PROGRAMA ACADÉMICO E l Reino Unido es hogar de algunas de las universidades más antiguas y con mayor prestigio del mundo. El país es reconocido a escala mundial por su alto nivel en la enseñanza de educación superior. A través del programa académico de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Reino Unido busca crear una plataforma de expresión para académicos de diversas áreas, reconocidos por poseer una gran trayectoria y reputación dentro del Reino Unido, entre ellos, John Dunn, quien es famoso por sus trabajos sobre democracia y democratización. También habrá espacio para las voces emergentes, cuyos trabajos resultan llamativos por estudiar áreas novedosas. Tal es el caso de Sian Bayne, quien actualmente trabaja en la investigación del desarrollo de la cultura digital. El programa resaltará el trabajo de especialistas británicos que han trabajado en recientes años en México, por ejemplo: Alan Knight, Paul Garner y Will Fowler, quienes mantienen una colaboración cercana con el país. Su trabajo aclamado es muestra de la fuerte relación académica y la estrecha cooperación existente entre el Reino Unido y México. Con esta sólida correlación como base, el programa académico de la Feria Internacional del Libro contribuirá a establecer un fuerte y sustentable legado para la relación bilateral, caracterizada en el Año Dual del Reino Unido y México por proyectos colaborativos que trascenderán más allá de la FIL y del 2015. Las Ciencias Sociales, Investigación Educativa y Historia han sido definidas como los temas principales del programa británico. Además, el programa académico de la FIL brindará un espacio para que los estudiantes mexicanos conozcan más sobre las oportunidades existentes para acceder a la oferta académica del Reino Unido, para ello, habrá un panel de discusión enfocada en compartir la experiencia de jóvenes que han estudiado en el Reino Unido y en proporcionar folletos informativos para los interesados. En la actualidad, el dominio de la lengua inglesa es una habilidad esencial para los jóvenes que desean incorporarse a la economía del conocimiento global y al mercado laboral, por lo que la enseñanza y el aprendizaje del inglés son prioridad para el Reino Unido. Por años, la Secretaría de Educación Pública, a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior- PRODEP, junto a la Universidad de Southampton y el British Council, han colaborado en maestrías y doctorados a distancia enfocados a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. El programa mostrará el trabajo de los estudiantes y las organizaciones que han colaborado en este proyecto, junto a reconocidos académicos del área. A través de estos temas tan diversos, el programa incorpora lo mejor del Reino Unido y México – pasado, presente y futuro. 63 PROGRAMA ACADÉMICO XV ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE CULTURA DEMOCRÁTICA XXIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA El XV Encuentro tiene como objetivo deliberar sobre las tensiones a las que está sometido el Estado nación, ante los procesos de globalización contemporánea que está transformando la base misma del orden mundial, al reconstruir las formas tradicionales de la condición del Estado soberano y al reordenar las relaciones políticas internacionales. El paradigma de la modernidad democrática enfrenta una crisis global y sistémica que cuestiona sus supuestos liberales fundadores: el Estado-nación no es más el protagonista de la historia. La concepciones tradicionales de la soberanía y la autonomía del Estado, se están renegociando y rearticulando dentro de los procesos y las estructuras cambiantes del orden regional y global. El Encuentro Internacional de Educación a Distancia en sus 22 años de realización ha reunido a expertos en la modalidad de todos los continentes y ha sido significativo en la iniciación de gestores de sistemas educativos no convencionales. El evento con Sian Bayne de la Universidad de Edimburgo se dedicará al reconocimiento de las tendencias organizacionales de modalidades educativas mediadas por TIC , a las Megatendencias y su impacto en educación, la innovación de las prácticas educativas, los desafíos