“Caracterización de la Influencia de la Cultura Digital en la

 RESUMEN DE DIVULGACION ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN
“Caracterización de la Influencia de la Cultura Digital en la Construcción de Saberes y
Modos de Aprender de los Estudiantes Secundarios: Identificando Oportunidades para la
FID”
José Miguel Garrido Miranda (Escuela de Pedagogía-PUCV)
Monserrat Polanco Madariaga (Escuela de Pedagogía-PUCV)
Ximena Carvajal Varas (The Mackay School)
Mercedes Fontaine Aguayo (Liceo Bicentenario Mary Graham)
Gustavo González Valdés (Colegio Winterhill)
David Contreras Guzmán (Escuela de Pedagogía-PUCV)
Correo de Contacto: [email protected]
1. ANTECEDENTES.
El uso habitual de las TIC, esta provocando cambios en la configuración de las
prácticas sociales que realizan las personas. Un mayor número de sujetos y a edades más tempranas,
interactúan con ambientes digitales para desarrollar diversas actividades (p.e. acceso a la
información, comunicación con otros, transacciones comerciales, realización de trámites públicos o
privados y/o tareas propias del desempeño laboral). Como resultado de esto, hay nuevas formas de
construcción de las relaciones y realizaciones humanas. Esta exposición permanente a las TIC
también está cambiando las prácticas de acceso y producción de información, las que se realizan en
ambientes hipertextuales (Area, Gros, Marzal, 2008; Buckingham, 2005; Gros, 2008). La
confluencia de estos argumentos, en su variante más osada, propone la existencia de un “nuevo
perfil” de estudiante que habita el sistema escolar, los llamados “nativos digitales”, quienes
producto de una temprana socialización en ambientes mediados por tecnologías de información y
comunicación, desarrollarían habilidades cognitivas y maneras de socializarse cualitativamente
diferentes a la generación previa (Pisticelli, 2006; Prensky, 2001, ,2005-2006; Oblinger & Oblinger,
2005; Pedró, 2006).
Los resultados arrojados por la evaluación SIMCE-TIC (2011 y 2013) a los
estudiantes de segundo medio del país, sin embargo, muestra que un porcentaje muy bajo de
aquellos logran un nivel de desempeño e interacción avanzado para resolver problemas o realizar
tareas formativas mediadas por ambientes digitales: 1,8% en 2013 – 3,3% en 2011. A esto se suma
una distribución de los puntajes promedios de acuerdo al nivel socioeconómico de los estudiantes y
a la dependencia de los establecimientos, o sea, los menores desempeños se concentran en los
grupos socioeconómicos bajo y medio bajo, matriculados en establecimientos municipales. Esto
confirma la existencia de una brecha o “divisoria digital” de segundo orden vinculada a las
capacidades cognitivas y sociales que se requieren para aprovechar el potencial de las tecnologías
digitales, concepto que cuestiona el quehacer de las escuelas, liceos y del sistema escolar reglado en
general, como espacios que alfabetizan digitalmente. Esto pone en discusión el alcance conceptual y
contextual de lo que es ser “nativo digital”, del papel de la escuela y el profesorado en el desarrollo
de las habilidades digitales necesarias para desenvolverse en la sociedad actual, así como de la
contribución de las TIC en la mejora de los aprendizajes.
A partir de esto, en esta investigación se ha explorado en las prácticas habituales
que realizan estudiantes de segundo medio de tres establecimientos educacionales de diferente
dependencia en la región de Valparaíso, con el fin de identificar diferencias, similitudes y
oportundades para el diseño e implementación de diseños de aula que permitan abordar de mejor
manera aprendizajes curriculares del sector de Historia y Geografía.
2. CONTEXTO.
La investigación se ha desarrollado con la participación de 104 estudiantes de segundo medio y 3
profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en tres establecimientos de la región de
Valparaíso, seleccionados por su diferente dependencia y perfil sociodemográfico. Los
establecimientos fueron los siguientes:
§
§
§
Colegio Mackay, particular pagado de la comuna de Viña del Mar.
