THURY CORNEJO, Valentín María [email protected] I.- ACTIVIDAD ACTUAL Investigador Independiente CONICET Coordinador Programa Innovación, Desarrollo y Sociedad- FLACSO Creador y administrador del sitio web Todo sobre la Corte Profesor de Postgrado Universidad Austral y UCA II.-TITULOS. a) Grado Abogado, egresado de la Universidad Católica Argentina (U.C.A.) en Diciembre de 1992, con Diploma de Honor. b) Postgrado i.- Doctorado Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid: tesis doctoral sobre “Evolución y estado actual del principio de división de poderes: su relación con el papel de los jueces en el sistema democrático” (dirigida por D. Luciano Parejo Alfonso), defendida el 27 de junio de 2000. ii.- Masters y Especializaciones 1 Magister en Derecho Administrativo (Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina): tesis final sobre "Potestades sancionatorias de los entes reguladores", diciembre 1994. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España), 1998. Master of Arts en Communication Studies por la Universidad de Texas en Austin, otorgado el 19 de mayo de 2007. III.- PUBLICACIONES a) Libros: 1. “Juez y división de poderes hoy”, Editorial Ciudad Argentina, Buenos Aires, 2002. 2. "Tratado sobre la Delegación Legislativa", en coautoría con Alfonso Santiago (h) y colaboración de Juan José Galeano, Editorial Abaco, Buenos Aires, 2003. 3. "Sistema político y aprendizaje constitucional. A 10 años de la reforma de 1994", Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales-UCA, Buenos Aires, 2005. 4. “El Derecho a la vivienda en la jurisprudencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en coautoría con Alfonso Santiago (h), editorial Abaco, Buenos Aires, 2014 b) Capítulos de libros: 1. “Raices y prospectiva del proceso de codificación”, en La Codificación: raíces y prospectiva. El Código Napoleón, Carlos R. Sanz (editor), Educa, Buenos Aires, 2003. 2 2. “La reforma constitucional de 1994”, en Estado, Sociedad y Cultura democrática en la reforma del Estado argentino, Departamento de Investigación Institucional, Universidad Católica Argentina, 2003. 3. “La cultura como nuevo derecho”, en Estudios de Derecho Constitucional con motivo del Bicentenario, El Derecho, Buenos Aires, 2012. 4. “Sobre el gobierno del Poder Judicial”, en Rodolfo Vigo y María Gattinoni (eds.): Tratado de Derecho Judicial de Argentina y América Latina, Buenos Aires: Abeledo Perrot/Thompson Reuters, 2013. c) Artículos: 1. “Fundamentos y límites de la potestad sancionadora de los entes reguladores de servicios públicos (en especial referencia al ENRE y al ENARGAS)”, Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública, N° 207, diciembre de 1995. 2. “Control de la actividad administrativa: discrecionalidad técnica y motivación. Apuntes a partir de la reciente jurisprudencia española”, Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid, Nº 3, Mayo-Junio de 1999 y Revista Argentina de Derecho Administrativo, año 1999. 3. “Implementando la reforma constitucional de 1994: el proceso de creación institucional del Consejo de la Magistratura”, El Derecho, Diario especial de Derecho Administrativo del 29 de agosto de 2003. 4. “La Sociedad Rural Argentina y el primer gobierno peronista (1ra Parte)”, Boletín de Historia de la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI), Año 21, Nº 42, 2do semestre de 2003. 5. “La discrecionalidad administrativa como emergente de la aplicación de la teoría de la división de poderes”, Doctrina Pública Federal, Nº 1, noviembre 2003. 6. "De la promesa de la atenuación a la realidad de la concentración. El Jefe de Gabinete de Ministros a diez años de la reforma constitucional", El Derecho, Suplemento de Derecho Constitucional de 18 de noviembre de 2004. 7. "Sobre emergencias institucionalizadas y presidencialismos exacerbados", Revista Electrónica Lexis Nexis, 7 de diciembre de 2004. 8. "Realidad y modelo en los orígenes de la configuración institucional argentina: una lectura de Alberdi", Revista Colección Nº 15, diciembre de 2004. 3 9. “La “nueva” Corte Suprema y sus estrategias de legitimación”, El Derecho, Suplemento de Derecho Constitucional, Año XLVI Nro. 11.951, 20 de febrero de 2008. 10. “Is there something between you and me? Critics and their role as cultural mediators”, Doxa Comunicación (Madrid, España), Nro. 6, mayo de 2008 11. “Integrando la Constitución. La Corte Suprema fija su postura sobre la delegación legislativa en “Colegio Público de Abogados de Capital Federal c. EN – PEN- ley 25414- Dto. 1204/01 s/amparo”, El Derecho, Suplemento de Derecho Constitucional, Año XLVI Nro. 12.158, 22 de diciembre de 2008. 