Estados financieros e informe de los auditores Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de diciembre de 2014 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Contenido Página Informe de los auditores independientes 1-2 Estado de situación financiera 3 Estado de resultados 4 Estado de utilidades integrales 5 Estado de cambios en el patrimonio 6 Estado de flujos de efectivo 7 Notas a los estados financieros 8 - 42 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 3 Estado de situación financiera 31 de diciembre de 2014 2014 Notas 2013 1 de enero de 2013 Activos Efectivo y equivalente de efectivo Depósitos a plazo fijo Inversiones financieras Préstamos por cobrar - Cooperativas Terrenos, inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad, neto Propiedades de inversión Primas, reaseguros y otras cuentas por cobrar: Primas por cobrar, neto Reaseguros por cobrar Coaseguros por cobrar Documentos y otras cuentas por cobrar Total de primas, reaseguros y otras cuentas por cobrar Gastos e impuestos pagados por adelantado Participación de los reasegurados en las provisiones Comisiones adelantadas Impuestos diferidos sobre polizas Fondo de cesantía 5 y 21 6 7 9 y 21 11 12 B/. 8 10 21 22 3,289,609 2,725,000 2,576,772 106,864 6,128,700 631,923 15,458,868 2,509,379 1,750,000 1,626,358 10,977 6,335,029 631,923 12,863,666 2,291,227 2,450,000 1,553,356 11,177 5,970,794 555,631 12,832,185 9,580,384 280,464 23,629 474,476 10,358,953 9,193,686 334,375 31,156 508,692 10,067,909 10,135,229 10,976 33,500 501,386 10,681,091 430,172 351,396 45,068 192,801 1,019,437 494,229 278,696 35,959 171,848 980,732 417,672 74,520 285,233 38,635 138,907 954,967 Pasivos y patrimonio Pasivos: Reservas: Matemática Técnica de primas sobre seguros directos Siniestros en trámite, estimados, neto Total de reservas Préstamo por pagar Arrendamiento financiero Comisiones a agentes y corredores Coaseguros por pagar Primas facturadas por adelantado Impuestos por pagar Cuentas por pagar - otras Prima de antigüedad e indemnización acumuladas Gastos acumulados por pagar y otros pasivos 2014 Notas 14 15 16 B/. 18 19 8 23 21 22 20 Total de pasivos Patrimonio: Acciones comunes. Autorizadas 11,200 acciones , emitidas y en circulación 9,744 accionescon valor nominal de B/.500 cada una ( 2013 - 8,110) Menos: Acciones en tesorería Capital adicional pagado Acciones preferidas. Autorizadas 2,800 acciones ,emitidas y en circulación 496 acciones con valor nominal de B/.500, cada una Fondo de reservas: Desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos Utilidades destinadas a los fondos de reservas Déficit acumulado Total fondo de reservas Cuentas por cobrar - accionistas Cambios netos en valores mantenidos hasta el vencimiento Superávit por revaluación de bienes inmuebles Total de patrimonio Total de activos Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. B/. 26,837,258 23,912,307 24,468,243 Total de pasivos y patrimonio 17 17 13 11 B/. 2013 1 de enero de 2013 51,328 8,316,286 1,805,080 10,172,694 39,583 9,501,965 1,065,724 10,607,272 41,664 10,078,310 1,410,243 11,530,217 1,296,524 129,108 1,525,605 79,765 2,252,473 275,347 299,544 264,299 1,006,480 7,129,145 258,118 1,466,270 107,542 1,797,137 504,919 327,329 255,592 609,719 5,326,626 376,735 1,681,265 78,327 1,025,444 565,312 164,889 230,539 890,710 5,013,221 17,301,839 15,933,898 16,543,438 4,872,000 4,055,000 3,597,000 (6,000) 4,866,000 14,996 4,880,996 4,055,000 15,429 4,070,429 3,597,000 13,013 3,610,013 248,000 5,128,996 248,000 4,318,429 213,000 3,823,013 3,963,777 2,143,872 (5,362,086) 745,563 (121,728) 15,550 3,767,038 9,535,419 3,504,114 1,982,534 (5,501,344) (14,696) (112,396) 20,034 3,767,038 7,978,409 3,327,929 1,878,171 (4,221,400) 984,700 (74,605) 2,356 3,189,341 7,924,805 26,837,258 23,912,307 24,468,243 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 4 Estado de resultados Año terminado el 31 de diciembre de 2014 Notas Ingresos netos por primas Primas suscritas, netas de cancelaciones Reaseguros ganados Menos exceso de pérdidas Reserva matemática Reserva técnica sobre primas Primas netas devengadas Menos gastos de adquisición y siniestros: Siniestros incurridos, neto de recuperaciones Gastos directos incurridos en la suscripción de primas Otros gastos de operaciones Gastos generales y administrativos Depreciación y amortización Reserva de primas incobrables 21 y 26 B/. 14 15 21 y 27 21 y 28 11 8 Utilidad (pérdida) en las operaciones de seguros Otros ingresos: Ingresos sobre inversiones Intereses ganados sobre depósitos a plazo fijo y cuenta de ahorro Misceláneos, neto Total de otros ingresos, neto 7 25 21 Utilidad antes del impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta Utilidad neta Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. 30 B/. 2014 2013 22,983,189 217,584 (809,922) 22,390,851 19,296,444 342,252 (738,213) 18,900,483 (11,745) 1,185,679 23,564,785 2,081 576,345 19,478,909 (10,424,718) (3,624,958) (3,053,234) (4,766,474) (387,965) (300,021) (22,557,370) (9,011,875) (3,051,204) (2,688,458) (4,512,679) (391,586) (300,000) (19,955,802) 1,007,415 (476,893) 133,164 98,102 235,012 466,278 94,955 98,553 333,310 526,818 1,473,693 49,925 155,449 - 1,318,244 49,925 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 5 Estado de utilidades integrales Año terminado el 31 de diciembre de 2014 2014 Notas Utilidad neta B/. Otras utilidades integrales: Cambios netos en valores mantenidos hasta su vencimiento (4,484) Total de otras utilidades integrales Total de utilidades integrales neta del año Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. 1,318,244 B/. 2013 49,925 17,678 1,313,760 67,603 1,313,760 67,603 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 6 Estado de cambios en el patrimonio Año terminado el 31 de diciembre de 2014 Acciones comunes Notas Saldo al 1 de enero de 2012, previamente reportado Capital adicional pagado B/. Efectos de adopción de NIIF Saldo al 1 de enero de 2012, ajustado Emisión de acciones Acciones preferidas Acciones en tesorería Desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos Fondos de reservas Utilidades Total de destinadas a utilidades los fondos destinadas a fondos de reservas de reservas (Déficit acumulado) Utilidades no distribuidas Cambios netos en valores mantenidos hasta el vencimiento 3,587,000 23,013 - - 2,901,782 1,729,461 4,631,243 1,452,544 - - - - - - - - (5,796,184) - 3,587,000 23,013 - - 2,901,782 1,729,461 4,631,243 (4,343,640) - 10,000 (86,355) (86,355) Superávit por revaluación de bienes inmuebles 3,189,341 - Total de patrimonio 12,796,786 (5,796,184) 3,189,341 7,000,602 213,000 - - - - - - - - 213,000 Utilidad neta - - - - - - - 629,650 - - - 629,650 Superávit por revaluación de bienes inmuebles - - - - - - - - - - - - Cuentas por cobrar - accionistas - - - - - - - - - 11,750 - 11,750 Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos - - - - 426,147 - 426,147 - - - - 426,147 Cargos a la reserva para desviación estadistica y riesgo catastroficos - - - - - - - - - - - - Transferencia de las utilidades no distribuidas disponibles - - - - - 148,710 148,710 Cambios netos en valores mantenidos hasta el vencimiento - - - - - - - Dividendos pagados Saldo al 31 de diciembre de 2012 Emisión de acciones (10,000) Cuentas por cobrar accionistas (148,710) - - - - - 2,356 - - 2,356 - - - - - - - (358,700) - 3,597,000 13,013 213,000 - 3,327,929 1,878,171 5,206,100 (4,221,400) 2,356 (74,605) 3,189,341 (358,700) 7,924,805 458,000 2,416 35,000 - - - - (458,000) - - - 37,416 Utilidad neta - - - - - - - 521,818 - - - 521,818 Efectos de adopción de NIIF - - - - - - - (548,185) - - - (548,185) - 577,697 Superávit por revaluación de bienes inmuebles - - - - - - - 76,292 - Cuentas por cobrar - accionistas 13 - - - - - - - - - Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos 17 - - - - 401,363 - 401,363 (225,178) - (225,178) (401,363) - 653,989 (37,791) - - - - - - - - - - - 17,678 - - 17,678 - - (366,143) Cargos a la reserva para desviación estadistica y riesgo catastroficos 17 - - - - Transferencia de las utilidades no distribuidas disponibles 17 - - - - - 104,363 104,363 - - - - - - - - - - - - - - (366,143) - 4,055,000 15,429 248,000 - 3,504,114 1,982,534 5,486,648 (5,501,344) 20,034 3,767,038 7,978,409 - - - - - - - - - 816,567 - - - - - - - 1,318,244 - - - - - Cambios netos en valores mantenidos hasta el vencimiento Dividendos pagados 24 Saldo al 31 de diciembre de 2013 Emisión de acciones 817,000 Acciones en tesorería - (433) - - (6,000) Utilidad neta - - - - - - - Otros cargos contra el superávit - - - - - - - Superávit por revaluación de bienes inmuebles - - - - - - - - (37,791) (104,363) - (22,788) - - 13 - - - - - - - Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos 17 - - - - 459,663 - 459,663 Cargos a la reserva para desviación estadistica y riesgo catastroficos 17 - - - - - - - Transferencia de las utilidades no distribuidas disponibles 17 - - - - - 161,338 161,338 - - - - - - - - - - - - - - (535,197) - 4,872,000 14,996 248,000 3,963,777 2,143,872 6,107,649 (5,362,086) 15,550 Cambios netos en valores mantenidos hasta el vencimiento Dividendos pagados Saldo al 31 de diciembre de 2014 Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. 24 B/. (6,000) - - Cuentas por cobrar - accionistas (459,663) (161,338) - (112,396) - (225,178) (6,000) 1,318,244 (22,788) (9,332) - (9,332) - - - - - - - - - - - - - (4,484) - - (535,197) (4,484) (121,728) 3,767,038 - 9,535,419 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 7 Estado de flujos de efectivo Año terminado el 31 de diciembre de 2014 2014 Notas Flujos de efectivo de las actividades de operación: Utilidad neta Ajustes por: Provisión para primas incobrables Depreciación y amortización Reserva matemática y técnicas sobre primas Reserva para siniestros en trámite Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos catastrófico Ajuste a periodos anteriores Cargos a la reserva para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos Prima de antigüedad e indemnización acumuladas Resultado de las operaciones antes de cambios en el capital de trabajo Primas de asegurados Primas dadas de baja contra la provisión Coaseguros por cobrar Reaseguros por cobrar Documentos y otras cuentas por cobrar Gastos e impuestos pagados por adelantado Préstamos por cobrar - cooperativas Cuentas por cobrar - accionistas Coaseguros por pagar Comisiones a agentes y corredores Comisiones adelantadas Impuestos sobre pólizas Cuentas por pagar - otras Primas facturadas por adelantado Impuesto sobre primas por pagar Impuesto sobre la renta por pagar Gastos acumulados por pagar y otros pasivos Pago de prima de antigüedad e indemnización Efectivo neto provisto por las actividades de operación 2013 1,318,244 49,925 300,021 387,965 (1,173,934) 739,356 459,663 (22,788) 39,004 2,047,531 (314,316) (372,403) 7,527 53,911 34,216 64,057 (95,887) (9,332) (27,777) 59,335 (72,700) (9,109) (27,785) 455,336 (237,714) 8,142 396,761 (30,297) 1,929,496 300,000 391,586 (578,426) (344,519) 401,363 (225,178) 37,286 32,037 960,255 (318,712) 2,344 (248,879) (7,306) (76,557) 200 (37,791) 29,215 (214,995) 6,537 2,676 162,440 771,693 (60,393) (280,991) (12,233) 709,540 (950,414) (975,000) (183,110) 1,474 (20,953) (2,128,003) (73,002) 700,000 (76,292) (199,558) 21,434 (32,941) 339,641 Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento: Producto de obligaciones bajo arrendamiento financiero Préstamos recibidos Pagos realizados sobre préstamos Acciones preferidas Acciones en tesorería Cambios en valores mantenidos hasta el vencimiento Capital pagado en exceso Capital adicional pagado Reserva para desviaciones estadísticas y riesgos catastrófico Dividendos pagados Efectivo neto provisto por (utilizado en) las actividades de financiamiento (129,010) 1,400,000 (103,476) (6,000) (4,484) (433) 817,000 (459,663) (535,197) 978,737 (118,617) 35,000 17,678 2,416 458,000 (401,363) (824,143) (831,029) Aumento neto en efectivo Efectivo al inicio del año Efectivo al final del año 780,230 2,509,379 3,289,609 Flujos de efectivo de las actividades de inversión: Inversiones financieras Depósitos a plazo Propiedad de inversión Compras de mobiliario, equipos y mejoras a la propiedad Descarte de mobiliario y equipo, neto Fondo de cesantía Efectivo neto (utilizado en) provisto por las actividades de inversión Transacciones no monetarias: Distribución de dividendos Capitalización de utilidades Revaluación de activos de bienes incobrables Superávit por revaluación de bienes incobrables B/. 