1 1º BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORANEO UNIDAD DIDÁCTICA Restauración y revolución Los nacionalismos Se entiende por Restauración al período comprendido desde la caída definitiva de Napoleón (1815) hasta los procesos revolucionarios europeos de 1830. Las principales características de este periodo son las siguientes: - Intento, por parte de muchos gobiernos europeos, de reaccionar frente a los logros de la Revolución Francesa y volver a los planteamientos del Antiguo Régimen. Se trata, en definitiva, de borrar los cambios revolucionarios que había extendido Napoleón por Europa. Las potencias más interesadas en la vuelta al pasado fueron Austria y Rusia apoyándose en otras como España y Prusia y, en menor medida, Francia. Gran Bretaña no apoyó las tesis absolutistas. - Se impone la política (defendida por los ingleses)de equilibrio europeo consistente en no permitir la formación de una gran potencia territorial europea. Se entendía que la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico habían roto ese equilibrio y era preciso volverlo a construir. Las potencias debían ayudarse para mantener a sus gobernantes legítimos y eliminar cualquier intento de revolución. Gran Bretaña, sin embargo, no dudará en romper la nueva política europea, al apoyar la independencia de la América hispana. - La identificación con Romanticismo, movimiento cultural que sobrevaloraba los modelos y valores de la Edad Media y la tradición expresados mediante el arte y la literatura y que defendía lo irracional frente la Ilustración. Autores como el alemán Schlegel o el francés Joseph de Maistre, marcan en sus obras un directo ataque a los principios revolucionarios. Se llega a afirmar que si Dios ha permitido que la revolución haya fracasado, significa la voluntad divina de que la monarquía absoluta es el mejor de los sistemas políticos. “ La libertad, en cierto sentido, fue siempre un don de los reyes, porque todas las naciones libres fueron instituidas por reyes...” J. DE MAISTRE El Congreso de Viena y el nuevo mapa europeo Las transformaciones realizadas en el mapa de Europa por Napoleón, hicieron que , tras su caída, los dirigentes de los principales estados europeos pensaran en la necesidad de un Congreso para realizar un reajuste en el mapa europeo. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 2 Este Congreso se celebró en Viena en 1814 y 1815. En él participaron las siguientes potencias: Austria , Gran Bretaña, Rusia , Prusia y Francia . España intervino superficialmente como potencia de segundo orden. Los principios que inspiraron este Congreso fueron básicamente tres: ¾ Defensa de la legitimidad de los reyes que afirmaba el origen divino de su poder frente a la idea de la soberanía nacional. En virtud de este principio se restablece en Francia a los Borbones en la figura de Luis XVIII. Éste será considerado un monarca revestido de autoridad frente a los que habían alcanzado el poder a través de la fuerza, caso de Napoleón. ¾ Equilibrio entre las cuatro potencias vencedoras de Napoleón : Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia. ¾ Solidaridad entre los Estados que suponía la cooperación mutua a través de una política común capaz de neutralizar los potenciales movimientos revolucionarios Los resultados del Congreso de Viena pueden resumirse en: 9 La creación de un nuevo mapa europeo según los intereses de las grandes potencias. En este proceso no se tuvo en cuenta las aspiraciones nacionalistas de algunos territorios ni tampoco los derechos de algunos reyes que habian sido despojados de sus tronos por los franceses en el periodo napoleónico. 9 Se creó el reino de los Países Bajos, formado por la integración forzosa de Bélgica a Holanda, para evitar una posible expansión francesa hacia el norte. 9 Rusia obtuvo, entre otros, el control de gran parte de Polonia y la anexión de Finlandia. Se convirtió en una gran potencia terrestre. 9 Austria penetró en Lombardía y el Véneto e intentó mantener su importancia centroeuropea frente a Prusia. 9 Prusia recibió Renania, Sarre y Sajonia. 9 El Reino Unido, sin ambiciones territoriales concentró sus esfuerzos en conseguir el dominio marítimo desarrollando una acción política más volcada hacia el atlántico. 