catálogo Novedades

catálogo
Novedades
2015/2016
proyecto argos eso............................................................................................................................. 4 – 5
proyecto argos bachillerato...................................................................................................... 6 – 9
Libro digital ............................................................................................................................................ 10 – 11
rúbrica ........................................................................................................................................................ 10 – 11
centro virtual .......................................................................................................................................12
página web.................................................................................................................................................
13
LA AVENTURA DE LEER I...........................................................................................................................
14
LA AVENTURA DE LEER II.........................................................................................................................
15
FP básica......................................................................................................................................................
16
proyecto Delos bachillerato.......................................................................................................
18
Proyecto Delos Literatura Universal ...................................................................................
19
PLAN LECTOR ...............................................................................................................................................
20
lecturas contemporáneas.............................................................................................................
21
El Jardín de los CLÁSICOS ..................................................................................................................22 – 23
Estimado docente
Desde el curso 2011-2012 los libros de la editorial Sansy han estado presentes
en las aulas de bachillerato en un importante número de centros de enseñanza.
La acogida de nuestro proyecto entre el profesorado nos ha impulsado a ir, año tras
año, incorporando vuestras indicaciones en los materiales que cada final de curso
os presentamos bajo la filosofía de nuestro proyecto editorial: elaborar un material
riguroso y útil que ayude al docente a ejercer su tarea desde la realidad de las aulas
actuales. Guiados por vuestras sugerencias, este año os presentamos el proyecto Argos
para Secundaria.
Khíos, Delos, y ahora Argos... por qué esos nombres, os preguntaréis.
En parte, como homenaje a ese afán humanista que lleva a cada profesor de Lengua y
Literatura a entregar lo mejor del ser humano, el lenguaje, a sus alumnos. Pero en parte también, porque en los tiempos que corren la educación es el vellocino que puede
dar a nuestros jóvenes la conquista de su tiempo y su libertad. Es una tarea en grupo,
como la de los argonautas, que necesita sumar las fuerzas de un profesorado entregado, de un material didáctico oportuno y de unos alumnos motivados...
En las siguientes páginas te mostramos el rumbo de nuestra nave. Ya sabes, como dijo
Emily Dickinson: “No hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas”.
Bienvenido a este puerto.
proyecto argos eso
Nuevos libros ¿por qué?
Esta es una pregunta que frecuentemente nos realizan en nuestras visitas a los colegios e institutos quienes se
dedican a la enseñanza. En estas breves líneas trataremos de dar algunas respuestas.
Durante el curso 2015-16 se implanta en la Educación Secundaria y en Bachillerato un nuevo modelo educativo,
como ya se ha llevado a cabo en Primaria o en FP Básica. Una etapa que estructura de manera diferente los cuatro
cursos de la ESO, un ciclo de primero a tercero y un cuarto curso que presenta diferencias respecto al modelo actual.
El currículo introduce novedades en los contenidos, en la distribución de estos, en los principios metodológicos
y en la evaluación. Los contenidos se articulan en torno al uso funcional de la lengua en diferentes ámbitos, atendiendo a las distintas destrezas o habilidades; la reflexión metalingüística se integra en la actividad verbal y se
diseña un modelo de lector culto y competente comunicativamente. La aportación de estándares de aprendizaje
evaluables guía al docente en la articulación de su práctica e implica por parte del alumnado la constante revisión
y autoevaluación de su trabajo. ¿Cómo se traduce esto en un proyecto educativo?
En Sansy Ediciones lo hemos planificado mediante:
• La integración de tareas que obligan a enfrentarse a situaciones comunicativas tanto del ámbito personal como
del social y académico.
• La introducción de prácticas orales y escritas guiadas que enseñan modelos de producción textual.
• La inserción de rúbricas de evaluación, dirigidas al alumnado, que favorecen la autonomía del aprendizaje.
• La selección de textos de calidad y valor literario que forman lectores y lectoras competentes.
• La integración de recursos digitales que enseñan a realizar búsquedas de información con criterios académicos.
• La inclusión de actividades semejantes a las del tipo de las pruebas externas.
En definitiva, ¿por qué nuevos libros? Porque nuestros libros son nuevos.
LENGUA CASTELLANA
LITERATURA
1
ESO
PROYECTO ARGOS
ISBN: 978-84-15721-21-5
4
El proyecto Argos consta de:
Para el profesor
Para el alumno
• Guía del profesor (papel y/o digital)
• Centro virtual (área del profesor): presentaciones,
programaciones, generador de evaluaciones,
autocorrección de las actividades del alumno...
• Audios y vídeos
• Porfolio solucionado
• Libro del alumno (soporte papel y/o digital)
• Centro virtual (área del alumno): actividades
autocorregibles, audios y vídeos.
