Año 8 Nº 176 primera quincena octubre 2015 La doctora Herrero (izda.) dirige una prueba de electroencefalograma para medir la reacción del cerebro al beber vino. + Info pág 36 El cerebro tiene su ‘corazoncito’ página 4 Sanidad pública y privada, aliados leales Más de 150.000 murcianos tienen un seguro de salud páginas 18, 19 y 38 Nueva técnica con un láser indoloro para eliminar los tatuajes página 11 Congreso nacional de enfermedades raras en la UCAM página 20 Pasatiempos: pág. 38 - Próximo SALUD21: lunes 19 de octubre + Info pág 48 Desconfíe de internet, su mejor asesor es el médico 2 n Redacción Hospital La Vega ha inaugurado recientemente su nueva unidad de partos: cuatro nuevos paritorios dotados de un equipamiento de última tecnología. Actualmente ofrecen la amplitud y comodidad necesarias para la asistencia integral al parto. Las modernas salas han sido decoradas con paisajes de la Región como el faro de Cabo de Palos, la floración de Cieza, una panorámica de Murcia desde Monteagudo y vista general del río Segura con la torre de la Catedral y La Glorieta. Susana y Juan Ángel fueron los primeros en traer a un niño en estas nuevas instalaciones. Durante el proceso del parto, la gestante tenía enfrente vistas del faro de Cabo de Palos, lugar en el que precisamente se conoció la pareja: “ha sido una casualidad y suerte que nos alojaran en esta sala de partos para traer al mundo a nuestro primer bebé, por lo emocionante que es traer a nuestro hijo en el mismo lugar donde hace años Susana y yo nos conocimos” apuntó Juan primera plana Hospital La Vega ya dispone de la nueva unidad de partos Ofrece mayor intimidad y comodidad a la gestante y a su familia Juan Ángel y Susana en la sala de partos con vistas a Cabo de Palos (CEDIDA). Ángel. “Además el espacio es muy luminoso y es una suerte estrenar un lugar tan bonito para un momento tan espe- cial, es muy cómodo que todo el proceso se lleve a cabo en la misma sala” señaló Susana. “Lo más importante de esta [email protected] 664 515 872 c FEAPS: 968 281 801 c Asociación de Crecimiento: 968 346 218 c FEAFES (enfermos mentales): 968 232 919 c Asociación de Alzheimer (Afamur): c AMIGA (Cáncer de mama): 678 660 457 c ADIRMU (diabéticos): 868 910 290 • Administración: Menchu Sánchez c Sodicar (diabéticos Cartagena): 968 529 014 [email protected] c Asociación On-Off de Parkinson: 664 039 854 • Redacción: María Pescador [email protected] 664 516 410 Publicidad: 868 076 837 664 039 854 • Fotos y diseño: Beatriz Rus inauguración es la intimidad y la comodidad que se le ofrece a la gestante durante todo el proceso del parto (monitorización, dilatación, expulsivo y posparto). Además, podrá estar arropada por un acompañante en todo momento. La central de monitorización permite a la matrona y al ginecólogo ver la evolución de la futura mamá sin tener que interrumpir en la sala continuamente. Estos datos se almacenan en el sistema integrado de la documentación clínica, un paso más en el compromiso del hospital por la seguridad del paciente. Otra de las importantes novedades son las camas - parto que permiten asistir al alumbramiento desde la posición en la que la gestante elija”, concluye Mª José Lorenzo, directora de enfermería de Hospital La Vega. “Esta inauguración supone un paso más en la modernización de nuestro complejo hospitalario y la ampliación del mismo que ha triplicado sus instalaciones en los últimos años”, asegura el director gerente de Hospital La Vega, Eduardo Reina. GUÍA DE ASOCIACIONES c AFES (enfermedad mental): 968 232 650 968 344 991 - 686 586 307 968 286 010 - 968 217 626 c Familiares de Enfermos de Alzhéimer - Molina: 968 641 357 c A. Alzhéimer Cartagena (Afal): 968 126 081 c AFADE (Alzhéimer Alcantarilla): 968 895 918 c Asociación Alzheimer y otras demencias (Lorca): 968 471 780 - 619 008 107 c A. Parkinson Cartagena: 868 062 127 c A. Daño Cerebral (Dacemur): 692 824 557 c Asociación de Parkinson: 636 059 562 c Fibromialgia: c Laringectomizados: 646 985 259 y 968 542 080 c ACARMUR (cardiopatías): 618 332 546 c ADAER (enfermos renales): 968 200 153 c AMLEA (Asociación Murciana de Lupus): 696 458 177 c Aspanpal (A. Problemas Audición): 968 248 392 c Apanda (A. Discapacidad Auditiva): 968 523 752 c Asociación de Fibrosis Quística: 968 215 606 c AECC (cáncer): 968 284 588 c Fundación contra la Leucemia: 968 705 453 c ARMAI-TLP (trastornos de personalidad): 968 967 272 c TP Cartagena MM (trastorno personalidad): Federación Regional: 675 287 420 687 092 289 Murcia (Affirma): 675 287 419 y 968 212 121 c Paciente Experto: 902 027 983 Cartagena (Afibrocar): 601187599 c Aspaym (A. Parapléjicos): 968 286 157 San Pedro del Pinatar (Asenfifa): 667 375 754 c Alcohólicos Anónimos: 600 843 810 Ediciones Vitalidad y Progreso S.L. c ADEMTRA (A. Trasplantados): 968 763 019 Lorca (Afilor): 657 607 127 Ronda Norte, nº 16, escalera dcha. c AEAL (A. linfomas): 659 947 973 c FA Familiares de Adictos: 639 349 714 Jumilla (Ajufi): 630 611 748 entresuelo izdo. - 30009 - Murcia c Lactancia materna: 968 369 031 - 676 535 247 Murcia (FibroFamuR): 688 921 300 [email protected] Teléfono y fax: 868 076 837 Depósito legal: MU-2166-2007 c Esclerosis Múltiple: 968 240 411 Tirada media: 29.000 ejemplares c Esclerosis Múltiple Cartagena: 868 095 253 Periodicidad quincenal c A. Minusválidos Físicos: (Cartagena): 968 313 945 SALUD21 no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de URGENCIAS DE los servicios de sus anunciantes. TELÉFONOS c A. de Crohn y Colitis Ulcerosa: 968 342 872 c Asociación Espina Bífida: 968 294 708 c AMURECAR (A. Murciana pro Rehabilita- ción Cardiaca): 686 452 980-968 340 589 • Hospital V. de la Arrixaca (Murcia) 968 369 500 • Hospital M. Meseguer (Murcia) 968 360 900 Realice cinco comidas al día para regular la digestión primera quincena octubre de 2015 3 primera plana QUIENES SOMOS • Editor: Juan Alfonso Celestino primera quincena octubre de 2015 c Asprovict (Ayuda a Víctimas de Tráfico): 675 609 533 c Enfermos Psíquicos: 968 169 215 c Todo Corazón: 650 505 213 c Familiares niños con cáncer: 968 341 848 c ALCER - Murcia Federación: 968 907 767 c Pacientes con cáncer: 901 220 110 c Esclerosis Múltiple de Lorca: 689 333 202 c ADANER (anorexia, bulimia): 968 213 233 c El Ascensor (A. murciana de trastorno bipolar): 693 748 486 c AMUVIH (A. Seropositivos): 626 029 002 c CELIAMUR (A. Celíacos Murcia): 968 694 080 c AEESMUR (Asociación de Espondilitis de c ADAEC (endometriosis): Murcia): 615 072 617 • Hospital Reina Sofía (Murcia) 968 359 000 • Hospital S. Lucía (Cartagena) 968 128 600 • Hospital Rafael Méndez (Lorca) 968 445 500 • Hospital V. del Castillo (Yecla) 968 719 800 630 970 924 - 619 080 725 • Hospital Los Arcos (San Javier) 968 565 000 • Hospital la Vega L. Guirao (Cieza) 968 775 550 Medical ADMENS es la primera empresa de Murcia que fabrica un producto sanitario para el alivio del dolor. El innovador tratamiento ADMENS está basado en la electroestimulación, sistema que utilizan de forma cotidiana forma natural, comprobando cada vez mejores resultados en ciclos posteriores. Además, su aplicación previa a cualquier práctica deportiva previene lesiones y ayuda a su recuperación. profesionales médicos en hospitales, clínicas, centros deportivos.... y ahora puede disfrutar del tratamiento profesional Medical ADMENS en su domicilio. Así, desde las primeras sesiones ADMENS le ayudará a aliviar el dolor de q ¿Qué le duele?: Medical Admens es un tratamiento que alivia el dolor El paciente adquiere para su casa un pequeño equipo portátil que ofrece diversos tratamientos n Redación Medical ADMENS pone en sus manos todas las facilidades, conocimientos y asistencia con su innovador tratamiento de electroestimulación para aliviar todo tipo de dolores esquelético- musculares. Desde las primeras sesiones, Medical ADMENS le ayudarán a aliviar el dolor de forma natural, obteniendo cada vez mejores resultados en ciclos posteriores. Además, su aplicación previa a cualquier práctica deportiva previene lesiones, ayuda a la descarga muscular y a su recuperación. El innovador tratamiento ADMENS está basado en la electroestimulación, un sistema que utilizan de forma cotidiana profesionales médicos y fisioterapeutas en hospitales, clínicas, centros deportivos etc. y que ahora puede disfrutar sin problemas en su domicilio. Y sin riesgo alguno. “Medical ADMENS (5833PS) es la primera empresa de la Región de Murcia que fabrica un producto sanitario para el alivio del dolor. Nuestro equipo trabaja e investiga para usted sin coste adicional en la aplicación a medida a sus patologías”, señalan desde la firma ubicada en Cartagena. Medical ADMENS se puede aplicar para: q Aliviar el dolor. Cubre todas las patologías desde las cervicales a la planta de los pies. Está indicado para aliviar las dolencias musculares y articulares, como el dolor de hombro, el lumbar, el cervical, el de rodilla, de cadera, de tobillo, de espalda, de muñeca, del túnel carpiano y la artritis reumatoide, entre otros. q Aplicaciones deportivas. Está indicado para el desarrollo, la definición, la potencia y la fuerza. Se usa frecuentemente como una ayuda para readaptarnos al ejercicio diario y para la descarga muscular al finalizar el mismo. El tratamiento ADMENS se puede aplicar en diferentes zonas del cuerpo (CEDIDA). q Terapias alternativas. Es adecuado para tratar el dolor y la regulación menstrual, además de la fibromialgia, los trastornos del sueño, y el dolor de cabeza de origen cervical. Medical ADMENS ofrece todo un abanico de posibilidades al alcance de su mano. Además, el manejo del aparato es muy fácil, y el equipo lleva una completa guía de instrucciones. El servicio de Medical ADMENS cuenta con un teléfono o whatsapp para la asistencia técnica directa cada vez que lo necesite, y sin coste adicional. Bajo el eslogan ‘¿Qué te duele?’, Medical ADMENS desarrolla una campaña informativa sobre este tratamiento en los centros de salud, hospitales y clínicas de la Región por medio de folletos y charlas para acercar los beneficios de la electroestimulación a la población. Medical ADMENS quiere estar al alcance de todos los bolsillos. Por ello ofrece el tratamiento junto con el equipo de estimulación a un precio especial: 180 euros o 10 cuotas de 18 euros sin intereses. Información y pedidos: www.medicaladmens.com [email protected] 968 314 701 - 644 373 197 No deje desasistido a un accidentado de tráfico 4 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos Al cerebro le gusta sorprenderse Una investigación de la doctora María Trinidad Herrero demuestra que los platos dulces interesan más a la mente que los salados y aprecia más un retrato que un paisaje al mirar un cuadro n Juan Alfonso Celestino Los alimentos dulces emocionan más al cerebro humano que los platos salados, al mismo tiempo que apreciamos más los retratos que los paisajes cuando visitamos una pinacoteca. Y todo ello porque nuestro cerebro también tiene su ‘corazoncito’. La profesora María Trinidad Herrero, catedrática de anatomía humana en la Universidad de Murcia y coordinadora del grupo de investigación de Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB), está inmersa en una amplia investigación que trata de evaluar las reacciones emocionales y cognitivas del cerebro humano en diferentes aspectos de la vida cotidiana. En su investigación colabora el equipo del profesor Fabio Babiloni, de la Universitá di Roma, ‘La Sapienza’. Un aspecto de su investigación tiene que ver con la reacción que experimenta el cerebro ante la presentación y la degustación de manjares de diferentes sabores. La doctora María Trinidad Herrero explicó a SALUD21 que el estudio neurométrico se realizó con 16 personas en el restaurante La Cabaña. Para ello, se les sometió a un electrocardiograma y un encefalograma mientras probaban 5 platos salados y 2 postres de chocolate. Para este experimento contaron con la colaboración de los chefs de Durante ‘La Noche de los Investigadores’, un evento que organizó la Universidad de Murcia con talleres y experimentos para dar a conocer a la población la labor de los científicos, la doctora María Trinidad Herrero y su equipo hicieron un demostración de cómo reacciona el cerebro al ingerir vino y chocolate. Con los adultos (arriba) se midió mediante un encefalograma la reacción del cerebro ante una cata de vinos. A una veintena de niños (abajo) se les dio a probar chocolate negro y blanco y, a través de la medición del sudor de su piel y del ritmo cardiaco gracias a un electrocardiograma, se pudo saber sus gustos, a veces diferentes de lo que realmente prefieren (JAC). cocina Pablo García Conejero y Andrés Mármol que elaboraron los platos. Aunque las conclusiones finales del estudio están por publicarse, se puede adelantar que, ante la presentación de un plato a la vista, nuestro cerebro muestra más interés si el alimento está encerrado en un envase que si se muestra a simple vista. Y al saborear los alimentos, los postres de chocolate generan reacciones emotivas más positivas y significativamente mayores que las reacciones provocadas por degustaciones saladas. De todo ello se deduce que “al cerebro le gusta sorprenderse también en la cocina, y el chocolate emociona siempre”, apunta la profesora María Trinidad Herrero. Contemplar un cuadro Otro estudio de neuroestética tuvo como intención medir como varía la apreciación y la emoción ante obras de arte durante la visita a un museo. Por tal motivo, se evaluó la reacción del cerebro al contemplar frescos, esculturas y pinturas. Y la conclusión fue que el cerebro de los seres humanos aprecia más los retratos que las obras de arte que representan paisajes. Otra investigación que desarrolla el equipo de la doctora María Trinidad Herrero tiene que ver con el estrés y el nivel de trabajo mental, en concreto entre paracaidistas, realizando acrobacias coordinadas en grupos de 4 paracaidistas tanto al saltar del avión como en el simulador primera quincena octubre de 2015 5 Acuda al oftalmólogo, al menos, una vez al año 6 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos Los expertos aseguran que todos los casos de suicidio son prevenibles Las muertes por este motivo han aumentado y superan a las causadas por accidentes de tráfico El teléfono 112 está a su servicio para emergencias primera quincena octubre de 2015 en buenas manos 7 Especialistas en mejorar la vida 1000 Central Médica, ubicado en Murcia, ofrece todo tipo de productos ortopédicos y suministros médico - hospitalarios con las máximas garantías n María Pescador Rivera n Verónica Prieto Ríos El suicidio es una problemática que afecta cada vez a más personas, y una de las causas de muerte con más presencia en los últimos años. El Teléfono de la Esperanza presta atención y apoyo a las personas que tienen o han tenido intención de suicidarse y, en general, se dedican prevenir situaciones de riesgo emocional para evitar la muerte y mostrarles que sí hay salida. La organización, que a lo largo de 40 años ha atendido más de 21.000 casos de suicidios, organizó recientemente un acto de sensibilización social con motivo de la conmemoración del día mundial de prevención contra el suicidio que fue el pasado 10 de septiembre y en la que estuvo presente la presidenta de la entidad, María Guerrero Escusa, quien afirmó que el suicidio está aumentando “de una manera descontrolada”. Carlos Giribert Muñoz, subdirector general de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud y colaborador del Teléfono de la Esperanza, indicó respecto a la tasa de suicidios en la Región de Murcia que la cifra asciende a 100 episodios por año, lo que da una media de 2 suicidios por semana. Sin embargo, comparándolo con el resto de España, la Región está bastante mejor Carlos Giribert, subdirector general de Salud Mental del SMS (FOTO V. PRIETO). Indicios de la conducta suicida q La persona da señales de despedida, verbalmente, a su entorno familiar y social. q Revela el lugar donde tiene guardadas ciertas pertenencias o documentos importantes, previniendo lo que pueda ocurrir en un determinado momento. q La persona que piensa en el suicidio escribe cartas de despedida, dando a entender el acto que va a cometer sin llegar a dejarlo claro de forma explícita. que la media estatal, ya que Murcia es la cuarta comunidad con menos ratio de suicidios. q Muestra una sintomatología depresiva, frases que denotan un bajo estado de ánimo, de desengaño con la vida. q Ante estas situaciones los expertos señalan que los familiares y amigos deben actuar y no tener miedo. Han de preguntar a la persona el por qué de sus pensamientos y hacer que recapacite sobre su visión para que sepa que no está solo y que hay salida y solución a su problema. No obstante, Carlos Giribert apunta que pese a toda la problemática que hay al- rededor de la autolisis, todos los casos son prevenibles. Sin embargo, el número de personas que fallecen por suicidio es muy superior a los que lo hacen por accidente de tráfico, lo que lo convierte en un gran problema de salud pública. Por este motivo, el doctor Giribert apunta que hay que incidir en los factores que pueden desencadenar esa actuación. Lo más importante es la prevención y la detección de determinadas conductas que toma la persona que va a intentar suicidarse, por lo que en este sentido el facultativo alabó la labor que desempeña el Teléfono de la Esperanza. Herramienta útil Carlos Giribert puso en valor una sección denominada ‘Prevención suicida Murcia’ dentro de la web www.murciasalud.es destinada a informar y prevenir sobre la problemática del suicidio. Se trata de un espacio que recoge información general a nivel de prevención y apoyo tanto a la persona en riesgo de suicidio como a sus familiares más cercanos. En cuanto al perfil de la persona que se suicida en la Región, suele tener una o más enfermedades mentales importantes, aunque en ocasiones puede tratarse de una enajenación mental transitoria. Dentro de los factores de riesgo, hay ciertas patologías que influyen más a la hora del suicidio: trastornos depresivos, bipolaridad, esquizofrenia y el abuso de ciertas sustancias así como el trastorno de personalidad. La franja de edad de los suicidas va desde los 40 hasta los 60 años y existe un mayor número de intentos de suicidio entre las mujeres que en los hombres, pero en los varones hay más casos de muerte. Los antecedentes de intento de suicidio influyen a la hora de volver a intentar el acto, mientras que los factores socio familiares y de carácter económico y laboral son determinantes, ya que el estudio Pegasus realizado en Murcia reveló el aumento de intentos del acto en las zonas más castigadas por el paro. María Guerrero explicó la labor que realizan desde el Teléfono de la Esperanza atendiendo las llamadas y actuando de forma preventiva y directa en situaciones de extrema gravedad. Además, prestan apoyo a los familiares de la persona en riesgo de suicidio o que haya cometido el acto. Señaló que la persona que intenta suicidarse “no quiere morirse, sino matar la vida que no le gusta o la situación que no sabe abordar en ese momento, y que hay que demostrarles que siempre hay salida”. El establecimiento 1000 Central Médica, que se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad de Murcia, está especializado en la venta de todo tipo de productos ortopédicos y ayudas técnicas para personas con cualquier tipo de problema: desde andadores, sillas de ruedas (manual o eléctrica), pasando por camas adaptadas a cada circunstancia (somier articulado o con carro, colchón de látex, almohadas variadas), bastones o camillas eléctricas, grúas etc. También se dedican a proporcionar suministros médico - hospitalarios, cientí- 1000 Central Médica está ubicado en el centro de la ciudad (FOTO M. PESCADOR). ficos y de laboratorio. La profesionalidad y preparación del equipo les permite ofrecer el mejor servicio a los clientes. “Apostamos por la calidad y la innovación; por eso trabajamos con primeras marcas y últimas tecnologías, comercializando, con total garantía, la más amplia gama de productos”, asegura Manuel Sánchez, gerente del establecimiento con una dilatada experiencia en el sector sanitario en la Región. Además, en 1000 Central Médica están al corriente en legislación sobre las ayudas por parte de las administraciones y los requerimientos que exigen las normativas para poder aconsejar la mejor solución. Ellos tramitan toda la documentación para que el cliente sólo se preocupe de su salud. También cuentan con atención a domicilio y un servicio de reparación con artículos de sustitución. En definitiva, se pretende aportar un trato humano y personalizado a los clientes. 