9 De acuerdo con el principio de solidaridad entre los estados, los monarcas ruso (ortodoxo), austríaco (católico) y prusiano (protestante), se consideraron a sí mismos reyes por la "Gracia de Dios". Firmaron el Pacto de la Santa Alianza, una alianza político-religiosa para la defensa mutua de los países firmantes. 9 Inglaterra no suscribió dicho texto, pero promovió una "Cuádruple Alianza" (Rusia, Prusia;Austria, Inglaterra ) que supuso la creación de una coalición militar para intervenir en contra de cualquier intento de promover revoluciones liberales. 9 La Cuádruple Alianza, se transformó en la Quintuple Alianza, en 1818, con la incorporación de Francia. Intervinieron en Nápoles y en España (1823) para acabar con los brotes de liberalismo, e incluso proyectaron intervenir en América para proteger la autoridad del rey de España frente a los movimientos independentistas. En este caso contaron con la oposición de los Estados Unidos, que se negaban a la intervención de potencias europeas en los asuntos de América (“América para los americanos” Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 3 La reacción contra el Congreso de Viena La reacción contra este intento de volver al Antiguo Régimen partió de tres corrientes: 1ª) El liberalismo, tanto en su vertiente política como económica. La burguesía, que tenía el poder económico, no podía renunciar a las conquistas políticas conseguidas con la Revolución Francesa. Sin embargo dentro del liberalismo se empezaba a mostrar una creciente escisión entre los planteamientos más moderados (liberalismo doctrinario) y las posturas más radicales (liberalismo democrático). LIBERALISMO DOCTRINARIO LIBERALISMO DEMOCRÁTICO Estado de derecho e Igualdad jurídica Estado de derecho e Igualdad jurídica Sufragio censitario Sufragio universal Soberanía nacional Soberanía popular Monarquía constitucional República Predominio de la alta burguesía Predominio de la burguesía media con apoyo popular 2ª) El nacionalismo El nacionalismo es una doctrina o filosofía política que conduce a una defensa radical de la nación, entediento esta como una comunidad humana con unas mismas carácter´siticas históricas y culturales. A través de sus ideas y sentimientos se desarrolla un amor desbordante por la propia nación. El nacionalismo parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado. • El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado. • El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación. Se pueden distinguir dos tipos de nacionalismo: • • Nacionalismo liberal o voluntarista : considera que una nación surge de la voluntad de los individuos que la componen y el compromiso que estos adquieren de convivir y ser regidos por unas instituciones comunes. Es la persona quien de forma subjetiva decide formar parte de una determinada unidad política a través de un compromiso o pacto. Desde ese punto de vista cualquier colectividad era susceptible de convertirse en nación si así lo deseaba. Nacionalismo conservador u orgánico: considera que cada nación poseía un carácter propio, como las personas, carácter que recibía de Dios, y que se expresaba en la lengua y en el folklore1. Una nación posee una existencia objetiva, al margen del deseo de 1 Folklore:Palabra inglesa (de folk, pueblo, y lore, ciencia). Se refiere a las tradiciones, costumbres, creencias, leyendas, música y literatura populares. Estado: Espacio territorial cuya población unida por el mismo idioma, costumbres e historia se organiza soberana e independientemente Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 4 los individuos que la componen. El que pertenece a una nación lo seguirá haciendo de por vida, con independencia del lugar donde se encuentre. Es como si se tratase de una "carga genética" a la cual no es posible renunciar. Se pueden distinguir tres manifestaciones del Nacionalismo: 9 El de las naciones que ya están formadas y utilizan el nacionalismo para reafirmarse ante las demás. Este fue el caso de Francia y Gran Bretaña. 9 El de los pueblos que no tienen nación e intentan conseguirla unificando territorios dispersos. Fue el caso de Italia y Alemania. 