Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante La Cruz

REGLAMENTO INTERNO DE DISCIPLINA Y CONVIVENCIA
ESCOLAR
-2015
Liceo Técnico Agrícola
Obispo Rafael Lira Infante
La Cruz
REGLAMENTO INTERNO DE DISCIPLINA Y CONVIVENCIA ESCOLAR
En el Reglamento Interno se privilegia el mejoramiento cualitativo, cuantitativo y formativo de la educación, el
que es un desafío que concierne a todos los estamentos de la comunidad escolar. Por ello, es necesario considerar y
establecer, según lo señala la nueva normativa vigente, un Reglamento de Convivencia Escolar, para desarrollar una
labor fructífera y positiva en la formación de los estudiantes.
La comunidad educativa promueve entregar una educación integral de acuerdo a la realidad social y cultural,
respetando la diversidad de cada persona para su desarrollo individual, que le permita insertarse con efectividad en esta
sociedad competitiva y desafiante.
En este contexto, el ambiente escolar influye en cómo los jóvenes se perciben a sí mismos, y en cómo construyen
su identidad cultural y su sentido de pertenencia.
La sana convivencia escolar, es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad educativa,
cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que éstas se deben. La sana convivencia, es un
aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre de
violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos
y cumplir con sus deberes.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en la Comunidad Educativa conductas tendientes a una sana relación interpersonal, entendida ésta como la
capacidad de convivir con otras personas en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca, generando un espacio
de convivencia democrática, basada en el bien común y en la mirada del semejante como Hijo de Dios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Contribuir a regular el comportamiento individual y social de todos los alumnos de la comunidad educativa.
Garantizar relaciones humanas armónicas, que estimulen el desarrollo personal de los alumnos en todos sus ámbitos
Resguardar la sana convivencia y el bien común, permitiendo que los alumnos se conviertan en buenos ciudadanos.
Fomentar la adquisición y formación de buenos hábitos de disciplina, higiene, responsabilidad y respeto posibilitando el
logro de los objetivos establecidos en nuestro Proyecto Educativo Institucional.
CAPITULO I: NORMAS GENERALES
El Liceo Técnico Agrícola “Obispo Rafael Lira Infante” de la comuna de La Cruz, es un Establecimiento
Educacional Particular Subvencionado perteneciente a la Fundación Obispo Rafael Lira Infante”, como Sostenedora,
fundamentando su acción educativa en las orientaciones de la Iglesia Católica.
Una característica de nuestro Establecimiento es su constante preocupación por mantener un ambiente de buena
disciplina y sana convivencia en todas las actividades escolares. La disciplina se concibe como el acatamiento consiente
y voluntario de las normas establecidas para regular la vida escolar y una sana convivencia.
Artículo 1: DE LOS ALUMNOS.
Los alumnos que ingresan al Liceo Técnico Agrícola “Obispo Rafael Lira Infante” recibirán una formación
teórica-práctica que desarrollará sus capacidades para permitir integrarse a la vida del trabajo y a la sociedad en forma
eficiente.
En esta perspectiva, el alumno debe responder al máximo de sus capacidades para:
1.1.- Educarse conforme a su dignidad de persona.
1.2.- Cultivar la responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes.
1.3.- Cultivar la veracidad y honradez en el trabajo escolar.
1.4.- Cultivar la generosidad, colaboración y participación, con el objeto de facilitar el mutuo crecimiento personal.
1.5.- Observar una conducta intachable con todos los miembros de la comunidad educativa y con toda aquella persona
con las que se relacione fuera del establecimiento.
1.6.- Cumplir fielmente todas sus obligaciones y aportar con su esfuerzo personal y sistemático en pro de su superación
como persona.
1.7.- El Alumno deberá informarse del tipo de Enseñanza que imparte el Establecimiento y de su Proyecto Educativo.
CAPITULO II: DEBERES, OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL APODERADO
El Apoderado es el Primer Educador y Agente Activo en la Educación y orientación valórica de sus hijos y como
tal, el principal cooperador de apoyo y adhesión al Proyecto Educativo del Establecimiento. Del mismo modo favorecerá
las tareas educativas que, en beneficio de los Alumnos, conciba y desarrolle el Liceo, cumpliendo las instrucciones que
con este objetivo emita el Establecimiento.
2.1.- Todo Alumno deberá tener un Apoderado titular cuya firma quedará oficializada en el momento de la Matrícula y
debidamente registrada en la Hoja de Vida del Libro de Clases y la Agenda Escolar de uso permanente del Alumno.
Podrá tener un Apoderado Suplente, Familiar mayor de edad, cuya firma también deberá quedar Registrada en la Ficha
de datos escolares del Alumno.
En los casos de Alumnos pertenecientes a los Hogares de nuestra institución y de Hogares de Protección de
Menores, su Apoderado será el Tutor correspondiente.
2.2.- Cualquier cambio referido a los Apoderados Titulares o Suplentes, deberán ser informados oportunamente a
Inspectoría General o a través de inspectora de patio o profesor jefe, quedando registrado en ficha personal de alumnos.
2.3.- Al Matricular al Alumno en el Establecimiento, el Apoderado firmará un Compromiso, obligándose a respetar el
Proyecto Educativo de la Institución, el Manual de Convivencia Escolar y aportar los datos necesarios para este proceso.
2.4.- Los apoderados no podrán intervenir en materias de orden Político, Religioso, Técnico Pedagógico, Administrativo
y Disciplinario ni tomar decisiones sin haberlas planteado a la Dirección del Establecimiento a través del conducto regular
establecido para ello:
- Profesor de Asignatura o Inspectora de patio
- Profesor Jefe
- Inspectoría General – Jefatura Técnico Pedagógica-Jefatura de UTPRO
- Dirección
No obstante, si un Apoderado considera que se ha procedido injustamente con él, deberá elevar su Apelación por escrito
a la Dirección del Establecimiento, y si aun así no se considera escuchado, a la Asesora Técnica Pedagógica de la
Fundación.