Colegio Winterhill, particular subvencionado de la comuna de Viña del Mar.
Colegio Mary Graham, municipal de la comuna de Villa Alemana.
3. PROPÓSITO DEL ESTUDIO.
Objetivo General.
Incorporar de manera mas efectiva el uso de tecnologias digitales en las planificaciones y prácticas
de aula diseñadas por el profesorado, a partir de la caracterización de usos para actividades
formativas realizada por los estudiantes.
Objetivos Específicos:
a. Identificar la oportunidades de incorporación de tecnologías digitales en la enseñanza, a partir
del uso que los estudiantes dan a las TIC en sus actividades de aprendizaje.
b. Diseñar planes de clases con el uso de TIC, para el sector de Historia, Geografía y Ciencias
Sociales, a partir de las oportunidades identificadas.
c. Implementar diseños de clases con el uso TIC en la mediación de aprendizajes curriculares del
sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, a partir de las oportunidades identificadas.
4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
La investigación ha buscado generar conocimiento de tipo práctico co-elaborado
y posible de ser reutilizado por el profesorado en la mejora de las propias prácticas de aula. Esto
ubica a esta investigación dentro de las estrategias de Investigación-Acción, o sea una actividad
sistemática, contextual y recursiva entre la indagación, la toma de decisión y la actividad práctica
(acción). De la gama de estrategias que se reconocen como parte de la Investigación-Acción, se ha
utilizado una de tipo práctico antes que emancipatoria, es decir, se ha buscado mejorar la acción del
aula sin poner en discusión el contexto socio-político que la forja (Carr & Kemmis, 1988; Latorre,
2007). Para su implementación se ha utilizado una espiral de ciclos, que articula un proceso de
diagnóstico, planeamiento, implementación, evaluación, reflexión y toma de decisión.
Figura 1. Modelo de la Espiral de Ciclos del Estudio
Fuente: Latorre, 2007
La concreción de esta espiral, consideró la organización temporal y espacial de un conjunto de
técnicas e instrumentos, tal como se describe a continuación:
Tabla 1. Diseño de la Espiral de Ciclos del Estudio
Fase de la Espiral
Identificación
de
Situaciones
Problemáticas
Levantamiento
de
Información Empírica.
Planificación
Implementación
Evaluación y Reflexión
Principal Propósito
Discutir las problemáticas del perfil de los
estudiantes a los que se enseña, de los
aprendizajes del curriculum de Historia,
Geografía y Ciencias Sociales, y las
experiencias de uso de TIC en prácticas de
aula.
Indagar sobre las prácticas habituales
realizadas por los estudiantes con TIC con
fines de aprendizaje curricular.
Elaboración de un Diseño de Aula enriquecido
por el uso de TIC, a partir del análisis de la
información empírica recopilada.
Ejecución de diseños de aula elaborados.
Análisis y balance de las fortalezas,
debilidades y proyecciones de lo realizado.
Técnica o Instrumento
Implementación de Círculos
Profesionales de Reflexión
Docente.
Implementación
de
Cuestionario estandarizado
en línea.
Implementación de Círculos
Profesionales de Reflexión
Docente.
Acompañamiento de Amigo
Crítico
Acompañamiento de Amigo
Crítico.
5. PRINCIPALES RESULTADOS.
a. Prácticas con TIC de los Estudiantes. 8 son las actividades con TIC realizadas por los
estudiantes, que se relacionan con actividades de aprendizaje. En términos de su periodicidad se
puede observar que, diariamente las principales actividades realizadas son: buscar información en
internet para tareas (43,40%), resolver dudas sobre actividades escolares mediante redes sociales
(33,85%) y realizar trabajos con compañeros utilizando redes sociales (33,96%). Dentro del mes,
las principales actividades son la elaboración de presentaciones (65,71%), uso de internet para
investigaciones (29,25%) y elaboración de mapas conceptuales (28,30%). Mientras que las que
nunca son realizadas o se desconocen destacan, el uso de planillas de cálculo (65,71%), la
comunicación con profesores del colegio (59,05%) y la elaboración de mapas conceptuales
(57,55%).
