UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES ―ESTUDIO DE DEPRESIÓN DE LA PIRITA EN LA FLOTACIÓN DE MINERALES DE COBRE EMPLEANDO EL HUMATO DE SODIO EN LA PLANTA CONCENTRADORA HUARÓN‖ TESIS PRESENTADO POR: BACHILLER STIVEN KENYO GARCIA TOCAS BACHILLER ANJHELO KENOY BASTIDAS TOCASCA PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO METALURGISTA Y DE MATERIALES HUANCAYO - PERÚ 2011 ASESOR: ING. MARIO CERRÓN MADUEÑO El presente trabajo lo dedico en primer lugar a Dios. A mis padres por su apoyo incondicional que me brindan para lograr mis objetivos de superación. ÍNDICE Pág. Dedicatoria Resumen Introducción Índice CAPITULO I GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS 10 1.1.1 General 10 1.1.2 Específicos 11 1.2 JUSTIFICACIÓN 11 1.3 ASPECTOS PRELIMINARES 12 1.3.1 La competitividad del sector minero peruano 12 1.3.2 Tendencias del desarrollo de la tecnología y ciencia de los materiales a nivel mundial 20 CAPITULO II FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.1 PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES 2.1.1 Aspectos prácticos del beneficio de minerales 27 28 2.1.2 Métodos convencionales usados en la concentración de minerales sulfurados 30 2.2 ANÁLISIS TEÓRICO DEL PROCESO PROPUESTO 54 2.3 PLANTEAMIENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 60 2.3.1 Planteamiento del Problema 60 2.3.2 Hipótesis 62 2.3.3 Selección de Variables 62 2.3.1 Variables Independientes 62 2.3.2 Variables Dependientes 62 CAPITULO III MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA CONCENTRADORA 63 3.2 MATERIALES EMPLEADOS 3.3 ASPECTOS RELACIONADOS EXPERIMENTAL 3.4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Conclusiones Recomendaciones Bibliografía 72 A LA INVESTIGACIÓN 74 76 TESIS ―ESTUDIO DE DEPRESIÓN DE LA PIRITA EN LA FLOTACIÓN DE MINERALES DE COBRE EMPLEANDO EL HUMATO DE SODIO EN LA PLANTA CONCENTRADORA HUARÓN‖ RESUMEN En el beneficio de minerales, el proceso de flotación, es considerada la técnica más importante de separación de minerales, se trata de una de las aplicaciones más complejas de la física química de superficies. La separación por flotación de la chalcopirita y la pirita fue estudiada en la presencia de humato de sodio. Los resultados de las pruebas de flotación indicaron que la pirita puede ser deprimida selectivamente por el humato de sodio, y la actividad del humato de sodio fue afectada totalmente por el pH de la pulpa. En valores altos de pH, la pirita fue deprimida totalmente por el humato de sodio; sin embargo, el contenido de chalcopirita no fue afectado. Las pruebas de flotación del mineral fueron realizadas exitosamente en laboratorio y en la Planta Concentradora de Huarón aplicando humato de sodio como un depresor de la pirita. Por adición de 40–60 g/t de humato de sodio a la pulpa y el ajuste del pH a 10 – 10.5 con CaO, un concentrado con un contenido de Cu de 24% fue obtenido sin reducir la proporción de recuperación de Cu. Además, la dosis de CaO fue reducida, y la recuperación de Au, Ag y Mo en el concentrado de cobre fueron aumentados debido al pH reducido de la pulpa. El potencial zeta, la adsorción del xantato y el ángulo de contacto de la superficie del mineral fue medida, y los resultados de las medidas de superficie indicaron que había una interacción hidrofílica fuerte entre el humato de sodio y la superficie de la pirita. Además, los resultados revelaron que la interacción entre el humato de sodio y la chalcopirita fue débil. Espectro de infrarrojo de la pirita y el humato de sodio fueron obtenidos, y los resultados indicaron que el humato de sodio fue químicamente adsorbido en la superficie de la pirita. INTRODUCCIÓN No obstante la incertidumbre acerca de las posibilidades de continuar con el acelerado interés de las empresas mineras en continuar invirtiendo y financiando proyectos para la explotación minero metalúrgica de nuestros recursos minerales, debido a los conflictos socio ambientales con las comunidades del entorno; la situación actual de los mercados de minerales y metales, en el sentido de la economía mundial y a la tendencia a mantenerse en la situación expectante que se prevé permanecerá por lo menos unos años más, hace que los esfuerzos de estas empresas dedicadas a la explotación de estos recursos naturales, se enmarquen en mejorar sus performances de sus sistemas de extracción y beneficio de minerales, por esta razón la intención de este trabajo de investigación es la de contribuir a esclarecer los conceptos fundamentales de la aplicación de técnicas de estudios para escoger adecuadamente los reactivos específicos para un tipo de mineral en los procesos de flotación de minerales. En este estudio de investigación se quiere estudiar la separación por flotación de la chalcopirita y la pirita en la presencia de humato de sodio. La planta concentradora Francois de Huarón, ubicada en la Región Pasco, trata minerales polimetálicos y dentro de sus principales minerales constituyentes sulfurados observados en la mina son la chalcopirita y las piritas. Por esta razón investigaremos la flotabilidad de la chalcopirita y la pirita en la presencia del humato de sodio para lograr la separación del Cu – S en un medio con la alcalinidad reducida. El potencial de la zeta, los ángulos de contacto de minerales y la adsorción del xantato en la superficie mineral serán medidos. Además, un estudioinfrarrojo (IR) se realizará para investigar la interacción del humato de sodio y la pirita. Las características de esta tesis se resume en el siguiente esquema, se presenta un primer capítulo de las generalidades del estudio, un segundo donde se presentan los fundamentos teóricos, para que en un tercer capítulo se exponga la parte fundamental que es la metodología de la investigación, que comprende de la parte experimental, presentación y discusión de resultados. Espero que el presente estudio alcance con los objetivos especificados, y permita al ejecutor obtener el título profesional de Ingeniero Metalurgista y de Materiales. El Autor CAPITULO I GENERALIDADES Este primer capítulo está dedicado a la exposición de los principales objetivos y justificaciones, además de la información complementaria necesaria, como es el de la competitividad de la minería metálica y sus implicancias, adicionalmente, como la tesis enfoca aspectos relacionados a la extracción de minerales polimetálicos consideramos hacer un comentario acerca de la tendencia del uso de los materiales, donde incluimos a los metales como parte de ellos. 1.1 OBJETIVOS Los principales objetivos de esta tesis, son los siguientes: 1.1.1 General Conocer los mecanismos de la depresión de la pirita en la flotación de minerales de cobre empleando el humato de sodio en la planta concentradora Huarón, para poder mejorar la calidad de los concentrados de cobre. 10 1.1.2 Específicos a) Caracterizar el mineral materia de estudio en el presente trabajo, con la finalidad de determinar el potencial de valor de la mena. b) Desarrollar un esquema de trabajo que permita proponer un diagrama de flujo experimental adecuado al sistema de separación de la pirita a partir de los minerales de cobre. c) Desarrollar pruebas a escala industrial con los mejores resultados obtenidos en las pruebas experimentales. 1.2 JUSTIFICACIÓN En esta parte se indican cuales son las razones que nos han llevado a realizar el trabajo de investigación, por tal razón enumeramos las siguientes justificaciones: a) Las características mineralógicas de los principales yacimientos que están en exploración o explotación en el Perú indican la presencia de la pirita dentro de las menas sulfuradas, haciendo necesario que se establezcan técnicas adecuadas para la separación de esta especie desde estos minerales. b) La flotación de minerales considerada hasta hace poco más como un arte que como una ciencia aplicada desde su descubrimiento, 11 necesita ser impulsada como una técnica importante dentro de la metalurgia extractiva. c) Con la finalidad de conseguir los objetivos de ingeniería, como es el caso de lograr adecuadamente la separación de especies mineralógicas en los procesos de flotación se hace indispensable aplicar técnicas modernas en la investigación de procesos, como es la depresión empleando reactivos adecuados. 1.3 ASPECTOS PRELIMINARES 1.3.1 La competitividad del sector minero peruano La producción minera del Perú ha crecido a una tasa de 7,1% anual durante la última década, impulsada por un esquema favorable para la inversión y, en los últimos años, por precios récord de los metales. Sin embargo, en los próximos dos o tres años no se tiene certeza de los nuevos mega proyectos que iniciarán su construcción. En un contexto en que las tensiones sociales a nivel local se intensifican, los precios de metales son inciertos y las condiciones de financiamiento se han endurecido, resulta clave mejorar la competitividad de nuestra industria minera para mantener o incrementar el atractivo del Perú como destino de inversión minera. Los principales factores inhibidores de la competitividad del sector son: 12 i. Aspectos sociales (conflictos sociales y falta de presencia del Estado en zonas mineras). ii. Aspectos políticos (estabilidad política) que corresponden al ambiente general en el que se desarrolla la cadena de valor. iii. Infraestructura (disponibilidad y calidad) que corresponde a los encadenamientos hacia atrás del sector. Las relaciones sociales y falta de presencia del Estado inciden en los incentivos a la inversión. Los conflictos sociales y la falta de presencia del Estado son el primer y el tercer factor más importantes para mejorar la competitividad minera, mencionado por el 98% y 88% de los encuestados, respectivamente. Existe además, una alta percepción negativa sobre el desempeño del Estado respecto de sus funciones de prevención, mediación y resolución de conflictos. Asimismo, el 73% opina que el Estado no hace cumplir las normas legales. Esto va de la mano con la existencia de un número significativo de conflictos sociales asociados a la actividad minera (cerca de 35% del total registrado por la Defensoría del Pueblo), pese a los abundantes recursos que destinan las empresas para el apoyo comunitario, que equivalen al 10% de las ventas totales de las empresas mineras (más de US$2 000 millones en el 2008). 13 ¿Tienen los conflictos sociales una motivación basada en la pobreza? Los distritos mineros son menos pobres que los distritos no mineros comparables. Incluso con la relativamente reciente política de transferencias hacia zonas mineras, si se transfiriera directamente en efectivo el canon y las regalías a la población, la pobreza extrema desaparecería en algunas regiones del Perú. Sin embargo, más del 50% considera que la calidad del gasto y la planificación local son inadecuadas, lo que refleja la pobre ejecución. En un análisis de la cadena de distribución del valor agregado en el sector para investigar si alguno de los factores de producción – trabajo, capital, e incluyendo al Estado- no están recibiendo retornos competitivos, y la evidencia preliminar sugiere que los retornos son competitivos comparándolos con otros países mineros de la región. Ello implica –conjuntamente con el análisis expuesto anteriormente sobre pobreza y el potencial de las transferencias actuales del sector- que el problema a resolver radica en la efectividad del gasto a nivel local y regional. Otro factor que influye significativamente en las decisiones de inversión en el sector es el nivel de estabilidad política que presenta cada país en comparación con sus pares. El nivel de estabilidad política es el segundo factor más importante para 14 mejorar la competitividad minera, mencionado por el 90% de los encuestados. El nivel de estabilidad política en el Perú sigue siendo menor que en países con potencial minero de la región, como Chile, México y Brasil. Sólo el 9% opina que existe infraestructura adecuada en el país para el desarrollo de la actividad minera. Ello es consistente en que a nivel internacional, el Perú es considerado como uno de los países que cuenta con la infraestructura menos desarrollada en la región y que posee una brecha amplia que superar al respecto. Entre los componentes de la infraestructura más importantes se encuentran la disponibilidad de electricidad y transporte. El costo actual de la energía es menor que el de otros países mineros de la región, pero el margen de reserva es reducido por lo que existirían problemas de abastecimiento y seguridad de suministro para las operaciones actuales y los nuevos proyectos. En la industria minera, la falta de infraestructura de transporte genera sobrecostos, los cuales tienen especial importancia, pues los costos logísticos no se pueden trasladar al precio del producto final debido a que se trata de commodities. Se aprecia que existen conglomerados de proyectos en la zona