AUTORIDADES Presidente Ing. Prod. Agrop. Ricardo Bindi Vicepresidente Primero Vicepresidente Segundo Ing. Agr. Mónica Iacomini Ing. Agr. Bernardo Debenedetti Secretario Tesorero Ing. Agr. Juan Fonzi Lic. en Adm. Agraria Gustavo López CONSEJEROS TITULARES Ing. en Alimentos Gerardo Blasco Ing. Prod. Agrop. Néstor Mundo Ing. Agr. Victor Vecchi Ing. Agr. Juan Carlos Franco Ing. Forestal Ciro Mastrandrea Ing. Agr. José Mutti Ing. Prod. Agrop. Marcelo Schang Ing. Agr. Fernando Vilella CONSEJEROS SUPLENTES Ing. Agr. Elizabeth Roberts DELEGACIONES REGIONALES Ing. Agr. Ricardo Epifanio Ing. Agr. Mario Alsina Ing. Agr. Hugo López Departamento de Asuntos Jurídicos y Asesoramiento Legal a Matriculados Abogado Francisco Carricaburu Departamento de Administración y Atención a Matriculados Sra. Gabriela De Francesco STAFF Departamento de Capacitación y Actualización Profesional Ing. Agr. Laura Vainesman Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Jurisdicción Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2° Piso (C1038AAO) Cdad. Autónoma de Bs. As. Tel. (011) 5276‐2800 Fax: 4328‐1767 / E‐mail: [email protected] Reg. Prop int. 133.143 Tirada: 14.000 EDITORIAL Estimados Colegas, de eslabones interaccionando en grandes cadenas. En nuestras áreas de incumbencia: agronomía, zootecnia, forestal, alimentos, Les queremos presentar con gran orgullo, un número ESPECIAL de biotecnología, mecanización agrícola, agroambiental, economía Agropost. Mucha información con el valor de haber sido generada agropecuaria y agronegocios. por nuestros profesionales del agro, alimentos y agroindustria. En alimentos, con nuestro Seminario CPIA en Noviembre, con En este Agropost encontrarán más de 30 resúmenes de las expo‐ nuestras Comisiones integrando más profesionales y estudiantes siciones realizadas en el Seminario Taller CPIA bajo un objetivo de ingeniería y tecnología de alimentos. Además la presencia de concreto, trabajar en todas las tendencias y los temas que hacen nuestros profesionales CPIA, en Paneles del Congreso Mundial de al conocimiento profesional aplicado. De allí el lema y nombre de Tecnólogos de alimentos que se realizará en el país. En las áreas fo‐ nuestro Taller en el marco del Congreso Maizar 2015: restal y zootecnia, con presencia activa de nuestras Co‐ “Tecnologías y Oportunidades para los Profesio‐ misiones en diferentes eventos y congresos, nales del Agro y la Agroindustria”. Vas a en‐ llevando nuestras propuestas a estos espa‐ contrar exposiciones y paneles divididos cios del conocimiento. En el área agro‐ en 6 grandes Capítulos temáticos: Tec‐ nómica con la Comisión de Buenas nologías que debemos tener en Prácticas Agrícolas integrando grandes cuenta; Mercados, tendencias en agro‐ Foros de debate y análisis, Red BPA, negocios y lecturas del mundo que MinAgri, Aapresid, CREA entre otras ins‐ viene; Buenas prácticas de manejo, del tituciones. Un crecimiento importante en campo al consumidor; Mercados locales, pers‐ pectivas y oportunidades para agregar valor agropecua‐ las 10 diferentes Comisiones temáticas, que se nutren cada día más de profesionales con ganas de hacer rio; El perfil de los profesionales del agro, alimentos y agroindustria y participar. en el Mercosur al 2030; y Escenarios políticos y económicos para Por último destacar el creciente número de participantes a nues‐ los agronegocios en la Argentina. tras Capacitaciones y Cursos. Cada semana un “CPIA puertas abier‐ CPIA y su “visión interdisciplinaria”, desde una lógica de integra‐ tas a nuestros matriculados”. Puertas que se abren desde nuestro ción en red por todo el país. Cuando una institución tiene una vi‐ centro de capacitación presencial, y también en la capacitación por sión marcada, y alinea su estrategia y sus acciones, los logros Internet, que en forma presencial o en diferido, tiene cada vez más llegan. Vale destacar el trabajo realizado a lo largo de estos últi‐ receptores en las 24 provincias. mos 5 años relacionados con representar a los profesionales agro‐ Un Consejo que trabaja para su gente. Seguimos con fuerza! pecuarios, alimentarios y agroindustriales. Es decir enfocarnos en jerarquizar las profesiones y sus conocimientos, desde una visión Comisión Directiva ‐ Octubre 2015 Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 3 INDICE TECNOLOGÍAS Y OPORTUNIDADES PARA LOS PROFESIONALES DEL AGRO Y LA AGROINDUSTRIA / OCTUBRE NOVIEMBRE 2015 Capítulo 1 Tecnologías que debemos tener en cuenta. 8 Miguel Taboada, Fernando García, Gustavo Ferraris, Rodolfo Rossi, y Carlos Feoli. Moderador: Jorge Latuf. Capítulo 2 Mercados, tendencias en agronegocios y lecturas del Mundo que viene 18 Alejandro Petek, Fernando Vilella y Eduardo Serantes. Moderador: Bernardo Debenedetti Capítulo 3 Buenas Prácticas de Manejo, del Campo al Consumidor 22 Víctor Piñeyro, Federico Elorza, Víctor Vecchi y Gerardo Blasco. Moderador: Pablo Grosso Capítulo 4 Mercados locales, perspectivas y oportunidades para agregar valor agropecuario 24 Santiago Sáenz Valiente, Gustavo López, Sebastian Olivero y Víctor Tonelli. Moderadora: Mariana Pellegrini Capítulo 5 El Perfil de los Profesionales del agro, alimentos y agroindustria en el Mercosur al 2030 Panel de Decanos: Rodolfo Golluscio (Fauba); Jorge Galotta (UCA); Carlos Rossi (UNLZ); y Leonardo Galaburri. Moderador: Juan Fonzi. Panel de RRHH: Federico Pike, Lic. Fernanda Perez Cometto y María Marta Mac Mullen. Moderador: Gerardo Gallo Candolo. Panel de autoridades de los Consejos Profesionales: Daiana Martín (Uruguay); Ing. Agr. Cid Tacaoca Muraishi (Brasil); Cristian Cuandú (Paraguay); y Ricardo Bindi. Moderador: Néstor Mundo 30 Capítulo 6 Escenarios políticos y económicos para los Agronegocios en la Argentina 36 38 Panel de economistas: Aldo Abram y Agustín Monteverde. Moderador: Ricardo Bindi CPIA en Biosapiens Aapresid 2015 “Grupo Gorrito” 10 años de encuentros de egresados de la Fauba en los ´70 42 Ing. Agr. Mario A. Von Proschek 44 CPIA Alimentos 46 Bienvenidos nuestros nuevos matriculados 50 Comisiones CPIA 54 CPIA Servicios y Turismo 56 Eventos 61 CPIA Federal 65 Capacitaciones Del 30 de junio al 1º de julio en el Complejo Blanco, Goldencenter ‐ Buenos Aires, se realizó el Congreso de Maizar 2015 ‐ “Construyendo Futuro”, un evento de 2 días en el que expusieron más de 100 expositores locales y extranjeros. Mai‐ zar innovó en su propuesta y realizó 4 Talleres en simultáneo para que más de 800 participantes presenciales, y más 900 pro‐ ductores, profesionales y estudiantes, participaran vía Internet en vivo. El objetivo de Maizar fue lograr una gran interacción entre ex‐ positores y audiencia, con los principales temas de las estraté‐ gicas cadenas del maíz y sorgo argentinos. Seminario Taller CPIA “Tecnologías y Oportunidades para los Profesionales del Agro” La Comisión Directiva de Maizar invitó a nuestro Consejo Pro‐ fesional, a desarrollar un Seminario ‐ Taller a lo largo de los dos días como parte de su Congreso anual. Fueron para nosotros dos días de intensa actividad, basado en 6 capítulos temáticos alineados con las problemáticas y opor‐ tunidades que nuestra institución detecta a través de los pro‐ fesionales matriculados en todo nuestro país. Los capítulos se desarrollaron en paneles a cargo de 32 reconocidos especialis‐ tas del área, todos ligados al CPIA y su red colaborativa. En este Número Especial de Agropost, les acercamos los resú‐ menes realizados por nuestro equipo editorial. Excelentes di‐ sertaciones bajadas a papel, en forma resumida con la intención tanto de extender el impacto del Seminario como de generar un material de archivo y consulta. Queremos agradecer especialmente a Maizar por este desafío, a los expositores y moderadores que nos acompañaron a lo largo de las 2 jornadas, y a todos los que hicieron posible este gran trabajo de nuestro CPIA frente a la comunidad agrope‐ cuaria, alimentaria y a la ciudadanía para que sepa más sobre el esfuerzo y el valor de nuestras profesiones. Ing. Agr. Miguel Taboada (INTA) Ing . Agr. Fernando García (IPNI) Ing . Agr. Alejandro Petek (Aapresid) Ing . Agr. Fernando Vilella (Agronegocios Fauba) Ing . Agr. Víctor Vecchi (CPIA) Ing. Alim. Gerardo Blasco (UNQUI) Lic. Víctor Tonelli (Consultor Ganadero) Ing . Agr. Leonardo Galaburri (UB) Ing . Agr. Gerardo Gallo Candolo (Periodista Agropecuario) 6 CPIA AGROPOST 140 Ing . Agr. Daiana Martín (Pres. Asoc. Ings. Agrs. del Uruguay) Octubre ‐ Noviembre 2015 Ing. Agr. Cid Tacaoca Muraishi (CONFEA Brasil) Ing . Agr. Cristian Cuandú (Pres. Asoc. Ings. Agrs. del Paraguay) Ing . Agr. Gustavo Ferraris (INTA) Ing . Agr. Rodolfo Rossi (ACSoja ‐ Nidera) Ing . Agr. Carlos Feoli (Asagir) Ing . Agr. Jorge Latuf (CREA) Ing. Agr. Eduardo Serantes (Cazenave S.A.) Ing . Agr. Bernardo Debenedetti (CPIA ‐ CREA) Ing . Agr. Víctor Piñeyro (Consultor) Ing . Agr. Federico Elorza (Casafe) Ing . Agr. Pablo Grosso (Comisión BPA CPIA) Cr. Santiago Sáenz Valiente (Estudio SSV y Asoc.) Lic. Admin. Agr. Gustavo López (Agritrend) Lic. Sebastian Olivero (Analista de Merc. de Granos) Lic. Mariana Pellegrini (Fund. MATba) Ing . Agr. Rodolfo Golluscio (Fauba) Dr. Jorge Galotta (UCA) Ing. Zoot. Carlos Rossi (UNLZ) Ing . Agr. Juan Fonzi (INTA ‐ CPIA) Federico Pike (Selector RRHH Agro) Lic. Fernanda Perez Cometto (Gte. de Atracción de Talentos de Monsanto) Lic. María Marta Mac Mullen (Gte. de Recursos Humanos de Rizobacter) Ing. Prod. Agrop. Ricardo Bindi (Presidente del CPIA Argentina) Ing. Prod. Agrop. Néstor Mundo (CPIA) Lic. Aldo Abram (Fund. Libertad y Progreso) Dr. Agustín Monteverde (Consultor) Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 7 CAPITULO 1 Tecnologías que debemos tener en cuenta Los beneFIcios de mantener un buen estado físico en los suelos En su exposición, destacó los beneficios de mantener un buen es‐ tado de los suelos, señalando que el deficiente estado físico ge‐ nera brechas de rendimiento en los cultivos y afecta servicios ecosistémicos esenciales. Remarcó que no estamos prestando la debida atención a la calidad de nuestros suelos, que son los que proveen soporte a los cultivos con agua y nutrientes. Vinculado a la eficiencia del uso de agua; del agua de lluvia una parte termina almacenada, captada en el suelo y otra parte es per‐ dida. El agua que se pierde es: la que se va por superficie por es‐ currimiento, por evaporación y el drenaje profundo. Lo más fácil es minimizar pérdidas de las dos primeras, el drenaje profundo es menos manejable dependiendo de la textura de los suelos que no la podemos cambiar. El agua que realmente se almacena en el suelo es lo que se llama precipitación efectiva, una parte será extraída por los cultivos, la cual se convierte en materia seca a través de un factor de conver‐ sión, es decir, lo que pasa por los estomas de las plantas. Final‐ mente, parte de ésto se convierte en el rendimiento logrado en grano a través del índice de cosecha. Ing. Agr. Miguel A. Taboada M.N. 8736*01*01 Instituto de Suelos, CIRN, INTA y CONICET cuperarse). Aquí se manejan cuestiones como la capacidad de ai‐ reación del suelo y de retener agua a la velocidad que se mueva (conductividad hidráulica). La otra cuestión es la profundidad de enraizamiento del suelo, es decir, saber qué pasa con las raíces. Esto está limitado fundamentalmente por la presencia de impe‐ dancias mecánicas, algunas que son naturales y otras generadas por el hombre. Para que la planta pueda aprovechar los recursos presentes en el suelo, lo primero que debe haber son raíces; si no las tiene, las ca‐ pacidades para aprovechar agua y nutrientes serán limitadas. Pero, ¿por qué puede no tener raíces? Una de las causas puede ser el monocultivo con cultivos que dejan poco residuo por pobre sis‐ tema radical como soja, algodón y girasol, entre otros. Además, los suelos limosos y los que son pobres en materia orgánica son más propensos a mostrar deterioros. Es importante mencionar que la ganadería también puede afectar al suelo si se produce un en‐ charcamiento por anegamientos, sales, concreciones y moteado, como también si se lo asocia con vacas pisoteando el lote, que ge‐ neran un amasado y deterioro en la estructura. La estructura de los suelos Los suelos franco arenosos suelen tener alta producción aunque a El estado físico de los suelos engloba varios aspectos: por un lado el tipo, la calidad y resiliencia (la capacidad que tiene el suelo de re‐ 8 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. menudo poseen arenas muy finas y, en caso que pierdan materia orgánica, se vuelven muy susceptibles a la compactación. Esos sue‐ los que tienen falta de rotación y de raíces, son propensos a mos‐ trar estructuras tipo hojaldre o laminares porque pierden fácilmente la materia orgánica. Estos mismos suelos si se los man‐ tiene en rotación, con humedad y cubiertos, son excepcionalmente productivos. La estructura laminar se produce en los primeros centímetros del suelo, por lo que no tiene sentido generar labranza en ellos. Estas estructuras se forman por la monocultura y el tránsito excesivo. Por el contrario, existen también los suelos franco limosos, es decir, que tienen más del 60% de limo, que son buenos reteniendo cantidad de agua útil, pero muy propensos a la degradación de la estructura, muy frágiles y con tendencia a mostrar compactacio‐ nes. Las estructuras favorables del suelo son las granulares o con blo‐ ques subangulares, las cuales tienen abundante materia orgánica. Las causas de una buena calidad de estructura son las pasturas con gramíneas, las rotaciones con maíz y sorgo, los cereales de in‐ vierno, el tránsito controlado y los suelos francos o arenosos. ¿Qué relación existe entre el clima y los limitantes físicos? En los años húmedos, las eventuales compactaciones no ofrecen resistencia a las raíces, los cultivos “no sienten” las impedancias mecánicas y puede haber encharcamiento y anoxia para plántulas en suelos con problemas de infiltración. En los años con períodos secos intercalados con otros húmedos, puede haber problemas en las raíces en los primeros estadios de crecimiento en suelos con compactaciones y al secarse, empiezan a ofrecer dureza que complica el desarrollo de las raíces. Por úl‐ timo, los años secos ocasionan problemas por estrés hídrico, agra‐ vados por impedancias en suelos compactados. En conclusión, los sistemas de producción con baja intensificación dan lugar a tipos de estructuras poco favorables (laminares y ma‐ sivas), que tienden a monocultivo. Esto reduce no sólo los rendi‐ mientos del cultivo sino que afecta a la parte ecosistémica debido a que existe una relación entre la mala calidad de los suelos con una deficiente regulación de los encharcamientos, y una promo‐ ción de las pérdidas gaseosas de nitrógeno. Este tipo de estructura tiende a minimizarse con dobles cultivos trigo‐soja, cultivos de co‐ bertura y gramíneas estivales (maíz y sorgo). CAPITULO 1 Tecnologías que debemos tener en cuenta Sustentabilidad Productiva, Suelo, Nutrientes y Fertilización En su exposición nos trasmitió varios mensajes: El primer mensaje, es que en Argentina, los balances de nutrientes en cultivos extensivos son negativos, o sea estamos aplicando menos de lo que removemos. Actualmente reponemos la mitad del nitrógeno y fósforo y aproxima‐ damente 40% del azufre que nos llevamos con los granos. El segundo mensaje es que reponer nutrientes impacta en la produc‐ tividad, la rentabilidad y la salud del suelo. La Red de Nutrición CREA Santa Fe, IPNI y Agroservicios Pampeanos relevaron datos sobre los rendimientos acumulados durante 14 años en Balducchi y Lambaré, siendo el primero el sitio de menor fertilidad y el otro el de mayor cuando comenzaron a hacer los estudios en el año 2000. La Producción de granos acumulada en ambos lugares muestra dife‐ rencias entre la fertilización balanceada de nitrógeno, fósforo y azufre y los testigos de 70 toneladas/Ha en Balducchi y de 24 toneladas/Ha en Lambaré. Dichas diferencias están en el orden del 130% y 24% en la producción. Los productores en ambas situaciones habían hecho fer‐ tilizaciones que ellos creían adecuadas y aún comparándolo con los lotes , existen diferencias del orden del 10 al 20% entre la fertilización balanceada y lo que propone el productor. Por otra parte, señaló un trabajo hecho por la Universidad Nacional de Rosario sobre la salud del suelo y los cambios en el contenido de ma‐ teria orgánica. El mismo muestra cinco sitios que aún quedan instala‐ dos en la Red de Nutrición CREA, con dos de ellos de baja fertilidad que tienen diferencias en la acumulación de carbono producto de la ferti‐ lización balanceada con nitrógeno, fósforo y azufre. Se ganaron 7 y 1.8 Tn de carbono/Ha en los dos sitios. En salud del suelo, también vemos cambios importantes en las pobla‐ ciones microbianas y algunos temas que son luz amarilla para mante‐ nernos alerta como es la caída del PH o acidificación. Por consiguiente, los balances son negativos y reponer vale la pena pero ¿cómo hacerlo? El Manejo Responsable de los nutrientes es herramienta esencial para el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles. Debemos: Elegir la fuente correcta, aplicar la dosis correcta, en el momento exacto y en la localización adecuada. Los requisitos deben responder a objetivos del sistema de produc‐ ción en el que trabajemos desde el punto de vista de la rentabilidad, productividad y durabilidad como también a los fines ambientales, so‐ ciales y económicos de la sociedad. 10 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 dr. Fernando García M.N. 9478*01*01 IPNI Cono Sur ¿Cómo tomar la decisión de qué y cuánto aplicar? Hay que considerar la demanda del cultivo, el abastecimiento del suelo, la eficiencia en la aplicación, los aspectos económicos y el ambiente, entre otros. Lo importante es que el manejo de los cuatro requisitos empieza por el diagnóstico de la fertilidad del suelo, es decir, por el muestreo y análisis de cada lote y/o ambiente en el que vamos a tra‐ bajar. Tenemos que saber con qué suelo contamos para luego hacer un análisis y tomar decisiones. Comentarios FInales La soja domina fuertemente la secuencia de cultivos, por lo que las ro‐ taciones con otros cultivos beneficiarán a la soja y proveerán a la sus‐ tentabilidad del sistema. Los rendimientos actuales aún están lejos de los alcanzables, el ma‐ nejo integrado de tecnologías de procesos e insumos permitirá acortar estas brechas, y ciertamente la fertilización es una forma de hacerlo. Se debe cambiar la visión empresaria (aversión al riesgo). Mirar más con faros largos el sistema que el cultivo y la interacción público‐pri‐ vada es clave para lograr esa compromiso. Saber “¿Qué tornillo apretar?” es el rol de los profesionales, aportando conocimientos e información al servicio de la agricultura que hacemos. Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. CAPITULO 1 Tecnologías que debemos tener en cuenta Novedades agronómicas en el manejo de Gramíneas, Maíz y Trigo Analizando el comportamiento de diferentes maíces, se observa que por ejemplo los maíces pisingallo son una respuesta a situaciones de altos costos de comercialización o de transporte dado que tien‐ den a explorar de una manera diferente el ambiente que un maíz tradicional. Analizando rendimientos, en buenos ambientes el ren‐ dimiento del pisingallo se vuelve competitivo, pero en ambientes es‐ tresantes, los rendimientos tienden a caer con respecto a los maíces tradicionales. También comparando con sorgo, sucede que los ma‐ íces con mayor mejoramiento y desarrollo exploran mejor los am‐ bientes con elevado potencial. O sea vemos que manejando diferentes especies tenemos distintas oportunidades de cultivo y de escenarios. ¿Cuáles han sido los avances que hemos tenido en el maíz tradicio‐ nal, es decir, el transgénico en los últimos años? Uno de los cambios más importantes vino de la mano de la biotecnología a partir de la aparición de híbridos resistentes a insectos, luego apareció la se‐ gunda generación de híbridos entre ellos el HX, el MG y el Viptera 2 y la última generación de biotecnología, nos dio híbridos más com‐ pletos con Resistencia a Diatraea, Spodoptera y todos ellos son Round up Ready como el Power Core, VT Triple Pro Corn y el Vip‐ tera 3. En otro orden, la resistencia a herbicidas cobra un rol fundamental al momento que surgen los RR, los HX y los Clearfield. Luego apare‐ ció un paquete de herbicidas de rescate de postemergencia sobre todo para los híbridos que no son resistentes al glifosato. En relación al manejo de enfermedades existen grandes avances, por el lado de la dinámica de las principales enfermedades como en el caso de maíces tempranos con la Roya común y en los tardíos con el Tizón Foliar. Se han desarrollado grupos químicos de fungicidas que han comenzado por los Bencimidazoles y los Triazoles hasta lle‐ gar hoy a la familia de las Carboxamidas y las Estrobilurinas. Todos estos avances en biotecnología, control de malezas y enfer‐ Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. 12 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 Ing. Agr. Gustavo Ferraris M.N. 17233*19*01 INTA EEA Pergamino medades, dieron una revolución en la tecnología de procesos que es el maíz tardío, cultivo que tiene mayor estabilidad en procesos de sequía. La regla es siempre estar mirando el ambiente El pronóstico climático es un dato importante para decidir la fecha adecuada de siembra. En año Niño, predominan las buenas precipi‐ taciones de primavera y a fines de año ese es un escenario más ade‐ cuado para siembras tempranas. En años neutrales hay un déficit de tendencia hacia finales de año y una compensación con aumento de precipitaciones hacia febrero‐ marzo por lo cual da una mejor oportunidad a maíces tardíos. En un año Niña el comportamiento de la distribución de las precipi‐ taciones es parecido a un año neutral pero con mayor intensidad. Debido a la protección genética de los híbridos, las siembras tardías han permitido colocar la floración en una etapa más confortable. También hay otros ambientes en los que funcionan perfectamente siembras tempranas. Factores en la determinación de rendimientos, fortalezas y debilidades En un maíz temprano, el ajuste del nitrógeno es clave porque sem‐ bramos con suelos más fríos y barbechos más cortos. En este tipo de cultivo los recursos son siempre escasos por el ajuste de fertili‐ zación y la acumulación de agua en el perfil que suelen ser limitan‐ tes. Pero como contrapartida, los factores de reducción de rendimientos como plagas y enfermedades ejercen menor presión sobre el sistema, por lo cual necesitamos una menor protección ge‐ nética. A pesar de que el maíz tardío tenga menores costos de producción, tiene restricciones cuando se lo fertiliza en épocas de altas tempe‐ raturas ya que puede producir mayores procesos de pérdidas, por ejemplo, por volatilización. En el caso de los maíces tardíos de primera, hay largos barbechos que nos permiten cargar el suelo de nitrógeno, de agua y azufre y te‐ nemos menores exigencias de fertilización, pero existe mayor pre‐ sión de factores de reducción de rendimientos y la protección de esos sistemas cobra gran importancia. En los maíces tardíos de segunda, hay alta necesidad de recursos y elevada necesidad de protección de factores reductores, por lo que el ajuste es importante en todos los sentidos y es más probable que fracase el cultivo. La fertilización nitrogenada en maíz tardío y los métodos para defi‐ nir o determinar la oportunidad y la dosis serían: una secuencia ló‐ gica de metodología de diagnóstico pasaría por un análisis inicial de nitrato del suelo y proponemos un nitrógeno objetivo entre el ni‐ trógeno que tenemos en el suelo más el que agregamos por medio de la fertilización. Se puede medir el nitrógeno anaeróbico que reúne lo que tengo hoy y cuánto puede ingresarse de nitrógeno a lo largo del ciclo. También es recomendable una medida de monito‐ reo sobre el ciclo del cultivo que puede ser la mera medición de ni‐ trato en el suelo o alguna de las herramientas que en función de su intensidad de verde se traducen en una recomendación de una dosis de nitrógeno. En cuanto a novedades y a diagnóstico de la fertilización, se centró en indicadores que en la postemergencia nos permiten usar al cul‐ tivo como indicador y ver la tecnología, como uso de sensores e imágenes para establecer por ejemplo índice verde en trigo. Respecto al P, hay que considerar ensayos con rendimientos acu‐ mulados en varios años, con nuevos cultivos que aprovechan el efecto residual de la fertilización de años anteriores. También hay di‐ ferenciales en la parte física y biológica por mayores residuos. Fer‐ tilizaciones adecuadas sin rotación con gramíneas tampoco se observan respuestas sustentables. Se observan crecientes deficiencias de Azufre, Zinc y Potasio, o sea la nutrición constituye un factor clave. Como conclusión, cualquiera sea el lugar y el ambiente de la región pampeana donde estemos produciendo, siempre se va a encontrar la gramínea adaptada que permitirá explorar adecuadamente el am‐ biente y llevar adelante un proceso de intensificación. La diversidad de cultivos, nos permitirá alcanzar adecuadas rotaciones y la con‐ servación de nuestros recursos naturales. CAPITULO 1 Tecnologías que debemos tener en cuenta Temas Tecnológicos Actuales que debemos tener en Cuenta en el Manejo de la Soja Se centró en tres temas a considerar: el control de malezas y las va‐ riedades de soja, el nivel de proteína en la soja argentina y las ex‐ pectativas ante las nuevas tecnologías OGM. ing. agr. Rodolfo Rossi M.N. 7161*01*01 ACSoja Control de malezas tolerantes y un cambio de paradigma El cambio en el control de malezas tolerantes ¿implica un cambio de paradigma en la elección de las variedades o grupos de soja? Aspectos a destacar de las primeras variedades RR en Argentina › Los rendimientos en los grupos de madurez medios y tardíos fue‐ ron iguales o superiores a los precoces, que lo lograron en los años posteriores. › A campo los rendimientos fueron superiores, se visualiza el im‐ pacto que tuvo el control de malezas con esta tecnología. › Las primeras variedades incluyeron una “mejor genética”. › Tuvieron resistencias a las enfermedades críticas: Cancro, Man‐ cha de Ojo de Rana, etc. › Se redujo la interacción “Genotipo Ambiente”, es decir, la capa‐ cidad que tiene un genotipo de poder tener una buena performance y pareja ante los distintos ambientes. › Esto determinó la adopción de grupos más precoces a nivel país no sólo en la zona pampeana sino que también en el norte del país (Salta). › El recambio con las variedades convencionales se produjo veloz‐ mente. Los modos de acción de los herbicidas que tuvimos en el momento del lanzamiento de la soja transgénica son los inhibidores de la ACC, ALS, los de raíz, los de fotosíntesis, los reguladores de crecimiento, los que intervienen en la síntesis de aminoácidos, los PPO, entre otros. Esta lista de productos se estaba usando hasta que empezó la soja RR porque dejamos de usar 27 principios activos para pasar en 3 años a usar uno solo. La libertad con que la planta de soja fue creciendo permitió todo el avance tecnológico que tuvimos en lo que es la amplitud de la fecha de siembra, el uso de variedades más precoces, el corrimiento de la 14 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 frontera de los grupos de madurez en Estados Unidos, Argentina y Brasil y, concretamente, en mayores rendimientos. En conclusión, la soja es tolerante a mucho de los herbicidas pero no lo es como para no tener algún tipo de pérdida de rendimiento o su‐ perar el estrés que le genera la aplicación de un producto. Por eso, aseguró que estamos yendo a una nueva agricultura donde debe‐ mos tener en cuenta que este proceso está modificándose y donde el paradigma del uso varietal deberá cambiar. En resumen, ¿Qué implica en el manejo, el lanzamiento de nuevos eventos con resistencia a los herbicidas? Desde de punto de vista tecnológico, vamos a tener que rotar genes, cultivos, herbicidas, mo‐ nitoreo y sustentabilidad de la resistencia y agregado de valor en la semilla. ¿Qué vemos al recorrer los campos? En zonas con menos estructura de suelo vemos que lotes con apli‐ caciones de herbicidas tienen plantas afectadas, con sintomatolo‐ gía, es decir, con pérdida de rendimiento. La simbiosis de la acción entre PPO y Metrobuzin está generando problemas en la implanta‐ ción de cultivos de soja y probablemente vemos pérdidas de rendi‐ Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. miento pero que no inhiben el hecho de hacer un buen manejo. Otro tema importante es la capacidad de recuperación de algunas variedades respecto de otras y ésto se encuentra vinculado con el ciclo en al‐ gunos casos y en otros con la estructura de la planta. Nivel de proteína en soja › Proteína y aceite están inversamente correlacionados. › Aceite y rendimiento positivamente correlacionados. › Correlación débil entre rendimiento y proteína. › Hay que diferenciar correlaciones genotípicas con las interaccio‐ nes con el ambiente. › Respuesta a niveles de nitrógeno y fijación simbiótica, hay pocos trabajos. › Con el adelanto de la fecha de siembra, menor proteína y mayor aceite. › Correlación negativa entre proteína, altas temperaturas y stress hídrico. › El nivel de proteína de las variedades no son estables per se entre localidades pero si relativamente entre ellas. Respecto de la baja proteína en soja, hay algunos planteos inme‐ diatos: › ¿Pasa por un tema varietal? › ¿Por los niveles “altos” de rendimiento? › ¿Es un tema nutricional? › ¿Contamos con suficiente información previa? › ¿Es “corregible” el ambiente? › ¿Podremos crear las bases para segregar regiones? › ¿Qué incentivos tiene el productor o la misma industria? › ¿Necesitamos investigar más? › ¿Sabemos de nuestra calidad intrínseca de las harinas? › ¿Deberíamos tomar posición frente al marketing adverso? › Aumentar nuestro valor agregado interno? El tercer aspecto es la implicancia en el manejo del lanzamiento de nuevos eventos con resistencia a los herbicidas. Desde el punto de vista tecnológico, que vamos a hacer: rotar genes?, rotar cultivos?o rotar herbicidas?. Con nuevos eventos ten‐ dremos que pensar como vamos a utilizar estos insumos desde el punto de vista sistémico y desde el punto de vista del agregado de valor en la semilla. Se anuncian también nuevos avances para de‐ fensa de una manera sistémica de las malezas. CAPITULO 1 Tecnologías que debemos tener en cuenta Novedades agronómicas en Girasol y en la cadena El girasol es sinónimo de aceite comestible de calidad, conjuntamente con oliva, canola y maíz. Las tres características a considerar a la hora de tomar decisiones para el cultivo están vinculadas a la genética, pro‐ tección del cultivo y postcosecha. En cuanto a la genética, los avances han llegado a que la media país alcance los 1100 kg de aceite por Ha. Si hablamos de genética, se observa que hemos tenido una tasa de progreso genético desde los años 80 al 2005 del orden de los 12 kilos de aceite por Ha por año. El desplazamiento del girasol hacia am‐ bientes menos favorables ha provocado que buena parte de esa ga‐ nancia genética quedara enmascarada. Sin embargo, en la última campaña, se ha mostrado que la interacción genotipo‐ambiente se potenció. ¿Cómo elegir? Basándose en un análisis de la Red Nacional de Evaluación de cultiva‐ res del INTA con la colaboración de ASAGIR, se observan importantes diferencias en el comportamiento de los híbridos dependiendo de la zona: NEA, Sudeste y Centro de Buenos Aires; se debería observar el comportamiento de los cultivares medido en condiciones óptimas, en un punto lo más cercano posible del lugar donde se desarrollará el cultivo. El otro componente muy importante hoy es el aceite linoleico, que tiene una proporción 20 /70 entre oleico e insaturado. Luego aparece el aceite alto oleico, que coloca estas proporciones en forma inversa, que hoy tiene una tendencia de su uso en procesados, frituras y uso doméstico. La razón de la demanda es que se ha descubierto que cual‐ quier lípido saturado se asocia con problemas de salud, el primer paso fue dejar las grasas de origen animal como alimento no saludable y pasar a los aceites. Las malezas y la evolución de su control Según encuestas hechas a productores, la mayor preocupación sobre el cultivo hace unos años era el control de malezas y actualmente ya no aparece en el primer lugar. Hay otros problemas que deben ser considerados hoy como los insecticidas en grano y aceite. Europa fue el gran comprador de aceite de girasol argentino pero desde hace más de una década no acepta residuos de insecticidas. Rotterdam no compra aceite de origen argentino. En Europa del Este creció mucho la producción de aceite y pasó a ser el primer exportador mundial, mientras que Europa Central en una combinación de búsqueda por cuidar la salud y trabas paralancelarias 16 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 Ing. Agr. Carlos Feoli M.N. 05678*11*01 Asagir exigió niveles de fitosanitarios inferior a partes por billón. Hoy ya no entramos en Europa. Las consecuencias son: › Los exportadores locales deben tomar el menor valor del mercado ucraniano. › El aceite vale U$S 80 menos por venderle al último oferente. › Las operaciones dependen de la voluntad de compra de países que especulan con el menor precio. En síntesis, hacia fines de la década del 90 aparecen simultáneamente los transgénicos y la producción en alta escala de las plantaciones de aceite de palma en Indonesia y Malasia, lo que significó un año negro para el girasol argentino. Existe una brecha importante entre el po‐ tencial lograble y el logrado. Las causas tienen algunas hipótesis, entre ellas el desplazamiento hacia ambientes menos favorables, aunque da la impresión que la adopción de las mejores tecnologías hoy disponibles no están en su punto óptimo. El tema pasa por recuperar la competitividad y el ac‐ ceso a mercados que pagan hoy 80U$S más la tonelada. Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. CAPITULO 2 Mercados, tendencias en agronegocios y lecturas del mundo que viene Nuevas tecnologías y el apalancamiento para producir más y exportar Hasta finales del siglo pasado, para los productores de commodities ser exitoso significaba serlo económicamente y consistía en bajar el costo del kilo producido para que nos dejara una renta. Ya desde fines de los 90 y en este siglo, se tiene en cuenta el hecho de producir ges‐ tionando sistemas; donde se cumpla el trabajo de búsqueda de mayor rentabilidad pero que además sean sustentables social y am‐ bientalmente. Estos son los dos retos fundamentales para la agricultura a nivel glo‐ bal. En cuanto al ambiente de producción, uno de los retos es la dis‐ minución de la oferta de combustibles fósiles y el otro gran desafío es tratar de mitigar el problema del cambio climático (tratar que no se agrave el problema y por otra parte producir en este contexto). Alejandro Petek M.N. 13630*01*01 Aapresid Biotecnología de transgénesis y más Desde Aapresid para cumplir las necesidades de los 3 ejes (econó‐ mico, ambiental y social), se propone la implementación de buenas prácticas de manejo con siembra directa con rastrojo en superficie, tener rotaciones diversas e intensas que incluyan a las gramíneas, nutrición balanceada y con reposición de nutrientes, manejo eficiente y responsable de los agroquímicos y un programa de Agricultura Cer‐ tificada. 