XXIV TEMPORADA ALTA FESTIVAL DE OTOÑO DE CATALUÑA. GIRONA/SALT Del 2 de octubre al 8 de diciembre de 2015 :: www.temporada-alta.net SE HA PRESENTADO LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL TEMPORADA ALTA 2015 MÁS ESPECTÁCULOS, MÁS ESTRENOS, MÁS ESCENARIOS. MÁS TEMPORADA ALTA Los estrenos del país, la creación contemporánea, producciones propias y la programación extranjera más relevante configuran la 24 edición de Temporada Alta con 110 espectáculos, 36 estrenos absolutos y 25 producciones y coproducciones, que se podrán ver en 10 poblaciones distintas y hasta en 30 escenarios de Salt, Girona y otras ciudades, que se unen al festival, del 2 de octubre al 8 de diciembre. El festival coproduce y presenta, gracias a artistas internacionales, propuestas que se extienden cada vez más por la ciudad, y cuentan con la implicación de colectivos locales o públicos, como la misma inauguración, una Cerimònia del foc en las calles de Girona, un montaje de Roger Bernat sobre el juicio de Hamlet, que se podrá ver en la antigua audiencia de la ciudad, o Made in Girona: political mother, de Hofesh Shechter, en colaboración con la Obra social de “la Caixa”. Temporada Alta lidera la entrada de espectáculos internacionales en el país, este año con el estreno de los montajes de los creadores más potentes, como Declan Donnellan, Fabrice Murgia, Guy Cassiers, Oskaras Korsunovas, Peter Brook, William Kentridge o Claudio Tolcachir, entre otros. Temporada Alta, motor de producción del escenario catalán, ofrece un gran nombre de producciones propias y coproducciones de espectáculos como Filla del seu pare, versión libre de Hedda Gabler de Aleix Aguilà y dirigida por Pau Miró, Patetisme Il·lustrat de Carles Santos, o Una altra pel·lícula de David Mamet dirigida por Julio Manrique. Se inicia el ciclo Connexió Flandes, en colaboración con el Gobierno de Flandes, que muestra la cualidad y variedad de lenguajes que nos ofrece esta escena hoy; y se mantiene Connexió Iberoamèrica, que este año nos acerca los nuevos montajes de Claudio Tolcachir y Lagartijas tiradas al sol, entre otros. Juntamente con el Torneig de Dramatúrgia repite también la Setmana de la Dramatúrgia, un encuentro de profesionales para consolidar y expandir la producción teatral del país. Los lenguajes contemporáneos de artistas consagrados también se dan la mano con los nuevos valores un año más en la Setmana de Creació Contemporània, que traerá profesionales de todo el mundo a Girona. Además, el festival apuesta claramente por la creación joven del país y contribuye en la proyección de 66 propuestas de autoría catalana de creadores como Lali Ayguadé, Llàtzer Garcia o Animal Religion. Las últimas novedades en teatro, danza, circo, música y una apuesta más clara por el cine, además de producciones para el público familiar, consolidan Temporada Alta como el gran escaparate del otoño cultural del país Girona / Salt, agosto 2015.- La prestigiosa compañía francesa Carabosse es la encargada de dar el disparo de salida a la 24 edición de Temporada Alta. Lo hará con Cerimònia del foc, un itinerario de fuego, luz y música por el Casco Antiguo de Girona, siendo la primera vez que una instalación de calle abierta a todos los públicos inaugura el festival. Carabosse es una compañía con una dilatada experiencia en artes de calle que se adapta a cada ciudad con una producción site-specific. La cerimònia del foc es un itinerario libre que permitirá al público gozar de las instalaciones de fuego en diversos espacios del Casco Antiguo, decubriendo la ciudad bajo una luz nueva.. De esta manera, Temporada Alta escoge un formato de espectáculo inaugural más popular y abierto a la participación ciudadana, con una propuesta específica adaptada a la ciudad y de la que podrán disfrutar pequeños y mayores. A este montaje para todos los públicos le siguen un total de 110 espectáculos a lo largo de más de dos meses, en una programación que persigue el equilibrio entre la producción y coproducción de nuevos espectáculos – 25 en total-, la promoción de la autoría catalana – 66 propuestas-, la implicación con