Control de acceso PCT-300 S2 Manual de configuración WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 1 El PCT-300 representa la última tecnología en redes de control de accesos multipuerta por IP. Posee un web server interno para administración y monitoreo centralizado de hasta 8 puertas desde cualquier explorador sin necesidad de software y desde cualquier lugar vía internet. Controla 1 puerta pudiendo expandirlo hasta 8 mediante el agregado de módulos esclavos vía red RS-485. El PCT-300 puede adaptarse a sus necesidades de crecimiento formado una verdadera red TCP/IP entre los diferentes controladores, gestionados en forma centralizada desde un Software de configuración en PC opcional. Su sencilla integración con cámaras IP le permite monitorear en tiempo real los movimientos. El PCT-300 le brinda seguridad, tecnología, integración y flexibilidad para su controlar sus accesos a un precio altamente competitivo. 2 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Indice Configuración WEB Inicio de sesión WEB Preparación IE Navegador Web Ventana principal (Estado terminal) Ilustración del estado de la terminal Seteo de la puerta & estado del BF-50 - Panel de monitoreo Ilustración del seteo de la puerta & estado del BF-50 Administración de usuarios Log de acceso Ilustración del log de acceso Ver lista de usuarios Ilustración de la lista de usuarios Modificar listas de usuarios en “ver lista de usuarios” Agregar usuario Ilustración de agregar nuevo usuario Terminal Estado de la terminal Ilustración del estado de la terminal Configuración de la terminal Ilustración de la configuración de la terminal Configuración de la contraseña Ilustración de la configuración inicio de sesión e ingrese clave Registro de sistema Ilustración del registro del sistema Configuración del reloj Ilustración de la configuración del reloj del sistema Control de acceso Establecer hora Ilustración de establecimiento de la hora Configuración de zona horaria Ilustración de la lista de zonas horarias Ilustración de la información de la zona horaria Lista de grupos Ilustración de la lista de grupos Ilustración de la información de grupo Configuración de feriados Ilustración de la configuración de feriados Configuración de la puerta Ilustración de la configuración de la puerta Ilustración de la configuración de la puerta monitoreada/seguridad Bypass Manejo de eventos Ilustración del manejo de eventos Grupo multi-tarjeta Ilustración del grupo multi-tarjeta Herramientas Cámara IP Ilustración de cámara IP Pág. 5 Pág. 5 Pág. 5 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 8 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 10 Pág. 11 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 13 Pág. 13 Pág. 14 Pág. 15 Pág. 15 Pág. 16 Pág. 17 Pág. 17 Pág. 17 Pág. 18 Pág. 18 Pág. 18 Pág. 18 Pág. 19 Pág. 19 Pág. 20 Pág. 20 Pág. 21 Pág. 21 Pág. 21 Pág. 22 Pág. 22 Pág. 24 Pág. 24 Pág. 25 Pág. 27 Pág. 28 Pág. 28 Pág. 28 Pág. 29 WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 3 Reinicio Ilustración de reinicio Actualizar firmware Ilustración de la actualización del firmware Reseteo Ilustración del reseteo Anexo I / PCT-300 Configuración Anexo II / Glosario de términos Anexo III / BF-50 Configuración PCT es marca registrada de Punto Control SA. Copyright @ 2009. Todos los derechos reservados. Versión 1.00 Todas las marcas nombradas son propiedad de sus respectivos dueños o representante legales. 4 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Pág. 29 Pág. 29 Pág. 29 Pág. 30 Pág. 30 Pág. 30 Pág. 31 Pág. 33 Pág. 36 Configuración WEB Logueo en el WEB SERVER PCT-300 S2 posee un servidor HTTP incorporado, el cual puede ser accedido fácilmente utilizando un navegador de web Standard para administrar y configurar el PCT-300 S2. Preparación Antes de arrancar con la configuración del PCT-300 S2, asegúrese que: 1. El mismo segmento de red LAN haya sido configurado en la computadora y en el PCT-300. 2. El equipo este conectado a una fuente de alimentación y funcionando. 3. La IP por defecto del equipo es: 192.168.0.66. Para evitar conflictos de IP en su red, por favor asegúrese que otro dispositivo no tenga esa dirección de IP asignada o apáguelo momentáneamente hasta configurar (y eventualmente cambiar) la dirección IP del PCT-300. Uso del navegador web IE 1. Ejecute el navegador web IE 2. Complete la IP en la URL, ej. La IP por defecto del PCT-300 es 192.168.0.66, por lo tanto, deberá escribir http://192.168.0.66 Falla en la comunicación: Si el PCT-100 no responde, verifique: 1. Que la instalación del PCT-300 es correcta/ Que la red LAN está conectada y funcionando/ que el equipo se encuentre encendido o, utilice el comando “ping” para verificar la comunicación IP. a. Ejecute el programa de comandos MS-DOS: b. Ejecute la siguiente línea de comando, por ejemplo: C:\ ping 192.168.0.66. Si no recibe respuesta o se vence el tiempo es posible que exista un conflicto IP entre el equipo y alguna computadora presente en la red, verifique lo siguiente: 2. Si una PC está utilizando una IP pública, la IP de esta computadora debería ser cambiada a una entre el siguiente intervalo: 192.168.0.1~192.168.0.65 o 192.168.0.67~192.168.0.254. Además, la Máscara de subred debería ser 255.255.255.0. 3. Si cambio la IP del PCT-300, asegúrese que la IP de su computadora esta en el mismo segmento que el PCT-300. WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 5 Ventana de configuración general Cuando se complete la instalación y el PCT-300 S2 se encuentre conectado de manera correcta, la “Ventana principal” aparecerá automáticamente: Ventana principal [ Imagen 1 ] Ilustración del estado de la terminal Utilice el lado izquierdo de la barra de selección para las funciones de configuración a través del buscador web: Administración de usuario Log de acceso Visualiza todos los logs registrados. Ver lista de usuarios Puede modificar, borrar, activar o desactivar usuarios. Agregar usuario Permite agregar usuarios nuevos. Terminal Estado de la terminal Pantalla principal, se ve el estado del acceso. Configuración de la ter- Permite configurar las propiedades del PCT-300 S2. minal Configuración de clave Pantalla de configuración y logueo WEB. Log de sistema Visualiza todos los logs guardados del sistema. Configuración del reloj Permite configurar el reloj del sistema. Control de acceso Configurar hora Ventana de configuración y seteo de horario. Configurar Zona horaria Permite configurar todos los rangos de zona horaria. Lista de grupos Permite configurar los distintos grupos disponibles. Config. de feriados Pantalla para poder configurar todos los feriados. Config. de acceso Permite configurar los distintos niveles de permisos. Control remoto Accedemos a la pantalla de control remoto de los accesos. Manejo de incidencias Permite configurar los distintos incidentes que pueda sufrir el acceso. Grupo multi-tarjeta 6 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Botones Actualizar Actualiza el estado de la WEB. Seteo de la puerta & estado del BF-50 La ventana principal mostrará la Configuración en tiempo real de la puerta monitoreada y el estado BF-50 del SEMAC-S2 automáticamente, refiriéndose a lo siguiente: Ilustración del seteo de la puerta & estado del BF-50 Paso a paso 1. Aprete el botón INICIO para refrescar el panel del estado del acceso continuamente. 2. Indicadores del estado del acceso: Verde -> Puerta cerrada Amarillo -> Puerta abierta Gris -> Sin respuesta Rojo -> Situación anormal X -> no disponible 3. El monitoreo del estado mostrará en ese panel los posibles movimientos que tenga un acceso: ID de usuario, día, hora, número de acceso. 