ORAL GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILARES TIPO III TRATADAS CON UN RÉGIMEN DE CICLOFOSFAMIDA A DOSIS BAJAS: ESTUDIO DESCRIPTIVO. MARIA VICTORIA PENDON RUIZ DE MIER (H.U. REINA SOFIA), CRISTIAN RODELO HAAD (H.U. REINA SOFIA), MARIO ESPINOSA HERNANDEZ (H.U. REINA SOFIA), JOSE GOMEZ CARRASCO (H.U. REINA SOFIA), ROSA ORTEGA (H.U. REINA SOFIA), PEDRO ALJAMA (H.U. REINA SOFIA) El pronóstico de la glomerulonefritis extracapilar (GNE) tipoIII depende en gran medida de la función renal en el momento del diagnóstico y del tratamiento aplicado. Se han descrito supervivencias del 85% al año en pacientes tratados con ciclofosfamida (CFM)(1.5-2mg/kg). El objetivo del estudio fue evaluar la supervivencia de nuestros pacientes con GNEtipoIII tratados con corticoides y dosis de CFM de 1-1.5mg/kg. Estudio restrospectivo de GNE tipoIII diagnosticadas entre Mayo 1993 y Septiembre 2013 mediante biopsia renal. Analizamos: variables analíticas (creatinina, proteinuria, ANCA), necesidad de hemodiálisis, tratamiento recibido (plasmaféresis, CFM, corticoides), datos histológicos de biopsia renal, complicaciones y supervivencia. Nuestro protocolo de tratamiento incluye bolos de metilprednisolona de 500-1000mg y CFM a dosis de 1-1.5mg/kg. En los últimos 20 años se han diagnosticado 72 pacientes de GNE tipoIII en nuestro centro. La edad media fue 63 (±14) años, siendo la mayoría varones (65.3%). Respecto a datos analíticos, la proteinuria al diagnóstico fue 1.67 (±2.8) g/dl y el valor medio de creatinina fue 4,7 (±2,6) mg/dl en el momento de la biopsia. Tuvieron ANCAp positivos 42 pacientes (58.3%). El valor medio de BVAS fue 21.9 (±9.8). Requirieron hemodiálisis al inicio el 37.5% (n=27). En cuanto al tratamiento, recibieron corticoides en 97.2% (n=70), CFM(dosis media 100mg/día) en 86.1% (n=62) y plasmaféresis (12 sesiones) en 30.6% (n=22). En cuanto a la clasificación histológica según la biopsia renal; crescéntica 38.9%. Hubo fibrosis en el 87.5% (leve 43.1% y moderada 44.4%). Presentaron como complicaciones: infecciones el 18.1% (n=13), tumores el 1.4% (n=1) y no tuvieron ninguna el 76.4% (n=55) de los casos. El 23.6% (n=17) presentaron leucopenia por CFM y el 25% (n=18) fallecieron. La supervivencia de los pacientes tratados con corticoides, CFM y plasmaféresis fue del 85% al año, siendo la supervivencia renal al año del 60%. Tanto la supervivencia renal como la del paciente al año fue del 83% y 83%, siendo a los 5 años del 76.7% y del 79.1%. Nuestros datos muestran que con CFM a dosis bajas se pueden obtener aceptables tasas de supervivencia con menos efectos secundarios. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR TIPO I: QUE APORTA LA PLASMAFÉRESIS? ALDO RENE HURTARTE SANDOVAL (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIO ESPINOSA HERNANDEZ (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), ELVIRA ESQUIVIAS DE MOTTA (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIA LUISA AGüERA MORALES (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), NEY ARENCIBIA PEREZ (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), ANA ISABEL ROBLES LOPEZ (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), ROSA ORTEGA SALAS (SERVICIO DE ANATOMIA PATOLOGICA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), PEDRO ALJAMA GARCIA (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA) Introducción: La glomerulonefritis extracapilar tipo I es una entidad poco frecuente (inferior a un caso por millón/población/año)y con una elevada morbimortalidad. El tratamiento de elección consiste en bolus de corticoides, ciclofosfamida y plasmaféresis. Algunos autores recomiendan no realizar plasmaféresis si el paciente debuta con una insuficiencia renal dependiente de diálisis. Métodos:Estudio retrospectivo de 14 pacientes diagnosticados de glomerulonefritis extracapilar tipo I desde 1991 al 2014. Se analizaron variables clínicas, analíticas, histológicas y la supervivencia de la función renal y del paciente. El esquema de tratamiento fue inicialmente con bolus de metilprednisolona de 1 gr/día durante tres días y posteriormente con prednisona oral a 1 mg/kg/día, acompañado de ciclofosfamida 1.5-2 mg/kg/día y 12 sesiones de plasmaféresis. Se excluyeron dos pacientes que no se realizó plasmaféresis por mala situación clínica.Resultados:La incidencia fue de 0.74 casos/millón/año.La edad media fue de 52 ± 23 años. 9 eran hombres (75%). La manifestación clínica más frecuente fue la hematuria en el 75%. La hemoptisis se manifestó en el 33% (4/12). El 58% ingresó inicialmente en UCI, y el motivo más frecuente fue por hemoptisis (4/7). La Cr media al momento de la biopsia fue de 10.53 ± 5.34 mg/dl y el 100% de los pacientes requirió hemodiálisis. En el 36.4% (4 /11) se suspendió tratamiento con ciclofosfamida por leucopenia.La media de semilunas fue del 92.5%± 10.5%.La supervivencia renal fue del 0% precisando todos los pacientes hemodiálisis crónica. La supervivencia del paciente fue del 74.1% al año y del 64.8% a los 15 años. El 50% de los pacientes que fallecieron fue por hemoptisis (2/4). Se trasplantaron 6 pacientes 34.8 ± 17.1 meses después de iniciar tratamiento sustitutivo renal. La supervivencia en el trasplante es del 100% con un seguimiento de 99.9 meses y una creatinina media de 1.8 mg/dl. Conclusiones:La glomerulonefritis extracapilar tipo I es una patología poco frecuente de muy mal pronóstico. La plasmaféresis no parece aportar nada a la supervivencia renal ya que el 100% de los pacientes precisaron hemodiálisis crónica.La recidiva postrasplante fue nula. Resultados a largo plazo del tratamiento con CFM iv+ Prednisona en el tratamiento de la Glomerulonefritis Membranosa MONICA MARTIN VELAZQUEZ (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), MANOLO JIMENEZ VILLODRES (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), ALFONSO VALERA CORTES (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA) INTRODUCCIÓN: Los pacientes con Glomerulonefritis membranosa (GNM) se dividen en 3 grandes grupos según la evolución. Remisión espontánea (30-45%), IR agresiva (20%), y Síndrome Nefrótico durante largos periodos de tiempo sin deterioro de función renal (15-25%). Tomando como referencia en terapia inmunosupresora (TIS) los trabajos de Ponticelli, nuestro grupo a partir de 1990 establece una pauta de tratamiento basada en CFM iv + esteroides con los siguientes resultados a largo plazo. MATERIAL Y MÉTODO:Estudiamos una N de 10 varones afectos de GNM agresiva con una edad media de 39,2 años (DS: 10.3) al diagnóstico. La mediana de tiempo desde el inicio de la clínica al diagnóstico mediante biopsia renal fue de 3,5 meses (IQR 2-27). Todos fueron tratados con IECAS, furosemida, estatinas y heparina (si ALb< 1,5). Se decidió TIS si en 3 visitas consecutivas aumentó la creatinina (Cr). El esquema de IS fue Prednisona oral (1 mg/kg/día) con pauta descendente y CFM iv (500-750 mg/m2/mes). Para comparar las cifras de Cr y Proteinuria (Pr) con los diferentes tratamientos se empleó el test no paramétrico de Wilcoxon. RESULTADOS:La media de la Cr al diagnóstico fue de 1,04 mg/dl (DS: 0,24) y la media de la Pr al diagnóstico 12,97 gr/gr (DS:7,77). Tras la administración durante el periodo de observación (6 meses) de las medidas estándar, observamos un deterioro en la media de Cr 1,53 mg/dl (p=0,012) y un mantenimiento de la media de Pr 12,39 (p=0,779). Al iniciar el TIS se objetivó un descenso claro de la media de las cifras de Creatinina 2,07?1,7 mg/dl (p=0,086) al final del tratamiento (12 meses) y de la Pr 4,7 gr/gr a los 12 meses (p=0,058). No efectos adversos ni fallecidos hasta la actualidad. Sólo 2 pacientes necesitaron TSFR tras una media de seguimiento de 21,5 años después del inicio del TIS. CONCLUSIÓN:La GNM en sus formas agresivas se asocia a alto riesgo de deterioro de función renal. El régimen empleado de CFM iv durante 12 meses asociado a esteroides ha inducido remisión completa/parcial de la enfermedad a muy largo plazo en nuestros pacientes. La opción de limitar el TIS a pacientes con rápido deterioro de la función renal, limita a su vez, los posibles efectos adversos asociados. La fosfaturia es marcador independiente de progresión de enfermedad renal en pacientes con síndrome metabólico ANA ROBLES (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA), RAFAEL SANTAMARIA (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA), MARIA TERESA CABALLERO (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA), MARIANO RODRIGUEZ (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA), PEDRO ALJAMA (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA) Introducción: El síndrome metabólico (SM) se ha relacionado con riesgo de progresión de la enfermedad renal crónica (ERC), por mecanismos aún no bien establecidos. Existen evidencias experimentales mostrando que alta excreción urinaria de fósforo (P) se relaciona con daño y progresión de ERC. Hasta el momento no se conoce si la alta excreción urinaria de P se relaciona con descenso del filtrado glomerular (FG) en pacientes con SM. Objetivos: Estudiar factores relacionados con el descenso del FG en pacientes con síndrome metabólico independientemente a otros factores clásicos de progresión. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo observacional de pacientes con SM (según consenso de 2009 de IDF, NHLBI, AHA, WHF, IAS y IASO), FG entre 30 y 90 ml/min/1.73m2 y albúmina/creatinina en orina (Alb/Cro) < 0,4 mg/mg. Se realiza análisis univariante para identificar factores relacionados con el descenso del FG durante el seguimiento. En análisis multivariante se ajustó por variables demográficas, comorbilidad, uso de medicación relevante y variables analíticas. Resultados Se incluyeron 95 pacientes seguidos en consulta durante 2,71 ± 1,61 años. Fueron estratificados en pacientes progresores (PP) y no progresores (PNoP) en función de la mediana de velocidad de cambio del FG. En análisis univariante, los PP mostraron un mayor ratio fósforo / creatinina en orina (P/Cro) que los PNoP (Tabla), sin diferencias en el resto de variables. Existió correlación significativa entre el ratio P/Cro y el descenso del FG. En regresión lineal múltiple, se observó que el FG basal, la PAS y el ratio P/Cro eran factores independientes relacionados con la velocidad de descenso del FG. En análisis de regresión logística, el ratio P/Cro y Alb/Cro fueron predictores independientes del estado de progresión. Conclusión: La alta excreción urinaria de fósforo se asocia con el descenso del filtrado glomerular en pacientes con síndrome metabólico y filtrado glomerular entre 30 y 90 ml/min/1.73m2 de manera independiente a los factores clásicos de progresión de enfermedad renal. Tabla GRUPO TOTAL (N=95) No progresores (PNoP)(N=48) Progresores (PP) (N=47) P Edad (años) 62,46 ± 11,73 63,72 ± 11,44 NS Presión arterial sistólica (mmHg) 148,16 ± 23,23 63,08 ± 11,54 144,75 ± 22,69 151,65 ± 23,52 NS Glucemia (mg/dl) 122,25 ± 47,75 122,58 ± 60,22 121,92 ± 30,87 NS Triglicéridos (mg/dl) 199,47 ± 121,25 201,75 ± 137,48 197,15 ± 103,53 NS HDL Colesterol (mg/dl) 40,97 ± 11,62 39,25 ± 7,53 42,72 ± 14,55 NS Albúmina / creatinina en orina (mg/mg) 0,05 ± 0,08 0,04 ± 0,06 0,07 ± 0,1 NS Ratio Fósforo / crea orina (mg/mg) 0,61 ± 0,18 0,57 ± 0,16 0,66 ± 0,18 0,012 FG basal (ml/min/1.73m2) 62,11 ± 19,09 62,26 ± 18 61,95 ± 20,34 NS Velocidad cambio (ml/min/1.73m2 / año) -0,1 ± 3,77 2,59 ± 2,88 -2,85 ± 2,29 <0,001 TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA: COMPARACIÓN DE UN REGIMEN CON PREDNISONA-CICLOFOSFAMIDA A DOSIS BAJAS VS PREDNISONA-MICOFENOLATO. E. MERINO GARCIA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), F.J. BORREGO UTIEL (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M. POLAINA ROSILLO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M.P. PEREZ DEL BARRIO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), J. BORREGO HINOJOSA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), A. LIEBANA CAÑADA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN) OBJETIVO. Comparar eficacia del tratamiento inicial de nefropatía membranosa (NM) con ciclofosfamida (CIF) a dosis bajas frente a micofenolato mofetil (MMF). PACIENTES Y METODOS. Pacientes con NM con tratamiento inmunosupresor a partir de 2007. Tratamiento inicial: prednisona 40-60 mg/día + ciclofosfamida (CIF) a dosis bajas (<2 mg/kg/día) x 6 meses o prednisona+MMF (1.5-2 g/día). Se analiza respuesta durante 12-24 meses. Remisión completa: proteinuria<150 mg/Cr. Remisión parcial: reducción proteinuria>50%; proteinuria<500 mg/g Cr. RESULTADOS. Incluimos 32 pacientes,57±14 años,20 varones(62,5%). Meses postbiopsia 30±59. Cr 1,2±0,8 mg/dl (0,6-4,2);FG-MDRD 71±27 ml/min/1,73m2. CIF en 19 pacientes y 13 pacientes con MMF. Dosis inicial prednisona: 52,5±11,6 mg/día;0,71±0,17 mg/kg/día. Dosis CIF inicial: 93±23 mg/día y 0,72±0,65 mg/kg/día; >100 mg/día en 10,6%, 100 mg/día en 57,9%, 75 mg/día 21,1%, 50 mg/día en 10,5%. Dosis MMF inicial: 1461±380 mg/día; 1000 mg/día 30,8%, 1500 mg/día 46,2%, 2000 mg/día 23,1%. Comparando CIF vs MMF no observamos diferencias en edad, peso, meses postbiopsia, dosis inicial prednisona, Cr y FG-MDRD4, albuminemia, colesterol, proteinuria y albuminuria. Evolución grupo CIF: proteinuria/Cr mes0 4625±4203;mes6 1167±1492;mes12 447±574;mes18 383±533;mes24 370±480 mg/día (p<0,001 desde mes6). Evolución grupo MMF: proteinuria/Cr mes0 5178±3897;mes6 2096±2570;mes12 963±1465;mes18 633±718;mes24 137±110 mg/día (p<0,001 desde mes6). NO hubo diferencias en reducción de proteinuria al comparar CIF vs MMF. Remisión a los 6m: completa CIF 15,8% y MMF 16,7%; parcial CIF 73,7% y MMF 66,7%; proteinuria<500 mg/gCr: CIF 47,4% y MMF 50% (diferencias no signif). Remisión a los 12m: completa CIF 35,3% y MMF 33,3%; parcial CIF 64,7% y MMF 66,7%; proteinuria<500 mg/gCr CIF 70,6% y MMF 55,6% (diferencias no signif). Efectos secundarios: 1 herpes zóster con MMF. Un paciente con leucopenia. No episodios de diarrea con MMF. CONCLUSIONES. Tratamiento de NM con bajas dosis de ciclofosfamida es eficaz y bien tolerado. Tratamiento con MMF tiene respuesta similar a ciclofosfamida. Ambos tratamientos son bien tolerados. BIOPSIA RENAL EN PACIENTES OBESOS: EPIDEMIOLOGIA Y CARACTERISTICAS HISTOPATOLOGICAS. F.J. BORREGO UTIEL (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M.L. GARNICA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M.P. PEREZ DEL BARRIO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), J. BORREGO HINOJOSA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), C. DOMINGUEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), A. LIEBANA CAÑADA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN) OBJETIVO Analizar la patología glomerular presente en pacientes obesos. PACIENTES Y METODOS Pacientes con IMC>30kg/m2 biopsiados a partir de 2007 por proteinuria y/o deterioro de función renal. RESULTADOS 107 pacientes, 51±15 años, varones 61,7%. Diagn.AP: GESF 33,6%, N.IgA 12,1%, N.membranosa 12,1%, GNMP 7,5%, N. lúpica 9,3%, amiloidosis 3,7%, N.cambios mínimos 2,8%, N.diabética 2,8%, GN con prolif. Extracapilar 4,7%, GN postinfecciosa 0,9%, nefritis intersticial aguda 1,8%, otras 1,8%. Cr 1,7±1,2 mg/dl (mediana 1,3). FG-MDRD4 58,6±29,7 ml/min/1,73 m2. Proteinuria: 5,1±6,3 g/día (mediana 3). Albuminuria: 3,0±3,6 g/día (mediana 1,9). Comparando tipos de GN no observamos diferencias en función renal, proteinuria/Albuminuria, glucosa, TGD, colesterol LDL o HDL. Albúmina sérica fue menor en N.cambios mínimos (3,1±2,8 g/dl) y N.lúpica (2,8±0,8 g/dl) frente al resto (3,6-3,8 g/dl). El 44,4% de varones tenían GESF. En mujeres no hubo diagnóstico predominante. Edad fue mayor en GESF, diabéticos y nefropatía membranosa. GESF en 36 pacs: NOS 61,1%, celular 22,2%, tip lesion 2,8%, perihiliar 5,6%, colapsante 8,3%. 77,8% varones. En 8 (22.2%) tenían lesiones mínimas, con sinequias, acompañado de fibrosis intersticial y mayor porcentaje glomérulos globalmente esclerosados. Glomér.esclerosados globalmente: 38,9% con 0, 44,4% con <25%; 25-50% en 16,7%. Glom.escle.parcial: 55,6% con 0, 36,1% con <25%, 8,3% con 25-50%. Glomerulomegalia sólo en 4 pacs (11,1%). Colapso glomerular isquémico en 13 pacs (36,1%). Grado de fibrosis: 36,1% sin fibrosis, 47,2% con <25% fibrosis, 16,7% con 25-50% fibrosis. Mayor grado de fibrosis asociado a peor función renal y menor proteinuria. Forma colapsante cursó con peor función renal y mayor grado de proteinuria aunque no de forma significativa. Análisis multivariante: cuando albúmina es normal es más probable presentar GESF en la biopsia. CONCLUSIONES Un tercio de pacientes obesos biopsiados sin clínica de fracaso renal agudo asocian lesiones de GESF. Resto tienen gran variedad de GN, como nefropatía membranosa y nefropatía IgA. Un 22% no muestran lesión alguna, pero cursan con sinequias o fibrosis intersticial. Es muy poco frecuente observar glomerulomegalia. Epidemiologia y severidad de infecciones urinarias en pacientes trasplantado renal NEY ARENCIBIA PEREZ (REINA SOFIA DE CORDOBA), ISABEL LOPEZ LOPEZ (REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIA LUISA AGüERA MORALES (REINA SOFIA DE CORDOBA), ELVIRA ESQUIVIAS DE MOTTA (REINA SOFIA DE CORDOBA), ALDO RENE HURTARTE SANDOVAL (REINA SOFIA DE CORDOBA), ANA ISABEL ROBLES LOPEZ (REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIA DOLORES SALMERON RODRIGUEZ (REINA SOFIA DE CORDOBA), ALBERTO RODRIGUEZ BENOT (REINA SOFIA DE CORDOBA), DOLORES NAVARRO CABELLO (REINA SOFIA DE CORDOBA) Introducción La infección del tracto urinario es la complicación infecciosa más frecuente en los pacientes trasplantados renales. Sin embargo su incidencia es variable (5-36%), al igual que su epidemiología según la región geográfica y la severidad, desde asintomática hasta requerir ingresos. En este trabajo nos propusimos analizar las diferencias en la incidencia entre verano e invierno, identificar la relación entre la presencia de síntomas y necesidad de ingreso, así como los microorganismos más prevalentes en nuestro centro. Métodos Estudio transversal incluyendo a todos los pacientes revisados en consultas de trasplante renal en Marzo, invierno, y Septiembre, verano, 2014 (N=648). Se recogieron datos clínicos-demográficos de los pacientes (para confirmar que eran poblaciones similares); datos microbiólogicos y datos terapéutico-analíticos cuando fue necesario. Se realizó una estadística descriptiva y comparativa para datos independientes (p<0.05). Resultados En total se recogieron 538 urocultivos (83.2% de la población estudiada), siendo el 8.7% de estos positivos. Todos ellos recibieron tratamiento antibiótico. No hubo diferencias signiticativas ni en el número de urocultivo recogidos (83.3% invierno y 83.1% verano) ni en el porcentaje de urocultivos positivos (6.8% invierno y 10.8% verano, p>0.05). Sin embargo, en verano sólo el 14.3% de los pacientes con urocultivo positivo refirieron síntomas (frente al 44.4% en invierno, p=0.028) y ninguno de ellos precisó ingreso (frente a 6 pacientes que ingresaron en invierno, p=0.008). De forma global los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron E. coli (37.3%) seguido de Klebsiella spp (23.5%), E. faecalis (11.8%) y P. aeruginosa (9.8%). Estos datos microbiológicos son similares a los descritos en revisiones previas, a excepción de la Klebsiella spp que duplicó en incidencia a la P. aeruginosa (véase tabla). Conclusiones - La mayoría de los urocultivos realizados en consultas fueron negativos - En invierno a pesar de presentar similar incidencia y microbiología, las ITU fueron más sintomáticas y de mayor gravedad que en verano - La severidad de los síntomas y la gravedad de la ITU no se relaciona con el microorganismo causal Tabla Microorganismos Invierno Verano Total E. coli 8 (38,1%) 11 (36,7%) 19 (37,3%) Klebsiella ppn 8 (38,1%) 4 (13,3%) 12 (23,5%) E. faecalis 1 (4.8%) 5 (16,7%) 6 (11,8%) P. aeruginosa 2 (9,5%) 3 (10%) 5 (9,8%) M. morganii 2 (9,5%) 1 (3,3%) 3 (5,9%) Otros 0 (0%) 6 (20%) 6 (11.7%) Total 21 (100%) 30 (100%) 51 (100%) Biomarcadores endoteliales y seguimiento a largo plazo del trasplante renal. MARIA LOPEZ ANDREU (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. IMIBIC), MARIA DOLORES NAVARRO CABELLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. IMBIC), ANA MERINO RODRIGUEZ (UNIDAD DE NEFROLOGIA EXPERIMENTAL. IDIBELL. HOSPITAL BELLVITGE), MARIA VICTORIA PENDON RUIZ DE MIER (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. IMIBIC), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. IMIBIC) Introducción: La alteración del equilibrio endotelial está implicada en el inicio y mantenimiento de la enfermedad ateroesclerótica en el trasplante renal. La determinación de nuevos biomarcadores de monitorización del estado endotelial mediante la identificación de mecanismos celulares implicados, incluye la determinación de EPCs (células progenitoras endoteliales) y EMPs (microparticulas apoptóticas endoteliales). Objetivo: Determinar el efecto del trasplante renal sobre las EPCs y EMPs y la aparición de eventos cardiovasculares. Material y métodos: Estudio prospectivo que incluye 27 pacientes trasplantados renales. Se realizó estudio previo a los 6 y 12 meses postrasplante con determinación mediante citometría de flujo con triple marcaje EPCs procedentes de médula (CD34/CD133/VEGFR2) y las micropartículas apóptoticas (CD31/ CD131/AnexinaV). Se realizó seguimiento de estos pacientes durante un periodo medio de 71 meses postrasplante analizándose parámetros clínicos, analíticos y la presencia de algún evento vascular durante el seguimiento. Resultados: La edad media al final del periodo de seguimiento fue 62,5 (35-78) años. La inmunosupresión fue en todos los pacientes triple terapia. La creatinina al final de periodo de seguimiento fue 1,45±0,64 mg/dl, Clcreatinina MDRD 56,63±21,77 mi/min. % pacientes dislipemicos 96,4%, diabéticos 57,1% e hipertensos 89,3%. El daño endotelial determinado por el número de EMPs disminuye de forma significativa después del trasplante renal ( p<0,005 frente al número en el periodo de hemodiálisis), así mismo la reparación endotelial determinada por el número de EPCs aumentan significativamente ( p< 0,005) en todos los pacientes comparado con los niveles durante la diálisis. El número de eventos producidos en el seguimiento fue 9. No se encontró relación entre la diabetes, dislipemia, edad con la presencia de eventos cardiovasculares. Conclusión: El trasplante renal mejora significativamente el número de EPCs y disminuye las EMPs frente a la hemodiálisis. Estos hallazgos podrían estan implicados en la disminución de eventos cardiovasculares en los pacientes trasplantados. DONANTES DE RIÑÓN DE VIVO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO MARIA DOLORES SALMERON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), MARIA LUISA AGÜERA MORALES (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), MARIA DOLORES NAVARRO CABELLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), SAGRARIO SORIANO CABRERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), NEY ARENCIBIA PEREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ISABEL LOPEZ LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), MARINA SANCHEZ-AGESTA MARTINEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ALBERTO RODRIGUEZ BENOT (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA) La donación de vivo reduce el tiempo que el paciente con insuficiencia renal crónica terminal permanece dependiente de diálisis permitiendo incluso evitar el inicio de ésta si se realiza de forma anticipada. En nuestro hospital, el 1.9% de los trasplantes renales aislados previos a 2012 fueron de donante vivo. En los últimos años este porcentaje ha superado el 10%. Realizamos un estudio observacional descriptivo sobre los donantes de riñón de vivo en nuestro hospital entre Marzo de 1985 y Diciembre de 2014, registrándose 40 donantes. El 70% (28) de los donantes fueron mujeres y la edad media fue 49.75±9.68 años.La madre fue la donante en 42.5% (17) de los casos seguida por el padre 20% (8), la hermana 15% (6), la esposa 12.5% (5), el hermano 7.5% (3) y el esposo 2.5% (1) Para el análisis estadístico de los datos, se excluyó a los donantes comprendidos entre 1985 y 2002 por falta de datos y pérdida del seguimiento.Se analizaron un total de 27 pacientes. El 66.7%(18) eran grupo 0, el 25.9%(7) grupo A y el 7.4%(2) grupo B. El 22.2%(6) de los donantes eran hipertensos, el 37%(10) tenían dislipemia y el 25.9%(7) eran fumadores. Ninguno de los donantes era diabético. En todos los casos, la extracción renal se realizó mediante laparoscopia. El 14.8%(4) presentaron fracaso renal agudo en el postoperatorio inmediato. La duración media de hospitalización fue 5.30±2.972 días. El valor medio de creatinina y el filtrado glomerular de los donantes de riñón de vivo previo a la donación fue 0.73±0.10mg/dL y 97.60±9.08mL/min, respectivamente.La mayor elevación de creatinina tras la donación se produjo entre el primer y el cuarto día postintervención quirúgica con una mediana de creatinina de 1.085(0.79-1.65). La evolución de la función renal de los donantes se muestra en la Tabla 1. Tras la donación de riñón, el 22.2% (6) continua con hipertensión y aumenta la dislipemia hasta el 74% (27). Los donantes renales son la mayoría familiares genéticamente relacionados, mujeres y con edad media de 50 años. El deterioro inicial del filtrado glomerular asociado a la reducción del número nefronal inicia ya al primer año su recuperación progresiva. Ninguno de los donantes vivos ha sufrido ninguna comp EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES EL FILTRADO GLOMERULAR ESTIMADO CON ECUACIONES MDRD Y CKD-EPI TIENE POBRE RELACION CON EL FILTRADO MEDIDO CON Cr51-EDTA. F.J. BORREGO UTIEL (S. NEFROLOGIA. COMP.HOSPITALARIO. JAEN), A. RAMIREZ NAVARRO (UGD. MEDICINA NUCLEAR. HU), R. ESTEBAN DE LA ROSA (S. NEFROLOGIA. HU), J. BRAVO SOTO (S. NEFROLOGIA. HU) OBJETIVO Analizar grado de ajuste de ecuaciones de filtrado glomerular (FG) CKD-EPI y MDRD al FG estimado con Cr51-EDTA en pacientes trasplantados renales. PACIENTES Y METODOS Trasplantados renales con función renal estable. Determinación en mes 12º posTx de Cr, cistatina C y medición del FG con aclaramiento plasmático de Cr51-EDTA. Calculamos FG: MDRD4, CKD-EPI 2009 y CKD-EPI 2012 con Cr y cistatina C. RESULTADOS Incluimos 556 TxR con mediciones de Cr y 270 TxR con cistatina C y medición FG-EDTA. Edad 48±14 años, 63,7% varones, 5,6% diabéticos. Peso 75,0±13,4 kg. FG: MDRD 55,6±17,8 (rango 12,1-117,7) ml/min/1,73m2; CKD-EPI-Cr2009 57,3±19,6 (rango 11,7-123,4) ml/min/1,73m2; CKD-EPI-CistC2012 58±26,9 (rango 14,6-161,2) ml/min/1,73m2; CKD-EPICr-CistC2012 57,2±21,4 (rango 15,2±125,9)ml/min/1,73m2; Cr51-EDTA 42,6±11,7 (rango 12,7-91,1) ml/min/1,73m2. FG-Cr51EDTA fue significativamente inferior a los demás(p<0,001). Sesgo respecto a FG-EDTA: MDRD mediana +11,6 (rango -33,5 a 80,1); CKD-EPI-Cr2009 mediana +12,8 (rango -34,3 a 85,8); CKD-EPI-CistC2012 mediana 8,5 (rango -21,5 a 103); CKD-EPI Cr&CistC2012 mediana 10,8 (rango -18,4 a 77,2)ml/min/1,73 m2. FG-MDRD4 y FG-CKD-EPI Cr2009 se correlacionaron regular con FG-EDTA (r= 0,68 y r= 0,68, p<0,001). FG-CKD-EPI-CistC2012 y CKD-EPI Cr&CistC2012 se correlacionaron menos con FG-EDTA (r=0,54 y r=0,64, p<0,001). FG<60 ml/min/1,73 m2: con FG-Cr51EDTA 92,3%, MDRD 62,6%, CKD-EPI-Cr2009 59,4%, CKD-EPICistC2012 61,1%, CKD-EPI-Cr&CistC2012 57,8%. Sobreestimación FG se correlacionó negativamente con Cr (p<0,001). Con Cr<1 mg/dl sesgo fue con MDRD +36 en varones y +26.5 en mujeres, con CKD-EPI-Cr2009 +39 en V y +31 en M,con CKD-EPICr&Cist2012 +39 en V y +26.5 en M ml/min/1,73m2. El menor sesgo con Cr >2 mg/dl para todas las fórmulas. Predicción de FG<60: MDRD Sensib. 