18 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 Se centró en la biotecnología de transgénesis que es aquella que a través de la manipulación del genoma de un cultivo se introduce un gen o grupo de genes que no eran propios de esa especie, sino de otras especies o de alguna bacteria. En Argentina estamos en las primeras etapas de los OVGM. Tenemos más de 30 eventos aprobados en Argentina por CONABIA para ser aplicados en nuestros sistemas de producción. La mayoría aportan tolerancia a herbicidas y a insectos (BT). Hay dos eventos nacionales, uno con tolerancia a virus Y en papa y otro con tolerancia a sequía en soja , recientemente aprobados. Dichos eventos colocan a la Ar‐ gentina entre los 6 países en el mundo que alcanzan la biotecnología de transgénesis propia. Los productores y los técnicos debemos analizar qué evento utilizar en cada situación. Los técnicos no podemos delegar esa decisión de incorporación de un evento en nuestro sistema de producción, te‐ nemos que dejar el pensamiento mágico automático y la obligación de conocer sobre los eventos que estamos introduciendo en nues‐ tros sistemas de producción y conocer cuáles pueden ser los efectos a largo plazo de haberlos introducido. Hay abusos o malos usos de algunas tecnologías, por ejemplo no hacer refugios que terminan tra‐ yendo problemas, también existe una tasa de resistencia (3,5 male‐ zas o biotipos de Resistencia por año según programa REM a principios o formas de acción de los herbicidas), por lo que debemos hacer un análisis previo. Hay una noticia muy esperanzadora en cuanto al nuevo bloque de tecnologías que están llegando que se llaman NBT (Nuevas Técnicas de Fitomejoramiento). Constituyen una alternativa a los métodos de mejora convencional y a la ingeniería genética de transgénesis. Son una herramienta importante, que permite soluciones innovadoras a los nuevos desafíos de la agricultura, permiten generar mutaciones específicas en el genoma y pueden modificar rasgos sin realizar cam‐ bios en la secuencia del genoma. Las ventajas es que pueden no ser OVGM, o sea no entran en la re‐ gulatoria de OVGM, lo que origina menos gastos, menos tiempo y un mínimo daño al genoma original. Para poder aprobarlas, hay que hacer una Instancia de Consulta Previa, regulada por la reciente Re‐ solución 173/15. Algunos ejemplos de tecnologías son: Cisgenesis, Intragenesis, Floral dip, ZNF, Mutagénesis dirigida por oligonucleótidos (ODM), Agroin‐ filtración, Grafting y Biología Sintética que crea organismos que no existían. La clave está en el ADN, la semilla es la portadora del genoma y el ADN funciona como un recetario desde el cual construimos lo que se desea construir. Hay cultivos que son convencionales y otros que son transgénicos desregulados (soja RR y maíz BT). También hay cultivos transgénicos regulados confinados (por ejemplo para molecular far‐ ming de fármacos, ya el INTA está desarrollando un fármaco en cul‐ tivo arroz. En conclusión, tenemos las capacidades en Argentina para desarro‐ llar la biotecnología, y existe una regulatoria que no todos los países poseen, que está dentro del Ministerio de Agricultura, están involu‐ crados SENASA, INASE, AACREA, AAPRESID, CONICET, INTA, etc. La CONABIA ha sido declarada un órgano de referencia y consulta in‐ ternacional por la FAO, por lo que Argentina tiene posibilidades. Es importante mencionar que la CONABIA es una institución que re‐ gula la aprobación desde el punto de vista de la bioseguridad y den‐ tro de la dirección de biotecnología se creó un organismo similar para la aprobación de los distintos bioinsumos que es el CABUA. Como conclusión, Petek señala que estamos en los comienzos de un nuevo salto evolutivo en el que los técnicos somos actores respon‐ sables. Buscaremos construir, como señala Gunter Pauli, sistemas productivos sustentables que no produzcan desechos con numerosas cadenas de vida, gestionadas por nosotros que nos proveerán de ali‐ mentos, medicinas, fibras, energía y todo tipo de materiales. Tene‐ mos herramientas! Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 19 CAPITULO 2 Mercados, tendencias en agronegocios y lecturas del mundo que viene Mercosur, Argentina y las demandas del mundo Argentina aparece como una región con excelente dotación de tie‐ rra cultivable del planeta y la cuarta de agua dulce per capita, lo que la convierte en un actor relevante para satisfacer la demanda mun‐ dial de alimentos, junto con países del Mercosur, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Ucrania. Esta oportunidad para nuestro país está enmarcada en el contexto de una trasformación social y productivo‐ económica muy importante en todo el planeta. Si vemos lo que ocurrió en los últimos 50 años, pasamos de ser 3 mil a 7 mil millones de habitantes en el mundo y de producir 640 a 740 kilos por habitante en el planeta, o sea más que duplicamos la po‐ blación y también hubo importante aumento de la producción glo‐ bal per cápita. Ing. Agr. Fernando Vilella MN 9006*01*01 aGRONEGOCIOS FAUBA producida en América (13,48% de la población mundial) y el 81% por EEUU, Brasil y Argentina. América genera casi la mayor parte de las exportaciones globales. Estos tres países nombrados anteriormente, son el 7,8% de la po‐ blación mundial y producen: el 44% de maíz y exportan el 72%, pro‐ ducen el 81% de soja y exportan el 80%, de carne vacuna el 37% y exportan el 36% y de carne de cerdo el 12% y venden al exterior el 41% del total mundial. Estos tres países juntos son una fortaleza. Oportunidades Hay productos que disminuyeron su consumo a nivel global: cerea‐ les, legumbres, hortalizas feculentas (excepto papa) y otros que se intensificaron como fue el caso de frutos no cítricos, hortalizas no feculentas, carne y huevo. Otros productos que incrementaron el consumo a nivel global son los aceites vegetales, los peces y los cí‐ tricos. Existe una transformación nutricional en aumento debido a que los nutricionistas recomiendan alimentos con más vitaminas, proteínas, etc. por caloría , al cambio de poblaciones rurales a urbanas (au‐ mentando su poder adquisitivo) y al cambio de dietas. Estas nuevas tendencias requerirán más proteínas de origen animal, alimentos preparados fuera del hogar, alimentos con consumidores más sofis‐ ticados que buscan marca y marketing y otros usos : por ejemplo in‐ dustriales o para ser consumidos por mascotas. Quien controle los flujos de soja y de maíz controlará en buena me‐ dida el flujo de alimentos a nivel global. El 88% de la soja global es 20 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 Tres olas de oportunidades próximas y concurrentes: › Aprovechar al máximo el liderazgo en bajos costos productivos para producir en forma sustentable. › Transformar la mayor parte de los granos en proteína animal y energía, para agregar valor necesitamos inversiones e infraestruc‐ tura. › Llegar directamente al plato del consumidor. El gran desafío es sostener la competitividad productiva que tene‐ mos, avanzar fuertemente en la agregación de valores y llegar a la producción de los platos. Para el éxito necesitamos construir con estrategia, vocación com‐ petidora y mucho trabajo en equipo, interactuando entre las em‐ presas y las cadenas, con el sector público y el académico. Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. Relancemos el Mercosur para buscar propuestas superadoras No tenemos problemas de producción sino que un tercio de la pobla‐ ción tiene un problema de acceso a los alimentos y también hay de‐ safíos para seguir creciendo porque la demanda continuará incrementándose, con el cambio climático de por medio. Por otra parte la producción debe ser sustentable. Por eso la tecnología nos permitirá avanzar frente a los desafíos de alimentar al mundo. El otro gran desafío es la volatilidad de los precios internacionales que se encuentra potenciada por las barreras arancelarias que producen países competidores y el nuestro a través de las retenciones. Debemos llegar a acuerdos entre los organismos internacionales y los países im‐ portadores‐exportadores para poner en claro las reglas de juego y, de esta manera, evolucionar con menor volatilidad. Con una mirada como región, viendo a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, somos los principales exportadores de alimentos netos del mundo y no estamos participando en conjunto de las negociaciones. Por eso, se creó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) con al‐ gunas instituciones de países del sector. En Argentina entre ellos se trabaja con CARI, Argentrigo, Aapresid, las cuatro cadenas de cultivos, ACTA, Bolsa de Cereles y CREA, entre otros. La propuesta es hacer jun‐ tos una serie de trabajos para mostrarse unidos frente al mundo e in‐ fluir en los gobiernos. ing. agr. Eduardo Serantes MN 4305*01*01 Grupos de Países Productores del Sur rreras sanitarias que dificultan la integración de la región. Señaló la importancia de la hidrovía y de las cadenas productivas del Mercosur, se deben normalizar las relaciones financieras, hay que insertarse di‐ námicamente en los mercados internacionales participando activa‐ mente en las negociaciones en los organismos internacionales y en los Tratados de Libre Comercio con los mercados relevantes y se deben recuperar los objetivos , reglas y metas del MERCOSUR. La propuesta de Serantes es que trabajemos como región, relance‐ mos el Mercosur, concretemos nuestra visión y misión en un ámbito en que tenemos evidentes fortalezas y ventajas y enfrentemos las di‐ ferencias, seamos creativos en búsqueda de propuestas superadoras y tengamos una voz común frente al resto del mundo. El desafío de la “multi-integración” Desde GPS se comenzó a trabajar en aspectos de mutua integración, analizando qué pasó estos 20 años en el Mercosur ya que la plata‐ forma está pero no la hemos usado políticamente para salir al mundo juntos. Argentina debe integrarse a la región y al mundo, hay temas de ba‐ Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 21 CAPITULO 3 Buenas Prácticas de Manejo: del campo al consumidor panel Buenas Prácticas de Manejo: del campo al consumidor Víctor Piñeyro Comunicación eFIciente de las Buenas Prácticas en el sistema agrícola y comunitario Hay dos buenas noticias sobre las buenas prácticas. La primera es que nunca hubo un núcleo de conocimientos y procedimientos que nos permitan tener respaldo lo suficientemente amplio con garan‐ tías para poder producir con Buenas Prácticas. Está todo el camino allanado en casi todas las actividades agrícolas‐ganaderas para em‐ pezar a producir procesos bajo el resguardo de BPA. Tener este banco de procedimientos para las BPA nos da como profesionales, la garantía de que es sustentable y ésto nos permite construir un puente comunicacional formal con la sociedad y los consumidores. La segunda viene por la parte institucional, formamos parte de una red BPA conjuntamente con mas de 30 instituciones del sector pú‐ blico y privado. Múltiples organizaciones tenemos el compromiso para asegurarnos que las Buenas Prácticas puedan ser utilizadas y trabajamos fuertemente fomentando la difusión de las mismas. El CPIA construye redes de esta manera. Por eso ya tenemos las dos elementos positivos para la utilización de BPA: el conocimiento y las instituciones que las amparan y contienen. Claramente nuestro sector no está utilizando bien las herramientas para comunicar y conectarnos con nuestras comunidades. Un ejemplo es lo que nos pasa con los deportes, que hoy en el mundo representan un vínculo asociativo con toda la comunidad, y nosotros tenemos nuestros agro‐productos y futbolistas de clase mundial, pero están disociadas ambas cosas, no estamos usando la figura de los futbolistas para promocionar nuestras actividades del campo. Tenemos todo como para tomar más protagonismo: agricultura con buenas prácticas e instituciones que nos permite decir que somos sustentables, tenemos que darnos cuenta de eso, tomar el prota‐ gonismo, convencernos y convencer a la sociedad. Nos falta más compromiso en la comunicación y exposición, creati‐ vidad, tomando más riesgo, para decirle a la sociedad que “el campo hace bien”. ing. agr. Víctor Piñeyro MN 16910*01*01 Consultor privado Ing. Agr. Federico Elorza coordinador técnico de CASAFE Ing. Agr. Victor Vecchi MN 17222*13*01 Comisión BPA CPIA Ing. Alim. Gerardo Blasco MN 00002*62*44 profesor en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) Ing. Agr. Federico Elorza Aplicaciones periurbanas con enfoque integral, casos de demostraciones en comunidades Todo comenzó hace más de 3 años porque se veía que había cada 22 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 vez más restricciones en los municipios respecto de las distancias de aplicación que se mencionaban en cada uno, y con diferencias que iban desde los 100 a 1000 metros. Durante casi un año y medio se trabajó en este tema para establecer las distancias óptimas de apli‐ cación. El Ministerio de Agricultura formó un grupo de trabajo en conjunto con 14 instituciones como INTA, Soc. Rural Trenque Lauquen, Grupo AgroLimpio Pergamino, Municipios, FEARCA, AAPRESID Regional Mar del Plata, CPIA, Casafe, entre otros. Realizaron “El documento de Pautas”, es decir, fue producto de una interacción público ‐ pri‐ vada. En el mismo se establecieron 100 metros de distancia a cen‐ tros urbanos para aplicaciones terrestres y 200 metros para las aéreas, siempre tomando estas distancias como buffer. Luego, el Mi‐ nisterio envió este documento a las provincias y secretarías de nu‐ merosos municipios para que todas las consideren como pautas determinadas para la aplicación de agroquímicos. El trabajo se apoya en 189 trabajos científicos. Se empezó a ver que las distancias no se estaban respetando, en‐ tonces el grupo comenzó a hacer las demostraciones de aplicación en distintas localidades, donde mediante tarjetas hidrosensibles se podía medir hasta qué distancia llegaban las gotas producto de la aplicación, poniendo una tarjeta hidrosensible abajo del equipo pul‐ verizador tanto terrestre como aérea. Se coloca una tarjeta a 10 me‐ tros de la punta del ancho del trabajo, y otra a 20 metros y luego cada 20 metros se colocaban tarjetas hasta 100 metros en aplica‐ ciones terrestres y hasta 200 en las aéreas. Participaron más de 2300 personas en 9 jornadas a lo largo de un año y medio, algunas de las localidades donde hicieron las demos‐ traciones (solamente con agua) fueron: en Oliveros, Santa Fe, Coro‐ nel Suarez, Mar del Plata, Trenque Lauquen, Marcos Juárez, Ramallo, Pergamino, Juárez Celman, Córdoba, entre otros. El trabajo sobre el tamaño de gota es fundamental. Se comprobó que siguiendo las BPA, la deriva llegaba hasta los 20 metros como máximo en aplica‐ ciones terrestres y 40 metros en aéreas. ________________________________________________________ Ing. Agr. Victor Vecchi Manejo responsable de envases de productos fitosanitarios Cuando se tratan de implementar los protocolos de BPA, se nece‐ sita un manejo responsable de los envases. En el año 2014 se produjeron 13.500 toneladas de plástico (Fuente: Casafe), de las cuales 4.360 fueron formalmente recuperadas. En comparación con los residuos sólidos urbanos, en Argentina se ge‐ nera 1kg de basura por año por persona, en total se producen 12.325.000 toneladas por año, si lo comparamos con envases va‐ cios, es casi mil veces mas lo que se genera de basura mientras que Capital Federal genera un kilo y medio de basura por persona y en Tierra del Fuego medio kilo por persona. Existe la metodología para la gestión correcta de envases. Hoy la ley 24.051 señala que el productor es el único responsable de esos envases plásticos, en algunas provincias se ha podido im‐ plementar normativas provinciales que facilitan la gestión de los en‐ vases. Se está generando una ley de presupuestos mínimos que basada en ciertas técnicas como Triple Lavado habla de una cadena de responsables que estarían controlados y sancionados si no cum‐ plen. Ellos son desde el productor, la industria y el consumidor, con la responsabilidad de llevar los plásticos a un centro de acopio. Concluyendo, la solución más lógica desde el punto de vista am‐ biental es el reciclado de residuos; claramente cada tipo de residuo tiene que ir por vías separadas y también se está observando un in‐ cremento en la gestión adecuada de los envases. ________________________________________________________ Ing. Alim. Gerardo Blasco El impacto de las tecnologías agropecuarias en la calidad e industrialización de los alimentos El cliente final ya sea una empresa que hace un producto manufac‐ turado o el consumidor final quieren tener una certificación de di‐ ferentes sistemas de gestión de calidad e inocuidad en toda la cadena, y uno de los pilares de esas normativas voluntarias es la co‐ municación en todos los eslabones de la cadena. La elaboración de alimentos es compleja, y una materia prima agroindustrial tiene diferentes usos para la elaboración de distintas materias primas que serán utilizados en una amplia gama de pro‐ ductos. ¿Cuánto estamos haciendo por trabajar en conjunto en toda la ca‐ dena? ¿Cómo cada cambio en cualquier etapa de la cadena reper‐ cute en el producto final? Algunas claves para tratar de entender ésto, es que cada parte de la cadena tiene un contexto diferente, desde la materia prima, producción primaria, mayorista o acopio, manufactura, distribución y consumidores. Debemos comprender cómo impacta desde el punto de vista de la inocuidad y calidad cada nueva tecnología que aplicamos en la producción. Con lo cual, el impacto en la calidad por las nuevas tecnologías agro‐ pecuarias deben ser conocido, identificado y controlado en la ela‐ boración de alimentos y, de esta forma, evitar por ejemplo la contaminación de los productos finales. Se plantea entonces, un de‐ safío constante que involucra multidisciplinariamente, a todas las profesiones involucradas en la producción de agroalimentos. Por eso, desde CPIA tenemos una visión basada en la integración en cadenas; trabajando con la mira al 2020, enfocados en una “Argen‐ tina totalmente competitiva, proveedora de productos agropecua‐ rios, agroalimentarios y agroindustriales para sus ciudadanos y para el mundo”. Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 23 CAPITULO 4 Mercados locales, perspectivas y oportunidades para agregar valor agropecuario Mercados locales: perspectivas y oportunidades para agregar valor Sabemos que la presión fiscal es elevada y con algunos impuestos dis‐ torsivos. Actualmente, el ajuste por inflación está suspendido, los que‐ brantos se mantienen a valor nominal, los saldos a favor quedan sin actualización y la ganancia por tenencia con una recta ficticia. Los impuestos que afectan al agro son los nacionales, costos previ‐ sionales, provinciales y municipales. Entre los nacionales se incluyen los derechos de exportación, impuesto a las ganancias, Ganancia Mí‐ nima Presunta, efectos del IVA, impuesto patrimonial y el impuesto al débito y crédito. A nivel de costos previsionales está en las actividades del agro con presunciones que invierten prueba. Desde el año pasado se incrementó mucho el valor de estos impuestos en función de la cantidad de empleados que se debe tener en función de la actividad desarrollada. A nivel provincial existen los impuestos inmobiliarios, con grandes aumentos en las principales provincias productoras, se‐ llado de contratos, ingresos brutos con incremento constante de las alícuotas y herencia que está vigente desde el 2011 y donaciones. Efectos distorsivos de los impuestos No se mide la capacidad de contribuir real, falta de equidad en los contribuyentes, son impuestos regresivos en vez de progresivos, hay falta de progresividad, confiscatoriedad global, costos administrati‐ vos excesivos, comportamiento discrecional del fisco y sin normas que incentiven el desarrollo. PlaniFicación Fiscal El contribuyente tiene que aprender a ejercer sus derechos. Los obje‐ tivos de planificar están en reducir los costos impositivos, evitar los impuestos que son innecesarios. Hay que elegir la estructura societa‐ ria más conveniente, conocer el costo impositivo de negocios alter‐ nativos y usufructuar beneficios fiscales vigentes que están en la ley y que a veces no se contemplan. Impuesto a las ganancias No es lo mismo trabajar en una SRL, Sociedad Anónima o en una So‐ ciedad de Hecho, ya que varía el tema de saldos de IVA. También in‐ fluye la fecha de cierre del ejercicio, la reorganización societaria, la imputación de renta, la retribución de directores o socios gerentes, los contratos agropecuarios asociativos que tienen ventajas a anali‐ zar, la venta de bienes de uso y la valuación de inventarios refiriéndose 24 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 cr. Santiago Sáenz Valiente Estudio SSV y Asoc. a pulir las categorías de hacienda y de granos existentes para con‐ templar todos los gastos. El canje agropecuario es una herramienta interesante a utilizar para fi‐ nanciar actividades productivas, es un contrato bilateral atípico y ale‐ atorio, un compromiso por entregar productos primarios posteriores al uso de maquinarias, insumos o servicios. Es más amplio que una permuta, ya que puede existir dación en pago. Posterga el impuesto al momento de entrega de productos primarios. Las ventajas de este canje es que no aplica retención impositiva, no hay restricción y man‐ tiene el valor en caso de inflación. Dentro del Planeamiento Fiscal están los pagos a cuenta: control de re‐ tenciones y percepciones en documentos y cuentas bancarias, utili‐ zación de saldos a favor, impuesto al gas oil, impuesto al débito y crédito bancario y la reducción de anticipos. Saénz Valiente propone el régimen de coparticipación federal con un diseño de nueva Ley de distribución recaudatoria respetando los prin‐ cipios esenciales, una derogación inmediata de los derechos de ex‐ portación de maíz, trigo y girasol y una de forma escalonada anual de soja, ésto producirá una compensación de recaudación por otros im‐ puestos. Para el IVA, sugiere alícuota única para toda la cadena de producción y comercialización y una derogación del Registro Fiscal de operadores de granos. En cuanto al impuesto a las ganancias, se debe aplicar un ajuste por inflación, una actualización de deducciones y quebrantos, agilizar la devolución de saldos a favor y fijar deducciones especiales que incentiven la agricultura sostenible. Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. CAPITULO 4 Mercados locales, perspectivas y oportunidades para agregar valor agropecuario Escenarios del mercado de granos de Soja y Girasol mundial y local Para soja, una de las claves es China ya que en el 2009 importaba 40 millones de toneladas mientras que en el 2014 eran unas 73 millones de toneladas y se espera que para el 2025 importe 108 millones. Hay una producción mundial creciente, consumos dinámicos (en el caso de China), altos stocks finales y los precios son ajustados y estables. En cuanto a la oferta y demanda de los E.E.U.U, es un mercado que ca‐ racterizamos como “climático”. Se observa una tendencia al incre‐ mento del área sembrada en los últimos años y la producción que se reduce levemente con respecto al año pasado pero hay acumulación de stocks. Las exportaciones están bastante dinámicas, lo mismo que el consumo interno por lo que estamos ante un nuevo año de acu‐ mulación de stocks. También parece difícil alcanzar rendimientos si‐ milares en soja a los del año pasado debido a las condiciones climáticas. Vinculado a la oferta y demanda local de soja, tendremos una oferta abultada en este ciclo, con una exportación de 8,5 millones de tone‐ ladas, por lo cual se prevé que la molienda alcanzará las 46,5 millones de toneladas. Si analizamos el ritmo de ventas que ha hecho el productor, desde junio en adelante se presenta un gran crecimiento debido a que el productor tiene necesidad de financiamiento y para ir saldando sus deudas debe ir liquidando parte de su soja. Desde el punto de vista local, la oferta es abundante y los precios están estancados. Hay buenos márgenes de exportación e industria, debido a la gran cantidad de mercadería, un mayor ritmo de ventas de los 26 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 lic. en prod. agrop. Gustavo López MN 00017*34*13 Agritrend productores y existe incertidumbre para el nuevo ciclo debido a los precios internacionales, bajos márgenes/ probable caída del área, y algunos cambios en la política agrícola con respecto a retenciones. Escenario para girasol Por otra parte, en girasol se ve una situación equilibrada en produc‐ ción mundial con liderazgo de los ex países de la URSS, luego se en‐ cuentra la Unión Europea y Argentina se encuentra hoy con un nivel pobre de producción. Señaló que el incremento de consumo conjunto de aceites en China e India sumó 9.700 millones de litros en el último quinquenio. Entre 1993 y 1995 el mundo demandaba 2,5 millones de toneladas de aceite de girasol, Argentina proveía el 75% y hoy estamos en un mer‐ cado que reclama 7,2 millones de toneladas y entre 2013 /2015 le pro‐ veemos al mundo el 6% , pasamos a estar en la cuarta posición de proveedores. Es un ejemplo de una política agropecuaria negativa y de uno de los tantos mercados agrícolas que perdimos. Las conclusiones para este cultivo son que la producción está dismi‐ nuyendo en el mundo, los consumos son estables, los precios tienen chances de mejorar por su calidad y una oferta local limitada, con con‐ sumos estables, hay buenos márgenes de exportación e industria e incertidumbre con la política agrícola por los cambios en derechos de exportación. Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. Escenario del mercado de cereales, Maíz, Trigo y Sorgo Para maíz, a nivel externo se observan algunos cambios positivos. La demanda mundial está en ascenso, casi alcanzando los 1.000 mi‐ llones de toneladas. El gran problema para los precios aparece en el 2013 debido a la su‐ perproducción, sobre todo en EEUU. En el 2014 la oferta y demanda crecieron un poco más y para este año se estima que caerá la oferta y subirá la demanda. Los fundamentals de maíz son holgados ya que el clima no se estima tan bueno como el año pasado. La oferta 2015 todavía no está y los precios presentan reducidos premios climáticos. En cuanto a los tec‐ nicals muestran reticencia a seguir cayendo. lic. Sebastián Olivero Analista de mercados Sorgo Lo que falta son nuevos permisos para exportar de forma urgente, que los que asuman el nuevo gobierno entiendan que el maíz nece‐ sita menores retenciones, un esquema superador en cuanto a la co‐ mercialización y poder esperar por la chance de un mercado mundial más sostenido. Trigo La demanda mundial del trigo crece más pausadamente y los stocks son holgados con gran cantidad en los principales países exporta‐ dores y productores. Los fundamentals no son súper holgados pero la oferta parece estar razonablemente bien en todos los grandes ex‐ portadores del Hemisferio Norte. Se pronostica un avance de la cosecha en EEUU, el Niño en Austra‐ lia, y las propuestas de eliminación de retenciones por parte de can‐ didatos presidenciales en Argentina. En sorgo el gran cambio fue el comercio global vinculado a China. Hace 4 años atrás se comercializaban 4 millones de toneladas y hoy está en 12 millones a nivel global. En 2011 China importó 85 mil to‐ neladas y este año llevaría 9 millones de toneladas (80% comercio global). Esto representa una enorme oportunidad para Argentina porque venimos produciendo entre 3,5 y 5 millones de toneladas, exportando entre 1 y 3 millones de toneladas y podríamos venderle más a China. Como conclusiones finales, para Maíz estimó que el mes de Julio era clave para el contexto externo y de Octubre en adelante para el in‐ terno, para Trigo se define a partir de Octubre y el Sorgo tiene un enorme potencial para crecer vía China. Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 27 CAPITULO 4 Mercados locales, perspectivas y oportunidades para agregar valor agropecuario Escenarios ganaderos y la oportunidad de exportar 1,5 mill/Tns Comenzó con un análisis de lo que pasó con la ganadería en los últi‐ mos 10 años. En el 2005 teníamos un stock de 57 millones de tonela‐ das, con una producción de 3,15 millones y exportábamos el 9% del total mundial. En el 2014 el stock pasó a ser de 51,5 millones de to‐ neladas, con una producción de 2,7 millones, exportando 70% menos que en 2005 pasando al 2 % del mercado mundial. El stock perdido hoy se encuentra “amesetado” con tendencia decli‐ nante, caída de 350 mil terneros y productividad rodeo que impacta en la oferta 2015/16. La importante caída de producción y oferta de novillos, limita la oferta futura de exportación y es éste uno de los mo‐ tivos de por qué tenemos la mitad de los novillos que hace unos años. Mientras tanto, el mercado internacional de carnes vacuna sigue de‐ mandante y en crecimiento con diferentes valores para la región “af‐ tósica” y “no aftósica” que lideran EEUU, Japón y otros. Oportunidades para recuperar mercados Remarcó que debemos recuperar protagonismo de las exportaciones ante un mercado internacional en crecimiento y subabastecido. Ya se confirmó el reingreso de las carnes argentinas a EEUU y Canadá, es la plataforma además de ingreso al circuito no aftósico, también se irá consolidando con la Cuota 481, que agrega valor al ganado faenado y a la industria que lo procesa y lo vende y por último aparecen la cría y recría recuperando protagonismo y productividad. Se estima que en los próximos 10 años debemos estar en un mercado de alrededor de 13 millones de toneladas. ¿Qué se requiere para in‐ crementar la producción? Obviamente políticas de Estado basadas en modernas economías de mercado que estimulen las inversiones y den señales claras para el mediano y largo plazo. ¿Qué tan difícil es ésto? Veinte entidades que conforman la toda la cadena de producción de carne vacuna llegaron a un consenso para ver qué medidas habría que tomar. Las prioridades son: 1) La derogación de las normas que distorsionan la producción, el comercio y las inversiones, 2) Reforzar y asegurar cumplimiento y control de las reglas de competencia, 3) Mejorar el acceso comercial y sanitario a todos los mercados, 4) Necesidad de incrementar el empleo, capacitación formal y la recuperación de pro‐ ductores caídos y 5) Aumento de la producción de carne a través de mayor peso de faena, incremento de la producción y la productividad. Debemos tener un ingreso gradual a todos los mercados internacio‐ 28 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 LIC. Victor Tonelli Consultor Ganadero nales acelerando el proceso en “circuito no aftósico”, tener herra‐ mientas financieras modernas garantizadas por los propios animales a tasas y tiempos acordes, fortalecer las instituciones como el SENASA que es requisito principal para ingresar alimentos en el mundo que garanticen inocuidad alimentaria y orientar el sistema impositivo a los nuevos objetivos. Cómo llegar al millón y medio de Tns ¿Qué tienen los demás países? Estados Unidos tiene un 87% de mar‐ cación, una tasa de extracción del 33% y un peso res de 360. Australia tiene un 78% de marcación, una tasa de extracción del 30% y un peso res de 250. En Uruguay tienen 68% de marcación, 26% de tasa de ex‐ tracción y un peso res de 245. Argentina llegaría al 1,5 millones de toneladas a través de crecimiento del stock al 1% anual acumulativo, políticas y estímulos de largo plazo con base de exportación, crecimiento de vientres de 22,7 a 25 millo‐ nes, incremento de marcación del 62 al 70% en 10 años con mejor ali‐ mentación de vientres y reducción de la pérdida de preñez/destete. Una faena de hembras del 42%, incremento de tecnologías, de uso de granos y subproductos industriales de granos tanto en DTT, recrías como terminación a corral y reducción de faena de terneros e incre‐ mento de novillos con peso faena de 220 a 240 kg/res. Así se quin‐ tuplicaría el ingreso de divisas y se mantendría la oferta del mercado doméstico. Escaneá el código QR con tu smartphone o tablet y mirá la conferencia en HD. Ing. Agr. Carlos Alberto Larreguy (1944 - 2015) Nuestra Comisión Directiva, staff, cola‐ der porque. Aquellos que lo conocimos y trabajamos junto a él boradores, y comunidad de matricula‐ en el CPIA nos apasionamos, y pusimos en marcha un gran pro‐ dos del CPIA, despide a un gran yecto para jerarquizar a los Profesionales del Campo. profesional y un excelente amigo, Luego de una dura enfermedad, nos dejó en el mes de Agosto el Nos despedimos del Ing. Carlos Larreguy con el orgullo de haber Ing. Agr. Carlos Larreguy, quien fuera Presidente de nuestra ins‐ conocido a un gran profesional y un hombre de bien. titución y del Consejo Profesional de Río Negro. Un im‐ pulsor de grandes cambios en pos de un CPIA integrador, abierto y con el foco en la jerarquización de los Profe‐ sionales agropecuarios, alimentarios y agroindustriales. La vida es un largo camino en donde Dios nos permite encontrarnos con grandes personas. Aquellas de las cua‐ les todos aprendemos mucho, y con las que uno se anima a poner en marcha grandes proyectos. Un día también nos despedímos de ellos, y nos cuesta enten‐ CAPITULO 5 El Perfil de los Profesionales del agro, alimentos y agroindustria en el Mercosur al 2030 panel Las Universidades se adaptan a las necesidades y demandas al 2030 Ing. Agr. Rodolfo Golluscio Decano Facultad de Agronomía de la UBA El rol de la Universidad es formar profesionales y generar conocimientos útiles a la sociedad en una realidad cambiante. La FAUBA, es de ingreso irrestricto, gratuita y de elevada calidad académica, rankeada entre las 50 Universidades mejores del mundo en estudios de Agronomía. Cuando se habla de sustentabilidad es desde las dimensiones ambientales, sociales, mi‐ croeconómica y macroeconómica, teniendo en cuenta las escalas temporales y las espaciales. La pregunta es si se pueden diseñar sis‐ temas de producción que satisfagan simultáneamente todas esas di‐ mensiones y escalas. Tenemos que formar profesionales útiles a la sociedad en un mundo cambiante por una serie de factores: 1) El petróleo es la fuente de energía principal de los sistemas de producción agropecuarios, no es infinito y no es renovable; 2) Los recursos naturales renovables son utilizados frecuentemente con tasas superiores a sus tasas de renovación; 3)Los agroquímicos pueden causar contaminación am‐ biental y dañar la salud humana (por los volúmenes y formas en que se los aplica); 4)La superficie apta para actividades agropecuarias es finita; 5) El clima cambia inexorablemente, lo que se puede produ‐ cir en un sitio tal vez no pueda seguir produciéndose en el futuro y viceversa.; 6)La población del planeta aumenta y 7) Aumentan las clases medias en Asia y por consiguiente aumenta el consumo de proteína animal. Debemos promover sistemas de producción cada vez más eficien‐ tes en el uso de la energía, fuentes de energía no provenientes del petróleo, como son los biocombustibles y las interacciones y res‐ puestas biológicas positivas (inoculantes, fijadores libres, micorri‐ zas, bacterias promotoras del crecimiento, microorganismos solubilizadores de P, inductores de resistencia a enfermedades, etc). Los recursos naturales renovables son utilizados con tasas superio‐ res a sus tasas de renovación, lo que implica un deterioro de la ca‐ pacidad productiva de los ecosistemas. O sea debemos formar profesionales para que la lucha contra el hambre esté en el centro de sus motivaciones; con conocimiento de la ecofisiología de los cultivos y los animales que se producen hoy; comprensión de la estructura y el funcionamiento de los eco‐ 30 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 Ing. Agr. Rodolfo Golluscio M N 14700*01*01 Decano Facultad de Agronomía de la UBA dr. Jorge Galotta Decano Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA Ing. Zoot. Carlos Rossi M N 00015*13*10 Decano Facultad de Ciencias Agrarias de la universidad Nacional de Lomas de Zamora Ing. Agr. Leonardo Galaburri Decano Facultad de Ciencias Agrarias de la UB sistemas, tanto silvestres como manipulados por el hombre (sus‐ tentabilidad ambiental); comprensión del hombre, y la complejidad de su organización social, como un integrante de esos ecosistemas, que los afecta y se ve afectado por ellos (sustentabilidad social); co‐ nocimiento profundo del manejo agronómico, económico y comer‐ cial de los sistemas de producción agropecuaria (sustentabilidad micro y macroeconómica); juicio crítico y pensamiento científico, humildad para aprender lo que no se sabe y hábito de buscar e in‐ terpretar información científica, diferenciando distintas calidades – y confiabilidades‐ de esa información. ____________________________________________________________ Dr. Jorge Galotta Decano Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA Nos plantéo cuál es el grado de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que debe‐ ría tener un docente o un futuro profesional en el futuro. Estamos pensando en la formación de profesionales al 2030. Señaló que es di‐ fícil desde el punto de vista de la Universidad y curricular acompa‐ ñar los cambios tecnológicos que se van produciendo, la Universidad tiene la obligación de actualizar conocimientos pero quizás por los propios mecanismos la dinámica de cambio tiene otro ritmo. En otra época, tal vez los cambios tecnológicos iban casi a la misma veloci‐ dad que los cambios académicos. ¿Qué se puede hacer con ésto? Desde el punto de vista general se debe educar en la responsabilidad que tendrán los futuros profe‐ sionales, con conciencia del cuidado ambiental, incentivando per‐ manentemente su curiosidad y el desarrollo de pensamiento crítico. El paradigma educativo está roto, hay una gran tensión entre edu‐ car para lo laboral y educar para lo social, cómo hacer que ese pro‐ fesional esté comprometido con su sociedad, con la cultura y cuidando al semejante. Hay que seguir pensando en lo humanístico antes que meramente en su salida laboral. ____________________________________________________________ Ing. Zoot. Carlos Rossi Decano Fac. de Ciencias Agrarias de la UNLZ Desde AUDEAS que es una Asociación que nu‐ clea todas las Universidades Nacionales de Estu‐ dios Agropecuarios, es una temática recurrente el tema de los perfiles profesionales que se están formando. Para el caso de la UNLZ, desde el punto de vista de las fortalezas que tienen las carreras de Ciencias Agrarias hoy; destacó que pese a que los cambios tecnológicos que son rápidos, se hacen cambios en los contenidos curriculares lo más rápido posible con plasticidad. Otra ventaja es que en las materias productivas, estamos formando a los alumnos para maximizar la pro‐ ducción por la gran demanda que hay en el mundo. Dentro de las debilidades una de las principales problemáticas del sec‐ tor es la demanda social sobre el impacto de los sistemas productivos sobre el medio ambiente, afectación de la biodiversidad y la salud. Muchos son mitos en la sociedad y nuestros egresados deberían dar respuesta a estas demandas. Otra debilidad es que las carreras ac‐ tuales ofrecen poca formación para abordar las problemáticas am‐ bientales. También considera que se debe intensificar la formación para abordar las problemáticas del cambio climático y sus conse‐ cuencias en los sistemas productivos. Los desafíos presentes de las carreras de Ciencias Agrarias para 2030: › Formar a los alumnos en temáticas específicas que permitan ate‐ nuar los impactos ambientales de los sistemas productivos y sobre los efectos del cambio climático en los mismos. › Fortalecer la formación sobre sustentabilidad que es un tema su‐ mamente complejo y el equilibrio entre sistemas productivos y el uso responsable de los recursos naturales . Lo que puede llegar a retrasar el egreso del alumno es que consiguen trabajo antes de recibirse y no terminan de rendir sus últimas mate‐ rias. Actualmente hay un programa del Gobierno Nacional de becas que fortalece a las carreras de ingeniería y un Programa Delta para los alumnos que se quieren reintegrar a estudiar. ____________________________________________________________ Ing. Agr. Leonardo Galaburri Decano Fac. de Ciencias Agrarias UB La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universi‐ dad de Belgrano, tiene en su formación de grado la carrera de Agronegocios y desde el primer cuatrimestre, comienzan a abordar el tema en su casa de estudios. Nos presentó un video con un mundo cada vez más moderno y sofis‐ ticado que invierte en tecnología, en educación, que modifica sus cos‐ tumbres, en el que aparecen nuevos actores, con muchos mercados que demandan y ofrecen lugar para nuestros productos en los próxi‐ mos 15 años. Se necesitan empresas con profesionales preparados para manejar gran cantidad de información y que contribuyan a hacer del campo una estrategia de desarrollo compartida. Como somos básicamente un sistema de commodities, tenemos que preparar profesionales para que puedan generar insumos, productos y servicios que se relacionen con estas nuevas tecnologías. Los do‐ centes de la UB están trabajando y modernizando la visión, por ejem‐ plo, una vez al año se asiste con alumnos a conocer el Farm Progress Show en EEUU y se realiza visita por el resto de la zona productora para que conozcan las últimas tecnologías. También se desarrolla un proyecto de extensión que se llama Comunicar el Agro, que apunta a canalizar los errores de comunicación que comete el agro. En sep‐ tiembre también se organiza una actividad que involucra a distintas organizaciones del sector a partir de un planteo estratégico que van a desarrollar docentes de la UB, invitando a entidades del sector para que planteen qué harán en los próximos 15 años, lo mismo para las entidades gremiales y los candidatos a Presidente. Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 31 El Perfil de los Profesionales del agro, alimentos y agroindustria en el Mercosur al 2030 CAPITULO 5 panel PerFIles profesionales demandados por el mercado agropecuario y agroalimentario Federico Pike De donde venimos, dónde estamos, a dónde vamos Federico Pike Agrositio Recursos Humanos agro En los años 1970 y los 1980 la mayor demanda de profesionales era por parte del INTA o los Asesores CREA, entre otros. Los 90´s, con estabilidad económica y re‐ volución tecnológica, fueron el gran despegue de la contratación de profesionales del agro y también aparecen consultoras de selección de personal especializado. Luego en el periodo 2003 al 2011 con la mejora de “Términos de Intercambio”, con una acelerada demanda mundial, sobretodo de China, más inversores y más agroindustria instalándose, llevó a que las empresas compitan por los profesiona‐ les del agro. Se pedían profesionales a las facultades, o sea los jó‐ venes profesionales ya egresaban de sus Facultades con trabajo. Lic. Fernanda Pérez Cometto Gerente rrhh monsanto Cae la actividad y cae la demanda Del 2011 al 2015 se observa un abrupto “freno de mano” y aparece también el tema de Cambio Climático que complicó panorama. Del 2016 en adelante propone que es la agroindustria lo que debemos desarrollar. Los perfiles buscados son por contactos o por Centros de estudios, y ya por profesionales de la selección o por consultoras se buscan posiciones técnicos‐comerciales (vetas específicas): Gerenciamiento empresas complejas, Especialistas, Administración con perfil y ex‐ periencia en agro, o mandos medios específicos. Capacidades buscadas Dentro de las capacidades críticas para la producción, se demanda la actualización técnica, la organización personal, esfuerzo por via‐ jes, largas jornadas y la actitud de servicio con sus clientes. Esto llevó a la radicación en el interior y tuvieron que aprender herramientas de Marketing personal. También deben tener capacidades para trabajar en equipo, con ac‐ titud de servicio, liderar y motivar equipos, comunicación, relaciones humanas, desempeño en estructuras planas y difusas(para organi‐ zaciones menos verticales) y red de contactos. 32 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 lic. María Marta Mc Mullen gerente rrhh Rizobacter ¿ A dónde vamos? A las capacidades críticas para la producción y las de servicios, hay que sumarles que se debe tener flexibilidad y rápida capacidad de aprendizaje. Para los nuevos entornos hace falta discernimiento, mantener viva la capacidad de emprender, de asociativismo e inno‐ var porque ésto nos llevará a la oportunidad de formar empresas. También es necesaria la tolerancia a la frustración. En resumen, debemos prepararnos humanamente, como personas y capacitarse técnicamente para manejar la incertidumbre. Estar, según la máxima de Lord Baden‐Powel, el fundador de los Boy Scouts cuando dijo “Be Prepared” o más conocido como “Siempre listo” que se usa en español. Lic. Fernanda Pérez Cometto Los perFIles que buscamos El mercado laboral cambió mucho con la llegada de las nuevas generaciones. Ya no existe la rela‐ ción a largo plazo entre la generación Y o mille‐ nials y las empresas porque hoy los jóvenes buscan sumar experiencia y no hacer carrera. Se debe a que la búsqueda de la felicidad es “hoy” y que el trabajo como parte de la vida es importante pero no lo único. Es un cambio de paradigma, ya no existe tanto el ingeniero, el licen‐ ciado, etc, sino que existen personas. Hoy lo que pasa en la mayor parte de las compañías es preguntarse cómo logro atraer a los candidatos adecuados al perfil que busco, y por el lado del candidato es preguntarse cómo me aseguro que este lugar es para mí. Se necesita un mutuo conocimiento y elección entre ambos, construyendo la confianza ya que es la que posibilita que haya compromiso. Valores y misión de las organizaciones La confianza sólo se puede lograr si hay un real y claro entendimiento de varias cuestiones: en principio entender cuál es el propósito o mi‐ sión de la organización, en segundo lugar el cómo, es decir, sus valo‐ res: la integridad, transparencia, humildad, colaboración y compromiso, son las reglas de juego para sentirse cómodo o no en la organización. Los valores van a configurar los comportamientos que cada organiza‐ ción está esperando de sus integrantes, son las denominadas compe‐ tencias. Hoy por hoy existe polivalencia entre las carreras y los ámbitos laborales y existe menor límite a los posibles lugares de desempeño. Actualmente en las entrevistas se valoran más los comportamientos de competencia que las áreas técnicas. En Monsanto se pide que los empleados tengan competencias globa‐ les que son como el “ADN” del profesional. Se valora que traigan re‐ laciones, contactos, coraje, candor, agilidad, orientación a resultados, iniciativa y previsión. También hay definidas algunas competencias de liderazgo que con‐ sisten en desarrollar personas y equipos, influenciar, modelar el com‐ promiso público, pensamiento crítico de negocio e inspirar a los demás. Se busca compatibilidad y mutua elección. Colaboradores y propuestas de valor Desde el lado del empleado se intenta aportarle claridad sobre lo que es la propuesta de valor, es decir, donde se va a estar añadiendo valor como organización a las personas, por ejemplo con algunos benefi‐ cios especiales. Pero ser un buen lugar para trabajar significa mucho más que eso, es integrar a las personas para que den lo mejor de sí y que disfruten lo que hacen cada día; una persona contenta es más productiva, porque estará más comprometido con la organización. Algunos ejes para lograr ésto es cómo se fomenta la inclusión, cómo disfrutar el trabajo en equipo, cómo se busca la voz de todos en la or‐ ganización, cómo se brindan algunos beneficios, cómo se apoya el de‐ sarrollo y crecimiento de los equipos y el reconocimiento de los es‐ fuerzos y logros, ya que no todo es exitoso. Los jóvenes no confían hoy de las empresas, eso se debe a la falta de comunicación entre candidatos y compañías. Por eso, las empresas deben saber que no sólo eligen a personas para que integren la com‐ pañía sino que también los candidatos deben elegirlas. ____________________________________________________________ María Marta Mc Mullen El desafío de traspasar las fronteras Rizobacter es una empresa que nació en Perga‐ mino en 1977 con una visión grande. El primer desafío fue expandirse en Argentina y actualmente en el mundo. In‐ ternamente se invierte en la capacitación de sus empleados, que hoy suman casi 400, con un índice de rotación muy bajo, y en su mayoría personal efectivo. ¿Cómo una empresa chica hoy está posicionada dónde está? Es gracias a sus valores y su gente, hay una fuerte apuesta al desarrollo del per‐ sonal. Se invierte mucho en capacitación interna, por ejemplo hay un convenio con Fauba para capacitación en Agronegocios y también en capacitación hacia afuera. El Programa Experiencia Rizobacter tiene tres aristas: 1)brindar a los egresados del secundario la posibilidad de tener una experiencia real de trabajo, este año tuvieron 70 postulan‐ tes con promedio por encima de 8 y quedaron 8 para trabajar. Cono‐ cer a las segundas generaciones fue el segundo interés, los millenials vienen con nuevas ideas y se puede aprender de ellos y la tercer arista es aportar a la comunidad de Pergamino, intentan en primer lugar que sean personas de esas zonas los integrantes del programa, sino buscan en otras partes. Interactuar con las familias También se ha lanzado la Familia Rizarte, es una forma de interac‐ tuar la familia y la empresa a través del arte. Esto genera sentido de pertenencia y hace que la gente quiera a su empresa. Por otro lado, los dos focos de atención son el clima laboral y el mer‐ cado. Desde el 2006 cada dos años se hace la “encuesta de clima la‐ boral”, es un especio de opinión para que la gente diga lo que quiera decir y es una guía para ver qué se está haciendo bien y qué deben modificar. También conocer lo que ocurre afuera para ver los cami‐ nos a seguir. Las empresas quieren atraer talentos, para ello se debe motivar, atraer y retener. Para atraer se deben generar buenas condiciones de trabajo, motivar la cultura interna, sabiendo que lo más impor‐ tante que tiene una empresa es su gente y retener aunque consi‐ dera que la persona se quedará en la empresa sólo por elección propia, siempre que encuentre un lugar donde pueda desarrollarse, donde se sienta escuchado y donde pueda agregar valor. El gran desafío de la empresa es llevar al mundo su cultura, hoy tie‐ nen 7 filiales en el mundo y comercializan sus productos en más de 25 países. Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 33 El Perfil de los Profesionales del agro, alimentos y agroindustria en el Mercosur al 2030 CAPITULO 5 panel Oportunidades para los profesionales en una vision mercosur al 2030 Daiana Martin Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay Como primer reflexión, nos señaló que las oportunidades son para quienes están atentos. La Asociación de In‐ genieros Agrónomos tiene como misión ser una organización gre‐ mial representativa de sus asociados, involucrada en el fortalecimiento de la ética y la formación profesional, reconocida como referente para la sociedad y con capacidad de propuesta en temas de interés nacional. La misión profesional es alimentar a la humanidad, conservar a la naturaleza, ser depositarios del conocimiento científico de la natu‐ raleza, generar material vegetal para fibra y energía. La producción de comida es la responsabilidad de los profesionales del agro. Te‐ nemos que estar preparados para la globalización, lo que hacemos hoy aquí repercute en el resto del mundo. Debemos considerar que quizás tengamos que ir a trabajar al exte‐ rior y ser conscientes de que estamos trabajando con la naturaleza. El calentamiento global amenaza con borrar la mitad de las especies que habitan el planeta. Hay que cuidar la sostenibilidad económica, social y ambiental; hacer uso de los residuos, energías renovables, reciclar, reducir y reutilizar y tener conciencia de economía ecoló‐ gica. La ONU está promoviendo una revolución verde donde la eco‐ nomía ecológica impulsa la agricultura y la tecnología. Ing. Agr. Daiana Martin Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay Ing. Agr. Cid T. Muraishi Coordinador adjunto de la Cámara Nacional de Agronomía del Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía, Brasil Ing. Agr. Cristian Cuandú Presidente de Asociacion de Ingenieros Agrónomos del Paraguay Ing. Prod. Agrop. Ricardo Bindi M N 00358*33*15 Presidente CPIA El rol del CIAAAIM Los agrónomos del Mercosur estamos organizados a través de la CIAAAIM, Comisión de Integración Agrimensura, Agronomía, Ar‐ quitectura e Ingeniería en el Mercosur, se integró en estos últimos años la Geología, con el objetivo de lograr la reciprocidad en las condiciones del ejercicio profesional en los cuatro países origina‐ les, a través de normas ágiles y de consenso para la acreditación de títulos. 34 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 Los desafíos que tendremos en lo profesional es que debemos estar preparados para trabajar en equipo, que el trabajo que hagamos sea divertido, que sintamos amor y pasión por la profesión, com‐ promiso, responsabilidad y necesidad de aprender continuamente. Cristian Cuandú Presidente de Asoc. de Ing. Agrónomos del Paraguay Señaló que la misión de nuestros profesionales es alimentar al mundo que significa no sólo pro‐ ducir sino también conservar el ambiente y elevar la calidad de vida de nuestras poblaciones. Uno de los grandes desafíos que tenemos los agrónomos es que la sociedad nos vea como ambientalistas. Se debe potenciar desde nuestros Colegios, Consejos y Asociaciones Profesionales al ingeniero agrónomo a través de la jerarquización de su rol inherente a la profesión y su incumbencia en las cadenas pro‐ ductivas. ¿Cómo hacerlo? A través de la inserción en la política nacional y del Mercosur como nuestro primer desafío, congeniando ideas y compe‐ tencias. También mediante la capacitación y participación de todas las disciplinas afines, ampliando las redes de conocimiento. El III CONIA, Congreso de Ingenieros Agrónomos del Paraguay se rea‐ lizará en Septiembre para intercambiar pareceres técnicos y acercar propuestas e ideas. ____________________________________________________________ Cid T. Muraishi Coordinador adjunto de la Cámara Nacional de Agronomíadel Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía, Brasil Areas de acción profesional Nos brindó un panorama de los profesionales y sus actividades en Brasil. Los ingenieros agrónomos tienen alcances semejantes a los de Argentina, interviniendo en todas las cadenas de producción de alimentos, fibras y energía, desde la plantación a la comercializa‐ ción brindando asistencia técnica a todo tipo de productores. Tam‐ bién trabajan en planeamiento, ejecución y servicios técnicos de ingeniería rural, fitotecnia, control de malezas, zootecnia, gestión ambiental, paisajismo y floricultura. Actúan en áreas de extensión rural para pequeños y medianos productores, en cooperativas, asociaciones, investigación, establecimientos privados, enseñanza media y universitaria, elaboración de programas y políticas agro‐ pecuarias, empresas de agroinsumos y como empresarios rurales. En los últimos años, se han incluido tareas como analistas de mer‐ cados, desarrollo de investigaciones genéticas, control de plagas urbanas y de residuos tóxicos, certificaciones y búsqueda de solu‐ ciones para problemas ambientales. ocupa el segundo lugar después de EEUU en la producción mundial en campaña 2014/2015, lo cual genera una importante demanda de profesionales en toda la cadena, al igual que las producciones frutícolas. Como perspectivas para el 2030, prevé mayores búsquedas y con‐ trataciones debido a una extensión de las fronteras agrícolas es‐ pecialmente en el NE de Brasil, una demanda de educación y capacitación por parte de los profesionales para productores y per‐ sonal a campo dada la existencia de proyectos gubernamentales para el área agropecuaria y de conocimiento y aplicación de tec‐ nologías para la producción basadas en nuevas investigaciones. El mundo se encuentra en un proceso de profundo cambio” El eje central del mismo es el conocimiento, las modificaciones en las prácticas comunes de nuestra vida cotidiana y en las tecnologías de cada una de las actividades productivas, comerciales y de servicios. Por eso, el cambio tiene que ser proporcionado por el conoci‐ miento que los profesionales de la agronomía provéen. ____________________________________________________________ Ricardo Bindi Presidente CPIA Manifestó que hay que defender lo que hace‐ mos los profesionales del agro y la agroindus‐ tria y el rol de las instituciones, podemos analizarlo desde la teoría del CUBO, llamada así porque hay que leerla desde distintos ángulos, es una perspectiva tridimensional. Ante todo debemos tener una visión y una lectura de la realidad de las instituciones abordándola desde una serie de niveles: › Entender las tendencias de lo que viene en los próximos 10 años. › Comprender la macroeconomía mundial y cuánto influye en la Ar‐ gentina. › Pensar en la macroeconomía local, no sólo en los aspectos micro. › Adaptarse a los eslabones, sectores o cadenas teniendo en cuenta que se aproxima una actividad agropecuaria de la diversificación. › Diferenciar lo que significa agregado de valor y valor agregado. › Los colegios profesionales tienen que unir ya que hay diversidad de carreras relacionadas con el sector: Ingenieros en Alimentos, Li‐ cenciados en Biotecnología, Ingenieros Agrónomos, Genetistas, Zoo‐ tecnistas, Forestales, Licenciados en Economía Agropecuaria, Biotecnología, entre otros. › Abrir las fronteras y tener visiones al Mercosur. › Defender nuestra institución como profesionales del agro e in‐ tentar potenciarla. ¿Cómo? Jerarquizando la profesión, teniendo representación en las Instituciones Públicas y privadas del sector, capacitándonos, construyendo nuestro propio destino. Debemos Motivar pese a los problemas que afectan a la producción y Rotar para permitir a los más jóvenes que ocupen nuestros espacios. Prepararnos para los cambios En Brasil, hubo un aumento notorio de la producción de soja, Nuestro rol como CPIA es “ser el brazo del conocimiento de un Mercosur agropecuario, agroalimentario y agroindustrial”. Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 35 CAPITULO 6 Escenarios políticos y económicos para los Agronegocios en la Argentina panel La economía que tenemos, la que viene, y el Campo como impulsor del crecimiento Argentino Agustin Monteverde Consultor Habló sobre perspectivas hasta diciembre y as‐ pectos a futuro que tendrán que resolver las nuevas autoridades: inflación, empleo, realidad económica, humor social, volatilidad de los mercados entre otros. Realizó diagnóstico sobre elementos que puede ser portadores de cambio en base a estadísticas oficiales. Manifestó que hay dos certi‐ dumbres: atraso cambiario importante que afecta a comercio exte‐ rior y la segunda es que cualquiera sea el próximo gobierno va a existir una devaluación debido a la suma de factores como el nivel de infla‐ ción, gasto estatal y el cambio oficial creciendo a menor tasa. Para mantener actualmente quieto el mercado cambiario, se ha generado un circuito distorsivo de ganancias a los compradores de dólar oficial que genera una pérdida de reservas y un endeudamiento en pesos y en dólares al Estado. Con un mercado reprimido se quita transparen‐ cia y se favorece suba dólar blue. Lo más habitual al efectuar pronósticos es proyectar tendencias, pero si se analiza la expansión del gasto público se observa que el Banco Central estará obligado a una mayor emisión. Hay que analizar la estructura del problema y sus variables para poder asegurar que no habrá dificultades previo a las elecciones porque se necesitan continuamente inyectar reservas para mantener la estabi‐ lidad en el cambio. Otro factor a destacar es que estamos en un año electoral, que históricamente son de organización de cartera. Si no se obtiene financiamiento en dólares, se acelerará el atraso cambiario por el aumento de inflación debido a la emisión impulsada por el dé‐ ficit fiscal. También prevé la dolarización de carteras y el incremento de dólar ahorro mas cercano a las elecciones presidenciales. El atraso cambiario está produciendo un colapso del comercio exte‐ rior. El saldo comercial antes triplicaba y ahora sólo cubre un tercio de la salida de dólares ahorro. Hay también un 26% de caída de las exportaciones, se observa un importante deterioro de los términos de intercambio y destacó el poder del Banco Central vinculado al “dólar cobertura”. La abundancia de pesos frente a la escasez de dó‐ lares genera impacto en los precios, especialmente en el activo refu‐ gio que es el dólar. Es muy difícil que un aumento en la tasa de interés 36 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 dr. Agustin Monteverde consultor lic. Aldo Abram Fund. Libertad y Progreso controle el dólar. Como desafíos para el próximo gobierno remarcó el endeudamiento, la estructura de precios relativos de la economía, la presión tributaria y las retenciones que hoy no alcanzan para pagar los subsidios y la re‐ ducción del gasto público. Se manifestó cautamente optimista, señalando que debe producirse un cambio en el modelo económico y que el sector agropecuario en particular puede tener la oportunidad de revertir nuestro problema externo y generar más dólares comerciales. ____________________________________________________________ Lic Aldo Abram Fund. Libertad y Progreso Uno de los motivos por los que se ha estado desacelerando la inflación y hubo cierta tran‐ quilidad en el mercado de cambios es porque existe una demanda de pesos para nuestros bolsillos. Hasta ahora uno de los factores que colaboraron en que no se visualizaran los efectos del cepo cambiario es el Banco Central que está tomando créditos y está vendiendo sus mejores activos que son las reservas internacio‐ nales. La mejora en la recesión tuvo que ver con la excelente cosecha del campo y que la gente y los inversores están haciendo una apuesta a cambios después de diciembre. Lo que se reactivan son los sectores de servicios, pero a medida que avance al año va a aumentar la emi‐ sión y la tendencia a que se incremente la brecha cambiaria. Los sectores productivos de bienes exportables están con problemas por el tipo de cambio dado que hay suba de costos por depreciación del peso e impuesto inflacionario y el precio del dólar oficial sin cam‐ bios. Considera que salvo para los productores de soja, para el resto es más importante la salida del cepo cambiario que las retenciones, la clave es que el Banco Central llegue con la mayor cantidad de reser‐ vas posibles para poder levantar el cepo. Hay un gran déficit fiscal y el próximo gobierno deberá hacer correc‐ ción en tipo de cambio pero la devaluación ya existe. Con una nueva administración, se supone vendrán mayores inversio‐ nes pero hay que garantizar la participación ciudadana. Argentina en los últimos diez años ha caído al puesto 137 de calidad institucional, tenemos todos que participar cívicamente. Hemos descendido en los últimos 20 años 93 lugares en este índice, no es responsabilidad del ac‐ tual gobierno. Dentro de América Latina en el primer tercio de este ín‐ dice se encuentran Chile y Uruguay, en segundo término Colombia, Perú y Paraguay y en los últimos puestos se encuentran Ecuador, Bo‐ livia, Venezuela, Cuba y Argentina. Conclusiones del panel En síntesis, ambos especialistas detallaron la economía que tenemos, la que viene, y el campo como impulsor del crecimiento Argentino. Se planteó el encuadre de un mundo que sigue en crecimiento, con mayor consumo de alimentos y necesidades, pero que para poder abastecerlos hay que contar con instituciones alineadas con el mundo, y generar condiciones de apertura comercial. Desde el plano macro‐ económico interno, ambos especialistas señalaron la erosión cons‐ tante de los principales indicadores como en el caso del crecimiento exponencial del gasto público, sin que éste represente desarrollo ni inversión productiva o en infraestructura que modernice caminos, au‐ topistas, puertos, ferrocarriles, y núcleos industriales productivos a lo largo del país. Respecto de las perspectivas ambos fueron positivos, en el caso que la próxima gestión encare estas medidas de desajustes macroeconó‐ micos que vienen generando problemas de empleo y pobreza. Plan‐ tean al campo y la agroindustria como ejes iniciales del crecimiento, a partir de todo su potencial tecnológico y empresario, que en corto tiempo puede generar flujo de divisas a través de exportaciones, y además inversión productiva para seguir agregando valor desde el campo, y valor agregado a partir de los agroalimentos. CPIA EN BIOSAPIENS Del 5 al 7 de agosto se realizó en Rosario el XXIII Congreso Aapresid, con el lema “Biosapiens, la era del suelo. Numerosos disertantes locales y extranjeros, coincidieron en mantener la consigna del uso de tecnologías sustentables para el recurso suelo y la importancia del manejo con Buenas Prácticas Agrícolas. Howard Buffet habló de la “Revo‐ lución Marrón”, que es la que debe proteger los suelos, ya que tenemos importantes avances en rendimientos pero menos espe‐ cialistas en mejoramiento de sue‐ los o de aguas. Francisco Carricaburu, Laura Vainesman, Guillermo Thisted, Ricardo Bindi y Fernando Perez Eseiza. En la apertura, la presidente de Aa‐ presid, Ing. Agr. Pilu Giraudo, estuvo acompañada por la intendente de Rosa‐ rio, Mónica Fein, el gobernador de la pro‐ vincia de Santa Fe, A. Bonfatti, la Ing. Agr. Carla Pascale (líder de Latam Alianza Mundial por el suelo) y Miguel Carballal, Presidente de la Asociación CAPAS. En su discurso, la Ing. Giraudo se‐ ñaló que FAO conmemora el 2015 como el Año Interna‐ cional de los Suelos y desde Aapresid se han unido, con este Congreso Biosapiens, con el orgullo de pertenecer a una organi‐ zación de vanguardia en materia de cuidado del suelo: ‐“ La huella que deja Aapresid es paradójicamente no dejar huella”‐. Manifestó que se quiere evidenciar la enorme potencia de la agroindustria ar‐ gentina, poniendo a disposición del Estado Nacional, Provincial y Local una red multiinstitucional para ser colaboradores básicos y es‐ tratégicos para el desarrollo integral del país. El Dr. Facundo Manes disertó sobre el Valor del conocimiento, se‐ ñalando que es el nuevo paradigma para poder innovar y crear a partir de la información, y resaltando el rol de la Educación, las ins‐ tituciones y la infraestructura entre los pilares necesarios para el desarrollo de un país. Exposiciones y contenidos a medida de la audiencia Fueron tres intensas jornadas, con 120 talleres simultáneos de di‐ versas temáticas: control de malezas, fertilización, aplicaciones, manejo y auditoria de suelos, riesgos climáticos, enfermedades en trigo, maíz y soja , nuevas tecnologías para los diferentes cultivos, temas de bioenergía, administración y gestión de las empresas agro‐ pecuarias, aspectos impositivos de las empresas agropecuarias, ma‐ nejo por ambientes, cría bovina intensiva, comercio exterior de commodities y agroinsumos, novedades en los principales merca‐ dos, fertilización de precisión, Buenas Prácticas Agrícolas: certifica‐ ción y trazabilidad de la producción, tecnología de aplicaciones entre otros. También 2 salas de Conferencias en la que se realizaron “Simposio de Agua: Riego. ¿Qué tipos de sistemas implementar?”, “Simposio de Sistemas Integrados de Producción”, “Simposio de Nutrición de Cultivos: Micronutrientes en la Agricultura Extensiva”, “Simposio de Bioeconomía”, “Simposio de Biotecnología”, Simposio de Agrona‐ notecnología, “Biorefinerías”, “Panel de Cultivos de Cobertura”, María Pilu Giraudo, Presidente de Aapresid. “Usos y Aplicaciones de Drones en el agro”, “Comportamiento de Herbicidas en el suelo”, “Panel de Ministros: interacción público‐pri‐ vada “, “Manejos exitosos de malezas zona a zona”, “Panel de Se‐ guridad Alimentaria: propuestas desde el Cono Sur” y el clásico del Congreso, Quo Vadis Argentina, Federalismo & República con re‐ presentantes de distintos partidos políticos con la Agenda Federal QVA Constitucionalidad. En síntesis , un muy interesante abanico de temas, con excelentes oradores locales e intenacionales. Como en años anteriores, el CPIA estuvo presente a través de re‐ presentantes de la Comisión Directiva su Presidente, Ings. Ricardo Bindi, Bernardo Debenedetti y José Mutti, del staff: Ing. Laura Vai‐ nesman, Abog. Francisco Carricaburu, Florencia Punta y Gonzalo Pantin. En el stand CPIA, se recibió la visita de numerosos colegas, quienes se informaron sobre nuestras actividades de capacitación, comisiones temáticas y otros aspectos de actualización profesional. Las Conferencias completas se encuentran en: http://www.congresoaapresid.org.ar/videos/ Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 39 án Marini nicheli y Sebasti o a Dario Pa cardo Bindi junt Ri Ricardo Bindi y Fracisco Carricaburu conversando con Martín Lema Victor Piñeyro durante su disertación n , Gonzalo Pantí man, José Mutti Laura Vaines Ricardo Bindi, nta y Florencia Pu Nuestro stand en Aapre sid 2015 40 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 Pedro Vigneau, Howard Buffet y Guadalupe Cover nton id tuvo una alta pres El Congreso Aa concurrencia Federico Elorza, Fernando Perez Eseiza, Laura Vainesman, Maria Pilu Giraudo y Federico Landgraf Ricardo Larrosa, Hernan Maurette, Ricardo Bindi y Marcelo McGrech so Biosapiens rante el congre ra du Panel de apertu Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 41 COMUNIDAD CPIA “Grupo Gorrito” 10 años de encuentros de colegas egresados de la FAUBA en los 70’s Ing. Agr. Mario A. von Proschek M.N. 05461*01*01 Un poco de historia,… Hace 10 años atrás, en mayo de 2005, a instancias del ingeniero agró‐ nomo Rafael Ramos Vértiz, se formó un grupo integrado por 18 inge‐ nieros agrónomos egresados de la Facultad de Agronomía de la UBA en la década del 70, que decidieron volver a juntarse para rememorar aquellos años de estudio en la facultad. La primer reunión, realizada una fría noche de otoño al aire libre, obligó al anfitrión, el ingeniero Antonio Díaz Manini, a proteger su ya no inci‐ piente pelada, con un emblemático pequeño gorro que sirvió para bau‐ tizar a este conjunto de “maduritos profesionales” como “Grupo Gorrito”. A partir de aquella reunión “fundacional” se sucedieron 40 reuniones más, ya que el grupo “histórico” original se reúne cada 2 o 3 meses, pero anualmente viene convocando a una “Plenaria” invi‐ tando a un gran círculo de colegas recibidos en esos años. Las “Plena‐ rias” ya fueron 12 pues, alguno de los años, llegaron a hacerse una en invierno y la segunda promediando la primavera. Buscando una “Sede”,… Después del primer encuentro en el local del ingeniero Díaz Manini en el casco histórico de San Isidro, las reuniones plenarias se sucedieron en tres oportunidades en el “Club Náutico Victoria” de la loca‐ lidad homónima, para pasar a partir de 2008 al tercer piso de la tribuna oficial del hipódromo de San Isidro de la mano del co‐ lega Juan Carlos Echeverz, en su carácter de miembro de la co‐ misión de carreras del Jockey Club. Es decir que ya fueron 9 las reuniones en ese ámbito y la de 2015 será la 10ª. Vino para todos y todas,… Desde un principio, la consigna en las reuniones es que cada participante, salvo los abstemios, trajera su botella de vino. Des‐ pués en las fotos se delata el grado alcohólico de cada mesa por la cantidad de botellas que aparecen. Es parte del juego. Reunión “Récord”: En el invierno de 2009 en la primer “Plenaria de in‐ vierno”, se reunieron 88 ingenieros agrónomos, récord absoluto!. Al día de hoy, pasados 10 años desde la pri‐ mer reunión, ya son casi 200 los colegas que han parti‐ cipado de al menos una reunión y gran parte de ellos siguen comprometidos y repiten la experiencia cada año. Los que partieron,… Fueron tres “históricos”. Cumplido su sueño de unión y 42 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 amistad, en noviembre de 2005 partió Rafael Ramos Vértiz habiendo participado en la primer plenaria convocada dos meses antes en el Náutico Victoria. En marzo de 2009 perdimos a Alberto “Yupi” Trussi y también se fue el “inglés” Alejandro Maclean. Nuestro homenaje es continuar con estos encuentros para que no se apague la llama de amistad que ellos ayudaron a mantener. Homenajes,… Como las reuniones se realizan los miércoles, día de carreras, dos ó tres de las mismas llevan nombres alusivos al encuentro, y muchas veces tienen el carácter de homenaje a los colegas compañeros que han par‐ tido como el “Gran Premio Ingeniero Agrónomo Rafael Ramos Vertiz” y el “Gran Premio Ingeniero Agrónomo Alberto Trussi”. Otras llevan nombres alegóricos al grupo como “Grupo Gorrito”, “Agronomía UBA” ó “Agrónomos Amigos”. Próximo encuentro,… Para este año está previsto convocar a la “Plenaria del 10º aniversa‐ rio” para los primeros días de noviembre, y esperamos tener una vez más una excelente respuesta por parte de los colegas amigos.. Los profesionales de las carreras de alimentos tienen un Consejo que los representa Generando vínculos Pensando en la continua formación profesional de nuestros matricu‐ lados y con el objetivo claro de seguir trabajando en la jerarquización de nuestras profesiones, en el mes de agosto del corriente año se con‐ cretó una reunión con la Dra. Adela A. Fraschina, Directora del Mas‐ ter Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA). El encuentro tuvo lugar en el Parque Científico y Tecnológico de la FAUBA con el fin de avanzar en el armado de un convenio marco de cooperación técnica y educativa entre el CPIA y la Facultad de Agronomía de la Uni‐ versidad de Buenos Aires. Este nuevo vínculo inicialmente le permitirá a los profesionales matriculados del CPIA contar con beneficios a la hora de realizar el Master Internacional en Tecnología de los Alimen‐ tos y a su vez brindarle, desde el Consejo, a los estudiantes del MITA no matriculados beneficios a la hora de gestionar la matrícula profe‐ sional. _______________________________________________________________ ductos ricos y nutritivos sin perder de vista la seguridad de los mis‐ mos. Por ello, para conocer las necesidades y oportunidades de los profesionales de las carreras de alimentos es necesario involucrarse y participar del entorno donde se desempeñan. El trabajo de construc‐ ción y fortalecimiento de las relaciones con las autoridades sanitarias es una pieza fundamental y el CPIA al poder participar de forma activa de la 2º Cumbre de Alimentos organizada por la Oficina de Alimentos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires los días 1º y 2 de septiembre, pudo atender sugerencias e inquietudes que hoy afrontan nuestros profesionales. El evento puso a disposición una am‐ plia variedad de talleres, abarcando temas como la inscripción de pro‐ ductos alimenticios, productos plásticos de grado alimentario, BPM y normas para lactarios (reconstitución de fórmulas infantiles) entre otros. _______________________________________________________________ CPIA presente en la 14º Exposición Internacional del Envase y Embalaje 2º Cumbre Alimentos 2015 Los profesionales del sector alimentario siempre enfrentan el desafío de responder a las expectativas de los consumidores que desean pro‐ Los continuos cambios en el sector del packaging pueden representar oportunidades conforme se vayan adoptando las nuevas tendencias y normativas vigentes. Siguiendo con esos lineamientos, mantuvimos un dialogo con la Lic. Mónica A. López, Directora de la Oficina de Ali‐ mentos de la provincia de Buenos Aires para conocer sobre la actua‐ lización en inscripción de materiales y envases plásticos de grado alimenticio. Por otro lado se observaron en la expo maquinarias y equipamientos con tendencia a reducir el impacto al medioambiente, que se destacan en la reducción de materiales, el uso de los reciclados y la utilización de biopolímeros. 