Libro: Comunicación Oral y Escrita 1

Comunicación oral
y escrita I
Comunicación oral y escrita I
Verónica Yolanda Ocaña Arreola
Pamela Herrera Ríos
Vicente A. Gutiérrez Castillo
UAS/DGEP
Verónica Yolanda Ocaña Arreola, Pamela Herrera Ríos, Vicente A. Gutiérrez Castillo. (2015).
Comunicación oral y escrita I. Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General de Escuelas
Preparatorias- uas
Comunicación oral y escrita I
Verónica Yolanda Ocaña Arreola
Pamela Herrera Ríos
Vicente A. Gutiérrez Castillo
Primera edición, julio de 2011
Segunda edición, agosto de 2012
Primera reimpresión, agosto de 2013
Tercera edición, agosto de 2014
Cuarta edición, agosto de 2015
Diseño editorial:
Eva Margarita Moreno Chávez
Leticia Sánchez Lara
Diseño de portada: Leticia Sánchez Lara
Servicios Editoriales Once Ríos, Río Usumacinta 821 Col. Industrial Bravo, Culiacán, Sin.
Tel-fax: 01(667) 712-2950
Esta edición consta de 22,000 ejemplares
Registro en trámite
Impreso en México
Printed in México
FASES DE PREPARACIÓN ESPECÍFICA
COMPONENTE BÁSICO
COMPONENTE PROPEDÉUTICO
Orientación
Educativa I (1)
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
30
30
SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVO
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEPORTIVA
PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
30
30
Comunicación y medios masivos (5)
Psicología del desarrollo
humano II (5)
Elementos básicos
de administración (5)
Apreciación de las artes (3)
Hombre sociedad y cultura (5)
Psicología del desarrollo
humano I (5)
Problemas socioeconómicos y
políticos de México (5)
Formación ciudadana (3)
CIENCIAS SOCIALES
Y HUMANIDADES
30
Calculo II (5)
Propiedades de la materia (5)
Química cuantitativa II (5)
Biología celular (3)
Cálculo I (5)
Electricidad y óptica (5)
Química cuantitativa I (5)
Bioquímica (3)
CIENCIAS QUÍMICOBIOLÓGICAS
Total de horas
Calculo II (5)
Propiedades
de la materia (5)
Óptica (5)
Dibujo técnico II (3)
30
Orientación
Educativa IV (1)
Filosofía (3)
Literatura II (3)
Cálculo I (5)
Estática y rotación
del sólido (5)
Electromagnetismo (5)
Dibujo técnico I (3)
EJES TRANSVERSALES
Orientación
Educativa III (1)
Probabilidad (3)
Semestre VI
Ecología y desarrollo sustentable (3)
Tercer grado
CIENCIAS FÍSICOMATEMÁTICAS
Orientación
Educativa II (1)
Lógica II (3)
Literatura I (3)
Ética
y desarrollo humano II (3)
Ética
y desarrollo humano I (3)
Lógica I (3)
HUMANIDADES
Economía, empresa
y sociedad (3)
Historia de México I
Historia mundial
contemporánea (3)
Metodología
de la investigación
Social II (3)
Historia de México II (3)
Metodología
de la investigación
Social I (3)
Introducción
a las Ciencias Sociales (3)
CIENCIAS
SOCIALES
Educación para la salud (3)
Mecánica II (5)
Mecánica I (5)
CIENCIAS
EXPERIMENTALES
Química
del carbono (5)
Biología Básica II (5)
Química general (5)
Biología básica (5)
COMUNICACIÓN
Y LENGUAJES
Comprensión
y producción
de textos II (4)
Inglés IV (3)
Laboratorio
de cómputo IV (3)
Comprensión
y producción
de textos I (4)
Inglés III (3)
Laboratorio
de cómputo III (3)
Estadística (3)
Semestre V
Comunicación oral
y escrita II (3)
Inglés II (3)
Laboratorio
de cómputo II (3)
Comunicación oral
y escrita I (3)
Inglés I (3)
Laboratorio
de cómputo I (3)
Semestre IV
Matemáticas IV (5)
Semestre III
Segundo grado
Matemáticas III (5)
Matemáticas II (4)
Matemáticas I (4)
Semestre II
MATEMÁTICAS
Semestre I
Primer grado
MAPA CURRICULAR PLAN 2015
Presentación
La verdadera educación consiste en que seas pensador
y no mero reflector de los pensamientos de otros.
E.G.W. La Educación
I
ndudablemente, el conjunto de transformaciones en el ámbito de
la tecnología, la ciencia y la comunicación han impactado todos los
ámbitos de la cultura humana. Por lo mismo, la Educación Media
Superior, específicamente el bachillerato de la uas, como espacio
orientador en la producción de conocimiento, no puede quedar al
margen de estas alternativas que se presentan en el siglo XXI.
El contenido de este libro se apega al nuevo programa de comunicación oral y escrita i, 2015. Pretende adaptarse de
manera crítica y pertinente a los actuales contextos
Escuchar
comunicativos de la lengua española,
De entrada
como una herramienta didáctica para
Leer
fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa como lo indica el
Entender
siguiente esquema adjunto. Competencia
De
procesamieto
Siendo que el propósito comunicativa
Comprender
general de la asignatura es
que el estudiante clasifique mensajes
Hablar
orales y escritos para transmitir inforDe salida
mación de manera favorable en los medios
y sistemas comunicativos, con base en códiEscribir
gos lingüísticos, en el presente libro se recurre también
a las cinco dimensiones del aprendizaje, planteadas por
R. Marzano (2005), las cuales se podrán identificar con los íconos
correspondientes y bajo los siguientes nombres:
• Actividad problematizadora.- Se plantea al inicio de cada actividad y pretende que el estudiante exprese sus conocimientos
previos ante el tema. • Adquisición de la información.- (Subproducto 1) Pretende que
se indague y explore el contenido temático de la unidad y se
presenten resultados de manera escrita.
• Procesamiento de la información.- (Subproducto 2 ) En esta
parte, el estudiante trabajará la información por medio de
8
organizadores gráficos presentaciones, reportes, preguntas
resueltas o cualquier otro trabajo escrito que se solicite, ya
sea individual o en trabajo colaborativo.
• Aplicación de la información.- (Producto integrador de la
unidad) En esta dimensión, se presenta el trabajo, más importante y elaborado de la unidad que integra las competencias
conceptuales, procedimentales y actitudinales desarrolladas
durante toda la unidad de trabajo ya que recurre también
a la transversalidad con otras asignaturas cursadas en este
semestre.
• Actividad de metacognición.- En esta dimensión el estudiante
reflexiona y lo hace por escrito, acerca de las fortalezas y/o áreas
de oportunidad, así como de los conocimientos y nuevos aprendizajes que ya tenía, que ha conseguido o reafirmado.
En cada una de las cinco unidades que contiene este libro se desarrollan las dimensiones antes mencionadas; así mismo, un conjunto
de actividades y técnicas básicas del área de Comunicación, las cuales
favorecerán en el aprendizaje transversal con otras asignaturas del
bachillerato. Con respecto a las actividades para aplicar y reforzar
los contenidos temáticos, el docente eligirá si aplica algunas o todas,
según lo considere pertinente; algunas pueden ser contestadas en el
espacio que se indica y otras, deben ser desarrolladas aparte; pueden
ser individuales, en binas o en equipos, según se decida. También, al
final de cada unidad temática contiene una actividad de autoevaluación para confirmar el aprendizaje respecto a los temas.
Por otro lado, respondiendo a la competencia en el uso y dominio
de la lengua o idioma escrito, se ha incluido a lo largo de todo el libro,
secciones de ortografía para reforzar la correcta escritura.
Al docente que se auxilie en este libro de texto para orientar los
aprendizajes de sus estudiantes, enfatizamos que las actividades y
lecturas aquí sugeridas, son tan solo propuestas, sin negar la posibilidad de que se complemente por otras más que enriquezcan el
aprendizaje de acuerdo a competencias, saberes y propósitos planteados en el programa.
Las indicaciones de las actividades se pueden seguir al pie de la
letra, adaptarlas a los requerimientos de los contextos escolares. La
finalidad es que se logre la competencia comunicativa del estudiante
de bachillerato universitario. Esperemos que así sea.
los autores
9
Contenido
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Unidad I. Recursos lingüísticos
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Actividad de problematización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Adquisición de la información.
Subproducto 1. Recursos lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.1Categorías gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Actividad 1. Distinguiendo categorías gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.2Código léxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.2.1 Proceso de formación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Actividad 2. Prefijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Actividad 3. Palabras compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.2.2Semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Actividad 4. Refuerzo de semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.3 Código ortográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.3.1Acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Actividad 5. Separación silábica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Actividad 6. Refuerzo de la acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.3.2Grafías con mayor grado de dificultad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Uso de la “B”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Uso de la “V” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Homófonas con “B” y “V”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.3.3Palabras juntas y/o separadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Actividad 7. Palabras juntas y separadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.4 Código etimológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.4.1Etimologías grecolatinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Actividad 8. Algunas etimologías grecolatinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Procesamiento de la información.
Subproducto 2. Cuadro comparativo de código lingüístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Aplicación de la información.
Producto integrador de la unidad I. Glosario temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Actividad de metacognición de la unidad I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Actividad de autoevaluación temática de la unidad I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
10
Unidad II. Técnicas de estudio
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Actividad de problematización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.1 Técnicas para tomar apuntes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Actividad 1.Test de El apunte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Adquisición de la información
Subproducto 1. Técnicas de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.1.1 El subrayado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Actividad 2. Subrayar las ideas principales de un texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.2 Mapa mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.3 Asociación de ideas (lluvia de ideas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Actividad 3. Lluvia de ideas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.4Esquemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.4.1Esquema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.4.1.1Cuadro 3Q (SQA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.4.1.2Cuadro PNI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.4.1.3Gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Actividad 4. Grafica los datos de una lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.4.2 Cuadro sinóptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Actividad 5. Cuadro sinóptico de un tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.4.3 Cuadro comparativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.5 Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.6Diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.6.1 Diagrama de árbol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.6.2 Diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.6.3 Diagrama de V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.6.4 Diagrama de escalera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Procesamiento de la información
Subproducto 2: Comparando técnicas de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad II. Mapa conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Actividad de Metacognición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Actividad de autoevaluación temática de la unidad II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Uso de la C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Uso de la S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Uso de la Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Unidad III. Lectura con voz y de exploración
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Actividad de problematización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.1 La lectura con voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Actividad 1. Crucigrama de los elementos de la lectura en voz alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Actividad 2. Práctica de lectura con voz alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Actividad 3. Lectura de textos con voz alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
11
3.2 Lectura de exploración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Actividad 4. Identificando tipo de índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Adquisición de la información
Subproducto 1. Lectura de exploración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.2.1 Estructuras textuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.2.2 Supra estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.2.3 Macro estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
3.2.4 Micro estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Actividad 5. Identificación de estructuras textuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Procesamiento de la información
Subproducto 2. Organizador gráfico de la lectura con voz y exploración. . . . . . . . . . . . 111
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad III. Autoevaluación de dos tipos de lecturas . . . 112
Actividad de Metacognición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Actividad de autoevaluación temática de la unidad III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Uso de la G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Uso de la J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Homófonas con G y J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Unidad IV. Preescritura
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Actividad de Problematización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.1Preescritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Actividad 1. Reflexiona tu escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.1.1 Plan de composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Actividad 2. Escribe un plan de composición a partir de un esquema . . . . . . . . . . 124
4.1.2Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Actividad 3. Índice preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4.1.3 Marcadores espaciales y textuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Actividad 4. Identificando marcadores textuales en una lectura . . . . . . . . . . . . . . 132
Actividad 5. Ubicando marcadores textuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.2 Signos de puntuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
El punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Actividad 6. Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
La coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Actividad 7. Coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Punto y coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Actividad 8. Punto y coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
4.3 Redacción de documentos académicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Actividad 9. Situación comunicativa de los textos académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Adquisición de la información
Subproducto 1. Resumen de los temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Procesamiento de la información
Subproducto 2. Mapa conceptual de unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad IV. Plan de composición de un tema . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
12
Actividad de Metacognición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Actividad de autoevaluación temática de la unidad IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Uso de la “h” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Unidad V. Comunicación y lenguaje
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Actividad de problematización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Actividad 1. Comunícate en binas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
5.1.Lenguaje, lengua y habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Actividad 2. Lenguaje de los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Actividad 3. Diacronía y sincronía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Actividad 4. Lengua, lenguaje y habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5.2. Proceso de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Actividad 5. Tu propia definición del proceso comunicativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
5.3. Elementos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Actividad 6. Elementos del proceso de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Diferencia entre información y comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Actividad 7. Lectura “Comunicación equivocada” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.4.Propósitos de la comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Actividad 8. Propósitos de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5.5.Funciones de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Actividad 9. Funciones de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.6. Tipos de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.7. Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Actividad 10. Medios de comunicación masiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Actividad de lectura “La responsabilidad de los medios en el uso de la lengua” . . . 182
Adquisición de la información
Subproducto 1. Estructura de los elementos de comunicación e información . . . . . . . . . 182
Procesamiento de la información
Subproducto 2. Esquema general comunicación e información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad V. Borrador del proyecto de Ciencias . . . . . . . . . . . . . 183
Actividad de Metacognición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Actividad de autoevaluación temática de la unidad V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Producto integrador del curso. Presentación del proyecto de Ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Uso de la LL y Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Homófonas con LL y Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Uso de la MP y MB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Uso de la NN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Uso de la X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Referencias bibliográficas y electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
13
UBICACIÓN GRÁFICA DE LA ASIGNATURA
Universidad Autónoma de Sinaloa
Dirección General de Escuelas Preparatorias
Bachillerato General
Programa de la asignatura
Laboratorio de
cómputo I
Inglés I
Español
(Educación
básica)
COMUNICACIÓN
ORAL
Y ESCRITA I
Comunicación
oral y escrita ii
Aporta elementos para el aprendizaje y la comunicación que
favorecen el desarrollo del resto
de las asignaturas
14
Comprensión
y produción
de textos I
Comprensión
y produción
de textos II
Comunicación
y medios
masivos
UNIDAD I
Recursos lingüísticos
Propósito de la unidad
Descodifica ideas, datos y conceptos para la organización de información en un texto, de acuerdo al contexto donde se generó y se recibió.
Competencias a desarrollar
Atributos
de las competencias genéricas
Genéricas
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos,
mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas.
5. Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
7. Aprende por iniciativa e interés propio
a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante diversos sistemas de representación simbólica.
5.2 Ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones.
7.3 Articula los saberes de diversos
campos del conocimiento.
8.1 Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar
proyectos en equipos de trabajo, y
define un curso de acción con pasos
específicos.
Disciplinares
C1. Identifica, ordena e interpreta las
ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó
y en el que se recibe.
Saberes a desarrollar
Conceptuales
•
•
•
•
Distingue categorías gramaticales
Distingue códigos léxicos.
Distingue códigos ortográficos.
Distingue códigos etimológicos.
Procedimentales
• Descodifica ideas y datos en diferentes textos.
• Aplica códigos léxicos, ortográficos y etimológicos.
Actitudinales
• Participa de manera respetuosa con sus compañeros de grupo.
• Toma conciencia del trabajo colaborativo.
16
Introducción
“No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre
que sus palabras”(Juan Luis Vives)
L
a manera de expresarse, ya sea oral o escrita, sin duda alguna
refleja la competencia comunicativa. En esta primera unidad
presentamos recursos lingüísticos que brindarán conocimientos básicos, herramientas indispensable para expresarse con eficacia.
Esta unidad temática aborda el código lingüístico ya que nuestro
idioma, aún con la variedad en el habla regional, tiene en común un
código léxico, un código ortográfico y un código etimológico, cada
uno con sus propias implicaciones y su propio campo de estudio.
El código léxico dará un panorama de cómo se forman las palabras
de nuestro idioma, (cuestiones léxicas) así como de su significado y las
relaciones de sentido que las palabras establecen entre sí (semántica).
El código ortográfico, contribuirá para fortalecer el dominio de la
escritura y redacción correcta, indispensable en el momento de plasmar las ideas en un papel o de manera digital. El código etimológico,
abrirá una ventana de oportunidades para descubrir y comprender
significados de esas palabras “extrañas” que se desconocían y así
también mejorar la ortografía.
Por último, queremos indicar que al inicio de esta unidad, se
incluye un breve apartado de las categorías gramaticales, es decir,
cuáles son las clases de palabras que existen en nuestro idioma, con
el propósito de favorecer la congruencia sintáctica en las oraciones,
lo que logrará la redacción de un texto adecuadamente estructurado
en forma y contenido.
17
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad de problematización
Lee con atención el siguiente texto.
Las ojas secas crugian bajo mis pies
mientras cruzava el bosque que avia
al norte de la universidad. La palida
luz de la luna que se filtrava entre las
ramas desnudas de los arboles no era
suficiente para ber con claridad, pero
avia recorrido aquel camino barias
vezes en el ultimo ciclo escolar y me lo savia de memoria. Holí el
umo de leña mucho antes de oir las vozes i dibisar el resplandor
del fuego entre los arboles, no era esactamente un claro sino solo
un lugar tranquilo oculto detras de un afloramiento rocoso; unas
rocas y el tronco de un árbol cahido serbian de asientos inprovisados. Yo mismo avia cavado el hollo para la hojera unos días atrás:
tenia un metro de ondo y seis de ancho con piedras alrededor era
un hollo demasiado grande para la pequeña foguata que ardia en
el. Ya habían yegado todos. diana y marifer estaban sentadas en el
mismo tronco caído; andres estava sentado encorbado en una roca;
Samuel en el suelo con las piernas crusadas, urgava en el fuego con
un palo. Cuando sali de entre los arboles, Andrés lebanto la cabeza. La luz parpadeante del fuego le acentuava las ogeras. Samuel
y el llevaban casi dos ciclos escolares enteros velándome por las
noches. -Llegas tarde- dijo. Samuel lebanto tanbien la cabeza; su
espresión era alegre, como siempre, pero tanbién en su cara se
reflejava el canzancio.
Adaptado de “El temor de un hombre savio”.
Patrich Rothfuss
Después de leer, comenta con otros compañeros las siguientes preguntas. Posteriormente, en plenaria, bajo la dirección del docente,
socialicen las respuestas. Al finalizar la plenaria, de manera individual, elabora una reflexión por escrito con base a las preguntas
y que integre los comentarios dados en clase.
1. ¿Qué dificultades tuviste durante la lectura?
2. ¿Cómo afectaron los errores ortográficos al estar leyendo?
3. ¿Aplicas alguna estrategia en tus escritos para no pasar por alto
este tipo de errores?¿En qué consiste?
4.¿Por qué crees que muchas personas redacten con faltas de
ortografía?
5. ¿Por qué es importante aplicar las reglas de acentuación al escribir?
18
unidad i. Recursos lingüísticos
6. ¿Qué función desempeña el escribir correctamente hoy en día?
7. ¿Cómo se puede obtener el dominio o habilidad en ortografía?
8. ¿Por qué es importante enriquecer el léxico?
9. ¿Cómo se logra enriquecer el léxico?
10.¿Sabes qué son las etimologías? ¿Qué utilidad crees que tiene
saber etimologías en el contexto académico?
Recursos lingüísticos
L
os recursos lingüísticos de nuestro idioma español son
el conjunto de elementos disponibles para
resolver las necesidades de redacción y lectura, con el propósito de incrementar el vocabulario y
aplicar formas distintas para la creación de cualquier
tipo de texto. Dentro de estos elementos disponibles,
están los códigos de escritura y verbalización.
Adquisición de la información
Subproducto 1. Recursos lingüísticos
Indaga información respecto al tema de esta unidad Recursos lingüísticos en tu libro y en fuentes electrónicas (buscar por separado
cada tema de la unidad) en qué consisten los recursos lingüísticos.
Redacta un texto donde expreses qué son los recursos lingüísticos, características y una valoración breve de su utilidad en tu vida
personal y académica.
1.1. Categorías gramaticales
LOS
SUSTANTIVOS
CONCRETOS
Nombran personas y objetos materiales que podemos percibir por los
sentidos.
Ejemplos:
Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma
español. Dentro del contexto escolar es un tema de gran importancia
para redactar y elaborar trabajos con coherencia y cohesión. En nuestro idioma existen las siguientes categorías gramaticales distribuidas
por nueve clases:
El sustantivo o nombre
Palabra que nombra todas las cosas: personas, objetos, sensaciones,
sentimientos, ideas, etc.
Clases de sustantivos:
• Silla
• Perro
• Percha
• Luna
LOS
SUSTANTIVOS
ABSTRACTOS
Nombran sentimientos
o ideas que no podemos
percibir a través de los
sentidos.
Ejemplos:
• Amor
• Alegría
• Sabiduría
a) Contable (coche) / incontable (leche)
b) Propio (Juan) / común (pan)
19
Comunicación oral y escrita i / dgep
c) Simple (puerta) / compuesto (lavacoches) colectivo (grupo)
d) Concreto (almacén) / abstracto (belleza)
El verbo
Palabra que expresa acción y estado. Ejemplos: estudiar vivir, atender,
mascar, escuchar… por lo tanto, se conjuga: yo estudio, tú vives, él
atiende, ustedes escuchan…
Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar
cualquier categoría gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se
nominalizan así: oscurecer: oscuro.
Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo
e Imperativo.
Los Tiempos son:
a. Simples: Presente, (yo canto) Pretérito (yo canté), Pospretérito
(yo cantaría), Copretérito (yo cantaba) y Futuro (yo cantaré).
b. Compuestos: Se forman con el verbo haber, principalmente:
Antepresente (yo he llegado), antepretérito(yo hube llegado),
antepospretérito(yo habría llegado), antecopretérito
(yo había llegado), y antefuturo (yo habré llegado).
c. Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número y persona.
Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el
participio: cantado.
El adjetivo
Palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.:
el coche rojo / esa casa está lejos.
Grados del adjetivo:
a. Positivo: Este es un postre dulce.
b. Comparativo: este postre es más dulce que aquel.
c. Superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo.
d. Clases de adjetivos:
1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia
del sustantivo. Ej.; el coche rojo
2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del
nombre. Ej.: la nieve blanca
El adverbio
Parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio.
20
unidad i. Recursos lingüísticos
Clases de adverbios:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá.
Modo: así, bien, mal, etc.
Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces.
Duda: quizás, tal vez, acaso.
Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.
Afirmación: sí, también.
Negación: no, tampoco.
El pronombre
Palabra que sustituye a otros términos
que designan personas o cosas en un
momento determinado.
Ejemplo: quiero a Laura / la quiero.
Juan llevaba una visera / Ésta era de color
verde.
Clases de pronombres:
a. Personales: yo, tú, él , nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos,
os, lo, mi, ti, si, le, lo, la...
b. Demostrativos: éste/a, ése/a, aquél, esto, eso, aquello...
c. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera...
d. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...
e. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...
f. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
g. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde,
cómo...
Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté.
Artículo
Nombre dado a las palabras “el, la, lo, los,
Definidos
las; un, una, unos, unas”. Por sí solas no
Artículo
Singular Plural
tienen significado, pero que al acompañar
el
los
al sustantivo, lo modifican en género y Masculino
la
las
número. Matizan la extensión y carácter Femenino
del sustantivo porque no es lo mismo
decir, “el hombre”, “la película”, “las parejas”, “los invitados”, que “un
hombre”, “una película”, “unas parejas”, “unos invitados”.
21
indefinidos
Singular
Plural
un
unos
una
unas
Comunicación oral y escrita i / dgep
La preposición
a
ante
bajo
cabe
con contra
de
desde
en
entre
hacia
hasta
para
por
según
sin
so
sobre
tras
Es una categoría gramatical invariable,
que no tiene significado propio y que sirve
para relacionar términos.
Clases de preposiciones: a, ante, bajo,
cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta, para, por, según, sin, so,
sobre, tras.
La conjunción
Conjunciones subordinantes
Es una categoría gramatical invariable
-parecida a la preposición-, que se utiliza
para unir palabras y oraciones.
Clases de conjunciones:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
Causales
Comparativas
Condicionantes
Pues
Como
Si
Porque
Conjunciones subordinantes
Finales
Para
Copulativas: y, e, ni.
Porque
Disyuntivas: o, u.
Adversativas: pero, mas, sino.
Concesiva: aunque.
Causales: porque, pues.
Condicionales: si.
Comparativa: tan, tanto, que, como.
Consecutivas: tanto, que, luego.
Concesivas: aunque.
Finales: para.
Completiva: que, si.
Ilativas
Temporales
Aunque
Cuando
luego
Antes
pues
Luego
Después
Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las
hay del mismo tipo que las conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de
que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de
que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc.
Las Interjecciones
No constituyen una parte de la oración, sino que son equivalentes
de oración que expresan un sentimiento vivo (¡ay!), una llamada
enérgica (¡eh!, ¡alto!) o describen elementalmente una acción (¡zas!).
Otras: ¡Hola!, ¡Paf!. ..
22
unidad i. Recursos lingüísticos
Actividad 1
Distinguiendo categorías gramaticales
a) Complementa el siguiente cuadro con el nombre de la palabra, de acuerdo con las categorías gramaticales.
Palabra
Característica
principal
Función
1
Expresa seres ,cosas materiales
Es el núcleo del sujee inmateriales, ideas, sentito en la oración.
mientos, etc.
2
Expresa acción, estado, proce- Es el núcleo del preso y el tiempo en que se realiza. dicado en la oración.
3
Expresa cualidad y determina- Es complemento del
ción del sustantivo.
sustantivo.
4
Expresa circunstancias : tiempo, lugar, cantidad, modo, Es complemento del
duda, afirmación, negación verbo, del adjetivo, u
y orden, de las palabras que otro adverbio.
acompaña.
5
Determina y concretan el sigEs un complemento
nificado del sustantivo al que
del sustantivo.
siempre acompaña.
6
Desempeña las misSustituye y representa al susmas funciones del
tantivo.
sustantivo.
7
Expresa una relación entre las Es un enlace suborpalabras que une.
dinante.
8
Funciona como enExpresa relación entre palalace coordinante o
bras y oraciones que une.
subordinante.
9
Expresión exclamativa que se
emplea para manifestar esta- Sintácticamente fundos de ánimo o para atraer la ciona como una oraatención. Siempre van entre ción completa.
signos de admiración.
Verbo
sustantivo
pronombre
adjetivo
Categorias
gramaticales
adverbio
artículo
preposición
conjunción
interjección
23
Comunicación oral y escrita i / dgep
b)Completa las oraciones con las interjecciones correspondientes, dándole sentido a las oraciones:
¡Auxilio!, ¡hola!, ¡ah!, ¡Dios mío!, ¡ay!, ¡bravo!, ¡oh!
Se escribe con h
las interjecciones:
¡ah!, ¡bah!, ¡eh!, ¡oh!,
¡hey!, ¡huy!, ¡hurra!,
¡hola!
• ________ ¡me caigo!, por favor, ___________ que
alguien me ayude…________ ¡Qué susto me ha dado
usted!
• ________ ¡Entonces es cierto el rumor!
• Se acercó a mí y me dijo ___________ ¿Quieres venir
al cine?
• ________ ¡Este bailarín es genial!
• ________ ¡Qué bendición hemos tenido!
1.2. Código léxico
Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos
por reglas que permiten formarlos y combinarlos. Por lo tanto, nuestra lengua española es también un código constituido por los distintos
signos lingüísticos y por las reglas que permiten formar y combinar
esos signos: cada lengua, por tanto, es un código lingüístico.
En esta primera unidad, se abordarán tres códigos que contribuyen para que la lectura y redacción de textos, sean más accesibles y
de fácil comprensión:
Código
lingüístico
• Léxico
• Ortográfico
• Etimológico
El léxico se refiere al vocabulario o al total de palabras que conforman una lengua o idioma, en este caso, nuestro idioma español. El
léxico se enriquece constantemente con nuevas palabras, ya sea que
los mismos hablantes de esa lengua inventen sus propias palabras,
de acuerdo a las circunstancias o necesidades, o porque se toman
prestadas de otras lenguas.
1.2.1. Proceso de formación de palabras
Nuestro idioma español, heredó del latín la estructura morfológica
de las palabras, las cuales se encuentran formadas por dos elementos
morfológicos llamados: raíz o lexema y los morfemas o afijos
Palabra = lexema (raíz) + morfemas (afijos)
24
unidad i. Recursos lingüísticos
La raíz o lexema sirve de base para la formación de nuevas palabras,
es decir, a través de ella se integra una familia de palabras. También se llama base léxica.
Ejemplo:
Raíz o lexema
Sill
a
Raíz o lexema
cab
ué...?
Eza
ita
ezón
ota
ezota
erío
ecilla
ón
ildo
itas
ecita
¿Sabías q
ñadiendo
lexema a
n
u
e
d
formar
A partir
e pueden
s
s
o
ij
f
e
r
p
gia de
sufijos y
a es la ma tir
s
E
.
s
a
r
b
la
ar
nuevas pa mar palabras a p
r
o
f
:
as o
a
v
u
i
g
t
la len
rimi
p
s
a
d
a
llam
de otras
.
s
le
simp
La raíz puede proceder de una palabra española, latina o griega,
según el caso. Hay palabras cuya raíz se transforma debido a su procedencia, por ejemplo:
Puerta PorteroPortón Portería
LEXEMA
or
ante
ar
La raíz de este vocablo es
Formación
puert,
pero después sufre una
de palabras
modificación en las demás palabras que se
DESINENCIAS
VERBALES
formaron: port-ero, port-ón,
ar
en
port-ería. Todo ello es a conseo
am or
cuencia de que puerta procede
des
ad
a
del latín porta-portae
SUFIJOS
PREFIJOS
GRAMATICALES
DERIVATIVOS
Los morfemas o afijos, son
MORFEMAS
partículas que se agregan a la
raíz y se clasifican en: prefijos, infijos y sufijos.
Los prefijos se anteponen a la raíz o la palabra y se les da una
nueva significación. Los prefijos no tienen significado por sí mismos.
Los prefijos son numerosos y cada uno de ellos tiene un significado
específico.
Ejemplo: des-cubrir, des-hidratador, de-moler, in-ducir, re-lucir, etc.
Los sufijos se encuentran al final de la raíz para modificar y completar su sentido. En nuestro idioma, la mayoría de los sufijos son
de origen latino o griego y son imprescindibles para la integración
de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.
Ejemplo: cant-ó, cant-aba, cant-amos, tremebundo, cachuch-ita,
agü-ita.
A continuación, aparece una corta lista de los tantos sufijos que
posee nuestro idioma.
des
am
DESINENCIAS
NOMINALES
25
Comunicación oral y escrita i / dgep
Sufijo
Ejemplo
Sufijo
Ejemplo
Aumentativo:
-ón(a)
-ot(e,-a)
Cabezón
grandota
Diminutivo:
-it (-o, -a)
-cit(-o,-a)
Caminito
puertecita
Nacionalidad:
-és (-a)
-an(-o,-a)
Francés
mexicano
Profesión oficio:
-er (o, -a)
-ista
Portero
telefonista
Lugar:
-ería
-torio
Librería
laboratorio
Cualidades o ideas
abstractas:
Ignorancia
-ancia
bondad
-dad
Proceso de formación
de palabras
Los infijos se intercalan entre la raíz y los sufijos, por ejemplo:
corretear (corr-ete-ar).
En nuestro idioma hay procedimientos para formar nueva terminología y aumentar nuestro acervo lingüístico. Para la formación
de nuevas palabras, existen principalmente tres procedimientos,
llamados derivación, la composición y la parasíntesis.
a) Palabras derivadas: Las palabras derivadas proceden de otra de la misma lengua (palabra primitiva
Derivación:
o simple) y a la raíz o lexema se le agregan sufijos,
reloj - relojero - relojeria
llamados también desinencias o terminaciones.
Composición:
(propia) com - poner
ex - poner
(impropia) corta - uñas
Primitiva
Derivada
Amor
Amor-oso
Árbol
Árbol-es
Danza
Danza-nte
Parasíntesis:
sietemesino, picapedrero
Lápiz
Lápi-ces
Libro
Libr-ería
b) Palabras compuestas: Se forman mediante prefijos agregándoselos a la palabra raíz, (composición propia, porque solamente
se agrega una partícula a la palabra), o en la formación de una
palabra a partir de dos o más palabras simples (composición
propia, porque son dos palabras diferentes). Ejemplos de
composición propia:
Entre los prefijos más usados en el español, están los siguientes:
Prefijo
Raíz
Compuesta
a-, abs
negación, privación
Apolítico
a, ad
separar, evitar
Abstraer
ante
anterioridad
Anteponer
26
unidad i. Recursos lingüísticos
auto
el mismo
autónoma, automóvil
circun
alrededor
circunloquio
co, con,com
compañía
compartir
contra
contrario
contraponer
des
privación
desgracia
dis
dificultad, imposibilidad
dislexia, dislocar
entre
situación intermedia
entresacar
ex
privación,fuera de
extraer
extra
curricular
extracurricular
in
negación o dentro
indefinido, innovar
inter
en medio
intermedio
multi
numeroso
multinacional
per
a través de
perdurar
pos(t)
posterioridad
postelectoral
pre
delante
predecir
pro
en vez de, continuidad
pronombre, proseguir
re
repetición
rehacer
sin
razón
sinrazón
sub
debajo de
subdirector
super, supra superioridad, encima de supervisor, suprarrenal
trans
a través de
transoceánico
ultra
violeta
ultravioleta
vice, viz
en lugar de
vicerrector, vizconde
yuxta
junto a
yuxtapuesto
Existe la composición impropia, ésta se realiza yuxtaponiendo dos
o más palabras simples. Por tanto, una palabra compuesta también
es aquella que está constituida por dos o más palabras simples, es
decir, dos o más lexemas (lavaplatos) que pueden tener morfemas
flexivos (puerco-espines) y a veces, por dos morfemas independientes: con-que….
Ejemplos de composición impropia:
Palabra
Palabra
Compuesta
Abre
latas
abrelatas
Agua
fiestas
agua fiestas
Porta
Plumas
portaplumas
27
Comunicación oral y escrita i / dgep
Gira
Sol
girasol
Mesa
Banco
mesabanco
Lava
Platos
lavaplatos
A continuación, se presentan algunas sencillas reglas para acentuar palabras compuestas.
a) Palabras compuestas sin guion. Si la palabra compuesta procede de dos o más palabras que se escriben sin guión, solo se
coloca la tilde en la segunda, en caso de que le corresponda
llevarla. La primera palabra no lleva acento ortográfico
(aunque la llevara cuando era simple).
Ejemplos: decimoséptimo, asimismo, traspiés, videojuego,
tiralíneas, cortafríos.
b)Palabras compuestas con guión. En los compuestos de dos
o más adjetivos con guión, cada elemento conservará la
acentuación fonética y ortográfica que le corresponde.
c) Adverbios terminados en -mente. Constituye una excepción a
la regla general, de tal forma, que si el adjetivo tenía tilde
en su forma simple, la mantiene en el mismo lugar.
Ejemplos: comúnmente, cortésmente, tímidamente, últimamente, difícilmente, ágilmente, fielmente.
d)Palabras compuestas por una forma verbal sin tilde con uno
o varios pronombres enclíticos. El resultado es una palabra
esdrújula o sobresdrújula con tilde: entrégaselo, dáselo,
mírame, antójasele, llévenselo.
c) Palabras Parasintéticas: También existen esta clase de palabras,
aquí se forman usando la derivación y la composición en forma
simultánea. Es decir, se le añade un sufijo a una palabra compuesta, de modo que éste, solo con el prefijo o con el sufijo, no tiene
sentido: en-venen-ar (envenen y venenar no tienen sentido.) lo
mismo sucede con “a-garrot-ar” “des-alm-ado” “des-garb-ado”…
• empanada (em+pan+ada)
• picapedrero (pica+piedra+ero
• bibliotecario (biblio+teca+ario)
• endulzar (en+dulce+ar)
“La idea que no trata de convertirse en palabras es una
mala idea; la palabra que no trata de convertirse en
acción es, a su vez, una mala palabra”
28
unidad i. Recursos lingüísticos
Actividad 2
Prefijación
A las siguientes palabras anótales su correspondiente prefijo y
luego escribe el significado de cada una.
Palabra
prefijo
Significado de la palabra
Desenlace
Dislexia
Encabezado
Entrecortado
Inabarcable
Infraestructura
Introito
Perdurar
Póstumo
Preámbulo
Presagio
Actividad 3
Palabras compuestas
a)Coloca el acento a las siguientes palabras compuestas, de
acuerdo con las reglas para acentuar este tipo de palabras:
Socio-economicos
Anglo-frances
Teorico-practico
Rapidamente
Dificilmente
Facilmente
Logicamente
Diriase
Cuentasela
Sirvala
Abriendome
Condenándosele
Ironicamente
Puntapie
Artístico-musical
mar
b) Forma derivados de las siguientes palaras primitivas, utilizando sufijos.
29
curar
cantar
perro
Comunicación oral y escrita i / dgep
c)Analiza la estructura de las siguientes palabras parasintéticas:
Ejemplo desalmado:
des (prefijo) + (de alma) alm (lexema) + ado (sufijo)
prefijo
Lexema
Palabra
Sufijo
Quinceañera
Aterrizar
Sietemesino
Deshollinador
Embarcar
Alunizar
d) Anota en los espacios de la derecha, qué clase de palabra es cada
una, según su construcción morfológica: primitiva, derivada,
compuesta o parasintética.
Palabra
Agridulce
Aguamarina
Arrozal
Componer
Puerta
Cultura
Desmontar
Empapelado
30
Clasificación
unidad i. Recursos lingüísticos
Lapicillo
Mexicano
Minifalda
Monosílaba
Norteamérica
Flor
1.2.2 La semántica
La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado
de las palabras. El estudio de las palabras puede estar dividido en
dos planos: expresión (significante) y contenido (significado); y es
de éste último del que se encarga la semántica. Todas las palabras
poseen un significado propio, pero cuando se consideran de manera
aislada, puede ser distinto al que puede tener al considerarlas en un
contexto determinado.
ué...?
¿Sabías q
a es la
Semántic tación
e
r
p
r
inte
icado
del signif resión.
p
de una ex
Sinonimia
semántica
Homónimos
antonimia
Homonimia
Paronimia
Homófonos
Homógrafos
Homógrafos
En el siguiente cuadro, se resume la clasificación semántica de
las palabras:
Tipo
de palabra
Sinónimos
Escritura
Significado Pronunciación
Diferente Igual, afín,
semejante
Diferente
Ejemplos:
Aflicción, tristeza,
pena, aseado, limpio,
pulcro
Homógrafos
Igual
Diferente
Igual
Gato: animal
Gato: herramienta
Homófonos
Diferente
Diferente
Igual
Tuvo - tubo
Haz - has
Arrollo - arrollo
Parónimos
Muy
parecida
Diferente
Muy parecida
Afición - afección
Especia - especie
Absolver - absorver
Antónimos
Diferente
Contrario
Diferente
Tristeza - alegría
Vaciar - llenar
Borroso - visible
31
Homófonos
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad 4
Refuerzo de semántica
a) Sinónimos: Escribe las palabras de las columnas de la derecha
(B y C) enfrente de la palabra de la izquierda (A) que tengan
el mismo significado.
Columna A
Columna B
Columna C
1. Atenuar
conseguir
Adinerado
2. Rico
Sostén
Aurora
3. Docto
Cuarto
Unir
4. Lograr
Ligar
Medicina
5. Apoyo
Mitigar
Erudito
6. Alcoba
Prisionero
Recámara
7. Atar
Sabio
Soporte
8. Alba
Medicamento Disminuir
9. Preso
Acaudalado
Cautivo
10. Remedio
Amanecer
Obtener
b)Antónimos: Escribe los antónimos que sean contrarios a las
siguientes expresiones:
retroceder, respetar. rehusar, facilitar, invalidar, elogiar, coincidir,
aceptar, deleitar, acortar, encender, ecuánime, atinar, exacerbar
Expresiones
Antónimos
Avanzar en el aprendizaje
Conceder un permiso
Corroborar una información
Discrepar de algo
Enfadarse por algo
Extinguir el fuego
Fallar en algo
Mitigar el dolor
Obstinarse en algo
Prolongar una reunión
Rechazar una invitación
Regañar a alguien
Restringir el paso
Transgredir una norma
32
unidad i. Recursos lingüísticos
Voy a remover la
tierra con el pico.
El tucán se lastimó el pico.
El alpinista alcanzó el pico más
alto.
El niño rompió el
pico de la vasija.
c) Homónimos: Escribe los distintos significados que pueden tener
las siguientes palabras:
Cara:
Muñeca:
Llama:
Planta:
Marco.
Llave:
Concha:
Sobre:
Estrella:
Pila:
d)Parónimos: Emplea cada palabra, de ser posible, en una misma
oración de tal manera que se distinga el diferente significado
y escritura.
