Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller Coordinadores LECTURAS DE 1-A SEMANA DE JULIO DE 2015 LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS COMO HABLAR Y ESCRIBIR EN POSMODERNO https://skepticom.wordpress.com/2015/06/10/como-hablar-y-escribir-en-posmoderno/ "LOS SUPERHÉROES Y LA FILOSOFÍA" Tom Morris y Matt Morris https://mega.co.nz/#!Gp9yTAJZ!8-K9InqKwXz-h5xj2crPD6DmAy2KkZ3LhqE-P74-JBE 1 Virno, P. (2005). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/yO24uc Debate entre FOUCAULT y CHOMSKY http://sites.google.com/site/iuspoetica/Home/Chomsky-FoucaultLaNaturalezaHumanaJusticiaVersusPoder.DOC?attredirects=0 Sosa, A. (2013). El hombre llamado a la eternidad. Madrid: Chiado Editorial. http://goo.gl/LtBo8z publicación de la #CEPAL que ahonda en la vigencia de los postulados neoestructuralistas para dar lugar a una agenda de políticas alternativa al paradigma económico dominante http://bit.ly/1Cp2hWB Cañada, E. (2012). Inhijambia, mujer luchadora: Sistematización de una experiencia de atención social a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la calles de Managua. Managua: Alba Sud - Asociación Inhijambia. http://goo.gl/iyqctT Breman, J. (2015). Fuerza de trabajo paria en Asia. Madrid: Traficantes de Sueños. http://goo.gl/bp1a0J Cuevas-Morales, S. (2008). Rodaré maldiciendo. Poemas y arte callejero. Oviedo: Cambalache. http://goo.gl/d7QPv1 García, A. (2015). Forma valor y forma comunidad. Madrid: Traficantes de Sueños. http://goo.gl/O8Iwx5 Buades, J. (2014). Exportando paraísos. La colonización turística del planeta. Barcelona: Alba Sud. http://goo.gl/jth6Qh Buades, J.; Cañada, E. & Gascón, J. (2012). El turismo en el inicio del milenio: Una lectura crítica a tres voces. Madrid: Foro de Turismo Responsable, Red de Consumo Solidario, Picu Rabicu y Espacio por un Comercio Justo. http://goo.gl/SELoLk Corman, M. (2009). Incendiarios de ídolos. Un viaje por la revolución de Asturias. Oviedo: Cambalache. http://goo.gl/KKGQ4r 2 Murray, I. (2015). Capitalismo y turismo en España. Del “milagro económico” a la “gran crisis”. Barcelona: Alba Sud Editorial. http://goo.gl/kLRQZD Fischer, H. (1988). Ancient Egyptian Calligraphy: A beginner's guide to writing hieroglyphs. New York: The Metropolitan Museum of Art. http://goo.gl/5b0CWT Cordero, A. (2008). El paradigma inconcluso. Kuhn y la sociología en América Latina. Guatemala: FLACSO. http://goo.gl/FgMeRk Oliart, P. & Contreras, C. (2014). Modernidad y educación en el Perú. Lima: Ministerio de Cultura. http://goo.gl/oHcBGo Correspondencia Rudolf Bultmann y Martín Heidegger 1925-1975 https://www.copy.com/s/t%3AH6hZYuhQt3HcA49j%3Bp%3A%252FCorrespondencia%252019251975%2520Bultmann%2520Heidegger.pdf Descripción del ser humano https://mega.co.nz/#!sdtXhJrK!BZSz7x5tpIioKbSkOUGPBjmh_-oeSzoZH3CGOaA-zyM La estructura ausente/ Introducción a la semiótica Umberto Eco http://bookzz.org/book/1048025/d3cbd9 Tratado de semiótica general Umberto Eco http://bookzz.org/book/1045203/62def0 La ciencia de la semiótica http://bookzz.org/book/874299/152514 Hans-Blumenberg-La-Legitimacion-de-La-Edad-Moderna.pdf https://mega.co.nz/#!MIUzEBwZ!lfSf0cBdqO9oIq9FBUnyD2VqHgmi0Gpa6cIz43WQgcY El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración https://mega.co.nz/#!R9By0ZjY!hGRNxZmcDRsQHlWtbXwjhVw_zRnwqPqgqza_6y-B5Ow 3 Encrucijadas ambientales en América Latina. Entre el manejo y la transformación de conflictos por recursos naturales. Hernán Darío Correa, Iokiñe Rodríguez (Editores) http://www.upeace.org/cyc/libro/index.htm Artículos filosóficos con connotación sociológica http://reflexionesmarginales.com/3.0/category/31-locura/31-articulos/ JULIETA PAREDES Hilando fino desde el feminismo comunitario https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTC1EU0F4OHk2V3c/view Vídeo: Noticias Alternativas: bombas nucleares, asteroides, misterio Ceres… https://www.youtube.com/watch?v=zM3-RPqDua0 Teorías e historias de los trabajadores en los años setenta en la Argentina. Notas sobre los debates recientes entre historiografía y sociología histórica. https://www.academia.edu/13207671/Teor%C3%ADas_e_historias_de_los_trabajadores_en_los_a %C3%B1os_setenta_en_la_Argentina._Notas_sobre_los_debates_recientes_entre_historiograf%C3 %ADa_y_sociolog%C3%ADa_hist%C3%B3rica Sobre antropología: Ponemos a disposición en este apartado una pequeña colección de obras clásicas que versan sobre la antropología, desde sus inicios hasta los albores de la posmodernidad. Nuestro afán será incluir también bibliografía referida a otras áreas vinculadas, como es el caso de la filosofía, la psicología, la sociología, entre otras, con el fin de ofrecer un abanico transdiciplinario de textos virtuales. https://antroporecursos.wordpress.com/biblioteca/ SUMARIO de Revista PRAXIS SOCIOLÓGICA, Nº 19 http://www.praxissociologica.es/images/PDF/2015-19/praxis-n19.pdf La mente, ese campo de batalla Al igual que el Che Guevara, el argentino Elvio Sisti se ofreció como médico de combate en un proceso revolucionario lejos de su país. Para él, la guerra de El Salvador se convirtió no sólo en un escenario de disputa política, sino en un involuntario campo de experimentación científico y social. Política, guerra de guerrillas y salud mental. Perfil de un psiquiatra que sigue soñando su revolución. http://www.revistaajo.com.ar/notas/3512-la-mente-ese-campo-de-batalla.html Trans*exualidades. Acompañamientos, factores de salud y recursos educativos https://www.academia.edu/8926745/Trans_exualidades._Acompa%C3%B1amientos_factores_de_ salud_y_recursos_educativos Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos de la editorial Txalaparta. http://www.txalaparta.eus/documentos/libros/doc/524/transfeminismoszatia.pdf 4 Comparto revista Palabras al margen/ Colombia http://palabrasalmargen.com/ Uruguay: Cuadernos sobre Desarrollo Humano el futuro en foco cuadernos sobre Desarrollo humano http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/undp-uy-cuadernodh05.pdf Uruguay_Desigualdades persistentes: mercado de trabajo, salario y género http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/undp-uy-cuaderodh042015.pdf Desarrollo económico y disparidades territoriales en Uruguay http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/undp-uy-cuaderno-dh-03.pdf Desigualdad multidimensional y dinámica de la pobreza en Uruguay en los años recientes http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/undp-uy-cuadernoDH022013.pdf Tiempo urbano, acceso y desarrollo humano en Uruguay http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/CUADERNO%20DESARROLLO %20HUMANO%2001.pdf Leer documento (resumen): “El progreso de las mujeres en el mundo 20152016″ http://www.revistahumanum.org/revista/wp-content/uploads/2015/06/Progreso-de-las-mujeresDecalogo.pdf Regímenes de bienestar y valores en Europa Inés Calzada, María Gómez-Garrido, Luis Moreno Fernández, y Francisco Javier Moreno-Fuentes http://www.ingentaconnect.com/content/cis/reis/2013/00000141/00000001/art00003 Lydia Fillingham y Moshe Susser "Michel Foucault para principiantes" https://drive.google.com/file/d/0B8EIzudxZBADOFltcmM0bjNSeTA/view Origen de las civilizaciones Andinas https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSWhPSENya2FLMXM/view Re ensamblar lo social http://www.mediafire.com/view/qww3imqpvetazn5/Latour%2C_Bruno__Reensamblar_lo_Social_(2005).pdf La segunda mirada/Memorias de género https://mega.nz/#!MccGVTaI!UZhgFOgIQQ2U9wGjgnjg1WdXwbJH8yBmVTMT_B81hLs Capitalismo y turismo en España http://www.acuedi.org/doc/9708/capitalismo-y-turismo-en-espa%26Atilde%3Ba-del-milagroecon%26Atilde%3B%26sup3%3Bmico-a-la-gran-crisis.html 5 Forma valor y forma comunidad/ Alvaro García Linera http://www.acuedi.org/doc/9711/-forma-valor-y-forma-comunidad.html Explotando paraísos: Colonización turística http://www.acuedi.org/doc/9710/exportando-para%26Atilde%3Bsos-lacolonizaci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-tur%26Atilde%3Bstica-del-planeta.html Incendiarios de ídolos http://www.acuedi.org/doc/7474/incendiarios-de-%26Atilde%3Bdolos-un-viaje-por-larevoluci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-de-asturias.html Fuerza de trabajo paria en Asia http://www.acuedi.org/doc/9712/fuerza-de-trabajo-paria-en-asia.html Mujer luchadora http://www.acuedi.org/doc/9713/inhijambia-mujer-luchadorasistematizaci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-de-una-experiencia-deatenci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-social-a-ni%26Atilde%3Bas-ni%26Atilde%3Bos-adolescentes-yj%26Atilde%3B%26sup3%3Bvenes-en-la-calles-de-managua.html Al filo de la identidad https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dUklEZE5nN3l0Nlk/view Ciudades rebeldes http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/CIUDADES_REBELDES.pdf Ciudades muertas https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.acuedi.org%2Fddata%2F914 8.pdf La sociedad de los individuos http://www.mediafire.com/view/pbeerdhbyls8ycd/Elias,_Norbert__La_Sociedad_de_Los_Individuos.pdf Lógica del sentido/ Gilles Deleuze http://www.mediafire.com/view/6v9p6ef261zmplg/Deleuze,_Gilles_-_Lgica_del_sentido.pdf Introducción al análisis estructural de los relatos http://www.mediafire.com/view/vnnkt1czd760wni/Barthes__Introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatos.PDF Guía para leer el capital http://www.mediafire.com/view/j9h9k1c9k68ctoz/Althusser_-_Guia_para_leer_El_Capital.pdf 6 Conceptos de sociología literaria http://www.mediafire.com/view/m1au3ve29azp6d4/Altamirano,_Carlos_y_Sarlo,_Beatriz__Conceptos_de_sociolog%C3%ADa_literaria.pdf "EL LIBRO DE LOS LIBROS DEL CHILAM BALAM" https://histomesoamericana.files.wordpress.com/2011/03/libro-de-los-libros-del-chilam-balamlc.pdf "CRÓNICAS DE LOS REYES Y REINAS MAYAS" Nikolai Grübe y Simon Martin https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dMGlwem5SRWZieGs/view?usp=sharing Crimen Judío: Tráfico de Drogas, Diamantes de Sangre, Armas, Pedofilia, Terrorismo https://www.youtube.com/watch?v=_PpgK7MA6PE&sns=fb ¿Qué significa todo esto?: Una brevísima introducción a la filosofía. Thomas Nagel http://www.scribd.com/doc/71628647/Que-significa-todo-esto-Una-brevisima-introduccion-a-lafilosofia-Thomas-Nagel-Formato-digital-No-Scan#scribd Eckhart, Meister - El Fruto de La Nada. https://mega.co.nz/#!hU1mhAxb!St02LwsZ3ej9C_KOoLPkRriM2wOQU0BE0w6XiSGUDXs ¿La ciudad para quién?: Transformaciones territoriales, políticas urbanas y procesos de producción del hábitat en la Ciudad de Buenos Aires, 1996-2011 http://www.puec.unam.mx/design/pd/item/la-ciudad-para-quien-transformaciones-territorialespoliticas-urbanas-y-procesos-de-produccion-del-habitat-en-la-ciudad-de-buenos-aires-19962011/404?fb_action_ids=356675591205154&fb_action_types=og.likes La construcción del barrio. El porvenir: Transformaciones en el borde urbano de Bogotá/ Primer lugar. Tesis de maestría. Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo... http://www.puec.unam.mx/design/pd/item/la-construccion-del-barrio-el-porvenirtransformaciones-en-el-borde-urbano-debogota/403?fb_action_ids=356677207871659&fb_action_types=og.likes Mineria y conflicto social. Instituto Peruano José de Echave, Alejandro Diez, Ludwig Huber, Bruno Revesz, Xavier Ricard Lanata, Martín Tanaka (coord.) http://archivo.iep.pe/textos/DDT/mineriayconflictosocial.pdf 7 Temas de historia de economía ecológica. Joan Martínez Alier. https://mega.co.nz/#!w5AETCyb!xppBNYUmKf6XJyS-GkAv07cSMTgqyhdYGAIj8mBiUk8 Compartimos el primer capítulo de la obra: Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres, del ex-sacerdote y filósofo brasileño Leonardo Boff. https://casamdp.files.wordpress.com/2013/08/boff-cap-i.pdf El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. NOTA: Es la 3a edición. https://mega.co.nz/#!R9By0ZjY!hGRNxZmcDRsQHlWtbXwjhVw_zRnwqPqgqza_6y-B5Ow Encrucijadas ambientales en América Latina. Entre el manejo y la transformación de conflictos por recursos naturales. Hernán Darío Correa, Iokiñe Rodríguez (Editores) http://www.upeace.org/cyc/libro/index.htm Una revisión conceptual sobre la relación entre campesinos y servicios ecosistémicos Felicitas Silvetti http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/viewFile/1652/1059 Libro: Sociedad y naturaleza. Perspectivas antropológicas. Coord. Philippe Descola y Gísli Pálsson http://www.mediafire.com/view/wtcooj91cqdzxj3/Descola,_Philippe_&_G%EDsli_P%E1lsson__Naturaleza_y_sociedad__perspectivas_antropol%F3gicas_%282001%29_%5B1996%5D.pdf CAMBIAR EL MUNDO SIN TOMAR EL PODER John Holloway http://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/601/mod_resource/content/3/cambiar-el-mundo-el-poder-1275850.pdf libro "La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina" coordinado por Héctor Alimonda http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/alimonda.pdf Paul R. Ehrlich en México con el tema: "Pobación, recursos, medio ambiente: La perspectiva desde 2015" http://www.miguelaleman.org/noticias-56/400-xxi-catedra-de-ecologia-y-medio-ambiente-miguelaleman-valdes Urban water challenges in the Americas. A perspective from the Academies of Sciences. http://coniunctus.amc.edu.mx/libros/URBANWATERWEBPAGINAS.pdf 8 El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos de Josep Antequera http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/ja-sost/ Juegos ecológicos, metodologia para la educación ambiental http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2005_10pulido_tcm7-53058.pdf "Educación Ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior" http://www.redalyc.org/pdf/140/14024273008.pdf Modelo didáctico para la enseñanza de la educación ambiental en la Educación Superior Venezolana" http://www.scielo.org.ve/pdf/p/v28n83/art05.pdf La ideología social del automovil. Andre Gorz https://www.dropbox.com/s/rka4guiticb5s0h/Gorz%20Andre%20La%20ideologia%20social%20del %20automovil.pdf?dl=0 Ecología y costes de producción capitalistas:No hay salida Immanuel Wallerstein http://www.inisoc.org/ecologia.htm Lo pequeño es hermoso http://archivolibre.com.ar/lacocovilla/Permacultura/%28CARPETA%29%20Filosofia%20permacultu ral/lo%20peque%F1o%20es%20hermoso.pdf La fragilidad ambiental de la cultura. Historia y medio ambiente. Augusto Ángel Maya http://augustoangelmaya.com/images/obras/fragilidad_ambiental_de_la_cultura.pdf ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, coordinado por Guillermo Foladori y Naína Pierri. http://estudiosdeldesarrollo.net/pagina_tipo_cuatro.php?libro=sustentabilidad Democracia liberal versus Democracia verde: ¿Hacia un nuevo modelo democratico? Manuel Arias Maldonado http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27569.pdf Complejidad e interdisciplina en las nuevas perspectivas socioecológicas: la ecología política del metabolismo urbano" De Gian Carlo Delgado Ramos. http://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/1442/1285 9 "Desarrollo de habilidades del pensamiento creativo en el área de ciencias naturales y educación ambiental" de la Dra. Monica Borjas. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85312281002 La ingobernabilidad en la gestión urbana del agua en México. .- David Barkin http://www.crim.unam.mx/drupal/crimArchivos/Colec_Dig/2011/Ursula_Oswald/47_Barkin.pdf Educación ambiental en el desarrollo humano http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2001-10caride_tcm7-141789.pdf Descolonizar el saber, reinventar el poder/ Boaventura de Sousa Santos http://www.rebelion.org/docs/200374.pdf Vídeo_ Para entender el Capital”: Étienne Balibar Gracias al apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de Editorial Siglo XXI México, tenemos el privilegio de poder presentar a ustedes la Conferencia Magistral que recientemente impartió el Dr. Étienne Balibar, en esta conferencia el Dr. Balibar reflexiona sobre la actualidad de la obra “Para entender el Capital” que escribiera conjuntamente con Louis Althusser. https://www.youtube.com/watch?v=7Z2vGunPbDU Filosofía y marxismo”: Entrevista a la Dra. Fernanda Navarro https://www.youtube.com/watch?v=ecZ1wzZSXWU “La teoría marxista de la dependencia”: Orlando Caputo Leiva. Entrevista de Néstor Kohan https://www.youtube.com/watch?v=nOk9XI7dQNk “La teoría marxista de la dependencia”: Theotonio Dos Santos. Entrevista de Néstor Kohan https://www.youtube.com/watch?v=wDt9ljoyRS0 “D – M – D’ y el Fin del ‘Problema de la Transformación’”: Fred Moseley PDF https://marxismocritico.files.wordpress.com/2015/06/d-e28093-m-e28093-d_-y-el-fin-dele28098problema-de-la-transformacic3b3n_.pdf Jugando bajo el Mezquite Cuando ingresé al Colegio de San Luis, A. C. como alumna de la Maestría en Antropología social, tenía una propuesta de investigación diferente del trabajo que ahora presento. El proyecto inicial estaba planteado en una comunidad ubicada en la mixteca alta en el estado de Oaxaca, en el municipio de Juxtlahuaca, llamada San Martín Peras y mi interés era conocer si la migración de la población a los estados del norte del país en los mercados de trabajo agrícolas, modificaba la dinámica de la comunidad y de ser así en qué se apreciaba el cambio. Libro completo/ http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/Jugando-Bajo-el-mezquite1.pdf 10 Los semaforistas poblanos La sociología asume una responsabilidad particular como disciplina que se interesa por estudiar la cuestión de lo social. El conflicto es inherente a ella, pero éste no debería de ser un freno o un obstáculo para poder enunciar el problema en cuestión. Si bien la sociología parte de una realidad inmediata, la del sentido común, que no puede darse el lujo de obviar, cierto es también que busca romper con el mismo, esto con la finalidad de ofrecer respuestas serias y contribuir a la solución del conflicto social. La abstracción es un proceso que nuestra condición de científicos sociales acepta desde el momento en que buscamos dar respuesta a las interrogantes que nos rodean, este proceso no es sólo un paso a seguir en nuestra metodología, un estado estático del ejercicio mental, sino una referencia obligada que, al término de nuestro estudio buscará mostrar su viabilidad en las posibles soluciones. Libro completo http://www.an www.alectica.org/wp-content/uploads/2015/06/ANTONIO-MORRIS-ELI-AMAT-SHAPIRO.pdf El presente trabajo de investigación es resultado de mis estudios de posgrado, cursados en el marco de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, que se dictó en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba durante los años 2010-2011. Esta tesis, además de ser un producto académico, es una respuesta a inquietudes que se originaron por vivencias profesionales y personales. Leer libro completo http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/Andres-Kogan-Valderrama.pd f La Dote matrimonial como símbolo de prominencias en familias de Santiago de Guatemala La influencia que recibió el reino de Guatemala durante la colonial por el domino Español, en su mayor parte durante el siglo XVI y XVII, se vio seriamente afectada por la dinastía de los Austria que había creado un sistema de señorío por extensión en los virreinatos; la realidad de cada uno de los virreinatos era muy compleja debido a la geografía que presentaba cada uno de ellos y la organización de los habitantes. Leer libro completo http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/La-dote-matrimonial-en-Santiago-deGuatemala.pdf El magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación En este trabajo propongo una descripción y una reflexión sobre la respuesta del magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación entre 2008 y 2009. La propuesta de análisis tiene como referencia la perspectiva de la historia social analizando diversas estructuras (económica, política, social, educativa, ideológica) con una coyuntura. http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/El-magisterio-poblano-Emma-Diaz.pdf Colonialidad e Identidad en América Latina Los estudios actuales de las ciencias sociales parecen estar centrados en las experiencias culturales y los significados simbólicos ocultos en las expresiones humanas, para ello recurren a interpretaciones con pretensión de reformular la filosofía de las ciencias sociales y fundamentar sus estudios. Un gran paso para la ciencia social dentro de los estudios interpretativos fue aceptar las limitaciones de la experiencia frente al conocimiento y la reproducción del pensamiento mítico aún en la ciencia experimental; un segundo paso será la aceptación de inmanencias filosóficas y políticas que tiñen nuestro pensamiento en la labor académica. http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/Colonialidad-e-Identidad-enAm%C3%A9rica-Latina.pdf 11 La pureza como formación del deber ser de la mujer “De la historia está casi ausente”, dijo de la mujer Virginia Woolf en su obra Un Cuarto Propio, en la que nos hizo ver que en la historiografía del momento la mujer era invisible. Tiempo después la Historia Cultural rescató a los subalternos y los espacios conocidos como de la vida privada, y con ellos a la figura femenina, pero sin considerarla en sí misma ni con una perspectiva de género. Fue hasta que surgieron los movimientos feministas de los años sesenta del siglo XX que se comenzó a desarrollar una historiografía propia de la mujer, la cual consistía específicamente en rescatar su importancia como sujeto histórico. En lo personal, como mujer y como historiadora me surgió el interés en la historia de las mujeres en Aguascalientes, por la importancia del tema y porque tengo antecedentes en mi formación familiar de una presencia femenina fuerte http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/La-pureza-como-formaci%C3%B3ndel-deber-ser-de-la-mujer.pdf LA CONSAGRACIÓN DEL CIUDADANO. HISTORIA DEL SUFRAGIO UNIVERSAL http://t.co/FwEbIJjuoe?fb_ref=Default ÁMBITO, POLÍTICA E INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA EN PDF http://t.co/TnFhKlCt1a REGLAS DEMOCRÁTICAS, LEGALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN PARTIDARIA PDF http://t.co/ytmGjljUoe GÉNESIS DE LA POLÍTICA ABSOLUTA PDF http://t.co/ANmCvu3wn4 THOMAS HOBBES, UN AUTOR DEL SIGLO XVII EN MÉXICO PDF http://t.co/3B3Rs8b5Xu NORBERTO BOBBIO: DE LA RAZÓN DE ESTADO AL GOBIERNO DEMOCRÁTICO PDF http://t.co/h4RkTlAu18 Bourdieu, Pierre & Passerron, Jean Claude - 2001 Fundamentos de una Teoría de la Violencia Simbólica. http://www.mediafire.com/view/8xu1agx0bg824f3/Bourdieu,_Pierre_&_Passerron,_Jean_Claude__2001_Fundamentos_de_una_Teor%C3%ADa_de_la_Violencia_Simb%C3%B3lica.pdf "Emergencias educativas, ciudadanas y democráticas en Chile y Colombia" http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150427115234/EmergenaciasEducativas.pdf Opción 2 http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=964&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=940 12 El sistema de los objetos http://www.mediafire.com/view/iyvw1owg3txkwhu/Baudrillard_-_El_sistema_de_los_objetos.pdf El oficio del científico http://www.mediafire.com/view/35uhwyoi26c01bn/Bourdieu,_Pierre_-_El_oficio_de_cientifico.pdf Ciencia y técnica como ideologia http://www.mediafire.com/view/jw7ttpjjdppti3t/Habermas__Ciencia_y_T%C3%A9cnica_como_Ideolog%C3%ADa.pdf La diferencia Derrida,_Jacques http://www.mediafire.com/view/m3ftl6v5bpbnza9/Derrida,_Jacques_-_La_Diferencia.pdf América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015 * Edición digital (descargar en pdf): http://www.alainet.org/es/revistas/170627 La edición 505 (junio 2015) de la revista América Latina en Movimiento de ALAI, se refiere a las tres “T” que enmarcan este inédito acercamiento, con el siguiente contenido: El Papa Francisco y los movimientos populares La importancia de una aproximación histórica João Pedro Stedile La exclusión en el capitalismo contemporáneo Juan Grabois Tiempos de resistencia ética Osvaldo León Base material y espiritual Tierra y territorio para el desarrollo del Vivir Bien Diego Montón y Deo Carrizo ¿A quién sirve el caos climático? Silvia Ribeiro La reforma política, la corrupción y el derecho a la ciudad Eduardo Cardoso Sobre la autogestión Walter De los Santos Acerca de la Economía Popular Romina Chuffardi et al Laudato Si’: sobre el cuidado de la casa común Un llamado a la conversión ecológica ALAI * Edición digital (descargar en pdf): http://www.alainet.org/es/revistas/170627 13 Lessig, L. (2005). Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/C4lYyk Introducción a la fenomenología https://mega.co.nz/#!QdEzUZJK!pRVYS8vkiIoace50-nFjPXWYb9zezpBAnfOrgmBIE50 La fiesta de la insignificancia https://mega.co.nz/#!pdtkQJLb!wPdCyEJenLyX3uj28FHMBOlmgY59CXhQ1pKSlmYNgiU Sociología de una revolución https://mega.nz/#!lRcBlY6T!LZPBLPCoGxwOsyQJ3s8I6U_YHR0NCOblolje6fgH8tE El poder y el valor https://mega.nz/#!ZY8wWAwR!qKdrZ9reb1uVtZZrmxLMd6y2Vszp7PE3d8UfaXko2n4 La ilusión del poder https://mega.nz/#!1J0wUR6C!6_CfhNrRXvLOPpIdgH2IfkqsWGd1au0jtp6ZDgVujlQ Comportamiento humano en el trabajo https://mega.nz/#!NZd3CSKI!gKIiXFFQ2d0eO7C4wcF-Pngtcs-_gmUUALpGKYKdmgA La naturaleza de la racionalidad https://mega.nz/#!ZQMT0L4R!9S7rvWn8fCyVZfPGFXitPF5TdvSj5re5G-blQX94aM8 Las ideas políticas en siglo XXI https://mega.nz/#!8RciVYDR!kzVCyiPAfPvFqfsHpyLIYMJ2QzZPUtbGkr-3kyCQmT8 Los diarios de Turner https://mega.nz/#!wQt1CKCZ!s0FhB8fdXg6EHbWRUwWdC88A56PrTEGNcyUzAPOwrIc La fábrica de porcelana, una nueva gramática de la política https://mega.nz/#!VZdExLoJ!BlC19P3Ngx9xfCTFv2l0Kl1BAHO0LD7-30PkUJPoMFE RICHARD SENNETT. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo https://kodesubstanz.files.wordpress.com/2012/02/la-corrosion-del-caracter-richardsennett.pdf Los archivos de ERVING GOFFMAN (EGA) recoge documentos, materiales biográficos y estudios críticos sobre Goffman http://cdclv.unlv.edu/ega/ 14 "MOISÉS Y LA RELIGIÓN MONOTEÍSTA: TRES ENSAYOS" Sigmund Freud https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_VnBOV1kyNGZHdk0/edit?usp=sharing "ESTÉTICA: CUESTIONES LIMINARES DE LO ESTÉTICO" Georg Lukács https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dQWVral85eGFhZmM/view?usp=sharing "PRINCIPIOS DE ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA" Edward C. Harris https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNDFLWXhaMXMwclk/view?usp=sharing Conferencia Magistral "Vulnerabilidad y resistencia revisitadas" que impartió la Dra. Judith Butler, en la Sala Nezahualcóyotl el pasado 23 mes de marzo. https://youtu.be/6taXkozajec El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, COMECSO, y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara; tienen el gusto de invitarlos a participar en el 5 Congreso Nacional de Ciencias Sociales, que se realizará en la ciudad de#Guadalajara, #Jalisco, del 14 al 19 de marzo de 2016. Bajo el nombre de “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”, COMECSO y CUCSH-UdeG convocan a investigadores, profesionales, estudiantes y público en general a presentar y discutir resultados de investigación y reflexiones académicas sobre algunos de los temas estratégicos de las ciencias sociales, de la agenda pública y de la relación entre ambas. Fechas importantes que debes tomar en cuenta para participar: 19 de octubre de 2015: recepción de resúmenes de ponencias y propuestas de carteles. 07 de diciembre de 2015: notificación de aceptación de ponencias y carteles. 18 de enero de 2016: último día para la recepción de ponencias en extenso. 07 de marzo de 2016: publicación del programa definitivo del evento http://www.comecso.com/?p=5608&utm_content=buffer2b1e2&utm_medium=social&utm_sou rce=facebook.com&utm_campaign=buffer El proceso de la civilización http://www.mediafire.com/view/r9ez7rzv21zierb/Elias,_Norbert_-_Proceso_Civilizacion.pdf * GIANNI VATTIMO: "VOCACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL FILÓSOFO" http://cort.as/Tfu9 Diccionario Enciclopédico de la Música de Alison Latham en pdf, 1684 páginas (Descarga gratuita) LATHAM, Alison. Diccionario enciclopédico de la música. México: Fondo de Cultura Económica, 2008, 1684 páginas https://holismoplanetario.files.wordpress.com/2015/06/latham-alison-diccionarioenciclopedico-de-la-musica-fce-2008.pdf 15 "La aldea global" de McLuhan goo.gl/ukd0u3 El paciente Borderline: De la clínica a la teoría. » Por Luis Hornstein https://goo.gl/Xlw0Zq Conciliación vida familiar y laboral. https://mega.co.nz/#!oU8hRYzC!egjdATA1phQVmATGfCDq_Vj_B9YYADPJCPpgnWajP34 Rendón, M. (2005). Bases teóricas y filosóficas de la bibliotecología. México: UNAM http://goo.gl/kVp8xo Doyle, Arthur. (2012). Las aventuras de Sherlock Holmes. San José: Imprentan Nacional. http://goo.gl/AAhTMV Vercelli, Ariel. (2009). Repensando los bienes intelectuales comunes: análisis sociotécnico sobre el proceso de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión. Buenos Aires: Ariel Vercelli. http://goo.gl/N4G6jx Mercado, F. (2014). Los 40 del Poeta Cosco Runa. (1era Ed.) Lima: Hipocampo Editores. http://goo.gl/Y5tTfR Vercelli, Ariel. (2004). La conquista silenciosa del ciberespacio: Creative commons y el diseño de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet. Buenos Aires: Ariel Vercelli. http://goo.gl/sWuIrA Vercelli, Ariel. (2006). Aprender la Libertad: El diseño del entorno educativo y la producción colaborativa de los contenidos básicos comunes. Buenos Aires: Ariel Vercelli. http://goo.gl/gGwU8y Castro Carpio, Augusto. (2008). Filosofía y política en el Perú. Estudio del pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui y Víctor Andrés Belaunde. Lima: PUCP. http://goo.gl/mnENus Catecismo político de los industriales https://mega.co.nz/#!IElggKwT!Ti4x0iBgN7qbd8t4bpWqrWL3CW4iIzEopNJ4doB3Z4Y APORTACIONES JURÍDICAS A LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Barajas Montes de Oca, Santiago http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=706 16 RELACIONES LABORALES EN EL SIGLO XXI, Kurczyn Villalobos, Patricia Coordinadora http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=43 LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR EN LA EMPRESA Russomano, Mozart Víctor http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1020 ACOSO SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD EN EL TRABAJO Kurczyn Villalobos, Patricia. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1363 CHARLES TAYLOR El multiculturalismo y "la política del reconocimiento" http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/taylor.pdf ETIENNE CABET. Viaje por Icaria https://docs.google.com/file/d/0BxolbZDtPTaWYjRvd2h3cFhrbms/edit Spinoza: filosofía práctica http://www.mediafire.com/download/2o0sf52667ahyfx/Deleuze%2C+Gilles++Spinoza.+Filosof%C3%ADa+pr%C3%A1ctica.epub "¿EL ARTE POR EL ARTE?: LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA". Ellenwinner, Thalia R. Goldstein y Stéphan Vincent-Lancrin https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3ddU5qRDJxNjAybDQ/view?usp=sharing "ANTROPOLOGÍA LECTURAS" Compiladores: Bohannan y Glazer https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dc2swUS1FNmpCVjg/edit "METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES" Mircea Eliade y Joseph M. Kitagawa https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dek5McHU0QWVLMlE/edit?usp=sharing DICCIONARIO DE ANTROPOLOGIA Thomas Barfield https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dbE9Zckx4T1lyY2s/edit La era del vacío/ Lipovetsky Gilles http://bookzz.org/book/1304769/76d402 El imperio de lo efímero/ Lipovetsky Gilles http://bookzz.org/book/840809/60b14c 17 La opacidad de la paradoja http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/La-opacidad-de-la-paradoja.pdf Escribir en difícil, no entiendo http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/Escribir-en-dificil-noentiendo.pdf Performatividad de la letra http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/Performatividad-de-laletra.pdf Miles de libros digitales http://www.librospdf.net/c/filosof%C3%ADa/1/ BRUNO LATOUR. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red http://www.mediafire.com/view/qww3imqpvetazn5/Latour%2C_Bruno__Reensamblar_lo_Social_(2005).pdf JULIETA PAREDES Hilando fino desde el feminismo comunitario https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTC1EU0F4OHk2V3c/view Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadania y globalización. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/efh1fz “DICCIONARIO BILINGÜE: MAYA MOPÁN Y ESPAÑOL, ESPAÑOL Y MAYA MOPÁN” Ulrich, Matthew y Ulrich, Rosemary, 1976 https://mega.co.nz/#!6AsUEYrA!1Dm_NYrzUkUWTIQaSjl88nB9aI3LOdoAoWuXRhqVLM8 "DICCIONARIO DE LA LENGUA NÁHUATL O MEXICANA" Rémi Siméon https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dckpxN2t2MmY4Mnc/view?usp=sharing "DICCIONARIO DEL TRABAJO SOCIAL" Ezequiel Ander – Egg https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dYzNGak5TcFFKOFE/view?usp=sharing Repensar los movimientos sociales http://www.catedraalonsociesas.udg.mx/imagenes/libros_ja/repensar_los_movimientos_sociales.PDF 18 Dar (el) tiempo: I. La moneda falsa - Jacques Derrida " http://goo.gl/VZHbx6 "El libro de Manuel y Camila: Diálogos sobre ética - Ernst Tugendhat et al" http://www.lecturasinegoismo.com/ Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadania y globalización. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/efh1fz "Prefigurar lo político. Disputas contrahegemónicas en América Latina ". Coordinado por Paula Camara da Silva, Armando Chaguaceda Noriega, Blanca S. Fernández y Florencia Puente http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150618053256/PrefigurarLoPolitico.pdf LA ESPERA, historias del Baguazo. https://www.youtube.com/watch?v=cHZcVIVuBqw LIBRO: "IMPOSTURAS INTELECTUALES" https://bibliotecaesceptica.wordpress.com/ La Construcción de una Agenda de Políticas Públicas de Género de los Hombres en México: Prolegómenos http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/mcs/article/view/1514/1266 Ya se encuentran disponibles para descargar todos los artículos del número 5 de la #Revista Nuevas Dimensiones. Revista de Didáctica de las Ciencias Sociales http://rnuevasdimensiones.blogspot.com/2014/12/numero-5-revista-nuevas-dimensiones.html Intercambio entre Boaventura de Sousa Santos y Gladys Tzul Tzul en LASA 2015 https://www.youtube.com/watch?t=387&v=ohq5efaXQ-8 Mahmud Darwix. Una voz imprescindible para entender Palestina. http://lecturassumergidas.com/2014/09/27/mahmud-darwix-la-voz-y-el-aullido-de-palestina/ Vídeo: Colombia: aprueban ley que entrega tierras a multinacionales https://www.youtube.com/watch?v=jJHF3FQQeDo "HISTORIA DEL SATANISMO Y LA BRUJERÍA" Jules Michelet http://www.lagatayelbuho.com/web/BIBLIOTECA/Brujeria,%20Magia,%20Demonologia/Michelet, %20Jules%20-%20Historia%20del%20satanismo%20y%20la%20brujeria.pdf 19 "EL ORIGEN MUSICAL DE LOS ANIMALES: SÍMBOLOS EN LA MITOLOGÍA Y LA ESCULTURA ANTIGUAS" Autor: Marius Schneider https://mega.co.nz/#!uh0gkbrL!Uq8e9mpAU_HJF8i8LWI-dZ0VqBoXhStYAQhSnDnDDHI "CULTURAS EN GLOBALIZACIÓN AMÉRICA LATINA -EUROPA - ESTADOS UNIDOS: LIBRE COMERCIO E INTEGRACIÓN" Néstor García Canclini (Coordinador) y otros... https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3ddFBfZTV3MlNmVGc/view?usp=sharing ECONOMÍA SIN CORBATA http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/31/30010_Economia_sin_corbata.pdf Schopenhauer una filosofía de la tragedia https://mega.nz/#!1Q1UGQpS!USKP72iPxam2RZnabEVe2_NGUbPSsxvzs4PFfD5Y8SQ 10 libros seleccionados de Kant http://holismoplanetario.com/2015/01/05/8-obras-completas-de-kant-para-descargar-en-formagratuita/ on line las tesis que participaron el año pasado en el Premio Internacional de Tesis de investigación sobre vivienda y desarrollo urbano sustentable, Infonavit-UNAM. Consulta el repositorio de tesis sobre vivienda de Infonavit. Material Open Access. http://infonavit.janium.com/janium-bin/sumario.pl?Id=20150625180526 CAROLE PATEMAN El Estado de Bienestar Patriarcal Enlace: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/pateman1.pdf Mitosociología http://www.mediafire.com/view/3isz72g77mwn1af/Bourdieu_y_Passeron_-_Mitosociologia.pdf NIETZSCHE, Friedrich (1872) - El nacimiento de la tragedia, o Gre https://mega.nz/#!xBVAGBJK!dQj9OmPoMpYnO1eHQi8UYhUMZDUZGJE8tFIdeGzY9Rc CHRISTIAN FERRE El lenguaje libertario Antología del pensamiento anarquista contemporáneo. http://argentina.indymedia.org/uploads/2011/05/el_lenguaje_libertario.pdf 20 RICHARD SENNETT. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo https://kodesubstanz.files.wordpress.com/2012/02/la-corrosion-del-caracter-richard-sennett.pdf Los archivos de ERVING GOFFMAN (EGA) recoge documentos, materiales biográficos y estudios críticos sobre Goffman http://cdclv.unlv.edu/ega/ GRUPO KRISIS Manifiesto contra el trabajo http://www.mediafire.com/vi…/m6bmeil8rix5al5/manitrabajo.pdf Introducciones animadas a tres sociólogos: DURKHEIM, WEBER Y ADORNO http://www.openculture.com/2015/06/animated-introductions-to-three-sociologists-durkheimweber-adorno.html TESS LANNING, LAURA BRADLEY, RICHARD DARLINGTON y GLENN GOTTFRIED Grandes expectativas: explorando las promesas de igualdad de género Great expectations: Exploring the promises of gender equality http://www.ippr.org/files/images/media/files/publication/2013/04/great-expectations-genderequality_Mar2013_10562.pdf?noredirect=1 Las ideas políticas en siglo XXI https://mega.nz/#!8RciVYDR!kzVCyiPAfPvFqfsHpyLIYMJ2QzZPUtbGkr-3kyCQmT8 REVISTA PDF. El estado de la seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe. http://www.revistahumanum.org/revista/wp-content/uploads/2015/05/Panorama-de-lainseguridd-alimentaria-ALC1.pdf Prácticas del análisis de las correspondencias http://www.fbbva.es/TLFU/dat/DE_2008_practica_analisis_correspondencias.pdf El mundo de la democracia está al borde del caos http://ssociologos.com/2014/11/20/boaventura-de-sousa-santos-en-el-mundo-la-democraciaesta-al-borde-del-caos/ El futuro de la nada https://mega.co.nz/#!hU1mhAxb!St02LwsZ3ej9C_KOoLPkRriM2wOQU0BE0w6XiSGUDXs Principios de sociología https://mega.nz/#!tNsWnBqR!wPX8VuVFuRdohEG2kuFk-C1q2s_hAPPhVvWvOMIAMwY 21 Sociología del riesgo https://mega.nz/#!xdEi2LZI!28yfvs7I0YV24qed-MPzgMg8QZ7aO4tHvn4T_jwN3mY Sociología del riesgo global https://mega.nz/#!FYcyEbgS!z0tTTuE4DcDz_djns6eQ3VLTmbJETeUWcMpwjPE2Wx8 Rodríguez, E. (2003). El gobierno imposible. Trabajo y fronteras en las metrópolis de la abundancia. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/YUwzO6 RICHARD HOGGART La cultura obrera en la sociedad de masas http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/hoggart._quienes_constituyen_la_clase_obrera.pdf SERGE PAUGAM Protección y reconocimiento. Por una sociología de los vínculos sociales http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/12453/11375 "Compendio de Ética": https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/compendio-de-etica-peter-singer.pdf "Ética Práctica." http://webcurso.uc.cl/access/content/group/icp0903-1-212012/11%20marzo:%20Libertad,%20paternalismo%20y%20desobediencia%20civil/Peter%20Singer -%C3%89tica%20Pr%C3%A1ctica.pdf De la ciberguerrilla a los ciberpartidos http://es.scribd.com/doc/269425430/De-la-ciberguerrilla-a-los-ciberpartidos leon Rozitchner: "Es necesario ser arbitrario para hacer cualquier cosa" (I) http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/05/es-necesario-ser-arbitrario-para-hacer.html leon Rozitchner: "Es necesario ser arbitrario para hacer cualquier cosa" (II) http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/leonrozitchner-es-necesario-ser.html La Cátedra Jan De Vos CIESAS-ECOSUR convoca a la presentación de tesis doctorales para la primera emisión del Premio Jan De Vos 2014. El premio a la mejor tesis consistirá en 50,000 pesos mexicanos y diploma. El premio podrá ser dividido hasta en dos trabajos, dependiendo de la opinión del jurado y los dictaminadores. 22 BASES 1. T E M A S La “Cátedra Jan De Vos CIESAS-ECOSUR” fue constituida como un homenaje al Historiador Jan De Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica. Por ello, los temas de la presente convocatoria son: a) Historia del sur-sureste de México y de Centroamérica b) Problemas sociales contemporáneos en el sur-sureste de México y Centroamérica c) Problemas ambientales, de salud y de sustentabilidad en el sur-sureste de México y Centroamérica 2 . PR E S E N TA C I Ó N D E TRA BA J O S d) Podrán participar las tesis de doctorado que aborden uno de los temas arriba referidos e) Las tesis deberán haber sido defendidas entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014 f) Deberán ser enviadas en archivo digital g) Deberán estar acompañadas de una carta elaborada por un académico que no haya sido ni el director de tesis, ni parte del jurado ni del comité lector. La carta deberá explicar la relevancia de la tesis para la convocatoria emitida h) Deberá también incluirse copia del acta de examen con la fecha y el resultado dentro de los criterios de la convocatoria i) Las tesis deberán estar escritas en idioma español j) Para el envío de los archivos digitales, en formato Word o PDF, se debe ingresar la información requerida y enviar los archivos solicitados únicamente a través del portal de la Cátedra Jan De Vos, en la siguiente dirección electrónica: http://www.ecosur.mx/…/recepcion-de-propuestas-de-la-cated…/ k) Las tesis serán recibidas desde el momento de la publicación de esta convocatoria y hasta el cierre del portal, que será el último minuto del día 10 de julio de 2015 (tiempo del centro de México) l) Las tesis serán revisadas por un jurado integrado por académicos de prestigio de diversas instituciones m) El resultado final será publicado en el mes de octubre y será inapelable n) Para cualquier aclaración se pone a disposición el correo electrónico, [email protected] Metodología de la ciencia política https://mega.co.nz/#!ZMsj3SxD!S-_zKpICfVUFC3OIzhapVJkF6pmQy2oqSjB3v5QYHew El proceso de la civilización http://www.mediafire.com/view/r9ez7rzv21zierb/Elias,_Norbert_-_Proceso_Civilizacion.pdf 23 Historia de la locura I,II,III https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mb0FPNl9kT3RiQWc/view Sistema de crueldad: una radiografía de las cárceles bonaerenses https://www.youtube.com/watch?v=mhkcS77NOdg Teoría marxista de la cultura, la ideología y la hegemonía. https://www.youtube.com/watch?v=eMpbMO9jTVg Gilbert Simondon: El Temor Un extracto de Gilbert Simondon, "Imaginación e invención", PUF, 2014, leído por François Bon (www.tierslivre.net). Los subtítulos son de la versión en castellano de Editorial Cactus, 2013. Traducción de Pablo Ires. https://www.youtube.com/watch?v=URiFQcjj5Tg ESTADOS UNIDOS-AMÉRICA LATINA. Entérate de (casi) todo en el número monográfico de VOCES EN EL FENIX, que presentáramos el miércoles pasado en Económicas de la UBA. Autores del número Atilio A. Boron, Aránzazu Tirado Sánchez, Katu Arkonada, Julio C. Gambina, Ariel Armony, Mario Rapoport y Leandro Morgenfeld, Carlos Escudé. Plinio de Arruda Sampaio Jr. , Luis Suárez Salazar Marco A. Gandásegui, hijo, María Fernanda Martínez y Andrea Vlahusic, Silvina M. Romano, Telma Luzzani, Paola Renata Gallo Peláez y Eduardo Maieru, Sonia Winer y Mario Ramos Descargalo gratis en: http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/numero_pdf/fenix44%20baja.pdf LA FICCIÓN COMO REGISTRO [ Found Footage Inmobiliario ] http://www.lefthandrotation.com/museodesplazados/publicaciones/Ext08_gentrificacion.pdf Qué es el tiempo? https://mega.nz/#!VYkjULDR!EO5Ov3YPPof3gFFXo8lTSwdpegg5fnXNsjUUOKI7iFs La voluntad de poder https://mega.nz/#!VJN13Q5I!ZjJllj0w41ahNmPX8U1bdhqahN3t48AQRuTpwpefpgs Consideraciones intempestivas I https://mega.nz/#!ZEl2DDgJ!ZE84RgIpjazTjC_6WQqBoIf1qmeAbM45nasEsd-x9ls ORO DE COLOMBIA: CHAMANISMO Y ORFEBRERÍA" Museo Chileno de Arte Precolombino. https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dak92RzBNd0R3Tzg/view?usp=sharing "RITOS, SACERDOTES Y ATAVÍOS DE LOS DIOSES" Miguel León Portilla https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3ddWxfNU1nQk9WYlU/view?usp=sharing códices y glifos mexicanos https://codicesglifosmexicanos.wordpress.com/ 24 "MOISÉS Y LA RELIGIÓN MONOTEÍSTA: TRES ENSAYOS" Sigmund Freud https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_VnBOV1kyNGZHdk0/edit?usp=sharing "PRINCIPIOS DE ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA" Edward C. Harris https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNDFLWXhaMXMwclk/view?usp=sharing ESTÉTICA: CUESTIONES LIMINARES DE LO ESTÉTICO" Georg Lukács https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dQWVral85eGFhZmM/view?usp=sharing Deleuze y su amistad con Foucault Fragmento de ''El abecedario de Gilles Deleuze'' F - Fidelidad Claire Parnet: Quisiera plantearte una última cuestión breve... https://www.youtube.com/watch?v=i4jN_rRkSbI Deleuze, devenir indio y la crítica a la modernidad | Reflexiones Marginales http://reflexionesmarginales.com/3.0/deleuze-devenir-indio-y-la-critica-a-la-modernidad/ Gobernanza ambiental en América Latina http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150318053457/GobernanzaAmbiental.pdf "Educación ambiental, genero y biodiversidad: una fusión dinámica y multidimensional hacia la sostenibilidad" de Eloísa Tréllez. http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2005_03trellez_tcm7-53026.pdf libro configura las memorias del Seminario Internacional Gobernanza del Agua: del Concepto a la Implementación, celebrado en la ciudad de México el 23 de febrero 2012 http://ow.ly/ODpzI GIANNI VATTIMO: "VOCACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL FILÓSOFO" (LIBRO COMPLETO EN PDF, PARA SU DESCARGA, HERDER, 2012, 144 PÁGINAS) http://cort.as/Tfu9 Biblioteca virtual académica https://pdfacademicos.wordpress.com/ La imaginación y el arte en la infancia https://mega.co.nz/#!HAFxVIBa!3wwgM7E-iY5DrXjZFemL5dyNSyPga7JYtQ97GbcYTfg El mundo de Sofía http://ifdc6m.juj.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio//0/139/Gaarder-_El_mundo_de_Sofia.pdf 25 El mundo como voluntad y representación http://juango.es/Arthur%20Schopenhauer%20%20El%20mundo%20como%20voluntad%20y%20representaci%F3n.pdf Tratado contra el método https://pradaraul.files.wordpress.com/2015/05/feyerabend-tratado-contra-el-metodo.pdf La dictadura/ Carl Schmitt https://mega.nz/#!cFcgSC7T!iNsznKngIUmUJa73un-hudObjFUwNgBhrX8F24fMvAA Historia del satanismo y la brujería http://www.lagatayelbuho.com/web/BIBLIOTECA/Brujeria,%20Magia,%20Demonologia/Michelet, %20Jules%20-%20Historia%20del%20satanismo%20y%20la%20brujeria.pdf Curso de lingüística general http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/cur_ling.pdf Saliendo a flote la jefa de familia popular http://www.acuedi.org/doc/9777/saliendo-a-flote.html La construcción de lo estético https://mega.nz/#!QYsDzJKI!TstXaRfhuhsjNrVFYrgfSDzLjfVSFPza7HwBxN376zE Historia crítica de la filosofía occidental https://mega.co.nz/#F!NU1k0LbR!b7ksDtIloZ0hH--Wvc1pXg ACOSO SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD EN EL TRABAJO Kurczyn Villalobos, Patricia. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1363 Historia de la locura en la Época Clásica. (III Volúmenes) Autor: Michel Foucault http://ow.ly/OOurd Materiales para la historia de América Latina https://mega.nz/#!sNtA1DyQ!GjtIsJ5pray_u6eDFum3eXdMAwSNk_oahrpQrX9P0o4 Sociología de la explotación https://mega.nz/#!4Bkj3R5a!tX-I4uks3X--FmtuSiwhBM7xkucimsYBNbR-ecP-m7w El mito de Sísifo. Autor: Albert Camus País: Argelia-Francia 26 http://ow.ly/OAVh9 Descarga en idioma original: http://ow.ly/OAVmK Revista Viento Sur actualizada http://vientosur.info/ REVISTA NUEVA SOCIEDAD 257 Mayo - Junio 2015 Geopolíticas del islam http://nuso.org/revista/ Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. 3ra. ed. Caracas: (OBRA DIFUNDIDA POR INTERNET CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL AUTOR) ARIAS, Fidias G. http://holismoplanetario.com/2015/06/28/mitos-y-errores-en-la-elaboracion-de-tesis-y-proyectosde-investigacion-de-fidias-g-arias-en-pdf-96-paginas-distribucion-libre-y-gratuita-en-internet/ Espacio Laboral DIRECTOR/A DEL PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL – CARRERA CIENCIA POLÍTICA / SOCIOLOGÍA Profesional con formación económica y/o de otras ciencias sociales (Ciencia Política, Sociología), o carreras afines al desarrollo urbano: Formación de posgrado en áreas afines al puesto. Contar con al menos 10 años de experiencia relevante o afín en el sector y de trabajo en proyectos con financiamiento internacional. Disponer de referencias probadas de interacción con el sector público. Dominio del inglés escrito y oral. Se solicita a los interesados enviar una propuesta con un máximo de 3 páginas en la que desarrollen los ejes que consideran estratégicos para el Programa, hagan referencia a potenciales socios académicos y describan ejemplos de posibles proyectos que llevarían adelante en caso de ser seleccionados como director o directora del Programa. Enviar CV y propuesta a Yanina Fasio, Coordinadora de RRHH de CIPPEC ([email protected]) Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar CONVOCATORIA PLAZA 2015 - COLEGIO DE MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (CIENCIA POLÍTICA/SOCIOLOGÍA) Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 43, 44 y demás aplicables del Estatuto del Personal Académico de El Colegio de México, esta institución académica, a través del Centro de Estudios Sociológicos, convoca a las personas que reúnan los requisitos que se precisan en el presente documento, a participar en el concurso para ocupar una plaza de profesorinvestigador de tiempo completo. Serán bienvenidas las candidaturas que cumplan con cada uno de los siguientes requisitos, entre ellos Doctorado en Antropología, Sociología o Ciencia Política (título obligatorio). FECHA DE CIERRE: 30 DE JUNIO DE 2015. http://ces.colmex.mx/convocatorias/convocatoria-plaza-2015 Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar 27 PROGRAMA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO El Gobierno de México ofrece cinco becas nuevas a partir de 2016 para ciudadanos argentinos el marco del programa bilateral Gobierno de México – Ministerio de Educación. Las becas se otorgan para efectuar estudios de especialización, maestría, doctorado, investigación a nivel de posgrado, estancias posdoctorales y movilidad a nivel de posgrado en las instituciones señaladas expresamente en la convocatoria. Fecha límite de entrega de candidaturas en el Ministerio de Educación: 31 de agosto de 2015. http://portales.educacion.gov.ar/dnci/becas/becas-de-posgrado-para-argentinos-enel-exterior/becas-del-ministerio/mexico/ Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar DOS PLAZAS EN LA UNIVERSIDAD DE LEICESTER 2 lectureships (permanent positions) at the Department of Politics and International Relations of the University of Leicester: - Political Theory, applications by 1 June: http://www.jobs.ac.uk/job/ATU934/lecturer-in-political-theory/. International Politics, applications by 12 June: http://www.jobs.ac.uk/job/ATV360/lecturer-ininternational-politics/ For the position on International Politics, we would welcome applications from candidates who work on topics on the boundaries between Comparative Politics and International Politics/Relations, both with quantitative or qualitative methodological approaches, but who are able to teach 1st and 2nd year undergraduate modules on International Relations/Politics. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar CONVOCATORIA REVISTA CORPUS Archivos virtuales de la alteridad americana convoca a la recepción de contribuciones para su Vol. 5 Nº 2 (julio-diciembre 2015) hasta el 15 de agosto de 2015. Corpus es una revista de divulgación, análisis y crítica de fuentes inéditas o desconocidas sobre la historia o etnografía de los pueblos originarios y campesinos, y de discusión en torno a raza, etnicidad y otras formas de alteridad social y política en el continente americano. Publica artículos en español, portugués, inglés y francés. Instrucciones a los autores en: http://corpusarchivos.revues.org/260. Invitamos a los interesados a enviarnos un correo a [email protected] para recibir notificaciones automáticas de cada nuevo número. Más información: www.alternativaweb.com.ar UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA La revista Colección invita a todos aquellos interesados a contribuir con sus colaboraciones a su número 25, con fecha de publicación prevista para noviembre de 2015. Colección se encuentra abierta a todos los trabajos de investigación que pretendan la comunicación y el intercambio académico sobre temas de actualidad e interés científico para las Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales, así como los enfoques desde otras disciplinas científicas sobre materia política. Los artículos o consultas deben ser enviados por correo electrónico [email protected] antes del 1º de julio de 2015 (cierre de la convocatoria). 28 Más información: www.alternativaweb.com.ar REVISTA DE EDUCATIVA. ESTUDIOS TEÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS EN POLÍTICA Convocatoria envío de artículos para los números 1 y 2 (2015). La Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa tiene como objetivo publicar artículos sobre cuestiones teóricas, metodológicas y epistemológicas en el estudio de la política educativa. Publica sus números en junio y diciembre de cada año. El Equipo Editorial convoca a enviar artículos: Para volumen 1, n.1 (julio). Hasta el 5 de marzo de 2015. Para volumen 1, n. 2 (diciembre). Hasta el 5 de agosto de 2015 Antes de preparar su artículo asegúrese de leer cuidadosamente el Enfoque y Alcance de la revista y las Orientaciones para los Autores. http://www.relepeenrevista.org/index.php/revista1/index REVISTA DE EDUCATIVA. ESTUDIOS TEÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS EN POLÍTICA Convocatoria envío de artículos para los números 1 y 2 (2015). La Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa tiene como objetivo publicar artículos sobre cuestiones teóricas, metodológicas y epistemológicas en el estudio de la política educativa. Publica sus números en junio y diciembre de cada año. El Equipo Editorial convoca a enviar artículos: Para volumen 1, n.1 (julio). Hasta el 5 de marzo de 2015. Para volumen 1, n. 2 (diciembre). Hasta el 5 de agosto de 2015 Antes de preparar su artículo asegúrese de leer cuidadosamente el Enfoque y Alcance de la revista y las Orientaciones para los Autores. http://www.relepeenrevista.org/index.php/revista1/index ARTÍCULOS, NOTICIAS DE GRAN INTERÉS Entre el 90/95% de las personas no sabe pensar http://actualidad.rt.com/ciencias/178578-pensamiento-mundo-abrumador-pedagogia Amartya Sen, a propósito de la situación Griega http://www.elblogsalmon.com/entorno/amartya-sen-las-consecuencias-economicas-de-laausteridad Género y aptitud numérica http://politikon.es/2015/06/23/genero-y-aptitud-numerica/ 29 LA HISTORIA COMPLETA DE MONSANTO: LA CORPORACIÓN MÁS MALVADA DEL MUNDO (1ª PARTE) http://elrobotpescador.com/2015/06/23/la-historia-completa-de-monsanto-la-corporacion-masmalvada-del-mundo-1a-parte/ LA HISTORIA COMPLETA DE MONSANTO: LA CORPORACIÓN MÁS MALVADA DEL MUNDO (2ª PARTE) http://elrobotpescador.com/2015/06/24/la-historia-completa-de-monsanto-la-corporacion-masmalvada-del-mundo-2a-parte/ Vídeo_ Guerra Espacial, Biotecnología, Seísmos, Aceite Milagroso… https://www.youtube.com/watch?v=2yqJYxQUC3k Vídeo_ Alternativas: Guerra Electrónica, Virus, Tecnología, Misterios… https://www.youtube.com/watch?v=bL8tcDh8eBE GEOINGENIERÍA: CIENTÍFICOS PIDEN ROCIAR LA ATMÓSFERA CON PRODUCTOS QUÍMICOS POR “EL BIEN DEL PLANETA” http://elrobotpescador.com/2015/06/25/geoingenieria-cientificos-piden-rociar-la-atmosfera-conproductos-quimicos-por-el-bien-del-planeta/ Colombia: "Si llega a contar lo que pasó, matamos a su familia" El sargento Carlos Eduardo Mora ha sido el primero -y hasta hoy el único- miembro de las fuerzas armadas de Colombia que obtuvo a su favor una medida cautelar dictada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150622_colombia_falsos_positivos_altos_mand os_hrw_nc Millones de menores morirán de casusas prevenibles: Unicef http://www.jornada.unam.mx/2015/06/23/politica/015n4pol Bimbo agrega stevia al 8% de su pan; especialistas: es dañina, y aún no se sabe a qué grado http://www.sinembargo.mx/23-06-2015/1385959 Cambiarán las reglas de juego": las 11 aeronaves más revolucionarias del siglo XXI http://tecnologamilitar.blogspot.mx/2015/06/cambiaran-las-reglas-de-juego-las-11.html Qué está haciendo EE.UU. para protegerse de los misiles de Rusia http://tecnologamilitar.blogspot.mx/2015/06/que-esta-haciendo-eeuu-para-protegerse.html 30 Las jóvenes británicas que ofrecen sexo a cambio de que les paguen la universidad Emma Jane Kirby http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150619_finde_economia_mujeres_universidad_lb on La incómoda alianza entre China y EE.UU. para evitar una guerra Tara McKelvey http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150618_china_eeuu_alianza_conflicto_mar_merid ional_ng COLOMBIA, DESPLOME ECONÓMICO El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” tiene como objetivo construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del Gobierno Nacional, con las mejores prácticas y estándares internacionales, y por los objetivos de desarrollo sostenible. En este nuevo escenario ¿Es viable este noble propósito? Libardo Sarmiento Anzola http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/colombia-desplomeeconomico?category_id=138 Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro. ¿Cuáles son los países latinoamericanos que más inversión extranjera directa atraen? http://actualidad.rt.com/economia/178698-paises-latinoamericanos-inversion-extranjera-directa 2050: menos agua y alimentos http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/26/2050-menos-agua-alimentos/ México: En 14 años, 10 mil 688 quejas por tortura y otros tratos crueles http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/28/en-14-anos-10-mil-688-quejas-portortura-otros-tratos-crueles/ PELIGRO MUNDIAL: NADIE ESTARÁ A SALVO EN LA ERA POST-ANTIBIÓTICA http://elrobotpescador.com/2015/06/26/peligro-mundial-nadie-estara-a-salvo-en-la-era-postantibiotica/ Alternativas: Invasión Rusa, Arma Hipersónica, Tecnología, Satanismo… http://elrobotpescador.com/2015/06/26/noticias-alternativas-invasion-rusa-arma-hipersonicatecnologia-satanismo/ México, tiradero de basura electrónica http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/21/mexico-tiradero-de-basuraelectronica/ La razón principal por la que China opta por Asia Central http://actualidad.rt.com/actualidad/178275-razon-china-asia-central 31 La región tiene el proyecto liberador más avanzado, refrenda Pablo González Casanova Rodolfo Stavenhagen resalta las condiciones desoladoras de AL http://www.jornada.unam.mx/2015/06/27/cultura/a03n1cul La revolución como problema técnico: de Curzio Malaparte al Comité Invisible por Amador Fernández-Savater http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/la-revolucion-como-problema-tecnico-de.html Estado y máquina de guerra por Gilles Deleuze (Traducción: José Vázquez Pérez) http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/estado-y-maquina-de-guerra.html La representación como motor democrático: es ahora Publicado en eldiario.es JUNIO 22, 2015 DE VÍCTOR ALONSO ROCAFORT http://colectivonovecento.org/2015/06/22/la-representacion-como-motor-democratico-es-ahora/ La ultraderecha en el mundo, vigente y poderosa por Edgar González Ruiz http://www.voltairenet.org/article187895.html Chile. Los Jesuitas en la encrucijada: Espionaje y represión política en la Universidad Alberto Hurtado Andrés Figueroa Cornejo [email protected] ¿Es “Podemos” un Euro-Peronismo? http://www.unitedexplanations.org/2015/06/24/es-podemos-un-europeronismo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexpla nations+%28United+Explanations%29 Honduras: De las Antorchas a la Ofensiva Contra el Neoliberalismo José Briceño https://palabraypensamiento.wordpress.com/2015/06/24/de-las-antorchas-a-la-ofensiva-contrael-neoliberalismo/ NICAS QUIEREN ORTEGA Y FSLN SIGAN EN EL PODER Informe Pastrán. Dick Emanuelsson [email protected] "Existe una incapacidad histórica, tradicional, en toda América Latina, para formar cuadros políticos, gerenciales, administrativos, capaz de seguir un proyecto" El fin del relato progresista en América Latina por Salvador Schavelzon 32 http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/el-fin-del-relato-progresista-en.html A 13 años de la Masacre de Avellaneda. La ética militante de Darío Santillán * por Mariano Pacheco http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/a-13-anos-de-la-masacre-de-avellaneda.html El 0.12% más rico se acerca peligrosamente a concentrar el 50% de la riqueza neta individual disponible en todos los hogares mexicanos. Dos mil quinientos individuos ultraricos (.oo2%) concentran más de 20% del total. Si en Estados Unidos el 1% acapara el 42% de la riqueza total, en México el 0.1% amasa una proporción similar. Torre Mayor - 2010.09.10 http://horizontal.mx/mexicolariquezadel-0-002/ “¿QUÉ QUERÍAN QUE HICIERA?”: CRÓNICA DE UNA GUERRA PERDIDA http://www.sinembargo.mx/26-06-2015/1391332 México tira 10.4 toneladas de comida al año; el desperdicio, por malas políticas: analistas De acuerdo con la FAO, 10 millones 431 toneladas de comida van a la basura al año Por Xanath Lastiri http://www.sinembargo.mx/28-06-2015/1390344 Marta Lagos: "Somos más ricos pero no hay una movilidad social significativa" Diálogos a fondo: Marta Lagos.Gustavo Sierra http://www.clarin.com/opinion/Desigualdad-Latinobarometro-crecimiento_y_pobrezaAmerica_latina_0_1384061649.html Una sociedad armada hasta los dientes La violencia armada en la patria http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200442 “China no es muy diferente de otros gobiernos capitalistas” Fuente: Periódico Diagonal http://info.nodo50.org/China-no-es-muy-diferente-de-otros.html Chile / Mapuche: “Si queremos soberanía, territorio y autonomía, nuestra lucha debe confrontar directamente al Estado capitalista” Cortesía de Andrés Figueroa Cornejo [email protected] “Si te interesa la filosofía marxista (en un sentido amplio), merece la penar leer estos textos.”: Entrevista a Renzo Llorente sobre la edición inglesa de la obra de Manuel Sacristán por Salvador López Arnal http://marxismocritico.com/2015/06/22/si-te-interesa-la-filosofia-marxista/ Adiós posmodernismo, llega el Nuevo Realismo Filosofía. Un ideario que recupera la relación con el objeto y los hechos inunda el ensayo europeo. Aquí, los autores y libros que lo despliegan. http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Adios-posmodernismo-llega-NuevoRealismo_0_1375062492.html Sinsentido, lenguaje y filosofía. Deleuze y Wittgenstein Alberto Villalobos Manjarrez 33 http://reflexionesmarginales.com/3.0/sinsentido-lenguaje-y-filosofia-deleuze-y-wittgenstein/ Colombia/ El extractivismo es el primer frente de guerra contra la paz Mayerly Garzón/Anabel Zúñiga/Angela Esteban/Diana Nitola/Gustavo Pedraza/Javier Orozco Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200246 El fin del relato progresista en América Latina Salvador Schavelzon http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200263 América Latina es zona libre de armas de destrucción masiva CEPRID http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200260 Entrevista a Renzo Llorente sobre la edición inglesa de la obra de Manuel Sacristán/ “Si te interesa la filosofía marxista (en un sentido amplio), merece la penar leer estos textos.” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200240 CONSTANZA MOREIRA, SENADORA URUGUAYA POR EL FRENTE AMPLIO (FA)/ “Lo que impide la integración es el modo en que Estados Unidos juega en el tablero” http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-275428-2015-06-22.html EL GOBIERNO BRITANICO CONFIRMO LOS RECORTES Ajustan, desoyendo la calle http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-275424-2015-06-22.html El cerco del Comando Sur: datos sobre las bases gringas en América Latina Por Misión Verdad http://kaosenlared.net/el-cerco-del-comando-sur-datos-sobre-las-bases-gringas-en-america-latina/ Solicitudes de refugio en México, diseñadas para rechazar a migrantes: La 72 http://aristeguinoticias.com/2206/mexico/solicitudes-de-refugio-en-mexicodisenadas-para-rechazar-a-migrantes-la72/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3 A+AristeguiNoticias+%28Aristegui+Noticias%29 Chile: Una nación de idiotas por Arturo Jaque Rojas (Chile) http://piensachile.com/2015/06/chile-una-nacion-deidiotas/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+pien sachile+%28piensaChile%29 JOSE VICENTE RANGEL / Los mapas del general http://www.contrainjerencia.com/?p=106406&utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut m_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 34 La masacre de Tandil. ¡¡¡Maten siendo gringos y vascos!!! http://www.zumalakarregimuseoa.eus/es/blog/la-masacre-de-tandil.-a1a1a1maten-siendogringos-y-vascos “La Bolivia de Evo”. Entrevista con Tomás Astelarra Por Pablo Gramajo http://kaosenlared.net/la-bolivia-de-evo-entrevista-con-tomas-astelarra/ Presentación de “El debate Piketty sobre El Capital en el Siglo XXI” en el Bauen Hotel A 150 años de "El Capital", Thomas Piketty viene a ratificar que el capitalismo es una máquina de producción de desigualdad http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200298 El terrorismo racista en EE.UU. es tan antiguo como el país Brit Bennett http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200272 Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre "Amianto: un genocidio impune" “Las estimaciones están sistemáticamente desviadas a la baja. Son más los años de vida potencial que el amianto cercena” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200278 Entrevista a Miguel Arturo Albizures, miembro de la asociación Comunicarte de Guatemala “Hacemos comunicación popular y estamos en el movimiento social; no somos profesionales” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200292 El desencanto democrático y la muerte de la ciencia política, ¿una correlación? / I http://lavoznet.blogspot.mx/2015/06/el-desencanto-democratico-y-la-muerte.html El desencanto democrático y la muerte de la ciencia política, ¿una correlación? / II http://lavoznet.blogspot.mx/2015/06/el-desencanto-democratico-y-la-muerte_21.html Club Bilderberg: ¡Esta es la verdadera estrategia! http://www.elciudadano.cl/2015/06/23/179641/club-bilderberg-esta-es-la-verdadera-estrategia/ Una breve compilación de máquinas para alterar la conciencia UNA DE LAS BÚSQUEDAS PRIMORDIALES DE NUESTRA ESPECIE ES LA MODIFICACIÓN DE LA CONCIENCIA. HE AQUÍ ALGUNAS DE LAS TECNOLOGÍAS QUE HAN LOGRADO ESTE PROPÓSITO http://pijamasurf.com/2015/06/una-breve-compilacion-de-maquinas-para-alterar-la-conciencia/ México. Los pobres, botín de gobiernos y partidos 23. junio, 2015 Autor: Érika Ramírez @erika_contra http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/23/los-pobres-botin-de-gobiernospartidos/ Ganó la fuerza multinacional de los banqueros/ Cede el gobierno griego; subirá impuestos y privatizará empresas http://www.jornada.unam.mx/2015/06/23/economia/023n1eco 35 ENTREVISTA AL NUEVO DECANO DE CIENCIAS ECONOMICAS (UBA), CESAR ALBORNOZ: “Abrimos la facultad al mundo” http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-275508-2015-06-23.html Brasil: Las razones de Lula para quejarse Por Eric Nepomuceno http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-275576-2015-06-24.html El organismo de vigilancia nuclear que nunca duerme http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200311 Thalif Deen El imperialismo Deus ex machina estadounidense y la biotanatopolítica de la sociedad del control soberano http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200313 Otro tratado en secreto pero más peligroso que el TTIP Por: Xavier Caño Tamayo Twitter: @xcanotamayo http://revista-amauta.org/2015/06/otro-tratado-en-secreto-pero-mas-peligroso-que-el-ttip/ Colombia, lo que los medios ocultan. Por: Cecilia Zamudio http://revista-amauta.org/2015/06/colombia-lo-que-los-medios-ocultan/ No puedes comprar música en México sin pagarle a Slim: Billboard Por: Redacción Megáfono / http://megafonomx.com/2015/04/25/no-puedes-comprar-musica-en-mexico-sin-pagarle-a-slimbillboard/ El cuerpo como acontecimiento Raúl Prada Alcoreza Comentario al libro de Rosario Aquim Chávez Diversidades sexo/genero/sexualidad http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/el-cuerpo-como-acontecimiento/ Deuda por comprar la muerte: La deuda militar con Francia y Alemania ahoga a Alexis Tsipras http://www.elciudadano.cl/2015/06/24/180244/la-deuda-militar-confrancia-y-alemania-ahoga-a-alexis-tsipras/ Los nuevos contratos millonarios de Rusia 24 de junio de 2015 Anna Kuchma, RBTH http://es.rbth.com/economia/2015/06/24/los_nuevos_contratos_millonarios_de_rusia_50469.h tml EE.UU. desplegará miles de militares en España para controlar el Norte de África y el Sur de Europa Publicado en jun 25 2015 - 11:01am Por IDP http://iniciativadebate.org/2015/06/25/ee-uu-desplegara-miles-de-militares-en-espana-paracontrolar-el-norte-de-africa-y-el-sur-de- 36 europa/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+IniciativaDebat e+%28Iniciativa+Debate+P%C3%BAblico%29 Rusia duplica la vigencia de sanciones impuestas a productos de Occidente La medida, un bumerán para la economía de Moscú: en 2014 registró una inflación de 11.4% Juan Pablo Duch http://www.jornada.unam.mx/2015/06/25/mundo/022n1mun Salió México del grupo de los 10 países que reciben más inversión extranjera Susana González G. http://www.jornada.unam.mx/2015/06/25/economia/025n1eco Debatirán esta semana en Washington sobre el estatus político de Puerto Rico http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/16081-debatiran-esta-semana-en-washingtonsobre-el-estatus-politico-de-puerto-rico.html Notas sobre La televisión desde abajo, de Natalia Vinelli* por Mariano Pacheco http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/la-comunicacion-popular-como-trinchera.html México/ EL CRIMEN PROSPERA EN MÉXICO POR IMPUNIDAD Y SILENCIO: LUIS ASTORGA http://www.sinembargo.mx/25-06-2015/1388793 MEZETIZACIÓN DE UN PROCESO POLÍTICO PÉRDIDA DE HORIZONTE, RETROCESOS Y GIRO A LA DERECHA COBRAN FACTURA La crítica desde adentro: ¿podrá Evo reencauzar el proceso? Rolando Carvajal http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015062201 ¿Qué es lo que explica la posición estadounidense hacia El Salvador? ¿Por qué se le aplica garrote a Venezuela y hoy a Ecuador mientras que a El Salvador se le envían barcos humanitarios? ¿Por qué del trato diferenciado? 24.06.2015 http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/el-salvador-la-fabula-del-conejo-rebelde-y-lazanahoria-imperial/# Entrevista a Jorge Molano, abogado defensor de los Derechos Humanos en Colombia: “Las estructuras paramilitares continúan actuando con impunidad” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200383 comenzamos 37 LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS COMO HABLAR Y ESCRIBIR EN POSMODERNO https://skepticom.wordpress.com/2015/06/10/como-hablar-y-escribir-en-posmoderno/ "LOS SUPERHÉROES Y LA FILOSOFÍA" Tom Morris y Matt Morris https://mega.co.nz/#!Gp9yTAJZ!8-K9InqKwXz-h5xj2crPD6DmAy2KkZ3LhqE-P74-JBE Virno, P. (2005). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/yO24uc Debate entre FOUCAULT y CHOMSKY http://sites.google.com/site/iuspoetica/Home/Chomsky-FoucaultLaNaturalezaHumanaJusticiaVersusPoder.DOC?attredirects=0 Sosa, A. (2013). El hombre llamado a la eternidad. Madrid: Chiado Editorial. http://goo.gl/LtBo8z publicación de la #CEPAL que ahonda en la vigencia de los postulados neoestructuralistas para dar lugar a una agenda de políticas alternativa al paradigma económico dominante http://bit.ly/1Cp2hWB Cañada, E. (2012). Inhijambia, mujer luchadora: Sistematización de una experiencia de atención social a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la calles de Managua. Managua: Alba Sud - Asociación Inhijambia. http://goo.gl/iyqctT 38 Breman, J. (2015). Fuerza de trabajo paria en Asia. Madrid: Traficantes de Sueños. http://goo.gl/bp1a0J Cuevas-Morales, S. (2008). Rodaré maldiciendo. Poemas y arte callejero. Oviedo: Cambalache. http://goo.gl/d7QPv1 García, A. (2015). Forma valor y forma comunidad. Madrid: Traficantes de Sueños. http://goo.gl/O8Iwx5 Buades, J. (2014). Exportando paraísos. La colonización turística del planeta. Barcelona: Alba Sud. http://goo.gl/jth6Qh Buades, J.; Cañada, E. & Gascón, J. (2012). El turismo en el inicio del milenio: Una lectura crítica a tres voces. Madrid: Foro de Turismo Responsable, Red de Consumo Solidario, Picu Rabicu y Espacio por un Comercio Justo. http://goo.gl/SELoLk Corman, M. (2009). Incendiarios de ídolos. Un viaje por la revolución de Asturias. Oviedo: Cambalache. http://goo.gl/KKGQ4r Murray, I. (2015). Capitalismo y turismo en España. Del “milagro económico” a la “gran crisis”. Barcelona: Alba Sud Editorial. http://goo.gl/kLRQZD Fischer, H. (1988). Ancient Egyptian Calligraphy: A beginner's guide to writing hieroglyphs. New York: The Metropolitan Museum of Art. http://goo.gl/5b0CWT Cordero, A. (2008). El paradigma inconcluso. Kuhn y la sociología en América Latina. Guatemala: FLACSO. http://goo.gl/FgMeRk Oliart, P. & Contreras, C. (2014). Modernidad y educación en el Perú. Lima: Ministerio de Cultura. http://goo.gl/oHcBGo Correspondencia Rudolf Bultmann y Martín Heidegger 1925-1975 https://www.copy.com/s/t%3AH6hZYuhQt3HcA49j%3Bp%3A%252FCorrespondencia%252019251975%2520Bultmann%2520Heidegger.pdf 39 Descripción del ser humano https://mega.co.nz/#!sdtXhJrK!BZSz7x5tpIioKbSkOUGPBjmh_-oeSzoZH3CGOaA-zyM La estructura ausente/ Introducción a la semiótica Umberto Eco http://bookzz.org/book/1048025/d3cbd9 Tratado de semiótica general Umberto Eco http://bookzz.org/book/1045203/62def0 La ciencia de la semiótica http://bookzz.org/book/874299/152514 Hans-Blumenberg-La-Legitimacion-de-La-Edad-Moderna.pdf https://mega.co.nz/#!MIUzEBwZ!lfSf0cBdqO9oIq9FBUnyD2VqHgmi0Gpa6cIz43WQgcY El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración https://mega.co.nz/#!R9By0ZjY!hGRNxZmcDRsQHlWtbXwjhVw_zRnwqPqgqza_6y-B5Ow Encrucijadas ambientales en América Latina. Entre el manejo y la transformación de conflictos por recursos naturales. Hernán Darío Correa, Iokiñe Rodríguez (Editores) http://www.upeace.org/cyc/libro/index.htm Artículos filosóficos con connotación sociológica http://reflexionesmarginales.com/3.0/category/31-locura/31-articulos/ JULIETA PAREDES Hilando fino desde el feminismo comunitario https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTC1EU0F4OHk2V3c/view Vídeo: Noticias Alternativas: bombas nucleares, asteroides, misterio Ceres… https://www.youtube.com/watch?v=zM3-RPqDua0 Teorías e historias de los trabajadores en los años setenta en la Argentina. Notas sobre los debates recientes entre historiografía y sociología histórica. https://www.academia.edu/13207671/Teor%C3%ADas_e_historias_de_los_trabajadores_en_los_a %C3%B1os_setenta_en_la_Argentina._Notas_sobre_los_debates_recientes_entre_historiograf%C3 %ADa_y_sociolog%C3%ADa_hist%C3%B3rica Sobre antropología: Ponemos a disposición en este apartado una pequeña colección de obras clásicas que versan sobre la antropología, desde sus inicios hasta los albores de la posmodernidad. Nuestro afán será incluir también bibliografía referida a otras áreas vinculadas, como es el caso de la filosofía, la 40 psicología, la sociología, entre otras, con el fin de ofrecer un abanico transdiciplinario de textos virtuales. https://antroporecursos.wordpress.com/biblioteca/ SUMARIO de Revista PRAXIS SOCIOLÓGICA, Nº 19 http://www.praxissociologica.es/images/PDF/2015-19/praxis-n19.pdf La mente, ese campo de batalla Al igual que el Che Guevara, el argentino Elvio Sisti se ofreció como médico de combate en un proceso revolucionario lejos de su país. Para él, la guerra de El Salvador se convirtió no sólo en un escenario de disputa política, sino en un involuntario campo de experimentación científico y social. Política, guerra de guerrillas y salud mental. Perfil de un psiquiatra que sigue soñando su revolución. http://www.revistaajo.com.ar/notas/3512-la-mente-ese-campo-de-batalla.html Trans*exualidades. Acompañamientos, factores de salud y recursos educativos https://www.academia.edu/8926745/Trans_exualidades._Acompa%C3%B1amientos_factores_de_ salud_y_recursos_educativos Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos de la editorial Txalaparta. http://www.txalaparta.eus/documentos/libros/doc/524/transfeminismoszatia.pdf Comparto revista Palabras al margen/ Colombia http://palabrasalmargen.com/ Uruguay: Cuadernos sobre Desarrollo Humano el futuro en foco cuadernos sobre Desarrollo humano http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/undp-uy-cuadernodh05.pdf Uruguay_Desigualdades persistentes: mercado de trabajo, salario y género http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/undp-uy-cuaderodh042015.pdf Desarrollo económico y disparidades territoriales en Uruguay http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/undp-uy-cuaderno-dh-03.pdf Desigualdad multidimensional y dinámica de la pobreza en Uruguay en los años recientes http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/undp-uy-cuadernoDH022013.pdf Tiempo urbano, acceso y desarrollo humano en Uruguay http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/cuadernosDH/CUADERNO%20DESARROLLO %20HUMANO%2001.pdf 41 Leer documento (resumen): “El progreso de las mujeres en el mundo 20152016″ http://www.revistahumanum.org/revista/wp-content/uploads/2015/06/Progreso-de-las-mujeresDecalogo.pdf Regímenes de bienestar y valores en Europa Inés Calzada, María Gómez-Garrido, Luis Moreno Fernández, y Francisco Javier Moreno-Fuentes http://www.ingentaconnect.com/content/cis/reis/2013/00000141/00000001/art00003 Lydia Fillingham y Moshe Susser "Michel Foucault para principiantes" https://drive.google.com/file/d/0B8EIzudxZBADOFltcmM0bjNSeTA/view Origen de las civilizaciones Andinas https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSWhPSENya2FLMXM/view Re ensamblar lo social http://www.mediafire.com/view/qww3imqpvetazn5/Latour%2C_Bruno__Reensamblar_lo_Social_(2005).pdf La segunda mirada/Memorias de género https://mega.nz/#!MccGVTaI!UZhgFOgIQQ2U9wGjgnjg1WdXwbJH8yBmVTMT_B81hLs Capitalismo y turismo en España http://www.acuedi.org/doc/9708/capitalismo-y-turismo-en-espa%26Atilde%3Ba-del-milagroecon%26Atilde%3B%26sup3%3Bmico-a-la-gran-crisis.html Forma valor y forma comunidad/ Alvaro García Linera http://www.acuedi.org/doc/9711/-forma-valor-y-forma-comunidad.html Explotando paraísos: Colonización turística http://www.acuedi.org/doc/9710/exportando-para%26Atilde%3Bsos-lacolonizaci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-tur%26Atilde%3Bstica-del-planeta.html Incendiarios de ídolos http://www.acuedi.org/doc/7474/incendiarios-de-%26Atilde%3Bdolos-un-viaje-por-larevoluci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-de-asturias.html Fuerza de trabajo paria en Asia http://www.acuedi.org/doc/9712/fuerza-de-trabajo-paria-en-asia.html Mujer luchadora http://www.acuedi.org/doc/9713/inhijambia-mujer-luchadorasistematizaci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-de-una-experiencia-deatenci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-social-a-ni%26Atilde%3Bas-ni%26Atilde%3Bos-adolescentes-yj%26Atilde%3B%26sup3%3Bvenes-en-la-calles-de-managua.html 42 Al filo de la identidad https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dUklEZE5nN3l0Nlk/view Ciudades rebeldes http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/CIUDADES_REBELDES.pdf Ciudades muertas https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.acuedi.org%2Fddata%2F914 8.pdf La sociedad de los individuos http://www.mediafire.com/view/pbeerdhbyls8ycd/Elias,_Norbert__La_Sociedad_de_Los_Individuos.pdf Lógica del sentido/ Gilles Deleuze http://www.mediafire.com/view/6v9p6ef261zmplg/Deleuze,_Gilles_-_Lgica_del_sentido.pdf Introducción al análisis estructural de los relatos http://www.mediafire.com/view/vnnkt1czd760wni/Barthes__Introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatos.PDF Guía para leer el capital http://www.mediafire.com/view/j9h9k1c9k68ctoz/Althusser_-_Guia_para_leer_El_Capital.pdf Conceptos de sociología literaria http://www.mediafire.com/view/m1au3ve29azp6d4/Altamirano,_Carlos_y_Sarlo,_Beatriz__Conceptos_de_sociolog%C3%ADa_literaria.pdf "EL LIBRO DE LOS LIBROS DEL CHILAM BALAM" https://histomesoamericana.files.wordpress.com/2011/03/libro-de-los-libros-del-chilam-balamlc.pdf "CRÓNICAS DE LOS REYES Y REINAS MAYAS" Nikolai Grübe y Simon Martin https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dMGlwem5SRWZieGs/view?usp=sharing Crimen Judío: Tráfico de Drogas, Diamantes de Sangre, Armas, Pedofilia, Terrorismo https://www.youtube.com/watch?v=_PpgK7MA6PE&sns=fb ¿Qué significa todo esto?: Una brevísima introducción a la filosofía. Thomas Nagel http://www.scribd.com/doc/71628647/Que-significa-todo-esto-Una-brevisima-introduccion-a-lafilosofia-Thomas-Nagel-Formato-digital-No-Scan#scribd 43 Eckhart, Meister - El Fruto de La Nada. https://mega.co.nz/#!hU1mhAxb!St02LwsZ3ej9C_KOoLPkRriM2wOQU0BE0w6XiSGUDXs ¿La ciudad para quién?: Transformaciones territoriales, políticas urbanas y procesos de producción del hábitat en la Ciudad de Buenos Aires, 1996-2011 http://www.puec.unam.mx/design/pd/item/la-ciudad-para-quien-transformaciones-territorialespoliticas-urbanas-y-procesos-de-produccion-del-habitat-en-la-ciudad-de-buenos-aires-19962011/404?fb_action_ids=356675591205154&fb_action_types=og.likes La construcción del barrio. El porvenir: Transformaciones en el borde urbano de Bogotá/ Primer lugar. Tesis de maestría. Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo... http://www.puec.unam.mx/design/pd/item/la-construccion-del-barrio-el-porvenirtransformaciones-en-el-borde-urbano-debogota/403?fb_action_ids=356677207871659&fb_action_types=og.likes Mineria y conflicto social. Instituto Peruano José de Echave, Alejandro Diez, Ludwig Huber, Bruno Revesz, Xavier Ricard Lanata, Martín Tanaka (coord.) http://archivo.iep.pe/textos/DDT/mineriayconflictosocial.pdf Temas de historia de economía ecológica. Joan Martínez Alier. https://mega.co.nz/#!w5AETCyb!xppBNYUmKf6XJyS-GkAv07cSMTgqyhdYGAIj8mBiUk8 Compartimos el primer capítulo de la obra: Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres, del ex-sacerdote y filósofo brasileño Leonardo Boff. https://casamdp.files.wordpress.com/2013/08/boff-cap-i.pdf El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. NOTA: Es la 3a edición. https://mega.co.nz/#!R9By0ZjY!hGRNxZmcDRsQHlWtbXwjhVw_zRnwqPqgqza_6y-B5Ow Encrucijadas ambientales en América Latina. Entre el manejo y la transformación de conflictos por recursos naturales. Hernán Darío Correa, Iokiñe Rodríguez (Editores) http://www.upeace.org/cyc/libro/index.htm Una revisión conceptual sobre la relación entre campesinos y servicios ecosistémicos Felicitas Silvetti 44 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/viewFile/1652/1059 Libro: Sociedad y naturaleza. Perspectivas antropológicas. Coord. Philippe Descola y Gísli Pálsson http://www.mediafire.com/view/wtcooj91cqdzxj3/Descola,_Philippe_&_G%EDsli_P%E1lsson__Naturaleza_y_sociedad__perspectivas_antropol%F3gicas_%282001%29_%5B1996%5D.pdf CAMBIAR EL MUNDO SIN TOMAR EL PODER John Holloway http://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/601/mod_resource/content/3/cambiar-el-mundo-el-poder-1275850.pdf libro "La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina" coordinado por Héctor Alimonda http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/alimonda.pdf Paul R. Ehrlich en México con el tema: "Pobación, recursos, medio ambiente: La perspectiva desde 2015" http://www.miguelaleman.org/noticias-56/400-xxi-catedra-de-ecologia-y-medio-ambiente-miguelaleman-valdes Urban water challenges in the Americas. A perspective from the Academies of Sciences. http://coniunctus.amc.edu.mx/libros/URBANWATERWEBPAGINAS.pdf El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos de Josep Antequera http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/ja-sost/ Juegos ecológicos, metodologia para la educación ambiental http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2005_10pulido_tcm7-53058.pdf "Educación Ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior" http://www.redalyc.org/pdf/140/14024273008.pdf Modelo didáctico para la enseñanza de la educación ambiental en la Educación Superior Venezolana" http://www.scielo.org.ve/pdf/p/v28n83/art05.pdf La ideología social del automovil. Andre Gorz https://www.dropbox.com/s/rka4guiticb5s0h/Gorz%20Andre%20La%20ideologia%20social%20del %20automovil.pdf?dl=0 Ecología y costes de producción capitalistas:No hay salida Immanuel Wallerstein http://www.inisoc.org/ecologia.htm 45 Lo pequeño es hermoso http://archivolibre.com.ar/lacocovilla/Permacultura/%28CARPETA%29%20Filosofia%20permacultu ral/lo%20peque%F1o%20es%20hermoso.pdf La fragilidad ambiental de la cultura. Historia y medio ambiente. Augusto Ángel Maya http://augustoangelmaya.com/images/obras/fragilidad_ambiental_de_la_cultura.pdf ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, coordinado por Guillermo Foladori y Naína Pierri. http://estudiosdeldesarrollo.net/pagina_tipo_cuatro.php?libro=sustentabilidad Democracia liberal versus Democracia verde: ¿Hacia un nuevo modelo democratico? Manuel Arias Maldonado http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27569.pdf Complejidad e interdisciplina en las nuevas perspectivas socioecológicas: la ecología política del metabolismo urbano" De Gian Carlo Delgado Ramos. http://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/1442/1285 "Desarrollo de habilidades del pensamiento creativo en el área de ciencias naturales y educación ambiental" de la Dra. Monica Borjas. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85312281002 La ingobernabilidad en la gestión urbana del agua en México. .- David Barkin http://www.crim.unam.mx/drupal/crimArchivos/Colec_Dig/2011/Ursula_Oswald/47_Barkin.pdf Educación ambiental en el desarrollo humano http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2001-10caride_tcm7-141789.pdf Descolonizar el saber, reinventar el poder/ Boaventura de Sousa Santos http://www.rebelion.org/docs/200374.pdf Vídeo_ Para entender el Capital”: Étienne Balibar Gracias al apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de Editorial Siglo XXI México, tenemos el privilegio de poder presentar a ustedes la Conferencia Magistral que recientemente impartió el Dr. Étienne Balibar, en esta conferencia el Dr. Balibar reflexiona sobre la actualidad de la obra “Para entender el Capital” que escribiera conjuntamente con Louis Althusser. https://www.youtube.com/watch?v=7Z2vGunPbDU Filosofía y marxismo”: Entrevista a la Dra. Fernanda Navarro https://www.youtube.com/watch?v=ecZ1wzZSXWU 46 “La teoría marxista de la dependencia”: Orlando Caputo Leiva. Entrevista de Néstor Kohan https://www.youtube.com/watch?v=nOk9XI7dQNk “La teoría marxista de la dependencia”: Theotonio Dos Santos. Entrevista de Néstor Kohan https://www.youtube.com/watch?v=wDt9ljoyRS0 “D – M – D’ y el Fin del ‘Problema de la Transformación’”: Fred Moseley PDF https://marxismocritico.files.wordpress.com/2015/06/d-e28093-m-e28093-d_-y-el-fin-dele28098problema-de-la-transformacic3b3n_.pdf Jugando bajo el Mezquite Cuando ingresé al Colegio de San Luis, A. C. como alumna de la Maestría en Antropología social, tenía una propuesta de investigación diferente del trabajo que ahora presento. El proyecto inicial estaba planteado en una comunidad ubicada en la mixteca alta en el estado de Oaxaca, en el municipio de Juxtlahuaca, llamada San Martín Peras y mi interés era conocer si la migración de la población a los estados del norte del país en los mercados de trabajo agrícolas, modificaba la dinámica de la comunidad y de ser así en qué se apreciaba el cambio. Libro completo/ http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/Jugando-Bajo-el-mezquite1.pdf Los semaforistas poblanos La sociología asume una responsabilidad particular como disciplina que se interesa por estudiar la cuestión de lo social. El conflicto es inherente a ella, pero éste no debería de ser un freno o un obstáculo para poder enunciar el problema en cuestión. Si bien la sociología parte de una realidad inmediata, la del sentido común, que no puede darse el lujo de obviar, cierto es también que busca romper con el mismo, esto con la finalidad de ofrecer respuestas serias y contribuir a la solución del conflicto social. La abstracción es un proceso que nuestra condición de científicos sociales acepta desde el momento en que buscamos dar respuesta a las interrogantes que nos rodean, este proceso no es sólo un paso a seguir en nuestra metodología, un estado estático del ejercicio mental, sino una referencia obligada que, al término de nuestro estudio buscará mostrar su viabilidad en las posibles soluciones. Libro completo http://www.an www.alectica.org/wp-content/uploads/2015/06/ANTONIO-MORRIS-ELI-AMAT-SHAPIRO.pdf El presente trabajo de investigación es resultado de mis estudios de posgrado, cursados en el marco de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, que se dictó en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba durante los años 2010-2011. Esta tesis, además de ser un producto académico, es una respuesta a inquietudes que se originaron por vivencias profesionales y personales. Leer libro completo http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/Andres-Kogan-Valderrama.pd f 47 La Dote matrimonial como símbolo de prominencias en familias de Santiago de Guatemala La influencia que recibió el reino de Guatemala durante la colonial por el domino Español, en su mayor parte durante el siglo XVI y XVII, se vio seriamente afectada por la dinastía de los Austria que había creado un sistema de señorío por extensión en los virreinatos; la realidad de cada uno de los virreinatos era muy compleja debido a la geografía que presentaba cada uno de ellos y la organización de los habitantes. Leer libro completo http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/La-dote-matrimonial-en-Santiago-deGuatemala.pdf El magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación En este trabajo propongo una descripción y una reflexión sobre la respuesta del magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación entre 2008 y 2009. La propuesta de análisis tiene como referencia la perspectiva de la historia social analizando diversas estructuras (económica, política, social, educativa, ideológica) con una coyuntura. http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/El-magisterio-poblano-Emma-Diaz.pdf Colonialidad e Identidad en América Latina Los estudios actuales de las ciencias sociales parecen estar centrados en las experiencias culturales y los significados simbólicos ocultos en las expresiones humanas, para ello recurren a interpretaciones con pretensión de reformular la filosofía de las ciencias sociales y fundamentar sus estudios. Un gran paso para la ciencia social dentro de los estudios interpretativos fue aceptar las limitaciones de la experiencia frente al conocimiento y la reproducción del pensamiento mítico aún en la ciencia experimental; un segundo paso será la aceptación de inmanencias filosóficas y políticas que tiñen nuestro pensamiento en la labor académica. http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/Colonialidad-e-Identidad-enAm%C3%A9rica-Latina.pdf La pureza como formación del deber ser de la mujer “De la historia está casi ausente”, dijo de la mujer Virginia Woolf en su obra Un Cuarto Propio, en la que nos hizo ver que en la historiografía del momento la mujer era invisible. Tiempo después la Historia Cultural rescató a los subalternos y los espacios conocidos como de la vida privada, y con ellos a la figura femenina, pero sin considerarla en sí misma ni con una perspectiva de género. Fue hasta que surgieron los movimientos feministas de los años sesenta del siglo XX que se comenzó a desarrollar una historiografía propia de la mujer, la cual consistía específicamente en rescatar su importancia como sujeto histórico. En lo personal, como mujer y como historiadora me surgió el interés en la historia de las mujeres en Aguascalientes, por la importancia del tema y porque tengo antecedentes en mi formación familiar de una presencia femenina fuerte http://www.analectica.org/wp-content/uploads/2015/06/La-pureza-como-formaci%C3%B3ndel-deber-ser-de-la-mujer.pdf LA CONSAGRACIÓN DEL CIUDADANO. HISTORIA DEL SUFRAGIO UNIVERSAL http://t.co/FwEbIJjuoe?fb_ref=Default ÁMBITO, POLÍTICA E INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA EN PDF http://t.co/TnFhKlCt1a REGLAS DEMOCRÁTICAS, LEGALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN PARTIDARIA PDF http://t.co/ytmGjljUoe 48 GÉNESIS DE LA POLÍTICA ABSOLUTA PDF http://t.co/ANmCvu3wn4 THOMAS HOBBES, UN AUTOR DEL SIGLO XVII EN MÉXICO PDF http://t.co/3B3Rs8b5Xu NORBERTO BOBBIO: DE LA RAZÓN DE ESTADO AL GOBIERNO DEMOCRÁTICO PDF http://t.co/h4RkTlAu18 Bourdieu, Pierre & Passerron, Jean Claude - 2001 Fundamentos de una Teoría de la Violencia Simbólica. http://www.mediafire.com/view/8xu1agx0bg824f3/Bourdieu,_Pierre_&_Passerron,_Jean_Claude__2001_Fundamentos_de_una_Teor%C3%ADa_de_la_Violencia_Simb%C3%B3lica.pdf "Emergencias educativas, ciudadanas y democráticas en Chile y Colombia" http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150427115234/EmergenaciasEducativas.pdf Opción 2 http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=964&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=940 El sistema de los objetos http://www.mediafire.com/view/iyvw1owg3txkwhu/Baudrillard_-_El_sistema_de_los_objetos.pdf El oficio del científico http://www.mediafire.com/view/35uhwyoi26c01bn/Bourdieu,_Pierre_-_El_oficio_de_cientifico.pdf Ciencia y técnica como ideologia http://www.mediafire.com/view/jw7ttpjjdppti3t/Habermas__Ciencia_y_T%C3%A9cnica_como_Ideolog%C3%ADa.pdf La diferencia Derrida,_Jacques http://www.mediafire.com/view/m3ftl6v5bpbnza9/Derrida,_Jacques_-_La_Diferencia.pdf América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015 * Edición digital (descargar en pdf): http://www.alainet.org/es/revistas/170627 La edición 505 (junio 2015) de la revista América Latina en Movimiento de ALAI, se refiere a las tres “T” que enmarcan este inédito acercamiento, con el siguiente contenido: El Papa Francisco y los movimientos populares La importancia de una aproximación histórica João Pedro Stedile La exclusión en el capitalismo contemporáneo 49 Juan Grabois Tiempos de resistencia ética Osvaldo León Base material y espiritual Tierra y territorio para el desarrollo del Vivir Bien Diego Montón y Deo Carrizo ¿A quién sirve el caos climático? Silvia Ribeiro La reforma política, la corrupción y el derecho a la ciudad Eduardo Cardoso Sobre la autogestión Walter De los Santos Acerca de la Economía Popular Romina Chuffardi et al Laudato Si’: sobre el cuidado de la casa común Un llamado a la conversión ecológica ALAI * Edición digital (descargar en pdf): http://www.alainet.org/es/revistas/170627 Lessig, L. (2005). Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/C4lYyk Introducción a la fenomenología https://mega.co.nz/#!QdEzUZJK!pRVYS8vkiIoace50-nFjPXWYb9zezpBAnfOrgmBIE50 La fiesta de la insignificancia https://mega.co.nz/#!pdtkQJLb!wPdCyEJenLyX3uj28FHMBOlmgY59CXhQ1pKSlmYNgiU Sociología de una revolución https://mega.nz/#!lRcBlY6T!LZPBLPCoGxwOsyQJ3s8I6U_YHR0NCOblolje6fgH8tE El poder y el valor https://mega.nz/#!ZY8wWAwR!qKdrZ9reb1uVtZZrmxLMd6y2Vszp7PE3d8UfaXko2n4 La ilusión del poder https://mega.nz/#!1J0wUR6C!6_CfhNrRXvLOPpIdgH2IfkqsWGd1au0jtp6ZDgVujlQ 50 Comportamiento humano en el trabajo https://mega.nz/#!NZd3CSKI!gKIiXFFQ2d0eO7C4wcF-Pngtcs-_gmUUALpGKYKdmgA La naturaleza de la racionalidad https://mega.nz/#!ZQMT0L4R!9S7rvWn8fCyVZfPGFXitPF5TdvSj5re5G-blQX94aM8 Las ideas políticas en siglo XXI https://mega.nz/#!8RciVYDR!kzVCyiPAfPvFqfsHpyLIYMJ2QzZPUtbGkr-3kyCQmT8 Los diarios de Turner https://mega.nz/#!wQt1CKCZ!s0FhB8fdXg6EHbWRUwWdC88A56PrTEGNcyUzAPOwrIc La fábrica de porcelana, una nueva gramática de la política https://mega.nz/#!VZdExLoJ!BlC19P3Ngx9xfCTFv2l0Kl1BAHO0LD7-30PkUJPoMFE RICHARD SENNETT. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo https://kodesubstanz.files.wordpress.com/2012/02/la-corrosion-del-caracter-richardsennett.pdf Los archivos de ERVING GOFFMAN (EGA) recoge documentos, materiales biográficos y estudios críticos sobre Goffman http://cdclv.unlv.edu/ega/ "MOISÉS Y LA RELIGIÓN MONOTEÍSTA: TRES ENSAYOS" Sigmund Freud https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_VnBOV1kyNGZHdk0/edit?usp=sharing "ESTÉTICA: CUESTIONES LIMINARES DE LO ESTÉTICO" Georg Lukács https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dQWVral85eGFhZmM/view?usp=sharing "PRINCIPIOS DE ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA" Edward C. Harris https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNDFLWXhaMXMwclk/view?usp=sharing Conferencia Magistral "Vulnerabilidad y resistencia revisitadas" que impartió la Dra. Judith Butler, en la Sala Nezahualcóyotl el pasado 23 mes de marzo. https://youtu.be/6taXkozajec El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, COMECSO, y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara; tienen el gusto de invitarlos a participar en el 5 Congreso Nacional de Ciencias Sociales, que se realizará en la ciudad de#Guadalajara, #Jalisco, del 14 al 19 de marzo de 2016. Bajo el nombre de “La agenda emergente de las ciencias sociales: Conocimiento, crítica e intervención”, COMECSO y CUCSH-UdeG convocan a investigadores, profesionales, estudiantes y público en general a presentar y discutir resultados de investigación y reflexiones académicas sobre algunos 51 de los temas estratégicos de las ciencias sociales, de la agenda pública y de la relación entre ambas. Fechas importantes que debes tomar en cuenta para participar: 19 de octubre de 2015: recepción de resúmenes de ponencias y propuestas de carteles. 07 de diciembre de 2015: notificación de aceptación de ponencias y carteles. 18 de enero de 2016: último día para la recepción de ponencias en extenso. 07 de marzo de 2016: publicación del programa definitivo del evento http://www.comecso.com/?p=5608&utm_content=buffer2b1e2&utm_medium=social&utm_sou rce=facebook.com&utm_campaign=buffer El proceso de la civilización http://www.mediafire.com/view/r9ez7rzv21zierb/Elias,_Norbert_-_Proceso_Civilizacion.pdf * GIANNI VATTIMO: "VOCACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL FILÓSOFO" http://cort.as/Tfu9 Diccionario Enciclopédico de la Música de Alison Latham en pdf, 1684 páginas (Descarga gratuita) LATHAM, Alison. Diccionario enciclopédico de la música. México: Fondo de Cultura Económica, 2008, 1684 páginas https://holismoplanetario.files.wordpress.com/2015/06/latham-alison-diccionarioenciclopedico-de-la-musica-fce-2008.pdf "La aldea global" de McLuhan goo.gl/ukd0u3 El paciente Borderline: De la clínica a la teoría. » Por Luis Hornstein https://goo.gl/Xlw0Zq Conciliación vida familiar y laboral. https://mega.co.nz/#!oU8hRYzC!egjdATA1phQVmATGfCDq_Vj_B9YYADPJCPpgnWajP34 Rendón, M. (2005). Bases teóricas y filosóficas de la bibliotecología. México: UNAM http://goo.gl/kVp8xo Doyle, Arthur. (2012). Las aventuras de Sherlock Holmes. San José: Imprentan Nacional. http://goo.gl/AAhTMV Vercelli, Ariel. (2009). Repensando los bienes intelectuales comunes: análisis sociotécnico sobre el proceso de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión. Buenos Aires: Ariel Vercelli. http://goo.gl/N4G6jx 52 Mercado, F. (2014). Los 40 del Poeta Cosco Runa. (1era Ed.) Lima: Hipocampo Editores. http://goo.gl/Y5tTfR Vercelli, Ariel. (2004). La conquista silenciosa del ciberespacio: Creative commons y el diseño de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet. Buenos Aires: Ariel Vercelli. http://goo.gl/sWuIrA Vercelli, Ariel. (2006). Aprender la Libertad: El diseño del entorno educativo y la producción colaborativa de los contenidos básicos comunes. Buenos Aires: Ariel Vercelli. http://goo.gl/gGwU8y Castro Carpio, Augusto. (2008). Filosofía y política en el Perú. Estudio del pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui y Víctor Andrés Belaunde. Lima: PUCP. http://goo.gl/mnENus Catecismo político de los industriales https://mega.co.nz/#!IElggKwT!Ti4x0iBgN7qbd8t4bpWqrWL3CW4iIzEopNJ4doB3Z4Y APORTACIONES JURÍDICAS A LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Barajas Montes de Oca, Santiago http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=706 RELACIONES LABORALES EN EL SIGLO XXI, Kurczyn Villalobos, Patricia Coordinadora http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=43 LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR EN LA EMPRESA Russomano, Mozart Víctor http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1020 ACOSO SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD EN EL TRABAJO Kurczyn Villalobos, Patricia. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1363 CHARLES TAYLOR El multiculturalismo y "la política del reconocimiento" http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/taylor.pdf ETIENNE CABET. Viaje por Icaria https://docs.google.com/file/d/0BxolbZDtPTaWYjRvd2h3cFhrbms/edit Spinoza: filosofía práctica http://www.mediafire.com/download/2o0sf52667ahyfx/Deleuze%2C+Gilles++Spinoza.+Filosof%C3%ADa+pr%C3%A1ctica.epub 53 "¿EL ARTE POR EL ARTE?: LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA". Ellenwinner, Thalia R. Goldstein y Stéphan Vincent-Lancrin https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3ddU5qRDJxNjAybDQ/view?usp=sharing "ANTROPOLOGÍA LECTURAS" Compiladores: Bohannan y Glazer https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dc2swUS1FNmpCVjg/edit "METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES" Mircea Eliade y Joseph M. Kitagawa https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dek5McHU0QWVLMlE/edit?usp=sharing DICCIONARIO DE ANTROPOLOGIA Thomas Barfield https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dbE9Zckx4T1lyY2s/edit La era del vacío/ Lipovetsky Gilles http://bookzz.org/book/1304769/76d402 El imperio de lo efímero/ Lipovetsky Gilles http://bookzz.org/book/840809/60b14c La opacidad de la paradoja http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/La-opacidad-de-la-paradoja.pdf Escribir en difícil, no entiendo http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/Escribir-en-dificil-noentiendo.pdf Performatividad de la letra http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/Performatividad-de-laletra.pdf Miles de libros digitales http://www.librospdf.net/c/filosof%C3%ADa/1/ BRUNO LATOUR. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red http://www.mediafire.com/view/qww3imqpvetazn5/Latour%2C_Bruno__Reensamblar_lo_Social_(2005).pdf JULIETA PAREDES Hilando fino desde el feminismo comunitario https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTC1EU0F4OHk2V3c/view 54 Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadania y globalización. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/efh1fz “DICCIONARIO BILINGÜE: MAYA MOPÁN Y ESPAÑOL, ESPAÑOL Y MAYA MOPÁN” Ulrich, Matthew y Ulrich, Rosemary, 1976 https://mega.co.nz/#!6AsUEYrA!1Dm_NYrzUkUWTIQaSjl88nB9aI3LOdoAoWuXRhqVLM8 "DICCIONARIO DE LA LENGUA NÁHUATL O MEXICANA" Rémi Siméon https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dckpxN2t2MmY4Mnc/view?usp=sharing "DICCIONARIO DEL TRABAJO SOCIAL" Ezequiel Ander – Egg https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dYzNGak5TcFFKOFE/view?usp=sharing Repensar los movimientos sociales http://www.catedraalonsociesas.udg.mx/imagenes/libros_ja/repensar_los_movimientos_sociales.PDF Dar (el) tiempo: I. La moneda falsa - Jacques Derrida " http://goo.gl/VZHbx6 "El libro de Manuel y Camila: Diálogos sobre ética - Ernst Tugendhat et al" http://www.lecturasinegoismo.com/ Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadania y globalización. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/efh1fz "Prefigurar lo político. Disputas contrahegemónicas en América Latina ". Coordinado por Paula Camara da Silva, Armando Chaguaceda Noriega, Blanca S. Fernández y Florencia Puente http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150618053256/PrefigurarLoPolitico.pdf LA ESPERA, historias del Baguazo. https://www.youtube.com/watch?v=cHZcVIVuBqw LIBRO: "IMPOSTURAS INTELECTUALES" https://bibliotecaesceptica.wordpress.com/ 55 La Construcción de una Agenda de Políticas Públicas de Género de los Hombres en México: Prolegómenos http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/mcs/article/view/1514/1266 Ya se encuentran disponibles para descargar todos los artículos del número 5 de la #Revista Nuevas Dimensiones. Revista de Didáctica de las Ciencias Sociales http://rnuevasdimensiones.blogspot.com/2014/12/numero-5-revista-nuevas-dimensiones.html Intercambio entre Boaventura de Sousa Santos y Gladys Tzul Tzul en LASA 2015 https://www.youtube.com/watch?t=387&v=ohq5efaXQ-8 Mahmud Darwix. Una voz imprescindible para entender Palestina. http://lecturassumergidas.com/2014/09/27/mahmud-darwix-la-voz-y-el-aullido-de-palestina/ Vídeo: Colombia: aprueban ley que entrega tierras a multinacionales https://www.youtube.com/watch?v=jJHF3FQQeDo "HISTORIA DEL SATANISMO Y LA BRUJERÍA" Jules Michelet http://www.lagatayelbuho.com/web/BIBLIOTECA/Brujeria,%20Magia,%20Demonologia/Michelet, %20Jules%20-%20Historia%20del%20satanismo%20y%20la%20brujeria.pdf "EL ORIGEN MUSICAL DE LOS ANIMALES: SÍMBOLOS EN LA MITOLOGÍA Y LA ESCULTURA ANTIGUAS" Autor: Marius Schneider https://mega.co.nz/#!uh0gkbrL!Uq8e9mpAU_HJF8i8LWI-dZ0VqBoXhStYAQhSnDnDDHI "CULTURAS EN GLOBALIZACIÓN AMÉRICA LATINA -EUROPA - ESTADOS UNIDOS: LIBRE COMERCIO E INTEGRACIÓN" Néstor García Canclini (Coordinador) y otros... https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3ddFBfZTV3MlNmVGc/view?usp=sharing ECONOMÍA SIN CORBATA http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/31/30010_Economia_sin_corbata.pdf Schopenhauer una filosofía de la tragedia https://mega.nz/#!1Q1UGQpS!USKP72iPxam2RZnabEVe2_NGUbPSsxvzs4PFfD5Y8SQ 10 libros seleccionados de Kant http://holismoplanetario.com/2015/01/05/8-obras-completas-de-kant-para-descargar-en-formagratuita/ 56 on line las tesis que participaron el año pasado en el Premio Internacional de Tesis de investigación sobre vivienda y desarrollo urbano sustentable, Infonavit-UNAM. Consulta el repositorio de tesis sobre vivienda de Infonavit. Material Open Access. http://infonavit.janium.com/janium-bin/sumario.pl?Id=20150625180526 CAROLE PATEMAN El Estado de Bienestar Patriarcal Enlace: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/pateman1.pdf Mitosociología http://www.mediafire.com/view/3isz72g77mwn1af/Bourdieu_y_Passeron_-_Mitosociologia.pdf NIETZSCHE, Friedrich (1872) - El nacimiento de la tragedia, o Gre https://mega.nz/#!xBVAGBJK!dQj9OmPoMpYnO1eHQi8UYhUMZDUZGJE8tFIdeGzY9Rc CHRISTIAN FERRE El lenguaje libertario Antología del pensamiento anarquista contemporáneo. http://argentina.indymedia.org/uploads/2011/05/el_lenguaje_libertario.pdf RICHARD SENNETT. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo https://kodesubstanz.files.wordpress.com/2012/02/la-corrosion-del-caracter-richard-sennett.pdf Los archivos de ERVING GOFFMAN (EGA) recoge documentos, materiales biográficos y estudios críticos sobre Goffman http://cdclv.unlv.edu/ega/ GRUPO KRISIS Manifiesto contra el trabajo http://www.mediafire.com/vi…/m6bmeil8rix5al5/manitrabajo.pdf Introducciones animadas a tres sociólogos: DURKHEIM, WEBER Y ADORNO http://www.openculture.com/2015/06/animated-introductions-to-three-sociologists-durkheimweber-adorno.html TESS LANNING, LAURA BRADLEY, RICHARD DARLINGTON y GLENN GOTTFRIED Grandes expectativas: explorando las promesas de igualdad de género Great expectations: Exploring the promises of gender equality http://www.ippr.org/files/images/media/files/publication/2013/04/great-expectations-genderequality_Mar2013_10562.pdf?noredirect=1 57 Las ideas políticas en siglo XXI https://mega.nz/#!8RciVYDR!kzVCyiPAfPvFqfsHpyLIYMJ2QzZPUtbGkr-3kyCQmT8 REVISTA PDF. El estado de la seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe. http://www.revistahumanum.org/revista/wp-content/uploads/2015/05/Panorama-de-lainseguridd-alimentaria-ALC1.pdf Prácticas del análisis de las correspondencias http://www.fbbva.es/TLFU/dat/DE_2008_practica_analisis_correspondencias.pdf El mundo de la democracia está al borde del caos http://ssociologos.com/2014/11/20/boaventura-de-sousa-santos-en-el-mundo-la-democraciaesta-al-borde-del-caos/ El futuro de la nada https://mega.co.nz/#!hU1mhAxb!St02LwsZ3ej9C_KOoLPkRriM2wOQU0BE0w6XiSGUDXs Principios de sociología https://mega.nz/#!tNsWnBqR!wPX8VuVFuRdohEG2kuFk-C1q2s_hAPPhVvWvOMIAMwY Sociología del riesgo https://mega.nz/#!xdEi2LZI!28yfvs7I0YV24qed-MPzgMg8QZ7aO4tHvn4T_jwN3mY Sociología del riesgo global https://mega.nz/#!FYcyEbgS!z0tTTuE4DcDz_djns6eQ3VLTmbJETeUWcMpwjPE2Wx8 Rodríguez, E. (2003). El gobierno imposible. Trabajo y fronteras en las metrópolis de la abundancia. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/YUwzO6 RICHARD HOGGART La cultura obrera en la sociedad de masas http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/hoggart._quienes_constituyen_la_clase_obrera.pdf SERGE PAUGAM Protección y reconocimiento. Por una sociología de los vínculos sociales http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/12453/11375 "Compendio de Ética": https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/compendio-de-etica-peter-singer.pdf 58 "Ética Práctica." http://webcurso.uc.cl/access/content/group/icp0903-1-212012/11%20marzo:%20Libertad,%20paternalismo%20y%20desobediencia%20civil/Peter%20Singer -%C3%89tica%20Pr%C3%A1ctica.pdf De la ciberguerrilla a los ciberpartidos http://es.scribd.com/doc/269425430/De-la-ciberguerrilla-a-los-ciberpartidos leon Rozitchner: "Es necesario ser arbitrario para hacer cualquier cosa" (I) http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/05/es-necesario-ser-arbitrario-para-hacer.html leon Rozitchner: "Es necesario ser arbitrario para hacer cualquier cosa" (II) http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/leonrozitchner-es-necesario-ser.html La Cátedra Jan De Vos CIESAS-ECOSUR convoca a la presentación de tesis doctorales para la primera emisión del Premio Jan De Vos 2014. El premio a la mejor tesis consistirá en 50,000 pesos mexicanos y diploma. El premio podrá ser dividido hasta en dos trabajos, dependiendo de la opinión del jurado y los dictaminadores. BASES 1. T E M A S La “Cátedra Jan De Vos CIESAS-ECOSUR” fue constituida como un homenaje al Historiador Jan De Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica. Por ello, los temas de la presente convocatoria son: a) Historia del sur-sureste de México y de Centroamérica b) Problemas sociales contemporáneos en el sur-sureste de México y Centroamérica c) Problemas ambientales, de salud y de sustentabilidad en el sur-sureste de México y Centroamérica 2 . PR E S E N TA C I Ó N D E TRA BA J O S d) Podrán participar las tesis de doctorado que aborden uno de los temas arriba referidos e) Las tesis deberán haber sido defendidas entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014 f) Deberán ser enviadas en archivo digital g) Deberán estar acompañadas de una carta elaborada por un académico que no haya sido ni el director de tesis, ni parte del jurado ni del comité lector. La carta deberá explicar la relevancia de la tesis para la convocatoria emitida 59 h) Deberá también incluirse copia del acta de examen con la fecha y el resultado dentro de los criterios de la convocatoria i) Las tesis deberán estar escritas en idioma español j) Para el envío de los archivos digitales, en formato Word o PDF, se debe ingresar la información requerida y enviar los archivos solicitados únicamente a través del portal de la Cátedra Jan De Vos, en la siguiente dirección electrónica: http://www.ecosur.mx/…/recepcion-de-propuestas-de-la-cated…/ k) Las tesis serán recibidas desde el momento de la publicación de esta convocatoria y hasta el cierre del portal, que será el último minuto del día 10 de julio de 2015 (tiempo del centro de México) l) Las tesis serán revisadas por un jurado integrado por académicos de prestigio de diversas instituciones m) El resultado final será publicado en el mes de octubre y será inapelable n) Para cualquier aclaración se pone a disposición el correo electrónico, [email protected] Metodología de la ciencia política https://mega.co.nz/#!ZMsj3SxD!S-_zKpICfVUFC3OIzhapVJkF6pmQy2oqSjB3v5QYHew El proceso de la civilización http://www.mediafire.com/view/r9ez7rzv21zierb/Elias,_Norbert_-_Proceso_Civilizacion.pdf Historia de la locura I,II,III https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mb0FPNl9kT3RiQWc/view Sistema de crueldad: una radiografía de las cárceles bonaerenses https://www.youtube.com/watch?v=mhkcS77NOdg Teoría marxista de la cultura, la ideología y la hegemonía. https://www.youtube.com/watch?v=eMpbMO9jTVg Gilbert Simondon: El Temor Un extracto de Gilbert Simondon, "Imaginación e invención", PUF, 2014, leído por François Bon (www.tierslivre.net). Los subtítulos son de la versión en castellano de Editorial Cactus, 2013. Traducción de Pablo Ires. https://www.youtube.com/watch?v=URiFQcjj5Tg ESTADOS UNIDOS-AMÉRICA LATINA. Entérate de (casi) todo en el número monográfico de VOCES EN EL FENIX, que presentáramos el miércoles pasado en Económicas de la UBA. Autores del número Atilio A. Boron, Aránzazu Tirado Sánchez, Katu Arkonada, Julio C. Gambina, Ariel Armony, Mario Rapoport y Leandro Morgenfeld, Carlos Escudé. Plinio de Arruda Sampaio Jr. , Luis Suárez Salazar Marco A. Gandásegui, hijo, María Fernanda Martínez y Andrea Vlahusic, Silvina M. Romano, Telma Luzzani, Paola Renata Gallo Peláez y Eduardo Maieru, Sonia Winer y Mario Ramos Descargalo gratis en: http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/numero_pdf/fenix44%20baja.pdf 60 LA FICCIÓN COMO REGISTRO [ Found Footage Inmobiliario ] http://www.lefthandrotation.com/museodesplazados/publicaciones/Ext08_gentrificacion.pdf Qué es el tiempo? https://mega.nz/#!VYkjULDR!EO5Ov3YPPof3gFFXo8lTSwdpegg5fnXNsjUUOKI7iFs La voluntad de poder https://mega.nz/#!VJN13Q5I!ZjJllj0w41ahNmPX8U1bdhqahN3t48AQRuTpwpefpgs Consideraciones intempestivas I https://mega.nz/#!ZEl2DDgJ!ZE84RgIpjazTjC_6WQqBoIf1qmeAbM45nasEsd-x9ls ORO DE COLOMBIA: CHAMANISMO Y ORFEBRERÍA" Museo Chileno de Arte Precolombino. https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dak92RzBNd0R3Tzg/view?usp=sharing "RITOS, SACERDOTES Y ATAVÍOS DE LOS DIOSES" Miguel León Portilla https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3ddWxfNU1nQk9WYlU/view?usp=sharing códices y glifos mexicanos https://codicesglifosmexicanos.wordpress.com/ "MOISÉS Y LA RELIGIÓN MONOTEÍSTA: TRES ENSAYOS" Sigmund Freud https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_VnBOV1kyNGZHdk0/edit?usp=sharing "PRINCIPIOS DE ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA" Edward C. Harris https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNDFLWXhaMXMwclk/view?usp=sharing ESTÉTICA: CUESTIONES LIMINARES DE LO ESTÉTICO" Georg Lukács https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dQWVral85eGFhZmM/view?usp=sharing Deleuze y su amistad con Foucault Fragmento de ''El abecedario de Gilles Deleuze'' F - Fidelidad Claire Parnet: Quisiera plantearte una última cuestión breve... https://www.youtube.com/watch?v=i4jN_rRkSbI Deleuze, devenir indio y la crítica a la modernidad | Reflexiones Marginales http://reflexionesmarginales.com/3.0/deleuze-devenir-indio-y-la-critica-a-la-modernidad/ 61 Gobernanza ambiental en América Latina http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150318053457/GobernanzaAmbiental.pdf "Educación ambiental, genero y biodiversidad: una fusión dinámica y multidimensional hacia la sostenibilidad" de Eloísa Tréllez. http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2005_03trellez_tcm7-53026.pdf libro configura las memorias del Seminario Internacional Gobernanza del Agua: del Concepto a la Implementación, celebrado en la ciudad de México el 23 de febrero 2012 http://ow.ly/ODpzI GIANNI VATTIMO: "VOCACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL FILÓSOFO" (LIBRO COMPLETO EN PDF, PARA SU DESCARGA, HERDER, 2012, 144 PÁGINAS) http://cort.as/Tfu9 Biblioteca virtual académica https://pdfacademicos.wordpress.com/ La imaginación y el arte en la infancia https://mega.co.nz/#!HAFxVIBa!3wwgM7E-iY5DrXjZFemL5dyNSyPga7JYtQ97GbcYTfg El mundo de Sofía http://ifdc6m.juj.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio//0/139/Gaarder-_El_mundo_de_Sofia.pdf El mundo como voluntad y representación http://juango.es/Arthur%20Schopenhauer%20%20El%20mundo%20como%20voluntad%20y%20representaci%F3n.pdf Tratado contra el método https://pradaraul.files.wordpress.com/2015/05/feyerabend-tratado-contra-el-metodo.pdf La dictadura/ Carl Schmitt https://mega.nz/#!cFcgSC7T!iNsznKngIUmUJa73un-hudObjFUwNgBhrX8F24fMvAA Historia del satanismo y la brujería http://www.lagatayelbuho.com/web/BIBLIOTECA/Brujeria,%20Magia,%20Demonologia/Michelet, %20Jules%20-%20Historia%20del%20satanismo%20y%20la%20brujeria.pdf Curso de lingüística general http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/cur_ling.pdf Saliendo a flote la jefa de familia popular http://www.acuedi.org/doc/9777/saliendo-a-flote.html 62 La construcción de lo estético https://mega.nz/#!QYsDzJKI!TstXaRfhuhsjNrVFYrgfSDzLjfVSFPza7HwBxN376zE Historia crítica de la filosofía occidental https://mega.co.nz/#F!NU1k0LbR!b7ksDtIloZ0hH--Wvc1pXg ACOSO SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD EN EL TRABAJO Kurczyn Villalobos, Patricia. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1363 Historia de la locura en la Época Clásica. (III Volúmenes) Autor: Michel Foucault http://ow.ly/OOurd Materiales para la historia de América Latina https://mega.nz/#!sNtA1DyQ!GjtIsJ5pray_u6eDFum3eXdMAwSNk_oahrpQrX9P0o4 Sociología de la explotación https://mega.nz/#!4Bkj3R5a!tX-I4uks3X--FmtuSiwhBM7xkucimsYBNbR-ecP-m7w El mito de Sísifo. Autor: Albert Camus País: Argelia-Francia http://ow.ly/OAVh9 Descarga en idioma original: http://ow.ly/OAVmK Revista Viento Sur actualizada http://vientosur.info/ REVISTA NUEVA SOCIEDAD 257 Mayo - Junio 2015 Geopolíticas del islam http://nuso.org/revista/ Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. 3ra. ed. Caracas: (OBRA DIFUNDIDA POR INTERNET CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL AUTOR) ARIAS, Fidias G. http://holismoplanetario.com/2015/06/28/mitos-y-errores-en-la-elaboracion-de-tesis-y-proyectosde-investigacion-de-fidias-g-arias-en-pdf-96-paginas-distribucion-libre-y-gratuita-en-internet/ Espacio Laboral DIRECTOR/A DEL PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL – CARRERA CIENCIA POLÍTICA / SOCIOLOGÍA 63 Profesional con formación económica y/o de otras ciencias sociales (Ciencia Política, Sociología), o carreras afines al desarrollo urbano: Formación de posgrado en áreas afines al puesto. Contar con al menos 10 años de experiencia relevante o afín en el sector y de trabajo en proyectos con financiamiento internacional. Disponer de referencias probadas de interacción con el sector público. Dominio del inglés escrito y oral. Se solicita a los interesados enviar una propuesta con un máximo de 3 páginas en la que desarrollen los ejes que consideran estratégicos para el Programa, hagan referencia a potenciales socios académicos y describan ejemplos de posibles proyectos que llevarían adelante en caso de ser seleccionados como director o directora del Programa. Enviar CV y propuesta a Yanina Fasio, Coordinadora de RRHH de CIPPEC ([email protected]) Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar CONVOCATORIA PLAZA 2015 - COLEGIO DE MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (CIENCIA POLÍTICA/SOCIOLOGÍA) Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 43, 44 y demás aplicables del Estatuto del Personal Académico de El Colegio de México, esta institución académica, a través del Centro de Estudios Sociológicos, convoca a las personas que reúnan los requisitos que se precisan en el presente documento, a participar en el concurso para ocupar una plaza de profesorinvestigador de tiempo completo. Serán bienvenidas las candidaturas que cumplan con cada uno de los siguientes requisitos, entre ellos Doctorado en Antropología, Sociología o Ciencia Política (título obligatorio). FECHA DE CIERRE: 30 DE JUNIO DE 2015. http://ces.colmex.mx/convocatorias/convocatoria-plaza-2015 Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar PROGRAMA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO El Gobierno de México ofrece cinco becas nuevas a partir de 2016 para ciudadanos argentinos el marco del programa bilateral Gobierno de México – Ministerio de Educación. Las becas se otorgan para efectuar estudios de especialización, maestría, doctorado, investigación a nivel de posgrado, estancias posdoctorales y movilidad a nivel de posgrado en las instituciones señaladas expresamente en la convocatoria. Fecha límite de entrega de candidaturas en el Ministerio de Educación: 31 de agosto de 2015. http://portales.educacion.gov.ar/dnci/becas/becas-de-posgrado-para-argentinos-enel-exterior/becas-del-ministerio/mexico/ Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar DOS PLAZAS EN LA UNIVERSIDAD DE LEICESTER 2 lectureships (permanent positions) at the Department of Politics and International Relations of the University of Leicester: - Political Theory, applications by 1 June: http://www.jobs.ac.uk/job/ATU934/lecturer-in-political-theory/. International Politics, applications by 12 June: http://www.jobs.ac.uk/job/ATV360/lecturer-ininternational-politics/ For the position on International Politics, we would welcome applications from candidates who work on topics on the boundaries between Comparative Politics and International Politics/Relations, both with 64 quantitative or qualitative methodological approaches, but who are able to teach 1st and 2nd year undergraduate modules on International Relations/Politics. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar CONVOCATORIA REVISTA CORPUS Archivos virtuales de la alteridad americana convoca a la recepción de contribuciones para su Vol. 5 Nº 2 (julio-diciembre 2015) hasta el 15 de agosto de 2015. Corpus es una revista de divulgación, análisis y crítica de fuentes inéditas o desconocidas sobre la historia o etnografía de los pueblos originarios y campesinos, y de discusión en torno a raza, etnicidad y otras formas de alteridad social y política en el continente americano. Publica artículos en español, portugués, inglés y francés. Instrucciones a los autores en: http://corpusarchivos.revues.org/260. Invitamos a los interesados a enviarnos un correo a [email protected] para recibir notificaciones automáticas de cada nuevo número. Más información: www.alternativaweb.com.ar UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA La revista Colección invita a todos aquellos interesados a contribuir con sus colaboraciones a su número 25, con fecha de publicación prevista para noviembre de 2015. Colección se encuentra abierta a todos los trabajos de investigación que pretendan la comunicación y el intercambio académico sobre temas de actualidad e interés científico para las Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales, así como los enfoques desde otras disciplinas científicas sobre materia política. Los artículos o consultas deben ser enviados por correo electrónico [email protected] antes del 1º de julio de 2015 (cierre de la convocatoria). Más información: www.alternativaweb.com.ar REVISTA DE EDUCATIVA. ESTUDIOS TEÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS EN POLÍTICA Convocatoria envío de artículos para los números 1 y 2 (2015). La Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa tiene como objetivo publicar artículos sobre cuestiones teóricas, metodológicas y epistemológicas en el estudio de la política educativa. Publica sus números en junio y diciembre de cada año. El Equipo Editorial convoca a enviar artículos: Para volumen 1, n.1 (julio). Hasta el 5 de marzo de 2015. Para volumen 1, n. 2 (diciembre). Hasta el 5 de agosto de 2015 Antes de preparar su artículo asegúrese de leer cuidadosamente el Enfoque y Alcance de la revista y las Orientaciones para los Autores. http://www.relepeenrevista.org/index.php/revista1/index REVISTA DE EDUCATIVA. ESTUDIOS TEÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS EN POLÍTICA Convocatoria envío de artículos para los números 1 y 2 (2015). La Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa tiene como objetivo publicar artículos sobre cuestiones teóricas, metodológicas y epistemológicas en el estudio de la política educativa. Publica sus números en junio y diciembre de cada año. El Equipo Editorial convoca a enviar 65 artículos: Para volumen 1, n.1 (julio). Hasta el 5 de marzo de 2015. Para volumen 1, n. 2 (diciembre). Hasta el 5 de agosto de 2015 Antes de preparar su artículo asegúrese de leer cuidadosamente el Enfoque y Alcance de la revista y las Orientaciones para los Autores. http://www.relepeenrevista.org/index.php/revista1/index NOTICIAS, ARTÍCULOS Y ANÁLISIS Noticias cortas Entre el 90/95% de las personas no sabe pensar http://actualidad.rt.com/ciencias/178578-pensamiento-mundo-abrumador-pedagogia Amartya Sen, a propósito de la situación Griega http://www.elblogsalmon.com/entorno/amartya-sen-las-consecuencias-economicas-de-laausteridad Género y aptitud numérica http://politikon.es/2015/06/23/genero-y-aptitud-numerica/ LA HISTORIA COMPLETA DE MONSANTO: LA CORPORACIÓN MÁS MALVADA DEL MUNDO (1ª PARTE) http://elrobotpescador.com/2015/06/23/la-historia-completa-de-monsanto-la-corporacion-masmalvada-del-mundo-1a-parte/ 66 LA HISTORIA COMPLETA DE MONSANTO: LA CORPORACIÓN MÁS MALVADA DEL MUNDO (2ª PARTE) http://elrobotpescador.com/2015/06/24/la-historia-completa-de-monsanto-la-corporacion-masmalvada-del-mundo-2a-parte/ Vídeo_ Guerra Espacial, Biotecnología, Seísmos, Aceite Milagroso… https://www.youtube.com/watch?v=2yqJYxQUC3k Vídeo_ Alternativas: Guerra Electrónica, Virus, Tecnología, Misterios… https://www.youtube.com/watch?v=bL8tcDh8eBE GEOINGENIERÍA: CIENTÍFICOS PIDEN ROCIAR LA ATMÓSFERA CON PRODUCTOS QUÍMICOS POR “EL BIEN DEL PLANETA” http://elrobotpescador.com/2015/06/25/geoingenieria-cientificos-piden-rociar-la-atmosfera-conproductos-quimicos-por-el-bien-del-planeta/ Colombia: "Si llega a contar lo que pasó, matamos a su familia" El sargento Carlos Eduardo Mora ha sido el primero -y hasta hoy el único- miembro de las fuerzas armadas de Colombia que obtuvo a su favor una medida cautelar dictada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150622_colombia_falsos_positivos_altos_mand os_hrw_nc Millones de menores morirán de casusas prevenibles: Unicef http://www.jornada.unam.mx/2015/06/23/politica/015n4pol Bimbo agrega stevia al 8% de su pan; especialistas: es dañina, y aún no se sabe a qué grado http://www.sinembargo.mx/23-06-2015/1385959 Cambiarán las reglas de juego": las 11 aeronaves más revolucionarias del siglo XXI http://tecnologamilitar.blogspot.mx/2015/06/cambiaran-las-reglas-de-juego-las-11.html Qué está haciendo EE.UU. para protegerse de los misiles de Rusia http://tecnologamilitar.blogspot.mx/2015/06/que-esta-haciendo-eeuu-para-protegerse.html Las jóvenes británicas que ofrecen sexo a cambio de que les paguen la universidad Emma Jane Kirby http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150619_finde_economia_mujeres_universidad_lb on La incómoda alianza entre China y EE.UU. para evitar una guerra Tara McKelvey 67 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150618_china_eeuu_alianza_conflicto_mar_merid ional_ng COLOMBIA, DESPLOME ECONÓMICO El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” tiene como objetivo construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del Gobierno Nacional, con las mejores prácticas y estándares internacionales, y por los objetivos de desarrollo sostenible. En este nuevo escenario ¿Es viable este noble propósito? Libardo Sarmiento Anzola http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/colombia-desplomeeconomico?category_id=138 Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro. Atentamente Barómetro Internacional En este boletín encontrará: Por Diego Olivera Evia Los medios privados y la derecha amplían su campaña desestabilizadora El CNE confirmo que las elecciones legislativas serán el 6 de diciembre del 2015. Luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) informara en rueda de prensa, que el 6 de diciembre 2015, se efectuaran la elecciones de diputados para la Asamblea Nacional (AN), órgano legislativo, los medios y voceros de la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), proclamaban un triunfo de sus guarimbas y huelga de hambre de Leopoldo López, emblema de la guerra y violencia, para que se realizaran las mismas. Sigue leyendo copia y pega el enlacehttp://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-diego-olivera-evia-los-mediosprivados-y-la-derecha-amplian-su-campana-desestabilizadora Por Niko Schvarz La unidad obrera en el XII Congreso del PIT-CNT Uruguay-Del 15 al 18 de junio se realizó el XII Congreso de la central obrera PIT-CNT, que fue el mayor Congreso en la historia del movimiento sindical unificado de nuestro país. Contó con la participación de 1.152 delegados en representación de 79 organizaciones sindicales de los 19 departamentos de la República. Actualmente la central tiene sindicalizados a no menos de 400.000 trabajadores. En ese sentido el Congreso fue, como lo dijo su nuevo presidente, Fernando Pereira, “una demostración sin igual de la democracia interna de la organización social más grande del país”. Sigue leyendo copia y pega el enlace http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-niko-schvarz-uruguay-la-unidadobrera-en-el-xii-congreso-del-pit-cnt Por Carmen Victoria Montes Crisis en Grecia La crisis en Grecia, tuvo lugar tras la crisis económica global iniciada en los Estados Unidos, en el año 2007. Esta situación coloca nuevamente en tela de juicio la efectividad de las políticas neoliberales para alcanzar el crecimiento y desarrollo de los países. El gobierno del primer ministro griego, Alexis Tsipras (líder de la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA), se encuentra actualmente presionado para lograr un acuerdo con la Troika integrada por Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que no perjudique al pueblo Griego. Sigue leyendo copia y pega el enlacehttp://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-carmen-victoria-montes-crisis-engrecia Por Ilka Oliva Corado Contra la Suramérica progresista, ninguna oligarquía, ningún imperioSucede que me dicen que no debo morder la mano de quien me da de comer. Como vivo en Estados Unidos pretenden que yo solape la política externa de este país. Que sea arrastrada como muchos latinoamericanos que encuentran aquí la plataforma perfecta para manipular, estructurar y financiar ataques mediáticos contra nuestra Patria Grande. Me dicen que si soy socialista entonces que me vaya a vivir a cualquier país socialista y que no critique desde la comodidad estadounidense. El socialismo es necesario en todos lados, mucho más aún dentro del corazón latente del capitalismo. Me dicen que si soy guatemalteca por qué ando defendiendo gobiernos de otros países, entonces me tildan de traidora y de no amar Guatemala. Sigue leyendo copia y pega 68 el enlacehttp://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-ilka-oliva-corado-contra-lasuramerica-progresista-ninguna-oligarquia-ningun-imperio ¿Cuáles son los países latinoamericanos que más inversión extranjera directa atraen? http://actualidad.rt.com/economia/178698-paises-latinoamericanos-inversion-extranjera-directa 2050: menos agua y alimentos http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/26/2050-menos-agua-alimentos/ México: En 14 años, 10 mil 688 quejas por tortura y otros tratos crueles http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/28/en-14-anos-10-mil-688-quejas-portortura-otros-tratos-crueles/ PELIGRO MUNDIAL: NADIE ESTARÁ A SALVO EN LA ERA POST-ANTIBIÓTICA http://elrobotpescador.com/2015/06/26/peligro-mundial-nadie-estara-a-salvo-en-la-era-postantibiotica/ Alternativas: Invasión Rusa, Arma Hipersónica, Tecnología, Satanismo… http://elrobotpescador.com/2015/06/26/noticias-alternativas-invasion-rusa-arma-hipersonicatecnologia-satanismo/ México, tiradero de basura electrónica http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/21/mexico-tiradero-de-basuraelectronica/ La razón principal por la que China opta por Asia Central http://actualidad.rt.com/actualidad/178275-razon-china-asia-central La región tiene el proyecto liberador más avanzado, refrenda Pablo González Casanova Rodolfo Stavenhagen resalta las condiciones desoladoras de AL http://www.jornada.unam.mx/2015/06/27/cultura/a03n1cul Analizar o lamentar el presente no basta; qué hacer es un precepto que siempre debe acompañarnos, afirma el sociólogo y antropólogo, quien por la tarde fue investido con el doctorado honoris causa de la Flacso Expresa su deseo de escribir siete tesis correctas sobre el subcontinente Foto Rodolfo Stavenhagen, ayer, en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, institución educativa que confirió el doctorado honoris causa al autor de Siete tesis equivocadas sobre América LatinaFoto Carlos Ramos Mamahua Ángel Vargas Periódico La Jornada Sábado 27 de junio de 2015, p. 3 69 Analizar o lamentar el presente no basta. La vieja preocupación de los revolucionarios de siempre es qué hacer, y ese es un precepto que debe acompañarnos también en nuestros quehaceres académicos. A partir de tal afirmación, el sociólogo y antropólogo mexicano de origen alemán Rodolfo Stavenhagen (Frankfurt, 1932) expresó ayer su deseo de escribir el texto de las siete tesis correctas con las que América Latina logre liberarse en el siglo XXI. Tal desafío le fue planteado por su colega, amigo y maestro Pablo González Casanova durante la plática magistral con la que este viernes fue clausurado el simposio internacional Nuevas miradas tras medio siglo de la publicación de Siete tesis equivocadas sobre América Latina, de Rodolfo Stavenhagen. Durante la charla, efectuada en El Colegio de México (Colmex), González Casanova refrendó su convicción de que América Latina tiene el proyecto liberador más avanzado de la humanidad para enfrentar la crisis terminal del sistema capitalista mundial. Noam Chomsky ha dicho que es aquí, en este territorio del mundo, donde se encuentra el proyecto de liberación más avanzado, y es cierto. Se encuentra en Cuba y la (selva) Lacandona, y hay que estudiarlos a fondo, porque son los proyectos que van a mover la historia en la que ustedes van a vivir, afirmó el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Defensa de los pueblos indios En su intervención, tras recordar los lazos de afecto personal e intelectual que mantiene desde hace muchos años con Stavenhagen, González Casanova situó la publicación de las Siete tesis… en un momento de profunda crisis del populismo y el desarrollismo en América Latina, al tiempo que en esta región aparecían nuevas formas de plantear alternativas al capitalismo y el imperialismo. Resaltó que en el artículo de Stavenhagen se destaca una defensa de la cultura de los pueblos indios y su participación en la civilización, lo cual era muy importante dentro de un país que pretendía haber superado ya el racismo pero en el que, hasta el día de hoy, hay remanentes de un colonialismo y desprecio del hombre blanco ante la representación de lo indígena. El sociólogo aclaró que, a diferencia de lo que muchos creen y afirman, ni él ni Stavenhagen son indianistas: Nosotros estábamos en contra del indianismo como del nacionalismo; seguíamos la consigna de José Martí, que decía patria es comunidad. En su turno, Rodolfo Stavenhagen contó la historia intelectual de las Siete tesis equivocadas sobre América Latina, la cual se remonta a sus años de estudiante en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y sus estudios de doctorado en París, donde, de forma respectiva, descubrió las problemáticas del ámbito latinoamericano y del tercer mundo, así como del medio indígena. Recordó que en esa época las ciencias sociales apenas comenzaban a ser institucionalizadas y prevalecían dos corrientes hegemónicas: la empírica y la teórica marxista, las cuales no satisfacían su inquietud para entender las problemáticas latinoamericanas. Según Stavenhagen, dicho texto echa una mirada a una América Latina en plena ebullición, pero en la que se podía tener una visión optimista del futuro, y afirmó que las condiciones ahora son desoladoras, ante la desintegración y el fracaso del Estado nacional como eje central de estrategias públicas para beneficio de las mayorías. 70 Algunos ya hablan de crisis de civilización o fin de época, pero sin saber cuál podría ser la etapa siguiente. Las predicciones son cada vez peores sobre la catástrofe ambiental creada por el capitalismo que amenaza la sobrevivencia misma de la humanidad, observó. En la charla estuvieron presentes Francisco Zapata, por el Colmex; Francisco Valdés, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Fernando Castañeda, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Arturo Alvarado, director del Centro de Estudios Sociológicos del Colmex. El moderador fue el periodista Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de La Jornada, quien destacó que la publicación del artículo Siete tesis equivocadas sobre América Latina, lo mismo que el de otra obra referencial para las ciencias sociales nacionales, La democracia en México, de Pablo González Casanova, en 1965, ocurrió en un contexto nacional de gran efervescencia política y social. Un año antes había sido derrotado el primer gran movimiento social en el país, el de los médicos; estaban en la cárcel los líderes ferrocarrileros; había sido asesinado el dirigente campesino Rubén Jaramillo; estaban los aires de la Revolución Cubana flotando por todo México; y el 23 septiembre de 1965 surgiría la primera guerrilla en territorio nacional, con el asalto al cuartel de Madera, en Chihuahua, señaló. Compromiso y congruencia Por la tarde, tuvo lugar la ceremonia en la que Rodolfo Stavenhagen fue investido por la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) con el doctorado honoris causa, la distinción más importante conferida por esa institución educativa latinoamericana. En los 57 años de la Flacso, sólo ha sido entregada a otras seis personas, entre ellos tres ex presidentes, dos de Brasil, Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva, así como uno de Chile, Ricardo Lagos. El director de Flacso México, Francisco Valdés, precisó que este reconocimiento se otorga a escala regional y destacó que el sociólogo y antropólogo se hizo merecedor por su distinguida carrera académica, sus importantes publicaciones, su papel esencial de consolidación de la Flacso y sus servicios a la comunidad y la humanidad. A lo largo de su vida ha sostenido un firme compromiso con la sociología, la antropología, los derechos humanos y los pueblos indígenas; es un hombre congruente con su vocación y su ejercicio profesional, subrayó. La revolución como problema técnico: de Curzio Malaparte al Comité Invisible por Amador Fernández-Savater http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/la-revolucion-como-problema-tecnico-de.html 1. El escritor Curzio Malaparte es una referencia en el mundo de la arquitectura por la casa que él mismo diseñó (con Adalberto Libera) y construyó en Capri. Una especie de búnker de color rojizo empotrado en una esquina rocosa de la isla napolitana, la Punta Masullo. Casa Matta la llamaban, no en el sentido literal de Casa Loca, sino por su parecido con los refugios militares que Malaparte había conocido directamente durante su participación en la Primera Guerra Mundial. Casamatas son los puntos de avanzada donde se instalan piezas de artillería que martillean las posiciones 71 enemigas con fuego de flanqueo. Quizá por esa resonancia, a pesar de la belleza excepcional del emplazamiento, Malaparte aseguraba vivir en una “casa triste, dura y severa”. Como él mismo. Al menos también en otro sentido, podemos considerar que Malaparte habitaba efectivamente en una posición de vanguardia. Nos referimos a su teoría sobre el poder, desarrollada en un libro célebre durante la primera mitad del siglo XX y hoy medio olvidado: Técnica del golpe de Estado. Un libro de espíritu maquiaveliano en el cual Malaparte se propuso divulgar neutralmente, tanto a revolucionarios como a conservadores, los saberes necesarios para ocupar (o defender) el poder del Estado. A partir de algunos ejemplos concretos, como la revolución rusa o la marcha sobre Roma de Mussolini, Malaparte despliega una idea a la vez sencilla y deslumbrante: el poder es logístico y reside en las infraestructuras. No es de naturaleza representativa y personal, sino arquitectónica e impersonal. No es un teatro, sino una estructura de acero, un edificio de ladrillo, un canal, un puente, una central eléctrica. Conquistar el poder pasa, pues, por adueñarse, no tanto de la organización política y burocrática de la sociedad, como de su organización técnica. El ejemplo más claro -y también más importante, en tanto que precursor del resto- es la particular historia malapartiana de la revolución rusa. En el corazón de este capítulo hay una discusión: entre Lenin y Trotsky, entre el comité central del partido bolchevique y la jefatura del Comité Militar Revolucionario. Para Lenin y el partido bolchevique, el proceso revolucionario consiste en suscitar y organizar un levantamiento general de las masas proletarias que desemboque en el asalto al Palacio de Invierno. Para Trotsky y el Comité Militar Revolucionario, la cuestión es de orden muy distinto. La revolución no pasa por combatir a pecho descubierto al gobierno y sus ametralladoras, ni por tomar palacios o ministerios, sino por apoderarse silenciosa y abruptamente de los órganos materiales de la máquina estatal: las centrales eléctricas y telefónicas, las estacios de ferrocarril, los puentes, los puertos, los gasómetros, los acueductos, etc. “Lenin es el estratega, el ideólogo, el animador, el deux ex machina de la revolución; pero el creador de la técnica del golpe de Estado bolchevique es Trotsky”. El problema de la insurrección es de orden técnico. No se necesita la participación masiva y heroica de miles de proletarios embravecidos, sino formar e instruir a una tropa de asalto de obreros, soldados y marineros especializados: mecánicos, electricistas, telegrafistas, radiotelegrafistas, etc. “Una pequeña tropa, fría y violenta, de mil técnicos”, dice Malaparte. A las órdenes de un ingeniero-jefe con un plan científico de la revolución: el mismo Trotsky. El revolucionario judío no se fía del ímpetu popular, no confía en la participación de las masas. Cree y apuesta a que se puede conquistar el Estado con un puñado de hombres: es cuestión de método, de técnica y de táctica, no de circunstancias. “La revolución no es un arte, sino una máquina; sólo técnicos pueden ponerla en marcha y sólo otros técnicos pueden detenerla”, afirma. Según la historia (¿o la fábula?) de Malaparte, los mil técnicos de Trotsky se ejercitaron durante meses en “maniobras invisibles”: infiltrándose por todos lados, lograron documentar y mapear la distribución y localización de los despachos, de las instalaciones de luz eléctrica y teléfono, de los depósitos de carbón y de trigo, de las estaciones de ferrocarril y los puentes, etc. Llegado el momento, burlaron la vigilancia policial de los “junkers” de Kerenski (más atentos a un posible levantamiento masivo y popular que al deslizamiento de pequeños grupos) y tomaron todas las infraestructuras del Estado. “Operar con poca gente en un terreno limitado, concentrar los esfuerzos sobre los objetivos principales, golpear directa y duramente, sin ruido. Una ofensiva simultánea, repentina y rápida, apenas dos o tres días de lucha”. El asalto final al Palacio de Invierno fue espectacular y pasó a la historia, pero en realidad fue simplemente la manera de comunicar al mundo que el poder ya había cambiado de bando, haciendo caer a la vista de todos una cáscara vacía. Así se entiende la conocida sentencia de Trotsky: la insurrección es simplemente “el puñetazo a un paralítico”. 2. 72 Los movimientos políticos de los últimos años, conocidos como “movimientos de las plazas”, son aparentemente más “leninistas” que “trotskistas”, hablando en un sentido malapartiano. Los tunecinos que detonaron la primavera árabe ocuparon la Kasbah, los griegos plantaron sus tiendas de campaña frente al Parlamento en la plaza Syntagma, los portugueses intentaron entrar por la fuerza en la Asamblea de la República, en España rodeamos el Parlament catalán en junio de 2011 y el Congreso el 25S de 2012... Rodear, asaltar, ocupar los parlamentos: los lugares de poder institucional han hechizado la atención y el deseo de los movimientos de las plazas (y, tal vez por eso, los dispositivos electorales, como Podemos o Ganemos, son ahora la continuación lógica). Pero, ¿se halla el poder realmente ahí dentro, en el interior de esos edificios? Un grupo anónimo retoma por su cuenta las preocupaciones de Malaparte y abre una alternativa para el pensamiento y la acción. Se llama Comité Invisible y su primer libro, La insurrección que viene, editado en 2007, fue un paradójico best-seller subversivo, traducido a varias lenguas. Ahora, el Comité Invisible publica un segundo libro titulado A nuestros amigos, escrito a muchas manos entre una constelación de colectivos y personas implicadas activamente en experiencias de lucha y autoorganización. Se trata de un texto que replantea abiertamente la cuestión revolucionaria, es decir, el problema de la transformación radical (de raíz) de lo existente, pero decididamente por fuera de los esquemas del comunismo autoritario que condujeron a los desastres del siglo XX. En el capítulo dedicado a analizar la naturaleza del poder contemporáneo, el Comité Invisible afirma que el gobierno ya no reside en el gobierno (y que, por tanto, de poco vale sustituir uno por otro), sino que está más bien incorporado en los objetos que pueblan y en las infraestructuras que organizan nuestra vida cotidiana (y de las que dependemos completamente: pensemos en el agua, el gas, la electricidad, el teléfono, Internet, etc.). Toda Constitución (y, por tanto, todo proceso constituyente) es papel mojado, porque la verdadera Constitución es técnica, física, material. Los “padres” de la Constitución real (y no formal) no son profesores, políticos o juristas, sino quienes diseñan, construyen, controlan y gestionan la infraestructura técnica de la vida, las condiciones materiales de existencia. Por tanto, se trata de un poder silencioso, sin discurso, sin explicaciones, sin representantes y sin tertulias en la tele; y al cual es del todo inútil oponerle una contrahegemonía discursiva. Ignorar al poder político, centrarse en las infraestructuras: aquí terminan las resonancias con el particular Trotsky de Malaparte. Porque para el Comité Invisible no se trata de “adueñarse” de la organización técnica de la sociedad, como si ésta fuese neutra o buena en sí misma y bastase simplemente con ponerla al servicio de otros objetivos. De hecho, precisamente ese fue el error catastrófico de la revolución rusa: distinguir los medios y los fines, pensar por ejemplo que se podía liberar el trabajo de la explotación y la alienación a través de las mismas cadenas de montaje capitalistas. No, los fines están inscritos en los medios: una cadena de montaje vehicula cierto imaginario del trabajo y la producción, no se puede poner simplemente “al servicio de” otras finalidades. Cada herramienta configura y a la vez encarna cierta concepción de la vida, implica un mundo sensible. Google, una autopista o un supermercado son decisiones de mundo, civilizatorias. No se trata de “apoderarse” de las técnicas existentes, ni de conseguir que funcionen más y mejor, como si el contexto social simplemente “obstaculizase” el despliegue de sus potencialidades, sino de subvertirlas, transformarlas, reapropiárselas, hackearlas. El “hacker” es una figura clave en la propuesta política del Comité Invisible. Lo asociamos exclusivamente con el mundo de las redes digitales o, aún peor, con el “terrorismo informático”, pero no tiene nada que ver. Un hacker es cualquiera que tiene curiosidad por crear algo nuevo o por resolver un problema, un apasionado del saber-hacer, un bricoleur. Podemos pensarlo también por fuera del mundo de los bytes, en un sentido social más amplio, como todo aquel que se pregunta (siempre mediante el hacer) cómo funciona esto, cómo se puede interferir en su funcionamiento, cómo podría funcionar de otro modo. Y se preocupa por compartir sus saberes. 73 ¿Por qué el hacker es una figura tan central en la propuesta política del Comité Invisible? Vivimos rodeados cotidianamente de “cajas negras”: infraestucturas opacas que constriñen nuestros posibilidades y nuestros gestos en un marco preestablecido. Cuando encendemos un electrodoméstico, cuando pagamos la factura del agua o la luz, cuando compramos en un supermercado... El capitalismo no triunfa a diario porque tenga un discurso convincente, sino porque nos tiene atrapados materialmente en sus cajas negras. El espíritu hacker rompe el hechizo de un mundo naturalizado y normalizado, al que nos adaptamos como podemos, revelando los funcionamientos, encontrando fallos, inventando nuevos usos, etc. “El código es la ley” dice una máxima central de la filosofía hacker. Es el código (técnico) y no la ley (política) quien define la realidad: lo posible y lo imposible, las limitaciones y los potenciales, etc. Los hackers tocan el código, es decir, lo que hay detrás de las superficies a la vista; cacharrean y alteran las técnicas para ponerlas a su servicio. Y esto no sólo para ellos, sino para todos. 3. Pero no se trata de sustituir a los “mil técnicos” de Trotsky por “mil hackers”. Seguiríamos teniendo ahí una casta especializada, un saber separado y, por tanto, un poder autonomizado de la colectividad. Lo que se precisa más bien (y a lo que se parece un proceso revolucionario efectivo) es un devenir-hacker colectivo, de masas, sin ingeniero-jefe. Es decir, la puesta en común de saberes que no son opiniones sobre el mundo, sino posibilidades muy concretas de hacerlo y deshacerlo. Saberes que son poderes. Poder de construir y de interrumpir, poder de crear y de sabotear. Un devenir-hacker colectivo son miles de personas que bloquean en tal punto neurálgico un megaproyecto de infraestructuras que amenaza con devastar un territorio y sus formas de vida. Un devenir-hacker de masas son miles de personas que construyen pequeñas ciudades, capaces de reproducir la vida entera (alimentación, cuidado, estudio, comunicación, sueño, etc.) durante semanas, en el corazón mismo de las grandes. Esto es lo que ocurrió en mayo de 2011 en la Puerta del Sol y en tantas otras plazas de las ciudades españolas. El engarce de mil saberes-poderes distintos para construir otro mundo dentro de este mundo. La autoorganización de la vida en común, sin centro ni ingeniero-jefe, sino a partir de las necesidades inmediatas que surgían, coordinando descentralizadamente los esfuerzos, pensando mientras se hacía, lo que se hacía y desde lo que se hacía. Politizando todo lo que el paradigma clásico de la política deja en la sombra: la materialidad de la vida, aquello que designamos, desvinculándolo de lo político, como lo “reproductivo”, lo “doméstico”, lo “económico”, la “supervivencia” o la “ vida cotidiana” y que queda siempre fuera del espacio público. Si el poder es “infraestructural”, se trata entonces de hackear las infraestructuras existentes y/o de construir nuevas, articuladas con otros prácticas vitales y otros mundos en marcha. Una socialización de saberes que no toma necesariamente la forma de un “todos expertos en todo” (algo imposible y no seguramente deseable), sino más bien de alianzas, contaminaciones y conexiones. Las “maniobras invisibles” donde hoy se preparan los procesos revolucionarios son todos los espacios donde se comparten riquezas, medios y saberes, los hacklabs, los centros sociales, las escuelas de conocimientos comunes y de contra-habilidades, los lugares de cacharreo, todos los puntos de cruce entre técnicas y formas de vida disidentes. Desde su puesto de avanzada en Punta Masullo, el vigía sonríe. *** Referencias utilizadas: Técnica del golpe de Estado, Curzio Malaparte, Editorial Ulises, 1931 Malaparte: vidas y leyendas, Maurizio Serra, Tusquets, 2012 74 Pepitas de Calabaza (de manera conjunta con Sur+ de México) anuncia la edición castellana de A nuestros amigos para marzo-abril de 2015 (la edición francesa apareció en La Fabrique en 2014). Mientras, del Comité Invisible puede leerse: Llamamiento (y otros fogonazos), Acuarela Libros, 2008; y La insurrección que viene, Melusina, 2009 Gracias a los amigos por los comentarios útiles para la escritura del texto: Carolina, Pepe, Álvaro, Marc, Diego y Ema (en recuerdo de nuestro frustrado intento por entrar en la casamata de Malaparte). (c) Amador Fernández-Savater. Este texto puede copiarse y distribuirse libremente, sin finalidades comerciales, siempre que se mantenga esta nota. [i] Este texto retoma y prolonga algunas notas sobre la naturaleza “logística” del poder escritas por primera vez en una “reseña” del último libro del Comité Invisible que se puede leer aquí: http://www.eldiario.es/interferencias/comite_invisible-revolucion_6_348975119.html En su forma actual, el texto fue publicado por primera vez en el número 371 (mayo, 2015) de Arquitectura, la revista oficial del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Madrid: ea! Ediciones de arquitectura). El viernes 26 de junio el texto se dicutirá en la sede del COAM (calle Hortaleza, 63) junto a Alida Díaz (del colectivo “En torno a la silla”) y de Manuel Pascual (Zuloark). Estado y máquina de guerra por Gilles Deleuze (Traducción: José Vázquez Pérez) http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/estado-y-maquina-de-guerra.html Axioma 1: La máquina de guerra es exterior al aparato de Estado. Proposición 1: Esta exterioridad se ve confirmada en primer lugar por la mitología, la epopeya, el drama y los juegos. Habría que considerar un ejemplo limitado, comparar la máquina de guerra y el aparato de Estado según la teoría de los juegos. Veamos, por ejemplo, el ajedrez y el go, desde el punto de vista de las piezas, de las relaciones entre las piezas y del espacio concernido. El ajedrez es un juego de Estado o de corte, el emperador de China lo practicaba. Las piezas de ajedrez están codificadas, tienen una naturaleza interna o propiedades intrínsecas, de las que derivan sus movimientos, sus posiciones, sus enfrentamientos. Están cualificadas, el caballo siempre es un caballo, el alfil un alfil, el peón un peón. Cada una es como un sujeto de enunciado, dotado de un poder relativo; y esos poderes relativos se combinan en un sujeto de enunciación, el propio jugador de ajedrez o la forma de interioridad del juego. Los peones del go, por el contrario, son bolas, fichas, simples unidades aritméticas, cuya única función es anónima, colectiva o de tercera persona: “Él” avanza, puede ser un hombre, una mujer, una pulga o un elefante. Los peones del go son los elementos de un agenciamiento maquínico no subjetivado, sin propiedades intrínsecas, sino únicamente de situación. También las relaciones son muy diferentes en los dos casos. En su medio de interioridad, las piezas de ajedrez mantienen relaciones biunívocas entre sí y con las del adversario: sus funciones son estructurales. Un peón de go, por el contrario, sólo tiene un medio de exterioridad o relaciones extrínsecas con nebulosas, constelaciones, según las cuales desempeña funciones de inserción o de situación, como bordear, rodear, romper. Un solo peón de go puede aniquilar sincrónicamente toda una constelación, mientras que una pieza de ajedrez no puede hacerlo (o sólo puede hacerlo diacrónicamente). El ajedrez es claramente una guerra, pero una guerra institucionalizada, regulada, codificada, con un frente, una retaguardia, batallas. Lo propio del go, por el contrario, es una guerra sin línea de combate, sin enfrentamiento y retaguardia, en último extremo, sin batalla: pura estrategia, mientras que el ajedrez es una semiología. Por último, no se trata del mismo espacio: en el caso del ajedrez, se trata de distribuir un espacio cerrado, así pues, de ir de un punto a otro, de ocupar un máximo de casillas con un mínimo de piezas. En el go, se trata de distribuirse en un espacio abierto, de ocupar el espacio, de conservar la posibilidad de 75 surgir en cualquier punto: el movimiento ya no va de un punto a otro, sino que deviene perpetuo, sin meta ni destino, sin salida ni llegada. Espacio “liso” del go frente a espacio “estriado” del ajedrez. Nomos del go frente a Estado del ajedrez, nomos frente a polis. Pues el ajedrez codifica y decodifica el espacio, mientras que el go procede de otra forma, lo territorializa y lo desterritorializa (convertir el exterior en un territorio en el espacio, consolidar ese territorio mediante la construcción de un segundo territorio adyacente, desterritorializar al enemigo mediante ruptura interna de su territorio, desterritorializarse uno mismo renunciando, yendo a otra parte...). Otra justicia, otro movimiento, otro espacio-tiempo. (...) Problema I: ¿Existe algún medio de conjurar la formación de un aparato de Estado (o de sus equivalentes en un grupo)? Proposición II: La exterioridad de la máquina de guerra es igualmente confirmada por la etnología (homenaje a la memoria de Pierre Clastres). Las sociedades primitivas segmentarias han sido definidas a menudo como sociedades sin Estado, es decir, aquellas en las que no aparecen órganos de poder diferenciados. De ahí se deducía que esas sociedades no habían alcanzado el grado de desarrollo económico, o el nivel de diferenciación política, que harían a la vez posible e inevitable la formación de un aparato de Estado: por eso los primitivos “no entienden” un aparato tan complejo. El principal interés de las tesis de Clastres es el de romper con ese postulado evolucionista. Clastres no sólo duda de que el Estado sea el producto de un desarrollo económico atribuible, sino que se pregunta si las sociedades primitivas no tienen la preocupación potencial de conjurar y prevenir ese monstruo que supuestamente no entienden. Conjurar la formación de un aparato de Estado, hacer imposible esa formación, ése sería el objeto de un cierto número de mecanismos sociales primitivos, incluso si no se tiene una conciencia clara de ellos. Sin duda las sociedades primitivas tienen jefes. Pero el Estado no se define por la existencia de jefes, se define por la perpetuación o conservación de órganos de poder. El Estado se preocupa de conservar. Se necesitan, pues, instituciones especiales para que un jefe pueda devenir hombre de Estado, pero también se necesitan mecanismos colectivos difusos para impedirlo. Los mecanismos conjuratorios o preventivos forman parte de la jefatura e impiden que cristalice en un aparato diferente del propio cuerpo social. Clastres describe esa situación del jefe cuya única arma instituida es su prestigio, cuyo único medio es la persuasión, cuya única regla es el presentimiento de los deseos del grupo: el jefe se parece más a un líder o a una estrella de cine que a un hombre de poder, y siempre corre el riesgo de ser repudiado, abandonado por los suyos. Es más, Clastres considera que en las sociedades primitivas la guerra es el mecanismo más seguro para impedir la formación del Estado: la guerra mantiene la dispersión y la segmentariedad de los grupos, y el guerrero está atrapado en un proceso de acumulación de sus hazañas que lo conduce a una soledad y a una muerte prestigiosas, pero sin poder (1). Clastres puede, pues, invocar un Derecho natural, pero invirtiendo la proposición principal: así como Hobbes vio claramente que el Estado existía contra la guerra, la guerra existe contra el Estado y lo hace imposible. De esto no debe deducirse que la guerra sea un estado natural, sino, al contrario, que es el modo de un estado social que conjura e impide la formación del Estado. La guerra primitiva no produce el Estado, ni tampoco deriva de él. Y así como no se explica por el Estado, tampoco se explica por el intercambio: lejos de derivar del intercambio, incluso para sancionar su fracaso, la guerra es lo que limita los intercambios, los mantiene en el marco de las “alianzas”, lo que les impide devenir un factor de Estado, hacer que los grupos se fusionen. El principal interés de esta tesis es el de llamar la atención sobre los mecanismos colectivos de inhibición. Estos mecanismos pueden ser sutiles y funcionar como micromecanismos. Se ve con claridad en determinados fenómenos de bandas o de manadas. Por ejemplo, a propósito de las bandas de niños de Bogotá, Jacques Meunier cita tres maneras de impedir que el líder adquiera un poder estable: los miembros de la banda se reúnen y realizan los robos juntos, con botín colectivo, pero luego se dispersan, no permanecen juntos ni para comer ni para dormir; por otro lado y sobre todo, cada miembro de la banda está unido a uno, dos o tres miembros de la misma banda, por 76 eso, en caso de desacuerdo con el jefe, no se irá solo, siempre arrastrará consigo a sus aliados, cuya marcha conjugada amenaza con desarticular toda la banda; por último, hay un límite de edad difuso que hace que, hacia los quince años, forzosamente haya que dejar la banda, separarse de ella (2). Para entender estos mecanismos hay que renunciar a la visión evolucionista que convierte la banda o la manada en una forma social rudimentaria y peor organizada. Incluso en las bandas animales, la chefferie es un mecanismo complejo que no promueve al más fuerte, sino que más bien inhibe la instauración de poderes estables en beneficio de un tejido de relaciones inmanentes (3). También se podría oponer entre los hombres más cultivados la forma de “mundanidad” a la de “sociabilidad”: los grupos mundanos no difieren mucho de las bandas y proceden por difusión de prestigio más bien que por referencia a centros de poder como sucede en los grupos sociales (Proust ha mostrado perfectamente esta falta de correspondencia entre los valores mundanos y los valores sociales). Eugene Sue, mundano y dandy, al que los legitimistas reprochaban que frecuentara a la familia de Orleáns, decía: “No me codeo con la familia, me codeo con la manada”. Las manadas, las bandas, son grupos de tipo rizoma, por oposición al tipo arborescente que se concentra en órganos de poder. Por eso las bandas en general, incluso las de bandidaje o las de mundanidad, son metamorfosis de una máquina de guerra, que difiere formalmente de cualquier aparato de Estado, o algo equivalente que, por el contrario, estructura las sociedades centralizadas. Por supuesto, no se dirá que la disciplina es lo propio de la máquina de guerra: la disciplina deviene la característica exigida por los ejércitos cuando el Estado se apodera de ellos; la máquina de guerra responde a otras reglas, que nosotros no decimos que sean mejores, pero que animan una indisciplina fundamental del guerrero, una puesta en tela de juicio de la jerarquía, un perpetuo chantaje al abandono y a la traición, un sentido del honor muy susceptible, y que impide, una vez más, la formación del Estado. No obstante, ¿por qué esta tesis no nos resulta del todo convincente? Estamos de acuerdo con Clastres cuando muestra que el Estado no se explica por un desarrollo de las fuerzas productivas ni por una diferenciación de las fuerzas políticas. Al contrario, el Estado hace posible la realización de las grandes obras, la constitución de los excedentes y la organización de las funciones públicas correspondientes. Hace posible la distinción entre gobernantes y gobernados. Ahora bien, no vemos cómo se puede explicar el Estado por lo que le supone, incluso si se recurre a la dialéctica. Parece evidente que el Estado surge de pronto, bajo una forma imperial, y no remite a factores progresivos. Su aparición in situ es como un acto genial, el nacimiento de Atenea. También estamos de acuerdo con Clastres cuando muestra que una máquina de guerra está dirigida contra el Estado, bien contra Estados potenciales cuya formación conjura de antemano, o bien, sobre todo, contra los Estados actuales cuya destrucción se propone. En efecto, la máquina de guerra se efectúa sin duda mucho más en los agenciamientos “bárbaros” de los nómadas guerreros que en los agenciamientos “salvajes” de las sociedades primitivas. En cualquier caso, está excluido que la guerra produzca un Estado, o que el Estado sea el resultado de una guerra como consecuencia de la cual los vencedores impondrían una nueva ley a los vencidos, puesto que la organización de la máquina de guerra está dirigida contra la forma-Estado, actual o virtual. El Estado no se explica mejor por el resultado de una guerra que por la progresión de fuerzas económicas o políticas. De ahí que Clastres establezca el corte: entre sociedades contra-Estado, llamadas primitivas, y sociedades-con-Estado, llamadas monstruosas, en las que es imposible saber cómo han podido formarse. Clastres está fascinado por el problema de una “servidumbre voluntaria”, a la manera de La Boétie: ¿cómo han podido querer o desear los hombres una servidumbre que en ellos no era el resultado de una guerra involuntaria y desafortunada? Disponían, sin embargo, de mecanismos contra-Estado; en ese caso, ¿por qué y cómo el Estado? ¿Por qué ha triunfado el Estado? Pierre Clastres, a fuerza de profundizar en este problema, parecía privarse de los medios para resolverlo (4). Tendía a convertir las sociedades primitivas en una hipóstasis, una entidad autosuficiente (insistía mucho en este punto). Convertía la exterioridad formal en independencia real. De esa forma continuaba siendo evolucionista y presuponía un estado natural. Ahora bien, según él, ese estado natural era una realidad plenamente social y no un puro concepto, y esa evolución era de mutación brusca, y no de desarrollo. Pues, por un lado, el Estado surgía de pronto, ya formado; por otro, las sociedades contra-Estado disponían de mecanismos muy precisos para conjurarlo, para 77 impedir que surja. Creemos que ambas proposiciones son buenas, pero que su encadenamiento falla. Hay un viejo esquema: “de los clanes a los imperios” o “de las bandas a los reinos”... Pero nada nos asegura que haya una evolución en ese sentido, puesto que las bandas y los clanes están tan organizados como los reinos-imperios. Pues bien, no se podrá romper con esta hipótesis evolutiva estableciendo el corte entre los dos términos, es decir, dando una autosuficiencia a las bandas y un surgimiento tanto más milagroso o monstruoso al Estado. Hay que decir que el Estado siempre ha existido, y muy perfecto, muy formado. Cuantos más descubrimientos realizan los arqueólogos, más imperios descubren. La hipótesis del Urstaat parece verificada, “el Estado como tal se remonta ya a los tiempos más remotos de la humanidad”. Casi no podemos imaginarnos sociedades primitivas que no hayan estado en contacto con Estados imperiales, en la periferia o en zonas mal controladas. Ahora bien, lo fundamental es la hipótesis inversa: que el Estado siempre ha estado en relación con un afuera y no se puede concebir independientemente de esta relación. La ley del Estado no es la del Todo o Nada (sociedades con Estado o sociedades contra Estado), sino la de lo interior y lo exterior. El Estado es la soberanía. Pero la soberanía sólo reina sobre aquello que es capaz de interiorizar, de apropiarse localmente. No sólo no hay un Estado universal, sino que el afuera de los Estados no se deja reducir a la “política exterior”, es decir, a un conjunto de relaciones entre Estados. El afuera aparece simultáneamente en dos direcciones: grandes máquinas mundiales, ramificadas por todo el ecumene en un momento dado y que gozan de una amplia autonomía con relación a los Estados (por ejemplo, organizaciones comerciales del tipo “grandes compañías”, o bien complejos industriales, o incluso formaciones religiosas como el cristianismo, el islamismo, ciertos movimientos de profetismo o de mesianismo, etc.); pero también mecanismos locales de bandas, márgenes, minorías, que continúan afirmando los derechos de sociedades segmentarias contra los órganos de poder de Estado. El mundo moderno nos ofrece hoy en día imágenes particularmente desarrolladas de estas dos direcciones, hacia máquinas mundiales ecuménicas, pero también hacia un neoprimitivismo, una nueva sociedad tribal tal como la describe Mac Luhan. Esas direcciones no dejan de estar presentes en todo el campo social, y desde siempre. Incluso puede suceder que se confundan parcialmente; por ejemplo, una organización comercial también es una banda de pillaje o de piratería, en una parte de su trayectoria y en muchas de sus actividades; o bien una formación religiosa comienza actuando por bandas. Lo que es evidente es que tanto las bandas como las organizaciones mundiales implican una forma irreductible al Estado y que esa forma de exterioridad se presenta necesariamente como la de una máquina de guerra, polimorfa y difusa. Es un nomos, muy diferente de la “ley”. La forma-Estado, como forma de interioridad, tiene tendencia a reproducirse, idéntica a sí misma a través de sus variaciones, fácilmente reconocible en los límites de sus polos, buscando siempre el reconocimiento público (el Estado nunca se oculta). Pero la forma de exterioridad de la máquina de guerra hace que ésta sólo exista en sus propias metamorfosis; existe tanto en una innovación industrial como en una invención tecnológica, en un circuito comercial, en una creación religiosa, en todos esos flujos y corrientes que sólo secundariamente se dejan apropiar por los Estados. La exterioridad y la interioridad, las máquinas de guerra metamórficas y los aparatos de identidad de Estado, las bandas y los reinos, las megamáquinas y los imperios, no deben entenderse en términos de independencia, sino en términos de coexistencia y competencia, en un campo en constante interacción. Un mismo campo circunscribe su interioridad en Estados, pero describe su exterioridad en lo que escapa a los Estados o se erige contra ellos. Proposición III: La exterioridad de la máquina de guerra también es confirmada por la epistemología, que deja presentir la existencia y la perpetuación de una “ciencia menor” o “nómada”. Existe un tipo de ciencia, o un tratamiento de la ciencia, difícilmente clasificable, y cuya historia tampoco es fácil de seguir. No son “técnicas”, según la acepción habitual. Tampoco son “ciencias”, en el sentido real o legal establecido por la historia. Según un reciente libro de Michel Serres, se puede rastrear su huella en la física atómica, de Demócrito a Lucrecio, y a la vez en la geometría de 78 Arquímedes (5). Las características de una ciencia excéntrica de este tipo serían las siguientes: 1) Su modelo sería sobre todo hidráulico, en lugar de ser una teoría de los sólidos que considera los fluidos como un caso particular; en efecto, el atomismo antiguo es inseparable de los flujos, el flujo es la propia realidad o la consistencia. 2) Es un modelo de devenir y de heterogeneidad, que se opone al modelo estable, eterno, idéntico, constante. Es toda una “paradoja” convertir el devenir en un modelo y ya no en el carácter secundario de una copia; Platón, en el Timeo, evocaba esta posibilidad, pero para excluirla y conjurarla, en nombre de la ciencia real. Pues bien, en el atomismo, por el contrario, la famosa declinación del átomo proporciona ese modelo de heterogeneidad, de paso o de devenir a lo heterogéneo. El clinamen, como ángulo mínimo, sólo tiene sentido entre una recta y una curva, la curva y su tangente, y constituye la curvatura principal del movimiento del átomo. El clinamen es el ángulo mínimo por el que el átomo se separa de la recta. Es un paso al límite, una hipótesis exhaustiva, un modelo “exhaustivo” paradójico. E igual sucede en la geometría de Arquímedes, en la que la recta definida como “el camino más corto entre dos puntos” sólo es un medio para definir la longitud de una curva, en un cálculo prediferencial. 3) Ya no se va de la recta a sus paralelas, en un flujo lamelar o laminar, sino de la declinación curvilínea a la formación de las espirales y torbellinos en un plano inclinado: la mayor inclinación para el ángulo más pequeño. De la turba al turbo:es decir, de las bandas o manadas de átomos a las grandes organizaciones turbulentas. El modelo es turbulento, en un espacio abierto en el que se distribuyen las cosas-flujo, en lugar de distribuir un espacio cerrado para cosas lineales y sólidas. Esa es la diferencia entre un espacio liso (vectorial, proyectivo o topológico) y un espacio estriado (métrico): en un caso “se ocupa el espacio sin medirlo”, en el otro “se mide para ocuparlo” (6) 4) Por último, el modelo es problemático y ya no teoremático: las figuras sólo son consideradas en función de los afectos que se producen en ellas, secciones, ablaciones, adjunciones, proyecciones. No se va de un género a sus especies, por diferencias específicas, ni de una esencia estable a las propiedades que derivan de ella, por deducción, sino de un problema a los accidentes que lo condicionan y lo resuelven. Hay todo tipo de deformaciones, de transmutaciones, de pasos al límite, de operaciones en las que cada figura designa mucho más un “acontecimiento” que una esencia: el cuadrado ya no existe independientemente de una cuadratura, el cubo de una cubicación, la recta de una rectificación. Mientras que el teorema es del orden de las razones, el problema es afectivo e inseparable de las metamorfosis, generaciones y creaciones en la propia ciencia. Contrariamente a lo que dice Gabriel Marcel, el problema no es un “obstáculo”, es la superación del obstáculo, una proyección, es decir, una máquina de guerra. Ése es el movimiento que la ciencia real trata de limitar, cuando reduce al máximo la parte del “elemento-problema” y la subordina al “elemento-teorema” (7) Esta ciencia arquimediana, o esta concepción de la ciencia, está esencialmente unida a la máquina de guerra: los problemata son la propia máquina de guerra y son inseparables de los planos inclinados, de los pasos al límite, de los torbellinos y proyecciones. Diríase que la máquina de guerra se proyecta en un saber abstracto, formalmente diferente del que refuerza al aparato de Estado. Diríase que toda una ciencia nómada se desarrolla excéntricamente y que es muy diferente de las ciencias reales o imperiales. Es más, esa ciencia nómada no cesa de ser “bloqueada”, inhibida o prohibida por las exigencias y las condiciones de la ciencia de Estado. Arquímedes, vencido por el Estado romano, deviene un símbolo. (8). Pues las dos ciencias difieren por el modo de formalización y la ciencia de Estado no cesa de imponer su forma de soberanía a las invenciones de la ciencia nómada; sólo retiene de la ciencia nómada aquello de lo que se puede apropiar y, con el resto, crea un conjunto de recetas estrechamente limitadas, sin estatuto verdaderamente científico, o simplemente lo reprime y lo prohíbe. Es como si el “científico” de la ciencia nómada estuviera atrapado entre dos fuegos, el de la máquina de guerra que lo alimenta y lo inspira, el del Estado que le impone un orden de razones. El personaje del ingeniero (y especialmente el del ingeniero militar), con toda su ambivalencia, ilustra bien esta situación. Por eso quizá lo más importante sean los fenómenos fronterizos en los que la ciencia nómada ejerce una presión sobre la ciencia de Estado y en los que inversamente la ciencia de Estado se apropia y transforma los presupuestos de la ciencia nómada. Esto es válido para el arte de los campos y de la “castrametación”, que desde siempre moviliza las proyecciones y planos inclinados: el Estado no se 79 apropia de esta dimensión de la máquina de guerra sin someterla a reglas civiles y métricas que van a limitar estrechamente, controlar, localizar la ciencia nómada, y a impedirle desarrollar sus consecuencias a través del campo social (a este respecto, Vauban es como la continuación de Arquímedes y sufre una derrota similar). Esto es válido para la geometría descriptiva y proyectiva, que la ciencia real quiere convertir en una simple dependencia práctica de la geometría analítica, llamada superior (de ahí la situación ambigua de Monge o de Poncelet en tanto que “científicos” (9). También es válido para el cálculo diferencial: durante mucho tiempo éste sólo ha tenido un estatuto paracientífico, se le trata de “hipótesis gótica”, la ciencia real sólo le reconoce un valor de convención cómoda o de ficción bien fundada; los grandes matemáticos de Estado se esfuerzan en darle un estatuto más firme, pero a condición precisamente de eliminar de él todas las nociones dinámicas y nómadas como las de devenir, heterogeneidad, infinitesimal, paso al límite, variación continua, etc., e imponerle reglas civiles, estáticas y ordinales (Carnot mantiene una posición ambigua a este respecto). Por último, es válido para el modelo hidráulico: pues, evidentemente, el propio Estado necesita una ciencia hidráulica (no hace falta volver sobre las tesis de Wittfogel relativas a la importancia de las grandes obras hidráulicas en un imperio). Pero lo es de una forma muy diferente, puesto que el Estado tiene necesidad de subordinar la fuerza hidráulica a conductos, canales, diques que impiden la turbulencia, que obligan al movimiento a ir de un punto a otro, al espacio a ser estriado y medido, al fluido a depender del sólido y al flujo a proceder por series laminares paralelas. En cambio, el modelo hidráulico de la ciencia nómada y de la máquina de guerra consiste en expandirse por turbulencia en un espacio liso, en producir un movimiento que ocupa el espacio y afecta simultáneamente todos los puntos, en lugar de estar ocupado por él como en el movimiento local que va de tal punto a tal otro (10) Demócrito, Menecmo, Arquímedes, Vauban, Desargues, Bernouilli, Monge, Carnot, Poncelet, Perronet, etc.: para cada uno de estos casos hace falta una monografía que explique la situación especial de estos científicos que la ciencia de Estado no utiliza sin limitarlos, disciplinarlos, reprimir sus concepciones sociales o políticas. El mar como espacio liso es un problema específico de la máquina de guerra. En el mar, como muestra Virilio, se plantea el problema del fleet in being, es decir, la tarea de ocupar un espacio abierto, con un movimiento turbulento cuyo efecto puede surgir en cualquier punto. A este respecto, los recientes estudios sobre el ritmo, sobre el origen de esta noción, no nos parecen completamente convincentes. Pues se nos dice que el ritmo no tiene nada que ver con el movimiento de los flujos, sino que designa la “forma” en general y más especialmente la forma de un movimiento “mesurado, cadencioso” (11). Sin embargo, ritmo y medida no se confunden jamás. Y si el atomista Demócrito es precisamente uno de los autores que emplean ritmo en el sentido de forma, no hay que olvidar que es en condiciones muy precisas de fluctuación y que las formas de átomos constituyen en primer lugar grandes conjuntos no métricos, espacios lisos tales como el aire, el mar o incluso la tierra (magnae res). Hay un ritmo mesurado, cadencioso, que remite a la circulación del río entre sus márgenes o a la forma de un espacio estriado; pero también hay un ritmo sin medida, que remite a la fluxión de un flujo, es decir, a la forma en la que un fluido ocupa un espacio liso... La ciencia nómada no tiene la misma relación con el trabajo que la ciencia real. No es que en ella la división del trabajo sea menor, sino que es diferente. Son bien conocidos los problemas que siempre han tenido los Estados con los “compagnonnages”, los cuerpos nómadas o itinerantes del tipo albañiles, carpinteros, herreros, etc. Fijar, sedentarizar la fuerza de trabajo, regular el movimiento del flujo de trabajo, asignarle canales y conductos, crear corporaciones en el sentido de organismos y, para lo demás, recurrir a una mano de obra forzosa, reclutada in situ (corvea) o entre los indigentes (talleres de caridad), ésa fue siempre una de las tareas fundamentales del Estado, con la que se proponía a la vez acabar con un vagabundeo de banda y un nomadismo de cuerpo. Si volvemos al ejemplo gótico es para recordar lo mucho que viajaban los compagnons, construyendo catedrales aquí y allá, diseminando las obras, disponiendo de una potencia activa y pasiva (movilidad y huelga) que evidentemente no convenía a los Estados. La respuesta del Estado es dirigir las obras, introducir en todas las divisiones del trabajo la distinción suprema de lo 80 intelectual y lo manual, de lo teórico y lo práctico, copiada de la diferencia “gobernantesgobernados”. Tanto en las ciencias nómadas como en las ciencias reales encontraremos la existencia de un “plan”, pero que en modo alguno es el mismo. Al plano sobre el suelo del compagnon gótico se opone el plano métrico sobre papel del arquitecto exterior a la obra. Al plan de consistencia o de composición se opone otro plan, que es de organización y de formación. A la talla por corte a escuadra de las piedras se opone la talla por paneles, que implica la construcción de un modelo reproducible. No sólo se dirá que ya no se necesita un trabajo calificado: se necesita un trabajo no cualificado, una descalificación del trabajo. El Estado no confiere un poder a los intelectuales o creadores de conceptos, sino que, por el contrario, los convierte en un organismo estrechamente dependiente, cuya autonomía sólo es ilusoria, pero que, sin embargo, es suficiente para anular toda capacidad en aquellos a los que ya sólo hacen reproducir o ejecutar. Lo que no impide que el Estado tenga aún dificultades con ese cuerpo de intelectuales que él mismo ha engendrado, pero que reivindica nuevas pretensiones nomádicas y políticas. En cualquier caso, si el Estado se ve constantemente obligado a reprimir las ciencias menores y nómadas, si se opone a las esencias difusas, a la geometría operatoria del trazo, no es en virtud de un contenido inexacto o imperfecto de esas ciencias ni de su carácter mágico o iniciático, sino porque implican una división del trabajo que se opone a la de las normas de Estado. La diferencia no es extrínseca: la forma en que una ciencia, o una concepción de la ciencia, participa en la organización del campo social, y en particular induce una división del trabajo, forma parte de esa misma ciencia. La ciencia real es inseparable de un modelo “hilomórfico”, que implica a la vez una forma organizadora para la materia y una materia preparada para la forma; a menudo se ha mostrado cómo este esquema derivaba no tanto de la técnica o de la vida como de una sociedad dividida en gobernantesgobernados, luego en intelectuales-manuales. Lo que lo caracteriza es que toda la materia se sitúa del lado del contenido, mientras que toda la forma se sitúa en la expresión. Diríase que la ciencia nómada es más sensible de forma inmediata a la conexión del contenido y de la expresión por sí mismos, teniendo cada uno de estos dos términos forma y materia. Por eso para la ciencia nómada la materia nunca es una materia preparada, así pues, homogeneizada, sino que es esencialmente portadora de singularidades (que constituyen una forma de contenido). Y la expresión tampoco es formal, sino inseparable de rasgos pertinentes (que constituyen una materia de expresión). Es, pues, un esquema completamente distinto, como ya veremos. Podemos hacernos ya una idea de esta situación si pensamos en la característica más general del arte nómada, en el que la conexión dinámica del soporte y del ornamento sustituye la dialéctica materia-forma. Así, desde el punto de vista de esta ciencia que se presenta como arte y también como técnica, la división del trabajo existe plenamente, pero no adopta la dualidad forma-materia (incluso con correspondencias biunívocas). Más bien sigue las conexiones entre singularidades de materia y rasgos de expresión y se establece al nivel de esas conexiones, naturales o forzosas (12) Es una organización distinta del trabajo, y del campo social a través del trabajo... Habría que oponer dos tipos de ciencias o de actitudes científicas: una que consiste en “reproducir”, otra que consiste en “seguir”. Una sería de reproducción, de iteración y reiteración; otra sería de itineración, el conjunto de las ciencias itinerantes, ambulantes. La itineración se reduce con demasiada facilidad a una condición de la técnica, o de la aplicación y de la verificación de la ciencia. Pero no es así: seguir no es lo mismo que reproducir, nunca se sigue para reproducir. El ideal de reproducción, deducción o inducción forma parte de la ciencia real, en todas las épocas, en todos los lugares, y trata las diferencias de tiempo y de lugar como otras tantas variables de las que la ley extrae precisamente la forma constante: basta con un espacio gravífico y estriado para que se produzcan los mismos fenómenos, si se dan las mismas condiciones o si se establece la misma relación constante entre las condiciones diversas y los fenómenos variables. Reproducir implica la permanencia de un punto de vista fijo, exterior a lo reproducido: ver circular estando en la orilla. Pero seguir es algo totalmente distinto del ideal de reproducción. No mejor, sino otra cosa. Uno está obligado a seguir cuando está a la búsqueda de las “singularidades” de una materia, o más bien de un material, y no tratando de descubrir una forma; cuando escapa a la fuerza gravífica para entrar en un campo de celeridad; cuando deja de contemplar la circulación de un flujo laminar con una dirección determinada y es arrastrado por un flujo turbulento; cuando se aventura en la 81 variación continua de las variables, en lugar de extraer de ellas constantes, etc. Y el sentido de la tierra no es el mismo: según el modelo legal, uno no cesa de reterritorializarse en un punto de vista, en un campo, según un conjunto de relaciones constantes; pero, según el modelo ambulante, el proceso de desterritorialización constituye y amplía el propio territorio. “Vete a tu primera planta y observa atentamente cómo circula el agua de lluvia a partir de ese punto. La lluvia ha debido transportar los granos lejos. Sigue los surcos que ha trazado el agua, así conocerás la dirección de circulación. Busca entonces la planta que en esa dirección está más alejada de la tuya. Todas las que crecen entre esas dos te pertenecen. Más tarde..., podrás ampliar tu territorio...” (13) Hay ciencias ambulantes, itinerantes, que consisten en seguir un flujo en un campo de vectores en el que las singularidades se distribuyen como otros tantos “accidentes” (problemas). Por ejemplo: ¿Por qué la metalurgia primitiva es necesariamente una ciencia ambulante, que proporciona a los herreros un estatuto casi nómada? Se puede objetar que, en esos ejemplos, se trata a pesar de todo de ir de un punto a otro (incluso si son puntos singulares), por mediación de canales, y que el flujo continúa siendo divisible en franjas. Pero esto sólo es cierto en la medida en que las actitudes y los procesos ambulantes están necesariamente relacionados con un espacio estriado, siempre formalizados por la ciencia real que los priva de su modelo, los somete al suyo, y sólo les permite subsistir a título de “técnica” o “ciencia aplicada”. Por regla general, un espacio liso, un campo de vectores, una multiplicidad no métrica siempre serán traducibles, y necesariamente traducidos, en un“compars”: operación fundamental gracias a la cual se instala y reposa en cada punto del espacio liso un espacio euclidiano tangente, dotado de un número suficiente de dimensiones, y gracias a la cual se reintroduce el paralelismo de dos vectores, al considerar la multiplicidad como inmersa en ese espacio homogéneo y estriado de reproducción, en lugar de continuar siguiéndola en una “exploración progresiva”. (14) Es el triunfo del logos o de la ley sobre el nomos. Ahora bien, la complejidad de la operación confirma precisamente las resistencias que debe vencer. Cada vez que se refiere la actitud y el proceso ambulante a su propio modelo, los puntos vuelven a adquirir su posición de singularidades que excluye cualquier relación biunívoca, el flujo vuelve a adquirir su aspecto curvilíneo y turbulento que excluye cualquier paralelismo de vectores, el espacio liso reconquista las propiedades de contacto que ya no le permiten ser homogéneo y estriado. Siempre hay una corriente gracias a la cual las ciencias ambulantes o itinerantes no se dejan interiorizar totalmente en las ciencias reales reproductivas. Y hay un tipo de científico ambulante que los científicos de Estado no cesan de combatir, o de integrar, o de aliarse con él, sin perjuicio de proponerle un papel menor en el sistema legal de la ciencia y de la técnica. No es que las ciencias ambulantes estén más impregnadas de actitudes irracionales, misterio, magia. Sólo cuando caen en desuso se convierten en eso. Además, las ciencias reales también se rodean de mucho sacerdocio y magia. Lo que sí se pone de manifiesto en la rivalidad entre los dos modelos es que en las ciencias ambulantes o nómadas la ciencia no está destinada a tomar un poder, ni siquiera un desarrollo autónomo. Carecen de medios para ello, pues subordinan todas sus operaciones a las condiciones sensibles de la intuición y de la construcción, seguir el flujo de materia, trazar y conectar el espacio liso. Todo se encuentra en una zona objetiva de flotamiento que se confunde con la propia realidad. Cualquiera que sea su sutileza, su rigor, el “conocimiento aproximado” sigue estando sometido a evaluaciones sensibles y sensitivas que hacen que plantee más problemas de los que puede resolver: lo problemático sigue siendo su único modelo. Por el contrario, lo característico de la ciencia real, de su poder teoremático o axiomático, es sustraer todas las operaciones a las condiciones de la intuición para convertirlas en verdaderos conceptos intrínsecos o “categorías”. Por eso en esta ciencia la desterritorialización implica una reterritorialización en el aparato conceptual. Sin ese aparato categórico, apodíctico, las operaciones diferenciales se verían obligadas a seguir la evolución de un fenómeno; es más, al realizarse las experimentaciones al aire libre, las construcciones sobre el suelo, nunca se dispondría de coordenadas capaces de convertirlas en modelos estables. Algunas de estas exigencias se traducen en términos de “seguridad”: las dos catedrales de Orleáns y de Beauvais se derrumban a finales del siglo XIX, los cálculos de control son difíciles de realizar en las construcciones de la 82 ciencia ambulante. Ahora bien, aunque la seguridad forme parte fundamental tanto de las normas teóricas de Estado como del ideal político, también se trata de otra cosa. En virtud de todas sus actitudes, las ciencias ambulantes superan rápidamente las posibilidades del cálculo: se instalan en ese “algo más” que desborda el espacio de reproducción, chocan rápidamente con dificultades insuperables desde ese punto de vista, que eventualmente resuelven gracias a una operación sobre la marcha. Las soluciones deben venir de un conjunto de actividades que las constituyen como no autónomas. Nadie mejor que la ciencia real, por el contrario, para disponer de una potencia métrica que define el aparato conceptual o la autonomía de la ciencia (incluso de la ciencia experimental). De ahí la necesidad de asociar los espacios ambulantes a un espacio de homogeneidad, sin el cual las leyes de la física dependerían de puntos particulares del espacio. Pero no se trata tanto de una traducción como de una constitución: constitución que las ciencias ambulantes no se proponían, ni tienen los medios para proponérsela. En el campo de interacción de las dos ciencias, las ciencias ambulantes se contentan con inventar problemas, cuya solución remitiría a todo un conjunto de actividades colectivas y no científicas, pero cuya solución científica depende, por el contrario, de la ciencia real y de la manera en que esta ciencia en principio ha transformado el problema incluyéndolo en su aparato teoremático y su organización del trabajo. Algo parecido a lo que ocurre con la intuición y la inteligencia según Bergson, para el que únicamente la inteligencia dispone de los medios científicos para resolver formal-mente los problemas que la intuición plantea, mientras que ésta se contentaría con confiar en las actividades cualitativas de una humanidad que seguiría la materia. (15) Problema II: ¿Existe un medio de sustraer el pensamiento al modelo de Estado? Proposición IV: La exterioridad de la máquina de guerra es confirmada finalmente por la noología. A veces se critican algunos contenidos del pensamiento por juzgarlos demasiado conformistas. Pero el problema fundamental es el de la forma. El pensamiento ya se ajustaría de por sí a un modelo que toma prestado del aparato de Estado, y que le marcaría fines y caminos, conductos, canales, órganos, todo un organon. Existiría, pues, una imagen del pensamiento que recubriría todo el pensamiento, que sería el objeto especial de una “noología”, y que sería algo así como la formaEstado desarrollada en el pensamiento. Esta imagen posee dos cabezas que remiten a los dos polos de la soberanía: un imperium del pensar verdadero, que opera por captura mágica, confirmación o lazo, que constituye la eficacia de una fundación (muthos); una república de los espíritus libres, que procede por pacto o contrato, que constituye una organización legislativa y jurídica, que aporta la sanción de un fundamento (logos). Esas dos cabezas interfieren constantemente en la imagen clásica del pensamiento: una “república de los espíritus en la que el príncipe sería la idea de un Ser supremo”. Y si las dos cabezas interfieren, no sólo es porque hay muchos intermediarios o transiciones entre las dos, y porque una prepara la otra y ésta se vale de la primera y la conserva, sino también porque, antitéticas y complementarias, se necesitan la una a la otra. No obstante, no hay que excluir que, para pasar de la una a la otra, se necesite un acontecimiento de otra naturaleza, “entre” las dos, y que se oculta fuera de la imagen, que se produce fuera de ella (16). Pero, si nos atenemos a la imagen, vemos que cada vez que se nos habla de un imperium de lo verdadero y de una república de los espíritus, no es una simple metáfora. Es la condición de constitución del pensamiento como principio o forma de interioridad, como estrato. Vemos perfectamente lo que el pensamiento gana con ello: una gravedad que nunca tendría de por sí, un centro que hace que todas las cosas, incluido el Estado, den la impresión de existir gracias a su propia eficacia o a su propia sanción. Pero el Estado gana otro tanto. En efecto, la forma-Estado gana algo esencial al desarrollarse así en el pensamiento: todo un consenso. Sólo el pensamiento puede inventar la ficción de un Estado universal por derecho, elevar el Estado a lo universal de derecho. Es como si el soberano deviniese único en el mundo, abarcase todo el oikumene y ya sólo tuviera que ver con sujetos, actuales o potenciales. Las potentes organizaciones extrínsecas, las bandas extrañas, han dejado de existir: el Estado deviene el único principio que establece la distinción entre sujetos rebeldes, que se remiten al estado natural, y sujetos dóciles, que de por sí remiten a su forma. Si para el pensamiento es interesante apoyarse en el Estado, no menos 83 interesante es para el Estado desplegarse en el pensamiento, y recibir de él la sanción de forma única, universal. La particularidad de los Estados sólo es un hecho, e igual ocurre con su eventual perversidad o su imperfección. Pues, por derecho, el Estado moderno va a definirse como “la organización racional y razonable de una comunidad”: la única particularidad de la comunidad es interna o moral (espíritu de un pueblo), al mismo tiempo que su organización hace que contribuya a la armonía de un universal (espíritu absoluto). El Estado proporciona al pensamiento una forma de interioridad, pero el pensamiento proporciona a esta interioridad una forma de universalidad: “La finalidad de la organización mundial es la satisfacción de los individuos razonables dentro de los Estados particulares libres”. Entre el Estado y la razón se produce un curioso intercambio, que también es una proposición analítica, pues la razón realizada se confunde con el Estado de derecho, al igual que el Estado de hecho es el devenir de la razón (17). En la filosofía llamada moderna y en el Estado moderno o racional, todo gira alrededor del legislador y del sujeto. Es necesario que el Estado realice la distinción entre el legislador y el sujeto en tales condiciones formales que el pensamiento, por su parte, pueda pensar su identidad. Obedeced siempre, pues, cuanto más obedezcáis más dueños seréis, puesto que sólo obedeceréis a la razón pura, es decir, a vosotros mismos... Desde que la filosofía se ha atribuido el papel de fundamento, no ha cesado de bendecir los poderes establecidos y de calcar su doctrina de las facultades de los órganos de poder de Estado. El sentido común, la unidad de todas las facultades como centro del cogito, es el consenso de Estado llevado al absoluto. Ésa fue particularmente la gran operación de la “critica” kantiana, asumida y desarrollada por el hegelianismo. Kant no ha cesado de criticar los malos usos para mejor bendecir la función. No debe, pues, extrañarnos que el filósofo haya devenido profesor público o funcionario de Estado. Todo está regulado a partir del momento en que la forma-Estado inspira una imagen del pensamiento. Y a la in-versa. Evidentemente, según las variaciones de esta forma, la imagen presenta perfiles diferentes: ni siempre ha representado o designado al filósofo, ni lo representará siempre. Se puede ir de una función mágica a una función racional. Con relación al Estado imperial arcaico el poeta ha podido desempeñar el papel de creador de imagen (18). En los Estados modernos el sociólogo ha podido sustituir al filósofo (por ejemplo cuando Durkheim y sus discípulos han querido dar a la república un modelo laico del pensamiento). En la actualidad, el psicoanálisis, en un retorno a la magia, aspira al papel de Cogitatio universalis como pensamiento de la Ley. Existen otros rivales y pretendientes. La noología, que no se confunde con la ideología, es precisamente el estudio de las imágenes del pensamiento y de su historicidad. En cierto sentido, diríase que eso apenas tiene importancia, que la gravedad del pensamiento sólo era una broma. Pero el pensamiento sólo pide eso: que no se lo tome en serio, puesto que de esa manera puede pensar mejor por nosotros, y engendrar siempre sus nuevos funcionarios; cuanto menos en serio tomen las personas al pensamiento, más piensan conforme a lo que quiere el Estado. En efecto, ¿qué hombre de Estado no ha soñado con esa pequeña cosa imposible, ser un pensador? Pues bien, la noología choca con contra-pensamientos cuyos actos son violentos, las apariciones discontinuas, la existencia móvil a lo largo de la historia. Son los actos de un “pensador privado”, por oposición al profesor público: Kierkegaard, Nietzsche o incluso Chestov... Donde quiera que habiten, aparece la estepa o el desierto. Destruyen las imágenes. Quizás el Schopenhauer educador de Nietzsche sea la mayor crítica que se haya hecho a la imagen del pensamiento y su relación con el Estado. No obstante, “pensador privado” no es una expresión satisfactoria, puesto que carga las tintas sobre una interioridad, cuando se trata de un pensamiento del afuera. (19). Poner el pensamiento en relación inmediata con el afuera, con las fuerzas del afuera, en resumen, convertir el pensamiento en una máquina de guerra, es una empresa extraña cuyos procedimientos precisos se pueden estudiar en Nietzsche (el aforismo, por ejemplo, es muy diferente de la máxima, pues una máxima, en la república de las letras, es como un acto orgánico de Estado o un juicio soberano, mientras que un aforismo siempre espera su sentido de una nueva fuerza exterior, de una última fuerza que debe conquistarlo o someterlo, utilizarlo). Pero también hay otra razón por la que “pensador privado” no es una buena expresión: pues si bien es cierto que este contra-pensamiento habla de una soledad absoluta, es una soledad extraordinariamente poblada, como el propio desierto, una soledad que ya enlaza con un pueblo futuro, que invoca y espera a ese pueblo, que sólo existe gracias a él, incluso si todavía no existe. “...Carecemos de esta última fuerza, a falta de 84 un pueblo que nos empuje. Buscamos ese apoyo popular...” Todo pensamiento ya es una tribu, lo contrario de un Estado. Y esa forma de exterioridad para el pensamiento no es en absoluto simétrica de la forma de interioridad. Para ser más exactos, la simetría sólo podría existir entre polos o núcleos diferentes de interioridad. Pero la forma de exterioridad del pensamiento –la fuerza siempre exterior a sí misma o la última fuerza, la nª potencia– no es en modo alguno otra imagen que se opondría a la imagen que se inspira en el aparato de Estado. Al contrario, es la fuerza que destruye la imagen y sus copias, el modelo y sus reproducciones, toda posibilidad de subordinar el pensamiento a un modelo de lo Verdadero, de lo Justo o del Derecho (lo verdadero cartesiano, lo justo kantiano, el derecho hegeliano, etc.). Un “método” es el espacio estriado de la cogitatio universalis y traza un camino que debe seguirse de un punto a otro. Pero la forma de exterioridad sitúa al pensamiento en un espacio liso que debe ocupar sin poder medirlo y para el que no hay método posible, ni reproducción concebible, sino únicamente etapas, intermezzi, reactivaciones. El pensamiento es como el Vampiro, no tiene imagen, ni para crear modelo, ni para hacer copia. En el espacio liso del Zen, la flecha ya no va de un punto a otro, sino que será recogida en un punto cualquiera, para ser reenviada a otro punto cualquiera, y tiende a permutar con el tirador y el blanco. El problema de la máquina de guerra es el del relevo, incluso con pobres medios, y no el problema arquitectónico del modelo o del monumento. Un pueblo ambulante de relevadores, en lugar de una ciudad modelo. “La naturaleza envía al filósofo a la humanidad como una flecha; no apunta, pero confía en que la flecha quedará clavada en algún sitio. Actuando de esa manera, se equivoca infinidad de veces y siente amargura por ello. (...) Los artistas y los filósofos son un argumento contra la finalidad de la naturaleza en sus medios, aunque constituyen una excelente prueba para la sabiduría de sus fines. Nunca afectan más que a un pequeño número, cuando deberían afectar a todo el mundo, y la forma en la que el pequeño número es afectado no responde a la fuerza que ponen los filósofos y los artistas en lanzar su artillería...” (20) Nosotros pensamos sobre todo en dos textos patéticos, en el sentido de que en ellos el pensamiento es verdaderamente un pathos(un antilogos y un antimuthos). El texto de Artaud, en sus cartas a Jacques Riviere, explicando que el pensamiento se ejerce a partir de un desmoronamiento central, que sólo puede vivir de su propia imposibilidad para crear forma, poniendo de relieve únicamente rasgos de expresión en un material, desarrollándose periféricamente, en un puro medio de exterioridad, en función de singularidades no universalizables, de circunstancias no interiorizables. Y también el texto de Kleist, “A propósito de la elaboración progresiva de pensamientos al hablar”: Kleist denuncia en él la interioridad central del concepto como medio de control, control de la palabra, de la lengua, pero también control de los afectos, de las circunstancias e incluso del azar. A él opone un pensamiento como proceso y desarrollo, un curioso diálogo antiplatónico, un antidiálogo entre el hermano y la hermana, en el que el uno habla antes de saber y el otro ya ha tomado el relevo antes de haber entendido: es el pensamiento del Gemut, dice Kleist, que procede como debería hacerlo un general en una máquina de guerra, o como un cuerpo que se carga de electricidad, de intensidad pura. “Mezclo sonidos inarticulados, prolongo los términos de transición, utilizo igualmente las oposiciones justo donde no serían necesarias.” Ganar tiempo, y quizá después renunciar, o esperar. Necesidad de no tener el control de la lengua, de ser un extranjero en su propia lengua, para que la palabra venga hacia uno y “crear algo incomprensible”. ¿Sería ésa la forma de exterioridad, la relación entre el hermano y la hermana, el devenir-mujer del pensador, el devenir-pensamiento de la mujer: el Gemut, que ya no se deja controlar, que forma una máquina de guerra? Un pensamiento que se enfrenta a fuerzas exteriores en lugar de recogerse en una forma interior, que actúa por etapas en lugar de formar una imagen, un pensamiento-acontecimiento, en lugar de un pensamiento-sujeto, un pensamiento problema en lugar de un pensamiento esencia o teorema, un pensamiento que recurre a un pueblo en lugar de tomarse por un ministerio. ¿Acaso es un azar si cada vez que un “pensador” lanza así una flecha, siempre hay un hombre de Estado, una sombra o una imagen de hombre de Estado que le aconseja y amonesta y quiere fijar una “meta”? Jacques Riviere no duda en responder a Artaud: trabaje, trabaje, todo se arreglará, llegará a encontrar un método y a expresar adecuadamente lo que con todo derecho piensa (cogitatio universalis). Riviere no es un jefe de Estado, pero no es el último en la Noveau Revue Française que se ha tomado por el príncipe secreto en una república de 85 las letras o por la eminencia gris en un Estado de derecho. Lenz y Kleist se enfrentaban a Goethe, genio grandioso, verdadero hombre de Estado entre todos los hombres de letras. Pero lo peor no es eso: lo peor es cómo los propios textos de Kleist, de Artaud, acaban convirtiéndose en un monumento e inspiran un modelo a imitar mucho más insidioso que el otro, para todos los tartamudos artificiales y los innumerables calcos que pretenden equipararse a ellos. (...) PROPOSICIÓN: AXIOMÁTICA Y SITUACIÓN ACTUAL 3. Modelos, isomorfía. En principio, todos los Estados son isomorfos, es decir, son dominios de realización del capital en función de un solo y mismo mercado mundial exterior. Ahora bien, un primer problema sería saber si la isomorfía implica una homogeneidad o incluso una homogeneización de los Estados. Así ocurre, como se ve en la Europa actual, en lo relativo a la justicia y a la policía, al código de circulación, a la circulación de mercancías, a los costes de producción, etc. Pero sólo es cierto en la medida en que se tiende hacia un mercado interior único integrado. De lo contrario, el isomorfismo no implica en modo alguno homogeneidad: hay isomorfía, pero heterogeneidad, entre Estados totalitarios y socialdemócratas, siempre que el modo de producción es el mismo. Las reglas generales a este respecto son las siguientes: la consistencia, el conjunto o la unidad de la axiomática son definidos por el capital como “derecho” o relación de producción (para el mercado); la independencia respectiva de los axiomas no contradice en modo alguno este conjunto, sino que procede de las divisiones y sectores del modo de producción capitalista; la isomorfía de los modelos, con los dos polos de adjunción y de sustracción, equivale a la distribución en cada caso del mercado interior y del mercado exterior. Ahora bien, ésta sólo es una primera bipolaridad que es válida para los Estados del centro y bajo el modo de producción capitalista. Pero el centro ha visto cómo se le imponía una segunda bipolaridad Oeste-Este, entre los Estados capitalistas y los Estados socialistas burocráticos. Pues bien, aunque esta nueva distinción pueda repetir ciertos rasgos de la precedente (al ser asimilados los Estados llamados socialistas a Estados totalitarios), el problema se plantea de otro modo. Las numerosas teorías de “convergencia”, que intentan demostrar una cierta homogeneización de los Estados del Este y del Oeste, son poco convincentes. Ni siquiera el isomorfismo conviene: hay heteromorfía real, no sólo porque el modo de producción no es capitalista, sino porque la relación de producción no es el Capital (sería más bien el Plan). No obstante, si los Estados socialistas siguen siendo modelos de realización de la axiomática capitalista es en función de la existencia de un solo y único mercado mundial exterior que sigue siendo aquí el factor decisivo, por encima incluso de las relaciones de producción de las que deriva. Incluso puede suceder que el plan burocrático socialista tenga como una función parasitaria con relación al plan del capital, que pone de manifiesto una creatividad mayor, del tipo “virus”. Por último, la tercera bipolaridad fundamental es la del centro y de la periferia (Norte-Sur). En virtud de la independencia respectiva de los axiomas, se puede decir con Samir Amin que los axiomas de la periferia no son los mismos que los del centro. Y, una vez más, la diferencia y la independencia de los axiomas no comprometen en modo alguno la consistencia de la axiomática de conjunto. Al contrario, el capitalismo central tiene necesidad de esta periferia constituida por el Tercer Mundo, en la que instala una gran parte de su industria más moderna, donde no se contenta con invertir capitales, sino que le proporciona capital. Por supuesto, el problema de la dependencia de los Estados del Tercer Mundo es evidente, pero no es el más importante (es una herencia del antiguo colonialismo). Es evidente que incluso la independencia de los axiomas nunca ha garantizado la independencia de los Estados, sino que más bien asegura una división internacional del trabajo. Una vez más, el problema fundamental es el de la isomorfía en relación con la axiomática mundial. Pues bien, en gran medida, hay isomorfía entre los Estados Unidos y las tiranías más sanguinarias de América del Sur (o bien entre Francia, Inglaterra, la República Federal de Alemania y ciertos Estados africanos). Sin embargo, por más que la bipolaridad centro-periferia, Estados del centro y del Tercer Mundo, repita a su vez rasgos distintivos de las dos bipolaridades precedentes, también escapa a ellas y plantea otros problemas. Pues en una gran parte del Tercer 86 Mundo, la relación de producción general puede ser el capital, e incluso en todo el Tercer Mundo, en el sentido de que el sector socializado puede utilizar esa relación y en ese caso continuarla por su cuenta. Pero el modo de producción no es necesariamente capitalista, no sólo en las llamadas formas arcaicas o de transición, sino en los sectores más productivos y de alta industrialización. Se trata, pues, de un tercer caso, incluido en la axiomática mundial: cuando el capital actúa como relación de producción, pero en modos de producción no capitalistas. Se hablará entonces de una polimorfía de los Estados del Tercer Mundo con relación a los Estados del centro. Y es una dimensión de la axiomática tan necesaria como las otras: incluso mucho más necesaria, puesto que la heteromorfía de los llamados Estados socialistas le ha sido impuesta al capitalismo que la digiere a duras penas, mientras que la polimorfía de los Estados del Tercer Mundo es parcialmente organizada por el centro, como axioma de sustitución de la colonización. Siempre encontramos el problema literal de los modelos de realización de una axiomática mundial: la isomorfía de los modelos, en principio en los Estados del centro; la heteromorfía impuesta por el Estado socialista burocrático; la polimorfía organizada de los Estados del Tercer Mundo. Una vez más, sería absurdo creer que la inserción de los movimientos populares en todo ese campo de inmanencia está condenada de antemano, y suponer, o bien que hay “buenos” Estados que serían democráticos, socialdemócratas, o en el otro extremo socialistas, o bien, por el contrario, que todos los Estados son equivalentes y homogéneos. ----------------------Glosario Agenciamiento: Concepto más amplio que el de estructura, sistema, formación, etc. Un agenciamiento reúne componentes heterogéneos, tanto de orden biológico como social, maquínico, gnoseológico, imaginario. En la teoría esquizoanalítica del inconsciente, el agenciamiento es concebido como sustituto del “complejo” freudiano. Código/sobrecodifcación: La noción de código se utiliza aquí en un sentido amplio: se refiere tanto a los sistemas semióticos como a los flujos sociales y a los materiales. El término “sobrecodificación” corresponde a una codificación en segundo grado. Devenir: Término relativo a la economía del deseo. Los flujos del deseo proceden por efectos y devenires, independientemente del hecho de que puedan o no atravesar personas, imágenes, identificaciones. De esta manera, un individuo etiquetado antropológicamente como masculino puede ser atravesado por devenires múltiples y, aparentemente, contradictorios: devenir mujer que coexiste con un devenir niño, un devenir animal, etcétera. Flujo: Los flujos materiales y semióticos “preceden” a los sujetos y a los objetos. El deseo, por lo tanto, no es, inicialmente, ni subjetivo ni representacional: él es una economía de flujos. Territorialidad/desterritorialización/reterritorialización: Se comprende el concepto de territorio en un sentido amplio, que sobrepasa el uso que suelen hacer la etnología y la etología. Los seres existentes se organizan según territorios que los delimitan y los articulan a los demás y a los flujos. El territorio puede ser referido tanto a un espacio habitado como a un sistema perceptivo/percibido, en el cual un sujeto se siente “en casa”. El territorio es sinónimo de apropiación, de subjetivación realizada sobre sí mismo. El territorio puede ser desterritorializado, esto es, abrirse, en líneas de fuga y salir de su curso. La reterritorialización consiste en una tentativa de recomposición de un territorio desgajado en un proceso desterritorializante. El capitalismo es un buen ejemplo de sistema permanente de reterritorialización: las clases dominantes están constantemente intentando “recapturar” los procesos de desterritorialización en el orden de la producción y de las relaciones sociales. -------------------87 Notas 1. Pierre Clastres, La sociedad contra el Estado, Ed. Monte Ávila, Caracas, 1978. Archéologie de la violence y Malheur du guerrier sauvage, en Libre 1 y Libre 2, Payot (trad. cast. Investigaciones en antropología política, Gedisa). En este último texto Clastres hace la descripción del destino del guerrero en la sociedad primitiva y analiza el mecanismo que impide la concentración de poder (igualmente, Mauss había demostrado que el potlach era un mecanismo que impedía la concentración de riqueza). 2. Jacques Meunier, Les gamins de Bogotá, Lattès, pág. 159 (“Chantage à la dispersion”), pág. 177. Cuando es necesario, “son los otros niños, mediante un complicado juego de vejaciones y de silencios, los que lo convencen de que debe abandonar la banda”. Meunier subraya hasta qué punto el destino del ex niño está comprometido: no sólo por razones de salud, sino porque se integra mal en el “hampa”, que para él es una sociedad demasiado jerarquizada, demasiado centralizada, demasiado centrada en órganos de poder (pág. 178). Sobre las bandas de niños, cf. también la novela de Jorge Amado, Capitaines des Sables, Gallimard (trad. cast. en Alianza). 3. Cf. I. S. Bernstein, La dominance sociale chez les primates, en Recherche Nº 91, julio 1978. 4. Clastres, La société contre l’État, pág. 170: “La aparición del Estado ha efectuado la gran división tipológica entre Salvajes y Civilizados, ha inscrito el imborrable corte más allá del cual todo cambia, pues el tiempo deviene Historia”. Para explicar esta aparición, Clastres invocaba en primer lugar un factor demográfico (pero “sin tratar de sustituir un determinismo económico por un determinismo geográfico...”); y también la eventual aceleración de la máquina de guerra (?) o bien de una manera más inesperada, el papel indirecto de un cierto profetismo que, dirigido fundamentalmente contra los jefes, habría producido un poder temible por otras razones. Pero, evidentemente, no podemos prejuzgar soluciones más elaboradas que Clastres habría dado a este problema. Sobre el eventual papel del profetismo, véase el libro de Hélène Clastres, La terre sans mal, le prophétisme tupiguarani, Ed. du Seuil (trad. cast. en Ediciones del Sol). 5. Michel Serres, La naissance de la physique dans le texte de Lucrèce. Fleuves et turbulences, Ed. de Minuit (trad. castellana Ed. Siglo XXI). Serres es el primero que ha destacado los tres puntos que vienen a continuación; el cuarto no parece que enlace con ellos. 6. Pierre Boulez distingue así dos espacios-tiempos de la música: en el espacio estriado, la medida puede ser tanto irregular como regular, siempre es asignable, mientras que, en el espacio liso, el corte o la separación “podrá efectuarse donde se quiera”. Cf. Penser la musique aujourd ‘hui, Gonthier, págs. 95-107. 7. La geometría griega está atravesada por la oposición de estos dos polos, teoremático y problemático, y por el triunfo relativo del primero: Proclo, en sus Comentarios al primer libro de los elementos de Euclides, analiza la diferencia entre los polos y la ilustra con la oposición PeusipoMeneomo. Las matemáticas siempre estarán atravesadas por esta tensión: así, por ejemplo, el elemento axiomático entrará en conflicto con una corriente problemática, “intuicionista” o “constructivista”, que propugna un cálculo de los problemas muy diferente de la axiomática y de la teoremática: cf. Boulignad, Le déclin des absolus mathématico-logiques, Ed. d’Enseignement Supérieur. 8. Paul Virilio, L’insécurité du territoire, pág. 120: “Sabemos cómo, con Arquímedes, se terminó la era de la joven geometría como libre investigación creadora (...) La espada de un soldado romano ha cortado su hilo, dice la tradición. Al matar la creación geométrica, el Estado romano construirá el imperialismo geométrico de Occidente”. 9. Con Monge, y sobre todo con Poncelet, los límites de la representación sensible o incluso espacial (espacio estriado) son claramente superados, pero no tanto hacia una potencia simbólica de abstracción como hacia una imaginación transespacial o transintuición (continuidad). Véase el comentario de Brunschvicg sobre Poncelet, Les étapes de la Philosophie mathématique. Presses Universitaires de France. 10.Michel Serres (pág. 105 y ss.) analiza a este respecto la oposición D’Alembert-Bernouilli. Más generalmente se trata de una diferencia entre dos modelos de espacio: “La cuenca mediterránea carece de agua y el que tiene el poder es el que drena las aguas. De ahí ese mundo físico en el que el drenaje es esencial y en el que el clinamen parece la libertad, puesto que es precisamente esa 88 turbulencia que niega la circulación forzosa. Incomprensible para la teoría científica, incomprensible para el señor de las aguas. (...) De ahí la gran figura de Arquímedes: señor de los cuerpos flotantes y de las máquinas militares”. 11. Cf. Benveniste, Problèmes de linguistique générale, “La noción de ritmo en su expresión lingüística”, págs. 327-375 (trad. cast. en Ed. Siglo XXI). Este texto, considerado a menudo como decisivo, nos parece ambiguo, pues invoca a Demócrito y al atomismo sin tener en cuenta el problema hidráulico y convierte el ritmo en una “especialización secundaria” de la forma. 12. Gilbert Simondon ha llevado muy lejos el análisis y la crítica del esquema hilomórfico y de sus presupuestos sociales (“la forma corresponde a lo que el hombre que manda ha pensado en sí mismo y que debe expresar de manera positiva cuando da sus órdenes: la forma es, pues, del orden de lo expresable”). A ese esquema forma-materia Simondon opone un esquema dinámico, materia provista de singularidades-fuerzas o condiciones energéticas de un sistema. El resultado es una concepción totalmente distinta de las relaciones ciencia-técnica. Cf. L’individu et sa genèse physico-biologique, Presses Universitaires de France, págs. 42-56. 13. Castaneda, L’herbe du diable et la petite fumée, pág. 160 (trad. cast. en Fondo de Cultura Económica). 14. Albert Lautman ha mostrado de forma muy clara cómo los espacios de Riemann, por ejemplo, aceptaban una conjunción euclidiana de tal manera que constantemente se pueda definir el paralelismo de dos vectores próximos; como consecuencia, en lugar de explorar una multiplicidad progresando en esa multiplicidad, se considera la multiplicidad “como inmersa en el espacio euclidiano de un número suficiente de dimensiones”. Cf. Les schémas de structure, Hermann, págs. 23-24, 43-47. 15. Según Bergson, las relaciones intuición-inteligencia son muy complejas, están en constante interacción. Véase igualmente el tema de Boulignad: los dos elementos matemáticos “problema” y “síntesis global” sólo desarrollan su dualidad al entrar también en un campo de interacción, en el que la síntesis global fija en cada ocasión las “categorías” sin las cuales el problema no tendría solución general. Cf. Le déclin des absolus mathématicologiques, op. cit. 16. Marcel Detienne, Les maîtres de vérité dans la Grèce archaique, Maspero (trad. cast. en Ed. Taurus), ha puesto claramente de manifiesto esos dos polos del pensamientos que corresponden a los aspectos de la soberanía según Dumèzil: la palabra mágico-religiosa del déspota o del “viejo del mar”, la palabra-diálogo de la ciudad. No sólo los personajes principales del pensamiento griego (el poeta, el sabio, el físico, el filósofo, el sofista)... se sitúan con relación a esos polos; Detienne también hace intervenir entre los dos el grupo específico de los guerreros, que asegura el paso o la evolución. 17. Hay un hegelianismo de derechas que continúa vivo en la filosofía política oficial y que une el destino del pensamiento y del Estado. Kojève(Tyrannie et sagesse, Gallimard) y Eric Weil (Hegel et l’État Philosophie politique, Vrin) son sus representantes más recientes. De Hegel a Max Weber se ha desarrollado toda una reflexión sobre las relaciones del Estado moderno con la Razón, a la vez como racional-técnico y como razonable-humano. Si se objeta que esta racionalidad, ya presente en el Estado imperial arcaico, es el optimum de los propios gobernantes, los hegelianos responden que lo racional-razonable no puede existir sin un mínimo de participación de todos. Pero el problema más bien es saber si la propia forma de lo racional razonable no es extraída del Estado, a fin de darle necesariamente “razón”. 18. Sobre el papel del poeta antiguo como “funcionario de la soberanía” cf. Dumèzil, Servius et la Fortune, pág. 64 y s., y Detienne, pág. 17 y s. 19. Cf. el análisis de Foucault sobre Maurice Blanchot y una forma de exterioridad del pensamiento: “La pensée du dehors”, en Critique, junio 1966 (trad. cast. en Ed. Pre-Textos). 20. Nietzsche, Schopenhauer éducateur, 7. Fuente: El lenguaje libertario – Antología del pensamiento anarquista contemporáneo - Christian Ferrer (comp.) Terramar Ediciones, Argentina, 2005. Págs, 167, 195. 89 La representación como motor democrático: es ahora Publicado en eldiario.es JUNIO 22, 2015 DE VÍCTOR ALONSO ROCAFORT http://colectivonovecento.org/2015/06/22/la-representacion-como-motor-democratico-es-ahora/ En las tomas de posesión de los nuevos ayuntamientos hemos observado con perplejidad cómo por vez primera en esta crisis las multitudes se han agrupado para aplaudir y corear a sus políticos. La desafección ha quedado a un lado y en determinadas plazas se ha escuchado un grito inédito: “Que sí, que sí, que sí nos representan”. Candidaturas formadas en gran parte por activistas que en los últimos años han participado de las luchas estudiantiles, contra los desahucios, de las mareas y de la indignación general, han obrado lo que parecía imposible. Algunos eran reacios a la representación institucional, defensores de un tipo de democracia más directa y asamblearia. Ahora dan el salto a la representación y es aquí donde se plantea un reto apasionante. En los últimos años la teoría democrática de corte más académico ha experimentado un giro a la hora de abordar la representación política. Tradicionalmente había sido habitual oponer representación a participación, una discusión también muy enraizada en el debate sobre si el liberalismo podía ser democrático. Hoy ya podemos separar estas discusiones. A partir de la obra de autoras como Jane Mansbridge o Nadia Urbinati se defiende que el proceso que puede poner en marcha el instante de la elección popular, más allá del rígido esquema de la rendición de cuentas contractual, es capaz de generar democracia. Una vez se concibe que la participación ciudadana ha de colaborar con la representación —en lugar de competir en un juego de suma cero—, se retoman también las tesis de Melissa Williams y de Iris Marion Young para resaltar que la antítesis de la representación no es tanto la implicación del demos en política como la exclusión. Lo que hoy se está superando, aquello que Urbinati y Mark Warren denominan el viejo estándar de la representación, es que las elecciones y la rendición de cuentas en torno a la exclusiva relación entre representante y representado supone el punto central alrededor del cual gira todo. Ahora ya sabemos que antes de cada elección se produce una intensa comunicación deliberativa. Se da una interrelación marcada por los aprendizajes mutuos, capaz de quebrar el modelo de independencia aislada del representante todavía dominante. Se trata así de desafiar la imagen del representante sabio, experto, aquel aristócrata natural de la política dibujado por Edmund Burke, un ser superior al representado en inteligencia y prudencia, capaz de conocer mejor que sus electores sus propios intereses. Este es un modelo incompatible con una política de aspiraciones democráticas. Desde la visión de Mansbridge los representantes son seleccionados como empleados por sus electores, no son “los jefes”. El aspirante al puesto no debe mentir sobre quién es en realidad, debe ser receptivo a una comunicación bidireccional y debe demostrar que el sentido que se comprometió a imprimir a su rumbo político en el período pre-electoral permanece estable. En esta propuesta, en lugar de enfatizarse las sanciones correctoras mediante un mandato delegado casi diario difícil de articular, se entrega la función representativa a quien se piensa que puede realizarla de manera sensible hacia lo público, desde un compromiso y una posición política determinados. El énfasis en la selección —refinada, por ejemplo, en procesos como las primarias— y no tanto en la sanción, posibilita que más personas se animen a entrar en la vida pública. Y que lo hagan además de manera cercana, confiable, a los representados. 90 El nuevo “empleado” gozará por tanto de cierta libertad de juicio durante su mandato, sí, pero a la vez la capacidad por parte del elector para cambiarlo si traiciona su confianza ha de ser amplia y frecuente. Descendiendo de la teoría a nuestras preocupaciones actuales podemos pensar que si, producto de esta amplia deliberación previa durante la selección, se despierta una demanda ciudadana compartida por tener activistas de ruptura en las listas, será un contrasentido pedir dimisiones por acciones políticas pasadas. Aunque haya condenas judiciales. La transgresión suele ser un elemento esencial de etapas de protesta y apertura democratizadora. La desobediencia civil pacífica, por norma, incumple leyes. Por otra parte, si se ejecuta alguna acción de gobierno fuera de programa que despierta amplia oposición, nada como el que la ciudadanía tenga en su mano el instrumento de los revocatorios. Ahora bien, el cuándo, el cómo y el quiénes deciden es aquí lo complicado –¿inscritos en primarias?, ¿electores?, ¿censados?, ¿vecinos?, ¿con qué quórum y garantías?–. Aquí puede aprenderse de la experiencia latinoamericana para minimizar efectos perversos. Lo que parece cada vez más claro es que, como a distintos niveles en el tema de las rotaciones, la convocatoria ciudadana de consultas, referendos, iniciativas legislativas, como en los vetos populares de leyes o en las auditorías ciudadanas, resulta ineludible pensar la manera de articular todo esto a día de hoy. Y no perdamos de vista que el enriquecimiento de la cultura política, la conformación de una nueva ética cívica, ha de acompañar a todo proceso de democracia directa que quiera llegar a buen puerto. Tampoco deberíamos exigir, a la manera de Rousseau, que nuestros representantes tengan que ser cuasi divinos al estilo del Gran Legislador. Precisamente el rebajar las barreras de entrada está provocando que ciudadanos que ni imaginaban verse en primera línea política hayan de rendir cuentas, no ya por lo que hacen en sus cargos, sino también por lo que son o han sido. E incluso por desafortunados aspectos puntuales rescatados de biografías demasiado humanas. Y ahí debemos aprender a calibrar. En la pregunta sobre el quién de la representación, Hanna Pitkin incidió en su momento en que a menudo se pide a los representantes que se parezcan a sus representados en aspectos como el género, la clase, la etnia o nación, la orientación sexual. Si los representados logran elevar al Parlamento a representantes de su misma identidad, se piensa, sus intereses quedarán a salvo. Sabemos que no siempre sucede, pero no podemos negar que aumentan las posibilidades. Conectado a esta discusión, el problema que autoras como Williams o Young encuentran en el modelo representativo liberal es que grupos marginalizados quedan a menudo excluidos de la representación, tanto en el ámbito descriptivo como en sus demandas e intereses. Precisamente en España esta nueva perspectiva puede ayudarnos ahora que se empieza a recalcar el papel protagonista que han de jugar, no solo las mujeres en las listas cremallera, sino también sectores empobrecidos por la crisis y ampliamente despolitizados. El que en este sentido el consistorio madrileño tenga al fin una mujer inmigrante como concejal es una excelente noticia, aunque quede mucho por recorrer. Otra forma de acercarnos a la evaluación de la representación política según el viejo esquema ha consistido en estudiar el cumplimiento de las promesas electorales. Aquí ya dejamos de preguntarnos por quién es el representante para empezar a fijarnos en las acciones que realiza de acuerdo al programa que públicamente suscribió. Mansbridge incide en la mirada anticipatoria con la que el representante trata de agradar al electorado no solo cumpliendo el programa –que no ha de entenderse como meras sugerencias, 91 cuidado–, sino también atendiendo a la contingencia cotidiana y a la expectativa de una próxima convocatoria electoral. En esta representación anticipatoria diversos actores, más allá del par representante-representado habitual, entran con fuerza en escena. Aparecen entre otros los medios de comunicación, los grupos de presión, los movimientos sociales y los propios partidos. De esta compleja interacción en conflicto, de las interpelaciones que allí se dan, surge el cuestionamiento y la clarificación de las acciones del representante. En tiempos de redes sociales y de sucesión trepidante de acontecimientos algo de esto ya sabemos. La situación comunicativa de partida sigue siendo ampliamente desigual, pues a nadie se le escapa que el representante político, los dueños de los medios o la élite burocrática al mando de un partido parten con mayor capacidad de influencia que cualquier elector u organización de base. Los últimos acontecimientos en Madrid vuelven a revelar también que la televisión y el papel siguen siendo Poder con mayúsculas. Si asistimos a la manipulación del electorado, al ocultamiento o a la fijación unidireccional de esta agenda, estaremos ante otra falla democrática de la representación. Pero si cada vez con más experiencia lo evitamos, si el reparto de contrapoder político va acompañado de nuevas posibilidades de enunciación y decisión ciudadana, poco a poco iremos logrando que la representación política se convierta en la semilla de un proceso realmente democrático. Aquí es donde la participación a nivel local puede ser la punta de lanza de otra forma de entender la representación. La escala es mucho menor que en otros niveles como el autonómico o estatal. Asimismo las actuaciones se pueden dividir en distritos, lo que hace todavía más manejable la empresa, pues además de mayor posibilidad de convocar audiencias públicas o de establecer un estrecho contacto con grupos intermedios, a esa escala se puede empezar a conformar consejos ciudadanos. Los presupuestos participativos se revelan como algo imprescindible, que acumula ya décadas de experiencias y que podrían ser un primer paso en esta línea. Transformar los partidos y los equipos de gobierno, saber adecuar un canal para que los movimientos sociales puedan tener una incidencia real en las políticas a desarrollar, donde su experiencia y sabiduría práctica de años redunde en beneficio de las políticas de vivienda, agua, medio ambiente, participativas o educativas de la ciudad, es otro reto pendiente. La deliberación –entendida esta desde las críticas al modelo teórico inicial que se han dado estos años– tiene así la posibilidad de escapar del recinto parlamentario donde malvive para enriquecer la política en la ciudad. El derecho a voto ofrecería finalmente la posibilidad de poner en marcha un motor democrático, desbordando las costuras de un régimen donde la oligarquía ha ganado la partida los últimos años. En unos días en que precisamente la representación más oligárquica parece haber impulsado una ofensiva contra ayuntamientos como el de Madrid, tanto esta como otras grandes ciudades con gobiernos de ruptura tienen la oportunidad de responder con audacia, contraponiendo una ilusionante agenda constructiva a la destructiva de los grandes poderes, ejerciendo con decisión aquella representación auténticamente democrática en la que tantos confiamos. Es ahora. La ultraderecha en el mundo, vigente y poderosa por Edgar González Ruiz http://www.voltairenet.org/article187895.html Desde la época de la Revolución Francesa, la derecha política, tal como se conoce en el mundo occidental, defiende las desigualdades sociales y económicas, así como la imposición de normas 92 religiosas. Así, la derecha representó la negación de los ideales de la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad, que estarían plasmados en una república laica. SOCIOS | 14 DE JUNIO DE 2015 + JPEG - 123.4 KB En América Latina y en algunos países de Europa, como España, Francia, Polonia e Irlanda, la principal ideología de la derecha es el conservadurismo católico, que busca la hegemonía de la jerarquía católica en oposición al Estado laico, y reivindica poderosos intereses económicos. Paradigma del conservadurismo católico fue la dictadura de Francisco Franco en España, quien llegó al poder en 1939 apoyado por la Iglesia Católica, por Alemania e Italia. Otros países de Europa donde el catolicismo militante tiene fuerza y puede aportar una base social a la derecha y ultraderecha católicas han sido Irlanda y Polonia, la nación de la que provenía el papa más conservador de las últimas décadas y el que adoptó el papel de dirigente de la ultraderecha: Karol Wojtyla. En ese contexto, la ultraderecha católica está representada por sectores o grupos que suelen ser más violentos y radicales en sus métodos y en la expresión de ese conservadurismo. Ejemplos conocidos de grupos ultraderechistas son Los Tecos y el Yunque de México; Tacuara, de Argentina; Tradición, Familia y Propiedad, de factura brasileña; y FASTA (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino), de Argentina, grupo de corte militarista y al cual fue cercano Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, cuando era prelado en ese país. Con una fachada menos violenta, pero no menos radical en sus ideas, hay otros grupos conservadores e internacionales como el Opus Dei (creado en España en 1928), los Legionarios de Cristo, los Caballeros de Colón, los Caballeros de Malta, el Sodalicio de Vida Cristiana, este último de origen peruano. Entre todos esos grupos, por un lado, y por otro los partidos derechistas católicos de los respectivos países, no existen grandes diferencias en sus ideas y objetivos. Por ejemplo, en el Yunque y en el Partido Acción Nacional (PAN) rige el conservadurismo católico, al grado de que la organización ultraderechista germinó en el partido derechista que ha sido su principal ámbito de acción y muchos de los principales dirigentes y funcionarios panistas provienen del Yunque. Por otro lado, y como es natural, generalmente la jerarquía católica ha estado involucrada, sea en forma abierta o soterrada, en el surgimiento de las organizaciones de la derecha y de la ultraderecha católica. La herencia colonial de imposición del catolicismo, que posteriormente se expresó en las legislaciones y tradiciones políticas de los países latinoamericanos (a excepción de casos como México, Nicaragua, Cuba y, recientemente , Venezuela y Bolivia) es la raíz común del conservadurismo católico en el subcontinente. Actualmente, aunque las fuerzas derechistas no siempre gobiernan un determinado país, siempre están unidas al poder económico y por lo tanto al control de los medios de comunicación, que pretenden imponer sus dictados a la opinión pública. Desde luego, en Latinoamérica han surgido también versiones ya no católicas, sino de filiación evangélica, de la derecha y ultraderecha, pues mientras algunos grupos evangélicos aceptan y defienden el Estado laico y las libertades civiles, otros buscan la imposición de sus propias normas religiosas a toda la sociedad. Uno de los ejemplos más conocidos de ese derechismo y conservadurismo evangélico es el de Efraín Ríos Montt, quien gobernó Guatemala a principios de la década de 1980. 93 En el contexto latinoamericano, la ultraderecha no se agota con la de signo católico, pues en algunos países (Argentina o Chile, por ejemplo) han tenido fuerza los grupos neonazis o neofascistas, o bien versiones autóctonas de esas corrientes que pretenden adaptar, por ejemplo, el nazismo a la realidad latinoamericana y encontrar en el hispanismo y el llamado criollismo sucedáneos del culto nazista de la raza aria. Más allá del contexto latinoamericano, en Estados Unidos la ultraderecha tiene una vieja historia. Ese país no vivió la tiranía de la Iglesia Católica, como en América Latina, pero sí la de ideas represivas y ultraconservadoras que siempre han encontrado apoyo en muchas comunidades protestantes, como lo hemos visto en fechas recientes cuando grupos religiosos apoyaron fuertemente a George Bush y a su partido republicano, e incluso tejieron coaliciones con grupos de la ultraderecha católica. En Estados Unidos la derecha ha sido básicamente capitalista y cristiana (protestante), mientras que en sus versiones más radicales, en la ultraderecha ha tenido fuerza el nazismo y el neonazismo, y en el plano conceptual, el militarismo y el racismo a ultranza. Uno de los grupos más conocidos de la ultraderecha de Estados Unidos es el Ku Klux Klan, fundado al terminar la guerra de secesión (1865) para evitar que los negros recién liberados adquirieran derechos y preservar así la supremacía de los blancos. En Europa encontramos algunas fuerzas políticas y realidades muy diferentes a las del Continente Americano, nacidas de la historia milenaria del viejo continente. En América no existe un solo gobierno monárquico, a diferencia de muchos países de Europa, donde si bien ha desaparecido prácticamente la monarquía absoluta, persiste la institución monárquica, así como rescoldos del feudalismo, como son los títulos de nobleza y los privilegios que conllevan. A lo largo de la historia, algunos países europeos formaron imperios coloniales, a diferencia de la realidad americana. Otro factor típicamente europeo e insumo de las ideologías de la ultraderecha es el enfrentamiento violento entre el cristianismo y el Islam, que en el Medioevo llevó a Las Cruzadas, y en la época actual, a la xenofobia exacerbada en Francia y en otros países. El nazismo y el fascismo han sido las principales contribuciones europeas al mapa de la ultraderecha mundial. La ideología nazi, tal como la expresó Hitler en su libro Mi Lucha, pregonaba directamente la supremacía de la llamada raza aria, y en particular de la nación alemana, en todo el mundo, así como la aniquilación de los judíos, a quienes consideraba como sus antagonistas por naturaleza. Por su parte, en Italia surgió el fascismo encabezado por Benito Mussolini, que tampoco partía de ideas religiosas, sino de la nostalgia por la gloria militar del imperio romano y la consecuente búsqueda de la supremacía nacional. El nazismo y el fascismo se manifestaban ajenos al conservadurismo católico o protestante; ni siquiera reivindican ideas religiosas, pero son ininteligibles fuera del contexto occidental y judeocristiano. Es significativo que Hitler, para poder llevar a cabo sus planes de dominio mundial, tuvo que recurrir no sólo a Italia, con su fascismo, sino a Japón, para poder controlar el extremo oriente; 94 pero Japón era un mero aliado del nazismo, pues resultaba extravagante, si no ridículo, hablar en esos países, por ejemplo, de las virtudes de una raza aria y de la acción de los judíos como supuestos corruptores de la humanidad, razas inexistentes en esas latitudes. Es decir, la ideología de los nazis no podía extenderse al mundo entero. Actualmente, en los diferentes países de Europa persisten las corrientes pronazis y profascistas, que en determinadas épocas y coyunturas han logrado cobrar influencia. En Italia, por ejemplo, al lado de otros grupos radicales, el fascismo actual está encabezado, entre otros personajes, por Alessandra Mussolini, nieta del conocido dictador (hija de un hijo de Mussolini y de una hermana de la actriz Sofía Loren). Ejemplo de las tendencias ultraderechistas que recientemente han proliferado en Europa es el Frente Nacional, de Francia, fundado por Jean-Marie Le Pen en 1972, que experimentó un avance electoral importante en 2002, y que encarna las corrientes xenofóbicas, y, en particular, de rechazo a la inmigración proveniente de países árabes, africanos o en general del llamado mundo subdesarrollado. Jean-Marie Le Pen participó como militar y como torturador en la guerra de Argelia (1954-1962). Al fin de esa guerra, que terminó con el reconocimiento de la independencia del país africano, se crearon movimientos de la ultraderecha que reivindicaban la dominación colonial de los países antes sometidos a Francia, y que incluso recurrieron al terrorismo para lograrlo, como fue la famosa Organización del Ejército Secreto, la OAS. El movimiento de Le Pen ha sido conservador, en el sentido de defender los llamados valores tradicionales, pero también fuertemente militarista y, sobre todo, xenofóbico, a un grado que no hemos conocido en los países de América Latina. Por su parte, Rusia ha sido un país peculiar por su historia, por su vasta extensión geográfica, su cultura y por sus raíces religiosas, encarnadas en la iglesia ortodoxa. Hubo una Revolución Rusa y una contrarrevolución, así como los llamados ejércitos blancos, que se opusieron a las fuerzas revolucionarias, y a mediados del siglo XX hubo quienes en esa nación colaboraron con los nazis. Sin embargo, de manera similar a como ocurre en Occidente, la censura de espectáculos, la homofobia y la xenofobia, el antisemitismo, los conflictos étnicos, así como la idealización del pasado imperial de esa nación y de la iglesia han sido tópicos de la ultraderecha rusa. En el mundo árabe, sigue siendo determinante la influencia del Islam (y con ello se incluye a gran parte de África y a parte de la India), religión que integra el culto religioso a la vida social y que ha contribuido a la vez a conservar la tradición, por un lado, y por otro a la defensa de esas naciones frente al colonialismo proveniente de Europa. El Corán, libro sagrado de esa religión, supuestamente dictado a Mahoma por el arcángel Gabriel, exalta, por ejemplo, la guerra contra los infieles y el cumplimiento exacto de normas religiosas como la plegaria cotidiana, así como otras de tipo social, referentes al matrimonio, a la impartición de justicia, etcétera; el monoteísmo a ultranza, la creencia en la misión profética de Mahoma, etcétera. En el mundo musulmán es difícil, por el papel que juega en él el factor religioso, hablar de derecha e izquierda en el mismo sentido que en Europa o en América. El abismo histórico y cultural es mucho mayor en naciones como China, Japón o el Tíbet, con una cultura, una historia y una religión totalmente diferentes de las que han regido en Occidente, y que durante mucho tiempo se mantuvieron alejadas del resto del mundo. Difícilmente podríamos 95 hablar en esas naciones de una derecha o una ultraderecha, en el sentido en que las podemos encontrar en otras regiones, excepto por el hecho de que a lo largo del siglo XX permeó incluso en esas regiones la confrontación entre comunismo (izquierda) y anticomunismo (derecha). Pero la Guerra Fría terminó con la caída del bloque socialista, y lo que actualmente se perfila como una idea mundial, tendiente finalmente a la opresión y a la desigualdad, es el predominio del capitalismo, y por ende del llamado neoliberalismo económico. Edgar González Ruiz Fuente Contralínea (México) <:ver_imprimer:> <:recommander:recommander:> Facebook Twitter Delicious Seenthis Digg RSS Edgar González Ruiz Edgar González Ruiz Maestro en Filosofía. Investigador y periodista, especializado en la derecha política en México y América Latina. Ha publicado varios libros, como: La Última Cruzada (2001); Los Abascal (2002); Cruces y Sombras (2006); El clero en armas (2007). En 2005 obtuvo el Premio José Martí; en 2006, el Premio Nacional de Periodismo, de México. Colabora en Contralínea. 