FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : SEMINARIO DE TESIS II 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08505 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08412 – SEMINARIO DE TESIS I 1.5. DURACIÓN : 17 Semanas y media 1.6. CRÉDITOS : 03 1.7. CARGA HORARIA : 2 Horas Teoría, y 2 Horas Práctica. 1.8. CICLO : NOVENO CICLO 2. SUMILLA El curso forma parte de la formación especializada: área curricular de Investigación y Actividades Formativas; tiene carácter teórico – práctico bajo la modalidad de taller, consistiendo en el desarrollo del plan de tesis, aportando más metodologías y herramientas técnicas que permita, al alumno, ampliar sus proyectos de investigación aplicada a la ingeniería civil con la finalidad de potenciar sus capacidades de investigación y avanzar en el desarrollo de su tesis. Al término del curso, el alumno, presentará el avance del desarrollo de la tesis hasta los resultados del trabajo de campo. 3. OBJETIVO GENERAL Guiar, al alumno, a desarrollar el plan de tesis, dándole las herramientas necesarias para que pueda estructurar correctamente el marco teórico y proporcionar al alumno el conocimiento de los propósitos fundamentales de una investigación como es el aporte a la ciencia, así como a la profesión resolviendo sus propios problemas prácticos con tendencia a la investigación aplicada. Así mismo, conducirlo a la obtención de resultados como consecuencia de su trabajo de campo. 4. METODOLOGÍAS A EMPLEAR EN CLASES Se empieza con la exposición de los planes de tesis, por parte de los alumnos con la finalidad de detectar sus debilidades en cuanto al reconocimiento del problema, así como la formulación de SEMINARIO DE TESIS II Página 1 de 4 FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL sus objetivos. Posteriormente se enseñará a estructurar el marco teórico para su investigación tenga base teórica y determinar la hipótesis. Las clases son teóricas y prácticas, estas se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante intervenciones y/o discusión sobre temas relacionados. El profesor actuará como un orientador y facilitador. 5. EVALUACIÓN PF: Promedio Final EP: Examen Parcial EF: Examen Final PP: Promedio de Practicas 𝑃𝐹 = 𝐸𝑃 + 𝐸𝐹 + 𝑃𝑃 3 𝑃𝑃 = 𝑃1 + 𝑃2 2 Nota: Un Examen Sustitutorio reemplazará a la nota más baja entre el Examen Final y el Examen Parcial. 6. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA UNIDAD I: NORMATIVIDAD Y MODALIDADES DE TITULACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las directivas para la titulación profesional PRIMERA SEMANA Requisitos para la obtención del título profesional. Modalidades de titulación. Reflexión sobre problemática laboral SEGUNDA SEMANA Alcances del Plan de Tesis. Identificación del problema y marco teórico asociado. TERCERA SEMANA SEMINARIO DE TESIS II Página 2 de 4 FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Exposición y verificación de la estructura del marco teórico de los planes de tesis de todos los alumnos. CUARTA SEMANA Continuación.- Exposición y verificación del marco teórico de los planes de tesis de todos los alumnos. QUINTA SEMANA Modalidades de investigación. Fuentes de información. Fuentes acreditadas, presentación de avance del desarrollo de los planes de tesis SEXTA SEMANA Sustentación de informe No1, revisión, debate y aportes. Evaluación calificada. SÉPTIMA SEMANA Verificación del desarrollo del marco teórico del plan de tesis si va de acuerdo con los objetivos de la investigación. OCTAVA SEMANA Examen Parcial NOVENA SEMANA Plantear la hipótesis e identificar las variables relacionadas con la investigación. Sustentación de informe No 2 Marco teórico asociado al problema de investigación. Determinación de factores determinantes DÉCIMA SEMANA Continuación…Plantear la hipótesis e identificar las variables relacionadas con la investigación. UNDÉCIMA SEMANA Planteamiento y características de la hipótesis. Prueba de la hipótesis. Variables de la investigación y su clasificación. SEMINARIO DE TESIS II Página 3 de 4 FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DUODÉCIMA SEMANA Exposición y sustentación del Informe N° 3 DECIMOTERCERA SEMANA Diseño muestral. Tamaño de la población. Selección del tamaño de la muestra. Técnicas de recolección de datos. Diseño de encuestas.Técnica de análisis de datos DECIMOCUARTA SEMANA Presentación y exposición de los resultados del trabajo de campo. DECIMOQUINTA SEMANA Esquema del trabajo de investigación, cronograma e hitos de avance; controles DECIMOSEXTA SEMANA Examen Final. DECIMOSÉPTIMA SEMANA Entrega de promedios finales y acta del curso. 7. BIBLIOGRAFÍA A. TEXTO BASE Roberto Hernández Sampieri y otros. “Metodología de la Investigación” – Quinta edición- Ed. McGraw Hill, Méjico, 2010 B. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Corbetta, P. (2007). Metodología ytécnicas de investigación..Editorial Mc Graw Hill, (2da Edición). Hernández, R. (2006).Fundamentos de metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill, 2da Edición . Hernández, R. et all. (2006).Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill, (4ta Edición). Méndez, Á. C. (2001).Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación.. Colombia: EditorialMcGraw-Hill,(3era Edición) SEMINARIO DE TESIS II Página 4 de 4
© Copyright 2025