1000 CENTRAL MÉDICA Plaza Circular (junto Mercadona) Manuel Sánchez, gerente (M.P. R.). Murcia Tlf: 968 245 187 No deje objetos pequeños al alcance de los niños 8 en buenas manos primera quincena octubre de 2015 SISTEMAS DE INTEGRACIÓN CAPILAR La mejor solución para conseguir la imagen que habías perdido. No más dietas y efectos rebote En Instituto Médico Dermatológico podemos ofrecerte en cada caso el tratamiento capilar más adecuado a tu problema. Para frenar la pérdida de cabello e impedir que el volumen poco a poco vaya disminuyendo, existen tratamientos capilares, que ayudan a evitar una posible alopecia. Metabolic Balance® propone un plan nutricional personalizado para ganar en calidad de vida perdiendo los kilos de más y regulando el organismo sin suplementos alimenticios El cansancio, los trastornos del sueño, los problemas de digestión, las alergias, el asma y muchos otros ‘pequeños problemas’ de salud son síntomas muy comunes de una incorrecta elección de alimentos, y la mayoría de las veces no lo relacionamos. Si ya hablamos de otros problemas como hipercolesterolemias, hipertensión, hipertrigliceridemias, obesidad etc., estamos comprometiendo en gran medida nuestra salud, lo que puede traducirse en un aumento del riesgo de mortalidad y disminución de la calidad de vida de las personas. La nutrición es la asignatura olvidada de nuestra sociedad. Mientras en otras culturas la figura del nutricionista está bien valorada, aquí en España ocupa un papel secundario. La mayoría de la población sólo cuida su alimentación cuando tiene problemas de peso o de salud. El desconocimiento popular ha provocado el auge de tratamientos no profesionales o sin base científica alguna. Estas dietas suelen fracasar a medio-largo plazo, provocando en el paciente el temido efecto yo-yó, pérdida de salud y desmotivación / frustración. Pero… ¿y si hay otra alternativa que te permita no vol- Metabolic Balance® se basa en el asesoramiento individual y en un plan nutricional personalizado (FOTOGRAFÍA AGENCIA). ver a hacer dieta? En Metabolic Balance® consideramos que gran parte del éxito de un plan nutricional es conocer las necesidades de cada persona. Basándonos en una analí- tica sanguínea específica, el historial médico y otros factores personales (necesidades, grado de motivación, gustos alimentarios...) realizamos una completa valoración del estado físico y nutricional del paciente. La reeducación alimentaria, pactar objetivos alcanzables y el apoyo por parte de nuestros profesionales durante el proceso es lo que hace de Metabolic Balance® el tratamiento nutricional con una tasa de éxito superior a otros procedimientos. Desde el momento en que el paciente acude a consulta por primera vez, nuestro equipo le proporciona toda la información necesaria, apoyo y asesoramiento que pueda requerir acerca de Metabolic Balance®, en qué consiste el plan alimentario y cómo está estructurado. La falta de nutrientes en nuestro organismo por una mala alimentación o el exceso de otros no tan recomendados se traduce en problemas de salud, siendo la alimentación el mejor tratamiento. La adquisición de un nuevo estilo de vida a partir de la consolidación de hábitos y unas pautas alimentarias le permitirá olvidarse de dietas y mantener un peso y un estado de salud óptimo a largo plazo. ¿Necesita un cambio? Venga a conocernos en una primera consulta gratuita y descubra los beneficios de Metabolic Balance®. (*) Texto remitido por Metabolic Balance® Desde tratamientos preventivos para frenar la caída y evitar futuros problemas capilares (láser, Bioestimulación transdérmica, etc), hasta soluciones definitivas contra la alopecia para solucionar un problema ya existente (sistemas de integración capilar o microinjerto). ¿Por qué elegir Metabolic Balance®? q Plan médico nutricional personalizado. SISTEMAS DE INTEGRACIÓN CAPILAR IMD q Pautas fáciles de seguir. La genética, el estrés, los problemas hormonales o inmunológicos, la carencia en minerales o vitaminas, etc. y en la mujer también el embarazo y la menopausia, afectan negativamente al cabello. Estas circunstancias producen cambios muy notorios en la fisiología del pelo que pueden provocar una pérdida de cabello irreversible en determinadas zonas. q Sin suplementos: 100% natural. q Incremento de la vitalidad y energía. Los sistemas de integración son una solución definitiva para personas con falta de volumen o densidad, con problemas de pérdida de pelo o alopecia. Si tienes el cabello fino y te gustaría tener más volumen, los sistemas de integración son perfectos para aumentar la densidad de tu cabello. Conseguirás el volumen que deseas al añadir cabello natural al tuyo propio de forma totalmente indetectable. Si tienes pérdida de pelo, el sistema de integración capilar hará que recuperes la imagen que has perdido para volver a sentirte a gusto contigo mismo. q Equilibrio hormonal. q Regulación del metabolismo. q Sin efecto yo-yo. q Sin pasar hambre. q Eliminación de toxinas. “Recomiendo a todo el mundo, si tiene falta de volumen en su cabello, que se hagan este tipo de sistema porque va genial. A mí me ha cambiado la vida, es comodísimo, me lavo el pelo en casa, puedo ir a la peluquería… ¡Estoy encantada de la vida! Me ha cambiado por completo mi autoestima. Ya no tengo problemas de salir a la calle, antes estaba muy agobiada y este sistema de integración para mí ha sido la solución definitiva”. Mercedes. q Reducción de ansiedad y estrés. q Mejora de la calidad de vida. q Atención personalizada. Más información: Metabolic Balance® www.metabolic-balance.es [email protected] 900 801 776 (gratuito) VENTAJAS: RSS 40000545 n Redacción (*) 9 primera quincena octubre de 2015 -Una solución estética, sin cirugía. -Te permite recuperar tu cabello, mejorar tu imagen y ganar en autoestima. -Aspecto totalmente natural. -No se notan, no se mueven, totalmente indetectables. -Válido para hombres y mujeres. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO CON TODO INCLUIDO, SIN CADUCIDAD PIDE TU SISTEMA ANTES DEL 31 DE OCTUBRE Y BENEFÍCIATE DE 100 EUROS DE DESCUENTO La risa puede ser una buena terapia contra el estrés 10 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos n Redacción (*) La aprobación del matrimonio homosexual ha dado lugar a una gran trascendencia en el campo de la reproducción asistida, siendo posible que parejas de lesbianas casadas puedan formar una familia con hijos propios. Por ello, en la actualidad constituyen un grupo importante de pacientes en las clínicas de fertilidad españolas. Mayoritariamente, el tratamiento elegido por estas parejas es la realización de una técnica de fecundación in vitro en la cual una de las mujeres que componen la pareja cede sus óvulos a la otra, que gestará el futuro bebé de ambas. Gracias a esta técnica, conocido como método ROPA (recepción de óvulos de la pareja), ambos cónyuges participarán activamente en la creación y nacimiento del bebé, como en el caso de las parejas heterosexuales. La mujer que cede el óvulo se somete a una estimulación ovárica durante, aproximadamente, 12 días, tras los cuales se realiza la obtención de los óvulos. En el laboratorio de embriología se procede a su fecundación con semen de un donante anónimo. La mujer receptora recibe un tratamiento para preparar su útero previo a la recepción de los embriones seleccionados. Desde el 2006 la ley española permite la inscripción de la doble maternidad en el Registro Civil. Por tanto, los niños nacidos de un tratamiento con la técnica ROPA son hijos legí- Tratamientos de reproducción para parejas del mismo sexo Centro Ginecológico de Reproducción y Genética ofrece la técnica ROPA Conductor y peatón: las distracciones matan primera quincena octubre de 2015 en buenas manos Eliminar los tatuajes para siempre Nuevo tratamiento con el láser Nd: Yag Q-Swithced en Forma y Línea para borrar manchas de la piel, micropigmentaciones y pequeñas lesiones vasculares de forma segura, indolora y sin cirugía n Redacción De izq. a dcha. la doctora Pérez, el doctor Román, Marina Román, Mª Ángeles Coca y Teresa García, el equipo del Centro Ginecológico de Reproducción y Genética (MPR). timos de las dos madres. Muchas parejas realizan el método ROPA cruzado que permite a ambos miembros vivir el embarazo o bien crear una familia numerosa. En estos casos, cabe la posibilidad de utilizar muestras seminales del mismo donante para que así los hermanos compartan lazos. Centro Ginecológico de Reproducción y Genética de Murcia pone a la disposición de las parejas de lesbianas toda la ayuda posible para conseguir el sueño de ser madres, haciendo uso de las técnicas más avanzadas de reproducción asistida y con la garantía de un equipo de profesionales a su servicio. Además, el centro cuenta con el primer laboratorio de reproducción asistida certificado según la normativa de calidad UNE 179007 de toda la Región de Murcia, que únicamente poseen 7 centros más en toda España. (*) Remitido por Centro Ginecológico de Reproducción y Genética 11 Al realizar un tatuaje se introducen partículas de pigmento de tinta bajo la piel. Por tanto, hasta no hace mucho tiempo un tatuaje era para toda la vida. Se podían eliminar, pero con métodos agresivos basados en la electrocoagulación o la dermoabrasión, procedimientos que extirpaban la piel tatuada y que producían muchas y visibles cicatrices. Sin embargo, la evolución de la tecnología nos ofrece hoy la posibilidad de eliminar los tatuajes no deseados de forma eficiente y sin dañar la piel circundante. Forma y Línea cuenta en exclusiva con el láser de ND:YAG con tecnología QSwitched, el más innovador, rápido y potente láser del mercado, que garantiza los mejores resultados a la hora de eliminar tatuajes de todos los tamaños, multicolor y en todo tipo de pieles, así como maquillaje permanente o micropigmentación tanto de labios como de cejas. Funcionamiento El tratamiento sencillo, seguro y efectivo se realiza mediante láseres de Q-Switched de alta potencia, que sólo actúa sobre la tinta. Consiste en romper las partículas de tinta (las fragmenta en partículas muy pequeñas). Los fragmentos que se encuentren en la epidermis superficial al recibir la energía Forma y Línea ofrece un nuevo tratamiento para eliminar tatuajes y manchas. saltan hacia el exterior; el resto de pigmentos más profundos se dividen en partículas más pequeñas que serán reconocidas por el sistema inmune del paciente y eliminadas por el sistema linfático. El proceso de ruptura se realiza por un efecto fotoacústico provocado por la alta energía láser generada en pocos nanosegundos que evita cualquier efecto térmico sobre la piel. Por ello, no hay quemaduras ni abrasión en esta aplicación, siendo un tratamiento seguro si el equipo es el adecuado, como es el caso de Forma y Línea. Sin efectos secundarios El tratamiento para la elimi- nación y borrado de tatuajes con el láser de Nd:Yag está basado en un sistema eficaz, seguro y sencillo. “Con nuestra tecnología láser de última generación se puede llegar a eliminar el 100% de un tatuaje a simple vista, siempre que se den las condiciones oportunas. Quitar los tatuajes con láser es un procedimiento muy seguro para la piel, y sin prácticamente efectos secundarios. Los resultados son visibles desde la primera sesión. Dependiendo de los colores, en la 1ª sesión, se podría obtener un aclarado de hasta un 50%”, aseguran desde Forma y Línea. En el plazo de 6 a 8 semanas las células limpiadoras actúan eliminando estas pequeñas partículas de pigmento a través del sistema linfático y eliminando el tatuaje. En la mayoría de los casos, para eliminar un tatuaje son necesarias entre 6 y 8 sesiones, dependiendo de varios factores como la antigüedad, profundidad del dibujo, cantidad y tipo de tintas utilizadas, color de piel y localización corporal, entre otros. Esta tecnología láser para la eliminación de tatuajes es prácticamente indolora y apenas produce molestias. En ocasiones, para quitar tatuajes en grandes áreas o muy sensibles de la piel o en aquellas personas con una alta sensibilidad al dolor se puede aplicar una pomada anestésica antes del tratamiento para atenuar posibles molestias. En la mayoría de los casos se puede lograr la eliminación de más del 95% del tatuaje. Hay que tener en cuenta que se usan más de 100 tintas para tatuaje en el mundo. Sin conocer el tipo de tinta, la profundidad del tatuaje y cuánta tinta se usó para realizarlo es imposible predecir la degradación que se va a producir de un tatuaje concreto. La zona tratada debe mantenerse limpia con la aplicación de los productos que le recomienden. Se puede duchar al día siguiente de realizarse la sesión, pero sin frotar la zona tratada. Otras aplicaciones q El láser de Q-Switched también es ideal para la eliminar las manchas solares o de la edad (lentigos seniles, actínicos...) de cara, escote y manos. El procedimiento es muy eficaz y seguro, y no precisa anestesia. Una vez aplicado el láser se forma una costra que cae en una semana. Para los lentigos se combina, en ocasiones, con luz pulsada. q Este láser puede eliminar la micropigmentación de labios, cejas y ojos no deseada sin dejar ningún tipo de cicatriz ni marca, en muy pocas sesiones y de forma segura. El número de sesiones dependerá de cada caso, influyendo el color y la profundidad de la micropigmentación. Una vez eliminado se puede volver a micropigmentar. q El innovador sistema trata todos los colores y resulta muy ventajoso en el tratamiento de pacientes de piel más oscura, así como en el caso de la micropigmentación del eyeliner, puesto que no daña ni pestañas ni cejas. También resulta muy eficaz en las micropigmentaciones de mayor profundidad y con mayor densidad. Ejercite la mente con actividades para mejorar la memoria 12 n M.P.R. Desde hace más de 50 años en todo el mundo y más de 12 años en España, Entulínea ayuda a la gente a cambiar su relación con la comida para siempre. El plan está basado en criterios científicos demostrados con estudios clínicos y se ha desarrollado bajo la supervisión y el asesoramiento de médicos, nutricionistas y especialistas del comportamiento alimentario de talla mundial. Entulínea le ayuda a elegir bien lo que come, gestionar su entorno y adoptar nuevos hábitos para adelgazar y mantenerte. Los problemas de sobrepeso se han duplicado en la última década debido a los hábitos de vida nocivos como el sedentarismo y una alimentación desequilibrada, lo que afecta directamente a buena parte de la población. Debemos tener claro que no hay alimentos buenos o malos, sino maneras correctas o incorrectas de consumirlos. Si a todo esto, además, le añadimos los hábitos de vida nocivos como el sedentarismo y una alimentación desequilibrada, comprenderemos por qué los problemas de sobrepeso se han duplicado entre la población en la última década. Por ello, Entulínea ha desarrollado un programa flexible bajo la supervisión de médicos nutricionistas y especialistas del comportamiento alimenticio de talla mundial. en buenas manos primera quincena octubre de 2015 Adelgace comiendo lo que más le guste con el programa ‘Entulínea’ Apuestan por un plan sin alimentos prohibidos ni efectos rebote ¿Qué es? q Entulínea es un plan para adelgazar que se adapta a su estilo de vida y a sus gustos. Ayuda a elegir bien lo que come, a gestionar su entorno y a adoptar nuevos hábitos para adelgazar y mantenerte. q Viva como le guste. Adelgace comiendo como a usted le guste, sea cual sea su preferencia alimentaria, porque no hay alimentos prohibidos. q Avalado científicamente. El plan está basado en criterios científicos demostrados con estudios clínicos y se ha desarrollado bajo la supervisión y el asesoramiento