Mejoramiento del camino vecinal Incuyo - Collahuacho

VOLUMEN I
MEMORIA DEL PROYECTO
PRIMERA PARTE
DESCRIPCION GENERAL
I.
RESUMEN EJECUTIVO
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
I.
RESUMEN EJECUTIVO
1.-
LONGITUD DE LA VIA
2.-
ANCHO DE PLATAFORMA
Actual:
3.-
3.50 - 4.00
m.
Km.
Con proyecto:
4.50
m.
PROPUESTA TECNICA Y COSTOS
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
9+000
REFERENCIA
Actividades Preliminares
Ampliación Plataforma
Cunetas
Afirmado compactado
Alcantarillas Encof. Perd.
Badenes
Baden Reparacion
Paso de via con tuberia
Zanjas de Coronación
Dren Subterráneo
Señales Informativas
Señales Preventivas
Hitos de Km.
Impacto Ambiental
UNIDAD
METRADO
PRECIO
UNITARIO
COSTO
DIRECTO
Global
Km.
Km.
Km.
Und
Und
Und
Und
m
m
m
Und
Und
Und
Global
1.00
9.00
9.00
9.00
1.00
15.00
1.00
4.00
6.00
60.00
50.00
2.00
14.00
10.00
1.00
34383.98
4,761.72
2,340.00
25,634.42
10993.34
2276.68
3,665.24
1,103.31
78.73
1.43
75.60
965.24
524.17
107.12
1,564.18
34,383.98
42,855.86
21,060.00
230,709.80
10,993.34
34,150.20
3,665.24
4,413.27
472.38
85.80
3,780.00
1,930.48
7,338.38
1,071.20
1,564.18
398,474.11
TOTAL
4.-
EVALUACION
Familias beneficiadas:
Costo Total:
Costo /Km.:
Período de Ejecución:
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
140
494,904.84
54,989.42
04
meses
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
VOLUMEN I
MEMORIA DEL PROYECTO
PRIMERA PARTE
DESCRIPCION GENERAL
II.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
II.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
1. ASPECTOS GENERALES.
1.1 Ubicación
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL INCUYO
COLLAHUACHO - LACAYA, DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS AYACUCHO está ubicado en:
Ubicación Política
Lugar
Distrito
Provincia
Departamento
: Collahuacho - Lacaya
: Puyusca
: Parinacochas
: Ayacucho
Ubicación del distrito de Puyusca
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Ubicación a punta de carretera:
Inicio:
Lugar
: Incuyo
Este
: 653 448.26
Norte
: 8 314 274.48
Fin:
Lugar
Este
Norte
: Lacaya
: 656 618.34
: 8 319 829.62
Altitud:
Inicio:
Altitud
: 3,290.00 msnm
Fin:
Altitud
: 3,384.60 msnm
El inicio del camino vecinal Incuyo Collahuacho - Lacaya, se encuentra
ubicado en la entrada del c.P. de Incuyo
Cuadro de Distancias
TRAMO
DISTANCIA (Km)
TIEMPO
TIPO VIA
Lima - Nazca
460.00
6.0 horas
Asfaltado
Nazca - Puquio
155.00
3.2 horas
Asfaltado
Cora Cora
84.00
2.0 horas
Asfaltado
Cora cora - Incuyo
64.40
1.0 hora
Asfaltado
Puquio
Red vial Nazca
Puquio
Cora cora - Pausa
Incuyo
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
UBICACIÓN VIAL DEPARTAMENTAL DEL CAMINO VECINAL
UBICACIÓN VIAL DEL CAMINO VECINAL
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
1.2
Lugares que son ó serán conectados - longitud de vía.
El camino vecinal, en estudio une a las comunidades de
Collahuacho, Lacaya del distrito de Puyusca, con los demás distritos
de la provincia, quienes pueden acceder hasta la carretera que se
encuentra con tratamiento superficial y comunicarse con las
provincias de Pausa, Cora Cora y Puquio.
El tramo inicia en Incuyo donde se ha ubicado la progresiva 0+000
siguiendo esta ruta hasta el poblado de Lacaya (9+000) km, por este
camino vecinal se accede a la capital del Distrito de Puyusca.
Lugares Conectados con el camino vecinal
Caminos vecinales
Distritales
KM 9+000
Carretera
Incuyo - Coracora
Camino vecinal
Incuyo Collahuacho -Lacaya
KM 0+000
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
1.3
Volumen de tráfico actual y futuro - IMD (índice medio diario) y
tipo de vehículos que transitan (porcentaje).
En la situación actual se estima una tasa de crecimiento vehicular de
0.4 % para vehículos de pasajeros y 11.00% para vehículos de
carga.
Tasa de Crecimiento Regional
rv p =
rv c =
0.40
11.00
Tasa de Crecimiento Anual de la Población
Tasa de Crecimiento Anual del PBI Regional
(para vehículos de pasajeros)
(para vehículos de carga)
La tasa de crecimiento de la población que es de 0.4%, la cual está
relacionada con el crecimiento de vehículos de pasajeros, y para los
de carga se tomó en cuenta el crecimiento del PBI Regional que es
de 11.00% anual.
A partir del mejoramiento del camino vecinal, se incrementara el
tráfico vehicular a partir del primer año, esto debido a que la zona
del proyecto tiene grandes extensiones de tierras agrícolas que
todavía no son explotadas.
SITUACION SIN PROYECTO
PROYECTO DEL TRAFICO NORMAL (SIN PROYECTO)
Resultados conteo de Tráfico Febrero 2015 (Clasificación) vehicular diaria
ambos sentidos
Febrero 2015
Resultados de los conteo de tráfico:
Mes:
Tipo de Vehículo
Lunes 9
Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13
Automovil
0
2
0
0
2
Camioneta
2
3
2
2
3
Camioneta Rural
0
0
2
0
0
Micro
0
0
0
0
0
Bus Grande
0
0
0
0
0
Camión 2E
2
0
2
0
2
Camión 3E
0
0
0
0
0
TOTAL
4
5
6
2
7
Sábado 14 Domingo 15 TOTAL
0
0
4
3
3
18
2
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0
0
0
5
3
32
Nota: Conteo de 7 días de 24 horas para poyectos de inversión a nivel de perfil.