8 11 8 11 11 B/. B/. B/. Véanse las notas que acompañan a los estados financieros. 319,067 (319,067) - 218,152 2,291,227 2,509,379 458,000 (458,000) (577,697) 577,697 - Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros 31 de diciembre de 2014 1 Constitución y operaciones de seguros Información general Seguros FEDPA, S. A. es una Compañía constituida en septiembre de 1993, conforme a las leyes de la República de Panamá y su principal actividad económica es operar en la industria de seguros. Operaciones de seguros Las operaciones de seguros y reaseguros en Panamá están reguladas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros Nº 12 de 3 de abril de 2012 que modificó la Ley Nº 59 de 29 de julio de 1996 y deroga el Artículo 11 de la Ley de Reaseguros Nº 63 de 19 de septiembre de 1996. La Compañía posee licencia para operar el negocio de seguros, mediante Resolución N° 26 expedida el 26 de enero de 1994 autorizando las operaciones de seguros en los ramos de vida, generales y fianzas. Mediante Resolución Nº 426 del 28 de septiembre de 1992, el Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros reglamentó la presentación de los cálculos sobre los Márgenes de Solvencia Mínimos Requeridos y Liquidez Mínima para todas las compañías de seguros autorizadas para operar en los ramos de vida, generales y fianzas. Los estados financieros de Seguros FEDPA, S. A. al 31 de diciembre de 2014, fueron autorizados para su emisión por la Junta Directiva, el día 21 de marzo de 2015. Las oficinas de la Compañía están ubicadas en Calle 50 esquina con Calle Colombia, Ciudad de Panamá, República de Panamá. 2 Resumen de políticas importantes de contabilidad Un resumen de las principales políticas de contabilidad aplicadas en la preparación de los estados financieros se presenta a continuación: Base de preparación y adopción de NIIF Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF´s), NIIF 1 Adopción Inicial de NIIF por primera vez, tal como lo requiere el Artículo 223 de la Ley Nº 12 de 3 de abril de 2012. Los últimos estados financieros preparados de acuerdo a las normas emitidas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, fueron para el año terminado el 31 de diciembre de 2013. La fecha de transición a las NIIF´s es el 1 de enero de 2013 y la Compañía preparó su estado de situación financiera de apertura a esa misma fecha. 8 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 9 Excepciones y exenciones a la Aplicación Retroactiva de otras NIIF Al 1 de diciembre de 2013 (fecha de transición), la Compañía no aplicó las excepciones y exenciones permitidas por la NIIF 1 y otras NIIF aplicables en la preparación de los primeros estados financieros bajo NIIF considerando que los eventos y/o transacciones que las originan no están presentes en los estados financieros. Resumen de impactos cuantitativos La adopción de las nuevas normas y modificaciones a las normas y el uso de sus disposiciones de transición no han tenido impacto cuantitativo sobre la situación financiera resultados de la Compañía. Estos estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, con excepción de los activos financieros disponibles para la venta, que se mantienen a su valor razonable. Uso de estimaciones La preparación de los estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera requiere que la gerencia de la Compañía efectúe un número de estimaciones y supuestos relacionados a la presentación de activos, pasivos y pasivos contingentes. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las áreas que son particularmente susceptibles a cambios significativos son la evaluación del deterioro de las primas por cobrar, otras cuentas por cobrar, la reserva matemática, la reserva para siniestros en trámite (incluyendo la reserva para siniestros incurridos, pero no reportados), determinación del valor razonable de la inversiones disponibles para la venta. Los juicios y supuestos principales aplicados en la determinación de estas partidas se presentan en la nota 4. Clasificación y mediación de pasivos financieros La Compañía adopto los métodos para el cálculo de las reservas de riesgo en curso y las reservas de obligaciones pendientes, según lo indicado en los acuerdos N°1 del 24 de enero de 2014 y N°2 del 29 de enero de 2014 emitido por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. Base de valuación y moneda funcional Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por las propiedades de inversión, terrenos y edificios y activos financieros disponibles, que han sido medidos a su valor razonable y están expresados en balboas (B/.), unidad monetaria de la República de Panamá la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar (US$) de los Estados Unidos de América. Activos financieros Los activos financieros son clasificados en las siguientes categorías específicas: valores disponibles para la venta y primas por cobrar. La clasificación depende de la naturaleza y propósito del activo financiero y es determinado al momento del reconocimiento inicial. Valores disponibles para la venta Consisten en valores adquiridos con la intención de mantenerlas por un período de tiempo indefinido, que pueden ser vendidas en respuesta a las necesidades de liquidez, cambios en las tasas de interés, o precios de instrumentos de capital. Luego de su reconocimiento inicial, las inversiones disponibles para la venta, se miden a su valor razonable. Para aquellos casos en los que no es fiable estimar el valor razonable, las inversiones se mantienen al costo o a su costo amortizado. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Las ganancias o pérdidas que surgen de los cambios en el valor razonable de los activos financieros disponibles para la venta y son reconocidas directamente en el patrimonio, hasta que se hayan dado de baja los activos financieros o sea determinado un deterioro. En este momento, la ganancia o pérdida acumulada, reconocida previamente en el patrimonio, es reconocida en los resultados. Los dividendos sobre los instrumentos de capital disponibles para la venta son reconocidos en el estado de resultados cuando el derecho de la entidad de recibir pago está establecido. El valor razonable de una inversión en valores es generalmente determinado con base al precio de mercado cotizado a la fecha del estado de situación financiera. De no estar disponible el precio de mercado cotizado, el valor razonable del instrumento es estimado utilizando modelos para cálculos de precios o técnicas de flujos de efectivo descontados. Deterioro de los valores disponibles para la venta A la fecha del estado de situación financiera, la Compañía evalúa si existen evidencias objetivas de que un activo financiero o un grupo de activos financieros se encuentran deteriorados. En el caso de los instrumentos de capital clasificados como disponibles para la venta, una disminución significativa o prolongada en el valor razonable del activo financiero está por debajo de su costo se toma en consideración para determinar si los activos están deteriorados. Si dichas evidencias existen para los activos financieros disponibles para la venta, la pérdida acumulativa, medida como la diferencia entre el costo de adquisición y el actual valor razonable, menos cualquier pérdida por deterioro en los activos financieros previamente reconocida, en ganancia o pérdida, se elimina del patrimonio y se reconocen en el estado de resultados. Las pérdidas por deterioro reconocidas en el estado de resultados sobre instrumentos de capital, no son reversadas a través del estado de resultados sino su importe se reconoce en la cuenta de patrimonio. Si, en un período posterior, el valor razonable de un instrumento de deuda clasificado como disponible para la venta aumenta y este aumento puede ser objetivamente relacionado con un evento que ocurrió después que la pérdida por deterioro fue reconocida en ganancias o pérdidas, la pérdida por deterioro se reversará a través del estado de resultados. Primas por cobrar Las primas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Las primas por cobrar se presentan a su valor pendiente de cobro, menos las provisiones para posibles primas incobrables estimadas. El Artículo 156 de la Ley No. 12 indica: a) b) Suspensión de cobertura: cuando el contratante haya efectuado el pago de la primera fracción de la prima y se atrase por más del término del período de gracia estipulado en el pago de alguna de las fracciones de primas subsiguientes, conforme al calendario de pago establecido en la póliza correspondiente, se entenderá que ha incurrido en incumplimiento de pago, lo que tiene como efecto jurídico inmediato de suspender la cobertura de la póliza hasta por sesenta días. La suspensión de cobertura se mantendrá hasta que cese el incumplimiento de pago, pudiendo rehabilitarse a partir del pago de la prima vencida de pagar durante dicho período o hasta que la póliza sea cancelada, conforme a lo que dispone el Artículo 161. 10 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) El Artículo 161 de la Ley No.12 indica: a) Todo aviso de cancelación de la póliza deberá ser notificado mediante envío al contratante a la última dirección física, postal o electrónica que conste en el expediente de la póliza que mantiene la aseguradora. Copia del aviso de cancelación deberá ser emitida al corredor de seguros. b) Cualquier cambio de dirección del contratante deberá notificarlo a la aseguradora, de lo contrario se tendrá por valido el último que conste en el expediente de esta. c) El aviso de cancelación de la póliza por incumplimiento de pago de la prima deberá enviarse al contratante por escrito, con una anticipación de quince días hábiles. Si el aviso no es enviado, el contrato seguirá vigente y se aplicará lo que al respecto dispone el Artículo 998 del Código de Comercio. La Compañía tiene la política que después de 30 días de vencida la prima se inicia el proceso de notificación de cobertura de la póliza, el cual termina con la notificación al cliente de cancelación a los 45 días de no haber recibido pago alguno. Una vez cancelada la póliza, la prima no devengada se anula contra los resultados del período. Para dar de baja a las primas con saldos incobrables mediante la utilización de las reservas de cuentas incobrables o cuentas malas se deben considerar los siguientes criterios: atrasos superiores a los 120 días (al momento de la selección se identifican a aquellas con mayores niveles de atraso), con gestiones de cobranza (regularmente registradas en el sistema informático o plataforma de cobranzas) y; más recientemente, que hayan sido previamente reportadas a la base de datos de la Asociación Panameña de Crédito (APC). Se hacen exclusiones con los tipos de negocio con el Gobierno Central, así como con las pólizas con saldos mayores a B/.1,000.00 y las que correspondan a Cooperativas, dado que se pueden extender arreglos de pago o ejercer el cobro por descuento de dividendos a las Cooperativas accionistas. En forma trimestral se definen las sumas de pólizas vencidas que podrán aplicar a dárseles de baja con la reserva de cuentas malas, haciéndose la coordinación correspondiente entre la Gerencia o Administración con los departamentos de cobros, sistemas y contabilidad. Reaseguros por pagar Las cuentas por pagar con reaseguros se originan por la cesión de primas emitidas sobre la base de la evaluación del riesgo asumido, el cual es determinado por la Compañía. Estos reaseguros por pagar son reconocidos cada vez que se emite una póliza, registrándose simultáneamente un cargo al rubro de reaseguros cedidos en el estado de resultados y a la cuenta de reaseguros por pagar en el estado de situación financiera; teniendo como base para el reconocimiento de estas transacciones un contrato o nota de cobertura firmado con el reasegurador. Los reaseguros por pagar no devengan específicamente intereses y se registran a su valor nominal. Baja de activos financieros La Compañía procede a dar de baja un activo financiero sólo cuando los derechos contractuales a recibir flujos de efectivo han expirado; o cuando la Compañía ha transferido los activos financieros y sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo a otra entidad. Si la entidad no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad y continúa con el control del activo transferido, la Administración reconoce su interés retenido en el activo y un pasivo relacionado por los montos que pudiera tener que pagar. Si la Compañía retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad de un activo financiero transferido, la Administración continua reconociendo el activo financiero y también reconoce un pasivo garantizado por el importe recibido. 