DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL SÍNTESIS INFORMATIVA 11-FEBRERO-2015 PRIMERAS PLANAS Da golpe la PGR a Aguirre Reforma Caen parientes-funcionarios. Desviaron del erario 287 mdp en complicidad con 4 empresarios Detienen a hermano de ex gobernador Aguirre El Universal Lo acusan del desvío de 287 mdp Silencio del SAT sobre cuentas de mexicanos en Suiza La Jornada Reconoce HSBC que algunos clientes eludieron impuestos Cae por desvió un hermano de Aguirre Milenio Diario Detiene la PF a seis ex funcionarios del gobierno de Guerrero Cae hermano de Aguirre Excélsior Está acusado por desvió de recursos públicos Ganan alcaldes de Edomex más que los europeos El Financiero La alcaldesa de Ixtapaluca percibe más que la de Madrid Inversión minera caerá a la mitad El Economista Le impactan disposiciones fiscales y precios de metales Desvió hermano de Ángel Aguirre 287 mdp: PGR 24 Horas Calos Mateo Aguirre y cinco personas más fueron detenidos por triangular fondos de Banobras, CFE, Tesorería de la Federación y oficinas estatales a cuenta de particulares Roba del erario $287,012,594 banda de parientes y amigos de Aguirre Hermano del ex Gobernador la cabeza La Razón Colima: ‘Exhala’ corrupción Reporte Indigo La administración del Gobernador Mario Anguiano es un volcán de irregularidades. Operaciones inmobiliarias turbias que significaron un desfalco al erario Vuelven a cerrar Reforma; de nuevo, nadie lo impide La Crónica de Hoy Los integrantes de la CNTE tardaron cuatro horas en ir de la Plaza de la República a El Ángel, distancia de 2.3 kilómetros Detuvieron al hermano de Ángel Aguirre El Sol de México Confirma la PGR la captura de Mateo Aguirre Rivero, junto con un grupo de colaboradores del ex Gobernador de Guerrero, acusados de peculado ¡Pobre beba! La Prensa Desnaturalizada mamá abandonó a su pequeña de 3 meses dentro de registro de luz Cae hermano de Aguirre por lavado Trianguló 287 mdp, asegura la PGR Ovaciones Detienen a hermano de Ángel Aguirre Impacto Diario Policía Federal aprehende a Carlos Mateo Aguirre Rivero por presuntas operaciones con recursos ilícitos por 287 mdp Peso-crudo… ¡En picada! Unomásuno La divisa estadounidense ascendió a 15.28 pesos. El crudo mexicano cayó 1.44 dólares Funcionarios de Semarnat, coludidos con Dragon Mart La Jornada Pide Profepa se les investigue y suspenda de sus funciones Contraportada Malestar en España por el uso político de datos fiscales El País Los inspectores creen que el ministro de Hacienda actúa al límite de la legalidad NEZAHUALCÓYOTL Inician las acciones para mejorar la imagen urbana en zonas de Nezahualcóyotl. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página: 5 11/02/2015 El Gobierno municipal de Nezahualcóyotl dio inicio a la pinta, reparación de banquetas, guarniciones y colocación de luminarias tipo vela en la Unidad Habitacional Valle de Aragón, ubicada en la colonia Valle de Aragón Primera Sección, a fin de mejorar la imagen urbana y principalmente evitar la delincuencia y reforzar la segundad. Asimismo» se busca beneficiar a mil familias que ahí viven; señaló ayer el director de Obras Públicas Valentín Díaz Robles. TU funcionario agregó que se trata de un proyecto para mejorar la imagen urbana y reforzar la seguridad pública a través de la colocación de alumbrado y señaló que en primera instancia se pintarán los edificios con una base blanca y distintas cromáticas que le den un entorno agradable y contemporáneo, además dé que en la parte baja se colocará pintura antigraffiti; de igual forma recordó que muchos de los edificios no han recibido ningún tipo de mantenimiento desde que se inauguraron en 1974. Indicó que primero se realizará la limpieza de los edificios, luego se le pondrá un sellador y en cada uno de los ''inmuebles se colocará un tono distinto que genere que la estética de la unidad en su conjunto tenga una cromática agradable, para ello se utilizará como base un blanco ostión y tintas vindicas que permiten que se esté limpiando constantemente. Díaz Robles mencionó que también se colocarán 200 luminarias tipo vela en la zona de andadores y banquetas e indicó que éstas tienen una altura de tres metros, tubo de 2x54; enfático que aquellas banquetas que estén muy (lañadas se van a reconstruir y también dijo que se sustituirán las coladeras pluviales que estén afectadas, para con tillo reducir el riesgo de inundación. Igualmente, puntualizó, que la inversión para mejorar la imagen y funcionalidad de los 50 edificios que conforman la Unidad Habitacional Valle de Aragón, será de 12 millones y medio de pesos que provienen de recursos propios y recordó que el tiempo estimado para concluir las obras es de ocho semanas. Finalmente, Valentín Díaz aclaró que los trabajos corren por cuenta del Gobierno Municipal, por lo que les in formó a los vecinos que no deben hacer ningún tipo de aportación económica, sino únicamente encargarse de cuidar las reparaciones que se realizará para mejorar la imagen urbana. Cambian imagen urbana a unidad habitacional en Zona Norte de Nezahualcóyotl Reporteros en Movimiento/José Antonio Hernández Ramírez https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/02/10/cambian-imagenurbana-a-unidad-habitacional-en-zona-norte-de-nezahualcoyotl/ 10/02/2015 Luego de más de cuatro décadas de haber sido entregada la unidad habitacional Valle de Aragón Primera Sección a sus habitantes, hoy el Gobierno local inicia el embellecimiento de los 50 edificios de dicho complejo, con lo cual se cambiará la imagen y el entorno de parte de la Zona Norte del Municipio, informó el director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Valentín Díaz Robles. Explicó que a petición del alcalde Juan Zepeda Hernández se llevó a cabo un consenso entre los propietarios de las mil viviendas que comprenden los 50 edificios para poder llevar a cabo el pintar las fachadas de los inmuebles, para lo cual la administración destinará cerca de 12.5 millones de pesos. Las obras también comprenden la instalación de lámparas tipo vela, cambio de guarniciones y banquetas, reparación de coladeras y otros trabajos encaminados a cambiar la imagen total de los departamentos que fueron entregados a sus propietarios en el año de 1974 e iniciaron su construcción en el año de 1972. Díaz Robles, aclaró que cada uno de los edificios contará con una diversidad de tonos y en la parte inferior tendrá pintura tipo grafiti para que en caso de ser maltratado por los grafiteros está se pueda borrar de inmediato. Cabe destacar que los propietarios de las viviendas no aportaron un solo centavo y se les pide que cuiden las obras a realizarse. El censo se llevó a cabo en los edificios y se obtuvo que un 98 por ciento de la gente estuvo de acuerdo en cambiar el color de los inmuebles con la pintura que tendrá una duración de hasta 7 años ello a consecuencia que se le colocará un sellador para que la pintura no se caiga tan fácilmente. Los tonos distintos que se le aplicarán a los edificios darán una nueva imagen urbana y al mismo entorno a consecuencia que contará con más iluminación y la obra en su totalidad deberá quedar concluida en 8 semanas, por lo cual los habitantes verán el cambio en esta zona que por décadas no ha recibido una atención como la que hoy se le da, concluyó. Capturan policías de Neza y CESC a sujeto por secuestro. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página: 7 11/02/2015 Un expresidiario fue detenido por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y de la Policía de Nezahualcóyotl, momentos después de que supuestamente privó de su libertad a una persona, a quien la obligó con lujo de violencia a subirse a un automóvil para pedir dinero por su liberación. Una llamada anónima, denunció que; dos hombres en un vehículo Volkswagen, tipo Caribe, color amarillo, placas MLW-59-65, con los vidrios polarizados, estaban involucrados en la privación ilegal de la libertad de una persona en la calle Palacio Nacional, colonia Benito Juárez, por lo que los elementos se trasladaron de inmediato al sitio para dar seguimiento a la denuncia. Instantes después se ubicó el auto reportado en circulación por la avenida Texcoco por lo que se les indicó a sus ocupantes que detuvieran su marcha, y en respuesta imprimieron más velocidad, por lo que se dio una persecución que culminó cuando las patrullas les cerraron el paso, por lo que los sujetos descendieron y se echaron a correr en diferentes direcciones. En la calle Ignacio Zaragoza, en la colonia Loma Bonita, se le dio alcance solo a uno de ellos, quien dijo llamarse Brian Ramírez Vázquez de 32 años de edad, quien traía una cangurera con tres teléfonos celulares, dos aparatos de radiocomunicación y una cartera con identificaciones de una persona distinta. Al explorar al interior del vehículo, se localizó una réplica de arma de fuego y en la parte trasera se encontraba tirado en el piso un hombre de 30 años de edad, quien explicó que la persona detenida lo obligó a subir al vehículo de manera violenta y en contra de su voluntad. El asegurado, el vehículo y la parte acusadora fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), donde se inició la carpeta de investigación 332560840026715. Al realizar las primeras indagatorias, se tuvo conocimiento de que el implicado recientemente salió del Penal de Chiconautla, donde estuvo recluido por "homicidio"; y se investiga también su probable participación en otros delitos como "extorsión" en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Captura CES y Policía de Nezahualcóyotl a una persona por secuestro Reporteros en Movimiento https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/02/10/captura-ces-y-policiade-nezahualcoyotl-a-una-persona-por-secuestro/ 10/02/2015 Un ex presidiario fue detenido por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y de la Policía de Nezahualcóyotl, momentos después de que privó de su libertad a una persona, a quien la obligó con lujo de violencia a subirse a un automóvil. Una llamada anónima, denunció que dos hombres en un vehículo Volkswagen, tipo Caribe, color amarillo, placas MLW-59-65, con los vidrios polarizados, estaban involucrados en la privación ilegal de la libertad de una persona en la calle Palacio Nacional, colonia Benito Juárez, por lo que los elementos se trasladaron de inmediato al sitio para dar seguimiento a la denuncia. Instantes después se ubicó el auto reportado en circulación por la avenida Texcoco por lo que se les indicó a sus ocupantes que detuvieran su marcha, y en respuesta imprimieron velocidad, por lo que se dio una persecución que culminó cuando las patrullas les cerraron el paso, por lo que los sujetos descendieron y se echaron a correr en diferentes direcciones. En la calle Ignacio Zaragoza, en la colonia Loma Bonita, se le dio alcance a uno de ellos, quién dijo llamarse Brian Ramírez Vázquez de 32 años de edad, el cual traía una cangurera con tres teléfonos celulares, dos aparatos de radiocomunicación y una cartera con identificaciones de una persona distinta. Al explorar al interior del vehículo, se localizó una réplica de arma de fuego y en la parte trasera se encontraba tirado en el piso un hombre de 30 años de edad, quien explicó que la persona detenida lo obligó a subir al vehículo de manera violenta y en contra de su voluntad. El asegurado, el vehículo y la parte acusadora fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), donde se inició la carpeta de investigación 332560840026715. Al realizar las primeras indagatorias, se tuvo conocimiento de que el implicado recientemente salió del Penal de Chiconautla, donde estuvo recluido por homicidio; y se investiga también su probable participación en otros delitos como extorsión en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Balean a policía de Neza durante la detención de ladrones de autos A Fondo http://afondoedomex.com/balean-a-policia-de-neza-durante-la-detencion-deladrones-de-autos/ 10/02/2015 Un elemento de la policía municipal de Neza resultó herido de bala durante la detención de cuatro sujetos dedicados al robo de autos con violencia en el municipio. Los hechos ocurrieron la noche de este lunes sobre la avenida Pantitlán y Cuauhtémoc, donde elementos del agrupamiento “Metropolitano”, apoyaron a una mujer a quien intentaron robarle su vehículo a mano armada. La afectada señaló que el responsable era un sujeto que iba metros más adelante a bordo de una motoneta, el cual al ver la luz de la torreta de la patrulla se dio a la fuga. Los oficiales iniciaron una persecución, derrapándose la motoneta en la calle G. Aguirre y Fierro de la colonia México, por lo que el asaltante trató de escapar corriendo. El oficial José Ricardo Bugarín inició la persecución del presunto asaltante, quien le dispara con un arma de fuego lesionándolo en la pierna izquierda. El oficial respondió la agresión hiriendo al sujeto en el antebrazo izquierdo y en el abdomen, pero al lugar arribó una camioneta Nissan tipo Murano, de la cual bajó una mujer quien ayudó al agresor a subir al vehículo dándose a la fuga seguidos de un vehículo tipo Cabrío color negro. La compañera del oficial herido pidió apoyo de la unidad médica RM02 y proporcionó los datos de los vehículos al puesto de mando, por lo que elementos del Agrupamiento “Metropolitano” y el helicóptero “Coyote I” realizan la búsqueda de los vehículos, siendo localizados en la avenida Sor Juana Inés de la Cruz número 302 de la colonia Benito Juárez 1ª Sección, donde son detenidos tres hombres y una mujer. El asaltante herido fue trasladado al Hospital General Gustavo Baz, en calidad de detenido. Los vehículos y los tres detenidos restantes fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de NezaPalacio. ¡Anímate!, que nada te cuesta. Fuente: Metro Sección: Valle Página: 3 11/02/2015 En el Instituto Municipal de Atención a la Mujer se imparten talleres para mejorar la autoestima de las mujeres y de violencia de género. Empresas buscan mejores condiciones. Fuente: Milenio Diario Autor: Alejandra Gudiño Sección: Milenio Estado de México Página: 11 11/02/2015 Debido al abandono de las autoridades municipales, que no procuran el mínimo de mantenimiento, en Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, las industrias están siendo obligadas a salirse y buscar mejores condiciones en otras entidades para desarrollar sus actividades, aseguró Francisco Cuevas Dobarganes, dirigente de la Unión Industrial de la entidad (UNIDEM) AI referirse a la problemática en los parque y zonas industriales en el territorio mexiquense, el dirigente de la organización expuso que en el caso de los primeros "se encuentran en relativo buen estado ya que el gobierno del Estado de México es el que aporta recursos para su mantenimiento y rehabilitación por medio de fondos que emanan de Fidepar (Fideicomiso de Parques Industriales del Estado de México". Hay otros que son privados "y pertenecen a constructoras, fondos de inversión y FIBRAS y se encuentran en óptimo estado ya que de ello depende el nivel de ocupación de las bodegas y de eso, a su vez, los ingresos que tengan por concepto de arrendamientos''''. Empero, sostuvo que en las zonas industriales, donde todo su mantenimiento y rehabilitación está a cargo de las autoridades municipales, "encontramos que el estado en que se encuentran depende de cada ayuntamiento ya que en algunos como Tlalnepantla, Toluca, Atizapán, Tultitlán y Lerma los encontramos en relativas buenas condiciones, pero hay otros como lo son Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Neza o Los Reyes, donde su condición está obligando a las industrias a salirse a otras entidades". Detalló que en el caso de la zonas industriales como Cuamatla, La Joya y Xhala, en Izcalli, y Rústica Xalostoc, Esfuerzo Nacional, Urbana Ixhuatepec y Cerro Gordo, en Ecatepec, "las condiciones son desastrosas, las autoridades locales las han olvidado totalmente, sobre todo en servicios y seguridad; es oportuno mencionar que hay una gran cantidad de firmas nacionales y extranjeras que ya valoran emigrar". No obstante, destacó la situación en el Parque Industrial Xalostoc, en Ecatepec, "donde los industriales se organizaron e hicieron la primera conversión exitosa de zona a parque industrial y lograron que una área de poco más de 60 hectáreas que estaba en malas condiciones ahora sea una de las mejores áreas industriales del país" Lo anterior se debe a que "los empresarios se encargan de la rehabilitación de guarniciones, banquetas, bacheo, seguridad, desazolve y mantenimiento de cárcamos. Este parque registra una ocupación de casi 100 por ciento y es un caso que puede y debe ser replicado, pero sin olvidar que es obligación del gobierno el tener en buen estado todos esos atributos". Lamentó que "la mayor parte de los gobiernos municipales que tienen la bendición de contar con zonas y parques industriales, no las mantienen ya que no valoran la importancia, desde el punto de vista social, de que la gente cuente con empleo cerca de su domicilio.". Cuevas Dobarganes afirmó que "ayunos municipios no tienen consideraciones con las empresas ya que además de que no representan votos, los impuestos que pagan son principalmente estatales y federales, y ante la menor queja vecinal actúan con todo el rigor contra los empresarios". Resaltó que las autoridades locales "a veces no tienen la visión para entender que cuando se vayan las industrias y, en consecuencia, se pierdan las fuentes de trabajo, la tasa de desempleo será tan alta que los índices de delincuencia se saldrán de control y entonces ya no habrá nada que administrar". Detienen en Neza a peligroso ex presidiario. Fuente: Diario de México Sección: Metropolitano Página: 13 11/02/2015 Un ex presidiario fue detenido por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y de la Policía de Nezahualcóyotl, momentos después de que privó de su libertad a una persona, a quien la obligó con lujo de violencia a subirse a un automóvil. Una llamada anónima, denunció que dos hombres en un vehículo Volkswagen, tipo Caribe, color amarillo, placas MLW-59-65, con los vidrios polarizados, estaban involucrados en la privación ilegal de la libertad de una persona, por lo que se ubicó el auto reportado en circulación por la avenida Texcoco y tras una persecución los sujetos descendieron y se echaron a correr en diferentes