ACUERDOS ADOPTADOS POR UNANIMIDAD EN LAS REUNIONES DE LA JUNTA ELECTORAL Reunión: 27 de marzo de 2015 (Acta nº 1) Constitución de la Junta Electoral Reunión: 10 de abril de 2015 (Acta nº 2) PROCLAMACION, SI PROCEDE, DE LA/S CANDIDATURA/S A LAS ELECCIONES A LOS CARGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO. Proclamar de conformidad con el artículo 13 de los Estatutos colegiales actualmente vigentes, a las tres candidaturas presentadas a la elección de miembros y cargos de la Junta de Gobierno. A los efectos de la votación y escrutinio, y de conformidad con el artículo 16 de los Estatutos colegiales actualmente vigentes, los electores podrán dar su voto a todos o algunos de los candidatos de una determinada lista o votar a candidatos de distinta lista si bien respetando siempre el orden y cargo para el que fue proclamado cada uno, y no pudiendo votar para cada cargo de la Junta más que a uno sólo de los candidatos proclamados para el mismo. En consecuencia, en las papeletas de voto no figurarán los suplentes propuestos por cada candidatura. Comunicar mediante carta del Presidente de la Junta Electoral a los tres colegiados que figuran como Decanos en las candidaturas la proclamación de su candidatura. Asimismo se acuerda enviarles la normativa referente a la propaganda electoral y para votar, y convocar a uno o dos representantes a una reunión con la Junta Electoral. APROBACION, SI PROCEDE, DE LA CARTA FIRMADA POR EL PRESIDENTE DE LA JUNTA ELECTORAL PARA ENVIAR A LOS COLEGIADOS, COMUNICANDO LAS CANDIDATURAS PROCLAMADAS. Enviar a los colegiados el próximo día 14 de abril, la carta proclamando las candidaturas y adjuntando la normativa electoral, las papeletas de votación y los dos sobres para el voto por correo. SI SE PRESENTA MAS DE UNA CANDIDATURA, APROBACION, SI PROCEDE, DE: - NORMATIVA ELECTORAL A ENVIAR A LOS COLEGIADOS. NORMATIVA SOBRE LA PROPAGANDA ELECTORAL DE LAS CANDIDATURAS. NORMATIVA PARA VOTAR El texto de las Normativas que se reflejan a continuación: NORMATIVA ELECTORAL Normativa electoral Se rige por lo establecido en los Artículos 10 al 19, inclusive, de los Estatutos colegiales actualmente vigentes. Esta normativa está a disposición de los colegiados, pudiendo solicitarla en el Colegio o descargarla de la página web www.colegioeconomistasmadrid.com. Censo electoral Podrán votar los colegiados que se encuentren de alta y que el día de la elección cuenten con una antigüedad mínima de 90 días en el Colegio. Votación y escrutinio (Texto íntegro del Artículo 16 de los Estatutos colegiales actualmente vigentes) “El día señalado para la votación se constituirá la Junta Electoral en funciones de Mesa Electoral para presidir el proceso de votación en el local señalado en la convocatoria. Los miembros de la Junta Electoral podrán ausentarse temporalmente de la votación, pero siempre habrán de estar presentes dos de ellos al menos. Los colegiados podrán emitir personalmente su voto durante el horario señalado para la votación, que será de al menos ocho horas. Asimismo podrán emitir su voto por correo enviando al Colegio la papeleta de votación contenida en un sobre cerrado contenido en otro sobre firmado y cerrado en el que conste el nombre y número del colegiado remitente. Los sobres y papeletas de voto por correo, que se ajustarán en formato y color al modelo uniforme facilitado por el Colegio, deben recibirse en el Colegio antes de finalizar la votación y después de la proclamación de candidatos. A este efecto, se procederá a registrar en un libro, a cargo del Secretario Técnico del Colegio o quien asuma sus funciones, los sobres recibidos previo cotejo de las firmas, consignando las incidencias ocurridas, en su caso, para posibilitar la comprobación por parte de los candidatos o sus interventores el día de la votación. Una vez constituida la Mesa Electoral, se iniciará la votación a la hora señalada, comprobándose por un miembro de la Mesa el derecho del votante a participar en la votación y se introducirá dentro de la urna la papeleta de votación contenida en