HIDALGO EN FORMA, AÑO 1, NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015. PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE PÁG. 10 CLÁSICO IPN VS UNAM FUTBOL AMERICANO PÁG. 6 ACTÍVATE TIPS DE NUTRICIÓN PÁG. 17 PÁG. 8 POSTURAS DE YOGA CENA SALUDABLE PUBLICACIÓN EN ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE - IMPRESA CON TINTAS VEGETALES1 ¿Qué es el CEID? El Centro Estatal de Información y Documentación de Cultura Física y Deporte es un órgano del INHIDE que, mediante el uso de la tecnología electrónica, sirve para facilitar la recopilación, sistematización y difusión de la información que se genera en el ámbito de cultura física y deporte. Los proyectos estratégicos que operan a través de CEID, están enlazados con el Centro Nacional de Información y Documentación (CNID) y son principalmente los siguientes: www.ceidhidalgo.org Censo de Infraestructura Deportiva Genera una base de datos que contiene la información de la infraestructura deportiva del país, de todas las disciplinas deportivas, sin importar que sean públicas o privadas. RENADE (Registro Nacional de Cultura Física y Deporte) Su principal objetivo es generar un acervo de información que proporcione un soporte para el planteamiento de estrategias que permitan implementar acciones, financiamiento y programas necesarios para la coordinación, fomento, apoyo, promoción, difusión y desarrollo de la cultura física y el deporte. Contraloría Social Acervo Virtual Deportivo 2 Contribuye a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes, actualmente se cuenta con 5 comités y específicamente 16 de infraestructura. Es un centro de recursos cuyo compendio se encuentra disponible en formato digital a través de internet, el contenido podrá ser consultado en las instalaciones del Centro Estatal de Alto Rendimiento. PRESENTACIÓN Nos complace presentarte el séptimo número de HGO en Forma, una publicación más en donde el deporte y la activación física fungen como ejes rectores para llevar una vida mental y física más sana. Las actividades deportivas más importantes de Hidalgo, así como algunas de las acciones, programas y servicios que el Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE) tiene a tu disposición, se dan a conocer en esta edición. Conocerás programas como “Muévete en 30”, propuesto por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de erradicar con dinámicas el sedentarismo de la población en el país mediante la activación física. Las y los atletas son artífices de la apuesta de nuestro estado, por ello destacan el desarrollo de talentos y el alto rendimiento, en diferentes disciplinas, regiones y también condiciones y edades sin distingo de nuestros deportistas. Es este sentido, te presentamos una entrevista a Ana María Ortiz Trapala, destacada deportista hidalguense. La apuesta por el deporte lo es también por sus valores. Por ello las escuelas de iniciación del Centro Estatal de Alto Rendimiento tienen como base, además de la práctica de una disciplina, ofrecer una actividad complementaria de educación que cosechará mejores personas y ciudadanos, fomentando la sana competencia, el respeto a las normas, el trabajo en equipo y la superación personal. José Francisco Olvera Ruiz Gobernador del Estado de Hidalgo Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira Secretario de Educación Pública del Estado de Hidalgo Salvador Franco Cravioto Director General del INHIDE Anayeli Altamirano Hernández Directora de Planeación, Administración y Finanzas Gerardo Gabriel Galindo Barrera Director del Centro Estatal de Alto Rendimiento Coordinación Yanaí Hernández Gama Arte y Diseño Claudia Luisa Flores López Redacción Claudia Mariana López Ávila Información y Fotografía Karla Ivonne Tovar Torres Joaquín Ortega del Rivero Juan Meza Hernández Apoyo Dirección General de Imagen Institucional ¡Que la disfrutes! Lic. Salvador Franco Cravioto Director General del Instituto Hidalguense del Deporte DIRECTORIO 3 16 ACTÍVATE YOGA 14 17 4 NOSOTROS 10 