Minuta de la Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de los Programas Federales 11 de febrero del 2015 REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS FEDERALES COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA ATENCIÓN DE SEQUÍAS E INUNDACIONES REALIZADA EL DÍA 11 DE FEBRERO DE 2015 A LAS 10:00 AM. Av. INSURGENTES SUR 20416 SALA DE LICITACIONES PB. I. Asistieron representantes de las dependencias: 1. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien la presidirá; 2. Secretaría de Gobernación; 3. Secretaría de la Defensa Nacional; 4. Secretaría de Marina; 5. Secretaría de Desarrollo Social; 6. Secretaría de Energía; 7. Secretaría de Economía; 8. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; 9. Secretaría de Comunicaciones y Transportes; 10. Secretaría de Salud; 11. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; 12. Comisión Federal de Electricidad, 13. CENAPRED, y 14. Comisión Nacional del Agua. II. Se anexa lista de registro con firmas autógrafas. Página 1|6 Grupo de Trabajo de Programas Federales Minuta de la Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de los Programas Federales 11 de febrero del 2015 III. Orden del Día HORARIO ACTIVIDAD 10:30 PRESENTACIÓN RESPONSABLE Ing. Mario López Pérez (MLP) Revisión de acuerdos, Meta anual del Grupo de Trabajo y Ruta crítica. 11:30 PRESENTACIÓN Todos Avances de los 19 programas por Secretaria 12:30 ACUERDOS Y Todos CONCLUSIONES IV. Desarrollo PRIMERA PARTE 1. Inicio MLP.- La reunión a las 11:15 AM, con un agradecimiento y bienvenida a los integrantes del GT-PF, se les informo la meta anual es tener los 21 PF seleccionados a más tardar durante el mes de septiembre como fecha límite deberán contar con Lineamientos y Reglas de Operación para el 2016 acordes con la prevención y mitigación de la sequía, para esto se programarán 4 reuniones durante el año y se asistirá para cualquier aclaración de los PF a la dependencia que lo solicite. 2. También se revisaron los acuerdos tomados por la Comisión Intersecretarial de Atención a Sequías e Inundaciones (CIASI), señalando la importancia de contar con los avances sobre los lineamientos y las reglas de operación de los Programas Federales, ya que se requiere presentar avances a la CIASI para que autoricen los cambios y adecuaciones necesarias en cada institución, para ello es necesario enviar antes del 20 de febrero estos avances para integrar la carpeta del CIASI. 3. Se presentó una ruta crítica proponiendo 10 tareas que permitan integrar y controlar el avance para que los 21 PF seleccionados incluyan las sequías, para esto la CONAGUA actualizará y publicará anualmente los mapas de probabilidad de ocurrencia y vulnerabilidad global a la sequía, en el país, el estado y por municipio, a fin de que hagan los cruces necesarios para brindar los apoyos a nivel municipal. Página 2|6 Grupo de Trabajo de Programas Federales Minuta de la Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de los Programas Federales 11 de febrero del 2015 4. Para la presentación de avances se les pidió los representantes de cada institución dieran sus comentarios y se les solicitó enviar su informe de avance antes del próximo 20 de febrero. SEGUNDA PARTE COMENTARIOS POR DEPENDENCIAS: 5. El representante de la (SE), mencionó sobre el PF S021 (Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario), que es más reactivo que proactivo y actúa directamente sobre la población afectada. Señaló que reactiva su participación apoyarán en situación de emergencia por sequía y seguirá el cronograma de trabajo para incluir fechas en la carpeta y envíará programa de trabajo para 2015 de adecuación de reglas 6. El representante de la (SCT) señaló que dentro de los 21 PF no está incluido ninguno de la SCT, pero que su aportación de ellos son las carreteras que se construirán consideren criterios de ocurrencia y vulnerabilidad de sequía también identificarán caminos a presas y lo articularán con programa carretero, se buscará incluir PRONACOSE al revisar el tema en el Programa de Empleo Temporal en SCT. 7. Los Representantes de (SEDESOL) Solicita que plática acerca de los cambios propuestos. Problemática de perderse la naturaleza del programa que después de las reuniones tenidas con ellos para implementar en sus PFs (S054 (Programa de Opciones Productivas) y S072 (Programa de Desarrollo Humano Oportunidades); S071 (Programa de Empleo