Instituciones Financieras Fiduciario / Argentina BAPRO Mandatos y Negocios S.A. Informe Integral Perfil Calificaciones BAPRO Mandatos y Negocios (BAPROM) centra su actividad comercial en estructuras relacionadas Nacional Fiduciario con el sector público, explotando la sinergia que le otorga el Grupo al cual pertenece, y proyectos de 3FD(arg) inversión público-privado. Factores relevantes de la calificación Deterioro del desempeño financiero: La entidad muestra un deterioro en su desempeño financiero como consecuencia, en parte, del cambio estratégico y reorientación de su política comercial, y la caída de operaciones administradas. De acuerdo a información aportada por el emisor con fecha posterior al cierre de los estados contables bajo análisis esta tendencia se vería revertida. Perspectiva Negativa Soporte: BAPROM pertenece en forma indirecta al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el respaldo de su accionista se estima probable debido a su capacidad y a la identificación que poseen las sociedades que integran el Grupo. Resumen Financiero (En miles de $) 31.12.14 Activos (pesos) Activos (dólares) Patrimonio Neto (pesos) Fideicomisos Administrados 31.12.13 41.585,6 20.034,3 4.862,7 3.073,7 16.882,1 12.294,1 ROA (%) PN/Activos (%) 88 102 -3.5 1.0 40.6 61.4 TC de Referencia del BCRA: 31/12/14: 8,552 y 31/12/13:6,518 Criterios relacionados Metodología de Calificación de Fiduciarios registrada ante la Comisión Nacional de Valores. Fiduciario Independiente: La empresa posee su propia estructura tecnológica y administrativa, lo que le genera una veloz capacidad de respuesta a sus clientes. Por otra parte, muestra una baja participación como organizador o colocador en las operaciones que administra. En cuanto a su desempeño financiero, los niveles de rentabilidad sufren un deterioro y la entidad registra resultados negativos a dic’14, principalmente por el menor crecimiento de sus ingresos producto de una reorientación de su política comercial y el incremento del impuesto que registra en sus estados contables. Alta rotación del directorio y management: La estructura organizativa de la compañía es adecuada. Sin embargo, los integrantes del Directorio y de la Gerencia muestran cierto nivel de rotación que la Calificadora considera como una debilidad. La detallada distribución de las funciones para cada gerencia, mitigan en alguna medida el riesgo generado por la rotación de personal. Actualización de manuales y procesos: Los manuales operativos de la entidad que regulan su participación en actividades fiduciarias fueron actualizados en el ejercicio 2012. La aprobación de cualquier estructura propuesta debe contar con favorable dictamen del Comité Operativo, el Comité de Riesgo y el Comité de Prevención de Lavado de Dinero y, posteriormente, del Directorio. Dada la particularidad de los fideicomisos objeto de la política comercial vigente, los manuales y procedimientos posiblemente deban modificarse. La Calificadora monitoreará la adecuación de los procesos y manuales a la nueva operatoria. Controles aceptables: El proceso en la toma de decisiones es concentrado y los mecanismos de control para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales actuales son aceptables. La compañía es objeto de revisiones de la auditoría interna del Grupo. Analistas Analista Principal Cristina Tzioras Associate Director (+5411) 5235 - 8132 [email protected] Analista Secundario M. Fernanda López Senior Director (+5411) 5235 - 8100 [email protected] www.fixscr.com Aceptable tecnología: BAPROM mantiene un sistema acorde con las tareas desempeñadas, que resulta adecuado para el actual volumen de negocios y posee un aceptable nivel de seguridad. La calificadora considera que sus planes de contingencia son susceptibles de mejora y que hacia delante su software debería adaptarse en vistas a la nueva política comercial. En este sentido, actualmente la compañía está efectuando modificaciones para fortalecer sus recursos tecnológicos. Sensibilidad de la calificación Incremento del riesgo operativo: La calificación de BAPROM podría disminuir ante observaciones no atendidas de auditorías, alta rotación de personal, problemas en la plataforma tecnológica que provoquen un deterioro en la calidad del servicio o retrasos en la recepción y/o emisión de los pagos pertenecientes a los fideicomisos. Además, la calificación de BAPROM podría resultar afectada ante un continuo deterioro financiero y/o la demora de la adaptación correspondiente de sus manuales de procedimiento y sistemas tecnológicos a los fideicomisos objeto de la nueva política comercial. 