Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 1 Construye Argentina quí! Publique A4888 0 2 3 46 - 4 3 CHIVILCOY - ALBERTI - BRAGADO - 9 DE JULIO - SUIPACHA - CHACABUCO Marzo de 2015 | Año 6 - Edición Nº 63 Director / Propietario: Oscar Melieni - Edición General: Juan Cruz Melieni - Diseño y Diagramación: Juan Cruz Melieni PÁGINA 4 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 2 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 3 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 4 4 // Marzo de 2015 5000 FOLLETOS COLOR $1080.- 10 X 15 - FULL COLOR - FRENTE Y DORSO - CALIDAD FOTOGRÁFICA Solicite Vendedor al 02346 - 434888 El ambicioso proyecto de Google para su nuevo campus ada la variedad de ámbitos que abarcan los proyectos de la compañía, los nuevos edificios tienen que ser flexibles para adaptarse a las cambiantes demandas de espacio. D Las imágenes reveladas por Google dan cuenta del ambicioso proyecto para su nuevo campus , ya que los edificios que se levanten deben ser flexibles para adaptarse a las cambiantes demandas del espacio, informa LA Times. Hace unos diías el New York Times publicó un artículo en el que contaba que Google estaba planeando construir una nueva oficina central en Mountain View, Santa Clara, California, la cual estará a cargo del arquitecto danés Bjarke Ingels y de la firma londinense Heatherwick Studio. Recordemos que la firma fundada por Sergey Brin y Larry Page trabaja en proyectos más allá de un motor de búsqueda: autos no tripulados, anteojos inteligentes y lentes de contacto inteligentes, entre otras cosas. Y es que Google quiere transformar sus estructuras estáticas de hormigón por bloques flexibles de metal y vidrio dispuestos dentro de invernaderos gigantes. La compañía presentó su plan de reconstrucción para el complejo ante el Consejo de la Ciudad, y además mostró un video de casi 10 minutos sobre el diseño. Además el nuevo diseño pretende suavizar la brecha entre la industria tecnológica y los vecinos que viven alrededor. “La presencia de Google en Mountain View es tan fuerte que no puede ser una fortaleza que se cierra ante la naturaleza o los vecinos", dice el arquitecto Bjarke Ingels en el video. A continuación, dejamos las impresionantes imágenes de los renders del proyecto: FUENTE: CAPITAL.CL Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 5 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 6 6 // Marzo de 2015 5000 FOLLETOS COLOR $1800.- 20 X 15 - FULL COLOR - FRENTE Y DORSO - CALIDAD FOTOGRÁFICA Solicite Vendedor al 02346 - 434888 Proyecto de la Ciudad de Facebook estará a cargo de Frank Gehry E l dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, planifica la construcción de una ciudad para sus 10 mil empleados. Frank Ghery será el arquitecto encargado del diseño. Ejecutar el proyecto costaría unos 120 mil millones de dólares. estructura jerárquica, es decir las lujosas villas serán para los directivos y dormitorios comunes para los becarios. El enclave estará situado al borde del mar y contará con un terreno de 80,9 hectáreas que serán usados para supermercados, hoteles, carreteras y viviendas. El dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, planifica la construcción de una ciudad para sus 10 mil empleados. Frank Ghery será el arquitecto encargado del diseño. Será construida justo al lado de la sede de la compañía en Menlo Park en California, Estados Unidos, y los colaboradores podrán vivir allí junto a sus familiares. Zee-town es el nombre por el momento del proyecto el cual tendrá una El campus actual de Facebook es similar a un parque temático tecnológico infantil. En la entrada, dos mozos reciben a los visitantes para estacionar sus autos como una forma de potenciar la eficiencia. Dentro tienen una plaza central, una pantalla gigante y una especie de pecera que es la oficina de Mark Zuckerberg. La ciudad costaría unos 120 mil millones de dólares. El modelo de ciudades para empleados, hoy en desuso, tuvo un auge en el siglo XIX y se extendió, con desigual suerte, a lo largo del siglo XX. Surge de un concepto patriarcal de la empresa, en el que el patrón es responsable de la suerte de sus trabajadores, en aspectos como la educación, la salud o la vivienda. Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 7 1000 TARJETAS 4/4 $640.9 X 5 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FRENTE BRILLANTE Marzo de 2015 // Solicite Vendedor al 02346 - 434888 7 Cómo reducir el consumo de electricidad sin quedarte a oscuras Si tus últimos consumos de electricidad te asombran y el monto que debés pagar por las facturas de luz es exorbitante, ¡no te abrumes! Basta con corregir algunos malos hábitos para tener un poco más de control sobre los gastos innecesarios de corriente eléctrica. A continuación, te proponemos algunos consejos para saber cómo reducir el consumo de electricidad. Principios básicos La luz natural puede ser suficiente durante las primeras horas del día para hacer las tareas de tu casa o trabajar en la oficina sin encender un bombillo. Si tienes un buen acceso a la luz solar, aprovéchala al máximo, pero sino, no olvides que las habitaciones y decoraciones donde predominan los colores claros aportan mayor luminosidad al ambiente, reduciendo considerablemente la cantidad de lámparas a utilizar. Puedes cambiar tus lámparas habituales por las de bajo consumo que además poseen mayor durabilidad. No hagas un mal uso de la electricidad dejando cargadores de celulares y otros artefactos enchufados luego de su uso. Procura además apagar cualquier electrodoméstico que no se esté utilizando, como computadoras, televisores, equipos de música y aires acondicionados. Intenta no usar demasiado los electro- domésticos que tengan resistencias como estufas y