FUENTE: Elaborado por el Consultor
Nº de Vehículos/día
d
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Cálculo del IMDa
Para el cálculo del IMDa se aplicó la siguiente formula y tomo los
siguientes factores de corrección promedio de estación, para un
conteo por 7 días.
F.C.E. Vehículos ligeros:
F.C.E. Vehículos pesados:
1.11532164
1.11435457
IMDa
Donde:
Tipo de Vehículo
IMDS * FC
IMD S
Vi
7
IMDS =
IMDa =
Vi =
FC =
Índice Medio Diario Semanal de la Muestra Vehícular Tomada
Índice Medio Anual
Volumen Vehícular diario de cada uno de los días de conteo
Factores de Corrección Estacional
Tráfico Vehicular en dos Sentidos por Día
Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes Sábado
TOTAL
Domingo
SEMANA
IMDS
FC
IMDa
Automóvil
0
2
0
0
2
0
0
4
1
1.1153216
1
Camioneta
2
3
2
2
3
3
3
18
3
1.1153216
3
Camioneta Rural
0
0
2
0
0
2
0
4
1
1.1153216
1
Micro
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.1153216
0
Bus Grande
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.1153216
0
Camión 2E
2
0
2
0
2
0
0
6
1
1.1143546
1
Camión 3E
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.1143546
0
TOTAL
4
5
6
2
7
5
3
32
5
FUENTE: Elaborado por el Consultor
Análisis de la Demanda Actual
Se puede apreciar la distribución del tráfico actual de los vehículos
calculado el IMDa, la circulación de camionetas tiene la mayor
distribución del total de vehículos que circulan por el camino vecinal.
Tráfico Actual por Tipo de Vehículo
Tipo de Vehículo
Automovil
Camioneta
Camioneta Rural
Micro
Bus Grande
Camión 2E
Camión 3E
IMD
IMD Distribución (%)
1
3
1
0
0
1
0
6
16.67
50.00
16.67
0.00
0.00
16.67
0.00
100.00
FUENTE: Elaborado por el Consultor
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
6
2.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL.
2.1
Población afectada (centro poblado y número de familias).
El proyecto beneficiara a toda la población de los poblados de
Collahuacho y Lacaya, además de los poblados de la zona de
influencia del proyecto (ccolpabamba).
Ítem
1
2
3
Nombre de la comunidad
Collahuacho
Lacaya
Ccolpabamba (otros)
TOTAL
N° de familias
Habitantes
40
90
140
320
20
150
80
540
FUENTE: Elaborado por el Consultor
2.2
Deficiencias del sistema actual.
El camino vecinal Incuyo Collahuacho Lacaya, al no recibir un
mantenimiento vial adecuado, se encuentra en pésimas condiciones
de transitabilidad vehicular, lo que dificulta el traslado de pasajeros y
carga hacia los mercados de influencia, y esto se agrava en los
meses de lluvias.
La geometría actual del camino vecinal, presenta deficiencias en las
curvas de volteo, lo que dificulta el normal tránsito de los vehículos,
debido a no tener los radios mínimos establecidos en las normas
vigentes.
El camino vecinal, actualmente carece de cunetas laterales de
drenaje situación que genera el rápido deterioro de la superficie de
rodadura, asimismo solo cuenta con algunas alcantarillas y badenes.
El ancho de la plataforma del camino vecinal es variable de 3.50 m
4.00m y no existen plazoletas de cruce, lo que dificulta el paso de
vehículos que se encuentran en el camino vecinal, poniendo en
peligro a los pasajeros y carga que se transporta.
Actualmente el camino vecinal no tiene afirmado en toda la
superficie de rodadura, lo que dificulta el normal tránsito de los
vehículos en épocas de lluvia, por la presencia de arcillas y limos en
la rasante en algunos tramos.
Además el camino vecinal, carece totalmente de señalización no se
aprecian señales informativas, preventivas ni tampoco hitos
kilométricos.
2.3
Velocidad directriz.
La velocidad directriz del camino vecinal actualmente es bajo, esto
debido a el pésimo estado del camino vecinal y algunas curvas de
volteo que tienen radios cerrados, esta velocidad disminuye en la
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
época de lluvias, debido a que no se tiene obras de drenaje, se
forman charcos, cárcavas y huecos en la superficie de rodadura, lo
que disminuye la velocidad directriz de los vehículos que transitan.
Velocidad directriz en época de estiaje : 15 km/h
Velocidad directriz en época lluviosa : 10 km/h
Es importante anotar que las velocidades mencionadas se
verificaron a bordo de camionetas pick up 4x4, las velocidades para
camionetas rurales y camiones seguramente serán inferiores.
3.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL.
3.1
Geometría de la vía
Longitud.
La longitud del camino vecinal Incuyo
9+000 Km.
Collahuacho
Lacaya, es de
Ancho de plataforma y superficie de rodadura
El ancho de la plataforma del camino vecinal es variable, esta mide
entre 3.50 m a 4.00 m y la superficie de rodadura no está definido
debido a que no se tiene afirmado que evidencie su ancho.
Perfil longitudinal, pendientes críticas.
El perfil longitudinal del camino vecinal tiene pendientes que van de
2.00% a 10.00% y excepcionalmente en tramos cortos llega a 13.00
%.
A continuación se describe un cuadro con las pendientes más
críticas en el camino vecinal.
Km Inicio
Km Final
Longitud (m)
Pendiente %
3+445
3+643
5+052
5+280
6+700
6+917
7+140
7+680
7+780
8+230
3+551
3+760
5+125
5+404
6+868
7+020
7+240
7+720
7+845
8+400
106
117
73
124
168
103
100
40
65
170
-12.14
-12.60
12.30
-11.90
12.12
11.80
12.10
12.50
12.40
-12.00
Planta de la vía - radio de curvas.
El camino vecinal, tiene una superficie de rodadura, que no cuenta
con un afirmado, que garantice el normal tránsito de los vehículos
por el camino vecinal.
