DIRECCIÓN: D. Francisco José Feliz Tornadijo COORDINACIÓN: Dña. Rita Mendoza Sánchez D. Vicente Alexis Santana López Administración: Dª Mónica Morales Domínguez Dª Saray Quintana Quintana CENTRO DE ESTUDIOS ÁGORA CANARIAS 35011-Las Palmas de Gran Canaria 928 032550 665 550 400 www.agoracanarias.com COTENIDOS, DISEÑO Y MAQUETACIÓN PROPIEDAD DE ÁGORA CANARIAS (Depósito Legal-DL). Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera los contenidos de esta publicación sin el permiso de ÁGORA CANARIAS. ÍNDICE 1. Posiciones anatómicas. 2. Cuidados del paciente encamado 3. Clasificación de la cirugía. 4. Cirugía menor. 5. Suturas. 6. El proceso quirúrgico. Procedimientos en el perioperatorio. 6.1. Fase preoperatoria. 6.2. Fase intraoperatoria. 6.3. Fase postoperatoria. 7. Valoración de las constantes vitales. 8. Recogida de muestras 9. Glosario de términos. 10. Anexos. 11. Resumen de contenidos. 12. Mapa conceptual. 13. Bibliografía. 2 ÁGORA CANARIAS EIR 2007 – VERSIÓN 0: 29, 43, 44, 50, 71 EIR 2008 – VERSIÓN 0: 32, 57, 106 EIR 2009 – VERSIÓN 0: 44, 49, 51, 52, 53, 68, 102 EIR 2010 – VERSIÓN 0: 34, 35, 41, 43, 47, 48, 49, 50, 55, 87, 102 EIR 2011 – VERSIÓN 0: 17, 30, 56, 57, 62, 77 EIR 2012 – VERSIÓN 0: 65, 69, 89, 90, 92, 93, 98, 120 EIR 2013 – VERSIÓN 2: 4, 45, 95. 3 ÁGORA CANARIAS 1. POSICIONES ANATÓMICAS POSICIONES NO QUIRÚRGICAS POSICIONES QUIRÚRGICAS • Decúbito prono – decúbito ventral • Posición de litotomía, ginecológica o dorsosacra • Decúbito supino. • Posición de Trendelenburg. • Decúbito lateral izquierdo o derecho. • Posición Genupectoral o mahometana. • Posición de Fowler, Semifowler. Fowler alta. • Posición de Morestin, trendelenburg inversa, An- • Posición de Sims, semiprono o posición lateral de titrendelenburg seguridad. • Krasque o navaja sevillana Decúbito dorsal RECUERDA: Estudiar las posiciones anatómicas: consistencia y finalidad/indicación Repasa power – point anexo a este tema. 2. CUIDADOS DEL PACIENTE ENCAMADO HIGIENE Y ASEO DE PACIENTE ENCAMADO - Conservar la integridad de la piel eliminando el exceso de grasa, sudor, suciedad y mal olor. - Evitar el sobrecrecimiento bacteriano que favorece la infección. - Eliminar las células muertas que hay en la superficie cutánea por descamación continúa. FINALIDAD - Provocar sensación de confort y bienestar y ayudar al descanso. - Estimular la circulación sanguínea. - Disminuir la temperatura corporal en casos de hipertermia - Mantener la piel en buenas condiciones para que pueda realizar correctamente sus funciones. - NORMAS GENERALES Contribuir a mantener o mejorar la autoestima del paciente. Se realizará preferiblemente entre dos personas para favorecer la movilización del paciente. - Se hará tantas veces como sea necesario y, al menos, una vez al día, generalmente por la mañana, junto con el cambio de sábanas. 4 ÁGORA CANARIAS - Siempre se explicará al paciente lo que se va a hacer. Se procurará un ambiente íntimo y respetuoso y, si hay familiares en la habitación, se les invitará a salir; si existen más pacientes, se aislarán con un biombo. NORMAS GENERALES - Se pedirá colaboración al paciente para fomentar su autoestima e independencia. - Se mantendrá la temperatura ambiente entre 22 y 24º C; y la del agua, a 37º C aproximadamente. - Se cerrarán puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. - Se preparará todo el equipo antes de comenzar, reuniendo lo necesario para el aseo. - Se utilizarán jabones no irritantes. - Se aprovechará el momento del aseo para masajear la piel y así favorecer la circulación sanguínea. - Se seguirá un orden de lavado de cada una de las partes del cuerpo. - Se prestará especial cuidado a las vías y sondajes si el paciente los tuviere, evitando tracciones bruscas, desconexiones o reflujos. - Informar al paciente de la necesidad de higiene y del procedimiento que vamos a realizar. - Preparar el material y situarlo junto a la cama del paciente. - Lavarnos las manos y ponernos los guantes. - Asegurarnos de que existe suficiente intimidad para el enfermo. Si es necesario, colocar un biombo. - Mantener cerradas puertas y ventanas para evitar que haya corriente y mantener una temperatura ambiente en la habitación adecuada - Ofrecer la cuña al paciente antes de empezar. - Desvestir al enfermo en decúbito supino si no existe contraindicación y cubrirlo con la sábana superior. Sólo se quedará al descubierto la zona del cuerpo a lavar. Si es PROCEDIMIENTO necesario, se colocará una toalla debajo del paciente para preservar la cama de humedad. - Durante el aseo, se cambiará el agua tantas veces como sea necesario. - Si se realiza entre dos personas, una enjabona y aclara y la otra seca. La secuencia del lavado será enjabonar una zona (con una pequeña cantidad de jabón), aclarar y secar bien insistiendo en los pliegues cutáneos (axilas, ingle, debajo de las mamas, espacios interdigitales, pliegue interglúteo, etc). - Realizar en primer lugar el afeitado (peluquero) a favor del crecimiento del vello. - Lavar en primer lugar cara, cuello y hombros. En todas las zonas, excepto en los ojos y cara, se empleará jabón. - Continuar con los miembros superiores comenzando desde el brazo hasta los dedos y terminando en la axila. Las manos y los pies pueden introducirse en la palangana para lavarlos más cómodamente. - El tórax se lava a continuación con movimientos circulares. Secar cuidadosamente haciendo hincapié en los pliegues submamarios de la mujer. 5 ÁGORA CANARIAS - El abdomen se lava siguiendo el mismo procedimiento que con el tórax. - Los miembros inferiores se limpian en sentido descendente desde la ingle hasta los pies. - Colocar al paciente sobre su lado para lavar la espalda desde la nuca a los glúteos. Se debe observar meticulosamente la piel en esta zona por el riesgo de aparición de úlceras por presión. Se puede aprovechar para dar un pequeño masaje con loción hidratante y así reactivar la circulación. - La zona perineal - genital es la última en lavarse. Se utilizará agua limpia en otra palangana. Colocar al paciente boca arriba (decúbito supino) y poner la cuña bajo su pelvis. Hacer resbalar el agua desde el pubis hacia el ano. - En la mujer, limpiar bien los labios mayores y menores separándolos para lavar la vulva y el ano. - En el hombre, primero retraer el prepucio del pene para limpiar el glande, enjuagar y secar; luego el escroto y pliegues inguinales; enjuagar y secar. Finalmente se limpiará el ano con el paciente en decúbito lateral. - Tras finalizar el baño, vestir al paciente. Si tuviera perfusión intravenosa, primero se introduce el bote de suero y el brazo correspondiente y luego el otro brazo. Para retirárselo, se haría al revés: primero el brazo libre y luego el otro. PROCEDIMIENTO - Colaborar en el aseo de la boca y el cabello. - Cambiar la ropa de cama. - Recoger el material y guardar la ropa en una bolsa de sucio. - Ordenar la habitación. - Lavarnos las manos. - Registrar cambios. RECORDAR: Para la realización del aseo al paciente se seguirá el siguiente orden: OTRAS TÉCNICAS - Afeitado. - Ojos. - Cara y orejas. - Cuello y hombros. - Brazos, manos y axilas. - Tórax y mamas. - Abdomen. - Piernas y pies. - Espalda y nalgas. - Región genital y ano. - Lavado de cabeza posición de Roser, C/ 7 días. - Lavado de ojos aséptico + gasas + S.F. - Lavado de boca, oídos, nariz. 6 ÁGORA CANARIAS RECUERDA: Es función de enfermería que se realice la correcta higiene del paciente aunque esté delegada en otras profesionales (Auxiliares) en las plantas de hospitalización, pero -por ejemplo- en UCI la enfermera debe estar siempre presente en el aseo de un paciente ingresado en esta unidad. En el aseo, de manera general, se fomentará la autonomía y colaboración del paciente. Para realizar la higiene del paciente encamado se tiene que seguir un protocolo: o Reunir material específico que se instalará al alcance de la mano. o Posición sistemática del enfermo, lo más cómoda posible, reduciendo al máximo los movimientos. o Protección del enfermo y de la cama. o Evacuación y cambio de las aguas y ropas sucias en saco. o Colocar toda la unidad del paciente. A la hora de hacer la higiene del paciente encamado seguir este orden: Cabello ojos cara y orejas Cuello y hombros brazos, manos y axilas tórax y mamas abdomen piernas y pies Espaldas y nalgas región genital y ano. 7 ÁGORA CANARIAS 3. CLASIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA Curativa SEGÚN EL OBJETIVO Paliativa PERSEGUIDO Diagnóstica Reparadora o reconstructiva Urgencia inmediata o extrema Urgente SEGÚN EL TIPO DE CI- Urgencia relativa (24 – 30 h.) RUGÍA O EL TIEMPO DE Necesaria REALIZACIÓN Electiva Programada Opcional (cirugía estética) SEGÚN LA COMPLEJIDAD Cirugía mayor Generalmente requiere anestesia general. Y LA EXTENSIÓN DE LA INTERVENCIÓN Cirugía menor Supone mayor riesgo para el paciente Suele realizarse con anestesia local. Menores problemas para el paciente. 4. CIRUGÍA MENOR Menor riesgo para el paciente. Es poco agresiva. Suele realizarse con anestesia local. Material bastante básico y limitado sobre tejidos superficiales o fácilmente accesibles. A. Tipos de cirugía menor: Diagnóstica: Muestras anatomo-patológicas. Curativa: Suturas y curas. Paliativa: drenajes. B. Requisitos para realizar cirugía menor: Lugar: o Lugar acondicionado para realizar estas intervenciones: camilla, mesa para el material, iluminación adecuada, lavabo y carro de material. o Situado en lugar limpio con al menos dos zonas estériles (campo sobre el que se va a realizar intervención y región del material estéril) Personal: o Bata limpia no estéril como protección frente a salpicaduras. o Guantes estériles (en determinados casos doble guante) o Bata, mascarilla y gafas protectoras. o Lavado de manos aséptico (no precisa lavado del antebrazo hasta el codo). 