27 de abril, 2015 Instituciones Financieras Modelo de Negocio y Estrategia BAPRO Mandatos y Negocios (BAPROM) inició sus actividades en 1997 como resultado de la intención del Grupo BAPRO de generar diversas compañías para realizar actividades complementarias a la actividad financiera; en 1999 inició su operatoria como fiduciario. En este sentido, el principal accionista de BAPROM no posee actividad propia y su capital pertenece al Banco de la Provincia de Buenos Aires. La compañía participa en operaciones estructuradas con fideicomisos tanto ordinarios como financieros, con oferta pública o privada. Parte de sus operaciones se realizan con municipios de la Provincia de Buenos Aires, ministerios y entes públicos; en tanto en el ámbito privado se vincula a instituciones financieras, sociedades de bolsa y desarrolladores inmobiliarios. Gobierno de la Provincia de Bs. As. Banco de la Provincia de Bs. As. Participación Accionaria 100% Provincia de Buenos Aires Grupo Bapro S.A. 99,97 % Bco. Pcia. / 0,028% Fundación Bco. Provincia Bapro Mandatos y Negocios S.A. 97% Grupo Bapro S.A. (1)/ 3% Pcia. Bursátil S.A. Soc. de Bolsa Durante el ejercicio 2012, el Poder Ejecutivo 1) 99% Grupo Bapro S.A. / 1% Caja de Jubilados Subsidios y Pensiones del Personal del BPBA Nacional dictaminó una nueva normativa en la que se establecieron modificaciones en la operatoria de préstamos a empleados de la administración pública nacional y jubilados y pensionados del sistema previsional. Dicha normativa resultó relevante para BARPOM dado que los préstamos con códigos de descuento constituían el activo subyacente de gran parte de los fideicomisos financieros en los cuales interviene la compañía. En consonancia con la medida, BAPROM resolvió reorientar la actividad de la sociedad definiendo los tipos de fideicomisos que se considerarían de prioritaria implementación, estableciendo una nueva estrategia comercial. Hacia delante el objetivo de BAPROM consiste en aumentar el liderazgo en los diferentes segmentos del mercado, reorientando sus negocios a estructuradas relacionadas al financiamiento del sector público y de actividades productivas que tiendan a incrementar la oferta de bienes y servicios, así como también priorizar los fideicomisos en los que participe el Banco Provincia y la Provincia de Buenos Aires, profundizando la figura del fideicomiso como una herramienta de gestión vinculada al sector público, provincial y municipal. Asimismo, se dispuso disminuir progresivamente la originación de fideicomisos financieros en los que los fiduciantes sean cooperativas o mutuales y los bienes fideicomitidos sean préstamos a empleados de la administración pública nacional y/o jubilados. Respecto del sector público, su estrategia comprende el desarrollo de operaciones en el ámbito municipal, provincial y nacional, en proyectos de infraestructura e interés social. En el sector privado planea participar principalmente en fideicomisos productivos, y en menor medida, en fideicomisos financieros (FF) y fideicomisos inmobiliarios de gran escala. FIX considera que la nueva política comercial se basa en una fuerte dependencia con el sector público, que le generaría a la compañía un elevado riesgo político. Por ello, uno de sus principales desafíos es lograr un nivel de diversificación adecuado entre sus operaciones con el sector privado y sector público. Evolución del mercado y participación Durante el periodo enero-julio de 2014 el mercado registró un ascenso en la cantidad y monto de colocaciones de FF respecto del mismo periodo del año anterior. Se registraron BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 2 Instituciones Financieras 227 emisiones por un saldo de $13,202 mill., contra $10,209 mill. (+29%) de ene-jul 2013, fuente CNV. Del total de activos securitizados el año 2014, aproximadamente un 71.1% correspondieron a Préstamos Personales, 11.9% Tarjetas de Crédito y 9.7% Créditos Comerciales. Sin embargo, analizando el monto vigente de FF por activo subyacente, aún se destaca la participación de Infraestructura y Energía (40%), seguido Consumo (40%), y por Hipotecarios e Inmuebles (25%). Hacia jul’14 se encuentran vigentes la cantidad de 537 FF por un valor aprox. de VN $69,520 mill.. A dic’14, BAPROM administra 89 fideicomisos por un total de $4.417,8 mill. (dic’13: $3.406,8 mill. y 102 fideicomisos administrados) de activos fideicomitidos. De estos, 13 operaciones son con oferta pública, 5 sin oferta pública, 45 son fideicomisos de garantía y 26 de administración. A lo largo de 2014 BAPROM suscribió 6 nuevos contratos de fideicomiso. El aumento en la originación de operaciones nuevas se explica fundamentalmente por la reorientación comercial mencionada anteriormente. FIX considera que esta nueva estrategia resultará favorable para la compañía, apoyada en la relación con su controlante, de la mano de su presencia y reconocimiento nacional. Durante