• Porfolio: rúbricas de autoevaluación, diario de
tareas, textos para aprender a aprender, selección
de producciones del alumnado, pautas para la
planificación de la escritura, examen de libreta
• Porfolio de atención a la diversidad
LENGUA CASTELLANA
LITERATURA
3
ESO
PROYECTO ARGOS
ISBN: 978-84-15721-22-2
5
proyecto argos bachillerato
El proyecto Argos en primero de Bachillerato se adapta a los contenidos del nuevo marco legislativo. La distribución del proyecto se presenta por trimestres. En estos se planifica una unidad de lengua y otra de literatura a los
que se suma un taller de herramientas prácticas necesarias para un alumno de bachiller (dominio de la ortografía
y de la redacción, claves para realizar trabajos monográficos, guías para la presentación oral con apoyo gráfico,
claves de autoevaluación...).
La nomenclatura lingüística sigue las directrices de la NGLE; se refuerzan los contenidos relativos al ámbito
académico y de los medios de comunicación; se ofrece una visón diacrónica de la literatura desde la Edad Media
al siglo xviii (a través de la lectura de textos representativos) y un estudio de la evolución de temas y tópicos a
lo largo de la misma.
Todas las unidades combinan ejercicios de comprensión y producción oral y escrita. Se guía al alumno cuándo
debe realizar las tareas del Centro Virtual de modo que se favorezca su autonomía en el aprendizaje y la labor
evaluadora del docente.
LENGUA CASTELLANA
LITERATURA
1
BAC
PROYECTO ARGOS
ISBN: 978-84-15721-20-8
6
UNIDAD 1
no sé. ¡Qué pena! Era una chica joven, de unos dieciséis años de edad, que había muerto a causa de una hemorragia de sangre, antes
de que los bomberos llegaran al lugar del siniestro. Nos han atendido muy bien y después de declarar ante la policía, nos hemos ido
a casa. ¡Aún estoy temblando!
3. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que aparecen a continuación:
El yo por el nosotros (haciendo historia)
Dicen que no hay dos sin tres. Tercera final consecutiva en tres años:
plata olímpica, oro en el Mundial y ahora, oro europeo. ¡Qué locura!
Estoy segura de que aún no somos conscientes de lo que estamos
consiguiendo. Cuando el árbitro pitó el final del partido contra
Holanda nos abrazábamos en el agua, sonreíamos unidas (un
adjetivo que caracteriza a este equipo) y nos rondaba el "no me lo
creo". Es difícil darse cuenta de la magnitud de esto; siempre decimos que cuando vemos las noticias y salen imágenes nuestras,
cuando escuchamos la radio o cuando la gente nos reconoce somos más conscientes de que la historia que estamos escribiendo
es algo más grande de lo que imaginamos.
Nos reíamos cuando salimos de la piscina y vimos los whatsapps, los tuits, las menciones y los Me gusta de Facebook porque ¡les juro que se reproducían! Pero tampoco saben cuánto les
agradecemos estos gestos. Nos siguen llegando y nos hacen sentir muy bien. Unos nos felicitan por los triunfos y otros nos dan
las gracias por lo que estamos haciendo por el waterpolo. Este
deporte ha pasado por momentos muy buenos y, en cambio, no
solo pasa desapercibido, a veces es tan desconocido que nos han
llegado a preguntar si waterpolo es "eso del caballo". Sí, supone
mucho trabajo darlo a conocer pero les invito a que nos sigan, a
que nos vean jugar y a que se enamoren de este deporte como
lo estamos nosotras. 32 minutos peleando en el agua es duro,
EL DISCURSO LITERARIO. LA EDAD MEDIA
3. LOS TÓPICOS
Solemos entender por tópicos esas verdades heredadas que repetimos una y otra vez, dándolas por buenas y sin reparar apenas en su
significado profundo. En literatura, un tópico es una idea que se ha calcificado en una forma expresiva que nos permite reconocerla
sin necesidad de que se nos muestre todo su desarrollo temático. Como lemas en los que se concentra una sabiduría que proviene
de múltiples experiencias, no son ni verdaderos ni falsos; al igual que los refranes, su verdad o falsedad depende de que sean o no
adecuados a la situación a la que se aplican.
Estos tópicos o lugares comunes (topoi en griego, loci communes en latín) a menudo se expresan con locuciones en latín, pues buena parte de la cultura occidental está construida sobre ese molde (al latín se traduce incluso el original griego y los textos de la Biblia).
Veamos algunos ejemplos de tópicos literarios, con una pequeña explicación sobre su origen y sentido:
Las jugadoras españolas celebran el título tras ganar a Holanda. / afp
pero muy bonito. También están los que ya se han enamorado:
nos dicen que ahora nos van a echar de menos, que nos quieren
y que se han emocionado con nosotras. Este tipo de mensaje te
llena y satisface como no se pueden imaginar. Cuando eres pequeño disfrutas jugando, pero si te dicen que en unos años harás
disfrutar tanto a la gente con tu juego no te lo crees. Crear ese
sentimiento especial con la gente que nos sigue es algo increíble,
algo que te empuja a seguir luchando día a día y a trabajar cada
detalle para mejorar.
Mati Ortiz es defensora de boya de la selección femenina española de waterpolo y estudiante de periodismo en la UAB.