el sobre facilitado a este respecto. Podrán habilitarse una o más urnas distribuyendo entre ellas por orden alfabético a los electores, permaneciendo siempre a cargo de cada una de las urnas al menos un miembro de la Mesa. A disposición de los electores habrá en todo momento papeletas impresas con los nombres integrantes de cada una de las candidaturas, una papeleta en blanco para poder votar selectivamente a alguno o algunos de los distintos candidatos, y sobres de votación para contener las mismas. Cada candidatura podrá designar hasta tres interventores. Con independencia de dicha designación, los propios candidatos y el representante de la candidatura, en su caso, pueden también actuar en el proceso de votación. Un candidato, interventor o representante de cada una de las candidaturas podrá asistir en todo momento con voz y sin voto a las sesiones de la Mesa Electoral, pudiendo formular a ésta sus peticiones o reclamaciones, y hacer constar en acta las menciones que estime necesarias, sin interrumpir el curso de la votación. Los electores podrán dar su voto a todos o algunos de los candidatos de una determinada lista o votar a candidatos de distinta lista si bien respetando siempre el orden y cargo para el que fue proclamado cada uno, y no pudiendo votar para cada cargo de la Junta más que a uno sólo de los candidatos proclamados para el mismo. El voto emitido personalmente anula el voto enviado previamente por correo. De recibirse más de un voto por correo remitido por el mismo elector, sólo se computará el recibido en primer lugar. Una vez concluida la votación, se procederá a incluir los votos válidos recibidos por correo, abriendo el sobre exterior de remisión, e introduciendo en la urna el sobre interior que contiene la papeleta de votación. Acto seguido se procederá al escrutinio, abriéndose el sobre de votación y leyendo en voz alta el contenido de la papeleta. Serán nulos los sufragios emitidos en modelo distinto del oficial o que tengan adiciones, enmiendas o alteraciones que dificulten conocer con claridad el sentido de la elección efectuada por el votante o los cargos y candidatos por los que vota, o cuando se contengan en el sobre de votación papeletas de más de una candidatura: Cuando en el sobre se contenga más de una papeleta de la misma candidatura se computará como un solo voto a favor de ésta. Será válido el sufragio cuando contenga candidatos renunciados, o no proclamados, si bien computando solamente el voto a los candidatos que subsistan. Una vez concluido el escrutinio se proclamará el resultado por la Mesa Electoral levantándose acta expresiva del desarrollo de la votación, incidencias o reclamaciones formuladas por los electores, candidatos, miembros de la Mesa e interventores de las candidaturas, y la resolución adoptada por la Mesa al respecto, número total de electores, de sufragios emitidos, de votos válidos, nulos y en blanco, y el resultado final de la elección para cada uno de los candidatos. El acta será suscrita por un miembro de cada candidatura o su representante o interventor, y los miembros de la Mesa, uniéndose a la misma las papeletas o sobres de votación sobre los que se hubiera formulado expresamente alguna reclamación y solicitado su unión al acta. Los demás votos computados sin incidencia serán destruidos por los servicios administrativos del Colegio.” El voto podrá efectuarse de forma presencial, por correo postal, mensajería, o en mano. No pudiendo efectuarse por e-mail. Voto presencial Se podrá efectuar en la sede colegial (C/ Flora, 1) el día 6 de mayo de 2015, en horario ininterrumpido de 10 a 20 horas, presentando el carnet de identidad, el de colegiado, el de conducir o el pasaporte. Voto por correo postal, mensajería o en mano. Se dispondrá de: - Papeletas de voto (una por cada candidatura y otra en blanco). Sobre con la dirección del Colegio de Economistas de Madrid y con remite. Sobre en blanco. Se procederá de la siguiente forma: - Dentro del sobre en blanco se introducirá una sola papeleta de voto y se cerrará, introduciéndose