4. BF-50 tiene 2 estados: “V” y “X”, “V”= BF-50 detectado, de otro modo “X” 5. Aprete el botón STOP para detener la actualización de la tabla. Podrá modificar los procesos, borrar o salvar, solo cuando haya parado la actualización. Administración de usuarios Logueo de acceso Seleccione y clickee en el costado izquierdo de la pantalla la opción “Control de accesos”, usted vera la pantalla de “Log de acceso”, refiriéndose a la siguiente imagen: Logueo de acceso [ Imagen 2 ] WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 7 Ilustración del log de acceso: Consultas Identificación de usuario Número de tarjeta Desde~Hasta Ir (Botón) Consulta por ID de usuario. Consulta por número de tarjeta. Consulta por el menú desplegable de selección de fecha (dd/mm/aaaa) Empieza a consultar. Operación: 1. Use el menú desplegable para determinar las condiciones de la consulta. 2. Aprete IR para empezar la consulta Descripción de acceso a la lista de logueo Número Números que enlistan los accesos ID del usuario Clickeando el ID del usuario, lo llevará a una pantalla para modificar la lista de usuarios (Imagen 4). Fallará solo cuando la información del usuario haya sido borrada. El nivel de autorización puede ser de 1 a 10, se coloca entre paréntesis. Nombre de usuario Nombre para los registros de Entrada/Salida. Este campo puede estar en blanco. Fecha Fecha para los registros de Entrada/Salida Hora Hora para los registros de Entrada/Salida Entrada / Salida 2 puertas / 1 sentido: Entrada (abre la puerta al censar la tarjeta en el lector de entrada “wiegrand”, instalado para la puerta 1 o 2) Salida (abre la puerta presionando el botón “salida” ubicado en puerta 1 o 2) 1 puerta / 2 sentidos: Entrada (abre la puerta al censar la tarjeta en el lector de entrada “wiegrand”) Salida (mismo sistema que para entrada) Cuando BF-50 está conectado: Entrada: Los lectores de la puerta 3 ~ puerta 8 conectados con BF-50 para entrar, censaran las tarjetas y abrirán las puertas. Salida: Los lectores de la puerta 3 ~ puerta 8 conectados con BF-50 para salir, censaran las tarjetas y abrirán las puertas. Número de acceso El n° de acceso controlado por el PCT-300 Nota Notas especiales para los logs de acceso: eventos como Anti pass back, alarma de incendios, etc. Primera página 10 páginas previas 1 2 3 ... N Botones para moverse entre las páginas de la lista de logueos 10 páginas siguientes Última página Lista de usuarios Ver lista de usuarios desde la pantalla principal: Lista de usuarios [ Imagen 3 ] 8 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Descripción de la ventana de lista de usuarios: Búsqueda por usuario Por ID de usuario Por ID de tarjeta Por nombre de usuario Ir (Botón) Busca mediante los ID de los usuarios registrados. Busca mediante N° de tarjeta registrada. Busca mediante los nombres de usuarios registrados. Comienza la búsqueda. Operación: 1. Use el casillero de ID de usuario, ID de tarjeta o Nombre de usuario para una búsqueda condicionada 2. Presione el botón Ir para comenzar la búsqueda. Registro de usuario Número ID del usuario Nombre del usuario Tipo de usuario Activo P (Password) C (Card) Nivel de Bypass Primera página 10 páginas previas 1 2 3 ... N 10 páginas siguientes Última página Botones Activo Desactivar Borrar Números que enlistan los accesos. Tilde el casillero que se encuentra delante del número en secuencia para activar/desactivar/borrar autorizaciones de usuarios. Se permite la selección múltiple. Muestra el ID de usuario. Haciendo click sobre el, puede ir directamente a la página de modificaciones del usuario (Imagen 4) Muestra el nombre del usuario. Puede ser normal, administrador, visitante o ronda de vigilancia. Luz verde si está activa la autorización del usuario. Luz verde si la contraseña ha sido registrada. Luz verde si el N° de tarjeta ha sido registrado. Muestra el nivel asignado al usuario, puede ir de 1 a 10. Botones para moverse entre las páginas de la lista de logueos Autorización del usuario activa Autorización del usuario desactiva Borra la información registrada del usuario Modificar registro de usuarios [ Imagen 4 ] WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 9 Descripción de la ventana de modificación de registro de usuarios: Registro de usuario ID del usuario Número de tarjeta Nombre de usuario Chequeo de día de expiración Desde ~ Hasta Estado Tipo de usuario Grupo Nivel de Bypass TZ Clave personal Confirmación de clave Botones Previo Guardar Borrar Próximo Solo permite de 1 ~ 20.000 usuarios Puede ser escrito manualmente o a través de un decodificador de tarjetas. 31 caracteres como máximo. Habilita o deshabilita usuarios tildando la casilla de chequeo. La información de la fecha es requerida si el chequeo de fecha de vencimiento está habilitado. Despliegue el menú para: Año/Mes/Día/Hora/Minuto Activar o desactivar usuarios tildando la casilla de chequeo. Seleccione un tipo de usuario desplegando el menú, hay 4 tipos: Usuario normal: ! Administrador: Sin restricciones para la política Anti pass back Visitante: Use el chequeo de fecha de vencimiento para definir y restringirlos. Ronda de vigilancia: La puerta no se abrirá, pero el logueo de acceso quedará almacenado luego de pasar la credencial. Tarjeta de defensa: todas las puertas activarán el control de acceso instantáneamente. Ningún tipo de credencial podrá abrir la puerta hasta que la tarjeta de defensa sea pasada por la puerta nuevamente para cambiar la configuración. Cada usuario puede ser asignado a 4 grupos distintos. Despliegue el menú y podrá acceder a todos los grupos existentes. El grupo asignado por defeco es “Grupo Tiempo Libre” ! Se requiere que tenga de 4 a 8 dígitos. Confirmar la contraseña personal. Modifica el registro del usuario previo. Guarda las modificaciones del registro. Borra el registro existente del usuario. Modifica el registro del usuario siguiente. Agregar nuevo usuario Agrega un perfil de usuario: Agregar nuevo usuario [ Imagen 5 ] 10 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Descripción de la ventana de agregar nuevo usuario: Agregar nuevo usuario Reg Este campo sirve para indicar si es una registración simple (alta de un usuario) o contínua (alta de varios usuarios simultáneos con ID de usuaruarios consecutivos). En casi de alta de un usuario sólo, se indica el ID de usuario del mismo. En el caso de definirla como una registración contínua, se especifica la cantidad de usuarios a dar de alta en forma simultánea, cuyos ID de usuarios, serán consecutivos al ID de usuario especificado. ID de usuario Soporta de 1 a 20.000 usuarios Número de tarjeta Puede ser escrito manualmente o a través de un decodificador de tarjeta. Nombre de usuario 31 caracteres como máximo. Chequeo de día de expi- Habilita o deshabilita usuarios tildando la casilla de chequeo. ración Desde ~ Hasta La información de la fecha es requerida si el chequeo de fecha de vencimiento está habilitado. Despliegue el menú para: Año/Mes/Día/Hora/Minuto Estado Activar o desactivar usuarios tildando la casilla de chequeo. Tipo de usuario Seleccione un tipo de usuario desplegando el menú, hay 4 tipos: Usuario normal: ! Administrador: Sin restricciones para la política Anti pass back Visitante: Use el chequeo de fecha de venc. para definir y restringir visitantes. Ronda de vigilancia: La puerta no se abrirá, pero el logueo de acceso quedará almacenado luego de pasar la credencial. Tarjeta de defensa: todas las puertas activarán el control de acceso instantáneamente. Ningún tipo de credencial podrá abrir la puerta hasta que la tarjeta de defensa sea pasada por la puerta nuevamente para cambiar la configuración. Grupo Cada usuario puede ser asignado a 4 grupos distintos. Despliegue el menú y podrá acceder a todos los grupos existentes. El grupo asignado por defecto es “Grupo Tiempo Libre” Nivel de Bypass TZ Este parámetro es propio de cada usuario y