el ejercicio 2014 se puso en funcionamiento, junto con la Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia y las empresas distribuidoras de energía eléctrica EDEA, EDES, EDEN y EDELAP, cuatro fideicomisos para la realización de obras de mantenimiento de redes de distribución en las áreas concesionadas. Se suscribió también con el Ministerio de Infraestructura el contrato Fideicomiso previsto en la Ley de Hábitat, importante herramienta para la solución de la problemática habitacional de la provincia de Buenos Aires. En el ámbito municipal se destaca la implementación junto con la Municipalidad de Moreno, el Fideicomiso CTM. Que tiene por objeto la administración del Centro de Trasbordo adyacente a la estación Moreno de la línea del Ferrocarril Sarmiento. Evolución del Volúmen operativo/activos administrados 5.000.000 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 $ miles Dec-08 Dec-09 Dec-10 Dec-11 Dec-12 Dec-13 Dec-14 Fuente: FIX en base BAPROM Hacia delante FIX estima un menor crecimiento del producto bruto argentino que junto con la volatilidad internacional de los mercados podría impactar en el mercado de capitales. De todas formas, se estima que BAPROM conservaría un adecuado posicionamiento, debido a sinergia comercial que comienza a explotar con su controlante y al tipo de estructuras en las cuales participaría. Estructura organizacional La estructura organizativa de la compañía y su dotación de personal es adecuada. La entidad posee un Directorio compuesto por 5 directores titulares y una Comisión BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 3 Instituciones Financieras Fiscalizadora. Los miembros del Directorio y de las principales Gerencias muestran cierto nivel de rotación que FIX considera como una debilidad por la inestabilidad que podría otorgar a las políticas delineadas para la compañía. No obstante lo anterior, la clara distribución de las funciones para cada gerencia que presenta la entidad, mitiga en alguna medida el riesgo generado por la rotación de personal. Por otra parte, la gestión de la compañía la lleva adelante el Gerente General junto con las gerencias de Administración y Finanzas, Comercial y de Asuntos Legales. Las principales funciones de las gerencias son: -Gerente General: su función incluye: (i) determinar las políticas, objetivos y procedimientos de la empresa; (ii) coordinar el planeamiento estratégico; (iii) dotar a la empresa del personal jerárquico que garantice el funcionamiento de la misma, y (iv) coordinar y controlar el cumplimiento de las pautas y normas establecidas por los organismos estatales de control. -Gerente de Administración y Finanzas: es responsable del área contable y de operaciones. Sus tareas incluyen el control de los fideicomisos en marcha, la elaboración de informes de gestión y del presupuesto económico-financiero. -Gerente Comercial: entre sus funciones se destaca el desarrollo de los negocios y de canales alternativos, formular la Estrategia Comercial y el Plan Comercial de la empresa, con el objeto de maximizar la suscripción de contratos, incrementando la sinergia de negocios con el Grupo Banco Provincia y el Banco de la Provincia de Buenos Aires. -Gerente de Asuntos Legales: es responsable de representar los legítimos derechos e intereses de la Sociedad y asegurar que la operación de la Sociedad se desarrolle dentro del marco legal vigente. Cuerpo de Asesores DIRECTORIO Unidad de Prevención del Lavadoy Financiamiento del Terrorismo Presidencia Auditoria Interna Gerencia General Guillermo Kenny Gerencia de Asuntos Legales Ana De Benedetti Departamento Contencioso Departamento Dictámenes Gerencia Administrativa Guillermo Capra Departamento Operativo Financiero Gerencia Comercial a/c Carlos Guerrero Departamento Marketing Brenda Boulos Departamento Nuevos Negocios Gerencia de Sistemas Departamento Sistemas Ramiro Repetto Departamento Soporte Tècnico Departamento Administrativo Contable Maria Arias Administración de la Empresa El gerenciamiento de la sociedad muestra un buen nivel de profesionalismo y responsabilidad, y sus principales gerencias poseen experiencia en las actividades que BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 4 Instituciones Financieras desarrollan. Sin embargo, FIX observa que la compañía evidencia rotación en la alta conducción, que es considerado una debilidad. El nivel de eficiencia de la compañía se evalúa adecuado. El personal de BAPROM recibe a su ingreso capacitación sobre fideicomisos y normativa bancaria, y asiste regularmente a cursos, jornadas y talleres relacionados con su función. De las 42 personas que conforman la dotación, 20 son profesionales (Abogados, Contadores Públicos, Lic. en administración, Lic. en Economía, Ingeniero en Informática y