planchas. Aire acondicionado vs. ventilador En el caso de la climatización del ambiente, si es posible, es preferible el uso de ventiladores en verano ya que tienen un menor consumo energético que los aires acondicionados. Pero si tienes un equipo de aire acondicionado, mantén las ventanas y puertas cerradas para evitar las pérdidas de temperatura. En climas cálidos, mantenlo a una temperatura de 25°C. Calefacción, estufas Las estufas son las grandes aliadas en el invierno, pero si son eléctricas gastan una gran cantidad de energía. Por ello, es preferible suplantar su uso por estufas de gas en habitaciones con ventilación, o reducir su utilización durante el día manteniendo selladas las aberturas del hogar. Puedes también abrigarte más e incorporar en tu cama una manta eléctrica, que no consumen tanta corriente, para evitar encender la calefacción. Congelador Lavadora Los congeladores son los mayores responsables, entre otros, del gran consumo energético. Antes de comprar uno, debes considerar que sea de categoría “A+”, pues son los que ahorran más energía. Lava las prendas con agua fría, y cuando utilices la secadora, retíralas antes de que sequen por completo. Economizarás gastos y te será mucho más fácil planchar la ropa. Dos trucos para ahorrar energía es descongelarlo antes de que acumule más de 5mm de hielo y mantener el termostato entre los 0 y 5° C. Si hay un buen día soleado o ventoso, puedes tender la ropa al aire libre y así evitar el uso de la secadora. FUENTE: HOGARTOTAL.COM Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 8 8 // Marzo de 2015 TODO EL MERCHANDISING PARA TUS NEGOCIOS!!! WWW.FOLLETOVIRTUAL.COM.AR Usuario: Construye | Contraseña: Construye Campanópolis, una Ciudad Medieval en Gonzalez Catán B uenos Aires es tan grande que nunca deja de sorprendernos, incluso a quienes vivimos aquí mismo. Y en este caso, son muy pocos los que conocen esta ciudadela medieval, con sus castillos, callejuelas empedradas, torres y molinos, que está a tan sólo 30 km de la Capital, en una de las zonas más humildes del conurbano. Por increíble que parezca, esta foto no es ni de Bélgica, Austria o República Checa. Se trata de la aldea medieval de Campanópolis que se encuentra en González Catán, en medio del partido de La Matanza. Hace unos tres años falleció su creador, Antonio Campana, un excéntrico empresario gastronómico con increíble imaginación. Con mucho esfuerzo y sin ningún tipo de subsidio, sus hijos se ocupan de mantener en pie esta ciudadela en la que jamás vivió nadie, donde no se sabe con exactitud cuántas construcciones hay (pero sí se sabe que hay 836 llaves) y que ocupa nada menos que 20 hectáreas, en un terreno de algo más de 200, que posee llanuras, bosques selváticos, ríos, arroyos y lagos. Repleta de castillos, torres, callejones con recovecos, molinos, y casitas que parecen salidas de un cuento de los hermanos Grimm, Campanópolis es un pequeño hermoso mundo desconocido para muchos vecinos de la ciudad. La ciudad, bautizada Campanópolis por el historiador Alfonso Corso, amigo de Campana, se construyó a fuerza de improvisación y creatividad de este hijo de inmigrantes, que en 1977 compró los terrenos con la idea de criar ganado. Pero la CEAMSE (Cinturón Ecológico Area Metropolitana, Sociedad del Estado) se los expropió en 1980 para utilizarlos como un enorme basural. Cuando Campana finalmente recuperó las tierras, en el año 85, el predio era inutilizable para ganado o cultivos. Al mismo tiempo, a Campana se le diagnosticó un tumor, y decidió entonces desprenderse de sus empresas y consagrarse a su sueño. “Así como algunos se dedican a pasar los últimos años de sus vidas jugando al golf o viajando, mi papá se puso a construir Campanópolis”, explica su hijo Oscar. Las vueltas del destino quisieron que el ideólogo de los castillos, como llaman los vecinos de la zona, viviera 24 años más. Tiempo que invirtió en nivelar y quitar de sus tierras los más de 2 millones de metros cúbicos de basura, plantar más de 10.000 árboles y abocarse de lleno a su emprendimiento. Fanático de los remates, compraba todo tipo de objetos, desde las columnas que pertenecieron a las tradicionales Galerías Pacífico o las antiguas tranqueras del hipódromo de Palermo, hasta un inodoro para obesos, un sillón de barbero, un centenar de máquinas de escribir, un viejo ascensor o una trampa para zorros. Porque sí. De esta manera, Campanópolis se fue edificando y decorando con materiales de demolición, piezas antiguas, y mil y un elementos que otros habrían considerado inútiles. Cabe destacar que Campana no era arquitecto ni contrataba arquitectos ni trabajaba con planos de arquitecto. “Sólo él sabía lo que se iba a construir día a día. Podía hacer un dibujo en un papel higiénico o en el capot del auto, con una tiza, y así se lo entregaba al albañil”, recuerda su hijo. Prueba de eso está en el trabajo de reciclaje que hizo con varios de ellos: puertas reconvertidas en cielos rasos, patas de máquinas de coser soldadas entre sí para formar rejas, o señalizaciones de tren y caños de perforación que hacen de columnas son algunos ejemplos. Pero más allá de una creatividad sin límites, el empresario argentino tuvo Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 9 1000 TARJETAS 4/0 $600.9 X 5 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FRENTE BRILLANTE otro mérito: logró rescatar una parte del patrimonio arquitectónico de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, por lo que Campanópolis ha sido declarado sitio de interés cultural para la Nación. “Hay extranjeros que vienen acá y no pueden creer cómo algunos de los objetos no están exhibidos en museos”, cuenta Rodolfo. No sólo no están en museos, sino que muchos de estos tesoros fueron robados o destruidos