Temporal, PET); S053 (Programa de Abasto Rural a cargo de DICONSA, S.A. de C.V.); S216 (Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias); y el FAIS), la inclusión del PRONACOSE, ya no se pudieron hacer ningún cambios en las reglas de operación, ya que el 7 de noviembre se cerró la ventana y que sus autoridades piden que la SHCP indique el propósito, alcance y que no le pegue a algún indicador ¿qué pasaría al hacer modificaciones a la reglas de operación de los PF?. Aquí otra dependencia le aclaró que no existe ningún problema ya que SEDESOL (los superiores) para la cruzada contra el hambre solicitó lo mismo que se incluyeran en 73 PFs de las distintas dependencias los municipios que ellos habían seleccionado previamente, y que por otra parte estos municipios seguramente están en los mapas de probabilidad de ocurrencia y vulnerabilidad. 8. El representante de (CFE) mencionó que no existe en los 21 PF un programa de ellos, pero que platicará con las demás áreas de la CFE para ver con que programa de emergencia podrían apoyar al PRONACOSE en los municipios más vulnerables con el indicador en electrificación rural y en proyectos de la evaluación para desarrollo y el uso del indicador de prioridad de atención. Página 3|6 Grupo de Trabajo de Programas Federales Minuta de la Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de los Programas Federales 11 de febrero del 2015 9. El representante de (SAGARPA) señaló que ellos ya incluyeron las sequías en sus reglas de operación del 2014 dentro de su programa CADENA y coinciden con 274 de los 285 municipios del PRONACOSE. Con relación a los otros dos programas federales (S240 Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas y S258 Programa Integral de Desarrollo Rural), señaló que son atendidos por petición de necesidades y requerimiento de los estados, pero que los están analizando para lograr la inclusión de medidas preventivas y de mitigación de la sequía sin alterar la seguridad alimentaria. 10. El representante de (SEMARNAT) mencionó que se deben identificar programas que impactan territorialmente por lo que de la reunión de la CONAGUA con los que operan los programas de las áreas del sector ambiental sobre la forma en la que se podrían involucrar en el programa, para esto personal de CONAGUA elaboró una propuesta de texto a fin de ser considerada en la modificación de Reglas de Operación o Lineamientos Generales de los distintos programas institucionales del sector para 2015; con relación al Programa Nacional Forestal, indicó que ya se habló con CONAFOR para sostener una reunión de trabajo. 11. El representante de la (SEGOB: CENAPRED) reporta que han revisado Atlas Nacional de Riesgos con SEDATU y CONAGUA en lo que se refiere a inundaciones, señaló que hay avance en la estandarización de metodologías para inundaciones y con relación a la sequía no se contó con la participación para la revisión del atlas de sequía. 12. El representante de SEGOB: FONDEN, mencionó que se trabaja en la incorporación de la definición única de sequía y un solo criterio para la detonación de ocurrencia de sequía para dar inicio y actúen los programas federales con un criterio de asignación de recursos homogéneo, esperando llegar a una sola declaratoria de sequía y un solo criterio de asignación de recursos. 13. La representante de SEDATU, ya incorporó modificaciones al programa S237 de prevención de riesgos en los asentamientos humanos, PRAH en artículo 11 y los criterios de selección de municipios dando prioridad a los que cuenten con inversión de vivienda y vulnerabilidad muy alta y alta a la sequía; también señala que falta la incorporación de un indicador que vincule al PRAH con el PRONACOSE, para que reporte el porcentaje de municipios atendidos identificados por el PRONACOSE. Con relación al otro programa federal HABITAT están en pláticas con los responsables ya que es operado por otra área a la cual van a invitar e intentar incorporar en lo sucesivo a personal responsable. 14. Por la SEMAR el representante señaló que no tiene un programa específico, solo coadyuva y apoya a las diferentes dependencias para mitigar las situaciones de emergencia cuando estas ocurren. 