Lic. En Sistemas), 13 estudiantes universitarios y 9 personas no cuentan con estudios superiores. Respecto de las políticas de gobierno corporativo, si bien BAPROM se encuentra alineada a la estrategia y los controles de su accionista, históricamente la generación de negocios de la compañía mostró cierta independencia respecto de su controlante. De acuerdo a lo informado por BAPROM, el número de operaciones que provienen del Grupo se vería significativamente incrementado en el mediano plazo por el redireccionamiento comercial recientemente decidido por la compañía. La sociedad está inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros y cumple con los requisitos normativos fijados. Asimismo, de acuerdo a lo informado por la compañía, ésta no ha recibido observaciones importantes del ente de contralor. Administración de Activos El fiduciario efectúa el seguimiento de las obligaciones con una planilla que contiene todos los vencimientos de las operaciones, la cual es supervisada por el jefe operativo para verificar el cumplimiento de las responsabilidades asumidas en la administración. BAPROM elabora informes mensuales de gestión para todos los fideicomisos vigentes, los cuales son remitidos a los fiduciantes. En opinión de FIX la calidad de los reportes señalados es susceptible de mejoras. Respecto de los planes de contingencias, a la fecha de emisión del presente informe, BAPROM no cuenta con un plan detallado en sus manuales en donde se planteen los pasos a seguir en caso de situaciones extraordinarias que pudieran afectar su operatividad. Esta situación es considerada una debilidad. El fiduciario muestra adecuadas condiciones de seguridad y guarda de los documentos que respaldan los bienes fideicomitidos y el personal jerárquico accede a los documentos digitalizados a través de la red interna. BAPROM presenta dependencia del administrador en el proceso de la información que responde en parte a las características de los FF administrados. En opinión de FIX la implementación de las tareas detalladas en los nuevos manuales contribuiría a mejorar el control por oposición establecido en la normativa. Por otra parte, en los casos en los cuales la entidad delega la ejecución de algunas funciones de administración, también designa en los contratos agentes de administración sustitutos debido a que las características propias de su estructura no le permitirían cumplir esa función. Controles y Operaciones El manual sobre fideicomisos se encuentra disponible en la red interna de la compañía. En él se detallan los procedimientos y las instrucciones para la generación de los contratos, el BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 5 Instituciones Financieras manejo de activos, los controles efectuados, la documentación requerida e interacción con clientes, entre otros puntos. Durante el ejercicio 2012, BAPROM ha actualizado los manuales de gestión, contabilidad y auditoría, aprobados por el Directorio en oct´12, definiendo procesos y responsabilidades con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia en las operaciones. Los manuales comprendidos en la actualización son: Manual de Procedimientos de Fideicomisos con Oferta Pública, Manual de Administración de Compras y Cuentas a Pagar de la Sociedad, Manual de Procedimientos de Fideicomisos de Garantía y el Manual de Procedimientos de Fideicomisos de Administración. Asimismo, el Directorio ha aprobado el código de ética y misiones y funciones de las gerencias de la Sociedad. El proceso en la toma de decisiones se centraliza en las gerencias: General, Comercial y Administrativa Financiera. Las operaciones deberán ser canalizadas por la Gerencia Comercial. Presentada una propuesta a la Gerencia Comercial, ésta analizará los antecedentes de las partes y la operación con la Gerencia de Asuntos Legales. De corresponder, la operación será presentada al Comité Operativo, el que estará integrado por: Presidente, Gerente General, Gerente Administrativo Financiero, Gerente de Asuntos Legales, Jefe Departamento Operaciones, Jefe Departamento Contaduría y Jefe Departamento Legales. El Comité Operativo dará o no su conformidad a la operación y se evaluará la carga laboral de la misma. Con la conformidad del Comité Operativo, la operación será analizada por el Comité de Riesgo y el Comité de Prevención de Lavado de Dinero. Con la aprobación de los tres comités podrá ser presentada a Directorio. Las operaciones deberán ser presentadas al Directorio por el Gerente General. Los Contratos no serán firmados por ningún representante de la empresa de no contar con la conformidad de la Gerencia General, Comercial y de Administración y Finanzas y de la Gerencia de Asuntos Legales. El Comité de Riesgo estará integrado por el Gerente