AÑO XXXV Edición El Club Campestre de Popayán INVITA TODOS LOS NIÑOS DE LA CIUDAD A LAS 396 - 20 páginas Res. 002225 Julio 21 1980 Mingobierno $ 2.000 La paz, anheLO de LOS COLOMbIanOS Cuando la patria no sólo por la violencia guerrillera, sino por la acción de sicópatas desalmados, se nos vuelve una charca de sangre que desmaya, y de nuevo los meses transcurridos del 2015 se enturbian con el llanto y luto de muchísimos hogares, por la pérdida de valiosísimos amigos y ciudadanos, no nos cansaremos de escribir sobre la paz, de señalar los horizontes de la cordura y porque en todo está el florecimiento trágico de los resentimientos, y la tierra resquebrajada del corazón piénsese lo que se piense necesitada del agua de la ternura y de la comprensión humanas, necesidad olvidada en una sociedad que si no presume de machista se le ha enseñado que las lágrimas, que las cosas del espíritu, son fruto de la debilidad del carácter, y que perdonar es alienación de la personalidad. Nada más equivocado. La venganza aún entendida en mínimos presupuestos de dolor a nuestros semejantes no va a traer sino más violencia, más retaliación, más injusticia y acabar de poblar de captus los pocos caminos que nos quedan abiertos para la alegría, en un fin de año que a más de estos hechos trágicos y vergonzosos a la luz del mundo, están ya sembrados del desasosiego, que produce el desempleo, la falta de oportunidades y la injusticia social agazapada en cualquier esquina, en, cualquier rincón, que clava su destellada feroz en las débiles carnes de los compatriotas. Nos escandalizamos del genocida que así asesina sin pudor, en un feroz ataque de vehemencia, pero en el fondo todos somos culpables por el olvido de las doctrinas de aquél que precisamente hace dos milenios de años vino a traer con la salvación el bálsamo del amor. Censuramos el crimen armado sea a mansalva o no, pero nos quedamos indiferentes o por el contrario aplaudimos a los sicópatas que quitan la vida del alma, que asesinan con su lengua que destruyen paz, amor, felicidad y que guarnecidos con la careta de la hipocresía van dejando un reguero de lágrimas y de despojos comparables a lo sucedido en el territorio colombiano con la diferencia que la sangre de los cuerpos es tan amargamente real que como queda dicho causa bahío y la de las almas y lesionadas no por invisibles es menos real. Tenemos que reflexionar aunque nos duela una y mil veces más sobre esto. Endurecimos el corazón a las palabras del augusto Pontífice y esto es apenas una consecuencia de nuestro endurecimiento de corazón. Nos hemos vuelto por demás intolerantes, sórdidos, egoístas, a la más elemental necesidad de servicio o de cariño a los demás y vamos de esta forma por despeñaderos de angustia cada día mas inclinados al abismo de lo irreversible y de lo trágico. Insistiremos por encima de cualquier otra consideración en la necesidad, de fomentar la comprensión, la dulzura, la tolerancia de desandar caminos de omisión, de debilidad o de maldad, como los únicos parámetros de bien y de tranquilidad que le van quedando a una sociedad, atenaceada por la angustia, por los problemas no siempre de origen económico, y que necesita del encuentro de sus ojos, con el único capaz de remediarlo todo: Cristo, aunque continuamente se le de muerte en una sociedad que se precipita al vacío, en medio de lamentables lacras morales. Hagamos un alto en la demencia de nuestro egoísmo, para regirnos por unos parámetros que no porque creamos pasados de moda han perdido su vigencia cultural y de espíritu en esta hora de sombra para la patria que es el llamado de todos los colombianos de bien. NATACION - BALONCESTO MICROFUTBOL - VOLLEY PLAYA GOLF - TENIS - ARTES MARCIALES DEFENSA PERSONAL - MANUALIDADES RECREACION DIRIGIDA ACTIVIDADES RECREO ECOLOGICAS CALLE 40 NORTE NO. 5 - 102 - CARRETERA ANTIGUA A CAUCA TEL: 8231004 - 8 234247 E-MAIL:[email protected] WWW.CLUBCAMPESTREPOPAYAN.COM PREMIACIONES DEPORTIVAS Somos fabricantes Trofeos en todos los estilos Ver página 17 Medallas deportivas y colegios Placas conmemorativas 35 años Apoyando el deporte caucano Juan CaRLOS GaÑan MuRILLO ABOGADO - ASESOR EMPRESARIAL Teléfono: (0928) 235577 Móvil: 3154821573 e-mail:[email protected] www.jcgabogados.net Popayán (Cauca) Nuestro lema: Calidad y Cumplimiento Carrera 10 Nº. 5-83 Tel: 824 39 94 Cel: 318 471 02 93 314 817 26 54 VeR paGIna: 15 2 DESDE EL PARQUE DE CALDAS DESDE EL PARQUE DE CALDAS Por Oscar Garcia López Asociado CPC Año 35 Edición 396 de 2015 alcaldia y salud presentaron nuevo proyecto de Acuerdo pro estampilla adulto mayor EN EL CAUCA Y SU CAPITAL POLÍTICA EN MOVIMIENTO Que tristeza nos embarga cuando recibimos respuestas de algunos ciudadanos en relación con el tema político del momento, por cierto de no tan buena presentación ni total acogida, como se nos ha querido dar a entender desde los diferentes tertuliaderos políticos. Entre los que hemos recogido, se encuentran : 1°. Que quienes hasta este momento aspiran, unos ya con aval y otros a la espera de la ratificación oficial del mismo, no gozan de una abrumadora y generalizada aceptación por parte de nuestras gentes que en cualquier momento decidan votar. 2°. Que después de muchos meses de estar visitando sitios estratégicos en procura de ganarse la confianza del electorado, no se conoce a la fecha, un programa de gobierno adelantado con conocimiento de causa en beneficio de los municipios, de su capital y de sus gentes que conforman esta amplia geografía caucana. Todo se basa en promesas que en un altísimo porcentaje nunca se cumplen. Casos se han visto. 3°. Que no se han logrado conocer quienes son sus patrocinadores, sus propios recursos, declaraciones de renta propias y de sus más allegados familiares o cuales son sus fuentes de ingreso para adelantar tan "des - gastadora" campaña tanto en lo físico como en lo económico en procura de lograr lo que se han propuesto, ya sea como Gobernador,Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles. 4° Que a los candidatos que en la fecha son conocidos como los únicos con "sobrados méritos" de llegar hasta el final en procura del triunfo del 24 de octubre y que desde hace días se conocen sus nombres y apellidos y hasta su historial clínico para precisar que gozan de buena salud o de que se van a morir, (este es el Popayán de siempre, con su humor negro), se pueden contar en los dedos de la manos, según se desprende del siguiente cuadro político que entregamos en estricto orden alfabético , a saber: A la Gobernación del Cauca, aspiran, Campo, Muñoz, Zambrano, este ultimo por definirse. A la Alcaldía de Popayán aspiran, Bermeo, Bustamante, Cabezas, Gómez, Maya, Velasco y quizás otro que está a la espera de la última determinación que adopte cierto movimiento político. Este listado que será confirmado o modificado a partir del 25 de julio, fecha dispuesta para los ajustes definitivos es el que se viene mostrando públicamente, unos más que otros, porque además de no ocultar sus pretensiones se dejan ver y escuchar en televisión y emisoras, respectivamente sin olvidar que en la redes aparecen con mucha más frecuencia por aquello de la gratuidad promocional. A este grupo de aspirantes siempre se los ve rodeados de los oportunistas que en todas las épocas electorales se conocen como "los veletas"que se mueven de acuerdo al aire que los "dispara" y les permite girar alrededor de quienes mejores propuestas en el orden laboral y económico se les ofrezca. Todos los candidatos hasta ahora conocidos, se precian de tener conformados sus cuadros directivos, comité de sahumerios, agasajos, aplausos y carteles, volantes y publicidad móvil, quienes trabajan como hormiguitas a la sombra del candidato pero que lastimosamente no se dejan conocer, " por si las moscas" y en caso de que tengan que cambiar de bando porque de color pero en sus mejillas ya ni eso les hace "mella". 5° Que ni por equivocación se han atrevido a poner a consideración de los electores los nombres de los que podrían estar acompañando al candidato ganador en la NO fácil tarea de sacar adelante al departamento y al municipio de Popayán en los temas prioritarios que los conduzcan a lograr el desarrollo futurista que se necesita a partir del 1° de enero 2016 al 31 de diciembre 2019. Esta serie de dudas y por cierto bien fundamentadas y recogidas gracias al ingenioso pensar del sufrido pueblo, nos indican lo que posiblemente estará pasando con los guarismos electorales y que, hoy en día, nadie se atreve a pronosticar porque con tantos candidatos o mejor "candidotes", la sumatoria no podrá ser tan elevada ya que todos se quitan de "a poquito los voticos". A lo anterior hay que abonarle el desinterés generalizado de un grueso número de habitantes de la Hidalga Popayán y resto del Cauca, que estas escogencias electorales han despertado por el incumplimiento a aquellas promesas de siempre y nacidas del fervor de la campaña, como por ejemplo:: " Siempre serás mi amigo. Cuenta conmigo, que algo estaremos haciendo por "vos" y tu familia........ pero, al otro día, así ganen o pierdan, el número del celular o fue cambiado o el aparato está apagado. Y si de pronto le va bien, con palabras destempladas, aunque no las manifiesten, le dan a entender a quien había confiado salir de tantos problemas " SI TE VI, ni me acuerdo " y problema de tajo, solucionado. Entonces que?.... Póngase a pensar antes de depositar su sufragio porque en cada uno de nosotros, está la suerte del Cauca y Popayán para el próximo cuatrienio. El Alcalde Francisco Fuentes Meneses y la secretaria de Salud, Leticia Muñoz presentaron al secretario del Concejo Municipal, Pablo César Bonilla el proyecto de Acuerdo modificatorio al Acuerdo 019 de 2009. Dijo la secretaria de salud que en este proyecto de Acuerdo se incluyen nuevos Ítems modificatorios como: harán parte o serán sujetos del impuesto de la estampilla pro adulto mayor las entidades descentralizadas, el municipio de Popayán, el Concejo Municipal, la Contraloría y la Personería. Se determina que el porcentaje de ese impuesto de la estampilla pro adulto mayor será del 3%, también se incluyen unas exenciones al hecho generador, los cuales están exentos del pago de la estampilla, como son los contratos interadministrativos que celebre el Municipio de Popayán, sus entidades descentralizadas, el Concejo Municipal, la Contraloría y la Personería. También los contratos financiados con los fondos de organismos de cooperación, asistencias o ayudas internacionales, los contratos de donación, los contratos sin cuantía, los contratos de empréstito, las operaciones de crédito público, los contratos celebrados con personas naturales y/o jurídicas con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, los contratos celebrados por la ESE Hospital San José y los convenios que celebren entidades descentralizadas, Concejo Municipal, Contraloría y Personería. Agrego Leticia Muñoz que esas son las inclusiones que tiene el nuevo proyecto de Acuerdo que modifica el Acuerdo 019 de 2009, proyecto que pasa para la asignación de un Ponente y posterior socialización por parte de la administración municipal. Así el gobierno Fuentes Meneses está dando una seguridad y tranquilidad a los asilos y centros Vida del municipio de Popayán, por cuanto los ingresos serán mayores en esta oportunidad, para un mejor servicio de los adultos abuelos. Llega por segundo año, ´La Mejor Taza del Cauca´ Popayán 2 de julio de 2015. Los caficultores del Cauca se preparan para la segunda feria de cafés especiales y concurso de calidad ´La Mejor Taza del Cauca 2015´, realizada por el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca en alianza con las empresas Café Imports de Estados Unidos y Banexport de Colombia. El concurso en su primera versión se realizó en Santander de Quilichao contando con la participación de 191 caficultores de todo el departamento, el café entregado fue catado por 30 compradores internacionales quienes escogieron los 30 mejores, llevándolos a una subasta en vivo donde pagaron en promedio 4,00 dólares por libra, superando el precio base de venta del día de 1,70 dólares. Es así, como este año, se continuará premiando el esfuerzo y la dedicación de los caficultores del Cauca. Andrew Miller gerente de Café Import, resaltó que “el café del Cauca es de muy buena calidad y es necesario que todo el mundo lo conozca”. Por su parte Gerardo Montenegro Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros indicó que “la mejor taza del Cauca 2015, promociona y consolida al Cauca como región productora de cafés especiales en el mercado mundial”. Los caficultores interesados en participar pueden entregar sus lotes de café pergamino seco, en las instalaciones de Banexport en la ciudad de Popayán hasta el 30 de julio de 2015, deben pesar de 280 a 2.000 kilogramos. Las rondas de catación y premiación se realizarán entre el 19 y 21 de agosto en el municipio de El Tambo, estarán a cargo de 30 clientes internacionales quienes también harán presencia en la subasta en vivo de los 10 mejores lotes. SERVICIO DE RESTAURANTE ALMUERZO EJECUTIVO ZONA WIFI Calle 5 No. 8-13 - PBX 8241084 fax 8240912 Popayán Colombia [email protected] www.hotellaplazuela.com.co Carrera 9 Nº 27N-150 Apto. 406 La Floresta Norte Tel. Res: 823 37 20 Cel. 315 578 31 66 Año 35 Edición 396 de 2015 PROMESAS ELECTORALES.... A veces me da grima asistir a las mal llamadas ruedas de prensa para escuchar a quienes aspiran a gerenciar a Popayán del 2016 al 2019 desde la Alcaldía de Popayán por cuanto nos deja mucha duda de que lo que pretenden realizar quede listo antes de finalizar su mandato de cuatro años. Son tantas las promesas que se formulan ante los desprevenidos asistentes que concurren a las reuniones previstas en los diferentes sectores que conforman el municipio de Popayán que muchos de ellos y, eso sucede muy continuamente, se desvelan pensando en el tiempo y dinero que se necesita para poner en marcha tantos proyectos descomunales e irrealizables en tan corto periodo pero nacidos de la necesidad de ofrecer algo a los posibles sufragantes, que se encuentran distribuidos en dos grupos: 1°. Los que van por el desayuno, el tamalito de pipían o la porción de pizza y 2°. Los que hacen presencia motivados por la política de estómago tan en boga hoy por hoy pero, que no les comen cuento porque sus pretensiones están con el candidato del frente.... Aquí y en esta época electoral todo lo que se diga, se haga o se deje de hacer tiene su " mediática validez" ya que es ampliamente conocido, no de ahora sino de siempre, que este procedimiento está encaminado a descrestar calentanos. No está por demás en recordar que en las épocas anteriores a las jornadas electorales no se acuerdan de que los habitantes del municipio vienen pasando por "las duras y las "maduras" pero, ahora que andan en busca de "camello", acogen sus protestas e ilusiones como propias y se solidarizan con la justa reclamación de miles de ciudadanos descontentos con un blablabla propio de este ejercicio como es el charlataneo con el que se pretende conseguir un incondicional respaldo al candidato que "ofrece" cambiar el día a día tan lleno de amarguras y necesidades por las nuevas esperanzas que nos conduzcan al tan "soñado paraíso terrenal". Para finalizar, nos gustaría conocer cuanto antes el programa oficial de los respectivos candidatos que esperan adelantar en su gobierno pero, por escrito, el cual será analizado profusamente con los estudiosos profesionales que tendrán a su cargo esta misión. Este documento de gran valía, nos estará permitiendo en el momento adecuado conocer de primera mano el control político a la gestión administrativa como lo ha propuesto El Mira por intermedio del ex-senador Virguez , Pero desde ahora toca estar más que vigilante para que no se continúe con tanta marrullería politiquera enfocada a ganarse el fervor ciudadano. MUNICIPIO DE LA PLATA, HUILA ENTREGÓ MÁXIMA DISTINCIÓN AL DIRECTOR GENERAL La Alcaldesa de La Plata, en el departamento del Huila, Gloria Fanny Caupaz Flórez, impuso la máxima distinción de honor que confiere ese municipio -en vida o en homenaje póstumo-, a importantes personalidades que se hayan distinguido por su trabajo social o de cualquier índole en ejercicio de su profesión al servicio de la comunidad de la “Villa de San Sebastián de La Plata Huila”. La medalla Diego de Ospina y Maldonado, fue impuesta al Director General de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar, como reconocimiento “al decidido apoyo, compromiso social, capacidad de gestión y vocación de servicio, a favor del municipio de La Plata, Huila”, en ceremonia especial enmarcada en la conmemoración de los 364 años de su fundación. Durante la ceremonia, la Alcaldesa destacó las calidades humanas, el compromiso social, la capacidad de gestión y vocación de servicio del doctor John Diego Parra Tobar, Director General de la Corporación Nasa Kiwe, “quien viene contribuyendo a hacer de nuestro municipio una tierra de oportunidades, forjando beneficios, gestionando recursos, apoyando el bienestar y progreso”. 