2 a 4 de dezembro de 2015 Florianópolis - SC - Brasil Palestra: La Transferencia de Conocimiento a través de las Relaciones Universidad Empresa: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia y la Universidad de Valencia en Control de Gestión 04/12/2015 – SEXTA-FEIRA Dr. Vicente Ripoll Feliu Departamento de Contabilidad Facultad de Economía Universidad de Valencia España [email protected] http://www.aicogestion.org/ Relaciones Universidad – Empresa y Transferencia de conocimiento ¿Contribuimos las universidades al progreso social y económico de nuestra sociedad? Esta pregunta, ha dado lugar a la idea de “tercera misión” de la universidad. La “primera” misión, dedicada a la enseñanza superior La “segunda”, centrada en la generación de conocimiento a través de la investigación y desarrollo y la tercera misión, incluye la transferencia de conocimiento. Este tercer gran objetivo pone de manifiesto una universidad comprometida con el desarrollo de su entorno. La transferencia, forma parte sustancial de esta “tercera misión” que incluye los proyectos y actividades que se llevan a cabo en las universidades para impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento que se genera de la universidad a la sociedad y al tejido productivo. MISION DE LA UNIVERSIDAD 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 DOCENCIA INVESTIGACION TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO 1 2 4 La OTRI misión de las OTRI ∗Promover, universidad dentro de las generación de conocimiento acordes con las necesidades del entorno y facilitar su transferencia. Esta misión se concreta en siguientes objetivos específicos: los a través de su personal las OTRI Facilitan el contacto con los expertos que pueden aportar el conocimiento que necesita la empresa. Ayudan a encontrar fuentes de financiación pública y privada para las actividades de colaboración que se establezcan. Difunden el catálogo de conocimientos y capacidades disponibles para ser transferidos a la empresa. Gestiona las patentes de las universidades y su explotación por empresas interesadas. • Dentro del Plan Nacional de I+D, se estableció en 1997 la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación de las Universidades Españolas (RedOTRI). •Su misión principal es potenciar y difundir el papel de las universidades como elementos esenciales dentro del Sistema Nacional de Innovación Compromiso del Estado en la generación de incentivos para la transferencia: instrumentos Legislación que promueva la innovación y la participación de los investigadores universitarios en las dinámicas de creación de empresas. Subvenciones que orienten a los agentes hacia objetivos prioritarios. Medidas fiscales que incentiven las actividades de I+D+i. Cooperación entre centros universidades de y investigación, empresas. Creación de estructuras de interfaz[1] entre el sector público y el privado (redes o parques científicos). Creación de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica [1] Interfaz, punto en el que se establece una conexión entre dos elementos, que les permite trabajar juntos. OBJETIVOS EN EL AMBITO DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO • Objetivo 1: Fortalecer la cultura de transferencia de resultados • Objetivo 2: Potenciar la protección de resultados procedentes de la investigación, a través de patentes de calidad • Objetivo 3: Intensificar la actividad de creación de empresas de base tecnológica • Objetivo 4: Potenciar las actividades de contratación de investigación colaborativa con empresas e instituciones. • Objetivo 5: Incremento y consolidación de los RRHH dedicados en exclusiva a transferencia del conocimiento Relaciones Estado – Universidad - Empresa Tejido Empresari al Universidad Estado 14 15 http://www.uv.es/~imaccev/ PAPEL DEL CONTROL DE GESTION La información económica, y más concretamente la información contable interna, juega un papel importante como vía o instrumento para la mejora de la eficiencia económica y de la transparencia del sistema empresarial y de las instituciones públicas. INFORMACIÓN CONTABLE: INSTRUMENTO DE EFICIENCIA ECONÓMICA En el actual contexto de globalización económica, juega un papel importante para aumentar la competitividad, la Contabilidad, y especialmente la Contabilidad de Gestión (CONTROL DE GESTION). El conocimiento y racionalización, de los costes de los productos (bienes o servicios), se convierte en una herramienta estratégica, para mejorar la competitividad, adquiriendo especial relevancia los sistemas internos de información empresarial al