éste en el otro sobre con la dirección del Colegio y su remite, siendo recomendable introducir también en este sobre fotocopia del carnet de identidad. Una vez cerrado el sobre se escribirá en el remite el nombre, apellidos y número de colegiado, si se conoce, y se firmará. NORMATIVA SOBRE LA PROPAGANDA ELECTORAL DE LAS CANDIDATURAS - No se podrá entregar el censo electoral a las candidaturas, según la Ley de Protección de Datos y Estatutos colegiales. - Se realizará un solo envío de la propaganda electoral de cada candidatura a cargo del Colegio. - Se concede una asignación de 2.000 euros a cada candidatura para la impresión de su propaganda electoral (el Colegio realizará una transferencia en una c/c que facilite la candidatura). - La propaganda electoral se enviará a los colegiados en un sobre del Colegio de tamaño 18,4 x 26 cm. Por tanto, la dimensión del contenido no deberá sobrepasar 17 x 24 cm. En este sobre además de la propaganda electoral, se incluirá la papeleta de voto de la candidatura y los dos sobres correspondientes para el voto por correo. El peso máximo de la propaganda no deberá sobrepasar los 20 grs. - La propaganda electoral la facilitará la candidatura en formato PDF para su inserción, únicamente, en la Ventanilla Única del Colegio, no se enviará por e-mail. - Cada candidatura se tendrá que encargar de realizar su propia propaganda electoral y entregará en el Colegio 8.200 ejemplares, entre los días 15 y 24 de abril de 2015 hasta las 14 horas. Esta propaganda quedará puesta en correos al tercer día hábil de su recepción en el Colegio. - La impresión de las papeletas de votación la realizará el Colegio, ajustándose en formato y color a un modelo uniforme e idéntico para todas las candidaturas. - En la propaganda electoral de las candidaturas no podrá figurar el logotipo ni el escudo del Colegio ni cualquier otro signo identificativo de la Escuela de Economía o de la revista “Economistas”. NORMATIVA PARA VOTAR Voto por correo postal, mensajería o en mano. - Los sobres que lleguen al Colegio por cualquier procedimiento deberán ser recogidos en la recepción y entregados al Secretario Técnico, quien se encargará de que sean registrados en el libro de registro. Los sobres se numerarán correlativamente, estampándose el sello del Colegio en el cierre de los mismos. Asimismo se adjuntará al sobre la tarjeta de reconocimiento de firma del colegiado. - Una vez registrados los sobres, éstos, así como el libro de registro, deberán ser depositados en una caja fuerte, cuyas llaves estarán en poder de la Directora Administrativa. - A los efectos de posibles reclamaciones por no haber recibido la información sobre las elecciones ni las papeletas de voto, las cartas devueltas al Colegio deberán entregarse al Secretario Técnico, quien las depositará asimismo en la caja fuerte. - Se considerarán válidos los votos recibidos antes del cierre de las urnas. - De recibirse más de un voto por correo postal, mensajería o en mano remitido por el mismo elector, será válido el recibido en primer lugar. Recepción del voto por correo postal, mensajería o en mano - El remitente no está en el censo .............................................................. No válido - Se recibe en sobre distinto del oficial ....................................................... No válido - Se recibe en sobre abierto ...................................................................... No válido - Se recibe en sobre sin nombre, sin número de colegiado y sin firma .......... No válido - Se recibe en sobre sin número de colegiado y sin firma ............................ No válido - Se recibe en sobre sin número de colegiado ............................................. Válido - Se recibe en sobre sin firma .................................................................... No válido - Se recibe en sobre sin nombre y sin número de colegiado ......................... No válido a la - Se recibe en sobre sin nombre ................................................................ espera de que al - Se recibe un sobre en el que la firma cotejada por los peritos abrir el sobre externo calígrafos no corresponde con la de la persona que emite el voto …………. dentro figure fotocopia del DNI Introducción en las urnas del voto por correo postal, mensajería o en mano - El sobre contiene dos papeletas de la misma candidatura ......................... Válido - El sobre contiene más de una papeleta de distintas candidaturas .............. Nulo - El sobre contiene la papeleta de una candidatura con algún nombre tachado ..................................................................................... - Válido El sobre contiene la papeleta de una candidatura con algún nombre tachado y escrito otro nombre en su lugar que no figure en ninguna de las candidaturas ...................................................... - Nulo El sobre contiene una papeleta en blanco incluyendo los nombres de cualquiera de las candidaturas en el cargo que les corresponda ................................................................................ - Válido El sobre contiene una papeleta en blanco con otro nombre que no corresponda a los candidatos o cualquier otra escritura ........................................................................... Nulo - El sobre contiene una papeleta distinta a la oficial .................................. Nulo - El sobre contiene la papeleta de una candidatura con algún nombre tachado y escrito otro nombre para el mismo cargo...................... - Válido El sobre contiene dos papeletas: la de una candidatura con algún nombre tachado y la papeleta en blanco escrita con los nombres para los cargos tachados ...................................... - El sobre contiene una papeleta que no está metida en el sobre en blanco .............................................................................. - Válido Válido Antes de la introducción en las urnas de los votos recibidos por correo, se cotejarán las firmas de los sobres por parte de peritos calígrafos. Voto presencial - Se efectuará en la sede colegial (C/ Flora, 1) el día 6 de mayo de 2015, en horario ininterrumpido de 10 a 20 horas, presentando el carnet de identidad, el de colegiado, el de conducir o el pasaporte (cualquier de ellos en vigor). - El voto emitido personalmente anula el voto enviado previamente por correo postal, mensajería o en mano. Reunión: 14 de abril de 2015 (Acta nº 3) REUNION CON LOS REPRESENTANTES DE LAS CANDIDATURAS A LAS ELECCIONES A LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE MADRID PARA INFORMAR Y COMENTAR LAS SIGUIENTES NORMATIVAS APROBADAS POR UNANIMIDAD POR LA JUNTA ELECTORAL: NORMATIVA SOBRE LA PROPAGANDA ELECTORAL DE LAS CANDIDATURAS. NORMATIVA PARA VOTAR. Con el fin de favorecer la participación de los colegiados en las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid: Se publicará un anuncio institucional reiterando la celebración de elecciones a la Junta de Gobierno, en los diarios “Cinco Días” y “Expansión”, el día 30 de abril. La Junta Electoral asumiendo el aumento del coste presupuestado para las elecciones, propondrá a la nueva Junta de Gobierno la adopción del acuerdo relativo a la correspondiente variación presupuestaria. Se realizará por parte del Colegio un segundo envío de propaganda electoral de las candidaturas (sin sobres, ni papeleta de voto), por e-mail, a los 3.623 colegiados que han solicitado los envíos del Colegio por correo electrónico, y por correo postal al resto, 4.577 colegiados. La Junta Electoral asumiendo el aumento del coste presupuestado para las elecciones, propondrá a la nueva Junta de Gobierno la adopción del acuerdo relativo a la correspondiente variación presupuestaria. Se considerará válida la recepción de votos recibidos tanto por correo postal, como los recibidos por mensajería o entregados en mano. No permitir la inserción en las papeletas de voto de cada candidatura, de ninguna identificación con un nombre o un logo, por imposibilidad material, ya que las mismas están impresas y enviadas a los colegiados. En cualquier caso, la Junta