Ingeniería Global - Agosto/15 - Suplemento Comercio y Justicia

www.igtv.com.ar
Nº 19
ingenieriaglobaltv
Agosto 2015 - Córdoba - República Argentina
Córdoba y la oportunidad
de potenciar la Ingeniería
en todas sus especialidades
La provincia de Córdoba es un centro tecnológico muy importante
para el país. Existen muchas razones y causas que convierten a
Córdoba en un epicentro de actividades, ideas y proyectos en los
cuales la Ingeniería tiene un papel más que destacado. Córdoba es
la segunda ciudad más poblada después de Buenos Aires y la más
extensa del país. Se caracteriza por su clima “pampeano”, con
veranos cálidos e inviernos suaves; un clima benévolo para el desarrollo de múltiples actividades.
Conocida como “la Docta”, aquí se fundó la primera universidad
de Argentina donde estudiaron importantes figuras de la política y
de la cultura. Hoy, Córdoba reúne universidades públicas y privadas
de gran reconocimiento y excelencia académica, además de instituciones educativas técnicas y terciarias. Desde hace algunos años,
las empresas tecnológicas vinculadas con la informática y la electrónica han elegido este lugar para desarrollar sus emprendimientos.
El incentivo y la promoción a la industria han generado una proliferación de parques industriales distribuidos en toda la provincia. La
historia de Córdoba, en la que se destacan algunos hitos como el
ferrocarril, la Academia Nacional de Ciencias y el Observatorio
Astronómico, la Fábrica Militar de Aviones y los
desarrollos en la industria automotriz y aeroespacial, le ha proporcionado a esta provincia un
valor agregado vital para el crecimiento y desarrollo por medio de la gestión del conocimiento. La ciencia, la tecnología y la ingeniería
cordobesa se han lucido a lo largo de los años
y todavía tienen mucho para mostrar.
Mgter. Mariana Aranguren - Coeditora
ingglobalTv
Encuentro Internacional de Movilidad Sustentable / Pág. 2
El objetivo es avanzar
en mejores prácticas
orientadas al transporte con impacto en la
calidad de vida urbana
mediante la presentación y exposición de
experiencias relevantes, en ciudades argentinas y latinoamericanas, relacionadas con
la movilidad de las
personas.
La Fuerza Aérea Argentina
cumplió 103 años de vida / Pág. 6
El rol de los ingenieros
químicos en proyectos de
saneamiento / Pág. 8
Cadenas verdes – Beneficios
para el planeta y la empresa
/ Pág. 4
Córdoba: una importante factoría cultural, industrial y tecnológica / Pág. 3
La variedad de sucesos y experiencias le
proporcionan un valor agregado vital para
el crecimiento y el desarrollo por medio
de la gestión del conocimiento. La ciencia, la tecnología y la ingeniería cordobesa todavía tienen mucho para mostrar.
Congreso Ferroviario en La Falda
/ Pág. 5
Se realizará entre los días 27, 28 y 29 de
este mes en La Falda – Córdoba.
Las empresas comenzaron a ver los
aspectos positivos de tener cadenas
“verdes”: mejoran la rentabilidad y
la calidad de productos y servicios,
además de preservar el ambiente.
Nanotec - Centro de
Investigación en
Nanociencia y
Nanotecnología de
la UTN Córdoba / Pág. 7
Los objetivos son la investigación en nanodesarrollos y la
investigación en aplicaciones
nanotecnológicas.
2
COMERCIO Y JUSTICIA
■
Agosto 2015
AGENDA
La ciudad de Córdoba fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el
6 de julio de 1573 como un pueblo de españoles que sirviera como refugio de
los indígenas para así poder desplazarse y comerciar libremente.
31 de agosto de 2015
Apertura
10 horas – Ramón J. Mestre
11 horas – Teleconferencia
Dr. Francisco Colombo
Delft University of Technology
Moderador: Ing. Roberto Terzariol
Encuentro Internacional
de Movilidad Sustentable
Conferencias
15 horas - Dr Juan Carlos Sananez Venezuela
16 horas - Dr. Carlos Nassi - Brasil - CAF
Coffee Break
17 horas - Esp. Fernando de Caires UITP - LA
Moderador: Lic. Diego Marconetti
Cierre mesa redonda experiencia
internacional
Hoy, ante la necesidad de un transporte
sostenible, se trata de lograr que las personas utilicen otros modos que sean más eficientes en el uso del espacio, como el
transporte público o la bicicleta.
Se realizará entre los días 31, 1 y 2 de septiembre. Es gratuito. El
objetivo es avanzar en mejores prácticas orientadas al transporte
con impacto en la calidad de vida urbana mediante la presentación y exposición de experiencias relevantes, en ciudades argentinas y latinoamericanas, relacionadas con la movilidad de las personas. Medidas orientadas a reducir la congestión vehicular y la
promoción de modos de transporte masivo y de bajo impacto
ambiental. Este encuentro representa un desafío para intercambiar criterios de acción en territorios consolidados.
L
a ciudad de Córdoba tuvo un
explosivo proceso de expansión
en la última década. Las nuevas
urbanizaciones llegaron hasta
los bordes de los límites del ejido de la
ciudad y ya se contactan con las ciudades menores del área metropolitana. A
este proceso de crecimiento se le incorporó un crecimiento significativo en la
venta de automóviles particulares que
producen día a día embotellamientos
en horas picos y dificultades en la movilidad general del sistema. El conflicto
cotidiano saca a la luz el tema de la
movilidad y lo instala en la agenda urbana. Este tema ya instalado en la mayor
parte de las ciudades del mundo preanuncia el cambio de paradigma de una
sociedad global desarrollada a partir del
consumo de combustibles fósiles y del
modelo fordista que fue el que diseñó
las ciudades en el siglo XX.
Hoy se cuestiona duramente la
dudosa lógica de necesitar casi 1.000
kg de peso para transportar 70 kg
bajo el argumento que da primacía a
la libertad personal y a la velocidad
en la conexión de las personas entre
sí o de las personas y los lugares,
libertad que contrasta con la polución
que se genera para lograrla.
Este modelo, adoptado tarde en
nuestras ciudades, cuando está en crisis en muchas partes del mundo, no ha
hecho más que profundizar las desigualdades sociales, dejando fuera del
sistema a aquellos sectores que carecen de movilidad individual.