Afecto- efecto
Actitud-aptitud
Perjuicio-prejuicio
Rectificar-ratificar
Proceder. preceder
Adaptar-adoptar
Posición-posesión
Cardenal-cardinal
Milicia-malicia
Compete-compite
33
Comunicación oral y escrita i / dgep
e) Sustituye las palabras resaltadas de los siguientes textos como
se indica.
Al finalizar, compara el texto original con el que tienes ahora.
Sustituye con sinónimos
Hoy aprendí que…
El obstáculo más grande es el temor
El día más hermoso es hoy
Los mejores maestros son los niños
El mayor error es darse por vencido
El más grande defecto es el egoísmo
La mayor distracción es el trabajo
La peor bancarrota es el desánimo
El regalo más hermoso es el perdón
Lo más maravilloso es el amor
La dicha más grande es la paz
y, que dar antes de pensar en sí mismo
es la mejor forma de recibir
Sustituye con antónimos
Siempre ten presente que:
La piel se arruga,
El pelo se vuelve blanco
Los días se convierten en años…
Pero lo importante no cambia,
Tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Detrás de cada línea de llegada,
Hay una línea de partida
Detrás de cada logro, hay otro desafío
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
Ma. Teresa de Calcuta
f) Completa la oración con la palabra correcta.
a) Alienación - alineación
La _______________ del cuadro futbolístico se definirá
en las próximas horas.
La publicidad consumista provoca esa _______________
exacerbada.
b) Acceso - Absceso
Le cortaron el ______________del seno rápidamente.
El _________ por esta puerta, está restringido por mantenimiento.
c) Deferencia-- Diferencia.
La directora mostró ______________ante la comitiva.
Tu manera de ser, hace la _________ entre todos ellos.
d) Perjuicio-prejuicio
La plaga de langosta ha causado un ___________enorme
en el sector agrícola.
Tus ____________ contra todos los inmigrantes no tienen
ninguna justificación.
34
unidad i. Recursos lingüísticos
e) Asequible-accesible
El precio es lo suficientemente _______________ para
poder comprarlo.
El espacio es lo suficientemente _______________ para
poder entrar.
f) Infestada-infectada
La sala está ____________ de medios de comunicación.
Si no lo atienden pronto, la herida ______________ tendrá
consecuencias graves.
g) Confesión –confección
Es admirable la ………………. de ese vestido.
Su ____________ fue una sorpresa para quienes lo conocían.
1.3. Código ortográfico
La ortografía es el único código común a todos los países hispanohablantes, por lo que constituye la mayor garantía de la unidad del
idioma.
Ortografía procede del latín ortographía y a su vez del griego orthos, que significa “recto” y grafo “escritura”.
La ortografía es la parte de la gramática que establece reglas para
escribir correctamente las palabras y utilizar los signos auxiliares de
la escritura. En un sentido más general, es el conjunto de normas
que regulan la escritura de una lengua.
¿Cuán hábil eres para escribir correctamente?, es decir, ¿cómo
está tu nivel de ortografía? Posiblemente este tema no te agrade
mucho, ( o quizá sí) debido a que te evidencian los errores que cometes al escribir una “h” donde no debe ir, o una “v” donde debe ir
una “b”, tal vez no acentuaste correctamente o muchas otras faltas
de ortografía que son comunes pero solamente en las personas que
no se han interesado en aprender realmente.
¿Crees que saber escribir correctamente es tan difícil como “domar un león”? Aún el león, se doma con gran habilidad y paciencia;
cuánto más no se aprenderá a escribir con un poco de esfuerzo, interés y perseverancia. Indiscutiblemente es más fácil domar al “león
ortográfico” que domar cualquier fiera de carne y hueso. ¿Sabes por
qué? Porque la ortografía del español es más sencilla que la de otras
lenguas. Así que, tu actitud para adquirir el dominio de la ortografía de nuestra lengua española debe ser como la de un “domador de
35
Comunicación oral y escrita i / dgep
león”: no darse por vencido hasta lograrlo, porque así evitarás volver
a pasar apuros de este tipo.
Ten en cuenta que las personas te juzgan por tu ortografía, si la
dominas, se convierte en tu mejor carta de presentación: por muy
convincente que sea tu discurso, solicitud o cualquier documento
escrito, si presenta faltas ortográficas, deja de ser eficaz.
Cierto profesionista escribió el pésame a su amigo: “Me apena
mucho la perdida de tu esposa” ¿La perdida o la pérdida? Resulta
obvio saber la intención, pero dicen que el mundo está lleno de buenas intenciones.
Lo que es necesario recalcar aquí es que, a veces, hasta un pequeño acento puede cambiar el significado total del contexto o intencionalidad del mensaje. Así que, sin más rodeos, disponte aprender
cómo se domina esa “fiera” llamada ortografía. Empezaremos con
la acentuación.
1.3.1. Acentuación
Para acentuar correctamente una palabra, es necesario saber su división silábica. La sílaba es la articulación de uno o más sonidos que
se pronuncian en una sola emisión de voz. Es indispensable que haya
un sonido vocálico para que exista una sílaba: sal flan con
Clasificación de las sílabas
Por el número de sílabas, éstas se clasifican en:
a) Palabras monosílabas: No se acentúan ortográficamente, al menos
que desempeñen más de una función y que requieran el acento
diacrítico o enfático. A continuación se presentan los monosílabos
que desempeñan una función:
bien
da
fe
hoz
pie
sol
buey
diez
fue
Juan
red
soy
cien
Dios
Fin
luz
ruin
ti
cruz
dual
hay
mar
sois
tez
dos
don
hiel
pan
ser
tren
faz
dar
haz
pues
son
tul
vi
vil
voz
vio
vas
ya
b)Palabras bisílabas: aunque, después, millón.
c) Palabras trisílabas: etapa, futuro, general
36
unidad i. Recursos lingüísticos
d)Palabras tetrasílabas: Comediante, tranquilidad, pordiosero.
e) Palabras pentasílabas: concatenación, flexibilidad
f) Palabras Hexasílabas: carbonizadores
g)Palabras heptasílabas: electrodoméstico
Tipos
Toda sílaba tiene un núcleo silábico que corresponde de vocales
siempre a una vocal.
Diptongo: Es la unión de dos vocales en una sílaba: Tienen que ser una
fuerte y una débil, o dos vocales débiles. En una sílaba deben ir juntos:
Los diptongos en español son catorce:
ai(ay) = bile, ¡ay!
ie= hiena
uo= cuota
au= fraude
ue= nuevo
ui(uy) ruina, ¡huy!
ua= huarache
oi(oy)= heroico, voy iu= ciudad
ei(ey) =aceite, rey
ou= Sousa
eu= eucalipto
io= iodo
ia= viaje
Excepción: Cuando una vocal débil suena fuerte, se acentúa y se
destruye el diptongo:
Caída = ca-í-da
raíz = ra-íz
reúna= re-ú-na
oído=o-í-do
ríe= rí-e
Triptongo: Es la unión de tres vocales en una sílaba. Tienen que ser
una débil, una fuerte y otra débil, siempre en ese orden. Los triptongos en español son ocho.
iai= apreciáis
iei= iniciéis
uau=Cuauhtémoc
uei (uey) Camagüey
iau= miau
ieu= haliéutico
uai(uay)=Paraguay
ioi= hiodes
Excepción: Si alguna de las vocales débiles va acentuada se destruye
el triptongo.
Corríais= co-rrí-aís cantaríais= can-ta-ríais
veníais= ve-níais
Adiptongo o hiato: Cuando dos vocales están juntas, pero pertenecen a dos sílabas diferentes. Los posibles casos son:
a)Dos vocales fuertes juntas no forman diptongo:
Correo = co-rre-o
Oaxaca = O-a-xa-ca
caos= ca-os
real= re-al
leer= le-er
poema= po-e-ma
37
Fuertes
a, e, o
Débiles
i, u
Comunicación oral y escrita i / dgep
b)Una vocal fuerte y una débil acentuada no forma diptongo
María = Ma-rí-a
Poesía= po-e-sí-a
rehúye = re-hú-ye
baúl = ba-úl
búho= bú-ho
vacío = va-cí-o
Actividad 5
Separación silábica
Separa las siguientes palabras en sílabas. No olvides colocar los
acentos que ya tienen las palabras al hacer la división. Encierra
la sílaba tónica de cada palabra.
Prohibido
efervescencia exento
petróleo
obstrucción
Inhalación
ahorraría
cooperar
subacuático
proveedor
Alemania
contribuir
Coahuila
virrey
agujerear
Cohete
expatriado
exhumar
murciélago
oído
Raíz
ataúd
Aarón
excelencia
colección
Asear
haitiano
bullicio
nuez
alhajero
El acento
Es una rayita ( ´ ) también llamada tilde, que representa la mayor
intensidad que posee una determinada sílaba en una palabra. Todas
las palabras poseen una sílaba en donde la intensidad de la voz recae.
Ésta recibe el nombre de sílaba tónica. Divide en sílabas las siguientes
palabras y encierra la sílaba tónica:
Sabroso
archipiélagoArgentina
Maderatierra Cuaderno
Traviesomalestarquietud
Examen
TIPOS
DE ACENTO ( ´ )
También es
llamada tilde
Prosódico: Es el que
no se representa en las
palabras.
Ortográfico: Es el que
sí se representa en las
palabras.
38
a) Normativo: se coloca siguiendo las reglas
de acentuación: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas:
camión dólar mecánico
b) Diacrítico: se utiliza para distinguir las diversas funciones que una palabra puede
desempeñar: Es de madera
Espero que dé su cuota
c) Acento enfático: da mayor énfasis en las expresiones interrogativas y exclamativas:
¿Qué día es hoy?
¡Qué carrazo!
unidad i. Recursos lingüísticos
Clasificación de las palabras por su acento
A)Agudas: Llevan la sílaba tónica en la última y se acentúan si terminan en vocal.
Sofácafé rubí salió Perú
Papácerré comí amó Moscú
Aguda
(última sílaba)
También las palabras agudas terminadas en ”n” o “s” llevan acento
ortográfico:
Revés
cortés camión vendránsillón
Ciempiésdetrás anís según alemán
Excepciones: Cuando las palabras agudas terminen en los diptongos ay, ey, oy, uy no se van a acentuar, debido a que la “y”, aunque
tenga sentido vocálico, se considera consonante:
Virreyestoy
Paraguay
convoy
Algunas palabras agudas terminadas en consonante que no es
“n”, ni “s” se acentúan para deshacer el aparente diptongo que
está antes de dicha consonante, pues la vocal tónica es una débil.
Maíz raíz Raúlbaúl oír freír ataúd
B)Graves: Su sílaba tónica es la penúltima y se acentúa si termina
en d, r, l, m, x, z, x, t, c (menos en n, s o vocal)
Césped árbol revólver plumacarácter fácil
No se acentúan: antes, orden, cielo.
Excepciones: Una palabra grave se debe acentuar, aun cuando
termine en vocal, si la intensidad mayor recae sobre una vocal
débil en un aparente diptongo:
Poesía reúmadía lío
frío
había
Grave
(Penúltima sílaba)
C)Palabras esdrújulas: Todas las palabras esdrújulas llevan acento
ortográfico.
Órbita pájaro mecánicateléfonocarísimo
Esdrújula
(Antepenúltima sílaba)
D) Palabras sobreesdrújulas: Todas las palabras sobreesdrújulas se
acentúan ortográficamente:
Llévenselotráigamelo
Escríbanosloconfiésanoslo
39
Comunicación oral y escrita i / dgep
E)Acentuación en palabras compuestas terminadas en “mente”:
Los adverbios formados por adjetivos y el sufijo –mente llevan el
acento ortográfico sólo si lo llevaba el adjetivo en su forma simple:
Común = comúnmente
Fácil = fácilmente
hábil = hábilmente
rápido = rápidamente
F)Palabras que cambian de significado según la acentuación:
Existen palabras en nuestro idioma que tienen los mismos sonidos, que se escriben con las mismas letras, pero la diferencia es
que su sílaba tónica varía cambiándole el significado. Se les llama
tritónicas porque tienen la sílaba tónica en tres (tri-) posiciones
diferentes. Es conveniente que sepas pronunciarlas correctamente para que coloques el acento donde debe ir según el contexto
a la hora de escribirlas. Hay muchas más, búscalas y practica la
pronunciación correcta.
Amplio-amplío-amplió
Líquido-liquido-liquidó
Módulo-modulo-moduló
Actividad 6
Refuerzo de la acentuación
Realiza lo que se indica en cada parte:
a) Todas las palabras son agudas. Con base en las reglas de acentuación, coloca el acento ortográfico a aquéllas que lo requieran:
Virtud cafe paredaqui
aclaracion
Palidez particion despuessupervisionpertinaz
Segun veintidosparcial vaiven
pincel
Escasezreves matiz trolebus baul
Almacenladron colibri mantel
azul
Atraccionestacion rapidez cantar
jabon
b)Todas las palabras son graves. Con base en las reglas de acentuación, coloca el acento ortográfico a aquéllas que lo requieran:
Joven carcel sinopsisalberca diluvio
Esteril apostolrevolver debil anuncio
Aduana examenniquel crater bronquitis
40
unidad i. Recursos lingüísticos
Mecanismomargen contenido entero
martes
Azucar angel astucia cuadernodificil
Docil
arrecifesvirus
album huesped
Movil
alcanciacadaver paisano euforia
Todavia dolar ambos acentuovolumen
Cuadernoorden vidrio lapiz
abdomen
Agonia almasutil buho fuente
Cesped tesis bahia sintaxiscertamen
c)En la siguiente lista de palabras hay esdrújulas y sobreesdrújulas.
Coloca el acento en la sílaba correspondiente. Después, escribe
sobre la línea una “e”, si la palabra es esdrújula, y una “s”, si es
sobreesdrújula.
Mecanica
microfono
encontrandoselos
Impidemelo
antiseptico
hungaro
Piramide
confesaronselo
reclamaselo
Impudico
atonito
insipido
Benefico
crustaceo
prestandoselo
Hipodromo
paludico
acustico
Cubico
pendulo
aromatico
Sintetica
sonambula
antropofago
Pentagono
destrozanoslo
comprenoslo
Espatula
escenico
pediamosle
d)Coloca el acento en las palabras subrayadas (tritónicas) que así
lo requieran de acuerdo con el sentido de cada oración:
Ya pusiste en el correo el envio?
¿Qué cosa te envio tu madre?
Voy hacia ti.
¿Hacia cuanto tiempo que no venías?
Mi hermana ocupa el cargo
de secretaria.
Trabajo en la Secretaria de Hacienda.
Me encuentro de muy buen Él te animo y yo también te animo a
animo.
continuar.
Se hizo celebre por sus locuras.
Ayer celebre con la familia mi cumpleaños.
El publico recibió con aplausos Ahora ya no publico libros.
al orador.
Mi amigo publico sus memorias.
Transito con mucho cuidado en El transito de la ciudad a esta horas
las calles.
es muy lento.
Llevó a buen termino sus estu- Termino esto y nos vamos.
dios.
El año pasado termino su carrera.
41
Comunicación oral y escrita i / dgep
Mi compañera platica mucho
en clases.
La platica estuvo muy interesante.
Se manchó con el liquido
que escurrió.
Liquido todas sus cuentas y se marchó.
1.3.2 Grafías con mayor grado de dificultad
al escribir
En realidad, no debería existir ninguna grafía o letra que implique
dificultad al escribir en nuestro idioma español; sin embargo, esa
“dificultad” se hace latente a la hora de preguntar: ¿con qué va, con
“s” o “z”…? Nuestro idioma está compuesto de las letras, cuya función es representar los fonemas, que se manifiestan en el habla en
forma de sonidos distintivos. Según la rae, el español cuenta con
veinticuatro fonemas, cinco vocálicos y diecinueve consonánticos:
Los fonemas siempre se representan entre //.
a)Vocales: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/
b)Consonantes: /b/, /ch/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/, /ll/, /m/, /n/,
/ñ/, /p/, /r/, /rr/, /s/, /t/, /y/, /z/.
Ahora, el abecedario del español está formado por veintisiete letras:
A a, b B, C c, D d, E e, F f, G g, H h, I i, J j, K k, L l, M m, N n, Ñ ñ,
O o ,P p, Q q, R r, S s, Tt, U u, V, W w, X x, Y y, Z z.
Es comprensible esa “dificultad” por la falta de correspondencia que
se produce en algunos casos, entre el sistema gráfico y el sistema
fonológico del español, que afecta especialmente a la ortografía de
las consonantes. Para lograr buenos resultados con la ortografía, es
necesaria la lectura y la práctica. Las grafías que se practicarán en la
sección denominada “Código ortográfico”, incluidas en todo el libro,
serán las siguientes: b, v, c, s, z, g, j, h, ll, y, h, mb, mp, nn, x.
Cabe mencionar que la ortografía también abarca la acentuación
(tema ya visto). Vamos a distinguir las secciones ortográficas de la
siguiente manera:
“Si nuestros actos no avalan a nuestras palabras, éstas
salen sobrando: esto es congruencia”. Abisaí Pérez Pérez.
42
unidad i. Recursos lingüísticos
Código ortográfico
“La ortografía es la cortesía
de la lengua escrita”
Uso de la “B”
La letra “B” es la segunda letra del abecedario español; su nombre es “be” y su plural es “bes”. Se pronuncia como la “V”, lo
que ocasiona confusión en su escritura. Las siguientes reglas
te ayudarán a utilizar correctamente estas grafías.
Utiliza un espacio aparte para escribir palabras, con el inicio
o terminación que se presenta según lo indique el docente:
Se escriben con “B”:
1. Las palabras que inician con “bea”, “abo”, y “abu”
Excepciones: vea (de ver), avocar avoceta, avutarda, avucasta.
2. Palabras que empiezan con las sílabas “bu”, “bur”, y “bus”:
Excepciones: vulgo, vuelto, vuelta(de volver) vuelco (de volcar), vulnerar.
3. Palabras que empiezan con “alb”
Excepciones: Alvarez, alveólo
4.Palabras que inician con los prefijos “bi”, “bis” y “biz”, que
significan “dos veces”
De dos colores ___________
de dos motores ________________
Cada dos meses __________
Que tiene dos cabezas _____
Que tiene dos ruedas ______
Período de dos años _______
Dos veces nieto ___________
que habla dos idiomas __________
que tiene dos mujeres __________
que tiene dos lados _____________
dos veces abuelo _______________
o _____________
5.Palabras que inician con el prefijo griego “bio” que significa
“vida”.
6.Palabras que inician con el prefijo latino “sub” que significa
“bajo”.
7.Palabras que inician con los prefijos latinos “ben”, “bene” y
“bien”, que significan “bien”.
8.Palabras que inician con los prefijos griegos “bibli” y “biblio”,
que significan “libro”.
43
Comunicación oral y escrita i / dgep
9.Palabras que inician con los prefijos latinos “ab”, “abs”, “ob”
y “obs”.
10.Palabras que terminan en “bundo”, y “bunda”.
Que está lleno de furia ___________ Que produce náuseas
Que anda sin rumbo _____________
Que está muriendo ______________
__________
Que está meditando ___________
Que va de un lugar a otro _______
11.Sustantivos que terminan en “bilidad”:
De posible _________________
De notable _________________
De sociable _________________
De culpable _________________
De irritable _________________
De amable _________________
De estable _________________
De confiable _________________
Excepciones: movilidad (de móvil) y civilidad (de civil)
Todos los verbos terminados
en bir se escriben con b, excepto: vivir, hervir, servir y
sus derivadas.
recibir
prohibir
escribir
subir
percibir
suscribir
concebir
exhibir
recibió
prohibirán
escribía
subo
percibiré
suscribirse
concebían
exhibo
12.Verbos terminados en “ber” con sus flexiones y derivados:
Excepciones: precaver, ver, volver
13.Verbos terminados en “bir” con sus flexiones y derivados
Excepciones: hervir, servir, y vivir.
14.Verbos terminados en “buir” con sus flexiones y derivados.
15.Las terminaciones del copretérito - aba,- abas, -aba, -ábamos,
-aban, de los verbos terminados en “- ar” y el copretérito del
verbo “ir”
Sembrar
Jugar
Ir
Yo
Tú
Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
16.Los grupos consonánticos “br” y “bl” 17.Los grupos consonánticos “bv” y “bd” y “mb”
18.Después de “ha-”, “-he-”, “hi-”, “ho-”, “hu-” y “cu-”.
19.Palabras que terminan con ese sonido: “b”
Uso de la “V”
La letra “V” es la vigesimotercera letra del abecedario español.
Su nombre es “uve”. Se pronuncia igual que la “B”, por lo que
causa confusión y constituye una de las principales dificultades
ortográficas del español.
44
unidad i. Recursos lingüísticos
Se escribe con “V”:
1.Las palabras que comienzan con “div-”
Excepción: dibujo
2.Las palabras que comienzan con “vice-”, “viz-” y “vi-”, que
significa “en lugar de”
3.Las palabras que comienzan con “villa-”
Excepciones: billar y derivados
4.Las palabas que comienzan con “viti-”, (vid) y “vini” (vino)
5.Las palabras que comienzan con “eva-”, “eve-”, “evi-” y “evo-”
Excepciones: ébano, ebanista, ebonita
6.Las palabras que terminan en “viro-” y “vira-”
7.Las palabras que terminan en “voro” y “vora”, que significan
“que se alimenta de”.
Excepción: víbora
8.Las palabras que terminan en “-ava”, “-avo”, “-ave”, “-eva”,
“-evo”, “-eve”, “-iva”, “-ivo”.
Excepciones: sílaba, árabe,(derivados y compuestos)
9.Los verbos estar, andar y tener (sus derivados y compuestos)
en pretérito de indicativo y subjuntivo, y futuro de subjuntivo.
Pretérito de indicativo
Yo
estuve
anduve
Pretérito de subjuntivo
tuve
Estuviera
Anduviera
Tuviera
Tú
Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
10.El verbo “ir” en presente de indicativo y subjuntivo, e imperativo.
Yo
Presente
de indicativo
Presente
de subjuntivo
voy
vaya
imperativo
Tú
Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
45
Comunicación oral y escrita i / dgep
11.Los verbos que terminan en “-ervar” y “-olver” (flexiones y
derivados)
Excepciones: desherbar y exacerbar
12.Los grupos consonánticos “bv” “dv” y “nv”.
13.Después de “olv-”
14.Enseguida de las sílabas “pra-”, “pre-”, “pri-”, “pro-”.
Excepciones: probar, probable, probo, prebenda, y preboste.
Homófonas con “B” y “V”
Elige una de las dos palabras para completar correctamente la
oración.
Homófonas con “B” y “V”
Acerbo
Acervo
Vale
Bale
Barón
Varón
Basar
Bazar
Vasar
Basta
vasta
Los mexicanos contamos con un ___________cultural de
gran riqueza.
Más ________ hacer caso omiso a las imprudencias que nos
distraen.
Me alegro de que tu bebé sea un _________
La conferencia se va a ________en la experiencia de mujeres
exitosas.
¡__________! Ya de tanta intolerancia e incorrupción.
baya
vaya
Es necesario que __________ urgentemente a su cita médica.
valla
bello
vello
bidente
vidente
bienes
vienes
cabe
cave
combino
convino
El ___________ es un pelo fino que cubre la piel.
El actor también tiene dotes de _____________
¿Cuándo __________a pasar las vacaciones con nosotros?
Ya no ________ nada en esa maleta.
Sí _____________ contratar a la agencia de viajes para esta
ocasión.
46
unidad i. Recursos lingüísticos
grabar
gravar
hierba
hierva
rebelarse
revelarse
recabar
recavar
sabia
savia
tubo
tuvo
Se _________ en la lápida la que era su frase célebre favorita.
Quita toda la _____________ mala que impide crecer el rosal.
Los hijos no deben _____________ contra los padres.
Es necesario _____________ muchas firmas para que ese
oficio proceda.
Mi abuela es muy ___________ ya que supo cómo aconsejarme.
El herido ____________ que ser trasladado de inmediato al
hospital.
Escribe sobra la raya b o v, según corresponda:
__i__liografía__illano
carní__orosua__e
relie__e__iodegradable
__iceministro__izcocho
__irrey
ser__ir
__ulgar__ien__enido
en__idiacanta__a
ám__itodi__ertido
__aga__undo__ené__olo
ca__erretri__uir
so__re__i__ir
o__ __io
noci__oconce__ir
lla__erosíla__a
ára__e__ayamos
esta__aestu__o
her__í__oroí__amos
perci__ir__ulto
de__emosser__icio
con_ inación
al__ergue
e__idenciasubversi__o
atri___uirvolá__amos
con_i_enciapermisi__o
47
Comunicación oral y escrita i / dgep
1.3.3. Palabras juntas y/o separadas
En nuestro idioma español, también hay palabras que, pese a la
pronunciación parecida que tienen no son un mismo vocablo; sin
embargo, son dos términos con significados distintos. A continuación
presentaremos un listado breve de algunas palabras que se escriben
juntas o separadas. Puedes indagar el uso correcto de éstas y buscar
otras más para conocer cómo emplearlas adecuadamente.
por venir
porvenir
que hacer
quehacer
medio día
mediodía
también
tan bien
por qué
porque
sobretodo
sobre todo
tampoco
tan poco
a fin
afín
sin fin
sinfín
sino
si no
abajo
a bajo
abordo
a bordo
acerca
a cerca
conque
con que
¿con qué?
cumpleaños
cumple años
debajo
de bajo
demás
de más
hacer
a ser
quienquiera
quien quiera
sin número
sinnúmero
sino
si no
sin razón
sinrazón
si quiera
siquiera
Actividad 7
Palabras juntas y separadas
Escribe en el espacio, las palabras que correspondan, según el
contexto. Emplea otras palabras de la lista anterior, para escribir
más oraciones donde utilices este tipo de palabras.
a)Sino - si no
Avísame, _________ puedes asistir.
No he dicho eso _____________ todo lo contrario.
b)Qué hacer - quehacer:
No sé _________ para evitar esta pena.
El _________ de la casa, es cansado también.
c)Por venir - porvenir:
___________ distraído, choqué con un poste.
Tengo que asegurar mi ___________ financiero.
d)Tampoco - tan poco
Me dijo: “ Si tú no vas, yo _____________”.
Fue ________ el tiempo que tuve, que no alcancé a observar
todo.
e)Si quiera, siquiera
Dame _____________ la mitad de lo que te pido.
No sé ____________ venir conmigo.
48
unidad i. Recursos lingüísticos
1.4 Código etimológico
1.4.1.Etimologías grecolatinas
Breve panorama general
Existen alrededor de tres mil lenguas y dialectos en el mundo
¿Sabías qué...?
que provienen de una lengua madre: el latín. Era la lengua
oficial del imperio romano, nace del grupo Lacio quienes teLa etimología está relacionada con
la
verdad de la palabra. Parte de la
nían un gran carácter guerrero, lo que hacía que esta cultura
Lingüística que estudia el origen
se expandiera y dominara otras culturas conformándose
o el verdadero significado de las
palabras, la raíz, el origen. Es la
lenguas con diferentes préstamos para así estructurar un
norma ortográfica más natural y
nuevo lenguaje. Sin embargo, aunque los romanos fueron
segura.
una potencia en la creación de armas e imponiendo su forma
de vida, al tratar de conquistar Grecia, éstos, los griegos, impactaron a los romanos en cultura quienes terminaron adoptando la
lengua griega. Debido a que los griegos fueron pioneros en la investigación científica porque ellos no solamente observaban la naturaleza
sino la admiraban, crearon palabras denominadas “tecnicismos” son
palabras exactas, precisas y de uso universal en las ciencias.
La influencia fue tal que el 75% aproximadamente, de las palabras
que conforman nuestro idioma oficial, el español, sean latinas, el 15%
sean griegas (técnicas).
La importancia de la etimología en la producción de textos académicos
La etimología es uno de los campos
lingüísticos que menos se estudia.
Supongamos que tú conoces a una,
dos, o más personas así de simple
vista, por su aspecto y de lo poco que
has escuchado de esa persona. Para
conocer cómo es, es necesario acercarse y tratarla, o averiguarla de
manera más exhaustiva. Lo mismo sucede con las palabras, solo las
ves, las empleas, pero si no investigas su origen, es difícil conocer el
por qué se escribe así, o de su significado preciso.
La etimología también ayuda a determinar la sinonimia, ya que
existe la sinonimia parcial y total o sea, la diferencia de significado
entre las voces sinónimas. El conocimiento de la etimología de las palabras, sobre todo aquéllas de las cuáles no tienes dominio ortográfico,
es una competencia que te dará la oportunidad para hablar y escribir
correctamente, con propiedad, con claridad, con precisión y elegancia.
En fin, resumiendo los beneficios de estudiar la etimología, podemos enumerarlos así:
49
Comunicación oral y escrita i / dgep
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Conocer el origen de nuestra lengua.
Comprender el significado de las palabras.
Formar y entender tecnicismos.
Ampliar el vocabulario.
Descifrar el significado de palabras desconocidas.
Identificar vínculos entre palabras.
Comprender y mejorar la ortografía.
Identificar la afinidad entre las lenguas.
Conocer la historia y la cultura de los pueblos por medio de
la lengua.
En este apartado, el estudio etimológico no
abordará más que solo raíces de origen griego
y latín en la formación y escritura de palabras
de nuestro idioma, debido a la profundidad y
extensión del tema, ya que el estudio de etimología por completo, representaría todo un curso
y más; es decir, una asignatura por sí misma.
Sin embargo, queremos precisar que es
nuestro propósito al abordar este tema, primero, despertar el interés
en el estudio de esta importante rama de la lingüística del español,
y segundo, “abrir” a una pequeña ventana para ver un atisbo del
horizonte etimológico.
Actividad 8
Conoce algunas etimologías grecolatinas
A continuación, se presenta un listado de etimologías
griegas y latinas (grecolatinas), con el propósito de que
vayas relacionándote con su significado, y así, ampliar
más tu léxico. En la columna al final, te sugerimos
que vayas escribiendo palabras como el primer ejemplo, ya sean
derivadas, o de la misma familia con el fin de que reflexiones qué
otras palabras conoces de lo contrario, busca apoyo en tu docente.
etimologías
griegas
Significado
Ejemplo
1. Anfi
por ambos lados
anfibio
2. Chronos
tiempo
cronómetro
3. Endo
dentro
endodoncia
4. Epi
sobre
epicentro
5. Eu
bueno
eufónico
6. Fagein
comer
antropófago
7. Gamos
casamiento
poligamia
50
Qué palabra
conozco
unidad i. Recursos lingüísticos
8. Giné-ginaikos mujer
ginecólogo
9. Glosas
lengua
glosario
10. Haima-atos
sangre
hematoma
11. Hypnos
sueño
hipnosis
12. Isos
igual
isósceles
13. Kardia
corazón
cardiaco
14. Krateo-cra- dominio, fuerza,
cia
poder
democracia
15. Misyos
odio-adversión
misógino
16. Monos
único, uno
monólogo
17. Morphé
forma
isomorfo
18. Neo
nuevo
neoclásico
19. Onomas
nombre
onomástico
20. Paidós
niño
pediatra
21. Pathos
enfermedad
patógeno
22. Poli
pluralidad, muchos
polifonía
23. Pseudos
falso
seudónimos
24. Tele
lejos
teléfono
25. Thermos
calor
termómetro
Etimologías latinas
Significado
Ejemplo
1. Bellum-belli
guerra
beligerante
2. Aequus
igual, justo
equidad
3. Agri
campo
agreste
4. Annus-anni
anual
anuario
5. Apis-apis
abeja
apicultura
6. Aqua-aquae
agua
acuario
7. Audire
oir
audífono
8. Capillus-capilli
cabello
capilar
9. Circun
alrededor,
circular
circulación
10. Co-col-com-con
con, reunión, contemporácooperación
neo
11. Damnum-damni
daño
damnificado
12. Digitus-digiti
dedo
digital
13. Domus-domus
casa
domicilio,
mayordomo
14. Equus-equi
caballo
equitación
51
Qué palabra
conozco
Comunicación oral y escrita i / dgep
15. Femina-feminae
mujer-hembra femenino
16. Jugum-juci
yugo
cónyuge
(esposa-a)
17. Apis-lapidis
piedra
lápida
18. Laxus,laxa,laxum
flojo,suelto
laxante
19. Macula-maculae
mancha
inmaculado
20. Magistra-magistrae maestr-o-a
magisterio
21. Magnus-
grande
magnitud
22. Multus
muchos,
numerosos
multitud
23. Omnis-omni
todo
omnipotente
24. Os-oris
boca
oral
25. Os-ossis
hueso
osificar
26. Pes-pedis
pie
cuadrúpedo
27. Rota-rotae
rueda
rotonda
28. Sort-sortis
suerte
sortilegio
29. Vía
camino
vialidad
30. Vitae
vida
vitamina
Sufijos
grecolatinos
1. Arquía
Significado
mandar
2. Cefalo/cefalia cabeza
Ejemplo
monarquía
acéfalo
3. Cida/-cidio
“mata" usada
en adjetivos
hormiguicida
4. Cracia
poder o gobierno
ginecogracia
5. Dromo
equivale a"carrera"; en
autódromo
sustantivos
6. Érrimo
adjetivos en grado
superlativo
7. Fagia
equivale a "comer"; en
antropofagia
sustantivos.
8. Fobia
aversión, miedo,
temor o terror a
entomofobia
9. Itis
inflamación de:
faringitis
10. Mancia:
adivinación, mediante quiromancia
11. Manía
pasión desordenada, a: bibliomanía
12. Metro
medida
13. Morfo
equivalente a "forma
antropomorfo
de" en adjetivos.
52
paupérrimo
cronómetro
unidad i. Recursos lingüísticos
14. Ologo
aquel que “estudia
o practica".
oncólogo
15. Oma
tumor
linfoma
16. Opsia
observar
biopsia
17. Orrea
flujo o secreción
excesiva
seborrea
18. Osis
enfermedad
parasitosis
19. Patía
condición mórbida
o enfermedad
miopatía
20. Plejía
parálisis
cuadriplejía
21. Poli/-polis
ciudad
metrópolis
22. Ptosis
caída o aflojamiento
neroptosis
23. Scopia
examen
broncoscopía
24. Terapia
curación
helioterapia
Procesamiento de la información
Subproducto 2. Cuadro comparativo
de código lingüístico
De manera individual rescata el concepto, la función y la importancia del código léxico, código ortográfico y código etimológico.
En binas realiza un cuadro comparativo de los diferentes códigos
trabajados.
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad 1
Glosario temático de asignaturas y reflexión por escrito
1.Elabora un glosario con la terminología propia de esta unidad donde incluyas todas las palabras cuyos significados
desconozcas o desconocías. También, busca en el contenido
temático del libro de texto de Biología I, u otro que sugiera
el docente, palabras desconocidas y con etimologías, para
integrar al glosario.
2.Redacta una breve reflexión acerca de los contenidos trabajados en la unidad I de estas dos asignaturas, respectivamente.
Actividad de metacognición de la unidad I
Redacta una cuartilla donde respondas acerca de lo siguiente.
• ¿Qué ventajas podrías mencionar al identificar los conceptos
básicos en las asignaturas de Comunicación Oral y escrita I
y Biología Básica I?
• ¿Qué temas se te facilitaron? ¿Cuáles se te dificultaron?
• ¿Cómo puedes superar esas dificultades?
53
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad de autoevaluación temática de la unidad I
Subraya la respuesta correcta para cada aseveración:
Parte I. Código léxico y ortográfico.
1.La parte de la palabra que va colocada después de la raíz se llama:
a) Lexemab) Infijo
c) Sufijod) Prefijo
2.Parte de la palabra ubicada antes de la raíz de la palabra es:
a) Sufijob) Lexema
c) Prefijod) Infijo
3.Parte de la palabra que no cambia y con ella se pueden formar familias
de palabras:
a) Sufijob) Lexema
c) Prefijod) Infijo
4.Las palabras primitivas son las que:
a) Provienen de otro vocablo
b) Son agudas
c) Tienen vocales
d) No proceden de ninguna otro vocablo
5.Las palabras parasintéticas, se estructuran con:
a) Palabras derivadas
b) Palabras primitivas
c) Palabras derivadas y compuestas
d) Palabras compuestas
Lee los siguientes párrafos y contesta después a las preguntas eligiendo
la respuesta correcta.
A)Juan tuvo un tubo, pero el tubo que tuvo se le rompió y para recuperar
el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo nuevo, igual al tubo que
tuvo.
B)Me han dicho que he dicho un dicho, pero ese dicho no lo he dicho
yo, porque si yo lo hubiera dicho, estaría muy bien dicho por haberlo
dicho yo.
C)El hecho de absorber con todos los problemas, no es suficiente para
absolver todas las culpas.
6.En el párrafo A, las palabras subrayadas corresponden a:
a) Homónimas
b) Homófonas
c) Antónimas
d) Sinónimas
7.La palabra “dicho” del párrafo B, es la misma pero tiene distinto significado de acuerdo al contexto, se le llama:
a) Homógrafas
b) Parónimas
c) Antónimas
d) Sinónimas
8.En el inciso C, las dos palabras subrayadas, por su escritura casi parecida funcionan como:
a) Homónimas
b) Parónimas
c) Antónimas
d) Sinónimas
54
unidad i. Recursos lingüísticos
Parte II. Código ortográfico.
9.Elige qué opción NO es un tipo de acento que hay en el español:
a) Enfático
b) Léxico
c) Diacrítico
d) Normativo
10.Las palabras “libro”, “árbol” y “todavía”, se acentúan en la penúltima
sílaba. ¿Cómo se le llama a este tipo de palabras?
a) Aguda
b) Grave
c) Esdrújula
d) Sobreesdrújula
11.¿Cuáles son las palabras sobreesdrújulas?
a) Las que no llevan acento
b) La que se acentúan anterior a la antepenúltima sílaba
c) Las que terminan en n, s o vocal
d) Las que siempre tienen diptongo
12.Subraya el inciso que contenga las palabras que NO tengan diptongo:
a) Pay, cielo, nieve
b) Geográfico, aeronave, caótico
c) Eutanasia, pie, miedo
d) Asesoría, enfriar, prohibido
13.Qué inciso contiene solo palabras monosílabas:
a) Veo, diente, vio
b) Pues, bien, muy
c) Pan, caos, trío
d) Juan, lee, feo
Parte III. Código etimológico.
14.Se le llama así a quien tienen el dominio de hablar varias lenguas o
idiomas:
a) Poligamia
b) Polifásico
c) Polifonía
d) Políglota
15. Que tienen la misma forma:
a) Isómero
b) Isófono
c) Isomorfo
d) Isósceles
16. Persona que siente aversión por el trato humano:
a) Misógino
b) Monógamo
c) Misántropo
d) Misoginia
17.Determina el orden y las fechas de los sucesos históricos:
a) Crónico
b) Cronómetro
c) Cronología
d) Cronograma
18.Tratado o estudio escrito sobre un tema específico o particular:
a) Monograma
b) Monografía
c) Monólogo
d) Monotonía
19. Aumento de la temperatura del cuerpo:
a) Hipotermia
b) Hipertrofia
c) Hipertermia
d) Hiperestesia
20.Conducto de agua destinado al abastecimiento:
a) Acuífero
b) Acueducto
c) Acuitar
d) Acuidad
55
UNIDAD II
Técnicas de estudio
Propósito de la unidad
Ordena mensajes orales y escritos para la jerarquización de información
en diferentes textos, mediante diversas técnicas de estudio.
Competencias a desarrollar
Atributos
de las competencias genéricas
Genéricas
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos,
mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas.
5. Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
7. Aprende por iniciativa e interés propio
a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante diversos sistemas de representación simbólica.
5.2 Ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones.
7.3 Articula los saberes de diversos
campos del conocimiento.
8.1 Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar
proyectos en equipos de trabajo, y
define un curso de acción con pasos
específicos.
Disciplinares
C1. Identifica, ordena e interpreta las
ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó
y en el que se recibe.
Saberes a desarrollar
Conceptuales
• Reconoce las características de cada una de las técnicas de estudio.
Procedimentales
• Ordena ideas, datos y conceptos.
• Utiliza las técnicas de estudio considerando las características de cada una.
Actitudinales
• Participa de manera respetuosa con sus compañeros de grupo. • Toma conciencia del trabajo colaborativo.
57
Introducción
Das a un hombre un pescado y lo alimentas por un día.
Le enseñas cómo pescar y lo alimentas durante una vida.
Lao-Tse
E
n esta segunda unidad, abordaremos un tema básico para la
formación académica: las técnicas de estudio que ayudarán
a lograr un conjunto de procesamientos esenciales para un
resultado significativo en el proceso de lectura.
Cada asignatura tiene diversas estrategias y técnicas para lograr
el aprendizaje; sin embargo, la prioridad aquí es que se dé respuesta
significativa de manera organizada a preguntas como las siguientes:
¿Cómo recordar lo que leo? ¿Cómo organizar esa cantidad de información de una lectura? ¿Cómo comentar una lectura? Las respuestas
se pueden adecuar a las necesidades y a cada estilo personal para
procesar textos.
