Teoría del conocimiento - Instituto de Filosofía

Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Filosofía 2015 Teoría del conocimiento FIL 112T Prof. José Tomás Alvarado Marambio [email protected] https://www.facebook.com/teoriadelconocimientofil122t M/J: módulo 3 Descripción general La teoría del conocimiento, como disciplina filosófica, trata de dilucidar: (i) cuál es la naturaleza del conocimiento, y (ii) si acaso existe alguna forma de conocimiento auténtico. Es difícil encontrar algún filósofo de importancia en la historia que no se haya cuestionado de una u otra manera sobre qué es una pretensión legítima de conocimiento en la misma medida en que ha querido adelantar pretensiones legítimas de conocimiento. Es por esta razón que la teoría del conocimiento es una de aquellas disciplinas que posee un carácter arquitectónico para una entera cultura y cuya historia viene a identificarse casi con la misma historia de la filosofía. Este carácter arquitectónico se ha vuelto especialmente patente desde la inauguración de la época moderna, en particular desde que Descartes ha sostenido que toda indagación filosófica debe iniciarse de manera crítica considerando qué evidencias se poseen para afirmar las verdades que se van a presentar como basamentos del edificio filosófico. Este curso va a seguir una perspectiva sistemática, prestando atención a los problemas en sí mismos y a la discusión que se ha hecho de tales problemas en la filosofía contemporánea analítica. Cuando sea necesario se harán las referencias históricas que parezcan pertinentes. En la bibliografía del curso se indican los textos de importancia histórica para el desarrollo de la disciplina desde la Antigüedad Clásica hasta la segunda mitad del siglo XX. Los grandes temas alrededor de los que se va a desarrollar el curso serán: (i) la noción de justificación epistémica, las formas de justificación y los debates a los que ha dado lugar, destacando en particular la disputa entre concepciones fundacionalistas y coherentistas, por una parte, y la disputa entre concepciones internalistas y externalistas del conocimiento y la justificación, por otra; (ii) el problema general del escepticismo y las principales estrategias contemporáneas para resolverlo, destacando de manera especial la estrategia general conocida como “contextualismo epistemológico”; y (iii) las dificultades para “definir” o “analizar” la noción de conocimiento y las lecciones que pueden ser extraídas de tales dificultades. Aquí se van a considerar de manera particular la concepción condicional del conocimiento de Robert Nozick y la reciente concepción del conocimiento como noción primitiva de Timothy Williamson. Programa I. Introducción. La noción tradicional de conocimiento: creencia verdadera justificada. (I.a) creencias y estados mentales (I.b) el problema de Gettier (I.b) la noción de verdad El esquema de equivalencia y sus implicancias Teorías anti-­‐realistas de la verdad Teorías realistas de la verdad Lecturas obligatorias 1
René Descartes, Meditaciones metafísicas, meditaciones primera y segunda. Susan Haack, Filosofía de las lógicas, cap. 7 (Teorías de la verdad), pp. 107-­‐157. Edmund Gettier, “Is Justified True Belief Knowledge?” II. La noción de justificación. (II.a) teorías de la justificación: fundacionalismo, coherentismo, internalismo, externalismo. (II.b) formas de justificación inmediata: percepción, memoria, introspección, intuición intelectual, testimonio. (II.c) formas de justificación mediata: deducción, inducción, abducción. Lecturas obligatorias Jonathan Dancy, Introduction to Contemporary Epistemology, Parte III, caps. 10 a 14. William Alston, “¿Ha quedado refutado el fundacionalismo?” en García, Eraña y King, Teorías contemporáneas de la justificación epistémica, 37-­‐60. Robert Audi, “El fundacionismo contemporáneo” en García, Eraña y King, Teorías contemporáneas de la justificación epistémica, 61-­‐79. III. Escepticismo. (III.a) formas de