en los años en que Campanópolis se abrió a beneficio de la Fundación del Padre Mario. Ya hace tiempo de eso. Hoy Campanópolis se encuentra abierto al público en general, tambien se organizan visitas de colegios y escuelas (con charlas sobre reciclaje y ahorro de energía, por ejemplo). Además, para cubrir los costos de mantenimiento, que no son pocos, el predio se habilitó para eventos sociales y empresariales, publicidades, presentaciones y producciones de todo tipo. Así, filmaron aquí sus videoclips el grupo mexicano Maná y Ricardo Montaner (cuyo hijo, además, se casó en la capilla de la aldea), se hicieron las presentaciones de Chiquititas y del programa de Susana Giménez, o se registraron las publicidades de Stella Artois e YPF, entre otras. Oscar Campana dice que, teniendo en cuenta el tamaño del predio y su cercanía con el Aeropuerto de Ezeiza, tampoco descarta la posibilidad de armar un desarrollo urbanístico en el lugar, con la aldea como una suerte de clubhouse. Definitivamente, sería el clubhouse más insólito del que se haya tenido cuenta en el país, si no del mundo. Dónde queda Campanópolis Campanópolis está en el km 31,200 de la Ruta 3, en González Catán, y por calle Bariloche hasta el 7300, donde termina, unas rejas a mano izquierda indican la entrada a la ciudadela. Para mayor información: campanopolis.com.ar Solicite Vendedor al 02346 - 434888 Marzo de 2015 // o d n a t n e Reinv París n con sede e s y artistas to t c n e it e v u in rq e a ‘R iativa rupo de ic g in n u la , a a re ta o n es Planning K ovadores e er su respu urbanos inn do a conoc s a o d ct e a y h ro l, p ú e S a de convocatori esa. Paris’ – Una capital franc la e d s te n re ife sis23 sitios d París »), el evo aire de u n l cire e (‘ d , s’ ra ri carrete ir de Pa la A u e a d e a v u im o c n da d . r en Titulado ‘l’ 17 de la ciu ncuentra po e ito tr e s is d to l s e e n u e tema prop ar periférico de un bulev n ió c la nismos va n cu s microorga lo a a ci n re refe ionaría l diseño hace a, y proporc e z d le l ra ra tu tu a a n n pantes en la La forma ng o d e o cu encuentran ra n se u e u ra q a p s le a concomplejo ana sostenib a vaina se h d rb u ca a l, a id u v id to iv ind n vaalojamien rgar una gra o la vivienda e m lb a co e sí d A z s. a p ca nto a potenciale n oficinas ju o conectado e d n o e n ti n n u o c o n m cebido co a red tambié rogramas. L riedad de p inoristas. erciales y m locales com 9 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 10 10 // Marzo de 2015 1000 TARJETAS 4/4 $640.9 X 5 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FRENTE BRILLANTE Solicite Vendedor al 02346 - 434888 A decorar las paredes! Con Fotos Con Relojes Decorar las paredes con fotos es todo un clásico, y te mostramos algunas formas de renovarlo. Te mostramos algunas ideas con relojes que te ayudarán a vestir tus paredes de una forma diferente. Ideal para un ambiente rústico. Se trata de pegar tus fotos preferidas sobre un trozo de madera rústica y así decorar un rincón de tu sala de estar. Un collage de relojes para dar vida a un rincón. En este caso se trata de un pie de escalera en el que se juega con colores, formas y marcos para conseguir una composición equilibrada y armoniosa. ¿Y qué te parece si iluminas tus recuerdos preferidos con una guirnalda de luces? Una opción en plata que mezcla relojes de pared y despertadores. Por último, una foto mural que nos ayuda a decorar y ordenar! Una alternativa algo más cálida: relojes – platos con mucho color y diseño. Por último un clásico que va muy bien para un espacio masculino: los relojes con las horas de diferentes ciudades del mundo. Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 11 IMANES - SITIOS WEB - TARJETAS 02346 - 434888 Marzo de 2015 // 11 Mármol, madera o cerámica: cómo limpiar cada piso L impiar el piso es una actividad cotidiana en cualquier hogar. Siempre tratamos de quitar el polvo, la mugre y que de preferencia después de esto quede un aroma agradable en el ambiente. Para ello utilizamos diversos productos, sin embargo, algunos pueden dañar los materiales. Si tenés pisos de madera, de mármol o de cerámica, no te pierdas estos consejos: Pisos de mármol El mármol es muy utilizado para pisos y tiene la ventaja de que siempre está brillante, sobre todo cuando no hay polvo. Sin embargo, debemos ser cuidadosas con su limpieza, debido a que los productos comerciales pueden da- ñarlo; incluso el vinagre puede quitarle su brillo. Lo más recomendable es utilizar únicamente agua con un poco de jabón (que no contenga blanqueador ni alguna otra sustancia adicional). Tal vez no quedará oliendo como querés, pero no correrás el riesgo de dañarlo y hay muchas opciones más para aromatizar tu casa. Si tu piso de mármol tiene alguna mancha o ha perdido su brillo, no te preocupes, basta con preparar una solución de cinco litros de agua por una taza de agua oxigenada (la misma que encontrás en las farmacias) para limpiarlo. Usá un trapo huúmedo para quitar la suciedad y secá la superficie después. Pisos de madera El principal enemigo de un piso de ma- dera es el agua, ya que provoca que se hinche. Tu opción para limpiar este tipo de pisos nunca será un balde con agua y trapeador, sino algún mechudo para quitar el polvo. Por seguridad, evitá utilizar aceites y busca limpiadores con PH neutro. Esto último significa que no tendrán componentes ni ácidos ni alcalinos, por lo que ayudarán a que tu piso se conserve en buen estado por más tiempo. en los pisos sin diluirse previamente, ya sea cloro, productos de limpieza o desmanchadores, debido a que podés ocasionar una marca en el lugar donde apliques dicho producto, que no podrás quitar con nada. Evitá utilizar cepillos de cerdas duras, ya que podés rayar tu piso. Lo mejor son los paños húmedos y tallar con cuidado, aunque nos lleve un poco más de tiempo. Pisos de cerámica y azulejos Este es el tipo de piso más común en los hogares, sin embargo, aún cometemos algunos errores cuando de limpiarlos se trata. Tené en cuenta que no importa qué tan difícil sea quitar una mancha, nunca es recomendable aplicar un producto directo 640 Por último, recordá también que no debemos mezclar los productos de limpieza, ya que los vapores que emanan pueden provocar daños en nuestra salud y la de nuestra familia. FUENTE: HOGARTOTAL.COM Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 12 12 // Marzo de 2015 5000 FOLLETOS COLOR $1800.