norte (Cajamarca), en la 15 zona centro (Pasco y Junín) y en la zona sur (Apurímac, Cusco y Arequipa). Para el desarrollo de nuevos proyectos o ampliaciones en estas zonas se requiere nueva infraestructura, pero aún no se han definido inversiones que aseguren el transporte. Los agentes locales involucrados en el sector tienen la percepción de que los procedimientos regulatorios, en general, no desincentivan la inversión y en aspectos ambientales satisfacen los estándares internacional. Sin embargo, el marco regulatorio podría ser mejorado para facilitar el desarrollo de la minería. En el caso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se han encontrado cuellos de botella como: i. La capacidad de gestión y los escasos recursos asignados a la evaluación. ii. Ausencia de procedimientos claros que generan incertidumbre en plazos y requerimientos. iii. La falta de gradualidad en los requisitos para la obtención de permisos. iv. La ausencia de lineamientos acerca del tratamiento de observaciones al estudio. Otros aspectos que afectan los incentivos a la inversión son el régimen tributario, los recursos humanos y el costo de financiamiento; pero a diferencia de otros factores, éstos no 16 parecen ser los limitantes de la competitividad del sector minero peruano. En general, el desarrollo del sector dependerá de: i. Los retornos a la inversión. ii. La capacidad de recuperar la inversión realizada. iii. La capacidad de obtener recursos para financiar las inversiones en el sector. Además, existen factores específicos que afectan cada componente. El análisis muestra que los conflictos sociales son la principal barrera - que junto con la incapacidad de hacer cumplir las leyes, contratos y acuerdos - limita la capacidad de que los inversionistas recuperen su inversión. Otros dos factores adicionales importantes son la ausencia de infraestructura que incrementa los costos de desarrollo de la actividad; y la existencia de trámites y permisos que requieren recursos excesivos y retrasan las inversiones. Estos factores reducen los retornos a la inversión esperados en el país. Las posibles recomendaciones para promover la competitividad del sector minero se concentran básicamente en los siguientes aspectos: i. La prevención y resolución de conflictos. ii. El fortalecimiento de la presencia del Estado. iii. Desarrollo de infraestructura. 17 iv. La mejora de los procedimientos administrativos vinculados con el EIA. ¾ Prevención y resolución de conflictos x Mapeo de concesiones mineras, zonas protegidas, información social y de propiedad del terreno superficial. x Fortalecimiento/creación de entidad y/o procesos que prevengan y medien conflictos entre la comunidad, el Estado y las empresas. x Uso de mecanismos de solución de controversias para el sector (v.g. arbitraje administrativo). x Monitoreo, evaluación de los impactos sociales y ambientales. x Capacitación y difusión de resultados de supervisiones en comunidades de zonas mineras. ¾ Efectividad y presencia del Estado x Programas de inversión sectoriales en lugar de procesos basados en pequeños proyectos. x Tercerización de las Unidades Ejecutoras de Inversiones. x Diseño de programas de alcance nacional que incentiven cofinanciamiento de Gobiernos Regionales y Locales bajo un adecuado marco de política y procesos estándar. 18 x Mejora de capacidades de los Gobiernos Subnacionales, la Dirección Regional de Minería, y de las organizaciones comunales, con énfasis en el ciclo del proyecto. x Procesos de adquisiciones a través de convenio Marco. ¾ Desarrollo de Infraestructura Infraestructura de Transporte x Rol coordinador y planificador del Gobierno, desarrollando proyectos técnicos para la ampliación de la infraestructura existente. x Coordinación intersectorial para que la demanda de potenciales proyectos mineros sea considerada en los planes de expansión de infraestructura de transporte. x Destino de recursos para la elaboración de planes de inversión y análisis de las iniciativas privadas que se presenten. x En el caso de proyectos en construcción: simplificación y aplicación oportuna de procedimientos para la obtención de derechos de paso y expropiación de terrenos e inmuebles. ¾ Infraestructura Eléctrica x Marco regulatorio predecible que permita que las tarifas cobradas a los usuarios remuneren adecuadamente al inversionista y cubran los costos de provisión del servicio, promoviendo así la inversión en el sector. 19 x Mejora en el rol de planificación del Minem para prevenir situaciones de congestión y de potencial desabastecimiento, indicando lineamientos claros de la política energética en el país. x Decisiones oportunas que permitan que se realicen inversiones a tiempo, tanto en transporte de gas natural como en transmisión de energía eléctrica, segmentos que no están sujetos a competencia. ¾ Procedimientos del EIA x Procesos integrales de evaluación de proyectos prioritarios: i. Formación de equipos de trabajo interinstitucionales. ii. Creación de cuerpos colegiados de expertos. x Mejora del personal dedicado a la evaluación de EIAs: mayor número de personal, capacitación, establecer un procedimiento especial para eliminar el backlog. x Fortalecimiento de la organización y recursos para el MEM. x Reglamentación e implementación a nivel de detalle de la regulación existente. x Implementar el concepto de gradualidad en el proceso y sus requerimientos. x Con respecto a las observaciones al EIA: i. Limitar la oportunidad para presentar observaciones y que luego se observe sólo las subsanaciones. 20 ii. Establecer que primero se deba presentar los términos de referencia del EIA. 1.3.2 Tendencias del desarrollo de la tecnología y ciencia de los materiales a nivel mundial Hasta los años 60 "materiales de ingeniería" era sinónimo de "metales"; pero desde esa época hasta nuestros días todo ha cambiado. La velocidad de desarrollo de las nuevas aleaciones metálicas es más bien baja, la demanda de acero y de hierro fundido ha caído. Las industrias de polímeros y materiales compuestos crecen rápidamente, al igual que las proyecciones de desarrollo de las nuevas cerámicas. Las tecnologías modernas asociadas a la producción industrial contemporánea, demandan un desarrollo de productos cuya realización está vinculada al uso de materiales con propiedades muy bien determinadas y a la selección de procedimientos mejor adaptados al éxito económico de los productos. Las nuevas líneas generales de producción, tienden a conformar materiales más fiables ligeros y resistentes con una economía de recursos óptima. Entre éstas líneas está el desarrollo de: Aleaciones metálicas resistentes a altas temperaturas. Metales amorfos. Cerámicas técnicas 21 Polímeros especiales Materiales compuestos Todos estos constituyen los llamados Nuevos Materiales, los cuales conciernen a los materiales que resultan de un control óptimo de su microestructura o de la combinación de diversos materiales. Estos nuevos materiales exigen un intenso desarrollo de los métodos de análisis tanto macroscópicos como microscópicos de las propiedades mecánicas, físicas, químicas y tecnológicas; así como de los procedimientos para alterar o modificar dichas propiedades. Además la tendencia del desarrollo actual tiene en consideración: el costo de fabricación tanto económico como ambiental, la utilización y la disposición final del producto en función de su posible reciclaje, degradación o eliminación. Las regulaciones internacionales sobre el destino final y el proceso de fabricación del material cada vez son más respetuosas del medio ambiente En general la CCMM está ocupada en la creación de nuevos materiales y en el mejoramiento sustancial de las propiedades de los materiales tradicionales. 22 El desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de los Materiales en las próximas décadas se prevé estará caracterizada por los siguientes aspectos: 1. Existe la tendencia a sustituir los materiales metálicos y sus aleaciones por los plásticos, cerámicos y compuestos, debido a su bajo costo y su durabilidad. 2. Se propenderá a elevar la resistencia mecánica y las propiedades anticorrosivas de los aceros en condiciones extremas (altas temperaturas, presiones y medios altamente corrosivos), variando la microestructura en base de la sustitución de algunos elementos aleantes tradicionales, disminución del tamaño de grano y tratamientos termomecánicos. (19) 3. Se intensificará el uso de los aceros esferoidizados y colados en forma continua para la fabricación de elementos de máquinas. 4. Se espera un incremento notable del uso de metales y aleaciones ligeras (Especialmente Aluminio y sus aleaciones Al-Zn-Mg-Cu, Al-Zn-Mg) en la fabricación de elementos de máquinas especialmente para la industria automotriz y aeronáutica. 5. Se intensificará la investigación de las aleaciones superplásticas con una elevada resistencia a la corrosión. 6. Se ampliará y profundizará el conocimiento y la tecnología del tratamiento térmico de envejecimiento de las aleaciones 23 ligeras. 7. La industria ha intensificado el uso de materiales poliméricos y cerámicos en la fabricación de algunos tipos de elementos de máquinas debido a su menor peso específico y costo con respecto a los materiales metálicos. 8. Se han creado y se continuarán creando nuevos métodos de análisis microscópico y macroscópico de estos materiales; así como nuevos procesos tecnológicos de conformación y tratamiento de los mismos. 9. Los tratamientos térmicos se están sofisticando con el uso de microprocesadores que maximizan la eficiencia de los sistemas y controlan adecuadamente los procesos. 10. Los procesos de endurecimiento más utilizados serán por láser, haz de electrones, por inducción en atmósferas controladas o al vacío. 11. Se hará más frecuente el uso de medios refrigerantes poliméricos y compuestos orgánicos solubles en agua. 12. En lo que se refiere a las perspectivas de desarrollo del Conformado Mecánico sin arranque de viruta, se prevé un repunte del estampado para confeccionar piezas de partes críticas, que reemplazarán a las forjadas y fundidas y que tendrán menor peso y tamaño. 13. Se pondrá mucho énfasis en el conformado de materiales superplásticos para la fabricación de piezas de formas complicadas. 24 14. Se dará mucha importancia a la fabricación de alambres multifilamentarios y superconductores en base de vanadio y germanio. 15. La tecnología de soldadura incrementará los procesos automáticos y semiautomáticos. Se mejorará la composición de los electrodos no sólo para mejorar la calidad de la soldadura, sino para hacer cada vez más débil su dependencia en las habilidades del operador. 16. Dentro de los procesos de soldadura, el láser tendrá cada vez mayores aplicaciones, al igual que el ultrasonido para el control de calidad de la misma. 17. Se investigarán intensamente las propiedades de los materiales compuestos, así como se crearán nuevos procesos de conformado de los mismos. 18. Se incorporará cada vez con mayor intensidad la Computación y la Robótica en el análisis de los procesos internos de los materiales así como en los procesos de conformado de los mismos. 19. Los tratamientos superficiales tenderán a ser reemplazados por los recubrimientos plásticos. 20. Se crearán nuevos procesos de conformado para los materiales plásticos, cerámicos, compuestos y polvos metálicos. 21. Se dará mucha importancia al reciclaje de los materiales debido a que escasean en el mercado ciertos elementos 25 químicos que juegan un papel preponderante en las aleaciones. 22. Se dará mucho énfasis a la investigación de las propiedades útiles de los materiales, dando una gran preferencia a los materiales altamente puros y a los compuestos. El objetivo de la preservación de los materiales será concluir el ciclo de vida de los mismos de tal manera que los desechos lleguen a ser material de potencia concluida. Entre los problemas más agudos que tiene que enfrentar la ciencia y la tecnología de estos materiales tenemos. 1. Investigar las propiedades y microestructura de un material compuesto. 2. Crear una nueva teoría de la Resistencia de Materiales. 3. Lo anterior implica la creación de nuevos métodos de diseño para materiales compuestos. 4. Automatizar la fabricación de piezas de materiales compuestos y mejoramiento de su calidad. Considerando que en el futuro próximo la población aumentará su confianza en la ciencia y la tecnología, se esforzará para mejorar la calidad del medio ambiente y fundamentalmente volcará su atención a la calidad de vida; se puede prever un gran dinamismo en los modelos de producción y consumo. 26 Los aspectos más importantes que se deben tomar en cuenta a futuro son: la disponibilidad, la utilización y la preservación de los materiales. Un razonable abastecimiento y una buena cantidad de reserva de emergencia contrarrestarán de alguna manera la deficiencia de los materiales. 