ofrecer información válida y necesaria para la toma de decisiones. Sublinea: SISTEMAS DE COSTES Y GESTIÓN BASADOS EN LAS ACTIVIDADES (ABC/ABM). Sublinea: CONTABILIDAD DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. Sublinea: COSTES DE LA CALIDAD. Sublinea: NUEVOS DESARROLLOS DE LOS COSTES DE MARKETING EN CONTABILIDAD DE GESTION. Sublinea: CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN EMPRESAS DE SERVICIOS. Sublinea: APRENDIZAJE ORGANIZATIVO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN. Sublinea:. CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL: IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS CONTABLES DE GESTIÓN. Sublinea: CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS: DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ACTIVITY BASED COSTING”. Sublinea: APLICACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL AL SECTOR AUTOMOVILÍSTICO. Sublinea: GESTION DE COSTES ORIENTADA AL MERCADO: EL COSTE OBJETIVO. Contratos – OTRI - Entidades con las que ha colaborado IMACCev Kanui Textil Residuos Federación Española de Municipios y Provincias Bienestar Social Unidad de Negocios de Cargas- Renfe Ayuntamiento de Valencia Fundación Deportiva Municipal Servicio de Planeamiento Cartografía Informatizada 21 RELACIONES UNIVERSIDAD EMPRESA Universidad IMACCev equipo valenciano de Investigación en gestión estratégica de costes Empresas 22 - Suministra información a la dirección para la toma de decisiones - Para alcanza y mantener ventajas competitivas en la empresa - Conocimiento de metodologías aplicables a la organización Aplicación de un modelo de Control de Gestión Transferencia de Conocimiento Conocimiento practico para la excelencia en la docencia Percibir la aplicabilidad de las técnicas de gestión. No desvincular la investigación de la realidad empresarial 23 EMPLEO Y FORMACIÓN Toma nota Los profesionales más buscados ¿Cuáles son y serán los profesionales más demandados y mejor cotizados La consultora de selección Adecco Professional, los da a conocer en la séptima edición de su informe "Los más buscados". Se trata de unos datos significativos si tenemos en cuenta el grave momento económico por el que atraviesa nuestro país, y en el que el paro se ha convertido en la máxima preocupación para la gran mayoría de los españoles, según desvela el CIS. ibercampus.es Imprimir esta noticia Enviar a un amigo El controller, el gestor de clientes o el consultor de SAP continúan siendo los trabajos más demandados mientras que el resto de profesionales emergen de los sectores que intentan ser las locomotoras que saquen al país de la complicada situación: ingenieros especialistas en energías renovables, ingenieros aeronáuticos, directores de desarrollo de negocio de farmacia o analistas M&A (especialistas en fusiones y adquisiciones) se postulan como los más buscados y mejor pagados. Otra figura que gana peso en el mercado español este año es el “interim management”. Este profesional no desarrolla un puesto de trabajo concreto, sino que es un directivo que lidera de forma temporal un proyecto en una empresa, y se encargan de llevar a cabo un proyecto en concreto en una compañía desde su comienzo hasta su fin. Son los directivos temporales, una modalidad que existe desde hace tiempo en Europa y en Estados Unidos, pero que en España aún no había calado entre los altos directivos. 24 Evolución del Control de Gestión Del campo de la Industria al de los Servicios 25 Relaci0n entre APV y UV Proyectos Proyectos con APVAUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA (17) 2003 - Desarrollo de propuesta de mejora del sistema de costes de la Autoridad Portuaria de Valencia 2003 - Diseño de un sistema de costes que permita la simulación de futuras producciones mediante la perspectiva de maximizar los resultados empresariales y mejorar la gestión y organización. 2004 - Elaboración de un manual de procedimiento interno sobre contabilidad de gestión 2005 - Adecuación del sistema de información económico-financiera y contable a las necesidades del Informe de Responsabilidad Social Corporativa (Memoria de Sostenibilidad) de la Autoridad Portuaria de Valencia. 