la creación contemporánea – 28 espectáculos - y la llegada de los mejores montajes internacionales a nuestro país –40 producciones- de 21 países distintos. Además, Temporada Alta sigue creciendo y ofreciendo las principales novedades de la temporada en artes escénicas en 10 poblaciones distintas, 4 más que el año pasado (entre ellas Torroella de Montgrí y Palafrugell), y hasta en 30 escenarios, 7 más que en la edición anterior. De esta manera, el festival supera ya las fronteras metropolitanas de Girona para adentrarse y expandirse por el país. A grandes rasgos, el festival potencia sus líneas programáticas habituales y apuesta por ampliar y dar más visibilidad a la creación escénica de nuestro país produciendo y coproduciendo más espectáculos, ahora bajo el sello de Temporada Alta, y mostrándolos cerca del escenario internacional. En esta edición, ahora que Temporada Alta está a punto de cumplir un cuarto de siglo, también se refuerzan las alianzas europeas, que facilitan la coproducción internacional y la circulación de espectáculos, las producciones de autoría catalana y de jóvenes dramaturgos del país, la creación contemporánea, la programación de cine y la programación de propuestas familiares y musicales. Se mantiene el ciclo de teatro Connexió Iberoamèrica y se incorpora una nueva propuesta, Connexió Flandes. La amplia programación que presenta el festival contempla buena parte de las grandes figuras internacionales de las artes escénicas contemporáneas (Peter Brook y Marie-Hélène Estienne, Thomas Ostermeier, Declan Donnellan, Fabrice Murgia, Mickael Pennington, Oskaras Korsunovas, Ute Lemper, Guy Cassiers, Claudio Tolcachir, etc.), juntamente con algunos de los artistas españoles más reconocidos (Rocío Molina, Alberto San Juan, José Antonio Portillo, etc.). Y también estrenos producidos o coproducidos por el festival de algunos de los mejores creadores actuales (Pau Miró, Roger Bernat, Lali Ayguadé, etc.). Además, este año se ha reforzado en la programación las nuevas dramaturgias y las creaciones contemporáneas catalanas (Societat Doctor Alonso, Los Corderos, Carles Santos, Jordi Oriol, Ernesto Collado, Mal Pelo o Baro d’Evel a modo de ejemplo). PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL Temporada Alta consolida su lideraje año tras año por ser el puente de entrada a Cataluña, al resto del estado y, en ocasiones, a Europa, de muchas producciones internacionales recientes, tanto de los nombres consagrados del escenario como de las nuevas voces. En esta 24 edición, el festival pondrá Cataluña en el mapa escénico internacional con 40 espectáculos extranjeros , de los cuáles 29 son internacionales y 11 del resto del Estado. De la programación de creadores consagrados, muchos de los cuales ya han pasado por el festival, destacan las propuestas –casi todo estrenos en el Estado español o en Cataluña- de Peter Brook, el gran nombre de la escena internacional que vuelve a Temporada Alta para presentar, conjuntamente con su colaboradora Marie-Hélène Estienne, The Valley of Atonishment; el lituano Oskaras Korsunovas que presentará L’última cinta de Krapp; el sudafricano William Kentridge y la Handspring Puppet Company que traerán al festival Ubu i la comissió de la veritat, remontando dieciocho años después de su estreno; Declan Donnellan y su compañía Cheek By Jowl con el texto shakesperiano Mesura per mesura; el alemán Thomas Ostermeier con la adaptación de una de las películas más conocidas de R.W Fassbinder El matrimoni de Maria Braun; o el belga Fabrice Murgia que presentará Notre peur de n’être, en el marco de Connexió Flandes. A estos nombres se suman la compañía Baró d’Evel con su nuevo espectáculo Bèsties – coproducción del festival- y otros artistas destacados a nivel internacional como Mickael Pennington con Anton Txèkhov, Ute Lemper con Last tango in Berlin, Paolo Nani con su gran éxito La carta, y la compañía italiana TPO con Blue!. Además, Slava Polunin, considerado uno de los mejores clowns de nuestra época, vuelve al festival con Slava’s SnowShow, espectáculo que agotó todas las entradas el año 2009 y