Perfil Educador/a en la modalidad de Atención Familiar creciendo

Perfil de
Competencia Laboral
EDUCADOR/A EN LA MODALIDAD
DE ATENCIÓN FAMILIAR
CRECIENDO CON NUESTROS
HIJOS (CNH)
NIVEL DE COMPETENCIA 2
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
NOMBRE DEL PERFIL:
EDUCADOR/A EN LA MODALIDAD DE ATENCIÓN FAMILIAR
CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS (CNH)
NIVEL DE COMPETENCIA:
NIVEL 2
EQUIPO RESPONSABLE DEL LEVANTAMIENTO DEL
PERFIL:
Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional,
Dirección de Competencias y Certificación, equipo de trabajo
conformado por:
-
Juan Santamaría Robles Director
Diana Apunte Arboleda Especialista
Con el apoyo logístico del Ministerio de Inclusión Social MIES
REVISIÓN Y EDICIÓN
Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional
Octubre, 2015
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
EDUCADOR/A EN LA MODALIDAD DE ATENCIÓN
FAMILIAR CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS (CNH)
Preparar a las familias e integrarlas activamente a los procesos de
Desarrollo Infantil Integral de los niños y niñas que conforman el núcleo
familiar comprendidos de 0 a 3 años de edad determinando la
corresponsabilidad de la comunidad y los niveles de articulación
intersectorial cumpliendo la normativa vigente del servicio de atención
familiar Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Planificar las actividades educativas a desarrollarse
con las familias y la comunidad
tomando en
consideración las necesidades de educación inicial de
0 a 3 años (salud, nutrición, cuidado diario y
recreación) con articulación intersectorial.
Desarrollar actividades educativas conjuntamente con
las familias de la comunidad en función del nivel de
avance progresivo integral de sus niños y niñas de 0 a
3 años.
Realizar
el
seguimiento
a
los
compromisos
establecidos con las familias y de manera conjunta
valorar los avances del desarrollo integral de los niños
y niñas
tomando en consideración
el protocolo
establecido y normativa vigente.
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Planificar las actividades educativas a desarrollarse
con las familias y la comunidad
tomando en
consideración las necesidades de educación inicial
de 0 a 3 años (salud, nutrición, cuidado diario y
recreación) con articulación intersectorial.
1.1 Identificar y focalizar sectores de intervención de
acuerdo los procedimientos establecidos.
1.2 Establecer contacto con actores comunitarios
e
institucionales vinculados con el sector de intervención.
1.3
Determinar
los
requerimientos
desarrollo integral de los niños y niñas
específicos
de
de acuerdo a
procedimientos establecidos.
1.4 Organizar el plan educativo semanal considerando
el desarrollo infantil integral de los niños y niñas
de
acuerdo a la edad e involucrar a sus familias.
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Desarrollar actividades educativas conjuntamente
con las familias de la comunidad en función del nivel
de avance progresivo integral de sus niños y niñas
de 0 a 3 años.
2.1 Socializar el plan de trabajo educativo semanal con
las familias.
2.2 Realizar actividades educativas específicas tomando
en consideración los intereses, necesidades del grupo
objetivo, niveles y actividades planificadas a través de la
modalidad de educación de atención familiar Creciendo
con Nuestros Hijos (CNH).
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Realizar el seguimiento a los compromisos
establecidos con las familias y de manera
conjunta valorar
los avances del desarrollo
integral de los niños y niñas
consideración
el
protocolo
tomando en
establecido
y
normativa vigente.
3.1 Evaluar y dar seguimiento las
ejecutadas en coordinación
actividades
con las familias de
acuerdo a procedimientos establecidos
3.2. Administrar la gestión documental (archivos de
información) establecidos en la normativa y de
acuerdo a la necesidad institucional las que respaldan
el trabajo de servicio Creciendo con Nuestros Hijos
(CNH)
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Planificar las actividades educativas a desarrollarse
con las familias y la comunidad
tomando en
consideración las necesidades de educación inicial
de 0 a 3 años (salud, nutrición, cuidado diario y
recreación) con articulación intersectorial.
1.1 Identificar y
focalizar sectores de intervención de acuerdo
los
procedimientos establecidos.
1.1.1 Organiza la información relevante del sector de intervención
(población infantil de 0 a 3 años de edad, situación económica, vulneración
de derechos, características de crianza, entre otros).
1.2 Establecer contacto con actores comunitarios e institucionales vinculados
con el sector de intervención.
1.2.1 Identifica las potencialidades que tiene la comunidad y las registra
para contribuir al funcionamiento del servicio (capacitación, socialización).
1.2.2 Realiza visitas a unidades de salud y educación inicial y coordina
actividades con los actores intersectoriales y comunitarios.
1.2.3 Solicita documentos legales que respalden las acciones con las
diferentes instituciones.
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
1.3 Determinar los requerimientos específicos de desarrollo integral
de los
niños y niñas de acuerdo a procedimientos establecidos.
1.3.1 Revisa la información registrada sobre la edad de la niña o niño, los
resultados de los indicadores del desarrollo infantil integral, las
planificaciones anteriores y sus resultados, las características de las
familias y la comunidad.
1.4 Organizar el plan educativo semanal
considerando el desarrollo infantil
integral de los niños y niñas de acuerdo a la edad e involucrar a sus
familias.
1.4.1 Planifica las actividades educativas y elabora material didáctico para
las familias tomando en consideración juegos, canciones, rimas, rondas,
entre otros, que respondan a las características socioculturales e
interpersonales de las familias.
1.4.2 Realiza adecuaciones a los contenidos del currículo en el caso de
familias que sus hijas o hijos se identifiquen con alguna necesidad
educativa especial con o sin discapacidad.
1.4.3 Planifica actividades educativas colectivas y colaborativas que
promuevan las relaciones interpersonales.
1.4.4 Organiza las actividades educativas lúdicas con secuencia lógica en
función de las características de desarrollo integral y que abarque los
diferentes momentos del horario de vida.
1.4.5 Prevé la organización y adecuación de los ambientes lúdicos,
considerando
las
condiciones
higiénicas
sanitarias,
de
seguridad,
ventilación e iluminación.
1.4.6 Planifica las actividades educativas de acuerdo a la atención
individual, atención grupal, seguimiento al proceso educativo espacios de
encuentro familiar y comunitario.
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec







Guía metodológica de la modalidad de atención familiar Creciendo con
Nuestros Hijos CNH
Norma técnica de la modalidad de atención familiar Creciendo con
Nuestros Hijos CNH
Currículo de educación inicial
Bibliografía de estimulación infantil de 0 a 3 años de edad
Ficha de logros de desarrollo infantil
Planificación semanal de actividades educativas CNH }
Código de la niñez

Planificación del proceso educativo para niños/as de 0 a 3 años de
edad

Contenido de la Guía metodológica de la modalidad de atención familiar
Creciendo con nuestros hijos CNH
Contenido de la Norma técnica de la modalidad de atención familiar
Creciendo con Nuestros Hijos CNH
Contenido del currículo de educación inicial
Contenido del Código de la niñez



Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec



Características de desarrollo de niños y niñas de 0 a 3 años de edad
Código de la niñez
Técnicas de educación popular aplicada a la familia y a la comunidad






Trabajo en equipo
Liderazgo
Creatividad
Planificación y organización
Iniciativa y proactividad
Comunicación asertiva
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Desarrollar actividades educativas conjuntamente
con las familias de la comunidad en función del nivel
de avance progresivo integral de sus niños y niñas
de 0 a 3 años
2.1 Socializar el plan de trabajo educativo semanal con las familias de la
comunidad
2.1.1 Socializa a los actores comunitarios las actividades a ejecutarse en
coordinación con el comité de familia (grupo cogestor).
2.1.2. Incentiva la participación en la implementación ejecución y control del
servicio de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos CNH.
2.2 Realizar actividades educativas específicas tomando en consideración los
intereses, necesidades del grupo objetivo, niveles y actividades planificadas a
través
de la modalidad de educación de atención familiar Creciendo con
Nuestros Hijos (CNH).
2.2.1 Propicia la participación activa de la familia y la comunidad en beneficio
de los niños y niñas en la modalidad CNH
2.2.2 Motiva a las familias para que se comuniquen con los niños y niñas de
manera afectuosa y expresiva creando un ambiente de confianza amor y
respeto.
2.2.3 Retroalimenta el desempeño de la familia tomando en consideración el
grupo objetivo y su nivel de desarrollo.
2.2.4 Evita que las familias utilicen ayudas prematuras ( no dejar hacer al
niño o niña las actividades propuestas de manera independiente) y evita
presión de la familia a los niños y niñas en la ejecución de actividades.
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec




Guía metodológica vigente de la modalidad de atención familiar
Creciendo con Nuestros Hijos CNH
Norma técnica vigente de la modalidad de atención familiar Creciendo
con Nuestros Hijos CNH
Currículo de educación inicial
Bibliografía de estimulación infantil de 0 a 3 años de edad
Currículo operativo de educación

Desarrollo del proceso educativo de niños/as de 0 a 3 años de edad



Contenido de la Guía metodológica de la modalidad de atención familiar
Creciendo con nuestros hijos CNH
Contenido de la Norma técnica de la modalidad de atención familiar
Creciendo con Nuestros Hijos CNH
Contenido del currículo de educación inicial
Contenido del Código de la niñez





Características de desarrollo de niños y niñas de 0 a 3 años de edad
Código de la niñez y adolescencia
Técnicas de trabajo con familias y la comunidad
Gestión comunitaria
Técnicas de educación popular aplicada a la familia y a la comunidad


Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec




Liderazgo
Comunicación oral y escrita
Resolución de conflictos
Orientación de servicio
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Realizar el seguimiento a los
establecidos con las familias
conjunta valorar
los avances
integral de los niños y niñas
consideración
el protocolo
normativa vigente.
compromisos
y de manera
del desarrollo
tomando en
establecido y
3.1 Evaluar y dar seguimiento las actividades ejecutadas en coordinación con
las familias de acuerdo a procedimientos establecidos.
3.1.1 Utiliza herramientas que permiten determinar el nivel de desarrollo de la
niña o niño según su edad de acuerdo a los diferentes ámbitos (vinculación
emocional y social, descubrimiento del medio natural y cultural, exploración
del cuerpo y motricidad, lenguaje verbal y no verbal), así como de indicadores
de salud, nutrición y derecho a la identidad.
3.1.2. Socializa las necesidades, logros, proyectos y eventos de la Unidad de
atención que involucre a las familias y la comunidad.
3.1.3. Define acciones de mejora que permitan el fortalecimiento de los
procesos educativos y formativos del desarrollo infantil integral.
3.2. Administrar la gestión documental (archivos de información) establecidos
en la normativa y de acuerdo a la necesidad institucional las que respaldan el
trabajo de servicio Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).
3.2.1. Ingresa y Actualiza
la información de las actividades ejecutadas
mediante el uso de TICS en el tiempo establecido.
3.2.2.
Elabora informes mensuales de acuerdo a las necesidades
institucionales ( de
avance y seguimiento, escuela de familia, reporte de
situación de vulneración de derechos,
entre otros) de acuerdo a
procedimientos establecidos.
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec











Fichas de seguimiento a los procesos educativos (hoja de ruta)
Fichas de asistencia
Ficha de logros de desarrollo infantil
Cuaderno de campo
Plan de acción
Ficha de salud y nutrición de la niña y el niño
Planificación semanal de actividades educativas CNH
Computador
Plataforma virtual
Plan de datos
Hoja de ruta

Evaluación del proceso educativo de niños/as de 0 a 3 años de edad



Contenido de fichas de seguimiento a los procesos educativos
Contenido de Ficha de logros de desarrollo infantil
Contenido de Ficha de salud y nutrición de la niña y el niño
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec






Características de desarrollo de niños y niñas de 0 a 3 años de edad
Código de la niñez y adolescencia
Técnicas de trabajo con familias y la comunidad
Conocimientos informáticos (TICS) y estadísticos
Comprensión escrita (redacción, ortografía)
Técnicas de educación popular aplicada a la familia y a la comunidad