9 El de los pueblos que no tienen nación e intentan conseguirla separándose, mediante un proceso de independencia, de un Estado ya constituido (un imperio, por ejemplo). Fue el caso de Bélgica y Grecia que lograron ser nación separándose de los Países Bajos y el Imperio Otomano, respectivamente. Hasta la segunda mitad del siglo XIX, el nacionalismo fue un movimiento liberal y revolucionario, enfrentado a las ideas de las restauración y promoviendo movimientos de liberación nacional frente a los intentos de volver a las monarquías absolutas. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX fue transformándose en ciertos casos en una ideología conservadora y agresiva que supeditaba la libertad y dignidad del individuo (características de la primera etapa) a los intereses de grupos sociales que controlaban el poder. Desde entonces sirvió a los intereses del imperialismo y contribuyó a la gestación de conflictos que desembocaron en el siglo XX en la Primera Guerra Mundial. 3ª) El movimiento obrero, que se hace más radical a medida que avanza la Revolución Industrial. Su lucha no se dirige ya sólo contra el Antiguo Régimen, sino también contra el predominio de la burguesía. Documento 1 “En nombre de la muy Santa e Indivisible Trinidad. Habiendo sido felizmente alcanzado el propósito de la alianza concluida en Viena el 25 de marzo de 1815, mediante el restablecimiento en Francia del orden de cosas que el último intento criminal de Napoleón Bonaparte había momentaneamente subvertido; SS.MM. el rey del Reino Unido y de la Gran Bretaña e Irlanda, el emperador de Austria, rey de Hungría y Bohemia , el emperador de todas las Rusias y el rey de Prusia considerando que la tranquilidad de Europa está relacionada en forma esencial con la confirmación del orden de cosas fundado en el mantenimiento de la autoridad real y de la constitución, y deseando emplear todos sus medios para impedir que la tranquilidad general (...) sea de nuevo perturbada, deseosos además de estrechar los lazos que los unen por el interés común de su pueblo, han resuelto dar a los principios solemnemente establecidos en los tratados de Chaumont del 1 de marzo de 1814, y de Viena del 25 de marzo de 1815, la aplicación más análoga posible a la presente situación, y fijar por anticipado mediante un tratado solemne, los principios que ellos se proponen seguir, para garantizar a Europa contra los peligros que todavía pueden amenazarla (...) Hecho en París, el 20 de Noviembre en el año de Nuestro Señor, 1815 Wellington, Castlereagh, Metternich, Wessenberg Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 5 Las revoluciones burguesas del siglo XIX Los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX se producen en tres momentos: 1820, 1830 y 1848. ¾ Las revoluciones de 1820. Características generales: - - Aparecen nuevas formas de lucha frente a los gobiernos establecidos, tales como la clandestinidad y las sociedades secretas que se dedicaron a la conspiración, dirigidas, en numerosas ocasiones por elementos socialmente acomodados (nobles, burgueses, oficiales del ejército...). La forma típica de actuación será el pronunciamiento militar. El ejército actúa a veces de represor y, en otras ocasiones, de defensor de las ideas liberales. Se localizan en la Europa Mediterránea y Oriental. Se pueden establecer dos motores fundamentales en aquellas naciones o regiones en las que se produjo este fenómeno revolucionario: - Anti.absolutismo y defensa del liberalismo político, en el caso de España, Portugal, Rusia e Italia. - Nacionalismo, en el caso de las colonias españolas en América, y Grecia. Este movimiento revolucionario fracasó en todos los países, por la intervención de las grandes potencias en apoyo del absolutismo y las dinastías consideradas legítimas, salvo en Grecia que años después conseguirá la independencia del Imperio Turco, aunque se le impone una monarquía de carácter absolutista. ¾ Las revoluciones de 1830 El proceso revolucionario de 1830 es una continuación de las luchas nacionalistas y antiabsolutistas basadas en las ideas del liberalismo doctrinario. A nivel general se trata de revoluciones protagonizadas por la burguesía, aunque en algunas regiones europeas como Polonia no fuera este el grupo social que la llevara hacia delante. Esta