- 20 X 15 - FULL COLOR - FRENTE Y DORSO - CALIDAD FOTOGRÁFICA Solicite Vendedor al 02346 - 434888 Viviendas sustentables construidas con un bajo presupuesto Si estás pensando en construir tu casa, podrías optar por un método de construcción distinto de los tradicionales. Deberías saber que esto no implicará necesariamente gastar más dinero. Estas viviendas prueban que es posible crear diseños ecológicos con un presupuesto reducido. La casa autosuficiente de LaMar Alexandre: US$2000 La cabaña circular cob de Brian Liloia: US$3.000 El autor LaMar Alexander vive en una pequeña vivienda que ocupa una superficie de 4,27 x 4,27m. La construyó él mismo con sólo US$2000, y funciona completamente con energía eólica y solar. También aprovecha el agua de lluvia y se abastece de un pozo perforado manualmente, ya que no está conectada a la red servicios públicos. Cuenta con una cocina, baño, comedor, estar y una oficina. Gracias a un eficiente uso del espacio, en esta casa pueden dormir seis personas cómodamente. La pequeña casa sostenible de Macy Miller: US$9500 El domo de Steve Areen: US$9000 Este pequeño hogar sostenible es un diseño de la arquitecta estadounidense Macy Miller. Tiene sólo 18 m2, pero gracias a una buena distribución del espacio, es una cómoda vivienda. Cuenta con un living, cocina completa, baño, un dormitorio y un porche delantero para relajarse y tomar aire. Steeve Areen construyó este maravilloso domo en una granja de mangos en Tailandia. Sólo le tomó seis semanas terminarlo. La construcción fue modular. Sobre una estructura principal a modo de cajón, la arquitecta introdujo las separaciones de los espacios. Todo esto fue realizado con materiales ecológicos, siempre buscando soluciones ingeniosas que respeten el medio ambiente. Así, el inodoro tiene un bajo consumo de agua y, mediante un original sistema, los desechos son convertidos en compost para el jardín. Del mismo modo, el diseño buscó aprovechar al máximo la luz natural para reducir el consumo eléctrico. Miller planea ampliar el proyecto e incluir sistemas de energía solar y eólica. El costo de la estructura básica fue de menos de US$6.000. Las puertas, ventanas, el estanque, las escaleras, el trabajo en piedra y el paisajismo, junto con los muebles, sumaron US$3.000 adicionales. Para la construcción de esta casa ubicada en Berea, Kentucky (Estados Unidos), se compraron muy pocos materiales, tratando de mantener los sintéticos al margen. El objetivo fue obtener tantos componentes locales como sea posible, especialmente naturales y reutilizados. El resultado fue una pequeña casa de cob y madera con techo verde. En la construcción participaron más de 75 personas. El costo total fue de US$3.000, más US$1.000 adicionales de mano de obra. FUENTE: LABIOGUIA.COM Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 13 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 14 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 15 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 16 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 17 IMANES x 500: $700.- x 1000: $1150 7x5 - calidad fotográfica Solicite Vendedor al 02346 - 434888 Marzo de 2015 //17 Cómo lograr menor impacto ambiental Conceptos y herramientas básicas para un diseño ecológico. Dónde se esconden los mayores gastos energéticos. La evaluación de la sustentabilidad. E l 30% del consumo mundial de combustibles fósiles se destina a la construcción y funcionamiento de nuestras ciudades y pueblos. En el caso de la Argentina, el consumo decombustibles fósiles (principalmente gas natural y derivados de petróleo) alcanza el 80% de la energía total generada por todo concepto. tiene la mayor libertad en la toma de decisiones y a costo cero. Corregir un edificio con un proyecto avanzado o en la fase de construcción, puede resultar muy costoso y, a veces, resulta poco probable conseguir que sea sustentable. El proceso es exactamente inverso al convencional donde el arquitecto concibe un edificio y luego convoca a los asesores. En arquitectura sustentable, lo mejor, más razonable y económico es que el proyectista posea un bagaje de conocimientos básicos y generales sobre el tema para afrontar con soltura la fase de la ideación del edificio. Además del grave deterioro ambiental que produce la utilización intensiva de derivados del petróleo, debemos asumir que se van a acabar tarde o temprano. Pero, aún antes de eso, debemos adaptarnos a usar racionalmente la energía o a ser muy eficientes y consumir lo menos posible. Esto implica cambios en los hábitos de los usuarios, pero si habitamos un edificio muy ineficiente es muy poco lo que se puede ahorrar y esto ya quedo demostrado en la ineficacia de los programas gubernamentales. ¿Por qué? Es sencillo. Los programas apuntan a cambiar hábitos de cocción, uso de electrodomésticos e iluminación artificial y éstos representan algo menos del 12 % de la energía anual consumida por un edificio residencial. Aunque hagamos un gran esfuerzo por ahorrar un 10 % en nuestro consumo doméstico, esto va a representar solo el 1,2 % en el balance total. ¿Qué puede hacer