direcciones. En la calle Ignacio Zaragoza, en la colonia Loma Bonita, se le dio alcance a uno de ellos, quién dijo llamarse Brian Ramírez Vázquez de 32 años de edad. Al explorar al interior del vehículo, se localizó una réplica de arma de fuego y en la parte trasera se encontraba tirado en el piso un hombre de 30 años de edad, quien explicó que la persona detenida lo obligó a subir al vehículo de manera violenta y en contra de su voluntad. Al realizar las primeras indagatorias, se tuvo conocimiento de que el implicado recientemente salió del Penal de Chiconautla, donde estuvo recluido por homicidio; y se investiga también su probable participación en otros delitos como extorsión en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Tras persecución detienen a presunto secuestrador en Neza Quadratín Estado de México http://edomex.quadratin.com.mx/Tras-persecucion-detienen-presuntosecuestrador-en-Neza/ 10/02/2015 Un ex presidiario fue detenido por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y de la Policía de Nezahualcóyotl, momentos después de que privó de su libertad a una persona, a quien la obligó con lujo de violencia a subirse a un automóvil. Una llamada anónima, denunció que dos hombres en un vehículo Volkswagen, tipo Caribe, color amarillo, placas MLW-59-65, con los vidrios polarizados, estaban involucrados en la privación ilegal de la libertad de una persona en la calle Palacio Nacional, colonia Benito Juárez, por lo que los elementos se trasladaron de inmediato al sitio para dar seguimiento a la denuncia. Instantes después se ubicó el auto reportado en circulación por la avenida Texcoco por lo que se les indicó a sus ocupantes que detuvieran su marcha, y en respuesta imprimieron velocidad, por lo que se dio una persecución que culminó cuando las patrullas les cerraron el paso, por lo que los sujetos descendieron y se echaron a correr en diferentes direcciones. En la calle Ignacio Zaragoza, en la colonia Loma Bonita, se le dio alcance a uno de ellos, quién dijo llamarse Brian N de 32 años de edad, el cual traía una cangurera con tres teléfonos celulares, dos aparatos de radiocomunicación y una cartera con identificaciones de una persona distinta. Al explorar al interior del vehículo, se localizó una réplica de arma de fuego y en la parte trasera se encontraba tirado en el piso un hombre de 30 años de edad, quien explicó que la persona detenida lo obligó a subir al vehículo de manera violenta y en contra de su voluntad. El asegurado, el vehículo y la parte acusadora fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), donde se inició la carpeta de investigación 332560840026715. Al realizar las primeras indagatorias, se tuvo conocimiento de que el implicado recientemente salió del Penal de Chiconautla, donde estuvo recluido por homicidio; y se investiga también su probable participación en otros delitos como extorsión en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Ex reo cambia de giro y ahora cae por secuestro Hoy Estado de México http://www.hoyestado.com/v3-3/2015/02/ex-reo-cambia-de-giro-y-ahora-cae-porsecuestro/ 10/02/2015 Un ex presidiario fue detenido por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) y de la Policía de Nezahualcóyotl, momentos después de que privó de su libertad a una persona, a quien la obligó con lujo de violencia a subirse a un automóvil. Una llamada anónima denunció que dos hombres en un vehículo Volkswagen, tipo Caribe, color amarillo, placas MLW5965, con los vidrios polarizados, estaban involucrados en la privación ilegal de la libertad de una persona en la calle Palacio Nacional, colonia Benito Juárez, por lo que los elementos se trasladaron de inmediato al sitio para dar seguimiento a la denuncia. Instantes después se ubicó el auto reportado en circulación por la Avenida Texcoco por lo que se les indicó a sus ocupantes que detuvieran su marcha, y en respuesta imprimieron velocidad, por lo que se dio una persecución que culminó cuando las patrullas les cerraron el paso, por lo que los sujetos descendieron y se echaron a correr en diferentes direcciones. En la calle Ignacio Zaragoza, en la colonia Loma Bonita, se le dio alcance a uno de ellos, de nombre Brian Ramírez Vázquez de 32 años de edad, el cual traía una cangurera con tres teléfonos celulares, dos aparatos de radiocomunicación y una cartera con identificaciones de personas distintas. Al explorar al interior del vehículo se localizó una réplica de arma de fuego y en la parte trasera se encontraba tirado en el piso un hombre de 30 años de edad, quien explicó que la persona detenida lo obligó a subir al vehículo de manera violenta y en contra de su voluntad. El asegurado, el vehículo y la parte acusadora fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), donde se inició la carpeta de investigación 332560840026715. Al realizar las primeras indagatorias, se tuvo conocimiento de que el implicado recientemente salió del Penal de Chiconautla, donde estuvo recluido por homicidio; y se investiga también su probable participación en otros delitos como extorsión en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Línea 6, lista en septiembre. Fuente: Diario de México Autor: Giovanna Águila Sección: Nacional Página: 6 11/02/2015 A partir de septiembre, los habitantes de las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, así como de los municipios mexiquenses de Naucalpan Tlalnepantla, Netzahualcóyotl y Ecatepec, contarán con los servidos de la línea 6 del Metrobús que circulará sobre el Eje 5 Norte. Alrededor de 145 mil vednos de esas zonas de la dudad podrán trasladarse en 75 autobuses articulados a lo largo de las 35 estaciones que se habilitarán. El servido circulará entre dos terminales que correrán por avenida Carlos Hank González hasta la estación El Rosario, de las líneas 6 y 7 del Metro. La Secretaría de Obras y Servidos (Sobse) informó que la línea 6 conectará con las líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro B, S, 4,5,6 y 7 y con las líneas 1,3 y 5 del Metrobús, además de aportar 50 millones de pesos al Fondo Ambiental Metropolitano. Los beneficiarios ahorrarán 40 minutos en transbordos, además de que se reordenará la vialidad y disminuirá el tránsito ocasionado por las unidades actuales de transporte, así como el ruido y la contaminación. La obra incluye jardines verticales y sanitarios en cada una de las estaciones. Para una mayor rapidez en la obra, la Sobse argumentó que se utilizarán piezas prefabricada como los sanitarios, cuarto de máquinas y de servido. Actualmente ya se está trabajando en el carril confinado para permitir el libre tránsito a los autobuses articulados y realizar un traslado rápido. Se modificará la geometría de las vialidades conforme a los requerimientos de espacio y operación del nuevo Corredor También se realizará la construcción de las plataformas elevadas (estaciones) para permitir el ingreso a los autobuses. En total se intervendrán 20 kilómetros por donde pase el corredor. En ese sentido, se rehabilitarán las banquetas, guarniciones y carpeta asfáltica; se construirán rampas de accesibilidad y habrá mantenimiento del alumbrado público y áreas verdes. También la semaforización y señalización horizontal y vertical tendrá mejoras. En el proyecto trabajan las constructoras Omega Construcciones Industriales SA de CV, Sacmag de México SA de CV y Coordinación Técnico Administrativa de Obras SA de CV. Raúl Sánchez Reyes es nuevamente aspirante a la alcaldía de Tlalmanalco . Fuente: La Red (Matutino) Autor: Félix Hernández 10/02/2015 Sergio Sarmiento, conductor: Una persona que nos pide omitir su nombre, es de Tlalmanalco, en el estado de México, nos dice: "en 2012, el señor Raúl Sánchez Reyes, presidente municipal de Tlalmanalco, robaba y secuestraba, lo llevaron a Toluca preso casi dos años, ahora sale nuevamente y nos tiene a todo el pueblo temblando porque se está postulando nuevamente como presidente municipal". Félix Hernández, reportero: El dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Omar Álvarez, enfrentará una prueba de fuego durante esta elección del 7 de junio próximo debido a que tendrá que evitar que candidatos que estén involucrados con el crimen organizado, o tengan cuentas pendientes con la justicia, y vaya que será así, por lo menos en el caso concreto del municipio de Tlalmanalco, donde el exalcalde de este municipio, Raúl Sánchez Reyes, es uno de los fuertes aspirantes para ocupar de nueva cuenta la alcaldía en ese municipio mexiquense el próximo 7 de junio. El con su organización Rescatemos Tlalmanalco A.C., busca llegar de nueva cuenta a la Presidencia Municipal de Tlalmanalco pese a que estuvo involucrado con la banda de secuestradores los Aboites, una banda de plagiarios que asesinó a por lo menos 32 de sus víctimas, que fueron localizadas en fosas clandestinas ubicadas en el rancho Santa María, precisamente en este municipio mexiquense. El estuvo detenido por lo menos dos años en el penal Neza Bordo, de Ciudad Nezahualcóyotl, por el delito de delincuencia organizada y portación de arma de fuego exclusiva del Ejército. Salió de este penal y ahora busca ocupar un puesto de elección popular. El presidente de PRD en el estado de México, Omar Alvarez, ha anunciado que sus candidatos estarán investigados por la Procuraduría General de la República, no se permitirá dentro de la militancia que aspiren candidatos o personajes que tengan cuentas pendientes con la justicia o tengan relación con algún asunto en donde se les pueda señalar como delincuentes. Y en este caso Raúl Sánchez Reyes estuvo involucrado en esta banda de secuestradores, de hecho fue capturada parte de los integrantes de esta peligrosa banda que se dedicaba a plagiar a empresarios y comerciantes de la zona oriente del estado de México, y 32 de sus víctimas fueron asesinadas y enterradas en fosas clandestinas. Es el primer caso que se conoce en cuanto a esta situación, que un exalcalde vinculado al crimen organizado y que incluso fue recluido en un penal del estado de México, ahora quiera ser de nueva cuenta un representante de la sociedad. Guadalupe Juárez (GJ): O sea que estuvo acusado, juzgado, sentenciado, sí resultó culpable, y estaba relacionado con la delincuencia organizada, todo esto es verdad. FH: Lo que se sabe es que estuvo acusado, sin embargo cuando se lleva a cabo un proceso los familiares de las víctimas no lo señalan finalmente a él, solamente estuvo purgando una pena por el asunto de la posesión de armas de fuego, y al parecer el juez no le pudo fincar una responsabilidad, una sentencia, por esta situación del crimen organizado. No obstante la comunidad, el municipio de Tlalmanalco, lo señala a él directamente como uno de los que encabezaba esta banda, sin embargo desde el punto de vista legal no hay un señalamiento directo en contra de este personaje que todavía pertenece al perredismo mexiquense. SS: Finalmente quedó exonerado, entonces ni siquiera queda con un antecedente penal, lo cual quiere decir que si decide el partido no postularlo es decisión del partido, pero no porque sea responsable, estrictamente hablando es inocente, sobre todo si te exonera un juez no puedes ser considerado delincuente. FH: Efectivamente, no lo sentencian, queda absuelto por esos delitos, ahora reclama sus derechos partidistas y constitucionales en ese sentido para poderse postular para un puesto de elección popular al municipio de Tlalmanalco. GJ: Ya veremos qué decisión toma el PRD y cuál es la investigación que se hace, como mencionabas, van a estar ahí investigando a todos los candidatos, es lo que prometió. FH: Van a enviar información a la Procuraduría General de la República para que se les investigue y no tengan cuentas pendientes, o no estén relacionados con bandas del crimen organizado. Pide cumplir llamada de OCDE a fortalecer estado de derecho. Fuente: Milenio Diario Sección: Política Página: 15 11/02/2015 Palabra del lector Es una pena que un organismo, internacional como la OCDE tenga que pedir a México que fortalezca el estado de derecho. A ver si al menos atiende una voz externa que nos diga lo mismo que tantos mexicanos cuestionamos, pero no solo de parte del gobierno federal, sino también de los niveles estatal y municipal. Casos del deterioro hay muchos, como Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, sin dejar de lado al Estado de México al oriente, como Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, o al poniente, como Naucalpan, Atizapán y Nicolás Romero. El DF tampoco se escapa con Iztapalapa, que colinda con Neza y es parte de un corredor de drogas, al igual que Azcapotzalco y la GAM, con municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec. Miguel Gutiérrez, Estado de México Reporte policiaco . Fuente: Reporte 98.5 (06:00 a 11:00) Autor: Mauricio Hernández 11/02/2015 Martín Espinosa (ME), conductor: Mauricio, te saludo con mucho gusto, buenos días. Mauricio Hernández (MH), reportero: Gracias, Martín, muy buenos días a ti y al auditorio de Reporte 98.5. Pues en intentar pagar el rescate de su esposa que desde el pasado miércoles se encontraba privado de la libertad por un grupo de secuestradores que costó la vida al esposo de la víctima al recibir tres impactos de bala en el cuerpo por los secuestradores al darse cuenta que venía acompañado por policías de investigación cuando acudió a pagar el rescate. Mario Alberto Peña Urugüeta de 50 años perdió la vida cuando intentaba entregar un maletín con 600 mil pesos en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en la esquina de la avenida Taxqueña y la Calzada de Tlalpan en la Colonia Country Club al percatarse los delincuentes de un supuesto operativo implementado por la policía de investigación y policías de Seguridad Pública con los que sostuvieron un enfrentamiento a balazos donde lograron escapar los secuestradores. En la balacera se logró rescatar a la señora Angélica Bahena Barrera de 50 años, la cual fue trasladada al Hospital de Xoco presenta síntomas de estar bajo los efectos de alguna droga que le dieron sus captores, los cuales escaparon a bordo de una motocicleta y una camioneta de color negro. Ramón Mirasón Flores de 40 años fue el único de los delincuentes que fue capturado por la policía al momento que intentaba darse a la fuga entre los andenes del Metro Taxqueña. El vehículo de la víctima, un Nissan Platina en color blanco con placas del Estado de México, quedó en el estacionamiento de la plaza comercial y junto al automóvil varios casquillos percutidos de diferentes calibres. Peritos de la Delegación Coyoacán que llegaron al lugar de los hechos tomaron conocimiento y llevaron a cabo el levantamiento del cadáver que fue trasladado junto con el maletín y el dinero al anfiteatro de la delegación correspondiente donde van a continuar las investigaciones. Y ya para concluir esta información policiaca, Martín, en un helicóptero de la policía del Estado de México, el Relámpago número 3, fue trasladada la noche de ayer una joven de 22 años, la cual fue atropellada en calles de Nezahualcóyotl, Estado de México. Norma Angelina Pacheco de 22 años, quien su estado de salud es muy delicado, fue trasladada de primer instancia al Colegio de Policías de Nezahualcóyotl en una ambulancia de rescate municipal de Neza donde el helicóptero Relámpago número 3 aterrizó para que fuera llevada al helipuerto de una cervecería donde una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana la trasladó al Hospital de Polanco donde continúa como delicada. Nuevamente un helicóptero del agrupamiento Relámpagos de la policía del Estado de México es utilizado para salvar una vida. Martín, este es el reporte que te tengo. ME: Gracias, Mauricio, seguimos pendientes. MH: Buenos días. ME: Buenos días. Reporte policiaco. Fuente: Formato 21 (06:00) Autor: Juan Carlos Gutiérrez 11/02/2015 Juan Carlos Gutiérrez, reportero: Poco ha ocurrido con el plantón de la CNTE en el Monumento a la Revolución, porque alrededor de las 8:30 se finalizó el bloqueo sobre Paseo de la Reforma. Muchos de los mentores aprovecharon para retirarse, no es un número significativo, pero al menos un par de autobuses ya dejaron la zona de avenida Morelos que había funcionado como estacionamiento, esto permitió poder abrir uno de los carriles de Morelos, procedente del Eje 1 Poniente Bucareli y con destino hacia el Paseo de la Reforma. En el Estado de México, la Unidad de Rescate Aéreo "Relámpago" trasladó a una mujer que había sido atropellada en Ciudad Nezahualcóyotl. Norma Pacheco, de 22 años, sufrió severas lesiones al ser arrollada en un punto vial, por lo que fue trasladada a las instalaciones del Colegio de Policía. Ahí la recibió un helicóptero de "Relámpagos" para trasladarla hacia la explanada de una conocida empresa cervecera, ubicada en Río San Joaquín y Largo Alberto. La ambulancia 17 de la Cruz Roja se la llevó a las instalaciones de la benemérita institución en Polanco. La mujer se encuentra grave. En Atizapán de Zaragoza, un hombre murió a tiros en calles de la colonia Nuevo Madin, al cruce de Calle 1 y Camino a Madin. Un hombre de unos 40 años que bajaba de una camioneta recibió varios disparos, aparentemente, al identificar a sus agresores, aunque aún se desconoce si se trató de un robo o de un ataque directo. El Ministerio Público tomó conocimiento y el cuerpo fue trasladado a instalaciones de la Procuraduría Mexiquense. ESTADO DE MÉXICO Amenaza guarura de Edomex a reportero Reforma.com Un escolta de Isis Ávila, presidenta del DIF estatal e hija del Gobernador Eruviel Ávila, amenazó e intento impedir el trabajo periodístico de un reportero de Grupo REFORMA. Ayer, Isis Ávila presenció el Segundo Informe de Actividades de la presidenta del DIF de Ecatepec, Verónica Guiscafré, esposa del Edil con licencia Pablo Bedolla. Durante un recorrido de Ávila y Guiscafré, se permitió el acceso a medios y trabajadores del Ayuntamiento. En las oficinas centrales, se informó que Guiscafré daría entrevistas. El escolta, quien fue señalado como encargado de seguridad de Ávila, tomó por el brazo al reportero para impedirle el ingreso al lugar y amenazó con que investigaría su domicilio, a manera de intimidación. "Voy a investigar dónde vives", amenazó el custodio al reportero. "¡Sigues necio, sigues necio!", amagó. Enseguida, personal de Comunicación Social