sociales y la innovación cultural. Lunes 30.11 10:40–11:40 | Auditorio Juan Rulfo, planta baja Martes 1.12 10:00–12:00 | Auditorio, Hilton Hotel, Guadalajara La envidia por el campus, textos problemáticos y profesoroides: las provocaciones de la edición digital Porqué fallan las democracias y cómo pueden tener éxito Sian Bayne, Rafael Morales Gamboa John Dunn, Armando Chaguaceda Noriega Miércoles 2.12 09:00–10:00 | Hotel Fiesta Americana Minerva, Salón Stelaris Miércoles 2.12 19:00–21:00 | Salón 2, planta baja Entendiendo, fortaleciendo, desarrollando y construyendo el andamiaje de la autonomía del estudiante y su competencia digital para el aprendizaje independiente del lenguaje Retos y Aciertos de las Industrias Culturales y Creativas: Una mirada desde y hacia América Latina María Paulina Soto Labbé, Raúl Padilla López, Ernesto Piedras, Andy Pratt, Graham Sheffield Vanessa Mar-Molinero 64 PROGRAMA ACADÉMICO XIX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA XVII ENCUENTRO DE GÉNERO La actual discusión en torno a una desidentificación de los géneros y de las sexualidades normativas, surgidas en el marco de los procesos neoliberales y la represión de los cuerpos en Europa, formula la liberación de las especificidades históricas heteronormativas. Esta propuesta postidentitaria, sin embargo, hereda la idea de la supremacía blanca y de la acumulación de capital. En este contexto, se plantea un diálogo entre pensadoras/es latinoamericanas/os, particularmente de la comunidades indígenas, chicanas/os, anglocaribeñas/os e inglesas/es, con el fin de sugerir nuevos enfoques que permitan desarticular la normativa de género. Múltiples escenarios, principios y modalidades de comunicación emergentes conforman un abigarrado universo que reconfigura la enseñanza, el aprendizaje y, en general, las formas sociales de producción de conocimiento: el rol de las tecnologías, de nuestros pares, de los docentes, las instituciones y los consorcios que entran a la arena educativa, adquieren mayor peso. En consecuencia, el valor social de la educación, cuando se sujeta a las modalidades tradicionales, se ve seriamente comprometido al distanciarse de las expectativas y prácticas de las generaciones más jóvenes, y al contribuir a la creciente vulnerabilidad de grupos poblacionales que hoy día no logran todavía tener acceso a un espectro ampliado de posibilidades educativas. El XIX Encuentro Internacional de Investigación Educativa es una oportunidad para desplegar una actividad reflexiva a propósito del fortalecimiento de la educación y la promoción de formas de producción de conocimiento que fortalezcan la agencia de los sujetos y sus comunidades. Martes 1.12 13:00–14:00 | Salón E, Area International Sexismo cotidiano Laura Bates XIX SEMINARIO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Martes 1.12 09:30–13:30 | Salón Elias Nandino, planta alta En este XIX Seminario de Comunicación y Sociedad se realiza una revisión histórico – prospectiva de una de las corrientes teóricas más sobresalientes e influyentes que surgieron de la academia británica y tuvieron influencia importante en la investigación de la comunicación en México y América Latina en décadas recientes: la perspectiva poscolonial en los Estudios Culturales. Producción de conocimiento en las sociedades contemporáneas Simon Mahony, Diana Sagástegui Rodriguez, Tomás Fontaines Ruiz Miércoles 2.12 09:00–12:00 | Salón Elias Nandino, planta alta Martes 1.12 18:00–21:00 | Auditorio, Hotel Hilton, Guadalajara Culturas tecnológicas y calidad de la educación Estudios Poscoloniales Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Sian Bayne, Ricardo Pérez Mora, Antonio Ponce Rojo, Gregorio Hernández Zamora Sarah Corona Berkin, Owen Jones, Mario Rufer, Sanjay Seth 65 PROGRAMA ACADÉMICO XXVI SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS XXIX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES La enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en México debe responder al contexto local en términos de la planeación del lenguaje, la pedagogía y las necesidades de los involucrados. Este Seminario examina las tendencias metodológicas y de diseño de