RECOMENDACIÓN I. CARPETAS DE INVESTIGACIÓN (FEMINICIDIOS) I. Relación de acciones de investigación emprendidas para cada uno de los casos registrados: ACCIONES GENERALES DE INVESTIGACIÓN: 1. Declarar testigos 2. Agotar peticiones en el área de servicios periciales o en su caso solicitar la ampliación de los que ya obren en las carpetas. 3. Solicitar ordenes de aprensión cuando se tengan los elementos del cuerpo del delito y la probable responsabilidad. 4. Cuando no existe elementos para acreditar la responsabilidad decretar fundada y motivadamente las reservas o archivos temporales, notificándoles a los familiares . Flujograma del proceso BÚSQUEDA DE LOS 273 CASOS SOLICITUD AL ARCHIVO O RESERVA ESTUDIO DE CADA UNO DE LOS CASOS ANALIZAR SI ES PROCEDENTE JUDICIALIZARLA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 106 ARCHIVOS TEMPORALES Entregable: 23 de febrero 2015 CAPTURA DE LAS DILIGENCIAS SGFHM/reportes RECOMENDACIÓN I. CARPETAS DE INVESTIGACIÓN (FEMINICIDIOS) • Del año 2000 a Junio 2013, se reportaron 271 casos de homicidios de mujeres o feminicidios. El 90% de los casos (que comprende el informe de las recomendaciones) fue herencia de los gobiernos anteriores, sólo 29 casos se suscitaron en la gestión del presente gobierno. •De los 271 casos el 56% se han esclarecido • De los 106 casos que estaban en archivo temporal o reserva, hasta este momento llevamos 47 carpetas de averiguaciones previas o carpetas de investigación reabiertas. El resto sigue en estudio para determinar su reapertura y las líneas de investigación. • De los 271 casos, ya contamos con 79 sentencias condenatorias. • Se han emitido 32 Sentencias condenatorias con perspectivas de género (en el Código Penal para el Estado de Morelos se tipificó a partir del 1º de noviembre de 2011, el delito de feminicidio). • En 3 sentencias condenatorias, se ha impuesto una penalidad máxima de 70 años de prisión, y en el resto de las sentencias se ha impuesto una penalidad que va de los 40 a 45 años de prisión más la reparación del daño; • Estamos operando el protocolo de investigación de Feminicidio a partir del 9 de julio de 2014, mismo que se encuentra publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, y que fue elaborado en conjunto con el Instituto de la Mujer del Estado de Morelos y el Observatorio Nacional contra el Feminicidio. •Están en proceso de emisión 7 sentencias por parte de los jueces. •Hasta el momento se han identificado a 9 victimas que se encontraban en calidad de desconocidas en estos últimos 6 meses. SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS INTRODUCCIÓN Por su característica, el tratamiento y control de la información, exige el diseño y puesta en operación de herramientas tecnológicas, capaces de ofrecer un adecuado control y administración de la información para el procesamiento de datos; por tal motivo, se ha creado una base de datos (Sistema de Investigación de Feminicidios y Homicidios, SIFH) que permite controlar y administrar un amplio volumen de carpetas de investigación de los casos de Feminicidios y Homicidios que se presentan en el Estado de Morelos. Datos: Victima y victimario Formas de comisión Procedimiento (status) SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS Dentro del área de Homicidios y Feminicidios, se contaban con bases de datos en Excel, las cuales permitían realizar consultas de las carpetas de las victimas que tiene un delito como Feminicidio u Homicidio. Información de la base de datos de la SIFH SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS PROBLEMÁTICA ENCONTRADA Durante la consulta de estas bases de datos (Excel), se presentaban algunas dificultades al momento de consultar información de las carpetas de investigación, como son: Lentitud al consultar uno o varias carpetas de investigación (victimas). Información sin sustento. Falta de homogeneización de los criterios de captura. Acceso general de la información (responsabilidad compartida). No cuenta con medidas de seguridad. No se realizaban respaldos en forma periódica. Acceso único (solo una persona para capturar o consultar información). Estadísticas (lentas) SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS Base de Datos Sistema (SIFH) BD Información centralizada. Control de acceso mediante claves personalizadas. Altos niveles de seguridad. Respuesta inmediata por el Titular. Sin ningún costo de operación. Fácil navegación. Acceso rápido a la información. Diseño gráfico optimizado. Optimización en búsquedas. Ayuda en línea. SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS Sistema de Captura de Información (SIFH). Consulta ZONA METROPOLITANA Captura BD Consulta INFORMACIÓN ZONA ORIENTE ZONA SUR PONIENTE Captura Consulta Captura SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS Al momento de introducir el nombre de usuario y contraseña, el usuario podrá consultar la información a la que tiene permitido accesar. SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS
© Copyright 2025