DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS Nombre del Módulo: Investigación de Mercados SUBSECTOR: ADMINISTRACION Código: CSAD0136 Duración total: 58 Objetivo General: Desarrollar investigaciones de mercados éticas, y de calidad, acordes a las necesidades de información de la empresa para la comercialización efectiva de bienes y servicios con conductas que fomenten la empleabilidad, el emprendedurismo, equidad de género, los valores y la sostenibilidad ambiental. Situaciones de Evaluación de los Duración Objetivos específicos Contenidos Enseñanza y aprendizaje aprendizajes (en horas) 1. Mostrar las conductas socio afectivas y valores que fomenten la empleabilidad y el emprendedurismo con calidad, durante el desarrollo de la competencia, según políticas emanadas por la organización y sin discriminación de género y apego la sostenibilidad ambiental 1.1 Expresar conductas socio afectivas y valores 1.1.1 Iniciativa 1.1.2 Limpieza 1.1.3 Orden 1.1.4 Responsabilidad 1.1.5 Perseverancia 1.1.6 Trabajo en equipo 1.1.7 Liderazgo 1.1.8 Amabilidad 1.1.9 Tolerancia 1.1.10 Ética Lecturas comentadas, videos Expresa conductas socio afectivas Muestra las conductas socios afectivos y los valores en apego a las políticas de calidad, equidad de género y sostenibilidad ambiental que fomenten la empleabilidad y el emprendedurismo durante el desarrollo de la competencia. 6 horas Nombre del módulo: Investigación de Mercados Objetivos específicos 2. Suministrar la información con calidad y valores según las necesidades de datos para la toma de decisiones asertivas, así como en acato a políticas y procedimientos de equidad de género, sostenibilidad ambiental, emprendedurismo y empleabilidad de la empresa. Contenidos Código CSAD0136 Situaciones de Enseñanza y aprendizaje 2.1 Reconocer la importancia de la calidad 2.1.1 Importancia de la calidad 2.1.2 Principios básicos de la calidad 2.13 Calidad total 2.1.4 Normas ISO Lectura comentada Reconoce la importancia de la calidad, sus principios básicos y las normas ISO para la calidad 2.2 Demostrar actitudes positivas en la equidad de genero 2.2.1Igualdad y equidad de genero 2.2.2 Igualdad de oportunidades 2.2.3 No discriminación 2.2.4 Respeto por la diversidad 2.2.5 Empoderamiento 2.2.6 Recomendaciones de la OIT 2.2.7 Incorporación del lenguaje incluyente 2.3. Proponer acciones concretas para la sostenibilidad ambiental 2.3.1 Concepto de sostenibilidad ambiental 2.3.2 Importancia de la sostenibilidad ambiental 2.3.3 Desarrollo sostenible 2.3.4. Aprovechamiento de los recursos naturales Análisis de video, lecturas comentadas Demuestra actitudes positivas en la equidad de género, así como en la igualdad de oportunidades, la no discriminación, el respeto por la diversidad, el empoderamiento, recomendaciones de la OIT y la incorporación del lenguaje incluyente Técnica de facilitadores múltiples Proponer acciones concretas para la sostenibilidad ambiental Evaluación de los aprendizajes Duración (en horas) 7 horas Nombre del módulo: Investigación de Mercados Objetivos específicos Código CSAD0136 Contenidos Situaciones de enseñanza y aprendizaje 2.4.1 Quien es un emprendedor 2.4.2. Características de un emprendedor 2.4.3 Oportunidades de negocio 2.4.4 Creatividad 2.4.5 Como iniciar mi propio negocio 2.5. Interpretar distintos valores para la urbanidad 2.5.1 Que son los valores 2.5.2 Clasificación de los valores 2.5.3 Valores morales 2.5.4 La ética Análisis de casos de éxito Evalúa Características de personas emprendedoras 2.6. Conceptuar los componentes de la Reflexiones Conceptuar los componentes de la empleabilidad empleabilidad 2.6.1 Concepto de empleabilidad 2.6.2 Determinantes de la empleabilidad 2.6.3 Características de la persona empleable 2.6.4 La empleabilidad: una estrategia compartida 2.6.5 Implicaciones de la empleabilidad Reflexiones Interpreta distintos valores para la urbanidad Evaluación de los aprendizajes Duración (en horas) Nombre del Módulo: Investigación de Mercados Objetivos específicos Contenidos 2.7 Conceptuar los fundamentos de mercadeo 2.7.1 Concepto de Mercadeo. 