2.5.- Con el fin de apoyar debidamente el quehacer formativo de sus hijos, los Apoderados deberán cumplir las siguientes
tareas:
a)
Matricular a su Pupilo en la fecha indicada por el Establecimiento, firmando la solicitud de matrícula respectiva,
compromiso de adhesión al Proyecto Educativo de la Institución y el Manual de Convivencia Escolar.
b)
Asistir al Establecimiento en la fecha indicada cuando se le requiera y en el horario de atención previamente
concertado (Profesor de Asignatura, Profesor Jefe, Inspectoría General eInspectoría de patio, Jefatura Técnico
Pedagógica, Jefa de especialidad, Dirección).
c)
Revisar en forma permanente la Agenda Escolar con el objeto de informarse de las citaciones que se le hicieran,
las informaciones que se le enviaron, justificativos, tareas, control de atrasos, etc.
d)
Velar por la Asistencia Regular y Puntual a las Clases, Talleres, Evaluaciones, Turnos agropecuarios, prácticas y
Actividades Programadas por el Establecimiento, justificando personalmente la inasistencia con Inspectoría
General, cuando no exista certificación médica.
e)
Justificar personalmente o con certificación médica la inasistencia a controles evaluativos previamente
calendarizados, para que posteriormente se pueda aplicar el procedimiento que se indica en el Reglamento de
Evaluación respectivo.
f)
En caso de ausencia sin causa justificada, el alumno deberá ser evaluado de acuerdo al Reglamento Interno de
Evaluación, si dicha ausencia se hace prolongada, será considerada Falta Menos Grave.
g)
Velar para que su/s pupilo/s asista/n al Establecimiento con una adecuada presentación personal, según lo indica
el Reglamento de Convivencia Escolar.
h)
Asumir en forma oportuna el costo de la reparación de los daños que su pupilo ocasione a los bienes materiales
del Establecimiento, sin perjuicio de las sanciones correspondientes.
i)
Velar que sus pupilos no traigan al Establecimiento artículos de valor (Joyas, Anillos, relojes, teléfonos celulares,
personal estéreo, disk-man, pendrive, equipos mp3, dinero, etc.) de los cuales el Establecimiento no se
responsabilizará por pérdida, deterioro y/o hurto. En el caso de los alumnos que porten y usen teléfonos celulares
no podrán usarlos en horarios de clases, talleres y/o actividades programáticas del Establecimiento.
2.6.- Los apoderados tendrán derecho a lo siguiente, en su quehacer y relación con el establecimiento:
a)
Ser informado en forma oportuna de la situación conductual y de rendimiento de su pupilo, para cooperar en el
mejoramiento de esta
b)
Ser informado en forma oportuna de cambios de horario, actividades extraescolares, salidas a terreno, competencias
deportivas, etc. por medio de comunicaciones en la Agenda Escolar.
c) No se suspendan de clases o se cancele matrícula a sus pupilos por motivos económicos.
d) Formar y participar en forma voluntaria en las estructuras que ellos estimen contendientes: Sub-Centros de cursos y
Centro General de Padres y Apoderados.
e) Solicitar que la Educación de sus hijos sea de calidad y acorde a los Contenidos Mínimo y Objetivos Fundamentales
(Ley Orgánica Constitucional de Educación).
f) Conocer el Reglamento de Evaluación y darles respuesta a las consultas de carácter técnico, en relación a las
evaluaciones de sus pupilos.
g) Solicitar apelación frente a medidas que se tomen con su pupilo a través del conducto regular, de acuerdo al artículo
2.4.h) Conocer el Reglamento de Convivencia Escolar y darles respuesta frente a consultas entorno al mismo, tomando
conocimiento de este a través de la Agenda Escolar.
CAPITULO III: DE LOS ALUMNOS: INGRESO, EXIGENCIAS, DEBERES, OBLIGACIONES Y
DERECHOS.
Artículo 1: DEL INGRESO.
1.1.- Podrán ingresar al Establecimiento los alumnos que reúnan los siguientes requisitos:
a) Certificado anual de Estudios año anterior
b) Informe de Personalidad.
c) Certificado de Nacimiento
d) Certificado de Antecedentes
g) Certificado de Salud compatible prácticas agropecuarias.
Estos documento serán incluidos en una “Carpeta Personal” y no serán devueltos y/o prestados a los interesados
hasta terminar sus estudios o en caso de retiro.
En el caso de primer año medio, la edad máxima de ingreso es de 16 años, la cual se entenderá cumplida durante el año
calendario correspondiente.
1.2.- Todo Alumno deberá solicitar por escrito su ingreso con el objeto de que asuma responsablemente su decisión y
compromiso con él y con el Establecimiento.
Artículo 2: DE LA PRESENTACIÓN PERSONAL.
2.1.- El Alumno/a deberá presentarse a todas las clases, evaluaciones y actividades del Establecimiento, ordenado y
limpio. El varón deberá presentarse con el pelo corto (evitando cortes o peinados de moda o de imitación de tribus
urbanas, colitas, moños, melenas, tinturas de pelo, etc.), deberá venir afeitado. No se permitirá el uso de anillos, pulseras,
aros colgantes, piercing, expansiones, gorros de colores, pañoletas, o adornos que no estén contemplados en el uniforme.
Las damas deberán presentarse con su pelo sin teñir, ni rapados parciales, sin maquillaje faciales ni pinturas en
las uñas. No se permitirá el uso de anillos, pulseras, aros colgantes, piercing, expansiones, gorros de colores, pañoletas,
polainas o adornos que no estén contemplados en el uniforme. Se entiende como uniforme reglamentario el siguiente:
A) ALUMNAS: Falda Tableada Institucional, polera blanca institucional, zapatos negros, calcetín azul, chaleco de lana
azul institucional y casaca institucional del mismo color. Para los días fríos se utilizará parca o abrigo azul, pantys o
ballerinas azules. Para el período de Invierno las alumnas podrán usar pantalón azul de corte recto (no se aceptarán jeans
o pantalones de otros colores), con el objeto que se protejan del frío (se excluyen de esta normativa la asistencia a
ceremonias oficiales del Liceo).
El uso del Buzo institucional es sólo para el día de clases de educación física
B) ALUMNOS: Casaca institucional color azul, pantalón gris, polera institucional, zapatos negros, calcetas azules u
oscuras. Además podrán usar chaleco institucional de lana azul marino. Para los días fríos se permitirá el uso de parca
o abrigo azul marino. Se prohibirá también el uso de accesorios anexos al uniforme.
El uso del Buzo institucional es sólo para el día de clases de educación física
La chaqueta de cuarto medio es de uso exclusivo del año correspondiente y se restringe a actividades cotidianas. Está
prohibido usar esta chaqueta en actos oficiales como misas, ceremonias y otros, debiendo usar casaca institucional.
2.2.- En las Clases de terreno agropecuario, los Alumnos (as) tendrán la obligación de presentarse con overol azul marino
y botas negras (Meses de verano se debe usar un gorro con visera de color azul marino). Para clases en Laboratorio, Artes
y Tecnología se debe utilizar un delantal blanco. No está permitido el uso de prendas que no sean las dispuestas para tal
efecto.
2.3.- En las clases de Educación Física, los alumnos usarán zapatillas y vestimenta adecuada (Pantalón corto y polera o
buzo institucional).
2.4.- En caso de que el Alumno no pueda cumplir con estas exigencias, el Apoderado deberá solicitar una autorización
en forma personal a la Inspectoría General del Establecimiento y estableciendo plazos concretos. En caso que la
emergencia sea por el día, enviar comunicación para justificar la falta a través de la Agenda Escolar.
2.5.- Todo Alumno tiene la obligación de cuidar del aseo personal y de la presentación de sus uniformes.
Artículo 3: ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD.