12. “Derecho y Retórica. Una aproximación desde estadounidense”, Prudentia Iuris Nro. 64, mayo 2009. la literatura 13. “Could Authenticity Fill the Gap? Rethinking Apathy in Political Representation”, Realidad- Revista del Cono Sur de Psicología Social y Política, Nro 6, Anomia y Conducta desviada I, 2009. 14. “La legitimidad de los tribunales supremos y sus estrategias comunicativas. El caso de de la Corte Suprema de EE.UU.”, Estudios Constitucionales, Año 7 Nro. 1, 2009, pp. 243- 275. 15. “Apuntes para una aproximación cultural al derecho constitucional”, El Derecho, Suplemento de Derecho Constitucional, Año XLVII Nro 12398, 10 de diciembre de 2009. 16. “Subdelegación legislativa y ratificación del Congreso en una sentencia cautelar de primera instancia”, La Ley-Suplemento de Derecho Constitucional, Tomo 2010-B, pp. 514-523. 17. “Políticas comunicacionales, representaciones mediáticas y legitimidad judicial. Un estudio de caso sobre la Corte Suprema de la República Argentina”, Doxa Comunicación (Madrid, España), Nro 10, mayo 2010, pp. 77-105. 18. “¿Hablándole claro al poder? Estrategia, doctrina y función institucional de la Corte Suprema en un fallo sobre decretos de necesidad y urgencia”, Jurisprudencia Argentina, suplemento Corte Suprema de Justicia, 30 de junio de 2010, Tomo 2010-B. 19. “El cine, ¿nos aporta algo diferente para la enseñanza del Derecho?”, Academia. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, Vol 7 Nro 14 (2010), pp. 59-81. 20. “Sobre el Proyecto de Ley de Autonomía Presupuestaria del Poder Judicial”, El Derecho, Suplemento de Derecho Constitucional, Año XLVIII Nro 12606, 13 de octubre de 2010. 4 21. “Derecho a la información judicial: un desafío para tribunales, medios de comunicación y periodistas” –en coautoría con Mónica Baumgratz-, Dialogos de la Comunicación FELAFACS, Nro. 82 (sept-dic 2010). 22. “¿Todos los caminos conducen a la real malicia? Un balance del año judicial 2010 en materia de libertad de expresión y honor”, Jurisprudencia Argentina, suplemento Corte Suprema de Justicia, 30 de marzo de 2011, Tomo 2010-IV. 23. “Diálogo entre precedentes, retórica e identidad institucional en una sentencia de la Corte Suprema de Justicia sobre DNUs”, La Ley Constitucional, 9 de agosto de 2011. 24. “La revisión del control de convencionalidad difuso y la identidad institucional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, El Derecho, Suplemento de Derecho Constitucional, Año L Nro 12963, 22 de marzo de 2012. 25. “La independencia judicial en el contexto de la sociedad de medios: desafíos y estrategias”, Dikaion- Revista de Fundamentación Jurídica (Universidad de la Sabana), Año 25 Vol. 20 Nro 2, marzo 2012. 26. “Atajos constitucionales, o la paradoja de saltarse vallas para derribarlas”, Jurisprudencia Argentina, suplemento Corte Suprema de Justicia, 2012-II, mayo 2012. 27. “Una nueva agenda para la libertad de expresión, o de la necesidad de expandir su tratamiento constitucional”, FORUM- Anuario del Centro de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Argentina, Nro. 1, Año 2013. 28. “Ciudadanos de a pie e interés público. La Corte Suprema en el laberinto de la doctrina de la real malicia”, El Derecho, Suplemento de Derecho Constitucional, Año LI Nro 13322, 16 de septiembre de 2013. 29. “Derecho a la vivienda e Interés Superior del Niño no son garantía de judicialización”, La Ley Constitucional Nro. 6, septiembre 2013. 30. “En el nombre del niño: el interés superior del menor en la construcción del rol de la Corte Suprema”, Revista Discusiones Nro XIII, diciembre 2014. d) Working Papers “The Search for Authenticity: Some Implications for Political Communication”, Working Paper Nr. 33, CIRSDIG (Centro Interuniversitario per le ricerche sulla Sociologia del Diritto e delle Istituzioni Giuridiche), Messina, Italia, noviembre 2008. 5 "La libertad de expresión en la sociedad de medios: una agenda de investigación", paper presentado en el Seminario de Profesores de Derecho – ITAM, México DF, 5 de octubre de 2012 e) Ponencias y presentaciones a) “Buscando nichos de legitimidad: la “nueva Corte Suprema y su lugar en el espectro institucional argentino”, ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional de Ciencia Política, 6 de noviembre de 2007, Buenos Aires, Argentina. b) “El cine: ¿nos aporta algo diferente para la enseñanza del derecho?”, ponencia presentada en el IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica, 14 de noviembre de 2008, Rosario, Argentina. c) “Legitimidad judicial y estrategias comunicativas. El caso de la Corte Suprema de los EE.UU.