de médicos, nutricionistas y especialistas del comportamiento alimentario de talla mundial. q Con usted en todo momento. Esté donde esté, gracias a la página web y nuestra aplicación para móvil, podrá seguir el plan en cualquier sitio y lugar. Cuenta con un servicio de atención al cliente personalizado. q Actívese y siéntase mejor. Un poco de ejercicio hace que se sienta mejor. Entulínea ayudan a dar los primeros pasos con ideas y consejos sobre ejercicios muy fáciles de seguir. q Adelgazar y mantenerse. Tan importante como perder peso es no volver a recuperarlo. Los buenos hábitos alimentarios que adquirirá le ayudarán a mantenerse. MURCIA CARTAGENA C/ Tierno Galván, nº 14 bajo ABARÁN C/ Teatro Guerrero, nº14, 1º CENTRO C/ Saavedra Fajardo, nº3 Entlo. MOLINA DE SEGURA Avda. de Madrid, nº 3 Entlo. E-10 EL CARMEN C/ Paseo Marqués de Corvera, nº 28 Entlo. JUMILLA C/ Doctor Fleming, nº 8 Entlo. YECLA C/ Cruz de la Piedra, nº 47 Entlo. CIEZA Avda. Ramón y Cajal, nº77 ARCHENA C/ Marquesa Villa San Román, nº4 bajo SAN BASILIO C/ Don Quijote, nº 1 bajo INFÓRMESE EN EL CENTRO MÁS CERCANO O EN EL TELÉFONO GRATUITO 900 555 557 Durante las reuniones grupales se dan consejos y se cuentan experiencias. Frente a los riesgos que conllevan las dietas milagro, las pastillas adelgazantes o los batidos, el plan ProPoints ayuda a que las personas aprendan a tomar las elecciones correctas sobre la comida más adecuada en cada momento de su vida. Los socios cuentan con el apoyo y seguimiento de los monitores que les asesoran y motivan para seguir con el programa de adelgazamiento. Y no precisan ingerir una comida distinta a la que consuma el resto de la familia, por lo que pueden comer de todo tipo de alimentos. “Para adelgazar no hay que comer poco, hay que comer bien y con Entulínea se consigue ese fin, junto a un cambio en los hábitos de vida que hará mantener tu peso saludable a largo plazo. Entulínea se adapta a cualquier estilo de vida. Es un plan real para gente real, teniendo en cuanta nuestro entorno actual ya que disponemos de ayudas a través de web y aplicación de móvil para hacer más fácil el seguimiento del plan de adelgazamiento”, apuntan los responsables del programa. Tanto si necesita una atención más personalizada, como si busca el apoyo y la motivación de las reuniones presenciales, el personal de entulínea está para asesorarle. Acuda a una reunión de Entulínea sin compromiso o pida información en el tlf. 900 555 557. primera quincena octubre de 2015 13 14 n Redacción Nuestra vida cotidiana está rodeada de pantallas: ordenador, televisión, tableta, smartphone… Sin darnos cuenta pasamos más de 10 horas al día delante de una pantalla. El sobreesfuerzo que supone para el sistema óptico mirar una pantalla situada a una distancia tan corta y durante tantas horas seguidas puede llevarnos a padecer el síndrome visual informático. Los síntomas más comunes de este síndrome son fatiga visual, dolor de cabeza, visión borrosa de lejos y de cerca, irritación ocular, sensación de cuerpo extraño, sensación de ojo seco, visión doble y pesadez en los párpados. Estos síntomas son temporales y suelen desaparecer cuando deja de realizarse el trabajo. Si permanecen en el tiempo es necesario tomar medidas para remediarlos y evitar que empeoren. Tomar zumo de naranja duplica las vitaminas y el hierro en buenas manos ¿Está el ojo adaptado a las nuevas tecnologías? Permanecer más de dos horas al día frente a la pantalla del ordenador puede provocar molestias visuales q Recordar la regla ‘20-2020’: cada 20 minutos debemos apartar la mirada de la pantalla durante 20 segundos, enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros) para permitir que los músculos oculares se relajen. q Es recomendable evitar luces que produzcan reflejos en la pantalla del ordenador o de la tableta, especialmente luces superiores o ventanas. El uso de persianas para limitar esta luz puede ayudar. El síndrome visual informático puede provocar dolor de cabeza (FOTO CEDIDA). q Revise su salud bucodental con un dentista colegiado primera quincena octubre de 2015 Consejos Para minimizar los efectos del síndrome visual informático es recomendable seguir algunos consejos: primera quincena octubre de 2015 Debemos situar la pantalla del ordenador a una distancia entre 50-70 centímetros. El monitor debe quedar ligeramente por debajo de los ojos. Con el teléfono móvil y la tableta, tendríamos que situarlos a una distancia superior a 35 y 40 centímetros, respectivamente. q Para compensar la disminución del parpadeo y aliviar los problemas de sequedad en los ojos, se recomienda forzar el parpadeo cada cierto tiempo. Además de seguir estos consejos básicos para la prevención del síndrome visual informático, es recomendable también utilizar filtros en las pantallas para proteger los ojos de la radiación luminosa nociva emitida por la mayoría de pantallas LED. Es conveniente acudir periódicamente al oftalmólogo o a un óptico optometrista para hacerse una revisión del funcionamiento del sistema visual. En Óptica Universitaria (Avenida Libertad, 1, Murcia) pueden ayudarle a diseñar su puesto de trabajo para combatir los efectos del síndrome visual informático. 15 en buenas manos Frene la caída del cabello en Svenson La prevención, un diagnóstico correcto y los tratamientos más innovadores son las mejores soluciones para acabar con los problemas capilares de forma segura, efectiva y eficaz ¿Cómo cuidar el cabello? n Redacción (*) Los especialistas de Svenson responden a las dudas más frecuentes respecto a la alopecia y a las soluciones que existen para acabar con ella. ¿Cuándo debo comenzar a preocuparme por la caída del cabello?’ El peine, la almohada, la ducha y el espejo no nos mienten. Cuando encuentre muchos cabellos en la almohada al levantarse o vea unas incipientes entradas al mirarse en el espejo, es entonces cuando debe dar el primer paso para solucionarlo. Hay que acudir a un experto capilar que analice el problema y encuentre la mejor solución para su caso. Cuando empieza a hacerse visible una pérdida importante de cabello, ya hemos perdido el 50% ¿Es importante tener en cuenta la prevención también en la salud capilar? La prevención es clave para la salud capilar. Actualmente, la continua investigación permite ofrecer numerosos tratamientos orientados a frenar la caída excesiva del cabello observada a tiempo. Además, se pueden complementar con productos de higiene capilar y aparatología, e incluso con medicamentos como el minoxidil o finasteride. Las causas de la alopecia, ¿son diferentes en hombres y en mujeres? Sí. El 90% de los hombres mayores de 21 años sufre de alopecia en la zona de las entradas y la coronilla. La causa q Seguir una alimentación equilibrada y llevar hábitos saludables. q Realizar frecuentes masajes capilares para reactivar el riego sanguíneo q Regular la frecuencia de lavado, según tipo de pelo. q Utilizar champús adecuados, cremas y lociones de calidad que ayuden a fortalecer el cabello. q Aplicar mascarillas fortificantes para evitar la debilitación del cabello si se utilizan habitualmente tintes o productos químicos. Cuando vea unas entradas incipientes al mirarse al espejo es el momento de acudir al especialista (FOTOGRAFÍA CEDIDA). de esta pérdida de cabello es genética. A diferencia de los hombres, la caída del cabello en las mujeres se aprecia por una pérdida de densidad importante en la parte frontal y superior de la cabeza. Las causas que la provocan son muchas y más diversas. Entre ellas podemos encontrar fac- s El 20% de las españolas entre 30 y 40 años sufre algún grado de alopecia s Cuando vemos una merma importante de pelo ya hemos perdido el 50% tores orgánicos y hormonales, como puede ser el post-parto, o patologías como el hipotiroidismo. También influyen otras circunstancias como el estrés, una alimentación deficiente o cuidados inadecuados del cabello. Alrededor del 20% de las mujeres españolas de entre 30 y 40 años padece algún grado de alopecia. Más información y consejos sobre el cuidado del cabello, en la página web de Svenson: www.svenson.es. (*) Remitido por Svenson Las cenas ligeras ayudan a conciliar el sueño 16 n Redacción El 38% de la población española presenta sobrepeso y el 14% tiene obesidad, una enfermedad de la que la OMS anuncia una próxima epidemia debido a una mayor prevalencia en la población infantil. De hecho, en EEUU es la primera causa de muerte prevenible, superando incluso al tabaquismo. Más del 70% de los pacientes obesos que se someten a una intervención de cirugía bariátrica deja de ser diabético. “El sobrepeso, además, conlleva otros trastornos asociados, como la diabetes, síndrome de apnea del sueño, problemas cardiacos, hipertensión arterial, alteraciones de la fertilidad, sobrecarga de articulaciones, reflujo gastroesofágico, así como problemas de autoestima y ansiedad”, según explican especialistas de la unidad de obesidad y cirugía general y aparato digestivo del Hospital Quirón Murcia. La evolución de las operaciones mínimamente invasivas ha revolucionado en la última década la cirugía moderna, incluida la bariátrica. “En el Hospital Quirón Murcia practicamos intervenciones complejas, me- primera quincena octubre de 2015 en buenas manos La cirugía bariátrica reduce la diabetes En más del 70% de los pacientes con obesidad Un equipo multidisciplinar forma la unidad de cirugía metabólica de Quirón Murcia. jorando la precisión técnica de los cirujanos y minimizando la invasión quirúrgica”, subrayan los especialistas. Técnicas contra la obesidad Hoy en día, la obesidad se puede tratar mediante técnicas quirúrgicas y endoscópicas. Las quirúrgicas se utilizan para la obesidad y se pueden clasificar en restrictivas puras o mixtas. Las restrictivas, entre las que se encuentra la gastrectomía tubular, se basan en reducir la capacidad del estómago. Limitan la ingesta de alimentos y provocan una alteración en la secreción hormonal gástrica para regular el apetito y dar sensación de plenitud gástrica Las técnicas mixtas se fundamentan en la disminución de la capacidad gástrica y en un acortamiento del paso de los alimentos por el intestino. Entre los métodos mixtos se encuentra el by pass gástrico que consigue resultados muy positivos en el tratamiento de las enfermedades asociadas a la obesidad y una mayor reducción de peso. Por su parte, las prácticas endoscópicas presentan grandes avances en el tratamiento de la obesidad. Entre ellas, en Quirón Murcia se aplica la del balón intragástrico que se introduce en el interior del estómago y se rellena con suero fisiológico hasta que alcanza un volumen óptimo para estimular la saciedad del paciente, y la del endobarrier, a través de la cual se coloca una funda en el interior del intestino alterando la absorción de los alimentos. La unidad de cirugía metabólica de Quirón Murcia está formada por médicos de diversas especialidades que participan en las distintas fases del proceso quirúrgico para ofrecerle al paciente la mejor solución y resultados a su problema de obesidad. HOSPITAL QUIRÓN MURCIA www.quiron.es/murcia 968 365 000 Es conveniente cambiar el cepillo de dientes cada tres meses primera quincena octubre de 2015 17 en buenas manos Mesa del Castillo estrena unidad El hospital inaugura un área de oncología que ofrece técnicas novedosas y consejo genético en cáncer familiar y hereditario para un asesoramiento completo y detección precoz de la enfermedad conocer la importancia de la historia familiar y el estudio genético en el cáncer, hoy día una de las estrategias básicas para prevenir y abordar el tratamiento de esta enfermedad. El director general de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Sanidad, el doctor Manuel Molina Boix, inauguró el evento, quien aconsejaba en su discurso que “en cuanto se tenga duda del cáncer hereditario se debe consultar al médico de cabecera y acudir a estas unidades”. La jornada arrancó con el doctor José Luis Alonso, con una presentación de los aspectos básicos del cáncer hereditario: cuáles son sus principales síntomas, cómo se hereda, por qué es importante identificar a una familia y qué supone su diagnóstico. Contextualizada la importancia familiar y delimitados los casos susceptibles de realizar un estudio genético fami- n M. P. R. El Hospital Mesa del Castillo ha inaugurado su nueva área de oncología médica de la mano del Grupo IMO. “Se cierra así el círculo dedicado a esta rama, ya que además del diagnóstico y el seguimiento en cirugía, los pacientes tendrán tratamientos de radioterapia y oncología médica”, apuntaba Luis Mesa del Castillo, director general del hospital ubicado en Ronda Sur. La unidad, que está funcionando desde el pasado mes de agosto, “ha tratado ya a 9 pacientes, a los que se les ha dado un tratamiento personalizado y multidisciplinar, diseñado especialmente para ellos”, aseguraba Luis Mesa del Castillo durante la presentación. En este sentido, el director médico del Grupo IMO, Ignacio Azinovic, resaltó las terapias novedosas con los que cuenta el Grupo, como la radioterapia con ciberKnife, “un robot que permite hacer un tratamiento con gran precisión. Normalmente la radioterapia dura cinco semanas y con este robot cinco días. Ya se está aplicando en metástasis pulmonares, óseas y también en tumores de próstatas, con buenos resultados”. De izq. a dcha. Ignacio Azinovic y Luis Mesa del Castillo (FOTO MARÍA PESCADOR). Jornada informativa Con motivo de la apertura de este nuevo servicio, también se celebró en el Aula de Cultura de Cajamar una jornada sobre ‘Las claves del cáncer hereditario’, organizada por el Hospital Mesa del Castillo, junto a la Fundación Grupo IMO, la Junta Provincial de Murcia de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Myriad Genetics. El objetivo de esta jornada era dar a De izquierda a derecha, José Luis Alonso, Luis Mesa del Castillo, Noni Angulo, Agustín Navarrete, Manuel Molina Boix, Ignacio Azinovic y Carmen Yélamos, durante la jornada ‘Las claves del cáncer hereditario’ (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR RIVERA). liar, la doctora Noni Angulo, directora médica de Myriad Genetics España, desarrolló un discurso sobre el diagnóstico molecular y las garantías que deben ofrecer los test genéticos para dar la máxima seguridad tanto al paciente como al médico. Por su parte, el doctor Antonio Piñero, del servicio de cirugía general del Hospital Mesa del Castillo, abordó la detección precoz, las medidas de prevención y las nuevas opciones terapéuticas, como la cirugía reductora de riesgo, así como la individualización del paciente en base a sus preferencias y riesgos. Por último, la doctora Carmen Yélamos, directora de la Fundación Grupo IMO y psicóloga especialista en psicología clínica, explicó la importancia del apoyo y soporte psicológico durante el proceso a los pacientes en todas las fases de su enfermedad. 18 primera quincena octubre de 2015 19 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos/ jornada de la sanidad privada en buenas manos/ jornada de la sanidad privada (<- viene de la página anterior) De izquierda a derecha: Juan Abarca, secretario general de IDIS; Adolfo Fernández, presidente de IDIS; Francisco Agulló, gerente del Servicio Murciano de Salud; Diego Lorenzo, presidente del consejo de administración de Hospital La Vega y vicepresidente nacional de ASISA; y Luis Mayero, vicepresidente de IDIS, en la jornada ‘Sanidad Privada en Murcia: Aportando Valor’ (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR RIVERA). Más de 150.000 personas tienen un seguro sanitario privado en Murcia La jornada ‘Sanidad privada en Murcia: Aportando Valor’ reunió a numerosos directivos del sector n Redacción El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fundamental poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los españoles. Para cumplir esta labor, IDIS fomenta y desarrolla todas las iniciativas que desde la sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población. Así, el pasado 24 de septiembre, IDIS y ASISA organizaron la jornada ‘Sanidad Privada en Murcia: Aportando Valor’, en el Hotel Agalia de Murcia, a la que acudieron los principales representantes del sector privado de toda la Región de Murcia. El papel de la sanidad privada en el sistema sanitario en Murcia es esencial para aportar, a través de las políticas de colaboración público-privada, avances en materia de organización, eficiencia, control de costes, etcétera, según se des- “ Notable a la sanidad privada Al paciente le importa la calidad, la seguridad y la facilidad de acceso ” Multitud de personalidades del sector de la sanidad privada acudieron a la jornada (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR RIVERA). tacó en el encuentro. A modo de ejemplo, se puede destacar que, según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Región de Murcia destina a la partida de conciertos 152 millones de euros al año, lo que representa el 7,2% del gasto de salud de la comunidad. Así lo ma- nifestaba Luis Mayero, vicepresidente del IDIS, durante la jornada de directivos. Según datos del informe ‘Sanidad privada, Aportando valor: Análisis de la situación 2015’, en Murcia más de 150.000 personas tienen un seguro privado; además, el sector privado cuenta con el 57% de los hospitales y el 32% de las camas de la Región. “La presencia de estos centros mejora la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria, manteniendo de esta forma la calidad asistencial y la satisfacción de los pacientes”, aseguraba el vicepresidente de IDIS durante el evento profesional. La presentación del en- cia representa el 29% del gasto sanitario total, tanto público como privado, lo que la sitúa a un nivel similar a la media nacional. En esta línea, el secretario general de IDIS, Juan Abarca, explicó que “es reseñable que el gasto sanitario per cápita total es de 1.664 euros (sumatorio del gasto público, 1.215 euros, y el gasto privado, 449 euros), lo que lo sitúa en un nivel similar al total nacional donde el gasto privado representa 531 euros y el público 1.219 euros”. Además, el sector sanitario privado murciano cuenta con el 44% de equipos de