Cabe mencionar que una técnica es una actividad específica que
se lleva a cabo durante el aprendizaje: apuntes, subrayado, esquemas,
mapas, diagramas y otras más que se mencionarán en esta unidad.
Por ello, no podemos dejarle todo a la memoria: es necesario
recurrir a estas técnicas para contrarrestar el olvido natural y así,
organizar la información de aquello que se lee, o también, de lo que
se escucha en clase, porque no basta con leer, sino que hay que buscar
formas de visualizar la lectura o los conocimientos adquiridos para
una mejor explicación y tenerlos a la mano cuando se necesite.
Por esta sencilla razón, en esta segunda unidad se ofrece un abanico de técnicas de estudio que guiarán de manera más adecuada el
aprendizaje y adquisición de conocimientos. Estamos seguros de que
será muy productiva.
58
unidad ii. técnicas de estudio
Actividad de problematización
De manera individual o como lo indique el docente, contesta las
siguientes preguntas, sin consultar en el libro de texto. Después,
coméntalas en plenaria.
1. ¿Qué entiendes por técnicas de estudio?
2. ¿Cuáles técnicas recuerdas? ¿Qué técnicas utilizas para aprender
a aprender?
3. ¿En qué momento y cómo aplicas esas técnicas?
4. ¿Cómo logras plasmar por escrito las ideas principales de un
texto, de manera que tengas presente de lo que se trata, a la hora
de comentar?
5. ¿Cómo organizas la información de un texto o de varios textos?
6. ¿Cómo le haces para comparar informaciones de un mismo tema
en diferentes textos?
7. ¿Qué utilidad representa el saber elaborar notas o apuntes de las
clases o conferencias atendiendo los elementos indispensables
para el registro?
En plenaria, participa de manera espontánea y resuelvan en el
pizarrón las preguntas para homogeneizar los conceptos.
2.1 Técnicas para tomar apuntes
Los apuntes de clase representan un apoyo importante en el estudio,
pues desempeñan funciones específicas en el proceso de aprendizaje.
Si los apuntes te han sido de poca utilidad, o no sabes qué funciones
desempeñan, seguramente, te puede servir esta lectura, pues aquí
se presentan algunas sugerencias acerca de cómo tomar apuntes y
de cómo puedes aprovecharlos mejor en tu estudio.
Antes de iniciar la exploración de esta unidad, conviene que analices
tu situación personal con respecto a los apuntes que tomas.
Actividad 1
Test de El apunte
Contesta estas preguntas, que pueden tener más de una opción
válida en tu caso personal. Marca las opciones que elijas.
1. Los apuntes que tomas…
a) Te sirven para repasar tus clases.
b) Te ayudan a preparar los exámenes.
c) No los entiendes.
d) No te han sido útiles.
59
Comunicación oral y escrita i / dgep
2. ¿Conoces las funciones que desempeñan los apuntes?
a)Sí
b)No
3. Para tomar los apuntes con rapidez…
a) Escribes rápido.
b) Utilizas signos.
c) Usas abreviaturas.
4. Al tomar los apuntes…
a) Los distribuyes en columnas.
b) Usas toda la hoja sin dividirla.
c) No sabes cómo distribuirlos.
5. ¿Qué haces para tener buenos apuntes?
a) Los pasas en limpio.
b) Los organizas.
c) Los tienes al corriente.
El apunte
s qué?
¿Sabía
rarte
acostumb
e
d
o
h
c
e
El h
puntes
a tomar a la práctica
e con
se aprend riencia lo cual
y la expe en tus estudios
ilitará
se te fac superiores.
El apunte es un escrito hecho por el estudiante con el fin de
anotar las ideas más importantes de una exposición oral o
de un texto escolar.
Es un instrumento de apoyo a la lectura que se utiliza
para sistematizar los datos obtenidos por la lectura de manera que facilite la comprensión de lo leído o escuchado.
Pero, ¿qué significa realmente tomar apuntes?
Es el acto de anotar los puntos sobresalientes de una
clase o conferencia.
Es una actividad que apoya el estudio y el aprendizaje.
No se trata de tomar “dictado” y escribir todo lo que el profesor
dice, sino sólo lo más importante.
Los apuntes cumplen dos funciones principales en el aprendizaje,
una se lleva a cabo mientras se toman y la otra, después de que se
han tomado.
Enseguida conocerás tales funciones.
Existen técnicas diferentes para la elaboración del apunte. Aquí
recomendamos el modelo de la unam, con algunas modificaciones
y agregados.
Para qué sirve tomar apuntes
• Sustituye al dictado y al copiado de páginas completas.
• En éste, se anota lo más importante.
• Contiene las ideas sustanciales de lo que se dice o se lee.
60
unidad ii. técnicas de estudio
• Sirven para rescatar y repasar los conocimientos y guardarlos
sistemáticamente.
• Ayuda a desarrollar la capacidad de atender la secuencia de
la exposición y evita distracciones.
• Desarrolla el razonamiento continuo y activo sobre los contenidos que se escuchan y se leen.
Recomendaciones para estructurar los apuntes
Los apuntes deben estructurarse de tal modo que permitan establecer
la continuidad entre lo que ya se sabe y lo nuevo, entre lo que tiene
que ver con un tema y lo que tiene que ver con otro.
• Utilizar hojas blancas, sin rayado, tamaño carta. Solo debe
utilizarse por un solo lado.
• Las hojas deben llevar un encabezado, con mayúscula, que
permita su ubicación en un archivo, de tal forma que se vayan
ordenando y generen una especie de enciclopedia de temas
importantes.
• Enseguida del tema, va la fecha y página correspondiente.
• Anotar datos importantes como nombre del conferencista,
lugar de la conferencia o la clase, hora de inicio, etcétera.
• Al utilizar la hoja se recomienda que se usen los espacios de
forma vertical para facilitar la lectura.
• Enseguida, dividir mentalmente la hoja
en dos columnas.
Ideas
• La de la izquierda, para las anotaciones
• Preguntas
varias o miscelánea, las referencias bi• sobre el texto
bliográficas hechas por el profesor o el
• Puntos e ideas
importantes
conferencista, las dudas, observaciones,
• Diagramas simples
las ideas que haya que trabajar con posterioridad.
• La de la derecha son las ideas importantes
del apunte.
Cuando
• Conviene también utilizar esquemas,
después de clase
dibujos o diagramas para rescatar la estructura de las ideas.
Resumen
Cuando
durante la clase
Cómo abreviar los apuntes
Una solución sencilla consiste en el uso de signos o abreviaturas
comunes, personales o combinadas, que ayudan a tomar los apuntes
más rápidamente.
Con base en:
61
Apunte
Instrumento de apoyo
para sistematizar
datos, repasar temas
y preparación para
exámenes.
Notas de clase
• Aqui se toma nota de todo lo
que se dice durante la clase.
Puede incluir
• Transcripciones del pizarrón
• Diagramas
• Listas
• Apuntes de todo tipo
Cuando
durante la clase
Un breve resúmen del texto escrito
arriba, útil como referencia rápida
Comunicación oral y escrita i / dgep
Signos
matemáticos
Abreviaturas
comunes
Abreviaturas
personales
Con signos
de puntuación
De email
y celulares
Son
ampliamente
conocidos
y usados.
Son las que cualquier persona puede entender. Hay
una interminable lista,
pero utiliza las que sean
más utilizadas.
Son informales y se usan
a nivel personal. Cuando
se menciona varias veces
una palabra, utilizar una
abreviatura de ésta, gana
tiempo.
Son aquellas palabras
abreviadas con la ayuda
de una apóstrofe, guiones, diagonales, etc.
La necesidad de una rápida y
abreviada comunicación, han
generado signos convencionales para estos medios.
Por ejemplo:
amig@s para referirse tanto
al sexo femenino y masculino.
+
X
=
≤
≥
÷
#
Depto.
Departamento
Admon. Administración
Gral.
general
Edo.
Estado
Soc.
sociedad
Ej.
ejemplo
dif
diferente
txt
texto
educ.
educación
categ. categoría
sist.
sistema
caract. característica
obj.
objetivo
p´
q´
c/u
=mente
para
que
cada uno
igualmente
a1k
cct
ggl
na+
gx
aunque
contesta
google
nada más
gracias
¿Cómo se puede abreviar el siguiente párrafo?
Dentro de las actividades de los estudiantes existen frecuentemente problemas que
afectan sus estudios y debemos darles más apoyo; por ejemplo, hay que facilitarles
el acceso a bibliotecas digitales donde puedan consultar textos para estudiar.
Una forma es la que sigue:
Dentro de las activs de los estudiantes existen frecuente— probls q' afectan
sus estuds y debemos darles + apoyo. X ej, hay q' facilitarles el acceso a
bibls digitales donde puedan consultar txts p' estudiar.
Los apuntes se deben usar para:
1. Ubicar y sistematizar la información, sea por temas, por textos,
por clase o conferencia. Repasar las ideas de la lectura o de la
clase anterior permitirá una mejor comprensión de los nuevos
conocimientos por aprender.
2. Los apuntes permiten ubicar los conceptos principales, sea porque
la lectura lo indica, el profesor lo señala en clase o así lo consideramos nosotros. Para lograr lo anterior sugerimos subrayar en
los apuntes, encerrar en recuadros o escribir con letra diferente,
si es posible.
3. El apunte permite sistematizar una visión global, sobre todo si
elaboramos cuadros comparativos o esquemas (lo que se verá más
adelante).
4. Los apuntes sirven a los estudiantes para preparar los exámenes.
El buen estudiante repasa sus apuntes todos los días y sólo se
dedica a recordar o reforzar aquellos conocimientos que no ha
aprendido. Lo anterior se le facilitará si ubica, en sus apuntes, de
forma global, aquello que conoce y lo que no ha aprendido.
62
unidad ii. técnicas de estudio
5. Los apuntes bien hechos sirven para toda la vida, pueden ser
consultados, ampliados o actualizados constantemente. Con el
paso de los años se acumulan como si fueran una enciclopedia o
un buen libro temático.
Para tener buenos apuntes puedes seguir las reglas básicas:
•
•
•
•
•
•
Tener los apuntes en orden.
Tener letra legible.
Estar atentos a la clase.
Separar en párrafos.
Estar al corriente en tus apuntes.
Anotar referencias.
Adquisición de la información
Subproducto 1. Técnicas de estudio
Explora toda esta unidad “Técnicas de estudio” y contesta lo siguiente.
• ¿Cuántas técnicas de estudio se sugieren en esta unidad II?
• ¿Qué técnicas se te hacen más fáciles y conocidas?
• ¿Puedes encontrar títulos, cuántos?
• ¿Tiene figuras?
• ¿Tiene ejemplos?
• ¿Tiene ejercicios?
• ¿Tiene referencias?
Con base en las preguntas anteriores, comparte y comenta con tus compañeros de grupo.
¿Qué has aprendido acerca de elaborar apuntes? Elabora un apunte general
de lo que has explorado de esta unidad, y de lo compartido en clase acerca
de la técnica del apunte.
2.1.1. El subrayado
Umberto Eco, en su libro Cómo se hace una tesis,
recomienda no tenerle piedad a los libros: hacerles notas al margen, subrayarlos, ya que de
esa manera los consideramos más nuestros, de
complementarlos y de conversar con ellos, metafóricamente hablando. En este apartado, se
revisará esta técnica muy común
entre los lectores.
Cuando lees un texto con el fin de obtener las ideas
principales, es necesario subrayarlas para poder crear
resúmenes y esquemas que posteriormente, te permitirán entender y retener lo que has estudiado.
63
Subrayado
esquema
es igual a:
resúmenes
Comunicación oral y escrita i / dgep
Al leer un texto es indispensable subrayarlo para:
• Mantener al lector totalmente despierto y consciente.
• Activar el pensamiento y el pensamiento tiende a expresarse
en palabras, escritas o habladas.
• Evitar tener que leer de nuevo todo el texto.
• Analizar y comprender los contenidos de un texto.
• Leer y comprender el mensaje del autor con el objeto de encontrar los elementos que utilizó para estructurarlo
Ventajas:
• Desarrolla la atención y la concentración en el trabajo.
• Aumenta la comprensión lectora.
• Facilita el aprendizaje y la memorización de lo estudiado.
• Facilita un repaso rápido.
•
•
•
•
Títulos y subtítulos
Ideas principales
Ideas secundarias
Datos
Claves para identificar
palabras o ideas mientras subrayas:
? Idea dudosa
! Buena idea
!! Muy buena idea
??Error
?! Idea interesante
E Cae en examen
*Llamada
- - Faltan datos
Agrupa un texto
Relacionado con
ojo Poner atención
D Buscar en
diccionario
¡Inventa tú
otras!
Qué se subraya:
• Los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza.
• Únicamente lo necesario (si una idea destaca una palabra, no
deben utilizarse dos).
• Se deben subrayar solo las palabras-clave que recojan la idea
y que tengan sentido de acuerdo al tema.
• Subraya ideas, nombres, datos o fechas importantes y nunca
descripciones.
• El texto subrayado debe ser claro y limpio.
Cómo subrayar:
• Puedes numerar en orden las ideas subrayadas, para guiarte
en la elaboración del resumen o en la confección de mapas
mentales o conceptuales.
• Marcar las definiciones con flechas.
Lo que no debe hacerse:
• Terminar subrayando media página o la mayor parte de la
página.
• Tampoco subrayar en la primera lectura, sin haber leído el
índice, el prólogo, la bibliografía y la introducción.
Pasos para un buen subrayado:
• Subrayar usando la regla de plástico, las líneas rectas bajo el
texto le dan un mayor énfasis.
• No subrayar en la primera lectura, simplemente hay que
conocer de qué se trata, ya que la primera lectura es una exploración. A lo sumo, hay que anotar algunas palabras que se
consideren fundamentales.
64
unidad ii. técnicas de estudio
• Buscar ideas, hechos y conceptos.
• Si un párrafo completo parece muy importante, puede marcarse una línea vertical en el margen derecho que resalte su
importancia, cuidando que el párrafo no supere las 10 líneas,
así como tampoco debe hacerse a muchos párrafos para que
no todo parezca importante.
Parafraseado de http://www.tecnicas-de-estudio.org/
tecnicas/tecnicas16b.html el 07 de febrero, 2014.
Actividad 2
Subrayar las ideas principales de un texto
Lee con atención el siguiente texto. Después subraya las expresiones que te llamen más la atención y que consideres importantes.
Posteriormente, contesta las preguntas que siguen:
CARPE DIEM
...Carpe Diem, aprovecha el día.
No dejes que termine sin haber
crecido un poco,
sin haber sido un poco más feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de
tu vida
algo extraordinario...
Somos seres, humanos, llenos de
pasión.
La vida es desierto y también es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos
convierte en
protagonistas de nuestra propia
historia...
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio
espantoso.
No te resignes...
No traiciones tus creencias. Todos
necesitamos
aceptación, pero no podemos remar en
contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener
la vida por delante...
Vívela intensamente,
sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro y en
enfrentar tu tarea con orgullo, impulso
y sin miedo.
Aprende de quienes pueden
enseñarte...
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas...»
Walt Whitman
1. Subraya cinco ideas principales del texto.
2. ¿Cuál es tu opinión de esas cinco ideas. Comparte y coméntalas en grupo o como indique el docente.
3. ¿Cómo puedes aplicarlas esas ideas en tu vida?
65
Fases del método
de estudio
1.Prelectura
2. Lectura comprensiva
3. Notas al margen
4. Subrayado
5.Esquema
6.Resumen
7.Memorización
Comunicación oral y escrita i / dgep
2.2 El mapa mental
A continuación, observa las siguientes imágenes:
¿Qué características de fondo y forma hayas?
El mapa mental es una herramienta auxiliar para expresar, de manera
gráfica, visual, creativa y organizada, los conocimientos e información
almacenados en el cerebro, así como las nuevas ideas que se desean
o aspiran poner en práctica. El mapa mental facilita el proceso de
aprendizaje.
Para qué sirve:
A diferencia de otras técnicas logra representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.
Características:
Los mapas mentales
A todo ello contribuye la creatividad
y la imaginación.
El mapa mental, pues, potencia
la capacidad de memorización, de
organización, de análisis y síntesis.
Es útil para toda actividad en la
que intervenga el pensamiento, y
que requiera plantear alternativas
y tomar decisiones.
• Siempre va acompañado de imágenes porque involucra emociones, asociaciones lógicas y refleja en parte la personalidad
de quien lo diseña.
• ¡Es una de las maneras más divertidas de plasmar el aprendizaje!
• El concepto principal en una imagen central siempre va con
mayúscula.
• Anotar los subtemas o conceptos derivados de la imagen
principal de manera ramificada.
66
unidad ii. técnicas de estudio
• Se escribe una palabra o imagen clave sobre la línea asociada
de las ramas.
• Los elementos complementarios van en pequeñas
qué?
Sabías
¿
ramas adheridas a las del nivel superior.
dres en
o en Lon mátiid
c
a
n
• Las ramas o ramificación deben conformar una
,
n
a
te
Tony Buz dió sicología, ma ad de
tu
s
s
r
e
e id
estructura conectada.
1942,
en la univ
el
por
ncias
cas y cie mbia; un inquieto conol
lu
e
o
British C , la creatividad y étodo
je
m
aprendiza l cerebro. Ideó el mo él
e
o
c
d
o
to
l
n
ie
ta
cim
a men
fí
a
r
g
mbién
to
ta
r
,
a
ntales
e
de la c
m
s
a
p
a
.
óm
los bautiz squemas mentales
e
s
o
d
a
m
lla
Ventajas:
• Ayuda a asimilar ideas lo que facilita el trabajo de
organizarlas.
• Facilita recordar las ideas sólo con mirar los iconos o
las palabras clave.
• Ayuda a organizar información relevante y ubicar necesidades
de la actividad que se planea. Puede ser utilizado como guía
para una exposición para tener un panorama completo del
tema de manera organizada y coherente en una sola hoja.
Recomendaciones para elaborarlo:
•
•
•
•
• Usar tres o más colores por cada imagen
central.
• Emplear la tercera dimensión en las imágenes
o palabras
• Variar el tamaño de las letras, líneas e imágenes.
Utilizar flechas cuando se quiera conectar diferentes secciones
del mapa.
Utilizar un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.
Guiarse por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas o subtemas
Iniciar siempre en el centro de la hoja colocando la idea central.
2.3 Asociación de ideas (lluvia de ideas)
La lluvia de ideas o brainstorm es un método muy sencillo que tiene
diversas utilidades. Se utiliza para la estructuración de un discurso,
de una participación, de una narración y en escritura, para la resolución de problemas; incluso, para el desarrollo de un método conocido
como EPB. (Estudio Basado en Problemas).
Aquí la lluvia de ideas interesa como método para crear un plan
de composición.
67
El mapa mental
facilita tu proceso
de aprendizaje.
Siempre va
acompañado
de imágenes porque
involucra emociones
y refleja en parte la
personalidad de quien
lo diseña.
Comunicación oral y escrita i / dgep
Pasos:
• Definir el tema y escribirlo en una hoja en blanco.
• Anotar todo lo que se sepa o recuerde respecto al tema.
La lluvia de ideas
como producto
colectivo es muy
enriquecedora pues
aporta muchas ideas
nuevas y diferentes.
Ejemplo:
El tema sería «La cibernética».
¿Qué podríamos decir sobre este tema?.
Podemos hacer una lista:
•
•
•
•
•
La definición.
Los antecedentes de la cibernética.
Sus orígenes.
Tipos.
Usos y aplicaciones.
•
•
Consecuencias de tales usos.
Fines prácticos.
Actividad 3
Lluvia de ideas
Realiza una lluvia de ideas acerca del tema de la asignatura de Biología I “Composición de los seres vivos” que posteriormente te ayudará,
o bien, puede ser otro tema o de otra que te interese. Intercambia
tus ideas con otro compañero y comenten acerca de ello.
Pueden llenar un mapa cognitivo de ideas, como los ejemplos
que siguen, “de sol”, “de telaraña” o “de nubes” para plasmar sus
ideas del tema. Los tres tienen en común que el tema o título va
en el centro y alrededor van las ideas o subtemas.
ég
at
tr
es
ica
E
de valu
se ci
m ón
pe d
ño e
Administración
la remuneración
administrar
todos los pagos
Es el resultado de la interacción de los aspectos
cognitivos y sociales que
permiten la construcción del conocimiento
por el propio alumno.
Constructivo
"El conocimiento se
contruye en forma
activa" El alumno
selecciona, organiza y transforma la
información.
Inicio de una relación
de trabajo
y
n
ió e s
ac o d no
cit ll a
pa rro um
ca esa s h
d rso
cu
re
Proceso de la
administración
de los recursos
humanos
contratación e
inducción de
personal
Se proporciona
el conocimiento
El docente debe
guiar y orientar
las actividades del
aprendiz
Ejemplo
de Mapa cognitivo tipo sol
Co
nt
rol
a
la
pu
bli
c
ida
d
Aumenta la producción
an
laz
sp
De
esa
pr
em
a
l
a
l
na
cio
na
Domina la economía
Higiene y seguridad en el
trabajo
seguimiento de la
labor profesional del
empleado
Aspectos claves para
el aprendizaje:
Aprendizaje significativo, memorización, comprensiva y
funcionalidad de lo ...
elegir
n
ea
Cr
Empresas
trasnacionales
Controlan la tecnología
n
ció
ea
an
mantener las condiciones
ambientales de trabajo
Mapa cognitivo de nubes
buscar,
interesar y
atraer
S
pe elec
rs ció
on n
al de
Pl
necesidases
cuantitativas y
cualitativas
reclutamiento
Mapa cognitivo de telaraña
a
esc
sez
ia
tic
fic
Crean salidas divisivas
De
te
rm
ina
los
pre
cio
s
de
pro
d
uc
ció
n
68
La construcción del conocimiento depende de los
conocimientos previos y
de la actividad que realice
el aprendiz
unidad ii. técnicas de estudio
2.4 Esquemas
2.4.1. Esquema
El esquema es uno de los instrumentos textuales auxiliares que nos sirven para separar ideas de un escrito,
diagramando en orden jerárquico y lógico su aparición
en el texto.
Características
• Se utilizan llaves, flechas de conducción, conectores y niveles
de jerarquización, en forma vertical y horizontal.
• Se parte de la lectura y se va reduciendo la idea lo más posible
a la palabra clave.
• Se establece la conexión con la anterior y así sucesivamente.
• Se va produciendo un esquema de gran utilidad para entender
la estructura de los textos.
• La utilización de esquemas o planes de composición preceden
a la escritura.
• La construcción de esquemas de una lectura es la reconstrucción del plan de composición de una escritura.
García Madruga define el esquema como “una coalición de unidades”. Lo que trata de decir con esta definición es que el esquema
es el resultado de la cantidad de unidades de información implícitas
en nuestro conocimiento. El esquema es, pues, resultado de lo que
sabemos y encontramos en el texto que leemos.
Ventajas
• Sirve para dirigir la atención sobre determinados aspectos
• del texto, tanto para quien lo elabora como para quien lo lee
• Permite asignar valores a las inferencias que, por no estar
implícitas en el texto, solemos hacer nosotros.
• Permite ubicar relaciones que no son muy evidentes en la
lectura.
• Es un recurso economiza economizando recursos y ordena la
información.
• Cumplen una función de auxiliar nemotécnico porque facilita
el recuerdo y la recuperación de la información. Por lo que
resulta un auxiliar importante en el proceso de estudio.
• Facilita la construcción de macroestructuras. (Funcionan
como uno de los auxiliares en los planes de composición).
• Forman parte de las microestructuras, sintetizándolas.
69
Un esquema
es una forma gráfica
y ordenada de representar los conceptos y
las ideas principales y
secundarias de cualquier tipo de texto.
Comunicación oral y escrita i / dgep
• Sirven para recordar información mediante inferencias y
asociaciones de palabras
Una vez que se ha aprendido a identificar y subrayar las ideas principales y secundarias, lo que en esencia es la primera parte de la lectura
activa, es conveniente saber la estructura de las ideas en un escrito
para utilizar después dicha estructura. Ese será un tema posterior.
2.4.1.1. Cuadro 3Q (SQA)
Esta estrategia permite verificar el conocimiento sobre un tema a
partir de los siguientes puntos:
• Lo que sé: son los organizadores previos, es la información
que el alumno conoce.
• Lo que quiero saber: son las dudas o incógnitas que se tienen
sobre un tema determinado.
• Lo que aprendí: permite verificar el aprendizaje significativo
alcanzado.
Esta estrategia utiliza el siguiente cuadro.
¿Qué sé?
¿Qué quiero saber?
¿Qué aprendí?
En esta parte se escribirá En esta parte se escribirán Aquí se anotan las respuestas a
lo que se sabe del tema.
preguntas que se tengan so- las preguntas de la columna de
bre el tema.
en medio. (Se realiza después de
trabajar el material de lectura).
Otra modalidad de esta técnica que permite descubrir las relaciones de las partes de un todo a partir de un razonamiento crítico,
e hipotético, es la siguiente:
Qué veo:
Qué no veo:
Qué infiero:
Lo que observas, conoces o reconoces del tema.
Aquello que no está explícito en el tema, pero que
puede estar en el contenido
Lo que deduces del tema.
Se utiliza el mismo diagrama que el SQA.
2.4.1.2. Cuadro PNI (Lo positivo, lo negativo, lo interesante)
Es una estrategia que permite plantear el mayor número posible de
ideas sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa.
Considera aspectos por separado positivos y negativos de una idea
o propuesta, antes de juzgarla para la toma de decisiones después de
una exploración más exhaustiva.
70
unidad ii. técnicas de estudio
Cómo se realiza:
• Se plantea una serie de ideas sobre un tema, considerando aspectos positivos y negativos.
• Se plantean dudas, preguntas y aspectos
curiosos.
• Es útil para lograr un equilibrio en nuestros
juicios y valorarlos para tomar decisiones.
En qué consiste:
Para realizar un P.N.I lo primero que debe hacerse es elegir
una idea o propuesta, y después considerar sus consecuencias
positivas, negativas e interesantes.
s qué?
¿Sabía
cde esta té
El creador Dr. Edward
l
nica es e acido el 19
N
de Bono. 1933 en la
e
de mayo d e Malta. Es
d
a
ic
bl
ú
p
e
R
altés
sicólogo m ador
p
r,
to
ri
sc
n
e
e
tr
co
n
fi
e
un prolí rsidad de Oxford,
miento,
e
por la Univ en el tema del pensa ndial en
u
or
m
ct
ad
ru
d
tori
e inst
como la au
reconocido o.
n
e
este terr
Elección de la idea/propuesta
Debe elegirse una idea o propuesta concreta sobre la cual quiere
explorase su conveniencia. La idea puede ser algo común, o alocado en principio. La elección de la idea puede materializarse en
una pregunta de la forma ¿Qué pasaría si...?. Algunos ejemplos:
• ¿Qué pasaría si las casas no tuvieran ventanas?
• ¿Qué pasaría si realizara este viaje? (cierto viaje concreto)
• ¿Qué pasaría si se prohibiera hablar de 2 a 3 de la tarde todos
los días?
Para realizar un P.N.I.
Lo primero que debe
hacerse es elegir una
idea o propuesta, y
después considerar
sus consecuencias
positivas, negativas e
interesantes.
Cuando la idea ya se ha elegido, se escriben por separado sus implicaciones positivas, implicaciones negativas, aspectos interesantes Al
cabo de los tres minutos, tiempo recomendado, debe suspenderse la
exploración. Se debe evitar la divagación, o repensar en que si la idea
es buena o mala durante el proceso, sino concentrarse por separado
en los tres aspectos, y preferiblemente siguiendo el orden Positivo,
Negativo, Interesante.
De Bono, Edward. P.N.I (Positivo, Negativo, Interesante),
Consultado el 2 de junio del 2011.
http://elcentro.uniandes.edu.co/cr/oca/estrategias/pni.html.
Ejemplo: ¿Qué pasaría si las casas no tuvieran ventanas?
Lo positivo
•
•
•
•
•
•
Robar casas sería más difícil
para los ladrones.
No habría que limpiarlas.
El ruido de los vecinos no
afectaría tanto.
Haría menos frío.
Se tendría más privacidad.
Se evitarían potenciales
cortaduras y accidentes.
Lo negativo
•
•
•
•
•
Se tendría que utilizar luz artificial a todas
horas, lo cual resultaría muy caro.
Se crearía un ambiente claustrofóbico.
Si hubiera un incendio, habría menos
maneras de evacuar.
Las casas con hermosos paisajes y
alrededores perderían mucho atractivo.
Siempre parecería de noche.
71
Lo interesante
•
•
Sería interesante ver qué
tanto cambiarían nuestros
hábitos horarios.
Sería interesante ver si la
gente tendería a estar
menos tiempo en casa
(algo positivo socialmente).
Comunicación oral y escrita i / dgep
2.4.1.3.Gráficas
Ejemplo: Horas de trabajo
Horas de trabajo
Una gráfica es una representación de 14
Horas
datos numéricos que se hace mediante 12
líneas, vectores, superficies o símbolos 10
8
con tal de que se exprese visualmente
6
la correlación estadística que guardan
4
entre sí.
2
Las gráficas pueden ser de gran
0
ayuda para visualizar porcentajes,
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Días
establecer estadísticas de crecimiento
económico y poblacional, entre muchos datos más.
La función principal de la gráfica es respaldar al contenido de la
lectura, lo que allí se menciona.
Las hay de varios tipos: La circular (de pastel), de barras horizontales y verticales, de líneas, proporcionales, comparativas, de áreas,
mixtas y algunas otras más.
Visitas a contenidos
19.8%
22.1%
17.9%
20.3%
19.9%
Deportes
Cultura
Sociedad
Tecnología
Otros
Actividad 4
Grafica los datos de una lectura
Lee el siguiente texto y elige un tipo de gráfica para representar
datos que se dan acerca de la lectura. Utiliza un espacio aparte.
México y la lectura
Por: Ana Paula De la Torre - 23/04/2014
Cuando leemos se activan procesos
cognitivos que enriquecen la mente.
Algunos estudios vinculan la lectura,
incluso, al incremento de la felicidad.
Cuando se lee un libro, una historia
paralela nos acompaña –como una
especie de sombra-ficción que alimenta nuestras vivencias. Leer,
sobre todo literatura, nos permite reconocernos en la mente de un
otro, en este caso el escritor, provocando un sentirte acompañado
que, además de las bondades anímicas que ello implica, fortalece
nuestra propia identidad.
México ha sido culturalmente un país alejado de la lectura.
Hace un siglo registraba aproximadamente 82%de analfabetismo,
y hoy esta cifra ha disminuido a 6.9%. Pero esto no ha empujado
el consumo de lectura, y aún no hemos forjado este hábito. Justo
cuando México se alfabetizaba, la televisión había perneado la
72
unidad ii. técnicas de estudio
vida recreativa de los mexicanos en dimensiones extremas: hoy, a pesar de que la mitad
de la población vive en pobreza, 95% de los hogares tienen televisión. Según cifras de la
unesco, México es el penúltimo lugar en consumo de lectura de 108 países, en promedio
el mexicano consume menos de tres libros al año y dedica tres horas a la semana a la lectura
extraescolar –en comparación con Alemania que lee alrededor de doce.
Números sobre la lectura en México:
• Según la Encuesta Nacional de Lectura 2012, sólo 4 de cada 10 personas en México
leen.
• El promedio de libros leídos al año, por mexicano, es de 2.9.
• A 60% de los jóvenes sus padres les inculcaron el hábito de la lectura, mientras que
a 80% de los mayores de 56 años, no.
• 63.8% de los encuestados no tenían hábitos de lectura en su infancia.
• 48% de los jóvenes nunca han visitado una biblioteca.
• 42 % de la población dedica su tiempo libre a ver televisión y sólo 12 % prefiere leer.
• 43 % de la población requiere servicio optométrico.
• Según el inegi, aunque los mexicanos leen poco, sorprendentemente gastan el
doble en libros que en bebidas alcohólicas.
El hábito de la lectura debe apoyarse en el gusto –y este debe inculcarse tanto en el
hogar como en la escuela. Para que se geste, la sociedad debe concebir la experiencia de
leer como una actividad enriquecedora. Leer es un disfrute, no un castigo o una obligación. Leer libera y amplía la perspectiva. Leer engrandece y promueve la imaginación. Leer
refuerza la identidad tanto individual como colectiva. Para leer sólo hay un camino, leer.
Así que leamos.
Artículo tomado de: http://pijamasurf.com/2014/04/mexicoy-la-lectura-estadisticas-diamundialdellibro/
visto el 18 de junio, 2015
2.4.2 Cuadro sinóptico
Pimienta Prieto (2011) Lo define como un organizador gráfico muy
utilizado, ya que permite resumir y clasificar información.
El cuadro sinóptico es el recurso técnico para la representación
clara y sencilla de un tema aparentemente complejo. Sinóptico significa breve. Resulta de una lectura de síntesis.
Para qué se utiliza:
• Clasificar, desarrollar y exponer un tema o asunto de una
materia.
• Establecer relaciones entre conceptos.
• Desarrollar la habilidad para clasificar y establecer jerarquías.
• Organizar el pensamiento.
73
Un cuadro sinóptico
sirve para reducir
el contenido de un
texto a su mínima
expresión, sin que se
pierdan las ideas fundamentales del texto
leído que presenta.
Comunicación oral y escrita i / dgep
• Facilitar la comprensión de un tema reduciendo su contenido sin que se pierdan las relaciones fundamentales del texto
original.
Características:
•
•
•
•
Recurre a símbolos como llaves.
Organiza los conceptos de lo general a lo particular
Su estructura va de izquierda a derecha.
Debe guardar una relación de la verticalidad y la horizontalidad de los contenidos.
• La información se desglosa a través de llaves y de forma jerárquica, es decir el tema central, sus divisiones y subdivisiones.
• Es esquemático, porque sintetiza ideas principales de un tema.
La estructura básica de un cuadro sinóptico es la siguiente:
Idea
General
“Si el mapa de tu vida, no
te muestra con claridad una
ubicación correcta, entonces,
cambia de dirección pero no
de propósito”
Abisaí Pérez Pérez
Idea
Principal
Idea
Complementarias
Detalles
Detalles
Detalles
Idea
Principal
Idea
Complementarias
Detalles
Detalles
Detalles
Idea
Principal
Idea
Complementarias
Detalles
Detalles
Detalles
Cómo se realiza:
• Se identifican los conceptos generales o inclusivos, empleando
el menor número de palabras.
• Leer de manera rápida y luego una profunda del documento
para detectar la estructura general e ideas principales.
• Se derivan los conceptos secundarios o subordinados.
• Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de
jerarquía.
• Determinar la mejor manera de representar gráficamente esas
relaciones, ya sea por llaves u otras símbolos según convenga.
• Se utilizan llaves para señalar las relaciones.
Actividad 5
Cuadro sinóptico de un tema
Con base en el tema de la asignatura de Biología I “Composición
de los seres vivos” u otra que hayas elegido, elabora un cuadro
sinóptico de a acuerdo a lo indicado. Ya tienes el inicio en la lluvia
de ideas.
74
unidad ii. técnicas de estudio
2.4.3. Cuadro comparativo
Es una técnica que permite identificar las semejanzas y diferencias
de dos o más objetos o eventos, de acuerdo con ciertas categorías o
parámetros de comparación. Por ejemplo: cuando tenemos dos etapas históricas con diferencias y parecidos, o dos autores literarios,
o dos conceptos matemáticos o cualesquiera dos aspectos que sean
comparables.
El cuadro
comparativo
es una técnica
que permite identificar
las semejanzas y diferencias de dos o más
objetos o eventos.
Características:
• Está formado por un número determinado de columnas en
las que se lee la información en forma vertical.
• Permite escribir las características de cada objeto o evento.
¿Cómo se elabora?
• Identificar y escribir los elementos que
se desea comparar.
• Determinar los parámetros o categorías
a comparar.
• Escribir las características de cada categoría, objeto o evento.
• Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más
relevantes de los elementos comparables.
CUADRO COMPARATIVO
Aztecas
Mayas
Incas
Arquitectura
Emplearon
como material
la piedra y el
adobe.
En la escultura
exterior predomina el estilo piramidal.
Construyeron templos,
clazad as, caminos,
puentes, acuedutos, canales entre otras obras.
Escultura
Se expresa en
sus dos modalidades clásicas:
en bulto redondo y en relieve.
Tiene diversas
modalidades:
escultura en
bulto, estelas
y relieves.
Se limita a algunas
representaciones en
bulto.
Pintura
Emplearon colores brillantes
en sus pinturas
al fresco.
Emplearon un
rico colorido.
Destacan los
tonos claros.
Las plasmaban en sus
piezas de cerámica y
en un tipo de pintura
mural lograda a través
de moldes.
Si hubiese aspectos comunes que se quieran destacar se indicarían,
centrados, en una o más filas al inicio o final de la tabla.
2.5 Mapa conceptual
Los mapas conceptuales, los esquemas y los mapas de ideas son
instrumentos de síntesis que sirven al estudiante (y a quien escribe)
para sintetizar ideas. Pueden tener varios usos pero aquí nos interesa
Ser
analizarlos como una herramienta de trabajo para el alumno.
vivo
es
El mapa conceptual es una representación gráfica de diferentes
es
conceptos y de sus relaciones entre sí. Los conceptos tienen
Planta
Animal
diferentes niveles jerárquicos y se unen por líneas identificadas con una palabra de enlace o de conexión que facilita la es
es
es
integración y comprensión de un tema determinado. Se puede
come
usar para comprender un tema o unidad de estudio, para ana- Perro
Hierba
Vaca
lizar y explicar un concepto a un grupo de compañeros, como
forma de estudio antes de una evaluación, o bien para realizar una
exposición de clase.
75
Comunicación oral y escrita i / dgep
Características:
s qué?
¿Sabía
ald Novak,
Joseph Don l m a p a
e
d
r
creado
y . D .B .
l
a
tu
p
e
c
con
nocidos
co
s
o
Gowin, d
obre el
s
s, indican
ta
is
o
iv
ct
u
tuales com
constr
as concep redacción
p
a
m
e
d
o
us
la
tos para
instrumen
.
s
de escrito
• Cada mapa conceptual es único.
• No debe ser simétrico.
• Representa información, por tanto es lo único que debe contener.
• Los errores que aparecen en los mapas conceptuales identifican errores en la relación entre los conceptos.
• Pueden tener diferentes presentaciones, pero si se elabora
uno de tipo jerárquico, en forma de pirámide, los conceptos se
ordenan de arriba (el más general) hacia abajo y de izquierda
(los conceptos particulares) a derecha.
Cómo se elabora:
• Identificar tema del texto (éste será el concepto central)
• Leer atentamente el texto y subrayar las ideas principales.
• Seleccionar un número pequeño de conceptos o ideas (10
aproximadamente).
• Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.
• Colocar los conceptos por orden de importancia; los más
importantes en la parte superior, y los menos importantes
en la parte inferior.
• Los conceptos particulares se ordenan de izquierda a derecha.
• Unir los conceptos mediante líneas y relacionarlos mediante
palabras que sirvan de enlace.
• Una vez terminado, conviene repetir el mapa para mejorar su
claridad y establecer nuevos enlaces o relaciones.
• Se utiliza correctamente la simbología:
♦ ideas o conceptos
♦conectores
♦ flechas (se pueden usar para acentuar la direccionalidad
de las relaciones)
MAPA
CONCEPTUAL
tiene por objeto
se compone de se caracteriza por
Representar
Proposiciones
Jerarquías
formadas por
de
las
Conectores
entre
Relaciones
significativas
76
Selección
Conceptos
Impacto
Visual
unidad ii. técnicas de estudio
2.6 Diagramas
El diagrama es un dibujo en el que se muestran las relaciones entre
las diferentes partes de un conjunto o sistema.
Al igual que el mapa conceptual, el diagrama puede servirnos como
estrategia para desarrollar un escrito. Recordemos que el diagrama,
es un instrumento constructivista para relacionar tus ideas o las
ideas de un texto. Existen diferentes tipos de diagrama: de árbol, de
flujo, en “uve”, de escalera, de columnas o de cruz, etcétera. Todos
ellos sirven como herramienta para resumir ideas o para elaborar
planes de composición que nos faciliten la escritura. Además, por
su carácter heurístico, sirven para la construcción de ensayos y la
búsqueda de ideas nuevas.
1.º
2.6.1 Diagrama de árbol
De la misma manera que el mapa conceptual el diagrama
de árbol está estructurado de manera jerárquica. Hay un
concepto inicial en la parte superior que se considera la raíz
del árbol, que corresponde al título del tema. El concepto
inicial está relacionado con otros conceptos subordinados,
que son los que van formando las ramificaciones y cada
concepto está unido a un solo y único predecesor. Hay un
ordenamiento de izquierda a derecha de todos los descendientes de un mismo concepto.
