Una UGEL moderna para una mejor educación Modernización de la gestión educativa en el ámbito rural de 24 gobiernos regionales /mineduperuoficial @MineduPeru1 El Ministerio de Educación en convenio con los gobiernos regionales está emprendiendo la modernización en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), para brindar un adecuado servicio a docentes, estudiantes, padres y madres de familia, y así garantizar la calidad educativa con servidores eficientes y comprometidos. La modernización de la educación es uno de los pilares que impulsa el Ministerio de Educación, junto a la mejora de los aprendizajes, el desarrollo docente y la infraestructura educativa, basada en el nuevo modelo para lograr una gestión moderna y descentralizada, más pertinente y orientada a resultados. Para ello, está implementando el proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la gestión educativa descentralizada de instituciones educativas en ámbitos rurales de 24 gobiernos regionales del Perú, 2014-2016”. Líneas de trabajo Implementación de mejora de procesos y optimización de instrumentos de gestión y de marco normativo. Coordinación intergubernamental, intersectorial y participación en la gestión educativa. Planificación articulada y presupuesto orientado a resultados. Transparencia y acceso a la información. Fortalecimiento de capacidades en las instancias de gestión descentralizada. pe rio d Modernización de la gestión descentralizada de 70 UGEL en el ámbito rural beneficia a: I nve rsión y ●● 70 UGEL de 24 gobiernos regionales del país. ●● Más de 28 mil instituciones educativas a nivel nacional. ●● 1,6 millones de estudiantes. ●● Directores de 72 redes educativas rurales. ●● Cerca de 5 mil servidores y funcionarios de UGEL. ●● 66 gobiernos locales provinciales y 131 distritales. o de cu eje ción: Para el trabajo en las 70 UGEL, se ha previsto una inversión total de más de S/. 111 millones de nuevos soles en tres años (2014-2016). REGIONES ICA Ámbitos de acción: REGIONES AMAZONAS ANCASH APURÍMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO HUANCAVELICA HUÁNUCO UGEL Bagua Bongará Condorcanqui Antonio Raimondi Huaylas Pallasca Recuay Antabamba Chincheros Cotabambas Grau Castilla Condesuyos La Unión Huancasancos Huanta Parinacochas Sucre Fajardo San Ignacio Jaén Cutervo Acomayo Espinar La Convención Paucartambo Castrovirreyna Churcampa Tayacaja Huamalíes Lauricocha Pachitea JUNÍN UGEL Chincha Palpa Pangoa Río Tambo LA LIBERTAD Gran Chimú Otuzco Sánchez Carrión Santiago de Chuco Virú LAMBAYEQUE Ferreñafe LIMA Cajatambo Oyon Huarochirí LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA Alto Amazonas Yurimaguas Alto Amazonas San Lorenzo Putumayo Ucayali Contamaná Tambopata General Sánchez Cerro PASCO Oxapampa Pasco PIURA Chulucanas Huancabamba Sullana Tambogrande PUNO Azángaro Carabaya El Collao Moho Puno Sandia SAN MARTÍN Lamas TACNA Tacna Candarave TUMBES Zarumilla UCAYALI Atalaya Coronel Portillo Purús Una gestión que mejora los servicios 1 Simplificación de trámites administrativos. 2 Distribución oportuna y eficiente de materiales educativos. 3 Asignación oportuna de docentes en las instituciones educativas. 4 Monitoreo sobre mantenimiento de infraestructura. 5 Acompañamiento y supervisión de instituciones educativas. • Simplifica sus procedimientos y renueva su infraestructura tecnológica para mejorar la atención de los usuarios. • Rediseña su organización y sus procesos de acuerdo a su contexto. • Prioriza resultados y cumple sus metas. • Planifica y toma decisiones con información confiable para atender las necesidades de las instituciones educativas. • Cuenta con portales web institucionales y de transparencia que facilitan la información al ciudadano. • Atiende en forma eficiente las quejas, reclamos y denuncias de los usuarios. • Impulsa la coordinación entre niveles y sectores de gobierno y promueve la participación ciudadana en la gestión educativa. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional N°: 2014-17273 Una gestión educativa moderna Gestión de la Educación Lima - Año 1 - Número 1 • Noviembre, 2014 • Distribución gratuita Edición bimestral /mineduperuoficial @MineduPeru1 www.minedu.gob.pe Hacia una gestión moderna y descentralizada de las UGEL En este número: Equipo de asistencia técnica capacitado en gestión educativa E n tus manos tienes el primer número del boletín Gestión de la Educación, que busca informar los avances y logros de la modernización de las 70 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), emprendida por el Ministerio de Educación. En este boletín compartiremos las principales noticias y acontecimientos que generen y promuevan cambios en cada una de las UGEL, comprendidas en el marco del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la gestión educativa descentralizada de instituciones educativas en ámbitos rurales de 24 Regiones del Perú”. Aprovechamos esta edición para invitarte y comprometerte a ser parte del cambio hacia una gestión moderna y descentralizada, que se verá reflejada en una mejor educación para los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales, bilingües, de frontera y del VRAEM de nuestro país. Por una UGEL eficiente y moderna Mejora en cinco servicios priorizados Las 70 UGEL representan el 32% del total de las que funcionan en el país. La modernización de la gestión beneficia a: Por una UGEL eficiente y moderna A nte la necesidad de mejorar la educación en todo el país, Jaime Saavedra Chanduví, ministro de Educación, afirmó que el sector prioriza la revalorización de la carrera docente, la mejora de la calidad de los aprendizajes, la infraestructura y la gestión educativa. “Es nuestra responsabilidad que todo el proceso educativo funcione en favor del niño”, acotó. • 70 UGEL de 24 gobiernos regionales del país. • Más de 28 mil instituciones educativas a nivel nacional. • 1,6 millones de estudiantes. • Directores de 72 redes educativas rurales. • Cerca de 5 mil servidores y funcionarios de UGEL. • 66 gobiernos locales provinciales y 131 distritales. El ministro Saavedra explicó que la modernización de la gestión busca garantizar una organización moderna de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), orientada a resultados. “Trabajando con los gobiernos regionales vamos a hacerlas más eficientes, mejoraremos sus sistemas de información, los procesos administrativos y sus mecanismos de atención al público. Podrán brindar una mejor atención a la comunidad educativa”, subrayó. Sostuvo que en una primera etapa se modernizarán 77 UGEL, 70 de ellas en 24 regiones del Perú y las otras 7 en Lima Metropolitana. Con esta estrategia se busca reducir los tiempos que demandan los trámites de los usuarios, que los estudiantes reciban a tiempo los materiales educativos y que se contrate de manera oportuna a los docentes. También que se atiendan las necesidades de mantenimiento, equipamiento e infraestructura de las instituciones educativas. Gestión de la Educación. Boletín bimestral sobre la modernización de la gestión en las UGEL. Nuestro reto: El buen inicio del año escolar 2015 Mejora en cinco servicios priorizados: • Simplificación de trámites administrativos. • Distribución oportuna y eficiente de materiales educativos. • Asignación oportuna de docentes en las instituciones educativas. • Acompañamiento y supervisión de instituciones educativas. • Monitoreo sobre mantenimiento de infraestructura. A segurar un buen inicio del año escolar es uno de los objetivos del sector educación. Generar condiciones para el Buen Inicio contribuye a que todos los estudiantes logren aprender y que nadie se quede rezagado. La asistencia de los estudiantes a la escuela desde el primer día de clases requiere también que este momento sea una experiencia grata, interesante y segura para los niños y niñas que aprovechen al máximo las horas y logren mejores aprendizajes. En ese sentido, el jefe de la Oficina de Coordinación Regional (OCR) del Minedu, Alex Ríos Céspedes, afirmó que un reto de la modernización de las UGEL es garantizar el buen inicio del año escolar 2015. Señaló que las UGEL tendrán como tarea primordial la entrega oportuna de materiales educativos, la contratación de docentes, el monitoreo de las escuelas y la atención al ciudadano. “Este es el primer proyecto de inversión pública en mejora de la gestión del Minedu. Lo que buscamos es beneficiar a más de un millón y medio de estudiantes distribuidos en 28 mil instituciones educativas que están ubicadas en zonas rurales, de frontera, en la zona del Vraem y en zonas bilingües”, manifestó. “Más de 111 millones de nuevos soles van a ser destinados a 70 UGEL en 24 gobiernos regionales en tres años.” Alex Ríos Céspedes - Jefe de OCR Gestión de la Educación. Boletín bimestral sobre la modernización de la gestión en las UGEL. Equipo de asistencia técnica capacitado en taller nacional C erca de 160 coordinadores técnicos regionales en gestión y especialistas en asesoría de gestión, que