PRESENTACIÓN. DESCRIPCIÓN. El curso pretende mostrar los fundamentos teóricos y su aplicación práctica en el ámbito de la Seguridad Industrial, así como analizar la normativa y reglamentación aplicables a la Seguridad en los Establecimientos Industriales, en particular en aspectos relacionados con seguridad estructural, la información y comunicaciones y medioambiente. La superación del curso conllevará la emisión de un Certificado de “Especialista en Seguridad Industrial”. El curso se orienta como formación semi-presencial, posibilitando al alumno asistir a las clases mediante videoconferencia. DESTINATARIOS. Este curso está dirigido principalmente para: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local. Personal perteneciente a departamentos de empresas de seguridad privada que busque promocionarse. Licenciados y diplomados universitarios que quieren introducirse en los puestos de mando de empresas relacionadas con la Seguridad Industrial. Responsables de Seguridad en Industrias y Establecimientos y Actividades Industriales. Profesionales en el ámbito de la Seguridad Integral e Industrial. Profesionales de otros sectores: abogados, ingenieros, etc. que busquen ampliar su radio. COMPETENCIAS. Al completar el presente curso el estudiante adquirirá las siguientes competencias: Analizar y aplicar el marco normativo (organización, estructura y funcionamiento) de organismos e instituciones relacionados con la Seguridad Industrial en el ámbito autonómico, nacional e internacional. Llevar a cabo un examen planificado y sistemático, tanto de los equipos técnicos como de la organización y modos de gestión del Establecimiento Industrial para la realización de una inspección integral de Seguridad. Determinar las posibles situaciones de riesgo potencial en Establecimientos Industriales e Industrias. Conocer las técnicas de explotación de vulnerabilidades de una red y los puntos débiles de un sistema. Identificar, evaluar y gestionar los principales riesgos de un dominio informático, tanto tecnológicos como procedentes de la ingeniería social. Implantar, organizar y gestionar los sistemas de protección medioambiental en la Industria. Analizar desde el punto de vista de la seguridad estructural el comportamiento resistente de las estructuras, materiales y procesos constructivos. www.cavformacion.com www.upct.es REQUISITOS. No se establece ningún requisito previo para la realización de este curso. PLAN DE ESTUDIOS. ESTRUCTURA DEL CURSO. Este curso en cinco módulos temáticos y un trabajo fin de curso, abarcando un total de 18 créditos ECTS. MÓDULOS: Seguridad Industrial. Normativa y Reglamentación. (3,5 ECTS) Seguridad en la información y comunicaciones. (2,5 ECTS) Seguridad medioambiental. (3 ECTS) Seguridad estructural. (3,5 ECTS) Seguridad en establecimientos industriales. Accidentes graves. (3,5 ECTS) Trabajo fin de curso. (2 ECTS) METODOLOGÍA DIDÁCTICA. Con el objetivo de fomentar el Curso de Seguridad Industrial, su formación a nivel nacional y disminuir los costes, el curso se orienta como formación semipresencial y a distancia. Para ello se dispone de una plataforma web que sirve de enlace y comunicación entre profesores y alumnos. El pago de la matrícula supone el libre acceso para la realización del curso. A través de la plataforma el alumno podrá asistir a las sesiones teóricas del curso, consultar y estudiar los contenidos módulo definido en el programa. Además el alumno podrá obtener los enunciados de los ejercicios propuestos que serán necesarios realizar para superar el curso. Se propondrá un ejercicio por cada unidad temática del módulo. Contará además con una prueba final compuesta por un ejercicio tipo test de entre 30 y 40 preguntas al que tendrá acceso una vez finalizados los ejercicios de las unidades didácticas del módulo. La superación de este ejercicio tipo test supone la superación del módulo. El trabajo final de cada módulo deberá ser realizado de forma individual, y consistirá en ejercicios basados en el temario estudiado durante la formación. www.cavformacion.com www.upct.es PROFESORADO Y CALENDARIO DE LAS ASIGNATURAS. El profesorado del curso