3.1.- Se entiende por Asistencia a Clases la presencia de los Alumnos en los horarios establecidos por el Colegio. Para
este efecto, se considerarán las Clases Lectivas, los trabajos en terreno, las evaluaciones, los turnos agropecuarios, las
prácticas, las salidas pedagógicas, las clases prácticas en talleres, laboratorios y otras actividades análogas.
3.2.- Es obligación de todo estudiante asistir a todas las Clases (Mínimo 85%), turnos, prácticas, salidas pedagógicas y
Actividades Extra Escolares (100% de asistencia).
3.3.- Toda inasistencia deberá ser debidamente justificada por el Apoderado Personalmente y según lo establecido en el
Capítulo II punto 2.5 letra d.
3.4.- Si un Alumno falta a clases y/o evaluaciones previamente calendarizadas o lo señalado en el punto 3.2 de este
artículo, por enfermedad u otro motivo, el Apoderado deberá justificar personalmente o con certificación médico al día
siguiente de la falta con la finalidad de otorgar una nueva fecha para que el alumno pueda rendir pruebas y trabajos
atrasados, de acuerdo al procedimiento estipulado en el Reglamento de Evaluación. En caso de turnos, salidas
pedagógicas y prácticas estas deben ser recuperadas según lo establezca el departamento de Unidad técnica pedagógica
y UTPRO del establecimiento.
3.5.- Será obligación de todo Alumno: Llegar con la debida puntualidad a cumplir con sus deberes escolares y con el
material didáctico correspondiente.
3.6.- Los Alumnos que lleguen atrasados al Establecimiento, después que los cursos hayan ingresado a sus salas,
ingresarán a la segunda hora de clases.
Inspectoría General, a través de inspectoría de patio, dejará constancia de ello en el cuaderno de atrasos y entregará al
Alumno la Autorización para que ingrese a la sala en su agenda. Si el alumno debe rendir prueba durante las dos primeras
horas de clases se le hará ingresar de inmediato al aula, cautelando así que el proceso educativo se lleve a cabo
normalmente.
3.7.- Al alumno que acumule 3 atrasos, se citará a su Apoderado para que se presente al Establecimiento. Al acumular 6
atrasos será nuevamente citado el Apoderado buscando la manera de solucionar dicha situación e informando de la
realización de trabajo comunitario. El trabajo comunitario se realiza los días viernes desde las 13:30 hasta las 15:00
horas, con un propósito formativo y de reflexión sobre el compromiso y la responsabilidad. Por ningún motivo el alumno
será devuelto a su casa.
3.8.- Las clases se desarrollaran según horario. El Alumno no podrá abandonar el Establecimiento antes del término de
su jornada. En caso de enfermedad o por causas imprevistas, el Alumno deberá solicitar Autorización para abandonar la
clase del Profesor correspondiente, el cual dejará constancia en el Libro de Clases, y se presentará a Inspectoría General
y/o inspectoría de patio para solicitar la Autorización del abandono respectivo.
Inspectoría General o inspectoría de patio llamará al apoderado u otro adulto responsable para realizar el retiro en forma
personal y su constancia en el libro de registro de salidas correspondiente. En caso de Atención médica el alumno debe
presentar certificado o registro de hora de atención para permitir la salida, quedando constancia de esto en el libro de
salida, debiendo ser retirado por el apoderado.
3.9.- Si un alumno considera que se ha procedido injustamente con él, deberá elevar su apelación por escrito a la
Dirección del Establecimiento y si aún no se considera escuchado, a la Asesora Técnica-Pedagógica de la Fundación.
Artículo 4: AGENDA ESCOLAR
4.1.- El Alumno deberá poseer la Agenda Escolar Institucional, que será un vínculo entre el Establecimiento y el Hogar.
4.2.- Será obligación del Alumno tener en su poder su Agenda Escolar al momento de ser requerida.
4.3.- Al alumno que se le sorprenda haciendo uso indebido de este Documento, será sancionado con Falta Grave.
4.4.- La agenda escolar deberá estar debidamente completada. Debe registrarse el Nombre Completo, Domicilio, teléfono
de emergencia, firma del apoderado, curso, nombre profesor jefe y fotografía.
En el lugar que corresponda, deberán quedar registrados los datos del Apoderado, incluida la Firma. El
Establecimiento sólo aceptará comunicaciones firmadas por el Apoderado Titular o de reemplazo.
Artículo 5: DEBERES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS.
Derechos de los alumnos:
1. Ser reconocido por la comunidad escolar, por evidenciar valores espirituales y humanos en la relación con sus pares y
funcionarios del liceo, así como también por sus logros.
2. Conocer los planes y programas de estudio del Ministerio de Educación para el nivel que cursa, los cuales serán dados
a conocer por cada profesor de asignatura al inicio del año escolar.
3. Recibir la enseñanza acorde a los planes y programas de estudio, de parte del personal calificado asignado por el
establecimiento.
4. Tiene derecho el alumno/a a conocer las observaciones registradas en su hoja de vida en el libro de clases, sean éstas
favorables o desfavorables.
5. Plantear, respetuosa, formal y responsablemente sus inquietudes académicas, siguiendo el conducto regular
establecido.
6. Participar en todas las actividades académicas y curriculares, salvas, por impedimentos específicos o prescripción
médica, debida y oportunamente informado y registradas en el liceo.
7. El alumno/a tiene derecho a recibir un trato respetuoso y digno por parte de todos los integrantes de la comunidad
educativa.
8. Ser respetados en su privacidad. El liceo estará obligado a guardar reserva sobre toda aquella información de que
disponga acerca de las circunstancias personales o familiares del alumno. No obstante, podrá entregar dicha información
a la autoridad competente, en la aplicación de leyes para protección de menores.
9. No ser discriminados por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas,
morales o religiosas, así como por deficiencias físicas o psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia.
10. Igualdad de oportunidades frente a sus pares.
11. Tomar decisiones responsablemente.
12. Respeto de su integridad física, moral y a su dignidad personal, por todos los integrantes de la comunidad escolar
13. Utilizar instalaciones del establecimiento, que no sea el aula como medio para actividades pedagógicas.
14. Conocer oportunamente sus calificaciones, como plazo máximo de 15 días hábiles. El alumno puede presentar su
inquietud al profesor por alguna calificación que no esté de acuerdo, pero con fundamentos que acrediten una nueva
revisión por parte del docente en el momento que es registrada la calificación.
15. Ser evaluados objetivamente y con pautas de evaluación conocidas previamente.
16. Opinar y ser escuchados por todos los integrantes de la comunidad, dentro del marco del respeto y argumentando
sobre la situación: explicación de lo sucedido y presentación de evidencia, para lograr el esclarecimiento de la situación.
17. Ser respetados por una opinión, creencia o tendencia distinta a los demás.
18. Los alumnos que por razones médicas no realizan las clases de Educación física, deberán asistir regularmente a ellas
y cumplir con trabajos teóricos que le asigne el profesor, los que serán evaluados.