se define en la ventana de alta de usuario, pudiendo ser modificado en cualquier momento.El “Nivel de Bypass TZ” de cada usuario puede ser “ninguno, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10”. El valor por defecto es “Ninguno” y debe tenerse en cuenta que la funciónaildad del mismo está vinculada directamente a otro parámetro configurable propio de cada puerta llamdo “Nivel de puerta en Zona Horaria” en la ventana de “Configuración de Puerta”. Clave personal Se requiere que tenga de 4 a 8 dígitos. Confirmación de clave Confirmar la contraseña personal. Botones Borrar Borra el registro existente del usuario. Nota sobre Nivel de Bypass TZ Si bien estos parámetros representan una herramienta altamente poderosa para combinar diferentes formas de acceder en un mismo día para diferentes usuarios, su uso representa cierta dificultad para configurarlos correctamente, así que se recomienda no utilizarlos salvo extrema necesidad. Aunque resulta posible configurar para cada Nivel de Puerta (L1 a L4) cualquier zona horaria, se recomienda altamente que las zonas horarias no se entrecrucen, es decir, no se superpongan entre si, ya que eso da lugar a una competencia entre niveles, zonas horarias y niveles de usuarios tan complejo que resulta casi imposible recordar o predecir su comportamiento real posterior. Lo cual puede ser interpretado erróneamente como un mal funcionamiento del sistema. En caso de producirse un comportamiento difícil de interpretar respecto al modo de ingreso, se recomienda desactivar todos los niveles de bypass de puerta y setear el nivel de bypass de cada usuario en “ninguno” y de allí , arrancar nuevamente paso por paso. WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 11 Importante ALTA DE TARJETAS / NUMERACIÓN El número impreso en la tarjeta es una interpretación particular de los datos que están grabados en el chip interno de la misma. Dependiendo de la norma con la cual el fabricante de la credencial la inicializó, este numero varía. Esta interpretación puede no coincidir con la que realiza el equipo, causando que el número impreso en la credencial difiera del número “leído”. De esta manera, al dar de alta la tarjeta, el equipo sigue sin reconocerla. Si esto sucede, la mejor forma de obtener el número que interpreta el equipo, es pasando la tarjeta por el lector y a continuación, ir al menú de “Log de Acceso” (arriba a la izquierda) y ver allí, en el registro que se produjo, el número de tarjeta que se encuentra en Hexadecimal. Este número es la interpretación del equipo de la información contenida en el chip de la credencial. Para saber el número de la credencial que debe ingresarse en el campo “Número de Tarjeta”, se deberá convertir este número Hexadecimal a Decimal y asi ingresarlo en la ventana de “Alta de Usuario”. Para convertir de Hexadecimal a Decimal, se puede utilizar una calculadora científica o la calculadora de Windows para mayor comodidad. Ejemplo: Al pasar la tarjeta por el lector sin darle de alta el Log de Acceso muestra lo siguiente: La información aparecerá en color rojo, lo cual indica que es una credencial no dada de alta, y en el campo “Nota” se puede ver la leyenda “(C=credencial) Sin Registrar (000000000017B317) “ que contiene el número de la credencial en Hexadecimal. 17B317 en Hexadecimal pasado a Decimal es el 1553175, que es el número que hay que colocar en el campo “Número de Tarjeta” cuando damos de alta el usuario. Una vez que se da de alta el usuario con el número de tarjeta (en decimal), cada vez que se aproxime la tarjeta al lector, el equipo dejará de mostrar el número de tarjeta y pasará a indicar directamente el “Nombre de Usuario” en color negro indicando que es un usuario registrado correctamente: Como se puede apreciar, una vez ingresado correctamente, en el campo “Nombre de Usuario” ya aparece el nombre, y en el campo “Nota”, aparece el indicador (C) correspondiente a que ingresó con Credencial (C = Credencial o Tarjeta) Terminal Estado de la terminal Muestra el sistema actual de la terminal u el estado de la configuración de red: Estado de la terminal [ Imagen 6 ] 12 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Descripción de la ventana del estado de la terminal: Estado de la terminal Nombre del producto Número de serie Versión del firmware Hora del sistema ID de terminal (Dirección MAC) Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada DNS primario Puerto de escucha/IP del software/(Estado) Puerto de administración WEB Usuarios registrados Capacidad para usuarios disponibles Acceso/Log del sistema Modo de control Anti pass back (Tiempo de tolerancia) Código de coacción Siguiente PCT-300 (estado) PCT-300 nombre del modelo PCT-300 número de serie PCT-300 versión del firmware y hardware PCT-300 hora del sistema PCT-300 ID de terminal y dirección MAC PCT-300 dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada IP del DNS primario Puerto de escucha/ Software IP/ (Estado: en línea/desconectado) PCT-300 número de puerto de comunicación. Cantidad de usuarios registrados (solo 0 a 20.000) 20.000 - nº de usuarios registrados = cantidad de usuarios disponible. Entradas de acceso y diario del sistema. 2 puertas (1 sentido) o 1 puerta (2 sentidos) Estado de la función ( habilitada o deshabilitada) y tiempo de tolerancia. Habilitar o deshabilitar función Próximo dispositivo PCT-300, dirección IP y estado (en línea o desconectado) Seteo de terminal Seteo de terminal [ Imagen 7 ] WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 13 Descripción de la ventana de configuración de seteo de terminal: Configuración de la terminal ID de la terminal ID por defecto: 1, máx en 65535 (ID de terminal no debe ser duplicado) Dirección IP IP para PCT-300 Máscara de subred Máscara de subred Puerta de enlace IP de la puerta de enlace predeterminada Servidor DNS Dirección IP del servidor DNS. Por defecto es 168.95.1.1 Software Puerta TPC (usado por Número de puerto para el PCT-300 y el software de comunicación. Por defecto el software) es 2000. Software IP El IP del software que comunica con el PCT-100. Por defecto es 0.0.0.0 Modo de control 2 puertas (1 sentido) Solo podrá controlar la entrada de las puertas 1 y 2 1 puerta (2 sentidos) Solo podrá controlar la entrada y salida de la puerta 1 Idioma WEB Inglés Seleccione Inglés como idioma para el puerto de administración WEB Chino Seleccione Chino como idioma para el puerto de administración WEB (Chino: GB) Otros Seleccione Otros como idioma para el puerto de administración WEB (Chino: Big-, Taiwanes). Soporta otros lenguajes Anti pass back Habilitado Habilita la función Deshabilitado Deshabilita la función Tiempo de tolerancia Es el tiempo de recuperación para volver al estado normal de espera, luego de que un evento Anti pass back se haya disparado. Escala mínima: minutos. Máximo 65535. El 0 = sin tiempo de tolerancia, necesita ser apagado manualmente. Código de coacción Habilitado Habilita la función Deshabilitado Deshabilita la función Clave Clave para la situación de coacción. Por defecto = 9 o 3 dígitos permitidos como máximo. Puerto de gestión WEB Puerto HTTP Número de puerto WEB para PCT-100. Por defecto = 80. Siguiente PCT-300 para Anti pass back Dirección IP para Anti Dirección IP para el próximo PCT-300. Esto solo soporta múltiples PCT-300. La pass back señal de Anti pass back será actualizada de un PCT-300 a otros. Basados en la configuración IP. Botón Guardar Guarda la información de la terminal. 14 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Configuración de clave Configuración de clave [ Imagen 8 ] Descripción de la ventana de logueo WEB y entrada de clave: Configuración del logueo WEB Nombre de usuario del Nombre de logueo del administrador. 