66,3%, especif 81,4%;CKD-EPI Cr2009 S 63,5%, E 90,7%; CKDEPI CistC2012 S 64,9%, E 81,8%;CKD-EPI Cr&CistC2012 S 62,9%, E 100%. CONCLUSIONES Ecuaciones estimación FG sobreestiman el FG respecto a Cr51-EDTA en TxR. Sobreestimación es mayor cuando Cr<1.5 mg/dl, mayor en varones y disminuye con edad. Ecuaciones estimación FG muestran bajo carácter predictivo para detectar FG<60 ml/min/1,73m2. RESULTADOS DEL TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO EN ANDALUCIA AUXILIADORA MAZUECOS (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), TERESA GARCIA (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), MIGUEL ANGEL GENTIL (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), ALBERTO RODRIGUEZ-BENOT (HOSPITAL REINA SOFIA), M. CARMEN GRACIA (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES), MERCEDES CABELLO (HOSPITAL CARLOS HAYA), PABLO CASTRO (COORDINACION AUTONOMICA DE TRASPLANTES DE ANDALUCIA), MANUEL ALONSO (COORDINACION AUTONOMICA DE TRASPLANTES DE ANDALUCIA) El trasplante renal de donante vivo (TRDV) es un excelente tratamiento para la enfermedad renal crónica (ERC). En España se ha producido en los últimos años un incremento en TRDV. Objetivos: Analizar sus resultados en Andalucía (periodo 1984-junio 2014; fuente: SICATA); comparar los resultados actuales con los primeros años de la técnica; compararlos con el TR de donante cadáver (TRDC). Resultados: Desde 1984 se han realizado 415 TRDV. Todos los años se realizó algún TRDV, si bien el aumento importante se produce a partir de 2006: etapa histórica (EH, 1984-2005), n=65; etapa actual (EA, 2006-junio 2014), n= 350. La edad de los receptores aumentó significativamente (EH vs EA: 29.2 vs 42.3 años, p=0.000). No hubo diferencias en el sexo de donante y receptor (más varones en receptores y mujeres en donantes, en ambas etapas). El porcentaje de retrasplantes es similar pero el tiempo en tratamiento renal sustitutivo (TRS) previo al TR disminuye significativamente: 40% de pacientes en EA acceden al TRDV desde prediálisis frente 12% en la EH (p=0.000). La supervivencia de paciente fue 99% y 98% a 1 y 5 años, similar en las dos épocas. La supervivencia del injerto fue 96% y 91% a 1 y 5 años, con mejoría significativa en la EA (p=0.007). En la EA, comparamos los resultados del TRDV con los del TRDC (n=2894, excluídos TRDC de más de un órgano). En TRDV significativamente era menor la edad de donante y receptor, menos donantes varones, menor incidencia de ERC diabetes, menos tiempo en TRS, menor PRA, menor tiempo isquemia fría. No hay diferencias en sexo receptor, retrasplantes, serología vírica ni compatibilidad HLA. Los niveles de Crp al 3º mes y 1 año (p=0.000), y la supervivencia del paciente (p=0.000), del injerto no censurada (p=0.000) y censurada para muerte (p=0.033) fueron significativamente mejores en TRDV. En el análisis de Cox el donante cadáver se mantuvo como factor de riesgo de supervivencia de paciente e injerto. Conclusiones: La supervivencia del TRDV es excelente, con mejoría en la etapa actual. Los resultados son superiores al TRDC. Cuando ajustamos para covariables relacionadas con supervivencia, el origen del órgano (cadáver/vivo) sigue siendo predictor de supervivencia. TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO EN ANDALUCÍA: CARACTERÍSTICAS Y SEGURIDAD DEL DONANTE. AUXILIADORA MAZUECOS (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), TERESA GARCIA (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), M. CARMEN GRACIA (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES), MIGUEL ANGEL GENTIL (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), ALBERTO RODRIGUEZ-BENOT (HOSPITAL REINA SOFIA), MERCEDES CABELLO (HOSPITAL CARLOS HAYA), PABLO CASTRO (COORDINACION AUTONOMICA DE TRASPLANTES DE ANADALUCIA), MANUEL ALONSO (COORDINACION AUTONOMICA DE TRASPLANTES DE ANADALUCIA) Los excelentes resultados del trasplante renal de donante vivo (TRDV) han determinado un incremento significativo de este tipo de trasplantes. El TRDV expone a personas sanas, los donantes, a potenciales complicaciones. Diversos estudios han puesto de manifiesto que la evolución de los donantes a corto y largo plazo es excelente pero no hay datos publicados en nuestro país. Objetivo: Analizar la evolución de los donantes vivos en Andalucía en el periodo 2006-junio 2014 a partir de los datos del registro de donantes de SICATA. Resultados: En este periodo 350 personas fueron donantes (63% mujeres, edad 48.5+10 años), el 38% sin consanguinidad con el receptor y 6% en donación cruzada. Otras características basales fueron: IMC 27.1+4 Kg/m2 (20.3% con IMC >30); HBA1c 5.2+0.5%; HTA, n=23 (9.9%), dislipemia, n=33 (14%). En 225 donantes están recogidos datos de función renal basales y de seguimiento. El filtrado glomerular (FG) medio fue: 107 ml/min pre-donación; 73 ml/min, 1 año post-donación (p=0.000 respecto al basal); 74 ml/min, 2 años post-donación (p=0.000 respecto al basal). Al año post-donación, 18% tenían FG 30-59 ml/min (media 50 ml/min) y 82%, FG >60 ml/min (media 80 ml/min). Los donantes con menor FG post-donación eran significativamente más mayores (FG 1º año post-donación 30-59 ml/min, edad 59+6 años; FG 1º año post-donación >60 ml/min, edad 47+8 años; p=0.000). Los donantes de más de 50 años presentaban un descenso similar de FG al año de la donación que los <50 años pero partían de FG basales menores (FG basal: <50 años, 109 ml/min; >50 año, 95 ml/min; p=0.000)(FG 1 año pot-donación: <50 años, 95 ml/min; >50 años, 66 ml/min; p=0.000). Ningún donante ha llegado a tener FG post-donación <30 ml/min. Los valores de glucemia y tensión arterial no mostraron cambios post-donación. Solo se ha registrado un fallecimiento, 2 años tras la donación, por causa no relacionada con el procedimiento (Ca pulmón). Conclusiones: La donación renal es un procedimiento seguro. Observamos un descenso estable del FG, similar al descrito en la literatura, manteniendo la gran mayoría FG > 60 ml/min. Los donantes con menor FG son los de mayor edad. UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO ÚTIL Y EFICAZ EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA REFRACTARIA: LA ULTRAFILTRACIÓN CON DIÁLISIS PERITONEAL. VERONICA DE LA ESPADA PIñA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), PEDRO LUIS QUIROS GANGA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), CESAR REMON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), CAROLINA OCAMPO AREVALO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), JOSE ANTONIO GOMEZ PUERTA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL) Introducción, La IC refractaria (ICR) es aquella resistente a la terapia habitual. Esta situación condiciona una mala calidad de vida e ingresos hospitalarios repetidos. La Diálisis Peritoneal (DP) proporciona una UF contínua a estos pacientes, reduciendo los edemas, preservando/mejorando la diuresis y la sensibilidad diurética y mejorando la gravedad funcional [NYHA] Objetivos: En nuestro hospital se ha puesto en marcha el Programa DP-Cardiorrenal, mediante el cual se proporciona a pacientes con ICR (± ERC más o menos severa) la DP como abordaje integral del síndrome cardiorrenal y tratamiento de la sintomatología de la ICR. Se presentan los resultados de los 6 pacientes que han sido tratados hasta Junio de 2014 (en 3 casos más se implantó el catéter peritoneal, pero no pudieron ser incluidos por distintos motivos) Resumen de los resultados: n= 6 pacientes. Se utilizó un único intercambio de icodextrina nocturna en 4/6 y añadieron 1-2 intercambios diurnos con soluciones de glucosa en los pacientes con ERC (2/6) Resultados observados (tabla): • Mejora de la NYHA de clase en todos los pacientes: todos los pacientes han rebajado su estadio de IC. • Fracción de eyección de ventrículo izquierdo: FEVI: ningún paciente empeoró. En 3 se observó una mejoría moderada. • Calidad de vida (SF-36): A todos los pacientes perciben una mejoría en su salud La mejora también se observó en los demás variables analizadas: Número y duración de las hospitalizaciones, peso corporal, diuresis, UF diaria total y respuesta diurética. Conclusiones: la DP con icodextrina y/o dextrosa en el tratamiento de la ICR con o sin ERC importante, es eficaz y segura para mejorar el grado funcional NYHA, la calidad de vida y la necesidad de hospitalización, así como una discreta mejoría en parámetros ecocardiográficos y en otros funcionales, como el peso corporal total, la diuresis y la UF diaria total. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca refractaria con un intercambio de diálisis peritoneal MARIA DOLORES SALMERON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ANA ISABEL ROBLES LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ELVIRA ESQUIVIAS DE MOTTA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ALDO RENE HURTARTE SANDOVAL (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), SAGRARIO SORIANO CABRERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), MARIA ANTONIA ALVAREZ DE LARA SANCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ALEJANDRO MARTIN MALO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), LUIS GONZALEZ BURDIEL (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA) La insuficiencia cardíaca refractaria (ICR) se caracteriza por síntomas que limitan la vida diaria a pesar del tratamiento farmacológico óptimo. Son pacientes con cardiopatía estructural avanzada e insuficiencia cardiaca en reposo. La diálisis peritoneal (DP) es un tratamiento alternativo en estos casos. Presentamos 12 pacientes con ICR en tratamiento con DP entre Mayo de 2012 y Enero de 2015. El 58.3% (7) de los pacientes fueron varones. La edad media de inicio de DP fue 69.67±7.42 años. La etiología de la insuficiencia cardiaca fue cardiopatía isquémica 33.3% (4), miocardiopatía dilatada 33.3% (4), valvulopatía 25% (3) e hipertensión pulmonar 8.3% (1). Al inicio, los pacientes estaban recibiendo tratamiento con 1-3 diuréticos. En el 58.3% se administraba eritropoyetina. En todos se programó un intercambio nocturno con icodextrina de 2000cc de volumen y una permanencia de 10 horas. Se observó una mejoría en el manejo del volumen, con disminución de la disnea a los 6 meses del tratamiento con DP. No hubo episodios de peritonitis en ninguno de los pacientes estudiados. La mediana de días de hospitalización en el año previo al inicio de DP fue de 32 días (rango 9-93). En cambio, en el año siguiente al inicio de DP esta cifra se redujo significativamente hasta 4.5 días (rango 0-40). La mediana de tiempo que han permanecido los pacientes con ICR en DP es de 8 meses (rango 1-30). Al final del periodo estudiado, el 50% (6) de los pacientes fallecen, el 41.7% (5) continúan actualmente en DP y uno de ellos (8.3%) ha abandonado la técnica tras recibir un trasplante cardiaco. En la Tabla 1 se muestran las características clínicas, analíticas y los parámetros ecocardiográficos al inicio de DP y a los 6 meses. En vista a los resultados obtenidos, podemos concluir que el tratamiento de la ICR con DP mejora la clínica de estos pacientes y disminuye la clase funcional de la NYHA, los edemas y el número de días de hospitalización por lo que debe ser considerado como una opción terapéutica. Son necesarios estudios con mayor número de pacientes y mayor seguimiento de los mismos para poder determinar si la DP mejora la supervivencia de estos pacientes. Efecto de diferentes modalidades de diálisis sobre el estrés oxidativo y la expresión de citoquinas en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. ELVIRA ESQUIVIAS DE MOTTA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ANA ISABEL ROBLES LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), PAULA BUENDIA BELLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), CARLOS LUNA RUIZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ANDRES CARMONA MUñOZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), JULIA CARRACEDO AñON (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ALEJANDRO MARTIN MALO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA) Introducción: El deterioro de la función renal implica un menor aclaramiento de factores que intervienen en la inflamación, como las citoquinas(CK), así como un aumento del estrés oxidativo. Esta actividad inflamatoria está implicada en la disfunción endotelial de los pacientes con insuficiencia renal crónica(IRC), responsable del mayor grado de arterioesclerosis que presentan. El tipo de diálisis y su capacidad para estimular a los monocitos, aumentando la producción de CK, constituye uno de los desencadenantes específicos de inflamación en pacientes en diálisis. Objetivo: El objetivo del estudio fue comparar el efecto de la HFR sobre la expresión de CK solubles, la enzima antioxidante superoxido dismutasa (SOD) y la proteína C reactiva (PCR) frente a la hemodiálisis de alto flujo (HF) y la hemodiafiltración en línea postdilucional (HDF-OL). Material y Métodos: Se seleccionaron 7 pacientes estables en hemodiálisis. Como controles se incluyeron 10 sujetos sanos. Los pacientes se dializaron en períodos diferentes de 8 semanas cada uno: HD-HF/HFR1/HDF-OL1/HFR2/HDF-OL2. Los niveles séricos de CK se determinaron mediante inmunoensayo múltiple en suspensión con un panel de 17 CK (The Bio-Plex Pro human cytokine 17-plex immunoassay: IL-1?, IL-2, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, IL-8, IL-10, IL-12, IL-13, IL-17, G-CSF, GM-CFS, IFN?, MCP-1, MIP-1?, TNF?).La enzima SOD se determinó por ELISA, y la PCR en el laboratorio de Bioquímica. Resultados: Se observó un incremento significativo en los niveles plasmáticos de las 16 CK proinflamatorias en los pacientes en los 3 grupos de hemodiálisis en comparación con los controles sanos (p<0.05). Aunque los niveles de CK no llegaron a normalizarse, algunas CT disminuyeron de forma significativa en los periodos de HFR en relación a las otras 2 técnicas (p<0.05). La CK antiinflamatoria IL-10 y la enzima SOD aumentan en los periodos de HFR. La PCR no se modificó. Los resultados más relevantes se muestran en la tabla 1. Conclusion: La HFR modula el estrés oxidativo y la expresión de CK proinflamatorias y antiinflamatorias en comparación con las otras técnicas de diálisis, aunque sin llegar a alcanzar los niveles de normalidad. Tabla CK/técnica HF HFR1 HDFOL1 HFR2 HDFOL2 IL-1? 5.3 (3.1-26.9) 1.3 (0.3-1.9)a 3.1 (1.3-10.5)ab 0.5 (0.3-1.3)ac 1.4 (0.4-1.7)ac IL-4 46.3 (42.5-93.7) 16.3 (11.4-27.3)a 57.4 (29.4-78.4)b 16.3 (12.8-34.9) 22.8 (21.1-32.8)a IL-6 45 (20.2-55.7) 16.5 (6.4-20.2)a 42 (16.5-75.3)b 17.6 (5-24.3)c 27.7 (19.4-33.8) IL-10 7.7 (6.8-12.8) 32.6 (15.6-50)a 14.3 (10.5-20.5) 26.9 (17.9-29.7)a 19.3 (13.2-20.6)abd TNFalfa 43.6 (32.2-75) 21.5 (14.3-27.9)a 56.6 (25-86.8)b SOD 140.4 (135.2-209.9) 385.2 (354.9-505.6)a 287.7 (263.9-367.7)ab 402 (376-483)ac 325.4 (290.4-351.9)abd PCR 2 (2-2) 2.3 (1-7.2) 1.8 (1.6-2.9) 2.8 (1-6) 19.1 (14.3-30.6)a 28.7 (19.3-56.7) 2 (1-6) Medianas y rangos. a p<0.05 versus HF. b p<0.05 versus HFR1. c p<0.05 versus HDFOL1. d p<0.05 versus HFR2. Un nuevo sistema para medir las asociaciones entre los parámetros bioquímicos de la insuficiencia renal crónica y la enfermedad ósea mineral MARIA DOLORES SALMERON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), MARIANO RODRIGUEZ PORTILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ALEJANDRO MARTIN MALO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), SAGRARIO SORIANO CABRERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ELVIRA ESQUIVIAS DE MOTTA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), CLAUDIO BARBIERI (FRESENIUS MEDICAL CARE. GERMANY), MARIA ANTONIA ALVAREZ DE LARA SANCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA) Las Guías de Práctica Clínica establecen los niveles diana de calcio (Ca), fósforo (P) y PTH. El Ca, P y PTH están relacionados entre sí. El cambio de uno de estos parámetros, a menudo, se asocia con una modificación paralela en otro de ellos. El objetivo del estudio es cuantificar el grado de asociación entre los parámetros individuales del metabolismo óseo mineral (Ca, P y PTH) y otros parámetros demográficos así como el tratamiento empleado en pacientes en hemodiálisis. Se estudia una cohorte de 1758 pacientes de nuestra unidad de hemodiálisis entre el 1 de enero de 2000 y el 1 de junio de 2013. Las variables analizadas son la edad, sexo, tiempo en diálisis, tipo de acceso vascular, dosis de diálisis, analíticas mensuales con determinación de Ca, P y PTH y el tratamiento empleado, obteniéndose un total de 46141 registros. Se utilizó el método matemático “Random Forest” basado en paradigmas de inteligencia artificial en el que se requiere un número elevado de datos. Este método se basa en el procedimiento de auto-aprendizaje con axiomas similares a los empleados en inteligencia artificial. Los resultados más relevantes revelaron que el grado de asociación entre PTH y P era mayor que entre la PTH y el Ca. Estas asociaciones están condicionadas por la edad y tiempo en diálisis. La gráfica 1 representa la correlación lineal existente entre el P y la PTH mediante la correlación lineal de Pearson. La gráfica 2 representa la relación obtenida usando Random Forest entre los cambios de fósforo y los cambios de PTH. La precisión en la predicción que se obtiene empleando el método Random Forest es superior que con el método clásico de correlaciones. El análisis de las complejas interacciones entre los parámetros del metabolismo óseo mineral mediante Random Forest determina el grado de asociación entre las distintas variables incluidas sin asumir hipótesis previamente establecidas desarrollando Modelos Predictivos que permiten identificar patrones de asociación entre los parámetros estudiados. Por tanto, Random Forest es una nueva metodología de análisis de asociación entre variables que puede ser utilizada para analizar variables de pacientes en hemodiálisis. Asociación entre FGF23 y fósforo en pacientes en Hemodiálisis. ISABEL LOPEZ LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), NEY ARENCIBIA PEREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), PETRA CANTON GUERRERO (CENTRO DE HEMODIALISIS SAN RAFAEL.), ISABEL BERDUD (CENTRO DE HEMODIALISIS SAN RAFAEL.), MARIANO RODRIGUEZ PORTILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), ALEJANDRO MARTIN MALO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA) INTRODUCCIÓN: El aumento de FGF 23 es comúnmente observado en pacientes con enfermedad renal crónica en estadio terminal y tratamiento con terapia renal sustitutiva, siendo un factor predictivo de mortalidad de forma independiente en pacientes en hemodiálisis. El FGF23 se relaciona con hipertrofia ventricular izquierda, calcificación vascular y mortalidad prematura. Independientemente de cuál es la mejor estrategia para disminuir niveles de FGF 23 en enfermedad renal crónica, es importante conocer cuáles son los principales factores con los que se relacionan los niveles de FGF 23 en los pacientes en hemodiálisis. OBJETIVO: Determinar la asociación existente entre los niveles de FGF23 y parámetros del metabolismo óseo mineral (fósforo, calcio y PTH) en pacientes en hemodiálisis. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron 25 pacientes estables en hemodiálisis, y se realizó una única determinación, analizándose los niveles de FGF23 (molécula intacta, Kit kainos), calcio, fósforo y PTH. Se realizó el tratamiento estadístico de los datos con el programa SPSS v.15. La edad media de los pacientes fue de 74.9 años. RESULTADOS: Tras estudiar la asociación entre los niveles de FGF 23 con cada uno de los parámetros del metabolismo óseo mineral recogidos, se observa que existe una asociación lineal entre los niveles de FGF 23 y fósforo en los pacientes en hemodiálisis (R2 = 0.46) de forma estadísticamente significativa (Figura 1). Sin embargo, no se ha detectado en nuestro estudio, una asociación similar entre los valores de FGF 23 y el resto de parámetros -calcio y PTH- (Figura 2) CONCLUSIONES: Los niveles de FGF23 se correlacionan con los niveles de fósforo en pacientes en hemodiálisis. Nuestros resultados sugieren que controlando los niveles de fósforo en estos pacientes, se podrían corregir los niveles de FGF23, y con ello reducir algunos de los factores de riesgo cardiovascular asociados a CKD 4-5 en hemodiálisis. PARAMETRO DE HIDRATACION OH DE IMPEDANCIOMETRIA NO REFLEJA LA GANANCIA INTERDIALISIS EN PACIENTES EN HEMODIALISIS. F.J. BORREGO UTIEL (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M.M. BIECHY BALDAN (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), J.M. GIL CUNQUERO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M.C. SANCHEZ PERALES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M.J. GARCIA CORTES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), A. LIEBANA CAÑADA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN) INTRODUCCION En hemodiálisis la ganancia de peso interdiálisis es una medida del grado de sobrehidratación máxima que sufre el paciente. Esto se suma a grado sobrehidratación de base. El monitor de impedanciometría BCM de Fresenius calcula el parámetro de sobrehidratación OH cuya fórmula no ha sido validada. Nuestro objetivo fue analizar si refleja correctamente grado sobrehidratación en hemodiálisis. PACIENTES Y METODOS Pacientes en hemodiálisis estables. Impedanciometría con BCM Fresenius prediálisis en la sesión de mitad de semana. Registramos peso seco, ganancia de peso respecto día previo y respecto peso seco. Recogimos OH absoluta y OH relativa. Calculamos OH del modelo de Chamney con fines comparativos. RESULTADOS 33 pacientes, 58±20 años, 19 varones (57,6%). Peso 72,7±17,6 kg, IMC 27,8±5,2Kg/m2. Ganancia de peso: sesión previa 2,27±0,95 kg (0,8-3,7), peso seco 2,48±1,16 kg (0,1-4,4). OH = 1,18±0,99 litros (-1,1 a 3,6), menor que las ganancias de peso (p<0,001). No hubo correlación entre ganancia de peso respecto a sesión previa o respecto a peso seco con OH. OH no se correlacionó con edad ni peso. Se correlacionó con: R50 (r=-0,42, p=0,014) y Xc50 (r= -0,55, p=0,001) y AF50 (r=-0,35, p=0,047) y mejor con R,Xc y AF a 5KHz. La ganancia respecto a sesión previa se correlacionó con AF5 (r= 0,43, p=0,015) y con AF50 (r= 0,40, p= 0,02). No se correlacionó con Rext pero sí con Rint (r= -0,36, p=0,04). OH-Chamney 2,5±1,4 l (-0,5 a 6). Fue mayor que OH (p<0,001) pero no mostró diferencias respecto a ganancias de peso. OH-Chamney no se correlacionó con ganancias de peso, pero sí con OH (r= 0,91, p<0,001) con línea de regresión de: OH-Moissl = 1,17*OH+1,24 litros. No se logró predecir la ganancia de peso a partir de OH aún añadiendo otras variables como edad, sexo, talla o peso. CONCLUSIONES. El parámetro de sobrehidratación OH prediálisis del monitor BCM de Fresenius en pacientes en hemodiálisis no guarda relación alguna con la ganancia de peso interdiálisis. OH infraestima la ganancia de peso intradiálisis. La sobrehidratación OH de Chamney genera valores en promedio más parecidos a la ganancia de peso interdiálisis, pero tampoco guarda relación alguna con ella. POSTER SÍNDROME DE AORTA MEDIA en la infancia. ANA DOLORES DUARTE MARTINEZ (H. REGIONAL DE MALAGA), LAURA FUENTES SANCHEZ (H. REGIONAL DE MALAGA), TAMARA JIMENEZ SALCEDO (H. REGIONAL DE MALAGA), MARIA DOLORES MARTINEZ ESTEBAN (H. COMARCAL DE MELILLA), GUILLERMO MARTIN-REYES (H. REGIONAL DE MALAGA), PEDRO ARANDA LARA (H. REGIONAL DE MALAGA), DOMINGO HERNANDEZ MARRERO (H. REGIONAL DE MALAGA) Varón 12 años, cefalea y visión borrosa. AP: a término, peso y talla adecuados, bronquiolitis a los 6 meses y Sd Gilbert a los 10 años. AF: abuela materna hipertensa y abuelo paterno diabético e hipertenso. EF: TA 155/90 FC 55 lpm, 147cm, peso 42kg. ACR:aumento segundo tono cardiaco y un soplo abdominal periumbilical. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Elevación Br T, Aldosterona 1582 pg/ml (muy elevado). Sedimento negativo. ECG: ritmo sinusal,HVI. Ecocardiograma: HVI con FE conservada. FO: retinopatía hipertensiva leve. Ecografía:RD tamaño límite inferior, disminución calibre de la aorta lumbar distal a nivel Arteria Mesentérica Superior(de 10 a 7 mm) se ensancha (8mm) antes de la bifurcación. JUICIO CLÍNICO:Estenosis aorta lumbar distal, HTA estadio 2, HVI, Retinopatía hipertensiva leve. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: la HTA en la infancia se distribuye en orden de frecuencia, 6 a 10 años: estenosis arterial renal, enfermedad renal e HTA esencial. Adolescentes: HTA esencial, seguida por las enfermedades renales y estenosis arteria renal. Los datos descartan nefropatia y la HTA esencial, y las tecnicas de imagen sugería Sd Aorta Média (SAM). Arteriografía: estenosis arteria polar renal derecha, y reducción de calibre aórtico.Se decidió tratamiento endovascular sobre la polar derecha estenótica. Se indica la doble antiagregación. La AngioRMN cerebral sin alteraciones. COMENTARIO FINAL: SAM constituye el 0,5-2% de la coartación aorta toracoabdominal. 26% de las HTA renovasculares en niños y adolescentes. Los casos idiopáticos (60%) la etiología se apunta a factores durante desarrollo embriológico. Entre los secundarios (40%): inflamatorias (26%), aterosclerosis (5%), asociado a síndromes genéticos (neurofibromatosis, 5% y síndrome de Williams 2%). La edad media al diagnóstico son 4,5 años. La HTA es el síntoma en 95%. Debe realizarse estudio vascular de cabeza y cuello por alto porcentaje de malformaciones. La corrección quirúrgica(bypass toracoabdominal con prótesis de dacrón y reconstrucción o bypass de AR y esplácnicas); se indica en HTA no controlada, riesgo de deterioro renal, claudicación intermitente o angina intestinal. La angioplastia puede ser una alternativa en determinados casos. EFECTO A CORTO PLAZO DE LOS CORTICOIDES SOBRE FUNCION RENAL Y PROTEINURIA EN NEFROPATIA IgA: RELACION CON LA CLASIFICACION DE OXFORD. ENOC MERINO GARCIA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), FRANCISCO J. BORREGO UTIEL (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), SONIA ORTEGA ANGUIANO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M.LUISA GARNICA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), M.P. PEREZ DEL BARRIO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), A. LIEBANA CAÑADA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN) INTRODUCCION. Clasificación Oxford de nefropatía IgA ha demostrado carácter pronóstico en supervivencia renal, junto a proteinuria y grado de insuficiencia renal. Nuestro objetivo fue analizar respuesta al tratamiento con esteroides según los parámetros de esta clasificación. PACIENTES Y METODOS. Pacientes con nefropatía IgA con biopsia renal y tratamiento inmunosupresor a partir de 2008 por deterioro de función renal o incremento de proteinuria. RESULTADOS. Analizamos respuesta a los 6 meses en 34 pacientes y a los 12 meses en 14 pacientes. Edad 42±13 años, 25(73,5%) varones. Cr inicial 1,8±1,0 mg/dl, FG-MDRD4 56±30 ml/min/1,73m2 Proteinuria basal: 1756±1930 mg/g Cr (mediana 1040). Albuminuria inicial: 1088±1101 mg/g Cr (mediana 755) M1: 76,7%. E1: 46,7%. S1: 50%. T: T0 46,7%, T1 50%, T2 3,3%. Ext: 25,8% Vasos: Hiperp.musc. 26,7%, hialinosis 30%, prolif intimal 30%. Prednisona inicial: 0,78±0,13 mg/kg/día (mediana 0,78) y 57±9 mg/día (mediana 60). Ciclofosfamida: 7 pacs con 50-125 mg/día. Proteinuria y Cr fueron mayores cuando M1 aunque no significativo. Peso,IMC, dosis prednisona fueron mayores con E1 (p<0,05). No hubo claras diferencias en S1. ANOVA para T mostró mayor peso e IMC, mayor proteinuria, albuminuria y Cr más alta en T1+T2 vs T0. Proteinuria descendió en 67-70% de pacs a los 6 meses y 64% a los 12 meses: mediana reducción fue 31-34%. Evolución de la proteinuria: basal 1756±1930; 6m 1416±1747; 12m 802±697 mg/gCr (p<0,05). Albuminuria también descendió: basal 1088±1102; 6m 946±1175; 12m 552±510 mg/g Cr (p<0,05). La función renal no se modificó significativamente. En análisis univariante, no observamos influencia en evolución de proteinuria/albuminuria por ninguna variable MEST, Extracapilar o parámetros vasculares. Tampoco con cambios del FG o Cr sérica. Con análisis de medidas repetidas observamos mayor descenso de albuminuria y proteinuria en pacientes con mayor proteinuria basal. El 30% sufrieron deterioro FG sin encontrar relación con histología,proteinuria o función renal basal. CONCLUSIONES. Tratamiento con prednisona reduce proteinuria a corto plazo, no relacionándose su efecto con ningún parámetro histológico de clasificación de Oxford. Mutación del gen RDH12 asociado al raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma "X" ALDO RENE HURTARTE SANDOVAL (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIANO RODRIGUEZ PORTILLO (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), MONTSERRAT BARCOS MARTINEZ (SERVICIO DE GENETICA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), RAFAEL SANTAMARIA OLMO (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), ANA ISABEL ROBLES LOPEZ (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), PEDRO ALJAMA GARCIA (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA) Introducción: El raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X, producido por una mutación en el gen PHEX, es la causa más común de los síndromes hipofosfatémicos hereditarios. Objetivo: Analizar las manifestaciones clínicas y análisis genético en una familia de seis pacientes con raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X. Métodos: Asociación de anomalías genéticas con manifestaciones clínicas. Resultados: Se analizaron seis pacientes afectados con manifestaciones clínicas de raquitismo hipofosfatémico ligadas al cromosoma X, "baja estatura, deformidades esqueléticas, anomalías dentarias". Sólo dos pacientes (hermano y hermana) aceptaron el análisis bioquímico. El hermano sufrió ceguera binocular y sordera neurosensorial desde la adolescencia. Ambos hermanos tenían una mutación heterocigota (c.1645 + 1G> A); como se describió anteriormente. El hermano también presentó la mutación c.295C> A (p.Leu99lle) en el gen RDH12 en homocigosis;diagnosticando retinitis pigmentosa por manifestaciones clínicas y análisis genético. La descripción bioquímica del hermano presentó calcio sérico, fosfatasa alcalina, calcidiol y calcitriol normales. El fósforo sérico fue de 2,1 mg / dl, y el FGF-23: 60,05 pg / ml. El análisis bioquímico de la hermana fue de 1,7 mg / dl, y FGF-23: 77,51 pg / ml. Ambos presentaron en las radiografías excavaciones y engrosamiento en los extremos metafisarios de los huesos largos. Curiosamente uno de los pacientes tenía un hijo que también era ciego, pero murió de causa desconocida en la adolescencia. Conclusión: Este es el primer caso descrito con raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X con mutación del gen PHEX (c.1645 + 1G> A) y mutación c.295> A (p.Leu99lle) del gen RDH12. ATEROEMBOLISMO DE COLESTEROL TRAS CATETERISMO CARDIACO PILAR HIDALGO GUZMAN (NEFROLOGIA CAMPO DE GIBRALTAR), ROCIO ROJAS LORENCE (MEDICINA INTERNA CAMPO DE GIBRALTAR), ESTHER ROMERO RAMIREZ (NEFROLOGIA CAMPO DE GIBRALTAR), ROBERTO HOLGADO SALADO (NEFROLOGIA CAMPO DE GIBRALTAR), CAYETANA MOYANO PEREGRIN (NEFROLOGIA CAMPO DE GIBRALTAR) CASO CLÍNICO: Varón de 69 años con múltiples factores de riesgo cardiovascular, cardiopatía isquémica, arteriopatía periférica y ERC estadio 3b por nefroangioesclerosis. Ingresa en UCI a los 17 días tras cateterismo por fallo cardiaco en el contexto de emergencia hipertensiva, bradicardia y deterioro de la función renal con disminución de la diuresis. Al alta a planta se interconsulta con Nefrologia por no mejoría de la función renal a pesar de estabilidad hemodinámica. Se sospecha en primer lugar necrosis tubular aguda tras factor prerrenal mantenido realizándose además diagnóstico diferencial con nefropatia por contraste y enfermedad ateroembólica renal puesto que se aprecia discreta eosinofilia en el hemograma (Eo: 4.7% Eo absolutos: 500) La toxicidad por contraste se descarta puesto que la bioquímica a las 72 horas del cateterismo era similar a la previa (1.6 mg/dl) En los días siguientes continúa deteriorando función renal hasta alcanzar cifras de creatinina de 4.1 mg/dl, el sedimento es normal, la microalbuminuria negativa, se acentúa la eosinofilia (11.7%) y aparecen lesiones de livedo reticularis en pulpejo de dedos del pie. El estudio inmunológico es normal sin constatarse disminución del complemento. No es posible medir la eosinofiluria debido a fallo en la técnica. La eco doppler es normal. Ante la alta sospecha de anfermedad ateroembólica se inicia Prednisona 1mg/kg. Al día siquiente del inicio del tratamiento se evidencian en retinografía imágenes compatibles con cristales de colesterol en arteria temporal superior de ambos ojos realizándose así el diagnóstico de certeza. De forma conjunta con Cardiología se decide retirar anticoagulación y mantener doble antiagregación debido al alto riesgo de evento coronario. Desde ese día comienza a mejorar la función renal. Al alta, Creatinina de 2.44 mg/dl. DISCUSIÓN La enfermedad ateroembólica es una entidad a tener en el cuenta en el diagnóstico diferencial del fallo renal tras realización de cateterismo. Tiene una elevada morbimortalidad, con un 40% de pacientes que evolucionan hacia la enfermedad renal terminal. De ahí la importancia del diagnóstico y del inicio temprano del tratamiento. Síndrome pulmón riñón secundario a coronavirus OC43 ALDO RENE HURTARTE SANDOVAL (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), ISABEL LOPEZ LOPEZ (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), ANA ISABEL ROBLES LOPEZ (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), NEY ARENCIBIA PEREZ (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIANO RODRIGUEZ PORTILLO (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIA ANTONIA ALVAREZ LARA (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), PEDRO ALJAMA GARCIA (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA) Los primeros 2 coronavirus identificados (HCoVs), HCoV-229E y HCoV-OC43 causan infecciones respiratorias autolimitadas en seres humanos, como el resfriado común. Mujer de 49 años con antecedente de estenosis mitral reumática con valvuloplastia percutánea, ingresa por disnea progresiva en los últimos 5 días hasta hacerse de reposo, tos seca, rinorrea y fiebre. A su llegada a urgencias presenta insuficiencia respiratoria, con necesidad de ventilación mecánica no invasiva con CPAP, corazón con soplo sistólico mitral, pulmones con estertores crepitantes diseminados y anasarca. En las siguientes 48 horas presenta anuria y esputos hemoptoicos con necesidad de hemodiálisis intermitente. En analítica inicial leucocitos 17,200 (N86%), Hb: 10.7 gr/dl, PLT: 166,000, urea: 239 mg/dl, Crp: 6.3 mg/dl, PCR: 139 mg/l, procalcitonina: 4.95 ng/ml, C3: 22 mg/dl, C4: 140 mg/dl, orina con eritrocitos y proteinuria. Pruebas de función hepática, autoinmunidad, marcadores tumorales, virus hepatitis B y C, HIV, bacterias atípicas, citomegalovirus, VEB con valores normales/negativos. En Rx de tórax infiltrado intersticial bilateral, pequeñas condensaciones alveolares bilaterales. ECG y ecografía de abdomen normales. Durante su ingreso persistencia de distrés respiratorio, hemoptisis con necesidad de múltiples transfusiones. La fibrobroncoscopia confirma presencia de hemorragia pulmonar, sin masas, se realiza BAL. Ecocardiograma transesofágico: válvula mitral engrosada y desestructurada con doble lesión severa. Las presiones pulmonares que son elevadas con cifras de 42/25 mmHg y PCP 20; mejora con uso de vasodilatadores y desaparece la hemoptisis. Durante su ingreso C3 persistentemente bajo. RT-PCR de esputo y lavado broncoalveolar fueron positivos para Coronavirus OC43. Evoluciona con mejoría gradual hasta resolución de hemoptisis y recuperación de la función renal: creatinina 0.66 mg/dl, sin proteinuria. Ecocardiograma transesofágico control con doble lesión mitral leve. C3 se normaliza y sube a 118 mg/dl. Conclusión: la recuperación de función renal y la normalización del C3 sugieren que el cuadro clínico es una glomerulonefritis postinfecciosa secundaria a infección pulmonar por Coronavirus OC43. Afectación vásculo-renal en pacientes con síndrome de Alagille. Serie de casos con una nueva mutación en JAG1 RAFAEL SANTAMARIA OLMO (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.), JOSE LOPEZ AGUILERA (SERVICIO DE CARDIOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA), RAFAEL GONZALEZ DE CALDAS (SERVICIO DE PEDIATRIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.), MARINA SANCHEZ FRIAS (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE ANATOMIA PATOLOGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA), ANTONIO GARCIA RIOS (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.), PAULA BUENDIA BELLO (INSTITUTO MAIMONIDES DE INVESTIGACION BIOMEDICA DE CORDOBA (IMIBIC).), PEDRO ALJAMA GARCIA (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.) Introducción. El síndrome de Alagille (SA) es una enfermedad hereditaria autosómica dominante. Se caracteriza por colestasis intrahepática (CIH) y biopsia hepática (BH) con atresia de canales biliares (ACB). La afectación renal es infrecuente (enfermedad renovascular, agenesia/hipoplasia renal, nefritis túbulointersticial y acidosis tubular renal). Puede existir afectación cardiaca, ocular, esquelética, y vascular. Se relaciona con mutaciones en JAG1 y NOTCH2, implicados en la vasculogénesis. Objetivos: 1. Presentamos una familia con SA afectando a 4 miembros de 2 generaciones con mutación en JAG1 no descrita y afectación vasculo-renal. 