resonancia magnética, el 35% de los mamógrafos o el 25% de los equipos TAC que se encuentran en la sanidad privada. El vicepresidente de IDIS, Luis Mayero, aseguró que “el volumen de primas de esta Comunidad Autónoma se incrementó un 1,4%, alcanzado los 113 millones, en 2014”. Asimismo, señaló que el sector sanitario privado llevó a cabo en 2012 el 39% de los actos quirúrgicos, el 22% de las altas y atendió el 18% de las urgencias. cuentro corrió a cargo de Diego Lorenzo, presidente del Consejo de Administración del Hospital La Vega, de Murcia, y vicepresidente nacional de ASISA, y destacó que “hay que despolitizar los términos público y privado, buscar la eficacia y la máxima eficiencia en beneficio de los pacientes y sus familias. Sin duda, la sanidad privada es complementaria de la pública. Lo que de verdad tiene que importar al paciente son los resultados de salud, la calidad, la seguridad y la facilidad de acceso a las prestaciones”. La sanidad privada en la Comunidad Autónoma de Mur(sigue en la otra página ->) A la luz de los resultados expuestos durante la jornada, el presidente de IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor, señaló que “no puede negarse que la aportación de valor de la sanidad privada reduce significativamente la demanda de servicios en principio asignada al propio Sistema Nacional de Salud, con el consiguiente efecto favorable sobre la calidad percibida y los tiempos de respuesta de su estructura sanitaria. Sin duda, la sanidad privada es un activo que puede aportar soluciones para diseñar un modelo sanitario futuro que sea eficiente, sostenible y orientado a resultados”. La jornada la clausuró el director gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco Agulló, quien resaltó que “contamos con el mejor sistema de salud, con una alta calidad, pero no sería posible sin la colaboración de la sanidad privada. Necesitamos complementarnos y colaborar en ambos sentidos para reforzar el compromiso con el paciente: su salud”. Representantes de Hospital La Vega (REPORTAJE FOTOGRÁFICO M. PESCADOR). Pedro Hernández, Domingo Menchón y Francisco Menchón del Hospital de Molina. De izquierda a derecha, Luis Mesa del Castillo, Diego Lorenzo y Adolfo Fernández. De izquierda a derecha, José Mª Ferrer y David Duran, de Virgen de la Caridad. La presidenta del Colegio de Médicos, junto a directivos del sector privado. Vicente Bartuel, Roberto Sarriá y Juan José Zamora, de la aseguradora DKV. Los murcianos puntúan con notable a la sanidad privada q La mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes es uno de los objetivos prioritarios de un sistema sanitario; sin embargo, también lo es la satisfacción de los pacientes a través de la calidad y eficiencia de sus servicios. q Durante la jornada se pusieron sobre la mesa los últimos datos del Barómetro de la Sanidad Privada en Murcia, los cuáles ponen de manifiesto que un 89% de los asegurados murcianos otorga puntuaciones por encima de notable a la asistencia recibida en los servicios sanitarios privados. Por otra parte, se supo que el grado de satisfacción medio de los servicios prestados por la sanidad privada es claramente superior a la percepción de los prestados por la sanidad pública (8,2 puntos frente a 5,8 puntos). Diego Lorenzo, durante la apertura del evento (FOTO MARÍA PESCADOR RIVERA). De izquierda a derecha, Adolfo Fernández, presidente de IDIS, y Francisco Agulló. q El informe señala que los asegurados califican los atributos de atención y accesibilidad con una media de 7,1 y de un 7,4 en el caso de los atributos relativos a la calidad del servicio. “Murcia se encuentra bien posicionada en cuanto a la valoración de la calidad asistencial, obteniendo cifras similares a la media nacional: ingreso hospitalario (9,1), un 8,2 en atención primaria y especializada y un 7,5 en el caso de urgencias”, explica el vicepresidente de IDIS. Los datos reflejan que las consultas del especialista (86%) y la realización de pruebas diagnósticas (79%) son los dos servicios más utilizados en la sanidad privada, gracias a la posibilidad de elegir al médico y a la rapidez para la realización de pruebas diagnósticas, entre otros ejemplos. Es mejor no dormir con las lentillas colocadas 20 n M. P. R. Juan Carrión es el presidente del comité organizador del VIII congreso nacional de enfermedades raras que se celebrará, en Murcia, del 15 al 18 de octubre. Además, es presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y de la asociación D’ Genes. ¿Qué son las enfermedades raras? Una enfermedad rara es la que sólo afecta a un número limitado de personas; es decir, hablamos de patologías que inciden en menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. No obstante, a pesar de la baja incidencia en la población, la Organización Mundial de la Salud estima que existen alrededor de 7.000 enfermedades poco frecuentes que afectan a un 7% de la población. En España la cifra asciende a más de tres millones de personas afectadas por una enfermedad rara, y en la Región hablamos de 85.000 personas que conviven día a día con una enfermedad rara. Se trata de patologías, en su mayor parte, crónicas y degenerativas que aparecen antes de los 2 años de vida. De hecho, el 65% de ellas son graves e invalidantes, caracterizadas también por una alta mortalidad. Tras 8 ediciones con una muy buena acogida, ¿qué va a tener de diferente este congreso? Nuestro congreso (que será retransmitido en streaming) se ha consolidado como un referente en diferentes ámbitos: científico, político, sociosanitario y educativo. A día de hoy, más de 400 personas de 15 países diferentes podrán seguir este encuentro en directo de forma presencial y online. No obstante, a pesar de que hemos avanzado mucho, observar la realidad nos hace conscientes de que aún queda mucho por hacer. Uno de los aspectos fundamentales que trataremos por primera vez serán los nuevos modelos de atención multidisciplinar, enfocados directamen- primera quincena octubre de 2015 en buenas manos “Un protocolo de actuación mejoraría el diagnóstico de las enfermedades raras” Juan Carrión es presidente nacional de FEDER s El VIII congreso se celebrará del 15 al 18 de octubre en la UCAM (Murcia) Juan Carrión es presidente de FEDER (FOTOGRAFÍA CEDIDA). te a una atención especializada e integral (sanitario, psicológico, social y educativo). Estos modelos apuestan por alcanzar la autonomía y desarrollo personal de quienes conviven con estas patologías, ayudando a los pacientes y sus familias. Asimismo, celebraremos el III Simposium Internacional de Lipodistrofias, un encuentro de familiares y afectados por esta patología que mantienen la esperanza de seguir avanzado en sus líneas de investigación y acercar la lipodistrofias a la sociedad. También celebramos el I Simposium Internacional de Familiares y Afectados por Ehler Danlos, donde se analizarán los últimos avances internacionales así como los aspectos relativos al diagnóstico y tratamiento de esta patología. Además, acogeremos el I Encuentro de Familiares y Afectados de Nemalínica, donde se contextualizará la miopatía nemalínica, sus características clínicas, el papel de los profesionales sanitarios y los últimos avances genéticos y te- rapéuticos de la misma. Como novedad, abrimos la segunda promoción de pósters y comunicaciones, con un total de 120 acreditaciones. Además, contamos con una gran batería de talleres sobre alimentación, captación de fondos, sexualidad o documentación, entre otros. ¿Cuál es la situación de las enfermedades raras en la Región de Murcia? En nuestra Comunidad uno de los principales logros ha sido la consolidación del Sistema de Información de Enfermedades Raras en la Región de Murcia (SIER -RM) gracias al cual se han podido identificar más de 60.000 casos. Esto ha configurado al registro de Murcia como una de las experiencias más positivas para la identificación de casos y, sobre todo, en cuanto a la aportación realizada al registro nacional. Un logro que ha sido posible gracias a la Dirección General de Planifica- ción, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, y la Consejería de Sanidad de Murcia. Además, recientemente, el Gobierno Regional ha puesto en marcha la elaboración de un Plan Integral de Enfermedades Raras a través de las Consejerías de Sanidad, Educación y Universidades y Familia e Igualdad de Oportunidades con el fin de asegurar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades raras. ¿Cómo se imagina el futuro? Imagino un futuro donde todos los servicios fueran asumidos por el Sistema Nacional de Salud; un sistema capaz de dar respuesta a las necesidades a las que se enfrentan a diario las personas que conviven con enfermedades raras. Para ello, es preciso el establecimiento de estas patologías como una prioridad social y sanitaria, así como la garantía del derecho a una sanidad universal, independientemente de los recursos económicos o del lugar de residencia de cada familia. Desde FEDER nos gustaría que en un futuro a medio o largo plazo pudiéramos ver solventados dos de los grandes problemas que viven las familias con enfermedades poco frecuentes: el retraso en el diagnóstico y las dificultades en el acceso a tratamientos. A día de hoy, nos encontramos con casos cuya media para el diagnóstico de la enfermedad alcanza los 5 años; en algunas ocasiones, incluso 10. Todo ello supone un agravamiento de la enfermedad en el 30% de las ocasiones. Para ello, sería de vital importancia contar con un programa específico en cada comunidad autónoma para la atención de personas sin diagnóstico. Así, se garantizaría, además, el acceso ágil y equitativo a medicamentos huérfanos gracias a la implicación de todas las comunidades y del establecimiento de medidas de carácter urgente que garanticen su financiación. El aceite de oliva es rico en antioxidantes primera quincena octubre de 2015 21 en buenas manos Centro Dental La Merced, odontología innovadora para tratar casos difíciles Tratamientos innovadores como el plasma rico en factores de crecimiento ofrecen resultados más exitosos n María Pescador Rivera Centro Dental La Merced, ubicado en la ciudad de Murcia, está conformado por un equipo de profesionales odontólogos altamente cualificados, que abarcan las distintas disciplinas del sector. Más de 14 años avalan la experiencia del equipo, que pone al alcance del paciente los más innovadores tratamientos del momento y las últimas tecnologías, con un trato personalizado y cercano. Así, Centro Dental La Merced cuenta, entre otros, con los servicios de odontología general, periodoncia, ortodoncia, implantología, estética dental, cirugía avanzada, regeneración ósea, reconstrucción maxilar y odontología infantil (programa PADI). “Nos ocupamos de solucionar los problemas dentales más complejos aportando las soluciones más saludables, mínimamente invasivas y estéticas a largo plazo. Por ello, aplicamos las técnicas más avanzadas, y siempre utilizando materiales de alta calidad. Un diagnóstico acertado y el conocimiento de las técnicas permiten conseguir el éxito del tratamiento y la satisfacción del paciente, que para nosotros es lo más importante”, comenta Pedro Caballero (nº col. 666), odontólogo y uno de los cirujanos orales del equipo de Dental La Merced. De izquierda a derecha, Pedro Caballero, Cristina Calderón y Hugo García, de Centro Dental La Merced (FOTOGRAFÍA CEDIDA). Tratamientos En Centro Dental La Merced utilizan las últimas tecnologías en diagnóstico y tratamiento. De hecho, ofrecen al paciente soluciones ante pérdida de hueso o fracasos de implantes. Aunque en la actualidad el fin principal de los dentistas es preventivo (evitar, en la medida de lo posible, las extracciones dentarias y conservar las piezas propias), existen casos en que por motivos de enfermedad se tiene que sustituir piezas. Normalmente, tras una extracción dental se produce una pérdida del hueso que lo rodea, por lo que quedaría un ‘hueco’. “En algunos casos, el hueso disponible para la colocación de implantes es insuficiente, bien sea porque ha pasado mucho tiempo desde la pérdida de los dientes, o bien por infecciones previas en la zona que hayan destruido el hueso. En esos casos tenemos que recurrir a la regeneración ósea guiada. Con la tecnología actual podemos potenciar, acelerar y estimular este proceso natural de regeneración de tejidos”, puntualiza Hugo García (nº col. 732), odontólogo y cirujano oral de la clínica. Así, en Centro Dental La Merced utilizan el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), que ofrece muchas ventajas a profesionales y pacientes. “Gracias a esta tecnología se pueden aplicar los tratamientos de una manera mucho menos invasiva, totalmente personalizada, segura y con resultados exitosos y predecibles. Sus principales efectos son vehiculizar el mineral de hueso, el descenso de la inflamación y el dolor, una reducción considerable de las complicaciones del post-operatorio y una mejora de la cicatrización y los tejidos que deben ser regenerados”, señalan desde el centro dental. Además, también cuentan con ortodoncia infantil y para adultos. En este sentido, ofrecen un novedoso sistema de ortodoncia invisible, “ya que garantiza los mejores resultados con la máxima comodidad. Este tratamiento ha revolucionado el mundo de la ortodoncia solventando los problemas estéticos, la dificultad para una correcta higiene y las molestias en labios y mejillas por el roce de los brackets. Para ello, se hace un estudio virtual (y toma de medidas) sobre un modelo digital en 3D, lo que permite saber desde el principio el aspecto que tendrán tus dientes al final del tratamiento. La simulación de los movimientos que sufrirán los dientes del paciente permite dividir los pasos a seguir, generando una férula individualizada (aligners transparentes y hechos a medida) para cada uno de esos pasos”, asegura Cristina Calderón (nº col. 651), ortodoncista certificada con categoría ‘gold’ por la marca norteamericana pionera en ortodoncia invisible (con más antigüedad en Murcia). Además, Centro Dental La Merced le ofrece todo tipo de facilidades de financiación. CENTRO DENTAL LA MERCED c/ La Merced, 12. Entlo. B - Murcia 968 906 623 - 615 282 114 www.clinicadentallamerced.es RES 20700058 Por motivos de higiene no comparta las toallas 22 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos/ soluciones dentales La Clínica Dental del Hospital de Molina ofrece este procedimiento que emplea la informática La aplicación de la tecnología informática a las ciencias de la salud está propiciando la aparición de nuevos procedimiento terapéuticos que facilitan la labor del profesional y, a la vez, aseguran unos resultados más precisos con menos riesgos para los pacientes. Es el caso de la cirugía guiada aplicada a la implantología, que es una forma de diseñar y planificar una intervención en la boca del paciente sobre sistemas informáticos antes de llevarlos a la práctica en la clínica dental. En este sentido, la Clínica Dental del Hospital de Molina de Segura ofrece la cirugía guiada dentro de un servicio integral odontológico. El centro está formado por profesionales en constante renovación y formación, lo que conlleva que pretendan aplicar en sus pacientes los más modernos tratamientos y recursos tecnológicos para resolver con éxito hasta los casos más complicados en odontología. De esta manera, ya no hay Alejandro López Gómez, codirector de la Clínica Dental Hospital de Molina, en plena realización de una cirugía (FOTO BEA RUS). s El profesional usa un software para planificar el tratamiento s Se consigue una precisión milimétrica a la hora de colocar implantes s La tecnología favorece que los resultados sean mejores 23 en buenas manos/ soluciones dentales La cirugía guiada: una técnica eficaz e innovadora para la implantología n Redacción Aconsejan limpiar la nevera dos veces al mes primera quincena octubre de 2015 motivos de que ningún paciente tenga que buscar fuera de nuestras fronteras provinciales lo que ya le ofrecen en las instalaciones sanitarias de la Región. Así, Alejandro López Gómez (colegiado nº 690) y Juan Francisco Piqueras (colegiado nº 877), codirectores de la Clínica Dental del Hospital de Molina, explican que la cirugía guiada es un procedimiento preciso y seguro, y una gran ayuda que garantiza unos resultados inmejorables en el campo de los implantes. Con este sistema el profesional planifica su caso mediante un ‘software’ informático con el que consigue una precisión milimétrica para la colocación de los implantes en el paciente. Esta información, la localización, la angulación y la profundidad de los implantes dentales es grabada en el plan de tratamiento del paciente; posteriormente, se realiza un modelo tridimen(sigue en la otra página ->) Ventajas de la cirugía guiada (<- viene de la página anterior) sional de la mandíbula o el maxilar superior del paciente, donde quedaría reflejada la posición en la que el implantólogo ha decidido situar los implantes dentales. Junto con este modelo tridimensional se realiza una guía que puede utilizar el cirujano en el momento de la colocación de los implantes. Después de la cirugía y en las primeras 48 horas, los pacientes pueden llevar prótesis atornilladas sobre implantes provisionales. Si la cirugía de implantes dentales se hace con la férula quirúrgica, dichos implantes estarán en la posición perfecta para la realización de una correcta prótesis sobre ellos, disminuyendo el tiempo para la realización de la misma y ofreciendo una mayor comodidad para el paciente en este proceso. Dependiendo de la cantidad de hueso del paciente, Juan Francisco Piqueras Gómez, codirector de la Clínica Dental Hospital de Molina. tanto en altura como en anchura, se decidirá qué tipo de prótesis sobre implantes llevará el paciente, que puede ser fija, mixta o sobredentadura. En la Clínica Dental del Hospital de Molina usan materiales de alta calidad y disponen de un laboratorio dental dotado de las últimas tecnologías. Además, la clínica dental del Hospital de Molina cuenta con el apoyo y con toda la infraestructura del propio hospital comarcal en donde se q Diagnóstico preciso. Antes de realizar la