19. Alumnas embarazadas, podrán permanecer en el sistema escolar y terminar su proceso con los plazos y acuerdos que
llegue con los directivos y docentes del establecimiento. Además, no serán eximidas de la asignatura de Educación Física,
a menos que un certificado médico indique lo contrario, por lo que serán evaluadas de forma alternativa.Lo anterior está
debidamente reglamentado en el protocolo de alumnas embarazadas, madres y padres adolescentes, que debe ser
informado y socializado con los estudiantes en dichas situaciones y sus apoderados.
Deberes de los alumnos:
1. Desarrollar actitudes de respeto, tolerancia y lealtad, para con cada uno de los miembros de la comunidad,
considerando el valor de persona humana y de las correctas relaciones sociales. Por lo tanto, los alumnos que generen
daño emocional, físico y social contra compañeros, profesores y otros funcionarios del establecimiento, en contextos
presenciales, virtuales, escritos y otros, son considerados faltas muy graves.
2. Corregir el lenguaje y buenos modales, tanto dentro como fuera del establecimiento.
3. Al establecer relaciones amorosas y/o lazos sentimentales, los alumnos se deben ajustar a las normas del decoro, la
prudencia y el respeto a sí mismos y al resto de la comunidad escolar. El no acatar esta normativa será considerado falta
grave y se aplicará la sanción correspondiente.
4. La alteración de las actividades propias del establecimiento, como consecuencia de conductas individuales o colectivas
de los alumnos y que atenten contra la integridad física de terceros o de los bienes de propiedad del liceo, serán
considerados como falta muy grave.
5. Cumplir con todas las exigencias académicas establecidas en el liceo.
6. Respetar a sus compañeros de curso y del liceo, al igual que a los demás miembros de la comunidad escolar,
contribuyendo así a mantener una sana convivencia escolar.
7. Está prohibido traer al colegio todo tipo de objetos de valor, susceptibles de pérdidas, como del mismo modo,
cantidades considerables de dinero. Se sugiere no portar teléfonos celulares, los que deberán estar siempre apagados
durante la realización de actividades formativas (clases, actos, etc). Estos objetos podrán ser retirados por cualquier
profesor que presencie la irregularidad, para entregarlo a Dirección. El docente que retire el dispositivo, citará al
apoderado para explicar la situación, dejando registro en libro de clases y ficha de atención de apoderados.
8. Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros, no interrumpiendo clase conversando cuando no
corresponda, y permanecer en silencio durante evaluaciones que así lo requieran.
Responsabilidades de los alumnos:
1. Representar de manera digna y apropiada al liceo en actos públicos y privados, desfiles, ceremonias, salidas
pedagógicas u otros en los cuales les corresponde participar o asistir, manteniendo un lenguaje, presentación personal y
comportamiento correctos.
2. Usar la agenda escolar, sin rayarla ni hacer mal uso de ella. Toda comunicación, tanto del liceo al hogar y viceversa,
deberá escribirse en esta agenda y ser firmada por el apoderado. Es obligatorio portarla diariamente, por cuanto es un
documento oficial del establecimiento.
3. Respecto al uso de equipos electrónicos o cualquier otro elemento que interfieran en el desarrollo de la clase, no se
permitirá su uso en actividades académicas.
4. El extravío o pérdida de elementos electrónicos, es de responsabilidad absoluta del alumno.
5. El alumno/a que sin justificación válida no entregue trabajos asignados en las fechas fijadas por el profesor, deberá
presentarla a la clase siguiente y será evaluado con un mayor grado de exigencia, no existiendo plazos posteriores para
ello.
6. Cuando un alumno/a manifiesta una actitud deshonesta en la elaboración y entrega de un trabajo asignado, el profesor
le solicitará hacerlo de nuevo y deberá entregarlo en un plazo de 24 horas y será calificado con nota máxima (4,0). Su
actitud será registrada en el libro de clases y se informará al apoderado.
7. Si un alumno/a es sorprendido copiando en una prueba, ésta será retirada y se aplicará una prueba oral, inmediatamente
después de concluida la primera. Su actitud será registrada en el libro de clases y se informará al apoderado.
8. Demostrar disponibilidad permanente al diálogo para resolver las discrepancias.
9. Colaborar en situaciones emergentes como catástrofes, emergencias u otras que afecten a un sector importante de la
Comunidad local, regional o nacional.
10. Actuar con responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes escolares.
11. Llamar a las personas por su nombre, evitando todo tipo expresiones que atenten contra su autoestima.
12. Permanecer en el interior del establecimiento educacional, durante el tiempo que dure la jornada escolar y sólo podrá
retirarse anticipadamente, previa comprobación o autorización de Inspectoría General.
13. Permanecer en la sala de clases o laboratorios durante el desarrollo de las horas lectivas, pruebas, disertaciones,
trabajos individuales o grupales y todo tipo de evaluación. Sólo puede salir de ella durante las horas lectivas, cuando se
debe a un caso de fuerza mayor, comunicado por el docente.
14. Respetar plazos establecidos por el docente en la entrega de trabajos. Si alumno no asiste a clase por cualquier motivo
debe hacerlo llegar por medio de apoderado u otra persona en el transcurso del día, sólo en casos de fuerza mayor
presentar documentación requerida para justificar dicha falta, menos comunicación escrita por apoderado.
15. Permanecer en los recreos en el patio. Su permanencia en la sala de clases o laboratorio, durante los recreos, se podrá
presumir que es responsable de todo daño, pérdida o robo dentro de la sala de clases o laboratorio.
16. Respetar el horario de funcionamiento del establecimiento.
17. Actuar con honestidad y honradez en los diferentes procesos educativos, por ejemplo no copiar durante pruebas, ya
sea mirando, por mensajes escrito en papel o en celular, fotografía con cámara de celular. Trabajos grupales participar
en el desarrollo de éstos. Y en guía de trabajo tanto individuales o grupales desarrollarlas o consultar a profesor o
compañero, pero no copiar a otro.
18. Realizar las tareas solicitadas ya sea dentro del establecimiento como fuera de este.
19. Respetar el manual de convivencia.
ARTÍCULO 6: DE LOS RECONOCIMIENTOS
El destacar los valores del PEI en nuestros estudiantes, genera un incentivo y una motivación a mejorar de todo el
alumnado. Dichas conductas, por rendimiento escolar, disciplina, presentación personal, solidaridad, compañerismo,
deportes, trabajo técnico u otras, serán destacadas a través de alguna de las siguientes acciones:
 Anotación positiva en la hoja de vida
 Informe al apoderado
 Diplomas
 Reconocimiento en acto cívico, día técnico profesional, acto de premiación año académico y licenciatura, según
corresponda.
 Premios u otros incentivos que el colegio establezca, tales como pasantías internacionales.
 Publicación en el cuadro de honor

Publicación en página web y redes sociales
 Publicación en boletín de Fundación.