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
El radio de la mayoría de las curvas de volteo, tiene radios que no
Radios de Curvas de Volteo
N° Curva
Km Inicio
Km final
Radio mínimo (m)
1
2
3
4
5
6
7
8
1+000
2+000
3+000
4+000
5+000
6+000
7+000
8+000
2+000
3+000
4+000
5+000
6+000
7+000
8+000
9+000
14.00
14.00
14.50
13.00
14.00
14.00
12.00
10.00
Taludes.
En algunos tramos del camino vecinal se tiene taludes, que
representan peligro por desprendimiento de tierra y rocas, lo que
ocurre generalmente en época de lluvia.
3.2
Obras de arte (drenaje de la vía)
Bombeo
Debido a que el camino vecinal, nunca recibió un mantenimiento, se
puede decir que el bombeo es inexistente, prueba de ello son los
constantes estancamientos de agua en la vía producto de las lluvias,
la única forma que el agua se evacue es cuando la vía presenta
pendientes hasta llegar a una curva que la descargue.
Cunetas.
El camino vecinal carece totalmente de cunetas laterales de drenaje,
debido a esto se deteriora la superficie de rodadura en épocas de
lluvia.
Zanjas de coronación.
No existe zanja de coronación en el camino vecinal.
Alcantarillas.
En el camino vecinal existen solo 01 alcantarillas de cruce, que se
encuentran en regular estado de conservación.
ALCANTARILLAS EXISTENTES
N°
1
KM
1+682
DESCRIPCION
ALCANTARILLA DE CRUCE
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
LARGO ANCHO
5.00
COLLAHUACHO
1.00
LACAYA
TIPO
ESTADO
CONCRETO
REGULAR
DISTRITO DE
Badenes.
El camino vecinal cuenta con 05 badenes existentes, los cuales se
encuentran en regular estado de conservación.
BADENES EXISTENTES
N°
KM
DESCRIPCION
LARGO
ANCHO
TIPO
ESTADO
1
2+550
BADEN
6.00
5.00
CONCRETO
REGULAR
2
3+150
BADEN
10.00
5.00
CONCRETO
REGULAR
3
3+945
BADEN
5.00
5.00
CONCRETO
REGULAR
4
6+270
BADEN
6.00
5.00
CONCRETO
REGULAR
6+442
BADEN
5.00
CONCRETO
REGULAR
5
8.00
Puentes.
En el camino vecinal no existen puentes
Muros de contención
En el camino vecinal no existen muros de contención
Señalización.
El camino vecinal carece de señalización alguna.
3.3 Superficie de rodadura
Material sub - rasante (clasificación SUCS y CBR)
Para determinar el material de sub rasante se han realizado
calicatas de profundidades variables con una sección de 1.00 x 1.00
m cada 1.00 Km, a continuación se muestra un cuadro resumen.
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Tratamiento de la base.
El camino vecinal no cuenta con ningún tratamiento de la rasante,
desde su construcción nunca colocaron un afirmado en la superficie
de rodadura.
3.4 Peligros y limitaciones existentes
Inestabilidad de taludes y plataforma.
El camino vecinal, presenta inestabilidad del talud en algunos
tramos, se puede observar que en épocas de lluvia existe
desprendimiento de tierra y rocas.
Presencia de huaycos y/o inundaciones.
En todo el tramo del camino vecinal, no existe peligro por huaycos ni
inundaciones.
Ancho de la vía, radio de curvas y pendientes.
En el camino vecinal al tener anchos variables de plataforma de 3.50
m a 4.00 m, dificultan el paso de dos vehículos, lo que genera un
peligro para los pasajeros y vehículos que transitan por esta vía.
Debido a los radios de curva de volteo, que son inferiores a los
mínimos establecidos en el
Pavimentadas de Bajo Volumen de
dificultan el normal
tránsito de los vehículos, reduciendo su velocidad directriz y
aumentando el tiempo de recorrido del camino vecinal.
Las pendientes en la mayoría de los tramos son de 2% a 10 % y
excepcionalmente existen pendientes actuales que llegan hasta %
12.60, es debido a la topografía accidentada.
Cuadro de Pendientes Críticas
Km Inicio
Km Final
Pendiente %
3+445
3+643
5+052
5+280
6+700
6+917
7+140
7+680
7+780
8+230
3+551
3+760
5+125
5+404
6+868
7+020
7+240
7+720
7+845
8+400
-12.14
-12.60
12.30
-11.90
12.12
11.80
12.10
12.50
12.40
-12.00
Baches.
En la mayoría de la superficie de rodadura del camino vecinal,
existen baches, los que han sido originados por la no existencia de
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
obras de drenaje, lo que contribuye a la disminución de la velocidad
directriz, la incomodidad del viaje y deterioro de los vehículos.
Número de meses de utilización de la vía.
El tránsito vehicular se desarrolla con regular normalidad durante los
meses de estiaje (abril a noviembre), una duración de 08 meses,
pero se ve interrumpido constantemente 04 meses con presencia de
lluvia (diciembre a Marzo).
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
VOLUMEN I
MEMORIA DEL PROYECTO
PRIMERA PARTE
DESCRIPCION GENERAL
III.
FORMULACION
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
III.
FORMULACIÓN
1.
MARCO LÓGICO
Problema específico que se quiere resolver
El camino vecinal Incuyo Collahuacho - lacaya, tiene 9+000 Km, el cual presenta
tres problemas centrales, los cuales se describen a continuación:
1. Baja velocidad directriz de tránsito.
15 km/hora en estiaje
10 km/hora en periodo de lluvias
2. Alta peligrosidad por el estado de conservación del camino vecinal, superficie de
rodadura deteriorada, carencia de zonas de cruce y señalización.
3. Deterioro de la superficie de rodadura por la carencia de obras de drenaje.
Causas
1. Curvas de volteo con radios insuficientes.
2. Superficie de rodadura de solo 3.50 a 4.00 m.
3. Carencia de obras de drenaje (cunetas, alcantarillas y drenes).
4. Carencia de afirmado.
5. Carencia de zonas de cruces.
6. Carencia de señalización
Objetivo del proyecto
Camino con velocidad directriz de 20 km/h todo el año y transito con seguridad y
facilidad de mantenimiento.