2.º
3.º
4.º
5.º
B
A
A
A
BBAAA
B
A
A
BABAA
B
A
BAABA
A
B
BAAAB
A
A
BBBAA
B
A
BBABA
A
B
ABAAB
B
A
AABBA
A
B
AABAB
B
B
AAABB
B
A
Resultado
A
B
B
A
A
B
A
Analiza los siguientes ejemplos:
A
ARGUMENTACIÓN
JUSTIFICACIÓN
CONCLUSIÓN
CIRCUNSTANCIA
MARCO
Recursos naturales
HECHOS
PUNTO DE PARTIDA
LEGITIMIDAD
REFUERZO
Recursos
inagotables
Recursos
inagotables
Recursos no
renovables
Energéticos
Energía
solar
Energía del
viento
Animales
domésticos
Agua
Oxígeno
77
Medio
silvestre
Minerales
Comunicación oral y escrita i / dgep
2.6.2 Diagrama de flujo
Es una técnica que permite representar gráficamente la estructura,
o los pasos que se van a realizar para obtener un resultado definido,
ya sea un servicio, un producto, mediante una simbología estándar,
con un único punto de inicio y uno de finalización.
Características
• Promueve la comunicación eficaz entre un
grupo de personas, porque permite la puesta en común de conocimientos individuales
sobre un proceso facilitando su comprensión.
• Proporciona con claridad la información sobre el proceso, de manera ordenada y concisa.
Simbología para la construcción de un diagrama de flujo:
Inicio o final de diagrama
Realización de una actividad
Realización de una actividad contratada
Análisis de situación y toma de decisión
Actividad de control
Documento (generación, consulta, etc.)
Bases de datos
Conexión o relación entre partes de un diagrama
Auditoría
Indicación del flujo del proceso
Límite geográfico
Tomado de: http://docencia.fca.unam.mx/~rcastro/df.pdf
Cómo se elaboran:
ué?
¿Sabías q
a induce
n diagram ción no
u
r
a
r
o
b
la
a
E
r la inform
a organiza l, sino también en
pe
solo en pa ues permite idenp
,
y
te
la men
principales n
s
a
e
id
s
la
e
tificar
un ord
as según
subordinad
lógico
1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia
abajo, y/o de izquierda a derecha.
2. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la
punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas
de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
3. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera
separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en
cuenta que solo se van a utilizar conectores cuando sea
estrictamente necesario.
4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar
5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible,
preciso, evitando el uso de muchas palabras.
78
unidad ii. técnicas de estudio
6. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada,
a excepción del símbolo final.
7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de
una línea de flujo de salida.
DIAGRAMA EN UVE
2.6.3 Diagrama de V
Aplicación
Teoría
El diagrama uve es una estrategia de enseñanza que busca soluciones
al enlazar conceptos y métodos, lo cual contribuye a desarrollar un
pensamiento creativo.
Los elementos conceptuales y los metodológicos se colocan en
los laterales de la abertura. En el vértice de la V, se ubica el acontecimiento que va a demostrar la pregunta. En la zona de conceptos, se
anota todo lo que permite pensar sobre el problema: los principios
y conceptos. En el sector metodológico, se pone lo que se va a hacer
para solucionarlo: las afirmaciones sobre conocimientos los registros
transformados y los datos recogidos de la observación.
RESPUESTA
Entre los beneficios del diagrama uve, mencionaremos algunos como:
• Refuerza el aprendizaje y el proceso de creación e interpretación del conocimiento.
• Orienta para la resolución de un problema o para entender
un procedimiento.
• Para evaluar un procedimiento.
• Individualizar la investigación .
• Interpretar lo investigado y crear un juicio de valor.
PENSAR
¿QUÉ QUIERO SABER?
¿CÓMO SE PUEDE ESTUDIAR
EL PROBLEMA?
* Pensando, preguntando
al profesor y leyendo libros.
HACER
1.¿Qué son las
enfermedades?
VALORO MI TRABAJO:
* Para prevenir las enfermedades.
* Para conocer qué enfermedades me
puede dar.
2.¿Cuándo una persona está
enferma?
3.¿Cuándo una persona está
sana?
¿QUÉ APRENDÍ?
Rpta 1. Es la alteración de la salud por la presencia de
organismos extraños en nuestro cuerpo.
Rpta 2. Cuando un cuerpo es atacado por organismos extraños.
Rpta 3. Cuando tiene buena salud y bienestar físico y mental
Rpta 4. Hepatitis, tuberculosis, uta, malaria, fiebre amarilla.
Rpta 5. Alimentándonos correctamente y siendo limpios.
4.¿Qué enfermedades hay en
Curibamba?
¿QUÉ TEORÍAS EXPLICAN EL PROBLEMA?
Ciencia y Ambiente
Ciencias naturales
ORGANIZO LA INFORMACIÓN CONSEGUIDA
Las enfermedades
cuando son
causados por:
Por agentes extraños
Por mal funcionamiento de
algún órgano
VOCABULARIO PARA ESTUDIAR EL TEMA
Alteración
Organismos
Bienestar
Físico
Mental
malaria
Uta
Hepatitis
Tuberculosis
PASOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA*
PROBLEMA DE ESTUDIO
LAS ENFERMEDADES
79
* Estudiar libros
* Dibujos
Comunicación oral y escrita i / dgep
2.6.4 Diagrama de escalera
De la misma forma que el mapa
conceptual, cada una de las partes
nos pueden servir para desarrollar
un párrafo o, si es necesario, un
capítulo entero. Todo depende
de la intención que tengamos de
producir un texto determinado
con una extensión y profundidad
determinada.
DIAGRAMA DE ESCALERA
PREGUNTA
GENERADORA
Consecuente
Presente
Antecedente
RESPUESTA
Procesamiento de la información
Subproducto 2: Comparando técnicas de estudio.
Intégrate en equipos de 4 a 5 integrantes.
• Con base en las actividades anteriores, elaboren un cuadro comparativo de las diferentes técnicas de estudio en
el que incluyan descripción y/concepto, características y
finalidades.
• De manera individual, y a partir del trabajo colectivo y grupal, construye un mapa conceptual con base en el cuadro
comparativo de las técnicas de estudio.
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad II: Mapa conceptual
Con apoyo de la asignatura de Biología básica I, elabora un mapa
conceptual acerca de la composición química, características y
función de los seres vivos, (unidad II, Biología básica I). Se deben
incluir todos los elementos que el mapa conceptual lleva.
Recuerda integrar solo conceptos claves.
Actividad de Metacognición
Aplica la estrategia SQA:
• ¿Qué sabía?
• ¿Qué sé?
• ¿Qué aprendí?
Redacta un texto de no menos de dos cuartillas donde se incluyan
de manera breve y general la descripción del contenido trabajado en
las técnicas de estudio para el aprendizaje y una reflexión personal
acerca de su utilización. 80
unidad ii. técnicas de estudio
• ¿Qué técnica de estudio se te facilitó más?¿Por qué? ¿Cuál
se te dificultó? ¿Por qué? ¿Cuál es la que más empleas? ¿O
la que no habías empleado?
• ¿Consideras que estas técnicas de estudio te ayudarán a
organizar la información una mejor comprensión del texto?
¿Por qué?
• ¿Qué otras técnicas de estudio, que no se tomaron en cuenta
en esta unidad, puedes utilizar para organizar información?
Actividad de autoevaluación temática de la unidad II
Llena el siguiente crucigrama con los nombres de las técnicas de estudio vistas en esta unidad.
10
2
3
4
8
6
5
7
9
1
HORIZONTALES
1. Permite identificar semejanzas y diferencias de dos o más conceptos o eventos.
8. Recurso que tiene un estilo y toque personal que prepara para exámenes y repaso de lecciones.
VERTICALES
2.Se utiliza para reducir el contenido de un texto a su mínima expresión sin que se pierda la idea original.
3.Se integra con los conceptos relevantes, jerarquizados desde los más generales hasta los más específicos.
4.Se utiliza para aportar ideas nuevas y diferentes de un tema.
5.Herramienta auxiliar para expresar, visual, gráfica y con creatividad los conocimientos.
6.Se aplica al leer un texto, con el fin de destacar las ideas principales y resumirlo.
7.Dibujo que muestra relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema.
9.Representación de datos numéricos que expresa visualmente correlación entre la datos estadísticos.
10.Forma gráfica y ordenada de representar conceptos e ideas principales y secundarias de un texto.
81
Comunicación oral y escrita i / dgep
Código ortográfico
“Los límites de tu lengua escrita son los
límites de tu mente”
Uso de la C
La “C” es la tercera letra del abecedario español. Tiene dos sonidos: con la “e” y con la “i” es suave, como celeste, encender,
cielo, etc. Con la “a”, “o” y “u” el sonido es fuerte, como en casa,
cortar y cuna.
En el español hablado en los países de América, cuando la
“c” tiene un sonido suave, se pronuncia igual que la “s” y la “z”
es por esto que nos puede causar confusión en su ortografía.
Se escribe con “c”
1.Verbos terminados en “cir”.
Excepción: asir, y sus compuestos como desasir.
2.Verbos terminados en “cer”.
Excepciones: ser, toser, coser de costura)
3.Verbos terminados en “ciar”.
Excepciones: lisiar, extasiar, anestesiar.
Cuando hay terminación en to la
derivación se escribirá con ción
•
•
•
•
•
•
•
•
invento
invención
convento
convención
atento
atención
inserto
inserción
•
•
•
•
•
•
•
•
intento
intención
absorto
absorción
excepto
excepción
exento
exención
4. Las flexiones de los verbos cuyo infinitivo termina en “zar”
Empezar _______________ aterrizar_____________
Analizar ________________ organizar ____________
Adelgazar _______________ amenazar ____________
5. Los sustantivos terminados en “ción”, porque provienen de
adjetivos terminados en “to” o en “do”. Ejemplos.
De afecto ______________
de admirado __________
De atento ______________
de corrupto __________ De bendito _____________
de maldito ____________
6. Las palabras que se derivan de otras que lleven “t” en el lugar
va la “c”.
De Egipto _____________
De presidente __________
De revuelto __________
de presente ___________
7. Los sustantivos terminados en “acia”.
8. Los sustantivos terminados en “ancio” “ancia” y “encia”
Excepciones: Asia, idiosincrasia, gimnasia, Anastasia.
Excepciones: Hortensia, ansia.
82
unidad ii. técnicas de estudio
9.La terminación en plural “ces” de las palabras que en singular
terminan en “z”.
De feliz ________________
De nuez ______________
De atroz _______________
De luz _______________
De matiz _______________ De raíz _______________
10.Las terminaciones de los diminutivos “cito”, “cillo”, “cico”,
“-ecito”, “-ecillo” y sus femeninos.
Pie __________________
de coche _______________
De pan _______________
De dulce ______________
De café ________________
de flor ________________
Excepción:
Las palabras que llevan “s” en diminutivo conservan esa letra:
Camisa ________ japonés _________ sorpresa _________
Uso de la CC
Terminación de sustantivos con cción:
Abyecto ______________
actor_______________
Producto _____________
Electo ______________
Selecto_______________
infecto _____________
Sin sujetarse a reglas:
Acceder, cocción, accidente, ficción, occipucio, occidente,
Iztaccíhuatl
Uso de la S
La “S” es la vigésima letra del abecedario español. En los países
latinoamericanos se pronuncia igual que la “Z” y la “C” (cuando
ésta va ante una “e” y una “i”) Las siguientes reglas ortográficas
nos pueden ayudar a aplicar adecuadamente el uso de la “S”.
Se escriben con “S”:
1. Las sílabas “tras”, “des” “dis”: trastienda, desdichado, distraído.
2.Las terminaciones “sivo” y “siva”: compasión_________
repulsión__________
Excepción: nocivo
3. La terminación “sión” de los sustantivos derivados de adjetivos que terminan en –so, -sor, -sible y –sivo.
De extenso ______ de divisible ______ de perverso ______
83
Comunicación oral y escrita i / dgep
De transmisor _____ de visible _____ de explosivo _____
De agresor _______ de expresivo __________
4.Las terminaciones “ense” y “és”, de los gentilicios.
De Sonora ____________
de Inglaterra __________
De Génova ____________
de Hidalgo _____________
De Jalisco _____________
de Francia _____________
5.La terminación “ísimo” de los adjetivos superlativos
De fuerte ____________
de caro ____________
De dulce ___________
de difícil ____________
De alto ____________
de antiguo _________
6.La terminación “oso” y “osa” de los adjetivos:
Sospecha______ rencilla_______ sustancia______
7.La terminación “ismo” de los sustantivos que se refieren a
una doctrina o corriente filosófica o artística.
Cristiano ___________ buda __________ social______
8.La terminación “ista” de sustantivos y adjetivos:
Arte__________ recepción_________
9.La terminación “ésimo” de los adjetivos y sustantivos numerales: pésimo
Excepción: décimo y sus componentes (undécimo, duodécimo, decimocuarto, etc.) porque provienen de diez
Palabras que se escriben con la combinación “SC”. Repite en voz
alta las palabras y escribe “sc” en la línea:
Adole__enciaeferve__enciafosfore__ente
Re__indira__enso E__ena
Su__eptible
e__éptico ví__era
De__ifrar de__enderos__ilar
De__ifrarpi__ina fa__inar
Su__itar di__iplinafa__inar
Pre__indirob__eno do__ientos
Tre__ientossei__ientos di__ípulo
Di__ernir
Lee atentamente el significado de las palabras anteriores y elige
la adecuada para cada una de las siguientes:
Adolecente – adolescente
acético – ascético
asenso – ascenso
Asiendo – asciendo – haciendo
consciente – consiente
1.Cuando ___________________ la montaña, llevo mucha
agua.
84
unidad ii. técnicas de estudio
2.Está _____________________ mucho calor.
3.El alpinista se va _______________________ de la cuerda
para no caer.
4.La junta directiva dio su ___________________ al proyecto.
5.Su ___________________ en la empresa fue difícil.
6.Está pasando por problemas que todo __________________
experimenta
7.Este anciano es un ________________________ : tiene una
enfermedad incurable.
8.Rafael está __________________________________ del
problema que tiene.
9.La Sra. Díaz __________________________ a todos sus hijos.
10.El ácido ________________________ tiene muchos usos.
11.Nestor eligió el camino __________________________
Uso de la Z
La “z” es la última letra del abecedario español. En América se
pronuncia como la “s” y como la “c” cuando ésta va antes de la
“e” y la “i”. Las siguientes reglas ayudarán a utilizar la “z” correctamente.
Se escriben con “Z”:
1.Las palabras que terminan en “azo” que indican aumentativo
y tienen sentido de alabanza: escritorazo
2.Las palabras que indican golpe y terminan en “azo”: codazo
Nota: Las palabras telefonazo y regaderazo siguen esta regla,
aunque no tengan el significado que las reglas indican.
3.Las palabras que llevan sufijos: “-zuelo”, “-zuela”, “-ezno” y
“-ezna” que indican despectivos y diminutivos: ladronzuelo
4.Verbos terminados en “-cer” y “-ducir” en primera persona
del presente de indicativo y todas las personas del presente
de subjuntivo:
De parecer
de nacer
de conducir Parezco
Parezca
85
de traducir
Comunicación oral y escrita i / dgep
5. Los patronímicos (Apellidos españoles que provienen de nombres propios) que terminan en “-az”, “-ez”, “-iz”: Domínguez
6. Las terminaciones “ez” y “-eza” de algunos sustantivos abstractos: Ejemplos:
De tímido _____________
de bajo _______________
De honrado ___________
de rígido ______________
De triste ______________
de áspero _____________
7.La terminación “azgo” de algunos sustantivos: mayorazgo
Excepción : rasgo
8.La terminación “-izo” de algunos adjetivos:
De olvidar ______________ de rojo: _______________
De frontera ___________ de enfermo: ____________
9. Los verbos terminados en “-izar” alfabetizar:
10.La terminación “-anza” de algunos sustantivos.
11.La terminación “-az” y “-oz” de algunos adjetivos que llevan
C, en su forma de sustantivo:
De eficacia ______________ de ferocidad ___________
De audacia ______________ de capacidad ___________
De precocidad ___________ de velocidad ___________
Algunas palabras que se escriben con “z” y no pertenecen a ninguna de las reglas anteriores. Encuéntralas en la sopa de letras.
1.zaguán
2.zarpar
3.maíz
4.pinzas
5.zarzuela
6.zopilote
7.zodiaco
8.zambullir
9.zafiro
10.barniz
11.zanja
12.zumbar
13.zapoteca
14.zángano
15.zancada
R
R
K
R
W
K
U
F
G
L
P
I
N
Z
A
S
H
C
T
V
B
O
I
I
R
L
X
M
B
I
C
T
O
D
N
S
Z
A
N
C
A
D
A
F
R
S
A
F
Z
C
X
V
I
M
L
F
P
Y
C
Z
W
M
A
I
Z
A
A
Y
F
M
J
J
R
R
L
C
A
N
D
Z
D
I
G
I
Z
S
D
E
R
G
A
V
Q
N
L
L
O
R
B
U
D
A
Z
A
P
O
T
E
C
A
G
L
U
P
S
J
A
O
M
C
O
B
A
R
N
I
Z
A
I
D
I
C
K
N
Z
B
K
X
W
A
C
A
K
W
N
O
C
L
M
X
R
P
U
W
S
A
L
V
J
V
M
O
Z
B
O
L
D
A
Q
L
L
N
O
E
D
N
M
A
K
A
C
T
D
M
B
D
L
N
E
R
U
W
A
N
Q
W
R
F
E
E
K
M
M
I
E
O
I
Z
V
Z
B
X
F
P
U
E
J
O
U
H
R
Q
H
F
R
P
O
D
D
G
A
Q
H
U
W
Z
O
H
B
C
A
A
Y
E
H
T
V
R
T
X
M
C
B
T
A
L
M
Z
Z
B
S
X
T
A
Q
O
L
O
Q
Y
W
T
H
M
X
B
A
O
V
G
U
P
E
O
M
I
Y
O
E
86
unidad ii. técnicas de estudio
Ordena las siguientes palabras que llevan “Z” para obtener la
respuesta:
• Lluvia moderada inalolvz
• Pago por salir libre zfaina
• Platillo en caldo con verduras y carne
azlceua
• Alimento de vacas
ecazta
• Leguminosa(grano) nutritiva y barata
onrgabaz
• Utilizado en las aulas para escribir ante un grupo.
rizarpa
• Antónimo de la sal
cruzaa
• Color que simboliza la perfección lauz
• Mamífero carnívoro de tamaño pequeño
y cola abundante.
oorzr
• Línea donde parecen confluir la superficie terrestre
y el cielo,observada desde cualquier punto alejado.
eiztohrno
• Sinónimo de arrojar
alznar
• Sinónimo de remendar
rzcriu
• Se hace con el cabello abundante y largo. ntraez
• Centro histórico de la Cd. México y punto de reunión. zaolco
12.Palabras homófonas que se escriben con “c”, “s” y “z”.
Elige una de las siguientes palabras para completar las oraciones
según el significado correcto.
Asar
Azahar
azar
Los médicos recomiendan _____________ la carne y no
freírla.
A mí me gusta elegir al __________ mi asiento de avión .
Basar
Bazar
Me fui al _________ a comprar regalos para mis amigos.
Brasa
Braza
Por andar de prisa me quemé con una _____________
Bracero
Brasero
Guisa todas las verduras en este ___________________
Casa
Caza
Estoy en contra de la ___________________ de animales
salvajes.
Casar
Cazar
Yo me quiero ___________ con una mujer extranjera.
Caso
cazo
Se cerró este _____________ porque no había testimonios
en contra.
Cauce
cause
El río se salió de su _______________________ debido a las
lluvias del verano pasado.
Cocer
coser
No quiero _______________ mi blusa blanca con este hilo
azul.
87
Comunicación oral y escrita i / dgep
Asia
Hacia
Próximamente iré ________________ aquel rumbo.
As
Has
(de haber)
Haz
(de hacer)
__________ el ejercicio que te indicó tu profesora.
¿Qué te ________hecho? ¡Te ves muy bien!
Losa
Loza
Esta mañana acomodé la _________________ en la alacena.
Meces
Meses
Si no te __________ con cuidado en el columpio, te bajo.
Peces
Peses
Espero que no ______________ más de 55 kg.
Rasa
Raza
El pastel lleva una cucharada ________ de levadura.
Reces
Reses
Mi abuelo tiene en su vaca muchas ____________
Reciente
Resiente
No camines mucho pues tu operación está __________
Cebo
Sebo
El _________-de los animales es perjudicial para la salud.
segar
cegar
Cuando nos indicó el patrón, nos pusimos a ___________
el trigo.
Cerrar
Serrar
Tengo que _________ la madera con mucho cuidado.
Cierra
Sierra
Ayer paseamos por la ________ y vimos pinos muy altos.
Cien
Sien
Al levantarme me pegué en la ___________
Sumo
Zumo
Corta cada trozo de manera con ___________ cuidado.
Ves
Vez
He ido a todas las reuniones, pero esta _________ no iré.
88
UNIDAD III
Lectura con voz
y de exploración
Propósito de la unidad
Interpreta textos impresos para su desarrollo cognitivo en su vida
académica, con base en la lectura de exploración y con voz.
Competencias a desarrollar
Atributos
de las competencias genéricas
Genéricas
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos,
mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas.
5. Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
7. Aprende por iniciativa e interés propio
a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante diversos sistemas de representación simbólica.
5.2 Ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones.
7.3 Articula los saberes de diversos
campos del conocimiento.
8.1 Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar
proyectos en equipos de trabajo, y
define un curso de acción con pasos
específicos.
Disciplinares
C1. Identifica, ordena e interpreta las
ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó
y en el que se recibe.
Saberes a desarrollar
Conceptuales
• Identifica las estructuras de los textos.
Procedimentales
• Practica la lectura con voz alta.
• Practica la lectura de exploración.
Actitudinales
• Valora la importancia de la lectura de exploración en su vida académica y social.
• Asume una actitud responsable ante el trabajo colaborativo.
90
Introducción
“El que lee mucho y anda mucho,
ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.
E
n la unidad anterior se abordaron técnicas de estudio, con las
cuales estamos seguros, que ya existe alguna familiaridad.
Como parte importante de esas técnicas, la competencia lectora es trascendental, ya que todo proceso de información parte de
escuchar y leer, tipificadas como competencias de entrada y es en
esta unidad que trataremos, por vez primera, sobre la competencia
lectora, específicamente la de explorar y leer en voz alta un texto.
La lectura con voz tiene como propósito utilizar un texto escrito
con el fin de leer con voz alta ante un público. Por ello, se presentan
las características y recomendaciones a seguir, así como algunos
ejercicios de práctica que beneficiarán la práctica en este tipo de
lectura. ¿Por qué reforzar practicar la lectura con voz alta? Simplemente, porque llegará el momento en que será necesario leer ante
un público, ya sea en el ámbito académico, profesional o laboral, o
simplemente, por deleite.
En cuanto a la lectura de exploración, también conocido como
‘lectura previa’ vamos a compararla como cuando por vez primera,
existe un interés en esa persona especial: el primer encuentro con
un libro, es como la etapa del acercamiento entre el lector y el libro.
Con este tipo de lectura, se responden preguntas como ¿Quién es
el autor? ¿Qué contiene o de qué trata el libro? ¿En qué me beneficiará? ¿Cumplirá con mis expectativas como lector? ¿Satisfará mis
necesidades de información?
Cabe mencionar que estos dos tipos de lecturas, forman parte de
un proceso inicial para la adquisición de otras tipologías de lectura que
más adelante se darán a conocer. Así que, la invitación es practicar,
ejercer y a disfrutar de estos dos tipos de lectura con entusiasmo y
con una actitud positiva.
91
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad de problematización
Contesta las siguientes preguntas.
1.
2.
3.
4.
¿Qué tipos de lectura practicas y con cuánta frecuencia ?
¿Qué tanto tiempo dedicas a la lectura?
¿Tienes algunas dificultades para comprender la lectura?
¿Qué beneficios aporta a tu vida académica leer?
• Reúnete en equipos como el docente indique, para socializar
las respuestas.
a) Con base en las respuestas a las preguntas anteriores,
redacten una conclusión que integre los comentarios del
equipo. Preséntenla ante el resto del grupo.
b) De manera individual y tomando en cuenta lo escuchado
en grupo, redacta una cuartilla en el que presentes tu
reflexión acerca de la importancia que tiene la lectura
para tu aprendizaje.
La lectura con voz
El acto de leer tiene variados intereses y objetivos. Tiene
a la vez grados de profundidad y diversas respuestas del
lector: se lee para realizar un trabajo, para elaborar una
reseña, para cultivarnos, para entretenernos, para estar
al tanto de las cosas que suceden en nuestro mundo.
La lectura tiene también diferentes espacialidades o
ámbitos. Se lee en el salón de clases, en el estudio, en
la recamara —previamente a dormirnos—, leemos en
nuestra computadora, al caminar por la calle, al esperar
a alguien, al ver una película subtitulada, en las bibliotecas.
Todo esto permite ver que la lectura sea un ejercicio dinámico y
abierto, implique el dominio de ciertos recursos sistemáticos, pero
que a la vez goza de libertad. De ahí que las preguntas: ¿Por qué y
para qué leemos? ¿Qué es lo que buscamos al intentar dar significado a eso que otros representan por medio de palabras?, tengan
respuestas inagotables.
Intentando dar un ordenamiento o bien, una jerarquización, se
han establecido los tipos de lectura. En esta clasificación no hay líneas
rígidas absolutas, que al igual toda clasificación --y más tratándose
de la lectura – es arbitraria.
Cada tipo de lectura requiere abordarse con técnicas diferentes,
sin embargo, éstas son compatibles, ya que buscan la comprensión
lectora.
92
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
El dominio de estas técnicas constituyen estrategias adecuadas
de intervención que se aplicarán según el tipo de texto que se lea. El
dominio de los pasos es lo que logra un buen desarrollo de la competencia y es efectivo en la medida de que alcanza el resultado esperado:
gozar con el texto, comprender el texto y darle un significado. En este
apartado empezaremos con la lectura de voz.
3.1 Lectura con voz
Esta lectura tiene por objeto comunicar lo que dice
un texto escrito por medio de voz alta ante un público o auditorio. Lo correcto es llamar a esta forma
de lectura con voz alta, como la conocida colección
de audio de poetas y escritores de la unam.
La lectura con voz alta se puede desarrollar
frente a una persona o una multitud. Sería un acto
de comunicación diverso. Para cada uno de los actos dependiendo
del público a quien se dirija, se necesitan diversos ajustes. La lectura
con voz alta cumple con un fin informativo y comunicativo, por lo
que va más allá de la lectura personal, introyectiva.
Puede resultar una obviedad decirlo, pero para que se logre a
cabalidad esta lectura, se debe conquistar un efecto comunicativo
en quien escucha; buscar que responda de una manera satisfactoria
lo que se comunica.
En la lectura en voz alta transmitimos nuestro texto escrito. Sin
embargo, la mayoría de las veces nos convertimos en un mediador
que comunica ideas de otros autores.
Uno de los elementos necesarios para que se logre una buena
lectura en voz alta, es transmitir los contenidos de un escrito con
claridad y precisión.
Al leer en voz alta se debe vencer cualquier tipo de resistencias,
ya que éstas propician que muchas veces tergiversemos el texto que
leemos. Un error muy común es suprimir letras, propiciando que el
oyente no entienda el texto.
Por eso, vale la pena resaltar que algunos problemas como la falta
de seguridad, la vergüenza, la angustia, la falta de emoción, se deben
vencer por medio de una concentración y un buen dominio escénico.
Esto con el fin de lograr una mejor comunicación de la lectura.
• Al leer en voz alta, es necesario levantar la vista del papel y
barrer con la mirada al auditorio o mira a tres personas, distantes entre sí. Si no se hace, perderán el interés en la lectura.
• Evitar sostener el papel o el libro en la mano. Dejarlo encima
de la mesa. Así, los nervios no harán que tiemble la mano y
93
Comunicación oral y escrita i / dgep
•
•
•
•
•
•
•
el público tendrá mejor impresión del lector.
Es necesario comprender lo que se lee. Si se sabe el significado de una palabra, se podrá pronunciar mejor y el ritmo de
lectura será más fluido.
Siempre que se lea, hay que apoyarse con un lápiz o pluma,
para señalar la lectura y no perderse. Ya que se domine esta
técnica, se puede omitir el uso del lápiz o pluma.
Si se está parado o sentado, se debe mantenerte una postura
erguida.
Aumentar el deslizamiento de la pluma o lápiz, ya que así se
empezará a entrenar la vista. Respetar los signos de puntuación.
Utilizar indicios (títulos, ilustraciones, capítulos leídos con
anterioridad) para anticipar lo que puede venir en la lectura
detrás de lo que ya se sabe.
Leer frases, pensamientos o acciones completas. Si son cortas,
desde el principio hasta que aparezca un punto. Si las frases
son largas, incorporar pausas oportunas en las comas.
Interpretar bien los signos de admiración e interrogación, y
los guiones para separar lo que dicen distintos personajes en
los diálogos.
Otras recomendaciones que ayudarán:
• Relajarse. Sentirse a gusto cuando se hagan estos
ejercicios.
• Despreocuparse de la impresión que la lectura va a
producir en el profesor o los compañeros.
• Disfrutar la propia lectura. Centrar la atención en
las acciones, los paisajes o los personajes que van
apareciendo detrás de las palabras.
Cada quién se adapta a sus formas de lectura en voz alta,
sin embargo es importante tomar en cuenta los siguientes elementos de la voz.
Volumen
Un volumen adecuado es el que permite a todos los oyentes escuchar
correctamente lo que se lee. Debe ser el volumen adecuado para
sobreponerse a los tipos de ruidos sonoros y visuales que puedan
interferir el proceso.
Entonación
La entonación está dada por la correcta acentuación de la palabra al
momento de leerla. De aquí se desprende la importancia que tiene
que la palabra esté adecuadamente acentuada. No se debe exagerar
la entonación.
94
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
Modulación
En la modulación se transmiten situaciones y estados de ánimo. La
modulación depende también de los signos de puntuación y entonación. Si no se leen correctamente se corre el riesgo de dar a nuestra
lectura una modulación inadecuada.
Velocidad
Este aspecto tiene que ver con la atención y la comprensión. Una
velocidad adecuada es agradable al oído, por el contrario, demasiada
lentitud o mucha rapidez, dificultan el proceso de comprensión.
Dicción
La dicción es la pronunciación de los fonemas en forma tal, que permita que la palabra no se confunda con otra o genere una confusión
semántica.
La recomendación de lograr un buen dominio de la lectura en
voz alta, no implica ser un locutor de televisión o de radio. Implica
desarrollar una competencia muy necesaria en los diversos ámbitos
de desempeño ya sea estudiantil, social y laboral.
Actividad 1
Crucigrama de los elementos de la lectura en voz alta
Lee y completa con los elementos de la lectura en voz alta.
2
Horizontales
1. Se logra por la correcta acentuación al momento de leer.
3. Si es adecuada, ni muy rápida
ni muy lenta, es agradable al
oyente.
4. Es la pronunciación correcta que
evita confusiones al escuchar.
6. Para mantener el interés del
público, es necesaria levantarla
a medida que lees.
5
3
6
Verticales
2.Ayuda a transmitir los sentimientos y estado de ánimo
5.Es elemento permite que todos
los oyentes escuchen adecuadamente aunque haya interferen-
1
4
cias en el momento.
95
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad 2
Práctica de lectura con voz alta
A.Practica la lectura con voz alta, leyendo cada una de las siguientes palabras. Toma en cuenta los acentos y aplica los elementos
de la voz.
Electroencefalografía
Carpetovetónico
Apócope
Abstencionismo
Ecléctico
Ascetismo
Fornicar
Dicotomía
Fratricidio
Cefalea
Misoginia
Adarga
Estupro
“Una voz fuerte
no puede competir con una
voz clara, aunque ésta sea un
simple murmullo”
(Confucio)
Escenificación
Belicosidad
Exégetas
Xenófobo
Arcaísmo
Áspid
Oscilatorio
Rescindir
Vorágine
Descerebrado
Onomástico
Hipotálamo
Ámbar
Electroencefalografista
Nabucodonosor
Húngaro
Escepticismo
Otorrinolaringólogo
Electrocardiograma
Arteriosclerosis
Barahúnda
Esternocleidomastoideo
o sea/ósea
Encéfalo
Apócope
B.Sigue practicando en binas, ahora con las siguientes expresiones. Levanta la vista y ve a tu compañero mientras lees.
Recuerda aplicar los elementos de lectura con voz alta.
a) Anita no ha limpiado esta mañana. Tendremos que limpiar
nosotros.
¿Anita no ha limpiado esta mañana? ¿Tendremos que
limpiar nosotros?
b)
¡No es en serio!
-¿No?, ¡Es en serio!
¿No es en serio?
¡No!, ¿Es en serio?
c) ¿No?, ¿Es en broma?
-¡No!, Es en broma
¿No es en broma?
d)Dejo mis bienes ¿a mi hijo? No. A mi esposa
¿Dejo mis bienes a mi hijo? ¡No! ¿a mi esposa?
¡Dejo mis bienes! A mi hijo ¿No? ¿a mi esposa?
e)No, hay más allá
¿No hay más allá?
No hay masa ya.
No ahí, ¡más allá!
f) ¿No lo crees?
No, ¿lo crees?
!No lo crees!
96
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
g) La ceremonia llegó a su término
Ya casi termino de leer este libro.
Ya terminó de leer este libro.
h)
---Como te iba diciendo, ahora yo no como ahí.
--¿Cómo? Y ahora,¿ dónde?
---¿Recuerdas por donde pasamos ayer?
--- Por dónde, que no recuerdo.
--- Ahí, donde vimos cuánto costaba la comida.
-- Cuanto más lo recuerdo, más hambre me da.
i) No sé bailar, bien lo sabes.
No sé bailar bien, lo sabes.
j) “Juan, no olvide cerrar la llave, está debajo del tapete de la
puerta“.
“Juan, no olvide cerrar, la llave está debajo del tapete de la
puerta.”
“Juan no olvidé cerrar la llave, ésta está debajo del tapete
de la puerta.”
Los trabalenguas también pueden ser de ayuda para perfeccionar
la pronunciación, ya que combinan fonemas similares. Son muy
útiles para desarrollar una dicción ágil y fluida. Busca algunos e
intenta decirlos en voz alta con claridad y rapidez, aumentando
gradualmente la velocidad.
Actividad 3
Lectura de textos con voz alta
En binas, o grupos pequeños, practica la lectura en voz alta con los
siguientes textos narrativos. Escucha a tus compañeros y sugiere
qué deben mejorar. También, escucha las recomendaciones de tus
compañeros respecto a tu lectura.
El corazón perfecto
Un día un hombre joven se situó en el centro de un poblado y proclamó que él poseía el corazón más hermoso de toda la comarca.
Una gran multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron
y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaban
en el ni máculas ni rasguños.
Sí, coincidieron todos que era el corazón más hermoso que
hubieran visto. Al verse admirado el joven se sintió más orgulloso
aún, y con mayor fervor aseguró poseer el corazón más hermoso
de todo el vasto lugar.
97
Comunicación oral y escrita i / dgep
De pronto un anciano se acercó y dijo: «¿Porqué dice eso, si tu
corazón no es ni tan, aproximadamente, tan hermoso como el mío?
Sorprendidos la multitud y el joven miraron el corazón del viejo
y vieron que,si bien latía vigorosamente, éste estaba cubierto de
cicatrices y hasta había zonas donde faltaban trozos y éstos habían
sido reemplazados por otros que no encastraban perfectamente en
el lugar, pues se veían bordes y aristas irregulares en su derredor. Es
más, había lugares con huecos, donde faltaban trozos profundos.
La mirada de la gente se sobrecogió - «¿Cómo puede él decir
que su corazón es más hermoso?», pensaron ...
El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado
desgarbado, se echó a reír. «Debes estar bromeando,» dijo. «Compara tu corazón con el mío... El mío es perfecto. En cambio el tuyo
es un conjunto de cicatrices y dolor.»
«Es cierto,» dijo el anciano, «tu corazón luce perfecto, pero yo
jamás me involucraría contigo... Mira, cada cicatriz representa una
persona a la cual entregué todo mi amor. Arranqué trozos de mi
corazón para entregárselos a cada uno de aquellos que he amado.
Muchos a su vez, me han obsequiado un trozo del suyo, que he
colocado en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran
iguales, quedaron los bordes por los cuales me alegro, porque al
poseerlos me recuerdan el amor que hemos compartido.»
«Hubo oportunidades, en las cuales entregué un trozo de mi
corazón a alguien, pero esa persona no me ofreció un poco del
suyo a cambio. De ahí quedaron los huecos - dar amor es arriesgar, pero a pesar del dolor que esas heridas me producen al haber
quedado abiertas, me recuerdan que los sigo amando y alimentan
la esperanza, que algún día -tal vez- regresen y llenen el vacío que
han dejado en mi corazón.»
«¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?»
El joven permaneció en silencio, lágrimas corrían por sus
mejillas. Se acercó al anciano, arrancó un trozo de su hermoso y
joven corazón y se lo ofreció.
El anciano lo recibió y lo colocó en su corazón, luego a su vez
arrancó un trozo del suyo ya viejo y maltrecho y con él tapó la herida abierta del joven. La pieza se amoldó, pero no a la perfección.
Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes.
El joven miró su corazón que ya no era perfecto, pero lucía
mucho más hermoso que antes, porque el amor del anciano fluía
en su interior.
Fuente: Palabras para el Alma –Pensamientos, http://www.palabras7.cl/
98
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
Verifica tus avances de lectura en voz alta mediante la siguiente tabla.
Tabla de verificación de avances en la lectura de voz
Muy
bien
Bien
Regular
Deficiente
Requiere
apoyo
Mecánica
“Quien de verdad
sabe de qué habla,
no necesita levantar la voz “
Respiración
Postura
Posición de manos
Vista
Voz
Volumen
Dicción
Entonación
Modulación
velocidad
Mentalización
Eliminación de palabras
Eliminación de letras
Supresión de palabras
Supresión de letras
Sustitución de palabras
Sustitución de letras
Psicologización
Seguridad
Nerviosismo
Concentración
Observaciones:
99
Comunicación oral y escrita i / dgep
La verdadera ciencia de la vida
Cuentan que en una ciudad en donde se enseñaban todas las
ciencias, vivía un joven que era gallardo y estudioso, y aunque
nada faltaba a la felicidad de su vida, tenía el deseo de aprender
siempre más.
Un día, merced al relato de un mercader viajero, supo que en
cierto país muy lejano, existía un sabio y santo que poseía él solo
tanta ciencia, sabiduría y virtud como todos los sabios del siglo
reunidos.
Se enteró de que aquel sabio, a pesar de su fama, ejercía sencillamente el oficio de herrero que su padre y su abuelo habían
ejercido antes que él.
Cuando hubo oído estas palabras, entró en su casa, tomó sus
sandalias, su alforja, y su báculo y abandonó inmediatamente su
ciudad y a sus amigos.
Se encaminó al país lejano en que vivía el santo maestro, para
ponerse bajo su dirección y adquirir un poco de su ciencia y de
su sabiduría. Anduvo durante cuarenta días y cuarenta noches
y después de muchos peligros y fatigas llegó a la ciudad donde
vivía el herrero.
Al punto fue al barrio de los herreros y se presentó a aquel
cuya tienda le habían señalado todos los transeúntes. Después de
besarle la orla del traje, quedó en pie ante él en actitud de respeto.
El herrero que era hombre de edad y de rostro beatífico, le
preguntó:
—¿Qué deseas, hijo mío?
—Aprender ciencia –contestó el joven.
El herrero por toda respuesta, le puso en las manos la cuerda
del fuelle de la fragua y le dijo que tirara de ella.
El nuevo discípulo se puso a tirar de la cuerda hasta la puesta
del sol. Al día siguiente se dedicó al mismo trabajo. Y así los días
posteriores, durante semanas, meses y todo un año, sin que nadie
en la herrería, ni el maestro, ni los numerosos discípulos, cada uno
de los cuales tenía una tarea tan ruda como la suya, le dirigiesen
una sola vez la palabra. Así pasaron cinco años.
Un día el discípulo se aventuró a decir:
—¡Maestro!
El herrero interrumpió su trabajo, y ansiosos todos los discípulos hicieron lo mismo. El maestro dijo a su vez:
—¿Qué quieres?
—¡Ciencia!
—Tira la cuerda...
100
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
Sin pronunciar una palabra más reanudó su trabajo. Y transcurrieron otros cinco años, durante los cuales, desde la mañana
hasta por la noche el discípulo tiró de la cuerda del fuelle sin
interrupción.
