REVISTA Nº296 JULIO 2015

REVISTA N º296
JULIO 2015
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Foto de Tapa:
Congreso de Asesores
VISION DE LOS CREA
DE LA ZONA OESTE
Junio 2015
“Lideramos la construcción de una
red de intercambio para el desarrollo
sustentable de nuestras empresas y
nuestras comunidades.
Gestionamos con un modelo de
comunicación que facilita y promueve la confianza, el compromiso y la
participación de sus integrantes.”
2
Sumario
04
GRUPOS CREA
05
CRONOGRAMA
06
REFLEXIONES DEL VOCAL
10
NOVEDADES DE LOS GRUPOS
26
PALABRAS DEL COORDINADOR
28
VISITANDO LOS GRUPOS
30
NOVEDADES DEL CONGRESO ZONAL
32
MESA COMUNIDAD. NOVEDADES
34
RECORDANDO A ALGUIEN FUERA DE LO COMÚN
35
VOCALES Y COORDINADORES
DE LA ZONA OESTE
36
EMPRESAS RIDZO
[email protected]
www.creaoeste.org.ar
3
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Grupos Crea
EQUIPO ZONAL:
Vocal Regional
Ricardo Rhodius
Tesorería Regional
Fernando Reynolds
Coordinador Regional
Juan Ignacio Lamattina
Secretaría Regional
María Victoria Sudini Alonso
MESAS:
AGRÍCOLA
Coordinador de proyectos:
Juan Ignacio Lamattina
Responsables técnicos:
Martín Miguez, Darío Barth,
Agustín Barattini, José M. Aranguren, Gastón Galarce, Roland
Graham
GANADERA
Responsable técnico:
Rafael Roberto Canosa y Javier
Oyarvide Sáenz
LECHERA
Coordinador de proyectos:
Diego Altube
Responsable técnico:
Florencia Soledad Bermejo
Representantes Zonales
En Comisiones DE AACREA:
Agricultura: Luis Sabbatini y
Juan Carlos Welsh (h)
Ganadería:Carlos Molina Díaz
Lechería: Ignacio González
Quesnel
4
HENDERSON DAIREAUX
Presidente: Santiago Negri
Asesor: Darío Barth
Lincoln
Presidente: Diego Altube
Asesor: Nicolás Villani
GUANACO-LAS TOSCAS
Presidente: Juan José Herbin
Asesor: René Martineau
BOLÍVAR
Presidente: Ricardo Luis Delfor
Cabassi
Asesor: Martín Miguez
Ameghino
Pirovano-La Larga
Presidente: Jorge Cinque
Asesores: Rafael Roberto Canosa, Presidente: Ignacio Liceaga
Asesor: Juan Martín Capelle
Javier Oyarvide Sáenz y
Julián Cegarra
Herrera Vegas
Presidente: Fernando Perea
Nueve De Julio
Muñoz
Presidente: Matías Peluffo
Asesor: Hernán E. Satorre
Asesor: Fabricio Fontana
Treinta De AgostoMarilauquen
Presidente: Luis Carlos Sabbatini
Asesores: Gastón Galarce y
Luis Firpo
Infosura
Presidente: Patricio Sere y Juan
Guerrico
Asesor: Nicolás Villani
La Vía
Presidente: Fernando Reynolds
Mones Cazón-Pehuajó
Asesor: Jaime Gaviña
Presidente: Luis Félix Riopedre
Ferrero
Asesor: Jose María D. Aranguren (h) Tejedor
Presidente: Gustavo Dameno
Asesor: Joaquín Bader
General Pinto
Presidente: Mario Giussani
Casares-Nueve De Julio
Asesor: Cornelio Donovan (h)
Presidente: Alberto Jaime Vendrell
Salazar-Mones Cazón
Presidente:Juan Martín Traverso L. Asesor: Agustín Barattini
Asesor: Santiago Games
Tambero Pehuajó
General Villegas
Presidente: Gonzalo Bosch
Presidente: Nicolás Vukojicic
Asesor: Francisco Oliverio
Asesor: Roland Graham
Piedritas
Tambero Ameghino-Villegas Presidente: Andrés Fuertes
Presidente:Lucas G. Sierra
Asesor: Jorge Sansot
Asesor: Lucas Sierra
Cronograma
REUNIONES DE PRESIDENTES
FECHA: Martes 4 de Agosto de 9 a 13 hs.
LUGAR: Sociedad Rural de Pehuajó
FECHA: Jueves 27 de Agosto de 9 a 13 hs.
LUGAR: Visita a AACREA
REUNIONES DE ASESORES
FECHA: Lunes 3 de Agosto de 9 a 17 hs.
LUGAR: Sociedad Rural de Pehuajó
JORNADAS - TALLERES 2015
FEBRERO
13
20
Gral. Pinto
9 de Julio
Taller de Nutrición. RIDZO Agrícola
Taller de Forrajes. RIDZO Lechera y Ganadera
ABRIL
10
Lincoln
Taller Ganadero
MAYO
8
JUNIO
3-5
AGOSTO
14
SEPTIEMBRE
10 y 11 M. del Plata Congreso CREA Zona Oeste
Justa del Saber Agropecuaria
OCTUBRE
9
Jornada de Actualización Técnica – Cultivos de Fina
Rosario
Congreso Nacional de Asesores CREA
Jornada de Actualización Técnica – Cultivos de Gruesa
Lincoln
Jornada de Tranqueras Abiertas. RIDZO Lechera
Encuentro Escuelas Primarias
CALENDARIO SEMANAS DE AACREA 2015
J U LI O 20 15
03/08: Reunión de Asesores
04/08: Reunión de Presidentes
14/08: JAT de gruesa
27/8: Presidentes visitan AACREA
AG O STO 20 15
S EPTI EMB R E 2 01 5
31/08: Reunión de Asesores
09,10,11/09: Congreso Zona Oeste
28/09: Reunión de Asesores
29/09: Reunión de Presidentes
5
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Reflexiones
del vocal
Actividades en AACREA:
Ricardo Rhodius
Ricardo
Vocal CREA
Zona Oeste
Rhodius
Reflexiones Junio 2015:
Que nuestras reuniones CREA sean
espacios de debate, diagnóstico y
aportes que permitan encontrar las
mejores maneras de encarar las adversidades. Que no se transforme
en un espacio para acumular desazón, desesperanza colectiva. Como
se preguntaba el Dr. Alberto Berro
en su disertación en Lincoln en plenas inundaciones del 2001 (gracias
Lucas Sierra): “¿Qué es lo que tengo
que hacer? ¿Qué no puedo hacer?
¿Qué puedo modificar? Señor dame
la VALENTÍA para enfrentar las cosas que puedo cambiar, la RESIGNACIÓN para aceptar aquellas que
no puedo modificar y la SABIDURÍA
para identificar y diferenciar unas
de otras”.
Llegó el “cumpleaños de las tarjetas”, dijo uno de los Presidentes de
nuestra zona, y con ese evento la
realidad de bajos precios versus altos costos desnuda, ya sin atenuan-
6
tes, la cruda realidad financiera y
económica de nuestras empresas,
dando por tierra con expectativas,
muchas veces solo basadas en incredulidad y otras sensaciones que
motorizan una esperanza y un optimismo sin sustento. Miremos hacia
delante, lo pasado es irreversible.
Saquémosle punta fina al lápiz y
metámonos de cabeza a trabajar
sobre un financiero y demás herramientas de análisis que nos ayuden
a definir un diagnóstico real, que
soporte los distintos escenarios que
sepamos imaginar y que nos permita ver la luz al final del túnel!