que ahora tiene programadas seis funciones más. Temporada Alta también presenta – y en algún caso coproduce- algunos espectáculos creados mediante la colaboración de artistas del país con creadores internacionales. Algunos ejemplos de este epígrafe son Please continue, Hamlet, una creación de Roger Bernat con el artista suizo Yan Duyvendak; W.W (We Women), de la compañía Sol Picó pero creada con la colaboración de Shantala Shivalingappa (India), Minako Seki (Japón) y Julie Dossavi (Benín); UnDosTresUnDos del coreógrafo catalán residente en Bruselas Albert Quesada en colaboración con el bailarín húngaro Zoltán Vakulya y en coproducción con el prestigioso festival Charleroi Danses; o la nueva propuesta de Los Corderos, La banda de la fi del món, creada con la artista danesa Pia Nielsen (Miss Q). Connexió Flandes El escenario teatral en Flandes es uno de los más dinámicos de Europa desde hace décadas. Temporada Alta ya hace años que programa artistas del nivel de Jan Fabre, Sidi Larbi, Alain Platel o Peeping Tom, y ahora, en colaboración con el Gobierno de Flandes, organiza este ciclo para que el público pueda disfrutar de la cualidad y variedad de lenguajes que nos ofrece el escenario flamenco actual. Guy Cassiers, uno de los directores flamencos más internacionales, vuelve al festival por cuarta vez para presentar una performance creada en colaboración con el IRCAM (Institut de rechèrche et coordination acoustique-numerique) francés, Le sec et l’humide, basada en la novela homónima del autor americano Jonathan Littell. Actualmente, Cassiers trabaja en un proyecto sobre textos de Littell que incluye dos montajes: Le sec et l’humide que presenta en el festival y, para estrenar en 2016, una pieza sobre la obra Les beningnes. En el marco del ciclo, también se estrena en Cataluña Josse de Pauw, que actuó en el 2012 en el festival dirigido precisamente por Guy Cassiers. Ahora, vuelve a Cataluña con An old monk, como actor y director acompañado de la composición musical de Kris Defoort. También forma parte del escenario flamenco que visita el festival la compañía Berlin, que llega por primera vez a Temporada Alta y lo hace con el espectáculo Perhaps all the dragons. El montaje es un dispositivo escénico con 30 pantallas inspirado en la teoría de los seis grados de separación, que muestra treinta historias diferentes que guían al espectador en esta instalación de formato revolucionario. Se incluye también en este ciclo la pieza UndosTresUnDos, del artista Albert Quesada, nacido en Cataluña pero formado y desarrollando su carrera profesional en Bruselas. Connexió Iberoamèrica Después de ser, durante muchos años, la puerta de entrada del teatro iberoamericano a Europa, el año 2013 Temporada Alta creó el ciclo Connexió Iberoamèrica. Este escenario sigue siendo uno de los polos creativos más interesantes del planeta y este ciclo supone un reconocimiento especial a su incansable producción. Este año se presentan 4 espectáculos, tres de ellos de artistas de Argentina y el cuarto de México. Claudio Tolcachir es una de las voces más consolidadas del escenario teatral independiente de Buenos Aires y ya hacía algunos años que no visitaba el festival. Después de La omisión de la familia Coleman (Temporada Alta 2007), Tercer Cuerpo (Temporada Alta 2009) y El viento en un violín (Temporada Alta 2010) vuelve al festival con Dinamo, su última propuesta, uniendo su talento con los también directores Lautaro Perotti y Melisa Hermida. Presentado al Festival de Nápoles y al Festival de Avignon, el espectáculo inaugura en Temporada Alta su gira europea. También repite cartel por tercera vez la compañía mexicana Lagartijas tiradas al sol, con Está escrita en sus campos, un espectáculo sobre la situación y la historia del narcotráfico en México, mezclando el teatro documental más arriesgado y sobrecogedor –sello de la compañía- con narcocorridos. La programación iberoamericana nos acerca también al creador argentino Pablo Messiez, que vuelve a Temporada Alta pero esta vez se estrena como director con dos obras, dos monólogos interpretados por mujeres, dos piezas