8 ÁGORA CANARIAS Material más habitual: o Bisturí desechables o bisturís montables (mango + hoja de bisturí) o Tijera curva o de punta roma. o Portaagujas mediano. o Mosquitos curvos. o Pinza Adson con dientes. o Pinza de Kotcher. o Suturas de diferentes números las más habituales son 3/0 y 4/0 y catgut (reabsorbible) o seda (no reabsorbible) o El material tras ser utilizado deberá ser limpiado, desinfectado y esterilizado. o Tirar material no reutilizable en correspondiente contenedor. El paciente: o Rasurar o cortar el pelo del paciente si es necesario. o Limpieza y desinfección del campo quirúrgico con antiséptico realizar movimiento circulares del interior al exterior. o Informar al paciente del procedimiento y firmar consentimiento si es necesario. C. Cuidados postoperatorios: COMPLICACIÓN ACTIVIDADES A REALIZAR Infección Aplicar antiséptico oportuno. Realizar cura de la zona en función de las características de la intervención. Dehiscencia Primera cura en 24 – 48 h. Reposo de la zona hasta su recuperación Retirar sutura en función de la zona intervenida. Si hay duda, retirar de forma alterna y colocar tirar adhesivas para prevenir separación de bordes. Hiperpigmentación de cicatrices en zonas de la piel que se exponen al sol Evitar exposición al sol. Tiempos de permanencia normal de una sutura: o Cara 4-5 días. o Cara anterior del tórax: 8-10 días. o Dorso y extremidades inferiores 10- 14 días. o Extremidades superiores: 10-12 días. o Cuero cabelludo: 8 -10 días. 9 ÁGORA CANARIAS RECUERDA: La cirugía se puede clasificar: o Según el objetivo perseguido. o Según el tipo de cirugía o tiempo de realización (urgente y programada) o Según complejidad o extensión de la intervención (cirugía menor y mayor) La cirugía menor o Menor riesgo para el paciente. o Es poco agresiva. o Suele realizarse con anestesia local. o Material bastante básico y limitado sobre tejidos superficiales o fácilmente accesibles. o Requiere definir dos zonas estériles (campo donde se va a realizar la intervención y región del material esterilizado) o Entre las complicaciones de la cirugía menor se encuentra la infección, la dehiscencia y la hiperpigmentación de cicatrices. 5. SUTURAS Objetivo: Aproximar los bordes de la herida para conseguir una correcta cicatrización. No deben suturarse: - Heridas sucias, infectadas, por mordedura, por bala, por asta de toro, etc. - Heridas que hayan sobrepasado el periodo de Friedrich (6 h.) - Ambas dejar que cicatricen por segunda intención. El cierre de una solución de continuidad puede llevarse a cabo de tres modos: Sutura cruenta o no mecánica: se realiza mediante la aplicación de hilos que atraviesan los tejidos ayudándose de una aguja. Sutura mecánica: se utilizan grapas metálicas colocadas mediante sus correspondientes dispositivos de aplicación. Sutura seca o sin aguja: se consigue mediante la aplicación de tiras de diversos materiales adhesivos para mantener la aproximación de los bordes de la herida. En este grupo pueden incluirse colas o pegamentos biológicos. 10 ÁGORA CANARIAS Cualidades de la sutura ideal: 1. Elevada resistencia a la tracción. 2. Facilidad de manipulación por el cirujano. 3. Facilidad para anudar y seguridad en el nudo. 4. Calibre adecuado. 5. No provocar reacción tisular. 6. No ser tóxica ni alérgica por sí misma o por sus productos de degradación. 7. Facilidad de esterilización. 8. No favorecer la proliferación bacteriana. 9. Adecuada perdurabilidad. 10. Menor costo posible. Clasificación de las suturas según su origen o permanencia NATURALES SINTÉTICAS Polidioxanona ABSORBIBLES Catgut (prohibido su uso desde 2001) Ácido poliglicólico. Ácido poligláctico Poliglecaprona Poligliconato Origen ani- Seda Polietileno mal Origen mi- Acero neral Plata Origen vege- Algodón tal Lino NO ABSORBIBLES Poliester Polibutester Polipropileno Poliamida Clasificación según su estructura 11 ÁGORA CANARIAS Los hilos de sutura se numeran en función del diámetro siendo el más pequeño el 11-0 va aumentando progresivamente (10-0, 9-0, 8-0, 7-0...) hasta el 0 y continúa (1, 2, 3...) hasta el 5, la numeración que corresponde al filamento de mayor diámetro. A. Forma correcta de hacer una sutura Equilibrada: misma distancia entre el orificio de entrada y el de salida del punto. Equidistante: misma distancia entre los distintos puntos. Equipenetrante: misma distancia entre la superficie de la herida y el fondo de ésta. B. Técnicas de Suturas: Primero: Hemostasia de la zona. Valorar la aplicación de adrenalina (excepto en dedos y pene) para evitar sangrado. Desinfectar piel. Aplicar anestésico local adecuado (mepivacaína 1 o 2%) Tomar la aguja y colocarla por la parte media en el extremo del portagujas. Clavar de forma perpendicular a la piel siendo equilibrada, equidistantes y equipenetrante. Tipos de suturas: SUTURAS CONTINUAS CARACTERÍSTICAS Puntos seguidos sin cortar. Puntos independientes unos de otros. Ventaja: ejercen una tensión a lo largo Fáciles de realizar. de toda la herida. Facilitan drenado posterior. Retirada sencilla. Sutura continua simple. Puntos simples. Sutura continua festoneada de Reverdin Puntos en X. o de Ford: Puntos de colchonero: Sutura continua subdérmica o in- Puntos de Algower: tradérmica: Sutura Far and Near (lejos y cerca): Sutura en jareta o en bolsa de tabaco: Sutura de Snead-Jones: Sutura de retención: Puntos sueltos subcuticulares o in- EJEMPLOS SUTURAS DISCONTINUAS tradérmicos. Sutura-ligadura (transfixión) 12 ÁGORA CANARIAS RECUERDA: Las suturas favorecen la cicatrización por primera intención (aproximando bordes de heridas) No deben suturarse: o Heridas sucias, infectadas, por mordedura, por bala, por asta de toro, etc. o Heridas que hayan sobrepasado el periodo de Friedrich (6 h.) o Ambas dejar que cicatricen por segunda intención. Las suturas pueden ser absorbibles, no absorbibles, naturales o sintéticas. La forma correcta de hacer una sutura es que queden los puntos equilibrados, equidistantes y equipenetrantes. Dependiendo de los puntos (forma) que demos podemos tener suturas continuas y discontinuas. 6. EL PROCESO QUIRÚRGICO. Definición: Consiste en una serie de acciones manuales e instrumentales encaminadas a paliar, explorar o curar, por medio de cirugía, cuando no son viables otras acciones médicas menos cruentas. La enfermera perioperatoria centra sus funciones en lograr la continuidad de los cuidados del paciente quirúrgico, utilizando el proceso de enfermería en las 3 fases del PERIOPERATORIO: preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria. FASE PREOPERATORIA DEFINICIÓN Comienza cuando se toma la decisión de proceder con la intervención quirúrgica y termina con la transferencia del paciente hacia la mesa de quirófano 1. Historia de enfermería. Exploración física y emocional completa Conocimiento del paciente sobre la intervención a la que va a ser sometido. Intervenciones anteriores. Análisis del uso de fármacos con especiales características para el paciente quirúrgico. Valoración psicológica ante la cirugía: temor , ansiedad Nutrición. Líquidos y electrolitos. VALORACIÓN Signos vitales. CLÍNICA DEL Patologías previas. PACIENTE Oxigenación. Eliminación. Termorregulación. Seguridad y protección (alergias, enfermedades inmunosupresoras,…) Movilidad. 2. Identificar los factores de riesgo quirúrgicos. 13 ÁGORA CANARIAS 3. Pruebas diagnósticas más habituales: ECG Analítica general: Hemograma. Pruebas de coagulación. Bioquímica. (solicitar colinesterasas plasmáticas ya que su nivel es importante en el momento de revertir los efectos de la anestesia general). Creatinina para valorar función renal. Serología (Hep C, Hep B, VIH). Analítica de orina. Gasometría arterial en pacientes con patología respiratoria de base. Rx de tórax. Determinación de grupo sanguíneo y pruebas cruzadas (Requiere consentimiento informado en caso de precisar transfusiones) Pruebas específicas si tienen patologías asociadas 4. Consentimiento informado. Diagnósticos de enfermería: DIAGNÓSTICOS – NOC - NIC Ansiedad relacionada con la amenaza de cambio o de muerte. Temor relacionado con la experiencia quirúrgica. Déficit de conocimientos relacionado con la falta de exposición. Resultados (NOC): El paciente debe ser presentado al acto quirúrgico en el más favorable estado psicológico y físico. El paciente reducirá las molestias o complicaciones postoperatorias, mediante una buena información y educación sanitaria en el preoperatorio. Ejecución (NIC): Información preparatoria. Visita prequirúrgica. Preparación: CUIDADOS DE ENFERMERÍA Preparación intestinal: enemas preoperatorios cuando lo indique la cirugía. Preparación de vejiga: Vaciado de vejiga antes de la intervención, sondaje,… Preparación de la piel: Rasurado de zona a intervenir, higiene corporal,… Dieta: Si precisa Dieta absoluta. Administrar Premedicación prescita si fuese preciso. Canalización de Vías venosas permeables, sondajes, etc. Retirar prótesis cuando llegue el momento (dentales, oculares, auditivas,…) y objetos de valor entregar a familiares o bien etiquetados según normas. Preparación ante el dolor orientada al postoperatorio. Preparación respiratoria orientada al postoperatorio. (enseñar técnicas de inspiración profunda y toser). Tos contraindicada en cirugía intracraneal, garganta, oído y cirugía oftálmica. Movilidad orientada al postoperatorio. 14 ÁGORA CANARIAS Traslado del paciente a quirófano – comprobar: Impresos de consentimiento cumplimentados. Pruebas diagnósticas. Otros documentos de anotaciones médicas Retirada de prótesis. Alergias. Higiene adecuada. Necesidades especiales del paciente. Informar a familiares de: Duración prevista de la intervención. Lugares de espera. Situación en la que se encontrarán al paciente. RECUERDA: La enfermera perioperatoria centra sus funciones en la aplicación de cuidados en las fases de proceso quirúrgico: PREOPERATORIO, INTRAOPERATORIO, POSTOPERATORIO La fase Preoperatoria comienza cuando se toma la decisión de proceder con la intervención quirúrgica y termina con la transferencia del paciente a la mesa de quirófano. La valoración clínica del pacientes se tiene que centrar en: o Historia de enfermería. Exploración física y emocional completa. o Identificar los factores de riesgo quirúrgicos o Realizar Pruebas diagnósticas preoperatorias. o Dar información y Obtener consentimiento informado. Enfermería aplica cuidados propios de preparación previos a cirugía: o Canalización de vías, sondajes, etc. o Rasurado de piel y limpieza. o Preparación intestinal. o Protocolo previo al traslado a quirófano: documentos, alergias, higiene, etc. 15 ÁGORA CANARIAS FASE INTRAOPERATORIA DEFINICIÓN Comienza cuando se nos transfiere el paciente a la mesa de quirófano y finaliza al acabar la intervención quirúrgica y ser transferido a la sala de reanimación. 