Blacker y su equipo de colaboradores mas
cercanos, por la excelente labor desempeñaComo sucede ininterrumpidamente cada 2 da durante estos 2 años que pasaron.
años desde su fundación en el año 1960 (salvo durante la presidencia de Don Pablo Hary, A nivel personal también me gustaría agraideólogo y fundador de nuestro movimiento) decerle muy enfáticamente a Ale, que me
se realizaron los relevos de nuestro Presi- enseñó (sin pretender hacerlo) a siempre ver
dente, la Comisión Directiva Reducida que lo el lado positivo de las situaciones y así transacompañó durante su gestión y de 10 de los formar en oportunidad lo que parece irreme18 Vocales Regionales.
diable, con la enorme sabiduría que le daba
la escucha y posterior reflexión, siempre
Este trascendente acto en AACREA es otro recurriendo a los valores fundacionales de
mas que confirma el espíritu CREA que, tan- nuestro movimiento: Empatía, Solidaridad,
to nos diferencia de otras entidades. De esta equidad, pensar en el bien común, valorar la
manera, ya han pasado 24 Comisiones Direc- diversidad, etc. Uno de los Vocales, durante
tivas, con sus respectivos 24 Presidentes.
sus palabras de despedida, ya que se retiraba
a su zona, dijo algo parecido a: “Me hubiese
Habitualmente hablaríamos de renovación encantado conocer a Don Pablo personalo cambio de autoridades. Sin embargo, en mente, lamento no haber tenido la oportula entidad que nos agrupa, “relevo de autori- nidad, pero en muchas ocasiones lo vi nítidadades” es mas representativo, ya que, luego mente reflejado en Ale y su manera simple
de una ardua labor realizada durante los últi- y sabia de acceder, desentramar y resolver
mos 2 años, durante esta Asamblea el Presi- situaciones de difícil resolución”.
dente que termina su mandato, literalmente
le pasa el testimonio al que lo sucede, de la Ale, con enorme dedicación, participación,
misma manera y con el mismo espíritu que cargándose al hombro los problemas de los
lo hacen los equipos durante una carrera de miembros, sumándolos a los suyos como
postas. El testimonio es un documento en propios, ante el desanimo general, dado por
forma de rollo, donde figuran los nombres el difícil momento que conlleva nuestra acde todos los Presidentes anteriores. Este acto tividad en este momento, entre otras tantas
manifiesta uno de los tantos valores de los acciones, no dudó en proponerse visitar las 18
cuales abreva nuestro movimiento: La con- regiones en 90 días! Los de CD reducida que
tinuidad en el resguardo de los valores y la podían, se rotaban para acompañarlo en este
filosofía que se “cultivan” en CREA.
“Raid Solidario”, acercamiento muy valorado
y ponderado por todas las zonas/regiones.
Desde Oeste, queremos felicitarlo, pero fun- Sin duda, cada uno de los que compartimos
damentalmente agradecerle a Alejandro espacios de reflexión y debate con vos, he7
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
mos crecido contagiados por tu entusiasmo yoría con gran habilidad por Nacho, nuestro
y constante positividad:
Coordinador. Es un taller ágil y dinámico.
Enormes Gracias!!
Congreso de Asesores:
Llega desde Córdoba, Francisco Iguerabide y A principios de Junio se llevó a cabo en Rosasu equipo para seguir con el enorme desafío rio el Congreso de Asesores del movimiento.
de continuar y mejorar la huella que los an- Fue un espacio muy movilizador, según el coteriores han ido marcando. Como dijo Fran al mentario de los que tuvieron la oportunidad
recibir el testimonio: Ale y sus colaboradores, de participar, casi la totalidad de los Asesoles deja la vara muy alta! Sin embargo con el res, a los que se sumaron los de Grupos CREA
apoyo del gran equipo que armaron segura- de Paraguay, Uruguay y Bolivia.
mente serán dignos relevos de esta ardua y
solidaria labor que continuarán. Desde nues- Grupo CREA Escuelas:
tros espacios, nos ponemos a disposición A raíz de la manifestación de un grupo de Dopara lo que consideren necesario, como par- centes de la zona de Salazar, entusiasmados
te del nuevo equipo deseándoles la mayor de con la filosofía y metodología de trabajo de
las suertes en su gestión.
los Grupos CREA, con el aval de la Mesa de
Presidentes y el seguimiento de EduCrea, definimos aprovechar esta oportunidad (no es
Actividad Zonal:
habitual que el interés se de desde los Docentes y en forma espontanea) y lanzar el armado
Talleres AACREA 2025:
del 6to grupo CREA Escuelas, el 1ro de nuestra
El movimiento nos vuelve a preguntar: Si- zona! Estamos muy entusiasmados con este
tuados a 10 años de hoy, como imaginamos nuevo proyecto. Lo vemos como un pequeño
nuestras necesidades? Que herramientas aporte a nuestro sistema educativo.
pensamos la estructura del movimiento debería ofrecernos en función de ellas?
Es una oportunidad mas para expresar, desde la construcción, nuestras sugerencias. Gracias por todo! Hasta el mes que viene!
Todos debemos participar y así hacer llegar
nuestras inquietudes!
La mitad de los grupos de nuestra zona ya
realizaron los talleres, facilitados en su ma8
Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:
[email protected]
9
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Novedades
de los grupos
CREA
AMEGHINO
Jorge Cinque
Reunión CREA Ameghino mayo de 2015 Est. Salale
El 20 de mayo tuvimos nuestra reunión de
campo en Est. Salale de Marcela Nelson de
Lalor. La presentación del campo estuvo a
cargo de Ernesto, hijo de Marcela y administrador. La empresa tiene campo en Ameghino y en San Luis. Se hace ganadería de ciclo
completo y agricultura en las dos localidades
aunque dos de los campos de Ameghino se
encuentran en agricultura permanente. Estos
campos poseen una pequeña proporción de
bajos donde se pretende retomar la actividad
ganadera con algún plantel vacas. La agricul-
tura de San Luis es mayormente forrajera.
La reunión se centró en el manejo y seguimiento del presupuesto financiero. Si bien
los resultados físicos esta campaña han sido
muy buenos, los márgenes y el resultado final son regulares a malos. Por ello se analizaron diferentes alternativas de financiación
para cerrar el año y encarar la campaña que
viene. También se evaluaron posibles estructuras para el seguimiento semanal del presupuesto. Las empresas del grupo están haciendo mucho foco en este tema.
El equipo asesor presentó el Análisis de
Campaña de Fina 14-15 y un resumen de Estrategias de Barbechos para lotes con malezas resistentes como conclusión de un
Taller que realizamos con Juan Carlos Ponsa
en conjunto con el crea Piedritas y Tambero
Ameghino-Villegas. 
CREA
BOLÍVAR
Ricardo Luis
Delfor Cabassi
Reunión Los ANGELES 17/06/15: Accionistas La reunión se realizó el día 10-6 en el campo
Marcelo Foglia, María Angélica Foglia, Vir- de la firma María Alicia.
gilio Foglia
Por la mañana nos dedicamos al taller CREA
1) En la ronda de novedades, se coincidió que 2025. Hubo muy buena participación e inen general se sigue aprovechando el pasto, tercambio. Al finalizar a todos nos pareció
aprovechando la bonanza climática y ajus- que estuvo demasiado comprimido. Algunos
tando los costos, para equilibrar las bajas de socios opinaron que hubiera ayudado tener
precios que tienen la mayoría de las Empresas. el material previo al taller. Hicieron la coordinación Silvana Muñoz y Agustín Barattini
(nuestro asesor).
2) El precio de 3’15 a 3.40 $
3) El financiero en Amarillo, pero con mayor Durante el almuerzo aprovechamos a conversar sobre institucionales:
preocupación sobre el futuro.