General, el Gerente Administrativo Financiero, el Gerente de Asuntos Legales, el Gerente Comercial y el Presidente. El Comité de Prevención de Lavado de Dinero estará integrado por el Comité de Riesgo y el Oficial de Prevención de Lavado de Dinero. Una vez firmado el contrato, el gerente de administrativo financiero gira una copia al sector operativo y designa al analista y a su backup, el cual cumple con las obligaciones de vigilancia en caso de que el oficial titular no pueda hacerlo, factor que FIX considera favorablemente. Los fideicomisos se gestionan a través del Sistema TANGO y cuando resulta necesario a los fines de la operatoria que involucra el contrato, el fideicomiso cuenta con un modelo propio de Excel. Las planillas de seguimiento están confeccionadas para cada fideicomiso por el analista que está a cargo de la operatoria del fideicomiso, con control de los Supervisores de equipo y posterior control de los Jefes de Departamento Operativo y Administrativo Contable. Actualmente los controles internos se basan en la generación de límites y protecciones (para el acceso y modificación) impuestas por los analistas de sistemas, con la aprobación y supervisión del gerente administrativo, sobre las planillas de los fideicomisos. Asimismo, el manual de fideicomisos prevé tareas de control por parte Jefe de Departamento Operativo sobre el informe de gestión que emite cada modelo. Sólo los gerentes apoderados pueden autorizar las transferencias de fondos o firmar los cheques correspondientes. Cabe destacar que, en función de la nueva estrategia comercial planteada por su Directorio, la compañía deberá realizar adecuaciones en sus procesos y responsabilidades. Hacia BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 6 Instituciones Financieras adelante, a partir de las nuevas operaciones en las que BAPROM participaría, se podrían modificar los manuales o crear manuales específicos para algunas transacciones debido a la particularidad de las mismas. BAPROM recibe la auditoría interna del Grupo y anualmente sus estados contables y procesos son revisados por Price Waterhouse & Co. SRL. Finalmente, cabe señalar que si bien la entidad mantiene litigios pendientes, de acuerdo a lo informado a FIX, BAPROM estima que los mismos no impactarían significativamente sobre sus estados contables. Información, Tecnología y Seguridad BAPROM mantiene un sistema tecnológico que permite una suficiente interactividad entre los diversos usuarios, y que otorga una aceptable automatización, seguridad y respaldo de la información. Adicionalmente, la compañía ha implementado en el ejercicio 2012 diversos módulos de gestión que le brindaron una mayor disposición de información y mejora en la eficiencia de sus procedimientos. Sin embargo, a partir de las nuevas operaciones en las que la compañía participaría, BAPROM está trabajando en la implementación del sistema integral que le ofrece TANGO Gestión a todos sus fideicomisos administrados. FIX considera un factor necesario la mejora en sus sistemas para lograr un incremento prudente del nivel de actividad. En relación a la seguridad informática, durante el año 2012, la compañía ha implementado el manual de seguridad de los ambientes de trabajo productivos, los cuales incorporan pautas respecto de la autorización de acceso a los sistemas y archivos y una Política de Resguardo y Recuperación Informática, entre otros. Asimismo, se implementó durante el año 2013 un servidor nuevo con mayor capacidad de procesamiento para almacenar la información que compone la unidad de negocio de la empresa, procesar su sistema de backups y recuperación, ubicado en una sala con mejores condiciones que la anterior. El mencionado servidor se instaló junto a los servidores pertenecientes al Grupo Banco Provincia S.A., que contemplan mayores medidas de seguridad. Diariamente se realiza un backup de toda la información, la cual queda almacenada en dos discos externos, y mensualmente se hace otro backup en otros dos discos. A principios de 2015 la compañía puso en marcha un servidor espejado (contenidos replicados sobre el servidor principal), virtual, operativo las 24 horas, de fácil acceso e íntegramente administrable por BAPROM. Respecto del soporte comercial, históricamente BAPROM no utilizó a pleno las oportunidades que podría brindarle el Banco, sin embargo hacia delante planea aprovechar la sinergia comercial que existe entre ambas entidades. BAPROM tiene como objetivo desarrollar como canales de comercialización al Banco Provincia y las empresas del Grupo Bapro afines a su negocio; Canales Indirectos y Municipios y organismos públicos de la Provincia de Buenos Aires. Además, el respaldo que le otorga la entidad pública se refleja en la preferencia que muestran algunos