27 CAPITULO II FUNDAMENTOS TEÓRICOS Para aclarar los conceptos claves de esta tesis, una parte fundamental es el análisis de los aspectos teóricos, porque permite incluir la información necesaria, antecedentes y datos bibliográficos que permitan especificar claramente el problema, plantear la hipótesis y hacer el trabajo experimental. Luego de realizado el trabajo de experimentación nos permite tener los fundamentos teóricos para realizar la discusión de los resultados. 2.1 PROCESOS DE CONCENTRACION DE MINERALES En esta sección se discute algunas generalidades que influyen en el proceso de flotación, como la caracterización del beneficio de minerales y una apreciación bastante general de la teoría de la flotación relacionado con el trabajo de investigación. 28 2.1.1 Aspectos prácticos del beneficio de minerales El beneficio de minerales en realidad se inicia en el proceso de extracción de minerales, con los procesos de separación in situ de especies consideradas como beneficiables y las no beneficiables (desmontes). Una vez extraído el mineral de la mina comienza el beneficio en planta en primer lugar realizando los procesos de conminución o reducción de tamaños, luego la concentración a través del proceso de flotación selectiva de plomo - zinc. Los principales productos de rendimiento económico son plomo, zinc, plata y en menor cantidad oro y cobre. La mayoría de los minerales de Pb - Zn pueden ser clasificados como minerales complejos, y los problemas de recuperación aumentaran con el grado de diseminación de los minerales. La presencia de grandes cantidades de pirita incrementa los problemas de recuperación y selectividad. Frecuentemente, los minerales de Pb - Zn contienen pequeñas cantidades de minerales de cobre también como plata y oro. La práctica general en el tratamiento de minerales de Pb - Zn es flotar el concentrado de plomo primero, mientras los minerales de zinc son deprimidos. Después de la flotación de plomo, los minerales de zinc son reactivados con sulfato de cobre (CuSO4) y flotarlos selectivamente. 29 La depresión de los minerales de cinc y pirita en el circuito de flotación de plomo es usualmente logrado con una mezcla de cianuro de sodio (Na(CN)), en combinación con el sulfato de zinc (ZnSO4), la cantidad de sulfato de zinc es usualmente tres a uno veces la cantidad de cianuro de sodio. Estos depresores son agregados al circuito de limpieza del plomo. Cuando la plata esta presente, es preferible mezclar el sulfato de zinc con el cianuro de sodio para formar un complejo de zinc y cianuro con el objeto de prevenir la disolución de la plata. Después de la flotación de minerales de plomo, el pH de la alimentación al circuito de zinc (que son las colas del circuito de plomo) es ajustado con hidróxido de calcio (Ca (OH)2) “cal”, acondicionando con sulfato de cobre, esta cantidad requerida para la activación adecuada de los minerales de zinc varia, pero es en el orden de 50 gr/ton., por cada punto porcentual de zinc. Usualmente la cal es agregada antes de la adición del sulfato de cobre. Para disminuir la presencia de pirita, es importante el uso de colectores selectivos. La activación de la pirita puede llevarse acabo durante la etapa de acondicionamiento con sulfato de cobre. Si esta tendencia existe puede contrarrestarse con la adición de cal para ayudar a subir el pH y deprimir la pirita. Es por lo tanto una práctica común flotar los sulfuros de zinc a niveles de pH cerca de 8.5 a 12 como muy alto. 30 Generalmente el uso de un promotor AEROFLOAT (en este caso) como colector principal, con alfo de Xantato como un colector auxiliar, proporciona máxima recuperación con la selectividad deseada. 2.1.2 Métodos convencionales usados en la concentración de minerales sulfurados En esta sección se realiza una revisión de la tecnología actual en lo que se refiere a los procesos de beneficio de los minerales sulfurados que son explotados en las diferentes plantas de concentración pro flotación. a) Introducción a la flotación Los cuerpos cuya densidad relativa es menor que la unidad, flotan en el agua. Esto nos lleva al importante concepto llamado flotación, que se trata con el principio fundamental de Arquímedes. Cuando un cuerpo se sumerge total o parcialmente en un fluido, una cierta porción del fluido es desplazado. Teniendo en cuenta la presión que el fluido ejerce sobre el cuerpo, se infiere que el efecto neto de las fuerzas de presión es una fuerza resultante apuntando verticalmente hacia arriba, la cual tiende, en forma parcial, a neutralizar la fuerza de gravedad, también vertical, pero apuntando hacia abajo. La fuerza ascendente se llama fuerza de empuje o fuerza de 31 flotación y puede demostrarse que su magnitud es exactamente igual al peso del fluido desplazado. Por tanto, si el peso de un cuerpo es menor que el del fluido que desplaza al sumergirse, el cuerpo debe flotar en el fluido y hundirse si es más pesado que el mismo volumen del líquido donde está sumergido. El principio de Arquímedes es un enunciado de esta conclusión, del todo comprobada, que dice que todo cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido, está sometido a una fuerza igual al peso del fluido desalojado. Este principio explica el funcionamiento de un tipo de hidrómetro empleado universalmente en los talleres para determinar el peso específico del líquido de las baterías de los automóviles. Un flotador se hunde o no hasta cierta señal, dependiendo del peso específico de la solución en la que flota. Así, el grado de carga eléctrica de la batería puede determinarse, pues depende del peso específico de la solución. Se conoce también como flotación en minería, a un proceso fisicoquímico, ampliamente usado para la recuperación de minerales y su concentración o separación desde especies de diferente mineralización, aprovechando las propiedades de hidrofobicidad natural o inducidas, mediante reactivos químicos (colectores, espumantes, modificadores). La flotación es un proceso de concentración beneficio de éstos, de minerales llevándolos que a nivel permite la comercial 32 interesante. Es muy utilizado en la recuperación de los minerales de cobre. Se caracteriza por ser un proceso que involucra tres fases, la sólida (el mineral), la acuosa (agua) y la gaseosa (gas disperso en burbujas, aire o nitrógeno), esta última responsable físicamente del término “flotación” al levantar las partículas adheridas a las burbujas de la espuma. También se usa para la limpieza de aguas usadas con contenidos de grasas o aceites para su reutilización. Existen equipos que realizan este proceso como las celdas de flotación y las columnas reemplazando a de flotación, las celdas estas por sus últimas han menores ido costos operacionales. La primera flotación de Europa fue desarrollada por el ingeniero cántabro Don Leopoldo Bárcena Díaz de la Guerra en la localidad cántabra de Torrelavega. El principio de flotación está apoyado por el principio de Arquímedes y de Pascal. El Proceso de Flotación La flotación de minerales es un fenómeno físico - químico, que depende de las propiedades de los minerales tales como la hidrofobicidad o de las propiedades aerofílicas que les permite adherirse a burbujas de aire y ser llevadas a la superficie de la pulpa, los reactivos que se agregan a la suspensión del mineral 33 y agua con el propósito de crear una superficie hidrófoba, se denominan colectores. Para facilitar la adhesión del colector al mineral valioso y por otro lado, para impedir la adhesión de este reactivo a la parte no valiosa se agregan otros reactivos llamados activadores y depresores respectivamente, estos compuestos químicos son llamados también modificadores o moduladores de la colección. La teoría de la flotación debe explicar el mecanismo mediante el cual actúan los colectores y modificadores, las condiciones para que el reactivo químico sea colector de un determinado mineral, y debe establecer las condiciones físico - químicas que producirán una mejor recuperación del proceso. Química de la Flotación En un medio acuoso alcalino, la mayoría de los minerales sulfurados sufren un proceso de oxidación superficial. Para el caso particular de la galena, existen numerosos estudios que demuestran que en un medio acuoso su superficie estaría recubierta de especies oxidadas especialmente el tiosulfato básico de plomo. Si se utiliza como colector un xantato, la reacción de ‚este con la superficie del mineral ocurre por medio de esta capa oxidada e interviene un mecanismo de intercambio iónico en la 34 formación del xantato de plomo, Taggart y sus colaboradores fueron los principales propulsores de ‚esta teoría, quienes afirmaron que los colectores que se disuelven en el agua reaccionan químicamente con las superficies de los minerales formando compuestos insolubles que se depositan sobre ellos hidrofobizándolos y haciéndolas susceptibles a la flotación. El mecanismo propuesto puede resumirse mediante las siguientes reacciones: 2PbS + 2O2 + H2O = PbS2O3 + Pb(OH)2.......(1) PbS2O3 + 2X- = PbX2 + SO3=................(2) De esta forma se explica la formación de un recubrimiento de colector formado por el xantato de plomo, quedando implícito que sería también responsable de la hidrofobización y de la flotación del mineral. Sin embargo resultados obtenidos más tarde, por diferentes investigadores han remarcado que superficies de plomo recubiertas con xantato de plomo conservan su hidrofilia. Métodos instrumentales y termodinámicamente, las especies tipo tiosulfatos pueden ser reemplazadas por xantatos. Esta reacción podría ser considerada como una desorción del 35 tiosulfato y adsorción del xantato, siendo la reacción la siguiente: 2PbS + 3H2O + 4EtX- = 2Pb(EtX)2 + S2O3= + 6H+.+ 8e-...(3) Termodinámicamente es la reacción más favorable para la formación del xantato de plomo. Sin embargo se ha experimentado que las multicapas de xantato de plomo no son hidrofóbicas. Del mismo modo se ha observado que es posible obtener la adhesión galena - burbuja a un pH = 8, antes que de acuerdo al diagrama Eh-pH se forme tiosulfato básico de plomo en la superficie del mineral. Por lo tanto se concluye que la interacción del ión xantato con este producto de oxidación es por lo tanto innecesario, por la formación de un recubrimiento hidrofílico. Termodinámica de la Flotación La flotación de minerales se basa en el contacto íntimo entre tres fases, una sólida, una líquida y otra gaseosa, las dos últimas están representadas casi siempre por el agua y por el aire respectivamente. El sólido está constituido por minerales, sin embargo experiencias recientes en las que se han utilizado SO2, o inclusive esferas de poliestireno, como medios para el transporte de mineral que se desea separar, en reemplazo del aire. 36 Aun cuando la mayor parte de las propiedades de las fases que interesan en la flotación pueden estudiarse sin obviar el detalle atómico, es necesario explicar en forma somera algunos conceptos sobre la estructura de la materia. Esto debe permitir una mejor comprensión del mecanismo de algunas reacciones, como la hidratación y de los fenómenos tales como la tensión superficial, adsorción, capilaridad, etc. Es importante señalar que el fenómeno de la flotación hace uso de las propiedades de superficie nuevamente creadas, y no puede recibir una explicación cuantitativamente enteramente satisfactoria. Considerada durante largo tiempo como un arte, la flotación de minerales, actualmente estamos en que se está convirtiendo en la ciencia de la interfase mineral-líquido cuyos resultados experimentales desbordarán muy probablemente el cuadro del beneficio o concentración de minerales para aplicarse a los problemas del desplazamiento y la fijación de los elementos en metalogenia y a los problemas de los depósitos de sedimentos en sedimentología, la termodinámica de la flotación ha sido discutida por diferentes autores, sin embargo por la profundidad del análisis los investigadores J.S. Laskowski, D.W. Fuerstenau y S. Chander, son los que más han incidido sobre ello. 37 b) Reactivos de Flotación Siendo el principal aspecto de la tesis, el estudio de los reactivos de flotación, consideramos que dentro del proceso de concentración de minerales por flotación son una de las la variables más importantes, ya que sin ellos es casi imposible efectuarse una flotación óptima. Los minerales que tienen flotabilidad natural son muy pocos, dentro de ellos podemos citar al talco, grafito, azufre, entre otros, por lo que la importancia del uso de los reactivos dentro de la flotación es fundamental. Para muchos investigadores, esta bien entendido, que los efectos que producen las variables de molienda, la aereación, la densidad de pulpa, etc. no superan en importancia a los efectos que produce una fórmula de reactivos, por lo tanto en la solución de los problemas de la flotación, es muy sustancial el tipo de reactivo que se utiliza. Los reactivos de flotación son productos químicos naturales o artificiales, que coadyuvan a que la flotación de minerales sea selectiva y eficiente, por lo tanto podemos asegurar que crean condiciones óptimas que mejoran este m‚todo de concentración de minerales, permitiendo una variación en las propiedades superficiales de los minerales en un rango bastante amplio. 