Electoral solicitará a la nueva Junta de Gobierno que en las próximas elecciones se permita insertar la identificación de la candidatura. No facilitar el censo electoral a las candidaturas, ya que no se especifica en los Estatutos colegiales actualmente vigentes, no se ha facilitado en ninguna de las elecciones habidas hasta la fecha en el Colegio y por ser contrario a la Normativa de Protección de Datos. Reunión: 20 de abril de 2015 (Acta nº 4) EXAMEN Y RESOLUCION, SI PROCEDE, DE POSIBLES RECURSOS PRESENTADOS A LA JUNTA ELECTORAL. Desestimar en relación a la Reclamación en materia electoral dirigida a la Junta Electoral del Colegio de Economistas de Madrid para ante el Consejo General de Colegios de Economistas, de Juan Ignacio Bartolomé Gironella, quien encabeza como Decano una de las candidaturas, los siguientes tres motivos de reclamación: Sobre la admisión de modalidades de voto no admitidas por los Estatutos. Sobre la no identificación de las candidaturas. Sobre la no facilitación del censo electoral. Enviar un escrito del Presidente de la Junta Electoral al Presidente del Consejo General de Economistas, adjuntando copia del escrito de Reclamación, e incluyendo el informe preceptivo a este respecto que realizará el Asesor Jurídico. Enviar a Juan Ignacio Bartolomé, firmante de la Reclamación, un escrito del Presidente de la Junta Electoral acusando recibo de la misma y comunicándole que se ha enviado al Consejo General de Economistas. INFORMACION SOBRE EL ANUNCIO INSTITUCIONAL EN LOS DIARIOS “CINCO DIAS” Y “EXPANSION”, QUE SE PUBLICARA EL DIA 30 DE ABRIL. Publicar un anuncio institucional en los diarios “Cinco Días” y “Expansión”, informando de la celebración el día 6 de mayo de las elecciones a la Junta de Gobierno. Reunión: 27 de abril de 2015 (Acta nº 5) PROPAGANDA ELECTORAL DE LA CANDIDATURA QUE ENCABEZA COMO DECANO JUAN IGNACIO BARTOLOME. No considerar propaganda electoral del envío recibido, la hoja independiente y suelta, titulada “PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ANTIDEMOCRATICOS EN EL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE MADRID” por realizar, entre otras, afirmaciones inciertas y contrarias a la veracidad de algunos de los hechos que describe cuando dice: “unos procedimientos electorales antidemocráticos, cercanos al surrealismo, que cuestionan la limpieza y la transparencia de las elecciones”, y porque su naturaleza y contenido no puede considerarse como parte de la propaganda electoral. Reunión: 29 de abril de 2015 (Acta nº 6) EXAMEN Y RESOLUCION, SI PROCEDE, DEL RECURSO PRESENTADO A LA JUNTA ELECTORAL POR LA CANDIDATURA QUE ENCABEZA COMO DECANO JUAN IGNACIO BARTOLOMÉ. Enviar un escrito del Presidente de la Junta Electoral al Presidente del Consejo General de Economistas, adjuntando copia de la citada Reclamación, e incluyendo el informe preceptivo a este respecto, que ha elaborado el Asesor Jurídico. En dicho informe, se pone de manifiesto al Consejo General de Economistas que, aun considerando la Junta Electoral que el acuerdo recurrido es conforme a derecho, a fin de facilitar el proceso electoral, dicha Junta ha decidido incluir en el segundo envío de la propaganda electoral de la citada candidatura, que se remitirá mañana a los colegiados, la hoja suelta e independiente titulada: “PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ANTIDEMOCRATICOS EN EL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE MADRID”, que se recibió conjuntamente con el programa electoral del primer envío de dicha candidatura. SEGUNDA PROPAGANDA ELECTORAL, SI SE RECIBIERA, DE LAS CANDIDATURAS. El envío de forma inmediata del programa electoral de la candidatura encabezada por Juan Ignacio Bartolome, acompañado de la hoja titulada: “PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ANTIDEMOCRATICOS EN EL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE MADRID”, que se recibió conjuntamente con el programa electoral del primer envío de dicha candidatura, como ya se ha especificado en el punto anterior. DESIGNACION DE PORTAVOZ DE LA JUNTA