18 19 PLANTILLA DE ENTRENADORES PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 8 VOCES JÓVENES 9 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA MUNICIPAL GIMNASIO MIGUEL ALEMÁN INFRAESTRUCTURA CLÁSICO IPN VS UNAM 13 ENTRENADOR 3 TIPS DE NUTRICIÓN NOTICIAS 4 ESCUELAS DE INICIACIÓN DEPORTIVA MUÉVETE EN 30 6 ENTREVISTA CONTENID 12 20 Fase cardiovascular Con el fin de trabajar memoria y coordinación, incluye movimientos rítmicos estacionarios y desplazados. Con el fin de erradicar el sedentarismo y, con ello, los factores de riesgo de enfermedades crónicodegenerativas no transmisibles en México, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) lanzó una estrategia nacional para la masificación de la activación física y recreativa en todas sus expresiones, a través del plan “Muévete en 30”. Esta estrategia se desarrollará en cuatro líneas de acción: 1.-“30 M Escolar” 2.-“Tu Zona 30 M” 3.-“30 M Laboral “ 4.-“Red Nacional de Comunidades en Movimiento” 18 a 20 minutos La activación física consta de cualquier movimiento producido por músculos y huesos que realicen un gasto de energía, dividido en tres fases: Calentamiento Se realiza en cualquier actividad física con el fin de evitar lesiones. El calentamiento lubrica las articulaciones moviendo la cabeza pausadamente, rotando los hombros, cintura, cadera, piernas y rodillas, hasta llegar a los pies. Relajación Con el objetivo de bajar la frecuencia cardiaca, se hacen movimientos suaves, estirando partes del cuerpo que se trabajaron en la fase cardiovascular. Finalmente inhalaciones y exhalaciones profundas concluyen la activación física. 4a6 5a8 minutos minutos 3 CARRERA ATLÉTICA FERIA SAN FRANCISCO 2015 En la feria San Francisco 2015 celebrada en la ciudad de Pachuca, se efectuaron diversos eventos artísticos, culturales y deportivos. Específicamente el 4 de octubre la feria vivió una auténtica fiesta deportiva repleta de diversión y tradición. JUEGOS DEPORTIVOS DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO El Instituto Hidalguense del Deporte inició hace unos meses la segunda edición de los Juegos Deportivos de los Tres Órdenes de Gobierno. La primera convocatoria se publicó para las disciplinas de fútbol y tenis. Al finalizar estos torneos se convocó la participación en los deportes de baloncesto y voleibol. Esta justa deportiva se realiza en cumplimiento a las líneas de acción de la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Con el objetivo de establecer estrategias de vinculación sustantiva de los tres órdenes de gobierno y organizaciones civiles para impulsar la cultura física, el deporte y la recreación. En su cuarta edición, la carrera atlética “Feria de San Francisco 2015” reunió aproximadamente mil corredores en los dos puntos de salida, el primero en las instalaciones de la feria y el segundo en el Centro Minero. El director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Salvador Franco Cravioto, dio el banderazo de salida para el contingente que recorrió la distancia de 10 kilómetros; mientras que para los corredores de 6 kilómetros la encargada fue María Oralia Vega Ortiz, titular de la Operadora de Eventos en el estado. Ambos recorridos tuvieron como meta el Complejo Deportivo Revolución Mexicana, donde los competidores participaron en las categorías libre, máster, ciegos y débiles visuales y silla de ruedas. El director general del INHIDE, Salvador Franco Cravioto, explicó que los torneos se disputarán entre los meses de octubre, noviembre y diciembre y podrán participar las y los servidores públicos de los 84 municipios del estado de Hidalgo. Agregó que al finalizar los torneos de voleibol y baloncesto, el INHIDE contemplará la realización de una carrera atlética en la que participarán las y los servidores públicos, familias hidalguenses y sociedad en general. La premiación consistirá en medallas para el primero, segundo, tercero y cuarto sitio de cada rama, así como trofeos a los tres primeros lugares. 