CAPITULO IV: DISPOSICIONES FINALES:
Todo acto o situación no considerada en este reglamento será estudiada y evaluada por la Dirección y el Consejo de
Profesores para su resolución e informe al Director General de la Institución y/o Dirección Provincial de Educación.
1.3.- CALIFICACIÓN DE FALTAS Y PAUTAS DE ACCIÓN
Tipificación de las faltas.
1. Falta leve: actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero que no involucren daño físico o
psicológico a otros miembros de la comunidad.

Se considerarán factores atenuantes:
a) El arrepentimiento espontáneo.
b) La ausencia de intencionalidad.

Se considerarán factores agravantes:
a) La premeditación.
b) La reiteración.
2. Falta grave: actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la
comunidad educativa y del bien común, así como acciones deshonestas que afecten la convivencia.

Se considerarán factores atenuantes:
a) La reparación inmediata del daño causado.
b) Falta cometida solamente en una oportunidad.

Se considerarán factores agravantes:
a) La premeditación.
b) La reiteración.
3. Falta gravísima: actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otros
miembros de la comunidad educativa, agresiones sostenidas en el tiempo, conductas tipificadas como delito

Se considerarán factores atenuantes:
a) La presentación de un documento escrito por parte del apoderado y alumno dirigido a Dirección del establecimiento.
Se considerarán factores agravantes:
a) La premeditación.
b) La reiteración.
Considerando el carácter de las sanciones y su gravedad, se seguirá el debido proceso a partir de la pauta de acción.
1. Presunción de inocencia.
2. Investigación: entrevistas y análisis de pruebas
3. Entrevista apoderado
4. Análisis de faltas y resolución por parte equipo de convivencia escolar
5. Notificación de la sanción.
6. Seguimiento posterior.
CUADRO DE FALTAS
FALTAS LEVES
SANCIÓN
ASPECTO FORMATIVO
A) La Inasistencia a
 Registro en la hoja de vida del alumno.
-Que el alumno asuma
Charlas informativas y/o entrevistas con
Clases o actividades
 Citación del apoderado para justificar inasistencia.
responsabilidad de su
el apoderado y alumno en conjunto con el
académicas sin
 A la tercera inasistencia sin justificación, el apoderado
deber académico.
profesor jefe acerca de responsabilidad
Justificación.
B) Los Atrasos
reiterados sin
Justificación Válida
debe ser atendido por Inspectoría General.
 Registro de cada atraso y al tercer atraso se debe
presentar el alumno junto con su apoderado.
 Luego de seis atrasos, el alumno debe realizar
PLAN REMEDIAL
académica.
Reforzar en el alumno la
Charlas informativas y/o entrevistas con
puntualidad en sus deberes
el apoderado y alumno en conjunto con el
escolares y laborales.
profesor jefe sobre la importancia de los
actividades comunitarias al final de la semana,
aspectos normativos en el mundo social y
determinadas por Equipo Directivo.
laboral.
C) La reiterada
 Registro en la hoja de vida del alumno.
Que el alumno fortalezca
Charlas informativas y/o entrevistas con
postergación o
 Entrevista con el docente del Subsector.
la responsabilidad
el apoderado y alumno en conjunto con el
incumplimiento de sus
 Citación del apoderado por parte del docente.
académica, con el apoyo y
profesor jefe sobre la importancia del
deberes escolares sin
 Si el comportamiento persiste en el tiempo entrevista
compromiso de la familia.
logro de los aprendizajes y de su
justificación Válida.
con el apoderado y firma de condicionalidad
proyección al desempeño en el trabajo o
continuidad de estudios.
D) Interferir con el
 Registro en la hoja de vida.
Fortalecer en el alumno la
Entrevista del apoderado y el alumno con
normal desarrollo de la
 Entrevista con profesor de sector o módulo.
formación de hábitos
profesional psicólogo, acerca de la
clase: Gritar, burlarse,
 Entrevista con inspectoría de patio.
sociales.
temática de hábitos sociales y de su
hablar groserías,
 Si el comportamiento persiste en el tiempo citación al
pararse del asiento sin
apoderado por parte del docente para remediar la
autorización, etc.
conducta e informar nuevas normativas en caso que la
conducta no se modifique.
importancia en la interrelación social.
E) No respetar las
 Registro en la hoja de vida del alumno
Fortalecer en el alumno la
Charlas informativas y/o entrevistas con
normas que cada
 Entrevista con el docente del subsector.
formación de hábitos de
el apoderado y alumno en conjunto con el
profesor establece para
 Entrevista con Inspectoría General si la situación se
convivencia escolar y
profesor jefe acerca de la temática de
respeto de normas sociales.
normas de convivencia escolar.
el desarrollo de su clase.
reitera.
 Si el comportamiento persiste en el tiempo,
conversación con el apoderado
Si la conducta persiste, derivación a
 Firma de condicionalidad.
profesional psicólogo.
F) Inadecuada
 Conversación con el alumno.
Fortalecer en el alumno
Charlas informativas y/o entrevistas con
presentación personal:
 Registro en la hoja de vida del alumno.
hábitos sociales, orden y
alumno y apoderado en conjunto con el
No cumplir con el uso
 Si la situación persiste conversación con el apoderado
limpieza de sus
profesor jefe acerca de la temática de
pertenencias.
normas de convivencia escolar.
de los distintos
y alumno, con el objetivo de establecer un plazo para
uniformes y
regularizar la situación.
presentación personal
que dispone el
establecimiento.
G) Uso en el aula de
 Registro en la hoja de vida del alumno.
Fortalecer en el alumno, el
Entrevista del profesor de asignatura e
objetos o aparatos
 Entrevista con el docente del subsector.
respeto por las normas
inspectora general con el alumno acerca
tecnológicos no
 Entrevista con apoderado si la situación se reitera.
formativas, que regulan
de las normas de convivencia social.
autorizados: MP3,
 Si el comportamiento persiste en el tiempo
cada espacio educativo y
celular, Notebook, etc.
conversación con el apoderado y alumno por parte de
social.
Inspectoría General.
H) No informar al
 Registro en la hoja de vida del alumno.
Que el alumno asuma
Conversación del profesor jefe con el
apoderado de citaciones
 Entrevista con Inspectoría General y citación del
responsabilidad de sus actos
alumno, sobre la importancia de asumir
y toma de decisiones
buenas decisiones y responsabilizarse de
o entrevistas enviadas
desde el establecimiento
apoderado
sus actos.
I) Uso inapropiada de la
 Registro en la hoja de vida del alumno
agenda escolar o no
 Si la falta persiste en el tiempo se citará al apoderado. la importancia de la agenda
Que el alumno comprenda
Entrevista de inspectoría general con el
alumno, para fomentar la responsabilidad
contar con ella durante
escolar, como medio oficial
con el uso adecuado de documentos
su jornada escolar.
de comunicación entre el
oficiales.
establecimiento y la familia.