2. Describir los efectos observados sobre parámetros inflamatorios y función vascular con N-Acetilcisteína. Descripción de casos: Caso 1 (Indice). Mujer 21 años derivada por hipertensión arterial refractaria (HTAR) tras emergencia hipertensiva. Además presenta ductus arteriovenoso intervenido, coartación de aorta torácica, aorta abdominal hipoplásica (AAH), arteria renal derecha (ARD) hipoplásica. No CIH. Caso 2 - (hermano de caso 1). Varón 24 años con HTAR, AAH y estenosis de ARD. No CIH. Caso 3 - (hermano de caso 1). Varón 13 años fallecido por hemorragia subaracnoidea masiva. CIH y BH con ACB. Caso 4 - (hermana de caso 1). Mujer 15 años con CIH y estenosis pulmonar leve. Caso 5 - (hijo de caso 2). Varón de 2 años con CIH y BH con ACB. Padre de casos 1,2,3 y 4. Muerte súbita a los 42 años, sin antecedentes médicos conocidos Madre de casos 1,2,3 y 4. Sin antecedentes de enfermedad vascular ni hepática conocidos. En casos 1,2,4 y 5 se detecta en heterocigosis mutación en gen JAG1 (c.767 G>T; p.Gly256Val) no descrita previamente. En el caso 1 observamos que el tratamiento con N-Acetilcisteína reduce marcadores inflamatorios (PCR, albúmina, ferritina) y mejora función endotelial medida con ecografía de la arterial braquial en respuesta a la isquemia-reperfusión. Conclusiones: 1. El SA debe ser tenido en consideración en pacientes con afectación vasculo-renal. 2. Describimos una nueva mutación relacionada con el SA. 3. La inflamación podría tener un papel relevante en el desarrollo de la afectación vascular del SA. Nuevas mutaciones en el gen SLC12A3 relacionadas con el síndrome de Gitelman con diferente severidad en expresión clínica VICTORIA PENDON (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.), RAFAEL SANTAMARIA (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.), JULIO MORENO (INSTITUTO MAIMONIDES DE INVESTIGACION BIOMEDICA DE CORDOBA), ISABEL LOPEZ (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.), MARIANO RODRIGUEZ (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.), PEDRO ALJAMA (UNIDAD DE GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. CORDOBA.) El síndrome de Gitelman (SG) es una tubulopatía caracterizada por hipopotasemia, hipomagnesemia, alcalosis metabólica e hipocalciuria. Relacionada con mutaciones en gen SLC12A3 es de herencia autosómica recesiva, con prevalencia de 1-9/100.000. La evolución suele ser favorable aunque con gran variabilidad en la expresión clínica. Se presentan 2 casos de SG con diferente severidad de manifestaciones clínicas y afectación génica. Caso 1: mujer de 16 años sin antecedentes de interés, normotensa con clínica de calambres, con hipopotasemia severa por pérdidas urinarias, hipomagnesemia severa, hipocalciuria e hiperreninismo. Caso 2: Varón de 54 años normotenso, con pólipos colónicos e hipertrigliceridemia que presenta hipopotasemia moderada por pérdidas urinarias, normomagnesemia, hipocalciuria e hiperrenismo. En ambos casos se encontraron mutaciones en el gen SLC12A3. El caso 1 es portadora de la mutación c.2581C>T (p.Arg861Cys) y deleción c.1936del (p.Leu646rpfs*26) que ocasiona un codón de parada prematuro en la región carboxiterminal. Los padres son portadores heterocigotos asintomáticos de cada mutación. El caso 2 es portador de la mutación c.2576T>C (p.Leu859Pro) y deleción c.2480_2506del (p.Ala827_835del). Las deleciones c.1936del y c.2480_2506del no han sido descritas previamente en la literatura. Estas deleciones originan diferente afectación de la región carboxiterminal de la proteína, responsable de la estabilidad, transporte intracelular y dimerización, que podría justificar la diferencia en la severidad de la expresión clínica. El caso 1 se trató con suplementos de magnesio, potasio y espironolactona (hasta 265 mg/día, 64 mEq/día y 250 mg/día, respectivamente), mientras que el segundo caso requirió dosis menores de potasio y espironolactona (hasta 16 mEq/día y 50 mg/día, respectivamente). Conclusiones: 1. Dos nuevas deleciones en el gen SLC12A3 se relacionan con fenotipo compatible con SG. 2. La función de las regiones afectas por las deleciones podría ser responsable de la variabilidad en la expresión clínica de nuestros casos. 3. El estudio genético puede útil para confirmar el diagnóstico clínico, evaluar a familiares y predecir la severidad de las alteraciones. Nueva mutación en el gen LMX1B relacionada con el Síndrome Uña-Rótula con afectación renal. ISABEL LOPEZ LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), VICTORIA PENDON RUIZ DE MIER (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), RAFAEL SANTAMARIA OLMO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), MARISA AGüERA MORALES (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), MARIO ESPINOSA HERNANDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA) Introducción: El síndrome uña-rótula (SUR) es una entidad poco frecuente, de herencia autosómica dominante, con penetrancia completa. Se han descrito más de 140 mutaciones relacionadas en el gen LMX1B, un factor de transcripción fundamental en el desarrollo de la membrana basal glomerular y de la estructura esquelética. Se caracteriza por displasia ungueal, hipoplasia o aplasia de rótula, displasia de codos y, de forma patognomónica, la presencia radiológica de “cuernos” iliacos. La afectación renal está presente en un 30% de los casos, condiciona el pronóstico a largo plazo y no está bien definida la mejor opción terapéutica. Objetivo: Describir los hallazgos clínicos extrarrenales, la afectación renal y su evolución en cinco pacientes con SUR pertenecientes a dos familias con mutaciones diferentes en LMX1B, una de ellas no descrita en la literatura. Descripción de los casos: Familia 1: Padre (caso 1) y dos hijos (caso 2 y 3 ), con hipoplasia ungueal, hipoplasia rotuliana y displasia de codo. Función renal normal. Mutación en LMX1B c.784G>A (p. Glu262Lys), previamente descrita. Familia 2: Caso 4: Varón de 58 años con hipoplasia ungueal, agenesia rotuliana, displasia de codos, cuernos iliacos y enfermedad renal crónica terminal. Actualmente trasplantado renal con buena función renal. Caso 5 (Hijo de caso 4): Varón de 30 años. Hipoplasia ungueal. Agenesia rotuliana, Displasia de codos, Cuernos iliacos. Enfermedad renal crónica E2A3. Inició tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, reduciendo la proteinuria a estadio A1. : Mutación en LMX1B c. 755T>G (p. Leu252Arg), no descrita en la literatura. Conclusiones: La afectación renal prodría estar en relación con la naturaleza de la mutación en el gen LMXB1. El SUR con afectación renal puede evolucionar a enfermedad renal crónica terminal. En nuestra experiencia, el uso de IECAs tiene efecto beneficioso a medio plazo. Síndrome MELAS en paciente trasplantado simultáneo de páncreas y riñón ALDO RENE HURTARTE SANDOVAL (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), TORIBIO MOLINA NIETO (SERVICIO DE NEUROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIA LUISA AGüERA MORALES (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), MARIA DOLORES NAVARRO CABELLO (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), FRANCISCO BRAVO RODRIGUEZ (SERVICIO DE RADIOLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), ISABEL ESPEJO PORTERO (UNIDAD DE GENETICA MOLECULAR. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), ALBERTO RODRIGUEZ BENOT (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA), PEDRO ALJAMA GARCIA (SERVICIO DE NEFROLOGIA. HOSPITAL REINA SOFIA DE CORDOBA) El síndrome MELAS (miopatía mitocondrial, encefalopatía, acidosis láctica e ictus) es un trastorno neurodegenerativo progresivo con afectación esporádica o familiar. Se presenta habitualmente en la infancia o adolescencia y la expresión clínica es variable, destacando la diabetes mellitus y la pérdida de la audición; el fenotipo completo sólo parece en el 10% de los casos. Se debe a una mutación m.3243A>G en el gen MTL1 . Caso clínico: Varón de 51 años sin antecedentes familiares, con insuficiencia renal crónica secundaria a nefropatía diabética, que recibió un trasplante doble simultáneo de páncreas y riñón en diciembre de 2013. Su tratamiento era tacrolimus, micofenolato, prednisona y omeprazol. Un año después del trasplante ingresó por sordera bilateral progresiva, temblor distal, ataxia y amnesia. En la exploración se objetiva sordera bilateral (Webber positivo y Rinne lateralizado al oído izdo). La función renal y pancreática eran normales. Los niveles de tacrolimus, hematimetría, gasometría venosa, amonio, vitamina B12, ácido fólico, VDRL, VIH, iones y estudio de autoinmunidad fueron negativos o normales. Los niveles de lactato sérico eran 13.3 mmol/L (rango normal 0,5-2,20).El TAC cerebral mostró hipodensidad en la sustancia blanca periventricular y subcortical, con atrofia cortical. La RMN cerebral mostró hiperintensidad bilateral cortical en lóbulos temporales, con restricción de la difusión. Se realizó punción lumbar con resultado normal para bioquímica y microbiología. Ante la sospecha inicial de un síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible secundaria a inhibidores de la calcineurina, se sustituyó tacrolimus por everolimus, pero no hubo mejoría clínica después de dos semanas. Una RMN posterior mostraba nuevas lesiones temporales y parietales. Finalmente se solicitó análisis genético detectándose heteroplasmia m.3243A> G en el gen MTL1. Mejoró tras iniciar tratamiento con coenzima-Q, piridoxina y L-arginina . Conclusiones: Se trata de una presentación atípica y tardía del síndrome MELAS. El signo guía fue la elevación del lactato en sangre. Se trata del el primer caso descrito en la literatura de este síndrome en un trasplante simultáneo páncreas y riñón. POLIURIA Y ACIDOSIS METABÓLICA SEVERA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN EN MUJER JOVEN DE SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO MELISSA CINTRA CABRERA (H.V.MACARENA. S. NEFROLOGIA), NURIA ARESTE FOSALBA (H.V.MACARENA. S. NEFROLOGIA), FRANCISCO DE LA PRADA ALVAREZ (H. V. MACARENA. S. NEFROLOGIA), ALFONSO LARA RUIZ (H. V. MACARENA. S. NEFROLOGIA), ALVARO GUTIERREZ (H. V. MACARENA. S. ANATOMIA PATOLOGICA), CARMEN GONZALEZ CORVILLO (H. V. MACARENA. S. NEFROLOGIA), MERCEDES SALGUEIRA LAZO (H. V. MACARENA. S. NEFROLOGIA) Presentamos el caso de una paciente mujer de 38 años de edad, con antecedentes de asma alérgico extrínseco y anemia crónica desde la infancia, que consulta por presentar un cuadro de polidipsia, poliuria de hasta 10 litros de orinas espumosas, sequedad oral con disfagia asociada y xeroftalmia, que refiere desde un parto normal un año antes. Igualmente se objetiva tumefacción parotídea. Había sido estudiada previamente a su ingreso, aportando ecografía abdominal con atrofia renal derecha y RMN craneal con microadenoma adenohipofisiario . En analíticas se detecta anemia hipocrómica microcítica ya conocida junto con deterioro agudo de la función renal. En la gasometría venosa se objetiva acidosis metabólica persistente hiperclorémica y pH urinario alcalino; obteniéndose carga neta urinaria indicativa de acidosis tubular distal. Durante su ingreso se completa estudio con TAC tóraxabdomen donde se aprecia atrofia renal derecha y Eco-doppler renal normal. Por atrofia renal, se decide no realizar biopsia. Se practica Test Schimmer resultando positivo junto con biopsia de glándula salivar menor que es diagnóstica de sialoadenitis crónica con moderado infiltrado linfoplasmocitario y discreta fibrosis intersticial. Se procede a realización de gammagrafía parotídea con resultado compatible con Sdr.Sjögren. Analítica con ANAS, anti-RO y anti-LA positivos. Finalmente con los hallazgos descritos, se llega al diagnóstico de nefritis túbulo-intersticial con acidosis tubular distal tipo I y diabetes insípida nefrogénica, asociado a Sd. de Sjögren primario. Se inició tratamiento de la acidosis subyacente y corticoterapia oral con mejoría del cuadro clínico pero con escasa mejoría en la función renal. En la actualidad se ha protesto el tratamiento con rituximab. BIOPSIA RENAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 (DM). REVISIÓN DE NUESTRA EXPERIENCIA. CARMEN MINGUEZ MAÑANES (SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR DE CADIZ), CARLOS NARVAEZ MEJIA (SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR DE CADIZ), JULIA TORRADO MASERO (SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR DE CADIZ), MARIA MONTERO ESCOBAR (SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR DE CADIZ), VERONICA PASCUAL PEREZ (SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR DE CADIZ), ANA DELGADO UREÑA (SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR DE CADIZ) OBJETIVO: estudio retrospectivo para revisar las biopsia renales realizadas a pacientes con antecedentes de diabetes mellitus 2 y analizar los principales motivos de biopsia y las características de los pacientes comparando la presencia o no de nefropatía diabética. MATERIAL Y METODOS: en el periodo 2004-2014 se han realizado 297 biopsia de riñones nativos y 33 pacientes tenían DM2. Los pacientes se han distribuido en 2 grupos, grupo I presencia de nefropatía diabética (ND) en biopsia; grupo II: ausencia de ND. Se analizan edad, sexo, tiempo de evolución de diabetes, presencia de retinopatía diabética, HTA y arteriopatía obliterante crónica (AOC). Entre los datos analíticos se recogen: MDRD-4, proteinuria, albúmina sérica, presencia de hematuria y HgbA1c en el momento de la biopsia. RESULTADOS: 33 pacientes con DM2, 19 varones y 14 mujeres, edad 60,73±14,4 (26-85) años, nefropatía diabética confirmada por biopsia 13 pacientes (39,4%), tiempo de DM 119,6±73 (12-276) meses, proteinuria 3289±1900 (200-10500) mg/24h, 10 pacientes tiene proteinuria > 3000 mg/24h, hematuria en 22 (66,7%), MDRD 40±32 (5-136) ml/min/1,73 m2 , albúmina sérica 3±2,9 (1,7-4,5) g/dl, HgbA1c 6,3±0,9 (4,8-8,5) %. Retinopatía diabética 13 casos (39,4%), HTA en 28 (84,8%), y AOC 5 casos (15,2%). El motivo de biopsia más frecuente fue la presenta conjunta de proteinuria, hematuria y deterioro de la función renal no explicable por la sola presencia de DM en 12 casos (36,4%), seguido de hematuria con proteinuria 18,2%. Los datos comparativos entre grupo I y II aparecen en la tabla. De los pacientes con proteinuria nefrótica sólo 4 son del grupo I. CONCLUSIONES: El principal motivo para realizar biopsia renal a pacientes con DM ha sido la presencia conjunta de insuficiencia renal, proteinuria y hematuria. El tiempo de evolución de la diabetes y la presencia de retinopatía diabética ha diabética han sido más elevada en el grupo I con significancia estadística P=0,009 y P= 0,003 respectivamente. La presencia de microhematuria es más frecuente en el grupo II sin alcanzar significación estadística. En el grupo I sólo 4 pacientes han tenido proteinuria en rango nefrótico. Tabla GRUPO I (n=13) GRUPO II (n=20) p Edad 55,38±16,7 64,2±11,8 ns Sexo (H/M) 7/6 12/8 ns Tiempo de DM (meses) 165±68,6 90±61 0,003 MDRD 4 ml/min/1,73 m2 34,7±20 43,6±37,8 ns PROTEINURIA mg/24h 3405,3±3297 3209±3057 ns ALBUMINA SERICA g/dl 3±0,6 2,9±0,7 ns HGB A1C % 6,6±0,9 6,2±0,9 ns HTA 12 16 ns 4 0,009 RETINOPATIA DIABETICA 9 SCREENING PRECOZ DE LA ENFERMEDAD DE FABRY EN LA POBLACIÓN CON ENFERMEDAD RENAL. NESTOR GABRIEL TOAPANTA GAIBOR (VIRGEN DEL ROCIO), MANUEL LOPEZ MENDOZA (VIRGEN DEL ROCIO), MIGUEL ANGEL PEREZ VALDIVIA (VIRGEN DEL ROCIO), VIRGINIA CABELLO CHAVES (VIRGEN DEL ROCIO), MACARENA NARANJO ARELLANO (VIRGEN DEL ROCIO), LUIS ANTONIO GOMEZ GARCIA (VIRGEN DEL ROCIO), CARMEN MARTIN HERRERA (VIRGEN DEL ROCIO), MERCEDES SALGUEIRA LAZO (VIRGEN DEL ROCIO) Introducción: La Enfermedad de Fabry es un error innato ligado al crosoma X del catabolismo de glucoesfinogolípidos con deficiencia en la enzima ?-Galactosidasa A (GLA) y acumulo lisosomal de globotriosilcisceramida (Gb3). De expresión clínica heterogénea con fenotípico clásico y no clásicotardío y en esta forma la afectación renal. Los estudios de prevalencia en enfermedad renal en diálisis demostraron una mayor prevalencia que en pacientes con enfermedad renal no en diálisis. De curso clínico lento pero con desarrollo de insuficiencia renal es preciso de un screnning en fases iniciales donde la terapia enzimática sustitutiva (TES) disminuye la pérdida de filtrado. Metodología: Realizamos el screening con toma de gota seca de sangre sobre un total de 10 pacientes seleccionados en el periodo comprendido entre 01/01/14 y 31/12/14. Se realizó determinación por espectometría de masa de niveles de GAL y en caso de déficit de los niveles de la lyso-Gb3 con posterior análisis genético de mutación en secuencia del gen de GLA. Resultados: Todos los pacientes no tenían diagnóstico etiológico de la enfermedad renal, 4 pacientes presentaban enfermedad cardiaca. De los 10 pacientes 7 tenían antecedentes familiares de enfermedad renal, cardiaca y/o de evento cerebrovascular. Todos eran varones con una edad media de 46.1 años, una eTFG por CKD-EPI medio de 44 ml/min y una cuantificación de proteínas en orina de 24 horas media de 3589 mg. El test resultó positivo en un paciente con unos niveles de GAL: 0.3 µmol/l/h, de LysoGb3: 11.2 ng/ml y con una mutación homocigota en exón 5. Discusión: Siendo evidentemente una muestra no representativa debemos tener en cuenta que aún siendo una enfermedad ultrarara con la aplicación de un screnning sobre una población adecuadamente seleccionada podríamos llegar a su diagnóstico. Sabiendo además que el inicio de la TES precoz incidirá en la evolución de la enfermedad renal se hace necesario de tener en cuenta esta posibilidad diagnóstica entre la población con enfermedad renal en la cual no hayamos llegado a un diagnóstico. SÍNDROME PLATIPNEA-ORTODESOXIA EN PACIENTE CON FORAMEN OVAL PERMEABLE Y POLIQUISTOSIS HEPATORRENAL MELISSA CINTRA CABRERA (HUVM, MEDICO RESIDENTE EN NEFROLOGIA), NURIA ARESTE FOSALBA (HUVM, MEDICO ADJUNTO DE NEFROLOGIA), ANTONIO JAVIER AMOR SANCHEZ (HUVM, MEDICO ADJUNTO DE NEFROLOGIA), FRANCISCO ANTONIO VELEZ NUñEZ (HUVM, MEDICO RESIDENTE EN MEDICINA INTENSIVA), RAFAEL RUIZ SALMERON (HUVM, MEDICO ADJUNTO EN HEMODINAMICA) La platipnea-ortodesoxia es un síndrome caracterizado por la presencia de disnea e hipoxemia durante el ortostatismo, asociado frecuentemente a un cortocircuito derecha-izquierda y a un foramen oval permeable. Se presenta el caso de una paciente mujer de 35 años, con antecedentes de enfermedad renal crónica estadío IV por poliquistosis hepatorrenal, que acude a urgencias con clínica de disnea, taquipnea, fiebre, dolor torácico punzante y abdominal de larga evolución en relación con su patología basal. Destaca desde su llegada la presencia de alcalosis respiratoria hipoxémica, con sospecha inicial de tromboembolismo pulmonar, descartado mediante ecocardiograma transesofágico y AngioTAC. La paciente requiere ingreso en UCI por cuadro de fracaso respiratorio hipoxémico con episodios de desaturación a mínimo esfuerzo relacionado inicialmente con síndrome restrictivo abdominal por su importante patología hepatorrenal. Tras repetición de ecocardiograma transesofágico ante la sospecha clínica de CIA, se diagnostica shunt derecho-izquierdo por foramen oval permeable y síndrome de platipnea-ortodesoxia asociado. Se realiza cierre percutáneo del mismo, con notable mejoría de la clínica respiratoria. Resulta interesante cómo se ha podido llegar al diagnóstico de la presencia de una comunicación interauricular al desarrollar una paciente con poliquistosis hepatorrenal, un síndrome de platipnea-ortodesoxia. MIELINOLISIS CENTRAL PONTINA POR HIPOFOSFOREMIA: A PROPOSITO DE UN CASO PATRICIA GARCIA FRIAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), MONICA MARTIN VELAZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), MANUEL JIMENEZ VILLODRES (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), ILDELFONSO VALERA CORTES (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA) INTRODUCCION: La Mielinolisis Central Pontina es una desmielinización de la sustancia blanca cerebral, el síndrome clásico está representado por disfagia, disartria, así como una cuadriparesia flácida, además se caracteriza por temblor, ataxia y trastornos de la marcha. Se sabe que está relacionada con la rápida corrección de la hiponatremia severa, aunque también se ha hallado dicha enfermedad en pacientes con sodio normal, alto o sin corrección brusca. Se ha observado sobre todo en pacientes alcohólicos crónicos o desnutridos. Presentamos un caso de Mielinosis Central Pontina debida a hipofosforemia EXPOSICIÓN DEL CASO: Mujer de 32 años diagnosticada en 2008 de lupus eritematoso sistémico con nefropatía lúpica tipo III en tratamiento con corticoides e hidroxicloroquina. Acude a urgencias por cuadro de astenia, hiporexia, pérdida de peso de 8 kg y febrícula, presentaba alteraciones hidroelectrolíticas importantes sobre todo hipofosoforemia severa 0.5 mg/dl, magnesio 1.8 mg/dl, potasio 2.9 mEe/l, calcio 7.1 mg/d, sodio 135 meq/l y deterioro de la función renal con creatinina 4mg/dl. A la exploración llamaba la atención cierta disartria y bradipsiquia por lo que se realiza RMN cerebral que diagnostica de mielinosis central pontina. Se inicia tratamiento para corregir las alteraciones hidroelectrolíticas con mejoría de los parámetros analíticos. Se realizó RMN de control que mostró llamativa mejoría radiológica de las lesiones neurológicas CONCLUSION: Hay que sospechar el diagnóstico de la Mielinolisis central pontina en pacientes susceptibles incluso sin anomalías típicas de electrolitos. Esto se refiere particularmente a los alcohólicos o pacientes desnutridos tratados con glucosa intravenosa, diuréticos y esteroides que pueden reducir las concentraciones de fosfato en suero. Hipertensión arterial maligna como presentación de Nefropatía IgA. ANA DELGADO (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ANA GARCIA GARCIA-DONCEL (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), IRENE MILLAN (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ME MONTERO (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), VERONICA PASCUAL (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), CARLOS NARVAEZ (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), YULI WUU (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), TERESA GARCIA ALVAREZ (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ENRIQUE AZNAR (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), MANUEL CEBALLOS (HOSPITAL PUERTA DEL MAR) Introducción: La nefropatía IgA es una enfermedad muy frecuente, generalmente cursa con hematuria (micro o macroscópica),proteinuria y deteriorio progresivo de la función renal.La Hipertensión arterial maligna (HTAM) y la presencia de proliferación extracapilar, constituye una forma de presentación poco frecuente y de mal pronóstico. Caso: Mujer de 43 años con antecedentes personales de HTA crónica con mal control .Es derivada a nuestro Servicio por deterioro de función renal y difícil control de tensión arterial. La paciente presentaba orinas espumosas, astenia, náuseas e intensas cefaleas. En analítica se detecta Crp de 5.4 mg/dl, anemia normocítica sin datos de hemólisis, microhematuria y proteinuria, estudio inmunológico negativo (complemento, ANA, ANCAs, Anti-MBG). Ecográficamente riñones de aspecto normal. En fondo de ojo se observan hemorragias, exudados e inicio de edema de papila bilateral. La biopsia renal (BR)confirmó la presencia de glomerulopatía IgA con datos de cronicidad( 64 % de glomeruloesclerosis, 60% de fibrosis intersticial, proliferación endocapilar y 3 semilunas epiteliales (12%), con arteriopatía hialina moderada). Recibe tratamiento con de esteroides (1 g/kg/día/3días),con pauta descendente y MMF (1g/12h) durante 1 mes, sin respuesta. Inicia Hemodiálisis. Discusión: Destacamos este caso por ser una forma poco frecuente de presentación de la Nefropatía IgA, que cursó con deterioro agudo-subagudo de función renal, HTAM y presencia de semilunas en BR. Tanto la HTAM y la proliferación extracapilar, son factores de mal pronóstico. Diversos estudios describen que la prevalencia de HTAM y Nefropatía IgA está infra-diagnosticada, debido a que en muchos casos no se realiza BR. El tratamiento intensivo de la HTA con bloqueantes del sistema reninaangiotensina, no parece prevenir la progresión del daño renal. No existe tratamiento específico actualmente y el pronóstico no suele ser favorable. Conclusión: Ante la presencia de HTAM, proteinuaria, hematuria y niveles de IgA elevados debemos sospechar la asociación de HTAM-Nefropatía IgA y realizar BR. Según nuestra expericencia la HTAM asociada a nefropatía IgA conlleva un peor pronóstico renal. Desarrollo secuencial de Enfermedad por anticuerpos antimembrana basal glomerular tras remisión de vasculitis ANCA positivo YELEINE MARTINEZ ECHEVERS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), VIRGINIA CABELLO CHAVEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), CARMEN MARTIN HERRERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MANUEL LOPEZ MENDOZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MERCEDES SALGUIERA LAZO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), ROCIO CABRERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MARCO MONTES CANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO) Introducción: La coexistencia de enfermedad por antimembrana basal glomerular(antiMBG)y anticuerpos anticitoplasma(ANCA)ha sido descrita. Sin embargo, el desarrollo secuencial es excepcional. Exponemos un caso de vasculitis ANCA positivo y desarrollo posterior de enfermedad por anti MBG. Descripción del Caso:?de 64 años con antecedente de hipertensión arterial, hipotiroidismo de origen autoinmune y adenocarcinoma de colon en el año 2010 sin recidiva local. Ingresa en Junio/13 por fracaso renal agudo(FRA).Refería cuadro de dos meses de fiebre, síndrome constitucional y toma de antiinflamatorios no esteroides(AINES).Al examen físico normotensa y sin edemas. El estudio complementario destacaba creatinina sérica 6.2 mg/dl, sedimento urinario con leucocituria y estudio inmunológico con positividad ANCA(MPO).Realizamos biopsia renal con glomérulos conservados, sin evidencia de roturas membrana basal glomerular, lesiones necrotizantes ni proliferación extracapilar. Infiltrado tubulointersticial de predominio linfocitario con tubulitis y necrosis tubular. Inmunofluorescencia directa (IF) negativa. Con el diagnóstico de nefritis tubulointersticial aguda(NTIA)asociada a drogas con ANCA positivos, iniciamos tratamiento esteroideo con mejoría función renal, y negativización de los ANCA al mes de tratamiento. A los nueve meses del cuadro inicial, ingresa por FRA oligúrico con negatividad de ANCAS, positividad de antiMBG y desarrollo posterior de hemorragia pulmonar. La biopsia renal mostraba elevado porcentaje de esclerosis glomerular y el resto con proliferación extracapilar. IF con depósito lineal de IgG. Comenzamos plasmaféresis y tratamiento con esteroides y ciclofosfamida sin recuperación de la función renal. Discusión: En el primer episodio los estudios complementarios orientaban hacia una NTIA asociada a AINES con ANCA positivo, el desarrollo posterior de enfermedad por Ac antiMBG con ANCA positivos pone en entredicho el diagnóstico inicial y probablemente se tratase de una vasculitis ANCA con afectación predominantemente túbulointersticial. El desarrollo secuencial de estas entidades supone un caso excepcional, siendo más frecuente su presentación simultánea. Anticuerpos Anti receptor de fosfolipasa A2 como biomarcador en la nefropatía membranosa: Experiencia en nuestro centro. YELEINE MARTINEZ ECHEVERS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MIGUEL ANGEL PEREZ VALDIVIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MARCO MONTES CANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), VIRGINIA CABELLO CHAVES (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MANUEL LOPEZ MENDOZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), CARMEN MARTIN HERRERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), ROCIO CABRERA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MERCEDES SALGUEIRA LAZO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO) Introducción: La nefropatía membranosa idiopática (NMi) es la causa más frecuente de síndrome nefrótico (SN) en el adulto. La identificación del receptor tipo M de la fosfolipasa A2(PLA2R) como antígeno diana en la respuesta autoinmune y la detección de anticuerpos circulantes contra receptor ha supuesto un gran avance en el conocimiento de la patogenia de esta enfermedad. Estudios han demostrado que el 70-80% de los pacientes con NMi tienen antiPLA2R, pudiendo ser útiles en el diagnóstico y como marcador inmunológico de actividad de enfermedad. Objetivo:Evaluar la prevalencia de anti PLA2R en una cohorte de pacientes diagnosticados de NMi. Método:Estudio retrospectivo.Se determinó Anti-PLA2R por inmunofluorescencia indirecta en el suero de pacientes con NMi diagnosticada por biopsia (n=18),se incluyeron 3 pacientes con NM secundaria y dos pacientes con SN donde no fue posible realizar biopsia renal. Resultados: De los 23 pacientes estudiados los antiPLA2R fueron positivos en 15 de los 18 pacientes con NMi(75%), no se detectó en ningún caso de NM secundaria y fueron positivos en los casos con SN donde no se efectuó biopsia renal. En los pacientes con NMi, en el 60% los anticuerpos se determinaron en el momento de la biopsia renal y sin recibir tratamiento inmunomodulador.En el grupo con antiPLA2R positivos los valores medios de proteinuria y creatinina fueron de 9,2±6,8gr/24h y 1,49±1,80 mg/dl respectivamente y en los casos con anticuerpos negativo los valores medios de proteinuria y creatinina fueron 5,7±6,2 gr/24h y 2.0±2,6mg/dl,sin significación estadística al comparar ambos grupos.En los 3 pacientes con nefropatía membranosa secundaria,los antiPLA2R fueron negativos. Discusión: Se detectaron anti PLA2R en el 75% de pacientes con NMi y en ningún caso de NM secundaria.La detección de estos anticuerpos es una herramienta diagnóstica útil en pacientes con NMi y en pacientes con síndrome nefrótico donde la biopsia renal no es factible.Los valores medios de proteinuria fueron más altos en el grupo con anticuerpos positivos.La detección y titulación de antiPLA2R podría ayudar a categorizar los pacientes en diferentes grupos con potenciales implicaciones a nivel pronóstico y terapéutico BIOPSIA RENAL EN PACIENTES DIABÉTICOS. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO NESTOR GABRIEL TOAPANTA GAIBOR (VIRGEN DEL ROCIO), VIRGINIA CABELLO CHAVES (VIRGEN DEL ROCIO), MANUEL LOPEZ MENDOZA (VIRGEN DEL ROCIO), MARIA JOSE MARCO GUERRERO (VIRGEN DEL ROCIO), MARIA PAZ ALCAIDE LARA (VIRGEN DEL ROCIO), MACARENA NARANJO ARELLANO (VIRGEN DEL ROCIO), ROCIO CABRERA PEREZ (VIRGEN DEL ROCIO), MERCEDES SALGUEIRA LAZO (VIRGEN DEL ROCIO) INTRODUCCION: La prevalencia de enfermedad renal no relacionada con la diabetes (NND) en pacientes con diabetes mellitus (DM) es variable. La edad tardía en el diagnóstico de la enfermedad, la ausencia de retinopatía y la hematuria se consideran como predictores de NND en algunos estudios. OBJETIVO: Evaluar las biopsias renales realizadas en pacientes diabéticos y correlacionar los hallazgos histológicos con la clínica y parámetros analíticos. MATERIAL Y METÓDOS: Revisamos retrospectivamente las biopsias renales realizadas a pacientes con DM desde Enero 2008 a Diciembre 2014. Las indicaciones de la biopsia renal fueron fracaso renal agudo (FRA), insuficiencia renal crónica (IRC) o síndrome nefrótico (SN). En base a los hallazgos histológicos, los pacientes se agruparon en tres categorías: Grupo 1 nefropatía diabética (ND), grupo 2 coexistencia de ND y NND (NDNND) y grupo 3 NND. RESULTADOS: Se realizaron 48 biopsias en 48 pacientes ; 38 eran hombres (79,2 %), la mediana de edad de 65 años y el promedio de duración de la diabetes de 10 años. Por FRA se biopsiaron 33 pacientes (68.75%) de los cuales 19 (57.5%) presentaban IRC previamente , 9 SN ( 18.75% ) y 6 IRC ( 12.5%) En 14 biopsias se detectó ND (29%), en 18 (37.5%) NDNND y en 16 (33%) NND. La proteinuria fue mayor en pacientes con ND comparada con pacientes con NND ó NDNND. La duración de la diabetes y la presencia de retinopatía era superior en los pacientes del grupo 1 y 2 comparado con el grupo 3. La presencia de hematuria y/o leucocituria fue más frecuente en los pacientes con NND ó NDNND. La nefritis tubulointersticial aguda (NTIA), seguida de la necrosis tubular (NTA) fueron las lesiones no relacionadas con ND más frecuentemente encontradas. CONCLUSIONES: La principal indicación de la biopsia renal en pacientes con DM fue el FRA con/sin IR C previa. En un 70% de los casos encontramos lesiones no relacionadas con la DM, siendo la NTIA la más frecuente. Las alteraciones en el sedimento de orina sugieren una lesión diferente a la ND. Feocromocitoma. Caso clínico con presentación atípica. GUILLERMO MANUEL TIRADO NUMANCIA (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), FRANCISCO JAVIER RUIZ ESCOLANO (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), MARIA TERESA MORA MORA (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), GONZALEZ GOMEZ INES (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), GONZALEZ CARMELO ISABEL (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), CRUZ MUñOZ SONIA (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), RODRIGUEZ GOMEZ EVA (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), MERINO PEREZ Mª JOSEFA (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), FERNANDEZ GIRON FERNANDO (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), BENITEZ SANCHEZ MANUEL (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ) El feocromocitoma es un tumor de células cromafines cuya raíz embriológicas es el tejido de la cresta neural. Siendo los productos de su secreción catecolaminas. El diagnóstico es clínico y bioquímico, busncado signos y síntomas paroxísticos de liberación adrenérgicas, estudiándose el suero y la orina de 24 hoars buscando metanefrinas, normetanefrinas catecolaminas, ácido vanilil mandélico y siendo la TAC el gold standard para su localización. Presentamos el caso de un varón de 37 años de edad en seguimiento por Neurología por cefalea post coital de predominio occipital y sensación pulsátil, acompañado de taquicardia sinusal sin enrojecimiento facial ni sudoración y cifras tensionales elevadas durante los episoidos, siendo normotenso entre ellos. En el estudio analítico se objetiva elevación catecolaminas en sangre y orina, y se objetiva en TAC de abdomen lesión en suprarrenal derecha de 4.7x4.3 cm con captación homogénea de contraste, no tratándose de lesión hipervascular ni lavando contraste en fase tardía, realizándose gammagrafía compatible con feocromocitoma suprarrenal derecho. Se realizó suparrenalectomía derecha vía laparoscópica con resultado AP de feocromicitoma. Fracaso renal agudo y hemorragia alveolar difusa secundario a PAM en paciente con esclerosis múltiple en tratamiento con interferón tras cese tratamiento con ciclofosfamida. GUILLERMO MANUEL TIRADO NUMANCIA (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), FRANCISCO JAVIER RUIZ ESCOLANO (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), MARIA TERESA MORA MORA (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), INES GONZALEZ GOMEZ (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), ISABEL GONZALEZ CARMELO (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), SONIA CRUZ MUñOZ (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), EVA RODRIGUEZ GOMEZ (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), Mª JOSEFA MERINO PEREZ (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), FERNANDO FERNANDEZ GIRON (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ), FRANCISCO FERNANDEZ MORA (HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ) La hemorragia alveolar difusa (HAD) y el fracaso renal agudo son complicaciones agudas y graves de algunas enfermedades por vasculitis que requieren diagnóstico y tratamiento inmediatos porque comprometen la vida. La HAD hace referencia a la hemorragia pulmonar originada en la microcirculación pulmonar sospechada por la triada de infiltrado alveolar difuso, hemoptisis y descenso de hemoglobina. La PAM es una vasculitis necrotizante de pequeño vaso en el que la aparición de HAD es el mayor determinante de morbimortalidad. Presentamos el caso clínico de un paciente de 60 años con esclerosis secundariamente progresiva en tratamiento desde hace 11 años con IFN.alfa y desde hace 2 años ciclofosfamida y bolos de metilprednisolona mensuales, abandonando tratamiento con ciclofosfamida en Junio de 2014 por leucopenia. Ingresa en Agosto de 2014 con sospecha de infiltrado bilateral de etiología infecciosa, hemoptisis, anemización, eco renal anodina y FRA con sedimento que muestra microohematuria y proteinuria, mejorando clínicamente y siendo dado de alta con perfil inmunológico pendiente. Reingresa en el mes siguiente con empeoramiento del infiltado bilateral, realizándose fibrobroncoscopia que objetiva signos hemorragia pulmonar y se rescata perfil inmunológico positivo para P-ANCA anti MPO, iniciando sesiones de plasmaféresis, bolos de metilprednisolona y corticoides orales y Rituximab (ante dosis acumulada de CF elevadas) con progresiva mejoría clínica respiratoria y función renal. Vuelve a ingresar a los dos mese del alta previa con probable brote bulbar de EM, empeorando clínicamente desde el punto de vista respiratoria durante el ingreso y nuevo infiltrado bilateral por lo que ante nueva sospecha de hemorragia y cultivos negativos decidimos nueva sesión de PF; a los 4 días en muestra lavado FB, IFD positivo para pneumocytiis jiroveci, progresivo empeoramiento clínico y exitus. Revisamos asociación de EM y vasculitis ANCA positivo no encontrando asociación; sí hemos encontrado aunque sólos dos casos la asociación de tratamiento con interferón y vasculitis antiMPO+. Uso de LDL aféresis en paciente con Glomeruloesclerosis focal y segmentaria idiopática. A propósito de un caso. NESTOR GABRIEL TOAPANTA GAIBOR (VIRGEN DEL ROCIO), NATHASHA NAVA PEREZ (VIRGEN DEL ROCIO), MACARENA NARANJO ARELLANO (VIRGEN DEL ROCIO), MIGUEL ANGEL PEREZ VALDIVIA (VIRGEN DEL ROCIO), MANUEL LOPEZ MENDOZA (VIRGEN DEL ROCIO), VIRGINIA CABELLO CHAVES (VIRGEN DEL ROCIO), MERCEDES SALGUEIRA LAZO (VIRGEN DEL ROCIO) Introducción La Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GFS) primaria es una entidad clínico-patológica que con mayor frecuencia lleva a la enfermedad renal terminal (ERC). Tras la resistencia al tratamiento inmunosupresor, no existe ningún tratamiento capaz de modificar su evolución. Estudios recientes informan sobre la relación de la dislipemia con alteraciones en la función podocitaria. En países orientales se ha propuesto el uso de LDL aféresis para el síndrome nefrótico (SN) refractario, observándose disminución de la proteinuria, corrección de la dislipemia y mejor respuesta al tratamiento inmunosupresor. Caso clínico Varón de 18 años, diagnosticado hace 2 años de síndrome nefrótico, con sospecha de enfermedad de cambios mínimos (ECM). Recibió esteroides durante diez meses; presentando poca respuesta. Se realizó biopsia renal que informa de ECM. Inicia tratamiento con ciclosporina presentando mejoria clinica. Seis meses después presenta recidiva del SN; se realiza nueva biopsia renal que informa de GFS. El estudio genético fue negativo. Inició sesiones de plasmaféresis que tuvieron que suspendieron por escasa respuesta. Inicia tratamiento con tacrolimus, presentando buena respuesta clínica; sin embargo seis meses después, tras proceso infeccioso ingresa por recidiva del SN; iniciándose esta vez micofenolato. Tras cuatro semanas de tratamiento presenta nueva descompensación clínica, decidiéndose suspender micofenolato e iniciar rituximab (4 dosis), LDL aféresis e introducción retrasada de tacrolimus. Doce semanas después vuelve a ingresar por nueva recidiva desencadenada por infección respiratoria. Debido a la evolución tórpida se plantea suspender tacrolimus, LDL aféresis e iniciar hemodiálisis. Conclusiones La GFS primaria es una entidad de difícil manejo y control. Los resultados descritos con LDL-aferesis en pacientes con GFS primaria se basan en pequeñas series de casos con resultados favorables. En nuestro caso la LDL aféresis no mejoro la proteinuria ni la respuesta al tratamiento inmunosupresor, por lo que quizás necesitamos estudios prospectivos para encontrar el beneficio a esta terapia. VASCULITIS PARANEOPLÁSICA EN NUESTRO CENTRO: A propósito de 6 casos. NATHASHA CAROLINA NAVA PEREZ (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), NESTOR GABRIEL TOAPANTA GAIBOR (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MACARENA NARANJO (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), VIRGINIA ISABEL CABELLO (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), CARMEN MARTIN HERRERA (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MIGUEL ANGEL VALDIVIA (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MERCEDES SALGUEIRA (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MANUEL LOPEZ MENDOZA (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO) INTRODUCCIÓN: Las neoplasias como sus tratamientos se han asociado a glomerulopatias.Las vasculitis son una rara forma de afectación paraneoplásica,siendo las que afectan al riñón aún mas infrecuentes.La mayoría de estas asociaciones son con vasculitis leucocitoclástica,poliarteritis nodosa y neoplasias hematológicas. Colon,pulmón,mama,riñón y próstata son neoplasias sólidas más frecuentes.El tratamiento es el de su enfermedad de base y su pronóstico parece estar ligado al del tumor primario. OBJETIVO: Analizar 6 casos de vasculitis paraneoplásica para determinar la presentación clínica,entidades neoplásicas y patrón de autoinmunidad asociado,tratamiento y evolución. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en nuestro servicio desde 01-01-2014 al 31-12-2014 con el diagnóstico al alta de vasculitis paraneoplásica.Análisis estadístico con SSPS. RESULTADOS: De los 6 casos,el 83,3% fueron varones.La mediana de edad fue de 74,5 años.El 66,7% eran hipertensos y el 100% no presentaban enfermedad renal antes del diagnóstico.Las neoplasias asociadas fueron principalmente digestivas (50%),seguidas de las pulmonares (33,3%) y del SNC (16,7%),las cuales se presentaron de forma precedente (50%) como concurrente (50%) al proceso vasculítico.El 100% de pacientes presentaron fracaso renal agudo, hematuria y proteinuria;sólo el 66,6%, crisis hipertensiva.El 66.6% requirieron de hemodiálisis de forma temporal.Las pruebas de autoinmunidad fueron ANCA positivas en el 83,3%,la mayoría especificidad MPO (66,7%).Recibieron tratamiento inmunosupresor el 66,6% en biterapia (33,3% MP/CFM y 33,3% MP/RTX) y el 16,7% en monoterapia con MP.1 caso no recibió tratamiento inmunosupresor.La evolución fue favorable en el 50%,correspondiendo con los que fueron sometidos a intervención quirúrgica y recibieron su tratamiento inmunosupresor. CONCLUSIÓN: En nuestra serie,la mayoría se presentó en varones con ANCAS positivos de especificidad MPO. Las principales neoplasias asociadas fueron de órganos sólidos.La evolución de su enfermedad renal estuvo relacionada con el pronóstico de la neoplasia, siendo favorable cuando el tratamiento consistió en la resección del tumor más la terapia inmunosupresora. Edema pulmonar "flush" FUENSANTA CLAVIJO SANCHEZ (TORRECARDENAS, ALMERIA), ZAKARIAE KORAICHI RABIE SENHAJI (TORRECARDENAS, ALMERIA), FRANCISCO JAVIER GONZALEZ MARTINEZ (TORRECARDENAS, ALMERIA), JAVIER GUERRERO CAMACHO (TORRECARDENAS, ALMERIA), JUAN JOSE SORIA CARRION (TORRECARDENAS, ALMERIA) Presentamos el caso de una mujer de 67 años con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 2 de 10 años de evolución, hipertensión arterial(HTA), cardiopatía isquémica revascularizada, 2 episodios de edema agudo de pulmón(EAP), claudicación intermitente, enfermedad renal crónica estadío IIIB. Es atendida por el equipo de Emergencias por disnea de inicio súbito asociada a emergencia hipertensiva(TA 240/110mmHg) acompañado de dolor torácico opresivo no irradiado e hipoxemia. Tras la estabilización hemodinámica se procedió al ingreso y se realizó ecocardiografía que evidencia una fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada (61%), ventrículo Izquierdo no diltado, levemente hipertrofico y contractilidad global y segmentaria conservadas. Dada la buena evolución se dió de alta para estudio ambulatorio por Nefrología. En consulta se sospechó probable etiología renovascular de la HTA y se realizó angio-TAC abdominal previa nefroprotección, confirmandose la presencia de estenosis crítica de arteria renal derecha (ARD) y estenosis del 75% de la izquierda (ARI). Se realizó arteriografía diagnóstico-terapéutica detectandose estenosis completa de la ARD y se consiguió colocar un STENT en ARI mejorando así las cifras tensionales. -Juicio clínico:Emergencia hipertensiva secundaria a estenósis de arteria renal y edema agudo de pulmón -Comentario: El el edema pulmonar “flush” también llamado Síndrome de Pickering se asocia a edema pulmonar recurrente y se presenta en pacientes con estenosis crítica de arteria renal bilateral o unilateral en monorrenos. En la actualidad representa una de las indicaciones claras de tratamiento endovascular en la enfermedad renovascular. Su patogenia la convierte en una entidad clínica propia, ya que depende de una supresión de la natriuresis, que normalmente protege contra el EAP. Como se aprecia en el caso que presentamos, desde el punto de vista clínico destaca el inicio súbito de la disnea, típicamente nocturna, en un paciente con HTA sistémica y nefropatía isquémica asociada. La angiplastía con colocación de un stent endovascular permite el buen control tensional, la mejoría de la función renal y la desaparición de los episodios de EAP Infarto renal bilateral secundario a hiperhomocisteinemia FUENSANTA CLAVIJO SANCHEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS), BEATRIZ GARCIA MALDONADO (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS), ZAKARIAE KORAICHI RABIE SENHAJI (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS), JUAN JOSE SORIA CARRION (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS), MARIA DOLORES DEL PINO Y PINO (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS) Varón de 27 años que ingresa para estudio de hipertensión arterial (HTA) de reciente inicio (en tratamiento con enalapril 20 mg) y deterioro de la función renal (Cr 1.49 mg/dl) con proteinuria de 0,19 g/24 horas y microhematuria. Durante el ingreso presenta cifras de TA elevadas pese a aumento de tratamiento hipotensor, acompañado de cefalea holocraneal y dolor en flanco e hipocondrio derecho. Ante la sospecha de HTA renovascular se suspende IECA y se realiza eco-doppler renal en donde se detecta alta sospecha de estenosis de arteria renal derecha. Exploración: TA: 178/105 mmHg, FC:63 lpm, afebril. Abdomen doloroso a la palpación en flanco derecho. Pruebas complementarias: ECG, ecocardio, Rx tórax y abdomen; y ecografía renal sin hallazgos de interés. -Angio-TAC abdominal: signos de isquemia en riñón izquierdo y alteración de perfusión en riñón derecho secundario a estenosis renal. -Arteriografía renal: estenosis de arteria renal derecha y una rama lobar derecha, así como de dos ramas lobares izquierdas. -Analítica: creatinina 1.49 mg/dL, urea 42 mg/dL.Renina, aldoterona, catecolaminas, C3, C4 y ECA dentro de límites normales. ANCA y ANA negativos. Homocisteína 18.6 mg/l, Factor VIII 180.6 %, Ac lupico, antitrombina III, proteína C, S, ac anticardiolipina y anti-B-2-glicoproteina normales. -Estudio molecular: homocigosis para gen MTHFR, negativo para gen de la protrombina, factor V y factor XII. Juicio clínico: Hipertensión arterial secundaria a estenosis de arteria renal derecha y de lobar izquierda. Infarto renal izquierdo. Fracaso renal agudo resuelto. Hiperhomocisteinemia. Conclusión: La estenosis de arteria renal es una de las causas más frecuentes de HTA secundaria. Aumenta el riesgo de progresión de la enfermedad renal y de desarrollar una isquemia renal con HTA refractaria. Los factores de riesgo cardiovascular clásicos permiten explicar el 50-66% de los eventos cardiovasculares. Por ello, es importante tener en cuenta los llamados nuevos factores de riesgo cardiovascular, como la homocisteina que en niveles moderadamente elevados constituye un importante factor de riesgo independiente para el desarrollo y progresión de arterosclerosis y afecciones vasculares oclusivas. ?CRONOTERAPIA EN PACIENTES HIPERTENSOS DIABETICOS FRANCISCO FERNANDEZ MONTERO (CONSULTA PRIVADA DE NEFROLOGIA), MARIA LUCIA FERNANDEZ GASSO (MIR DE CARDIOLOGIA HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA) DEL SMS), RAIMUNDO FERNANDEZ MONTERO (CENTRO DE SALUD "VIRGEN DE LA CAPILLA" DE JAEN DEL SAS) CRONOTERAPIA EN PACIENTES HIPERTENSOS DIABETICOS. INTRODUCCION Y OBJETIVOS: El objetivo de nuestro estudio es analizar su perfil circadiano y su asociación a una mayor afectación de los órganos diana fundamentalmente y a los factores de riesgo cardiovascular. METODOS: Estudio descriptivo retrospectivo transversal realizado en una consulta ambulatoria de Nefrología. En los 6 últimos años total hemos 1000 MAPAs. Las variables registradas edad, sexo, peso, talla, perímetro abdominal. PA, analítica, motivo de petición de MAPA, tratamiento, comorbilidades, y complicaciones cardiovasculares de la misma. RESULTADOS: Se incluyeron 889 pacientes, el 54,6% del total de pacientes son varones, siendo el grupo más numeroso el comprendido entre los 40 y 59 años; El 45.7% de los pacientes no recibían tratamiento farmacológico antihipertensivo en el momento de realizar la MAPA. Son diabéticos (94) el 11%. Las cifras tensionales clínicas (no diabéticos vs diabéticos): TAS (144.27±16.56 vs 150.±21.03), TAD (90.06±8.12vs 87.64±8.82). La media total de la PAS de la MAPA (127.92±13.94 vs 134.07± 17.97) y PAD (89.00±9.73vs 74.43±10.62) con PAS en período de actividad (131.99±14.34vs136.43±18.43) y PAD (82.46±10.15 vs 76.73±11.65) y en descanso PAS (117.23±15.14 vs 128.29±20.43) y PAD (69.89±10.02 vs 68.83±10.15). Un 44.7% de los diabéticos, tienen dislipemia, un 19.1% fumadores, un 20.25 % LOD, un 17% antecedentes personales de FCV y un 8.5% antecedentes familiares cardiovasculares. En relación al ritmo circadiano, el porcentaje dipper (48.1%vs 25.5%), non dipper (34.3vs 45.7%) extremo dipper (9,9% vs 4.3%) y riser (9.4% y 24,5%). Posible fenómeno de bata blanca un 21,03%vs 24.67%) y posible hipertensión enmascarada un 11.92% vs 10.65%). CONCLUSIONES: La alteración del ritmo circadiano de nuestros hipertensos diabéticos, non dipper y riser, aparece en más del 70% de forma significativa en comparación con el 57.5% de los no diabéticos. La prevalencia del patrón riser, asociado con el mayor RCV es más del doble en pacientes con DM 2. Esta asociación de diabetes e HTA condiciona también una mayor afectación de los órganos diana, especialmente especial el corazón y el riñón. CARACTERISTICAS DE1000 MAPAs REALIZADOS EN UNA CONSULTA DE NEFROLOGIA. FRANCISCO FERNANDEZ MONTERO (CONSULTA PRIVADA DE NEFROLOGIA), MARIA LUCIA FERNANDEZ GASSO (MIR CARDIOLOGIA.HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA) DEL SMS), RAIMUNDO FERNANDEZ MONTERO (CENTRO DE SALUD "VIRGEN DE LA CAPILLA" JAEN DEL SAS) CARACTERISTICAS DE1000 MAPAs REALIZADOS EN UNA CONSULTA DE NEFROLOGIA. OBJETIVOS: Analizar el perfil de los pacientes a los cuales se les ha realizado MAPA en nuestra consulta de Nefrología, su indicación , su grado de control y prevalencia de otros factores de riesgo vascular. METODOS: Estudio descriptivo retrospectivo y transversal. En el trascurso de los 6 últimos años total se han realizado 1000 MAPAs de los que se han seleccionados 889 por reunir parámetros de validez, descartándose 21 por más de un MAPA y 90 por lecturas no válidas o falta de datos clínicos. Las variables registradas edad, sexo, peso, talla, perímetro abdominal. PA, analítica, motivo de petición de MAPA, comorbilidades, tratamiento, control de la HTA y complicaciones cardiovasculares de la misma. Se valoran las cifras de PA por MAPA: 24 horas, reposo, actividad y patrón circadiano. Análisis con programa estadístico spss. RESULTADOS: Se incluyeron 889 pacientes, el 54,6% del total de pacientes eran varones; El 45,7% de los pacientes no recibía tratamiento farmacológico antihipertensivo en el momento de realizar la MAPA. La media de PA tomada en consulta fue de 144/90 mmHg mientras que medida por MAPA en 24 horas fue128/79 mmHg. La PA media en actividad fue de 132/82 mmHg y en descanso 117/70 mmHg.HTA de Bata Blanca la presentó el 21,03 %y la situación inversa, HTA enmascarada un 11,92 %. El RCV moderado fue del 40%, riesgo bajo 25%, riesgo alto18.3%,riesgo muy alto 8.9%. Un 50% tienen afectación renal, HVI un 40.2% y un 8.9% presentan placa aterosclerótica .Los patrones circadianos observados fueron: el 45,6 % dipper, no dipper el 35,8 %, riser un 9,3 y extreme dipper un 9,3%, controlándose la PA según patrón circadiano un 48,4 % son dipper y un 35,5% no dipper con un 8,6 riser. CONCLUSION: Nuestros resultados documentan la alta prevalencia de un patrón circadiano de la PA alterada, riser y non dipper,que se asocian a un mayor riesgo cardiovascular (hipertensión nocturna). La MAPA se ha convertido en un elemento imprescindible para la valoración del paciente hipertenso pues nos permite acercarnos a una medida más real.. Trasplante combinado cardiorrenal en paciente con trombopenia inducida por heparina. Utilidad de la bivalirudina MIGUEL ANGEL PEREZ VALDIVIA (VIRGEN DEL ROCIO), NATASHA NAVA PEREZ (VIRGEN DEL ROCIO), FRANCISCO GONZALEZ RONCERO (VIRGEN DEL ROCIO), GABRIEL BERNAL BLANCO (VIRGEN DEL ROCIO), MARTA SUñER POBLET (VIRGEN DEL ROCIO), ALEJANDRO SUAREZ BENJUMEA (VIRGEN DEL ROCIO), MIGUEL ANGEL GENTIL GOVANTES (VIRGEN DEL ROCIO) La trombopenia inducida por heparina (TIH) es una complicación potencialmente fatal de la exposición a heparina que ocurre hasta en un 5% de los pacientes en los que se utiliza, independientemente de la dosis, esquema o vía de administración. En los pacientes con diagnóstico de TIH (especialmente del subtipo 2) debe evitarse en todo momento la exposición a heparina. Exponemos el caso de una paciente de 63 años diagnosticada de TIH, en función de datos clínicos y test de ELISA positivo, que fue sometida a un trasplante combinado cardiorrenal en el que se sustituyó la anticoagulación necesaria para la circulación extracorpórea con heparina por bivalirudina. Entre sus antecedentes personales destacar que estaba afecta de una miocardiopatía dilatada idiopática con fracción de eyección de 28%, y una enfermedad renal crónica estadio 5 por nefritis intersticial crónica en diálisis peritoneal desde 2005. En 2011 fue sometida a un trasplante renal precisando trasplantectomía a los tres días por trombosis de vena renal. Posteriormente tuvo trombosis repetidas de accesos vasculares internos para hemodiálisis siendo diagnosticada en ese momento de trombopenia inducida por heparina pasando a diálisis peritoneal. En noviembre de 2014 se somete a un trasplante combinado cardiorrenal. La trombopenia inducida por heparina contraindicaba el uso de este fármaco para la cirugía extracorpórea, el fondaparinux tampoco era la mejor solución debido a su prolongada vida media (semivida de eliminación de 17 horas) por lo que se empleó bivalirudina que es un inhibidor directo de la trombina con una semivida biológica de 25 minutos; este fármaco se emplea principalmente como anticoagulante en el intervencionismo coronario. La corta semivida de este fármaco lo hace útil para la cirugía extracorpórea y minimiza el riesgo de sangrado. En nuestro conocimiento es el primer caso de trasplante combinado cardiorrenal en un paciente con trombopenia inducida por heparina en la que se utiliza bivalirudina como anticoagulante. Este fármaco puede ser una alternativa segura en pacientes con enfermedad renal crónica terminal que requieran anticoagulación durante la cirugía. LEISHMANIASIS EN PACIENTE CON TRASPLANTE RENAL. MARIA ELISA MONTERO (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), ANA GARCIA GARCIA-DONCEL (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), ANA DELGADO (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), MARI PAZ GARRASTAZUL (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), CARLOS NARVAEZ (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), VERONICA PASCUAL (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), YULI WUU (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), TERESA GARCIA ALVAREZ (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), AUXILIADORA MAZUECOS (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.), MANOLO CEBALLOS (HOSPITAL PUERTA DEL MAR.) La Leishmaniasis visceral(LV)es una infección causada por protozoo del género Leishmania. Es endémica en el área mediterránea.Afecta a pacientes inmunodeprimidos por infección de novo, reactivación de infección latente o transmisión a través del injerto. Caso:Mujer de 57 años de edad con ERC-V secundaria a nefropatía tubulointersticial crónica, con inicio de hemodiálisis en agosto/2007. Recibe trasplante renal (TR) de donante cadáver en Abril 2014.Inicia tratamiento con esteroides, micofenolato mofetilo y tacrolimus. Buena evolución alcanzando función renal normal.Infección por CMV en julio/2014.Ingresa en Diciembre/2014 por anorexia, pérdida de peso ponderada de 12 Kg en los últimos 45 días,y fiebre intermitente. En analítica destaca pancitopenia. PCR-CMV y serología Parvovirus B19 negativas. En TAC toráco-abdominal se observa hepatoesplenomegalia de nueva aparición.En aspirado de MO se observa Leishmania. Serología leishmania IgG (IFI) positivo débil y PCR-Leishmania positiva. Se inicia tratamiento con anfotericina B liposomal (ABL)a dosis(4 mg/kg/días /5 días,y posteriormente 3 dosis semanales).Presenta excelente respuesta con normalización de plaquetas y leucocitos a los 5 días de tratamiento.En aspirado de MO control no se evidencian parásitos de Leishmania. Discusión:En 1979 se publicó el primer caso de LV, en paciente con TR. Se consideran factores de riesgo para desarrollar LV en TR; vivir en área endémica y la infección CMV. En TR la evolución es fatal sin tratamiento. La clínica característica es fiebre irregular, hepatoesplenomegalia, pancitopenia y pérdida de peso.El diagnostico se realiza con aspirado de MO,o biopsia de hígado o bazo.La PCR es útil como marcador de actividad, respuesta al tratamiento y seguimiento. Conclusiones: LV debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de TR con fiebre y pancitopenia, fundamentalmente en pacientes que viven/viajan a zonas endémicas. El tratamiento de elección es la ABL por su eficacia y tolerabilidad. Es esencial un seguimiento estrecho, porque son frecuentes las recidivas.Para ello es útil la PCR. Se ha descrito transmisión por el injerto, por ello sería recomendable realizar serología a los donantes y receptores. CRIPTOCOCOSIS Y TRASPLANTE RENAL: A PROPÓSITO DE DOS CASOS VERONICA PASCUAL PEREZ (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ANA GARCIA-GARCIA-DONCEL (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), DAVID JIMENEZ GALLO (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ANTONIO MORENO SALAZAR (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ANA DELGADO UREñA (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), CARLOS NARVAEZ MEJIAS (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), M.E MONTERO PRIETO (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), JULI WUU (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ENRIQUE AZNAR MARTIN (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), AUXILIADORA MAZUECOS BLANCA (HOSPITAL PUERTA DEL MAR) La criptococosis es una infección, crónica o subaguda, producida por la levadura Cryptococcus neoformans que afecta sobre todo a inmunodeprimidos. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la pulmonar y del sistema nervioso central(SNC).Presentamos dos casos de criptococosis diseminada en trasplante renal(TR). CASO 1:Varón,42 años, cazador, ERC-V por nefropatía diabética. Recibe TR el 10/09/2012 (tacrolimus, micofenolato y esteroides).En Enero 2013 presenta nódulos cutáneos dolorosos en miembros superiores e inferiores y artritis de rodilla derecha, sin traumatismo previo. Se realizó artrocentesis creciendo Cryptococcus neoformans en el cultivo del líquido articular. Sin afectación del SNC ni pulmonar. Se trató con Anfotericina B liposomal(3 mg/Kg/día/iv/14 días)seguido de Fluconazol(200 mg/día/vo/12 meses),con resolución de la clínica. CASO 2:Mujer, 42 años, HTA, IRCT secundaria a glomerulonefritis sin control histológico.Recibe TR en 2011 (micofelolato, tacrolimus y esteroides).En Diciembre 2014, celulitis de miembro inferior izquierdo de curso subagudo-crónico de 30 días de evolución tratada con antibióticos orales sin respuesta e inicio de hemodiálisis por glomerulopatía crónica del trasplante. En la biopsia cutánea se visualizan Crytococcus. Cultivo de biospia cutánea: Cryptococcus neoformans. Punción lumbar negativa. En Rx y TC tórax,foco de condensación derecho y engrosamiento cisural. Tratada con Anfotericina B liposomal(5mg/kg/d/iv/14 días), flucitosina(100mg/kg/vo/14 días) y Fluconazol(400mg/día/vo/mínimo 6 meses),con buena evolución clínica. CONCLUSIONES:La infección suele adquirirse por inhalación/inoculación directa de Cryptococcus desde suelos contaminados con excrementos de palomas u otras aves. La infección pulmonar suele ser asintomática y autolimitada, además, de ser el origen de la diseminación hematógena, siendo la afectación del SNC la más frecuente. La artritis criptocócica y la afectación cutánea son muy infrecuentes. Ésta última indica infección diseminada pudiendo tener manifestaciones diversas. Nuestros casos se trataron según las Guías Clínicas de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (2010). CRIPTOSPORIDIOSIS EN PACIENTE CON TRASPLANTE RENAL: A PROPÓSITO DE UN CASO. ANA DELGADO (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ANA GARCIA GARCIA-DONCEL (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), M.E MONTERO (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), CARLOS NARVAEZ (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), JULI WUU (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), FATIMA GALAN (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), TERESA GARCIA ALVAREZ (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), AUXILIADORA MAZUECOS (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), ENRIQUE AZNAR (HOSPITAL PUERTA DEL MAR), MANUEL CEBALLOS (HOSPITAL PUERTA DEL MAR) Introducción: Cryptosporidium parvum es un protozoo que provoca diarrea acuosa en inmunocompetentes e inmunodeprimidos.En los últimos, es un cuadro grave, que puede provocar alteraciones hidroelectrolíticas severas,y comprometer la vida.La inmunidad celular es fundamental para su resolución.Es poco frecuente en pacientes con trasplante renal(TR)en zonas no endémicas. Caso:Mujer,62 años, con ERC-V, de etiología no conocida, en hemodiálisis desde Abril/2006. Recibe TR de cadáver el 4/1/15.Se inicia tratamiento con timoglobulina,tacrolimus,micofenolato mofetilo (MMF)y esteroides. Presenta retraso de función renal. 7 días post-TR comienza con intensa diarrea acuosa, dolor abdominal, sin fiebre.El estudio en heces;coprocultivo,parásitos,C.diffícile es negativo. PCR de CMV negativa. Se cambia MMF por micofenolato sódico,y se ajusta dosis de tacrolimus según niveles séricos. Mala evolución, persistencia de diarrea severa, inestabilidad hemodinámica, e ingreso en UCI. Nuevo estudio en heces detecta ooquistes de Cryptosporidium. Recibe tratamiento con SMX 800+TMP 160 mg/día/14 días. Cese de la diarrea tras 5 días de su inicio. Actualmente sin recuperar función renal,continua en UCI por distress respiratorio. Discusión:La diarrea aguda es una complicación frecuente en el TR. Puede producir deshidratación, pérdida de peso, alteración de los niveles de inmunosupresores, deterioro de función renal.El diagnóstico diferencial debe incluir causas infecciosas/no infecciosas.La diarrea por Cryptosporidium, es poco frecuente en Europa.En zonas no endémicas,se estima una prevalencia 1% frente a 20-30% en endémicas.Presentan máyor riesgo los TR tratados con tacrolimus y MMF,y los pediátricos.Produce diarrea líquida, dolor abdominal y alteraciones hidroelectrolíticas severas. La tinción de Ziehl Neelsen modificada en heces,es la prueba diagnóstica. El tratamiento debe realizarse durante al menos 14 días.En casos graves debe asociar descenso de inmunosupresión. Conclusiones: Cryptosporidium debe considerarse en el diagnóstico diferencial de diarrea en TR. Es importante realizar tinción Ziehl Neelsen en heces para su diagnóstico.El retraso en el tratamiento puede provocar serias complicaciones. USO DE NUEVOS ANTIVIRALES, EN TRASPLANTADOS RENALES AFECTADOS DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC ): COMUNICACIÓN DE DOS PRIMEROS CASOS. ALEJANDRO SUAREZ BENJUMEA (U.G.C DE URONEFROLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA.), GABRIEL BERNAL BLANCO (U.G.C DE URONEFROLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA.), MARTA SUNYER POBLET (U.G.C DE URONEFROLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA.), FRANCISCO MANUEL GONZALEZ RONCERO (U.G.C DE URONEFROLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA.), MIGUEL ANGEL PEREZ VALDIVIA (U.G.C DE URONEFROLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA.), JUAN MANUEL PASCASIO ACEVEDO (U.G.C DE DIGESTIVO. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA.), MIGUEL ANGEL GENTIL GOVANTES (U.G.C DE URONEFROLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA.) El VHC en el trasplante renal disminuye la supervivencia del injerto y paciente. Hasta el pasado año no disponíamos de regímenes terapéuticos sin interferón, contraindicado en el trasplante. Recientemente aparecen nuevos fármacos (inhibidores de proteasa principalmente) con tasas de curación del 90% y que se pueden usar en trasplantados. Presentamos los primeros pacientes que los recibieron. CASO 1: Mujer 37 años. ERC por microangiopatía trombótica por déficit de ADAMTS13. Hepatopatía VHC genotipo 1-B (biopsia-02: mínimos cambios), sin respuesta a interferón pegilado. Trasplante renal en Jul-04. IS: inducción con daclizumab. Evolución Renal: en 2012 ascenso proteinuria (2gr/24h) con deterioro de función (Cr 1,8->2.4mg/dl). Biopsia: patrón membrano proliferativo sin trombos ni depósitos inmunes (C4d negativo). Evolución hepática: hepatopatía estable con leucotrombopenia, PCR-VHC 50.000UI/mL y Fibroscan: 9,6kPa; IQR 1,4 (2012). Desde 2014 rápido deterioro, Fibroscan: 27,0kPa, IQR: 6,2, PCR-VHC 860.004UI/mL e hipertensión portal. Inicia en Dic-14 tratamiento con sofosbuvir + daclatasvir + ribavirina. Tras un mes de tratamiento: evolución muy satisfactoria, negativizándose PCR-VHC y normalizando las transaminasas, sin complicaciones y manteniendo filtrado glomerular estable. CASO 2:Varón 52 años. ERC por Glomeruloesclerosis segmentaria y focal. Primer trasplante renal en 2007 con deterioro progresivo (biopsia-07: GMN proliferativa mesangial) y creatinina 2.5 mg/dl en 2014. Hepatopatía VHC genotipo 1-B diagnosticada en 1998 sin respuesta a interferón pegilado, en 2013 ya en estadio de cirrosis con datos de hipertensión portal. TRASPLANTE HEPATORRENAL ANTICIPADO 04/03/14, inducción con basiliximab. Reingreso 26/03/2014 por hepatitis colestásica recurrente precoz asociada VHC (HAS 2), con buena función renal. Inició sofosbuvir + ribavirina, con mejoría rápida de función hepática, descenso exponencial de transaminasas y negativización de PCR-VHC en 8 semanas. Filtrado glomerular estable. En nuestra experiencia, los nuevos antivirales han mostrado ser muy efectivos y seguros, en su uso para el tratamiento de la hepatopatía asociada al VHC en el trasplante renal y hepatorrenal. CRIPTOPORIDIOSIS EN EL POSTRASPLANTE INMEDIATO. MARTA SUñER POBLET (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), MIGUEL ANGEL PEREZ VALDIVIA (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), NATHASHA NAVA PEREZ (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), FRANCISCO GONZALEZ RONCERO (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), GABRIEL BERNAL (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), ALEJANDRO SUAREZ (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), MIGEL ANGEL GENTIL (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO) INTRODUCCIÓN: La Criptosporidiosis causa un cuadro diarreico aguda o crónico 2º a la infección por un protozoo, el cryptosporidium, que infecta el epitelio gastrointestinal y produce diarrea con efectos graves en los pacientes inmunodeprimidos. La inmunidad celular (muy afectada en los receptores de trasplante renal) es fundamental para su resolución. Esta infección es rara en el postrasplante (posTR) inmediato. CASO CLINICO: Mujer de 52 años con enfermedad renal crónica por nefropatía intersticial (pielonefritis riñón izquierdo, toma de AINES), en hemodiálisis desde 2-6-2011. Recibió trasplante renal de cadáver con criterios expandidos el 15-12-2014. Bajo inmunosupresión con cuádruple terapia por alto riesgo inmunológico con esteroides, tacrolimus, micofenolato y timoglobulina.Función renal retrasada precisando dos sesiones de hemodiálisis,alcanzando un mínimo de Cr 1,8 mg/d el 27ºdía posTR. Presentando el 12º día posTR vómitos, nula tolerancia a la alimentación y diarreas con 3-4 deposiciones al día sin productos patológicos. No mejoró tras conversión a micofenolato sódico,ni a su suspensión. La PCR de Citomegaloviurs fué negativa,así como la toxina de Clostridium Difficile,Rotavirus y Adenovirus. Se realizó endoscopia oral con obtención de biopsias. El estudio histológico evidenció la presencia del parásito adherido a la superficie de la membrana apical de las células epiteliales gástricas. La inmuno-histoquímica para virus herpes simple y citomegalovirus fue negativa. La receptora recibió tratamiento con Paramomicina y Azitromicina, con mejoría progresiva del cuadro. Actualmente,2 meses después, a enferma está asintomática, finalizó antibioterapia y hemos reiniciado micofenolato. Mantiene una creatinina de unos 2 mg/dl. CONCLUSIONES:La diarrea es un síntoma frecuente en el postrasplante y su diagnóstico diferencial es extenso. Existen varias condiciones no infecciosas que puede contribuir a la diarrea, siendo crucial llevar a cabo un estudio microbiológico meticuloso con búsqueda amplia de bacterias, virus y parásitos. Siendo importante un diagnóstico precoz para iniciar tratamiento antibiótico especifico y reducir la inmunosupresión, a fin de resolver la infección. PROFILAXIS CON ECULIZUMAB EN EL TRASPLANTE RENAL DE PACIENTES CON SD. UREMICO HEMOLITICO ATIPICO: PRIMERAS EXPERIENCIAS CARMEN GONZALEZ CORVILLO (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO), FRANCISCO GONZALEZ RONCERO (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO), MIGUEL ANGEL PEREZ VALDIVIA (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO), NATASHA NAVA (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO), ALEJANDRO SUAREZ BENJUMEA (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO), MARTA SUÑER POBLET (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO), GABRIEL BERNAL (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO), MIGUEL ANGEL GENTIL GOVANTES (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO) En los últimos años se han llevado a cabo estudios que establecen el componente genético del Síndrome Hemolítico Urémico atípico(SHUa),asociándose con mutaciones y polimorfismos en genes que codifican proteínas del complemento. Los episodios repetidos de microangiopatía trombótica (MAT)pueden llevar a la pérdida de la función renal, llevando a los nefrólogos a plantearnos el trasplante como opción de tratamiento renal sustitutivo. Dado que la recurrencia tras el trasplante tiene cierta frecuencia, durante años se ha contraindicado la realización del mismo. La recurrencia depende del mecanismo patogénico, en mutaciones en el factor H o I es del 80%. Pero, si se da en el regulador de membrana MCP, el éxito es muy elevado, hay pocos datos de mutaciones en factor B o C3. Gracias a los avances en la comprensión de la patogenia, la genética y en el tratamiento, se han podido realizar trasplantes con éxito. Eculizumab, es un anticuerpo monoclonal que se une a la proteína del complemento C5, evitando su activación y el daño de las superficies celulares. Informes recientes señalan que el tratamiento con este fármaco previene la recurrencia de SHUa antes y después del trasplante. Presentamos a un paciente con SHUa al que se le realizó trasplante renal con uso profiláctico de Eculizumab. - Paciente varón, 45 años, ERC estadio5 por SHUa con mutación del gen de C3, se realiza trasplante renal con tratamiento protocolarizado para SHUa: Eculizumab, esteroides, tacrolimus, micofenolato y basiliximab, previa vacunación de meningococo y posterior profilaxis con amoxicilina 3meses. Eculizumab 900mg pretrasplante,a las 24h y a los 7días. Evolución en el postrasplante: poliuria sin necesidad de diálisis, Cr al alta 1,04 mg/dl, día 12postTR. En el trasplante Hb9g/dl, haptoglobina, LDH, plaquetas y C3normales. Al alta: Cell Cept, Advagraf, prednisona y protocolo Eculizumab: 900mg a la semana por 4semanas, con posterior dosis quincenal de 1200mg. A los 4meses del trasplante función óptima(Cr1, 1), sin datos de MAT. CONCLUSION: Queremos enfatizar la importancia del uso de Eculizumab como tratamiento profiláctico para SHUa en postrasplante renal, explicar nuestra experiencia y protocolo de actuación. INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN RECEPTORES DE DONANTES EN ASISTOLIA PILAR GALINDO SACRISTAN (UGC VIRGEN DE LAS NIEVES), ALMUDENA PEREZ MARFIL (UGC VIRGEN DE LAS NIEVES), FRANCISCO JAVIER DE TERESA ALGUACIL (UGC VIRGEN DE LAS NIEVES), FRANCISCO JAVIER BARROSO MARTIN (UGC VIRGEN DE LAS NIEVES), MARIO ORELLANA AGREDA (UGC VIRGEN DE LAS NIEVES), RAQUEL CASTELLANO CARRASCO (UGC VIRGEN DE LAS NIEVES), CARMEN DE GRACIA GUINDO (UGC VIRGEN DE LAS NIEVES), ANTONIO OSUNA ORTEGA (UGC VIRGEN DE LAS NIEVES) Introducción: La incidencia de Enfermedad grave por Citomegalovirus (CMV) es baja, mientras que las tasas de Infección permanecen elevadas, sobre todo en pacientes sometidos a un mayor grado de inmunosupresión, especialmente con terapia antilinfocitaria. Planteamiento y objetivos: Realizamos un estudio epidemiológico observacional en pacientes trasplantados en nuestro Centro durante dos años, registrando datos demográficos, trasplante previo, tipo de donante, serología CMV donante/receptor, inmunosupresión de inducción, estancia hospitalaria, intentando establecer factores predisponentes de infección por CMV. Análisis estadístico mediante SPSS 15.0. Resultados: Un total de 129 pacientes recibieron un trasplante renal, procedente de donante vivo el 19,45%, y de donante cadáver en asistolia el 17,1%. Para un 11,6% se trató de un re-trasplante. La terapia de inducción fue en el 40,3% con Timoglobulina, (en todos los receptores de donante en asistolia), en 39,4% con Basiliximab, y en el resto con terapia convencional (Anticalcineurínico, Micofenolato y Prednisona). En el 45,7% de pacientes se registró Infección por CMV, siendo menor significativamente en los re-trasplantados (20%) p0,025. La tasa de Infección fue mayor en aquellos tratados con Timoglobulina (55,7% frente al 40,2% en los nó tratados) (NS) y en aquellos con una mayor estancia hospitalaria (p 0,017). Entre receptores de donante cadáver respecto a vivo, encontramos diferencias significativas en el porcentaje de infecciones por CMV (51,9% frente a 24%), p 0,010. En los trasplantados de donantes en asistolia se registró un 81,8% de infección por CMV. En el análisis de regresión logística, la donación en asistolia fue predictora de Infección por CMV ( Exp(B) 0,163 ). Conclusiones: Es muy frecuente la Infección por Citomegalovirus en los receptores de trasplante renal. En pacientes tratados con Timoglobulina se observa en un porcentaje elevado. En los receptores de donantes en asistolia está significativamente aumentada la tasa de infección y no es justificable sólo por el uso de Timoglobulina en la inducción, ni por la mayor duración de estancia hospitalaria, por lo que deben existir otros factores implicados ATEROSCLEROSIS ACELERADA EN EL RECHAZO AGUDO VASCULAR: 2 CASOS CLÍNICOS. JAVIER DE TERESA ALGUACIL (UGC NEFROLOGIA, H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES,GRANADA), RAQUEL CASTELLANO CARRASCO (UGC NEFROLOGIA, H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES,GRANADA), MERCEDES CABA MOLINA (ANATOMIA PATOLOGICA,H.CLINICO SAN CECILIO,GRANADA), JOSE MANUEL OSORIO MORATALLA (UGC NEFROLOGIA, H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES,GRANADA), Mª LUISA GARNICA (NEFROLOGIA, CH JAEN), CARMEN DE GRACIA GUINDO (UGC NEFROLOGIA, H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES,GRANADA), PILAR GALINDO SACRISTAN (UGC NEFROLOGIA, H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES,GRANADA), MERCEDES GOMEZ MORARALEZ (ANATOMIA PATOLOGICA,H.CLINICO SAN CECILIO,GRANADA), ANTONIO OSUNA ORTEGA (UGC NEFROLOGIA, H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES,GRANADA) El rechazo vascular agudo es una de las complicaciones de tipo inmunológico más graves tras el trasplante renal. Este tipo de rechazo generalmente presenta escasa respuesta al tratamiento inmunosupresor y conlleva frecuentemente la pérdida del injerto renal. La aterosclerosis es un proceso inflamatorio crónico que afecta principalmente a las arterias elásticas y musculares, pudiendo ocurrir a nivel arteriolar durante un breve periodo de tiempo. Estudios previos han revelado una analogía entre la arteriopatía del trasplante del rechazo vascular crónico y las lesiones ateroescleróticas. Sin embargo, no hay muchos casos descritos en la literatura que relacionen el rechazo vascular agudo y la aterosclerosis. Presentamos dos casos clínicos con lesiones “aterosclerosis-like” que se identificaron en biopsias clínicas realizadas por función retardada del injerto (FRI)los días +18 y +19 postrasplante respectivamente, las cuales mostraban Rechazo agudo vascular por células T grado IIB de Banff. Histológicamente las lesiones mostraban tanto en arterias de mayor calibre como en arteriolas lesiones de aterosclerosis acelerada, caracterizadas por la presencia de células mononucleares principalmente linfocitos T , macrófagos de aspecto espumoso y en ocasiones algún eosinófilo en la íntima, obliterando completamente la luz (V3). Estos casos muestran que las reacciones inmuno-inflamatorias pueden, durante un breve periodo de tiempo, mimificar las lesiones crónicas ateroscleróticas incluso en arteriolas. Estas lesiones descritas en el rechazo vascular tanto crónico como agudo, pueden aparecer muy precozmente y provocar la pérdida del injerto renal pese al tratamiento inmunosupresor agresivo, como ocurrió en nuestros dos pacientes. Nuevas perspectivas del papel del complemento en el trasplante: A propósito de un caso RAQUEL CASTELLANO CARRASCO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES), MARIA LUISA GARNICA ALVAREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN), JAVIER DE TERESA ALGUACIL (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES), JOSE MANUEL OSORIO MORATALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES), PILAR GALINDO SACRISTAN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES), M. CARMEN DE GRACIA GUINDO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES), ANTONIO OSUNA ORTEGA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES) Glomerulonefritis C3 es un término recientemente introducido para designar a un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de C3 en ausencia de depósitos de inmunoglobulinas. Forma parte del espectro de enfermedades glomerulares que están íntimamente relacionadas con una disregulación de la activación de la cascada del complemento.Supone un 70% de recidiva en el posttrasplante precoz con una pérdida del injerto hasta en el 50% de los casos.Algunos estudios han sugerido el desarrollo en estos pacientes de MAT tras el trasplante renal, probablemente por la misma disregulación que causo la enfermedad de base.EXPOSICIÓN DEL CASO Presentamos el caso de una paciente de 69 años de edad con ERCT secundaria a glomerulonefritis por depósitos de C3, en programa de hemodialisis desde hace 6 meses.Recibe trasplante renal de donante cadáver a corazón parado.El tratamiento inmunosupresor de inducción inicial constó de gammaglobulina antitimocítica,MMF y esteroides. En los primeros días tras el implante, presentó cuadro de anemización acompañado de trombocitopenia severa,descenso de niveles de haptoglobina,aumento de LDH y aparición de 5% de esquistocitos,todo ello sugerente de cuadro de MAT.Determinación de niveles de C3 y C4,con cifras disminuidas y un resultado negativo para ADAMTs 13 confirman el diagnóstico.Desde el punto de vista del injerto renal, presentó función retardada del injerto con necesidad de terapia renal sustitutiva.Suspensión del tratamiento con timoglobulina y realización de sesiones de plasmaféresis,4 en total,junto con la administración de belatacept evitando el uso de fármacos que pudiesen ser responsables de este cuadro,tales como inhibidores de calcineurina y/o inhibidores de mTOR.Buena evolución posterior, con normalización de las cifras plaquetarias y de hemoglobina.Mejoría del FG(CrS 1.08mg/dl) CONCLUSION.En nuestro caso,y con respecto al origen del cuadro,la misma disregulación que causo la enfermedad de base en nuestra paciente podría ser la causante del cuadro(SHUa postrasplante).Sin poder descartar el papel del mero trasplante en sí o de la terapia inmunosupresora como otro factor desencadenante del cuadro, tal y como se ha descrito en la literatura. Infección y trasplante ALEJANDRA CASTILLA BARBOSA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES), MARIO ORELLANA AGREDA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES), JOSE ANTONIO APARICIO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES), FRANCISCO JAVIER BARROSO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES) Paciente de 50 años diagnosticada de insuficiencia renal de manera casual a los 29 años (1993) tras una infección respiratoria, sin antecedentes familiares de interés, se realizó biopsia renal donde se obserbó una nefritis intersticial con presencia de ramificación tubular y desdoblamiento de membranas basales, muy sugerente de nefronoptisis que no se demostró en 2 estudios genéticos. Inició hemodiálisis en 2007. En este período presentó: infecciones bronquiales de repetición colonización por P. aeruginosa, nemuonía por Nocordia, Aspergilosis pulmonar. Se le realizó estudio inmunológico que demostró un déficit del componente celular, probablemente adquirido, con leve linfopenia. Ante las infecciones recurrentes se plantea la duda de si el trasplante empeoraría el cuadro ionfeccioso. Se trasplantó en 2008 de donante cadáver que copartían un haplotipo, se inició triple terapia (tacrólimus, micofenolato y prednisona). En el primer año pos trasplante presentó infección urinaria, infección de la herida quirúrgica e infección de virus BK, por lo que se suspendió el micofenolato.Posteriormente presentó isquemia crónica de MMII, en CCV:HPV de alto riesgo, hemoptisis con embolización selectiva. En la actualidad función renal normal, con tandas de antibiótico por las bronquiectasias colonizadas por P. aeruginosa (en control en neumología). En la ERCT hay ayor susceptibilidad a infecciones, mayor riesgo de cancer asociado a virus y pobre respuesta a las vacunas, en relación a neutrofilia, disminución de: linfocitos TCD4 y NKT encargados de la producción de IFNgamma e Il 4 y 17, pero que es reversible tras el trasplante.Durante el trasplante hay herramientas para predecir las infecciones como los arcadores no Agespecíficos: Dégicit de IgG(<700), C3 <83mg/dL al mes postrasplante, supoblaciones linfocitarias. En nuestra paciente tras lograr un equilibrio entre uremia e inmunosupresión, hemos logrado que las infecciones sean menos frecuentes y con menos hospitalizaciones. Tabla ANTES DEL TRASPLANTE DESPUES DEL TRASPLANTE INMUNOGLOBULINAS Normales Normales COMPLEMENTO C4: 42.4 Indeterminado POBLACIONES LINFOCITARIAS NK 9.3 % LB 7.1 Resto normal NK 5.8 % LB 7.7 % Resto normal COMUNICACIÓN PLEUROPERITONEAL EN DIÁLISIS PERITONEAL CAROLINA OCAMPO AREVALO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), PEDRO LUIS QUIROS GANGA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), CESAR REMON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), JOSE ANTONIO GOMEZ PUERTA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), VERONICA DE LA ESPADA PIñA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL) NTRODUCCIÓN La diálisis peritoneal (DP) no está exenta de complicaciones, siendo la más habitual la peritonitis, aunque también se pueden presentar otras, entre las que se incluye la comunicación pleuroperitoneal o hidrotórax, que se traduce en la aparición de derrame pleural masivo, por paso de líquido peritoneal hacia el tórax. DESARROLLO Mujer de 50 años. ERCA-V de causa no filiada. El catéter de DP se colocó bajo técnica quirúrgica abierta (Missouri cuello de cisne, recto) sin complicaciones. Se inicia DP cuatro semanas después. Durante la enseñanza, con intercambios cortos e infusiones y drenajes no manifiesta sintomatología, pero una vez que comienza en domicilio y desde el inicio refiere, tras la infusión de líquido en cada intercambio, disnea marcada y sibilancias. Escasa ultrafiltración, incluso con balances positivos. AP: Disminución de murmullo vesicular en hemitórax derecho. La Rx de tórax mostraba derrame pleural derecho importante (figura 1 Izq). Se realizó toracocentesis: 1,5 litros de líquido de características similares al líquido de diálisis (alta concentración de en glucosa, mayor que la plasmática, y en lactato) sospechándose el diagnóstico de comunicación pleuro-peritoneal. Con este diagnóstico de fuga pleural se procedió a descanso peritoneal. Permaneció dos meses en hemodiálisis, con resolución, y, posteriormente, reinició DP, con recidiva de la clínica y semiología del derrame. Se resuelve el derrame en varias semanas tras la nueva discontinuación de la misma (figura 1, derecha). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La incidencia de comunicación pleuroperitoneal en DP oscila entre el 1,6 y el 2%. Es más frecuente en mujeres y en el lado derecho. Dco fundamentalmente clínico, radiografía de tórax y análisis del líquido pleural. Si existe disponibilidad, la gammagrafía conTc-99 confirma el diagnóstico. El tratamiento consiste en el cese temporal o definitivo de DP, con descanso peritoneal y transferencia a hemodiálisis, pleurodesis, o cirugía. En algunas ocasiones, el tratamiento no obtiene buenos resultados, con aparición de recidivas, lo que da lugar al abandono de la técnica (DP) y el paso definitivo a HD . LA DIÁLISIS PERITONEAL COMO HERRAMIENTA PARA PERMITIR INTERVENCIONISMO Y TRASPLANTE CARDIACO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA REFRACTARIA VERONICA DE LA ESPADA PIñA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), PEDRO LUIS QUIROS GANGA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), CESAR REMON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), CAROLINA OCAMPO AREVALO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), JOSE ANTONIO GOMEZ PUERTA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL) INTRODUCCION La insuficiencia cardíaca refractaria (ICR) se caracteriza por la resistencia a la terapia estándar y la mala calidad de vida. La diálisis peritoneal (DP) podría reducir el edema, preservar o mejorar la diuresis y la sensibilidad a diuréticos y mejorar la clase funcional de gravedad [NYHA] y la calidad de vida (CdV). La mejor solución para muchos de estos pacientes sería el trasplante cardíaco (TC). Sin embargo, existen condiciones previas, tales como la hipertensión arterial pulmonar grave, que pueden rechazar la indicación del trasplante. Nuestro enfoque es que la DP puede ser un instrumento coadyuvante que ayude a mejorar las condiciones clínicas para facilitar tanto su inclusión en el programa de TC como sus resultados. OBJETIVOS En nuestro hospital se ha puesto en marcha el Programa DP-Cardiorrenal, mediante el cual se proporciona a pacientes con ICR (± ERC más o menos severa) la DP como abordaje integral del síndrome cardiorrenal y tratamiento de la sintomatología de la ICR. Se presentan los resultados de un paciente con ICR que fue tratado con DP, lo que permitió el TC. RESUMEN DE LOS RESULTADOS La prescripción de DP fue de un solo intercambio nocturno, diario, de icodextrina, con permanencia larga, de 12 horas. Resultados observados (tabla de la figura 1): •A los 3 meses, mejora de la clase NYHA (de III-IV a II), la fracción de eyección (FEVI 15-20 al 36%), la respuesta diurética, calidad de vida, no hay ingresos… •A los 4 meses de comenzar PD el paciente recibió un TC, persistiendo mejora de la NYHA, FEVI, diuresis, respuesta a diuréticos, no necesitando hospitalización… CONCLUSIONES El tratamiento con DP puede ser clave para permitir un futuro más viable para estas personas, lo que les permite el acceso a las técnicas intervencionistas cardíacas (valvuloplastias, cirugías...) O incluso más, para el trasplante de corazón, como fue en nuestro caso. Manifestación cutánea grave en paciente en diálisis peritoneal. Calcinosis metastásica. A propósito de un caso. CARLOS NARVAEZ MEJIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), ANTONIO MORENO SALAZAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), MARIA ELISA MONTERO ESCOBAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), ANA DELGADO UREñA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), VERONICA PASCUAL PEREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), JULIE WU (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), JULIA TORRADO MASERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), ANA GARCIA GARCIA-DONCEL (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), CARMEN MINGUEZ MONTAñEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), MANUEL CEBALLOS GUERRERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR) Los Pacientes con ERC desarrollan con frecuencia manifestaciones clínicas secundarias a alteración del metabolismo óseo-mineral, dentro de estas, las calcificaciones juegan un papel fundamental a nivel vascular y menos frecuente a nivel de tejidos blandos, pudiendo aparecer una complicación ocasionada por depósito masivo de cristales de Hidroxiapatita conocida como calcinosis metastásica, favorecida por factores como la obesidad, diabetes, sexo femenino, anticoagulantes, etc., junto a la existencia de un medio interno bioquímico propicio (elevación del Ca/P). Caso clínico: Mujer de 38 años, obesidad mórbida y DM-1 de larga evolución con mal control metabólico. ERC-5 que inició hemodiálisis en Octubre de 2006 y desde abril de 2009 en DPA por falta de accesos vasculares. HPTS con mal cumplimiento terapéutico. AOC-IV con necrosis seca en 2º dedo pie derecho. Ingresa por dolor en ambos muslos, con lesiones purpúricas a ese nivel, de dos semanas de evolución, sin fiebre. TA: 90/40mmHg, Tº 36.5 Lesiones purpúricas no palpables y endurecimiento cutáneo a nivel de cara externa de ambos muslos, muy dolorosas a la palpación y sin signos de infección local. Pie derecho, con necrosis seca en 2º dedo. Analítica: Leucocitos 44.500; 90% PMN, PCR 478 mg/dl, Ca 10.3 mg/dl, fósforo 7.9 mg/dl, PTH 482 pg/ml. Ecografía y TAC de miembros inferiores demuestran numerosas calcificaciones groseras a nivel de tejido celular subcutáneo. Ante la alta sospecha de Calcifilaxis, se inicia tratamiento con ácido ibandrónico 6 mg iv. En los días siguientes, las lesiones presentan ampollas hemorrágicas que dejan erosiones cutáneas. Se realiza biopsia cutánea, compatible con calcinosis