38 Clasificación de los Reactivos de Flotación Los reactivos de flotación por la acción que realizan podemos clasificarlos en tres grupos principales: a) Reactivos Colectores Son compuestos químicos orgánicos que actúan selectivamente en la superficie de cierto tipo de minerales, haciéndolos repelentes al agua y asegurando la acción de las burbujas de aire, haciéndolas aerofílicas. La gran mayoría de los colectores comerciales son moléculas complejas, estructuralmente asimétricas y están compuestas de una parte polar y de una parte no polar, con propiedades diferentes, la parte no polar es orientada hacia el agua debido a que difícilmente reacciona con los dipolos del agua y por consiguiente tiene propiedades fuertes para repeler el agua, y la parte polar hacia el mineral, debido a que la superficie del mineral presenta una respuesta frente a esta parte de los colectores, este aspecto hace que la superficie de mineral cubierta por las moléculas de los colectores se haga hidrofóbica. El mecanismo de acción puede ser descrito bajo los siguientes criterios: 39 - En la mayoría de los casos, los reactivos son adheridos a la burbuja de aire y a la partícula de mineral por adsorción en la superficie límite de la fase apropiada. - La adsorción es basada en la interacción de fuerzas eléctricas entre la superficie absorbente y la absorbida. - Existe: adsorción física y adsorción química. Los colectores se fijan sobre la superficie de las partículas de mineral bajo las siguientes consideraciones: - Los colectores se fijan sobre la superficie de las partículas del mineral en la forma de adsorción, ya sea física o química. - El grupo hidrocarburo no polar del colector se orienta hacia la fase líquida y la parte polar se adhiere directamente a la superficie del mineral, haciéndola finalmente repelente al agua. Principales Colectores Usados en la Industria Minera Peruana Los colectores se clasifican de acuerdo a su habilidad para disociarse en una solución acuosa y también considerando el tipo de ión que produce el efecto de repulsión al agua. De 40 acuerdo a su disociación iónica tenemos los siguientes colectores: a) Colectores No Iónicos Usualmente hidrocarburos líquidos no polares de estructura. Variadas las cuales no se disocian en agua; los principales reactivos son el kerosene y el aceite de transformadores. b) Colectores Aniónicos Son los que convierten al mineral repelente al agua por acción del anión (cargado negativamente). Son los colectores que más se usan en la flotación de minerales y sus grupos solidofílicos son de diferentes composiciones, siendo en algunos casos iones oxhidrilo en grupos orgánicos y sulfoácidos o en iones sulfhidrilo basados en sulfuros divalentes, los colectores aniónicos se caracterizan por su notable selectividad y su fuerte adherencia, entre los principales tenemos a los xantatos y a los ditiofosfatos. c) Colectores Catiónicos Son aquellos donde la repelencia al agua es asegurada por el catión (cargado positivamente), al igual que los colectores aniónicos consisten de un radical hidrocarbonado y un grupo solidofílico. El elemento principal en la mayoría de los 41 colectores catiónicos es el nitrógeno, así como el grupo amino. Los colectores catiónicos se usan principalmente en la flotación de silicatos y óxidos, siendo su aplicación bastante limitada. PRINCIPALES COLECTORES XANTATOS USADOS EN LA MINERIA PERUANA NOMBRE Z-3 Z-4 Z-6 Z-9 Z-10 Z-11 Z-12 Z-14 NOMBRE QUIMICO FORMULA COMERCIAL XANTATO ETILICO DE POTASIO XANTATO ETILICO DE SODIO XANTATO AMILICO DE POTASIO XANTATO ISOPROPILICO DE POTASIO XANTATO HEXILICO DE POTASIO XANTATO ISOPROPILICO DE SODIO XANTATO BUTILICO DE SODIO XANTATO ISOBUTILICO DE SODIO C2H5OCS2K C2H5OCS2Na C5H11OCS2K C3H7OCS2K C6H13OCS2K C3H7OCS2Na C4H9OCS2Na C4H9OCS2Na PRINCIPALES COLECTORES: DITIOFOSFATOS USADOS EN LA MINERIA PERUANA NOMBRE COLOR PESO VISCOSIDAD COMERCIAL ESP. (centipoise) 15°C 30°C A-15 CAFE OBSCURO NEGRO 1,10 50,9 18,0 A-25 CAFE OBSCURO NEGRO 1,19 129,9 40,3 A-31 CAFE OBSCURO NEGRO 1,19 127,5 62,5 A-33 CAFE OBSCURO NEGRO 1,19 1004,7 209,5 A-194 AMBAR OBSCURO NEGRO 1,22 ----A-242 CAFÉ OBSCURO NEGRO 1,13 ----A-208 DITIOFOSFATO DIBUTILICO SECUNDARIO DE SODIO (OXID) A-404 DIETILICO DE SODIO (OXIDOS) c) Reactivos Espumantes Son sustancias orgánicas de superficies activas heteropolares que se concentran por adsorción en la interfase aire-agua, ayudando a mantenerse a las burbujas de aire dispersas y evitando su coalescencia, los espumantes son compuestos 42 semejantes en su estructura a los colectores, su diferencia con estos radica en el carácter del grupo polar que en los colectores es un grupo químicamente activo para reaccionar con la superficie del mineral, mientras que en los espumantes es un grupo liofílico de gran afinidad por el agua. En forma general puede decirse que los colectores tienen afinidad por la interfase sólido-líquido, los espumantes la toman por la interfase líquido-gas. A continuación se indican los mecanismos que permiten la adherencia de los espumantes a las superficies de las partículas mineralizadas: a) Se ha probado que la acción de los reactivos en la flotación está relacionado con su adherencia a la superficie del mineral o a las burbujas de aire. b) Cuando un mineral se sumerge en una solución acuosa de los reactivos apropiados: - La concentración de los reactivos en la solución decae, ya que parte del reactivo se traslada fuera de la solución y va a la superficie del mineral. Esto es medido mediante isótopos radioactivos y otros métodos. 43 - También ocurren cambios en la superficie del mineral como resistencia a la mojabilidad y a la flotabilidad. Esto puede ser cuantificado midiendo el ángulo de contacto antes y después de la acción de los reactivos. También podemos citar los mecanismos que permiten la adherencia de los reactivos espumantes a las burbujas de aire. a) La cara monomolecular de agua es el transportador de energía libre de superficie en la interfase aire-agua. b) Por otro lado la capa límite de moléculas son extremadamente móviles, cambian de lugar continuamente con las moléculas del líquido. c) La introducción de una sustancia activa de superficie en el agua promueve que se concentren en la interfase aireagua, que es una forma de adsorción física. d) La adsorción de compuestos de moléculas heteropolares en la interfase aire-agua es importante en la flotación. e) Como el momento dipolar del agua es mayor que el de las moléculas del alcohol, el agua pasa a la solución. 44 El espumante actúa principalmente de la siguiente manera: a) Previenen la fusión de las burbujas, las mantiene dispersas por periodos relativamente largos, un incremento en la concentración del espumante (coalescencia) y tiene un ayuda efecto a la negativo. fusión Si hay demasiada variación de tamaño de las burbujas, el efecto del espumante en su habilidad para recubrir la coalescencia se reduce y casi se anula. b) La capa de adsorción del espumante en la cubierta de la burbuja que consiste en moléculas de reactivos hidratadas iónicas con los grupos no polares orientados al aire, incrementa la resistencia de las burbujas a fuerzas externas. c) La capa de adsorción producida en la cubierta de la burbuja produce la velocidad de movimiento en la pulpa. El contacto de la burbuja con la partícula de mineral es prolongado, creando así condiciones más favorables para la adhesión. 45 Principales Espumantes Utilizados en el Perú Los espumantes más utilizados en la minería peruana son: el aceite de pino, el ácido cresílico, el Dowfroth-250, el metil isobutil carbinol, el Frother-70. a) El Aceite de Pino.- se continúa usando ampliamente como espumante en la flotación de sulfuros, como el ácido cresílico tiene algunas propiedades colectoras, especialmente con minerales tan fáciles de flotar como el talco, azufre, grafito, molibdenita y carbón. La espuma producida por el aceite de pino es generalmente más tenaz y persistente que la producida por el ácido cresílico y su mayor característica indeseable es la tendencia a flotar ganga. Los principales compuestos surfactantes del aceite de pino son los alcoholes complejos hidroaromáticos como el terpinol. b) El Acido Cresílico.- continúa siendo un espumante popular, especialmente en la flotación de menas de plomo, cobre y potasa. Su poder espumante varía y está generalmente en la relación con su temperatura de destilación. El destilado a menor temperatura produce una espuma más liviana y 46 menos persistente que el destilado a mayores temperaturas. El ácido cresílico es un espumante energético que a diferencia de los espumantes alcohólicos, tiene algunas propiedades colectoras y por lo tanto tiende a no ser selectivo, se usa donde se requiere una espuma persistente y donde la selectividad no es problema. c) Dowfroth 250 (D-250).- es un espumante completamente soluble en agua, son líquidos de baja viscosidad y pueden representarse por la siguiente fórmula: CH3― (O―C3H6)x-OH Es un espumante bastante selectivo, la acción espumante del D-250 es instantánea y perdura por un prolongado tiempo. Son bastante estables, se requiere de solamente pequeñas cantidades para la espumación. La más importante consideración en la selección de un espumante, naturalmente consiste en los resultados metalúrgicos obtenidos y en los costos del espumante. Para la mayor parte de las aplicaciones, los espumantes D-250 son efectivos con solo una cantidad equivalente a una cuarta o tercera parte de lo normalmente obtenida con otros 47 espumantes. Esto redunda en un ahorro considerable en el costo del espumante. d) Metil Isobutil Carbinol.- tiene gran importancia en la flotación selectiva de minerales complejos, se utiliza generalmente en la flotación bulk de sulfuros, en la flotación de piritas auríferas y de los minerales cupríferos simples. Es muy útil en la flotación de minerales con muchas lamas; la representación de sus estructuras es la siguiente: CH3―CH―CH2―CH―CH3 │ │ CH3 OH e) El Frother 70.- sus espumas son tenaces y compactas, pero fácilmente abatidas a la salida de la celda, son más selectivos que los espumantes tradicionales. Son ampliamente utilizados en la flotación de minerales de cobre, también son usados en la flotación de los minerales de oro y de zinc. d) Reactivos Modificadores Son reactivos usados en la flotación de minerales cuyo objetivo es controlar el efecto o la acción de los colectores de los minerales, ya sea intensificando o reduciendo su efecto 48 hidrofóbico (repelente al agua) en la superficie del mineral, de manera que la selectividad de la flotación sea incrementada y pueden ser: Reactivos Activadores Son reactivos químicos que actúan directamente en la superficie de un mineral, facilitando la interacción del mineral y el colector. Hacen que la acción del colector sea más selectiva, asegurando la separación de los minerales. Generalmente son sales solubles que se ionizan en solución y los iones reaccionan entonces con la superficie del mineral. Entre los principales activadores podemos citar los siguientes: a) Sulfato de Cobre.- el sulfato de cobre se usa universalmente para la activación de la esfalerita, que no responde fácilmente a la flotación con los colectores comunes en ausencia de este compuesto químico. El sulfato de cobre también se usa para reactivar los minerales que han sido deprimidos por el uso del cianuro tales como la chalcopirita, pirrotita y arsenopirita. b) Nitrato de Plomo o Acetato de Plomo.- el nitrato de plomo se usa como un activador para la estibinita. También se usa como un activador del cloruro de sodio en la flotación 49 de esta sal con ácido graso y en presencia de sales de potasio, la estibinita no responde bien, usualmente, a la flotación sin una activación previa ya sea con nitrato o con acetato de plomo. c) Sulfuro de Sodio.- el sulfuro de sodio se usa para la sulfurización de minerales oxidados de plomo, cobre y zinc. Para mejores resultados con este reactivo, se hace necesario regular apropiadamente las cantidades que se añaden por que una cantidad excesiva actúa como depresor de varios minerales sulfurosos. Reactivos Depresores Los reactivos depresores ayudan a separar un mineral de otro cuando la flotabilidad de los dos minerales a ser separados es similar entre sí con respecto a cualquier promotor o combinación de promotores. Antes del desarrollo de los depresores específicos, era imposible separar mediante flotación-espuma, los minerales que poseían flotabilidades iguales o similares con respecto a cualquier combinación promotor espumante. Entre los principales depresores podemos citar los siguientes: a) Cianuro de Sodio.