2.7.2 Necesidades, deseos, productos, intercambios. 2.7.3 Mezcla de la mercadotecnia. 2.7.4 Segmentación de mercados. 2.7.5 Grupo meta. 2.7.6 Posicionamiento. 2.8 Valorar datos de los sistemas de información de mercadeo 2.8.1 Sistemas de información (SIM). 2.8.2 Importancia de un sistema de información 2.8.3 Mecanismos para el desarrollo y análisis de la información. 2.8.4 Almacenamiento de datos. 2.8.5 Distribución de la información 2.8.6 Tecnologías de la información y comunicación (TIC). 2.8.7 Fuentes de información primaria y secundaria. 2.8.8 La investigación científica 2.9 Expresar la naturaleza de las Investigaciones de mercados. 2.9.1 Breve Historia de las investigaciones de mercado. 2.9.2 Concepto de investigaciones de mercado. 2.9.3 Importancia de las investigaciones de mercados. 2.9.4 La decisión de realizar investigación de mercados. 2.9.5 La ética en la investigación de mercado. 2.9.6 Calidad de la información. Código: CSAD0136 Situaciones de enseñanza y aprendizaje Exposición dialogada Conceptúa: Mercadeo Necesidades Deseos, Productos Intercambios Mezcla de mercadotecnia Segmentación de mercados Grupo meta Posicionamiento Trabajo en subgrupos Valorar datos de los sistemas de información de mercadeo, teniendo en cuenta: -Los mecanismos para desarrollo y análisis información, almacenamiento datos, distribución de información y las tecnologías la información y comunicación el de de la de Lecturas comentadas. Expresa la naturaleza de las investigaciones de mercados conceptuando: -Investigación de mercados -Importancia de las investigaciones de mercados - ¿Cuándo realizar investigaciones de mercados? - La ética en la investigación de mercados - Calidad de la información. Criterios de desempeño Duración (en horas) Nombre del Módulo: Investigación de Mercados Objetivos específicos Contenidos 2.10 Expresar la naturaleza de las Investigaciones de mercados. 2.10.1 Breve Historia de las investigaciones de mercado. 2.10.2 Concepto de investigaciones de mercado. 2.10.3 Importancia de las investigaciones de mercados. 2.10.4 La decisión de realizar investigación de mercados. 2.10.5 La ética en la investigación de mercado. 2.10.6 Calidad de la información. Situaciones de enseñanza y aprendizaje Lecturas comentadas. Expresa la naturaleza de las investigaciones de mercados conceptuando: -Investigación de mercados -Importancia de las investigaciones de mercados - ¿Cuándo realizar investigaciones de mercados? - La ética en la investigación de mercados - Calidad de la información. Criterios de desempeño Suministrar la información con calidad y valores según las necesidades de datos para la toma de decisiones asertivas, así como así como las políticas y procedimientos de equidad de género, sostenibilidad ambiental, emprendedurismo y empleabilidad Duración (en horas) Objetivos específicos 3. Realizar investigaciones con calidad y valores mediante las fases que componen el proceso de investigación de mercados que posibiliten la obtención de información ética y útil para la toma de decisiones, cumpliendo las políticas y procedimientos de equidad de género, sostenibilidad ambiental, emprendedurismo y empleabilidad de la empresa. Contenidos 3.1 Describir los enfoques de las investigaciones de mercados 3.1.1 Enfoque cualitativo. 3.1.2 Enfoque cuantitativo. 3.1.3 Enfoque mixto. Situaciones de enseñanza y aprendizaje Exposición dialogada Describe los enfoques de la investigaciones de mercado, cualitativo, cuantitativo y mixto 3.2.Plantear el problema de la investigación 3.2.1 Vaguedad de las ideas iniciales 3.2.2 Fuentes de ideas de investigación 3.2.3 La idea de la investigación 3.2.4 El problemas de investigación 3.2.5 Conversaciones con quienes toman decisiones 3.2.6 Entrevistas con expertos/as 3.2.7 Análisis de datos secundarios 3.2.8 Investigación cualitativa. 