En el Renacimiento proliferaron las
novelas pastoriles, como La Diana
de Montemayor, continuada por
Gil Polo, y La Galatea de Cervantes. En ellas se recrea un paisaje
paradisiaco, el locus amœnus, donde unos pastores muy elocuentes
y nada rústicos exponen sus cuitas
amorosas
• CARPE DIEM (‘Aprovecha el
momento’). Se trata de una
invitación a vivir, que formuló
Horacio y se vincula a la
moral epicúrea. No rehúye
la brevedad de la vida ni la
amenaza de la vejez y de la
muerte, sino que, apoyándose
en ellas, convoca a exprimir
los goces de la existencia
mientras la edad lo permita.
Muy similar es Dum vivimus,
vivamus (‘Vivamos mientras
estamos vivos’), y lo mismo
puede decirse de Gaudeamos
igitur (‘Alegrémonos, pues’),
poema estudiantil y goliárdico
que arranca de la Edad Media,
en el que el tono festivo no
oculta la angustia ante la
finitud humana.
• LOCUS AMŒNUS (‘Lugar ameno’).
Es un tópico paradisiaco,
expresado mediante la
descripción de un rincón de
la naturaleza como marco de
la armonía, la plenitud y la
belleza. A menudo esta idea
idílica se tiñe de melancolía,
pues, como escribió Jean
Paul Richter, el paraíso de la
memoria es el único del que
no podemos ser expulsados
(y ese pertenece al pasado
irrecobrable). Paradise Lost
es precisamente el título del
magno poema donde John
Milton recrea la expulsión
de Adán y Eva del paraíso
terrenal.
[http://deportes.elpais.com/deportes/2014/07/29/
• AUREA MEDIOCRITAS (‘Dorada
medianía’). Es un elogio de
la mesura, la vida sencilla
y la felicidad moderada,
mediante la renuncia a las
pretensiones de riqueza,
poder o medro social. Muy
próximo a este es el Beatus
ille (‘Feliz aquel’), inicio de un
poema de Horacio, en que un
hombre ensalza la ausencia de
codicia, el apartamiento de los
negocios y el retiro campestre
(al final, el poema debe ser
reinterpretado, pues el que así
se expresa es un usurero).
actualidad/1406655268_069241.html]
a. Identifica los elementos del proceso comunicativo.
b. ¿Cuál crees que es la intención de la autora?
- Informar sobre los triunfos del equipo de waterpolo
- Manifestar su alegría y agradecimiento por el apoyo obtenido
- Persuadir al lector para que conozca mejor dicho deporte
c. Cuando hablamos de la intención o postura de la autora, ¿a quién nos referimos, a la autora real o a la autora
modelo?
d. ¿A qué tipo de destinatario ideal o lector modelo va dirigido? ¿Cuáles son las marcas lingüísticas que nos lo indican?
¿Qué conocimientos o implícitos textuales debe tener ese lector para interpretar con eficacia el texto?
e. ¿Cómo influye la intencionalidad de la autora del texto, el destinatario al que va dirigido y el canal en que está publicado
en la forma del mensaje? Razona tu respuesta.
11
• COLLIGE, VIRGO, ROSAS (‘Coge,
muchacha, las rosas’). El lema
corresponde a Ausonio, poeta
latino tardío. Semejante al
tópico anterior, este concreta
más: es un consejo a una
muchacha para que aproveche
su juventud, precisamente
porque, al igual que sucede
con la lozanía de las rosas,
el tiempo de la belleza es
efímero.
20
• Tratamiento de temas y tópicos a través de la historia.
Puesta en práctica de tareas de búsqueda y tratamiento
de la información.
• Trabajo de reflexión lingüística a partir de textos actualizados
y de interés para estudiantes de bachillerato
• Comprensión y producción de textos del ámbito académico,
social y de los medios de comunicación.
TP I
TALLER DE PRÁCTICAS I
LA LITERATURA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
Por último, y aunque depende siempre de la persona que te propone el trabajo, te damos otros criterios formales que puedes tener
en cuenta, siempre que no tengas instrucciones concretas.
CRITERIOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ACADÉMICO
DISEñO
DE PágINA
FORMATO
PáRRAFO
OTRAS
CUESTIONES
Márgenes
El documento tendrá unos márgenes de 3 cm
(superior e inferior, izquierdo y derecho).
Distancia del
encabezado
Distancia del encabezado desde el borde: 2 cm
Distancia nota a pie de página: 1,50 cm
Encabezado
Pie de página
Fuente: versalita, tamaño 10
Página impar: número de la página en el margen derecho y el nombre del trabajo en el
centro. La primera página no se numera.
Página par: número de la página en el margen izquierdo y el nombre del autor/autora en el
centro.
1. SIGLOS XVIII Y XIX CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
siglo xix
CoNTExTo CUlTURAl
RoMANTiCisMo
Primera página
Recomendable título en mayúsculas, letra en tamaño 14 t centrado
Fuente
Cuerpo: Times New Roman (también Arial, Georgia, Calibri) 12
Epígrafes (o títulos): en letras y tamaños diferentes según las categorías, separados por una
línea del texto normal.