03. PES y PH: expanistas y similaresPES y PH: expanistas y similares 03. Elecciones: antiabortismo panistaElecciones: antiabortismo panista 03. A 150 años de la Guerra de Secesión en Estados Unidos: del esclavismo al Ku Klux KlanA 150 años de la Guerra de Secesión en Estados Unidos: del esclavismo al Ku Klux Klan 08. Fanatismo católico: Las CruzadasFanatismo católico: Las Cruzadas 03. La “Biblia” de los nazisLa “Biblia” de los nazis Los artículos de esta autora o autor Enviar un mensaje 14 de Junio 2015 La Sedena-constructora, con los vicios de cualquier inmobiliaria / En breve, la primera subasta del petróleo mexicano / En el gobierno federal, 2 años y medio perdidos / Camino plagado de obstáculos hacia siglo asiático / Lucha existencial yaqui por agua es nuestra lucha / Las Patronas, mujeres comprometidas con migrantes / Negar el derecho de asilo con carros de combate / La ultraderecha en el mundo, vigente y poderosa / Urgente, limitar las emisiones atmosféricas tóxicas / Exdirector del Cisen disecciona el narcotráfico / Michoacán omitió ejercer 80% del presupuesto de seguridad / Homicidios, secuestros y violaciones, Chile. Los Jesuitas en la encrucijada: Espionaje y represión política en la Universidad Alberto Hurtado Andrés Figueroa Cornejo [email protected] “Benevolencia sin justicia no salvará el abismo entre el patrón y el obrero, entre el profesor y el alumno, entre marido y mujer.” Alberto Hurtado, sacerdote jesuita chileno, canonizado en 2005 96 Desde exorcistas hasta guerrilleros revolucionarios llenan la historia de una de las congregaciones más complejas y contradictorias de la Iglesia Católica: la Compañía de Jesús. En diversas partes del mundo y en Chile, los sacerdotes jesuitas (SJ) han sido acusados de maquiavélicos, la mano tras el trono papal, misioneros izquierdistas, propagandistas inescrupulosos; defensores del pueblo oprimido que han pagado con su vida su compromiso político y social; corruptos, intelectuales, hipócritas, cómplices y estrategas de los poderes establecidos; teólogos brillantes, rebeldes e inteligentes. Como toda entidad humana, la Compañía de Jesús expresa en su interior la lucha de clases sociales que marca de modo explícito y radical el devenir, sobre todo, de las regiones periféricas del capitalismo: América Latina, África, Asia, el sur de Europa y de incluso amplias zonas de los Estados Unidos de Norteamérica. Ezzati: La negación de la nueva política del Papa Francisco Más allá de la Compañía de Jesús, la crisis de credibilidad que atraviesa hace décadas la Iglesia Católica en el planeta y en el país andino debido a los numerosos casos de abusos sexuales contra menores de edad y el conservadurismo y distanciamiento de los problemas reales de las mayorías sociales, ha dañado de tal forma a una de las instituciones más añosas del globo, que las parroquias y templos se vacían, se han derrumbado las cifras de vocaciones sacerdotales y multiplicado las renuncias de clérigos. Ello explica en gran medida la vuelta de tuerca que comportó por necesidad y sobrevivencia histórica la elección del jesuita argentino, hoy Papa Francisco. Además de su política de ‘Tolerancia Cero’ contra la pedofilia y los abusos sexuales de los miembros de la Iglesia, la auditoría contable de la administración económica del Vaticano, el acento manifiesto en los derechos humanos, la crítica dura contra el capitalismo salvaje, consumista y depredador de la biodiversidad, y el fin del encapsulamiento de la Curia, el Papa Francisco ha reconocido al Estado Palestino y ha saludado con entusiasmo la beatificación del cardenal salvadoreño Arnulfo Romero, asesinado por un grupo de ultraderecha auspiciado por el entonces Estado terrorista de ese país y pieza de ocupación del imperialismo norteamericano, a causa del compromiso sin ambigüedades de Romero con los intereses del pueblo salvadoreño y la lucha por su liberación. En la reciente publicación de la encíclica Laudato si, el Papa señala que “Hoy ‘cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta'”. Por otra parte y al mismo tiempo, el jefe del Vaticano continúa planteando su negativa al aborto legal, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la eutanasia. En Chile, los intentos de encubrimiento de los casos de pedofilia en la Iglesia Católica y la subordinación y fortalecimiento del Estado Mayor de la institución religiosa a los intereses y territorios más retrógrados de la minoría en el poder a través del cardenal y mandatario de la entidad, Ricardo Ezzati, niegan abiertamente la nueva política del Papa Francisco. Hasta ahora, las fuerzas del Opus Dei y de los grupos más cavernarios y fascistoides del catolicismo en Chile constituyen el principal obstáculo para la reconstrucción de la autoridad moral que la Iglesia Católica tuvo, principalmente, durante los años más oscuros de la tiranía pinochetista. Ezzati en su laberinto Pero el Papa Francisco, con el objeto de mantener los equilibrios dentro del laberinto y pugnas intestinas de los grupos de interés en la Iglesia, y a contrapelo de la comunidad católica de la sureña región de Osorno, nombró como Obispo de esa ciudad al sacerdote Juan Barros, quien ha recibido hasta golpizas de los feligreses por su complicidad en los abusos sexuales cometidos por el cura Fernando Karadima (https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Karadima). De hecho, al saber de su designación, uno de los principales denunciantes de los crímenes pedófilos de Karadima, Juan Carlos Cruz, señaló a la BBC que "Juan Barros estaba parado ahí, mirando, cuando me abusaban a mí. No me lo contaron, me pasó". En esa misma línea, el ex arzobispo de Santiago, el archiconservador y derechista acérrimo, Francisco Javier Errázuriz Ossa, fue nominado por el Papa Francisco como uno de los poderosos miembros del Consejo de Cardenales, colaboradores directos en el gobierno del Vaticano. La situación privilegiada de Errázuriz Ossa respalda la designación del antipopular Obispo de Osorno 97 en Chile y la garantía política requerida por Ezzati para presentar sus querellas contra los sacerdotes jesuitas del país andino José Aldunate, Mariano Puga y Felipe Berríos, por su condición de ardientes militantes de la Iglesia de la opción por los pobres y del Cristo de los condenados/as de la Tierra. Sin embargo, algo está ocurriendo. Las luchas al interior de la nomenclatura católica chilena cobran cada día superior resonancia. El pasado 17 de junio de 2015, sorpresivamente una de las manos derechas de Ezzati, el director ejecutivo del Clero, Rodrigo Tupper, renunció a su cargo con argumentos peregrinos. Tupper fue uno de los vicarios que defendió ciegamente a Ezzati de las críticas de los denunciantes del caso Karadima, quienes acusan al primerísimo de la institucionalidad católica chilena de haber encubierto los abusos sexuales de quien fuera párroco de la iglesia El Bosque. La crisis y el conflicto están en carrera. Y la Compañía de Jesús en Chile se encuentra en el centro de la tormenta. Espionaje y represión en la Universidad jesuita Alberto Hurtado La privada Universidad jesuita Alberto Hurtado (UAH), como gran parte de las universidades públicas y privadas del país, se halla movilizada y en toma por el estudiantado debido a los incumplimientos comprometidos por la bullada “reforma educacional” del gobierno de Michelle Bachelet. Varias han sido las marchas y protestas de los jóvenes y de la población que demandan la palabra empeñada por la mandataria, en el marco de la mayor crisis del sistema de partidos políticos del último cuarto de siglo suscitada por el financiamiento empresarial a buena parte de funcionarios del Ejecutivo y del Legislativo. Todos los días nuevos casos de corrupción ocupan los llamados de portada de la prensa, pese a la Copa América, los infructuosos intentos de arreglar “por arriba” una crisis de final insospechado y que involucra directamente a ambos bloques políticos dominantes, Nueva mayoría y Alianza por Chile. Cada encuesta a la gente hunde todavía más a la presidenta, al gobierno y al conjunto de partidos del sistema político establecido. Fuentes provenientes del interior de la casa de estudios superiores de la Compañía de Jesús, con resguardo de sus identidades ante las posibles medidas de castigo de las autoridades de la Universidad jesuita Alberto Hurtado, manifestaron que “el 17 de junio, los estudiantes se encontraban en la toma de las dependencias universitarias, al igual que muchas universidades privadas que no tendrán gratuidad en la enseñanza ni participación en sus gobiernos universitarios, en medio de una asamblea junto a los trabajadores contratados y subcontratados de la institución. Aproximadamente antes del mediodía, trabajadores/as y estudiantes fueron informados de que se estaba produciendo un incendio en el entretecho de algunas salas. Al poco tiempo llegaron los bomberos quienes fueron llamados por los propios estudiantes. En ningún momento los jóvenes obstaculizaron la labor bomberil. Por el contrario, incluso los estudiantes colaboraron con su labor. Frente a los hechos, la comunidad en toma resolvió desalojar las dependencias de la Alberto Hurtado”. -¿Cuál fue la reacción de las autoridades y dueños de la UAH? “Desde los inicios de la ocupación pacífica de la universidad (votada por todos los estudiantes y ratificada por todas las carreras), las autoridades organizaron una campaña para criminalizar a los jóvenes. Y a propósito del incendio, la nomenclatura universitaria responsabilizó públicamente a los estudiantes, sin prueba alguna de la acusación, a través del prorrector Jorge Larraín Ibáñez, segundo luego del rector, el sacerdote jesuita Fernando Montes Matte. Pero fue al revés: los propios bomberos señalaron la ayuda y facilitación que recibieron de los jóvenes para realizar su tarea y determinaron que el siniestro fue resultado de un cortocircuito eléctrico.” -¿Y el rector Fernando Montes? “Ha intentado mantener un bajo perfil porque hace poco protagonizó un escándalo contra los trabajadores de la universidad que le valió a él y a toda su directiva tener que asistir obligatoriamente a un curso dictado por un abogado externo a la casa de estudios, para “promover el respeto a los derechos fundamentales de sus trabajadores”. Así lo estableció una resolución 98 dictada por la Unidad de Mediación de la Dirección Regional de Trabajo de la zona Occidente. La orden a la casa de estudios se dio luego de que dos empleados denunciaron a la institución por prácticas desleales en medio de la negociación colectiva de enero pasado.” Las mismas fuentes indicaron que “la comunidad universitaria está disconforme con la cantidad excesiva de cámaras de vigilancia de última generación con micrófonos incorporados, dirigidas a los espacios de reunión de los estudiantes y donde se realizan las asambleas, foros y debates políticos. Además nos llegaron archivos de fotos (los muestran al periodista que escribe este artículo), con antecedentes y análisis políticos sobre estudiantes con el fin de las autoridades de la entidad de luego efectuar montajes y sumarios contra los jóvenes.” -¿Qué otro tipo de formas de espionaje y represión usan los jefes de la UAH contra la comunidad? “Emplean a guardias para realizar seguimientos a estudiantes. Tienen actas de control de la entrada y salida de ciertas personas en particular. Todo lo que se mueve en la universidad es vigilado.” -¿Desde cuándo existe esta política en la UAH? “Desde el 2010 con más fuerza, y se intensifica cuando hay períodos de movilización del estudiantado y la comunidad en general. Por otra parte, la oficina de la dirección de servicios generales de la UAH (a cargo de Tomás Fuenzalida Risopatrón, egresado del jesuita colegio San Ignacio de Santiago) tiene las llaves de la sede de la federación de estudiantes. Son copias secretas de las chapas del local que usa la organización estudiantil de turno. Eso explica que con frecuencia allanen la sede y desaparezcan papeles, computadores, información de los estudiantes, actas de asambleas y documentación política.” Las fuentes comunican que “también fueron encontrados apuntes con una caracterización política e información detallada de la discusión democrática estudiantil sobre el quehacer educacional por el cual transita el país. Los apuntes recopilados por funcionarios de los servicios generales de la UAH están dirigidos al secretario general de la entidad, José Miguel Burmeister, y a la dirección.” -¿Y quiénes aparecen en las fotografías sacadas desde las cámaras de vigilancia que ahora me enseñan? “Principalmente los estudiantes movilizados por una mejor educación, más inclusiva, participativa y gratuita. En este material, por ejemplo, están las órdenes e información enviadas entre la dirección de los servicios generales (Tomás Fuenzalida), el director jurídico de la universidad, Augusto Wiegand Cruz, y la cara visible de los servicios generales, Richard Nelson Apablaza Contreras. Como puedes ver, hay fotos del ex candidato a la presidencia de la federación de estudiantes que cursa el tercer año de la carrera de Ciencias Políticas, Felipe Sánchez Torrealba, y del estudiante de la misma carrera, Esteban Reyes Cambiaso. También se hallaron los formatos para hacer los análisis políticos, muy parecidos a los usados en la dictadura militar contra los opositores de entonces: fecha y hora de los hechos, estudiantes involucrados con sus identificaciones “lo más completa posible”, la descripción “lo más detallada posible de los hechos” y su “contexto”, indicación de los “antecedentes y pruebas que se tengan”, etc. El objetivo es criminalizar a los estudiantes, por supuesto. Es importante indicar que el 2011 y el 2012, las autoridades universitarias aplicaron un sistema casi similar cuando los estudiantes solidarizaron con el movimiento del pueblo mapuche y sus representantes que viajaron a Santiago a solicitar ayuda. Durante los últimos años han sido sometidos a sumario alrededor de una veintena de jóvenes y expulsados y perseguidos de un modo insólito, aproximadamente diez estudiantes. A la UAH han ingresado las fuerzas policiales incontables veces, apresando incluso a estudiantes heridos e inconcientes.” -¿Cómo interpretan estos métodos de represión y persecución política? “Como una práctica habitual de seguimiento ilegal del sector de los jesuitas que conduce la universidad y que no tiene nada que ver con el comportamiento de los sacerdotes jesuitas que acompañan la causa de los oprimidos del país. Al respecto, vale recordar que el año pasado nada 99 más, el sacerdote Luis García Huidobro decidió abandonar la Compañía de Jesús para quedarse a vivir en una comunidad mapuche. Está claro que existen jesuitas que comulgan con los pocos de arriba y otros con los muchos de abajo. Los jesuitas de la dominación y los jesuitas de la liberación.” -¿Creen que las autoridades actuales de la UAH tienen algo que ver con la verdadera revolución y de clara opción por los pobres de la Iglesia Católica que está llevando adelante el jesuita Papa Francisco? “No. Si se quiere salvar la Iglesia en Chile, debe volver a lo que fue su defensa incondicional de los Derechos Humanos, sobre todo durante la dictadura. Hoy ocurre que irónicamente la oficina donde operan los servicios generales está en el mismo lugar donde se situaba la Vicaría de la Solidaridad (https://es.wikipedia.org/wiki/Vicar%C3%ADa_de_la_Solidaridad) que protegió a tantos/as perseguidos y víctimas de la tiranía de Pinochet.” En el directorio de la Universidad jesuita Alberto Hurtado hay ideólogos del capitalismo de vanguardia chileno, ex gerentes y dirigentes gremiales del empresariado más poderoso y elitista del país andino y personajes asociados directamente al sistema financiero, al retailer, a las leyes contra la juventud empobrecida y a agrupaciones de pensamiento de ultraderecha (http://www.uahurtado.cl/universidad/autoridades-universitarias/) . En virtud de los últimos acontecimientos sucedidos en la casa de estudios superiores, que lleva el nombre de un sacerdote jesuita convertido en santo por su lucha social y a favor de los sin nada, las autoridades ya están cursando nuevos sumarios contra los estudiantes. ¿Qué dirá el Santo Padre? ¿Es “Podemos” un Euro-Peronismo? http://www.unitedexplanations.org/2015/06/24/es-podemos-un-europeronismo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexpla nations+%28United+Explanations%29 Posted: 23 Jun 2015 03:01 PM PDT Joan Martínez Alier (Barcelona, España, 1939) es catedrático de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido investigador del St. Antony’s College de Oxford y profesor visitante en la FLACSO, en Ecuador, en la UNICAMP (Campinas, Sao Paulo, Brasil), en la Universidad Libre de Berlín, en Stanford University y en la Universidad de California (Davis), en Yale University. Es autor de estudios de temas agrarios en Andalucía (España), Cuba y la sierra de Perú, miembro fundador de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y de la Asociación Europea de Economía Ambiental y miembro del comité científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Políticamente es uno de los fundadores e impulsores del ecologismo político, una corriente de académicos y activistas que plantea que los problemas medioambientales y de manejo de los recursos naturales no deben separarse de las relaciones de poder, explotación y desigualdad. Aquí puedes consultar sus publicaciones. En un interesante libro recién publicado por la editorial Icaria en Barcelona de incisivas conversaciones entre Iñigo Errejón, dirigente de Podemos, y Chantal Mouffe (politóloga, co-autora y compañera de Ernesto Laclau), ella le reprocha que el empeño de situarse en el “centro del tablero” en vez de presentarse públicamente como un “populismo de izquierda”, puede difuminar la imagen de Podemos. En efecto, un año tras la muerte de Laclau (y sin saber qué hubiera recomendado él mismo a Podemos), vemos que de las propuestas en el programa de Podemos de mayo de 2014 para las elecciones europeas y de sus discursos iniciales, cayeron las principales: la Renta Básica universal no condicionada, una Auditoría de la Deuda que tuviera dientes, una política económica que sea a la vez ecológica (nacida del Círculo 3E: Energía, Economía, Ecología), el derecho de 100 autodeterminación de las naciones o nacionalidades que componen el estado español, y últimamente también la posición republicana (Iñigo Errejón elogia al joven rey, cuya familia despide olor a corrupción). Así, frente a los estruendosos silbidos al rey y al himno real de noventa mil vascos y catalanes en la final de la copa española de fútbol en Barcelona el 30 de mayo, Podemos dijo tímidamente que fue una “situación incómoda”, sin sacar ningún jugo político. Los “significantes vacíos” del populismo pueden llenarse con cualquier cosa. ¿Con qué los va a llenar Podemos? Chantal Mouffe le pide amistosamente a Errejón más claridad. Le recuerda que hay populismo de derecha (Le Pen en Francia) y puede haberlo de izquierda. Que reivindique el populismo, pero de izquierda. El Peronismo fue catalogado por Laclau como un “significante vacío”, que podía llenarse en su expresión más propia con elementos nacional-populares (como los Kirschner) pero que ha sido compatible con montoneros de extrema izquierda y con el neoliberalismo de Menem. Los “significantes vacíos” del populismo pueden llenarse con cualquier cosa. ¿Con qué los va a llenar Podemos? El peronismo hasta llegó a ser neoliberal con Carlos Menem. Es como el APRA en Perú, un partido al que los militares impedían que ganara. Con Alan García, fue neo-liberal pero queda un rescoldo nacional-popular. En Ecuador, Correa es otro caso de peronismo: empieza en la izquierda, va al centro, crea sindicatos y confederaciones indígenas “correístas”, fortalece el estado y reparte mientras pueda las rentas del petróleo. Los sucesivos golpes militares impedían que el Peronismo llegara al poder electoralmente, o sea que no puede criticarse al peronismo de antidemocrático. Más bien, lo contrario. El peronismo consiguió atraer permanentemente a las masas obreras y populares a la vida política argentina, en una época de bonanza económica. Para Ernesto Laclau, pensador de origen marxista e inicial militancia trotskista, esa adhesión obrera y popular al Peronismo que incluía hasta un cierto elemento erótico hacia la persona de Evita Perón, presentaba un problema teórico de gran magnitud. ¿Cómo había logrado Perón una hegemonía política en Argentina abarcado diversos grupos sociales incluida la clase obrera? El joven Iñigo Errejón es lector fiel de Laclau, quien mantuvo durante 50 años el empeño profesional, personal y político por explicar el fenómeno populista en América Latina. “Populismo” se usa aquí en el buen sentido de la palabra, como una forma política realmente existente, más democrática que los regímenes oligárquicos o caciquiles, o que los golpes militares que han sido realmente las alternativas en Argentina, como también en Ecuador o Bolivia, que hoy gozan de gobiernos del tipo peronista. “Podemos” es un nuevo partido político que se quiere nutrir de votos del PSOE, de los postcomunistas de Izquierda Unida (de donde procede Pablo Iglesias) y de los abstencionistas y de otros partidos, los que sea. Las encuestas le daban un 25 por ciento de los votos en España en enero de 2015 pero posteriormente ha bajado a un 15 por ciento, en promedio, en las elecciones municipales y regionales de mayo de 2015. Puede subir otra vez. ¿Quiere Podemos cambiar, continuar o simplemente remozar el régimen de 1978? Perón se afirmó en sus orígenes destruyendo otros sindicatos anteriores, y simplificando la elección política y al mismo tiempo volviéndola antagónica. Esa es doctrina explícita de los dirigentes de Podemos. “Braden o Perón”, fue el slogan en 1945, donde Braden era el embajador de Estados Unidos y empresario minero transnacional. “La Revolución Ciudadana contra los Pelucones”, proclama Rafael Correa. La Gente contra la Casta, ha sido el slogan de los politólogos que dirigen Podemos. O “están los de arriba y estamos los de abajo, que somos más”. Advertencia: nunca hables de derecha e izquierda, colócate “en el centro del tablero”. Tal vez preparan ahora otro eslogan aglutinador: “la Patria contra Merkel”. La Patria, caramba. ¿Quiere Podemos cambiar, continuar o simplemente remozar el régimen de 1978? ¿Apoya a los pujantes nacionalismos 101 periféricos o está al servicio del estado español? Sobre esto, el libro de Errejón y Mouffe apenas dice nada. Honduras: De las Antorchas a la Ofensiva Contra el Neoliberalismo José Briceño https://palabraypensamiento.wordpress.com/2015/06/24/de-las-antorchas-a-la-ofensiva-contrael-neoliberalismo/ “…el combatiente inteligente impone su voluntad al enemigo, pero no permite que la voluntad del enemigo le sea impuesta”. Sun Tzu, El arte d... Ver en palabraypensamiento... De frente a la creciente demanda de justicia en la sociedad hondureña después de conocerse las grandes operaciones de desfalco y latrocinio de las entes gubernamentales, salta a la confrontación de la razón la pregunta ¿es suficiente recibir respuesta por los casos de corrupción y terminar con la movilización social?, la respuesta a esta interrogante es un tajante ¡NO!, pues el trasfondo del descalabro financiero a través del robo y el fraude no es más que la respuesta a una presión externa e interna de entregar las instituciones públicas a sectores privados siguiendo una línea de trasferencia de capitales nacionales a mano privadas según la tareas establecidas para la implementación de una doctrina lesiva a la sociedad en general pero que ha rendido frutos en extremo, con limites inimaginables a los sectores involucrados que han hecho el papel de saqueadores del erario público para destruir una posible gobernanza en pro al bienestar social. Mutación del Sistema Capitalista o Pensamiento Perverso La acumulación de capital a través del robo del dinero del Estado no es más que una ínfima actividad dentro del todo un gran engranaje de despojo, neo colonización e implantación de una nueva doctrina de pensamiento económico que intenta sustituir el sistema antagónico de clases liberal capitalista, para establecer una nueva ideología presta a acaparar todos los bienes comunes del estado para entregarlo a un sistema capitalista globalizado representado por su transnacionales, que actualmente es multipolar puesto que ya no existe en la palestra pública internacional la dicotomía izquierda derecha en su pretensión de obtener un pedazo del pastel geoestratégico comercial y político. Las entidades estatales prestadoras de servicios siempre funcionaron de manera efectiva, pero ante una fuerte presión internacional de ceder los servicios públicos en manos privadas hicieron que eventos como las leyes de modernización del Estado o la ley de modernización agraria llevaran al fracaso a la proveeduría de derechos sociales como la salud, educación, energía eléctrica, agua y otros servicios conexos y los convirtieran en productos de intercambio comercial dentro de un mercado internacional. Una intervención de tales magnitudes no lleva consigo la consigna de favorecer a grandes sectores de la población sino a solo un pequeño sector vinculado al poder y a las relaciones internacionales de mercado, y los aparatos ideológicos y opresores que conforman los bastiones de la superestructura capitalista solo hacen su trabajo tratando de mantener incólume el orden establecido. La doctrina neoliberal desde sus orígenes demostró no ser la mutación del sistema capitalista sino una reacción más sanguinaria y perversa nacida del mismo seno del sistema, con la intención de acelerar un proceso que ni siquiera tiene la certeza de ser sino que más bien es propenso a la autodestrucción, EL NEOLIBERALISMO NO ES UNA MUTACION DEL CAPITALISMO, ES UNA DOCTRINA, UNA IDEOLOGIA, UNA CONSECUCION DE PENSAMIENTOS PERVERSOS DE DESPOJO y ANIQUILACION DE GRANDES SECTORES DE LA POBLACION PARA SOSTENER A UNO MAS REDUCIDO. 102 Características Fundamentales de la Implementación de la Doctrina Neoliberal 1.- Reducción del gasto público y la inversión social. No ha sido oculto el hecho de que los gobiernos, especialmente después del golpe de estado al Presidente Manuel Zelaya Rosales, han ido efectuando una reducción del personal contratado en las entidades estatales, ya sea por instrucciones del Fondo Monetario Internacional o por sugerencia “IMPERATIVA” de las representaciones de la cooperación internacional, incluyendo la europea, pero también es notable la falta de soporte interno para la inversión por parte del Estado para el sector productor agrícola, siendo su más alto grado de cinismo la no aprobación de una verdadera reforma agraria. Los últimos acontecimientos noticiosos en Honduras reportan de manera directa el despido o enmascarada la “SUSPENSION” de una gran porción del sector público laboral, sin goce de sueldo para reducir el gasto público. Después del golpe de estado y con la continuación del mismo con un gobierno elegido de una manera antidemocrática y con un pequeño margen de respaldo popular comenzó la persecución de los sectores del grupo de presión sindicalizado para orillarlos a sostener el régimen y la constitución mancillada y obsoleta después de la ruptura del orden constitucional y el Estado de Derecho, con la amenaza de la eliminación del fuero sindical, con el resultado final de la eliminación de aquellos representantes que no siguieron el guion dictado por los usurpadores del poder. Los gremios sino fueron cooptados fueron arrinconados a entregar el poder para sostener un régimen continuador de un poder de facto. Todo lo descrito anteriormente en este segmento no es más que el relato de la manera en como una característica de la implementación de la doctrina neoliberal ejecuta sus acciones para lograr de esa manera tener la mayor receptividad para despedir a grandes cantidades de empleados públicos sin que tenga una respuesta adversa de la sociedad o del mismo servidor público despedido. El fin principal de este tipo de acciones perpetradas por el poder es permitirse actuar para quitar del camino a un sector que pertenece al grupo de presión que podría enfrentar ante una eventual entrega de un servicio que bien podría seguir efectuando el estado pero que sin oposición real podrían entregar a un sector privado nacional o internacional. Es también muy conocido el hecho de que el Estado ha dejado de invertir en los grandes sectores prestadores de servicios y distribución de los bienes comunes del Estado, para dar paso a la conversión de un derecho en la comercialización de un producto o servicio para que controlen su distribución en la sociedad ligado a la mano “INVISIBLE” de la oferta y la demanda de mercado y que no se pueda comercializar sin la obtención de ganancias onerosas a pequeños sectores de la población relacionados con un mercado globalizado, respondiendo a las líneas dictadas por las compañías trasnacionales. Pero las acciones más notables han sido el desfalco, y el robo del erario público, pues las instituciones estatales prestadoras de servicios y derechos ciudadanos ha permanecido estables, y rinden frutos económicos por lo que para acelerar su descalabro para entregarlas a las empresas privadas se han permitido robar con la colusión de todo el aparato judicial y de seguridad del Estado, así como de los funcionarios representantes de tales instituciones. 2.- Cero apoyo a la Agricultura Parcelaria, y la Soberanía Alimentaria y si a la Agroindustria. Desde que se comenzó a anunciar el apoyo financiero de parte del Estado para el sector productor agrícola su denominador común fue; apoyo al sector productor agroindustrial, con sus más grandes 103 figuras públicas, PALMA AFRICANA, y el SECTOR GANADERO, y en gran medida con el sector Financiero. La aplicación de esta medida no es nueva tiene una antigüedad en Honduras de casi 40 años, desde cuando se entregó gran parte de la tierra ejidal y de otra índole a grande terratenientes, y a los particulares campesinos, grupos campesino e indígenas se les entrego una nimiedad en comparación a los antes mencionados y los primeros decretos en el gobierno del 2014 son referentes a sectores de producción agroindustrial donde se pueden identificar a personajes como Miguel Facusse, Rosenthal Oliva, Manuel Pérez, y otros personajes menos visibles pero identificados indefectiblemente como judíos radicados en Honduras o de otras nacionalidades, sin arraigo y con los capitales extranjeros en medio de sus activos. No hay preocupación por el sector dominante y el poder detrás del trono, porque en muchos de los casos ellos mismos se ven beneficiados con esta falta de ayuda al campesino productor, porque son importadores de los productos de la canasta básica y de los productos agroquímicos que comercializan en el campo y de ser necesario activar el agro en el sector campesino lo harán a expensas de la venta de la semilla proporcionada por empresas como Monsanto y que no se puede almacenar luego de cosechar por derechos de propiedad privada, denegando a las comunidades poseer sus semilla criollas para poder establecer una soberanía alimentaria de subsistencia. Finalmente el interés de producción agrícola es orientado directamente a la agroindustria, donde se produce para generar materia prima ya sea para la generación de energía o para la fabricación de otros productos, dejando a un lado el interés alimenticio. 3.- la Desindustrialización. También el sector industrial que no esté involucrada en los agros negocios está en la mira para retirarles el apoyo económico, pues no se consideran necesarios para el proceso de cambio de relación comercial con las políticas neoliberales, y se están dejando de apoyar para pasar a la adquisición por medio de la importación directa. Esta etapa de la aplicación de la doctrina neoliberal afecta directamente a un sector de la burguesía que antes era tomado en cuenta y por lo tanto se involucran en los procesos de manifestación, por eso en Honduras no es raro escuchar las opiniones de personajes como Jimmy Dacaret o Adolfo Facusse, que se oponen a las medidas adoptadas según los planes de implementación de las políticas dictadas por el Fondo Monetario Internacional y ejecutadas por un sector de lo oligarquía nacional lo genera cierta fricción entre burgueses y la luchas de poder inter burgués. 4.- Privatización de los Servicios Públicos. Como ya se había mencionado anteriormente la reducción la reducción del gastos público en la inversión social, también conlleva a entregar los servicios públicos a manos de la empresa privada para convertir los derechos adquiridos en meros productos de mercancía, con cuantiosas ganancias que ahora estarán en manos de las empresas que atenderán a los cuentahabientes inversión privada que con el lucro como premisa, solo están interesadas en generar ganancias aunque esto implique el intercambio económico de la vida de un ser humano. Esta mutación forzada de derecho a producto incluye los servicios de agua, energía eléctrica, telefonía, espacio radioeléctrico, bienes comunes, salud, educación, seguridad, justicia, seguridad social en fin si antes los funcionarios del Estado servían de canales para la adjudicación de los proyectos para las empresas privadas, ahora serán propiamente dicho; empleados de las empresas en puestos gubernamentales. 5.- La Financiación. 104 Sin producción agrícola sin fábricas y con grandes expectativas de demanda alimentaria y de bienes y servicios puestos en el mercado global y nacional las empresas financieras juegan el papel más importante, siendo estas las que proveen los capitales necesarios para suplirlas, por esos las ultimas leyes que han sido aprobadas van en función de permitir la transferencia de la proveeduría de servicios a las grandes empresas bancarias y financieras del país, ya se es conocido por ejemplo que Hondutel, La ENEE entre otras empresas se han distribuido en porciones iguales entre bancos como Atlántida, Occidente y FICOHSA, pero además una ley como la del seguro social y los fondos privados de pensiones están orientados a que los mayores proveedores y gananciosos de tal actividad sean las mismas financieras que controlan un mercado no competido en Honduras, pero que además tienen representación de manera regional en Centro, Norte y Sur América. Al tener el control de vender los servicios a la población esta se sujeta a los límites que establecen las propias empresas como la valoración de riesgos para vender un seguro, si el usuario está en la central de riesgo no puede aplicar a una subvención, el Gobierno aunque aval de la prestación de un servicio es la financiera quien cubre los gastos, por eso las reformas del régimen fiscal no tiene el objetivo de mejorar las finanzas del Estado para hacer inversión social, sino que busca canalizar todo el dinero que circula en la economía subterránea e informal para entregársela directamente a los grandes bancos como un botín, pues la ley estipula que es a ellos que hay que pagar porque conformaran las redes de hospitales, clínicas, médicos, farmacias, fondos de pensiones, retenedores, control de las placas, almacenamiento y administración de los títulos de propiedad, juicios privados, es decir destruir totalmente el Estado para convertir a las Financieras en las administradoras de los bienes, valores y servicios públicos. 5.- Reprimarizacion, Neocolonialismo y la Violación a la Soberanía Nacional. Las únicas estrategias generadoras de ingresos van en detrimento de la soberanía nacional, entregando grandes extensiones de territorio para que se sustraigan minerales, y otros elementos que necesitan para la fabricación de productos de consumo suntuario, electrónico, generación de energía, etc. Para poder implementar esta política la oligarquía y sus testaferros del gobierno deben violar la constitución permanentemente, sostener el poder por medio de la fuerza, despojar de manera violenta los terrenos con propietarios, ofrecer el país como un lugar para invertir entregándole el territorio por medio de concesiones, manteniendo el engaño para hacer creer a la población que conviene entregar el territorio para proyectos como las minas a cielo abierto, en fin TODO EL TERRITORIO PODRIA CONVERTIRSE EN PROVEEDOR DE MATERIA PRIMA, para entrar a una etapa neocolonial por eso el concepto es REPRIMARIZAR o regresar a los tiempos en que estos países solo eran proveedores de materia prima. 6.- Opresión y Represión Salvaje a la Resistencia. Como la aplicación forzada del nuevo modelo económico debe hacerse de manera abrupta y a través del despojo, se genera una resistencia que debe ser aplacada o desviada de sus objetivos para que no se opongan al avance y la respuesta por parte de un estado con gobierno dictatorial y fascista es la represión de todo tipo, en todos los niveles, haciendo del terrorismo de Estado para que su amenaza alcance también a los que aún no se unen a la resistencia, pero al final de cuentas lo que revela es su punto más débil porque no puede contener la convulsión social con engaños discursivos y tiene que hacer uso de sus aparatos represores y como esta parte de la estructura está compuesta por humanos que no están recibiendo las mieles del robo y la corrupción termina poniéndose del lado del pueblo. 7.- Aniquilamiento de Grandes Sectores la Población. 105 Finalmente para que todos los planes puedan ejecutarse sin ningún tipo de atraso tienen que deshacerse de grandes porciones de población ya sea de manera directa o indirecta para hacer como decía Frederick Von Hayek parafraseado “hay que salvar a una pequeña porción de la población sacrificando una gran parte de la misma” para poder tomar las tierras y entregarlas a las transnacionales para que la enajenen y extraigan sus minerales y los bancos puedan ejercen la función de nuevos administradores de los bienes comunes del Estado. Seguir la Ruta o Diseñar una Ruta Crítica para una Verdadera Liberación Nacional Ya se ha visto el papel de agrupaciones, organizaciones no gubernamentales, Julieta castellanos, defensores de la constitución, etc. Que han salido a la palestra pública como acompañantes del movimiento genuino y popular de las antorchas, que han demostrado que no son más que adláteres de los gobiernos y en esta caso puntual de juan orlando hernández, haciendo “lobby” para llevar el mensaje a la opinión publica de que es necesario un dialogo nacional, cuando el movimiento está exigiendo una renuncia del presidente (sí en minúsculas por que no merece mi respeto) y la instalación de la CICIH, para juzgar los casos de corrupción que tanto han dañado al pueblo hondureño y que tarde o temprano también tocaría las puertas del presidente, pero con el juego de manipulación que el gobierno ha seguido para tratar de aplacar el movimiento, se hace necesario replantear el alcance de la lucha librada, ¿un pueblo movilizado y fuerte debe tener un objetivo cortoplacista?, con la caracterización del neoliberalismo ante expuesto, porque la CORRUPCION no es más que un instrumento para destruir las entidades estatales de servicio para entregárselas al capital Globalizado, por lo tanto es necesario luchar contra la entrega del territorio en pedazos a otras naciones, se debe luchar contra la reprimarizacion, contra la privatización, contra la financiación, contra la desindustrialización, contra la reducción del Estado, contra la conversión de los derechos de la salud, educación, seguridad, el agua, a la energía, a la comunicación en productos de comercialización, se debe hacer frente a la opresión y a la represión. Y siguiendo el curso de un verdadero proceso libertario, Se debe diseñar la estrategia y la tácticas para hacerle frente a otros flancos del enemigo para poder detener el avance de la instalación del modelo neoliberal, pero no con la propuesta de volver a un capitalismo con modelos liberales, o liberal socialistas ni mucho menos liberales social demócratas, debe ser un planteamiento que surja de la colectividad que sea más a largo plazo los planteamiento de lucha, que surja las Antorchas a la Ofensiva para Detener el Avance de la DEVASTACIÓN. NICAS QUIEREN ORTEGA Y FSLN SIGAN EN EL PODER Informe Pastrán. Dick Emanuelsson [email protected] Lo destaca la reciente encuesta de la prestigiosa firma internacional Borge & Asociados realizada en Nicaragua del 15 al 24 de Mayo recién pasado en todo el país, con una muestra de 1,008 personas. En la encuesta de Borge & Asociados, que nadie puede acusar de ser sandinista o pro sandinista, el Presidente Daniel Ortega obtiene un 77.1% de opinión favorable y la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo el 67.8%, siendo los dos personajes más populares de Nicaragua. En cambio, el ex presidente Arnoldo Alemán sigue siendo el personaje más impopular con un 81.3% de opiniones desfavorables, seguido del diputado y Presidente del PLI, Eduardo Montealegre con el 73.1%. A la pregunta de si hoy fuesen las elecciones por quién votaría, el 39% lo haría por el líder sandinista Daniel Ortega; por ninguno el 19.2%; no sabe, 17.1%; el partido sandinista 8,5%; no votaría el 6.2%. 106 Se preguntó directamente qué tanto le conviene a Nicaragua que el Frente Sandinista gane las elecciones del 2016, el 66% dijo que le conviene a Nicaragua; el 20.9% que no le conviene y el 9.0% no sabe. El 55.6% de los entrevistas dijo simpatizar con el Frente Sandinista; 38% se declara sin partido o independientes; 3,3% por el PLC; 1,6% por el PLI; el resto de partidos no marca siquiera el 1%. La oposición política del país, globalmente, sigue reprobada por la población. El 64.1% cree que la oposición irá dividida a los próximos comicios generales de Noviembre del 2016 y solo el 26.0% cree que irán unidos a las elecciones. El trabajo de la Presidencia de la República es bien valorado por el 73%; Ejército de Nicaragua, 83.8%; Policía Nacional 63.5%; Poder Judicial, 60.2%; CSE, 53.9%; COSEP, 51.7%; Iglesia Católica 71%; Iglesia Evangélica 68.7%... ASPIRANTES PRESIDENCIALES CUESTA ARRIBA. Aquellos que quieren convertirse en candidatos presidenciales de la oposición, para las elecciones generales el 2016, tienen mucho trabajo de imagen y publicidad por delante, a juzgar por los resultados de la encuesta de Borge & Asociados. María Fernanda Flores, ex primera dama y esposa del ex presidente Arnoldo Alemán, que es mencionada como probable candidata presidencial tiene un 65.8% de opinión desfavorable y solo 12.7% de opiniones favorables. Cristiana Chamorro Barrios, hija de la ex presidenta Violeta Chamorro, alcanza 31.5% de opiniones favorables y 20.5% de opiniones desfavorables, pero el 41.6% dice no conocerla. El dirigente conservador Noel Vidaurre, obtiene 37.9% de opiniones desfavorables; 17.7% de opiniones favorables, pero el 37.7% no lo conoce. Y el reverendo evangélico Saturnino Cerrato, tiene una opinión favorable del 20.8% y 7.2% de opiniones desfavorables, pero el 69.1% dice que no sabe quién es él. En la encuesta de Borge & Asociados, el Presidente del CSE, Roberto Rivas, aparece con 53.3% de opiniones desfavorables y 22.6% de opiniones favorables… LA ECONOMIA, PROBLEMA NACIONAL. Los problemas de la economía son los problemas que preocupan a los nicaragüenses, lo que es consistente en las recientes encuestas de CID Gallup; M&R Consultores y Borge & Asociados. En esta muestra de Mayo, el 32.1% considera que el principal problema suyo y de su familia es el desempleo; la situación económica el 21.8%; costo de la vida 8.2%; bajos salarios 6.9%; vivienda 4.8%; pobreza 3,8%; salud 3.1%; agua y drenajes 3.1%... NICAS SON ANTI MATRIMONIOS DEL MISMO SEXO. Borge & Asociados consultó a los nicaragüenses sobre temas controversiales como los homosexuales y el matrimonio entre personas del mismo sexo. El 60.7% de los entrevistados dijeron que ellos no votarían por ningún candidato presidencial que apoye a los homosexuales; el 36.2% dijo que sí votaría por él. 107 El 78.8% de los nicaragüenses dicen no estar de acuerdo en que las parejas homosexuales tengan derecho a casarse; el 69.1% se opone a que tengan derecho de adoptar y criar hijos y el 51.9% incluso se opone a que los homosexuales tengan derecho a vivir juntos. Sin embargo, el 57.1% sí está a favor de que una pareja estable de homosexuales tiene derecho de usar los servicios de salud del INSS. "Existe una incapacidad histórica, tradicional, en toda América Latina, para formar cuadros políticos, gerenciales, administrativos, capaz de seguir un proyecto" El fin del relato progresista en América Latina por Salvador Schavelzon http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/el-fin-del-relato-progresista-en.html ¿Se puede hablar de final de ciclo para los gobiernos progresistas en América Latina? Cuando hace poco se sucedieron triunfos electorales en Uruguay, Brasil, El Salvador y Bolivia, la pregunta pareció disiparse. Pero ella vuelve por otros caminos. No necesariamente el de también recientes derrotas en grandes ciudades o regiones de Brasil, Ecuador, Argentina o Bolivia. Éstas han tenido cierto peso simbólico, pero parecen remitir a un nuevo equilibrio más que a la interrupción del apoyo a nivel nacional. Lejos de las urnas, más bien, un posible momento de cambio todavía indeterminado parece sentirse en el agotamiento de un modelo y en la transformación interna de la narrativa política progresista, plurinacional o bolivariana. Tanto a la izquierda como a la derecha del espacio político en que los gobiernos progresistas se establecen como centro, asistimos una reorganización de fuerzas y movilización en varios países. El mapa de la situación política no es homogéneo ni puede generalizarse, pero cierta inquietud se transmite desde la razón “gobernista”, término utilizado en Brasil para referirse a la defensa militante del gobierno, que no asume ni la más mínima crítica. En ese país, después de las primeras medidas de gobierno que siguieron al triunfo por mínima diferencia en las elecciones de octubre de 2014, el “gobernismo” muestra una notable dificultad para sostener el “relato” en que se sustenta. De hecho, quizás sea Brasil donde el problema del fin de ciclo se muestra con mayor claridad. Al final, las movilizaciones opositoras de cuño expresivamente conservador en Argentina y Venezuela se vienen sucediendo sin que el apoyo hacia los gobiernos deje de ser firme y probablemente suficiente para ganar otra elección. Fuertes movilizaciones campesinas e indígenas en Ecuador y Bolivia, por otra parte, no horadan hasta ahora el voto mayoritario de Morales y Correa. En Brasil, las últimas mediciones de abril y mayo sobre imagen positiva de Dilma Rousseff llegaron al 7% en uno de los grandes institutos y en cerca de 10% en otros. Lula da Silva, probable candidato para 2018, no deja de ser afectado por el descontento. Es que, además de una oposición indignada, la crítica al gobierno alcanzó rápidamente la masa de votantes propios. Para el “gobernismo” más cínico, sin embargo, el neoliberalismo es una fase ya dejada atrás y la falta de popularidad se debe exclusivamente, tanto a una crisis en la que no tienen responsabilidad, como al trabajo de los grandes medios. BRASIL. En realidad, la popularidad de Dilma Rousseff ya había sido baja en el estallido de junio de 2013 y durante la copa del mundo, dos momentos en que la indistinción del PT (Partido de los Trabajadores) con el poder empresarial y los partidos conservadores con los que cogobierna, o de la oposición, se mostraban evidentes desde las calles. Esta imagen de frente conservador, donde el progresismo se integra, es la base de la situación política que quiebra el relato. 108 En sentido opuesto, la elección presidencial de 2014 permitió al PT recuperar sus votantes históricos en una notable polarización del electorado, que eliminó a Marina Silva asociándola al neoliberalismo, y a Aecio Neves a fuerza del foco en lo social. Un voto desencantado, sin embargo, fue seguido por una verdadera indignación frente al armado del gabinete de ministros y las primeras medidas. La Presidenta asumió políticas de ajuste y austeridad, en sentido notablemente contrario de lo prometido en la campaña electoral que todavía resonaba en los oídos. Por intermediación de Lula, el PT incorporó al responsable económico del programa de la oposición, y dio lugar a un recorte de gastos que pesaría especialmente sobre la clase trabajadora y la educación. Otro nombramiento de impacto fue el de Katia Abreu en el Ministerio de Agricultura, homenajeada tiempo antes por los pueblos indígenas con el premio de “Miss Motosierra de Oro”, por su papel en la defensa de crímenes ambientales y el avance del agronegocio sobre tierras indígenas, dos causas de amplia sensibilización en la ciudad. Al mismo tiempo, los gestos hacia los mercados no sirvieron para neutralizar manifestaciones de cientos de miles que pedían la destitución de Dilma, que con un discurso anticorrupción señaliza la posibilidad de un cierre del ciclo por el camino más conservador. Estas voces que salieron a la calle se expresan también en un congreso donde aumenta la influencia de la bancada “de la Bala, el Buey y la Biblia (BBB)”, con control de la Cámara de Diputados y con mucho más influencia sobre el gobierno que los movimientos sociales. Sectores conservadores en la base del gobierno y la oposición consiguieron que el gobierno frenara iniciativas educativas antihomofóbicas en curso, y se preparan esta semana para aprobar una enmienda constitucional que reduzca a 16 años la edad de la mayoría penal, después de haber aprobado la generalización de la tercerización, antes restringida, para todos los sectores de la economía. Habiéndose alejado del proyecto de cambios que lo llevó al poder, sin capacidad para movilizar ni para frenar institucionalmente reformas conservadoras, y siendo partícipe de las mismas en algunos casos, como el del deterioro de los derechos del trabajo, el fin de ciclo se da con el progresismo en el comando, que incluso podrá volver a ganar desde un enfrentamiento electoral con los sectores con los que, en realidad, cogobierna. MODELO. Aunque una derrota en Venezuela o Argentina sería significativa para la liga de presidentes del espacio que inauguró Chávez en 1999 y que hoy gobierna varios países, el fin de ciclo pasa por la aceptación de un modelo conservador, evaluado como condición necesaria para la estabilidad y continuidad política. Las encuestas y el cálculo electoral determinan así el proyecto político, que tiende al culto de lo institucional y la tecnocracia, aunque mantenga un discurso que construye su electorado a partir del énfasis en lo social. En Argentina, en ese sentido, el kirchnerismo se dispone a defender en la campaña a un candidato que nunca gozó de su confianza, pero que se acepta por medir mejor en las encuestas. Daniel Scioli, lanzado políticamente por Carlos Menem, demuestra que el peronismo sigue siendo más que el kirchnerismo y se presenta desde posiciones políticas que no se diferencian de las de sus rivales del espacio conservador. La vieja política también se introduce en el MAS de Bolivia, desde una visión hegemonista que lo empeña hace tiempo a recurrir a figuras mediáticas o recicladas de la oposición, como si las decisiones electorales y acuerdos no tuvieran consecuencias en la gestión y rumbo político. Así, se abandonan objetivos que vayan más allá de la ocupación de las instituciones, sustituyendo la movilización popular por la incorporación de posiciones, visiones y demandas del enemigo, dejando atrás los tiempos que siguieron a la elección de Evo Morales en que hubo intentos de proponer reformas más contundentes o cuestionar la forma y funcionamiento del Estado, más allá de quien ocupara el sillón. La imposibilidad de regeneración y vuelta a los orígenes, por otra parte, se limita desde la propia dinámica del sistema político, que financia las campañas desde el sector empresarial; o en la dependencia estatal de ingresos producto del peor desarrollo y el extractivismo, base también de alianzas espurias con caudillos locales y capital multinacional, sin responsabilidad ni horizonte más allá de la búsqueda del retorno más rápido posible de las inversiones. Buena parte de las políticas sociales son fruto de estos ingresos, por lo que la marca y popularidad de estos gobiernos se asocia íntimamente con estos tipos de explotación económica sumamente dependiente del precio internacional y con consecuencias ecológicas desastrosas. 109 En un balance, deben destacarse medidas importantes, como el avance en la articulación regional; la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad de la dictadura y la asignación universal por hijo en Argentina; algunos elementos de las constituciones de Bolivia y Ecuador; negociaciones soberanas de la deuda; reducción de la pobreza y la intervención social y de infraestructura en barrios. El final de ciclo también se relaciona con la interrupción de esas agendas, sin embargo, con un aumento de la pobreza en Argentina, y de la desocupación en Brasil, además de los límites de las luchas emprendidas, que no incorporan en el reconocimiento de derechos y defensa de garantías a las periferias y pueblos indígenas que enfrentan grandes obras y expulsión de territorios. Algunos tabús de esta época se rompieron con negociaciones de pactos bilaterales en Ecuador, y con el encarcelamiento de opositores en Venezuela. El balance también es negativo en la prometida industrialización y salida del modelo de economía primaria dependiente de precios de commodities. DESARROLLO. A la hora de hablar de modificaciones estructurales de la desigualdad y la matriz económica, los gobiernos progresistas parecen transformados por el poder y las instituciones, antes que lo inverso. Mientras recetas ortodoxas anuncian nuevamente su llegada, alejan definitivamente la posibilidad de fortalecer procesos que desde el Vivir Bien apuesten por otro desarrollo. Al mismo tiempo, un nuevo marco ideológico, asumido por buena parte del progresismo para encarar la fase política actual, garantiza popularidad y la permanencia en el poder, pero a costo de abandonar principios anticapitalistas y demandas venidas de las movilizaciones que abrieron el ciclo político progresista. Esto es claro si vemos el avance de tres elementos: la ideología del consumo, el consenso del desarrollo y la agenda política traída por sectores religiosos. La propaganda “gobernista” presenta el crecimiento en índices de consumo como acceso de millones a la clase media. Además de abandonar agendas campesinas, indígenas y obreras, la discusión deja de lado la revisión de prioridades en la economía y la forma de distribución —que continúa beneficiando mayormente a los más ricos. Tampoco complementa el acceso al consumo con un acento en el acceso a salud, educación y transporte de calidad, que permanecen ajenos a las mayorías. La llegada del papa Francisco al Vaticano, días después de la muerte de Chávez, ya cosechó retrocesos en la legislación progresista, frenando cambios en el Código Civil argentino, y dando legitimidad a la ruptura de gobiernos con luchas de minorías que históricamente la izquierda defendió, cortando incipientes avances en algunos países. La transformación que convirtió a Bergoglio de autoridad de una iglesia conservadora que cierra muestras de arte o no asume una posición crítica durante la dictadura, a líder del progresismo, no habla solamente de una operación comunicacional, sino también del fin de ciclo del progresismo como lo conocimos hasta ahora. Consumo y agenda conservadora se conectan con la incorporación de un punto de vista estatal e hiperpresidencialista, articulando con identidades políticas nacionalistas, con sus variantes batllistas (doctrina política y económica iniciada por José Batlle y Ordóñez) en Uruguay, peronista en Argentina, emenerrista en Bolivia, cuando no de las propias dictaduras, si nos enfocamos en el modelo desarrollista adoptado. Quizás deba tomarse en serio la propuesta de fundar una nueva internacional liderada por el papa Francisco, presentada por Gianni Vattimo y aplaudida por actores del progresismo “gobernista” nucleado en el Foro por la Emancipación y la Igualdad, en marzo de 2015 en Buenos Aires. Rafael Correa, en esa dirección, asumió este año una defensa sobreactuada y repentina contra lo que llamó “agenda abortista”, para impedir la regulación legislativa de este tema, y de “ideología de género” contra derechos de minorías. El posicionamiento se suma a sus ya clásicas diatribas contra ambientalistas e indígenas. CONSERVADORES. La política que interviene en los antagonismos sociales, raciales y de ímpetu descolonizador, es así sustituida por valores conservadores desde una idea de confraternización y conciliación, que en el fondo deja de lado la lucha contra la desigualdad, más allá del asistencialismo que encuadra y desmoviliza a los sectores populares desde el paternalismo estatal o religioso. El nuevo horizonte viene acompañado de un tratamiento de la disidencia como radicalismo contrario a los intereses de la nación. En el plano geopolítico, el aumento de la represión y 110 criminalización de disidentes se articula con la visión hacia oriente, acercándose en el discurso y la economía a regímenes autoritarios como el de Rusia y China, también ya desprovistos de un horizonte anticapitalista y emancipador. Sustituyendo clase trabajadora y movimientos sociales o indígenas por familia y clase media, el progresismo y la izquierda en el poder dejan de serlo por el camino de la seguridad y el consumo de nuevos nacionalismos desarrollistas. Este movimiento es claro en Nicaragua, donde Daniel Ortega y el sandinismo regresan al gobierno en 2007. El acercamiento con la iglesia que lo enfrentó en los 70 se da junto a la aprobación de una ley que prohíbe el aborto en cualquier situación. A finales del 2014, el congreso aprueba también, sin debate ni socialización de información, una ley que da origen a la construcción de un canal interoceánico, cediendo derechos soberanos por 50 años a una empresa china, reprimiendo y criminalizando campesinos y poblaciones que serán desplazadas. El ciclo político también se interrumpe cuando la política del desarrollo acerca a gobiernos bolivarianos, progresistas o de izquierda a las gestiones nacionalistas y liberales del Perú, Colombia o México, sin distinción en la instrumentalización del poder estatal para garantizar un modelo para nada progresista. Más que un horizonte anti o post extractivista como alternativa de poder en un nuevo ciclo, vemos aparecer nuevas derechas con discursos renovados “para la gente” y “post-ideológicos” con la bandera que perdió la izquierda de la ética contra la corrupción. Sin participación y búsquedas de otra política que conecten luchas territoriales con luchas en las ciudades, el nuevo ciclo acabará cediendo lugar a un régimen autista e individualista que combine o alterne un nacionalismo social de discurso religioso y un republicanismo individualista de discurso antiestatal indignado. A 13 años de la Masacre de Avellaneda. La ética militante de Darío Santillán * por Mariano Pacheco http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/a-13-anos-de-la-masacre-de-avellaneda.html Hacer referencia a la muerte de Darío Santillán como un acto ejemplar implica hablar de una cierta eticidad. Porque la muerte puede ser el punto final de una frase, como supo decir el escritor japonés Yukio Mishima. Es decir, la muerte puede no significar nada o significar mucho. Puede ser ese punto que cierra todo un sentido, sea de una oración, sea el de la existencia de una vida. Pienso que no podemos juzgar a las personas sólo por los grandes gestos heroicos que llevan adelante, sino que debemos hacerlo por el conjunto de sus acciones. Y en ese sentido nos planteamos poder ver la vida de Darío no sólo desde la forma heroica en que enfrentó el miedo ese 26 de junio de 2002, en la denominada “Masacre de Avellaneda”, sino desde el conjunto de sus actos, de sus tareas cotidianas. Cabe aclarar que no se trata aquí de revalorizar la muerte, de hacer un culto al martirologio ni nada por el estilo. Por el contrario: se trata de rescatar esa decisión, que Darío llevó hasta sus últimas consecuencias, de compromiso con determinados valores éticos. “Estamos hablando de priorizar una experiencia ética, no de afanes sacrificiales de inmolación. Nos referimos al hecho de estar siempre en la necesidad del otro y a una integridad que desafía la apatía, la mezquindad, la idiotez moral y la mediocridad reinante. Aludimos al acto eminente de liberar la libertad ejerciéndola en el riesgo y la pasión”, supo escribir Miguel Mazzeo (“Darío Santillán: la pasión insurgente y el socialismo como opción ético-práctica”). Hablar de eticidad, al menos en este caso, implica referirnos, no a conceptos abstractos, sino a la vida cotidiana. Porque Maximiliano Kosteki, y Santillán, como otros tantos anónimos, pertenecieron a esa clase de personas que en lo cotidiano trabajan, piensan, estudian, sienten, pelean…tienen aciertos y errores. Darío y Maxi pertenecieron a esa clase de hombres y mujeres que cotidianamente sufren, se divierten, lloran, ríen, se enamoran… por eso fueron sencillos y extraordinarios. Porque fueron capaces de indignarse ante las injusticias y rebelarse; porque tuvieron voluntad de luchar. 111 Por todas esas cosas –y seguramente muchas otras– es que Kosteki y Santillán son expresión de esa ética que las nuevas generaciones de militantes fuimos construyendo al calor de las luchas de la última década. Generación que, tal como remarcó Maristella Svampa, tiene “como imperativo insoslayable la des-burocratización y democratización de las instancias de participación”. Jóvenes que nos nutrimos de una “narrativa autonomista”, basada en un “ethos militante” que subraya esas características, tal como destacó alguna vez Maristella Svampa (“Modelos de dominación, tradiciones ideológicas y figuras de la militancia”). Ahora bien: ¿qué es esto del ethos? ¿No quedamos en situarnos en medio de la vida cotidiana y no en conceptos abstractos? Por supuesto. Aunque ciertos conceptos, tal vez, puedan ayudarnos a explicitar mejor una serie de ideas, de opiniones. Ética es una palabra que deriva del griego ethos. Significa, según señaló Martín Heidegger en su famosa “Carta sobre el humanismo”, “estancia, lugar donde se mora”. La palabra, insiste el filósofo alemán, “nombra el ámbito abierto donde mora el hombre”. Cita, intentando ejemplificar, una frase de Heráclito: “Su carácter es para el hombre su demonio”. Aunque Heidegger sugiere una traducción alternativa: “El hombre, en la medida en que es hombre, mora en la proximidad de Dios”. Finalmente, hace referencia a un relato de Aristóteles, que es el siguiente: Unos forasteros, que iban de visita a la casa de Heráclito, al ver a éste calentándose junto a un horno, se detuvieron sorprendidos. Sobre todo porque él, al verles dudar, los invitó a entrar, diciéndoles: “También aquí están presentes los dioses”. Sin embargo, la definición típica de ética, tal como podemos encontrarla, por ejemplo, en un Diccionario de filosofía como el de José Ferrater Mora, no es ésta, sino la de costumbre. Definición que, al historizar el término, nos llevará hasta Aristóteles, quien plantea que el ethos aparece ligado a una acción, una virtud, un modo de ser. Un adjetivo que indica si nuestro comportamiento práctico, encaminado a la consecución de ciertos fines, son éticos, virtuosos. Es decir: amistosos, justos. Hagamos ahora una interpretación libre, como les gusta decir a los brasileños del Movimiento Sin Tierra. Tomemos la actitud sugerida por Horacio González en La crisálida. Metamorfosis y dialéctica. rescatar, como originalidad del pensamiento argentino, su capacidad de mezclar tradiciones, elaborando “el derecho a tener una tesis”. Subrayemos, entonces, esta idea: en lo ordinario hay lugar para que acontezca lo extraordinario. Como bien lo señaló Heidegger, citando al propio Heráclito: “La estancia (ordinaria) es para el hombre el espacio abierto para la presentación del dios (de lo extra-ordinario)”. Mezclemos tradiciones, saberes, procedencias; mixturemos conceptos (¿abstractos?) con cotidianidad. Porque tal como señaló Agnes Heller en su Historia y vida cotidiana, aportación a la sociología socialista, “todo movimiento social importante se enfrenta más pronto o más tarde con las cuestiones centrales de una ética”. En este sentido, son muy interesantes las hipótesis de esta socióloga marxista. Veamos una: “Marx ha dicho que los hombres se transforman a sí mismos al transformar el mundo; no falseamos nada si invertimos del modo siguiente ese pensamiento: sólo podemos transformar el mundo si al hacerlo nos transformamos también a nosotros mismos”. Si se rescatan estas líneas de la discípula de Georges Lukács, es porque nos permiten entablar una articulación entre lo individual y lo colectivo. Nos permiten subrayar, nuevamente, que en lo cotidiano es posible gestar otra idea y otra práctica de nosotros mismos, de nuestras relaciones con los otros (“la vida cotidiana”, afirma Rossana Reguillo en La clandestina centralidad de la vida cotidiana, “puede pensarse como un espacio clandestino en el que las prácticas y los usos subvierten las reglas de los poderes”). 112 Es posible que los valores dominantes no sean los únicos, y presentar, aquí y ahora, otra forma de entender el mundo y habitarlo. Si así es, entonces, podemos permitirnos entender lo extra-ordinario de otra manera. No como a un dios (sea al estilo cristiano o como en Heidegger… ¡vaya a saber uno cómo lo entendía ese hombre!), sino más bien como ese sitio actual que instituye un horizonte. Que permite que el horno no sea sólo para calentarnos y fabricar el pan de cada día. Que los bloques de cemento no sean sólo para abrigar el hogar y los lugares de reunión. Sino que nos ayuden a que la solidaridad, el compañerismo, sean los valores con que habitamos el mundo. Nuestra práctica política cotidiana. Una costumbre. Con la que transitemos, como Maxi, como Darío, los caminos de la libertad. *Extracto del libro De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (El Colectivo, 2010), modificado por el autor especialmente para esta publicación. El 0.12% más rico se acerca peligrosamente a concentrar el 50% de la riqueza neta individual disponible en todos los hogares mexicanos. Dos mil quinientos individuos ultraricos (.oo2%) concentran más de 20% del total. Si en Estados Unidos el 1% acapara el 42% de la riqueza total, en México el 0.1% amasa una proporción similar. Torre Mayor - 2010.09.10 http://horizontal.mx/mexicolariquezadel-0-002/ La riqueza individual que se acumula en los hogares es un factor crucial para lidiar con los impredecibles de la vida: desempleo, enfermedades, calamidades ambientales o, simplemente, resolver mejor los costos de episodios naturales como el embarazo y la vejez. Por otro lado, también ayuda a financiar inversiones mayores, así como mejorar la calidad de vida y, sobre todo, las oportunidades disponibles para los miembros del hogar. Hace posible que esos individuos emprendan negocios de escala mayor o con más valor agregado y, de muchas maneras, reproduzcan privilegios de todo tipo. Por eso facilita que los ricos de hoy sean los ricos de mañana. La desigualdad en el ingreso corriente de los hogares es una variable que se debate con frecuencia; no obstante, la concentración de riqueza individual en los hogares es un factor que solía revisarse menos pero que también tiene enormes consecuencias sociales. ¿Cuál es el estado de la concentración de la riqueza individual en México? Ya sabemos que el ingreso trimestral promedio de los hogares mexicanos ha pasado por años difíciles y disminuyó 11.88%, en términos reales, entre 2008 y 2012. Este tipo de cifras nos las hace saber regularmente una de las meticulosas encuestas del INEGI: la ENIGH. El ingreso trimestral promedio de los hogares cayó de 43,124 pesos a 38,000 pesos en tan solo cuatro años. Sin embargo, a pesar de la caída de los ingresos promedio de millones de hogares mexicanos (especialmente de aquellos que se encuentran por encima de la línea de la pobreza) y del estancamiento del salario mínimo durante más de dos décadas, la riqueza individual de los más pudientes se ha seguido concentrando. Es una tendencia contrastante, sobre todo en un país cuya economía crece poco. Los datos aún no se conocen con suficiente precisión, pero ya existen estimaciones sistemáticas que ofrecen un buen panorama. Por ejemplo, en su último reporte sobre riqueza global, Credit Suisse calcula que el número de millonarios en México aumentará significativamente. Se reporta 113 que, en 2014, había un total de 172 mil millonarios (en dólares) y que habrá 271 mil en 2019. Esto representaría un aumento en el número de millonarios del 59% en tan solo cinco años. La consultora global CapGemini, en su propio reporte de 2013, informó que tan solo en 2012 los millonarios mexicanos crecieron 6.6 por ciento. En otro reporte, WealthInsight afirma que en 2012, en México, entre el total de 145 mil millonarios, había 2,540 individuos considerados como “multimillonarios”. Este subgrupo está definido por esa firma como aquellas personas con una fortuna personal (activos financieros y materiales) superior a los 30 millones de dólares, sin contar el valor de sus residencias principales. [1] Juntos, los millonarios amasaron una fortuna personal de 736 mil millones de dólares. Es decir, el .12% más rico de la población concentró el 43% de la riqueza individual total. Por su parte, los 2,540 multimillonarios mexicanos, amasaron una fortuna personal combinada de 364 mil millones de dólares o 21.2% del total. Estos 2,540 individuos representan el .002% de la población total del país. La organización explica que, al poseer el 43% de toda la riqueza [individual], la concentración de la fortuna de los millonarios mexicanos “se encuentran muy por encima del promedio global de 29%”. Si en Estados Unidos el 1% más rico acapara el 42% de la riqueza total, en México, el 0.1% amasa una misma proporción. Una variable geográfica acompaña esta tendencia hiperconcentradora. Junto con Moscú y Seúl, la ciudad de México tiene una de las tasas más altas de concentración de millonarios del mundo. En el Distrito Federal habita una proporción superior al 70% de los millonarios del país, mientras que el Londres es del 41%, en Tokio es del 21% y en Nueva York del 7%. En los países donde existe un sistema de protección social universal, donde los mecanismos de movilidad social y de acceso al crédito productivo no se encuentran fracturados, y donde los bienes públicos están mejor distribuidos, la concentración de la riqueza personal no deja de importar, pero importa menos. En México no existen esas condiciones y se le suman estructuras de mercado monopólicas, con altas barreras de entrada, cero impuestos a la herencia y un desempeño fiscal insuficientemente progresivo. Por eso sorprende poco que, en sus proyecciones, WealthInsight calcule que la riqueza combinada de los multimillonarios mexicanos ( el .002%) crecerá hasta alcanzar 525 mil millones de dólares en 2017. Esta figura los colocaría en posesión de algo menos de un tercio del total de la riqueza individual acumulada en los hogares del país. Los millonarios (el 0.1%) podrían llegara acumular la mitad. Es una cifra alarmante para estándares mexicanos; también cuando se le compara con el resto del mundo. Los datos y las circunstancias pintan un panorama en el que ya no importa si queremos o no que los multimillonarios mexicanos de hoy sean los multimillonarios de mañana. Han acumulado suficiente riqueza individual. Lo van a ser. Lo que importa a estas alturas es preguntar por los daños que ocasiona este grado de concentración de la riqueza, si acaso esa tendencia se puede empezar a revertir y cómo. [1] Credit Suisse, por su parte, define “el valor neto o la ‘riqueza’ como el valor de los activos financieros y los bienes materiales (especialmente los bienes raíces) que poseen los individuos en un hogar, menos las deudas. Es decir, toda la riqueza que un hogar podría accesar de vender sus bienes y activos. Se incluyen los fondos privados destinados para pensiones pero no los públicos. Se 114 excluye el capital humano, así como los activos y deudas de propiedad estatal que son difíciles de asignar a los individuos” (Global Wealth Report 2014, p.13). [2] Fe de errata – En la publicación original había una errata en la que se estimaba que el 43% de la riqueza estaba en manos del .002% de la población, la cifra correcta es .12% (Mario Arriagada es internacionalista por el Colegio de México y politólogo por la London School of Economics. Miembro de Democracia Deliberada.) “¿QUÉ QUERÍAN QUE HICIERA?”: CRÓNICA DE UNA GUERRA PERDIDA http://www.sinembargo.mx/26-06-2015/1391332 Por Redacción / Sin Embargo junio 26, 2015 - 00:00h 15 Comentarios El 11 de febrero de 2012, en el Estado de México, el entonces Presidente Felipe Calderón dijo: “¿Qué querían que hiciera? ¿Que los saludara? ¿Que los invitara a pasar? ¿Que les llevara un café?”. Hablaba sobre los criminales y respondía a todos aquellos que criticaban su estrategia de guerra. El escritor Carlos Fuentes reaccionó desde Bogotá: “El siguiente Presidente, sea quien sea, va a tener que cambiarla [la estrategia]. Es una política que se agotó, no sirve a nadie sino a los narcotraficantes”. Los datos hablaban sobre un aumento en los delitos, en la percepción de inseguridad, en el homicidios dolosos, en el robos con violencia y en las extorsiones, a pesar del incremento en el gasto destinado a la seguridad. “Esa falta de resultados en indicadores concretos era justamente la debilidad de los argumentos del Presidente, independientemente de su visión, repetida innumerables veces, sobre la necesidad de aplicarles la Ley a los criminales con los medios disponibles, las reformas encaminadas a fortalecer las instituciones de seguridad y justicia y las medidas para restablecer el tejido social. Esos indicadores eran también elementos que sostenían y reforzaban las críticas a la estrategia”, narra Luis Astorga, quien es, entre los académicos mexicanos que estudian el fenómeno de la criminalidad en el país, uno de los más prestigiados. Y justo del “¿Qué querían que hiciera?” salió título a su más reciente obra, editada por Pinguin Random House en el sello Grijalbo. Se trata de una revisión puntual, académica, de un sexenio en el que todos nos sentimos en peligro y durante el cual, calculan distintas fuentes, cerca de 100 mil mexicanos murieron, otros 25 mil desaparecieron y varias decenas de miles fueron desplazados de sus comunidades por la violencia. Con autorización de Pinguin Random House, adelantamos dos capítulos de este libro que, necesariamente, todo ciudadano debería tener para comprender esta gran tragedia que vive México desde hace poco menos de una década. En suma –resume el mismo autor–, el libro despliega una minuciosa exploración sobre los efectos reales de una retórica belicosa. El libro recopila de manera magistral la historia de una guerra que nació de una obsesión personal. “Los partidos no pactaron desde su inicio las reglas para diseñar una política de seguridad de Estado porque privaron los intereses personales, partidistas y electorales y no una visión de Estado. De ahí la debilidad de la administración Calderón, la fragmentación de la capacidad del Estado”, concluye. Que-querian POR LUIS ASTORGA, especial para SinEmbargo FINAL DE SEXENIO En la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que le tocó presidir en su sexenio, Calderón hizo un recuento de lo realizado. Casi lo mismo que había repetido anteriormente de 115 manera sistemática desde el inicio de su mandato. Aseguró que al principio de su periodo de gobierno encontró poblados e incluso ciudades “presas de la violencia”, de ahí el empleo de los recursos del Estado para garantizar la seguridad de “las familias mexicanas”. Volvió a mencionar la tesis del cambio de “modelo” de las organizaciones criminales, del control de rutas hacia Estados Unidos al control de mercados locales. Un crecimiento del crimen que “tomó por sorpresa a instituciones de seguridad y justicia obsoletas”. Ignoró los cambios políticos que provocaron una nueva reconfiguración del poder en México y repercutieron precisamente en los aspectos que él mencionó, pero que presentó como modificaciones casi mágicas. Habló de “la acción subsidiaria y temporal de las Fuerzas Armadas en el combate a las organizaciones criminales”. Hizo un reconocimiento al trabajo de las fuerzas federales y locales. Afirmó que gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad ya se observaba, “por primera vez en varios años”, un decremento de 7 por ciento de los homicidios dolosos a nivel nacional en el primer semestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior. Y si se tomaba en cuenta otra clasificación, como la de “homicidios presuntamente atribuibles a rivalidad delincuencial”, la reducción era casi de 15 por ciento. Aseguró que esa tendencia sería cada vez más “visible en el mediano y en el largo plazo”. Un resultado alentador, dijo, pero advirtió que podría revertirse, luego de observaciones que le hicieron a su visión optimista. Era una manera de ver las cosas, otra era pensar que tales reducciones podrían deberse al predominio de una organización o coalición criminal sobre sus rivales, y una tercera era una combinación entre las dos. Se refirió al “nuevo modelo de policía” encaminado a “construir una verdadera opción civil de seguridad pública”, que permitiría que las fuerzas armadas se concentraran en los asuntos de seguridad nacional y actuaran “de manera subsidiaria y supletoria”. Declaró que era la primera vez que el país contaba con una política de seguridad centrada en los ciudadanos,184 aunque había una parte considerable de la población que pensaba que ese discurso estaba aún muy lejos de la realidad. En su sexto informe de gobierno, el presidente mostró una vez más su apego al libreto repetido de manera obsesiva durante su mandato para imponer la visión oficial sobre las razones de la violencia. El país, dijo, ya no era sólo productor de drogas ilegales sino también consumidor. En realidad, México, comparado con el resto del continente americano, no era ni es uno de los países de mayor consumo en relación con la población de 15 a 64 años, pues está por debajo, entre otros, de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile y Colombia en consumo de mariguana, cocaína y anfetaminas. Según Calderón, el incremento del mercado interno disparó la violencia porque las organizaciones criminales empezaron a disputárselo y a tratar de controlar territorio, no sólo rutas hacia Estados Unidos. Ni él ni sus asesores se detuvieron a pensar por qué los países con mayor consumo en el mundo, que tienen las redes más amplias de tráfico al menudeo, no tienen los niveles de violencia de México. La razón es sencilla y comprobable de manera empírica: no son las drogas per se ni el mercado de las mismas lo que genera la violencia, pero ahí donde las instituciones son débiles y la impunidad alta aumentan las probabilidades de que los traficantes empleen la violencia para lograr una mejor posición en el mercado y desplazar a los competidores. El presidente mencionó también el levantamiento del veto a la venta de armas de asalto en Estados Unidos en 2004, lo cual facilitó su adquisición por los traficantes y les dio mayor capacidad de fuego. Los controles para el paso de la droga hacia Estados Unidos no han sido eficaces, pero tampoco los de México para impedir el tráfico de armas desde ese país. Agregó a la lista la corrupción policiaca como una de las razones de la expansión de la delincuencia. La corrupción en el sistema autoritario que predominó en el país no implicó crecimiento desmedido e incontrolable de la delincuencia. Los mecanismos extralegales del régimen autoritario lo impidieron. Los problemas se empezaron a manifestar con mayor fuerza en la etapa de la transición democrática, la fragmentación del poder político, el debilitamiento de las capacidades del poder central y los descontroles de los partidos políticos en el poder en diversas partes del país sobre sus instituciones policiales. La corrupción ya estaba, se potenció, y los partidos políticos fueron incapaces de gobernar con visión de Estado y en coordinación con los tres niveles de gobierno en asuntos de seguridad. Y sin ninguna prueba el presidente Calderón afirmó con desmesura: “En cierta medida, con la acción de las Fuerzas Federales y con el apoyo valiente de las comunidades, impedimos que los delincuentes tomaran el control del Estado mexicano”. Nunca ha 116 habido ni hubo intento o indicio alguno de una organización o coalición de traficantes por controlar el Estado, a la manera de las guerrillas con objetivos políticos en ese sentido. Lo que sí ha habido y hay es una reconfiguración del campo político y del criminal y de la relación entre ellos que ha implicado varios escenarios posibles en diferentes partes del territorio nacional donde los grupos criminales tienen presencia: subordinación al poder político, acuerdos de beneficio mutuo con el poder político y económico, subordinación del poder político y parte del económico al poder criminal sin desplazamiento de la clase política de los puestos administrativos en gobiernos locales ni eliminación de la clase empresarial. La lucha encarnizada entre organizaciones y coaliciones criminales hace prácticamente imposible su unión con el objetivo del control del Estado, y ninguna, ya sea sola o en coalición, ha tenido ni tiene la capacidad para hacerlo. Han sido y son generadoras de violencia y de situaciones de ingobernabilidad, pero sólo en un escenario de Hollywood tendrían por objetivo “el control del Estado mexicano”. EL BALANCE FINAL En un discurso a finales del sexenio de Calderón, el titular de la Sedena, Guillermo Galván, habló de la delincuencia organizada como amenaza a la seguridad interior de México, de la determinación del presidente desde su primer día de gobierno para enfrentarla con toda la fuerza del Estado. Le atribuyó al presidente “visión de estadista”, en la que enmarcó su decisión de incluir a las fuerzas armadas para hacer frente a la delincuencia organizada. Y concluyó con una frase que pretendía ser un elogio a su capacidad para presagiar el futuro: “El Primer Mandatario de la Nación fue claro y contundente al señalar que esta lucha tendría un alto costo para el país; no se equivocó, el tiempo le dio la razón”. No había ningún motivo para ensalzarlo por eso. En efecto, el costo había sido alto, y no había ninguna extralucidez al anunciarlo, pero el balance en términos de inseguridad, violencia, homicidios, violación de derechos humanos, corrupción, impunidad, bestialidad y poderío de las organizaciones criminales, producción, tráfico y consumo de drogas, era simple y sencillamente desastroso. Hubo más costos que beneficios. Calderón tenía una idea de lo que según él debería ser el Estado, pero no fue un estadista. El escenario en el corto plazo seguía siendo un callejón sin salida: los militares habían salido de los cuarteles a la calle por la ineficacia de las policías y a petición de las autoridades locales, las cuales se habían comprometido a depurarlas, pero o no habían hecho nada, o el proceso era demasiado lento. Como consecuencia, las peticiones de retiro de las fuerzas armadas, o las críticas sobre el error de emplearlas en acciones de seguridad pública, se enfrentaban con una realidad contundente de organizaciones criminales hiperactivas e indudablemente sanguinarias, que ya lo eran desde antes del inicio de la administración Calderón, que había que contener con las instituciones de seguridad más confiables y mejor preparadas y no esperar su autorregulación, o apostarle a una presunta buena voluntad, un espíritu patriótico, filantrópico y de buen samaritano de los criminales, y las opciones no eran numerosas, sólo deseables por razones éticas y políticas. Con la excepción de los grupos sociales más radicales que pedían el retiro inmediato de las fuerzas armadas, los demás reconocían que eso no era posible y que el retiro debía ser paulatino, de preferencia con fechas precisas. Nadie tenía idea cómo hacerlo aunque no faltaban aquellos que invocaban fórmulas que presuponían una conversión mágica de los violentos al pacifismo,como si el ethos violento de los criminales dependiera sólo de la acción o inacción del gobierno federal y particularmente del presidente, quien en esa visión a veces era todopoderoso y por lo tanto culpable de todo, y otras un incapaz, un inútil, que por lo mismo, y por tomar decisiones que seguían presumiblemente al pie de la letra todos los miembros de las fuerzas de seguridad federales, también era culpable. Lo era incluso cuando los agentes de seguridad estatales y municipales seguían las instrucciones de sus autoridades políticas de distintos partidos. En esa visión, no había manera de que saliera bien librado o que hubiera un análisis equilibrado de sus decisiones y responsabilidades. Criticado dentro de México por la estrategia de seguridad, el presidente Calderón era reconocido, apoyado y felicitado por empresarios, líderes políticos, mandatarios y funcionarios mexicanos y extranjeros, por ejemplo de Estados Unidos en innumerables ocasiones. En diciembre de 2007, 117 poco después de presentar la Iniciativa Mérida ante el Congreso de Estados Unidos, el presidente George Bush dijo de su homólogo mexicano: “Quiero que sepa que admiro su liderazgo, su coraje y su duro trabajo”. El embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza, al hablar del récord de extradiciones, 80 sólo en un año, señaló: “Cotidianamente nos enteramos de los extraordinarios esfuerzos que desempeña el presidente Calderón y su administración para lograr que México sea una nación más segura y pacífica”. John McCain, senador por Arizona y aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Republicano, señaló: “El presidente [Bush] y yo admiramos el esfuerzo del presidente Calderón en su lucha contra unos cárteles que hoy campean en la frontera y otras partes de México”. En 2008, a nombre de empresarios del sector turístico de Estados Unidos, España, Arabia Saudita y México, Roberto Ordorica declaró: “No ceda, señor presidente, en su propósito de ganarle la guerra a la delincuencia [...] mañana, entre muchas cosas, el pueblo de México le estará eternamente agradecido”. Y en 2010, el ex presidente Salinas dijo que Calderón había sido “muy valiente al enfrentar el narcotráfico, porque es un problema de seguridad nacional y por lo mismo tiene que combatirse”. El entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, señaló: “El PRI está a favor de la lucha que hace el Estado mexicano para combatir al crimen organizado; [fue una decisión] acertada involucrar al Ejército en esta tarea, pero es algo que no puede ser permanente”. El senador Manlio Fabio Beltrones (PRI) fue más allá y declaró que la estrategia “deberá continuarla cualquier gobierno del partido político que sea que gane las elecciones en 2012”. Por su parte, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard (prd), afirmó: “A Calderón hay que reconocerle la resolución de entrarle. Tampoco está bien que digamos que no simplemente porque estamos en posiciones políticas distintas [...] tampoco me parece que sería justo decir que falló el Ejército, que falló la Armada [...] se la han jugado, han logrado éxitos importantes”. También recibió el apoyo de otros como Mariano Rajoy, de España, quien expresó su solidaridad con las víctimas del terrorismo y la violencia, “así como mi reconocimiento, el de mi gobierno y el del pueblo español por la meritoria lucha que ha emprendido el señor Presidente para lograr que México sea un país libre y en paz. Siempre nos tendrá en esa batalla a su lado”. Ante empresarios de la Concamin, el presidente Calderón dijo que no había en el debate público “ninguna alternativa verdaderamente distinta, viable y clara a lo que se está haciendo hoy; al contrario, lo que hemos escuchado son voces que señalan que hay que reforzar lo que se ha venido haciendo”. Citó como ejemplo una declaración del candidato del PRI a la presidencia, Peña, quien había dicho semanas antes que de resultar electo reforzaría las operaciones desplegadas por la Marina en Veracruz. Coincidía con sus declaraciones previas de apoyo a la estrategia puesta en marcha durante la administración Calderón. En el gobierno de Calderón el tema de la seguridad fue central. Se le dio mucha publicidad a los operativos policiales y militares contra la delincuencia organizada en diferentes partes del país, a la exhibición de presuntos traficantes muertos o detenidos, de funcionarios de alto nivel acusados de haber protegido a organizaciones criminales, que posteriormente saldrían libres por falta de pruebas, de armas de diversos calibres, drogas de distinto tipo, aeronaves decomisadas, laboratorios, etc. Los medios de comunicación tuvieron material en abundancia para sus notas cotidianas. Un lugar destacado lo ocupó la cifra de homicidios. Varios medios llevaron su propia contabilidad. Esos cálculos y los oficiales, independientemente de las metodologías no siempre explícitas, eran abrumadores, catastróficos. Había disputas por las cifras, la falta de transparencia y el rigor metodológico, y la repartición de culpas. Algunos acusaron sólo al presidente como el causante del desastre. Otros, a los propios criminales. Hubo una sobresaturación de notas sobre todos esos aspectos. El gobierno central y la realidad de la violencia, frecuentemente desenfrenada y demencial de los criminales, y la de miembros de las fuerzas de seguridad, impusieron la agenda. La estrategia de seguridad del gobierno federal no tuvo el éxito deseado, esperado y prometido por sus dirigentes y la mediática obtuvo resultados divididos en las percepciones sobre la inseguridad. A pesar del balance lamentable en términos de homicidios y violencia, una encuesta de opinión194 reflejaba una visión “buena” del presidente a finales de su administración (52.9 por ciento), aunque disminuida comparada con la de inicios del sexenio (64.1 por ciento), y menor a la de su predecesor en el mismo periodo. En noviembre de 2006, la gente consideraba la inseguridad (25 por ciento, 118 contra 2.3 por ciento en el rubro “narcotráfico”) como un problema más importante que la crisis económica. En 2011 (34.6 por ciento, y 6.6 por ciento “narcotráfico”) y en 2012 (32.4 por ciento, y 5.4 por ciento “narcotráfico”) la inseguridad siguió siendo percibida como el problema principal. Calderón obtuvo un reconocimiento en “combate a la delincuencia” (40.3 por ciento en noviembre de 2012), mejor que Fox en noviembre de 2006 (35.3 por ciento). En otras 13 áreas de gobierno evaluadas, Fox lo superó. En cuanto a la “estrategia de lucha contra el crimen organizado”, los resultados en noviembre de 2012 fueron 52.6 por ciento de aprobación y 39.8 por ciento la reprobaron. La aprobación promedio en todo el sexenio de los últimos cuatro presidentes fue la siguiente: Salinas (73.1 por ciento), Zedillo (54.9 por ciento), Fox (57.9 por ciento), Calderón (56.7 por ciento). Otros datos de encuestas sobre percepción de inseguridad195 mostraron una alta aprobación en el nivel nacional a la utilización de las fuerzas armadas contra los traficantes en enero de 2007 (84 por ciento), y una reducción en octubre de 2012 (69 por ciento). Aunque en el norte del país la aceptación fue más alta (82.1 por ciento), seguida por el sureste (73 por ciento), el Bajío (64.6 por ciento) y el Centro de México (49.8 por ciento). En el norte, 71 por ciento señaló en marzo de 2012 que le gustaría que el gobierno federal realizara operativos contra el crimen en su región. Pero en el país 46 por ciento (23 por ciento en enero de 2007) consideró que los operativos habían sido un fracaso y 31 por ciento un éxito (47 por ciento en enero de 2007). Al plantear el combate al crimen como “guerra”, 54 por ciento dijo que los criminales la ganaron en el sexenio contra 18 por ciento a favor del gobierno. En cuanto a las medidas para combatir la inseguridad que la gente aprobaría destacan las siguientes: aumentar castigos (90 por ciento), establecer retenes (83 por ciento), pena de muerte (74 por ciento) e incorporar militares a la policía (78 por ciento). El 81 por ciento estuvo de acuerdo en aumentar el número de soldados en las ciudades (marzo de 2012). Legalizar las drogas en marzo de 2012 tuvo una aceptación más baja (23 por ciento) que permitir la presencia de agentes estadounidenses (28 por ciento) y negociar con las organizaciones criminales (25 por ciento). Mientras que legalizar la mariguana (no “las drogas”), en octubre de 2012, tuvo una aceptación de 35.2 por ciento.Respecto al balance al final del sexenio en el combate al crimen organizado, 55 por ciento dijo que el presidente no había tenido éxito, 30.5 por ciento que sí y 14.5 por ciento no supo o no contestó. Sobre el presidente entrante, Peña, 37.6 por ciento contestó que tendría éxito en esa tarea, 31.5 por ciento que no, y 30.9 por ciento no supo o no contestó. Y en cuanto a las percepciones sobre corrupción en diversos grupos sociales, una encuesta del Inegi presentada en octubre de 2012 mostró datos donde la Marina (19.4 por ciento), el Ejército (28.5 por ciento) y las iglesias (29.1 por ciento) tenían los valores más bajos, y la policía (91.8 por ciento), los partidos políticos (88.6 por ciento) y los ministerios públicos (81.8 por ciento), los más altos. Era claro que las percepciones de los círculos ilustrados y críticos de la estrategia del gobierno federal eran distintas a las que reflejaban las encuestas, que mostraban las visiones de una población quizá más pragmática y conservadora que apoyó medidas del gobierno federal de manera diferenciada —los porcentajes de aceptación de la utilización de las fuerzas armadas por zonas del país es ilustrativa— porque no veía alternativas viables en lo inmediato en su entorno, dadas las percepciones y la realidad sobre la corrupción de las policías, con cierta esperanza de que mejoraran las condiciones de seguridad, con una mayoría desilusionada al hacer el balance del sexenio, y poco más de una tercera parte que mostraba optimismo acerca de las acciones del gobierno entrante, aun antes de conocer sus planes y mucho menos la aplicación de los mismos y los resultados. México tira 10.4 toneladas de comida al año; el desperdicio, por malas políticas: analistas De acuerdo con la FAO, 10 millones 431 toneladas de comida van a la basura al año Por Xanath Lastiri http://www.sinembargo.mx/28-06-2015/1390344 Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo).– La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer hace algunos días que cada año, en México, 10 119 millones 431 toneladas de comida van a dar a la basura. Especialistas en el tema de desperdicio de alimentos aseguran que toda la comida que se tira en el país es consecuencia de la falta de políticas públicas para mejorar las condiciones del mercado, el mal funcionamiento de los procesos de producción y distribución de productos, así como el bajo poder adquisitivo de los consumidores. Genaro Aguilar Gutiérrez, Coordinador de la Red Latinoamericana para la Disminución de la Pérdida de Alimentos, organismo que colabora en conjunto con la FAO, dijo a SinEmbargo que en México todo este desperdicio es derivado de las oscilaciones que sufren los precios de los alimentos y problemas en oferta y demanda de los mismos. “Los precios no responden al poder adquisitivo de la sociedad mexicana, lo que conduce a un desperdicio permanente sistémico. El sistema de precios relativos tiene que estar en correspondencia con el salario, si éste último está paralizado y el costo de los productos van en ascenso, [entonces] hay un estancamiento”, explicó. La FAO alertó que el 37 por ciento de la producción de alimentos que termina como desecho representa además una pérdida de 120 mil millones de pesos, mismos que podrían utilizarse para alimentar a 7 millones de personas que se encuentran en inseguridad alimentaria. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México la carencia por acceso a la alimentación pasó de 28.4 millones de personas a 27.4 millones entre 2010 y 2012. Sin embargo, en diciembre de 2013 el Ranking Nacional de Nutrición Infantil (RANNI) informó que se registraron al menos 1.5 millones de niños con desnutrición. LOS INTERMEDIARIOS El organismo de las Naciones Unidas también estimó en mayo pasado que más del 40 por ciento de los cultivos de tubérculos, frutas y verduras, junto con el 35 por ciento del pescado, el 30 por ciento de los cereales y el 20 por ciento de las semillas oleaginosas, carne y productos lácteos se pierden o desperdician a nivel mundial. En México, más del 40 por ciento de los cultivos de tubérculos, frutas y verduras se pierden o desperdician, junto con el 35 por ciento del pescado, el 30 por ciento de los cereales y el 2o por ciento de las semillas oleaginosas, carne y productos lácteos. Alejandro Calvillo Unna, director del Poder del Consumidor AC, comentó que el problema del desecho de alimentos está relacionado con las fallas que hay desde su producción hasta el destino final; es decir, cuando llega a manos del consumidor. El activista por los derechos de la salud alimentaria advirtió que el mayor impacto se basa en la intervención de intermediarios “y como no hay una regulación en este proceso se deja a manos de los intereses privados”. El dilema es que los pequeños productores no encuentran mecanismos para comercializar sus alimentos y los intermediarios establecen el monopolio de la compra del producto en ciertas regiones. “Es decir, nadie más les va a comprar, y aquí hay también una pérdida del producto que ni llega a salir de los lugares del cultivo y se echa a perder”, agregó Calvillo Unna. El especialista de la Red Latinoamericana para la Disminución de la Pérdida de Alimentos opinó que se requiere de inversión y acompañamiento de los procesos de producción y distribución para evitar fallas durante todo el trayecto en que los alimentos son cultivados, vendidos, distribuidos y comprados. En ese sentido, Héctor Robles, doctor en Desarrollo Rural y coordinador de la página Subsidios al Campo, amplió en entrevista que los apoyos gubernamentales al campo son “altamente 120 regresivos” y detalló que el Programa Proagro Productivo de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorga sólo ciertos porcentajes a los productores pequeños. Explicó que en el caso de los recursos financieros, los productores que se conocen como PD3, es decir, los de mayores ingresos (que representan el 3 por ciento), se están llevando más del 80 por ciento de apoyos que otorga dicho programa, pero esto no es suficiente para el campo. Ambos coincidieron que es importante promover los mercados locales, ya que de esta manera hay menor presencia de intermediarios que quieran abusar de los pequeños productores que conforman el 30 por ciento de la producción de alimentos del país. UN PROBLEMA TÉCNICO En busca de un alimento mejor en los barrios de Brasil. Foto: ElDiario.es, especial para SinEmbargo La FAO calculó que un tercio de todos los alimentos que se producen en el mundo se pierde al año o se desperdicia. Esto es: mil 300 millones de toneladas. Foto: ElDiario.es, especial para SinEmbargo Según datos del Índice de Desperdicio de Alimentos en México, el alimento que más se desperdicia es la guayaba, con un 57.7 por ciento de pérdida, seguido de la leche de vaca con 57.1 por ciento y el mango con 54.5 por ciento. De la carne de res, pollo y cerdo se tira casi el 40 por ciento, mientras que en el pescado, pepino, sardinas, aguacate y arroz se alcanzan niveles del 45 por ciento. Al respecto, el Coordinador de la Red Latinoamericana para la Disminución de la Pérdida de Alimentos mencionó que los productos caducan en las tiendas porque no existe una logística adecuada ya que hay momentos en los que existe escasez o excesos de producto. “Estas fallas derivan de una cadena logística incompleta a lo largo de todo el país, lo que significa que ni los productores tienen información suficiente de cuándo cosechar, ni los consumidores tienen idea de cuando estarán disponibles”, agregó. A nivel internacional, el organismo de la Organización de las Naciones Unidas calculó que un tercio de todos los alimentos que se producen en el mundo se pierde al año o se desperdicia, o sea, mil 300 millones de toneladas de comida no cumplen con su función: alimentar a la población. En el informe de mayo pasado, la FAO dio a conocer que los mercados mayoristas “manejan importantes volúmenes de alimentos y existen lagunas de información sobre el desperdicio de alimentos en el proceso, comercialización, almacenamiento y transporte”. La FAO recomienda en su apartado de Causas y Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos, una inversión en infraestructura y transporte que los gobiernos deberían mejorar con el desarrollo de caminos. También sugiere que se promuevan las inversiones del sector privado para mejorar las instalaciones de almacenamiento y de cadena de frío. TRANSPARENTAR Pese a que las compañías pueden regalar los alimentos antes de que se conviertan en desechos a hogares de niños, adultos o como donativos, no lo hacen. “Es algo que les convendría a las empresas, pero no hay una práctica de poder donar estos alimentos antes de que se echen a perder, y eso pasa desde la merced hasta en la central de abastos”, explicó Alejandro Calvillo. Asimismo, el Coordinador de la Red Latinoamericana para la Disminución de la Pérdida de Alimentos mencionó que tanto en México como en otros países, no existen normas que regulen los 121 desechos y tampoco legislaciones que lo sancionen. Sin embargo opinó que la pérdida de 120 mil millones de pesos podrían utilizarse para subsidiar programas y poder ayudar a los 7 millones de personas que se encuentran en riesgo alimentario según el último informe emitido por la FAO. El Poder Consumidor AC buscó a empresas mexicanas que hicieran un uso eficiente de la comida que ya no utilizan pero no las encontró. Al respecto, Calvillo comentó que lo que se necesita es visibilizar y llevar un registro que se pueda hacer público y exhibir estas prácticas; que tú, comprador, supieras que el supermercado al que vas tira el 10 por ciento de sus productos perecederos. “Yo no conozco una regulación que establezca un castigo en nuestro país. Sería algo muy nuevo [...] si hubiera una base de datos podríamos entonces pensar en una legislación”, concluyó. Marta Lagos: "Somos más ricos pero no hay una movilidad social significativa" Diálogos a fondo: Marta Lagos.Gustavo Sierra http://www.clarin.com/opinion/Desigualdad-Latinobarometro-crecimiento_y_pobrezaAmerica_latina_0_1384061649.html Gustavo Sierra Es referente permanente para cualquiera que quiera saber cómo estamos los latinoamericanos, qué nos preocupa, cuál es nuestro nivel de felicidad o de apoyo a las democracias. Marta Lagos dirige el estudio más abarcativo que se realiza en América Latina desde 1995, el Latinobarómetro. Y en la última década vio cómo crecía la economía del continente a la par de la desigualdad. Desde entonces se pregunta qué hacer para que esta nueva riqueza pueda ser alcanzada por los que menos tienen. Reconoce que América Latina recuperó los niveles de desarrollo e ingresos de los años 80 en esta última década y que hubo un quinquenio virtuoso que comenzó alrededor del 2001 y se extendió hasta el 2007/08. “En ningún otro momento de la historia habíamos vivido un proceso de crecimiento económico tan similar en los 18 países en un momento en que todos vivíamos en regímenes democráticos”, señala. Pero algo falló en los análisis políticos y económicos: la pobreza y la desigualdad siguen allí. ¿Falló el diagnóstico o las políticas implementadas? Los analistas y los políticos creyeron erróneamente que al disminuir la pobreza la desigualdad iba a ser desmantelada. Lo que sabemos hoy es que ni el crecimiento ni la disminución de la pobreza producen impacto en la desigualdad. Fue un error. Todo el esfuerzo del Estado estuvo en desmantelar la pobreza sin que eso diera el resultado esperado. ¿Qué sucedió con los planes sociales, los subsidios...? No tuvieron el efecto deseado, más allá de paliar necesidades urgentes. Cuando salimos de las dictaduras se creía que la democracia caía del cielo y se instalaba por arte de magia. Esto derivó en una etapa de materialismo y acumulación brutal. Subieron los salarios de manera muy heterogénea y los que tuvieron ese acceso comenzaron a comprar, a acumular. Pero no produjo ningún impacto en las costumbres. El tipo que vivía en una zona pobre de la ciudad, ahora tiene rejas, tiene auto, tiene lavadora, pero sigue en el mismo lugar y se comporta exactamente igual que antes. Y lo mismo sucede con el tipo rico, está cada día más rico y más conservador, más encerrado en su círculo de privilegio. Se enriquecieron pero no hubo cambios en la distribución y en la real calidad de vida. Por lo tanto nadie se movió de lugar. América Latina se estancó. Es más rica pero no produjo ninguna movilidad social significativa. ¿Cómo impactó esto en las sociedades? Comenzó un proceso de profunda desconfianza social. Se creyó erróneamente que esta apertura económica que sucede en simultáneo con la transición y que nos adentra en la globalización iba a mejorar nuestras vidas. Lo que hizo fue hacernos más ricos pero no cambió para nada el intercambio con el otro. Somos el continente más desconfiado de la Tierra, de acuerdo a nuestros estudios. Y dentro del continente, los países del Cono Sur son los más desconfiados. ¿En qué desconfiamos? 122 En el tercero desconocido. Cuando preguntamos en Europa, el 65% de la gente dice confiar en un tercero desconocido hasta que no le demuestre lo contrario. Aquí en Latinoamérica esto baja a menos del 20%. Es decir que no logramos dar confianza a la gente. ¿Y en qué consiste esta confianza? Confiar es tener la capacidad de anticipar. Yo confío en forma anticipada que lo que va a suceder será así porque hay una serie de elementos que me lo indican. Pero no hemos sido capaces de que éste fuera el sentimiento colectivo. No creamos confianza. Seguimos viendo al otro como una amenaza. Y mientras suceda esto no vamos a poder desmantelar la desigualdad. Y los que menos confían son los que menos tienen, los que tienen menos educación. Esto nos mete en una trampa del desarrollo donde los dirigentes ya perdieron el tacto porque creyeron que el signo pesos les iba a arreglar algo. Y no solo no arregla nada sino que enoja a los que se quedan afuera, provoca una enorme desconfianza en las instituciones y agudiza los conflictos. ¿Esto afecta a algún sector político en particular? No tiene color político. Afecta tanto a la izquierda como a la derecha. Han caminado en conjunto con esta tesis de que el dinero arregla todo. Y tenemos que aclarar que sí, que arregla mucho, los caminos, los aeropuertos, el hambre, pero la relación entre las personas y la movilidad dentro de una sociedad está claro que no la mejora sino que las encrespa. ¿Qué necesitamos en la sociedad para reparar ese puente de confianza? Fíjate que Lula lo consiguió en un momento cuando pudo demostrar que él era capaz de cambiar la condición de pobreza. Lo voy a decir en forma brutal. No es importante que no haya gente pobre sino que la gente pobre no sea siempre la misma. Tiene que haber movilidad y todos tienen que saber, ricos y pobres, que en algún momento pueden estar en el lugar del otro. ......... Señas particulares Marta Lagos Economista y socióloga chilena Economista de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Directora Ejecutiva de Latinobarómetro. Trabaja en estudios de opinión desde 1984 en el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), donde fue directora desde 1990 hasta 1993. Es autora de tres libros sobre el proceso de consolidación de la democracia. Una sociedad armada hasta los dientes La violencia armada en la patria http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200442 Tom Engelhardt TomDispatch Traducido del inglés para Rebelión por Carlos Riba García Nuestros yihadines y los de ellos Considerad este párrafo como una forma de hacer algo en la cuestión de acabar asesinado en Estados Unidos. Mientras escribo esto, espero pacientemente el próximo cúmulo de desesperantes asesinatos en este país. Y tengo fe. Antes de que llegue al final, algún “lobo solitario” estadounidense, enfadado –o sencillamente mal de la cabeza– y muy bien armado, matará a alguien (o a varias personas) y también se suicidará (o suicidarán) en algún lugar. Podéis contar con eso. Será el último párrafo de esta nota. Pensad en esto como si fuera, de un modo algo macabro, un anhelo expresado mientras leéis esta nota sobre el caos armado en Estados Unidos. 123 Los funcionarios y políticos de la seguridad nacional han estado machacando con el mensaje de que la “mayor amenaza” para los estadounidenses es el brutal movimiento yihadista a miles de kilómetros de aquí; los vídeos y los mensajes en las redes sociales producidos por sus seguidores no hacen más que ahondar en cierta sensación de cercanía. Con eso en mente, echemos una mirada sobre unos pocos ejemplos de los peligros de una vida armada en este Estados Unidos nuestro, una rápida visión general de la inseguridad nacional en una nación armada hasta los dientes. Estoy seguro de que no os sorprenderá enteraros de que en la primera mitad de 2015 ha habido una abundancia de incidentes que merecen nuestra atención. Está el caso de un asesino todavía sin detener del norte de Colorado que disparó contra gente que pasaba en su coche, contra ciclistas o contra quienes iban caminando tarde una noche. Está el caso de quien se sospecha podría ser el asesino serial que arrojó siete cuerpos en un bosquecillo detrás de un centro comercial en New Britain, Connecticut, y ahora podría estar en prisión por otros cargos no relacionados. También está el caso de James Holden, que está siendo juzgado por liquidar a 12 aficionados al cine y herir a otros 70 en un multicine de Aurora, Colorado. Está el caso del asesinato en febrero de siete personas en el pequeño pueblo de Tyrone, Missouri, realizado por Joseph Aldridge, un recluso armado, que más tarde se suicidó. Y no olvidéis a Sudheer Khamitkar, que en abril disparó y mató a su mujer y sus dos jóvenes hijos antes de suicidarse en Tulsa, Oklahoma, ni de Christopher Carrillo, quien en mayo asesinó a cuatro miembros de su familia y luego se disparó a sí mismo en una vivienda de Tucson, Arizona. Y hay muchos más... En una lista como esta tendría que haber un lugar especial para un fenómeno que, aunque ignorado durante mucho tiempo, ha empezado a reclamar atención en los últimos años: el hecho de que cada vez más estadounidenses “portan” [armas] en cada vez más lugares. Esto significa que cada vez hay más armas “sueltas” y disponibles por ahí. Me refiero a la confusión que puede crear un niño (tal vez habría que pensar en ellos como “cachorros de lobos solitarios” estadounidenses). Niños que disparan como el de dos años que a fines del año pasado mató a su madre en un Walmart de Idaho con el arma que ella llevaba en su bolso o el de tres años que en el pasado febrero encontró una pistola en un bolso en una habitación de un motel de Albuquerque, Nuevo México, e hirió a su padre y a su madre embarazada con un solo disparo. La lista para este año debería incluir el niño de dos años que en enero encontró el arma de su padre en la guantera del coche familiar y se mató con ella en Florida; o al de tres años que en abril cogió un arma que en un descuido había sido dejada a su alcance y mató con ella a un bebé de un año en una casa de Cleveland, Ohio; o al de dos años que en mayo encontró un revolver encima de un armario y se mató en Virginia; o el de cuatro años que más o menos en las mismas fechas cogió una escopeta cargada en un campo de tiro al blanco y mató a su tío de 22 años en Sioux Fallas, Dakota... La muerte a manos de niños se ha convertido en un tópico en estos tiempos saturados de armas que están dejando considerablemente atrás a los asesinatos terroristas en Estados Unidos. Las grandes ligas de la violencia Mientras estamos en esto (antes de que lleguemos a lo realmente grande), están aquellos que para mí son los suicidas estilo estadounidense. No están motivados por una ideología política o religiosa, como los suicidas con explosivos de Oriente Medio, sino que están en una misión en la que la propia muerte y la de otras personas es el fin planeado. Pensad en ellos como informales yihadines estadounidenses, sin contacto alguno con las redes sociales del Estado Islámico, que nunca han visto un vídeo de exaltación terrorista, pero aun así están irritados, a menudo muy trastornados, armados y encargados de una misión suicida en la patria estadounidense. Estoy describiendo al tipo de asesinato –un notable lugar común– que, hasta donde yo sé, nadie se ha dedicado a hacer un registro ni a llevar la cuenta: hombres que matan a su pareja –novias o esposas– (y a veces a alguno que andaba por ahí) y después se quitan la vida. He aquí una lista hecha casi al azar de solo algunos casos informados por los medios con los que tropecé en lo que 124 va de este año: en enero, en un lugar muy apropiadamente llamado Nutley*, New Jersey, un hombre de 38 años mato de un disparo a su antigua novia de 37 y después se suicidó; también en enero, en Lincoln, Nebraska, un hombre de 49 años le disparó a su novia de 44, llamó a la policía para informar del asesinato y después se mató; otra vez en enero, un hombre de 29 años mató de seis o siete tiros a su novia embarazada de 27 en un hotel para personas sin techo en la Times Square de la ciudad de Nueva York antes de quitarse la vida; en febrero, en Wading River, estado de New York, un hombre de 44 años mató a tiros a su novia de 43 y su hija de 17, después se suicidó; en marzo, en Chicago, un hombre de 23 años mató a tiros a su ex novia de 24 y se suicidó disparándose en la boca; en abril un hombre de 48 años de Fort Worth, Texas, que tenía un billete de lotería premiado con 500 dólares y se negaba a compartirlo con su novia de 46, discutió con ella y le disparó, luego volvió el arma contra sí mismo y llamó a la policía antes de morir; en abril, un hombre de 48 años en Cleveland, Ohio, le disparó mortalmente a su ex novia de 19, después hizo lo mismo en una casa vecina matando a su ex esposa de 47 antes de suicidarse; también en abril, en Montgomery, Alabama, un hombre mató de un balazo a su novia e inmediatamente se quitó la vida; en el mismo mes, un médico de 35 años mató de un disparo a su novia de 39 en Fayetteville, North Carolina; otro médico de 32 años de New Jersey hizo lo mismo y se suicidó cuando la policía se acercó a él; en mayo, en San Diego, California, un hombre de 52 años les disparó a su novia de 29 y a la madre de ella, de 63, matando a ambas, luego se suicidó. Cuando empezaba junio, en Cleveland, un hombre de 30 años tiroteó y mató a su novia de 24, al abuelo de ella e hirió gravemente a la abuela de la novia; después se mató. Y así continúa; tened en cuenta que esta lista es una primera aproximación a este tipo de acciones, que parecen haberse convertido en un notable lugar común. Pasemos a las cosas mayores. Hay un tipo de asesinato que ha estado presente en las noticias de los últimos tiempos: aquellos por disparos de policías. Las cifras tradicionalmente compiladas por el FBI en relación con ellos parecen haberse quedado cortas. Por ejemplo, el Washington Post empezó hace poco tiempo a llevar una base de datos de “todas las muertes por disparos de policías” en Estados Unidos en 2015 (no están incluidas las muertes por pistolas [eléctricas] Taser). Hasta ahora ha contado 385 muertes en los primeros cinco meses de 2015; aproximadamente una muerte por cada 13 –sin contar los suicidios– con empleo de arma de fuego en lo que va del año. Más o menos la mitad de las víctimas, informa el WP, “eran blancas, pero la demografía muestra un sesgo importante: dos tercios de las víctimas desarmadas eran negros o hispanos. En total, cuando las cifras se ajustan con los datos de la población censada en los sitios donde han ocurrido los tiroteos, los negros asesinados superan en tres veces a los blancos o miembros de otras minorías”. Un estudio de The Guardian agrega este detalle: “Lo más probable es que por cada blanco desarmado muerto en un encuentro con la policía, sean dos los afroamericanos asesinados en las mismas circunstancias”. Acordando con The Guardian, un informe reciente del departamento de Justicia comprobó que en los últimos ocho años una media de 928 estadounidenses ha muerto cada año a manos de la policía (solo 383, según las cifras del FBI). En otras palabras, en ese lapso ha habido 7.427 homicidios policiales, el equivalente al doble de las víctimas del 11-S. En comparación con otros países desarrollados, estos guarismos producen pasmo. Por ejemplo, en marzo de 2015 hubo más tiroteos policiales con resultado de muerte en Estados Unidos (97) que en Australia entre 1992 y 2011 (94). Del mismo modo, ha habido casi tres veces más de tiroteos policiales mortales en California (72) que los que se producen cada año en Canadá (25). Y cuando paramos mientes en los peligros relacionados con las armas en un país en el que se estima que hay entre 270 y 310 millones de armas de fuego, es decir, en promedio casi un arma por cada hombre, mujer y niño, vemos que todavía no hablamos de las ligas mayores de la muerte. Por ejemplo, fijaos en los suicidios con armas de fuego. En el último año del que tenemos registros –2013–, hubo 21.175 de estas muertes, y las cifras parecen estar creciendo. Las muertes por disparos en este país en ese año llegaron a 33.636 y también esta cifra parece estar aumentando. 125 Y solo por hacer una mención al pasar tal vez deberíamos hablar de otro tipo de arma (aunque en su uso falte la intencionalidad presente en las armas de fuego): los automóviles, los camiones y otros vehículos. Ciertamente, aunque no está presente la intencionalidad de matar, muchas de las víctimas del tránsito podrían equiparase con las de los asaltos a mano armada. En 2013 hubo 32.719 muertes de este tipo, una cifra que casi iguala a la de los muertos por arma de fuego en Estados Unidos. En total, entonces, estamos hablando de unas 66.000 muertes relacionados con asaltos armados o con vehículos en cada año en este país. Los peligros armados y un cheque en blanco Dejemos a un lado ahora esta carnicería de cada año y ocupémonos de la “mayor amenaza” en este nuestro momento, o al menos eso es lo que los funcionarios de la seguridad nacional querrían que vosotros creyerais. Por supuesto, ya sabéis de qué se trata: el Estado Islámico, con su pericia en sofisticada propaganda, que –según los funcionarios de Washington–, corre en círculos alrededor de cualquier cosa que Estados Unidos y sus aliados consiguen montar en respuesta a sus acciones. A pesar de que el gasto nacional en la seguridad nacional está cerca del billón (sí, habéis leído bien: un 1 seguido de 12 ceros...) de dólares por año y se han implementado la vigilancia y los sistemas de espionaje más elaborados, seguimos estando incomprensiblemente indefensos frente a sus artimañas. Utilizando las redes sociales, sus facilitadores amenazan con anular las distancias, atravesar océanos e irritar a unos jóvenes estadounidenses de fe musulmana, desubicados, marginados y a menudo bastante trastornados que –al menos de eso van las historias– preparan el trabajo de base para crear un caos sin precedentes en “la patria”. Con ese espantoso panorama en mente, he aquí la realidad del terrorismo islámico en términos de muerte y destrucción en Estados Unidos en 2015: en mayo, evidentemente afectados por las redes sociales del EI, Elton Simpson y Nadir Soofi, dos jóvenes musulmanes estadounidenses que compartían habitación en Phoenix, Arizona, atacaron una exposición y concurso de dibujos animados dedicados al profeta Mahoma, que estaban organizados por el islamófobo Pam Geller en Garland, Texas. Armados con fusiles de asalto y protegidos con chalecos antibala se las arreglaron para herir en la cadera a un guardia de seguridad antes de que fuesen muertos por un policía de tránsito fuera de servicio que también era guardia de seguridad en la exposición. Asimismo, ese mes se informó de que un musulmán negro de 26 años llamado Usaamah Rahim estaba involucrado en un plan inspirado por el EI en Boston, Massachusetts, para decapitar a Geller. Supuestamente, después abandonó ese plan y en lugar de eso pensó en decapitar a algunos policías. Cuando unos agentes de la policía de Boston y del FBI de paisano se acercaron a él para interrogarlo, Rahim extrajo un “puñal militar” –dijeron los agentes–, los amenazó y fue abatido a tiros (algunos aspectos de la declaración de los agentes fueron cuestionados). Y esto es todo, muchachos. En lo que va del año, la mayor amenaza en el planeta Tierra se las arregló para motivar a tres jóvenes marginados que consiguieron que les mataran. Cuando se trata de los peligros en la vida de los estadounidenses, es necesario situarlos en el contexto de decenas de miles de muertes por armas de fuego al año, incluso el de las muertes a manos de bebés. A pesar de todo lo que se dice sobre posibles conspiraciones yihadistas, esta es la evidencia que tenemos de la amenaza representada por el Estado Islámico en la “patria” en este momento; en el marco de esta amenaza hay un enorme flujo de dinero y una vasta acción preventiva (con la exclusión de otro tanto). Se trata, se nos dice, de una “nueva amenaza”, completamente distinta a los peligros normales de nuestro mundo estadounidense. De hecho, esa violencia, con todo lo extraña que pueda ser, de ninguna manera debe ser vista como una anomalía. En realidad debería golpearnos como más de lo mismo, incluso si el nombre de sus perpetradores nos suena un poco diferente: hombres, casi siempre jóvenes, con acceso a las armas, en algunos casos mentalmente 126 inestable y suficiente rencor y resolución para golpear. Estos jóvenes deberían recordarnos a aquellos hombres estadounidenses que con tanta regularidad matan a su novia y luego se quitan la vida o a los lobos solitarios asesinos múltiples de los últimos años. Aun así, este peligro es esgrimido continuamente como el único digno de tenerle miedo y de gastar grandes sumas de dinero. Por supuesto, el terror yihadista es perfectamente real, sobre todo fue un horroroso problema para los estadounidenses que vivían en Siria, Iraq o Libia. Sea cual sea la capacidad de los propagandistas del EI, se ha comprobado que la violencia islámica desde el 11-S es más peligrosa que los ataques de tiburones pero no más que cualquier otra cosa en Estados Unidos. Y, según Charles Kurzman y David Schanzer, cuando se hace una encuesta en las agencias encargadas de hacer cumplir la ley, también ellos ven que los peligros asociados con el terrorismo islámico son bastante modestos en este país, particularmente si se los compara con el clima creado por la derecha en este campo. Lo importante es que continuamos estando protegidos por dos océanos y que, ciertamente, la patria de los yihadistas islámicos está muy lejos. Pero seamos honestos: la amenaza representada por el terrorismo islámico en nuestro país es un cheque en blanco para el estado de la seguridad nacional (de ahí todas esas conspiraciones que han sido instigadas, financiadas e incluso organizadas por informantes del FBI y después “desarticuladas” por el propio FBI). Es una de las principales formas que ese estado-dentro-del-estado se asegura apoyo y financiación, se dota a sí mismo de privilegios especiales; entre otras cosas, no pasar jamás por un tribunal para responder por posibles actos criminales, que consolide sus procedimientos antidemocráticos y el manto de secretismo que les acompaña cada vez más profundamente en la vida de Estados Unidos. En cuanto a los peligros reales relacionados con una sociedad armada en el mundo en que vivimos, a nadie parece importarle invertir algún dinero para proteger de ellos a los ciudadanos; a pesar de las 66.000 muertes anuales, de alguna manera el mundo sigue girando y nunca se detendrá. De paso, al lector se le ha ocurrido algo, ¿no es cierto? Yo le prometí un último párrafo: aquí va. Por cierto, mientras escribía esta nota la muerte ha estado haciendo horas extras. Por ejemplo, un ataque “inspirado” por el EI en estados Unidos. Un hombre de 21 años se lanzó contra un agente del FBI que estaba registrando su casa en la isla de los Estados, Nueva York, con “un gran cuchillo de cocina”. De él se dijo que formaría parte de otro de esos “planes” terroristas que, según parece, nunca llegan a concretarse. También hubo un asesinato múltiple: un racista blanco de 21 años entró en una histórica iglesia frecuentada por negros de Charleston, South Carolina, y abrió fuego en lo que, de haber sido musulmán, se habría llamado ataque terrorista, matando a nueve personas, entre ellos el pastor de la iglesia, que también era senador por el estado. Tal como informó Reuter, la masacre “recordó el ataque con bomba a una iglesia afroamericana en Birmingham, Alabama, en la que murieron cuatro niñas y galvanizó el movimiento por los derechos civiles en los sesenta”. También hubo otro nefasto tiroteo por parte de un niño de tres años; fue en Cincinnati, Ohio, donde el menor encontró una pistola en el bolso de su madre, se pegó un tiro en el pecho y murió. También hubo al menos otro tipo en una misión suicida: un hombre de Vermont, New England, que era perseguido por la policía después de haber matado a su ex novia se estrelló con un coche deportivo y se suicidó de un disparo. Hubo varias muertes a manos de policías, entre ellos la de un hombre en libertad condicional en un alberque de South Lake Tahoe, California; la de un hombre de 28 años en una persecución a toda velocidad en una carretera de Stockton, California; la de un hombre de 28 años, desarmado pero de “comportamiento errático” en Des Moines, Iowa; la de un hombre que apuñaló a un policía que intentaba detenerlo en Brighton Beach, New York; y la de un hombre provisionalmente identificado como un africano en Louisville, Kentucky, acusado de amenazar violentamente a la policía con un asta de bandera (con las acostumbradas historias contradictorias de la policía y los testigos sobre lo que realmente sucedió). Y en la gran variedad de la cabalgata de mortal violencia estadounidense, no debemos olvidarnos del sargento de policía –fuera de servicio en ese momento– de Neptune, New Jersey, que persiguió 127 a su mujer con su coche, la alcanzó y le disparó hasta matarla delante de su hija de siete años antes de amenazar con suicidarse y de ser arrestado por sus compañeros; tampoco del guardia de seguridad de un centro comercial de Iowa City –que ese día había sido despedido de su trabajo–, fue a su casa, cogió un arma, regresó y mató a una empleada de 20 años del museo infantil a la había estado acosando. El hombre huyo, pero poco después fue detenido por la policía. Mientras tanto, un joven mentalmente trastornado que había tenido un cambio de palabras con la policía compró unos días después una furgoneta armada en eBay (ofrecida allí como un vehículo apto para “un apocalíptico asalto zombie”, con “portillas para disparar armas” y cristales a prueba de bala “por si alguien quisiera robársela”). Después preparó algunas bombas hechas con unos trozos de tubo de acero, se armó con un fusil de asalto y una escopeta, se dirigió al cuartel de la policía de Dallas, Texas, y lanzó un ataque a gran escala en el lugar. A pesar de que estrelló su furgoneta contra varios coches de la policía, milagrosamente, no acertó a matar a nadie; por fin fue muerto por un francotirador de la policía. Por último, hubo algunos balazos cerca de mi casa: tres jóvenes en Brooklin, Nueva York, fueron tiroteados y heridos en una cancha de baloncesto (conocida por la muerte de un vecino de 13 años a manos de un policía en 1994) del complejo deportivo de un proyecto habitacional). Un conocido mío da clases en ese complejo. La persona que hizo los disparo todavía no ha sido detenida. * En inglés, nut, significa –entre otras cosas– chiflado; pero, en plural –nuts– también significa cojones. (N. del T.) Tom Engelhardt es cofundador de American Empire Project y autor tanto de The United States of Fear como de una historia de la Guerra Fría, The End of Victory Culture. Dirige TomDispatch.com, del Nation Institute. Su nuevo libro es Shadow Government: Surveillance, Secret Wars, and a Global Security State in a Single-Superpower World (Haymarket Books). Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/176013/tomgram%3A_engelhardt%2C_armed_violence_in_th e_homeland/#more “China no es muy diferente de otros gobiernos capitalistas” Fuente: Periódico Diagonal http://info.nodo50.org/China-no-es-muy-diferente-de-otros.html REPASO POR EL MODELO DE ESTADO Y LAS LUCHAS LABORALES EN EL PAÍS ASIÁTICO Por José Ruiz Andrés Me encuentro en un barrio de extrarradio de la ciudad de Beijing, alrededor de una mesa junto a un té y unas pastas en una de tantas casas colmena que rodean la ciudad. Mien-tras nos sentamos, mi anfitrión, Hongbing (obviamente un seudónimo), me ofrece además un cigarrillo mientras se quita una gorra roja de los Chicago Bulls. Nadie diría por su aspecto que se trata de un activista en varios colectivos y organizaciones marxistas por los derechos laborales en la República Popular China y redactor de 红色中国, una de las principales páginas web de referencia de la “nueva izquierda”. Le pregunto, para romper el hielo, si es fan del equipo, y riendo me contesta que se la pone “por el color”. El apartamento es absolutamente modesto y está decorado con una enorme multitud de estatuillas de porcelana de Mao Zedong. Una vez cómodos, comenzamos la entrevista. La primera pregunta es brusca, pero quiero que definas ciertos términos para que los lectores puedan entender con quién y de qué estamos hablando. ¿Es China un país comunista? Personalmente, no creo que el actual Gobierno chino sea ni comunista ni socialista. Treinta años atrás, o incluso antes, después de la derrota de la Revolución Cultural, comenzó el camino de la restauración capitalista. El movimiento de masas de 1989 y el colapso de la antigua Unión Soviética en 1991 son puntos críticos, pues desde entonces no hay ninguna esperanza para revertir o 128 siquiera detener esta restauración, excepto otro movimiento de masas que surja en la actualidad o el futuro. En 2001 y 2002 el Gobierno chino se unió a la Organización Mundial del Comercio y modificó los estatutos del partido para que los capitalistas pudieran sumarse al partido... Sin duda esta restauración en China ha llegado prácticamente a su máximo exponente. Actualmente hay un gran número de millonarios, e ¡incluso multimillonarios!, en el Congreso Nacional del Pueblo y en el Partido Comunista Chino (PCCh). Da igual cómo lo mires, desde el punto de vista político, económico o de quién forma parte de las estructuras del partido, el actual Gobierno del PCCh no es muy diferente de otros partidos capitalistas. JPEG - 35.3 KB Y ahora que has definido la República Popular China, ¿cómo te defines políticamente hablando y cómo has llegado hasta ahí? Yo me describo como socialista, más específicamente como marxista. Cuando era adolescente, fui testigo del movimiento de 1989 y me impactó profundamente; de esa manera comenzó mi inmaduro pensamiento sobre la política y los movimientos de masas. En 1999, la embajada china en la antigua Yugoslavia fue bombardeada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, lo que encendió la ira de las clases populares chinas y la mía propia, claro. Pero además supuso un enorme cambio de mis puntos de vista, ya que por aquel entonces era neoliberal en lo económico y proamericano en cuanto a política internacional. Justo en aquel momento, diez millones de trabajadores estatales fueron despedidos y simultáneamente apartados de la obtención de prestaciones sociales... las clases populares sufrieron ese tipo de políticas promercados. Los jóvenes empezamos a cuestionarnos estas políticas y su legitimidad, fuimos los llamados “nuevos izquierdistas” que en China surgieron durante ese periodo. Yo acababa de graduarme en la universidad, me radicalicé con estos sucesos y los movimientos de masas que surgieron. Desde entonces también he tenido la oportunidad de conocer la verdadera situación de los trabajadores de los países “occidentales” y los movimientos antiglobalización y contrarios a las políticas neoliberales en estos países, así que empecé a leer y entender las secuelas de marxismo clásico y sus aplicaciones en el mundo real. Desde el principio del siglo XXI, por lo tanto, me clasifico como socialista o como marxista. ¿Es difícil ser un ’verdadero’ comunista hoy en China? (Risas) ¡Claro!, no es fácil ser un verdadero socialista en China hoy, pero generalmente en ningún lugar ni en ningún tiempo... ¡Nunca ha sido fácil ser un genuino socialista! Como en todas partes, la despolitización y el consumismo son los factores dominantes en la sociedad china actual. Existe una gran diferencia entre ricos y pobres, todo podrido por la burocracia y la corrupción... lo que explica la lucha de clases y otros conflictos sociales. Además, el PCCh, como único grupo gobernante, reprime, verbal y físicamente, cualquier voz crítica que proponga un cambio... No importa cuáles sean tus demandas, como ha ocurrido recientemente con las cinco feministas que fueron arrestadas, lo importante es que estés organizado “a la contra”. El actual régimen se declara verbalmente como seguidor del socialismo/comunismo y el marxismo, pero funciona como un régimen monopartidista capitalista. ¡Ellos no creen realmente ni en una sola palabra de marxismo, maoísmo o socialismo! Como dijo el anterior primer ministro, Wen Jiabao, en una conferencia de prensa durante el año 2012, la élite gobernante está verdaderamente preocupada por cualquier desorden o situación “anárquica” o cualquier movimiento genuinamente proletario, como una nueva Revolución Cultural. De la misma manera ellos también están preocupados por cualquier corriente de pensamiento que pueda menoscabar su hegemonía, por ello reprimen con la misma dureza las formas de expresión cultural de maoísmo y el derechismo proamericano. El Gobierno además ha condenado a duras sentencias (entre cinco y diez años de prisión) a algunos maoístas que trataron de organizar un partido en 2010. Incluso algunas organizaciones de estudiantes y asociaciones están siendo “monitorizadas” por las administraciones universitarias, preocupadas por algunos 129 estudiantes “demasiado radicales”, que tratan de explicar la actual sociedad en los términos de las clásicas teorías marxistas más allá de los muros de la universidad. MOVIMIENTO OBRERO El movimiento obrero en China vive su momento de mayor tensión desde la Revolución Cultural. ¿Qué se puede esperar de todo esto? Hoy la lucha de los trabajadores se está volviendo cada vez más radical, más determinada y mejor organizada. Hemos sido testigos de varias huelgas muy relevantes y bien organizadas, que han conseguido victorias parciales o completas. El problema es que no ha sabido evolucionar en un movimiento. La mayoría de las luchas suelen estar mal organizadas, además de tener unos objetivos a corto plazo, y generalmente son a la defensiva. Me explico: las protestas se realizan en base a la ley y no en base a la necesidad de los trabajadores. Otro de los problemas ha sido que los trabajadores no han sido capaces de influenciar a la actual generación de trabajadores. Desde 1990, existen estos dos grupos protagonistas de las protestas, las nuevas generaciones de trabajadores y los viejos trabajadores de las fábricas estatales; sin embargo, estas luchas nunca se han visto conectadas. Los maoístas y los panizquierdistas están más enraizados en esta vieja generación de trabajadores, y sólo han tratado de involucrarse en las luchas de los nuevos trabajadores estos últimos años. Seguramente la situación es cada vez más prometedora, aunque en número aún no se trate de una fuerza relevante, jóvenes estudiantes e izquierdistas se están aproximando a los trabajadores e incluso van a sus lugares de trabajo y tratan de ayudar a los trabajadores a organizarse. Nosotros creemos que en un futuro cercano habrá un gran cambio de la lucha de los trabajadores izquierdistas en calidad y en cantidad. ¿Es posible crear conciencia ideológica en esta nueva generación de trabajadores, en la “segunda generación de inmigrantes rurales? Debido a la urbanización, industrialización y globalización del capitalismo, actualmente las jóvenes generaciones de inmigrantes rurales ni pueden ni quieren volver a sus aldeas de origen -las de sus padres, vaya-. Su futuro es ser el futuro proletariado chino y estará en las áreas urbanas. Estos jóvenes tienen el mismo estilo de vida, estudian en el mismo lugar, tienen la misma experiencia laboral, incluso su lenguaje y referentes culturales generacionales: la nueva ideología común emergerá de ahí. Pero lo que yo me pregunto es: ¿cuál será esta nueva conciencia ideológica? Creo que podríamos intentar proponer el socialismo tratando de que fuese su principal composición. Se habla de un gran número de huelgas y manifestaciones, pero nadie dice nada sobre el porcentaje de fracasos. También se habla sobre el carácter pacífico de esta protesta. ¿De qué porcentajes estamos hablando? Bueno, es muy difícil manejar cualquier tipo de dato. De hecho, las cifras que ofrece el China Labor Bulletin de que el 80% de las huelgas o acciones industriales son pacíficas resulta muy difícil de estimar, ya que tampoco se conoce exactamente el número exacto de huelgas, y por lo tanto tampoco las huelgas que tienen éxito. Pero basado en los ejemplos expuestos, creo que alrededor del 50% de las huelgas consiguen lograr parcialmente sus demandas. Por ejemplo, los trabajadores de una fábrica textil consiguieron recientemente en Guandong hacer cumplir sus demandas después de diez meses de lucha. Ganaron una compensación por la reubicación de la fábrica, recibo de los atrasos salariales y conseguir algunas prestaciones sociales. POLÍTICA INTERNACIONAL China se está convirtiendo cada vez más en una potencia central en cuestiones de política internacional, incluyendo regiones distantes como América Latina o África. Ello levanta suspicacias 130 en Europa -tanto en el ’establishment’ como desde la izquierda-. ¿Es China una potencia imperialista? Creo que, sin duda, China es la gran promesa de poder para el capitalismo emergente, si consideramos su peso económico, su influencia geográfica y su población. China también ha empezado a exportar –de hecho es el principal país exportador del mundo– no sólo productos y manufacturas, sino también capital a países tanto desarrollados como subdesarrollados. Por lo tanto yo clasificaría China como una potencia capitalista emergente, lo que significa estar a medio camino de serlo. De cualquier manera, China es aún diferente a otros países de tradición imperialista, por ejemplo en cuanto a los niveles del “saber-hacer” y del desarrollo propio de tecnologías, y sigue bastante por detrás de las grandes economías desarrolladas. Aunque la fuerza militar china esté creciendo rápidamente, sigue muy alejada de la de Estados Unidos, y además no tiene fuerza suficiente para operar en países a larga distancia. La izquierda europea se encuentra actualmente dividida en torno a diferentes conflictos internacionales, por ejemplo: Ucrania, Siria, las revoluciones de colores, la Primavera Árabe... También la "Revolución de los Paraguas" o la "Revolución de los Girasoles" han sido motivo de disputa. ¿Cómo te posicionas con respecto a estos movimientos? ¿Son comparables a otros movimientos como los del Xinjiang o el Tíbet? La actual crisis socioeconómica está profundamente arraigada en el sistema capitalista. Los jóvenes, las minorías étnicas o las opciones sexuales minoritarias se han visto fuertemente impactadas y oprimidas por el sistema. De todas formas, las ideologías burguesas y sus doctrinas neoliberales siguen dominando el pensamiento de la mayoría de la gente después del colapso del movimiento comunista el siglo pasado. La Revolución de los Paraguas en Hong Kong y la Revolución de los Girasoles de Taiwán reflejan en estas dos áreas la rabia contra la injusticia del sistema, pero ellos no emplean los métodos correctos para confrontarse a estos problemas. No reconocen que la clase obrera es la principal fuerza de cambio en el sistema actual, y estos movimientos sólo viven gracias a ciertos estudiantes y a las mentiras de la pequeña burguesía... Por cierto, también hay elementos de discriminación en estos movimientos, por ejemplo, el discurso sobre los chinos continentales. Pero pienso que la Revolución de los Paraguas y la Revolución de los Girasoles son muy diferentes de otros movimientos como los del Xinjiang y el Tíbet... Los primeros son movimientos sociales relativamente autónomos y los últimos son movimientos nacionales mucho más influenciados por Estados Unidos y el imperialismo occidental. Creo que un socialista tiene que apoyar a todos los oprimidos (los jóvenes, las minorías étnicas, las orientaciones sexuales minoritarias) y sus derechos básicos, por lo que debemos mostrar nuestra solidaridad y ofrecer nuestra guía a todas las luchas para conseguir un futuro socialista, pero lo que no podemos es apoyar un separatismo prooccidental subvencionado por el imperialismo estadounidense y cuyas demandas están naturalmente enfrentadas a la justicia social y el socialismo. Hablemos de afinidades con movimientos vecinos. ¿Qué opinión tienes acerca de otras experiencias socialistas próximas al eje Asia-Pacífico (Nepal, República Democrática de Corea, Vietnam...)? Vietnam es muy similar a China, y allí también se ha producido la restauración del capitalismo, que originalmente ocurrió en China. Hay pequeñas y grandes diferencias entre los dos países, pero naturalmente no hay diferencia entre ellos. Actualmente la política económica de Vietnam está muy relacionada con la de China, no es una cuestión de objetividad o de subjetividad. Sobre Corea [del Norte]... yo no creo que la República Popular Democrática de Corea sea un país socialista después de 1970. Seguramente fue un país comunista, muy parecido a China o a la antigua Unión Soviética. En cualquier caso hoy se parece más a un país gobernado por una “familia real”. Se dice que los residentes en la capital disfrutan de ciertos privilegios, pero la mayoría del pueblo sufre, 131 parcialmente por el embargo de los Estados Unidos, pero sin duda también por el Gobierno de los Kim. Y en cuanto al movimiento maoísta de Nepal fue una buena tentativa para la liberación de las clases populares en un país subdesarrollado a través de la lucha armada. En cualquier caso, hoy el maoísmo nepalí ha entregado las armas y se ha sumergido voluntariamente en el sistema capitalista. Esto es una lección muy importante para otros socialistas y revolucionarios, especialmente para los maoístas en la India. Entonces, ¿son los naxalitas la única esperanza para una revolución en la India? (Risas) Yo no sé mucho sobre los maoístas (naxalitas) en la India, pero admiro profundamente a todas las hermanas y hermanos combatientes, que están luchando por los campesinos. Creo que su método de revolución rural es ampliamente aplicable a cualquier área rural de la India, que nunca han tenido una reforma agraria y ni siquiera, en muchos aspectos, un fin del régimen feudal. Pero, por lo que yo se, los maoístas en la India no tienen fuertes lazos con la clase trabajadora de áreas urbanas. Tal vez algunos intelectuales les apoyan, pero no trabajadores organizados. En la actual industrialización y globalización, en este mundo-mercado, cómo de lejos puede llegar un método revolucionario del siglo pasado es una importante cuestión para todos los revolucionarios del mundo. ¿Cómo ves la actual crisis política de la Unión Europea? Para empezar creo que la crisis europea es tan política como económica. Se debe principalmente al fallo del sistema capitalista y de las políticas neoliberales. La Unión Europea es una de las cabezas hegemónicas internacionales liderada por Estados imperialistas (Alemania, Francia, etc.) para satisfacer la demanda de los capitalistas globales. Sin embargo, desde el principio existen contradicciones dentro de la UE: hay países ricos y países pobres, los intereses de la clase capitalista y del pueblo trabajador, además de la corrupción, de los nacionalismos internos, el racismo, las cuestiones ambientales y las diferencias culturales. La Unión Europea es también la herramienta de los capitalistas europeos para explotar a otros continentes, sus recursos y a sus gentes, y luchan con Estados Unidos y otras potencias regionales y mundiales. Cuando la crisis financiera se produjo en 2008, los problemas y las cuestiones quedan al descubierto, pero la clase dominante quiere rescatarse a sí misma poniendo la carga económica y social en los hombros de sus clases populares y de los llamados PIIGS [Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España]. Las clases populares europeas luchan por su vida y sus derechos. Sin embargo, debido a la izquierda “domesticada” y a la despolitización o la baja conciencia ideológica/social hasta hoy no se ha ganado la batalla, aunque ya tienen ciertos intentos exitosos de organización en un país o en todo el continente. Por ejemplo, hemos sido testigos y vitoreado las manifestaciones y las huelgas en Grecia, España, Italia y otros países. A principios de este año, en Grecia la alianza de la izquierda radical, Syriza, aunque ganó las elecciones y consiguió formar gobierno, no puede llevar el socialismo a Grecia, e incluso comenzaron a comprometerse con el establishement actual y la troika (la UE, el FMI y el BCE), pero al menos representan la rabia y las demandas de los trabajadores en Europa. Europa es el origen del socialismo y del movimiento comunista. Espero que la crisis capitalista pueda convertirse en la oportunidad para el socialismo y para la recuperación de la conciencia ideológica y de clase de los trabajadores europeos. ASUNTOS INTERNOS El caso Bo Xilai fue tremendamente popular en Europa, y probablemente en el resto del mundo. ¿Cuál es tu visión sobre este caso? ¿Representa de alguna manera de figura de la izquierda en China? Tres consideraciones al respecto. En primer lugar, Bo Xilai no es ni socialista ni marxista, pero es un reformista o alguien que intenta mejorar la situación con respecto al actual establishment. En 132 segundo lugar, su caso (el escándalo relacionado con la corrupción y la lujosa vida de su hijo no resultan demasiado impresionantes si los comparamos con los de otros burócratas chinos) ha ganado ciertas simpatías de las clases populares en China. Lo que el hizo en Chongqing (anticorrupción, luchar contra la mafia organizada, tratar de garantizar un estado del bienestar básico garantizando vivienda, educación y sanidad) ha hecho que gane apoyos de los residentes de Chongqing e incluso de gente de fuera. En tercer lugar está la actual crisis del régimen, que no puede gobernar fácilmente con sus métodos pasados, es otro de los elementos del liderazgo para buscar otra vía para resolver lo problemas de división de los líderes del partido. Recientemente algunas activistas feministas fueron arrestadas tras realizar una serie de acciones. Por otro lado, fuera del país se está hablando de un documental enarbolado por Cui Jian donde se critica al Gobierno. ¿Cuál es tu opinión sobre estas formas de oposición? Sí, el caso de las feministas y la película de Cui Jian han sido bastante famosos. En la República Popular China existe un fuerte movimiento pandemocrático/proliberal que está apoyado por la emergente clase capitalista y pequeño-burguesa, especialmente en las áreas urbanas. Ellos consideran que el principal problema de China es sólo la ausencia de democracia (hablamos de democracia en términos occidentales y más concretamente estadounidense). Hay algunos activistas famosos: Liu Xiaobo, Ai Weiwei, Xu Zhiyong y un largo etcétera, pero creo que esta visión es muy limitada, el mundo real tiene muchos problemas mucho más complicados, problemas económicos o los problemas sociales, los problemas de la gente corriente, de la mayoría social, y personalmente creo que por eso no obtendrán un gran apoyo popular. Creo que como socialistas deberíamos apoyar el trabajo democrático sobre todo tema social para los derechos de los trabajadores, las masas democráticas y la justicia social, pero combatir claramente a aquellos que ideológicamente ponen sus ilusiones en el mercado capitalista o los modelos occidentales democráticos. Aunque, claro, siempre apoyaremos los valores básicos de libertad de pensamiento y de asociación porque creemos que estos derechos son algo muy importante para la izquierda y para la organización en sí misma. Bajo esta condición, podríamos trabajar con algunos de estos “disidentes” en aspectos específicos. Después de las reformas capitalistas en los ochenta y noventa tomadas por el PCCh, ¿hay alguna esperanza de que este partido siga una línea de izquierda? No voy a clasificar todos los miembros del PCCh (unos 90 millones) como procapitalistas, pero sin duda la máxima dirección del partido está llevando a cabo políticas neoliberales y promercado desde hace décadas. Puede haber alguna diferencia en los niveles y contenidos de las políticas, pero están totalmente en contra de los trabajadores (la llamada clase dirigente según la actual Constitución) y de la sociedad en general. Por lo tanto, creo que las izquierdas en China no deberían poner una gran esperanza en la llamada “línea de izquierda” dentro del partido... Nosotros haremos todo lo posible por organizar y desarrollar por nuestra cuenta y sobre todo buscar un profundo arraigo con los trabajadores y los campesinos. Desgraciadamente, hasta ahora un gran número de izquierdistas (maoístas) en China han puesto la esperanza en la dirección del Partido para hacer una reforma hacia la izquierda. Tienen una ilusión realista, es decir, en que algunos de los dirigentes del Partido pueden girar bruscamente a la izquierda y China sería reconstruida como un país socialista, por lo que se afanaban en persuadir a las altas esferas del Partido. Pero la dirección del Partido no puede hacer eso, sobre todo cuando ellos y sus familias disfrutan personalmente del sistema actual. Hoy, el Gobierno chino está hablando todo el tiempo sobre el concepto de "sueño chino". ¿Qué es este sueño? El término de "sueño chino" se refiere al "sueño americano" y no hay ninguna explicación específica, en realidad sólo una propaganda verbal. Aunque el Gobierno habla de que todo el mundo en China podría alcanzar su "sueño chino" si siguen a la orden del establishment y creen en 133 la lucha personal, de hecho no es más que un caramelo o, si lo prefieres, opio para engañar a la gente. No creo que el sueño de la gente normal pueda lograrse dentro del sistema ni que las políticas actuales puedan realizar todos sus sueños individuales. Entonces, ¿hay alguna esperanza para la revolución en China? Creo que siempre hay esperanza de la revolución en todas partes. Las revoluciones no se conspiran ni son golpes tomados por unas pocas élites o aventureros ambiciosos. Las revoluciones son ecos de las demandas de la gente, son la locomotora real para el desarrollo de la historia. China está llena de contradicciones de clase, de conflictos sociales, de desastres ambientales y brechas entre diferentes clases y capas sociales. China ha seguido un rápido ritmo de desarrollo económico durante más de 30 años, pero incluso el actual régimen ha admitido que no podía sostenerse por más tiempo. Cuando la crisis capitalista visite China, como en cada país capitalista, existirá una nueva situación objetiva para la preparación de la revolución. Y si la izquierda de hoy en China puede prepararse bien y honestamente, estudiar las tradiciones históricas y las lecciones de la vieja revolución comunista, una revolución socialista y proletaria es muy posible que se produzca. Estamos empezando nuestra larga marcha desde un pasado de colapso del movimiento socialista/comunista tradicional hacia un futuro brillante y prometedor para la clase obrera china e internacional. Chile / Mapuche: “Si queremos soberanía, territorio y autonomía, nuestra lucha debe confrontar directamente al Estado capitalista” Cortesía de Andrés Figueroa Cornejo [email protected] · Entrevista con el luchador mapuche Héctor Llaitul, voz legítima de la Coordinadora AraucoMalleco, CAM. “(Lautaro) Se hizo velocidad, luz repentina. / Sólo entonces fue digno de su pueblo.” Pablo Neruda Andrés Figueroa Cornejo El viernes 26 de junio, la Comisión de Ética Contra la Tortura hizo entrega de un reconocimiento como a uno de los principales luchadores sociales del período al líder mapuche, Héctor Llaitul Carrillanca, miembro fundador y voz de la combatiente Coordinadora Arauco Malleco, CAM. La ceremonia se efectuó en el auditorio del jesuita Colegio San Ignacio de Santiago de Chile. Entre muchas figuras del territorio de los intereses de los pueblos mancillados, se encontraba el Doctor en Historia, Sergio Grez (https://es.wikipedia.org/wiki/Sergio_Grez y la figura señera del sacerdote jesuita, José Aldunate (https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Aldunate ). En un país que se caracteriza muy poco por reconocer la estatura política, épica y ética de sus luchadores/as populares en vida, el periodista que realizó la presente entrevista no puede dejar de testimoniar la evocación auténtica de significar en Héctor Llaitul la arteria rebelde, valor y lucidez de uno de los hijos directos del héroe mapuche que combatió al invasor español hace casi medio milenio, Lautaro (https://es.wikipedia.org/wiki/Lautaro ). -¿Cuál es la situación de la resistencia mapuche frente a la ofensiva cada vez más sofisticada política y militarmente en contra del Pueblo-Nación Mapuche por parte del Estado capitalista chileno cuando ya termina junio y comienza julio de 2015? “En este tiempo nosotros estamos asumiendo el We tripantu (https://es.wikipedia.org/wiki/We_Tripantu ) que dice relación con un período específico, tal vez el 134 más importante para los mapuche en el ámbito cosmo-visionario y cultural. Él nos ofrece más elementos para fortalecer las matrices de nuestro sistema de ideas. Y desde ese pensamiento proviene todo nuestro planteamiento como mapuche autonomistas y revolucionarios.” -Y puntualmente, ¿cuál es la potencia significativa del We tripantu? “Tiene relación con la restitución del weichan (http://www.significado-diccionario.com/Weichan ). El We tripantu es el ciclo en que la naturaleza mandata a nuestra gente, y en consecuencia, nosotros debemos subordinarnos a ese mandato. Recibimos este ciclo con todo aquello que corresponde a nuestra comprensión, nuestra cultura, nuestras prácticas. Ahora bien, los mapuche revolucionarios le damos una connotación dentro del actual contexto de lucha.” -¿Qué vínculo haces entre la celebración del We tripantu y el presente marco de lucha, entonces? “Si este es el tiempo de las lluvias, de la humedad, de los fríos, en que la tierra recibe nuevamente el vigor, el newen, de manera natural nosotros caminamos en relación directa con la mapu y vamos recibiendo el newen. Nosotros lo entendemos como el renacimiento de la fuerza, como el restablecimiento del weichan. Ella es la convocatoria que tenemos los mapuche para continuar luchando por nuestros territorios y nuestra autonomía. Esta es la hora en que nos reenergizamos con la tierra, con la mapu y sus elementos. Y hoy postulamos con mucha más fuerza la lucha territorial y autonómica. En ese plano resignificamos la cosmovisión nuestra para alimentar nuestras ideas propias.” -¿En qué consiste el devenir autonomista? “En el proceso de buscar nuestra independencia política e ideológica. Estamos construyendo un pensamiento nuestro para desde allí potenciar nuestra liberación. Hace rato que estamos diciendo que no vamos a seguir ligados a otros paradigmas, sino que vamos a recuperar lo que ancestralmente nuestros antepasados nos legaron. Hasta ahora esa herencia permanece vigente para la batalla por nuestros derechos. Nuestros antiguos adalides tenían esa concepción y lucharon en todos los ámbitos junto a su pueblo.” -La visión de mundo con que observan, hicieron antes y hacen hoy mismo, son las armas para los combates actuales… “En efecto. Y se ve perfectamente en la presente confrontación contra el extractivismo y contra el sistema capitalista que tiene asidero en nuestros territorios. Ello nos obliga a plantear con superior energía lo que la Coordinadora Arauco-Malleco realiza (CAM, http://www.weftun.org/ ). Porque nosotros nos movemos de acuerdo a los ciclos de la tierra también. Y por eso nosotros le otorgamos un significado nuevo a los mapuche, a los lonko (http://www.significadode.org/lonko.htm ), a las machi (https://es.wikipedia.org/wiki/Machi ), a los weichafe (http://fiestoforo.blogspot.com/2010/04/vocabulario-mapuche-weichafe.html) , y que corresponde a persistir en la formación de las condiciones concretas para dar continuidad a la lucha que hemos emprendido.” El autonomismo revolucionario. El anticolonialismo, antiimperialismo y anticapitalismo. La unidad. -¿En qué momento está la CAM? “Queremos constituir una referencia política e ideológica. Queremos ser contribución y aporte en el proceso de liberación, como desenvolvimiento natural de la propia visión de nuestro pueblo.” -¿Y en qué situación está la lucha concreta del pueblo mapuche como conjunto, como relaciones de fuerza, como movimiento real que se despliega tras su liberación y derechos conculcados? “El pueblo mapuche está en un permanente sojuzgamiento general, propio del colonialismo. El Wallmapuche ha sufrido y sufre, a sangre y fuego, la transnacionalización producto de la mundialización capitalista. Por eso nosotros enfrentamos la resistencia desde esa condición concreta y destructiva del capitalismo. Por eso también la CAM está, y consideramos que todo el pueblo mapuche debiera estarlo, en la búsqueda de un proyecto político liberador.” 135 -¿En qué dirección política central práctica debiera encontrarse el pueblo mapuche? “Lo más importantes es que nuestro pueblo discuta, debata, que exista mucho trawn en su interior, para que los pilares político-estratégicos del movimiento mapuche provengan genuinamente de sí mismo. Si nosotros planteamos la restitución territorial autónoma, y lo deseamos realmente, no podemos privilegiar luchas institucionales y funcionales al sistema que nos domina. Tenemos que imponernos modos de lucha que confronten directamente al sistema y al Estado capitalista chileno. En consecuencia, necesariamente las fuerzas se crean bajo el autonomismo revolucionario. Eso postulamos en la CAM.” -Pero no todos los mapuche en lucha comprenden la autonomía de esa manera… “Lo sabemos. Al respecto nosotros realizamos una crítica a quienes se resignan a una autonomía relativa, a una salida pactada y negociada dentro de los marcos que establece la dominación. Y, asimismo, la CAM ha asumido con la mayor coherencia posible esa concepción. Se tiene que legitimar y articular la autodefensa mapuche. Pero no es por una elección antojadiza ni sobreideologizada, sino que se debe a la contradicción de nuestros derechos contra los intereses del Estado empresarial chileno y la forma en que el poder impone mediante la fuerza la totalidad de las condiciones de nuestra lucha.” -¿Qué ocurre con la relación necesaria entre las fuerzas anticapitalistas mapuche con aquellas agrupaciones y personas no mapuche que piensan y actúan según esa misma voluntad, y bregan abierta o silenciosamente por cambiar la vida y el orden del capital en Chile y el mundo? “Nosotros somos anticolonialistas, antiimperialistas y anticapitalistas. Los y las que luchan organizadamente contra el sistema deben ser capaces de formar sus propias vanguardias. En un contexto de relaciones de fuerza más favorables, la CAM perspectiva maneras de entendimiento y alianzas estratégicas con todos/as quienes asumen similares principios y objetivos. Ahora, siempre y cuando se respeten profundamente los proyectos políticos específicos de cada una de las fuerzas. Incluso esa relación puede ir formulándose en el corto y mediano plazo porque los pueblos tenemos un enemigo común. “Si te interesa la filosofía marxista (en un sentido amplio), merece la penar leer estos textos.”: Entrevista a Renzo Llorente sobre la edición inglesa de la obra de Manuel Sacristán por Salvador López Arnal http://marxismocritico.com/2015/06/22/si-te-interesa-la-filosofia-marxista/ Renzo Llorente, profesor de filosofía en el campus de Madrid de la Saint Louis University, acaba de editar en la prestigiosa editorial Brill, en la colección “Historical Materialism Book Series”, The Marxism of Manuel Sacristán.*** No puedo por menos que felicitarte muy sinceramente por tu trabajo: ¡qué hermoso libro!, ¡qué magnífica presentación!, ¡qué anotaciones tan imprescindibles!. ¡qué excelente selección la tuya! Gracias, muchas gracias. Permíteme situarme fuera del libro por unos instantes: ¿de dónde tu interés por la obra de Manuel Sacristán? ¿Desde cuándo? Creo que encontré el nombre de Sacristán por primera vez en la Historia de la filosofía española, de Alain Guy. Fue por el año 1993 o 1994. Los párrafos sobre Sacristán me llamaron la atención porque yo ya había leído bastante literatura marxista, pero realmente no sabía nada sobre la tradición marxista en España, aparte de algunos vagos conocimientos que tenía en relación con la historia del movimiento comunista en el estado español. Pero la información de Guy también me llamó la atención por dejar claro que Sacristán era, sobre todo, un filósofo –el libro era, después de todo, una historia de filosofía– y lo que más me interesaba dentro del marxismo en ese momento, la época en que hacía un doctorado en filosofía, era precisamente la filosofía marxista. 136 Gracias a esa referencia el nombre de Sacristán se me quedó grabado en la memoria, pero no me puse a buscar ningún texto suyo en ese momento. (No olvidemos que en esa época no había librerías on line y apenas existían sitios web.) Afortunadamente, más tarde descubrí, por casualidad, Sobre Marx y marxismo. Panfletos y materiales I en una librería de Madrid y, un año o dos después (estoy hablando de 1996 o 1997), Acerca de Manuel Sacristán, el libro de entrevistas con y sobre Sacristán que coordinaste con Pere de la Fuente. La lectura de ese libro fue decisiva: constituye una fascinante introducción a la vida y obra de Sacristán, y me convenció de que debería conocer sus escritos. De hecho, poco tiempo después de terminar ese libro encargué los tomos de los Panfletos y materiales que me faltaban –lo cual fue un poco complicado, ya que vivía en EE.UU.– y luego empecé a leer a Sacristán poco a poco, motivado y orientado, en cierta medida, por los comentarios y valoraciones de los entrevistados en Acerca de Manuel Sacristán. Gracias, muchas gracias. ¿Algún texto que quieras destacar de esa primera aproximación? ¿No te extrañó que tocara teclas tan diversas: filosofía, lógica, marxismos, crítica literaria, intervenciones políticas, filosofía de la ciencia,…? Me pareció muy curioso –y sigue pareciéndomelo– el hecho de que Sacristán pudiera interesarse tanto por la obra de Heidegger como por la lógica formal. No son gustos que se suelen conjugar en un mismo filósofo o en una misma filósofa. Con respecto a la variedad de temas que toca Sacristán, sí que me llamó la atención, pero creo que me resultó evidente desde el principio que en su caso no era una cuestión de diletantismo, como sí lo es en el caso de algunos filósofos que hacen incursiones en distintos campos y géneros. Entre los textos que leí al principio, destacaría “La Universidad y la división del trabajo” y “Studium Generale para todos los días de la semana”. Los dos abordan el problema de la división del trabajo, un tema que yo ya estaba trabajando –fue, de hecho, el tema de mi tesis doctoral– cuando empecé a leer a Sacristán. Por otro lado, recuerdo que “La tarea de Engels en el Anti-Dühring” me impresionó bastante cuando lo leí por primera vez. ¿Qué te parece más singular, más interesante, de su marxismo? ¿Qué es lo que te atrae más de la perspectiva de Sacristán? Para no explayarme demasiado, mencionaré dos cosas. Primero, su reconocimiento de la dimensión moral del marxismo. Históricamente muchos marxistas han tendido a negar este aspecto del marxismo –o, en el mejor de los casos, ignorarlo– por pensar que el marxismo era exclusiva o fundamentalmente una “ciencia”. Incluso ha habido marxistas y filósofos interesados en el marxismo que sostenían que la condena de Marx del capitalismo nada tiene que ver con consideraciones morales (como se puso de manifiesto en un importante debate dentro del marxismo analítico anglosajón en los años 70 y 80 del siglo pasado). Aunque los pasajes en que Sacristán se ocupa directamente de la moral son más bien escasos, es evidente que, como observó Francisco Fernández Buey en al menos una ocasión, Sacristán considera que la inspiración moral es fundamental en el marxismo. En segundo lugar, destacaría su sensibilidad hacia los nuevos movimientos sociales que surgieron a partir de los años 60. Como muchos saben, Sacristán comprendió muy pronto que el marxismo tendría que responder a los desafíos planteados por el ecologismo, el feminismo y el pacifismo. Es decir, los marxistas no podían pasar por alto los problemas resaltados por estos movimientos. Pero a diferencia de muchos marxistas que, al darse cuenta de que las preocupaciones de los ecologistas, feministas y pacifistas son importantes, parecen creer que lo único que se tiene que hacer es añadir unos cuantos compromisos prácticos (por ejemplo, algunas iniciativas ecológicas o relacionadas con las reivindicaciones laborales de las mujeres) a una visión estratégica ya bien 137 definida, Sacristán entendía que tomar en serio estas preocupaciones suponía repensar y revisar muchas tesis, algunas muy básicas, del marxismo clásico. Además, creo que el rasgo que he mencionado antes, la comprensión por parte de Sacristán del fundamento moral del marxismo, facilitó esta manera de abordar los nuevos problemas, puesto que las afinidades más importantes entre los nuevos movimientos sociales y el marxismo son de índole moral (algunos principios normativos compartidos). Dos preguntas sobre lo que acabas de comentar: ¿y por qué es tan fundamental la inspiración moral en el marxismo? ¿Qué principios normativos compartidos son esos a los que aludes? En cuanto a tu primera pregunta, creo que conviene distinguir dos cuestiones: la importancia de la inspiración moral en el marxismo, por un lado y, por otro, la importancia de que los marxistas admitan o reconozcan ese aspecto del marxismo explícitamente. Pienso que la inspiración moral es fundamental en el marxismo por ser la razón por la que una sociedad socialista o comunista nos puede resultar deseable. Hace casi un siglo Hilferding dijo que es posible que el socialismo sea inevitable –pensaba en cierta lectura determinista del materialismo histórico– y que uno se resista a esta inevitabilidad, o sea, que uno luche en contra del socialismo. El compromiso político no se puede derivar sin más de la aceptación de unos postulados teóricos. ¿Por qué es importante reconocer este aspecto del marxismo? Se me ocurren tres razones. Por de pronto, para propiciar una comprensión acertada de la naturaleza del marxismo. Es importante, en segundo lugar, porque cuando se compara el marxismo –es decir, el socialismo marxista– con el liberalismo (o con cualquier otra doctrina política), algunos puntos de comparación tienen que ver con cuestiones morales; si apenas se reconoce (y desarrolla) la dimensión moral del marxismo, difícilmente se pueden hacer estas comparaciones y, por la misma razón, resulta más complicado defender el marxismo frente al liberalismo, o frente a otra doctrina cualquiera. Por último, el aspecto moral del marxismo es, creo yo, precisamente el aspecto que más atrae a mucha gente. Negarlo –y por esa razón negarse a desarrollarlo– equivale, por tanto, a pasar por alto uno de los aspectos del marxismo que atrae y puede atraer a muchas personas que desean construir un mundo justo. En cuanto a los principios normativos… Con respecto a los principios normativos compartidos entre el marxismo y los nuevos movimientos sociales, yo mencionaría cierta concepción de la igualdad, la libertad y la justicia social, así como la visión de una sociedad en la que prevalezca el espíritu de comunidad y donde no exista ningún tipo de dominación. Ahora, casi 30 años después de su fallecimiento, ¿siguen teniendo interés para nuestras problemáticas sus aportaciones teóricas, sus reflexiones praxeológicas? Yo creo que su manera de plantear o enfocar varios problemas sigue teniendo mucho interés hoy. Por ejemplo, al hacer suyas las preocupaciones de los nuevos movimientos sociales, Sacristán insistía en que realmente se tendrá que producir un cambio profundo y radical en nuestra subjetividad o psique, si pretendemos poner fin a la destrucción de la naturaleza, la dominación sobre las mujeres y el belicismo. Sacristán expresa esta idea de una forma especialmente viva en ‘Tradición marxista y nuevos problemas’, una conferencia que dio en 1983, pero la idea se ve reflejada también en sus observaciones sobre la necesidad de que cambiemos nuestra vida cotidiana. Por otro lado, Sacristán sostenía que la clase trabajadora seguiría siendo el agente principal e imprescindible en cualquier proyecto de transformación social. Pero no lo creía por dogmático, sino 138 por razones que todavía son válidas. Esta postura resulta especialmente interesante si recordamos hasta qué punto Sacristán había asimilado algunos de los planteamientos de los nuevos movimientos sociales. En todo caso, como hoy hay cierto escepticismo entre algunos sectores de la izquierda contemporánea con respecto a esta tesis, vale la pena repasar las razones de Sacristán. También mencionaría, un poco en la misma línea, los análisis de Sacristán sobre corrientes reformistas y revisionistas dentro de la izquierda. Por lo demás, muchos de los artículos recogidos en Pacifismo, ecología y política alternativa contienen ideas y análisis que siguen siendo perfectamente válidos hoy. ¿Nos das algún ejemplo de esto que señalas? Por ejemplo, “En muchas partes cuecen desencantos”. Parte del análisis que hace Sacristán en ese artículo de 1981 puede aplicarse perfectamente a la situación política en España en 2014. ¿Está recogido en Pacifismo, ecologismo y política alternativa? Exacto. Fue publicado en mientras tanto, en 1981 ¿Y qué razones son esas para seguir considerando a la clase obrera como agente principal e imprescindible de cualquier proyecto de transformación social de orientación socialista? A propósito de esta tesis se suelen citar, sobre todo, consideraciones estratégicas relacionadas con el papel funcional y peso social de la clase trabajadora dentro de las sociedades capitalistas. Estos argumentos son bien conocidos entre la gente con cierta formación marxista, y recuerdo haberlos visto formulados con bastante claridad por Perry Anderson y Ralph Miliband. Sacristán les añade a estos argumentos una interesante consideración filosófico-ecológica: resalta la “condición de sustentadora de la especie” de las clases trabajadoras y su papel en el mantenimiento del “metabolismo de la sociedad y con la naturaleza”. Sacristán desarrolla esta idea brevemente en “Comunicación a las Jornadas de ecología y política” y “La situación política y ecológica en España y la manera de acercarse críticamente a esta situación desde una posición de izquierdas”. En estos ensayos Sacristán también explica muy bien por qué es un error pensar que los intelectuales pueden constituir el sujeto revolucionario de una radical transformación social (y socialista). Me centro ahora en el libro. ¿Cómo se te ocurrió traducir Sacristán al inglés? Antes de publicarse el libro sólo se habían traducido al inglés un par de artículos de Sacristán… A principios de los ochenta si no recuerdo mal. Sí, uno a mediados de los ochenta y el otro en 1992. Pero eran los únicos textos, que yo sepa, disponibles en inglés. Esa situación me parecía un poco escandalosa, puesto que el pensamiento de Sacristán no tiene menos interés, a mi juicio, que el de muchos otros pensadores marxistas europeos cuyos libros y ensayos sí han sido traducidos al inglés desde los años sesenta. Mis únicas reservas tenían que ver con el reto de la traducción en sí. Yo no tenía tanta experiencia como traductor, aunque ya había traducido del español al inglés otro libro y algunos artículos; por otro lado, sabía que algunos de los textos que quería incluir serían difíciles de traducir. Pero al mismo tiempo, por mi formación en filosofía y mi familiaridad con el pensamiento marxista, pensaba que sí reunía al menos algunas de las cualidades necesarias para traducir a Sacristán. 139 No algunas sino todas las cualidades necesarias para ello desde mi punto de vista. ¿Nos cuentas brevemente el contenido del libro? Aparte de la introducción, que resume la vida de Sacristán e intenta sintetizar algunos aspectos esenciales de su pensamiento, el libro consta de tres secciones. La primera reúne una selección de ocho textos de Sacristán sobre Marx y Engels, entre ellos “La tarea de Engels en el Anti-Dühring” y “El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia”. La segunda sección, que también consta de ocho textos, agrupa ensayos y conferencias sobre ecologismo y las relaciones entre el marxismo y otros movimientos sociales (por ejemplo, “Tradición marxista y nuevos problemas”), así como escritos sobre política comunista (por ejemplo, “A propósito del ‘eurocomunismo’”). Esta sección incluye el único texto del libro que ya se había traducido al inglés con anterioridad –o sea, el único que yo no traduje para esta antología–, “Algunos atisbos político-ecológicos de Marx”. La última sección del libro contiene cuatro entrevistas, entre ellas una entrevista importante que se publicó en la revista mejicana Dialéctica en 1983 y la última que Sacristán concedió, publicada en Mundo Obrero en 1985 Todo lo que has incluido sobre escritos del Sacristán marxista. Incluso las entrevistas que señalas muestran esa faceta de su obra. ¿Has pensando para otra ocasión traducir y editar otras aportaciones de su obra filosófica y político-cultural? No sé… pienso en textos como “La veracidad de Goethe”, “Studium generale para todos los días de la semana”, antes has hablado de él, o sus aproximaciones a la ecodinámica de Boulding por ejemplo. En realidad, primero me gustaría traducir otros textos del Sacristán marxista: tuve que dejar fuera de la antología varios textos interesantes, por ejemplo, ensayos sobre Gramsci, Lenin y Lukács. Pero más adelante sí me interesaría traducir alguno texto que represente otra faceta de la obra de Sacristán. ¿Cómo has conseguido que Brill se interesara por la edición de la obra de Sacristán? Brill publica distintas series de libros; una de ellas se llama “Historical Materialism” y está dirigida por la revista del mismo nombre. Ya se han publicado más de 70 libros en la serie. Los coordinadores de la serie, que de hecho incluye un número importantes de traducciones, se interesaron por la traducción desde el primer momento. En cuanto a la editorial, mi experiencia ha sido muy positiva. ¿Y en qué países se va a distribuir el libro? ¿Cómo se puede adquirir desde aquí, desde España? Se va a distribuir sobre todo en Estados Unidos y en el Reino Unido. Supongo que desde España de momento sólo se podrá adquirir por internet. ¿Te ha resultado difícil traducir el a veces denso y conceptual castellano de Sacristán al inglés? La verdad es que sí: a veces fue un trabajo bastante arduo. Has descrito muy bien el estilo del castellano de Sacristán: denso y conceptual. Además, es un estilo que caracteriza, en mayor o menor grado, todas sus intervenciones –no sólo sus escritos más filosóficos, sino también sus artículos publicados en mientras tanto, sus conferencias y sus escritos periodísticos. Creo que en general la traducción conserva esa cualidad de su estilo. Después de haber terminado la traducción tengo más admiración aún, si cabe, por el Sacristán traductor (y, dicho sea de paso, también por el Sacristán filósofo marxista y por el Sacristán 140 marxólogo). Es realmente asombroso que fuera capaz de traducir tan bien tantos textos de tantos idiomas. Coincidimos. Albert Domingo Curto calculó a la baja el número de páginas traducidas, unas 30.000 en total. Como sabes, nunca ejerció sólo de traductor sino que una difícil y arriesgada militancia le acompañó durante más de 15 años de ese período. ¿Cómo pudo hacerlo? Es una barbaridad. Y pensar que compaginaba la traducción no sólo con su militancia y activismo político, como has dicho, sino también con su propio trabajo intelectual y, durante bastantes años, con la docencia. Por lo demás, los textos que Sacristán tradujo son, en general, textos de bastante complejidad intelectual. No son 30,000 páginas de artículos periodísticos. ¿A quiénes va dirigido el libro? ¿A intelectuales marxistas? ¿A filósofos en general del mundo anglosajón? Va dirigido fundamentalmente a intelectuales marxistas y a filósofos y politólogos interesados en la obra de Marx y Engels o en la historia contemporánea del marxismo. Creo que también puede ser de cierto interés para gente que se interese por el desarrollo del pensamiento marxista y alternativo en España desde los años 60 hasta mediados de los 80. Como señalo en la introducción del libro, el propio Sacristán dijo creer que una buena parte de sus escritos sólo tenían un interés histórico, o valor como documentación sobre “una época de forcejeos políticos e ideológicos”. Evidentemente, tienen este interés –que no es poco– pero no sólo éste. ¿Desarrollas este punto del cual ya hemos hablado? ¿Qué otros puntos de interés tiene su obra? Yo destacaría, primero, su interés “marxológico”. El conocimiento de Sacristán de la obra de Marx y Engels era realmente formidable. (Basta leer “Karl Marx como sociólogo de la ciencia” para hacerse una idea del alcance y de la profundidad de este conocimiento.) Así que creo que leer a Sacristán nos puede enseñar bastante sobre distintos aspectos del pensamiento de Marx y Engels. Y también sobre la tradición teórica marxista en general, ya que Sacristán dominaba la obra de varios pensadores marxistas importantes –por ejemplo, Gramsci y Lukács– y nos ha dejado escritos sobre sus aportaciones a esta tradición. Además de su valor para el estudio del pensamiento de muchas figuras marxistas, la obra de Sacristán contiene mucha buena filosofía marxista. A veces esta filosofía –o filosofar– marxista se desarrolla en los mismos escritos sobre autores clásicos (Marx, Lukács, Lenin, Labriola, etc.), y otras veces aparece en las intervenciones político-filosóficas de Sacristán, como cuando, por ejemplo, discute las ideas de Wolfgang Harich en una conferencia. Si te interesa la filosofía marxista (en un sentido amplio), merece la penar leer estos textos. Gracias, muchas gracias estimado Renzo. Y mi máximo reconocimiento por tu excelente trabajo. Adiós posmodernismo, llega el Nuevo Realismo Filosofía. Un ideario que recupera la relación con el objeto y los hechos inunda el ensayo europeo. Aquí, los autores y libros que lo despliegan. http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Adios-posmodernismo-llega-NuevoRealismo_0_1375062492.html POR MARIANA DIMOPULOS En la cadena árabe. La captura y linchamiento del dictador libio Kadafi el 20 de octubre de 2011 transmitidos por Aljazeera: el fin de la guerra en abstracto. En la cadena árabe. La captura y linchamiento del dictador libio Kadafi el 20 de octubre de 2011 transmitidos por Aljazeera: el fin de la guerra en abstracto. 141 Etiquetado como:Edición Impresa Es hora de no concebir el mundo como antes. Este llamado ocurre cada tanto a la filosofía, y cada tanto es atendido. Pero a diferencia de la ciencia, que al renovarse puede descartar casi todo lo pasado, la filosofía se renueva recuperando al mismo tiempo su propia herencia. Los problemas cambian, pero nunca se transforman en algo absolutamente nuevo. Hay ciertos indicios de que esto acaba de ocurrir una vez más y que este acontecimiento tiene un nombre más o menos establecido: el Nuevo Realismo. Algunos lo atribuyen al agotamiento del posmodernismo, otros a la recuperación de la especulación. Sea como sea, una corriente que está dando que hablar hace unos diez años en Europa parece responder a aquel llamado. Si se dijera “realismo” a secas, anunciarlo sugeriría un regreso dogmático a las doctrinas anteriores a Immanuel Kant y hasta a Tomás de Aquino, del siglo XIII, que postulaba una adecuación evidente entre lo que pensamos y los objetos del mundo. Ahora, se trata de un “nuevo” realismo para algunos, para otros de un “realismo especulativo” o hasta de un “materialismo especulativo”. Todos coinciden en que si algo han dejado de lado, es la vieja ingenuidad. De la especulación filosófica El movimiento, como tal, cobró verdadero cuerpo hacia mediados de los años 2000, pero tiene muchas vertientes y varios precursores en los noventa del siglo XX. En parte, fue una reacción ante las dificultades que habían llevado a la filosofía los presupuestos del posmodernismo. Una reacción tardía y necesaria al dominio del fenómeno y de la interpretación que todo lo cubre y todo lo permite. Si el posmodernismo había declarado: no hay hechos, sino puras interpretaciones, llegando al paroxismo de declarar que una guerra no existe porque se nos aparece en las pantallas como un mero fenómeno, como un puro efecto televisivo, el nuevo realismo viene a denunciar, en cierto sentido, que ese diagnóstico es insostenible. Así de múltiple como pueda parecer este incipiente movimiento, que va desde la filosofía más rigurosa (el caso del francés Quentin Meillassoux, que es un racionalista) hasta los movimientos alimentados por blogs y discusiones que se dan en Internet y van de la especulación filosófica hasta la ciencia ficción, hay sin embargo un denominador común: la primacía del objeto. El nuevo realismo ha venido a expandir nuestra idea de realidad. ¿Pero no es acaso la ciencia positiva, no son los físicos y los químicos, los atentos experimentadores del laboratorio los guardianes sagrados del objeto en este mundo de puro texto y de pura interpretación? Extrañamente, esto no es así. La ciencia, o mejor dicho la filosofía de la ciencia, es y ha sido desde el siglo XIX eminentemente kantiana. ¿Qué quiere decir esto? Que ha entendido la relación con el mundo a través de la pregunta por la posibilidad del conocimiento. Pero el conocimiento es absolutamente humano, nos dice, y ocurre sobre las condiciones de nuestra humanidad y en los límites de nuestras facultades. La tarea de la filosofía de la ciencia ha sido, desde Kant, tratar de delimitar y nombrar esas posibilidades del saber, describiendo la relación con un objeto detrás de varios velos. De ahí el decreto prohibitivo de Kant sobre la cosa en sí: nada sabemos propiamente de ella. Con el tiempo, y extremando algunas conclusiones, la verdad de la ciencia terminó siendo la verdad de un paradigma válido en la actualidad, reconocido por un grupo de científicos, que mañana podrá ser otra. Quienes tiraron de la cuerda de este argumento, entre ellos en parte lo que se llamó posmodernismo, llegaron a aquella osada conclusión de la inexistencia de la Guerra del Golfo, o de proclamar que lo no dicho o no visto no ha existido nunca. El sujeto, tan sepultado al parecer por los discursos, en verdad fue entronado doblemente en los últimos tiempos. El llamado a cambiar nuestro modo de concebir el mundo, ese atendido por el Nuevo Realismo, proviene del agotamiento de un muy poderoso modelo filosófico que dominó el siglo XX: la 142 fenomenología. Sus mayores representantes: Edmund Husserl, Martin Heidegger y Maurice Merleau-Ponty. Su heredero más extremo fue Jacques Derrida. Sin embargo, la primacía del objeto no había muerto del todo y sobrevivió en parte en el materialismo más o menos marxista. No es casualidad que los “nuevos realistas” vengan de abandonar la fenomenología. El filósofo alemán Theodor Adorno repetía en sus clases un lema que lo guiaba y que atribuía a su maestro Hegel: la libertad hacia el objeto. Esa libertad suponía para Adorno poder pensar más allá de las limitaciones kantianas del conocimiento. Aunque esto significase una especie de paradoja; para tener el objeto, sumergirse en la especulación. Esto bien lo sabe Quentin Meillassoux, quien lo demostró en su libro Después de la finitud (Caja Negra) apoyándose en la matemática. La idea está mucho más cerca de las ciencias de lo que pensamos. Sabemos, por ejemplo, que Albert Einstein atribuía el origen de su teoría de la relatividad al hecho de que de muy joven soñaba –digamos, imaginaba o especulaba– con perseguir un rayo de luz. Nuestro ejemplo no es demostración alguna, aunque vale de ilustración para pensar que la ciencia ocurre en principio fuera del laboratorio y fuera de la experiencia: en la especulación pura. Pero esta especulación, ¿no está precisamente en contra del objeto? ¿No resulta paradójico hablar de realismo especulativo? Esta es la develación de Meillassoux: se trata solo de una contradicción aparente. De ahí que uno de los derivados de su pensamiento sea – sorprendentemente– la defensa de la absoluta contingencia y, como resultado, de la multiplicidad de los mundos posibles. Después de la finitud sirvió de catalizador de inquietudes para una primera “fundación” de la nueva corriente, hacia mediados del año 2007, y cuyos integrantes –que los haya y que podamos nombrar sus protagonistas es también parte de este fenómeno– son Meillassoux, Graham Harman, Ray Brassier y Iain Hamilton Grant. Unos años más tarde, sobre el eje alemán e italiano, el paraguas conceptual del realismo especulativo se amplió y se convirtió, a secas, en un “nuevo” realismo. Como si la diferencia entre la filosofía continental y anglosajona ya no se sostuviese, en una reciente compilación alemana de la editorial Suhrkamp grandes figuras de la filosofía analítica, como Hilary Putnam y John Searle, han salido a discutir el problema del realismo. Desde Italia, el escritor y semiólogo Umberto Eco también, siguiendo los presupuestos de su compatriota Maurizio Ferraris, uno de los precursores de la postura anti-posmoderna. Eso que había comenzado en el intercambio de muy jóvenes filósofos en un congreso en Finlandia en el año 2006 está convirtiéndose en el más actual debate mundial filosófico. Diferencias con el realismo clásico En la esfera académica alemana, Markus Gabriel tuvo un dinámico papel como anunciador de la nueva corriente. Criticado por algunos por su cultivo de la escritura de divulgación, junto con Ferraris dieron inicio formal en 2011, también mediante un congreso, a lo que ellos bautizaron nuevo realismo. Puesto a resumir qué los diferencia del realismo clásico, tildado por todos de ingenuo, y de la fenomenología (llamada técnicamente “constructivismo”, dado que entiende la relación del sujeto con el mundo, a fin de cuentas, como una construcción del sujeto hacia el mundo), Gabriel explica que esa vieja diferencia entre lo “real” del mundo de los objetos, y el sujeto del pensamiento, tal como la entendía Kant, ya no puede sostenerse. “Nuestra facultad de conocimiento y los conceptos y capacidades ligados a ella son tan reales como los objetos y los hechos que por lo general atribuimos a la ‘realidad’, al ‘mundo’, a la ‘naturaleza’.” Entre todos estos representantes, el pensamiento y la formulación del francés Quentin Meillassoux mantiene cierta forma deductiva clásica de la filosofía. No por nada, su valioso y esclarecedor Después de la finitud parte de la base de una antigua distinción del pensamiento cartesiano, desde la cual deduce, con el rigor del racionalismo, sus osadas conclusiones. Una de ellas lo identifica como discípulo de Alain Badiou, quien escribe el prólogo a su libro: la tesis de que todo lo que, de un objeto, puede formalizarse en términos matemáticos puede ser pensado como una propiedad del objeto en sí. En sí quiere decir: más allá de quien lo observe o tenga una experiencia de él, más allá de que alguien lo observe o no lo haga. Habrá Guerra del Golfo o la muerte de una estrella de otra galaxia, aunque nadie lo sepa. Uno de sus pilares es la entronización de la matemática; el otro, más 143 controvertido debido a la audacia general de sus afirmaciones, es el salvataje a toda costa del antiguo y aristotélico principio de no contradicción. Meillassoux irá tan lejos como para hacer contingentes, es decir variables, todas las leyes posibles del universo, pero salvando las matemáticas pos cantorianas (las de los múltiples infinitos, como había estudiado ya Badiou) y el principio de la no contradicción. Sus postulados son tan rigurosos como temerarios, y eso lo convirtió de inmediato en un referente de su joven generación. De la contingencia de las leyes del universo a la teoría del Caos hay un solo paso, y ese es el paso que Meillassoux da. La contingencia absoluta es un “puro posible”. Pero su caos no es un enorme lavarropas del cambio irrefrenable (Kant había deducido la imposibilidad del pensamiento ante el cambio absoluto) sino que tiene una cierta constancia: esta es la clave de la infinita posibilidad de los mundos y del caos reinstalado en el pensamiento de lo real. Es hora de concebir no ya el mundo, sino los mundos, en plural. Este es en verdad el llamado a la filosofía. Una vez postulada la especulación como herramienta y la matemática como universal, nuestro mundo humano se vuelve pequeño y limitado. De ahí que el nuevo realismo sea una expansión. De la especulación a la contingencia de las leyes de la naturaleza, de la contingencia al caos, del caos a los mundos posibles: falta un solo paso, y ya estamos en el arte y en la ficción. Quien lo da es una lúcida ensayista francesa, Anne Cauquelin. En Desde el ángulo de los mundos posibles (Adriana Hidalgo) emprende un recorrido de esta idea antigua en la filosofía, que aparece ya en Aristóteles hasta llegar a Leibniz, para preguntarse “qué suerte de acceso ofrece la ficción a los posibles, y cómo se operan los pasajes entre obras y mundos plurales”. Esos posibles están mucho más presentes de lo que creemos y participan en forma cotidiana de la realidad del mundo real. Y Cauquelin aventura una primera conclusión: la estética será entonces una “ciencia de los accesos a los mundos posibles”, un modo de cultivar el pasaje de lo real a lo posible, pero también de lo posible a lo real. Los caminos son muchos: por la metafísica, por las matemáticas, por el arte o por la dialéctica se anuncia lo nuevo de un realismo, aunque sea también lo viejo. Para algunos, los que nunca abandonaron el materialismo, no será una gran novedad. Para muchos, será la forma de atender a la urgencia o la persistencia del presente, como hace y ha hecho desde siempre la filosofía. Sinsentido, lenguaje y filosofía. Deleuze y Wittgenstein Alberto Villalobos Manjarrez http://reflexionesmarginales.com/3.0/sinsentido-lenguaje-y-filosofia-deleuze-y-wittgenstein/ Como lo han visto tantos autores de diversas maneras (Flaubert o Lewis Carroll), el mecanismo del sinsentido es la más alta fidelidad del sentido […]. Diferencia y repetición, Gilles Deleuze Introducción Lo que a continuación se expone consiste en una serie de consideraciones sobre los conceptos sentido y sinsentido, y su vinculación con el lenguaje. De modo que la exposición se realizará, por una parte, en torno al corpus filosófico contenido en la Lógica del sentido (Logique du sens, 1969) de Gilles Deleuze; mientras que por otra, el sentido y sinsentido serán explorados a partir de algunos comentarios sobre el Tractatus logico-philosophicus (1921) de Ludwig Wittgenstein. Sin pretender mostrar una afinidad entre ambos pensadores, este texto aspira a explicar, de modo conciso, las relaciones entre los conceptos mencionados. Lo que viene a complicar el tratamiento de estos autores en un solo texto, además del modo tan dispar de hacer filosofía, son las conocidas declaraciones de Deleuze, en L´abécédaire, en torno al trabajo de Wittgenstein; declaraciones que colocan la obra del filósofo vienés en la catástrofe y en el retroceso de la filosofía, donde se 144 instaura como grandeza, una pobreza que amenaza al pensamiento. Así, después de mencionar que los seguidores de este pensador se constituyen como destructores de la filosofía, Deleuze invita a mantenerse vigilante, sólo para después soltar una carcajada —gesto tanto más inquietante cuando se tienen en cuenta las declaraciones.[1] Si hubiera que hablar de la finalidad del presente trabajo, ésta consistiría en la problematización de los conceptos sentido y sinsentido, claves en la relación entre el lenguaje y la filosofía, en la obra de dos pensadores cuya importancia e influencia en el siglo pasado, y en lo que va de éste, es innegable. 7.1 I En la Lógica del sentido (Logique du sens, 1969), el problema de la relación entre sentido y sinsentido se resuelve en una relación intrínseca, es decir, en una co-presencia. Y si el vínculo entre el sentido y el lenguaje se consigue a partir de la proposición, Gilles Deleuze distingue, fundamentalmente, tres relaciones en lo que se dice, sin embargo, no todas conciernen a los efectos de superficie del sentido. Ciertamente, la designación es una relación en la proposición que indica el vínculo entre lo que se dice y un estado de cosas. La designación representa, a partir de un conjunto de palabras, imágenes que remiten a estados de cosas. Se indica, precisamente, lo que es y lo que no es —se trata, pues, de singulares formales, o bien, de partículas lingüísticas que enlazan designaciones. Desde la designación, una proposición es verdadera si se cumple la indicación en el estado de cosas; mientras que su falsedad consiste en el incumplimiento de las palabras con la imagen que las liga a las cosas. Otro tipo de relación en la proposición es la manifestación: una “[…] relación de la proposición con el sujeto que habla y se expresa”.[2] Se manifiestan creencias y deseos a partir de enunciados que provienen de causalidades internas o externas. 7.2 Ahora bien, un tipo más de relación en la proposición concierne a la significación: vínculo de las palabras con nociones universales. No obstante, la significación comprende, asimismo, los elementos que componen la proposición, y que mantienen relaciones de implicación con los conceptos. Una proposición puede, ciertamente, adquirir distintas formas: geométrica, algebraica, física y lógica. De modo que, en este punto, se agrega una cuarta relación en la proposición, a saber, el sentido. En la filosofía de Deleuze, el sentido, situado fuera de la designación, no puede ser pensado a partir de la verdad o la falsedad de una proposición. Más bien, el sentido es “[…] lo expresado de la proposición”.[3] Es un efecto incorporal y de lenguaje que sobrevuela los estados de cosas y las proposiciones. Es un acontecimiento que extra-existe, y aunque como tal, no existe fuera de la proposición, no se confunde con ella. El sentido es un atributo lógico que tampoco se confunde con los estados de cosas, ni con las representaciones de quien se expresa en la proposición. Se trata de un puro efecto de superficie que, impasible, no es presa de contradicciones —éstas sólo conciernen a las proposiciones. El sentido es el expresable-atributo de los estados de cosas; es el acontecimiento expresado por el verbo: “[…] verdear por ejemplo”.[4] Es frontera y filo; es la articulación diferencial entre las proposiciones y los estados de cosas. Es un puro acontecimiento resultante de la acción de los cuerpos, cuyo expresado no se confunde con la expresión. Acontecimiento que no sólo funda el lenguaje al distinguirse de las proposiciones y las cosas, sino que también posibilita la diferencia entre la designación, la manifestación y la significación. 7.3 Para Deleuze, el problema del sentido no se encuentra en la conformidad entre la estructura gramatical y los hechos del mundo; así tampoco implica replantear la filosofía en términos de una delimitación del campo disputable de las ciencias naturales; la cuestión del sentido no reside, pues, en la localización de lo pensable y lo impensable; todo esto sería, a su juicio, un retroceso masivo 145 para la filosofía, una catástrofe, o bien, significaría la instauración de un sistema de terror; se trata de un peligro para el cual, dice el filósofo, no habría palabras.[5] Un sistema para el cual el sentido se ubica únicamente en las proposiciones que comparten una forma lógica con la realidad. Tal es el proyecto de un extraño libro publicado en 1921, con el título Tractatus Logico-Philosophicus, y cuyo autor es Ludwig Wittgenstein. Texto compuesto por proposiciones enlistadas con números decimales que indican su relevancia, y en el que se pretende, de manera intocable y definitiva, trazar los límites en la expresión de los pensamientos. Obra de proposiciones implacables cuya seguridad insinúa, según Jacques Lacan, cierta complicidad con la psicosis.[6] Así pues, sobre la proposición, se lee en el Tractatus: “La proposición es una figura de la realidad, pues yo conozco el estado de cosas que representa si yo entiendo el sentido de la proposición. Y yo entiendo la proposición sin que me haya sido explicado su sentido”.[7] En efecto, las proposiciones muestran cómo están las cosas, a la vez que determinan la realidad en sí o en no. Las relaciones en las proposiciones que propone Wittgenstein en el Tractatus, como aquellas poseedoras de sentido, se acercan, en términos de la filosofía de Deleuze, a la designación, puesto que, aquí, el sentido se consigue a partir del vínculo entre lo que se dice y los estados de cosas. En efecto, para Deleuze, el sentido no se encuentra propiamente en la designación, sino que se distingue de ella, y se expresa como efecto incorporal que, por un lado, se expande hacia las proposiciones, mientras que por otro, se dirige hacia los estados de cosas. Si bien para Wittgenstein, a partir del Tractatus, es inadmisible que las proposiciones que no remitan a estados de cosas, es decir, a hechos de naturaleza física, tengan sentido, los objetos imposibles, cuya enunciación designa objetos contradictorios, en la Lógica de Deleuze, sí remiten a los efectos de superficie del expresableatributo —otro nombre del sentido. Así, un objeto imposible implica que su designación esté rota, es decir, es un objeto que no puede designarse en ningún caso. Objeto que, al no poseer una significación, se resuelve como absurdo. Algunos ejemplos propuestos por Deleuze son: el círculo cuadrado y la materia inextensa. No obstante, otro objeto imposible puede expresarse, por ejemplo, en la fórmula de la esfera que el teólogo francés Alanus Insulus describe en el siglo XII, y que Jorge Luis Borges recuerda en el ensayo La esfera de Pascal: “Dios es una esfera inteligible, cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna”.[8] Así, los objetos imposibles no tienen patria, y se ubican como acontecimientos ideales cuya efectuación se vuelve imposible en un estado de cosas. 7.4 Por otra parte, en el Tractatus, Wittgenstein indica que una “[…] proposición es la descripción de un hecho atómico”.[9] Y si el mundo está dividido en hechos, es decir, en todo lo que acaece, los hechos atómicos son combinaciones de objetos —entidades y estados de cosas—, que constituyen la sustancia del mundo. La estructura de un hecho atómico implica el modo en el que los objetos se unen entre sí. “La forma es la posibilidad de la estructura”.[10] Por eso, la realidad es, principalmente, la existencia y no-existencia de los hechos atómicos. La figura, como modelo de la realidad, presenta estados de cosas en el espacio lógico. Al ser la figura propiamente un hecho, sus elementos corresponden a los objetos; de modo que, en vez de los objetos, los elementos están en la figura, su conexión es su estructura, y la forma de figuración es su posibilidad. La figura, razona Wittgenstein, es como una escala que se aplica a la realidad; mientras que la coordinación entre los elementos de la figura y las cosas, concierne a la relación figurativa. “Lo que la figura debe tener en común con la realidad para poder figurarla a su modo y manera —justa o falsamente—, es su forma de figuración”.[11] Y si nosotros nos representamos figuras de los hechos, por su parte, la figura no puede figurar su forma de figuración, sólo la muestra. Así, el sentido es justamente lo que la figura representa; por eso, si un hecho atómico se puede pensar, por lo tanto se puede decir. “La figura lógica de los hechos es el pensamiento”.[12] En efecto, el filósofo vienés pretende trazar los límites del lenguaje a propósito de lo que puede ser o no dicho, y por consiguiente, lo que se encuentra más allá de este límite, es un sinsentido —unsinn. Wittgenstein escribe: 7.5 146 La mayor parte de las proposiciones y cuestiones que se han escrito sobre materia filosófica no son falsas, sino sinsentido. No podemos, pues, responder a esta clase de ningún modo, sino solamente establecer su sinsentido. La mayor parte de las cuestiones y proposiciones de los filósofos proceden del hecho de que no comprendemos la lógica de nuestro lenguaje.[13] Al colocar un límite entre lo que se puede decir, las proposiciones que muestran su sentido, y lo que se encuentra al otro lado del límite, el sinsentido, Wittgenstein rompe con la relación de copresencia. En cambio, Deleuze afirma que el sinsentido no implica colocarse en lo inexpresable, sino que es “[…] una palabra que designa lo que expresa, y que expresa lo que designa. Expresa su designado, tanto como designa su propio sentido”.[14] Palabra que expresa, de una sola vez, su propio sentido —dice el sentido de lo que dice. La palabra sinsentido es ya, por sí misma, un sinsentido. Así, el sinsentido puede expresarse a partir de lo que Deleuze llama elemento paradójico; se trata de un elemento que hace converger y resonar series heterogéneas, es decir, coordina la forma serial en la que cada nombre obtiene su sentido a partir de la designación por otro nombre. De modo que el elemento paradójico introduce disyunciones múltiples en cada serie en la que se inserta. El filósofo indica que el sinsentido posee dos figuras: la síntesis regresiva y la síntesis disyuntiva. La primera síntesis corresponde a que el elemento paradójico es, al mismo tiempo, palabra y cosa; mientras que la síntesis disyuntiva indica la relación entre elementos heterogéneos que, a través de su disyunción, se afirman; es decir, se trata de volver una disyunción, que en principio sería exclusiva —un término niega a otro—, un objeto de pura afirmación. 7.6 Por otro lado, el sentido y su ley regresiva, que consiste en la designación de un nombre por otro nombre, se inscriben en determinaciones de significación: propiedades, clases, conceptos, palabras o proposiciones. Se lee en la Lógica: El sinsentido opera una donación de sentido, tanto como una determinación de significación. Pero no lo hace en absoluto de la misma manera. Porque, desde el punto de vista del sentido, la ley regresiva no remite ya los nombres de grados diferentes a clases o a propiedades, sino que los reparte en series heterogéneas de acontecimientos.[15] El sentido se produce mediante una circulación de acontecimientos que indican la presencia del sinsentido en el sentido. En las series atravesadas por los acontecimientos, cada término obtiene su sentido en virtud de su posición relativa con otros términos; no obstante, el sentido proviene, asimismo, de la relación con una posición absoluta, que es la palabra que designa lo que expresa, y que, al mismo tiempo, expresa lo que designa: el sinsentido. El sentido, como producto de este movimiento, no sólo corresponde a efectos del lenguaje, sino también a efectos ópticos y sonoros. Los efectos siempre son de superficie. Ciertamente, el lenguaje se organiza en una superficie metafísica —incorporal, y por tanto, más allá de la física—, en la que la línea abstracta del sentido modifica su trayectoria en función del punto descentrado del sinsentido. 7.7 Por su parte, en el Tractatus, la delimitación entre las proposiciones que comparten una forma lógica —la forma de la figuración— con la realidad, y las que se ubican, más allá del límite, en lo inexpresable, junto con la ética y la estética, se vuelve paradójica, ya que Wittgenstein indica, al final de su texto, que las proposiciones de su tratado son sinsentidos. Se trata de salir de las proposiciones, de los sinsentidos, pero precisamente atravesándolos; es decir, las proposiciones que señalan cómo es que se constituye el sentido en el lenguaje, lo hacen a partir de ser ellas mismas sinsentidos; no comparten una forma lógica con la realidad, sino que más bien designan conceptos como el mundo, es decir, la totalidad de los hechos, que por lo demás descansa en lo inexpresable, y por eso, dice Wittgenstein, se trata de lo místico. En cambio, la descripción del hecho atómico —división de los hechos del mundo— se realiza a partir de una proposición que muestra su sentido. Paradójica relación entre sentido y sinsentido, que quizá se insinúe más 147 cercana de lo que se piensa, y que se expresa en el seno de un proyecto que se pretendió, en su momento, definitivo en la delimitación de las posibilidades del lenguaje. 7.8 II Si bien en el Tractatus el pensamiento es definido como la figura lógica de los hechos, en la Lógica del sentido, el pensamiento se expresa como un juego que designa precisamente lo que expresa. Se trata de un juego que concierne tanto al pensamiento como al lenguaje, y en el que se comienza y se termina cuando se quiere. Juego sin reglas trascendentes en el que no hay ganadores ni perdedores. Sin determinaciones preexistentes, cada tirada inventa sus reglas, afirma el azar y lo distribuye en cada golpe. Este juego ocurre en un tiempo más pequeño que el mínimo de tiempo pensable, en el que las series son atravesadas por singularidades —acontecimientos organizados a partir de sistemas que se distribuyen en virtud de sus diferencias. No obstante, el conjunto de tiradas se encuentra en un único tirar que indica un tiempo más grande que el máximo de tiempo pensable; tirar único del que cada tirada en un fragmento. Deleuze escribe: “Las tiradas son sucesivas unas, respecto de otras, pero simultáneas respecto a este punto que cambia siempre la regla, que coordina y ramifica las series correspondientes, insuflando el azar a todo lo largo de cada una”.[16] En los resultados móviles de la tirada se comunican, a través de un espacio abierto, sistemas de singularidades. Falto de responsabilidad, en este juego se da el sí a la inocencia y al azar. “El juego ideal del que hablamos no puede ser realizado por un hombre o por un dios. Sólo puede ser pensado, y además pensado como sinsentido. Pero precisamente es la realidad del pensamiento mismo”.[17] Juego del sinsentido; juego en el que cada tirada dice, de un solo golpe, su sentido. Sólo el pensamiento puede hacer del azar un objeto de pura afirmación. Deleuze asegura que el arte se inscribe en este juego del pensamiento; por eso, basándose en La lotería de Babilonia de Borges, concibe que el juego ideal es posible, puesto que “[…] basta que el tiempo sea infinitamente subdivisible”,[18] para que el azar se afirme. Este tiempo, expresa Deleuze, es el Aión. Tiempo en el que el presente se descompone hasta el infinito; el pasado y el futuro lo dividen hasta volverlo un instante sin espesor —presente siempre infinitivo, impasible y neutro; línea incorporal y forma vacía del tiempo. Acontecimiento puro que funda la posibilidad del lenguaje, y que lo distingue del estruendoso ruido de los cuerpos; es la independencia de lo expresado; es el trazo que dibuja un límite entre las proposiciones y las cosas. Tiempo del juego ideal en el que el arte hace su tirada. Juego de la escritura en el que se ponen en marcha máquinas para producir sentido: el poema y el aforismo. Se trata de un juego en el que escribir se vuelve “[…] un asunto de devenir, siempre inacabado, siempre en curso, y que desborda cualquier materia vivible o vivida. Es un proceso, es decir un paso de Vida que atraviesa lo vivible y lo vivido”.[19] Tiempo del acontecimiento, pero también del lenguaje y la escritura, en el que la palabra se transforma en un juego del pensamiento que, al inventarse constantemente, se dice a sí mismo solamente como sinsentido. 7.9 Bibliografía Borges, Jorge Luis, Ficciones, Debolsillo, Colombia, 2012. _______________, Nueva antología personal, Bruguera. España, 1980 Deleuze, Gilles, Crítica y clínica, Anagrama, España, 1996. ____________, Diferencia y repetición, Amorrortu editores, Argentina, 2002. ____________, Lógica del sentido, Paidós, España, 2011. L´ abécédaire de Gilles Deleuze, 3 cassettes, ed. Montparnasse, Arte Vidéo, 1997. Hadot, Pierre, Wittgenstein y los límites del lenguaje, Pre-textos, España, 2007. 148 El seminario de Jacques Lacan, Libro 17. El reverso del psicoanálisis. 1969-1970, Paidós, Argentina, 2008. Wittgenstein, Ludwig, Conferencia sobre ética. Con dos comentarios sobre la teoría del valor, Paidós, España, 1989. __________________, Tractatus logico-philosophicus, Alianza Editorial, España, 1981. Notas [1] “W” Wittgenstein en L´ abécédaire de Gilles Deleuze, 3 cassettes, ed. Montparnasse, Arte Vidéo, 1997. [2] Deleuze, Gilles, Lógica del sentido, Paidós, España, 2011, p. 40. [3] Ibidem., p. 46. [4] Ibidem., p. 49. [5] “W” Wittgenstein en L´ abécédaire de Gilles Deleuze, op. cit. [6] El seminario de Jacques Lacan, Libro 17. El reverso del psicoanálisis. 1969-1970, Paidós, Argentina, 2008, p. 67. [7] Wittgenstein, Ludwig, Tractatus logico-philosophicus, Alianza Editorial, España, 1981, 4.021, p. 75. [8] Borges, Jorge Luis, Nueva antología personal, Bruguera. España, 1980, p. 198. [9] Ibidem., 4.023, p. 75. [10] Ibidem., 2.033, p. 43. [11] Ibidem., 2.17, pp. 46-47. [12] Ibidem., 3., p. 49. [13] Ibidem., 4.003, p. 71. [14] Deleuze, Gilles, Lógica del sentido, op. cit., p. 98. [15] Ibidem., p. 101. [16] Deleuze, Gilles, Lógica del sentido, op. cit., p. 90. [17] Ibidem., p. 91. [18] Borges, Jorge Luis, Ficciones, Debolsillo, Colombia, 2012, p. 73. [19] Deleuze, Gilles, Crítica y clínica, Anagrama, España, 1996, p. 5. Colombia/ El extractivismo es el primer frente de guerra contra la paz Mayerly Garzón/Anabel Zúñiga/Angela Esteban/Diana Nitola/Gustavo Pedraza/Javier Orozco Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200246 “La paz de Colombia, es la paz de Latinoamérica”. II foro por la paz en Colombia. La minería se disfraza de salvavidas que desde el primer mundo se lanza a las economías pobres e inestables pero ricas en materias primas, como la colombiana, con el fin de salvaguardar a miles de personas víctimas de una fallida política de desarrollo rural y de un conflicto armado con más de cincuenta años. La estrategia dice promover la generación de empleo con la inversión extranjera y el fortalecimiento de la infraestructura nacional. Un discurso del desarrollo que promete a las gentes de los países empobrecidos un nivel de vida como el de Europa o norteamérica. Al parecer, vencer el discurso político del gobierno colombiano resultaría difícil, al revisar las cifras que aporta la minería al Producto Interno Bruto, con un promedio del 6.7% anual entre el 2000 y 2010 [1] , las importantes exenciones tributarias que resultan atractivas para la inversión extranjera y el aumento de los ingresos públicos por concepto de “regalías”. Sin embargo, las cifras gubernamentales no parecen tener en cuenta las “externalidades”, es decir los costos ocultos del negocio: el aumento de violación a los derechos humanos, el ascendiente 149 número de protestas sociales en contra del modelo extractivista, las miles de denuncias realizadas por comunidades en contra del modelo económico minero-energético, (incluso en instancias internacionales), ni siquiera menciona que Colombia es el país con mayor número de conflictos ambientales en el mundo. Según el mapa de conflictos ambientales y espacios de resistencias, 72 proyectos minero-energéticos generan la disputa entre el proyecto extractivista del gobierno nacional y los planes de vida de las comunidades colombianas. Basta con analizar dos proyectos mineros entre los 9.500 que hay en todas las fases en más del 40% del territorio colombiano. Los casos del carbón de la Guajira y el caso de la Greystar en Santander. El Cerrejón ¿minería responsable? Las comunidades guajiras denuncian a la minería de carbón como la responsable del hambre que está matando niños-as, el desplazamiento, la pobreza, la privatización y sequía de las fuentes hídricas, la destrucción de la cultura ancestral wayuu. Después de cuarenta años de mega-minería en el norte del país, el territorio de la Guajira ha sufrido negativas transformaciones sociales y ambientales, como consecuencia de la implementación de políticas como “Colombia, país minero 2019” del gobierno de Alvaro Uribe Vélez y la “locomotora minero-energética” del mandato de Juan Manuel Santos. L a primera extendió en ocho años la superficie nacional concesionada para la explotación minera de 1,13 millones a 8,53 millones de hectáreas, consolidando una política minera estatal, y la segunda, una vez solidificada la minería como sector productivo en el país, abrió las puertas a las multinacionales, para lo cual modificó las políticas ambientales y desinstitucionalizó la regulación y administración de los recursos minero-energéticos, creando agencias que dan cuenta de la corporativización estatal. El Cerrejón es propiedad de la Anglo American, Bhp Billiton y Glencore-Xtrata, después de que el gobierno colombiano realizara uno de los peores negocios del mundo. El consorcio explota y exporta uno de los mejores carbones sin mayor control económico, social, ni ambiental. Es responsable -como la Drummond- de asesinatos perpetuados por grupos paramilitares a sindicalistas y defensores de derechos humanos, como Valmore Locarno, Victor Orcasita, Adolfo Gonzalez, entre otros. Son empresas que imponen contratos y salarios precarios, tercerización laboral, contaminación ambiental sin resarcimiento, con el fin de aumentar sus ganancias. Después de la explotación de carbón en Colombia, sólo nos queda la destrucción de la naturaleza y de las culturas campesinas e indígenas, el desplazamiento masivo, los altos índices de violencia y de contaminación, víctimas y efectos del desarrollo. El oro vale más que el agua En el 2012 las comunidades de Santander levantaron su voz de protesta en contra del proyecto Angostura, insistiendo en el derecho fundamental al agua y diciendo no a la minería a cielo abierto de oro en uno de los ecosistemas más frágiles y únicos del mundo, el Páramo de Santurbán. La multinacional Greystar ahora Eco Oro, pretende realizar explotación de oro en el páramo que surte de agua a 2’200.000 personas de 48 municipios de Santander y Norte de Santander. Ante el proyecto que defendía intereses económicos de unos pocos a costa de la vida de millones de colombianas y colombianos, las comunidades emprendieron una lucha en contra del modelo extractivista impuesto en el país. Pero la victoria hasta el momento fue para las multinacionales, gracias a la legalización de la explotación que hizo el gobierno de Juan Manuel Santos por medio de la delimitación de las zonas de páramo compatibles con la minería y las áreas para restauración de ecosistema de páramo, que aunque su nombre proyecta buenas acciones, no es más que la 150 posibilidad legitimada que tienen las empresas para contaminar las aguas y destruir ecosistemas vitales para la vida en Colombia. La paz y el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 El gobierno colombiano no quiere la paz. Si así lo pretendiera, el Plan nacional de Desarrollo priorizaría la inversión social y no la guerra, el fortalecimiento de la economía nacional, el reconocimiento de los derechos de la población víctima del conflicto interno. Un conflicto, dónde no solo han participado las guerrillas y el ejército, también una lista larga de empresas que financian, defienden y se benefician del despojo y de la concentración de tierras en favor del capital trans-nacional. Es por esta razón que en Colombia no sólo hay víctimas de las millones de balas que se han disparado, también existen -y hoy alzan la voz- las miles de víctimas del modelo de desarrollo que implica la destrucción de los suelos fértiles por la minería de las multinacionales, bocas de mina para obreros tercerizados, y el control paramilitar para la “seguridad democrática del país”. La paz con justicia social que propone el movimiento social colombiano, incluso los acuerdos en los diálogos de paz, no son posibles si el modelo económico primario de carácter extractivista no cesa y es transformado por el reconocimiento del potencial de los suelos y el derecho a existir de la economía campesina, los pueblos indígenas, las comunidades afrocolombianas. El gobierno colombiano pretende silenciar los fusiles para agudizar las brechas de desigualdad y de despojo en beneficio de las multinacionales extractivistas, como Engesa, Endesa, Drummond, Eco oro, Anglo Gold Ashanti, Pacific Rubiales, Bhp Billinton, Glencore-Xtrata, entre otras. El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país. Paz, equidad y educación”, no trae más que el primer frente de guerra para la paz, esto es la expansión de grandes proyectos mineros y energéticos que seguirán violando los derechos de las comunidades con impunidad, pero con la aceptación del gobierno nacional y el silencio de la comunidad internacional. Europa financia la guerra, comprando carbón colombiano Comprar carbón colombiano, regado de sangre obrera, campesina e indígena, con una devastación medioambiental enorme, es un acto sin escrúpulos, es financiar la guerra. Colombia está exportando al año 75 millones de toneladas de carbón, de las cuales unas 33 millones de toneladas provienen del Cerrejón, y se dice que para el 2015-2016, el Cerrejón va a exportar 40 millones de toneladas. La explotación del carbón y su precio no dependen de Colombia, sino de la voracidad y la capacidad de especular de las multinacionales en el mercado internacional, pero eso no tiene nada que ver con la vida y la paz con justicia social que reclaman las gentes de Colombia. Nota [1] Ortiz, Astrid. Estudio sobre los impactos socioeconómicos del sector minero en Colombia: Encadenamientos sectoriales. Fedesarrollo. 2013. Mayerly Garzón, Anabel Zúñiga, Angela Esteban, Diana Nitola, Gustavo Pedraza, Javier Orozco son miembros del Colectivo de Colombianos-as Refugiados-as en Asturias “Luciano Romero Molina”. El fin del relato progresista en América Latina Salvador Schavelzon 151 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200263 La Razón (Bolivia) Sustituyendo clase trabajadora y movimientos sociales o indígenas por familia y clase media, el progresismo y la izquierda en el poder dejan de serlo por el camino de la seguridad y el consumo de nuevos nacionalismos desarrollistas Se puede hablar de final de ciclo para los gobiernos progresistas en América Latina? Cuando hace poco se sucedieron triunfos electorales en Uruguay, Brasil, El Salvador y Bolivia, la pregunta pareció disiparse. Pero ella vuelve por otros caminos. No necesariamente el de también recientes derrotas en grandes ciudades o regiones de Brasil, Ecuador, Argentina o Bolivia. Éstas han tenido cierto peso simbólico, pero parecen remitir a un nuevo equilibrio más que a la interrupción del apoyo a nivel nacional. Lejos de las urnas, más bien, un posible momento de cambio todavía indeterminado parece sentirse en el agotamiento de un modelo y en la transformación interna de la narrativa política progresista, plurinacional o bolivariana. Tanto a la izquierda como a la derecha del espacio político en que los gobiernos progresistas se establecen como centro, asistimos una reorganización de fuerzas y movilización en varios países. El mapa de la situación política no es homogéneo ni puede generalizarse, pero cierta inquietud se transmite desde la razón “gobernista”, término utilizado en Brasil para referirse a la defensa militante del gobierno, que no asume ni la más mínima crítica. En ese país, después de las primeras medidas de gobierno que siguieron al triunfo por mínima diferencia en las elecciones de octubre de 2014, el “gobernismo” muestra una notable dificultad para sostener el “relato” en que se sustenta. De hecho, quizás sea Brasil donde el problema del fin de ciclo se muestra con mayor claridad. Al final, las movilizaciones opositoras de cuño expresivamente conservador en Argentina y Venezuela se vienen sucediendo sin que el apoyo hacia los gobiernos deje de ser firme y probablemente suficiente para ganar otra elección. Fuertes movilizaciones campesinas e indígenas en Ecuador y Bolivia, por otra parte, no horadan hasta ahora el voto mayoritario de Morales y Correa. En Brasil, las últimas mediciones de abril y mayo sobre imagen positiva de Dilma Rousseff llegaron al 7% en uno de los grandes institutos y en cerca de 10% en otros. Lula da Silva, probable candidato para 2018, no deja de ser afectado por el descontento. Es que, además de una oposición indignada, la crítica al gobierno alcanzó rápidamente la masa de votantes propios. Para el “gobernismo” más cínico, sin embargo, el neoliberalismo es una fase ya dejada atrás y la falta de popularidad se debe exclusivamente, tanto a una crisis en la que no tienen responsabilidad, como al trabajo de los grandes medios. BRASIL. En realidad, la popularidad de Dilma Rousseff ya había sido baja en el estallido de junio de 2013 y durante la copa del mundo, dos momentos en que la indistinción del PT (Partido de los Trabajadores) con el poder empresarial y los partidos conservadores con los que cogobierna, o de la oposición, se mostraban evidentes desde las calles. Esta imagen de frente conservador, donde el progresismo se integra, es la base de la situación política que quiebra el relato. En sentido opuesto, la elección presidencial de 2014 permitió al PT recuperar sus votantes históricos en una notable polarización del electorado, que eliminó a Marina Silva asociándola al neoliberalismo, y a Aecio Neves a fuerza del foco en lo social. Un voto desencantado, sin embargo, fue seguido por una verdadera indignación frente al armado del gabinete de ministros y las primeras medidas. La Presidenta asumió políticas de ajuste y austeridad, en sentido notablemente contrario de lo prometido en la campaña electoral que todavía resonaba en los oídos. Por intermediación de Lula, el PT incorporó al responsable económico del programa de la oposición, y dio lugar a un recorte de gastos que pesaría especialmente sobre la clase trabajadora y la educación. Otro nombramiento de impacto fue el de Katia Abreu en el Ministerio de Agricultura, 152 homenajeada tiempo antes por los pueblos indígenas con el premio de “Miss Motosierra de Oro”, por su papel en la defensa de crímenes ambientales y el avance del agronegocio sobre tierras indígenas, dos causas de amplia sensibilización en la ciudad. Al mismo tiempo, los gestos hacia los mercados no sirvieron para neutralizar manifestaciones de cientos de miles que pedían la destitución de Dilma, que con un discurso anticorrupción señaliza la posibilidad de un cierre del ciclo por el camino más conservador. Estas voces que salieron a la calle se expresan también en un congreso donde aumenta la influencia de la bancada “de la Bala, el Buey y la Biblia (BBB)”, con control de la Cámara de Diputados y con mucho más influencia sobre el gobierno que los movimientos sociales. Sectores conservadores en la base del gobierno y la oposición consiguieron que el gobierno frenara iniciativas educativas antihomofóbicas en curso, y se preparan esta semana para aprobar una enmienda constitucional que reduzca a 16 años la edad de la mayoría penal, después de haber aprobado la generalización de la tercerización, antes restringida, para todos los sectores de la economía. Habiéndose alejado del proyecto de cambios que lo llevó al poder, sin capacidad para movilizar ni para frenar institucionalmente reformas conservadoras, y siendo partícipe de las mismas en algunos casos, como el del deterioro de los derechos del trabajo, el fin de ciclo se da con el progresismo en el comando, que incluso podrá volver a ganar desde un enfrentamiento electoral con los sectores con los que, en realidad, cogobierna. MODELO. Aunque una derrota en Venezuela o Argentina sería significativa para la liga de presidentes del espacio que inauguró Chávez en 1999 y que hoy gobierna varios países, el fin de ciclo pasa por la aceptación de un modelo conservador, evaluado como condición necesaria para la estabilidad y continuidad política. Las encuestas y el cálculo electoral determinan así el proyecto político, que tiende al culto de lo institucional y la tecnocracia, aunque mantenga un discurso que construye su electorado a partir del énfasis en lo social. En Argentina, en ese sentido, el kirchnerismo se dispone a defender en la campaña a un candidato que nunca gozó de su confianza, pero que se acepta por medir mejor en las encuestas. Daniel Scioli, lanzado políticamente por Carlos Menem, demuestra que el peronismo sigue siendo más que el kirchnerismo y se presenta desde posiciones políticas que no se diferencian de las de sus rivales del espacio conservador. La vieja política también se introduce en el MAS de Bolivia, desde una visión hegemonista que lo empeña hace tiempo a recurrir a figuras mediáticas o recicladas de la oposición, como si las decisiones electorales y acuerdos no tuvieran consecuencias en la gestión y rumbo político. Así, se abandonan objetivos que vayan más allá de la ocupación de las instituciones, sustituyendo la movilización popular por la incorporación de posiciones, visiones y demandas del enemigo, dejando atrás los tiempos que siguieron a la elección de Evo Morales en que hubo intentos de proponer reformas más contundentes o cuestionar la forma y funcionamiento del Estado, más allá de quien ocupara el sillón. La imposibilidad de regeneración y vuelta a los orígenes, por otra parte, se limita desde la propia dinámica del sistema político, que financia las campañas desde el sector empresarial; o en la dependencia estatal de ingresos producto del peor desarrollo y el extractivismo, base también de alianzas espurias con caudillos locales y capital multinacional, sin responsabilidad ni horizonte más allá de la búsqueda del retorno más rápido posible de las inversiones. Buena parte de las políticas sociales son fruto de estos ingresos, por lo que la marca y popularidad de estos gobiernos se asocia íntimamente con estos tipos de explotación económica sumamente dependiente del precio internacional y con consecuencias ecológicas desastrosas. En un balance, deben destacarse medidas importantes, como el avance en la articulación regional; la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad de la dictadura y la asignación universal por hijo en Argentina; algunos elementos de las constituciones de Bolivia y Ecuador; negociaciones soberanas de la deuda; reducción de la pobreza y la intervención social y de 153 infraestructura en barrios. El final de ciclo también se relaciona con la interrupción de esas agendas, sin embargo, con un aumento de la pobreza en Argentina, y de la desocupación en Brasil, además de los límites de las luchas emprendidas, que no incorporan en el reconocimiento de derechos y defensa de garantías a las periferias y pueblos indígenas que enfrentan grandes obras y expulsión de territorios. Algunos tabús de esta época se rompieron con negociaciones de pactos bilaterales en Ecuador, y con el encarcelamiento de opositores en Venezuela. El balance también es negativo en la prometida industrialización y salida del modelo de economía primaria dependiente de precios de commodities. DESARROLLO. A la hora de hablar de modificaciones estructurales de la desigualdad y la matriz económica, los gobiernos progresistas parecen transformados por el poder y las instituciones, antes que lo inverso. Mientras recetas ortodoxas anuncian nuevamente su llegada, alejan definitivamente la posibilidad de fortalecer procesos que desde el Vivir Bien apuesten por otro desarrollo. Al mismo tiempo, un nuevo marco ideológico, asumido por buena parte del progresismo para encarar la fase política actual, garantiza popularidad y la permanencia en el poder, pero a costo de abandonar principios anticapitalistas y demandas venidas de las movilizaciones que abrieron el ciclo político progresista. Esto es claro si vemos el avance de tres elementos: la ideología del consumo, el consenso del desarrollo y la agenda política traída por sectores religiosos. La propaganda “gobernista” presenta el crecimiento en índices de consumo como acceso de millones a la clase media. Además de abandonar agendas campesinas, indígenas y obreras, la discusión deja de lado la revisión de prioridades en la economía y la forma de distribución —que continúa beneficiando mayormente a los más ricos. Tampoco complementa el acceso al consumo con un acento en el acceso a salud, educación y transporte de calidad, que permanecen ajenos a las mayorías. La llegada del papa Francisco al Vaticano, días después de la muerte de Chávez, ya cosechó retrocesos en la legislación progresista, frenando cambios en el Código Civil argentino, y dando legitimidad a la ruptura de gobiernos con luchas de minorías que históricamente la izquierda defendió, cortando incipientes avances en algunos países. La transformación que convirtió a Bergoglio de autoridad de una iglesia conservadora que cierra muestras de arte o no asume una posición crítica durante la dictadura, a líder del progresismo, no habla solamente de una operación comunicacional, sino también del fin de ciclo del progresismo como lo conocimos hasta ahora. Consumo y agenda conservadora se conectan con la incorporación de un punto de vista estatal e hiperpresidencialista, articulando con identidades políticas nacionalistas, con sus variantes batllistas (doctrina política y económica iniciada por José Batlle y Ordóñez) en Uruguay, peronista en Argentina, emenerrista en Bolivia, cuando no de las propias dictaduras, si nos enfocamos en el modelo desarrollista adoptado. Quizás deba tomarse en serio la propuesta de fundar una nueva internacional liderada por el papa Francisco, presentada por Gianni Vattimo y aplaudida por actores del progresismo “gobernista” nucleado en el Foro por la Emancipación y la Igualdad, en marzo de 2015 en Buenos Aires. Rafael Correa, en esa dirección, asumió este año una defensa sobreactuada y repentina contra lo que llamó “agenda abortista”, para impedir la regulación legislativa de este tema, y de “ideología de género” contra derechos de minorías. El posicionamiento se suma a sus ya clásicas diatribas contra ambientalistas e indígenas. CONSERVADORES. La política que interviene en los antagonismos sociales, raciales y de ímpetu descolonizador, es así sustituida por valores conservadores desde una idea de confraternización y conciliación, que en el fondo deja de lado la lucha contra la desigualdad, más allá del asistencialismo que encuadra y desmoviliza a los sectores populares desde el paternalismo estatal o religioso. 154 El nuevo horizonte viene acompañado de un tratamiento de la disidencia como radicalismo contrario a los intereses de la nación. En el plano geopolítico, el aumento de la represión y criminalización de disidentes se articula con la visión hacia oriente, acercándose en el discurso y la economía a regímenes autoritarios como el de Rusia y China, también ya desprovistos de un horizonte anticapitalista y emancipador. Sustituyendo clase trabajadora y movimientos sociales o indígenas por familia y clase media, el progresismo y la izquierda en el poder dejan de serlo por el camino de la seguridad y el consumo de nuevos nacionalismos desarrollistas. Este movimiento es claro en Nicaragua, donde Daniel Ortega y el sandinismo regresan al gobierno en 2007. El acercamiento con la iglesia que lo enfrentó en los 70 se da junto a la aprobación de una ley que prohíbe el aborto en cualquier situación. A finales del 2014, el congreso aprueba también, sin debate ni socialización de información, una ley que da origen a la construcción de un canal interoceánico, cediendo derechos soberanos por 50 años a una empresa china, reprimiendo y criminalizando campesinos y poblaciones que serán desplazadas. El ciclo político también se interrumpe cuando la política del desarrollo acerca a gobiernos bolivarianos, progresistas o de izquierda a las gestiones nacionalistas y liberales del Perú, Colombia o México, sin distinción en la instrumentalización del poder estatal para garantizar un modelo para nada progresista. Más que un horizonte anti o post extractivista como alternativa de poder en un nuevo ciclo, vemos aparecer nuevas derechas con discursos renovados “para la gente” y “post-ideológicos” con la bandera que perdió la izquierda de la ética contra la corrupción. Sin participación y búsquedas de otra política que conecten luchas territoriales con luchas en las ciudades, el nuevo ciclo acabará cediendo lugar a un régimen autista e individualista que combine o alterne un nacionalismo social de discurso religioso y un republicanismo individualista de discurso antiestatal indignado. Fuente: http://www.la-razon.com/suplementos/animal_politico/fin-relato-progresista-AmericaLatina_0_2292970735.html América Latina es zona libre de armas de destrucción masiva CEPRID http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200260 Cuando el imperio japonés estaba derrotado, Estados Unidos lanzó el 6 de agosto de 1945 la primera bomba atómica en Hiroshima. El 9 de agosto repitió la “hazaña” en Nagasaki y con ese holocausto, el mundo, de una manera cruel y horripilante entró en la era nuclear. Era de esperar que los líderes políticos y económicos de la tierra, asumieran un nuevo código de ética para usar la energía atómica en beneficio de la humanidad, pero en la práctica la usaron para chantajearse unos a otros y mantener en vilo a la especie humana que comenzó a vivir la pesadilla de desaparecer bajo un hongo atómico. Ante esa amenaza, 33 países de América Latina y el Caribe firmaron el Tratado de Tlatelolco que entró en vigencia el 25 de abril de 1969. Se trata de un acuerdo internacional para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, con el objetivo de promover la erradicación de armas nucleares de esos países. Desde entonces América Latina es territorio libre de armas nucleares y de armas de destrucción masiva. La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños- CELAC- proclamó a América Latina y el Caribe como zona de paz, quizá como una lógica continuación del Tratado de Tlatelolco que la declaró zona libre de armas nucleares y de destrucción masiva, pero Estados Unidos, en su loco proceso de dominación neocolonial quiere que sea una zona de guerras de agresión imperial o un inmenso laboratorio para desarrollar las terribles armas bacteriológicas que acabarían con la humanidad. 155 El ex presidente de Colombia Ernesto Samper y en la actualidad Secretario General de la UNASUR rechazó los proyectos yanquis de militarizar América Latina y propuso la conveniencia de que la cumbre de presidentes americanos de Panamá se convierta en un foro para exigir a Estados Unidos el desmantelamiento de sus bases militares en la región al considerar que las bases militares de Estados Unidos son un peligro para el mantenimiento de la paz en América Latina y el Caribe que la Celac proclamó como zona de paz. Lamentablemente, la propuesta de Samper no tuvo eco en esa Cumbre de tantos discursos antiimperialistas y de prepotentes respuestas y desafíos del emperador de turno, curiosamente Premio Nobel de la Paz. El presidente ecuatoriano Rafael Correa Delgado ejerce la presidencia pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe -Celac- por lo que tiene en sus manos el inmenso poder para solicitar a Estados Unidos el retiro de sus bases militares y para exigirle el cierre inmediato y definitivo de los laboratorios que posee en la región, en los cuales realiza experimentos con datos y materiales biológicos destinados a la creación de nuevas bacterias y virus que irán a enriquecer el ya extenso y temido arsenal de armas bacteriológicas, contra las que no hay vacunas, por lo que liquidarían a la humanidad en poco tiempo. ¿Puede América Latina y el Caribe ser una zona de paz, libre de armas de destrucción masiva, si en su territorio existen bases militares con poderío nuclear y si ha sido convertido en laboratorio de espeluznantes investigaciones científicas y temibles experimentos que, eventualmente, podrían ser usados para acabar con la vida humana? Inclusive ya se han producido accidentes que han provocado el escape virus y bacterias que han ocasionado graves enfermedades con víctimas fatales. Para evitar catástrofes insuperables se creó la COPREDAL -Comisión Preparatoria para la desnuclearización de América Latina- También se creó la OPANAL, organismo permanente, para la vigilancia del cumplimiento del tratado. “El Tratado de Tlatelolco cuenta de un Preámbulo, donde se expresan los objetivos que fundamentalmente son: consolidar un mundo de paz, para la supervivencia de los pueblos, contribuyendo a lo resuelto por la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el número 1911, que dispuso que la Carta de las Naciones Unidas y los acuerdos regionales serían los principios que guiarían la labor de desarme de los países latinoamericanos y del Caribe, para su propio beneficio y el de toda la humanidad, y para no derrochar en armamento nuclear, los limitados recursos con que cuentan estos países, destinándolos a fines provechosos” Pero Estaos Unidos se empecina en desatar guerras y en alcanzar su objetivo de neodominación. Para ese objetivo, después de 58 años de inactividad, revivió la IV Flota que merodea por las costas de nuestra América y el Caribe, y ahora quiere crear una nueva unidad denominada “Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur”, para “controlar a América Latina” y que funcionará en la base militar estadounidense en Comayagua, en el centro de Honduras, conocida como Palmerola, donde se prevé la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la capital hondureña. Estados Unidos, Francia, Inglaterra y la OTAN poseen 39 bases militares en América Latina y el Caribe. Pero a más de las bases militares. Estados Unidos ejecuta serios intentos para imponer a los países latinoamericanos y caribeños la “cooperación” en el ámbito de bioseguridad lo que significa vía libre para el desarrollo de experimentos que vayan a elevar las posibilidades de destrucción de la humanidad, mediante el empleo de las terroríficas armas químicas y bacteriológicas monopolizadas por Estados Unidos. El imperio, desde varios años atrás, y por encima de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas y Bacteriológicas, estableció en el Perú, (en Lima y la amazónica Iquitos), modernos laboratorios en los que realizan secretas investigaciones con el objetivo de enriquecer los estudios biológicos con fines militares. Ya en septiembre de 2008, el Tribunal Dignidad, Soberanía, Paz contra la Guerra sostenía que para encubrir las verdades finalidades de esos laboratorios se han firmado convenios entre el Centro o Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales -NMRCD del Centro Médico Naval –CMST- 156 y Centros de Estudios Superiores del Perú como la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En la actualidad está en rigor y plena actividad un bio-laboratorio denominado NAMRU-6- bajo la dirección del Medical Research Center que funciona en Lima. Está dirigido por un Oficial de la “Navy” con status diplomático asignado a la Embajada de Estados Unidos en la capital peruana como tantos otros jefes, directores o agentes de la CIA, de la Agencia de Seguridad Nacional o de algún otro organismo de espionaje. El proyecto NAMRU- 6 está, totalmente, fuera del control del gobierno peruano porque sus miembros, inclusive, gozan del privilegio de inmunidad y por tanto cualesquiera que fuesen sus acciones quedan en el campo de la más absoluta impunidad. El denominado Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales comenzó a funcionar por primera vez en 1983 mediante acuerdos en los que intervinieron la Marina de Estados Unidos, el Departamento de Estado y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. El Objetivo era establecer programas de cooperación médica, mediante la investigación y estudio de enfermedades tropicales e infecciosas de interés mutuo. Aparentemente es loable el propósito de “ayudar” a los países del Tercer Mundo para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y en especial las tropicales de elevada rareza. Para ese fin humanitario en apariencia, Estados Unidos ha instalado laboratorios especiales en Indonesia, Tailandia, Kenia, Egipto, Perú y tal vez en otras partes de la Amazonía y América Central y el Caribe. Es permanente la visita de científicos del Centro de Investigación de Enfermedades TropicalesNamru-6, Centro Médico Naval y de la Fundación Rockvill al Director científico de la Unidad Médica de Investigación N 6 (Namru-6) para realizar un acercamiento a la Institución, con el propósito de fomentar la colaboración e incentivar la realización de capacitaciones con el objetivo principal de desarrollar una agenda sobre enfermedades infecciosas para fortalecer el nivel de conocimiento y estar a la vanguardia de las cifras actuales que hasta el momento se tienen. Siempre intentan “realizar un afianzamiento en la relación entre militares del sector de la salud en las Fuerzas Militares y fomentar el desarrollo de este programa a nivel regional y nacional, para que “impacte positivamente en la seguridad de estas comunidades”, así, con estos “intercambios” neutralizan a los militares que miran para otro lado en el momento del desarrollo de experimentos peligrosos que, por su naturaleza son una amenaza letal para América Latina. Lo grave es que en Perú, en el laboratorio de Iquitos, el Naval Research Center Detachament, NMRCD tiene una prioridad: desarrollar investigaciones médico-militares para convertir a Iquitos en un enclave de elevado valor estratégico en el Hemisferio Occidental. Es evidente que estos laboratorios dependen del Pentágono que está muy interesado en desarrollar nuevos virus con fines militares. Ya se ha demostrado que en esos laboratorios se realizan estudios que están destinados para crear nuevas formas de virus que en realidad serán usados como armas bacteriológicas cuan do así exijan los objetivos de dominación imperial o para ejecutar “labores de ,limpieza poblacional”. Y más grave es que el proyecto NAMRU-6 realiza experimentos con seres humanos “voluntarios” de la población local de Lima, de Iquitos o de cualquier parte. Los “voluntarios” son convertidos en conejillos de indias por módicas sumas de dinero y qué importa si las vidas se pierden, si sólo son hispanos subdesarrollados o personas de segunda o tercera categoría. Hay que recordar que los anglosajones estadounidenses se creen “raza superior”. Tampoco importa si los experimentos desatan nuevas epidemias no conocidas por los peruanos, ni por los latinoamericanos. El NAMRU-6 en el Perú está constituido por científicos de vasta experiencia en investigaciones de la guerra bacteriológica. Así, por ejemplo, el Oficial a cargo tiene rango 0-5 en la Marina de Guerra, 157 con el título de médico especializado en epidemiología. El Oficial del Ejército tiene rango 0-5 y es un médico pediatra hematologista, El Director del Comité Científico pertenece a la Marina de Guerra con el código GS-15, con alta especialización en virología, el Jefe de Parasitología tiene el grado 0-5 del Ejército y es médico con especialización en enfermedades infecciosas. El Jefe de Bacteriología, es médico de Marina con grado 0-3 con especialización en Microbiología y postgrado Ph.D. Otro científico de la Marina tiene la asignación 0-4 con especialidad en Epidemiología. Un militar Navy es grado 0-3 y es un científico entomólogo y también trabaja en ese Centro un científico de la Marina con grado 0-4 y con postgrado Ph.D y especializado en Microbiología y se completa el equipo yanqui con un miembro del Servicio Exterior que puede ser un agente de la CIA. Además el NMRCD incluye a 19 individuos que son el personal de apoyo administrativo, 19 técnicos en investigación en tanto que dos técnicos de laboratorio son asignados permanentemente a las instalaciones de la MNRCD en Iquitos. Para guardar las apariencias, el MUNRO-6 cuenta con un médico de la Armada peruana y tres técnicos enlistados. El Embajador de Estados Unidos en Lima es el que supervisa el trabajo de ese equipo de investigadores. América Latina es un laboratorio de Estados Unidos para desarrollar armas bacteriológicas, sostiene prismasiglo21. Estados Unidos padece el síndrome del terrorismo sin haber superado el síndrome de Vietnam por su derrota bélica. Cada síndrome es muy peligroso porque la que se creía potencia unipolar pierde espacio para beneficio del mundo que aborrece o rechaza las potencias hegemónicas. Esas derrotas le conducen al imperio a incrementar sus gastos militares y destinar miles de millones de dólares al año para aumentar las investigaciones en el desarrollo de nuevas y más poderosas armas de destrucción masiva, entre ellas, las armas químico-bacteriológicas. El imperio tiene un miedo que le corroe y que le ha contagiado a su pueblo hasta carcomerlo en su cotidianidad. Pero Estados Unidos no agrede a pueblos, naciones y Estados sólo con poderosas bombas incluidas aquellas denominadas bombas sucias como las de uranio empobrecido, sísmicas o de racimo, lanzadas desde aviones tripulados o drones-, tampoco se contenta sólo con invadir con tanques de guerra, cohetes y misiles teledirigidos desde buques de guerra o submarinos, o con millares de hombres y mujeres armados con sofisticados fusiles o ametralladoras, sino que quiere matar y destruir a más gente al menor precio, según las leyes del mercado. No es de extrañar y menos sorprenderse que el Premio Nobel de la Paz, Barack Obama haya decidido emprender una guerra secreta por todo el planeta cuya magnitud total no se había revelado nunca del todo. “A partir del 11 de septiembre de 2001, las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU han ido creciendo de forma inimaginable tanto en efectivos como en presupuesto. Más revelador ha sido, sin embargo, el aumento en los despliegues de operaciones especiales a nivel global. Esa presencia –en estos momentos en casi el 70% de las naciones del mundo- proporciona nuevas pruebas del tamaño y alcance de una guerra secreta que se está librando desde Latinoamérica a las tierras más remotas de Afganistán, desde las misiones de entrenamiento con sus aliados africanos a las operaciones de espionaje lanzadas en el ciberespacio. Una parte de todos esos miles de millones de dólares que gasta Estados Unidos en sus guerras contra el mundo, está destinada al desarrollo de armas bacteriológicas que son experimentadas y probadas en laboratorios secretos ubicados en el Tercer Mundo y, en especial en América Latina, en la región amazónica dadas sus características geográficas, climáticas y de poca densidad poblacional. Hace poco tiempo, forosdelecuador.com en su página web sostenía que no es ningún secreto que los Centros Virológicos estadounidenses se encuentra bajo el control del Pentágono (Ministerio de la Guerra). Formalmente decía, están investigando las toxinas en beneficio de la humanidad y 158 solamente para la protección contra epidemias, pero cuando se necesita una verdadera ayuda, no se consiguen los antibióticos, ni ninguna clase de medicamentos que puedan salvar vidas afectadas por desconocidas y misteriosas enfermedades que aparecen en lugares cercanos a los igualmente misteriosos laboratorios colmados de estadounidenses. Informaba que en el mes de diciembre de 2011, ocho militares brasileros se contagiaron de una enfermedad desconocida; cuatro de ellos perdieron la vida antes de que llegara algún tipo de ayuda y, en agosto del año 2012 otros seis militares presentaban los mismos síntomas. Naturalmente que estos casos preocuparon al gobierno brasilero, pero jamás recibió -ni por elemental cortesía- ninguna información y menos los resultados de los análisis e investigaciones de esos casos que debía presentar el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CCPEEU, por sus siglas en inglés), a pesar de que se le entregaron todas las cepas necesarias para su estudio. La web de foros afirma que el programa estadounidense de creación de armas biológicas hoy lleva el pomposo e inocente nombre de “Protección contra las amenazas biológicas”. ¿Qué se esconde tras ese nombre? ¿Qué entienden los yanquis sobre protección o amenazas biológicas? En el caso de los militares brasileros se puso al descubierto que los medicamentos para esas enfermedades desconocidas no llegaron nunca o llegaron muy tarde, como si quisieran significar que los resultados de las investigaciones biológicas deben servir sólo para grupos selectos, (léase estadounidenses). Lo cierto es que las investigaciones continúan y se crean nuevos virus o se mutan para volverlos resistentes a todas las vacunas y antibióticos conocidos. Los trabajos de esos centros se mantienen en absoluto secreto, o sólo se conoce lo que ellos quieren que las masas y los gobiernos sepan con la tapadera de “humanitarismo”, para encubrir las violaciones permanentes a las disposiciones constantes en la Convención sobre Armas Biológicas que prohibió el desarrollo de armas químicobacteriológicas y la realización de experimentos y ensayos en humanos vivos. ¿Acaso Estados Unidos, por ser imperio, tiene patente de corso para eludir el derecho internacional y aparecer ante los ojos del mundo como benefactor de la especie humana o adalid de la lucha contra el bioterrorismo? Brasil no está solo en este asunto que ocasiona muertes y dolores increíbles a sus militares o habitantes civiles. El Perú es otro país que sufre afectaciones por los procesos de investigación de armas bacteriológicas. Ante la gravedad de la situación, el entonces Ministro Consejero Vitaliano Gallardo Valencia, Director de la Dirección de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, exigía se le entregara información sobre elementos tóxicos desconocidos. El 11 de junio de 2011, recibió un Oficio firmado por el Capitán de Navío, MC. USM John Sanders, Comandante del NAMRU-6 en el que le decía: “Quisiéramos informarle que según “Public Health Security and bioterrorism preparendness and response act of 2002” los resultados de las investigaciones de las toxinas no están destinados para su divulgación o entrega a un agente extranjero, pues estos representan una amenaza potencial para la seguridad nacional.” Los laboratorios están equipados con máquinas de últimas tecnología para realizar todo tipo de investigaciones que pueden ser utilizadas para la guerra bacteriológica. Una de las ramas de mayor atención del equipo, es la Microbiología con modernos enfoques basados en la teoría molecular. En realidad debiera hablarse de armas biológicas, que es la utilización con fines bélicos de microorganismos (bacterias, virus, hongos, parásitos, riquettsias, etc.) y sus productos. Armas que pueden ser usadas en guerras rápidas o de desgaste, atacando a seres humanos o a vegetales y animales (para destruir fuentes de abastecimiento), o simplemente para crear terror en la población civil o militar, afectando a la capacidad de combate y/o productiva del adversario y quebrando su voluntad de lucha. Los microorganismos utilizados pueden usarse tal cual se 159 encuentran en la naturaleza (se habla entonces de procesos de baja tecnología, rústica o cruda) o modificados por métodos biotecnológicos hasta obtener gérmenes de características genéticas nuevas (alta tecnología). Según el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, Atlanta) los gérmenes susceptibles de ser utilizados como armas, podrían clasificarse en tres categorías en función de su capacidad de transmisión, y su posible mortalidad. El primer grupo (categoría A) serían los agentes más peligrosos, entre los que se encuentra el ya popular ántrax: CATEGORÍA A: ántrax o carbunco (Bacillus anthracis); toxina del botulismo(Clostridium botulinum); peste (Yersinia pestis); viruela (Variola major); tularemia (Francisella tularensis) CATEGORÍA B: fiebre Q (Coxiella burnetti); brucelosis (diversas especies de Brucella); muermo (Burkholderia mallei) CATEGORÍA C: fiebre amarilla; tuberculosis multirresistentes; enfermedades víricas transmitidas por garrapatas (fiebres hemorrágicas y encefalitis) Por otro lado, la OTAN estudió los agentes biológicos con capacidad para ser usados como armas biológicas, seleccionando a un total de 31. Entre ellos también destacan el ántrax y la viruela. ACTUAL ARSENAL DE ARMAS BIOLÓGICAS El ántrax: Se trata de la bacteria “Bacillus anthracis”, que ha sido usada por décadas como arma biológica. Ahora por ingeniería genética, esta bacteria se puede modificar, de modo que sea resistente a los antibióticos. Cien kilos del bacilo esparcidos en una ciudad, durante una noche ventosa, podrían producir 3 millones de muertes. La plaga: Se trata de la bacteria “Yersinia pestis”, culpable de la peste bubónica. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón distribuyó en China (Manchuria, en la ciudad de Quzhou), moscas infectadas con esta bacteria. Fallecieron más de 50 mil personas. Después de 60 años, aún se encuentran animales, como ratas, perros y gatos, con anticuerpos contra la peste bubónica, lo que indica que la bacteria aún está presente en esa área. (Efecto de la guerra biológica en China). Fiebre Q: Es transmitida por la “Coxiella burnetti rickettsiae”, bacteria altamente infecciosa y resistente a la temperatura. Generalmente no produce la muerte, pero sí produce incapacidad. Tuleremia: Producida por la bacteria “Francisella tularensis”, que es altamente tóxica. En un escenario teórico, si se distribuyeran 50 kilos de la bacteria en una ciudad, en dos kilómetros a la redonda, produciría la muerte en una de cada cinco personas infestadas. Viruela: El virus causante fue erradicado en el año 1980, pero se mantienen muestras de laboratorios, donde están celosamente guardados. Pero bien puede ser que algunos virus hayan quedado sin declararse, en algún otro laboratorio. En manos de terroristas produciría estragos por la rápida expansión del virus. De producirse un brote de viruela, no se dispone de vacunas suficientes, por lo que no se podría detener la epidemia, que volvería a afectar a todo el planeta. Volver a producir la vacuna en cantidad suficiente, demoraría años. En el pasado, antes de la vacuna, la mortalidad era de un 50%. Nuevas posibilidades Aflotoxina: En un informe del Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos, se sugiere que Irak, en el pasado, habría tratado de utilizar esta toxina como un arma biológica. Estados Unidos nunca probó que Irak mantuviera armas químico-bacteriológicas; sin embargo lo invadió y ocasionó más de un millón de muertos. Se trata de una proteína que produce ciertos tipos de hongos, que se 160 desarrollan con la humedad en el maní almacenado, como también en otros granos. Es muy tóxica y produce daño hepático y cáncer. Híbrido de virus de influenza y virus ebola: Se trata de una cepa de virus de influenza, al que se agregan genes que codifican las proteínas hemorrágicas del virus Ebola. Sería un arma muy temible, por la facilidad que se esparce el virus de la gripe y por la gravedad de las hemorragias propias del virus ébola. Armas para asesinar Toxina botulínica: Se trata de la sustancia más venenosa que se conozca. Un gramo de la toxina producida por la bacteria “Clostridium botulinum, sería suficiente (si se inhala) para matar un millón de personas. Ricin: La toxina se extrae del grano castor. La toxina es neurotóxica y mata en pocos segundos. Nuevas posibilidades Saxitoxina: Se trata de un alcaloide neurotóxico, producido por un diflagelado que contamina los mariscos bibalbos. Produce parálisis y muerte. RNA: Se trata de trozos de RNA preparados para bloquear el RNA mensajero, impidiendo así la producción de una proteína indispensable. Mediante esta técnica se puede silenciar cualquier gene. Sustancia P: Se trata de una preparación en aerosol de este neurotransmisor (Sustancia P), que es mucho más tóxico que el gas “sarin”. ESCAPE DE PELIGROSA Y MORTAL BACTERIA Con peligrosa reiteración se producen graves accidentes, Recientemente informaron que en Estados Unidos encontraron una bacteria mortal en el exterior de un laboratorio de alta seguridad, el National Primate Research Center de Tulane, situado a unos 80 km de Nueva Orleans, (Lousiana) que trabaja sobre una vacuna contra esta bacteria. El accidente se habría producido recientemente, en tanto que las autoridades estadounidenses trataron de ocultar a la población el peligro que corría. La bacteria en cuestión es llamada Burkholderia pseudomallei o bacilo de Whitmore que causa la muerte casi inmediata de la persona infectada. “Burkholderia pseudomallei puede causar una enfermedad potencialmente grave en las personas y los animales llamados melioidosis, que tiene una amplia gama de síntomas inespecíficos, como fiebre, dolor de cabeza, pérdida de apetito, dolor muscular y articular, y las infecciones son a menudo confundidos con otras enfermedades tales como neumonía o tuberculosis. Se sabe que la persona adquiere melioidosis con septicemia y abscesos que causa la muerte en dos y cuatro días. Un ciudadano que estudiaba lo que habría sucedido para que escapara la bacteria resultó contagiado y varios monos utilizados en el laboratorio fueron encontrados muertos en las cercanías de las instalaciones. Se informó que esa bacteria en su estado original se la encuentra principalmente en el sudeste asiático y en el norte de Australia. Puede transmitirse a humanos o a animales por contacto con el suelo o con agua contaminada. Está clasificada en la categoría de los agentes que pueden ser utilizados en bioterrorismo. USA Today informó que a pesar del incidente, los responsables científicos indicaron que las investigaciones al respecto deben proseguir, pero “el hecho que las autoridades no puedan 161 establecer cómo pudo producirse la difusión de la bacteria es muy preocupante", dijo al diario Richard Ebright, un experto en seguridad biológica de la Rutgers University, en Nueva Jersey. HOY, desde Estados Unidos informaba que un peligroso, a menudo mortal tipo de bacteria que vive en el suelo y el agua ha sido liberado de un laboratorio de alta seguridad en el National Primate Research Center de Tulane en Louisiana. Decía que es el último de una serie reciente de accidentes de bioseguridad significativas en algunos de los laboratorios más prestigiosos del país donde se realiza la investigación sobre las bacterias y los virus que están clasificados como agentes bioterroristas potenciales. "El hecho de que no pueden identificar cómo se produjo esta versión es muy preocupante", dijo Richard Ebright, un experto en seguridad de la biotecnología de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, quien testificó ante el Congreso el pasado verano a raíz de los incidentes de laboratorio en las agencias federales que implican el ántrax, la viruela y una cepa mortal de la gripe aviar. La fuga de esa bacteria, “es muy preocupante para nosotros", dijo Andrew Lackner, director del centro de primates de Tulane. "Desde el principio hemos pasado una enorme cantidad de tiempo tratando de averiguar cómo pudo haber sucedido." Lackner dijo que la investigación hasta el momento indica que los cuatro macacos (muertos) fueron expuestos a las bacterias, mientras que siendo atendido en el hospital veterinario de la compleja y subrayó que l, pero dijo con desparpajo que "Nunca ha sido una amenaza para la salud pública". Sin embargo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, que lidera la investigación de la violación de laboratorio debido a que la bacteria se clasifica como un agente bioterrorista potencial, dijo que su investigación está en curso y que en este momento. El incidente puede ser más grave de lo que se quiere ocultar puesto que un comunicado de laboratorio confirmó, CDC ordenó el cierre del Centro de Primates de Tulane y detener toda la investigación con Burkholderia pseudomallei y todos los otros patógenos que se clasifican como "agentes selectos", término del gobierno federal para las bacterias, virus y toxinas que supongan una amenaza para la salud pública o la agricultura y tienen el potencial para ser utilizado como armas biológicas. VIRUS EBOLA NUEVA ARMA DE DESTRUCCION MASIVA DE EE.UU Fabríz’zio Txavarría Velázquez. Investigador del CENIC (División de Estudios Avanzados). Afirmaba que detrás del reciente rebrote del virus EBOLA en África y su diseminación por el Mundo estaría nuevamente la mano negra de EE.UU y su laboratorio de investigación de armas biológicas de Fort Detrick en Maryland EE.UU, y su Laboratorio denominado P4 (P4 Laboratory), dirigido por el Departamento de Defensa (DOD-U.S. Departament of Defense) y el Pentágono, lugar donde se habría modificado y alterado el virus desde hace ya varios años, para su diseminación fatal, todo con el afán del beneficio económico de esta industria de armamento biológico y/o farmacéutico, como también en cumplimiento de la agenda de despoblamiento de extensas zonas planetarias, lo más grave es que el centro de Fort Detrick ya dispone de las curas para varios de los virus diseminados en el mundo por ellos mismos, como el del HIV/AIDS , Antrax modificado y el caso del mismo EBOLA también modificado por ellos, los antídotos o curas, no lo difundirán o saldrán a luz hasta ver cumplidos varios de sus objetivos planeados. Según la investigadora Káren Méndez de la red RT, investiga a fondo la relación que tiene el Centro Militar de Investigaciones Biológicas estadounidense Fort Detrick con el reciente brote de ébola en África y a quién han beneficiado las pandemias a lo largo de la historia, en especial a la mafia Biotecnofarma. 162 La alarma que generaron en la población mundial distintas corporaciones mediáticas, especialmente la CNN, sobre el brote de Ébola en países de África, y luego su insistencia sobre la vacuna que se encontró para curar esta enfermedad, dejó al descubierto muchas cosas y el beneficio económico se le quiere dar a ciertas corporaciones de biotecnología y bio-farmacéuticas muy relacionadas al centro militar de investigaciones biológicas de FORT DETRICK. Recordemos hace poco, el 22 de junio de 2014, denunciábamos también la liberación deliberada al aire de una nueva bacteria mortal de ANTRAX por parte de EE.UU, tras un experimento militar. La nueva bacteria ANTRAX formaba parte de un Programa ultra secreto de creación de nuevas armas biológicas por parte del Pentágono de EE.UU y de su Complejo Militar Industrial, en su plan secreto de creación de un nuevo tipo de bacterias más resistentes para la eliminación de los seres humanos, solo restaba la fase de desactivación de la bacteria, en la creación del antídoto y sólo se dieron cuenta de un fallo en el proceso, cuando ya era demasiado tarde. En esa oportunidad más de 100 científicos militares fueron expuestos a la cepa letal de ántrax. Por este Proyecto secreto de DARPA, el mismo Presidente OBAMA y las autoridades del Pentágono, estarían en la mira de ser juzgados por las Leyes Internacionales por crímenes contra la humanidad, por lo acontecido. Autorizaron la creación de un virus de similitud a otros patógenos como el VIH, nuevamente en sus laboratorios militares y el complejo de FORT DETRICK nuevamente se encontraba involucrado en el Proyecto. FORT DETRICK CENTRO DE DESARROLLO DE ARMAS BIOLOGICAS El Fort Detrick, ubicado en Maryland (EE.UU.), es un centro de investigación biológica y de desarrollo de armas químicas-biológicas que desde hace más de 50 años se dedica a modificar virus con fines militares, como a detectar enfermedades mediante una “manipulada ingeniería de la infección”. Fort Detrick ha sido el centro de programa de armas biológicas de los Estados Unidos entre 1943 hasta el presente, heredando a la vez toda la base de datos de armas biológicas de la Alemania nazi, creando una oficina para este propósito el Instituto de Enfermedades Infecciosas del Ejército (USAMRIID). Y es que una de las tantas cosas que copió el gobierno estadounidense del nazismo fue su programa de guerra biológica que se aplicó durante el Tercer Reich. A través de la Operación Paperclip, los servicios de inteligencia y militares de EE.UU., llevaron de forma secreta a EE.UU. a más de 700 científicos nazis para extraer de ellos todos sus secretos en armas químicas y experimentación médica biológica. Se denuncia que desde Fort Detrick se modificaron e inocularon virus como el HIV/AIDS, Ébola, Peste bubónica, Antrax y Virus del Nilo Occidental, ya desde 1960. En los años 70 el Fort Detrick cambió de nombre. Ahora se llama instalaciones Frederick para Investigación sobre el Cáncer, que es supervisado por Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Interna, CIA e Instituto Nacional del Cáncer (NCI-National Cáncer Institute). Es también en este centro donde se desarrolló el Programa Especial de Cáncer por Virus (SVCP - U.S. Special Virus Cancer Program) también dependiente del Instituto Nacional del Cáncer, un programa secreto del DOD y el Pentágono sobre la Investigación del Cáncer (1962-1978), donde inicialmente en este laboratorio se intentaba diseñar una especie de cáncer contagioso que pueda eliminar y matar selectivamente al enemigo. La Investigación y desarrollado de nuevos patógenos es llevada a cabo por la División de Operaciones Especiales (SOD-Special Operation Division), con científicos de Ft. Detrick, Maryland bajo la supervisión de la CIA Agencia Central de Inteligencia de EE.UU, la Agencia MI6 de Inglaterra y la División en Investigación y Desarrollo de Patógenos del Mossad Israeli, varios de los proyectos 163 tienen carácter confidencial y ultrasecreto. Una referencia a estos proyectos puede encontrarse en “la Comunidad de Inteligencia” por Fain et al, Bowker, 1977. Litton Bionetics Corp, una contratista de armas biológicas para el DOD Departamento de Defensa de EE.UU, también estuvo involucrada en el SVCP junto al NCI para el desarrollo del virus y patógenos letales, y obtuvo millonarias ganancias desde 1960 hasta finales de 1972. UN LARGO EXPEDIENTE DE BIOTERRORISMO En el año 2011, el ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, denunció que Estados Unidos inoculó enfermedades venéreas en 696 guatemaltecos durante 1946 y 1948, con el pretexto de vacunaciones a la población. Ante semejante escándalo, lo único que dijo Estados Unidos fue "discúlpenos". Pero Guatemala no fue el único país víctima de estas aberraciones científicas de EE.UU., es larga la lista de crímenes de lesa humanidad que ha cometido ese país en su guerra biológica. En 1931, Cornelius Rhoads patrocinado por el Instituto Rockefeler y quien formó parte de la Comisión de Energía Atómica de EE.UU., infectó a cientos de ciudadanos puertorriqueños con células cancerígenas mientras realizaba experimentos médicos. En 1951, Estados Unidos utilizó plumas de aves infectadas con Ántrax modificado, para provocar peste en Corea del Norte y luego inocular fiebre amarilla en ese país. En 1962, EE.UU. contaminó un barco de caña de azúcar que hizo escala en puerto rico rumbo a la Unión Soviética. En 1966, el Pentágono hizo quebrar varias ampollas de Bacillus subtilis en las rejas de ventilación del metro de Nueva York exponiendo a más de 1 millón de personas a esta bacteria. En 1970, Fort Detrick desarrolló técnicas de biología molecular para producir retrovirus a partir de otros mediante la manipulación genética, hoy conocido como VIH, todo como parte de un Proyecto Militar para Africa, esto fue denunciado luego por varios oficiales militares de alto rango, lo curioso es que los mismos descubridores del virus en 1984, eran los mismos participantes del proyecto militar en 1970, y nadie dijo nada al respecto, culpando a unos monos africanos de tan letal virus de la diseminación. En la década de los 70, EE.UU. desarrolló la Operación Mangosta. La CIA inoculó en Cuba distintos virus como Epifitia Roya de la caña para afectar distintas zonas cañeras del país, fiebre porcina africana, que obligó a sacrificar a más de 700 cerdos y el moho azul del tabaco que destruyó más del 85% de esas plantaciones. En 1981, en Cuba, introdujeron el virus del Dengue Hemorrágico nuevamente modificado, que le costó la vida a 158 cubanos, de ellos 61 niños. Desde esa vez este virus ha causado millones de muertes en Sudamérica, con el visto bueno de EE.UU. En 1990 en Los Ángeles aplicaron de manera experimental la vacuna del sarampión en bebes negros e hispanos, la población más dócil, a quienes inoculaban con cepas de virus de prueba modificados, como parte de un Proyecto del DOD de EE.UU, para ver los efectos de estos nuevos virus. En 1995, el Gobierno de EE.UU. admitió que les ofreció a criminales de guerra y científicos japoneses cuantiosas sumas de dinero e inmunidad a cambio de información sobre las investigaciones que realizaban sobre guerra biológica, otro Proyecto similar al de Paper Clip para los nazis. 164 Nuevos virus y bacterias matan seres humanos en todo el mundo. Dengue, el chikungunya, conocido además como artritis epidémica, diversas cepas de gripas, infecciones mortales, enfermedades raras y al parecer incurables y resistentes a todo tipo de antibióticos amenazan a la especie humana y detrás de cada virus mortal o bacteria inmuno-resistente, bien podría estar la mano criminal de la guerra bacteriológica desarrollada por el imperio del terror: Los Estados Unidos de Norteamérica. Fuente original: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2019 Entrevista a Renzo Llorente sobre la edición inglesa de la obra de Manuel Sacristán/ “Si te interesa la filosofía marxista (en un sentido amplio), merece la penar leer estos textos.” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200240 Salvador López Arnal Papeles de relaciones ecosociales y cambio global Renzo Llorente, profesor de filosofía en el campus de Madrid de la Saint Louis University, acaba de editar en la prestigiosa editorial Brill, en la colección “Historical Materialism Book Series”, The Marxism of Manuel Sacristán. *** No puedo por menos que felicitarte muy sinceramente por tu trabajo: ¡qué hermoso libro!, ¡qué magnífica presentación!, ¡qué anotaciones tan imprescindibles!. ¡qué excelente selección la tuya! Gracias, muchas gracias. Permíteme situarme fuera del libro por unos instantes: ¿de dónde tu interés por la obra de Manuel Sacristán? ¿Desde cuándo? Creo que encontré el nombre de Sacristán por primera vez en la Historia de la filosofía española, de Alain Guy. Fue por el año 1993 o 1994. Los párrafos sobre Sacristán me llamaron la atención porque yo ya había leído bastante literatura marxista, pero realmente no sabía nada sobre la tradición marxista en España, aparte de algunos vagos conocimientos que tenía en relación con la historia del movimiento comunista en el estado español. Pero la información de Guy también me llamó la atención por dejar claro que Sacristán era, sobre todo, un filósofo –el libro era, después de todo, una historia de filosofía– y lo que más me interesaba dentro del marxismo en ese momento, la época en que hacía un doctorado en filosofía, era precisamente la filosofía marxista. Gracias a esa referencia el nombre de Sacristán se me quedó grabado en la memoria, pero no me puse a buscar ningún texto suyo en ese momento. (No olvidemos que en esa época no había librerías on line y apenas existían sitios web.) Afortunadamente, más tarde descubrí, por casualidad, Sobre Marx y marxismo. Panfletos y materiales I en una librería de Madrid y, un año o dos después (estoy hablando de 1996 o 1997), Acerca de Manuel Sacristán, el libro de entrevistas con y sobre Sacristán que coordinaste con Pere de la Fuente. La lectura de ese libro fue decisiva: constituye una fascinante introducción a la vida y obra de Sacristán, y me convenció de que debería conocer sus escritos. De hecho, poco tiempo después de terminar ese libro encargué los tomos de los Panfletos y materiales que me faltaban –lo cual fue un poco complicado, ya que vivía en EE.UU.– y luego empecé a leer a Sacristán poco a poco, motivado y orientado, en cierta medida, por los comentarios y valoraciones de los entrevistados en Acerca de Manuel Sacristán. Gracias, muchas gracias. ¿Algún texto que quieras destacar de esa primera aproximación? ¿No te extrañó que tocara teclas tan diversas: filosofía, lógica, marxismos, crítica literaria, intervenciones políticas, filosofía de la ciencia,…? 165 Me pareció muy curioso –y sigue pareciéndomelo– el hecho de que Sacristán pudiera interesarse tanto por la obra de Heidegger como por la lógica formal. No son gustos que se suelen conjugar en un mismo filósofo o en una misma filósofa. Con respecto a la variedad de temas que toca Sacristán, sí que me llamó la atención, pero creo que me resultó evidente desde el principio que en su caso no era una cuestión de diletantismo, como sí lo es en el caso de algunos filósofos que hacen incursiones en distintos campos y géneros. Entre los textos que leí al principio, destacaría “La Universidad y la división del trabajo” y “Studium Generale para todos los días de la semana”. Los dos abordan el problema de la división del trabajo, un tema que yo ya estaba trabajando –fue, de hecho, el tema de mi tesis doctoral– cuando empecé a leer a Sacristán. Por otro lado, recuerdo que “La tarea de Engels en el Anti-Dühring” me impresionó bastante cuando lo leí por primera vez. ¿Qué te parece más singular, más interesante, de su marxismo? ¿Qué es lo que te atrae más de la perspectiva de Sacristán? Para no explayarme demasiado, mencionaré dos cosas. Primero, su reconocimiento de la dimensión moral del marxismo. Históricamente muchos marxistas han tendido a negar este aspecto del marxismo –o, en el mejor de los casos, ignorarlo– por pensar que el marxismo era exclusiva o fundamentalmente una “ciencia”. Incluso ha habido marxistas y filósofos interesados en el marxismo que sostenían que la condena de Marx del capitalismo nada tiene que ver con consideraciones morales (como se puso de manifiesto en un importante debate dentro del marxismo analítico anglosajón en los años 70 y 80 del siglo pasado). Aunque los pasajes en que Sacristán se ocupa directamente de la moral son más bien escasos, es evidente que, como observó Francisco Fernández Buey en al menos una ocasión, Sacristán considera que la inspiración moral es fundamental en el marxismo. En segundo lugar, destacaría su sensibilidad hacia los nuevos movimientos sociales que surgieron a partir de los años 60. Como muchos saben, Sacristán comprendió muy pronto que el marxismo tendría que responder a los desafíos planteados por el ecologismo, el feminismo y el pacifismo. Es decir, los marxistas no podían pasar por alto los problemas resaltados por estos movimientos. Pero a diferencia de muchos marxistas que, al darse cuenta de que las preocupaciones de los ecologistas, feministas y pacifistas son importantes, parecen creer que lo único que se tiene que hacer es añadir unos cuantos compromisos prácticos (por ejemplo, algunas iniciativas ecológicas o relacionadas con las reivindicaciones laborales de las mujeres) a una visión estratégica ya bien definida, Sacristán entendía que tomar en serio estas preocupaciones suponía repensar y revisar muchas tesis, algunas muy básicas, del marxismo clásico. Además, creo que el rasgo que he mencionado antes, la comprensión por parte de Sacristán del fundamento moral del marxismo, facilitó esta manera de abordar los nuevos problemas, puesto que las afinidades más importantes entre los nuevos movimientos sociales y el marxismo son de índole moral (algunos principios normativos compartidos). Dos preguntas sobre lo que acabas de comentar: ¿y por qué es tan fundamental la inspiración moral en el marxismo? ¿Qué principios normativos compartidos son esos a los que aludes? En cuanto a tu primera pregunta, creo que conviene distinguir dos cuestiones: la importancia de la inspiración moral en el marxismo, por un lado y, por otro, la importancia de que los marxistas admitan o reconozcan ese aspecto del marxismo explícitamente. Pienso que la inspiración moral es fundamental en el marxismo por ser la razón por la que una sociedad socialista o comunista nos puede resultar deseable. Hace casi un siglo Hilferding dijo que es posible que el socialismo sea 166 inevitable –pensaba en cierta lectura determinista del materialismo histórico– y que uno se resista a esta inevitabilidad, o sea, que uno luche en contra del socialismo. El compromiso político no se puede derivar sin más de la aceptación de unos postulados teóricos. ¿Por qué es importante reconocer este aspecto del marxismo? Se me ocurren tres razones. Por de pronto, para propiciar una comprensión acertada de la naturaleza del marxismo. Es importante, en segundo lugar, porque cuando se compara el marxismo –es decir, el socialismo marxista– con el liberalismo (o con cualquier otra doctrina política), algunos puntos de comparación tienen que ver con cuestiones morales; si apenas se reconoce (y desarrolla) la dimensión moral del marxismo, difícilmente se pueden hacer estas comparaciones y, por la misma razón, resulta más complicado defender el marxismo frente al liberalismo, o frente a otra doctrina cualquiera. Por último, el aspecto moral del marxismo es, creo yo, precisamente el aspecto que más atrae a mucha gente. Negarlo –y por esa razón negarse a desarrollarlo– equivale, por tanto, a pasar por alto uno de los aspectos del marxismo que atrae y puede atraer a muchas personas que desean construir un mundo justo. En cuanto a los principios normativos… Con respecto a los principios normativos compartidos entre el marxismo y los nuevos movimientos sociales, yo mencionaría cierta concepción de la igualdad, la libertad y la justicia social, así como la visión de una sociedad en la que prevalezca el espíritu de comunidad y donde no exista ningún tipo de dominación. Ahora, casi 30 años después de su fallecimiento, ¿siguen teniendo interés para nuestras problemáticas sus aportaciones teóricas, sus reflexiones praxeológicas? Yo creo que su manera de plantear o enfocar varios problemas sigue teniendo mucho interés hoy. Por ejemplo, al hacer suyas las preocupaciones de los nuevos movimientos sociales, Sacristán insistía en que realmente se tendrá que producir un cambio profundo y radical en nuestra subjetividad o psique, si pretendemos poner fin a la destrucción de la naturaleza, la dominación sobre las mujeres y el belicismo. Sacristán expresa esta idea de una forma especialmente viva en ‘Tradición marxista y nuevos problemas’, una conferencia que dio en 1983, pero la idea se ve reflejada también en sus observaciones sobre la necesidad de que cambiemos nuestra vida cotidiana. Por otro lado, Sacristán sostenía que la clase trabajadora seguiría siendo el agente principal e imprescindible en cualquier proyecto de transformación social. Pero no lo creía por dogmático, sino por razones que todavía son válidas. Esta postura resulta especialmente interesante si recordamos hasta qué punto Sacristán había asimilado algunos de los planteamientos de los nuevos movimientos sociales. En todo caso, como hoy hay cierto escepticismo entre algunos sectores de la izquierda contemporánea con respecto a esta tesis, vale la pena repasar las razones de Sacristán. También mencionaría, un poco en la misma línea, los análisis de Sacristán sobre corrientes reformistas y revisionistas dentro de la izquierda. Por lo demás, muchos de los artículos recogidos en Pacifismo, ecología y política alternativa contienen ideas y análisis que siguen siendo perfectamente válidos hoy. ¿Nos das algún ejemplo de esto que señalas? Por ejemplo, “En muchas partes cuecen desencantos”. Parte del análisis que hace Sacristán en ese artículo de 1981 puede aplicarse perfectamente a la situación política en España en 2014. 167 ¿Está recogido en Pacifismo, ecologismo y política alternativa? Exacto. Fue publicado en mientras tanto, en 1981 ¿Y qué razones son esas para seguir considerando a la clase obrera como agente principal e imprescindible de cualquier proyecto de transformación social de orientación socialista? A propósito de esta tesis se suelen citar, sobre todo, consideraciones estratégicas relacionadas con el papel funcional y peso social de la clase trabajadora dentro de las sociedades capitalistas. Estos argumentos son bien conocidos entre la gente con cierta formación marxista, y recuerdo haberlos visto formulados con bastante claridad por Perry Anderson y Ralph Miliband. Sacristán les añade a estos argumentos una interesante consideración filosófico-ecológica: resalta la “condición de sustentadora de la especie” de las clases trabajadoras y su papel en el mantenimiento del “metabolismo de la sociedad y con la naturaleza”. Sacristán desarrolla esta idea brevemente en “Comunicación a las Jornadas de ecología y política” y “La situación política y ecológica en España y la manera de acercarse críticamente a esta situación desde una posición de izquierdas”. En estos ensayos Sacristán también explica muy bien por qué es un error pensar que los intelectuales pueden constituir el sujeto revolucionario de una radical transformación social (y socialista). Me centro ahora en el libro. ¿Cómo se te ocurrió traducir Sacristán al inglés? Antes de publicarse el libro sólo se habían traducido al inglés un par de artículos de Sacristán… A principios de los ochenta si no recuerdo mal. Sí, uno a mediados de los ochenta y el otro en 1992. Pero eran los únicos textos, que yo sepa, disponibles en inglés. Esa situación me parecía un poco escandalosa, puesto que el pensamiento de Sacristán no tiene menos interés, a mi juicio, que el de muchos otros pensadores marxistas europeos cuyos libros y ensayos sí han sido traducidos al inglés desde los años sesenta. Mis únicas reservas tenían que ver con el reto de la traducción en sí. Yo no tenía tanta experiencia como traductor, aunque ya había traducido del español al inglés otro libro y algunos artículos; por otro lado, sabía que algunos de los textos que quería incluir serían difíciles de traducir. Pero al mismo tiempo, por mi formación en filosofía y mi familiaridad con el pensamiento marxista, pensaba que sí reunía al menos algunas de las cualidades necesarias para traducir a Sacristán. No algunas sino todas las cualidades necesarias para ello desde mi punto de vista. ¿Nos cuentas brevemente el contenido del libro? Aparte de la introducción, que resume la vida de Sacristán e intenta sintetizar algunos aspectos esenciales de su pensamiento, el libro consta de tres secciones. La primera reúne una selección de ocho textos de Sacristán sobre Marx y Engels, entre ellos “La tarea de Engels en el Anti-Dühring” y “El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia”. La segunda sección, que también consta de ocho textos, agrupa ensayos y conferencias sobre ecologismo y las relaciones entre el marxismo y otros movimientos sociales (por ejemplo, “Tradición marxista y nuevos problemas”), así como escritos sobre política comunista (por ejemplo, “A propósito del ‘eurocomunismo’”). Esta sección incluye el único texto del libro que ya se había traducido al inglés con anterioridad –o sea, el único que yo no traduje para esta antología–, “Algunos atisbos político-ecológicos de Marx”. La última sección del libro contiene cuatro entrevistas, entre ellas una entrevista importante que se publicó en la revista mejicana Dialéctica en 1983 y la última que Sacristán concedió, publicada en Mundo Obrero en 1985 168 Todo lo que has incluido sobre escritos del Sacristán marxista. Incluso las entrevistas que señalas muestran esa faceta de su obra. ¿Has pensando para otra ocasión traducir y editar otras aportaciones de su obra filosófica y político-cultural? No sé… pienso en textos como “La veracidad de Goethe”, “Studium generale para todos los días de la semana”, antes has hablado de él, o sus aproximaciones a la ecodinámica de Boulding por ejemplo. En realidad, primero me gustaría traducir otros textos del Sacristán marxista: tuve que dejar fuera de la antología varios textos interesantes, por ejemplo, ensayos sobre Gramsci, Lenin y Lukács. Pero más adelante sí me interesaría traducir alguno texto que represente otra faceta de la obra de Sacristán. ¿Cómo has conseguido que Brill se interesara por la edición de la obra de Sacristán? Brill publica distintas series de libros; una de ellas se llama “Historical Materialism” y está dirigida por la revista del mismo nombre. Ya se han publicado más de 70 libros en la serie. Los coordinadores de la serie, que de hecho incluye un número importantes de traducciones, se interesaron por la traducción desde el primer momento. En cuanto a la editorial, mi experiencia ha sido muy positiva. ¿Y en qué países se va a distribuir el libro? ¿Cómo se puede adquirir desde aquí, desde España? Se va a distribuir sobre todo en Estados Unidos y en el Reino Unido. Supongo que desde España de momento sólo se podrá adquirir por internet. ¿Te ha resultado difícil traducir el a veces denso y conceptual castellano de Sacristán al inglés? La verdad es que sí: a veces fue un trabajo bastante arduo. Has descrito muy bien el estilo del castellano de Sacristán: denso y conceptual. Además, es un estilo que caracteriza, en mayor o menor grado, todas sus intervenciones –no sólo sus escritos más filosóficos, sino también sus artículos publicados en mientras tanto, sus conferencias y sus escritos periodísticos. Creo que en general la traducción conserva esa cualidad de su estilo. Después de haber terminado la traducción tengo más admiración aún, si cabe, por el Sacristán traductor (y, dicho sea de paso, también por el Sacristán filósofo marxista y por el Sacristán marxólogo). Es realmente asombroso que fuera capaz de traducir tan bien tantos textos de tantos idiomas. Coincidimos. Albert Domingo Curto calculó a la baja el número de páginas traducidas, unas 30.000 en total. Como sabes, nunca ejerció sólo de traductor sino que una difícil y arriesgada militancia le acompañó durante más de 15 años de ese período. ¿Cómo pudo hacerlo? Es una barbaridad. Y pensar que compaginaba la traducción no sólo con su militancia y activismo político, como has dicho, sino también con su propio trabajo intelectual y, durante bastantes años, con la docencia. Por lo demás, los textos que Sacristán tradujo son, en general, textos de bastante complejidad intelectual. No son 30,000 páginas de artículos periodísticos. ¿A quiénes va dirigido el libro? ¿A intelectuales marxistas? ¿A filósofos en general del mundo anglosajón? Va dirigido fundamentalmente a intelectuales marxistas y a filósofos y politólogos interesados en la obra de Marx y Engels o en la historia contemporánea del marxismo. Creo que también puede ser 169 de cierto interés para gente que se interese por el desarrollo del pensamiento marxista y alternativo en España desde los años 60 hasta mediados de los 80. Como señalo en la introducción del libro, el propio Sacristán dijo creer que una buena parte de sus escritos sólo tenían un interés histórico, o valor como documentación sobre “una época de forcejeos políticos e ideológicos”. Evidentemente, tienen este interés –que no es poco– pero no sólo éste. ¿Desarrollas este punto del cual ya hemos hablado? ¿Qué otros puntos de interés tiene su obra? Yo destacaría, primero, su interés “marxológico”. El conocimiento de Sacristán de la obra de Marx y Engels era realmente formidable. (Basta leer “Karl Marx como sociólogo de la ciencia” para hacerse una idea del alcance y de la profundidad de este conocimiento.) Así que creo que leer a Sacristán nos puede enseñar bastante sobre distintos aspectos del pensamiento de Marx y Engels. Y también sobre la tradición teórica marxista en general, ya que Sacristán dominaba la obra de varios pensadores marxistas importantes –por ejemplo, Gramsci y Lukács– y nos ha dejado escritos sobre sus aportaciones a esta tradición. Además de su valor para el estudio del pensamiento de muchas figuras marxistas, la obra de Sacristán contiene mucha buena filosofía marxista. A veces esta filosofía –o filosofar– marxista se desarrolla en los mismos escritos sobre autores clásicos (Marx, Lukács, Lenin, Labriola, etc.), y otras veces aparece en las intervenciones político-filosóficas de Sacristán, como cuando, por ejemplo, discute las ideas de Wolfgang Harich en una conferencia. Si te interesa la filosofía marxista (en un sentido amplio), merece la penar leer estos textos. Gracias, muchas gracias estimado Renzo. Y mi máximo reconocimiento por tu excelente trabajo. CONSTANZA MOREIRA, SENADORA URUGUAYA POR EL FRENTE AMPLIO (FA)/ “Lo que impide la integración es el modo en que Estados Unidos juega en el tablero” http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-275428-2015-06-22.html La senadora uruguaya se muestra escéptica con las últimas elecciones departamentales de su país. “Los comicios vuelven a expresarle al FA que no las tiene todas consigo”, asegura a Página/12. Estos resultados obligan –según ella– a un cambio en el Frente. Moreira repasa las modificaciones impulsados por Tabaré Vázquez en política exterior y política económica respecto de José “Pepe” Mujica. Por Natalia Aruguete y Bárbara Schijman –¿Cuál es su análisis de los resultados de las elecciones departamentales y municipales del 10 de mayo pasado? –Los resultados no fueron malos, tampoco buenos. El FA retuvo tres de los cinco gobiernos departamentales que ya detentaba, recuperó dos de los cuatro que había tenido previamente y se hizo, por apenas doscientos votos, con Río Negro. La pérdida de Maldonado y Artigas, sin embargo, le dejó un gusto amargo. Es la primera vez, después de diez años, que el Frente pierde en Maldonado. Allí no se da lo que sucede en Montevideo y Canelones, en donde el Frente se ha transformado en el partido predominante. En Maldonado gobernamos durante diez años, pero hay un efecto de retorno del viejo Partido Nacional. Por eso nos duele y es a lo que debemos prestar atención. Los comicios vuelven a expresarle al FA que no las tiene todas consigo, que lo de los otros no sólo es dinero y propaganda, que las elecciones no se ganan de cualquier manera y, a veces, ni 170 siquiera con buenos candidatos. Que el hecho de haber sacado al país de la crisis y haberlo hecho prosperar no es garantía de nada. –¿Qué escenario vislumbra de cara al futuro? –Estas elecciones dejan varias lecciones. El Frente Amplio debe pasar de una estrategia “global” a diseñar diecinueve estrategias departamentales. El cansancio es de los dirigentes, no necesariamente de los electores. Y lo que tiende a volver difíciles las campañas electorales no es el cansancio sino el dinero. Buena parte de estos y otros problemas que presenta nuestra democracia se resolverían con una buena ley de financiamiento de campañas electorales que asegure recursos iguales a los partidos, como la que existe en la mayor parte de los países del mundo. En tal sentido, medidas orientadas al uso “público” de la televisión que garantice la visibilidad de todos resultarían muy sanas para el funcionamiento de la poliarquía uruguaya. Paradójicamente, esto parece más difícil de hacer que impulsar una nueva reforma constitucional. –¿Por qué? –El FA ya no tiene un crecimiento “irresistible”. En los tiempos que siguen, además de administrar gobierno, deberá dedicar tiempo y energía para pensar en las transformaciones que será necesario hacer de cara al futuro. Está claro que precisa “fidelizar” electores pero, sobre todo, seguir haciendo trabajo político con la gente. –Las últimas tres elecciones presidenciales en Uruguay dieron por ganador al candidato del Frente Amplio, ¿una tendencia hacia el fin del bipartidismo? –Para encontrar una situación semejante es preciso remontarse a los años 1950; luego no existió nunca tal repetición de un partido en el gobierno. Eso pone a los partidos de la oposición en un estado de alerta máxima. Además, el candidato gana con una mayoría apretada, en el sentido de que tenemos 50 diputados de un total de 99 y 16 senadores de un total de 31. Siempre tenemos un voto más que ellos. Solemos llamarlo “el voto 50”, porque eso da muchísimas posibilidades al chantaje a algún disidente nuestro: en esta situación, una sola persona te deja sin mayoría. Tenemos mayoría, pero para ejercerla es necesario mantener una disciplina perfecta. Esto nos pasó con el aborto. El diputado 50, que era diácono de la Iglesia Católica, no quiso dar su voto. Entonces, tuvimos que negociar con un partido pequeño –que tenía sólo dos diputados– todo otro proyecto. Que esa mayoría sea por un voto conlleva una gran necesidad de hacer acuerdos internos para evitar disidencias dentro de las votaciones. Aunque luego, en segunda vuelta, ganamos holgados. Este es un dato importante también, el hecho de que en segunda vuelta ganemos por 4 o 5 puntos de diferencia. –¿Qué dificultades acarrea esta dinámica legislativa? –En la Constitución uruguaya hay cuestiones que deben modificarse por mayorías especiales, por ejemplo, la modificación de leyes electorales. El voto en el exterior no ha salido en Uruguay porque se entiende como una modificación de la ley electoral y los partidos de la oposición no nos dan los votos. La ley de cuotas para las mujeres salió por única vez porque ésa fue la condición que pusieron los partidos de la oposición, pero nosotros queremos ampliarla y hacerla indefinida. Las venias, las aprobaciones que hace el Senado de los embajadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia, todo eso precisa de mayorías especiales. –¿Qué ocurre en el caso de los nombramientos? El régimen es distinto, ¿verdad? –Sí, y consiste en que, si a los 60 días la oposición no te da los votos entonces ahí tenés una venia fija. Sin embargo, son muchas las cosas que precisan de mayorías especiales. El modo en el que Uruguay modifica sus leyes electorales nos complica profundamente. 171 –¿Por qué? –Dos ejemplos de lo que digo: el tema del voto en el exterior y la cuota para mujeres. Luego, el Frente tiene mucha disciplina parlamentaria. Incluso, el Parlamento funciona como una correa de las decisiones del Poder Ejecutivo. No hay demasiados problemas con la disciplina parlamentaria cuando las cosas vienen desde el Ejecutivo. Ahora, cuando los proyectos son presentados por legisladores o por la sociedad civil, entonces la disciplina parlamentaria se vuelve más difícil de conseguir. Pero no creo que tengamos ese tipo de problemas en este período. –¿Eso obstruye una dinámica más democrática en la sanción de las leyes? –El tipo de problemas a los que Uruguay se va a enfrentar son de otro orden, y tienen que ver con un enlentecimiento del avance del crecimiento económico en el país y en la región. Me parece que eso es lo que está determinando hoy la perspectiva económica de Brasil, Argentina y Uruguay. Tenemos que enfrentar el enlentecimiento de la economía brasileña. Eso es lo que va a colocarles restricciones en los próximos cinco años a las reformas que teníamos pensado implementar: reforma de la Justicia, inversión en infraestructura y logística (que para Uruguay está siendo muy determinante del proyecto de desarrollo) y el sistema nacional de cuidados. Todo esto en un contexto de restricción del crecimiento económico. Habrá que ver prioridades; ésa va a ser la gran discusión de este año. –Dentro del gobierno de Tabaré Vázquez, ¿a quién se puede identificar como continuidad del ex presidente José “Pepe” Mujica? –En este momento, quien aparece como referente es su esposa, la senadora Lucía Topolansky (quien fuera candidata a intendenta de Montevideo), dentro del Movimiento de Participación Popular (MPP), Frente Amplio. Ella es la figura más importante dentro del Movimiento; no me animaría a decir que es la continuidad, pero sí el referente que viene a ocupar el lugar de liderazgo en ausencia de Mujica. El hecho de haberla ubicado al frente de la Capital en la campaña electoral da cuenta de que quisieron poner lo mejor que tenían. Mujica no va a precisar continuidad porque él sigue ahí, con su voz, con su presencia, habla todos los días. Sin ir más lejos, si uno toma en cuenta la cantidad de segundos que aparece Mujica y la cantidad de segundos que aparece Vázquez, sin dudas Mujica lo debe doblar. –Teniendo en cuenta las diferencias entre Mujica y Vázquez frente a lo regional, ¿quién de ellos tomará las decisiones de fondo sobre lo que debe hacerse? –En política exterior y en política económica tenemos ya una controversia con respecto al TISA (Acuerdo de Comercio de Servicios, por su sigla en inglés). La idea es que sea un tratado multilateral para liberalizar el comercio de servicios entre Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países de América latina. Se trata de una discusión que ya se instaló y, de alguna manera, saltó que Uruguay estaba participando en esas negociaciones pero nadie sabía nada, aunque el gobierno insiste en que avisó a los sindicatos. Saltó –incluso– que esa negociación comenzó en el período de Mujica. Ahí, el Frente Amplio debe tomarse tiempo para resolverlo. –¿En qué sentido debería resolverlo? ¿Cuál es la conveniencia del TISA para Uruguay? –El gobierno está tomando las riendas de lo que entiende debe ser una política exterior de izquierda. La Cancillería actual no tiene la misma orientación que aquella de la época de Mujica. Nosotros teníamos a Almagro, un canciller jugado por el tema de los derechos humanos. Fue él quien impulsó la derogación de las leyes de caducidad. Luego, Almagro fue decisivo para el reconocimiento del Estado Palestino. Tuvo una política muy en consonancia con lo que creemos que debe ser una política exterior de izquierda; lo interpelaban y lo llamaban al Parlamento por esa 172 característica. Nin Novoa, el canciller actual, tiene otra perspectiva y cuando se enfrenta a la situación de Venezuela, da la pauta de una perspectiva mucho más crítica hacia ese país. –¿Más cercana a Washington? –Más crítica de Venezuela sin dudas... Después estuvieron las reuniones de Tabaré con Obama. Y hoy hay toda una discusión respecto de los presos de Guantánamo y quién debe hacerse cargo de los costos de su permanencia en Uruguay. El gobierno de Estados Unidos, así como en Uruguay se dan pensiones reparatorias a los presos de la dictadura, debería darle una pensión reparatoria a esos presos que estuvieron detenidos sin condena, de manera completamente irregular. Ahora mismo tenemos una discusión con esto que viene del gobierno de Mujica, como con el TISA. De todas formas, algo de esto se vio ya con el primer gobierno de Tabaré y el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones con Estados Unidos (TIFA)... Ahí Mujica dijo que dejaba la discusión para el próximo gobierno. Entonces el Frente Amplio se para firme y asume la discusión; en eso estamos, pero hay una gran resistencia. El 1° de mayo, la central sindical salió a posicionarse fuerte contra el nuevo TISA. –¿Es posible pensar que Uruguay utilice este tipo de convenios como presiones hacia los otros países del Mercosur? –Uruguay genera cierta presión al establecer acuerdos por fuera del Mercosur. De hecho el tratado de libre comercio con Estados Unidos no salió porque, en alguna medida, Brasil se paró firme y dijo: “no”. –¿Es decir que Brasil tiene capacidad de veto sobre las decisiones de política exterior de Uruguay? –Brasil tiene capacidad de “convicción” sobre nosotros. Ahora, en el caso del TISA, no habrían puesto ningún reparo –ni Argentina ni Brasil– de que Uruguay participe en las negociaciones, que recién están comenzando. Los tratados después deben ser ratificados por los Parlamentos. Lo que sostiene Uruguay es que participar en las negociaciones es bueno, que de ese modo se conoce la información desde adentro y que, además, todos los países pueden presentar la lista de aquello que no quieren liberalizar. –¿Y tienen tal margen de libertad para decidir qué es lo que no quieren liberalizar? –Esa ha sido la defensa del gobierno uruguayo, pero lo cierto es que el gobierno sindical dijo: “no”. Los inconvenientes del TISA me quedan claros, lo que no me queda claro es qué ganaría Uruguay. Ahora, cada ministro está presentando un informe sobre el TISA respecto de su propia cartera. La Cancillería está de acuerdo con ser parte en las negociaciones. Uno debería conocer los argumentos productivos: ¿de qué le sirve a Uruguay liberalizar servicios? ¿Qué servicios importantes que exporta Uruguay serían favorecidos con el tratado? Son claros los inconvenientes respecto de la participación de empresas extranjeras en los servicios que tenemos monopolizados, como Antel. Se ha dicho que los servicios monopólicos públicos no se liberalizarían. El tema es sobre las cosas que hoy no son monopólicas y públicas pero que quizás mañana se quiera reservar para un tratamiento diferencial en términos de mercado. En principio, no lo veo con buenos ojos. Los países que se han incorporado a las negociaciones no son los países del Mercosur con una perspectiva más desarrollista; son países con orientaciones muy distintas a las nuestras. –¿Qué implica para Uruguay la incorporación de Bolivia y Venezuela al Mercosur? –Para nosotros es benéfico. Como Uruguay de alguna manera tiene esa determinación geopolítica de ser pequeña y vivir entre dos grandes, todo lo que sea ampliación del Mercosur es bueno. Sobre todo cuando se amplía con países menores, porque de ese modo aumenta la capacidad de orientación y negociación que tenemos los más chicos en relación a los grandes. Uruguay 173 incrementó muchísimo sus relaciones comerciales y económicas con Venezuela. Por un lado, una buena parte de los productos lácteos van para allá; por otro, Venezuela fue muy generosa con Uruguay a través de la ayuda a emprendimientos específicos. Por consiguiente, el deterioro económico de Venezuela afecta a Uruguay y afecta, además, a sectores específicos de mercado como la lechería. Para nosotros, este asunto fue gracioso, porque cuando el Mercosur decide suspender la condición de socio a Paraguay e incorporar a Venezuela, en Uruguay se discutió mucho más la sanción a Paraguay –los Blancos y Colorados no querían porque tienen compromisos con el gobierno paraguayo– que la incorporación de Venezuela, porque todos tenían claro los beneficios económicos que podía implicar. Y ahí los argumentos ideológicos pasaron a un segundo plano, y no les parecía mal la incorporación de Venezuela aunque pudiera no parecerles bien la forma en que se hizo. –¿Y en el caso de Bolivia? –Con Bolivia, las relaciones comerciales no son tan intensas. Bolivia también pasó a ocupar un lugar políticamente destacado: por Evo, por el indigenismo, por la refundación del Estado plurinacional. Ahora se la mira con más respeto. –¿De dónde surge ese respeto? –En materia de drogas, nosotros hemos estudiado el caso boliviano porque para la regulación del cannabis Uruguay siguió lo que hizo Bolivia, más allá de que los recorridos hayan sido diferentes. Volviendo a la ampliación del Mercosur, para nosotros todo es ganancia. De hecho, lo ideal sería tener un Mercosur tan grande como la Unasur, que toda la región funcionara como un bloque comercial. –¿Cuáles son los obstáculos para esa ampliación? Incluso para avanzar con el Banco del Sur... –En el caso del Banco del Sur, que sería tener nuestras propias fuentes de financiamiento, hay varias cuestiones. Primero, Chile se desprende de esta idea: cuando debe elegir se desentiende del proyecto y todos sufrimos su elección. No sé cómo resuelve esto pero lo hace muy firmemente y, mientras todos nos orientábamos hacia una economía regional, Chile se cortó solo. Luego tenemos la Alianza del Pacífico: Colombia, Perú, todas estas economías que además están muy enganchadas con Estados Unidos; un país, este último, que no mira con buenos ojos estos intentos de una economía continental. Tenemos a Chile que defecciona y a México que defecciona por defecto. Hoy en día, cuando hablamos de América Latina hacemos un corte y dejamos a México de lado, y esto es triste porque México era muy importante en la perspectiva de la patria grande. Pero México, más allá de formar parte de América latina, es un país que comparte más cosas con Estados Unidos que con cualquier país de Sudamérica. Lo que impide la integración es el modo en que Estados Unidos juega en el tablero estableciendo relaciones unilaterales con países y el hecho de que todo el mundo le quiera vender a la economía norteamericana. Además, buscar la unidad latinoamericana es meterte en un gran lío, porque vemos que los países tienen economías muy distintas. Sin ir más lejos, la convergencia de la política monetaria. Si no hay convergencia de la política monetaria entonces surgen problemas como los que nosotros tenemos con el turismo argentino. Ahora tenemos ese problema con Brasil ellos abarataron mucho su dólar. La economía del free-shop y la zona franca se está cayendo a pedazos por falta de convergencia de las políticas monetarias. Los países están muy desesperados por encontrar su propio proyecto de desarrollo regional. Hasta hace 20 años éramos pobres y vivíamos en crisis. “La década ganada” es una década, no medio siglo. Lo que siento es que Brasil y Argentina buscan su destino nacional, cuando nosotros buscamos un destino regional. Para los países pequeños, el destino regional es mucho más importante que para los países grandes. 174 –¿Qué peso tienen los conglomerados transnacionales en la letra chica de los acuerdos internacionales, como el TISA? –Imagino que mucho. En los años 1980 no teníamos una perspectiva de la relación regional positiva como se tiene ahora. Para nosotros, todo eso era un paquete en el cual sólo ganaban las transnacionales y se liquidaban las industrias nacionales. Porque veíamos que se rebajaban los aranceles, que se daba la liberalización comercial, siempre se sabía quiénes eran los vivos de la película. Por eso la izquierda uruguaya se resistió al Mercosur, cuando ahora es la primera en defenderlo. Hay otra cosa: en Uruguay las transnacionales también significan empresas argentinas y brasileñas. Lo mismo le pasa a Bolivia y a Ecuador. Hay un fenómeno de transnacionalización de grandes empresas que también es regional y ahí Brasil juega un gran papel. –¿Cuán significativo ha sido el rol de la sociedad en la ampliación de derechos en Uruguay? –Todo aquello que se conoce como “avance de los derechos” y que se considera como “avances de Mujica” hay que reconocérselo a la sociedad civil. Es una alianza virtuosa entre sociedad civil y Parlamento. Salvo la regulación del cannabis, la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario no son proyectos del gobierno. Claramente la despenalización del aborto no lo es; lo único que le pedimos al Gobierno es que lo dejara fluir, lo mismo sucedió con el matrimonio igualitario, que es una iniciativa del movimiento gay y de las Ovejas Negras (una organización defensora de los derechos de las personas Lgtb de Uruguay). EL GOBIERNO BRITANICO CONFIRMO LOS RECORTES Ajustan, desoyendo la calle http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-275424-2015-06-22.html El gobierno conservador de Cameron defiende el programa económico y los 12 mil millones de libras de recortes en gasto social. Por Marcelo Justo Página/12 En Gran Bretaña Desde Londres Un día después de la más importante manifestación contra la austeridad en la última década, el gobierno británico salió a reafirmar el programa económico y los 12 mil millones de libras de recortes en gasto social. El ministro de Finanzas, George Osborne, y el ministro de Seguridad Social, Ian Duncan Smith, publicaron un artículo conjunto en el Sunday Times en el que recordaron que tienen un mandato electoral. “Este gobierno fue electo con un mandato para implementar nuevos cortes en los 220 mil millones de libras del presupuesto de Bienestar Social. Seguiremos por este camino. Daremos los detalles sobre la reducción del gasto social el próximo mes en el presupuesto”, señalaron en el artículo. La manifestación del sábado en Londres y otras ciudades británicas tomó de sorpresa a medios y políticos por la masividad de la convocatoria reflejada en todas las ediciones dominicales. La mayoría de los medios coincidía en cifrarla entre 100 mil y los 250 mil que calculaban los organizadores. Muchos periódicos conservadores dieron por cierta esta última cifra. Frente a estos números Osborne y Duncan Smith blandieron el mandato de las urnas del pasado 7 de mayo. Los tories ganaron un 36,9 por ciento de los votos con un programa que llevaba la austeridad como caballo de batalla, aunque una vez contabilizado el alto grado de abstención electoral (casi un 40 por ciento) queda claro que sólo el 24,3 por ciento de los británicos se inclinó por los recortes. Dado el peculiar sistema electoral británico, este reducido porcentaje les ha servido a los tories para obtener mayoría parlamentaria absoluta. 175 El gobierno planea recortes de unos 30 mil millones de libras en el gasto público, con reducciones en las partidas presupuestarias de todos los ministerios, con la excepción de Salud y Ayuda Internacional. La parte del león de estos recortes es el gasto social. Los conservadores excluyeron a los jubilados, que representan prácticamente la mitad del gasto total, con lo que tienen que encontrar las 12 mil millones de libras de un menú mucho más reducido de opciones. Durante la campaña se negaron a dar detalles, pero según el prestigioso Instituto de Estudios Fiscales, las fuentes posibles de ahorro son las 17 mil millones de libras que se gastan en ayuda a la vivienda y los 7 mil millones de ayuda a los bajos ingresos. Los recortes extienden por cinco años más el programa de austeridad implementado por los conservadores entre 2010 y 2015. Según Osborne y Duncan Smith es un proyecto que tomará una década. “Llevó mucho tiempo este descontrol del gasto social y es un proyecto de una década o más devolver al sistema a la sanidad. Reformar el perjudicial sistema de la dependencia social y garantizar que el trabajo sea la mejor manera de ganarse la vida es nuestra misión central para el Reino Unido del futuro”, señalan. Osborne ha manejado su programa económico con implacable oportunismo político: cada medida contiene trampas secretas para los laboristas. En el artículo en el Sunday Times el ministro señala que espera lograr un consenso con la oposición. “Incluso después del contundente rechazo de su posición en las elecciones el pasado mes, los laboristas siguen como antes. Aun así, apelamos a los candidatos al liderazgo para que tengan un diálogo constructivo con nosotros y apoyen los recortes que tenemos que hacer para que el sistema sea más justo y viable, protegiendo a los pensionistas y a los más vulnerables”, señala. El candidato con más posibilidades de convertirse en el nuevo líder de la oposición, el ex ministro de Salud Andy Burnham criticó los argumentos conservadores. “Decir que tienen un mandato para hacer recortes de estas dimensiones es erróneo y cuestionable, ya que los conservadores no dijeron en ningún momento durante la campaña de dónde iban a salir estos recortes. Si el ministro cree que es aceptable recortar beneficios sociales a los discapacitados o si quiere recortar la ayuda estatal a los trabajadores de bajos ingresos, nos va a encontrar en la lucha”, dijo Burnham. El sábado, sin embargo, Burnham no participó de la marcha. De los cuatro candidatos laboristas sólo lo hizo Jeremy Corbyn, claramente a la izquierda del resto. Osborne ha aprovechado estas divisiones internas y ha ganado la batalla del relato de la crisis de 2008 al atribuir los problemas económicos al despilfarro laborista y no a los desmadres de los banqueros. Un porcentaje de los británicos apoya este discurso. Otro sector, probablemente mayoritario, todavía tiene que articular su voz y darle a la masiva protesta del sábado una continuidad en el tiempo como para que no termine siendo el gesto de resistencia del que quiere salvar la propia honra más que ganar el combate. El cerco del Comando Sur: datos sobre las bases gringas en América Latina Por Misión Verdad http://kaosenlared.net/el-cerco-del-comando-sur-datos-sobre-las-bases-gringas-en-america-latina/ En ese momento se puso en evidencia el funcionamiento operativo de la red de bases estadounidenses, coincidiendo con una serie de cambios tácticos y de estrategia del Pentágono a nivel mundial, como se vio en Siria donde privilegió la guerra a distancia en vez de una invasión, lo cual debe ser analizado para entender el […] En ese momento se puso en evidencia el funcionamiento operativo de la red de bases estadounidenses, coincidiendo con una serie de cambios tácticos y de estrategia del Pentágono a nivel mundial, como se vio en Siria donde privilegió la guerra a distancia en vez de una invasión, lo cual debe ser analizado para entender el contexto de asedio de espectro completo actual contra Venezuela, descrita por la doctrina militar estadounidense como parte del “Arco de Inestabilidad” a nivel mundial. Nuevo enfoque 176 Es importante empezar por la base de Manta ya que es un símbolo de las modificaciones en la estrategia de la doctrina operativa del ejército norteamericano a nivel mundial, donde se privilegian bases pequeñas con poca cantidad de efectivos y la suficiente infraestructura para recibir un importante despliegue aéreo, marítimo y de infantería, de ser necesario, de acuerdo al documento “Estrategia Nacional para una Nueva Era”, firmado durante la Administración de Bill Clinton. Esto formalmente comienza cuando caduca el acuerdo militar con Panamá gracias al acuerdo Torrijos-Carter en el que se establecieron plazos para que Washington traspase el control del Canal de Panamá. El Pentágono, en consecuencia, tuvo que reordenar sus bases en Florida (Estados Unidos), Soto Cano (Honduras), Puerto Rico, Comalapa (El Salvador), Reina Beatriz, (Aruba), Hato Rey (Curazao) y Manta (Ecuador), donde se pone en marcha lo que se conoce como el establecimiento de Centros Operativos de Avanzada (FOL, por sus siglas en inglés) para que tengan un pequeño número de militares, una desconocida cantidad de contratistas, una continua actividad de inteligencia vía monitoreo, rastreo satelital, patrullaje; activas para despliegues rápidos si es necesaria una intervención directa en el lugar de la base u otros sitios cercanos o distantes, como hubiese sido utilizada la base de Palanquero (Colombia), para enviar grandes aviones hacia parte de África en caso de una eventualidad. Bajo la “lucha contra el narcotráfico” es que se vendió la permanencia y aumento de la presencia militar estadounidense con el desembarco de la IV Flota y la formación de miembros del aparato de seguridad de otros países, una clásica forma de intervención de Washington. Así fue cómo se continuó con la ampliación de su influencia y control en las áreas estratégicas sobre los recursos naturales de América Latina, como el Amazonas, la Faja del Orinoco y el Acuífero Guaraní, entre otras. Para esto hay un sistema de bases militares o convenios de cooperación que se basa en privilegiar pequeños sitios, delegar la adjudicación a contratistas para vincularse después y tapar los rastros que vinculen al Pentágono en estas relaciones que supuestamente son para luchar contra el narco o tareas humanitarias, de acuerdo al libro Territorios vigilados de la investigadora argentina Telma Luzzani. Así, a las bases convencionales como las conocemos (gran número de militares, equipamiento, aviones, buques, entre otras condiciones ya conocidas), se le suman las FOL. Despliegue y guerra irregular Y estas más de 80 bases operan desde México hasta Chile, pasando por Paraguay en Mariscal Estigarribia, donde está la mayor pista de aterrizaje de América Latina, y Chile con Fuerte Aguayo, sólo por nombrar algunos de los sitios que se conocen entre la maraña de desinformación, donde, por ejemplo, se intenta ocultar que Perú y Colombia son paradas de aprovisionamiento de la IV Flota, y se envía 250 marines a Honduras de las Fuerzas de Tareas Especiales para “luchar contra el narcotráfico, tareas humanitarias y formar a otras fuerzas”. Este despliegue en Honduras es parte del reenfoque de la Administración Obama, en el cual se privilegia el uso de intervenciones encubiertas en vez de las directas, luego de que se comprobara que Estados Unidos ya no puede predominar en escenarios de invasión, como sucedió en Irak y Afganistán. De acuerdo al analista militar cubano David Ignacio Martín, los últimos documentos militares y las declaraciones de altos rangos militares estadounidenses destacan la Guerra No Convencional, o irregular, como la doctrina predominante de las Fuerzas Armadas estadounidenses, que para fines prácticos comenzó a ser publicada justo antes que iniciaran las “primaveras árabes” y se dieran los escenarios libios y sirios. En este sentido, el desembarco en Honduras apunta a fortalecer el papel del Comando de Operaciones Especiales, que durante la Administración de Obama pasó de operar en 60 países a 150 con los múltiples objetivos de asesinar, secuestrar, realizar supuestas “misiones humanitarias” y formar a ejércitos de otros países (o fuerzas irregulares destinadas a iniciar movimientos armados contra los gobiernos enemigos) para que sustituyan a Estados Unidos en el campo de batalla, tal como lo explica una norma secretafirmada por el ex jefe del Pentágono, luego de la CIA y finalmente destituido por un escándalo de faldas y correos electrónicos, el general David Petraeus. El uso y despliegue de fuerzas de operaciones especiales y la utilización de Centros de Operaciones Avanzadas (FOL) se enlaza con otros ingredientes pregonados por la Administración Obama, en la que se hace énfasis seis puntos: operaciones de las fuerzas especiales, aviones no 177 tripulados, espías, socios civiles, guerra cibernética y combatientes subrogados (ejércitos irregulares que, en el caso venezolano, pueden ser identificados con el paramilitarismo, en el caso ucraniano con el movimiento nazi, y en el mundo árabe-musulmán con el Estado Islámico, Al Qaeda y diversos grupos yihadistas implicados en Libia y Siria, por ejemplo). Toda esta nueva doctrina, en la que también funcionan las contratistas militares (mercenarios), es conocida en la actualidad como la guerra híbrida, posmoderna o líquida, en la que campañas de comunicación 2.0 se combinan con cyberterrorismo, manifestación de calles de “los socios civiles” (ONGs, políticos, estudiantes, periodistas, académicos, entre otros) financiados por Washington a través de la Usaid, la NED o Freedom House y acciones encubiertas de agentes especiales, privados o combatientes subrogados para en primer lugar intentar quebrar el frente interno vía “revoluciones de colores”, o llevar progresivamente al “enemigo o adversario” a un escenario de guerra civil en la que los costos no sean altos en intervención y todo el peso político, social y económico caiga en las espaldas del país atacado. Bajo esta lógica es que funciona el Comando del Sur, y este es el tipo de función que cumplen sus bases. El cerco a Venezuela La guerra irregular se escenifica aquí desde el terreno de las comunicaciones y medios digitales, los espías (cuyo punto más visible fue la detención del agente de la CIA, Thimoty Tracy), la guerra cibernética (escenificada a gran escala con el hackeo al CNE el 14 de abril de 2013 y las denuncias del presidente de Conatel, William Castillo), los socios civiles financiados por Washington y los combatientes subrogados, que andan vestidos de paramilitares luego de haber sido formados en Colombia para la guerra sucia. Estos no sólo asumen tareas militares, como los paramilitares, sino que también apuntan a respaldar el ataque a la moneda, el bolívar, y la economía venezolana con teorías, rumores, matrices de opinión y denuncias falsas, acordes a la guerra económica emprendida por el gran capital financiero y el eje Madrid-Miami-Bogotá. También hay indicios de que existirían contratistas militares como Dyncorp involucrados en planes golpistas, como sucedió con el alquiler del avión Tucano destinado a bombardear Miraflores, así como monitoreo satelital y de comunicaciones sobre Venezuela bajo el modelo denunciado por Edward Snowden, entre otros hechos comprobables donde se pone en funcionamiento la estructura de las bases militares en la región bajo una perspectiva global. Con base a esto, se presta apoyo logístico y de “ideas”, además de acciones tácticas, a los grupos destinados a sabotear la economía, la infraestructura y los servicios, como se ve en la constante guarimba eléctrica, los ataques cibérneticos al sistema alimentario armado por el Estado venezolano y los saboteos contra la estatal Pdvsa, por nombrar los casos más evidentes. Por citar una eventualidad: hoy en día, esta estructura militar estadounidense permitiría montar una Sala de Operaciones Especiales (la que en términos de operaciones psicólogicas ya existe) para planificar y ser los ojos de las acciones militares en el terreno de un ejército irregular que inicie una guerra en Venezuela. Este es el modelo de guerra no convencional aplicado en Siria para apoyar a los yihadistas islámicos y que toma puntos operativos alrededor del país, como Turquía, Jordania e Israel, donde existe presencia militar estadounidense. Por caso, esto mismo podría ser replicado tanto en Colombia, como en Aruba, Curazao, Panamá, Honduras o Perú. Lo paradójico es que, al igual que en 2002, Estados Unidos desembarca más de 3 mil militares y un portaviones nuclear en Perú (el país que sustituyó el papel de Manta en Ecuador) en el mismo momento que declara a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria” para su “seguridad nacional“, y en paralelo la Exxon Mobile (Rockefeller) intenta crear un escenario de conflicto con Guyana, que acaba de participar en un ejercicio militar conjunto con el Comando Sur. Esta orden ejecutiva, en términos militares, formaliza implícitamente la activación de toda su mecánica de poder blando y duro, y sus más de 80 bases militares en la región tienen su papel a cumplir, si se tiene en cuenta que éste es sólo un paso formal enmarcado en la “Doctrina de Guerra Irregular de la Armada de Estados Unidos“, donde se califica a Venezuela como uno de los “campos de batalla”. Las evidencias hablan por sí solas: 178 179 Fuente: Misión Verdad Solicitudes de refugio en México, diseñadas para rechazar a migrantes: La 72 http://aristeguinoticias.com/2206/mexico/solicitudes-de-refugio-en-mexico-disenadas-pararechazar-a-migrantes-la180 72/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNoticias+ %28Aristegui+Noticias%29 Los coordinadores del albergue ubicado en Tabasco, denuncian que la COMAR sólo da asilo a 16% de los que solicitan. Solicitudes de refugio en México, diseñadas para rechazar a migrantes: La 72 (Foto: La 72) Redacción ANjunio 22, 2015 8:55 pm El albergue “La 72″ en Tenosique, Tabasco denunció que la política migratoria y de asilo de México “ha dejado de ser un hermano protector y acogedor de las personas solicitantes de refugio”. La casa de migrantes que coordina el sacerdote franciscano Fray Tomás González, emitió un comunicado de prensa donde denuncia que para el gobierno de México como para las personas migrantes, “el país se ha convertido en un infierno en todos los aspectos” y llama al gobierno federal a recuperar “la política mexicana de protección a los solicitantes de asilo”. En el marco del Día Internacional del Refugiado, celebrado el 20 de junio, menciona que el contexto de la frontera sur en Tabasco, que además de la sistemática violación a sus derechos humanos, “debemos añadirle que los proceso migratorios y de solicitantes de refugio atraviesan por una estrategia mañosamente diseñada para rechazar a la mayoría”. Informan que datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en el período entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2014, únicamente el 16% de los solicitantes fueron reconocidos como refugiados, 247 personas de los 1525. “El universo de las personas que hoy se atreven a cruzar la frontera de Guatemala hacia México tiene un denominador común: ya no solo huyen de la economía de muerte, huyen por una violencia criminal ya institucionalizada en sus países de origen; huyen de la muerte”, se informó. Comunicado: DÍA INTERNACIONAL DEL REFUGIADO CONTEXTO EN LA FRONTERA SUR DE TABASCO La 72 HOGAR – REFUGIO PARA PERSONAS MIGRANTES Tenosique, Tabasco A las autoridades del Estado mexicano A los medios de comunicación A la sociedad civil Uno de los ejes transversales de la atención integral a personas migrantes que damos en La 72, es la promoción y defensa de los derechos humanos, generando en muchas ocasiones el acompañamiento de los respectivos procesos migratorios. En los dos últimos años, hemos recibido una cantidad enorme de personas que vienen huyendo de la violencia generalizada que afecta a sus países de origen. Desde entonces decidimos iniciar procesos de orientación, acompañamiento y seguimiento a las personas solicitantes de refugio. Los testimonios son desgarradores: jóvenes amenazados con quitarles la vida si no colaboran con las pandillas, o son parte de ellas; mujeres adolescentes que por no querer ser pareja del jefe de pandilla, han tenido que abandonar su vida cotidiana; amas de casa que huye desesperadas a nuestro país porque ya no soportan el flagelo de la extorsión; hombres maduros y ancianos sin ninguna garantía de trabajo, seguridad o esperanza de poder terminar su vida en paz; familias enteras que llegan a La 72 aun con el olor a la muerte tras haber perdido muy recientemente a uno, dos o más miembros de sus núcleos familiares; menores de edad que no han conocido nunca a sus padres; la gran diversidad de la comunidad LGBTI que viene huyendo de la discriminación y la homofobia; mujeres por demás golpeadas, agredidas, ultrajadas y violadas por sus propias parejas. 181 El universo de las personas que hoy se atreven a cruzar la frontera de Guatemala hacia México tiene un denominador común: ya no solo huyen de la economía de muerte, huyen por una violencia criminal ya institucionalizada en sus países de origen; huyen de la muerte. Por su parte México, gracias a su política migratoria y de asilo ha dejado de ser un hermano protector y acogedor de las personas solicitantes de refugio. En cambio, tanto para ellos como para las personas migrantes, el país se ha convertido en un infierno en todos los aspectos. A la sistemática violación a sus derechos humanos, debemos añadirle que los proceso migratorios y de solicitantes de refugio atraviesan por una estrategia mañosamente diseñada para rechazar a la mayoría. ESTADÍSTICAS Según datos de la COMAR, en el período entre el 01 de enero y el 30 de septiembre de 2014, únicamente el 16% de los solicitantes fueron reconocidos como refugiados, 247 personas de los 1525. De las 11,500 personas que recibimos en La 72 en 2014, acompañamos a más de 200 solicitantes de refugio, lo que representa aproximadamente un 13% del total global de solicitantes. De las 5,500 personas recibidas en lo que va del 2015, el área de derechos humanos y gestión migratoria de La 72 ha acompañado a más de 140 solicitantes de refugio, incluyendo algunos grupos vulnerables como: 37 solicitantes de grupos familiares (10 casos), 10 menores no acompañados, 5 solicitantes de la comunidad LGBTI, 2 adultos mayores y 2 mujeres embarazadas. Sin embargo, nuestros registros nos indican datos alarmantes: más de 550 personas han llegado a La 72 huyendo de violencia y amenazas en su país, buscando proteger su vida e integridad personal. De las 20 resoluciones emitidas por la COMAR hasta el momento, únicamente 3 han reconocido la condición de refugiado. La principal razón para argumentar su negación a la condición de refugiado es que: “no se comprobó el temor fundado de persecución”. PROPUESTAS Y EXIGENCIAS x A los gobiernos de los países de origen. Es necesario sentar las bases para acabar con las causas estructurales que están expulsando a sus connacionales. x Al Estado mexicano. Que recupere la política mexicana de protección a los solicitantes de asilo. x Es indispensable que la COMAR, genere las estructuras necesarias para poder abrir una oficina de dicha dependencia en Tenosique, Tabasco, donde el flujo migratorio se acentúa y el número de solicitantes se ha disparado. x A la CNDH. Que vigile, defienda y desencadene un respeto estricto a los derechos humanos de las personas solicitantes de refugio. x Al Gobierno de Estado de Tabasco y del Municipio de Tenosique. Se hace ya impostergable crear una política migratoria local y una concientización entre los tabasqueños de su ser frontera y de su responsabilidad frente a las personas migrantes y solicitantes de refugio. Chile: Una nación de idiotas por Arturo Jaque Rojas (Chile) http://piensachile.com/2015/06/chile-una-nacion-deidiotas/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+pien sachile+%28piensaChile%29 No acaban de disiparse en el aire los fragores del triunfo sobre Bolivia; la exacerbación y el paroxismo de la victoria, del triunfalismo, del chauvinismo, del patrioterismo barato no se han extinto. Por el contrario, nos indican el predecible y trillado derrotero que seguirá la opinión pública, la agenda nacional o como diantres -¡los paniaguados de toda laya que trabajan para el sistema y su reproducción perpetua!-: periodistas y otros profesionales que están al servicio de las corporaciones que poseen y controlan los mass media, quieran denominar a la secreción que deriva de la sistemática manipulación de las conciencias. 182 ¿Seguirán hablando de Arturo Vidal o de Alexis Sánchez, como los paradigmas que nuestra juventud debe admirar y emular?. ¿O regresaremos, demasiado pronto, a las teleseries turcas y a la rutina de esclavo, como tal ignorante e insensible de sus cadenas, su miseria, su degradación?. El fenómeno no es insular ni atípico; ni propio ni exclusivo de nuestra idiosincrasia mestiza, que todavía avergüenza reconocer como realidad. Se trata de comprometer a la Nación entera, en el cumplimiento de un objetivo que sería conquistar un laurel deportivo, una copa o una corona; incentivando en la audiencia o teleaudiencia el pathos de que si no se logra se corre el riesgo de un derrumbe cósmico, de un apocalipsis social, político, económico; y que si se consigue: los dioses se habrán apiadado de la suerte de quienes nunca han “tocado las estrellas”, para que cada boca pueda proclamar “ganamos”, en el momento del clímax. Si parecen aspersores de baba los que tienen que saturarnos, con sus majaderías y sus nonadas. Al escuchar a los vociferantes relatores deportivos; y a los delirantes y fervorosos comentaristas, que nos regalan sesudos y brillantes análisis sobre los detalles más nimios y las anécdotas más banales de cada uno de estos partidos de fútbol, queda la impresión de que la vida, la historia, el fin último están en juego; que en cada una de estas justas, es todo o nada; y que el Olimpo espera a los hijos del barro, quienes agraciados por un talento de origen ignoto, son erigidos como ídolos…¿Será cierto que Prometeo regaló el fuego a los mortales; o todo es mentira? Las sardinas del TranSantiago, del Metro; la mano de obra con nula calificación, condenada a sueldos irrisorios; las empleadas domésticas, vejadas a diario; los prisioneros de las cárceles de pobre; los subcontratados y las subcontratadas al arbitrio de los empresarios que engordan sus fortunas y sus cuerpos; los mapuches oprimidos, encarcelados- ni hablar de los asesinados-; los estudiantes de liceos municipales destinados a la trituración; los obreros y campesinos, que dejan su cuerpo y alma en cada jornada; amén de toda la fauna de este país de contrastes abismantes: por una vez en su vida opaca e insignificante, salen del anonimato para “alcanzar la gloria”. De suyo es global, como se suele decir hoy día; pero la paradoja es que: por la perversión con que actúa el mercado omnipotente, algo que convoca a millones, ha llegado a convertirse en una amalgama de masa y multitud, donde pareciera se pierde el individualismo y el egoísmo de la gratificación personal, para asumir un rol de responsabilidad histórica, y llegar a convertirsecada individuo- en copartícipe de la cristalización de un destino superior y definitivo que compromete a la Patria. obtener una copa de fútbol. Mas todo es un espejismo que dura lo que demora en cocinarse un resultado, ya sea favor o en contra; los que sacan cuentas alegres son los titiriteros, que hacen uso de su macabro arteominosa abstracción y coartada- que ha servido para los más terribles crímenes de que se tenga memoria. Chile, no obstante, no se congrega para luchar por la reconquista de la independencia, para expulsar a los parásitos del Estado y del gobierno, para recuperar nuestros recursos naturales, en definitiva nuestra soberanía, nuestra libertad, nuestra dignidad. Chile, se ha convertido en una nación de idiotas. En cuanto a la etimología de la palabra: idioté; es decir aquéllos que, para los griegos antiguos, no se preocupaban sino de los asuntos privados- nada más privado que ver un partido de fútbol disfrutando un asado en familia o con los amigos; o siendo un factor anónimo, una variable que no tiene ningún peso específico en la definición de lo radical que atañe al país; por ejemplo: una nueva constitución. 183 Conforman el monstruo de millones cabezas, que se apodera de las ciudades y los coliseos, en que tiene lugar esta catarsis a la inversa; y se despreocupan de lo público, como si no tuvieran sino importancia la concreción y realización plena de lo primero por sobre los último: que es vital que fulano o zutano anote un gol, antes de que o en vez de que yo me decida a expulsar a los administradores del modelo pinochetista-guzmaniano; olvidado por completo que la libertad y la dignidad tanto de los individuos como de los pueblos, se fragua en el compromiso con el destino colectivo, desde la conciencia cultivada y libre, esgrimiendo el discernimiento, el análisis, la ruptura con lo dado como válido en sí mismo. Les hacen creer que es compromiso total y colectivo con el país; los llevan a devenir energúmenos que se disfrazan con una camiseta; a bárbaros que gritan y saltan por doquier, e invaden las calles y las avenidas; o si las entradas son más caras: a una concurrencia ABC1, que participa del circo romano porque sabe que es una distracción para pasar el tiempo y nada más que eso. *Fuente: El Clarin JOSE VICENTE RANGEL / Los mapas del general http://www.contrainjerencia.com/?p=106406&utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut m_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 1. En la XXXII Conferencia Internacional para el Control de Drogas, que se reunió a comienzos de este mes en Cartagena (Colombia) y a la que asistieron los delegados de 127 países -y agencias como la DEA-, el momento más esperado por la audiencia fue la intervención del general John Kelly, comandante del Comando Meridional (Sur) de EEUU. En su intervención destaca un dato novedoso: el reconocimiento -creo que por primera vez en la historia- por un alto funcionario norteamericano, del creciente consumo y demanda de droga en su país y la aceptación de que este es el principal problema para la potencia imperial. “Tiene mi país dijo Kelly- una demanda insaciable por las drogas: no hablo de marihuana, también hablo de cocaína, heroína, metanfetaminas”. Señaló, además, que “la lucha contra las drogas debe ser un paquete, no solo para erradicar los narcóticos en esta parte del mundo, sino todo un paquete que empieza con la reducción de la demanda en países como EEUU. 2. ¿A qué obedece este planteamiento de un jefe militar de la importancia de Kelly? El reconocimiento -de pronto- de algo que todos conocen provoca sospechas. Es el tipo de afirmación que siembra confianza para ir al fondo de lo que se pretende. El jefe del Comando Sur, organismo que maneja la estrategia geopolítica en un espacio sensible para el poder de EEUU, exalta la necesidad de “trabajar en red para combatir la red”, mencionando en primer término a Colombia y países como Panamá, El Salvador, Honduras y Nicaragua, y excluyendo deliberadamente a Venezuela. En un párrafo señala: “No pasa lo mismo con Venezuela, con la que no tenemos mucha cooperación, y sabemos que hay mucha cocaína saliendo de ese país hacia el mercado mundial”. Luego agrega: “Casi todos los movimientos aéreos con estupefacientes salen de Venezuela y pasan por las islas. Hace dos años la ruta aérea pasaba por países de Centroamérica, pero ahora lo hacen por pequeñas islas en el Caribe”. Después mencionó que las ganancias del negocio general de estupefacientes mueve 650 mil millones de dólares en el mundo. 3. ¿Por qué el general Kelly en esta reunión en Cartagena llama a realizar un trabajo conjunto en la región, destaca la gravedad del consumo en su país y escoge a Venezuela como blanco? Sostiene sin pruebas- que se trata de la nación desde la cual sale “mucha cocaína” -¿cuánta?- y silencia los logros que en la lucha antidrogas alcanza el país. Es obvio que el centro de la estrategia para la región, de la cual es vocero este general, consiste en ubicar el objetivo contra el cual se va a actuar. A tal fin, el jefe del Comando Sur presentó dos planos elaborados sin soporte serio, ya que no se informa sobre la fuente del material. Uno de los mapas muestra las principales rutas de tráfico de 184 cocaína saliendo de la fachada marítima de Venezuela; otro presenta todas las actividades criminales globales donde destaca el papel que juega el territorio venezolano. 4. Las conclusiones de un trabajo de investigación de este material, realizado por la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia G/B Daniel Florencio O’Leary, registran que mediante esta actividad del Comando Meridional/Sur, EEUU estaría justificando, ante el mundo y los representantes de los países asistentes a dicha conferencia, lo siguiente: a) Que Venezuela no colabora con las actividades contra el narcotráfico, especialmente cocaína. b) Que la fachada marítima de Venezuela, en toda su extensión hacia el Caribe, es el principal espacio geográfico de la ruta para la droga. c) Que con los mapas presentados se argumenta el incremento de las actividades militares, como en efecto se ha efectuado en el primer semestre del año, para actuaciones con sistemas de armas de guerra contra el narcotráfico y la atención humanitaria en la región. d) Que es necesaria la ayuda del Comando Meridional/Sur para controlar las actividades del narcotráfico en la región. e) Que es imprescindible reforzar el área con otro tipo de comunicaciones más actualizadas, como las Nano Satelitales. f) Que los mapas presentados en la conferencia refuerzan, cada vez más, la importancia del apoyo financiero al Plan Colombia. 5. La estrategia es clarísima: militarizar la lucha contra el narcotráfico y darle perfil político para instaurar, como blancos, a naciones donde hay procesos sociales de cambio. En la actual realidad latinoamericana, el blanco fundamental, por ahora, es Venezuela, a la que se pretende convertir en objetivo de un doble ataque: por un lado con la acusación de violación de los derechos humanos y, por otro, de servir al narcotráfico. La meta: declarar a Venezuela Estado forajido. Laberinto. Un amigo español con alta figuración, dirigente socialista, me escribe desde Madrid sobre el viaje de Felipe González a Venezuela. Comienza diciendo que su planteamiento fue erróneo y que González “podía haber jugado un papel de intermediación y no de beligerancia”. Que no prohibirle la entrada fue un acierto del Gobierno. Dice que su posición no agradó en sectores empresariales… En efecto, González se desbocó. ¿Estuvo mal asesorado? ¿Se guio por opositores enfermos de antichavismo y no por los sensatos y demócratas? Quizá si busca información en otras fuentes sobre la “realidad real” del país habría cumplido un papel positivo para lograr el diálogo que él al llegar manifestó como su propósito. Precisó: “Yo creo que Venezuela necesita diálogo”, pero hizo lo contrario: contribuyó a exaltar las tensiones. ¿Era eso lo que quería? Así pasa con estos turistas politiqueros que asumen el tema Venezuela alineándose con un sector opositor, por lo que terminan haciendo un lamentable papel… En el estadio Nacional de Santiago, lugar de reclusión de prisioneros políticos y salvajes torturas cuando el golpe de Pinochet, flameaba una inmensa pancarta con este lema: “Pueblo sin memoria, pueblo sin futuro”… Sugerencia: para que no haya malos entendidos sobre el descontento en la población por el desabastecimiento y la inseguridad, convendría que el Gobierno contase con un equipo que haga sondeos permanentes sobre el estado de ánimo de la gente. Los procese con seriedad para que 185 tenga el pulso de la calle. Polemizar en torno a una situación delicada, donde los números no dan confianza a nadie, enmascara la realidad. A quien menos le conviene hacerlo es al Gobierno, que debe estar consciente de cuál es la realidad… Uno de los personajes que viajaron a Venezuela -junto al colombiano Pastrana y el boliviano Quiroga- para apoyar a la oposición, fue el ex presidente de México Felipe Calderón. En el juego que le ganó Venezuela a Colombia el personaje se quitó -como comentarista del evento- la máscara de imparcial con que vino al país, al tuitear: “Qué pena. Qué juego tan sucio el de los venezolanos, parece que los entrenó Maduro”, y se solazó con la consigna de un opositor que decía: “¡Fuera Maduro!”. No atribuyo esta actitud del ex presidente a su antivenezolanismo, sino a la fama de dipsómano que tiene en su tierra… A los enemigos jurados del político más difamado del país, Diosdado Cabello, les salió el tiro por la culata. Decían, entre otras mentiras -en las redes y en declaraciones de dirigentes de oposición-, que el presidente de la AN no podía salir del país porque sería detenido. Pero no solo salió -y nada le pasó, porque no le podía pasar ya que nada hay en su contra-, sino que tuvo un éxito clamoroso reuniéndose en Brasil con Dilma y Lula, y en Haití con Tom Shannon. La masacre de Tandil. ¡¡¡Maten siendo gringos y vascos!!! http://www.zumalakarregimuseoa.eus/es/blog/la-masacre-de-tandil.-a1a1a1maten-siendogringos-y-vascos Una multitud de gauchos y peones atacaron a los extranjeros en Tandil, población situada en mitad de la Pampa argentina, el primer día de 1872. La mayoría de los que sufrieron el terrible ataque eran vascos. El año nuevo de 1872 fue muy duro para los inmigrantes de Tandil. Un numeroso grupo de gauchos y peones, seguidores del curandero “Tata Dios”, cometieron una masacre contra los forasteros en este pueblo de la Pampa argentina. Tras la fiesta de año viejo la multitud reunida en una estancia se dirigió al centro de Tandil gritando: “Viva la Patria”, “Viva la religión”, "Mueran los masones” y “Maten, siendo gringos y vascos”. Asaltaron el juzgado donde robaron algunos sables y atacaron a los extranjeros que encontraban. El primero fue un organillero italiano que fue masacrado en la misma plaza donde habitaba. A continuación, gauchos y peones se dirigieron a la Plaza de las Carretas, donde degollaron a nueve carreteros vascos. Después fueron al almacén y posada del también vasco Juan Chapar donde decapitaron a toda la familia, una niña de cinco años y un niño de meses entre ellos, los sirvientes y todos los huespedes. Por último se dirigieron a las estancias de los alrededores en busca de “gringos y vascos”, asesinando a 36 personas en total. Caravana en la Pampa argentina. Le Tour du Monde 186 En Tandil se formó un grupo de guardias para perseguir a los autores de la masacre. Cuando los encontraron, mataron a 11, apresaron a una docena y, el resto se desbandó por la pampa. El principal promotor del odio a los extranjeros, Jerónimo de Solané, “Tata Dios” que se autoproclamaba salvador de la humanidad, fue apresado en la estancia donde se había celebrado la fiesta. Aseguró ser inocente, pero cinco días más tarde, estando en prisión recibió dos tiros y murió en un episodio que nunca fue aclarado. Entre los juzgados por la masacre tres fueron condenados a muerte. Entre ellos el gaucho Esteban Lasarte, que al ver fusilar a su compañero con muy mala puntería pidió al pelotón: “Para mí acérquense más, porque ustedes son chambones y esto ya debía haber terminado”. Buenos Aires. Le Tour du Monde Tras este suceso nos encontramos con los problemas estructurales del Estado argentino. Por un lado los dirigentes políticos fomentaban la inmigración para ocupar el territorio. El padre de la Constitución de 1853, Juan Bautista Alberdi lo resumía así: “gobernar es poblar”. Como despreciaban al indígena, fomentaban la inmigración europea para desarrollar el país. Pero el éxito de los recién llegados impulsaba el malestar de los argentinos. Además era reciente la guerra contra Paraguay, que duró cinco años y en la que sólo participaban, sin ningún entusiasmo, los nacidos en Argentina, mientras los inmigrantes seguían trabajando sus tierras. Indios patagones.. Fuente de la ilustración El curandero “Tata Dios” dirigió el malestar de los terratenientes, peones y gauchos contra los recién llegados, con un mensaje mesiánico. Entre los muertos se encontraban británicos, daneses e italianos, pero la mayoría fueron vascos. Tal vez algunos huían de la Segunda Guerra Carlista, a punto de estallar en su patria. 187 Caricatura sobre la emigración. Mientras los guardias los dirigen al barco, los marineros les sugieren que vayan directamente al cementerio. “La Bolivia de Evo”. Entrevista con Tomás Astelarra Por Pablo Gramajo http://kaosenlared.net/la-bolivia-de-evo-entrevista-con-tomas-astelarra/ La lucha por el excedente en el desarrollismo Tomás Astelarra presentó semanas atrás su libro “La Bolivia de Evo” en Santiago del estero. Según el mismo se declara tener el sigo en escorpio, y siempre ha buscado la quinta pata al gato, con su mirada compleja, y casi 11 años le llevó escribir el libro. […] La lucha por el excedente en el desarrollismo Tomás Astelarra presentó semanas atrás su libro “La Bolivia de Evo” en Santiago del estero. Según el mismo se declara tener el sigo en escorpio, y siempre ha buscado la quinta pata al gato, con su mirada compleja, y casi 11 años le llevó escribir el libro. Tomás, es periodista, economista, pero además es un caminante, cree que los gobierno progresista también de alguna manera, fueron alguna forma que tuvo el capital de cooptar a los movimientos sociales, es como un trabajador que se enoja con el jefe, -che renuncio, -no che no renuncies, ¿cuánto estas ganando?, bueno te subo el sueldo, y eso no quiere decir que se acabe la explotación, estos procesos lo veo así, están buenísimo, se apoyan, pero la realidad es que con soja no podemos financiar una universidad indígena. La rentabilidad es naturaleza hoy El término Rentabilidad no es otra cosa que el resultado de un proceso productivo que tiene como objetivo generar dinero. En términos económicos, la rentabilidad es un índice que mide la relación entre utilidades o beneficios, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerlos. Las compañías invierten fondos para generar ingresos, sin tener en cuenta las consecuencias sociales, culturales y ambientales de la aplicabilidad de sus políticas de rentabilidad basadas en la naturaleza hoy, y esto, los gobiernos de los países, avalan ciertas contradicciones de las que luego les servirán como excedente en ciertas reivindicaciones sociales. Y en lo que se refiere al IIRSA “Integración de la Infraestructura Regional en Sur América” donde un sector imperialista ha implementado discretamente en 12 países de Sur América. Este “ordenamiento territorial”, regulado por las transnacionales, implicará construcción de infraestructuras que les facilite la movilidad de materia prima a los países desarrollados, entre ellos China. Frente a esto el capital se reinventa en un imperialismo construyendo así nuevas perspectivas de vínculos, en los cuales el acceso a la modernización es mucho más simple para cualquiera, sin tocar las estructuras propias de las desigualdades. 188 Frente a esto, miradas complejas como la de Astelarra nos dicen que no es es tan como parece, y que el gato puede tener cinco patas. Mejor comerse un sapo, que te trague la ballena En la jerga discursiva, reivindicatoria de adherentes al gobierno oficial en la Argentina, para solucionar la crisis contradictoria de lo que dicen y no hacen, para salirse ilesos, dicen:- A veces hay que comer sapo, pero hay algunos que no quieren comer sapos, ni dejarse tragar por la ballena. Tomás nos cuenta: –La realidad que yo llegué a Bolivia, más que como economista, o periodista e intelectual, llegué como viajero. Desde octubre que empezamos a presentar el libro en todo el país, primero lo presentamos en la radio de La Tribu, en aquella ocasión donde mi amigo Juan Pablo González me honró con un chaya, que es un ritual indígena de agradecimiento y bendición. Yo tomé la costumbre de empezar como empieza todo reunión importante en la asambleas indígena-campesino en Bolivia, agradeciendo a los ancestros, a los que poblaron estas tierras, a mi papá Pancho, a mi mamá Sari, también a mis hermanos, y a mis hermanitos del camino, a los hermanitos de la revista Sudestada y a los niños para que esto sea una semilla. Para darle una descripción el libro “La Bolivia de Evo” tiene tres momentos, casi 11 años. La primera parte es en el 2002, cuando llega como artista en Bolivia, como parte de una agrupación. Estuvimos un año viviendo entre la Paz, Sucre y Cochabamba, y obviamente era casi difícil apartarse, entre el trabajo artístico, de la situación social que vivía el país, porque era justo entre el 2000 y 2003 donde era la decisión a presidente, pero en el medio de revueltas populares, en el año 2000 la guerra del agua, la guerra de la coca en el 2002, la guerra del gas 2003, y en esas elecciones fue muy sorpresivo el hecho porque un candidato indígena como Evo Morales, de un partido indígena que era el “MAS”, o “El Instrumento por la Soberanía de los Pueblos”, alcanzara un índice tan alto, como era el 22%, apenas 1,5% por debajo de “Goni Sánchez de Lozada”, que iba a ser el presidente, afortunadamente por poco tiempo, que venía de mucha relación con la multinacional, que era uno de los grandes responsable de haber instaurado el modelo neoliberal, el Consenso de Washington. Entre otras cosas este presidente hablaba como gringo. Hasta que se dice que el Evo podría haber sido presidente, pero dejó pasar la ocasión, pero sí generó una gran expectativa en la cual el Congreso por primera se pobló de indígenas. Paralelamente a todos esto que cuento, que es la Política, la Información y el Estado, yo como artista me veía imbuido en un país donde no entendía nada. Uno va al mercado y no entiende por qué te cobran lo que te cobran, porque a veces no te venden y ves que es una economía muy indescifrable desde un paradigma occidental. Después uno empieza a entender que hay un Estado paralelo, que había una estructura ancestral, que se llama el “Ayllu”, que permitía que toda esa contención en educación, en salud, toda esa contención comunitaria, pudiera darse sin el Estado. Y que el hecho de descubrir el Estado, neoliberal, occidental, Ladrón como el que tenemos todos, no importaba, porque a nadie le importaba lo que hacía el 10% de la población que vivía en los barrios alejados, y que a la hora de comprar una computadora tenía que ir igual al mercado, tenía que ir con respeto a la machita, a la cholita, sino, no le vendía. La segunda parte del libro en el 2007 es donde le entrevistas a Evo. 189 Y también un año muy fuerte, de un ascenso tan lógico al poder, de una fe indígena en un país de mayoría indígena, fue rechazado por esta pequeña élite apoyada por los “estados unidos” y por los empresarios del mundo, y eso creó un conflicto muy fuerte que casi llega a guerra civil, y no llegó porque hubo un gran apoyo de los movimientos sociales nucleados en los que se llamó “El Pacto de Unidad”. Entonces el gobierno de Evo logra ponerse en ventaja y finalmente, pactar con los terratenientes de Santa Cruz. Llega a una serie de acuerdos para seguir gobernado. La tercera parte es en el 2013, cuando entrevistas por segunda vez a Morales. Volví con toda la ilusión que todos tenemos aquí cuando escuchábamos al presidente indígena, cuando escuchamos que echó a la coca-cola y a los transgénicos. Soy muy incisivo en la forma de investigar, soy escorpiano y suelo encontrar la quinta pata al gato. Empecé hablar con la caseritas. En el mercado me contaban que en Bolivia empezó a surgir muchas críticas al gobierno sobre el esquema de desarrollo y de pensamiento que estaba imponiéndose, que se jactaba de haber acabado con el analfabetismo, de haber acabado con la pobreza, que recibe elogios del FMI, del Banco mundial, que se jactaba por primera vez de tener un crecimiento de un 7%, que tenga un récord de reservas internacionales de 14 mil millones de dólares. ¿Qué genera ese excedente? Construcción de escuela de fracción occidental, carreteras de fracción occidental, para construcción de programa de alfabetización en castellano de programa occidental. Genera un Estado muy fuerte que debe estar empoderado a nivel económico y genera una producción increíble de hidrocarburos, por más que la mitad de esa ganancia va para el propio gobierno, pero genera un modelo de desarrollo moderno extractivista occidental, que como todos sabemos, genera contradicciones con los pueblos. Los campesino aymaras empezaron a invertir para sembrar soja, para financiar todo este crecimiento económico, y muchas organizaciones del oriente boliviano como la “confederación indígena del oriente boliviano”, se salieron del pacto de unidad, que hoy está siendo criminalizado y son muy críticos, de la misma manera que el “consejo del ayllus y Markas del collasuyo” que son aymaras de la región del occidente Boliviano. Mantienen el ayllus ancestral, y ajeno al Estado, un Estado que antes no estaba en los pueblos pero que hoy llega con un fuerte presupuesto y presencia, y de repente la persona más autorizada no es el líder, si no el intendente con toda la corrupción. ¿Cómo ha sido para vos el conflicto del TIPNIS, que te sucede en tu subjetividad, después de depositar anhelos en las la reivindicaciones en el país de Bolivia? Es un conflicto que genera un quiebre, como todo el proceso en Bolivia había un pre-acuerdo, que es muy propio de la cosmovisión indígena la confianza y el tiempo de espera, que todavía se da. El Felipe Quispe que era uno de los grandes líderes del levantamiento indígena en la guerra del gas, me decía “entre un vaso de agua tibia y un vaso de agua caliente, eligieron el vaso de agua tibia”. Había otras opciones radicales, para acceder a la presidencia, Evo Morales fue el menos radical, de las pocas opciones que había. y 10 años después el Felipe Quispe sigue siendo muy crítico, y el Oscar Olivera que era un poco el coordinador de todo lo que fue la guerra del agua, con un visión muy moderna y de autogestión y esta cuestión antiglobalización. 190 Toda esta gente cuando surgió el Evo, si bien tenían su duda aún en el 2005, dijeron- vamos a ver qué pasa, y el quiebre fue este conflicto que se dio en El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS), que está justo encima el Chapare, donde se crio sindicalmente el Evo, donde se siembra mucha coca. El gobierno planteo hacer una carretera, la frontera con Brasil. El gobierno dice que esa carretera unirá, a oriente y occidente de Bolivia. Los pueblos de este lugar no le gustó la idea carretera, hicieron una marcha la octava marcha por “territorio, tierra y dignidad”, que se hace desde los años 90, y esta marcha fue reprimida por el propio gobierno. Luego hicieron una consulta donde convencieron a casi todos los indígenas del lugar de los beneficios del desarrollo, lo más probable, es que la carretera se construya. La carretera coincidentemente tiene el trazado del IIRSA, es un plan de infraestructura para el comercio internacional, lo que permitiría toda la soja que se produce en Brasil tumbando la amazonia, pueda ir a china principal consumidor del mundo, para los chancho y el agro combustible, eso sería a través del puerto chileno y/o casualidad que le van a dar a Bolivia el mar. Yo muestro una cara, no digo que esto todo mal. Yo aprecio que el pueblo boliviano haya entrado a la modernidad y al capitalismo. Me parece que es muy importante la acción de Evo en este contexto, pero no creamos que es representante de la Pachamama, eso no es así, es representante de un esquema de poder capitalista, que además está apoyado por elites capitalistas indígenascampesinas y por un pueblo que quiere el consumo, y entonces en ese sentido es muy democrático lo que está haciendo, porque los propios bolivianos quieren el consumo, desconociendo o conociendo y aprobando, que ese consumo esté vinculado a la muerte de otros campesinos en otro lugar del país y del mundo. ¿Cómo sería eso del capitalismo andino aymara? En esta nada misma de la economía neoliberal, en vez de quedar en la pobreza, lo indígena boliviano, disimularon la pobreza que no tenían, y empezaron a comercial en un trabajo de hormiga, de contrabando, generando un esquema nuevo de comercio, hoy tienen el monopolio de comercio de informática china, y lo más gracioso que son sistema bastante particulares, no acumulan piramidalmente, si no en cuento tienen un poco más le ponen negocio, al hermano, para al hijo adoptivo, se dan estos préstamos de palabra, etc. Ejemplo: cuando entro el microcrédito, en un momento la ONG del microcrédito se dieron cuenta primero, que los bolivianos tenían un nivel devolución increíble, estaban al cien por ciento, ninguno los cagaba. Los de microcréditos empezaron a dar créditos más grandes, porque se manejaba mucho billete, pero había una problemática que los comerciantes aymaras en sus acuerdos personales no firman de papeles. Cuando los bancos internacionales le dijeron a los comerciantes aymaras que le iban a prestar plata, le dicen de palabra. Los grandes bancos internacionales hacen préstamos de palabra y con solo un funcionario del banco, entonces hay muchas modalidades del capitalismo que están destruyendo en Bolivia. ¿Las instituciones cambian a las personas? porque con el primero Evo en la primera entrevista era una cosa y el segundo evo, en la segunda entrevista es otro. Yo no puedo juzgar evo morales por dos veces que lo he visto, Los encuentros fueron diferentes, en el 2007, la entrevista es muy linda positiva, en el 2013 el Evo me acusa de imperialista, en la revista dice que somos todos maricones, vi un tipo más cerrado, menos intuitivo. Mi intuición obviamente que te afecta, viajar en avión, mucha reunión. 191 Yo creo que los gobierno progresista también de alguna manera, fueron alguna forma que tuvo el capital de cooptar a los movimientos sociales, es como un trabajador que se enoja con el jefe,- che renuncio, -no che, no renuncies, cuanto estas ganando, bueno te subo el sueldo, y eso no quiere decir que se acabe la explotación, estos procesos lo veo así, están buenísimo, se apoyan, pero la realidad es que con soja no podemos financiar una universidad indígena. Pablo Gramajo: Santiago del Estero, esa tarde el sol en el poniente estaba entero, mientras la luna en el naciente lo miraba, sabrá solo la noche de su pensamiento. Sabrá del pueblo, la lucha. Presentación de “El debate Piketty sobre El Capital en el Siglo XXI” en el Bauen Hotel A 150 años de "El Capital", Thomas Piketty viene a ratificar que el capitalismo es una máquina de producción de desigualdad http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200298 Mario Hernandez Rebelión -M.H.: Vamos a dar comienzo a la presentación de “El debate Piketty sobre El Capital en el Siglo XXI” que compilamos con Matías Eskenazi. En realidad este libro tiene su origen en la idea de recopilar una cantidad de artículos que habían salido desde distintas ópticas políticas e ideológicas, para hacer una mesa con un grupo de economistas políticos en un programa de radio. Cuando empiezo a revisar el material me doy cuenta de que merecía editar un libro, lo charlamos con Matías con quien colaboramos hace casi 3 años haciendo programas en FM La Boca. Rápidamente Matías se involucró en el proyecto, fue muy importante porque más allá de que somos colegas en Sociología, Matías tiene una formación en Economía Política que yo no poseo. Su aporte fue muy interesante y permitió hacer una presentación del mismo que introduce muy bien al contenido del libro y luego a la serie de presentaciones que ya hemos hecho. Este libro se presentó por primera vez en las Jornadas de Economía Crítica en La Plata, luego se hizo otra presentación en el mes de noviembre en la Universidad Nacional de Quilmes, donde contamos con la participación de Rolando Astarita, autor de uno de los artículos del libro y Paul Cooney. Luego dos presentaciones en la provincia de Entre Ríos, una en la Universidad Nacional de Entre Ríos y otra en la Universidad Nacional de Concepción del Uruguay, a cargo de Matías. Esta sería la quinta presentación, en una fecha poco adecuada, hemos tenido bastantes dificultades para armar la mesa. En la última difusión que hicimos anunciamos la presencia de Marcelo Ramal, quien se disculpó debido a la fuerte actividad legislativa que ha tenido durante los últimos días en relación al tema de la resolución judicial contra el acarreo de vehículos en la Ciudad de Buenos Aires. Me propuso la participación de Pablo Heller en su reemplazo. También habíamos invitado a Claudio Katz, pero está en Chile con Rolando Astarita, participando en un seminario. Quisimos contar también con quien hizo la contratapa, Julio Gambina, pero está de vacaciones. José Castillo de Izquierda Socialista cuando le conté que la presentación iba a ser el 14 de enero se empezó a reír. ¿Por qué la hicimos el 14 de enero? Porque en estos días va a estar en Buenos Aires Thomas Piketty, el viernes va a dar una conferencia y el sábado va a estar firmando libros en Callao y Santa Fe, entonces nos parecía interesante aprovechar el momento para hacer una nueva presentación de nuestro libro y, al mismo tiempo, charlar un poco acerca de El Capital en el Siglo XXI, que se ha transformado en un best seller a nivel mundial, algo extraño para un libro de economía política. Contamos con la participación de Matías Eskenazi, Pablo Heller y Pablo Anino de La Izquierda Diario. Habíamos querido contar con la presencia de Paula Bach que es otra de las que escribe en el libro, pero también está de vacaciones. Hablamos con Esteban Mercatante que tampoco podía estar presente y finalmente contamos con la presencia de Pablo. La idea ambiciosa que teníamos originalmente para presentar esta mesa era “La izquierda discute a Piketty”. Esperemos que cubra las expectativas de ustedes que se han acercado a escucharnos. Le cedo entonces la palabra a Matías Eskenazi. 192 -M.E.: Buenas noches. Mi idea es hacer una breve exposición para dar lugar a las exposiciones de los compañeros, luego al debate y aportar algún elemento adicional. De por sí es un acontecimiento extraño que un libro como el de Piketty haya tenido la repercusión que viene teniendo. Incluso se viene repitiendo y sucediendo en una especie de reacción en cadena. Veía hace unos días que la edición en español que salió el 24 de noviembre en simultáneo para todo el mundo de habla hispana, la presentó el Fondo de Cultura Económica como lanzamiento mundial, en Bogotá, Santiago de Chile, México DF, Buenos Aires y España. Cuando salió en 2013 no tuvo gran trascendencia en francés, pero sí se vendió y se sigue vendiendo a partir de la traducción al inglés, especialmente en Estados Unidos y en Inglaterra. La expectativa podía ser una incógnita, sin embargo, la primera edición en español se agotó y lo han reimpreso. Me refiero a esto porque hacer un libro de 690 páginas, plagado de estadísticas, con un lenguaje que no es excesivamente técnico pero que no está destinado al gran público y, sin embargo, es un fenómeno que está llegando al gran público, la pregunta es por qué, al ser una moda y ser un libro caro. Aun así vamos a recomendar su lectura porque, más allá de lo que podamos debatir y los diversos artículos que han salido al respecto, es bueno leer la fuente de primera mano. Es un fenómeno llamativo que se venda tanto y uno se pregunta si será leído en su totalidad por la enorme cantidad de gente que lo ha comprado. Yo soy pesimista en ese aspecto, sin embargo, hay un par de virtudes que cabría destacar, la primera es que el libro de Thomas Piketty compila una gran cantidad de fuentes priorizando las de tipo fiscal y no aquéllas sobre distribución de la riqueza y de los ingresos que son de tipo indirecto, realizadas a través de encuestas, como en el caso argentino puede ser la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), donde se pregunta en los hogares cuáles son sus ingresos, entre otro tipo de preguntas. Otro tipo de fuente es la de tipo fiscal, que tiene siempre un montón de limitaciones pero uno asume que puede ser un poco más confiable porque disminuye el aspecto de la sub-declaración de ingresos. Thomas Piketty y su equipo se han basado en una amplia compilación de fuentes para más de 20 países que abarca en algunos casos hasta 200 años. Este es uno de los problemas que podemos discutir, la pertinencia de tomar extensiones temporales tan grandes, porque hay que ver qué es lo que se está midiendo. No obstante, es una tarea destacable y otra cosa que vale la pena reivindicar es que estas fuentes que han compilado y sobre las cuales se han hecho una gran cantidad de trabajos, las han puesto a disposición del público. Si hay algo en lo que no podemos criticar a Piketty es que han sido claros respecto de las fuentes que han tomado, a la forma en la que han trabajado estas fuentes y han puesto sus resultados a disposición del público, lo cual permite un debate con base científica. Vale la pena rescatarlo por dos elementos, uno que quizás es menos accesible sobre todo para aquéllos que no tengan la desgracia de formar parte de los ámbitos académicos, y es que los datos suelen guardarse bajo cuatro llaves de forma bastante deshonesta y es poco común la transparencia en cuanto a los mismos, incluso entre autores de orientación de izquierda, que es parte del problema porque uno después tiene dificultad para debatir concretamente qué es lo que están diciendo los gráficos que presentan. Y el segundo, que es de una actualidad más inmediata y que no necesita mayores aclaraciones es que, por ejemplo, si nosotros queremos tratar de verificar con alguna de estas fórmulas generales por más que hay datos sobre Argentina en el trabajo de Piketty y su grupo, tendremos una gran dificultad precisamente porque desde el Estado no tenemos datos disponibles, no está claro con qué metodología están trabajados, desde 2006 para acá, con la intervención del INDEC que ha 193 repercutido en el conjunto de los organismos del Estado. Y la no disponibilidad de datos, su incomparabilidad, la imposibilidad de dar cuenta de la forma de construcción, obtura todo debate. Hoy me fijaba en el último informe publicado por el INDEC respecto a salarios e ingresos, todos los cuadros no pueden ser tomados en serio, los únicos son aquéllos que informan en términos nominales sobre la distribución de los ingresos en términos inmediatos. Por supuesto, lo otro lo podemos reprocesar, pero presenta un alto grado de dificultad, es lo que tratamos de hacer todos los que venimos trabajando en problemáticas de economía política en los últimos años. Ahora bien, un último elemento de carácter general. En cuanto al análisis de la distribución de los ingresos y la riqueza, el trabajo de Piketty se ha orientado sobre todo al estudio en términos de ingreso personal o de los hogares, no se toma como central medidas como el Gini u otros índices que dan cuenta de alguna medida de dispersión respecto de una situación ideal, sino que buscan una manera más directa y más ilustrativa que tiene sus problemas pero que en un sentido, al ser ilustrativa, tiene un fuerte impacto. Si uno mira la distribución en términos personales puede subdividirla en diferentes categorías pero generalmente se hace en deciles o quintiles, es decir, se divide todo el ingreso en porciones del 10% o del 5% y se concentran en este caso en ver qué sucede con el 1% más rico, o de mayores ingresos, en todo este conjunto de países. Sobre la base de estos datos, en términos muy generales, dan cuenta del siguiente movimiento: un crecimiento en la concentración de los ingresos y la riqueza desde fines de siglo XVII hasta mediados de la década del ´20 del siglo XX, un descenso en términos relativos que comienza a insinuarse a partir de mediados de la década del ´30, pero que se profundiza a partir de la pos guerra y se mantiene un descenso en términos relativos, hasta por lo menos mediados o fines de la década de los ´70, y un crecimiento muy acelerado de la concentración de los ingresos y la riqueza desde fines de los ´70 hasta la actualidad. Esta curva da por resultado que hacia 2010, que es donde terminan los datos analizados por Piketty y su equipo, la distribución de los ingresos y la riqueza en términos relativos es similar a la de la década del ´20 del siglo XX. Además, esto desmiente, como lo hicieron otros estudios previos, la hipótesis de Simon Kuznets, formulada a mediado de los ´60, que planteaba que la desigualdad tendía a aumentar en los inicios del capitalismo y luego, al consolidarse y difundirse la innovación industrial, tendería a bajar. Por supuesto, esta tendencia mirada desde el punto de vista histórico en la que fue formulada tenía algún aval, más allá de que teórica y metodológicamente uno pudiera cuestionarla desde sus inicios. Planteada una lectura de largo plazo y pudiendo constatar que esa hipótesis no se sostiene, se abre el debate, por un lado, si son o no correctos los cálculos de Piketty, uno de los ejes del debate porque es muy difícil sostener como argumento que la desigualdad y la concentración de la riqueza y los ingresos tiende a crecer aceleradamente. Para dar un dato en relación a esto, según sus cálculos, la concentración del 1% más rico a nivel mundial tendió a crecer a un ritmo del 6% anual desde 1980 a la actualidad, cuando el producto en términos mundiales tendió a crecer en un promedio del 2%. Es muy difícil sostener como argumento que eso es legítimo, entonces se abre la opción de cuestionar si los datos están correctamente construidos o de argumentar si esto es algo simplemente temporal que debería luego corregirse más o menos automáticamente, con la difusión de los adelantos tecnológicos, con el derribo de las barreras arancelarias, por ejemplo, al llevar a término el programa de liberalización general y de profundización de la internacionalización del capital propuesto por la OMC. Ahora, si no aceptamos ninguna de estas dos hipótesis, se abre otro debate que es ¿por qué sucede esto?, y ahí es donde Piketty empieza a trastabillar, al momento de tratar de explicar los motivos por los que esta creciente concentración se produce, y si esta tendencia es de tipo general o no lo es, y por qué tendió a bajar durante un período histórico restringido, que vale la pena decir, visto 194 en el largo plazo, entre 150 y 200 años, el período de post guerra del ´45 al ´75, es una excepción histórica. A partir de aquí se abre el debate y parte del mismo se dispersa hacia muy diversas aristas. Desde el punto de vista de la teoría, cuál es la concepción que tiene Piketty sobre el capital, a qué responde el capital y los ingresos, por ejemplo, la pregunta de cómo considerar los ingresos de los altos ejecutivos. Otra de las aristas del debate que ha sido específicamente discutida en un artículo muy interesante de Andrew Kleeman. Otro punto del debate posible es el que se vincula a la crisis internacional, porque Piketty no ayuda a explicar por qué se ha producido esta crisis en la que todavía estamos inmersos desde fines de 2007, cuál es su dinámica y cuáles son sus consecuencias. Es decir, constata una serie de identidades contables y una serie de tendencias empíricas, sin embargo, necesitamos ir un poco más allá de eso para entender cuáles son los procesos sociales que se están desenvolviendo, cuál es su dinámica y, por supuesto, asumiendo desde una posición de izquierda, que es desde donde estamos ubicados en este panel, cuáles son las perspectivas políticas para enfrentar tanto la crisis como las políticas de ajuste que se proponen para salir de ella desde los gobiernos de la Troika en Europa y desde las administraciones de los principales centros imperialistas. Le cedo la palabra a Pablo Anino. El capitalismo ha caído en un estancamiento, no se encuentra la salida y es probable que se prolongue -P.A.: Buenas noches, gracias a Matías y a Mario por la invitación. Estaba pensando en que la charla fue convocada como “La izquierda debate a Piketty” y, en realidad, en muchas ocasiones nos hemos juntado a debatir otro tipo de cosas, donde más bien se cuestionan tesis de la izquierda misma o temáticas como “el imperialismo”, donde nosotros tratamos de defender a partir de dar cuenta de las transformaciones del imperialismo, pero defendiendo las tesis centrales. Me parece que al título de hoy habría que invertirlo, porque en realidad lo que está sucediendo es que Piketty sale a debatir con Marx y otro de sus oponentes es Kuznets. Y más que a rebatir lo que hace Piketty es confirmar una de las tesis centrales de Marx que dice que el capitalismo es una máquina de producción de desigualdad, o sea, Piketty a 150 años de El Capital y de 250 años de teoría económica burguesa viene a ratificar lo que Marx ya había planteado. Después Piketty va a cuestionar algunos otros temas que dice Marx en relación a la tendencia decreciente de la tasa de ganancia y en relación a una generación de miseria absoluta, cosas que Marx no dice tal cual como las interpreta Piketty. Para mí hay un aspecto central, que es que 150 años después Piketty viene a ratificar lo que Marx ya predijo. En esa enorme máquina de producción de desigualdad que es el capital, el incremento del 1% o la distribución funcional del ingreso, que crecen las ganancias en mayor proporción de lo que crece la economía, donde sólo hay una excepción que es en el período de la entreguerras y el de la postguerra hasta el año 1975, como para tomar un corte. Entonces, lo importante es por qué un economista que proviene del mainstream sale a decir esto. También hay todo un debate sobre las categorías que utiliza, pero más allá de esto y de cómo mide la riqueza y el rendimiento, lo que sería para el marxismo la tasa de ganancia, lo que nos describe muy bien Piketty es la situación del capitalismo actual. Por eso para mí se da la conmoción que estamos viendo en relación al libro, porque aun partiendo de las propias categorías del mainstream económico, aunque tienda a deslizarse hacia el post keynesianismo, usa las categorías de la economía neoclásica, que es la base teórica del neo liberalismo, y aunque lo hace desde ese aparato teórico, viene a reconocer los resultados de lo que plantea Marx y a contradecir lo que dice el propio mainstream económico. 