Hacia una movilidad sostenible
Movilidad sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX,
de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Los inconvenientes de este
modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía,
los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han generado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible.
Es muy importante realizar acciones para reducir efectos negativos, ya sean prácticas
de movilidad responsable por parte de personas sensibilizadas con estos problemas
(desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público en lugar de coche, siempre que
sea posible, compartir un coche entre varios compañeros para acudir al trabajo, etcétera), desarrollo de tecnologías que amplíen las opciones de movilidad sostenible por parte de empresas o decisiones de las administraciones u otros agentes sociales para sensibilizar a la población o promover dichas prácticas.
10 horas - Arq. Andrés Borthagaray - IVM
11 horas - Lic. Guillermo Dietrich - CABA
Coffee Break
12 horas - Ing. Mónica Alvarado - Rosario
Moderador: Dr Ing. Alejandro Tanco
15 horas - Arq. Antonio Ledesma - GCBA
16 horas - Arq. Emiliano Espasandín - CABA
Coffee Break
17 horas - Arq. Diego Kotlick - Mendoza
Moderador: Ing. Alejandro Baruzzi
Cierre mesa redonda experiencia
ciudades Argentinas.
2 de septiembre
Conferencias
Por: Arq. Elvira Rosa
Fernández
Por: Ing. Roberto
Terzario
Directora Ejecutiva del
Instituto de Planificación
Municipal
Decano de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales - UNC
Se impone el debate de cómo hacer
más sustentables las ciudades, cómo
mejorar la eficiencia de los transportes públicos, cómo ir reemplazándolos por sistemas no contaminantes,
cómo incentivar la movilidad en bicicleta y, no menor, cómo recuperar los
usos peatonales y potenciarlos entendiendo que el uso del espacio público
es el que permite los contactos humanos y el que genera ciudadanía.
ble, adhiriendo a más de 500 ciudades
del mundo que fijaron este día conmemorativo. El objetivo es ir instalando
en la sociedad esta temática y generar
creciente conciencia social.
En el Instituto de Planificación Municipal monitoreamos y estudiamos los
temas que impactan la ciudad y estamos organizando este evento de Movilidad Sustentable junto con la Facultad
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
de la UNC y sus institutos, a fin de
debatir ejemplos internacionales y
nacionales sobre cómo mejorar las
movilidades urbanas. También hemos
solicitado al honorable Consejo Deliberante que declare el 22 de septiembre como día de la movilidad sustenta-
PROPIETARIO: Comercio y Justicia Editores
Coop. de Trabajo Ltda. - CUIT: 30-70797446-6
DIRECCIÓN: Consejo de Administración Comercio
y Justicia Editores Coop. de Trabajo Ltda.
SE DISTRIBUYE JUNTO CON EL DIARIO “COMERCIO Y JUSTICIA” A
TODOS SUS SUSCRIPTORES.
LLEGA, ADEMÁS, A PROFESIONALES DE LA ACTIVIDAD DE LA
Agosto 2015 - Nº 19
Córdoba - República Argentina
1 de septiembre
Conferencias
CONSTRUCCIÓN Y A CÁMARAS EMPRESARIALES POR ACUERDOS
CON INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE ESTOS SECTORES.
EDICIÓN PERIODÍSTICA
MARIANA ARANGUREN
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
LUIS YONG
CORRECCIÓN
EVELIN CHIARAVIGLIO
La participación de nuestra facultad
en este encuentro es fundamental por
muchos puntos de vista. Por un lado,
desde la formación de grado que habitualmente estamos otorgando por
medio del título de Ingeniero Civil y que
tiene que ver con el transporte y con la
movilidad, y desde el punto de vista
también de la nueva oferta que la universidad argentina está brindando, que
es la carrera de Ingeniería en Transporte para la cual, en su formación, ha participado nuestra facultad. No es casualidad que en este momento, estemos
trabajando en la ciudad de Córdoba
con este tema junto con el Instituto de
Planificación Municipal (Iplam) y otros
organismos municipales y provinciales;
para tratar de brindarle a la comunidad
10 horas - Arq. Juan Giunta - Sec Plan.
Urbano
11 horas - Lic. Cesar Ferreyra Sec Transporte
Coffee Break
12 horas - Arq. Elvira Fernandez - Iplam.
Ciudad.
Moderador: Arq. Graciela Español
15 horas - Arq Guillermo Iros Iplam.
Provincia
16 horas - Ing. Jorge Galarraga - FCE - UNC
Coffee Break
15 horas - Ing. Carlos Lucca - IIFAP - UNC
18 horas - Sr. Gabriel Bermudez - Prov Cba.
Moderador: Ing. Marcelo Herz
Cierre mesa redonda experiencia Córdoba
solución a los problemas que la
aquejan. Evidentemente, la solución
no va a salir de la academia, como si
la academia pudiese pensar todo,
sino que nos iremos nutriendo de los
reclamos y requerimientos que los
actores sociales van a realizar durante esta jornada e iremos brindando
las soluciones que ellos necesitan
para su problema de transporte y de
movilidad urbana. Hoy, la ciudad no
puede soportar más el transporte
por un nivel de superficie y, eventualmente, tiene que pensar en la
tercera dimensión, pensar si se
extiende hacia arriba o hacia abajo,
con nuevas unidades, equipos y sistemas. A todo ello trataremos de dar
respuestas en esta jornada ■
APARECE DESDE EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1979, UNA VEZ POR MES.
EDITADO E IMPRESO EN CÓRDOBA, REPÚBLICA ARGENTINA POR
COMERCIO Y JUSTICIA EDITORES COOPERATIVA DE TRABAJO LTDA.
SE PROHÍBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES GRÁFICOS:
FELIX PAZ 310, B ARRIO : A LTO ALBERDI , C ÓRDOBA .
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
Es una publicación de
3
Agosto 2015 n COMERCIO Y JUSTICIA
Córdoba
Una
Una importante
importante factoría
factoría cultural,
cultural,
industrial
industrial y
y tecnológica
tecnológica
La historia le ha permitido a la provincia de Córdoba ocupar un lugar más que destacado en el país. La variedad de sucesos y experiencias le proporcionan
un valor agregado vital para el crecimiento y el desarrollo por medio de la gestión del conocimiento. La ciencia, la tecnología y la ingeniería cordobesa se
han lucido a lo largo de los años y todavía tienen mucho para mostrar.