Interlineado
1,5 cm
Justificación
Párrafo justificado a ambos lados
Sangría
Párrafo ordinario: 1 cm, excepto en epígrafes
Notas
explicativas
Insertar a pie de página.
Fuente: Times New Roman 10
Marca: número superíndice colocado antes de los signos de puntuación.
Figuras,
gráficos y tablas
Numerados y con título.
Se ha de hacer referencia a los mismos en el cuerpo del texto.
Citas
Las citas que no superen los tres renglones serán incluidas dentro del texto y
entrecomilladas.
Las citas de más de tres líneas, en párrafo aparte, sangrado, en tamaño 10.
Se pueden seguir varias opciones de citación.
Ejemplo:
En opinión de Alcántara (2014: 28), / En opinión de Alcántara (2014)
El artículo mencionado arriba (Alcántara, 2014:28)… / El artículo mencionado arriba (Alcántara
2014)…
Apartado
bibliográfico
SIGLOS XVIII Y XIX
Desamortización
CoNTExTo hisTóRiCo
PRiMERA MiTAD s.xix
Inicio de la industrialización
Búsqueda de lo inefable
e indefinido. Acceso a lo
misterioso mediante la
sensibilidad.
Crecimiento demográfico y
migraciones internas y externas
Cambio dinástico y Guerra de
la Independencia (1808-1912)
Proceso de urbanización
Periodo absolutista (1814-1920)
Sociedad de clases:
Trienio Liberal (1820-1823)
-Clase alta formada por la
aristocracia, la burguesía
agraria, la comercial e
industrial, los funcionarios y
los profesionales.
Década ominosa (1823-1833)
Posición extremas y contrastes
violentos.
REAlisMo
-Clase baja gran peso en la
España rural. Población
industrial no pasaba del 15%,
concentrada en Cataluña.
Caracterización melancólica e
insatisfecha. Hastío.
Correspondencia básica entre
vida y arte. Inspiración en el
modelo del mundo, la sociedad
de la que son partícipes.
Personajes, tiempos y espacios
verosímiles e identificables.
Práctica artística
fundamentada en la
observación, la investigación y
la crítica.
Se situará al final del trabajo.
Se pueden seguir varios modelos.
Ejemplo:
Real academia española y asociación de academias de la lengua española (2010): Ortografía de
la lengua española, Madrid, Espasa.
alcántaRa, emilio (2014): «Los inicios del teatro en la península ibérica», en García Román,
Alberto y Pedro Domínguez Soler (comp.), La literatura en la península ibérica, Madrid,
Fundación EFE, 17-30.
Reacción frente al
romanticismo. Inclusión del
entramado social en el arte
en una dinámica compleja de
interrelación con el personaje
individual.
73
• Técnicas de trabajo propias del ámbito académico.
Producción y revisión con rúbricas.
CoNTExTo soCiAl
Regencia de María Cristina
de Borbón y Regencia de
Espartero (1833-1843)
sEgUNDA MiTAD s.xix
Isabel II (1844-1868)
La Revolución “Gloriosa”.
Movimientos sociales
proletarios (anarquistas y
socialistas)
Reforma educativa; la Ley
Moyano de 1857. La I.L.E.
Corrientes europeas de
pensamiento: krausismo,
positivismo, darwinismo
Sexenio Democrático:
-Reinado efímero de Amadeo
de Saboya y primera
República (1868-1874)
La Restauración (1874-1902):
-Reinado de Alfonso XII (18751885)
-Regencia de María Cristina de
Habsburgo (1885-1902)
178
• Integración de elementos visuales que facilitan la visión de
conjunto del alumno y organizan la información.
7
proyecto argos bachillerato
LITERATURA UNIVERSAL 1 BACHILLERATO
Un manual claro, didáctico y completo con una gran selección de lecturas y propuestas de trabajo. Un libro de
texto que constituye una eficaz puerta de entrada a la historia de la literatura universal. Partiendo de los conocimientos adquiridos por el alumno durante la ESO, un primer tema escrito por Ángel Luis Prieto de Paula actúa
como pórtico de entrada y ofrece una panorámica de la literatura como arte y como fenómeno de cultura a través
de los grandes géneros y su evolución histórica.
Cada unidad consta de un tema bien documentado, redactado a modo de ensayo; una variada colección de lecturas introducidas por breves motivaciones; un panorama gráfico que ayuda al alumno a contextualizar el periodo
estudiado al tiempo que le ofrece informaciones acerca de lo sucedido en las otras artes, la geografía, las ciencias
o los cambios sociales, y varias propuestas para el comentario de textos, incluido un texto comentado que puede
actuar como modelo. Muchas de las lecturas se han traducido ex profeso para este manual; y en cada unidad se
ofrece al menos un texto en edición bilingüe, con la intención de acercar al alumno a la sonoridad del original al
tiempo que se le ofrece la ocasión de iniciarse en la práctica de la traducción literaria.