Resultados esperados
1. Curvas de volteo con radio mínimo de 15 m.
2. Superficie de rodadura de 3.50 m. con afirmado de 15 cm de espesor.
3. Bermas laterales de 0.50 m a cada lado de la vía.
4. Obras de drenaje (cunetas, alcantarillado, drenes y badenes).
5. Taludes adecuados y zonas de cruce.
6. Señalización adecuada.
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Actividades
1. Conformación de plataforma y cunetas 9.000 Km.
2. Afirmado de la superficie de rodadura 9.000 Km, con 15 cm de espesor.
3. Obras de Arte y drenaje.
15 Alcantarillas de encofrado perdido Ø 0.60 m
01 Alcantarilla de Paso TMC Ø 0.90 m
01 Badenes de concreto de 4.0 x 5.0 m y reparación de 04 badenes
Drenes subterráneos de 50 ml
9+000 ml de cunetas triangulares de 0.75 m x 0.30 m
4. Señalización.
14 señales preventivas
2 señales informativas
10 postes kilométricos
2.
INFORMACIÓN BÁSICA
2.1 Topografía
La zona de estudio tiene una topografía variable, con pendientes
actuales de 3% a 10% y excepcionales de 13 % en el camino vecinal
Para recabar la información de campo de la geometría del camino
vecinal, cotas y forma del terreno, ubicación de obras de arte, canteras,
señalización, fuentes de agua, etc. Se realizó el trabajo de campo y
levantamiento topográfico bajo el siguiente detalle:
Trabajos de campo:
Personal Profesional y Técnico:
01 Ingeniero Civil
01 Topógrafo
Personal de apoyo:
02 cadeneros (peones)
01 Pintor (peón)
03 Prismeros
Equipo utilizado:
01 Estación total
03 prismas
01 Wincha de 50 m.
01 Gps oregon
Procedimiento de trabajo:
Se empleará el Método del Trazo Directo, como se trata de una vía
existente se procede a la ubicación y estacado de los Pis de la
poligonal abierta a lo largo de todo el camino vecinal, este trabajo es
dirigido directamente por el Ingeniero y el apoyo de 01 peón (estacado
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
y pintado), este trabajo es el más importante porque está basado en los
radios mínimos de curvatura en curvas de volteo (15 m) y en tangente
(35 m) para la velocidad directriz mínima de 20 Km/h, pendientes
máximas de 10% y excepcionales de 12%, según
de carreteras no pavimentadas de b
por el MTC.
Conocida la ruta preliminar en el terreno, la brigada de trazo, fija el eje,
mediante tangentes y un estacado y calcula y traza las curvas entre
tangentes.
En cada estaca, se levanta la sección transversal en un ancho de 20 m
cada lado.
En el gabinete se construye la planta de la franja de la carretera, el
perfil longitudinal del eje y las secciones transversales.
El topógrafo usando la estación total procede a levantar el eje de la vía
en las estacas cada 20 m y los PIS.
Asimismo se fijan puntos de control topográfico cada 500 m (BMs) los
cuales se ubican y pintan en puntos fijos (rocas) zonas cercanas a la
vía.
Adicionalmente el topógrafo levantó detalles como cursos de agua,
infraestructura existente, viviendas, etc.
Trabajos de gabinete:
Terminados los trabajos de campo, se realiza el trabajo de gabinete, se
procede a recuperar los datos guardados en la memoria de la estación
total y a procesar junto con los datos de las secciones transversales.
Para los trabajos de gabinete se usaron computadoras personales y
programas de cómputo como:
Excel
Civil 3d 2014
Autocad 2014
Luego de procesar los datos recabados de campo se procede a
generar las curvas de nivel, detalles topográficos y la geometría de la
vía.
El ingeniero será el encargado de elaborar la sección típica transversal
de la vía así como de la rasante de diseño.
Resultados:
Se tendrá como resultados finales lo siguiente:
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
En campo la vía está demarcada cada 20, pintadas las progresivas cada
100 m, resaltadas cada 500 m en fondo blanco, pintados y demarcados
los PÍs y ubicados, pintados y demarcados los BMs.
Se generaron los planos en planta, perfil longitudinal y de secciones
transversales (zonas de ensanche).
2.2
Geología y geotecnia (ubicación canteras)
Características de la sub-rasante - (Clasificación SUCS y CBR).
Para poder realizar la clasificación SUCS y el cálculo del CBR de la vía
se han realizado ensayos de campo para lo cual se han aperturado
calicatas cada 1000 m de 1.00 x 1.00 m de sección y de profundidades
variables de excavación, a continuación se presenta un cuadro
resumen de los trabajos de mecánica de suelos.
Los resultados correlacionados según las características similares lo
cual se consigna en el perfil estratigráfico, estableciéndose la
existencia de los suelos limosos arenosos ML, arenas arcillosas SC,
arenas limosas con gravas SM.
Con los resultados obtenidos del cuadro anterior, se ha realizado la
clasificación de materiales como sub rasante, según el siguiente
cuadro:
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Ubicación y Características de las canteras para afirmado. (SUCS
y CBR)
En todo el tramo camino vecinal, no se ha identificado una cantera para
afirmado a pie de carretera, solo se tiene una cantera para afirmado a
unos 6.963 Km del camino vecinal, en la carretera a Pausa
Ubicación de la cantera para afirmado
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
De los cuadros anteriores se observa que el CBR de la cantera es
superior al mínimo que es 40%, lo cual nos indica que son adecuadas
para afirmado.
Ubicación de canteras para agregados.
La cantera más cercana para agregados, se localiza en la izquierda del
rio Incuyo, a unos 2+300 Km del camino vecinal, se ingresa por el km
0+400 del camino vecinal.
CANTERA
AGREGADO
2.2
Clima (precipitación pluvial mensual)
El clima que se presenta en el distrito de Puyusca, se puede definir
como frio y seco en invierno, y lluviosos en verano.
Las temperaturas máximas oscilan entre 26°C a 29°C, las temperaturas
mínimas que generalmente se dan en horas de la noche y la
madrugada van de 2°C a 8°C, y las precipitaciones mensuales se dan
con mayor intensidad en el mes de Enero y la de menos intensidad en
el mes de Junio.