cirugía real se puede repetir y modificar las veces que se necesite la posición de los implantes en el tratamiento virtual, adaptándose al tipo de prótesis que vayan a realizar y a las condiciones anatómicas de la mandíbula o del maxilar superior. posición de los implantes (localización, angulación y profundidad) al momento de la cirugía real, directamente en la cavidad oral del paciente. q Información adicional. Informa de la calidad del hueso, en relación a su densidad, sobre el que se van a colocar los implantes en el paciente. q Menos tiempo de recuperación. Cuanto menor sea la incisión en la encía del paciente para colocar los implantes dentales previstos, menos inflamación postoperatoria se producirá. Esta circunstancia trae como consecuencia que se acortará el período de convalecencia que existe tras la cirugía de implantes y la recuperación del paciente será q Predicción del tratamiento. Con el uso de las férulas quirúrgicas se puede trasladar toda la información que existe de la cirugía virtual acerca de la q Menos tiempo de cirugía. Evita las incisiones amplias en la encía, el despegamiento mucoperióstico y la exposición ósea. 24 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos La sedación ayuda a eliminar el dolor y la ansiedad en la consulta dental La Clínica Vistabella de Murcia ofrece el servicio para facilitar el tratamiento a niños y adultos n Redacción La sedación es una técnica que cada vez se usa más en la clínica dental para pacientes que presentan algún tipo de miedo o fobia que dificulta la realización del tratamiento bucodental en condiciones normales. La utilización de la sedación facilita el bienestar, reduce la tensión del paciente y disminuye la ansiedad tanto en niños como en adultos. Los principales objetivos que debe cumplir una sedación dental ideal son las siguientes. q Disminuir eficientemente la tensión nerviosa y la ansiedad. q Contribuir a la analgesia, ya sea potenciado los anestésicos locales empleados, o bien incluyendo analgésicos en la técnica de sedación consciente. q Minimizar o suprimir los movimientos indeseados que dificulten el tratamiento dental. q Provocar cierto grado de amnesia de los procedimientos y de los momentos previos. q Los fármacos empleados deben tener una rápido metabolismo, con mínimos efectos secundarios o residuales. Tipos de sedación Hay tres modalidades de sedación. Una es la sedación oral mediante fármacos previamente a la realización del tratamiento dental; otra es la sedación inhalatoria mediante óxido nitroso; y la tercera es la sedación consciente intravenosa. Dependiendo del paciente se elige un tipo de sedación u otra. En los pacientes discapacitados o los niños que no colaboran es imprescindible utilizar la sedación consciente para tratarlos. En ambos tipos de pacientes no es posible acceder a su boca y tratar sus problemas orales. Al estar dormidos, el dentista trabajará correctamente mediante separadores o facilitadores de la apertura bucal. Un niño se somete a la sedación antes de aplicarle un tratamiento dental. En los niños, además, es muy importante que no reciban presiones para realizarse el tratamiento de la manera habitual, pues podrían adquirir fácilmente traumas psico- lógicos que dieran lugar, en el futuro, al rechazo a las consultas del odontólogo, algo imprescindibles para el mantenimiento de la salud oral. En el campo de las sedaciones la experiencia es fundamental para tratar a los niños de una forma excelente y segura; cada niño merece el mejor tratamiento por manos expertas. El doctor Francisco Javier Rodríguez Lozano (colegiado nº 938) realiza los tratamientos dentales bajo sedación o anestesia general. Además, el doctor Rodríguez Lozano es profesor de clínica odontológica de pacientes especiales en la Universidad de Murcia, y miembro de la Sociedad Española de Odontoestomatología para el minusválido y pacientes especiales. La Clínica Dental Vistabella de Murcia está autorizada por la Consejería de Sanidad para el tratamiento bucodental con anestesia general y sedación, ya que cumple con los requisitos para realizar estas terapias. 25 primera quincena octubre de 2015 Un deber indiscutible: proteger a los mayores Ortopedia La Fama ofrece ayudas para mejorar la autonomía en casa y residencias La residencia San Pablo pone en marcha rehabilitación integral a domicilio Orpea dispone de una unidad protegida destinada a personas con demencias La higiene dental es una garantía para tener calidad de vida a pesar de la vejez Amma refuerza todos sus servicios en Cartagena pensando en sus residentes página 26 página 27 página 28 página 29 páginas 30 26 primera quincena octubre de 2015 La Residencia San Pablo establece un servicio de rehabilitación integral Ortopedia La Fama ayuda a mejorar la calidad de vida Ofrece todo tipo de ayudas para domicilios y residencias n M. P. R. Todas las ortopedias deben estar inscritas en el Registro de Establecimientos Sanitarios de la Región de Murcia para ofrecer todas las garantías al cliente y evitar cualquier tipo de engaño. Juan Manuel Acosta, con más de 25 años de experiencia en el sector, es el director técnico de Ortopedia La Fama (RES 3980172), desde donde se ofrecen una serie de productos de calidad para mejorar día a día el bienestar de los mayores y de sus cuidadores, adaptándose a todos los bolsillos. Para ello, cuentan con un amplio abanico de productos: q Para mayores en el domicilio. Le brinda múltiples opciones como andadores (con asiento, con o sin ruedas...), camas sencillas, articuladas, accesorios tales como colchones antiescaras, grúas domiciliarias, ayudas para baño y duchas, etcétera. Además, adaptan y personalizan las sillas de ruedas al entorno (medidas de las puertas del hogar) y a las características del usuario para su máxima utilidad. q Para mayores en residencias. Existe una gama de artí- Acercan al ciudadano tratamientos especializados adaptados a su capacidad funcional y económica culos para residencias, de uso continuo y diario, como grúas geriátricas, sillas de ducha y de ruedas (adaptadas a las necesidades de cada usuario), colchones antiescaras... Además, las camas tienen la posibilidad de añadir diversos accesorios como barandillas, goteros etc. Gran parte de los artículos están financiados por el Servicio Murciano de Salud y en Ortopedia La Fama gestionan las opciones de pago directo. Información: Ortopedia La Fama Avda. de La Fama nº 10. Murcia 968 342 658 27 primera quincena octubre de 2015 Juan Manuel Acosta es el director técnico de Ortopedia La Fama (M. P. R.). n Redacción La Residencia San Pablo, Centro Integral de Atención a Personas Mayores y de Discapacitados Físicos, ha puesto en marcha un servicio de fisioterapia y rehabilitación integral pionero en la Región, que “consiste en llevar estos servicios especializados allá donde lo requiere el ciudadano”, comenta el gerente, José Miguel Marín Martínez. Así, el servicio comprende rehabilitación específica en procesos pre y post-operatorios (prótesis, traumatismos, fracturas, etcétera). Además de lesiones neurológicas y problemas circu- Los fisioterapeutas Daniel Conesa y Aurelio Garrido en plena labor rehabilitadora. latorios, en este servicio de fisioterapia y rehabilitación integral también se atienden a los pacientes en estancias hospitalarias y domiciliarias, y contempla ingresos temporales (alojamiento, manutención y rehabilitación) en el centro residencial. Tras el estudio y valoración por parte del equipo multidisciplinar, se establece el plan individualizado de actuación más adecuado para lograr la pronta recuperación del paciente. Con ello, pretenden acercar al ciudadano servicios especializados cuando realmente los necesite, además de ofrecer distintas opciones que permitan adaptar los servicios a la capacidad funcional y económica del paciente. Inicialmente, su implantación será en el término municipal de Murcia (en los hospitales Virgen de la Arrixaca, Morales Meseguer, Reina Sofía y Mesa del Castillo), y en los municipios de Alguazas, Archena, Ceutí, Fortuna, Lorqui, Molina del Segura, Hospital de Molina y Villanueva del Segura. Residencia San Pablo 968 694 990 - 616 336 243 www.residenciasanpablo.com 28 primera quincena octubre de 2015 Unidad protegida para personas con alzheimer y otras demencias Orpea apuesta por la atención personalizada y los cuidados especializados n Miguel Ángel Ruíz (*) Algunas personas afirman que, a veces, nos toca pasar la vejez como ‘locura’ y, en parte, es cierto si la demencia viene a visitarnos y se queda instalada en nosotros. La demencia es un trastorno mental caracterizado por pérdida de memoria y algunas alteraciones en otras áreas mentales como pueden ser el lenguaje, la gestualidad o el reconocimiento. Normalmente, suele ir acompañada de trastornos del comportamiento y estados psicológicos como ansiedad, depresión o estados ambivalentes. Una de las principales causas de los trastornos mentales durante la vejez es la enfermedad de Alzhéimer, un mal neurológico que produce, en la mayor parte de los casos, situaciones de demencia. El alzheimer es un mal inherente a la historia humana, pero hasta hace relativamente poco apenas se diagnosticaba correctamente y mucho menos se trataba o intervenía. En el mejor de los casos se aplicaban neurolépticos sin manejar otros aspectos de la enfermedad y de la persona. La Residencia Orpea, en Cartagena, ofrece atención personalizada y profesional a cada uno de los pacientes (FOTO CEDIDA). Hoy en día, somos capaces de conocer la enfermedad y, en términos generales, predecir qué nos vamos a ir encontrando a medida que evoluciona dicha patología. Sabemos que es muy importante el control del entorno donde viven las personas mayores con demencia, por lo que en ORPEA hemos apostado por crear unidades de vida específicas, con cuidados especializados y personal especialmente formado en demencias. Creemos firmemente que es necesario personalizar la atención y ofrecer cuidados en base a proyectos de vida y vivencias de cada individuo; por lo que crear entornos seguros, estimulantes y acordes a las necesidades de las personas es fundamental para ofrecer una atención cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida del mayor. La UPAD (unidad protegida para personas con alzheimer y otras demencias) es una unidad lo más parecida posible a la casa de una persona, donde existe una parte de trabajo con reminiscencias del pasado, con el fin de evocar recuerdos y emociones que nos orienten al presente. Debe existir contacto con el exterior y con la naturaleza para que sigamos conectados al entorno. Además, es muy necesaria la estimulación sensorial a través de los sentidos de las personas con demencia, como medio a la hora de generar o mantener estados de ánimo y trabajar pensamientos o tareas ejecutivas. La actividad física controlada es otra área fundamental de la UPAD; así como los espacios para la convivencia grupal y familiar. Todo esto se hace necesario para poder abarcar la mayor parte de las esferas de atención de las personas mayores con alzheimer y otras demencias. Finalmente, es necesaria la colaboración de la UPAD con los servicios de geriatría y neurología del ámbito hospitalario a través de convenios de colaboración para poder trabajar todos juntos en beneficio de la persona mayor y su familia. En ORPEA definimos el alzheimer como la enfermedad que golpea el cerebro de la persona mayor, pero también el corazón de la familia. Por tanto, debemos trabajar para ambos y en colaboración con otros dispositivos socio-sanitarios. (*) Director de Orpea Cartagena RESIDENCIA ORPEA c/ Beatas, 10 - Cartagena 968 122 789 www.orpea.es 29 primera quincena octubre de 2015 LA HIGIENE BUCODENTAL, GARANTÍA DE CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS MAYORES El envejecimiento es un hecho totalmente fisiológico. A medida que el hombre envejece sus problemas de salud bucal también son cada vez más complejos. Pero no por eso debe despreocuparse de mantener una salud bucodental correcta. El dentista que atiende a un paciente de edad avanzada puede encontrarse con altos índices de caries, alteraciones del soporte periodontal, desgastes oclusales y/o incisales severos, reparaciones complejas de antiguas restauraciones, bocas secas, enfermedades de las mucosas, resorciones de las crestas alveolares o ausencia de piezas dentales. Conservar una correcta dentadura favorece la masticación de los alimentos y la posterior digestión y nutrición, facilita el habla e influye en la autoestima. El consumo de algunos medicamentos puede iniciar y agravar algunos problemas dentales existentes en las personas mayores, al mismo tiempo que la motivación para realizar una efectiva higiene bucal puede disminuir en pacientes frágiles y funcionalmente dependientes Por ello, mantener la salud bucodental es determinante para gozar de una correcta calidad de vida. CONSEJOS SOBRE HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL • Visitar una vez al año al odontólogo para que realice una revisión de higiene bucal completa. • Recomendar una dieta equilibrada. Se debe evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares refinados, así como el tabaco y el alcohol. • Cepillar los dientes después de cada comida, o como mínimo, antes de acostarse, abarcando todas las superficies dentales y durante un tiempo no inferior a 3 minutos. • Renovar el cepillo dental cada tres meses. • Pedir consejo al dentista sobre el dentífrico más adecuado para combatir la placa dental y reforzar el esmalte • Acostumbrarse a utilizar diariamente seda dental y colutorios para lograr una correcta higiene bucodental. • Los cepillos eléctricos pueden ser especialmente útiles en individuos con limitaciones para una higiene oral adecuada. • Adaptar las técnicas de higiene oral a las capacidades individuales de disminuidos y ancianos, con el apoyo de sus cuidadores. CONSEJOS PARA EL USO DE PRÓTESIS DENTAL • Los primeros días es mejor ingerir alimentos líquidos y semisólidos, pasando paulatinamente a alimentos sólidos que deben masticarse lentamente, no sólo para digerir mejor, sino también para habituarse más fácilmente a la prótesis. • Si la prótesis dental molesta o duele, debe acudir al odontólogo. • Las prótesis dentales removibles deben retirarse por la noche. Deben cepillarse y sumergirse en una solución limpiadora durante 30 minutos para evitar la proliferación de placa bacteriana e infecciones bucales. Al sacar la dentadura de la solución limpiadora, debe cepillarla de nuevo y enjuagarse antes de volver a ser utilizada. La protección de la salud es un derecho fundamental y en nuestra Organización le ayudamos a defenderlo C/ María Zambrano, 4 – Edif. Dórico. Bajo. 30007- MURCIA Telf. 968 20 16 65 / 968 24 02 49. Fax 968 20 16 69 30 primera quincena octubre de 2015 “Queremos que esta residencia se convierta en un referente de calidad” Alfonso Pasqual de Riquelme, director de Amma Cartagena n Redacción El murciano Alfonso Pasqual del Riquelme, con amplia experiencia en la dirección de centros para mayores, está al frente de la residencia Amma Cartagena, ubicada junto al colegio de los Hermanos Maristas. El Grupo Amma, uno de los líderes en el ámbito nacional en la atención a las personas mayores, asumió la gestión de la residencia hace 2 años. ¿Cómo definiría a la compañía? Amma es una de las compañías líderes en este sector. Gestiona un total de 30 residen- cias en toda España, con casi 5.300 plazas y una plantilla de más de 2.500 personas. Cuenta con más de 16 años de experiencia, tiempo en el que ha recibido numerosos premios y reconocimientos por la calidad de sus servicios, y su principal accionista es La Caixa. ¿Qué medidas han adoptado en la residencia? Queremos potenciar esta residencia para cumplir con los estándares de calidad de Amma. Hemos reforzado áreas tan importantes como medicina, enfermería, fisioterapia, recepción y limpieza. Hemos incorporado también una gobernanta y un terapeuta ocupacional y estamos reforzando la realización de actividades de animación, dentro y fuera del centro. ¿Qué objetivos se plantea como director? Hemos tramitado la certificación de calidad ISO 9001:2008 de AENOR, un sello que ya tenemos en el resto de nuestras residencias. Esto nos va a exigir mucho trabajo, pero contamos con excelentes profesionales que están demostrando n Agencia Alfonso Pasqual de Riquelme, director de la residencia Amma Cartagena. un gran trabajo y dedicación a nuestros mayores. Creo que, con toda la humildad, tenemos todos los elementos para convertir a esta residencia en una referencia de calidad asistencial en Cartagena y en toda la Región de Murcia. Por su experiencia anterior, ¿qué es lo que demandan las familias de una residencia de mayores? Lo primero de todo, que les dé confianza y tranquilidad. Las familias quieren estar seguras de que sus mayores contarán con las mejores atenciones. Y eso se consigue con buenos profesionales y con una amplia cartera de servicios que cubra dos aspectos fundamentales. Por un lado, la parte asistencial, que reciban los cuidados médicos, de enfermería, de rehabilitación y de atención directa que precisan en cada momento. Por otro, los servicios de hostelería, como son comida, lavandería o limpieza. Y a todo ello se debe unir la realización de talleres, actividades continuas... Una residencia debe dar respuesta a todos estos aspectos. 