un arquitecto para lograr un ahorro significativo de consumo energético de un edificio? - Elegir correctamente los materiales. - Optimizar su implantación y orientación. - Mejorar la eficiencia energética del edificio. - Usar en forma racional el agua. - Evaluar el consumo energético anual del edificio durante toda su vida útil. - Priorizar el costo de construcción y mantenimiento del edificio en toda su vida útil y no sólo su costo inicial. - Reciclar edificios y materiales. - Minimizar las emisiones y los residuos. - Agregar sistemas de generación de energía propia mediante fuentes renovables. ¿Qué se entiende por arquitectura sustentable? También conocida como Arquitectura sostenible, Arquitectura Verde, Ecoarquitectura;es un modo de concebir la arquitectura buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que se minimice el impacto ambiental de las construcciones sobre el ambientenatural y sobre los habitantes. La arquitectura sustentable intenta reducir al mínimo las consecuencias negativaspara el medio ambiente realzando en los edificios la eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, la energía, y el espacio construido. Dado que arquitectura sustentable busca explicar un concepto o enfoque del modo de hacer arquitectura, suele utilizarse el término Diseño Ambientalmente Consciente (DAC), para describir el procedimiento y método por el cual se puede alcanzar una arquitecturasustentable. Los principales elementos que se tienen en cuenta para considerar a un edificio sustentable son: 1. Implantación y emplazamiento del edificio. 2. Materiales. 3. Diseño pasivo y activo de conservación energética. 4. Eficiencia energética. 5. Generación de energía por fuentes renovables. 6. Emisiones y residuos. 7. Reciclado de estructuras y materiales. 8. Economía y sociedad. ¿Por qué es importante aplicar el Diseño Ambientalmente Consciente en las fases iniciales de un proyecto? En las fases iniciales del proyecto, en particular cuando se tienen las primeras ideas, es cuando se pueden tomar las decisiones más trascendentes y de mayor impacto ambiental positivo. No así en la fase de construcción del edificio. Por otra parte, en la fase de ideación se Los movimientos arquitectónicos y el ecosistema A lo largo del tiempo la construcción ha consumido recursos naturales causando diferentes impactos ambientales. El gráfico, elaborado por el Dr. Ing. David Morillón Gálvez, de la Universidad Autónoma de México, muestra una clasificación general de laarquitectura y su grado de impacto en el ambiente que permite comparar la demandade energía y el aumento en las emisiones de dióxido de carbono de las escuelas arquitectónicas. FUENTE: ARQ.CLARIN.COM Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 18 18 // Marzo de 2015 LAPICERAS - ALMANAQUES BOLSAS - REMERAS WWW.FOLLETOVIRTUAL.COM.AR Usuario: Construye | Contraseña: Construye Los inventos más extraños de Isaac Newton I saac Newton fue un hombre muy peculiar. Bien es verdad que todos lo conocemos como el primer científico que demostró cómo las leyes naturales gobiernan el movimiento en la Tierra, y cómo determinan también los cuerpos celestes… enunciados que le valieron quedar en la historia, como el hombre de ciencia más grande de todos los tiempos, una referencia que aún hoy, es imposible olvidar. vez. Esas pequeñas entradas que se ponen en la parte inferior de las puertas para que los gatos y los perros puedan entrar y salir de la casa cuando deseen. ¿Qué te parecería si te dijésemos que fue Newton quien las inventó? Así es, este recurso le fue muy útil en su estudio de Cambridge, de ese modo mientras se hallaba inmerso en sus arduos estudios, de vez en cuando podía distraerse con la visita de algún pequeño animal. Esos que él tanto adoraba. Pero quizá no sepas que su grandeza intelectual contrastaba un poco con su vida personal, tímido e introvertido jamás se le reconoció relación alguna ni llegó a casarse. Apenas tenía amigos, y los únicos que vivían con él y a los que de verdad apreciaba, eran sus gatos y sus perros. Los adoraba. Tenía incluso una habitación para ellos. 2.Aparato para refractar el arco iris La vida de Isaac Newton es realmente interesante, en especial si hacemos un repaso por sus inventos más extraños y peculiares. Ahondar en su obra En 1704, en su obra titulada Óptica, Newton aportó grandes revoluciones en el campo de la luz y la refracción. Para demostrar sus descubrimientos, diseñó una lamparilla provista de un prisma. Cuando la luz lo atravesaba lograba que se separara proyectando un auténtico arco iris. Y es más, también introdujo un nuevo prisma en el artefacto, de manera que al reflejar el arco iris proyectaba a su vez una luz blanca. Esto demostraba que los es ahondar en su persona, y te aseguramos que es una aventura realmente curiosa digna de aparecer en nuestro espacio. ¿Quieres saber más? colores son en realidad, una característica de la luz. 1.Puertas para mascotas La falsificación era un problema que estaba a la orden del día en la Inglaterra de finales de 1600. Tan grave era que traía Seguro que las habrás visto alguna 3.Monedas imposibles de falsificar verdaderas consecuencias al país, llevándolo en muchos momentos a auténticas crisis. El problema quedó suavizado con la introducción de un tipo muy especial de monedas imposibles de falsificar. Un invento que todo el imperio británico agradeció al gran Isaac Newton. 