1. Enfermera circulante: funciones y actividades: Encargada del mantenimiento del quirófano. Monitoriza, canaliza vía venosas, recoge muestras y cumplimenta registros. Asiste al enfermo en todo momento durante la intervención. Coordina las actividades dentro del quirófano y dirige los cuidados de enfermería. Valora, planifica, ejecuta y evalúa las actividades de enfermería para satisfacer las necesidades de cada paciente. Crea y mantiene un medio seguro para el paciente (posiciona al paciente, coloca placa de bisturí,…) Es la responsable del correcto contaje de gasas y compresas. Ayuda a cualquier miembro del equipo que lo requiera (aportación de material, instrumental accesorio,…) ACERCA DEL PER- Responsable de contactar con otro profesional del exterior o con la familia. SONAL DE ENFER- Detecta peligros ambientales que puedan afectar al paciente o a los miembros del equipo y desarrolla las actividades para corregirlos. MERÍA EN QUIRÓFANO Acompaña al paciente a la sala de reanimación. 2. Enfermera instrumentista: funciones y actividades: Vigila la asepsia y esterilidad durante toda la intervención. Ayuda a vestirse a los cirujanos y los asiste durante la intervención. Mantiene el orden del campo quirúrgico. Mantiene el orden en la mesa de instrumental, de manera que los instrumentos y materiales sean tomados con rapidez y celeridad. Se anticipan a las necesidades del cirujano (gracias a su conocimiento de la técnica quirúrgica y observación de la intervención) Preparar los aparatos y material estéril que se necesitan para la intervención. Participa en el recuento de gasas y compresas. Es la responsable del contaje de agujas y de instrumental antes, durante y después de la intervención asegurándose que no se ha quedado en el campo quirúrgico. Durante la intervención se encargará de identificar y conservar adecuadamente el material. Es la responsable de mantener la muestra para anatomía patológica. 16 ÁGORA CANARIAS Situado en una zona de fácil acceso. Cerca de unidades de urgencias, cuidados intensivos y unidades de hospitalización quirúrgicas. Normalmente debajo de quirófanos se encuentra la central estéril. La situación de la sala quirúrgica se plantea siguiendo dos principios: Eliminación de la contaminación fuera de la sala con sistemas de transito adecuado dentro de la unidad, Separación de las áreas sépticas y antisépticas, tanto dentro del departamento como del quirófano. Características del quirófano: Tamaño de las salas: deberían ser igual, permitiendo ejecutar las técnicas, el movimiento del personal y material quirúrgico lo más cómodamente posible. Recomendable 36m2, aunque en algunos casos cirugía cardiaca, trasplantes,… sea necesario mayor tamaño. Un quirófano de más de 60 m2 pierde utilidad. Puertas correderas con carril, evitar puertas con vaivén (corrientes de aire). Suelos duros, sin juntas, conductivos, fáciles de limpiar y resistentes a la humedad y a los limpiadores germicidas. ACERCA DEL DEPARTAMENTO limpiar. Acabado mate sin brillo. QUIRÚRGICO (BLOQUE QUIRÚRGICO) Paredes y techos, duros, no porosos, resistentes al fuego, impermeables y fáciles de Temperatura entre 20 y 24ºC para evitar el crecimiento bacteriano. Cada quirófano control de temperatura independiente Humedad relativa 50 – 60% para disminuir el riesgo de electricidad estática. Sistema de ventilación del quirófano debe permitir el recambio de aire aproximadamente entre 15 y 25 veces /hora y el movimiento de aire debe ser de las áreas limpias a las menos limpias. Restricción del tránsito del personal y uso de ropa quirúrgica adecuada. Sistema de conducción central. Los enchufes y aparatos eléctricos se deben colocar a más de 1,5 m del suelo con conexión a tierra. Necesario conducción de emergencias. Tomas centralizadas: Vacío (color amarillo), Aire comprimido (color negro), Oxigeno (color blanco) y protóxido – óxido nitroso (color azul). Iluminación: lo más uniforme posible. Evitar acúmulos de polvo. La iluminación campo quirúrgico un haz de luz de diámetro regulable al tamaño de la incisión, sin producir sombras, color azul –blanco, ajustable a cualquier posición y ángulo, sin producir calor. El movimiento descendente de la lámpara limitado a 1,5 m del suelo. Mobiliario y equipo: móvil o permanente con puntos de apoyo (patas o ruedas) Material y mobiliario de cada quirófano: mesa de intervenciones, colchón cubierto de caucho y accesorios para la correcta colocación del paciente, mesas de instrumental y de mayo, aparataje de anestesia, sistemas de aspiración,…. 17 ÁGORA CANARIAS Finalidad: facilitar el movimiento de pacientes, personal, útiles, mobiliario y mercancías dentro, a través y fuera de las distintas zonas definidas en el área quirúrgica. ZONA CARACTERÍSTICAS Zona aislada del resto del bloque INDUMENTARIA Ropa de calle quirúrgico y del pasillo principal NO RESTINGIDA del hospital y ascensores. Punto de control de la entrada de pacientes y personas. Recepción de mercancías Vestuarios y salas de descanso. Permite el paso de la zona no DE INTERCAMBIO REGULACIÓN DEL Atuendo quirúrgico: Pijama. restringida a la restringida o se- Calzado específico y mirrestringida uso exclusivo para TRANSITO quirófano. Área periférica de soporte del Atuendo quirúrgico: quirófano. Comprende pasillos de acceso a SEMIRESTRINGIDA Pijama. Calzado especí- quirófanos, almacenes de pro- fico y uso exclu- ductos limpios y estériles, las sivo para quiró- zonas de trabajo del procesa- fano. miento del instrumental y las sa- Gorro. les de preparación del paciente Incluye quirófanos, antequirófanos y zona de lavamanos Atuendo quirúrgico: Pijama. Calzado específico y uso exclusivo para quirófano. RESTRINGIDA Gorro. Añadir mascarilla si hay material estéril abierto y personal lavado. Verificación de la identidad del paciente, procedimiento y lugar de la intervención. VALORACIÓN – VE- Presencia de alergias. RIFICACIÓN DE EN- Revisión de la cumplimentación de los impresos de Consentimiento informado. FERMERÍA EN EL Hallazgos en la valoración preoperatoria. INTRAOPERATORIO Resultados de las pruebas diagnósticas. 18 ÁGORA CANARIAS Diagnósticos: Ansiedad relacionada con el ambiente quirúrgico. Riesgo de lesión perioperatoria relacionado con las condiciones ambientales de quirófano. Riesgo de lesión relacionado con cirugía y anestesia. Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida activa. Alto riesgo de infección. Riesgo de aspiración. Riesgo de respuesta alérgica. NOC: El paciente mantendrá la integridad de la piel, la temperatura corporal, el equilibrio electrolítico, la seguridad y la dignidad personal. El paciente reducirá la ansiedad a lo largo del proceso quirúrgico. El paciente reducirá al máximo el riesgo de infección y posibles complicaciones. NIC: NANDA – NOC -NIC Disminución de la ansiedad: identificarnos, llamarle por su nombre con afecto y frecuencia, verificar los detalles, proporcionar explicaciones y promover – contestar preguntas, para que le ayudemos a prepararse para la experiencia. Obtener por parte del paciente una sensación de control y seguridad. Actuación ambiental y seguridad: control en la seguridad eléctrica, radiación y ante equipos mecánicos. Manejo de hipovolemia: conservar sangre, administración de transfusiones sanguíneas, permeabilidad de vías,… Control de infecciones durante la cirugía. Aspiración de vía aérea. Precauciones quirúrgicas: prevención de lesiones a causa de la posición intraoperatoria del paciente. COMPLICACIONES POTENCIALES DEL PERIODO INTRAOPERATORIO Y ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA ANAFILAXIA Alerta al tipo y método anestésico empleado, así como a los agentes específicos (selladores de fibrina, adhesivos cutáneos,…) HIPERTERMIA MALIGNA Identificar los pacientes en riesgo (complexión física musculosa, con antecedentes de calambres o debilidad muscular y aumentos de la temperatura inexplicables). Detectar el problema. Conocer el protocolo del centro. HIPOXIA Vigilancia del estado de oxigenación (oximetría). Vigilancia de coloración y temperatura de la piel. 19 ÁGORA CANARIAS COAGULOPATÍA INTRAVASCULAR DISEMINADA Identificar factores predisponentes como traumatismo masivo, lesión cefálica, transfusión masiva, embolismos, cirugía de urgencia, afecciones hepáticas, renales. (CID) Vigilar temperatura central. Calentamiento de perfusiones I.V. HIPOTERMIA Retirar material húmedo. Colocar mantas térmicas. Vigilar ECG. Gasometría arterial. Electrolitos, diuresis. Lateralizar al paciente. NÁUSEAS Y VÓMITOS Descender el nivel de la cabecera de la mesa. Proporcionar batea o aspirar. Administración de antiemético. 20 ÁGORA CANARIAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DENTRO DEL BLOQUE QUIRURGICO al campo de trabajo. CONTROL DE LA INFECCIÓN LA ASEPSIA es la técnica empleada para impedir el acceso de microorganismos Es responsabilidad de todas las personas involucradas en la intervención quirúrgica, el proveer y mantener un entorno seguro siguiendo normas básicas de Asepsia. NORMAS BÁSICAS DE ASEPSIA Debe permanecer en la sala durante todo el procedimiento. El equipo estéril lo forma el cirujano, ayudantes e instrumentistas deben llevar bata y guantes estériles. PERSONAL LAVADO Se considera estéril la parte frontal de la bata, desde la cintura hacia arriba y las manos, no debiendo descender las mismas por debajo de la cintura. El movimiento del personal se debe reducir al máximo y si este se realiza se debe hacer frente a frente o espalda a espalda. Deben evitar cambios de nivel y deben sentarse solo cuando el procedimiento quirúrgico se realiza a esa altura. PERSONAL NO LAVADO Debe mantener una distancia de seguridad, al menos de 30 cm. Al área estéril. No debe caminar entre dos áreas estériles. No debe entrar en contacto con el área estéril. El interior de la envoltura de un paquete estéril se considera estéril en 2 cm. Desde los bordes. MARGEN DE SEGURIDAD Las solapas de las bolsas selladas deben retirarse permitiendo que el contenido estéril no resbale por ellas. El borde interno del sellado térmico limita la zona estéril de la no estéril. Tanto la persona no estéril como la estéril deben darse una amplio margen de seguridad cuando pasan por áreas estériles y no estériles. Sólo los artículos estériles pueden contactar con las superficies estériles. Cuando se abra la envoltura de un instrumental, se debe abrir primero la solapa más alejada y la que más cerca la última. Los artículos estériles se deben presen- INSTRUMENTOS tar a la enfermera instrumentista o colocarlos de forma segura en el campo. Cuando se echan soluciones al área estéril, el receptáculo lo debe sujetar las instrumentista o colocarse en el borde de la mesa. Los líquidos deben verterse despacio y cualquier solución sobrante desecharla. El campo estéril se debe preparar tan próximo al momento de su utilización como sea posible. CAMPO ESTÉRIL El campo estéril debe mantenerse y monitorizarse constantemente. Los bordes de cualquier cosa que contenga material estéril no se consideran estériles. 