3 DESDE EL PARQUE DE CALDAS Para John Diego Parra Tobar, este reconocimiento, que hoy comparte con todo su equipo de trabajo, y que agradece de manera sincera, refrenda el compromiso de la entidad con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que habitan en su zona de influencia, a través de las diversas acciones emprendidas desde las áreas de vivienda, educación, electrificación, salud y saneamiento básico y desarrollo productivo; así como en los componentes de atención sicosocial y fortalecimiento institucional en torno a la gestión del riesgo; como un aporte al desarrollo y a la consolidación de la paz. el Polo respalda aspiración de Santiago Zambrano El Polo Democrático Alternativo determinó, tras una reunión del Comité Ejecutivo Departamental, apoyar la aspiración electoral a la Gobernación del Cauca de Santiago Zambrano Simmonds. Mediante una carta enviada al Ingeniero Zambrano, el partido de izquierda explicó la importancia de respaldar, según se indicó, una propuesta política diferente y coherente con los procesos sociales de la región. “Hemos decidido respaldar su nombre teniendo en cuenta la lucha política y social dada junto a las comunidades campesinas, indígenas y de zonas urbanas en cuanto al tema de servicios públicos, pero además analizando la coherencia del programa de gobierno que usted ha planteado, y sobre todo, los valores de inclusión, concertación y defensa de los derechos fundamentales de la comunidad caucana”, explicó ese partido político. En la misiva, la colectividad argumenta, que ve en el ex Secretario de Planeación Departamental, una oportunidad importante para fortalecer nuevas oportunidades de gobierno en el Cauca, toda vez que “se ha planteado un mandato incluyente y transparente que brinde una real atención a las necesidades más sentidas de cada comunidad del Departamento”. Al ratificar su respaldo a Santiago Zambrano Simmonds, el Comité Ejecutivo Departamental del Polo Democrático, enfatizó que su decisión es continuar buscando una verdadera salida a la grave crisis social, económica y política que hoy se vive en el Departamento e instaron a que más movimientos sociales y alternativos se unan en puntos comunes para que “juntos, hombro a hombro trabajemos por un cauca mejor para todas y todos”. “Lo respaldamos porque es un hombre honesto” Por su parte, Wilson Narváez, ex diputado del Cauca, hoy nuevamente candidato a la Asamblea Departamental, consideró importante la presencia de Zambrano Simmonds en el escenario electoral “pues es un hombre honrado, decente y transparente, que ha demostrado estar del lado de la ciudadanía”, dijo. A juicio del político, es precisamente el trabajo social del lado de la gente lo que distingue al precandidato cívico, de otras alternativas políticas para el primer cargo regional. “Ha demostrado coherencia, responsabilidad y firmeza para abordar los problemas de los caucanos sin el temor de decir lo pertinente, cuando así ha tenido que ser. Esos principios son vitales porque reafirman su compromiso con el Departamento”, aseguró Narváez. Por eso expresó su respaldo y el de las bases del Polo en el propósito de impulsar la aspiración de Zambrano Simmonds al cargo más importante en la región. “Estamos firmes con esta alternativa política porque además, nos inspira confianza y nos garantiza seriedad en el proceso de liderazgo, político y social” concluyó. “Es un hombre integrador que va más allá de un color político” A su turno, Alonso Osorio, líder agrario y campesino del Departamento, pensar en una candidatura como la planteada significa abrir nuevos espacios democráticos. “Y en el caso del Ingeniero Zambrano ha demostrado mucha coherencia para defender los intereses de los caucanos”. Para el ahora aspirante al Concejo de Popayán, también por el Polo Democrático, esta posibilidad de gobierno representa una trascendental actitud democrática que da garantías, por ejemplo, “en la recuperación de las riquezas del Cauca para hacerlas nuestras y desarrollar en mejores niveles el progreso del Departamento”, argumentó. Pero además, consideró Osorio, el nombre de Santiago Zambrano es bien recibido en muchos de los sectores regionales del Cauca porque es un hombre integrador, que va más allá del color de un partido. “Sabe interpretar a la gente, la escucha, la hace parte de la solución, dialoga con los ciudadanos y los reúne en puntos comunes. Eso es muy importante como principio político y de gobierno”, explicó. DIRIGENTE COMUNAL BUSCA ESPACIO EN EL CONCEJO DE POPAYAN Luego de trasegar durante quince años en el trabajo comunitario y 25 años en el sector oficial, el contador público titulado y dirigente comunal Dario Enrique Torres Castillo presenta su nombre como candidato al Concejo municipal de Popayan. Torres Castillo es actualmente presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Ciudad Jardin, cargo que desempeña desde el primero de julio de 2004. Su decisión de aspirar a la corporación edilicia, la toma luego de hacer un análisis de la problemática del municipio, con la seguridad de poder aportarle a la solución de la misma. Entre sus propuestas se destacan: 1- Defender y conservar el medio ambiente. 2- Articular propuestas y proyectos de cultura ciudadana para recuperar los valores y las sanas costumbres en nuestra ciudad y de manera especial en la juventud y la niñez. 3- Trabajar por el sector empresarial en el municipio de Popayan, buscando fortalecer las empresas existentes y abrir espacios para nuevos inversionistas que lleguen a la ciudad para generar empleo. 4- Defender el derecho a la salud de manera espacial en la tercera edad. Esta es una propuesta comunitaria que está abierta para recibir los aportes de la comunidad y de quienes quieran apostarle a un mejor futuro de nuestro municipio indicó Dario Enrique Torres Castillo. 4 opinion POR ESTOS DÍAS Y TAMBIEN …. POR LOS OTROS Año 35 Edición 396 de 2015 POPAYÁN, CIUDAD NO RECOMENDABLE diferenciarla de la izquierda radical, la levantada en armas. Danilo Reinaldo Vivas Ramos Faltan pocos días para que los partidos políticos tradicionales: Partido Liberal y Partido Conservador, con sus híbridos: Partido de la U, Cambio Radical y Centro Democrático, los que se han aferrado a un nombre, a un color, a un caudillo, a un favor recibido o por recibir, definan candidatos para las elecciones de octubre, se elegirán mandatarios regionales y locales que dirigirán, por los próximos cuatro años, los destinos de Departamentos y Municipios; así mismo, se conocerá la integración de Asambleas Departamentales y Concejos Municipales. Todos, unos más que otros, parten del convencimiento que su “estructura” y a veces desempolvados y deshilvanados discursos, con corte ideológico, les dará el triunfo o por lo menos una decorosa derrota con la esperanza de que el triunfador algo de “poder” les dará, pues en esencia responden a los mismos intereses y a idénticas lógicas, sus diferencias son imperceptibles, aunque se haga alarde, en los medios de comunicación, de lo contrario. Por otro lado, los que vienen “apostándole” a lo alternativo, lo contrario a lo tradicional, se preparan exactamente para lo mismo y curiosamente con idénticos métodos de quienes han querido diferenciarse. Pareciera que la gran divergencia está solo en el nombre del partido, movimiento, grupo o alianza, entre los que podemos contar: El Polo Democrático, el Partido Verde, MAIS, el MIRA, la ASI, en sus vertientes: Independiente e Indígena, y otros tantos que van surgiendo a medida de las “circunstancias”, entiéndase aquí conveniencias que, con unas pocas desteñidas diferencias con los tradicionales, desarrollan y reproducen vicios que cada vez empañan más el ejercicio de la política. En nuestra región, ni se diga, aquí es crítico en los dos escenarios. Dadas las cosas así, podríamos decir que no hay problema, que todo está dentro del marco general de lo que se entiende por Democracia, se esperaría, en consecuencia, que cada “grupo”, hago referencia a los dos bloques anteriores mencionados, pudieran adelantar individual o colectivamente acciones ideológicas y programáticas en correspondencia con su naturaleza u origen, para desde allí visualizar el futuro de la localidad, la región y el país. Accionar que les permitiera llegar a sus bases con ideas y que a través de ellas elevaran su capacidad y opinión política y ciudadana para que ellas sean protagonistas de su devenir, que su compromiso trascienda el “favor” que se le hizo o el que se espera que le haga quien tiene “la sartén por el mango”, es decir la cabeza del partido o movimiento, esto le serviría mucho a la democracia, pues esta se fundamenta en partidos fuertes ideológica y políticamente, no poderosos social, económica y burocráticamente, con tentáculos en todas las instancias del poder, no de otra manera se puede entender hoy el desprestigio que arrastran las grandes cortes y los organismos de control que operan según sus conveniencias o las de sus amigotes en el ejecutivo o el legislativo. Recurrir a la historia es un aliciente en estos momentos de tanta incertidumbre, cuando se terminó el excluyente Frente Nacional, se inició todo un proceso de alianzas entre grupos diferentes a los liberales y conservadores, para enfrentar las prácticas hegemónicas dejadas por estos, quienes nos quisieron hacer creer, en ese momento, que lo hacían por defender la patria, se erigieron como los salvadores de una Democracia fallida, cuando en el fondo era para alternarse y repartirse el poder. De esta nefasta época nos queda un movimiento guerrillero, con el que después de 60 años, “hemos” decidido sentarnos a negociar una paz esquiva y una secuela de prácticas políticas que, sin negociación alguna, pareciera tener a todos pastando sobre el mismo potrero. La lucha electoral tiende a focalizarse en que el bloque predominante: Los tradicionales, adelanten acciones para mantener su dominio político y expresarse en todos los órdenes de la vida nacional, logrando con ello mantener, lo que muchas veces se ha dado por llamar: El Establecimiento, cerrando el paso a otras expresiones políticas, acuñadas hoy como representante de la Izquierda Democrática, calificación que se asume para Hoy impera en el campo político, no la alianza entre agrupaciones del mismo bloque ideológico y político, sino una mezcla amorfa entre unos y otros para alcanzar el poder a cualquier precio, bajo el aforisma: La política es dinámica, luego vendrá la repartición burocrática y contractual. Es tanto el cinismo por estos días y también…. por los otros, que los cambios que requiere el Cauca y Popayán no se podrán ver muy pronto. “EL PLACER ES SUYO Y MIO” Terraza Panoramica DOMICILIOS con la mejor ensalada BELLAVISTA: Cr. 9 No. 63N - 104 y Más! 832 9293 - 832 9899 SANTA HELENA: Cl 5 No. 27 - 35 Kmt 3 831 6060 - 831 6090 Vía Popayán Cali CENTRO: Calle 6 No. 8 - 67 Diag. Crucero Totoró 824 3010 - 824 3859 8248898 TORRES DEL RIO: Local 101 8247074 824 4601 - 824 9493 Centro Recreativo Confacauca Pisojé “Un sitio de gusto para disfrutar en el Centro Histórico” SHOW MUSICAL EN VIVO ATENDEMOS RECEPCIONES CARNES A LA BRASA - CHURRASCO PUNTA DE ANCA - BABY BEAF POLLO ASADO - MENUS DIARIOS LINEA DE ATENCION 824 3434 Calle 6 No. 8 - 11 [email protected] Jaime Vejarano Varona Asociado Circulo de Periodistas del Cauca Existe una asociación juvenil de orden mundial que por medio de intercambio promueve la unión e identificación de los jóvenes de todos los lugares de la tierra, y que bajo la sigla de AIESEC, la ONG más extendida en el orbe, promueve el liderazgo de las nuevas generaciones para la creatividad, el intercambio cultural y la integración por la convivencia humana, ejerciendo un apostolado socializante entre todas las regiones del mundo. En el mes de julio nos visitarán representantes de esa asociación, provenientes de las más apartadas latitudes como Japón, China, Lejano Oriente, Europa y toda América, para integrar a nuestra ciudad en el intercambio social, y para darnos a conocer sus respectivas culturas, llevándose a su vez la nuestra como un mensaje a través del mundo. AIESEC, como Asociación de Estudiantes Universitarios Emprendedores y Creativos, propone e impulsa proyectos de desarrollo en los lugares que visita, dejando la semilla de la iniciativa empresarial entre los líderes juveniles, como planes de tipo recreacional y humanitario. Una de sus integrantes, mejicana, estudiante de pedagogía dejó en su anterior estadía la siguiente curiosa proclama llena de ingenio paradojal, destinada a sus próximos pares intercambistas que visitarán a nuestra ciudad. (Texto suministrado por la estudiante Camila Vejarano Sandoval, integrante nuestra en AIESEC) POPAYAN, CIUDAD NO RECOMENDABLE “No te recomiendo ir de intercambio a Popayán por múltiples razones: En primer lugar porque verás qué tan equivocado estabas al creer que la tierra colombiana y especialmente esta ciudad, eran un semillero de violencia. En cambio encontrarás aquí sosiego, paz y felicidad. Porque desde que pisas Popayán la amabilidad de sus gentes y su calor humano, harán que te sientas como si estuvieras en tu propia tierra. Y así no vas a extrañar a tu país. No te recomiendo ir de intercambio a Popayán porque la frescura de su ambiente, la acariciante suavidad de su clima, el verdor de las colinas que la rodean harán que te sientas feliz estando lejos de tu país y de sus gentes. Porque los carnavales de blancos y negros harán cambiar tu idea de las diferencias raciales, al ver cómo se integran las caras llenas de harina con las cubiertas de hollín, convenciéndote de que el pigmento de la piel no nos diferencia en absoluto. Porque al recorrer sus parques, sus calles de armoniosa arquitectura colonial, en esta ciudad de paredes blancas; y al visitar sus viejos caserones y museos y participar en su Semana Santa, su festival de música sacra y su congreso gastronómico internacional, experimentarás una transformación total en tu espíritu nunca antes sentido. Ya no serás el mismo de antes. No obstante si insistes en ir, vas a encontrarte entre una familia que te recibe con igual cariño a la que dejaste en tu país y luego, al irte, vas a sentir grande nostalgia por dejarla. No te recomiendo ir de intercambio a Popayán porque su culinaria impregnará tus sentidos al probar una muy variada muestra gastronómica como sus tamales y empanaditas de pipián, adobadas del sin par y exótico ají de maní, o el sabor de un champús en olla de barro para resguardar su frescura, el salpicón de Baudilia exuberante en frutas tropicales, el inefable gusto de la sopa de ternero nonato y la sopa tortilla o de carantanta que sirven en mesalarga de las plazas de mercado; los aplanchados de doña Chepa y las colaciones de Carmelita, que nunca más volverás a probar, de no ser aquí. Y nada será comparable al aroma y el sabor de un tinto preparado con el café de sus fértiles regiones aledañas. Así, no te recomiendo ir de intercambio a Popayán porque esta tierra te embrujará y se meterá hasta el fondo de tus más íntimos afectos, y de ese modo corres el riesgo de no querer regresar a tus orígenes y desearás adoptarte en el lugar más exquisito de los que encontrarás en otros sitios de la tierra. Esta ciudad se adueñará de ti.” 5 OPINION Año 35 Edición 396 de 2015 OSCAR GARCÍA LÓPEZ Director Fundador Celular / whatsApp: 315-4958998 Celular :312-2957406 ELSA MARÍA RICARDO MUÑOZ Editor Gerente Carrera 10 No. 5-83 Telefax: 824 39 94 Popayán - Cauca Email: [email protected] FUNDADO EL 21 DE JULIO DE 1980 Res. 002225 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a quienes los firmen y no necesariamente reflejan la opinión de este medio de comunicación. CONVERTIR