ELECTORAL ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Informar de los acuerdos ya adoptados por la Junta Electoral y de los que se adopten en el futuro en relación con el proceso electoral, mediante la publicación de los mismos en la página web del Colegio. Reunión: 5 y 6 de mayo de 2015 (Acta nº 7) NORMATIVA PARA EL DIA DE LA VOTACIÓN Y ARTÍCULO 16 DE LOS ESTATUTOS (VOTACION Y ESCRUTINIO). Teniendo en cuenta que la huelga del Servicio Postal de Correos del jueves día 30 de abril con carácter parcial y el lunes día 4 de mayo con carácter total, es un caso sobrevenido de fuerza mayor que retrasa la llegada de los votos no presenciales enviados por el citado Servicio, la Junta Electoral a fin de favorecer el derecho al sufragio activo, ha acordado, por unanimidad, dar por válidos aquellos votos enviados por los colegiados a través del Servicio Postal de Correos, que llegando después del cierre de las urnas, a las 20 horas del día 6 de mayo, se recepcionen hasta las 16 horas, del viernes 8 de mayo, siempre que el matasellos del correspondiente sobre indique que han sido remitidos como más tarde el miércoles 6 de mayo. Todo ello con las siguientes garantías: El día 6 de mayo a las 20 horas, al acabar de emitirse el voto presencial, se procederá a incluir en las urnas todos aquellos votos no presenciales recibidos y que hayan sido declarados válidos por los peritos calígrafos y la Junta Electoral. A continuación, se procederá al recuento de los votos y se levantará acta expresiva de los resultados parciales obtenidos. Al acta se unirán las papeletas o sobres de votación sobre los que se hubiera formulado expresamente alguna reclamación y solicitado su unión al acta. El viernes, día 8 de mayo a las 16 horas, se procederá a la incorporación a las urnas de todos aquellos votos enviados a través del Servicio Postal de Correos que el matasellos del correspondiente sobre indique que han sido remitidos como más tarde el miércoles 6 de mayo y que hayan sido declarados válidos por los peritos calígrafos y la Junta Electoral. A continuación, se procederá, de conformidad con el artículo 16 de los Estatutos Colegiales actualmente vigentes, al escrutinio definitivo de los votos, levantándose acta expresiva del desarrollo de la votación, incidencias o reclamaciones formuladas por los electores, candidatos, miembros de la mesa e interventores de las candidaturas y la resolución adoptada por la mesa electoral al respecto, número total de electores, de sufragios emitidos, de votos válidos, nulos y en blanco y el resultado final de la elección para cada uno de los candidatos. Al acta se unirán las papeletas o sobres de votación sobre los que se hubiera formulado expresamente alguna reclamación y solicitado su unión al acta. Reunión: 6 de mayo de 2015 (Acta nº 8) Constitución de la Junta Electoral en funciones de mesa electoral, votación, escrutinio y proclamación de resultados. Reunión: 8 de mayo de 2015 (Acta nº 9) ESCRITO DIRIGIDO A LA JUNTA ELECTORAL POR MARIANO NAVA CALVO, CANDIDATO A SECRETARIO DE LA CANDIDATURA “ECONOMISTAS POR EL PROGRESO”. Se abre un debate sobre la contestación a esta solicitud, acordándose por unanimidad que en base a las valoraciones hechas en esta reunión, el Asesor Jurídico prepare una contestación que se someterá a aprobación, si procede, en la próxima reunión de la Junta Electoral. RESULTADO ELECTORAL Constitución de la Junta Electoral en funciones de mesa electoral, votación, escrutinio y proclamación de resultados. Se refleja el resultado final de las elecciones, sumando los resultados obtenidos de las votaciones del día 6 y del día 8 de mayo. Electores (censo) ............................................................................ 8.118 Voto presencial ................................................................................ 325 Voto por correo ............................................................................... 870 Votos válidos .................................................................................. 