J) No cumplir con
 Registro en la hoja de vida del alumno
Fomentar en el alumno, la
Entrevista del profesor de asignatura con
materiales y/o recursos
 Entrevista con el docente del subsector.
importancia de asumir una
el alumno y apoderado para asumir
solicitados para el
 Si el comportamiento persiste en el tiempo
responsabilidad con sus
responsabilidad con sus trabajos
deberes académicos.
escolares.
conversación con el apoderado por parte del docente.
desarrollo de trabajo
académico
K) Extraviar o no
 Registro en la hoja de vida del alumno
Que el alumno se
Conversación del encargado del CRA con
devolver libros o
 Registro en cuaderno interno del CRA
responsabilice por el uso
el alumno y apoderado, para fomentar las
materiales solicitados en
 Citación al apoderado por parte de encargada de CRA
correcto y adecuado de
responsabilidades en el uso adecuado de
biblioteca.
 Devolución o compra nueva de material extraviado o
materiales y recursos
materiales pedagógicos del
pedagógicos.
establecimiento.
destrozado.
FALTAS GRAVES
SANCIÓN
ASPECTO FORMATIVO
PLAN REMEDIAL
A) La falta de honestidad en
 Registro en la hoja de vida del alumno.
Fortalecer en el alumno el
la realización de trabajo y
 Citación del apoderado por parte del docente del
valor de la honestidad y la
profesor jefe, apoderado e Inspectoría
autonomía en la ejecución de
General, con el objeto de analizar y
un trabajo.
evaluar los aspectos éticos y católicos
controles evaluativos.
subsector.
 Control de la evaluación en forma oral dentro
del periodo de clases.
 Si la conducta se presenta en más de tres
oportunidades, forma de condicionalidad.
 Reuniones periódicas con el alumno,
de una conducta honesta en el ámbito
social y laboral y sus consecuencias
negativas.
B) La falsificación de firma
del apoderado
 Suspensión de clases por un día. El reintegro a
clases será junto a su apoderado.
Fortalecer en el alumno el
valor de la honestidad.
 Condicionalidad.
 Reuniones periódicas con el alumno,
profesor jefe, apoderados, e
inspectoría General sobre temática de
la honestidad en el aspecto laboral y
académico.
C) La acumulación de más
de una página de
observaciones con faltas
menos graves
 Citación del apoderado por parte de profesor
jefe para que tome conocimiento de la situación
 Si el comportamiento persiste en el tiempo,
nuevamente entrevista con el apoderado con
Compromiso del alumno de
 Reuniones periódicas con el alumno,
cambio en la conducta que
profesor jefe, apoderados, para
genera la falta en un periodo
monitorear el grado de avance o
no superior a un mes.
retroceso del alumno con respecto a
Inspectoría General y firma de condicionalidad.
su compromiso con las normas de
convivencia en el establecimiento.
D) No ingresar a clases y
 Conversación con el estudiante por parte de
Fortalecer en el alumno la
 Reuniones periódicas con el alumno,
permanecer en lugares del
Inspectoría general y/o a través de inspectoría
responsabilidad de asumir
profesor jefe, apoderados e
establecimiento sin respetar
de patio.
sus acciones con las
Inspectoría General sobre
 Citación de apoderado con Inspectoría General.
consecuencias que ellas
responsabilidad y toma de decisiones.
 Recuperación de clases en horario que la
conllevan.
los horarios.
dirección designe.
 Si la conducta se reitera Suspensión
E) No mmantener una
 Conversación con el estudiante por parte de
Fortalecer en el alumno
conducta adecuada con
Inspectoría general y/o a través de inspectoría
conductas de decoro y
relación a su
de patio.
autocuidado, además de
Sexualidad.
 Conversación con encargado de convivencia.
 No respetar su cuerpo y el
 En caso de reiteración, citación de apoderado
de los demás. Ej.
Tocaciones indebidas.
 Besarse en público.
por parte de inspectoría general.
 En caso que la conducta prosiga en el tiempo,
suspensión y condicionalidad por el año
académico.
respeto al resto.
 Monitoreo de actuar por parte de
Convivencia escolar.
F) No cumplir con los turnos  Citación al apoderado y conversación con el
en actividades en terreno
agropecuario.
alumno por parte de UTPRO
Fortalecer en el alumno la
 Reuniones periódicas con el alumno,
responsabilidad de asumir
profesor jefe, apoderados e
 Suspensión.
sus acciones con las
Inspectoría General sobre
 Recuperación de los turnos en horarios que la
consecuencias que ellas
responsabilidad y toma de decisiones.
dirección designe (reiteración de esta conducta
conllevan.
implica evaluación del consejo para
continuidad del estudiante)
 Si el alumno no cumple con las nuevas fechas
designadas para cumplir el turno en un plazo
pre-establecido, esto pasa a ser una falta muy
grave.
G) No cumplir con
 Registro en la hoja de vida del alumno,
Fortalecer en el alumno el
 Charlas informativas y/o entrevistas
actividades extra-
 Conversación con el alumno por parte de
sentido de compromiso con
con alumno y apoderado en conjunto
programáticas como desfiles,
Inspectoría general a través de inspectoría de
la institución u lugar en el
con el profesor jefe acerca de la
Eucaristías, actividades
patio.
cual él es perteneciente.
temática de normas de convivencia
deportivas u otros.
 Citación al apoderado para conversación de la
escolar y compromiso.
situación.
 Suspensión en caso que la conducta se repita.
H) Participar pasivamente
 Registro en la hoja de vida del alumno,
Que el alumno aprenda
en actos de violencia (ser
 Citación del apoderado y conversación con el
métodos de resolución de
profesor jefe, apoderados e
conflictos para una sana
Inspectoría General en la temática de
convivencia social.
técnicas de resolución de conflictos.
actor intelectual, incitar o
estudiante.
fomentar actos de agresión o
 Suspensión
violencia)
 Condicionalidad
 Desarrollo de actividades en conjunto con la
persona con la cual tuvo el conflicto en horarios
que la dirección designe.
 -Reuniones periódicas con el alumno,
I) Desobedecer instrucciones
y órdenes del personal del
establecimiento
 Registro en la hoja de vida del alumno, por
quien detecte la falta.
 Conversación con el estudiante.
 Si se reitera situación, citación al apoderado
Que el alumno comprenda la
Entrevista con encargado de convivencia
importancia del respeto y la
escolar para trabajar acatamiento de
obediencia a las reglas y
normas.
normas del establecimiento.
Derivación a psicólogo para entender
conducta y saber cómo enfrentarla.
J) Plagiar trabajos y/o
 Registro en la hoja de vida del alumno
copiar en las pruebas o
 Conversación con el estudiante y aplicación sentido de la responsabilidad
evaluaciones.