A lo largo del curso, varios ejes cronológicos muestran, con nitidez y precisión, la evolución de los acontecimientos históricos y culturales junto con los grandes hitos de la historia literaria. Se propone también, mediante guías, la
lectura complementaria de hasta seis libros claves de la Literatura universal, desde el Edipo rey de Sófocles hasta La
metamorfosis de Franz Kafka. Un repaso histórico a los principales tópicos clásicos y varios apéndices informativos
completan el manual.
Otros materiales, textos y enlaces de utilidad para el profesor y los alumnos estarán disponibles en la página
web de la editorial.
LITERATURA
UNIVERSAL
1
BAC
PROYECTO ARGOS
ISBN: 9788415721239
8
FILOSOFÍA 1 BACHILLERATO
La labor de un buen filósofo no es ser una máquina dispensadora de datos sino la de seducir, seducir con las
preguntas clave que no pueden dejar a nadie indiferente.
En este primer curso de bachillerato, buscaremos caminar con el alumno, ayudarle a abrir lo ojos, los oídos
y especialmente el corazón, pues pensar implica sentir, y cuando profundizas en las raíces del hombre, de su
pensamiento, el cosmos, la ciencia, sus relaciones sociales, valores, lo justo y lo injusto…, entonces el corazón
late de forma diferente porque los ojos ya no están vendados, sino que ven con luz propia, la luz de la razón.
Haremos nuestro el aserto kantiano sapere aude, nos atreveremos a pensar, a contagiar la ilusión por pensar.
El libro que ofrecemos es una fantástica herramienta para el profesor en su labor pedagógica, que, además,
cuenta con un completo material de apoyo que se le adjuntará.
FILOSOF A
1
BAC
PROYECTO ARGOS
ISBN: 9788415721260
9
Libro digital
La incorporación de los entornos virtuales a la educación es un hecho incuestionable, implantado, incluso, en
el propio marco legislativo y curricular. Por ello, nuestra filosofía como editorial es incorporar estos recursos y
contenidos a todos sus materiales. Sin embargo, no olvidamos que la realidad de las aulas no es homogénea,
sino tan diversa como son los propios alumnos.
Los libros de Sansy ediciones están disponibles en formato digital para aquellos centros cuyos entornos de
aprendizaje posibilitan los contenidos digitales y en formato papel para quienes trabajan en las aulas con libros
de texto o en entornos mixtos.
Sansy ediciones pretende llegar a todos los entornos y realidades, así, aunque el alumnado trabaje con el libro
de texto en papel, cada profesor dispondrá de un libro del profesor en soporte digital que tanto con conexión
como sin conexión a la red en el aula le permitirá:
· Activar vínculos a la web
· Disponer de audios y videos en el aula
· Proyectar la corrección de ejercicios
· Personalizar, modificar, introducir actividades
· Generar exámenes con diferentes niveles de dificultad
· Elaborar su propio material didáctico
rúbrica
OS AYUDAMOS A ELEGIR LIBRO DE TEXTO
Aquí tenéis una rúbrica que os permitirá comparar el proyecto Argos con otros
proyectos editoriales.
DESCRIPTORES
SANSY ESO
Todas las
unidades
Unidad temática en torno a un motivo
x
Trabajo por tareas
x
Porfolio del alumno
x
Libro digitalizado interactivo
x
Ejercicios tipo pruebas externas
evaluadoras
x
Centro virtual
x
Destrezas integradas
x
Rúbricas de evaluación
x
Actividades de inferencia de conocimiento
x
Actividades de planificación de la escritura
(comprensión y expresión)
x
Actividades de planificación de la
oralización (comprensión y expresión)
x
Pruebas on line con evaluación automática
x
Actividades de atención a la diversidad
para NEE
x
10
Alguna
unidad
EDITORIAL …
Ninguna
unidad
Todas las
unidades
Alguna
unidad
Ninguna
unidad
EDITORIAL …
Todas las
unidades
Alguna
unidad
Ninguna
unidad
DESCRIPTORES
SANSY BACHILLERATO
Todas las
unidades
Bloques agrupados contenidos unitarios
x
Presentación gráfica información relevante
x
Talleres de ortografía
x
Talleres de planificación de la escritura y
revisión
x
Talleres de planificación de la oralización
y revisión
x
Libro digitalizado interactivo
x
Ejercicios tipo pruebas externas
evaluadoras
x
Centro virtual
x
Destrezas integradas
x
Rúbricas de autoevaluación
x
Actividades de inferencia de conocimiento
x
Actividades de comprensión textual oral
y escrita
x
Pruebas on line con evaluación automática
x
y retroalimentación para el estudiante
x
Pruebas on line con evaluación automática
para el profesorado y comparativa con
otros grupos y centros
x
Generador de exámenes
x
Alguna
unidad
Ninguna
unidad
EDITORIAL …
Todas las
unidades
Alguna
unidad
Ninguna
unidad
EDITORIAL …
Todas las
unidades
Alguna
unidad
Ninguna
unidad
11
centro virtual
Una herramienta de aprendizaje intuitiva, divertida y adaptada a las nuevas tecnologías con actividades on-line
para el refuerzo, ampliación y evaluación de contenidos. Equipado con un potente motor estadístico, el centro de
actividades on-line permite que los profesores puedan evaluar los resultados de sus alumnos, compararlos con la
media de su Comunidad y reorientar su práctica docente para reforzar aquellas subcompetencias en la que sus
estudiantes obtengan peores resultados.