195 Simon Kuznets, que es el otro economista con el que discute de manera más directa Piketty, en realidad planteaba esta teoría del “derrame”, es decir que el crecimiento del capitalismo o el capitalismo en sus fases más avanzadas, lleva al derrame, es decir, a beneficios a toda la sociedad o genera igualdad. Lo que viene a mostrar Piketty es más bien lo contrario. Entonces la conmoción tiene que ver con el momento que estamos viviendo de crisis capitalista mundial. El otro día leía un artículo de Paul Krugman, “El valle de la desesperación”, un hombre que viene de los organismos internacionales de crédito, Premio Nobel, después hizo una revisión de su pensamiento pero viene también del mainstream, que toma a Piketty y dice que el valle de la desesperación es donde vive el sector obrero, puntualmente la clase obrera norteamericana y europea. Nosotros estamos en contra de la teoría, si hubiera tal cosa, de que todo tiene que ver con todo, pero en estos días sale también en Página 12 Aldo Ferrer, que toma también a Piketty para decir que los acontecimientos de Francia, los atentados terroristas contra Charlie Hebdo, tienen que ver con el capitalismo como un enorme productor de desigualdad, de pobreza y opresión. Aldo Ferrer es un economista que fue embajador argentino en Francia, ministro de una dictadura de Levingston, entonces son esos hombres los que están reconociendo que el capitalismo vive una fase muy aguda de desigualdad. Para mí la conmoción que produjo en el mundo anglosajón el libro de Piketty tiene que ver con la situación de profunda crisis que vive el mundo capitalista. Obviamente, también hay un aspecto ideológico que cae en el marco de una crisis del mainstream económico. Salieron hace unos años declaraciones de jóvenes estudiantes de economía de Gran Bretaña que hacían una crítica y un llamado a repensar la economía, a cambiar el artefacto teórico y la gran crisis que tiene la economía oficial es que no pudo explicar cómo llegamos a esto. Ahora lo que discuten es el estancamiento secular, que el capitalismo ha caído en un estancamiento, no se encuentra la salida y es probable que se prolongue. Algunos lo comparan con la situación que se vivió entre 1870 y 1890, donde fue un largo período de estancamiento de la economía mundial que no encontraba posibilidades de crecimiento. Quería caracterizar el momento político económico y social en el que cae el libro de Piketty y el momento de profunda crisis de la teoría del mainstream económico. Para ir directamente al libro, hay muchas de sus cuestiones teóricas que se pueden debatir, principalmente de lo que interpreta de Marx, aun cuando reconoce que no leyó El Capital. Piketty plantea esta idea de que el capitalismo como regla produjo desigualdad y, como decía Matías, hace historia económica a través de series económicas y muestra que en 200 años lo regular en el capitalismo es la generación de desigualdad y el crecimiento del patrimonio de los capitalistas. Y esa tendencia tiene una excepción que es el período de entreguerras y el boom de la postguerra, es decir, que durante 50 o 60 años, tomando a Manchester de 1750 con la Revolución Industrial como el origen del capitalismo, en más de 200 años de historia capitalista sólo tenemos unos 60 donde se cumple esa excepción. Piketty no explica por qué, se mueve como en general hace la economía burguesa, analizando la relación entre variables y no la relación entre las clases sociales, que es donde deberíamos asentarnos nosotros y que es una de las cosas que para mí plantea muy bien Rolando Astarita en la nota que escribió para el libro que estamos presentando. Entonces, lo que tenemos es que en la regularidad del capitalismo aumenta la desigualdad y el patrimonio de los capitalistas, ahí también hay otras discusiones como: qué es la riqueza, qué es el patrimonio, qué es el capital. Pero en principio, como dice Marx, qué es lo fenomenológico, lo que ocurre a primera vista, Piketty acierta en describir este fenómeno y plantea que lo que ocurrió en la Belle Epoque en Francia a finales del siglo XIX/principios del XX, hasta 1914, es que el patrimonio y 196 la riqueza de los capitalistas crecía de manera acelerada y en mayor proporción de lo que crecía la economía, por lo cual iban acumulando crecientemente riquezas o patrimonio, como lo llama él. Plantea que los capitalistas europeos tenían acumulados unos siete años de riqueza en relación al ingreso que produce un país en un año y los norteamericanos unos cinco años. Él dice que eso se va a revertir con shocks que no explica pero sí menciona. ¿Cuáles son esos shocks? Plantea que en esa época empieza a haber tributación, el impuesto a las ganancias que se establece en la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos y los grandes países de Europa. Pero más allá de la tributación sobre las ganancias, los shocks que van a hacer disminuir el patrimonio o la riqueza del capital y la desigualdad, van a ser la Revolución Rusa de 1917 y las dos Guerras mundiales. Esos son los shocks que Piketty no va a explicar pero que van a comprimir el patrimonio y la desigualdad a escala mundial y van a llevar a que la riqueza en Europa y Estados Unidos se disminuya de 7 o 5 años a 3 o 4 durante el período de la entreguerras y la postguerra. En algún sentido es el momento al que Piketty va a aspirar que regresemos, que es también la aspiración de muchos reformistas, volver al Estado Benefactor, como si el capitalismo fuera una maquinaria de generar desigualdad, pero que pudiera conducirse a otro lado. Desde la idea del marxismo, el capitalismo es esencialmente una maquinaria de producir desigualdad, no una maquinaria que uno puede conducir como a un auto hacia un camino distinto al de la desigualdad. Esta máquina de producción de desigualdad no se aniquila con un impuesto a la riqueza Entonces el por qué de la conmoción con el libro de Piketty tiene que ver con la situación de profunda crisis que vive la economía mundial desde 2007/08, cuando empieza la crisis en los Estados Unidos. La reversión de esa situación de menor desigualdad y de disminución del patrimonio o la riqueza de los capitalistas, se va a dar fundamentalmente en los últimos 30 o 40 años con la restauración conservadora que significó el neoliberalismo. El ataque a las condiciones de vida del trabajador, la deslocalización de la producción de las principales potencias económicas al este asiático, la flexibilización laboral, la precarización laboral, etc., es decir, la restauración conservadora es lo que va a permitir que vuelvan a recomponerse los patrimonios y las riquezas de los capitalistas y vuelva a aumentar la desigualdad. Según Piketty estamos volviendo a la situación de la Belle Epoque, es decir, que actualmente el patrimonio de riqueza de los capitalistas y la desigualdad, se ubican en los niveles que existían previos a la Primera Guerra Mundial. Para mí este es un elemento muy importante para pensar porqué los shocks que plantea Piketty hicieron disminuir el patrimonio de los capitalistas, pero no fueron tributarios sino la lucha de clases en los principales estados capitalistas. Lo que me interesa resaltar es que a lo que estamos volviendo y produce la conmoción del libro de Piketty, es a una situación de pre Primera Guerra Mundial, al menos del punto de vista de los parámetros económicos según como los mide Piketty. En economía ninguno va a reivindicar ningún automatismo ni que la historia se repita pero, no obstante, en el pasado histórico uno puede encontrar experiencias, balances que llevan a por qué determinadas condiciones que se vuelven a producir en un mundo que cambió, podrían llevar a situaciones del mismo estilo. Eso debería llevar a algún tipo de conclusión política al menos para los que estamos en la izquierda revolucionaria. Antes de avanzar en eso, quisiera plantear otra cuestión que es debatible de Piketty, desde el punto de vista fenomenológico. Más allá de las categorías y las discusiones sobre las mediciones, uno puede decir que es correcto lo que escribe, una situación donde aumentan los capitales de los capitalistas, similar a lo que ocurría previo a la Primera Guerra Mundial o a la Revolución Rusa y una situación de enorme y creciente desigualdad. Eso lo plantea como una situación normal ya que es lo que el capitalismo genera permanentemente. Pero, desde el punto de vista de cómo funciona el capitalismo, quería tomar una cita del libro que dice: “Dada esta situación de aumento del 197 patrimonio, el empresariado tiende inevitablemente a transformarse en rentista y a dominar cada vez más a quienes solo tienen su trabajo. Una vez constituido, el capital se reproduce solo, más rápidamente de lo que crece la producción, el pasado devora al porvenir”. ¿Qué quiere decir con esto de “el capital se reproduce solo”? Lleva la interpretación a algo similar a lo que decía Keynes, que lo que predomina en el capitalismo actual son rentistas, es decir, que no se comprometen con el proceso de explotación, aunque Piketty no va a hablar nunca de explotación, más bien quiere naturalizar el sistema capitalista de producción, pero sí destaca el problema del capital rentista, o sea, el “fetichismo del capital”, el dinero que produce dinero, y aun bajo las condiciones de estancamiento actual del capitalismo, aun cuando el crecimiento económico es muy bajo, lo que hay que decir es que hay permanentemente una producción de riqueza al nivel que hay y una reproducción del sistema capitalista que está fundamentado en la producción que hace el trabajo vivo. Cuando Piketty plantea que el rentista es lo que predomina, se refiere al trabajo muerto, lo que acumuló el capitalista anteriormente, el trabajo pretérito pasado es lo que domina la producción. En realidad lo que ocurre en la producción es que los capitalistas son propietarios de ese trabajo muerto, que no solo es dinero sino que es capital en sus distintas formas, es decir, que son los propietarios de los medios de producción los que aun en condiciones de bajo crecimiento, se apropian permanentemente de lo que produce la clase obrera, es decir, del trabajo vivo. Aun en condiciones de bajo crecimiento y de aumento del patrimonio ocurre esto, el capital se reproduce todo el tiempo, no por el trabajo del rentista, que lo que hace es una punción, o una absorción de una parte de la plusvalía que el capitalismo produce permanentemente. Lo que hay que poner como centro para mí es la existencia de la condición de explotación y lo que habría que discutir con Piketty es que esta máquina de producción de desigualdad no se aniquila con un impuesto a la riqueza, no es un problema de variables económicas. Piketty se asienta en dos leyes fundamentales del capitalismo. La primera ley fundamental es que la tasa de rendimiento del capital es permanentemente mayor al crecimiento y eso genera un crecimiento permanente del patrimonio de los capitalistas, porque los ingresos de los capitalistas aumentan más de lo que la economía produce cada año. La otra ley fundamental es que la tasa de ahorro de los capitalistas es mayor que el crecimiento económico. En realidad lo que está expresando cuando predominan comportamientos rentísticos y que se asientan siempre en la explotación del hombre por el hombre, es una imposibilidad del capital para reproducirse permanentemente, lo que está confrontando el capital cuando tienden a predominar los comportamientos rentísticos es que le cuesta superar las trabas que el propio capital produce y reproduce en su funcionamiento. Es lo que David Harvey llama “El enigma del capital”, ¿cómo hace el capital para producir y reproducirse de manera ampliada todo el tiempo? Cuando hay bajo crecimiento el capital está encontrando dificultades, limites para poder reproducirse permanentemente, es la situación en la que estamos actualmente, y cuando el capital alcanza esos límites, David Harvey toma una cita de Warren Buffett, uno de los multimillonarios del planeta, que dice: “estamos efectivamente en una sociedad donde hay lucha de clases y en esa lucha de clases va ganando la mía”. Entonces, no pudiendo resolver este enigma que presenta David Harvey, de cómo el capital logra ampliar su escala permanentemente, lo que hace es atacar, aunque todo el tiempo el capital se produce y se reproduce extrayendo plusvalía de la clase trabajadora y empeorando progresivamente sus condiciones. Cuando esos límites aparecen fuertemente, lo que ocurre son ataques generalizados a la clase obrera, que es lo que estamos viendo en Grecia, en la Unión Europea y ni hablar de la situación de Latinoamérica que también está viviendo una desaceleración de su economía. 198 Entonces, en síntesis, si la situación que tenemos es de características similares a las de 1914 o a las previas a la Revolución Rusa, me parece que desde el punto de vista de la izquierda revolucionaria tenemos que asumir esa responsabilidad, porque lo que confrontamos son situaciones muy catastróficas que nos depara el capitalismo. Continúa Pablo Heller. Piketty no dice simplemente que el capitalismo es una máquina de producir desigualdad sino que además la aumenta -P.H.: Agradezco a Mario y a Matías por la invitación. Les comentaba que estuve trabajando en la elaboración del nuevo número de En defensa del Marxismo, y coincidió con la aparición de El debate Piketty, que creo que tiene un enorme mérito por la recopilación de diferentes autores que reflexionan sobre El Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty. Antes que nada quiero hacer una referencia porque creo atinado el preguntarse por qué este libro tiene tanta repercusión. Sin ser original, les recomiendo que lean The Ecconomist, que menciona varios libros de gran importancia en términos de historia del capitalismo, entre ellos está el de Madison, un libro fundamental y monumental que no tuvo tanta repercusión como el de Piketty. Estoy de acuerdo con otro punto que plantean, teniendo en cuenta los sucesos de Francia, la teoría está dada por esos hechos. La actualidad está dada en un proceso muy profundo de contrastes y desigualdades sociales. Un abismo que estremece a todos los países. Incluyo a Alemania también como para desmitificarlo. Allí, aunque no comulga con nuestro punto de vista, el ascenso de la izquierda tiene características más amplias, no solamente en la periferia de Europa con Podemos en España o en Grecia con Syriza, sino que acaba de ganar las elecciones un frente de izquierda en Alemania del Este. Y no gana la socialdemocracia, sino un partido del estilo de Podemos. Y gana un nuevo presidente de Turingia que se declara de izquierda. Entonces, se presenta esta situación, porque en la unificación de Alemania el eslabón más débil fue Alemania del Este. Actualmente hay 7.400.000 trabajadores que se consideran pobres, porque están ganando alrededor de 600 euros por mes, unos 6.000 pesos argentinos, aproximadamente. Esa es la característica general, como para poder ubicarnos en la actualidad del tema, para comprender las decisiones de Obama, por ejemplo, con respecto a Cuba. Porque tiene una población hispana tremendamente disconforme, que junto con los afroamericanos, que si siguen así van a ser la mayoría del país (como sucede con la población musulmana en Francia), evidentemente están en una situación de pobreza. El famoso milagro de Obama, que fue su base electoral por la cual él dijo que logró sacar de la quiebra a las empresas automotrices, se hizo en base a la desigualdad. Los trabajadores norteamericanos jóvenes ganan la mitad de un trabajador que ya estaba en un puesto. Ha habido un crecimiento de la desigualdad y está presente en la situación general. Más allá del título, que ya es provocador e invita a la comparación, llamándose “El Capital”, Piketty retoma un tema crucial: ¿Es el capitalismo capaz de generar un sistema armónico en términos sociales, es decir, de democratización? Esa fue la idea de los franceses que hicieron la Revolución de “libertad, igualdad y fraternidad”, para terminar con los privilegios, sentar las bases de un mecanismo igualitario. Antes de Marx, los socialistas utópicos planteaban la idea de que las promesas francesas no se estaban cumpliendo y, por el contrario, se estaba estableciendo una mayor desigualdad. Por otro lado, siempre se ha cuestionado que Luis XVI fue decapitado y la Revolución culmina con Napoleón, un nuevo rey. Lo que Marx analiza es que este sistema conduce a una mayor polarización social, no como producto de elementos exógenos ni como un accidente, sino como un proceso intrínseco. A medida que se afirma, el capitalismo se vuelve un sistema en el que los antagonismos sociales aumentan. Esta tesis despertó inmediatamente la descalificación y el rechazo general porque todos sabían que si esto era válido, era un régimen con un plazo fijo, porque si la tendencia no es a atenuar los antagonismos sino a desarrollarlos, es evidente que ese régimen va en contra de las premisas de la revolución social, que es lo que está en discusión. 199 Marx siempre entendió la mecánica propia de desenvolvimiento capitalista ligándolo al desenvolvimiento de la revolución social, si eso no fuera válido, si no hubiera una tendencia a que se atenúen los antagonismos sociales, si no hay una tendencia a la armonización, estaría excluida la premisa de la revolución social y, por lo tanto, sería una expresión moral, pero sin una base de una necesidad de características históricas. Tenemos un autor como Piketty que retoma la idea de que se marca una polarización. Lo provocativo es que él no dice simplemente que el capitalismo es una máquina de producir desigualdad sino que además la aumenta. Acá viene una cosa importante, de la que habla Marx y que tiene que ver con las tendencias al empobrecimiento, pero el empobrecimiento relativo. Marx plantea incluso que haya un aumento del salario real pero que, sin embargo, como escribió Rosa Luxemburgo, más importante que el concepto de salario real es el de salario relativo, que significa que un trabajador pueda incluso acceder a un poco más, tener un poder de compra superior, pero en relación al total de la riqueza producida, cada vez la distancia es mayor al capitalista. Entonces Marx dice que inclusive aunque los trabajadores usufructúen algo del progreso, el abismo social cada vez es de características más concentradas. Marx también decía que el empobrecimiento relativo se puede convertir en un empobrecimiento absoluto en épocas de crisis, porque las consecuencias las pagan los trabajadores con medidas de rebajas salariales y demás. Esa es la dimensión del problema que está en juego en lo que plantea Piketty. Lo más provocador es que es muy consciente del problema y lo más estremecedor del problema de la desigualdad es el pronóstico que hace, porque Piketty dice que si esto sigue, si estas tendencias se mantienen, el 0,1% tendría un nivel de riqueza y abismo social de características brutales. Para darnos una idea, The Economist se tomó el trabajo en su edición del 4 de octubre de tomar el tema de Piketty y le señala que hay que tomar en consideración el planeta y entonces, si se toman los países del Tercer Mundo, la desigualdad tiene características todavía mayores y que la globalización ha jugado como rol adicional al aumento de los antagonismos. Esto dice la principal revista del imperialismo mundial. Es lo que está pasando ahora, la globalización al abrir las fronteras, como puede entrar más mano de obra barata y hay una competencia mayor, ayuda a depreciar los salarios en los países avanzados, con lo cual todo el hecho de este proceso mal llamado “globalización” tiene que ver con ese proceso de intensificación de la integración de los países periféricos en el sistema mundial. En uno de los reportajes, Piketty dice “esto pone en peligro el contrato social”. Tratemos de ubicar las cosas como son, porque es importante la trayectoria de este hombre, fue asesor de Segolene Royal en Francia, que fue la pareja oficial del presidente Francoise Hollande y fue candidata presidencial. Las propuestas político económicas que Piketty como asesor le sugirió a Segolene Royal en su candidatura fueron muy bien recibidas. Hoy lo vemos recorriendo el mundo promocionando este libro, y una de sus últimas entrevistas fue con el Partido Socialista y con Podemos. Entonces él sostiene que está en juego el contrato social, y dice que hay que encontrar una salida, que no está de acuerdo con la visión del derrumbe del sistema y la necesidad de una revolución social, pero tampoco con la tesis de los que lo precedieron, como Simon Kusnetz, que afirman que según estadísticas del período de la postguerra, se avanzaba hacia una suerte de atenuación de los antagonismos sociales. Entonces, ¿cómo se resuelve esto? Se resuelve a través de una política impositiva. Es importante señalar que en su tesis, en realidad, él deduce los problemas de desigualdad, a diferencia de Marx que señala que es un proceso intrínseco del desarrollo capitalista, como algo que viene de afuera del sistema, afirma que el capitalismo tiende a crear cierto tipo de deformaciones que no hacen a 200 la raíz, y que no están en la esfera de la propia producción, considera que el régimen tiene una vitalidad, y señala como error de Marx la idea de que el capitalismo va hacia un derrumbe. El principio de la idea de Piketty es que la tasa de retorno del capital no decae, sino que tiende a mantenerse estable y en algunos casos hasta puede aumentar. Si el capitalismo es capaz de conservar su tasa de ganancia e inclusive mantenerse, entonces está para quedarse, porque el móvil del capitalismo es la ganancia, justamente el gran problema actual, y en eso coinciden las grandes contradicciones del capitalismo, es que siendo vital la ganancia, hoy viendo la crisis, el capital tiende a socavarse a sí mismo, se funde, no puede reproducirse. Actualmente, estamos en una etapa en la que al capital cada vez le cuesta más poder mantenerse sobre bases normales, necesita cada vez más la asistencia del Estado. Hay un proceso de cierre de empresas, de sobreproducción, todo eso está ausente en Piketty, para él las crisis no existen, o son procesos deshilvanados, no son intrínsecos al desenvolvimiento capitalista, son exógenas, no expresan la naturaleza del mismo régimen social y el proceso que tiende a contradicciones cada vez más profundas y al colapso del capitalismo. Es lo que estamos atravesando hace 7 años, es la crisis más importante del capitalismo, algunos la comparan con la del ´29. En Europa los niveles de desocupación hoy son superiores a 1929, no así todavía en Norteamérica. Uno de cada dos jóvenes en los principales sectores de la periferia europea no tiene trabajo. Hace un tiempo estuve en Atenas, en una reunión internacional y pude ver escenas que fueron características de acá. Piketty propone ante esta situación en la que se encuentra el contrato, volver a reeditar lo que fue el intervencionismo, aunque asume que no se puede reproducir automáticamente, añorando lo que fue la época del New Deal de Roosevelt. Propone una política impositiva muy audaz, que Roosevelt también la hizo en su época en una situación extrema, gravando en forma atrevida al capital. Habla en un momento de gravar con el 70 u 80% la ganancia de más de un millón de dólares. Eso no pasa de una expresión de deseo. Hay que aclarar algo importante, el proceso de salida del famoso New Deal no fueron las medidas intervencionistas de Roosevelt, en el año ´33 se da la mayor movilización de trabajadores desocupados, rodean Washington, antes que los piqueteros argentinos. En 1937 los niveles de producción de acero, todavía estaban un 30% abajo, recién se modifica esto cuando Roosevelt decide que Estados Unidos entre a la guerra. A pesar de esto Piketty tiene la idea de una política de tipo intervencionista, y acá viene la joyita que lo termina de desautorizar y está todo dicho: el hombre que dice que hay que terminar con las desigualdades plantea que las deudas, la hipoteca que tienen muchos países, deben ser reconocidas al 100%. Y utiliza la tesis que en un momento se utilizó contra Argentina, la que plantea no perjudicar a la clase media, a los plomeros, que son los que compran los títulos de la deuda. Piketty es muy claro y muy cuidadoso en el planteo de su política de salida: el sistema financiero internacional no se toca. Sin embargo, la fuente principal de desigualdad es la deuda, deudas que en muchos casos son de características ficticias porque los propios capitales mandan la plata a paraísos fiscales y vuelven a traerla en forma de préstamos que a su vez sirven como descargas impositivas. Acabo de sacar un artículo en Prensa Obrera, su título es “Cocaína en Wall Street”, ese término no lo inventé yo, lo utilizó The Economist porque hay una crisis tan grande de sobreproducción que las propias empresas compran sus acciones, Google, Apple, General Motors, porque nadie quiere invertir ante la sobreproducción y de esa manera le devuelven la plata a los inversionistas. Entonces, lo que muestra la bolsa no es lo que genera confianza en los negocios, por el contrario, porque no se invierte productivamente. Apple no invierte para aumentar su capacidad instalada 201 porque ya hay una crisis de sobreproducción de computadoras y de programas, entonces no va a renovar todo el parque tecnológico porque no sabe adónde meterse las computadoras. Hay una capacidad excedente en el mundo y se produce esta situación. Entonces, propone esta política fiscal al servicio del rescate del capital e incluso del sistema financiero internacional. Esto tiene que ver con que se está discutiendo cómo se logra seguir con el rescate, porque el dato ya es Grecia. Cayeron las empresas y el Estado salió al rescate, el colmo de una crisis es cuando el que tenía que rescatar a los demás a su vez tiene que ser rescatado, porque ya no hay nadie que pueda rescatar. Este es el problema que se está presentando en términos mundiales y es lo que plantea Piketty y por eso Krugman le da validez, porque tiene un interés, porque atraviesa la crisis mundial, y lo que se está planteando son las vías para poder salir. Por ejemplo, Krugman le da importancia porque Estados Unidos está llegando al límite en cuanto a la capacidad de rescate, el año pasado tuvieron un aviso, hablando de default, estuvieron al borde de la cesación de pagos. El endeudamiento de Estados Unidos llega a 60 billones de dólares, 3 veces y media su PBI. El endeudamiento solamente público es del 100% de todo el PBI. Ahora la Reserva Federal puso límites a continuar endeudándose, buscan poner un límite con políticas alternativas. ¿Cómo se va a pilotear la nueva etapa de la crisis, de la cual a pesar de todo el rescate que se hizo no solo no se logra salir, sino que se ha profundizado? La mejor experiencia es la de Grecia, eso repercute en el campo político, se propaga al campo social y plantea el problema de la revolución social. Marx revive a través de todo esto. La “actualidad” de Piketty es la vitalidad de los planteos del marxismo, que aparecen en estos términos oblicuos a través de la figura del francés. Nueva presentacion del libro: El debate Piketty. Conferencia debate Capitalismo siglo XXI. Economía de la desigualdad Con Matias Eskenazi, Lic. en Sociologia (UBA), Lavih Abraham, Economista (UNR) y Paula Bach, Lic. en Economia (UBA) Miercoles 24 de junio a las 18:30 en Tucuman 2254 (COAD) - Rosario El terrorismo racista en EE.UU. es tan antiguo como el país Brit Bennett http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200272 Mi abuela contaba de los hombres del Klan que andaban a caballo por la noche en Luisiana. Ella los había visto con sus ropas blancas que brillaban en la oscuridad como también había visto a personas negras que se escondían en los pantanos para escapar de ellos. Antes de que ella llegara a este mundo, durante la Reconstrucción, los miembros del Ku Klux Klan creían que podían asustar a una población negra supersticiosa y con una libertad recién conquistada. Llevaban trajes terroríficos pero no se escondían exactamente – muchos antiguos dueños de esclavos y algunos vecinos podían ser reconocidos debajo de las sábanas blancas. Ellos eran los exorcistas enmascarados, una manera de mantener el control usando el terror. Además de matar y golpear a los negros, a menudo afirmaban ser los fantasmas de los soldados confederados muertos. Se podría argumentar, por supuesto, que no hay fantasmas de la Confederación, porque la Confederación aún no ha muerto. Las estrellas y las barras viven, orgullosamente estampadas, en las camisetas y las placas de los carros; el símbolo por excelencia de la esclavitud, la bandera, aún vuela sobre el Capitolio de Carolina del Sur. El asesinato no ha parado tampoco, y como botón de muestra ahí está la muerte de nueve personas de raza negra en una iglesia en Charleston esta 202 semana. El sospechoso, que es de raza blanca y que el viernes fue acusado de nueve cargos de asesinato, le dijo al grupo de estudio bíblico al que después masacró: “Tengo que hacerlo… Ustedes violan a nuestras mujeres y están tomando nuestro país y se tienen que ir”. Los medios de comunicación han sido reacios a clasificar el tiroteo de Charleston como terrorismo, a pesar de lo inquietante que es el eco de la historia del terrorismo en nuestro país. El terrorismo estadounidense se originó con el fin de restringir el movimiento y la libertad de los recién liberados estadounidenses negros quienes, por primera vez, comenzaron a ganar un poco de poder político. El Acta del Ku Klux Klan fue una de las primeras piezas que tuvo en cuenta la legislación antiterrorista de Estados Unidos. Cuando se promulgó la ley federal en 1871, nueve condados de Carolina del Sur se colocaron bajo la ley marcial, y decenas de personas fueron arrestadas. Los temores del pistolero Charleston – hombres negros que violan a mujeres blancas, negros que toman el país – son los mismos temores que sentían los miembros del Klan, que utilizaron la violencia y la intimidación para controlar a las comunidades de negros libertos. Incluso con estos paralelismos, todavía escuchamos interminables especulaciones sobre los motivos del atacante de Charleston. La gobernadora Nikki Haley de Carolina del Sur difundió un mensaje de Facebook en el que decía que “aunque todavía no conocemos todos los detalles, sí sabemos que nunca vamos a entender lo que motiva a alguien a entrar en uno de nuestros lugares de culto y quitarle la vida a otra persona”. A pesar de los informes de que el asesino declaró su odio racial antes de disparar a los miembros del grupo de oración, sus motivos son inescrutables. Incluso después de que se difundieran fotos en las que el sospechoso llevaba una chaqueta adornada con las banderas de Rhodesia y de Sudáfrica durante la era del apartheid o que estuviera junto a un automóvil con las placas de la bandera confederada -una prueba tangible de su alineación con la ideología violenta, segregacionista- sus acciones se mantuvieron supuestamente indescifrables. Un tweet del Seattle Times (ahora suprimido) preguntaba si en el pistolero se “concentra el mal o es un dulce niño”, The Wall Street Journal lo calificó “solitario” y el alcalde de Charleston lo llamó “sinvergüenza”, sin embargo, las designaciones aparentemente obvias – asesino, terrorista, criminal, racista – no aparecen en ninguna parte. Este es el privilegio de la tez blanca en EE.UU.: si un terrorista es blanco, sus actos de violencia nunca serán relacionados con su color de piel. Un terrorista blanco tiene motivos únicos y complejos; está más allá de toda comprensión. Puede ser un solitario perturbado o un monstruo. Es un enfermo mental o el mal personificado. El terrorista blanco existe únicamente como una díada de extremos: o es humanizado hasta el punto de despertar simpatía o es casi tan monstruoso como un ser mitológico. De cualquier manera, nunca es indicativo de un problema global que tiene que ver con el color de piel, ni está relacionado con una sociedad racista. Él solo se representa a sí mismo. Un terrorista blanco será definido de cualquier modo que permita calificarlo como una anomalía, sin conexión con la larga historia del terrorismo racista de EE.UU. Siempre me llamó la atención esta reticencia no sólo para nombrar al terrorismo cometido por los blancos estadounidenses, sino al propio adjetivo “blanco” en los actos de violencia racial. En un artículo reciente del New York Times sobre la historia de los linchamientos, las víctimas son descritas repetidamente como negros. Ni una sola vez, sin embargo, los protagonistas de los actos violentos han sido descritos como lo que son: blancos. En cambio, las turbas blancas dedicadas al linchamiento son simplemente descritas como “un grupo de hombres” o “una turba”. En un artículo sobre la violencia racial, esta supresión es absurda. El color de las víctimas es relevante, sin embargo, la raza de los asesinos no lo es. Si estamos dispuestos a admitir el color de la piel de los negros que fueron linchados, ¿por qué no estamos dispuestos a admitir que la raza es la razón de por qué fueron linchados? En el discurso tras la matanza de Charleston, el presidente Obama mencionó el color blanco sólo una vez –en una 203 cita del reverendo Martin Luther King Jr. que intenta fomentar la armonía interracial. Obama reconoció ambiguamente que “esta no es la primera vez que las iglesias negras han sido atacadas”, pero omitió especificar las causas de los ataques a dichas iglesias. Usa un tiempo verbal pasivo que es el eco de la misma extraña vaguedad, la renuencia a nombrar incluso al terrorismo de los blancos, como si las iglesias negras hubieran sido atacadas por una fuerza sin cuerpo; y no por gente real motivada por una ideología racista cuyas raíces se extienden más allá de la fundación del país. Entiendo que resulte cómodo guardar silencio. Si no se habla de la violencia blanca, si no se la reconoce, si se considera que los terroristas blancos son santos o demonios, no tenemos que lidiar con la realidad mucho más complicada de la violencia racial. En la actualidad, el terror por razones raciales ya no se presenta con capuchas y batas blancas. Usted puede ser alguien de 21 años de edad, que tiene muchos amigos negros en Facebook y cuenta chistes racistas inofensivos y cometer un acto atroz de violencia racial. No podemos separarnos de los monstruos porque los monstruos no existen. Los monstruos han sido siempre seres humanos. En la imaginación contemporánea de Estados Unidos, el terrorismo es extranjero y tiene la piel oscura. Los terroristas no tienen motivaciones complejas. No nos exhortamos, unos a otros, a no emitir ningún juicio hasta conocer su historia en Facebook o escuchar las entrevistas a sus amigos. No se invita a psicólogos para analizar el estado mental de esas personas. Sabemos de inmediato por qué matan. En cambio, un terrorista blanco es un enigma. Un terrorista blanco no tiene historia, ni contexto, ni origen. Sigue siendo por siempre una incógnita. De su existencia no se habla. Lo vemos pero fingimos no verlo. Es un fantasma que flota en la noche. Brit Bennett es una escritora que vive en California. Su primera novela, “Las Madres”, fue publicada por Riverhead Books. Tomado de The New York Times. Traducción de Cubadebate. (Editado por Rebelión) Fuente: http://www.cubadebate.cu/?p=592817#.VYhgUM7FsdV Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre "Amianto: un genocidio impune" “Las estimaciones están sistemáticamente desviadas a la baja. Son más los años de vida potencial que el amianto cercena” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200278 Salvador López Arnal Rebelión Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las páginas de rebelión). *** -Estamos en el epílogo. Antes, como hago últimamente, le pregunto por artículo e informaciones que me llegan de usted. Por ejemplo, este artículo de Tsugo K, Kashimura A, Une Y , “Asbestosis in a Japanese Macaque (Macaca fuscata)” Toxicol Pathol. 2015 Jun 7. pii: 0192623315587594. [Epub ahead of print], El resumen: “La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de amianto, un mineral fibroso. Es una de las enfermedades más graves resultantes de contaminación ambiental. Encontramos asbestosis en un macaco japonés femenino más de 25 años de edad, que murió a causa de senilidad. Cristales aciculares claros fueron depositados a lo largo de los lóbulos pulmonares, en particular en las zonas perivasculares. Los cuerpos de asbesto se observaron en algunos de estos cristales. Fibrosis sin inflamación, se observó en las regiones periarteriales y peribronquiolares. Los cristales fueron identificados como tremolita, y se observaron un total de 16.633.968 cuerpos de amianto y 465.334.411 fibras de tremolita por gramo de tejido pulmonar seco. No se observaron tumores o 204 adherencias pleurales. Este es el primer informe de asbestosis espontánea en un animal no humano”. ¿Este el principal interés de este trabajo, ser el primer informe de asbestosis en animales no humanos? -Esa primacía que se atribuyen los autores, no es cierta. Ya en el año 1.963, Webster publicaba en «Nature» un artículo cuyo título ya dejaba fuera de toda duda el asunto: “Asbestosis in nonexperimental animals in South Africa” e igualmente tendremos estos otros trabajos que igualmente abordan la misma cuestión: Jerrold L Abraham, Bruce W Case, Bryan R Burnett, & Terry Trent Lung-retained Fiber in Animal Lungs Confirms Environmental Exposure to Naturally-Occurring Amphibole Asbestos in El Dorado County, California http://www.upstate.edu/pathenvi/NOTES%20VIEW%20FINAL.pdf Ardizzone M, Vizio C, Bozzetta E, Pezzolato M, Meistro S, Dondo A,Giorgi I, Seghesio A, Mirabelli D, Capella S, Vigliaturo R, Belluso E The wild rat as sentinel animal in the environmental risk assessment of asbestos pollution: A pilot study Sci Total Environ. 2014 Feb 13;479-480C:31-38. Bellis D, Belluso E, Capella S, Coverlizza S, Ferraris G, Graziano E, Colzani A, Gobetto M, Curti PC, Dematteis A Dati preliminari sul carico mineralogico nei polmoni di differenti specie animali per la mappatura delle aree a rischio ambientale da amianto. ASL4–Torino, S. C. S. A., & Cn, U. O. A. S. A. A. S. L. http://www.ordiniveterinaripiemonte.it/rivista/05n01/pdf/03_esteso.pdf Paola De Nardo Los animales como centinelas de la contaminación ambiental Cap. 18 (pp. 233-40, en: “El ambiente y la salud” - Comba & Harari (compiladores) – Ed. ABYA YALA. 2004.http://epimodulo.mono.net/upl/pages/recursos/LIBROELAMBIENTEYLASALUDEPIDEMIOLOGI AAMBIENTAL.pdf#page=187 Paola De Nardo Animali come sentinelle di inquinamento ambientale Epidemiol Prev 2003; 27 (1): 26-32 DeNardo P, Bruni B, Paoletti L, Pasetto R, Sirianni B Pulmonary fibre burden in sheep living in the Biancavilla area (Sicily): preliminary results Sci Total Environ. 2004 Jun 5;325(1-3):51-8 Todo esto, por lo que respecta a la fauna salvaje. Por lo que atañe a los animales domésticos, y por no alargar más la respuesta, bástenos citar, por ejemplo, al trabajo de Misdorp, que data del año 1.997, y titulado: «Asbestos risk for companion animals». La posible trascendencia, por tanto, del artículo comentado, no se corresponde con otra cosa que no sean los elevadísimos contajes de fibras y de cuerpos asbestósicos, hallados en unos tejidos orgánicos que evidentemente no pueden ser relacionados con ninguna suerte de exposición ocupacional, que es la que habitualmente suele presentar las concentraciones más elevadas. -Este otro artículo: Seaman DM, Meyer CA, Kanne P , ”Occupational Environmental Lung Disease Clin Chest”, Med. 2015 Jun;36(2): 249-268, escribe usted, “alerta sobre el riesgo de inhalar sílice durante las operaciones de fracking hidráulico”. Nos explica ese riesgo al que alude. -La inhalación de polvo de sílice libre, aboca a la adquisición de una fibrosis, la neumoconiosis específicamente denominada silicosis. Además, también es un agente cancerígeno, que puede ser causante del carcinoma pulmonar. -Este reciente artículo, de nuevo es usted quien habla, es muy interesante: “Concurrent occurrence of renal cell carcinoma with rhabdoid features in a married couple: a case report” www.biomedcentral.com/content/pdf/s13104-014-0957-z.pdf . Si las especulaciones de M. Carbone son acertadas (cita 14 del artículo), es un comentario suyo, “y el gen BAP1 ayudara a prevenir la carcinogénesis mediada por amianto, la pérdida de expresión de este gen en tumores que habitualmente lo expresen podría representar el primer marcador de inmunofenotipo tumoral vinculado con la exposición al amianto. Es darle la vuelta a la intencionalidad de culpabilizar la rara mutación BAP1 en línea germinal como responsable del mesotelioma, que evidentemente lo es, pero no en el mesotelioma esporádico ni en el mal llamado familiar. La mutación BAP1 en línea germinal es muy rara, pero las mutaciones en línea somática de célula tumoral para BAP1, ya son más frecuentes en distintos tumores”. ¿No es impone una traducción más asequible para la ciudadanía no experta? -Mi comentario tenía un cierto matiz irónico, porque el mencionado Carbone sistemáticamente orienta sus trabajos hacia el factor de predisposición, hasta el punto de que ha habido quien ya tenía “la mosca detrás de la oreja”, en un asunto en el la corrupción del trabajo científico no sería ahora ninguna novedad, por desgracia. No puedo ser más explícito, porque no cuento con la 205 oportuna autorización del profesional interesado, para poder desvelar su nombre. La ironía consistiría ahora, en que el fruto de tales desvelos por demostrar una cosa, a fin de cuentas pudiera ser de utilidad para una finalidad bien distinta, como sería la de confirmar unos diagnósticos de mesotelioma. -Con título, de resonancias quijotescas y galdosianas, son sus palabras, el pasado 5 de junio “el amigo Paco Puche publicó en «Rebelión» un trabajo sobre amianto, a cuyo contenido se puede acceder a través del siguiente enlace:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199625 ”. En relación con lo ahí dicho, y refiriéndome al uso que hacen las empresas, a modo de escudo protector, de los límites de exposición al asbesto, estimo pertinente adjuntaros un fichero con el texto de un documento, que me llega desde Colombia, a través de Carlos Julio Castro Fraume. Y añade: “A lo dicho por Paco, yo me permito añadir que otra prueba del carácter convencional y arbitrario de tales límites, además de su evolución temporal en un mismo país, la suministra la consideración de los diferentes valores que, simultáneamente, rigen entre diversas naciones. En el caso de la divergencia temporal , podría argumentarse que su evolución hacia valores más restrictivos, obedece al "estado del arte" médico sobre dicha cuestión, en cada uno de los momentos considerados, pero esa justificación no puede ser aplicada en ese otro escenario, en el que, en un mismo momento, diversas naciones aplican valores también diversos”. Es un buen argumento. ¿Nos da algún ejemplo claro de estas divergencias ? -Permítaseme responder, trayendo aquí a colación unos párrafos extraídos de un trabajo mío, pendiente todavía de ser publicado: “Nos estamos refiriendo, concretamente, a la adopción, para los trabajos con amianto, del mismo límite de máxima concentración en la atmósfera del puesto de trabajo, que ya rige en Alemania, en Holanda y en Suiza, y… ¡en la provincia de Ontario (Canadá)!, y que Francia se disponía también a adoptar, o sea, de 0,01 fibras por centímetro cúbico, incluso substituyendo el recuento mediante microscopía óptica, por el basado en la microscopía electrónica, que permite tomar en consideración las fibras cortas y finas, que constituyen el 20% de las presentes en el ambiente. Ver: AFSSET (2009). En efecto, un decreto del Ministerio de Trabajo francés, publicado en el diario oficial en el mes de mayo de 2012, rebajaba a una concentración media en siete horas de trabajo, a un valor límite (VLEP) no que no podrá rebasar las diez fibras por litro de aire, normativa a aplicar obligatoriamente, a partir del año 2015. El texto publicado respondía al contenido y resultados de un informe del INRS (Institut National de Recherche et de Sécurité), que revelaría riesgos hasta ahora mal conocidos: un método inédito (microscopía electrónica analítica de transmisión –META), había permitido confirmar que las fibras más finas son también cancerígenas. Véase también: Wylie et al. (1993). En Suiza, y para trabajos de obras públicas, tales como la perforación de túneles, el límite legal está establecido en las 500 fibras de amianto respirable/m3 de aire: Seingre (2006). Por lo que respecta a Holanda, ya ha sido propuesta una reducción del actual límite para todos los tipos de asbesto, de 10.000 fibras/m3, por los siguientes valores sustitutivos: 250 fibras/m3, para los anfíboles, 1.300 fibras/m3 para las fibras mixtas, y 2.000 fibras/m3, para las fibras de crisotilo. Dicha propuesta corresponde a una reevaluación de los riesgos: Burdorf & Heederik (2011)”. Fin de la auto-cita. Añado ahora, que saltar de 10.000 fibras/m3 a las 250 propuestas para los anfíboles, representa adoptar un límite cuarenta veces más riguroso. Añado igualmente, que Holanda ya adoptó el límite de las 2.000 fibras/m3 (= 0.002 f/ml) para el crisotilo o amianto blanco, mientras que, simultáneamente, en Alemania ese límite ya está en las 1.000 fibras/m3 (= 0.001 f/ml), en Francia ya rige el límite de las 10.000 fibras/m3 (0.01 f/ml), y en España y el Reino Unido tenemos un límite de 100.000 fibras/m3 (0.1 f/ml). Por consiguiente, nuestro actual límite es cien veces superior al alemán. Con ello, estimamos que queda sobradamente demostrado el carácter puramente convencional de tales límites legales, y de ello cabe inferir, por consiguiente, la nula validez, cuando se trata del mesotelioma, de la argumentación esgrimida por algunas empresas –por ejemplo, de Colombia-, cuando manifiestan que el crisotilo no puede ser el factor etiológico, puesto que el límite legal vigente en el país, había sido respetado, como si la Naturaleza, en vez de obedecer a sus propias leyes, hubiera de hacerlo respecto de las de los hombres, y además, haciéndolo simultáneamente con límites prodigiosamente divergentes. 206 -De nuevo tomo pie en usted: “Información sobre la reunión internacional de las víctimas del amianto, que está celebrándose en Barcelona/Sardanyola: http://www.lavanguardia.com/vida/20150609/54432725017/barcelonay-cerdanyola-acogen-encuentro-internacional-de-victimas-del-amianto.html Sorprende que se indique que Canadá sigue exportando crisotilo, cuando la única mina que restaba activa, hace ya algún tiempo que quedó clausurada. O eso no es cierto, o se equivoca quien hace esa afirmación. Se trata de una cuestión, que estimo que es importante que quede aclarada. ¿Alguien podría facilitarnos alguna información al respecto? Invoco la ayuda, a ese respecto, en especial, del amigo Alessandro Pugno, dada su presencia en esta reunión”. ¿Ha podido averiguar algo más sobre este tema? -Parece que alguien ha sufrido un error, ya sea al emitir la información, ya sea al interpretarla. Nuestro común amigo Paco Puche ya ha podido confirmar, consultando la estadística Virta, que ya en el pasado año 2014 Canadá había cesado de figurar entre los países exportadores de amianto. -La última referencia: http://www.diarioinformacion.com/baix-vinalopo/2015/06/10/eupv-erpvexige-sustituir-amianto/1642965.html. ¿Quién exige esa sustitución? ¿Por qué? -Todo ello ya se especifica en la propia noticia. Reproduzcamos aquí un párrafo de la misma: “El concejal de EUPV-ERPV, Vicente Selva, recordó que «desde 2002 está prohibido este material y la vida útil de las tuberías fabricadas con amianto es de 30 años, por lo que antes del 2020 deberían estar retiradas para evitar correr riesgos»”. En cualquier caso, me remito al contenido del artículo: Antonio Bernardo Reyes, Paco Báez Baquet, Paco Puche Amianto por un tubo Revistas “Rebelión” y “El Observador”. Diciembre 2014. http://www.rebelion.org/docs/192613.pdf y: http://www.revistaelobservador.com/opinion/29-lecturas-impertinentes/9585-amianto-por-untubo-informe-acerca-del-amianto-presente-en-las-tuberias-de-abastecimiento-de-agua-ysaneamiento-en-espana-y-sus-consecuencias-para-la-salud-publica -Me centro en el epílogo. Señala usted que desea terminar con palabras ajenas, las de Myriam Delafflorest Poumeau. ¿Nos traza un breve retrato de esta psicóloga francesa? ¿La conoce personalmente? -De Myriam y de su alegato, tuve conocimiento a través de Ángel Cárcoba Alonso. Pedí permiso para incluir el texto en el libro, el cual me fue amablemente concedido. Al propio tiempo, también quedó insertado en otra publicación, de autoría colectiva, la cual recogía los testimonios de diversos expertos, activistas, etc., acerca de las víctimas generadas por el amianto en la localidad de Cerdanyola, en la que se editó. -¿Por qué esa elección? ¿Por qué no habla usted al final de un libro magnifico, excepcional, de casi 500 páginas? -El texto de Myriam me sedujo, como a tantos otros, porque nos hace reflexionar sobre el daño que el amianto causa a sus víctimas. Pero yo creo que todavía se quedó corta. Piénsese, por ejemplo, en aquello sobre lo que yo ya había puesto sobre aviso en mi artículo «Amianto. Reducción de esperanza de vida, e incremento de tasas de mortalidad», publicado también en «Rebelión», el 27 de abril del presente año 2015, y accesible en:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=198092 Cuando se hace una estimación de los años de vida potencial perdidos, a causa del amianto, esa estimación se basa en las estadísticas vigentes cuando se hace la estimación, y esas estadísticas, a su vez, responden al estado actual de la medicina; pero ese estado, es el actual, no el que previsiblemente habrá, en la fecha de término de esa vida potencial estimada, y que lo lógico es suponer que permitirán una mayor longevidad. Por consiguiente, tales estimaciones están sistemáticamente desviadas, a la baja: realmente, son más los años de vida potencial, que el amianto cercena. -¿Nos puede hacer un resumen de las palabras de Myriam D.P:? -Puedo hacerlo, escogiendo para ello algunos de los párrafos que me resultaron más impactantes: “Pequeña fibra mineral que seduce todavía hoy por su capacidad de adhesión y su resistencia a toda prueba. Fibrosa, afilada y como librando una batalla, ha arrasado con todos los materiales nobles que se cruzaban por su camino, dejando secuelas de su reinado en los pulmones de sus propios soldados... 207 Lanzada a la batalla por algunos contratadores que veían en ella su propia victoria y que no desvelaron ninguna información de esa, su arma. Fibrosa, volátil, invisible... lo tenía todo para sorprender, como si fuera la mejor de las aliadas. Se colaba por todos los rincones, bajo los techos de las casas, los techos de las escuelas de nuestras futuras generaciones, camuflada en la ropa de sus trabajadores, discreta y traidora, en los hogares y... contaminaba silenciosamente... simplemente inhalada. Estos hombres, unos irresponsables, le han dado todas las condiciones para que termine mostrando su verdadero rostro, el de un asesino en serie. Obreros, familias de obreros, hijos de obreros, niños de los pueblos, mujeres, hombres, toda persona que se haya cruzado en su camino presenta las características de su futura víctima. -Un paso: “Ni psicópata ni sus víctimas sino su esencia humana. Esto es lo que mata, la propia vida. Ustedes mañana, yo hoy, ellos ayer”. ¿Mata la propia vida? ¿Cómo se entiende esta aparente contradicción? -Supongo que se refiere a la vida ajena, tal como pueda entenderla la lógica capitalista, en la que un operario separado de la producción, en razón de la afectación de su salud, causada por el producto manejado en esa fabricación, deviene en la condición infra-humana de mera pieza mecánica que se desecha por inservible, desgastada por el uso, y reemplazable por otra equivalente y nueva, que en un futuro previsible, habrá de seguir el mismo sendero vital. -Finaliza así: “Pobres inocentes, que algunos, por su ambición desmesurada, han convertido en víctimas del asesino más sádico de la historia del ser humano, víctimas de la fibra la más engañosa de la historia de la industria, víctimas por su sentido del deber, víctimas por las confianza que otorgaban a esos contratadores, víctimas y víctimas… víctimas de las víctimas.. que sus vidas arrebatadas se conviertan en su propia victoria y en juez de su asesino”. ¿Asesino más sádico de la historia del ser humano? ¿No exagera madame Poumeau? ¿También usted piensa lo mismo? -Es, evidentemente, una metáfora, porque una substancia no puede tener ética; ni siquiera la rudimentaria de un mono bonobo (Pan paniscus). Si, asumiendo ese sentido metafórico, hacemos una imaginativa suma de todos los daños causados y de todas las felonías que los han hecho posibles, no podemos reprochar exageración al hecho de calificar al amianto de “el asesino más sádico de la historia del ser humano”, en lo que ha sido y sigue siendo la mayor catástrofe industrial de toda esa historia de nuestra especie. -Vamos a los agradecimientos y a una propuesta final que tiene que ver con alguna figura de la inversión hegeliana. -Pues vamos a ello. Entrevista a Miguel Arturo Albizures, miembro de la asociación Comunicarte de Guatemala “Hacemos comunicación popular y estamos en el movimiento social; no somos profesionales” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200292 Enric Llopis Rebelión El colectivo Comunicarte surgió en 1990 con el fin de recoger y difundir la memoria histórica de la guerra civil en Guatemala (1960-1996) y acompañar al movimiento social en sus demandas, sobre todo en la defensa de los derechos humanos. En 25 años Comunicarte no ha recibido ningún apoyo institucional para el centenar de documentales producidos, de hecho, el colectivo se autofinancia a partir de los trabajos audiovisuales que realiza para las organizaciones sociales. “Hacemos comunicación popular, nos formamos en su día en la pura práctica y formamos parte del movimiento social”, destaca el coordinador de Producción y uno de los fundadores de Comunicarte, Miguel Arturo Albizures, quien también es coordinador en Guatemala de la Red 208 Centroamericana de Comunicación Popular y responsable de Producción de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI). En 2008 se produjo un atentado en su domicilio, donde se encontraba su hijo, que sobrevivió a los ocho disparos realizados. Achaca los hechos al trabajo para la recuperación de la memoria histórica. Miguel Arturo Albizures ha participado en un acto público en Valencia organizado por Entrepobles-País Valencià, CEDSALA y Perifèries. -¿Qué trabajo realiza la organización Comunicarte? -Hacemos reportajes y entrevistas para la dignificación de las víctimas. Por ejemplo, el ejército salía a la calle en la capital el 30 de junio para celebrar el día de las Fuerzas Armadas. Pero HIJOS, organización nacida en 1999 para batallar contra el olvido y el silencio, y que durante años montó la llamada marcha de la memoria, consiguió con otros movimientos sociales detener ese desfile. En Comunicarte hicimos un reportaje sobre esa lucha, salimos con ellos y filmamos los enfrentamientos con el ejército. Nosotros pertenecimos a organizaciones revolucionarias en tiempos del conflicto armado, y ahora estamos en los movimientos sociales. Esto nos abre las puertas al trabajo, allí donde no llegan los medios convencionales. Entramos en las asambleas, en las discusiones sobre posibles acciones, y tenemos acceso porque formamos parte de esas luchas. También opinamos. -¿Qué aspectos deberían repetirse, para evitar que cayeran en el olvido, sobre la guerra civil en Guatemala? -En las ciudades los golpes afectaron más bien a personas, pero fue en el campo donde se perpetraron las matanzas colectivas. El 13 de noviembre de 1960 se produjo un levantamiento militar que dio inicio a la guerra. El 29 de diciembre de 1996 se firmó la paz entre el gobierno y la URNG. La consecuencia de la guerra se cifra en 250.000 muertos y 45.000 desaparecidos. Hubo movimientos de desplazados, por ejemplo, del Quiché a San Marcos, y de allí a Ciudad de Guatemala. Según el informe de esclarecimiento histórico, más 30.000 personas llegaron a vivir en la montaña entre la guerrilla y el ejército, en las comunidades en resistencia. Unas 100.000 personas se refugiaron en México y otros lugares a causa de las masacres, la mayoría (626) durante el gobierno de Ríos Montt. -¿Se ha cumplido lo establecido en materia de memoria histórica por los Acuerdos de Paz de 1996? -En los Acuerdos de Paz de 1996 se dice que hay que dar a conocer lo que ocurrió durante la guerra. Sin embargo, cuando ves un libro de texto del Ministerio de Educación, sólo encuentras unas pocas líneas. No se profundiza en la cuestión de las masacres ni tampoco en cómo afectó a la población civil los enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla. Hay una necesidad de saber quiénes fueron los responsables y las víctimas, en el 94% de los casos obra del ejército, según las investigaciones de la comisión de esclarecimiento y la iglesia católica. -¿En qué espacios prioriza Comunicarte el trabajo de divulgación sobre lo que ocurrió durante el conflicto armado? -Últimamente en los institutos públicos de enseñanza. Primero nos reunimos con los directores, sobre todo en los municipios del departamento del Quiché, a quienes ofrecemos el material audiovisual sobre las causas y consecuencias de la guerra. Vamos a los centros educativos un equipo de Comunicarte y proyectamos los vídeos, acompañados de la organización de derechos humanos que trabaja en el territorio. Nuestra iniciativa es bien recibida. Normalmente se sabe de la guerra por el testimonio de familiares o vecinos, o porque en el municipio murió alguna personalidad importante. Pero nosotros aportamos cifras, o informamos de que las masacres también se dieron en otros departamentos. 209 -¿Qué audiovisuales proyectan en las escuelas? -Vídeos como “Dos erres. Una mirada al fondo del pasado”, de 1997, realizado por Comunicarte y la organización de derechos humanos Famdegua (Familiares de detenidos y desaparecidos de Guatemala). Se trata de un documental de 22 minutos en el que se recoge la tarea de exhumación de fosas y el trabajo de los forenses durante varios días. En las exhumaciones aparece un pozo lleno de cadáveres (más de 250, de los que 66 eran niños) asesinados por el ejército en diciembre de 1982. El documental habla por sí mismo. No hace falta que digamos nada. Se incluyen también los testimonios de familiares de las víctimas. Durante la sesión en el instituto, algunos escolares nos preguntaron por la identidad de los cadáveres. Les mostramos las fotos que nos dio la maestra de la escuela de la comunidad, fotografías de escolares vivos que luego fueron exhumados de las fosas. -¿Qué métodos y objetivos os planteáis para grabar los documentales? ¿A través de qué canales se emiten? -Tenemos el apoyo de la gente de nuestra organización que se encuentra en los departamentos. Lo fundamental es buscar la verdad, que las personas digan aquello que sienten. Lo que quieren que se sepa. Por eso no utilizamos la voz en off, porque es la oportunidad de ellos. En la comunicación comunitaria es muy importante dar la voz a los silenciados. Por otro lado, nosotros no tenemos acceso a los grandes medios, por eso utilizamos sobre todo Internet y las televisiones locales. -¿En qué proyectos trabaja actualmente Comunicarte? -Estamos elaborando reportajes sobre las movilizaciones actuales en Guatemala, las últimas manifestaciones contra la corrupción en la que está implicada la clase política. Estuve en las protestas de mayo en Ciudad de Guatemala. Vamos acumulando material con el fin de sumarlo al de otros medios “alternativos”, y finalmente hacer un trabajo audiovisual sobre el movimiento #Renuncia Ya. En el blog de Comunicarte hemos colgado fotorreportajes que hablan por sí solos. -¿Qué audiovisual destacarías del centenar de documentales producidos por Comunicarte? -El documental, premiado en Cuba, del año 1995 sobre una masacre perpetrada en una comunidad, Panzos, en 1978. En esta comunidad que luchaba por la tierra, la mujer que encabezaba la resistencia, Mamá Maquín, es asesinada junto a otros campesinos. El ejército les dispara cuando se encontraban en la plaza. El reportaje incluye las exhumaciones de las fosas comunes y la labor de los forenses. El trabajo de identificación puede durar un año, y después los restos vuelven a inhumarse. -¿Qué formato elegís para los documentales? -Intentamos que no pasen de 20 minutos. Si el reportaje dura más, el contenido se pierde ya que no hay más información de relieve, y la gente se aburre en los videoforos. Además la esencia se pierde. Cuando llegamos con la cámara, la gente tiene ganas de hablar y contar las cosas. Nosotros sólo escuchamos. Preguntamos pocas veces. Por otro lado, hacemos comunicación popular, nos formamos en su día en la pura práctica. No somos profesionales. Yo aprendí en 1987, cuando trabajaba en una central sindical y nos donaron una cámara de vídeo. La misma persona que hizo la donación me enseñó a encender y apagar la cámara. En un periodo de fuerte represión, me fui a grabar a las ciudades con otros dos compañeros, Boris Hernández y Estuardo Álvarez. -Por último, ¿cómo ha evolucionado con los años la tarea de Comunicarte? -Hoy se mantiene la base del grupo de 1987, con el apoyo de los departamentos, donde colaboran personas a quienes les damos una acreditación para que puedan informar. Lo importante es que en 210 la década de los 90, nosotros, que aprendimos a editar en la práctica, llevamos los vídeos a Amnistía Internacional y han servido a las organizaciones sociales en los juicios; por ejemplo, las grabaciones del asalto de la embajada de España en Guatemala, en enero de 1980. O como prueba en los procesos de desalojo y represión. Los forenses también han utilizado nuestras imágenes en su trabajo. En 1990 organizamos el primer taller para movimientos sociales, en concreto, al Comité de Unidad Campesina (CUC) y grupos de mujeres y derechos humanos. El desencanto democrático y la muerte de la ciencia política, ¿una correlación? / I http://lavoznet.blogspot.mx/2015/06/el-desencanto-democratico-y-la-muerte.html Asistimos a una época de transformaciones convulsas. Este es un hecho incontrovertible. La enunciación de este estado de cosas, no obstante, sigue distintos tenores hermenéuticos. Unos hablan de crisis civilizatoria. Otros de un fin de la historia. Y no pocos de un desencantamiento del mundo, en cuyo seno agonizan los grandes ídolos, y las realidades se desprenden de todo resabio rancio de misticismo. Pero estos diagnósticos, aún cuando describan ciertas situaciones objetivamente latentes o manifiestas, adolecen de verosimilitud teórica, y con frecuencia incurren en prescripciones políticas camufladas en el argot academicista. En algo aciertan: consignan el fin de una era. Eso es un hecho, y como tal no puede ser verdadero ni falso, simplemente es. Ni nihilismo ni posmodernismo: sólo el fin de una era. Efectivamente, esa trayectoria epocal se extingue, y con ella languidecen criterios, sentidos comunes, materialidades. En ese trasfondo material e inmaterial se inscriben los temas que nos ocupan: a saber, eso que algunos denominan el “desencanto democrático” y eso que otros llaman –acaso por oportunismo o temor al purgatorio académico– la “muerte de la ciencia política”. Se trata de dos relatos estrechamente entrecruzados, que por cierto tienen poca importancia histórica. De ninguna manera se trata de subestimar el recorrido que atraviesan la política o la democracia. Es más bien una advertencia acerca de la sobreestimación que no pocos incautos conceden a los enredos lingüísticos e ideológicos que prescriben los círculos académicos. Lo que está en cuestión es el ocaso de los cánones o criterios que sirvieron a la interpretación de la “política” y la “democracia”. Con la defenestración de la doxa liberal, que es el espectro dominante de la época que fallece, se disipan lentamente la tinieblas de la razón instrumental. Expiró la obligatoriedad de utilidad-aplicabilidad. El interés de conocimiento no sólo es técnico o práctico: el emancipatorio reclama centralidad. La política y la democracia se libraron de esa camisa de fuerza que redujo su condición a una mera cuestión técnica-procedimental. El imperativo instrumental coartó mucho tiempo la capacidad de advertir que la política es un hacer humano vital, y que la democracia es un valor y no un estado de cosas susceptible de gestión tecnocrática. El “desencanto democrático” y la “muerte de la ciencia política” son relatos mas o menos conscientemente urdidos que aspiran a la salvación de la instrumentalidad, aunque con ropajes pretendidamente reformistas. Ambos relatos tienen un fondo común: son la respuesta conservadora a los vientos de cambio. Mas aún: el “desencanto democrático” es el correlato de la “muerte de la ciencia política”, o viceversa, y la presunta autenticidad de esas dos “consignas” reside exclusivamente en los conjuros idealistas que afirman esa condición. En seguida vamos a ver por qué. Cabe hacer notar que lo que a menudo se entiende como crisis de la democracia y crisis de la ciencia política, en realidad no es tal. Por oposición a ese diagnóstico falsario, acá se traducen esas enunciaciones fatalistas como “desencanto” (democrático), por un lado, y “muerte asistida” (de la ciencia política), por otro. Por consiguiente, la crítica que se perfila acá no apunta a la democracia como valor en sí, ni a la ciencia política como campo del saber, aún cuando pudiera compartirse la preocupación de los estudios decoloniales en relación con la pertinencia de “impensar” las categorías e instrumentos de análisis tributarios del pensamiento liberal-moderno. El propósito es hurgar en el orden del discurso y en el “espectro de la época” esa correlación entre el “desencanto democrático” y la “muerte de la ciencia política”, que son las narraciones académicas que disfrazan la crisis del encantamiento de la modernidad. 211 Encantamiento del desencantamiento: el discreto encanto de la modernidad La crisis de la democracia y la ciencia política no es una crisis de la democracia o la política. Lo que hay es una crisis de un modo específico, históricamente condicionado, de tratar lo político (la democracia es un concepto político). Ese modo específico de tratamiento, que consiste en un conjunto de axiomas, enunciados doctrinales y metodologías herederas de la modernidad, es la fuente de esos posicionamientos teóricos que condenan a la democracia a un estado de instrumentalidad monolítica y a la ciencia política a una muerte por inanición. En este sentido, se hace imprescindible definir qué es la modernidad, así como identificar qué contenidos del liberalismo intervienen en esta trama de presunto desfallecimiento disciplinarioconceptual. En relación con la primera cuestión –la de la modernidad–, Saurabh Dube explica: “…la modernidad necesita ser entendida como una vuelta sobre procesos históricos distintos en los últimos cinco siglos. Aquí encontraremos procesos que implican, por ejemplo, el comercio y el consumo, la razón y la ciencia, la industria y la tecnología, el Estado-nación y el sujeto-ciudadano, las esferas públicas y los espacios privados, y las religiones y los conocimientos desencantados. Al mismo tiempo aquí serán registrados, también, los procesos que involucran imperios y colonias, raza y genocidio, las fes resurgentes y las tradiciones deificadas, regímenes disciplinarios y sujetos subalternos, y la magia del Estado y los encantamientos de lo moderno… De manera poco sorprendente aquí es también donde hay que encontrarse con los encantamientos permanentes de la modernidad. Éstos se vuelven, especialmente como ya se notó, hacia la imagen inmaculada de los orígenes y fines de la modernidad, así como a sus oposiciones dominantes: las mitologías formidables del imperio y la noción mágica, así como los encantos discretos del dinero y los mercados”. Nótese que el autor habla de encantamientos modernos. Y es que la modernidad es una categoría de análisis que refiere a un proceso sociohistórico que encierra varios niveles de significación. Por ahora interésanos destacar dos: la racionalización de la acción humana, y la secularización de las sociedades. (Glosa marginal: la noción de desencantamiento está ligada a la desacralización, más que a la desilusión). En cierto sentido, la modernidad designa la liberación del individuo frente a las tinieblas o ataduras místicas que otrora edificaban materialidades e identidades colectivas. Pero como bien señala Dube, la modernidad sólo supuso un proceso de desacralización que a la postre condujo a otras formas de sacralización escondidas bajo el manto incuestionado de la lógica, la ciencia, la técnica y la razón, y que incluso este sistema cognoscitivo multimodal es en sí mismo una forma de sacralización. Estas consideraciones –sostiene el autor– colocan “las formaciones mágicas del dinero y los mercados así como el fetiche del Estado y la soberanía como parte de los encantamientos más amplios de la modernidad… [y] extiende las discusiones sustanciales de lo mágico y lo mítico como crucialmente constitutivos de la modernidad y sus expresiones”. Ya Marx había señalado los artificios mágicos que encierra la modernidad, cuando describe e interpreta el fetichismo de la mercancía, que es un encantamiento que precede a esos “encantos discretos del dinero y los mercados”, y una ilusión inscrita en la realidad, estructural y estructurante. Por añadidura al binomio racionalización-secularización, los embrujos epocales tienen otra fuente en las antinomias de la modernidad, señaladamente la oposición lógica-tradición o razón-religión. Dube escribe: “A pesar de su cuestionamiento crítico, estas oposiciones continúan engañando y seduciendo. Conducen a una vida encantadora en la academia y más allá, habitan los entendimientos conservadores, las imaginaciones liberales, las visiones radicales y las alternativas primitivistas y actuales”. Es amplio el inventario de antinomias supersticiosas de la modernidad: 212 universalismo-particularismo, occidente-oriente, público-privado, desarrollo-subdesarrollo, cienciafilosofía, cristianismo-islamismo… autoritarismo-democracia, etc. Los relatos del “desencanto democrático” y la “muerte de la ciencia política” son respuestas conservadoras a una crisis que sí es crisis: la del encantamiento moderno y sus falsas antinomias. Ese encantamiento de la modernidad tuvo tres soportes fundamentales: el método científico, la razón técnica e instrumental, y el credo liberal. El desencanto democrático y la muerte de la ciencia política, ¿una correlación? / II http://lavoznet.blogspot.mx/2015/06/el-desencanto-democratico-y-la-muerte_21.html La ciencia política: ¿crónica de una muerte anunciada? La ciencia política está a un paso de la autoinmolación. Alguien, en algún lugar, sostuvo que los partidos políticos no mueren de causas naturales; se suicidan. La ciencia política se perfila, según algunos autores, para correr con la misma suerte. Pero la muerte que anuncian los apóstoles de la disciplina no es la muerte que acá se aprecia como inminente. Porque no es ese campo de saber el que se encuentra en insana decrepitud, sino el conjunto de métodos, procedimientos o criterios que rigen el quehacer politológico. Lo que desfallece no es lo político o la politicidad: es lo “científico-instrumental” y “liberal” de la disciplina. El relato de la “muerte de la ciencia política” es la tentativa de rescatar lo decrepito e insano de esa modalidad específica de tratar lo político, frente a la emergencia de otros paradigmas. La presunta muerte que describe ese relato es una muerte artificiosa. Al respecto, Víctor Hernández, en su reseña de “La muerte de la ciencia política” de Cesar Cansino, hace notar: "Me temo que el propósito del autor no consiste en despedir de manera precipitada a la ciencia política como un todo, sino en todo caso, liberarla de aquellos enfoques que desde su punto de vista se han revelado estériles y que dada su persistencia, representan un estorbo para el desarrollo de la propia disciplina. Dicho de otra forma, se habla de una muerte metafórica en tanto que las propuestas improductivas amenazan por situar a la ciencia política en su fase terminal". Es decir, la muerte que sofísticamente decreta Cansino (siguiendo borreguilmente a su mentor Giovanni Sartori), no es una invitación para “impensar” los fundamentos de la disciplina. Al contrario, el autor sólo aspira a posicionar la visión clásica de la ciencia política (liberalestadocéntrica) en el marco de la guerra entre escuelas de pensamiento. El propio Cansino evidencia el fondo de su preocupación, que poco o nada tiene que ver con una intención de situar a la ciencia política en una fase terminal: […]hay que abandonar las tentaciones neomarxistas, posmarxistas o posestructuralistas incapaces de sacudirse las taras del pensamiento dicotómico del bien y del mal y los esquemas deterministas, tan socorridos por los Bourdieu, los Negri, los Zizek y los Wallerstein, que en lugar de explicar la complejidad la simplifican y reducen a esquemas autorreferenciales. Sin falsos pudores, la propuesta de Cansino consiste en “limpiar” la ciencia política de todos los influjos teórico-epistemológicos que pudieran representar una amenaza seria a los esquemas tradicionales del estudio politológico. Sartori, Cansino y consortes, urden una crítica que no es crítica, que más bien es una renuncia al cuestionamiento de las bases cognoscitivas heredadas de la modernidad y el liberalismo. Deja intacta la instrumentalidad del conocimiento, la especialización disciplinar, la condición estadocéntrica de los saberes humanísticos etc. 213 En suma, ese decreto vacilante de expiración de la ciencia política es una adhesión nostálgica a los encantamientos de lo moderno, y un empeño por acordonar celosamente la disciplina en los dominios supersticiosos del credo liberal. La crisis o muerte que se avizora no es la de la política, quizá ni siquiera la de la ciencia política: el acta de defunción trae inscrito en letras grandes: “encantamientos de la modernidad”. De la crisis de representatividad a las transiciones fallidas: la ruta del desencanto democrático o los embrujos de la modernidad Tras la jornada electoral que recién acaba, Luis Hernández Navarro publicó un artículo en La Jornada que cerró con una conclusión sintomática del malestar en nuestra era: "En estas circunstancias, hablar de que los comicios fueron un éxito o de que la democracia avanza en el país, es un despropósito. Es cierto que fue una elección histórica, pero no por lo que sus apologistas esgrimen sino por lo contrario. El saldo final arroja que hay un grave problema de representación política y de malestar con el sistema de partidos existente. Una crisis de representación en serio". El liberalismo político, tributario de la filosofía occidental, recupera una vieja discusión: a saber, la tensión entre “hecho” y “valor”, la no coincidencia entre “evento” y “sentido”. "[…]la democracia está especialmente abierta a, y depende de, la tensión entre hechos y valores… A pesar de su inexactitud descriptiva, [el término democracia] nos ayuda a mantener ante nosotros el ideal: lo que la democracia debiera ser… Para evitar un mal comienzo debemos, por tanto, conservar in mente que… el ideal democrático no define la realidad democrática y, viceversa, una democracia real no es ni puede ser una democracia ideal" (Sartori). Cuando Hernández Navarro señala “el grave problema de representación política” no hace más que subrayar la contradicción entre el hecho y el valor, es decir, entre la “democracia realmente existente” y lo que la democracia debiera ser. Y cuando previene acerca de la ironía de algunos medios que sugieren “que los comicios fueron un éxito o de que la democracia avanza en el país” sólo pone de manifiesto la ironía inherente a la definición descriptiva de la democracia real, que es básicamente la ironía constitutiva de la teoría democrática liberal: a saber, la de prescribir formas óptimas de circulación de élites políticas, pero sin reparar en los contenidos sustantivos de la política. Un liberal de cuño argüiría que el problema de Hernández Navarro es ese “exceso de expectativas hacia la democracia”. La previsible desilusión en torno a la “democracia real” constituye el fondo oscuro sobre el cual se urdió el relato del “desencanto democrático”. Esta noción minimalista o “desencantada” de la “democracia realmente existente”, que sólo atiende los aspectos técnicos-procedimentales de la circulación de élites políticas, fue posible gracias a otra actitud del liberalismo: la de convertir valores en estado de cosas. La paz, la libertad, la democracia, desde el punto de vista liberal, se conciben como estados de cosas. “Estado democrático” u “orden democrático” son algunas de las expresiones que ilustran esta distorsión del liberalismo. Otro discurso que abonó a la perversión del concepto de democracia fue el de la “transición democrática”. Este metarrelato explotó otro encantamiento de las sociedades modernas: el de las antinomias de la modernidad. La falsa oposición autoritarismo-democracia es un hechizo en el que convergen múltiples encantamientos de la modernidad. 214 Ese discurso es acaso el más insidioso de la teoría democrática, porque aspira a invisibilizar los contenidos altamente autoritarios de la “democracia realmente existente”. Omite, por ejemplo, que el principio de representación es el germen de un ejercicio tiránico de poder. "La idea de representación implica la delegación de la voluntad de la mayoría a una minoría... En la práctica, los ciudadanos votan a favor de elites políticas ya constituidas como oligarquías. Estas últimas definen dinámicas e intereses propios y no responden necesariamente a las demandas de los ciudadanos… Aun así, se suele hacer una distinción entre regímenes democráticos y no democráticos" (Malik Tahar). Los excesos de la realidad nos permiten conjeturar que esta distinción es sólo formal, incluso en los países que presumen de “madurez democrática”, pues los grandes tópicos económicos y políticos a menudo se discuten en conciliábulos oscuros e impermeables a la fiscalización ciudadana. El ensanchamiento de la esfera privada, y la consecuente contracción de la arena pública es otro ejemplo del avance de posiciones autoritarias en las sociedades modernas. En suma, este discurso de las “transiciones…” adopta una serie de entidades mágicas típicamente modernas (antinomias, “desencantos” etc.) para inocular con plagios supersticiosos el concepto de democracia, y tratar de silenciar una verdad empíricamente incontrovertible: a saber, que las modernas sociedades occidentales esconden, bajo un disfraz seudodemocrático, una estructura de poder totalitaria. En ese disfraz seudodemocrático se incuban los embrujos más indiscretos de la modernidad. La democracia en clave liberal existe sólo bajo el conjuro de la simulación. La política en clave científica es presa de ese conjuro. He allí la correlación. http://www.jornadaveracruz.com.mx/el-desencanto-democratico-y-la-muerte-de-la-cienciapolitica-una-correlacion-ii/ Club Bilderberg: ¡Esta es la verdadera estrategia! http://www.elciudadano.cl/2015/06/23/179641/club-bilderberg-esta-es-la-verdadera-estrategia/ La Fiscalía alemana informó recientemente que ha abandonado la investigación sobre las escuchas de la Inteligencia estadounidense al teléfono móvil de la canciller germana, Angela Merkel, alegando “falta de pruebas”, pese a los documentos aportados por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden, sobre el programa de espionaje masivo de telefonía celular a escala mundial desde 2002. El fiscal Harald Range ha restado importancia a que Washington vigilase a la máxima dirigente coincidiendo con un portavoz de la canciller, Steffen Seibert, quien se ha rehusado a responder preguntas de la prensa minimizando el peligroso asunto al decir: “la cuestión no ha sido en ningún momento el teléfono móvil de ella, sino los de todos los ciudadanos“. Ante tamaña respuesta cuya lógica es que no hay que preocuparse porque todos los ciudadanos germanos fueron espiados y no únicamente Merkel, las consideraciones sobre su retardo comprensivo no se hace esperar pues lo que responde es aún más grave de lo que le es preguntado. Eso hace creer que los cerebros del Club tienen serios problemas con sus miembros, simpatizantes, jornaleros o asociados en lo que respecta a política, ciencia y realidad. Por el contrario, lo primero que hay que aclarar es que a esta reunión asisten en general seleccionados peones de la élite mundial corporativa, quienes son lo que representan a personajes de alto poder que no aparecen en las revistas económicas ni de farándula puesto que su interés es disfrutar sus fortunas en la más total privacidad, donde se pueda regir el mundo desde una secreta estancia en un bosque frondoso o en un yate sofisticado. 215 Entre los participantes figuran presidentes de aerolíneas como Ryanair, de la petrolera Shell, del consorcio aeronáutico Airbus y Lockheed Martin, altos cargos de Google, el Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, el expresidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y banqueros con la obvia presencia de la presidenta de Banco Santander, Ana Patricia Botín. Fueron invitados el presidente de Austria, Heinz Fischer, los primeros ministros de Holanda, Mark Rutte, y de Bélgica, Charles Michel. Naturalmente se harán notar representantes de petroleras como Chevron, Exxon Mobil, BP, como transnacionales de la comunicación (AT&T, Bell-South). Es de analizar la misiva enviada al secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez. Este último, neoliberal a ultranza y candidato a la presidencia de España, el que contaría con el apoyo del Club supuestamente. Con estos diversos personajes se deshace la idea según la cual para pensar se requiere un estudio silencioso donde estén los cerebros alucinando y sistematizando. No, estos operarios de altos ingresos también hacen parte de equipos a los cuales les ordenan la tarea de organizar el mapa mundial acorde a los factores que les entregan y prever lo que puede suceder en un tiempo presente, presente próximo, futuro cercano o de más largo plazo. Lo que sí se sabe con certeza es que no se encontraron para servir a la Humanidad. Es decir, no harán que abdiquen las monarquías, no se opondrán al uso de armas prohibidas, no globalizarán salarios dignos a la gente, no se opondrán a más guerras, no detendrán el narcotráfico, no reorganizarán los modelos neoliberales, no estudiarán fórmulas de redistribución equitativa de la riqueza, no se comprometerán a detener el hambre en el mundo, no postergarán los estudios científicos sobre armas químicas y nucleares, no cooperarán en detener el cambio climático inmisericorde, ni siquiera se concentrarán para reconocer que el orbe merece respeto y sus habitantes también. Su cita ha sido para planificar esta década y las que continúan, soportado en estudios correctos, o imprecisos incluso, sobre geopoder (1) en la vida material, social, política y espiritual. Ello, con el fin de continuar su tránsito por el mundo, manejando la fuerza en toda su dimensión y previniendo atentados a sus riquezas. No es otro el objetivo. Sin embargo, este 2015 es diferente a años anteriores puesto que varias naciones y pueblos potentes se han opuesto a los designios de las megacorporaciones de élite, provocando tanto una merma económica junto con temor, como una aceptación objetiva que la realidad anterior no les pertenece unilateralmente ya que está cambiando en su detrimento. ¿Por qué se informa de su reunión? Naturalmente porque sería imposible disimular u ocultarlo debido a los asistentes. No obstante, cualquier comunicador medianamente serio dudaría de los informes dados por los medios sobre el desarrollo y temario del evento ya que su control omnímodo les permite publicar verdades, mentiras a medias, falsedades, cuando lo deseen y para ser creído por la opinión pública. Es posible afirmar que no son ciertos los temas que se tratarán en profundidad, sino que son referentes para despistar o es factible que se trate en reunión abierta por las filtraciones probables, aunque lo esencial es en otro nivel. Los temas centrales tendrán que ver con geopoder como se ha señalado Hay tres razones más para informar del evento: una, dar la impresión de privacidad aunque no tan secreta que no se pueda saber nada… es la dosis de hermetismo que les da poder a quienes aún creen en lo oculto y su energía global, mítica; dos, para demostrar que una gran parte de estos personajes, “filántropos” y poderosos de las empresas transnacionales, están unidos, lo cual es cierto e infunde pavor; tres, confirmar que sus reglas continúan vigentes y quien se opone a tan 216 alto grado de fuerza puede resultar lesionado aunque no se diga. Naturalmente las figuras que asisten no son la fuente primigenia del Club. Los temas tratados en la agenda oculta. Hay que recordar que a esta reunión llegan expertos con información clave, que incluso puede ser equivocada pues la inteligencia no es siempre tan preclara como se comprobó en Ucrania, aunque siempre se saca partido… o en Siria donde hubo que retroceder pese a la invasión proyectada. En efecto, se trataron seis temas: Uno, el grado de cohesión de la élite, o sea, establecer cuán sólida es la conjunción de intereses, las personalidades que asistieron y su importancia, confrontar a los aliados con dudas y establecer nuevos contactos que demuestren una fortaleza inexpugnable. Este es un tópico fundamental. Dos, estudiar si los objetivos propuestos en el Nuevo Orden Mundial (NOM) están asegurados y, por tanto, garantizada la continuidad de seguir percibiendo sus riquezas sin sobresaltos a través del desarrollo de ganancias y poder geoestratégico. La creación de un mundo pluripolar que paulatinamente va creando una legislación nacional e internacional para cortar de raíz las extraordinarias ganancias de dichas megacorporaciones, como por ejemplo la ley de impuesto a la herencia de Correa, que ha sido apoyada por la burguesía ecuatoriana, es considerada síntoma preocupante y que debe ser “sujetada” prontamente. El hermético “Acuerdo TIIP” será continuado con ahínco por ser un emblema de la legislación extraterritorial que le da potestad y jurisdicción sobre las naciones. Tres, definir qué actores serán protagonistas, peones, gobiernos sirvientes, para establecer las funciones que tendrán que jugar en este plan ya programado delimitando el alcance y magnitud de su participación, evaluando la concentración de poderes político-militares y aquellos que han mermado la capacidad de participación crítica a una amplia mayoría, y por ende, si se ha tergiversado el propósito mismo para lo que estas estructuras fueron creadas. El caso Mistral tiene a Hollande, presidente francés, como un referente clásico de subordinación. Cuatro, identificar obstáculos y su grado de fuerza. Un objetivo no transable es investigar los mecanismos más adecuados en esta época para eliminar los países y dirigentes con concepciones divergentes; líderes y naciones como Putin, Maduro, Irán, China, serán blancos. Es preciso confirmar que en este Club no se sobrevalora su fortaleza ni se minimiza el poder del enemigo ya que sí entienden, independientemente de las herramientas que poseen, que existen obstáculos difíciles de sortear y deben ser eliminados de algún modo. No es descabellado, entonces, los más de seiscientos intentos de asesinato a Fidel Castro y la muerte de Hugo Chávez por un “cáncer” fulminante. Cinco, planificar las próximas acciones y nodos de conflicto entre las cuales estará Siria a la que se intentará invadir a través del Estado Islámico y la preparación del Ejército Libre Sirio-facción “moderada”, el debilitamiento del ejército iraquí para provocar una “nueva Libia”, las amenazas a Irán con el objetivo de quebrar su influencia global, la cruda destrucción de Yemen para permitir un nuevo asentamiento de al Qaeda, la intensificación de la guerra en Ucrania, el ataque descarnado del FMI-BCE a Grecia y su gobierno de izquierda, la fuerte presión mediática y denuncias a Podemos en España, el inocuo ataque de la coalición contra el terrorismo liderado por Estados Unidos, la intervención con nuevo impulso en América Latina, entre otros, sin descuidar África en colisiones y Asia en expansión. Seis, establecer nuevas metodologías de acción política armada o “pacífica” y la evaluación permanente para ver cómo se concreta el proyecto. 217 Es seguro que se tomen decisiones que luego sean reflexionadas mientras marchan los eventos y acorde con las nuevas circunstancias que ocurren o la información que aportan. Conclusiones prospectivas. De la reunión se desprenden las siguientes consideraciones: – Al informar al mundo de su reunión están confirmando que poseen poder alto y que lo ocuparán. En este contexto cobra notoria certeza la afirmación de Vladímir Putin sobre el rumbo que tomaron estas megapotencias después del colapso de la Unión Soviética, pues al sentir que no había nadie opuesto a su camino comenzaron a colonizar nuevos territorios en vez de dedicar su “afán de libertad” a la construcción de relaciones con los nuevos países. Lo concreto es que se han congregado para evaluar lo desarrollado y luego enviar las conclusiones básicas a un grupo de poder que no necesita al Club Bilderberg sino sólo como símbolo o mesa de peones para estudio, pues las decisiones se toman en otras instancias y dominios. Es un proceso reflexivo acucioso como lo requiere toda dirección corporativa en tanto cónclave para reestudiar decisiones y planes ya preestablecidos, coordinar acciones, ejecutar instrucciones y servir de fachada. – Con alta probabilidad se ha decidido continuar con el objetivo de vulnerar a los países soberanistas concentrando su esfuerzo, en el caso de América Latina, en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina, con el fin de desestabilizar la región. Brasil es objeto de un estudio particular pues de sus cambios puede provenir la supuesta debacle de los países independentistas. Chile, Perú, Colombia y México, continúan siendo los aliados más poderosos del continente-exceptuando la relación paternal con Canadá. En Centroamérica ya se comienza a establecer el Plan de exterminio opositor y violencia ejemplarizante a través de la legislación permisiva, bases militares y “ayuda” táctica. No sin razón se entiende que en Guatemala se suspenda el antejuicio contra el presidente Otto Pérez Molina, leal menestral de Washington. En esta línea, se evitará conflictivar a Chile, en crisis por el nivel de corrupción que sale a la luz pública, pues es un puntal importante para la funcionalidad neoliberal. Colombia, sin proceso de paz con grandes logros efectivos, es conveniente en estas circunstancias pues las fuerzas democráticas no pueden avanzar. Perú, en un caos general, está bien coordinado y México seguirá en la escalada violenta hasta tanto un proyecto electoral o de organización masiva pueda conducirlo por una senda de paz. – Se incentivará la ayuda al Estado Islámico o Daesh por medio de las más refinadas formas, especialmente con armamento, logística, financiación. Francia apoyará estas organizaciones delictivas gracias al compromiso asumido por Hollande de contribuir a la crisis de la izquierda auténtica en el mundo. Naturalmente, la Coalición anti EI continuará su rol “neutral” impidiendo en lo posible el avance de las fuerzas liberadoras en Siria e Irak. Obstaculizará, en la medida de lo posible, la formación de un gobierno en Libia, fomentando la dispersión con el fin de lograr un fortalecimiento de los grupos takfiríes. La alianza con los países que favorecen el terrorismo será aún más estrecha ya que, pese a las supuestas fricciones graves, el cerrojo con Arabia Saudita, Turquía y Catar se cimentará más. – En cuanto a los procesos eleccionarios, como el caso de Estados Unidos, establecerá una pantalla que impida ver las sombras detrás de las candidaturas y se dará un apoyo a Hillary Clinton como marioneta, a través de pactos ya adquiridos. No obstante, también jugarán a dos bandas como siempre se realiza “racionalmente”. En toda situación eleccionaria extenderán sus redes integrales para manejar con seguridad la “fidelidad” de los probables ganadores. – Según analistas serios, el Club Bilderberg tendrá como rol la organización del desorden controlado para continuar usufructuando del poder… lo que es coherente con su propósito fundamentalista. Así, las formas contemporáneas de lucha serán incrementadas, aprobando las 218 experimentadas y renovando pues el planeta ha cambiado. En esta dirección se entiende la declaración de Philippa Malmgren (ex funcionaria de la Casa Blanca), al confirmar en diciembre pasado que el Pentágono ya está en una guerra con China y Rusia… “en el ciberespacio”, olvidando que las sanciones a Rusia u otros países son verdaderos actos de guerra económica. No se puede olvidar que el Club Bilderberg fue fundado por el príncipe Bernhard en 1957 (miembro holandés del partido nazi), junto a John Foster Dulles, estadounidense quien trabajó activamente para devolver a jerarcas nazis empresas confiscadas. Son responsables de la creación de la Unión Europea y su extensión a 28 países, rompiendo todos los acuerdos de paz vigentes con Rusia. Es un centro teórico de acción concreta en el juego geopolítico mundial, representando a la élite internacional. Por tanto, sus principios están centrados en el negocio de la guerra, el comercio, la explotación y el dominio territorial del orbe. – Pese a este incalculable poder, las Megacorporaciones tendrán que tomar en cuenta la realidad actual: mientras sepan que una guerra se extendería de inmediato a Estados Unidos, como principal blanco, aun cuando Europa esté comprometida, la discusión cambiará abruptamente pues la seguridad nacional y familiar estará en juego efectivamente; la existencia de una firme determinación y valentía por parte de numerosos pueblos y naciones crea una detente preocupante para intereses expansivos y la derrota está las posibilidades de quien intente determinadas agresiones; el cambio de relaciones de poder indica que el mundo pluripolar es ya un hecho y determina los términos de los acuerdos o desacuerdos, forzando la diplomacia. – Cabe afirmar que existe todavía un gran dominio globalizado de las Megacorporaciones, aunque acorde al tiempo en que las guerras del Oriente Medio estén zanjadas en gran parte (por lo menos en Siria e Irak), se hará potente una nueva situación pues obligaría a un replanteamiento geográfico de las organizaciones terroristas las que tendrían como blanco a Europa misma. La Unión Europea puede fracturarse comenzando con Grecia, España, y los movimientos nacionalistas, lo que no asegura la continuidad del proceso. Si se une al boomerang desatado en Arabia Saudita, por su última agresión a países de la región como lo es Yemen, pues comienza a incrementarse la oposición a la monarquía, es dable creer que las intervenciones siempre traen graves consecuencias para el invasor modificando territorios y provocando fracturas. – Entre las probabilidades, los diálogos de Rusia con Arabia Saudita y Turquía pueden agregar notas de incertidumbre a las alianzas sobreentendidas como inalterables, y las posibilidades de acuerdos como el Turkish Stream sobre el Trans-Adriático son golpes certeros de impacto internacional…lo que podría ser un aliciente para la misma Unión Europea sometida al dictamen externo. En la medida que el gobierno germano comprenda que la guerra puede afectar a su territorio y a gran parte de Europa primero, y cuán lejos están quienes la proponen (Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda), la unidad se irá fragmentando y es esa una tarea de los medios alternativos. – La creación de un mercado independiente de las mega corporaciones, como ya se está diseñando con el intercambio binacional, con monedas locales o nuevas que no dependan de la manipulación artificial en los precios, como el caso del petróleo o la potestad de los bancos (2), provista de una robusta política de confianza y estimulante del verdadero desarrollo de los pueblos, debilitaría enormemente las tendencias colonialistas y de guerra a la vez que traería un periodo de tranquilidad social con esperanza en el presente. Finalmente, conocer la realidad que implica el Club posibilita tener un prisma para tomar decisiones en el presente con carácter futuro, dada la argumentación aportada. La historia de este globo terráqueo continuará su evolución dialéctica y permitirá contrastar estas definiciones y su grado de acercamiento a la verdad. La oportunidad de edificar una arquitectura planetaria al servicio del hombre humanizado se hace cercana. 219 (1) Geopoder es una categoría de la Humanología que toma en consideración la visión del poder como una estructura que comprende la vida material, social, política y espiritual en un todo interconectado que, además, considera lo geopolítico como una parte de esa estrategia globalizada. (2) http://www.politika.cl/2015/02/12/bancos-fraude-fiscal-e-hipocresia/ Consistente artículo de Luis Casado sobre las conexiones bancarias, paraísos fiscales, evasión, estrategias de impunidad y sanciones, de países y gobiernos que poseen una estructura de poder que presta servicio a la corrupción y posibilita control pleno. Sin olvidar, claro, el rescate de los bancos por los gobiernos -2008- alterando negativamente los presupuestos para el bienestar social. Fuente: RT / NoticiasPia Una breve compilación de máquinas para alterar la conciencia UNA DE LAS BÚSQUEDAS PRIMORDIALES DE NUESTRA ESPECIE ES LA MODIFICACIÓN DE LA CONCIENCIA. HE AQUÍ ALGUNAS DE LAS TECNOLOGÍAS QUE HAN LOGRADO ESTE PROPÓSITO http://pijamasurf.com/2015/06/una-breve-compilacion-de-maquinas-para-alterar-la-conciencia/ POR: MATEO GARCÍA ELIZONDO - 21/06/2015 A LAS 23:06:26 A lo largo de la historia el ingenio tecnológico del ser humano ha sido puesto al servicio, entre otras cosas, de una de las búsquedas primordiales de nuestra especie: la modificación de la conciencia. De esta forma hemos trascendido, hasta cierto punto, la necesidad de intervenir directamente sobre la química del cerebro. Este brain-hacking ha dado lugar a toda una multitud de máquinas para alterar la conciencia. He aquí algunas de las tecnologías que han logrado este propósito. Pulsos binaurales Fuera de la experimentación con formas de vida alucinógenas que habitan la Tierra, los “binaural beats” o pulsos binaurales, son probablemente la tecnología para alterar la conciencia más antigua inventada por el ser humano. Los pulsos binaurales son combinaciones de sonidos que provocan que las ondas cerebrales se sincronicen a la frecuencia del sonido, provocando estados alterados que se pueden modular con facilidad. Los primeros pulsos binaurales surgieron en culturas alrededor del globo alrededor del 5000 a. C. con la invención del tambor, el primer instrumento de música y sin duda, una herramienta mágica destinada a la práctica chamánica en su principio. La científica Melinda Maxfield investigó el fenómeno llamado “sincronización de ondas cerebrales”, y notó que en culturas alrededor del mundo, el tambor se toca a una frecuencia de alrededor 4.5 beats por segundo, lo que provoca que las ondas cerebrales pasen a una frecuencia “theta”, que corresponde a estados de meditación profunda. Hoy en día los pulsos binaurales pueden ser fácilmente obtenidos o creados con tecnología sonora, y se pueden escuchar desde un iPod, en cualquier lugar, creando, según sus adherentes, estados que pueden ir desde facultades mentales superiores como mayor concentración e inteligencia en niveles mayores a 40Hz, hasta el letargo e incluso el sueño en niveles menores a 4Hz, pasando por todos los estados desde la alerta (20Hz, “beta”) hasta la frecuencia del sueño onírico (10Hz, “alpha”) o la meditación profunda (4-7Hz, “theta”). Temazcal o casa de vapor 220 inipi81 Entre las tecnologías descubiertas por hombres premodernos está también el temazcal o casa de vapor, a la cual me gusta referirme como “cámara de sobrecarga sensorial”. Utilizado en parte como un ritual de purificación, es también el resultado de las observaciones por parte de los curanderos antiguos, que notaron que la sobrecarga sensorial también lleva a estados de conciencia alterados. Muy similar al sauna de otras culturas, el temazcal es una estructura simple y pequeña, cubierta de barro o pieles, que permite concentrar vapor de agua en un espacio cerrado. Se introducen piedras que han sido calentadas al rojo vivo, a las cuales se les vierte agua, la cual inmediatamente se vaporiza dentro del temazcal. Es posible llegar a temperaturas externas de hasta 100 °C, lo que provoca que el cuerpo se adapte sudando, y de esta forma elimine toxinas. Aunque puede parecer cruel, e incluso ha sido usado como medio de tortura, la sobrecarga sensorial es un medio efectivo para “salir del cuerpo”, ya que la conciencia, incapaz de manejar el estrés al cual el cuerpo está siendo sometido, se “separa” de este, y entra en un estado alterado. El temazcal es un medio tan eficaz para provocar sobrecarga sensorial a través de la experiencia de un calor constante e incremental que su diseño, de una simplicidad y eficacia absolutas, no ha necesitado modificación desde su concepción, que se remonta más allá de la historia escrita de las Américas. Tanques de aislamiento rfufF Las maneras de alterar la conciencia se conocen, con toda certitud, desde los tiempos más antiguos de la prehistoria, pero hubo que esperar casi 5 mil años –una era industrial– para empezar a crear una nueva generación de implementos para modificar la conciencia. Esta nueva generación de máquinas empezó a surgir hacia la década de 1950, cuando John C. Lilly aplicó el principio contrario a un temazcal e inventó un tanque de aislamiento sensorial, quizás una manera menos abrumadora de crear los mismos resultados. La película ochentera Estados alterados es una ficcionalización de la experiencia de Lilly, llevada a sus extremos. Dentro de un tanque de aislamiento, el ambiente es perfectamente oscuro e insonorizado. El cuerpo se encuentra en perfecta ingravidez, flotando en agua a la temperatura del cuerpo que contiene grandes concentraciones de sal, creando un fenómeno similar al del Mar Muerto. Sin ninguna clase de estímulo visual, táctil o auditivo, al cabo de algunas horas el cerebro empieza a “aburrirse” y a producir estímulo por sí mismo, creando un estado al cual se le llama comúnmente “prisoner’s cinema” (“el cine del prisionero”). Este fenómeno es frecuente en pilotos, astronautas y prisioneros, quienes después de algún tiempo sin estímulo sensorial pueden empezar a ver rastros de colores y luz que a veces toman formas y pueden culminar en alucinaciones de todo tipo, e incluso experiencias místicas. Los tanques de aislamiento se utilizan hoy en día como parte de terapias de flotación, generalmente con propósitos antiestrés, ya que dentro de ellos se pueden lograr estados de relajación profundos, que con frecuencia son comparados a un regreso al vientre de la madre. Dreamachines gysinburroughs Poco tiempo después de que Lilly publicara sus hallazgos sobre el aislamiento sensorial, empezaron a aparecer las primera maquinas diseñadas específica y exclusivamente para crear estados de 221 conciencia alterada. Estas fueron las Dreamachines, concebidas y promovidas por los escritores beats Brion Gysin y William Burroughs en la década de los 60. Las Dreamachines funcionan con el mismo principio que los pulsos binaurales, solo que con estimulo visual en vez de auditivo. Se trata de un cilindro con aperturas que gira alrededor de una fuente de luz a gran velocidad, creando un parpadeo estroboscópico de aproximadamente 8 a 13 destellos por segundo, lo que corresponde al rango de la frecuencia “alpha” previamente mencionada. Estos efectos de la luz sobre la psique ya eran conocidos para los antiguos probablemente desde el descubrimiento del fuego, y desde el 200 a.C Ptolomeo descubrió que el mismo experimento con destellos estroboscópicos, usando al sol como fuente de luz, provocaba “patrones de colores en la vista, y una sensación de euforia”. Gysin y Burroughs intentaron popularizar la Dreamachine, a la cual Burroughs llamaba “una herramienta para tomar por la fuerza las ciudadelas de la iluminación”. Gysin pensaba que llegarían a reemplazar a la televisión, creando un sistema de entretenimiento capaz de liberar la mente en vez de esclavizarla. Incluso estuvieron a punto de comercializarla en masa, pero al reunirse con un representante de la Philips Corporation, este se resbaló con mierda de perro y la reunión se canceló, dejando a las Dreamachines en el olvido comercial. Por suerte la construcción de estas máquinas es simple, y cualquier psiconauta autodidacta puede obtener los planos en Internet y construir una por una suma módica, en la comodidad de su hogar. Mind Machines o Psychowalkmans np1001 Las Mind Machines retoman y combinan los principios tanto de los pulsos binaurales como de las Dreamachines, combinando sonidos con destellos estroboscópicos en una maquina portátil digna de figurar en el arsenal de todo cyberpunk autoproclamado. Este gadget consiste en unas gafas y audífonos conectados entre sí a una consola, que permite regular la frecuencia de los estímulos. Por su similitud con los walkmans y la posibilidad de transportar el “viaje” a cualquier lado, han sido popularmente llamadas “psychowalkmans”. Aunque la investigación del fenómeno de sincronización de ondas cerebrales empezó desde los años 30, es probable que los psychowalkmans en sí sean un invento posterior a los 70, cuando la electrónica empezó a ser un pasatiempo “casero” y la gente empezó a ser capaz de crear estas máquinas en el garaje de sus casas. Con el tiempo las Mind Machines han sido perfeccionadas y comercializadas como objetos útiles en el tratamiento de toda clase de aflicciones de origen mental, como la depresión, la fatiga crónica, la ansiedad y el estrés. Estos aparatos pueden ser adquiridos en línea por alrededor de 200 dólares, o pueden ser construidos por alguien con un mínimo de conocimiento en electrónica por una suma mucho menor. God Helmet Screen Shot 2015-06-21 at 7.16.34 PM La estimulación directa, magnética e incluso eléctrica del cerebro existe por lo menos desde el siglo XVIII, cuando Galvano descubrió que los nervios son eléctricamente excitables, y estas técnicas fueron utilizadas para crear mapas de las áreas del cerebro. Hoy en día la estimulación cerebral directa se utiliza en medicina para diagnosticar o estimular el funcionamiento de zonas del cerebro o grupos de neuronas. Estas técnicas utilizan corrientes electromagnéticas mucho más fuertes que el God Helmet, y son poco prácticas para uso casero por su naturaleza invasiva y porque, honestamente, en este momento no sabríamos qué zonas estimular para conseguir el viaje 222 adecuado. El Casco de Dios ofrece una alternativa más sutil pero sin duda, todavía en un estado experimental. Originalmente llamado Casco Koren por su creador, Stanley Koren, el God Helmet o Casco de Dios es un aparato que fue originalmente diseñado para medir cambios en la creatividad al aplicar leves corrientes magnéticas a los lóbulos temporales del cerebro. Al crear este aparato, los investigadores descubrieron un efecto secundario sumamente interesante: los utilizadores del casco reportaban percibir “una presencia” indescriptible. El casco fue inmediatamente transferido a investigaciones de neuroteología, la ciencia que estudia la relación entre el funcionamiento del cerebro y la percepción de Dios. Michael Persinger, que llevó a cabo estos experimentos, terminó por ampliar el Casco Koren, creando así el “Pulpo”, un casco con docenas de imanes para aplicar magnetismo a todas las zonas del cerebro. Su funcionamiento y eficacia han sido cuestionados en muchas ocasiones, pero ha sido tema de polémica, debates y documentales por sus increíbles posibilidades e implicaciones. Oculus Rift in1WqvSDlbQLvTiM.medium El Oculus Rift es lo último en realidad virtual, sin duda un producto para la alteración de la conciencia digno de la era digital. Se trata de un casco de realidad virtual para juegos de video concebido por Palmer Luckey, quien con tan solo 22 años solucionó uno de los problemas centrales que tenía la realidad virtual: la creación de un casco que respondiera a los movimientos de la cabeza en tiempo real y sin ninguna clase de “latencia”, es decir de retraso entre el movimiento de la cabeza y el de la imagen que está siendo observada. Esta latencia provocaba un efecto secundario que tenía a la industria de la realidad virtual totalmente paralizada: una sensación de desorientación y nausea en el usuario, llamada “simulation sickness” o síndrome de la simulación. El Oculus Rift utiliza tecnología estereoscópica, es decir, capaz de generar un efecto de profundidad y 3D gracias a una imagen binocular, así como sensores sumamente sensibles para evitar la latencia y convencer al cerebro que lo que está viendo es real, creando así una experiencia totalmente inmersiva, similar a lo que puede haber experimentado un chamán en un viaje al inframundo. En sus propias palabras, Luckey “levantó a la realidad virtual de la tumba”. Diseñada para juegos de video, la experiencia del Oculus Rift está limitada solamente a los mundos, experiencias y gráficas que puedan ser creados con tecnología digital, lo cual permite una variedad bastante extensa de realidades posibles. Combinado con el Internet, permitiría asumir su avatar de guerrero y entrar en el universo de un juego de rol fantástico, interactuando en tiempo real con enemigos cibernéticos y otros usuarios, o incluso la posibilidad de pasearse por las calles de una Alejandría antigua totalmente virtual, modelada parcialmente a partir de Google Maps. El mayor peligro de esta práctica podría ser el de olvidar quién es uno realmente y comenzar a vivir exclusivamente en la máquina. El futuro: la mente, ¿la última frontera? Con el perfeccionamiento y la acumulación de estas tecnologías, solo la imaginación puede darnos una pista del potencial y hacia dónde se dirigen las aplicaciones para la alteración de conciencia en el futuro no muy lejano. Imaginen estar suspendido en agua con sal a la temperatura del cuerpo dentro una cámara de flotación, con un casco que combina la magia del sonido digital-surround con los visuales inmersivos de una realidad virtual tipo Oculus Rift. Imaginen que el casco también contenga electrodos que no solo emitan corrientes electromagnéticas dentro del cerebro, sino que sean 223 capaces de leer señales de mi cerebro, creando una interfaz con la computadora para que cuando yo piense en caminar, camine dentro del mundo virtual. Al mismo tiempo, detrás de la imagen y los sonidos de la realidad virtual, pulsos binaurales y destellos estroboscópicos son subliminalmente difundidos para afectar el estado de ánimo e incluso de conciencia del sujeto. Lo que veo es una especie de cine inmersivo e interactivo en el cual el público, suspendido en un trance dentro de un tanque de flotación, asume el rol de héroe en la narrativa virtual y participa de manera activa en la historia, interactuando con personajes ficticios y otros usuarios y teniendo experiencias virtuales que la conciencia podría considerar indisociables de la realidad. Sería posible crear y programar visiones y experiencias de cualquier tipo, siempre y cuando la realidad y el estado de conciencia sean modelables, y modulables. Es una imagen que recuerda con un poco de inquietud a los campos de cultivo de humanos en The Matrix, y definitivamente no suena como una experiencia apta para epilépticos. Pero puede que ese futuro esté a la vuelta de la esquina. México. Los pobres, botín de gobiernos y partidos 23. junio, 2015 Autor: Érika Ramírez @erika_contra http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/23/los-pobres-botin-de-gobiernospartidos/ Un supuesto daño patrimonial contra el erario por más de 850 millones de pesos –que se habría registrado en el programa Cruzada Nacional contra el Hambre–, la falta de estrategias para combatir la pobreza y la denuncia hecha por el senador Alejandro Encinas de presuntas irregularidades en la aplicación de otros 500 millones de pesos en Veracruz reflejan que los pobres siguen siendo usados por gobiernos y partidos. Especialistas en la materia opinan que este tipo de programas deberían desaparecer y que se debería reforzar la parte productiva de México Denuncias y auditorías exhiben el fracaso de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el botín político que significan los beneficiarios. Los más pobres no sólo sirven para acarrear votos a favor del partido en el gobierno sino también para encubrir el supuesto desvío de recursos públicos a las campañas electorales. El primer viso de este fracaso y/o uso indebido de la Cruzada fue revelada por la Auditoría Superior de la Federación, que observó irregularidades por más de 800 millones de pesos en esta estrategia, así como absurdos en la operación que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encabezada por Rosario Robles Berlanga. El segundo, fue hecho público por un servidor de la propia Sedesol a través de videos que hizo llegar al senador perredista Alejandro Encinas y que motivó varias denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, de la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. La denuncia presume un desvío de recursos por 500 millones de pesos. De ambos casos no se ha informado de la detención o responsabilidad de algún funcionario que pudiera estar malversando el dinero del erario. También, como en otros tiempos y casos, impera la impunidad. Mientras, más de la mitad de la población vive en una de las “modalidades” de pobreza, catalogada institucionalmente, y una cuarta parte de los mexicanos no tienen acceso siquiera a la alimentación. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) define que “la pobreza, en su acepción más amplia, está asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social”, según indica su Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. 