Respecto a las maneras en que esperarían la inserción de tecnologías en las
asignaturas, el 22,9% centra su preferencia por el uso de motores de búsqueda (p.e. google) para
poder profundizar o complementar en las materias tratadas durante la clase; el 21% esperaría el uso
de software de presentación (p.e. power point o prezi) para conocer y estudiar los temas de clases;
un 16,2% esperaría el uso de formatos digitales como alternativa al libro de texto durante la
realización de tareas; y el 14,3%, intencionar el uso de plataformas virtuales o redes sociales para
realizar actividades formativas en colaboración con sus compañeros. Solo el 5,7% no desea el uso
de TIC en sus clases.
En cuanto a las actividades formativas realizadas con tecnologías digitales
dentro del colegio, surgen categorías compartidas independiente del tipo de establecimiento:
elaboración u observación de presentaciones, búsqueda de información en internet, uso de algunos
software especializados en matemáticas y de redes sociales como facebook. Surge una categoría no
compartida, relacionada con el acceso a tecnologías móviles y plataformas virtuales que se
concentra en el colegio particular pagado. Por su parte, para actividades formativas realizadas fuera
del establecimiento, se observan prácticas comunes, tales como uso de internet para buscar
información, uso de redes sociales para comunicarse con compañeros, uso de software de
productividad para elaborar trabajos.
b. Diseño e Implementación de un Guión Didáctico. A partir del análisis obtenido de las prácticas
con TIC realizada por sus estudiantes, los profesores participantes definieron como tema curricular
para el diseño de un guión didáctico, el respecto y promoción de los derechos humanos,
insertándose en la unidad de Formación Cívica del nivel de segundo medio. La intención del uso de
tecnologías digitales, se centro en potenciar el trabajo grupal dentro y fuera del aula, utilizado
medios digitales para la investigación: búsqueda y selección de información desde internet; y la
elaboración de un producto que evidenciará el nivel de comprensión de la temática sobre derechos
humanos: construcción , edición y promoción de un video.
Con el fin de articular de mejor manera el propósito curricular y el uso de las
herramientas tecnológicas dentro del guión, el equipo de docentes utilizó dos referentes adicionales
al curriculum: (i)habilidades de formación ciudadana publicado por el MINEDUC, en el cual se
relevan las convergencias curriculares y actividades posibles de realizar para desarrollarlas; (ii)la
estrategia TPCK (Technology Pedagogical Content Knowledge) para la incorporación de
tecnologías digitales en áreas curriculares, que en el caso de Historia y Ciencias Sociales, implica
organizar la enseñanza para el aprendizaje mediante la siguiente secuencia: Acceso a la Información
– Presentación de Información – Análisis y procesamiento de Información – Aplicación de la
Información. La implementación final implicó la conformación de grupos de 4 a 5 estudiantes, cada
grupo pudo seleccionar libremente las herramientas y soportes digitales para la elaboración del
video, la búsqueda y selección de la información fue guiada por los docentes, tomando como fuente
la Declaración de Derechos de la ONU. La duración de este guión fue de entre 2 y 3 semanas.
6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.
i. Las prácticas con fines de aprendizaje que los estudiantes informan realizar y preferir con el uso
de tecnologías digitales, especialmente fuera del aula escolar, se caracterizan por favorecer la
interacción y trabajo con pares mediante el uso de redes sociales (especialmente Facebook o
Whatsapp), esto permite mayores niveles de autonomía y colaboración que propician un aprendizaje
situado y social. Esto es consistente con el surgimiento de códigos y formas de producción y
representación diferentes que las tecnologías digitales, en tanto, artefacto culturales (en el sentido
vygostkiano) producen en los espacios formativos (Beavis, 2002; Esnaola, 2006; Abbot, 2002). Esto
pone en discusión el tipo de códigos y formas de tipo alfanuméricos que son utilizadas por los
profesores con el uso de TIC, cuyo ejemplo prototípico es el uso de presentaciones, en tanto
formato que permite reproducir o apoyar la oralidad del profesorado (Craig & Amernic, 2006).