de Ecatepec explicó el motivo de la presencia del reportero en el lugar; entonces, el escolta subió al segundo nivel de las instalaciones y con un celular tomó una foto al periodista. Ediles por diputación dejaron pendientes. Fuente: El Universal Autor: Ma. Teresa Montaño Sección: Metrópoli Página: 5 11/02/2015 La Contraloría Interna del Poder Legislativo del Estado de México, mantiene vigentes expedientes administrativos en contra de la mayoría de los 14 alcaldes del PRI que presentaron licencia para dejar el cargo y buscar una diputación federal o local. El titular Victorino Barrios Dávalos, informó que se trata de asuntos que continuarán su curso legal y si es necesario los ahora ex alcaldes serán llamados a comparecer ante la contraloría interna, tanto para que aporten pruebas a su favor, como para el desahogo de su derecho de audiencia. Los ediles que se separaron del cargo y dejan procedimientos administrativos pendientes son los de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Ecatepec, Jilotepec, Coacalco, Tlalnepantla, Naucalpan, Chalco y Toluca. El experto en temas de corrupción dijo que estos exalcaldes fueron denunciados ante la contraloría interna por ciudadanos comunes, por presuntos actos de abuso de autoridad. Inauguran parques en Izcalli. Fuente: El Universal Sección: Metrópoli Página: 5 11/02/2015 En la inauguración de los parques San Martín Obispo I y II, el gobernador Eruviel Ávila destacó que para este año, el estado contará con 2 millones 900 mil metros cuadrados en terrenos para la vocación industrial. Mejora regulatoria atrae inversión: EAV. Fuente: Milenio Diario Autor: Alicia Rivera Sección: Milenio Estado de México Página: 8 11/02/2015 Con la inauguración de los parques industriales San Martín Obispo I y II, el Estado de México consolida un millón 600 mil metros cuadrados de áreas enfocadas a la producción y logística, afirmó el gobernador, Eruviel Ávila Villegas. Acompañado del director de eGfoup, Max Elman, principal inversor de esta infraestructura, el Ejecutivo estatal destacó que en el tiempo que lleva al frente del gobierno mexiquense, la entidad ha logrado captar más de 4 mil 700 millones de dólares en inversión extranjera directa y 58 mil millones de pesos de capital nacional, lo que ha redundado en la generación de más de 216 mil empleos. Destacó que el estado es uno de los más industrializados del país, "aportamos más del 12 por ciento en la producción de la industria manufacturera, somos la segunda economía más importante del país, con un Producto Interno Bruto de más del 9 por ciento, respeto al Producto Interno Bruto nacional". Asimismo, recordó que gracias a los esfuerzos realizados para reducir la tramitología, el estudio Doing Business que hace el Banco Mundial cada dos años ha colocado al Estado de México en el noveno sitio del país por mejora regulatoria. Recordó que hace cuatro años se ubicaba en el lugar 28, pero se multiplicaron las tareas legislativas, como elevar a rango constitucional la mejora regulatoria y la aplicación de sanciones a funcionarios que demoren u obstruyan la inversión, lo que resultó en obtener el noveno sitio. "Rasuramos, talamos los trámites estatales innecesarios, eliminamos más de mil 900 trámites que estaban ahí ociosos y que nada más generaban burocracia y también, en algunos casos, inclusive actos de corrupción". Destacó que el Poder Judicial redujo de 375 a 150 días el tiempo para emitir una sentencia y la instalación en 20 municipios del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), en tanto que el Registro Público de la Propiedad pasó de 24 a un máximo de 10 días, para inscribir una propiedad en todo lo relacionado al comercio y a las empresas. Deja Naucalpan sin castigo a policías que plagiaban. Fuente: Reforma Sección: Primera Página: pp 11/02/2015 En Naucalpan impera la ley... de la impunidad. Los policías locales que plagiaron la noche del 1 de febrero a Raúl Vázquez Tapia, hijo de la regidora Esther Tapia, siguen laborando en la corporación y no serán investigados por ésta. El Comisario de la Policía, Jorge Jiménez Contreras, dijo que ninguno de ellos ha sido detenido, llamado a la Comisión de Honor y Justicia ni presentado ante la Procuraduría mexiquense, la cual inició una investigación por el caso. "La Fiscalía no me ha requerido un elemento o hecho o dado un nombre. Yo estoy coadyuvando y estoy ofreciendo todo sin problema. Lo que me pidan", comentó. La regidora criticó que, a 9 días de que se registrara la agresión, no se han identificado a los elementos del Grupo Élite de Reacción Inmediata (GERI) que fueron los responsables, pese a que, según la Alcaldía, sólo hay 9 patrullas tácticas que pudieron usarse en los hechos. "Por parte de la Fiscalía veo una respuesta muy ambigua porque dicen que van a solicitar los videos y la información de los agentes, pero van a pedir información de 3 mil policías y no acotan a las 9 patrullas, de las cuales una de ellas fue la de mi caso", indicó Tapia. Exigen destituir a mando de Naucalpan. Fuente: Reforma Autor: Reforma / Staff Sección: Ciudad Página: 1 11/02/2015 Asociaciones civiles y vecinos exigieron a las autoridades de los tres niveles de Gobierno la destitución del Comisario de Naucalpan, Jorge Jiménez Contreras. Esto debido a abusos de autoridad por parte de agentes y a la falta de resultados en el combate a la inseguridad. Representantes de las asociaciones Voces Unidas; Movimiento Antibache Naucalpan Organizado (MANO); Crear, gestionar, mujeres a luchar; y la Alianza de Microempresarios de la República Mexicana (Amermac) solicitaron el cese del manda En la conferencia de prensa también estuvo la regidora perredista, Esther Tapia, quien acusó a principios de febrero el plagio de su hijo Raúl Vázquez Tapia a manos de agentes del Grupo Élite de Reacción Inmediata (GERJ), quienes iban a bordo de una patrulla táctica. Los vecinos y asociaciones civiles relataron casos de intimidación y agresión, así como omisiones por parte de los policías. "Exigimos la renuncia del Director de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil, Jorge Jiménez Contreras, hemos sido víctimas y testigos de la represión sistemática de este Gobierno", expresó Rocío Rósete, de Voces Unidas. José Martín Rivera Estrada, presidente de Amermac, acusó que fue asaltado por un agente y que denunció el hecho, pero que éste no fue atendido por las autoridades. "Pedimos que se revisen los exámenes de control de confianza a los policías, muchos de ellos no los pasaron y los comandantes no tienen carrera", dijo. Los inconformes aseguraron que mañana protestarán en Los Pinos por la inseguridad y abusos de la Policía de Naucalpan y solicitarán la intervención de la Federación en el Municipio. Crónica / "Tiburones" se sumergen 40 metros para limpiar cárcamos. Fuente: El Universal Autor: Emilio Fernández Sección: Metrópoli Página: 5 11/02/2015 Trabajan a tan sólo 40 metros de profundidad para limpiar los 14 cárcamos que operan en Ixtapaluca y por eso los conocen como los "tiburones". Son sólo nueve trabajadores que durante el año pasado retiraron más de 7 mil 500 toneladas de basura que se encontraban en las redes hidráulicas del municipio. Su labor nunca termina y ahora ya están limpiando las tuberías de Ixtapaluca para evitar que se presenten inundaciones en la próxima temporada de lluvias. I.os "tiburones" utilizan mascarillas, pantaloneras, guantes de carnaza y de plástico para realizar sus labores en la limpieza de las redes. "El personal se divide en varias etapas en el transcurso del día, ya que en el cárcamo hay gases que pueden perjudicarlos entonces rotamos a la gente por lapsos de una hora. Es exclusivamente a mano su trabajo porque no hay forma de poder ingresar al fondo algún equipo de maquinaria que nos pudiera ayudar", explicó el jefe de Cárcamos y Plantas de Tratamiento del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Pablo Martínez. CRÓNICAS Los empleados que forman parte de ese grupo se someten a una revisión periódica en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Isemym) se les aplica la vacuna contra el tétanos. En la temporada de estiaje, cuando no llueve, es cuando se intensifican las labores de la cuadrilla de "Tiburones". En mayo deben terminar de limpiar esa infraestructura hidráulica. "En la temporada de lluvias la cuadrilla está en guardia para revisar los niveles al arrastre, lo que significa, tener los niveles más bajos de azolve, para contar con más tiempo de desalojar el agua", dijo. Los "tiburones" desazolvarán los cárcamos denominados Pichorras, San Buenaventura, La Palma, Gotera, Santa Bárbara, José de la Mora, Azúcar, Santa Cruz, Xico, Molino, Guadalupe Victoria, San Jacinto, 4 Vientos y Palmas I. La labor más complicada es San Buenaventura pues es uno de los más grandes en Ixtapaluca por las 17 bombas sumergibles que lo integran, y por la cantidad de aguas residuales y pluviales que llegan de las 26 mil viviendas de la unidad habitacional. Las autoridades locales destinaron más de 40 millones de pesos para equipar 13 de los 14 cárcamos, con lo que esperan que durante la próxima temporada de lluvias no se presenten inundaciones en el municipio. Encabeza Cuernavaca lista de violencia. Fuente: El Universal Autor: Marcos Muedano Sección: Nación Página: 12 11/02/2015 El documento, realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad, muestra que entre la lista de los 223 municipios aparecen cinco localidades donde se registra la mayor violencia del país y corresponden al Estado de México, mientras que los estados de Morelos, Guerrero y Baja California, tienen tres entidades en esas condiciones. Los resultados obtenidos por la organización indican que mientras que los municipios de Chalco y Cuautitlán, ambos en el Estado de México; Jiutepec, Morelos; Nuevo Laredo, Tamaulipas; San Pedro, Coahuila; Torreón, Coahuila, y Victoria, en Tamaulipas, se encontraban en 2013 entre los 20 más violentos del país, para este año salieron de la lista de mayor incidencia delictiva. Sin embargo, para 2014, en lugar de esos municipios ingresaron a la lista: Centro, Tabasco; la delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal; Cuautla, Morelos; Mexicali, Baja California; Tijuana, Baja California, y Tlalnepantla de Baz y Texcoco, en el Estado de México. El análisis mide homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robos con violencia y las extorsiones en cada entidad. Quieren privatizar albercas, denuncian. Fuente: El Universal Autor: Juan Barrera Aguirre Sección: Metrópoli Página: 5 11/02/2015 Habitantes de este municipio denunciaron ante la Contraloría del Poder Legislativo del estado de México presuntas irregularidades en la operación de albercas municipales, supuestamente concesionadas a empresas. María del Carmen Simental López, Maricela Suárez Cuevas y Minerva Barrón Escobedo, usuarias de la alberca ubicada en el deportivo Luis García, de San Pedro Barrientos, ratificaron dicha queja ante la Contraloría del Congreso local. Barrón Escobedo aseguró que los usuarios del deportivo pagan una anualidad y mensualidades para tener acceso a la alberca, aunque operan con diversas irregularidades y al principio les informaron que estaba concesionada a una empresa y no queda claro. Mencionó que en el 2012 los usuarios de la alberca pagaron la anualidad y mensualidad correspondiente, pero ésta dejó de funcionar sin explicación, y se trasladaron a la alberca del Deportivo lzcalli, donde pagaron nuevamente. Añadió que en octubre del 2014 la alberca del deportivo Luis García fue reabierta y regresaron a ella, pues les queda más cerca de su comunidad, aunque dejó de funcionar en noviembre y diciembre, la cual fue reabierta en enero. Barrón Escobedo dijo que han solicitado información al gobierno municipal sobre si la alberca del deportivo Luis García está concesionada o no, sin que hasta el momento les aclaren la situación. En el 2011, habitantes de Tlalnepantla protestaron porque el cabildo de entonces concesionó la operación y manejo de seis albercas a empresas privadas, lo que consideraron fue el inicio de la privatización de los 17 deportivos municipales. Exigen frenar abuso policiaco en Naucalpan. Fuente: La Jornada Autor: Silvia Chávez González Sección: Estados Página: 32 11/02/2015 Asociaciones vecinales y la regidora perredista Esther Tapia Vázquez demandaron la intervención del gobierno federal para que en Naucalpan se detengan los abusos de la policía contra jóvenes, quienes son perseguidos y golpeados; asimismo demandó investigar la muerte de un muchacho y lesiones a tres por agresiones de uniformados. "Existen amenazas y por ello temor entre familiares de las víctimas, que prefieren guardar silencio", expuso la regidora Esther Tapia Vázquez una semana después de que su hijo, Raúl Vázquez, de 23 años, fue retenido por agentes municipales y dijo que no fue un hecho aislado, pues tiene conocimiento de otras tres agresiones de uniformados a civiles; En conferencia de prensa, Tapia Vázquez dio a conocer que el jueves, junto con vecinos, partirá en caravana hacia la residencia oficial de Los Pinos para pugnar por la destitución del comisario de Seguridad Pública, Eduardo Hernández Becerril, y pedir que se ponga freno a los abusos policiacos. Presunto homicidio sin aclarar La regidora mencionó al menos cuatro casos de jóvenes que durante enero fueron agredidos por elementos de la policía municipal. Dijo que ese mes un joven fue encontrado muerto en las inmediaciones de Plaza Satélite, luego que agentes de Naucalpan se lo llevaron durante la madrugada. Agregó que la versión oficial fue que el muchacho cayó de una altura de ocho metros en uno de los estacionamientos del centro comercial. Sin embargo, sus familiares aseguraron en redes sociales que la víctima había sido lanzada desde un puente por policías locales. El caso no se ha esclarecido. El 2 de febrero, día en que su hijo fue detenido por agentes, la regidora dijo haber auxiliado a ¦una joven que estaba rodeada por policías municipales que momentos antes habían arrestado a su novio en Circuito Centro Comercial Satélite, y también era de madrugada. La muchacha narró que los uniformados los detuvieron con el argumento de aplicarles una infracción, pero antes de llevárselos golpearon a su novio y a ella le robaron su bolsa. Les exigieron dinero en efectivo, pero huyeron cuando vieron llegar a la regidora Esther Tapia. El lunes 2 de febrero el hijo de la regidora Esther Tapia fue privado de la libertad por policías municipales, golpeado y abandonado en la avenida Luis Donaldo Colosio, en el ingreso a la autopista Naucalpan-Toluca. Inauguran escuela para invidentes en Ecatepec. Fuente: Milenio Diario Autor: Heriberto Santos Sección: Ciudad y Estados Página: 20 11/02/2015 En el municipio de Ecatepec, Estado de México, se puso en funcionamiento la Escuela para Ciegos y Débiles Visuales, única en su tipo en la entidad, donde a los alumnos se les impartirán cursos de escritura braile y desarrollarán sus actividades diarias en un simulador de casa habitación. La escuela denominada Una luz en la oscuridad, ubicada en el Centro de Integración y Rehabilitación Social de San Agustín Primera Sección, atenderá aproximadamente 300 personas cada mes, no solo de la localidad sino de municipios aledaños. Este centro cuenta con personal médico y académico especializado, el cual recibió capacitación para enseñar la escritura b rail le y ayudar a los alumnos a desarrollar sus capacidades para su desplazamientos, físicos tanto en sus hogares como en la vía pública, así como en el uso del bastón para quien lo requiera. De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2010, en México más de cinco millones 700 mil personas presentaban algún tipo de discapacidad, entre las que destaca la visual, ubicada en el segundo lugar, la cual abarca desde la pérdida total de la vista en uno o ambos ojos. Además de la Escuela para Ciegos y Débiles Visuales, las presidentas estatal y municipal del DIF inauguraron la Estada Infantil Granjas Valle de Guadalupe, una Clínica Materno Infantil, la rehabilitación de la Casa Hogar y las oficinas centrales de este sistema en la demarcación. La estancia infantil atenderá a 30 niños; la Clínica Materno Infantil "Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú" ofrecerá servicio de partos, cesáreas y diversas intervenciones quirúrgicas, y en la Casa Hogar viven 70 menores. Binoculares. Fuente: El Gráfico Sección: Voces / Falla de origen Página:21 11/02/2015 ** La ciudad sin ley Escudarse en que los bloqueos y manifestaciones de Los maestros son un conflicto federal para evitar que colapsen la ciudad es la forma en que La administración de Miguel Ángel Mancera evade su responsabilidad de garantizar el libre tránsito de miles de personas. Ayer, por segundo día consecutivo, los maestros de La CNTE desquiciaron la ciudad con su marcha "de pies cansados", que resultó peor que si se hubieran quedado en ''plantón'' permanente. La noche previa los "docentes" arrancaron parte de uno de Los monumentos de Paseo de la Reforma para improvisar una fogata, pero como es un conflicto federal nadie puede hacer nada. ** ¿Salvavidas? Quien podría librarla al menos durante tres años, es el ex jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, pues apareció en La lista de aspirantes del PRD para obtener una diputación por la vía plurinominal. Con esto, Valencia tendría la probabilidad de gozar de fuero tras el escándalo que provocó su salida del puesto. En La lista también figuran el actor Sergio Mayer y el ex líder del movimiento #Yosoyl32, Antonio Attolini. ** Ahí vienen las sanciones Desde hace varios días, a lo largo de la avenida López Portillo, entre Coacalco y Ecatepec, las autoridades del estado de México comenzaron a colocar mantas en las que se dan a conocer las sanciones contra los automovilistas que invadan el carril confinado de la Línea 2 del Mexibús y se estacionen sobre dicha vialidades. Mientras llegan las sanciones, en la avenida reina el caos y de acuerdos con el municipio en el que te encuentres se aplican o no las multas. La ocurrencia de abrir una obra inconclusa, más que una solución, se convirtió en un pesadilla, Estrenan monitoreo. Fuente: Metro Autor: Ignacio Ramírez Sección: Valle Página: 3 11/02/2015 La Policía Municipal de Valle de Chalco