JORNADA DE LA MAÑANA 3SIBGUADUA2015 Hora Martes 13 de Octubre Miercoles 14 de Octubre Formalización de inscripciones y entrega de escarapelas Lucia Ana Diaz- Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Suelos, micorrizas y guadua. 08:00 08:20 Ponencia 3: Sandoval et al (Colombia) 08:40 Guillermo Korte (Brasil) Agronegocio de Bambu en Brasil Hoy Mesa de Apertura del evento 09:00 09:20 Jueves 15 de Octubre Ximena Londoño - Sociedad Colombiana del bambú (Colombia) Una mirada por encima de los 2000 metros de altitud: Chusquea subulata Clark. Eric Guevara. Universidad de Costa Rica (Costa Rica). Micropropagación de guadua. 09:40 Juan Carlos Camargo - Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) Posibilidades para la obtención de beneficios asociados a la 10:00 conservación de bosques de Guadua: Caso REDD+ en el Eje Cafetero de Colombia. Francisca Ely - Instituto Jardín Botánico de Mérida (Venezuela) Desarrollo, respuesta ecofisiológica y tolerancia a la sequía en cultivos de Guadua amplexifolia Presl. y G. angustifolia Kunth en Venezuela 10:20 Coffee Break Juan Francisco Correal (Colombia). Presente y futuro de las normativas de diseño y construcción en bambú Edgar Erazo-Sena (Colombia). Incidencia de la normalización y certificación de competencias laborales en la mejora de la productividad. Jose Eduardo Torres - Universidad de Oviedo (España). Adaptación al DB-SE (documento básico de seguridad del Código Técnico De la Edificación en España-CTE) del capítulo G-12 (NSR-10). Julián Hurtado y Daniel Trillos ICONTEC (Colombia) Normas Tècnicas Colombianas NTC para la guadua Carlos Costa Posada (Colombia) Ruben Dario Moreno - Carder (Colombia). Política de bosques y las oportunidades para la guadua. Coffee Break Coffee Break 10:40 Edwin Zea Escamilla (Suiza) Industrial or traditional? Comparative 11:00 Life Cycle Assessment (LCA) of bamboo based housing solutions. 11:20 Jaime Eduardo Muñoz - Universidad Nacional de Colombia (Colombia). Utilización de la diversidad genética en guadua. 11:40 12:00 12:20 12:40 Eugenia Gonzalez - Universidad Nacional de Colombia (Colombia). Experiencia académica: grupo de trabajo guadua Universidad Nacional-Medellín. Investigación y servicio comunitario para el desarrollo regional. Ponencia 1: Mendez y Montealegre (Colombia) Francisco Castaño y Gentil Villanueva (Colombia). Núcleos Forestales Productivos en guadua: perspectiva social, ambiental y económico Oscar Marino Mosquera (Colombia) Estudios Fitoquímicos y biológicos de Guadua angustifolia Kunth Ponencia 4: Gonzalez et al (Colombia) Foro Normalización y legalización Ponencia 5: Damelines Pareja et al (Brasil - Colombia) Andres Bappler (Alemania) Guadual 10: guaduales para el futuro Ponencia 2: Gomes et al (Brasil) Genética y Ambiental Cultivo y producción Normaliz aciòn y legaliz aciòn Formulacion del Plan Prospectivo y Estrategico para la Consolidacion de la Cadena Productiva de la Guadua en la Cuenca Hidrografica Ponencia 1: Del Rio Guarapas Ponencia 2: Ecodesign, Design Sustentável e Life cycle design y protótipo de uma prótese transtibial com aplicação de bambu como material principal Ponencia 3: Generación de laminado de guadua en cultivo mediante compactación lateral de la planta Ponencia 4: La guadua como iniciativa de responsabilidad social empresarial en el marco del desarrollo sostenible. Ponencia 5: La guadua como factor de organización social Hora 14:00 14:20 14:40 15:00 15:20 Martes 13 de Octubre Miercoles 14 de Octubre Jueves 15 de Octubre David Sands- Bamboo Living (USA). Bamboo and Climate Change. Marco Antonio Pereira (Brasil). Projeto bambu. Faouuzi Jabrane (Francia). Bambú: una forma asequible, sostenible y duradera de construir en el Perú Ponencia 6: Nass Ruggeno (Brasil) Jairo Rodríguez(Colombia). Un diseño para la guadua, experiencia en el desarrollo de productos para el sector artesano en el departamento del Quindío. Hector Fabio Silva (Colombia). Sistemas modulares prefabricados con Guadua. Ponencia 7: Martinez Guerrero (Colombia) Germán Arango (Colombia). Artesanías