- los cianuros alcalinos son fuertes depresores de los sulfuros de hierro (pirita, pirrotita y 50 marcasita), de arsenopirita y esfalerita. Actúan como depresores en menor grado de la chalcopirita, enargita, tennantita, bornita y casi todos los demás minerales sulfurosos, con la posible excepción de la galena. b) Cal.- para la depresión de la pirita, otros sulfuros de hierro y de cobalto. c) Sulfitos e Hiposulfitos de Sodio y Calcio e Hidrosulfito de Sodio.- para la depresión de pirita y esfalerita, en la flotación de plomo y cobre. d) Sulfato de Zinc.- conjuntamente con el cianuro de sodio, para deprimir esfalerita mientras se flotan minerales de plomo y cobre. e) Cromato.- para deprimir la galena en separaciones de cobre-plomo. f) Permanganato.- para deprimir pirita y pirrotita en presencia de arsenopirita. En algunos casos se usa también en la separación de cobre-molibdenita cuando los minerales de cobre se deprimen con permanganato. 51 g) Quebrachos y Acidos Tánicos.- para deprimir tanto la calcita y dolomita como la pirita, en la flotación con ácidos grasos de fluorita y scheelita. h) Silicatos de Sodio.- para deprimir los silicatos y el cuarzo. i) Almidón y Colas.- para deprimir mica, talco y azufre en la flotación de sulfuros. j) Hidróxido de Sodio.- para deprimir la estibinita. k) Ferrocianuro.- para deprimir sulfuro de cobre en la flotación de molibdenita y en la separación de ciertos sulfuros de cobre y esfalerita. l) Ferro y Ferricianuros.- para separar sulfuros de cobalto y níquel de sulfuros de cobre. Reactivos Reguladores o Modificadores de pH La función de estos reactivos es la de controlar la alcalinidad o acidez. En casi todas las operaciones de flotación se obtienen los mejores resultados cuando se mantiene el pH dentro de cierto margen. Por esta razón es de mucha importancia controlar el pH apropiado, entre los reactivos usados comúnmente para ajustar el pH tenemos: 52 a) Cal.- la cal es el regulador de alcalinidad y pH que más comúnmente se usa. Generalmente se usa en flotación en forma de cal hidratada Ca(OH)2. La cantidad de cal que se requiere en la operación varía considerablemente dependiendo del pH deseado y de la cantidad de constituyentes consumidores de cal que se encuentren presentes naturalmente en la mena. b) Carbonato de Sodio.- hace tiempo que el carbonato de sodio (Ca2CO3) fue ampliamente usado como regulador de pH en la flotación selectiva de menas de plomo y zinc, pero ha sido reemplazado en gran parte por la cal debido a su menor costo y mayor disponibilidad, la sosa caústica (NaOH) se usa ocasionalmente en lugar del carbonato de sodio en algunas operaciones de flotación de plomo-zinc. c) Acido Sulfúrico.- se adiciona para bajar el pH en otras palabras para darle basicidad a la pulpa. Reactivos Dispersantes Son reactivos utilizados para contrarrestar el efecto interferente detrimental en las lamas, los coloides y las sales solubles. Estos reactivos ayudan a la selectividad produciendo una acción dispersora en las lamas y coloides, reduciendo as¡ la 53 tendencia que tienen los coloides y lamas de adsorber reactivos e interferir con la formación de películas químicas sobre la superficie de las partículas de minerales en la mena. Entre los principales dispersantes tenemos: a) Silicato de Sodio.- este reactivo se usa comúnmente para dispersar lamas silicosas y de óxidos de hierro, y a la vez actúa como un depresor de ganga silicosa en la flotación de sulfuros y de no metálicos. El silicato de sodio se encuentra en el mercado usualmente en la forma de un líquido viscoso, que es una solución acuosa de hidratos de SiO 2 y Na2O, con una relación de silicato a sosa de 1:1 y 4:1. b) Fosfatos.- varios fosfatos alcalinos, particularmente pirofosfatos trisódico y fosfato trisódico, se usan como dispersantes se usan en la flotación de menas lamosas, especialmente en aquellas que contienen lamas de óxido de hierro que intervienen en la flotación. Reactivos Aglutinantes o Floculantes Son reactivos que tienen una acción floculadora en las lamas y coloides reduciendo as¡ la tendencia que tienen los coloides y lamas de absorber reactivos e interferir con la formación de películas químicas sobre la superficie de las partículas de minerales en la mena. 54 Entre los principales floculantes tenemos series de dos industrias comerciales conocidas a nivel mundial, los floculantes de la Dow Chemical Company designando a la serie bajo el nombre de SEPARAN. Entre otros tenemos al: a) SEPARAN 2610 b) SEPARAN NP10 c) SEPARAN MGL d) SEPARAN MG100 e) SEPARAN MG200 Los floculantes de la Cyanamyd Company tienen dos grupos principales: a) REACTIVOS AEROFLOC: 550, 3425 y 3453 b) FLOCULANTES SUPERFLOC: 16, 20, 84 y 127 2.2 ANÁLISIS TEÓRICO DEL PROCESO PROPUESTO Aspectos Preliminares La planta concentradora Huarón, ubicado en la Región Pasco, trata minerales polimetálicos y dentro de sus principales minerales constituyentes sulfurados observados en la mina son la chalcopirita y las piritas. Además, el mineral también contiene Mo, Au y Ag. En la industria, la chalcopirita y la pirita son recuperados, y el Mo, Au y Ag son enriquecidos en el concentrado de cobre. Cuando sólo una etapa de 55 molienda primaria es aplicada a la pulpa, el contenido de cobre del concentrado es muy bajo (10 – 12%); así, el concentrado rougher debe ser sujeto a una segunda etapa de molienda (remolienda) con la finalidad de aumentar el contenido de Cu. Aunque un contenido de cobre de 24% puede ser alcanzado después dos etapas de molienda, una cantidad grande de cal (CaO) debe ser agregada para deprimir a la pirita en el circuito de separación de Cu – S (5 – 6 kg/t de CaO versus mineral crudo; 70 – 80 CaO kg/t versus concentrado bulk Cu – S), lo que aumenta la alcalinidad de la pulpa. Como resultado, la recuperación de Mo, Au y Ag en el concentrado de cobre son reducidos, y la recuperación de la pirita del circuito de relaves es difícil. Para mejorar la recuperación de Mo, Au y Ag en el circuito de cobre y la recuperación de la pirita del circuito de relaves de cobre, la cantidad de CaO utilizado en la separación de Cu – S debe ser reducida. Los depresores orgánicos son diversos, materiales fácilmente disponibles y eficientes en el aspecto de costos, y ellos han atraído una cantidad considerable de atención. Por ejemplo, la dextrina ([Liu y Laskowski, 1989], [Bolin y Laskowski, 1991] y [Drzymalaa y otros., 2003]) ha sido utilizada en la separación de la chalcopirita y la galena, y el ácido de tioglicólico ha sido utilizado como un depresor de la chalcopirita en la separación del concentrado bulk Cu – Mo ([Nagaraj y otros., 1986] y [Poling y Liu, 1987]). Además, (Ansari y Pawlik, 2007a) y (Ansari y Pawlik, 2007b) estudiaron la flotabilidad de la chalcopirita y la molibdenita en la presencia de lignosulfonatos. 56 El humato de sodio es la sal del ácido húmico y puede ser extraído de la Leonardita. Debido a su precio bajo y excelentes propiedades químicas y electroquímicas, el humato de sodio ha sido utilizado para una variedad de aplicaciones diferentes. Por ejemplo el humato de sodio ha sido utilizado como un agotador de metales tóxicos en el tratamiento de aguas de desecho, como un ajustador de lodo en la exploración por taladro del petróleo y como un aditivo en las industrias de alimento y fertilizantes. Además, los resultados del estudio presente indican que el humato de sodio puede ser utilizado como un depresor de la pirita en la separación de la chalcopirita y la pirita en valores de pH más bajos que los usuales para la depresión de la pirita, y la cantidad de CaO adicionados al concentrado puede ser reducido apreciablemente. En este estudio, la flotabilidad de la chalcopirita y la pirita en la presencia del humato de sodio fue estudiado para lograr la separación del Cu – S en un medio con la alcalinidad reducida. El potencial de la zeta, los ángulos de contacto de minerales y la adsorción del xantato en la superficie mineral fueron medidos. Además, un estudio infrarrojo (IR) fue realizado para investigar la interacción del humato de sodio y la pirita. Depresión de Minerales Un método que comprende beneficiar minerales valiosos en sulfuro a partir de rocas o minerales nativos mediante el rechazo selectivo de los minerales de silicatos de ganga no sulfurados o especies minerales no deseadas como la pirita, caracterizado porque comprende: 57 a. Proporcionar una suspensión acuosa espesa de pulpa de las partículas del mineral nativo que contienen dichos minerales de sulfuro valiosos y dichos minerales de silicatos de ganga no sulfurados o pirita, finamente divididos, con un tamaño que permita su liberación. b. Acondicionar dicha suspensión acuosa espesa de pulpa con una cantidad eficaz de un depresor de mineral de ganga no sulfurado o pirita, un colector de mineral valioso de sulfuro y un agente espumante, en que dicho depresor comprende, ya sea (1) un polímero de polivinilo alcohol en que es unida una acrilamida y, opcionalmente, un comonomero copolimerizable con dicha acrilamida, o (2) una mezcla de dicho polímero y un polisacárido. c. Colectar el mineral de sulfuro valioso con un contenido reducido de minerales de silicatos de ganga no sulfurados por flotación de espuma. Reactivos Depresores Los reactivos depresores ayudan a separar un mineral de otro cuando la flotabilidad de los dos minerales a ser separados es similar entre sí con respecto a cualquier promotor o combinación de promotores. Antes del desarrollo de los depresores específicos, era imposible separar mediante flotación-espuma, los minerales que poseían flotabilidades iguales o similares con respecto a cualquier combinación promotor espumante. Entre los principales depresores podemos citar los siguientes: 58 a) Cianuro de Sodio.- los cianuros alcalinos son fuertes depresores de los sulfuros de hierro (pirita, pirrotita y marcasita), de arsenopirita y esfalerita. Actúan como depresores en menor grado de la chalcopirita, enargita, tennantita, bornita y casi todos los demás minerales sulfurosos, con la posible excepción de la galena. b) Cal.- para la depresión de la pirita, otros sulfuros de hierro y de cobalto. c) Sulfitos e Hiposulfitos de Sodio y Calcio e Hidrosulfito de Sodio.- para la depresión de pirita y esfalerita, en la flotación de plomo y cobre. d) Sulfato de Zinc.- conjuntamente con el cianuro de sodio, para deprimir esfalerita mientras se flotan minerales de plomo y cobre. e) Cromato.- para deprimir la galena en separaciones de cobre-plomo. f) Permanganato.- para deprimir pirita y pirrotita en presencia de arsenopirita. En algunos casos se usa también en la separación de cobre-molibdenita cuando los minerales de cobre se deprimen con permanganato. 59 g) Quebrachos y Ácidos Tánicos.- para deprimir tanto la calcita y dolomita como la pirita, en la flotación con ácidos grasos de fluorita y scheelita. h) Silicatos de Sodio.- para deprimir los silicatos y el cuarzo. i) Almidón y Colas.- para deprimir mica, talco y azufre en la flotación de sulfuros. j) Hidróxido de Sodio.- para deprimir la estibinita. k) Ferrocianuro.- para deprimir sulfuro de cobre en la flotación de molibdenita y en la separación de ciertos sulfuros de cobre y esfalerita. l) Ferricianuro.- para separar sulfuros de cobalto y níquel de sulfuros de cobre. ¿Qué son los Humatos? Son carbones minerales petrificados a lo largo de miles de millones de años; como resultado de modificación química y biológica de plantas y animales, por acción de microorganismos. Las sustancias con actividad biológica responsables de las bondades de los humatos son los ácidos húmicos y fúlvicos. Los humatos son Quelatos complejos con microelementos que pueden penetrar más fácilmente que los iones ordinarios en el interior de las 60 células radiculares de las plantas. Los humatos incrementan la permeabilidad de las membranas, como resultado de la acumulación de K+ en el fluido intracelular, lo que conduce a un incremento de la división celular. Debido al abastecimiento adicional de energía, los procesos fotosintéticos celulares son más intensos. Un factor determinante en el crecimiento vegetal es la asimilación de nitrógeno, el cual se incrementa por la acción de los humatos, lo que se puede advertir por la intensa formación de nitratos, que indudablemente incrementa la cantidad de las cosechas. Durante un largo período de la historia, los humatos han sido utilizados en campos experimentales, invernaderos y jardines, pero son pocos los datos que se han recolectado y publicado. 