Cuando algún discípulo tenía necesidad de preguntar algo,
escribía la demanda y la presentaba al maestro, por la mañana,
al entrar a la herrería.
El maestro, sin leer lo escrito, lo arrojaba al fuego o lo guardaba
entre los pliegues de su turbante. En el primer caso era porque la
pregunta no merecía respuesta. En el segundo caso, el discípulo
que había preguntado, encontraba por la noche la respuesta escrita
con letras de oro en la pared de su celda.
Pasados diez años, el viejo herrero se acercó al joven y le tocó
el hombro. Por primera vez, después de aquel tiempo, el discípulo
dejó la cuerda del fuelle, sintiendo una gran alegría.
El maestro dijo:
—Hijo mío, ya puedes volver a tu país y a tu morada llevando
en tu corazón toda la ciencia del mundo y de la vida, puesto que
has adquirido la virtud de la paciencia. Y le dio un beso en paz.
El discípulo regresó a su país con el espíritu iluminado. Era
sabio y santo porque era paciente y perseverante.
Anónimo hindú
3.2 Lectura de exploración
La lectura de exploración es una
técnica de aproximación a un texto. A través de una serie de pasos
estratégicos se obtienen datos que
darán una mejor orientación y más
puntuales expectativas para rescatar
información o para realizar una lectura de mayor profundidad.
Reconocimiento de los datos más importantes del material:
Explorar es un proceso de reconocimiento que permite establecer
comparaciones entre lo conocido y lo desconocido. Una vez hecha la
comparación, permite recordar y relacionar los conocimientos previos
que se esperan obtener.
101
No dejemos de explorar
y al final de nuestra búsqueda
llegaremos a donde empezamos
y conoceremos por primera vez
el lugar. T.S. Eliot
Comunicación oral y escrita i / dgep
Título
Primeramente, en el caso de cualquier material, es leer el título.
El título permite acercarnos a la idea que maneja el texto, de tal
forma que dispone para la comprensión lectora mediante mecanismos
de asociación. (Es por ello que resulta muy importante aprender a
titular apropiadamente nuestros trabajos). Títulos como Mecánica
celeste, El origen de las especies, Fenomenología del Espíritu, Las musas
de Darwin, La reina del sur, etcétera, preparan para una lectura que
tiene que ver con la idea que sugiere el título.
Hay títulos complejos que utilizan cierto tipo de metáforas. Por
ejemplo El laberinto de la soledad, Las trampas de la fe. Intenta descifrar lo que dice el autor en ese primer nombre de la portada. Hay
que recordar que un título con una buena carga de creatividad es un
buen síntoma, un buen inicio.
Autor
Tanto el nombre del libro como el del autor generan una primera
expectativa. A este proceso de inferencia de los contenidos a partir
de los títulos se le conoce también como predicción.
En todos los materiales, el título de la obra y el autor o autores,
son imprescindibles. Sin embargo, hay trabajos y libros clásicos de
la literatura que no tienen autoría, que son anónimos.
Editorial
En esa parte del libro también puede encontrarse el nombre de la
casa editora y, en algunos casos, la colección y el número de colección del material correspondiente. Es importante familiarizarse con
los nombres de las editoriales. En el mundo de la ciencia, muchos
investigadores prefieren ciertas editoriales por el cuidado que éstas
tienen para preparar sus ediciones, escoger a los autores y los temas
de sus libros.
Página de Derechos reservados
En esta lectura de exploración no está de más hacer una revisión a
la página de los Derechos reservados o de copy right. Ésta generalmente va detrás de la portada. Los datos que contiene arrojan pistas
sugerentes a los lectores. Una página de los Derechos reservados se
reconoce por el símbolo ©. En ésta se consignan los siguientes datos:
a)Título original, si la obra fue traducida de otro idioma. Ejemplo:
La aventure semiologique. Obra traducida del francés al español
102
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
como La aventura semiológica. En este caso no hay problema,
existen otros casos donde no es posible reconocer el título, sea
por que se cambió al traducirse o por provenir de un idioma con
el que no estamos familiarizados.
b)El nombre de la editorial original que publicó el libro. Este dato
nos familiariza con las editoriales prestigiosas de otros países.
c)El nombre o nombres del traductor. Para los especialistas esto
es muy importante pues saben que de un traductor a otro puede
haber interpretaciones muy diferentes. Algunas de éstas son fieles
a la frase latina tradutore taidore. Un buen traductor es sinónimo
de veracidad en la traducción. Algunos traductores, al encontrar
un término confuso o imposible de traducir, prefieren conservar
la palabra original en el texto entre paréntesis o en nota de pie de
página.
d)En esta misma página se anota, algunas veces, el diseñador de la
pasta o tapa.
e)Por costumbre más que por otro motivo estos datos se ubican
en la parte superior de la página de los Derechos reservados,
colocándose en la parte inferior los siguientes datos:
f) La edición se indica con un número ordinal. Esto es importante,
un libro que tiene varias ediciones nos indica que es un libro ampliamente leído. Otras veces se indica el número de impresión.
La diferencia entre una edición y una reimpresión es, generalmente, que en la edición hubo cambios y en la reimpresión sólo
se ha vuelto a reproducir el material de forma idéntica. Un libro
que lleva muchas reimpresiones también indica el interés que ha
causado en un número determinado de lectores. Al terminar de
explicitar el número de edición o reimpresión, se anota el año, lo
que indica la fecha en que se hizo tal reimpresión o edición. Saber
el año es muy importante para determinar la actualidad de los
contenidos del libro o la revista.
 La novela El perfume
de Patrick Suskind,
se ha reeditado centenares
de ocasiones y se ha
traducido a casi 25 idiomas.
Se acostumbra escribir alguna leyenda que deje constancia de que
por ley el material presenta exclusividad. Anotamos aquí un ejemplo:
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita
de los titulares del copyright bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier método
o procedimiento, comprendidos la reprografía
y el tratamiento informático, la distribución de ejemplares
de ella mediante alquiler o préstamo.
g)Se anexa enseguida la dirección y razón social de la editorial que
tiene los derechos reservados. Cuando la editorial es multinacional, se incluyen las razones sociales de éstas.
103
Comunicación oral y escrita i / dgep
h)Aparece también en esta página el International Standard Book
Number o isbn, éste es un registro internacional que por acuerdo
se ha establecido para lograr la clasificación de los libros a nivel
mundial. Después de las iniciales isbn, contiene un número que
indica: el país donde se imprime el libro, en seguida el número
asignado a la editorial, luego el número de catálogo del libro y, por
último, un dígito clasificador. Este último puede ser un caracter
romano.
Ejemplo: isbn: 84-7509-581-x Donde el 84 pertenece a
España, el 7509 a la editorial Paidós, el 581-x al número de catálogo del libro. Las revistas llevan un registro similar mediante el
issn. (International standard serial number)
Se anexa el depósito legal hecho ante registro de autor con un
número similar a este: B-33.727/1997.
Otros aspectos:
Se pueden agregar también la dirección del impresor y el lugar donde
se imprime. Algunas ediciones llevan el número de ejemplares editados, otros lo especifican en el colofón.
El colofón es una página que se anexa al final del libro y debe ser
puesta por ley de Derechos de autor. En este se consignan el lugar
donde se imprime y el número de ejemplares que se tiraron, así como
la fecha cuando finalizó la impresión.
Como se puede leer, la página de los Derechos reservados es la
que contiene la mayoría de los datos de impresión del libro, mismos
que son utilizados para llenar las fichas bibliográficas y las referencias
bibliográficas.
El índice
Una vez que ha sido consultada y leída rápidamente la página de
los Derechos reservados, se pasa a leer el índice del libro, que en las
ediciones actuales se halla al comienzo.
Fue una costumbre anterior mandar al final el índice, pero la necesidad planteada por la lectura de exploración ha modificado dicha costumbre y se ha optado por anotarlo al inicio, en las primeras páginas.
En el índice se exponen las ideas, los temas y los subtemas contenidos en el libro. Permite tomar una decisión con respecto a si se
debe o no utilizar el libro o bien que parte de ese libro nos puede
servir para realizar un trabajo o nuestros intereses inmediatos.
Lo ideal es leer la totalidad del libro, sin embargo, hay ocasiones
que al realizar un trabajo de investigación tenemos que seleccionar
los capítulos que vamos a leer. Es importante mencionar que con los
104
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
avances de la tecnología, cada vez es más fácil recurrir al hipertexto. Esto es la concatenación de textos de acuerdo a diferentes
criterios de clasificación. El hipertexto empieza a revolucionar
nuestra forma tradicional de lectura lineal y secuenciada. Los
libros mismos están siendo sujetos de tales cambios, no se diga
las revistas. Lo anterior empieza a generar un nuevo estilo de
lectura, una hiperlectura que entraña diferentes estrategias de
aproximación, procesamiento y codificación.
Después del índice de contenido es importante revisar si el libro
cuenta con índice temático u onomástico, de ser así, la localización
de información determinada será más fácil. También es conveniente
observar si tiene bibliografía. Saber con base en que escritores y obras
se sustenta el contenido del material que se explora, sobre todo si se
trata de leer el material con fines de investigación.
Una vez que se han revisado las secciones, conviene dar una hojeada al libro a fin de ver el tipo de letra, si contiene ilustraciones, si
los párrafos son extensos; si contiene esquemas, tablas estadísticas,
anexos, notas de pie de página, etcétera. Tener una visión completa
del material que se va a leer es sumamente importante.
También es esencial observar la distribución de la escritura en:
párrafos, columnas. La forma de presentación del texto: en prosa,
verso, diálogo. Ubicar el tipo de texto: narrativo, argumentativo,
expositivo, entre otros.
Onomástico
Trata de la catalogación
y estudio de los
nombres propios.
Actividad 4
Identificando tipo de índices
Lee los siguientes fragmentos de índices y al final, responde a las preguntas:
a)
b)
c)
d)
e)
¿De qué tipo de índice se tratan?
¿Qué temas de estudio trata cada índice?
¿Qué título crees que tiene el libro de cada uno de estos índices? Escríbelos.
Durante tu formación académica, ¿has leído algo sobre estos temas mencionados?
Explora otros libros y ubica que tipo de índices contiene. Coméntalo en grupo.
105
Comunicación oral y escrita i / dgep
Adquisición de la información
Subproducto 1. Lectura de exploración
De manera individual, explora esta unidad III “Lectura con voz y
de exploración” y resuelve el siguiente cuestionario:
• ¿Cuántas páginas son?
• ¿Tiene títulos? ¿Cuántos son?
• ¿Qué tipo de letras encuentras?
• ¿Qué partes contiene?
• ¿Tiene ejercicios?
• ¿Tiene ilustraciones
• ¿Tiene referencias y citas?
• ¿Es diferente al capítulo II?
Durante la lectura:
• Destaca las ideas principales subrayándolas.
• Anota al margen tus comentarios.
• Indaga el significado de palabras desconocidas.
También realiza una lectura de exploración a todo tu libro de texto
de Comunicación Oral y Escrita I.
Localiza la portada, contraportada y enlista los siguientes
elementos y otros más que encuentres:
Autor, editorial, año y numero de edición, contenido, qué tipo
de índice es, qué partes contiene o cómo está dividido. Qué tipografías utiliza, forma de presentación de los textos.
• Genera un resumen con tus conclusiones.
3.2.1. Estructuras textuales
LA
Estructura textual es la manera
de organizar la información de un
ESTRUCTURA
texto, tanto de contenido como
TEXTUAL
de forma. En otras palabras, las
estructuras textuales hacen referencia a las partes que componen
Supraestructura Macroestructura Microestructura
un texto, la denominada supraestructura textual, y también al tema que aborda, la denominada
macroestructura textual. La superestructura y la macroestructura
tienen una propiedad común: no se definen con respecto a oraciones
o secuencias aisladas de un texto, sino con respecto al texto en su
conjunto o a determinados fragmentos de este. Esta es la razón por
la que se habla de estructuras textuales o globales, diferenciadas de
las estructuras locales o microestructuras en el nivel de las oraciones.
106
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
Estructuras textuales
Esquemáticamente, podría representarse así:
Supraestructura
tipología textual
Macroestructura
tema global
Microestructura
relación, ordenación
y cohesión de ideas.
¿Qué tipo de texto es?
¿Qué partes contiene?
¿Cuál es el tema central?
¿Qué ideas principales tiene?
¿Qué ideas secundarias hay?
¿Qué lógica o secuencia tienen
las oraciones? (Coherencia)
¿Qué tipo de nexos emplea?
(Cohesión)
3.2.2. Supraestructura o superestructuras
Cada tipo
Los textos no solo presentan una estructura semántica global o
de discurso tiene
macroestructura, sino también una estructura esquemática global,
una superestructura
a la cual se le llama superestructura o supraestructura. La superesparticular que
tructura es la estructura formal que representa las partes en que se
lo diferencia de otros.
organiza el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible
que caracteriza un género discursivo, por su forma habitual y por ello
convencional de estructurar la información: organiza las secuencias
de frases y les asigna una función específica en la comunicación. Tal
es el caso de los artículos periodísticos o de las narraciones. También
en algunos textos se les llama hiperestructuras.
“Una estructura esquemática… es meramente una estructura
formal, muy similar a la sintaxis de una oración “(van dijk. p.69)
Esta especie de sintaxis del texto tiene una función cognoscitiva
importante, además, que permiten el ejercicio de la escritura, son la
base de lo que se llama “plan general de composición” (Cfr gutierrez, martinez, et al, 2002) que facilita el proceso de escritura.
La supraestructura como esquema básico que organiza la información contenida en un texto, lo clasifica dentro de un tipo.
Según Van Dijk, determinados tipos
de textos responden a un esquema
Estructura del Texto (Van Dijk)
estructural básico (como la narración
Macroestructura: Sentido global del texto producto
o la argumentación), mientras que
de la coherencia textuales.
otros no presentan una estructura
Superestructura:
Organización integral de la forma
convencional clara (el texto poético,
de un texto.
por ejemplo).
Microestructura:
Organización lineal del texto que
Cada tipo de discurso tiene una
se produce por la cohesión textual.
supraestructura particular que lo di107
Comunicación oral y escrita i / dgep
ferencia de otros. Por ejemplo, la narración evidencia una supraestructura diferente a la que presenta la exposición o la argumentación.
Las superestructuras o tipologías textuales más comunes son las
siguientes, que en otro curso se estudiarán con mayor profundidad:
• Superestructura narrativa • Superestructura descriptiva
• Superestructura expositiva • Superestructura argumentativa
Textuales
Descripción
Pintar
con palabras
una persona,
objeto, lugar...
Argumentación
Narración
Exposición
Diálogo
Relata sucesos que
les ocurren a unos
personajes en un
lugar y tiempo
determinado.
Intercambio
de información
entre dos o
más personas.
Se anuncia una
opinión y se defiende
con pruebas
y razonamientos.
Transmitir información
objetiva de forma clara,
ordenada y precisa.
3.2.3. Macroestructura
Una vez que se tiene la relación que existe entre las proposiciones
entre sí y tratar las secuencias como un todo, se puede hablar del tema
del texto. Al respecto Van Dijk señala: “Éste es un término que no
está definido para las proposiciones aisladas ni para las relaciones
existentes entre ellas, sino únicamente para secuencias enteras”.
ué?
¿Sabías q
(van dijk) El tema forma lo que se llama la macroestructura
de textos.
La macroestructura de textos se obtiene por una reconstrucción global del texto a través de la comprensión del mismo.
k fue
Al respecto Van Dijk afirma: “llamaremos a las macroesV a n D ij texto.
s
u
n
ia
r
l
d
e
A
d
n
tructuras
macroestructuras globales” (p.55, citado por Guncia
Teu
de la cie l 7 de mayo de
r
o
d
a
e
e
cr
tiérrez Castillo, et al (2008).
a nacido
Lingüist Naaldwijk,
Una de las características del macrotexto o del texto,
1943 en
según se llame, es que no solamente presenta coherencia semántica,
sino también una coherencia global.
Un texto puede presentar también una estructura dentro de otra
estructura tal vez mayor, lo que genera una macroestructura, que a
su vez, genera lo que se llama macrorreglas, las cuales tienen que
establecerse para que se dé la unión de las estructuras más generales
con las más específicas.
Las macrorreglas de interpretación son de mucha utilidad para
la comprensión de textos y su síntesis. Cada una va encaminada a
108
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
la información que ofrece en un texto y/o ideas generadas a partir
de la lectura:
•
•
•
•
Omitir
Seleccionar
Generalizar
Construir o integrar
3.2.4.Microestructura
La microestructura textual expresa gramaticalmente la ordenación de
las ideas, la cohesión y el establecimiento de relaciones semánticas.
Las oraciones se organizan en distintas relaciones: causa – efecto, cronológico, condición problema-solución, deductiva, inductiva
u otra que siga un orden coherente. En este nivel, los conectores y
los signos de puntuación desempeñan un rol importante porque refuerzan funciones léxicas, semánticas, morfosintácticas, entre otras.
Para la construcción adecuada de oraciones y párrafos es necesario el uso apropiado de conectores coordinantes y subordinantes y
del uso correcto de la concordancia de género y número en personas
gramaticales.
Además, en la selección léxica conviene aplicar el uso correcto de
las variantes de la lengua, el uso de signos de puntuación, ortografía
y acentuación.
Reconocer las estructuras textuales en los textos definitivamente
facilitará la comprensión lectora y producción escrita porque cuando
el texto está organizado lógicamente con ideas principales y secundarias estructuradas en forma coherente, no solamente es posible
que el procesamiento y comprensión del contenido sea más rápido,
sino que también facilita su asimilación.
109
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad 5
Identificación de estructuras textuales
Identifica y anota si el ejemplo o ilustración se refiere a supraestructura, macroestructura o microestructura del texto, según lo
visto en este tema. Guíate del esquema anterior. La respuesta
puede repetirse:
a)_____________________________________________
Se organizan los eventos que se informan en una sucesión
o serie que se rige por un orden cronológico:
“Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la
luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas:
campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con
mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más
tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…”
“Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especias, para después darles un hervor con las verduras.”
b)_____________________________________________
La pintora ante su tela está dispuesta a empezar, sin embargo
aún no sabe qué color elegir.
Según el color que seleccione
dibujará un paisaje o un retrato.
El policía de mi barrio corre tras
los ladrones como si lo llevara
el viento. Pronto los atrapará y
los mandará al calabozo donde
pasarán un tiempo entre rejas.
c) _____________________________________________
110
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
d) _____________________________________________
PARTES DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO
INTRODUCCIÓN: De una o dos líneas en
ella se inicia el tema del que se va a hablar.
Si se quiere se puede ya enunciar la tesis
INTRODUCCIÓN
ARGUMENTOS
CONCLUSIÓN
ARGUMENTO: Es la parte importante,
en ella se expondrá la tesis, es decir, tu
opinión sobre el tema y las razones que
tienes para defenderla.
CONCLUSIÓN: Es el final. También debe
ser corto. Aquí debes dejar clara tu tesis y
recordar, de forma resumida las razones más
importantes que defiendes.
e) __________________________________
f)_____________________________
AL CENTRO
AL FINAL
Una de las ciencias que ha trascendido los muros
de los laboratorios de investigación. Que ha impactado en la sociedad tecnificada, en todos los
aspectos: la ingeniería genética, una de las más
grandes e influyentes revoluciones científicas del
siglo xx. Avances como el descubrimiento de los
genes algunas enfermedades o la manipulación del
genoma humano confirman lo anterior.
La investigación cada vez más fructífera del ADN
humano, el descubrimiento de los genes responsables de enfermedades y la posible manipulación del
material genético de los seres humanos hacen que
la ingeniería génetica trascienda ya los muros de los
laboratorios de investigación e impacte en nuestra
sociedad como una de las más grandes e influyentes
revoluciones científicas del sigo XX.
Procesamiento de la información
Subproducto 2. Organizador gráfico de la lectura con voz
y exploración.
• En equipos, utilicen toda la información de la unidad III.
• Elaboren una presentación donde expliquen en qué consiste
la lectura con voz y de exploración.
• Presenten ante el grupo seleccionando ya sea en mapa conceptual, un diagrama, esquema, un cuadro comparativo (creativo)
en la medida de lo posible utilizarán las tic (duración 20 min.)
• De manera personal construye y redacta una conclusión que
puntualice qué acciones incluye la lectura para con voz y de
exploración.
111
Comunicación oral y escrita i / dgep
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad III: Autoevaluación de dos
tipos de lecturas (con voz y de exploración)
En equipos de 4 integrantes, lee correctamente algunos de los
ejercicios de la unidad, elegidos al azar.
Aplica las técnicas de lectura con voz y de exploración a la
unidad III tanto de Comunicación oral y escrita I, como de Biología básica I.
• Expongan ante el grupo sus resultados destacando:
• Procedimiento
• Pasos relevantes
• Dificultades
• Resultados (máximo 10 minutos por equipos)
Actividad de Metacognición
Reflexión de actividades.
• Con base en los productos de las actividades de esta unidad
(reflexión de la lectura, resúmenes y control, conclusión
personal y ejercicios resueltos). Escribe en varias cuartillas
tus reflexiones acerca de la lectura con voz y de exploración, tus avances, limitaciones, necesidades, logros e
importancia de la lectura en tu vida académica.
• Presentar tus conclusiones en equipo y en plenaria.
Actividad de autoevaluación temática de la unidad III
Palabras para completar los espacios.
exploración
índice
microestructura
contenido
superestructura
textuales
texto
público
voz
con
índice
macroestructura
Complete este texto
La lectura de _______________ es una técnica de aproximación a un texto.
La lectura ____________ ____________ se trata de comunicar lo que dice un texto escrito ante un
____________.
Por medio del _____________ el lector se da cuenta de la manera en que se exponen los temas y subtemas
del libro.
Algunos tipos de ___________ son el onomástico y de __________.
Las estructuras ____________ hacen referencia a las partes que componen un ________.
La ___________ define el tipo de texto. La __________ se refiere al tema del texto. La __________ es el
orden lógico en que se redactan las oraciones.
112
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
Código ortográfico
“La ortografía no es la perfección, ni una falta ni dos
ni ninguna, la ortografía es una actitud”
Uso de la G.
La “G” es la séptima letra del abecedario español. Tiene dos sonidos: uno suave como en gota, hogar, gusano, guerra, guitarra; y
tiene otro sonido fuerte como en general, origen, regir, legítimo.
Cuando la “g”, tiene sonido suave no hay problema con su
escritura, pero cuando acompaña a la “e” y a la “i” (ge, gi), es decir,
cuando tiene sonido fuerte, se puede confundir con la “j”, pues
el sonido de ambas letras es igual en este último caso.
Las siguientes reglas pueden ayudar a utilizar correctamente
la “g”.
Se escribe con “G”:
1.Los verbos terminados en “ger” con todos sus derivados y
compuestos que lleven el sonido fuerte antes de la “e” y la “i”.
Cuando este sonido fuerte va acompañado a una “a” o una
“o”, se escribe “j” para conservar su sonido:
Con “g” Proteger, acoger, recoger
Con “j” Protejo, escojo, recojo
Excepciones:
El verbo tejer y sus derivados: entretejer, destejer.
2.Los verbos terminados en “gir” con todos sus derivados y
compuestos que lleven el sonido fuerte antes de la “e” y la
“i”. Cuando este sonido fuerte va acompañando a una “a” o
una “o” se escribe “j”, para conservar el sonido.
Con “g” afligir, corregir
Con “j” aflijo, corrijo
Excepciones:
Los verbos crujir y brujir con sus flexiones y derivados
Los verbos terminados en “gerar”, “gerir”, y “giar” con sus
derivados.
3.Las palabras que inicien con “germ” o “gest” o que lleven la
partícula “gest”
Germinar, gesticular
4.Las palabras que lleven como prefijo o sufijo la raíz griega
“geo” (tierra)
5.Las palabras que lleven la raíz latina “legi” o “legis” (ley)
113
Comunicación oral y escrita i / dgep
6.Las palabras que lleven las raíces latinas “gen” o “gene”
(origen), “gens”, o “gentis”(nación, linaje); las raíces griegas
“genos”(familia, origen), o “genan” (engendrar).
7.Las terminaciones “gésimo” de los adjetvos numerales (partitivos ordinales)
8.Después de “al-”, “an-” y “ar-”
Excepciones: Los sustantivos aljerife, aljibe
9.Los nombres de las ciencias y sustantivos que terminan en
“logía” y “lógico”
10.Las palabras que terminen en “gía” y “gía”
Excepciones: hemiplejía, apoplejía, bujía, herejía, lejía
11.Las palabras que terminen en “gio”: sufragio
Uso de la J
La “j” es la décima letra del abecedario español. Su sonido es
fuerte como el de la “g” cuando ésta antecede a la “e” y a la “i”,
por esto nos puede causar confusión en su escritura.
Las siguientes reglas nos pueden ayudar a utilizar correctamente la “j” cuando va antes de la “e” y de la “i”.
Se escriben con “j”:
1.Todas las flexiones de verbos que terminan en “jar” y “jear”:
Bajar_ bajé
hojear-hojeamos
2.Algunas flexiones de verbos que terminen en “ducir”, “decir”,
“traer”
Traducir_ tradujimos
decir- dijimos contraer-contraje
3.Las palabras que empiezan con “adj”, “eje” y “obj”
4.Las palabras que empiezan con la raíz griega “jero” o “jer-”
(sagrado)
Jeroglíficos.
Los sustantivos que terminan en “aje”
Excepciones:
Ambages, enálage, y companaje
5.Las terminaciones “-jero” y “-jería”: relojero-relojería
Excepción: La palabra ligero
6.Los sustantivos que terminan en “aje”: plumaje
7. Las palabras que terminan con el sonido fuerte: reloj
114
unidad iii. Lectura con voz y de exploración
Completa en el espacio en blanco con las letras g-j según sea lo
correcto:
Cónyu__e __eroglíficosmitoló__ico__estos
Al__ibe
o__eroso
tradu__imos__eografía
Ali__erar__ero
fu__itivo aventa__ar
Ál__ebraco__eaba di__imosa__eno
__erarcagor__eo ciru__ía re__ir
Án___eles__eneroso pró__imo mensa__ería
Le__ítimoar__entinoamba__es cru__ido
Le__islaturatra__eras
presa__io
Fora__idobu__ía
salva__e liti__io
Ena__enadoor__ía
apolo__ía estraté__ico
Me__illasdeste__er jeroglíficos
F
U
NL
R
J
D
Q
J
M
H
U
B
NL
E
E
Ñ
B
F
D
I
G
K
R
P
J
H
E
P
Y
N
I
A
A
R
A
O
I
B
A
T
T
V
R
O
N
D
N
C
I
A
I
E
E
D
O
A
T
NL
W
N
V
N
G
U
I
N
E
NL
R
G
O
T
I
J
P
E
L
S
E
I
O
A
L
E
S
J
I
O
L
B
C
J
A
R
E
A
G
T
O
L
A
A
I
O
R
N
E
S
J
E
S
R
V
N
T
E
N
E
E
NL
N NL
S
D
I
Y
C
G
R
NL
G
NL
Ñ
A
J
Y
I
NL
O
V
U
O
V
P
L
N
A
E
Y
B
gestos
aligerar
aventajar
enajenado
espionaje
fugitivo
intangible
inteligencia
relojero
reprodujeron
Homófonas con G y J.
¿Conoces el significado de estas palabras?
Comenta con otro compañero qué significado tienen y en qué
sentido se emplean.
• Agito- ajito
• Giro -jiro
• Vegete- vejete
• Gira - jira
• Ingerir- injerir
115
UNIDAD IV
Preescritura
Propósito de la unidad
Expresa ideas de manera ordenada y sistemática para su vida académica, personal y social utilizando estrategias de preescritura.
Competencias a desarrollar
Atributos
de las competencias genéricas
Genéricas
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos,
mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas.
5. Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
7. Aprende por iniciativa e interés propio
a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante diversos sistemas de representación simbólica.
5.2 Ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones.
7.3 Articula los saberes de diversos
campos del conocimiento.
8.1 Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar
proyectos en equipos de trabajo, y
define un curso de acción con pasos
específicos.
Disciplinares
C1. Identifica, ordena e interpreta las
ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó
y en el que se recibe.
Saberes a desarrollar
Conceptuales
• Reconoce los componentes de la redacción.
• Distingue los marcadores espaciales y textuales.
Procedimentales
• Emplea las reglas de puntuación.
• Estructura planes de composición de textos académicos.
• Redacta textos académicos.
Actitudinales
• Reconoce sus deficiencias en la redacción.
• Valora sus aptitudes en la escritura.
117
Introducción
“La escritura no es producto de la magia, sino de la
perseverancia”. Richard North Patterson
L
a escritura es un proceso comunicativo. Al escribir, se valora y
pondera más de uno de estos importantes elementos. Escribir
un simple recado, moviliza el código de la lengua, y existe una
intencionalidad de decir algo a un receptor. En este sentido, es claro
que la comunicación escrita tendrá como resultado un conjunto de
interacciones al movilizar preguntas como: ¿Qué quiero escribir? ¿En
qué momento o situación? ¿Cómo? ¿A quién? ¿Por qué? ¿Para qué?
El propósito de esta cuarta unidad, es proveer de orientaciones
generales que ayudarán principalmente a planear para después producir textos académicos. Esta planeación se puede hacer mediante
la elaboración de un índice preliminar, un plan de composición o un
esquema general en el que se indiquen todas las partes que contendrá
el texto. Además de los marcadores espaciales y textuales, se aborda
también la práctica de los signos de puntuación, principalmente,
los básicos, punto, coma y punto y coma; ambas herramientas son
indispensables en toda redacción.
Así que, estimado(a) estudiante, deseamos que esta unidad, sea
como un “trampolín” que impulse a preescribir ideas, que es lo aquí
importa, para después, escribir y por último a corregir los propios
escritos; aunque este es un proceso de escritura que poco a poco se
irá logrando, al abordar esta unidad, se estará escalando el primer
peldaño.
118
Actividad de Problematización
¿Dónde van los signos de puntuación?
• Reúnete en equipos como lo indique el docente.
• Lean con atención los siguientes textos los cuales no tienen signos de puntuación.
• En común acuerdo, anoten los signos que a su parecer, sean
necesarios para darle sentido a cada texto.
• Pasen al frente a explicar cómo resolvieron su ejercicio, las
dificultades presentadas y posibles soluciones.
• Al finalizar las presentaciones se llegará a un consenso con
respecto a la resolución de la actividad.
a)Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer con
mucho afán iría en su búsqueda
b)Si la mujer asumiera el papel que tiene el hombre comprendería
su responsabilidad.
c)César entró sobre la cabeza llevaba el casco en los pies las
sandalias en la mano la fiel espada.
d)Un guerrero preguntó si debía combatir, a lo que se le respondió con el texto: “Irás regresarás nunca perecerás”. El tipo,
confiado, acudió a la lucha. Y murió. Porque la frase se debería
haber puntuado así:
Irás regresarás nunca perecerás
e)El monarca Carlos V está a punto de firmar una sentencia
que dice: «Perdón imposible, que cumpla su condena». Con
la pluma en la mano se queda unos instantes pensativo y, en
un gesto de magnanimidad regia, firma el documento, no sin
antes haber desplazado la coma:
Perdón imposible que cumpla su condena dice ahora la sentencia.
ué?
as q
Sabí
¿
“Por qué arrastrarse por la vida, o contentarse con
caminar, si podemos tener alas para volar”.
Abisaí Pérez Pérez
119
o de
hábit echo
l
e
r
ne
e tie iene un t uena
s
o
d
b
t
Cuan tura, se ra una
c
a
la le rrido p
reco itura.
escr
Comunicación oral y escrita i / dgep
4.1. Preescritura
Redactar consiste en
expresarse por escrito
con exactitud, para
decir lo que se pretende comunicar con
claridad, concisión y
originalidad, dando un
toque personal
al escrito.
La lectura y la escritura son dos actos que se complementan uno
al otro. Pero, ¿cómo empezar a escribir? Esta tarea se torna difícil
cuando no se nos ocurre nada, cuando la hoja está en blanco y quisiéramos que fluyeran las ideas.
Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber
“juntar letras”. Quiere decir ser capaz de expresar información de
forma coherente y correcta para que la entiendan otras personas,
significa poder elaborar cartas y documentos que nos permitan sobrevivir. (Cassany, 1995).
Pues bien, la base fundamental de cualquier acto de comunicación
escrita es la buena redacción.
La redacción es una de las herramientas más eficaces para crear
documentos. Para ello, es necesario saber cómo redactar. Pero poco
a poco y con la práctica, una vez que se conocen los pasos que la
componen, éstos guiarán para empezar a redactar.
Un buen escrito es casi siempre el resultado de un proceso de
planeación, en el que el escritor, debe pasa por varias etapas o pasos:
desde seleccionar el tema, recopilar información o investigar sobre el
mismo, hasta la preescritura y la edición final del documento. Cuando se quiere escribir un texto que se deriva de algo que se ha leído,
necesariamente se debe procesar y sistematizar la información, de
modo que el texto que se elabore esté estrechamente relacionado con
el que se leyó y que además, respete su esencia. Para ello, hay que
llevar a cabo una tarea llamada preescritura, o planear la escritura.
¿Cuáles son todos los pasos involucrados? Se presenta un esquema
general con todo lo que implica la preescritura.
Preescritura
Define el tipo de escritura de nuestro escrito
Obtención
del
tema
Definición
del propósito
Planeación
del escrito
Definición
de la
audiencia
Tipo
de texto
Obtención
de la
información
Asignación
Elección
Definición
de las partes
Infomación
Persuadir
Explicar
Instruir
Describir
Quién es el lector
Cuáles son sus
características
Narrativo
Descriptivo
De definición
Explicativo
Analógico
Clasificativo
Comparativo
Argumentativo
Organización
de la
información
Documento
Inv. de campo
£Esquema general
120
Tesis-Hipótesis
Ideas primarias y secundarias
Subtemas
Selección
del material
de apoyo
Ejemplos
Citas
Gráficos
Definición
del orden
Cronológico
Espacial
Grado de dificultad
Orden de importancia
Estructura
oracional
Tipos de introducción
Tipos de párrafos
Tipos de conclusión
Definición
del bosquejo
general
Introducción
Desarrollo
unidad iv. Preescritura
¿Qué es la preescritura?
Es el proceso previo a la escritura de un texto y que permite registrar
y procesar la información a partir de la lectura realizada o a partir
de una idea generada o tema seleccionado. Se trata de organizar la
información de un texto o las ideas respecto al tema, de manera ordenada. Pripropósito
meramente, hay que definir el propósito
u objetivo que responde a la pregunta: preescritura
¿Para qué voy a escribir?
Situación
También es importante identificar
comunicativa
la situación comunicativa o contexto;
saber quién va a leer el texto para reconocer las características del posible lector. Otra pregunta que interesa
es ¿qué clase de texto escribiré? Esto ayuda a obtener la información
básica y saber cuál será la extensión del escrito.
Lo primero que hay que hacer es escribir a medida que se van
generando las ideas, aunque después, nuestra redacción tenga que
pulirse.
Por lo pronto, debemos reconocer las formas de organizar el
conocimiento para estructurar nuestro discurso, y para eso, hay
que recordar que se disponen de diferentes estructuras, todas ellas
conocidas como Plan o planes de composición.
Actividad 1
Reflexiona tu escritura
Responde las siguientes preguntas a manera de monólogo escrito
como si te contestaras a ti mismo. No contestes con monosílabos,
es decir, con un sí o con un no. Contesta redactando en párrafos
en no más de una cuartilla.
Recomendaciones
• Por cada dos o tres preguntas, elabora un párrafo incluyendo
las preguntas y respuestas.
• Separa cada pregunta con punto y seguido. Utiliza nexos.
• No repitas las mismas palabras utiliza sinónimos.
• Podrías empezar así:
“A mí me gusta escribir. Lo que más me gusta escribir es ___________. En cambio,
lo que menos me gusta escribir es ______________.”
1 ¿Te gusta escribir? ¿Qués lo que más te gusta escribir? ¿Y
lo que menos te gusta?
2. ¿Escribes con frecuencia? ¿Por qué?
121
¿Para qué voy
a escribir?
¿Quién es el
autor?
¿Qué clase de
texto escribiré?
£Esquema breve
Comunicación oral y escrita i / dgep
3. ¿Qué escribes cuando escribes? ¿Cómo son los textos que
escribes? ¿Con qué adjetivos los calificarías?
4. Cuando empiezas a escribir, ¿escribes sin detenerte y todo
de corrido?¿Utilizas signos de puntuación?
5. Antes de redactar, ¿dedicas tiempo para pensar en lo que
vas a escribir? ¿Haces algún borrador?
6. Cuando estás escribiendo, ¿te detienes a releer lo que vas
escribiendo? ¿Consultas diccionarios o textos de gramática
para auxiliarte?
7. ¿Realmente te sientes satisfecho con lo que escribes y cómo
lo escribes?
8. ¿Cuáles crees que son tus mayores aciertos al redactar y
cuáles son tus áreas de oportunidad? ¿De qué manera mejorarías tus escritos?
9. En el momento de escribir, ¿Qué sentimientos experimentas? Cansancio, aburrimiento, alegría, tranquilidad, desesperación, prisa u otro.
10.¿Te preocupa que lo que redactas tenga errores? ¿Haces lo
posible por corregirlos?¿Por qué?
4.1.1 Plan de composición
El plan de composición es la herramienta más
importante para ordenar las ideas de manera
adecuada. El plan de composición es como
el “esqueleto” que sostiene las ideas previas
de un texto. Al crear el plan, se ponen en
juego todas nuestras destrezas y habilidades
adquiridas con anterioridad y son de hecho,
estas destrezas las que facilitan tal proceso.
La planeación es un proceso sumamente
importante. Contiene varias etapas: la preparación, la localización
de recursos, atención al destinatario, ajuste y reajuste de la tarea
y ajuste y reajuste del mensaje. Todo esto parte del diseño mental
del discurso (pensamiento) Por lo anterior, el plan de composición
implica la preparación de lo que se dirá al oyente.
Preparación
Localización
de recursos y
material de
información
Atención al
destinatario
Ajuste y
reajuste de
la tarea
Ajuste y
reajuste del
mensaje
Plan de
composición
£Etapas del proceso de planeación para el plan de composición
122
unidad iv. Preescritura
Para la elaboración del plan de composición se utilizan dos criterios: el cronológico y el lógico o sistemático que se utilizan separadamente o en forma combinada de acuerdo a la naturaleza del tema
o problema de investigación.
Es importante recalcar que todo lo hablado o escrito puede ser
reducido a un esquema, a un mapa conceptual, a un resumen o a una
síntesis. Haremos de cuenta que aquí se empieza por elaborar el esquema, el mapa conceptual o la síntesis, primero y luego se desarrolla.
El plan de composición se corresponde con el conocimiento
previo, obtenido de la relación del lector con los textos, sean estos
verbales o escritos. Es lo que Van Dijk ha llamado la superestructura
del texto.
Todas estas técnicas de estudio (lluvia de ideas, mapa mental,
mapa conceptual, esquema, cuadro sinóptico, entre otras) pueden
ser usadas como plan de composición. El plan de composición se
convierte en guía de la exposición.
Otro orden que puede considerarse para los escritos como plan
de composición, es la forma tradicional de presentar un discurso
verbal u oratoria, una ponencia, conferencia o un escrito, es en forma
general, como se presenta en el siguiente esquema:
Introducción
Forma tradicional
del discurso
Contenido o
desarrollo
Conclusión o
conclusiones
£Estructura general de los textos.
Introducción
Su función específica es dar un resumen del contenido de lo que se
dirá. En pocas líneas, señalar cuál es la estructura del tema que se
tratará. En el caso de una ponencia, cuál es la hipótesis de trabajo
que se plantea, los métodos y procedimientos empleados, los resultados principales, las dificultades enfrentadas y, en algunos casos, los
agradecimientos a las personas que intervinieron para la producción
del texto.
Desarrollo del contenido
Es el orden lógico de exposición de ideas. Debe ser lógico, presentando
las ideas para que sea efectivo lo que hablamos, es importante cuidar
la coherencia o lógica de exposición de las ideas.
123
El plan
de composición
es definir una ruta
para lograr el efecto
deseado con nuestra
participación verbal.
Es la herramienta
más adecuada para
estructurar nuestras
ideas con claridad.
Comunicación oral y escrita i / dgep
Conclusiones
Son las ideas finales o las ideas generales que resumen el contenido
del trabajo. Funcionan como síntesis del razonamiento seguido a lo
largo de la exposición del contenido y pueden indicar los límites de
lo expuesto.
Partiendo de todo esto, puede recalcarse que un plan de composición permitirá estructurar nuestras ideas con más claridad.
Actividad 2
Escribe un plan de composición a partir de un esquema
Observa los siguientes esquemas. Elige uno y desarrolla un plan de composición breve, a
partir del contenido; es decir, como si lo estuvieras explicando. O bien, también puedes
elegir uno de otra asignatura, por ejemplo, de Biología. Apóyate con la asesoría del docente.