4) La Empresa la presento Marcelo Foglia, comparo los objetivos y los cambios efectuados en
los últimos años, y una proyección para los
próximos, con cambios o ajustes societarios.
• Congreso ZO 2015.
El Ing. Barattini (integrante de la comisión organizadora), conto de los avances del mismo. Recordamos el pedido de inscripción a los socios.
5) El grupo intercambio ideas con el asesor,
sobre funcionamiento de las reuniones, se
planificaron los próximos pasos y se organizaron las visitas a cada Empresa.
• CREA escuelas.
Mario Reymundo informa que una escuela
de Carlos Casares ha confirmado su participación y están invitando al CEPT de El Chaja
a sumarse.
6) Se trató el tema que profundizara la EmSeguimos con el envío de las revistas a las 8
presa que le toca la siguiente reunión.
escuelas primarias rurales de Carlos Casares
7) En institucionales Juan Manuel Larrea, y a 5 de 9 de Julio a cargo del C-9.
menciono los avances en el temario del Congreso ZO, y también se mencionó los posibles • Situación financiera
convenios y trabajos de investigación que se Acordamos hacer un trabajo similar al CREA
proyectan en Inchausti, como con APROCAL Henderson-Daireaux (gracias Santiago Negri
(Asociación Pro Calidad de Leche).y algunos por facilitarnos la planilla), para analizar presupuestos en la próxima reunión.
de los temas que esto implicaría.
Fuera de esta reunión aprovecho para comentar, que con Educrea y Barbechando participamos en una disertación en el Senado de
la Nación, sobre Educación y capacitación
Agropecuaria. 
10
CREA CASARESNUEVE DE JULIO
Alberto Jaime
Vendrell
• Revisamos la agenda del resto del año.
Por la tarde el nuevo integrante del C-9, Ormia SA hizo una breve presentación de la historia de la empresa, integrantes, actividades
y proyectos. Seguida por una recorrida del
11
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
campo donde vimos nacimientos de trigos
largos (muy buenos) y recuperación de bajos
para ganadería (la explotación es mixta).
Finalizamos con la ronda de novedades.
CREA
GENERAL
PINTO
Mario Giussani
Muchas gracias a Marcos y a Francisco por
organizar la reunión y recibirnos tan cálida- La reunión de este mes fue en Agroganadera
Fortín Once de la familia Agrasar, adminismente en su casa. 
trada por Eduardo, Sergio y Cruz Agrasar. El
área de Gral. Pinto esta gerenciada por Cruz.
La presentación completa y de fácil lectura a
pesar de la complejidad de arreglos societarios
y campos alquilados. En esta oportunidad el
enfoque fue orientado al funcionamiento societario. Es una empresa conformada por varios
socios con distintos grados de participación.
Recurrieron a un consultor externo, no tardaron en trabajar y lograr acuerdos entre socios/
socios –administradores, con propuestas de
comunicación e información para mayor flui-
12
dez y participación en la toma de decisiones.
CREA
Institucionales:
GENERAL
El 11/06 se realizó el taller AACREA 2025 con el
VILLEGAS
Crea Gral. Villegas bajo la dirección del coorNicolás Vukojicic
dinador zonal Ignacio Lamattina. Por la tarde
tuvimos un taller con Hernán Satorre sobre
En el mes de Junio el grupo tuvo 2 reuniones
análisis de inversión.
a campo.
La primera fue 4 de Junio en el campo de la
Familia Copello. Los Copello nos invitaron a
conocer su campo Erymar, ubicado en Charlone a unos 70 km de General Villegas. La
reunión se realizó en0 el Club de Charlone,
Se reduce el área de trigo por pocas expec- donde nos atendieron muy bien.
tativas y en algunos casos por imposibilidad
Tuvimos una larga e interesante ronda de
de siembra.
novedades con un fluido intercambio. Se habló de la situación actual de las empresas y
Aumenta la superficie de ciclos cortos.
sobre la próxima campaña. El panorama nos
Mayor participación de convenios de explo- es muy alentador, pero las empresas del Crea
están sólidas. Se habló bastante de lo finantación y arreglos a % en lugar de alquileres.
Compra de insumos, ritmo lento, nada de ciero y distintas estrategias.
precampaña, con tarjetas a 180 días libre, 270
Después tuvimos la presentación de la emdías o canjes con sobreprecio en soja.
presa Erylu de la familia Copello. Una emSeguros de granizo con Zurich, arreglo en qq presa mixta que en los últimos años se ha
posicionado muy bien en carne. La empresa
pagados con canje maíz, trigo o soja.
tiene 3 campos. Erymar y la Mascota donde
Dificultad en la siembra de pasturas y per- se hace un plante ganadero de ciclo compledidas por afectación en las que se pudieron to, más algo de invernada a campo y agricultura defensiva. Después cuenta con el Erylu
sembrar en fecha. 
Novedades
Afectación por exceso de agua, situaciones
diversas, en general problemas de caminos.
Todo va mejorando de a poco.
13
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
donde la gran mayoría es agricultura y hay
algo de cría.
En la recorrida por Erymar se vio un campo muy
prolijo y bien trabajado, con mucha alfalfa.
CREA
GUANACO
LAS TOSCAS
Juan Herbin
Luego de la recorrida comimos un muy buen
asado y el Crea le hizo las correspondientes Reunión de Crea 16-6-15
Ronda de Novedades
devoluciones a la familia copelo.
• Maíces tardíos: rindes entre 10 y 7 TN con
dificultades para bajar humedad.
El 25 de Junio el Crea visito el Campo María
•
Rindes de indiferencia de Maíz 7.5 TN y Soja
Ester de la familia Colombo.
2.2 TN. Hace que se siembre menos maíz.
•
Tendencia a incrementar el área de cebada
La reunión arranco con la habitual ronda de
novedades, hubo un fluido intercambio y • Los trigos con bajo gluten muy difíciles de
ubicar, camiones cargados que se rechazan.
se discutieron las distintas estrategias para
pasar este difícil momento que atraviesa el • Canjes en productos se paga la soja 20
U$S la TN.
sector. Por suerte las empresas del Crea se
encuentran sólidas y están diversificadas con • Reposición de hacienda: Invernada $23 a
$24 y Vacas negocio $8.2 a $9.
una pata ganadera importante.
Después de la extensa ronda de novedades
Daniel nos hizo la presentación de la empresa. La misma viene trabajando en la parte familiar hace un tiempo. Nos mostraron como
vienen trabajando con este tema, incluso
vino a la reunión el asesor familiar de la Familia Colombo.
Después de la presentación dimos una vuelta a campo y luego el tradicional asado con
cordero incluido. Con la panza llena le hicimos las correspondientes devoluciones a la
familia Colombo. 
La reunión fue en Nayahue de Flia Zubillaga
Establecimiento con actividad de Tambo, Agricultura y Carne, donde trabajan los tres hermanos Zubillaga, Fernando Pablo y Gonzalo.
Gran parte de la agricultura se hace por terceros con alquiler y a porcentaje.
En Tambo ordeñan 800 vacas con buenas producciones. El Rodeo de cría es de 420 vacas
donde engordan los terneros producidos. La
agricultura es de 1200 ha donde parte es para
alimento de tambo, silo y grano y el resto se
alquila con una pequeña parte a porcentaje.
Bien ordenada la parte financiera con este
mix de actividades que hoy en tiempos difíciles cierran los presupuestos 14/15 y 15/16.
En la parte familiar hicieron un taller con Valores para crecer con la tercera generación. Las
preguntas fueron hacia el aspecto familiar, producir el alimento propio y equipos de trabajo.
Próxima reunión: Formar (flia Galli) 16-7-2015. 