Hitos claves de “la Docta”
Podemos destacar algunos hitos claves
que contribuyeron a marcar el perfil de
“la Docta”. La Universidad Nacional de
Córdoba, primera en haber sido fundada en Argentina y receptora de estudiantes universitarios del país y del mundo;
el Ferrocarril, la creación de la Academia
Nacional de Ciencias y del Observatorio
Astronómico, la Fábrica Militar de Aviones y uno de sus logros más significativos: el Pulqui; la Reforma Universitaria
en 1918, la industrialización a partir de
1930, la Revolución Libertadora en
1955 y el Cordobazo, en 1969. A estos
acontecimientos, de distinta naturaleza, podemos agregar el trabajo realizado en la industria automotriz y toda la
experiencia desarrollada en la producción aeroespacial y satelital, siendo
nuestra provincia testigo también de
grandes obras de infraestructura e
ingeniería civil y especializada.
Córdoba suma a su patrimonio
arquitectónico-cultural nuevas
formas de construcción
Córdoba posee un importante patrimonio arquitectónico-cultural integrado
por construcciones de la época colonial
de gran belleza, como la Catedral, la
Iglesia de la Compañía de Jesús (el templo más antiguo del país), el Cabildo, la
Casa del Virrey Sobremonte y la Cripta
Jesuítica del Noviciado Viejo, entre
otras. En la ciudad de Córdoba funciona
la primera universidad del país y una de
las primeras de América Latina, fundada por los jesuitas en 1613.
Pero no es sólo en estas construcciones de época en las cuales se ve expresada nuestra identidad. Hoy existen
cambios de paradigma al momento de
edificar. El paso del tiempo nos convierte en testigos de construcciones
diferentes, más ecológicas, basadas
en nuevos materiales. La arquitectura
contemporánea se proyecta en la llamada arquitectura ecológica, que diseña, realiza, produce, recicla y construye edificios sostenibles para el hombre
y la naturaleza, optimizando el uso de
materiales y energía. Este criterio, esta
forma de repensar la arquitectura
teniendo como eje transversal la ecología, aprovecha las energías alternativas, los nuevos materiales, el reciclaje,
las características propias del clima y
del suelo, gestionando correctamente
los desechos, usando racionalmente
los recursos hídricos, y ofreciendo edificios y construcciones de excelente
Córdoba es un importante centro automotor a escala nacional.
A pesar de los vaivenes de la economía, éste es un sector que
determina en gran medida la industria cordobesa.
El Córdoba Business Tower fue el primer edificio inteligente del interior del país. Este edificio, de 17 pisos, cuya construcción fue finalizada en el año 2000, fue el primero en Córdoba en contar con automatización de todo el complejo. Hoy, el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC) lleva adelante la construcción de su nueva
sede, un “edificio-escuela” que, por sus características constructivas
y de funcionamiento, marcará un hito en Córdoba. El edificio se erigirá
en calle Jujuy 441, de la ciudad de Córdoba.
Seguir apostando al
conocimiento, la creatividad
y la innovación
La Central Nuclear Embalse es una central nuclear de producción eléctrica. Debido a su
capacidad de recarga de combustible durante la operación, también se la utiliza para
generar isótopos de aplicación médica, como el cobalto 60. Es la segunda central nuclear
del país y la máquina térmica más grande de Sudamérica.
calidad y de gran estética visual.
Un polo tecnológico e
industrial
La eclosión de la construcción en los
últimos años y la notable expansión del
ejido urbano han hecho de Córdoba
una ciudad con numerosos edificios
comerciales y residenciales de gran
categoría. La instalación de la Ciudad
Empresarial y la construcción del Parque Empresarial Aeropuerto, que permiten la instalación de empresas relacionadas con el software y la alta tecnología, entre otras, convierten a Córdoba
en un polo tecnológico y económico
para Argentina y el Mercosur.
El Centro Tecnológico
SMT realiza montaje e
inserción de componentes electrónicos en plaquetas. Fue creado por
la Cámara de Industrias
Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de
Argentina (Ciiecca) y tiene como objetivo dar
asistencia y capacitación tecnológica a todas
las empresas de electrónica de Argentina.
El sector tecnológico se encuentra
en expansión, alimentado por las
nuevas empresas de capital nacional
y la instalación de filiales extranjeras.
En 2002 se creó el Cluster Córdoba
Technology, agrupación conformada
por importantes empresas de tecnología que se potencian entre si, complementando esfuerzos para desarrollar y ofrecer soluciones tecnológicas
a escala internacional. Córdoba concentra un sinnúmero de actividades
de distintas disciplinas que interactúan entre sí, se complementan y
colaboran en hacer de la provincia un
centro cultural, industrial y tecnológico por excelencia.
En la actualidad, Córdoba ha avanzado
notablemente en las áreas científicas
de química, biotecnología, microelectrónica, informática, diseño y medicina.
Recientemente, la Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba crea la
carrera de Ingeniería Biomédica, con
laboratorios pioneros en el país, brindado respuesta a la necesidad de contar con profesionales de esta especialidad en un medio donde la actividad
médica es poseedora de un sólido
prestigio nacional e internacional y
donde los avances científicos proveen
más y mejores medios para el diagnóstico, la rehabilitación y otras especialidades actuales y futuras. Córdoba
posee universidades prestigiosas y de
una formación académica excelente, Es
de vital importancia incentivar y promover la investigación, la transferencia y
gestión del conocimiento, la creatividad y la innovación en una provincia
como Córdoba, donde el principal valor
radica en el capital humano, intelectual
y social que la compone n
El I.Ae. 27 Pulqui fue
un avión a reacción
diseñado y construido en la Fábrica Militar de Aviones hacia
1947. Fue el primer
avión de este tipo en
fabricarse en Latinoamérica, y el noveno
en todo el mundo.
Con base en los
resultados obtenidos
se decidió posteriormente iniciar un nuevo proyecto de avión
de reacción, el llamado IA-33 Pulqui II.