El proceso de la Composición Escrita
Planificación
Textualización
Revisión
Generación
de Ideas
Producción
de texto
Lectura
Organización
de Ideas
Evaluación
Formulación
de objetivos
Ajustes y
correciones
Redes sociales
Contenidos
en internet
Tipo de
información
Twitter
Facebook
Pinterest
Google+
Texto
Blogs
Sitio web
Periódicos digitales
Hemerotecas
Audio
Radio online
Podcasting
Video
Televisiones
Videobloggers
Micro Videos
Animales
Invertebrado
Pueden ser
Artrópodos
Insectos
Pueden ser
Arácnido
Como
Hormiga
124
Escarabajo
Como
Araña
Vertebrado
unidad iv. Preescritura
4.1.2 Índice
Según la rae, el índice es una lista ordenada de los capítuÍNDICE PRELIMINAR
los, artículos… voces, etcétera contenidos en éste, con indicación del lugar donde aparecen. Entonces, ¿qué relación Capítulo I: Formulación del problema
1.1. Planteamiento del problema
tiene el índice con el trabajo de preescritura?
Pues bien, cuando el tema se ha definido, el siguiente 1.2. Antecedentes de Solución
paso es escribir qué aspectos se tienen contemplados in- Antecedentes del B.I.
Situaciones Corporativas
cluir en el texto. Con la ayuda de un mapa de ideas o una 1.3. Propuesta de Solución
lluvia de ideas, se escribe todo lo que se ocurra y de lo cual 1.4. Alcance de la Propuesta
se pretenda abarcar en el tema. Todas esas ideas se pueden 1.5. Justificación
ir consolidando en un índice preliminar o previo. El índice, ¿Por qué? ¿Para qué?
aunque se escribe al final del escrito, y orienta de manera 1.6. Objetivos
eficaz en la lectura de exploración, es de mucha ventaja 1.6.1. Objetivos Generales
1.6.2. Objetivos Específicos
elaborarlo, de manera tentativa, para tener una idea más
precisa de cómo se organizará el escrito del documento a redactar.
Con este índice preliminar, se procura seguir un determinado
curso sin desviarse del tema propuesto. De igual manera, puede
suceder que durante el proceso de
investigación o elaboración del texto,
este primer borrador se enriquezca,
aunque no dejará de ser una guía que
oriente el trabajo.
También en este índice preliminar, puede referirse a cada uno de los
subtemas (aspectos contemplados
en la lluvia o mapa de ideas) objetivos de la investigación, los cuales
se pueden organizar de manera lógica o cronológico sistemática; se
utilizan separadamente o en forma combinada de acuerdo a la naEl índice
turaleza del tema o problema de investigación, donde cada uno de
ayuda
a
tener
una idea
ellos puede ser un capítulo en el índice. Este índice previo no será el
más precisa de cómo
índice definitivo de la investigación, sino que este será una guía que
se organizará el texto,
permitirá ordenar la información recopilada poco a poco.
procurando seguir un
determinado curso
sin desviarse del tema
propuesto.
Actividad 3
Índice preliminar
Retoma el plan de composición que has elaborado en la actividad
2 para elaborar un índice preliminar del tema y/o contenido que
elegiste. O bien, puedes empezar ya a elaborar el índice del Producto integrador de esta unidad.
125
Comunicación oral y escrita i / dgep
4.1.3 Marcadores espaciales y textuales
Marcadores espaciales
Los marcadores espaciales son las marcas que se escriben en el texto
impreso que ayudan a separar las ideas principales de las secundarias; a determinar el orden de las ideas; a generar esquemas y otros
instrumentos de síntesis.
En esta clasificación entra el uso de márgenes, espacios entre las
letras, sangría al inicio del párrafo. Algunos marcadores y su utilidad
son los siguientes:
Los márgenes:
Jugar con los márgenes y los espacios es tan importante como rellenar
todo el texto. Los márgenes permiten distinguir bloques de texto
(párrafos) que permiten presentar ordenadas las ideas y fácilmente
diferenciarlas. Además, los márgenes permiten «trabajar el libro»,
es decir, hacerle anotaciones, subrayados verticales, llamadas de
atención, etcétera. Lo que sirve para rescatar lo importante en una
segunda lectura.
La sangría:
Es un auxiliar para distinguir cuándo comienza un nuevo
párrafo y, por lo tanto, el autor desarrolla una idea diferente, cuando el punto final del párrafo anterior termina
con el punto y aparte colocado en el margen derecho del
escrito y no es posible distinguirlo de un punto y seguido.
Una doble sangría indica que el párrafo es una cita textual. Una referencia bibliográfica se escribe generalmente
con sangría francesa, que consiste en dejar la sangría a
partir de la segunda línea del párrafo. Cfr. la sección bibliográfica al final del libro.
£Tipos de sangría
Ejemplo:
PARDINAS, FELIPE. (1972). Metodología y técnicas de investigación en ciencias
sociales, México, edit. Siglo XXI, 3a. reimpresión.
Sangría francesa
Los títulos y subtítulos:
Son indicadores de cambio de tema o subtema. Orientan el sentido de
la lectura. Los índices de los textos son un auxiliar muy importante
para entender la estructura de un texto. En la lectura de exploración
debemos guiarnos por los títulos y subtítulos y manejarlos como
esquemas que guían nuestra lectura y facilitan la posibilidad de
126
unidad iv. Preescritura
recordar nuestras ideas. Aquí podemos resaltar la importancia que
tiene titular adecuadamente los textos. Un texto mal titulado puede
generar desconcierto en el lector.
Los acápites:
Son entradas al inicio del párrafo que se resaltan con la finalidad de orientar al lector en su contenido. Es importante
tomarlos en cuenta y son un auxiliar importante para la
elaboración de los resúmenes.
Acápite
Marcas tipográficas
Es otro elemento de señalización que debemos aprender a leer en
un texto son las letras utilizadas en los escritos. El autor utiliza, por
lo general diferentes tipos de letras con lo que no sólo transmite
sus ideas, sino sus intenciones. Así, se puede encontrar el uso de
mayúsculas, de negritas y de cursivas, además de otros recursos que
dan los signos de puntuación.
Mayúsculas:
Se utilizan principalmente para los títulos. Si no se coloca mayúscula o se precisa que una palabra se lea como si estuviera escrita con
mayúscula, se debe colocar el doble subrayado.
Ejemplo: COMPETENCIA LECTORA Y COMPRENSIÓN
o Competencia lectora y comprensión.
A pesar de que el uso de mayúsculas, es por lo general restringido a los títulos, algunos autores las utilizan para dar más realce a
algunas ideas. Recomendamos mejor el uso de negritas o cursivas;
sin embargo, si en la lectura aparecen es muestra de que el editor o
el autor quieren llamar nuestra atención. En la cita textual o copia
del párrafo o fragmento que utiliza mayúsculas debemos respetar
el uso de ellas y copiarlas, o bien, marcar con un doble subrayado la
oración o frase. El doble subrayado se lee como mayúscula.
Negrita o bold:
Se recomienda colocar la letra negrita en subtítulos
o para remarcar sólo palabras que funcionen en un
texto como conceptos o categorías. No excederse
en su uso.
Letra cursiva:
Sustituye lo que en la letra manuscrita es el subrayado sencillo. El subrayado sencillo se utiliza para
destacar una o varias ideas del texto y palabras cla127
Comunicación oral y escrita i / dgep
ves. Cuando transcribimos un texto y éste tiene palabras en cursiva,
debemos transcribirlo tal y como está.
Ejemplo:
Como dijo Sócrates: Sólo sé que no sé nada...
Como dijo Sócrates: Sólo sé que no sé nada...
Otras formas de señalización son las comillas y los paréntesis, las
cuales se incluyen en el texto cumpliendo funciones asignadas por las
reglas ortográficas y de estilo. Por lo general la doble comilla indica
una cita textual. Posteriormente, se abordará al respecto.
Todas estas señalizaciones dadas, nos van guiando para hallar el
sentido del texto propuesto por el autor.
Otros recursos para señalizar información dentro de un texto
son los siguientes :
• La anotación al margen, con lo cual indicamos la idea principal
o clasificada para su rápida ubicación.
• La abreviatura de confróntese o véase (cfr. o vid., respectivamente) para hacer referencias cruzadas a otras lecturas o
páginas del libro o libros que nos interese relacionar.
• Las páginas de guarda son los espacios que quedan al final de
los capítulos para hacer nuestras anotaciones o resúmenes
sobre lo leído.
Marcadores textuales
Antes de empezar a desarrollar textos que permitan
la preparación de material de estudio es importante
detenernos a considerar los marcadores textuales.
Los marcadores textuales son aquellas palabras
que, por su función en el texto señalan los accidentes
de la prosa, la estructura, la conexión entre frases
y fragmentos. Son muy importantes para la comprensión y diferenciación de las ideas en el proceso de
lectura. Por ahora sólo las identificaremos.
Los marcadores textuales pueden ser conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o sintagmas, preposiciones, locuciones prepositivas. A continuación, reproduciremos una clasificación y luego veremos su aplicación.
Los marcadores textuales los clasificaremos en aquellas palabras
que permiten estructurar el texto y aquéllas que sirven para estructurar las ideas. En los procesos de subrayado y anotación de ideas es
muy importante tomarlas en cuenta para encontrar el sentido del
texto sugerido por el autor.
128
unidad iv. Preescritura
Marcadores de texto que pemiten introducir un tema de texto:
el objetivo principal de...
nos proponemos exponer...
este texto trata de... la intención de este escrito...
este escrito contiene...
Todos estos marcadores textuales nos preparan para enfrentar lo
que a continuación el autor desarrollará.
Marcadores de texto que indican que se tratará de un cambio de
idea o tema nuevo:
con respecto a ...
por lo que se refiere a ...
otro aspecto es...
en cuanto a...
sobre lo anterior...
el siguiente punto trata de...
en relación con lo anterior
acerca de lo señalado...
Marcadores textuales que indican orden de las ideas. Recomendamos encerrar en un círculo o triángulo este tipo de marcadores
para facilitar la construcción mental de la estructura del texto que
se lee o escribe.
en primer lugar...
en segundo lugar...
(etcétera)
en último lugar...
por último...
primerosegundo...
primeramente...
finalmente
antes que nada...
para empezar...
luego...después...
además...
al final...
para terminar...
como colofón...
Marcadores textuales que permiten distinguir una idea de otra,
un sentido de otro:
por otra parte...
por otro lado...
en cambio...
sin embargo...
ahora bien...
no obstante
lo anterior...
Marcadores textuales que indican continuación
sobre el mismo tema o tópico de ideas. Indican extensión de lo señalado:
además...luego...
después...asimismo...
a continuación...
de la misma
manera...
así pues...
Marcadores textuales que sirven para indicar o reforzar una idea,
para hacer incapié en un sentido determinado:
es decir...
en otras palabras...
dicho de otra forma...
según lo señalado...
129
Comunicación oral y escrita i / dgep
nos interesa hacer notar...
la idea central es...
hay que destacar...
esto es...
lo más importante...
debemos destacar... o,
o sea...
Marcadores textuales que detallan o ejemplifican:
por ejemplo... o, como por ejemplo...
confróntese en...
verbigracia...
en particular...
así...
como muestra...
Marcadores textuales que indican resumen:
en resumen... o,
resumiendo.
brevemente...
en pocas palabras...
en conjunto...
sucintamente...
Marcadores textuales que indican fin o término de una serie de
ideas o de un sentido:
en conclusión... o, para concluir para finalizar... o, finalmente
por último...
en definitiva... o, definitivamente
Marcadores textuales que indican una relación temporal y, a veces,
espacial, entre las ideas de un texto:
antes...
ahora mismo...
anteriormente...
poco antes...
al mismo tiempo...
simultáneamente...
en el mismo momento...
entonces...
después...
más tarde...
más adelante...
a continuación...
acto seguido...
Marcadores textuales que indican espacio:
arriba/abajo... más arriba/más abajo
delante/detrás
encima/abajo
Marcadores textuales
derecha/izquierda
• Introducen tema
en medio/a los lados...
• Indican cambio de idea
• Ordenan y distinguen ideas
cerca/lejos
• Indican continuación
dentro/fuera
• Indican seguimiento
en el interior/al exterior
• Detallan y ejemplifican
• Indican resumen, final y relación temporal y espacial
Tipos:
•
•
•
•
•
130
De causa
De consecuencia
De condición
De oposición
De objeción
unidad iv. Preescritura
Otros marcadores textuales, como indicábamos al inicio del tema,
se utilizan en los enunciados o microtextos (oraciones o frases)
con la finalidad de conectar ideas entre sí. Son las conjunciones de
la gramática o nexos que permiten dar coherencia y cohesión a las
ideas. La mayoría de los marcadores textuales se eliminan cuando
se realiza una lectura de síntesis.
Marcadores textuales que indican causa:
porque
a causa de...
por razón de...
con motivo de...
ya que...
puesto que...
gracias a...
por culpa de...
pues...como...
a fuerza de ...
dado que...
considerando que...
teniendo en cuenta que...
Marcadores textuales que indican consecuencia
en consecuencia... o consiguientemente...
por tanto...
de modo que...
por esto...
así que...
por lo cual... o razón por la cual...
pues...
Marcadores que indican condición.
a condición de/que
en caso de/en caso que
si
si y sólo si
siempre que/siempre y cuando... con tal que...
Marcadores que indican finalidad.
para (que)
con miras a...
con fin de/que con vistas a...
a fin de/a fin que...
o con la finalidad de...
Marcadores que indican oposición.
en cambio
no obstante...
sin embargo...
antes bien...
por el contrario...
de otra manera...
Y finalmente, los marcadores para indicar objeción.
aunque...
si bien...
a pesar de/a pesar que/por más que...
aun...
con todo...
131
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad 4
Identificando marcadores textuales en una lectura
Identifica y encierra en la siguiente lectura, los marcadores textuales.
Al final, reflexiona y comenta con tus compañeros y docente,
las siguientes preguntas: ¿Hay diferencia entre un texto con marcadores textuales y uno sin marcadores textuales? Si la hay, ¿en
qué radicaría la diferencia o por qué sería diferente?
EL HÁBITO DE LA LECTURA
Por Susana Herrera Argüelles
Es un problema de educación
actual el hecho de que los
jóvenes (y a veces también
los adultos) no le encuentran
gusto a la lectura, es decir,
no tienen el hábito de leer,
a causa de una amplia gama
de razones.
Como primer factor encontramos que la vida moderna hace más atractivos la televisión, los
juegos de video o las computadoras que el hecho de sentarse en la
quietud de la tarde a disfrutar de un libro.
En segundo lugar se ha descubierto que las escuelas fomentan
muy poco este hábito en sus estudiantes, ya que, muchas veces, ni
los mismos profesores los tienen; hay quienes dominan su materia, pero no tienen conocimiento sobre textos literarios como para
hablar de ellos con sus alumnos.
Otra de las causas por las que México no es un país de lectores es
que los niños y los jóvenes no observan en sus casas esta actividad,
ya que sus mismos padres no tienen la costumbre de leer, es más,
en muchas casas ni siquiera existe un libro que los niños puedan
manipular y conocer. Son muy pocos los padres que gastan en libros
infantiles para sus hijos. ¿Cómo quieren entonces que sus hijos se
familiaricen con la lectura?
Es por eso que si queremos fomentar este hábito en nuestro país
debemos empezar por los niños. Así, en vez de un juguete, podemos
comprar libros para que adquieran gusto por ellos y contarles cuentos desde pequeños. De esta manera su mente se va preparando para
imaginar historias, personajes, situaciones y escenarios.
132
unidad iv. Preescritura
Actividad 5
Ubicando marcadores textuales
Completa el siguiente párrafo con los marcadores textuales que
correspondan para dar sentido al texto.
A causa
Como
En primer lugar
No obstante
Además
así que
En conclusión
gracias a
En segundo lugar Finalmente
sin embargo
Varias son las razones que me han llevado a tomar la decisión de
abandonar la ciudad e irme a vivir al campo. ______________,
estaba harto de respirar ese aire contaminado de Barcelona. Aquí,
en la sierra madrileña, siento el placer de hinchar mis pulmones
de aire fresco. _________, desde que vivo en Cercedilla me he
aficionado al senderismo, ________ eso, he mejorado mi forma
física. ______________, ya no soportaba las prisas de la ciudad.
En mi anterior trabajo, iba corriendo a todas partes, __________,
nunca llegaba a tiempo.____________ del estrés, tenía la tensión
alta, y solía dormir mal por las noches. ________, aquí tengo una
gran sensación de libertad. ___________ trabajo a distancia y
mis jefes nunca me ven, me pongo a trabajar cuando quiero y, a
veces, lo hago en pijama. ______________ ahora gano más dinero.
__________, me alegro mucho de haber abandonado Barcelona.
4.2 Signos de puntuación
Posiblemente al redactar ha sucedido que existan dudas al colocar
una coma, un punto y no hay seguridad de dónde deban ir. Tal vez
se deja esa tarea deductiva al docente o a quien lea el texto. Quizá
la puntuación parezca que es muy complicada, pero en realidad,
una vez que se adquiera el dominio, con la práctica y constancia, se
irá adquiriendo más confianza como redactor y así, lograr un modo
personal de escribir.
La puntuación constituye un capítulo importante dentro de la
ortografía de cualquier idioma, por lo tanto, deben estudiarse y
ejercitarse personalmente en un trabajo escrito.
G. Martín Vivaldi, en su libro Curso de redacción, menciona: “Los
signos de puntuación son tan precisos como las señales de tránsito
en una gran ciudad. Ayudan a caminar y evitar el desorden.”
Aunque la puntuación varía con la sensibilidad del que escribe,
eso solamente se logra cuando ya se tiene un completo dominio de
133
G. Martin Vivaldi
Catedrático y periodista
Autor de varios libros,
entre los que destacan su
famoso Curso de redacción.
Es una autoridad reconocida en el habla hispana, en
el ámbito de redacción.
Comunicación oral y escrita i / dgep
la función de cada signo de puntuación. Sin embargo, hay reglas
básicas que deben seguirse.
Ventajas de los signos de puntuación:
• Regulan la correcta expresión y comprensión de los mensajes
escritos.
• Organizan el discurso y sus diferentes elementos y permite
evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían
tener interpretaciones diferentes.
• Reproducen la entonación de la lengua oral: pausas, expresiones de entonación y que ayudan a que el texto se entienda
mejor en la lectura.
La puntuación
es un valioso
instrumento para
orientar la escritura.
El español cuenta con los siguientes signos de puntuación
• punto
• coma
• punto y coma;
• dos puntos
• puntos suspensivos ...
• comillas
• signos de exclamación
• signos de interrogación
• paréntesis
• corchetes
• guiones o rayas
En este apartado, solamente enfatizaremos sobre algunos signos
básicos de puntuación indispensables en cualquier escrito: coma,
punto y punto y coma.
Iniciaremos con el uso del punto:
El punto
Indica una pausa un tanto prolongada. Puede ser punto y seguido,
punto y aparte o punto y final. Su entonación es hacia abajo.
EL PUNTO
.
Se utiliza para señalar
el final de una oración,
párrafo o texto.
Punto y
seguido
Punto y
aparte
Al final de
una oración
Al final de
un párrafo
Punto
final
El punto y seguido:
Se coloca al terminar una oración con una idea completa y cuando se inicia con una idea diferente, pero
del mismo sujeto del que se habla o de otro. El o los
enunciados que le sigan al primero, tienen que estar
estrechamente relacionados con éste. Se inicia cada
enunciado con mayúscula.
Al final de un
TEXTO
134
unidad iv. Preescritura
El punto y aparte:
Se coloca al final de una oración con la que se concluye el asunto
de un tema. Se tiene que cambiar de renglón e iniciar a escribir con
mayúscula el siguiente párrafo.
El punto y final:
Se escribe al finalizar completamente el escrito y ya no se tiene nada
más que decir al respecto.
Ejemplo del uso del punto de las tres formas:
•
Estoy realmente feliz de haber recibido la noticia de tu boda y sobre todo,
la invitación que me enviaste. Me la entregaron ayer. Lamento mucho el no
poder asistir, pues en estas fechas tendré que salir del país por cuestiones de
negocio.
Espero poder verte en las fiestas navideñas y felicitarte personalmente.
• En la biblioteca de mi comunidad hay libros muy interesantes. Las computadoras son muy modernas. Se puede consultar internet sin ningún problema
en todas ellas. Hoy fui a consultar algunas referencias bibliográficas que me
faltaban para completar mi ensayo. Busqué en libros sobre el tema y utilicé
una computadora para pasar mi trabajo en limpio.
Me gusta el servicio que brinda la biblioteca. La recomendaré a mis compañeros de clase.
El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Hay
también abundantes excepciones a esta regla. Así, los símbolos de
los elementos químicos y de las unidades de medida se escribirán
sin punto.
Sra., Srita. Sr. Depto. Excmo., Admon. Au Ag Km
Actividad 6
Punto (.)
Coloca los puntos donde creas que deban ir. Se te sugiere cuántos
puntos deben ir. Recuerda que después de cada punto se empieza
a escribir con mayúsculas. Utiliza un color rojo o azul o uno que
se note.
a) Separa oraciones con punto y seguido, y coloca los puntos finales.
1. “No pierdas el tiempo ocúpate siempre en alguna cosa útil abstente
de acción que sea innecesaria” (B.Franklin)
(tres puntos)
2. “Yo no quiero honores no tengo ningún deseo de ser líder sólo he
cumplido con mi deber”
(tres puntos)
135
“Evitar repetir los errores
del pasado es por mucho uno
de los mejores aciertos que
debemos procurar
en el presente”.
Abisaí Pérez Pérez
Comunicación oral y escrita i / dgep
3. No le gustaban las improvisaciones para trabajar trazó un plan
detallado estaba dispuesto a no abandonarlo, sino a rectificarlo en
caso necesario consultó y sacó sus propias decisiones el éxito coronó
su bien dirigido esfuerzo
(cinco puntos)
4. La guardabarrera estaba llorando algo muy hondo acongojaba a la
guardabarrera para que el paso del tren fuese incapaz de recatar
su dolor - ¡La guardabarrera está llorando! Han exclamado al verla
los viajeros su dolor se ha contagiado a todos los abonados
(cuatro puntos)
5. En las grandes ciudades, la vida se ha puesto demasiado compulsiva
hay muchas limitaciones para la individualidad el ambiente físico
presiona con sus problemas de ubicación, desplazamiento y contaminación ambiental
(tres puntos)
6. El mar estaba embravecido aquel día los barcos bailaban sobre el
agua sorteando las olas con dificultad Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre atisbaba el horizonte buscando
ansioso su barco con la mirada
(Cuatro puntos)
La coma
La coma indica una pausa más breve que el punto. La entonación es
hacia arriba. Tiene los siguientes usos:
a)Separa los elementos de una misma categoría, menos los dos
últimos, pues van unidos con la conjunción “y”
Ejemplo:
Las niñas comieron dulces, chocolates y bombones.
Los alumnos estudian, repasan y presentan los exámenes.
b)Indica frases explicativas en
un enunciado, ya sea que éste
vaya en medio o al principio
del enunciado.
Ejemplo:
El astro rey, me refiero al sol,
no brinda sus tibios rayos.
La tarea, según nos dijo el
profesor, es muy fácil.
Por lo tanto, nosotros tenemos
la razón.
Los perros, a diferencia de los
gatos, son animales muy fieles.
136
El hombre perdió la coma, empezó a temer a las
oraciones complejas, buscó frases más sencillas.
Frases sencillas implicaron pensamientos sencillos. Después, perdió el signo de exclamación y
comenzó a hablar en voz baja, monótonamente.
No le alegraba ni le indignaba nada, todo lo
tenía sin cuidado. Más tarde, perdió el signo
de interrogación y dejó de formular preguntas;
ningún acontecimiento le despertaba curiosidad, ya sucediera en el Cosmos, en la Tierra o,
incluso en su propio hogar. Luego de un par de
años perdió otro signo de puntuación –los dos
puntos– y dejó de explicar a la gente su conducta.
Hacia el final de su vida no le quedaron más que
las comillas. No expresaba ninguna idea propia
sino que siempre citaba a otros... Así que se
desacostumbró a pensar y llegó hasta el punto
final. ¡Cuida los signos de puntuación!
unidad iv. Preescritura
c)Separa el “vocativo”, es decir, la persona a quien llamamos directamente. También puede referirse a un animal, apodo o sobrenombre. Este puede ir al inicio, en medio o al final de la oración.
Ejemplo:
Martha, espero que no tardes mucho.
Espero, Martha , que no tardes mucho.
Espero que no tardes mucho, Martha.
Oye, ¡güero! Ven para acá.
d)Se utiliza en lugar del verbo, cuando éste se omite en una oración.
Ejemplo:
El agua parecía cristal; la luna, un inmenso diamante. (parecía)
El amor engendra perdón; el odio, enemistad. (engendra)
e)Se coloca antes de conjunciones adversativas como : no obstante,
sin embargo, pero, sino.
Ejemplo:
Estudia todos los días, pero no aprueba el examen
Se miraba feliz; sin embargo, tenía una profunda pena.
f)Cuando se indican la ciudad, el estado y el país en el que sucede
algo, cada uno de estos datos debe ir separado por una coma.
Ejemplo:
Esa guitarra la compré en Paracho, Michoacán, México.
Mi papá nació en Guadalajara, Jalisco en 1949 porque su familia
se mudó allí.
g)Cuando en una oración larga se incluyen una o varias circunstancias (de tiempo, modo o lugar)
Ejemplo:
Cuando entré a esta escuela, me tocó estar en el salón grande, el
que está en la planta baja junto a la dirección.
h)La coma nunca debe separar el sujeto del verbo, al menos que
haya entre éstos una frase explicativa.
Ejemplos incorrectos:
La profesora de inglés, es muy estricta.
Víctor le dio, un golpe en la cabeza.
Ejemplo correcto:
La profesora de inglés, aunque muy estricta, es buena gente.
Víctor le dio, aunque fue sin querer, un golpe en la cabeza.
137
“Por qué arrastrarse por la vida,
o contentarse con caminar, si
podemos tener alas para volar.”
Abisaí Pérez Pérez
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad 7
Coma (,)
Coloca las comas donde deban ir.(Utiliza rojo o azul)
a)Separa los elementos de una misma categoría.
1. Había en el mercado plátanos manzanas duraznos ciruelas
y muchas otras frutas más .
(tres comas)
2. Los mejores alumnos de mi grupo son: Antonio Ruiz Ángel
Rodríguez Luis Ramírez y Pedro Núñez.
(dos comas)
3. Nicolás era un magnífico muchacho: es estudioso alegre
deportista sociable y bien educado
(tres comas)
b)Utiliza las comas para separar oraciones que van seguidas y son
breves.
4. Juan estudia María lee un libro de cuentos la pequeña juega
con su muñeca y la mamá les hace compañía mientras teje.
(dos comas)
5. Manuel es muy buen estudiante ayuda a su padre en el taller
hace deporte y encuentra tiempo para todo.
(dos comas)
6. Este libro es admirable: su argumento es interesantísimo los
personajes están magníficamente dibujados hay emoción e
intriga las descripciones son bellísimas.
(tres comas)
c)Coloca las comas para separar el vocativo o bien, las frases explicativas. Recuerda que estos elementos van entre paréntesis.
7. Me acordé mucho de ti amiga el día de tu cumpleaños.
8. No te tardes mucho Andrea porque como todos los aniversarios celebraremos en familia.
9. Octavio Paz escritor mexicano ganó el premio Nobel de
Literatura.
10.Los libros decía Cicerón son las más dulce compañía que el
hombre pueda tener.
d)Coloca una coma donde está suprimido el verbo y donde haya
una frase explicativa.
11.“Donde haya odio, siembre yo amor; donde haya injuria
perdón; donde haya desaliento esperanza; donde haya
sombras luz; donde haya duda fe.” (San Francisco de Asis)
12.Unos morían por las heridas; otros por las enfermedades;
otros por la inanición; algunos por la falta de atención.
13.El padre tenía 51 años y su madre 49. Ese día sin que sus
138
unidad iv. Preescritura
hijos supieran vendieron sus pertenencias para pagarles las
deudas.
14.Martha fue a Mazatlán y Laura a Cancún. Cuando ellas
regresaron aquél desafortunado día se llevaron una desagradable sorpresa.
e)Coloca las comas antes de las conjunciones adversativas:
15.No es un holgazán sino muy trabajado
16.Se lo advertí pero no hizo ningún caso
17.Tienes que hacerlo aunque no quieras
18.El corredor estaba cansado sin embargó ganó
El punto y coma
Representa una pausa más larga que la coma pero más breve que el
punto.
a)El punto y coma se utiliza para separar oraciones seguidas, algo
largas, siempre que formen parte de un mismo periodo.
Ejemplo: Las mujeres llegaron primero trayendo canastas; los
hombres las seguían portando los machetes; al final, llegaron los
niños con su cargamento de risas y juegos.
b)Se coloca punto y coma en toda cláusula un tanto extensa que se
encuentre antes de las conjunciones adversativas.
Ejemplo: La madre preparó la cena con gran esmero, arregló con
flores el salón; sin embargo, a la niña no le gustó.
c)Cuando hay muchas comas en una oración larga, la coma principal
se convierte en un punto y coma, es decir, sube de categoría. Así
que, la coma principal es la que indica la división de la oración
larga en sus dos partes.
Ejemplo: En la tierra los árboles, las plantas y los arroyos embellecen el paisaje; y en el cielo, las nubes y los rayos del sol producen
efectos sorprendentes.
El punto y coma ;
d)Si se quiere hacer notar que hay
relación entre dos ideas, en vez
del punto y seguido, se puede
Se utiliza
colocar punto y coma. Es decir,
a veces el punto y coma, suele
Para separar los elementos
Cuando la oración es larga
sustituir al punto y seguido.
de enumeración de más de
delante de las palabras pero,
una palabra que ya tiene
aunque, sin embargo...
Ejemplo: El verano pasado, Mariana coma.
se fue de viaje. Yo me quedé toMi abuelo era carpintero;
Ej: Hago el trabajo con esmando un curso de inglés avanza- Ej:
mi padre, soldador; mi tio,
fuerzo y entusiasmo; pero el
resultado no fue muy bueno.
do; logré pasar el examen toefl. fontanero.
139
Para separar las oraciones
cuyos significados tienen
relación.
Ej: He corrido durante una
hora; estoy bastante cansado.
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad 8
Punto y coma (;)
a)Utiliza el punto y coma para separar oraciones seguidas, algo
largas siempre que formen parte de un mismo periodo.
1. No hay amor como el amor de madre no hay ráfagas de
indiferencia ni de olvido que anublen el cielo de su ternura
no hay goce que compense el tormento de su corazón.
2. Realízate como ser humano analiza las diferencias entre el
hombre y la bestia goza de las maravillas de la naturaleza y
de la cultura respeta las opiniones de los demás ayuda a los
que lo necesiten comprende las deficiencias de quienes te
rodean ama a todos por encima de credos y divergencias.
3. Ya la obra está casi terminada los obreros le dan los últimos
toques arreglan todo para su inauguración esperan esta
con emoción y contento.
4. En los pueblos, los sucesos perduran en la memoria de la
gente más tiempo que en las ciudades se habla de ellos con
asombro se comentan durante largos años se narran a los
visitantes con mil pelos y señales.
b)Coloca punto y coma en toda cláusula un tanto extensa que
se encuentre antes de las conjunciones adversativas.
5 Al ser descubierto, echó a correr como alma que lleva el
diablo no obstante, le dieron caza.
6. Si cambia enteramente su conducta, lo admitiré de nuevo
pero, a la primera falta, lo despediré para siempre.
7. Estuvimos en el circo, después cenamos en un café y, por
último regresamos a casa sin embargo, nuestro mal humor
nos impidió toda diversión.
8. El corazón alegre constituye buen remedio más el corazón
triste seca los huesos.(Proverbio)
9. La causa de su fracaso no fue su incompetencia, ni su aspecto ridículo sino la envidia y la enemistad.
10.Las matemáticas son importantes, porque te hacen pensar pero a mí me gustan más la historia, la literatura y la
biología.
c)Coloca punto y coma cuando hay muchas comas en una oración
larga.
11.En aquella reunión era imposible entenderse: unos hablaban inglés otros, francés aquéllos, alemán los de más allá,
ruso ninguno, además, quería hablar otra lengua que no
fuera la suya.
140
unidad iv. Preescritura
12.A mi mamá le gusta leer poesía a mi papá, el periódico a
mi hermano mayor, artículos de divulgación científica y a
mí, historietas.
13.Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el
primer grupo, el taller de cerámica el segundo, el taller de
telares el tercero, el taller de cestería.
d)Coloca punto y coma entre dos ideas.
14.La situación económica de la empresa era preocupante se
imponía una acción rápida si se deseaba salvar los puestos
de trabajo.
15.A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación
seguramente, se había quedado dormido leyendo.
4.3 Redacción de documentos académicos
Al estar cursando los estudios de nivel medio superior, es de suma
importancia reconocer los tipos de textos que hay, y así, prodcir
textos adecuados en cada situación comunicativa.
Cada vez que se utiliza el lenguaje se produce un texto, el cual
puede ser definido como una unidad de lenguaje en uso.
Para que un texto se considere tal, no puede ser apenas una sucesión de oraciones sino que debe ser coherente y cohesivo. La coherencia implica que se perciba el texto como un todo; la cohesión supone
que las oraciones están conectadas entre sí por elementos concretos
Para ello, es importante tener competencia discursiva que implica
distinguir una nota periodística de una biografía o un retrato de un
informe; en fin, reconocer un texto académico de un texto literario
o de un expositivo. Es importante enfatizar que no todos los textos
tienen la misma organización de contenidos, ni el mismo formato,
ni el mismo estilo de redacción. Cada texto adquiere particularidades
de estilo, organización o extensión según los propósitos que persigue
Para empezar, en este apartado interesa tratar, por lo pronto, del
texto académico.
¿Qué es un texto académico?
Un texto académico es un escrito o elaboración intelectual que pretende abordar o profundizar alguna temática en particular de manera
formal. Como su nombre lo indica, el texto académico se utiliza y se
difunde donde se adquiere conocimiento intelectual-formal, es decir,
en el ámbito universitario y científico.
141
Los textos académicos
tienen la intención
didáctica, ya que
apoyan los procesos
de aprendizaje y contribuyen a enriquecer las
estrategias docentes.
Estos textos son más
utilizados en la escuela.
Comunicación oral y escrita i / dgep
Contexto en que se produce:
Un texto académico se produce durante el proceso de la enseñanza y
el aprendizaje, a partir de una investigación, o para lograr la difusión,
el intercambio y la discusión del conocimiento
Propósito y función:
El propósito del texto académico es para comunicar o difundir el
conocimiento producido. Las funciones son tanto informar como
convencer. Por esta razón, las principales tramas textuales son la
expositiva y la argumentativa.
Quién es el autor:
El autor de un texto académico puede ser el estudiante, el profesor,
el investigador, quienes pueden dirigirlos a los mismos colegas: al
estudiante, al profesor, etcétera.
La competencia
discursiva
consiste en distinguir
las diferencias entre
los distintos tipos de
textos: informativos,
expositivos, argumentativos, narrativos,
entre otros.
Características:
Un texto académico no es de información coloquial ni basado en
opiniones; es estrictamente construido sobre la base de información
probada por otro experto.
Comprende tanto los trabajos producidos por estudiantes, así
como también aquellos textos elaborados en la academia para la
difusión del conocimiento científico.
De este modo, el género académico se conforma de textos especializados que circulan en el ámbito científico y que, por lo tanto,
guardan ciertas características comunes.
Tipos de textos académicos
A continuación, se enlistan los textos más comunes en el ámbito
académico existen textos de:
Tipos de textos académicos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Informe
Monografía
Resumen
Esbozo y Prolegómeno
Reseña crítica y crónica
Artículo de divulgación científica
Reporte de investigación.
Ensayo argumentativo
Tesis y/o tesina
142
unidad iv. Preescritura
¿Cómo empezar a escribir un texto académico?
Buscar y leer de manera analítica un texto del mismo tipo de documento que quieres escribir, es un buen punto de partida para planear
y construir un borrador.
En este punto, es conveniente conocer las características de los
principales tipos de texto.
También para ello es conveniente dar seguimiento al plan de
composición, del cual ya se ha tratado anteriormente.
Actividad 9
Situación comunicativa de los textos académicos
Reúnete en equipos y reflexiona sobre las situaciones comunicativas que enmarcan a los diferentes tipos de textos que se requieren
durante la vida escolar, mencionados anteriormente. Guíen su
reflexión apoyados en el siguiente esquema. Compartan sus conclusiones en plenaria con la guía del docente.
¿Por qué se
denomina
así?
¿En qué tipos
de situación
se emplea?
¿Cómo
surge?
TEXTO
¿Cómo es su
estructura
externa?
¿Qué tipo de
contenido es el
que presenta?
Estructura de un texto académico
La estructura que presenta todo trabajo académico se puede sintetizar en los siguientes componentes:
a) La presentación: “Dí de qué vas a hablar”
b) El núcleo: “Habla”
c) El cierre: “Di de qué has hablado”
Presentación o introducción:
Se compone de un título, un índice general y un sumario, una introducción sobre los principales temas a abordar, agradecimientos,
etcétera.
La presentación:
Es la encargada de provocar las primeras impresiones al lector.
143
Comunicación oral y escrita i / dgep
El género
su estructura
o formato
La intención
de lo que
se escribe
La escritura de
textos académicos
El destinatario
o la audiencia
El título, el índice y el sumario:
Brindan una idea rápida del texto y deben permitir que
el lector sea capaz de responderse preguntas, tales como:
¿me interesa?, ¿debo leerlo?, ¿debo leerlo completo?
El sumario o resumen:
Constituye una síntesis de todo el trabajo. No es un relato
sobre los distintos capítulos o temas a abordar, sino un
resumen preciso del documento en su conjunto. La elaboración del sumario constituye una actividad relevante y exigente.
Es relevante porque permite al lector tener una idea general sobre
los temas tratados y las conclusiones. Es exigente porque implica
un esfuerzo de abstracción en relación a las ideas fundamentales
del trabajo.
La coherencia
y cohesión
del texto
El capítulo introductorio de un texto académico:
También anticipa el contenido del trabajo. Debe ser breve y, en general, presenta los distintos temas a abordar, señalando el orden en
qué serán presentados. Generalmente, la introducción y el sumario
son lo último que se redacta, porque cumplen la función de “Dí de
qué vas a hablar”. Entonces para hacerlo correctamente suele ser
necesario haber culminado completamente la elaboración del texto.
El núcleo o cuerpo:
Está conformado por el problema a estudiar, los objetivos del trabajo, los antecedentes, el marco teórico, la metodología empleada,
dependiendo del tipo de texto académico de que se trate. Esta parte
constituye el elemento central y es dónde se concentra la información
y la argumentación del texto.
El análisis de la información:
Se estructura en capítulos que responden a los ejes temáticos del
trabajo.
Los capítulos:
A su vez, suelen organizarse en apartados para facilitar tanto la lectura como la formulación del
desarrollo del texto.
El cierre:
Incluye las conclusiones del
trabajo, las recomendaciones,
etc. Es dónde se registran
los nuevos conocimientos.
Asimismo, proyecta la información hacia el futuro ya que
144
unidad iv. Preescritura
permite la preparación de tareas posteriores, tales como la formulación de nuevas hipótesis, la preparación de nuevas investigaciones y, en el caso de los informes técnicos, las recomendaciones
o conclusiones finales.
Al igual que la introducción, el cierre, se caracteriza por ser
un texto breve y esquemático, constituyendo un recurso organizador de todo el contenido del trabajo.
Ejemplo de un libro con un Autor,
estilo A.P.A
Autor
Fecha de publicación
Harrsch, C. (1983). El psicólogo
¿qué hace? México: Alhambra
lugar de publicación
Otros elementos de un texto académico
Bibliografía:
Todos los textos académicos deben contener las fuentes bibliográficas
que han sido utilizadas o a las que se ha hecho alusión.
Anexos (solo en algunos casos):
Se agrega toda la información que es necesaria para demostrar la idea.
Estos solo constituyen un material complementario, que aunque no
estuvieran, el texto debe poder ser comprendido por el lector.
La bibliografía incluye el listado de todas las fuentes citadas en
el texto, conteniendo las referencias bibliográficas completas y ordenadas alfabéticamente.
Además, las notas al pie, los párrafos y la propia estructura de la
página contribuyen a organizar los datos e inciden en la confección
de un texto académico.
Características de un texto académico
Las características que debe tener cualquier trabajo debe ser:
• Pertinente: Que resulta oportuno y adecuado a la situación
en la que se produce.
• Programático: Que sigue un programa o un orden.