14
CREA
HENDERSONDAIREAUX
Santiago Negri
Nos reunimos en la Sociedad Rural de Trenque Lauquen por invitación de El Mallin
próximos 12 meses, más del 10% corresponde
a sueldos y cargas sociales (sin contar los servicios profesionales contratados).
Luego tuvimos un muy interesante intercambio con Mariano Gilardi que es profesional de los recursos humanos y tiene además
una vasta experiencia en el tema. Hoy es el
Responsable de Sucursales de Lartirigoyen.
Nuestra premisa era que por lo general en
estas situaciones, uno puede tender a ver
los RRHH como un costo y no como un activo. Cómo analizar esta situación, cómo disminuir las tensiones que se generan, cómo
mantener un clima de certidumbre ante un
entorno de incertidumbre. Vimos la importancia que tiene rescatar continuamente la
misión de la empresa y los valores en que se
fundamentan, tenerlo presente para las decisiones que se vayan tomando a todo nivel.
Arrancamos el día con una ronda de novedades nuevamente bastante extensa. Principalmente discutiendo la situación de nuestro
negocio, intentando ver las oportunidades
que esta crisis genera, pero más que nada
evaluando las herramientas necesarias para
que no nos deje “afuera del sistema”. El tablero semáforo con mucha densidad de rojos
en lo que hace a Financiero, Rentabilidad y
Margen neto, un rojo en ventas (empresa que
produce especialidades) y un rojo en arrendamientos (empresa que alquila a familiares).
Vimos también algunos tips importantes a
tener en cuenta en la gestión de las personas:
Recursos humanos.
Luego de la Ronda e Institucionales trabaja- • Alinear y conocer expectativas: del emmos el resto del día en RRHH.
pleador para con el empleado y del empleado para con el empleador.
Primero tuvimos una presentación del ase- • Definición clara de los objetivos: qué tiesor sobre las funciones que este área tiene
ne que hacer, cómo lo tiene que hacer,
en el común de las empresas y las distintas
“para qué” lo hace. Este último punto del
denominaciones “talento humano”, “gestión
sentido de lo que hace el empleado, es
de las personas”, “gestión de gente”, “capimuy importante para todos los empleatal intelectual”, “capital humano”…. También
dos, de la jerarquía que sean.
armó, en función de los datos del Censo 2014 • Seguimiento de cada persona y sus exy algunos adicionales, una comparación de la
pectativas y sus objetivos, y sobre su essituación de nuestras empresas. Por último
tado de motivación.
presentó la planilla de sueldos del Crea que
seguimos desde hace seis años, y algunos Y por último algunas recomendaciones como:
gráficos comparativos con los sueldos básicos por convenio (en el gráfico, la evolución • Escuchar al empleado;
del sueldo básico en dólares casi cuadrupli- • Saber qué le pasa;
cándose en 5 años).
• Qué necesita;
• Ser claros;
Otro de los datos que rescatamos de las em- • Buena comunicación; Hay Crisis: cómo la
presas (y a raíz del trabajo que habíamos heafrontamos
cho sobre la proyección financiera de cada • Anticiparse;
empresa) es que del total de egresos para los Gracias Mariano!!
15
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Luego del almuerzo vimos el caso de El Mallin en lo que hace a los recursos humanos
y su gestión. Pudimos ver en la práctica algunas de las herramientas que se usan y su
manejo concreto.
Como corolario de esto, trabajamos en grupo con las siguientes premisas: responder en
forma personal el nivel de importancia que
se le da a los rrhh, saber si los consideramos
un activo o un pasivo. Enumerar acciones del
corto plazo que no se hacen y se podrían estar haciendo; y del largo plazo las acciones
que se podrían llegar a tomar. Realmente
fue piola para poder diseñar algunas cosas
del corto plazo para aplicar en cada una de
nuestras empresas. 
CREA
HERRERA
VEGAS
Fernando Perea
Muñoz
Este mes no tuvimos reunión de empresa.
En su lugar decidimos realizar el Taller Crea
2025. Nos acompañaron Nacho Lamattina y
Ricardo Rodhius que facilitaron el taller de
manera muy dinámica. Lamentablemente
la participación del crea no fue la mejor ya
que tuvimos muchas bajas para la jornada.
El taller resultó un buen ámbito para pensar
la institución a futuro aunque el momento
no es el de mayor optimismo y eso puede
marcar una impronta en los próximos 10
años de crea.
La campaña de fina está a pleno. La mayor
superficie se dedicó a cebada, con contratos cerrados a U$170 y algunos abiertos. El
candeal disminuye el área fuertemente ya
que las condiciones ofrecidas por Molinos
CREA
eran muy malas y con cambios en lugares
LA VÍA
de entrega hacia Buenos Aires, con lo cual
Fernando Reynolds
la ecuación no cerraba. Se hará algo de arveja, pensando en la exportación y la rotación con maíz que cierra muy bien desde lo
La reunión fue en S.A. Don Segovia de la Flia
agronómico.
Seeber- Segovia.
La campaña de gruesa es sólo para apostadores. Nada está claro y los números son Fue la primer Reunión sin Mercedes Segovia
malísimos, todo dependerá de un cambio a la cual todos recordamos con mucha aleen la buena dirección. El maíz se reduce gría y gran aprecio.
casi hasta el consumo propio solamente.
La reunión fue llevada a cabo en torno a lo
Mucha soja que es el cultivo que deja algún
económico – financiero dado el nuevo conmargen positivo.
texto de la empresa. Como la gran mayoría
de las empresas del Crea La Vía, nos enconEn la próxima reunión trataremos el tema tramos con obstáculos financieros y econóde elección de empresas para el tratamien- micos de diferente índole.
to de la información GIS y el relanzamiento
del grupo de administrativos a cargo de dos Los grupos trabajaron bien, con propuestas
miembros del grupo. Todo esto dentro del explicitas, orden de prioridades, objetivos y
plan de trabajo 2015. 
evaluación del riesgo, que la empresa luego
decidirá si lo toma o no.
Es una empresa 90% agrícola 10% ganadera,
la cual ha sufrido la inclemencias climáticas
de manera muy dura combinado con los
precios de los commodities “BAJOS”. Se comienzan a vislumbrar situaciones que antes
no ocurrían. Es por esto que se recomendó
tomar ciertos recaudos y tener un panorama
AL DIA Y CLARO de la situación financiera,
márgenes de cultivos etc., etc.
En cuanto a las novedades de las empresas
16
17
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
en general, buenos resultados productivos,
CREA
no así económicos, ni que hablar de la situaMONES CAZÓN
ción patrimonial. Creo que muchos están
PEHUAJÓ
poniendo el foco en lo financiero lo cual es
importante, pero si se analiza la parte patriLuis Félix
monial es peor aún. Se empiezan a prender
Riopedre Ferrero
luces de colores rojos de diferentes intensidades, lo cual hacía tiempo que no sucedía
Avance cosecha. En la mayoría de los campos
se finalizó con la cosecha de soja de primera.
Campaña 15-16
En el caso de soja de segunda en algunos casos
el avance viene más lento: alta presencia de
Fina: Muchos volcados a la cebada en reem- trigo guacho que humedece la soja reducienplazo del trigo. Calculo del área sembrada un do la cantidad de horas de cosecha. En maíz
50% para cada uno.
situaciones dispares algunos ya terminando y
otros aún no han comenzado. En general con
Maíz: Baja la sup. en un 50%
rindes de buenos, arriba de 90 qq/ha.
Soja: Las hectáreas de maíz son reemplazadas casi en su totalidad por soja, sumado a
esto las has de fina que finalmente no fueron a fina por costos y márgenes, da una superficie muy importante de soja.