11 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo en caja, en bancos y en depósitos a plazo que se mantienen hasta su vencimiento son registrados al costo. Para propósitos del estado de flujos de efectivo, los equivalentes de efectivo consisten en depósitos a plazo con un plazo de vencimiento menor a noventa días de la fecha de cierre. Inversiones Las inversiones en acciones, cuando la participación es inferior al 20% son registradas al costo. Los dividendos se registran como ingresos cuando se reciben. Las inversiones que mantiene la Compañía, están clasificadas como inversiones al vencimiento. Propiedades de inversión Las propiedades de inversión compuestas principalmente por terrenos y edificios son utilizadas para generar renta por arrendamiento, están valoradas inicialmente al costo menos su depreciación y amortización acumuladas. Las propiedades que se mantiene para la obtención de rentas a largo plazo o para la apreciación de valor o ambos y que no son ocupadas por la Compañía se clasifican como propiedad de inversión. Las propiedades de inversión son valoradas inicialmente al costo, incluyendo los costos de la transacción. Subsecuentemente al reconocimiento inicial, las propiedades de inversión se registran al valor razonable, con base en avalúos practicados por independientes cada dos años, el cual refleja las condiciones del mercado a la fecha del estado de situación financiera. Las ganancias o pérdidas que surjan de cambios en el valor justo de las propiedades de inversión se registran en el estado de resultados en el año en que se incurre. Las propiedades de inversión se dan de baja cuando se haya dispuesto de ellas o cuando la propiedad de inversión se haya retirado de su uso permanentemente y no se espera ningún beneficio económico de la misma. Cualquier ganancia o pérdida en el retiro o disposición de la propiedad de inversión es reconocido en el estado de resultados en el año que se retiró o disposición. Préstamos por cobrar - Cooperativas Los préstamos por cobrar - Cooperativas son llevados al costo amortizado usando el método de interés efectivo. Otras cuentas por cobrar Las otras cuentas por cobrar se presentan a su costo amortizado menos la provisión por deterioro para posibles pérdidas. Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad Los inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad están valorados al costo. Las erogaciones substanciales por renovación y mejoras importantes se capitalizan, mientras que los reemplazos menores, reparaciones y mantenimientos que no mejoran el activo, ni alargan su vida útil, se cargan a gastos generales y administrativo. La depreciación y amortización se calculan utilizando el método de línea recta. 12 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 13 Después del reconocimiento inicial al costo, las propiedades se llevan en una cantidad revaluada que es el valor justo en la fecha de la reevaluación menos cualquier depreciación acumulada posterior en la propiedad y acumulación por deterioro. Las revaluaciones se llevan a cabo con suficiente frecuencia para asegurar que el valor justo del activo revaluado no difiere significativamente de su valor registrado. Cualquier excedente en la reevaluación se acredita al superávit por revaluación en la sección del patrimonio del estado de situación financiera. La vida útil estimada de los activos es como sigue: Vida útil Edificio Mobiliario y equipo Mejoras Equipo rodante Equipo de oficina 40 años 3 y 10 años 5 y 10 años 5 años 5 años Clasificación de los contratos de seguros Los contratos por medio de los cuales la Compañía acepta riesgo significativo de seguro de otra parte (el tenedor de la póliza) acordando compensar al tenedor de la póliza u otro beneficiario si un evento futuro incierto especificado (el evento asegurado) afecta adversamente al tenedor de la póliza, se califican como contratos de seguros. El riesgo de seguros es significativo si, y sólo si, un evento asegurado puede causar que la Compañía pague beneficios adicionales significativos. Una vez un contrato es clasificado como un contrato de seguros, éste permanece clasificado como un contrato de seguros hasta que todos los derechos y obligaciones se extingan o expiren. Reconocimiento y medición de los contratos de seguros Negocio de seguros general El negocio de seguros general incluye los ramos de automóvil, incendio, robo, riesgos diversos, técnicos y fianzas. Las primas emitidas del negocio general están compuestas por las primas de los contratos que se han acordado durante el año, sin importar si se relacionan totalmente o en parte con un período contable posterior. La porción ganada de las primas emitidas, se reconoce como ingresos. Las primas son devengadas desde la fecha de la fijación del riesgo, sobre el período de vigencia del contrato. Las primas asumidas de reaseguros son reconocidas como ingresos, tomando en consideración la clasificación del producto del negocio reasegurado. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Reserva técnica por riesgo en curso El acuerdo Nº 1 del 24 de enero de 2014 reglamento por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá que dictamina el método de cálculo de las reservas de riesgos en curso, en su Artículo 1 numeral 1 establece, “Para todas aquellas pólizas que se encuentren en vigor a la fecha de valuación, la reserva de riesgo en curso será la cantidad que resulte de multiplicar las primas netas de cancelaciones menos el costo de adquisición reales por cada producto, o los costos de adquisición por línea de negocios, por el factor de prima no devengada. El factor de prima no devengada será la proporción de tiempo de vigencia aún no transcurrido a la fecha de la valuación de la póliza. La reserva para riesgo en curso ha sido certificada por un actuario independiente para el ramo de daños. Reclamos Los reclamos derivados del negocio de seguros general consisten en reclamos y gastos de manejo pagados durante el año, junto con el movimiento en la provisión para reclamos en trámite. Reservas de obligaciones pendientes de cumplir El Acuerdo Nº 2 del 29 de enero de 2014, reglamento por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, da a conocer las disposiciones generales para la valuación y constitución de las Reservas de Obligaciones pendientes de cumplir como sigue: • • El pago futuro de reclamaciones correspondientes a rentas vencidas, dotales, dividendos vencidos y fondos en administración. El pago futuro de siniestros ocurridos y declarados por ramos antes de la fecha del cálculo. Forman parte de ella, los gastos imputables a prestaciones y, en su caso, los intereses de mora y las penalizaciones legalmente establecidas en la que haya incurrido la entidad y se calculará de la siguiente manera: Al momento en que origine o se conozca la obligación y su monto será igual al valor de la obligación futura a pagar. Las obligaciones de este tipo deberán ser actualizadas conforme a valor que tengan al momento de la valuación, especialmente en el caso de aquellos siniestros cuyo monto esté nominado en otras unidades monetarias que tengan movimiento respecto de la moneda nacional. El pago futuro de reclamaciones por siniestros ocurridos pero no reportados, entendiendo como tales, aquellos siniestros que se producen en un intervalo de tiempo, durante la vigencia de la póliza, pero que se conocen con posterioridad a la fecha de cierre o de valuación de un período contable. Los siniestros ocurridos pero no reportados (IBNR), están constituidos por: a) b) Siniestros ocurridos pero aún no reportados. Siniestros ocurridos pero no reportados en forma completa. 14 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Se calculará y constituirá conforme a lo siguiente: a) b) c) Se calculará mediante alguno de los métodos establecidos comúnmente en la práctica actuarial. Las metodología deben adaptarse a la estadística de siniestros ocurridos en un determinado año pero reclamados en años posteriores, que se hayan presentado en la Compañía en años pasados. La base para calcular la reserva serán los siniestros netos, es decir netos de salvamentos y recuperaciones. La metodología adoptada por la Compañía para estos efectos deberá ser revisada por un actuario con experiencia comprobable, quien deberá adaptar dicha metodología a la estadística de la Compañía, hacer las pruebas y los ajustes necesarios para verificar su adecuado funcionamiento. El cálculo de la reserva debe realizarse de forma individual para cada siniestro, periódicamente debe realizarse una comprobación de la suficiencia de la reserva por grupo de riesgo homogéneos y como mínimo por líneas de seguros, utilizando el método estadístico que la entidad considera adecuado, el cual debe mantenerse en el tiempo y debe estar recogido en la nota técnica de producto. Esta reserva debe dotarse por el monto que resulte mayor entre ambos cálculos y sólo podrá liberarse hasta el momento que dicha obligación sea pagada, liquidada o sea jurídicamente improcedente su reclamación por parte del asegurado. Las reservas de siniestros no reportados (IBNR) han sido estimadas utilizando el método de la tasa agrupada. Por este método se constituirá al cierre de cada ejercicio con el equivalente a un porcentaje aplicado sobre el total de los siniestros retenidos del año. Se elimina aquellos eventos atípicos que causen desviaciones estadísticas. Costos de adquisición Los costos de adquirir nuevos negocios de seguros y de renovación de estos contratos, que están primordialmente relacionados con la producción de esos negocios, son cargados directamente a gastos en la medida en que éstos se incurren. Negocio de seguros de personas El negocio de seguros de personas incluye vida tradicional, vida temporal, accidentes y colectivos de vida. Las primas correspondientes a las pólizas de seguros de personas se devengan sobre las mismas bases que el negocio de seguros general. Reservas matemáticas Acuerdo Nº 3 del 29 de enero de 2014, reglamentado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, da a conocer las disposiciones generales para la valuación y constitución de las reservas matemáticas la cual es la interpolación a la fecha de valuación de las reservas terminales con base a la metodología actuariales normalmente aceptada. Siendo la reserva terminal, calculada póliza por póliza, como la diferencia entre el valor presente actuarial de obligaciones futuras del asegurado por concepto de pagos de primas netas, utilizando para tales efectos las fórmulas que correspondan conforme a lo que establezca para estos efectos la literatura actuarial, de acuerdo al tipo de plan de seguro de vida que se trate y de acuerdo a la forma de pago de la prima. 