47 caracteres como máximo. Por defecto administrador es “admin”. Clave del administrador Clave de logueo del administrador. 35 caracteres como máximo. Por defecto es “admin”. Nombre de usuario del Nombre de logueo del operador. 47 caracteres como máximo. Por defecto es operador “user”. Clave del operador Clave de logueo del operador. 35 caracteres como máximo. Por defecto es “user”. Nombre de usuario del Nombre de logueo del usuario. 47 caracteres como máximo. Por defecto es usuario “user0” Clave del operador Clave de logueo del usuario. 3 caracteres como máximo. Por defecto es “user0” Para las autorizaciones de acceso al sitio de administración WEB del administrador, operador y usuario, mirar la tabla de referencia que se presenta más abajo. Botón Guardar Guarda la información. Clave de entrada Clave común Puede ser usada si la clave común ha sido configurada en una puerta abierta TZ. Por defecto es: 1234 Botón Guardar Guarda la información. AVISO: El producto viene por defecto con una clave de ingreso común activada muy sencilla de recordar 1234, se aconseja modificarla inicialmente para evitar que alguna persona que la conozca o deduzca por prueba ingrese sin autorización. Para modificarla se deberá hacer desde la ventana de configuración de claves. WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 15 Tabla de referencias de autorización del logueo WEB: Función WEB Actualización firmware Seteo de clave Configuración de terminal Configuración de puerta Manejo de incidencias Recargar Configuración de reloj Resetear Actualizar firmware Configuración de contraseña Configuración de terminal Datos de usuario Configurar hora Configurar zona horaria Lista de grupo Configuración de feriados Configuración lift Grupo multi-tarjeta Control remoto Logueo de acceso Ver lista de usuarios Estado de la terminal Diario de sistema Cámara IP Administrador Operador + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + Log de sistema Log de sistema [ Imagen 9 ] 16 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Usuario + + + + + + + + + + + + + + + + + + Descripción de la ventana del log de sistema: Log de sistema Número Número en secuencia para los logs. Día Día de log. Hora Hora del log. Descripción Contenido del diario de sistema. * La capacidad del diario de sistema es de 1536 entradas, para chequear por personas autorizadas. No se permite la exportación de estos registros. Configuración del reloj Configuración del reloj [ Imagen 10 ] Descripción de la ventana de configuración del reloj: Servidor de hora Deshabilitar Habilitar Zona horaria Guardar Nuevo día Nueva hora Guardar La hora será deshabilitada La hora será habilitada. La IP o URL para esa hora del server debe estar completa,una zona horaria válida debe ser seleccionada. Por defecto es GTM - Inglaterra Guarda la configuración Fecha de la PC conectada actualmente. Acepta el ingreso manual de una fecha para la fecha de ajuste. El formato es: DD/MM/AAAA Hora de la PC conectada actualmente. Acepta el ingreso manual de una hora para la hora de ajuste. El formato es: HH/MM/SS Salva la información para poder ajustar la fecha/hora a la PC conectada actualmente. WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 17 Control de acceso Configurar hora Configurar hora[ Imagen 11 ] Descripción de la ventana de ajustar hora: Ajustar hora Lisa de horarios Set de tiempos De~Hasta Botón Borrar Set Muestra todos los seteos de hora configurados. Los seteos de hora del sistema por defecto son: 00:00~00:00 y 00:00~23:59 Seleccione el seteo de hora a través del menú desplegable. Hay 255 opciones de tiempo posibles para servicios. Los seteos de hora del sistema por defecto son 000 y 001. Brinda una hora de seteo con un período de tiempo. Por ejemplo: configure 8:00AM a 5:00PM para el seteo de la hora 002, debe quedar: De 08:00 a 17:00. Borra un seteo de hora Configure un nuevo seteo de hora Configurar zona horaria Zona horaria [ Imagen 12 ] 18 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Descripción de la ventana de configuración la zona horaria: Lista de zonas horarias Lista de zonas de tiempo Muestra todas las zonas horarias existentes. Cada información de la zona puede ser chequeada haciendo click en cada una. Número de zona horaria Seleccione la zona horaria del menú desplegable. Hay 120 zonas horarias. Los seteos de hora por defecto del sistema son 000 y 001 Nombre de zona horaria Las zonas horarias pueden ser modificadas clickeando en cada una de ellas. Botones Borrar Borra una zona horaria Información de zona Muestra la pantalla principal de configuración de zona horaria horaria Debajo la pantalla de información de la zona horaria se muestra el día de la semana (incluido el fin de semana) o feriados que permiten a los usuarios acceder a las puertas. Información de zona horaria [ Imagen 13 ] Descripción de la información de configuración de zona horaria: Información de zona horaria Día (de lunes a domingo) Seleccione y configure de lunes a domingo y los feriados; luego seleccione las zonas horarias apropiadas para cada día. Hora 1 ~ Hora 16 Hay 16 posibilidades de horario que pueden ser seleccionadas para cada día semanal (lunes a domingo y feriados), pero la opción de tiempo definido debería estar pre-configurada en la página de tiempo definido, sino habrán 2 horarios por defecto seleccionables. Botones Guardar Salva la información de la zona horaria Cancelar Cancelar o modificar la información de la zona horaria Seleccionando específicamente una zona horaria de la lista de zonas horarias lo llevara directo a la pantalla de información del seteo de la hora para mostrar todas las zonas horarias y seteos de horas preconfiguradas. WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 19 Lista de grupos Lista de grupos [ Imagen 14 ] Descripción de la ventana de lista de grupos: Lista de grupos Lista de grupos ID de grupo Botones Borrar Set Muestra todos los grupos pre-configurados. Clickeando un nombre de grupo de la lista lo llevara directo a la pantalla de lista de grupo. El ID de grupo por defecto del sistema es 000 y 001. El menú desplegable listara todos los IDs de grupo posibles. Hay un total de 255 grupos disponibles. Borra un grupo Ingresa a la pantalla de configuración de grupos. Para configurar una zona horaria específica de acceso (acceso permitido), a continuación se describe un ejemplo: Información de grupos[ Imagen 15 ] 20 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Descripción de la información de lista de grupos: Puerta permitida Puerta 1 ~ Puerta 8 ID de zona de grupos Botones Guardar Cancelar Tildar una casilla de número de puerta para determinar que grupo de usuarios puede acceder a una puerta en una zona horaria específica. Seleccionar un ID de zona horaria del menú desplegable. Guarda la información de grupos Cancelar o modificar información de grupos. Configuración de feriados Configuración de feriados [ Imagen 16 ] Descripción de la pantalla de configuración de feriados: Configuración de feriados Mes Seleccionar un mes del menú desplegable. Día Seleccionar un día feriado del menú desplegable. Botones Set Agrega un feriado nuevo Borrar Borra un feriado WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 21 Configuración de la puerta Configuración de la puerta [ Imagen 17 ] Descripción de la pantalla de configuración de la puerta: Configuración de la puerta BF-50 / PCT-100 Muestra el estado de las conexiones de Puerta 1 / Puerta 2 y BF-50 / PCT-100. Si está conectado mostrará “V”, de otro modo mostrará “X”. PCT-300 S1 no puede conectarse con BF-50 o PCT-100, por lo tanto mostrará “X”. Primera tarjeta Admin Muestra la primera tarjeta admin dentro de la zona horaria para las puertas 1 a 8. dentro de TZ (L10) 2/3 Tarjetas + Admin P Muestra las multi-tarjetas + contraseña de zona horaria de Admin de las puertas (L9) 1 a 8 acompañado por una doble a triple verificación. 