EN REALIDAD LO POSIBLE Alvaro Grijalba Gómez Asociado Circulo de Periodistas del Cauca Hace algunos años, ya más de dos lustros, escribí una columna dedicada a proponer que convirtiéramos a Popayán en un emporio de riqueza, explotando técnica y gerencialmente nuestras potencialidades turísticas, que fuese el objetivo y el propósito común de todos los payaneses y caucanos, sus fuerzas vivas, los entes oficiales y privados, las organizaciones sociales, religiosas, educativas, gremiales, culturales, artísticas, deportivas, los profesionales, los artesanos, los hoteleros, la economía solidaria, los comerciantes, los trasportadores, en fin, todos los sectores ciudadanos sin exclusión alguna, que viven, disfrutan y usufructúan de la generosidad y las enormes potencialidades que brinda nuestra amada Ciudad a cualesquier nivel. ¿Cómo? Sencillamente vendiendo bienes y servicios que los tenemos a montones, o sea esos recursos y riquezas de todo orden que históricamente conservamos y atesoramos, y los que prospectemos con ideas e imaginación, traducidas en trabajo y acciones realizables, con voluntad social y política para exigir y hacer, convirtiendo en realidad lo posible, que es lo que nos hace falta a los payaneses y caucanos, meterle el hombro a los barrotes del desarrollo integral de esta hermosa Villa pubenence y de nuestro Departamento. Siempre hemos creído, que el turismo es una de las mayores fuentes generadoras de economía limpia y productiva, de trabajo y divisas, que a través de sanas inversiones, puede concretar un positivo avance en el proceso de desarrollo y progreso de nuestras regiones y nuestra ciudad. Poseemos muchísimas riquezas que puestas en el mercado turístico, como ya lo hemos dicho en repetidas oportunidades, crearán excelentes posibilidades y opciones de mejoramiento social y económico para todos. Historia, cultura, arte religioso, parques naturales, mar, islas, cordilleras y volcanes, ríos y cascadas, aguas termales, arquitectura, hoteles, trasporte, museos, gastronomía, arqueología, folclor y ecología, entre otras, es la opulencia en atractivos turísticos que ostentamos para ofrecer al mundo exterior. Todo esto enmarcado en unas serias y macro económicas políticas públicas de turismo, fraguará y forjará una sólida economía en nuestras regiones. La actual Administración Municipal ya ha dado un paso adelante en ello afortunadamente. Convertir la cuidad en un acontecimiento y un evento permanente en el devenir nacional e internacional, con la formulación y organización de actividades de todo orden, aprovechando al máximo todas esas potencialidades mencionadas, unidas a la excelente distribución arquitectónica y urbanística especialmente de nuestro Sector Histórico, y el periférico también, es hacer empresa turística rentable para crear economía sólida. Pero para ello, debemos estimular y defender el Sector Histórico que es el corazón y representa la columna vertebral de la ciudad, pues en el convergen la gran mayoría de las actividades, sociales, económicas y políticas de nuestra sociedad. Allí interactúan lo religioso, lo económico y lo político, el gobierno, la administración pública municipal y departamental, la economía privada formal e informal, la academia, el comercio, la banca, los profesionales, el turismo, en fin, a su alrededor gira todo el movimiento de la ciudad. Nada fácil es, para las tradicionales familias de payaneses raizales, que aún se aferran a seguir viviendo en él, mantener, conservar y sostener el Sector Histórico, para beneficios de todos, soportando la contaminación auditiva, la polución, el desaseo por la incultura en el manejo de mascotas y basuras, el insoportable tráfico vehicular, la inseguridad, y lo más grave la alta estratificación, que determina el pago de elevadísimos tributos en impuesto predial, servicios públicos, mantenimiento de viviendas y edificaciones. Ojalá, nuestro buen Alcalde Francisco Fuentes, quien posee una gran sensibilidad social y ama esta ciudad, con el Concejo Municipal, dejen históricamente planteada una política de estímulos tributarios para este sector vital y especial, como desde hace algún tiempo atrás lo propusimos, siguiendo el ejemplo del Distrito Especial de Bogotá con su sector histórico de la Candelaria, declarándolo como estrato uno, o a través de un acuerdo que rebaje o exonere el predial con tarifas diferenciales de acuerdo al uso del suelo, sea habitacional, comercial, académico, institucional o de otra tipología. Tiene Usted la palabra Señor Alcalde, y también quienes aspiran a conducir las próximas administraciones municipales y la departamental, para convertir en realidad lo posible. CONMEMORACIÓN PARA LA HISTORIA PERIODISTICA DEL CAUCA Con 35 años de continuada circulación y próximo a las 400 ediciones, hemos llegado orgullosamente a esta etapa de la existencia de PROYECCION DEL CAUCA, un órgano informativo escrito, que se ha convertido en referente dentro de la historia del periodismo caucano. Quienes han trajinado en esta actividad saben bien lo que significa ese esfuerzo de aparecer periódicamente para cumplir un compromiso profesional en favor de la información a los lectores que ávidamente esperan y reclaman el nuevo número, la nueva edición, que satisfaga sus expectativas por el comentario, la crónica, el registro fotográfico de los aconteceres de nuestra Ciudad, Popayán y nuestro Departamento, el Cauca. Estar atentos al acaecer cotidiano, recoger las inquietudes y aspiraciones de la ciudadanía, ser pro positivo de soluciones a las angustias de nuestros barrios, de las aspiraciones gremiales, de la nota social, de la crítica al gobernante de turno o el suceder político, todo ello es lo que constituye nuestra labor. Corresponde a la Dirección del periódico la orientación filosófica hacia sus miras ideológicas, mediante el concurso de las opiniones de sus colaboradores, esos meritorios y constantes columnistas que constituyen la savia que fluye por las venas del sistema informativo, y sin cuya fuente entraríamos en infarto. Pero, por otra parte, viene la mecánica de la elaboración de sus ediciones, que siempre deber ser creativas, tratando de no incurrir en lo rutinario. Debemos elucubrar sesudamente para que la oferta de contenido sea variada, novedosa, atractiva. Y así creemos haberlo cumplido. Revisar las centenarias ediciones de PROYECCIÓN DEL CAUCA es hacer un recorrido histórico en sus tres y media décadas, entregando este producto periodístico, del que nos sentimos ciertamente orgullosos. Desde su aparición nos han acompañado fielmente comentaristas de alta figuración intelectual a quienes debe el periódico agradecido reconocimiento: Guido Enríquez Ruiz, ilustre profesor y filósofo, Jaime Vejarano Varona escritor, historiador y poeta,y otro buen numero de excelentes escritores payaneses que ya dejaron este mundo y de manera especial Edgar Orejuela Jordán, Agustín Posso Rivera, Luciano Rivera Balseca, Jaime " Genio" Castrillón Arboleda, Francisco Sánchez Tobar, entre otros. Igualmente y desde más de 20 años hemos contado con la colaboración ininterrumpida de Francisco Varona Muñoz sesudo comentarista de los sucesos del día, así como la colaboración en dos décadas de existencia de Carlos E. Cañar, atinado analista político, y en la última 35 AÑOS Julio 21 1980 - 2015 década de Connie Charry Paredes, de Lucy Amparo Bastidas Passos, notable arquitecta ambientalista, de Danilo Reinaldo Vivas Ramos ilustre ex-Rector Universitario, Edgar Penagos Casas. Académico y ex-Rector de nuestra Alma Mater y de Alvaro Grijalba Gomez, José Ramón Burgos junto a otros esporádicos colaboradores, que han nutrido con su talento y sus conocimientos las páginas de nuestro periódico a lo largo de su existencia. Desde el inicio de este gran sueño periodístico, julio 21 de 1980 y convertido hoy en una gran realidad he permanecido al frente de PROYECCIÓN DEL CAUCA en calidad de Director-Fundador, he sentido el apoyo incondicional de mi eterna amiga, compañera y madre, doña Elsa Ricardo Muñoz, incansable matrona payanesa y testigo de excepción de esta gran batalla informativa, así como por nuestra hija Ana Bolena García Ricardo quien se desempeñó como Coordinadora General por mucho tiempo y desde hace 15 años, su esposo, Carlos E. Pito Polanco quienes aunadamente han coadyuvado a que hoy jubilosamente estemos próximos a conmemorar esta gran efemérides, sin bombos ni platillos sin apartarme un ápice de la forma sencilla de ser y de pensar que siempre me ha acompañado en el ejercicio de tan hermosa profesión. Cierro esta sencilla nota evocatoria que nos ubica en la historia del periodismo comarcano como el más antiguo medio de comunicación del Cauca y en circulación desde 35 años atrás, haciendo llegar el más y sincero, inmenso y cariñoso mensaje de agradecimiento a los anunciadores comerciales, a nuestro cada vez más creciente número de suscriptores y a los lectores ocasionales sin cuyo aporte pecuniario elemental, habríamos entrado en fatal inanición. Y como todo está en manos del SUPREMO CREADOR hoy les entregamos la edición 396 esperanzado en continuar al frente de PROYECCIÓN DEL CAUCA, por el Cauca que queremos, hasta que EL nos lo permita. POR FAVOR.... No permitamos que nuestro POPAYAN, de ayer, de hoy y de siempre .se nos continúe saliendo de las manos. 6 OPINION FRONTERA CON VENEZUELA Guido E. Enríquez Ruiz de la Asociación Caucana de Escritores Asociado Circulo de Periodistas del Cauca La alusión del gobierno de Venezuela, en reciente nota, al límite en litigio con Guyana y la omisión a una clarificación de situación semejante con Colombia nos hace recordar lo que con cierta frecuencia ha ocurrido con las fronteras nacionales víctimas de recortes por los países vecinos hasta en casos tan graves y voluminosos como la pérdida de Panamá, consecuencia principal, junto con la “Guerra de los mil días” de la “Regeneración” (más bien Degeneración) de Núñez y Caro y debida principalmente a la persecución a los liberales panameños por parte de las funestas administraciones de los ya mencionados Rafael Núñez y Miguel A. Caro, José María Campo, Eliseo Payán, Carlos Holguín, Manuel Antonio Sanclemente y José Manuel Marroquín. La frontera más extensa que tiene Colombia es la de Venezuela (2.219 kilómetros, desde Castilletes, en la Guajira, hasta la Piedra del Cocuy, junto al Guainía). Desbaratado el proyecto de la Gran Colombia, principalmente por José Antonio Páez y Juan José Flórez, venezolanos también como el Libertador, el 14 de diciembre de 1833 el secretario de lo Interior y Relaciones Exteriores, Lino de Pombo y el plenipotenciario de Venezuela Santos Michelena suscribieron el primer tratado de límites entre el país vecino y la Nueva Granada consistente en la resolución de nombrar una comisión para determinar los linderos. Las cosas se enredaron posteriormente y sólo vino a concretarse la negociación cuando el 14 de septiembre de 1881 el plenipotenciario Justo Arosemena y el venezolano Antonio Leocadio Guzmán, suscribieron el Tratado sobre Arbitramento Juris con el que se someten al fallo del Rey de España Alfonso XII lo correspondiente a los límites entre las dos naciones, asunto que terminó, luego de la muerte de Alfonso XII, por el Laudo arbitral del 16 de marzo de 1891 por parte de la reina regente María Cristina de Hasburgo-Lorena. Quedó entonces resuelto que a Colombia le correspondía lo que antes fuera el Virreinato de Santa Fe y a Venezuela la Capitanía General de Caracas, pero la línea de frontera no fue precisada. El asunto terminó, por fin, el 5 de abril de 1941, durante el gobierno de Eduardo Santos, cuando el Consejo Federal Suizo, encargado entonces del asunto, definió los límites terrestres y garantizó la libre navegación por los ríos comunes. Pese a este arreglo, el 22 de noviembre de 1952, el gobierno conservador de Roberto Urdaneta Arbeláez (la Estupidez sorda, como lo llamaba Bernardo Arias Trujillo) asesorado por su canciller Juan Uribe Holguín, entregó la nota diplomática G. M-542 al embajador de Venezuela en Bogotá Luis Gerónimo Pietri, en la que decía: “… el Gobierno de Colombia declara que no objeta la soberanía de los Estados Unidos de Venezuela sobre el archipiélago de los Monjes y que, en consecuencia, no se oponen ni tienen reclamación alguna qué formular respecto al ejercicio de la misma o a cualquier acto de dominio por parte de este país sobre el archipiélago en referencia”. El archipiélago de Los Monjes había sido reconocido como de Colombia por todos los tratados anteriores a esta fecha. Debemos recordar, con motivo de lo que está sucediendo que, aunque los límites se definen por tratados bilaterales y no por el querer de un solo país, Colombia acaba de perder con Nicaragua buena parte del mar territorial por una acción torpe del gobierno conservador de Andrés Pastrana, secundado por el ultraconservador de Alvaro Uribe. Hay que tener cuidado porque “cuando el río suena…” y no hay quien oiga, las cosas se tornan peligrosas para el país. PENSANDO EN CHARLIE BOY Y BOLENITA Gran Árbol de la Vida Año 35 Edición 396 de 2015 EL PATO DONALD Andrés José Arboleda López Miembro de la Asociación Caucana de Escritores Quiso la libertad formar la mas grande democracia de la historia, y creó a “Patolandia”. En ella tanto Tío Rico como Donald gozan de la oportunidad de criar a sus sobrinos Hugo, Paco y Luis y de compartir sus aventuras. Quizá por ello haya causado tanta sorpresa que ahora un Donald con ínfulas de Tío Rico se haya lanzado a la Presidencia; en una democracia tan ejemplarmente garante de la vida, a tal punto que un convicto puede disfrutar hasta de otros 120 años más después de la pena de muerte o de la cadena perpetua, donde uno no se explica como los “chicos malos” no se han quitado sus antifaces, es una democracia tan amplia que aun con sus incoherentes graznidos, este nuevo Donald quiere arrebatarle el titulo de hilaridad a la propia Hilary. Es cierto que nuestras democracias, menos maduras, han exhibido por tiempos, como en el caso colombiano, la amplitud en la participación de Goyeneche, Regina 11, de Antanas y de nuestro paisano Nannetti Valencia, por nombrar a los primeros que se vienen a la memoria, en tanto la salida a la palestra de Donald Trump puede encabezar un nuevo manual de recomendaciones para un político “pato” en el siglo XXI, que enseñe en un antimaquivelismo, todo lo que no hay que hacer. Para nuestros sistemas democráticos aquello que no es político es lo que no conviene a la imagen de quien lo dice, de tal suerte que la actividad política no consiste en identificar aquello que sea conveniente a la sociedad, sino algo que le resulte convincente, por lo que al señor Trump le convendría de verdad traer su concurso de Miss Universo a Bogotá, como le había propuesto a Paulina antes de tacharla de hipócrita, y así descu- brir el verdadero sentido y extensión de esa palabra entre los latinos; aprendería que la combinación de azul y rojo con un mechón mostaza solo le queda a la mujer maravilla o si acaso a Supermán, y a través del apoyo de los asesores de imagen de la campaña a la Alcaldía Mayor, sabría como a pesar de arrastrar con toda la carga negativa de sus pasados y sus transmutaciones, puede convocarse un evento que recoge la biodiversidad y le ayude a comprender y respetar la cultura latinoamericana. Se podría extender una alfombra, ya no roja, sino de verde oportunismo sobre lozas de trasmilenio, en la cual desfilaran las candidatas, sobre un trasfondo de irradiaciones semejante a los choques eléctricos con lo cuales se combatirá a la delincuencia en el Distrito, y sobre dicha tarima y observando el desfile de los contratistas del evento aprendería que también un “moreno” y hasta dos pueden llegar a gobernar de forma “clara”, y que igual que Miss Universo el gobierno de Bogotá es tan provocativo que hasta puede presentarse sin programa. No esta lejos la hora en la que “Patolandia” esté llena de patos latinos, y entonces aparezca un Donald que domine el español y entienda que no solo no es político en términos “democráticos” sino que es democráticamente un fracaso desconocer a las mayorías y a su fuerza de trabajo. Si pasados los siglos de expiación, la libertad le diera la oportunidad a esa mítica tierra de dejar de exportar su libertad a costa de la de los demás pueblos, entonces Hugo, Paco y Luis no solo mantendrán sus nombres latinos, sino