Estructura: Se ve como la estructura empieza a jugar un papel importante dentro de las
empresas, en algunos casos es demasiado
pesada, lo cual no deja de ser un obstáculo. 
Siembra de fina. En cuanto al avance de
siembra, en términos promedio venimos un
poco retrasados. Aunque se observan situaciones contrastantes entre empresas: en algún caso dependiendo de la escala y en otros
por retraso. Los controles de malezas a la
siembra vienen bien. En algunos casos planteamos el agregado de 24d en la aplicación
pre-siembra por presencia de rama negra
que nos podía complicar. Recordar realizar Ventas a la fecha:
muestreo de suelo para análisis y definición Trigo; 41% 147 U$S/tn precio promedio
de la fertilización nitrogenada.
Maíz; 19 % 125 “
“
Soja ; 48% 232 “
“
Cultivos de cobertura. Vienen en general Girasol; 53% 221 “
“
muy bien de la mano de las buenas tempe- Cebada: 80% 187 “
“
raturas de abril y mayo, ya en macollaje. Comenzamos a observar nacimientos de hoja Respecto a la situación en campos alquilados:
ancha, por lo cual iniciaríamos los controles en función de los bajos márgenes proyectos
con hormonales + metsulfuron. Es impor- para la campaña 15/16 es fundamental tener
tante tener claro que en los lotes que no tu- claro el objetivo de alquiler:
vieron sulfonilureas a la siembra, es imprescindible incorporarla antes que cierre el surco • Si la idea es lograr un buen negocio, en térpara mitigar los nacimientos de rama negra
minos de renta y riesgo, pareciera, por lo
posteriores.
menos con los datos de hoy, muy dudoso.
Barbechos. Se comenzaron a realizar los • Otra mirada sería aprovechar la situación
barbechos de gruesa. Presencia de hoja anpara lograr buenos arreglos (compartir
cha (lamiun, viola y con un nacimiento más
riesgo) pero sobre todo por más de 1 año,
retrasado rama negra). En el caso de soja y
con la idea de acotar el riesgo productivo
maíz se están realizando con glifosato (en
y de perdida de capital este año pero quebajas dosis) + 24d + dicamba + atrazina. En el
dando mejor posicionado si el contexto
caso de los lotes a girasol, que no tendríamos
cambia más adelante. Esto implica más
que utilizar atrazina, se podría utilizar brodal
trabajo con los arrendatarios y sabiendo
como residual. Fundamental ir planificando
que en muchos casos es difícil por el tipo
las pulverizaciones para evitar aplicar en mode arrendatario. Lo importante es tener
mentos de heladas consecutivas y muy bajas
claro hasta donde estamos dispuestos a
temperaturas, que pueden reducir el efecto
arriesgar y sobre todo que impacto tiene
sobre las malezas.
en el conjunto de la empresa.
Recuperación de bajos. Solo sería recomen- Como se comentó en informes anteriores,
dable en bajos dulces que tengan potencial. en varias recorridas se trabaja sobre el presupuesto financiero intercambiando sobre la
Fina: se quemaron los bajos y se sembraron. proyección y las alternativas de cada empreMenor proporción se pasaron de largo con la sa. Las situaciones entre empresas es realsiembra.
mente contrastante sobre todo en términos
de circulante. 
A gruesa: Según la posibilidad de controlar la
maleza que está emergiendo. Baja posibilidad
de control por alta cobertura. Fuego o fumigada (esta última en los casos que no se quiera
correr riesgo con el fuego, prestando muchísima atención a la llegada de los productos a
la maleza objetivo). Alta posibilidad de control
(baja cobertura). Fumigar directamente.
18
19
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
CREA
NUEVE DE JULIO
Matías Peluffo
Nuestra REUNIÓN CREA fue en el establecimiento La Reconquista de Guillermo Lugano.
El establecimiento lo administra Guillermo
y el gerenciamiento está a cargo de su hijo
Marcos. El establecimiento es de alrededor
de 1400 hectáreas donde hay 1 tambo y con
alrededor de 850 vacas en ordeñe. Además
arriendan un tambo donde se ordeñan 150
vacas más. La empresa hace agricultura en
campo propio y alquilado.
El sistema de producción se caracteriza por
relativamente altas producciones individuales (objetivo de 25-26 lt/VO/año) con un sistema de baja utilización de concentrados y
una importante participación del pasto y silo
en la dieta. En los últimos ejercicios han tenido muy buenos resultados económicos y
se han crecido en campos alquilados tanto
en agricultura como en tambo. El punto débil del sistema es la falta de crecimiento del
rodeo de vacas por relativamente altas mortandades con una producción insuficiente de
vaquillonas propias. Si bien han comprado y
capitalizado hacienda de terceros les es muy
difícil encontrar hacienda de calidad genética y sin problemas sanitarios.
RONDA TAMBERA: el CREA produjo en Mayo
alrededor del 7% más kilos de proteína totales que mismo mes del año pasado con más
vacas y similar producción individual. Los
precios de la leche del mes cerrado fueron
similares al mes anterior (Abril) con una banda de entre 97 y 102 $/kg proteína. El costo
de producción de leche habría bajado 0,6%
como consecuencia de la baja de la soja (según el modelo del CREA 9 de Julio) quedando
en 3,33 $/lt de leche Holando (incluyendo el
costo de oportunidad de la tierra, las vacas y
20
el capital de trabajo). Durante Mayo tuvimos
muy buena humedad y temperatura lo que
permitió comer alrededor de 7 kgMS de pasto/VO/día lo que no es frecuente en Mayo y
permitió mantener los gastos de suplementación (concentrados + voluminosos) abajo del 30% del ingreso de leche. En algunos
tambos también estuvieron las categorías
de recría con buena proporción de pasto. Las
Mortandades acumuladas de lo que va del
2015 (incluido en ronda tambera) vacas (entre
2,4% y 8,2%), natimortos (entre 0,6% y 6,6%),
guachera (entre 0,4% y 17,4%) y recrías (entre
0% y 8,2%). Un tema que surgió al comentar
las mortandades de natimortos y guachera
fue el problema, cada vez más frecuente, de
robos de terneras de categorías chicas.
RONDA GENERAL e INSTITUCIONALES: dentro de la ronda general se observaron situaciones muy diferentes en cuanto a lo financiero. Por un lado están las empresas más
agrícolas dentro del CREA que están con necesidad de financiación para poder encarar la
campaña gruesa y están evaluando los créditos que se ofrecen con intereses de entre 1923% en pesos (también cheques hay financiación a 360 días al 30% en pesos). En el otro
extremo empresas muy tamberas que trabajan en campo propio y con pocos retiros que
tienen excedentes de pesos y que ven como
conveniente comprar insumos y/o hacienda
con pago corto para dolarizar esos pesos.
Alguno también considera que alquilar campos es una manera de dolarizar inversiones.
Hay también algunos créditos más ventajosos pero con más limitados en su oferta o
montos: por ejemplo las tarjetas agropecuarias (algunas con tasas del 0% con hasta 180
días) o algunos créditos productivos que está
otorgando el BAPRO al 12% y también algunos créditos para compra de maquinaria del
Banco Nación al 13,5% fija por 3 años (70% del
valor de la maquinaria nueva). 
21
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
CREA
PIROVANO LA LARGA
Ignacio Liceaga
El jueves nos reunimos en la empresa de Juan
Eduardo Guzman, miembro relativamente
nuevo, que se dedica a la cría, recría, engorde
a corral, agricultura y un emprendimiento de
cría de ciervos colorados.