3.3 Redactar los elementos que contiene el planteamiento del problema de investigación 3.3.1 Objetivos de la investigación 3.3.2 Las preguntas de investigación 3.3.3La justificación de la investigación. Trabajo en subgrupos Plantea el problema para una investigación de mercados 3.4 Definir diferentes tipos de investigaciones de mercado 3.4.1 Investigación exploratoria 3.4.2 Investigación Concluyente 3.4.3 Investigación descriptiva ( diseños transversales, diseños longitudinales) 3.4.4 Investigaciones causales Trabajo en subgrupos Conceptúa: Investigación exploratoria, concluyente, descriptiva y causal Trabajo individual Define el tipo(s) de investigación de mercados 3.5 Conceptuar Riesgo de correlaciones espuria Exposición dialogada -Define riesgo de correlaciones espuria- 3.6 Explicar fuentes potenciales de error en una investigación 3.6.1Errores muéstrales 3.6.2Errores no muéstrales Explica fuentes potenciales de error muéstrales y no muéstrales en una investigación. Trabajo individual Redacta objetivos, preguntas y la justificación para una investigación de mercados Criterios de desempeño Duración (en horas) 45 3.7 Determinar muestras de poblaciones para la investigación 3.7.1 Población 3.7.2 Muestra 3.7.3 Individuo 3.7.4 Tamaño de la muestra 3.7.5 Selección técnicas de muestreo 3.7.6 Muestreo probabilístico ( Aleatorio simple, aleatorio sistematizado, aleatorio estratificado, muestreo por conglomerados) 3.7.7 Muestreo no probabilístico (Muestreo accidental, muestreo por conveniencia, muestreo por cuotas, Muestreo bola de nieve Trabajo en subgrupos Determina el tamaño de la muestra de las poblaciones y la técnica(as) de muestreo para la investigación de mercados 3.8 Elaborar los instrumentos para la recolección de datos de la investigación 3.8.1 Instrumentos de medición 3.8.2 Factores que pueden afectar la confiabilidad, la validez y la objetividad 3.8.3 Instrumentos para la recolección de datos para investigaciones descriptivas y causales (Cuantitativas) 3.8.4 La encuesta 3.8.5 Elaboración de cuestionarios 3.8.6 La observación ( Estructurada, no estructurada) 3.8.7 Escalas para medir actitudes 3.8.8 Las escalas de Likert. Exposición dialogada Elabora los instrumentos, confiables válidos y objetivos para la recolección de los datos de la investigación cuantitativa. 3.9 Emplear instrumentos para la recolección de datos para enfoques cualitativos de investigación 3.9.1 Observaciones 3.9.2 Entrevistas de profundidad 3.9.3 Grupos Focales 3.9.4 Técnicas proyectivas Proyecto individual Emplea la observación, las entrevistas de profundidad, los grupos focales y las técnicas proyectivas como instrumentos para la recolección de datos para enfoques Cualitativos de la investigación 3.10 Analizar los datos de la investigación de mercados 3.10.1 Análisis univariado 3.10.2 Análisis bivariado 3.10.3 Análisis multivariado 3.10.4 Tablas de frecuencias 3.10.5 Medidas de tendencia central ( la moda, la media, la mediana) 3.10.6 Varianza y desviación estándar 3.10.7 Análisis de la información mediante representaciones gráficas. Las gráficas (Graficas de barras, compuestas, comparativas, lineales, circulares y graficas pictóricas) Trabajo en subgrupos Analiza los datos obtenidos en la investigación de mercados, mediante análisis univariado, bivariado, multivariado, tablas de frecuencias, medidas de tendencia central, variancia y desviación estándar, así como representaciones graficas 3.11 Presentar los resultados de la investigación de Mercados 3.11.1 Elementos que contiene un reporte de investigación (La portada, el índice, el resumen ejecutivo, la introducción, los fundamentos teóricos, método o procedimiento, Resultados de la investigación, conclusiones y recomendaciones, bibliografía, 3.11.2 Ahorro de papel en la generación de reportes Proyecto individual Presenta los resultados de la investigación de mercados según los elementos que contiene un reporte de investigación Realizar investigaciones con calidad y valores mediante las fases que componen el proceso de investigación de mercados que posibiliten la obtención de información ética y útil para la toma de decisiones, cumpliendo las políticas y procedimientos de equidad de género, sostenibilidad ambiental, emprendedurismo y empleabilidad
© Copyright 2025