2.4
Hidrología (para cálculo de obras de drenaje):
Hecho el análisis del camino vecinal y hecha la ubicación en la Carta
Nacional IGN escala 1/25,000 en el cuadrante 31-O Coracora, se
determinó que existen 01 fuente de agua permanente, la misma que
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
generara un caudal no considerable y algunas quebradas secas que
solo conducen agua en épocas de lluvia.
Objetivos y alcances
El objetivo del presente estudio es:
Calcular los caudales Máximos de diseño en la micro cuenca de la vía
para el dimensionamiento de 01 alcantarilla.
Los alcances son:
a) Determinación de la características geomorfológicas de las micro
cuencas y cuencas.
b) Calculo del tiempo de concentración para cada micro cuenca y cuenca.
c) Mediante el método de la ecuación del convenio IILA
SENAMHI
UNI se generaran las intensidades para luego calcular las intensidades
de diseño (curvas IDF), para las cuencas menores a 2.00 km2.
d) Calculo del caudal de Máxima Avenida para diferentes periodos de
retorno por el Método Racional, para cuencas menores a 2.00 km2.
e) Calculo del caudal de Máxima Avenida para diferentes periodos de
retorno utilizando el método del Hidrograma Unitario, para cuencas
mayores a 2.00 km2.
Resultados
Área de la cuenca en estudio:
N° CUENCA
1
01
PROGR.
AREA
(m2)
5+970
9 253,440
AREA PERIMETRO
(Km2)
(m)
9.25
CAUDAL
MAXIMO
Qm (m3/s)
15,743
3.08
Parámetros Geomorfológicos:
La morfología de la cuenca queda definida por la Forma, Relieve y
Drenaje, para lo cual se han establecido una serie de parámetros, que
a través de ecuaciones matemáticas, sirven de referencia para la
clasificación y comparación de las cuencas. Para un mejor enfoque
sobre el estudio de las cuencas se establece los parámetros de forma,
parámetros de relieve y parámetros de la red hidrográfica.
De los parámetros geomorfológicos existentes, se ha optado por
determinar el área de drenaje (área de cuenca) del único cause de
riachuelo, por ser la característica geomorfológica más importante para
el diseño hidrológico, a continuación se presenta la cuenca de estudio..
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
AREA DE LA MICROCUENCA DE LOS CURSOS DE AGUA
CUENCA N° 01
CUENCA 01 - 5+970 - ALCANTARILLA TMC
AREA(m2)=
PERIMETRO(m)=
9253440.270
15743.54
ALTITUD =
3,297.00
CÁLCULO DE PENDIENTE DE CAUCE - ECUACIÓN DE TAYLOR Y SCHWARZ:
0
1
2
3
4
5
=
Longitud (L) m.
0.00
1,728.00
1,728.00
1,728.00
1,728.00
1,728.00
8,640.00
Cota
3,850.00
3,739.40
3,628.80
3,518.20
3,407.60
3,297.00
Desnivel
110.6
110.6
110.6
221.2
221.2
553.00
Núm ero de datos:
5
Donde la pendiente media del cauce es:
S
0.06
0.06
0.06
0.13
0.13
S=
S=
L
S
3.9527
3.9527
3.9527
2.7950
2.7950
17.4481
0.0821
82.1192
m/m
m/km
CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN "TC"- SEGÚN KIRPICH:
LONGITUD
8,640.00
DESNIVEL
553.00
Tc (min.)
60.36
Tc (horas)
1.01
CÁLCULO DEL TIEMPO DE RETRASO Tlag
CUENCA: 01
Tc (min.)
60.36
T lag (min)
36.22
10.50
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
PROYECTO C10L2-84
120.00
Tp (min.)
96.22
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Tiempo de Concentración:
Este parámetro, llamado también tiempo de equilibrio, es el tiempo que
toma la partícula, hidráulicamente más lejana, en viajar hasta el punto
emisor. Para ello se supone que el tiempo de duración de la lluvia es
de por lo menos igual al tiempo de concentración y que se distribuye
uniformemente en toda la cuenca.
Este parámetro tiene estrecha relación con el gasto pico y con el
tiempo de recesión de la cuenca, tiempos de concentración muy cortos
tienen gastos picos intensos y recesiones muy rápidas, en cambio los
tiempos de concentración más largos determinan gastos pico más
atenuado y recesiones mucho más sostenidas.
El método utilizado para el cálculo del Tc (dados en minutos) es el
siguiente:
a. KIRPICH
Donde:
L = Longitud del curso más largo (m.).
H = Diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y
la salida (m)
Precipitación máxima:
La precipitación máxima de 24 horas, se obtuvo de las estaciones de:
Huancapi y Rayusca.
Con las estaciones citadas, se ha construido una única lista de
precipitación máxima de 24 horas presentadas, en el entorno del
ámbito del proyecto, lográndose una serie de 43 años.
Esta última serie del cuadro siguiente (última columna), corresponde al
valor máximo anual, ésta fue ajustada a las distribuciones teóricas más
empleadas en el análisis de eventos extremos, como son: Gumbel,
Normal y Log Normal. Ver cuadro y grafico de ajuste de funciones de
probabilidad. En el mismo cuadro se muestra la bondad de ajuste de
las funciones teóricas, evaluadas con el criterio de SmirnovKolmogorov, de donde se concluye que la función Gumbel presenta
mejor ajuste.
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
3.
DISEÑO DEL PROYECTO
3.1 Conceptualización y elección de alternativas
Tramos que se plantean mejorar (ancho, pendientes, radios de
curva, obras de arte y afirmado.
El tramo que se plantea mejorar, es todo el camino vecinal en sus
9+000 km por que las condiciones actuales del camino vecinal, son
inadecuadas.
Ancho: Existen tramos que necesitan ser ampliados, hasta llegar a
4.50 m que es el ancho de plataforma planteado, además se carece de
plazoletas de cruce, los cuales son necesarios para un tránsito fluido
en ambos sentidos.
Pendientes: Las pendientes con proyecto del camino vecinal son
permisibles según el tipo de terreno, el perfil longitudinal del camino
vecinal tiene pendientes que van desde el 0.70 % a 10.40 % y una
pendiente excepcional de 12.00% en un tramo corto.