4
COMERCIO Y JUSTICIA
n
Agosto 2015
Cadenas verdes –
Beneficios para
el planeta y la empresa
adie desconoce que el nuevo modelo de manufactura
está siendo dominado por
las cadenas de abastecimiento, globales y altamente complejas, para poder responder a los requerimientos cada vez más exigentes de
los consumidores. Estas cadenas afectan significativamente el medio
ambiente y muchas de ellas son delegadas a terceras partes, lo cual las
vuelve menos transparentes. Todas
las ganancias que se logran mediante
estas cadenas de abastecimiento son
a costa de algún daño ecológico.
N
Las empresas que tienen una visión
integral de su Cadena de Abastecimiento (SC) se han dado cuenta de
esto e intentan recortar la emisión de
gases de efecto invernadero, de asegurar buenas condiciones laborales y de
proteger los ecosistemas con los cuales interactúan y, al mismo tiempo,
seguir obteniendo ganancias.
De acuerdo con David B. Grant, Alexander Trautrims and Chee Yew Wong,
autores de Sustainable Logistics and
Supply Chain Management, estas
modernas cadenas de abastecimiento
tienen objetivos bien claros: lograr
beneficios tanto en el planeta como en
la gente y aumentar la rentabilidad.
La presión de
los consumidores
A medida que los consumidores se ven
más involucrados en la protección del
medio ambiente, presionan a las
empresas para que adopten medidas
en este sentido. De este modo, las compañías comienzan a ver los beneficios
de ser “verdes”. Una medida que las
empresas están tomando se conoce
como “logística inversa”, lo que significa que, además de mover bienes a lo
Desde hace varios años, sostenibilidad y ambiente son
temas que cada vez toman más importancia. Los consumidores, las empresas y Estado incentivan, por
ejemplo, el uso de tecnologías amigables con el
ambiente.
Por Daniel Molina
Analista de Sistemas. Master en
Dirección de Informática. Posgrado
en Desarrollo Gerencial.
Docente de la Universidad Blas
Pascal en las carreras de Contador
Público, Lic. en Administración,
Lic. en Gestión de Recursos Humanos, Ingeniería Informática y Lic.
en Marketing. Las materias que
dicta son Informática Industrial y
Administración de Operaciones.
largo de la cadena hasta los clientes,
deben prever mecanismos eficientes
para que los productos que han finalizado su vida útil puedan “subir” por la
cadena para ser reprocesados.
Las tareas principales que se desarrollan en una Cadena de Abastecimiento (SC) son dos: el transporte y el
almacenamiento. En primer lugar, el
uso de energía de combustibles fósiles en las tareas de transporte es significativo, alcanzando por ejemplo,
de acuerdo con estos autores, 38%
de todo el uso energético en el Reino
Unido. El almacenamiento -por su
parte- aporta aproximadamente 13%
en las “emisiones de la SC”.
¿Qué están haciendo?
Las grandes cadenas “verdes” piensan
y diseñan sus depósitos teniendo en
cuenta las cuestiones ecológicas. Por
ejemplo, Facebook ha instalado un
nuevo centro de datos al norte de Suecia porque la baja temperatura
ambiente ayuda a la refrigeración de
los equipos, reduciendo el consumo
Las personas responsables en el gerenciamiento de la cadena de abastecimiento de las empresas tienen importantes desafíos
y oportunidades. El uso de las nuevas tecnologías constituye una herramienta clave para que las empresas acompañen el
objetivo de propiciar un ambiente sustentable para todos.
de combustible para este propósito.
En estas cadenas de abastecimiento,
se diseña un producto teniendo en
cuenta su impacto en el medio ambiente, lo que condiciona la selección de
materias primas, el packaging, los procesos de manufactura, la logística e
incluso la logística inversa. Algunas
empresas, como Motorola, limitan el
uso de recursos finitos, buscan materiales alternativos y recuperan materias
primas mediante el reciclado. En Apple,
muchos de sus objetivos están destina-
dos a lograr un impacto cero en la fibra
virgen sostenible y abastecer todas sus
operaciones con 100% de energía
renovable. También, anunció su intención de ampliar sus proyectos de energía renovable a sus instalaciones de
fabricación en China. Como resultado,
es la primera cadena de abastecimiento en la cual 100% de la energía es a
partir de recursos renovables.
El futuro
De este modo, las empresas
comienzan a ver los aspectos
positivos de tener cadenas “verdes”. Sus beneficios, más allá de
mejorar la rentabilidad, alcanzan
a todos mejorando la calidad de
los productos y los servicios,
haciendo foco en la sustentabilidad, en el cuidado del medio
ambiente y, sobre todo, contribuyendo a cuidar el planeta para las
próximas generaciones, que es un
concepto nuevo denominado
“equidad generacional” n
5
Agosto 2015 ■ COMERCIO Y JUSTICIA
Congreso
Ferroviario
en La Falda
Este congreso representa un
espacio para la capacitación y
formación de quienes tienen
como objetivo acompañar la
transformación del sistema
ferroviario. Se realizará entre
los días 27, 28 y 29 de este mes
en el Salón Auditorio del Hotel
Fatsa de la Ciudad de
Por: Lic. Enrique Robles
La Falda – Córdoba.
E
l Primer Congreso de Formación
de Recursos Humanos para la
recuperación del tren Mediterráneo es un instrumento educativo y foro comunicacional que brinda a toda la sociedad la posibilidad de
participar en el debate y consulta de
los temas pertinentes al desarrollo de
las capacitaciones que son necesarias
para sostener el restablecimiento del
Ferrocarril en la Provincia de Córdoba,
como un segmento significativo dentro
del Proyecto Nacional y de tratamiento
impostergable para los intereses de
nuestra comunidad.
Los destinatarios de este encuentro
son todos aquellos organismos oficiales y empresas particulares, profesionales y técnicos ferroviarios, instituciones académicas y educativas,
municipios y comunas, entidades gremiales, redes sociales y público en
general. Se pretende estimular y optimizar el perfeccionamiento técnicoprofesional y el de las instituciones a
partir del enriquecimiento interdisciplinario y el trabajo conjunto de las
organizaciones que advierten la
importancia de los medios de comunicación y transporte en la transformación de nuestra realidad.