materiales, así como los desafíos cuando se trata de incrementar la competencia comunicativa y las oportunidades de crear políticas lingüísticas y programas que respondan efectivamente a los objetivos académicos, económicos y sociales de México. La última década del Siglo XX trajo una luz de esperanza apoyada en las promesas de la democracia representativa, las libertades civiles y los derechos humanos, las posibilidades de la economía de mercado y la derrota de los proyectos totalitarios en un mundo globalizado. Sin embargo, como hace más de cien años, la humanidad enfrenta el flagelo de las crisis económicas y la desigualdad social, la xenofobia, los nacionalismos exacerbados, los fanatismos religiosos, la amenaza de guerras generalizadas, y la emergencia de nuevas formas de autoritarismo, terrorismo e irrespeto a los derechos humanos. ¿Por qué no hemos sido capaces de resolver todas estas tensiones? ¿Dónde nos encontramos en este momento y hacia dónde vamos? Miércoles 2.12 10:00–12:00 | Salón E, Area Internacional Tendencias del inglés como una lengua extranjera en México Jueves 3.12 18:00–21:00 | Salón 2, planta baja Gerrard E. Mugford Fowler, Caroline Moore, Elizabeth Shepherd Los extravíos del siglo veinte: de la paz pérdida a las tensiones soterradas 12:00–14:00 | Salón E, Area Internacional Desafíos y Oportunidades del inglés como una lengua extranjera en México Gill Bennett, Judith Bokser, Federico Finchelstein Viernes 4.12 18:00–20:00 | Salón 2, planta baja David Graddol, Clare Mar-Molinero, Cyndi Argelia Cardoso Ramírez, José Luis Ramírez El mundo después de la caída del Muro de Berlín: las promesas incumplidas Jueves 3.12 10:00–12:30 | CUCSH , La Normal Título por confirmar Gérad Bouchard, Andrew Gamble, Jaime Tamayo, Gilda Waldman Ma. de Lourdes Rico Cruz, Ana Maria Elisa Díaz de la Garza, Pat Grounds, Elsa Fernanda González Quintero, Gandy Griselda Quijano Zavalo 20:00–22:00 | Salón 2, planta baja Las amenazas del siglo XXI: ¿seremos capaces de contrarrestarlas? David Boucher, Gabriel Guerra Castellanos, John Dunn, Cathy Gormley-Heenan, Jaime Preciado 66 PROGRAMA ACADÉMICO XVII COLOQUIO DE HISTORIA MÉXICO – REINO UNIDO V SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES En el marco de la Feria Internacional del Libro del año 2015, y para continuar con la tradición de establecer un diálogo con el país invitado, en este caso Reino Unido, el Coloquio de Historia, se propone como un espacio en que se exponen diversos enfoques y narrativas de investigación que abordan, entre otros, los siguientes grandes temas: modelos de colonización diferenciados: Las coronas inglesa y española en América, inversión británica en nuestro país durante el siglo XIX , la escuela de antropología inglesa en México, así como la presencia inglesa en territorio nacional en el siglo XX . La realidad internacional demanda un análisis objetivo y detallado de lo que sucede en el mundo, tomando en cuenta no solamente las relaciones exteriores que mantiene cada país/Estado sino también lo que está sucediendo al interior de ellos. En el marco de la participación de Reino Unido como país invitado; este evento tenga como objetivo analizar la situación tanto de México como de Reino Unido como actores globales, contando con la participación de académicos nacionales y extranjeros a fin de enriquecer la discusión, fomentar la vinculación y el intercambio de ideas en este ámbito. Jueves 3.12 10:00–12:20 | Salón E, Area International Viernes 4.12 Modelos de colonización diferenciados: Las coronas inglesa y española en América El Reino Unido en el Mundo 10:00–11:50 | Salón 2, planta baja Gill Bennett, Roberto Hernández, Juliet Kaarbo, Anand Menon, Lorena Ruano David Brading, Linda Colley, José Refugio de la Torre Curiel, Will Fowler, Hugh Thomas OTROS EVENTOS 12:20–13:50 | Salón E, Area International Martes 1.12 17:00–17:50 | Pabellón del Reino Unido Inversión Británica en México durante el siglo XIX Niveles de inglés en México y el impacto de la política gubernamental Alicia Vargas Amésquita, Rebeca Vanesa García Corzo, Paul Garner, Sergio Valerio Elizabeth Shepherd Viernes 4.12 09:50–11:20 | Salón E, Area International Se presentarán