15 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) La Compañía no registra operaciones de seguros de vida con vigencia superior a un año, por tal razón no constituye reservas matemáticas. La valuación de reservas matemáticas para los planes tradicionales ha sido realizada siguiendo el método de cálculo denominado año temporal preliminar completo “Full Preliminary Term Method”). Reclamos Los reclamos derivados del negocio de seguros de personas en reclamos y gastos de manejo pagados durante el período, junto con el movimiento en la provisión para reclamos en trámite son determinados caso por caso. Costos de adquisición Los costos de adquirir nuevos negocios de seguros y de renovación, que están primordialmente relacionados con la producción de esos negocios, son cargados directamente a gastos en la medida en que éstos se incurren. Reserva para siniestros en trámite La determinación de la reserva para siniestros en trámite requiere que la Administración de la Compañía estime las provisiones brutas para los reclamos por siniestros en trámite y los montos recuperables de los reaseguradores, si los hubiere, y los mismos están basados en la información que está disponible a la fecha de la valuación. Dicha estimación es realizada con base a la experiencia de los analistas o ajustadores externos que deba involucrar la Compañía dependiendo del tipo de siniestro a reservar. Debido a lo anterior, el pasivo final reservado pudiera variar como resultado de información subsecuente y podría resultar en ajustes significativos a las cantidades provisionadas. Los estimados efectuados en concepto de la reserva para siniestros en trámite son revisados regularmente. Como complemento al establecimiento de esta reserva, la Compañía estableció la reserva para siniestros ocurridos y no reportados que se calcula sobre bases actuariales tal como se divulga en la nota 2. Reserva para desviaciones estadísticas y para riesgos catastróficos y/o contingencias De acuerdo con el Artículo 208 de la Ley N° 12 de 3 de abril de 2012, la Compañía debe establecer en el patrimonio, reserva de previsión para desviaciones estadísticas y para riesgos catastróficos y/o de contingencias no menor del 1% y hasta un 2.5% para todos los ramos, calculados de las primas netas retenidas. Con base a lo anterior, la Compañía ha establecido una reserva para desviaciones estadísticas de 1% y una reserva para riesgos catastróficos y/o de contingencias de 1% según lo estipulado por la Ley, para todos los ramos calculados en base a las primas netas retenidas. Al 31 de diciembre de 2014, las adiciones calculadas para las reservas de previsión para desviaciones estadísticas y para riesgos catastróficos y/o contingencias ascendió a B/.459,663 (2013 - B/.401,363). Los aumentos y disminuciones de esta reserva se registran con cargos a las utilidades retenidas disponibles. 16 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Reserva legal de seguros La reserva legal de la Compañía se establece de acuerdo a lo reglamentado en el Artículo 213 de la Ley 12 del 3 de abril de 2012, la cual establece lo siguiente: Las aseguradoras están obligadas a formar y mantener en el país un fondo de reserva equivalente a un 20% de las utilidades netas antes de aplicar el impuesto sobre la renta, hasta constituir un fondo de B/.2,000,000 y de allí en adelante un 10%, hasta alcanzar el 50% del capital pagado. Deterioro de activos Los valores corrientes de los activos de la Compañía son revisados a la fecha del estado de situación financiera para determinar si hay indicativos de deterioro. Si dicho indicativo existe, el valor recuperable del activo se estima. Se reconoce una pérdida por deterioro cuando el valor neto en libros del activo excede su valor de recuperación. Pruebas de adecuación de pasivos En cada fecha del estado de situación financiera, la Compañía realiza un análisis de la suficiencia de sus obligaciones derivadas sobre los contratos de seguros aplicando las técnicas de valuación general y demás guías establecidas en la NIIF 4 para efectos de la prueba de adecuación de sus pasivos. Provisión para prima de antigüedad El Código de Trabajo establece en la legislación laboral panameña el reconocimiento de una prima de antigüedad por contratos de trabajo a tiempo indefinido. Para tal fin, la Compañía ha establecido una provisión, la cual se calcula sobre la base de una semana de indemnización por cada año de trabajo, o lo que es igual al 1.92% sobre los salarios pagados en el año. Las modificaciones al Código Fiscal introducidas mediante la Ley Nº 44 de 12 de agosto de 1995 establecen, a partir de la vigencia de la ley, la obligación de los empleadores a constituir un fondo de cesantía para pagar a los empleados la prima de antigüedad y la indemnización por despido injustificado que establece el Código de Trabajo. Este fondo deberá constituirse con base a la cuota - parte relativa a la prima de antigüedad y el 5% de la cuota - parte mensual de la indemnización. Reaseguros En el curso normal de sus operaciones, la Compañía ha suscrito acuerdos de reaseguro cedidos con otras Compañías de reaseguro. El reaseguro cedido se contrata con el propósito fundamental de recuperar una porción de las pérdidas directas que se pudiesen generar por eventos o catástrofes. Los importes que se esperan recuperar de los reaseguradores se reconocen de conformidad con las cláusulas contenidas en los contratos suscritos por ambas partes. Para garantizar la consistencia de esta política, la Compañía evalúa, sobre bases periódicas, la condición financiera de sus reaseguradores, la concentración de riesgos, así como los cambios en el entorno económico y regulador. Acciones de capital Las acciones comunes y preferidas de capital son reconocidas por el importe recibido por la Compañía. 17 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Acciones en tesorería Las acciones de la propia Compañía que son readquiridas se deducen del patrimonio. No se reconoce ni ganancia ni pérdida en la compra, venta, emisión o cancelación de las acciones de la propia Compañía. Instrumento de patrimonio Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato que evidencie un interés residual en los activos de una entidad después de deducir todos sus pasivos. Los instrumentos de patrimonio emitidos por la Compañía se registran por el importe recibido, netos de los costos directos de emisión. Impuestos Impuesto corriente El impuesto sobre la renta es el impuesto a pagar sobre la renta gravable para el año, utilizando las tasas vigentes a la fecha del estado de situación financiera y cualquier otro ajuste sobre el impuesto a pagar con respecto al año anterior. Impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios Los ingresos, gastos y activos se presentan netos del impuesto, excepto: • • Cuando el impuesto incurrido en la compra de activos o pasivos no es recuperable según las autoridades, éste impuesto se registra como parte del costo de adquisición del activo o como gasto, según se aplique y; Cuentas por cobrar y pagar que están registradas con el monto del impuesto incluido. El monto neto de impuesto recuperable o pagadero a las autoridades se incluye como parte de las cuentas por cobrar o pagar en el estado de situación financiera. Impuesto diferido El impuesto sobre la renta diferido representa el monto de impuesto por pagar y/o por cobrar en años futuros, que resulta de diferencias temporales gravables y deducibles. Las diferencias temporales son diferencias entre los montos de un activo o pasivo según el balance de situación y su base fiscal, utilizando las tasas impositivas a la fecha del estado de situación financiera. Estas diferencias temporales se esperan reversar en fechas futuras. Si el activo o pasivo del impuesto diferido no se podrá realizar en años futuros, éste sería reducido total o parcialmente. Reconocimiento de otros ingresos Ingresos por intereses Los ingresos por intereses se reconocen bajo el método de interés devengado. La tasa de interés efectiva es la tasa que exactamente descuenta los flujos de efectivo estimados a través de la vida estimada de un instrumento financiero, o cuando sea apropiado en un período más corto, a su valor neto en libros. El ingreso es reconocido en el momento en que el interés se acumula tomando en consideración la tasa efectiva del activo. 18 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 3 Administración de riesgo de instrumentos financieros Los riesgos más importantes que la gerencia considera a que están expuestos los instrumentos financieros activos y pasivos de la Compañía son los riesgos de crédito, liquidez y de mercado. Los riesgos de mercado incluyen riesgos de tasas de interés y de precios. Riesgo de crédito El riesgo de crédito expone a la Compañía a que la contraparte en un préstamo o inversión no cumpla con cualquier pago que debía hacer a la Compañía de conformidad con los términos y condiciones pactadas en el contrato. En el manejo de riesgo de crédito de la Compañía tiene la política de hacer negocios únicamente con contrapartes que tienen un buen perfil crediticio y, donde sea adecuado, obteniendo garantías reales. Riesgo de liquidez La liquidez hace referencia a la necesidad de mantener los recursos líquidos necesarios para cumplir con las obligaciones y reclamos que se originan en su operación diaria. Por lo que podría existir el riesgo de que el efectivo no esté disponible para liquidar cuando sea requerido. La Compañía administra este riesgo colocando límites mínimos en la porción de los activos que se vencen, para que estén disponibles para pagar estos pasivos. La Compañía mantiene su margen de liquidez establecido por las entidades reguladoras. El riesgo de liquidez surge en la fuente de fondos para las actividades de crédito de inversiones, en el sentido del riesgo de no poder financiar sus activos a períodos y tasas apropiadas y el riesgo de no poder liquidar sus activos a precios y en tiempo razonable, en caso de necesidad. La Compañía tiene acceso a fuentes adecuadas de fondos. Conforme al Artículo N° 230 de la Ley N° 12 del 3 de abril de 2012, la Compañía debe mantener los recursos líquidos de acuerdo a lo establecido por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. Riesgo de tasas de interés Las operaciones están sujetas al riesgo de fluctuación de tasas de interés, dado que los activos que devengan interés y los pasivos que causan interés vencen o se les renueva tasas en diferentes períodos o los montos varían. Riesgo de mercado El riesgo amparado bajo un contrato, en cualquiera de sus diferentes modalidades, es la posibilidad que el evento asegurado se produzca y por lo tanto se concrete la incertidumbre en cuanto al monto del reclamo resultante. Por la naturaleza del contrato de seguro, este riesgo es aleatorio y por lo tanto impredecible. En relación a una cartera de contratos donde se aplica la teoría de los grandes números y de probabilidades para fijar precios y disponer provisiones, el principal riesgo que enfrenta la Compañía es que los reclamos y/o pagos de beneficios cubiertos por las pólizas excedan el valor en libros de los pasivos de seguros. Esto podría ocurrir en la medida que la frecuencia y/o severidad de reclamos y beneficios sea mayor que lo calculado. Los factores que se consideran para efectuar la evaluación de los riesgos de seguros son: • • Frecuencia y severidad de los reclamos Fuentes de incertidumbres en el cálculo de futuros reclamos 19 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 20 La Compañía ha desarrollado su estrategia de suscripción de seguros para diversificar el tipo de riesgos de seguros aceptados. Los factores que agravan el riesgo de seguro incluyen la falta de diversificación del riesgo en términos del tipo y monto del riesgo, y la ubicación geográfica. La estrategia de suscripción intenta garantizar que los riesgos de suscripción estén bien diversificados en términos de tipo y monto del riesgo. Los límites de suscripción funcionan para ejecutar el criterio de selección de riesgos adecuado. Las operaciones están sujetas al riesgo de fluctuaciones de tasas de interés, dado que los activos que devengan interés y los pasivos que causan interés vencen o se les renueva tasas en diferentes períodos o los montos varían. Margen de liquidez: Este mide la relación entre los recursos líquidos de la Compañía y los mínimos requeridos. Los mínimos requeridos representan la suma de las reservas de retención para ser inscrita en trámite, las reservas para primas no devengadas 50% de las reservas legales el 50% del margen mínimo de solvencia establecida y la diferencia entre las reservas mantenidas y los préstamos por cash (concedido de patrimonios divididos). Los recursos líquidos reales de la Compañía son el efectivo. En el siguiente cuadro se presenta el estado de liquidez: Liquidez mínima requerida Liquidez actual Excedente sobre requerido Índice de liquidez B/. B/. 