Queremos hacer explícita esta
demanda socio-política con el aprove-
El sistema ferroviario en Argentina llegó a tener 45.000 km de tendido de vías en distintas trochas (métrica, media y ancha). Sumado a su extensión, la importancia del mismo
residía en la solidez de la formación y capacitación de los ferroviarios. El ferrocarril vio
crecer “familias de ferroviarios” que contribuían a sostener, los “saberes del trabajo ferroviario” que circularon por muchas décadas, en los
ambientes laborales.
chamiento de una herramienta de
divulgación didáctica como es el Foro
o el Congreso, para examinar y comprender la necesidad impostergable
de sumarnos a la recuperación del
ferrocarril Mediterráneo en la Provincia de Córdoba En este sitio de
encuentro, los distintos organismos y
el público en general podrán intercambiar conocimientos y enriquecer su
experiencia individual y colectiva, contribuyendo a socializar el saber técnico-científico en el contexto de la teoría
y la práctica acumulada por un grupo
de especialistas dispuestos a transferirnos sus saberes y experiencias
La Nación que somos no es sólo
nuestra identidad cultural, sin ser también una cuestión territorial que posibilita la integración del campo y la ciudad
como cultura unitaria. El concepto de
globalización impuesto por el posmodernismo ha reducido la idea de nuestra soberanía territorial a la simple idea
de “Gestión empresarial de los asuntos de Estado”. Así, la soberanía entendida como nuestro dominio, explotación y desarrollo terrestre es un concepto que ha sido seriamente afectado
cuando llegó a interrumpirse el servicio
ferroviario y modificó el mapa de las
economías regionales y de nuestra calidad de vida en general. Porque el tratamiento del espacio está inevitablemente vinculado con las transformaciones
de las culturas. Es necesario recordar
que la evolución científico-tecnológica
ha sido acompañada en todos los períodos de la historia por la conquista del
espacio: marítimo, terrestre, aéreo y
actualmente el espacio cibernético.
Este hecho comprobable por la expansión del mundo y el acortamiento de las
distancias es también una de las razones por la cual no podemos seguir
siendo indiferentes a las ventajas que
nos ofrece el sistema ferroviario de
transporte y comunicaciones.
Me acerqué a la Asociación Civil para
el Restablecimiento del Tren Mediterráneo y al Colegio de Ingenieros Civiles de
Córdoba, por considerar que el trabajo
articulado y orgánico entre los distintos
movimientos comunitarios y el aporte
cognoscitivo de los profesionales colegiados puede concretarse en un proyecto socialmente revolucionario ■
El Colegio de Ingenieros Civiles de
Córdoba brinda su apoyo al “Primer
Congreso de Formación de RR.HH
para la recuperación del FFCC –
Tren Mediterráneo”
Este congreso, por medio de sus
exposiciones, conferencias y mesas
de trabajo, es una oportunidad de
capacitación y perfeccionamiento de
quienes deben acompañar la transformación revolucionaria que emprende el plan
de restablecimiento de los ferrocarriles argentinos en nuestro presente.
El viernes 28, a las 11, el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba desarrollará la exposición: “El aporte de los Ingenieros Civiles en el diseño de nuevas
prácticas laborales ferroviarias”. Trabajo en conjunto de profesionales del
Colegio. Expositores: Ings. Gustavo Donadei, Gustavo Kenis y Patricia Guerra
Moderador: Enrique Robles.
La red ferroviaria argentina es la más extensa de Latinoamérica y la octava más extensa del planeta.
6
COMERCIO Y JUSTICIA
n
Agosto 2015
Algunos de los aviones fabricados en
Argentina desde el año 1920 hasta la
actualidad: Avro 504/Avro 504N Gosport
(1928), I.Ae. 27 Pulqui (1947), I.A. 58
Pucará (1966), I.A. 63 Pampa (1988), IA
63 Pampa II (2011).
La Fuerza Aérea Argentina
cumplió 103 años de vida
a Fuerza Aérea Argentina
(FAA) es la rama de aviación
de las Fuerzas Armadas de
Argentina.
Su
historia
comienza con la creación de la Escuela Militar de Aviación, el 10 de agosto
de 1912, cuando por decreto y ley del
presidente de la Nación Roque Sáenz
Peña, nace la Escuela de Aviación
Militar, siendo la primera institución
de estas características en Sudamérica. Varios oficiales militares del Ejército Argentino estuvieron entre los pioneros de la aviación argentina, entre
ellos Jorge Newbery, un oficial retirado
de la Armada Argentina, ingeniero y
aventurero, que contaba con amigos
para realizar sus hazañas aéreas y que
L
comienza a planificar el cruce de la
Cordillera de los Andes en el globo
aerostático Pampero. De esta escuela
salieron varios pilotos militares que
participaron en los principales hitos
de la aviación argentina, como el cruce de los Andes en avión.
Los primeros vuelos se realizaron en
los terrenos de Palomar (Buenos Aires).
En el año 1937, la Escuela de Aviación
Militar se trasladó a la capital de Córdoba, lugar donde vive el “corazón” de la
Fuerza Aérea Argentina.
La aeronáutica en Argentina
La aviación argentina fue considerada una de las mejores del mundo. En
1927, frente al crecimiento del proceso de industrialización del país, se
creó la Fábrica Militar de Aviones
con el objetivo de regularizar la producción de aeronaves. El Ae M.E.1,
fue el primer avión hecho íntegramente en el país. El 8 de febrero de
1951 se realiza la presentación pública del avión a reacción Pulqui II, en
el Aeroparque Jorge Newbery de la
ciudad de Buenos Aires.
En 1947, la Fuerza Aérea Argentina
formó parte de una de las primeras
actividades de investigación espacial
del país, que involucró el lanzamiento
de cohetes. Posteriormente, realizaron distintas experiencias, como la
operación BIO I, en la que enviaron
una rata blanca a bordo de un cohete
Orión II a altas capas de la atmósfera
para luego estudiar las reacciones en
el organismo del roedor.
La crisis económica que se inicia en
1952 retrasa todos los programas militares y de desarrollo, además de prototipos. En 1955, tras el derrocamiento de
Perón, los proyectos aeronáuticos quedan paralizados y la mayoría de los técnicos alemanes radicados en nuestro país
para el desarrollo de la industria aeronáutica se van de Argentina.
El 14 de agosto de 1984, la Fuerza
Aérea Argentina pudo festejar su día ani-
versario coincidiendo con la primera presentación pública del IA-63, matriculado
EX-01 (Experimental 01). En abril de 1988
se entregaron los primeros tres aparatos
a la IV Brigada Aérea en Mendoza y las
entregas finalizaron en 1992.