separadas en el tiempo, autónomas, pero con un planteamiento muy cercano: Las Plantas, una reflexión sobre la soledad en el mundo contemporáneo, y Los Bichos, su nueva propuesta que, estrenada en el Festival de Buenos Aires 2015, llega al Estado español a través del festival. Espectáculos del resto del Estado Temporada Alta apuesta un año más por los artistas más innovadores y reconocidos del Estado español, y presenta, entre otros, a Rocío Molina acompañada por la cantaora Rosario, “La Tremendita”, ambas referentes del mundo flamenco contemporáneo; Alberto San Juan con El teatro del barrio, que estrenará El rey en Cataluña, y el catalán Joan Ollé dirigiendo La plaza del diamante con Lolita Flores. Por otra parte, vuelven al festival dos espectáculos que ya lo han visitado en dos ocasiones. Toni Gomila vuelve a presentar Acorar, y Ara Malikian y Yllana repiten con PaGAGnini. Además, se podrán ver dos propuestas de teatro para el público familiar, Biblioteca de cuerdas y nudos, un espectáculo de teatro visual de proximidad de José Antonio Portillo y Bag lady, de The Bag Lady Theatre y Malgosia Szkandera. TEATRO, CIUDAD Y PARTICIPACIÓN En esta 24 edición, Temporada Alta promueve y programa montajes más vinculados a la ciudad y a los ciudadanos, o trabajos con colectivos específicos, siguiendo la línea más participativa y popular que propone La cerimònia del foc, inauguración del festival. En esta línea, se encuentra la propuesta del creador Roger Bernat que trae al festival el espectáculo Please Continue (Hamlet), representado ya en diferentes teatros europeos y que llega por primera vez a Cataluña. Adaptada a la ciudad y en el escenario ideal de la Casa Pastors, la antigua Audiencia Provincial de Girona, la obra presenta una revisión del juicio de Hamlet con un reparto especial: además de los actores, Roger Bernat propone a profesionales en activo del mundo judicial, jueces, abogados, fiscales, un forense y un psicólogo, que se sumen a la obra y participen en el juicio, creando así un espectáculo único que cada día es diferente. En colaboración con la Obra Social “la Caixa”, Temporada Alta estrenará Made in Girona: political mother, del coreógrafo israelí Hofesh Shechter. La obra, que se presenta por primera vez en el Estado español, cuenta con la participación de bailarines y músicos no profesionales de Salt y Girona. Y en esta misma línea programática, también se presenta Migranland, documental sobre el proyecto Migranland, que Àlex Rigola trajo al festival en el año 2013 y que también contaba con una fuerte participación ciudadana en el proceso de creación. PRODUCCIONES Y AYUDAS A LA PRODUCCIÓN La situación económica actual condiciona la escasa producción en nuestro país y también los pocos medios con los que se puede llevar a cabo. Temporada Alta ha contribuido siempre a generar producciones que después de pasar por el festival, a menudo, siguen la temporada en los teatros de Barcelona y del país. Aunque EL CANAL - Centre d’Arts Escèniques de Salt / Girona no está operativo, gracias al buen entendimiento entre el Ayuntamiento de Girona, la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Girona, actualmente el festival puede coproducir algunos de los principales espectáculos del programa con su propio sello. Este año el festival produce o coproduce hasta 25 espectáculos, entre ellos algunos estrenos absolutos en el marco de Temporada Alta: La cerimònia del foc, de la compañía Carabosse; Una altra pel·lícula, de David Mamet y dirigida por Julio Manrique; Kokoro, de Lali Ayguadé; Andrei Rublev: una panicografía de Sociedat Doctor Alonso; Ventura de Cristina Clemente; Un tramvia anomenat desig de la compañía Les Antonietes; Patetisme Il·lustrat de Carles Santos; Sota la ciutat de Llàtzer Garcia; La banda de la fi del món de Los Corderos y Miss Q; L’empestat de Jordi Oriol; Nàufrags de Lluís Danés, Xavier Lloses, Josep Pedrals y Bikimel; Made in Girona: political mother del coreógrafo Hofesh Shechter; o Filla del seu pare d’Aleix Aguilar. Además, Temporada Alta también participa en tres coproducciones internacionales, We need