Los alumnos podrán realizar ejercicios on-line sobre las unidades y libros que empleen en el aula en un entorno seguro. La corrección de las actividades se realiza mediante retroalimentación, de esta manera el alumno
reflexiona sobre su respuesta y sabe por qué su respuesta es incorrecta.
Una selección de textos ofrece la posibilidad de consolidar y ampliar los contenidos de los libros del alumno.
Las actividades de prácticas permiten al estudiante repetir los ejercicios hasta conseguir responder correctamente todas las cuestiones. Las actividades de evaluación guardan los resultados para que los profesores puedan
evaluar el aprendizaje de sus alumnos.
Con un simple clic en su entorno de profesor, los docentes podrán:
• Saber qué alumnos han realizado las actividades propuestas.
• Consultar los resultados de las actividades de evaluación de sus estudiantes y emplear los informes de evaluación para calificar a sus alumnos. Todo ello sin que suponga un esfuerzo adicional a su carga docente.
• Comparar los resultados obtenidos por sus alumnos con la media del resto de estudiantes de su comunidad
autónoma. Se informará a cada centro de la posición que ocupan sus alumnos en el global de centros de la
Comunidad. Además, desglosará los resultados por competencias específicas (textual, lingüística, literaria,
etc.), para que los docentes puedan reorientar su práctica educativa con el fin de mejorar sus resultados.
12
página web
sansyediciones.es
Nuevas secciones en la página web
• Área del profesor
• Resuelve tus dudas
• Foros de debates
• Novedades legislativas
• Enlaces de interés
• Compartir experiencias didácticas
• Actividades para el alumnado: concursos, encuentros con autor, etc.
13
LA AVENTURA DE LEER I
La aventura de leer. Taller de Lengua I se concibe como un taller práctico sin contenidos teóricos donde a partir
de la selección de textos y fragmentos literarios narrativos, poéticos y teatrales se han elaborado actividades que
responden al objetivo de dotar al alumnado de estrategias básicas para comprender y expresarse oralmente y por
escrito y para facilitar la incorporación de contenidos de la materia en el nivel morfológico, sintáctico y léxico-semántico de la lengua. Estas actividades se plantean en cinco bloques (comprensión lectora, léxico y relaciones
semánticas, morfología y sintaxis, ortografía y expresión escrita) en cada una de las dieciséis unidades.
Se trata de un material que puede ser usado como referencia en las clases de refuerzo de Castellano de la ESO
o en cualquier medida que se aplique en atención a la diversidad (PMAR, FP Básica, etc.).
TALLER DE LENGUA I
LA AVENTURA
DE LEER
ISBN: 9788415721147
14
LA AVENTURA DE LEER II
La aventura de leer. Taller de Lengua II responde en su elaboración y en sus objetivos a los mismos criterios que
el manual de primer nivel. Como novedad, este taller práctico incorpora unos contenidos teóricos mínimos y
básicos que complementan el enfoque esencialmente práctico que lo sigue caracterizando. El hecho de que esté
dirigido específicamente a alumnos de 3.º de la ESO conlleva que este manual incorpore también en sus doce
unidades un texto de prosa poética y dos textos argumentativos. Además, se añade un sexto bloque donde el
alumnado adquiere contenidos y competencias básicas de la narración, del género lírico, del género teatral y de
la argumentación.
Es un material que puede ser usado como referencia en las clases de refuerzo de Castellano de la ESO o en
cualquier medida que se aplique en atención a la diversidad (PDC residual, PMAR, FP Básica, etc.).
TALLER DE LENGUA II
LA AVENTURA
DE LEER
ISBN: 9788415721246
15
FP básica
Este material es una propuesta, tanto para el alumnado como para el profesorado, donde se priorizan las actividades prácticas encaminadas a motivar al alumno mediante la potenciación de su autonomía en su ejecución y
de las habilidades sociales necesarias para trabajar en equipo.
Este enfoque eminentemente práctico no significa que estas actividades no se relacionen con unos contenidos teóricos básicos de Sociales, Castellano y Valenciano.
Se pretende, pues, que, de forma autónoma, dinámica y motivada, el alumno valore y reflexione sobre su
entorno y muestre interés, aprecio y respeto por todas las producciones artísticas y literarias que incluye nuestra
historia.
Para ello, en cada unidad se proponen -en castellano y valenciano- actividades de lectura, de comprensión de
textos y de incorporación del uso de la lengua así como actividades encaminadas a fomentar el uso de las TIC
como fuente de información.