224 ASF documenta desvío de recursos Más del 98 por ciento de los recursos destinados para emprender acciones de la Cruzada, y que significan 857 millones 618 mil 500 pesos, pudieran representar un daño patrimonial al erario, pues la Sedesol, encabezada por Rosario Robles Berlanga “no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, documenta la ASF. Entre los aspectos observados por el máximo órgano de fiscalización del país “destacan conductas irregulares que propiciaron la presunta simulación de servicios y adquisiciones y la subcontratación de proveedores sin el perfil ni la capacidad técnica, material y humana para prestar los servicios comprometidos; algunos no fueron localizados y de otros se presume su vinculación con actos irregulares”. El monto representa 828 mil 617 veces el apoyo alimentario que reciben en algunas comunidades familias rurales en situación de pobreza (1 mil 35 pesos, entregados a través del entonces Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de la misma Secretaría). También podrían ser 405 mil 493 becas educativas, cuyo apoyo llega bimestralmente por 2 mil 115 pesos en promedio por familia. O bien, el equivalente de 12 millones 560 mil 318 salarios mínimos, estipulado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (considerando 68.28 pesos por día). De acuerdo con la auditoría 13-0-20100-12-0269, presentada por el máximo órgano de fiscalización del país en marzo pasado, este supuesto desvío se dio a través de “contratos y/o convenios de colaboración suscritos con dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal para el desarrollo del Programa de Atención de Jornaleros Agrícolas y los contratos de servicios administrados de infraestructura de misión crítica, servicio de recolección de información socioeconómica y complementaria y sistema nacional para la Cruzada contra el Hambre”. Las irregularidades corresponden a la firma de convenios de las universidades autónomas del Estado de México y de Morelos. “Entre los aspectos observados destacan conductas irregulares que propiciaron la presunta simulación de servicios y adquisiciones y la subcontratación de proveedores sin el perfil, ni la capacidad técnica, material y humana para prestar los servicios comprometidos; algunos no fueron localizados y de otros se presume su vinculación con actos irregulares”. El máximo órgano de fiscalización ha observado “graves irregularidades” por 3 años consecutivos en este tipo de operaciones. “No obstante las recomendaciones, denuncias de hechos presentadas y otras acciones promovidas, persiste la recurrencia de anomalías en las adjudicaciones directas que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con universidades públicas, otros institutos de educación y entre dependencias y entidades en los tres niveles de gobierno para la contratación de adquisiciones, obra pública, consultorías y prestación de servicios…”. Óscar Enrique Díaz Santos, doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en gasto público y presupuesto, dice que el problema de los programas sociales es que se les suministran tantos recursos que los pueden utilizar en lo que se les da la gana. Por ejemplo en la Cruzada contra el Hambre, el problema es que son programas permanentes y se pueden utilizar electoralmente dependiendo de quién esté en el gobierno: se utilizan indiscriminadamente. “Estos programas no se deberían llevar a cabo, es echarle recursos a un barril sin fondo; se debe atender la parte productiva del país. Sin embargo, para ellos [los políticos] es complicado, porque si dejas de dar recursos de esta forma, la gente ya no vota por ti”. Corrupción denunciada 225 El senador Alejandro Encinas Rodríguez fue otro de los que exhibió públicamente el supuesto desvío de recursos que se llevó a cabo a través de una denuncia que llegó el pasado 16 de abril a sus oficinas del recinto legislativo. En ella, iba incluida una carta dirigida al legislador y suscrita por “funcionarios honestos de la Sedesol de Veracruz”. El contenido presenta testimonios en contra del delegado de la Sedesol en aquella entidad, Marcelo Montiel Montiel, y presume un monto de, al menos, 500 millones de pesos. El senador asegura “que existen elementos suficientes que permiten acreditar cómo opera el desvío de recursos a favor de un partido político, los mecanismos mediante los cuales se desvían recursos de Sedesol para fines ajenos a la política social así como las debilidades de dos sistemas de control y fiscalización de los mismos”. El presunto desvío corresponde a 1 año fiscal distinto al revisado por la ASF que encabeza Juan Manuel Portal Martínez. Las irregularidades habrían sido cometidas con el presupuesto del segundo año de gobierno de Enrique Peña Nieto y el quinto año de la administración de Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz. Araceli Damián González, investigadora en El Colegio de México (Colmex) especialista en pobreza, comenta en entrevista que esta falta de transparencia en el manejo de recursos destinados a los programas sociales, como la Cruzada Nacional contra el Hambre, otorga la posibilidad de que en periodo electoral se utilicen recursos públicos para favorecer políticamente al partido que está en el poder. “La Cruzada [Nacional] contra el Hambre nació con muchas anomalías, con una falta de claridad de estrategia con la cual se iba a llevar a cabo con un procedimiento de selección de los supuestos beneficiarios. Actualmente no se puede garantizar que llegue a ese sector de 3.5 millones personas, con la que arrancó”, dice Damián González, especialista en el tema de pobreza. Video denuncias El video da “soporte” a las siete partes en las que se presenta la información integrada por imágenes de documentación de control interno, correos electrónicos, formatos y facturas, así como videos testimoniales de personas que dicen ser beneficiarias o gestoras de los programas de Sedesol en Veracruz. La denuncia se centra en el robo a jornaleros agrícolas de tarjetas bancarias, robo de cheques y falsificación de firmas, obras fantasma del Programa 3×1 para Migrantes, robo en el apoyo a gestores voluntarios, obras fantasma del Programa Empleo Temporal. Muestra de ello son los 8 millones de pesos destinados al Programa de Jornaleros Agrícolas, de los que (dice la denuncia) “sólo se distribuyeron 2 millones a los beneficiarios, el desvío de al menos 200 tarjetas bancarias (cada una con 1 mil 212 pesos y que en total suman 302 mil 400 pesos); así como la operación sistemática y permanente de falsificación de expedientes y firmas, endose de cheques y sustracción de cobros y la falsificación de las facturas. Finalmente, se registran más de 100 obras públicas cobradas y reportadas que no se realizaron y que involucrarían a funcionarios federales, estatales y municipales, empleados de telégrafos, empresas y trabajadores externos”. Un empleado de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz denuncia a través de una videograbación cómo se desviaron recursos del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. El funcionario es se encargado del llenado de formatos y la integración de expedientes de diversos programas. Asegura en su denuncia pública: “En enero de 2014 me llamó el licenciado Córdoba Mortera y me dijo que tenía que armar todos los expedientes de [Programa de Atención a] Jornaleros Agrícolas; me explicó que me iban a dar copia de las solicitudes y de la credencial de 226 elector y que yo tenía que armar los expedientes como si los beneficiarios lo hubieran cobrado. Dos semanas más tarde me llama para que entregue el trabajo solicitado… En esa reunión me pidió que firmara los documentos, falsificando la firma de los beneficiarios y me explicó que las tarjetas no son personalizadas y las puede cobrar cualquiera porque ese dinero se necesitaba para las campañas políticas y que Marcelo Montiel Montiel lo necesitaba para promoverse para gobernar Veracruz”. De este Programa fueron desviados los más de 2 millones de pesos en 200 tarjetas bancarias, cada una con un monto de 1 mil 512 pesos. En un segundo video, el mismo funcionario denuncia que le fueron entregadas 200 tarjetas bancarias que no están personalizadas (del Grupo Financiero Banorte), con valor de más de 300 mil pesos en total. “Todas estas tarjetas pertenecen a cuentas bancarias de la delegación de la Sedesol en Veracruz, tarjetas originalmente asignadas a dicho programa, asignadas a un número de cuenta bancaria y a un código de barras, mismas que pueden ser cobradas con por cualquier persona en cualquier cajero automático, pues en el sobre viene el número de identificación personal…” Cruzada, sin sentido Otro de los aspectos que revela el máximo órgano de fiscalización del país es la instrumentación de estrategias que permitirían a las personas más pobres acceder a artículos de primera necesidad para su alimentación. Una de ellas, la adquisición de leche a través de las tiendas Liconsa; así como de las tiendas de abasto popular, que ponen a disposición de la clientela productos a precios bajos. La estrategia pareciera absurda en poblaciones donde no hay empleo, la gente vive del autoconsumo y el acceso a la alimentación es escaso. Así lo evidencia la ASF, en su auditoría de desempeño 13-0-20100-07-0275, donde “se realizaron acciones dirigidas a atender las seis carencias sociales y a mejorar el ingreso de la población en los 405 municipios donde tuvo cobertura la estrategia; debido a la inexistencia de información sobre la identificación de la población en situación de pobreza extrema y con carencia alimentaria en los municipios en donde operó, no es posible garantizar que las acciones realizadas se dirigieron exclusivamente a la población objetivo de dicha estrategia”. En 2013, la Sedesol suscribió acuerdos integrales con 31 entidades federativas y realizó los diagnósticos para cada entidad federativa; sin embargo, informa la ASF, “no dispuso del Padrón Único de Beneficiarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, ni acreditó las acciones de participación de los comités comunitarios. Si bien se formalizó la instalación del Consejo Nacional, éste no sesionó trimestralmente de conformidad con el Decreto del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre…”. Asimismo, la secretaría encargada del combate a la pobreza no dispuso de los planes comunitarios por cada comité constituido. La ASF, que encabeza Juan Manuel Portal, muestra que las familias consideradas como población objetivo de la Cruzada no cuentan con los recursos necesarios para retirar la dotación de leche asignada y que, pese a la apertura de tiendas en 2 mil 763 localidades, únicamente las familias con recursos económicos suficientes pueden acceder a los productos básicos que ofrece el Programa. Araceli Damián, investigadora de El Colmex, dice que hay una falta de responsabilidad pública por parte de muchos órganos de gobierno y que se debería iniciar un proceso en contra de funcionarios que están cometiendo ilícitos al hacer uso de recursos de esta manera y de los cuales la ASF ya ha mostrado evidencias. “Desafortunadamente es una estructura de Estado en la cual estos mismos órganos terminan siendo el poder de fiscalización y judicialización: llevar a juicio a estos funcionarios forma parte del mismo circuito y no hay una verdadera separación de poderes; los nombramientos siguen siendo políticos más que de capacidades. La economista por la UNAM critica que ante las evidencias, la Auditoría es débil y sus análisis son extemporáneos, que tarda 2 años en dar un dictamen y “¿ya para qué sirve?”. Mientras no haya 227 leyes que en verdad se apliquen en los que se realmente se finquen responsabilidades seguirán haciendo lo que quieran, señala. Las cifras de la pobreza La evaluación de las carencias de más de la mitad de la población en México no es nada alentadora, por el contrario: una cuarta parte de los mexicanos no tienen acceso a la alimentación. De acuerdo con el Informe de evaluación de la política de desarrollo social en México, 2014 –elaborado por el Coneval– revela el fracaso o poco avance de las políticas públicas. El organismo público descentralizado de la administración pública federal indica que los factores principales que deben considerarse para la medición de este flagelo social son: educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Esta medición también debe contemplar el nivel de ingreso de las familias y la cohesión social. Para este órgano autónomo, los factores que han detenido el desarrollo social del país se debe a que “no se ha avanzado lo suficiente en materia de calidad de los servicios básicos, ingreso familiar, acceso a la alimentación y acceso a la seguridad social”. Las cifras de la pobreza son socialmente alarmantes, el Coneval indica que hasta 2012, año considerado para la medición, “23.3 por ciento de la población presentó carencia por acceso a la alimentación; es decir, casi una cuarta parte de los mexicanos padecían inseguridad alimentaria severa o moderada en México”. Ese mismo año, 22.6 millones de mexicanos presentaron “rezago educativo”, esto significa que el 19.2 por ciento de la población del país no tuvo acceso pleno a este derecho constitucional. El Coneval indica en sus mediciones que de los más de 20 millones de mexicanos, “2.6 millones eran niños entre 3 y 15 años que no asistieron a la escuela. De los mayores de 15 años, 14.5 millones de personas nacidas hasta 1981 no terminaron la primaria y 5.5 millones nacidas a partir de 1982 no concluyeron la secundaria, lo cual indica que la cobertura de los servicios de educación básica para los grupos poblacionales con rangos de edad más elevados era mucho menor que para las actuales, y estas brechas difícilmente se pueden subsanar por medio de educación formal para la población adulta”. También, el acceso a los servicios de salud es nulo para el 21.5 por ciento de los mexicanos; su equivalente es de 25.3 millones de personas. Los estados más afectados son: Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Chiapas. El acceso a la seguridad social fue la “mayor carencia” social del país. “En los 3 años, en al menos 26 de las 32 entidades, más de la mitad de la población reportó falta de acceso a la seguridad social… La principal vía de acceso a la seguridad social es la afiliación a una institución pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Defensa Nacional o la Secretaría de Marina. En este caso, los jefes de hogar sin derechohabiencia pasaron de 69.3 por ciento en 1992 a 71 por ciento en 2006, y el porcentaje no se modificó en 2012 (71.8)”, documenta el Coneval en su Informe. “Una de las tareas que tenemos es llevar a cabo un pacto social y académico que nos permita terminar con este tipo de programas que en realidad sólo debería hacer una herramienta, hay que volver a la idea de los derechos sociales amplios, no a los programas de ayuda. Esto es una bomba de tiempo que socialmente va a estallar si no se atiende, ya lo vemos con la violencia creciente”, 228 comenta Araceli Damián. Para el doctor universitario Díaz Santos, “lo que están haciendo es sólo un paliativo a la pobreza”. Érika Ramírez, @erika_contra Ganó la fuerza multinacional de los banqueros/ Cede el gobierno griego; subirá impuestos y privatizará empresas http://www.jornada.unam.mx/2015/06/23/economia/023n1eco El gobierno griego aceptó la idea de prolongar el actual programa de rescate, que va hasta el 30 de junio, para evitar un default, afirmó ayer a la prensa una fuente del Ejecutivo en Bruselas. Estamos hablando de la prolongación del programa, es decir, de los términos de esa extensión, señaló la fuente sin precisar cuántos meses podría extenderse el actual plan de asistencia financiera, vigente desde 2012. Por vez primera aceptamos la prolongación del programa como el único camino a seguir en las negociaciones que mantiene Atenas con sus acreedores –la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI)–, declaró otra fuente griega en el contexto de una cumbre extraordinaria de cara a un acuerdo. La nueva lista de reformas que Grecia presentó a sus acreedores incluye medidas presupuestarias equivalentes a 2.42 y 4.18 por ciento del producto interno bruto (PIB) para 2015 y 2016, respectivamente, en su mayoría mediante nuevos impuestos. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró en una carta dirigida al presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, que Grecia se dispone a adoptar medidas paramétricas (horizontales) de 1.51 y 2.87 por ciento del PIB para 2015 y 2016, así como administrativas equivalentes a 0.91 y 1.31 por ciento del PIB en el mismo periodo. Por la noche, aseveró que la pelota está en el campo de las autoridades europeas. Tras cuatro meses de arduas negociaciones, Atenas finalmente se ha plegado a las exigencias de los acreedores, los cuales prevén superávit primario de uno por ciento del PIB (sin contar el servicio de la deuda) para 2015 y de 2 por ciento para 2016. El incremento de los ingresos públicos se hará, sobre todo, mediante la subida de la tasa de solidaridad a los ingresos superiores a 50 mil euros anuales. Las de 3 y 4 por ciento pasan a 4 y 6 por ciento, y se crea un nuevo techo de 8 puntos porcentuales. La imposición a las sociedades anónimas pasará de 26 a 29 por ciento. Asimismo, las empresas con volumen de negocio superior a medio millón de euros tendrán que pagar una contribución extraordinaria de 12 por ciento, mientras la de bienes de lujo (coches de más de 2.5 litros de cilindrada, piscinas, aviones, yates, etcétera) también aumentará. Se prevé reducir en 200 millones de euros el gasto en defensa y se impondrá un contribución a los ingresos por juegos en Internet. Sobre el espinoso asunto del aumento al impuesto al valor agregado (IVA), el gobierno griego aceptó aplicar la tasa más baja (6 por ciento) sólo a medicamentos y libros, mientras la contribución para servicios y bienes oscilará entre 13 y 23 por ciento. Los acreedores reclamaron el lunes en la cumbre europea que Atenas subiera el IVA de hostelería y restauración a 23 por ciento, medida socialmente equitativa, según una fuente europea cercana a 229 las negociaciones, ya que afecta principalmente a los turistas alemanes y franceses, aumento que todavía no ha confirmado el gobierno. Sobre la reforma a las pensiones, el gobierno prevé la supresión de la prejubilación a partir de 2016. La edad de jubilación no cambia para aquellos que dejen de trabajar antes del 30 de junio, aseguran autoridades, pero después de esa fecha puede pasar de 62 a 67 años. El gobierno prevé la supresión de monopolios y medidas para luchar contra la corrupción. En cuanto a las privatizaciones, el gobierno se compromete a llevarlas a cabo bajo condiciones, como la participación del sector público en el capital de la empresa compradora, la compromiso de los inversionistas en la economía local, la protección de los derechos de los trabajadores y la protección del medio ambiente. El gobierno excluye la venta del operador público de la red eléctrica (Admie) y de su participación en el operador de telefonía OTE. La noticia animó los mercados financieros y la bolsa de Atenas repuntó 9 por ciento, mientras el índice Stoxx 50, en el que cotizan importantes acciones europeas, tenía menos volatilidad y avanzaba 3.6 por ciento. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew, expuso que los dirigentes europeos deben estar listos para realizar su parte del trabajo, si las nuevas propuestas griegas para salir de la paralización de las negociaciones sobre su deuda son creíbles. ENTREVISTA AL NUEVO DECANO DE CIENCIAS ECONOMICAS (UBA), CESAR ALBORNOZ: “Abrimos la facultad al mundo” http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-275508-2015-06-23.html Albornoz destacó el proceso de internacionalización en marcha en Económicas y la incorporación de tecnología a la enseñanza. También habló de la situación política y presupuestaria en la UBA. César Albornoz fue elegido decano de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) tras la renuncia de José Luis Giusti, quien dejó el cargo envuelto en una serie de acusaciones surgidas en un conflictivo juicio de divorcio. Pese al contexto complejo en el que asumió, con denuncias y renuncias que en el transcurso de la primera mitad de este año sacudieron a la UBA, Albornoz aseguró que la universidad no atraviesa una crisis y alegó que se trató de acontecimientos inconexos. Un día antes de que el rector Alberto Barbieri anunciara que la Nación aprobó una partida extra de 15 millones de pesos para gastos de funcionamiento (ver aparte), el decano dijo que la universidad necesita un mayor presupuesto. Además, repasó las metas de su flamante gestión, entre las que destacó la internacionalización de la facultad y la incorporación de nuevas tecnologías. –¿Estaba dentro de sus aspiraciones ser decano de esta facultad? –La situación fue inesperada. Realmente no lo esperábamos y menos lo esperaba yo, que estaba trabajando en la Secretaría de Hacienda del rectorado en un proyecto junto con el rector Alberto Barbieri. Pero sí, cualquier profesor de la facultad que haya hecho toda su carrera docente como la hice yo, desde ayudante hasta profesor titular, ansía que cuando llega a ser titular tenga chances para ser decano. –¿Quién lo propuso como candidato ante el consejo directivo? –El bloque de profesores. Y obviamente nuestro bloque político, que conforman profesores, graduados y estudiantes, con el que venimos gobernando la facultad desde el 2006. –¿Cuáles serán los ejes de su gestión? 230 –Estamos trabajando sobre varios puntos. Primero, la internacionalización, estamos abriendo nuestra facultad al mundo. Tenemos 45 convenios firmados con universidades del exterior, de intercambio tanto de docentes como de alumnos, y otros 47 convenios que están ya a la firma. Otro de los ejes tiene que ver con la tecnología, que ya estamos aplicando a todos los cursos de grado. Trabajamos bajo dos enfoques: uno de ayuda tecnológica a los profesores y otro de cursos virtuales. Tenemos hoy casi un 20 por ciento de las materias de todas las carreras en dictado virtual, lo que es importante porque es una nueva opción que recibe el alumno para poder cursar. Inclusive estamos terminando con Microsoft de desarrollar una plataforma similar a Skype mediante la cual alumnos y profesores se puedan comunicar. Por otro lado, está el tema de la biblioteca digital. Ya tenemos digitalizadas más de mil tesis de doctorado y estamos digitalizando las de posgrado. Después empezaremos con los libros. –¿Tiene previsto proponer alguna modificación en los planes de estudio de la facultad? –Estamos estudiándolo desde hace dos años y medio. Hemos hecho reuniones con los estudiantes y los profesores y estamos dándoles un perfil mucho más acabado a los planes de estudios de nuestras carreras. Pero no son muchas las modificaciones porque, en realidad, las materias se actualizan normalmente con los mismos profesores. Es decir, sobre los contenidos mínimos los profesores utilizan lo que diariamente va cambiando en la tecnología, la economía, las finanzas y lo modifican en sus programas. De todos modos, no me gusta hablar de reformas, me parece que es un concepto del siglo pasado y creo que deberíamos trabajar sobre modificaciones, más acorde al ritmo de cambio que la sociedad del conocimiento tiene hoy. –Muchas veces se señala que Económicas ha sido una de las facultades de la UBA que más ha expandido su oferta de servicios arancelados. ¿Cómo se concilia esto con la autonomía de la facultad? –¿Qué son servicios arancelados? –Posgrados, maestrías, seminarios... –Sí, es cierto, todos los posgrados nuestros son arancelados. Y yo creo que el posgrado debería ser arancelado, para eso el grado no es arancelado. Lo que no hemos hecho nunca es adherir a sistemas como el de Bolonia, en donde bajan la cantidad de años de grado para que eso se compense con posgrados arancelados. Eso no lo vamos a hacer nunca. Pero los posgrados de nuestra facultad tienen que ver con una experticia específica que no podría darse dentro del grado. Lo que sí sostenemos fuertemente es la universidad pública, libre, gratuita en el grado. –También se ofrecen servicios arancelados para empresas. –Eso es asistencia técnica y se la brindamos a aquellos que quieran usar los servicios de la facultad. Si en lugar de contratar a una consultora privada, una empresa o un organismo público quiere contratar a la UBA porque valora esa chapa en el informe, yo pongo gente a trabajar ahí adentro, profesores, graduados, estudiantes y hay que pagarles, porque gratis no trabaja nadie. Entonces les cobramos por el servicio que ofrecemos y la facultad se queda con un porcentaje ínfimo. –Ahí es donde aparece la crítica de que tal vez se orientan esfuerzos de la universidad pública a investigar temas propuestos por las empresas en vez de destinar esos esfuerzos a trabajos más vinculados con los intereses nacionales. –Es que esto no es investigación, son cosas puntuales. Por ejemplo, yo trabajé en proyectos en los que la Anses colocaba dinero a empresas y nos pedía que evaluemos la capacidad de repago que tenía la empresa, por ejemplo, General Motors. Eso no es un estudio, es un análisis específico y eso 231 son los trabajos que hacemos nosotros. Es decir, yo no uso el trabajo de investigación, a mí no me llamaron para investigar cómo ampliaban la planta de General Motors, por ejemplo. –¿Cómo utiliza la facultad los recursos que genera? –Para abrir la puerta todos los días. Esta facultad se mantiene con eso más el presupuesto público. Complementa la posibilidad de que podamos hacer un montón de cosas más, como que los alumnos tengan una biblioteca muy actualizada, que podamos renovar los bancos, que podamos pintar la facultad, que podamos hacer obras. –Es decir que suple lo que debería estar garantizado por el presupuesto público. –Sí, claro, eso es lo que siempre sostiene el rector: que deberíamos tener más presupuesto. Pero lamentablemente no lo tenemos. Contamos con lo que nos dan y con eso intentamos vivir. –¿Qué opinión le merecen las denuncias que han circulado contra el ex decano Giusti y otras personas relacionadas con la facultad, como el secretario de Hacienda de la UBA, Emiliano Yacobitti? –En esta casa de estudios nunca tuvimos una denuncia de ningún tipo; ni judicial ni ninguna presentación hecha por un miembro del consejo. No nos podemos hacer eco de cada una de las cosas que aparecen. El ex decano renunció por un problema personal, netamente personal. No renunció por una denuncia ni por nada del estilo. Fue un problema entre él y su familia y punto. –También hubo denuncias por malversación de fondos públicos contra las autoridades de Derecho y ha renunciado luego de una serie de acusaciones el ex vicerrector Darío Richarte. ¿Encuentra alguna relación entre estos acontecimientos? –Nada, son cosas totalmente aisladas. –¿Hay crisis en la UBA? –No. La UBA sigue funcionando totalmente bien. Sociales, Filosofía, Derecho, Económicas, Odontología, Veterinaria... no hay ninguna facultad cerrada. Entrevista: Delfina Torres Cabreros. Brasil: Las razones de Lula para quejarse Por Eric Nepomuceno http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-275576-2015-06-24.html El de Dilma Rousseff se parece a un “gobierno de mudos”. El gobierno de Dilma llegó al fondo del pozo, el PT está abajo del fondo del pozo, el mismo Lula está en el fondo del pozo. Todos están en muy mala situación. Convencer a Dilma de que debe viajar por el país y hablar a la gente defendiendo su gestión es un sacrificio. El gobierno no sabe comunicarse con el electorado, con el pueblo. El PT cambió la discusión política por la discusión de cómo seguir ocupando los puestos que ocupa. El gobierno de Dilma perdió contacto con la histórica base social del partido. La presidenta alejó su gobierno de los más pobres. El despacho presidencial es una desgracia. Nadie entra para dar una buena noticia. Todos entran para pedir algo. Los ministros del PT no hablan a la gente. Luego de la victoria en las presidenciales de octubre del año pasado pasaron ocho meses, y ni el gobierno ni el PT han dado una sola buena noticia al país. 232 Las malas noticias son muchas: inflación, aumento en la cuenta de luz, en la de agua, de la gasolina, del diésel, aumento en las denuncias de corrupción, cambios en la legislación laboral que contradicen todo lo que se anunció en la campaña electoral. El PT se desvirtuó. Hoy, sólo piensa en cargos públicos. El partido envejeció, no tiene proyecto, está paralizado por la burocracia. Es necesario crear nuevas utopías, porque las que el PT tenía se perdieron. Hay que pensar si no habrá llegado la hora de hacer una revolución interna en el partido. Hay que saber si es más importante salvar los cargos y puestos públicos ocupados o salvar un proyecto que amenaza naufragar. Hoy día, los del PT no piensan en otra cosa que no sea asegurar su empleo en la máquina pública. El partido adquirió todos los vicios de los demás. El PT llegó al poder, entró en el juego de la política y, en lugar de cambiarlo, se adaptó a todo lo que antes criticaba. Adquirió todos sus vicios. Ninguna de esas críticas, observaciones y conclusiones es nueva. Es lo que el electorado de izquierda de Brasil viene reiterando de manera incesante desde hace meses. El mismo Lula da Silva, que sigue como principal referente de esa izquierda y principal figura de la política brasileña, jamás ocultó su malestar con el escenario construido desde la reelección de Dilma. La gran diferencia, registrada en los últimos tiempos, es que la misma izquierda que antes susurraba en secreto esas críticas ahora las expone de manera cada vez menos velada. Y Lula empezó a hacer lo mismo. A propósito, todas las frases aquí reproducidas fueron pronunciadas por Lula. Si antes eran observaciones proferidas en conversaciones con su círculo más íntimo, ahora fueron dichas en encuentros públicos. Y más: en un momento en que los niveles de aprobación de Dilma Rousseff y su gobierno son los más bajos jamás registrados. Desde el retorno de la democracia, en 1985, solamente un presidente anduvo tan mal frente a la opinión pública: Fernando Collor de Mello, en vísperas de tener su mandato presidencial suspendido a raíz de actos de corrupción. El PT, que tradicionalmente obtuvo a lo largo de décadas un índice de 30 por ciento de aprobación en la opinión pública, ahora cuenta, según los sondeos más recientes, con solamente 11 por ciento. Peor, el PSDB, principal partido de oposición, aparece con un insólito 9 por ciento. Es decir que el partido de mayor arraigo popular de la historia reciente de Brasil vio cómo, además de perder parte sustancial de la admiración del electorado, se le acercó peligrosamente su rival, que jamás tuvo invocación popular. Que había harta insatisfacción popular desde mediados de 2013 era algo sabido. Que las medidas anunciadas por Dilma tan pronto fue reelegida (el pasado octubre) sorprendieron, de manera negativa, a su propio electorado, también. La novedad es que mientras el gobierno parece perdido y sordo en un callejón sin luz, tanto la militancia del partido como parte importante del electorado de izquierda ya no piensan dos veces antes de criticar públicamente lo que ocurre. La indiscutible dificultad del gobierno en general y de Dilma Rousseff en particular de comunicarse no hace otra cosa que dificultar un cambio en el escenario. Son cada vez más claros los indicios de que el mismo PT perdió su norte, y no solamente en relación con las actitudes de sus militantes que ocupan puestos y cargos públicos, sino también en relación con qué hacer para cambiar la situación en que se encuentra. 233 Crece, entre sus militantes, el desencanto por los rumbos tomados por Dilma Rousseff en su segundo mandato presidencial. Las duras y seguidas críticas lanzadas por Lula da Silva tienen por único objetivo, según integrantes de su círculo más cerrado, “despertar” a la presidenta, para que reaccione, salga de su claustro palaciego y se comunique con el electorado y con el país. Que reaccione a la campaña que la mantiene acosada desde que se conocieron los resultados de las elecciones de octubre y que explique al pueblo las medidas que adoptó y que contrarían casi todo lo que dijo en la campaña. No son pocos, en todo caso, los que ven en la ráfaga de críticas de Lula da Silva, que antes eran proferidas entre cuatro paredes y ahora disparadas en público, una clara señal de alejamiento de Dilma y del gobierno. Al golpear tan duramente al partido que ayudó a crear y del cual fue el principal artífice y es la principal figura, Lula estaría buscando incentivar un cambio de actitud, para evitar que se rompan del todo los puentes que eventualmente podrán conducirlo, en 2018, de vuelta al sillón presidencial. Frente a lo que dijo y sigue diciendo Lula, Dilma reaccionó ayer con una frase escueta: “Todos tienen el derecho de criticar al gobierno, principalmente el presidente Lula, que es tan criticado por ustedes”, dijo la presidenta a los periodistas. Bueno, Lula pasó a ejercer ese derecho de manera vehemente. Y es muy evidente el malestar provocado en el grupo cercano a Dilma, que, entre sus integrantes, no cuenta con nadie que sea apreciado por Lula. Por ahora, el país, principalmente la izquierda, cree que él tiene razón. El organismo de vigilancia nuclear que nunca duerme http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200311 Thalif Deen IPS Las potencias nucleares podrán impedir las sanciones del Consejo de Seguridad o evitar la condena de la Asamblea General de la ONU, pero no pueden escapar al escrutinio de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE). La red de vigilancia de la OTPCE rastrea las pruebas nucleares ocultas, al tiempo que detecta terremotos y erupciones volcánicas en tiempo casi real y sigue de cerca a las tormentas de magnitud y los icebergs a la deriva. El sistema nunca duerme, ya que opera las 24 horas del día desde que se instaló hace 18 años, principalmente para detectar las explosiones nucleares subterráneas y sobre el suelo. La red es una forma de disuadir la violación de la prohibición mundial que impuso el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) a los ensayos nucleares submarinos, subterráneos o realizados en la atmósfera. “El Sistema Internacional de Vigilancia de la OTPCE encontró una misión más amplia de la que previeron sus creadores, vigilar una Tierra activa y en evolución”, declaró Lassina Zerbo, secretario ejecutivo de la organización. 234 Algunos comparan el sistema con un estetoscopio gigante que no solo observa y escucha las irregularidades del planeta, sino que las siente y detecta, aseguró. Es la única red mundial que detecta la radiactividad atmosférica y las ondas de sonido que los humanos no pueden oír, explicó Zerbo. El sistema comprende 300 estaciones en todo el mundo, algunas en las zonas más remotas e inaccesibles del planeta. La red captura datos de tipo sísmicos (ondas de choque en la tierra), hidroacústicos (medición de sonido por el agua), infrasónicos (sonidos de baja frecuencia) y radionúclidos (radiactividad). Actualmente, el sistema está un 90 por ciento completo, pero cuando esté concluido tendrá 337 estaciones que vigilarán todos los rincones del planeta con eficacia. “Incluso antes de entrar en vigor, el TPCE está salvando vidas”, afirmó el secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Ban Ki-moon. Actualmente, la red recoge unos 15 gigas de datos al día, que envía en tiempo real al centro de análisis de la OTPCE en Viena. Este, a su vez, envía un informe diario sobre los datos recabados a los 183 Estados miembros del tratado. Este sistema universal de vigilancia es obra de la OTPCE, que cada dos años organiza una Conferencia de Ciencia y Tecnología. La próxima se realizará del 22 al 26 de este mes, en el Palacio de Hofburg, en la capital austríaca. La red de vigilancia tiene un magnífico historial de desempeño. El 12 de febrero de 2013, 94 de las estaciones de monitoreo sísmico y dos de sus estaciones de infrasonido detectaron una detonación nuclear y alertaron a los Estados miembros más de una hora antes de que Corea del Norte anunciara que había realizado el ensayo. El 15 de febrero de 2013, las estaciones de monitoreo de infrasonido de la OTPCE detectaron el ingreso de un meteorito a la atmósfera y su posterior desintegración en los cielos de Chelyabinsk, Rusia. La red, la única en el mundo capaz de detectar el infrasonido, registró la onda de choque causada por la bola de fuego del meteorito. Esos datos ayudaron a los científicos a localizar el meteoro, medir la liberación de energía, su altitud y tamaño. Las muestras atmosféricas del sistema también rastrearon en marzo de 2011 la estela invisible de radiactividad que emitió la planta de energía nuclear en la ciudad japonesa de Fukushima. El sistema demostró que la radiactividad fuera de Japón se encontraba por debajo de los niveles perjudiciales. Ese conocimiento ayudó a los funcionarios de seguridad pública de todo el mundo a tomar las medidas posteriores, según la OTPCE. La red de monitoreo también ayudó a los centros de alerta de tsunami a advertir del fenómeno más rápidamente, a mejorar los modelos meteorológicos para lograr pronósticos más exactos, y a brindar conocimientos sobre las erupciones volcánicas. 235 También mejoró las alertas que las autoridades de la aviación civil emiten a los pilotos sobre polvo volcánico en el aire, brindó información más precisa sobre el cambio climático, mejoró la comprensión de la estructura del núcleo interno de la Tierra, y siguió los patrones migratorios de la vida marina, así como los efectos del cambio climático sobre esta. Para acceder a sus datos, la OTPCE creó un Centro Virtual de Uso de Datos que brinda a científicos e investigadores de diferentes disciplinas la información que requieran. “El Sistema Internacional de Vigilancia es una herramienta fantástica para el monitoreo del centro del planeta, la atmósfera, los océanos o el medio ambiente”, manifestó Raymond Jeanloz, profesor de geofísica y astronomía en la estadounidense Universidad de California, Berkeley. “Los datos de la OTPCE nos dan una idea del interior profundo de la Tierra, qué está sucediendo allí y cómo evolucionó a lo largo de la historia”, expresó Miaki Ishii, profesor del Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de la estadounidense Universidad de Harvard. “Los datos mundiales son sumamente valiosos porque abarcan décadas, son de alta calidad y finamente calibrados…. se pueden usar para analizar eventos locales, regionales o mundiales”, explicó Randy Bell, director del Centro Internacional de Datos de la OTPCE. Bell agrega que su tarea principal es la búsqueda de pruebas nucleares, pero permitir que los datos se utilicen con fines científicos logra que más expertos los analicen. “Lo que puede ser un ruido para mí podría ser una señal para otra persona”, observó. “Los países del mundo invirtieron cerca de 1.000 millones de dólares para crear esta oreja planetaria”, comentó Zerbo. “Todos los años continúan con su inversión, con la esperanza de que nunca tenga que emplearse con su fin previsto, la detección de una violación del TPCE. Sus usos civiles y científicos le muestran al mundo un beneficio inmediato y, a la vez, aumentan el apoyo al Tratado”, aseguró. “A medida que más científicos y organizaciones hacen uso de los datos, su valor se hace cada vez más evidente”, señaló Zerbo. Con la colaboración de Valentina Gasbarri en Viena. Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2015/06/el-organismo-de-vigilancia-nuclearque-nunca-duerme/ Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga El imperialismo Deus ex machina estadounidense y la biotanatopolítica de la sociedad del control soberano http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200313 Luis Carlos Muñoz Sarmiento y Luís Eustáquio Soares Rebelión 236 1. Imperialismo, modernidad, pos-modernidad y biotanatopolítica. Si el imperialismo constituye el momento en el que la expansión colonizadora de los centros de poder adquiere una dimensión sistémica global, sería previsible, por lo tanto, que tal expansión fuese a ocurrir como un espectro completo, ocupando, explotando y colonizando no sólo recursos primarios sino también artefactos culturales, conocimiento, alteridades de género, étnicas, de clase, además de deseos, inclusive los de emancipación y de justicia. El imperialismo se expande colonizando nuevos estratos sociales, políticos, económicos, simbólicos y, en la actualidad del neocapitalismo (capitalismo salvaje), captura y redefine plásticamente al propio inconsciente humano, razón suficiente para, al menos, tener como hipótesis el siguiente argumento: la colonización occidental del planeta es la causa y, al tiempo, la consecuencia del imperialismo, no siendo casual que Said, en Cultura e Imperialismo, se haya posicionado así: Usaré el término imperialismo para designar la práctica, la teoria y las actitudes de un centro metropolitano dominante gobernando un territorio distante; el colonialismo, casi siempre una consecuencia del imperialismo, es la implantación de colonias en territorios distantes (SAID, 2011: 42). Heredero de las colonizaciones expansionistas de Occidente, el imperialismo vuelve lo distante próximo a sí mismo, a su centro colonizador y, en su version gringa, las colonias son principalmente las alteridades de género, étnicas, de clase, epistemológicas, entendiendo por estas las huellas predicativas de una subjetividad que no cae en el patrón blanco, heterosexual, patriarcal, plutocéntrico, ontologocéntrico, occidental. Volver lo distante cercano, conocido, bajo este punto de vista, es transformar otredades en norma, adaptándolas al patrón del actual momento del falso de la civilización burguesa por medio del dispositivo, en términos de Michel Foucault (1979), de la confesión, pues es confesándose a sí mismas que ellas tienden a volverse “ovejas de Dios” del imperialismo occidental-gringo. El imperialismo estadounidense transformó al planeta entero en una colonia; en una empresa mundial de producción de “ovejas de Dios”, entrando en un rango bioconductual conocido como bioestilo gringo, programado fundamentalmente para capturar otredades, volviéndolas incluidas excluyentes, aporía que al mismo tiempo supone la inclusión (“estoy en el bioestilo occidental”), pero también está inevitablemente implicada con la exclusión, sea porque la inclusión no pase de una quimera, una demagogia del sistema, por no ser nunca colectiva; sea porque, colectivamente, sólo puede ocurrir de forma bioconductual. Por lo tanto, jamás como inclusión económica, bajo el punto de vista colectivo. Como una especie de complemento a la escena inicial de la saga 2001: una odisea espacial (1968), filme anglo-gringo de Stanley Kubrick (1928-1999), a partir de la cual en los albores de la humanidad, cuando el primer homínido levantó el primer pedazo de palo y lo convirtió en un arma, el imperialismo yanqui puede ser analizado como la actual Odisea espacial heredera de la primera tecnología de guerra, con el cuidado de decir que el palo hoy es 237 erguido sobre/contra toda la humanidad teniendo en cuenta sus fuerzas armadas, divididas en dos dimensiones absolutamente convergentes: la de la tanatopolítica (el palo) y la de la biopolítica de la población mundial (la zanahoria). Este juego antinómico entre una tanatopolítica y una biopolítica mundiales definen al imperialismo estadounidense, a flor del socius, lo que se evidencia muy bien, bastando tener ojos para ver, en el modelo de realización planetario de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), dominadas por transnacionales gringas como Microsoft, Google, Apple, Youtube, entre otras, además de los “viejos medios”: televisión, radio, revista y prensa escrita. Es en el ámbito de las NTIC, que es posible observar el juego antinómico entre tanatopolítica y biopolítica del imperialismo yanqui. Antes de analizar el citado juego, se pregunta: ¿Qué es una biopolítica de la población? ¿Qué es una tanatopolítica? ¿Como el modelo de realización del imperialismo gringo produce su rollo de datos bios y/o de dardos tánatos, en el tablero del ajedrez planetario, sin que bios se oponga a tánatos? 2. La biotanatopolítica del imperialismo pos-moderno estadounidense Para dilatar estos asuntos explicados, el filósofo italiano Roberto Esposito (2013), se constituye en un dialogante provocador, muy especialmente teniendo en cuenta la relación que el autor de Immunitas. Protección y negación de la vida (Amorrortu Editores, 2005, 256 pp.), establece entre communitas (en otro libro: Communitas. Origen y destino de la comunidad, Amorrortu Editores, 2003, 216 pp.) e immunitas, describiendo así el siguiente tramo de Pensamiento vivo: origen y actualidad del pensamiento italiano (2013): Podría ser dicho que, así como la communitas, en todas las comunidades, se presenta siempre —por lo menos en cierta medida— inmunizada, a su vez revela immunitas, observada en el fondo de su mecanismo reproductor, también un elemento comunitario. El pasaje hermenéutico de una perspectiva a otra es determinada por la deconstrucción de carácter individualista que la modernidad atribuyó al estatuto del sujeto moderno (ESPOSITO, 2013: 301). Si la communitas dice respecto a dimensión de la comunidad y la immunitas tiene relación con aquello que se aleja de las mayorías con el objetivo de inmunizarse “sanitariamente” del común, lo que Esposito propone es un juego antinómico entre una dimensión y otra, argumentando que la communistas ejerce su propia immunistas, así como esta, como una porción de tierra, posee rasgos communistas. En este sentido, la idea de comunidad no se constituye y tampoco está condenada, de antemano, al horizonte de una identidad hermética coincidente consigo misma. Es sobre todo potencialmente trabajo vivo creativo, comprendido como la producción que no hay, con el objetivo de volver la vida común más inmune a las adversidades inherentes a la condición humana mortal. 238 Communitas e immunitas, bajo el punto de vista de Esposito, no se oponen, toda vez que son potencialmente intercambiables y por tanto habrán de inscribirse más como creación común de la vida —así como de las singularidades individuales. Por otro lado, si se considera la historia efectiva del término, la etimologia immunitas surgió en el contexto de la Roma antigua para referirse a ciudades y/o perfiles sociales exentos de impuestos, indicando un evidente privilegio en relación con las personas comunes. Tal palabra resurge en el cambio del siglo XVIII al XIX, en Occidente, a partir de una apropiación biomédica enfocada y dedicada a establecer una política sanitaria de la población, con el objetivo de evitar epidemias y pandemias, al mismo tiempo que objetivaba también cuidar de la fuerza del trabajo, inclusive de la fuerza laboral bélica: más bien, claro, que cuidar de la salud del trabajador. En este contexto, aún con Esposito, el presupuesto/privilegio jurídico de la immunitas de la Roma antigua pasa a converger con el protocolo biomédico. La modernidad immunitas y el mundo pre-moderno (bajo el punto de vista de la immunitas moderna) communitas, principalmente a partir del siglo XVIII, forman ahora un escenario de círculo virtuoso (o vicioso) a partir del cual el orden soberano se vuelve inherente al régimen biopolítico. Surge, entonces, lo que especialmente en La historia de la sexualidad: voluntad de saber (1976) y En defensa de la sociedad (1997) Michel Foucault designó como biopolítica, concepto que se confunde con la idea de immunitas, si se considera la modernidad, razón suficiente para deducir que esta sea depositaria de la propia herencia histórica del término: lo que la hace posible de ser analizada como privilegio geobiopolítico de un segmento de clase: la oligarquia eurocéntrica. El imperialismo gringo sobrepasó al europeo porque supo, sobre todo después de la II Guerra Mundial, producir un bioestilo planetario, exportando la biopolítica y/o immunitas de la modernidad para las oligarquías del mundo entero y también para las otredades, ahora identificadas como la communitas estadounidense, lo que equivale a decir “como immunitas estadounidense”. En este contexto, emerge la pos-modernidad, que se inscribe como escenario mundial de una immunitas especialmente para las alteridades de género, etnia, clase, pero también para perfiles oligárquicos (resulta de ahí el bioestilo actual de los delirios racistas de la clase media mundial), como bioestilo gringo a ser experimentado como el Ideal de ego en todos los rincones del planeta. La pos-modernidad immunitas puede ser comprendida, por lo tanto, como la biopolítica eurocéntrica de un modelo de exportación planetario, envasado, como la mercancía que efectivamente es, por los multicoloridos adornos del estilo yanqui de vida: el ya caduco american way of life, hoy, american way of death. La tanatopolítica es inherente a esta biopolítica de exportación del bioestilo gringo porque este, el bioestilo yanqui, separa, en el campo de los derechos, los civiles de los sociales y económicos, constituyéndose como biotanatopolítica 239 primero que todo porque se inscribe en el campo cosificado de los derechos civiles en contextos en los que los derechos económicos y sociales son mortalmente ignorados, masacrados. Aquello que Foucault llamó racismo de Estado (1997), como contraparte de la biopolítica de Estado, por lo tanto tanatopolítica, tuvo un capítulo agónico con las cámaras de gas de los campos de concentración de Hitler, pero evidentemente no terminó con la muerte de este ni con la supuesta derrota del nazismo ni, mucho menos, es un atributo intrínseco del Tercer Reich, toda vez que la propia modernidad gestada como immunitas colonización occidentalgringa del mundo es la que supone en sí misma una inherente tanatopolítica contra lacommunitas económica, social, ecosistémica planetaria. En su versión marcada por el publicitario bioestilo gringo, la relación entre communitas e immunitas se volvió incomprensible porque la biopolítica, ante todo después de la II Guerra Mundial, eliminó referencias antinómicas, como centro y periferia, típicas de la modernidad eurocéntrica, y asumió una configuración espectacularmente no maniqueísta, porque presupone una humanidad en sí misma biotanatopolítica, contexto a partir del cual cobra sentido hacer la aporía incluido excluyente, sea porque la inclusión, como estilo de vida, se inscribe, hoy, como horizonte posible para cualquier persona, sea porque tal modelo virtual-individual de inclusión asume por sí mismo la producción de un colectivo excluido, comprendido como el cuerpo socio-político planetario de la tanatopolítica de base racista. El aumento de las guerras e incluso la actual tendencia de tercerizarlas tiene relación directa con la oligarquización planetaria de la biopolítica gringa y por lo tanto con la “invención” permanente de un colectivo excluido para ser eliminado, en nombre de la immunitas, del estilo gringo de vida. En nombre, por lo tanto, de su immunitas pos-moderna, como sanitarios y cosificados derechos civiles bioconductuales, el imperialismo yanqui interviene con la tanatopolítica contra el colectivo excluido: la vida desnuda, esta communitas impedida de producir su immunitas de creación, de emancipación, de justicia socio-económica, siendo anticipadamente masacrada (he ahí las guerras preventivas) para que incluso sueñe con la energía immunitas de su internacional communitas. En este contexto, no es exagerado llamar al imperialismo gringo imperio del caos, porque está en su dinámica biopolítica (en nombre de la cual habla, se vende, se exporta) masacrar el contagio de la communitas mundial, evitando así que pueda hacerse al mismo tiempoimmunitas, potencia comunista de producción colectiva de la vida desnuda en el campo de los derechos civiles, pero también en lo económico, en lo social, en lo bioambiental. 3. El imperialismo estadounidense y las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC). Si el juego del imperialismo estadounidense supone, en nombre de la biopolítica de su bioestilo oligárquico mundial, producir un racismo planetario bajo la forma de una tanatopolítica de la vida desnuda, el espacio virtual de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), bajo su dominio oligopólico, se constituye como un guion cinematográfico en tiempo real, 240 indefinidamente reeditado para separar a la immunitas pos-moderna de la communitas de la vida desnuda o del colectivo excluido; juego que se realiza de la siguiente manera: a) Lo virtual como immunitas communitas. ¿Qué significa esto? Significa mucho, simplemente que lo virtual es, bajo el dominio del imperialismo gringo, literalmente el lugar por excelencia de la immunitas pos-moderna por la evidente razón de que es producción maquínica; una extensión no biológica de la creación humana. El imperialismo gringo transformó las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en un espacio virtual planetario de realización de la immunitas, en el cual la humanidad entera se puede experimentar biopolíticamente, vía confesión civil de sus marcas subjetivas ocommunitas, sin que efectivamente las viva en lo cotidiano, entendido como un cluster que inscribe en proceso todas las dimensiones de la vida colectiva, la social, la económica, la política, la ecológica, la cultural, configurando esta communitas que también es immunitas. Esta immunitas que se inscribe en los soportes de las NTIC (como en Facebook, por ejemplo), además de ser una potencia infinita de producción de sus marcas subjetivas, imita a communitas no sólo ocupando espectacularmente su lugar, sino realizando virtualmente aquello que Esposito llamó relación indiscernible entre communitas e immunitas, tal que una es tanto otra más cuanto más se hace interdependiente, sin contradicción y sin competencia. Las NTIC, bajo el dominio orquestado del imperialismo yanqui, realizan virtual y parasitariamente aquello que no existe comunístamente: la potencia indefinida del común a partir del común. Esta espectacular virtualización de la immunitas produce un nihilismo, entendido como voluntad de la nada en el lugar de la nada de la voluntad, en relación com la communitas, expresándose de la siguiente forma: utopismo tecnológico de la y en la immunitas virtual versus nihilismo, en lo que se refiere a la vida común y a sus pueblos —biopolítica espectacular versus tanatopolítica social del colectivo excluido. 2). Si, aún con Esposito, el estatuto del hombre moderno y su carácter individualista, como expresión posible de immunitas, en la biopolítica posmoderna esta expresión se desplaza a las otredades de género, étnicas e incluso de clase, lo que quiere decir que el único espacio posible de inclusión colectiva de las alteridades es lo virtual inscrito en la dinámica de las NTIC, aun así al precio de encarnar el nihilismo en relación con la vida social común, a través de un biocomportamento individual o de grupos étnicos, de género y de clase claramente desconectados del cotidiano de los pueblos y de los ecosistemas terrestres. En este escenario de inclusión virtual de las otredades, consideradas colectivamente, el mundo entero se vuelve la parodia de sí mismo, porque su efecto es potencialmente nihilista tanto más que las antinomias de la modernidad son borradas del mapa, aunque sea virtualmente: como la de opresor y oprimido, la de norte y sur, la de alfabetizado y analfabeto. 241 Aunque estas rupturas de las antinomias modernas sean básicamente virtuales, ellas tienen mientras tanto un efecto trágico en el cuerpo de la communitas mundial, porque, como parten de la absolutización del punto de vista y de la visión del punto de la immunitas virtual, no sólo tienden a ignorar la vida social común, sino también tienden a partir del presupuesto de que esta no existe y, como no existe, no sufre, no muere. Es en este contexto del bioestilo gringo que es posible afirmar: en la actualidad todos somos burgueses, razón por la cual sea posible deducir que el mundo virtual de las NTIC se constituye como una parodia immunitas de la vida social común; una parodia immunitas de lacommunitas, lanzada a la fosa común de la anónima muerte del colectivo excluido. 4. El genérico momento del falso de la communitas y de la immunitas Un oportuno espacio virtual para coger esta parodia que el campo del utopismo tecnológico realiza de la vida común, se da en el ámbito del registro escrito del habla de personajes o incluso de personas reales, disponible en diferentes videos linkeados, por enlazados, en Youtube. Como podrá ser verificado por cualquier persona que presione la tecla subtítulos de estos videos que tengan en ellos el recurso de traducción simultánea de voz para escritura, independiente del género, de la banda etaria, de ideología e incluso de la lengua, el registro del habla en ellos presentado puede ser definido como un falso genérico y a la vez como una parodia o carnavalización de la communitas mundial. Falso genérico por dos motivos. El primero está relacionado con el filósofo francés Alain Badiou (1937) (1), que tiene en el genérico, en diálogo con el matemático gringo Paul Cohen (1934-2007), un concepto angular de su eventual filosofia, no siendo casual que defina así al genérico en El ser y el acontecimiento (1988): “Un procedimiento genérico fiel inmanentiza lo indiscernible. Así, el arte, la ciencia, el amor y la política cambian el mundo, no por lo que en él disciernen, sino por lo que en él indisciernen. Y la omnipotencia de una verdad no es otra que la de cambiar aquello que es, a fin de que pueda ser este innominable ser, que es el ser incluso de lo-que-es” (BADIOU, 1988: 270). Constituirse como indiscernible, el genérico, significa que no puede ser capturado por el conocimiento. En una multiplicidad cualquiera, el genérico es su innombrable, lo que, teniendo en cuenta los argumentos presentados en este ensayo, equivale, por lo tanto, a la relación indiscernible e inmanente entre el communitas y el immunitas, en contextos en los cuales aquella se da como multiplicidad y esta como aquello que emerge como creación sin dueño, porque es de todos y de nadie, transformando en devenir la communitas: proceso sin fin posible sólo en una sociedad sin clases, luego comunista, en términos de Marx o en el forzamiento, en términos de Badiou, en el campo del arte, de la ciencia, de la política y del amor, de este mundo siempre posible de una communitas e immunitas igualmente indiscernibles, inmanentes. El falso genérico es una parodia del genérico de Badiou y se expresa no por lo indiscernible, sino por la exageración obscena (etimológicamente obstaculizar la escena) de marcas reconocidas por el conocimiento: inclusive las marcas de las subjetividades de género, étnicas y de clase. 242 Si el genérico de Badiou se inscribe en un campo de sustracción de marcas hasta llegar al infinito de nuevas posibilidades de sustracción, produciendo el universal, tanto que no se es negro, gay, blanco, indio, amarillo, mujer, hombre, obrero, sino el universal común en potencia y en acto, el falso genérico se expresa por la suma, incluso pornográfica, indefinida de particularidades discernibles, porque se confesaron. Si, en términos de Badiou, el proceso siempre genérico de una verdad al sustraerse vuelve reversibles a la immunitas y a la communitas, a partir de la inmanencia de esta, produciendo el evento de una communitas que existirá con la llegada de su autocreación común, con miras a la positividad de un futuro por venir, el falso genérico eterniza las marcas y hace a la communista identificarse consigo misma, volviéndola un zombítico (escribir/hablar de zombis) presente sin futuro. Como ejemplo, la version en video de O sítio do Pica Pau Amarelo, obra de literatura infantil brasileña de autoria del escritor Monteiro Lobato (1882-1948). La versión de 2005, capítulo 2, parte 2 (en ella es posible ver al personaje Delegado Lupicínio jadeante diciendo que no habría alcanzado a un carterista que entró como tumbando en una fiesta celebrada en Arraial dos Tucanos). El Coronel Teodorico, el desafiado candidato a alcalde de Arraial dos Tucanos, responde alegando que, cuando él se haga alcalde, todo esto acabará porque intensificará la vigilancia. Si se presiona la tecla “subtítulo” de la versión disponible en Youtube (Cf. con la version online en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=l1A9PqD77qw), sólo parcialmente lo que aparece como la version escrita del habla de los personajes corresponde a lo que efectivamente es dicho, asimetría que adquiere una configuración extrañamente genérica, tal como es posible ver a continuación: “Y pensar que esta ciudad fue siempre un lugar tranquilo. Seguridad absoluta formada por integrantes del Dem, cuatro horas al dia. La candidata del PT señaló la caída de la chica. La receta federal ha dejado caer la barbilla. Al respecto, el escocés fue identificado”. “Integrantes del DEM” (Partido brasileño de derecha), “la candidata petista”, “receta federal ha dejado caer la barbilla” y “al respecto, el escocés fue identificado”, evidentemente son registros escritos que no corresponden en nada al habla de los personajes del video Sítio do Pica Pau Amarelo en cuestión. Como falsos genéricos los registros escritos parodian la communitas sociopolítica brasileña poniendo todo en la misma “cesta del gato”. El exceso de marcas institucionales de la realidad nacional, a contramano del genérico de Badiou, no sólo puede ser analizado como una parodia del estado brasileño sino también una generalidad subliminal bajo sospecha, de tal manera que todo se vuelve ridículo y sospechoso, inclusive y primero que todo cualquier posibilidad de intervención política si no apta al menos propensa a liberarse de la sumisión total a las marcas de la modernidad, las que hacen a la communitas identificarse consigo misma, eternizando el presente histórico y al tiempo obstaculizando el devenir creativo de una immunitas colectiva. Esta omnipresencia de marcas en un presente aplanado en sí mismo, puede ser interpretado como parte de la dinámica de la relación entre cultura e 243 imperialismo. Bajo este punto de vista, el fragmento de los subtítulos del video precitado, se inscribe en el campo de uso del falso genérico, tal vez no siendo casual, a propósito, que Gene Sharp, aunque en outro contexto, en su libro De la dictadura a la democracia: un sistema conceptual para la liberación (Dharana, 2002) (2), desde el comienzo, haya presentado la siguiente recomendación para el uso del (falso) genérico: “De la necesidad y de la elección deliberada, el foco de este ensayo está en el problema genérico de cómo destruir una dictadura e impedir el surgimiento de una nueva” (SHARP, 2002: 6). Este problema (falsamente) genérico de que habla Gene Sharp en el tramo citado, ¿sería el método a partir del cual el imperialismo occidental-gringo, vía industria cultural, inscribe la captura de la fabula, siempre colectiva, vendándola con el propósito de, por ejemplo, volver “natural” el absurdo mundo en que vivimos? ¿Qué modelo de sociedad está en la base de esta estandarización de un genérico, así definido porque pone en el mismo plano, de forma inmanente, los diversos eventos del mundo actual, a saber: guerras, genocidios, diferentes modalidades de deporte, personalidades políticas reales y fictícias, así como de filmes, novelas y un sinfín de otras cosas? Esta captura de fabula colectiva (de la communitas) se da hoy en el campo de la industria cultural, empresa mundial de producción de virtualidades communistas/immunitas que funciona al mismo tiempo como parodia y dispositivo de captura de la communitas y de laimmunitas, bajo el signo de su potencia colectiva, razón suficiente para insistir en la pregunta ya formulada: ¿cuál modelo de sociedad está en la base de este acuerdo sociohistórico del imperialismo yanqui a partir del cual lo virtual funciona como un falso genérico decommunitas e immunitas de la vida colectiva? 5. La civilización del Palacio de Cristal y la fabula actualizada de la sociedad de control soberano. Si las grandes civilizaciones se constituyeron básicamente como un secuestro oligárquico de la immunitas producida por la communitas de sus respectivas épocas, el desarrollo histórico de ellas heredó tres arreglos sociales que son también tres formas de tecnologías de captura de la fábula colectiva. Son ellas: la sociedad de la soberanía, la sociedad disciplinaria y la sociedad de control. La sociedad de la soberanía, anclada en el poder mortal del soberano, atesora todo el socius y establece una relación dicotómica entre el orden de lo visible, los súbditos, y de lo invisible, el soberano, de tal forma que este, imponiéndose sobre lo visible, sacrificándolo, produce sin cesar la trascendencia de su poder, concebido como divino. Se trata de un arreglo socio-histórico que funciona como verdadera megamáquina de producción secuestrada por la trascendencia (léase, por la immunitas), a partir del sacrifício del súbdito o de la vida desnuda, no siendo casual que todas las grandes religiones de la humanidad hayan sido creadas al interior de la sociedad de la soberanía. Este modelo social no terminó con la llegada de la sociedad disciplinaria. Esta se inscribe como multiplicidad de instituciones limítrofes y limitadas, como la 244 cárcel, la escuela, el cuartel, el asilo, el conocimiento (disciplinario), habiendo surgido de verdad dentro de la modernidad industrial del imperialismo europeo, hoy planetario. Su llegada no significó el fin de la sociedad de la soberanía. Esta pasa a ser administrada cuidadosamente a partir de las tecnologías de poder de la sociedad disciplinaria, lo que hizo posible um modelo híbrido, razón por la cual podrá ser llamada sociedad disciplinaria soberana. A su vez, el actual modelo social, basado en el control tecnológico del socius, engendrando una sumisión maquínica internacional, no elimina ni la sociedad de la soberanía, ni la disciplinaria, pero las incorpora planetariamente, produciendo una especie de geopolítica mundial de la sociedad del control integrado: en Occidente predominaria tal, la del control disciplinario; en Oriente, la de la soberanía; en las periferias, modelos mixtos, aunque, en honor a la verdad, todo el mundo, independiente del sitio histórico, se esté transformando cada vez más en una sola y misma virtualidad falsamente genérica, teniendo en cuenta una biopolítica mundial, cuya existencia por sí sola produce la tanatopolítica de las poblaciones planetarias. La modernidad, entendida como immunitas en relación con los períodos históricos precedentes y, por esto mismo, la época por excelencia de la biopolítica; el punto de bifurcación a partir del cual la immunitas jurídica de la Roma antigua, con sus zonas de privilegios tributarios, se conecta con los protocolos biomédicos para hacer de la vida humana, al mismo tiempo, el sujeto y el objeto de la civilización burguesa. Esta situación podría presuponer dos ordenes: una soberana, pre-moderna; y otra inscrita en la dinámica del régimen biopolítico, la moderna. En la sociedad del control integrado, bajo el dominio del imperialismo gringo, la orden soberana, a su vez, se constituye como el propio régimen biopolítico contemporáneo. Si la sociedad de la soberanía puede ser definida por la relación entre trascendencia (immunitas aristocrática) e inmanencia (communitas vilipendiada), tal que la primera atesora a la segunda, sacrificándola, es porque el derecho de muerte del soberano sobre la vida desnuda colectiva no sólo venía primero sino también porque configuraba el horizonte de un modelo civilizacional que hacía de la tanatopolítica la forma simbólica fundante de los medios de producción social, lo que significa decir que era preciso matar al colectivo excluido, la vida desnuda, sacrificarla, para que la oligárquica immunitas se constituyese como privilegio de clase. Con el protocolo biomédico de la modernidad la tanatopolítica y la biopolítica se volvieron inmanentes porque la orden soberana fue desplazada no a la figura de un soberano, como tal, sino al modelo de producción de la civilización burguesa. Se hizo, pues, impersonal en contextos en los cuales la personalidad es al mismo tiempo la tanatopolítica y la biopolítica, resultando de ahí, bajo el signo del imperialismo gringo, el uso paródico, por medio de los soportes técnicos de la industria cultural, del falso genérico. 245 Cuanto más marcas de personalidad más se afirman la biopolítica y la tanatopolítica. Una dimensión acciona a la otra dentro de la civilización burguesa, orden soberana sin rostro propio porque está hecha de la multitud de rostros del mundo, los cuales tanto más se personalizan y se biopolitizan, tanto más sin contradicción alguna se tanatopolitizan en la fábula del capital, por el capital. La fábula, siendo siempre colectiva (communitas e immunitas) se constituye, pues, como una especie de capital primario a ser indefinidamente editado (generalmente de forma paródica) por las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, bajo el dominio del imperialismo yanqui, argumento que justifica un diálogo con el libro Aquí América Latina (2013), de Josefina Ludmer, y también con el ensayo El derecho a la literatura (1995), de António Cândido, puesto que en este texto, teniendo a la literatura como pretexto, está precisamente el asunto de la fábula colectiva. Josefina Ludmer, en Aquí América Latina, defiende que la literatura posautónoma, en la fábrica de realidad contemporánea, eliminó la autonomia del libro, teniendo en cuenta la primacía de la que ella llama imaginación pública, tal como es posible inferir del siguiente trozo de su libro: Las literaturas pos-autónomas del presente saldrían de la “literatura”, atravesarían la frontera y entrarían en un medio (una materia) real-virtual, sin exterior, que es la imaginación pública; en todo lo que se produce y circula y nos invade y es social y privado y público y real. O sea, entrarían en un tipo de materia y [en] un tipo de trabajo social, donde no hay “índice de realidad” o de “ficción”, construyendo presente. Entrarían en la fábrica de la realidad, que es la imaginación pública, para narrar algunas historias cotidianas en alguna isla urbana latino-americana (LUDMER, 2013: 133). Por otro lado, lo que Ludmer llama fábrica de realidad, António Cândido, designa como fábula colectiva en El derecho a la literatura, posicionándose así al respecto: [...] la literatura aparece claramente como manifestación universal de todos los hombres en todos los tiempos. No hay pueblo y no hay hombre que pueda vivir sin ella, esto es, sin la posibilidad de entrar en contacto con alguna especie de fábula. Así como todos sueñan todas las noches, nadie es capaz de pasar las 24 horas del dia sin algunos momentos de entrega al universo de la fábula (CÂNDIDO, 1995: 242). Una importante hipótesis de este ensayo parte del siguiente argumento: la imaginación pública, en términos de Josefina Ludmer; y la fábula colectiva, en términos de António Cândido, hoy, son editadas y reeditadas mundialmente por la tecnología de poder de labiotanatopolítica de la sociedad del control soberano. Esta, la sociedad del control soberano, juega, para dividir al humano, com las personalidades o subjetividades, parodiando ideologias, proyectos, Estados, perspectivas de género, étnicas, de clase, religiones, de una forma tragicómica, a partir de la obscenidad editada y reeditada de la communitas mundial, lo que puede ser evidenciado en el video de Youtube, de la serie Peppa Pig, producida por Astley Baker Davis, versión completa, en portugués, en cuyos subtítulos del episodio Aviones de papel, es posible leer lo siguiente: 246 Con esto yo este problema una barbie distanciar el mundo para ir al trabajo es óptima estos son todos los papeles que el alcalde Tião no te pierdas cierto de rotura hyde park está claro y convincente lo que ustedes quieren hacer anunciando en el TSE pero para la gente ella fue apoyada vamos a hacer un avión en el episodio tecnología de aviones en el mes pasado homenaje al quizás sólo necesitamos de un poco de papel es esta Tyson tiene paquete O’Brien gbr que es un freno en el lejano oriente hay un estudio con el plato la madre pidió para hacer un avión de papel en el medio del camino ella es el rostro del duro kandos en cada extremo en caramelos finos de nuevo para hacer una buena lucha y enseguida el mismo día de la entrevista la Tepco en campo taveira vamos a ver si ellos logran votar con el PCB para argumentar por qué el avión de la pam en consumo en un barcito mueble pero ahora los enemigos gran amigo de Delúbio de hoy que está dando vueltas y vueltas de consumo en un año con patrício era no es de extrañar en Anchieta una vez que se necesita un papel realmente grande en este enlace fiscal de supermercados está penalizando una cámara conectada tuvo apoyo de donde hicieron un gran día azulito [...] porque nosotros estamos del lado de los patrones yo ya vi de todo gracias por combatir [...] que el tiempo debe transformarse en un avión de papel Hilary habló porque nosotros no pensamos que el maldito suelo lanzará escoriaciones [...] eso es Bueno matar al respecto de la ley desear [...] (Cf. https://www.youtube.com/watch?v=6q6mwTSQq64) Sin entrar a examinar y ya haciendo el registro escrito se constituye como asimetría del habla de los personajes, en estos videos, tal vez, y es lo más probable, porque el recurso técnico que permite esta transcripción simplemente no es perfecta ni puede serlo, si se consideran las diferencias de ritmos entre la lengua hablada y la escrita, la dicción oral, no siempre clara para ser interpretada correctamente y una serie de posibles interferencias. Necesariamente, por lo tanto, estos registros no significan un montaje conspiratorio, aunque nada impide que sean usados para comunicación de lenguajes cifrados, teniendo en cuenta intereses políticos o incluso hasta articulaciones, por ejemplo, de revoluciones de colores contra Gobiernos no sometidos totalmente a los juegos geopolíticos del imperialismo gringo, siempre buscando la sumisión integral de los Estados. Para el análisis de estos registros escritos de habla de personajes, tal vez el asunto más importante no radicará en la opción interpretativa por un polo de la antinomia intrínseca a estos subtítulos, teniendo en cuenta la siguiente pregunta que no quiere callar, a saber: ¿serán estos registros conscientemente programados o harán parte de un automatismo de una tecnología de transposición de habla a la escritura aún no cien por ciento eficiente? Si se considera la teoría psicoanalítica de Freud, por ejemplo la presentada en el libro La interpretación de los sueños (1900), teniendo en cuenta el asunto relativo al contenido primario y manifiesto de la narrativa onírica, sería interesante analizar estos registros escritos en línea de los videos de Youtube como una situación que vuelve indiscernible el contenido primario y el manifiesto, tal que uno es otro en el horizonte del control oligárquico de las NTICs y por lo tanto también de la Internet, porque su dinámica biopolítica, siendo la del falso genérico, es la que tiende a producir y a reproducir las marcas predominantes de la realidad contemporánea, a partir de aquello que podría ser llamado estructura de eco, así entendida si se tiene en cuenta que lo que surge en estos registros escritos son simplemente ecos de dichos y escritos 247 que circulan en la Red Mundial de Computadores, un poco y mucho de conformidad con la premisa del sociólogo canadiense Marshall McLuhan (19111980) de que “el medio es el mensaje”. El medio como mensaje fabula y confabula la communitas de la actualidad no siendo casual la presencia, en el trozo precitado, de un tal O’Brien y un Tyson, así como, en el contexto de la política nacional e internacional, la de un nombre como el del alcalde Tião, las de las siglas del TSE, Tribunal Superior Electoral, la del Partido Comunista del Brasil; la del tesorero del Partido de los Trabajadores (PT), Delúbio, así como la de la ex secretaria gringa de Estado, Hilary, sin contar las huellas de lugares como el Hyde Park, de Londres, y tal vez la ciudad brasileña de Anchieta. Estos registros nada tiene de común con las líneas de habla de los personajes del video en cuestión. El argumento propuesto aquí para analizarlos parte de las siguientes preguntas: a) ¿Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, bajo el control de la Industria Cultural anglosajona, serán el medio del mensaje de una máquina de realidad que captura la imaginación pública planetaria para parodiarla, naturalizarla, transformando la immunitas, los procesos sociales de fabulación, en una communitas sin futuro, en un círculo vicioso más que virtuoso, para siempre identificada con ella misma?; b) El imperialismo yanqui puede ser definido, en su estrategia de dominación planetaria, como el productor mundial de la sociedad del control soberano, entendida como la que aproxima los extremos, la sociedad de la soberanía y la del control, con el objetivo explícito de inscribir una sumisión maquínica internacional de la vida en la tierra?; c) Si, con Carl Schmitt (1888-1985), “el soberano es aquél que decide el estado de excepción” (SCHMITT, 2009: 15), la civilización burguesa, la que se impone a partir del dominio gringo, ¿no podrá ser descrita en la actualidad como una forma de la sociedad del control soberano que confabula permanentemente con la immunitas de la fabulación colectiva, parodiándola a partir del uso cínico del dispositivo biotanatopolítico de la población mundial por medio del cual la especie humana pasa a ser editada y reeditada sin cesar a un ritmo similar al de la aceleración de los avances tecnocientíficos? Para todas estas preguntas la respuesta es un sonoro SÍ. El “imperio del caos”, la estructura de poder del imperialismo gringo, es el productor mundial de la imaginación pública habiéndola transformado en su más dilecta mercancía por medio de la espectacularización general de la vida en la tierra, oportuno argumento sea en función de la presencia del Hyde Park de Londres en el tramo aludido del video de Peppa Pig aquí analizado, sea porque coincide, al menos en cuanto al campo semántico, con la siguiente cita de Agamben en Medios sin fin: notas sobre la política (2015): Marx se hallaba en Londres cuando, en 1851, fue inaugurada, con enorme revuelta, la primera Exposición Universal del Hyde Park. Entre los varios proyectos propuestos, los organizadores habían escogido el de Paxton, el cual preveía un inmenso palacio construido enteramente de cristal. En el catálogo de la Exposición, Merrifield escribió que el Palacio de Cristal “es tal vez el único edifício del mundo en el cual la atmosfera es perceptible... para un espectador situado en la galería, en el extremo oriental u occidental... las partes más distantes del edifício aparecen envueltas en un halo celeste. Esto es, el primer gran triunfo de la mercancía ocurre, al mismo tiempo, bajo el signo de la transparencia y de la fantasmagoria” (AGAMBEN, 2015: 72-73). 248 La biotanatopolítica del imperialismo gringo es la máquina de realidad (o de terror) de la sociedad del control soberano y esta tiene como principal objetivo el siguiente: la transformación de la civilización burguesa si ya no lo fue en el Palacio de Cristal tanto más transparente más fantasmagórico, sea porque en ella y a través de ella todo hace eco a todo o todo se vuelve ventrílocuo de todo; sea porque en ella y a través de ella la transparencia y la fantasmagoria no sólo se volvieron intercambiables, una es otra, sino también porque se convirtieron en bios y tánatos, al mismo tiempo, de forma indiscernible. Si en el primer volumen de El capital, de Marx, en el capítulo sobre la mercancía, esta es presentada como fantasmagórica porque se vuelve cosa personificada sin dejar de ser cosa, en el Palacio de Cristal de la sociedad del control soberano el triunfo de la mercancía ocurre cuando el humano biopolíticamente es convertido en mercancía, estando, paradójicamente, muerto, tanatopolíticamente. El movimiento es contrario al que ocurre con la mercancía en sí, como cosa personificada vuelta fantasmagórica, porque en este caso el humano, como biopolítica, como immunitas, para convertirse en mercancía, es transformado en cosa en sí, muerta: si la mercancía en cuanto tal es personificada, en su dimensión biopolítica ella es despersonificada. En este caso, bajo el punto de vista biopolítico, la mercancía humana es su fantasmagórica transparencia immunitas, bajo la forma de un fantasma de sí misma, editado y reeditado sin cesar, como imagen de imagen, virtualidad de virtualidad. Bajo el punto de vista de la tanatopolítica, a su vez, la mercancía humana es su fantasmagórica transparencia communitas, bajo los pies del derecho de muerte del soberano, tal como ocurre en la sociedad de la soberanía, aunque, en este caso, el soberano sea o tenga la forma de un artefacto tecnológico o de las técnicas de reproducción de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Este juego especular del Palacio de Cristal de la civilización burguesa bajo el dominio del imperialismo yanqui coloniza el futuro, eternizando, en el presente, la sociedad de la soberanía. La sociedad de la soberanía es la que somete la communitas al derecho de muerte del soberano, para que este produzca su trascendencia o su privilegiada immunitas, identificándose con Dios. En la sociedad del control soberano, es la biopolítica, habiendo sido convertida en transparente mercancía, la que se vuelve tanatopolítica en las manos de la soberana civilización burguesa como Palacio de Cristal. Todo funciona como las imágenes que aparecen en el retrovisor de un carro mientras este avanza al frente, al futuro: es el pasado tanatopolítico que se refleja en el espejo retrovisor y lo es, he ahí la paradoja, como si fuese la producción del propio futuro. Por lo tanto, como si fuese la producción de la inmmunitas o de la biopolítica: de la vida. Si la pantalla de un celular, por ejemplo, una touch screen (o pantalla táctil), es la que corresponde a un avance tecnológico de la figura del espejo, su función, en el contexto de la sociedad del control soberano, es la de reflejar el pasado soberano tanatopolítico, a partir de un tiempo sin historia. 249 El Palacio de Cristal de la civilización burguesa o esta comprendida como Palacio de Cristal fantasmagórico y transparente puede ser comparado con una pantalla touch screen en la que, en diálogo con Esposito, la naturaleza en ella reflejada o editada toma el lugar de la historia, entendida como proceso, devenir; así como la communitas sutura la immunitas y la zoé reemplaza a bios y/o la tanatopolítica se hace biopolítica. Todo esto ocurre por un motivo muy simple y hasta previsible, si consideramos a la sociedad de la soberanía, en la que en todos los rincones reina el poder soberano y su derecho de muerte sobre la communitas; poder, el soberano, que decide el estado de excepción, masacrando a la vida desnuda, la communitas y al mismo tiempo apropiándose de la plusvalía immunitas. A su vez, en la sociedad del control, el acelerado utopismo tecnológico intensifica la relación entre conocimiento y poder de tal forma que aquel se vuelve acelerado poder tecnológico sobre la vida desnuda, sometiéndola, técnicamente. Así, la sociedad del control, es sólo un capítulo más en la larga historia de la tradición del oprimido. Es un estado de excepción tecnológico-oligárquico. Nada más y nada menos. Por lo tanto, como evolución histórica de la sociedad de la soberanía, la del control es la que mantiene el derecho de muerte bélico-tecnológico sobre la communitas, la vida desnuda; derecho que debe ser ejercido permanentemente porque es de la naturaleza del soberano decidir el estado de excepción contra las mayorías. El estado de excepción del control es lo que vuelve omnipresente la tanatopolítica de la vida desnuda, de la communitas, sustituyéndola fantasmagóricamente por el espectáculo virtual propiciado por las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. 6. El imperialismo estadounidense como deus ex machina de la cofabulación soberana. El imperialismo gringo es el deus ex machina del estado de excepción de la sociedad del control: un “Dios” surgido de la megalomáquina tecnocientífica que somete a la communitas mundial. Si, como técnica de fabular, el recurso del deus ex machina es el que posibilita una solución inesperada para un callejón sin salida de una trama narrativa de ficción, que puede, en este caso, terminar de cualquier modo, como un milagro divino que interviene en la trama para dar la configuración que le conviene, el imperialismo gringo es este deus ex machina de la sociedad del control soberano que interviene en la civilización burguesa mundializada con el objetivo de inscribir en ella el final que igualmente le conviene. Para ello, el imperialismo yanqui actualiza sin parar las narrativas de la sociedad de la soberanía, eternizándola en el retrovisor touch screen del presente histórico en el que vivimos, el juego, bajo la forma de la confesión religiosa, de género, étnica, de clase, no siendo casual, bajo este punto de vista, su alianza de sangre con el yihadismo, la Hermandad Musulmana, el Emirato Islámico, el takfirismo, el wahabismo, con el sionismo, las dictaduras 250 del Golfo Pérsico, compuesta por países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait: verdaderos museos contemporáneos de la sociedad de la soberanía pre-moderna. Aquello que los registros escritos asimétricos del habla de los personajes o incluso de figuras históricas de los videos de Youtube realiza es precisamente una parodia de la humanidad contemporánea reactualizando, a través de la técnica del deus ex machina, la tanatopolítica de la sociedad de la soberanía pre-moderna y al mismo tiempo volviéndola omnipresente en las máquinas de realidad de las tramas de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. El imperialismo deus ex machina gringo agobia a la humanidad entera al producir un modelo de fábula colectiva, vía Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, a partir del pacto literalmente de muerte entre el anacrónico, el divino derecho de muerte del soberano, con la tecnociencia pos-moderna, engendrando así un pos-humano que es tanto más biopolíticamente maquínico, cyborg, cuanto más rebobina, en las puras técnicas de los medios, los mensajes/imágenes/confabulaciones de los genocidios sin tregua de las sociedades soberanas pre-modernas, burlándose paródicamente de la vida común y especialmente de aquéllos que las protagonizan, como pasa con el contenido manifiesto y primario, a la vez, de la transcripción del habla de Hugo Chávez en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, que comienza así: La candidata del PP a la servidumbre de la Asamblea General [...] Señora presidenta , excelencias, perfecto estado, fcc gobierno y altos representantes de los gobiernos del mundo”. [...] Es así que de una u otra forma el imperialismo yanqui, confabulando siempre la imaginación pública de las sociedades de la soberanía, edita paródicamente, en su automatismo tecnológico, incluso a sus vasallos celosos, como el PP español, al mismo tiempo que infiltra, deus ex machina, una solución inesperada, y por esto no menos paródica, en medio del habla de Hugo Chávez, bajo la forma de este “fcc” diabólico, soberano. ¿Sería el FCC Servicios Ciudadanos, un holding internacional? Si lo fuera, así se presenta en su sitio web: “Nuestra diversificación nos permitió ofrecer un servicio global al ciudadano, desde el desarrollo de infraestructuras hasta la prestación de servicios ambientales y urbanos a la comunidad. Hacemos ciudades”. (Cf.http://www.fcc.es/fccweb/informacion-corporativa/que-esfcc/index.html) El imperialismo deus ex machina gringo también es un holding. En su lado communitas, destruye ciudades e infraestructuras, con sus incesantes guerras tecnológicamente soberanas; en su lado immunitas, las edita cínicamente convirtiendo el Castillo de Cristal de la civilización burguesa en un fantasmagórico y transparente (teniendo en cuenta la pura técnica de los medios) servicio global a los ciudadanos. La personalidad única despojada y bufonesca de Hugo Chávez, como presidente de Venezuela, lo volvió mundialmente conocido porque más que nadie supo lanzar veneno contra veneno, al parodiar la parodia que la fábula del imperialismo gringo hace de la humanidad, mostrando de forma teatral e irónica cómo la estrategia imperialista de los EE.UU vive de actualizar las barbaries de la sociedad de la soberanía, en nombre de su publicitario bioestilo 251 civilizacional, no siendo casual que haya dicho, en la tribuna de la Asamblea General de la ONU, estas inolvidables frases: “Ayer el diablo estuvo aquí. Aquí huele a azufre”, al referirse al entonces presidente gringo, George Bush, quien había estado en la misma tribuna el día anterior. La referencia al diablo y al azufre lo es primero que todo a la figura del soberano, pronto de la sociedad de la soberanía, arreglo socio-histórico que funcionó y funciona como máquina de la realidad maniqueísta, del bien y del mal, de Dios y del Diablo. Mientras la académica intelligentsia immunitas dice a boca llena que el maniqueísmo es cosa del pasado, el imperialismo estadounidense lo inscribe, deus ex machina (3), en la carne communitas del actual presente histórico, llorándolo de forma biotanatopolítica. Hugo Chávez, con valor, parodió la fabula colectiva de la sociedad de la soberanía pre-moderna, llevada a cabo por el imperialismo gringo, no siendo casual que haya escogido la interlocución con Chomsky, especialmente con su libro Hegemonía o sobrevivencia: la estrategia imperialista de Estados Unidos, diciendo incluso lo que Chomsky no dice en su libro: la estrategia estadounidense del puro acto tecnológico biotanatopolítico es anacrónicamente esta: producir un mundo confabulado cuya imaginación pública se adapte servilmente al hedor de azufre pre-moderno, bárbaro, mientras el deus ex machina de los artefactos de la industria cultural edita y reedita la farsa de una fábrica de la realidad virtualmente especiecida. REFERENCIAS: ADORNO, Theodor; HORKHEIMER, Max. Dialéctica de la Ilustración. Tradução: Guido Antônio de Almeida. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1985. AGAMBEN, Giorgio. Medios sin fin, notas sobre la política. Trad. Davi Pessoa. Belo Horizonte: BADIOU, Alain, La hipótesis comunista. Trad. Mariana Achalar. São Paulo: Boitempo, 2012. ______.O ser e o evento. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed.: Ed. UFRJ, 1996. CHOMSKY, Noam. Hegemonía o sobrevivencia. La estrategia imperialista de Estados Unidos, Barcelona: Ediciones B, 2004. CANDIDO, Antonio. El derecho a la literatura. In.: Varios escritos. 3. ed. São Paulo: Duas cidades, 1995. DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Traducción: Estela dos Santos Abreu. Rio de Janeiro: Contraponto, 1997. DELEUZE, Gilles & GUATTARI, Félix. Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia. Vol. 2. Trad. Peter Pál Pelbart e Janice Caiafa. São Paulo: Editora 34, 2008. 252 DELEUZE, Gilles & GUATTARI, Félix. Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia. Vol. 5. Trad. Peter Pál Pelbart e Janice Caiafa. São Paulo: Editora 34, 2008. ESPOSITO, Roberto. Immunitas. Protección y negación de la vida. Torino: Einaudi, 2002. _________. Pensamento vivo: origen y actualidad de la filosofía italiana. Trad.Henrique Burigo. Belo Horizonte: UFMG, 2013. FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad I: Voluntad de Saber. Trad. Maria Theresa da Costa Albuquerque. Rio de Janeiro: Graal,1999. _______. En defensa de la sociedad. Tradução: Maria Ermantina Galvão. São Paulo: Martins Fontes, 2005. FREUD, Sigmund. La interpretación de los sueños. Traducción: Renato Zwick. Porto Alegre: L&PM, 2012. Karl Marx. El capital. Traducción: Regis Barbosa. Tomo I. São Paulo: Abril Cultural, 1996. LOBATO, Monteiro. O Pica Pau Amarelo. – 10ª reimpressão da 34ª edição de 1994. São Paulo: Brasiliense. LUDMER, Josefina. Aquí América Latina, una especulación. Trad. Rômulo Monte Ato. Belo Horizonte: Ed. UFMG, 2013. SAID, Edward. Cultura e imperialismo . Trad. Denise Bottmann. São Paulo: Companhia das letras, 2011. SCHMITT, Carl. Teología política. Tradução: Francisco Javier Conde e Jorge Navarro Pérez. Madrid: Editorial Trotta, 2009. SHARP, Gene. De la dictadura a la democracia: una estructura conceptual para la liberación. Trad. José A.S. Filardo. São Paulo: The Albert Einstein Institution, 2010. SOARES, Luis Eustáquio. La sociedad del control integrado: Franz Kafka e Guimarães Rosa. Vitória: Edufes, 2014. NOTAS: 1. Como el escritor y jazzista Boris Vian, el filósofo, escritor y científico Alain Badiou puede ser considerado un polímata, o un renacentista de hoy, pues además de lo dicho es matemático, novelista y dramaturgo, al mismo tiempo que se interesa por la ciencia, el cine, el psicoanálisis o la política con el mismo rigor, idéntica pasión, el mismo interés por encontrar la verdad. Considera que hay cuatro “verdades” sobre las que se apoya la filosofia y sin las cuales ella sería un simple formalismo: el arte, la ciencia, la política y el amor. Fuera de “militante sin partido” es actor permanente en los debates sociales en los que, sostiene, se juega el devenir colectivo. Incluso, se agrega, el devenir del colectivo excluido. En El ser y el acontecimiento (1988), presenta su filosofia en 253 la que las matemáticas se entrelazan con el innovador potencial de cada situación específica y singular. 2. Gene Sharp, con su libro mencionado, es el protagonista, el funesto protagonista, de la teoria del Golpe suave, eufemismo para la política de intervencionismo gringo y de desestabilización política en los países de América Latina, con su guerra sucia de baja intensidad y siempre invocando el fantasma del comunismo, cuando la razón obvia no es otra que recuperar los espacios de dominación perdidos en luchas políticas abiertamente democráticas, como en el caso específico de Venezuela; aunque, claro, hay otros en los que la hegemonia gringa es, por fortuna, cosa del pasado: Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay. Colombia no entra por obvias razones: sus presidentes han tenido siempre similar función: simples fusibles o mayordomos de una gran hacienda ajena. En ese mismo sentido, va buena parte de la política exterior yanqui respecto al Brasil de Dilma Rousseff. 3. Deus ex machina es una expresión de origen griego (apò mēchanḗs theós) traducida al latín y de ahí al español como “Dios desde la máquina”. Se origina en el teatro griego cuando una grua (machina) introduce a un dios (deus) desde el exterior del escenario para resolver una situación. Hoy se usa para referirse a un elemento externo que resuelve una historia sin respetar su lógica interna, como hace el imperialismo gringo con la de los pueblos a los que invade. Desde la estructura de un guion, la expresión hace referencia a cualquier evento cuya causa viene impuesta por necesidades del mismo guion, a fin de que mantenga lo que se espera de él desde un punto de vista del interés, de la comercialidad o de otro factor, a riesgo de arruinar la estética e incurriendo en una falta de coherencia interna. No se requiere investigar mucho en los guiones para encontrar ejemplos de Deus ex Machina: la llamada del sheriff al carcelero para que suelte al bandido; la llegada postrera del héroe para salvar a otro bandido; la sorpresiva carga de caballería para acabar con los indios: es muy difícil aquí, como en la vida, evitar la aparición de estas cosas, cuando al autor del (perverso) guion es Estados Unidos de América. Hay tres millones de desplazados en Irak http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200349 Gustavo Gerrtner Página 12 Más de tres millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en Irak desde que la organización jihadista Estado Islámico (EI) inició su ofensiva en el país, en junio de 2014. Más grave aún, la Organización Internacional de Migraciones (OIM) estima que esa cifra llegará a los 10 millones, casi un tercio de la población de ese país hacia fin de año. El responsable de programas de Médicos sin Fronteras (MSF), el argentino Gustavo Fernández, dialogó en exclusiva con Página/12 y relató el dramático panorama humanitario que vive la población en Irak, cuyo territorio fue reorganizado a partir de las disputa armadas que se libran a diario entre el Ejército y el EI. Fernández expresó que la existencia de poblaciones desplazadas no se trata de una situación nueva, sino que es una cuestión que viene gestándose desde hace varios meses. “En el país veníamos operando desde hace ya muchos años, pero cuando observamos que cada vez más gente comenzó a llegar masivamente al norte en busca de refugio nos dimos cuenta de la gravedad de la situación”, dijo. 254 Según relató Fernández, el norte iraquí es una de las zonas que están bajo control total y absoluto de las autoridades. “Allí, los desplazados que provienen de Mosul, por ejemplo, encuentran una cantidad importante de recursos y organizaciones disponibles que les brindarán asistencia.” La contracara son aquellas zonas que están bajo dominio total de los jihadistas. “Después del incidente de 2014, en el que durante una de nuestras operaciones en Siria cinco de nuestros colegas fueron secuestrados, nos vimos obligados a cortar contacto con esa entidad, ya que no tenemos las garantías de seguridad mínimas para poder acceder y actuar en esas zonas”, dijo. En aquellos lugares, MSF supo a través de los sobrevivientes, que las poblaciones quedaron parcialmente destruidas. “Los habitantes no tienen la certeza respecto de si van a poder volver a sus hogares en algún momento, y en qué condiciones los encontrarán”, dijo. Fernández explicó que entre las zonas bajo control gubernamental y aquellas sobre las cuales pesa la influencia terrorista existen “zonas grises”, tales como el sur de Kirkuk, la zona oeste de Bagdad, en los alrededores de Fallujah y al norte de Mosul. “Se trata de las zonas que tienen que atravesar aquellos que pudieron escapar de las áreas dominadas totalmente por el EI. Son territorios bajo influencia del gobierno, pero cuyo control no es tan sólido o constante como lo es en el norte. Por tratarse de lugares como a 15 o 20 kilómetros del área de conflicto, son zonas muy peligrosas”, detalló. El responsable de MSF expresó que la urgencia por encontrar una zona segura logra que los desplazados “salgan sólo con lo puesto” de sus hogares. “Las estructuras de salud y el sistema que antes existía en estas zonas grises, como ha sido una zona que recientemente pasó por conflicto, quedó totalmente destruida. Entonces se acumula gente, pero no hay centros de salud ni hospitales de referencia. Tampoco hay organizaciones que se acerquen a proveer asistencia humanitaria”, denunció. “Este conflicto demuestra cómo las instituciones civiles se ven involucradas en los conflictos bélicos, ya que resultaron gravemente afectadas por los bombardeos.” Los combates se intensificaron desde hace unos meses, mientras el ejército iraquí, apoyado por los ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos, trata de arrebatar el territorio que actualmente domina el grupo extremista, especialmente en la provincia de Al Anbar, en el oeste del país. Los conflictos entre las tropas iraquíes y los jihadistas no sólo lograron los desplazamientos masivos de la población de aquel país, sino también causaron graves daños a su salud física y mental. “Aquellos que tienen enfermedades crónicas, tales como hipertensión o diabetes, se vieron impedidos de continuar sus tratamientos. Se volvieron muy comunes las enfermedades respiratorias y aquellas relacionadas con una situación de vida precaria y falta de higiene, como daños en la piel o diarreas”, dijo. Además señaló la necesidad de tratar rápidamente a los afectados, ya que hay que evitar que los casos aislados se transformen en epidemias. Fernández advirtió también sobre los problemas a nivel psíquico que sufren los habitantes que se ven forzados a abandonar su hogar. “Los trastornos psicológicos producto de los desplazamientos son algo común, especialmente en los niños. Ellos son los más vulnerables, suelen presentar ansiedad, depresión y hasta llegan a orinarse en sus camas por la noche”, relató. La semana pasada, más de 1500 habitantes de Tikrit, capital de la provincia de Saladino y a 130 kilómetros al norte de Bagdad, regresaron a su casa una vez que las fuerzas de seguridad iraquíes y milicias aliadas arrebataron la ciudad a los extremistas. Sin embargo, esa cifra palicede cuando se la compara con los 255 150.000 que habitaban la ciudad antes de la llegada de los jihadistas. Autoridades iraquíes advirtieron que aun cuando las operaciones militares contra los islamitas en Tikrit finalizaron, se requieren enormes trabajos para reconstruir la infraestructura y las casas destruidas, así como asegurarse que el suministro de agua y electricidad funcionen adecuadamente. Fernández afirmó que el gobierno de Bagdad colabora activamente con las labores de MSF. Sin embargo, reconoció la falta de compromiso de la comunidad internacional para asistir a los nuevos desplazados. “Ese es nuestro gran llamamiento: les pedimos que salgan de su zona de confort, porque hay mucha gente que está sufriendo las consecuencias del conflicto”. Fuente original: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-275583-2015-06-24.html Otro tratado en secreto pero más peligroso que el TTIP Por: Xavier Caño Tamayo Twitter: @xcanotamayo http://revista-amauta.org/2015/06/otro-tratado-en-secreto-pero-mas-peligroso-que-el-ttip/ El tratado de libre comercio e inversión (TTIP), que negocian en secreto la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, ha concitado una formidable oposición ciudadana desde que empezaron las filtraciones sobre las negociaciones. Dos millones de personas ya han apoyado una Iniciativa Ciudadana Europea contra el TTIP y sigue la recogida de firmas. Además, centenares de organizaciones sociales, ciudadanas y sindicales han manifestado su oposición al tratado. Fruto de toda la presión, el Parlamento Europeo ya no lo votaría unánimemente, se ha suspendido por ahora la decisión parlamentaria y, por tanto, frenada su aprobación. Para saber cuan bueno o malo es ese tratado, recordemos que las grandes corporaciones empresariales presionan para que el TTIP se firme cuando antes. Y, si a ellos les gusta, no puede ser bueno para la gente común. Susan George asegura que “si se firma el TTIP (más el TPP con países del Pacífico), Estados Unidos controlará el 60% de la riqueza mundial y tres cuartas partes de todo el comercio global”. Y eso no es nada bueno. “El TTIP es una gran amenaza -insiste George- porque dará a las grandes empresas la oportunidad de enterrar en Europa un modelo social que beneficie a los trabajadores”. Pero si malo es el TTIP, peor es el TiSA del que apenas se habla. TiSA (por sus siglas en inglés) es un acuerdo sobre Comercio de Contratos de Servicios. Wikileaks ha filtrado diecisiete documentos de negociaciones clandestinas de ese tratado secretísimo. Un infame tratado para que grandes empresas y corporaciones transnacionales puedan eludir todas las regulaciones y leyes de los países y puedan bloquear o eliminar las medidas sociales y de seguridad financiera, además de privatizar los servicios públicos, porque la amoral minoría que detenta el poder económico los considera negocio, no medios para satisfacer derechos. El TiSA condicionaría casi el 70% del comercio mundial de servicios: telecomunicaciones, comercio electrónico, finanzas, seguros, transporte, distribución, servicios profesionales, servicios postales… El diario Público, que colabora con Wikileaks, ha dado a conocer documentos del TiSA pensados y redactados para eludir las leyes de los estados y que las empresas puedan burlar cualquier control gubernamental o parlamentario. Negocian clandestinamente el TiSA los gobiernos de Australia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Paraguay, Perú, Taiwán y Turquía. Y también la Comisión Europea, claro, que pretende representar a los 28 países de la Unión. Es significativo que los únicos países latinoamericanos implicados en ese TiSA sean Colombia, México y Panamá, fidelísimos aliados de Estados Unidos, y que no estén Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, potencias económicas emergentes. El TiSA, por ejemplo, busca eliminar cualquier control o limitación a transacciones y movimientos financieros, suprimir cualquier vigilancia del Estado en el sector de la especulación financiera e impedir que puedan prohibirse productos financieros peligrosos. Como los que provocaron la crisis. En definitiva, el TiSA propone una desmesurada libertad y descontrol financieros. Y ya sabemos 256 adónde conduce ese desgobierno; a formar nuevas burbujas financieras, que estallen y haya más recesión. El TiSA, secreto incluso cinco años después de su firma, si no lo paramos, exige no obstante transparencia total a gobiernos e instituciones públicas. Deberán anunciar qué leyes y regulaciones piensan aprobar y abrir un debate previo para que las grandes corporaciones y sus lobbies puedan impedir que sean aprobadas o modificarlas en beneficio propio… según el propio TiSA. Además, el TiSA forzará que los datos personales en Internet queden sin la protección de los gobiernos, que los datos informáticos sean solo mercancía y que desaparezca la privacidad de los datos digitales. Pero la protección de datos no es cuestión comercial, sino un derecho fundamental de las personas. El TiSA, ha denunciado la eurodiputada Viviane Reding, quiere acabar con la privacidad de los datos, mermar hasta eliminar la neutralidad de la Red y suprimir las garantías de las personas en la Red con el viejo pretexto y falacia de la seguridad nacional. Los documentos secretos filtrados demuestran, si cabe, que el TiSA es más neoliberal, antidemocrático y totalitario que el TTIP. Es evidente que se han de impedir esos tratados con presión y movilización ciudadanas y, como propone Susan George, profundizando la globalización social así como coordinando y globalizando la protesta. Colombia, lo que los medios ocultan. Por: Cecilia Zamudio http://revista-amauta.org/2015/06/colombia-lo-que-los-medios-ocultan/ La situación política en América Latina se inscribe en una situación mundial en la que se acelera la acumulación capitalista, mediante mayor explotación laboral, mayor depredación ambiental y más guerras imperialistas. Hay una profundización de la rapiña contra los pueblos de América Latina, y una intensificación del Terrorismo de Estado que garantiza la acumulación capitalista. Este accionar de muerte mediante los ejércitos oficiales y sus respectivas herramientas paramilitares, se ve tangiblemente en países como México, Colombia, Perú, Honduras, Paraguay etc. Se profundiza la lucha de clases, con un intento de exterminio de los luchadores sociales por parte de las distintas oligarquías y del gran capital transnacional: poniendo en marcha diversas estrategias de intervención y fortaleciendo estructuras del narcotráfico para que éstas sirvan en la labor de terror. La actualidad mexicana recuerda mucho al patrón represivo implementado contra Colombia desde hace décadas: auge del narcotráfico en connivencia estatal, y empleo de este en el fomento de más grupos paramilitares destinados al exterminio de los comunistas y demás luchadores sociales. Este incremento de la guerra oligárquica contra las mayorías, conlleva también la respuesta popular: grandes movilizaciones y luchas de los pueblos. Cuba sigue siendo la excepción en este cuadro de saqueo, porque se logró consolidar una revolución con un sistema socialista. Hay también varios países cuyos gobiernos han intentado dar pasos hacia un cambio de sistema: sin que por el momento se haya producido la socialización de los medios de producción en todo un Estado. Venezuela ha despertado grandes esperanzas, y el petróleo venezolano ha representado para Cuba un balón de oxígeno, a la par que Cuba ha enviado a Venezuela a miles de médicos para levantar centros de salud en barrios pauperizados y zonas rurales. La ayuda cubana ha permitido dinamizar grandes Misiones Sociales. Ha habido un avance en la toma de consciencia en Venezuela; y hay sectores poblacionales que empezaron a concebir al socialismo como algo positivo, incluso hay sectores de la población que pugnan por realizar ese cambio de manera urgente, y lo dinamizan tomando fábricas y tierras. Pero por otro lado, el Gran Capital venezolano y mundial, intentan desestabilizar el proceso, a través del intervencionismo estadounidense, de la activación del fascismo, del sabotaje económico y la creación de escasez. La región Andino Amazónica es de gran importancia para el Gran Capital transnacional. Colombia es un país codiciado por sus inmensos recursos (mineros, hídricos, biodiversidad) y por su ubicación geoestratégica (andino-amazónica, con acceso a dos océanos, con 5 países fronterizos). Es además el tercer país más poblado del continente, tras Brasil y México: Colombia es un asunto de gran importancia para el Capital transnacional. Hace décadas que los aparatos militares del capitalismo mantienen una guerra intensiva contra el pueblo colombiano, con una permanente intervención estadounidense. El capitalismo ha 257 utilizado el exterminio político como manera de mantenerse, implementando los medios más crueles para sembrar terror en una población que, sin embargo, sigue en pie de lucha por su libertad y contra el saqueo transnacional. Directrices estadounidenses: Estrategia paramilitar al servicio del Gran Capital Los militares colombianos reciben entrenamiento de parte de EEUU: integran la doctrina contrainsurgente y el concepto del “enemigo interno” que rigen el accionar del ejército colombiano. Son instruidos en técnicas de desaparición forzada y desplazamiento masivo de poblaciones. La misión estadounidense Yarbourough de 1962 preconizó la organización de grupos paramilitares, promovidos por el Estado, cuyo objetivo es asesinar a comunistas y a todos los que reivindiquen por justicia social. Los manuales de la CIA, como el KUBARK, instruyen en torturas físicas y sicológicas(1): la tortura es preconizada de forma sistemática. En mayo 1964, bajo dirección estadounidense, el ejército desarrolla la Operación Marquetalia: las comunidades campesinas comunistas del sur del Tolima son bombardeadas de manera desproporcionada, y sitiadas. Familias enteras mueren de hambre. Fue la mayor operación de contrainsurgencia realizada hasta entonces en América Latina. Los campesinos sobrevivientes lograron romper el cerco militar y se refugiaron en Riochiquito, donde conformaron el Bloque Sur, que años más tarde daría nacimiento a las FARC. El crecimiento de la guerrilla se explica por la necesidad de la población de confrontar un modelo económico que saquea el país y empobrece a la población; y por el hecho de que toda reivindicación política sufre el Terror Estatal. Colombia es el 3er país más desigual del mundo: hay 20 millones de pobres y 8 millones de indigentes, más de la mitad de la población está apenas sobreviviendo. Miles de niños mueren anualmente de hambre, pese a las inmensas riquezas del país. Para dar un ejemplo concreto: en estos momentos, la comunidad indígena más grande de Colombia, los Wayúu, está sufriendo exterminio, muriendo de física hambre y de enfermedades asociadas con la escasez de agua, porque las multinacionales que explotan el carbón en el Cerrejón, desviaron todo un río para usar su agua. Armando Valbuena, de la comunidad Wayúu, denunció que más de 14 mil niños ya han fallecido a causa de la privatización del río Ranchería (2). Son multinacionales como BHP Billiton, Glencore Xstrata, AngloGold, Drummond, Gold Fields, OXY, BP, Repsol y demás, que en Colombia desvían ríos, envenenan las aguas, bombardean montañas, desplazan comunidades enteras, financian paramilitares para el exterminio sindical, se benefician de batallones del ejército para imponer sus instalaciones (ejemplo el Batallón 18 sirviendo a la OXY): cometen genocidio y ecocidio. Esta situación de empobrecimiento de las mayorías para beneficio de un puñado, doblada del sistemático Terrorismo de Estado contra los que reivindican, es la que está en el origen del conflicto social y armado. El Terror de Estado en Colombia ha causado: más de 9.500 presos políticos, decenas de miles de desapariciones forzadas (3). Más de 4000 fosas comunes han sido halladas en los últimos 8 años, con 5.638 cuerpos de desaparecidos: es el resultado del instrumento paramilitar (4). Este año 2015 salen en libertad varios jefes paramilitares en virtud de la ley de impunidad que el Estado colombiano le ha confeccionado a sus paramilitares: entre 5 y 8 años de pena si estos dan algunas coordenadas de sus crímenes. Es en virtud de esta ley, mal llamada “Ley de Justicia y Paz”, que el 22 de mayo salió libre alias “Julián Bolívar”, un servidor del Gran Capital: este paramilitar fundó una Escuela de Tortura en los Llanos, es responsable de asesinatos, masacres, violaciones, desapariciones forzadas, etc.(5) El instrumento paramilitar nunca ha cesado su actividad. El Terrorismo de Estado ha causado que el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo son asesinados en Colombia por agentes estatales o la herramienta paramilitar. La mayor fosa común de Latinoamérica, fue hallada detrás del Batallón Militar de la Fuerza Omega, con 2000 cadáveres de desaparecidos por ese Batallón del Plan Colombia, que tiene asesoría estadounidense (6). El Estado colombiano ha eliminado físicamente un partido político: La Unión Patriótica, con más de 5.000 militantes asesinados (7). Desplazamiento poblacional para beneficio de la acumulación capitalista Colombia es el segundo país del mundo en materia de asesinatos a ecologistas, con 25 víctimas en 2014 (8). 80% de las violaciones a los derechos humanos y el 87% de los desplazamientos forzados de poblaciones se produjeron en las regiones en las que las multinacionales perpetran la extracción minera. 78% de los atentados contra sindicalistas se 258 produjeron en el sector minero (9). El Terrorismo de Estado es empleado para producir parálisis de las reivindicaciones sociales y para producir masivos desplazamientos poblacionales favorables al gran capital; la mitad del territorio colombiano está tramitado en concesión por multinacionales mineras. La estrategia de desplazamiento poblacional también es utilizada para despoblar el campo de la base social de la insurgencia. Más de 6,3 millones (10) de personas tuvieron que abandonar sus tierras tras haber sobrevivido a masacres dirigidas intencionalmente contra la población, ejecutadas por el ejército y la herramienta paramilitar: han sido desplazadas por una planificación del terror al servicio de la acumulación capitalista. Los bombardeos del ejército sobre las comunidades campesinas, y las fumigaciones con productos cancerígenos son también instrumentos para el desplazamiento poblacional (11). La motosierra y la diplomacia Cuando hablamos de Terror de Estado en Colombia, hablamos de que la herramienta de guerra sucia comete las masacres descuartizando con motosierra: varios paramilitares han confesado hornos crematorios dónde metían a sus víctimas vivas, criaderos de caimanes con los cuerpos de los desaparecidos, empalamientos, violaciones colectivas y otras aberraciones. Las víctimas sobrevivientes narran las torturas más atroces. El ejército no se queda atrás en la barbarie; las masacres son cometidas con su total colaboración. Hay casos tan evidentes como la masacre de Mapiripán en la que los paramilitares fueron llevados en aviones de la fuerza aérea del norte al sur de Colombia, para que estuvieran 10 días violando y descuartizando a la comunidad; mientras tanto el ejército impedía que las víctimas salieran, e hizo un cerco para impedir que alguien les diera auxilio: 60 campesinos fueron descuartizados. El general Uscátegui confesó que su labor era garantizar la masacre, y para ello combatir a la insurgencia de las FARC que intentó romper el cerco militar para auxiliar a la población (12). Hay miles de casos que atestiguan del paramilitarismo como política de Estado, y del accionar conjunto de la fuerza militar y paramilitar: como la masacre de Cacarica, cuando entre otras atrocidades, los militares y los paramilitares jugaron fútbol con la cabeza del líder comunitario Marino López, obligando a la población a asistir al horror (13). La masacre del Salado es otro ejemplo: los paramilitares torturaron y asesinaron 80 personas mientras un helicóptero del ejército sobrevolaba el pueblo disparando sobre los campesinos; los asesinos hicieron tocar música durante las torturas. Las mujeres fueron violadas y descuartizadas de manera a dejar una huella de miedo imperecedera en la memoria colectiva (14). La masacre Awa en Tumaco es otro ejemplo del Terrorismo de Estado : de las 12 víctimas cinco eran niños, entre ellos un bebé de 8 meses. La madre de familia se había atrevido a denunciar al ejército (15). La masacre de Mulatos en San José de Apartadó fue otra masacre perpetrada por ejército y los paramilitares: 8 personas fueron asesinadas con machetes, entre ellas niños de 2, 5 y 11 años. Los asesinos declararon que “esos niños se hubieran convertido en guerrilleros si los hubieran dejado en vida” (16). El Terrorismo de Estado tiene la finalidad de desplazar poblaciones y someterlas. Las estrategias empleadas contra el pueblo colombiano, afiladas por “formadores” estadounidenses e israelíes, son también empleadas en otros países como método de control social, contra insurrección o sabotaje: lo vemos en México, Honduras, Perú, Paraguay, y hasta en Venezuela donde la oligarquía recurre de manera creciente al paramilitarismo. Otro ejemplo de cómo el Estado en Colombia está dispuesto a todo para servir al Gran Capital, son los “falsos positivos”: son asesinatos de civiles perpetrados por el ejército, que luego presenta sus cadáveres como “guerrilleros abatidos en combate”. Estos cadáveres son utilizados en la guerra sicológica: los medios los exhiben permanentemente, como “disuasión por el terror”. Se han documentado al menos 5.700 de estos asesinatos (entre las víctimas hay varios niños): es una práctica común del ejército colombiano, que continúa en 2015, como lo denuncia el CINEP (17). Pese a las atrocidades perpetradas por el ejército colombiano contra el pueblo colombiano, los diplomáticos continúan sonrientes, mientras su gobierno ofrece el país a las multinacionales: todo está en óptimas condiciones para las grandes fortunas, esos padrinos del mundo capitalista. 259 La verdadera Paz no puede pasar sino por la Justicia Social: hay contradicciones de clase fundamentales Para conseguir la paz en Colombia haría falta el desmonte de la estrategia de guerra sucia implementada desde el Estado, y cambios estructurales en el modelo económico que garanticen a todos una vida digna. Estos cambios imprescindibles han sido reclamados en las Conversaciones de Paz entre la guerrilla y el gobierno; tanto por la insurgencia de las FARC, como por las reivindicaciones que el pueblo colombiano a enviado a La Habana. Pero el tema de “La Paz” ha sido mil veces manipulado por la oligarquía, que es la que le hace la guerra al pueblo desde hace siglos: las distintas conversaciones entre la guerrilla y el Estado siempre se han truncado cuando le correspondía al gobierno concretar cambios estructurales. La oligarquía no está dispuesta a un cambio de modelo de desarrollo, ni a una reforma agraria, ni a respetar la soberanía alimentaria; porque es en el actual modelo que se enriquece, a costillas del pueblo. Tampoco el capitalismo transnacional aceptará que se cambie el modelo extractivista de la mega-minería y del agro-industrial que garantiza a los capitalistas un enriquecimiento vertiginoso; y son temas indispensables para el pueblo: hay contradicciones de clase fundamentales. En los diálogos de la Habana se han podido conocer las propuestas políticas de la insurgencia sobre infinidad de temas; una documentación muy interesante que lamentablemente ha sido obviada en los grandes medios. Y también hay que señalarlo, ha sido poco difundida por los medios alternativos internacionales. Esto tal vez se deba a que la desinformación impuesta por los medios del capital ha dejado su rastro de prejuicios y confusiones. Los diálogos han sido cubiertos por los medios de países no-alineados con publicaciones someras que no profundizan en el contenido de las proposiciones políticas. Estos medios son sin embargo los que podrían aportar un balón de oxígeno informativo a un pueblo sometido al terror de Estado. Numerosos pensadores críticos han sido asesinados por el Estado colombiano, como los profesores Correa de Andreis y Freytter Romero, el abogado de presos políticos Carlos Salvador Bernal, el periodista Clodomiro Castilla, etc. Frente a la magnitud de la persecución política, varios pensadores críticos eligen el camino de la clandestinidad e integran la insurgencia. La estafa del « todos son iguales » Pese a la evidencia de una estrategia estatal de eliminación del pensamiento crítico y la lucha social, desde la USAID es financiada la estafa del « todos son iguales ». Esta estafa incluye el concepto difuso de los “actores armados”, que pretende equiparar: por un lado el Terrorismo de Estado planificado para garantizar el saqueo capitalista y desarrollado bajo la doctrina del “enemigo interno”, que incluye la estrategia paramilitar y todo el apoyo estadounidense; y por otro lado los movimientos populares constituidos en guerrillas que tienen claras reivindicaciones políticas contra el saqueo capitalista. La USAID pretende imponer esta estafa mediante su privilegio en los medios, mediante el financiamiento de ONG´s, y mediante el exterminio del pensamiento crítico. Miles de pensadores críticos han sido víctimas de desaparición forzada; otros han sido encarcelados como la socióloga Liliany Obando, el periodista Freddy Muñoz (de Telesur), el profesor Miguel Ángel Beltrán, acusado de ser un “ideólogo de las FARC”, simplemente porque su investigación académica era sobre la insurgencia. Otros pensadores críticos han debido exiliarse. La oligarquía criminaliza el estudio de lo que es parte fundamental de la historia de un pueblo. Durante el actual Diálogo de Paz, las FARC han producido hechos concretos como una tregua unilateral que duró cinco meses, mientras que el Estado prosiguió la guerra. Incluso las comunidades campesinas denunciaron que militares y paramilitares aprovecharon la tregua de la insurgencia para agredir al campesinado en zonas en las que no se atrevían a ir antes de la tregua (18). La tregua Unilateral de la insurgencia finalizó en mayo 2015 tras una masacre de 27 guerrilleros perpetrada por el Estado colombiano, que bombardeó un campamento insurgente, y luego asesinó a los heridos a quemarropa mientras estos pedían auxilio(19). Dos Delegados de Paz de la guerrilla han sido ya asesinados por el Estado colombiano. El Terrorismo de Estado continúa en escalada bajo los auspicios del padrino estadounidense. Varios participantes a los foros temáticos desarrollados en Colombia, ya han sido asesinados o desaparecidos por el binomio militar-paramilitar, otros han sido encarcelados. 260 Referencias: (1)Injerencia de los EEUU, contrainsurgencia y terrorismo de estado, Renán Vega Cantor, 2015. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33458.pdf (2) El río que se robaron, privatización provoca 14 mil muertes : https://www.youtube.com/watch?v=V0lSITRieDw www.pacocol.org/index.php/comite-regional/la-guajira/13574-colombia-exterminio-privatizan-unrio-y-matan-de-hambre-a-14-mil-indigenas (3) 2011 El representante de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido víctimas de desaparición forzada en Colombia http://www.argenpress.info/2011/05/escalofriante-cifra-de-desaparecidos-en.html http://tercerainformacion.es/spip.php?article25302 (4)http://www.ojosparalapaz-colombia.blogspot.com.es/2015/06/colombia-estrategiaparamilitar-en-8-anos-la-fiscalia-ha-hallado-mas-de-4-mil-fosas-comunes-con-5638cuerpos.html Noticias Uno : https://www.youtube.com/watch?v=IPdyRhJCk20&feature=share (5)http://www.ojosparalapaz-colombia.blogspot.com/2015/05/en-virtud-de-la-ley-de-impunidadsale-libre-paramilitar-que-implemento-una-escuela-para-descuartizar-campesinoscolombianos.html Noticias Uno : https://www.youtube.com/watch?v=qylTAsetX3A (6) Fosa Común: http://www.publico.es/internacional/aparece-colombia-fosa-comun-000.html http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99507 (7) 5.000 militantes asesinados. Plan « Baile Rojo » http://www.youtube.com/watch?v=QVL54FcZq5E&feature=gv (8) Deadly Environment, Global Witness (9) Boletín Informativo No.18 de PBI Colombia, Noviembre de 2011 (10) Colombia desplazamiento forzado: http://www.codhes.org/~codhes/images/Revista/Boletin16_ProcesoPaz_CEspitia.pdf 6,8 millones de victimas: http://www.telesurtv.net/news/El-conflicto-armado-en-Colombia-suma68-millones-de-victimas-20141229-0002.html (11)Glifosato : http://www.legrandsoir.info/colombie-capitalisme-deplacement-de-populations-etmalformations-congenitales.html http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article16874 (12) Masacre de Mapiripán: http://vimeo.com/5114407 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=138471&titular=un-video-prueba-el-accionar-conjuntoentre-paramilitares-ej%E9rcito-colombiano-y-marineshttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=138593 http://www.dhcolombia.info/spip.php?article1079 et http://www.justin.tv/3ercanal#r=-rid&s=em Juez testigo de la masacre: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=p3CTM4Jtpik (13) Operación militar ‘Génesis’: http://www.ddhhcolombia.org/html/noticias%20ddhh/a%F1osimpunidad31082011.pdf CIDH, Operación Génesis http://www.rebelion.org/noticia.php?id=133265 http://justiciaypazcolombia.com/CIDH-presenta-caso-sobre-Colombia Declaraciones del paramilitar Freddy Rendón: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/paz/alejo1.html El señor de las moscas http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/paramilitares.html (14) “En su declaración, Juan Vicente Gamboa “Pantera” señaló a los militares como los autores intelectuales de la masacre. (…) se reunieron en el Batallón de Infantería de Marina con él y planearon la ejecución de la masacre de El Salado, ocurrida entre el 16 y 19 de febrero de 2000, y aseguró que los oficiales le entregaron una lista con varios nombres y que ofrecieron poner a su disposición un grupo de 25 infantes de marina. Fueron asesinadas 100 personas(…). Se ensañaron con las mujeres, violándolas y torturadoras, a una de las habitantes le introdujeron alambres por la vagina. Mientras les gritaban que eso era porque eran amantes de los guerrilleros” http://sinolvido.justiciaypazcolombia.com/2015/02/la-danzade-la-muerte-paramilitar-en-el.html http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/informe_la_masacre_de_ el_salado.pdf 261 (15) Masacre de familia Awa en Tumaco, Nariño, 2009: http://justiciaypazcolombia.com/LaMasacre-Awa-reflejo-de-la “(…) Una de las víctimas había denunciado ante la Fiscalía al Ejército Nacional como culpable del homicidio de su esposo, ella era testigo y había recibido amenazas”. (16) Masacre de 2005 de San José de Apartadó: http://sinolvido.justiciaypazcolombia.com/2014/02/masacre-san-jose-deapartado.html (17) 5700 “falsos positivos” documentados, 4200 militares et 22 generales bajo investigación. CINEP denuncia continuidad de esta política de Estado http://ojosparalapazcolombia.blogspot.com.es/2015/05/persiste-la-politica-de-estado-de-los.html CINEP documentos, Telesur : https://www.youtube.com/watch?v=m7An_VcmQZg Coordinación Colombia-Europa-EEUU, 5.700 casos: http://www.telesurtv.net/news/Colombia22-generales-son-investigados-por-falsos-positivos-20150412-0030.html Documento « Una herida que sigue abierta » http://www.verdadabierta.com/especialesv/2015/falsos-positivos/ (18) http://ojosparalapaz-colombia.blogspot.com.es/2015/03/la-estrategia-paramilitaraprovecha-la.html www.prensarural.org/spip/spip.php?article16441 (19)www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/estado-mayorcentral-emc/2714-farc-suspenden-cese-al-fuego-unilateral www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicados-documentos-farc-ep/delegacion-de-pazfarc-ep/2729-el-destino-de-colombia-no-puede-ser-el-de-la-guerra No puedes comprar música en México sin pagarle a Slim: Billboard Por: Redacción Megáfono / http://megafonomx.com/2015/04/25/no-puedes-comprar-musica-en-mexico-sin-pagarle-a-slimbillboard/ “No puedes comprar música en México sin pagar a Carlos Slim Domit, hijo del hombre de 77.1 billones de dólares”, asegura el título de una entrevista realizada a uno de los herederos de la fortuna de Carlos Slim Helú, publicada esta semana por la revista estadounidense Billboard. Carlos Slim Domit, hijo mayor del segundo hombre más rico del mundo, Carlos Slim Helú, es actualmente presidente del Grupo Carso, puesto desde el que supervisa parte sustancial de la industria de la música minorista, no solo dentro de México, sino de toda América Latina. De acuerdo con la publicación de Billboard, la influencia del hijo de Carlos Slim dentro del ámbito de la industria de la música es cada vez mayor, pues además es presidente de Grupo Sanborns, cadena de tiendas departamentales, que además cuenta con una extensa sección de música: Mixup, cuyos ingresos ascendieron el año pasado a 320 millones de dólares. Además de gestionar Telcel Teatro, que opera con la Corporación Interamericana de Entretenimiento. El texto publicado por el semanario especializado en información sobre la industria musical, precisa que por si eso fuera poco, “en enero pasado, Grupo Carso lanzó públicamente Claro Musica, un servicio de música en línea que es una amalgama Latinoamericana de iTunes y Spotify”. La plataforma Claro Música es una tienda de música en línea con más de 20 millones de canciones en su catálogo, que se pueden escuchar o descargar desde cualquier dispositivo. “Nuestra visión del mercado es regional, y estamos en 16 países de América Latina”, expresó Slim Domit a la revista. El empresario confesó a la revista que su gusto por la música está influenciado por los proyectos musicales en los que está involucrado, por lo que indicó sus gustos son muy variados “en mi coche, tengo todo, desde AC / DC a la clásica […] escucho pop, ópera, boleros – y, por supuesto, una gran cantidad de música mexicana”. 