to talk de Roger Bernat, Bèsties de Baró d’Evel y El cinquè hivern de Mal Pelo. Y presenta algunas producciones de Temporada Alta de años anteriores que siguen representándose con éxito, como por ejemplo Terra Baixa y Lluís Homar de Pau Miró y Lluís Homar o 30/40 Livingstone de Sergi López y Jorge Picó. AUTORÍA CATALANA Y JÓVENES CREADORES Una nueva generación de autores catalanes, de todos los estilos y géneros, ha tomado el relevo con éxito en el escenario teatral catalán, con una nómina cada vez más amplia de jóvenes dramaturgos. Desde Temporada Alta se apuesta claramente por estos nuevos creadores del país y del escenario internacional, y también por los lenguajes que marcan tendencias y que nos muestran la evolución del teatro contemporáneo. El festival contribuye este año en la proyección de hasta 66 propuestas de autoría catalana. La joven creación está muy presente este año en la programación con los nuevos espectáculos de El Conde de Torrefiel, Lali Ayguadé, Albert Prat, Juan Pablo Miranda, Llàtzer Garcia, Aleix Aguilà, Les Antonietes, Albert Arribas o Animal Religion. Para potenciar y consolidar el crecimiento de la autoría catalana, el festival organiza por segunda vez la Setmana de la Dramatúrgia que, bajo la coordinación de Jordi Casanovas, reunirá en Girona un buen grupo de dramaturgos. Partiendo de las biografías teatrales como tema principal del encuentro, participaran Guillem Clua, Marilia Samper, Pau Miró, Marc Rosich, Cristina Clemente, David Plana, Llàtzer Garcia, Marta Buchaca y Marc Angelet, además de Jordi Casanovas y otros dramaturgos invitados. La programación específica de la Setmana de la Dramatúrgia incluye las representaciones de El matrimoni de Maria Braun de Thomas Ostermeier y de An Old Monk de Josse de Pauw y Kris Defoort, dos propuestas internacionales con temática biográfica y autobiográfica. También repite, por quinta vez, el Torneig de Dramatúrgia Catalana, una competición con fase previa, semifinales y final que se ha consolidado rápidamente como una de las propuestas más esperadas por el público y con más éxito del festival. En esta quinta edición seguimos contando con una buena selección de autores participantes: Aleix Aguilà, Gemma Brió, Clàudia Cedó, Alberto Ramos, Cristina Genebat, Ramon Madaula, Sergi Pompermayer y Estel Solé. Con la voluntad de generar espectáculos que potencien la joven dramaturga, el festival presentará también por segunda vez el espectáculo Llibràlegs, que se podrá ver en 5 bibliotecas de Girona, construido a partir de textos de Llàtzer Garcia, Marc Rosich, Victòria Spunzberg y Albert Arribas. INTERNACIONALIZACIÓN DEL FESTIVAL Y DE LOS ARTISTAS CATALANES Desde hace años, uno de los esfuerzos principales del festival es fomentar la internacionalización de los artistas catalanes, poniéndolos en contacto con entidades y proyectos de fuera del país que faciliten el financiamiento y, a la vez, la circulación y visibilidad internacionales de sus propuestas. De esta manera, Temporada Alta se sitúa cada vez más en el circuito internacional de festivales y teatros, creando alianzas para la coproducción y exhibición más allá de nuestras fronteras de espectáculos y generando, al mismo tiempo, encuentros artísticos entre creadores internacionales y del país. Coincidiendo con la Setmana de Creació Contemporània, desde el año 2011 Temporada Alta organiza la Setmana de Programadors, donde se concentran diversos espectáculos con el objetivo de facilitar a los programadores extranjeros la visita al festival. Del 19 al 22 de noviembre, el festival propone producciones de algunos grandes artistas reconocidos internacionalmente (Roger Bernat, Berlin, Baró d’Evel, Mal Pelo) al lado de otras propuestas del país que están tomando fuerza fuera (Los Corderos, El Conde de Torrefiel, Xavier Bobés, Lali Ayguadé) y con otras compañías jóvenes que aún no han entrado en este mercado (Albert Quesada, Animal Religion). La Trobada de Programadors se realiza en colaboración con AC/E (Acción Cultural Española) y con la participación de algunos de los principales teatros y equipamientos internacionales, y