4.Teorías sobre el fin de la humanidad Obviamente no es un invento, aunque muchos ven en sus arduos estudios una técnica que hasta entonces no se había utilizado. De ahí que aportara no solo un tipo de innovación en tema de conspiraciones, sino que dejó para el legado de la humanidad una fecha que, según Newton, traerá el fin de nuestra existencia conocida. Debemos recordar que era además un gran teólogo, de ahí que dedicara buena parte de su vida a desentrañar un código oculto presente en la biblia. Para él, la biblia no era solo un compendio de historias y testimonios. Era una clave. Una clave que le llevó a descubrir un final que acontecería nada más y nada menos que en el 2060. Una fecha relativamente cercana… Todos conocemos sus grandes aportaciones a la ciencia, sus avances in- creíbles para las lentes de los telescopios, sus leyes del movimiento y su cañón orbital… pero seguro que estos inventos tan particulares no suelen estar a la orden del día en los libros. De ahí que hayamos querido presentártelos, esperando, como siempre, haberte sorprendido. Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 19 5000 FOLLETOS COLOR $1080.- 10 X 15 - FULL COLOR - FRENTE Y DORSO - CALIDAD FOTOGRÁFICA Solicite Vendedor al 02346 - 434888 Marzo de 2015 // En Buenos Aires hay cada vez menos propietarios y más inquilinos La tendencia histórica de un país, de tener techo propio, está quedando en el olvido. Ahora, la crisis y la falta de crédito cambia la tradición sobre la vivienda Está claro que esto no es una novedad, pero aún así la tendencia parece no tener el más mínimo atisbo de revertirse en el corto y mediano plazo. Esto, agravado por una crisis habitacional que cada año tiene más personas sin su techo. Y entre comprar una propiedad y alquilar, si ser dueño era una misión imposible, hoy alquilar no está muy lejos de ese escenario, porque entre requisitos abusivos, garantías imposibles, precios exorbitantes y cartelización del mercado inmobiliario el bolsillo de los porteños cae en un pozo cada vez más profundo. Los números son elocuentes: Desde 2001, uno de cada tres porteños alquila. Según estadísticas oficiales, a pesar de haber atravesado un boom de la construcción (se sumaron más de 150 mil viviendas nuevas), la cantidad de inquilinos en la Ciudad pasó del 22,1% en 2001 a más del 33% en la actualidad. Pasado en limpio, significa que un millón de personas alquilan unas 370 mil viviendas. La Dirección General de Estadística y Censos prepara para presentar en mayo un índice que incluirá el perfil de los inquilinos, cita Diario Z. El legislador del Frente Popular y Progresista, Fernando Muñoz, detectó esta necesidad y lanzó una encuesta online que permite una aproximación a este universo. De la muestra de más de 600 casos se extrae que casi la mitad de los inquilinos tiene entre 26 y 35 años, y viven repartidos entre Caballito, Almagro, Balvanera y Palermo; para la mayoría el alquiler representa entre el 30 y el 40% de sus ingresos. Y el dato más alarmante: el 70% considera que no puede comprar una vivienda. La regulación del mercado de alquileres está sujeta a la ley nacional de locaciones, que fija cuatro cuestiones medulares: la duración del contrato (mínimo tres años), la obligación de un mes de depósito de garantía en favor del propietario, la presentación de una garantía y la imposibilidad de indexar (aumentar) los precios. Además, en la Ciudad rige la ley 2340, que creó el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios y que estipula un tope de comisión del 4,15%. Más allá de la colegiatura inmobiliaria, en la Ciudad lo que impera es la ley de mercado, que deja a los inquilinos a merced de requisitos cada vez más abusivos. La solución es el techo propio, pero comprar es casi tan complicado como viajar a Japón con dólares. La clave es el crédito y bancos dispuestos a financiar a 20 años pero, con un dólar inestable, nadie confía en nadie. Temporal y caos en el país: ¿La obra pública no alcanza? Ya son más de 5.000 los evacuados y autoevacuados por un nuevo temporal en el centro del país El escenario se vuelve a repetir y está muy complicado. El severo temporal que afecta a varias provincias no da tregua y ante las constantes precipitaciones se suspensión las clases, hay calles anegadas y es casi total la paralización del transporte público. Este es el panorama que se repite en las provincias de Córdoba, Santa Fe, San Luis, Catamarca y Santiago del Estero, a causa de un temporal que ya superó los 5 mil evacuados. Uno de los distritos más afectados es Córdoba, con unas 2.000 personas que ya abandonaron sus viviendas y gran parte del territorio está jaqueado por las precipitaciones. El fuerte temporal afectó también a la ciudad de Santa Fe y alrededores. Casi todos los servicios estuvieron suspendidos. En Santiago del Estero llovió en una hora lo que no se registra en casi todo un año, lo cual la débil infraestructura queda obsoleta ante el avance del agua. Por el momento, el Servicio Meteorológico Nacional prevé más precipitaciones, lo que empeora el panorama en las provincias más comprometidas. Ante una situación que podría agravarse, cabe nuevamente la misma pregunta: ¿Alcanza la obra pública?¿Son deficientes las obras de infraestructura?¿No hay obra que resista el récord de precipitaciones? Los ingenieros aseguran que cada provincia puede mejorar su calidad de infraestructura, pero cuando llueve en 5 horas lo que no llueve en 10 meses, no hay ciudad de avanzada que resista la caída de agua. Lo único que se espera, por ahora, es que vuelva a salir el sol. FUENTE: INFORMECONSTRUCCION.COM 19 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 20 20 // Marzo de 2015 LAPICERAS - ALMANAQUES BOLSAS - REMERAS WWW.FOLLETOVIRTUAL.COM.AR Usuario: Construye | Contraseña: Construye Cómo hacer un aromatizante natural en casa Una solución simple, natural y libre de químicos para mantener tu hogar con un aroma fresco y agradable. puede tener un agradable aroma sin la necesidad de comprar productos industriales. Todos sabemos que los malos olores a veces son inevitables. Todo lo que necesitarás son algunos ingredientes