44 Los ganadores de las diferentes categorías obtuvieron premios en especie como becas, artículos electrónicos, maletas, mochilas, entre otros; de igual forma se realizó una rifa de artículos otorgados por los patrocinadores en la que participaron los corredores. Finalmente, durante el evento, las autoridades estatales reconocieron la trayectoria de la deportista hidalguense Ana María Ortiz Trápala. NOTICIAS PASEO CICLISTA BICI-TANDO TU FERIA 2015 Por cuarto año consecutivo, el paseo ciclista “Bici-tando tu feria” fue parte de los festejos deportivos organizados por la Operadora de Eventos en el estado, en coordinación con el Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE). Los ciclistas se dieron cita la mañana del 18 de octubre en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana, para de ahí partir con dirección a las instalaciones de la feria. Con el objetivo de consolidar esta disciplina en la ciudad capital se rodaron algunas de las principales calles: avenida Revolución, Río de las Avenidas y boulevard Nuevo Hidalgo, con el objetivo de llegar al recinto ferial. Al arribar a la meta los asistentes participaron en un sorteo, cuyos premios consistieron en bicicletas, becas, boletos para el palenque y entradas para la corrida de toros; además se tomó una fotografía conmemorativa con autoridades estatales y municipales. La titular de la Operadora de Eventos en el estado, María Oralia Vega Ortiz, agradeció al Instituto Hidalguense del Deporte, por la logística y apoyo brindado para la realización del paseo ciclista, que cada año reúne a más hidalguenses. Finalmente, se emprendió el regreso al Complejo Deportivo Revolución Mexicana; al llegar, se entregaron cortesías a los participantes para asistir a la feria “San Francisco Hidalgo Pachuca 2015”. 5 5 Por segunda ocasión, el estadio Miguel Hidalgo, ubicado en la ciudad capital, fue sede del clásico de futbol americano estudiantil entre Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Pumas CU de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El encuentro deportivo entre estas instituciones educativas correspondió a la última jornada de la temporada regular 2015 de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), donde el equipo guinda y blanco fue anfitrión. La ceremonia fue encabezada por el Secretario de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, y el Director General del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Salvador Franco Cravioto. 6 Las emociones en el emparrillado llegaron en el segundo cuarto con la primera anotación del equipo de Pumas CU, por conducto de Josué Esquivel Fragoso (83), quien recibió un pase del mariscal de campo, José Rafael Arenas Ruiz (12), en la zona de anotación para los primeros seis puntos. La reacción por parte de Águilas Blancas fue inmediata y se originó a través de Marco Antonio García Rosado (12), quien corrió con el ovoide a la zona de anotación y consiguió seis puntos. Para concluir la primera mitad, Daniel de Juan Belz Jiménez (18) de Pumas CU aumentó la pizarra 9-6. Para finalizar en el cuarto periodo, el equipo azul y oro realizó la última anotación del encuentro, la cual llegó por conducto del jugador con el dorsal 32, Allan Fernando Rosado Álvarez para el 15-6. El punto extra de Paoli García reflejó un marcador final de 16-6 con una victoria más para los universitarios. U M 7 La importancia de realizar una cena saludable influye directamente en el correcto funcionamiento de nuestro organismo, ya que es la última comida del día y es clave para reponer la energía, favorecer un descanso reparador y mantener nuestro peso. Cena Saludable LA CLAVE PARA UN BUEN DESCANSO Una cena saludable debe contar con las características que mencionaremos a continuación: Alimentos de fácil digestión. En la noche disminuye el proceso de digestión, por lo cual no debe ser saturada en proteínas ni grasas, ya que éstas se digieren de manera lenta. Cantidades moderadas. En la cena no debe haber excesos y los ingredientes que recomendamos