está compuesto por: Profesionales de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Profesionales de Instituciones públicas e Instituciones privadas especializadas en seguridad privada. Miembros de Fuerzas Militares. Profesorado perteneciente a la Universidad Politécnica de Cartagena. Funciones Profesor Departamento Director Coordinador Coordinador José Nieto Martínez Francisco J. Fernández Cañavate Daniel García Fernández-Pacheco Expresión Gráfica. Expresión Gráfica. Expresión Gráfica. Profesor Asignatura Apertura Cierre 5-Oct-15 20-Feb-16 Seguridad Industrial. Normativa y Reglamentación 5-oct-15 18-oct-15 Seguridad en la información y comunicaciones 19-oct-15 1-nov-15 Seguridad medioambiental 2-nov-15 15-nov-15 Seguridad estructural 16-nov-15 29-nov-15 Seguridad en establecimientos industriales. Accidentes graves. 30-nov-15 13-dic-15 Trabajo Fin de Curso 14-dic-15 29-ene-16 Seguridad Industrial Francisco J. Fernández Cañavate Jose María Malgosa Sanahuja Stella Moreno Grau Pascual Martí Montrull Luis Moneo Peco José Nieto Martínez Francisco J. Fernández Cañavate www.cavformacion.com www.upct.es MATRÍCULA. INFORMACIÓN Y REQUISITOS El Centro Académico Vigilant es el encargado de publicitar y gestionar la información sobre los requisitos de acceso al Curso de Seguridad Industrial ofertado por la Universidad Politécnica de Cartagena, a través de redes sociales y la página web de la academia (www.cavformacion.com). PREINSCRIPCIÓN (DEL 01 DE JUNIO AL 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015) La preinscripción se realizará poniéndose en contacto con la sección de títulos propios de la Universidad Politécnica de Cartagena a través del email [email protected] o llamando al 968325386. El formulario de preinscripción se podrá descargar en la web del curso situada en: http://www.upct.es/contenido/estudios_postgrado/cursos_posgrado.php FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULAS (DEL 07 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE) Para la realización de matrículas será necesario ponerse en contacto con la sección de títulos propios de la Universidad Politécnica de Cartagena a través del email [email protected] o llamando al 968325386. CALENDARIO DEL CURSO . El curso dará comienzo el 05 de Octubre de 2015 y finalizará el 29 de Enero de 2016. PRECIOS Y BECAS. El precio de la matrícula completa es de 500€. BECAS. Se establecerán becas parciales del 30% cuyo número vendrá dado por el total de matriculados, garantizando siempre un porcentaje mínimo de becas del 10% del número total de plazas matriculadas. Para el criterio de adjudicación de las becas se tendrá en cuenta estar desempleado, la renta familiar y el expediente académico, debiendo aportar esta documentación durante el proceso de preinscripción si se desea optar a ellas. www.cavformacion.com www.upct.es INFORMACIÓN DE CONTACTO. Tienes tres métodos para ponerte en contacto para pedir información: VÍA WEB. Puedes encontrar toda la información que necesites en las siguientes direcciones web: http://cavformacion.com/ En ella podrás encontrar varios formularios mediante los cuales de pondrán en contacto contigo para informarte de todo lo que necesites así como toda la información sobre el curso. Página web de la Universidad Politécnica de Cartagena, sección del curso: http://www.upct.es/contenido/estudios_postgrado/titulos_propios.php VÍA TELEFÓNICA. Puedes solicitar toda la información que necesites llamando a los siguientes números de teléfono: Centro Académico Vigilant Murcia: 968 805 831 Centro Académico Vigilant Cartagena: 968 925 050 Centro Académico Vigilant Elche: 965 505 575 Universidad Politécnica de Cartagena: 968 32 54 00 VÍA E-MAIL. Puedes pedir información a través de las siguientes direcciones de correo electrónico: Centro Académico Vigilant Murcia: [email protected] Centro Académico Vigilant Cartagena: [email protected] Centro Académico Vigilant Elche: [email protected] Universidad Politécnica de Cartagena: [email protected] UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 53 86 E-mail: [email protected] www.cavformacion.com www.upct.es
© Copyright 2025