44 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 BIENVENIDOS NUESTROS NUEVOS MATRICULADOS Pedro Manuel Vigneau María Alvarez Imaz Lic. Econ. Agropecuaria (UB) MN 00074*43*41 Vicepresidente de Aapresid Ing. Prod. Agrop. (UCA) MN 01032*33*15 Auditor y consultor en Seguridad Alimentaria Camila Illa Healy Javier Facundo Buscaglia Ingeniera Agrónoma (UNLU) MN 17729*14*01 Asesoramiento técnico en Vivero Diseño de Jardines Ingeniero Agrónomo (UNNE) MN 17706*17*01 Jefe de agencia de Extensión Rural INTA Posadas Guillermo Ballesteros Jorge Luis Savigliano Ingeniero Agrónomo (UNLP) MN 17731*11*01 Profesional Independiente Ingeniero Agrónomo (UCA Córdoba) MN 17732*36*01 AR Servicios ‐ Gestor Ambiental Melisa Mabel Mux Pablo Ignacio Caruso Ingeniera Agrónoma (COMAHUE) MN 17722*04*01 Técnica en laboratorio de post cosecha Lic. Econ. y Adm. Agrarias (UBA) MN 00297*01*79 Docente Universitario y asesor técnico Adrián Pablo Herrera Tomás Caceres Bassa Ingeniero Agrónomo (UNNE) MN 17715*17*01 Secretaría del Agro y la Producción Mun. de San Ignacio, Misiones Ingeniero Agrónomo (UBA) MN 17727*01*01 Administrador y Asesor de empresas agropecuarias Juan Ignacio Grangeat Sebastián Andres Paladino Ingeniero Agrónomo (USAL) MN 17736*50*01 Profesional Independiente Ing. Prod. Agrop. (UCA) MN 01033*33*15 Asesor técnico en Administración Agropecuaria María Paula Massola Matias Saúl Cortada Ingeniera Agrónoma (UNLP) MN 17725*11*01 Dirección de Sanidad Vegetal de Senasa Ing. Prod. Agrop. (UCA) MN 01028*33*15 Presidente de Azul Jacarandá S.A Guillermo David Subiza Noelia Natalia Feld Ingeniero Agrónomo (UNR) MN 17721*19*01 Asesor Técnico en cultivos de trigo, maiz y soja. Ingeniera Agrónoma (UBA) MN 17735*01*01 Profesional Independiente German Frings Mateo María Llorente Ing. Prod. Agrop. (UCA) MN 01026*33*15 Asesoramiento Técnico y Adm. de empresa agricola ganadera Ingeniero Agrónomo (UBA) MN 17733*01*01 Asesor Técnico Agropecuario Eduardo Jose Prieto María Eugenia Alzueta Lic. Gestión Agroalimentos (UBA) MN 00073*01*85 Docente Facultad de Agronomía ‐ UBA Ingeniera Agrónoma (UBA) MN 17718*01*01 Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, sector Tabaco Horacio Darío Almeida María Susana Añón Lic. en Bromatologia (UNER) MN 00070*07*114 Docente y Capacitador en Manipulación de Alimentos, Maipú Ing. Prod. Agrop. (UCA) MN 01034*33*15 Gerente Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales de Bs. As. BIENVENIDOS NUESTROS NUEVOS MATRICULADOS Cecilia Inés Contreras Marcelo Javier Beltrán Ingeniera Forestal (UNLP) MN 00360*11*06 Técnica en la Agencia Experimental Arrecifes INTA Ingeniero Agrónomo (FAUBA) MN 17716*01*001 Técnico en Inst. de Suelos INTA Castelar Diego Javier de la Faba María Lucrecia Perona Ing. en Alimentos (UNL) MN 00046*14*044 Aseguramiento y Control de Calidad en Frigorificos Ingeniera Agrónoma (UNLP) MN 17719*11*001 Asesora y responsable técnica de viveros Gabriela Gisel Yesica Scotti Gustavo Fernandez Protomastro Ingeniera Agrónoma (USAL) MN 17669*50*01 Docente de Escuelas Técnicas y Aserora paisajista Lic. Ciencias Biológicas (FAUBA) MN 00085*01*048 Gestión Ambiental Luis Alberto Dovalo Sofía Pascuet Ingeniero Agrónomo (FAUBA) MN 17720*01*001 Consultor independiente Ingeniera Agrónoma (FAUBA) MN 17691*01*01 Aserora de MAGyP para productores ovinos y caprinos Maximiliano Maldonado Mario Jose De Gracia Perito Clasificador de Cereales (Escuela Agrotécnica) MN 00954*57*042 Oficina Agrícola de SENASA Ingeniero Agrónomo (UNLP) MN 17723*11*001 Téc. Prog. Fitosanitarios de la Dir. Nac. de Prot. Vegetal de Senasa María Labandibar María Guadalupe Telleria Lic. Administración y Gestión de Agronegocios (UB) MN 00075*43*101 Asesora técnica Ingeniera Agrónoma (FAUBA) MN 17703*01*01 Especialista en fertilización INTA Juan Vujassin Boero Roxana Vanesa Duarte Ingeniero Agrónomo (FAUBA) MN 17665*01*01 Gerente Comercial en laboratorio Bromatóloga (UNLA) MN 00740*76*66 Responsable técnico de laboratorio Amalia Verónica Almonacid Sofía Jacome Ingeniera Agrónoma (UNLP) MN 17697*11*01 Docencia Rural en Escuelas de Alternancia para la Agric. Fliar. Ingeniera en Alimentos (UCA) MN 00044*33*44 Responsable Técnica en área de auditorias Nicolas De Angelis Paula Natalia Picasso Lic. Tec. Alimentos (UNICEN) MN 00071*03*40 Capacitador de manipuladores de alimentos Ingeniera Agrónoma (FAUBA) MN 17698*01*01 Auditora Dto. de Control Gestión Ambiental Auditoría Gral. de la Nación Luciana Celeste Rojas Maricruz Sanchez Lic. en Admin. Rural (UTN) MN 00004*25*43 Monitoreo ambiental Lic. Adm. Agrop. (USAL) MN 00296*50*70 Asesora de ind. de alimentos para consumo humano y balanceado Sandra Elizabeth Szlapelis Sebastian Salvaro Ingeniera Agrónoma (UNLAN) MN 17699*09*01 Extensionista en AER INTA Sarmiento Lic. Econ. y Adm. Agrarias (UBA) MN 00298*01*79 Socio Simpleza S.A. y Gobaltecnos S.A. COMISIONES CPIA COMISIONES 52 CPIA AGROPOST 140 Octubre ‐ Noviembre 2015 CPIA Octubre ‐ Noviembre 2015 AGROPOST 140 CPIA 53 CPIA Servicios y Turismo Vacaciones de Verano ARGENTINA Salta y Purmamarca 5 NOCHES / SALIDAS DICIEMBRE 2015 › Pasaje aéreo Bue/Salta/Bue volando con Aerolíneas Argentinas. Clase R › Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en servicio regular › 05 noches de alojamiento con Desayuno Buffet › City Tour en servicio regular › Full Day Quebrada de Humahuaca en servicio regular › Full Day Cafayate en servicio regular Hotel Casa Real Salta 4* $ 8700.‐ Ushuaia y Calafate 6 NOCHES / SALIDAS DIARIAS DEL 05 AL 31 ENERO 2016 › Pasaje aéreo Bue/Ushuaia/Calafate/Bue volando con Aerolineas Argentinas. Clase R › Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en servicio regular › 3 noches de alojamiento en Ushuaia con Desayuno Buffet › 3 noches de alojamiento en El Calafate con Desayuno Buffet › Half Day Parque Nacional Tierra del Fuego en servicio regular › Full Day Glaciar Perito Moreno en servicio regular Villa Brescia + Sierra Nevada $ 10.550.‐ Precios FINALES por persona en pesos para argentinos o residentes, NO incluyen entradas a los Parques Nacionales, Museos ni Centros de Interpretación. Precios NO validos para feriados, congresos y eventos. PRECIOS VALIDOS HASTA AGOTAR STOCK DE 10 CUPOS POR SALIDA. SENASA y el nuevo Sistema Nacional de Trazabilidad de Fitosanitarios En 28 de Agosto en el Plaza Hotel, se realizó el lanzamiento del Sistema de trazabilidad para productos fitosanitarios y veteri‐ narios. Con más de 700 asistentes se presentó el nuevo sis‐ tema, se explicó su funcionamiento, y se plantearon casos de laboratorios y empresas que ya han implementado este for‐ mato de trazabilidad y aseguramiento de calidad desarrollado por la empresa GS1 junto al SENASA. La charla de cierre sobre el sistema agropecuario argentino, sus oportunidades y con‐ clusiones, fueron expuestas por el Ing. Prod. Agrop. Ricardo Bindi, Presidente del CPIA. Asistieron en nombre de nuestra institución los Ings. Laura Vainesman y Mario von Proschek. En la foto junto a los Ings. Agrs. Juan Carlos Batista (Dir. de Ca‐ lidad Agroalimentaria ‐ SENASA) y Pedro Lavignolle (Dir. del INASE). CPIA Auspiciante de la Jornada Don Mario 2015 conferencias que se realizaron el 3 de Septiembre. Se abor‐ daron temas de manejo del cultivo; sanidad, mejoramiento genético y nuevas variedades y fertilización. En la ciudad de Rosario se realizó la Jornada de Actualización Técnica de Don Mario. Más de 800 productores en forma presencial y otros 700 a través de Internet accedieron a las 11 Para revivir las conferencias se puede acceder a través del link: http://www.agrositio.com/videoconferencias/donma‐ rio2015/diferido.asp Expoagrarias 2015 ‐ UB Con una amplia concurrencia se desarrolló Expoagrarias 2015 en el Auditorio Presidente Roca de la UB el 1 de septiembre. Este año con paneles que analizaron la situación agropecuaria del país, presentaron el ambiente estratégico y asociaciones como Maizar y Aapresid explicaron su visión como así también las entidades gremiales: SRA, CRA y CONINAGRO. Al cierre se presentaron las propuestas de los partidos políticos: Frente Progresista, Frente Renovador y Cambiemos. Inta Expone Cuyo Los días 4 al 6 de septiembre se organizó “Inta Expone Cuyo; Territorio, Trabajo y Valor agregado en origen” en la EEA San Juan‐Pocito. En su décima edición y como es tradición, reúne todo el conocimiento y la tecnología desarrolladas por los investigadores del INTA, promoviendo el desarrollo territorial nacional. En el acto inaugural estuvieron presen‐ tes el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, el Ministro de Agricultura Ing. Agr. Carlos Casami‐ quela, el intendente de Pocito, Fabián Aballay, el Secretario de Agricultura de la Nación, Lic. Ga‐ briel Delgado; el Presidente del Inta, Ing. Agr. Francisco Anglesio, Liliana Paredes de Periotti , Subsecretaria de Políticas Alimentarias del Mi‐ nisterio de Desarrollo Social de la Nación, Javier Rodríguez, Secretario de Políticas Agropecuarias de la cartera agropecuaria; Sergio Uñac, vicego‐ bernador de San Juan; Ings. Agrs. José Catalano, Vicepresidente del INTA y Eliseo Monti, Director Nacional del INTA; Andrea Maggio, Directora del CIPAF, diputados na‐ cionales y provinciales, representantes de la FAO y del IICA y referentes locales junto con autoridades nacionales, re‐ gionales y locales. En el evento, se conmemoraron los 25 años del Programa Prohuerta y los 10 años de creación del IPAF. Con el eje puesto en el agua, en la muestra se encontraban representados los ambientes que caracterizan a la región. En los Valles Andinos, se mostró la importancia del recurso hídrico aplicado a la producción de aromáticas, apicultura, floricultura, fruticultura y forestal. El ambiente del Oasis, que nuclea las grandes poblaciones, expuso las cadenas agroali‐ mentarias más importantes como vitivinicultura, olivicul‐ tura, horticultura, fruticultura y ganadería. Por su parte, en la Llanura Árida se encontraba recreada la cría caprina y bo‐ vina típica, así como tecnologías relacionadas con las ener‐ gías alternativas, la sanidad animal y el curtido de cueros. El CPIA tuvo activa presencia en la muestra, con un stand en el área de Alianzas Estratégicas, donde miembros del staff y de la Comisión Directiva mantuvieron contacto con colegas, estudiantes, productores y visitantes de la muestra. Reunión de CD con el Vicepresidente de AAPRESID Nos visitó en nuestra reunión de Comisión Directiva el Lic. Econ. Agrop. Pedro Vigneau, vicepresidente de AAPRESID, con quien se hizo una puesta al día de las acciones en temas de capacitación, investigación de problemáticas del campo y la tecnología, y de acciones conjuntas entre las dos instituciones. El Lic. Vigneau egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UB, realizó además su trámite de matriculación en el CPIA, su carnet lleva el número MN 74*43*41. En la foto junto a au‐ toridades de la CD. EN FAUBA JUCsA 2015 “La capacitación como valor” La cuarta edición de la Jornada Universitaria de Ciencias Agra‐ rias, tuvo lugar los días 20 y 21 de agosto de 2015 en la FAUBA, siguiendo con los mismos pilares de siempre: Charlas técnicas, económico‐políticas, motivacionales y sociales. Este año el lema fue “La Capacitación como valor agregado” y los estudiantes pudieron presenciar las exposiciones de docen‐ tes, especialistas de distintos sectores vinculados a las carre‐ ras de la facultad y referentes de partidos políticos que compartieron su visión sobre el sector en vísperas a las pró‐ ximas elecciones, entre otros. Julieta Barchiesi y Pablo Micuta estuvieron presentes en el stand del CPIA, acompa‐ ñando y apoyando esta iniciativa e informando sobre las ac‐ tividades del Consejo. Podes acceder a todas las Conferencias a través de: http://www.agrositio.com/videoconferencias/jucsa/dife‐ rido.asp Charla El desafío de nuestras profesiones en Universidad de Belgrano tión y Administración de Agronegocios. Se trataron temas re‐ lacionados con el crecimiento de la demanda de alimentos, y la necesidad de agregar valor, sobre la base del desarrollo de nuevos agronegocios, con visión productiva, económica, ambiental y enfoque social. El 24 de agosto la Ing. Agr. María Laura Nickel dio la charla de inducción a futuros graduados de UB de la carrera de Ges‐ El auditorio estuvo colmado de estudiantes de los últimos años y profesores de esa casa de estudios. EN FAUBA Jura de graduados, con premios y charla El 28 de agosto se realizó la numerosa jura de 98 nuevos pro‐ fesionales en la Facultad de Agronomía de Buenos Aires. CPIA estuvo presente y entregó el premio a la Lic. Daniela Fabiana Arpigiani por ser el mejor promedio de su promoción. Se mantuvo una charla con los recién graduados sobre las acti‐ vidades de CPIA y la matriculación en nuestro Consejo. CPIA Auspiciante del Congreso Latinoamericano de Malezas Del 9 al 11 de septiembre se realizó el I Congreso Argentino de Malezas – ASACIM; y el XXI Congreso Latinoamericano de Malezas – ALAM. Nuestro Consejo Profesional participó como “Auspiciante” de este importante encuentro que ex‐ puso los trabajos científicos de INTA, Universidades privadas y estatales, Conicet, Aacrea, y diferentes instituciones del ámbito académico. Participaron expositores internacionales entre los cuales se destacan Paul Neve del Reino Unido; Michael Owen de Iowa State University; Frank Forcella del USDA; César Fernández Quintanilla del Instituto de Ciencias Agrarias de España, más destacados especialistas y académicos argentinos. Por el CPIA participó nuestro Presidente, el Ing. Ricardo Bindi. En la foto junto a los Ings. Pablo García de Agrositio, Ramiro‐ Ruíz y Paul Monsegur, Directores de SEMA y organizadores del Congreso de Malezas. Se puede acceder a todas las Videoconferencias desde este link: www.agrositio.com/videoconferencias/malezas2015 Capacitación CSJN En la sede del CPIA, se organizó una Capacitación brindada por integrantes de la de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en virtud de la acordada 3/2015, a cargo del Dr. Eduardo Pa‐ rody (Coordinador de la Comisión Nacional de Gestión Judicial de la CSJN) y el Dr. Daniel Del Buono (CJSN). En la misma se trataron aspectos vinculados con la nueva modalidad de noti‐ ficaciones electrónicas, que contó con una nutrida concurren‐ cia de profesionales matriculados en los diferentes Consejos integrantes de la Junta Central. CPIA en Congreso Regional CREA Córdoba Norte En la localidad de Sinsacate – Córdoba, se realizó entre el 3 y 4 de Septiembre el Congreso de los productores y profesiona‐ les del Norte de la provincia. Con una asistencia de 340 miem‐ bros CREA se trataron temas enfocados en la realidad actual de los campos, sus rentabilidades nulas a escasas, la búsqueda de nuevas alternativas productivas, el retorno a la ganadería, la producción porcina, y también los caminos que deben tomar los productores en un enfoque hacia el 2016/20. Del Congreso Regional participó como moderador y expositor el Ing. Ricardo Bindi, Presidente del CPIA. En la foto junto al equipo del Ministerio de Agricultura de Córdoba, Dr. Julián María López (Ministro), e Ing. Agrs. Juan Cruz Molina (Secretario Agricultura) y Marcos Blanda (Di‐ rector). Congreso Nacional de Viveros Citricos, Forestales y Ornamentales en Misiones Del 4 al 6 de agosto, se realizó el Congreso Nacional de Vi‐ veros Citricos, Forestales y Ornamentales organizado por el INASE en el Centro del Conocimiento de Posadas, Misiones. El CPIA estuvo representado por los Ings. Agrs. Mario Alsina y Carlos López. Durante el Congreso se desarrollaron charlas técnicas como la del Ing.Agr. Daniel Morisigue, Director del Instituto de Floricultura de Inta Castelar quien marcó la importancia de la floricultura en la Argentina y el mundo, la Ing. Veronica Herrera, integrante de la Sociedad Internacional de Viveris‐ tas de Citricos, describió la actividad en Chile; la Ing. Agr. Laura Hansen presentó un trabajo sobre costos de produ‐ ción de plantas de vivero y otros técnicos disertaron sobre HLB y temas de interés. Al stand se acercaron profesionales, estudiantes y autorida‐ des presentes en donde fueron informados sobre nuestras capacitaciones y las actividades que desempeña nuestra Co‐ misión de Espacios Verdes. Jornada a Campo del MAGyP El martes 4 de Agosto se realizó una Jornada de Demostración a Campo en el Establecimiento La Luisa de Ramallo. En la misma se desarrollaron pulverizaciones terrestres y aé‐ reas con marcadores que indicaban la presencia o no de deriva de las mismas, para terminar con Presentaciones Técnicas a cargo de Médicos Toxicólogos, e Ingenieros Agrónomos. Nuevamente se pudo comprobar a campo y con aplicaciones bajo BPA que la deriva no representa un problema siendo la misma menor a 20 mts en aplicación terrestre y de 40mts en aplicación aérea. Participaron productores, estudiantes, profe‐ sionales, concejales y el Intendente de Ramallo. El CPIA estuvo representado por Pablo Grosso como Coordina‐ dor de la Comisión de BPA. CPIA Federal Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro brindaron una charla sobre “Análisis Agrome‐ teorológico para el Alto Valle temporada 2015‐ 2016 y el pronóstico de heladas. › Respecto a la convocatoria de Ayudas Económicas, informamos que ha sido otorgada a la Ing. Agr. Emiliana Ba‐ rrena. Dichas ayudas se otorgan para fortalecer la formación profesional y promover la igualdad de oportunidades. › En cuanto a Nuevos beneficios para nuestros matriculados, › El 17 de septiembre se llevó a cabo un curso novedoso cuya comunicamos que hemos firmado un convenio con Prevención temática fue “La Creatividad, qué es y cómo estimularla”. El ob‐ Salud para brindar una alternativa más a quienes necesiten co‐ jetivo planteado por el curso es que los asistentes conozcan los bertura médica. Este convenio ofrece precios especiales y cua‐ principales componentes en que se puede analizar un fenó‐ tro opciones de cobertura que se ajustan a cada circunstancia. meno creativo y dar a conocer los principales dispositivos y téc‐ Quienes estén interesados en obtener más información debe‐ nicas existentes para el estímulo y entrenamiento de nuestras rán comunicarse con el CPIA RN al tel. 0298‐4430938 mail:cpia‐ capacidades creativas. Dictado por los Drs. en Psicología Ma. [email protected] o con la asesora comercial de Prevención Valeria Olguín y Ricardo Minervino. Salud Florencia Cajaraville a: [email protected] › El 21 de septiembre CPIA RN junto al INTA Alto Valle y la AIC tel. 0298‐4431629 / 4434008. Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias del Chubut grado en distintas etapas a fines de lograr los ob‐ jetivos fijados: 1) Página web y contenidos web/blog, 2) Gacetillas de prensa, 3)Publicidad, 4) Cam‐ pañas informativas y 5) Capacitaciones. › Por medio de la Comisión de Sanidad Vegetal, se participa en un Proyecto de Barrido y Limpieza de Residuos Peligrosos de Agroquímicos en el Valle Inferior del Río Chubut. El Ministerio de Agricultura de la provincia de Chubut, contrata un equipo es‐ pecial para recorrer y recolectar los residuos y llegar a un Cen‐ tro de Destrucción debidamente preparado y habilitado para ello. Esa misma Comisión tiene la función de armar un Centro de Acopio para Bidones con Triple Lavado. › Se celebró el día del Ingeniero Agrónomo en el quincho de la EEA Trelew con la presencia de numerosos profesionales que festejaron hasta altas horas de la noche. Fue un emotivo reen‐ cuentro y se realizaron homenajes a trayectoria de colegas. › Plan estratégico comunicacional: El Consejo informa que por medio de un especialista se está desarrollando un programa para fortalecer la comunicación, favorecer el cumplimiento de la misión y los objetivos propuestos en relación a los colegas y al público en general. Es por eso que dentro del contexto de la co‐ municación organizacional se comenzará con un trabajo inte‐ CPIA Federal Delegación Santa Cruz › Se sigue en contacto con los profesionales y productores de la Sociedad Rural de Calafate por la temática de Valuación y Peri‐ taje de tierras, cuya capacitación aún no ha podido llevarse ade‐ lante. › Se está apostando a una nueva estrategia de comunicación a través de las redes sociales, iniciando esta tarea con el facebook y buscando las mejores alternativas para que la presencia del CPIA sea lo más activa posible, Tratando de que los matriculados sientan que existe un fuerte compromiso de participación, que tienen un espacio donde expresarse y que es necesaria nuestra opinión en los temas que nos competen. › Se participó en la Jornada “INTA VA Río Gallegos”, cuyo tema está absolutamente consustanciado con la línea que se moto‐ riza desde nuestro CPIA. Tal como lo expresa nuestro Presidente, Ricardo Bindi, “profesionales agropecuarios y alimentarios apor‐ tando sus conocimientos, entre muchos otros, determinando un Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones › Seminario y Taller de BPA en Corrientes: Concurrencia del Ing. Agr. Mario Alsina en el Seminario y Taller de BPA organizado por la Dirección de Producción Vegetal del Ministerio de la Pro‐ ducción de la provincia de Corrientes, Senasa, INTA e IICA. En el mismo, que contó con la presencia de más de 160 profesionales, se resaltó la importancia de las BPA en las diferentes produccio‐ nes tanto intensivas como extensivas. También se hizo hincapié en la importancia de los profesionales en estas tareas y que sean los transmisores a los diferentes sectores de la tecnología dis‐ ponible. Se señaló no sólo la importancia del Uso Seguro de los verdadero “círculo virtuoso”. La posibilidad de generar VALOR AGREGADO a las materias primas locales es un fuerte desafío para los profesionales del sector ya que deben encarar cada tema bajo la lógica del desarrollo local. Estas estrategias nos pueden dar una importante llave para generar puestos de trabajo genuinos en las regiones y salir del estancamiento en que se ha caído. En esta ocasión se presentaron temas centrales para el desarrollo agropecuario santacruceño como lo son: Identificación Geográ‐ fica del Cordero Patagónico, Hilanderas de Gobernador Grego‐ res, la posibilidad de hacer sustentable al Guanaco a través del uso de su fibra, el asociativismo a través de la Asociación de horti‐fruticultores de Río Gallegos y el Valor Agregado con Ali‐ mento extra zona para la producción de carne. Agroquímicos, sino también la calidad, el tipo de suelos, la higiene y seguridad de los trabajado‐ res, entre otros factores a considerar. › Con el aporte de CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes), quien facilitó la presencia del Ing Agr Oscar Astorga del ISCAMEN de Mendoza que disertó sobre “BPA y Manejo Responsable de Fitosanitarios” y la Médica Toxicóloga Mirta Elena Ryczel quien habló sobre “Toxicología de los Fitosanitarios” se han realizado una serie de capacitaciones durante los días 2,3 y 4 de septiembre para Técnicos de Campo y Personal de Agronomía del sector tabacalero , de Salud Pú‐ blica, Técnicos de Campo y Personal del Sector forestal y otros de diferentes actividades agrícolas como la tealera de Misiones, así como a estudiantes y docentes de carreras de ingeniería agro‐ nómica y forestal. Se realizó visita al Centro de Acopio transito‐ rio de Envases Vacíos de Agroquímicos donde se observó lo realizado a la fecha y las correcciones a futuro. Delegación Tierra del Fuego adelante en la isla y para quienes se encuentran en pleno proceso de producción, principalmente en el cultivo de lechuga y frutilla. Las jornadas con‐ cluyeron con un sentido festejo por los 25 años del Pro‐ grama Prohuerta, que tuvo lugar en la sede de la AER INTA Ushuaia, donde los asistentes hicieron un merecido brindis. › La delegación del CPIA Tierra del Fuego y la Fundación Pro‐ gresar en el Fin del Mundo, que preside la actual senadora y fu‐ tura gobernadora Dra. Rosana Bertone, auspiciaron las "Jornadas Intensivas Hortícolas en Tierra del Fuego", que tuvie‐ ron lugar en las tres ciudades fueguinas (Ushuaia, Rio Grande y Tolhuin), del 7 al 11 de Septiembre. Las mismas consistieron en una serie de charlas y cursos organizados por la AER INTA Us‐ huaia, a través de la Ing. Agr. Malvina Fasce, con la colaboración de la AER INTA Rio Grande, el programa Prohuerta y el CLUSTER FRUTIHORTICOLA de Tierra del Fuego, integrado entre otros por la Secretaria de Desarrollo Local y PyME del Gobierno Provin‐ cial. Para ellas se convocó al Ing. Agr. (M. Sc.) Eduardo Miseren‐ dino, especialista en fruti‐horticultura, que se desempeña actualmente en la EEA INTA Esquel, perteneciente el Centro Re‐ gional Patagonia Sur. Su visita aportó valiosa información para ser tenida en cuenta en las líneas de investigación que se llevan Asociación Argentina de Economía Agraria › Las Reuniones Anuales de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) constituyen un ám‐ bito de encuentro entre distintas dis‐ ciplinas que, más allá de su enfoque específico, buscan comprender la problemática y los desafíos del sector agropecuario para proponer y sustentar alternativas estratégicas significativas. En esta XLVI edición, a realizarse en la ciudad de Tandil del 4 al › Por otro lado miembros de la delegación participaron dentro del Comité de Emergencias Agropecuarias, convocado por la Se‐ cretaria de Desarrollo Sustentable y Ambiente Provincial, a pe‐ dido de la Asociación Rural, con motivo de la situación que atraviesan muchos establecimientos ganaderos por las intensas nevadas. Allí se analizó la información aportada por dicha Se‐ cretaria, el INTA y los mismos productores, culminando en una presentación a la Gobernación, que culminó con la declaración de emergencia ganadera por el término de 90 días. 6 de noviembre, con organización de la Univer‐ sidad Nacional del Centro, se han considerado distintos ejes temáticos que contribuyen a la apli‐ cación del conocimiento en los sistemas de base agro‐ pecuaria: el gerenciamiento del riesgo agropecuario, el agregado de valor sobre la base de la producción primaria, las Agrotics y los sistemas de información en la era de la comuni‐ cación, la sustentabilidad ambiental y su posibilidad de inte‐ grarse a la productividad económica, la economía de la producción, los modelos organizacionales de la producción, y la macroeconomía agropecuaria. Más información en [email protected] o en www.aaea.com.ar CPIA Federal Junta Central › CIAM: El día 14 de agosto, se mantuvo una reunión de CIAM en la sede del Consejo Profesional de Arquitectura en Buenos Aires. Representantes del CPIA ( Ing. Néstor Mundo y el Abog. Francisco Carricaburu) trabajaron con directivos de FADIA en la Comisión de Agronomía del CIAM ( en la foto, su Presidenta Ing.Agr. Mónica Romero e Ing. Roberto López) representando a Argentina en la especialidad Agronomia, y el Ing. Gilson Ga‐ llotti de Brasil, en ocasión de la Reunión de Comisiones por Ac‐ tividad Profesional del CIAM Internacional (Comisión para la Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Ge‐ ología e Ingeniería del Mercosur). Se elaboró la aceptación de ambos países de la Resolución 36, por el trabajo temporario de los profesionales de las Ingenie‐ rías Agronómicas en el ámbito del Mercosur. Se notificará a Uruguay y a Paraguay. AIANBA Actividades realizadas y pró‐ ximas a realizar: › Jornada de Maíz, el dia 18 de agosto em INTA, con la concurrencia de 80 partici‐ pantes. › Charla técnica sobre la Ley de Agroquí‐ micos de la provincia de Buenos Aires.: abordaje de conflictos y receta agronómica. Disertante: Ing. Agr. Luis Herrera y colabo‐ radores de la Dirección de Fiscalización Vegetal, del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, el 04/09 en AIANBA. › Trabajo activo en el Consejo de Arbolado Público, el CRUP, Agrolimpio y acciones de divulgación con el Ministerio de Asun‐ tos Agrarios, Dirección de Fiscalización Vegetal, con polos de dis‐ cusión. › Capacitación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en CPIA: en virtud de la acordada 3/2015, se realizó una jornada de Capacitación en la que se ex‐ pusieron la nueva modalidad de notificaciones electrónicas, a cargo del Dr.Eduardo Parody (Coordinador de la Comisión Nacional de Gestión Judicial de la CSJN) y el Dr. Daniel Del Buono (CJSN). Asistieron a la misma profesionales matricula‐ dos en los diferentes Consejos integrantes de la Junta Central. › Reuniones periódicas de organización del Sim‐ posio Nacional de Sorgo/2016 y Congreso Nacio‐ nal de Trigo/2016. La tarea de organización y llevar a cabo cada uno de los cursos de capacitación y divulgación científica no se limita a las jornadas impulsadas por la Asociación. También complementa su actividad con las múltiples adhesiones como Institución que apoya la acción para el sector agropecuario. Esto fue en: Jornada Soja‐Maíz en Casilda, XXII Jornadas Ganaderas en Pergamino; Programa Gota Protegida organizada en AIANBA; Jornada de Ac‐ tualización Técnica en Soja de Don Mario en Rosario; XXIII Con‐ greso de AAPRESID en Rosario; Integral: Terapéutica y Nutrición Vegetal Aplicada y Disertación “Arbolado urbano: beneficios, mitos y manejo” en Pergamino. Para los próximos meses está prevista la realización de : Taller de reconocimiento de malezas; Jornada de Soja y la Celebración del Día de la Agronomía con un almuerzo en AIANBA. Capacitación Jornada gratuita Alérgenos alimentarios. Generalidades y Gestión en la Industria Jueves 29 de octubre, de 18 a 20 horas. › Las alergias alimentarias son un problema emergente de salud pública, dado el gran au‐ mento registrado en su incidencia. La ma‐ nera eficaz de prevenirlas es eliminar de la dieta de las personas sensibles los compo‐ nentes que desencadenan los efectos adver‐ sos, siendo fundamental que los consumidores dispongan de la información sobre la composición de los alimentos. › Aspectos básicos y principales inconve‐ nientes de la gestión adecuada de alérgenos en plantas elaboradoras. Principios básicos para una gestión eficaz. Disertante: Bioq. Gustavo Polenta, Investi‐ gador del Instituto de Tecno‐ logía de Alimentos, INTA Castelar. El aporte de las Normas voluntarias de la serie ISO 14000 al desarrollo sostenible Jornada gratuita Martes 10 de noviembre, de 17 a 19 horas. › Las normas sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organiza‐ ciones los elementos de un sistema de ges‐ tión ambiental eficaz, que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión para ayudarlas a lograr metas ambientales y económicas contribuyendo así al desarrollo sustentable. › Ventajas y beneficios que aporta a una or‐ Jornada gratuita ganización implementar un sistema de ges‐ tión ambiental. › Revisión y nuevos requerimientos previs‐ tos para septiembre de 2015 de la ISO 14001. Disertante: Lic. María Aurora Agulló, Gerencia de Energía y Asuntos Ambientales IRAM. Nuevo Código Civil y Comercial y su impacto en el Sector Agropecuario Jueves 12 de noviembre, de 17 a 19 horas. Impuestos › Breve comentario de los impuestos que afectan a los profesionales. › Análisis de los retiros en las sociedades co‐ merciales para obtener el menor costo en el impuesto a las ganancias: sueldos en relación de dependencia, dividendos, honorarios de los directivos, honorarios en exceso. El nuevo Código Civil y Comercial Impacto tributario y jurídico en el desarrollo de la actividad agrícola ganadera: socieda‐ des, contratos, responsabilidades, etc. Disertantes: Lic. José Luis Pichel, CPN Clau‐ dio Juan, Estudio Biblos Consultores; Abo‐ gado Javier Reigada, Reigada & Borda Abogados. Capacitación Curso de Actualización en Tasaciones Agro‐ pecuarias y Nociones de Arbitrajes Jornada arancelada Lunes 16 y Martes 17 de noviembre, de 16 a 20 horas. › Objetivo: Brindar a los profesionales agro‐ pecuarios que actúan o quieran iniciarse como Tasadores Rurales las herramientas necesarias para desarrollar tasaciones a particulares, subdivisiones familiares y pre‐ sentaciones ante organismos judiciales, en base a la normativa vigente y la experiencia de los expositores. Coordina: Ing. Prod. Agrop. Néstor Mundo, con la colaboración de miembros de la Comisión Peritajes, Tasaciones y Ar‐ bitrajes del CPIA. Arancel: Matriculados CPIA y Estudiantes: $900, No Matriculados: $1.200. Fecha límite de inscripción: 09 de Noviembre. Arbolado Público Jornada gratuita Jueves 19 de noviembre, de 14 a 18 horas. › Recomendaciones en la plantación. › Técnicas de podas. › Sustentabilidad del Arbolado Público. › Identificación de Riesgos en el Arbolado. La Producción Orgánica como herramienta de diferenciación y Agregado de Valor Jueves 26 de noviembre, de 17 a 19 horas. › Mercados de alimentos y calidad “orgá‐ nica” › ¿Qué es un producto orgánico? › Marco normativo argentino. › Principios de la Producción Orgánica y Buenas Prácticas. › Sistemas de control según mercados. › El proceso de certificación de la Produc‐ ción Orgánica. Tipos de certificación, de normativas, alcances, roles, etapas, certi‐ ficados y costos. › Identificación por el rotulado. Disertante: Ing. Agr. Facundo Soria, Coord. Área Producción Orgánica, Subse‐ cretaria de Agregado de Valor y Nueva Tecnologías –MAGyP. Disertantes: Ings. Agrs. Jorge Florentino, Emiliano Cucciufo, Carlos Anaya y Gustavo Alcantara. Moderador: Ing. Agr. Raúl Linares. Jornada gratuita CICLO DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Presencial en la sede del CPIA Presencial on‐line a través de nuestro sitio web www.cpia.org.ar EXCLUSIVO MATRICULADOS CPIA Taller: Los biocombustibles y el comercio nacional e internacional, perspectivas, limitantes y oportunidades Jornada gratuita Martes 01 de diciembre, de 17 a 19 horas. › Análisis y evaluación del comercio inter‐ nacional de los biocombustibles. › La nueva agenda en el comercio de bio‐ combustibles. › Análisis y evaluación de las políticas co‐ merciales internacionales que promueven o dificultan las transacciones de biocom‐ Jornada gratuita bustibles a nivel mundial, con especial re‐ ferencia a las oportunidades para Argen‐ tina. Disertantes: Lic. Graciela Isabel Peri e Ing. Agr. Raul Fiorentino. Requisitos normativos para la certificación de una Producción Orgánica Vegetal Jueves 3 de diciembre, de 17 a 19 horas. › Marco normativo argentino para la pro‐ ducción orgánica vegetal. Alcance. › Período de transición o conversión. › Producción paralela. › Evaluación de riesgos y medidas precau‐ torias para prevenir la contaminación. › Manejo de la fertilidad. › Semillas y material de propagación. Prác‐ ticas de manejo y productos permitidos Introducción a la gestión y control de costos en el agro. Enfoque técnico ‐ económico Martes 15 de diciembre, de 17 a 19 horas. › Costos. Concepto, naturaleza, funciones y diseño de sistemas de control de costos en la empresa agropecuaria. Clasificación de cos‐ tos. Principales bases utilizadas en la activi‐ dad agropecuaria y su comparación con otros sectores (agroindustria, servicios). › Costos totales y costos medios. Costos para cálculo de resultados, costos para fijación y discusión de precios y costos para toma de decisiones. Costos en las actividades agrícolas y ganaderas. Componentes y estructura. Rin‐ des de indiferencia. › Costos operativos y de estructura. Costo de movilidad. Análisis y discusión de casos. Disertante: Ing. Agr. Carlos Mazzini, Docente USAL Pilar, Dir. de Delam SA, Consultor privado. para el control de plagas, enfermedades y malezas. › Registros y documentos (trazabilidad). Disertante: Ing. Agr. Facundo Soria, Coord. Área Producción Orgánica, Subsecretaria de Agregado de Valor y Nueva Tecnologías – MAGyP. Jornada gratuita CORREO ARGENTINO CENTRAL (B) FRANQUEO A PAGAR CUENTA N° 10685
© Copyright 2024