priorizar son aquellos nutritivos pero no cargados de energía. También es recomendable cenar mínimo dos horas antes de ir a dormir, para dar tiempo suficiente a la digestión de los alimentos. Asimismo, incluirá alimentos de distintos grupos, con el fin de que nos aporte los nutrimentos adecuados, como hidratos de carbono de absorción lenta a través de pan, cereal, galletas, avena o pasta; proteínas y grasas fáciles de asimilar mediante carnes magras o pescado, lácteos descremados, vitaminas, minerales y fibra por medio de verduras y frutas de temporada. ¿Sabías que existen alimentos que nos ayudan a conciliar el sueño? Ejemplos de cenas saludables: · 1 sándwich de pechuga de pavo con lechuga, jitomate y aguacate · 1 taza de yogurt natural descremado · 1 manzana · 1 taza de cereal sin azúcar con 1 taza de leche descremada · 1 taza de papaya · 4 nueces · Ensalada de atún con verduras · 4 galletas habaneras · 1 taza de gajos de naranja 8 La leche y derivados lácteos, cereales integrales, frutos secos, almendras, huevo, pescado y plátano, son alimentos ricos en triptófano, un aminoácido esencial que ayuda a la producción de serotonina y melatonina, neurotransmisores que participan en el ciclo del sueño. FERNANDO PÉREZ SERRANO COORDINADOR DE DEPORTE ASOCIADO “Soy un apasionado del básquetbol”. Así se describe el coordinador de Deportes Asociados del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR). Tezontepec de Aldama fue testigo de su nacimiento, el 3 de abril de 1975, siendo el primogénito de la familia Pérez Serrano. Cuando buscó establecerse para formar una familia tuvo la oportunidad de ser parte del Instituto Hidalguense del Deporte en donde se ha desempeñado en el área técnica coordinando a los atletas para la Olimpiada Nacional y como encargado de las becas para medallistas deportivos. Aportar en esta área para que el deporte se desarrolle le apasiona y al mismo tiempo le da la oportunidad de seguirse preparando. En sus primeros años de vida jugó fútbol, pero cuando conoció el básquetbol supo que ése sería el deporte que practicaría para siempre. De esta manera, el baloncesto le abrió las puertas para estudiar en la Universidad Panamericana del Deporte, donde se tituló como ingeniero industrial en el año 2003. Capacitar entrenadores, árbitros y Su pasión por el básquetbol lo ha llevado a ser el presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA) en el estado de Hidalgo, es parte del consejo directivo de la ADEMEBA a nivel nacional y fue nombrado miembro tres del comité continental de desarrollo por parte de FIBA América para el baloncesto al nivel continental. jugadores, desarrollar el baloncesto y llevar a Hidalgo a un mejor nivel de competencia son los objetivos de Fernando Pérez. Sin saber que llegaría a representar de manera formal a su municipio, más tarde a su estado e incluso a su país como seleccionado nacional, Pérez Serrano comenzó a practicar este deporte como un pasatiempo desde hace 27 años. El deporte deja grandes experiencias y las representaciones más significativas que tuvo fueron: en 1999 una gira a Chicago e Indiana en Estados unidos de América; Gira Nike México VS la Selección de Brasil en el año 2000; el Campeonato Centroamericano en Guatemala y la Universiada de Beijing en China en 2001 y, por último, este año asistió al Campeonato Mundial de Maxibasquetbol en Orlando, Florida. 9 PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE Brenda Merino Escudero PRINCIPALES LOGROS 3.er lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 (Veracruz, Ver.) 1.o, 2.o, 4.o y 6.o lugar en FITA Nacional Indoor Comité Olímpico Mexicano, D. F. 13.er lugar FITA1440 Nacional de Exteriores 1.er Y 3.er en diversas competencias de la Olimpiada Nacional y Selectivo Juvenil (Monterrey, N.L.) 2.o lugar en el Campeonato Nacional de 3D (Mineral de la Reforma, Hgo.) 10 En el marco de los festejos conmemorativos del 105 aniversario de la Revolución Mexicana, el Gobernador del Estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, entregó