Hoy, la Fuerza Aérea Argentina participa activamente en misiones de paz de
las Naciones Unidas y asume nuevos
desafíos que exceden lo estrictamente
militar: además de controlar el tránsito
aéreo, colabora en los servicios de búsqueda y salvamento, provee la logística
y técnica para brindar apoyo a las actividades científicas en la Antártida, y mantiene comunicadas las poblaciones
más aisladas de Argentina.
El IUA y la formación de los ingenieros argentinos
El Instituto Universitario Aeronáutico
(IUA), dependiente de la Fuerza Aérea
Argentina, fue creado el 13 de diciembre
de 1947 con el nombre de Escuela Superior Aerotécnica llegando a su denominación actual en el año 1993. La finalidad
del IUA es la de impartir enseñanza universitaria, realizar investigación científica
y tecnológica, desarrollar acciones tendientes a establecer relaciones de cooperación interinstitucional para trabajos de
investigación y desarrollo, y realizar
acciones de extensión cultural y de transferencia tecnológica de acuerdo con los
intereses aeroespaciales de la Nación.
Cabe mencionar que la enseñanza, no
sólo está orientada a la formación y perfeccionamiento del personal de la Fuerza
Aérea Argentina a un nivel universitario
de excelencia sino también a toda la
comunidad.
El IUA contribuye a los objetivos planteados por el Gobierno nacional para
incrementar los graduados en ingeniería
con las carreras de:
n Ingeniería Aeronáutica
n Ingeniería Electrónica
n Ingeniería en Telecomunicaciones
n Ingeniería Informática
n Ingeniería en Sistemas.
Com. Mayor Mgter. Ing.
Edgar Mario
Karpowicz.
Rector del IUA
Desde 1947, el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) imparte enseñanza universitaria, investigación
tecnológica y científica, extensión cultural y transferencia de conocimiento. El IUA, en sus modalidades de
educación presencial y a distancia, ofrece a sus alumnos carreras de grado, especializaciones, maestrías
y capacitación continua.
En el marco de las áreas prioritarias
decididas por el Ministerio de Defensa, el
IUA ha identificado aquellas en donde se
está en condiciones de brindar aportes
significativos y hacia ellas ha enfocado
sus proyectos de investigación. Las mencionadas áreas son energías renovables,
vehículos no tripulados, sistemas embebidos, radares, guiado y control de sistemas propulsivos. En ese sentido, las ofertas de las carreras de posgrados ofrecidas por la institución están direccionadas
al campo de las ciencias aplicadas y que
contribuyen al desarrollo tecnológico del
país, y se mencionan a continuación:
n Maestría en Ciencias de la Ingeniería:
Mención Aeroespacial
n Maestría en Ingeniería de Sistemas
Embebidos
n Maestría en Radar e Instrumentación
n Especialización en Análisis de Inteligencia Estratégica
n Especialización en Sistemas Embebidos
n Especialización en Seguridad Informática
n Especialización en Sistemas de Radar
e Instrumentación
n Especialización en Derecho Aeronáutico, Espacial y Aeroportuario
El IUA ha celebrado convenios con
empresas tales como Invap, Fadea y
Engineering Simulation and Scientific
Software (ESSS), entre otras, y con
organismos gubernamentales y no
gubernamentales para lograr la vinculación y transferencia de conocimientos universitarios hacia la sociedad.
En el IUA se dictan siete especialidades que son exigencias del plan
de carrera del personal militar superior de la Fuerza Aérea Argentina:
n Especialización en Abastecimiento
n Especialización en Administración
Financiera
n Especialización en Administración de
Personal
n Especialización en Comunicaciones e
Informática
n Especialización en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico
n Especialización en Ing. Militar de
Aeronáutica
n Especialización en Ingeniería Electrónica
Desde el año 2012, el IUA ha sido reconocido como centro de capacitación certificado en Aeronavegabilidad Militar, por
la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (Digamc), dependiente del Estado Mayor Conjunto de las
Fuerzas Armadas (FFAA). Este programa
de Perfeccionamiento Continuo de capacitación para Aeronavegabilidad Militar
está destinado a Personal Militar y Civil
de la Dirección General de Material (DGM)
de la Fuerza Aérea Argentina y también
incorpora cursantes de todas nuestras
FFAA y de Fuerzas Aéreas de países de la
región, tales como las Fuerzas Aéreas
Uruguaya y Ecuatoriana n
7
Agosto 2015 n COMERCIO Y JUSTICIA
Nanotec
Nanotec - Centro de
Investigación en Nanociencia
y Nanotecnología de la UTN
Córdoba
Origen de Nanotec
El Centro tiene su origen en el Grupo de
Fisicoquímica de Nuevos Materiales de
la Facultad Regional Córdoba, cuya primera irrupción al mundo Científico-Tecnológico data del año 2002. Nanotec es
un paso adelante, por medio de la creación de un centro de investigación de
nivel Internacional por las temáticas
abordadas y el personal que lo integra,
todos docentes e investigadores del
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (Conicet), tesistas becarios doctorales y posdoctorales de
Conicet, ayudantes de alumnos de
investigación y personal técnico especialista en Electrónica y Vitreoplastia, de
la FRC - UTN. Desde su creación, en
diciembre de 2012, el centro informó
resultados innovadores publicados en
revistas internacionales indexadas en
ISI, capítulos de libro, presentaciones
en congresos y simposios Internacionales, siendo beneficiario de subsidios
para proyectos de I+D otorgados por
UTN, Conicet, SCyT-Cba y FONCyT.
Un centro comprometido con
la sociedad y el ambiente
La visión del Nanotec es fundamentalmente la necesidad de ubicarse a la
vanguardia de la producción científica
y tecnológica de la Nanociencia y
Nanotecnología, y de la educación
superior tecnológica de nivel nacional, con un alto reconocimiento regional, nacional e internacional, que responde a las necesidades de formación de la región y contribuye al desarrollo sostenible por medio de sus
egresados, sus investigaciones, y sus
proyectos y programas de investigación. Es un centro comprometido, con
alto contenido social y responsabilidad ética frente al capital humano, los
recursos ambientales y los generadores de riqueza y bienestar para la
sociedad. Nanotec tiene como misión
sustantiva el posicionamiento tecnológico del país frente a la competencia
internacional, involucrando la variable medioambiental como elemento
esencial del desarrollo sostenible.