cutánea tipo metastásico, sin hallazgos de calcifilaxis. La paciente empeora progresivamente con extensión de placas necróticas, sobreinfección por E. cloacae y sepsis, falleciendo a los pocos días. Conclusiones: La evolución negativa de este caso ilustra la importancia de adoptar medidas preventivas, siendo esencial el buen control del producto Ca/P.. Asimismo, reafirma la necesidad de un diagnóstico precoz de esta entidad para aplicar un tratamiento efectivo e intenso, encaminado encaminado a una rápida normalización metabólica. GUIAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD OSEOMINERAL EN LA DIALISIS PERITONEAL. JARY PERELLO MARTINEZ (HOSPITAL DE JEREZ), ALMUDENA MARTIN ROMERO (HOSPITAL DE JEREZ), AMERICO ANTEQUERA ROCHA (HOSPITAL DE JEREZ), DANIEL TORAN MONSERRAT (HOSPITAL DE JEREZ) INTRODUCCION La enfermedad oseomineral en la ERCA ha supuesto un reto histórico al que nos enfrentamos diariamente. El papel del Fósfato es derterminante en las graves alteraciones de la enfermedad urémica (Hiperparatiroidismo, cacificaciones vasculares, metabolismo oseo) ,conocido desde hace décadas, sin embargo, la actitud para corregir los desequilibrios calcio-fósforo y la hiperfosfatemia en particular ha evolucionado desde una frustrante impotencia a una intervención vigorosa al disponer de un mayor arsenal terapéutico y la opinión de comités de expertos expresadas en Guías de Actuación clínica . El producto calcio-fósforo era aceptado como válido inferior a 70 mientras que actualmente se recomiendan valores inferiores a 55 con niveles de fósforo inferiores a 4,5-5 mg/dl OBJETIVOS En nuestra población de enfermos tratados con Diálisis Peritoneal Comparamos los valores básicos del metabolismo Oseo-Mineral en dos épocas diferenciadas , marcando el 2003, año de la publicación de las primeras guías K-DOQ como punto de corte. MATERIAL Y METODOS Entre marzo de 1993 a marzo de 2011 atendimos a 151 enfermos analizamos aquellos que permanecieron en el programa mas de 6 meses y que disponíamos de datos analíticos suficientes , al final analizamos 112 enfermos ; 54 /48 %varones y 58/52% mujeres de 61 (±16,3) años y una permanencia media de 30 (±21) meses. Formamos dos grupos de enfermos Pre-KDOQI ( 1993-2003) 58/52% enfermos y post KDOQI (2003-2011)54/48% enfermos ( 9 enfermos participaban de ambos periodos y destinamos a uno u otro grupo según el período en el que permanecieron mayor tiempo). Retrospectivamente calculamos la medias de Ca , P, Fosfatasa Alcalina Producto Ca xP y PTH y comparamos los dos grupos mediante t de Student y Chi cuadrado. según programa JMP 6.0. RESULTADOS y CONCLUSIONES Las dos épocas que comparamos resultaron significativamente diferentes. Los grupos fueron homogéneos en sexo y edad, pero diferentes en cuanto a etiología base, probablemente como reflejo a las tendencias restrictivas a la inclusión de la diabetes al inicio de la técnica. Analíticamente los resultados obtenidos fueron significativamente mejores después de la aparición de las guías clínicas. Ancianos en diálisis peritoneal DANIEL TORAN MONSERRAT (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), ROSA GOMEZ GOMEZ (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), CRISTINA RUIZ CARROZA (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), MYRIAM EADY ALONSO (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), GEMMA VELASCO BORRERO (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), PABLO GOMEZ FERNANDEZ (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), LEONARDO CALLE GARCIA (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), MANUEL RAMOS DIAZ (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA) Introducción La población anciana ha aumentado de forma importante en las unidades de diálisis durante las últimas décadas y no solo no parece que este fenómeno pueda detenerse sino que el acceso a tratamientos sustitutivos alcanza a población cada vez mas mayor. Hemos querido analizar el acceso a Diálisis Peritoneal en nuestra unidad desde su inicio . Incluimos a enfermos mayores de 75años en el momento de inicio del tratamiento D.P. y analizamos otro subgrupo de enfermos mas ancianos de 80 y 85 y mas años. Metodología Estudio descriptivo que comprende casi 30 años e implica a 42 enfermos mayores de 75 años de un total de 265 Calculamos datos epidemiológicos básicos, y estudiamos Curvas de supervivencia Resultados 42 enfermos ; 18 varones, 24 mujeres 80,3±4,3(93-75) años. 4 enfermos se incluyeron antes del año 2000; 14 enfermos se incluyeron en el siguiente quinquenio y 12 en los dos siguientes respectivamente. La Diabetes estuvo presente en el 26% de los casos, la HTA/N.isquémica en el 38%, el 11% se incluyeron por GN/Vasculitis, el resto N. Intersticial y No Filiada respectivamente. 23% no presentaban comorbilidades importantes mientras que un59% presentaban comorbilidades de tipo miocardiopatía y un18% patología cardiovascular significativa La supervivencia entre los 3 grupos ( 75-80, 80-85 y mayores de 85 años) fue diferente como es lógico, pero no fue significativa ni al analizar la supervivencia de la técnica ni la supervivencia global. Cuando analizamos la supervivencia según el número de comorbilidades (No comorbilidades significativas, y miocardiopatía y miocardiopatía con patología vascular ACV ; Arteriopatía periférica la presencia de ACV condiciono un menor psupervivencia. Cinco enfermos fallecieron de peritonitis y otros 5 fueron trnsferidos por esta causa a HD, un enfermo fue trasplantado, 8 (19%)enfermos siguen vivos en D.P. o HD. Conclusiones Es conveniente conocer bien a los enfermos porque se puede ofrecer una supervivencia de 1,6±1,6(7,2-0,2) en la técnica y de 2,1±2,2(10-0,2) años en supervivencia global. La presencia de comorbilidades vasculares, especialmente cerebrales ensombrece el pronóstico PROBLEMÁTICA DEL ACCESO VASCULAR EN NUESTRA ÁREA CRISTINA RUIZ CARROZA (HOSPITAL DE JEREZ), MYRIAM EADY ALONSO (HOSPITAL DE JEREZ), GEMA VELASCO BARRERO (HOSPITAL DE JEREZ), ROSA GOMEZ GOMEZ (HOSPITAL DE JEREZ), BORJA ZAYAS PEINADO (HOSPITAL DE JEREZ), LEONARDO CALLE GARCIA (HOSPITAL DE JEREZ), DANIEL TORAN MONSERRAT (HOSPITAL DE JEREZ), MANUEL RAMOS DIAZ (HOSPITAL DE JEREZ) Introducción: La hemodiálisis supone la primera opción de tratamiento renal sustitutivo en pacientes incidentes y la segunda, tras el trasplante renal, en pacientes prevalentes. Para su realización es imprescindible un acceso vascular que garantice una técnica adecuada. Objetivo: Conocer la situación del acceso vascular en nuestra población en hemodiálisis. Valorar el cumplimiento de las recomendaciones de las guías clínicas. Material y método: Estudio retrospectivo y descriptivo referente al año 2014. Revisamos los accesos vasculares de los pacientes que iniciaron hemodiálisis en 2014 y aquél a través del cual se dializaban a 31 de diciembre de 2014. Valoramos el grado de cumplimiento de los objetivos que recomiendan las actuales guías del acceso vascular en España y las K/DOQI:pacientes incidentes con FAVI (50%-KDOQI; 80%-SEN),pacientes prevalentes con FAVI (65%-KDOQI;80% SEN) y con CVC tunelizado (<10% SEN/KDOQI). Resultados: 51 pacientes comenzaron hemodiálisis, 27 (52.9%) disponían de acceso vascular permanente: 14 (27.44%) fístulas autólogas, 1 (1.96%) prótesis y 12 (23.5%) catéter tunelizado, y 24 (47.05%) carecían de éste. A 31 de diciembre de 2014, 222 pacientes realizaban hemodiálisis, 77 en hospital y 145 en centros periféricos, a través de los siguientes accesos vasculares (Tabla 1): 119 (53.60%) fístulas autólogas, 8 (3.60%) prótesis, 86 (38.73%) catéteres permanentes y 9 (4.05%) transitorios. La situación varía entre el hospital con mayor porcentaje de catéteres y los centros periféricos, donde el porcentaje de fistulas autólogas es superior. Conclusiones: La situación del acceso vascular en nuestra área dista de ser ideal, con un alto porcentaje de pacientes que inician hemodiálisis a través de catéteres transitorios. Dentro de los accesos definitivos, el porcentaje de fistulas nativas esta por debajo de las recomendaciones mientras que el número de catéteres permanentes supera las cifras deseables. Un número excesivo de catéteres centrales prevalentes puede indicar una mala colaboración de cirugía. Creemos necesario un abordaje multidisciplinar, así como una evaluación periódica de los accesos vasculares para detectar disfunciones que eviten la pérdida del acceso. Tabla TIPOS DE AV HGJ (N=77) C. Periféricos (N=145 ) Total (N=222) FAVI autólogas 32 (41.54%) 87 (60%) 119 (53,6%) Prótesis 3 (3.89%) 5 (3.44%) 8 (3,6%) Catéteres permanentes 37 (48.05%) 49 (33.79%) 86 (38,73%) Catéteres transitorios 5 (6.49%) 4 (2.75%) 9 (4,05%) EXPERIENCIA INICIAL EN LA INSERCIÓN DE CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HEMODIÁLISIS POR NEFRÓLOGOS CRISTINA RUIZ CARROZA (HOSPITAL DE JEREZ), GEMA VELASCO BARRERO (HOSPITAL DE JEREZ), ROSA GOMEZ GOMEZ (HOSPITAL DE JEREZ), LEONARDO CALLE GARCIA (HOSPITAL DE JEREZ), MYRIAM EADY ALONSO (HOSPITAL DE JEREZ), BORJA ZAYAS PEINADO (HOSPITAL DE JEREZ), MANUEL RAMOS DIAZ (HOSPITAL DE JEREZ), DANIEL TORAN MONSERRAT (HOSPITAL DE JEREZ) La creación de accesos vasculares para hemodiálisis, se presenta periódicamente como un problema. Disponer de alternativas a la fístula arteriovenosa resulta necesario y entre dichas alternativas encontramos los catéteres venosos centrales tunelizados (CVCT). Frecuentemente es implantado por cirujanos vasculares o radiólogos, lo que conlleva una dependencia para los servicios de nefrología que puede retrasar la obtención del nuevo acceso vascular y el inicio del tratamiento. Objetivos: Revisar nuestra experiencia en la colocación de CVCT, análisis de: características epidemiológicas, complicaciones inmediatas y tardías, indicaciones de colocación, zona de implante, causas de retirada y tiempo de permanencia. Material y método: Estudio retrospectivo de 60 CVCT que se implantaron en nuestra unidad entre Marzo 2013-Diciembre 2014. Análisis estadístico mediante proporciones, medias y mediana. Resultados: Se implantaron 60 CVCT en pacientes con edad media de 62 años. El 52 % hombres y el 48 % mujeres. El 43.4% eran diabéticos y el 51.5% hipertensos. Las principales causas de enfermedad renal fueron Nefropatía diabética(35%),PQR (18,3%)y GNC (13,3%). Un 31.66% tomaba tratamiento antiagregante y/o anticoagulante que fue retirado previamente. Del total de CVCT, un 84% se implantaron en yugular derecha, 14% en yugular izquierda y 2% en femoral derecha. Como complicaciones inmediatas, un 8.4% de los pacientes presentaron sangrado. Las principales indicaciones de colocación fueron: Inicio de hemodiálisis (21,7%), AV no funcionante (16.7%), cambio de técnica (16.7%). La causas más frecuentes de retirada del CVCT fueron: Inicio de uso de FAVI (21,2%), exitus (21,2%) y trasplante renal (15,15%). 45% siguen en uso en la actualidad. La mediana de la duración del total de CVCT fue de 135 días, la mediana de la duración de los catéteres retirados por fue de 75 días y la de los CVCT funcionantes en la actualidad es de 180 días. Conclusiones: La implantación de catéteres tunelizados, presenta mínimas complicaciones e incidencias durante su inserción. Puede llevarse a cabo por un nefrólogo y personal especializado, en hospitales con el respaldo de unidades que permitan abordar las posibles complicaciones. TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA EN HEMODIÁLISIS: A PROPÓSITO DE UN CASO CRISTINA RUIZ CARROZA (HOSPITAL DE JEREZ), MYRIAM EADY ALONSO (HOSPITAL DE JEREZ), ROSA GOMEZ GOMEZ (HOSPITAL DE JEREZ), GEMA VELASCO BARRERO (HOSPITAL DE JEREZ), BORJA ZAYAS PEINADO (HOSPITAL DE JEREZ), LEONARDO CALLE GARCIA (HOSPITAL DE JEREZ), DANIEL TORAN MONSERRAT (HOSPITAL DE JEREZ), MANUEL RAMOS DIAZ (HOSPITAL DE JEREZ) La trombocitopenia inducida por heparina (TIH) es un efecto secundario asociado con importante morbi-mortalidad si no se diagnostica. En hemodiálisis puede ser de dos tipos: tipo I (TIH I), de carácter leve, autolimitada, aparece tras 1-4 días de su administración, con una incidencia del 10-20%; tipo II (TIH II), de carácter grave, aparece entre 5-15 días tras la primera exposición a heparina y se manifiesta por un descenso plaquetario mayor de un 30-50% sobre el valor basal. Presentamos una paciente de 65 años afecta de HTA (en tratamiento con calcioantagonistas y alfabloqueantes), nefrectomía izquierda por PNC, cardiopatía isquémica. En Julio 2014, se le realiza nefrouterectomía derecha por ca. urotelial; se inicia hemodiálisis a través catéter tunelizado yugular derecho, recibiendo dosis habituales de heparina para prevenir la coagulación del circuito y para sellado del catéter. El recuento plaquetario es 237.000. A los 5 días de iniciar hemodiálisis, se objetiva descenso del mismo a 90.000, empeorando en controles posteriores (Gráfico 1). En este tiempo, la única incidencia intradiálisis fue un episodio de sudoración y dolor precordial asociado a hipotensión brusca, que podría ser una reacción sistémica aguda tras la administración de HBPM. Ante la sospecha de TIH II consultamos con Hematología, que confirma el diagnóstico mediante test de detección de Ac contra el complejo heparina/factor plaquetario 4. Se suspende la administración de HBPM intradiálisis, el purgado de las líneas con solución heparinizada y el sellado del catéter. Tras la retirada de la heparina, las cifras de plaquetas se normalizaron; sin datos de trombosis venosa aguda. El régimen óptimo de anticoagulación para la HD en pacientes con TIH no ha sido definido. En nuestro caso se realizó hemodiálisis sin anticoagulación con una serie de medidas (lavado de la línea arterial cada 15-30 minutos, cebado cuidadoso del circuito, etc), consiguiéndose diálisis adecuadas. Si éstas no fuesen suficiente, entre las drogas aprobadas para la TIH, está Argatroban al no tener eliminación renal. Conclusiones: la aparición de TIH II puede ser detectable por la trombopenia,en el intervalo de tiempo tras la 1ª dosis de heparina. RABDOMIOLISIS SEVERA SECUNDARIA A ROSUVASTATINA ROSA GOMEZ GOMEZ (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), MYRIAM EADY ALONSO (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), CRISTINA RUIZ CARROZA (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), LEONARDO CALLE GARCIA (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), GEMA VELASCO BARRERO (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), JUAN DANIEL TORAN MONSERRAT (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), MANUEL RAMOS DIAZ (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA) La aparición de rabdomiólisis está relacionada con la administración de determinados fármacos, entre ellos las estatinas. Los inhibidores de la (HMG-CoA) reductasa, conocidos como estatinas, son los agentes disponibles más efectivos para la disminución del LDL. La rosuvastatina es una nueva estatina indicada para reducir los niveles elevados de CT, LDL, TG e incrementar las concentraciones de HDL. Los factores predisponentes para desarrollar rabdomiolisis son: hipotiroidismo, edad >70 años, insuficiencia renal (Cr < 30ml/min), insuficiencia hepática, estatina en dosis elevada, asociación de fenofibrato + estatina y amiodarona + estatinas. El primer indicador de diagnóstico es una concentración en suero de la CK por lo menos cinco veces superior a su valor normal. Este trabajo describe una rabdomiólisis en un paciente con varios factores de riesgo que precisó hemodiálisis de urgencias y continuó con paraparesia a pesar de normalización de niveles de CK. Varón de 63 años con antecedentes de cardiopatía isquémica. Hipertensión arterial. Gota tofácea. Hiperuricemia. Hipercolesterolemia. Enfermedad renal crónica y alcoholismo. Ingresa aquejado de limitación funcional en MMII, de carácter progresivo hasta hacerse invalidante. Había iniciado hacía 1 mes tratamiento con bisoprolol y rosuvastatina. En analítica se aprecia deterioro de función renal (Crp: 14mg/dl, Urea: 250 mg/dl), así como datos de rabdomiólisis (CK: 80.000). Ante los datos de insuficiencia renal aguda severa secundaria a rabdomiólisis se decide hemodiálisis de urgencia. Lo más llamativo del cuadro es la paraparesia invalidante a expensas de musculatura proximal que a fecha del alta no se ha recuperado. Se realizaron RMN, ecocardiografía y ecografía abdominal que resultaron normales. El electromiograma revela una polineuropatía mixta sensitivomotora de predominio axonal. La dosificación depende de la función renal y hepática. Es conveniente en personas con insuficiencia renal, iniciar tratamiento con 5mg y no con dosis elevada de 20mg como ocurre en este caso. La sospecha de reacción adversa fue comunicada al Centro Andaluz de Farmacovigilancia mediante la tarjeta amarilla. FIEBRE Q COMO CAUSA DE ENTRADA EN DIÁLISIS ROSA GOMEZ GOMEZ (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), LEONARDO CALLE GARCIA (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), CRISTINA RUIZ CARROZA (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), MYRIAM EADY ALONSO (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), GEMA VELASCO BARRERO (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), JUAN DANUEL TORAN MONSERRAT (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), MANUEL RAMOS DIAZ (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA) El aneurisma micótico o infeccioso de la aorta es infrecuente y, dadas la recurrencia de la infección, la sepsis fulminante o la rotura aórtica, posee una morbimortalidad elevada. El tratamiento de elección de esta patología es la colocación de una prótesis vascular y antibioterapia sistémica, con resultado satisfactorio en la mayoría de los casos. En esta presentación se describe un caso de aneurisma micótico de la aorta abdominal por Coxiella Burnetii en un paciente que presentó fracaso renal agudo y necesidad de tratamiento renal sustitutivo tras cirugía con prótesis endovascular. Presentamos el caso de un paciente de 64 años alérgico a metamizol, dexketoprofeno, paroxetina, simvastatina, IECAs. No habitos tóxicos. Hipertensión y Dislipemia. En tratamiento con losartán, domperidona y paracetamol. Ingresa diagnosticado por TAC toraco-abdominal de aneurisma micótico por Fiebre Q (Coxiella Burnetii) en reloj de arena con aneurisma torácico de 10 cm que se extiende hasta origen de tronco celiaco y otro a nivel abdominal de 7 cm aunque el diámetro a nivel de arterias renales es de 2,8 cm, precisando tratamiento quirúrgico urgente, se realizó by pass aortoaórtico y by pass de iliaca común derecha a tronco celiaco. Prótesis Aorto-torácica y de ilíaca derecha en tronco celíaco. En la cirugía se afectaron ambas arterias renales. Presentando desde el postoperatorio insuficiencia renal aguda que ha precisado inicio de hemodiálisis. A pesar de conservar diuresis y buen estado general, desde la intervención no ha recuperado función renal, manteniendo valores de creatinina plasmática en torno a 7-8 mg/dl. Se realizó TAC abdominal donde se encontró mala visualización de las arterias renales y ausencia de nefrograma, por lo que probablemente los riñones estén trombosados. Desde la intervención quirúrgica, el paciente se ha estado dializando dos veces en semana con controles periódicos de función renal, aunque todo hace sospechar que nos encontramos ante una situación irreversible. LAS PAUTAS DE VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN HEMODIÁLISIS: ¿CUÁL ELEGIR? MARIA JOSE TORRES SANCHEZ (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), ALMUDENA PEREZ MARFIL (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), RAQUEL CASTELLANO CARRASCO (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), JAVIER DE TERESA ALGUACIL (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), MARIA PEñA ORTEGA (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), PILAR GALINDO SACRISTAN (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), ANTONIO OSUNA ORTEGA (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES) INTRODUCCIÓN: La vacunación frente al virus de la hepatitis B (VHB) es más efectiva en prediálisis ya que la inmunodeficiencia que conlleva la propia enfermedad renal limita su respuesta. En ocasiones el paciente llega a diálisis de forma no programada y no realiza vacunación completa en prediálisis. Pretendemos determinar el grado de respuesta a inmunización frente a VHB con diferentes esquemas en diálisis. PACIENTES Y MÉTODO: Estudiamos 30 pacientes en hemodiálisis administrando 2 esquemas de vacunación frente a VHB con vacuna Engerix-B 40 mcg/ml de dosis. Un grupo realiza el esquema de 3 dosis (0,1,6 meses)PAUTA3 y otro de 4 dosis (0,1,2,6 meses)PAUTA4. RESULTADOS: El 63.3% son varones, media de edad 63.4±13.75 años, tiempo en diálisis hasta el inicio de la vacunación 17.5±21.89 meses. La etiología más frecuente de enfermedad renal es nefroangiosclerosis con 26.7%. El 56.7% hizo pauta3 con respuesta del 26.7% y el 43.3% hizo pauta4 con 23.3% de respuesta, sin diferencias significativas entre ambas (p=0.6). La tasa de AcHBs postvacunacional fue de 287.4±329.64 mlUI/ml con pauta3 y de 717.9±415.49 mlUI/ml con pauta4, siendo significativamente mayor en esta última (p<0.05) así como en las tasas mantenidas al año (60.9±81.03 mlUI/ml en pauta3 y 404.5±376.65 mlUI/ml en pauta4), no así ocurre a los 2 años donde las tasas de anticuerpos no son significativamente diferentes entre ambas pautas. En el resto de análisis estadístico, no hubo diferencias entre la respuesta a cada uno de los esquemas y la edad, sexo o etiología de la enfermedad renal. Cuando se realizaba la vacunación en pacientes con más tiempo en diálisis hubo mayor respuesta con pauta4, 50% vs 85.7% p<0.05 aunque con respecto a los niveles de anticuerpos no hubo diferencias en los que respondieron con cada pauta. CONCLUSIONES: -No existen diferencias en la respuesta inmunológica a vacunación frente VHB en hemodiálisis entre esquemas de 3 y 4 dosis. -Hay mayor respuesta con el esquema de 4 dosis en la vacunación en pacientes con mayor tiempo en diálisis. -Para una mejor gestión de recursos, es conveniente realizar la inmunoprofilaxis con el esquema de 3 dosis en pacientes incidentes en hemodiálisis sin vacunación previa. ESTUDIO SOBRE EL NIVEL SOCIO-CULTURAL DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS DE LA PROVINCIA DE GRANADA MARIA JOSE TORRES SANCHEZ (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), MARIA PEñA ORTEGA (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), MARIA RAMIREZ GOMEZ (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), ANA MORALES GARCIA (CENTRO DE HEMODIALISIS NEVADA, GRANADA), RAQUEL CASTELLANO CARRASCO (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), ROCIO VIDAL MORILLO-VELARDE (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES), GASPAR BALAGUER ALBERTI (CENTRO DE HEMODIALISIS NEVADA, GRANADA), ANTONIO OSUNA ORTEGA (UNIDAD GESTION CLINICA DE NEFROLOGIA. HOSPITALES SAN CECILIO Y VIRGEN DE LAS NIEVES) Introducción: La población con carencias, presenta menos cumplimiento del tratamiento, tiene hábitos higiénico-dietéticos inadecuados, menor adaptación a la enfermedad y mayores exigencias. La disparidad sociocultural y la ausencia de recursos son predictores independientes de morbi-mortalidad en cualquier escenario de salud. Analizamos el nivel de estudios y la situación socio-cultural de los pacientes en programa de hemodiálisis(HD) de la provincia de Granada. Pacientes y Método: Recogimos edad, procedencia, estudios, situación laboral y profesión a 140 pacientes de 2 unidades de HD. Resultados: La media de edad fue 65±13,17 años. Tiempo en diálisis medio de 37,92 meses. Un 67,9% eran hombres. Un 2,14% eran inmigrantes. El 8,7% se declararon analfabetos; un 22,5% sólo habían aprendido a leer; el 38,4% habían completado estudios de primaria y un 13% llegaron a cursar secundaria. Un 7,2% cursaron formación profesional frente al 10,2% con estudios universitarios (5,1% diplomatura y mismo porcentaje licenciatura). El 16,7% se dedicó a las tareas del hogar, mientras que a la agricultura, construcción y sector servicios un 12,3%, 13,8% y 18,8% respectivamente. Un 8% habían sido funcionarios, de la enseñanza o en empresas públicas y el 11,6% habían regentado su propia empresa. El 4,4% fueron empleadas o cuidadoras. En una fábrica trabajaron el 2,9% de los pacientes o como miembro de algún cuerpo de seguridad del estado el mismo porcentaje. Un 2,2% fueron ex-empleados de la O.N.C.E. El 3,6% tenían el oficio de pintor/barnizador/costurera o hacían trabajos a domicilio. El 2,9% no había trabajado nunca.El 12,3% se había jubilado antes de iniciar HD por enfermedad y el 35,5% por edad. El 21% se jubilaron tras iniciar HD. Encontramos a un 3,6% desempleados. Destacaron un 5,5% recibiendo una pensión de viudedad y un 18,1% cobrando una pensión no contributiva. En activo, tan sólo se encontraron un 3,6%. Conclusiones: Los pacientes en programa de HD en Granada, son mayoría hombres, con bajo nivel cultural y jubilados pensionistas, que se retiraron antes de entrar en programa, debido a su avanzada edad. La mayor parte de los mismos se dedicaron a la agricultura, la construcción y el sector servicios. Calcifilaxis y Sindrome Metabólico ISABEL LOPEZ LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), ALDO HURTARTE SANDOVAL (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), NEY ARENCIBIA PEREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), MARIANO RODRIGUEZ PORTILLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), MARIA ANTONIA ALVAREZ DE LARA SANCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. UGC NEFROLOGIA) La arteriopatía urémica calcificante (calcifilaxis) es una entidad poco frecuente asociada a la enfermedad renal crónica terminal (ERCT). Su prevalencia en pacientes en hemodiálisis es del 4%, con una elevada mortalidad. Las alteraciones del metabolismo calcio-fósforo son la base del desarrollo de calcificaciones vasculares patológicas, pero a pesar de que casi todos los pacientes con ERCT presentan estas alteraciones, es excepcional el desarrollo de calcifilaxis. La obesidad, el sexo femenino, la hiperfosfatemia o la hipoalbuminemia son factores de riesgo para su desarrollo. Presentamos el caso de una mujer de 53 años con obesidad, HTA y DM tipo 2 de mal control (retinopatía, nefropatía y pie diabético). Tras frecuentes ingresos hospitalarios por descompensaciones cardiacas y deterioro de la función renal, se detectan en región pretibial úlceras necróticas bilaterales muy dolorosas sugerentes de diagnóstico de calcifilaxis y edemas. Analíticamente, presentaba una PTH de 346.4 ng/ml. Calcio sérico 8.9 mg/dl. Fósforo 5 mg/dl. Hb1AC 9.7%. Colesterol total 220 mg/dl a expensas de LDL. Triglicéridos 500 mg/dl. Albúmina 1.6 g/dl. AngioTAC de MMII sin lesiones vasculares groseras. Se inició tratamiento con hemodiálisis diaria y administración de tiosulfato sódico intravenoso, 25 gr cada 48 h durante 6 meses, curas diarias y desbridamiento quirúrgico. Los edemas se resolvieron. En los cultivos microbiológicos de las lesiones se aisló K. pneumonie resistente a carbapenemes, requiriendo tratamiento antibiótico intravenoso con gentamicina, fosfomicina, y tigeciclina, durante 28 días. Actualmente las lesiones se encuentran en resolución, sin áreas de necrosis y abundante tejido de granulación. El perfil metabólico ha mejorado: Hb1AC 7 g/dl. Colesterol total 163 mg/dl. Triglicéridos 243 mg/dl. Calcio corregido 8.9 mg/dl. PTH 73 pg/ml. La asociación entre síndrome metabólico y calcifilaxis no está clara, pero parece que se debe al aumento de tejido adiposo subcutáneo y el compromiso de su circulación. La mejora del pronóstico de estos pacientes parece depender en gran medida del control del perfil metabólico junto con el tratamiento dirigido a las lesiones cutáneas. RESPUESTA INMUNITARIA A LA VACUNA DE LA HEPATITIS B DE PACIENTES EN DIÁLISIS ANA ISABEL ROBLES LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ELVIRA ESQUIVIAS DE MOTTA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), VICTORIA E. GOMEZ LOPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), ALDO RENE HURTARTE SANDOVAL (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), MARIA DOLORES SALMERON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), RODOLFO CRESPO MONTERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), MARIA ANTONIA ALVAREZ DE LARA SANCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA), PEDRO ALJAMA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA) Introducción: La infecciones bacterianas y víricas son una causa importante de morbimortalidad. En pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) hay un aumento de susceptibilidad a infecciones por el estado de inmunodeficiencia. La hepatitis B (VHB) supuso un grave problema en la Unidades de hemodiálisis (HD) en los años 60 y 70. Su incidencia y prevalencia no está bien establecida, pero ha disminuido por el aislamiento de estos pacientes y la vacuna. Es obligatorio conocer el estado inmunitario de los pacientes con ERC, haciendo un seguimiento a lo largo del tiempo y vacunando a aquellos que no tengan inmunidad frente al virus. En ERC la respuesta a la vacuna es menor, tanto en tasa de seroconversión, como en título de Ac conseguido. Objetivo: Determinar la respuesta a la vacuna del VHB en pacientes en HD y diálisis peritoneal (DP). Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes prevalentes en HD y DP en nuestro hospital y se valoró la respuesta a la vacuna, siendo respondedores aquellos con un título de Ac AntiHBs? 10 mUI/ml tras recibir la pauta habitual de vacunación (4 dosis de vacuna Engerix B 20 mcg, a los 0, 1, 2 y 6 meses, vía intramuscular, en ambos deltoides). Resultados: Un total de 6 pacientes en DP y 54 en HD fueron vacunados, respondiendo sólo 2 y 24 pacientes, respectivamente, a la vacuna. De los no respondedores, 1 paciente de DP y 15 de HD fueron revacunados, obteniendo respuesta en el paciente de DP y en 8 de HD. El resto de no respondedores están revacunándose en la actualidad. Conclusiones: Hay que mantener medidas estrictas en las Unidades de Diálisis para evitar las infecciones y su propagación. Entre un 50 y 60% de pacientes en TRS responden a la vacuna. No se pueden detectar diferencias entre HD y DP dado que la población estudiada es escasa. Resaltar la importancia del control y seguimiento de los títulos de Ac y revacunar en los casos necesarios. El síndrome de Vena Cava Superior en nuestro centro en un año ANA ISABEL MORALES GARCIA (CENTRO DE HEMODIALISIS NEVADA (GRANADA)), FERMIN GARRIDO PAREJA (SERVICIO DE RX INTERVENCIONISTA. HOSPITAL CLINICO (GRANADA)), MARIA PEñA ORTEGA (CENTRO DE HEMODIALISIS NEVADA (GRANADA)), Mª JOSE TORRES SANCHEZ (CENTRO DE HEMODIALISIS NEVADA (GRANADA)), GASPAR BALAGUER ALBERTI (CENTRO DE HEMODIALISIS NEVADA (GRANADA)) El Síndrome de Vena Cava Superior (SVCS) fue descrito en 1757 por Willian Hunter. La principal causa en hemodiadiálisis son los catéteres centrales. La principal forma de prevenirlo es evitar colocarlos, sobre todo en la subclavia. El catéter provoca daño mecánico de la íntima del vaso y en un segundo tiempo, aumenta la capa de células musculares lisas que favorece la formación de trombos. La presentación clínica más común es el edema homolateral a la estenosis. Presentamos la incidencia de este síndrome en nuestro centro en el último año, su forma de presentación y su abordaje terapeútico. En nuestro centro, el SVCS clínicamente manifestado tuvo una incidencia del 6.15 % (8 pacientes) del total de los pacientes en un año. Tres presentaron edema facial, 3 edema en miembro homotaleral a estenosis/trombosis venosa, 1HDA secundaria a varices esofágicas y uno asintomático. 