que podés encontrar en cualquier tienda o en tu propio jardín, y herramientas sencillas para fabricar tus propios ambientadores naturales en casa. La basura en la cocina, el baño, e incluso el olor a comida después de cocinar, no son precisamente el aroma que queremos que nuestra casa tenga, y los aromatizantes comerciales contienen tantos químicos y tóxicos que usualmente los ignoramos en el pasillo del supermercado. Pero no te preocupes porque tu hogar Lo mejor es que los olores estarán adecuados a tus gustos, son libres de químicos y una mejor alternativa para aquellos que sufren de alergias o asma. Ingredientes Cítricos: Son la mejor opción ya que otras frutas huelen bien al principio, pero luego no se pueden utilizar nuevamente porque pierden su rico aroma. Los cítricos son más resistentes, más duraderos, y dan a las recetas mucha frescura. Los limones y naranjas son particularmente olorosos y tienen la mejor capacidad de permanencia en esta agua perfumada. Hierbas: Cualquier hierba se puede utilizar para la fabricación de un aroma. Algunas de las más recomendadas son el romero, la lavanda y el tomillo. Extractos: Un toque de vainilla o extracto de almendra mejora la mayoría de las fragancias. El extracto de menta tiene un agradable aroma fresco. También podés utilizar las vainas de vainilla en lugar de extracto de vainilla. Especias: Puedes usar palitos de canela y clavos de olor. Ramitas de pino o cedro: Podés usar otros árboles aromatizantes, pero el pino y cedro son los que más des- Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 21 1000 TARJETAS 4/4 $640.9 X 5 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FRENTE BRILLANTE Solicite Vendedor al 02346 - 434888 Marzo de 2015 // tacan por su fresca fragancia. Para realizar tu aromatizador necesitarás una taza, frasco, envase o bote. Agregaá los ingredientes al recipiente y cubre con agua. Ahora sólo debés agregar calor a la mezcla para conseguir la fragancia, y para esto hay muchas opciones. Pue- Sugerencias de combinaciones aromáticas 1. Naranja, canela y especias 1 naranja, 2 ramas de canela (o 2 cucharaditas de canela molida), 1/2 cucharada de clavo (o 1/8 cucharadita de clavo mo- Un scooter que funciona con energía solar Don Dunklee decidió readaptar su scooter. Le agregó paneles solares para cargar sus baterías en cualquier parte y poder prescindir de la red eléctrica. Gracias a su ingenio, ideó una manera de hacer un uso sustentable de los recursos naturales. Para este proyecto, Dunklee tuvo en cuenta diversos factores: la cantidad de energía que consume la batería en su viaje al trabajo, el tiempo detenido en el des colocarla sobre la tapa de la estufa y rellenar el agua una vez que se evapore. También podés calentar la mezcla en una olla de cocción lenta, que mantendrá la mezcla caliente y olorosa, colocándola una vez en su punto en el espacio que quieras perfumar. Otra opción es colocarla encima de un recipiente con una vela para calentar la mezcla poco a poco y conseguir aromatizar la estancia de manera uniforme. Recordá que como el agua se evapora, seguramente tendrás que añadir más para mantener la temperatura lo más alta posible. A mayor calor = más fragancia. Estos aromatizantes naturales pueden ser refrigerados entre usos. Reutilizar durante 2-3 días, o el tiempo que todavía tengan una fragancia agradable. permiten cargar la batería, de 2400 Wh. Durante las nueve horas que Dunklee pasa en el trabajo, mientras el vehículo está estacionado al sol, logra cargar la mitad de ella. Esto resulta más que suficiente, ya que en cada viaje consume el 25% de la energía. Dunklee diseñó un sistema que evita que los paneles estorben en el andar del scooter. Así, los extiende cuando necesita cargar la batería. Pero cuando emprende la marcha, los pliega para evitar que ocasionen problemas de equilibrio y facilitar el manejo del vehículo. lido), 1/2 cucharada de pimienta (o 1/4 cucharadita de pimienta de Jamaica), 1 cucharada de anís estrellado (opcional). 2. Limón, romero y vainilla 3 ramitas de romero fresco, 2 limones, 1 cucharadita de extracto de vainilla. Si bien nunca llega a consumir la totalidad de la energía almacenada en la batería, 3. Lima, tomillo, menta y vainilla 3 limas, 3-4 ramitas de tomillo fresco, extracto de menta 1/2 cucharadita, 1 cucharadita de vainilla. 4. Naranja, jengibre, almendra 1 naranja (o cáscara de 2 naranjas), 1/4 de jengibre en rodajas (o 1 cucharadita de jengibre en polvo), 1/2 cucharadita de extracto de almendra. 5. Pino, hojas de laurel y nuez moscada Un puñado de ramitas de pino o agujas, 4 hojas de laurel y una cucharada de nuez moscada entera. estacionamiento, y finalmente, la vuelta a casa. Así, se decidió a colocar dos paneles solares de 120 Watts a los costados del scooter. Estos le también tuvo en consideración los días nublados y de lluvia. Es por eso que decidió conservar el equipo de carga original y llevarlo como auxilio. FUENTE: LABIOGUIA.COM 21 Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 22 22 // Marzo de 2015 LAPICERAS - ALMANAQUES BOLSAS - REMERAS WWW.FOLLETOVIRTUAL.COM.AR Usuario: Construye | Contraseña: Construye En Praga, Biblioteca Clementinum E l Clementinum (Klementinum en checo) es un conjunto de edificios históricos situado en Praga. Hasta hace unos años el complejo albergó las Bibliotecas Nacional, Universitaria y Técnica. Además, la Biblioteca de la Ciudad estaba situada cerca, en Mariánské Náměstí. La Biblioteca Técnica y la Biblioteca Municipal se trasladaron a la Biblioteca técnica nacional de Praga en Technická 6 en 2009. Actualmente está en uso como la Biblioteca Nacional de la República Checa. En 2005, la Biblioteca Nacional Checa recibió el Premio Jikji de la Unesco (Memoria del Mundo). Su historia se remonta