Descarga aquí el Resumen Ejecutivo del Programa

PROGRAMA PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE
QUITO
Fecha de actualización: 8 de enero de 2016
1.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO GENERAL DEL PDRQ
La EPMAPS ha implementado el “Programa para la Descontaminación de los Ríos de
Quito”, el cual es el conjunto de acciones, medidas y actividades, a ser desarrolladas
para cumplir con el objetivo de gestionar integralmente las aguas residuales generadas
en la cuenca alta del río Guayllabamba, lugar donde se ubica el Distrito Metropolitano
de Quito (ciudad de Quito y 33 parroquias rurales).
Su Objetivo General es efectuar un manejo integral y adecuado de los residuos líquidos
generados por la población (descargas domésticas) y actividades productivas de la
ciudad de Quito (descargas industriales) mediante su intercepción, conducción y
tratamiento de las aguas residuales urbanas; de manera que se minimicen los impactos
que actualmente se derivan de su descarga directa a los ríos y quebradas. Esto
contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la población directa e
indirectamente involucrada en el proyecto.
2.
DETALLE DE COMPONENTES Y ESTADO DEL PROGRAMA
2.1
PRIMER COMPONENTE: SUR DE QUITO
Se consideraron las obras de intercepción que fueron diseñadas y construidas por la
Corporación Vida para Quito, CVQ, entre el sector de la Villaflora y La Tola Baja. Con las
recomendaciones del Estudio de Factibilidad del Plan de Descontaminación de los ríos
de Quito, realizado por la Asociación Fichtner-Hidroestudios, AFH, fue necesario
completar las obras de intercepción ejecutadas por la Corporación Vida para Quito,
CVQ, y extenderlas hacia las cuencas altas de las quebradas afluentes del río
Machángara.
2.1.1 Sistema de Intercepción
Actualmente la Gerencia Técnica de Infraestructura, GTI, tiene ejecutados y en
ejecución, proyectos de construcción de redes de intercepción para el saneamiento de
las quebradas del sur de Quito. El reporte reciente de la Gerencia Técnica de
Infraestructura indica:


Están en construcción los interceptores de la quebrada Río Grande, y los
Grupos 2 y 4 del río Machángara, los mismos que se concluirán en el mes de
mayo del 2016.
En el 2016 se iniciará la construcción de los interceptores de la quebrada
Caupicho con una inversión de 5 millones de dólares y de los grupos 1 y 3 del
Elab. L. Gómez PDRQ
Rev: X. Vidal
1

río Machángara, con una inversión de 2.2 millones de dólares, estas obras
estarán concluidas a mediados del año 2018.
Para año 2017 se programará el inicio de la construcción de los interceptores
de las quebradas Capulí, Cornejo y la rehabilitación de los interceptores de la
quebrada Shanshayacu, con una inversión total de 1,5 millones de dólares, con
lo cual se concluirá la descontaminación del sur de Quito hasta fines del año
2018.
2.1.2 Plantas Recuperadoras del Agua (PRAs)
El objetivo de la implantación de estas PRAs es entregar 500 l/s de agua tratada a las
quebradas tributarias del río Machángara que permitan mantener niveles de agua que
promuevan la recuperación de los ecosistemas acuáticos y un mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes que hacen uso de los parques lineales por un costo
cercano a los USD 45 millones.
PRA QUITUMBE
Esta Planta Recuperadora atenderá una población de 69000 hab., con un caudal de
diseño de 108 l/s. Su costo de inversión es de 12.5 millones de dólares, sin IVA, y se
implanta en un área de 1.5 ha. La obra civil de la planta tiene un avance superior al
95%, mientras que el 60 % de los equipos y accesorios han arribado y están siendo
instalados. Se espera completar la instalación de equipos y el inicio de la fase de
operación asistida en el segundo semestre del 2016.
Figura 1. Avance de las obras de la PRA QUITUMBE
PRA EL BEATERIO
Esta Planta Recuperadora atenderá una población de 251200 hab., con un caudal de
diseño de 390 l/s. Su costo de inversión bordea los 33 millones de dólares, sin IVA, y se
implantará en un área de 6.0 ha. Actualmente se está buscando financiamiento para su
ejecución.