el galardón a la arquera Brenda Merino Escudero y al nadador Adán Díaz Vázquez, por cuyos méritos deportivos fueron acreedores al Premio Estatal del Deporte 2015. La ceremonia se celebró en la Plaza Juárez, donde estuvieron presentes autoridades estatales, entre ellas el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Salvador Franco Cravioto. El premio consistió en un estímulo económico de 55 mil pesos para cada ganador, además de una medalla y placa conmemorativa. La deportista en tiro con arco, es la segunda ocasión que es galardonada con el Premio Estatal del Deporte, la anterior fue en 2013; mientras que Adán Díaz es la primera vez que lo obtiene. PRINCIPALES LOGROS Adán Díaz Vázquez 1.er lugar en el Campeonato Estatal (Pachuca, Hgo.) 1.er lugar en el Campeonato Nacional (Querétaro, Qro.) 1.er lugar en el Circuito Mexicano Internac (Baja California, B.C.) 1.er lugar en la Olimpiada Nacional (Monterrey, N.L.) 1.er lugar en el Campeonato Nacional Curso Largo (Jalisco) 1.er lugar en Senior Championship (Florida, E. U.) Best time Mex. National Jr. Championship (San Antonio, Texas) 24.° World Junior Championship (Singapur) 1.er lugar en V Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2015 (Mérida, Yucatán) 11 El Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR) fue sede de la presentación de la plantilla de entrenadores que se incorporan al nuevo Sistema Nacional de Competencias 2015-2016, el cual refiere a todos aquellos mecanismos de un país que permiten el reconocimiento formal de diversos aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida y el trabajo. La presentación ante los medios de comunicación estuvo a cargo del director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Salvador Franco Cravioto; el director del CEAR, Gabriel Galindo Barrera, y el subdirector de Desarrollo de Talentos Deportivos, José Arroyo Hornedo. Conforme a la reestructuración del Sistema Nacional de Competencias, por la Comisión Nacional del Deporte; la plantilla se conformó por 35 entrenadores especializados en deporte convencional y cuatro en deporte adaptado, sumando un total de 39 entrenadores de alto rendimiento, en espera de la incorporación de dos instructores extranjeros, en las disciplinas de judo y atletismo. Esgrima, marcha, lucha grecorromana, nado sincronizado y ciclismo de pista, son disciplinas que se incorporaran al CEAR. Es importante mencionar que actualmente se cuenta con la plantilla más grande en la historia del estado de Hidalgo. 12 PLANTILLA DE ENTRENADORES 2015-2016 Los eventos deportivos que compondrán al Sistema Nacional de Competencias serán: -Olimpiada Escolar -Olimpiada y Paralimpiada Nacional -Campeonatos Nacionales Juveniles -Campeonatos Nacionales de Primera Fuerza -Juegos Nacionales Populares -Juegos Nacionales de Nivel Superior -Juegos Autóctonos Finalmente, Franco Cravioto mencionó que se continuará con el programa de becas, estímulos y reconocimientos para deportistas y entrenadores que ganen medalla, no sólo en Olimpiada, Paralimpiada y Juegos Populares, sino también en cualquiera de los eventos que componen el Sistema de Competencias. La deportista de alto rendimiento Ana María Ortiz Trápala de 77 años, orgullosamente hidalguense nacida en el municipio de Tulancingo, ha practicado más de 20 años el deporte de atletismo y comenzó a desarrollarse en marcha desde hace 5 años. ANA MARÍA Mencionó que el cambio de disciplina fue a raíz de un accidente, que a pesar de no haber sufrido fractura alguna el esguince de primer grado en el tobillo y las severas contusiones la obligaron a dejar el deporte por un año. Pero para una deportista comprometida como Ortiz Trápala esto no fue un impedimento para continuar en la disciplina de marcha. ATLETA HIDALGUENSE ORTIZ TRÁPALA Obteniendo varios triunfos a nivel nacional, la deportista tulancinguense decidió llevar el nombre del estado y del país al pódium a nivel internacional, representando a México en el 2013 en Porto Alegre, Brasil