1.134 Votos no válidos y/o nulos ................................................................ 57 Votos en blanco ............................................................................... 4 Votos emitidos totales ...................................................................... 1.195 Votos obtenidos por cada candidato: Pascual Fernández Martínez ………………………………………………………………… Amelia Pérez Zabaleta …………………………………………………………………………. Javier Martín-Pliego López ……………………………………………………………………. Carlos Herrero Mallol …………………………………………………………………………… Esther García García …………………………………………………………………………….. Jesús Santos Peñalver ………………………………………………………………………….. Pedro María Azcárate Palacios ……………………………………………………………….. Rafael Castejón Montijano …………………………………………………………………….. Alejandro Latorre Atance ………………………………………………………………………. Rafael Pampillón Olmedo ……………………………………………………………………… Jesús Quintas Bermúdez ………………………………………………………………………. Francisco Martínez Casado ……………………………………………………………………. Miguel Angel Garrido Riosalido ………………………………………………………………. Javier García Bargueño …………………………………………………………………………. Isabel Encabo Rodríguez ……………………………………………………………………….. José Mª Lamo de Espinosa Michels de Champourcín ……………………………….. José María de la Cruz Bértolo ………………………………………………………………… Juan Carlos López-Hermoso Agius …………………………………………………………. José Joaquín Navarro Rubio ………………………………………………………………….. José María Pinedo y de Noriega …………………………………………………………….. Enrique Benedicto Mamblona ………………………………………………………………… Juan Carlos Carazo Fernández ………………………………………………………………. Joaquín Díez-Fuentes Sempere ……………………………………………………………… María Loreto Calero Pérez …………………………………………………………………….. Carlos Andrés Jiménez García ……………………………………………………………….. María Esther Alfonso Evisa ……………………………………………………………………. Fernando Lesmes Sánchez ……………………………………………………………………. Inés María Cañizares Pacheco ……………………………………………………………….. Alvaro Luque Miura ………………………………………………………………………………. María Luisa Castrillo Núñez …………………………………………………………………… 445 446 447 447 450 448 444 446 451 450 447 444 444 443 447 362 356 357 360 355 358 360 358 357 353 360 357 364 357 358 ___________________________________________ Juan Ignacio Bartolomé Gironella ………………………………………………………..… Juan Gimeno Ullastres ……………………………………………………………………..…… Mónica Melle Hernández ………………………………………………………………………. Mariano Nava Calvo …………………………………………………………………..…………. Ildefonso Prieto Prieto ………………………………………………………………..………… 327 328 326 324 324 Francisco Fernández Montes …………………………………………………………………. María Eugenia Callejón de la Sal …………………………………………………..………. Julio Rodríguez López ……………………………………………………………….………….. José Ignacio Pérez Infante …………………………………………………………….……… Natalia Fabra Portela ………………………………………………………………….……….. Eduardo Gutiérrez Benito ………………………………………………………………..……. Mauro Lozano Belda …………………………………………………………………………..… María Dolores Grandal Martín ……………………………………………………………….. Juan Antonio Garde Roca …………………………………………………………………..…. Jorge Fabra Utray ………………………………………………………………………………... 325 327 326 322 327 324 327 323 328 324 Resultan pues elegidos como miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid los siguientes candidatos para un mandato de cuatro años: DECANO-PRESIDENTE: VICEDECANA 1ª: VICEDECANO 2º: SECRETARIO: VICESECRETARIA: TESORERO: VICETESORERO: VOCAL 1º: VOCAL 2º: VOCAL 3º: VOCAL 4º: VOCAL 5º: VOCAL 6º: VOCAL 7º: VOCAL 8º: Pascual Fernández Martínez Amelia Pérez Zabaleta Javier Martín-Pliego López Carlos Herrero Mallol Esther García García Jesús Santos Peñalver Pedro María Azcárate Palacios Rafael Castejón Montijano Alejandro Latorre Atance Rafael Pampillon Olmedo Jesús Quintas Bermúdez Francisco Martínez Casado Miguel Angel Garrido Riosalido Javier García Bargueño Isabel Encabo Rodríguez Reunión: 13 de mayo de 2015 (Acta nº 10) CONTESTACION AL ESCRITO DIRIGIDO A LA JUNTA ELECTORAL POR MARIANO NAVA CALVO, CANDIDATO A SECRETARIO DE LA CANDIDATURA “ECONOMISTAS POR EL PROGRESO”. El Presidente de la Junta Electoral concede la palabra al Asesor Jurídico, Juan Carlos López Amor, quien informa de la razones justificadas para la contestación al escrito recibido el