Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 Del 8 al 10 de julio se impartirá el curso “Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas”, dirigido por José Manuel Fuentes Rodríguez, investigador de CIBERNED y miembro del departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de la Universidad de Extremadura; y Miguel Medina, Director Científico Adjunto de CIBERNED, dentro de la XVI edición de los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Extremadura. El objetivo de este curso es dar a conocer los avances más actuales a nivel molecular y celular del Sistema Nervioso (con especial énfasis en lo que hace referencia a las enfermedades neurodegenerativas), para integrar así dichos conocimientos en la comprensión, prevención o tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. Puedes realizar la matriculación online aquí . Os ofrecemos un resumen de las ponencias del curso para que podáis conocer mejor el contenido del curso: 1/9 Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 Formas de muerte neuronal Dr. Lorenzo Galluzzi. Equipe 11 labellisée par la Ligue Nationale contre le Cancer, Centre de Recherche des Cordeliers and Université Paris Descartes/Paris V, Sorbonne, Paris Cité, Paris, France. Las neuronas, como otros tipos de células, pueden sucumbir a la muerte celular accidental, así como a varias variantes de la muerte celular regulada. Este último tipo de muerte celular, a diferencia de la primera, puede ser farmacológica y genéticamente manipulado. En este seminario, se introducirán las principales formas de muerte celular neuronal y su manipulación con fines terapéuticos. Apoptosis y autofagia en Sistema Nervioso Central Dra. Rosa Ana González Polo. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Depto. Bioquímica y Biología Molecular y Genética. Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional. Universidad de Extremadura. Cáceres Las neuronas son células postmitóticas altamente especializadas que dependen de procesos celulares dinámicos para sus funciones. Existen emergentes evidencias que indican que el flujo de autofagia (proceso de degradación estrechamente regulado) y/o apoptosis (muerte celular programada) en las neuronas tiene un papel esencial en los procesos neuronales. Además del papel fisiológico, es importante reseñar que las perturbaciones, tanto de la vía de la autofagia, como de apoptosis, pueden ocasionar diversos fenotipos patológicos en las neuronas, asociados a enfermedades del neurodesarrollo y neurodegenerativas. 2/9 Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 Papel del estrés oxidativo en enfermedades neurodegenerativas. Dra. Mireia Niso Santano. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Depto. Bioquímica y Biología Molecular y Genética. Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional. Universidad de Extremadura. Cáceres Existe una estrecha relación entre el estrés oxidativo y la fisiopatología de las enfermedades neurodegenerativas. Un incremento de los marcadores de estrés oxidativo induce el aumento de la oxidación de proteínas, lípidos, ADN e incluso ARN que produce entre otros, la acumulación de agregados intracelulares, la disfunción mitocondrial y la apoptosis. Es por esto que cobra vital importancia analizar los mecanismos moleculares que alteran el equilibrio rédox de la célula en las procesos neurodegenerativos. Células madre en la reparación del daño cerebral. Dra. Isabel Fariñas Gómez. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Departamento de Biología Celular, Universidad de Valencia, Valencia La restauración funcional mediada por células en el cerebro humano constituye, actualmente, el objetivo más desafiante de la medicina regenerativa. Aunque las estrategias en terapia neuro-regenerativa son similares a las aplicadas a otros sistemas, el trasplante de células en el parénquima cerebral no conduce hoy en día a una integración funcional de nuevas neuronas en los circuitos pre-existentes. Por otro lado, la existencia de células madre neurales endógenas abre la posibilidad de diseñar estrategias para la restauración basadas en su potencial natural. 3/9 Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 Genómica aplicada al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas. Dr. José Luis Fernández García. Depto Producción Animal y Ciencia de los Alimentos . Facultad de Veterinaria. Universidad de Extremadura. Cáceres La evaluación genética tradicional requiere de un estudio concienzudo del fenotipo (enfermo) y una mutación (o más) que asociar a dicho fenotipo. Sin embargo, en tiempos recientes la secuenciación genómica, exómica o intrómica (genéricamente “ómicas”) se están revelando como una solución de diagnóstico real por sus ventajas en relación a su potencial con fines diagnósticos, menores requisitos en relación al fenotipo y estructura familiar de afectados. Nuestro objetivo en esta charla es establecer los puntos fuertes, las debilidades y cuando pueden ser empleados diferentes métodos diagnósticos del tipo “ómica” en función de sus excelencias relativas. Nuevos fármacos para viejos problemas. Dr. Juan Diego Pedrera Zamorano. Dpto. Enfermería. Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional. Universidad de Extremadura. Cáceres La enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia en todo el mundo. Varios medicamentos están actualmente aprobados por tratar a las personas que han sido diagnosticadas. Ninguno de estos medicamentos detiene la enfermedad. En la presentación se analizarán las nuevas dianas y tratamientos en desarrollo para tratar/prevenir la enfermedad o disminuir su progresión. Enfermedad de Alzheimer. Características clínicas y etiopatogenia. 4/9 Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 Dr. Fernando Castellanos Pinedo. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto. Servicio Extremeño de Salud. Plasencia. Cáceres En esta charla se realiza una introducción a la etiopatogenia de la enfermedad de Alzheimer, explicando la relación entre los fenómenos biológicos que ocurren en el sistema nervioso central, la aparición de los síntomas y la evolución clínica de la enfermedad. Finalmente, se revisarán las diferentes estrategias terapéuticas, vigentes y en investigación, diseñadas a partir de conocimiento actual de la etiopatogenia de la enfermedad. Genética de la enfermedad de Alzheimer. Dr. Jordi Clarimón Echavarría. Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Servicio de Neurología Hospital Santa Cruz y San Pablo. Barcelona. Se hará un resumen histórico de los factores genéticos asociados a la enfermedad de Alzheimer, haciendo hincapié en cómo las tecnologías de análisis genéticos han moldeado la forma de realizar el abordaje genético en esta enfermedad. Finalmente, se hablará de los nuevos estudios que están en marcha y que pretenden esclarecer la arquitectura genética del Alzheimer. Nuevos y viejos jugadores en la enfermedad de Alzheimer. Dr. Miguel Medina. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) Madrid Históricamente, la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer ha estado durante mucho 5/9 Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 tiempo dominada por la características señas de identidad patológicas descritas por Alois Alzheimer hace más de un siglo: las placas seniles (compuesto por agregados del péptido Aβ) y los ovillos neurofibrilares (compuesto por filamentos de tau). Se discutirá la relación mecanística entre estas observaciones en autopsias con el origen o la causa de la enfermedad junto con otros procesos moleculares y celulares implicados en el proceso neurodegenerativo con objeto de identificar potenciales puntos de intervención terapéutica. Factores vasculares asociados a la enfermedad de Alzheimer. Dr. Ignacio Casado Naranjo. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara. Servicio Extremeño de Salud. Cáceres En ausencia de tratamientos que detengan o reviertan las principales causas de deterioro cognitivo existe un creciente interés en la investigación acerca del papel de los procesos fisiopatológicos vasculares en el deterioro cognitivo, ya que estos podrían constituir nuevas dianas para su prevención y tratamiento. En esta ponencia revisaremos la evidencia experimental y epidemiológica de las interacción y asociación entre los factores de naturaleza vascular y la demencia, considerando especialmente la enfermedad de Alzheimer. Patologías neuromusculares. Características clínicas y etiopatogenia. Biología molecular de la miopatías . Dr. Adolfo López de Munain Arregui. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Departamento de Neurología, Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián 6/9 Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 En la primera parte se realizará un repaso de las enfermedades neuromusculares clasificadas por su topografía lesional médula espinal, raíces, nervio, unión neuromuscular, músculo, y síndromes encefalomiocardiopáticos de origen mitocondrial u otros, describiendo los principales síndromes clínicos (amiotrofia espinal, síndrome radicular, síndrome polineuropático, miopatias atróficas e hipertróficas de extremidades, de predominio axial o con afectación ocular, faríngea, facial, proximal o distal), los rasgos sintomáticos generales de las enfermedades neuromusculares y una