Elab. L. Gómez PDRQ
Rev: X. Vidal
2
2.1.3 Acondicionamiento Ambiental
Como parte de un proyecto de Recuperación Integral de Quebradas en el DMQ, se han
realizado intervenciones puntuales en las quebradas del sur de Quito que se
constituyen como afluentes del río Machángara, tales como Shanshayacu, Ortega y Río
Grande, que se encuentran en el entorno de la PARA Quitumbe; parte de las acciones
incluyó reasentamientos de algunas viviendas ubicadas en el margen de protección de
las quebradas. El monto de estas obras alcanzó los 7.3 millones de dólares.
2.2
SEGUNDO COMPONENTE: PARROQUIAS RURALES ORIENTALES
Particularmente para el área correspondiente a las parroquias rurales, se estudió el
área de la cuenca alta del río Guayllabamba (2.265,82 km2), conformada por 27
parroquias en 4 cantones. Los cantones vecinos de Latacunga, Mejía y Rumiñahui
fueron incluidos en los Estudios y sus propuestas se llevaron hasta el nivel de
Factibilidad. No obstante, las propuestas para las 15 parroquias del DMQ fueron
llevadas hasta el nivel de diseño definitivo, determinándose la agrupación de estas
parroquias en la conformación 9 sistemas de intercepción, cada uno con su respectiva
Planta de Recuperación de Aguas Residuales, PRAs.
2.2.1 Cantones Vecinos
Los estudios definen que las poblaciones de Machachi, Alóag y Tambillo del cantón
Mejía, cuenten con sus propios sistemas de intercepción y tratamiento de aguas
residuales; por otra parte, la parroquia de Sangolquí del cantón Rumiñahui, no
contarían con áreas disponibles para la implantación de PRAs, por lo que se plantea
que dicha parroquia se integre a uno de los sistemas de depuración previsto para las
parroquias orientales del DMQ. El costo de las obras necesarias para que estos
cantones vecinos al DMQ intercepten y traten sus aguas residuales es de USD
36’482.513,04.
2.2.2 Parroquias Rurales del DMQ
El costo de las obras requeridas para interceptar y tratar el agua residual generadas
por estas 15 parroquias del DMQ (El Quinche, Guayllabamba, Checa, Yaruquí,
Tababela, La Merced, Pintag, Pifo, Puembo, Tumbaco, Cumbayá, Alangasí, Amaguaña,
Conocoto y Guagopolo) que fueron designadas en 9 sistemas, y en algunos casos se
agrupó a varias parroquias; es de USD 134 millones (Intercepción) y USD 53 millones
(9 PRAs o sistemas de tratamiento).
2.3
TERCER COMPONENTE: CIUDAD DE QUITO Y PARROQUIAS ANEXAS
El área de estudio incluye a toda la ciudad de Quito y las 6 parroquias que se encuentran
anexas a la ciudad: Pomasqui, San Antonio, Calderón, Llano Chico, Zámbiza y Nayón. En
Abril de 2011 la EPMAPS aprobó los “Estudios de Factibilidad del Plan de
Elab. L. Gómez PDRQ
Rev: X. Vidal
3
Descontaminación de los Ríos de Quito”; en los cuales se estableció la alternativa óptima
para la ciudad de Quito y parroquias anexas; y a nivel de prefactibilidad se estableció
alternativas para las parroquias menores.
Las obras de este componente, una vez terminada la complementación de la factibilidad,
incluyen: dos emisarios en túnel (longitud total de 30.06 km), una PRA (caudal de diseño
de 7550 l/s) y tres centrales hidroeléctricas (Batán II de 3.2 MW, Nayón II de 6.9 MW y
Vindobona de 30 MW), las primeras dos producirán energía con agua residual cruda y la
última con agua residual tratada.
Los costos requeridos para ejecutar estos proyectos, a nivel de ingeniería de detalle,
incluyendo fiscalización, diseños, adquisición del terreno de la PRA se estimaron en 14.2
millones de dólares.