2.3 PLANTEAMIENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 2.3.1 Planteamiento del Problema La presencia de la pirita en la mayoría de las menas beneficiables del tipo sulfurado es inherente a la metalurgia extractiva, específicamente en la etapa de beneficio o concentración de minerales. La pirita generalmente se encuentra asociada con otros sulfuros o óxidos en cuarzo venas, roca sedimentaria, y roca metamórfica, así como adentro carbón camas, y como mineral del reemplazo adentro fósiles. A pesar del apodo ³RUR GHO , cantidades WRQWR´ pequeñas de oro a veces se encuentran asociado con pirita. De 61 hecho, tales auriferous la pirita es un objeto de valor mineral del oro. Esta presencia inevitable de la pirita en dichos minerales de nuestro país, se refleja en yacimientos minerales como es el caso del mineral que trata la planta concentradora Huarón. Uno de los minerales beneficiables es la chalcopirita que siempre o casi siempre está asociado a la pirita, por esta razón es importante buscar tecnologías cada vez más específicas para realizar la separación de la pirita que es considerado como mineral de ganga de los minerales considerados como valiosos. La flotación por espumas, es considerado en la actualidad como el método más importante para el beneficio de las menas sulfuradas, cuyo comportamiento depende básicamente de las técnicas de aplicación de los reactivos o agentes necesarios para el logro de obtener superficies hidrofóbicas de los minerales valiosos y hacer más hidrofílicas a las superficies de la ganga, o también de reactivos como los depresores que están destinados a inhibir la flotación de los minerales no deseados en una determinada operación. En este trabajo se propone separar la pirita de la chalcopirita, teniendo como objetivo el de mejorar la calidad del concentrado de cobre y también recuperar otras especies valiosas como el oro, la plata y el molibdeno, para este efecto se empleará el humato de 62 sodio como depresor. Con lo indicado anteriormente nos planteamos el siguiente interrogante: ¿Conociendo los mecanismos de la depresión de la pirita en la flotación de minerales de cobre empleando el humato de sodio en la planta concentradora Huarón, se podrá mejorar la calidad de los concentrados de cobre? 2.3.2 Hipótesis Conociendo los mecanismos de la depresión de la pirita en la flotación de minerales de cobre empleando el humato de sodio en la planta concentradora Huarón, se podrá mejorar la calidad de los concentrados de cobre. 2.3.3 Selección de Variables 2.3.3 Variables Independientes x Dosis de humato x pH de proceso 2.3.4 Variables Dependientes x Grado y recuperación de cobre x Grado y recuperación de pirita x Potencial Zeta 63 CAPITULO III MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN En este capítulo se presenta como aspecto fundamental el procedimiento de investigación experimental el cual parte de los criterios anteriormente planteados, relacionando el estudio bibliográfico con el planteamiento teórico del problema. En tal sentido presentamos los aspectos generales de los métodos empleados en cuanto a la experimentación, materiales y equipos, presentación y discusión de resultados. Previamente se hace una descripción de la infraestructura de la planta concentradora 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA CONCENTRADORA Reseña Histórica Los trabajos mineros en el yacimiento comenzaron a realizarse en el año 1912 con la creación de Compagne des Mines de Huarón constituida con capitales franceses. 64 En sus inicios la explotación se dirigir básicamente a una importante veta de enargita con alto contenido de plata y cobre. En el año 1928 se descubrieron filones de plomo y zinc cuya explotación se acentúo a partir del año 1933. Para explotar la mineralización polimetálica se construyo una extensa red de galerías que permitió acceder a deferentes zonas del yacimiento. UBICACIÓN Y ACCESO x Sierra Central del Perú: flanco Este de la Cordillera Occidental. x Distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco. x Coordenadas de ubicación 75°25'21.8" Longitud Oeste 11 °00"00.0" Latitud Sur x Se encuentra a una altitud entre 4250 y 4800 m. s. n. m. x En esta unidad se explotan minerales de Plata, Zinc Plomo y Cobre. 65 ACCESIBILIDAD Tramo Distancia Tipo de Vía Lima - Carretera Central- La Oroya – 280Km Asfaltada Unish - Mina Huarón 40 Km Afirmada Lima - Huaral - Huarón 210Km Afirmada Lima - Canta - Huarón 215 Km Afirmada Por avioneta Lima - Vicco 30' Aéreo Unish PROCEDENCIA DEL MINERAL El mineral beneficiado en la planta Concentradora Huaron, en su totalidad es de explotación subterránea y es un mineral polimetálico de plomo, cobre, plata y zinc con las siguientes leyes promedio: x Plomo: 2.00 % x Plata: 230 g/TM x Zinc: 3.5 % x Cobre: 0.5 % CAPACIDAD DE PLANTA EFECTIVA: La capacidad efectiva de la planta Concentradora es de 2100 TMSD PRODUCCIÓN: La capacidad de producción de la Planta Concentradora es de 2040 TMD 66 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y FASES METALÚRGICAS x SECCIÓN DE PESAJE Y RECUPERACIÓN DE MINERAL El mineral proveniente de la mina, es previamente pesado en una balanza electrónica de plataforma marca Toledo de 80 TM de capacidad para el control respectivo de/ tonelaje, luego es descargado en una cancha para el blending (mezcla de minerales según zonas y leyes de cabeza) o transportado en algunos casos directamente a la tolva de gruesos para su almacenamiento. Así mismo de hace uso de esta balanza para el control de tonelaje de concentrados para su despachos lima, vía camiones. EQUIPOS Y MAQUINARIAS q 01 Tolva de gruesos de 60 TM de capacidad con parrilla de 12" de abertura. q 01 Balanza electrónica de 80 TM de capacidad. x SECCIÓN CHANCADO EQUIPOS Y MAQUINARIAS q 01 Tolva de gruesos capacidad 30 m3 q 01 Apron feeder COMESA de 42" x 15' q 01 Apron feeder STEPHENS ADAMSON q 01 Alimentador grizzly vibratorio 4x8 COMESA q 01 Chancadora de quijadas de 24" x 36" COMESA q 01 Tolva de concreto volteo de carros 30m3 q 01 Faja transportadora N° 1B de volteo de carros 67 q 01 Balanza automática RAMSEY MODELO SERIE 10-20E q 01 Faja transportadora N° 1 de 32" x 68 m q 01 Carro tripper de gruesos q 01 Tolva de gruesos 250 TMH c/u parrilla de 10"x10" q 01 Alimentador vibratorio 34" x 18" q 01 Faja transportadora N° 2 de 32" x 90.0 m q 01 Faja transportadora n° 3 de 24" x 254 m q 01 Zaranda vibratoria 4' x 12' Nº 1 q 01 Chancadora SYMONS 4 1/4 STD q 01 Chancadora MC CULLY -ALLIS CHALMERS 13" q 01 Faja transportadora N° 4 de 24" x 73.70m q 01 Faja transportadora Nº 5 de 24" x 54.00 m q 01 Zaranda vibratoria 6' x 16' Nº 2 q 01 Chancadora SYMONS 4 1/4 Short Head q 01 Faja transportadora nº 6 de 24" x 25.00 m q 01 Faja transportadora nº 7 de 24" x 174.00 m q 01 Carro tripper faja de finos q 01 Separador electromagnetico RAPID CBE 24 q 01 Detector de metales OUTOKUMPU MOT117 q 01 Tolva de gruesos capacidad 30m3 x SECCIÓN MOLIENDA Esta etapa de molienda del mineral se realiza en húmedo mediante el circuito, conformado por un molino de bolas 12' x 16', que recibe la 68 carga de la tolva de finos mediante la alimentación simultánea de la faja transportadora N° 8, 9, que descarga sobre la faja N°10, y esta a su vez a la faja N°11 que alimenta al molino, la descarga del molino se alimenta a dos ciclones en paralelo D-20 cuyas arenas retornan al molino y los finos son alimentados al circuito de flotación. EQUIPOS Y MAQUINARIAS q 06 Tolvas de finos de 350 TM C/U q 06 Alimentador de faja de 36" q 01 Faja transportadora Nº 8 de 21" X 53.0 M q 01 Faja transportadora Nº 9 de 21" X 59.0 M q 01 Faja transportadora Nº 10 de 16.42 M X 60CM q 01 Faja transportadora Nº 11 de 29.22 M X 60CM q 01 Balanza automatica RAMSEY q 01 Molino primario de bolas 12'x16' DOMINION q 01 Bomba DENVER SRL 10"x8" q 02 Ciclón D-20 KREBBS q 01 Molino secundario de bolas 8'x8' COMESA q 01 Molino cónico HARDINGE 8' x 3' q 01 Bomba COMESA SRL 10"x8" q 01 Bomba DENVER SRL 5" x 4" Recup. Derrames molino q 01 PLC SYEMENS - CPU: st 200 q 01 Compresora atlas COPCO LT-2200 40bar q 01 Compresora atlas COPCO LF - 75 16barr q 01 Compresora atlas COPCO ga11 230 PSI 69 x SECCIÓN FLOTACIÓN EQUIPOS Y MAQUINARIAS Circuito Pb-Cu q 02 Celdas Outokumpu OK 8 Rougher Pb/Cu q 07 Celdas DR – 300 Scavenger Pb/Cu q 02 Bombas Denver SRL 8" x 6" q 01 Bomba Denver SRL 6"x 6" q 06 Celdas DR 24 1° Limpieza Pb/Cu q 04 Celdas DR 24 2° Limpieza Pb/Cu q 02 Celdas DR Sub-A 24 3° Limpieza Pb/Cu q 02 Celdas DR sub-A 24 4° Limpieza Pb/Cu q 02 sopladores Airtec q 01 Acondicionador de 6’7" x 8" q 02 Celdas DR sub-A 24 Rougher Pb-Cu q 04 Celdas DR sub-A 24 Scavenger Pb-Cu q 05 Celdas DR sub-A 24 1, 2, 3, 4 y 5° limpieza Cu q 04 Bomba Vertical Fima 3%" x 48" q 01 Controlador de nivel q 01 controlador de pH Circuito Zn q 02 Acondicionadores de 10'x l0' 0 05 Celdas DR 300 Rougher Zn q 05 Celdas DR 300 Scavenger Zn 70 q 04 Celdas DR 100 1° Limpieza Zn c; 04 Celdas DR 100 2° Limpieza Zn 0 02 Celdas DR 100 3° Limpieza Zn q 01 Bomba Denver SRL 5'' x 4" q 01 Bomba Denver SRL 8" x 6" 0 01 Bomba Denver SRL 5" x 5" q 04 Celdas DR sub-A 24 4° limpieza Zn q 01 Bomba Denver 3” x 3” q 01 Bomba Vertical Fima 3 1/2" x 48" q 01 Bomba Vertical Fima 2 1/2" x 48" x SECCIÓN DE ESPESAMIENTO Y FILTRADO EQUIPOS Y MAQUINARIAS q 01 Espesador DOOR OLIVER 18' X 8' de Cobre q 01 Bomba FIMA 3"X3" SRL Esp. Cobre q 01 Tanque Homogenizador de Cobre de 3.05X3.05M q 01 Espesador DOOR OLIVER 26' X 6' de Plomo q 01 Bomba FIMA 3"X3" Espesador de Plomo q 01 Tanque Homogenizador de Plomo DE 3.05X3.05M q 01 Espesador DOOR OLIVER 20' X 8' q 01 Bomba FIMA 3"X3" q 01 Espesador FIMA DE 28' X 10' de ZN q 01 Bomba FIMA 3"X3" Esp. de ZN q 01 Bomba Vertical FIMA 31/2 X 48" q 01 Tanque Homogenizador de ZINC de 3.66X3.66M q 01 Espesador DOOR OLIVER 24' X 8' 71 q 01 Filtro PRENSA ANDRITZ 1500 CPK400017 q 01 Faja transportadora de concentrado Nº 1 q 01 Faja transportadora de concentrado movil Nº 2 x PLANTA DE PREPARACIÓN DE LECHADA DE CAL La materia prima para la preparación de lechada de cal, es la cal apagada, procesada en los alrededores de la planta. Esta cal es depositada en una chancha de almacenamiento y se alimenta al tolvín; de esta su vez a la tolva mediante una faja transportadora hacia el molino de bolas para moler en húmedo y en circuito cerrado con un hidrociclón D-10, con la finalidad de obtener una granulometría adecuada para su posterior utilización. Los finos u overflow del hidrociclón son alimentado a un tanque acondicionador, de este se bombea la lechada de cal a través de una tubería de 2" de diámetro, en circuito cerrado. EQUIPOS Y MAQUINARIAS q 01 Faja transportadora de 36" x 13.50 m q 01 Tolva metálica para cal 120TM q 01 Faja transportadora de 36" x 3.8 m q 01 Molino de Bolas Dalbouze 4'6" x 3'3" q 01 Bomba Denver SRL 2% x 2" q 01 ciclón Krebbs 10" q Tanque agitador 18'x 8' q 01 Bomba Wiffley 72 xREACTIVOS Lista de reactivos usados q Cianuro de Sodio q Sulfato de zinc q Sulfato de cobre q Xantato amílico de potasio (z-6) q Methyl isobutil carbinol q Bicromato de sodio q Cal Sistema de preparación de reactivos q CuSO4.5H20; la sal del cobre es agregado a un tanque especial con agitación mecánica y en un volumen determinado de agua a la concentración requerida (12%) q ZnSO4+CNNa (Complejo), Esta mezcla se efectúa adicionando en un tanque con agitación mecánica con una relación de 5:1 en una cantidad determinada de agua q Xantato, Bicromato; son preparados en la misma forma que el CuSO4, al 3% y 2 % respectivamente. q MIBC, este reactivo se adiciona puro 100% Sistema de almacenamiento La mayor parte de los reactivos son utilizados mediante bombas dosificadoras. 