trae a Girona unos sesenta profesionales extranjeros. En la línea de apostar por la internacionalización de los artistas, en esta edición Temporada Alta coproduce con socios internacionales el espectáculo We need to talk de Roger Bernat (coproducido con el Teatro Municipal Maria Matos de Lisboa); Bèsties de Baro d’Evel (coproducido con múltiples instituciones europeas que incluyen La Villette de París o el Théâtre National de Tolouse); y El cinquè hivern de la compañía gerundense Mal Pelo en coproducción con el Théâtre de la Ville de París, entre otros. También se presentan al festival dos producciones más de creadores catalanes con la participación en la producción de instituciones internacionales. Es el caso de Please Continue (Hamlet) de Roger Bernat, con la coproducción de Le Phénix scène nationale de Valenciennes, Huis a/d Werf d’Utrecht y el Théâtre du GRÜ de Ginebra; y de UnDosTresUnDos de Albert Quesada con la coproducción de Charleroi Dances. Además, este año el festival también participa en la producción de Made in Girona: politicat mother con la compañía británica de Hofesh Shechter y en colaboración con la Obra Social La Caixa. CINE EN UN FESTIVAL DE TEATRO Hace ya dos años que el cine ha ganado presencia en el festival. . En Temporada Alta 2015 se presentan nueve producciones, de las cuales destacan Un dia perfecte per volar la última película de Marc Recha (preestreno en Cataluña); el preestreno mundial de L’artèria invisible, dirigida por el gerundense Pere Vilà; y Los exiliados románticos, de Jonás Trueba. También destacan dos películas con una estrecha vinculación con el festival, el documental Migranland, sobre el espectáculo que dirigió Àlex Rigola en Temporada Alta 2013, y The ONE project #1, dirigido por Blaï Mateu y Camille Decourtye (Baro dEvel) y producido por Nanouk Films, Temporada Alta y Arts Sant Mònica, lugar donde se estrenará el film. Como ya es habitual, se presentan también algunas propuestas relacionadas con espectáculos del festival: El matrimoni de Maria Braun de Rainer Werner Fassbinder, que se presentará el mismo día que la versión escénica propuesta por Thomas Ostermeier, y Tiefland, una versión de Terra Baixa dirigida por Leni Riefenstahl, directora alemana de vanguardia de la primera mitad del siglo XX y muy silenciada por su vinculación con el régimen nazi, que se presenta en paralelo al espectáculo Terra Baixa y Lluís Homar. Además, en el centenario de Orson Welles se presenta el clásico Ciutadà Kane, que podemos relacionar con la lectura de la primera parte de Pujol, president de Jordi Casanovas, que se leerá dentro de las actividades de la Setmana de la Dramatúrgia del festival. Para complementar la programación se presenta una curiosidad histórica, Hic Digitur Dei del cineasta catalán Antoni Martí, rodada el 1976 en un formato muy libre y en el marco de la primera edición del Festival Grec de Barcelona, organizado por los colectivos de artistas de la época y con la transición y las ansias de libertad de trasfondo. MÚSICA EN TEMPORADA ALTA Aunque Temporada Alta es sobretodo un festival de artes escénicas, también programa una amplia oferta musical. Este año destaca especialmente la presentación en primicia de La clau de girar el taller, el último trabajo del reconocido cantante de Salt Adrià Puntí. Después de la presentación del espectáculo BandBangBang el año pasado en el festival, la antigua ánima del Umpah-Pah presenta, de nuevo en Girona, su amplia variedad de registros. El otro estreno absoluto en el marco de Temporada Alta es Ámame como soy, el nuevo disco de Niña Pastori. También, la alemana Ute Lemper vuelve por cuarta vez al festival con una única actuación en Cataluña del espectáculo Last Tango in Berlin, y Vinicio Capossela presenta “Quar’t de siécle” acompañado por Cabo San Roque, estreno en el Estado español. En el ámbito nacional, además de Adrià Puntí, Sílvia Pérez Cruz estará presente en el festival acompañada de un cuarteto de cuerda clásico con “entre cuerdas”, y Albert Pla, con Fermín Muguruza y Refree nos traerán su último espectáculo musical Guerra, estrenado con