los hallazgos de un estudio sobre los niveles de inglés en México, tomando como base los datos de la prueba Aptis del British Council, junto con otros indicadores cuidadosamente seleccionados. Una investigación exploratoria de los patrones que surgen de los datos permite establecer relaciones entre variables sociales y puntajes en el examen en las cuatro habilidades. Este proyecto busca proporcionar nuevas perspectivas sobre el tema a través del análisis de los datos que arroja el examen y las variables contextuales recabadas, particularmente observando cómo las decisiones a nivel gubernamental pueden contribuir a fomentar ambientes favorables en el aprendizaje. La escuela de antropología inglesa en México John Gledhill, Horacio Casillas Hernández, David Lehmann, Guillermo de la Peña Topete 11:20–13:50 | Salón E, Area International Presencia inglesa en territorio nacional en el siglo XX Robert Curley, Alan Knight, Álvaro Matute 67 ACADÉMICOS SIAN BAYNE University of Edinburgh | @sbayne Siân Bayne es profesora de Educación Digital en la Escuela de Educación de la Universidad de Edimburgo. Sus investigación gira en torno al cambio de las prácticas de enseñanza en un entorno altamente influenciado por la cultura digital, con un especial interés el posthumanismo crítico, la educación en línea y el conocimiento académico multimodal. Ha sido coeditado los libros: Education in Cyberspace (2005) y Digital Differences: Perspectives on Online Education (2011). GILL BENNETT Royal United Services Institute Gill Bennett es especialista en la historia de la inteligencia secreta, y publicó la revolucionaria biografía, Churchill’s Man of Mystery: Desmond Morton and the World of Intelligence (2006). Actualmente participa en una serie de proyectos de investigación para diversos departamentos gubernamentales. Es miembro asociada del Royal United Services Institute, y de la Real Sociedad Histórica. Su libro más reciente se titula Six Moments of Crisis: Inside British Foreign Policy (2013). DAVID BOUCHER Cardiff University El profesor David Boucher escribe sobre relaciones internacionales, historia del pensamiento político, filosofía política de R.G. Collingwood, Idealismo Británico, y estudios culturales, entre otros temas. Se ha desempeñado como investigador visitante en las Universidades de Oxford, Johannesburgo, Canterbury, Nueva Zelanda entre otras. Uno de sus libros más recientes es British Idealism and Political Theory (en conjunto con Andrew Vincent). Actualmente trabaja en un libro titulado The Hobbesian Legacy in Political and International Thought. LINDA COLLEY Princeton University La profesora Linda Colley es experta en la Gran Bretaña del siglo XVIII. Ha favorecido a la historia interdisciplinaria, estudiando el pasado de Gran Bretaña en términos europeos, y en el contexto mundial imperial más amplio. Entresus publicaciones se encuentran: Defiance of Oligarchy: The Tory Party 1714–1760 (1982); Britons: Forging the Nation 1707–1837 (1992); y The Ordeal of Elizabeth Marsh: A Woman in World History (2007), entre otras. 68 ACADÉMICOS JOHN DUNN King´s College Cambridge El profesor John Dunn investiga el destino político del mundo moderno, con gran afinidad hacia la teoría política. Sus obras incluyen Modern Revolutions (1989), The Politics of Socialism (1984), Setting the People Free (2005) y Breaking Democracy’s Spell (2014), entre otras. Algunas de sus obras fueron traducidas al español: La teoría política de Occidente ante el futuro (FCE , 1981) y Libertad para el pueblo: Historia de la democracia (FCE , 2014). WILL FOWLER University of St. Andrews Will Fowler es profesor de Estudios Latinoamericanos y Director de la Escuela de Lenguas Modernas en la Universidad de St. Andrews. Autor de una amplia gama de publicaciones sobre Historia Política Mexicana, entre ellas, Mexico in the Age of Proposals, 1821–1853 (1998); Santa Anna of Mexico (2007, traducido al Español en 2010 como Santa Anna) e Independent Mexico. The Pronunciamiento in the Age of Santa Anna 1821–1858 (2015). ANDREW GAMBLE University of Cambridge Andrew Gamble es profesor de Política en la Universidad de Sheffield y profesor emérito de Política en la Universidad