262 El cuerpo como acontecimiento Raúl Prada Alcoreza Comentario al libro de Rosario Aquim Chávez Diversidades sexo/genero/sexualidad http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/el-cuerpo-como-acontecimiento/ El cuerpo es vida, es decir, memoria sensible, potencia, creatividad y devenir. No hay mundo ni universo sin el cuerpo. El cuerpo es la conexión con el tejido espacio-temporal, curvado por los campos gravitatorios, pero también por la densidad de las pasiones. Nadie sabe lo que puede el cuerpo, decía Baruch Spinoza; menos sabe la institucionalidad estatal. Lo que hace el Estado, como institución imaginaria de la sociedad y materialidad de la malla institucional, es poner en evidencia su temor al cuerpo, al espesor desconocido del cuerpo, a sus devenires, a sus capacidades creativas, a sus flujos de fuga, a sus acciones alterativas. Por eso, sus diagramas de poder para marcarlo, para inscribir en su piel la historia política, para sembrar en su carne subjetividades domesticadas, dóciles, subalternadas. Para sembrar sujetos disciplinados, después, debido al desborde de las resistencias, sujetos controlados, a pesar de las concesiones y aparentes flexibilizaciones del poder. La tesis de Rosario Aquim Chávez es que el cuerpo es la antípoda del Estado. El Estado lo toma como objeto de poder; es decir, como enemigo. Algo que hay que civilizar; el camino de la civilización es la normatización. Entonces, en el imaginario estatal el cuerpo es lo salvaje; algo que se aproxima a la animalidad, si no es, mas bien, al mal, desde una perspectiva religiosa. En la modernidad, “ideología” cultural caracterizada por el proyecto de dominación de la naturaleza, el cuerpo, que es asimilado a la naturaleza, es la materia que se tiene que dominar. Sobre esta premisa, Rosario Aquim construye su crítica demoledora al patriarcado, que no sería sólo el Estado patriarcal, sino la genealogía misma del patriarcado, las estructuras históricas del patriarcado, las múltiples formas institucionalizadas e internalizadas del patriarcado. Por lo tanto, el patriarcado como substrato trans-histórico de las dominaciones históricas, de las dominaciones diferenciadas en los recorridos de la geografía política. ¿Cuándo comienza el patriarcado? Es algo que no se puede responder a ciencia cierta. ¿Es en la modernidad, como sugieren algunas teóricas del feminismo radical? ¿Es anterior a la modernidad? Desde este punto de vista, lo que habría hecho la modernidad es re-funcionalizar esta herencia con pretensiones absolutas. ¿Responder a esta pregunta es algo urgente? Sólo lo puede hacer la investigación histórica, minuciosa, detallada y profunda. Para Rosario Aquim, sea de una forma o de otra, lo que queda claro es que los diagramas de poder patriarcales sostienen las dominaciones históricas, sobre todo sostienen la colonización de los cuerpos; en consecuencia, la colonialidad de los cuerpos. Sostienen el sistema-mundo capitalista; es decir, la economía política generalizada. La segunda tesis de Rosario Aquim es que sobre el substrato inicial de violencias sobre el cuerpo, que es el patriarcado, en sus distintas formas originarias, emergen las dominaciones sociales, las dominaciones sobre las sociedades, comunidades, territorialidades, que son otros cuerpos; emerge el poder histórico, sobre la base del poder pre-histórico, si se puede hablar así, por lo menos ilustrativamente; emerge también sobre la base del poder tran-histórico. En otras palabras, sobre la base de la transversalidad de dominación institucional sobre el cuerpo. El colonialismo y la colonialidad no se explican sino, en última instancia, por la dominación de los cuerpos. El capitalismo no se explica sino sobre la dominación sobre los cuerpos. La tercera tesis de Rosario Aquim es que el cuerpo es devenir, es campo y espesor de posibilidades; no se restringe a categorías, clasificaciones y taxonomías impuestas. El cuerpo no es género; al contrario, el cuerpo es transformación constante. El género es impuesto institucionalmente, es la marca institucional, sobre todo eficazmente impresa de manera masiva y homogeneizante durante la modernidad. El capitalismo requiere, como condición de posibilidad del modo de producción, la diferenciación de géneros, de roles, distinguiendo claramente hombre de mujer. Atribuyéndoles a ambos papeles diferenciados en la división sexual del trabajo; el trabajo productivo para el hombre, el trabajo improductivo para la mujer, encargada de la reproducción. Aunque después la 263 mujer se incorpora como ciudadana, después de resistencias y luchas, conquistas de derechos, aunque después se incorpora al trabajo, lo hace en condición de hombre disminuido; es decir, mujer que ocupa los lugares y efectúa los roles asignados al hombre. La mujer no deja de ser mujer y el hombre no deja de ser hombre. Esta tesis es importante en lo que respecta a la defensa del cuerpo como devenir, como transformación, como invención constante, como apertura a la experiencia en sus distintos recorridos, en sus variadas sexualidades; es decir, placer y goce lúdico y estético del cuerpo. A partir de estas tres tesis Rosario Aquim realiza la crítica a las instituciones, al Estado patriarcal y colonial, a las “ideologías”, incluso si estas tienen pretensión “revolucionaria”; empero, todavía afincadas en el sustrato patriarcal. Efectúa la crítica a las violencias múltiples contra el cuerpo, violencias descarnadas, violencias encubiertas, violencias simbólicas. Encuentra las claves de estas violencias en la dominación masculina, dominación realizada incluso contra los “hombres” subalternizados; en realidad, feminizados a partir del paradigma móvil patriarcal. A partir del reconocimiento del macho entre los machos, el jefe, el caudillo, el rico. No es una sorpresa el asistir a un crecimiento exponencial de feminicidios; aquí se plasma la elocuencia del miedo al cuerpo, del miedo a la mujer, del miedo a la libertad. A pesar de haber diferenciado hombre de mujer, de haber institucionalizado el género, la mujer todavía es sospechosa de no haber sido del todo domesticada, del todo disciplinada, del todo moldeada y controlada; hay como un exceso de cuerpo, un excedente incontrolable, que se desborda, que atenta contra las normas. Esta sospecha no sólo es institucional, sino es “ideológica”; es decir, imaginaria; se encuentra en el celo masculino, desperdigada en la desconfianza, incluso en el acoso y en el asedio. Por eso la proliferación de las violaciones. Y si se hace inaccesible la mujer, la opción es el asesinato. La misma violencia repercute en las otras formas de sexualidad y de subjetividad, en los otros “géneros”, por así decirlo. Con más saña, puesto que son considerados perversos y anormales. La cuarta tesis es que los diagramas de poder ahora son articulados por el diagrama de poder del control. Diagrama que no responde a la continuidad de las cartografías disciplinarias, sino, mas bien, a formas flexibles, liberadas de encierros, tolerantes, incluso promotoras de fluidez, que, sin embargo, logran mejor captura de las fuerzas y de los cuerpos, mediante el control de las mentes, tal como propone Lazzarato. Según Lazzarato es el público el que ahora es el sujeto del poder. En los diagramas disciplinarios los sujetos constituidos por las cartografías de poder son el delincuente, en relación a la arquitectura de la cárcel, el obrero, en relación al taller de la fábrica, el soldado en relación al cuartel, el estudiante en relación a la escuela, y así sucesivamente, dependiendo de la institución de encierro. El diagrama o los diagramas del control no son instituciones de encierro; son espacios abiertos, difusos, donde se mueven abiertamente poblaciones, que habitan territorios conectados, incluso yuxtapuestos en densidades urbanas. El diagrama de control tiene como dispositivos a los medios masivos de comunicación, también a las tecnologías virtuales. La quinta hipótesis tiene que ver con la re-significación de lo queer. Hay en la polisemia del término toda una arqueología, que viene desde el sentido de bizarro, hasta el sentido de trans, pasando por las connotaciones de gay, sobre todo usados, en principio, como descalificaciones, asumidas después como autoafirmaciones identitarias, a excepción del sentido contemporáneo de queer, que se opone a toda identidad. Rosario Aquim asume esta perspectiva, la del devenir, la de suspensión de las identidades, que son, en realidad, codificaciones institucionales. A parir de estas dos hipótesis, apoyadas por las anteriores, Rosario Aquim, emprende la crítica a los feminismos, incluso los radicales y decoloniales. Desde su perspectiva queer, observa que al aceptar las identidades institucionales, incluso en el caso de autodeterminación, a pesar de las reivindicaciones asumidas, se termina reproduciendo los perfiles modelados por las dominaciones patriarcales. El feminismo, a pesar de reivindicar los derechos de las mujeres, termina reproduciendo la diferenciación de género, que es la base operativa de la economía política de 264 género. Si bien no acepta los roles asignados a la mujer, incluso, en el caso del feminismo decolonial, si bien rechaza el control del cuerpo, la marca racial del cuerpo, de las instituciones coloniales y de la colonialidad, al preservar la diferenciación de género reproduce el secreto del colonialismo, que es el haber impuesto esta diferenciación sexual. Relación binaria sobre la que se sustenta el Estado patriarcal. Esta crítica le lleva a plantear también la crítica a la fragmentación de los movimientos de las subjetividades diversas, los cuales se afincan en sus identidades, incluso llegan a competir, en vez de tejer alianzas. Esta dispersión favorece al poder en general, a las dominaciones específicas, en particular, reforzando las relaciones de poder concretas. Incluso, Rosario Aquim va más lejos, pues observa la división de los distintos movimientos sociales anti-sistémicos. En contra de la homogeneización de las luchas, en contra de la subordinación de las reivindicaciones a una supuesta reivindicación universal, plantea que se puede mantener las diferencias, incluso radicalizarlas, en mejores condiciones de lucha, articulando e integrando los movimientos en sus distintos planos de intensidad. La descolonización, el pos-capitalismo como alternativa civilizatoria, las alternativas a la modernidad, no se conseguiran ni se construirán sin la coordinación y el consenso de la diversidad de los movimientos sociales anti-sistémicos. La/el hermafrodita Uno de los temas destacados por Rosario Aquim es el del hermafroditismo. Hay varias razones para esto; la primera es que se muestra patentemente la realización de dos sexos simultáneamente; es decir, es verídica la intersexualidad. La segunda, es porque las sociedades capturadas por las instituciones patriarcales, vieron este fenómeno como anormalidad, incluso como castigo de Dios, señal apocalíptica, vinculación con el demonio. En este sentido se puede arrancar una genealogía del poder sobre el cuerpo, también una arqueología de la economía política del género, a partir de esa clasificación, en las postrimerías de la modernidad, de los anormales. Los anormales descienden de los monstruos. Fenómeno perverso cosmológico que atenta contra las leyes de la naturaleza. La figura del monstruo es la figura de la mezcla grotesca y atroz. Mezcla de humano y de bestia, mezcla de hombre y mujer, alguien que nace con los dos sexos incorporados. Por lo tanto, atentado contra la naturaleza, de este modo, atentado contra Dios[1]. Los anormales, que de monstruos pasan a convertirse en los incorregibles. La figura del monstruo es el substrato que sostiene lo que viene, las otras figuras del exorcismo de las dominaciones. Viene la figura de los y las incorregibles, del niño masturbador. De una marca contra-natura se pasa a una descalificación de las inconductas, de la lectura de un desorden cosmológico se pasa a una lectura de un desorden moral. El y la incorregible, el niño masturbador, no es que sean monstruos, en el mismo sentido que lo eran los hermafroditas; no lo son, son, mas bien, a-normales, en el sentido de que expresan un desorden moral, una inconsistencia estructural en la constitución de su personalidad, una inclinación precipitada a la violencia y a la agresión, una inclinación temprana a autosatisfacerse sexualmente. Hay pues un cambio de tratamiento de los temas en cuestión; si bien el monstruo tenía que ser condenado, perseguido y asesinado, para después ser quemado, no ocurre lo mismo con los a-normales, quienes tienen que ser corregidos, normalizados, normatizados. Para tal efecto se comienza a atender las causas de esas inconductas, sus racionalidades oscuras; por lo tanto, una especie de saber sobre los a-normales. En esta clasificación ingresan las “desviaciones” sexuales, la homosexualidad y el lesbianismo; sin embargo, estas categorías, se las acerca a la imagen de monstruosidad por las analogías prácticas con las posibilidades inherentes a los hermafroditas. Entonces homosexuales y lesbianas van a sufrir un intervalo de violencias, que vienen desde la condena a la figurada monstruosidad hasta la descalificación moral por sus inconductas sexuales. De todas maneras, se construye también un saber sobre la homosexualidad y el lesbianismo, un saber pretendidamente médico, un saber psicológico, una saber psiquiátrico, que va encontrar, en parte, la explicación de estas inclinaciones, en historias de vida dramáticas, en rupturas y diseminaciones familiares, en 265 violencias sexuales sufridas tempranamente. Las llamadas “desviaciones” sexuales van a ser castigadas y penadas, también internadas para su corrección[2]. De la condena religiosa se pasa a la condena moral; la condena moral sostiene la condena jurídica, y la condena jurídica retroalimenta la condena política e “ideológica”. Hay como una atmósfera donde circulan climas religiosos-morales-jurídicos-políticos-ideológicos, que son climas de prejuicios y prácticas discriminadoras, descalificadoras, de animalización y condena, no solo de los monstruos, de los anormales, de los incorregibles, sino también de los delincuentes, de los y las transgresoras, de los y las rebeldes iconoclastas. La lista es larga. Todo perfil fuera del perfil normal, del perfil normatizado, es digno de sospecha, es peligroso, un atentado contra la sociedad capturada, es decir, el Estado. La experiencia del trans-género Después de deconstruir la formación discursiva de la normalización y normatización, Aquim expone la perspectiva de lo que se viene en llamar la experiencia del trans-género. Transgéneros, son individuos, comportamientos o grupos que desbordan las fronteras de la identidad genérica tradicional comúnmente asignada, al presentar divergencias con los roles duales del binarismo occidental[3]. No hay pues dualidad, sino devenir, transformación y creación corporal. En este sentido, la identidad tal como la entendía Leibniz, es sustituibilidad, por un lado y por otro, como la describe F. Waismann, es convención[4]. Estamos ante la eventualidad histórica de la intersexualidad. Rosario Aquim Escribe: Para la antropología social, los paradigmas más importantes de la interpretación de la transexualidad son tres: El primero, entiende lo transgénero, como expresión de un tercer género. Los transgénero son considerados como una tercera posibilidad en la organización y representación de género. Su presencia, instala un cuestionamiento al sistema dimórfico sexual occidental que limita los géneros a la polaridad varón-mujer. Los transgéneros proponen un paradigma de géneros múltiples, donde el género sea autónomo del sexo, ya que las categorías hombre o mujer basadas en criterios anatómicos, por un lado, no son universales, y por otro, no son conceptos válidos para un sistema de clasificación de género. De ahí que, los transgéneros, al no poder ser interpretados bajo esas categorías, quedan relegados a “lo otro” invisibilizado. Desde este paradigma, la transexualidad sugiere un continum de masculinidad-feminidad, una renuncia al género alineado con los genitales, el cuerpo, etc. De esta manera, como dice J. Fernandez en su libro Cuerpos desobedientes “el tercer género aparece como el lugar para la construcción de múltiples identidades que recomponen dimensiones cuya vinculación se desnaturaliza y que por lo mismo, pueden escapar a las normas socialmente impuestas”. Para el segundo, la transexualidad es vista como reforzamiento de las identidades genéricas. Este paradigma cuestiona al primero en relación a la asunción de la categoría de tercer género, porque considera que se estaría constituyendo una especie de tercer status sexual u otra posibilidad de organización de las representaciones de género. Para éste paradigma, la pregunta importante que hay que contestar, es si se puede pensar el género con independencia de la diferencia sexual. Desde esta óptica, las personas transgénero ven al género como algo rígidamente enmarcado y excluyente: masculino y femenino, y reflejan en sus cambios y en su solicitud de reasignación genérica, los roles de género tradicionales, autoexcluyentes entre sí. Por ejemplo: las transexuales hombre-a-mujer, reproducen una estereotipada visión de la mujer que habitualmente ha sido usada para oprimirlas. 266 Finalmente, para el tercer paradigma, la transexualidad es vista como género performativo. El transgénero busca la deconstrucción de la propia categoría de género. Una de las teóricas de esta corriente Judith Butler propone el redespliegue de las performances de género, a través de repeticiones paródicas que pongan en evidencia, este carácter performativo del género. Lo performativo, debe darse en todas aquellas actividades y conductas de la vida diaria, que constituyen en sujetos de género a varones y mujeres implicados en ellas[5]. La apuesta activista biopolítica contra el biopoder de género es por la potencia creativa y transformativa del cuerpo, por su capacidad de devenir. De esta manera se dinamita, por así decirlo, usando la palabra que lanza como piedra la autora activista y teórica queer, no solo la malla institucionalidad patriarcal, no sólo las estructuras patriarcales, sino también el substrato patriarcal pre-histórico y trans-histórico. Aquim y las teorías críticas feministas y de género Para decirlo de manera resumida; Rosario Aquim es crítica de las teorías críticas feministas, radicales y decoloniales, aunque comparte con estas teorías gran parte de las premisas; es crítica también de las posiciones TLGBs, pues considera que se mantienen en el paradigma de la identidad, que es una inscripción del poder. De lo que se trata es dinamitar el paradigma de género y de sexo, como constructos culturales, pretendidamente naturales. Por ejemplo, expone a Judith Butler en su análisis crítico del concepto de sexo, buscando “generizar” el mismo. Es decir, mostrar cómo en realidad la constatación (casi) naturalista de la existencia de un sexo anatómico anterior a la producción social del género es en sí misma una construcción propia de un sistema social generizado. Esta interpretación es la que ha llevado a asumir –en algunos casos- que si el sexo es una categoría producida por el género deberíamos obviarla y referirnos sólo al género[6]. Al respecto Aquim concluye que: Butler desmonta el mito de que el sexo es a la naturaleza, como el género a la cultura. Si el sexo no es más que género, y a su vez el género no es otra cosa que la división contingente –en el sentido de social, de ser un efecto del lenguaje- de la humanidad en dos, lo que quedaría más allá de la determinación arbitraria del género sería un sujeto universal fácilmente homologable al sujeto cartesiano, puro espíritu sin cuerpo –sin marca- que obtendría su universalidad (su capacidad de representar al todo de los seres humanos) de la exclusión de todos los otros subordinados, y que a lo largo de la historia fue encarnado por el sujeto trascendental kantiano, el “hombre” de la igualdad, la fraternidad, y la libertad de la revolución francesa, el ciudadano abstracto de la democracia formal. El problema que nos plantea Butler es: efectivamente “la/s mujer/es” es un constructo histórico contingente, y no hay ninguna sustancia que amerite ser unificada mediante esta nominación. El sujeto mujer, tanto como el sujeto varón, son representaciones (en el sentido semiótico del término) que, si bien y como tales, pretenden evocar un referente externo a la significación, sólo evocan un vacío: en tanto que representaciones, las posiciones de sujeto de varones y mujeres son signos cuyo valor y significado se configura por su posición en el sistema de signos y no por su remisión a una instancia exterior a dicho sistema. De ahí que, la división establecida por el sistema de sexo/género al ser una división histórica y contingente, sea una división que puede ser transformada[7]. La crítica a Butler es la siguiente: La argumentación de Butler deja constancia de la contingencia histórica del devenir de la sexuación/generización, la arbitrariedad (y consecuentemente la transformabilidad) del género. 267 Pero, dentro de su perspectiva esta contingencia no está eximida de la necesidad de que el sujeto sea un sujeto sexuado/generizado, porque ésta ha sido su historia, y porque es gracias a ella que el sujeto ha nacido[8]. Rosario Aquim quizás se encuentre muy próxima a María Lugones; sin embargo, también marca sus diferencias, por el apego de la teórica decolonial a la reivindicación de género, aunque desde una perspectiva descolonizadora y transexual. Aquim escribe: El movimiento de las ´mujeres de color´, al que pertenece María Lugones, se inscribe en el denominado posfeminismo, que muchas teóricas consideran, la etapa de madurez del feminismo como teoría política, luego de la crisis del feminismo de la segunda ola. La lucha de las ´mujeres de color´, se inscribe concretamente en la teoría poscolonial. Están interesadas en estudiar las ´tramas´ de la especificidad racial o étnica de la opresión y, su relación congénita con el género, en una “sexualización de la raza y una racialización del sexo”, inseparables. En este sentido, la crítica feminista poscolonial, responde a la imposibilidad de la subjetividad subalternizada de construir su propio locus de enunciación al interior de las corrientes del marxismo clásico. De ahí que, el movimiento de las ´mujeres de color´ intente articular nuevas categorías transversales a través de las cuales desentramar las complejas redes de poder que subyacen al cuarteto capital-razasexualidad-colonia, y que fueron construidas en la zona de contacto de la confrontación colonial. Por otro lado, intentan desmontar las prácticas que aún perduran en la memoria de la subjetividad colonizada, como lealtades, como rupturas, como imposibilidades, como huellas profundas de una exclusión vivencial permanente[9]. Aquim concluye que: María Lugones, instala su crítica desde los márgenes del discurso dominante, desde los pliegues, desde las fronteras del modelo colonial global. La raza, la clase, el sexo, son opresiones conectadas en continuo proceso de producción y transformación, ya no es cuestión de controlar la bio-tánatopolítica, sino de gestionar la producción y docilización del “monstruo”, ese tejido de conexiones híbridas, de cuerpos incorregibles, de estéticas indomables, que se resisten a ser “curadas”[10]. Para Rosario Aquim, los límites de la crítica de Lugones se encuentran precisamente en el horizonte del feminismo, a pesar del radicalismo y la decolonialidad. No basta la crítica, la deconstrucción y el desmantelamiento de la economía política racial, no basta la crítica, la deconstrucción y el desmantelamiento de la economía política del sexo, pues sino se dinamita el paradigma de género, se termina dejando no solamente residuos de las estructuras y la institucionalidad patriarcal, sino el cimiento mismo de este substrato de la genealogía de las dominaciones. [1] Ver de Raúl Prada Alcoreza El poder como normalización y normatización. Dinámicas moleculares; La Paz 2014. Bolpress; La Paz 2014. Rebelión; Madrid 2014. [2] Ibídem. [3] Ver de Rosario Aquim Chávez Diversidades, sexo/género/sexualidad. Ediciones Rincón; La Paz 2015. [4] Ibídem. [5] Ibídem. [6] Ibídem. [7] Ibídem. [8] Ibídem. [9] Ibídem. [10] Ibídem. Leer más: http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/el-cuerpo-como-acontecimiento/ 268 Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es Deuda por comprar la muerte: La deuda militar con Francia y Alemania ahoga a Alexis Tsipras http://www.elciudadano.cl/2015/06/24/180244/la-deuda-militar-con-francia-y-alemania-ahoga-aalexis-tsipras/ Sus dos socios europeos son los principales acreedores de la hipoteca contraída tras una década de gasto militar sin control: Grecia tiene más carros de combate que Alemania, Francia e Italia juntas, el segundo mayor gasto en Defensa de la UE y quintuplica el número de soldados por habitante de España Grecia se asoma a la bancarrota. El gobierno de izquierda de Syriza negocia estos días con sus socios europeos las medidas de recorte para acceder a la ayuda económica que necesita para evitar un corralito. Estos presionan al Ejecutivo heleno para que acepten una nueva subida del IVA y otro recorte de las pensiones, dos líneas rojas que su presidente, Alexis Tsipras, se comprometió con su pueblo a no traspasar. En este contexto el presidente de la Comisión Europea, el conservador JeanClaude Juncker, sugirió que Grecia podía optar por “otros instrumentos”, como “un recorte modesto en el presupuesto de Defensa”. Pese a que el resto de socios europeos han denunciado que Juncker y su equipo están intentando asumir el papel de poli bueno de las negociaciones con Tsipras y su ministro de Finanazas, Yanis Varoufakis, lo cierto es que el presidente del Ejecutivo comunitario señaló uno de los principales agujeros negros de sus cuentas: Grecia es un país altamente militarizado e invierte una enorme cantidad de su presupuesto en Defensa en proporción a su población y a su peso geopolítico. El pequeño país del sur de Europa tiene un Ejército de 109.000 soldados para una población de unos diez millones de habitantes. Cuenta con un ratio de unos10 militares por cada 1.000 habitantes, de largo el mayor porcentaje de toda la Unión Europea. En comparación, España cuenta con unos 122.000 soldados, un ratio de 2,5 por cada 1.000 habitantes. Francia, una superpotencia en términos armamentísticos, de 3,5. Pero el gasto griego no solo abarca el personal. capitan guardia de honor grecia REUTERS En los últimos diez años, Grecia empleó una media del 4% de su PIB en Defensa, con picos de casi el 6%. La OTAN, conocida por presionar a sus aliados para que eleven el presupuesto militar, recomienda que el gasto militar alcance un 2% del PIB. El porcentaje griego solo fue superado por EEUU entre los países de la alianza. En dicho período, Grecia importó equipamiento militar por valor de 12.000 millones de euros. Entre 2005 y 2009, justo antes de verse obligada a solicitar el rescate, el país se convirtió en el quinto mayor importador de armas del mundo. Carros alemanes y submarinos franceses ¿Dónde fue la ingente inversión de Grecia en material militar? Además de a EEUU, a sus socios europeos. Más concretamente, a dos de los principales exportadores mundiales de armas: Alemania y Francia. Grecia tiene 1620 vehículos blindados, más que Alemania, Francia e Italia juntas. Son, en su mayoría, Leopard 1 y Leopard 2, que fabrica la industria germana. En comparación, España tiene 300 unidades de Leopard, la propia Alemania, 400. Todo este dispendio en armamento tiene su precio. Entre las numerosas deudas entre las que nada el nuevo Ejecutivo heleno están las facturas de 4.000 millones de euros que adeuda a Alemania. Francia, que nutre la Armada griega, es la siguiente con unos 3.000 millones. “Qué paradójico. Por un lado se le está diciendo a Syriza que recorte en gastos de armamento y por otro se le obliga a cumplir los pagos que tiene previstos, no solo por los carros de combate, sino también por unos submarinos franceses por los que pagó más de 2.000 millones que además resultaron ser 269 defectuosos por un problema de diseño. Me parece una absoluta hipocresía”, denuncia el eurodiputado de IU Javier Couso en declaraciones aPúblico. Leopard griego frente a Overcraft Couso, miembro de las comisiones de Seguridad y Defensa y Relaciones con la OTAN del Parlamento Europeo, señala que hay “una campaña propagandística para atacar a Syriza desde todos los flancos posibles”. Tsipras espera reducir la partida de Defensa en unos 200 millones, pero le será difícil deshacerse de todo el material militar con el que cuenta Grecia. Según estimaciones de la OTAN, en 2015 el país volverá a sobrepasar los 4.000 millones de euros. De hecho, una vez inmersos en las negociaciones del primer rescate, los Ejecutivos helenos se vieron obligados a seguir firmando contratos de armamento. En un arranque de sinceridad, un asistente del primer ministro griego de 2009 a 2011, Yorgos Papandréu afirmó: “Nadie nos está diciendocompren nuestros buques de guerra o no vamos a rescatarlos. Pero se desprende claramente que serán más solícitos si lo hacemos“. Una “absurda” carrera armamentística con Turquía Además de su complicada posición geoestratégica, como la frontera sur y este de Europa, una de las causas de la crisis económica en Grecia ha sido tratar de competir con Turquía en términos armamentísticos. La rivalidad entre ambos países viene de lejos y en la actualidad sigue presente con pequeñas tensiones en las aguas del Egeo, y sobre ellas. Las flotas griega y turca se lanzaban avisos continuos, mientras que los cazas violan el espacio aéreo del contrario solo para ser interceptados y escoltados al propio. Al menos, lo hacían hasta que a los griegos se les acabó el dinero para pagar el combustible. Militarras grecia REUTERS Si bien en los tiempos de bonanza pocos criticaban el dispendio que suponía mantener abierta esta carrera armamentística, tras la llegada de la crisis, incluso los turcos han tendido la mano a su antiguo adversario: “Incluso los países que actualmente están tratando de ayudar a Grecia en este momento de dificultad le ofrecen comprar nuevo equipamiento militar. Grecia no necesita nuevos tanques o misiles o submarinos o aviones de combate; tampoco Turquía. Es momento de recortar en gasto militar a escala mundial, pero especialmente entre Grecia y Turquía, queno tienen ninguna necesidad de submarinos alemanes o franceses“, manifestó Egemen Bağış, jefe del equipo negociador entre Ankara y la UE. “Si Grecia redujera cinco décimas su presupuesto de Defensa podría ahorrarse unos 9.000 millones de euros al año“, explica Pere Ortega, director del Centro Delàs de Estudios por la Paz. Desde 2011, el país ha conseguido rebajar al 2,2% del PIB su gasto militar, que no obstante sigue siendo el más alto de la UE por detrás del Reino Unido. Para Ortega, reconocido pacifista, sigue siendo insuficiente. “Grecia debería acabar con los conflictos históricos que mantiene con Turquía. Tiene que buscar ese camino. El otro le lleva a comprar más armas y a tener un Ejército preparado para eventuales conflictos, que son absurdos, porque los dos son socios de la OTAN”, continúa Ortega, que señala que Syriza ya ha empezado a recorrer el camino para convertir a Grecia en un país neutral. “El camino para desarmarse es fácil”, apunta el activista, pero no solo depende de la voluntad del Ejecutivo de Tsipras el poder recorrerlo. Los nuevos contratos millonarios de Rusia 24 de junio de 2015 Anna Kuchma, RBTH 270 http://es.rbth.com/economia/2015/06/24/los_nuevos_contratos_millonarios_de_rusia_50469.h tml Las transacciones más importantes del Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2015, celebrado la semana pasada, son contratos de gas, petróleo y energía nuclear. Este año el Foro se ha celebrado bajo el efecto de las sanciones, por lo que hemos sido testigos de pocas transacciones en forma de créditos. Fuente: Artiom Korotáev / TASS Un total de 205 acuerdos por un valor de 293.400 millones de rublos (5.400 millones de dólares): este ha sido el resultado del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en “acuerdos, memorándums, contratos, protocolos marco para la colaboración y declaraciones de intenciones”, resumía el consejero del presidente de Rusia Antón Kobiakov, quien remarcaba que estas cifras corresponden a los acuerdos y contratos en los que estas no constituyen secreto comercial. Gas La mayor transacción anunciada del Foro fue la firma de un memorándum entre Rusia y Grecia sobre la construcción de la continuación del gasoducto Turkish Stream en territorio griego. Este acuerdo con Grecia es muy importante para Gazprom, ya que el proyecto está llamado a buscar una alternativa a Ucrania para el suministro de gas a Europa después de 2019. El gasoducto North Stream también obtuvo una prolongación en el Foro. Los dos tramos del gasoducto pasarán a través del mar Báltico y el punto final del suministro será Alemania. Se ha acordado la construcción de dos tramos para el gasoducto de una capacidad de 55.000 millones de metros cúbicos al año. Por ahora las compañías no han creado ninguna empresa conjunta, pero el director de Gazprom, Alexéi Miller, ha declarado que el importe total de la operación asciende a 9.900 millones de euros. Cabe señalar que una participación de este monopolio en el proyecto del 51 % requerirá una inversión de casi 5.000 millones de euros. Se planea que este nuevo conducto ayude al consorcio a evitar el tránsito del gas por territorio de Ucrania después de 2019, cuando expira el acuerdo de tránsito vigente en la actualidad. La nueva política rusa respecto a Europa Rusia no planea ampliar el contrato con Ucrania, según han declarado este año en varias ocasiones el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, y el ministro de Energías de Rusia, Alexánder Novak. Petróleo La importante petrolera rusa Rosneft ha firmado en el Foro 57 acuerdos. El más importante de ellos prevé la venta a BP de un 20 % de la participación en el yacimiento Taas-Yuriaj por 750 millones de dólares. Esta es la primera gran transacción entre un inversor occidental y una compañía rusa tras la imposición de las sanciones de la Unión Europea y EE UU. Según se anunció en el Foro, Rosneft podría vender otro 29 % de participación en Taas-Yuriaj a la compañía Skyland Petroleum. Según el periódico Kommersant, se trata de un fondo árabe que gestiona inversiones chinas. Sin embargo, en la página web de Skyland se indica que “es una nueva compañía de investigación y extracción de petróleo y gas fundada en enero de 2015 por la compañía británica Vazon Energy y con personal técnico adicional”. Rusia y China firman importantes acuerdos económicos en rublos y yuanes Energía nuclear con fines pacíficos Los expertos rusos en energía nuclear han entrado en el mercado de Arabia Saudí. La Corporación Estatal Rosatom y Arabia Saudí han firmado un acuerdo intergubernamental sobre la colaboración en el ámbito del uso pacífico de la energía nuclear. El documento creará por primera vez en la historia de las relaciones entre Rusia y Arabia Saudí la base legal para la colaboración de ambos países en este ámbito. Según el director de la corporación Serguéi Kirienko, Arabia Saudí planea construir 16 reactores por un valor total que puede alcanzar los 100.000 millones de dólares. Kirienko hacía estas declaraciones en una entrevista para el canal de televisión Rossía-24. 271 EE.UU. desplegará miles de militares en España para controlar el Norte de África y el Sur de Europa Publicado en jun 25 2015 - 11:01am Por IDP http://iniciativadebate.org/2015/06/25/ee-uu-desplegara-miles-de-militares-en-espana-paracontrolar-el-norte-de-africa-y-el-sur-deeuropa/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+IniciativaDebat e+%28Iniciativa+Debate+P%C3%BAblico%29 Washington logró un acuerdo con Madrid, para reforzar su presencia militar en el sur del país, en la base de Morón, con 2.200 infantes de marina y 40 aviones militares que podrían desplegarse por África Occidental, para de ese modo ampliar el Africom y estar mas preparado ante la inevitable transición de liderazgo que pueda producirse en Argelia y el control del tránsito de los suministros de gas desde África a la UE. En consecuencia, se prevé que EE.UU. utilizará Morón en misiones en el África Occidental, una base italiana para el norte de África y otra en Yibuti para operaciones de África Oriental. En cuanto al cono sur del continente, podrían utilizar sus portaaviones o tal vez establecer una base en las Comoras o en otras pequeñas naciones insulares en la zona. En opinión de Andrew Korybko la élite financiera y política de nuestro país, ha aprendido observando a sus compañeros polacos, intentado actuar como felpudo regional de EE.UU. en el sur de Europa, siendo España la plataforma de lanzamiento para la neo-colonización de África. El acuerdo con Estados Unidos podría conducir a una mayor ayuda interna frente a partidos como Podemos, para que no puedan revertir la decisión del gobierno del PP si llegasen al poder[1]. Según Ángeles Maestro “Juan Carlos abdicó apenas ocho días después de unas elecciones europeas en las que los partidos del Pacto de la Transición, y por ende sostenedores de la monarquía, sufrieran un espectacular retroceso. Bastaron sólo cinco días tras los comicios municipales y autonómicos para que se anunciara la visita del Secretario de Estado de los EEUU para firmar el acuerdo bilateral que convertirá a la Base de Morón en sede permanente del USAFRICOM (Mando de los Estados Unidos para África). El objetivo es instalar allí de forma permanente la Fuerza Especial de Respuesta de Crisis del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (SP MAGTF Crisis Response). La mera hipótesis de un cambio político que introdujera alguna inseguridad para sus intereses les ha hecho, también ahora, reaccionar rápidamente”[2]. El interés de Washington por controlar la política española, puede extenderse al resto de países del Sur de Europa, en opinión de Manlio Danucci “todos los centros de mando y bases de Estados Unidos y la OTAN están en plena actividad preparando el «Trident Juncture 2015» (TJ15), «el mayor ejercicio de la OTAN desde el fin de la guerra fría», que se desarrollará en Italia, España y Portugal desde el 28 de septiembre hasta el 6 de noviembre de 2015 con la participación de unidades terrestres, aéreas y navales y fuerzas especiales de 33 países (28 miembros de la OTAN y 5 aliados), más de 35 000 militares, 200 aviones y 50 navíos de guerra. También participarán las industrias militares de 15 países para determinar qué otro tipos de armas necesita la OTAN”[3]. La fecha elegida para los ejercicios navales en el Sur de Europa, que se complementan con las maniobras que realizará EEUU en Europa del Este, coinciden con las futuras elecciones que se desarrollaran en otoño en España y Portugal. En una clara intromisión de la libertad de un país de celebrara elecciones libres, ¿qué diría la prensa de nuestro país si en las elecciones que se van a celebrar en Venezuela en diciembre, miles de soldados cubanos estuvieran en Caracas? Un político de izquierdas griego, Stathis Leoutsakos, planteó la posibilidad de que las fuerzas armadas de la OTAN se movilizasen en su país, para hacer cumplir los decretos de la UE, diciendo que las propuestas hechas por los prestamistas sólo pueden ser aprobadas con tanques, posteriormente añadió que no se refería a los tanques en el sentido clásico de la palabra. En la 272 actualidad el combate en Europa del Sur, ha sido reemplazado por la influencia de los medios de comunicación para transmitir la propaganda de la estrategia militar de la OTAN, un ejemplo de ello es la nula crítica en la prensa a la organización atlantista. Lo mas llamativo de esta coyuntura es el mensaje tibio de Podemos sobre cuestiones de ámbito internacional, uno de sus parlamentarios en Europa, puso al mismo nivel a los terroristas islámicos del ISIS con las fuerzas del gobierno de Asad, lo cual no refleja lo acaecido en Siria. En este contexto nos resulta de interés la opinión de James Petras al criticar al nuevo partido político porque “cumplen una tarea de muchas gestiones y posturas radicales pero cuando llegan a decisiones estratégicas fracasan, colaboran y dejan al pueblo sin alternativa”[4]. [1] http://www.globalresearch.ca/what-spain-tells-us-about-the-future-of-africom-u-s-beefs-upmilitary-presence-in-southern-spain/5452888 [2] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200175 [3] http://www.voltairenet.org/article187925.html [4] http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2015/06/22/petras.html Rusia duplica la vigencia de sanciones impuestas a productos de Occidente La medida, un bumerán para la economía de Moscú: en 2014 registró una inflación de 11.4% Juan Pablo Duch http://www.jornada.unam.mx/2015/06/25/mundo/022n1mun El gobierno de Rusia prorrogó este miércoles el embargo a la importación de productos agropecuarios de Estados Unidos, de la mayoría de los países de la Unión Europea, Noruega y Australia, en respuesta a la reciente extensión de las sanciones impuestas por Bruselas, hasta el primero de enero de 2016, por la política rusa hacia Ucrania. Moscú –que por conducto del vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, prometió responder sin demora y con base en el principio de reciprocidad– duplicó el tiempo de vigencia hasta un año de la prohibición de importar los productos foráneos excluidos, pero no ha querido precisar si Moscú finalmente decidió ampliar la lista negra. La prensa local lleva días especulando que el gobierno ruso podría cerrar las fronteras del país al chocolate, las flores, las conservas de mariscos y hasta el vino de países de la Unión Europea, pero mientras no se publique el anexo gubernamental al decreto presidencial, quedará la duda sobre si Rusia optó por ensanchar la relación de productos bajo restricción. Aunque la incertidumbre puede ser una forma adicional de presión a la Unión Europea, casi todos los expertos coinciden en que, a la hora de la verdad, Rusia se limitará a mantener prácticamente las mismas prohibiciones, con algunos mínimos cambios. Porque, explican, el embargo que se aplica desde agosto del año pasado para castigar a los exportadores foráneos se tradujo, cual bumerán, en una subida de precios en Rusia, que supuso en 2014 una inflación anual de 11.4 por ciento, la más alta desde 2008. En todo caso, la respuesta de Rusia se anunció dos días después de que entrara en vigor la prórroga de las sanciones de la Unión Europea, adoptadas después de la anexión rusa de Crimea y que, según la versión de sus promotores, buscan influir en el Kremlin para que cumpla los acuerdos de Minsk sobre un arreglo político del conflicto de Ucrania. 273 Desde julio del año pasado, Rusia tiene serias limitaciones en materia de transacciones en diversas áreas como energía, finanzas o venta de armas, aparte de que se congelaron los activos y se impide el acceso a la Unión Europea de 151 personas, así como no se permite operar en su territorio a 37 compañías rusas que, según Bruselas, desestabilizan Ucrania. Al mismo tiempo, la respuesta rusa –contundente al duplicar el tiempo de vigencia de la europea, pero imprecisa en cuanto a su contenido– puede deberse a un intento de ganar tiempo antes de tomar una decisión definitiva. No se excluye que el Kremlin haya resuelto abrir un compás de espera después de la reunión que mantuvieron ayer los cancilleres de Alemania, Francia y Rusia, en la cual –al menos de palabra– todos coincidieron en que no hay alternativa a Minsk-2, por lo cual se comprometieron a influir en el gobierno de Kiev y en los separatistas para que cumplan los acuerdos alcanzados en la capital de Bielorrusia en febrero anterior. En función de cómo evolucione esta negociación, Rusia actuará en consecuencia en la actual guerra de sanciones. Salió México del grupo de los 10 países que reciben más inversión extranjera Susana González G. http://www.jornada.unam.mx/2015/06/25/economia/025n1eco Periódico La Jornada Jueves 25 de junio de 2015, p. 25 México salió del grupo de 10 países que más inversión extranjera directa (IED) recibieron el año pasado, al ubicarse en el sitio número 13 y también perdió la segunda posición que tenía al respecto en América Latina, al ser desplazado por Chile, indica el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2015, que este miércoles difundió la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés). Al precisar que la IED global cayó 16 por ciento el año pasado por la fragilidad de la economía mundial, el alto riesgo geopolítico y diversas desinversiones, el organismo advirtió que alrededor de 30 por ciento de la inversión extranjera de las empresas pasa por centros extraterritoriales (paraísos fiscales) antes de llegar a su destino en forma de activos productivos y que las prácticas de elusión de impuestos de las multinacionales son un problema que afecta a todos los países, pero con mayor repercusión a las naciones en desarrollo por estar menos preparados para hacerles frente. Ponderó que resulta imperativo tomar medidas contra la elusión de impuestos y calculó que las pérdidas de ingresos fiscales de los países en desarrollo en relación con la IED que reciben, pero que está directamente vinculada a paraísos fiscales ascienden a 100 mil millones de dólares por año. La Unctad también recomendó hacer una reforma sistemática del régimen de acuerdos internacionales de inversión, que a la fecha suman 3 mil 300, pues aunque el objetivo de las naciones al firmarlos es atraer inversiones han tenido consecuencias no deseadas y a veces de gran alcance sobre el derecho a regular de los países, pues limitan su capacidad para lograr objetivos en políticas públicas y de desarrollo, además de que los mecanismos de solución de controversias de dichos acuerdos sufren una creciente crisis de legitimidad. Se debe salvaguardar el derecho a regular en pro del interés público, de manera que los límites que los acuerdos internacionales de inversión imponen a la soberanía de los Estado no restrinjan la 274 formulación de las políticas públicas, consideró la Unctad, y planteó establecer excepciones en los tratados de inversión, como la seguridad nacional. El año pasado la IED sumó en total 1.23 billones de dólares, contra 1.46 billones de 2013, y la Unctad pronosticó que este año los flujos de inversión aumentarán 11 por ciento para llegar a 1.4 billones de dólares por una mayor actividad económica, sobre todo en naciones desarrolladas, aunque no descartó riesgos como la incertidumbre en la eurozona, tensiones geopolíticas y vulnerabilidad persistente en economías emergentes. China fue el principal receptor de dichos capitales, seguido de Hong Kong y Estados Unidos. En el mundo la IED cayó 16 por ciento, pero en las naciones desarrolladas se desplomó 28 por ciento y en América Latina 14 por ciento, debido a una tendencia general de fusiones y adquisiciones de empresas que implicaron acuerdos de desinversión de gran envergadura. La mitad de los 10 principales receptores de la inversión extranjera directa fueron economías en desarrollo, pero México ya no formó parte de este grupo porque pasó a la posición número 13. Las economías en desarrollo aportaron 35 por ciento de las salidas de IED con lo cual registraron un peso jamás alcanzado y en su mayoría la destinaron a otras naciones en desarrollo, es decir fue una inversión Sur-Sur. Debatirán esta semana en Washington sobre el estatus político de Puerto Rico http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/16081-debatiran-esta-semana-en-washingtonsobre-el-estatus-politico-de-puerto-rico.html Comienza una semana con dos importantes debates en EE.UU. sobre el estatus político de Puerto Rico, ya que el lunes será uno de los temas tratados por el Comité de Descolonización de la ONU y el miércoles por el Subcomité de Asuntos Insulares de la Cámara de Representantes. Este subcomité examinará el miércoles la situación económica que atraviesa Puerto Rico y los 'procedimientos relacionados' con su estatus político, según se desprende de la convocatoria difundida por Washington. Durante la sesión -que se llevará a cabo a las 14:00 hora local en el salón 1324 del edificio Longworth- el gobernador Alejandro García Padilla podrá exponer el duro panorama financiero que afronta este Estado Libre Asociado a EEUU y reclamar apoyos para las medidas que lleva tiempo pidiendo a Washington. Entre ellas destaca su petición de que Washington considere a la Isla como un estado más en lo que se refiere a la protección que confiere la Ley federal de Quiebras, lo que permitiría a las empresas públicas puertorriqueñas declararse en bancarrota bajo el cobijo de esa ley. El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, (que paradójicamente es el principal líder de la oposición en Puerto Rico) podrá también pedir que se atienda de una vez su propuesta de autorizar un referéndum con el respaldo de Washington para consultar a los puertorriqueños si quieren o no anexionarse a EEUU. El subcomité está presidido por el republicano Don Young, que esta semana visitó Puerto Rico y reiteró su confianza en que la recuperación económica de la isla pasa por convertirse en un estado más de EEUU. 275 'El sistema actual le cuesta más a EEUU que cualquier 'estadidad'', dijo el controvertido legislador en este sentido, al tiempo que defendió que la anexión dará a Puerto Rico 'una oportunidad de mejorar su economía, de mantener a su juventud aquí, de recibir inversionistas que en estos momentos no se reciben'. En la víspera, los demócratas boricuas del Congreso presentarán el martes el documental 'La última colonia', del cineasta puertorriqueño Juan Agustín Márquez, en el salón de audiencias 2237 del edificio Rayburn de la Cámara a las 15:00 hora local. El documental contiene entrevistas con los puertorriqueños del Congreso, el propio Young, políticos de la isla y varios expertos. Esta vista tiene lugar en un contexto particularmente complicado para Puerto Rico, ya que su Gobierno está tratando de apurar los últimos días de plazo para negociar el pago de la deuda de la eléctrica pública, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Con una deuda de más de 9.000 millones de dólares, esta empresa ya ha sido incapaz de hacer frente a algún vencimiento de deuda y se teme que no alcance un acuerdo con los bonistas en los próximos días, lo que le forzaría a declararse en suspensión de pagos. Además, está a punto de expirar el actual ejercicio fiscal, sin que aún se haya logrado aprobar el presupuesto del próximo, y el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) -el brazo financiero del Gobierno- reconoce no tener fondos para iniciar el nuevo año fiscal, ya que se encuentra también al borde de la insolvencia, al igual que el sistema de retiro del Gobierno. Antes de la vista de Washington, el Comité de Descolonización de Naciones Unidas mantendrá mañana, lunes, en Nueva York una nueva sesión sobre el estatus de Puerto Rico, en la que está previsto que la isla denuncie la Ley de Cabotaje impuesta por EEUU. Esta ley, vigente desde 1900, obliga a que los barcos que transportan mercancías a la isla sean de tripulación, bandera y fabricación estadounidense, lo que, según sus datos, encarece el transporte entre un 25 y un 40 % y lastra la economía local. Con la iniciativa se busca acabar una normativa que le cuesta a Puerto Rico más de 200 millones de dólares anuales, por el hecho de no tener otra alternativa posible al uso de la marina mercante de EEUU. Es previsible que un año más el Comité de Descolonización de la ONU apruebe una resolución que reconozca el derecho inalienable de Puerto Rico a la libre determinación e independencia. Así ha ocurrido durante la última década. El año pasado la resolución fue presentada por Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y exhortaba a EEUU a 'asumir su responsabilidad' en acelerar un proceso para que los puertorriqueños ejerzan 'su derecho inalienable a la libre determinación e independencia'. Notas sobre La televisión desde abajo, de Natalia Vinelli* por Mariano Pacheco http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/06/la-comunicacion-popular-como-trinchera.html En su libro “La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y periodismo de contrainformación” (publicado a fines del año pasado por una co-edición entre la Cooperativa editorial El río suena y el Colectivo El topo blindado), Natalia Vinelli logra dar cuenta, en gran medida, de su praxis política (como activista de la contrainformación, como investigadora crítica, como militante popular). Como 276 en su anterior libro, “Ancla. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh” (cuya primera edición data del año 2000), su autora se mete con temas centrales para las construcciones populares que pujan por un cambio, pero lo hace esquivando las “modas militantes” (cabe recordar que la figura de Walsh no tenía entonces el goce de popularidad que tuvo después, y mucho menos -¿entonces como ahora?- el Walsh “cuadro de la organización Montoneros”). Así, en este libro –prologado por Martín Becerra– Vinelli cruza los saberes adquiridos a través de su trabajo –como docente en la Universidad de Buenos Aires– con la militancia que viene realizando desde hace más de cinco años en el marco de Barricada TV-Canal 5 de Almagro, una experiencia de televisión popular desarrollada desde las instalaciones de IMPA, la emblemática fábrica recuperada (y autogestionada por sus trabajadores) situada en la ciudad de Buenos Aires. Así y todo, el texto no es autoreferencial (de hecho, Barricada TV no aparece siquiera entre las experiencias analizadas) y logra dar cuenta del amplio abanico de colectivos que vienen activando en el rubro, desde la TVPTS, el canal impulsado por el trotskista Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), integrante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), hasta Urbana TV-Canal 5, que trasmite desde el barrio Carlos Mujica, en la Villa 31 (más ligada al gobierno nacional), pasando por otras iniciativas vinculadas a los movimientos sociales (Movimiento TV, promovido por el Movimiento Popular La Dignidad) y otras ligadas al sindicalismo opositor al gobierno, como La Olla TV, el canal promocionado por la Asociación de Trabajadores del Estado/Central de Trabajadores de la Argentina (ATE/CTA). La TV popular como trinchera Partiendo de las conceptualizaciones realizadas durante la primera mitad del siglo XX por el marxista Italiano Antonio Gramcsi (guerra de posiciones/guerra de movimientos), Vinelli subraya el carácter de “trinchera” de la TV en particular, y de la comunicación popular en general, en tanto que se constituyen en “fortalezas”, espacios “arrebatados a la hegemonía”, en el camino de comenzar a gestar la sociedad que se añora, pero siempre en el marco de una estrategia más general. Dentro de este encuadre, la autora realiza una historización de la TV popular en el país, sin dejar de tener cuenta –como antecedente, legado e inspiración–, a las experiencias de comunicación popular desarrolladas en Nuestramérica, como fueron las primeras escuelas radiofónicas impulsadas por la iglesia católica, las radios mineras surgidas en Bolivia tras la revolución de 1952, las radios insurgentes (primero la cubana, luego la salvadoreña), así como también la prensa gráfica del sindicalismo de filiación anarquista, socialista y comunista y el cine militante. Por supuesto, no dejan de tenerse en cuenta en esta mirada las experiencias más recientes, como las desarrolladas en Venezuela en el marco de la Revolución Bolivariana encabezada por Hugo Chávez Frías (hoy liderada por el presidente Nicolás Maduro) o las novedosas estrategias comunicacionales emprendidas por el zapatismo en México, que con habilidad supieron colocar al sub comandante insurgente Marcos y los indígenas de Chiapas en emblemas mundiales de la resistencia contra el neoliberalismo. Respecto del recorrido nacional, Vinelli toma como antecedente la estrategia de interferencia de canales de aire desarrollada por Montoneros durante la última dictadura cívico-militar (Radio Liberación TV) y se centra en el proceso desarrollado en las últimas tres décadas de posdictadura. Esta historización la realiza teniendo en cuenta los cambios, mutaciones y despliegues tecnológicos. De allí que Vinelli hable de dos etapas: la que denomina “analógica” (hasta 1999) y la que caracteriza como “de convergencia” (desde 2001 a la actualidad). Etapa, esta última, marcada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, como veremos con más detenimiento en un próximo apartado. 277 Dentro de este recorrido, la autora pone especial énfasis en la importancia que tuvieron, para la conformación de experiencias de televisión popular, los colectivos de cine y video militante, tanto del denominado Nuevo Cine Argentino de los 60-70, como la irrupción del documental en torno a la rebelión de 2001 (aun antes de la “insurrección de diciembre”, en noviembre de 2001, grupos de documentalistas militantes realizaron en el Cine Cosmos, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, una muestra titulada “El cine que surge de las luchas”). También rescata el aporte de otras modernas y novedosas experiencias, como el portal de contrainformación Indymedia, desde el cual surgieron documentales como “Piquete, Puente Pueyrredón”, donde se compilan las imágenes registradas por los activistas de la comunicación popular en la denominada Masacre de Avellaneda del 26 de junio de 2002, donde fueron asesinados los jóvenes militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Definir el propio espacio de intervención Entendida como derecho humano y no como mercancía, la “comunicación desde abajo” es de todos modos un campo de batalla por sus interpretaciones, tanto teóricas como prácticas. En ese territorio conflictivo se mete Natalia Vinelli. A modo de breve glosa, un repaso –a vuelo de pájaro– sobre algunas definiciones esbozadas en el libro. Lo “alternativo”, en tanto que “proceso”, puede ser entendido como… La fórmula “alternativo, popular, comunitario”, escribe Vinelli, sirve como un abanico para caracterizar un “ámbito de producción cultural marcado por la articulación entre comunicación y lucha política”, relacionada a su vez por el “contexto histórico social en el cual la práctica se inserta”. “Se trata de entender a los medios alternativos, comunitarios y populares como multiplicadores de discursos o como vehículos de expresión de los sectores que tradicionalmente no tienen acceso a los medios masivos de comunicación o que, cuando lo hacen, son demasiadas veces tergiversados”. El hecho de basarse en una propiedad colectiva de los medios de producción, en la autogestión de la actividad –poniendo en cuestión la lógica capitalista que separa productores de propietarios, y por lo tanto, entre quienes hacen y quienes deciden- este tipo de experiencias se basan en la solidaridad y la cooperación, y apuestan por abonar a políticas desconcentradoras, que apunten a incorporar a los sectores populares en la construcción de la palabra pública Lejos de toda idea romántica de la construcción popular (en este caso de la comunicación), Vinelli detalla los límites, los problemas y las dificultades que enfrentan a diario estas experiencias. Pero también señala algunas ideas para delimitar las apuestas “alternativas, comunitarias y populares”. En primer lugar, destaca que este tipo de experiencias conjugan una doble dimensión: por un lado, lo político, en tanto que se centran en un cambio de las relaciones de poder; por el otro, lo comunicacional, ya que parten del presupuesto de la necesidad de cambiar la relación emisor/receptor). De allí que la participación popular no haya que buscarla (solamente), en la posibilidad de hacer un programa o salir al aire, sino (fundamentalmente), en la “apropiación del medio como espacio de articulación y encuentro de carácter movilizador”. El hecho de que se proponga otro paradigma de la comunicación, que se apueste por recuperar la palabra, se inserte o esté relacionada con movimientos sociales, sindicales y políticos populares, es decir, que esté comprometida con un proyecto (de clase) de transformación de la sociedad capitalista (además del ya mencionado carácter social, colectivo y autogestionado de la producción), hace a diferencias a la TV “desde abajo” de otras propuestas, enmarcadas bajo la categoría “sin fines de lucro”, por ejemplo, en la “Ley de Medios”. Por eso la autora insiste en que la TV alternativa pone en un lugar central las necesidades y demandas populares, históricamente relegadas o ridiculizadas o tergiversadas en las grandes empresas periodísticas. “La alternatividad 278 cambia las preguntas y al cambiar las preguntas también cambia las respuestas”, subraya. Este trastocamiento de las relaciones tradicionales que pueden rastrearse en los medios hegemónicos, son puestas en cuestión, sobre todo, en los vínculos que la “TV popular” establece con sus “fuentes”, sobre todo en los programas de tipo “periodístico”, en donde ya se pone en otro lugar el concepto mismo de “noticia”. ¿Un arma cargada de futuro? Un libro, una película, un canal de televisión no son un arma, si se piensa en términos clásicos. Pero pueden ser importantes instrumentos de combate, qué duda cabe. En sociedades (capitalistas) como las nuestras, donde se prenta como “natural” un ejercicio de la comunicación y el periodismo vinculado con la “generación de ganancias” y unas “relaciones de producción basadas en la propiedad privada y la división del trabajo entre quienes conciben y dirigen y los que ejecutan”, insiste Vinelli, la gestación de una televisión desde abajo, en el marco de una apuesta más general por concebir instrumentos de comunicación popular, se torna fundamental. Claro, y la autora los enumera, los obstáculos con los que se enfrentan estas experiencias no son menores: el financiamiento, la relación (siempre conflictiva) con el Estado, las búsquedas por alcanzar una llegada masiva y no terminar reproduciendo lo que se busca combatir, son algunos de los elementos más importantes. El libro, asimismo, plantea algunos interrogantes que, sea por falta de espacio o por ser “laterales” a los temas tratados, no encuentran respuesta en esta publicación. Situación que, lejos de ser una falencia, puede ser entendido como una virtud, ya que deja abierta la posibilidad de ser retomada, por su autora o por sus lectores, en otra oportunidad. Uno de esos interrogantes, que este cronista considera de vital importancia, tiene que ver con la pregunta por el entretenimiento, qué se entiende por él, cómo se entiende que los sectores populares se entretienen. Pero ese ya es otro cantar. Para terminar, lejos de la autoadulación y entendiendo que todavía falta mucho camino por recorrer, vale la pena valorar y dar a conocer lo construido hasta el momento, pero también –como la propia autora remarca- entender que experiencias micro han proliferado en cantidades, pero sigue habiendo una ausencia de “medios masivos en manos de la clase trabajadora y los grupos populares”. De allí que la lectura de este libro sea una incitación a la reflexión, a la crítica de lo establecido, pero también, a la acción. * Invitada por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), Natalia Vinelli presentará hoy viernes 19 de junio, a las 19, su libro “La televisión desde abajo” en la sede gremial, Obispo Trejo 365. México/ EL CRIMEN PROSPERA EN MÉXICO POR IMPUNIDAD Y SILENCIO: LUIS ASTORGA http://www.sinembargo.mx/25-06-2015/1388793 Por Linaloe R. Flores junio 25, 2015 En los tiempos del sistema autoritario, los de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el tráfico de drogas se subordinó al poder político. En la alternancia partidista, esa relación se modificó. Hoy, la clase política, o mira hacia otro lado o establece relaciones de negocios con los grupos criminales, dice el investigador Luis Astorga Almanza. La declaración la adereza con una idea central: “en el panorama, podría ocurrir una tercera opción. Que se decidieran a establecer una política de seguridad para combatir a la delincuencia y a cualquier grupo que ponga en peligro al Estado; pero eso se ve lejano porque no han entendido que esa es la base de cualquier estructura”. 279 La reforma constitucional de Seguridad y Justicia de 2008 estableció un plazo de ocho años para el tránsito de un modelo inquisitivo a uno oral; pero a un año de la fecha meta, el sistema ha sido instalado sólo en 16 entidades. En esta entrevista, Astorga Almanza no muestra optimismo respecto a la concreción de la enmienda y expone que ello es síntoma de un Estado de Derecho debilitado y que languidece cada vez más. Doctorado en Sociología por la Universidad de París (Pantheón-Sorbonne), miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), Luis Astorga Almanza se convirtió en uno de los mayores estudiosos de la violencia criminal en México. Es autor de El Siglo de las drogas. El narcotráfico del Porfiriato al nuevo milenio (2005), Drogas sin fronteras (2003) y Mitología del narcotraficante en México (1995). Su más reciente libro ¿Qué querían que hiciera?, que relata los sucesos sociales y políticos durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) respecto a la inseguridad y violencia organizada se encuentra ya en circulación bajo el sello de Grijalbo. Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC. Si no se define una política de Seguridad de Estado será difícil contrarrestar a las organizaciones criminales, dice Luis Astorga. Foto: Elizabeth Ruiz Jaimes/AMC. Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– Luis Astorga Almanza es un sistemático opositor a ciertos lugares comunes en el análisis de la violencia criminal en México. “No uso el prefijo narco ni el término cártel”, subraya cuando se le solicita que dibuje el mapa donde ahora mismo se acomodan, reacomodan y operan los grupos de la delincuencia organizada. Lo que está detrás de esa selección de palabras es la idea firme del investigador –doctorado en Sociología por la Universidad de París (Pantheón-Sorbonne)– de que las organizaciones criminales deben ser entendidas como autoras de acciones brutales que muchas veces desembocan en muertes en las que estuvo siempre la violencia como interlocutora. Con detalle, Astorga explica en esta conversación las dificultades concretas por las que atraviesa México para superar la crisis en materia de Seguridad y apunta que las soluciones no son fáciles. Si bien la alternancia partidista modificó la relación de la clase política con los grupos criminales, hay algo clave que no ha sido entendido. “Si no se define una política de Seguridad de Estado, será muy difícil que puedan contrarrestar a las organizaciones criminales”, sostiene el analista. Pero, ¿cuándo terminará esta guerra y todas las pesadillas que ha traído? El investigador, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se permite una metáfora con el béisbol para responder: “Esto no se acaba, hasta que se acaba”. Con el oscuro panorama abona la opacidad de las instituciones. El experto no encuentra un flujo de información sólida ni de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ni de la Procuraduría General de la República (PGR). Tampoco por parte de los organismos de Estados Unidos involucrados en el combate de los grupos delincuenciales. Y ello, sólo hace que la composición de la violencia criminal suceda bajo oscuras cortinas de silencio. –¿Se encuentra debilitado el Estado de Derecho? –Definitivamente. Comparado con el sexenio anterior, en este gobierno (del Presidente Enrique Peña Nieto) se empezaron a caer las bases para modificar el Sistema Nacional de Justicia y si juzgamos por la falta de avances, se supone que en 2016 estaría funcionando el sistema oral. En esta transición, de un sistema de procuración de justicia al otro, lo que reinan son los efectos de la impunidad. 280 –¿Se logrará en los tiempos marcados por la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia de 2008? –En 2016 no se va a lograr. El compromiso de los gobernadores quedó en compromiso y nada más. –¿Y entonces qué va a pasar si la transición de un sistema de justicia a otro no se logra conforme a la Ley? ¿Se avecina el caos? –Aquí hay un problema que estuvo siempre. Ya se sabía, sobre todo por las experiencias de Colombia e Italia, que si no se fortalece el sistema de justicia, difícilmente se puede tener éxito en el combate al narcotráfico y la delincuencia organizada. Es un deber lograrlo. Lo que va a suceder es lo que ya sucedió tanto en Italia como en Colombia. La élite en esos países se empezó a movilizar cuando la violencia les llegó directamente. Ya vimos que la clase política está siendo tocada directamente por la violencia. Es una tendencia que se va observando de manera más aguda. Pero si no han entendido las experiencias de los países más emblemáticos, no han entendido nada. Y la situación va a continuar como la conocemos hoy en día. Hay dos temas que son vitales para cualquier Estado: Seguridad y Justicia. Es verdad que hay otros problemas como la pobreza. Pero la distribución de la riqueza es mucho más fácil si hay una visión de Estado porque se cimenta un piso mucho más sólido. –¿Por qué en materia de Justicia no se toman las experiencias de Colombia o Italia, y de este último país, la de Palermo en particular? –En México esas experiencias no han sido estudiadas con suficiencia. Los gobernantes las mencionan, pero no tienen la más mínima idea. No conocen Palermo. Leoluca Orlando (Alcalde de Palermo, la capital de Sicilia, entre 1985 y 1990, así como de 1993 a 2000) les ofreció asesoría gratuita en el Distrito Federal cuando gobernaba Andrés Manuel López Obrador, y no la aceptaron. Cualquier revisión hemerográfica lo refiere. De modo que en la historia reciente, hubo desprecio hacia el conocimiento acumulado. Es cierto que ningún modelo es transplantable, pero las buenas experiencias sirven. Alguien con visión de Estado lo que hace es ir observando esas buenas prácticas. Eso es lo que no ha sucedido en México. El problema principal es la clase política y la falta de organización de la sociedad civil. Vemos muy pocas organizaciones de la sociedad civil y con un peso todavía pequeño respecto al tamaño del país. –Además del narcotráfico, ¿qué factores han minado al Estado de Derecho? –Obviamente la corrupción y la impunidad. Ahí donde prospera la impunidad es que la incidencia de delitos es alta. –¿Por qué sabemos tan poco de los grupos de narcotraficantes en Estados Unidos? –Los estadounidenses tienen informes sobre las pandillas. Ellos caracterizan como pandilla a grupos que acá son grandes cárteles. Hay que ver quién impone las etiquetas, las nomenclaturas. Es Estados Unidos el país que lo hace. Hay que ver cómo lo reproducen los medios. Los cárteles no existen. Es una invención jurídica que hicieron los fiscales de Florida a principios de los 80. En Colombia no se habla de cárteles, sino de bandas criminales. Llamarles cárteles es reducirlos; minimizar su importancia y tamaño. Insistir en llamarles cárteles es darle legitimidad y no decir lo que realmente son. No son de la caridad. Hacen cosas espeluznantes. Pero incluso la Real Academia de la Lengua Española (RAE) cayó en el juego. Pronto aceptó el término como resultado de los usos polifónicos de la sociedad. En términos académicos eso no te sirve para nada. No puedes hacer la diferencia entre Los Zetas y el Cártel de Sinaloa bajo la categoría de ‘cártel’. No puedes preguntarte si son de tipo mafioso paramilitar, lo cual marcaría una gran diferencia. Un grupo de tipo mafioso paramilitar sí compite con el Estado, tiene el monopolio de la violencia, el control de la violencia y control de las elecciones. 281 EL MAPA DE LOS ESTADOS RECUADRO_LUIS-ASTORGA –¿Ha amainado la tormenta perfecta de Michoacán con la dimisión del comisionado para la paz, Alfredo Castillo Cervantes? –Hay versiones que dicen que Los Caballeros Templarios ya están completamente desarticulados. Otras indican que no. Desde un principio, cuando surgieron las autodefensas, le correspondía al Gobierno Federal informar sobre qué grupos estaban vinculados con Los Templarios, con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG); o qué grupos sobrevivían con apoyos de políticos locales, o de las fuerzas federales. Las posibilidades de los vínculos de las autodefensas con todos estos agentes sociales son muchas. Pero no sabemos nada. Lo que tenemos son hipótesis. Vamos a suponer que desarticularon a Los Templarios, pero en Michoacán sigue existiendo una renta criminal que alguien se va a apropiar. Michoacán tiene el puerto de Lázaro Cárdenas por donde entran precursores químicos que son usados en laboratorios de cocaína. Ahora bien, la configuración política es muy compleja y la probabilidad de vínculos de políticos con grupos delictivos es muy alta. Nadie puede tirar la primera piedra. Este negocio necesita de la protección policiaca porque tienen que meter el dinero en la economía legal. –¿Qué pasa en Tamaulipas? ¿Hacen falta grupos de autodefensa para que el Gobierno Federal también intervenga? –Tamaulipas es hegemonía del PRI [Partido Revolucionario Institucional] y no hay alternancia en la gubernatura. El PRI es predominante. No hay mucho para dónde voltear. Y no sólo ocurre que las organizaciones criminales actúan para proteger a sectores de la clase política; sino que por la frontera ingresan armas. En Tamaulipas puede verse la autonomía relativa del PRI que también tienen las organizaciones criminales. El campo de tráfico de drogas nació subordinado al poder político en la hegemonía del PRI. Con la alternancia partidista, los mecanismos de control se empezaron a resquebrajar. La composición de congresos locales cambió y el poder central ya no 282 fue tan fuerte. Pero con el cambio, no se entendió que si no se define una política de Seguridad de Estado, será muy difícil que puedan contrarrestar a las organizaciones criminales. –¿Puede decirse que la estrategia del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) fracasó debido a la falta de hegemonía política? - Sí, en parte. El Presidente podía hacer muchas cosas cuando el partido era autoritario. Con esta nueva composición política, cuando llega el PAN [Partido Acción Nacional] a la Presidencia, el Presidente ya no tiene la misma fuerza. Por eso, la lucha por lograr la mayoría absoluta es tremenda. Así se explica que en 2008 se reconoció que no había política de Seguridad de Estado, que implica que justamente la clase política se ponga de acuerdo con la sociedad civil y no impere “lo que a mí me conviene como partido, por mis intereses muy particulares”. Ejemplo clásico: Chihuahua y Ciudad Juárez estuvieron en manos del PRI, pero el Alcalde de Juárez cooperó con el Gobierno Federal y el del estado, lo bloqueó. La falta de acuerdos es palpable en el sexenio presente. Se cambió el discurso sobre Seguridad pero se sigue dependiendo de las fuerzas armadas porque se han hecho locos con la profesionalización de las policías. Se están dando millones de pesos, ¿y en qué se lo están gastando? La mayor responsabilidad es de la clase política. No tiene visión de Estado. Los países desarrollados no se pelean en Seguridad y Justicia. Se negocia y no le ponen trabas al asunto político. Así sucede en Estados Unidos, Francia e Inglaterra. En México es una lucha. Si te va mal a ti, Presidente, a mi me va a ir bien. Aunque haya un montón de muertos, se piensa. –En el mapa del narcotráfico, ¿puede decirse que Sinaloa aún es la génesis de todo, tanto de la organización de grupos como de los delitos vinculados al lavado de dinero? –Históricamente es donde se va concentrando el poder de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. La competencia surge en el sexenio de [Carlos] Salinas (1988-1994) entre el llamado Cártel de Sinaloa y el del Golfo. A partir de ese momento hay dos grandes polos, las organizaciones criminales de origen sinaloense que se van a Tijuana, Juárez, etc. El Grupo del Golfo con gente de Tamaulipas. Tienes a Jalisco Nueva Generación [CJNG] y estaba Nacho Coronel que no era sinaloense, pero era de Durango y trabajó mucho. –Sinaloa ha pagado caro los estereotipos. Sus regiones pobres no están incluidas en los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y sus municipios reciben poco del subsidio para la Seguridad en Municipios (Subsemun), ¿está usted de acuerdo en que el estereotipo ha hecho más daño que la bala? –Quienes convirtieron el estigma en emblema fueron los traficantes. No hay un país más estigmatizado que Colombia, más que México o Sinaloa. Estados Unidos ha contribuido bastante en reducir el estigma de Colombia. Prácticamente te dicen que es Disneylandia Es muy difícil que la Literatura o la Música no se refiera a lo que ha pasado en un país determinado. Tampoco hay que abonar en el discurso de quienes quisieran que hubiera censura para un montón de cosas. En Estados Unidos, los cineastas Martin Scorsese y Brian de Palma tienen en su narrativa como tema central a la mafia. Ellos lograron asimilar el fenómeno mafioso estadounidense a la vida cotidiana, como parte de su identidad. –Entonces, ¿el llamado “narcocorrido” tiene una razón de ser importante? –La Secretaría de Gobernación (Segob) no toma cartas en el asunto porque implicaría meterse en afectaciones a la libertad de expresión. ¿Qué tanto dependen los medios del dinero que les da el Gobierno local? Depende mucho de varias cosas. La gente lo va a seguir escuchando. Si lo prohibieran, quizá ya no se transmitiera a través de la radio, ni en la televisión local, pero la gente lo seguiría escuchando en sus carros, en las calles. Hay que ver los estudios de grabación en donde se producen estos corridos. Pertenecen a las grandes disqueras. Foto: AMC. 283 El experto en seguridad afirma que en México ni la Sedena ni la PGR tienen un documento sólido de lo que pasa con los grupos criminales. Foto: AMC. LOS AUGURIOS PARA EPN –En su libro Drogas sin Fronteras, hay un subtítulo en un capítulo titulado, “Los expedientes de una guerra permanente”; en un ejercicio de prospectiva, ¿cuánto más puede durar esta guerra? –Como en el juego de béisbol, dura hasta que se acaba. Las acciones de guerra continúan. El parte de guerra, como dice (Jacobo) Zabludovsky en su noticiario del mediodía, se mantiene, aunque ya no está en el discurso oficial. Habrá que preguntarles. –¿A quién le debemos preguntar? –Hay que preguntarle a los gobernadores. El Presidente ya sabe por qué dio las órdenes de que el Ejército aparezca por aquí y por allá. –Si la batalla declarada de Felipe Calderón en contra del crimen organizado generó violencia por el desmembramiento de los cárteles en células, ¿cuál es el factor del mismo fenómeno hoy cuando Enrique Peña Nieto está por iniciar la segunda parte de su Gobierno? –Las famosas células siempre han existido. Lo que hay ahora es una organización estratégica con los grupos. Se requieren para cruzar la droga hacia Estados Unidos. Si tú eres una organización pequeña dependiendo de la organización grande vas a pagar derecho. En realidad, no sabemos qué está pasando. No hay un documento sólido, ya sea de la Sedena [Secretaría de la Defensa Nacional] o la PGR [Procuraduría General de la República]. Y del Gobierno de Estados Unidos tampoco. Sí hay escisiones, pero no conocemos la reconfiguración de nuevas colisiones. Hubo escisión de los Beltrán Leyva y se configuraron Los Zetas, Los Zetas-Beltrán Leyva, los Carrillo y Golfo. –¿Quién disputa entonces el punto conocido como el Triángulo Dorado? ¿Por qué los enfrentamientos en torno a ese territorio? –Se cree que la unión de los Beltrán y Los Zetas en contra de grupos que estuvieron con el “Mayo” Zambada o ‘El Chapo’ Guzmán. –¿Qué relación podemos describir hoy entre el poder político y el narcotráfico en México? –No hay un solo tipo de relación. En el sistema autoritario ocurrió la subordinación del tráfico de drogas al poder político. En la alternancia, esa relación se modificó. Hoy, la clase política, o mira hacia otro lado o establece relaciones de negocios con ellos. Podría ocurrir una tercera opción. Que se decidieran a establecer una política de seguridad para combatir a la delincuencia y a cualquier grupo que ponga en peligro al Estado. MEZETIZACIÓN DE UN PROCESO POLÍTICO PÉRDIDA DE HORIZONTE, RETROCESOS Y GIRO A LA DERECHA COBRAN FACTURA La crítica desde adentro: ¿podrá Evo reencauzar el proceso? Rolando Carvajal http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015062201 Aymaras y otros sectores comienzan a desmarcarse del MAS. En casi diez gestiones de gobierno se administró 200.000 M$us y sólo se destinó a la inversión pública 26.000M$us y a bonos sociales 3.000M$us. Las brisas del alegato preliminar y sin garantía de éxito en La Haya, refrescaron la exasperada atmósfera oficialista por el millón de votos perdidos en cinco meses, desatando incluso aires de uso electoral de la demanda marítima para la reproducción del poder con rasgos vitalicios. 284 Pero ya entrado junio, la ola reeleccionaria afronta resistencias generadas por el propio régimen en medio de una crisis policial, y de otras, sin visos de solución profunda. Rolando Carvajal Perfilada como objetivo vital de la gestión de gobierno, la campaña confía sin embargo en las posibilidades del 50 % más uno, tras la caída del voto al 36 % en marzo pasado. Factor acelerante, a su vez, de la competencia en sordina sobre quién acompañará al líder, descartado en principio el segundo de a bordo y quedando al menos tres en disputa, con militares y otros sectores a la expectativa del desenlace. La ruta más probable apunta a ganar el referéndum aprobatorio de una Reforma constitucional para el cuarto mandato consecutivo por la doble vía de solapar el séptimo vocal, palaciego, en el “nuevo” Tribunal Electoral, inclinando la balanza en caso de necesidad, y de vaciar la inversión pública en obras proselitistas acompañadas de generoso gasto corriente. Adicionalmente: victimizar al mandatario por eventuales acometidas y mostrarlo como único líder que disipa conflictos y asegura estabilidad económica, (según los anticipos desplegados desde el congreso petrolero del 2014 donde el “factor Evo” fue resaltado como garantía de inversiones y utilidades; y recientemente por presuntos afanes vengativos de la “red poderosa” que activó la fuga del peruano Martín Belaunde, remeciendo al Gabinete ministerial y a la Policía, el mismo día en que fue hallado muerto el hijo del dirigente aymara Felipe Quispe). En líneas generales, como receta: más del equipo responsable de campaña y del programa que de todas maneras resultó insuficiente en los últimos comicios. Pese a la entrega diaria de obras y propaganda permanente de un candidato a presidente en campaña ininterrumpida desde hace varios años, el 61 % de votos favorables en octubre del 2014 perdió 25 puntos, en un escenario donde todos son culpables, “menos el Jefe”. En paralelo, el prorroguismo parece atravesar el mismo molde de complacencias eventuales que derivan en quebrantos históricos, desvíos profundos y perspectivas extraviadas que van siendo cuestionadas también “desde adentro”, aunque a pesar de los yerros nadie cercano le dice no al líder. Aparte de berrinches, búsqueda de culpables y purgas, las razones del reciente bajón de marzo son, según la crítica interna, más profundas que sólo corrupción, pugnas domésticas, mala gestión, “roscas”, “envilecimiento interno” y falta de “cuadros” capacitados. O una manifiesta falta de valentía e incapacidad para frenar, por ejemplo, las aspiraciones en El Alto del peor candidato oficialista, y en el departamento de La Paz de la patética figura de una mujer indígena zaherida por sus propias seguidoras. “CRITICA” Y CRITICA CRITICA La reflexión interior no servicial ni obsecuente fustiga más bien a los responsables de un pragmatismo casi cínico, traducido en el giro a la derecha por la simple pero redituable reproducción del poder por el poder a fin de perpetuar los beneficios de la élite gobernante. Para afrontar el futuro, lo que ya no tiene en la misma medida el presidente Morales “es la épica que proyectaban los primeros tiempos del proceso de cambio”, afirmó Pablo Stefanoni en su último análisis para Nueva Sociedad mientras se intensifican las diligencias oficialistas para adecuar la ley de leyes a la corpulencia del mandatario. Tampoco reúne, al parecer, los dos tercios del voto popular, y quizá ni siquiera el 51 % al tomar otros aires aquel “tercio volátil de Evo Morales” aludido por el ex asesor peruano-boliviano Walter Chávez en su despedida del MAS ante el peligro de que el mandatario sea vencido en la siguiente justa electoral. “El pragmatismo del MAS en el acercamiento/invitación a los empresarios para hacer negocios y no política, y su giro hacia el centro-derechas desde las elecciones nacionales de 2014, están cobrando factura”, evaluó desde Porongo, Santa Cruz, la politóloga Helena Argirakis, casi al mismo tiempo que Stefanoni. “La ratificación del presidente Evo afirma un no retorno de la Derecha; lo cual no cancela la derechización de la propia izquierda en el poder”, había advertido ya en diciembre pasado el filósofo Rafael Bautista, tras el triunfo del 61 % y el copamiento de los dos tercios del Legislativo largamente afinada por los obedientes tribunos electorales de entonces para aniquilar, entre otras cosas, la disidencia de izquierda. 285 “La hegemonía actual cuenta con alianzas preocupantes, desde agroindustriales muy ligados a transnacionales como Monsanto, hasta sectores empoderados que, ya sea como nueva burguesía agraria (el caso de la quinua o la coca) o cooperativistas privados de la minería, impulsan todos una carrera desarrollista que hace del gobierno un mero administrador de los intereses particulares de estos grupos de poder, mientras estos le garantizan apoyo y una amplia base de legitimación”, previno también. “Resta saber si el liderazgo del Presidente podrá articular y subsumir estratégicamente aquellos intereses al bloque histórico que lo llevó al poder –había anticipado Bautista– y reencauzar la política estatal en torno a lo que se constituyó como ‘proceso de cambio’”. Reflexiones al margen, decidida en grueso la receta y prestos los actores, los medios estatales presumen un 76 % de aprobación a la gestión del Presidente para encarar el 2019 y la presidencia tal vez de por vida, aunque la ministra del ramo destaca esta semana, para empezar, un 48 % a favor que, como en anteriores comicios, iría en evolución. “…Gobernar para toda la vida”, instó Evo Morales hace tres semanas. “Continuidad política” y “que Evo siempre nos conduzca”, proclamó su Vicepresidente entre cinco requisitos para tener mar, mientras su canciller Choquehuanca alentaba “hacer lo que los pueblos quieren”, encarrilada como está la tercera reelección sin que el mandatario aparezca como interesado principal sino como quien no se brinda tanto pero tampoco se excusa del todo. “Si te vas tú va a haber problemas… volverán otros… qué será de Bolivia otra vez”, dice que le dicen pidiéndole nuevo mandato, según la más reciente de sus versiones a las que, adelantó, obedecerá. No obstante que, desde perspectivas ligadas al gobierno cubano, se advirtió el riesgo que afrontan gobiernos latinoamericanos de izquierda: de convertirse en máquinas electorales que “abren el riesgo de desestructurar al sujeto que ha hecho posible estos procesos”, pues “hay un retorno del sujeto hacia sus intereses particulares; es decir que deja de ser sujeto revolucionario, deja de ser sujeto histórico y le delega la mayor parte de las tareas al Estado del que también forma parte, para dejar de ser un actor vivo de la revolución”. También en abril, Rafael Bautista cuestionó el “devaneo ideológico que han adquirido nuestros procesos” en Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador y Bolivia, sumado, en el caso local, que “el abandono de proyección estratégica civilizatoria y la ausencia de conciencia geopolítica, están conduciéndonos a la inanición revolucionaria”. “Por eso el pragmatismo prima y la política se vuelve puramente instrumental. Por eso en las últimas elecciones no había discusión ideológica y todo consistía en ofertas y demandas de carácter puramente mercantil. Por eso reencauzar el proceso tiene hoy más sentido que nunca”, reclamó. AYMARAS Y OTROS: TOMANDO SUS PROPIAS DECISIONES En el reverso de la medalla, la resistencia y el desacato se han registrado no sólo entre militares y policías enfrascados en su añeja disputa por el predominio institucional y los beneficios que por separado implican su cuota de poder. Hace un mes el ministro del sector exhortó a evitar “amplificar esos niveles de indisciplina”. Si no, alertó, “estaríamos en una situación de anarquía en que los comandantes no mandan a nadie”. El mismo 9 de mayo, el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Omar Salinas, reconoció que en todos los niveles del Ejército hay “responsabilidad por el debilitamiento de la disciplina”, pilar desgastado en muchos años de manera paralela a la presión del último quinquenio para adecuarse a una ideología antimperialista. Susceptibles ante el predominio de sus tradicionales rivales de uniforme que monopolizan ahora la seguridad principal del Estado, las columnas policiales no tardaron en cerrar filas al operador de la inminente reforma que, bajo la atenta mirada presidencial y de las FFAA, había mandado a proceso interno a medio millar de ellos, apartado a otros de los escritorios y desplazado a edecanes (había costado 30 años volver a Palacio de la mano del ex presidente Víctor Paz) y se aprestaba a cambiar la estructura, cuando se conoció en La Paz la fuga de Belaunde, en coincidencia con el hallazgo de Ayar Quispe en El Alto. Junto a otros espasmos de renuencia social y hasta partidaria, las protestas se extienden hacia sectores de cooperativistas y jubilados que esperan aún su doble aguinaldo, aliados gubernamentales de muchas batallas; lo mismo que panificadores, carniceros, intermediarios del pollo, bolsones de la dirigencia obrera con mineros en ascuas (Huanuni, Colquiri) y fabriles 286 decepcionados (Enatex), y juntas vecinales reacias a la derrota, en una especie de pre-clima conflictivo, mientras por otro lado crece la disidencia masista con los últimos descartados en candidaturas (Eduardo Maldonado, Edwin Tupa, Ever Moya) o dirigentes campesinos como Damián Condori, que engrosan las filas de la izquierda no oficial, no gubernamental. En general, a casi una década de Presidencia y control de las empresas estatales con sus acrecentados fondos por la bonanza anterior de precios; y del Legislativo y del órgano Judicial, especialmente fiscales, y del Electoral derrumbado por su ostentosa obsecuencia con el oficialismo, la nueva “institucionalización” del Estado planeada para coparlo totalmente desde el 2009, comienza a tropezar con la resistencia “desde adentro”. No sólo “los aymaras están tomando decisiones”, se escucha decir en recintos, donde se ofrece como prueba la actitud de la mayor masa indígena en La Paz y de otros distritos en los que el régimen perdió 1.1 millón de votos, sino que diversos segmentos y contrafuertes se están dando modos para ejercer la desobediencia encubierta o no, dando continuidad al voto en contra de marzo: “de bronca”, de “recambio” o debido a que “no hay cambio”. “Tampoco ética”, dijo entre cuatro paredes a fines de mayo un importante jefe gubernamental asentado a 90 metros de Palacio. Por su parte, fuertemente consolidados como base aliada del gobierno pese a diferencias mostradas el año pasado con los suboficiales de las Fuerzas Armadas, jefes y oficiales militares escuchan impertérritos las consignas de su capitán general sobre la presunta apoliticidad de la institución: “Acepten o no, mientras sea presidente vamos a mantener nuestra ideología de anticapitalismo y antiimperialismo. (…) Hay que estar preparados para cualquier agresión… estamos obligados a defendernos ante cualquier agresión”, dijo el mandatario al arrancar junio. Tres semanas antes, su ministro de gobierno había reprendido en el Chapare a los comandantes de la escuela Garras del Valor: “en este centro de entrenamiento hay que cambiar la teoría; tenemos que revisar lo que nos dicen en la escuela… no podemos seguir diciendo lo mismo, creer que somos personas imparciales ante la patria”. Los términos no son distintos, pero uno sigue y el otro no. HORIZONTE PERDIDO ¿SUJETO EXTRAVIADO? Derechización y otras secuelas son causas mayores que alertan, señala la crítica interna, sobre la “pérdida de horizonte histórico” y la sustitución del legendario “sujeto colectivo” plurinacional, por otro más prebendal e instrumental, en un retroceso que probablemente comenzó hace siete años, al agonizar la Constituyente, el 2008, con las primeras concesiones a la derecha. Y la últimas, expresadas en la “cumbre“ agropecuaria, feraz en desmontes y transgénicos, y el día en que se frenó la nueva ley del Trabajo. Pérdida y sustitución impelidas al parecer “desde arriba”; paradójicamente desperdiciada la hegemonía que en algún momento se proyectó y se derrumbó transformándose con el correr de los meses y las angurrias en simple imposición con atisbos de autoritarismo y culto a la personalidad. Igual que casi despilfarrada buena parte de los ingresos estatales en gasto corriente e inversiones cuestionables y prescindibles como el sistema gubernamental de trameaje masivo por cable. Nunca –por otra parte- en diez años (2006-2015) se registró la cifra de 200.000 millones de dólares en presupuestos ( ejecutados, la cifra de Presupuestos Agregados es mucho mayor ) administrados por un solo régimen (26.000M$us el 2013, 28.000 el 2014, 31.000 este 2015 más 124,000 acumulados entre 2006-2012/ MEFP), ni nunca se dio cuenta de cómo se administró semejante derroche, con la consecuente irradiación negativa del “proceso”, por ejemplo en Santa Cruz, Tarija y La Paz, que pintan apenas el retroceso geográfico, además del ideológico. Diez gestiones en las que, en contrapartida, la suma de toda la inversión pública de la década no sobrepasa los 26.000M$us., incluida la social y de hidrocarburos y carreteras, al tiempo que la sumatoria de los bonos sociales Juancito Pinto y Juana Azurduy más la Renta Dignidad no llega a los 3.000M$us. En tanto que sueldos y salarios ascienden también a otros 26.000 millones, queda en el vacío del misterio un restante mayor a 100.000 millones de dólares en el contexto de un gobierno que centraliza el gasto corriente hasta en 68%, al margen de los gobiernos subnacionales, según estudios de la Fundación Jubileo al 2011 y 2015. 287 Tan sólo en participaciones de la estatal YPFB, cuyos destinos no han sido explicados a lo largo de todos estos años, el gobierno canalizó 7.000 M$us. Y de casi 30.000 M$us. generados por la renta gasífera desde la nacionalización, ha transferido 11.000 millones a las transnacionales petroleras, dejando menos de la mitad de esa renta a gobernaciones municipios y universidades con ingresos erosionados por las tajadas gubernamentales a las regalías y el impuesto a los hidrocarburos (IDH) y recaudaciones a la baja, no obstante que paradójicamente se produce y exporta más gas en tiempo de cotizaciones declinantes. LA VICE, EL VICE Y LOS QUE QUEDAN En mayor medida, sin embargo, los cuestionamientos internos postelectorales se extendieron más bien a su vicepresidente Alvaro García Linera, una vez revaluado su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, “nunca con tanto poder” (al menos hasta el retorno de su colega Carlos Romero, hace tres semanas), por el triunfo en el Beni, a costa de la imaginativa eliminación de la candidatura opositora antes de que la gente deposite su voto. Talento que por otras ramas se prologó a Chuquisaca donde no se liquidó a la candidatura adversaria sino la segunda vuelta, evitando que un quechua disidente, Damián Condori, pueda asumir una gobernación –como logró finalmente el aymara Felix Patzi– dada la quizá inaguantable eventualidad de que dos gobernadores indígenas se erijan en líderes alternativos al jefe de procedencia altiplánica pero formado en las luchas de los pragmáticos cocaleros de tierras bajas que sucedieron a los gobiernos neoliberales. Incluso una política no declarada pero sí ensayada de “nacionalización” en el Occidente y “privatización” neoliberal en el Oriente, no ha mostrado haber rendido los resultados esperados. La “irradiación territorial de hegemonía”, como fundamento de expansión del MAS hacia Santa Cruz teorizada por García Linera, resultó este año una falacia fehaciente, fustigó Helena Argirakis. “No sólo no existe, sino que frente a los resultados de las elecciones subnacionales hay un reposicionamiento político-electoral- territorial del bloque de poder cruceño, cuya hegemonía ha mutado en forma, pero no ha variado en fondo”, afirmó también la politóloga cruceña. Corroborándola, en los hechos el gobernador y el alcalde cruceños están en plena vigencia por tercera gestión. La Paz tiene gobernación y alcaldías mayores lejanas del control del MAS. Tarija lo mismo, igual que otros municipios, sino opositores, “alternativos” a las huestes progubernamentales. Hacia adelante una de las tareas concomitantes con la reelección –el ajuste pendiente en el Organo Electoral (OEP) y en la estructura del siguiente Tribunal nacional (y por verse, de los vocales en las departamentales)– no depende al parecer tan sólo de designaciones de eventual consenso con la oposición en el Legislativo, sino del nombramiento de los diez delegados presidenciales, de la sobre-representación rural en las circunscripciones uninominales trazada desde mayo del 2014, y de la auditoría-depuración del cuestionado padrón electoral que data de los tiempos de Antonio Costas, uno de los cien aspirantes en pública competencia junto al ex director del Servicio de Fortalecimiento del OEP, Juan Carlos Pinto y la ex vocal Roxana Ybarnegaray. En pasillos de Palacio subsisten en cambio las interrogantes acerca del retorno de Carlos Romero, al margen de posibles empatías con la Policía, no obstante que el 2013 desde sus oficinas se registró, además de la tragedia en la cárcel cruceña de Palmasola, las salidas por lo menos irregulares del ex senador Roger Pinto, el empresario Jacob Ostreicher y el exjefe antidroga Fabricio Ormachea. El regreso del ministro de Gobierno, sin retorno al Senado, aclararon observadores, contribuía a restablecer equilibrios entre el predominio alcanzado por su colega Quintana y la presencia expectante de sus camaradas Choquehuanca, Héctor Arce y Alfredo Rada, entre otros, una vez que la especial relación presidencial con el ministro reemplazado llegó a sorprender a muchos que, hacia noviembre pasado, consideraban segura su designación como embajador en Cuba. ARRIESGANDO EL PROYECTO “El afán de querer el poder absoluto logró confundir hegemonía con dominación. Si ya no se puede convencer, sólo queda el vencer”, reparó Rafael Bautista en abril pasado, siguiendo su evaluación de octubre, para quien la hegemonía procurada en años no consistía en el control absoluto sino en la capacidad de congregar a todos en un mismo horizonte común. Pero devenida en simple dominación e imposición pura, expropiadas entonces las decisiones populares –“el pueblo ya no decide, sólo acata y obedece”–; se llega al punto , alertó, de que 288 “cuando ya no hay legitimidad horizontal, o sea, hegemonía, entonces no queda otra que la dictadura”. “Después de haber derrotado el proyecto de la oligarquía, la verdadera victoria ya no quería decir aplastar a alguien sino el ya no tener que aplastar a nadie”, reflexionó también Bautista, advirtiendo: “en la lógica de vencer a todos uno se queda solo, y así se queda quien pretende el poder absoluto; por querer tenerlo todo acaba no teniendo nada”. Aunque en esa apuesta el régimen “arriesgue el proyecto que lo llevó al poder”. “No sólo no sabe que no sabe”, dice un sutil observador de plaza Murillo en relación al líder. Lo peor es que “no sabe, ahorita, que necesita un cable a tierra” que lo conecte con la realidad viva y el real alcance del descontento o el alborozo en la base. Por abril, Raúl Prada, del grupo Comuna, remarcaba: “este es el momento más vulnerable del poder institucional, cuando levita cubierto por la fortaleza de la maquinaria estatal en la más desolada soledad, en tanto que el pueblo todavía no sale de su perplejidad y sigue sosteniendo al alma en pena por compasión, por nostalgias y otro tanto porque no tiene opciones”. ¿Qué es lo que explica la posición estadounidense hacia El Salvador? ¿Por qué se le aplica garrote a Venezuela y hoy a Ecuador mientras que a El Salvador se le envían barcos humanitarios? ¿Por qué del trato diferenciado? 24.06.2015 http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/el-salvador-la-fabula-del-conejo-rebelde-y-lazanahoria-imperial/# Por Roberto Pineda. - El zorro y el puma estaban muy preocupados porque en el bosque latinoamericano los conejos se habían rebelado y proclamaron que no iban a permitir que los siguieran explotando; y entonces el zorro y el puma decidieron que ya no solo había que regañarlos y castigarlos para que trabajaran más duro sino que había que ofrecerles dulces zanahorias para poderlos mantener bajo su hegemonía. Pero lo que el zorro y el puma imperial no sabían es que los conejos rebeldes estaban organizados y unidos… Un mundo complejo y divertido La llegada al gobierno de Estados Unidos en enero de 2009 del primer presidente afroamericano Barack Obama precede por unos meses la toma de posesión del presidente salvadoreño Mauricio Funes, en junio de ese año en El Salvador. Ambos acontecimientos marcan importantes hitos en ambos países. En el caso de Estados Unidos se trataba de un significativo avance en la lucha por la igualdad social y un fuerte golpe al racismo institucional; y en el caso de El Salvador se trataba de una histórica victoria popular sobre los representantes de la centenaria dominación oligárquica. El cruce diplomático y político de estos dos procesos históricos permitió modificar la política exterior norteamericana, que había sido durante las campañas electorales de 1994, 1999 y 2004, de temor y rechazo hacia el FMLN y cambiarla por una nueva actitud inicial de wait and see, de esperar y ver, y posteriormente por una de ofrecer “amistad y cooperación” a sus antiguos adversarios militares. Por lo que en El Salvador la potencia imperial decide esconder el garrote y muestra un simpático rostro caribeño que le ofrece zanahorias al también ocurrente conejo rebelde, que antes había sido conejo guerrillero. Pero además de este singular y extraordinario posicionamiento de los astros geopolíticos ¿qué es lo que explica la posición estadounidense hacia El Salvador? ¿Por qué se le aplica garrote a Venezuela y hoy a Ecuador mientras que a El Salvador se le envían barcos humanitarios? ¿Por qué del trato diferenciado? A continuación exploramos algunas aristas de esta interesante temática. 289 Como decorado histórico de fondo de esta fábula hay que registrar que mientras el FMLN en noviembre de 1989 impulsaba su ofensiva “hasta el tope” rodeando con columnas guerrilleras a San Salvador, en Berlín se estaban cayendo los primeros ladrillos del famoso muro del socialismo real; en esa misma larga década de los ochenta en el mundo entero el estado de bienestar keynesiano era acuchillado por el rabiosamente agresivo credo neoliberal; y como la cereza del pastel, al finalizar el siglo presenciábamos las combativas marchas en las calles de Seattle contra la OMC y un hasta entonces desconocido militar rebelde ganaba las elecciones en Venezuela. Y en nuestro rincón mágico mientras se firmaba en 1992 los acuerdos de paz como colofón de una guerra de doce años “sin vencedores ni vencidos” el gobierno empresarial de Alfredo Cristiani avanzaba en sus planes de neoliberalizar la economía y el país; proceso que ha sido detenido pero no revertido por el actual segundo gobierno del FMLN. Nuestro Tío Sam Durante casi todo el siglo veinte la política exterior de Estados Unidos estuvo simbolizada por un compromiso con las clases dominantes salvadoreñas y su aparato de dominación militar. Y aunque inicialmente en 1932 le negaron el reconocimiento al General Martínez, y hubo algún malestar por la negativa de este mismo general de no permitir instalar tropa “para proteger el canal” durante la Segunda Guerra Mundial, El Salvador fue un fiel aliado de Washington contra la “amenaza soviética” luego durante toda la Guerra Fría. Y esta histórica alianza fue ratificada con el millonario involucramiento militar –en armas, asesores y ayuda económica- durante el conflicto militar que enfrentó durante doce años al FMLN y al Gobierno salvadoreño. A la vez, durante ese periodo el crecimiento de un amplio y poderoso movimiento de solidaridad al interior de la sociedad estadounidense con la lucha del pueblo salvadoreño fue significativo. El gobierno de Ronald Reagan (1981-85 y 1985-1989) fue recibido con la pólvora de la primera ofensiva militar del FMLN. Y es bajo este gobierno que se desarrolla la guerra salvadoreña. Reagan y sus asesores pretendieron aplastar militarmente al FMLN; evitar el colapso de la economía y consolidar un rostro político presentable ante el mundo, incluso apoyando pragmáticamente al democristiano José Napoleón Duarte, y rechazando al ultraderechista Roberto DAubuisson. Le correspondió al gobierno del también republicano George Bush en 1989 establecer una nueva relación esta vez con el primer presidente de ARENA, el empresario Alfredo Cristiani. Fue en este periodo que se firman los acuerdos que ponen fin a la guerra. En 1993 los demócratas con Bill Clinton regresaron a la Casa Blanca y se quedaron hasta el 2001. Tuvieron que lidiar con los presidentes salvadoreños Armando Calderón Sol (1994-1999) y Francisco Flores (1999-2004). Pero este último se emocionó con la llegada del presidente republicano George Bush hijo en el 2001, y que habitaría la Casa Blanca hasta la llegada de Barack Obama en el 2009. Y la emoción por esta “amistad” provocó que dolarizara la economía, firmara el Tratado de Libre Comercio (CAFTA), permitiera la Base Militar de Comalapa y la instalación de la Academia Internacional de Policía (ILEA), así como decidiera enviar tropa salvadoreña para la “pacificación “de Irak, política que luego fue servilmente continuada por el último gobierno de ARENA, el de Antonio Saca (2004-2009). Durante la campaña electoral del 2004, senadores estadounidenses amenazaron con “cortar las remesas” y suspender el Permiso de Protección Temporal (TPS) en el caso que ganara el candidato presidencial del FMLN, Schafik Handal. Las razones del lobo imperial: la política de Obama hacia El Salvador 2009-2015 290 Tres días después del triunfo electoral en 2009 del candidato del FMLN Mauricio Funes se recibió el aval del imperio, el saludo de Obama. El susto había pasado. La transición pacífica de un gobierno de ARENA a uno del FMLN podía tener éxito. Había una nueva situación. Existen diversas razones que explican la política de Obama hacia El Salvador. Una de estas es el esfuerzo diplomático por disputarle terreno político a la corriente emancipadora que recorre América Latina y está encabezada por Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Y en ese entonces contaba con el acompañamiento de Honduras y de Paraguay. Y de Uruguay y Argentina. E incluso con el poderoso apoyo de Brasil. Esta es una razón que continúa vigente. Somos por esto, como lo dijo en una ocasión nuestro sabio canciller “aliados estratégicos.” Otra razón es de carácter más interno. Los Estados Unidos necesitan asegurar mediante la Base Militar de Comalapa un pilar estratégico local en la lucha contra el narcotráfico. El Salvador es hoy territorio de la DEA. De la DEA y de la AID, y del FBI, y del Pentágono, etc., etc. Lo positivo es que todo es ayuda humanitaria desinteresada. Y además los teóricos democristianos del ISTU piensan que nos ayudan por la increíble belleza de nuestras playas, o por la calidad y suavidad de la ropa interior que exportamos, o por el temor a nuestros niños y niñas viajeros, o por la inevitable adicción a nuestras pupusas, o por el peso político de nuestra diáspora, o por nuestra envidiable estabilidad política y envidiable clima de seguridad. Todas estas razones obligaron al presidente Obama en marzo de 2011 a incluir a El Salvador en su viaje latinoamericano, que además incluyó a otros países como Chile y Brasil. Y en su visita Obama definió con claridad cinco áreas prioritarias: migración, seguridad, Asocio para el Crecimiento, desarrollo económico-comercial y cooperación. Los límites del juego Tanto el segundo gobierno de Obama como el segundo gobierno del FMLN conocen los límites de esta relación. Es un noviazgo pactado con derechos. Seguramente nunca habrá matrimonio pero a la vez difícilmente habrá ruptura, aunque las relaciones pueden tensionarse en algún momento. Aunque en el caso que en el 2017 llegue un nuevo inquilino republicano a la Casa Blanca las reglas del juego probablemente tendrán que modificarse. Por de pronto es un noviazgo con diversos horizontes de continuidad. Un horizonte deseado por ambos es el de la profundización de la relación: el gobierno implementa el II Fomilenio y se cuida de no ser muy efusivo en su relación con Venezuela. Puede también haber un enfriamiento sin ruptura: la administración Obama hace críticas “suaves” y retrasa proyectos mientras el gobierno salvadoreño se muestra más cariñoso con Venezuela; y puede haber ruptura pactada: el gobierno Obama bloquea proyectos de cooperación y el gobierno salvadoreño aumenta acercamiento con rival, pero siempre bajo el anaranjado de las zanahorias para el conejo rebelde. Tomado de Alainet Entrevista a Jorge Molano, abogado defensor de los Derechos Humanos en Colombia: “Las estructuras paramilitares continúan actuando con impunidad” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200383 Enric Llopis Rebelión 291 Defender los derechos humanos en Colombia es una tarea de alto riesgo, entre otras razones, porque el paramilitarismo no ha desaparecido. “Continúa actuando y las agresiones permanecen en una absoluta impunidad”, sostiene el abogado defensor de los derechos humanos, Jorge Molano, quien ha participado en el X aniversario de la Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia. Molano forma parte de la red de defensores no institucionalizados dhColombia y es asesor de las organizaciones Nomadesc y Sembrar. Junto a dhColombia y el abogado Germán Romero, representa jurídicamente a víctimas y familiares de las ejecuciones extrajudiciales de Manizales, el Palacio de Justicia, la masacre en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, la “Operación Dragón” y el asesinato de Jhonny Silva. El abogado y activista ha sido distinguido en 2015 con el premio que otorga “Lawyers of Lawyers” de Holanda a los abogados que ejercen su profesión en situación de riesgo. -El informe de la IV Delegación de Juristas en materia de Derechos Humanos (2014) señala que Colombia vive “un momento crucial”. ¿Se ha constatado un aumento de las violaciones de los derechos humanos? -En 2014 persistieron los ataques a los defensores de los derechos humanos, lo que incluye a sindicalistas, luchadores por la tierra, población campesina e indígena. En el año 2014 se registraron 626 agresiones (entre las que destacan 488 amenazas, 55 homicidios y 41 atentados). Los ataques se focalizaron en los luchadores por la tierra, y las amenazas en los trabajadores por la paz, integrantes de ONG y sindicalistas. Los asesinatos afectan principalmente a los trabajadores por la tierra. En el primer trimestre de 2015 se está produciendo un incremento muy claro respecto al pasado año. Entre enero y marzo se han registrado 295 agresiones (destacan 249 amenazas, 19 asesinatos y 20 atentados). -¿En qué territorios del país se concentran las agresiones? -Según los datos del primer trimestre de 2015, los asesinatos se producen básicamente en Antioquía, Cauca, y el Caquetá. Son las zonas donde más se focaliza el conflicto armado entre el estado y las organizaciones insurgentes. Bogotá, donde los crímenes obedecen más bien a la presencia paramilitar, también destaca por el número de asesinatos. El 78% de las agresiones son atribuibles a paramilitares y el 5% a la fuerza pública. No hay reportes en relación con la guerrilla. Además, de las 295 agresiones producidas entre enero y marzo de 2015, 130 han ocurrido en Bogotá, 42 en el Cauca, 40 en el Valle del Cauca y 39 en el Atlántico. -¿Qué conclusiones cabe extraer de estos números? ¿Puede hablarse de impunidad? -Desarrollar la lucha por los derechos humanos en Colombia continúa siendo una labor de alto riesgo. El paramilitarismo, contra lo que ha dicho el gobierno, no ha desaparecido. Tampoco se ofrecen garantías para los defensores de los derechos humanos en el contexto de los diálogos de paz, y esto es muy grave con vistas a un escenario post-conflicto. Las agresiones permanecen en una absoluta impunidad. No hay una labor de investigación seria por parte de la justicia. Las estructuras y agentes paramilitares continúan actuando con libertad y sabiendo que no se les va a perseguir. Por último, el balance demuestra que las medidas adoptadas por el gobierno son insuficientes, porque han limitado la protección de los defensores de los derechos humanos al ámbito material (escoltas y carros blindados), pero sin entrar en el origen de los ataques. -¿Tiene alguna relación con las agresiones la presencia de empresas multinacionales? -Hay casos como el de AngloGold Ashanti, empresa sudafricana que llega a principios de 2000, y que antes de aterrizar en Colombia financió en la República Democrática del Congo al Frente Nacional Integracionista, una estructura paramilitar. Es decir, la compañía ya tiene antecedentes. AngloGold Ashanti solicitó permisos para la explotación de oro en Colombia en más de tres 292 millones de hectáreas. En el 99% de los territorios donde se iban a desarrollar los proyectos, los campesinos fueron previamente desalojados de las tierras, mediante grupos paramilitares. Hubo despojos en departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquía, Santander y Bolívar. -¿Hay ejemplos de represión contra dirigentes populares por parte de esta compañía? -Hemos conocido casos como el del asesinato del líder minero Alejandro Uribe Chacón, en septiembre de 2006. Fue un líder que participó en reuniones para oponerse al ingreso de la multinacional. Alejandro es presentado por el ejército como “guerrillero” muerto en combate. Además, la AngloGold pide medidas de protección y paga al ejército para que le brinde seguridad. Así, se va privatizando el ejército, que en la práctica se convierte casi en la guardia de seguridad de las multinacionales. De hecho, es el cuerpo militar el que en un informe de inteligencia acusa a Alejandro Uribe de ser “guerrillero”, por promover reuniones de la comunidad contra la entrada de la empresa. En zonas donde la AngloGold empezó a operar, aumentó la militarización, y en consecuencia los abusos frente a las comunidades. Hoy, muchas de las tierras en las que se despojó a los campesinos son utilizadas por las transnacionales de la minería o los agrocombustibles. -¿Hay una criminalización de los sectores que trabajan en la defensa de los derechos humanos? -Desde la fuerza pública, y particularmente el Ministerio de Defensa, se considera que los activistas por los derechos humanos (ONG, sindicalistas, población campesina…) hacen parte de los grupos “subversivos”. Este discurso se mantiene hoy dentro de la estructura del ejército. Quienes defienden a las víctimas hacen, según estas estructuras militares, una guerra jurídica con el fin de paralizar y desmoralizar a las tropas. Este discurso se repite desde las comandancias y guarniciones militares, por ejemplo contra las Comunidades de Paz de San José de Apartadó. Estas comunidades se crearon en 1997 en el Urabá antioqueño con cerca de 900 integrantes, de los que 260 han sido asesinados hasta hoy. -¿De qué modo se ha estigmatizado a la Comunidad de San José de Apartadó? -Recientemente hemos conocido la existencia de manuales dentro del ejército, en uno de los casos, creado en febrero de 2002 en Bogotá por el Centro de Educación Militar “Escuela de Armas y Servicios”, en el que se dice: “Es de obligatorio conocimiento para nosotros como militares para tener un mayor conocimiento y poder manejar estas comunidades dentro del ámbito de la guerra política, y de estos conocimientos depende el adecuado manejo para quitarle los grupos subversivos”. Aunque con fatal redacción, se les señala como “enemigo de guerra”. Altos mandos del ejército estigmatizan a esta comunidad, que continúa siendo blanco de ataques. Entre el 8 y el 16 de junio la Comunidad de Paz de San José ha denunciado seis agresiones por parte de militares y paramilitares. -Representas, con la Red de Defensores dhColombia y el abogado Germán Romero, a familiares y víctimas de la violencia militar y paramilitar en casos como la llamada “Operación Dragón”. ¿En qué consistió? -El 22 de septiembre de 2004 el senador Alexander López, dirigentes del sindicato SINTRAEMCALI (empresa de servicios públicos de Cali) y defensores de derechos humanos fueron alertados de un plan para asesinarlos, en el que estaban vinculados miembros del ejército, de la empresa EMCALI y otras empresas privadas. Los hechos fueron puestos en conocimiento del vicefiscal de la nación. Ese mismo día la Fiscalía ordenó registros domiciliarios en Cali y Medellín, en los que se obtuvieron computadores y la agenda de un coronel del ejército. La información que allí reposaba era una estrategia para infiltrar sindicatos, penetrar en los esquemas de seguridad y conocer las actividades habituales de las víctimas. En definitiva, era un plan para atacar a quienes se oponían a la privatización de la empresa. 293 -¿En qué punto se encuentra el proceso judicial? -Actualmente se está celebrando el juicio contra un coronel del ejército y otros dos mandos. Es de los pocos casos en que se logró evitar un crimen. Como aspecto relevante, el Ministerio del Interior, que suministraba los mecanismos de protección a las víctimas, era quien al tiempo proporcionaba información a los que pretendían acometer el atentado. -Lleváis asimismo el caso de las ejecuciones extrajudiciales en Manizales (Caldas). ¿Cuál es la historia? -Tres jóvenes son llamados en el municipio de Pradera (Valle del Cauca) para desplazarse a Manizales (a una distancia de 267 kilómetros) bajo el ofrecimiento de un empleo, que les hace un soldado. Cuando llegan a Manizales, son obligados a descender del vehiculo. Unos soldados les obligan a arrodillarse, les disparan y asesinan a dos de los tres. El que se libra, logra huir y cuenta lo ocurrido. En este caso ha habido intento de asesinar a los testigos. Se ha amenazado reiteradamente de muerte a la madre de uno de los jóvenes asesinados, que ha tenido que abandonar el país. Por otro lado, los comandantes del batallón y quienes participaron en las operaciones fueron felicitados y condecorados. A las víctimas, se las presentó como muertos en combate dentro de las acciones frente a los grupos armados. Fueron dos de los 4.800 “falsos positivos”. Siete militares ya han sido condenados, todos ellos de baja graduación. -¿Qué otros aspectos relevantes presenta el caso? -El comandante de la brigada y el segundo comandante firmaron un acta el 17 de marzo de 2008 con el comandante del batallón, en la que dicen que le pagaron a un ciudadano el equivalente a 800 euros por la información que permitió causar la muerte de esos dos muchachos, el 7 de febrero de 2008. Actualmente se celebra el juicio al comandante del batallón. Los dos coroneles que pagaron por la información fueron ascendidos a generales. Pero el ciudadano declaró ante la Fiscalía que nunca dio información al ejército, que no recibió plata y que la firma donde dice que recibió plata es falsa. -¿En qué fase se halla el procedimiento judicial? -Está pendiente la investigación judicial contra los dos generales. El gobierno los ascendió, teniendo conocimiento de lo que sucedió en Manizales. 294
© Copyright 2024