21 ÁGORA CANARIAS Las mesas son estériles sólo en su parte superior, los bordes no se consideran estériles. Los objetos que se puedan deslizar del campo quirúrgico, se aseguran al campo con una pinza no perforante para evitar que resbalen y dejen de ser estériles. Los paños y sabanas que forman el campo quirúrgico deben tocarse tan poco como sea posible, evitando los movimientos rápidos para evitar que se genere polvo. Se deben doblar de tal manera que se cree una solapa ancha que permita al personal manejarlos y permitir que las manos enguantadas queden protegidas por ese doblez. Se cubre primero el lado cercano de cualquier superficie no estéril y después la más alejada. De la misma manera, se colocan los paños y sabana sobre el paciente desde la zona de piel preparada a la no preparada. Una vez colocados los paños estos no se desplazan o cambian. Si existe cualquier duda sobre la esterilidad de un artículo, este debe ser desechado. Cada vez que se traspase una barrera esterilizada, esa área se considera contaminada. Una rotura o punción de una sábana o paño estéril, que permita el acceso por debajo a la superficie no esterilizada, se debe cambiar porque no se conside- ESTERILIDAD DUDOSA rará estéril. No debe existir ninguna duda en cuanto la esterilidad de un objeto, o está estéril o no es estéril. Todo personal quirúrgico es responsable del control y mantenimiento de las condiciones de esterilidad. LA INFECCIÓN DEL SITIO QUIRURGICO () Es aquella que se produce dentro de los 30 primeros días de postoperatorio o en el plazo de un año (si se utilizó un implante). Afecta a la piel o tejido celular subcutáneo, a tejidos blandos profundos de la incisión o a un órgano o espacio abierto o manipulado durante la intervención. Vigilancia y reducción de la infección en el sitio quirúrgico: Clasificación de los pacientes en función del grado de riesgo de infección. Índice de Riesgo (NNIS) determina tres parámetros: - Duración de la intervención. - Clasificación ASA anestésica. - Grado de contaminación de cirugía. Recomendaciones CDC (Centers for Diseases Control and Prevention) [Son de recomendada aplicación los marcados con símbolo *.] [No está demostrada su eficacia para todos los casos los marcados con símbolo ^.] Identificar y tratar todas las infecciones antes de programar la intervención.* Debe evitarse el rasurado preoperatorio en el campo quirúrgico, a menos que interfiera en la intervención. Si es necesario rasurar, deberá hacerse inmediatamente antes de iniciar la intervención, preferiblemente con maquinilla eléctrica.* 22 ÁGORA CANARIAS Sólo se recomienda el uso de profilaxis antibiótica adecuada en los casos que se realicen intervenciones quirúrgicas con implantes o intervenciones limpias-contaminadas o contaminadas. (recordar del tema de dermatología). La administración de antibiótico debe ser intravenosa y en el momento oportuno, para que alcance concentraciones séricas y tisulares bactericidas cuando se haga la incisión.* En caso de cirugías colorrectales, además, será necesario la aplicación de enemas y laxantes antes de la intervención.* Seguir los principios de asepsia no sólo durante la cirugía sino también en la colocación de cualquier dispositivo intravascular, espinal o epidural.* Los pacientes se deben duchar o bañar con un agente antiséptico al menos la noche antes del día de la cirugía.* Controlar las cifras de glucemia en paciente diabéticos, evitando la hiperglucemia perioperatoria.* Estimular al paciente para que deje de fumar al menos 30 días antes de la intervención.* El personal quirúrgico debe llevar las uñas cortadas, no postizas, se debe realizar lavado prequirúrgico durante 2-5 minutos de las manos y antebrazos hasta los codos, manteniendo los brazos en alto y lejos del cuerpo.* Se debe limpiar las uñas antes del primer lavado quirúrgico del día y no utilizar joyas en las manos o brazos.* Concienciar al personal quirúrgico de, ante la presencia de síntomas y signos de infección, la importancia de comunicarlo precozmente, para así tomar las medidas oportunas.* La ventilación del quirófano debe mantenerse con presión positiva con respecto a los pasillos y áreas adyacentes. El recambio mínimo debe ser de 15 veces por hora, siendo tres de ellos aire fresco. Todo el aire tiene que ser filtrado, debe introducirse al quirófano por el techo y extraído por una salida cerca del suelo. Las puertas del quirófano, por tanto, deben permanecer cerradas durante la cirugía.* Para minimizar la exposición del paciente a los microorganismos de la piel, de membranas mucosas o del pelo de los miembros del equipo quirúrgico se deben usar medidas barreras: mascarillas, gorros, guantes y bata. Se deben cambiar la indumentaria que esté visiblemente sucia, contaminada o manchada de sangre.* Permitir la limpieza, con desinfectantes para superficies de uso clínico entre intervenciones.* No utilizar protectores de calzado para prevenir la infección.* Esterilizar el material antes de su uso y evitar los ciclos cortos si los materiales no vas a ser utilizados inmediatamente.* Si es necesario colocar drenajes, se hará después de una incisión distante de la herida quirúrgica, utilizando sistemas de succión cerrados.* La estancia prequirúrgica debe ser lo más corta posible. ^ Limitar el número de personas que entran en el quirófano. ^ 23 ÁGORA CANARIAS SEGURIDAD ANTE EQUIPOS DE QUIRÓFANO RIESGO EQUIPOS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Comprobar el correcto estado del electrobisturí, asegurándonos que pasa corriente al generador, que los cables no están rotos, ni deshilachados, de la colocación de la toma de tierra en la mesa quirúrgica y de no usar placas mojadas, dobladas o con el cable de conexión roto o separado. ELÉCTRICOS La placa se sitúa lo más próximo al campo Electrobisturí, desfibrilador, fuentes de luz, operativo y evitando zonas que acumulan equipos de endoscopia, lámparas, etc. líquidos, salientes óseos, áreas velludas, ulceraciones, pliegues y órganos vitales. Debe estar en contacto con la piel. En pacientes con marcapasos, usar pinzas bipolares (no precisan placa). En monopolares, la placa debe ir lo más alejada posible al marcapasos para evitar que el corazón se bloquee por completo en modo asincrónico. Puede producir alteraciones nerviosas y vasculares. MECÁNICOS Torniquete neumático (exanguinación de adecuada. las extremidades). Tiempo limitado de 2 horas, insuflación Se colocará sobre paquetes musculares, evitando zonas óseas. Se protegerá la zona con vendaje de algodón Colocar de funda estéril tanto del aparato como del chasis. DE RADIACIÓN Y LASER Aparatos radiología portátil Aparato de láser. Protección ocular y de los tejidos circundantes al campo operatorio por elevadas temperaturas o quemaduras. Alejar soluciones inflamables, uso de dispositivos de evacuación del humo y bloqueo del láser cuando no se utiliza. 24 ÁGORA CANARIAS RECUERDA: La fase Intraoperatoria comienza cuando se trasfiere el paciente a la mesa de quirófano y finaliza al acabar la intervención quirúrgica y es transferido a la sala de reanimación. Repasar funciones y actividades de enfermera circulante y enfermera instrumentista. El bloque quirúrgico debe reunir unas condiciones especiales que van desde el tamaño, puertas, paredes, suelos, humedad, ventilación, etc. ¡¡ Repásalo!! Las zonas del bloque quirúrgico se dividen en 4 zonas: NO RESTRINGIDA, DE INTERCAMBIO, SEMIRESTRINGIDA, RESTRINGIDA. La enfermera que realice funciones dentro quirófanos deberá valorar y verificar documentación del paciente, alergias, consentimiento informado, etc. Entre las complicaciones más habituales del periodo intraoperatorio se encuentran: anafilaxia, hipertermia maligna, hipoxia, coagulopatía intravascular diseminada, hipotermia, náuseas y vómitos Para cada una hay una serie de actividades que debe llevar a cabo el profesional de enfermería. La asepsia es la técnica empleada para impedir el acceso de microorganismos al campo de trabajo con el fin de controlar la infección. No olvides estudiar que hay una serie de normas básicas en el control de infecciones que van desde el lavado de manos, márgenes de seguridad, instrumentos, personal no lavado, campo estéril, etc. Presta especial atención al estudio de las recomendaciones CDC (centers for Diseases and Prevention) importante. FASE POSTOPERATORIA DEFINICIÓN Los cuidados postoperatorios se dividen en dos: inmediatos y tardíos. Inmediatos son aquellos que se ofrecen desde que el paciente llega a la sala de reanimación hasta que es trasladado a la planta de hospitalización Mantener la permeabilidad de la vía aérea. OBJETIVOS DE LA Garantizar la seguridad del paciente. ENFERMERA EN Estabilizar las constantes vitales. POSTOPERATORIO Resolver complicaciones potenciales. INMEDIATO Aliviar el dolor. Proporcionar bienestar y tranquilizar al paciente La enfermera recibe informe del paciente con todos los datos relativos a la intervención (datos del paciente, intervención, anestesia, fármacos, problemas durante intervención,…) CUIDADOS DE ENFERMERIA EN POSTOPERATORIO INMEDIATO Valoración de: Constantes vitales. Estado respiratorio (dispositivos, patrón respiratorio, reflejos faríngeos y laríngeos – en anestesia general-, saturación de oxigeno….) Dolor. Valoración y administración de analgesia Estado cardiovascular. 