168 TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. HONORABLE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TERCERA SESIÓN ORDINARIA 10 DE AGOSTO DE 2015 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL 2015. 5.4. Comportamiento Financiero y Programático-Presupuestario. 5.4.1. Evaluar los logros de las actividades programático-presupuestarias del primer semestre del ejercicio fiscal 2015 al primer semestre, con base en el análisis de la información de la Matriz Actualizada de Indicadores para Resultados (MIR), conforme a la Metodología del Marco Lógico y metas programadas, alineadas con el PND 2013-2018 y el PSE 2013-2018. Particularmente, se deberán explicar las causas de las variaciones entre lo programado y lo alcanzado, e identificar el programa federal al que corresponden. En el ejercicio fiscal de 2008 se iniciaron los trabajos de planeación con el mecanismo del marco lógico, a Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. se le incluyó en el Programa Presupuestario “E013 Producción y transmisión de materiales educativos y culturales” con otras cuatro Unidades Responsables del Sector Educativo y comparten diferentes indicadores en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), que son reportados a la Coordinadora de Sectorial para su integración y reporte en el Portal Aplicativo de la SHCP (PASH), en el módulo de “PbR – Evaluación al Desempeño” sin una meta asociada al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Al cierre del primer semestre el comportamiento programático de los indicadores de resultados que Televisión Metropolitana reportó a la Coordinadora Sectorial que están inscritos en la MIR que se reporta al módulo del PbR del PASH se muestra en el siguiente cuadro: 169 TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. HONORABLE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TERCERA SESIÓN ORDINARIA 10 DE AGOSTO DE 2015 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL 2015. CUADRO RESUMEN DE LOS INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) A JUNIO DE 201D CONFORME A LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Alineación Metas Programadas Programa Descripción Unidad de Presupuestario del Lndicador Medida PND PS PECA PMP MePM NMcionMl: IIIBMéxico con EducMción de CMlidMd ONjePivo 3B3B AmpliMr el Mcceso M lM culPurM como un medio pMrM lM formMción inPegrMl de los ciudMdMnosB EsPrMPegiM 3B3BDB PosiNiliPMr el Mcceso universMl M lM culPurM mediMnPe el uso de lMs PecnologíMs de lM informMción y lM comunicMción, y del esPMNlecimienPo de unM AgendM DigiPMl de CulPurM en el mMrco de lM EsPrMPegiM DigiPMl NMcionMlB LíneM de Mcción UPilizMr lMs nuevMs PecnologíMs, pMrPiculMrmenPe en lo referenPe M PrMnsmisiones mMsivMs de evenPos MrPísPicosB ONjePivo: DBPromover y difundir el MrPe y lM culPurM como recursos formMPivos privilegiMdos pMrM impulsMr lM educMción inPegrMl EsPrMPegiM: DB3B ForPMlecer lM idenPidMd nMcionMl M PrMvés de difusión del pMPrimonio culPurMl y el conocimienPo de lM diversidMd culPurMl LíneM de Mcción: DB3B2 Difundir lMs expresiones de lMs culPurMs populMres, indígenMs, urNMnMs y comuniPMriMs, desPMcMndo su dinMmismo y cMpMcidMd de innovMción e inPerMcciónB ApoyMr lM creMción MrPísPicM y desMrrollMr lMs indusPriMs creMPivMs pMrM reforzMr lM generMción y Mccesos de Nienes y servicios culPurMles ONjePivo 1B AmpliMr lM coNerPurM de lM señMl, pMrM llegMr M un mMyor número poPenciMl de especPMdores en el pMís y el mundo PosiNiliPMr el Mcceso universMl M lM culPurM MprovechMndo los recursos de lM PecnologíM digiPMl ONjePivo 2B DesMrrollMr plMPMformMs digiPMles y conPenidos de difusión culPurMl y MrPísPicM en los nuevos lenguMjes MudiovisuMlesB Al 1o. semestre de 2015 (A) Anual E013 Producción y PrMnsmisión de mMPeriMles educMPivos y culPurMlesB Metas Alcanza das Al 1o. semestre de 2015 (B) Cumplimiento % (B*100)/A CoNerPurM de lM señMl PelevisivM de CMnMl 22 con progrMmMs de conPenido culPurMl y MrPísPico PoNlMción con Mcceso M lM señMl PelevisivM de CMnMl 22 38,214,171 38,214,171 38,214,171 100B0% HorMs de señMl de Pelevisión PrMnsmiPidMs HorMs homNre ocupMdMs en cMdM servicio de mMnPenimienPo prevenPivo oPorgMdo Ml equipo elecPrónico y elecPromecánico de CMnMl 22B HorM de rMdio y Pelevisión PrMnsmiPidMB HorMs homNre ocupMdMs pMrM el mMnPenimienPo prevenPivo de los equipos de PrMnsmisión 38,D20 1E,104 1E,264 100B8% 10,601 D,318 D,8D3 110B1% Producción de progrMmMs de Pelevisión con conPenido culPurMl y MrPísPicoB HorMs de mMPeriMl Pelevisivo Mdquirido pMrM su PrMnsmisiónB Número de horMs de producción de mMPeriMl Pelevisivo pMrM su PrMnsmisiónB ProgrMmM de Televisión producidoB 1,200 4D3 3D1 77BD% 800 400 368 E2B0% 780 316 2D2 79.7% HorMs de mMPeriMl Pelevisivo Mdquirido pMrM su PrMnsmisión HorMs de mMPeriMl Pelevisivo producido pMrM su PrMnsmisión Según las cifras reportadas en el censo del año 2010 para la población mayor de 3 años de edad por el INEGI, el espectro de la señal abierta de Canal 22 cubre el 36.47 por ciento del total de la República Mexicana, con una transmisión promedio de 20 horas diarias, tomando en consideración dichos datos, se 170 TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. HONORABLE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TERCERA SESIÓN ORDINARIA 10 DE AGOSTO DE 2015 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL 2015. programó y alcanzó a cubrir un total de 38,214,171 personas beneficiadas para poder recibir la señal de la televisora; la cobertura alcanza la zona metropolitana y 15 ciudades más Guadalajara, Jalisco; Celaya y León, Guanajuato; Coatzacoalcos y Xalapa, Veracruz; Hermosillo, Sonora; Tampico, Tamaulipas; Mérida, Yucatán; Oaxaca, Oaxaca; Morelia, Michoacán; Monterrey, Nuevo León; Querétaro, Querétaro; Toluca, Estado de México, Tapachula, Chiapas y Puebla, Puebla. Al primer semestre del año se programaron 19,104 horas de “Señal de televisión transmitidas” y se alcanzaron 19,264 horas, rebasando lo programado en 0.8 por ciento, este ligero incremento se logró principalmente por el convenio con GOOGLE para la transmisión de contenidos en la WEB, así como la pauta diaria de programación para la señal nacional. Debido al incremento en el uso del set virtual para la grabación de material televisivo, se ha requerido aumentar el tiempo de mantenimiento en los equipos, impactando en un 10.1 por ciento más de los programado en la meta “Horas hombre ocupadas en cada servicio de mantenimiento preventivo otorgado al equipo electrónico y electromecánico”. La reducción presupuestal por las medidas de ahorro y disciplina presupuestaria han impactado en los indicadores de “Producción de programas de televisión con contenido cultural y artístico”, “Horas de material televisivo producido para su transmisión” y “Horas de material televisivo adquirido para su transmisión”; a pesar de los esfuerzos realizados por quienes laboran en Televisión Metropolitana el alcance para dichas metas fue de 77.5, 79.7 y 92 por ciento respectivamente. Se ha buscado conseguir los mejores precios y las mejores adquisiciones en este sentido para llevar a la pantalla contenidos de calidad y se han tenido que ajustar los planes de adquisición. Adicionalmente a los indicadores señalados, la entidad reporta a la Coordinadora Sectorial a través del Sistema de Seguimiento de la Matriz de Indicadores de Resultados (SMIR) los siguientes: 171 TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. HONORABLE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TERCERA SESIÓN ORDINARIA 10 DE AGOSTO DE 2015 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL 2015. 