Fortalecer en el alumno el
Entrevista con el profesor del subsector,
con la finalidad de remediar la conducta.
reglamento evaluación
 Si la situación se reitera citación al apoderado y
suspensión
K) Discriminar o burlarse de  Registro en la hoja de vida del alumno, citación Que el alumno comprenda el
un integrante de la
comunidad educativa, por su
orientación sexual, religiosa,
socioeconómica, raza, o
cualquier condición de libre
del apoderado y conversación con el estudiante.
sentido positivo de la
 Si la situación se reitera, se aplicará suspensión aceptación de la diversidad y
y condicionalidad.
la tolerancia en las relaciones
 Se solicitará a encargado de convivencia escolar, interpersonales
Encargado de convivencia entrevistará al
alumno y desarrollará actividades en
conjunto con la persona con la cual tuvo el
conflicto en horarios que la dirección
designe.
asumir el caso en base a lo que establece la ley.
aceptación del individuo y
Se solicitará la derivación a un profesional
que menoscabe su derecho
psicólogo en esta mediación.
humano.
L) Conductas intimidatorias
o abuso de la fuerza física o
verbal en contra de algún
miembro de la comunidad
educativa, con la finalidad
de conseguir un objetivo
 Registro en la hoja de vida del alumno, citación Que el alumno sea capaz de
del apoderado y conversación con el estudiante.
comprender, que la
 Si la situación se reitera, se aplicará suspensión consecución de objetivos se
y condicionalidad.
puede lograr a través de una
 Se solicitará a encargado de convivencia escolar, buena comunicación y sana
asumir el caso en base a lo que establece la ley
Encargado de convivencia entrevistará al
alumno y desarrollará actividades en
conjunto con la persona con la cual tuvo el
conflicto en horarios que la dirección
designe.
relación con el otro
Se solicitará la derivación a un profesional
psicólogo en esta mediación
FALTAS GRAVÍSIMAS
SANCIÓN
ASPECTO FORMATIVO
PLAN REMEDIAL
A). La sustracción de bienes
 Registro en la hoja de vida del estudiante.
Que el alumno aprenda a
Derivar al alumno a un especialista para
pertenecientes a terceros,
 Entrevista a los involucrados por parte de
enfrentar con responsabilidad
evaluar posibles trastornos, desajuste o
las consecuencias de sus
disfunción conductual.
Inspectoría.
dentro del colegio,
debidamente comprobado.
 Entrevista con apoderado.
actos promoviendo un
 Suspensión, mientras dura la investigación.
cambio en su conducta
 Cancelación de matrícula para el año
posterior.
académico siguiente y firma de compromiso
para terminar año académico.
B) La destrucción,
 Registro en la hoja de vida del estudiante.
Que el alumno aprenda a
Derivar al alumno a un centro de tránsito
apropiación, sustracción o
 Entrevista a los involucrados por parte de
respetar la propiedad privada
y diagnóstico (CTD) o un especialista
e interactuar positivamente y
para evaluar posibles trastornos,
pasivamente con su entorno.
desajustes o disfunción conductual.
Que el alumno asuma
Capacitación académica en la temática de
Inspectoría.
uso indebido de bienes
pertenecientes al
 Entrevista con apoderado.
establecimiento o ajenos a
 Suspensión, mientras dura la investigación
este, debidamente
 Cancelación de matrícula para el año
académico siguiente y firma de compromiso
comprobado.
para terminar año académico.
 Restitución o pago de los bienes sustraídos o
destruidos.
C) Mal comportamiento e
 En consejo especial se determinará si el alumno
irresponsabilidad en las
continúa con el proceso académico en el
responsablemente las
relaciones humanas y ética profesional
prácticas, que dañen o
establecimiento.
consecuencias de sus actos y
para fortalecer su compromiso y acción
De acuerdo a lo determinado por el consejo, el
decisiones, asumiendo un
dentro de sus futuras prácticas.
alumno deberá presentar una carta por escrito y
cambio favorable en su
una disculpa pública por los actos cometidos
conducta posterior
menoscaben la imagen del
establecimiento.

D) La falta de respeto al
Personal del establecimiento,
 Registro en la hoja de vida del alumno por parte
del afectado
Que el alumno aprenda a
Reunión con el alumno y apoderado,
asumir las consecuencias de
Inspectoría General, sobre cumplimiento
tales como:
 Entrevista con inspectoría general.
sus conductas en la
de normas y respeto a las autoridades del
-Agresión física y/o
 Citación de apoderado
convivencia social.
establecimiento.
psicológica, verbal, gestual y
 Suspensión
escrita.
 Condicionalidad
Entrevista con encargado de convivencia
-Cualquier acción que atente
 Dar disculpas públicas al afectado por la falta
escolar.
contra la integridad del
personal del establecimiento.
de respeto
 Se Evaluará continuidad para el siguiente año
Sugerencia de derivación a especialista
escolar.
(psicólogo), para pesquisar causas de
 Se solicitará a encargado de convivencia
conducta agresiva y no acatamiento de la
escolar, asumir el caso en base a lo que
autoridad.
establece la ley.
E) Falta de respeto a otro
 Registro en la hoja de vida del alumno, citación
Que el alumno aprenda a Entrevista con el alumno, apoderado y
estudiante del
del apoderado por quién detecte la falta,
asumir las consecuencias de Inspectoría General,
establecimiento, tales como:
conversación con el estudiante y suspensión.
sus
Agresión física y/o
psicológica, verbal, gestual o
escrita.
 Si la situación se reitera, se aplicará suspensión
conductas
en
la convivencia,
convivencia social.
y condicionalidad.
sobre
y encargado de
cumplimiento
de
normas y respeto en la relación con sus
pares.
 Se solicitará a encargado de convivencia
escolar, asumir el caso en base a lo que
Sugerencia de derivación a especialista
establece el reglamento interno.
(psicólogo), para pesquisar causas de
conducta agresiva.
F) Fumar cigarrillos o
 Registro en la hoja de vida del alumno por
Que el alumno comprenda
Reunión con el apoderado para determinar
las situaciones de riesgo
la gravedad de la situación y si esta
amerita un tratamiento especial.
consumir cualquier tipo de
quién detecte la falta.
droga o alcohol, dentro o en
 Entrevista con el alumno
social y de salud a los que se
las inmediaciones del
 Suspensión y entrevista con el apoderado
somete ante el consumo de
Establecimiento
 Condicionalidad
alcohol y drogas
G) Ingresar al
 -Registro en la hoja de vida del alumno
Proteger de situaciones de
Derivar al alumno a un centro de atención
establecimiento bajo la
 -Citación del apoderado y Suspensión de clases
riesgo al grupo de pares que
para su internación o rehabilitación
influencia de alcohol o
 Se entregará informe a dirección provincial de
interrelaciona con el alumno
droga.
educación, para solicitar expulsión u otra
medida sugerida por esta entidad.
H) Portar, ingresar,
 Registro en la hoja de vida del alumno
Proteger de situaciones de
Derivar al alumno a un centro de atención
guardar, o comercializar
 Citación del apoderado y Suspensión de clases
riesgo al grupo de pares que
para su internación o rehabilitación
cualquier tipo de drogas en
 Se entregará informe a dirección provincial de
interrelaciona con el alumno
el Establecimiento.
educación, para solicitar expulsión u otra
medida sugerida por esta entidad.