2/3 Tarjetas + P personal Muestra las multi tarjetas + contraseña de zona horaria personal para las puertas TZ (L8) 1 a 8, acompañado por una doble o triple verificación. 22 / 2/3 Tarjetas TZ (L7) Muestra las multi tarjetas de zona horaria para las puertas 1 a 8, acompañado por una doble o triple verificación. Tarjeta + Admin P TZ (L6) Muestra la tarjeta +Contraseña de zona horaria de admin. Para las puertas 1 a 8. Admin P TZ (L5) Tarjeta + Personal TZ (L4) P común TZ (L3) Muestra la contraseña de zona horaria del Admin para las puertas 1 a 8 Muestra la tarjeta + Contraseña de zona horaria personal para las puertas 1 a 8. Solo tarjeta TZ (L2) Tarjeta o P común (L1) Destrabar cerradura TZ Botón de salida TZ Muestra la tarjeta con zona horaria para las puertas 1 a 8. Muestra la tarjeta o contraseña común de zona horaria para las puertas 1 a 8. Muestra la zona horaria para destrabar cerradura de las puertas 1 a 8. Muestra el botón de salida con zona horaria para las puertas 1 a 8. Nivel de Anti pass back Niveles anti pass back 0~255 para entrada/salida de la puerta Muestra la contraseña común de zona horaria para las puertas 1 a 8. Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Intertrabado doble Otorgamientos remotos Tiempo de liberación de cerradura Tiempo de apertura de puerta Log de acceso Puerta 1 Puerta 2 Muestra la función de inter trabado doble para las puertas 1 a 2, “Habilitado” o “Deshabilitado”. Muestra la función de “Otorgamiento remoto” para la puerta 1 a 2, “Habilitado” o “Deshabilitado” Configuración para tiempo de liberación de la cerradura. Por defecto 10 seg. Min 1 seg.~Máx 65535 seg. Tiempo de demora de apertura de la puerta. Por defecto: 10 segs. Muestra el registro de accesos para ser guardado o ignorado y el modo del sensor de la puerta. Clickee “Puerta 1” para entrar en la pantalla “Configuración de puerta 1” Clickee “Puerta 2” para entrar en la pantalla “Configuración de puerta 2” El nivel de acceso de la puerta en zona horaria permite definir en cada puerta franjas especiales del día (zonas horarias) en las cuales el usuario puede ingresar de diferente forma, a saber: L10-ZT de Primero Tarjeta de Administrador : 000 Desactivar L9- ZT de Múltiple Tarjeta + Clave de Administrador : 000 Desactivar L8- ZT de Múltiple Tarjeta + Clave Personal : 000 Desactivar L7- ZT de Múltiple Tarjeta : 000 Desactivar L6- ZT de Tarjeta + Clave de Administrador : 000 Desactivar L5- ZT de Clave de Administrador : 000 Desactivar L4- ZT de Tarjeta + Clave Personal : 000 Desactivar L3- ZT de Clave : 000 Desactivar L2- ZT de Sólo Tarjeta : 000 Desactivar L1- ZT de Tarjeta o Clave : 000 Desactivar Por defecto, los diez niveles de acceso especial en la puerta (L1 a L10) estan desactivados, es decir, no tienen definida ninguna zona horaria valida. PARA INFORMACIÓN MÁS DETALLADA VER GLOSARIO DE TÉRMINOS. Control remoto Controlando remotamente el monitoreo de estado de la puerta y bypass de los niveles de seguridad. Monitoreo del estado de la puerta [ Imagen 18 ] WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 23 Descripción de la pantalla de estado de puerta / seguridad bypass: Monitoreo del estado de la puerta Estado de la puerta Mostrando el estado en tiempo real de la puerta 1 y 2: LED apagado: no hay respuesta Verde: Puerta cerrada Amarillo: Puerta abierta Rojo: Excepción (ejemplo: circuito cerrado, circuito abierto, intruso, apertura muy larga, etc.) Detección de alarma de La detección de alarma de incendios es encendida o apagada. incendio Bypass de seguridad Estado Mostrando el estado del bypass de seguridad de la puerta: Normal / Apertura forzada / Cierre forzado. Puerta 1~ Puerta 8 Tilde la casilla de puerta “x” para monitorear la seguridad bypass. Seleccionar todo Tilde este botón y seleccionara todas las casillas de las puertas. Deseleccionar todo Tilde este botón y deseleccionara todas las casillas de las puertas. Pulsador de apertura de Clickee el pulsador de apertura de puerta para abrir una puerta remotamente. puerta Esta función solo trabaja cuando el bypass de seguridad es normal. Cerrado forzado Clickee forzar cierre para cerrar una puerta remotamente. El estado de la puerta mostrará “Cierre forzado”, los usuarios no pueden acceder a esa puerta mediante una credencial. Volver a normal El bypass de seguridad de la puerta volverá a la normalidad Apertura forzada Clickee forzar apertura para abrir una puerta remotamente. El estado de la puerta mostrará “Apertura forzada”, se liberará la cerradura en este estado hasta que “volver a normal” se defina. Alarma de incendios Presione este botón para activar la detección de alarma de incendio. Si la detecencendida ción está activada y el equipo está conectado a un sistema contra incendios, de producirse el mismo, el equipo forzará la apertura simultánea de todas las puertas. Hasta tanto el operador vuelva al estado normal o se desactive la detección de alarma de incendios. Alarma de incendios Presione este botón para desactivar la detección de alarme de incendio. apagada Alarma apagada Clickee alarma apagada para apagar todos los disparos de alarma. Manejo de incidencias Manejo de incidencias [ Imagen 19 ] 24 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Descripción de la pantalla de manejo de incidencias: Tipo de incidencias Usuario no registrado Usuario desactivado Puerta no permitida Violación Multi-tarjeta Violación de zona horaria Usuario expirado En este caso, cuando un usuario no registrado pase por una puerta, un registro de “no registrado” se guardara en el log, si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un e-mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esa página. Si el tiempo del pestillo = 0 se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 0. Al desactivar una credencial, se guardara un registro de usuario inactivo en el log. Si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un e-mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esta página. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 0. Cuando se selecciona y la configuración del “Grupo” del usuario es distinta de la configuración de la puerta, un mensaje “Puerta no permitida” se registrara y aparecerá en la pantalla del “Registro de accesos”; si el evento tiene un nivel igual o mayor que el “Nivel de disparo de alarma”, un relé será disparado, se enviara un e-mail q le avisara; siempre y cuando la función “Alerta e-mail” este configurada. (Refiriéndose a los ejemplos presentados mas abajo de “Configuración del Grupo de usuarios” y “Configuración de puerta”). Configuración del grupo de usuarios (Pasos: Registro de acceso -> Clickee el ID del usuario -> Ingrese a la pantalla de “Registro de usuario” para modificar la configuración del “Grupo”). Configuración de puerta Cuando el “Tiempo de pestillo=0”, la alerta solamente puede ser detenida clickeando el botón de “Alarma apagada” en la pantalla “Estado de monitoreo de la puerta/ Seguridad Bypass” de la función “Control remoto”, por defecto el valor es 0. Cuando es seleccionado y la verificación “Multi tarjeta” falla, un mensaje “(1) Doble REJ” será registrado y aparecerá en la ventana de registro de acceso (refiriéndose a los ejemplos de abajo); si el evento tiene un nivel igual o mayor que el “Nivel de disparo de alarma”, un relé será disparado, se enviara un e-mail q le avisara; siempre y cuando la función “Alerta e-mail” este configurada. Cuando el “Tiempo de pestillo=0”, la alerta solamente puede ser detenida clickeando el botón de “Alarma apagada” en la pantalla “Estado de monitoreo de la puerta/ Seguridad Bypass” de la función “Control remoto”, por defecto el valor es 0. Cuando el grupo de zona horaria de un usuario no coincide con la zona horaria de la puerta, un registro de violación de zona horaria se guardara en el log. Si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un e-mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esta página. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 0 Si se valida un usuario expirado, se guardara un registro de usuario expirado en el log de acceso. Si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un e-mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esta página. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 0 WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 25 Violación anti pass back Si se ha otorgado nivel Anti pass back cuando el uso de la tarjeta y el nivel anti pass back entren en conflicto se guardará un registro de violación anti pass back en el log. Si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un e-mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esta página. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 0 Apertura de puerta muy Si el tiempo de apertura de puerta excede el tiempo configurado, un registro de larga apertura de puerta muy larga se guardara en el log. Si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un e-mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esta página. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 0 Batería de repuesto Cuando se selecciona y la batería de repuesto es usada, un mensaje “Batería usada power on” aparecerá en la pantalla de registro de acceso; si el evento tiene un nivel igual o mayor que el “Nivel de disparo de alarma”, un relé será disparado, se enviara un e-mail q le avisara; siempre y cuando la función “Alerta e-mail” este configurada. Cuando el “Tiempo de pestillo=0”, la alerta solamente puede ser detenida clickeando el botón de “Alarma apagada” en la pantalla “Estado de monitoreo de la puerta/ Seguridad Bypass” de la función “Control remoto”, por defecto el valor es 0. Apertura del PCT-300 de Si la terminal PCT-300 ha sido forzada para ser abierta, un registro de apertura manera forzada forzada del interruptor será guardado. Si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un e-mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esa página. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 0 BF-50 conexión caída Cuando se seleccione y el BF-50 este desconectado, un mensaje “BF-50 Desconectado” aparecerá en la pantalla de registro de acceso; si el evento tiene un nivel igual o mayor que el “Nivel de disparo de alarma”, un relé será disparado, se enviara un e-mail q le avisara; siempre y cuando la función “Alerta e-mail” este configurada. Cuando el “Tiempo de pestillo=0”, la alerta solamente puede ser detenida clickeando el botón de “Alarma apagada” en la pantalla “Estado de monitoreo de la puerta/ Seguridad Bypass” de la función “Control remoto”, por defecto el valor es 0. Puerta violada 26 / Si la puerta ha sido infiltrada por un método excepcional, se guardará un registro de puerta infiltrada en el log. Si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esa página. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 4. Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Alarma de encierro acti- Si un usuario dispara una alarma anti-encierro al pasar por la puerta con este cóvada digo de coacción antes de exhibir la credencial, se disparará un código de coacción y luego se guardará un registro en el sistema. Si un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé y luego se envía un e-mail a todas las direcciones que han sido configuradas en esta página. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 4. Alarma de fuego actiSi se dispara una alarma de incendio, un registro se guardara en el sistema. Si vada un nivel de tipo de evento es mayor que un nivel de disparo de alarma, se dispara un relé. Si el tiempo del pestillo = 0, se debe ir a la página de monitoreo de configuración de puerta para clickear “apagar alarma”. Valor por defecto: 5. Tiempo de cerrado El tiempo de disparo de pestillo debería ser entre 0 y 65535 segundos. Tiempo de pestillo = 0 significa que no hay tiempo de recupero, se debería volver a la página de monitoreo de configuración de puerta para apagar manualmente la alarma. Nivel de tipo de evento Si un nivel de tipo de evento es mayor que el nivel de disparo de alarma, se dispara un relé de alarma. Nivel de disparo de Si un nivel de tipo de evento es mayor que el nivel de disparo de alarma, se alarma dispara un relé de alarma. Alertas por e-mail Nombre del equipo Nombre del acceso Servidor SMTP IP del servidor SMTP (correo) Correo 1 Dirección de e-mail 1 para enviar las alertas Correo 2 Dirección de e-mail 2 para enviar las alertas Set (botón) Guarda la configuración Grupo Multitarjeta Seleccione y clickee “Grupo Multi-tarjeta” en el costado izquierdo de la ventana principal, usted vera la pantalla de “Grupo Multi-tarjeta”, refiriéndose a la siguiente imagen: Grupo Multitarjeta [ Imagen 21 ] WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 27 Descripción de la pantalla de multi-tarjeta: Grupo Multi-tarjeta Grupo Multi-tarjeta ID de usuario 1 ID de usuario 2 Aplicar (botón) Puede establecer hasta 10 grupos. Ingrese el ID de usuario 1 para el Grupo Multi-tarjeta. Ingrese el ID de usuario 2 para el Grupo Multi-tarjeta. Salva todas las configuraciones El equipo tiene la posibilidad de configurarlo para que funcione en modo Multi-Tarjeta. Este modo especial de funcionamiento permite una mayor seguridad. Es utilizado en lugares en donde se necesita un mayor nivel de seguridad, a tal punto que para acceder, deban estar presente dos o mas personas habilitadas (cajas fuertes, bancos, etc..). Existe la posibilidad de setear hasta 10 grupos de acceso por multitarjeta, cada uno de los cuales puede estar conformado por 2 o 3 usuarios simultáneos, para lo cual se debe ingresar el ID de cada Usuario (no el número de tarjeta) en cada uno de las columnas de cada grupo y luego presionar el botón guardar para grabar los cambios. Una vez realizado esto, se deberá ir a la ventana de “Configuración de Puerta”, y alli se deberá configurar la Zona Horaria correspondiente en la cual se activan los diferentes modos de funcionamiento de Multitarjeta para estos usuarios. Los diferentes modos de funcionamiento Multitarjeta son: L9- ZT de Múltiple Tarjeta + Clave de Administrador : 000 Desactivar L8- ZT de Múltiple Tarjeta + Clave Personal : 000 Desactivar L7- ZT de Múltiple Tarjeta : 000 Desactivar Estos tres modos vienen por defecto desactivados, es decir, sin ninguna zona horaria configurada, asi que para habilitarlos deberá configurarle a cada uno de ellos (o a uno sólamente) la zona horaria (previamente creada) en la cual estarán activos. Asimismo, el equipo permite configurar si se exigira la presencia de dos (doble) o tres (triple) trajetas para permitir el ingreso, segun se configure cada uno de los tres modos de funcionamiento multitarjeta. La cantidad de usuarios habilitados en el grupo debe ser siempre mayor o igual a la cantidad de usuarios simultáneos configurados. En caso de configurar dos (doble) usuarios simultáneos, habiendo en el grupo definido tres, el equipo solicitará la presencia de sólo dos de ellos cualesquiera para permitir el acceso.Recuerde que no se recomienda que haya entrecruzamiento (o superposición) entre las diferentes franjas horarias para una misma puerta, o el funcionamiento puede tornarse impredecible. Una vez configurado correctamente, y siempre y cuando el nivel de TZ de cada usuario (ver alta de usuario) no supere el nivel de la ZT de la puerta (L7, L8, L9) el equipo exigira la presencia de los usuarios simultáneos para permitirles el acceso. Herramientas Cámara IP Cámara IP [ Imagen 20 ] 28 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Descripción de la pantalla de cámara IP: Cámara IP Cámara IP Puerta Set (botón) Refrescar (botón) Requiere un dirección IP. Muestra la foto de la última persona que accedió. Guarda el record Actualiza el estado de la cámara IP Reinicio Clickee reinicio para llegar a la pantalla principal: Reiniciar sistema [ Imagen 21 ] Descripción de la pantalla de reinicio: Botón Reiniciar Inicio inmediato del PCT-100 Actualización de firmware Clickee actualización de firmware en el lado izquierdo del menú de selección: Actualización de firmware[ Imagen 22 ] WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 29 Descripción de la pantalla de actualización de firmware: Paso a paso Presione el botón “examinar” para explorar la carpeta de código de firmware Presione Actualizar para ejecutar la actualización del firmware Nota especial de operación Actualice primero el “código de sistema” y luego el “código WEB” Reseteo Clickee reseteo para acceder a la pantalla de resetear todo: Resetear todo [ Imagen 23 ] Descripción de la pantalla de reseteo: Resetear Datos de usuario Diario de acceso Diarios del sistema Al tildar el casillero y resetear alguna o todas las opciones, se borrarán todos los Grupo datos registrados. Zona horaria Set de horario Feriado Botón Seleccionar todo Todos los elementos se seleccionarán. Borrar Borrar objeto Paso a paso: Seleccionar los objetos y clickear sobre borrar. Resetear el sistema a valores de fábrica Valores de fábrica Restaurar el sistema a los valores por defecto. 30 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Anexo I / PCT-300 Instalación Dimensiones físicas Asignación de PIN (Cable RJ-45 color rojo para conexión con el lector) - La distancia máxima para el wiegrand es de 80m 1.Naranja, blanco -> D0 2.Naranja -> D1 3.Verde, blanco -> Salida, controla el LED del lector 4.Azul -> Salida, controla el sonido del lector 5.Azul, blanco -> Leerá tarjetas cuando esté cortociruitado a tierra 6.Verde -> Para detectar el lector 7.Marron, Blanco -> Alimentación (-) 9~24V DC 8.Marron -> Alimentación (+) Cerradura Electromagnética Cableado para apertura de traba-magnética al encenderse Cableado para apertura de traba-magnética al apagarse La mayoría de los lectores, para funcionar, solo requieren que se encuentren cableados 4 de los 8 pines, siendo necesarios D0 (1) , D1(2) y alimentación (7 y 8). En ese caso, el resto de los pines pueden permanecer desconectados salvo el (5) “Control de lectura del lector” que debe estar cortocircuitado a masa (7). Sin embargo esto depende de cada modelo de lector, por lo cual se recomienda consultar con cada fabricante. WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 31 32 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Anexo II / Glosario de términos Zona Horaria o Zona de Tiempo Un lapso de tiempo que se aplica a la propiedad, ejemplo, en la zona horaria 3 , configurada de 9:00 hasta las 18:00hs , el usuario debe ingresar con tarjeta + clave personal. También puede figurar como “zona de Tiempo” , “ZT” o “TZ”. Normalmente los equipos viene con dos zonas horarias prefijadas que no pueden cambiarse, una es “siempre” es decir las 24 hs y la otra es “nunca” . Un ejemplo podría ser configurar que los empleados de una firma sólo puedan acceder a la empresa durante sus horarios de trabajo, es decir, se crea una zona de tiempo de 8:50 a 18:10hs y se asigna que el personal pueda ingresar presentando su tarjeta en la zona horaria creada. Fuera de esa zona horaria , el equipo no permitirá el acceso. AntipassBack Local, Global, y reset programable Es una característica del equipo en el cual verifica que el usuario no puede salir si no ha ingresado previamente y viceversa. Es decir, si esta activa, un usuario no puede ingresar dos veces por el mismo lector de entrada. Esta característica se usa en caso de que los equipos controlen Entrada y Salida. Ejemplo, un usuario presenta su tarjeta para ingresar y luego pasa su tarjeta a otra persona para que ingrese con ella, el sistema no permite porque una tarjeta que “ya esta adentro” no puede volver a ingresar sin antes salir. También se utiliza para el caso en el cual se desea evitar que un usuario abra la puerta y varios ingresen con la puerta abierta sin presentar su tarjeta al lector, ya que si lo hacen luego no podrán salir. La forma mas sencilla se refiere a una sola puerta con control de entrada salida, pero también puede aplicarse a una red de puertas y accesos, para lo cual se realizan un plano del área a controlar, definiendo para cada puerta del plano un nivel de entrada y un nivel de salida, de forma tal que uno puede ir forzando a los usuarios a realizar un camino o recorrido por el plano permitiéndole entrar o salir a las diferentes habitaciones por determinados accesos si y por otros no. En este caso, el nivel de antipassback se define en cada punto de acceso y en forma independiente para cada sentido de paso, es decir, nivel de antipassback de entrada y nivel de antipassback de salida. Los sistemas Antipassback son dificultosos de implementar, ya que cualquier violación bloquea la acción del usuario, es decir si esta dentro pero no entro con su tarjeta, no puede salir, y para ello, se necesita la intervención permanente de un operado que “desbloquee” o resetee su estado. El PCT-100 y el PCT-300 cuentan con una característica muy útil que permite programar un reset automático cada cierto tiempo de todos los bloqueos producidos por violación del antipassback, lo cual evita la intervención manual permanente. Interbloqueo o Puerta exclusa Esta propiedad del equipo permite que, en una red de equipos de varias puertas, solo se pueda acceder por un acceso a la vez, o de otra forma, que dos puertas no puedan quedar abiertas simultáneamente. La principal aplicación de esta característica es la de “puerta exclusa”, la cual consiste en definir dos puertas en los extremos de un pasillo o cuarto, para lo cual el usuario que ingresa por una de ellas debe cerrarla previamente a poder abrir la segunda. En este modo de funcionamiento, el usuario queda por un tiempo literalmente “encerrado” en el espacio y se utiliza por ejemplo en accesos a caja fuertes o lugares de alta seguridad, o bien para acceso a lugares de atmósferas controladas, a fin de que no se produzca nunca un “corredor” o contacto simultáneo entre el interior y el exterior, un ejemplo de esto último puede ser un quirófano, o simplemente un área de sistemas o equipos que necesitan mantenerse refrigerados continuamente para maximizar la eficiencia de los equipos de refrigeración o aire acondicionado. WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 33 Código de coacción En los equipos que tengan la posibilidad de ingresar mediante un código de teclado (sólo o con tarjeta), cada usuario posee un código personal , es decir su clave de acceso que es diferente a la de otros usuarios. El código de coacción es una clave especial única que puede definirse para cada equipo (=puerta) y que puede ser digitada en el caso que el usuario sea coaccionado a ingresar, es decir, si alguien lo obliga (asalto) a abrir la puerta, en lugar de ingresar su código personal, digita el código de coacción y el dispositivo le va a permitir el ingreso, pero generara un evento de alarma silenciosa para indicar que hay un problema. Botón REX La denominación REX proviene de Request to exit, y se utiliza universalmente para indicar el pulsador de salida o de apertura manual. Sincronización horaria vía Internet La mayoría de los equipos de control de acceso generan un archivo de logueo con la información de cada ingreso, egreso o posible alarma, cada uno de estos registros queda almacenado en memoria en una tabla tipo FIFO (el