que si bien no conocieron nunca a sus padres, ni pudieron darle nombre propio a su nación, en cambio llegarán a sembrar un porvenir para sus hijos bajo la sombra verdadera de la libertad. CONCURSO DE CAFES ESPECIALES CAFICAUCA - COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DEL CAUCA CAFINORTE MICROLOTES Bases del Concurso: Acopio Cooperativa de Caficultores del Cauca y Agencia de Compra del Departamento. PLAZO: Recibo del café pergamino seco para el concurso, del 1° DE JULIO AL 15 de julio 2015 VOLUMEN POR PRODUCTOR: DE 500 Kg. HASTA 1000 Kg. DE CPS Formato de Inscripción : Diligenciar formato de inscripción y anexar fotocopia de la cédula de ciudadanía del Caficultor. PAGO INICIAL: Precio base del día Bonificación por calidad. Almendra sana. El café se paga como regional. ¿QUÉ SON LOS NIETOS?, ¿UNOS HIJOS MÁS? Que son los nietos? ¿Unos hijos más?...No!, son unos hijos duplicados; en los nietos se alarga la vida, hacia unos límites de amor que no se soñaron, los hijos fueron el testimonio, los nietos la confirmación, por eso se quieren tanto por eso se aman con profundidad, por eso son el mejor juguete espiritual de la edad mayor. Los nietos son un anhelo convertido en realidad A ellos, le damos los besos que tal vez no le dimos a los hi- jos. Ellos nos dan los besos que quizás ya nadie nos da. Con un nieto en los brazos tenemos también al hijo, tenemos la juventud que se escapó algún día, tenemos el amor verdadero que ya nada pide y todo lo da. Con los nietos se revive la historia del amor y el alma vuelve a florecer, el hogar ya viejo se torna nuevo y se renuevan las esperanzas. Con un nieto se vuelve a ser padre, cuando las posibilidades se han distanciado. Parámetros mínimos de Calidad: Almendra sana + del 75% Pasilla ( Primer Grupo) Hasta 1.5% Broca Hasta 2.0% Humedad 10 al 12% Taza Limpia más de 80 puntos Nota: Se seleccionarán y Premian a los 20 lotes finalistas con posibilidad de re-liquidación lo que se vendan como MICROLOTES Informes: Programas Especiales CAFICAUCA: Teléfono 8249877 Ext.122 " COMERCIALIZACIÓN CON SENTIDO SOCIAL " Año 35 Edición 396 de 2015 7 OPINION FOSIL DE UN PRIMATE HEMBRA DE 47 MILLONES DE AÑOS PODRIA EXPLICAR EL ORIGEN HUMANO Connie Charry Paredes [email protected] Columnista PROYECCION DEL CAUCA Una de las características fascinantes de la ciencia es que nunca es estática. La humanidad ha ido explicando la existencia de la especie humana desde que tiene la capacidad de razonar, de unir evidencias, de usar la lógica, de aferrarse a los procesos puros y alejarse cada vez mas de las suposiciones. Miles de aportes científicos se siguen anexando segundo a segundo a todas estas investigaciones y este impactante descubrimiento es uno de ellos, quizás el mayor de todos. ¿Cómo ha explicado el hombre su presencia en el mundo? ¿Por qué el ser humano es diferente al resto de sus congéneres mamíferos y por qué ha logrado una evolución tan avanzada en relación a los demás animales que habitan el planeta? Buenas y excelentísimas preguntas. El gran reto es hallar la verdadera respuesta a ellas. Cada vez estamos más cerca a encontrar al menos el camino que nos lleve a observar más directamente estos interrogantes. Existen innumerables teorías al respecto, para hacerlo breve y didáctico lo he resumido rápida y básicamente en tres corrientes: La Creacionista, donde el poder de una entidad suprema creó al primer hombre y la primera mujer y les agregó con un suspiro su esencia divina llamada alma; a partir de ese sublime instante se inicia la especie humana absolutamente diferente a los demás seres existentes incorporándoles el sello de exclusividad debido a lo excepcional de su origen pues poseen un extra a semejanza de su creador y los conecta con un principio divino que los hace superiores y dirigentes del resto de la creación terrenal. La teoría evolucionista de Darwin, sustenta la evolución natural de las especies basado en su capacidad de adaptación y superación de conflictos ambientales que le han ido agregando una sabiduría especial y una especificidad tanto orgánica como cerebral para sobrevivir. Cada enseñanza nueva ha dejado en su código genético modificaciones adaptativas que les aseguren a su descendencias nuevas habilidades para permanecer vivos el mayor tiempo posible y poder multiplicarse. Esta teoría sustenta que hace millones de años atrás los monos y nosotros tuvimos los mismos padres. A razón de esta teoría, nace una interrogante más: ¿Qué línea genética nos conecta con un pasado más atrás en millones de años de nuestros abuelos primates? Estudiosos, científicos, arqueólogos, geólogos, médicos, antropólogos, químicos, bioquímicos, en colaboración con historiadores e ingenieros especializados en genética, entre otros, han unido sus esfuerzos, conocimientos y tecnología de punta para descubrir factores importantes, fundamentales y suficientemente comprobables, por metodología científica y sin vinculaciones divinas, que puedan llevar a dar explicación del por qué somos humanos. Existen otras teorías que combinan las anteriores y de todas ellas tomaré una de las más conocidas: La teoría de la injerencia de seres superiores que interfirieron en la evolución de los primates insertando una fracción de su propio código genético al de los simios, nuestros antecesores, generando la diversificación de una nueva especie dotada de más capacidades y habilidades que nos ha llevado a lo que somos en la actualidad. Esta versión nace de investigaciones donde no se ha podido comprobar definitivamente en la cadena evolutiva el momento en que el mono dejó de ser mono y se inició el camino a convertirse en humano. El por qué, como, donde y cuando son preguntas importantes sin respuestas aun concretas. Existe ese “Eslabón perdido” inexplicable hasta el momento. Es en este punto exacto donde se enfocan todas las teorías. Después de la extinción de los dinosaurios, los pocos sobrevivientes a la gran catástrofe que exterminó a estos gigantes, comenzaron a transformarse en seres muy pequeños por adaptabilidad a un medio nuevo y extremadamente difícil. Por razones evolutivas se inicia la diversificación, a crecer en forma y tamaño, a agruparse selectivamente, a migrar, y a crear habili- dades de supervivencia. Si vemos bien, estos principios evolutivos nunca han dejado de suceder ni antes ni después. Del primate primitivo se diversificaron dos ramas: “los lémures”, que han permanecido casi idénticos desde entonces, y “los simios” que han evolucionado a una gama amplia hasta llegar al hombre. Investigadores sustentan científicamente que el antecesor más inmediato nuestro es el chimpancé que a pesar de tener 24 pares de cromosomas y 23 pares los humanos, compartimos un 98% de los genes. Lo más extraordinario y la noticia más impactante para los seguidores de estas investigaciones acaba de ocurrir, científicos presentaron en Nueva York un fósil de un primate de 47 millones de años de antigüedad que, según las investigaciones, es uno de los ancestros comunes de todos los simios y humanos. El fósil fue descubierto en Alemania hace 26 años por coleccionistas privados quienes lo dividieron y vendieron en dos mitades, según reportó la agencia germana de noticias DPA. El fósil representa una nueva especie de primate que vivió en los bosques de Messel, Alemania, ubicada en la Europa Central, y es “extraordinario” por su casi perfecto estado de conservación condición no encontrada hasta este momento, escribieron los científicos en Plos. Ida, es el nombre que se adjudicó al fósil cuyo nombre científico es Darwinius masillae, era una hembra de aproximadamente un año de edad y medía 20 centí- metros. Es “Completa en 95 por ciento de su estructura. Esta extraordinaria pieza antropológica revolucionará nuestra comprensión de la evolución humana”, indicó la Universidad de Oslo. Ida es 20 veces más antigua que la mayoría de los fósiles que han contribuido a la explicación de la evolución humana. “Ida es de una especie de transición que tiene características de la línea muy primitiva de evolución no humana (como los lémures), pero está más vinculada con la línea evolutiva humana (como monos y humanos)”, agregó la universidad quien ubicó a Ida en una etapa de la evolución antropoide cuando los primates desarrollaron características que luego evolucionarían hacia formas humanas. La Universidad de Oslo indicó que Ida es mucho más antigua que Lucy, de 3,2 millones de años, el fósil más antiguo que se tenía hasta entonces perteneciente a la línea de nuestros antecesores, junto con otros famosos fósiles de primates descubiertos en África. Así como la sabiduría humana está iniciando su camino a la comprensión de miles de interrogantes que nos inquietan, necesitaremos un infinito número de años para acercarnos a las respuestas verdaderas y completas de un camino en millones de años ya recorrido por toda la creación de Dios. El inicio fue hace millones de millones de años atrás y nosotros apenas estamos en nuestro propio inicio, algo así como el año uno, en su comprensión. Muchos nos queda para seguir asombrándonos de la creación magnifica, inigualable e infinita de Dios. PONER TIEMPO A LA MUERTE Todos en algún momento de la vida pensamos en ella, en la parca embravecida que nos deja sin tiempo. Cuando más jóvenes tal vez rumiamos ponerle nuestro propio tiempo. Pero qué va somos cobardes cuando estamos sanos, por lo menos yo. En tal sentido algunos teólogos desde la perspectiva bioética y de la autonomía humana expresan que si Dios nos creó libres, debe haber libertad, conciencia y responsabilidad para decidir sobre la vida misma, por voluntad individual. El médico dijo que ellos por “ética” tienen orden de seguir con el proceso para prolongar la vida. El paciente estaba muy mal y pocas horas antes de morir, “tengo mucha sed, había dicho, quiero un sorbito de gaseosa”. Entre tanto procuramos entender que morir es un proceso, no un momento, no es un espacio fragmentado, dice la médica Julieta Moreno Molina, al hablar de la Resolución 1216 del Ministerio de Salud y Protección Social, que dicta disposiciones generales para “hacer efectivo el derecho a morir con dignidad”, cumpliendo así la Sentencia T-970 de 2014 de la Corte Constitucional. En la Resolución 1216 se establece que es la eutanasia un acto voluntario, aplicado con plena “autonomía del paciente”, así como en “desistir de manera voluntaria y anticipada de tratamientos médicos innecesarios, que no cumplan con los principios de proporcionalidad terapéutica y no representen una vida digna para el paciente”. Ante lo cual el cirujano terminante contestó: ¡no! La hermana del enfermo acude a la enfermera más piadosa, por un sorbito de agua; ella accede. El Congreso de la República desde 1997 cuando la Corte despenalizó la eutanasia, aplazó el debate sobre el Marco legislativo. Conozco un caso en Popayán de un enfermo terminal que padecía diabetes en su última fase. Quedó ciego, le amputaron las piernas, fue sometido a varias cirugías de larga recuperación e intenso dolor. Debía establecer normas que incomodan a los más conservadores, quienes pretenden impedir que las personas decidan libremente cuando les aquejan dolencias incurables o sufrimiento extremo. En tales circunstancias su hermana solicitó al médico que lo atendía, que no le practicara una traqueotomía porque aumentaba el sufrimiento de su hermano en sus últimos días. El concepto de eutanasia viene desde la antigüedad con los griegos, estoicos y epicúreos, para quienes de cara a una vida miserable ya no valía la pena ser vivida humanamente. Hoy en varios países de Europa, Norte América, Japón y otros, está reglamentada. Tres horas más tarde estaba muerto, no por el agua ni por la gaseosa negada, sencillamente era irreversible el mal. En Suiza vive Hans Küng sacerdote y teólogo que fue compañero del papa Benedicto XVI, quien dice en su autobiografía Lucy Amparo Bastidas Passos Columnista PROYECCION DEL CAUCA publicada a los 85 años de edad, que está decidido a recurrir a la eutanasia por sufrir de parkinson progresivo y estar a punto de perder la visión. “No quiero seguir viviendo como una sombra de mí mismo”, escribe. En Colombia el sacerdote Juan Manuel Torres, declara que para casos de enfermedades terminales, está aceptada la eutanasia por la iglesia católica, pero casi no se aplica, pues plantea entre religiosos un problema “ético y moral al interior de ella”. Colombia inscribió su Carta Política laica en 1991; ya era hora de que ciertas normas de piedra den paso bondadoso a quien está desahuciado, ayudándole con dignidad a poner tiempo a su muerte. 8 opinion ARGELIA Y EL POSCONFLICTO Santiago Zambrano Simmonds zambrano_simmonds@ hotmail.com El pre-candidato a la gobernación del Cauca Santiago Zambrano Simmonds manifestó a la opinión pública lo siguiente: “La grave situación por la que atraviesa el municipio caucano de Argelia nos permite reafirmar lo poco preparado que está Colombia para abordar el posconflicto. Desafortunadamente acostumbran algunos sectores de opinión dejar todo en blanco y negro tratado de buscar culpables inmediatos que para éste caso es la población civil acusándola de estar a favor de la guerrilla o bien a las fuerzas militares por pretender cumplir la constitución, olvidándose que estamos ante un drama humano de grandes proporciones, víctima de intereses cruzados. Lo que pasa en Argelia y en muchas regiones del Cauca es la ausencia de Estado en todas sus manifestaciones que fue reemplazado hace muchos años por otro Orden que si bien no es legal, es desde lo práctico legítimo pues es su única realidad. Con estupor asistimos los caucanos a los escenarios de lo que podría ser el posconflicto: Un Gobierno Nacional empecinado en firmar un acuerdo de paz sin tener la suficiente preparación para el desarrollo de lo pactado. Mensaje de una joven turista argentina que visitó Colombia: Mis queridos amigos, De lo que se vive en estos momentos, que ya de por si es muy grave, a dejar a la población civil totalmente indemne a la extorción, sometimiento forzado, sin justicia eficaz y sin un plan de sustento económico de las familias, estamos a un paso. Me di cuenta que no me gustan los mails de despedidas pero jamás podría irme sin hacerlo. Por lo anterior se propone la creación de una entidad que articule los esfuerzos gubernamentales en el establecimiento de un Estado eficaz en zonas marginadas con influencia guerrillera y economías ilícitas. Me voy de Colombia con una imagen 100% diferente de la que traía en la cabeza. Qué país más maravilloso! Qué personas tan fantásticas! Qué rumba tan divertida! Por ejemplo para el caso de Argelia y López, la Corporación para el Desarrollo Ambientalmente Sostenible de la Cuenca del Río Micay, sería una entidad en que la población tendría participación en el Consejo Directivo y mediante la cual se canalizarían los recursos para la ejecución entre otros, de proyectos productivos alternativos, de salud, de vivienda, de saneamiento básico, en fin de una real colonización estatal y la generación de riqueza como por ejemplo la construcción de la hidroeléctrica de Arrieros de Micay obra que sin duda es de gran impacto local, departamental y nacional. Este es el momento para que el Gobierno Santos le demuestre a Colombia y al Cauca que el posconflicto es tan esperanzador como nos lo aseguró el Presidente en campaña”. Año 35 Edición 396 de 2015 Y como me gusta que la gente lea, hoy les dejo este mensaje. Me voy de Colombia, amando Colombia. Queriendo volver a encontrarme con Uds. en el lugar del mundo que sea. Y les dejo mi impresión de lo que para mí, y sólo para mí, es Colombia. – Colombia es la gente amable con un saludo de buen día interminable: ¿Cómo has estado?¿Cómo te ha ido?