“, ponencia presentada en el IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica, 14 de noviembre de 2008, Rosario, Argentina. d) “Representaciones mediáticas y legitimidad judicial. Un estudio de caso sobre la Corte Suprema de la República Argentina”, ponencia presentada en el Congreso 2009 de LASA (Latin American Studies Association), Rio de Janeiro, Brasil, del 11 al 14 de Junio de 2009. e) “Derecho Constitucional y Cultura. Apuntes para una perspectiva cultural de la Constitución”, ponencia presentada en el X Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Lima, Perú, del 16 al 19 de septiembre de 2009. f) “La Autoridad de Aplicación en el Proyecto de Ley de Medios Audiovisuales”, presentación como experto ante el Senado de la Nación Argentina, con motivo del debate de la Ley de Medios Audiovisuales, 28 de septiembre de 2009. g) “La división de poderes en el contexto de la sociedad de medios: desafíos para el Poder Judicial”, ponencia presentada en el VIII Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional, Ciudad de México, del 6 al 10 de diciembre de 2010. 6 h) “La revisión del control de convencionalidad difuso y la identidad institucional de la Corte Interamericana”, ponencia presentada en las Jornadas Argentino-Chileno-Peruano-Uruguayas de Derecho Constitucional, Montevideo, Uruguay, 14 y 15 de octubre de 2011. i) “La CABA como democracia participativa y la teoría democrática contemporánea”, conferencia pronunciada en las Primeras Jornadas de Derecho Constitucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 29 y 30 de noviembre de 2011. j) “Poder Judicial, comunicación y sociedad”, exposición en el papel de la V Jornadas de Derecho Judicial, Universidad Austral, 23, 24 y 25 agosto de 2012. k) “La representación política, de Rousseau a la sociedad de medios”, conferencia pronunciada en las Jornada Interdisciplinaria “La democracia participativa como desafío para el Siglo XXI”, Universidad Nacional del Centro, Azul, Prov. de Buenos Aires, 31 de agosto de 2012. l) "La libertad de expresión en la sociedad de medios: una agenda de investigación", conferencia pronunciada en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), México DF, 5 de octubre de 2012. ll) “Prensa y Justicia: las estrategias de legitimación social de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, exposición en el marco del Curso Anual de Periodismo Judicial organizado por el Centro de Capacitación Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Santa Fe, 31 de julio de 2013. m) "Los distintos niveles en el escrutinio de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema", exposición en las XIII Jornadas Argentinas de Derecho Procesal Constitucional, organizadas por el Centro Argentino de Derecho Procesal Constitucional y la Universidad Austral, 8 de mayo de 2014. IV.- ACTIVIDAD DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN 7 a) Cargos docentes permanentes (Enero 2015- continúa) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Investigador Independiente (Junio 2007- continúa) - FLACSO Argentina. Programa en Desarrollo, Innovación y Sociedad Coordinador (Mayo 2007-continúa) - Universidad Católica Argentina Profesor de la materia Delegación Legislativa en la Especialización en Derecho Constitucional. (Agosto 2011- continúa) - Universidad Austral Profesor de la materia Derecho Procesal Constitucional en la Maestría en Magistratura Judicial. (Junio 2007- Diciembre 2014) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Investigador Adjunto (Marzo 2004- Mayo 2012) - Universidad Católica Argentina - Instituto de Ciencias Políticas y Relaciónes Internacionales. Profesor titular de Teoría y Derecho Constitucional. (Marzo 2003- Julio 2005) - Universidad Católica Argentina. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciónes Internacionales. Profesor pro- titular de Introducción al Derecho. (Marzo 1995- Agosto 1996) - Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Profesor ayudante de Derecho Administrativo. b) Como Profesor Invitado 8 (Enero 2014 -Marzo 2014) – University of Pennsylvania- Annenberg School for Communication/ Center for Global Communication Studies Visiting Scholar (Marzo 2012) – Universidad Nacional del Centro (sede Azul) Profesor del Doctorado en Derecho. Curso: “Constitución y Proceso Político” (30 horas) (Diciembre 2010- Marzo 2011) - Universidad de Texas en AustinInstituto de Estudios Latinoamericanos. Visiting Scholar c) Participación en Grupos de Investigación y Consultoría (Abril 2014- Diciembre 2014) – Flacso Argentina- Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Coordinador General del “Programa de Asistencia Técnico a la Gestión y Calidad Educativa”. (Junio 2013- Diciembre 2013) – Flacso Argentina- Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Coordinador General del “Programa de Asistencia Técnico a la Gestión y Calidad Educativa”. (Marzo 2012 –Diciembre 2012) – Universidad Austral- Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. Investigador en el proyecto “El rol del Ministerio Público ante el activismo judicial en la resolución de problemas estructurales. El caso de la tutela del derecho a la vivienda en la CABA”. (Marzo 2010- Diciembre 2010)- Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva-Flacso Argentina. Miembro del equipo de trabajo de Flacso Argentino, redactor del Plan Nacional de Innovación 2011-2015. (Agosto 2003- Marzo 2004) - Taller de Investigaciones en Fenomenología y Etnometodología, Instituto Gino Germani. Integrante del equipo de investigación del proyecto "Fenomenología y política. Una lectura a contrapelo de la historia", acreditada por la Secretaría de 9 Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (resolución N° 1657/2003) (Marzo 2002- Marzo 2004) - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa de Estudios sobre Instituciones Económicas Internacionales. Investigador asociado. (Octubre 2001- Diciembre 2002) - Universidad Católica Argentina. Instituto de Integración del Saber (área política). Investigador asociado en el programa "La Deuda Social Argentina". d) Dirección de Tesis y Tesinas Co-director de Tesina de Maestría en Global Studies ProgrammeUniversidad de Friburgo (Alemania)/ FLACSO Argentina: “Joining the Club or marking the Difference? Brazil’s ambivalent role as “emerging donor” por Sophia Palmes (tesis defendida en mayo 2012, calificación: sobresaliente) Director de Tesina de Maestría en Magistratura Judicial (Universidad Austral) "El control de constitucionalidad en el proceso de selección de magistrados en Tucuman" por Luciana Estofán (tesina defendida el 2 de agosto de 2013, calificación: siete) Director de Tesina de Maestría en Magistratura Judicial (Universidad Austral) "La doctrina de la arbitrariedad y la independencia interna de los jueces”, por Juan Matías González Mazziotti (etapa de redacción). Director de Tesina de Maestría en Magistratura Judicial (Universidad Austral) "Inconstitucionalidad por omisión” por Mary Francis Alarcón Cáceres (etapa de redacción). Director de la Tesina de Maestría en Relaciones Internacionales (Universidad de San Andrés/FLACSO Argentina)- “La construcción de los acontecimientos realizada por Clarín y La Nación en el marco de la negociación Argentina con organismos internacionales de crédito, en un contexto post default”, por Santiago Murphy (etapa de redacción) e) Participación en Tribunales Evaluadores Miembro del Comité Académico de Evaluación de la Universidad Austral, encargado de evaluar las promociones de los docentes de la Universidad, noviembrediciembre 2013 10 Jurado para Concursos Docentes del Departamento de Derecho Público de la Universidad Nacional del Centro –Sede Azul, Provincia de Buenos Aires: Profesor Asociado con dedicación semiexclusiva mas una simple en la asignatura Historia Social y Política de las Instituciones (Argentina y Americanas), 16 de octubre de 2012 Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva en la asignatura Derecho Administrativo, 16 de octubre de 2012 Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva en la asignatura Derecho Constitucional, 16 de octubre de 2012. Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, en la asignatura Derecho Constitucional, 12 de noviembre de 2012. Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple en la asignatura Historia Social y Política de las Instituciones, 12 de noviembre de 2012. Ayudante Diplomado con dedicación simple en la asignatura Estado, Sociedad Civil y Ciudadanía, 12 de noviembre de 2012. Miembro del Tribunal Examinador de Tesis Doctoral- Universidad Católica de Santa Fe: “El problema de la Reelección del Poder Ejecutivo Provincial en el Derecho Público Argentino” por Vicente E. Grippaldi, agosto 2011 Miembro del Tribunal Examinador de Tesina para el International Master's Programme in Sociology of Law del International Institute for the Sociology of Law (Oñati, España), 30 de septiembre de 2014. Tesina de Lucía Lapenta: “The Scar of Democracy behind Extended Social Movements”. Miembro del Tribunal Examinador de Tesinas de Maestría- Magistratura Judicial (Universidad Austral): o “Proyecto para garantizar la tutela judicial efectiva de los Pueblos Indígenas”, María Silvana Clerici, 22 de junio de 2012 o “La ejecución de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, Patricia Alvarez Renedo, 22 de junio de 2012. o “Los procedimientos de destitución de magistrados de instancias inferiores en las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis comparativo”, Verónica Risso, 27 de mayo de 2013. f) Evaluador en publicaciones académicas Revista Jurídica de la Universidad de San Andrés 11 g) Actividades de divulgación científica (marzo 2010- continúa) - Creador y Administrador del blog jurídico Todo sobre la Corte V.- MEMBRESÍAS, BECAS y DISTINCIONES Miembro del Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias y Políticas, a partir de agosto de 2014 Beca Fulbright/CONICET 2012 para realizar una estancia en una Universidad o centro de investigación en EE.UU. Beca Externa Postdoctoral para Jovenes Investigadores- CONICET 2010, otorgada para realizar una estancia de investigación de 3 meses en la Universidad de Texas. Beca Fulbright-UCA 2005-2007 para realizar estudios de posgrado en EE.UU. Mención especial en el Concurso Nacional e Internacional organizado por la Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública, por el trabajo “Raíces político-constitucionales de la discrecionalidad administrativa en el derecho continental europeo”. Agosto 2003. Primer Premio en el Concurso Internacional "La Codificación: raíces y prospectiva. El Código Napoleón", organizado por la Universidad Católica Argentina. Septiembre de 2002. Beca ICI 1996 (octubre) -1999 (diciembre) para realizar el Doctorado en Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Premio "El Derecho", año 1993, otorgado por la Editorial El Derecho de Buenos Aires, Argentina, con motivo de haber obtenido el diploma de honor en los estudios universitarios. VI.- ANTECEDENTES LABORALES 12 * 2005 (marzo- agosto) Secretaría de Industria y Comercio. Ministerio de Economía de la Nación. Coordinador Legal. * 2004 (noviembre) – 2005 (agosto). Secretaría de Infraestructura y Planeamiento. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asesor Legal. * 2004 (agosto- diciembre). Colegio Público de Abogados y Procuradores de Neuquén. Asesoramiento y coordinación de los equipos de trabajo para la Reforma de la Constitución provincial. * 2004 (mayo- octubre). Centro Argentino de Ingenieros. Consultor en el marco del programa CAI-GCBA (licitación de reservorios) * 2003 (agosto-diciembre). Dirección Nacional de Inversión Pública, Ministerio de Economía de la Nación. Consultor PNUD contratado para la elaboración de dictamen sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública. * 2003 (enero-noviembre). Banco Mundial - Flacso. Estudio sobre implementación de los tratados del Gatt-Ronda Uruguay en la Argentina. * 2002 (febrero-mayo). Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asesoramiento externo. * 2001 (marzo) – 2001 (diciembre). Secretaría de Comercio, Ministerio de Economía de la Nación. Coordinador General Legal y Administrativo de la Secretaría. * 2000 (septiembre) – 2001 (marzo) Secretaría de Energía y Minería, Ministerio de Economía de la Nación. Coordinador Legal de la Secretaría. * 2000 (enero)- (agosto) Secretaría de Industria, Comercio y Minería, Ministerio de Economía de la Nación. Asesoramiento legal a la Sra. Secretaria de Industria, Comercio y Minería. * 1994 (septiembre)- 1996 (agosto) Director General de la Dirección General de Coordinación Legal y Técnica y Ordenamiento Normativo, Subsecretaría Legal y Técnica, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. * 1993 (noviembre)- 1994 (agosto). Director General Adjunto de la Dirección General de Coordinación Legal y Técnica, Subsecretaría Legal y Técnica Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. * 1993 (julio- octubre) Subsecretaría Legal y Técnica, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Asesor de Gabinete * 1993 (febrero- junio) Banco Central de la República Argentina. Contrato de locación de obra para tareas de relevamiento de créditos de las entidades financieras liquidadas por el B.C.R.A. VIII.- IDIOMAS 13 * Inglés (leo, hablo, escribo) * Francés (leo) * Italiano (leo, hablo, escribo –nivel intermedio) 14
© Copyright 2025