2005 - Modelo de Contabilidad de Gestión Avanzada para la APV. 2005 - Dictamen sobre la “Incidencia en el derecho a la deducción en el Impuesto sobre el Valor Añadido de la percepción de subvenciones no vinculadas al precio de las operaciones a partir de la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 6 de octubre de 2005 2006 - MEJORA DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS CUENTAS ANUALES DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA 2006 - EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA OPERATIVA EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA: IMPLANTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO ECONOMICO – FINANCIERO 2007 - Dictamen sobre la “Impacto de las NIC / NIIF en las empresas del grupo de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), SEVASA y SESASA”. Especialmente estudiando el caso en las Sociedades Estatales de Estiba y Desestiba (SEVASA y SESASA), de compensar los saldos deudores de clientes (socios) con las aportaciones de los mismos en concepto de capital social, en el ámbito de aplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIF). 2007 - Implicaciones de la adaptación del Nuevo Plan General de Contabilidad Español a las Cuentas Anuales de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Proyectos con AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA 2007 - Dictamen sobre las “Implicaciones de la adaptación del Plan General de Contabilidad Español a las Cuentas Anuales de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), haciendo una especial referencia a las partidas: Fondo de Compensación; Subvenciones / Donaciones; Operaciones de coberturas; Impuestos diferidos y Operaciones interrumpidas” 2007 – Participación en el Proyecto MESOSPORT 2007. Líder: Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (FEPORTS). Socios participantes: Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Autoridad Portuaria de A Coruña, IMACCev (Universitat de Valencia) 2007 - Estudio de las variables ambientales en la Autoridad Portuaria de Valencia con el objetivo de elaborar una Memoria de Sostenibilidad dentro del proyecto MESOSPORT 2009 / 2010 - VALORACION DEL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTES Y GESTION BASADO EN LAS ACTIVIDADES EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA (APV). 2011 - DISEÑO DEL MAPA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE CONTABILIZACIÓN Y COBRO DE LA TASA DEL BUQUE 2012/13- OPTIMIZACION DE LOS COSTES DE LA DIRECCION ECONOMICO-FINANCIERA DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA, APLICANDO UN SISTEMA DE COSTES Y GESTION BASADO EN LAS ACTIVIDADES, BAJO LA FILOSOFIA DEL LEAN SERVICES 2013 - MEJORA DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD ANALITICA DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA. Proyecto con Ente Público Puertos del Estado Ministerio de Fomento 2005 - Desarrollo de un documento de Contabilidad de Gestión de los Puertos de Interés General. Publicaciones en REVISTAS REVISTAS 23 REVISTAS 10 PAISES 34 ARTICULOS REVISTA PAIS Boletín Técnico del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores URUGUAY Contabilidad y negocios (2) PERÚ. Contaduría COLOMBIA Harvard-Deusto Finanzas & Contabilidad (2) ESPAÑA International Journal of Critical Accounting Journal of Information Systems and Technology Management REINO UNIDO Partida Doble (2) ESPAÑA Revista Contabilidad y Dirección ESPAÑA Revista Contabilidad y Finanzas CUBA Revista de Economistas de Uruguay (2) URUGUAY Revista de Puertos del Estado (4) ESPAÑA Revista Cuadernos de Contabilidad COLOMBIA Revista de Administraçao Pública BRASIL Revista de Contabilidade do Mestrado em Ciências Contábeis (3) BRASIL Revista Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ESPAÑA Revista de responsabilidad social de la empresa ESPAÑA Revista del Instituto Internacional de Costos ARGENTINA Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión ESPAÑA Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoria COLOMBIA Revista Universo Contábil do Programa de Pós-Graduação em Ciências Contáb (3) PORTUGAL Spanish Journal Of Finance and Accounting ESPAÑA Técnica Contable ESPAÑA Vértice universitario MÉXICO BRASIL Participación en Congresos Congresos 33 EVENTOS 10 PAISES 56 PONENCIAS /comunicaciones/conferencias BRASIL COSTA RICA ESPAÑA EE.UU. FRANCIA MÉXICO PORTUGAL REPÚBLICA DOMINICANA TURQUÍA URUGUAY IX Congresso Internacional de Custos (2) XII Congresso Brasileiro de Custos II Congresso Mercosul de Custos e Gestão IX Encontro do Mestrado em Ciências Contábeis da UERJ II Congresso Ibero-Americano de Contabilidade de Gestão 5th CONTECSI International Conference on Information Systems and Technology Management X Encontro do Mestrado em Ciências Contábeis da UERJ I Congresso Ibero-Americano de Contabilidade de Gestão Congreso IBFR The Institute for Business & Finance Research (2) II Jornada de nuevas tendencias en Performance Management IX Jornada de Contabilidad de Costes y Gestión (ASEPUC) X Jornada de ASEPUC de Contabilidad de Costes y de Gestión XI WORKSHOP EN CONTABILIDAD Y CONTROL DE GESTIÓN. XI Jornada de Contabilidad de Gestión XII Encuentro AECA (2) - XIII Congreso AECA - XIV Congreso AECA VI Congreso Iberoamericano de Administración Empresarial y Contabilidad IV Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión (3) XLII Annual CLADEA Meeting 1er Congreso Transatlántico de Contabilidad, Auditoría, Control de Gestión, Gestión de Costos y Globalización X Congreso del Instituto Internacional de Costos - Cladea. 