2014 2013 6,686,577 8,314,756 1,628,180 4,638,781 5,759,803 1,121,022 1.24 1.24 Riesgo operativo El riesgo operativo es la pérdida potencial por fallas o deficiencias en la situación de información financiera y en los controles o por errores en el procedimiento de las operaciones. Para los efectos, la Administración mantiene las medidas de control interno de los procesos operativos en su ejecución, revisión y mejora permanente, mediante la evaluación de los resultados. Administración de riesgo de capital El objetivo de la Compañía en el manejo del capital es el de salvaguardar la habilidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha, con el objetivo de proveer retornos a sus accionistas y beneficios a otros acreedores y para mantener una estructura óptima de capital que reduzca el costo de capital. Nuevas Normas e Interpretaciones emitidas que no han sido adoptadas A la fecha de la autorización de los estados financieros, existen nuevas Normas e Interpretaciones que han sido emitidas, pero no son efectivas para el año terminado al 31 de diciembre de 2014, por lo tanto, no han sido aplicadas en la preparación de los estados financieros. • NIC 16 (Enmienda) - Propiedad Planta y Equipo - Aclaración de los métodos aceptables de depreciación y amortización; tratamiento contable de las plantas que se mantienen para producir frutos, efectiva para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de 2016. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) • NIIF 14 - Cuentas Regulatorias Diferidas - Especificar los requerimientos de información financiera para los saldos de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas que surgen cuando una entidad proporciona bienes o servicios a clientes a un precio o tarifa que está sujeto a regulación de tarifas, efectiva para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de 2016. • NIIF 15 - Ingresos de Contratos con Clientes - Establecer los principios de revelación en los estados financieros sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de un contrato con un cliente, efectiva para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de 2017. • NIIF 9 - Instrumentos Financieros - Nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros (reemplazo de la NIC 39), efectiva para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de 2018. De acuerdo a la Administración de la Compañía, estas normas y enmiendas no tendrán un efecto significativo en los estados financieros. 4 Acciones críticas de contabilidad y juicio en la aplicación de políticas La Compañía efectúa estimaciones y supuestos que afectan las sumas reportadas de los activos y pasivos. Los estimados y decisiones son continuamente evaluados y están basadas en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo expectativas de eventos futuros que se creen son razonables bajo las circunstancias. A continuación se detallan las estimaciones y juicios utilizados en la aplicación de las políticas contables: Deterioro de primas por cobrar En la estimación del deterioro de las primas por cobrar la Compañía analiza los factores existentes al cierre de cada período inherentes al contrato que incluye la historia de pago de las cuentas o grupos de cuentas así como de los factores legales que regulan la actividad de seguros en Panamá. La Ley que regula la industria, establece períodos de morosidad y términos para suspender las coberturas así como las causales para anulación absoluta del contrato y de las cancelaciones. Esta condición legal reduce el riesgo de las cuentas sujetas a posible deterioro. Para determinar si existe un posible deterioro en la realización del saldo por cobrar se agrupan los saldos de las cuentas homogéneas excluyéndose de las estimaciones los saldos por cobrar al Gobierno y los saldos en reaseguro por considerar que el riesgo de incobrabilidad es remoto lo cual deja como riesgo neto el saldo total de las cuentas sujetas a deterioro. La pérdida por deterioro es calculada comparando el valor actual de los flujos de efectivos futuros esperados, descontados a la tasa efectiva original de la primas por cobrar, con su valor en libros actual y, el monto de cualquier pérdida se carga como una pérdida por deterioro en el estado de resultados. El valor en libros de las cuentas por cobrar deterioradas se rebaja mediante el uso de una cuenta de provisión. Para los propósitos de una evaluación colectiva de deterioro, las cuentas por cobrar se agrupan de acuerdo a características similares de riesgo de crédito. Esas características son relevantes para la estimación de los flujos futuros de efectivo para los grupos de tales activos, siendo indicativas de la capacidad de pago de los deudores de todas las cantidades adeudadas según los términos contractuales de los activos que son evaluados. 21 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 22 Al evaluar el deterioro colectivo, la Compañía utiliza la experiencia de pérdida histórica para los activos con las características de riesgo de crédito similares y opiniones experimentadas de la administración, sobre si las condiciones económicas y crediticias actuales son tales que es probable que el nivel real de pérdidas inherentes sea mayor o menor que la experiencia histórica sugerida. Reversión del deterioro Si en un período subsiguiente, el monto de la pérdida por deterioro disminuye y la disminución pudiera ser objetivamente relacionada con un evento ocurrido después de que el deterioro fue reconocido, la pérdida previamente reconocida por deterioro es reversa da reduciendo la cuenta de provisión para pérdida por deterioro de las primas por cobrar. El monto de cualquier reversión se reconoce en el estado de resultados. Estimación del pasivo por pago de beneficios en contratos de seguros a largo plazo La Compañía estima el valor de los beneficios futuros a los asegurados bajo contratos de seguros a largo plazo mediante cálculos actuariales. Cada producto que ofrece la Compañía está sujeto a la aprobación por parte del Ente Regulador de la industria que incluye una nota técnica que establece, entre otros factores, la tabla de mortalidad utilizada en las presunciones de muerte, las tasas de descuento, componentes de ahorro, etc. Al final de cada período el saldo se actualiza mediante la aplicación de métodos 'actuariales contenidos en la nota técnica, factores adversos como muertes por enfermedades congénitas, hábitos de vida, entre otras, están contenidos dentro de los factores para el cálculo actuarial y no se consideran variables que puedan causar desviaciones significativas en la acumulación del pasivo por beneficios futuros. 5 Efectivo y equivalentes de efectivo Al 31 de diciembre, el efectivo y equivalentes de efectivo se resumen a continuación: 2014 2013 B/. 4,835 4,640 B/. 34,491 34,548 6,175 16,985 97,034 5,799 23,719 18,763 26,128 79,049 B/. 2,901,793 200,213 19,004 31,195 26,944 13,115 311 3,192,575 1,690,822 238,924 18,710 225,627 255,328 919 2,430,330 Total de efectivo y equivalente de efectivo B/. 3,289,609 2,509,379 Depósitos a plazo menores a 90 días desde la fecha de cierre del ejercicio. B/. 275,000 100,000 Caja menuda Cuentas corrientes: Global Bank Corporation BAC Internacional Bank, Inc. Banco Nacional de Panamá Banistmo, S. A. Cuentas de ahorros: Global Bank Corporation Cooperativas Caja de Ahorros Balboa Bank & Trust Corp. Banco Delta, S. A. Unibank, S. A. Prival Securities Inc. El efectivo y los equivalentes de efectivo representan efectivo en caja, bancos y cooperativas con disponibilidad a requerimiento y están libres de gravámenes y restricciones. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 6 23 Depósitos a plazo fijo Los depósitos a plazo fijo al 31 de diciembre, estaban compuestos de la siguiente forma: Banco Delta, S. A. Global Bank Corporation Unibank, S. A. Balboa Bank & Trust Corp. Menos: Depósitos con vencimientos menores a tres meses desde la fecha de cierre del ejercicio. B/. B/. 2014 2013 675,000 1,050,000 550,000 450,000 2,725,000 400,000 1,250,000 100,000 1,750,000 (275,000) 2,450,000 (100,000) 1,650,000 Los vencimientos remanentes de los depósitos a plazo al 31 de diciembre son como siguen: Entre 30 y 90 días Entre 91 y 180 días Entre 181 días y más B/. B/. 2014 2013 275,000 750,000 1,700,000 2,725,000 100,000 950,000 700,000 1,750,000 Los depósitos a plazo devengan una tasa de interés que fluctúan entre 3.250% y 4.125% (2013 B/. 3.12% y 4.5%) 7 Inversiones financieras Al 31 de diciembre, las inversiones financieras se resumen a continuación: Inversiones mantenidas hasta su vencimiento: Inversiones hasta su vencimiento Fondo de inversión Acciones en compañías privadas B/. B/. 2014 2013 2,448,250 45,263 83,259 2,576,772 1,516,282 45,117 64,959 1,626,358 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 24 Al 31 de diciembre, las inversiones mantenidas hasta su vencimiento se resume a continuación: Tasa de interés Vigencia Instrumento Inversiones en bonos entidades privadas: Valor razonable de Lehman Brothers Holdings Inc. Inversiones en valores comerciales negociables: Global Bank Corporation AES Panamá, S. A. AES Changuinola, S. A. Banco General, S. A. Ena Sur Hipotecaria Metrocredit Hipotecaria Metrocredit Braskem America Finance Corp. Inmobiliara Cervelló, S. A. N/A N/A Agosto, 2070 Diciembre, 2016 Noviembre, 2023 Diciembre 2099 Mayo, 2025 Octubre, 2016 Junio, 2015 6.75% 6.35% 6.75% 6.50% 5.25% 7.50% 6.50% 300,000 255,000 405,240 250,000 209,223 400,000 200,000 N/A Julio, 2026 7.125% 5.75% 208,500 __200,000 2,802,963 Fondo de inversión privado Prival Securities Inc. N/A N/A Inversiones en acciones de compañías privadas: Panamá Asistencia, S. A. Claimsearch, S. A. Grupo APC, S. A. N/A N/A N/A N/A N/A N/A Total de valores, bonos y acciones de Compañías privadas Costo de adquisición 2014 Reserva de Cambio valores neto disponibles en valores B/. B/. B/. 375,000 (375,000) (375,000) ___ 50,000 - 54,300 25,000 _ 3,959 83,259 - 2,936,222 (375,000) - - 3,750 8,160 10,000 6,277 - 300,000 258,750 413,400 260,000 215,500 400,000 200,000 (11,900) 4,000 20,287 196,600 204,000 2,448,250 (4,737) 45,263 54,300 25,000 - _ _ _3,959 83,259 15,550 2,576,772 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Instrumento Inversiones en bonos de entidades privadas: Lehman Brothers Holdings Inc. Inversiones en valores comerciales negociables: Global Bank Corporation 25 Vigencia Tasa de interés N/A N/A Costo de adquisición B/. 375,000 2013 Reserva de valores disponibles (375,000) Cambio neto en valores Valor razonable - - Agosto, 2070 6.75% 300,000 - 5,250 305,250 AES Panamá, S. A. Diciembre, 2016 6.35% 255,000 - 10,167 265,167 Banco General, S. A. Diciembre 2099 6.50% 250,000 - 6,250 256,250 Mayo, 2025 5.25% 236,365 - 3,250 239,615 Octubre, 2016 7.50% 200,000 - - 200,000 R.G Hoteles, Inc. Julio, 2014 7.25% 250,000 1,866,365 Fondo de Inversión privado Prival Securities N/A N/A __50,000 - Inversiones en acciones de compañías privadas: Panamá Asistencia, S. A. N/A N/A 36,000 - - 36,000 Claimsearch, S. A. N/A N/A 25,000 - - 25,000 Grupo APC, S. A. N/A N/A 3,959 _64,959 - - 3,959 64,959 Ena Sur Hipotecaria Metrocredit Total de valores, bonos y acciones de Compañías privadas B/. 