31 primera quincena octubre de 2015 La ONU y la OMS indican que vivimos una verdadera revolución demográfica en todo el mundo por el aumento de las personas mayores. Actualmente, hay más de 600 millones de personas de más de 60 años y en 2050 se estima que llegaremos a los 2.000 millones (el 20% de la población mundial). Vivimos más tiempo gracias a la mejora general de la calidad de vida, la alimentación y los avances de la medicina. Y, aunque no en todos los sitios estas condiciones son iguales, el crecimiento es generalizado. Además, las personas mayores desempeñan un papel cada vez más importante en la sociedad, por sus conocimientos y experiencia, en el cuidado de sus familias. Es evidente que para gozar de una vida plena es necesario asegurar que las personas mayores disfruten de una adecuada salud. Por desgracia, con la edad la salud empeora y la calidad de vida se reduce, por lo que se deben emplear más recursos humanos y económicos para su atención. La osteopatía es un método de salud manual, nada invasivo, que se hace con técnicas suaves, y que puede ayudar en muchos trastornos de salud en las personas mayores, como en enfermedades crónicas degenerativas, artritis, artrosis, osteoporosis, toda clase de dolores musculoesqueléticos, y pérdidas de equilibrio y movilidad. Según señala el responsable de la comisión científica de osteopatía de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (APTN_ COFENAT), Gabriel Díaz, “la osteopatía quiere aportar su granito de arena ayudando a que las personas mayores puedan tener una mejor calidad de vida y a valerse por sí mismas”. Tal y como asegura el experto, la osteopatía puede ser muy beneficiosa porque cumple una valiosa labor preventiva, e “influye positivamente sobre las estructuras corporales y en las funciones que estas estructuras realizan. La atención osteopática es el método eficaz para el alivio del dolor, para mejorar la movilidad y para estimular el sistema inmunológico”. Merece la pena destacar su papel coadyudante de la medicina convencional en las enfermedades crónicas y degene- Osteopatía: método económico y eficaz para mantener su salud Puede ayudar en muchos trastornos de salud en las personas mayores Evidencias científicas q Se sabe que el trabajo osteopático en personas mayores dos veces al mes mejora el estado de salud, reduce el número de visitas a urgencias y de hospitalizaciones, y también disminuye el uso de medicamentos. La osteopatía puede mejorar el equilibrio en las personas mayores (AGENCIA). rativas. En este sentido, desde APTN_COFENAT quieren reivindicar el gran impacto que puede tener la osteopatía sobre la salud y en la economía, como consecuencia de la reducción de la morbilidad, de las visitas de urgencia, de hospitalizaciones, de uso de medicamentos, e incluso de la mortalidad. q La osteopatía mejora el equilibrio postural y previene las caídas en personas mayores, lo que puede tener un impacto en la salud y en la economía, como consecuencia de la reducción de la morbilidad y la mortalidad asociada a las caídas. Muchas de éstas son causadas por problemas de equilibrio y son el motivo principal de lesiones en personas de edad avanzada. q Las personas mayores pueden obtener mejoras en su equilibrio mediante técnicas, nada agresivas, de osteopatía estructural (musculoesquelética) y suaves y delicadas técnicas de osteopatía craneal con tan sólo 4 sesiones, 1 a la semana, durante 4 semanas, cada una de 25 a 30 minutos. q “Es necesario desarrollar y fortalecer la colaboración entre los sectores de la medicina convencional, la complementaria y alternativa, ya que la sostenibilidad de nuestro estado de bienestar y del sistema de salud mejoraría con la inclusión de la osteopatía”, apunta Gabriel Díaz, responsable de APTN_COFENAT. Respetar las plantas y los animales le ennoblece 32 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos n M. P. R. La campaña ‘Dale a tus viejas gafas una nueva vida’, puesta en marcha por Azul en Acción (la ONG de la Policía Local de Murcia) y el Grupo Vista Ircovisión, de Murcia y Cartagena, está teniendo una gran acogida. El objetivo es recoger gafas usadas para destinarlas a los países con los que realizan proyectos de cooperación. De este modo, diversas ópticas de la Región de Murcia, Almería y Alicante disponen de unas urnas donde dejar las lentes dentro de un sobre con sus datos de contacto para poder recibir en su móvil (a través de la aplicación Whatsapp) o por correo electrónico una fotografía de la persona a la que se le hará entrega de sus gafas a través de la asociación Azul en Acción. Así, el próximo 20 de octubre un grupo de más de 20 profesionales voluntarios de toda España (oftalmólogos, ópticos, enfermeras, personal de logística...) viajará a Togo (África) Una nueva vida en Togo para sus gafas usadas Acuerdo solidario entre Azul en Acción y Vista Ircovisión Antonio García Merino y Mª José García, en la Óptica Sociedad, de Murcia, con la urna solidaria de Azul en Acción (PESCADOR). Practique ejercicio moderado cuatro días a la semana primera quincena octubre de 2015 33 en buenas manos para distribuir, de forma gratuita, las gafas recogidas entre las personas que las necesiten. El Grupo Vista se encargará de que las gafas entregadas estén en perfectas condiciones y clasificadas según su graduación, donando por cada una de ellas una cantidad económica para colaborar con su transporte y distribución Además, durante su estancia los cooperantes tienen previsto tratar a la población de problemas oculares. Para ello cuentan con el Hospital Oftalmológico Ciudad de Murcia, que es un hospital móvil en el que se realizarán las consultas y operaciones. Se prevé recoger unas tres mil gafas en total para repartirlas en posteriores visitas a la India o Sahara, de ahí que la campaña siga, de momento, hasta Navidad. Para colaborar y obtener más información de los establecimientos que poseen urnas puede consultar la web www.azulenaccion.com. La electroestimulación, una técnica que frena con éxito los trastornos neurológicos Neurometrics aplica en la ciudad de Murcia tratamientos personalizados para niños y adultos experta en niños con necesidades educativas especiales se encarga de las terapias cognitivas. Así, su trabajo abarca la comunicación, interacción e imaginación social. “En nuestras sesiones, siempre personalizadas, intentamos fomentar la autoestima, la motricidad fina, las habilidades sociales, la memoria y la atención... Yo trabajo con los niños en inglés porque favorece su atención (el tono que se usa en este idioma hace que haya más interacción con el n María Pescador Rivera Neurometrics, ubicado en Murcia, es el primer centro de España en ofrecer tratamientos basados en la neurometría (ciencia que mide la actividad eléctrica del cerebro) a través de electroestimulación para activar las zonas del cerebro que se encuentran afectadas por una enfermedad o accidente. El objetivo de Neurometrics es ayudar a que las personas mejoren su calidad de vida mediante el estudio de patologías mentales y el desarrollo de capacidades a través de una técnica de diagnosis y tratamiento no invasivos. El daño cerebral adquirido es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial, lo que puede provocar anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas y alteraciones del plano emocional. Además, en Neurometrics también tratan de ayudar a las personas con problemas de neurodesarrollo (aprendizaje) como casos de déficit de atención, bipolaridad, autismo o parálisis cerebral. La intervención precoz de los niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad mejora el rendimiento escolar y evita problemas futuros. “En Neurometrics hacemos un estudio a cada paciente, dependiendo de la edad y del caso del que se trate, en el que se incluye un electroencefalograma y un análisis qEEG, prueba con la que logramos cuantificar la función cerebral. Una vez diagnosticado, se hace una propuesta terapéutica combinada particular para cada caso. Es aquí donde la electroestimulación juega un papel fundamental”, señalan en Neurometrics. De izquierda a derecha, Justine Sutherland, psicopedagoga, y María Jiménez, fisioterapeuta, en Neurometrics (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR RIVERA). Tratamientos La electroestimulación se combina con diversas áreas, como la fisioterapia y la psicopedagogía, para acortar el tratamiento y obtener mejoras en el paciente de la mano de un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados. Así, una vez establecido el plan personalizado de actuación, el paciente recibe electroestimulación (a través de un gorro que aplica una suave corriente, de baja intensidad, directa sobre la zona cortical afectada), lo que favorece la plasticidad cerebral y, a la misma vez, realiza la actividad fisioterápica que corresponde. “Lo que se pretende es que el paciente sea lo más autónomo posible. Así, mientras que tiene el gorro puesto para recibir la electroestimulación adecuada a su caso, seguimos el protocolo específico de fisioterapia. De este modo, activamos a la vez las redes neuronales y la parte psicomotora del paciente”, apunta María Jiménez, fisioterapeuta en Neurometrics, con más de 2 años de experiencia con electroestimulación. Por su parte, Justine Sutherland, psicopedagoga paciente) y la fluidez verbal”, asegura Sutherland. El tratamiento con electroestimulación tiene una duración de 3 meses, dependiendo del caso, aplicando de 2 a 3 sesiones a la semana, de unos 45 minutos cada una. NEUROMETRICS c/ Carril de la Condesa, 58 Edif. Proconsa- of. 510 Murcia 968 904 040 - 634 541 709 [email protected] El número de auxilio en carretera es el 011 34 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos n María Pescador Rivera La Arrixaca aplica células madre para tratar la retinosis pigmentaria n Redacción El hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia, está realizando la primera fase de un ensayo clínico con células madre de médula ósea autólogas en pacientes que padecen retinosis pigmentaria. El objetivo de este ensayo clínico es verificar los resultados que tiene la inyección de células madre obtenidas de la médula ósea del propio paciente en el interior del ojo por inyección intravítrea para comprobar si podría modificar de un modo favorable la función visual del ojo. La retinosis pigmentaria se engloba dentro de las denominadas enfermedades raras, es decir, aquellas que tienen una baja prevalencia, ya que afecta a menos de cinco de cada 10.000 habitantes. Esta patología, de carácter hereditario, es degenerativa y puede ocasionar la ceguera total. En la actualidad no hay ningún tratamiento que pueda paliar las alteraciones que produce esta enfermedad genética en las capas de la retina. El ensayo, que está siendo dirigido por la doctora Elena Rodríguez, cuenta con la participación de diversos servicios como oftalmología, hematología, neurofisiología y s Siete pacientes son los primeros que se están beneficiando de este experimento El doctor Ángel Molina atiende a un paciente en el servicio de neurofisiología del hospital El Rosell, de Cartagena. anestesia y se está llevando a cabo en la unidad de producción celular de la Arrixaca. Siete pacientes El reclutamiento de pacientes para esta primera fase comenzó en octubre de 2014 y fueron 74 los pacientes que solicitaron información al respecto. Finalmente, tras realizar los estudios pertinentes, son siete pacientes los que cumplieron todos los criterios de inclusión en este ensayo. Los responsables de la Consejería de Sanidad subrayan la necesidad de conciliar actividades de investigación, así como de índole asistencial para poder avanzar en el posible origen de la enfermedad y buscar tratamientos alternativos y eficaces. Estos experimentos son seguidos con mucho interés por la Asociación de Afectados de la Retina de la Región de Murcia (Retimur). El electroencefalograma ayuda a la detección precoz del alzheimer El doctor Molina, del Rosell, ha realizado la investigación n Redacción Ángel Molina León, facultativo del servicio de neurofisiología clínica del complejo hospitalario universitario de Cartagena, con sede en el hospital universitario Santa María del Rosell, asegura que “es fundamental la realización de un electroencefalograma (EEG) en la detección y diagnóstico precoz de enfermedades como el alzheimer”. El EEG “es una técnica no invasiva muy clarificadora que ofrece un registro de la actividad eléctrica de la corteza cerebral del paciente y su uso es muy habitual en los hospitales y en servicios como el nuestro”, aclara el facultativo. Consiste esencialmente en registrar mediante electrodos especiales las corrientes eléctricas que se forman en las neuronas cerebrales, y que son la base del funcionamiento del sistema nervioso. Gracias a esta prueba se pueden diagnosticar alteraciones de la actividad eléctrica cerebral que sugieran enfermedades como la epilepsia, el déficit de atención e hiperactividad, o demencias “de las que, por ejemplo, nosotros hemos detectado 50 casos desde el año 2012 en nuestra área de salud, en colaboración de la unidad de demencias del Rosell”. Según el doctor Molina, en los pacientes que presentan demencia o deterioro mental, y en casos de debut inicial de la misma, además de la clínica es esencial la realización del EEG: “a nuestro departamento nos llegan pacientes derivados del servicio de neurología por pérdidas de memoria bruscas, alteración del nivel de conciencia, perdidas de memoria frecuentes, etc”. Añade que “el ritmo alfa de vigilia de una persona normal es entorno a los 8-13 Hertzios ciclos por segundo. En estos pacientes constatamos la pre- sencia de EEG normales o bien lentificación focales o difusas que inicialmente son a 7-8 Hertzios y en estadios más avanzados se ven hasta unas lentificación de 5-6 Hertzios”. Las conclusiones de su análisis en las que explica que a menudo se observa desfragmentación del ritmo alfa-parietal occipital a 5-7 Hz y 7-8 Hz -Hertzios en pacientes con alzheimer, en definitiva una desfragmentación del trazado de fondo, han sido aceptadas y publicadas en la revista especializada Alzheimer´s Disease & Parkinson. El servicio de neurofisiología clínica, cuyo responsable es el doctor Sobrino, está integrado además por los doctores Cánovas y Molina, y dos enfermeras y dos auxiliares. En la unidad se realizan diversos tipos de pruebas, como los electroencefalogramas y los electromiogramas, de las que se realizaron más de 5.000 al año. Automedicarse es peligroso para su salud primera quincena octubre de 2015 La oftalmóloga Patricia Ferrer coordina en Centro Médico Virgen de la Caridad a un equipo multidisciplinar y altamente experimentado en este área médica. Así, dicho equipo está formado (contando con Ferrer) por 5 oftalmólogas: las doctoras Mª Isabel Madrid, que lleva más de una década en el centro; Mª Dolores Miranda y Itziar Coloma, especialistas en cirugía oculoplástica y estética; y Mª Eugenia Felices, especialista en tratamientos estéticos oculares. ¿Cómo cuidan de la salud ocular en Centro Médico Virgen de la Caridad (CMVC)? Desde la red de centros CMVC ofrecemos un servicio innovador y de fácil acceso para cubrir cualquier patología oftalmológica. Contamos con un servicio centralizado en Cartagena, donde tenemos pruebas específicas como OCT, campimetría Humphrey, IOL master, test genético para degeneración macular etc. En los centros de San Javier, San Pedro, Fuente Alamo y Campoamor también contamos con consultas de oftalmología totalmente equipadas, donde se pasa consulta una o dos veces 35 en buenas manos Virgen de la Caridad dispone de oftalmología en varias localidades Las consultas funcionan en horario de mañana y tarde en Cartagena La doctora Patricia Ferrer pasa consulta en Virgen de la Caridad (FOTO PESCADOR). por semana. El servicio de oftalmología funciona en horario de mañana y tarde en Cartage- na. Atendemos a pacientes privados y de aseguradoras. ¿Cuáles son las afecciones oculares más frecuentes? Las consultas más habituales suelen ser las relacionadas con el síndrome de ojo seco y las conjuntivitis, ya sean infecciosas o alérgicas. Cada vez más utilizamos dispositivos digitales, ¿cómo afecta a nuestros ojos este uso? Afecta sobre todo a la superficie ocular. Debido a la concentración que suponen estos dispositivos, parpadeamos menos y la lágrima se evapora llegando a producir sequedad ocular. ¿El servicio de oftalmología del Centro Médico Virgen de la Caridad ofrece cirugía? Los quirófanos están cen- tralizados en el Centro Médico de Cartagena para poder dar un servicio integral a nuestros pacientes. En ellos se realizan cirugías de cataratas, principalmente, con lentes monofocales o también lentes premium, cirugías palpebrales, de vías lagrimales y cirugía de glaucoma. ¿Cada cuánto tiempo debemos acudir al oftalmólogo? En mi opinión, cualquier persona sin ninguna patología oftalmológica debe revisarse al menos una vez al año. ¿Cuál es el mejor consejo visual de cara al otoño/invierno? Hidratar bien los ojos con lágrimas artificiales de calidad. Use gafas homologadas que reflejen los rayos UV 36 primera quincena octubre de 2015 en buenas manos Tratamiento quirúrgico para eliminar las fístulas perianales El proctólogo Tomás J. Paco Buendía tiene más de 30 años de experiencia n María Pescador Rivera Una fístula es una comunicación anormal entre un órgano, un vaso sanguíneo o el intestino y otra estructura. Generalmente, las fístulas son el producto de traumas o cirugías, pero también pueden resultar de infecciones o inflamaciones del órgano afectado. En la fístula perianal se trata, en la mayoría de las ocasiones, de un proceso inflamatorio de la región que rodea al ano que produce una tumefacción dolorosa y molesta con una secreción que causa sintomatología diversa como picor, eccema de la piel circundante y, generalmente, el manchado de la ropa interior. Ocasionalmente, puede aparecer fiebre. El diagnóstico suele ser por una historia de abscesos o forúnculos cerca del ano, recurrentes (a veces, único) y supuración durante un tiempo prolongado, continuo o en crisis. Tratamientos El doctor Buendía, proctólogo, con sus enfermeras en la clínica de Murcia (RUS). El tratamiento de estos procesos es quirúrgico y para ello se han empleado diferentes técnicas que van a depender de las características clínicas de la fístula. Se trata de eliminar el recorrido fistuloso y dejarla a plano (sin cerrar) para que vaya cicatrizando poco a poco. Dicho tratamiento consiste en la fistulectomía con desbridamiento y búsqueda del orificio interno, con cuidado de no crear falsas vías. “Las fístulas perianales se deben operar siempre, localizando el trayecto fistuloso se debe escindir o limpiar totalmente. Hay que tener en cuenta que los antibióticos solo pueden limitar la extensión o frenar su evolución, pero no son nunca curativos”, concluye el doctor Tomás J. Paco Buendía, (colegiado nº 30/03.081), que ofrece