Actualmente, se encuentra finalizada la Complementación de la Factibilidad, y se ha dado
inicio al desarrollo de los Diseños a nivel de Ingeniería de Detalle.
3.
RESULTADOS ESPERADOS DEL PROGRAMA
En el largo plazo, cuando se implementen los tres componentes del Programa se
espera contar con los siguientes resultados:





Descontaminación de 276 km de ríos y quebradas del DMQ, mediante la
construcción de emisarios principales y colectores marginales secundarios, los
cuales conducirán las aguas residuales a las PRAs.
Obtención de aguas con una calidad físico-química que permitan tener distintos
usos como: recreación y estética con y sin contacto, riego con y sin
restricciones, defensa de la vida acuática y generación hidroeléctrica con
embalses, dependiendo del tipo de tratamiento implementado.
La EPMAPS debe establecer fuentes de financiamiento que permitan la
construcción de estas obras, cumpliendo plazos y cronogramas acordes a la
realidad de la ciudad de Quito.
Será necesario la determinación y aplicación de tarifas que permitan financiar
la operación y mantenimiento de los sistemas de intercepción y tratamiento de
las aguas industriales, con la alternativa de que se cargue el costo a los clientes
industriales y domésticos en función de la carga contaminante
correspondiente.
Para viabilizar la gestión de las aguas residuales a nivel de cuenca hidrográfica
se requiere de acuerdos políticos entre las administraciones municipales
involucradas, que permita contar con los recursos, realizar los estudios
complementarios e implementar las obras necesarias dentro de cada
jurisdicción.
Elab. L. Gómez PDRQ
Rev: X. Vidal
4
4.
PROYECTO DE DESCONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE QUITO Y
PARROQUIAS ANEXAS
4.1
ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio incluye a toda la ciudad de Quito y las 6 parroquias que se
encuentran anexas a la ciudad: Pomasqui, San Antonio, Calderón, Llano Chico, Zámbiza
y Nayón.
4.2
ESTADO DEL PROYECTO
A través de Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el INP y la EPMAPS, se
realizó la licitación pública internacional para la contratación de los estudios
denominados “Diseños Definitivos de las obras de Intercepción y Tratamiento de las
aguas residuales para Quito y parroquias anexas”, los cuales, luego del debido proceso
precontractual mediante procedimientos del BID, se adjudicó y contrató a la
Asociación Hazen & Sawyer –Pi Epsilón, con un plazo de ejecución de 600 días
calendario y un monto de USD 9’190.655,16, a partir de noviembre de 2013. Debido a
la complejidad del mismo, hubo la necesidad de realizar un Contrato Complementario
a fin de poder realizar una serie de investigaciones geotécnicas que inicialmente no
fueron previstas en el contrato inicial, así como la operación y mantenimiento de una
Planta a escala Piloto, con la finalidad de obtener las constantes cinéticas que permitan
optimizar los diseños de los procesos de tratamiento. El Contrato Complementario
establece un plazo adicional de 291 días y un costo de USD 1’917.943,00
A través de dichos contratos, la Asociación ha completado la Fase I, correspondiente a
la Complementación de la Factibilidad, y se ha iniciado la ejecución de los Diseños a
nivel de Ingeniería de Detalle, los cuales se espera tenerlos para el segundo semestre
del 2016.
4.2.1
Estudios a Nivel de Factibilidad
En Abril de 2011 la EPMAPS aprobó los “Estudios de Factibilidad del Plan de
Descontaminación de los Ríos de Quito”; en los cuales se estableció la alternativa
óptima para la ciudad de Quito y parroquias anexas; y a nivel de prefactibilidad se
estableció alternativas para las parroquias menores.
El Cuadro 1 detalla las principales obras inicialmente previstas a esa fecha en este
Estudio para descontaminar los ríos de Quito.