Todo ello con el objetivo final de favorecer la adquisición de los aprendizajes relacionados con los otros módulos que curse este alumnado en su ciclo de Formación Profesional Básica.
LIBRO/CUADERNO
FP BÁSICA 1
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD I
FP
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA
ISBN: 9788415721192
16
Las nueve unidades tienen una estructura similar que incluye los siguientes bloques:
· Sociales
· Aprendamos qué es
· Vamos a leer/Anem a llegar
· Así se escribe/Així s’escriu
· Y ahora, habilidades lingüísticas/I ara, habilitats lingüístiques
· Encuentros con la lengua (FPB 1º)
· Racó de la llengua (FPB 2º)
· Encuentros con la literatura/I ara, més literatura
· Y tú, ¿qué opinas?
En 1º hemos profundizado en el estudio de la lengua castellana (Encuentros con la lengua) mientras que en 2º lo
hemos hecho con la lengua valenciana (Racó de la llengua). El bloque Y tú, ¿qué opinas? pretende ser una actividad
de reflexión en la que se pueda utilizar toda la información aprendida. El último texto de este bloque es una especie
de “fin de trayecto” que justifica el título de cada una de las unidades y da sentido a la esencia del libro.
LIBRO/CUADERNO
FP BÁSICA 2
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II
FP
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA
ISBN: 9788415721253
17
proyecto Delos bachillerato
Con nuestro proyecto Delos de 2º de Bachillerato hemos ayudado a más de 20 000 alumnos de la Comunidad
Valenciana a afrontar la prueba de selectividad.
Nuevo Delos ofrece en cuatro apartados (comentario, lengua, literatura y anexos) la preparación que necesita
el estudiante para enfrentarse a la PAU con garantías.
En Literatura universal se realiza el estudio teórico, el análisis y el comentario de las lecturas obligatorias para
la PAU (Edipo Rey, Divina Comedia, Hamlet, Madame Bovary, Las Flores del mal, La metamorfosis), además de
abundantes actividades y comentarios resueltos.
Ambos libros cuentan con solucionario y material complementario.
COMENTARIO DE TEXTO
LENGUA LITERATURA
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA
PROYECTO NUEVO DELOS
2
ISBN: 9788415721161
18
Literatura Universal
Primer Trimestre
ISBN: 9788461482887
Tercer Trimestre
ISBN: 9788461482900
Segundo Trimestre
ISBN: 9788461482984
ISBN: 9788461482917
19
PLAN LECTOR
el jardín de los clasicos
Daniel Pennac decía que “el verbo leer no soporta el imperativo”. Pantallas, imágenes, textos académicos, lecturas obligatorias... son acciones propias del mundo de nuestros alumnos y de nuestra sociedad en general. Una
lectura intuitiva, necesaria, crítica y transversal al proceso educativo. Pero hay otra u otras lecturas que forman
parte de ese proceso lector: la aportación de los clásicos. En su mundo están las palabras con las que pensamos y
vivimos, la mirada sobre lo eternamente universal. Por eso pensamos que, junto al placer motivador de la lectura,
hemos de educar a nuestros alumnos para que disfruten de lo que no es cercano a primera vista, pero sí fiel a lo
perdurable. ¿Qué mejor aportación del profesorado de Lengua y Literatura Castellana al plan lector escolar que
la aproximación a los clásicos?
“…y también para que consideren los que heredaron nobles estados qué poco se les debe, pues
tuvieron de su lado a la Fortuna, y que tienen mucho más mérito los que, con la suerte adversa,
salieron a buen puerto remando con fuerza y maña.”
Nuestra versión actualiza el léxico de la época sin traicionarlo y hace comprensible esta obra
picaresca a los lectores actuales, proporciona las explicaciones necesarias para acercarse al
mundo de la novela y de su época, aclara los juegos de palabras que buscan una deliberada
ambigüedad y constituye un instrumento eficaz para el entendimiento de una obra
fundamental para comprender nuestra historia literaria. Nuestro objetivo ha sido hacer
accesible el texto para que pueda ser interpretado y disfrutado.
Rafael Cherta y Teresa Garrido son profesores de Lengua Castellana y Literatura en el
IES Henri Matisse de Paterna.
Laura López Ruiz es licenciada en Bellas Artes.
sansyediciones.es
[email protected]
20
El lazarillo dE TormEs ANÓNIMO
El Lazarillo de Tormes, como todos los clásicos, permite múltiples lecturas. Presentamos una
versión íntegra y modernizada de la novela, que respeta sus múltiples interpretaciones.
ANÓNIMO
El lazarillo
dE TormEs
EdicionEs adapTadas
lecturas contemporáneas
Textos recomendables para la ESO y Bachillerato. Lecturas sugerentes, de gran calidad, preocupadas por la
educación en valores y con un formato atractivo para el alumno. Posibilidad de concertar encuentros con el autor.