• Perspicaz: Que analiza con agudeza y profundidad.
• Preciso: Claro, conciso, que expresa lo esencial.
En este apartado solo se abordó acerca de la estructura de un
texto académico con el fin de conocer qué elementos y características
principales los distinguen de otros textos. En cursos posteriores,
se abordarán con más precisión y de manera más amplia cada uno,
con el fin de producir los propios textos académicos, de acuerdo a la
situación comunicativa requerida.
145
Título
Editorial
Comunicación oral y escrita i / dgep
Adquisición de la información
Subproducto 1. Resumen de los temas
• De manera individual realiza una lectura de exploración de
esta IV.
• Realizarán un resumen de los temas principales que encontraron.
• En clase presencial, se organizarán los estudiantes en binas
y compararán sus escritos, de tal manera que logren mejorarlos.
Procesamiento de la información
Subproducto 2. Mapa conceptual de unidad
En binas, valoren el resumen elaborado. Qué tiene tu compañero
del resumen, que no tengas tú, y viceversa.
Realizarán un mapa conceptual de los temas de la unidad.
El docente seleccionará los 5 mejores mapas conceptuales y
serán presentados y explicados frente al grupo.
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad IV: Plan de composición de
un tema
De manera individual y con apoyo de los docentes de Biología y
Comunicación, estructura y/ o elabora un plan de composición de
un tema de la asignatura.
Actividad de Metacognición
Aplicando un PNI
De manera individual realiza un cuadro PNI, donde expreses lo positivo, negativo e interesante que tiene la estructuración y/o elaboración de planes de composición previos para la redacción de textos
académicos adecuados en tu vida académica y personal.
146
unidad iv. Preescritura
Actividad de autoevaluación temática de la unidad IV
Relaciona ambas columnas. Anota el número de la de la izquierda
en las líneas de la derecha.
1.Preescritura
___ Previo al proceso de escritura, precisa
la idea de cómo se organizará el texto,
procurando seguir un determinado curso
sin desviarse del tema propuesto.
2. Signos de puntuación
___ Indica una pausa más breve que el
punto y seguido y separa oraciones cortas.
3. Introducción, cuerpo y
cierre
___ Escrito intelectual que pretende
abordar una temática de manera formal.
4. Plan de Composición
___ Lo componen los márgenes, sangría,
títulos y subtítulos, marcas tipográficas,
acápite, entre otros.
5.Índice
___ Estructura común en un texto académica.
6.Coma
___ Proceso previo a la escritura de un
texto para procesar la información a partir
de la lectura de un tema.
7. Texto académico
___ Indica una pausa un tanto prolongada
que separa párrafos y oraciones con sentido completo.
8. Marcadores espaciales
___ Es la herramienta más importante
para ordenar las ideas de manera adecuada.
9.Punto
___ Regulan la correcta expresión, entonación y comprensión de los mensajes
escritos.
10.Marcadores textuales
___ Son palabras que conectan frases,
ayudan a la comprensión y diferenciación
de las ideas en el proceso de lectura.
147
Comunicación oral y escrita i / dgep
Código ortográfico
“Nadie va a morir de ortografía, ni de educación,
pero la ortografía es un reflejo de tu educación”.
Uso de la “h”
La “h” es la octava del abecedario español. Se originó en la “F”
de algunas palabras del latín (ej. Formosus_ hermoso; formica_hormiga), pero en la actualidad carece de sonido cuando no
va acompañada por una “c” (ej. Chicle, huarache).
Escribe palabras de ejemplo con las siguientes reglas para el
uso de la “h”:
Se escribe con “H”
1. El prefijo griego “hiper-” que significa “exceso”.
2. El prefijo griego “hidr-”que significa “agua”
3. El prefijo “hipo” que significa “inferior o debajo”.
4. El prefijo griego “hip-” que significa “caballo”
5. El prefijo griego “hex-” o “hexa” que significa “seis”
6. El prefijo griego “hepta-” que significa “siete”
7. El prefijo griego “helio-” que significa “sol”
8. El prefijo griego “hetero” que significa “otro”, desigual,
diferente”
9. El prefijo griego “homo-” que significa “mismo, semejante,
parecido”
Excepción: la palabra omóplato
10.El prefijo latino “homo-” que significa “hombre”
11.El prefijo griego “hepta(t)-” que significa “hígado”
12.El prefijo griego “hemi-” que significa “medio o mitad”
13.El prefijo griego “hema-” que significa “sangre”
14.El prefijo griego “hecto-” que significa “ciento”
15.El prefijo griego “hele-” que significa “griego”
16.El prefijo latino “hosp-” que significa “huésped”
17.El prefijo “host-” que significa “extranjero, enemigo”
Excepción: la palabra ostra que no proviene de esa raíz.
18.El prefijo latino “horr-” que significa “enrizado”
19.Los prefijos “herb-”, “hist-” y “holg-”
Excepciones: las palabras istmo y Olga
20.El inicio de palabra “herm-” o “hern-”
Excepciones: las palabras Ernesto, ermita, ermitaño
21.El inicio de palabra “hum” + “vocal”
22.Después de las sílabas “mo-” “za-”
Excepciones: las palabras Moaré, Moisés y moabita
148
unidad iv. Preescritura
23.Los diptongos “hia-”, “hie-”, “hue-”, “hui”
24.Los verbos hacer y haber ( y todas sus flexiones y derivados)
25.Las vocales y sílabas con función de interjección. ¿eh?
¡oh! ¡ah!
Palabras con “h” que no están incluidas en las reglas anteriores.
Repasa su escritura.
Alhaja
Ahora
Ahorcar
Ahogar
Ahuyentar
Aahía
Bohemio
Búho
Cohesión
Cohete
Chihuahua
Coahuila
Desahucio
Exhibir
Habilita
hábito
hada
halagar
hallar
hamaca
haragán
harto
hechicero
hedor
helecho
hélice
heno
héroe
herrumbre
híbrido
hilacha
hincar
hocico
hoguera
hoz
huir
hollín
honor
horca
hotel
hortaliza
horno
hosquedad
hongo
horadar
horchata
horizonte
hormiga
hormona
holocausto
huapango
huraño
huracán
husmear
huasteca
hurtar
inherente
inhalar
rehén
rehuir
zanahoria
Encuentra otras palabras con “h” en la siguiente sopa de letras:
C
O
H
I
B
I
R
Y
V
G
M
H
W
A
Z
A
H
A
R
C
D
I
U
A
H
O
R
R
O
U
Q
L
R
A
M
U
H
X
E
A
E
E
S
O
P
A
R
A
H
L
X
R
H
C
H
I
G
O
R
L
H
A
E
O
R
Q
E
P
A
I
A
T
M
H
I
R
X
X
L
B
L
O
B
E
B
A
H
H
E
E
A
C
R
R
I
I
A
E
H
H
R
N
A
E
H
T
U
R
X
A
O
I
Y
N
X
S
S
E
X
H
O
H
M
C
E
A
T
J
T
C
Y
A
I
I
C
H
O
E
B
A
H
S
W
A
Ñ
A
Z
A
H
H
149
Ahinco
Ahorro
Azahar
Coherencia
Cohibir
Exhalar
Exhausto
Exhibir
Exhumar
Hacha
Harapos
Hastiar
Hazaña
Hebilla
Helar
Hembra
Hereje
Higo
Hilera
Comunicación oral y escrita i / dgep
Ejercicio: Coloca la “h” en el espacio en blanco, en donde sea
necesario.
__ablaba
__oneroso
__hipocresía
__eno
__aro
__ombro
__ojales
__óbolo
alco__ol
__error
__ámbito
des__ ollar
pro__ibir
__umilde
__uérfano
___oleaginoso
__orfanato
__uevo
__innato
bo___emio
__acicalar
__agalla
des__abrido
ba__ía
__arisco
__arapos
almo__ada
des__acer
__uracán
__aledaño
__ipertensión
__umbral
__omónimo
__ospitalidad
mo__oso
__ectárea
__umbilical
__istmo
__idrofobia
__ostil
__exágono
__olgazán
__ermético
__iato
ex__ortar
__óseo
__uevo
__ovoide
a__ijado
__oquedad
__ermitaño
Homófonas con h
Completa con la palabra correcta.
Asia
Hacía
Asía
Hacia
Aunque lo castigaba, no ___________ su tarea.
El niño se ___________ fuertemente de su mamá
China queda en __________
Salí corriendo_______________la sala.
Ora
Hora
Te veo a la______________de la salida.
Mi madre siempre me dice: “______________todos los días”
Izo
Hizo
__________mucho frío el invierno pasado.
Siempre que hay una fiesta nacional, yo _________ la bandera.
Deshecho Guarda todo, no ____________ nada.
Desecho El carro quedó ___________con el accidente.
Ablando Estuve tocando por quince minutos y no me ________
Hablando Por más que le agrego no lo ________________
Are
Haré
Mi patrón quiere que___________la tierra esta noche.
Si llueve hoy, no ______________________ ejercicio.
Echo
Hecho
El pastel quedó____________________desde anoche.
No le _________________mucha sal, pues es dañina.
Arte
Harte
Hablar en público es todo un _________________
Deja que el hombre coma hasta que se ________________
150
unidad iv. Preescritura
He
E
¡Eh!
Compré tela, cierres, aguja____________________hilo.
Desde que desayuné, no _________________ comido nada.
______, mírame mientras te hablo.
Haz
Has
As
¿Qué ______________ escrito últimamente?
Para salir a jugar, primero _______________ tu tarea.
Adrián es un ______________de volante.
Hasta
Asta
Puedes quedarte en la fiesta_____________las diez.
La bandera ondea altivamente en el ______________________
Rehusar
Reusar
Los ecologistas aconsejan __________________el vidrio y el
plástico.
Yo sé que no te vas a _________________: tienes buen corazón.
Ojear
Hojear
Para que los libros duren, se deben______________ con mucho
cuidado.
El verbo ___________________ se deriva de “ojos”
Hola
Ola
La _____________________me hizo perder el equilibrio.
¡ ________ ! ¿Cómo has estado?
Herrar
Errar
Es de humanos ________________________: no somos perfectos.
Los caballos están listos, solo falta _____________ el azabache.
Haya es Haber.
Halla es encontrar.
Allá es un lugar.
Valla es una cerca.
Vaya es ir.
Baya es un fruto.
Hay es haber.
Ahí es un lugar.
Ay es dolor o sorpresa.
Ahy no existe.
151
UNIDAD V
Comunicación y lenguaje
Propósito de la unidad
Analiza los elementos de la comunicación oral y escrita, para transmitir y
recibir información de manera favorable y pertinente para su desarrollo
personal y social.
Competencias a desarrollar
Atributos
de las competencias genéricas
Genéricas
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos,
mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas.
5. Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
7. Aprende por iniciativa e interés propio
a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante diversos sistemas de representación simbólica.
5.2 Ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones.
7.3 Articula los saberes de diversos
campos del conocimiento.
8.1 Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar
proyectos en equipos de trabajo, y
define un curso de acción con pasos
específicos.
Disciplinares
C9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas
y medios de comunicación.
Saberes a desarrollar
Conceptuales
• Reconoce los componentes de la expresión oral y escrita.
• Distingue los sistemas y medios comunicativos.
Procedimentales
• Practica la comunicación oral y escrita tomando en cuenta sus componentes
• Analiza el funcionamiento de los medios y sistemas de comunicación.
Actitudinales
• Reconoce sus deficiencias comunicativasy adopta una actitud de superación
y respeto a sus compañeros.
153
Introducción
“Si ante una difícil situación no eres parte de la solución,
entonces tienes un grave problema de actitud”.
Abisaí Pérez Pérez
P
ara una comunicación efectiva es necesario emplear el mismo
tipo de habla, la misma lengua y el mismo lenguaje que nuestro interlocutor. ¿Interesante, no es así? Al concluir la última
unidad de este libro de texto, se advertirá de que no es precisamente
solo el hecho de oir o el hablar lo que garantiza la comunicación,
porque aún los animales tienen sus propias formas y lenguajes comunicativos.
Comunicar es el hecho de transmitir información significativa.
Es la acción a través de la cual los individuos se relacionan entre sí.
Como se verá, para que la comunicación se produzca se requieren
tres elementos básicos: un emisor, un mensaje y un receptor. A estos
tres elementos fundamentales hay que sumarle dos factores de igual
importancia: el código y el canal.
La comunicación en cualquier circunstancia de la vida es imprescindible para poder expresar nuestros objetivos, necesidades, emociones y más. Por lo tanto, tener claro el propósito de la comunicación,
emplear adecuadamente las funciones comunicativas, y conocer los
tipos de comunicación, coadyuvan a que se pueda enfrentar y superar los retos que se presentan en cualquier situación comunicativa.
Por último, las sociedades humanas funcionan también gracias
a la comunicación que también se da en los medios tradicionales y
actuales, sean audiovisuales, digitales de redes o impresos, de los
cuales se valorará en cuanto las ventajas y/o desventajas de éstos.
Es nuestra intención que al finalizar con la última unidad de
este libro de texto, se avance en el desarrollo de esa competencia
comunicativa, oral o escrita, requerida y necesaria para un mejor
desenvolvimiento en los diferentes contextos sociales.
154
unidad v. Comunicación y lenguaje
Actividad de problematización
¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
• El docente organizará a los estudiantes para jugar al teléfono descompuesto.
• Se realizará un círculo que incluya a todos los estudiantes.
• El docente le facilitará a uno de los estudiantes una frase.
• Los estudiantes pasarán la voz en forma de secreto, al llegar
al último estudiante, éste se pondrá de pie y dirá con voz
alta el mensaje que le dieron.
• A partir del ejercicio el docente realizará preguntas detonadoras con respecto al proceso vivido: ¿Quién es el
emisor? ¿Quién es el receptor? ¿Qué medio se utilizó para
comunicar? ¿Se recibió el mensaje claramente? ¿Hubo
inconvenientes para que el mensaje llegara claro al final?
¿Cuál es el código verbal que se utilizó?
• El estudiante redactará en media cuartilla los elementos de
la comunicación que identificó en el juego.
A continuación, lee atentamente el siguiente texto e identifica los
principales elementos del proceso comunicativo:
(...)Pero el ruiseñor, que comprendía el secreto de
la pena del estudiante, permaneció silencioso en la
encina, reflexionando sobre el misterio del amor (…)
Entonces el ruiseñor voló al rosal que crecía debajo de la ventana del estudiante.
-Dame una rosa roja -le gritó-, y te cantaré mis
canciones más dulces.
-Mis rosas son rojas -respondió-, tan rojas como las patas de
las palomas, más rojas que los grandes abanicos de coral que el
océano mece en sus abismos; pero el invierno ha helado mis venas,
la escarcha ha marchitado mis botones, el huracán ha partido mis
ramas, y no tendré más rosas este año.
-No necesito más que una rosa roja -gritó el ruiseñor-, una sola
rosa roja. ¿No hay ningún medio para que yo la consiga?
-Hay un medio -respondió el rosal-, pero es tan terrible que no
me atrevo a decírtelo.
-Dímelo -contestó el ruiseñor-. No soy miedoso.
-Si necesitas una rosa roja -dijo el rosal -, tienes que hacerla
con notas de música al claro de luna y teñirla con sangre de tu
propio corazón. Cantarás para mí con el pecho apoyado en mis
espinas. Cantarás para mí durante toda la noche y las espinas te
155
Comunicación oral y escrita i / dgep
atravesarán el corazón: la sangre de tu vida correrá por mis venas
y se convertirá en sangre mía.
-La muerte es un buen precio por una rosa roja -replicó el
ruiseñor-, y todo el mundo ama la vida. (…) Sin embargo, el amor
es mejor que la vida. ¿Y qué es el corazón de un pájaro comparado con el de un hombre? El rosal, quedó pensativo en lo que el
ruiseñor decía.
- Pero el amor también requiere un sacrificio…
El ruiseñor ya no alcanzó a escucharle porque en ese momento
desplegó sus alas obscuras y emprendió el vuelo. Pasó por el jardín
como una sombra y como una sombra cruzó el bosque.
El joven estudiante permanecía tendido sobre el césped allí
donde el ruiseñor lo dejó y las lágrimas no se habían secado aún
en sus bellos ojos.
-Sé feliz -le gritó el ruiseñor-, sé feliz; tendrás tu rosa roja (…)
Fragmento adaptado de “El ruiseñor y la Rosa”
Oscar Wilde tomado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/
ing/wilde/el_ruisenor_y_la_rosa.htm
Antes de contestar las preguntas basadas en el texto anterior,
reflexiona tu respuesta. Redacta un párrafo que integre las preguntas y respuestas de la 1-4 y un párrafo final con la pregunta
y respuesta de la 5. Recuerda separar tus idea por un punto y
seguido.
1. ¿Qué elementos del proceso comunicativo identificas en
el texto?
2. ¿Cuál es el contexto que rodea al rosal y al ruiseñor en su
diálogo?
3. ¿Cuál es el código verbal que utilizan ambos personajes
comparten?
4. ¿En qué momento se interrumpe la comunicación entre
ambos?
5. ¿Qué podemos obtener en la vida cotidiana cuando aplicamos el proceso comunicativo?
E
l hombre para vivir en comunidad requiere de la comunicación;
la necesita para poder transmitir sus vivencias, inquietudes,
experiencias, necesidades, juicios; conocimientos, deseos,
encantos y desencantos, quejas y aprobaciones; y para poder recibir
conocimientos, apoyo, información, cariño, instrucción. Para todo
esto necesita, en una palabra, comunicar sus pensamientos y entender los de los demás.
156
unidad v. Comunicación y lenguaje
La comunicación se logra gracias a un conjunto de códigos que
los hombres comparten, es decir, que son conocidos por el emisor y
por el receptor, lo cual permite emitir y recibir los mensajes. Estos
códigos son los lenguajes naturales y otros sistemas de signos que
en conjunto conforman los llamados sistemas semiológicos. Todo
código o sistema de signos puede interpretarse como un lenguaje,
es decir, como un conjunto de elementos que sirven para establecer
una comunicación.
Un sistema de signos, desde el punto de vista semiológico, es la
lengua que hablamos todos los días, pero también es cada uno de
los sistemas que utilizan los animales para comunicarse entre sí,
aunque sean formas muy simples. También lo es el sistema de señalamientos de tránsito, así como la música, el cine, la pintura y toda
manifestación cultural.
Actividad 1
Comunícate en binas
Observa la imagen anterior y comenta con tu compañero las siguientes preguntas:
• ¿Qué crees que están haciendo estas personas?
• ¿Qué tipos de comunicación crees que están empleando?
• ¿En qué situaciones has tenido la necesidad de comunicarte?
• ¿Recuerdas algunas formas de comunicación? Menciónalas.
• ¿Consideras que la comunicación oral
o escrita, ya sea por cualquier medio
o canal, es igual de efectiva?
Sin comunicación nunca lograremos nuestras metas. no
tengas miedo a exponer tus ideas.
Natalia Sara
157
Comunicación oral y escrita i / dgep
5.1. Lenguaje, lengua y habla
Aunque a simple vista creeríamos que estos términos significan lo
mismo, no podemos negar la relación existente entre ellos; por lo
tanto, aquí presentamos la definición de cada uno de estos términos.
Lenguaje
Sistema
Conjunto de elementos
interrelacionados de
una totalidad.
Lenguaje
es el conjunto
de signos, símbolos o
señas que permiten
construir mensajes.
El lenguaje se considera como la facultad del hombre para establecer
la comunicación. Esta facultad o capacidad que tiene el hombre se
desarrolla o aprende gracias a las relaciones sociales que va estableciendo desde que nace. En la infancia, el niño o niña, aprende formas
de comunicarse con sus padres y hermanos; después, cuando tiene
edad para asistir a la escuela, su aprendizaje se desarrolla cada vez
más, esas facultades de comunicación y socialización se amplían a
medida que su nivel de estudios va en aumento.
El lenguaje no es sólo una facultad o capacidad innata del hombre,
sino también un producto de las relaciones humanas que establece
con sus semejantes.
Las ideas se transmiten por medio de sonidos, dibujos, actitudes
corporales o espaciales, marcas o señas. Todos estos elementos sistematizados se conocen como sistema de comunicación o lenguaje.
Podemos definir el lenguaje como un sistema o conjunto de elementos que permiten la transmisión de ideas. Al sistema de comunicación o información también le llamamos lenguaje.
Los elementos de este sistema los podemos clasificar en aquellos
que transmiten ideas por medio de sonidos. A éstos les llamamos
signos.
Definimos al signo como la unión de una idea y un sonido.
Los dibujos o líneas, como el caso de la letra escrita, son otras formas de transmitir ideas. A este tipo de elementos se les llama símbolo.
Las actitudes corporales, los movimientos y de algún modo las
relaciones proxémicas, se llaman gestos o señas las cuales también
entran en los lenguajes.
Existen en la naturaleza ciertos indicadores que hacen conformar
ideas como lo es el trueno que indica que puede llover o bien que
sucedió una explosión o un meteoro. También el hecho de ver nubes
o humo pueden ser datos que nos permitan construir ideas. A estas
manifestaciones las llamaremos indicios, (para diferenciarlas de las
señales intencionales producidas por el hombre).
El lenguaje o conjunto de signos, símbolos o señas se considera
un sistema de comunicación universal. Se define también como una
forma universal que utilizan las personas para comunicar sus ideas.
Siendo la comunicación una necesidad social, el lenguaje como siste158
unidad v. Comunicación y lenguaje
ma universal es el que establece y caracteriza las relaciones sociales.
Jürguen Habermas, un sociólogo y filósofo alemán contemporáneo
sostiene que las relaciones sociales son producto fundamentalmente
del uso del lenguaje. Lo expone en una teoría que denomina Teoría
de la acción comunicativa.
Lo que el hombre precisa, cree, interpreta, acepta y, en términos
y por lo que rige su actuación es el lenguaje.
Actividad 2
Lenguaje de los animales
Formen equipos como el docente indique y realicen lo siguiente:
a) ¿Es posible que los animales se comuniquen?
b) Elijan a un animal y en equipo investiguen y comenten
acerca del lenguaje de su lenguaje.
c) ¿Qué otras formas de comunicación o
lenguaje existen? Ejemplifica cuáles,
cómo se utilizan y su funcionalidad.
d) Compartan su investigación de manera
comentada verbal con el grupo.
Lengua
Existen tantas lenguas o idiomas casi como pueblos y civilizaciones
existen y éstas han ido cambiando a medida que los pueblos han
evolucionado. La ciencia que estudia tales cambios es la lingüística.
Saussure, divide la competencia de esta disciplina en: uno, el estudio de las lenguas y su cambio en el tiempo, a tales estudios los señala
como diacrónicos, dos, si los cambios de la lengua o uso del signo se
dan en la misma época y en el mismo lugar, les llama sincrónicos.
Actividad 3
Diacronía y sincronía
Formen equipos como el docente indique y realicen lo siguiente:
a) Investiguen el significado de diacronía y sincronía.
b) Observen el siguiente gráfico y comenten sobre el significado de diacronía y sincronía.
Sincronía
c) Presenten una reflexión grupal
sobre lo comentado de estos conceptos en la que incluyan por lo
Evoluación de la lengua
menos un ejemplo de diacronía y
Diacronía
otro de sincronía.
159
Ferdinand de Saussure
Fundador
de la lingüística
o estudio de la lengua
y su uso en cada
comunidad y etapa de
su historia.
Comunicación oral y escrita i / dgep
Lengua
Sistema de signos
lingüísticos que utiliza
una comunidad
hablante para
comunicarse entre sí.
Comúnmente a la lengua le llamamos idioma, pero en sí, la lengua
es el conjunto de signos orales o escritos empleados por el individuo
para lograr comunicarse entre sí. Otra conceptualización de lengua
o idioma: uso que hace una comunidad del lenguaje, o bien, uso
particular de los elementos del lenguaje.
En la actualidad, las lenguas han alcanzado un alto grado de evolución. En la formación de la lengua española intervienen elementos
o palabras de dos clases. Si bien, nuestro léxico es fundamentalmente
latino –el 75% de las palabras que utilizamos en nuestra comunicación procede del latín, especialmente del latín vulgar–, también
tenemos palabras no latinas, que proceden de otras lenguas como el
griego, el germánico, el árabe, el náhuatl, etcétera.
En el desarrollo de cualquier lengua, los aspectos léxico y semántico tienen una relación inseparable. El siguiente esquema muestra
esta relación en nuestra lengua, el español.
Español
Aspecto semántico
Este aspecto corresponde a la significación de las palabras que integran el
vocabulario de nuestra lengua
Aspecto léxico
Desde el punto de vista social, es la organización de todas las palabras que han aportado diversas lenguas para la integración del
vocabulario de nuestra lengua, el español.
Un ejemplo de lengua o idioma lo tenemos en el español mexicano,
a diferencia del español castellano, éste ha adquirido características
propias de la comunidad que lo habla. Se deriva del español y éste
de las lenguas romances.
Históricamente no podemos decir que el español existiera como
tal antes del siglo xiii. (Ni el francés o italiano y muchas de las lenguas que se hablan hoy día). El español se produce como una evolución del latín vulgar y culto junto a dialectos o idiomas de diferentes
pueblos que habitaban la región celtíbera. Tales cambios son objeto
de estudio de disciplinas como la filología y la etimología y han ido
conformando las familias lingüísticas actuales.
En México, hoy en día, podemos afirmar que se habla
una lengua que, por sus características, distingue a los
miembros de la comunidad que la usa para comunicarse.
A ésta se le conoce como español mexicano. El español
mexicano es una lengua viva, esto es, en constante
transformación. Forma parte de la familia lingüística del
español junto a las demás lenguas de los países “de habla
española”.
160
unidad v. Comunicación y lenguaje
En el caso del español de México, éste se halla compuesto por 90%
de palabras de origen español castellano y éstas a su vez del latín,
griego y árabe. Al mismo tiempo México ha recibido gran influencia
de lenguas sajonas a través de los Estados Unidos de Norteamérica.
También de las culturas indígenas de las diferentes regiones del país.
El español mexicano, no sólo utilizan las imágenes acústicas o
significantes en forma diferente a otros idiomas, sino que, por medio de la lengua, se adquiere una forma de pensar determinada. El
aprendizaje de una lengua extranjera no sólo implica aprender sonidos diferentes para expresar la misma idea. Implica, también, pensar
el mundo en forma diferente. El mundo se conceptualiza de forma
diversa según el idioma en el que se piense y exprese. A diferencia
del inglés, el español construye sus ideas en otra forma generando
con esto una noción de mundo y realidad diferente.
ué?
¿Sabías q
Habla
El habla
r
El habla es la forma como un individuo utiliza sus competencias
particula
el sello gua
s
e
lingüísticas para relacionarse todos los días.
de la len electual
Si el lenguaje es la forma general o universal de comunicación,
jo int
y el refle dividuo.
esto es que todos los hombres la utilizan; y la lengua una forma
del in
particular de comunicación, el habla es la forma individual de
comunicarse. Es la concreción de la lengua.
“Hablar un lenguaje, afirma J: Searle, es participar en una forma
de conducta gobernada por reglas”… “hablar consiste en realizar
actos conforme a reglas”. Quien habla produce, en quien lo escucha,
un determinado efecto. Los actos de habla –que conllevan una intención y logran un efecto- son las unidades básicas de la comunicación.
Cada persona selecciona las palabras que utiliza de su paradigma
léxico; es decir, del cúmulo de palabras que mentalmente tiene, el
manejo y la manera en que ordena esas palabras al hablar, dependerá
del contexto sociocultural y del medio donde se desarrolle.
Actividad 4
Lengua, lenguaje y habla
•
•
•
Comenta con tus compañeros y docente, cuáles son las diferencias y semejanzas entre lengua,
lenguaje y habla.
Toma apunte de lo comentado. Te
servirá para un trabajo posterior.
Puedes enriquecer tu trabajo buscando en otras fuentes confiables
de información..
161
El habla
es la forma como un
individuo utiliza sus
competencias lingüísticas para relacionarse
todos los días.
Comunicación oral y escrita i / dgep
5.2 Proceso de la comunicación
Sin comunicación es inconcebible el pensamiento del hombre, la
existencia de la sociedad y el desarrollo histórico y cultural. La
?
comunicación es base del aprendizaje y transformación de las
é
s qu
a
í
b
a
S
personas.
¿
s
e
”
n
“Todo fenómeno cultural es un acto de comunicación y pueó
i
unicac ada de
m
o
C
“
v
de ser explicado mediante los esquemas propios de cualquier
eri
abra
La pal en latino, d c a r e q u e
i
acto de comunicación “(U. Eco. 1989) Quien transita por los
g
i
,
n
r
de o i , c o m u relación
n
,
u
n
caminos del mundo intelectual, sea estudiante, profesor o
c o m ica: unió
signif ión.
científico, debe dominar la actividad comunicativa para su
comun
efectiva interrelación con las personas que lo rodean.
Desde el punto de vista social, la palabra comunicación sugiere una
idea de proceso o movimiento. Como proceso, supone que la comunicación transcurre a través del tiempo y el espacio. La comunicación así
considerada, tiene un comienzo y una terminación. Es un proceso que
inicia con quien intenta transmitir una idea (emisor, hablante), viaja a
un receptor, quien envía una respuesta al emisor original, generando
un circuito de la comunicación. Es importante recalcar la necesidad
que exista respuesta para completar el proceso de comunicación.
Fuente J.L. Gramática moderna de la lengua española, p.32.
R. Jakobson
(1896-1982)
Cualquier proceso de comunicación humana se origina entre dos o
más personas, quienes a su vez, actúan como interlocutores. En este
proceso de comunicación intervienen varios elementos que cumplen
una función específica, según su autor, R. Jakobson.
Lingüista y filólogo
ruso, creador del modelo
del proceso de comunicación, más reconocido
por lingüistas.
Actividad 5
Tu propia definición del proceso comunicativo
Reúnete en equipos de tres a cinco integrantes. Tomando en cuenta
todos los elementos del proceso comunicativo, reflexionen acerca
de eso y construyan una definición propia de lo que significa Proceso comunicativo. Debe abarcar cada uno de los elementos que a
continuación se verán. Compartan su definición en plenaria.
162
unidad v. Comunicación y lenguaje
5.3 Elementos de la comunicación
Estos elementos son:
Emisor: Quien envía la información y comienza el proceso. Codifica el mensaje y lo envía a un receptor.
Receptor: Quien recibe el mensaje y lo decodifica (interpreta el
mensaje de acuerdo con un código compartido).
Codificar
Transformación de
la formulación de un
mensaje a través de
las reglas o normas de
un código o lenguaje
predeterminado.
Mensaje: Es la idea o información que transmite el emisor, de
manera intencionada. Puede ser sonoro, gráfico, una actitud
corporal, gestual.
Código: Es el sistema de signos creados por el individuo para
comunicarse. Debe ser común para el receptor y emisor. Pueden
ser sonidos, imágenes, colores, posiciones corporales, señales
luminosas, etcétera.
Canal: Medio o instrumento utilizado para que el mensaje llegue
al destinatario, ya sea que se transmita o se difunda.
Contexto: Factores y circunstancias en las que se produce el mensaje, los cuales deben ser comunes para el receptor y el emisor. El
proceso comunicativo, se realiza dentro de un tiempo y espacio
determinado, rodeado de circunstancias, por ejemplo, culturales,
históricas, situacionales, lingüísticas, u otras. Todo esto, constituye un marco referente para que se produzca el mensaje.
Retroalimentación: También conocido
como feedback. Dentro del proceso de
comunicación, se refiere en el momento cuando el emisor receptor analiza la
respuesta. De acuerdo con el resultado
obtenido, modifica el mensaje o lo
reafirma. La retroalimentación como
proceso, permite incluso, al analizar la
respuesta, modificar la actitud.
Cualquier medida que el emisor toma para mejorar el proceso de
comunicación, partiendo del análisis de la respuesta, es retroalimentación.
Como señala el famoso comunicólogo K. Berlo, el objetivo final
de la comunicación se basa en una constante retroalimentación
entre participantes de la comunicación.
Un ejemplo de retroalimentación pueden ser:
• Revisar respuestas de una evaluación verbal o escrita: Si
existen respuestas incorrectas o dudas por parte del eva163
Decodificar
Aplicar las reglas
adecuadas a un mensaje
que ha sido emitido en
un sistema de signos
determinado para
entenderlo.
Comunicación oral y escrita i / dgep
luado, el evaluador, puede tomar la decisión de explicar
más detalladamente para que haya mejor entendimiento.
• Aprender por ensayo y error: corregir trabajos escritos
y/o los de otros.
• La retroalimentación, es en este caso, una de las bases del
aprendizaje.
Ruido: Lo que puede obstruir, tergiversar o confundir el mensaje.
Puede aparecer en cualquier parte del proceso comunicativo. No
sólo se reduce a eventos acústicos sino que puede ser todo aquello
que haga menos clara o efectiva la comunicación. Enfatizando, que
ruido en comunicación, no es igual a sonido. Algunos ejemplos
de ruido pueden ser:
•
•
•
•
•
Dificultad para leer la tipografía de un material impreso.
Una iluminación deficiente o apagón eléctrico
Letra mal puesta.
Una mancha en la pizarra
Distracción del lector, etcétera.
Otros conceptos ligados al proceso de comunicación lo constituyen,
la fidelidad y la inteligibilidad.
La fidelidad: Se da cuando un mensaje propicia en el receptor
una idea idéntica o correspondiente a la que el emisor pretende
enviar. Se logra en la medida en que se elimina el ruido.
La inteligibilidad: Es la capacidad que tiene el mensaje de ser
captado con facilidad y facilita la comprensión. Es decir, la capacidad que tiene el sujeto de relacionar el mensaje que recibe con
las ideas que ya posee.
Actividad 6
Elementos del proceso de comunicación
a)En el mismo equipo (o como asigne el docente) repasen los elementos del proceso de comunicación presentados por Jakobson.
b)Elijan una situación cotidiana que ejemplifique un proceso comunicativo común (clases, sala de espera aeropuerto, central de autobús,
hospital, oficina, supermercado, u otra). Representa gráficamente,
cada parte del proceso comunicativo. Por ejemplo:
Central de autobuses:
Emisor:
la persona que anuncia las rutas, horarios y autobuses de salida.
Mensaje:
aviso a los pasajeros para que aborden el autobús
con la ruta y el horario correspondiente.
164
unidad v. Comunicación y lenguaje
Canal:
se da el aviso por medio de la voz.
Medio:
se utiliza un micrófono para que se escuche en
toda la sala.
Receptor:
son los pasajeros.
Código:
idioma o lengua común para todos en que se da
el mensaje.
Ruido:
fallas en el micrófono, que no se escuche claramente o sonidos del lugar.
Contexto:
vacaciones decembrinas.
Fidelidad:
lo que el viajero espera oir: anunciar su ruta de
salida.
Inteligibilidad:
que los pasajeros aborden la ruta correcta que los
lleve a donde desean viajar .
Si las circunstancias y el tiempo lo permiten, se pueden representar
algunas situaciones del proceso comunicativo en clases.
Diferencia entre información y comunicación
Información
La información al igual que la comunicación es un término que puede
tener dos significados. El primero como proceso, es decir, contiene
etapas que se modifican o se desarrollan; el segundo, como resultado
(poseer información). Umberto Eco dice al respecto: “La información
es pues una cantidad sumada, es algo que se añade a lo que ya sé y no
se presenta como adquisición original” (Citado por Gutiérrez, et. al. 2012 )
La importancia de conocer su esencia y saber utilizarla es parte
de la competencia comunicativa.
La información como proceso, es el mensaje enviado por un emisor, por un canal, a través de un medio a un receptor, utilizando un
código y eliminando al máximo el ruido; pero sin obtener ni esperar
respuesta.
Emisor
Código
Mensaje
Canal
Medio
Receptor
Si no se espera respuesta, el objetivo de la información es otro. Es
el de transmitir simplemente ideas, esas ideas se conocen como datos.
La idea suelta, sin respuesta se le llama dato. Dato es una unidad
de información.
...“la diferencia básica entre dato e información consiste en que
los datos no son útiles o significativos como tales, sino hasta que
son procesados y convertidos en forma útil llamada información”.
165
Umberto Eco
Escritor y filósofo
italiano, reconocido
como autoridad en el
ámbito de la Comunicación y Semiótica (estudio
de signos que permiten la
comunicación)
Comunicación oral y escrita i / dgep
En el mismo libro, las autoras ejemplifican cómo una letra de un
texto es un dato, pero separados no significan nada, no producen
ideas; hasta que se organizan se convierten en información (López
Tania. y Míriam Cossío. Computación I, p. 43).
La información como proceso se enfrenta a un problema que no se
da en la comunicación. En este último proceso, quien envía el mensaje,
esto es, el emisor, puede percibir cómo llegó el mensaje o, si de plano,
no llegó al receptor, gracias al mecanismo de respuesta. Sin embargo,
quien envía información (tal es el caso de un locutor o de quien escribe
un libro) no tendrá certeza de que el emisor recibió el mensaje y, en
caso de haberlo recibido, si éste es entendido y comprendido por quien
recibe la información tal y como el emisor pretende.
Quien emite mensajes debe cuidar aspectos o componentes internos de la información que garanticen que al llegar al receptor, el
mensaje, va a ser entendido y comprendido. Estos aspectos son los
siguientes:
Componentes de
la información
En comunicación, la actitud
es la respuesta, no tanto el
conocimiento.
Natalia Sara
•
•
•
•
Noticia
Innovación
Redundancia
Contexto
Noticia
Es el conjunto de datos que un receptor todavía no conoce o sabe.
Es decir, lo nuevo de una información o la información nueva. Una
información contiene el aspecto noticia cuando es un dato que no
se tiene o conoce. Lo que para algunos puede ser noticia, quizás para
otros no lo sea.
También noticia se define desde el punto de vista del periodismo
como un mensaje que refiere sucesos o acontecimientos recientes.
Innovación
Es otro aspecto o componente que tiene la información cuando el dato
que se recibe no es previamente noticia sino sólo una modificación o
corrección del dato conocido. Innovación es el dato que se agrega a la
noticia y modifica la información. La innovación tiene efectos en la
información y la comunicación. La información necesita innovarse
frecuentemente para mantener su actualidad. Para algunos autores
como Hund D. Wulf, la innovación es en sí la noticia. Serían estas
innovaciones en sí, las que constituirían las noticias a las que se hace
referencia.
Redundancia
Es el conjunto de datos que se repiten en la información para entender
o diferenciar un dato de otro. Al parecer son palabras no necesarias
166
unidad v. Comunicación y lenguaje
que acompañan a la noticia o a la innovación con el fin de que sea
entendido o diferenciado. “Para codificar el mensaje dice G. Miller se
utilizan más palabras (símbolos) que los requeridos desde el punto
de vista teórico”. Esto significa que la mayoría de las lenguas son
redundantes y esto hace que sea más segura la información (incluso
la comunicación) en circunstancias adversas. La única manera de corregir el error es pedir a la fuente que repita el mensaje varias veces.
La repetición permite que los errores se descubran y esa repetición
es una redundancia. “Mediante una repetición suficiente, podemos
disminuir cuanto queramos la posibilidad de ocurrencia de un error;
aun una pequeña repetición puede resultar útil” (Miller, Lenguaje y
comunicación, p. 125, citado por Gutiérrez, et al, 2012). Para ser un
sistema de comunicación seguro, todo conjunto de mensajes debe
contener cierta cantidad de redundancia. Todo mensaje, para ser
seguro debe ser redundante.
Contexto
Otro componente de la información, lo constituye el contexto. El
contexto, como componente de la información, es el conjunto de
datos que ubican la información en relación con los datos acumulados
ya por el receptor. Es el componente que ubica la información para
que ésta pueda relacionarse por quien recibe el mensaje. McEntee lo
define como: “...situación de comunicación en un entorno particular
que exige cierto comportamiento de comunicación verbal y no verbal
específico”
La comunicación dependerá de lo que se perciba en nuestro
entorno.
Por ejemplo, si el entorno es muy formal, la comunicación se
volverá un poco más tensa, rígida y hasta estereotipada. En cambio,
en un entorno más cálido nos sentiremos más cómodos y más motivados para hablar.
No sólo las personas influyen en nuestras actitudes y comportamientos, sino también los objetos y lugares, por ejemplo, el color
de las paredes, la alfombra, las sillas, la luz, el sonido, el olor y la
disposición artística de los objetos, influyen en nuestro estado
de ánimo. De igual manera, no es lo mismo platicar con alguien
conocido que platicar con una persona a quien vemos por vez
primera. De acuerdo con el contexto, el significado de las palabras varía. Una misma palabra adquirirá diferente significado
de acuerdo con el contexto en que se dé la comunicación. Según
esto, tenemos el contexto físico, el semántico, el situacional y el
cultural, como se presenta en el siguiente esquema.
167
Comunicación oral y escrita i / dgep
•
•
Físico
Ubica los espacios o lugares destinados para alguna
actividad.