a la existencia de una capilla dedicada a San Clemente en el siglo XI. En la Edad Media se fundó un monasterio dominicano, que se transformó en 1556 en un colegio jesuita. En 1622 los jesuitas transfirieron la biblioteca de la Universidad Carlos al Clementinum, y el colegio se fusionó con la Universidad en 1654. Los jesuitas permanecieron allí hasta 1773, cuando la Emperatriz María Teresa de Austria creó en el Clementinum un observatorio, una biblioteca y una universidad. La Biblioteca Nacional se fundó en 1781 y desde 1782 el Clementinum fue una biblioteca con depósito legal. En 1918 la recién creada Checoslovaquia se hizo cargo de la biblioteca. Desde 1990, ha albergado la Biblioteca Nacional. Contiene una colección de Mozart, materiales pertenecientes a Tycho Brahe y Comenius, así como ejemplos históricos de la literatura checa. Arquitectónicamente, es un ejemplo notable de arquitectura barroca. El Clementinum, con una superficie de 20 000 metros cuadrados, es el segundo complejo de edificios más grande de Praga, tras el castillo de Praga. Durante varios años, antes de 2006, había un debate sobre la posibilidad de expandir el espacio para futuras colecciones de la biblioteca, ya que se esperaba que el espacio en los actuales edificios del Clementinum alcanzara su límite en 2010. El 10 de enero de 2006 las autoridades de Praga decidieron vender los edificios, que eran propiedad de la ciudad y están situados en la zona Letná, cerca del centro de Praga, a la Biblioteca Nacional. En primavera de 2006, se propuso un concurso de arquitectura internacional para el nuevo edificio. El arquitecto que ganó la competición fue Jan Kaplický, pero su diseño ganador tenía problemas que había que solucionar, por lo que la Biblioteca Nacional Checa aún está esperando el proyecto final. Algunas Curiosidades. • Hubo un tiempo en que el Clementinum era conocido como el tercer colegio jesuita más grande del mundo. • El registro meteorológico más antiguo en los Países Checos comenzó en el Clementinum en el año 1775, y continúa hasta la actualidad.2 • El Clementinum es mencionado en "El milagro secreto" de Jorge Luis Borges. El personaje principal tiene un sueño de la biblioteca del Clementinum donde los bibliotecarios buscan a Dios en los libros de la biblioteca. Uno de los bibliotecarios dice: Dios está en una de las letras de una de las páginas de uno de los cuatrocientos mil libros del Clementinum. Mis padres y los padres de mis padres han buscado esta letra; yo mismo me he quedado ciego buscándola. Entonces entra un lector y entrega un atlas al personaje principal, diciéndole que no sirve para nada. El personaje principal abre el libro al azar, y encuentra un mapa de la India, toca una de sus letras y encuentra a Dios. • El salón barroco de la biblioteca dentro del Clementinum es conocido por su espectacular interior, incluido el techo de Jan Hiebl. Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 23 1000 TARJETAS 4/4 $640.9 X 5 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FRENTE BRILLANTE Solicite Vendedor al 02346 - 434888 Marzo de 2015 // 23 Plantar Quercus Robur: una alternativa rentable No solo madera Plantar Quercus Robur puede otorgar beneficios económicos más allá de su noble madera. El arbolado rural es una de las actividades básicas que se realizan en las instalaciones de un campo o chacra. Ya no hablamos de la forestación con fines madereros, sino de la que se realiza como parte de la infraestructura del predio, principalmente con la finalidad de proteger cultivos, ganados e instalaciones y mejorar el hábitat. Los árboles en el medio rural, ya sea cerca de las viviendas, al borde de los caminos, como cortinas rompevientos o bosques cumplen funciones paisajísticas y de protección del sitio muy importantes, ya que regulan la temperatura en el verano a través de la sombra y reparan del frío en invierno El efecto de los árboles sobre las pasturas siempre es positivo, ya que disminuyen la velocidad del viento atenuando los efectos de las altas y bajas temperaturas y disminuyendo las pérdidas de humedad. Las cortinas rompevientos, es decir hileras de árboles plantados en forma perpendicular a la dirección del viento, disminuyen la velocidad de éste y crean un ambiente más adecuado para el desarrollo de los cultivos. Estas barreras vivas disminuyen la evapotranspitación de los cultivos y contribuyen a disminuir los daños que puede provocar el viento en las hojas, ramas, flores o frutos. Los árboles pro- tegen el suelo de la erosión al frenar el viento y disminuyen el escurrimiento del agua. Aumentan la infiltración, disminuyen la temperatura y la desecación del suelo. También restituyen la fertilidad porque redistribuyen nutrientes desde los horizontes inferiores poniéndolos a disposición de otras plantas mediante la caída de las hojas. Al plantar árboles en campos ganaderos generamos áreas de bienestar para los animales ya que la sombra es importantísima. Para que el ganado no pierda kilos por transpirar en exceso. La especia Quercus Robur es especialmente indicada para el arbolado de campos por su gran resistencia a la intemperie. Es inmune a la mayoría de las plagas, resiste bien las sequías e inundaciones temporales y además, su raíz pivotante alcanza profundidades que le permiten resistir fuertes vientos sin problema alguno. Por último es de destacar el valor que el roble agrega a una propiedad. No vale lo mismo, en dólares por hectárea, un campo arbolado que un campo pelado. Del mismo modo, no vale lo mismo una arboleda de álamos que una de Quercus Robur. Si desea recibir asesoramiento para forestar su propiedad no dude en consultarnos escribiéndonos a [email protected] Construye Argentina Nº 63:Maquetación 1 06/03/2015 11:14 Página 24
© Copyright 2025