vienen trabajando en las 70 UGEL, ubicadas en diversas regiones del Perú, participaron en el I Taller Nacional: “Hacia una gestión moderna y descentralizada de las UGEL”. En setiembre último, el Minedu congregó a este grupo de profesionales, hombres y mujeres, que tienen la responsabilidad de llevar asistencia técnica en gestión a cada UGEL, que forma parte de esta primera etapa de la modernización. El viceministro de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva, señaló que el sector avanza a paso firme en la modernización de 70 UGEL del país. Refirió que ese proceso de modernización servirá para reducir costos y mejorar la calidad del servicio que actualmente brindan las UGEL a la comunidad educativa. Fueron doce días de taller, donde se expusieron temas como: “Prioridades de las políticas del sector”, “Educación y modernización de la gestión educativa”, “Planificación articulada y por resultados”, “Ética y transparencia”, “Participación ciudadana”, “Relación intergubernamental”, entre otros temas. n modernizació la e d s le a n io s nuestros profe e d s a v ti ta c e Exp “Mi compromiso con la UGEL, a la que he sido asignada, es que al finalizar la intervención, esta pueda gestionarse de la manera más adecuada y contribuya a la mejora de los aprendizajes”. Elizabeth Santana, UGEL Chincha, Ica. “Estamos analizando la situación de las UGEL, y nos espera mucho trabajo, porque tenemos que cambiar la forma como se acostumbra a realizar los trámites”. Mauro Arroyo, UGEL Atalaya, Ucayali. Primera Edición, Noviembre del 2014 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-17627 Editado por: Ministerio de Educación - Calle del Comercio Nº 193 - San Borja Impreso por Gráfica Técnica S.R.L. - Calle Los Talladores Nº 184 - Ate Noviembre del 2014 “La implementación del proyecto de modernización es importante para las zonas rurales que tanto lo necesitan. Estamos preparándonos para llevar con éxito una nueva gestión moderna y descentralizada”. María Paime, UGEL Grau, Apurímac. de las UGEL “Este proyecto va a contribuir mucho en el desarrollo de la educación. Se tomarán decisiones transcendentales que van a hacer que la gestión mejore y con ello los aprendizajes”. Abraham Mario Ponce, coordinador técnico regional de Moquegua Gestión de la Educación Lima - Año 2 - Número 2 • Marzo, 2015 • Distribución gratuita Edición bimestral /mineduperuoficial @MineduPeru1 #UGELServicioRenovado www.minedu.gob.pe Modernización de la gestión: Minedu entrega equipos informáticos a 70 UGEL Foto: UGEL Chulucanas – Piura E n el año 2015, las 70 unidades de gestión educativa local (UGEL), que forman parte del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la Gestión Educativa Descentralizada de Instituciones Educativas en Ámbitos Rurales de 24 regiones del Perú”, iniciaron sus actividades con nuevos equipos informáticos, entregados por el Ministerio de Educación. Estos equipos les permitirán mejorar la atención al público usuario. En este número: Desafío de la modernización de las UGEL (Línea de base) La Dirección General de Gestión Descentralizada fue la encargada de distribuir un total de 885 computadoras de escritorio, 350 laptops, 70 impresoras y 70 proyectores, valorizados en cerca de 7 millones de soles. El objetivo es cerrar la brecha tecnológica y aportar al mejor funcionamiento de sistemas de gestión y bases de datos, que agilicen los trámites y la atención a los docentes, directores, madres y padres de familia, quienes son usuarios frecuentes de la UGEL. Atención al público con calidad humana Equipos de innovación en gestión para modernizar las UGEL Atención al público con calidad humana E l viceministro de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva, resaltó que lo más importante en este proceso de modernización es la atención con calidad humana que la UGEL puede brindar a los usuarios. “De nada sirven estas máquinas si nuestra atención no es la adecuada. Tienen ya los equipos, ahora nos toca trabajar todos juntos para mejorar la atención al público”, subrayó el viceministro durante una visita que realizó a la región Puno, donde recorrió los ambientes de las UGEL Puno y Azángaro. El nuevo equipamiento va a permitir: Que las UGEL automaticen sus procedimientos, acorten pasos, manejen bases de datos y agilicen los trámites. Que las UGEL utilicen los sistemas de gestión como: SIAF, SIGA, SIAGIE, SIGMA, SUP, NEXUS, entre otros, que emplea el Minedu y las DRE. “Hemos recibido ocho computadoras, tres laptops, una