ii. La evidencia del estudio, sin embargo, muestra que junto al surgimiento de nuevos códigos y
maneras de interactuar frente a las actividades formativas, una parte de lo estudiantes utilizan y
valoran el uso de formatos reproductivos de información como las presentaciones. El elemento que
permite comprender esto radica en la valoración y preferencia por determinado tipos de clases, el
35,2% de los estudiantes participantes prefiere clases de tipo directivas “principalmente con una
exposición del profesor, en la cual se detalle la materia, que se entreguen apuntes o lecturas. Y con
todo ello, poder estudiar, para la prueba que sirve para evaluar cuanto he aprendido”. Más allá de
la recursividad de las experiencias formativas sobre las expectativas que se tienen de ellas, surge
aquí un aspecto central relacionado con la valoración y usos que los estudiantes realizan con TIC
para fines formativos, el aporte de éstas para diferentes tipos de clases y la convivencia de estas
mezclas dentro de las aulas.
iii. La implementación de guiones didácticos, centrados en una mayor autonomía de los estudiantes
y el uso de ambientes digitales que propician el trabajo entre pares mas allá del tiempo/espacio del
aula, pone en evidencia el valor agregado que pueden aportar dichas tecnologías para enriquecer los
escenarios de aprendizaje. En este caso, esto fue resultado de una “relectura” compartida sobre las
prácticas habituales que vivencian los estudiantes con el uso de tecnologías, y confirma lo que
muchos investigadores sostienen, respecto al papel central que juega el análisis, investigación y
reflexión de la experiencia de aula vivenciada por el profesorado, para el mejoramiento del propio
ejercicio profesional.
7. CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS PARA FID Y FPP.
Formación Inicial de Docentes:
§ Las asignaturas destinadas a desarrollar aprendizajes específicos sobre tecnologías digitales y
formación, deberían estar vinculadas explícitamente con el sistema escolar, tanto para conocer de
manera directa lo que favorece o limita la incorporación de TIC, como para poder palpar lo que
sucede con las innovaciones pedagógicas (estrategias) o tecnológicas (herramientas).
§ Las propuestas o productos que elaboran los estudiantes de pedagogía en asignaturas vinculadas al
tema de tecnologías digitales y formación, deberían ser transferidas para que docentes del sistema
escolar las puedan utilizar.
§ Con el fin de potenciar el trabajo Escuela-Universidad en apoyo a la FID, deberían conformarse
grupos de innovación sobre las TIC, conformado por estudiantes de pedagogía, profesores del
sistema escolar e investigadores universitarios.
§ Las carreras de pedagogía deben contar con una infraestructura tecnológica al menos similar a la
que posee el sistema escolar, con el fin de ofrecer a los estudiantes de pedagogía de las
oportunidades de aprendizaje necesarias para su posterior inserción profesional.
§ Es necesario que mentores y tutores, incorporen explícita y progresivamente en los ejes de
práctica, una preocupación y atención por las experiencias de uso de tecnologías digitales que
realizan los estudiantes en práctica, con el fin de propiciar que éstos conformen repertorios
profesionales de incorporación de TIC.
Formación Permanente del Profesorado:
§ La formación continua en el campo de las tecnologías digitales para la enseñanza, el aprendizaje y
desarrollo profesional docente, debe fortalecer el trabajo en torno a estrategias formativas que
permitan contextualizar las necesidades y oportunidades de uso de dichas tecnologías.
§ Los procesos de formación continua en este campo, deben situarse a nivel del centro escolar con el
fin de involucrar a la mayor cantidad de docentes.
§ Los procesos de formación continua en este campo, deben basarse en la conformación de
comunidades en práctica, el intercambio y aprendizaje entre centros de diversa dependencia y
realidad socioeconómica.
§ Es necesario sistematizar la enorme cantidad de experiencias e innovaciones que se han realizado
con tecnologías digitales en el sistema escolar, con el fin de que sea un efecto-demostración para
sus pares.
8. AGRADECIMIENTOS.
Los autores agraden del apoyo del Convenio de Desempeño, MECESUP CD UCV-1203.