“Una novela romántica debe tener un destino trágico, fantasmas que gritan
en la oscuridad, amantes que se declaran a través de las ventanas, noches
ardientes, una desaparición inexplicable, cartas misteriosas, un malvado sin
escrúpulos y un héroe clásico que nunca quiso serlo.
Un cuento siempre debe tener una princesa en peligro, un castillo,
un bosque encantado, un ogro, un rey, un príncipe que la rescate, un tesoro
y una moraleja.
T ECHO D MENOS es una novela romántica que va dejando de ser un
cuento, aunque ella no quiere, aunque Paula tampoco quiera, pero es lo que
sucede cuando a la princesa le quitan todo lo que siempre le prometieron.”
“Álvaro García Hernández lo ha vuelto a hacer, si con TQMC? logró describirnos
la Historia de la Literatura Amorosa a través del romance de dos adolescentes, ahora,
con T ECHO D MENOS, ha conseguido recuperar todos los grandes tópicos del
Romanticismo y actualizarlos en una nueva historia de amor contada contra la inocencia
de los cuentos infantiles.”
El propósito de Ana
Álvaro García Hernández
ISBN: 9788415721154
T echo d –
Álvaro García Hernández
ISBN: 9788415721048
sansyediciones.es
TQMC, Te quiero mucho
[email protected]
Álvaro García Hernández
ISBN: 9788461596259
21
El Jardín de los CLÁSICOS
Ediciones actualizadas de algunos de los clásicos indispensables de la literatura
española, hispanoamericana y universal. Todas las lecturas incorporan un estudio y actividades de análisis. Los títulos del Jardín de los Clásicos constituyen
una excelente opción pedagógica para la elaboración del plan lector de la ESO
y Bachillerato.
Ediciones íntegras
N
IÓ
EL CUENTO
IC
EL JARDÍN DE LOS CLÁSICOS
D
ªE
2.
N
IÓ
Lope de Vega
IC
la daMa BoBa
D
ªE
2.
El Jardín dE los ClásiCos
TAMBIÉN CUENTA
Clarín, Valera y otros
La dama boba
El cuento también cuenta
Cuentos de casi ayer
ISBN: 9788461398577
ISBN: 9788461401840
ISBN: 9788461510603
El lazarillo de Tormes
Tres novelas ejemplares
Las aventuras de Tom Swayer
ISBN: 9788461398553
ISBN: 9788461529858
ISBN: 9788461441815
Lope de Vega
Anónimo
22
Clarín, Valera, Blasco Ibáñez, etc.
Miguel de Cervantes Saavedra
Pardo Bazán, Ruben Darío y otros
Mark Twain
Ediciones íntegras
La vuelta al mundo en ochenta días
Julio Verne
ISBN: 9788461441815
Fábulas
Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego
ISBN: 9788461398560
Rimas y Leyendas
Gustavo Adolfo Bécquer
ISBN: 9788461398546
Fábulas
Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego
ISBN: 9788461398560
La Celestina
Fernado de Rojas
ISBN: 9788461421947
Invitación a la poesía española
De las jarchas al Modernismo
ISBN: 9788461439041
Ediciones adaptadas
el jardín de los clasicos
Nueva colección de clásicos adaptados para los estudiantes de ESO y Bachillerato.
De extensión reducida y con un lenguaje claro, facilitan la educación literaria del alumnado.
ANÓNIMO
El lazarillo
dE TormEs
EdicionEs adapTadas
“…y también para que consideren los que heredaron nobles estados qué poco se les debe, pues
tuvieron de su lado a la Fortuna, y que tienen mucho más mérito los que, con la suerte adversa,
salieron a buen puerto remando con fuerza y maña.”
Nuestra versión actualiza el léxico de la época sin traicionarlo y hace comprensible esta obra
picaresca a los lectores actuales, proporciona las explicaciones necesarias para acercarse al
mundo de la novela y de su época, aclara los juegos de palabras que buscan una deliberada
ambigüedad y constituye un instrumento eficaz para el entendimiento de una obra
fundamental para comprender nuestra historia literaria. Nuestro objetivo ha sido hacer
accesible el texto para que pueda ser interpretado y disfrutado.
Rafael Cherta y Teresa Garrido son profesores de Lengua Castellana y Literatura en el
IES Henri Matisse de Paterna.
Laura López Ruiz es licenciada en Bellas Artes.
sansyediciones.es
[email protected]
El lazarillo dE TormEs ANÓNIMO
El Lazarillo de Tormes, como todos los clásicos, permite múltiples lecturas. Presentamos una
versión íntegra y modernizada de la novela, que respeta sus múltiples interpretaciones.
La Celestina
Fernando de Rojas
ISBN: 9788415721017
Lazarillo de Tormes
Anónimo
ISBN: 9788415721024
23
Crear una editorial
es crear una fábrica
de sueños.
Gracias por ayudarnos
a crear el nuestro.
sansyediciones.es
[email protected]
Valencia: 682 608 212
656 910 967
Castellón: 666 250 712
Alicante: 670 858 648
Otras provincias:682 608 212
656 910 967