malla curricular. hunters fundación internacional de pedagogía

MALLA CURRICULAR.
HUNTERS
FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
ALBERTO MERANI
AÑO 2015
MALLA CURRICULAR
Lectores Competentes 2.0
2015
Bimestre
Sesió
n
1
2
I
Establecer
un
propósito
de lectura a
partir de los
tipos de
idea.
3
4
5
Nombre de la
sesión
Situación vital
Pregunta
orientadora
¿Qué es y cómo
se construye una
Situación vital?
¿Qué
características
tienen las ideas
Argumentales?
¿Qué
características
tienen las ideas
Conceptuales?
¿Qué
características
tienen las ideas
Procedimentales?
¿Qué es y cómo
se plantea un
propósito de
lectura?
6
II
Construir
preguntas
de lectura
para
diferentes
tipos de
ideas e
identificar
textos que
potencialme
nte
respondan
a esas
preguntas.
1
2
3
4
5
¿Qué es una
pregunta de
lectura y cómo se
relaciona con el
propósito?
¿Cuáles son las
preguntas de
lectura de tipo
Argumental?
¿Cuáles son las
preguntas de
lectura de tipo
Conceptual?
¿Cuáles son las
preguntas de
lectura de tipo
Procedimental?
¿Qué clase de
Propósito
Enseñanza
Identificar situaciones
vitales y relacionarlas
con
Macroproposiciones.
Situación vital, vacíos
de información.
Identificar ideas
Argumentales y sus
características.
Ideas Argumentales
Identificar ideas
Conceptuales y sus
características.
Ideas Conceptuales
Identificar ideas
Procedimentales y sus
características.
Ideas Procedimentales
Plantear propósitos de
lectura a partir de
situaciones vitales.
Propósito de lectura,
(verbo – ámbito
tememático)
Concretar las
enseñanzas del
Bimestre 1 a través de
un test de evaluación.
Comprender qué es
una pregunta de lectura
y relacionarla con el
propósito
correspondiente.
Identificar y construir
preguntas de lectura de
tipo Argumental.
Identificar y construir
preguntas de lectura de
tipo Conceptual.
Identificar y construir
preguntas de lectura de
tipo Procedimental
Identificar posibles
Características de las
preguntas de lectura
Preguntas de lectura
orientadas a ideas
Argumentales (plantilla
de preguntas)
Preguntas de lectura
orientadas a ideas
Conceptuales (plantilla
de preguntas)
Preguntas de lectura
orientadas a ideas
Procedimentales
(plantilla de preguntas)
Clasificación de textos
textos responden
a determinados
tipos de preguntas
de lectura?
6
1
2
III
Inferir
proposicion
es de
acuerdo a
los tipos de
ideas
3
4
5
¿Cómo
seleccionar
información de tipo
Argumental?
¿Cómo
seleccionar
información de tipo
Conceptual?
¿Cómo
seleccionar
información de tipo
Procedimental?
¿Cómo aplicar las
operaciones
Simplificar y
Nuclear?
¿Cómo cromatizo
núcleos
proposicionales?
IV
Solucionar
una
situación
vital por
medio de
Macropropo
siciones
2
3
Concretar las
enseñanzas del
Bimestre 2 a través de
un test de evaluación.
Relievar información
que responda a
preguntas de lectura de
tipo Argumental.
Relievar información
que respondan a
preguntas de lectura de
tipo Conceptual.
Relievar información
que respondan a
preguntas de lectura de
tipo Procedimental.
Relievar información de
tipo Argumental
Relievar información de
tipo Conceptual
Relievar información de
tipo Procedimental
Inferir núcleos
proposicionales de la
información relievada.
Simplificar y Nuclear
Cromatizar núcleos
proposicionales.
Cromatizar
Concretar las
enseñanzas del
Bimestre 3 a través de
un test de evaluación.
6
1
textos que respondan a
preguntas de lectura
establecidas.
¿Cómo aplico
preliminares de
lectura a una
situación vital
propia?
¿Cómo relievo
información que
responda a mis
preguntas de
lectura?
¿Cómo puntúo,
pronominalizo y
defino mi
información
relievada?
4
¿Cómo infiero
proposiciones?
5
¿Cómo aplico las
Macrorreglas para
obtener
Macroproposicione
Aplicar preliminares de
lectura y seleccionar
textos para dar solución
a esta.
Preliminares de lectura
y competencia
valorativa
Relievar información
que responda
potencialmente a las
preguntas de lectura.
Relievar
Aplicar los operadores
analizar y definir a la
información relievada.
Analizar y definir
Inferir proposiciones
aplicando las
operaciones simplificar,
nuclear y cromatizar.
Construir
Macroproposiciones
que respondan a
preguntas de lectura.
Inferencia proposicional
Macroproposiciones
s?
6
Concretar las
enseñanzas del
Bimestre 3 a través de
un test de evaluación.