de Cambridge. Sus principales intereses de investigación se centran en la economía política, la política británica, la teoría política y la historia política. Ha publicado, entre otros libros, Politics and Fate (2000); Between Europe and America: The Future of British Politics (2003), y Crisis Without End? The Unravelling of Western Prosperity (2014). PAUL GARNER University of Leeds Paul Garner ha estudiado el fenómeno del caudillismo en el estado de Oaxaca, México, así como el desarrollo económico de Oaxaca, por lo cual ha sido reconocido internacionalmente. En el año 200, sus estudios sobre Porfirio Díaz se convirtieron en un bestseller en México. Una nueva versión de este libro ha sido publicada este año por editorial Crítica, bajo el título Porfirio Díaz: entre el mito y la historia (2015). 69 ACADÉMICOS JOHN GLEDHILL University of Manchester | @gledhilljohn John Gledhill es profesor emérito de antropología social en la Universidad de Manchester. Ha realizado estudios etnográficos e históricos en Brasil y México. Autor de Neoliberalism, Transnationalization and Rural Poverty: A Case Study of Michoacán, Mexico; Power and its Disguises: Anthropological Perspectives on Politics; Cultura y desafío en Ostula: cuatro siglos de autonomía indígena en la costa-sierra nahua de Michoacán; y The New War Against the Poor: The Production of Insecurity in Latin America. CATHY GORMLEY-HEENAN University of Ulster | @cathycgh La profesora Cathy Gormley-Heenan es Directora del Instituto para la Investigación en Ciencias Sociales (IRISS) y maestra de Política en la Escuela de Criminología, Política y Política Social en la Universidad de Ulster. Su principal interés en materia de investigación son las élites políticas, procesos de paz, políticas públicas y las políticas de sociedades divididas. Actualmente está realizando una investigación sobre el mapeo de políticas públicas alrededor de los “muros de paz” de Irlanda del Norte. DAVID GRADDOL The English Company Ltd | @graddol El Dr. David Graddol es investigador y escritor sobre la lengua inglesa y tiene un interés especial en cómo el inglés se ha desarrollado como un lenguaje global. Es director de The English Company (UK) Ltd, compañía que ofrece consultoría y servicios de publicación de lingüística aplicada y con especialización en inglés y políticas de educación. Su libro más conocido es The Future of English? (1997). ALAN KNIGHT University of Oxford Alan Knight es profesor emérito de Historia de América Latina en la Universidad de Oxford, además miembro en St. Antony´s College. Sus publicaciones incluyen: La Revolución Mexicana (1986); Mexico, From the Beginning to the Spanish Conquest (2002); Mexico: The Colonial Era (2002); Revolución, democracia y populismo en América Latina (2005); La revolución cósmica (2013) y Repensar la Revolución Mexicana (2013). Actualmente trabaja en investigación sobre la historia de México en los años treinta. 70 ACADÉMICOS DAVID LEHMANN University of Cambridge David Lehmann es un científico social especializado en el estudio de América Latina, en temas de fenómenos religiosos, multiculturalismo y la interculturalidad. Es profesor emérito de la Universidad de Cambridge. Dentro del estudio de los fenómenos religiosos, entre sus publicaciones destacan: Democracy and Development in Latin America: Economics, Politics and Religion in the Postwar Period (1990) y Struggle for the Spirit: Religious Transformation and Populist Culture in Brazil and Latin America (1996). SIMON MAHONY University College London | @simon_mahony Simon Mahony es Director Asociado en Enseñanza para el Centro de Humanidades Digitales así como Docente Superior (Senior Teaching Fellow) en el Departamento de Estudios de la Información para el University College de Londres (UCL ). Su principal interés es en la aplicación de nuevas tecnologías para el estudio del mundo antiguo, utilizando mecanismos basados en la web y recursos digitales para construir y mantener comunidades de aprendizaje, así como trabajo innovador y colaborativo. CLARE MAR-MOLINERO University of Southampton La Dra. Mar-Molinero es profesora de Sociolingüística del Español en la Universidad de Southampton