en el XX Campeonato de Atletismo Máster, donde obtuvo una medalla de oro y tres de plata. Para el siguiente año viajó a Costa Rica al NCCWMA Campeonato de Atletismo Máster, ahí se colgó cinco metales dorados. La última competencia a la que asistió fue en agosto de este año y Francia fue testigo de su participación y la conquista de dos oros y dos platas. El honor y orgullo que siente por representar a su país y a su estado, ha impedido que acepte las propuestas recibidas de otras entidades para ser parte de su lista de atletas. Para Ana María, subirse al podio, ver la bandera mexicana y sobre todo escuchar el Himno Nacional, le llena de satisfacción, incitándola “Me atrevo a practicar este deporte a seguir participando porque tengo tres objetivos en mi en las competencias. vida: El primero es ser un ejemplo Al finalizar el mes de para quien quiera voltear a verme, el noviembre asistirá a la segundo es mantenerme saludable Gran Gala de Velocidad y por último tener la satisfacción de en Dolores Hidalgo, colgarme una medalla más.” Guanajuato, donde espera obtener grandes resultados. Por último, desea ser un ejemplo de vida e invita a la juventud y a las personas adultas mayores a practicar un deporte como disciplina, para que lo practiquen con amor y dedicación. 13 INICIACIÓN DEPORTIVA CLASES DE LUNES A VIERNES HORARIOS DIFERENTES OBJETIVO: desarrollar en los alumnos capacidades motrices, habilidades básicas de movimiento, así como el conocimiento de su cuerpo. Independientemente de la disciplina que se elija, ésta debe ser practicada de forma correcta, teniendo en cuenta las cualidades físicas del alumno. TRIATLÓN ESCUELAS DE El Triatlón se caracteriza por ser uno de los deportes de competencia más duros y exigentes que existen actualmente a nivel mundial. Es una competencia individual y de resistencia, que reúne tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. La escuela de iniciación de Triatlón del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR) invita a la población hidalguense a unirse a este deporte con el que obtendrán fuerza y ritmo en natación, sincronización al pedalear y condición para la carrera a pie. Las y los alumnos comenzarán en la pista de atletismo a obtener condición física, corregirán su pisada y aprenderán la importancia de respirar. En cuanto dominen esto se aprenderá a la par natación y ciclismo. Podrán ingresar a la alberca, donde los ejercicios dentro del agua son primordiales para que sientan confianza. Se rodará en diferentes escenarios con vueltas sencillas para aportar así fuerza muscular y capacidad de resistencia. En cuanto el alumno esté capacitado en cada una de las disciplinas, podrá ingresar a competencias para medir su capacidad y prepararse para competir como triatleta. 14 TIRO CON ARCO El Tiro con Arco es un deporte donde la precisión y el autocontrol son fundamentales para que los arqueros adquieran disciplina y talento. Las competencias en este deporte consisten en disparar flechas con un arco hacia una diana circular, para intentar dar en el blanco y así conseguir la mayor puntuación posible. JUDO La escuela de iniciación de Tiro con Arco del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR) invita a la población hidalguense a unirse a esta disciplina, en la que obtendrán destreza para el manejo del arco como arma. El Judo promueve conjuntamente el desarrollo físico y mental; estos son elementos que no se pueden separar para triunfar en el combate y en la vida. El termino en japonés significa “del camino de la suavidad”, de esta manera tiene el objetivo de crear individuos fuertes y útiles a la sociedad. Las y los alumnos utilizarán una liga plana, para practicar estiramientos y así fortalecer los brazos, omoplatos y espalda. Lo anterior es esencial para practicar tiros limpios con los codos colocados en forma correcta. La escuela de iniciación de Judo del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR) invita a la juventud de Hidalgo a unirse a esta disciplina, en