escepticismo: pirrónico, académico (III.b) estrategias contra el escéptico que apelan al “sentido común”: Moore, incoherencia “vital”, Wittgenstein (III.c) estrategias que apelan a la naturaleza de la percepción: McDowell y la teoría disyuntiva de la percepción (III.d) estrategias más recientes: contextualismo epistemológico (DeRose, Lewis), clausura (Nozick), luminosidad (Williamson) Lecturas obligatorias Barry Stroud, El escepticismo filosófico y su significación, cap. 1. Jonathan Dancy, Introduction to Contemporary Epistemology, Parte I, cap. 1. Ernesto Sosa, “La incoherencia del escepticismo” en Conocimiento y virtud intelectual, 23-­‐38. Evaluación El curso será evaluado con: (a) pruebas que tendrán un valor del 40% de la nota de presentación a examen, (b) ensayos que tendrán un valor del 50% de la nota de presentación a examen, y (c) controles que tendrán un valor del 10% de la nota de presentación a examen. 2
El examen tendrá un valor del 50% de la nota final. Las fechas provisionales de estas evaluaciones son: Prueba 1: jueves 27 de agosto Ensayo 1: jueves 10 de septiembre Prueba 2: jueves 22 de octubre Ensayo 2: jueves 5 de noviembre Bibliografía (I) Obras contemporáneas (I.a) Manuales y antologías Robert Audi, Epistemology. A Contemporary Introduction to the Theory of Knowledge, London: Routlege, 2003. Laurence Bonjour, Epistemology. Classic Problems and Contemporary Responses, Lanham: Rowman & Littlefield, 2002. Jonathan Dancy, Introduction to Contemporary Epistemology, Oxford: Blackwell, 1985. Claudia Lorena García, Ángeles Eraña y Patricia King Dávalos (eds.), Teorías contemporáneas de la justificación epistémica. Volumen I: Teorías de la justificación en la epistemología analítica, México: UNAM IIF, 2013. Susan Haack, Filosofía de las lógicas, Madrid: Cátedra, 1991. Keith Lehrer, Theory of Knowledge, Boulder: Westview, 2000. Paul K. Moser (ed.), The Oxford Handbook of Epistemology, Oxford: Oxford University Press, 2002. Ernesto Sosa y Jaegwon Kim (eds.), Epistemology. An Anthology, Oxford: Blackwell, 2000. Michael Williams, Problems of Knowledge. A Critical Introduction to Epistemology, Oxford: Oxford University Press, 2001. (I.b) Monografías y artículos El problema de Gettier Edmund Gettier, “Is Justified True Belief Knowledge?” Analysis 23 (1963), 121-­‐123. Reimpreso en E. Sosa y J. Kim (eds.), Epistemology, 58-­‐59. Robert Nozick, Philosophical Explanations, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1981. Timothy Williamson, Knowledge and its Limits, Oxford: Clarendon Press, 2000. Concepto de verdad Simon Blackburn y Keith Simmons (eds.), Truth, Oxford: Oxford University Press, 1999. Richard L. Kirkham, Theories of Truth. A Critical Introduction, Cambridge, Mass.: MIT Press, 1992. Wolfgang Künne, Conceptions of Truth, Oxford: Clarendon Press, 2003. Crispin Wright, Truth and Objectivity, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1992. Arquitectura de la justificación Laurence Bonjour, The Structure of Empirical Knowledge, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1985. Laurence Bonjour, In Defense of Pure Reason, Cambridge: Cambridge University Press, 1998. Albert Casullo, A Priori Justification, Oxford: Oxford University Press, 2003. Peter Lipton, Inference to the Best Explanation, London: Routledge, 2004. 3
Alvin Plantinga, Warrant: the Current Debate, Oxford: Oxford University Press, 1993. Alvin Plantinga, Warrant and Proper Function, Oxford: Oxford University Press, 1993. Wilfrid Sellars, Empiricism and the Philosophy of Mind, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1997. Reimpresión con notas de Robert Brandom del artículo publicado originalmente en Minnesota Studies in the Philosophy of Science, 1 (1956). Richard Swinburne, Epistemic Justification, Oxford: Clarendon Press, 2001. Ernesto Sosa, Conocimiento y virtud intelectual, México: Fondo de Cultura Económica, 1992. Ernesto Sosa, A Virtue Epistemology, Oxford: Clarendon Press, 2007. Ernesto