15. También SEDENA mencionó que no cuentan con PF pero apoyan en situaciones de emergencia por medio del “Plan Acuario”, el cual el Página 4|6 Grupo de Trabajo de Programas Federales Minuta de la Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de los Programas Federales 11 de febrero del 2015 Secretario de la Defensa da la orden de inicio y fin del apoyó s para entrega de agua a las poblaciones más marginadas y a las poblaciones afectadas por una perturbación, dan abastecimiento de agua potable, alimentos y en zonas de sequía apoyan para evacuaciones en situaciones de emergencia. Se solicitó que en ese programa se incorpore el concepto de evolución de la sequía como detonador de acciones de manera prioritaria en los municipios con sequía señalados en PRONACOSE. 16. Por la CNDS-SEDESOL señaló que conforme al acuerdo de creación del CIASI, la actuación del PRONACOSE y su funcionar obedece básicamente a un doble propósito: Detonar acciones preventivas ante cualquier manifestación de incidencia de los efectos de la sequía, y ya con el problema encima, mitigar sus daños, principalmente en el ámbito productivo y social, por lo que la petición es en el sentido de convocar a reuniones informativas que permitan conocer con mayor precisión, la situación anómala de sequía que guarda tanto en el ámbito de la producción agropecuaria como en el ámbito social en los municipios de Michoacán. Invita el 18 de febrero será la reunión. 17. De la Secretaría de SALUD: COFEPRIS. Habló sobre los programas S150 de Atención a Familias y Población Vulnerable y el programa S200 Caravanas de la Salud Caravanas de la salud, que su función es la atención a las familias o poblaciones vulnerables y que están en el proceso de analizar cómo van a insertar el PRONACOSE en ellos. TERCERA PARTE 18. Propuesta de tareas señaladas por CONAGUA: Tarea 1 Revisión interna para ver si faltan o sobran otros PF Tarea 2 Revisar el procedimiento para definir los trabajos que conduzcan a proyecto de ajuste a Reglas de Operación Tarea 3 Analizar las Reglas de Operación y posibles modificaciones para vincular con PRONACOSE Tarea 4 Dentro de los Considerandos ver la posibilidad de poner PRONACOSE Tarea 5 Dentro del capítulo de Definiciones incluir CIASI, sequía, PRONACOSE y PMPMS Tarea 6 Dentro del apartado de Población objetivo señalar a quien va dirigido Mpios Muy Alta y Alta Vulnerabilidad y Probabilidad de Sequía Tarea 7 Dentro del apartado de Uso de los recursos, mencionar los PMPMS y los Mpios con Muy Alta y alta…….. Tarea 8 En la parte de ARTÍCULOS TRANSITORIOS agregar uno que brinde apoyo a las declaratorias de sequía Tarea 9 Establecerían los vínculos necesarios con el resto de los operadores del PF Tarea 10 Aprobar por SHCP la RO del PF . Acuerdos tomados: Página 5|6 Grupo de Trabajo de Programas Federales Minuta de la Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de los Programas Federales 11 de febrero del 2015 GTPF/1/R1/2015.- A petición de SEDESOL se acordó solicitar una reunión a la SHCP para consultar sobre las posibles implicaciones que tendría la modificación de reglas de operación de los programas para alinearlos con el PRONACOSE. GTPF/2/ R1/2015. Se acordó celebrar una reunión con SAGARPA para revisar los programas CONCURRENTE y COUSA., y su articulación transversal concurrente de los programas federales, y ver posibilidad de que el SIAP se incorpore al programa para tener una radiografía de la producción agrícola e incluir el FAIS en los programas que articulen. GTPF/3/R1/2015. Se acordó con SEMARNAT la necesidad de realizar una reunión con CONAFOR para que se involucre en el Grupo de Trabajo de Programas Federales y participe en la alineación de programas con el PRONACOSE, la reunión será durante el mes de marzo, a fin de modificar los criterios de los programas federales, y detonar donde queremos que se demanden como el PET y otros que incluyan las sequías. GTPF/4/R1/2015. Se identificó la necesidad de revisar los Atlas de Sequías con CONAGUA, SEDATU y CENAPRED por lo que se acordó programar una reunión con estas dependencias, la SEGOB-CENAPRED coordinará actividades e informará fecha de reunión con CONAGUA y SEDATU. GTPF/5/R1/2015. SEGOB-FONDEN informará fecha de CONAGUA para apoyar en la revisión de reglas de operación. reunión con GTPF/6/R1/2015. Todas las dependencias se comprometieron al envío de sus rutas críticas para la revisión de programas federales a más tardar el día 20 de febrero para incorporarlo a carpeta CIASI. Se dio por terminada a las 13:00 horas del 11 de febrero de 2015. Se anexa hoja de asistencia. Página 6|6 Grupo de Trabajo de Programas Federales
© Copyright 2025