nueva oleada revolucionaria se inicia en Francia y se extiende después a Suiza, Bélgica, área italiana y Polonia. Los resultados fueron desiguales: - - Departamento de Geografía e Historia Tuvo éxito en : - Francia, donde se estableció la dinastía de Luis Felipe de Orleans, que instauró un régimen más liberal, aunque con constantes problemas económicos y políticos hasta 1848. - Bélgica, que consiguió su independencia de Holanda. - Suiza, donde se establece una Constitución federal. Fracasó por la reacción de las potencias absolutistas, en: - Polonia - Área Italiana - Área alemana I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 6 Documento 2 “...Tenéis que escoger, señores, entre dos posturas: o desistir de vuestras ilusiones d e una Polonia independiente, o vivir tranquilamente como súbditos leales bajo mi gobierno. Si os aferráis a conservar vuestros sueños de nacionalidad distinta, de una Polonia independiente y todas esas quimeras, no podéis menos de acarrearos grandes desgracias. He hecho construir aquí la ciudadela, y os declaro que al menor motín, haré bombardear la ciudad, destruiré Varsovia, y ciertamente que no seré yo quien la levante (...) En medio de todas las turbulencias que agitan Europa, y de todas esas doctrinas que minan el edificio social, sólo Rusia permanece fuerte e intacta. Créanme ustedes, señores, es una verdadera felicidad pertenecer a este país y gozar de su protección. Si ustedes se conducen bien, si cumplís con vuestros deberes, mi solicitud se extenderá sobre todos vosotros y, a pesar de todo cuanto ha sucedido, mi gobierno se ocupará siempre de vuestra felicidad” Fragmento del discurso pronunciado por el Zar Nicolás I en su visita a Varsovia en 1835 Fuente: C. FOSTER: Historia de la Polonia, 1840 ¾ Las revoluciones de 1848 El fenómeno revolucionario de 1848 es una continuación del de 1830, pero hay algunas diferencias: En cuanto al marco geográfico: mientras que algunas áreas revolucionarias de 1830, experimentan ahora de nuevo un proceso revolucionario (Francia, área italiana y alemana), otras ya no lo llevan adelante por haber solucionado sus problemas (Bélgica) o por haber quedado la oposición política tan desmantelada, que era difícil un nuevo brote revolucionario (Polonia). En cambio, otras regiones europeas que hasta ahora habían permanecido al margen de cualquier proceso revolucionario, inician ahora sus reivindicaciones (Imperio Austríaco). Pero incluso en aquellas regiones que realizaron el proceso revolucionario en 1830 y 1848, las causas no fueron las mismas. El caso más significativo lo tenemos en Francia: mientras que con la revolución de 1830 se implantó el liberalismo doctrinario, con la de 1848 se pretende ir todavía más lejos, proclamando la República y buscando aplicar el liberalismo democrático. En cuanto a las fuerzas represoras: en 1830 las fuerzas de la Restauración funcionaron. En cambio en 1848, ya estaban en crisis. Diferencias entre la Europa centro-oriental y occidental. En la primera área se lucha por la abolición de las estructuras más arcaicas del Antiguo Régimen, mientras que en la segunda se persigue la implantación del liberalismo democrático. En cuanto a sus protagonistas: Crece el protagonismo de los grupos populares siguiendo las ideas del socialismo, que aparece como un nuevo motor revolucionario junto con el liberalismo y el nacionalismo. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 7 Documento 3 “La revolución de junio ofrece el espectáculo de una lucha encarnizada, tanto en París como en el mundo, sin paralelo alguno hasta entonces...Es la primera gran batalla entre las clases que se divisan en la sociedad moderna. Es una lucha por el mantenimiento o el aniquilamiento del orden burgués...La expresión verdadera, auténtica, prosaica de la fraternidad de las clases antagónicas en la que una explota a la otra, es la guerra civil..., la guerra entre el capital y el trabajo. Lo que distingue a la revolución de junio de todas las revoluciones precedentes es la ausencia de toda ilusión, de todo entusiasmo. El pueblo no está en las barricadas cantando “Morir por la patria”. Los obreros luchan por su existencia, la patria ha perdido para ellos todo significado. La Marsellesa