A continuación se describe un cuadro con las pendientes más críticas
en el camino vecinal.
Km Inicio
Km Final
Longitud (m)
Pendiente %
3+445
3+643
5+052
5+280
6+700
6+917
7+140
7+680
7+780
8+230
3+551
3+760
5+125
5+404
6+868
7+020
7+240
7+720
7+845
8+400
106
117
73
124
168
103
100
40
65
170
-11.74
-11.59
12.00
-11.69
11.92
11.63
11.73
12.00
12.00
-11.92
Estas pendientes críticas, están dentro de los parámetros del
de Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Radios de Curva: en todo el camino vecinal, en los tramos en
tangente se tiene radios menores a los permitidos, los cuales serán
ampliadas hasta llegar a ese radio mínimo, las curvas de volteo que no
tiene el radio mínimo, serán ampliadas hasta llegar al radio mínimo de
15 m.
Obras de Arte: será necesario construir 15 alcantarillas encofrado
perdido y 01 alcantarillas tipo TMC, asimismo se construirán 01
badenes de concreto ciclópeo y se construirán cunetas laterales a lo
largo de toda vía.
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
UBICACIÓN OBRAS DE ARTE
ALCANTARILLAS TIPO I
ITEM
PROGRESIVA
KM
Estructura
SECCION
Ø
(m)
OBSERVACIONES
1
3+770
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
2
4+110
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
3
4+682
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
4
4+865
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
5
5+450
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
6
7
5+560
6+226
Enc. Perdido
Circular
0.6
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
Proyectado
8
6+855
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
9
7+100
7+202
Circular
Circular
0.6
0.6
Proyectado
10
Enc. Perdido
Enc. Perdido
11
12
7+708
8+070
Enc. Perdido
Circular
0.6
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
Proyectado
13
8+172
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
14
15
8+270
8+604
Enc. Perdido
Enc. Perdido
Circular
Circular
0.6
0.6
Proyectado
Proyectado
Proyectado
UBICACIÓN OBRAS DE ARTE
ALCANTARILLAS TIPO II
PROGRESIVA
ITEM
KM
1
5+970
Estructura
SECCION
Ø
(m)
OBSERVACIONES
TMC
Circular
0.9
Proyectado
UBICACIÓN DE OBRAS DE ARTE
BADENES
Nº
1
PROGRESIVA KM
Estructura
Dimensión (m)
Concreto
3+605
OBSERVACIONES
Ancho Longitud
5.00
4.00
PROYECTADO
Afirmado: según los estudios de Mecánica de Suelos y el diseño de
pavimento, arroja como resultado colocar una capa de afirmado de 15
cm a lo largo de los 9.000 km del camino vecinal, el afirmado se
desarrollará sobre la superficie de rodadura que es de 3.50 m.
Para el cálculo del espesor del afirmado, se obtuvo primero el IMD y
luego el ESAL que fue de 8,458 EE, y siguiendo la tabla del Manual de
Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo volumen de Transito,
nos arroja un espesor de 15 cm.
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
CALCULO
I.M.D.
o de Vehículo
ESAL
%
Peso Bruto
Factor Equiv.
Total FEC
Composicion
(Tn)
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.20
1.00
1.50
5.00
8.00
7.00
10.00
7.00
10.00
7.00
16.00
de Carga
0.00053
0.00053
0.00053
0.00053
0.00053
0.00109
0.00053
0.00267
0.32939
0.90595
1.26537
2.21179
1.26537
2.21179
1.26537
1.26059
(Tn)
Automovil
0
0.00%
station wagon
0
0.00%
Camioneta
2
52.69%
Camioneta Rural (combi)
1
26.34%
Micro B1
0
0.00%
Bus Grande B2
0
0.00%
Camión 2E
1
20.97%
Camión 3E
0
0.00%
3.80
100.00%
TOTAL
DEL
Tasa
de
ESAL- W18
Crecimiento
ESAL o
w18
0.00105
0.0000000
0
0.40%
0.00
0.00105
0
0
0.40%
0.00
0.00162
0.00323968
1.1824818
0.40%
6.02
0.00320
0.00319504 1.16618882
0.40%
5.94
1.23534
0
0
11.00%
0.00
3.47716
0
0
11.00%
0.00
11.00%
8,446.40
11.00%
0.00
3.47716
2.76770678 1010.21298
2.52595
0
0
TOTAL ESAL - W18 =
8,458
PROPUESTA PAQUETE ESTRUCTURAL
TRAMO
Km 0+000 al Km 9+000
Afirmado Granular
D= 15.00 cm
Sub Rasante
D= Variable
Velocidad directriz.
Con las mejoras planteadas la velocidad directriz deberá ser de 20
Km/h.
3.2
Parámetros de diseño
3.2.1.
Conformación de plataforma
a) Alineamiento del trazo.
La zona donde se realiza el trabajo es una zona accidentada, el
alineamiento es de acuerdo al terreno debemos plantear en este
caso los alineamiento entre el PT de una curva y el PC de la
siguiente curva no podrán ser menores a 10 metros. Salvo las
curvas de volteo que son curvas compuestas.
Por lo cual podemos clasificar nuestra vía:
Clasificación:
Por su Jurisdicción
Por el Servicio
CBVT
IMD
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
: Sistema Vecinal.
: Tercera Clase
: T0
: < 15 veh/dia
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Derecho de vía:
Zona de propiedad privada : 10 m.
Zona de propiedad fiscal : 20 m.
Zona de Cultivo
: 15 m.
b) Velocidad directriz.
Velocidad Directriz
Visibilidad de parada subida
Visibilidad de parada bajada
c) Ancho de vía.
Superficie de rodadura
Berma
Ancho de la Calzada
Cunetas
Bombeo
: 20 Km/h
: 19 m.
: 20 m.
: 3.50 m
: 0.50 m a cada lado
: 4.50 m
: 0.60 m.
: 2.00 %
eL
0.50
0.50
3.50 m
CARRIL
BERMA
BERMA
SECCION TIPICA
d) Radio de curvas.
Radio mínimo normal
Radio mínimo excepcional
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
: 15.00 m.
: 13.10 m.
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
En curvas de volteo:
Radio mínimo normal
Radio mínimo excepcional
: 15.00 m.