4 fueron estenosis en la cava, 1 estenosis tronco innominado derecho, 2 trombosis cava y 1 trombosis del tronco innominado derecho. Seis eran portadores de CVC permanente cuando se presentó el cuadro. De los portadores de CVC: 1 se negó a FAV, 2 no quisieron arreglar su FAV disfuncionante y 1 no tenía otra alternativa de acceso vascular. El principal tratamiento fue angioplastia: se realizaron 5 angioplastias, 1 precisó stent, otra no fue efectiva y otra sólo parcialmente. En el resto de casos se optó por tratamiento médico. Un paciente ha precisado 3 angioplastias en los últimos 5 años. Aún son muchos los pacientes que inician HD sin FAV funcionante, con esta revisión queremos volver a poner de manifiesto la importancia de evitar los catéteres centrales en nuestros pacientes. Bacteriemia por Burkholderia cepacia asociada a contaminación de envases de clorhexidina. JULIA TORRADO MASERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), CARMEN MONTAÑO REMANCHA (HOSPITAL SAS LA LINEA DE LA CONCEPCION), MARIA DOLORES MARQUEZ CRUZ (HOSPITAL SAS LA LINEA DE LA CONCEPCION), CARLOS NARVAEZ MEJIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), ANTONIO MORENO SALAZAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), CHRISTIAN ORELLANA CHAVES (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), MARIA ELISA MONTERO ESCOBAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), ANA DELGADO UREÑA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), MANUEL CEBALLOS GUERRERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), CESAR REMON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR) Introducción: En enero 2014 observamos una acumulación de bacteriemias procedentes de una Unidad de Hemodiálisis extra hospitalaria. Se aisló en todos los casos un germen muy poco habitual en las infecciones por catéter llamado Burkholderia cepacia, un bacilo Gram negativo, multirresistente y generalmente asociado a brotes intrahospitalarios. El total de casos confirmados ha sido de ocho. Todos los pacientes son portadores de catéteres vasculares para hemodiálisis. Se inició una investigación para determinar la causa del brote y establecer medidas de control. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo del brote ocurrido entre el 1 de noviembre 2013 y el 28 de febrero 2014. Se diseñó un protocolo de actuaciones con un grupo multidisciplinar para llevar a cabo, entre otras: confirmación de la presencia del brote, verificación del diagnóstico, búsqueda activa de casos, inspección del centro de diálisis, estudio de la incidencia de infección en años anteriores, recogida de muestras y remisión al laboratorio de referencia. Resultados: En el período de estudio, se aisló en ocho pacientes con clínica de bacteriemia, Burkholderia cepacia en los hemocultivos. En el estudio epidemiológico ambiental se cultivó el germen en 4 muestras del antiséptico utilizado, que era Clorhexidina al 0,5%, tanto en el interior como en el exterior de los envases y en tres muestras de sellado de catéteres (dos de ellos fueron también casos). Los pacientes eran coincidentes en dos de los seis turnos de diálisis. Hubo que retirar los catéteres en 3 pacientes, 2 de ellos debido a recidiva de la infección. Cuatro de los casos requirieron ingreso hospitalario. Todos los pacientes se recuperaron sin complicaciones. Se analizó la relación clonal entre casos y una muestra ambiental y resultaron ser idénticos genéticamente. Conclusiones: Está descrito en la literatura que este germen puede crecer en las soluciones antisépticas habituales tanto povidona yodada como clorhexidina. El motivo de la contaminación pudo ser una práctica no recomendada que consistía en el trasvase de la solución de clorhexidina de envases de gran tamaño a otros más pequeños de manera manual. El brote fue debido a una misma cepa ANÁLISIS DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN UNA UNIDAD DE DIALISIS PATRICIA GARCIA-FRIAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), MARIA ESTHER GARCIA FRIAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA), LOURDES RUEDA VELASCO (DIAVERUM SERVICIOS RENALES), RAQUEL REINA FERNANDEZ (DIAVERUM SERVICIOS RENALES), MARIA CARMEN DOMINGUEZ BERRUEZO (DIAVERUM SERVICIOS RENALES), ISABEL MORENO DIAZ (DIAVERUM SERVICIOS RENALES), JOSE LUIS PIZARRO LEON (DIAVERUM SERVICIOS RENALES) INTRODUCCION:El incumplimiento terapéutico es un problema prevalente y relevante en la práctica clínica,tiende a aumentar,es especialmente frecuente en las enfermedades crónicas.Estudios previos han descrito que la falta de adherencia oscila,según la patología, entre el 30 % y el 60 % de los pacientes.La mayoría de los pacientes en diálisis presentan una gran comorbilidad siendo necesario ser tratados con un elevado número de fármacos,lo que puede provocar en ocasiones un abandono del tratamiento con la consiguiente disminución de la adherencia farmacológica.Es fundamental conocer el grado de cumplimiento de estos pacientes ya que esto influye directamente en la evolución de su enfermedad. OBJETIVOS:Analizar la adherencia farmacológica de los pacientes en hemodiálisis de nuestra unidad.MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo,de cohorte en pacientes en hemodiálisis.Se incluyen 130 pacientes.Para conocer el grado de cumplimiento se calculó el llamado tanto por ciento de cumplimiento (número de comprimidos que toma el paciente dividido por número de comprimidos que tiene prescrito por 100).Se consideró como paciente cumplidor el que tuvo 100% y no cumplidor el que tuvo <100%.RESULTADOS:Se incluyen 130 pacientes,82 eran varones,48 mujeres,con una edad media de 65.8 años.La causa más frecuente de insuficiencia renal crónica era la no filiada con un 22,3 %, seguida de la diabética y nefroangiesclerosis con 19.2 %. Destacar el alto porcentaje de HTA con 90,8%. La mayoría de nuestros pacientes tienen un nivel cultural bajo (primarios 63.1% ).El número de comprimidos prescritos medios es 12,58 +- 4.7.En nuestro estudio los no cumplidores corresponden el 57.5 % de la población, el fármaco que más abandona son los quelantes(23.6%),siendo la causa para no adherencia del tratamiento el olvido con 17.7 %,sólo 10.9 % señalan la causa del abandono fue los efectos secundarios del fármaco.CONCLUSIÓN: En nuestro estudio el porcentaje de pacientes no cumplidores es alto con un 57,5 %, con un porcentaje alto de numero de comprimidos.Para intentar mejorar la adherencia se podría simplificar el régimen terapéutico y proporcionar un conocimiento adecuado de la acción de los fármacos GRADO DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA MEDIANTE EL CUESTIONARIO SMAQ PATRICIA GARCIA-FRIAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), MARIA ESTHER GARCIA FRIAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL MALAGA), RAQUEL REINA FERNANDEZ (DIAVERUM SERVICIOS RENALES), LOURDES RUEDA VELASCO (DIAVERUM SERVICIOS RENALES), MARIA CARMEN DOMINGUEZ BERRUEZO (DIAVERUM SERVICIOS RENALES), ISABEL MORENO DIAZ (DIAVERUM SERVICIOS RENALES), JOSE LUIS PIZARRO LEON (DIAVERUM SERVICIOS RENALES) INTRODUCCIÓN: La falta de adherencia terapéutica constituye un importante problema de salud pública y conlleva consecuencias negativas: fracasos terapéuticos, mayores tasas de hospitalización y aumento de los costes sanitarios. Disponer de información sobre la adherencia terapéutica ha demostrado efectividad en la mejora del cumplimiento terapéutico. Existen diferentes métodos para evaluar el cumplimiento, se dividen en directos que consisten en determinar el medicamento en algún fluido orgánico, son objetivos, pero son caros y pocos aplicables y los indirectos que son sencillos, económicos, fáciles de aplicar, disponemos de diversos cuestionarios validados OBJETIVOS: Conocer el grado de adherencia farmacológica de los pacientes en hemodiálisis de nuestra unidad mediante el cuestionario simplificado de adherencia a la medicación ( SMAQ) MATERIAL Y METODOS: Estudio transversal, descriptivo, en pacientes en terapia renal sustitutiva que contestaron las preguntas del cuestionario SMAQ, cuestionario validado en la población española con SIDA, un paciente se clasifica como no cumplidor si contesta cualquier respuesta en el sentido de no adherencia y en cuanto las preguntas de cuantificación, si refiere haber perdido más de dosis en la última semana o no haber tomado dos días completos la medicación en los últimos tres meses. Se incluyeron 53 pacientes. Se recogen datos sociodemográficos y clínicos básicos. RESULTADOS: Se incluyen 53 pacientes, La causa más frecuente de ERC es la nefropatía diabética (26,41%), seguida de la no filiada (21.15%) y poliquistosis hepatorrenal (15,09%). La edad media de la muestra fue de 65,9 años. El 50,9 % fueron mujeres. Según el cuestionario SMAQ , el 51,9 % de los pacientes eran no cumplidores, de este grupo el 66 % fueron mujeres con una media de 63.89 años, del grupo de cumplidores sólo el 46 % fueron mujeres CONCLUSION: El empleo del cuestionario es un instrumento breve y sencillo, fácil de utilizar pero se debería complementar con otros métodos para evaluar la adherencia ya que la información proviene del propio enfermo y se puede sobreestimar los resultados A PROPÓSITO DE UN CASO: INFECCIÓN DE CATÉTER POR UNA ESPECIE RARA DE BACILO GRAM POSITIVO MARIA RAMIREZ GOMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO UGC NEFROLOGIA GRANADA), M DOLORES PRADOS GARRIDO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO UGC NEFROLOGIA GRANADA), CARLOS MAÑERO RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO UGC NEFROLOGIA GRANADA), ALVARO OSSORIO ANAYA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO UGC NEFROLOGIA GRANADA), CELIA BURBANO TERAN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO UGC NEFROLOGIA GRANADA), ANTONIO OSUNA ORTEGA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES UGC NEFROLOGIA GRANADA) INTRODUCCIÓN:El empleo de catéteres venosos centrales (CVC) tunelizados es cada vez más frecuente como acceso a la técnica de hemodiálisis. La infección es la causa más común de morbilidad, y la segunda causa de mortalidad en esta población. Los microorganismos más frecuentemente implicados en la bacteriemia asociada a catéter son Staphylococcus, aunque se están observando cambios en la flora. A continuación, describiremos un caso raro de infección por Streptococcus equi en relación con la manipulación de CVC sin retirada del mismo. CASO: Mujer de 56 años de edad con antecedentes personales de HTA, dislipemia, cardiopatía isquémica en 2006 con enfermedad de tres vasos parcialmente revascularizada con stent y fracción de eyección (FE) límite, HBsAg positivo y enfermedad arterial periférica con amputación de dedos de ambos pies. Parcialmente dependiente para ABVD. En programa de Hemodiálisis tres veces por semana en hospital desde hace 4 años por nefropatía diabética con afectación micro y macrovascular. Mínima diuresis residual. Acceso vascular: catéter permanente subclavio derecho desde inicio de técnica con adecuado funcionamiento. Sin episodios previos de infección. Acude a sesión de hemodiálisis refiriendo fiebre de hasta 40ºC en domicilio junto artromialgias y deterioro del estado general de 48 horas de evolución. Sin otra sintomatología. Durante sesión se objetiva fiebre de 41ºC con características de bacteriemia, tendencia a hipotensión y deterioro del estado de consciencia con tendencia a somnolencia. Ingreso hospitalario con hemocultivos de ambas ramas de CVC positivo a Streptococcus equi, ecocardiograma sin cambios respecto a previos que descarta endocarditis y no existen otros focos sépticos. Evolución favorable con tratamiento antibiótico según sensibilidad en antibiograma y sellado. Reinterrogando a la paciente y familiar (hijo cuidador de caballos) nos indican manipulación de CVC para el aseo. DISCUSIÓN:S. equi es una bacteria Gram + beta hemolítica que afecta principalmente a los caballos. CONCLUSIÓN: La infección por S.equi es poco frecuente y relacionada a personas cuidadoras de caballos principalmente. La medida de prevención principal es la asepsia. USO DEL ACETATO DE MEGESTROL EN PACIENTES EN HEMODIALISIS LEONARDO CALLE GARCIA (H. SAS JEREZ FRA), ROSA GOMEZ GOMEZ (H. SAS JEREZ FRA), GEMA VELASCO BARRERO (H. SAS JEREZ FRA), CRISTINA RUIZ CARROZA (H. SAS JEREZ FRA), MYRIAM EADY ALONSO (H. SAS JEREZ FRA), MANUEL RAMOS DIAZ (H. SAS JEREZ FRA) El uso de acetato de megestrol en pacientes oncológicos está bastante extendido por sus propiedades para estimular el apetito y mejorar el perfil nutricional. En la población renal en hemodiálisis es habitual encontrar falta de apetito, anorexia y malnutrición debido al estado inflamatorio crónico. En los últimos años se ha extendido el uso de acetato de megestrol en la población en hemodiálisis como oréxigeno para mejorar el perfil nutricional y la anorexia. Diversas series de casos aseguran que puede mejorar el apetito y los parámetros nutricionales en estos pacientes. Presentamos un seguimiento de seis meses en cinco pacientes de la unidad de hemodiálisis a los que se le inició tratamiento con acetato de megestrol por anorexia y pérdida de apetito tras entrevista personalizada. A los seis meses, se objetivó una mejora en el perfil nutricional a expensas de la álbumina y proteínas totales, así como una ganancia del peso seco. Esto se tradujo en una mejora parcial de la tolerancia a las sesiones de hemodiálisis. Tabla JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE paciente 1 71 70,5 70,5 70,5 71 71 paciente 2 56,5 57 57,5 59 60 61 paciente 3 60 61,5 61 61,5 62 61,5 paciente 4 69,5 70 70 70,5 70,5 71 paciente 5 65 65 65 65 66 66,5 ANTICOAGULACIÓN CON ARGATROBAN EN HEMODIÁLISIS (HD) EN PACIENTE CON ALERGIA A LA HEPARINA Y A HEPARINOIDES LIBIA PAOLA ESTUPIñAN PERICO (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), ANA SANCHEZ CAMACHO (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), LUIS GIL SACALUGA (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MARIA JOSE MARCO GUERRERO (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), MERCEDES TORO RAMOS (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), JOSE MANUEL MUñOZ TEROL (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), JOSE RAMON MOLAS COTAN (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), FRANCISCO JAVIER TORO PRIETO (UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO) INTRODUCCIÓN: La alergia a la heparina predomina en mujeres. Es difícil identificar el alérgeno demostrándose varias reacciones cruzadas entre diferentes tipos de heparina y entre la heparina y heparinoides. Entre las alternativas están los inhibidores directos de la trombina siendo el ARGATROBAN el único no inmunógeno y que no precisa modificación de dosis en insuficiencia renal. CASO CLINICO: Mujer de 63 años con ERC de causa no filiada, en HD desde 1983, trasplantada renal en 1985 sufriendo trombosis inmediata y en 1993, volviendo al HD en Nov/04 por nefropatía crónica del injerto, y con antecedentes de alergia a AAS, Penicilinas y Sulfamidas, prurito crónico, gastroduodenitis erosiva, HTA, cardiopatía isquémica y arteriopatía periférica antiagregada con Clopidogrel, e hª de múltiples accesos vasculares internos, portando desde 2005 un catéter tunelizado YD como acceso vascular definitivo. En Nov/11 presenta edema facial y problemas de retorno venoso, por lo que inicia tto con Enoxaparina SC, presentando disnea, hipotensión y nerviosismo, por lo que se suspende dicha medicación y se intenta anticoagulación en HD con Fondaparinux, con reaparición de la sintomatología y desarrollo de eosinofilia. Se traslada a nuestro Hospital con sospecha de alergia a heparina y heparinoides. Aunque los test epicutáneos resultaron negativos a HBPM y Fondaparinux, donde se realizaron sesiones de HD sin heparina y la paciente inició tratamiento con Sintrom por tendencia a la coagulación del sistema pese a mantener tratamiento antiagregante. En Jul/13 ingresa en situación de shock hemodinámico asociado a sangrado digestivo, por lo que se suspende Sintrom e inicia anticoagulación efectiva en diálisis con Argatrobán (Bolo inicial 250 mcg y perfusión 2mcg/Kg/min), no presentando incidencias posteriores. CONCLUSIÓN: El uso de Argatroban en este caso se ha mostrado como una una alternativa eficaz y segura para la anticoagulación en HD en esta paciente con alergia a heparina y heparinoides y un elevado riesgo de sangrado. Pancreatitis aguda (PA) en diálisis: Revisión de nuestros casos ANA LAURA SANCHEZ CAMACHO (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), PAOLA ESTUPIñAN PERICO (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), LUIS GIL SACALUGA (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), FRANCISCO JAVIER TORO PRIETO (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), MERCEDES TORO RAMOS (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), MARIA JOSE MARCO GUERRERO (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO), JOSE RAMON MOLAS COTEN (HOSPITAL VIRGEN MACARENA), JOSE MANUEL MUñOZ TEROL (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO) INTRODUCCIÓN Se describe que los pacientes en diálisis tienen un mayor riesgo de sufrir pancreatitis aguda (PA) que la población general, aunque la incidencia varía según la población estudiada y en diálisis está poco aclarada. A los factores convencionales asociados a su desarrollo, en nuestros pacientes se unen los propios de la uremia y su tratamiento, la presencia de hiperparatiroidismo secundario, una mayor tendencia a la toxicidad farmacológica, la importante carga cardiovascular y a la presencia de poliquistosis hepatorrenal. MATERIAL Y MÉTODO Análisis retrospectivo de todos los ingresos de pacientes en diálisis dependientes de nuestro Hospital entre 01/2011 y 01/2015, identificando aquellos con el diagnóstico de PA. RESULTADOS De los 3949 ingresos de pacientes en diálisis acontecidos en este periodo, se han identificado 24 casos de PA (0.6%) en 20 pacientes (19 en HD y 1 en DP). 41,6% tuvieron un origen litiásico, en un 16,6% se asoció a tumoración pancreática, 16,6% a hemólisis intradiálisis, 12,5% a causa farmacológica (Ac. Valproico) y en un 12,5% no se identificó la causa. En el 55% de los casos afectaron a mujeres, con una edad media de 71 ± 14 años. La etiología predominante de la ER fue la NTIC (40 %) y ningún paciente presentaba datos de hiperparatiroidismo severo. CONCLUSION Se constata que nuestra población en diálisis es de alto riesgo para el desarrollo de PA. Característicamente parece afectar a mujeres ancianas del sexo femenino con etiología túbulointersticial de su ER. A las causas habituales de la población general se unen la hemolisis asociada a problemas técnicos durante la diálisis y en mayor medida, las asociadas a toxicidad farmacológica. Riesgos del tratamiento anticoagulante oral por FA en los pacientes en hemodiálisis. TAMARA JIMENEZ SALCEDO (CENTRO HEMODIALISIS DIAVERUM MALAGA), LUIS ACUñA (CENTRO HEMODIALISIS DIAVERUM MALAGA), LAURA FUENTES (CENTRO HEMODIALISIS DIAVERUM MALAGA), JOSE LUIS PIZARRO (CENTRO HEMODIALISIS DIAVERUM MALAGA) INTRODUCCIÓN La fibrilación auricular (FA) es una condición cada vez más común entre los pacientes en hemodiálisis . En la población general, existen criterios ampliamente aceptados, sobre los pacientes que deben ser anticoagulados Si tales recomendaciones deben adoptarse para el tratamiento de los pacientes en HD con FA no están claro. Presentamos los casos de tres pacientes en HD CON sintrom por FA que asocian hemorragias digestivas. CASOS CLÍNICOS Caso 1 Varón de 85 años. HD desde Junio 2010. Hemicolectomía derecha por cáncer de colon en Diciembre 2008, HDB en febrero 2010. FA crónica con sintrom. Durante su seguimiento en HD destacar desde abril 2013 anemización progresiva sin respuesta al ascenso de tratamiento con Fe ni aranesp. En Diciembre del 2013 se solicita sangre oculta en heces siendo positiva. Se suspende tratamiento con sintrom y se inicia Tinzaparina. Actualmente anemia con buen control y Hb 10-11gr/dl. Caso 2 Mujer 75 años. Primera diálisis en Junio de 2009.DM tipo 2. FA crónica en tratamiento con sintrom. Mal control de la anemia pese a altas dosis de aranesp y buena suplementación con Fe. Ingreso en Enero 2014 por HDB. Endoscopia: hemorroides internas. Diverticulosis colon izquierdo y angiodisplasia de ciego fulgurada con argón. Requiere transfusiones sanguíneas. Se suspende sintrom. Se consigue alcanzar Hb 10-11gr/dl. Con descenso de dosis de aranesp y sin nuevos episodios de sangrado. Caso 3 Mujer 75 años. HD desde Agosto de 2012. Obesidad. HTA .Miocardiopatía dilatada con función ventricular severamente deprimida (FE 35%). FA crónica con sintrom. Diabetes mellitus. Episodio de HDA 2ª a duodenitis, que requirió ingreso y trasfusiones sanguíneas en Noviembre de 2013. Se suspende anticoagulación sin nuevos episodios y bajada progresiva de la dosis de aranesp con buen control de Hb. DISCUSIÓN Los estudios publicados parecen demostrar que no existe un descenso de ACV isquémicos en los pacientes con FA en HD con sintrom y sí un aumento de las hemorragias. Es razonable afirmar que el tratamiento con sintrom para pacientes en HD y FA debe ser ser individualizado. Es necesario establecer criterios de anticoagulación en pacientes en hemodiálisis con FA. HEMODIALISIS Y GESTACION. UTOPIA O REALIDAD? ALMUDENA MARTIN ROMERO (HOSPITAL DE JEREZ), JARY PERELLO MARTINEZ (HOSPITAL DE JEREZ) INTRODUCCION: Hace unos años hablar de embarazo en mujeres sometidas a Hemodiálisis era una verdadera Utopía. Hoy día la incidicencia sigue siendo extremadamente baja, si bien, el éxito va en aumento gracias a la optimización de la técnica dialítica y al trabajo conjunto con los servicios de Obstetricia. CASO CLÍNICO: -Antecedentes Personales: Mujer de 45 años de edad, HTA, Pielonefritis litiásica, Enfermedad renal crónica avanzada de etiología no filiada (seguida en Marruecos) y en terapia renal sustitutiva mediante Hemodiálisis desde 2007 en H. Costa del Sol. Embarazo y parto a término previo estando en Hemodiálisis. -DCO: Paciente con ciclos menstruales irregulares, DCO tardío a los dos meses de gestación mediante ECO. -TTO: Adoptamos una serie de medidas según las últimas series de casos clínicos en pro de optimizar su Diálisis. -Evolución: Ingresó en Hospital de referencia a la 32 semana de gestación por amenaza de aborto ante borrado parcial de cérvix uterino, dando a luz a la 33 semana de gestación de forma eutócica a un recién nacido de 2.3 kg de peso con Apgar de 9 sobre 10. MEDIDAS: Adoptamos una serie de recomendaciones según las últimas evidencias, como: -Aumentar el tiempo de Hemodiálisis por encima de 20 horas semanales. -Mantener niveles bajos de urea prediálisis. -Evitar hipotensiones e hipertensiones maternas ajustando semanalmente el peso seco de la paciente y evitando ultrafiltraciones superiores a 400 ml/h. -Disminuimos el TTO domiciliario a vitamina B y ácido fólico. -Bajamos las restricciones dietéticas y realizamos controles analíticos semanales conjuntamente con Ginecología. CONCLUSIONES: -El embarazo en pacientes en Hemodiálisis supone un aumento importante en la morbi-mortalidad maternofetal. -El porcentaje de éxito en estas gestaciones ha aumentado, siendo según distintas series superior al 70% -No existe concenso en la literatura sobre el TTO nefrológico a seguir, por lo que las experiencias individuales y revisiones recogidas de series de casos son muy importantes para llegar a un manejo común y aumentar la supervivencia. -El abordaje debe ser multidisciplinar. Manifestaciones cutáneas de una hiperoxalosis primaria: a propósito de un caso. LAURA FUENTES SANCHEZ (H. REGIONAL DE MALAGA), MAGDALENA PALOMARES BAYO (H. REGIONAL DE MALAGA), TAMARA JIMENEZ SALCEDO (H. REGIONAL DE MALAGA), MERCEDES CABELLO DIAZ (H. REGIONAL DE MALAGA), DOMINGO HERNANDEZ MARRERO (H. REGIONAL DE MALAGA) La hiperoxalosis primaria es un trastorno raro que produce el depósito de oxalatos en los tejidos. La dérmica es una manifestación infrecuente. Presentamos el caso de una paciente y su tratamiento exitoso. Mujer de 55 años, antecedentes de litiasis renal a los dos años que precisó nefrolitotomia, DM tipo 2 diagnosticada en 2011 e insuficiencia renal secundaria a Hiperoxalosis primaria tipo 1 en 2012. En estadio de E.R.C.A. se realiza trasplante renal aislado no siendo funcionante por depósito de oxalatos. Durante el ingreso se inicia TRS mediante hemodiálisis. Se deriva a nuestra unidad de Hemodiálisis para facilitar el acceso al trasplante hígado-riñón, no siendo posible el acceso inmediato al presentar un elevado PRA. Durante el proceso la paciente presenta lesiones de livedo reticularis en dorso de ambos pies que progresan de forma ascendente. Recibe 6 sesiones semanales de HDF de alta eficiencia. Analítica: fosforo moderadamente elevado (5,7), Calcio 8,3, Calcio-Fosforo 47,3 y PTHi 173, 25 vitamina D: 6ng/dl. Se trata con quelantes no cálcicos y mejora la hiperfosforemia pero las lesiones progresan y aparecen lesiones necróticas sobreañadidas. El diagnóstico diferencial nos plantea el depósito microvascular de oxalatos o una calcifilaxis. No se realiza biopsia por el riesgo de necrosis, siendo nuestra principal sospecha el depósito de oxalatos ya que no presenta un HPT descontrolado. El AngioTAC de MMII es normal. Se trata con nifedipino y mantenemos la hemoglobina en torno a 10g/dl, sin conseguir mejoría. Se decide someter a la paciente a 30 sesiones de cámara hiperbárica mejorando espectacularmente dichas lesiones quedando hiperpigmentación donde se encontraban las lesiones necróticas. En la bibliografía las lesiones cutáneas de la hiperoxalosis primaria se describen como livedo reticularis acral que progresa ascendentemente y que puede necrosarse. Se incide en la necesidad de incluir a los pacientes en lista de espera de trasplante de hígado y en un segundo tiempo renal o combinado para evitar la progresión de los depósitos. Cabe pensar que si el depósito de oxalatos se produce a nivel de vasos podría beneficiarse del tratamiento que se utiliza en la calcifilaxis. Implementación de las guías de lipidos en pacientes con Enfermedad Renal Crónica ELENA GUTIERREZ VILCHEZ (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MALAGA), MONICA MARTIN VELAZQUEZ (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), ALFONSO VALERA CORTES (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA), DOMINGO HERNANDEZ MARRERO (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MALAGA) INTRODUCCIÓN:La enfermedad renal crónica (ERC) aumenta el riesgo de morbimortalidad cardiovascular, siendo en estadios avanzados la principal causa de muerte en estos pacientes. La dislipemia (DL), factor de riesgo cardiovascular (FRCV) asociado específicamente a la ERC suele ser más aterogénica, con aumento de TG y disminución del Co-HDL. Su abordaje terapeútico actual es controvertido. OBJETIVOS:Conocer la implementación de las guías de lípidos (KDIGO 2013-2014) en la práctica clínica nefrológica y las interacciones farmacológicas en el tratamiento de la DL. MATERIAL Y MÉTODOS:Se estudiaron 32 pacientes con ERC estadio 4. Las causas más frecuentes de ERC fueron Nefroangiosclerosis (50%), NTI (15,62%) y ND (12,5%). Los FRCV estudiados fueron HTA (96,88%), DM (12,5%), sobrepeso (68,75%) y DL (100%). Se recogieron algunos de los fármacos que producen con más frecuencia interacciones con las estatinas. Se ha aplicado el Test de Fisher para variables cualitativas y la t-Student para cuantitativas. RESULTADOS:El 50 % de <50 años tomaba estatinas y el 71,8 % en >50 años. Analizando la relación entre tipo de prevención y FRCV se observó asociación estadísticamente significativa para cardiopatía isquémica (p=0.03<0.05). Para ictus y tipo de prevención se encontró una tendencia (p=0.07<0.1). La media de Co-LDL en el grupo de prevención primaria (PP) fue 74.7 (±21.78) vs 97.41(±39.41) en el de prevención secundaria (PS), sin significación estadística pero observándose una tendencia (p=0.084).La media de IMC fue de 7.26 (±5.12) en el grupo de PP vs 30.18 (±3.8) en el de PS (p=0.224).De los 11 pacientes con asociación de fármacos, el 36,36 % presentaba interacciones farmacológicas. CONCLUSIÓN:La implementación de las guías de práctica clínica sobre hipolipemiantes en ERC en PP es baja, no así en PS.A pesar de tratarse de pacientes polimedicados y de las múltiples asociaciones potencialmente nocivas, sobretodo con las estatinas, se ha tenido en cuenta el riesgo de interacciones a la hora de decidir el tratamiento.En ambos casos la coordinación entre profesionales y la revisión periódica del tratamiento serían las estrategias a seguir para optimizar el abordaje del paciente renal en su conjunto EN PACIENTES CON ERC AVANZADA LA ESTIMACION DEL FILTRADO GLOMERULAR MUESTRA IMPORTANTES DIFERENCIAS CON ECUACIONES CKD-EPI FRENTE A MDRD. F.J. BORREGO UTIEL (S. NEFROLOGIA. COMP. HOSPITALARIO DE JAEN), M.T. JALDO RODRIGUEZ (S. NEFROLOGIA. COMP. HOSPITALARIO DE JAEN), S. ORTEGA ANGUIANO (S. NEFROLOGIA. COMP. HOSPITALARIO DE JAEN), M.M. BIECHY BALDAN (S. NEFROLOGIA. COMP. HOSPITALARIO DE JAEN), J.M. GIL CUNQUERO (S. NEFROLOGIA. COMP. HOSPITALARIO DE JAEN), C. MORIANA (S. NEFROLOGIA. COMP. HOSPITALARIO DE JAEN), A. LIEBANA CAÑADA (S. NEFROLOGIA. COMP. HOSPITALARIO DE JAEN) OBJETIVO Analizar diferencias en la estimación del FG con diferentes ecuaciones en ERC avanzada. MATERIAL Y METODOS Estudio retrospectivo en pacientes con ERC avanzada con la última determinación coincidente de Cr y CistC antes de comenzar diálisis. Calculamos FG MDRD4, CKD-EPI Cr2009, con CKD-EPI 2012 con Cistatina C y CKD-EPI de 2012 con Cr&Cistatina C. Comparamos resultados con MDRD4 como referencia RESULTADOS Incluimos 128 pacs, 61,2% Varones, 63±16 años, diabéticos 35,2%. Motivo ERC: GNC 18,8%, NTIC 7,8%, poliquistosis 4,7%, nefropatía diabética 20,3%, vascular 15,6%, otras 3,9%, no filiada 28,9%. Días antes de iniciar diálisis: 50±36 días(mediana 44). Cr 6,3±1,4 mg/dl (rango 2,5-12,6) y cistatina C 3,8±0,6 mg/l (2,6-5,7). FG: MDRD 8,7±3,1 (rango 3,3-27,3) ml/min/1,73m2; CKD-EPI-Cr2009 7,8±2,9 (rango 3,0-25) ml/min/1,73m2; CKD-EPI-CistC2012 12,7±3,0 (rango 7,2-23,2) ml/min/1,73m2; CKD-EPICr&CistC-2012 9,3±2,4 (rango 4,7±20,1) ml/min/1,73m2. Las diferencias fueron significativas: CKD-EPI-Cr2009 vs MDRD -0,8±0,5 ml/min/1,73m2 (p<0,001); CKD-EPI-CistC2012 vs MDRD 4,1±3,6 ml/min/1,73m2 (p<0,001); CKD-EPI-Cr&CistC2012 vs MDRD -0,7±1,7 ml/min/1,73m2 (p=0,001). Las diferencias entre fórmulas dependieron del sexo: CKD-Cr2009 vs MDRD -0,6±0,3 en varones y -1,2±0,6 ml/min/1,73m2 en mujeres(p<0,001);CKD-CistC2012 vs MDRD +5,6±2,7 en varones y 1,8±3,8 ml/min/1,73m2 en mujeres(p<0,001);CKD-Cr-CistC2012 vs MDRD +1,4±1,1 en varones y -0,5±2,0 ml/min/1,73m2 en mujeres (p=0,001). FG-MDRD correlacionó con CKD-EPI2009 (r=0,99), pobremente con CKD-EPI-CistC2012 (r=0,30) y algo mejor con CKD-EPI-Cr&CistC2012 (r=0,85). El FG-CKD-EPI-Cr2009 se correlacionó con CKD-EPI Cr-CistC2012 (r=0,88). FG<8 ml/min/1,73m2: con MDRD 48,4%, con CKD-EPI-Cr2009 60,9%, con CKD-EPI-CistC2012 1,6%, con CKD-EPI-Cr&CistC2012 30,4%. FG<10 ml/min/1,73m2: con MDRD 71,9%,con CKD-EPI-Cr2009 85,2%,con CKD-EPI-CistC2012 20%,con CKD-EPI -Cr&CistC2012 64,8%. CONCLUSIONES. En pacientes con ERC avanzada, estimación del FG puede ser muy diferente según la fórmula empleada. La ecuación CKD-EPI-CistC2012 no es válida. Los límites de FG para valorar entrada en diálisis podrían variar según la ecuación de FG empleada. COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA A VACUNACIÓN ANTI-HEPATITIS B EN PACIENTES CON ERCA Mª JOSE ESPIGARES HUETE (UGC NEFROLOGIA GRANADA), MARIA RAMIREZ GOMEZ (UGC NEFROLOGIA GRANADA), MANUEL MANJON GARCIA (UGC NEFROLOGIA GRANADA), Mª TERESA ALVAREZ (UGC NEFROLOGIA GRANADA), AMANDA ROCIO GONZALEZ (FIBAO GRANADA), ANTONIO OSUNA ORTEGA (UGC NEFROLOGIA GRANADA) INTRODUCCIÓN: Ya se conoce la deficiente respuesta a a vacunación contra la hepatitis B en pacientes en programa de Diálisis Periódica, y la mejoría de esta respuesta cuando se realiza en ERC en fase de Prediálisis. El OBJETIVO de este estudio ha sido valorar la respuesta a la vacunación anti hepatitis B, comparando dos tipos diferentes de vacunas,Engerix B (ADN, Adsorbida) y Fendrix B (ADN Adsorbida y Adyuvada con MPL). MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron 115 pacientes, 73 hombres y 42 mujeres, con edad media de 67.3±11.6, con ERC fases IV-V (FGe por MDRD-4: 15.17±5), 2º a Etiologías habituales. Previamente se determinó HbsAg, HBcAc y HBsAc, y 2 meses tras el tratamiento, HbsAc. La pauta de Ttº fue vacunación al inicio y a los meses 1,2 y 6.Esta pauta se repitió si no hubo respuesta, considerándose positiva cuando el título de AcHbs fue ? 