asistencia médica especializada en proctología desde su clínica en el centro de Murcia y en Alicante desde hace más de 30 años, lo que avala y garantiza su servicio y la atención altamente especializada con buenos resultados. CLÍNICA PROCTOLÓGICA Con cita previa: Av. General Primo Rivera, 9 Entlo. B - Murcia Tlf: 968 232 375 www.clinicaproctologica.com (también clínica en Alicante) No haga a los demás lo que no quiera que le hagan a usted primera quincena octubre de 2015 37 estar en forma EPTE , la gran revolución en el tratamiento de las tendinopatías ® Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia ofrece esta técnica en Murcia n Esteban Romero (*) Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia dispone del tratamiento más innovador y efectivo que existe actualmente para las lesiones de tendón: EPTE® (electrólisis percutánea terapéutica). Una técnica indolora, rápida y muy eficaz que representa una auténtica revolución en el tratamiento de las tendinopatías. Se utiliza y es efectiva para el tratamiento de lesiones en el tendón tanto de deportistas de élite (todos los clubs de alto rendimiento cuentan con esta metodología) como de deportistas aficionados y personas sedentarias, consiguiendo que los pacientes se reincorporen a su actividad diaria en cuestión de semanas y en las mejores condiciones. La EPTE® es una técnica de fisioterapia única e innovadora que consiste en la aplicación de una corriente galvánica terapéutica a través de una aguja de acupuntura (su grosor es muy fino, lo que hace que apenas se note) para acceder al tejido blando dañado y, así, recuperarlo rápidamente. En Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia contamos con un ecógrafo para el desarrollo de la electrólisis percutánea terapéutica, lo que proporciona una alta precisión, además de permitir ver en todo momento el trayecto de la aguja y la posibilidad de realizar una valoración más exacta del daño real del tejido. A nivel científico se ha observado como la EPTE® asociada al trabajo excéntrico mejora de manera eficaz el tendón rotuliano (cara anterior de la rodilla, muy común en corredores), el tendón de Aquiles (zona del talón donde termina el gemelo), el tendón del supraespinoso (en el hombro, con dolor al subir el brazo o llevarlo hacia la espalda), la epicondilitis (codo del tenista), la epitrocleitis (codo del golfista) y la fascitis plantar (dolor en la planta del pie). Su efectividad está científicamente avalada con diversos estudios. En el primero, realizado en 2014 por Valera, se sometieron a tratamiento personas que padecían tendinopatía epicondílea o codo de tenista (una lesión que debido a la falta de irrigación en este tejido es de muy lenta recuperación), y se comprobó cómo con solo entre 4 a 6 sesiones de EPTE el 86,1% de los pacientes presentó una reducción notable del dolor. Pero fue Abat quien, en el transcurso del mismo año, de- terminó que, gracias a la electrolisis percutánea terapéutica, se acortan los tiempos de recuperación (en este caso con respecto al tendón rotuliano). Hay otros aparatos que utilizan esta misma metodología, pero en este momento sólo la EPTE® es indolora, además de ser el único aparato de electrólisis percutánea con certificado sanitario que existe a nivel mundial. En la Región de Murcia solo Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia combina las disciplinas de quiropráctica y fisioterapia y cuenta, además, con un amplio abanico de terapias que, bien de manera individual, bien conjunta, proporcionan la mejor solución a los problemas músculo esqueléticos que presenta cada individuo: fisioterapia acuática y en sala de musculación, readaptación deportiva y acupuntura. También Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia dispone de un método exclusivo en Murcia para el tratamiento de hernias discales que puede representar la alternativa real a la cirugía convencional: la DRX 9000. Se trata de una metodología completamente indolora con una alta efectividad clínica. (*) Fisioterapeuta (nº de colegiado 1642) especialista en hidroterapia y licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. Máster en rendimiento deportivo y salud. Director técnico en Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia. Tome alimentos con calcio todos los días 38 diálogos Pedro Hernández, es el nuevo presidente de la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas (UMHC), una asociación empresarial que engloba a 33 establecimientos sanitarios de titularidad privada compuesta por 16 hospitales con 1.700 camas y 17 centros asistenciales ambulatorios. Nacido en Murcia hace 56 años, se licenció en medicina en 1983, se especializó en cardiología, pero su vocación se ha encaminado hacia la gestión sanitaria en la que lleva 25 años, ahora desde la gerencia del Hospital de Molina. Ha tomado las riendas de una organización en la que tiene que apoyarse la Administración pública si se quiere que la asistencia sanitaria llegue a toda la población en un plazo razonable. El médico Pedro Hernández es el nuevo presidente de la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas ¿Cómo está de salud la UMHC? En general es buena, pero al igual que nos pasa a las personas, la UMHC sufre algún que otro problema de salud, ya que alguno de nuestros centros tiene dificultades económicas. ¿Qué objetivos se ha propuesto para los próximos 4 años en la UMHC? Queremos mejorar nuestras relaciones con el Servicio Murciano de Salud (SMS) desde una perspectiva de sostenibilidad de nuestros centros con la actividad que podamos desarrollar para el SMS. También pretendemos profundizar nuestra colaboración con las aseguradoras. Podemos aportar nuestra experiencia no sólo para formar a sus profesionales en la comercialización de seguros de salud, sino también, y sobre todo, para contribuir a la organización de actividades formativas y divulgativas de salud. ¿Cómo está ayudando la asistencia privada a resolver los problemas de la sanidad pública: listas de espera etc.? Nuestra labor es la de cola- pasatiempos Pedro Hernández lleva 25 años en la gestión sanitaria (FOTO SALUD21). boración leal con el Servicio Murciano de Salud, de manera que tratamos de resolver rápidamente la lista de espera que nos envían, tanto quirúrgica como de diagnóstico y de hospitalización médica. ¿Está obsoleto el dilema sanidad pública-sanidad privada? En una sociedad donde el paradigma social está cambiando muchísimo el enfrenta- (soluciones en página 40) miento de lo público y lo privado está totalmente obsoleto. Creo que debemos ser aliados porque podemos ayudar mucho a la administración pública. Los servicios públicos necesitan de la actividad privada, y la actividad privada necesita de los servicios públicos, y de hecho siempre ha ocurrido así. El dilema viene por un problema más ideológico que real. Se cuestiona mucho la asistencia sanitaria concertada, sin embargo no se cuestiona que la mayor parte de los agentes de la salud sean privados: los medicamentos están realizados por laboratorios privados, el equipamiento de cualquier centro sanitario (radiológico, quirúrgico...) está desarrollado por empresas privadas, y nadie duda de su eficacia y calidad y de que mejoran nuestra salud. Las empresas sanitarias privadas buscamos lo mismo: la eficiencia, la eficacia y la salud. ¿La sanidad privada es asequible para todos los usuarios? En lo que concierne a la actividad concertada entre Administración pública y centros sanitarios privados, es gratuita para el ciudadano. Y respecto a la sanidad privada que no está concertada, yo creo que cada vez es más accesible. Las aseguradoras están ofreciendo unos precios bastantes asequibles en España. Incluso, hay distintas empresas que cada vez acercan más el producto sanitario privado al paciente. ¿En esta época de crisis los centros sanitarios privados están más comprometidos con CLÍNICA DENTAL ROPA Y COMPLEMENTOS ÓPTICA q “La sanidad pública y la privada debemos ser aliadas para ayudarnos” n Juan Alfonso Celestino 39 primera quincena octubre de 2015 primera quincena octubre de 2015 “ La asistencia sanitaria privada es más rápida en la toma de decisiones ” la renovación tecnológica que los de titularidad pública? En mi opinión, ambas asistencias sanitarias estamos involucrados en este tipo de renovación. Pero es verdad que en la asistencia sanitaria privada somos más rápidos en las tomas decisiones para la innovación de nuestros productos. ¿Cómo será en el futuro la sanidad privada? ¿Habrá concentraciones? Concentraciones empresariales habrá seguro. Los grupos hospitalarios cada vez serán menos en número, pero más grandes; y, a su vez, los centros sanitarios cada vez van a ser más accesibles a la población. en buenas manos n José Palazón Mondéjar (*) La mediación es un proceso que permite la prevención y resolución de desavenencias, disputas, conflictos y litigios con rapidez y privacidad, utilizando la ayuda de profesionales especializados que, manteniendo la neutralidad, ayudan a los intervinientes en los conflictos a llegar a un acuerdo ventajoso para ambos y cuyo contenido es decidido por las partes implicadas. El sistema de la mediación ofrece una mejor respuesta a los intereses en juego que subyacen en determinados tipos de conflictos, en los que las partes implicadas necesitan mantener una relación posterior viable y requiere de una metodología interdisciplinar, en especial cuando los aspectos legales son únicamente una parte del problema. ¿La mediación es útil en el ámbito sanitario? Ayuda a las partes a llegar a un entendimiento y acuerdo El sistema La mediación en el ámbito social y sanitario es específicamente la práctica en resoluciones conflictivas en las que intervienen elementos vinculados directamente en la salud de las personas, ya sea desde la praxis de profesionales, así como incidencias producidas en pacientes o en ambas. Desde la óptica preventiva del conflicto, implementar servicios de mediación sería de muy alta importancia, dado que se reducirían reclamaciones, quejas y denuncias por parte de los usuarios al ser solucionadas en menor tiempo y con menor coste emocional José Palazón, presidente de AMIS (FOTOGRAFÍA CEDIDA). las problemáticas surgidas en la relación del servicio sanitario – paciente. Del mismo modo que las diferencias, controversias, discrepancias y antagonismos que se producen en las relaciones existentes entre profesionales de los distintos departamentos en multitud de ocasiones, e incluso en las relaciones de un departamento o servicio deter- minado, tanto a nivel vertical como horizontal, pueden verse solucionados mediante el uso de un servicio interno de mediación. Para determinados litigios la mediación ofrece soluciones más rentables, prácticas, efectivas, tanto en el mundo de los negocios como en el de las relaciones interpersonales, familiares o sociales. La labor de la mediación es ayudar a las partes a clarificar todos los intereses, los propios y los de la otra parte, sus prioridades, sus posibles pérdidas en caso de no llegar a un acuerdo, las ventajas de un posible acuerdo, etc. Se trata, pues, de ayudarles a identificar y reconocer los intereses, y sus prioridades. La mediación es muy útil en el ámbito sanitario. Según una noticia de Esther Brotons (publicada el pasado 23 de marzo en La Verdad de Alicante), el Colegio Oficial de Médicos iniciaba la apertura del primer Instituto de Mediación de la Comunitat. Por mi experiencia como mediador extrajudicial en distintos ámbitos, así como mediador penal que desarrolla su función como tal en la unidad de mediación intrajudicial de Murcia, la UMIM del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, dentro de la NOJ, y por mi recorrido dedicado a la formación de mediadores en distintos colegios profesionales, creo que son posibles acciones e iniciativas como la que se ha dado a conocer en Alicante en la noticia referida. Pudiéndose llevar a cabo también aquí en Murcia, donde se tiene una dilatada experiencia y se cuenta con magníficos profesionales de larga trayectoria en la corta historia de la mediación en España. Así, podrían verse beneficiados y potenciados organismos y profesionales de la sanidad murciana con la implantación de la mediación, herramienta muy eficaz por su enorme sensibilidad y la aplicación de su estructurada metodología. Animo, pues, al inicio de prácticas análogas en toda la comunidad sanitaria murciana. Creo firmemente en este nuevo método de operar, porque más que curativo es preventivo y correctivo, complementario y facilitador a las relaciones humanas y dejando, por tanto, a la ciencia médica y la de enfermería en mejor posición para atender con su práctica diaria de atención directa e imprescindible a las personas, y compartiendo y cumpliendo con ello también, al desarrollo social del individuo con una nueva mentalidad en materia de salud, aventurando que esto será posible para aquello que se conoce como la salud en todas sus formas. (*) Presidente de AMIS (Asociación para la Mediación e Intervención Social). Teléfono 609 113 873 Revise su coche antes de salir de viaje 40 primera quincena octubre de 2015 ganas de aprender n Redacción Educador e higienista bucodental, técnico superior en prótesis dentales, responsable técnico en departamentos de investigación y desarrollo de productos en la industria dental etc. Estas son algunas de las ocupaciones que están desempeñando en la actualidad el 90% de los alumnos que han cursado los ciclos de Higiene Bucodental y Prótesis Dentales del Instituto de Formación Profesional Sanitaria Claudio Galeno. Los múltiples convenios que mantiene con instituciones sanitarias y la amplia bolsa de trabajo con la que cuenta el Grupo Docente permiten a sus alumnos el acceso al mercado laboral en las empresas más relevantes del sector. Con más de 10.000 metros cuadrados, los institutos Claudio Galeno de Alcobendas y Murcia-Campus -donde se imparten ambos grados- disponen de tecnologías de última generación para la formación de los futuros técnicos dentales. Los centros cuentan en sus instalaciones con múltiples aulas teóricas, laboratorios de cerámica, gabinetes dentales, zonas de trabajo específicas -resina, escayola, fundición…y puestos individuales de trabajo para el desarrollo profesional de los alumnos. Además, también existe la posibilidad de cursar la doble titulación -Prótesis Dentales, de manera presencial, e Higiene Bucodental, a distancia- y de realizar la FP Dual en Higiene Bucodental, un moderno método de estudios que se caracteriza por impartir los conocimientos de manera simultánea en la empresa y en el centro de estudios. En definitiva, dos ciclos que ofrecen a los estudiantes Claudio Galeno, 90% de éxito laboral para sus alumnos La mayoría de estudiantes de los ciclos del sector dental están trabajando El Instituto de Formación Claudio Galeno ofrece una amplia variedad de ciclos y másters con buenas salidas profesionales (FOTOGRAFÍA CEDIDA POR CLAUDIO GALENO). grandes perspectivas laborales, pues cada vez son más los profesionales que se requieren para desarrollar sus funciones en un sector que, gracias a las nuevas tecnologías, se encuentra actualmente en auge a nivel nacional. solución pasatiempos Formación completa Para completar su formación, el Grupo Docente también cuenta en su oferta educativa con el Máster en diseño Cad-Cam, que permite al profesional dental la oportunidad de conocer en profundidad el funciona- (de página 38) miento de la tecnología CADCAM, un sistema tecnológico que diseña y elabora prótesis dentales mediante la digitalización del proceso analógico; y el curso de Trios, que brinda al técnico la posibilidad de aprender a manejar un mecanismo que crea impresiones digitales en 3D, mide el color dental y realiza fotos HD intrabucales para documentar los casos. Información y matrículas: www.fpclaudiogaleno.es 968 81 68 42 primera quincena octubre de 2015 41 42 n Redacción Igual que antes del verano muchos se pusieron a dieta por la operación bikini, ahora tratan de hacer lo mismo para compensar los excesos del verano. Sin embargo, desde la unidad de dietética y nutrición del Hospital de Molina recomiendan no hacer cosas radicales en momentos como éstos, porque puede provocar ansiedad y no nos permitirá conseguir el objetivo final: sentirnos bien gracias a la alimentación. “No se puede mejorar la salud si no se mejora primero la alimentación. En lugar de hacer dieta debemos ser capaces de cambiar de hábitos y, para ello, es básico planificar y organizar las comidas”, asegura la nutricionista del Hospital de Molina, Rebeca Pastor. Para lograr ese cambio de hábitos, Pastor Valero propone: Deposite los fármacos sobrantes en la farmacia primera quincena octubre de 2015 Por seguridad, nunca deje a un niño solo en el coche 43 comer sano comer sano Planificar las comidas hace que mejoren los hábitos alimentarios Carne de conejo: buena opción para la dieta de los mayores La nutricionista del Hospital de Molina aconseja hacer menús semanales q Preparar la lista de la compra en función de los menús que hemos organizado. q Ser conscientes de lo que realmente queremos conseguir y hacer. De lo contrario, no sirve de nada. q Organizar en familia los menús de la semana: facilita que los platos sean a gusto de todos y permite ahorrar dinero. primera quincena octubre de 2015 Las frutas y las verduras deben ser la base de la alimentación (FOTO CEDIDA). debemos tenerlas siempre en casa: frescas, congeladas o en conserva. q Planificar los momentos de cocinar en función de los horarios de trabajo, actividades..., así las comidas estarán preparadas con antelación (evitaremos picoteos innecesarios). q Planificar comidas de alto valor nutritivo, donde estén presentes pescados, carnes, legumbres con cereales, huevos, pastas y arroz integrales, principalmente. q Contemplar la posibilidad de cocinar una cantidad mayor de comida para poder congelar lo que sobre y disponer de esa comida otro día. q Comer más alimentos y menos productos. q Las frutas y las verduras deben ser la base de la alimentación. Por eso, siempre q El agua debe ser la base de nuestra hidratación. q Dar la misma prioridad a la alimentación que a la