172 TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. HONORABLE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TERCERA SESIÓN ORDINARIA 10 DE AGOSTO DE 2015 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL 2015. La meta “Venta de efectivo realizada” reporta un mayor número de unidades alcanzadas toda vez que las negociaciones que se desarrollaron en el período se han ido concretando en la venta de prestación de servicios publicitarios, así como el impacto que se está teniendo por la captación de recursos a través de la señal internacional por los suscriptores de la misma, y otros ingresos. La meta “Importe de convenio establecido” se superó en 57.7 por ciento sobre la meta establecida para el período, en virtud de que se concretaron contratos de intercambio que nos permitieron lograr una mejor difusión de las actividades y programación de Canal 22, con una de las más importantes distribuidoras de cine en nuestro País. Sus películas se exhiben en más de 30 salas de los cines más reconocidos, cada sala cuenta con capacidad para 250 espectadores. Además, este tipo de contratos van acorde para promocionar la barra Cinema 22 cinesincortes, que se transmite en Canal 22 y difunde lo mejor del cine de México y del mundo. Además, se adjudicaron 4 convenios con festivales de reconocimiento a nivel internacional. Uno de ellos es Campus Party, el cual es el evento más importante del mundo en las áreas de innovación, creatividad, ciencia y entretenimiento digital. Desde 1997, Campus Party ha logrado reunir a miles de jóvenes apasionados por la tecnología para que colaboren, aprendan y promuevan el conocimiento y la innovación. En los últimos 18 años, más de 314.000 campuseros han participado en las treinta y cinco Campus Party celebradas en siete países de Latinoamérica, España y Europa. Actualmente cuentan con ediciones anuales en Brasil, España, Colombia, México, y Ecuador. También se llevó a cabo la contratación con el festival internacional de cine de horror, que es el primer y más experimentado festival de cine de género del país y uno de los más respetados en Latinoamérica, con presencia en ciudades como Cancún, Guanajuato, San Cristóbal y países como Colombia, Perú y Brasil. Se dio cumplimiento total a la meta del programa adjetivo M001 “Actividades de apoyo administrativo” de la televisora en la unidad de medida “Actividad Apoyada”, toda vez que está estrechamente relacionada con la estructura programática autorizada para el presente ejercicio a la entidad. En cuanto a la meta “Informe Elaborado” del programa presupuestario O001 “Actividades de apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno”, se rebasó en 56.3 por ciento, toda vez que se han realizado diversas actividades no programadas como: informe de verificación del reporte de avance del control interno institucional del 1er. Trimestre de 2015; seguimiento de Acciones de Mejora diagnóstico Dirección de Noticias; tres por determinación de conclusión o radicación expedientes en materia de quejas o responsabilidades; uno por la participación del OIC en los eventos de adquisiciones; dos informes correspondientes a los estudios de factibilidad de proyectos en materia de informática; dos de revisión de 173 TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. HONORABLE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TERCERA SESIÓN ORDINARIA 10 DE AGOSTO DE 2015 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL 2015. proyectos de actas de entrega recepción y asistencia a los eventos y tres informes de actividades distintas a asesorías realizadas por las áreas de quejas y responsabilidades, cabe señalar que a partir del mes de abril se unifica en este último informe las actividades de estudios de factibilidad y de revisión de proyectos de actas de entrega recepción, de igual forma la actividad de participación del OIC en los eventos de adquisiciones se concentra en el informe de participación del OIC en los comités internos.
© Copyright 2025