CREA
TAMBERO
AMEGHINOVILLEGAS
Lucas G. Sierra
RONDA DE NOVEDADES:
Institucionales:
El grupo sigue funcionando muy bien, reunión tras reunión le dedicamos un buen espacio a trabajar sobre el área institucional, que
Largamos con una interesante ronda de no- no es más ni menos, que conectar al grupo
vedades, y pusimos en común la incertidum- con la zona y con aacrea.
bre para la campaña siguiente, debatimos
posiciones frente a arrendamientos, precios Recibimos una invitación de la Estación Experimental del INTA Villegas, para formar parte
futuros, y tipos de financiación.
del consejo consultivo, cosa que aceptamos
La presentación de la Empresa fue clara, y y nos comprometimos a participar. Leonardo
vemos los avances desde su incorporación al Gerlero y Lucas Sierra será los representantes
grupo. Ordenado en todas las actividades, y del grupo que asistirán a dichas reuniones
que se realizan cada dos meses en distintas
con visión de futuro.
sedes del INTA.
Tratamos temas institucionales, y durante la
El viernes 19 realizamos el taller de Planeacomida, uno de los miembros nos contó un
miento Estratégico, participamos el 70% de los
viaje a China, que realizo como investigador
miembros. Compartimos ese medio día de tradel Conicet (Juan Pablo Monzon).
bajo con el CREA Piedritas. Desde mi punto de
vista, es una instancia que nos saca de nuestro
A la tarde recorrimos uno de los Estableci- ámbito de confort, que nos hace pensar más
mientos. Las paradas nos mostraron diversos allá de lo que estamos viviendo hoy, y por lo
ambientes y sus posibilidades producción.
tanto cuesta trabajo realizarlo. Pero, es sumamente útil para el movimiento que los miemMás tarde hicimos una devolución sin divi- bros tengan el lugar de participar de este tipo
dirnos en grupos, en la que todos participa- de decisiones. Agradecemos no solo el trabajo
mos. Creo que salió una reunión dinámica, de Nacho Lamattina, sino también la preseny se le contesto al miembro, las preguntas cia de nuestro Vocal Ricky Rhodius.
que requirió.
Las empresas están funcionando bien en
El ambiente del grupo es bueno, se sintió la lo económico y financiero, pero con mucha
falta de dos empresas, ya que solo somos incertidumbre respecto de lo que viene en
nueve miembros. 
cuanto a precio de la leche.
mes de los últimos años.
Reunión:
Este mes fue el turno de Donald MacGillivray,
propietario junto a dos de sus hermanos de
Miralejos, ubicado a unos 15 km al este de la
localidad de Tres Algarrobos (cuenca).
Esta empresa cerró su tambo en el 2009, y
decidió arrendar a terceros la superficie agrícola y explotar por administración la superficie ganadera.
Si bien a partir de ese año dejo de ser tambero, Donald siguió participando del grupo en
forma activa. Situación que creemos ha sido
Tiene varias explicaciones, una de ellas podría muy positiva para las dos partes.
ser que el invierno llego, trajo mejor confort,
se fue el barro, los recursos forrajeros están El CREA desde el cierre del tambo ha seguien la mayoría de los casos en su máxima ex- do de cerca el andar de Miralejos, a tal punto
presión, y las reservas de este año han sido que hemos tenido desde el 2009 a la fecha 4
reuniones de campo, saliendo de nuestro hamuy buenas.
bitual día a día tambero y poniendo foco en el
Estamos siguiendo muy de cerca el comienzo negocio agrícola y ganadero.
de la campaña reproductiva, este mes tenemos una revisión de datos pasados, y al mis- Desde el 2009 a hoy, hemos visto todos
mo tiempo una capacitación para todos los como las relaciones de precios de los distintos productos agropecuarios han fluctuados
responsables del tema reproductivo.
drásticamente, por lo que la empresa busca
Un 20% de las empresas realizan cultivos de tener un balance entre lo agrícola de tercero y
invierno con destino a silajes, cebada y trigo, la ganadería de cría.
el primero se está sembrando y el trigo ya
está implantado. Tenemos muchas expecta- Sobre eso ha trabajado el grupo en la última reunión, tratando de brindar ideas a estivas este año con los rindes.
tas cuestiones tan cambiantes del negocio
Nos preocupa lo que el barro de abril y mayo agropecuario. 
dejo en la zona, con muchos casos de mastitis
y recuentos elevados de Células Somáticas.
Productivo:
Este mes de Junio, según ronda diaria que
es como hace 10 años llevamos los datos, es
el de mayor producción respectos al mismo
22
23
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
CREA TREINTA
DE AGOSTO MARILAQUEN
Luis Sabbatini
dedicamos al taller sobre la propuesta aacrea 2025.
Con una buena coordinación por parte de
Nacho y Ricardo. Facilitando con conocimiento sobre los temas que se debe trabajar. Nos
llevó unas 3 hs largas. Muy buena participaNos acompañaron en esta reunión nuestro ción, que dio la posibilidad de expresarnos
Vocal Ricardo Rhodius., Coordinador Nacho a todos sobre lo que pretendemos a futuro
Lamattina. Ya que teníamos en agenda el ta- del movimiento y como nos gustaría que nos
ller de 2025.
vieran/reconocieran de aquí a 10 años. Una
oportunidad que tenemos y que no podeGracias Ricardo y Nacho!!!
mos dejar pasar.
Reunión de Campo: Se realizó en Los Ranqueles de la familia Sundblad. Cristian Sundblad
a cargo de la Gerencia General de la empresa nos hizo un recorrido muy claro y preciso
por todos los temas necesarios para poder
trabajar en grupos, dirección, organigrama,
participación de la 2da generación con responsabilidades en la empresa familiar. Una
presentación donde siempre estuvo presente la importancia que le dan a la "empresa
familiar", y como pensar la empresa a futuro.
Presencia en la reunión de parte de la 1ra, y
toda la segunda generación. Sociedad futura. Crecimiento. Coyuntura. Fueron los temas
que nos pidió la familia trabajemos en los
grupos. Una reunión ágil y con devoluciones
de los grupos bien elaboradas.
Ronda
Éxito productivo!! 2400 girasol, 9000 maíz,
6100 Mz. tardío, soja 1 3300, soja 2da 2075
como promedio de todo el CREA.
Bien a muy bien en clima familiar/socios.
Conformidad de parte de accionistas.
Financieros complicados con 4 de 11 empresas que no dan la vuelta. 2 empresas con nivel de endeudamiento "alto".
Deuda x ha Agrícola: Promedio crea 180 u$
x ha. Valores que van de 0 a 300 u$s x ha
agr. (deuda total de largo y corto. Tarjetas,
leasing, etc.)
15/16: peores MB o a lo sumo iguales.
o se mantiene. Al oeste los campos lo mantienen por rotación, aporte de gramíneas.
Ventas:
Trigo 40% 157-- y cebada 80% 203-- Maíz: 41% Gs Ds: se proyectan gs ds que en general tienden a la baja. por precios y por menor tecnolo120 -- Soja 32% 231 -- Girasol 40% 232 -gía, (en gs que se tengan la menor duda).
Buenas perspectivas de rendimiento para
fina y gruesa 15/16. Por condiciones de siem- Aprovecho esta comunicación para listar los
temas tratados en la Ronda de Comisión de
bra en fina, y napa actual.
Agricultura. ("...boca de urna" ya que todavía
no llego la minuta formal)
Insumos:
Pocas compras. Solo para los barbechos. Nin• Biotecnología. Mesa con empresas desaguna compra adelantada para gruesa.
rrolladoras.
