M A R T E S 17[NOV]15 TALLERES 10:00 - 14:00h WS01: Refinamiento en Microcirugía. Técnicas Microquirúrgicas Directora: Carmen Calles Vázquez Profesores Carmen Calles Vázquez. Coordinadora de la Unidad de Microcirugía, CCMIJU Elena Abellán Rubio. Investigadora de la Unidad de Microcirugía, CCMIJU Alberto Ballestín Rodríguez. Investigador de la Unidad de Microcirugía, CCMIJU Ricardo A. Afonso. Departament of Physiology, CEDOC, NOVA Medical School, NOVA University 15:00 - 19:00h WS02 Anestesia y ventilación mecánica en roedores Director: Juan Rafael Lima-Rodríguez Monitores Juan Rafael Lima-Rodríguez. Coordinador de la Unidad de Anestesiología del CCMIJU Leticia Martínez Caro. Universidad Europea de Madrid Profesor Juan Rafael Lima-Rodríguez. Coordinador de la Unidad de Anestesiología del CCMIJU 10:00 - 14:00h WS03 Anestesia y ventilación mecánica en grandes animales Director: Juan Rafael-Lima Rodríguez Profesores Juan Rafael Lima-Rodríguez. Coordinador de la Unidad de Anestesiología, CCMIJU Leticia Martínez Caro. Universidad Europea de Madrid Mario Arenillas Baquero. Universidad Europea de Madrid 15:00 - 19:00h WS04 Imagen diagnóstica en modelo animal grande. RM y TC Directora: Verónica Crisóstomo Ayala Profesores Verónica Crisóstomo Ayala. Unidad de Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal, CCMIJU Claudia Báez Díaz. Unidad de Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal, CCMIJU Juan Maestre Antequera. Servicio de Enfermería, CCMIJU Helena Martín Rosado. Cirugía General y Servicio de Imagen Diagnóstica, CCMIJU 10:00 - 14:00h WS05 Técnicas de fertilización in vitro y vitrificación de embriones en modelo murino Director: José Mijares Gordún Profesores José Mijares Gordún. Coordinador de la Unidad de Reproducción Asistida, CCMIJU Elvira Matilla Pinto. Investigadora en Unidad de Reproducción Asistida, CCMIJU Nuria Hernández Rollán. Investigadora en Unidad de Reproducción Asistida, CCMIJU 15:00 - 19:00h WS06 Técnicas de transferencia embrionaria en modelo murino Director: José Mijares Gordún Profesores José Mijares Gordún. Coordinador de la Unidad de Reproducción Asistida, CCMIJU Elvira Matilla Pinto. Investigadora en Unidad de Reproducción Asistida, CCMIJU Nuria Hernández Rollán. Investigadora en la Unidad de Reproducción Asistida, CCMIJU Tomás García Robles. Jefe de la Unidad de Rederivación, PRBB 10:00 - 14:00h WS07 Diseño y desarrollo de un biobanco en un servicio de experimentación animal Directora: Maria Antonia Fortuño. CIMA 19:00 - 21:30h Recepción de Bienvenida MIÉRCOLES 18[NOV]15 08:30 - 09:15h Registro 09:15 - 09:45h Ceremonia de apertura 09:45 - 10:30h Conferencia plenaria “De ratones y hombres: modelos animales en la investigación del cáncer y del envejecimiento” Carlos López-Otín. Universidad de Oviedo 10:30 - 12:00h “Órganos encargados del bienestar de los animales y revisión ética” (S1) Chair: Ana Isabel Santos. NOVA Medical School, UNL Co-chair. Helena Paradell. Zoetis Manufacturing & Research Spain, S.L 15:30 - 17:00h “Peces: modelos y cuidados” (S3) Chair: Pedro M. Fernández Salguero. University of Extremadura Co-chair: Juan Ramos Blasco. PRBB Uso de herramientas de imagen in vivo en pez cebra para descubrimiento de fármacos Ignacio Fernández Monzón. Centre of Marine Sciences (CCMAR) Dinámica del epigenoma y arquitectura 3D de la cromatina durante el desarrollo y la evolución José L. Gómez-Skarmeta. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo Enfermedades en el pez cebra, diagnóstico y control sanitario Francesc Padros. Universitat Autònoma de Barcelona 17:00 - 17:30h Pausa café 17:30 - 19:00h “Nuevos modelos en roedores y aplicaciones técnicas” (S4) Chair: Ricardo A. Afonso. NOVA Medical School, NOVA University Co-Chair: Dolores C. García-Olmo. Hospital General Universitario de Albacete Rodent models of Intensive Care Medicine: from bench to bedside Leticia Martínez Caro. Fundación para la Investigación Biomédica del H.U. Getafe. Universidad Europea Obstructive Sleep Apnea Research: what can we learn from animal models? Lucilia Diogo. NOVA Medical School, NOVA University At the forefront of reprogramming and genome editing: new developments and technologies Sagrario Ortega. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) 20:0 - 21:30h Visita en grupo a la Ciudad Monumental de Cáceres JUEVES 19[NOV]15 Pros y contras de los distintos sistemas de revisión ética en Europa Javier Guillén. AAALAC International El papel de los comités de ética en la mejora de la reproducibilidad científica Alberto Pastor Campos. Universidad Miguel Hernández de Elche Keeping track of Animal Welfare Bodies in Portugal: current state-of-the-art and future perspectives Nuno Henrique Franco. IBMC-Instituto de Biologia Molecular e Celular/I3S-Instituto de Investigação 08:30 - 09:30h “Animalarios inteligentes” (S5) Chair: Luis Antunes. Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro 12:00 - 12:30h Pausa café Communication of Animal Research: Management at Institutional Level Francois Lachapelle. INSERM - GIRCOR e Inovação em Saúde 12:30 - 14:00h “Comunicaciones orales” (S2) Chair: Ricardo A. Afonso. NOVA Medical School, NOVA University Co-chair: Lucília Diogo. NOVA Medical School, NOVA University 14:00 - 14:15h Presentaciones flash comerciales 14:15 - 15:30h Almuerzo / Presentaciones comerciales Trends in Animal Facility Planning and Design Chris Cosgrove. ELMCOS 09:30 - 10:00h “Divulgación de la investigación con animales” (S6) Chair: Leticia Martínez. Fundación para la Investigación Biomédica del H.U. Getafe. Universidad Europea 10:00 - 10:30h Pausa café 10:30 - 12:00h “Animales salvajes” (S7) Chair: Francisca Castro Notario. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) Co-chair: Rafael Villafuerte Fernández. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) El uso de los animales silvestres en procedimientos experimentales Francisca Castro Notario. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) Captura, manejo y procedimientos experimentales con carnívoros silvestres Pablo Ferreras de Andrés. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Investigaciones en ciervo (Cervus elephus) en la Universidad de Castilla-la Mancha: de la ciencia animal a sus aplicaciones biomédicas Andrés José García Díaz. Universidad de Castilla-La Mancha 12:00 - 12:15h Presentaciones flash comerciales 12:15 - 13:15h Sesión de posters (en el área de posters) 13:15 - 14:30h Almuerzo / Presentaciones patrocinadores 14:30 – 16:00h “Grandes animales: modelos quirúrgicos, preclínicos y veterinarios” (S8) Chair: Francisco M. Sánchez Margallo. Centro Cirugía Mínima Invasión Jesús Usón Co-chair: Luis Antunes. Universidade de Trás os Montes e Alto Douro Sharing Advances on Large Animal Models (SALAAM) Cost action Pascale Chavatte-Palmer. INRA In vivo imaging of embryo and fetal development in large animal models Pascale Chavatte-Palmer. INRA Modelos preclínicos porcinos en terapias de regeneración miocárdica: aplicaciones traslacionales de las diferentes metodologías de inyección Ricardo Sanz-Ruiz. Hospital General Universitario Gregorio Marañón Estrategias de I+D para el registro de vacunas frente a enfermedades emergentes: Un ejemplo, la vacuna frente a la enfermedad de la lengua azul del ganado bovino y ovino Helena Paradell. Zoetis Manufacturing & Research Spain, S.L 16:00 - 16:30h Pausa café 16:30 - 18:00h “Educación/ formación/ competencia” (S9) Chair: Javier Guillén. AAALAC International Co-Chair: Isabel Vitoria Figueiredo. SPCAL/Faculdade de Farmácia da Universidade de Coimbra Sesión patrocinada por LabAnimals Competence and Mutual Recognition Under FELASA Accreditation Ana Isabel Santos. NOVA Medical School, UNL The Implementation of e-learning in Laboratory Animal Science Courses Axel Kornerup-Hansen. University of Copenhague It’s all about learning: How Virtual Training benefits you and your institution Ann Turner. AALAS (American Association for Laboratory Animal Science) Modular training strategies – SPCAL experience Catarina Reis Pinto. Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, Lisboa 18:00 - 19:30h Asamblea general SECAL/ Asamblea general SPCAL 21:30 - 24:00h Cena del congreso - Castillo de la Arguijuela VIERNES 20[NOV]15 08:30 - 10:00h “Control sanitario/Patología” (S10) Chair: Ángel Naranjo. CNB-CSIC Co-Chair: Ricardo Feisntein. National Veterinary Institute,Sweden Sesión patrocinada por LabAnimals Nuevas recomendaciones para la monitorización sanitaria de las colonias de roedores y conejos Ricardo Feisntein. National Veterinary Institute, Sweden Patología espontánea. Envejecimiento del ratón. Patología del ratón alterado genéticamente Alba de Martino. CNIO-ISCIII The impact of the gut microbiota on rodent models Axel Kornerup Hansen. University of Copenhagen 10:00 - 11:00h Mesa redonda con las Autoridades Competentes Chair: Javier Guillén. AAALAC International Co-Chair: Ana Isabel Santos. NOVA Medical School, UNL Sesión patrocinada por LabAnimals Pilar León. MAGRAMA Salvador Fortes. MINECO Ana Paula Martins. Direcção Geral de Alimentação e Veterinária 11:00 - 11:30 h Pausa café 11:30 - 13:00h “Clasificación de la severidad/interpretación/aplicación” (S11) Chair: Maria Margarida Caramona. Universidade de Coimbra Cochair: José-María Orellana-Muriana. Universidad de Alcalá de Henares ¿Qué pasa con la severidad? José-María Orellana-Muriana. Universidad de Alcalá de Henares Minimizing the severerity of procedures. What can we do? Carlos Viegas. Universidade de Trás os Montes Evaluación de la severidad en investigación en Fauna Silvestre y mecanismos correctores Jesús Martín Zúñiga. Universidad de Granada 13:00 - 14:00h Conferencia de clausura 14:00 - 14:30h Ceremonia de clausura & Premios 14:30 - 15:30h Cóctel de despedida en el CCMIJU 15:30 - 19:00h TALLER WS08: Diseño Experimental y Estadística: ¡No tengas miedo y hazlo bien! Director: Manuel Berdoy. Oxford University. UK
© Copyright 2025