Liderazgo
Trabajo en equipo
Orientación al servicio
Organización de la información
Monitoreo y control
Ética profesional
Responsabilidad
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Participantes en el levantamiento y validación del perfil
1
Carlota Chamba Soto
DISTRITO ZONA 7
2
Ruth José Reyes
DISTRITO ZONA 8
3
Leonor León León
DISTRITO ZONA 8
4
Eduardo Flores
DISTRITO ZONA 8
5
Narcisa del Pilar Saeteros
DISTRITO ZONA 6
6
Nube Elizabeth Patiño
DISTRITO ZONA 6
7
Alicia Espinoza Lozano
DISTRITO ZONA 6
8
Zulema Erazo Baño
DISTRITO ZONA 5
9
Hernán Maldonado Coello
DISTRITO ZONA 5
10
Isabel Holguín Barberán
DISTRITO ZONA 4
11
Carmen Bravo Tuárez
DISTRITO ZONA 4
12
Manuel Vivero Andrade
DISTRITO ZONA 4
13
Carlos Mejía Plúa
DISTRITO ZONA 8
14
Cindy Lorenty Mendoza
DISTRITO ZONA 8
15
Alexandra Herrera Barzola
DISTRITO ZONA 8
16
Marjorie Vernaza
DISTRITO ZONA 8
17
Franklin Quimiz
DISTRITO ZONA 8
18
Eliana Soria Castro
DISTRITO ZONA 8
19
Ana del Rocío Cervantes
DISTRITO ZONA 8
20
Letty Quimi Quinde
DISTRITO ZONA 8
21
Juana Soraya Figueroa
DISTRITO ZONA 8
22
Luis Guambo Veliz
DISTRITO ZONA 8
23
Carmen Soriano Cárdenas
DISTRITO ZONA 8
24
Martha León
DISTRITO ZONA 8
25
María Cristina Vera
DISTRITO ZONA 5
26
Flor Mosquera Sánchez
DISTRITO ZONA 6
Lorena Aguilar Morales
DISTRITO ZONA 5
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec
Participantes en el levantamiento y validación del perfil
27
Lorena Aguilar Morales
DISTRITO ZONA 5
28
Jessica Montalvo Gamarra
DISTRITO ZONA 5
29
Mercy Muñoz Figueroa
DISTRITO ZONA 5
30
Deysi Manzano
DISTRITO RUMIÑAHUI
31
Carmen Esperanza Cueva
DISTRITO LAGO AGRIO
32
Iván Chanatasig
DISTRITO QUITO SUR
33
Cecilia Santamaría
DISTRITO QUITO SUR
34
Sofía Cevallos
DISTRITO QUITO SUR
35
Elena del Rocío Salazar
DISTRITO QUITO SUR
36
Roxana Reyes
DISTRITO LAGO AGRIO
37
Rosa Malquin
DISTRITO TULCÁN
38
Rosa Chamorro
DISTRITO TULCÁN
39
Nancy Pantoja
DISTRITO TULCÁN
40
Héctor Chapiro
DISTRITO ESMERALDAS
41
Tatiana Ayo Puma
DISTRITO QUITO NORTE
42
Mercy Naranjo
DISTRITO QUITO NORTE
43
Marianela Tacuri
DISTRITO QUITO CENTRO
44
Rosa Quishpe
DISTRITO QUITO CENTRO
45
Patricia Viñamagua
DISTRITO QUITO CENTRO
46
María Chicaiza
DISTRITO QUITO CENTRO
47
María Concepción Zambrano
DISTRITO QUITO CENTRO
48
Gladys Amaguaña
DISTRITO QUITO NORTE
49
María Carmen Cerón
DISTRITO QUITO NORTE
50
Lianes Beatriz Carrera
DISTRITO AMBATO
51
Edith Buenaño
DISTRITO AMBATO
52
Sonia Panata
DISTRITO AMBATO
53
Angélica María Carillo
DISTRITO RUMIÑAHUI
54
Liz Vilatuña
DISTRITO RUMIÑAHUI
55
Alicia Félix
DISTRITO RUMIÑAHUI
56
María Hernández
DISTRITO RUMIÑAHUI
Matriz Quito
Av. Amazonas N 38 42 y Villalengua edif. Amazonas 100, piso 4
Telfs: (593-2)2258050 / 2258352
www.secretariacapacitacion.gob.ec