¿Qui hubo Qué más?. Me sigo preguntando si será que uno tiene que responder a cada pregunta o con un simple “bien” es suficiente. – Colombia es el español mejor hablado de Latinoamérica y sino cómo se explica que haya palabras tan lindas de pronunciar como la vaina, el chicharrón, berraca, bacano. – Colombia es educación. Colombia es por favor y muchas gracias. A la orden. Con todo gusto. Sí señora, pero yo no soy señora porque no soy vieja (de edad, no como acá se le dice a cualquier mujer) ni tampoco estoy casada. – Colombia es la cultura del perdón y del sufrimiento. Qué pena contigo! Por qué tendrán pena conmigo? Les daré pena? Pena es grave. Pero ya me acostumbré que es una forma polite de decir las cosas. – Colombia es música, salsa, rumba por siempre y en cada lugar. No importa la hora, ni el motivo, ni cuántas personas hay, ni si está oscuro o hay mucha luz, siempre se baila y se canta. Sin motivo aparente, siempre hay una buena razón para mover las caderas. O bailás (=te adaptás e integrás) o estás fuera del sistema. – Colombia es el país del taxi con radio Candela/Tropicana. Por eso yo siento que vivo en pleno Caribe. – Colombia es make up y production. Pelo perfecto. Uñas impecables. Maquillaje inamovible. Me pregunto si será que las mujeres colombianas duermen en algún momento o cómo hacen para llegar al trabajo (cada día) como si fueran arregladas a un casamiento. – Colombia es la gente. Buena gente. Gente maravillosa. Con una sonrisa perpetua en la cara. Gente dispuesta a ayudarte. Se le tiene. Todo se le tiene o se le inventa. – Colombia es el reino del “hágale”. Con voluntad y con mucha fe, todo se puede. Sólo hay que pedirlo con un por favor, una sonrisa y lo imposible será realizado. El riesgo: qué es esa palabra? Hágale mija. – Colombia es el país del diminutivo. Me pregunto si el decir aguardientico” hace menos nocivo el efecto quemador en garganta del producto alcohólico previamente mencionado. ¿Será que el diminutivo es un mecanismo de defensa que habilita el consumo del “aguardientico” (que se traduce en miles y miles de vasitos chiquiticos que se toman, pero son chiquiticos, ojo!). – Colombia es el país de las harinas y los carbohidratos y Dios te ayude con los kilos.. Papa, yuca, arroz cual cultura japonesa, pandebono, palito de queso (vuelta al diminutivo). – Colombia es el mundo del banano, banana, plátano, plátano maduro, plátano verde, platanito y todas las derivaciones imaginables para hablar, desde mi punto de vista, de una misma fruta. – Colombia es realismo mágico. Decían que era un género de literatura, pero para mí es el país en sí mismo. - Colombia es el país que me volvió a enseñar a decir por favor, gracias, con gusto. Es el país que me enseñó a volver a valorar las cosas simples de cada día. Amanda González Grajales y Cia. Ltda Agencia Promotora de Seguros FELIZ CONMEMORACIÓN Julio 21 de 2015 35 AÑOS DE PERIODISMO SERIO, VERAZ Y RESPONSABLE HAN SIDO LA CONSTANTE DEL PERIODICO PROYECCION DEL CAUCA. GRACIAS POR SU MERITORIA LABOR INFORMATIVA Carrera 7 N° 3-50 PBX: 824 4451 - FAX: 824 1725 Año 34 Edición 396 de 2015 9 OPINION COMENTARIOS DE ACTUALIDAD de Salud Municipal de Popayán, debe enviar a un inspector a ese lugar y tomar las medidas del caso. Plan Vial. El mismo pedido hacemos a los gobernadores de los departamentos aludidos. NO HABRA PLAN VIAL PARA EL CAUCA FECHA PARA TERMINAR DIÁLOGOS LOS MEJORES COLEGIOS DEL CAUCA Nubes negras para la construcción de la doble calzada de Santander de Quilichao a Popayán. En los primeros lugares se encuentran colegios privados y se midió la calidad educativa de 844, siendo el primero el Col Bilingüe Diana Oeste de Cali, 2 Col La Quinta del Puente, 3 Col Los Nogales de Bogotá 4 Col La Colina de Bogotá, 5 Philadelphia de Cali. Siguen los del Cauca Col Gimnasio Calibío (63), Col Los Andes (97), Seminario Menos Arquidiocesano (100), Col Campestre Americano (145), Col San José de Tarbes (146), Col Colombo Francés (165), Col Champagnat (169) y Col Real San Francisco de Asís. La obra fue adjudicada al consorcio colombio-ecuatoriano Estructura Plural Hidalgo e Hidalgo, integrado por las firmas: Hidalgo e Hidalgo Sucursal Colombia (25%); Hidalgo e Hidalgo SAS (5%); Cass Constructores et Cía. SCA (35%) y Carlos Alberto Solarte Solarte (35%), éstos últimos muy conocidos en Popayán por las demandas que han interpuesto contra el municipio de Popayán por la construcción de la variante que rodea a nuestra ciudad y que el Consejo de Estado, no les ha dado la razón en sus multimillonarias pretensiones. E l p a r t i d o A l i a n z a Ve r d e , q u e h a respaldado los diálogos de paz en La Habana, ha solicitado se incluya en las elecciones regionales del 25 de octubre, una papeleta que le imponga un plazo concreto a los diálogos de paz: 9 de abril de 2016. No hay mucho interés del gobierno de imponer esta clase de fechas y tampoco los representantes de las FARC. Entre los públicos, gratuitos desde 2010, en donde estudian los hijos de familias de escasos recursos económicos, los resultados no fueron muy alentadores. Entre los primeros, o sea, el 114, está situado en la ciudad de Bogotá. Se dice que la compañía Hidalgo e Hidalgo, tiene graves problemas en Panamá, hay investigaciones y detenidos varios directivos de la compañía en ese país y por ello, en Colombia se está estudiando, retirarles la adjudicación de la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao. El gobierno Panameño les adjudicó un contrato por 155 millones de dólares y dieron 10 millones de dólares en propinas a altos ejecutivos del Gobierno y el ex vicepresidente panameño Felipe Alejandro Pio Virzi, le confesó al Fiscal los “chanchullos” y a quienes le dio dineros. Francisco J. Varona Muñoz Abogado y magíster en Ciencia Política, Asociado al CPC. Del Cauca, entre lo mil primeros colegios figuran, Nuestra Señora del Carmen de Popayán con puesto 774 y el Colegio Sagrado Corazón que administran las hermanas salesianas en Popayán con puesto 858. El primer puesto en el Cauca lo ocupa, por segunda vez consecutiva, el Colegio Gimnasio Calibío, cuya rectora es Ana Lucía Garrido Angulo, ex embajadora de Colombia en Grecia, sus objetivos “Libertad con responsabilidad”, forma personas con valores cristianos y liderazgo, fundado hace 25 años. Siendo una de sus asesoras, doña Josefina Angulo de Garrido, ex secretaria departamental de Educación, ex alcaldesa de Popayán y ex gobernadora del Cauca. Felicitaciones para Ana Lucía, sus docentes, administrativos y para sus ex alumnos y estudiantes. Otra que merece nuestras felicitaciones es, la Magíster Clara Nidia Ruiz Gómez, rectora del Colegio Los Andes, por ocupar el segundo lugar. Clara Nidia se ha preocupado por lo académico, disciplinario, la enseñanza del civismo y buenas costumbres. Felicitaciones para toda esa comunidad educativa. MALOS OLORES EN EL AEROPUERTO DE POPAYÁN Hay muchas quejas de que los baños del primer piso del salón del aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, tiene pésimo ambiente, fétido olor y cuando los pasajeros o visitantes colocan la queja en la administración, mandan a una dama de aseo que lance ambientador, pero aun así, siguen los malos olores. Este problema no es de ambientador, sino de ingenieros que coloquen respiraderos a los baños de ese lugar. La Secretaria El Gobierno Nacional y la Agencia Nacional de Infraestructura, han solicitado concepto sobre el camino a seguir al Consejo de Estado y a la Procuraduría General de la Nación, intervenga en este caso. El alto gobierno colombiano y el vicepresidente Germán Vargas lleras, habían acordado venir a Popayán a firmas el contrato de la doble calzada de Santander de Quilichao a Popayán, en un término de 45 días, pero ya fue suspendido dicho término. Total, de malas. No habrá por ahora doble calzada. El Instituto de Vías –Invías- ha informado que no hay presupuesto, un solo pesos, para terminar las dos vías: Popayán, Coconuco-Pitalito y la otra: PopayánPuracé -La Plata. Se han adelantado mucho las obras de estas dos vías, pero el vicepresidente Germán Vargas Lleras, no sigue apoyando estas obras vitales para el Cauca, Huila Caquetá Putumayo y Ecuador. Se ha aclarado que no será obligatoria la decisión de las urnas. Nos parece que es muy difícil colocar fechas para terminar estos diálogos. Se cumple la fecha y no han terminado los diálogos, entonces ¿debe el gobierno romperlos aunque este ad portas de llegar al fin? O ¿las FARC deben retirarse? No estamos de acuerdo con esta papeleta inútil y para ello, habría que gastar la suma de 37 mil millones de pesos. ENCICLICA SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALENTAMIENTO Una encíclica es un mensaje del Papa a los obispos, sacerdotes y miembros de la iglesia católica. El Papa Francisco ha sacado una encíclica denominada LAUDATO y en traducción del latín al español: Alabado seas. Es una carta valiente, señala a los sistemas políticos y económicos actuales como los responsables de la destrucción del planeta y su calentamiento que va en detrimento de los más pobres. En diciembre, en París se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Papa Francisco va a participar. “Eso es muy revolucionario y muy importante” expresa Daniel Kammen quien investigó sobre el calentamiento climático terrestre y lo hizo merecedor al Premio Nobel de Paz, en el 2007, Se espera, que ese condimento de fe, le hacía falta a las conferencias sobre el cambio climático, lo tiene ahora, la encíclica del Papa. Existe un grupo muy grande de países europeos que se han unido para que se ingrese a ellos, con visa llamada schengen. Certificados bancarios, cartas laborales, pasajes de regreso comprados, reservas en hoteles, fechas exactas y un sin número de documentos y al final le dicen que no hay visa que insista y de pronto sale. El presidente Santos, acaba de firmar, el pasado 10 de junio, con la Unión Europea, la terminación de estas visas y sin ella, puede viajar casi a todos los países de Europa, excepto Inglaterra, Escocia, Gales, ni Irlanda y otros seis países de menor importancia. Sin visa puede estar hasta 90 días, pero luego, es un inmigrante ilegal y puede ser deportado ya, pero ya. El año pasado visitaron a España 200.000 colombianos, muchos no saben estos datos importantes. 1.- No diga me regala la cuenta o me regala una gaseosa o me regala un chicle. Esas muletillas no gustan al español y evítelas. 2.- No pida un tinto, pues le pasan un vino tinto y pida un café, que es un café. Hay que alistar el viaje tan deseado a Europa como es: España, Francia, Suiza, Alemania, Italia, Polonia, Grecia y con visa a Inglaterra. VARIAS CATEDRAS PARA PRIMARIA Y BACHILLERATO Hay periodistas o concejales o ediles que sugieren que haya cátedra pos conflicto (?),otros de civismo y urbanidad, animalista, ambiente, constitucional. Es decir que sería para ocupar toda la tarde a los estudiantes, pues la ministra de educación, está solicitando que la enseñanza debe ser de todo el día y no de horas. Caso contrario, no enviará desayunos ni almuerzos de quinua al 90% de estudiantes pobres. Hay locos en Colombia. AFICIONADOS O LOCOS DEL FÚTBOL Nos agrada que no solo ha gustado la encíclica a los católicos sino a judíos y musulmanes, pues es un problema de la humanidad y no del Papa. CANDIDATOS PRESIDENCIALES EN USA La vía que se está trabando normalmente es Popayán- Totoró, Inzá, La Plata, incluso Vargas Lleras, inauguró una obra en esa vía, cuyo principal gestor fue el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Hay 12 candidatos presidenciales por el partido republicano y entre ellos, hay un hijo de Bush, el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, además, uno que otro loco, como es el archimillonario Donald Trump. La variante El Encenillo (Timbío), hasta el Hoyo y Patía, este gobierno nacional la tiene abandonada por solicitud del ex senador Aurelio Iragorri, pues sus deseos es que del Hoyo, suba hasta Piedra Sentada, El Bordo y caer nuevamente al Patía Lo mismo, el cordón del macizo colombiano, totalmente abandonado. Trump expresa que hará una muralla de 3.145 kilómetros en la frontera de USA con México y cuyo valor se los hará pagar a los mexicanos. Que pondría en su sitio a China y a Irán. Acabaría con el grupo del Estado Islámico en un santiamén y que su inmensa fortuna de 9.000 millones de dólares le daría libertad e independencia. Nubes negras para estas obras viales, que no van a dar trabajo ni desarrollo para el Cauca, precisamente cuando estamos tan azotados por tanta matazón y volada de torres de energía por los subversivos. Este señor no llega, no votarían en la convención al 4% de los republicanos. Pero con su dinero pagará propaganda en TV y diarios, para estar hasta últimos momentos en sus aspiraciones presidenciales. Lo cierto que los republicanos no pueden volver a la Casa Blanca, sino no es con el voto de los hispanos. El canciller de México, dijo que Trump es un loco, de profunda ignorante. Señores senadores y representantes, oriundos del Cauca, Nariño, Caquetá, Huila y Valle del Cauca, esperamos que se reúnan y ayuden al Cauca, en el COLOMBIANOS A EUROPA, SIN VISA Hay mucha gente que gasta plata en pasajes, en viajes, entradas a estadios en donde va a jugar la selección Colombia. Otros se asesinan por sus equipos. La TV y los medios de comunicación, hacen de estas copas: americana o mundial, un negocio y saben que Colombia no tiene fútbol para ganarlas todas, dicen que es el mejor equipo de Colombia, de mundo y del universo. Cuando ganamos, nada pasa, pues no nos rebajan los servicios públicos, los mercados y demás. Si pierde, tampoco nos rebajan los servicios públicos, ni el mercado, ni las deudas. Alfonso López Michelsen decía que él no ganaba ni perdía en fútbol, sino los once muchachos que estaban jugando en la cancha. Tampoco perdía el pueblo. El fútbol es negocio de muy pocos y ya sabemos los “chanchullos” de la FIFA. 10 OPINION ¿POPAYÁN SÓLO HISTORIA? Daniel Velasco Hoyos Estudiante de último semestre de Derecho Cortesía Notivisión La hermosa e hidalga ciudad de Popayán fue fundada un 13 de enero de 1537 por Don Sebastián Moyano de Belalcázar, todo esto por una simple casualidad, puesto que Belalcázar iba rumbo al norte en búsqueda del tan anhelado Tesoro del” DORADO”; se dice que cuando el Conquistador arribó al Valle de Pubenza se encontró con el Cacique Puben, y sus hijos Payán y Calambas, además de haber visto, cuentas los relatos una mujer hija de otro Cacique que tenía unos senos hermosos y prominentes, muy parados y firmes a comparación de las otras mujeres que habitaban la comarca del Valle de Pubenza. Hoy, ya después de 478 años de fundada la Ciudad Blanca, nos hemos quedado en una completa Ciudad de solo historia y en el pasado, en Popayán, los Patojos, Payaneses o con el gentilicio que queramos utilizar para llamarnos, nos hemos quedado con los recuerdos, tan así que a boca llena decimos de haber tenido 16 presidentes de la Republica, y aun así y más seguimos con las mismas calles, los mismos edificios, el mismo atraso, y sumidos en los mismos o peores estados de miseria a los que fueron sometidos nuestros ancestros Pubenenses. Por ya cerca de cinco siglos y sin mayor reparo, terratenientes que disque de grandes apellidos han tenido el poder hegemónico de nuestra ciudad, sin ser demás decir que no ha traído nada bueno para nuestro desarrollo, seguimos sumidos en un retardo gigante; todo esto en comparación con ciudades con la mitad de años de fundadas como lo son: Armenia, Pereira y Manizales, que gracias a administradores con pujanza y verraquera han logrado sacar estas ciudades adelante, no solo en el ámbito turístico y cultural, sino también en el industrial. Así mismo encontramos a ciudades vecinas como Cali y Pasto que casi con el mismo tiempo de fundadas que Popayán, han logrado un desarrollo abismal en comparación a la Ciudad Blanca; podemos entonces decir que cuando viajamos entre estas dos ciudades atravesamos o nos inmergimos en un túnel de tiempo, siendo Popayán el pasado. A la Jerusalén de América como también la llaman solo la atraviesa una “Autopista” de Sur a Norte y viceversa, apenas llegamos a tener un aeropuerto pequeño que solo tiene un vuelo doméstico que nos comunica con la capital, y no dejar pasar que hasta hace poco sólo nos acompañaba una aerolínea que hacia lo que le daba la gana con sus usuarios, además puedo con tristeza e incertidumbre decir que la empresa en nuestro Municipio es poco incentivada y por eso mismo estas no se asientan en nuestra ciudad, el nivel de desempleo de años para acá es paupérrimo siendo que la única ciudad que nos supera en desempleo es Quibdo en el Choco, que es uno de los departamentos más pobres de nuestra querida Colombia. Puedo decirles que en nuestra querida Villa de Pipián como con cariño la llamamos, según el censo del DANE del año 2005 la habitaban 265.702 habitantes, hoy por hoy yo creería que estamos un poco más arriba de los 400.000, sin antes decir que ese crecimiento no se ha debido a otra cosa más