: 08.00 m.
e) Pendiente.
Pendiente mínima
: +/- 0.5 %
Pendiente máxima
: +/- 9.0 %
Pendiente máxima Excepcional : +/- 12 %
f) Taludes de corte y relleno por tipo de suelo.
Taludes en corte: V: H
Roca fija
Roca Suelta
Tierra Compacta
Tierra Suelta y otros
: 10: 1
: 4: 1
: 3: 1
: 1: 1
Taludes en relleno:
Terreno varios
Enrocado
: 1: 1.5
: 1: 1
g) Distancias máximas para ampliación de cruce.
Distancia máximas entre plazoletas de cruce será cada 500 metros,
los mismos que se ubicaran según el alineamiento y topografía del
terreno.
h) Longitud y ancho de cruces.
Largo 20.00 metros
Ancho 2.00 metros (por topografía se considera este ancho)
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
3.2.2
Tratamiento superficie de rodadura
a) Tipo de suelos de la sub-rasante (clasificación SUCS y CBR)
Para el presente proyecto, sea efectuado un estudio basado en
visita de campo, muestreo y análisis del mismo para determinar el
tipo de suelo con que cuenta la sub rasante y de este análisis de ha
determinado que a lo largo de toda la vía no se requiere un
tratamiento para mejorar las características de la sub rasante.
b) Afirmado (ancho, espesor, material).
Hecho el análisis de las muestras de suelo y el diseño de afirmado,
se concluye que toda la vía debe ser afirmada en una ancho de
3.50 m (calzada), un espesor de 15 cm según el diseño de
afirmado.
c) Ubicación de canteras, de afirmado y de agregados. (SUCS y
CBR)
Canteras de Afirmado:
En todo el tramo camino vecinal, no se ha identificado una cantera
para afirmado a pie de carretera, solo se tiene una cantera para
afirmado a unos 6.963 Km del camino vecinal, en la carretera a
Pausa, a continuación se describe sus propiedades más
importantes:
UBICACION
AASTHO
SUSC
CBR
ABRASION LOS ANGELES
6+960
A-2-A(20)
GM
49.20
27.62
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
Canteras de Agregados:
La cantera más cercana para agregados, se localiza en la izquierda
del rio Incuyo, a unos 2+300 Km del camino vecinal, se ingresa por
el km 0+400 del camino vecinal.
d) Cálculo de distancia media de cantera de afirmado (cuadro
ubicación por progresiva)
Como ya se mencionó existen 01 canteras para material de
afirmado, se tiene una DM de 11.37 Km, el cálculo de la distancia
media es la siguiente:
CALZADA
INICIO (km)
FIN
(km)
D.L.P. Ecuación UBICACIÓN DE Participac ACCESO
120.00 m
Empalme CANTERAS
ión %
(km)
(km)
Cantera Afirmado
0+000.00
1+000.00
1+000.00
2+000.00
2+000.00
3+000.00
3+000.00
4+000.00
4+000.00
5+000.00
5+000.00
6+000.00
6+000.00
7+000.00
7+000.00
8+000.00
8+000.00
9+000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
7.00
7.00
7.00
7.00
7.00
7.00
7.00
7.00
7.00
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
DIST.
(km)
SOBRE
ANCHOS
PLAZOLETA
DE CRUCE
ESPESOR VOLUMEN VOLUMEN
(m)
(m3)
(m3)
7.38
8.38
9.38
10.38
11.38
12.38
13.38
14.38
15.38
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
843.75
843.75
843.75
843.75
843.75
843.75
843.75
843.75
843.75
VOLUMEN
(m3)
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
VOLUMEN MOMENTO
TOTAL (m 3)
(m3-km)
15.00
15.00
15.00
15.00
15.00
15.00
15.00
15.00
0.00
858.75
858.75
858.75
858.75
858.75
858.75
858.75
858.75
843.75
7,713.75
Dist.Media (km):
D<=1km
(m3-km)
6,337.58
7,196.33
8,055.08
8,913.83
9,772.58
10,631.33
11,490.08
12,348.83
12,976.88
D>1km
(m3-km)
858.75
858.75
858.75
858.75
858.75
858.75
858.75
858.75
843.75
5,478.83
6,337.58
7,196.33
8,055.08
8,913.83
9,772.58
10,631.33
11,490.08
12,133.13
87,722.48 7,713.75 80,008.73
11.37
También se hizo el cálculo de Distancia Media y el Rendimiento del
agua para Riego, que es una DM de 0.95 Km.
Riachuelo
Riachuelo
1 + 682
3 + 150
6 + 251
7.0%
Humed. optima:
Riachuelo
Ancho Pl ataf.:
4.50 m
AL
D is ta n c ia
M e d ia
( Km .)
D is ta n c ia
A c c e s o (Km )
D is ta n c ia
M e d ia T o ta l
(Km )
Vo lú m e n d e
A firm a d o m 3
Vo lú m e n d e
A g ua
n e c e s a rio
Espesor Bacheo:
IN F LUE N C IA
F UEN TE D E A G UA
D EL
1 + 682
3 + 150
6 + 251
9 + 000.00
0.15 m
Vo l. x D is t.
(m 3 x Km )
0 + 000.00
@
1 + 682.00
0.84
0.05
0.89
851.51
59.61
53.05
1 + 682.00
@
2 + 416.00
0.37
0.05
0.42
371.59
26.01
10.92
2 + 416.00
@
3 + 150.00
0.37
0.05
0.42
371.59
26.01
10.92
3 + 150.00
@
4 + 700.50
0.78
0.05
0.83
784.94
54.95
45.61
4 + 700.50
@
6 + 251.00
0.78
0.05
0.83
784.94
54.95
45.61
6 + 251.00
@
9 + 000.00
1.37
0.05
1.42
1,391.68
97.42
138.33
318.94
304.44
DM =
304.44
318.94
3.3
Fact. Bacheo: 0.75
DM =
0.95 Km
Obras de drenaje
a) Cunetas
Se ha proyectado cunetas de tierra, a lo largo de todo el camino
vecinal, en sus 10.881 Km en zonas de talud, las dimensiones de
las cunetas serán de 0.30 de alto y 0.60 de ancho de forma
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
triangular, las mencionadas dimensiones figuran en los manuales
del MTC para zonas lluviosas.