Los objetivos del Nanotec son,
entre otros, la investigación en nanodesarrollos y la investigación en aplicaciones nanotecnológicas
Por Prof. Dr. Oscar A. Anunziata
Investigador Principal Conicet / Director
Centro de Investigación en Nanociencia y
Nanotecnología "NANOTEC"-FRC-UTN /
Director Programa de Doctorado en Ingeniería -FRC-UTN
Opiniones sobre investigación
y aplicaciones
nanotecnológicas (OAA)
Existe una fundada expectativa desde
hace algunos años en que los nanomateriales (NM) y nanocomposites (NC) satisfagan una amplia variedad de demandas
tecnológicas en disímiles campos de
aplicación como lo son electrónica, catálisis, salud, medio ambiente, energía,
comunicaciones, etcétera. En publicaciones científicas y a escala industrial se
discuten, muestran y comercializan aplicaciones potenciales y concretas. Las
investigaciones sobre (NM) y (NC), como
las que se desarrollan en el Nanotec,
resultan una opción atractiva para lograr
sistemas bien definidos que permitan a
la vez el estudio detallado de propiedades fundamentales y que ya poseen una
aplicación prácticamente directa en diferentes problemas tecnológicos; como el
estudio de alambres moleculares semi-
conductores ocluidos en NM para el
diseño de nanochips, de carbones
mesoporosos modificados para almacenamiento de H2, liberación controlada
de fármacos incursionando en la nanobioingeniería (o nanomedicina) y la introducción de nanopartículas activas para
el desarrollo de nuevos nanocatalizadores aplicados a combustibles líquidos
con el objeto de obtener energía limpia y
amigable con el medio ambiente.
En el país, la Nanociencia y la Nanotecnología (NyN) son hoy dos campos en
pleno desarrollo, identificados como áreas prioritarias en el plan estratégico
nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Bicentenario”, de la Secretaría de
Ciencia y Técnica (Secyt) y como área de
vacancia por la propia Agencia Nacional
de Promoción Científica y Tecnológica
(Anpcyt). En este marco local, las investigaciones y aplicaciones en NyN son formalmente estimuladas. Es claro que el
conocimiento y la experiencia ya adquiridas en países con una tradición mucho
mayor en estos campos llevan una gran
ventaja. No obstante, debido a las capacidades ya existentes y potenciales en
algunos grupos de la Argentina, es posible vislumbrar la conveniencia de invertir
en este tipo de desarrollos. Sería posible
así tratar de obtener beneficios concretos en la región en áreas como energía,
nanomedicina y medio ambiente, base
de aplicación de los proyectos que lleva
adelante el Nanotec - Facultad Regional
Córdoba de la UTN, más allá del alto
impacto científico y tecnológico que
representa la investigación básica en
Nanociencia y Nanotecnología.
De este modo la estrategia en la que
se fundamentan las investigaciones realizadas en el Nanotec-FRC-UTN, basadas
en la producción de resultados en la
frontera del conocimiento, es además la
aplicación de la teoría de “nichos tecnológicos”, que nos permiten competir con
las grandes universidades e industrias
nanotecnológicas mundiales. A modo de
ejemplo, se encuentra en proceso de
patentamiento un nanomaterial con propiedades únicas, y nano-semiconductores orgánicos encapsulados para el desarrollo de nanochips aplicados en la
arquitectura de computadoras.
Proyectos de investigación
científica y tecnológica
Nanotecnología: desarrollo, caracterización físico-química y aplicaciones de nuevos materiales nanométricos en procesos prioritarios:
generación y reservorios de energía, bioingeniería y remediación de
la contaminación ambiental.
Nanotecnología: diseño, caracterización físico-química y aplicaciones de nuevos materiales nanoscópicos en procesos prioritarios.
Desarrollo y caracterización de
materiales catalíticos nanoestructurados para su aplicación
en procesos petroquímicos.
Desarrollo de Nuevos Materiales
nanoestructurados como reservorios de hidrógeno.
Nanotecnología biomédica: "optimización de la liberación controlada de fármacos, empleando nanomateriales como hospedajes-transportadores-liberadores".
Modelado de flujo de agua subterránea, transporte y distribución de contaminantes aplicado
al acuífero de la localidad de Salsipuedes – Córdoba.
Nanociencia y
Nanotecnología
La nanociencia es el estudio de los sistemas cuyo tamaño es de unos pocos (10100) nanómetros. Un nanómetro (nm) es
10 -9 metros, alrededor de 10 átomos de
hidrógeno. La nanociencia trata de comprender qué pasa a estas escalas y la
nanotecnología busca manipularlo y
controlarlo, lo que lleva a que la nanotecnología sea un gran avance en diversos
campos de las ciencias. La nanociencia es un área emergente de la ciencia
que se ocupa del estudio de los materiales de muy pequeñas dimensiones.
La mayor parte de los países han institucionalizado iniciativas para promover la nanociencia y la nanotecnología
en sus universidades y laboratorios.
Con los recientes aumentos en los fondos destinados a este tipo de investigación muchos científicos están desarrollando programas de investigación
y la cantidad de descubrimientos y
avances científicos se han incrementado de forma muy importante.
Nanotec - Centro de Investigación
en Nanociencia y Nanotecnología
de la UTN Córdoba
Maestro M. López esq. Cruz Roja
Argentina - Ciudad Universitaria
C.P. (X5016ZAA). Tel:+54-0351-5986000 / 598-6001
www.igtv.com.ar
ingenieriaglobaltv
ingglobalTv
Número 19
Agosto 2015
Córdoba
República Argentina
El rol de los ingenieros
químicos en proyectos
de saneamiento
L
a obras de saneamiento urbano
por lo general no son un área en
la que pueda observarse la participación activa de los ingenieros químicos, salvo en la fase de operación y control
de operación.
Pero constituyen en sí un sector de
la ingeniería que incluye un sinnúmero de procesos químicos y unitarios
que son área casi específica de la
ingeniería química.
Este tipo de obras abarca dos
rubros de importancia: plantas potabilizadoras de agua y de tratamiento de
efluentes líquidos.
Los mismos procesos biológicos usados para el abatimiento de la contaminación de tipo orgánico se aplican también a
ciertos efluentes industriales, con algunas
variantes en su implementación.