contará desde hoy con alarmas vecinales, GPS en patrullas, videocámaras en escuelas y un Centro de Mando C-2. Con una inversión de 26 millones de pesos, la Alcaldía, a cargo de Jesús Sánchez, busca combatir la inseguridad que agobia esta localidad y la principal demanda de los ciudadanos. Por cuatro meses, trabajadores de Grupo GR y de la empresa Skink instalaron 230 paneles en las tt colonias más peligrosas: Xico 1,2 3 y 4; Guadalupana l y 2, Américas 1 y 2, Providencia e Independencia. En esos perímetros la Policía entregará cerca de 10 mil controles remotos a los ciudadanos para que ios activen en caso de emergencia, 43 por cada dispositivo. "Son 230 paneles instalados en 11 colonias, se van a distribuir los controles entre los ciudadanos. "Desde el C-2 tenemos identificado el nombre de la persona que \o activa, incluso su ubicación satelital", explicó Ricardo Palacios, responsable del proyecta Esta tecnología, presumió Palacios, es la primera vez que se implementa en una localidad. El plan incluye la instalación de mil 500 cámaras de videovigilancia en 250 escuelas, entre primarias, secundarias y preparatorias, en cuyas cercanías ios asaltos habían aumentado. También el equipamiento con los localizadores satelitales (GPS) de las 75 patrullas, 5 de reciente adquisición, con las que se podrá, de ser necesario, desactivar el funcionamiento de las unidades así como un simulador de tiro. Exigen destituir a un Comisario. Fuente: Metro Autor: Metro / Staff Sección: Ciudad Página: 7 11/02/2015 Asociaciones civiles y vecinos exigieron a las autoridades de los tres niveles de Gobierno la destitución del Comisario de Naucalpan, Jorge Jiménez Contreras. Esto debido a abusos de autoridad por parte de agentes y a la falta de resultados en el combate a la inseguridad. Representantes de las asociaciones Voces Unidas; Movimiento Antibache Naucalpan Organizado (MANO); Crear, gestionar, mujeres a luchar; y la Alianza de Microempresaríos de la República Mexicana (Amermac) solicitaron el cese del mando. En la conferencia de prensa también estuvo la regidora perredista, Esther Tapia, quien acusó a principios de febrero el plagio de su hijo Raúl Vázquez Tapia a manos de agentes del Grupo Élite de Reacción Inmediata CGERI), quienes iban a bordo de una patrulla táctica. Los vecinos y asociaciones civiles relataron casos de intimidación y agresión, así como omisiones por parte de los policías. José Martín Rivera Estrada, presidente de Amermac, acusó que fue asaltado por un agente y que denunció el hecho, pero que éste no fue atendido por las autoridades. Los inconformes aseguraron que mañana protestarán en Los Pinos por la inseguridad y abusos de la Policía de Naucalpan. En tanto, el Comisario Jorge Jiménez Contreras aseguró que separó del cargo mientras lo investigan- al policía que comandaba a los elementos del Grupo Élite de Reacción Inmediata (GERI) que intimidó el sábado a una reportera y a un fotógrafo de Grupo REFORMA por fotografiar una patrulla de las que plagiaron al hijo de una regidora. Se trata de Xavier Eduardo López Pomposo, informó el Ayuntamiento a través de su área de Comunicación Social. Reclaman seguridad en escuelas. Fuente: Metro Autor: Alejandro León Sección: Valle Página: 6 11/02/2015 Alumnos y padres de familia se plantaron frente a Palacio Municipal para protestar contra los asaltos que sufren los estudiantes y la falta de servidos básicos en unas 22 escuelas. Docentes del Movimiento de Escuelas y Centros Comunitarios explicaron que los planteles, que pertenecen ?aseguran? al Gobierno de) Estado de México, presentan daños en salones y carecen de pavimentación. Además, los alumnos constantemente son asaltados en la zona de la Sierra de Guadalupe, donde principalmente se ubican los planteles. Rosaura López, integrante del movimiento, dijo que la problemática la conocen tanto autoridades municipales como estatales desde al menos hace 3 años. Apuntó que la falta de respuesta los orilló a manifestarse frente a Palacio Municipal, justo en el momento en que Verónica Guiscafré, Presidenta de¡ DIF municipal, rendía su Segundo Informe de Actividades en el Salón de los 9 Pueblos. "Ahorita hay una inseguridad terrible en las escuelas, se están llevando a los niños, están asaltando a ¡as mamas en ta esquina, en (as puertas de las escuelas y el Gobierno no hace absolutamente nada", expresó López. Dijo que varios de los salones tienen techos de lámina, por lo que (os salones concentran mucho calor. En promedio cada plantel tiene matriculados hasta 900 alumnos, y se ubican en colonias como Benito Juárez, Texalpa Ermita, San Carlos Cantera y Ejidos, en la Sierra de Guadalupe. "Los niños sufren como no tienen idea, no tenemos muchas cosas, como pavimentación", dijo. INFORMACIÓN NACIONAL Da golpe la PGR a Aguirre Reforma, p. pp/Primera Reforma / Staff La PGR dio un golpe al Gobierno de Ángel Aguirre Rivero en Guerrero. Detuvo ayer a Carlos Mario Aguirre Rivero y Luis Ángel Aguirre Pérez, hermano y sobrino del Gobernador con licencia, respectivamente, como presuntos responsables de lavado de dinero. Según las pesquisas federales, durante la Administración de Aguirre, sus familiares (que también eran funcionarios públicos) recibieron en sus cuentas personales por lo menos 287 millones de pesos provenientes de fondos estatales y federales, los cuales debían utilizarse para obras públicas. Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal, informó que el hermano y el sobrino de Aguirre, así como Pablo Ignacio, Mauricio Francisco, Alejandro Carlos y Jorge Eduardo Hughes Acosta, están implicados en esta trama de corrupción. Los seis fueron detenidos por la Policía Federal, en coordinación con la Marina y el Ejército, en operativos en Acapulco, Chilpancingo y la Ciudad de México. Detalla NYT los bienes de familia Murat en EU Reforma, p. pp-4/Primera Louise Story y Alejandra Xanic El ex Gobernador de Oaxaca José Murat Casab y su familia han adquirido al menos seis propiedades en Estados Unidos, según una investigación de The New York Times. Los bienes incluyen dos condominios cerca de un centro de ski en Utah adquiridos en 2004, otro en la isla texana de South Padre en 1984, uno en Florida en 2013 y al menos uno en Manhattan, de acuerdo con documentos y entrevistas realizadas por el diario. Además, sus hijos Lorena y Alejandro Murat, director general del Infonavit, han ocupado en distintos momentos un departamento en el complejo de lujo Time Warner con vista al Central Park de Manhattan. La propiedad de estos inmuebles, afirma el rotativo, se ha ocultado a través de variaciones en los nombres de familiares que aparecen como socios de fideicomisos o empresas pantallas. La esposa de Alejandro Murat, Ivette Morán, adquirió en 2007 un departamento en el número 40 de la calle 55 oeste de Nueva York, afirma el periódico. En respuesta a los cuestionamientos del diario, José Murat señaló que el condominio de Time Warner pertenece al empresario Guillermo Vogel Hinojosa, primo de la finada esposa del ex Gobernador y quien se negó a hablar con The New York Times sobre las propiedades. “No pararemos hasta saber la verdad” El País, p. PP-6/Primera: Internacional Jusan Diego Quesada Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre pasado en Iguala, Guerrero, reniegan de la versión oficial de la fiscalía, que considera que los jóvenes fueron asesinados por sicarios. “Seguimos en la búsqueda. Los vamos a encontrar. Los 43 están vivos”, explican los familiares, que esgrimen que no existen “pruebas científicas” que certifiquen la muerte de los jóvenes. Solo los restos de uno de los muchachos han sido identificados. Los padres de los estudiantes preparan una marcha de protesta por Estados Unidos. Vence la CNTE a Cué y a Gobernación Reforma, p. pp/Primera Antonio Baranda y Benito Jiménez Los maestros de Oaxaca se salieron con la suya: cobrarán los adeudos que reclamaban y que las autoridades federales y estatales admitieron que estaban pendientes por “errores” en la nómina magisterial. Para lograr la corrección de esos supuestos errores de la autoridad, los reclamantes viajaron en decenas de camiones desde Oaxaca, bloquearon dos días Paseo de la Reforma y amagaron con quedarse ahí 72 horas hasta que se cumplieran sus exigencias. Lo lograron antes: en menos de 48 horas doblaron a Gobernación y al Mandatario de Oaxaca, Gabino Cué. El encuentro en Gobernación fue encabezado por el subsecretario Luis Miranda, quien apenas cedió a las demandas oaxaqueñas viajó en avión a Acapulco para negociar en el aeropuerto de esa localidad con maestros guerrerenses que lo tenían bloqueado. La CETEG reclama también pago de salarios. Silencio del SAT sobre cuentas de mexicanos en Suiza La Jornada, p. pp25/Economía Roberto González Amador HSBC reconoció que algunos clientes de su filial de banca privada en Suiza pudieron no haber cumplido completamente con sus obligaciones fiscales. La aceptación, en el marco de la filtración de decenas de miles de nombres de titulares de cuentas -incluidos casi 2 mil ciudadanos mexicanos-, fue seguida de la afirmación de la firma financiera de que está totalmente comprometida en intercambiar información con autoridades fiscales, como parte de una investigación en curso que involucra a varios países. Las autoridades fiscales mexicanas no han anunciado si realizan alguna investigación respecto de los clientes mexicanos de la firma Swiss Private Bank, el área de banca privada de HSBC, uno de los tres bancos de mayor tamaño en el mundo. Entre algunas personas públicas citadas en la lista, que ya han desmentido haber transferido dinero propio a cuentas en la filial suiza de HSBC, están: Luis Téllez y Guillermo Prieto, ex presidentes de la Bolsa Mexicana de Valores; Arturo Elías Ayub y Alfredo Elías Ayub, vocero de Telmex y ex director de la CFE, respectivamente. En el listado también figura Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones. Se recrudecen los combates en el este de Ucrania mientras los políticos negocian La Jornada, p. cp22/Mundo Juan Pablo Duch Una larga noche espera a los negociadores de un cese del fuego en el este de Ucrania antes de que puedan terminar de consensuar un acuerdo para este miércoles. El documento, antes de ser firmado en la cumbre de Minsk, debe contar con la aprobación del mandatario ucranio, Petro Poroshenko, y de los líderes separatistas de Donietsk y Lugansk, Aleksandr Zajarchenko e Igor Plotnitsky, así como de la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Francia, François Hollande. Bastaría con que uno de ellos dé marcha atrás en el último momento para que se ponga en entredicho el complejo proceso de negociación que se inició con la visita a Kiev y Moscú. Política Funcionarios de Semarnat, coludidos con Dragon Mart La Jornada, p. CP38/Sociedad y Justicia Redacción El titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, en un documento enviado a la Semarnat, informó que promueve ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) dos juicios de lesividad para obtener la nulidad de las respectivas actuaciones, porque resultan cuestionables desde el punto de vista jurídico. Explicó que ex funcionarios y servidores públicos que aún laboran de la delegación de la Profepa en Quintana Roo eximieron indebidamente al proyecto Dragon Mart de responsabilidad en materia de impacto ambiental y forestal. En los comunicados dirigidos al gobernador Roberto Borge Angulo y el edil Paul Michel Carrillo, el procurador pidió que de comprobarse la existencia de inconsistencias en la emisión de las autorizaciones, realicen las acciones pertinentes conforme a derecho y se deslinden las responsabilidades legales correspondientes. 'El reto es volver al Estado de Derecho” La Razón, p. 9/Primera Susana Guzmán Luisa María Calderón, quien este miércoles se convertirá oficialmente en la candidata del PAN a la gubernatura de la entidad, admitió que “quien sea gobernador de Michoacán tendrá que hacer una coordinación muy clara con el gobierno de la República”. En entrevista con La Razón la senadora con licencia agregó que el reto principal en el estado es “volver ahora mismo al Estado de Derecho, no hay que esperar, por eso nosotros estamos cuidando mucho los tiempos y la ley”, subrayó. “(El apoyo del Presidente a Silvano Aureoles) Es rumorología, yo pienso que el Presidente ha sido respetuoso. Por lo menos acá, en Michoacán, ha sido respetuoso de los partidos políticos”, señaló Calderón. Ve EPN Ejército cerca de pueblo Reforma, p. 9/Nacional Érika Hernández En Zapopan, por segundo día, el origen popular de las Fuerzas Armadas fue resaltado en un evento oficial. Al igual que el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, lo hizo un día antes, el Presidente Enrique Peña Nieto defendió que los militares provienen del pueblo y sirven a éste sin dudarlo. “El origen de nuestras Fuerzas Armadas es nuestro pueblo, y su único fin es servir al pueblo de México. El Presidente conmemoró en el Colegio del Aire el centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, acompañado del Gobernador Aristóteles Sandoval, el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, y miembros de su Gabinete. Ante miles de personas, quienes permanecieron ante un intenso sol por cerca de cuatro horas, Peña Nieto consideró que la visión que debería prevalecer sobre México es la de quienes forman parte de la Fuerza Aérea Mexicana. “Ustedes tienen el privilegio de ver a México desde otra perspectiva. En su responsabilidad cotidiana, surcan los aires y pueden apreciar la diversidad y grandeza de nuestro País. La UVM no cerró por la violencia, considera el edil de Nuevo Laredo La Jornada, p. 9/Política Arturo Sánchez El cierre del campus Nuevo Laredo de la Universidad del Valle de México, oficialmente atribuido por esa institución a motivos de seguridad, fue cuestionado por el alcalde de esa ciudad fronteriza, Carlos Canturosas, quien consideró que esa versión no es verídica. La UVM informó que tomó la difícil decisión de cerrar de manera definitiva su campus en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el otro campus que la UVM tiene en el estado, ubicado en Reynosa, a finales de septiembre pasado, alumnos, maestros y personal administrativo fueron desalojados ante el peligro de que un grupo criminal ingresara a las instalaciones. Sin embargo, tanto el alcalde como el secretario general de Gobierno del estado, Herminio Garza Palacios, desmintieron la versión. “Los alumnos de la UVM de Nuevo Laredo -dijo en un noticiero radiofónico- refieren que la escuela tenía problemas administrativos y económicos. Además, mencionó que esto ha quedado patente en denuncias presentadas por los estudiantes a la PGR. Metrópoli Demanda GDF a Gas Nieto; exige que pague daños El Universal, p. 1/Metrópoli Phenélope Aldaz El GDF presentó una demanda civil en contra de la empresa Gas Express Nieto y los tres operadores de la pipa por los daños ocasionados en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, tras la explosión del jueves 29 de enero. La demanda que presentó ayer la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, ante el Juez 73 de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, también contempla los perjuicios ocasionados en el mercado El Contadero, el equipamiento urbano y el instrumental médico que estaba en el hospital. El director General de Servicios Legales de la Consejería, Jesús Rodríguez Nuñez, afirmó que con esta demanda el gobierno capitalino deja abierta la posibilidad para que los habitantes de la zona, que se vieron afectados con daños en sus viviendas, lesiones o la pérdida de algún familiar, sean asesorados para que de igual forma presenten su demanda. Iba a pagar rescate; lo matan plagiarios Reforma, p. 1/Ciudad Gerardo Olvera Un hombre murió ayer en medio de una balacera en una plaza de Taxqueña cuando presuntamente iba a pagar el rescate por su esposa secuestrada. La tarde de ayer, él fue citado por los delincuentes en el estacionamiento del Centro Comercial Soriana, en Tlalpan y Taxqueña, en la Colonia Campestre Churubusco. Al ver que un hombre lo vigilaba, y ante el temor de ser asaltado, Mario dio avisó a agentes de la PBI. Hacia las 19:30 horas, cuatro de los secuestradores llegaron a la plaza en un auto Platina color blanco, placas MLM-8636, y dos en una motocicleta de pista. Los delincuentes se acercaron a Mario, sacaron a la mujer del automóvil y la arrojaron al piso. En ese instante se acercó un policía de la PBI y los plagiarios dispararon contra Mario y huyeron corriendo, en medio de un intercambio de balazos con el agente. Paramédicos de la ambulancia A8066 del ERUM arribaron al lugar tras el reporte del tiroteo y verificaron que Mario había muerto a causa de heridas de arma de fuego; su cuerpo quedó con el maletín sobre el pecho. PAOT compró drones para revisar predios El Universal, p. 14/Metrópoli Johana Robles La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial adquirió dos drones para que, a partir de marzo, le auxilien en la investigación de denuncias vecinales como son las invasiones a suelo de conservación o puntos de difícil acceso, como son las barrancas. En entrevista, el titular de la PAOT, Miguel Ángel Cancino, indicó que la compra de este equipo busca fortalecer y mejorar las tareas que realiza. Cada uno de los drones tuvo un costo de 320 mil pesos. El titular de la PAOT indicó que ya cuentan con dos laboratorios móviles para atender las quejas sobre el rebase de los niveles permitidos de ruido y que ambos se pueden utilizar en operativos que aplique de forma conjunta con el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF). Diputados regalarán “Kamasutra” el 14 de febrero El Universal, p. 3/Metrópoli Diana Villavicencio Con motivo del Día del Amor y la Amistad, diputados locales del PRD promueven los derechos sexuales entre los capitalinos a través de pláticas y festivales musicales para combatir la estadística de que en el Distrito Federal 72 de cada 100 mujeres de 15 años de edad y más son presa de la violencia. Para ello, la legisladora Polimnia Romana Sierra llevará a cabo, este viernes 13, un concurso de baile en el Parque de la Bombilla. Premiará a las 10 mejores parejas y a cambio les regalará un kit sexual que incluye un libro del kamasutra, un condón masculino, uno femenino, la pastilla del día siguiente