la que se aprenderá el uso eficiente de la energía física y mental. El equipo que utilizan los arqueros adquiere mayor valor, ya que las flechas las elaborarán ellos, desde cortarlas a su medida hasta confeccionar el talón con plumas de tonalidades diversas. Los alumnos realizarán ejercicios de coordinación, estiramiento, péndulo y gimnasia, con la base técnica de la disciplina. Además adquirirán destreza en caídas, desplazamientos y agarres respecto a sus capacidades. Se ofrece a corto, mediano o largo plazo, llevarlos a competencias nacionales en donde representarán al estado de Hidalgo, así como ganar su pase para Olimpiada Nacional y Juego Panamericanos Infantiles. Después de los entrenamientos, los alumnos podrán participar en las competencias organizadas en el estado y a nivel nacional. 15 ADRIANA MENDOZA SOBRINO Entrenadora de gimnasia La pasión y el amor que le tiene al deporte son la clave para llevar a sus alumnos a ser grandes gimnastas. Adriana Mendoza Sobrino es originaria de Obregón, Sonora. Creció en una familia de deportistas: su padre formó parte del equipo de béisbol “Los Naranjeros de Hermosillo” y su madre fue campeona en relevos en atletismo y portadora de la antorcha en la Olimpiada de 1968. Comenzó su vida en el deporte desde muy corta edad, primero como ciclista y más tarde incursionó en la gimnasia. Representó a Hermosillo hasta los 18 años, cuando sufrió un accidente: se cayó de la viga de equilibrio y esto impidió que siguiera practicando el deporte. Fue entonces cuando decidió emigrar al Distrito Federal en donde estudió la licenciatura en Educación Física. Las experiencias respecto al entrenamiento iniciaron con su primer grupo de gimnasia varonil en el 1616 Centro Nacional de Alto Rendimiento; gracias a un programa de la Secretaría de Educación Pública pudo reclutar a niños de escasos recursos, con lo cual comenzó a competir y a obtener medallas en la capital del país. Para la entrenadora, la formación de los deportistas debe ser completa ya que es importante que sepan por qué quieren practicar esta disciplina. La consolidación de un carácter fuerte importante ya que les proporciona seguridad. También es primordial que se haga conciencia acerca de la alimentación, pues la gimnasia es muy rigurosa y requiere sacrificios, pero más tarde se ven recompensados cuando la medalla está en sus manos. Con el propósito de colocar al estado en los niveles más altos en las competencias gimnásticas, tuvo la oportunidad de formar parte del equipo del Instituto Hidalguense del Deporte hace aproximadamente un año. Mendoza Sobrino afirma que se cuenta con talento deportivo hidalguense, sólo falta entrenamiento estricto y con objetivos firmes para comenzar a conquistar medallas. ACTÍVATE POSTURAS DE YOGA APRENDE EN CASA Bhujangasana o postura de cobra INSTRUCTORA: Priscila Joseline Mendoza Serrano. 2 Virabhaadrasana o guerrero Balasana o postura del niño 4 Para esta postura deben pararse derechos Esta postura es ideal para con las piernas separadas; se voltea el pie proporcionar sosiego, apoyo derecho 90 grados y el izquierdo, 15 grados; se levantan y confianza. Se pliega el cuerpo sentado ambas manos. Al exhalar se inclina la rodilla derecha, sobre los talones, las costillas deberán al mismo tiempo voltea la cabeza en esa dirección. Tan quedar sobre los muslos; para mayor pronto como se alcance la relajación física y mental, comodidad en la postura, los brazos se dejan caer Bhujangasana o postura se estiran más los brazos. hacia atrás de forma pade cobra Esto ayudará a fortalecer El fortalecimiento de la espina dorsal, se ralela al cuerpo. Se relajan y tonificar los brazos, realiza practicando esta postura, que los hombros para que el piernas y la parte inferior estimula los órganos abdominales y peso de la cabeza recaiga de la espalda. alivia la fatiga y el estrés. Se comienza totalmente sobre el piso. separando un poco los pies, las manos Adasana van justo debajo de los hombros para Sarvangasana o o postura