CUADRO 1: DATOS TÉCNICOS GENERALES (Abril de 2011)
PLANTAS DE TRATAMIENTO
PTAR Vindobona (3.640.840 habitantes)
Qm = 7,49 m3/s
EMISARIOS (en túnel)
Elab. L. Gómez PDRQ
Rev: X. Vidal
5
San Antonio–Vindobona (Secundario)
L = 4,1 km
Tola–Vindobona (Principal)
L = 34,0 km
CENTRAL DE GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA
4.2.2
21,6 MW
Complementación de la Factibilidad
El estudio de abril de 2011 ha servido de punto de partida para complementar la
factibilidad el mismo, y es por eso que la primera actividad desarollada por la
asociación Hazen and Sawyer-Pi Epsilon ha sido completar la factibilidad y proponer la
alternativa óptima para el proyecto.
El proyecto contempla el tratamiento de las aguas residuales de una parte del sur de
Quito, la totalidad del centro y norte de la ciudad, conjuntamente con las parroquias
Nayón, Zámbiza, Llano Chico, Calderón, Pomasqui y San Antonio de Pichincha. Los
componentes del proyecto se describen a continuación y se presentan en las Figuras 2
y 3.
-
Emisarios: dos emisarios en túnel que conducirán las aguas residuales a la
PTAR. El primero llevará las aguas residuales de una parte del sur, centro y
norte de la ciudad desde La Tola a la PTAR Vindobona, teniendo una extensión
de 28 Km. El segundo emisario de 2.5 Km transportará las aguas residuales
desde San Antonio de Pichincha a la PTAR Vindobona.
-
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: una PTAR de lodos activados con
alimentación escalonada para remoción de nutrientes, con capacidad de
tratamiento de 7.550 L/s(2045). La PTAR contará con un proceso de digestión
anaerobia de lodos para generación de energía a partir del biogás.
Figura 2: Componentes del proyecto (emisarios, PTAR e hidroeléctricas).
Elab. L. Gómez PDRQ
Rev: X. Vidal
6
Figura 3: Implantación de la PTAR.
-
Hidroeléctricas: tres centrales hidroeléctricas con capacidad conjunta de
generación aproximada de 40 MW. Las dos primeras aprovecharán el desnivel
existente entre el incio de la conducción y la PTAR Vindobona, y la última
aprovechará la descarga del agua tratada al río Guayllabamba. En la Figura 4 se
muestra la diferencia de cotas aprovechadas en la implementación de las
centrales hidroeléctricas acompañadas de su potencia instalada. Estas centrales
permitirán cubrir los gastos energéticos de la operación y mantenimiento de la
PTAR. El excedente energético podrá ser comercializado al Mercado Eléctrico
Nacional.
Elab. L. Gómez PDRQ
Rev: X. Vidal
7
Figura 4. Diferencia de niveles aprovechados para la implementación de centrales hidroeléctricas (CH)
en la conducción de las aguas residuales hacia la PTAR Vindobona y su descarga al Río Guayllabamba.
a. Estimación del presupuesto
En la Tabla 1 se detallan los costos parciales aproximados de cada componente del
proyecto. Como se observa, el valor total será de aproximadamente 900 millones de
dólares americanos, valor estimado al momento (Complementación de la Factibilidad).
Tabla 1: Costos parciales aproximados de los componentes del proyecto.
Componente
Costo estimado (millones de USD)
Emisarios - túnel
350
PTAR
440
Hidroeléctricas
110
Total
900
b. Modelo de gestión
Considerando la legislación vigente, la Ley de Empresas Públicas, el Decreto 582 de
febrero 2015 y la reciente Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones PublicoPrivadas y la Inversión Extranjera, se establece la viabilidad legal y técnica de
emprender los proyectos con la participación del sector privado, para que ejecute la
inversión y se establezca con la EPMAPS una relación contractual a largo plazo para la
recuperación de su inversión con una rentabilidad adecuada.
Se ha realizado el análisis del marco legal ecuatoriano y se ha establecido que con base
a lo determinado en la Constitución y los instrumentos jurídicos indicados, más la
regulación interna que con aprobación del Directorio de la EPMAPS se determine para
emprender estos proyectos, se puede llevar a buen término su ejecución.
Elab. L. Gómez PDRQ
Rev: X. Vidal
8