que al desplazamiento forzoso por culpa de la violencia que se vive en nuestro País, suficiente tenemos con los problemas de desempleo y otros tantos más que tenemos en nuestro municipio, que ahora además debemos solucionar los que llegan. Desde las casi cinco décadas que mencionaba anteriormente, hemos sido sometidos a ser inferiores, a estar situados en los peores índices de desarrollo; pero de décadas para acá no fuimos sometidos a la fuerza bruta como cuando nos conquistaron, fuimos sometidos por el hambre, la pobreza, por la miseria y el total abandono por parte del estado que conllevó a la misma población a venderse por un plato de arroz, por un tamal mal envuelto o por una teja de eternit que hacía falta en la casa para tapar ese horroroso hueco que dejaba entrar el agua, o a cualquier dádiva que aceptamos por estar mejor un pequeño instante y elegir mal el resto de los cuatro próximos años. Pero hoy me alberga una esperanza, veo tal vez en el fondo del camino una luz que brilla, veo una oportunidad de cambio, de transformación, de reconstrucción, y esta oportunidad la tenemos cada ciudadano y es nuestro poder, y más allá es nuestra responsabilidad de ver la ciudad en la que queremos vivir, la ciudad que queremos dejar para nuestras futuras generaciones. Año 35 Edición 396 de 2015 Popayán sigue pensando su Plan de Movilidad Elaboró: C.S Javier Muñoz H. Diferentes actores y representantes de la zona urbana y rural del municipio de Popayán, se dieron cita para trabajar en distintos proyectos que sirvieran de insumo para la construcción del Plan de Movilidad de este Municipio. A la reunión, organizada en el auditorio CAM de la Alcaldía, fueron convocados, entre otros actores, comerciantes, líderes de las comunas, líderes del sector rural, empresarios, sector académico, industrial y empresas de transporte. “También hemos querido vincular a gente con movilidad reducida, con algún tipo de discapacidad y gente que viene haciendo práctica deportiva o cotidiana en torno a la bicicleta”, comenta el Comunicador Social e integrante del equipo consultor del Plan de Movilidad, Esteban Yepes. El objetivo de esta reunión fue construir posibles proyectos con los cuales se generen estrategias para mejorar las actuales condiciones del transporte y la movilidad de la población en la ciudad. S e g ú n Ye p e s , p a s a d a s l a s f a s e s del diagnóstico, se llega ahora a la construcción de proyectos que interesen y necesiten específicamente los sistemas de transporte. “Por ejemplo en el tema de las bicicletas ¿Qué necesitamos para que la gente salga en bici? ¿Necesitamos mejores ciclo-rutas? ¿Necesitamos parqueaderos? En fin, temas puntuales en cada uno de los sistemas”, aclara el Comunicador Social. Por su parte, el Arquitecto y Director del Centro de Estudios Urbanos de la IUnimayor, Francisco L. Zúñiga, quien fue invitado con un grupo de estudiantes y profesionales del Centro, dice que “no podemos quedarnos encerrados en el aula de clase”, y que por ello desde la IUnimayor, y su grupo de investigación “se acerca la academia a las prácticas y necesidades de la sociedad”. El Comunicador Social, Esteban Yepes, complementa diciendo que “cuando la gente sabe que participó de lo que se hizo, de alguna manera reconoce que eso es de ellos y es importante protegerlo, cuidarlo e incentivarlo”. Si esto es así, será la misma gente quien presione para que los proyectos finalmente se gesten en la ciudad. Todo lo relacionado con pensiones POR LA VÍA ADMINISTRATIVA Henry E. Zuñiga, Gerente Carrera 12 Nº 3-73 - Tel: 836 97 68 - Cel: 315 578 29 65 - Popayán UNA COLOMBIA EN PAZ Es la ilusión de millones de colombianos que aguardan con profunda esperanza ver cristalizado el anhelo represado desde hace mas de medio siglo y poder disfrutar de la Trabajamos por el engrandecimiento y desarrollo regional grandiosidad de este rico e RODRIGO CERON VALENCIA inmenso país. Gerente Cra. 9 Nº 5-41 Oficina 103 • PBX: 8334044 POPAYÁN - CAUCA Año 35 Edición 396 de 2015 11 BRUJULA DEL DEPORTE Primera Válida de Motocross EN MARCHA LA VI CLÁSICA Extremo y Velocidad en Arena INTERNACIONAL GOBERNACIÓN Copa Corona 2015 INDEPORTES CAUCA El evento contará con la participación de reconocidas ligas del país, escuelas de ciclismo del suroccidente colombiano y provincias ecuatorianas que han sido invitadas a dirimir los puestos de honor en las diferentes categorías de esta clásica. Durante los días 17, 18 y 19 de julio del año en curso, se llevará a cabo la VI Clásica Internacional Gobernación - Indeportes Cauca, en la categoría pre infantil, infantil, pre juvenil, juvenil y damas. Evento que cuenta con el aval de la Federación Colombiana de Ciclismo. Pilotos de Popayán, Valle y Huila tomaron parte de la Primera Válida de Motocross Extremo y Velocidad enArena Copa Corona 2015, evento que se llevó a cabo ayer en la pista de “Corona Club” ubicada en el corregimiento de El Cofre, kilómetro 9 vía Popayán/Cali. El certamen fue avalado por la Liga Caucana de Motociclismo y auspiciado por la Gobernación del Cauca a través de Indeportes Cauca. Los aficionados, que se congregaron alrededor del circuito tanto de velocidad como de motocross, disfrutaron de un bonito espectáculo, cargado de emociones y dramatismo en algunos momentos. Cada uno de los pilotos sacó el mejor repertorio y talento para sortear y esquivar los obstáculos que les aparecieron a lo largo del recorrido durante las 15 vueltas programadas. Los saltos más extremos del motocross y lo mejor de la velocidad estuvieron presentes en la Copa Corona 2015. Las competencias se disputaron bajo un clima agradable y un paisaje maravilloso que hace parte del contexto del escenario deportivo. La idea de la Liga Caucana de Motociclismo, la Gobernación del Cauca e Indeportes Cauca con este evento era el de promover y difundir en los jóvenes la pasión por esta disciplina en nuestro medio y chequear a los pilotos del Cauca que representarán al departamento en carreras a nivel nacional. V VÁLIDA NACIONAL EN POPAYÁN El domingo 12 de julio de 2015, Popayán será también sede de la Quinta Válida Nacional de Harescramble, evento que contará con la participación de grandes exponentes de esta disciplina del país y el aval de la Liga Caucana de Motociclismo, bajo la presidencia del dinámico Carlitos Alarcón Flórez, entusiasta dirigente y amplio conocedor del deporte del vertigo, felicitaciones de manera especial a doña María del Carmen Florez. RESULTADOS OFICIALES CATEGORÍA MECÁNICA NACIONAL VELOCIDAD 1- Mauricio Flor 2- Carlos Acosta 3- Diego Padilla LIBRE RAICER VELOCIDAD 1- Brayan Guerrero, Valle. 2- Julio Hurtado, Cauca 3- Edinson Casas, Cauca PRE EXPERTOS 1- Camilo Rendón 2- Esteban Delgado 3- Felipe Correa INFANTIL 1- Juan Ordóñez 2- David Palacios 3- Cristóbal Taborda AX Y RX 1- Mauricio Flor 2- Javier López 3- Carlos Salazar El certamen está incluido en el calendario nacional de la Federación y se espera una notable participación de pedalistas, ya que ha despertado notable expectativa entre técnicos, ligas, y comités de diferentes regiones del país, y de países vecinos como Ecuador, que ha sido invitado a participar en la clásica El evento contará con la participación de diferentes ligas del país y provincias ecuatorianas que han sido invitadas a dirimir los puestos de honor en esta clásica. Entre las ligas participantes se destacan, Antioquia, Bogotá, Valle, Nariño e Imbabura del Ecuador, entre otras. El señor Gobernador del Departamento del Cauca, Doctor Temístocles Ortega Narváez y la Gerente de Indeportes Cauca, Doctora Ana Bolena García, han brindado el apoyo necesario para la realización de este importante evento ciclístico que reunirá a partir del 17 de junio a los pedalistas más destacados de las categorías mencionadas. De igual forma, la Liga de Ciclismo del Cauca estableció que el viernes 17 de julio, se hará el lanzamiento oficial de la VI Clásica Internacional Gobernación – Indeportes Cauca, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Popayán a partir de las 7:00 pm y se espera una masiva asistencia. La rueda de prensa para la presentación del evento se tiene programada para los próximos días y contaría con la asistencia del Gobernador del Departamento del Cauca, Doctor Temístocles Ortega Narváez y la Gerente de Indeportes Cauca, Doctora Ana Bolena García. Este día se haría la presentación de los participantes a este importante evento, el cual busca promover el deporte en la región, atrayendo a ciclistas de otras regiones del país y de naciones vecinas. Leidy Capote López / Jefe de Prensa VI Clásica xxx COMO EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, NOS UNIMOS A LOS MENSAJES DE FELICITACIÓN ENVIADOS A PROYECCIÓN DEL CAUCA, CON MOTIVO DE SUS 35 AÑOS DE CIRCULACIÓN MENSUAL QUE SE CUMPLEN EL 21 DE JULIO DE 2015 LES DESEAMOS MUCHOS AÑOS DE EXISTENCIA PERIODISTICA Y LOS XXIV INVITAMOS A CONTINUAR EN PROCURA DEL ENGRANDECIMIENTO DE POPAYÁN Y DEL CAUCA. 12 Año 35 Edición 396 de 2015 BRUJULA DEL DEPORTE Con total éxito se llevó a cabo el Encuentro Departamental de Personas Mayores Popayán (Cauca) Por cuarto año la Gobernación del Cauca a través del Instituto Departamental de Deportes - Indeportes, llevó a cabo el “Encuentro Departamental de Personas Mayores” , el cual se desarrolló en las instalaciones del Coliseo La Estancia “Ernesto Illera Balcázar” de Popayán, donde delegaciones de diferentes municipios arribaron con la mejor energía y muestras culturales. Más de 1.000 adultos mayores, disfrutaron y compartieron de una jornada especial colmada de actividades lúdicas, recreativas, deportivas, culturales, artísticas y musicales. Con estas actividades, el Gobierno de “Cauca, Todas las Oportunidades”, liderado por Temístocles Ortega Narváez, genera espacios de sano entretenimiento reafirmando su compromiso con la población adulta mayor. De esta forma, el encuentro departamental se ha convertido en estos 4 años en el mejor pretexto para que los adultos mayores muestren sus habilidades y destrezas en canto, poesía, danza, coplas, baile y actos folclóricos. Además se llevó a cabo el Reinado de la Simpatía, donde representante de diferentes municipios del departamento desfilaron con trajes típicos de sus territorios y se robaron los aplausos del público asistente. Al final de la jornada la corona fue para la representante del Municipio de Sucre, Clemencia Ruíz. El Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez resaltó la energía y vitalidad de esta población, por lo que desde el Gobierno de Todas las Oportunidades se ha venido trabajando en promover espacios de participación activa mediante estrategias de promoción tendientes a mejorar la calidad de vida, la inclusión social y el rescate de la autonomía de los adultos mayores. payaneses integrantes de la seleccion de futbol de extranjeros en guinea ecuatorial (africa) Es satisfactorio saber que nuestros jóvenes sobresalen en otros continentes en su desempeño laboral por ser personas de bien, con excelentes conocimientos académicos, técnicos, profesionales y el valor agregado de buenos deportistas. “PATOJOS” que dejan muy en alto el nombre de Popayán y de Colombia, de sus familias y de sus planteles educativos. Así era Luis Eduardo Medrano Aragón, Arquitecto de la Fundación Universitaria, tempranamente fallecido (número1), quien integrara el equipo de los extranjeros en Guinea Ecuatorial, junto con Jesús Andrés Astaiza Aragón (número 2), Arquitecto de la Fundación Universitaria y Jaime Bados (número 3), Ingeniero Electrónico de la Universidad del Cauca. PROEYCCIÓN DEL CAUCA envia su sentida voz de condolencia a sus padres Alvaro Medrano, Miryan Aragón de Medrano y familia. Foto Cortesia: Edmundo Rodríguez López ANA MARIA LONDOÑO RIANI Gerente de EMTEL S.A. E.S.P. Con enorme satisfación me permito presentar mi mas cordial saludo acompañado de efusivas felicitaciones dirigidas a todo el personal que hace parte de esta gran publicación como es el periódico PROYECCIÓN DEL CAUCA, dirigido por el periodista Oscar García López desde hace 35 años que se cumplen el 21 de julio de 2015. La inteligencia y responsabilidad informativa de todos sus columnistas puestas al servicio de la comunidad caucana han sido prenda de enorme garantía para el engrandecimiento del periodismo comarcano. ÉXITOS Y ADELANTE 13 BRUJULA DEL DEPORTE Año 35 Edición 396 de 2015 EL DOWN HILL DEL CAUCA SE DESTACÓ EN EL CAMPEONATO NACIONAL EN PASTO La Selección de Down Hill del Cauca, dirigida por el profesor Alex Caicedo, obtuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Ciclo montañismo celebrado el 27 de junio en la municipalidad de San Juan de Pasto, Nariño. El representativo caucano, apoyado por la Gobernación del Cauca a través de Indeportes, conquistó 3 medallas, 1 de oro y 2 de bronce y se ubicó en el cuarto lugar de la clasificación general, hecho histórico en este deporte en el departamento. Los ganadores de las medallas estuvieron hoy en Indeportes Cauca contándole a la gerente del instituto Ana Bolena García Ricardo sobre su brillante actuación en tierras pastusas. Con estos resultados se ve el trabajo, compromiso y progreso de los atletas con miras a juegos nacionales y se abren posibilidades reales de que el Down Hill esté presente en el podio de los vencedores en la justa nacional 2015. García Ricardo los felicitó y los impulsó a seguir con mayor fuerza y decisión su preparación rumbo a este gran reto deportivo del mes de noviembre. También les reiteró el apoyo y acompañamiento del gobierno de “Cauca, Todas las Oportunidades”, liderado por Temístocles Ortega Narváez. La medalla de oro la obtuvo Juan David Córdoba en la categoría Senior, mientras que las dos de bronce fueron obra de Camilo Navia en Junior y Jefferson Sánchez en Élite. La próxima cita deportiva será el 15 de agosto en la Cuarta Válida Nacional Prejuegos que se llevará a cabo en la ciudad de Ibagué donde los caucanos buscarán revalidar o mejorar lo realizado en territorio nariñense. La Selección de Down Hill del Cauca, dirigida por el profesor Alex Caicedo, obtuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Ciclo montañismo celebrado el 27 de junio en la municipalidad de San Juan de Pasto, Nariño. El representativo caucano, apoyado por la Gobernación del Cauca a través de Indeportes, conquistó 3 medallas, 1 de oro y 2 de bronce y se ubicó en el cuarto lugar de la clasificación general, hecho histórico en este deporte en el departamento. con miras a juegos nacionales y se abren posibilidades reales de que el Down Hill esté presente en el podio de los vencedores en la justa nacional 2015. Los ganadores de las medallas estuvieron hoy en Indeportes Cauca contándole a la gerente del instituto Ana Bolena García Ricardo sobre su brillante actuación en tierras pastusas. Con estos resultados se ve el trabajo, compromiso y progreso de los atletas García Ricardo los felicitó y los impulsó a seguir con mayor fuerza y decisión su preparación rumbo a este gran reto deportivo del mes de noviembre. También les reiteró el apoyo y acompañamiento del gobierno de “Cauca, Todas las Oportunidades”, liderado por Temístocles Ortega Narváez. La medalla de oro la obtuvo Juan David Córdoba en la categoría Senior, mientras que las dos de bronce fueron obra de Camilo Navia en Junior y Jefferson Sánchez en Élite. La próxima cita deportiva será el 15 de agosto en la Cuarta Válida Nacional Prejuegos que se llevará a cabo en la ciudad de Ibagué donde los caucanos buscarán revalidar o mejorar lo realizado en territorio nariñense. INDEPORTES CAUCA ENTREGÓ IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA A NATACIÓN CARRERAS Y SUBACUÁTICAS En un acto especial que se llevó a cabo hoy en las instalaciones de Indeportes Cauca, la gerente del instituto Ana Bolena García Ricardo, entregó a los deportistas de natación carreras y subacuáticas los uniformes de presentación para sus participaciones de carácter nacional e internacional. Además, le dio una placa de reconocimiento al ex presidente de la Liga Caucana de Natación, Henry Montoya, por su labor, aporte y dedicación a esta disciplina en el departamento por más de 18 años. Los primeros en recibir los uniformes, fue la delegación del Cauca de Natación Carreras que participará en el Campeonato Nacional Interligas, evento que se realizará en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, del 15 al 20 de julio de este año y clasificatorio para los Juegos Deportivos Nacionales. A este torneo viajarán los deportistas: William Campo, Óscar Mosquera, Camila Arenas, Rafael Fernández, Alexandra Cordier y Yonatan Fernández, grupo dirigido por la profesora Lina Moreno. Luego el turno fue para la nueva sangre de la natación en el departamento, la mayoría de ellos acompañados por sus padres y familiares. El grupo de niños y niñas que hacen parte del equipo de Cauca que asistirá al Festival Internacional de Subacuáticas, certamen a efectuarse del 10 al 12 de julio de 2015 en la capital de la República. Ocampo, Nicolás Bolaños,Ana María Bolaños, Lina Isabel Concha, Ana Sofía Patiño, Andrés Camilo Otero, Jhonatan Morales, Danilo Betancourth, Miguel Ángel Vallejo, Lina Natalia Meneses, María José Narváez, Danna Sofía Guzmán, Andrés Felipe Garcés, Adrián Esteban Velasco, María Mónica Burbano, Catalina Gallego, Valentina Solarte y Camila Martínez. Delegación: Angélica Patiño Sarria, Juan Sebastián Pito, Laura Isabel Narváez, Valentina Rodríguez, Juan David Pinilla, Emmanuel Entrenadores: Juan Carlos Toledo y Carlos Iván Franco Delegada: Paola Andrea Cosme JUAN JOSÉ MAÑOSCA AL MUNDIAL DE BMX EN BELGICA Con el rótulo de Campeón Nacional Expertos BMX, título obtenido en el reciente Campeonato Nacional celebrado el 4 y 5 de julio en la ciudad de Manizales, Caldas, y con todo su bagaje adquirido durante su corta pero fructífera carrera deportiva, viaja el próximo domingo a la localidad de Solder, Bélgica, Juan José Mañosca, nacido hace 8 años en Popayán. Este talento del BMX de esta región de Colombia cuenta con el apoyo de Indeportes Cauca para su participación en suelo belga donde espera dejar en alto los colores del Cauca y Colombia y demostrar su jerarquía en una disciplina que lo apasiona. El pequeño Juan José llegó esta mañana a Indeportes Cauca acompañado de su mamá. Portaba en el pecho orgulloso la medalla que lo acredita como el campeón nacional en la categoría de los 8 años. Estaba feliz y contento con la tricolor nacional. La gerente lo recibió y lo atendió como todo un campeón. Lo felicitó por sus logros en la capital caldense y su entrega al BMX. También le dijo que tenía todo el apoyo de Indeportes para su participación en Bélgica. Mañosca, a pesar de su edad, es un niño serio, maduro y que sabe para dónde va en el mundo del BMX. Juan José correrá el 21 de julio en el mundial y allí dejará la piel en procura de la victoria. 