Ejemplo: Si encontramos "Lic. Juan Gómez", en un
letrero, al entrar a una dependencia, indica el espacio que ocupa. Pero si decimos "El licenciado Juan
Gómez", nos referimos a su persona y profesión.
•
Tipos de
Contexto
Semántico
•
•
Situación
•
Cultural
•
•
Indica variedad de significados que puede
tener una misma palabra.
Ejemplo: Ella depositó el dinero del préstamo al banco. Ella se sentó en el banco para
esperar.
Indica la posición en la cual el hablante se
localiza.
Ejemplo: “Me encuentro aquí”. La palabra
“aquí” indica el lugar o sitio acordado.
Está determinado por las expresiones propias de
la región.
Ejemplo: Muchacho puede decirse : “Bato” en Sonora,
“vale” en Nayarit o “Chavo” en el Distrito Federal.
Una vez que hemos planteado la diferencia entre comunicación
e información y que tal diferencia radica en la respuesta, podemos
señalar que la comunicación consta mínimamente y de hecho, con
dos procesos de información. Una información de ida: del emisor‒receptor al receptor‒emisor y una información de regreso o respuesta:
del receptor‒emisor al emisor‒receptor. De esta diferencia es que
hablamos del proceso de comunicación como el que reúne las características del proceso de información y, además, las contiene.
Lectura “Comunicación equivocada”
Lee el siguiente texto y después realiza lo que se te indica.
U
na familia que veraneaba en Escocia vio una casa de campo en
venta y decidió comprarla, pero aunque ya la habían visitado,
no recordaron en ese momento en dónde quedaba
el wc, y decidieron, antes de comprarla, escribirle
al vendedor, que era un pastor protestante y que les
había mostrado la casa, para que les informara dónde
estaba tan importante lugar.
El pastor desconocía el significado de las letras
wc y creyó que se referían a algo que él conocía perfectamente: la Wesley Chapell, capilla anglicana que
podía identificarse con esas letras.
El pastor contestó a la carta de los compradores
con esta otra:
168
unidad v. Comunicación y lenguaje
Estimados señores:
Referente al sitio wc, tengo el gusto de manifestarles que el
servicio más cercano a la casa se encuentra únicamente a 11 kilómetros de distancia. Es algo molesto si se tiene la costumbre de ir
con frecuencia, pero les agradará saber que mucha gente lleva su
comida y permanece allí todo el día.
Caben 300 personas sentadas cómodamente, y el comité le
ha hecho asientos de terciopelo para mayor comodidad de los
asistentes. Los que disponen de tiempo se van a pie y los demás
en tren, pero todos llegan en el momento preciso. La última vez
que estuvo mi esposa hace diez años, se vio obligada a permanecer
todo el tiempo de pie.
Yo casi nunca voy, pero hay localidades especiales para las
señoras, las que siempre son precedidas por el ministro, quien
les presta cuanta ayuda y asistencia sean necesarias. Los niños
se sientan todos juntos y cantan a coro. A la entrada se les da un
papel y las personas que no alcanzan pueden utilizar el del compañero de asiento, aun cuando al salir todos tienen la obligación
de regresarlo pues se usará muchas veces.
Hay muchos fotógrafos especiales que les tomarán fotografías
en diferentes poses, las cuales pueden ser publicadas en los principales diarios de la ciudad, en la sección de sociales.
Todo lo que dejan ahí depositado los que acuden al acto será
para abonar los terrenos, ya que el paisaje ayuda mucho a los asistentes a sentirse en el ambiente adecuado.
Después de haber leído el texto, contesta y comenta en plenaria,
las siguientes preguntas:
Actividad 7
Después de haber leído el texto, comenta con tus compañeros las
siguientes preguntas:
1. ¿Crees que la comunicación fue eficaz? ¿Por qué?
2. ¿Qué elementos del proceso comunicativo intervienen?
3. ¿Crees que hubo algún ruido? ¿De qué tipo?
4. ¿En qué contexto tiene lugar el relato?
5. ¿Qué título le asignarías al relato?
El árbol de la vida es la comunicación con los amigos;
el fruto, el descanso y la confianza en ellos.
Francisco De Quevedo
169
Comunicación oral y escrita i / dgep
5.4 Propósitos de la comunicación
Siempre al comunicarnos lo hacemos con una intención, con un propósito, es lo que perseguimos
cuando hablamos, escribimos o emitimos un mensaje. Todo lo que expresamos tiene una intención
específica: dar una orden, encargar una tarea, exponer una clase, escribir un cuento, hacer un dibujo, avisar sobre algún
riesgo, colocar algún letrero. Para cada intención el lenguaje varia;
tanto la estructura del texto como las palabras empleadas.
• Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de
clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para
contar alguna novedad.
• Entretener: Es cuando se cuenta un
chiste,
un cuento, una anécdota o una conversación
trivial.
• Persuadir: Es la comunicación que pretende
modificar la conducta o la opinión de
una o
más personas.
Los propósitos de la comunicación se aplican en cualquier caso
de interacción que realizan un emisor y un receptor, e incluso, en la
comunicación intrapersonal donde emisor y receptor son una misma
persona.
Además se considera que estos tres propósitos se aplican en el
desarrollo de un discurso, pues cuando expresamos un discurso
públicamente o pretendemos ofrecer información o entretener a
nuestro público, o bien, persuadirlo.
Por otra parte, los propósitos específicos son aquellos que se
desprenden de los propósitos generales.
El propósito general de informar tiene propósitos específicos:
• Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo.
Ejemplo: Dar a conocer la secuencia para elaborar un pastel.
• Describir: Dar las características esenciales o accidentales de
algo para que el público construya en su mente una imagen.
• Definir: Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferentes acepciones de la palabra amigo y los tipos de amigos que
existen o expresar algún concepto de interés en el tema del
cual se está hablando.
• Exponer: presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer
los resultados parciales de un censo. Es muy importante que
no se confunda explicar con exponer pues ambos son propósitos específicos, pero cada uno tiene su intención particular.
170
unidad v. Comunicación y lenguaje
Los propósitos específicos de persuadir son:
• Motivar a la acción. Lograr que los fumadores dejen de fumar.
• Convencer o Formar. Es un propósito específico que pretende
establecer una opinión o creencias o actitud respecto a algo.
• Convencer reforzar. Este propósito se emplea cuando el público ya aceptó una opinión, actitud o creencia y se le ofrecen
razones para consolidar esa idea. Ejemplo: Promover el amor
en la familia.
• Convencer cambiar. Consiste en modificar la idea, actitud,
creencia u opinión que el público tiene respecto a algo. Ejemplo: Separar la basura orgánica de la inorgánica.
Las funciones de la persuasión son:
• Motivar a la acción.
• Convencer.
• Refutar.
Actividad 8
Propósitos de la comunicación
Reunidos en el mismo equipo de trabajo, elijan un proceso en el
que incluyan los propósitos específicos de la comunicación de manera simultánea: informar, entretener, explicar, describir, definir
y exponer. Por ejemplo, algunos procesos pueden ser:
•
•
•
•
•
Preparación de un alimento.
Narración de un relato, proceso o evento interesante.
Fabricación de una prenda, objeto o artefacto.
Realizar un trámite para conseguir algo.
Cómo lograr establecer buenas relaciones humanas. (padrehijo, entre amigos, de trabajo, en la escuela, sentimentales,
etc.)
• Tips para realizar un viaje al extranjero.
Prepárense para cumplir el último propósito frente a grupo: exposición del proceso. Cuiden de incluir los tres propósitos anteriores,
por ejemplo, si es una receta y contiene un ingrediente poco conocido, pueden definir qué es y describir cómo es.
Nota: Para esta actividad se tomará más en cuenta la comunicación oral, no necesariamente el alumno presentará material de exposición, con el propósito de
fomentar la explicación y descripción.
171
Comunicación oral y escrita i / dgep
5.5 Funciones de la comunicación
 Persona enferma.
Por medio del lenguaje se expresan diferentes mensajes
según la intención comunicativa deseada. Es aquí donde intervienen las funciones de la lengua. Por ejemplo,
un doctor que atiende a un enfermo, utiliza la función
referencial para explicarle su padecimiento, su causa,
los riesgos que corre y el tratamiento adecuado para su
recuperación.
El enfermo manifiesta su malestar o molestia a través de frases emotivas o sintomáticas; para ello, utiliza la función
emotiva de la lengua con la que puede expresar mejor los estados de
ánimo o los sentimientos.
Cuando el doctor instruye sobre la administración de los medicamentos, la ingesta de alimentos y en algunos casos, recomendaciones sobre ejercicios que el paciente debe realizar, está utilizando la
función apelativa que se caracteriza por instruir, indicar, ordenar o
dar recomendaciones. El ejemplo anterior es muestra de que en una
misma situación comunicativa se puede hacer uso de varias funciones de la lengua. Para tener un conocimiento más amplio sobre los
diferentes usos de la lengua presentamos a continuación cada una
de ellas.
A.Función referencial o denotativa. La que se refiere al contexto,
nos lleva al nivel de relación de una idea con otra. La función
referencial se cumple cuando una idea se expresa para explicar
algo sobre la cosa.
Ejemplos:
• El aluminio es un metal abundante en la corteza terrestre, se
encuentra en el caolín, la arcilla, la alúmina y la bauxita.
• La tibia es el hueso principal y anterior de la pierna; se articula
con el fémur, el peroné y el astrágalo.
• La ciudad está muy contaminada
La característica de uso de tal forma es que se dice algo objetivo:
que no depende de quien habla o escuche para que sea verdadero. Es
observable, o puede ser verificable.
B.Función metalingüística. El código son los elementos comunes
que permiten la comunicación. A la “capacidad de reflexionar sobre una lengua tomando como instrumento la lengua misma, se
conoce como función metalingüística”. Preguntar significados de
palabras es un ejemplo de función metalingüística. ¿Qué significa
comunicar? sería otro ejemplo. Aquí la lengua sirve para aclarar
las dudas de la misma lengua.
172
unidad v. Comunicación y lenguaje
C.Función emotiva, sintomática o expresiva. Se relaciona al mensaje
con su emisor; revela actitudes de éste, sus estados de ánimo, su
contexto socioeconómico y cultural, su origen, opiniones, en general su forma de pensar. Lo que se dice, siempre denota la posición
de quien lo dice de frente a lo que dice. Define las relaciones entre
el mensaje y el emisor.
Ejemplos de este tipo son:
• Me gusta cuando callas, porque estás como ausente…
• María es odiosa, no la soporto.
D.Función poética. Es una función que el lenguaje cubre al considerar lo que se dice con lo que dice. “la relación del mensaje consigo
mismo”. El mensaje considerado como tal no tiene más objeto
que ser una expresión.
Un ejemplo puede ser la afirmación al decir “eres como una flor”.
Decir la belleza de una persona al compararla con la palabra que
sustituye la idea. El lenguaje de la poesía se basa en esta función.
No nos interesa sólo lo que se dice, se cuida mucho la forma cómo
se dice.
Ejemplo:
Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma
(Poema 12 de Pablo Neruda)
E.Función fática. La función fática tiene, precisamente, la finalidad
de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos
en el diálogo para, en caso necesario, abierto ya el canal, ir al
asunto. Muchas de las conversaciones telefónicas, saludos casuales y diálogos involuntarios utilizan la función descrita. Sirve de
interconexión.
Ejemplo: _ Hola Brenda, ¿qué onda, cómo estás?
_ Bien, ¿y tú?
_ Pues aquí… ¿qué cuentas?
_ Nada nuevo… oye, sabías que…
F.Función apelativa o conativa. Se dirige al receptor; tiene la intención de involucrarlo y ponerlo en acción. La lengua permite
que quien recibe el mensaje defina su relación con el mensaje y
quien lo envía, logrando una reacción o posición en el receptor.
Aquí destacan los códigos estéticos y sociales.
173
 Pablo Neruda.
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad 9
Funciones de la comunicación
Analiza el siguiente cuadro y complétalo:
Función
de la lengua
Intención
comunicativa
Características
Ejemplo
Referencial
o denotativa
Informa sobre un Expresa la realidad e informa La influenza ha causuceso, objeto o objetivamente. Predomina en sado muchas muertes
situación
los textos expositivos.
en los últimos meses
Emotiva,
sintomática
o expresiva
Expresa el estado interno de
Manifiesta
la persona, se utiliza en textos
sentimientos, escoloquiales como cartas persotados de ánimo y
nales, recados, diarios o en una
creencias.
conversación.
¡Qué lástima que no
te encontré en el cine!
Espero que te encuentres bien de salud.
Te extraño tanto…
Apelativa
o conativa
Invita al receptor a actuar, lo
persuade o guía
para hacer algo
específico.
Predomina en textos expositivos de carácter político
o publicitario. Utiliza frases
imperativas, pues da órdenes,
indicaciones, instrucciones…
¡Ven y conoce México!
Pregunte por nuestras promociones.
Recorta los bordes
punteados y dobla
hacia adentro.
Fática
Establece la
comunicación
entre los habitantes o interlocutores.
¡Hola!
Se usa para mantener la comu¡¡Ah!!
nicación informal, se presenta
A sus órdenes
en frases que no tienen un
Estimado amigo
mensaje de gran importancia.
¡Ajá!
Proporciona
Define, aclara o explica un
información
Metalingüística
término o su relación dentro
para explicar la
de una idea.
lengua misma.
Poética
o literaria
Transforma
la realidad a
través de expresiones subjetivas
que la recrean.
Recurre a procedimientos
artísticos o literarios; comparaciones y metáforas, entre
otros. Utiliza el verso y la
prosa.
Agrega tu ejemplo
(puedes buscarlo
en periódicos o revistas
El sustantivo es el
núcleo del sujeto.
Carencia. Falta o privación de alguna cosa
Si mi voz muriera en
tierra/ llevadla a nivel
del mar/ y dejadla
en la rivera. (Rafael
Alberti).
Fuente: Tomado de López Amaya, Armandina y Margarita Linares Urenda. Taller de lectura y redacción
5.6. Tipos o niveles de comunicación
Los diferentes tipos de comunicación se pueden diferenciar fácilmente, por las características que establecen, permitiendo comprender
la naturaleza de los diversos actos comunicativos, considerando la
cantidad de personas que intervienen en él y la manera de relacionarse entre sí.
Existen 6 niveles de la comunicación:
• Comunicación intrapersonal. Es la comunicación que tiene lugar
dentro del individuo; para decirlo brevemente es hablar con
uno mismo; una persona puede ser emisor y receptor simultáneamente en su interior. Por ejemplo, tomar una decisión.
174
unidad v. Comunicación y lenguaje
Comunicación interpersonal. Es la relación directa que se establece
entre un emisor, un receptor o varios receptores, usando el
lenguaje como medio y efectuando un intercambio de mensajes, en el cual los participantes se ofrecen recíprocamente
señales verbales y no verbales, lo cual significa que se tiene
una realimentación inmediata. Sus características son:
• La participación de dos o más personas físicamente próximas.
• Existe un solo foco de atención cognitiva visual.
• La interacción se da mediante un intercambio de
mensajes en el que los participantes se ofrecen
recíprocamente algunas señales.
• La interacción es cara a cara.
• El contexto interpersonal es en gran parte no estructurado, es decir son regidos por pocas reglas.
Como ejemplo podemos citar para este tipo de comunicación un
diálogo establecido entre un doctor y su paciente, un profesor y un
alumno; o bien, en una interacción padre e hijo.
• Comunicación grupal. Kurt Lewin, psicólogo, señala que un
grupo es un conjunto de personas donde los miembros influyen unos en otros, donde hay interacción o comunicación. La
comunicación implica reciprocidad e intercambio mutuo de
ideas, opiniones e información, tanto verbal como no verbal.
En los grupos siempre se deben tener objetivos comunes; un
grupo se forma con el deseo de realizar tareas, discutir asuntos, tomar decisiones o resolver problemas conjuntamente.
• Comunicación organizacional. Es una forma de comunicación
interpersonal pero de diferentes características. En una organización es necesaria la jerarquía y el flujo en función de
decisiones del poder.
Tiene lugar en las empresas, en las iglesias, en las escuelas, partidos políticos y grupos deportivos.
• Comunicación Masiva. Es la comunicación de difusión o de
masas y recurre a la ayuda de la tecnología actual bajo la forma
de medios masivos. No debe confundirse la presencia de estos
instrumentos con el proceso mismo.
• Comunicación Intermedia. Esta se sitúa entre la comunicación
personal y la masiva. Los participantes forman grupos reducidos, son idetificables y existe la reciprocidad intelectual. Los
medios de los que se vale, entre otros, son el teléfono, celulares, estaciones de radiotelefonía y el satélite (internet).Esta
comunicación se distingue por la presencia de un instrumento
técnico en el cual participan sujetos identificables.
175
Comunicación oral y escrita i / dgep
5.7. Medios de comunicación
Medio
Dispositivo que desplaza
información a través de
la distancia (o del tiempo) para que las personas
que están lejos puedan
comunicarse.
La comunicación humana está íntimamente vinculada a la
tecnología. Conforme nuevos medios y tecnologías relacionadas empezaron a usarse, los patrones de comunicación
cambiaron. Cada vez más personas fueron capaces de comunicarse con mayor facilidad y eficiencia con grupos más grandes
de gente.
Con el término medio de comunicación (del latín medĭus), se hace
referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza
el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el
término para hacer referencia a los medios de comunicación masiva
(mcm, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, carta y correo
electrónico no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre
humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,
cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones
del arte prehistórico.
Los medios masivos son las diversas formas industrializadas de
producir información y entretenimiento en la sociedad de consumo.
Sus características son:
•
•
•
•
Son auditorios relativamente grandes.
Se trata de un auditorio heterogéneo
El medio actúa en forma pública
Transmite de manera transitoria.
Propósito o funciones de los medios masivos de comunicación
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en: informar, educar, entretener, formar opinión, enseñar,
controlar, publicitar, etc.
Función informativa: en esta función se logra la difusión de las
noticias y del conocimiento. Requiere tener en cuenta si esa información es veraz y creíble o sólo se trata de una manipulación. Algunas
ocasiones la información puede ser modificada, tergiversada, o bien,
omitirse, lo que demuestra una cierta intención de los
medios a través de sus notas y tipografía.
Función cibernética: los medios de difusión actúan
como un control social, pues son los que miden el gusto
de la población, la moda, los espectáculos y creencias. En
cualquier parte del mundo, los medios masivos de comu176
unidad v. Comunicación y lenguaje
nicación actúan como censores de las respuestas de los receptores.
Función formativa: a través de los medios se puede llegar al público
en la formación de valores, de adquisición de cultura, de educación,
pero también se puede hacer mal uso fomentando la violencia, la
morbosidad, la pornografía y otros antivalores morales.
Función recreativa: los medios no únicamente proporcionan información, también distracción y entretenimiento sano al público.
Permiten un descanso físico y mental para poder continuar con las
actividades, además se está actualizando con los acontecimientos del
entorno nacional e internacional, así como el placer de distraer. Para
ello, es necesario que el mensaje sea significativo para el receptor.
Características
Positivas.
• Posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a
extendidos lugares del planeta en forma inmediata.
• Fomentan las relaciones personales.
• En el aspecto económico, generan un determinado tipo de
consciencia sobre una especie de producto, para generar demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función
de formadores de opinión.
• Desde el ámbito empresarial, hace posible el marketing y
anuncios para el mundo.
Negativas:
• Manipulación de la información y el uso de la misma para
intereses propios de un grupo específico.
• Tendencia estereotipada seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como
sucede al generalizar personas o grupos).
• Difusión de información no apropiada para todas las edades
o con efectos y mensajes daniños o mal intencionados.
Los medios son un instrumento de socialización que ejercen importante influencia en los sentimientos, opiniones y las creencias.
Llegan a las personas a través de la vista (imágenes),
el oído (sonidos, melodías) o de ambos (televisión,
películas, videos), en combinaciones muy atractivas y envolventes. Pero también se les critica por
hacer de la violencia algo cotidiano y normal en la
sociedad, desculturizar con programación sin importancia, en la televisión, en la radio, en la prensa
y en internet, logrando en ciertos casos desintegrar
la unidad familiar, entre otros problemas.
177
Comunicación oral y escrita i / dgep
Los medios masivos de comunicación son dirigidos a una gran
cantidad de personas que se encuentran en el anonimato. No hay
ninguna relación de espacio ni relación social entre ellas, así como
tampoco con el emisor. Los medios masivos de comunicación masiva,
han representado un cambio trascendental en el desarrollo cultural
de los pueblos. En consecuencia, representan un papel de suma
importancia en la sociedad, ya que éstos propagan y representan el
avance tecnológico en el mundo.
Los medios más importantes con que cuenta la sociedad contemporánea son la prensa, radio, televisión, cine e internet.
Actividad 10
Medios de comunicación masiva
• Formen equipos como indique el docente. El docente asignará a cada equipo, un medio de comunicación masiva: prensa,
radio, televisión, cine, internet.
• Investiguen en equipo sus orígenes (quién lo inventó, cuándo y dónde) características particulares, trascendencia en la
historia, entre otros datos de interés.
• Diseñen un cartel, presentación o tríptico para dar a conocer
la información, de manera breve y general ante el grupo.
• Presenten y comenten las características positivas y negativas e interesantes del medio de comunicación masiva
asignado.
“Los diferentes medios de comunicación nunca serán
un sustituto para la cara de alguien que alienta con su
alma a otra persona a ser valiente y honesta.”
Charles Dickens
178
unidad v. Comunicación y lenguaje
Lee el siguiente texto y después realiza lo que se te pida
La responsabilidad de los medios en el uso de la
lengua
Por Sergio Sarmiento
 Sergio Sarmiento.
El lenguaje, nos dicen los filósofos, es el espejo del espíritu. Aristóteles vio en él el elemento distintivo del ser humano. Descartes lo
consideró la llave para acceder a la inteligencia humana y, por ende,
a la existencia de Dios.
Los filósofos analíticos del siglo xx consideran que la palabra es
el único campo legítimo de estudio para la filosofía, porque sólo a
través de él se puede conocer al ser humano y a su realidad.
Ante estas apreciaciones, no sorprende ver a personas perfectamente razonables, enemigas de la violencia y usualmente tolerantes
con los demás, recurrir a las armas más poderosas a su alcance
cuando se trata de defender su visión del lenguaje.
Muchas acusaciones de todo tipo se han hecho en las últimas
décadas a los medios de comunicación. Se les ha responsabilizado de
la rebeldía de los jóvenes, de la violencia en las calles y del deterioro
de la moral tradicional. Pero además se les ha culpado por lo que se
percibe como un notable deterioro en la capacidad de la gente para
expresarse a través del lenguaje.
¿Son ciertas todas estas acusaciones? ¿Debemos empezar a
ver a los medios como enemigos fundamentales de la sociedad?
¿Tendremos que prohibirlos o censurarlos? ¿O quizá retomar los
instrumentos de tortura de la Inquisición para hacer pagar a los
comunicadores por los pecados que han acumulado a lo largo de
muchos años?
A veces no me faltan ganas a mí mismo, pese a ganarme la vida
en los medios de comunicación de iniciar la cruzada en contra de
quienes violan las reglas más elementales de la lengua a la vista y
a la escucha de millones de personas. Irritan las expresiones incorrectas, las faltas de ortografía, los solecismos y los barbarismos.
Molesta la pobreza de vocabulario.
Pero si el lenguaje es el espejo del espíritu, lo que más inquieta
es el estado espiritual de tantos presentadores y comentaristas que
torturan la sintaxis y se pelean constantemente con la lógica.
Los comunicadores siempre tendremos la tentación de querer
arreglar los males de nuestro país a través de los medios en que
trabajamos. Y hay, por supuesto, ejemplos brillantes en la historia
de la comunicación de cómo los medios han servido para preservar
179
Comunicación oral y escrita i / dgep
la unidad nacional de un país a través de la difusión de un lenguaje
nacional.
La bbc británica es quizá el ejemplo más brillante. En un tiempo
en que el Reino Unido era una desunida congregación de comunidades que hablaban dialectos mutuamente incomprensibles, la bbc
logró forjar un sentido de unidad al difundir un inglés convencional
que era comprendido por los británicos de todo el país. La bbc tuvo
tanto éxito en esta empresa que su inglés se convirtió en lengua
franca no sólo en el Reino Unido sino en buena parte del mundo.
Sin embargo, cuando se habla del triunfo de la bbc para crear
su inglés convencional, el inglés de la bbc, y se pretende repetir la
experiencia en otros lugares del mundo, se olvidan algunos factores
importantes. Uno de ellos es que la población británica, a pesar de
sus diferentes lingüísticas, tenía un nivel educativo alto. La gran
mayoría de los británicos, independientemente de sus dialectos,
habían recibido en la escuela la suficiente instrucción lingüística
como para comprender el inglés de la bbc. El medio de comunicación estaba trabajando sobre un campo ya preparado, sembrado y
abonado por el sistema educativo.
Otro elemento que con frecuencia se olvida es que, a pesar
del éxito obtenido, el inglés de la bbc sigue siendo utilizado de
manera cotidiana por un número relativamente pequeño de británicos. A pesar de los supuestos poderes mágicos de los medios de
comunicación para cambiar las costumbres de una población, los
británicos han continuado utilizando sus dialectos regionales, los
cuales se mantienen en constante transformación y simplemente
preservan el inglés convencional como una lengua franca que les
permite comunicarse entre sí cuando tienen esa necesidad.
En México, quiérase o no, ha surgido también un dialecto convencional del español, que es el que se utiliza usualmente en los
medios de comunicación. El hecho de que los medios nacionales
estén concentrados en buena medida en la ciudad de México, le ha
dado a este español convencional mexicano algunos de los tonos e
inflexiones característicos de la capital.
Es verdad que en buena medida el uso del lenguaje en estos
medios es muy pobre. Pero no más pobre de lo que usualmente
encontramos en las calles de nuestras ciudades. Es difícil argumentar que los medios están deteriorando los usos lingüísticos
de nuestro país. Más bien puede argumentarse que es el bajo nivel
educativo de nuestra sociedad el que se manifiesta en los medios
de comunicación.
Estoy convencido de que los medios de comunicación tienen
la obligación de mejorar su uso de la lengua, no por mantener
purismos académicos que poco sentido tienen en nuestros días,
180
unidad v. Comunicación y lenguaje
sino por la importancia de lograr una comunicación más eficaz. Así
como los productores de televisión o de radio buscan todos los días
instrumentos técnicos para mejorar sus transmisiones y sus programas, así los comunicadores deben estar en constante búsqueda
de instrumentos lingüísticos que les permitan comunicar mejor.
El criterio, sin embargo, debe ser la claridad de expresión que se
traduce finalmente en una mayor claridad de pensamiento.
Es un vano sueño pensar que los medios de comunicación puedan transformar por sí solos los usos lingüísticos de un país como
el nuestro. Más iluso es considerar que esta transformación puede
imponer a la mayoría usos académicos que, a pesar de ser obsesión
de los puristas del lenguaje, son ajenos a la enorme mayoría de la
población.
Muchas de las exigencias que se hacen a los medios en materia
del uso de la lengua son más producto de intentos por conservar
purismos académicos que de la necesidad de imponer una nueva
claridad en el lenguaje. Esto nos señala que el esfuerzo está mal
encaminado.
Si es verdad que el lenguaje es un espejo de nuestro espíritu,
de nuestra inteligencia, mal haremos en insistir en encadenarlo a
los dictámenes de una Academia establecida en otro continente y
para servir a otro pueblo. En cambio, debemos usar todo nuestro
esfuerzo por lograr que esas laberínticas frases sin principio ni fin
aparente, que denotan falta de claridad en el pensamiento, sean
desterradas definitivamente de los medios. Hoy más que nunca los
mexicanos necesitamos que en nuestros medios de comunicación y
en nuestra vida cotidiana reencontremos las virtudes de la claridad
en la expresión.
http://congresosdelalengua.es/zacatecas/plenarias/
El que sabe pensar pero no sabe comunicar lo que piensa,
está en el mismo nivel que el que no sabe pensar.
181
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad de lectura
“La responsabilidad de los medios en el uso de la lengua”
Después de leer la lectura, reflexiona y contesta las siguientes
preguntas. Comparte tus respuestas en equipo y en plenaria.
1. ¿Cuál debe ser la función de los medios de comunicación
en cuanto al uso de la lengua?
2. ¿Estás de acuerdo con la información que hace el autor en
el tercer párrafo del texto? Argumenta tu respuesta.
3. ¿Es adecuado el uso de la lengua en los medios de comunicación en México? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la opinión del autor sobre el manejo de la lengua
en los medios de comunicación?
5. ¿Cómo interpretas la afirmación del autor al decir que “el
lenguaje es el espejo del espíritu”?
Adquisición de la información
Subproducto 1. Estructura de los elementos de comunicación e
información.
• A partir de la lectura y lo hecho en clase, de manera individual, representa gráficamente las estructuras de los elementos de la comunicación, información y realimentación por
medio de esquemas, (cuadro comparativo, cuadro sinóptico,
otros).
• Posteriormente, construye un cuadro comparativo que establezca diferencias y similitudes entre lenguaje y tipos de
lenguaje, lengua y habla.
• Escribe al final, un breve comentario donde incluyas tus
propias conclusiones del tema.
• En clase presencial y con apoyo del docente lee, reflexivamente del libro de texto escolar acerca de los medios de comunicación, propósito y funciones y elaboraren de manera
grupal un esquema que los sistematice.
Procesamiento de la información
Subproducto 2. Esquema general comunicación e información.
• En equipos de no más de 5 personas con base en lo trabajado, construyan por equipo, un esquema general que
integre todos los elementos conocidos que intervienen en los
procesos de comunicación, información y retroalimentación.
• Presenten el esquema utilizando un medio adecuado (Power
Point, cartulina, pizarrón, etc).
182
unidad v. Comunicación y lenguaje
• Con las ideas y esquemas trabajados por equipo, redactarán
mínimamente en una cuartilla su análisis del proceso de
comunicación, información, realimentación (elementos que
participan, las relaciones entre ellos y las reglas o leyes que
permiten tales procesos).
Aplicación de la información
Producto integrador de la unidad V: Borrador del proyecto de
Ciencias de manera oral y escrita.
• De manera individual y con apoyo de su docente de Biología
y Comunicación elabora un plan de composición (tipo borrador) del proyecto de ciencias de Biología básica I.
• Con el apoyo de dicho plan, realiza una presentación verbal
de tu proyecto, tomando en cuenta todos los elementos
trabajados durante esta unidad.
Metacognición
Reflexión de unidad
1. De manera individual y por escrito redacta una cuartilla donde
respondas con tus palabras, y con base a todo lo visto en esta
unidad, las siguientes preguntas:
• ¿Qué utilidad para tu vida diaria y académica aporta esta
unidad de aprendizaje?
• ¿En qué mejoran tus procesos de comunicación, información
y realimentación?
Puedo aceptar el fracaso, todo el mundo fracasa en algo;
pero lo que no puedo aceptar es no intentarlo.
Michael Jordan
183
Comunicación oral y escrita i / dgep
Actividad de autoevaluación temática de la unidad V
Lee detenidamente cada uno de los siguientes enunciados. Marca
una X en la columna de F si crees que es falso, en la V si es verdadero o en la N, si no estás seguro. Después, en plenaria rectifica
tus respuestas.
Enunciados
1. La lengua, es la forma como el individuo utiliza
sus competencias lingüísticas para relacionarse
todos los días.
2. Se considera al habla como la facultad del hombre para establecer comunicación con sus semejantes
3. Es posible comunicarnos gracias a un conjunto
de códigos que el ser humano tiene en común.
4. Como ruido se entiende todo aquello que puede
tergiversar o confundir el mensaje.
5. Un sistema de signos se refiere a la lengua que se
usa cotidianamente, ya sea en este país o en otro.
6. El idioma es diferente a la lengua porque cada
uno adquiere características propias de la comunidad que lo habla.
7. En el enunciado: “Las orquídeas se adaptan a
todo tipo de climas, aunque se desarrollan mejor
en las regiones tropicales” se hace alusión a la
función referencial de la lengua
8. De acuerdo con el contexto, el significado de las
palabras varía.
9. La diferencia entre comunicación e información
es que la información puede ser alterada en su
proceso y la comunicación, se comprueba cuando
hay una respuesta congruente departe del receptor.
10. Una de las características positivas de los medios
de comunicación es que la información puede ser
manipulada a conveniencia del auditorio.
184
F
V
N
unidad v. Comunicación y lenguaje
Producto integrador del curso
Presentación verbal y por escrito del proyecto de Ciencias.
• De manera multidisciplinar realizarán el proyecto de Ciencias. La idea es que los conocimientos desarrollados en la
asignatura de Comunicación Oral y Escrita I los logren empatar con la asignatura de Biología Básica I y/o Introducción
a las Ciencias Sociales (u otra asignatura).
• Realizar un borrador por escrito del proyecto de Ciencias
y redactarán un breve guion de la presentación verbal que
realizarán.
• Presentarán sus borradores frente a grupo y se realizarán
las sugerencias de mejora pertinentes tanto por el docente
como por sus compañeros.
• Como producto integrador del curso deberán entregar por
escrito y ya con las mejoras sugeridas, el proyecto de Ciencias, de Biología y/o Introducción a las Ciencias Sociales, así
como, exponer el proyecto...
185
Comunicación oral y escrita i / dgep
Código ortográfico
“Caras vemos, ortografía no sabemos”
Uso de la LL:
1. Terminaciones de palabras con illo-illa-ello-ella: castillo,
camello.
2. Uso de verbos que terminan con llar, llir: embotellar,
bullir.
3. En los sufijos: illo, (a) cillo(a) ecillo(a): comidilla, tamborcillo.
Uso de la Y
1. Se escribe después de los prefijos: ad, dis, sub: adyacente,
disyuntivo, subyugar.
2. Al final de la palabra: convoy, mamey.
3. Formas verbales cuyo infinitivo no lleve ll ni y: construirconstruyó, caer-cayó.
Homófonas con LL y Y
Escribe la palabra que corresponda según el contexto:
Cayó
Calló:
Aunque le llamaron la atención, ella no se _____________
Desmayar
Desmallar:
Nunca vayas a ___________ en tu intento. Sigue adelante.
Halla
Haya:
No creo que ____________ llegado a tiempo.
Malla
Maya:
Hay que cambiar la __________ de protección de la ventana.
Ralla
Raya:
__________ el queso para preparar enchiladas.
Rallo
Rayo:
Cayó un _______________ que derribó ese árbol.
Valla
Vaya:
Quiero que mi amigo___________ a ese concurso.
Uso de la mp y mb
Se escribe “m” antes de la b y p: ambicioso, ámpula, bomba,
campana.
186
unidad v. Comunicación y lenguaje
Sopa de letras con mp y mb:
E
R
O
M
B
O
I
D
E
E
M
Q
O
B
Y
R
A
S
G
Z
M
E
X
Z
A
Z
E
M
P
D
W
B
K
J
P
M
Z
T
B
I
U
O
U
Q
B
O
N
U
M
S
T
U
R
X
A
S
E
L
P
C
I
G
I
K
G
O
D
A
E
A
D
I
D
Y
E
I
U
N
R
M
O
B
E
H
S
C
R
C
D
P
X
M
P
E
V
I
P
I
O
A
V
A
M
G
C
B
M
A
N
N
F
D
I
Q
E
M
I
Q
A
A
P
S
C
A
T
A
R
R
B
R
B
E
M
B
O
L
T
A
L
I
O
J
L
R
P
H
A
S
E
O
ambages
ambicioso
ambiguo
ambulancia
campanario
embolia
embutido
impedir
imperdonable
imprudente
romboide
Uso de la NN
Compuesto con prefijo terminado en n seguido de palabra que
inicia con n. Escribe una palabra derivada de:
Connotar ____________
innato _______________ innumerable__________
ennoblecer ___________
innecesario ___________
innominado___________
Uso de la X
Terminación de sustantivos en “xión”
Anexo_________________
Complejo ____________
Flexo ______________
conexo_____________
crucifijo ______________
reflexionar __________
Uso de la XC
Combinación que aparece en estos vocablos y sus derivados:
Exceso_________excelente ______________
Excepto ___________
excitar______
187
Referencias
Bibliográficas
Gutiérrez Castillo, Vicente A., Armida López Heredia, et al. (2009)
Comunicación Verbal (Enfoque en competencias), Culiacán,
Sinaloa, México. Editorial dgep-uas.
Gutiérrez Castillo, Vicente A.; Armida López Heredia et als. (2008)
Técnicas de estudio. Aprendiendo a aprender, México, Dirección
General de Escuelas Preparatorias-uas.
Gutiérrez Castillo, Vicente A.; Armida López Heredia y Alfredo
Martínez Matus (2008). Comprensión y producción de textos
I. Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General de Escuelas
Preparatorias-UAS
Gutiérrez Castillo, Vicente A.; Armida López Heredia y Pamela
Herrera Ríos y Luis G. Ibarra Ramírez (2013). Comprensión
y producción de textos I. Culiacán, Sinaloa, México, Dirección
General de Escuelas Preparatorias-uas
Gutiérrez Castillo, Vicente A.; Pamela Herrera Ríos, Armida López
Heredia, Crisanto Salazar González. (2012). Comunicación
Oral y Escrita I. Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General
de Escuelas Preparatorias-uas
López Amaya, Armandina; Margarita Linares Urenda; (2013) Taller
de lectura y redacción I. S.T. Editorial, México.
Lozano, Lucero (2007) Taller de lectura y redacción, Bachillerato
General. Libris, Editores, S.A. de C.V. 2da. edición, México.
Pimienta Prieto, Julio Herminio. (2005) Metodología Constructivista. Guía para la planeación docente. Pearson Educación, México.
Sánchez Pérez, Arsenio. (2009)Taller de lectura y redacción I (con enfoque en competencias) cencage Learning Editores, México.
Valente Jara, Carlos Valente (2010) Taller de lectura y redacción.
Santillana Bachillerato. 2da. Edición, México.
Zarzar Charur, Carlos (2013) Taller de lectura y redacción, serie
integral por competencias. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.
2da. Edición, México.
Electrónicas
Campos Galvis Lina María (2014)La importancia de la etimología
en la producción de textos académicos. Escuela Colombiana
de Carreras Industriales Lenguas Modernas Bogotá. visto
el 02 de mayo, 2015. Disponible en http://www.academia.
edu/7169581/La_importancia_de_la_etimologia_en_la_pro188
duccion_de_textos_academico_apa, visto el 01 de mayo, 2015.
Características de textos académicos:
http://docencia.fca.unam.mx/~rcastro/df.pdf (visto el 05 de mayo,
2015)
http://ftp.ruv.itesm.mx/pub/portal/crea/manual_ege.pdf (visto el
02 de junio, 2015)
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/
interactuarTexto/InteraccionTexto (visto el 14 de mayo, 2015)
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/uae/Competencias%20genericas/
Ficha_Osorio_Ficha_Estructura_de_Textos_Academicos.pdf
(visto el 02 de junio, 2015)
http://www.eduteka.org/modulos/4/116/( visto el 15 de mayo, 2015)
http://www.prepa9.unam.mx/historia/documentos/6.pdf (visto el
04 de mayor, 2015)
http://www.rua.unam.mx/objeto/7208/tecnicas-de-estudio visto el
04 de mayo, 2015.
http://www.rua.unam.mx/objeto/8228/como-tomar-apuntes (visto
el 26 de mayo, 2015)
http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/
html/punto.htm (visto el 14 de mayo, 2015)
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo95/files/escrituraacademica-definicion_generos_discursivos_abril_2009.pdf,
(visto el 02 de junio, 2015)
http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/estrategiasdelectura.pdf (visto el 18 de junio, 2015)
https://ingelinux.wordpress.com/2009/11/08/estrategias-delectura-previa-para-mejorar-los-resultados-del-aprendizaje/
(visto el 18 de junio, 2015)
http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/
lengua_1/ud2/5_2.html el 07 de febrero, 2014.
http://academicos.iems.edu.mx/cired/docs/inn/anotaciones_marginales.pdf el 07 de febrero, 2014.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/
lengua_1/ud2/5_2.html el 07 de febrero, 2014.
de http://orientacion.ieshnosmachado.org/web%20tecnicas%20
de%20estudio/ficha-3.htm el 07 de febrero, 2014.
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/subrayado/indexsubrayado.html
http://www.uaemex.mx/incorporadas/docs/material%20DE%20
planeacion%20incorporadas/sd%20Estrategias%20de%20
ensenanza-aprendizaje.pdf
189
C omunicación
oral y escrita
I
♦Veronica Yolanda Ocaña Arreola ♦Pamela Herrera Ríos
♦Vicente A. Gutiérrez Castillo
Se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2015 en los talleres
gráficos de Servicios Editoriales Once Ríos, Río Usumacinta 821
Col. Industrial Bravo, C.P. 80220, Culiacán, Sin.
Esta edición consta de 22 000 ejemplares