41 st Annual Assembly Coloquio y Seminario Doctoral Internacional. División Organizacional Development Change de la Academy of Management 2º Congreso Transatlántico de Contabilidad, Control, Auditoría y Gestión de Costos en la globalización y la normalización. 3º Congreso Transatlántico de Contabilidad, Control, Auditoría y Gestión de Costos en la globalización y la normalización Congreso de CLADEA (2) XII Encuentro de AECA (4) VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL Y CONTABILIDAD (2) V CONGRESO IBERIAMERICANO DE CONTABILIDAD DE GESTION 33nd Annual Congress of the European Accounting Association (EAA) (2) III Congreso de Costos del MERCOSUR (2) VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE COSTES Y GESTIÓN IV Congreso de Costos del MERCOSUR III Congreso de la Asociación Uruguaya de Costos (2) Libros publicados 2006. Ripoll Feliu, Vicente; Giner Fillol, Arturo y Magantos López, Julián. “La contabilidad de gestión en el sistema portuario español”. Editorial: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Páginas: 112 Lugar de publicación: MADRID (ESPAÑA) ISBN: 84-89959-97-8. 2008. Giner Fillol, Arturo y Ripoll Feliú, Vicente. “Logística e Gestão Portuária: uma Visão Ibero-americana: Gestión avanzada de contabilidad de costos en la Autoridad Portuaria de ValenciaValenciaport”. Editora da universidade de Caxias do Sul. Páginas, inicial: 175 final: 194 Lugar de publicación: Caixas do sul (BRASIL) ISBN: 978-85-7061-476-6. 2008. Giner, Arturo y Ripoll, Vicente: Colaboración en la edición de la “Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad en el Sistema Portuario español”. Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (FEPORTS). ISBN: 978-84923957-7-4 2009. Arturo Giner Fillol y Vicente Ripoll Feliu. “Cálculo y gestión estratégica de costes portuarios”. Editorial Fundación Valenciaport. Colección: Biblioteca Técnica de la Fundación Valenciaport. Serie: Planificación y Gestión Portuaria. ISBN-10: 84-934174-5-9. ISBN-13: 978-84-934174-5-1. pp. 1 - 318. 2010. Arturo Giner Fillol y Vicente Ripoll Feliu (coordinadores). “Contexto y tendencias de la contabilidad de gestión en el sector portuario”. Páginas, inicial: 1 final: 262 Lugar de publicación: (ESPAÑA). ISBN: 978-846934575-7. Nº. Registro 10/70856 2013. Arturo Giner Fillol, Rogério João Lunkes, Vicente Ripoll Feliu y Fabricia Silva da Rosa. “Gestao Portuária: Com Caso Práctico no Porto de Valencia (VALENCIAPORT)”. Editora Insular. ISBN 978-85-7474634-9. pp. 1 - 191. 2015. Arturo Giner Fillol y Vicente Ripoll Feliu. “Cálculo y gestión estratégica de costes portuarios”. Editorial Fundación Valenciaport. Colección: Biblioteca Técnica de la Fundación Valenciaport. Serie: Planificación y Gestión Portuaria. ISBN-13: 978-84-9403551-7-3. htpp://www.issuu.com/fundacionvalenciaport/docs/gesti_ n_costes_portuarios Tesis Doctorales Título: La Eficacia del Cuadro de Mando Integral desde el Análisis de sus Atributos y la Contribución en la Mejora de la Ejecución Estratégica: Estudio de Caso de la Autoridad Portuaria de Valencia. Doctorando: José Antonio Aparisi Universidad: Valencia. Año: 2006 Calificación: Sobresaliente cum laude. Título: La institucionalización del cambio en los sistemas contables de costes y gestión: Estudio de casos en el sistema portuario de titularidad estatal español Doctoranda: Norma Pontet Universidad: Valencia. Año: 2008 Calificación: Sobresaliente cum laude. Titulo: El proceso de formación de la estrategia y los tipos de trabajo desde una perspectiva microorganizativa. Doctoranda: Rosalia Lavarda Universidad: Valencia. Año: 2008 Calificación: Sobresaliente cum laude. Título: El control de gestión y la confianza en las relaciones de subcontratación: una perspectiva económica del coste de transacción. Doctoranda: Yelitza Vega. Universidad: Valencia. Año: 2011. Calificación: Sobresaliente cum laude Gracias por la atención WWW.UV.ES [email protected] http://www.aicogestion.org/
© Copyright 2025