primero que ingresó es el primero que se borra al llenarse la capacidad) los datos de la tarjeta, el usuario, la puerta, la fecha y la hora en la cual se produjo el evento. Para ello los equipos necesitan contar con un reloj interno que determine la hora actual de cada evento. En el caso del PCT-100 y PCT300, este reloj interno puede ser configurado para trabajar sincronizadamente con un servidor de Horario de internet, es decir, un sitio web de hora oficial exacta para evitar cambios de horario o atrasos o adelantos que lleven a que la hora de los eventos no es la correcta. Watchdog Es una protección muy importante que traen los equipos de alta gama, mediante la cual , en caso de ciertas fallas, ya sean intencionales o no del sistema, que lleven al equipo a bloquearse y dejar de funcionar (ejemplo, ante un corte o pico brusco en la tensión de alimentación) , le permite resetearse rápidamente en forma automática (autorecuperación) sin necesidad de intervención externa. IMPORTANTE Nota sobre Nivel de Bypass TZ Si bien estos parámetros representan una herramienta altamente poderosa para combinar diferentes formas de acceder en un mismo día para diferentes usuarios, su uso representa cierta dificultad para configurarlos correctamente, así que se recomienda no utilizarlos salvo extrema necesidad. Aunque resulta posible configurar para cada Nivel de Puerta (L1 a L4) cualquier zona horaria, se recomienda altamente que las zonas horarias no se entrecrucen, es decir, no se superpongan entre si, ya que eso da lugar a una competencia entre niveles, zonas horarias y niveles de usuarios tan complejo que resulta casi imposible recordar o predecir su comportamiento real posterior. Lo cual puede ser interpretado erróneamente como un mal funcionamiento del sistema. En caso de producirse un comportamiento difícil de interpretar respecto al modo de ingreso, se recomienda desactivar todos los niveles de bypass de puerta y setear el nivel de bypass de cada usuario en “ninguno” y de allí , arrancar nuevamente paso por paso. 34 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Nivel de puerta en Zona Horaria El nivel de acceso de la puerta en zona horaria permite definir en cada puerta franjas especiales del día (zonas horarias) en las cuales el usuario puede ingresar de diferente forma, a saber: L10-ZT de Primero Tarjeta de Administrador : 000 Desactivar L9- ZT de Múltiple Tarjeta + Clave de Administrador : 000 Desactivar L8- ZT de Múltiple Tarjeta + Clave Personal : 000 Desactivar L7- ZT de Múltiple Tarjeta : 000 Desactivar L6- ZT de Tarjeta + Clave de Administrador : 000 Desactivar L5- ZT de Clave de Administrador : 000 Desactivar L4- ZT de Tarjeta + Clave Personal : 000 Desactivar L3- ZT de Clave : 000 Desactivar L2- ZT de Sólo Tarjeta : 000 Desactivar L1- ZT de Tarjeta o Clave : 000 Desactivar Por defecto, los diez niveles de acceso especial en la puerta (L1 a L10) estan desactivados, es decir, no tienen definida ninguna zona horaria valida. En este caso, el usuario puede ingresar en cualquier momento con su tarjeta (si tiene definido una tarjeta) o con su clave (si tiene definido una clave) o con la clave común de acceso de la puerta si la conoce. En caso de poseer definida clave y tarjeta, podrá ingresar con cualquiera de ellas. Este es el funcinamiento por defecto, es decir que si deseamos un esquema simple en el cual una persona ingrese en cualquier momento con su clave, definiremos su clave al darlo de alta y dejaremos los valores de “nivel de Bypass TZ usuario” = ninguno y en la ventana de configuración de puerta, los diez “Niveles de puerta en Zona Horaria” = 000 Desactivar. Lo mismo si deseamos que ingrese con tarjeta, en lugar de clave, se da de alta su tarjeta y se dejan los parametros en su valor por defecto. Configuración Avanzada de Acceso: (como interactúan los parámetros de “Nivel de Bypass TZ usuario” y “Nivel de Puerta en Zona Horaria”). En la ventana de configuración de puerta, podemos definir para cada nivel (L1, L2...L10) una zona horaria determinada de validez de esa forma de acceso, en caso de setearlo, en esa zona horaria, el usuario debera ingresar si o si de la forma en que especifica cada nivel para esa puerta, por ejemplo: L4- ZT de Tarjeta +clave personal = 003 En este caso,suponemos que se dio de alta una zona horaria 3 que contemnpla todos los dias de 9:00 a 18:00 hs. En el resto de la zona horaria (de 18:01 a 8:59 hs), el usuario ingresará con lo que tiene definido (clave ó tarjeta). Esto es válido siempre que el parámetro “Nivel de Bypass TZ usuario” sea MENOR que el nivel de la frma de ingreso de la puerta (L1 a L10). En caso contrario, es decir si es mayor, la prioridad sobre cómo acceder a ésa puerta la tendrá el usuario según tenga definido (clavo o tarjeta). Dicho de otra forma, si nivel de Bypass del usuario configurado es mayor que el nivel de puerta en zona horaria, el usuario tiene prioridad y ingresa como tiene definido (tarjeta o clave) según se le dio de alta. Algunos ejemplos de lo que puede lograrse configurando estos parámetros correctamente: Ej. 1- Un usuario ingresa con tarjeta de 9 a 18 hs y de 18:01 a 8:59 hs ingresa con tarjeta mas clave para mayor seguridad. 2- Un usuario ingresa con clave comun mas tarjeta durante el dia y por la noche con clave personal o tarjeta (indistintamente). 3- Un usuario ingresa siempre con tarjeta+clave mientras otro ingresa con tarjeta de 9 a 18 hs y con tarjeta+clave de 18:01 a 8:59hs. 4- todos los usuarios entran con tarjeta durante el dia y por la noche sólo algunos de ellos pueden ingresar con clave personal. Etc... WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 35 Anexo III / BF-50 Instalación Contenido Partes Caja relé x1, Cable RJ-45 x2, Kit de accesorios x1 (rosca plástica x4, tornillo de fijación x4), Guía de instalación x1 Instalación Dimensiones físicas 88 mm 26,5 mm 98 mm 106 mm 100 mm 60 mm 119 mm 40 mm 20 mm Recomendaciones Cambiar la fuente de alimentación Utilizar un cable reforzado para el RS-485 Por favor utilice fuentes de alimentación distintas para el BF-50 y las trabas magnéticas Especificaciones Alimentación de salida 9~24 VDC Corriente máxima 1A Distancia máxima para wiegrand: 80m Distancia máxima para RS-485 es 1000m Atención No conecte otros contactos a la unidad de alimentación excepto los contactos de alimentación No aplique ninguna fuente de alimentación sin verificar en la unidad o el hardware podrá dañarse o causar una condición inestable. 36 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A. Asignación PIN Cerradura Electromagnética Cableado para apertura de traba-magnética al encenderse Cableado para apertura de traba-magnética al apagarse Relé de manejo de incidentes Lector externo Lector WG Lector interno Lector WG Sensor Botón pulsador Botón pulsador Cerradura EM Control de acceso Relé de la puerta DC 12V, 1A Encendido Utilizar de manera separada la alimentación para el BF-50 y las cerraduras magnéticas Cable RJ-45 color rojo para conexión con el lector La distancia máxima para el wiegrand es de 80M 1.Naranja, blanco -> D0 2.Naranja -> D1 3.Verde, blanco -> Salida, controla el LED del lector 4.Azul -> Salida, controla el sonido del lector 5.Azul, blanco -> Leerá tarjetas cuando esté cortocircuitado a tierra 6.Verde -> Para detectar el lector 7.Marron, Blanco -> Alimentación (-) 9~24V DC 8.Marron -> Alimentación (+) Descripción de la configuración del Jumper Conectar BF-50 con sensor 1. J9 Prueba de diagnostico iterante para cortocircuito 2. Mientras J9 esta seteado configurado como abierto (habilitado), el circuito es capaz de ejecutar el test iterante de diagnostico Configuración del número de puerta WWW.PUNTOCONTROL.COM.AR \ 37 38 / Manual de Configuración PCT-300 PUNTO CONTROL S. A.
© Copyright 2025