1,981,324 (375,000) (375,000) 250,000 24,917 1,516,282 (4,883) _ _45,117 20,034 1,626,358 Las tasas de interés anual que devengan Compañías privadas oscilan entre el 5.25% y 6.75% para ambos años. Todas las Compañías deben revelar información sobre el valor razonable de los instrumentos financieros, para los cuales sea práctico estimar su valor, aunque estos instrumentos estén o no reconocidos en el estado de situación financiera. El valor razonable, es el monto al cual un instrumento financiero podría ser intercambiado en una transacción corriente entre las partes interesadas, que no sea una venta obligada o liquidación. Valores mantenidos hasta su vencimiento Estos valores consisten en instrumentos de deuda. La Compañía compra estos valores con la intención y la posibilidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 26 Los valores mantenidos hasta su vencimiento se detallan como sigue: 2014 Valor razonable Valores comerciales negociables Acciones de Compañías privadas Acciones de compañías privadas Total de valores mantenidos hasta su vencimiento Costo amortizado 2013 Valor Costo razonable amortizado B/. 2,448,250 83,259 45,263 2,427,963 83,259 50,000 1,516,282 64,959 45,117 1,491,365 64,959 50,000 B/. 2,576,772 2,561,222 1,626,358 1,606,324 Las tasas de interés promedio que devengaron los valores mantenidos hasta su vencimiento en el 2014 y 2013 fueron de 5.25% y 7.50% El movimiento de las inversiones se resume a continuación: Saldo al 1 de enero Adiciones Redenciones Variación del mercado de valor Saldo al 31 de diciembre B/. B/. 2014 2013 1,626,358 1,232,040 (277,142) (4,484) 2,576,772 1,553,356 118,960 (25,924 (20,034) 1,626,358 Los valores razonables utilizados para los valores cotizados en bolsa fueron obtenidos de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá y de precios suministrados por los custodios de las inversiones, conforme fue aprobado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá para el cumplimiento de la valuación de niveles de liquidez, solvencia y otros indicadores establecidos y han sido revisados por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá como parte de la inversión del balance de reserva e inversiones y del margen de solvencia y liquidez mínima requerida. Para las inversiones en acciones no cotizadas en bolsa, para los cuales no existe un valor de mercado independiente y el valor de mercado no puede ser medido con fiabilidad, el valor de dichas inversiones se presentan al costo de adquisición, menos cualquier deterioro. La NIIF 13 especifica una jerarquía de las técnicas de valuación en base a si la información incluida a esas técnicas de valuación son observables o no observables. La información observable refleja datos del mercado obtenidos de fuentes independientes; la información no observable refleja los supuestos de mercado de la Compañía. Estos dos tipos de información han creado la siguiente jerarquía de valor razonable: Nivel 1: Son precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la entidad pueda acceder en la fecha de la medición. Nivel 2: Precios cotizados en mercados activos para instrumentos financieros similares o utilización de una técnica de valuación donde todas las variables son obtenidas de información observable del mercado para los activos o pasivos ya sea directa o indirectamente. En algunos casos la Compañía emplea información de referencia de mercados activos para instrumentos similares y en otros, emplea técnicas de flujos descontados donde todos los viables e insumos del modelo son obtenidos de información observable del mercado. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 27 Nivel 3: Los datos de entrada no observables y se requiere determinar el valor razonable mediante un modelo de valuación, la Compañía se apoya en entidades dedicadas a la valoración de instrumentos bursátiles o bien de las propias entidades administradoras del activo o pasivo que se trate. Los modelos empleados para determinar el valor razonable normalmente son a través de descuento de flujos o bien valuaciones que emplean observaciones históricos del mercado. 2014 Nivel 2 Nivel 1 Lehman Brothers Holdings Inc. Global Bank Corporation AES Panamá, S. A. AES Changuinola, S. A. Banco General, S. A. Ena Sur Hipotecaria Metrocredit Hipotecaria Metrocredit Braskem America Finance Corp. Inmobiliara Cervelló, S. A. Prival Securities Panamá Asistencia, S. A. Claimsearch, S. A. Grupo APC, S. A. - B/. 2,493,513 54,300 25,000 3,959 458,259 375,000 300,000 258,750 413,400 260,000 215,500 400,000 200,000 196,600 204,000 45,263 54,300 25,000 3,959 2,951,772 2,493,513 - (375,000) 83,259 (375,000) 2,576,772 - B/. Menos: Reservas a instrumentos financieros B/. - - Nivel 3 Total 375,000 1,561,399 - 36,000 25,000 3,959 439,959 375,000 305,250 265,167 256,250 239,615 200,000 250,000 45,117 36,000 25,000 3,959 2,001,358 1,561,399 - (375,000) 64,959 (375,000) 1,626,358 305,250 265,167 256,250 239,615 200,000 250,000 45,117 - B/. 375,000 2013 Nivel 2 Nivel 1 Lehman Brothers Holdings Inc. Global Bank Corporation AES Panamá, S. A. Banco General, S. A. Ena Sur Hipotecaria Metrocredit R.G Hoteles, Inc. Prival Securities Panamá Asistencia, S. A. Claimsearch, S. A. Grupo APC, S. A. Total - 300,000 258,750 413,400 260,000 215,500 400,000 200,000 196,600 204,000 45,263 Menos: Reservas a instrumentos financieros Nivel 3 - Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 8 28 Primas por cobrar, neto Al 31 de diciembre, las primas por cobrar se resumen a continuación: 2014 Primas por cobrar Provisión para primas incobrables B/. B/. 10,575,480 (995,096) 9,580,384 2013 10,261,164 (1,067,478) 9,193,686 Las primas por cobrar muestran la siguiente antigüedad Corriente 1 a 30 días 31 a 60 días 61 a 90 días 91 días y mas Saldo no vencido B/. B/. 2014 2013 470,991 333,718 243,952 188,993 803,626 8,534,200 10,575,480 140,778 157,609 135,491 124,900 1,613,152 8,089,234 10,261,164 2014 2013 377,455 422,044 137,389 9,352,855 270,894 14,843 10,575,480 381,075 416,881 93,375 9,100,795 233,351 35,687 10,261,164 Las primas por cobrar se desglosan así: Colectivo de vida Accidentes personales Incendio Automóvil Riesgos diversos Fianzas Total de primas por cobrar B/. B/. Las primas por cobrar incluyen cuentas en concepto de pólizas suscritas con plazos hasta 12 meses. Las primas correspondientes a los vencimientos futuros de estas pólizas han sido reflejadas como primas suscritas por adelantado, las cuales ascienden a B/.2,252,473 (2013 - B/.1,797,137). El movimiento de la provisión para primas incobrables es el siguiente: Saldo al inicio del año Aumento Primas dadas de baja contra la provisión Saldo al final del año B/. B/. 2014 2013 1,067,478 300,021 (372,403) 995,096 1,086,190 300,000 (318,712) 1,067,478 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 9 29 Préstamos por cobrar - Cooperativas Al 31 de diciembre, el detalle de los préstamos por cobrar - Cooperativas es el siguiente: Cooperativa de Ahorro y Crédito Empleados del Ministerio de Economía y Finanzas, R.L. Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá, R. L. (FEDPA) Tasa de interés Vencimiento 8% Renovable 6.5% Renovable 2014 2013 B/. 8,864 10,977 B/. 98,000 106,864 10,977 Al 31 de diciembre de 2014, el saldo de B/.8,864 (2013 - B/.10,977) corresponde a una cuenta de ahorro transferida a cuenta por cobrar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Empleados del Ministerio de Economía y Finanzas, R. L. El préstamo a cobrar a la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá, R. L. (FEDPA); está garantizado con los certificados de acciones de Seguros Fedpa, S. A., Nº 180 por 206 Acciones y Nº 182 por 14 Acciones, emitidos el 28 de abril de 2011 y que presentan un valor total de B/.110,000. 10 Reaseguros por cobrar El movimiento y saldo de las cuentas por cobrar a los Reaseguradores, se detallan de la siguiente manera: Reaseguros por cobrar: Saldo al inicio del año Cuentas por cobrar - reaseguros Saldo al final del año 2014 B/. B/. 334,375 (53,911) 280,464 2013 10,976 323,399 334,375 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 11 30 Terrenos, inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad, neto El detalle de los terrenos, inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad es el siguiente: Superávit por revaluación Edificio Valor neto al 1 de enero de 2013 B/. Edificio Terreno Terreno Mejoras a la Equipo de Mobiliario Equipo Arrendamiento propiedad oficina y enseres rodante financiero Total 388,679 297,474 2,664,844 1,724,323 150,938 280,158 83,373 3,996 377,009 5,970,794 Adiciones - 408,403 169,294 - 17,233 95,086 48,789 7,950 30,500 777,255 Reclasificaciones - (217,687) - - 217,687 - - - - - Ventas o descartes de activos - - - - - - Depreciación y amortización (9,392) Valor neto en libros al 31 de diciembre de 2013 (29,102) (8,625) (209) (41,350) (140,702) (40,227) - (12,600) (21,434) (3,546) (127,267) (391,586) 379,287 459,088 2,834,138 1,724,323 344,508 225,917 91,726 8,400 267,642 6,335,029 Adiciones - - - - 6,846 128,289 19,237 28,738 - 183,110 Ventas o descartes de activos - - - - - - - - - Depreciación y amortización (9,392) (26,435) (1,159) (315) (37,561) (139,501) (35,051) (10,238) (129,787) (1,474) (387,965) Valor neto en libros al 31 de diciembre de 2014 B/. 369,895 432,653 2,834,138 1,724,323 313,793 213,546 75,597 26,900 137,855 6,128,700 Al costo Depreciación y amortización acumuladas Valor neto en libros al 31 de diciembre de 2013 B/. 495,677 (116,390) 379,287 705,877 (246,789) 459,088 2,834,138 2,834,138 1,724,323 1,724,323 597,000 (252,492) 344,508 1,169,506 (943,589) 225,917 335,506 (243,780) 91,726 85,285 (76,885) 8,400 710,004 (442,362) 267,642 8,657,316 (2,322,287) 6,335,029 Al costo Depreciación y amortización acumuladas Valor neto en libros al 31 de diciembre de 2014 B/. 495,677 (125,782) 369,895 705,877 (273,224) 432,653 2,834,138 2,834,138 1,724,323 1,724,323 603,846 (290,053) 313,793 1,286,297 (1,072,751) 213,546 354,428 (278,831) 75,597 100,523 (73,623) 26,900 710,004 (572,149) 137,855 8,815,113 (2,686,413) 6,128,700 B/. B/. Revaluación de terreno y edificios: La Compañía contrató a Inversiones Panamá Florida, S. A., una empresa de avalúos independiente, para determinar el valor justo de sus terrenos y edificios en agosto de 2013. El valor justo es determinado por referencia a evidencias basadas en el mercado en la República de Panamá. El detalle de las propiedades revaluadas se presenta a continuación: Valor de Valor en libros Edificios y mejoras Terreno B/. B/. 469,962 1,724,323 2,194,285 mercado según avalúo Superávit por revaluación 866,842 4,851,030 5,717,872 705,877 2,834,138 3,540,015 Al 31 de diciembre, los bienes inmuebles garantizan obligaciones comerciales con instituciones bancarias (Véase nota 18). Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 12 31 Propiedades de inversión El detalle de las propiedades de inversión es el siguiente: Propiedades al costo de administración Ajustes a valor razonable previos Cambio en valor razonable de propiedad Total B/. B/. 2014 2013 347,020 284,903 631,923 347,020 208,611 76,292 631,923 2014 2013 631,923 631,923 555,631 76,292 631,923 El movimiento de las propiedades de inversión fue el siguiente: Saldo al inicio del año Cambio en valor razonable de propiedad Saldo a fin de año B/. B/. Las propiedades de inversión están registradas a su valor de mercado, con base en avalúos independientes hechos por la Compañía Inversiones Panamá Florida para el año 2013. El monto de la reevaluación se acreditó directamente a la cuenta de resultados denominada cambio en valor razonable de propiedad de inversión. La Compañía mantiene contratos de alquiler operativos para todas las propiedades de inversión. El ingreso por alquiler durante los años 2014 - B/.17,304 (2013 - B/.17,304). El detalle de las propiedades revaluadas se presenta a continuación: 2014 Costo de adquisición Detalle Edificio Terreno B/. B/. 