25 ÁGORA CANARIAS Estado de líquidos y electrolitos. Estado neurológico (completo: Glasgow, pupilas, etc., grado de reversión de raquianestesia - escala de Bromage-) Estado de movilidad: respuesta motora, sensitiva, tono, fuerza, escala de Bromage Estado de seguridad y protección: necesidad de dispositivos de protección. Presencia, permeabilidad y características de vías, sondas, drenajes, apósitos… Bienestar psicológico y confort del paciente (frío, posición, intimidad,..) Diagnósticos: Respuesta disfuncional al destete del ventilador r7c ritmo inapropiado en la reducción del soporte ventilatorio. Dolor agudo r/c incisión quirúrgica. Déficit de volumen de líquidos r/c fallo de los mecanismos reguladores. Disminución del gasto cardiaco r/c choque o hemorragia. Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c obstrucción de las mismas. Patrón respiratorio ineficaz r/c fatiga de músculos respiratorios. Deterioro del intercambio gaseoso r/c desequilibrio ventilación perfusión. Resultados (NOC): NANDA – NOC- NIC El paciente tendrá un funcionamiento respiratorio y circulatorio óptimo. Curación sin deterioro de la herida quirúrgica. Alivio del dolor. Mantenimiento de la temperatura corporal y equilibrio nutritivo. El paciente reanudará el patrón usual de eliminación vesical e intestinal. INTERVENCIONES (NIC): Manejo del dolor: Control del dolor con terapia analgésica prescrita y posturas antiálgicas Manejo de la hipovolemia: Vigilancia de constantes vitales C/ 15 min hasta que se estabilice y posterior- mente cada hora. Llevar a cabo terapia I.V. prescrita. Control de aspecto de piel y mucosas. Realizar controles analíticos oportunos (gasometría, etc.) Ayuda a la ventilación: Preparación del respirador y colaborar en la fijación de los parámetros respiratorios. Elevar cabecera 15-30º. Ayudar a los procedimientos de destete y extubación. Asegurar la permeabilidad de la vía aérea con administración de oxígeno, aspiración de secreciones y uso de cánula de guedell si precisa. 26 ÁGORA CANARIAS Hipotensión. Hemorragia COMPLICACIONES Arritmias. POTENCIALES Shock POSTOPERATORIO Complicaciones respiratorias. Dolor. Trombosis venosa profunda. INMEDIATO Los cuidados de enfermería se centran en una vigilancia del paciente (constantes vitales, signos y síntomas de complicaciones,..), realizar pruebas oportunas, y administrar analgesia, líquidos y oxigeno según protocolo. Se trasladará cuando cumpla los criterios de alta (Aldrete): Paciente con signos vitales estables. TRASLADO A UNI- Orientación temporo-espacial. DAD DE HOSPITALI- Sin trastornos respiratorios. Gasto urinario no menor a 3 ml/h Sin dolor o mínimo. Náuseas y vómitos ausentes o controlados. Evaluación de riesgos y complicaciones positiva y no se prevén riesgos inmediatos. ZACIÓN CUANDO El traslado se realizará con todos los medios de seguridad. Irá acompañado por una enfermera de reanimación que lo entregará a una enfermera de la unidad de hospitalización. POSTOPERATORIO TARDÍO DEFINICIÓN Comienza en el momento que el paciente deja la sala de reanimación del bloque quirúrgico y se traslada a planta. Valorar el estado fisiológico del paciente con frecuencia. OBJETIVOS DE LA Vigilar si hay complicaciones. ENFERMERA EN Ayudar a recuperarse de los efectos de la anestesia. POSTOPERATORIO Tratar el dolor. TARDÍO Alcanzar la recuperación total del paciente (independencia de cuidados, manejo de tratamiento,…) CUIDADOS DE EN- tomas de vacío, oxigeno…) FERMERIA EN POSTOPERATORIO TARDÍO Preparación de la habitación - unidad del paciente con todo lo necesario (soporte de sueros, Verificación del registro quirúrgico (intervención, anestesia, tratamiento, drenajes, sondas, vías, complicaciones,… Observación de ventilación adecuada y estabilidad hemodinámica. 27 ÁGORA CANARIAS Valoración de: Constantes vitales. Primera hora medir cada 15 min. Dos horas siguientes cada 30 min. En adelante menos frecuencia en las tomas si se encuentra estable. Excepto la temperatura que durante las 24 primeras horas se debe medir cada 4 h. Estado respiratorio (permeabilidad y calidad.) Dolor. Valoración y administración de analgesia Estado de la piel y mucosas. Vendajes, sangrados, hematomas…. Valorar Vías venosas (permeabilidad, tamaño, fijación, sueroterapia, ritmo de sueroterapia,…) Valorar drenajes (número, tipo. Nivel y características del drenado…) Valorar sonda vesical y sonda nasogástrica (tipo, permeabilidad, características, cantidad, color, aspecto de que se recoja). Cuidados de las heridas, apósitos y vendajes en los días sucesivos CUIDADOS DE ENFERMERIA EN Cuidado de drenajes. Movilización y deambulación temprana, dependiendo de la intervención quirúrgica, reduce complicaciones. Ejercicios pasivos en cama. Si se levanta Cuidado con hipotensión ortostá- POSTOPERATORIO tica (sobre todo en edad avanzada). TARDÍO Tolerancia y dieta progresiva. Respiración: Posición de fowler o semifowler para facilitar movimiento diafragma, drenaje y expectoración de secreciones. Enseñar a toser sujetando la herida. Promover respiraciones profundas (al menos 5 respiraciones profundas por sesión dependiendo del paciente e intervención) Promover la respiración contra presión o con los labios fruncidos (aumenta el tono de los músculos respiratorios y la presión intraalveolar Eliminación por náuseas y vómitos: Prevenir aspiración, lavado de boca, antieméticos,… Eliminación urinaria: el paciente debe iniciar micción en un plazo de 6 – 8 horas después de la intervención. Micciones frecuentes de menos de 50 cc son signos de distensión vesical. Valorar aporte hídrico, fomentar ingesta de líquidos, Balance hídrico. Buscar signos de distención vesical. Facilitar postura de micción: hombres bipedestación, mujeres sedestación. Proporcionar maniobras que faciliten la micción (dejar correr el agua, verter agua sobre el pubis, beber agua, maniobras de Credé y Valsalva). Valorar retención urinaria y sondaje vesical. Eliminación intestinal: valorar distensión abdominal, estreñimiento,.. Dolor: cuidados propios del dolor. 28 ÁGORA CANARIAS Diagnósticos: NANDA – NOC-NIC Alteración de la nutrición por defecto. Alteración del patrón del sueño. Deterioro de la integridad cutánea. Alteración de la eliminación urinaria. Dolor agudo. Intolerancia a la actividad por debilidad generalizada. Retraso en la recuperación quirúrgica. Deterioro de la deambulación. Déficit del autocuidado: alimentación, vestido, uso de WC, baño, higiene. Deterioro de la adaptación. NOC y NIC propios para estos diagnósticos. COMPLICACIONES Hematoma. POTENCIALES Dehiscencia. Retención urinaria. POSTOPERATORIO Daño neurológico tras anestesia regional – escala de Bromage. TARDÍO Estreñimiento. AL ALTA Recomendaciones, instrucciones y educación sanitaria al paciente y a los familiares. Informe de alta de enfermería. RECUERDA: La fase Postoperatoria se divide en dos: o Postoperatorio inmediato. en sala de reanimación o Postoperatorio tardío. en planta Entre los objetivos del postoperatorio están: o Mantener la vía aérea permeable garantizando seguridad del paciente y estabilizando constantes o Resolver complicaciones. o Aliviar el dolor. Hay una serie de actividades a realizar en el postoperatorio tanto inmediato como tardío. No olvides de repasar los criterios al alta de Aldrete. Y escala de Bromage. SE deben evitar y/o controlar las complicaciones del postoperatorio: dolor, dehiscencia, estreñimiento, hematomas, retención urinaria. 29 ÁGORA CANARIAS 7. VALORACIÓN DE LAS CONSTANTES VITALES TEMPERATURA DEFINICIÓN Equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. Regulada por el hipotálamo. TEMPERATURA Axilar: 36,5 – 37 ºC MEDIA DE UN Boca: 36.8 – 37,2 ºC ADULTO Recto: 37-38ºC Edad. Variaciones diurnas. FACTORES QUE LE Ejercicio físico. AFECTAN Hormonas. Estrés. Temperatura Medio ambiente Hipotermia. Hipertermia. Pirexia. ALTERACIONES Informar al paciente Preservar la intimidad. Aplicar la técnica lo menos lesivamente posible. Bajar el mercurio del termómetro por debajo de 35ºC. Elegir axila como zona de elección excepto: niños pequeños, amputaciones de miembros superiores e hipotermia. PROCEDIMIENTO Colocar al paciente el termómetro en la zona elegida: - Axila: 5 min. Bulbo termómetro en contacto con la piel. - Boca: 3 min. Bulbo termómetro bajo la lengua + labios cerrados. - Recto: 3-5 min. Bulbo termómetro introducirlo 4 cm. Retirar el termómetro y leer. Registrar en gráfica con punto rojo. Firmar realización, lavar y desinfectar termómetro. FRECUENCIA CARDIACA DEFINICIÓN Latidos del corazón en un minuto (lpm) FRECUENCIA Adulto = 60 – 80 l.p.m NORMAL R.N. = 140 – 160 l.p.m. AFECTAN Edad. Sexo. Talla. La actividad física del individuo. Los estados emotivos modifican la circulación sanguínea. Tensión arterial. Algunos medicamentos o sustancias nocivas (drogas). Bradicardia: inferior a 60 lpm ALTERACIONES Pulso acelerado:80 – 100 lpm. Taquicardia: por encima de 100 lpm. FACTORES QUE LE Informar al paciente y obtener colaboración Preservar la intimidad. Aplicar la técnica lo menos lesivamente posible. Se puede realizar la medición del pulso radial: - Localizar el latido sobre la art. Radia a nivel de la muñeca. - Apoyar la yema de los dedos índice, corazón y anular en dicha arteria. PROCEDIMIENTO - Contar el número de latidos en 30 seg y multiplicarlo por dos. - Si observa alteración, repetir durante un minuto o tomar pulso apical. Cómo realizar la medición del pulso apical: - Colocar al paciente en posición decúbito supino con el hemitórax izquierdo descubierto. - Situar el fonendoscopio en la zona apical (zona media clavicular en el quinto espacio intercostal) y contar el número de latidos en un minuto. Registrar en gráfica con punto azul. Firmar realización. Ritmo del pulso: Rítmico / arrítmico. Amplitud: RECUERDE VALORAR - Débil o filiforme. - Febril (pulso pleno y rebotante) - Fuerte. - Pleno. - Rebotante. Tensión: blando/ duro / elástico / de tensión baja. 31 ÁGORA CANARIAS No comenzar a tomar el pulso inmediatamente, sino dejar que el paciente esté relajado No usar para tomar el pulso el pulgar (percibiría su propio pulso) Cambio de posición de decúbito supino a bipedestación incrementa frecuencia A TENER EN CUENTA cardiaca. Recuerde la formula Gasto cardiaco = Frecuencia Cardiaca x Volumen sistólico. FRECUENCIA RESPIRATORIA DEFINICIÓN FRECUENCIA NORMAL Número de respiraciones en un minuto (rpm) Adulto = 12 - 18 r.p.m (eupnea) R.N. = 40 – 60 rpm Niños = 20 -25 rpm. FACTORES QUE LE AFECTAN ALTERACIONES Ejercicio. Estrés: No informar al paciente si se le va a medir la respiración para evitar alteraciones. Apnea: ausencia de respiración. Bradipnea: Respiraciones por debajo de 12 r.p.m. Taquipnea: Respiraciones por encima de 18 r.p.m. Hiperventilación: respiraciones no efectivas. No informar al paciente de que se le va a medir respiraciones, utilizar estrategias, como tomar el pulso y una vez finaliza aprovechar para observar tórax. Preservar la intimidad. Aplicar la técnica lo menos lesivamente posible. Observar el tórax del paciente y contar el número de respiraciones en 30 seg. Y PROCEDIMIENTO multiplicar por dos. En paciente con movimientos respiratorios poco perceptibles: realizar medición con fonendoscopio situado en el hemitórax derecho del paciente y contar respiraciones en 1 min. Registrar en gráfica con punto negro. Firmar realización. Abdominal: interviene diafragma y músculos respiratorios. Torácica: Realizada con músculos intercostales y torácicos. Diafragmática: Realizada principalmente por el diafragma TIPOS DE RESPIRACIÓN Artificial: medios artificiales. Fetal: Intercambio de gases a través de la placenta. Laboriosa: la que se efectúa con dificultad. Ortopnea: dificultad respiratoria en posición decúbito. Suprimida: Respiración sin ningún ruido apreciable. Ej. Derrame pleural 32 ÁGORA CANARIAS De Biot: Periodos de apnea alternados con periodos en los que se efectúan 4-5 respiraciones de profundidad idéntica. Se da en Paciente con Hipertensión intracraneal. De Bouchut: Fase inspiratoria es más breve que la fase espiratoria. Ej. Niños víctimas de bronconeumonía. De Cheyne- Stokes: intensificación y disminución de la profundidad respiratoria, con periodos de apnea que recurren con regularidad. Ej. Casos de coma resultante de afección de centros nerviosos. ICC, IR Respiración de Kussmaul: Ciclos respiratorios profundos (pero todos iguales) típico en acidosis metabólica. PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA DEFINICIÓN Resistencia de las paredes de las arterias en relación a la intensidad del flujo sanguíneo. VALORES NORMALES DE UN ADULTO VALORES NORMA- TAS = 60 -85 mmHg. LES EN R.N. TAD = 30 – 50 mmHg. FACTORES QUE LE AFECTAN ALTERACIONES Edad y sexo : las presiones arteriales son mayores en mayores , en varones jóvenes que en mujeres , pero a partir de los 50 años , estas tienden a presentar presiones arteriales superiores . Raza: la elevación de la tensión en la raza negra es más alta que en la blanca. Herencia. Factores ambientales : el estrés es un factor importante de la hipertensión , también el tamaño de la familia , El hacinamiento, la ocupación, ambientes psicosociales adversos (emigración), psicológicos. Factores dietéticos: señalan la relación que existe entre sobre peso y presión arterial. - Obesidad. - Consumir demasiada sal. - Alcohol. Café, Sustancias nocivas. - Falta de ejercicio. Estrés. Hipotensión. Hipertensión. 33 ÁGORA CANARIAS Informar al paciente, obtener su colaboración y consentimiento. Preservar la intimidad. Aplicar la técnica lo menos lesivamente posible. Colocar al paciente en posición cómoda y relajada (decúbito supino) No obstáculos entre el corazón y la zona donde aplicaremos el manguito. Situar el maguito del tamaño adecuado y totalmente desinflado alrededor del brazo. Localizar el pulso braquial con yemas de los dedos índice y corazón y colocar la campana del fonendoscopio ahí. Cerrar la válvula e insuflar el manguito hasta que desaparezca el pulso radial (180 -200 mmHg). PROCEDIMIENTO Dejar salir el aire lentamente (20 mmHg por seg.) Se distinguirán las 5 fases de Korotkoff: - 1ª fase: El primer latido que oigamos corresponde a la presión arterial sistólica o máxima. (TAS) - 2ª fase: Ruido suave e inaudible: - 3º fase: se vuelven de nuevo audibles. - 4ª fase: se produce un cambio en el tono de los ruidos. - 5ª fase: desaparecen los ruidos por completo y se corresponde con la TAD Desinflar completamente el manguito y retirarlo Registrar en gráfica con línea verde. Firmar realización. En caso de tomar medición en Miembros inferiores (art. Poplítea) los valores de la PA están entre 10 y 40 mmHg más elevados que en miembros superiores. El manguito de presión tiene que ocupar 2/3 (75%) de la longitud del brazo 2 o 3 cm A TENER EN CUENTA por encima de la flexura de codo. Con un manguito donde el tamaño no sea el apropiado podemos obtener valores erróneos: Muy Estrecho sobrevalores / Muy Ancho subestiman. Vigilar que el aparato esté bien calibrado. Realizar la toma con el paciente en reposo, por lo menos 20 min antes. 34 ÁGORA CANARIAS RECUERDA: Estudiar los valores normales de los signos vitales. Según el tipo de curva obtenida en la temperatura se puede hablar de distintos tipos de fiebre repasar tema de trastorno de integridad cutánea En la frecuencia cardiaca aparte de los lpm hay que valorar el ritmo, amplitud y tensión del pulso. Los cambios de decúbito supino a bipedestación incrementa la frecuencia del pulso. A la hora de valorar la F.R. Aparte del número de respiraciones por minuto se debe valorar el tipo de respiración: abdominal, Cheyne-stokes, diafragmática, etc. recuerda estudiarlo. Para tomar la T.A. es aconsejable que el paciente: o Se halle en reposo por lo menos 20 min. antes. o Se haga fuera de las comidas. o Se haga siempre con el mismo aparato, bien calibrado y a la misma hora cada día. o La medición debe hacerse con el paciente sentado o acostado. o El manguito de presión debe ocupar 2/3 del brazo. Un manguito estrecho o demasiado ancho nos lleva a errores en la toma. 8. RECOGIDA DE MUESTRAS EXTRACCIÓN DE SANGRE DEFINICIÓN PROCEDIMIENTO CON JERINGA Es el acceso de una vía vascular periférica con el objetivo de conseguir sangre venosa para su posterior análisis. 1. Leer la petición. 2. Preparar los tubos. 3. Seleccionar la jeringa dependiendo de la cantidad de sangre a extraer. 4. Lavado de manos y enfundado de aguantes o doble guante. 5. Identificar al paciente. 6. Conectar la jeringa a la aguja. 7. Colocar el compresor por encima del codo. 8. Elegir la zona y la vía a puncionar. 9. Desinfectar el lugar seleccionado. 10. Realizar la punción con el bloque jeringa – aguja. 11. Extraer la sangre. 12. Retirar el compresor. 13. Quitar la jeringa - aguja y taponar con el soporte de coagulación. 14. Informar al paciente sobre la compresión de 5 a 10 min. en el lugar de punción, advirtiendo de la aparición de hematomas. 35 ÁGORA CANARIAS 15. Sujetar el soporte de coagulación con esparadrapo. 16. Traspasar la sangre de la jeringa a los tubos, haciendo que resbale por las paredes o bien dejando que el tubo primario de vacío absorba la sangre hasta el nivel correcto. 17. Informar del tiempo en recoger los resultados. 18. Registrar técnica. 1. Selección de los tubos y material necesario atendiendo a petición. 2. Lavarse las manos y ponerse guantes (o dobles guantes). 3. Identificar e Informar al paciente del procedimiento. 4. Colocar al paciente sentado o tumbado. 5. Situar el compresor aproximadamente 10 cm. Por encima de la flexura del codo y la cara anterior del brazo a la vista del profesional encargado de la extracción. PROCEDIMIENTO 6. Seleccionar por palpación una vena para la extracción. CON SISTEMA DE 7. Desinfectar la zona con el soporte de coagulación humedecido en el antiséptico. VACIO 8. Comprobar la vena seleccionada. 9. Conectar la aguja al portatubos (Holder – campana) 10. Avisar al paciente que vamos a realizar la punción. 11. Realizar la punción y conectar los tubos al portatubos para la extracción. 12. Soltar el compresor. 13. Sacar la aguja y hacer compresión con el soporte de coagulación. 14. Sujetar el soporte de coagulación con esparadrapo. A TENER EN CUENTA Comprimir la zona 10 min. con brazo estirado. Aconsejar que el esparadrapo solo se sujeta no se comprime. Si hay extravasación informar al paciente de las medidas a tomar. Etiquetar los tubos y petición según protocolo. No agitar tubos enérgicamente hemolisis. GASOMETRÍA ARTERIAL DEFINICIÓN Es el acceso de una arteria para extraer sangre arterial para analizarla. 1. 2. 3. 4. 5. PROCEDIMIENTO Preparar el material según petición. Lavarse las manos y ponerse guantes (o doble guante) Comprobar los datos del paciente. Informar al paciente lo que se le va hacer. Seleccionar la zona de punción por este orden Art. Radial – art. Humeral – art. Femoral. 6. En la art. Radial Realizar test de Allen para comprobar circulación colateral adecuada. 7. Colocar la palma de mano en extensión y mano en hiperextensión. 8. Desinfectar la zona con antiséptico. 9. Con los dedos índice y corazón localizar la arteria realizando una presión moderada. 10. Preparar la jeringa y seleccionar el volumen de sangre, retraer el émbolo hasta la cantidad deseada. 11. Confirmar localización de la arteria. 12. Puncionar entre dedo índice y corazón con un ángulo entre 45º y 60º con el bisel hacia arriba. 13. Introducir lentamente hasta visualizar que el cono de la aguja retorna sangre y esperar a que se llene de sangre la jeringa. 36 ÁGORA CANARIAS 14. Extraer la jeringa y comprimir con el apósito oportuno. 15. Desconectar la aguja, desechar el aire y burbujas purgando la jeringa. Tapar con el tapón de seguridad. 16. Agitar suavemente y homogeneizar. 