b) Zanjas de coronación
Se plantea zanjas de coronación en las curvas de volteo para
poder desaguar las aguas de las lluvias a las quebradas naturales.
c) Alcantarillas (de paso o servicio y de alivio)
Uno de los grandes problemas de la vía es el drenaje por tal razón
se ha proyectado la construcción de 02 alcantarillas TMC
(paso) y 15 alcantarillas (servicio) de
UBICACIÓN OBRAS DE ARTE
ALCANTARILLAS TIPO I
ITEM
PROGRESIVA
KM
Estructura
SECCION
Ø
(m)
OBSERVACIONES
1
3+770
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
2
4+110
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
3
4+682
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
4
4+865
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
5
5+450
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
6
5+560
6+226
6+855
Circular
Circular
0.6
0.6
Proyectado
7
8
Enc. Perdido
Enc. Perdido
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
Proyectado
9
7+100
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
10
7+202
7+708
Circular
Circular
0.6
0.6
Proyectado
11
Enc. Perdido
Enc. Perdido
12
8+070
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
13
14
15
8+172
8+270
8+604
Enc. Perdido
Circular
0.6
Enc. Perdido
Circular
0.6
Enc. Perdido
Circular
0.6
Proyectado
Proyectado
Proyectado
Proyectado
UBICACIÓN OBRAS DE ARTE
ALCANTARILLAS TIPO II
PROGRESIVA
ITEM
KM
1
5+970
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
Estructura
SECCION
Ø
(m)
OBSERVACIONES
TMC
Circular
0.9
Proyectado
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
d) Badenes.
Se considera la reposición de 08 badenes de concreto simple
UBICACIÓN DE OBRAS DE ARTE
BADENES
Nº
Estructura
PROGRESIVA KM
Dimensión (m)
OBSERVACIONES
Ancho Longitud
1
3+605
Concreto
5.00
4.00
PROYECTADO
2
3+150
Concreto
5.00
10.00
REPARACION
3
3+945
Concreto
5.00
5.00
REPARACION
4
6+270
Concreto
5.00
6.00
REPARACION
5
6+442
Concreto
5.00
8.00
REPARACION
e) Pontones.
En la vía no es necesario proyectar pontones
3.4
Señalización
a) Preventivas
Se han proyectado 14 señales preventivas en zonas de curvas
peligrosas, quebradas y curvas de volteo..
b) Informativas
Se han proyectado 02 señales informativas indicando lugares y
pueblos básicamente.
c) Hitos de Kilometraje
Se han proyectado 10 Hitos de Kilometraje colocados cada
kilómetro desde la progresiva 0+000.
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
4.
ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN
Consideraciones generales.
El proyecto será ejecutado por administración directa, la
municipalidad cuenta en la zona se cuenta con el personal
adecuado y calificado para ejecutar eficientemente dicho proyecto.
Cronograma de ejecución.
El tiempo estipulado o contemplado para la ejecución integral del
proyecto es de tres (04) meses, tal y como se muestra en el cuadro
adjunto a través del cronograma de ejecución físico financiero
(diagrama de Gantt).
Diagrama de Gantt
ITEM
REFERENCIA
MESES
UNIDAD
CANTIDAD
COSTO
Global
1
34,383.98
100%
60%
1
2
3
1
Actividades Preliminares
2
Ampliación Plataforma
Km.
9
42,855.86
3
Cunetas
Km.
9
21,060.00
100%
4
Afirmado compactado
Km.
9
230,709.80
40%
Und
1
10,993.34
5
40%
60%
100%
6
Alcantarillas Encof. Perd.
Und
15
34,150.20
7
Badenes
Und
1
3,665.24
Und
4
4,413.27
100%
100%
8
4
100%
100%
9
Paso de via con tuberia
m
6
472.38
10
Zanjas de Coronación
m
60
85.8
11
Dren Subterráneo
m
50
3,780.00
12
Señales Informativas
Und
2
1,930.48
100%
13
Señales Preventivas
Und
14
7,338.38
100%
14
Hitos de Km.
Und
10
1,071.20
15
Impacto Ambiental
Global
1
1,564.18
APORTES VALORIZADOS
Mano de obra no Calificado
Equipo mecánico
100%
100%
100%
25%
1
2
3
23%
27%
27%
25%
MESES
4
25%
5
25%
6
23%
Autorización y/o permisos de uso (terreno, expropiación).
Los pobladores propietarios de los terrenos colindantes con el
camino vecinal, están de acuerdo con los trabajos de ampliación de
la superficie de rodadura, para lo cual han firmado el acta que se
adjunta en el volumen II
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
VOLUMEN I
MEMORIA DEL PROYECTO
PRIMERA PARTE
DESCRIPCION GENERAL
IV.
COSTOS Y EVALUACION
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE
IV.
COSTOS Y EVALUACIÓN
1.- Costo del Proyecto
item
Referencia
COSTO DIRECTO
398,474.11
1
Materiales de construcción
56,681.91
2
Maquinaria y Equipo
11,980.92
3
Mano de Obra
50,520.33
4
Servicios
279,290.96
B.-
GASTOS GENERALES (10% del C.D.)
39,847.41
C.-
IMPREVISTOS (5% del C.D.)
19,923.71
TOTAL INFRAESTRUCTURA S/.
458,245.22
DETRACCIONES (Financia y administra el FPA)
36,659.62
SUPERVISIÓN (8% de INFRAESTRUCTURA)
36,659.62
A.-
D.-
CAPACITACIÓN EN OyM (sólo en APyS y Riego)
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO
494,904.84
2.- Evaluación económica
A = Costo total Proyecto =
Longitud de la vía
A = 494,904.84 =
9.00
2.1 Línea de corte:
S/:
S/: 54,989.42
S/. 70,000.00
costo/Km.
costo/Km.
soles/Km.
El proyecto no ha excedido la línea de corte.
PROYECTO C10L2-84
PUYUSCA
INCUYO
PARINACOCHAS
COLLAHUACHO
LACAYA
DISTRITO DE