14 BRUJULA DEL DEPORTE El tenista Colombiano Eduardo Estruvay retiene el título de gran campeón Año 35 Edición 396 de 2015 PAOLA MORENO Y JUAN CAMILO RODRÍGUEZ AL MUNDIAL DE SUBACUATICAS EN CHINA EXITOSA LA III COPA INTERNAL DE TENIS GOBERNACION DEL CAUCA - INDEPORTES 2015 La pareja conformada por el Argentino Facundo Mena y el chileno Jorge Montero se quedaron con el título en lao salidas de dobles de la III Copa Profesional de Tenis “Gobernación del Cauca” al vencer 2-0 con parciales 7/6 y 6/2 a la dupla integrada por el colombiano Stefen Zornosa y el mexicano Manuel Sanchez. La final de la categoria sencillos la disputaron Daniel Elahi Galán y Eduardo Struvay los dos colombianos. Al final Struvay se impuso a Galan Galan con marcadores 3-6, 6-4, 7-6. Esta copa internacional se suma al historial de eventos exitosos promovidos desde el Gobierno de Cauca Todas las oportunidades liderado por el Gobernador Temistocles Ortega Narvaez. La 3 version de la Copa Internacional de tenis disputada en terrenos de la Villa Olimpica y tambien fue apoyada por Comfacauca y la Liga Caucana de Tenis. Struvay Las dos máximas figuras de la Natación con Aletas en el Cauca, Juan Camilo Rodríguez López y Paola Moreno, cartas fundamentales de esta sección del país para sumar medallas en los XX Juegos Deportivos Nacionales 2015, viajan a territorio chino donde representarán a Colombia en el Campeonato Mundial de este deporte. Tanto Moreno como Rodríguez reciben el apoyo de la Gobernación del Cauca e Indeportes Cauca a través del programa “Caucanos de Oro”. Para el mundial, Indeportes los dotó con monoaletas de última generación y trajes especiales para este tipo de competencias, además les suministró los tiquetes y otros apoyos necesarios para su estadía en China. Este tipo de eventos hacen parte de los procesos de preparación de los deportistas con miras a los Vigésimos Juegos Deportivos Nacionales 2015 que se llevarán a cabo en Chocó y Tolima. Emprendedores se fortalecen con la gestión del concejal Franky Almario De la mano con la comunidad, el concejal Franky Darío Almario sigue de cerca los proyectos de emprendimiento que desde su curul apoya con iniciativas ante el gobierno municipal y que contribuyen al desarrollo y bienestar de Popayán. Uno de los objetivos de su proyecto político es fortalecer las ideas individuales o de unidades asociativas que hay en la ciudad, en aras de brindar una oportunidad de trabajo para el sostenimiento de las familias payanesas. “Nuestros esfuerzos están encaminados a la generación de ingresos sostenibles con herramientas de formación, a través de capacitaciones técnicas y empresariales, así como en la gestión para la consecución de maquinaria con la que se realiza la producción final de los productos, incentivando formas de economía y productividad”, comentó el concejal Almario Bravo. 15 hechos y gentes Año 35 Edición 396 de 2015 En una correría que hizo el Concejal a empresarios de Popayán, éstos manifestaron su complacencia por el trabajo que realiza el edil, ya que sus unidades de negocio han crecido y están proyectadas para ser sostenibles. DOS MESES Al cumplirse dos meses del sensible fallecimiento de la señora Socorro Zuñiga Molano acaecido en esta capital en el mes del mayo del año en curso PROYECCION DEL CAUCA reitera su sentida voz de condolencia a su señora madre, doña Alba Molano de Zuñiga, a su esposo Hector Armando Ordoñez y a sus hijos Silvio Andres y Manuel Alejandro extensivo a todos los miembros de tan respetable familia. Paz en su tumba. FALLECIMIENTO Gladys Domínguez, quien aparece en la foto, tiene una unidad productiva de repostería, dijo que gracias a las propuestas de Franky Almario, ha logrado salir adelante y mantener a su familia con un trabajo que no solo es de su agrado sino que le permite cada vez más tecnificarlo y consolidar estrategias para la promoción de sus productos. Dejó de existir en la Hidalga Ciudad de Popayán el 6 de Junio del año en curso, el apreciado señor Arcesio Velasco Rojas, gran amigo de esta casa periodistica. Al registrar este luctuoso acontecimeinto que llenó de luto a tan respetable familia payanesa, PROYECCION DEL CAUCA hace llegar sus mas sentidas voces de condolencia a sus hijos Daniel y Liliana, las que hacemos extensivas a sus hermanas Alicia, Esperanza y Ligia. El Concejal continuará aportando al crecimiento de las microempresas de Popayán, con propuestas que generen beneficios tangibles a este sector. DESCANSO ETERNO AL AMIGO DE SIEMPRE. INSCRIPCIONES Somos la institución académica en la que se forman los hombres del futuro. DE JULIO PARA A PARTIR DEL 21 DEL 2015 EL 2° SEMESTRE o carta , Carpeta blanca tamañ Convivencia Firma del Manual de Requisitos (sin costo), Entrevista, Inscripción Matrícula Matrìcula Financiera l servicio educativo, Firma del contrato de matrícula Recibo de pago de la Matrìcula Acádemica de Fotocopia documento ía, og rol Xe e, ibl identidad leg dos rsa cu s do gra Certificados de originales, POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD 2015 Bachillerato por ciclos para jóvenes con proyección universitaría COLEGIO LOS ALCAZARES Calle 5 # 9 - 09. Tel: 8 20 54 41 cel: 315 555 5592 frente a la Contraloría Departamental del Cauca ¡Participa, Opina, Disfruta! ELECCIÓN DEL COLOR Y NOMBRE DEL SISTEMA Como en todos los procesos que se vienen adelantando en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros de Popayán SETP, el gerente de Movilidad Futura S.A.S., ingeniero Jorge Palechor Palechor, vinculará a la comunidad en la elección del color de los buses y el nombre de Sistema, a través de un sondeo de Opinión y la posibilidad de ganar espectaculares premios. Los ciudadanos deberán pensar y proponer el nombre del Sistema y si es sonoro, inédito, creativo, representativo, entre otras características, podrán disputarse el premio o incentivo económico que ofrecerá la Entidad. Este ejercicio se realizará entre la segunda y la tercera semana del mes de julio. Los participantes deberán llenar el Sondeo de Opinión proponer el nombre y el color de su preferencia. Sólo se podrá elegir entre cinco tipos de colores reflectivos y el blanco como tono neutro, pensando en los beneficios del usuario. Estos son: Amarillo, Azul, Rojo, Naranja y Verde. Los ciudadanos también pueden ingresar a la página www.movilidadfutura.gov. co e ingresar al link “Participa aquí”. El ingeniero Jorge Palechor Palechor, pidió a toda la comunidad, jóvenes, adultos, comerciantes, estudiantes, profesionales, amas de casa, etc, interesarse en este ejercicio incluyente y democrático, para elegir el color y nombre del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros de Popayán. En los próximos días, profesionales de Movilidad Futura S.A.S., llegarán a las casas de los payaneses y se situarán en lugares estratégicos del Municipio para entregar el formato. Así mismo, quienes deseen reclamarlo, lo pueden hacer en las instalaciones de la Entidad, ubicada en la Calle 3 No 8-58, sector Centro. MOVILIDAD FUTURA S.A.S., ¡TRABAJAMOS POR SU FUTURO! 16 SALUD Año 35 Edición 396 de 2015 Secretaría Departamental de Salud adelanta conversaciones con FONADE para la financiación de proyectos en salud Con el objetivo de darle sostenibilidad a proyectos consolidados en salud respecto al control/prevención de la malaria y tuberculosis y adelantar otros en materia de infraestructura en salud, sistemas de información y telemedicina, la Gobernación del Cauca – Secretaría Departamental de Salud ha venido adelantando conversaciones con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo-FONADE, con quienes ya se han ejecutado proyectos en materia de salud durante este cuatrienio. Andrés Oyola, gerente de proyectos de FONADE se reunió en una jornada de trabajo con el Secretario Departamental de Salud, César Gilberto Zúñiga Muñoz y profesionales de distintas áreas entre ellas, el área de salud ambiental, laboratorio de Salud Pública, Área de Sistemas de Información, el programa de tuberculosis y sus equipos de trabajo, con quienes revisaron experiencias pasadas buscando darle sostenibilidad a la mismas, además de pensar en estrategias para fortalecer el vínculo de cooperación entre FONADE y el ente de salud departamental, acuerdo de trabajo que fue resultado de la solicitud y propuesta del Dr. Zúñiga Muñoz. Proyectos y estrategias posibles a financiar “Nos hemos encontrado con una gran sorpresa y es que el departamento del Cauca tiene muchas iniciativas, el equipo de trabajo de la Secretaría de Salud, ha estado organizando acciones que le apuntan a unos proyectos de gran impacto para trasformar la calidad de vida de la población. El apoyo que puede brindar FONADE con sus conocimientos en estructuración y gerencia de proyectos va a contribuir para que estos puedan darse de una manera exitosa y generar el impacto adecuado” indicó Andrés Oyola. RECUERDE QUE LA VACUNACION ES GRATS Y SIN BARRERAS ESTE ES UN MENSAJE DE LA GOBERNACION DEL CAUCA, SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD Entre las temáticas de trabajo a analizar y proyectarlas para la financiación de proyectos, se encuentran: •Infraestructura construcción y dotación de hospitales, centros de salud, nuevo laboratorio de Salud Pública, entre otros. •Sostenibilidad, control y prevención de la malaria y tuberculosis • Fortalecimiento de la Salud Ambiental en el Departamento del Cauca. • Fortalecimiento de sistemas de información y proyectos de Telemedicina Estas iniciativas de la administración departamental, se encuentran en procesos de exploración y construcción para formular proyectos que se cristalicen a mediano plazo, en pro de la población caucana. Año 35 Edición 396 de 2015 ¿Qué pasa con el polideportivo del barrio la Esmeralda? Denuncia ciudadana En el barrio la Esmeralda últimamente los niños de este sector que se encuentran en vacaciones, deben jugar en las calles debido a que el polideportivo se encuentra cerrado. Se hace un llamado a las autoridades correspondientes para que tome medidas en el asunto y los niños puedan disfrutar del polideportivo y además estar en un lugar más seguro a la hora de jugar. propuesta de las Farc El Gobernador del Cauca se refirió frente al anuncio de las Farc diciendo que ese será un tiempo de respiro para un departamento que ha sido golpeado por las acciones bélicas. aquí la opinión del alcalde El Alcalde Municipal de Popayán, Francisco Fuentes también celebró el anuncio hecho desde la Habana, pidiendo que no sea solo un mes de tregua. opina el candidato bermeo casas Los candidatos a la Alcaldía de Popayán le expresaron a Notivision que el anuncio de las Farc de un cese unilateral al fuego es un gesto que no debe durar solo un mes. Dijeron que es bueno para el Cauca, uno de los departamentos más golpeados por 17 hechos y gentes las acciones bélicas. “Necesitamos hechos mas concretos, que hayan soluciones definitivas y de fondo y que así mismo se restrinjan las acciones bélicas”. en la celebración del día del café, “El Café del Cauca se tomó a Popayán” La labor, dedicación y pasión de los 91 mil 225 caficultores caucanos que hacen posible que diariamente podamos disfrutar de una deliciosa taza de café, fue reconocida el pasado viernes 26 de junio, en el parque Francisco José de Caldas. de la caficultura caucana. El Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, celebró el Día Nacional del Café con el evento ‘El Café del Cauca se tomó a Popayán’, iniciativa que permitió un espacio de encuentro para mostrar la caficultura caucana, promocionar el consumo de café y reconocer al Departamento como productor del grano con denominación de Origen. Así mismo, Cenicafé con su estación experimental El Tambo; Juan Valdez, las Cooperativas de caficultores Cafinorte y Caficauca, Almacafé, las torrefactoras de la ciudad (Alcázar, Café Rico, Cosurca y La Palma) e instituciones como el Sena y Empaques del Cauca, estuvieron presentes en este homenaje a nuestra bebida nacional. Payaneses y caucanos participaron de un recorrido por 11 estaciones en las que guiados por expertos del Servicio de Extensión,conocieron la cadena productiva del café, desde la semilla hasta el consumo, pasando por la construcción de germinadores, almácigos y tareas propias del beneficio y secado. Gracias a quienes participaron de esta actividad; recuerde que cuando disfrutamos un buen café, estamos degustando el fruto del cuidadoso trabajo y del conocimiento que guardan caficultores de 33 municipios caucanos en sus más de 90 mil hectáreas. Alrededor de la plaza también se ubicaron estaciones que permitieron conocer los programas y proyectos que adelanta el Comité de Cafeteros en procura de fortalecer la sostenibilidad economía, ambiental y social de las familias cafeteras, entre ellos, Escuela y Café, Fortalezas, Gestión Integral del Agua, GIA; Pure Project, KFW, Huellas de Paz, iniciativas de cooperación Nacional e Internacional y apuestas apoyadas por el Sistema General de Regalías: Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca y el Centro de Investigación, promoción e innovación social para el desarrollo Show de barismo, exposición fotográfica del paisaje cafetero, hicieron parte del recorrido que finalizó con la degustación del mejor café del Cauca. 