17. Poner esparadrapo en la zona puncionada. Si el paciente tiene oxigenoterapia, retirar si es posible 20 min antes de punción. Si se hace con oxigenoterapia, anotar concentración y caudal de oxigeno que se le está A TENER EN CUENTA administrando. Mandar al laboratorio lo antes posible Complicaciones: hematomas – dolor por dañar nervios o tendones – extraer sangre no oportuna. GASOMETRÍA ARTE- GASOMETRÍA VENO- RIAL SA pH 7,35 – 7,45 7,32 – 7,38 VALORES COM- pO2 80 – 100 mmHg 40 mmHg PARATIVOS pCO2 35 – 45 mmHg 42 - 50 mmHg HCO-3 22 – 26 mEq/l 23 – 27 mEq/l Saturación de O2 92 – 100% 75 % Exceso de bases Margen +/- 2 mmol/l Margen +/- 2 mmol/l HEMOCULTIVOS DEFINICIÓN El objetivo es determinar los gérmenes presentes en el torrente circulatorio. 1. Realizar el lavado rutinario de manos. 2. Informar al paciente para obtener su colaboración y consentimiento. 3. Preservar la intimidad del paciente. 4. Aplicar la técnica lo menos lesivamente posible. 5. Identificar cada uno de los frascos con las etiquetas del paciente. 6. Anotar el número de orden de la extracción (1º, 2º, 3º). 7. No pegar etiquetas ni escribir encima del código de barras del frasco. 8. Abrir los frascos y desinfectar el tapón con clorhexidina 2%. PROCEDIMIENTO 9. Ponerse los guantes. 10. Limpiar la zona de punción con gasa estéril, impregnada en alcohol 70º de manera concéntrica. Dejar secar. No volver a palpar la zona de punción (excepto que estemos con guantes estériles) 11. Obtener 10 ml. de sangre por extracción (5 ml. por frasco en adultos). Si no es posible extraer la mayor cantidad posible. Neonatos y niños hasta 1 año (<4 kg): 1 ml por frasco. [ frasco único pediá- trico color amarillo] Niños mayores de 1 año: 2 ml por frasco. 37 ÁGORA CANARIAS 12. Introducir la sangre en los frascos a través del tapón de goma (primer frasco anaerobios [rojo] y segundo frasco aerobios [azul]). No debe entrar aire. 13. Agitar y enviar al laboratorio. 14. Las extracciones se realizaran sin intervalo entre las tomas. El número de extracciones dependerá del motivo por el cual se haga el hemocultivo. La correcta extracción de la muestra es primordial. Una técnica defectuosa puede llevar el crecimiento de contaminantes. Realizar la toma antes de ponerle antibióticos al paciente. En caso de ya existir tratamiento, hacer la extracción justo antes de la siguiente dosis. A TENER EN CUENTA No utilizar Catéteres periféricos ya insertados, pudiéndose hacer la extracción de sangre a la vez que se insertar. Las extracciones se realizarán cada vez en venas distintas, a ser posibles alternando los brazos. Siempre se llevarán a cabo por debajo de la zona de inserción del catéter. Se podrá tomar la muestra de un catéter centran extremando las medidas de asepsia, siempre que la venopunción esté imposibilitada. Preferiblemente emplear palomillas adaptadas a vacío para evitar la entrada de aire en el frasco de cultivos para anaerobios. Nunca refrigerarse ni congelarse GLUCEMIA CAPILAR DEFINICIÓN Es la determinación del nivel de glucosa en sangre periférica capilar por medio de tiras reactivas. 1. Preparar el material (glucómetro, lancetas, tiras reactivas con códigos coincidentes con glucómetro, gasas,…) 2. Lavarse las manos y ponerse guantes. 3. Evitar el empleo de alcohol u otros productos que puedan alterar el resultado. Limpiar con gasa + S.F. PROCEDIMIENTO 4. Explicar la técnica al paciente. 5. Elegir la zona de punción. 6. Obtener una buena gota de sangre (a ser posible despreciar la primera gota, utilizar la siguiente). 7. Depositar la gota de sangre en la tira reactiva, cubriendo totalmente el reactivo. 8. Seguir las instrucciones específicas del glucómetro para colocar la tira reactiva y llevar a cabo la lectura de resultado. 9. Presionar la zona de punción con un algodón o gasa. 10. Retirar el material utilizado. 11. Registrar la técnica. 38 ÁGORA CANARIAS PUNCIÓN LUMBAR Introducción percutánea de un catéter en el espacio subaracnoideo a nivel de los espacios intervertebrales L3-L4 o L4-L5. DEFINICIÓN Objetivos: Obtener LCR para fines diagnósticos. Administración fármacos (analgésica, citostáticos) 1. PROCEDIMIENTO A TENER EN CUENTA La realiza un médico. Enfermería colabora en preparación del paciente y en los cuidados posteriores. 2. Informar al paciente para obtener su colaboración y consentimiento. 3. Realizar la técnica lo menos lesivamente posible. 4. Preparar material, lavado de manos aséptico. 5. Situarle en posición decúbito lateral con la espalda hacia el médico y el cuerpo al borde de la cama más cercano al médico. 6. Mantener los hombros al mismo nivel y poner almohada para que la columna quede horizontal. 7. Flexionar la cabeza y muslos en el mayor grado posible para ampliar el espacio entre las apófisis espinosas de las vértebras. 8. Comprobar que la ventilación es correcta, especialmente en intubados o con bajo nivel de conciencia. 9. En caso de niños: Decúbito lateral: colocar una mano detrás del cuello y sujetar las piernas del niño. Con el otro brazo rodear las nalgas agarrándole de las manos, ejerciendo presión sobre el cuello y piernas. 10. En caso de lactantes y neonatos: Sentarles sobre la mesa arqueando su columna y sujetándoles brazos, piernas y cabeza, de manera que no puedan moverse. 11. Vigilar el color y la respiración, por si la expansión torácica estuviese comprometida. 12. Colocar campo estéril. Desinfectar con antiséptico y gasas estériles en círculo, de dentro hacia afuera, la zona entre las crestas iliacas y el sacro. 13. Aplicar anestésico si es necesario. 14. Introducir el trocar a nivel de L3 –L4 o L4-L5. 15. Recoger muestra en frascos. 16. Enviar los primeros mililitros de LCR a microbiología, los siguientes a bioquímica. Identificando correctamente los tubos. 17. Una vez retirado el trocar, cubrir la zona con apósito estéril. 18. Enviar las muestras inmediatamente. 19. Registrar técnica. Mantener al paciente en decúbito supino, sin almohada, durante las siguientes cuatro o seis horas tras la punción. Vigilar TA y posibles complicaciones neurológicas (cefalea). No administrar líquidos ni comidas durante la primera hora luego Reponer líquidos abundantemente. 39 ÁGORA CANARIAS CITOLOGÍA VAGINAL Prueba diagnóstica de patología cervical uterina que permite la detección precoz del cáncer de DEFINICIÓN cuello de útero (PRINCIPAL PRUEBA DE DESPISTAJE-PREVENCIÓN SECUNDARIA). También puede proporcionar información sobre aspectos microbiológicos. 1. Informar a la paciente pata obtener su colaboración y consentimiento. 2. Colocar a la paciente en posición ginecológica. 3. Rotular el porta por la parte esmerilada con el nombre de la paciente. 4. Introducir el espéculo y localizar el cérvix. 5. Sujetar el porta con la mano izquierda por la parte esmerilada y con la espátula se PROCEDIMIENTO hace la primera toma de fondo de saco vaginal, extendiéndola sobre el extremo. 6. Introduciendo la parte en forma de tibia de la espátula se hace la toma cervical, depositándola a continuación de la primera. 7. La toma endocervical se realiza con el hisopo, girándolo hacia la derecha y extendiendo en sentido contrario. Se coloca en la parte distal del porta. Para que no se seque el material se fijará con laca a una distancia de 20 cm. 8. Enviar a anatomía patológica. A TENER EN Si al introducir el espéculo se advierte que en el cérvix existe una amplia zona de eri- CUENTA troplasia que sangra al contacto, hay que advertir a la paciente que puede sangrar. EXUDADO VAGINAL DEFINICIÓN Toma de flujo vaginal con fines diagnósticos. 1. Informar a la paciente de los pasos a seguir. 2. Colocar a la paciente en posición ginecológica. PROCEDIMIENTO 3. Introducir el espéculo y localizar el cérvix. 4. Introducir torunda, realizando la toma del flujo del fondo de saco vaginal. 5. Retirar el espéculo. 6. Rotular la torunda con el nombre de la paciente. 7. Enviar a microbiología. Observar color y la consistencia de la leucorrea al introducir espéculo: A TENER EN - Si es blanquecina / requesón infección por hongos. CUENTA - Amarilla y espumosa tricomonas. No mantener relaciones sexuales hasta saber el resultado del exudado. 40 ÁGORA CANARIAS TOMA DE ESPUTO DEFINICIÓN Recogida de muestra de material expectorado por el paciente. 1. Indicar al paciente como debe expectorar a base de inspirar profundamente varias veces antes de forzar una tos. PROCEDIMIENTO 2. Recoger el esputo en el recipiente estéril. Taparlo inmediatamente para evitar su posible contaminación y mandarlo al laboratorio. 3. Si no es posible el envío inmediato, guardar muestra en nevera máximo 48 h. 4. Registrar la técnica y firmar su realización Animar al paciente a aumentar la ingestión de líquidos siempre que sea posible. Indicarle que no como, no cepillado dental, ni enjuagar boca antes de expectorar para A TENER EN evitar la contaminación de la muestra. CUENTA Evitar la realización de esta técnica después de las comidas. SEDIMENTO Y UROCULTIVO DE ORINA DEFINICIÓN Recogida de orina con fines diagnósticos. 1. Realizar la higiene genital. PROCEDIMIENTO 2. Iniciar micción, indicar a paciente que deseche primer chorro de orina. 3. Colocar al paciente recolector estéril bajo el chorro de orina. 4. Recoger la muestra y cerrar la tapa estéril, evitando contaminar la muestra. En pacientes con Sondaje vesical permanente: - Pinzar la sonda vesical durante 30-60 min. - Si bolsa dispone de dispositivo de látex o silicona utilizar éste para realizar A TENER EN la punción, previo lavado y desinfección de la zona, con el fin de no dañar la sonda vesical. CUENTA - Si no dispone de dispositivo, despinzar despreciar los primeros 10 ml. de orina en frasco y luego en otro frasco estéril recoger muestra. - Depositar la orina en frasco estéril. OTRAS MUESTRAS Son tiras reactivas a determinados parámetros de la orina. TIRAS REACTIVAS DE La muestra debe recogerse de forma estéril como si fuese un sedimento. ORINA Seguir indicaciones del fabricante: cantidad de orina necesaria, tiempo de reactividad, lectura mediante envase. ORINA DE 24 H. MUESTRA DE HECES Análisis cuantitativo de cantidad, electrolitos, proteínas, etc. en si valora la función renal Recogida comienza desechando primera micción del día y, a partir de ese momento, se recoge toda la orina de las siguientes 24 h. Coprocultivo / Heces de 24 horas. Se utiliza para análisis de parásitos, sangre, etc. RECUERDA: Para cada obtención de muestras hay un protocolo específico. Recuerda estudiar con detenimiento cada recogida de muestras. El profesional de enfermería deberá: o Identificar y comprobar paciente, área de toma de muestra, etc. o Preparación del usuario para la obtención. o Preparación del material y equipo para la obtención de muestras. o Seguir las normas de asepsia en la toma y preparación de muestras. o Informar al paciente y documentar la toma de muestra. o Conservación y envío correcto de la muestra. 