impresora y un proyector. Estos equipos nos han cambiado la rutina en la UGEL; antes todo era lento, porque trabajábamos con máquinas muy antiguas, ahora todos los trámites los procesamos más rápido”. Esteban Miraval Rentería, Administrador de UGEL Lauricocha – Huánuco. “La nueva infraestructura tecnológica que nos ha transferido el Minedu, facilita el trabajo de los especialistas y técnicos, nos pone en contacto con el mundo virtual, para bajar información, recibir y enviarla. Recibimos veinte computadoras, ocho laptops, una impresora y un proyector”. Julio César Linares Nava, Director de la UGEL Alto Amazonas – Yurimaguas. “Nuestra atención ha mejorado, es más rápida y oportuna. Antes trabajábamos con computadoras antiguas prestadas de los colegios que las habían dado de baja. El Minedu nos transfirió diez computadoras, nueve laptops, una impresora y un proyector”. Rosa Ávalos Cuela Centeno, Especialista en Planificación de la UGEL Tacna. Gestión de la Educación. Boletín bimestral sobre la modernización de la gestión en las UGEL. Desafío de la modernización de las UGEL E l Ministerio de Educación elaboró el estudio de la línea de base en las 70 UGEL focalizadas del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la Gestión Educativa Descentralizada de Instituciones Educativas en Ámbitos Rurales de 24 regiones del Perú”. El estudio logró establecer el nivel de desempeño que tienen las UGEL respecto a los servicios que prestan a las instituciones educativas. De acuerdo con los resultados, estas se encuentran entre un nivel previo y básico de funcionamiento. La información se obtuvo a través de entrevistas, grupos focales, listas de cotejo y encuestas aplicadas en forma censal a todos los funcionarios y administrativos de las 24 direcciones regionales de educación; a las 70 UGEL y a los directores de las 72 redes rurales. Otro de los logros de la línea de base es que se ha identificado el tiempo promedio en días que emplean las UGEL para prestar los siguientes servicios: Distribución de materiales educativos a las II.EE. Contratación docente (asignación docente a las II.EE.) Supervisión, seguimiento y acompañamiento en gestión pedagógica a las II.EE. 87 41 127 días días días Supervisión del mantenimiento de infraestructura y mobiliario educativo. Servicio de atención de trámites de docentes y directores. 124 76 días días El desafío es reducir los tiempos que demandan los trámites de los usuarios, la asignación oportuna de docentes, la entrega de materiales educativos y la atención de las necesidades de mantenimiento, equipamiento e infraestructura de los colegios. Esta línea de base es un punto de partida para la implementación de estrategias pertinentes para la modernización de la gestión de las 70 UGEL y la mejora de los servicios que brindan a las instituciones educativas. Gestión de la Educación. Boletín bimestral sobre la modernización de la gestión en las UGEL. Equipos de innovación en gestión para modernizar las UGEL C on el objetivo de aportar a la modernización de la gestión educativa en las unidades de gestión educativa local (UGEL), se han constituido 69 equipos de innovación en gestión (EIG) en las 70 UGEL de las 24 regiones del país. Como primer reto, los EIG trabajarán para el buen inicio del año escolar 2015 en su ámbito jurisdiccional. Para este fin, a través de un diagnóstico, se han identificado nudos críticos que permiten elaborar los planes de mejora de los servicios: distribución de materiales educativos, asignación oportuna de docentes, supervisión, acompañamiento, seguimiento y mantenimiento de la infraestructura de las instituciones educativas y servicio de atención de trámites de docentes y directores. Los EIG se conforman a través de una resolución directoral de las UGEL, y están integrados por el jefe de Gestión Pedagógica, el jefe de Gestión Institucional, el encargado de Racionalización, y sus pares de Estadística, Planificación y Abastecimiento; asimismo, el asesor jurídico, el especialista de Abastecimiento, y el especialista de Personal, entre otros funcionarios y servidores de las UGEL. Los EIG son responsables de la planificación y ejecución de las acciones que garantizarán una efectiva modernización de la gestión en las UGEL. Segunda Edición, Marzo de 2015 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2014-17627 Editado por: Ministerio de Educación - Calle del Comercio 193, San Borja Impreso por Gráfica Técnica S.R.L. - Calle Los Talladores 184, Ate
© Copyright 2025