de bambú guadua Jorge Enrique Franco - Universidad Santo Tomás (Colombia) Procesos Héctor Archila - Universidad de Bath (Inglaterra) Paneles contraconstructivos para cerchas en guadua de configuración en N o V laminados guadua, evaluación prop mec usando mét fís, DIC y FEM Jorge Bernardo Londoño - Guaduatech (Colombia) Jaime Mogollón (Colombia). Dos guaduas, dos culturas, dos bahareques. Ponencia 8: Chávez Aguilera - (México) Ponencia 9: Gordillo-Delgado et al - (Colom bia) Ponenc ia 12: Roldán (Colom bia) Jorge Augusto Montoya - Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) Wilson Aristizábal - Fedeguadua (Colombia). Construcción ecosostenible prefabricada en bambú guadua. Ponencia 13: Salas Delgado (Colombia) Coffee Break Coffee Break Coffee Break Carlos Hernández - Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Vivienda de interés cultural. Jorge Lozano (Colombia). Investigación y avances tecnológicos en madera y guadua desarrollados en la escuela de arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. 15:40 16:00 Ponencia 14: Urazan et al (Colombia) 16:20 Robinson Vega - Universidad Santiago de Guayaquil (Ecuador) Experiencias en investigacion con guadua, de la unidad 16:40 Ecomateriales de la Universidad Catòlica de Santiago de Guayaquil y experiencia en construccion desarrollada en el Ecuador 17:00 Gabriel Villalobos Camargo - Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia) Estudio de las señales acústicas producidas por las fracturas debidas al secado en el bambú Phyllostachys Pubescens 17:20 Caori Takeuchi - Universidad Nacional de Colombia (Colombia). Elaboración de 17:40 18:00 18:20 18:40 tableros de guadua laminado como alternativa para generación de empleo en zonas rurales. Fabián Lamus . Universidad de la Salle (Colombia). Propuesta para modificar los valores de diseño de conexiones. Ponencia 10: Hernández y Hernández (Mexico) Ponencia 11: Sanchez et al (Colombia) Zoraida Calle (Colombia). Estabilización de taludes viales con guadua y arboloco: una alternativa eficiente y de alto impacto social David Sands - Bambooliving (USA). Bamboo Construction and the International Building Code. Mauricio Duarte - Universidad Sur Colombiana (Colombia). Proyectos investigación en Guadua angustifolia en el departamento del Huila. Carolina Zuluaga - Zuarq (Colombia) Diseño y construcción de agrupaciones de vivienda turística en bambú guadua Amparo Bastidas (Colombia) “Bambú Vivo”: Primer edificio con guadua como refuerzo estructural en entrepisos Mateo Gutierrez Gonzalez - Universidad La Gran Colombia (Colombia). Punto de saturación de las fibras de la Guadua angustifolia Kunth. Simón Vélez (Colombia). Obra arquitectónica de Simón Vélez. Armando Moreno (Mexico) y Davison Collins (USA) Estructuras de bambú para cubierta plástica de uso Agrícola Transformación y comercializ ación JORNADA DE LA TARDE Transformación y comercializ ación Ponencia 6: Ponencia 7: Ponencia 8: Ponencia 9: Ponencia 10: Ponencia 11: Ponencia 12: Ponencia 13: Ponencia 14: Ponencia 15: Ponencia 15: Gutiérrez Torres (Mexico) Verónica Correa - Bambu Terra (Mexico). Ecodiseño aplicado a un sistema constructivo prefabricado para losas y cubiertas a partir de viguetas de culmos de bambú presforzados. Mesa de Cierre Transformación y comercializ ación O bambu e a arquitetura contemporânea no Brasil: espaços de uso coletivo no estado de São Paulo Procesos industrializados de guadua para sistemas de construcción arquitectónica Propuesta para una industria artesanal de muebles de bambú. Caracterización térmica y mecánica de un adhesivo orgánico para guadua https://www.facebook.com/3sibguadua La vivienda con bambú en México Comportamiento a flexión de vigas compuestas naturales 3 2015 Construccion de viviendas con el sistema quincha Puentes de guadua en Colombia: diseño y construcción Metodología constructiva de puentes peatonales modulares sostenibles de bajo costo Diseño ergonómico de equipos para transformar bambú en talleres artesanales en Veracruz, México. SIBGUADUA
© Copyright 2025