73 3.2 MATERIALES EMPLEADOS Los reactivos de grado químico como el xantato etílico y el xantato butílico fueron proporcionados por Renasa. El humato de sodio fue obtenido a través de Cimatec, y los análisis elementales indicaron que el humato de sodio contuvo 51.30% de C, 3.74% de H, 2.38% de N y 42.58% O. La Fig. 1 ilustra la estructura molecular del ácido húmico. Como es mostrado en la figura, el humato de sodio contiene muchos grupos funcionales, inclusive carboxilos, fenoles, grupos amino, quinones y anillos aromáticos condensados, que juegan un papel importante en las propiedades químicas del humato de sodio. Fig. 1 Estructura de un fragmento del ácido húmico 74 Las muestras de pirita y chalcopirita fueron obtenidas del departamento de geología de la empresa. Las muestras altas de pureza fueron seleccionadas cuidadosamente de la mina, y un análisis químico revelaron que el contenido de chalcopirita del material fue de 95.2% y el contenido de pirita fue de 96.3%. La pirita fue molida en seco en un molino de bolas de porcelana y tamizado en seco para obtener partículas de −0.09 + 0.06 mm. Con un método semejante fueron obtenidas partículas de chalcopirita de −0.13 + 0.09 mm. Las muestras del mineral fueron obtenidas de las minas de la empresa, y los resultados del análisis químico son mostrados en la Tabla 1. Según los resultados obtenidos del análisis de la fase mineralógica, los principales minerales de sulfuro en el mineral fueron la chalcopirita y la pirita, y los principales minerales de la ganga fueron silicatos. Tabla 1. Contenido elemental en % por análisis químico Especies Cu S Fe Mo As SiO2 Ag(oz) Au(g) Contenido 0.482% 1.667% 3.81% 0.009% 0.0068% 68.74% 1.20 0.274 3.3 ASPECTOS RELACIONADOS A LA INVESTIGACION EXPERIMENTAL Las pruebas de flotación en minerales particulares fueron llevadas a cabo en un tubo de Hallimond. Antes de la prueba, la muestra fue limpiada con ondas supersónicas, y con 1.0 g del material fue utilizada para cada prueba. Las muestras fueron acondicionadas con xantato durante 5 min, y 75 el humato de sodio fue añadido al tubo. El tiempo de la flotación fue establecido a 3 min en todos los experimentos del mineral particular. Los minerales fueron probados en una máquina de flotación Denver en volúmenes efectivos de 0.25 L, 0.5 L y 1.0 L, y el flowsheet es mostrado en la Fig. 2. Fig.2. Diagrama de flujo de las pruebas de flotación de laboratorio 76 Los ángulos de contacto húmedos de la superficie de pirita y chalcopirita fueron medidos según el método sésil de gota, y fue empleado un goniómetro JY-82 instrumento para medir el ángulo de contacto. Una analizador de potencial zeta producido por la Corporación de Instrumentos Brookhaven fue utilizado para medir el potencial de zeta de la superficie mineral. Un espectrómetro dual de grabación de longitud de onda de doble de rayo (UV-3000) fue utilizado para detectar la adsorción del xantato en la superficie mineral en ʎmax = 301–303 nm. El espectro de infrarrojo (IR) de la pirita y el humato de sodio fueron obtenidos con un espectrómetro FT-IR-8400S. 3.4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Pruebas de Flotación sobre Minerales Particulares El pH de la pulpa fue ajustado a 9.5 con NaOH, y los efectos del humato de sodio en las recuperaciones de flotación de la pirita y la chalcopirita fueron determinados (ver la Fig. 3). Los resultados indicaron que la recuperación de flotación de la pirita disminuyó gradualmente con un aumento en la concentración del humato de sodio. Sin embargo, como la concentración del humato de sodio aumentó de 0 a 50 mg/L, la recuperación de la chalcopirita permaneció relativamente constante. 77 Resultados obtenidos de las pruebas Efecto de adición del humato de sodio en las recuperaciones de la chalcopirita. Ley Chalcopirita (%)CONDICIONES:**pH 9.5 ajustado con NaOH Chalcopirita 95.2 **Xantato butílico: 2.5 × 10–5 mol/L (acond. 5min) Relave 2.7 **Alcohol de éter: 35 mg/L 1ra Prueba Empleando 0 mg/L de Humato de Sodio Ensayes (%) Contenido g( ) Peso Producto Peso (%) (g) %Cu Cu Cc Cobre 0.9314 93.140 96.1 0.8951 Relave 0.0686 6.860 91 0.0624 Cab Calc 1.0000 100 95.75 0.9575 3min Recuperación (%) %Cu 93.4803 6.5197 100 2da Prueba Empleando 10 mg/L de Humato de Sodio 3min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Cu Cu %Cu Cc Cobre 0.9203 92.030 95.7 0.8807 92.4690 Relave 0.0797 7.970 90 0.0717 7.5310 Cab Calc 1.0000 100 95.25 0.9525 100 3ra Prueba Empleando 20 mg/L de Humato de Sodio 3min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Cu Cu %Cu Cc Cobre 0.9287 92.870 95.8 0.8897 93.2239 Relave 0.0713 7.130 90.7 0.0647 6.7761 Cab Calc 1.0000 100 95.44 0.9544 100 4ta Prueba Empleando 30 mg/L de Humato de Sodio 3min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Cu Cu %Cu Cc Cobre 0.9187 91.870 95.7 0.8792 92.2934 Relave 0.0813 8.130 90.3 0.0734 7.7066 Cab Calc 1.0000 100 95.26 0.9526 100 5ta Prueba Empleando 40 mg/L de Humato de Sodio 3min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Cu Cu %Cu Cc Cobre 0.9197 91.970 95.8 0.8811 92.2639 Relave 0.0803 8.030 92 0.0739 7.7361 Cab Calc 1.0000 100 95.49 0.9549 100 78 Efecto de adición del humato de sodio en las recuperaciones de la pirita. Ley Pirita (%) 96.3 Pirita Relave 1.9 CONDICIONES: **pH 9.5 ajustado con NaOH **Xantato butílico: 2.5 × 10–5 mol/L (acond. 5min) **Alcohol de éter: 35 mg/L 1ra Prueba Empleando 0 mg/L de HumatoSodio de Ensayes (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Fe Cc Fierro 0.8567 85.670 97 Relave 0.1433 14.330 94 Cab Calc 1.0000 100 96.57 Contenido (g) Fe 0.8310 0.1347 0.9657 3 min Recuperación (%) %Fe 86.0514 13.9486 100 3 min 2da Prueba Empleando 10 mg/L de Humato de Sodio Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.7881 78.810 96.5 0.7605 78.8966 Relave 0.2119 21.190 96 0.2034 21.1034 Cab Calc 1.0000 100 96.39 0.9639 100 3 min 3ra Prueba Empleando 20 mg/L de HumatoSodio de Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.6502 65.020 97.5 0.6339 65.8468 Relave 0.3498 34.980 94 0.3288 34.1532 Cab Calc 1.0000 100 96.28 0.9628 100 3 min 4ta Prueba Empleand o 30 mg/L de Humato de Sodio Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.5873 58.730 96.4 0.5662 59.0841 Relave 0.4127 41.270 95 0.3921 40.9159 Cab Calc 1.0000 100 95.82 0.9582 100 3 min 5ta Prueba Empleando 40 mg/L de Humato de Sodio Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso Producto Peso (%) (g) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.4678 46.780 96.8 0.4528 46.9867 Relave 0.5322 53.220 96 0.5109 53.0133 Cab Calc 1.0000 100 96.37 0.9637 100 79 Fig. 3. Efecto de adición del humato de sodio en las recuperaciones de la chalcopirita y pirita en pH 9.5 ajustado con NaOH. Condiciones: xantato butílico: 2.5 × 10–5 mol/L; alcohol de éter: 35 mg/L. Como es mostrado en la Fig. 4, el pH de la pulpa fue ajustado con NaOH o CaO en la presencia de una concentración constante de humato de sodio, y la recuperación de la chalcopirita y la pirita fue evaluada como una función del pH. Los resultados indicaron que el pH de la pulpa tuvo un efecto más fuerte en la recuperación de la pirita que la recuperación de la chalcopirita. Además, la depresión de la pirita fue aumentada cuando el CaO fue utilizado para ajustar el pH de la pulpa, mientras la combinación del CaO y el humato de sodio tuvieron poco efecto en la recuperación de la chalcopirita. 80 Resultados obtenidos de las pruebas Recuperación de la chalcopirita como una función del pH ajustado con NaOH Ley Chalcopirita (%) CONDICIONES: **Humato de Sodio: 40 mg/L Chalcopirita 95.2 **Xantato butílico: 2.5 × 10–5 mol/L (acond. 5min) Relave 2.7 **Alcohol de éter: 35 mg/L 1ra Prueba pHajustado a 7.8 con NaOH Producto Peso (g) Peso (%) Cc Cobre Relave Cab Calc 0.9387 0.0613 1.0000 93.870 6.130 100 Ensayes (%)Contenido g( ) %Cu Cu 97.1 0.9115 92 0.0564 96.79 0.9679 3 min Recuperación (%) %Cu 94.1732 5.8268 100 3 min Ensayes (%)Contenido(g) Recuperación (%) Peso (%) %Cu Cu %Cu 92.900 96.2 0.8937 93.3271 7.100 90 0.0639 6.6729 100 95.76 0.9576 100 2da PruebapH ajustado a 8.9 con NaOH Producto Peso (g) Cc Cobre RelaveRlv Cab Calc 0.9290 0.0710 1.0000 3 min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso (%) %Cu Cu %Cu 91.340 95.6 0.8732 91.7139 8.660 91.1 0.0789 8.2861 100 95.21 0.9521 100 3ra PruebapH ajustado a 9.5 con NaOH Producto Peso (g) Cc Cobre Relave Cab Calc 0.9134 0.0866 1.0000 3 min Ensayes (%)Contenido (g) Recuperación (%) Peso (%) %Cu Cu %Cu 88.520 96.7 0.8560 89.1764 11.480 90.5 0.1039 10.8236 100 95.99 0.9599 100 4ta PruebapH ajustado a 10.5 con NaOH Producto Peso (g) Cc Cobre Relave Cab Calc 0.8852 0.1148 1.0000 3 min Ensayes (%)Contenido (g) Recuperación (%) Peso (%) %Cu Cu %Cu 85.340 96.6 0.8244 86.0715 14.660 91 0.1334 13.9285 100 95.78 0.9578 100 5ta PruebapH ajustado a 11.5 con NaOH Producto Peso (g) Cc Cobre Relave Cab Calc 0.8534 0.1466 1.0000 81 Recuperación de la chalcopirita como una función del pH ajustado con CaO Ley Chalcopirita (%) CONDICIONES: **Humato de Sodio: 40 mg/L **Xantato butílico: 2.5 × 10 –5 mol/L Chalcopirita 95.2 (acond. 5min) Relave 2.7 **Alcohol de éter: 35 mg/L 1ra PruebapH ajustado a 7.8con CaO Producto Peso (g) Peso (%) Cc Cobre Relave Cab Calc 0.9284 0.0716 1.0000 92.840 7.160 100 Ensayes (%) Contenido g( ) %Cu Cu 95.9 0.8903 92 0.0659 95.62 0.9562 3 min Recuperación (%) %Cu 93.1111 6.8889 100 3 min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso (g) Peso (%) %Cu Cu %Cu 0.9233 92.330 95.7 0.8836 92.7537 0.0767 7.670 90 0.0690 7.2463 1.0000 100 95.26 0.9526 100 2da PruebapH ajustado a 8.9 con CaO Producto Cc Cobre Relave Cab Calc 3 min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso (g) Peso (%) %Cu Cu %Cu 0.9033 90.330 95.9 0.8663 90.7693 0.0967 9.670 91.1 0.0881 9.2307 1.0000 100 95.44 0.9544 100 3ra PruebapH ajustado a 9.5 con CaO Producto Cc Cobre Relave Cab Calc 3 min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso (g) Peso (%) %Cu Cu %Cu 0.8767 87.672 95.7 0.8390 88.2632 0.1233 12.328 90.5 0.1116 11.7368 1.0000 100 95.06 0.9506 100 4ta PruebapH ajustado a 10.5 con CaO Producto Cc Cobre Relave Cab Calc 3 min Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Peso (g) Peso (%) %Cu Cu %Cu 0.8267 82.670 95.6 0.7903 82.9105 0.1733 17.330 94 0.1629 17.0895 1.0000 100 95.32 0.9532 100 5ta PruebapH ajustado a 11.5 con CaO Producto Cc Cobre Relave Cab Calc 82 Recuperación de la pirita como una función del pH ajustado con NaOH Ley Pirita (%) Pirita Relave 96.3 1.9 CONDICIONES:**Humato de Sodio: 40 mg/L **Xantato butílico: 2.5 × 10–5 mol/L (acond. 5min) **Alcohol de éter: 35 mg/L 3 min 1ra PruebapH ajustado a 7.5 con NaOH Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Producto Peso (g) Peso (%) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.6534 65.340 96.5 0.6305 65.8604 Relave 0.3466 34.660 94.3 0.3268 34.1396 Cab Calc 1.0000 100 95.74 0.9574 100 3 min 2da PruebapH ajustado a 8.5 con NaOH Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Producto Peso (g) Peso (%) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.5982 59.820 96.4 0.5767 59.8949 Relave 0.4018 40.180 96.1 0.3861 40.1051 Cab Calc 1.0000 100 96.28 0.9628 100 3 min 3ra PruebapH ajustado a 9.5 con NaOH Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Producto Peso (g) Peso (%) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.5256 52.560 96.9 0.5093 53.0011 Relave 0.4744 47.440 95.2 0.4516 46.9989 Cab Calc 1.0000 100 96.09 0.9609 100 3 min 4ta PruebapH ajustado a 10.5 con NaOH Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Producto Peso (g) Peso (%) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.4078 40.780 97 0.3956 41.3096 Relave 0.5922 59.220 94.9 0.5620 58.6904 Cab Calc 1.0000 100 95.76 0.9576 100 3 min 5ta PruebapH ajustado a 11.5 con NaOH Ensayes (%) Contenido (g) Recuperación (%) Producto Peso (g) Peso (%) %Fe Fe %Fe Cc Fierro 0.3354 33.540 96.5 0.3237 33.6792 Relave 0.6646 66.460 95.9 0.6374 66.3208 Cab Calc 1.0000 100 96.10 0.9610 100 83 Recuperación de la pirita como una función del pH ajustado con NaOH Ley Pirita (%) CONDICIONES:**Humato de Sodio: 40 mg/L Pirita 96.3 **Xantato butílico: 2.5 × 10 –5 mol/L (acond. 5min) Relave 1.9 **Alcohol de éter: 35 mg/L 1ra PruebapH ajustado a 7.5 con CaO Producto Peso (g) Peso (%) Cc Fierro Relave Cab Calc 0.6146 0.3854 1.0000 61.460 38.540 100 2da PruebapH ajustado a 8.5 con CaO Producto Peso (g) Peso (%) Cc Fierro Relave Cab Calc 0.5254 0.4746 1.0000 52.540 47.460 100 3ra PruebapH ajustado a 9.5 con CaO Producto Peso (g) Peso (%) Cc Fierro Relave Cab Calc 0.3990 0.6010 1.0000 39.900 60.100 100 4ta PruebapH ajustado a 10.5 con CaO Producto Peso (g) Peso (%) Cc Fierro Relave Cab Calc 0.2569 0.7431 1.0000 25.690 74.310 100 5ta PruebapH ajustado a 11.5 con CaO Producto Peso (g) Peso (%) Cc Fierro Relave Cab Calc 0.1973 0.8027 1.0000 19.730 80.270 100 3 min Ensayes (%)Contenido g( ) Recuperación (%) %Fe Fe %Fe 97.3 0.5980 62.4494 93.3 0.3596 37.5506 95.76 0.9576 100 3 min Ensayes (%)Contenido (g) Recuperación (%) %Fe Fe %Fe 97.1 0.5102 52.9802 95.4 0.4528 47.0198 96.29 0.9629 100 3 min Ensayes (%)Contenido (g) Recuperación (%) %Fe Fe %Fe 97 0.3870 40.3247 95.3 0.5728 59.6753 95.98 0.9598 100 3 min Ensayes (%)Contenido (g) Recuperación (%) %Fe Fe %Fe 97.2 0.2497 26.0081 95.6 0.7104 73.9919 96.01 0.9601 100 3 min Ensayes (%)Contenido (g) Recuperación(%) %Fe Fe %Fe 97.1 0.1916 19.9111 96 0.7706 80.0889 96.22 0.9622 100 84 Fig. 4. Recuperación de la chalcopirita y pirita como una función del pH ajustado con NaOH o CaO en la presencia de humato de sodio de 40 mg/L. Condiciones: xantato butílico: 2.5 × 10 −5 mol/L, alcohol de éter,: 35 mg/L. 1) Chalcopirita: pH ajustado con NaOH; 2) chalcopirita: pH ajustado con CaO; 3) pirita: pH ajustado con NaOH; 4) pirita: pH ajustado con CaO. Pruebas de Flotación del Mineral Los minerales obtenidos de las minas de Huarón fueron probados para determinar las condiciones óptimas para la separación Cu – S en la presencia de humato de sodio. En los experimentos, el CaO fue utilizado para ajustar el pH de la pulpa. El flowsheet de la flotación y el sistema de 85 reactivos son mostrados en la Fig. 2, y el efecto de la concentración del humato de sodio en la separación por flotación del Cu – S es mostrado en la Fig. 5. Los resultados indicaron que