actividad física. LA RECETA Carnesana ofrece diferentes formas de degustar este alimento bajo en grasa n Redacción La carne de conejo se integra perfectamente dentro de una alimentación saludable y es especialmente adecuada para todos aquellos grupos poblacionales con necesidades proteicas elevadas. Este tipo de carne responde a las recomendaciones de los expertos en nutrición y autoridades sanitarias y puede integrarse en las estrategias de prevención cardiovascular y obesidad. Además, es una carne muy digestiva, por lo que se recomienda a las personas con un sistema digestivo delicado. Es una carne muy magra, es decir, con bajo contenido en grasa y en sodio, por lo que está indicada para ser incluida en una alimentación variada y equilibrada. Es una carne idónea para todos los grupos poblacionales por sus características nutricionales. Las personas de edad avanzada son, desde el punto de vista nutricional, un grupo de población vulnerable debido al aumento de las enfermedades crónicas como a los cambios físicos y psicosociales asociados al envejecimiento. Es importante poner énfasis en la prevención de la desnutrición energético-proteínica en esta etapa de la vida. A pesar de la disminución de la actividad y de la masa muscular, las ingestas reco- q Tiene muy bajo contenido en sodio. Además, sus preparaciones culinarias suelen incorporar hierbas aromáticas, por lo que no necesitan mucha sal. q Es baja en calorías. Contiene alrededor de 133 kcal por cada 100 gramos. q Es un alimento con una gran versatilidad gastronómica, ya que admite una amplia variedad de formas de preparación. Es recomendable que las personas mayores hagan ejercicio físico moderado. mendadas de proteínas son las mismas en ancianos y adultos. Lo que si cabría matizar es que conviene que la mayoría de las proteínas sean de origen animal para garantizar una mejor absorción. En concreto, el 60% de aporte en proteínas deben ser de origen animal, frente a un 40% que deben serlo de origen vegetal. Además, en las personas mayores es recomendable que practiquen ejercicio físico moderado en su rutina para mejorar su estado físico. Asimismo, la carne de conejo permite una fácil digestibilidad para evitar digestiones pesadas que suelen darse en personas mayores. Desde Carnesana le ofrecen razones saludables para consumir esta carne: q Es un alimento magro, es decir, con bajo contenido en grasa. q Su contenido lipídico es equilibrado y está dentro de las recomendaciones de los expertos en nutrición. q Es una carne con bajo contenido en colesterol. q Posee importantes minerales como el hierro, el zinc y el magnesio. q Tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B, como la cianocobalamina (B12), la niacina (B3) y la piridoxina (B6). q Es una carne de fácil digestibilidad, pobre en colágeno y baja en grasa. Carnesana es una empresa 100% murciana dedicada a la cría y comercialización de la carne de conejo de su propia explotación ganadera. Dicha empresa es pionera en esta faceta y por tanto, la primera firma en apostar por hacer más fácil y apetecible el consumo de este alimento tan sano y funcional. Este afán de innovación se refleja en cuatro productos diferentes elaborados siempre con las partes nobles del conejo: la Salchicha Murciana, la Burger Meat, el York Fitness y la Mortadela Delight. Además, ahora Carnesana también dispone de carne de conejo deshuesada para ser consumida con mayor facilidad por este colectivo. CARNESANA www.carnesana.es 666 473 323 Conejo al vino blanco con verduras INGREDIENTES - 400 gr. de conejo - 1/2 vaso de vino blanco - 3 tomates - 6 zanahorias medianas - 4 cebollas pequeñas - Aceite de oliva - Harina - Romero y tomillo - Pimienta y sal PREPARACIÓN 1. Trocear el conejo y aderezar con romero y tomillo, salar y enharinar. 2. En una sartén con aceite de oliva dorar los trozos de conejo por ambos lados, a fuego vivo durante unos 5 minutos. Retirar del fuego. 3. En una cazuela poner aceite de oliva, sofreír las zanahorias cortadas en rodajas y las cebollas en cuartos. Cuando la cebolla se empiece a dorar, añadir el conejo, el vino y dejar evaporar. 4. Dejar cocer todo durante unos 20 minutos. Abrir y añadir el tomate pelado, salpimentado y cortado en lonchas muy finas. Añadir un poco más de romero y tomillo. Cocer todo unos 10 minutos a fuego lento y servir. Es adecuado beber, al menos, un litro de agua al día 44 primera quincena octubre de 2015 saber consumir n Redacción (*) Si tenemos en cuenta lo que se paga por un seguro de decesos a lo largo de toda la vida, parece que esto es un pozo sin fondo, ya que la cantidad final cuadriplica el importe que abonaríamos de hacerlo en el momento final. Y pese a ello, suelen ser los menos pudientes precisamente los que contratan este tipo de seguros: paradójicamente, los que menos dinero tienen son los que más acaban pagando por su entierro. Sin duda, la incertidumbre, la falta de liquidez para afrontar un gasto extraordinario y las bajas cuotas que se empiezan pagando, facilitan enormemente su contratación. Pero el tiempo pasa, y una vez que se rebasan los 60 años aquellas cuotas que apenas se habían incrementado, ahora lo empiezan a hacer a un ritmo exponencial, y ya no hay marcha atrás porque ello implica la pérdida de todo lo pagado hasta la fecha y, además, se tiene la sensación de que se ha entrado en la recta final y la meta cada vez está más cerca. Si a eso se une el propio desvalimiento y falta de determinación que paulatinamente se va instalando en la senectud, resulta harto difícil salir de esa tónica y abandonar su seguro, la compañía y su cobrador, cueste lo que cueste. ¡Qué se le va a hacer! El cerdito de su funeral ya está repleto: aquel capital que acordó para los gastos de su entierro, ya ha sido pagado con Use las urgencias sólo en casos vitales 45 la botica ¿Son los gastos del ‘último viaje’ un pozo sin fondo? Servicios Funerarios Oeste le ofrece una alternativa muy interesante La hucha ya está repleta de monedas(FOTOGRAFÍA CEDIDA POR SFO). creces. Tanto es así que a la hucha no le cabe más monedas, pero usted, indefectiblemente, sigue pagando y pagando, siempre puntualmente, aunque no haya para otras cosas. Lo primero es lo primero, y no les va a dejar a los suyos este problema. ¡Pero bueno!, dirán ustedes, menuda milonga nos están sol- primera quincena octubre de 2015 tando. Y tienen toda la razón, esto parece un serial de los años 50. Ahora que la esperanza de vida supera los 83 años y sigue creciendo; ahora que nos alargan la vida laboral, que con 60 años se tiene la vida por delante, ¿por qué hay que seguir manteniendo el gasto de un seguro que no hace más que cre- cer? ¿Es que no hay otras cosas en las que gastar su dinero? ¿Acaso Benidorm no existe? El asunto es muy sencillo. Pásese por su aseguradora y pídale que le digan a cuánto va a ascender el importe total de sus primas en los próximos 20 años, lo que le queda por pagar, y si esta cantidad es superior a 1.500 euros, no lo dude, abandone la compañía y formalice un contrato reserva con nosotros, que con un pago único de 300 euros se garantiza solucionar de por vida todo lo relacionado con su funeral, y el resto (en función del tipo de entierro elegido, pero tomando como base que nuestro servicio funerario completo en la actualidad tiene un coste de 990 euros sin IVA) lo abonará cuando llegue el momento final, incluyendo sólo el incremento operado en el IPC, que en la situación actual está muy contenido, incluso, con resultados negativos. En este caso opinamos como el Gobierno, que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de la gente. Además, le bastaría con ahorrar el mismo dinero que iba a pagar en primas durante menos de 5 años, y tendría el tema completamente resuelto. Y si usted no tuviera seguro de decesos, más fácil lo tiene aún, ya que su cerdito está vacío. Pero para convencerse no tiene más que pasarse por una compañía de seguros y pedir un presupuesto para realizar un seguro de prima única que cubra los gastos de su servicio funerario. Este seguro no baja de los 4.500 euros, más los incrementos del IPC; mientras que si formaliza nuestro contrato reserva le bastarán de momento sólo 300 euros para dejarlo solucionado, en idénticos términos a lo comentado anteriormente. Además, este contrato reserva cuenta con una sustancial ventaja al ser transferible, esto es, que usted lo puede ceder a un tercero si lo estima oportuno, basta con su firma y aceptación. Puede informarse en el teléfono 968 88 92 92 o en la web www.elultimoviaje.es. (*) Remitido por Agencia NA n Agencia Novartis ha presentado el primer tratamiento autorizado en España para el casi 50% de pacientes con urticaria crónica espontánea que se mantienen sintomáticos a pesar del tratamiento con antihistamínicos (la única terapia aprobada hasta el momento para este tipo de pacientes). “Con la llegada de este nuevo tratamiento daremos por fin una respuesta a las necesidades de los pacientes mejorando drásticamente su calidad de vida”, señala el doctor Jorge Cuneo, director médico de Novartis Farmacéutica en España. En los estudios previos a la aprobación, este anticuerpo ha demostrado su rápida reducción del picor y del número de ‘habones’ (ronchas), su buen perfil de seguridad y, en definitiva, su capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes con urticaria crónica espontánea. Esta es una enfermedad Primer tratamiento contra la urticaria crónica espontánea La afección cutánea se caracteriza por la aparición de ronchas e intenso picor Participantes en la presentación del tratamiento(FOTOGRAFÍA CEDIDA). dermatológica grave y preocupante que se caracteriza por la aparición de ronchas o habones con intenso prurito, enrojecimiento, hinchazón y a veces dolor en la piel. Esta forma impredecible y debilitante de picor crónico e inflamación también puede manifestarse con angioedema, una hinchazón de las capas profundas de la piel que aparece de forma espontánea, y dura más de seis semanas. En la mayoría de los casos la urticaria crónica espontánea dura entre 1 y 5 años, pero puede durar décadas. La enfermedad acarrea una importante carga para el paciente y para el sistema sanitario. Según la directora del departamento de alergología de la clínica universidad de Navarra, la doctora Marta Ferrer, “un estudio de la Sociedad Española de Alergología muestra que la urticaria es la enfermedad que conlleva más visitas a urgencias. El nuevo tratamiento supone un cambio radical en la vida de los pacientes porque consigue el control de la enfermedad en un alto porcentaje”. Ahorrará al máximo si llena la lavadora y el lavavajillas 46 primera quincena octubre de 2015 en grupo Nace la primera asociación de pacientes con mieloma múltiple n Agencia La Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEPMM) es la primera y única asociación orientada exclusivamente a ayudar a los pacientes con esta enfermedad y a difundir las necesidades no cubiertas en la gestión de este tipo de cáncer sanguíneo. Esta asociación nace de la necesidad que tienen muchos pacientes de tener una organización de referencia en su patología, capaz de ayudarles a abordar los diferentes aspectos de su enfermedad así como de brindarles apoyo social. En palabras de Teresa Regueiro, presidenta de la orga- nización y paciente, la CEPMM “nace con la convicción de que los pacientes tenemos que luchar para favorecer la investigación de la enfermedad y el apoyo a otros pacientes de mieloma, un cáncer que aún no tiene cura”. La Comunidad Española de Pacientes de Mieloma Múltiple comenzó siendo un perfil de Facebook hace un año. A día de hoy, son casi 800 seguidores los que diariamente siguen los post que Teresa publica y con los que intercambia experiencias y opiniones acerca de la enfermedad. “Diariamente hablo con muchos pacientes que me cuentan sus experiencias y cómo están viviendo la enfermedad. Cada conversación que tienes con otra persona que está en la misma situación que tú te enriquece y te hace ser más fuerte para afrontar la enfermedad”, asegura Teresa Regueiro. Asimismo, destaca que “el mieloma es aún un cáncer desconocido para la sociedad y con un pronóstico a veces incierto y difícil, pero a día de hoy los avances en los tratamientos están permitiendo que los pacientes vivamos más y con una calidad de vida aceptable. Necesitamos trasladar ese mensaje a los pacientes y a sus familias y trabajar para darles el apoyo que requerimos tras el diagnóstico y de por vida”, incide la presidenta de CEPMM. El mieloma múltiple es un tipo de cáncer en el que se produce una proliferación de las células plasmáticas de la médula ósea. Esta proliferación invade la médula y destruye el hueso de alrededor, produciendo lesiones óseas. “Cada año aumenta el número de pacientes con mieloma en España. En nuestro país existen unos 12.000 pacientes con mieloma y cada año se diagnostican 2.000 nuevos casos de esta enfermedad, siendo el segundo tipo más frecuente de cáncer sanguíneo después del linfoma de Hodgkin”, explica la doctora María Victoria Mateos, del hospital universitario de Salamanca y hematóloga dedicada al mieloma. COMUNIDAD ESPAÑOLA DE PACIENTES DE MIELOMA MÚLTIPLE *Facebook: www.facebook.com/ pages/Comunidad-EspañolaPacientes-Con-Mieloma-Multiple/744109448979335 *Twitter: twitter.com/cepcmm Teléfono: 616 100 962 47 primera quincena octubre de 2015 en grupo Murcia conmemora el día internacional del cáncer de mama con talleres y charlas La Asociación AMIGA organiza las actividades n Redacción La Asociación AMIGA (Asociación Murciana para la Ayuda a Mujeres con Cáncer de Mama) ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre, enmarcadas dentro de los actos de celebración del Día Internacional Del Cáncer De Mama (19 de octubre). Las actividades previstas incluyen la presentación de la campaña, una mesa redonda, talleres y la instalación de un punto informativo. El primer acto tendrá lugar el 6 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Murcia (campus de La Merced), a las 19:30 horas, y se impondrá el lazo rosa a diferentes autoridades y personalidades públicas de la Región. La jornada contará con las actuaciones del Terceto de la Orquesta de la Universidad de Murcia y del Orfeón Murciano Fernández Caballero. Al final, se servirá un vino español. Además, a lo largo del mes de octubre están previstas las siguientes actividades: q Martes, 13 de octubre. Ta- ller: ‘Movimiento para el bienestar y cuentos para sanar’, a las 17:00 horas, en la Sala Luz del Mediterráneo. Ponente: María Esparza (profesora de ballet clásico y pilates). q Sábados, 10 y 17 de octubre. Taller: ‘Ganchilloterapia’, 17:00 horas, en la sede de AMIGA. Tejedora: Mª Luisa López Cánovas (Asociación de Tejedoras Murcia). cia), de 10 a 20 horas. A las 10:00 horas, mesa informativa; 10:30 horas, photocall; 11:00 horas, ‘Tejiendo por la vida’, en colaboración con la Asociación de Tejedoras de Murcia; 17:00 horas, reparto de globos rosas; 19:00 horas, actuación del grupo Girasoles dirigido por Tania Herrero Martínez (coreógrafa); 19:30 horas, lectura del manifiesto de FECMA (Federación Española de Cáncer de Mama). q Lunes, 19 de octubre. Jornada de sensibilización, en la Plaza de Santo Domingo (Mur- q Miércoles, 28 de octubre. Mesa redonda ‘Sanidad pública regional y cáncer de mama’, a las 19:00 horas, en Centro Cultural ‘Las Claras’, Fundación Cajamurcia. Ponentes: Encarna Guillén, consejera de sanidad; María Martínez Gálvez, radióloga en el Morales Meseguer; Pedro Marín, cirujano del Reina Sofía; José L. Alonso, oncólogo de La Arrixaca; e Isabel Hidalgo, médico de familia. Para más información llame al 968 216 668 o al 678 660 457, acuda a la sede de AMIGA (c/ Fernández Ardavín, 8, 5ª B - Murcia) o envíe un correo a [email protected]. 48 primera quincena octubre de 2015 Sin sobrepeso, ni celulitis, ni flacidez El centro de estética Sapphira ofrece en Murcia un amplio abanico de tratamientos integrales para eliminar los centímetros de más y lucir un cuerpo sano y perfecto durante todo el año n Redacción El centro de estética Sapphira (certificado de cualificación personal 12842848) ofrece un nuevo concepto de belleza integral para mejorar la salud y recuperar la belleza durante todo el año. Cuenta con una gama de técnicas para eliminar el sobrepeso, la celulitis y la flacidez. q Criolipolisis con electroforesis. Elimina la grasa localizada sin cirugía, sin dolor y sin anestesia. Es más potente y eficaz que la mesoterapia. ‘Crio’ significa frío, ‘lipo’ grasa y ‘lisis’ romper. Gracias a la criolipolisis eliminará la grasa localizada, enfriando los adipocitos (células grasas); y la electrofo- Sapphira aplica los mejores tratamientos todo el año (FOTOGRAFÍA SALUD21). resis (impulsos eléctricos) ayuda a una mejor penetración de los principios activos. La criolipolisis no es invasiva ni dolorosa y elimina la grasa localizada (cartucheras, flancos, rodillas, nalgas, zona de cintura); y desde la primera sesión (entre 30 y 40 minutos) se reduce entre un 25 y 45% el tejido graso. q Fangoterapia para adelgazar. Ayuda a perder volumen con el mínimo esfuerzo y aprenderá a cambiar sus hábitos alimenticios. El bio fango (mezcla de plancton, algas espirulinas, cacao y aguas termales) se aplica directamente en la piel y se cubre con un elemento impermeable y con una manta ‘especial’. El tratamiento dura una hora y media y tiene un efecto sin precedentes, termina con un drenaje linfático y presoterapia, lo que favorece la recuperación de la firmeza y el tono tisular. q Ultracavitación. Tratamiento no invasivo basado en ultrasonidos. Durante las sesio- nes relajantes se destruyen las células grasas sin intervención quirúrgica en áreas complicadas como la cadera, los muslos, los glúteos, los brazos, el abdomen y la cintura. Los resultados son visibles desde la primera sesión, sin dolor, sin esfuerzo, ni reposo. Está contraindicado en personas con enfermedades graves (cáncer), en aquellos que llevan un marcapasos, durante el embarazo o en personas con sobrepeso (para ellos es recomendable la fangoterapia). SAPPHIRA C/Azarbe del papel, 6, Murcia www.sapphira-murcia.com [email protected] Teléfono 868 075 115
© Copyright 2025