clientes por sobre otros competidores. Específicamente, los fideicomisos generados por instituciones municipales no requieren de un proceso de licitación para la selección de un fiduciario si éste cuenta con mayoría accionaria de origen estatal. Esta situación le otorga privilegios comerciales a todos los fiduciarios de origen público, entre ellos BAPROM. BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 7 Instituciones Financieras Finalmente, los canales por los cuales la sociedad accedería a las nuevas operaciones serían el Banco Provincia y la Provincia de Buenos Aires. En relación a los emisores privados, los canales actuales son: los estudios de abogados que participan en los fideicomisos, la alianza con alguna sociedad de bolsa o la afinidad con los asesores económicos de la estructura/operación. Condición Financiera BAPROM exhibe una utilidad neta inferior a la alcanzada el ejercicio anterior, llevando sus retornos sobre activo y patrimonio también a una caída respecto del cierre de dic’13. El ROA y ROE descienden a -3.5% y -7.4% respectivamente a dic’14 (dic’13: 1% y 1.6%). La disminución de sus utilidades se explicó por una sobrestimación en las provisiones por honorarios de sus directores por aproximadamente $1 millón, que se verá liberada en los números a mar’15 según manifestó la entidad. Junto con un quiebre en la tendencia a la baja en los volúmenes operados producto del cambio de estrategia, según datos aportados por BAPROM con posterioridad al cierre de balance bajo análisis las cifras a mar’15 arrojarían un resultado neto después de impuesto a las ganancias cercano a los $1,64 millones, incluido el efecto que tendría la liberación de la provisión por honorarios antes mencionada. Los honorarios percibidos a dic’14 se incrementaron un 31.3% en términos interanuales, producto del cambio en la política comercial anteriormente mencionada. Por su parte, los gastos administrativos y de comercialización registraron un ascenso del 32.5%. Como resultado de la compra del piso en el que opera BAPROM el activo de la entidad ascendió significativamente llevando al ratio gastos/activos al 74.8% continúa siendo elevado. Por su parte, el nivel de gastos con relación a los honorarios percibidos (105.9%) se mantuvo estable en el año. El principal componente de los gastos corresponde al costo de personal, mientras que le sigue en importancia (descontando la distorsión mencionada antes por la provisión en honorarios a directores) el saldo pagado mensualmente al Grupo Bapro bajo el nombre de “licencia por uso de marca”. Este importe se determina al inicio del ejercicio, es fijo y se computa en 12 cuotas mensuales. En relación a sus ingresos, la compañía fija el valor de las comisiones en función a los costos de administración, los riesgos asociados de cada fideicomiso y la rentabilidad esperada por el accionista. Los contratos incluyen una cláusula de ajuste automático anual a fin de mantener la rentabilidad en función del aumento de costos. Hacia adelante, se espera una mayor tasa de crecimiento en los honorarios por estructuración y de los honorarios por administración, ya que estarían relacionados al monto administrado. A dic’14 la liquidez de la compañía es ajustada y muestra un descenso: su relación activo corriente/pasivos corriente es de 1.17 veces, por debajo del cierre del año pasado (2 veces); sus disponibilidades e inversiones representan el 55.7% del pasivo total (dic´13: 141,3%). La totalidad de su cartera de inversiones está integrada por plazos fijos en el Banco Provincia. En cuanto a la solvencia, en general la política de la compañía no descarta la distribución de dividendos en la medida que su solvencia alcance niveles adecuados. Al cierre del año su patrimonio neto cubre el 40.6% de su activo, nivel de solvencia que se considera bueno. Adicionalmente, FIX estima como probable el apoyo de su accionista en caso de requerirlo debido a su capacidad y a la identificación que poseen las sociedades que integran el Grupo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 8 Instituciones Financieras El 23/12/2014 la Asamblea General de Accionistas aprobó un incremento del capital social de $5.670.104 aumentando el mismo a $13.232.432, llevando al patrimonio neto de la entidad a un total de $16.882.055 ($10.808.999 a sep’14). Con dicho aporte la entidad adquirió el piso completo a Provincia Leasing S.A. lugar físico en el que actualmente opera. BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 9 Instituciones Financieras Anexo I DICTAMEN El Consejo de Calificación de FIX SCR S.A. AGENTE DE CALIFICACIÓN DE RIESGO “afiliada de Fitch Ratings” -Reg. CNV N°9, reunido el 27 de abril de 2015, confirma* la calificación del Fiduciario BAPRO Mandatos y Negocios S.A. en la