327,020 20,000 347,020 Superávit por revaluación 166,007 118,896 284,903 Valor de mercado según avalúo 493,027 138,896 631,923 2013 Detalle Edificio Terreno Costo de adquisición B/. B/. 327,020 20,000 347,020 Superávit por revaluación 166,007 118,896 284,903 Valor de mercado según avalúo 493,027 138,896 631,923 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 13 32 Cuenta por cobrar - accionistas Al 31 de diciembre de 2014, la Compañía mantenía cuentas por cobrar - accionistas por la suma de B/.121,728 (2013 - B/.112,396). 14 Reserva matemática De conformidad con el Articulo 207 de la Ley N° 12 de 3 de abril de 2012, la Compañía mantiene una reserva matemática bajo los cálculos actuariales realizados por un profesional independiente sobre las pólizas expedidas por la Compañía, utilizando los procedimientos actuariales vigentes y normales utilizados por las compañías de seguros en general y, en este caso particular, siguiendo el criterio de las bases técnicas autorizadas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. El movimiento de la reserva matemática al 31 de diciembre, se detalla de la siguiente manera: Saldo al 1 de enero de 2014 Reservas de pólizas emitidas Disminución Saldo al 31 de diciembre de 2014 15 B/. B/. 2014 2013 39,583 11,745 51,328 41,664 (2,081) 39,583 Reserva técnica sobre seguros directos Al 31 de diciembre, el movimiento de la reserva técnica sobre seguros directos se detallan de la siguiente manera: Saldo de la reserva al inicio del año Disminución en las reservas Saldo de la reserva al final del año B/. B/. 2014 2013 9,501,965 (1,185,679) 8,316,286 10,078,310 (576,345) 9,501,965 La disminución en la reserva técnica sobre primas reflejada en el estado de resultados al 31 de diciembre de 2014, es por la suma de B/.1,185,679 (2013 - B/.576,345). 16 Reserva para siniestros en trámite Al 31 de diciembre, la reserva para siniestros en trámite, se detalla de la siguiente manera: 2014 Saldo al inicio del año Siniestros incurridos Siniestros pagados Saldo al final del año Participación de reaseguradoras Siniestros pendientes de liquidar, estimados netos B/. B/. 2013 1,065,724 10,573,650 (9,776,117) 1,863,257 1,335,724 9,365,761 (9,612,585) 1,088,900 (58,177) 1,805,080 (23,176) 1,065,724 La Administración estima que las reservas para suministros en trámite son suficientes para cubrir los costos finales de los reclamos incurridos en esas fechas. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 17 33 Reservas para desviaciones estadísticas, riesgos catastróficos y reserva legal A partir de la vigencia de la Ley N° 12 de 3 de abril de 2012, la prevención establecida y riesgos catastróficos se restablecen como reservas de patrimonio. El uso de las reservas de prevención para desviaciones establecida sólo podrá ser autorizado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. El movimiento de la reserva para desviaciones estadísticas y/o riesgos catastróficos se presentan a continuación: Saldo al inicio del año Aumento a fondo de reservas Cargos a la reserva Saldo al final del año B/. B/. 2014 2013 3,504,114 459,663 3,963,777 3,327,929 401,363 (225,178) 3,504,114 De conformidad con las reservas indicadas en los artículos 207 y 208, las compañías de seguros están obligadas a mantener en el país un fondo de reserva legal (Artículo 213) equivalente a un 20% de sus utilidades netas antes de aplicar el impuesto sobre la renta hasta constituir un fondo de B/.2,000,000; constituido este monto se aplicará un 10% hasta alcanzar el 50% del capital pagado. El movimiento de la reserva legal se presenta a continuación: Saldo al inicio del año Aumento a reserva legal Saldo al final del año B/. B/. 2014 2013 1,982,534 161,338 2,143,872 1,878,171 104,363 1,982,534 Al 31 de diciembre de 2014, el equivalente del 20% de sus utilidades netas antes de impuesto sobre la renta presenta de la siguiente manera: Utilidad antes de impuesto sobre la renta - previamente reportada Efecto de transición a NIIF Utilidad antes de impuesto sobre la renta 20 % de reserva 2014 2013 B/. 1,473,693 1,473,693 521,818 471,893 49,925 B/. 161,338 104,363 Para el año 2014, el cálculo de la reserva legal fue realizado de la siguiente manera: Base al 20% para un fondo de B/.2,000,000 Base al 10% exceso de B/.2,000,000 Total de la reserva legal B/. B/. 27,937 133,401 161,338 104,363 104,363 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 18 34 Préstamo por pagar La Compañía mantenía préstamo comercial con Global Bank Corporation por la suma de B/.1,296,524, a una tasa de interés anual de 6.5% más FECI con un plazo de pagos de cinco años contados a partir de la fecha del primer desembolso del préstamo. Requiere de 59 pagos mensuales de B/.21,545 y un pago final por el saldo insoluto al vencimiento. Garantía El desembolso del préstamo cuyo monto original asciende a la suma de B/.1,400,000 está garantizado con primera hipoteca y anticresis sobre las siguientes fincas propiedad de la Compañía: Finca Nº 10074, ubicado en el Corregimiento de Bella Vista, Calle Colombia y que consiste en el lote No. 1103 que tiene una superficie de 640 Mts2 y mejoras incorporadas valorado en B/.1,188,000 de acuerdo a avalúo realizado por Inversiones Panamá Florida, S. A. el 14 de agosto de 2013 Finca Nº 5149 y Nº 5129, ubicada en P.H. Los Pinos, Urbanización Bella Vista, Calle 49 Este, Corregimiento de Bella Vista, Distrito de Panamá; valorado en B/.631,923 de acuerdo a avalúo realizado por Inversiones Panamá Florida, S. A. el 14 de agosto de 2013. 19 Arrendamiento financiero La Compañía mantiene contratos de arrendamiento financieros para la adquisición de equipos, con términos de contratación general a 60 meses. Al 31 de diciembre de 2014, el total del equipo rodante y su correspondiente depreciación acumulada, incluida dentro de los activos fijos se detalla a continuación: Equipo rodante Menos depreciación acumulada B/. B/. 2014 2013 728,905 (591,050) 137,855 728,905 (461,263) 267,642 El valor presente de los pagos futuros mínimos durante los años de duración de estos contratos de arrendamiento financiero, es como sigue: 2014 Años terminados el 31 de diciembre de: 2014 2015 2016 Total de pagos mínimos por arrendamiento Menos intereses sobre arrendamiento Valor presente de los pagos mínimos, netos 20 B/. B/. 123,566 11,015 134,581 (5,473) 129,108 2013 145,212 118,707 11,015 274,935 (16,817) 258,118 Gastos acumulados por pagar y otros pasivos Al 31 de diciembre, el detalle de los gastos acumulados y otros pasivos es el siguiente: Prestaciones laborales Honorarios de auditoría Buena experiencia en seguros generales Panamá Asistencia, S. A. Participación en utilidades por pagar Otras cuentas por pagar Contrato por exceso de pérdida B/. B/. 2014 2013 97,300 12,255 25,849 292,771 168,454 340,250 69,601 1,006,480 109,629 8,855 148,558 99,978 242,699 609,719 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 21 35 Saldos y transacciones con partes relacionadas Los saldos y transacciones con partes relacionadas al 31 de diciembre, se desglosan a continuación: Estado de situación financiera: Cuentas por cobrar: Cuentas de ahorro en cooperativas Primas por cobrar Cuentas por cobrar - cooperativas Préstamos por cobrar - cooperativas Documentos y otras cuentas por cobrar B/. B/. B/. B/. B/. 2014 2013 150,853 130,295 72,155 106,864 71,411 210,661 76,305 74,230 10,977 41,365 2014 2013 162,440 - Cuentas por pagar: Cuentas por pagar - plan INTERCOOP Gastos acumulados por pagar y otros pasivos B/. B/. 299,544 42,628 Estados de resultados: Ingresos: Primas suscritas Ingresos por alquiler B/. B/. 3,248,220 17,304 3,065,684 17,304 Gastos: Gastos generales y administrativos Plan INTERCOOP Dieta de Directores y Consejo de Administración Atención a Junta de Accionistas y Directores Salarios pagados a personal clave y beneficios B/. B/. B/. B/. 264,889 9,625 36,498 314,398 279,026 9,120 49,146 373,406 22 Fondo de cesantía / prima de antigüedad e indemnización acumuladas El Artículo 224 del Código de Trabajo, modificado por la ley Nº 1 de 17 de marzo de 1986 y la ley N° 44 del 12 de agosto de 1995, establece un beneficio especial que consiste en reconocer una prima de antigüedad a sus trabajadores a la terminación de todo contrato por tiempo indefinido, sin considerar la causa de terminación. A raíz de la reforma mediante la Ley N° 44 del 12 de agosto de 1995, la compañía creo una reserva de prima de antigüedad e indemnización, la cual asciende a la suma de B/.264,299 (2013 - B/.255,592). Este beneficio consiste en crear un fondo en base al 2.25% sobre los salarios pagados a los empleados para cubrir la prima de antigüedad e indemnización, la cual se mantendrá en un fondo de fideicomiso pagadero trimestralmente. Al 31 de diciembre, el aporte de dicho fondo ascendía a la suma de B/.192,801 (2013 - B/.171,848), el cual está constituido en Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantía, S. A. 23 Impuestos por pagar Al 31 de diciembre, los impuestos por pagar son en concepto de: Primas suscritas Capital pagado Impuesto sobre la renta B/. B/. 2014 2013 217,205 50,000 8,141 275,346 454,919 50,000 504,919 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 24 36 Dividendos pagados Al 31 de diciembre de 2014, la Compañía mediante Acta Nº 341 de la reunión ordinaria Nº 7 del 30 de julio de 2014, realizó el pago de dividendos a los accionistas por la suma de B/.535,197 (2013 B/.366,143). 25 Intereses ganados sobre plazo fijo y cuentas de ahorro Al 31 de diciembre de 2014, la Compañía generó intereses sobre plazo fijo y cuentas de ahorro por la suma de B/.98,102 (2013 - B/.98,553). 26 Primas netas retenidas Al 31 de diciembre, las primas netas retenidas por ramo, se presentan a continuación: Prima neta emitida Ramo Colectivo y accidentes B/. Incendio Auto Robo Riesgos diversos Técnicos Fianzas Colectivo de vida B/. 27 2014 Reaseguro cedido 42,843 386,593 16,864,598 269,556 215,943 16,296 60,595 5,126,765 22,983,189 - Prima neta emitida Prima neta emitida 2013 Reaseguro cedido 20,284 279,175 13,434,041 289,607 159,275 11,351 146,183 4,956,528 19,296,444 42,843 386,593 16,864,598 269,556 215,943 16,296 60,595 5,126,765 22,983,189 - Otros gastos de operación El detalle de otros gastos de operación al 31 de diciembre, es como sigue: Buena experiencia seguros generales Servicios de asistencia vial Servicios INTERCOOP y relaciones con cooperativas Servicios de cobranzas Grupo Médico Integral G.M.I. Gastos de ventas Incentivos por ventas Valores agregados pólizas Apoyo a corredores, equipos y otros Concurso a corredores Misceláneos B/. B/. Prima neta Emitida 2014 2013 1,962,065 274,649 302,641 65,488 137,351 163,671 38,480 59,521 44,974 4,394 3,053,234 156,125 1,487,029 292,637 287,638 77,775 146,346 60,000 34,681 49,871 88,743 7,613 2,688,458 20,284 279,175 13,434,041 289,607 159,275 11,351 146,183 4,956,528 19,296,444 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 28 37 Gastos generales y administrativos El detalle de gastos generales y administrativos al 31 de diciembre, es como sigue: Salarios y prestaciones Capacitación Publicidad y propaganda Transporte, hospedaje y gastos de viaje Papelería y útiles de oficina Impuestos y gastos legales Electricidad, agua y teléfono Reparaciones y mantenimientos Eventos sociales Seguros Vigilancia Atención a clientes Gastos bancarios Relación con corredores Honorarios profesionales Donaciones Atención a Junta de Accionistas y Directores Cuotas y suscripciones Combustibles y lubricantes Alquileres Cafetería Aseo y limpieza Transporte y valija Dieta de Directores y Consejo de Administración Uniformes Jornada de planificación estratégica Misceláneos 29 B/. B/. 