y todos los recuerdos de la gran revolución han desaparecido. Pueblo y burgueses presienten que la revolución en la que toman parte es mayor que la de 1789 y la de 1793...” C. MARX : La lucha de clases en Francia (1848-1850) El triunfo del nacionalismo: la unificación italiana y alemana La unificación italiana VENECIA LOMBARDIA PARMA MODENA El proceso de unificación partirá del reino de Piamonte-Cerdeña, bajo el Conde de Cavour, mientras que en el sur, reino de Nápoles, la fiugra clave será Garibaldi. Aunque en 1861 faltaba por unir Venecia y los Estados Pontificios, la unificación se dará por terminada con Victor Manuel II, como rey de Italia. Camilo Benso,Conde de Cavour, primer ministro del reino de Piamonte, noble y burgués, fue el defensor del nacionalismo conservador y liberal, y el artífice de la unidad italiana Giuseppe Garibaldi, militar y político italiano que destacó por sus acciones revolucionarias en Brasil, Argentina y sobre todo Uruguay. A partir de 1849 fue jefe de los Camisas Rojas que lucharon en Sicilia. Tras apoderarse de la isla, cruzó el estrecho de Messina y entró en Nápoles. Mazzini se le unió formando un amplio frente republicano. Sin embargo, Garibaldi permaneció siempre fiel a Victor Manuel a quien escoltó en su entrada en Nápoles en 1860. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 8 La unificación alemana En Alemania, el proceso de unificación partirá de Prusia y se comenzará con un fuerte movimiento de unidad alemana (Zollverein2). La rivalidad con Austria será eliminada mediante una guerra, que excluirá a esta de la nueva Alemania, y el éxito definitivo vendrá tras el triunfo contra Francia. En 1871, el Canciller Bismarck terminará la unificación, declarando a Guillermo I de Prusia Emperador del II Reich3. Otto Von Bismarck Estaba designado como embajador en París cuando, en 1862, Guillermo I le llamó a Berlín y le nombró primer ministro. Tras imponer la reforma del Ejército, inició la conquista de varios ducados daneses, aliado con Austria, a la que luego declaró la guerra y venció. Esta victoria permitió a Prusia anexionarse varios territorios y fundar la Confederación de la Alemania del Norte. Al declarar Francia la guerra a Prusia, los estados de Alemania del Sur se aliaron con la confederación y derrotaron a Francia en Sedan. El Imperio alemán fue entonces un hecho y Guillermo I y Bismarck dispusieron en adelante de poderes absolutos. 2 Unión aduanera que vinculó económicamente a varios estados alemanes en el s. XIX bajo la dirección de Prusia. Las dificultades que suponía para el comercio la existencia de al menos treinta y ocho barreras aduaneras en el interior de la Confederación Germánica condujo a la creación de una unión aduanera que entró en vigor en 1834. En 1854 agrupaba a casi la totalidad de Alemania; esta unión económica sentó la bases de la posterior organización política. 3 Palabra alemana que significaba originariamente estado, cualquiera que fuera su régimen, y que en la actualidad se refiere a las formas imperialistas del estado alemán Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 9 La plenitud del Estado liberal Como se ha visto, desde sus orígenes, el liberalismo político pasó por sucesivas etapas. A raíz de los procesos revolucionarios que reaccionaron contra la Restauración, las ideas liberales pasan de un liberalismo doctrinario a un liberalismo democrático. La plenitud del Estado liberal se conseguirá entre 1871 y 1914, y presentará las siguientes características: PLENITUD DEL ESTADO LIBERAL (1871-1914) Caracterizado por Difusión del sufragio universal masculino Extensión del sistema constitucional supone Generalización de la división de poderes Libertades y derechos individuales legalmente reconocidos Se desarrolla el poder y las funciones del Parlamento formado por representantes del pueblo destacando Libertad de expresión Libertad de asociación Elecciones Imprenta Enseñanza Departamento de Geografía e Historia Sindicatos Partidos políticos I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 10 La Europa del Congreso de Viena Límites de la Confederación Germánica Europa, un mosaico de nacionalidades Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona
© Copyright 2024