42 ÁGORA CANARIAS 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS • Asepsia: es un término médico que define al conjunto de métodos aplicados para la conservación de la esterilidad. La presentación y uso correcto de ropa, instrumental, materiales y equipos estériles, sin contaminarlos en todo procedimiento quirúrgico practicado se conoce como asepsia. • Desinfección: Proceso encaminado a la eliminación de gérmenes por alteración de su estructura o su metabolismo, con objeto de impedir su transmisión al medio ambiente hospitalario. • Escala de Aldrete. Test de recuperación post-anestésica. • Escala de Bromage: escala para determinar el bloqueo motor. • Esterilización: Técnica de saneamiento preventivo que garantiza la eliminación total de todos los microorganismos (bacterias, hongos y virus) y sus formas de resistencia del material sometido a dicho proceso. • Hipotensión ortostática: es una caída de la presión arterial sanguínea que viene como resultado después de que una persona haya estado de pie durante un tiempo prolongado, o cuando se pone de pie después de haber estado sentada o acostada. • Lavado de manos antiséptico: Su objetivo es eliminar la suciedad, materia orgánica y flora bacteriana transitoria superficial y parte de la flora bacteriana residente de las manos, consiguiendo además una cierta actividad antimicrobiana residual. • Lavado de manos higiénico: Su objetivo es eliminar la flora transitoria de las manos y la suciedad y materia orgánica si la hubiera. • Lavado de manos quirúrgico: Su objetivo es eliminar la flora bacteriana transitoria, y al máximo la flora bacteriana residente de las manos, previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración requiere un alto grado de asepsia y efecto residual antimicrobiano prolongado. • Limpieza: Proceso que pretende remover cualquier sustancia (suciedad) que no forme parte de la estructura o función de lo que está siendo limpiado. • Unidad del paciente: al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario 43 ÁGORA CANARIAS 10. ANEXOS. 10.1. Escala de Bromage de anestesia regional. 10.2. Escala de Aldrete de recuperación post-anestésica. 44 ÁGORA CANARIAS 10.2. Lavado de manos quirúrgico. 45 ÁGORA CANARIAS 11. RESUMEN DE CONTENIDOS • Hay diferentes posiciones anatómicas con indicaciones específicas. Repásalas. Sueles ser preguntadas en el EIR. • Es función de enfermería que se realice la correcta higiene del paciente. Haciéndose al menos una vez al día, aunque se harán tantas veces como sea necesario. Recordar que es una actividad delegada, pero la responsable es la enfermera. • En el aseo se fomentará la autonomía y colaboración del paciente. • Para realizar la higiene del paciente encamado se tiene que seguir un protocolo: o Reunir material específico que se instalará al alcance de la mano. o Posición sistemática del enfermo, lo más cómoda posible, reduciendo al máximo los movimientos. • o Protección del enfermo y de la cama. o Evacuación y cambio de las aguas y ropas sucias en saco. o Colocar toda la unidad del paciente. A la hora de hacer la higiene del paciente encamado seguir orden: Cabello ojos cara y orejas Cuello y hombros brazos, manos y axilas tórax y mamas abdomen piernas y pies Espaldas y nalgas región genital y ano. • • La cirugía se puede clasificar: o Según el objetivo perseguido. o Según el tipo de cirugía o tiempo de realización (urgente y programada) o Según complejidad o extensión de la intervención (cirugía menor y mayor) La cirugía menor o Menor riesgo para el paciente. o Es poco agresiva. o Suele realizarse con anestesia local. o Material bastante básico y limitado sobre tejidos superficiales o fácilmente accesibles. o Requiere definir dos zonas estériles (campo donde se va a realizar la intervención y región del material esterilizado) o Entre las complicaciones de la cirugía menor se encuentra la infección, la dehiscencia y la hiperpigmentación de cicatrices. • Las suturas favorecen la cicatrización por primera intención (aproximando bordes de heridas) • No deben suturarse: o Heridas sucias, infectadas, por mordedura, por bala, por asta de toro, etc. o Heridas que hayan sobrepasado el periodo de Friedrich (6 h.) o Ambas dejar que cicatricen por segunda intención. • Las suturas pueden ser absorbibles, no absorbibles, naturales o sintéticas. • La forma correcta de hacer una sutura es que queden los puntos equilibrados, equidistantes y equipenetrantes. • Dependiendo de los puntos (forma) que demos podemos tener suturas continuas y discontinuas. 46 ÁGORA CANARIAS • La fase Intraoperatoria comienza cuando se trasfiere el paciente a la mesa de quirófano y finaliza al acabar la intervención quirúrgica y es transferido a la sala de reanimación. • Repasar funciones y actividades de enfermera circulante y enfermera instrumentista. • El bloque quirúrgico debe reunir unas condiciones especiales que van desde el tamaño, puertas, paredes, suelos, humedad, ventilación, etc. ¡¡ Repásalo!! • Las zonas del bloque quirúrgico se dividen en 4 zonas: NO RESTRINGIDA, DE INTERCAMBIO, SEMIRESTRINGIDA, RESTRINGIDA. • La enfermera que realice funciones dentro quirófanos deberá valorar y verificar documentación del paciente, alergias, consentimiento informado, etc. • Entre las complicaciones más habituales del periodo intraoperatorio se encuentran: anafilaxia, hipertermia maligna, hipoxia, coagulopatía intravascular diseminada, hipotermia, náuseas y vómitos Para cada una hay una serie de actividades que debe llevar a cabo el profesional de enfermería. • La asepsia es la técnica empleada para impedir el acceso de microorganismos al campo de trabajo con el fin de controlar la infección. • No olvides estudiar que hay una serie de normas básicas en el control de infecciones que van desde el lavado de manos, márgenes de seguridad, instrumentos, personal no lavado, campo estéril, etc. • Presta especial atención al estudio de las recomendaciones CDC (centers for Diseases and Prevention) importante. • • La fase Postoperatoria se divide en dos: o Postoperatorio inmediato. en sala de reanimación o Postoperatorio tardío. en planta Entre los objetivos del postoperatorio están: o Mantener la vía aérea permeable garantizando seguridad del paciente y estabilizando constantes o Resolver complicaciones. o Aliviar el dolor. • Hay una serie de actividades a realizar en el postoperatorio tanto inmediato como tardío. • No olvides de repasar los criterios al alta de Aldrete. Y escala de Bromage. • SE deben evitar y/o controlar las complicaciones del postoperatorio: dolor, dehiscencia, estreñimiento, hematomas, retención urinaria. • Estudiar los valores normales de los signos vitales. • Según el tipo de curva obtenida en la temperatura se puede hablar de distintos tipos de fiebre repasar tema de trastorno de integridad cutánea • En la frecuencia cardiaca aparte de los l.p.m. hay que valorar el ritmo, amplitud y tensión del pulso. • Los cambios de decúbito supino a bipedestación incrementa la frecuencia del pulso. • A la hora de valorar la F.R. Aparte del número de respiraciones por minuto se debe valorar el tipo de respiración: abdominal, Cheyne-stokes, diafragmática, etc. recuerda estudiarlo. • Para tomar la T.A. es aconsejable que el paciente: o Se halle en reposo por lo menos 20 min. antes. o Se haga fuera de las comidas. 47 ÁGORA CANARIAS o Se haga siempre con el mismo aparato, bien calibrado y a la misma hora cada día. o La medición debe hacerse con el paciente sentado o acostado. o El manguito de presión debe ocupar 2/3 del brazo. Un manguito estrecho o demasiado ancho nos lleva a errores en la toma. • Para cada obtención de muestras hay un protocolo específico. • Recuerda estudiar con detenimiento cada recogida de muestras. • El profesional de enfermería deberá: o Identificar y comprobar paciente, área de toma de muestra, etc. o Preparación del usuario para la obtención. o Preparación del material y equipo para la obtención de muestras. o Seguir las normas de asepsia en la toma y preparación de muestras. o Informar al paciente y documentar la toma de muestra. o Conservación y envío correcto de la muestra. 48 ÁGORA CANARIAS 11. MAPA CONCEPTUAL: 49 ÁGORA CANARIAS 50 ÁGORA CANARIAS 51 ÁGORA CANARIAS 52 ÁGORA CANARIAS 53 ÁGORA CANARIAS BIBLIOGRAFÍA Kozier, B.[et al.]Fundamentos de enfermería: conceptos, proceso y práctica. 7ª Edición:McGraw-Hill-Interamericana, Madrid : 2005. http://www.oocities.org/espanol/profesoradrago/procedimientos.htm Botella Dorta, M. .Técnicas Básicas de Enfermería. Formación profesional Ciclo formativo de grado medio: Cuidados auxiliares de Enfermería. Atkinson L, Kohn ML. Berry y Kohn, técnicas de quirófano.Madrid: Elsevier España; 2004. Brigden RJ. Operating theatre technique. London: Longman Group UK Limited; 1988. Delgado Millán MA.Manual de cirugía.Madrid: Arán; 1988. Domínguez Romero M, Galiana Martínez JA, Pérez Vega FJ. Manual de Cirugía Menor. Madrid: Arán; 2002. Fuller JR. Instrumentación quirúrgica: principios y prácticas. 2ª Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1995. López Pérez J, Rodríguez Borbolla FJ. Manual de atención enfermera en heridas y suturas. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2003. López Piñero JM. Breve historia de la medicina, Madrid: Alianza; 2000. Martínez Rodríguez E, Paz Jiménez J. Biomateriales en cirugía. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo; 1998. Sánchez González MA. Historia, teoría y pensamiento de la medicina: introducción al pensamiento médico. Barcelona: Masson; 1998. 54 ÁGORA CANARIAS
© Copyright 2024