2014 2013 2,133,835 113,696 207,959 210,429 127,848 182,051 268,525 318,570 94,362 92,315 114,919 54,424 184,018 82,444 128,994 10,624 36,498 20,579 62,680 114,868 54,668 58,188 22,319 9,625 10,129 7,805 44,102 4,766,474 2,062,999 96,364 228,572 189,682 137,774 184,012 246,420 246,589 108,216 108,890 99,354 66,645 95,235 51,731 114,234 21,594 49,146 24,800 66,188 91,890 38,203 33,971 21,987 9,120 37,254 9,739 72,070 4,512,679 Balance de reservas e inversiones Al 31 de diciembre, la Compañía mantiene el siguiente balance de reservas e inversiones, de conformidad de la Ley 12 de 3 de abril de 2012 (Artículos 207, 208 y 213) que regula la industria de seguros en Panamá y establece que toda compañía de seguros deberá establecer las reservas requeridas e invertir en bonos, vale y otros con un mínimo de 50% en el país y el resto fuera del país. Reservas Inversiones Total de inversiones realizadas en exceso del monto requerido 30 B/. B/. 2014 2013 17,869,528 20,694,110 2,824,582 14,100,951 14,112,636 11,685 Impuestos A la fecha de los estados financieros, las declaraciones de renta para los tres últimos años fiscales, incluyendo el año terminado el 31 de diciembre de 2014, están abiertas para su revisión por la Dirección General de Ingresos. Además, los registros de la Compañía están sujetos a examen por las autoridades fiscales para determinar el cumplimiento con la ley del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios y del Impuesto de Timbres. De acuerdo con la legislación fiscal vigente, la compañía es responsable por cualquier impuesto adicional que resultare producto de la revisión. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 38 A partir del año 2012, de acuerdo a las leyes fiscales de la República de Panamá, las Compañías que realicen operaciones con partes relacionadas en el extranjero, están sujetas a limitaciones y obligaciones fiscales, en cuanto a la determinación de los precios pactados en tales transacciones. Las Compañías que cumplan con esta característica requieren de la preparación de un estudio de precios de transferencia y de la presentación de un informe o declaración ante la Dirección General de Ingresos, dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal. Mediante la Gaceta Oficial N° 27108, se publicó la Ley N°52 del 28 de agosto de 2012 con la cual se modifican, entre otros aspectos fiscales el Artículo 5 que modifica el artículo 710 del Código Fiscal mencionando que todo contribuyente está obligado a presentar junto con la declaración jurada de rentas una declaración estimada de la renta que obtendrá en el año siguiente al cubierto por la declaración jurada y dicha renta no deberá ser inferior a la indicada en la declaración jurada. De esta forma se elimina el Adelanto Mensual del Impuesto sobre la Renta (AMIR) y se restablecen las declaraciones estimadas que habían sido eliminadas con la reforma fiscal de la Ley 8 de 2010 sobre la base de tres partidas estimadas, pagaderas al 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre. Mediante la Gaceta Oficial N°26489 A, se publicó la Ley N°8 de 15 de marzo de 2010, la cual modifica las tarifas generales del impuesto sobre la renta (ISR) para las personas jurídicas, para la actividad de servicios de seguros y reaseguros, a una tasa de 30% para el período fiscal 2011, una tasa de 27.5% a partir del período fiscal 2012 y una tasa de 25% a partir del período fiscal 2014 en adelante. La mencionada Ley No. 8 de 15 de marzo de 2010, también elimina el denominado Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta (CAIR) y lo sustituye con otra modalidad de tributación presunta del Impuesto sobre la Renta, obligando a toda persona jurídica que devengue ingresos en exceso a un millón quinientos mil balboas (B/.1,500,000) a determinar como base imponible de dicho impuesto, la suma que resulte mayor entre: (a) la renta neta gravable calculada por el método ordinario establecido en el Código Fiscal y la renta neta gravable que resulte de aplicar al total de ingresos gravables, el cuatro punto sesenta y siete por ciento (4.67%). La conciliación entre la utilidad financiera antes de impuesto sobre la renta y la utilidad (pérdida) neta fiscal al 31 de diciembre de 2014 se detalla a continuación: Utilidad antes de impuesto sobre la renta Más gastos no deducibles Menos reserva para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos Menos ingresos no gravables B/. Menos beneficios 20% de reserva 2014 2013 1,473,693 370 49,925 14,683 (459,663) (231,267) 783,133 (161,338) (401,363) (193,508) (530,263) (104,363) (634,626) Utilidad (pérdida) neta gravable B/. 621,795 Impuesto sobre la renta 25% B/. 155,449 - Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 Efectos de la adopción de NIIF Para el período fiscal terminado el 31 de diciembre de 2014, la Compañía adoptó lo indicado en el Artículo 207 de la Ley 12 de 3 de abril de 2012 y en los Acuerdos Nº 1 del 24 de enero de 2014 y el Acuerdo Nº 2 de 29 de enero de 2014 de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, mediante los cuales se establecen los métodos para el Cálculo de las Reservas de Riesgos en Curso de las operaciones de Fianzas y Seguros (Acuerdo Nº 1) y las Reservas de Obligaciones pendientes de cumplir (Acuerdo Nº 2). La Compañía realizó la revaluación de las Reservas de Riesgos en Curso, para determinar los ajustes necesarios para presentar sus estados financieros con base en NIIF. 39 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 40 Efectos de adopción de NIIF sobre el estado de situación financiera PCGA anteriores Al 31 de diciembre de 2013 Efecto de Estado de situación transición a NIIF financiera inicial NIIF PCGA anteriores Al 31 de diciembre de 2012 Efecto de Estado de situación transición a NIIF financiera inicial NIIF Activos Efectivo y equivalente de efectivo Depósitos a plazo fijo Inversiones financieras Préstamos por cobrar - Cooperativas Terrenos, Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras a la propiedad, neto Propiedades de inversión Total de inversiones B/. Primas, reaseguros y otras cuentas por cobrar: Primas por cobrar, neto Reaseguros por cobrar Coaseguros por cobrar Documentos y otras cuentas por cobrar Total de primas, reaseguros y otras cuentas por cobrar 10,182,620 454,286 31,156 508,692 11,176,754 Gastos e impuestos pagados por adelantado Participación de las reaseguradoras en las provisiones Comisiones adelantadas Impuestos diferidos sobre pólizas Fondo de cesantía Total de activos 2,509,379 1,750,000 1,606,324 10,977 6,335,029 631,923 12,843,632 494,229 171,848 20,034 20,034 (988,934) (119,911) (1,108,845) 278,696 35,959 (774,156) 2,509,379 1,750,000 1,626,358 10,977 6,335,029 631,923 12,863,666 2,291,227 2,450,000 1,551,000 11,177 5,970,794 555,631 12,829,829 9,193,686 334,375 31,156 508,692 10,067,909 11,124,163 130,887 33,500 501,386 11,789,936 494,229 278,696 35,959 171,848 417,672 138,907 23,912,307 25,176,344 2,356 2,356 (988,934) (119,911) (1,108,845) 74,520 285,233 38,635 (708,101) 2,291,227 2,450,000 1,553,356 11,177 5,970,794 555,631 12,832,185 10,135,229 10,976 33,500 501,386 10,681,091 417,672 74,520 285,233 38,635 138,907 B/. 24,686,463 24,468,243 B/. 39,583 5,748,923 1,065,724 6,854,230 3,753,042 3,753,042 39,583 9,501,965 1,065,724 10,607,272 41,664 6,092,547 1,335,723 7,469,934 258,118 1,466,270 107,542 504,919 327,329 255,592 609,719 3,529,489 1,797,137 1,797,137 258,118 1,466,270 107,542 1,797,137 504,919 327,329 255,592 609,719 5,326,626 376,735 1,681,265 78,327 565,312 164,889 230,539 890,710 3,987,777 1,025,444 376,735 1,681,265 78,327 1,025,444 565,312 164,889 230,539 890,710 5,013,221 10,383,719 5,550,179 15,933,898 11,457,711 5,085,727 16,543,438 4,055,000 - 4,055,000 3,597,000 4,055,000 - 4,055,000 3,597,000 - 3,597,000 15,429 4,070,429 - 15,429 4,070,429 13,013 3,610,013 - 13,013 3,610,013 248,000 - 248,000 213,000 - 213,000 Pasivos y patrimonio Pasivos: Reservas: Matemática Técnica de primas sobre seguros directos Siniestros en trámite, estimados, neto Total de reservas Arrendamiento financiero Comisiones a agentes y corredores Coaseguros por pagar Primas facturadas por adelantado Impuestos por pagar Cuentas por pagar - otras Prima de antigüedad e indemnización acumuladas Gastos acumulados por pagar y otros pasivos Total de pasivos Patrimonio: Acciones comunes. Menos: Acciones en tesorería Capital adicional pagado Acciones preferidas. Fondo de reservas: Desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos Utilidades destinados a los fondos de reservas Déficit acumulado Total fondo de reservas Cuentas por cobrar - accionistas Cambios netos en valores mantenidos hasta el vencimiento Superávit por revaluación de bienes inmuebles Total de patrimonio 3,504,114 1,982,534 766,733 6,253,381 (112,396) 3,843,330 14,302,744 B/. 24,686,463 (6,268,077) (6,268,077) 20,034 (76,292) (6,324,335) (774,156) 3,504,114 1,982,534 (5,501,344) (14,696) (112,396) 20,034 3,767,038 7,978,409 3,327,929 1,878,171 1,574,784 6,780,884 (74,605) 3,189,341 13,718,633 23,912,307 25,176,344 3,985,763 74,520 4,060,283 1,025,444 41,664 10,078,310 1,410,243 11,530,217 3,597,000 (5,796,184) (5,796,184) 2,356 (5,793,828) (708,101) 3,327,929 1,878,171 (4,221,400) 984,700 (74,605) 2,356 3,189,341 7,924,805 24,468,243 Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 41 Efectos de la adopción de NIIF sobre el estado de resultados Al 31 de diciembre de 2013 Efecto de transición a NIIF PCGA anteriores Ingresos netos por primas Primas suscritas, netas de cancelaciones Reaseguros ganados Menos exceso de pérdidas B/. Reserva matemática Reserva técnica sobre primas Primas netas devengadas Menos gastos de adquisición y siniestros: Siniestros incurridos, neto de recuperaciones Gastos directos incurridos en la suscripción de primas Otros gastos de operaciones Gastos generales y administrativos Depreciación y amortización Primas incobrables Utilidad (pérdida) en las operaciones de seguros NIIF 20,068,137 342,252 (738,213) 19,672,176 (771,693) (771,693) 19,296,444 342,252 (738,213) 18,900,483 2,081 343,624 20,017,881 232,721 (538,972) 2,081 576,345 19,478,909 (9,011,875) - (9,011,875) (3,041,991) (2,688,458) (4,512,679) (391,586) (300,000) (19,946,589) (9,213) (9,213) (3,051,204) (2,688,458) (4,512,679) (391,586) (300,000) (19,955,802) 71,292 (548,185) (476,893) Otros ingresos: Ingresos sobre inversiones Intereses ganados sobre depósitos a plazo fijo y cuenta de ahorro Misceláneos, neto Total de otros ingresos, neto 94,955 - 94,955 98,553 257,018 450,526 76,292 76,292 98,553 333,310 526,818 Utilidad antes del impuesto sobre la renta 521,818 (471,893) 49,925 - - - 521,818 (471,893) 49,925 Impuesto sobre la renta Utilidad neta B/. Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 42 Conciliación del patrimonio 2013 2012 Total patrimonio según PCGA anteriores Aplicación de acuerdo 1 de la reserva de riesgos en curso Total de ajustes al patrimonio B/. 14,302,744 (6,324,335) (6,324,335) 13,718,633 (5,793,828) (5,793,828) Total del patrimonio según NIIF B/. 7,978,409 7,924,805 Efectos de la adopción de NIIF para el estado de flujos de efectivo Al 31 de diciembre de 2013 Efecto de PCGA transición a anteriores NIIF NIIF Efectivo neto proveniente de las actividades de operación B/. 1,287,238 (577,698) 709,540 Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (614,986) 954,627 339,641 Efectivo neto utilizado en las actividades de financiamiento (848,707) 17,678 (831,029) Disminución neta del efectivo (176,455) 394,607 218,152 255,504 2,035,723 2,291,227 79,049 2,430,330 2,509,379 Efectivo y depósitos en bancos al inicio del año Efectivo y depósitos en bancos al final del año 32 B/. Eventos posteriores La Compañía ha evaluado los eventos subsecuentes desde la fecha final del estado de situación financiera hasta el 21 de marzo de 2015, fecha en que los estados financieros estaban disponibles para su emisión, y se determinó que no se requieren revelaciones adicionales de otros asuntos.
© Copyright 2025