éxito en el último Grec de Barcelona. José Domingo presentará Almería y Maria Rodés, con Maria canta copla, hará una revisión personal del conocido género popular. En esta edición, y más que nunca, un buen número de espectáculos de teatro y danza presentes en el festival incorporan la música como elemento esencial de la propuesta. Es el caso de PaGAGnini, La Tremendita con Rocío Molina, y Cor de Teatre con Allegro. También es el caso de Patetisme Il·lustrat, de Carlos Santos y An Old Monk, el espectáculo del actor y director Josse de Pauw acompañado de un grupo de jazz. La banda de la fi del món de Los corderos y Miss Q es una producción propia del festival que también mezclará música y creación contemporánea. También en el apartado de espectáculos familiares se encuentran propuestas con música como la propuesta de Concerts para bebés con Suite num.1. Els batecs del cargol o el musical El Petit Príncep. PROGRAMACIÓN FAMILIAR Temporada Alta apuesta claramente por llegar a todos los públicos. Para los espectadores de 0 a 3 años se repite la producción del festival Concerts per a nadons, y los niños a partir de 3 años podrán disfrutar de Bag Lady de The Bag Lady Theatre, Bleu! de DOT y Alone, de Manuel Sebastian. José Antonio Portillo presentará Biblioteca de nudos y cuerdas, espectáculo para niños de entre 6 y 12 años. Además, también se presentan los siguientes espectáculos dirigidos a un público familiar: Rhum, de Martí Torras y Joan Montanyès ‘Monti’, Bèsties de Baró d’Evel, Enfila, S.A de Cia. Les Estampades, el espectáculo inaugural Cerimònia del foc de Carabosse, Slava’s Snowshow de Slava Polunin, El petit príncep d’Àngel Llàcer y Manu Guix, PaGAGnini d’Ara Milikian y Yllana y Allegro, de Cor de teatre. LA FUNDACIÓN LA CIUDAD INVISIBLE, MÁS PRESENTE EN EL FESTIVAL Temporada Alta continúa explorando nuevas fórmulas de financiamiento y de relación con los sectores económicos y sociales del territorio. En este sentido la Fundació La Ciutat Invisible, impulsada hace casi dos años por Bitó Produccions y el propio festival, tiene tres objetivos: crear un espacio de pensamiento, encontrar nuevas formas de financiamiento del festival y buscar nuevas formas de relación entre el festival y el público. De esta manera, la Fundació propone unas jornadas que quieren explorar el futuro de la relación entre cultura y educación bajo el lema “¿Qué quiere decir educar ciudadanos cultos?" El Cercle, sección de la fundación, ha trabajado durante los últimos meses con un equipo de empresarios para fomentar el encuentro entre cultura y empresa. Además, la aportación económica de los empresarios que forman parte de El Cercle ha permitido pagar uno de los espectáculos internacionales de la programación de este año, en concreto, el espectáculo Ubu i la comissió de la veritat de William Kentridge. También dentro de la Fundació La Ciutat Invisible encontramos el Club Ciutat de La Ciutat Invisible, que funciona desde 2013 y ofrece derecho preferente en la compra de entradas del festival e invitaciones para actividades culturales, charlas, encuentros y visitas guiadas, entre otros. El objetivo principal del club es ser no solo una asociación de espectadores sino buscar una nueva fórmula de relación entre el público, artistas y programadores, para conseguir crear espectadores activos y participativos. Venta de entradas: Del 5 al 8 de septiembre: venta preferente para los socios de El Club CT (más información en www.ciutatinvisible.org). A partir del 8 de septiembre: venta de entradas y paquetes de todos los espectáculos (en la web del festival y en las taquillas de los teatros) Puede descargar fotos y vídeos de los espectáculos y más información en: http://www.temporada-alta.net/ca/premsa.html SERVICIO DE PRENSA | TEMPORADA ALTA 2015 Girona: Bitò Produccions · Eugènia Berga 972 40 20 04. Ext.114 [email protected] / [email protected] Barcelona: Ana Sánchez · Mariona Gómez · Marc Gall (COMEDIA sl) www.comedia.cat| @fescomedia Tel. 933 10 60 44 · [email protected] Móv. 638 01 45 45 (A. Sánchez) · 618 59 27 10 (M. Gómez) · 619 30 76 20 (M. Gall)
© Copyright 2025