y material preventivo contra la violencia. Economía y Finanzas Entrevista / “Decepciona que el crecimiento económico de México no llega” El Universal, p. 7/Cartera Mario Alberto Verdusco El crecimiento de la economía mexicana será desilusionante una vez más en 2015, luego de que las proyecciones apuntan a un escenario más modesto al previsto originalmente por autoridades y el consenso de analistas, reconoció el director general y oficial en jefe para inversiones en mercados emergentes de UBS Wealth Management, Jorge Mariscal. El banco suizo recortó las perspectivas del PIB mexicano de 3.3% a 2.7% para este año, como consecuencia del recorte al gasto público y la menor confianza empresarial tras diversos escándalos políticos y conflictos de interés. “Esto es una desilusión más para todos aquellos que venimos esperando el crecimiento económico de México y no llega. El país sigue dándonos malos resultados en el PIB y esto es una desilusión adicional”, dijo en entrevista. Pide EU acción antipirata Reforma, p. 1/Negocios Dayna Meré El Gobierno y el régimen jurídico en México son lentos y deficientes para hacer frente a la lucha contra la piratería digital, por lo que se requieren medidas más eficaces a nivel penal, administrativo y fiscal, alertó la Alianza Internacional de Propiedad Intelectual (IIPA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el reporte especial 2015 de la IIPA, el régimen jurídico y penal en México para hacer frente a la piratería en línea sigue siendo profundamente deficiente, por lo que se requiere modificar tanto el Código Penal como la Ley de Derechos de Autor y aplicar los tratados internacionales. En el informe anual de la IIPA se hacen sugerencias a la Oficina del representante de comercio exterior de EU (USTR, por sus siglas en inglés) para incluir en su reporte “301” a México, Brasil, Canadá, Colombia, Suiza, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos entre los países en los que no se respeta la propiedad intelectual e industrial. En casos extremos, estos países pueden hacerse acreedores a sanciones o retiro de apoyos económicos por parte de EU. Congreso crea comisión por Ficrea El Universal, p. 8/Nación Horacio Jiménez / Suzzete Alcántara El pleno de la Cámara de Diputados definió qué legisladores integrarán el grupo de trabajo para elaborar una iniciativa de reformas a la Ley de Ahorro y Crédito Popular, y evitar que se presenten nuevos casos como el de Ficrea. El grupo estará integrado por Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI), Humberto Alonso Morelli (PAN), Fernando Belaunzarán (PRD), David Pérez Tejada (PVEM), Víctor Manuel Jorrín Lozano (Movimiento Ciudadano), Adolfo Orive Bellinger (PT) y María Sanjuana Cerda Franco (Nueva Alianza). El grupo de trabajo se conformó para reunirse con las autoridades federales y con los ahorradores de Ficrea, con el fin de redactar una iniciativa que evite nuevos casos como el de Ficrea. Indagarán posible conflicto de interés de Mony de Swaan El Economista, p. pp22/Empresas y Negocios Tania Rosas El Senado de la República pidió a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación que investiguen el vínculo laboral entre el ex presidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, y la consultora McKinsey y las empresas Virgin Mobile y Tresalia, para determinar si el ex funcionario incurrió en conflicto de interés. A través del punto de acuerdo aprobado con 55 votos a favor, 17 en contra y una abstención, los senadores solicitaron un informe para saber si el procedimiento de contratación de la contratación de la consultora McKinsey por la extinta Cofetel cumplió con las formalidades de ley. Internacional Trafican brasileños vía México Reforma, p. 19/Internacional Alberto Armendáriz En Brasil, la Policía Federal local anunció ayer que fue desarticulada una extensa red de coyotes que ofrecía la promesa del ingreso a Estados Unidos a través de México, con documentos falsos o adulterados. Treinta personas -todas ellas brasileñas- han sido arrestadas hasta el momento, y otras 13 están siendo buscadas como parte del operativo, denominado “Operación Coyote”. Éste tuvo lugar en ocho ciudades de cinco estados de Brasil, en las cuales se realizaron allanamientos y se confiscó un alto volumen de pruebas materiales. Con ellas, la Policía Federal comprobó que la banda, inicialmente identificada en 2013, llevaba a los inmigrantes a México, desde donde tenían dos opciones para llegar a Estados Unidos. Se cree que, en estos dos últimos años, el grupo de traficantes habría movilizado unos 2 millones de dólares. Busca Irán dejar de vender crudo Reforma, p. 20/Internacional Karla López El sexto productor petrolero mundial tiene un nuevo objetivo: dejar de exportar crudo para ofertar derivados del hidrocarburo en los siguientes 15 años y reducir el peso del sector en el presupuesto nacional a menos del 25 por ciento. En entrevista con Reforma, el Embajador iraní en México, Jalal Kalantari, comenta cuáles son las nuevas metas de la nación persa a 36 años de convertirse en república, y destaca un pronosticado crecimiento económico de entre 1.5 por ciento y 2.2 por ciento en 2015. Estamos obligados a ir olvidando gradualmente los recursos del subsuelo para apoyarnos en la inventiva de los jóvenes. Somos el número uno en progreso científico en Medio Oriente y Asia Occidental, y en el ranking mundial Irán ocupa el puesto número 15. El objetivo es que en el futuro, dentro de 15 años, dejemos de exportar crudo y en su lugar lo convirtamos en derivado para exportarlo con valor añadido. Ese es un problema que también tiene México: exportan crudo, otros lo convierten en gasolina y lo regresan. Busca Obama poderes de guerra contra el EI El Universal, p. 20/Primera-Mundo J. Jaime Hernández La confirmación de la muerte de la activista defensora de los derechos humanos, Kayla Jean Mueller, la cuarta estadounidense en perder la vida a manos del Estado Islámico en Siria, apuró los planes del presidente Barack Obama para renovar sus poderes de guerra ante el Congreso y lanzar una ofensiva frontal contra una organización terrorista que es combatida por una coalición de hasta 60 naciones. La noticia de la muerte de Kayla Mueller se confirmó a primera hora de ayer. La activista, quien desapareció hace año y medio en la ciudad siria de Aleppo, murió durante un supuesto bombardeo contra posiciones del EI en Siria, informaron la familia de la joven y el gobierno. Maduro tortura en cárcel subterránea a presos políticos La Razón, p. pp19/Mundo Redacción “No queremos volver a ese hueco”, gritaron Lorent Saleh y Gabriel Valles al concluír una de sus comparecencias al Tribunal. Los dos jóvenes venezolanos, detenidos el pasado 8 de mayo de 2014, se referían a “La Tumba”, una cárcel bajo tierra con celdas de dos por tres metros, donde el régimen de Nicolás Maduro tortura a presos políticos. Defensores de derechos humanos han denunciado ese lugar, ubicado en el sótano cinco del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), con sede en Plaza Venezuela, en el corazón de Caracas, en el que hay siete celdas subterráneas donde los presos permanecen aislados y con la luz encendida las 24 horas del día. El primero en advertir de esta situación fue el ex presidente colombiano Andrés Pastrana. Además, la abogada de la ONG Foro Penal Venezolano Tamara Sujú Roa describió en una columna publicada en el semanario venezolano La Razón el horror del lugar: “En la tumba, cinco pisos por debajo de la superficie, no hay sonidos, no hay ventanas, no hay luz natural ni ventilación (…)”. El Rey se baja el sueldo un 20% y asigna a su padre El País, p. pp-16/España una paga de 187.356 euros Natalia Junquera El rey de España Felipe VI ha decidido bajarse un 20% el sueldo en las primeras cuentas de la Corona que aprueba como monarca. Cobrará 234.204 euros al año, es decir, 58.548 euros menos de lo que percibía su padre cuando era jefe del Estado. Esa reducción, no obstante, no supone ahorro alguno, ya que el nuevo Monarca disminuye algunas partidas, como la de los sueldos de los miembros de la familia real, pero aumenta otras, como la del fondo de contingencia, por lo que la cantidad que percibe la Casa del Rey de los Presupuestos Generales del Estado sigue siendo la misma: 7,7 millones de euros. Además, para su padre ha fijado una asignación anual de 187.356 euros, esto es, el equivalente al 80% de su sueldo, destacando que la reina Letizia percibirá menos sueldo que su suegro, 128.808 euros, el 55% del salario de don Felipe. Doña Sofía recibirá 105.396 euros, es decir, 26.343 euros menos que cuando era Reina. Malestar en España por el uso político de datos fiscales El País, p. pp-12/España J. Sérvulo González La filtración de los datos tributarios de Juan Carlos Monedero, cofundador y responsable del programa de Podemos, y el uso político que de ellos ha hecho el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha generado malestar entre los trabajadores de la Agencia Tributaria. El uso de esta información por parte del ministro se suma a otros episodios en los que ha aireado problemas tributarios de personajes como Luis Bárcenas o Jordi Pujol o amenazado a políticos rivales, medios de comunicación, actores o deportistas por su situación fiscal cuando la difusión de datos tributarios está prohibida. Los inspectores de Hacienda se lamentan de que las intervenciones de Montero entorpecen su trabajo porque alertan a los defraudadores para regularizar su situación. Los técnicos del ministerio le acusan “de bordear” la ley tributaria que establece el carácter reservado de los datos fiscales. Ciencia y Tecnología Extinción acelerada Excélsior, p. 1-5/Global José Carreño Figueras Casi 970 millones de mariposas monarca murieron desde 1990, en buena parte por la desaparición de sus hábitats y alimentadores en Estados Unidos en el largo trecho de Canadá a México. De acuerdo con el Centro de Diversidad Biológica y la Agencia de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, una población que alguna vez se cifró en miles de millones se redujo tanto que ahora sólo quedan entre 30 y 35 millones de ejemplares. En parte por eso, los terrenos donde antes se aposentaban los famosos lepidópteros anaranjado y negro en Michoacán se redujeron de 18 hectáreas en 1996 -unos 25 millones de mariposas en cada hectárea- a 1.5 hectáreas en 2013. Pero la USFWS y organizaciones ecologistas, en concreto la Federación Nacional de la Vida Silvestre (NWF) y la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre (NFWF) creen que aún están a tiempo. Su principal foco, de entrada, es tratar de restablecer zonas donde las mariposas puedan descansar, alimentarse y reproducirse durante su larga migración, que les puede tomar dos o tres meses y otras tantas generaciones de un extremo al otro de su viaje. Columnas Políticas Templo Mayor Reforma, p. 12/Primera Opinión F. Bartolomé ** Con eso de que el pudor es algo que ya pasó de moda en el PAN, Gustavo Madero quiere darle la poderosa Comisión de Hacienda a uno de los protagonistas del escándalo de los moches. Resulta que el panista Damián Zepeda pidió licencia para irse a buscar la candidatura a la Alcaldía de Hermosillo, con lo que la presidencia de esa comisión en San Lázaro quedó acéfala. ¿Y a quién quiere poner Madero? A uno de sus más cercanos: el diputado Jorge Villalobos, un sinaloense -curtido en Chihuahua- cuyo nombre siempre sale a relucir en cada escándalo panista, ya sea de moches o de fiestas con teiboleras (...) Lo único que podría impedir la llegada de Villalobos a esa comisión es la incipiente protesta de su correligionario José Isabel Trejo (...) ** Todavía con silbido de balas escuchándose tras la ola de violencia de la última semana, Miguel Ángel Osorio Chong amanece hoy en tierras tamaulipecas. La visita del secretario de Gobernación resulta relevante, en primer lugar, porque se suponía que Tamaulipas era una de las prioridades en materia de seguridad del Gobierno Federal, peeero... no se había aparecido por ahí desde agosto pasado. Y, segundo, porque la situación se ha puesto de nuevo tan delicada que, de plano, la alcaldesa de Matamoros, la panista Leticia Salazar, lanzó un SOS al Gobierno Federal (...) ** Así como llegó, en medio de un broncón, así se despide Jorge Luis Preciado de la coordinación del PAN en el Senado (...) Ahora el zipizape fue por el intento de designación de Rosa Mireya Félix López como magistrada del Tribunal Electoral en Sonora, que fue avalado por el propio Preciado... sin tomar en cuenta a sus compañeros. Los que brincaron fueron, precisamente, los sonorenses Héctor Larios y Francisco Búrquez al grito de “no vamos a permitir una imposición de Manlio Fabio Beltrones” (...) Prácticamente esa fue la despedida de Preciado, quien será sacrificado, ¡perdón!, postulado como candidato del PAN al Gobierno de Colima (...) Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin autor ** (…) Formalmente el pliego petitorio de la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que ha desquiciado la zona centro del DF y vandalizado el mobiliario de Paseo de la Reforma en los últimos dos días, está relacionado con el pago de aguinaldos y de salarios de las primeras dos quincenas de enero de unos 3 mil maestros de Oaxaca. Pero hay un punto verdaderamente interesante: los líderes de la CNTE piden otras 9 mil plazas, a cambio de salir de la ciudad de México (…) Cercanos a las negociaciones entre el gobierno federal y los líderes de la disidencia magisterial, que encabeza Rubén Núñez, nos dicen que los oaxaqueños “no tienen llenadera”, pues no conformes con el hecho de que el gobierno les reconoció 81 mil plazas (…) ahora quieren el pilón (…) ** (…) Luego del “sorpresivo” anuncio del arresto de Carlos Mateo Aguirre Rivero, hermano del gobernador con licencia de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre, nos comentan que no hay forma de que el detenido y los coacusados hayan podido triangular a sus cuentas 287 millones de pesos sin que dos hombres lo supieran: el propio Ángel Heladio y su sobrino, Ernesto Aguirre, quien era el hombre fuerte del gobernador (…) ¿Estarán estos dos Aguirres bajo la lupa de la PGR? ** (…) Antes de que se iniciara el show por la Línea 12 del Metro en la Cámara de Diputados (…) el ex jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard andaba preocupado (…) por algunos asuntos relacionados con la Secretaría de Hacienda. Incluso (…) Marcelo realizó en días pasados una visita a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria. Cercanos a Ebrard nos comentan que el perredista fue a platicar sobre la situación de su hermano Eugenio Ebrard, quien aparece en una larga lista de empresarios mexicanos que tienen algunas cuentas en Suiza. Nos dicen que temen que algún mal pensado quiera apuntar a que el hermano de Ebrard pudo ser utilizado como conducto para enviar al extranjero recursos de presuntos desvíos de la Línea 12 (…) ** (…) Quien se puso a hacer la tarea es el canciller José Antonio Meade, quien se reunió con los comités editoriales de las publicaciones británicas The Economist y The Guardian, que en días pasados han realizado fuertes críticas a la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Don José Antonio, nos detallan, respondió en estas reuniones a las inquietudes de los medios en materia de derechos humanos, incluyendo el tema de Iguala. A la par, el subsecretario Carlos de Icaza se reunió con el legislador laborista Jeremy Corbyn, quien ha sido uno de los principales críticos británicos por los hechos que se han suscitado en México. Toda esta actividad tiene como objetivo preparar la visita de Estado que el presidente Peña hará en marzo al Reino Unido (…) Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor ** Que al presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, se le vio ayer más sonriente (…) pues en el bolsillo llevaba una encuesta que (…) lo coloca 5 puntos arriba de la panista Luisa María Calderón y 10 por encima del priista Ascención Orihuela en la carrera por el gobierno de Michoacán. Además, cuentan que al menos un par de sindicatos le manifestará su apoyo esta misma semana. Lo mejor, aseguran, es que se trata de gremios cercanos al PRI estatal. ** Que en Guerrero el PAN analiza dos escenarios para elegir candidato. Uno, propuesto por Federico Döring, es lanzar al ex asambleísta Obdulio Ávila, considerando que, aunque el ex dirigente panista ha hecho su carrera política en el Distrito Federal, ahora resulta que nació en Ometepec. El segundo, dicen, es operado por Gustavo Madero, quien sostiene pláticas con el ex gobernador perredista Zeferino Torreblanca para competir con las siglas panistas (…) ** Que los panistas más reconocidos de Querétaro se reunieron el domingo a mediodía para respaldar el registro del precandidato único a la gubernatura, el senador Pancho Domínguez, uno de las más polémicos de la legislatura y que ha sido respaldado siempre por Ernesto Cordero. Dicen los panistas que en las encuestas lleva la delantera y que su más cercano contrincante es el actual presidente municipal de la capital y hermano del ex gobernador Ignacio Loyola (…) ** Que en la inauguración de las nuevas instalaciones del Colegio del Aire, en Zapopan, el presidente Enrique Peña Nieto apreció los aviones más antiguos de la Fuerza Aérea Mexicana y ahí (…) comentó al secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos: “Vamos a dar una vuelta, general, usted no confía en mí, pero yo la hago de piloto”. También dos cadetes le entregaron una chamarra y los lentes tradicionales de piloto aviador, pero declinó ponérselos ante la presencia de la prensa. ** Que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, estará este miércoles en Matamoros, Tamaulipas, donde encabezará, en plena espiral de violencia, la reunión regional de evaluación de la estrategia de seguridad en el noreste del país. Frentes Políticos Excélsior, p. 13/PrimeraNacional Sin autor ** I. Justo reclamo. Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, demandó al gobierno federal que se aplique la ley. Los docentes de Oaxaca que no están en las aulas y vinieron al DF a participar en el plantón del lunes tendrían que ser despedidos, dijo (…) Ponen de cabeza a la Ciudad de México y, además, minan al comercio (…) Pero bueno, ni Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, ni Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, tienen ganas de eso, de aplicar la ley (…) ** II. Doble discurso. El Gobierno del DF no tolerará que se tomen avenidas importantes de la ciudad (….) afirmó Héctor Serrano (…) Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, aseguró que en la ciudad se privilegia el diálogo y el uso de la fuerza pública siempre será la última opción. Lo de siempre. Que no se va a tolerar, pero se tolera (…) ** III. Héroes de altura. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que nuestras Fuerzas Armadas cumplen con total institucionalidad la misión de mantener el orden y la seguridad en nuestro país (…) En la ceremonia oficial por el Centenario de la Fuerza Aérea, en Zapopan (…) Peña Nieto pidió cambiar la visión sobre México. Ya es tiempo de que el país salga del atolladero. ** IV. ¿Le aplaudimos? La manera en la que Lázaro Mazón, exsecretario de Salud de Guerrero, se quiere deslindar de los 60 cadáveres hallados en un crematorio de Acapulco es de primaria. Que no sabía nada sobre el Crematorio del Pacífico, una empresa que, coincidentemente, cae en el área de acción de la secretaría a su cargo (…) Señaló que el lugar operaba en la clandestinidad y que al parecer tenía un año clausurado. (…) El tema apesta a corrupción. ** V. Bajo la lupa. Finalmente la voltearon a ver. Luis Miguel Barbosa, presidente del Senado, aseguró que Lourdes Melgar Palacios, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, incurre en responsabilidades por no ejercer funciones a las que está obligada, al omitir la aplicación de sanciones a la empresa Gas Express Nieto (…) Pidió que la Secretaría de la Función Pública analice el caso y determine también si la funcionaria cae en conflicto de intereses porque su esposo, José Octavio López Presa, es consultor al servicio de empresas (…) ** VI. Encarrilado. Rumbo a los comicios, hay políticos que gracias a su experiencia y resultados tienen ventaja clara. Es el caso del diputado federal Luis Espinosa Cházaro, quien se perfila para ganar la candidatura perredista a la delegación de Cuajimalpa. Su principal objetivo es fortalecer la seguridad y la movilidad de la delegación que conecta con el Estado de México y Michoacán (…) Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor ** Puñaladas ¿Se vale bloquear el aeropuerto de Acapulco? (…) Pero bloquear la Autopista del Sol o la terminal aérea del puerto es una puñalada por la espalda para el quehacer turístico, única actividad económica relevante de la entidad (…) El impacto económico de las movilizaciones en Acapulco aumenta, se puede documentar. Las cancelaciones de eventos, antes aisladas, se multiplican (…) ** Animador El senador Jorge Luis Preciado quiere llevarse los mariachis a Colima. El coordinador de los senadores panistas, un político singular, a la vez carismático y desconcertante, quiere ser gobernador del estado (…) Que gane la elección está por verse. Colima es una entidad con raíces priistas desde hace… bueno, desde siempre (…) Para relevarlo en el Senado se barajan los nombres de Salvador Vega y de Fernando Herrera. ** Reconocimiento Es cierto que los maestros que sí trabajan, los que sí están todos los días frente al salón de clases, merecen un reconocimiento que suele regateárseles. No es justo hacer tabla rasa. No tiene el Estado mexicano ninguna otra fuerza organizada con el nivel de escolaridad y de compromiso social de los maestros, que están más cerca que nadie de las comunidades. Ni hablar. ** ¿Casualidades? Tarde de perros la de ayer para la familia Aguirre, una de las más poderosas de Guerrero. Carlos Mateo, hermano del ex gobernador, fue detenido por agentes de la procuraduría. La captura ocurre horas antes de que se defina el nombre del candidato del PRD al gobierno de Guerrero y para la alcaldía de Acapulco (…) ** Celuloide manda En un intento por crecer en los niveles de aceptación entre el electorado, el PRD también le entró a la moda de buscar actores para atraer miradas. Por ello se dice que llevará como candidato a diputado plurinominal a Sergio Mayer (…) El actor de Televisa, pero también de la película La Dictadura Perfecta, donde se critica con todo al gobierno federal que encabeza el PRI (…) Redes de Poder Reporte Indigo, p. 3/Primera Sin autor ** (…) En medio de la cruenta lucha interna del PRD decidieron que fuera el 14 de febrero el día que definirán las listas de los candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados. A pesar de que todos han dicho que van en son de paz y que buscan la unidad, todos esperan que sea como la película de terror, o sea, un “Sangriento San Valentín”. No sería novedad, el encuentro tendría el más puro estilo de las tribus perredistas (…) ** (…) Los senadores del PRI estaban muy envalentonados con un punto de acuerdo que pretende investigar las irregularidades en los contratos adjudicados por la administración de Felipe Calderón a la empresa Tradeco. Los legisladores tenían listos los tambores de guerra, pero resulta que hace apenas un par de días el presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Colegio del Aire, una obra realizada por la polémica empresa (…) Lo interesante es que la solicitud para investigar a Tradeco ya quedó en la Gaceta Parlamentaria y por eso no hay vuelta atrás (…) ** (…) Con eso de que el discurso de la austeridad está de moda en tiempos electorales, en los pasillos de ambas Cámaras del Congreso de la Unión anda sonando fuerte que los legisladores ¡se van a bajar su dieta! (…) Se prevé que esta semana se apruebe un proyecto que contempla una reducción de, al menos, el 10 por ciento en el ingreso de los senadores, además de recortar el gasto en viajes y en áreas que no han resultado tan productivas para la Cámara Alta (…) No cabe duda que los tiempos electorales a cualquiera vuelven un político ahorrador y consciente de la realidad nacional. Jaque Mate / Maestros al asalto Reforma, p. 12/Primera Opinión Sergio Sarmiento Es duro sufrir las consecuencias de los plantones de la sección 22 del sindicato de maestros. Es irritante saber que, a pesar de lo que dice la ley, el gobierno no se atreverá a descontarles días de sueldo y mucho menos a despedirlos por haber faltado más de tres días sin causa justificada. Lo peor de todo es no saber qué están negociando los líderes con el gobierno en el Palacio de Covián (...) Me pregunto sí el Gobierno Federal tendrá que echarse para atrás en temas fundamentales de la reforma educativa. Para los gobernantes, después de todo, es más importante “desactivar el conflicto” que defender una reforma que podría dar mejores maestros y una instrucción de mayor calidad a los niños de las entidades más pobres. Lo que más enoja es que los líderes de la CNTE y los partidos políticos que los respaldan afirman estar defendiendo posiciones de izquierda... como si dar una peor educación a los más marginados fuese una posición progresista (...) Itinerario Político / ¡El desfalco en L-12, igual a 349 casas blancas! El Universal, p. 11/Nación Ricardo Alemán ¿Es posible comparar los escándalos de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto y la Línea Dorada de Marcelo Ebrard? (…) lo curioso es que en ambos casos habría existido un claro “conflicto de interés” (…) Todos saben que en la Casa Blanca el dueño original de la propiedad vendida a la familia presidencial (…) Ese es el corazón del conflicto de interés (…) lo que pocos saben es que en la L-12 del Metro el conflicto de interés se produjo porque Enrique Horcasitas era el director de Proyecto Metro, al tiempo que su hermano Luis Horcasitas era vicepresidente de ICA (…) Otro conflicto de interés se produjo cuando Carlos Adolfo Altamirano que era gerente de instalaciones fijas del Metro-, pasó a la iniciativa privada justo cuando se inició la L-12, y ocupó un puesto directivo del Consorcio Certificador de la L-12. Es decir, fue juez y parte y también existió conflicto de interés. ¿Nadie vio ese conflicto de interés? (…) Estrictamente Personal / HSBC, una caja de Pandora El Financiero, p. 48/Nacional Raymundo Riva Palacio (…) Le Monde obtuvo una base de datos que Hervé Falciani, exempleado de HSBC, el banco global con sede en Londres, entregó a las autoridades fiscales francesas en 2008. La lista comprende los nombres de unos 100 mil clientes de HSBC en el mundo, a los que les manejaron cuentas especiales con el propósito de evadir impuestos (…) El diario francés compartió su base de datos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (…) La página del Consorcio revela únicamente dos nombres de mexicanos, el del empresario mexiquense Carlos Hank Rhon, y el del empresario vinculado al presidente Enrique Peña Nieto, y asociado con un fraude de Siemens a Pemex, Jaime Camil, que aún no han dado la cara, pero hay muchos más. Uno de los medios involucrados en el trabajo de identificación de personalidades con las cuentas fraudulentas de HSBC es Univisión (…) que identificó a una decena más de mexicanos, entre los que se encuentran los hermanos Alfredo y Arturo Elías Ayub, exdirector de la CFE y director de comunicación del Grupo Carso y yerno de Carlos Slim, respectivamente, así como los expresidentes de la Bolsa Mexicana de Valores, Guillermo Prieto Treviño y Luis Téllez, y Eugenio Ebrard (…) El Asalto a la Razón / En pro y en contra de los argentinos Milenio Diario, p. PP/Al frente Carlos Marín De lo publicado aquí sobre la duda sembrada por los forenses argentinos contra la versión de que los jóvenes de Ayotzinapa levantados en Iguala fueron asesinados y sus cuerpos incinerados en el basurero de Cocula, el lector Adalberto Guerrero Pérez reprocha: “Usted se ha dedicado a denostar a todas las personas y agrupaciones que se manifiesten en contra de la verdad histórica y le da su apoyo a la PGR. Yo le llamaría mentira histórica o la media verdad histórica…” (…) ¿Para qué ayuda a la identificación de restos, para lo que supuestamente fueron convocados por los entristecidos y manipulados padres, el precisar calibres, estriados, procedencia, etcétera? Para nada, salvo echarle llantas y diésel a la hoguera sospechosista. Solo falta que el vocero de los deudos salga conque la PGR recogió los casquillos para que los del CSI Buenos Aires no se dieran cuenta de que eran de los que fabrica la Sedena…”. En Privado / El ejemplo de Huatulco Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López-Dóriga (…) Hace unas semanas, un grupo de militantes de la sección 22 del sindicato nacional de maestros, el grupo más radical, mejor organizado y financiado de la Coordinadora, lanzó un operativo en Huatulco, como repetidamente hacen en Oaxaca, para bloquear el aeropuerto (…) Y no solo eso, la gente del puerto se organizó y les advirtió que no les iban a permitir bloquear calles, cerrar carreteras, tomar el aeropuerto, suspender vuelos, el arribo de turistas y romper no solo la vida social (…) Taxistas, comerciantes, ambulantes, meseros, trabajadores de hoteles, artesanos, lancheros, pescadores, locatarios de mercados (…) ¿Y sabe qué? Los militantes de la Coordinadora se fueron con su movimiento a otra parte, regresaron mayoritariamente a las aulas y en Huatulco no se ha vuelto a registrar ningún bloqueo, ninguna toma, ninguna suspensión y la vida ha vuelto a ser la de siempre (…) Autonomía Relativa / El investigador y los expertos Milenio Diario, p. 4/Al frente Juan Ignacio Zavala Imagino que Virgilio Andrade jamás pensó que su nombramiento, o un puesto que fuera a ocupar, generaría tal impacto mediático. Medio día en medios de su reciente cargo puede ser equivalente a lo que generó en notas como consejero del IFE -en el que destacó por su seriedad y capacidad de debate (…) Para colmo, el propio Virgilio se hace retratar en su oficina. En primer plano, aparece él y atrás un cuadro del presidente Peña más grande que el nuevo secretario. Por si alguien dudaba de la autonomía. Ahora bien, según se nos anunció, Andrade no estará solo. Una comisión de expertos independientes deberá avalar la investigación. Hace un par de días en su artículo, Héctor Aguilar Camín escribió que lo que procedía para “rescatar la credibilidad del mecanismo” era que las cosas se tendrían que invertir. Esto es, que Andrade renunciara a la investigación y que la tomara la comisión de “expertos” (…) Juegos de Poder / El gobierno sabía lo que vendría Excélsior, p. 11/PrimeraNacional Leo Zuckerman Celebré -y sigo celebrando- la decisión del gobierno federal de centralizar el pago de la nómina de los maestros. Era insostenible que el Estado siguiera pagando miles de millones de pesos sin control alguno. Era increíble que en pleno siglo XXI no supiéramos cuántos maestros había en la nómina. La opacidad encubría los desvíos, fraudes y abusos. Había que actuar: ponerle orden a la mayor partida del Presupuesto de Egresos. Sólo el gobierno federal tenía la capacidad de hacerlo (…) Dinero es poder y lo que hizo la Federación al centralizar la nómina fue quitarle ese poder a la Sección 22. Lo mismo a los señores de la CETEG. Era previsible, entonces, que se enfurecieran al haber perjudicado sus intereses. Era predecible que utilizarían todos los medios a su alcance para oponerse a tan importante decisión (…) Razones / Iguala: más preguntas sin responder Excélsior, p. 10/PrimeraNacional Jorge Fernández Menéndez (…) En el informe público que ha hecho la Secretaría de la Defensa Nacional sobre el tema hay muchos datos importantes. El informe de María de los Ángeles Pineda, la esposa de José Luis Abarca inició a las siete de la tarde y concluyó a las 7:45. Ahora sabemos que a esa hora, un autobús, el número 1531, con estudiantes de Ayotzinapa, se estacionó frente al Rancho del Cura, en la carretera Chilpancingo-Iguala, a unos tres kilómetros de la ciudad (…) Cuántas preguntas sin respuesta: ¿por qué y para qué se quedó ese camión, el que fue atacado, en ese rancho fuera de la ciudad? ¿Por qué se reporta en por lo menos dos casos fuego cruzado? ¿Por qué uno de los heridos en el hospital da positivo en la prueba de rodizonato? ¿Por qué el líder deja el hospital y regresa al lugar de los hechos con otra ropa? ¿Por qué los familiares van al batallón y nunca regresan con las fotos y los nombres de los jóvenes? Arsenal / Desastre Moral Excélsior, p. 4/PrimeraNacional Francisco Garfias Lo que hoy fastidia a los mexicanos es el desastre moral que tiene a los políticos en el ultimo escalón de la confianza ciudadana (…) Ningún partido mayor se salva (…) En el tricolor y su gobierno hay casas, licitaciones bajo sospecha y el mentado “conflicto de interés”. Casos como el de Tradeco y Oceanografía tienen nerviosos a azules que fueron poderosos con Felipe. La Línea 12 del Metro deja muy mal parado al amarillo, partido que perdió públicamente la virginidad con El señor de las ligas (…) Hoy mismo, en The New York Times se están dando a conocer los pormenores de la media docena de propiedades de José Murat, en Estados Unidos, entre ellas un lujoso condominio en Time Warner Center, ubicado en la Gran Manzana, con vecinos como Tom Brady, mariscal de campo de los Patriotas de Nueva Inglaterra (…) A dos años, dos meses y 11 días de iniciado el sexenio seguimos sin un Sistema Nacional Anticorrupción. Promesa de campaña no cumplida. No ha habido modo. Las resistencias son fuertes. Los intereses que se oponen mayores (…) Indicador Político / La CNTE, la 22 y el fantasma del SME 24 Horas, p. 9/Nación Carlos Ramírez A partir de la lógica de que las movilizaciones de la Sección 22 de maestros obedecen a juegos estratégicos utilizados por políticos, el plantón en Reforma el lunes pasado fue más bien una maniobra de distracción de temas de la agenda como las acusaciones contra Marcelo Ebrard o las revelaciones de la casa del ex gobernador oaxaqueño José Murat en Nueva York (…) El asunto se enreda más cuando el Estado como patrón tiene muy definido el plan de estudios que debería aplicar el maestro como trabajador empleado, pero en la realidad los maestros aplican su propio programa de estudios basado en la educación para la rebelión social. Al final, los maestros de Oaxaca y Guerrero quieren tener la propiedad de la política educativa, excluyendo al Estado. La única salida real que se ve al conflicto magisterial que tiene ya 36 años de vigencia desde la fundación de la CNTE en 1979 -con paros, plantones, protestas y no-clases cada año- es la de replantear la relación obrero-patronal (…) Campos Elíseos El Universal, p. 15/Nación Katia D' Artigues Ahora resulta que José Murat (…) es casi una víctima. Como represalia por su gestión como promovente del Pacto por México (…) Lo dijo ayer en una entrevista de radio cuando habló de intereses que lo podrían tener bajo la mira: -Estoy haciendo un análisis de fondo de a quién sirve esto. Cuando enfrentas cambios en la vida de los países, cambios que son útiles para los distintos niveles de vida y del pueblo de México afectas esos intereses… hay una definición de rebote (…) Ayer la nota del NYT dejó algo claro: si bien Murat no tendría una propiedad a su nombre, sí alguien de la familia. Me refiero a la esposa de su hijo, Alejandro, el director de Infonavit: Ivette Morán, quien incluso sería dueña de empresas a los que pasaron diversas propiedades, incluso los condominios que ya había aceptado Murat padre que tenía… y justo un día después de que el NYT les preguntó sobre sus propiedades en EU a finales de 2014 (…) La Historia en Breve / Porque al caer 'El Carrete', cae también el telón en Ayotzinapa El Universal, p. 7/Nación Ciro Gómez Leyva (…) Los testimonios de diversos detenidos en las últimas semanas llevaron a la colonia Cerro de Tepejolote, en Ixtapaluca, Estado de México. Ahí debería estar Santiago Nazari Hernández, El Carrete, líder de Los Rojos en Guerrero y Morelos (…) Pero algo falló. Ninguno de los seis detenidos en posesión de armas, cartuchos y droga era El Carrete (…) “Estamos muy cerca de él”, confió una fuente del gobierno (…) Y es que de acuerdo con lo declarado por Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, jefe de los Guerreros Unidos en Iguala y Cocula (…) El Carrete habría reclutado al director y a algunos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, y les habría ordenado que fueran a calentarle la plaza a los Guerreros