levantar el torso manteniendo el hueso postura sobre los púbico en el suelo. Al llevar la caja torácica hombros de la montaña hacia adelante se mantienen los codos ligeramente flexionados, por último mira Es una de las posturas con Para realizar esta postura hacia arriba. mayor efectividad, se se deben tener las piernas entrelazadas y los isquiones apoyados para generar considera la más óptima para calmar la una base firme, logrando que la columna vertebral se mente. Comienza tumbado, se presionan quede recta. Las manos se pueden apoyar de manera las palmas hacia abajo junto al cuerpo y inerte con las palmas hacia abajo sobre las rodillas, de se suben las piernas 90 grados, inclinadas hacia el pecho. Se esta manera se cierra el círculo de energía. levantan suavemente los glúteos y la espalda del suelo. Al levantarse la espalda, se doblan los brazos y se utilizan las manos para sujetar el cuerpo. 3 5 2 3 4 5 17 El cambio de la duela del Gimnasio Miguel Alemán tiene el objetivo de ampliar y mejorar la infraestructura deportiva del estado. El Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE) busca brindar un mejor servicio a los deportistas que utilizan este espacio. Los trabajos que hasta el cierre de esta edición se han llevado a cabo son el desmontaje de la duela existente, la nivelación y el reforzamiento de la estructura de la base, así como la colocación de la duela. Seguirán trabajando en el pulido y barnizado, el cual se realizará con materiales para tráfico intenso a base de poliuretanos. GIMNASIO Para finalizar se trazarán las líneas de la cancha con las medidas oficiales, de acuerdo a la normatividad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). MIGUEL ALEMÁN REHABILITACIÓN Calle Prof. Antonio Chávez Ibarra s/n, Col. Carlos Rovirosa, Pachuca de Soto, Hgo. 18 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA TULANCINGO DE BRAVO 37 3 2 41 6 1 1 4 8 2 Canchas de futbol soccer Canchas de futbol rápido Canchas de futbolito Canchas de básquetbol Canchas de frontón Campo de béisbol Alberca Áreas de squash Gimnasios al aire libre Áreas para deportes de combate importantes •Unidad deportiva Javier Rojo Gómez Eventos importantes Nacional Copa Telmex Torneo Estatal de Básquetbol 2 ACATLÁN 25 Canchas de futbol 10 Canchas de básquetbol 2 Cancha de futbol rápido 1 Gimnasio al aire libre 2 Canchas de futbolito 1 Trotapista 1 importantes •Unidad deportiva Benito Juárez Eventos importantes Torneos regionales de feria Campeonatos de futbolito 19 SALUD BIENESTAR VIDA MOTIVACIÓN CULTURA 2020 No ponerse límites No darse por vencido nunca Hernández Arce Nieto Rivas El deporte es una manera de mantenerme sano, para no enfermar y que mis defensas suban. Una forma de vida.” Con el deporte erradico el ocio y mi cuerpo habla por mí. Estudiante de licenciatura Estudiante de licenciatura 24 años 22 años Ana Karen Daniel Said Superar las críticas y alcanzar los sueños en mi vida ... Alan Disfrutar cada día VOCES JÓVENES EL DEPORTE Ariel Vargas Muñoz Herrera Galeana El deporte es una constancia y disciplina, para mí practicarlo es divertido. El deporte es mi estilo de vida Estudiante 14 años Trabajadora en una panadería 25 años Sistema de Capacitación y Certificación en el Deporte Proyecto Actualización (SICCED, Diplomados y Maestrías) Objetivo general Apoyar la capacitación y certificación del personal inmerso en los programas de desarrollo estatal (entrenadores deportivos, árbitros, promotores, coordinadores, conductores, investigadores, docentes, etc.) en temas del ámbito deportivo hidalguense. Contacto [email protected] 01 (771) 710 7796 Calle Profr. Antonio Chávez Ibarra s/n, Col. Carlos Rovirosa C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hgo. www.conade.gob.mx 21 Centro Estatal de Alto Rendimiento Prof. Antonio Chávez Ibarra s/n, Col. Carlos Rovirosa, Pachuca de Soto, Hgo. (A un costado del aeropuerto Ing. Juan Guillermo Villasana, frente a la Unidad Deportiva Solidaridad) 22 INFORMES: 01 (771) 710 7796
© Copyright 2025