Normalmente parecen reservadas al
ámbito de la ingeniería civil, debido en
parte a que involucran grandes obras
con estructuras de hormigón, canales y
conducciones, y construcciones auxiliares; y por otro lado a cierta “tradición”
preestablecida de que este tipo de proyectos y obras siempre fueron espacio
de esa especialidad.
Pero si nos enfocamos en los procesos de transformación involucrados,
que constituyen la parte primordial del
proyecto, se ve claramente que la ingeniería química tiene mucho más para
aportar en estas áreas.
Aquellos destinados al tratamiento y
potabilización de aguas son bien conocidos e indiscutiblemente requieren la participación del ingeniero químico, más aún
cuando se involucra la eliminación de elementos tóxicos como arsénico, flúor,
metales pesados o indeseados como hierro, manganeso, o sales en general (proce-
Por Ing. químico
Julio Abraham
sos de coadsorción sobre medios físicos,
ultrafiltración, tratamiento químico, intercambio iónico, ósmosis inversa, etcétera),
por lo que no serán abordados aquí.
Plantas depuradoras
biológicas (efluentes líquidos
domiciliarios e industriales)
Este tipo de plantas incluyen obras de
relevancia para pueblos y ciudades así
como otras de menor envergadura propias
de barrios privados, centros comerciales,
hoteles, etcétera, así como el tratamiento
de los efluentes de muchas industrias
(lácteas y alimenticias, entre otras).
La importancia de contar con la participación de ingenieros químicos en estos
proyectos puede verse claramente
siguiendo la línea de procesos que normalmente integran una instalación típica.
a. Pretratamiento
Aquí se incluyen una serie de etapas de
acondicionamiento previo de los líquidos para separar materiales y sustancias que, tanto pueden afectar la efi-
ciencia de los procesos siguientes como
acarrear serios problemas de obstrucción de cañerías y accesorios, bombas,
canales, acumulación en cámaras y tanques, y afectar seriamente el rendimiento de los procesos de depuración
siguientes. Dichos etapas son:
l Sistemas de cribado y tamizado.
l Sistemas de bombeo (alimentación
principal, interproceso) y cañerías de conducción de diversos materiales, con válvulas y accesorios.
l Sistema de desarenado (retención de
material inerte fino asistido con aireación
por difusión que evita el arrastre de materia orgánica con las arenas) y desengrasado (de vital importancia para evitar la proliferación de bacterias filamentosas en los
procesos de lodos activados).
l Sistemas de flotación por aire disuelto,
inducido, mixto (principalmente en industrias lácteas, cárnicas y toda otra que
incluya un elevado tenor en sustancias
grasas o aceitosas).
l Sedimentación primaria, en la que se
retienen los sólidos suspendidos sedimentables, dirigiéndolos a la etapa de
digestión, aliviando la carga orgánica del
sistema biológico siguiente.
b. Tratamientos biológicos
Comprende el diseño de distintos procesos de reducción de la contaminación de
tipo orgánico mediante procesos biológicos, y la selección del equipamiento electromecánico adecuado, en medios de
composición y características fisicoquímicas apropiadas.
n Reactores biológicos aeróbicos (lodos
activados, lechos biológicos en suspensión), lagunas (aireadas y sistemas anaeróbicos-facultativos), filtros percoladores,
biodiscos, biocilindros, etcétera.
Depurada 1 + Depurado 2
Estación depuradora de aguas residuales
(EDAR) - San Felipe / San Miguel de Tucumán.
n Sistemas biológicos del tipo MBR
(ultrafiltración por membranas).
n Reactores UASB (reacciones anaeróbicas en lecho biológicos suspendidos, aplicables como tratamiento primario a
efluentes con alta carga contaminante).
n Sistemas de suministro de aire
(sopladores, compresores centrífugos
y helicoidales), sistemas de conducción y distribución.
n Sistemas de transferencia de oxígeno
(mediante aireación de superficie, por
difusión sumergida y mixtos).
n Sistemas de eliminación de nutrientes (terciarios): biológicos, mediante
reacciones de oxidación-reducción de
compuestos de nitrógeno y fósforo; y
fisicoquímicos, mediante procesos de
coagulación-floculación con sales de
hierro, aluminio y polielectrolitos.
n Sistemas de estabilización aeróbica de
lodos biológicos en exceso.
n Sistemas de estabilización de lodos
primarios y/o biológicos mediante procesos anaeróbicos en reactores de distinta índole y conformación (reacciones biológicas y control del medio químico apropiado).
n Sistemas de mezcla, agitación y calefacción (calderas, intercambiadores de
calor) de digestores anaeróbicos.
n Sistemas de acondicionamiento y purificación de biogás (desulfuración, descarbonatación, deshidratación, etcétera).
n Sistemas de compresión y combustión
de biogás (calderas, generadores eléctricos) y disposición de excedentes (gasómetros, combustión).
n Sistemas de bombeo de lodos y
dosificación de polielectrolitos.
n Sistemas de espesamiento de lodos
primarios, secundarios y digeridos (espesadores mecanizados y dinámicos).
n vSistemas de deshidratación de lodos
biológicos estabilizados (filtros de bandas, centrífugas, etcétera).
n Sistemas de desinfección (cloración,
ozonización, radiación UV) previos a la
descarga final.
El proyecto comprende además el
dimensionamiento y conformación geométrica de cámaras y tanques, de equipos
y su disposición; selección de materiales
constructivos, sistemas e instrumental de
medición y control automático, laboratorio, muestreadores, etcétera.
Complementan finalmente la totalidad
del proyecto otros ítems de no menor
importancia: estudios de impacto
ambiental, modelos de dilución del cuerpo receptor, re-uso de los efluentes depurados en agricultura, riego, industria, disposición del material sólido separado y de
los lodos estabilizados, etcétera.
Como se desprende de estos párrafos,
la participación del ingeniero químico en
este tipo de instalaciones es obligada si
se pretende contar con un proceso eficiente y estable; tal como es también obligada la intervención de otras ramas de la
ingeniería a nivel de cálculos estructurales y obras civiles, estructuras metálicas y
maquinarias, instalación eléctrica, distribución y comandos, transmisión de información y automatismos, etcétera. En definitiva, un trabajo interdisciplinario en el
que cada especialidad aporta su formación específica n