y fue Directora fundadora del Centro Southampton para Estudios Transnacionales. Sus intereses en la enseñanza e investigación son el multilingüismo urbano, política lingüística, idioma y migración (en particular inmigrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos) así como el español como lengua global. Ha publicado ampliamente sobre el idioma español, incluyendo The Politics of Language in the Spanish-Speaking World (2000). VANESSA MAR-MOLINERO University of Southampton Es miembro honorario del departamento de enseñanza y asistente de los programas de inglés en la Universidad de Southampton. Es coordinadora para el aprendizaje independiente en la Facultad de Humanidades y co-dirige del centro SmartSkills. Se especializa en la innovación de alfabetización digital para la educación y la autonomía del alumno. Está particularmente interesada en la interacción entre las teorías culturales y la promoción de la autonomía del aprendizaje pedagógico habiendo estudiado una maestría en estudios transnacionales. 71 ACADÉMICOS CAROLINE MOORE Universidad de Guadalajara Tiene un doctorado en Estudios de Idiomas por la Universidad de Kent y una Maestría en Lingüística Aplicada por la Universidad de Essex. Ha participado en diversos proyectos sobre la enseñanza del idioma inglés y en la formación de docentes en México. Actualmente trabaja en el programa del idioma inglés de la Universidad de Guadalajara y para el British Council como consultor en ELT . Ha publicado varias series de libros y artículos con temas relacionados a la enseñanza y aprendizaje de inglés en México. JOSÉ LUIS RAMÍREZ-ROMERO Universidad de Sonora Tiene un Ed.D. en Educación por la UCLA y una licenciatura en Educación por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, es profesor de tiempo completo en el Departamento de Lengua Extranjera de la Universidad de Sonora. Ha trabajado como consultor de planes de estudio, y profesor invitado en varias universidades de América Latina y Estados Unidos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, ex presidente de la Red Mexicana de Investigadores en Lenguas Extranjeras. ELIZABETH SHEPHERD British Council Elizabeth se unió al equipo de investigación del British Council Reino Unido en 2006. En 2010 fue enviada a los Estados Unidos con base en Washington DC donde dirigió la diseminación del fondo de investigación multilateral. Fue la Directora del equipo de investigación del British Council en el área de Inteligencia de la Educación, basada en Hong Kong. Actualmente dirige el departamento de exámenes del British Council basada en Reino Unido. OTROS ACADÉMICOS MarÍa de Lourdes Rico Cruz, Ana MarÍa Elisa DÍaz De La Garza, Elsa Fernanda González Quintero, Gandy Griselda Quijano Zavala son estudiantes del Doctorado en Lingüística Aplicada a distancia en la Universidad de Southampton. Pat Grounds cuenta con un doctorado en Estudios de Idiomas por la Universidad de Kent. Actualmente, se desempeña como tutor en la Maestría en línea de ELT ofrecida por la Universidad de Southampton en colaboración con el British Council. 72 I N F O R M A C I Ó N D E C O N TA C T O British Council Ciudad de México Lope de Vega 316, Col. Chapultepec Morales, 11570 Ciudad de México, D.F. México Tel: +52 (55) 5263 1900 Fax: +52 (55) 5263 1940 Email: [email protected] Web: www.britishcouncil.org.mx Twitter: @MXBritish The Publishers Association 29b Montague Street Londres WC1B 5BW Reino Unido Tel: +44 (0)20 7691 9191 Fax: +44 (0)20 7691 9199 Email: [email protected] Web: www.publishers.org.uk Twitter: @PublishersAssoc Reino Unido en México 2015 Tel - Ciudad de México: +52 (55) 5263-1900 Tel - Monterrey: +52 (81) 1253-7066 Web: www.ukmexico.mx Twitter: @UKinMexico | #UKMX2015 www.facebook.com/ukinmexico — Diseñado por Pascal Barry: www.designbypascal.com Impreso por Fara Comunicación: www.faracomunicacion.com 119 11 8 5 1 7 9 7 3/4 10 2 6 3/4 1 120 11.FIL NIÑOS / SHAUN THE SHEEP 10.SALON DE EVENTOS, PLANTA ALTA 9. SALON DE EVENTOS, PLANTA BAJA 8. FORO FIL 7. PUNTOS DE INFORMACIÓN 6. CARTA MAGNA 5.LIBRERÍA 4.EDITORES 3.EXPOSICIÓN 2.AUDITORIO 1.ENTRADA PABELLÓN DEL REINO UNIDO M A PA D E L PA B E L L Ó N
© Copyright 2025