POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL Temas selectos: Agroecología política Responsables Mateo Mier y Terán Omar Felipe Giraldo Colaboración: Curso 10 del 16 de noviembre al 11 de diciembre CLAVE: Asignada por posgrado OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el estudiante podrá interpretar las múltiples relaciones de poder que se presentan en el conflicto entre la nueva geopolítica del desarrollo agrícola y las luchas de los movimientos campesinos por defender sus propias territorialidades y sus prácticas agroecológicas. De la misma manera contará con algunas herramientas para participar y proponer procesos agroecológicos desde la perspectiva sociopolítica. OBJETIVOSESPECÍFICOS Conocer los principales presupuestos ontológicos y epistémicos que dan sustento a la racionalidad moderna sobre la que se fundan los discursos y prácticas hegemónicas sobre el desarrollo, la agricultura y la sostenibilidad. Identificar los principios culturales que subyacen a los modos de existencia propios de las economías campesinas e indígenas, y examinar las distintas maneras en que ellas son utilizadas para asegurar la reproducción y acumulación del capital. Examinar el repertorio de dispositivos de poder puestos en marcha durante la acumulación por despojo de nuestro tiempo y las luchas emergentes de los pueblos campesinos, indígenas y afro descendientes por la reapropiación social de la naturaleza, la reterritorialización y actualización de sus modos de producción y consumo. Analizar algunas experiencias concretas que han permitido la territorialización de la agroecología, de modo que puedan conocerse algunos principios necesarios para desencadenar procesos de escalamiento y/o reconversión agroecológica. 1 TEMAS Y SUBTEMAS: Semana 1. Racionalidades Crisis socioambiental: metafísica y modernidad. Ontología dicotómicas: racionalidad económica, crítica al desarrollo Ontologías relacionales y relación naturaleza-cultura en los pueblos del Sur global, colonialidad del saber Complejidad ambiental y la agroecología. Entropía, autopoiesis, la técnica y el habitar Semana 2. Sociología rural y economía política Economías y modos de vida del campesinado. Campesinistas y descampesinistas. Debates de la economía política y la cuestión agraria, renta de la tierra. Acumulación por despojo, acaparamiento de la tierra, la primera y la segunda contradicción del capital Revolución verde, biopiratería, biotecnología, biocombustibles, renta de la vida. Las transnacionales y el poder agrícola mundial Semana 3. Agroecología política El territorio. Territorialización, desterritorialización y reterritorialización. La defensa del lugar: neoliberalismo y la lucha por la reapropiación social de la naturaleza. Política del lugar. El discurso hegemónico de las organizaciones internacionales, políticas públicas y las alternativas agroecológicas de los movimientos sociales. La vía campesina. Los dispositivos de poder. Desterritorialización simbólica, inserción a cadenas de valor, deslocalización de los mundos de vida, cambios paisajísticos (cognición y percepción). Taller. Discursos y prácticas. ¿Cómo imaginar e implementar políticas alternativas? Semana 4. La territorialización de la agroecología El movimiento de campesino a campesino el caso de Cuba y México, experiencias cooperativas de café agroecológico en México.Las zonas de reserva campesina en Colombia. La experiencia agroecológica en Brasil. Orientaciones generales de cómo planificar proyectos autogestionarios de re-conversión agroecológica. Visita de campo. Taller final: ¿Cómo territorializar la agroecología? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Por medio de ponencias del profesor, lecturas, discusiones, salidas al campo, y talleres grupales, se profundizará en las dinámicas de poder en que está situada la agroecología en el mundo contemporáneo. Durante el curso se utilizarán estrategias metodológicas 2 como el documental, la obra de arte, paneles de debate, entrevistas a actores involucrados, y la realización final de un taller y trabajo final que girará en torno a las maneras en que podría territorializarse la agroecología. Asimismo, desde la primera semana, se escogerán casos de análisis donde podamos analizar las dinámicas en que puede llevarse a la práctica la agroecología en distintos niveles. Cada alumno tendrá que aportar información de cada caso durante el curso, y la última semana, organizados en grupos, se realizará una presentación al grupo de manera formal. El reporte final no deberá de ser de más de 3,000 palabras y se presentará ante un panel (formado por invitados asumiendo un rol de representantes de una organización de la sociedad civil o institución de gobierno). La asignatura será impartida por dos profesores de Ecosur, aunque se invitarán a otros especialistas que complementen y aborden algunas temáticas concretas. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 1. Participación en las discusiones de lecturas y clases 50% Se espera que los alumnos puedan presentar las lecturas si se les solicita y participen activamente en las discusiones y análisis que se generen de estas durante las clases. 2. Presentación de reporte final 20% Se evaluará la claridad del argumento planteado y la calidad de la presentación tanto oral como gráfica. 3. Trabajo final 30% Tendrá que reflejar conocimiento sobre discusiones que se plantearon durante el curso, así como la originalidad en las herramientas que proponen para participar y proponer procesos agroecológicos desde la perspectiva sociopolítica. BIBLIOGRAFÍA Semana 1 Descola, Philippe y Pálsson, Gísli. (comps.) (2001). Naturaleza y cultura. Perspectivas antropológicas, México D.F.: Siglo XXI Editores. Escobar, Arturo (2013). “En el trasfondo de nuestra cultura: la tradición racionalista y el problema del dualismo ontológico”. Tabula Rasa (18): 15-42. Leff, Enrique (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza, México D.F.: Siglo XXI Editores. Lander, E. comp. (2000), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO Escobar, A. 2007. La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana Santos, B. S. 2009. “Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias”, En: Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México D.F.: Siglo XXI Editores – CLACSO. 3 Semana 2 Bartra, Armando (2006). El capital en su laberinto. De la renta de la tierra a la renta de la vida, México D.F., Editorial Itaca – Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Bartra, Armando (2013). Hambre y Carnaval. Dos miradas a la crisis de la modernidad, México D.F., Universidad Autónoma Metropolitana. Boltvinik, Julio (2007). “Diálogo con Armando Bartra sobre la persistencia del campesinado”, La Jornada. , última edición. Harvey, David (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Ediciones Akal. Harvey, David (2005). “El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión”. Socialist Register 2004: el nuevo desafío imperial, Buenos Aires: CLACSO. María Elena Martínez-Torres & Peter M. Rosset , (2014) “Diálogo de saberes in La Vía Campesina: food sovereignty and agroecology”, The Journal of Peasant Studies, van der Ploeg, J.D. 2010. Nuevos campesinos. Campesinos e Imperios alimentarios, Editorial Icaria. Wolf, Eric (1982) Los Campesinos, Editorial Labor. Semana 3 Escobar, A. (2005) “La cultura habita en lugares: reflexiones sobre el globalismo y las estrategias subalternas de localización”. En: Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Escobar, Arturo (2010). “Postconstructivist Political Ecologies” En International Handbook of Environmental Sociology, compilado por Redclift, Michael y Woodgate, Graham. Cheltenham: Elgar. Giraldo, Omar (2014). Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir. México D.F.: Editorial Itaca. Giraldo, Omar (2015) “Agroextractivismo y acaparamiento de la tierra en América Latina: Una lectura desde los saberes de la ecología política”, Revista Mexicana de Sociología Haesbaert, Rogerio., (2011) El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad. México D.F.: Siglo XXI Editores. Ingold, Tim (2000). The perception of the environment. Essays on livelihood, dwelling and skill. Londres/New York: Routledge. Semana 4 Machín, B. Roque, A.M. Ávila, D.R. y Rosset, P. M. Revolución agroecológica. El movimiento campesino a campesino de la ANAP en Cuba. Bogotá: Asociación Nacional de Agricultores Pequeños- La Vía Campesina. Rodríguez, R y Hesse, Monika. 2000. Al andar se hace camino. Guía metodológica para desencadenar procesos autogestionarios alrededor de experiencias agroecológicas, Bogotá. Toledo, V.M. B. Ortiz, B. y Montoya, D. 2009. “Las experiencias de sustentabilidad comunitaria en México: una visión panorámica”. En: A. Gómez-Pompa y C. Vergara. Comp. Veracruz: Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. 4
© Copyright 2025