el contenido de Cu del concentrado aumentó de 15.6% en ausencia del humato de sodio a 24.5% en la presencia de 80 g/t de humato de sodio. Sin embargo, una disminución en la recuperación del Cu no fue observada; así, la pirita fue deprimida selectivamente en la presencia de humato de sodio, y la flotabilidad de la chalcopirita no fue afectada. Fig. 5. Efecto de la concentración del humato de sodio sobre el contenido de cobre y recuperación en el concentrado a un pH 9.5 – 10 ajustado con CaO. 86 Como se presenta en la Fig. 6, el pH de la pulpa fue ajustado con CaO, y la eficiencia de separación Cu – S en la presencia de humato de sodio (40 g/t) fue evaluado como una función del pH. En la solución alcalina (pH> 7), el contenido de Cu del concentrado se incrementó gradualmente con un aumento en el pH, y en un contenido de Cu de 24.9% fue obtenido en un pH de 11.5. Sin embargo, la recuperación de Cu no fue afectada por la adición de humato de sodio, indicando que la pirita puede ser deprimida selectivamente bajo condiciones alcalinas sin disminuir la flotabilidad de la chalcopirita. Fig. 6. Efecto de valores de pH ajustados con CaO sobre el contenido y recuperación del Cu del concentrado en la presencia de humato de sodio 40 g/t. 87 Los resultados del presente estudio sugirieron que la depresión de la pirita por el humato de sodio fue más efectiva cuando el pH de la pulpa fue ajustado con cal (CaO), con respecto al ajuste con hidróxido de sodio. La cal (CaO) ha sido mostrado para deprimir a la pirita; así, el mecanismo del efecto del humato de sodio y la cal (CaO) en la flotación de la pirita y la chalcopirita fue investigado analizando la concentración del óxido de calcio libre (CaO) en la pulpa de las colas en la presencia y la ausencia de humato de sodio. Como se presenta en la Fig. 7, en la presencia del humato de sodio, el contenido de Cu del concentrado aumentó bruscamente con un aumento en la concentración de óxido de calcio libre (CaO) en la pulpa de las colas. Alternativamente, en ausencia del humato de sodio, el contenido de Cu del concentrado aumentó lentamente con un aumento en CaO. Así, en ausencia del humato de sodio, una concentración más alta de CaO es requerida para lograr una eficiencia de separación que es semejante a la del humato de sodio/CaO. Por ejemplo, en la presencia del humato de sodio, el contenido de Cu en el concentrado fue de 24.6%, y la concentración del óxido libre de calcio en la pulpa de las colas fue de 350 mg/L. Sin embargo, en ausencia del humato de sodio, una concentración de óxido de calcio libre de 1000 mg/L fue requerida para lograr el mismo contenido de Cu en el concentrado. Así, los resultados indicaron que humato de sodio fue un depresor efectivo para la separación de Cu – S en la pulpa con la alcalinidad reducida. 88 Fig. 7. Correlación entre el contenido de Cu del concentrado y la concentración del CaO en la pulpa de las colas. Prueba a Escala Industrial Basado en las pruebas del laboratorio, una prueba de a escala industrial fue realizada por dos meses en la planta concentradora de Huarón. Las pruebas fueron realizadas sobre 30.000 t/d de alimentación, y los resultados son proporcionados en la Tabla 2. Cuando el humato de sodio fue aplicado como un depresor de la pirita, un concentrado con un contenido de Cu de 24.29% fue obtenido sin reducir la tasa de 89 recuperación de Cu. Comparado a la tecnología actual, la dosis de cal fue reducida en aproximadamente 3.84 kg/t (contra el mineral crudo). Además, la recuperación de Au, Ag y Mo en el concentrado de Cu fueron aumentados debido a la concentración baja de CaO en la pulpa. Además, la pirita fue recuperada fácilmente de las colas de Cu por flotación en pH 9.5–10, y las recuperaciones de la pirita hasta 91% fueron obtenidas, junto con 43% de S en el concentrado de azufre. Tabla 2. Resultados de las pruebas a escala industrial de la separación de Cu – S por el humato de sodio. Depresor Dosis de reactivo Producto Humato de sodio (g/t) Combinación 52.35 de humato de sodio y cal Cal 0 Cantidad (%) Cal (kg/t) 1.30 5.14 Contenido (%) Recuper. (%) Cu Cu S S Conc.- Cu 28.75 24.29 32.45 97.26 52.35 Colas 71.25 0.279 11.92 2.74 47.65 Bulk Cu ± S 100 7.18 100 Conc.- Cu 27.70 24.54 33.02 97.40 47.95 Colas 72.30 0.250 13.73 2.60 52.05 Bulk Cu ± S 100 6.98 100 17.82 100 19.08 100 Debido a los resultados de la prueba a escala industrial, el humato de sodio es actualmente propuesto como un depresor de la pirita. Los informes de la producción indican que la recuperación de Au, Ag, y Mo aumentaron en 0.25%, 3.22% y 10.7%, respectivamente. 90 Aplicación en minerales Las pruebas referidas de la flotación indicaron que (1) el humato de sodio es sumamente selectivo en la separación de la chalcopirita y la pirita y (2) la actividad del humato de sodio es aumentada cuando CaO es utilizado para ajustar el pH. En este estudio, el potencial de zeta, ángulo de contacto y adsorción del xantato en la superficie de los minerales fueron medidos para determinar los efectos del humato de sodio, y los espectros de infrarrojo del humato de sodio y la pirita fueron obtenidos para investigar sus interacciones. El humato de sodio (NaA) se disocia en la solución y existe como un anión (A−): NaA → Na+ + A- Como es mostrado en la Fig. 8, el pH de la pulpa fue ajustado con NaOH y CaO, y fue determinado el efecto del humato de sodio en el potencial zeta de pirita como una función del pH. Una comparación de las curvas 1 y 2 y de las curvas 3 y 4 indicaron que la adición de humato de sodio cambió el potencial zeta de la pirita a valores más negativos, sugiriendo que el anión (A-) fue adsorbido en la superficie de la pirita. 91 Fig. 8. Efecto del humato de sodio en el potencial zeta de la pirita como una función del pH ajustado con NaOH y CaO. 1—humateo de sodio: 0 mg/t, pH ajustado con CaO; 2—humato de sodio: 50 mg/L, pH ajustado con CaO; 3—humato de sodio: 0 mg/t, pH ajustado con NaOH; 4—humato de sodio: 50 mg/L, pH ajustado con NaOH. Una comparación de las curvas 1 y 3 revelaron que el potencial zeta de la pirita en ausencia de humato de sodio fue más grande cuando el CaO fue utilizado para ajustar el pH del medio, sugiriendo que los cationes como el CaOH+ y Ca2+ fueron adsorbidos en la superficie de la pirita. Como es mostrado en la Fig. 9, el pH de la pulpa fue ajustado con CaO y NaOH, y el efecto del humato de sodio en el potencial zeta de la chalcopirita fue investigado como una función del pH. Después de la adición de humato de sodio, el potencial zeta de la chalcopirita no mostró 92 variación obvia, que sugirió que el humato de sodio interactúa débilmente con la chalcopirita. Fig. 9. Efecto del humato de sodio en el potencial zeta de la chalcopirita como una función del pH ajustado con NaOH y CaO. 1— humato de sodio: 0 mg/t, pH ajustado con CaO; 2—humato de sodio: 50 mg/L, pH ajustado con CaO; 3—humato de sodio: 0 mg/t; pH ajustado con NaOH; 4—humato de sodio: 50 mg/L, pH ajustado con NaOH. La Fig. 10 ilustra la adsorción del xantato en la pirita y la chalcopirita en la presencia y la ausencia de humato de sodio. Los resultados indicaron que 93 la adsorción del xantato en la pirita disminuye apreciablemente como la concentración del humato de sodio aumentó. Alternativamente, la adsorción del xantato en la chalcopirita se quedó relativamente constante y fue independiente de la concentración del humato de sodio. Además, cuando el CaO fue utilizado para ajustar el pH, la adsorción del xantato en la pirita (curva 1) fue apreciablemente más bajo que cuando el NaOH fue utilizado como una base (curva 2). Fig. 10. Efecto de la adición de humato de sodio en la adsorción del xantato en la chalcopirita y la pirita. valor de pH: 9.5 1, 3—utilizando CaO para el ajuste de pH; 2—utilizando NaOH para el ajuste de pH. La hidrofilicidad–hidrofobicidad de minerales, que es asociado con la flotabilidad, puede ser valorado midiendo los ángulos de contacto de los 94 minerales. Los ángulos de contacto más grandes indican que un mineral es hidrófobo y ángulos de contacto más pequeños indican hidrofilicidad más fuerte. Como es mostrado en las Figs. 11a y b, el pH de la pulpa fue ajustado con NaOH y CaO, respectivamente, y los efectos del humato de sodio en los ángulos de contacto de la pirita y la chalcopirita fueron determinados. Los resultados indicaron que el ángulo de contacto de la pirita disminuyó apreciablemente después de la adición del humato de sodio, sugiriendo que la adsorción del humato de sodio en la superficie de la pirita redujo la hidrofobicidad y la flotabilidad de la pirita. Además, la combinación del CaO y el humato de sodio tuvo como resultado el más pequeño ángulo de contacto (ver curva 4). 95 Fig. 11. Efectos del humato de sodio sobre los ángulos de contacto de la pirita (a) y la chalcopirita (b) 1—humato de sodio: 0 mg/L, pH ajustado con NaOH; 2—humato de sodio: 0 mg/L, pH ajustado con CaO; 3—humato de sodio: 50 mg/L, pH ajustado con NaOH; 4— humato de sodio: 50 mg/L, pH ajustado con CaO. Como es mostrado en la Fig. 11b, después de la adición del humato de sodio, el ángulo de contacto de la chalcopirita no disminuyó tan fuerte como para la pirita, que sugirió que el humato de sodio no tenía un efecto más fuerte en la flotabilidad de la chalcopirita que con la pirita. 96 La Fig. 12 presenta los espectro de infrarrojo de la pirita, humato de sodio y una mezcla de humato de sodio y pirita. Sobre la adición del humato de sodio a la pirita, los picos atribuyeron al enlace C - C del benceno en 1573 y 1697 cm-1 (ver Fig. 12a) fueron cambiados a 1600 y 1716 cm-1 (ver Fig. 12c), respectivamente, sugiriendo que el humato de sodio fue químicamente adsorbido en la superficie de la pirita a través del anillo de benceno del humato de sodio. Fig. 12. Espectros de infrarrojo del humato de sodio (a), la pirita (b) y una mezcla de humato de sodio y pirita 97 CONCLUSIONES 1. Los resultados del presente estudio sugirieron que el humato de sodio puede ser utilizado como un depresor de la pirita para la separación por flotación del Cu - S en el medio alcalino. 2. Pruebas de flotación realizadas en minerales y una prueba a escala industrial realizada en la Planta Concentradora de Huarón indicaron que un concentrado con un contenido de Cu de 24% fue obtenido sin reducir la recuperación de Cu por la adición de humato de sodio y la recuperación de Au, Ag y Mo también fueron aumentados. 3. Los resultados de las mediciones de superficie sugirieron que la hidrofobicidad y la adsorción del xantato en la superficie de la pirita disminuyó apreciablemente debido a la adición del humato de sodio. 4. Los espectros de infrarrojo de humate de sodio y pirita revelaron que el efecto depresor del humato de sodio puede ser atribuido a la adsorción química del humato de sodio en la superficie de pirita. RECOMENDACIONES 1. Se debe continuar investigando con otros tipos de reactivos orgánicos aplicados a los procesos de flotación de minerales, ya sea como colectores, depresores, modificadores de superficie, espumantes, floculantes, etc., que sean considerados como “ecológicos”, de tal forma que no dañen al medio ambiente. 2. Los resultados obtenidos deben de ser verificados con otros tipos de mineral que tengan la presencia de pirita, de tal forma que adicionalmente se logre optimizar sus procesos de separación. 3. Considerando que los precios de los metales continúan expectantes, es importante que se continúen realizando trabajos de investigación relacionados con las diferentes variables independientes relacionados con el proceso de flotación. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Astucuri, Venancio; "FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PRINCIPALES DE LA FLOTACION DE MINERALES", Colección Ciencias, Lima, 1981. 2. Austin L Y Concha Fernando; "MODELACIÓN MATEMÁTICA Y SIMULACIÓN EN MOLIENDA DE MINERALES", Concepción, Chile, 1994. 3. Brañez, Henry; "PULPAS EN MINERIA", Lima - Perú, 1984. 4. Castro J, y Guzmán L. "NUEVA GENERACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS PARA MEJORAR LA FLOTACIÓN DE MINERALES SULFURADOS", Lima, Perú, 1994. 5. Currie, John M., "OPERACIONES UNITARIAS EN PROCESAMIENTO DE MINERALES", Trad. por Chia Aquije, J. y Chia Aquije, L., Lima - Perú, 1984. 6. Cyanamid; "MANUAL DE PRODUCTOS QUIMICOS PARA LA MINERIA", Edición Comercial, México, 1988. 7. Dana, Hulburt; "MANUAL DE MINERALOGIA", Editorial Reverté‚S.A., Barcelona, España, 1965 8. Fuerstenau, D,W; "FLOTACION A.M. GAUDIN MEMORIAL"; AIME, New York 1976. 9. Kelly E. y Spottiswood D; "INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE MINERALES", Editorial Limosa S.A., México D.F. 1990. 10. Manzaneda C., José; "PROCESAMIENTO DE MINERALES", UNI, Lima Perú, 1990. 11. Quiroz N., I; "INGENIERIA METALURGICA - OPERACIONES UNITARIAS EN PROCESAMIENTO DE MINERALES", Texto UNI, Lima Perú.
© Copyright 2025