visión global sobre la etiologia, la fisiopatología y los tratamientos de estas enfermedades. En la segunda parte se desarrollarán en mayor extensión las bases moleculares de las principales enfermedades neuromusculares revisando los principales paradigmas mutacionales de la esclerosis lateral amiotrófica, las principales neuropatías hereditarias, las miastenias congénitas y las principales miopatias (distrofinopatías, distrofia miotónica, distrofia facioescapulohumeral, distrofias de cinturas 1B, 2B y 2ª y miopatías congénitas), concluyendo con un algoritmo diagnóstico que partiendo de la clínica oriente hacia el diagnóstico molecular teniendo en cuenta las posibilidades técnicas actualmente existentes. Enfermedad de Parkinson. Características clínicas y etiopatogenia. Dr. Justo García de Yébenes Prous. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid En los últimos años se ha puesto de manifiesto que la enfermedad de Parkinson no solo se asocia a los trastornos motores ya descritos sino que tiene varias fases premotoras en las que los pacientes pueden presentar signos de disfunción autonómica y de peculiaridades psicológicas y otras postmotoras en las que aparecen signos de afectación cerebral total. De 7/9 Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 modo que ahora consideramos la enfermedad de Parkinson como un proceso dinámico que empieza en unas zonas concretas del cerebro y se extiende a otras. Precisamente, este fenómeno de progresión de los signos clínicos que se debe a propagación de la enfermedad de unas áreas cerebrales a otras puede aportar claves sobre los mecanismos patogénicos de la enfermedad. Genética de la Enfermedad de Parkinson. Dr. Jordi Pérez Tur. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Unidad de Genética Molecular, Instituto de Biomedicina de Valencia. CSIC. Valencia En los últimos años, la revolución genética ha alcanzado de pleno al estudio de la enfermedad de Parkinson. En menos de 20 años, hemos pasado de discutir sobre si la enfermedad familiar, con un origen claramente genético y con mutaciones en uno de unos pocos genes concretos, podía tratarse de una enfermedad de Parkinson o se trataba de un parkinsonismo a contemplar un amplio espectro de variabilidad genética asociada a la enfermedad en todos sus ámbitos. Las técnicas de análisis masivo de información genética nos están permitiendo conocer con un detalle no sospechado hace muy poco tiempo el mapa genético asociado a esta enfermedad. A los genes ya clásicos causantes de las escasas formas mendelianas de la enfermedad, SNCAPRKN-DJ1-PINK1 o LRRK2 , se une toda una panoplia de nuevos genes y variantes genéticas (de secuencia y estructurales) que ayudan a conocer mejor la fisiopatología de la enfermedad. Así, se abre un nuevo periodo en el estudio de esta enfermedad en el que la siguiente frontera será la determinación del riesgo de padecer esta enfermedad junto con la identificación de qué características tendrá la enfermedad cuando aparezca. Factores medioambientales asociados a la enfermedad de Parkinson. 8/9 Avances en neurobiología y enfermedades neurodegenerativas Miércoles, 17 de Junio de 2015 18:44 Dr. José Manuel Fuentes Rodríguez. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Depto. Bioquímica y Biología Molecular y Genética. Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional. Universidad de Extremadura. Cáceres La enfermedad de Parkinson es un proceso complejo con un evidente origen multifactorial en el cual concurren dos grupos de factores principales, una susceptibilidad genética y la exposición a factores externos de origen medioambiental. De entre los diversos factores que se postulan los pesticidas y plaguicidas de uso agroganadero ocupan una posición relevante evidenciada por estudios epidemiológicos, de toxicidad y de reproducción en modelos animales de cuadros sintomatológicos compatibles con la enfermedad de Parkinson. Trasplante de cuerpo carotídeo en la enfermedad de Parkinson Dr. Juan José Toledo Aral. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Dpto de Fisiología Médica y Biofísica. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Hospital Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla, Sevilla El trasplante intraestriatal de agregados celulares del cuerpo carotídeo ejerce un efecto neuroprotector (mediante la liberación de GDNF) sobre la vía nigroestriatal en modelos animales de parkinsonismo. Se están realizando nuevos experimentos en modelos animales para entender mejor el mecanismo de acción de los trasplantes y tratar de mejorar los resultados de dos ensayos clínicos realizados en pacientes parkinsonianos. 9/9
© Copyright 2024