Categoría 3FD(arg) con Perspectiva Negativa. Categoría 3FD(arg): La institución calificada en este nivel demuestra capacidades suficientes en todas las áreas a evaluar. Su organización, tecnología, así como también sus sistemas de operación, comunicación y control son de buena calidad, sin embargo existen áreas de oportunidad en su operación. La calificación de BAPRO Mandatos y Negocios refleja el posible respaldo de su accionista (Grupo BAPRO) y su adecuada estructura organizativa. Asimismo, se consideró la rotación de sus funcionarios que podría afectar su política de gestión, la calidad de sus sistemas tecnológicos, su plan de contingencia, susceptible de mejoras, y el desafío de su nueva política comercial. Nuestro análisis de la situación de la entidad se basa en los estados contables al 31.12.2014 auditados por parte de Price Waterhouse & Co. SRL, que expresa que los mismos reflejan razonablemente en todos sus aspectos significativos su situación patrimonial al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en su patrimonio neto y el flujo de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas, de acuerdo con normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Siempre que se confirma una calificación, la calificación anterior es igual a la que se publica en el presente dictamen. Fuentes de información La información suministrada para el análisis se considera adecuada y suficiente. La presente calificación se determinó en base a la información cuantitativa y cualitativa suministrada por el emisor de carácter privado y la siguiente información pública: BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 - Balance General Auditado (último 31.12.2014), disponible en www.cnv.gob.ar - Estados contables trimestrales auditados (último 30.09.2014), disponible en www.cnv.gob.ar 10 Instituciones Financieras Anexo II Glosario Management: gerenciamiento. Backup: copia de respaldo. Servicer: administrador. Back office: tareas soporte de la operatoria. Files: archivos. Staff: personal. Software: sistema, programa. Market Share: participación de mercado. BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 11 Instituciones Financieras Las calificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, FIX SCR S.A. AGENTE DE CALIFICACIÓN DE RIESGO “afiliada de Fitch Ratings” –en adelante FIX SCR S.A. o la calificadora-, ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FIX SCR S.A. ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP://WWW.FIXSCR.COM. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FIXSCR.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FIX SCR S.A., Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FIX SCR S.A. PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FIX SCR S.A. Este informe no debe considerase una publicidad, propaganda, difusión o recomendación de la entidad para adquirir, vender o negociar valores negociables o del instrumento objeto de calificación. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, FIX SCR S.A. se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que FIX SCR S.A. considera creíbles. FIX SCR S.A. lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que FIX SCR S.A. lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de FIX SCR S.A. deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que FIX SCR S.A. se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a FIX SCR S.A. y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, FIX SCR S.A. debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de FIX SCR S.A. es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que FIX SCR S.A. evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de FIX SCR S.A. y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. FIX SCR S.A. no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de FIX SCR S.A. son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de FIX SCR S.A. estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de FIX SCR S.A. no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de FIX SCR S.A.. FIX SCR S.A. no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. FIX SCR S.A. recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD 1.000 a USD 70.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, FIX SCR S.A. calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD 1.000 y USD 150.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de FIX SCR S.A. no constituye el consentimiento de FIX SCR S.A. a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el “Financial Services and Markets Act of 2000” de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de FIX SCR S.A. pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. BAPRO Mandatos y Negocios S.A. 27 de abril, 2015 12
© Copyright 2025