18 ACTUALIDAD Año 35 Edición 396 de 2015 “Tecnología e infraestructura, avances de la ESE Occidente” El Gerente de la ESE Occidente, Doctor Alirio Barrios, refirió ante la Duma Departamental, los logros y gestión del año 2014, en la prestación de servicios de salud en los municipios de Timbiquí y López de Micay. Racionalización y austeridad en el gasto: Trabajo coordinado y complementario con otras instituciones y organizaciones, disminución en costo de insumos, suministros y medicamentos, y reducción de inventarios infructuosos. Enfatizó que en el plan de trabajo se desarrollaron cuatro estrategias que han permitido sacar adelante la Empresa: Garantía de la Calidad: Determinar el Índice de Seguridad Hospitalaria, retomar el proceso para la habilitación de servicios acorde a los estándares de calidad, garantizando la capacidad Técnico-científica, la suficiencia patrimonial y la capacidad TécnicoAdministrativa. Incremento de los ingresos por concepto de venta de servicios: mejorando el proceso de facturación, de condiciones de venta de servicios y recuperación de cartera. Rentabilidad Social: programas de proyección comunitaria como hogar de paso para mujeres en la última semana de gestación, brigadas de salud integrales a los corregimientos y brigadas odontológicas a todas las escuelas y colegios. El Doctor Barrios finalizó su exposición recordando que en la vigencia 2013 la ESE Occidente adoptó el “Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero”, actualmente se encuentra en proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación, resaltando que a la fecha no han ingresado los recursos asignados y está pendiente el ajuste de red. No obstante, la Empresa ha venido mejorando paulatinamente en cada uno de los indicadores que son base para la categorización del Riesgo, y de acuerdo a la formula establecida, la ESE ya no presenta riesgo en la vigencia 2014. Los Corporados resaltaron que esta ESE ha implementado estrategias y programas que Doctor Alirio Barrios Bravo, Gerente de la ESE Occidente. han contribuido a mejorar la calidad de la prestación de los servicios de salud, en una de las zonas más complejas y marginadas del Departamento del Cauca. Frente a la importancia de garantizar una empresa en condiciones administrativas y financieramente viable, es igual importante contar con equipos de alta tecnología e infraestructura, aspectos en los cuales la ESE Occidente ha demostrado su avance, por lo cual expresaron que el presente informe es positivo y llena de satisfacción, notando el cambio y mejoramiento de los servicios, pese a las circunstancias tan complicadas en las que tienen que trabajar. Por último instaron al Gerente y a su equipo de trabajo a seguir en estas líneas de trabajo, que fortalecen y consolidan las condiciones de calidad para la prestación de un servicio de salud digno para estas comunidades. XIII CONGRESO GASTRONÓMICO, CON MÁS SABOR... LA DEDICACIÓN EN EL TRABAJO INFORMATIVO A TRAVÉS DE LOS Marzo 28 / Abril 04 de 2015 MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA HACEN PARTE DE LA HISTORIA DEL MUNDO. 35 AÑOS DE EJERCICIO PERIODISTICO DEJAN UN CUMULO DE EXPERIENCIAS IMPOSIBLES DE OLVIDAR. HOY COMPARTIMOS TAN MERECIDA CELEBRACION POR PARTE DE PROYECCION DEL CAUCA, PATRIMONIO DE NUESTRA CIUDAD. FELICITACIONES, JULIO 21 2015 Del 3 al 6 de Septiembre de 2015, Popayán lo prepara, usted lo disfruta. El XIII Congreso Gastronómico de Popayán, acogerá las cocinas de las ciudades de Sincelejo (SucreColombia) con su influencia árabe y Montreal (Canadá) con su influencia francesa. Durante 4 días, payaneses y visitantes podrán saborear de las muestras gastronómicas de las ciudades invitadas, 30 puestos representativos de las cocinas tradicionales de Popayán y el Cauca, 20 Tascas con ofertas gastronómicas de restaurantes de varias ciudades de Colombia, Talleres dictados por Chef famosos y abiertos a toda la comunidad, Catas de vinos, licores, aguas y puros. El tema transversal de esta XIII versión del Congreso, será “LAS COCINAS DE INMIGRANTES”, que recoge, la inmensa variedad de influencias culinarias que acompañan el desplazamiento forzado o no, de las personas, quienes haciendo viajar recetas e ingredientes, crean fusiones insospechadas al ritmo de cada historia. Para nosotros es muy importante su participación en el XIII Congreso Gastronómico de Popayán, que se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre del presente año. INSCRIPCIONES La inscripción al Congreso Gastronómico, que le da derecho a usar la escarapela personal e intransferible, tiene los siguientes valores: Por primera vez $350.000 Por segunda vez $300.000 Estudiantes con carnet $200.000 Las personas inscritas, con su respectiva escarapela, tienen ingreso a: Acto de Inauguración del Congreso. Lugar: Teatro Guillermo Valencia, Jueves 3 de septiembre a las 6:00 pm. Coctel de inauguración del Congreso y primera muestra gastronómica, Lugar: Club Popayán. Jueves 3 de septiembre a las 8:00 PM Segunda muestra gastronómica. Lugar: Hotel Dann Monasterio, el día viernes 4 de septiembre 1 p.m. Tercera muestra gastronómica. Lugar Hotel Dann Monasterio, el día sábado 5 de septiembre. 1 p.m. Podrán asistir, con su respectiva escarapela, a los Talleres y Catas que se realizan en recintos cerrados en el Club Popayán, Unicomfacauca, Hotel Monasterio, Cámara de Comercio. Las actividades que se realizan en el Parque de Caldas, como Tascas, Cocinas populares, pabellón del vino, catas, stands, tarima del sabor y del saber, actos culturales, etc. son de ENTRADA LIBRE. Las conferencias y eventos académicos del Teatro Municipal, también son de ENTRADA LIBRE. Para la inscripción es necesario consignar a la cuenta corriente 8 6 8 1 4 2 5 8 6 - 5 1 BANCOLOMBIA en inscribir sus datos en la sección “inscripción en línea”. Año 35 Edición 396 de 2015 19 DEL POPAYAN QUE SE NOS FUE la despedida al ing. mario pachajoa burbano Palabras que pronuncio Amalia Grueso de Salazar Bucheli en el entierro de Mario Pachajoa Burbano, en Estados Unidos el 26 de Junio del 2015 Dora Consuelo, José, Angelita y Esteban, familiares y amigos de la familia López Pachajoa Se preguntaran ustedes porque estoy aquí cuando le decimos adiós a Mario Pachajoa Burbano. No sólo mi presencia se debe para atender a la invitación que su hija Dora Consuelo me hiciera, sino también por el gran cariño que las familias Grueso Vejarano y Salazar Grueso sentíamos por él y los suyos. Quiero exaltar en primer término a la persona de Mario, de sus ejecutorias y en especial su gran amor por nuestra ciudad Popayán y nuestro Departamento del Cauca. Fui testigo de las diferentes actividades que el desarrolló en virtud de la amistad que él y yo tuvimos. Con el adelantamos varias gestiones entre otras fue la creación de la Red de Payaneses, que el impulsó y fue su principal gestor y que se convirtió en algo muy importante y es uno de los legados que él nos ha dejado en los anales de nuestra historia. Fue ilimitado el tiempo que el dedicó para investigar los principales sucesos históricos. Agotó tiempo muy valioso en fuentes desconocidas en nuestro medio colombiano, como son aquellos datos consignados en numerosos documentos y escritos que el encontró en prolongados momentos de trabajo en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y en otras fuentes archivadas en centros de Investigación de Popayán y Bogotá entre otros. Su conocimiento, dedicación y amor por la historia fue su mayor énfasis y pasión de los últimos años y es así que hoy lo extrañamos y queremos agradecerle por todo lo que hizo. La tarea que el inicio deberá continuarse por parte de nuestros historiadores para que lo que ha sido y es Popayán siga iluminando a nuestros jóvenes y a los estudiosos de nuestra historia y así el nombre y pasado de nuestra ciudad y sus gentes siga siendo reconocido a través del tiempo, no sólo en nuestra ciudad e instituciones locales sino en el escenario nacional. Quisiera hacer énfasis en la trayectoria de Mario como Ingeniero en diferentes estudios y construcción de carreteras en el desarrollo del Plan de Rehabilitación que en esos tiempos se llevaba en el Cauca en donde se distinguió por su honorabilidad y eficiencia en su trabajo No podemos olvidar su trayectoria en la OEA como Ingeniero Electrónico en donde realmente fue un colaborador por muchos años y actuó como Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones CITEL. En su gestión adelanto y preparo más de doscientas reuniones de telecomunicaciones en los diferentes países miembros de la OEA y llevo a cabo numerosos estudios de factibilidad en las telecomunicaciones, como también en la ejecución de los mismos, en varios de los países de la región. y me siento triste por no tenerte tan cerca. Sólo me queda la fuerza de mi oración para que goces de la paz de nuestro creador, al lado de Dorotea tu esposa amada y de tu hijo Mario Enrique. Quiero repetirte como tantas veces te lo dije que estamos muy cerca de tu hija Dora Consuelo a quien queremos José María y yo entrañablemente. Ella seguirá el ejemplo de esos padres maravillosos y la usencia de ustedes será permanente presencia en su corazón. Hoy te decimos adiós y que descanses en paz mi querido y leal amigo. Mario: tu ausencia como colaborador y Secretario que fuiste de “Popayan Corporation” desde su iniciación el 8 de Noviembre del 2002 hasta pocos días antes de tu muerte, será muy difícil de olvidar y reemplazar, pero tu memoria servirá para estimular e iluminar a las futuras gestiones que se tendrán que llevar a cabo. Mario siempre te llamaba Don Pacha y diariamente nos hablábamos para conversar sobre los sucesos de nuestra tierra y analizar qué cosas habían sucedido para poder informar. Hoy día extraño tu ausencia DICCIONARIO DE DICHOS Y EXPRESIONES DEL ARGOT Y EL FOLKLOR POPAYANEJO Daniel Arturo Vejarano Varona (Q.E.P.D.) ACURRUCAO: Agachado, escondido, estar en cuclillas. ACUSCUMBAO: Deprimido, afligido, asustado. CHICHARRAO: Chamuscado, quemado, tostado, muy caliente. CHURRUSCAO: Encogido, achicado, reducido, “acurruscao”. AGUARNÍS: Aguardiente del “chiquito”, aguardientongo, anatoles. A CHA CHAI: Repugnante, amargo, insípido. BOTINES: Calzado– Zapatos. BULLARANGA : Alboroto, vocerío. CATANICA: Muy hablador, discurso largo y “jarto”. COMPRIMIDO: Pambazo con queso y “aloja”. COSONGO: Feísimo, “cocorote”, que asusta. COSCORRÓN: Rápido golpe en la testa, con el nudillo de los dedos. ¡CUANDO NO! : Metido en todo, “lagarto”. DICHARACHERO: Chistoso, parlanchín, ocurrente. MOJIGATO: Disimulado, solapado, santurrón. ENDENANTES: Hace poco tiempo, “antesito”. MONICONGO: Muchacho feongo y chiquito. ENDORMIA: Objeto de incomoda, persona estorbosa. MONIGOTE : Dibujo mal hecho, muñeco de trapo. ERA DE APORGUSTO : Era en chanza, “deamentiras”, por molestar. MOSCORROFIO: Horroroso, muy feo. FILIMISCO: Flacuchento, escuálido, delgadito, langaruto. FILIPICHÍN: Creído, “pinchado”, elegantongo. MUSARAÑAS: Hacer muecas y gestos con la cara y con las manos. NI DARES NI TOMARES : Nada tengo que ver, sin injerencia alguna. NI FÚ, NI FÁ: Ni lo uno, ni lo otro, ni chicha ni limonada. A CHU CHUI: ¡Muy frio! CHAMBUMBE : mezcolanza, revoltijo. ¿ADÓNDE IRÁ A TEMPLAR? : ¿ A dónde irá a parar, o adónde irá a ir ? CHARRANGA: Fiesta bullanguera, músicos alboroteros. ALHARACA : Zalamería, exageración. CHUMBULÚM: Caerse y hundirse en picada en un charco, o piscina. GUARILAQUE: “Soplarse” un trago de aguardiente o de guarapo. DAR CANDANGA: Dar de que hablar, dar lora, “vagabundear”. JULEPE: Con urgencia y rapidez. PECHUGÓN : Atenido, canalero, tacaño, vivir a la gorra. LA ÑAPA O EL VENDAJE: Lo que encima el de la tienda “ para que .. vuelva “. PEÑUSQUIÑA : Montonera, mucha gente, aglomeración. LAMBIDO: Ladronzuelo, bribón. PERENDENGUE: Colgandija, arandelas, persona que fastidia. ANTECITO: Hace un “ratico”, o muy reciente. ANTUALITO: Ahora mismo, en este momento. APANGALAO: Entristecido, acobardado. DE PIRIPAO: Gran comilona, convite exuberante. A TA TAI: Que sabe y huele “feo”. DE PIPÍ COGIDO: Muy amigos, inseparables. ATORTOLAO: Aturdido, indeciso, “embollao” UN LAPO: Tomarse un trago de una sola o lo tumbó de un …....golpe. ATURUGAO: Atrancado, atragantado, asfixiado. DE UN VOLIÓN: De manera rápida y efectiva. AZOROCHAO: Aturdido, avergonzado. DE SOPETÓN: De repente, súbitamente. BERRENCHÍN: De olor avinagrado, persona, desaseada. DESCUAJARINGAO: Desvencijado, desordenado. BIRLIBIRLOQUE : Desaparecer por arte de magia, o de birlibirloque. DESGUALANGAO: Cansado, encorvado, desaliñado. BIRIMBÍ: Colada dulce de maíz amarillo, “criado con birimbí pedido”. DESPORRONDINGARSE: Despilfarrar, “Desporrondingó su fortuna”. FLUX : Vestido de paño, para un hombre, con chaleco y todo. GUANDOCA: Cárcel, calabozo. LAMBÓN: Adulador, “chupa-medias”, “acusetas panderetas”. MANFIFIO: Estar equivocado, “chambonsongo” no saber nada. MATURRANGA : Trampa, engaño. MECATO: Pastelitos, colaciones, golosinas. MEQUETREFE: Insignificante, inútil, que no sirve para nada. MIRRIÑAQUE: Pequeñito, enanito. MOJIGANGA Disfras, mascara, alguien ridículo. PACHORRUDO: perezoso, dormilón, parsimonioso. PATIBURRO: Enredo, embrollo, fraude. PEREQUE: Molestia, mortificante, inoportuno. Nota: Si Usted desea incluir un dicho o expresión del argot y el folklor popayanejo, puede hacerlo a continuación a la presente lista o si quiere , háganoslo saber para destarcarlo e incorporarlo como un aporte gentíl de parte suya al siguiente E-Mail: [email protected] , de Guido Fabián Vejarano Moreno. Espero lo disfruten de una forma jocosa y curiosa ! Gracias. Bogotá D.C., Mayo 22 de 2015 20 Año 35 Edición 396 de 2015 ORO y pLata paRa LOS CauCanOS SeLeCCIOnadOS a IV JueGOS paRanaCIOnaLeS de IbaGué 2015 En Parálisis Cerebral, los caucanos lograron 3 medallas, 1 de oro y 2 de bronce en la modalidad tricicleta. El metal dorado lo conquistó Nancy Samara Ortega, mientras que las preseas de bronce fueron obra de Luís Eduardo Victoria, quienes se convierten con estos resultados en grandes favoritos para conseguir medallas en los IV Juegos Paranacionales de Ibagué 2015. Luís Eduardo Victoria y Nancy Samara Ortega, los dos llevan 6 menes practicando esta modalidad deportiva. Victoria y Ortega han encontrado en el deporte una forma de vida y de mitigar sus miedos. Se sienten orgullos de representar al Cauca. Dicen que es una enorme satisfacción para ellos lucir los colores del departamento y que lucharán con todas sus fuerzas en los Paranacionales 2015 por conquistar una medalla. Nancy Samara Ortega nació en Popayán hace 30 años. Su discapacidad cerebral no ha sido impedimento para que Nancy siga amando el caballito de acero. Antes lo hacía como hobby ahora es todo un reto. Es egresada en la carrera de Biología de la Universidad del Cauca y está a punto de terminar una Maestría en Biología Molecular y Biotecnología. “Ir a los Juegos Paranacional es un desafío muy grande, es una responsabilidad llevar la camiseta del departamento”, aseguró. Para Luís Eduardo, de 42 años y quien estudió hasta noveno grado de bachillerato, el triciclismo le ha ayudado a desarrollar más los sentidos, le ha permitido salir adelante después de 17 años de su accidente que le ocasionó sus problemas cerebrales. Es un hombre tranquilo, pausado y que sueña con representar con decoro y honor los intereses del departamento en la justa Paranacional en la capital tolimense. Para Fernando Granada, presidente de la Liga Caucana de Parálisis Cerebral, el trabajo ha sido difícil, pero ha valido la pena. Ha clasificado hasta el momento 26 deportistas en 5 disciplinas: atletismo, ajedrez, boccia, fútbol 7 y paracycling. deStaCada aCtuaCCIÓn en eL naCIOnaL de paRaCyCLInG de “CauCanOS de ORO” Una medalla de plata consiguieron los deportistas Duván Hermosa y Andrés Paredes, apoyados por la Gobernación del Cauca a través de Indeportes Cauca con el programa “Caucanos de Oro”, en el Campeonato Nacional de Paracycling que se realizó en Bogotá y Girardot el pasado fin de semana y que contó con la presencia de atletas de Parálisis Cerebral y Limitados Visuales de diferentes regiones del país. La presea plateada la conquistaron en la ruta, modalidad Tandem, en la contra reloj, mientras que en la pista realizaron el segundo mejor registro nacional. Hermosa y Ortega, dos consagrados de la “bici” y orgullosos de representar al Cauca, trabajan fuerte, con disciplina y dedicación en su preparación rumbo a la justa Paranacional donde esperan subir al podio de los triunfadores. “La idea es ir mejorando y acoplándonos más al ritmo de competencia que exige este tipo de pruebas”, afirmó la dupla caucana. Las próximas participaciones que Duván y Andrés enfrentarán son el Campeonato Nacional en Bucaramanga y la vuelta al Valle Senior Máster. Los dos deportistas cuentan con una bicicleta que les brinda todas las comodidades y garantía técnicas, especialmente en la pista: rines de carbono y totalmente aerodinámica. Están felices con esta “bici” que les entregó Indeportes Cauca para la etapa de preparación y puesta a punto para la gran cita deportiva del país.
© Copyright 2025