pasado día 7 de mayo por Mariano Nava Calvo, candidato a Secretario de la candidatura a las elecciones del Colegio encabezada por Juan Ignacio Bartolomé. En base a esas razones, y a lo debatido por esta Junta Electoral en la anterior reunión, se acuerda por unanimidad contestar mediante carta del Presidente de la Junta Electoral, facilitando simplemente los votos totales recibidos por correo y los votos recibidos a través del Servicio Oficial de Correos. ESCRITO DIRIGIDO AL PRESIDENTE DE LA JUNTA ELECTORAL POR JOSE Mª LAMO DE ESPINOSA Y JOSE Mª DE LA CRUZ DE LA CANDIDATURA “ECONOMISTAS PROFESIONALES”. Se abre un debate entre los asistentes, acordándose por unanimidad contestar al citado escrito mediante carta del Presidente de la Junta Electoral en los siguientes términos: Acceder a su petición de conservar la documentación relativa al proceso electoral. Por lo que respecta a la solicitud de acceso al libro de registro de votos por correo: a) Que dicho libro es documento oficial, cuya custodia corresponde al Secretario Técnico del Colegio y además contiene los nombres de los votantes que no pueden ser revelados. b) Que el citado libro de registro ha sido protocolizado por notario, está sellado por la notaría y está compuesto de 100 folios. c) Que, asimismo, el citado libro consta de los siguientes votos recibidos: el día 20 de abril, tres; el día 21, cuatro; el día 22, treinta y cuatro; el día 23, treinta y siete; el día 24, treinta y uno; el día 27, cuarenta y uno; el día 28, cuarenta y ocho; el día 29, cuarenta y dos; el día 30, cuarenta y seis; el día 4 de mayo, seis; el día 5 de mayo, trescientos cuarenta y dos; el día 6, ciento noventa y siete; el día 7, veintitrés; el día 8, dieciséis. CARTA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA ELECTORAL A LOS COLEGIADOS Y AL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE ECONOMISTAS, COMUNICANDO EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES. Informa el Presidente de la Junta Electoral, que una vez finalizadas las elecciones, es necesario, como es habitual en anteriores elecciones, comunicar a los colegiados el resultado electoral mediante carta firmada por él en la que se comunique los cargos y nombres de los integrantes de la nueva Junta de Gobierno elegida, acordándose por unanimidad el envío de la citada carta a los colegiados. Asimismo, se acuerda enviar dicho comunicado al Presidente del Consejo General de Economistas. Reunión: 21 de mayo de 2015 (Acta nº 11) EXAMEN Y RESOLUCIÓN, SI PROCEDE, DEL RECURSO PRESENTADO A LA JUNTA ELECTORAL PARA EL CONSEJO GENERAL DE ECONOMISTAS POR JOSE Mª LAMO DE ESPINOSA Y JOSE Mª DE LA CRUZ, CANDIDATOS A DECANO Y VICEDECANO 1º DE LA CANDIDATURA DENOMINADA “ECONOMISTAS PROFESIONALES”. Ante este hecho, el Asesor Jurídico presenta el correspondiente informe preceptivo que ha preparado sobre esta reclamación, el cual se entrega en esta reunión a los asistentes y, una vez leído y examinado por los presentes se introducen en el mismo algunas correcciones, aprobándose por unanimidad el texto definitivo que se adjunta a la presente acta. Asimismo, se acuerda su envío mediante escrito del Presidente de la Junta Electoral al Presidente del Consejo General de Economistas, juntamente con el escrito de la reclamación anteriormente citada. Por último, se acuerda enviar a José Mª Lamo de Espinosa, un escrito del Presidente de la Junta Electoral acusando recibo de la reclamación y comunicándole que se ha dado traslado de la misma al Consejo General de Economistas. ESCRITO DIRIGIDO AL PRESIDENTE DE LA JUNTA ELECTORAL POR UNA COLEGIADA, RELATIVO A LA RECEPCION DE LA PROPAGANDA ELECTORAL. Ante este hecho, se acuerda por unanimidad contestar a dicho escrito mediante una carta del Presidente de la Junta Electoral, comunicándole que la propaganda electoral a la que se refiere fue entregada en correos como se puede comprobar en el matasellos del sobre, el día 24 de abril, por lo que deberá dirigirse a su estafeta de correos para reclamar la tardanza en el servicio de reparto.
© Copyright 2025