Unidos en Iguala, Cocula y Teleoloapan. La versión de El Cepillo coincide con la de César Nava, El Leo, ex subdirector de la policía municipal de Cocula, apresado el 15 de noviembre. La “verdad histórica”, pues, incluiría una infiltración criminal en los camiones donde viajaron los jóvenes de Ayotzinapa (…) Día con Día / La revolución moral Milenio Diario, p. 3/Al frente Héctor Aguilar Camín Revoluciones morales” llama el filósofo angloafricano Kwame Anthony Appiah a los cambios, relativamente rápidos, que se ciernen sobre costumbres que parecían “ancestrales” (…) En su libro The Honor Code. Moral Revolutions Happen (Norton, New York, 2010), Appiah recrea las revoluciones morales que terminaron con la esclavitud en Estados Unidos, el duelo en Inglaterra y la costumbre asiática de lisiar con moldes los pies femeninos para que conservaran su tamaño infantil. Todas estas costumbres, vistas por sus sociedades como parte del orden natural de las cosas, fueron transformadas, escribe Appiah, en lapsos muy cortos de tiempo, mediante una rápida transición de valores que invirtió la ecuación: hizo ver como vergonzosas prácticas que eran hasta entonces partes no escritas del código del honor y la tradición (…) Agenda Confidencial / La sonrisa de Elba 24 Horas, p. 8/Nación Luis Soto La Maestra cumplió 70 años de vida y dos de estar tras las rejas, acusada de delincuencia organizada, lavado y planchado de dinero, uso de recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal (...) El rudo manotazo de Enrique Peña Nieto que hizo trizas el cacicazgo gordillista, también hizo concebir esperanzas de que aquella acción sería la primera de una serie de medidas similares para cortar la cabeza de otros líderes (...) Sin embargo, los aplausos para el Presidente de la República pronto se desvanecieron, porque ni cayeron más cabezas, ni quedó claro cuál había sido la ganancia política para el régimen al prescindir de una aliada incómoda, es cierto, pero siempre dispuesta a negociar (...) ¿Es ya una realidad en la práctica la reforma educativa, algunos de cuyos aspectos recibieron en su momento la dura crítica de Elba Esther Gordillo? ¿Cuenta el gobierno con el apoyo militante del SNTE? ¿Alguien en la Secretaría de Educación Pública o en la de Gobernación ha logrado detener el creciente y violento poderío de la CNTE? Con la pena, pero la respuesta a esas preguntas es: No. ¿Y Elba Esther Gordillo? Nadie sabe lo que piensa, pero no sería remoto que hoy estuviese esbozando una leve e irónica sonrisa (...) Astillero La Jornada, p. 8/Política Julio Hernández López Juan Díaz de la Torre fue un gordillista del primer círculo, cumplido ejecutor de las instrucciones de la profesora en jefa tanto en asuntos de política sindical como en el manejo de recursos y dineros. Tan fiel al poder en turno era, y no personalmente a Elba Esther, que Los Pinos lo designó como relevo del cacicazgo a derribar (…) Mientras tanto, miles de profesores oaxaqueños exigen en la ciudad de México que les sean pagados salarios hasta ahora retenidos en función de la reforma administrativa, que no educativa, con la que el peñismo ha tratado de controlar y doblegar a los trabajadores de la educación de entidades rebeldes a esa reforma, que hasta ahora no ha producido más que nuevos procesos burocráticos y una sostenida inconformidad que ante la desatención de las demandas en sus propios estados acaba trasladándose a la capital del país, generando problemas viales y molestias a los habitantes de ese punto geográfico clave para las definiciones federales (…) Detrás de la Noticia / Guerrero: estado fallido... y macabro El Universal, p. 18/Primera-Opinión / Falla de origen Ricardo Rocha Es ahí donde fueron masacrados 16 campesinos en el vado de Aguas Blancas. Es ahí donde se produjeron los más sangrientos episodios de la guerra sucia (…) Igual que las matanzas de soldados emboscados por el EPR o el ERPI que también ahí nacieron como guerrillas (…) El nuevo recuento comenzó con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en Iguala. ¿Pero quién se acuerda ya de aquellos 28 cuerpos que se supuso eran de los normalistas y luego se dijo que siempre no? ¿De quiénes se trataba entonces? Y luego todo el horror de unas investigaciones que hablan de restos humanos como si de basura se tratase (…) En esta inacabable cadena de terror, hace apenas unos días aparecen 60 cuerpos en un crematorio de Acapulco (…) Aunque el señor Rubido, comisionado de algo, diga que se trata de hechos aislados (…) Donde la violencia pre-electoral se manifiesta también en ese territorio perredista de un gobernador tan inexistente que nadie sabe su nombre (…) Historias de Reportero / Chuayffet como Andrés Manuel El Universal, p. 6/Nación Carlos Loret de Mola En la pasada campaña presidencial, concretamente el 6 de junio de 2012, le pregunté a Andrés Manuel López Obrador (…) qué contestaba a las cifras del Inegi que exhibían que durante su gestión como jefe de Gobierno del Distrito Federal no disminuyó la pobreza (…) “Yo tengo una visión y lo que tú dices no es cierto”, me reviró (…) Así, López Obrador, experto en culpar a la realidad cuando ésta no se ajusta a sus designios (…) Algo similar está haciendo el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. El año pasado, el Inegi realizó un casi exhaustivo y nada barato Censo Educativo (…) Uno de los objetivos era limpiar de aviadores la nómina de maestros y que a partir de este 2015 (…) Sin embargo, en la SEP no están usando el Censo Educativo para conformar la nómina. En público disimulan. En privado lo aceptan. Varias fuentes bien enteradas me han revelado que su argumento es que “el censo no sirve porque está desactualizado” (como si su propio retraso en depurar la nómina no fuera factor). Así. Sin más prueba. Descalificado el Inegi. Como López Obrador (…) Puntos sobre las Íes / Divorcio general Reporte Indigo, p. 3/Primera Antonio Navalón Vivimos tiempos de cambio, tiempos difíciles. Por ello, es un gran momento para reflexionar. ¿Cuándo se acaba un matrimonio? (…) Me pregunto: ¿dónde está el pueblo mexicano y nuestro matrimonio con la clase política? ¿Quién escucha a quién? Cada vez que un político nos dirige un discurso, ¿quién se lo cree? ¿Durante cuánto tiempo más seguiremos esperando y esperando? Es más, ¿esperando a qué? ¿Cuál es la solución? Ya estamos en el 8 de junio. Ya han sido las elecciones. Y sin duda, yo espero y deseo por el bien de nuestro país, que todo este estado de desidia nacional se plasme en el resultado electoral. Pero al final del día no es que tengamos que pensar en el divorcio. Divorciados ya estamos, porque hemos cambiado la imposibilidad de tener una vida en común por la imposibilidad de vivir ni juntos ni separados (…) Puntos sobre las Íes / Castañeda, independiente Reporte Indigo, p. 3/Primera Ramón Alberto Garza Jorge Castañeda fue el primer político que apostó abiertamente por una candidatura independiente. Quería buscar la presidencia después de Fox y una vez más después de Calderón. Se topó con pared (…) Y a pesar de que a Castañeda le negaron el derecho, su disputa legal que le llevó años, terminó por otorgarle la razón (…) Hoy, bajo una nueva legislación electoral, se contemplen como legales las candidaturas independientes. Un avance, sin duda, pero muy lejos todavía de ser un mecanismo del todo facilitador para un proceso que demanda la recolección de miles y miles de firmas (…) Pero aun así, en entidades como Nuevo León, el hartazgo de PRI y PAN, y la urticaria que da el apostarle al PRD, está abriendo espacios de esperanza para los primeros candidatos independientes de México. Una es Lorenia Canavati, una joven y dinámica activista (…) El otro es el expriista Jaime Rodríguez, un aguerrido político que a contracorriente podría convertirse en el primer candidato independiente para gobernador (…) Y Jorge Castañeda estuvo ayer en Nuevo León para atestiguarlo. Para ver en vivo los primeros frutos de su lucha en la Corte (…) Columnas Financieras Capitanes Reforma, p. 3/Negocios Sin autor La revelación de los clientes del Swiss Private Bank de HSBC resultó una bomba con consecuencias todavía impredecibles. En México y en otras partes del mundo, algunos de los incluidos en la lista andan haciendo aclaraciones, sobre todo señalando que los datos pertenecen al pasado. Más de uno debe estar urgido por sacar su dinero ya. Para el banco, hay algo más que su reputación en juego y ayer sus acciones cayeron 2% en EU y 12.8% en Londres. La expansión de los últimos años le está saliendo muy cara a HSBC Holdings pcl, liderado por Stuart Gulliver (...) Pero el pasado es implacable y los trapos sucios podrían seguir saliendo. Bastante le ha costado a Luis Peña Kegel, que dirige el banco en México, reponerse del golpe de 2012 y ahora llega otro. La firma seguirá bajo escrutinio porque el 23 de febrero HSBC Holdigns dará a conocer sus resultados 2014 y el 23 de mayo será la junta de accionistas en el corporativo en Londres (...) Empresa / Lupa a calificadoras de deuda El Universal, p. 4/Cartera Alberto Barranco Aprobada por la Cámara de Diputados una reforma constitucional que limita las posibilidades de endeudamiento de entidades federativas y municipios en el marco del clásico “después de niño ahogado…”, las reglas vuelven prácticamente estéril la tarea de las calificadoras de deuda (…) Aun así, entidades como Coahuila, Chihuahua, Quintana Roo y Nuevo León se endeudaron muy por encima de sus posibilidades en relación a los ingresos (…) El problema es similar al que enfrentan aún las empresas promotoras de vivienda Geo, Urbi y Homex, las tres en concurso mercantil, las tres cotizando en el piso de remates y las tres desbordadas en su posibilidad crediticia por la compra abusiva de reservas territoriales en lugares que se volverían prohibitivos (…) Hasta hoy no ha habido mayor acción. ¿Nos esperamos a que llegue otro escándalo? (…) Nombres, Nombres y... Nombres El Universal, p. 13/Cartera Alberto Aguilar Un negocio poco socorrido en materia de promoción en los medios, es el de subastas, quizá porque se visualiza orientado a un segmento muy pequeño de la población no sólo para quienes venden, sino incluso para los que compran (…) En México la firma más afamada en ese terreno es Morton, la casa de subastas que en 1988 fundó Luis Camilo López Morton Zavala y que hoy ofrece antigüedades de arte mexicano, europeo, religioso, moderno, joyas y relojes, libros y documentos antiguos, vinos e incluso autos y camiones (…) A la fecha Morton Casa de Subastas también opera ocasionalmente en mercados como Puebla, León, Mérida y Guadalajara, que son muy atractivos. De hecho para finales del año se prevé la apertura de otra oficina justo en la Perla de Occidente para capitalizar un negocio con enorme potencial (…) Coordenadas / ¿Llegará el dólar hasta los 16 pesos? El Financiero, p. 2/Página 2 Enrique Quintana Ayer, la cotización del peso frente al dólar en operaciones bancarias al mayoreo, se ubicó en 14.98 pesos al cierre y al menudeo quedó en 15.25 pesos. Ante estos niveles, algunos se preguntan si estamos en la ruta para que nuestra divisa se cotice en 16 por dólar. Casi nada es imposible en una etapa de alta incertidumbre, pero no es el escenario más probable en este momento. Lo que hemos visto en los últimos días ha sido un escenario de gran volatilidad (…) Quizás a la hora que lea usted estas líneas ya habrá comenzado la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro. El jueves habrá de realizarse la de líderes políticos. Hay nerviosismo y expectación porque al menos hasta el momento de escribir este texto, no hay claridad respecto a lo que pueda pasar (…) Así que no, no se ve en el horizonte un dólar de 16 pesos, por lo menos como una cotización que vaya a ser duradera. Activo Empresarial / HSBC, cuentas suizas y mexicanos Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste El escándalo internacional tocó nuestro país. Varios mexicanos tienen cuentas en Suiza. Pero ése no debería ser el escándalo, sino sólo si esos mexicanos evadieron el fisco. Por lo pronto, Luis Téllez, y Eugenio Ebrard salieron a rectificar la información, a señalar que han pagado impuestos en México (…) ¿Cómo empezó todo? Con un ingeniero en sistemas, llamado Hervé Falciani, quien trabajó en la unidad de negocio de HSBC en Suiza. Falciani extrajo la información de las cuentas de HSBC. Su primer objetivo: vender las listas a competidores bancarios o gobiernos para que supieran quiénes tenían dinero en Suiza (…) La información mostraba cómo en varios casos las personalidades llevaban su dinero en Suiza, en bloques, sin pagar impuestos. De ahí que HSBC en Londres haya tenido que decir que su filial suiza tenía errores de filtración, aunque también señaló que había que recordar que la información había sido robada (…) Tiempo de Negocios Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis El 2014 también impactó al sector automotriz, particularmente al segmento de lujo. La entrada en vigor de la Ley Antilavado que limita compras en efectivo por debajo de los 208 mil pesos, frenó de golpe su dinamismo. Audi de México, que dirige Walter Hanek, no se sustrajo a esa realidad (…) El año pasado, la compañía que preside globalmente Rupert Stadler vendió aquí 12 mil 939 autos, un crecimiento de 10.5% contra 2013 (…) Sin embargo 2014 marcó una tendencia interesante en el accionar de Audi en México, influenciada por la Reforma Fiscal que empujó Luis Videgaray. Resulta que el mercado se movió hacia el arrendamiento o leasing, principalmente en la adquisición de vehículos grandes. Éste prácticamente se duplicó: del 5% que representó en 2013 saltó a 10% al cierre de 2014 (…) Se cree que con mecanismos de control, como los que se desprenden de las nuevas leyes que buscan combatir el lavado de dinero de procedencia ilícita, el mexicano descubrirá este mercado (…) Personajes de Renombre / Money talk.... Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo Los que hoy se dedican, sistemáticamente, a torpedear la licitación de las dos cadenas de televisión abierta son una mezcla entre incongruentes y envidiosos por su incapacidad financiera, técnica y operativa. Desde hace por lo menos diez años, muchos de los que hoy mienten diciendo que está disminuyendo el interés en la licitación por cuestiones netamente coyunturales (…) Muchos de ellos son los que inventaron al monstruo de dos cabezas y le colgaron cualquier cantidad de actos perversos. Se desgarraron las vestiduras cuando Felipe Calderón no cumplió con su promesa de hacer esta licitación durante su administración, por la profunda y redomada incapacidad de Mony Sacha de Swaan en la extinta Cofetel. Aplaudieron cuando el Pacto por México anunció que, como parte de la Reforma Constitucional a las Telecomunicaciones y la competencia, incluiría la licitación de dos cadenas de televisión abierta de carácter digital, contando con que se dará el apagón analógico el último día de este año (…) Cuenta Corriente / CMIC: sucesión de Zárate ¿intento de captura? Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado El próximo 10 de marzo se realizará la Asamblea General Anual de la CMIC que preside Luis Zárate. La sucesión comienza con la elección el 9 de marzo con la votación en delegaciones y se cierra y toma protesta el día 10 en el DF (…) De hecho, la sucesión se realizará en el 28 Congreso que se realiza en esta ciudad del 9 al 13 de marzo con el tema de Construcción Sustentable, Infraestructura de Clase Mundial (…) ¿En que está lo raro? Que es la primera vez en la historia de CMIC que se postulan dos. El primero de ellos, es Gustavo Arballo y el otro es Tuffy Gaber. Ambos tienen trayectoria, pero se comenta que al primero lo impulsa, nada menos que, ICA que dirige Alonso Quintana y al segundo un número nutrido de constructores que saben que los tiempos reclaman cambios en la representación del gremio (…) Artículos A la boca del león Reforma, p. 13/Primera Opinión Manuel J. Jáuregui En Italia para desearte suerte suelen decir: “In bocca al lupo” (¡A la boca del lobo!), ello evocando a los fundadores míticos de Roma, Rómulo y Remo, a quienes salvó una loba llevándoselos en las fauces. Algo muy distinto hará a principios de marzo el Presidente Peña Nieto, pues él tiene programado meterse ¡en la BOCA DEL LEÓN... británico! Después de recibir aquí al Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a principios de marzo, antes de que el Lic. Andrade -flamante encargado de la “Función Pública”- termine su “investigación” sobre si hay o no conflicto de interés presidencial con el tema de la “Casa Blanca”, Peña Nieto emprenderá una “gira presidencial” al Reino Unido (…) En nuestra cultura pudiera parecernos que “es normal” que el Presidente, o su esposa, adquieran financiadas propiedades de un contratista público: en la cultura británica -y en otras- no hay ni siquiera la duda: ¡es indebido e ilegal, punto! Nos resulta evidente que al viajar al Reino Unido con el expediente de la “Casa Blanca” abierto, el Presidente de México enfrentará sólo dos posibles escenarios (…) La esfinge Reforma, p. 13/Primera Opinión Sergio Aguayo Quienes gobiernan la capital sostienen un idilio clandestino con las constructoras. Si el Presidente se hizo de una Casa Blanca, ellos se apropiaron del suelo de una urbe. Ese romance defeño está siendo enturbiado por vecinos bien organizados (…) Josefina Mac Gregor, de Suma Urbana, fue entrevistada por Carmen Aristegui el pasado viernes 6 de febrero. Asegura que 4,000 edificios ilegales se tramitaron como Norma 26 y cada uno de sus departamentos se vendió en un promedio de 5 millones de pesos. Por ese negocio multimillonario no hay un solo sancionado pese a que fueron copartícipes de la rapiña funcionarios de instituciones federales, capitalinas y delegacionales (…) En la batalla por el urbanismo defeño el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha adoptado la actitud de la esfinge: está sumido en el mutismo pero deja que continúe la ofensiva hormiga contra el suelo (…) De impunidades y simulaciones Reforma, p. 12/Primera Opinión Eduardo R. Huchim La clase política ha convertido a México en una república de la corrupción, en un territorio de la impunidad y en un reino de la simulación. Ha contado con la complicidad de parte del empresariado y por ello son