Atravesamos un 14/15, proyectado con ex- • Informe Nodos. (Silvina C Carles)
pectativas que no ocurrieron. No podemos • Banco de Bosques (Interacción con aacrea, Institucional)
seguir proyectando "expectativas". Los escenarios que pueden ocurrir deben estar todos • Encuesta SEA (sale próxima semana)
bien expuestos y con la misma posibilidad de • Ronda Novedades (Regiones) Alquileres
/ Planes de Fina / Crea Encargados
ocurrencia.
• Proyecto Índice Verde: (Zonificación de
zona centro)
Alquileres:
Bajan de 10 a 6, 9 a 5, Campos más al oeste • PROYECTO AMBIENTE (con staff de ambientes, comunicación y prensa)
coinciden en que los 4 qq, están instalados.
• FRONTEC - Crea: (Ricky Negri). 
Planes, bajas en maíz importantes al 50%, y
hasta el 0%. del año pasado y fina baja poco
MB: malos a muy malos para 14/15 MB que
Institucionales:
no pagan alquiler y estructura, con rindes
Luego de trabajar con la empresa CREA, nos máximos, y record para muchas empresas.
24
25
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Palabras del
coordinador
Ignacio
Lamattina
Largamos con los talleres Crea 2025 en la
zona ¡!! Durante Junio, 10 grupos CREA de
la Zona ya lo realizaron con mucha participación. Yo, particularmente tuve la oportunidad de facilitar el trabajo de 8 grupos, en
algunos de ellos con la compañía del incansable Ricardo, nuestro vocal. Sinceramente
quedé muy sorprendido con el intercambio y
el entusiasmo que se va generando a medida que avanzan las dinámicas que apuntan a
recibir ideas de todos en este nuevo proceso
de repensar el movimiento a futuro. De los
grupos que ya lo hicieron, el 60% de las empresas ya aprovecharon la oportunidad de
SOÑAR en voz alta el CREA que quieren para
el 2025 ¡!!!! En julio y Agosto seguiremos con
el resto de los grupos.
emociones compartidas. El congreso se focalizó en revalorizar el Rol del Asesor, aportando
dinámicas innovadoras que ayuden a su quehacer diario. Jerry Garbusky potenció el valor
de las ideas, Juan Berra clarificó los distintos
niveles de conversación para las relaciones
interpersonales y Eduardo Kastika con sus dinámicas movilizadoras fueron los momentos
más valorizados. En el cierre, el testimonio de
Alejandro Blacker, logró hacer entender a los
asesores el valor que tiene para el movimiento que ellos también hayan tenido su oportunidad de aportar sus ideas en el proceso
estratégico 2025. Todos volvimos muy motivados para seguir en nuestro rol.
Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:
[email protected]
Paralelos a estos momentos intensos, la
realidad sigue. El fin de cosecha con su sabor amargo a pesar de los altos rindes, los
vencimientos de las tarjetas, los avisos de
bajas en el precio de la leche, los nuevos
excesos hídricos en los grupos del noreste
de la zona, presionan el ánimo para abajo.
En nuestros grupos hay muchos años de experiencia de sobrellevar crisis. No sumar los
problemas, sino dividirlos para encararlos
de a uno y profundizar el diagnóstico para
no llevarse por sensaciones fueron algunas
de las herramientas prácticas que dejó el Dr
Berro, allá por el 2000 en una visita a grupos CREA de Lincoln.
Los asesores también tuvieron su espacio ¡!!
A principios de Junio, luego de 3 años, se volvieron a congregar todos los asesores CREA
del país en Rosario. Además de los asesores
de los grupos paraguayos que por ahora se
encuentran dentro de la zona Litoral Norte,
también estuvieron presentes algunos asesores de FUCREA y ABCREA (grupos uruguayos Saludos y nos vemos en los talleres!!
y bolivianos) y algunos técnicos de cambio rural. Fueron un par de días muy intensos, no
sólo en el horario, sino en la participación y las
26
27
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Visitando
los grupos
Fotos de las visitas del vocal, Ricardo Rhodius, y del coordinador, Juan Ignacio Lamattina, a los grupos Crea de Zona Oeste
Crea Herrera Vegas
CREA Pinto y Villegas
CREA TAV y Piedritas
28
Crea 30 de Agosto Marilauquen
CREAS Nueve de Julio y Bolivar
29
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Novedades
del Congreso Zonal
Sólo faltan dos meses para nuestro gran en- «La economía del Futuro» con Javier Mileil y
cuentro zonal y venimos avanzando muy en- «Como agregan valor los países productores
tusiasmados con la organización.
de commodities» con Hayden Montgomery,
nos aportarán una visión global para mejoPara que vayan ajustando sus agendas:
rar nuestra competitividad país.
Experiencias respecto a la construcción de
La acreditación estará abierta desde el miér- consensos en el ámbito público privado y las
coles 9 a las 16hs.
ventajas de trabajar colectivamente en pos
La apertura del congreso la realizaremos el de construir el valor de lo que producimos,
Jueves 10 a las 8.45hs.
nos ayudarán a generar mayor competitiviEl cierre será el viernes 11 a las 13.30hs
dad a nuestro sector.
Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:
[email protected]
El jueves a la noche, compartiremos la cena Eduardo Kastika nos hará participes de transy nuestras inteligencias múltiples podrán ex- formar ideas en proyectos concretos para
presarse a la luz de la luna.
nuestras empresas, nuestra región.
Y de qué se va a tratar??
Finalmente el Trío Rivarola, Cerezo y Oderigo, valorizarán nuestro rol de empresarios
Sin dejar de ver una visión a largo plazo, que- gestionadores de relaciones interpersonales.
remos ser cercanos a nuestra realidad actual.
Buscamos movilizarnos a fin de que en el Los esperamos!!!
próximo congreso del 2018 nos juntemos a EQUIPO CONGRESO ZONAL
contarnos los avances realizados en nuestras empresas, en nuestro sector, en nuestro Inscribite al Congreso en
ámbito de todos los días. Independiente del www.creaoeste.org.ar
contexto, tenemos que seguir construyendo
nuestro andar…y juntos es mejor.
30
31
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Mesa Comunidad
Novedades
Como integrantes de la Mesa de Comunidad
y del Proyecto EduCREA Zonal o vinculados
a acciones sociales y educativas; queríamos,
contarles que Ignacio Uribelarrea, participó
como Referente de ZO en la II° Jornada de Referentes EduCREA a nivel nacional, tal como
se acordó el 5 de Mayo en Mesa de Comunidad en Pehuajó.
IIº jornada de refentes EDUCREA
32
Deseamos pueda transmitirle algo de lo allí
vivido, y continuar como nexo de comunicación entre las acciones zonales y el proyecto
EduCREA a nivel nacional; y siga participando
de los encuentros nacionales y locales por
supuesto. Y fundamentalmente, agradecerte
mucho Ignacio por estar presente.
Seguimos en contacto, y a disposición para
acompañarlos!!
Un abrazo.
Equipo EduCREA
Y ya se puso en acción!!!! El martes 30 de Junio Ignacio junto con Pancry y Gabriel Tettamanti visitaron la mesa de presidentes de la
zona Oeste. Con gran alegría y entusiasmo, la
mesa avaló avanzar en la formación del Crea
Escuela de la zona de Salazar!!!
Directivos escuelas zona Salazar)
33
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Recordando a alguien
fuera de lo común
Alberto Hardoy 18/08/1940 – 08/06/2015
Ayer andaba anulada, me pasé el día pensando en la familia Hardoy y no queriendo aceptar la noticia de Alberto; por supuesto que los
tuve en mi corazón y están constantemente
en mis pensamientos. Más que nada buscaba palabras, sensaciones, sentimientos para
homenajear a nuestro tan querido Alberto, y
ayer a la tardecita las encontré y ahora voy a
tratar de explayarme.