Sosa, Reflective Knowledge, Oxford: Clarendon Press, 2009. El desafío escéptico Keith DeRose, “Solving the Skeptical Problem” The Philosophical Review 104 (1995), 1-­‐52. Reimpreso en E. Sosa y J. Kim (eds.), Epistemology, 482-­‐502. David Lewis, “Elusive Knowledge” Australasian Journal of Philosophy 74 (1996), 549-­‐567. Reimpreso en Papers in Metaphysics and Epistemology, Cambridge: Cambridge University Press, 1999, 418-­‐445. John McDowell, Mind and World, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1994. Richard Rorty, La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid: Cátedra, 1995. Barry Stroud, El escepticismo filosófico y su significación, México: Fondo de Cultura Económica, 1991. Michael Williams, Groundless Belief. An Essay on the Possibility of Epistemology, Princeton: Princeton University Press, 1999. Michael Williams, Unnatural Doubts. Epistemological Realism and the Basis of Scepticism, Princeton: Princeton University Press, 1996. (II) Obras de relevancia histórica (II.a) Antigüedad y Medioevo Platón, Teeteto (Madrid: Gredos, 1988; Tomo V de la edición de Diálogos, 137-­‐317; traducción de A. Vallejo). Aristóteles, Segundos Analíticos (Madrid: Gredos, 1988; traducción de Manuel Candel en Tratados de lógica, 299-­‐440). Aristóteles, Acerca del alma (Buenos Aires: Colihue, 2010; traducción, introducción y notas de Marcelo Boeri). Santo Tomás de Aquino, Summa contra gentiles, liber II, cc 73-­‐78 De Intellectu (Paris: P. Lethielleux, 1925). Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae, pars I, qq 79, 84-­‐89 (Roma: Marietti, 1952). (II.b) Modernidad Tradición racionalista pre-­‐kantiana René Descartes, Meditaciones metafísicas (Madrid: Espasa-­‐Calpe, 1937; traducción de Manuel García Morente). Baruch de Spinoza, Ética demostrada según el orden geométrico, libro II, proposiciones XIV-­‐XLVII (México: Fondo de Cultura Económica, 1958; traducción de Oscar Cohan). Gottfried W. Leibniz, Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano (Madrid: Editora Nacional, 1983. Edición de J. Echavarría). Tradición empirista John Locke, An Essay Concerning Human Understanding (Oxford: Clarendon Press, 1975. Edited by P. H. Nidditch). George Berkeley, The Principles of Human Knowledge (London: Collins, 1962. Edited by G. J. Warnock). 4
David Hume, A Treatise of Human Nature (Oxford: Clarendon Press, 1978. Edited by P. H. Nidditch). David Hume, Enquiries Concerning Human Understanding and Concerning the Principles of Morals (Oxford: Clarendon Press, 1975. Edited by P. H. Nidditch). Kant y la tradición alemana posterior Immanuel Kant, Crítica de la razón pura (Madrid: Alfaguara, 1993. Traducción de P. Ribas). Georg W. F. Hegel, Fenomenología del espíritu (México: Fondo de Cultura Económica, 1966; traducción de Wenceslao Roces). Georg W. F. Hegel, Ciencia de la lógica (Buenos Aires: Solar-­‐Hachette, 1968; traducción de A. y R. Mondolfo). Edmund Husserl, Investigaciones lógicas, investigación sexta (Barcelona: Altaya, 1997; Traducción de Manuel García Morente y José Gaos). Edmund Husserl, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (México: Fondo de Cultura Económica, 1949; traducción de José Gaos). Martin Heidegger, Ser y tiempo, Santiago: Editorial Universitaria, 1997 (trad. Jorge Eduardo Rivera). Hans-­‐Georg Gadamer, Verdad y método (Salamanca: Sígueme, 1977; traducción de A. Aparicio y R. de Agapito). La primera tradición analítica George Edward Moore, Defensa del sentido común y otros ensayos, Madrid: Orbis, 1983. Ensayos 7, 9 y 10 Rudolf Carnap, La construcción lógica del mundo, México: UNAM, 1988. Alfred J. Ayer, El problema del conocimiento, Buenos Aires: Eudeba, 1985. Ludwig Wittgenstein, On Certainty, Oxford: Blackwell, 1969. Edited by G. E. M. Anscombe & G. H. von Wright. Willard V. O. Quine, “Dos dogmas del empirismo” en Desde un punto de vista lógico, Madrid: Orbis, 1984, 49-­‐81. John L. Austin, Sense and Sensibilia, Oxford: Clarendon Press, 1962. 5