I) El uso, tenencia y porte de
 Registro en la hoja de vida del alumno
Proteger de situaciones de
Derivar al alumno a un centro de atención
armas blancas, hechizas y/o
 Citación del apoderado y Suspensión de clases
riesgo al grupo de pares que
para su internación y rehabilitación.
de fuego. Como también
 Se entregará informe a dirección provincial de
interrelaciona con el alumno.
utilizar o portar artículos
educación, para solicitar expulsión u otra
explosivos, corrosivos o
medida sugerida por esta entidad.
peligrosos, que constituyan
un potencial riesgo para la
comunidad educativa.
J) Falta de respeto o
 Registro en la hoja de vida del alumno, citación
Que el alumno, comprenda el
Entrevista con el alumno, apoderado,
agresión física, verbal,
del apoderado, conversación con el estudiante y
sentido del respeto en la
Inspectoría General, y encargado de
gestual o escrita a
suspensión.
convivencia social.
convivencia, sobre el respeto en la
apoderados del colegio.
 Si la situación se reitera, se aplicará suspensión
relación de convivencia
y condicionalidad.
 Se solicitará a encargado de convivencia
Derivación a especialista (psicólogo), para
escolar, asumir el caso en base a lo que
orientar conductas para una sana
establece el reglamento interno.
convivencia social.
K) Sustraer instrumentos
 Registro en la hoja de vida del alumno
Que el alumno comprenda la
Entrevista con el alumno, apoderado,
evaluativos, adulterar o
 Citación del apoderado y Suspensión de clases
gravedad de realizar una
Inspectoría General, y encargado de
 Condicionalidad por el presente año y
falsificar calificaciones o
acción, que trasgrede las
convivencia, sobre el respeto de las
normas sociales e institucionales.
documentación interna del
cancelación de matrícula para el próximo año
normas institucionales y
establecimiento.
escolar.
sociales.
-Dañar, alterar o sustraer
Derivación a especialista (psicólogo), con
contenidos digitales o
la finalidad de orientar las conductas del
informáticos, perjudicando
alumno en base a las normas sociales
al liceo o a las personas
establecidas.
L) Exhibir, transmitir o  Registro en la hoja de vida del alumno
difundir
medios  Citación del apoderado y Suspensión de clases.
por
cibernéticos,
físicos
personales
Que el alumno comprenda la Entrevista con el alumno, apoderado,
gravedad de realizar una Inspectoría General,
y encargado de
o  Intervención de encargado de convivencia acción de agresión y las convivencia, sobre el respeto de las normas
cualquier
conducta de maltrato escolar
escolar, para determinar la gravedad de la acción consecuencias derivadas de y la propiedad privada.
y resolver la sanción final.
este acto.
o situación que menoscabe la  Cancelación de matrícula para el próximo año
Derivación a especialista (psicólogo), con
escolar (medida sujeta a resolución de Dirección
la finalidad de orientar las conductas del
en base a informe de encargado de convivencia
alumno en base
y sugerencias del consejo escolar)
establecidas.
dignidad de las personas.
M)
calumniar,  Registro en la hoja de vida del alumno
Injuriar,
desprestigiar
o
agredir  Citación del apoderado y Suspensión de clases.
a las normas sociales
Que el alumno comprenda la Entrevista con el alumno, apoderado,
gravedad de realizar una Inspectoría General,
y encargado de
psicológicamente a cualquier  Intervención de encargado de convivencia acción de agresión y las convivencia, sobre el respeto de las normas
miembro de la comunidad
escolar, para determinar la gravedad de la acción consecuencias derivadas de y la propiedad privada.
escolar, mediante cualquier
y resolver la sanción final.
medio
tecnológico
de  Cancelación de matrícula para el próximo año
este acto.
Derivación a especialista (psicólogo), con
difusión personal y/o masiva,
escolar (medida sujeta a resolución de Dirección
la finalidad de orientar las conductas del
o virtual como redes sociales,
en base a informe de encargado de convivencia
alumno en base a las normas sociales
páginas
y sugerencias del consejo escolar)
establecidas.
electrónico,
chats, etc.
web,
correo
fotografías,
N) Participar activamente en
 Registro en la hoja de vida del alumno,
Que el alumno aprenda
Reuniones periódicas con el alumno,
actividades de violencia tales
 Citación del apoderado y conversación con el
métodos de resolución de
profesor jefe, apoderados e Inspectoría
conflictos para una sana
General en la temática de técnicas de
convivencia social.
resolución de conflictos.
estudiante.
como pelear dentro o fuera
del Establecimiento.
 Suspensión
 Condicionalidad
 Desarrollo de actividades en conjunto con la
Derivación a especialista (psicólogo), con
persona con la cual tuvo el conflicto en horarios
la finalidad de orientar las conductas del
que la dirección designe.
alumno en base a las normas sociales
establecidas.
O) La salida intempestiva
 Registro en la hoja de vida del alumno.
Que el alumno enfrente
Reuniones periódicas con el alumno,
y/o Fuga del establecimiento
 Suspensión de clases
responsablemente las
profesor jefe, apoderados e Inspectoría
durante el horario de clases.
 Citación del apoderado.
consecuencias de sus actos,
General sobre responsabilidad y toma de
 Condicionalidad por el presente año.
promoviendo un cambio de
decisiones.
las conductas, que llevaron a
la falta en el alumno.
P) Comportarse
 Registro en la hoja de vida del alumno y
Citación del apoderado y Suspensión de clases.
inadecuadamente durante
las salidas pedagógicas o
 Intervención de encargado de convivencia
Que el alumno comprenda la
Entrevista con el alumno, apoderado,
gravedad de realizar una
Inspectoría General, y encargado de
acción desmedida y las
convivencia, sobre el respeto de las
extra programáticas, la cual
escolar, para determinar la gravedad de la
consecuencias derivadas de
normas institucionales, sociales y la
implique un daño a
acción.
este acto.
propiedad privada.
personas, instituciones,

Cancelación de matrícula para el próximo año
medios de transporte,
escolar (medida sujeta a resolución de
Derivación a especialista (psicólogo), con
lugares visitados y/o
Dirección en base a informe de encargado de
la finalidad de orientar las conductas del
prestigio del establecimiento.
convivencia y sugerencias del consejo escolar)
alumno en base a las normas sociales
establecidas.
Consideraciones finales:
1. En caso de que una falta grave o gravísima sea responsabilidad de un(a) alumno(a) que se encuentre egresado, la Dirección del Liceo podrá excluirlo de la
ceremonia de Licenciatura, entregando, posteriormente, la documentación correspondiente a su egreso.
2. Cualquier situación que no se encuentre establecida en este reglamento, será la Dirección del establecimiento quien decida las situaciones.