10 mUI/ml. A 62 pacientes (Grupo A) se les administró Engerix B a dosis de 40 mcg vía IM (dos dosis de 20 mcg), y a 53 pacientes (Grupo B), Fendrix B, una dosis de 20 mcg. Ambos grupos fueron similares en cuanto a Edad, FGe y Etiología. RESULTADOS: De un total de 91 pacientes, se encontró respuesta positiva en 81 pacientes y 10 más en una segunda vacunación. Estos datos son similares en ambos grupos (A 80.3%, B 79.2%). Pacientes menores de 75 años (70%) respondieron el 91.2% (A 92%, B 88.5%) contra el 48% de respuesta en pacientes mayores de 75 (A 54%, B 36%) con un valor de p<0.0001. HbsAc fue similar en ambos grupos (A:282±271 vs321±375,NS) incluso en pacientes menores de 75 años (392.2±318vs88.9±120,p<0.0001),con la misma significación en ambos grupos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el resto de parámetros observados. CONCLUSIÓN:La buena respuesta a la vacunación antiVHB a pacientes en fase ERCA, hace que ésta sea recomendable lo más tempranamente posible. No hemos encontrado diferencias de respuesta entre las dos vacunas utilizadas. La Edad avanzada se ha mostrado como el factor más importante en la citada respuesta. La ventaja de la mayor comodidad de administración de fendrix se enfrenta con la importante diferencia económica entre ambas. ESTUDIO DE FACTORES RELACIONADOS CON LA PROGRESIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA MARIA JOSE ESPIGARES HUETE (UGC NEFROLOGIA GRANADA), MARIA RAMIREZ GOMEZ (UGC NEFROLOGIA GRANADA), MANUEL MANJON GARCIA (UGC NEFROLOGIA GRANADA), AMANDA ROCIO GONZALEZ (FIBAO GRANADA), RAQUEL LOPEZ HIDALGO (UGC NEFROLOGIA GRANADA), ANTONIO OSUNA ORTEGA (UGC NEFROLOGIA GRANADA) INTRODUCCIÓN La velocidad de progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) es muy variable y de causa multifactorial, siendo múltiples los factores que influyen, tanto modificables como no. Además, la intervención desde el punto de vista de terapéutico, puede modificarlos. El objetivo de este trabajo es describir y estudiar la velocidad de progresión de la ERC y los factores implicados en ella. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio retrospectivo aleatorizado con 196 pacientes(117 hombres y 77 mujeres) con edad media comprendida X:63.6±12.8 años, con ERC grado I-IV al principio del estuido y con FGe (MDRD-4) de X:35.7± 11 ml/min, secundario a etilogías frecuentes como: Nefropatía diabética (ND) 27.3%, Nefropatía vascular (NV) 24.7%, Nefropatía Intersticial (NI) 13.4%, PQRAD 13.4 %, Glomerulopatías 4.6% y otras causas 16.5. La pérdida de función renal se midió en todos los pacientes a lo largo de 6 años de seguimiento, usando como variable principal el porcentaje % de pérdida de FGe (aplicando la fórmula: CCr final- CCr inicial/CCr inicialx100), lo cual se correlacionó con otros factores como la edad, sexo, TA, anemia, ácido úrico, lípidos (CT), calcio, fósforo, TPI y proteinuria (Alb/CrO), medidas al principio (i) y al final (fin) del estudio. RESULTADOS La pérdida de función renal al final del estudio fue de (GFe inicial 35.7±11 vs final 24±12.8 ml/min, p <0.0001) 30.1+22.7%. Por etiología, las que mostraron mayor pérdida fueron la nefropatía diabética (39.2±28%) y PQRAD (37,1±18 %). Los resultados significativos se muestran en la tabla adjunta. CONCLUSIONES Después de 6 años de seguimiento en pacientes con ERC, la pérdida de función renal fue del 30%. Los factores estudiados más relaciones con esta evolución fueron sexo, diabetes, dislipemia, hiperuricemia y proteinuria. Etiológicamente, la mayor velocidad de progresión se observó en Nefropatía Diabética y secundario a PQRAD. Tabla Reducción FGe Correlaciones Sexo CT inicial Diabetes CT final Urico Urico inicial CT Alb/Cr Alb/Cr Alb/Cr inicial Alb/Cr Alb/Cr final ND vs NV Edad Alb/Cr inicial ND vs NI Edad Alb/Cr final ¿VALORAMOS ADECUADAMENTE EL MANEJO DE CALCIO EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA? CARMEN GONZALEZ CORVILLO (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO, SEVILLA.), PAULA BATHALA (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO, SEVILLA.), SILVIA ROS (UGC NEFROLOGIA H. CARLOS HAYA, MALAGA.), FERNANDO VALLEJO (UGC NEFROLOGIA INTERCENTROS CADIZ.), M.MAR CASTILLA (UGC NEFROLOGIA H. COSTA DEL SOL, MARBELLA.), MONICA MARTIN (UGC NEFROLOGIA H. VIRGEN DE LA VICTORIA, MALAGA.), JOSE GREGORIO HERVAS (UNIVERSIDAD DE GRANADA.), MERCEDES SALGUEIRA LAZO (UGC INTERCENTROS DE NEFROLOGIA Y UROLOGIA HVR HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN MACARENA-VIRGEN ROCIO, SEVILLA. GRUPO DE METABOLISMO OSEO Y MINERAL DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE NEFROLOGIA.) En la enfermedad renal crónica(ERC),la calcemia se mantiene en rango hasta estadíos muy avanzados.El descenso de vitaminaD,y que un pequeño porcentaje de pacientes presente hipocalcemia en estadíos finales,alimenta la idea de que estos pacientes tienen un balance negativo de calcio(Ca),que justificaría la administración de suplementos;son escasos los trabajos publicados hasta ahora que analicen el balance de Ca en ERC de forma adecuada.OBJETIVO:Evaluar eliminación renal de Ca,en estadíos de ERC e impacto de los tratamientos a los que sometemos a los pacientes.METODO:Estudio multicéntrico,observacional y transversal,participan 5 hospitales de Andalucía.Incluidos 63 pacientes en distintos estadíos de ERC(66%varones,edad media 66años).Ninguno en tratamiento sustitutivo.Se recogen datos analíticos de sangre,orina 24h,tratamiento e índices de calcificaciones vasculares.Análisis estadístico con SPSS20.0. Sig.estadística:p<0,05.Muestra dividida según estadíos ERC y calciuria(>ó<100mg/d).RESULTADOS:Muestra:6,3%ERC-1, 4,8%ERC-2, 28,6%ERC-3, 38%ERC-4 y 22,2%ERC-5.Calcemia media:9,4mg/dl;Fosfatemia media:3,7mg/dl(Valores similares en todos los estadios de ERC).PTH:174pg/dl y vitD:27ng/ml.Calciuria media:122mg/d.Fosfaturia media:477mg/d.El 47% tratado con sales cálcicas,22.2% hidroferol,12,7% calcitriol y 28,6%paricalcitol.70% de la muestra presenta calciuria<100mg/d.Al analizar por estadíos,el porcentaje aumenta al avanzar la ERC(25%,50%,50%,80%,83%)(p0,02),disminuyendo la media de calciuria.Pacientes con calciuria<100 tenían PTH media mayor(155 vs 110pg/dl)(p<0,05).El 94% de los tratados con sales cálcicas tienen calciuria<100,media 46mg/d,sin dif.sig en calcemia.Pacientes con paricalcitol o calcitriol tienen calciurias inferiores que los no tratados(51,2mg/d,130mg/d vs. 170mg/d,190mg/d). CONCLUSION:En base a los resultados,en la ERC se comprueba una disminución en la calciuria,que se exacerba al avanzar la enfermedad.La suplementación con hipercalcemiantes no se compensa con el esperable incremento en excreción de Ca urinario.Pensamos,por tanto,que los pacientes renales están expuestos a una sobrecarga crónica de Ca a menudo infravalorada,con el presumible impacto negativo en la morbi-mortalidad. Estimación de la composición corporal mediante Bioimpedancia Espectroscópica Multifrecuencia de enfermos renales crónicos en prediálisis JOSE MARIO ORELLANA AGREDA (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES), RAFAEL JOSE ESTEBAN DE LA ROSA (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES), JOSE ANTONIO APARICIO (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES), YINA ALEJANDRA CASTILLA BARBOSA (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES), MARIA GARCIA VALVERDE (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES), JUAN BRAVO SOTO (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES), ANTONIO OSUNA ORTEGA (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES) Introducción: La bioimpedancia espectroscópica multifrecuencia (BIS) es actualmente un método inocuo y preciso para determinar la composición corporal de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). La disfunción renal produce estados catabólicos y alteración del ajuste volumétrico, puediendo inducir estados de desgaste protéico energético y sobrehidratación; ambos considerados factores de riesgo cardiovascular. Su uso en prediálisis es aún limitado. Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones de la composición corporal mediante BIS en un grupo de pacientes con ERC no sometidos a diálisis; y su relación con variables clínicas y bioquímicas susceptibles de ser modificadas, con el objeto de lograr una mejoría en el manejo de la ERC y por tanto de la supervivencia. Pacientes y métodos: Estudio observacional no aleatorio realizado en pacientes de consulta externa de Nefrología, con criterios de inclusión: mayores de 18 años, IMC ? 15 y ? 40, diagnosticados de ERC (MDRD ? a 60 mL/min/1.73 m2, guías KDOQI) y no incluidos en diálisis. Se realizó BIS con un monitor BCM Fresenius. Se correlacionaron hallazgos de BIS, con parámetros bioquímicos y clínicos asociados a estados de malnutrición y sobrecarga hídrica. Se determinó coeficiente de Pearson utilizando el paquete SPSS 20.0, fijando el nivel de significación p ? 0.05. Resultados: Estudiamos 27 pacientes (13 mujeres), edad media de 66.2±14.96 años. Etiología vascular en el 22.2%. Filtrado glomerular estimado y ángulo de fase medios 17.2±10.84 mL/min y 5.2±1.05º, respectivamente. Sobrehidratación relativa (ROH) en el 29.6 % y uso de diurético en el 59.3 % de la población. Comparamos valores analíticos, clínicos y de BIS en una única determinación. Se encontró una correlación positiva entre el valor del ángulo de fase y niveles séricos de albúmina (r=0.69, p=0.01). Se evidenció una correlación positiva de la ROH con concentración de calcio urinario (r=0.61, p=0.02) y el índice Na/K urinario (r=0.44, p=0.02), y negativa con la hemoglobina (r=-0.45, p=0.02) Conclusiones: La determinación de la composición corporal y sobrehidratación por BIS en hemodiálisis puede ser útil en la orientación terapéutica de pacientes en prediálisis. ¿Presentan mayor mortalidad los pacientes con dispositivos de estimulación cardiaca e insuficiencia renal? JARY PERELLO MARTINEZ (HOSPITAL DE JEREZ), ALMUDENA MARTIN ROMERO (HOSPITAL DE JEREZ), SANTIAGO CAMACHO FREIRE (HOSPITAL DE JEREZ) Introducción: Es conocida la asociación de insuficiencia renal con un pronóstico más sombrío en múltiples escenarios clínicos. Nuestro objetivo fue analizar la asociación de insuficiencia renal y peor pronóstico en pacientes sometidos a un implante de dispositivo de estimulación cardiaca. A su vez, queríamos saber que grado de insuficiencia renal oculta había en nuestra cohorte. Métodos: Estudio unicéntrico, observacional, en el que se reclutaron consecutivamente a todos los pacientes sometidos a implante de dispositivo desde enero de 2008 hasta marzo de 2009. Se calculo el aclaramiento de creatinina mediante fórmula MDRD-4 y se dividieron en función de tener mayor (grupo 1 n=169) o menor aclaramiento (grupo 2 n=91). Se comprobó en historia clínica si el diagnóstico de IR estaba incluido al alta. Resultados: Se reclutaron 260 pacientes con edad media 84+-7 años, siendo varones 67%, HTA 77%, DM 33%, DLP 53%, fumadores 31%. Presentaron algún grado de IR (Acl. Creat <90 ml/min/1,73m2) 78%. La mortalidad para todos los grupos con una media de seguimiento de 52+-9 meses fue de un 37.7% incluyendo todas las causas. Al comparar ambos grupos en función de IR no encontramos diferencias significativas, aunque si en mortalidad (grupo 1 33.6% vs 43.4% p<0.05). Solo el 51% (el 78% calculado) de los pacientes se diagnosticaron de IRC al alta. Conclusión: La IRC empeora el pronóstico de los pacientes sometidos a implante de MP definitivo. Existe >30% de IRC oculta que podría ser detectada con una medición de MDRD al paciente. CALCIO TOTAL y CALCIO IONICO EN LA VALORACIÓN DEL METABOLISMO OSEOMINERAL DANIEL TORAN MONSERRAT (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), ROSA GOMEZ GOMEZ (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), CRISTINA RUIZ CARROZA (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), MYRIAM EADY ALONSO (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), GEMMA VELASCO BORRERO (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), PABLO GOMEZ FERNANDEZZ (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA), MANUEL RAMOS DIAZ (GENERAL DE JEREZ DE LA FRONTERA) Introducción La determinación de Calcio es un elemento fundamental en la valoración global del metabolismo óseo-mineral en la Insuficiencia Renal. Las Guías clínicas proponen valores comprendidos entre 8,4-9,5 mg/dl (tolerancia hasta 10 mg/dl) en las Guías SEN y KDOQUI, mientras que mas recientemente las Guías KDIGO proponen seguir los valores analíticas considerados como normales en el laboratorio con el que se trabaja. Por otra parte el Ca iónico es la forma activa y se considera el “patrón oro “. Valoramos su utilidad como marcador en la valoración del Metabolismo óseo –mineral en estadios avanzados de la ERCA Material y Métodos En el período comprendido entre mayo 2014 y 31 de Enero de 2015 utilizamos en la valoreción del metabolismo OseoMineral determinaciones de Ca total(8,1-10,4 mg/dl) y Ca ionico ( 4,6-5,25mg/dl), junto con otros elementos habituales; P. F.A., PTH etc) en el laboratorio de nuestro hospital Realizamos un total de 338 determinaciones que correspondían a 202 enfermos de nuestra consulta ERCA en fase IV y/o V (no D) Calculamos el grado de correlación Spearman entre los valores Ca total ,Ca corregido a Albúmina y P.T. en los determinaciones en las que disponíamos y Ca iónico Medimos las medias de Ca total , PTH y Ca iónico en los tramos de Hipocalcemia, Normocalcemia e Hipercalcemia según Guías SEN -KDOQUI ,KKDIGO Y Ca iónico Dedujimos los cambios de tratamiento que se hubieran planteado en uno y otro caso Resultados Correlación Spearman iCa; tCa,corPTCa,corAlCa ; 0,35,0,29,0,35 (Tabla) Conclusiones Probablemente alteraciones metabólica profundas que se suceden en la ERCA condicionen una escasa correlación entre los valores medidos de Calcio Total y Calcio Iónico. Si consideramos esta el “patrón oro” del estatus de Calcio podemos concluir que se sob reestima la calcemia normal siguiendo guías KDIGO , hay una subestimación según ambas guías ( SEN/KDOQUI y KDIGO) y hay una sobrevaloración de hipercalcemia fundamentalmente siguiendo de las guías SEN-KDOQUI El Calcio iónico puede ser de determinante en la discriminación de las ecuaciones de valoración del metabolismo oseomineral en la ERCA previa a diálisis Tabla normocalcemia hipercacemia Hipocalcemia SEN-KDOQI KDIGO Ca irónico nº 127 292 145 t Ca 9,1±0,29 9,53±0,55 9,8±0,58 i Ca 4,4±0,38 4,49±0,51 4,8±0,15 nº 182 24 10 t Ca 10,07±0,41 10,83±0,48 10,36±1,06 i Ca 4,66±0,56 4,66±0,56 5,7±0,75 nº 15 4 182 t Ca 8,11±0,2 7,85±0,234 9,3±0,57 i Ca 3,9±0,48 3,7±0,29 4,2±0,35 CARACTERISTICAS DE LAS BIOPSIAS RENALES DOCUMENTADAS EN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. GEMA VELASCO BARRERO (HOSPITAL DE JEREZ), CRISTINA RUIZ CARROZA (HOSPITAL DE JEREZ), MYRIAM EADY ALONSO (HOSPITAL DE JEREZ), ROSA GOMEZ GOMEZ (HOSPITAL DE JEREZ), LEONARDO CALLE GARCIA (HOSPITAL DE JEREZ), BORJA ZAYAS PEINADO (HOSPITAL DE JEREZ), MANUEL RAMOS DIAZ (HOSPITAL DE JEREZ), DANIEL TORAN MONSERRAT (HOSPITAL DE JEREZ) Introducción: La biopsia renal percutánea dirigida con ecografía en tiempo real es la técnica gold estándar para el diagnóstico etiológico de la patología renal. Es uno de los procedimientos que más ha contribuido en el conocimiento de las enfermedades renales y permite establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento en la mayoría de los casos. Objetivos: Analizar la patología renal diagnosticada mediante biopsia renal en nuestra área. Identificar las principales indicaciones, correlacionar sospecha clínica con el diagnóstico anatomopatológico y describir las complicaciones asociadas a la técnica. Material y método: Estudio retrospectivo de las biopsia realizadas entre 1995-2013. Se incluyen 293 pacientes, identificándose datos demográficos, indicación de la biopsia, sospecha clínica, diagnóstico anatomopatológico y complicaciones asociadas. Análisis estadísticos descriptivos. Resultados:318 biopsias renales, realizadas en 141 varones (48,7%) y 152 mujeres (51,3%). Las principales indicaciones fueron: fracaso renal agudo (23,3%), síndrome nefrótico (34%), alteraciones en el sedimento urinario (24,5%) y otras (18,2%). El 90,9% precisaron de una sola biopsia para el diagnóstico. Las principales patologías diagnosticadas fueron: glomerulonefritis (GN) por IgA (6%), nefritis tubulointersticial aguda (5 %), GN membranosa (8,8%), nefritis tubulointersticial crónica (1,9%), nefritis lúpica (20,7%), GN extracapilar (8,8%), amiloidosis (1,9%), glomeruloesclerosis focal y segmentaria (8,2%), GN de cambios mínimos (6,3%), GN endocapilar aguda (1,3%), enfermedad de SchönleinHenoch (0,6%), GN membranoproliferativa (6,6%), nefropatía diabética (1,9%), riñón del mieloma (1,6%), no valorable (8,2%), y otras (NTA, nefroangioesclerosis, vasculitis, GN mesangial no IgA, microangiopatía trombótica, HTA maligna, nefrotoxicidad, pielonefritis crónica) en un 11,3%. Se realizaron dos nefrectomías por sangrado secundarias al procedimiento. La correlación entre sospecha clínica y diagnóstico anatomopatológico fue 74,8%. Conclusiones: La GN lúpica es el diagnóstico más frecuente y el síndrome nefrótico la indicación. Una única biopsia fue suficiente para el diagnóstico.Las complicaciones mayores son mínimas. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS ENTRE FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES E INMUNOSUPRESORES. JOSE ANTONIO GOMEZ PUERTA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), PEDRO LUIS QUIROS GANGA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), CESAR REMON RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), MARTA CAROLINA OCAMPO AREVALO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL), VERONICA DE LA ESPADA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL) Introducción:tras la introducción de tratamiento(TTO) antirretroviral gran actividad(TARGA), la situación del paciente VIH+ cambia de forma sustancial, disminuyendo morbimortalidad y convirtiéndose en enfermedad crónica.Cada vez el uso de antirretrovirales(ARV), es más seguro y más simplificado, pero con riesgo de interacciones.La mayoría presenta efecto notable sobre el sistema enzimático del citocromo P450.La probabilidad de interacciones aumenta con el número de fármacos y puede afectar a más del 50% de pacientes con ARV. Caso clínico:varón,54 años,ex-ADVP.VHB+,VHI+(2006),buena adherencia a TTO ARV(raltegravir, ritonavir, entecavir),carga indetectable,CD4 bajos,función renal(FR)normal.En seguimiento por nefrología desde 2011 por síndrome nefrótico(SN) severo secundario(primera biopsia) a glomerulonefritis membranoproliferativa tipo I.Recidivas continuas del SN,En 2013 fracturas vertebrales(vertebroplastia), catarata corticoidea.En diciembre 2013 se desaconseja TTO inmunosupresor(IS),para ahorrar corticoides, tras consulta con enfermedades infecciosas(EI) por CD4 bajos,se reinicia corticoides y protección ósea.Ante recidivas continuas del SN se rebiopsia: glomerulosclerosis focal y segmentaria(GFS).Tras sesión clínica con EI se limita dosis de corticoides y se optimiza la terapia con TARGA,TTO antiproteinúrico y añadir tacrolimus,ajustando dosis por probable interacción con inhibidores de la proteasa.Tras inicio de tacrolimus, el paciente comienza con temblores, cefaleas y deterioro de la FR.Los niveles plasmáticos(NP) comunicados urgentemente llegan 80ng/ml, debiendo reducir dosis hasta la sorprendente cifra 0,5mg/semanal,normalizando NP y desapareciendo clínica y alteraciones metabólicas.El SN se ha controlado. Discusión: en era TARGA la supervivencia del paciente VIH es similar a VIH -.La combinación de fármacos ARV consigue buen control clínico, inmunológico y virológico.Las interacciones farmacológicas entre ARV e IS se debe controlar mediante estrecho seguimiento clínico y control de NP de IS.El TTO inicial de GFS, en este caso relacionada con VIH, consiste en prednisona oral pero ante SN esteroide-resistente o recidivas continuas se debe plantear añadir IS como en nuestro caso. MEGACALIOSIS. A PROPÓSITO DE UN CASO ROSA GOMEZ GOMEZ (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), MYRIAM EADY ALONSO (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), LEONARDO CALLE GARCIA (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), CRISTINA RUIZ CARROZA (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), GEMA VELASCO BARRERO (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), JUAN DANIEL TORAN MONSERRAT (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA), MANUEL RAMOS DIAZ (HOSPITAL DEL SAS JEREZ DE LA FRONTERA) La megacaliosis es un agrandamiento no obstructivo de los cálices renales producido por una malformación de la papila. Los cálices pueden estar aumentados en número, sin dilatación infundibular ni piélica, y existir megauréter. Los tubos colectores no están dilatados, pero son más cortos que lo normal, y están orientados transversalmente y no en forma vertical desde la unión corticomedular. Se han descrito casos asociados a anomalías múltiples y otras anomalías del tracto urinario. Se ha reportado en 2 hermanos, pero no se considera familiar. Por lo general es unilateral, pero se han descrito casos bilaterales de esta anomalía. La corteza renal no está alterada, pero la médula está hipodesarrollada, y la megacaliosis, como tal, no es evolutiva. Predomina en el sexo masculino. En el estudio ecográfico puede confundirse con una hidronefrosis o una displasia renal multiquística. Paciente joven de 35 años, con antecedentes personales de artritis reumatoide, hipotiroidismo. Ingresa por cuadro de artritis séptica con deterioro de función renal. Nos solicitan valoración ecografíca, a la exploración destacan numerosos cálices aumentados de tamaño sin dilatación de pelvis ni resto de vía excretora en ambos riñones. Para confirmación del cuadro se realizó TAC abdominal. La megacaliosis es una variante de la normalidad infrecuente, como todavía lo es mas que en este caso el cuadro es bilateral. Hay que tener en cuenta la hidronefrosis y la enfemedad multiquística para el diagnóstico diferencial, ya que su confusión con estas dos entidades es fácil. Fracaso renal agudo secundario a cirugía laparoscópica abdominal. propósito de un caso. A CARLOS NARVAEZ MEJIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), JULIE WU (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), MARIA ELISA MONTERO ESCOBAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), ANA DELGADO UREñA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), VERONICA PASCUAL PEREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), JULIA TORRADO MASERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), ANTONIO MORENO SALAZAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), ANA GARCIA GARCIA-DONCEL (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), CARMEN MINGUEZ MONTAñEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR), MANUEL CEBALLOS GUERRERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR) En los últimos años la cirugía laparoscópica ha ganado popularidad en la práctica clínica. La creación del neumoperitoneo con CO2, conduce a un aumento en la presión intra-abdominal, disminuyendo así el retorno venoso, agravado por la posición del paciente durante la cirugía, pudiendo evolucionar a un síndrome compartimental abdominal, capaz de provocar disfunción orgánica múltiple, entre ellas fracaso renal. Caso clínico: Varón 68 años, HTA de 5 años de evolución, en tratamiento con enalapril 20mg/día, bien controlada. Diagnosticado de Adenocarcinoma de próstata, gleason 9, con TAC de abdomen sugestivo de metástasis. (Adenopatías <1cm en grasa paravesical derecha y cadena iliaca izquierda), que se interviene de prostatectomía radical laparoscópica + linfadenectomía ileo-obturatriz, sin incidencias, con una duración de 4 horas, en posición de trendelemburg forzado y con la creación del neumoperitoneo con CO2 hasta conseguir una presión máxima de 15mmHg. Evolución post-operatorio: Hipotensión que precisa vasoactivos, con pérdidas hemáticas a través de drenaje de 500ml, anemia (14,8g/L a 9,8g/L), anuria y deterioro progresivo de función renal alcanzando a los 3 días cifras de Crp 7,2mg/dl, necesitando diálisis urgente. Tras 2 semanas post-intervención, después de precisar un total de 6 sesiones de HD, presenta aumento de diuresis con mejoría progresiva de función renal hasta normalizar cifras de creatinina. Discusión: Está claro que un aumento importante de la presión intra-abdominal, generado por el neumoperitoneo en la laparoscopia, mantenido durante varias horas y condicionado por la posición del paciente durante la cirugía, es capaz de ocasionar efectos sobre la función hemodinámica renal y sistémica. Medidas como una adecuada hidratación previa a la intervención, interrupción de IECA/ARA-2, evitar la posición anti-trendelemburg, con un tiempo quirúrgico menor de 3 horas y una PIA menor de 10mmHG, pueden ser suficientes para evitar la aparición de este síndrome y sus importantes complicaciones. No hay ninguna contraindicación absoluta de la cirugía laparoscópica, aunque podemos anticipar algunos problemas en condiciones como la obesidad, el embarazo y la cirugía abdominal previa. HIPOGLUCEMIAS MANTENIDAS EN UN PACIENTE DIABÉTICO CON ERC EN ESTADIO 5D FRANCISCO JAVIER RUIZ ESCOLANO (JUAN RAMON JIMENEZ), GUILLERMO MANUEL TIRADO NUMANCIA (JUAN RAMON JIMENEZ), EVA RODRIGUEZ GOMEZ (JUAN RAMON JIMENEZ), MAITE MORA MORA (JUAN RAMON JIMENEZ), MANUEL BENITEZ SANCHEZ (JUAN RAMON JIMENEZ), SONIA MARIA CRUZ MUñOZ (JUAN RAMON JIMENEZ), ISABEL GONZALEZ CARMELO (JUAN RAMON JIMENEZ), FRANCISCO FERNANDEZ MORA (JUAN RAMON JIMENEZ), MARIA JOSE MERINO PEREZ (JUAN RAMON JIMENEZ), CANDIDO SUAREZ RODRIGUEZ (JUAN RAMON JIMENEZ) Ante cualquier paciente con ERC en hemodiálisis es necesaria una visión holística por la comorbilidad asociada. Múltiples causas se relacionan con la alteración del estado cognitivo, siendo prevalente los episodios de hipoglucemias en diabéticos. Presentamos un varón de 64 años, con intolerancia a atorvastatina, fumador, HTA, DM tipo 2 insulinopendiente hasta 6 meses previos al ingreso por glucemias en rango, nefropatía diabética en estadio 5D, cardiopatía hipertensiva con FEVI conservada, EPOC severo y arteriopatía periférica que ingresa por necrosis húmeda del pie derecho. Durante su hospitalización presenta episodios de hipoglucemias sintomáticas mantenidas que precisaron reposición intravenosa con soluciones glucosadas, asociando hiponatremia en algunos controles analíticos. Ante la persistencia del cuadro clínico se realizó TAC de abdomen urgente sin datos de insulinoma. En la analítica se objetivó déficit de cortisol, ACTH, hormonas tiroideas, gonadales y se descartó proceso inmune. Se inició tratamiento con hidrocortisona y tirosina con evolución favorable. En la RMN de silla turca presentó cambios compatibles con apoplejía pituitaria tumoral en fase crónica en relación a adenoma hipofisiario ampliamente necrosado y con probable resolución espontánea. Ante tales hallazgos y la ausencia de afectación quiasmática se desestima tratamiento quirúrgico. Las hipoglucemias en pacientes diabéticos deben plantear el diagnóstico diferencial con otras situaciones o causas no farmacológicas, como eventos metabólicos estresantes (infecciones, cirugía…), hiperinsulinismo endógeno (insulinoma, hipoglucemia autoinmune mediada por anticuerpos) o déficit de cortisol y glucagón. Las manifestaciones clínicas del panhipopituitarismo dependerán del grado de déficit de las hormonas implicadas, incluyendo insuficiencia suprarrenal caracterizada generalmente con hipoglucemia e hiponatremia, que fueron la forma de presentación de nuestro paciente. Tales hallazgos pueden ser signos de alarma que motiven la búsqueda del proceso etiológico subyacente. Glomerulonefritis por cambios mínimos en Síndrome Hipereosinofílico CELIA BURBANO TERAN (SAN CECILIO) El síndrome hipereosinofílico constituye un grupo heterogéneo de desórdenes definido por la marcada y persistente aumento de eosinófilos. La afectación renal es rara, se han descrito casos de nefritis intersticial por infiltrados eosinófilos, daños renales isquémicos asociados a tromboembolismo por afectación cardíaca, síndrome nefrótico por glomerulonefritis membranosa, glomerulonefritis ANCA positiva y microangiopatía trombótica. Presentamos aquí el caso de un hombre de 78 años de edad que presenta Síndrome Nefrótico y lesiones cutáneas generalizadas intensamente pruriginosas, Destaca en analítica sanguínea hipereosinofilia y elevación de IgE. Resto de exploraciones complementarias normales. Se realizó biopsia cutánea encontrándose en dermis profunda y hipodermis superficial acúmulos eosinófilos. En biopsia renal siendo el diagnóstico anatomopatológico fue nefritis tubulointersticial aguda evolucionada, se solicita microscopía electrónica encontrándose en el estudio ultraestructural cambios concordantes con Nefropatía por cambios mínimos. A pesar del infiltrado significativo de piel y tejido celular subcutáneo el intersticio renal se ve escasamente afectado. Tras tratamiento corticoideo se evidencia mejoría del síndrome nefrótico como de sintomatología pruriginosa. Los valores eosinofilia e Ig E llegan a normalizarse. La alteración renal por glomerularulopatía de cambios mínimos (GCM) no ha sido descrita previamente asociada al síndrome hipereosinofílico. Se ha relacionado a esta patología con una vasta variedad de alteraciones inmunológicas entre las que destacan la IgE marcadamente elevada. Esta última parece verse más elevada en GCM que en otros síndromes nefróticos. Tanto la GCM como el síndrome hipereosinofílico, podrían tratarse de manifestaciones distintas de alteraciones inmunológicas coincidentes donde la actividad linfocitaria tipo 2 se ve favorecida. Si bien este caso puede ser demostrativo de la relación entre síndrome hipereosinofílico y GCM, posteriores publicaciones serán necesarias para esclarecer las alteraciones subyacentes que puedan compartir. Por otra parte es destacable el papel de la IgE como posible marcador de este proceso. Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
© Copyright 2025