relevantes el Código de Integridad y Ética, planteado recientemente por el Consejo Coordinador Empresarial, y las reflexiones autocríticas de su presidente, Gerardo Gutiérrez Candían (…) En este territorio de la impunidad, es posible que desde el poder y con dinero público se cree un banco privado y se dilapiden recursos presupuestales en acueductos que nadie quiere, en pensiones excesivas de privilegiados petroleros o en pagar a miles de supuestos maestros que nunca han estado frente a un grupo. La impunidad no beneficia sólo a los servidores públicos (…) ¡Y arrancan! El Universal, p. 19/Primera-Opinión Arturo Sarukhán A lo largo de la década pasada, el ciclo electoral presidencial estadounidense ha venido adelantándose cada vez más. El actual, que culminará en noviembre de 2016, no ha sido la excepción y en esta ocasión el banderazo de salida ya se dio, para todos los efectos, en el transcurso de las últimas dos semanas. Lo que es de facto el inicio de la disputa por las nominaciones primarias -y en su momento por la Casa Blanca- no estuvo puntuado por anuncios partidistas o de campaña o el arranque formal de candidaturas. Tampoco lo estuvo en días pasados por la decisión de Mitt Romney de no postularse por tercera ocasión o las acciones que indefectiblemente señalan la formalización prevista de las precandidaturas de Jeb Bush y Hillary Clinton (…) Tibios, muy tibios El Universal, p. 19/Primera-Opinión Mauricio Merino Es evidente que una buena parte del gobierno mexicano no ha registrado la profundidad de la crisis de confianza pública que está desafiando al país. Es evidente, por las resistencias que están ofreciendo a los cambios que (…) les beneficiarían a ellos mismos si lograran ganar credibilidad (…) La respuesta más frecuentada y más fácil es que se niegan a actuar, porque ellos mismos son la causa del problema que enfrentan (…) La segunda respuesta posible está en las rutinas: los tomadores de decisiones suelen actuar mucho más como máquinas programadas que como creadores de soluciones originales. Aun ante la presencia de problemas inéditos (…) La tercera está más cerca de las patologías políticas: quienes cuentan con poder suficiente para actuar ante una situación complicada suelen suponer (…) Es una patología, sin embargo, porque hay circunstancias en las que el nivel de las aguas -para seguir la metáfora- ya se está desbordando (…) Tuitear contra EPN, Obama y el Hay Festival El Universal, p. 18/Primera-Opinión José Carreño Carlón Todavía no se la acaba el presidente Obama en las redes sociales y en los medios de la derecha por haber tratado hace una semana de bajarle a la 'islamofobia', con su reflexión de que, como ocurre hoy con los terroristas que decapitan rehenes en nombre de la fe mahometana, también se han cometido “actos terribles en nombre de Cristo”. Obama mencionó al respecto las Cruzadas, la Inquisición y la esclavitud en su país (…) Aquí le tocó a Obama sucumbir a la acción de la artillería mediática de la derecha. Pero el fenómeno no es privativo de alguna nación o ideología. El anuncio reciente de una serie de medidas anticorrupción del presidente Peña fue abrumado en redes y otros medios por una frase fuera de micrófono y de contexto (…) Así, el juego de tuitear contra Obama, Peña y el Hay Festival, tampoco obedece a lógicas tradicionales. Sin menoscabo del respeto y el afecto a buena parte de los promotores de su retiro de Veracruz, está probado, de Medellín a Apatzingán, que propiciar actividades culturales es mucho mejor que suprimirlas en las zonas victimadas por la barbarie criminal. Expectativas y crecimiento El Universal, p. 18/Primera-Opinión Rogelio Ramírez de la O Con el anuncio del gobierno de reducir su gasto presupuestado en 234 mil millones, los analistas y agencias calificadoras de deuda dejan de alarmarse, por ahora, por el crecimiento demasiado rápido del déficit fiscal y de la deuda pública. Su reacción es un tanto simplista, pues el problema fiscal y financiero no se limita a 0.7% del PIB. Los calificativos de “acertado” y “oportuno” de la medida son prematuros (…) Las expectativas han caído tanto que hoy el mercado se conforma con la reducción del gasto para que el déficit fiscal no aumente más. Si eso afecta el crecimiento, éste es para ellos un tema secundario (…) Si el gobierno quiere impulsar el crecimiento y no sólo controlar el déficit fiscal, tiene un problema si este cambio de expectativas se afirma. Ello restaría mucha efectividad a cualquier programa nuevo, así fuera de apoyo a la economía (…) Falso dilema El Universal, p. 19/Primera-Opinión Daniel Cabeza de Vaca Hernández La lucha que con determinación, liderazgo y valentía emprende el Estado mexicano en contra de la delincuencia organizada no sólo es legal en cuanto a que está amparada por nuestro ordenamiento constitucional y es legítima porque es absolutamente indispensable para otorgar justicia, certeza y seguridad a la población mexicana; sino que también se trata de un combate sin tregua que lleva a cabo desde hace décadas el conjunto de los países democráticos alrededor del mundo (…) Ese combate a la delincuencia organizada ha originado el debate público interno y exterior que se centra no con relación a si se debe o no combatir a la delincuencia organizada, sino que se enfoca en una pregunta aún más fundamental: ¿cómo hacerlo? (…) Ese falso dilema confronta la eficacia del régimen en contra de la delincuencia organizada en sus etapas de investigación, procuración e impartición de justicia, por un lado, con la institución jurídica fundamental denominada debido proceso legal, por el otro (…) Recuperar la credibilidad El Universal, p. 19/Primera-Opinión José González Morfín (…) En días pasados, el Presidente nombró un nuevo secretario de la Función Pública y anunció algunas medidas administrativas para combatir la corrupción en el gobierno federal (…) Pero el público recibió muy mal estas acciones. De acuerdo con una encuesta de BGC, 7 de cada 10 ciudadanos consideran que el anuncio presidencial busca “salir al paso de escándalos” más que “alcanzar una mayor transparencia y rendición de cuentas” (…) Es urgente que el Congreso destrabe la negociación sobre el Sistema Nacional Anticorrupción que planteó el Partido Acción Nacional (…) Hay dos elementos de la propuesta que no deben dejarse a un lado por nada. Uno es que el fortalecimiento de la ASF debe incluir su capacidad para atraer e investigar casos de corrupción y desvío de fondos en los gobiernos estatales y municipales que no sean resueltos adecuadamente por las autoridades locales. Y dos, que se elimine la condición de anualidad y posterioridad reinante en la función de fiscalización, que hoy, más que fortalecer a la ASF, distorsiona su objetivo (…) ¿Peras al olmo? Excélsior, p. 12/PrimeraNacional María Amparo Casar (…) El Presidente está molesto porque se ha vuelto blanco de la crítica, porque no reconocen sus logros y no le aplauden. Porque hay quienes quieren socavar los resultados de su gobierno. Quizá se le olvide que está en la naturaleza de todo gobierno tener adversarios, contrarios, rivales y detractores. Siempre hay sectores, grupos e individuos poderosos interesados en minar los logros del gobierno en turno (…) Las críticas y la desaprobación no deben servir para sentirse agraviado e incomprendido sino para investigar, analizar y remediar sus causas. Al menos, para intentar cambiar esa percepción. Asumo que el Presidente y su equipo de gobierno leen y escuchan las mismas noticias, están al tanto de los mismos indicadores y tienen a la mano las mismas encuestas (o más) que usted y yo (…) Presumo también que están al tanto de que hace dos años está atorada la iniciativa sobre anticorrupción, primero, porque los partidos -todos- la dejaron en la congeladora y, recientemente, porque el PRI la ha obstaculizado (…) Carta abierta Excélsior, p. 13/PrimeraNacional Carlos Ornelas C. Enrique Peña Nieto (…) C. Luis Videgaray Caso (…) Con el debido respeto, me dirijo a ustedes (…) para hacer un reconocimiento y luego dos sugerencias. Si estoy en lo correcto y mis propuestas tienen cabida (…) usted enviará un mensaje contundente a los mexicanos y pondrá una de sus acciones donde ha puesto sus discursos. El 31 de enero, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció un recorte preventivo de 124 mil 300 millones de pesos al presupuesto del gobierno federal para 2015. ¡Qué bien que se hace ese ajuste en lugar de recurrir a contratar más deuda! (…) Siendo educador y dedicándome a hacer investigación en la política educativa, el recorte de siete mil 800 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública no me cayó bien (…) Desde 2013, la Secretaría de Gobernación hizo concesiones por encima de la ley a los maestros agrupados en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de Oaxaca (…) Desafíos Excélsior, p. 12/PrimeraNacional Juan Carlos Sánchez Magallán (…) Los desafíos más grandes para el presidente Enrique Peña Nieto son, entre otros, abatir la impunidad y la corrupción producto de la violencia que no cede por los criminales eventos que realiza la delincuencia organizada en abiertas componendas con los policías municipales del país. “Plata o plomo” es el eslogan que utilizan los sicarios para convencer y vencer a los policías que se resisten a participar de sus actividades ilícitas (…) La sociedad reclama detención y castigo a los responsables de tantos hechos ilícitos que se han registrado en el país, para alivio de los mexicanos (…) En esta tarea de modernizar el sistema jurídico mexicano y sus estructuras de administración e impartición de justicia, destaca la doctora María de los Ángeles Fromow, talentosa abogada con experiencia adquirida en sus anteriores responsabilidades públicas y privadas, entre las que sobresalen la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la de vinculación y participación social de salud (…) La mejor declaración Excélsior, p. 13/PrimeraNacional Víctor Gordoa Por motivos de su difícil y expuesto trabajo, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam (JMK), ha estado muy presente en los medios de comunicación. Sus apariciones mediáticas explicativas del caso Ayotzinapa han sido muy vistas y en términos de comunicación muy riesgosas por ser un terreno muy resbaladizo (…) Aunque usted pueda no estar de acuerdo conmigo yo soy de los que creen que la Procuraduría ha realizado bien su chamba y ha podido demostrar que los normalistas simplemente ya no existen, es decir, que están muertos y, además, ilocalizables y ha dado explicaciones claras de cómo se dieron los acontecimientos y quiénes son los culpables (…) El Verdadero Problema…Más muertos han aparecido como producto de la infructuosa búsqueda de los cadáveres de los ayotzinapos y ellos no han servido para distraer la atención pública del caso central, sin embargo, podemos observar que la intensidad de la información y hasta las protestas públicas callejeras han amainado, pero eso no quiere decir que la amenaza desestabilizadora no siga peligrosamente latente (…) El inframundo de la corrupción La Jornada, p. 21/Opinión Bernardo Barranco V. El nombramiento de Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública, y supuestamente encargado de investigar los contratos de las empresas que vendieron casas al presidente Enrique Peña Nieto, a Angélica Rivera y a Luis Videgaray, así como los reportajes de The New York Times sobre adquisiciones de propiedades por miembros de la clase política, bajo métodos nebulosos en Estados Unidos, colocan el tema de la corrupción y de la impunidad como una de las más grandes patologías del actual sistema político mexicano (…) Si bien la comprensión del fenómeno de la corrupción es relativamente reciente, tiene sus raíces en la génesis del ser humano (…) Muchos afirman que tal vez por nuestra pertenencia cultural a la religión católica, al contrario de lo que sucede en la protestante o incluso calvinista, nos acostumbramos a ser indulgentes con nuestras debilidades y pecados; nos invita a la condena y absolución en lugar de la expiación. Sin embargo, al contrario de lo que afirma el presidente Peña Nieto, la corrupción no es un lastre cultural, sino es una deformación del poder (…) Desconcierto y grilla La Jornada, p. 20/Opinión Luis Linares Zapata Estos primeros meses del año no han sido propicios para la convivencia organizada. No se ha podido dejar establecida, en el ámbito público, alguna ruta estratégica que pueda despejar las variadas nebulosas que flotan en el ambiente o iniciar acciones constructivas que inciten al optimismo. El gobierno federal, en primer término, ha sembrado más inquietudes y zozobras que confianza (…) La sociedad, por su parte, parece haber adoptado una conducta reactiva ante los variados estímulos que la afectan. Estímulos, muchos de ellos de corte parcial que, sin embargo, van recogiendo en su diario quehacer al que le falta el debido proceso crítico. Sus múltiples liderazgos tampoco parecen auxiliarla en tan complejo trance. Sus organismos no reúnen, con diligencia y solidez, la información que les permita adoptar posiciones racionales y de largo aliento ante las desparramadas circunstancias presentes (…) Vamos por la certificación penitenciaria La Crónica de Hoy, p. 19/Ciudad Federico Döring Tras décadas de abandono, corrupción, rezago y sobrepoblación, los penales del Distrito Federal se encuentran en proceso de transformación, derivado del trabajo y esfuerzo conjunto de diputados de todos los grupos parlamentarios en la Asamblea Legislativa del DF y autoridades del gobierno capitalino (…) Lo anterior se ve coronado con la certificación del Centro de Tratamiento para Mujeres Adolescentes en Conflicto con la Ley por parte de la Asociación Internacional de Correccionales de América (ACA por sus siglas en inglés); al cumplir 131 estándares que requiere la norma internacional; pero esto es sólo el principio. Esta certificación no sólo es un reconocimiento, sino una posibilidad para acceder a recursos internacionales que permitirán mejorar en todos aspectos al Sistema Penitenciario del Distrito Federal (…) El escenario ideal para los diputados de la ALDF sería lograr la certificación de los diez penales del DF, lo que implica un gran reto, comenzando por resolver la sobrepoblación (…) “Las tierras ajenas” El Sol de México, p. 14/Primera Rosamaría Villarello Reza (…) El autor de este libro, Víctor Alfonso Maldonado, no vio en vida su última obra escrita. “VAM” como le gustaba presentarse, falleció hace casi un año, pero sus amigos y muchos de los descendientes de los exiliados españoles durante la “Guerra Civil” valoramos su dedicación para dejar documentado algunos testimonios que permiten a cualquier lector repasar una parte de las historias que vivieron todos aquellos que tuvieron que salir de España (…) Sobrecoge una vez más, leer las condiciones en que se encontraban los que optaron o fueron obligados a huir a Inglaterra, Francia o a la ex Unión Soviética; donde los “campos de concentración” fueron instalados (…) Por eso ha sido tan valorada la acritud de México a través del Gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas, quien a pesar de las críticas en contra por recibir a los españoles en tierras mexicanas, prevaleció su espíritu solidario y el de todos aquellos que privilegiaron las vidas humanas sobre cualquier sentimiento egoísta (…) Nuestro pobre federalismo El País, p. 6/Primera: Internacional José Ramón Cossío Díaz (…) Repasando rápidamente la situación actual de nuestro sistema federal, de una parte hay materias exclusivas de la Federación y propias de las entidades federativas y municipios. Adicionalmente están las llamadas concurrentes, donde la distribución de competencias entre Federación, Estados, Distrito Federal y municipios corresponde a un órgano federal (asentamientos humanos, protección al medio ambiente, deporte o pesca, por ejemplo). También las de coordinación, en las que la Federación prevé las bases para que esos mismos niveles de gobierno convengan el ejercicio de competencias propias (protección civil, turismo, seguridad o salud) (…) El país atraviesa por una grave crisis de seguridad. La pregunta es cuánto de ella tiene que ver con la manera en la que están identificadas y repartidas las competencias en la materia. ¿En qué y por qué debe actuar la Federación? (…) Editoriales Editorial El Universal / Credibilidad a prueba El Universal, p. 18/Primera-Opinión Sin autor (…) En entrevista con El Universal, el recientemente designado secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, reconoce el problema, urge a que se reglamenten acciones para evitar esos casos y anuncia que a partir de mayo todos los servidores públicos deberán presentar, junto con su declaración patrimonial, su declaración de intereses, y quienes no cumplan serán sancionados (…) Para rescatar su imagen, deteriorada ya por el caso Ayotzinapa, es urgente que el gobierno federal atienda los temas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, adoptados en el Pacto por México, pero que no llegaron a concretarse. Aunque la fiscalización que realice Andrade a los contratos de compra-venta de casas no es la solución idónea -a pesar de que un grupo de expertos revise la investigación- es impostergable iniciar acciones que devuelvan la credibilidad a la clase política y la confianza ciudadana en sus autoridades. Que al final los hechos sean los que hablen. Editorial La Jornada / Ucrania: negociaciones y combates La Jornada, p. 2CP/Opinión Sin autor Mientras en el este de Ucrania se recrudecían los combates entre tropas leales al régimen de Kiev y separatistas pro rusos, en Minsk se negociaba bajo presión un cese del fuego en un encuentro al que asistieron representantes de Rusia, la misma Ucrania, Francia y Alemania (el llamado Cuarteto de Normandía) y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (…) Según puede verse, los asesores de política exterior del mandatario estadunidense no han logrado hacerle comprender que la dramática situación de Ucrania deriva fundamentalmente de un conflicto interno y no es ante Moscú, sino ante el gobierno de Kiev y ante la dirigencia de los rebeldes del este que se debe insistir en la construcción de una solución pacífica negociada en la república ex soviética (…)
© Copyright 2025