Alberto fue una persona tan fuera de lo común, tan a salvo de la mediocridad o de lo anodino, lo tonto, lo fútil. Una vida plena. “Pasión”
es la palabra que mejor lo describe, “alegría”
también es otra palabra que mejor lo define.
Dios lo dotó con estos talentos y él los utilizó
para nuestro gozo. Porque era un gozo cada
encuentro, cada reunión de CREA. Esperábamos la chispa, el comentario ingenioso y
también la observación profunda, equilibrada y sabia, de un hombre experimentado y
generoso. Generoso para compartir sus saberes, y siempre lo hizo, asegurándose de
que sus compañeros de ruta conocieran sus
pensamientos mas íntimos, su anhelo de que
el CREA Lincoln no decayera, que no perdiera
nivel, que estuviera a la altura de las circunstancias. Empeñoso y constante, esa lucha no
la abandonó nunca...
Dios te otorgó la gracia de que las vacas
fueran tu pasión, que comparto y la tendré
siempre conmigo, cuando ellas pasen con ese
paso bailarín y balanceado, un rodeo atrás
del otro, a sus lotes. También te pensaré en
los lotes de lindas alfalfas y lindos verdeos,
llenos de vacas blancas y negras, comiendo.
Son tan bellas nuestras amadas llanuras…
Tu legado es muy importante: empezar de
vuelta todas las veces que haga falta, cinchar, cinchar y cinchar, que después de todas
las oscuridades que nos tocan a todos, llega
siempre la luz y la fuerza…
Mi homenaje profundo a mi amiga Lucilay.
Dios sabrá por qué se eligen un hombre y
una mujer, yo todavía no lo sé, pero la gloria
de elegirse y amarse, y vivir con plenitud tantos años juntos es una gracia para pocos…
No me despido querido Alberto porque creo
que serás una presencia constante en nuestros compartidos lugares linqueños, en cada
polvareda con vacas y en cada cruce de caminos, en cada reunión de CREA. Creo que
cuando todos los que te hemos querido mucho digamos “Alberto”, suscitarás nuestra
más linda sonrisa y nuestro mejor recuerdo.
Hasta siempre,
La célebre frase “las vacas hablan” es una
síntesis y un tremendo llamado de atención Adela Donovan de Walberg
para todos nosotros…
CREA Lincoln
34
El nacimiento del CREA Lincoln Tambero,
según Alberto Hardoy
“Un reducido grupo de entusiastas”
“Todo comenzó por un bidet…
Parece mentira, pero es cierto; a Jorge Herbín le hacía falta un escritorioen el
pueblo y a mí me sobraba espacio, pero me faltaba un bidet en el baño de la
vieja casa amarilla que funcionaba como escritorio. Inmediatamente nos pusimos de acuerdo y llegaron todos los bártulos de Santa Isabel, incluido el bidet.
Allí comenzamos a discutir de vacas lecheras mientras tomábamos el mate de
la tarde. Lentamente llegamos a la conclusión de que a nuestras tertulias le
faltaban oradores, datos y todo tipo de información. Vivíamos tiempos de influencia neocelandesa, con mucho hiperfosfato en el suelo, buenasproducciones primaverales y lánguidas producciones de verano e invierno, pues el viento
norte mataba el raygrass perenne y el trébol, disparando el avance del gramón.
Se nos morían el 20 o el 40 por ciento de los terneros en la guachera, recuerdo
haber llenado dos latas de 20 litros con envases de antibióticos, las vacas amas
no se preñaban jamás y las vaquillonas se servían con toros negros, lo que dificultaba enormemente el crecimiento del rodeo.
Jorge ya era miembro del CREA Guanaco-Las Toscas, por lo que discutimos la
factibilidad de incorporarnos allí como oyentes; pero en aquella época los tamberos estábamos mal vistos, especialmente por nuestra inefable condición de
monotemáticos. Por otro lado, estaba claro que no teníamos la menor intención de dispersar esfuerzos en discusiones sobre otras ramas de la agricultura;
queríamos discutir de tambo.
Entonces surgió la idea de incorporar a Gustavo Walbergpor La Paloma,Víctor
Galli por Mitikile y Alberto Freixas por Las Raíces. Con ese reducido grupo de entusiastas comenzamos a reunirnos bajo la tutela de Alejandro Correa Urquiza,
que ya tenía experiencia en explotaciones lecheras.
Así nació el CREA Lincoln Tambero, un reducido grupo de entusiastas
monotemáticos reunidos alrededor de un bidet”.
35
REVISTA Nº 296 | JULIO 2015
Zona Oeste
Vocales y coordinadores
Breve historia: Don Pablo Hary se entera a través de Enrique Capelle de la existencias de los Grupos CETA franceses y, basándose en ellos, funda en 1957 junto a
un grupo de amigos el Movimiento CREA. Actualmente Don Enrique sigue siendo
miembro del CREA nº1: Henderson Daireaux”.
ÉPOCA APROXIMADA
1968-1972
1969 - 1970
1970 - 1971
1972 - 1974
1974 - 1975
1975 - 1976
1976
1976-1979
1979 - 1982
1981 - 1982
1983 - 1984
1984
1984 - 1987
1987 - 1989
1989 - 1991
julio 1991- 1992
abril 1992
1992 - 1994
marzo 1994 - 1996
1996 - 1997
julio 1997
septiembre 1997 - 1998
marzo 1998 - 1999
septiembre 1999 - 2001
septiembre 2001 - 2003
julio 2003 - 2004
julio 2004 - 2005
julio 2005 - 2007
julio 2007 - mayo 2008
junio 2008 - junio 2010
julio 2010 - junio 2012
julio 2012 - junio 2014
Marzo 2014
Julio 2014 – Junio 2016
36
VOCALES
Tomás J. De Anchorena
Luis Tomás Nelson
Tomás Reynolds
Edmundo A. Perkins
Guillermo Cullen
Oscar Rodríguez Bauzá
Arnaldo Luis Peluffo
Eduardo P. Carrique
Benjamín Pentreath
Benjamín Pentreath
Roberto Perkins
Roberto Perkins
Pablo Uribelarrea
Bernardo Mignaquy
Jorge Palma
Rodolfo Azcueta (interino)
Horacio Gaviña
Alfredo Otonello
Ignacio González Quesnel
Miguel Ballester (interino)
Francisco Mayorga
Ricardo Negri
Juan Pedro Barrenechea
Pedro Lacau (h)
Fernando Zubillaga
Fernando Zubillaga
Dominic Gunningham
Ignacio Liceaga
Cristian Pell
Ignacio Maqueda
Domingo Iraeta
Ricardo Rhodius
COORDINADORES
Arturo Santamarina
Arturo Santamarina
Arturo Santamarina
Juan Carlos Corona
Mariano Miguel Bosch
Alejandro Correa Urquiza
Alejandro Correa Urquiza
Alejandro Correa Urquiza
Juan Carlos Corona
Juan Carlos Corona
Rafael Ramos Vértiz
Rafael Ramos Vértiz
Donald Mac Gillivray
Donald Mac Gillivray
Donald Mac Gillivray
Néstor Marangón y M.M.Bosch
Néstor Marangón y M.M.Bosch
Néstor Marangón y M.M.Bosch
Mariano Miguel Bosch
Mariano Miguel Bosch
Mariano Miguel Bosch
Mariano Miguel Bosch
Mariano Miguel Bosch
Mariano Miguel Bosch
Mariano Miguel Bosch
Mariano Miguel Bosch
Santiago González Venzano
Santiago González Venzano
René Martineau
René Martineau
René Martineau
René Martineau
Juan Ignacio Lamattina
EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN
EN LOS PLANES DE TRABAJO DE LA
En convenio con:
37