anexo de la revista en pdf.

P
revencionistas
Revista de los especialistas en prevención y salud laboral
Nº 17 Febrero 2015
Anexo
ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
DESDE LA
ATENCIÓN PRIMARIA
Además de ¿dónde le duele? Se deberá preguntar ¿dónde trabaja?
Francisco de Goya, Autorretrato con el doctor Arrieta
Prevencionistas
Página 2
Presentación.
La detección de las enfermedades profesionales en la atención primaria es una cuestión debatida desde hace muchos años. En la II
Jornada sobre enfermedades profesionales que organizó AEPSAL
en Madrid, el 27 de octubre de 2011 los Doctores A. Iniesta y C.
Guillén, de la Asociación Española de Especialistas en Medicina
del Trabajo, completaron en su ponencia una cita de “De Morbis
Artificum Diatriba” (Ramazzini 1705):
“….El médico tiene que hacer muchas preguntas a sus pacientes.
Hipócrates dice en De Affectionibus: “A una persona enferma se le debe preguntar qué
le duele, por qué razón, desde hace cuántos días, qué come y cómo son sus deposiciones”.
A todas estas preguntas debe añadirse otra: ¿En qué trabaja?
Las Administraciones públicas también han hecho esfuerzos para favorecer la detección del origen profesional. Cabe destacar los convenios publicados en el BOE del 23
de junio de 2014 (nº 152) con siete CCAA pero abiertos a profesionales de todo el Estado, para la realización de un curso de formación para los profesionales de la atención
primaria sobre la detección de las enfermedades profesionales.
AEPSAL quiere contribuir a una mejor detección de las enfermedades profesionales
con esta revista, centrada en tres tipos de enfermedades profesionales, las neumoconiosis, los trastornos musculoesqueléticos y las enfermedades psicosociales. Completada con la visión de la situación actual de esta problemática de un Servicio de Prevención Ajeno y de una Unidad Básica de la Salud.
En el apartado de trastornos musculoesqueléticos se ofreció a colaborar con AEPSAL
la Dra. Silvia Nogareda, fallecida el pasado octubre. En esta revista reproducimos una
de sus muchísimas aportaciones a la ergonomía en particular y a la prevención de riesgos laborales en general.
Mencionar que esta revista se edita en dos volúmenes, el primero dedicado a las ponencias sobre la detección de las enfermedades profesionales desde la atención primaria, y el segundo a los trabajos seleccionados sobre la detección de estas enfermedades que se presentaron en la Jornada de la Semana de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de 2014.
Recordar que coincidiendo con la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo de
2014, AEPSAL organizó dos cursos de formación, uno de ellos sobre esta temática:
“Manejo de las enfermedades profesionales en la Atención Primaria” y el otro con el
título “Seguridad y salud en el Trabajo. Casos prácticos”, en los que participaron 96
alumnos y los superaron 92 de ellos.
Finalmente, agradecer al Secretario de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya, a
todos los ponentes y a los autores de los trabajos seleccionados su participación en la
elaboración de esta revista, que deseamos contribuya a mejorar la capacitación de los
profesionales de Atención Primaria en la detección de las enfermedades de origen laboral.
Josep Orrit Virós
Presidente de AEPSAL
PREVENCIONISTAS
Editorial. Antoni Mateu i Serra Secretari de Salut Pública
EDITA
Asociación de Especialistas en Prvención y Salud Laboral—AEPSAL
Ronda Sant Pere, 40 - 4o. 1a
08010 - Barcelona
Tel: 934760998
Fax: 934760999
www.aepsal.com
[email protected]
CONSEJO DE REDACCIÓN
- Presidente. Josep Orrit Virós
- Vocales : Ricart Clariana Patrón, Maria
Hilda López Pérez, Daniel Jerez Torns
DIRECTORA
Mª Jesús Chorén Freire
DEPARTAMENTO COMERCIAL
Marga Sebastián
[email protected]
DISEÑO
Daniel Jerez Torns
DEPÓSITO LEGAL
ISSN 2014-4377 Prevencionistas
(Ed. Impresa)
ISSN 2014-4385 Prevencionistas
(Internet)
DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE
www.aepsal.com
REDES SOCIALES
Facebook
Twitter: @Aepsal
Linkedin: Grupo Aepsal - Prevencionistas
enfermedades profesionales y los criterios
para su notificación y registro en el 2006,
posibilitó mejoras incorporando a los
facultativos del sistema Nacional de Salud
(SNS) y a los de los Servicios de prevención
en la comunicación de las sospechas de
enfermedad profesional. Pero para un
médico de atención primaria no es fácil
establecer el nexo de causalidad con el
factor de riesgo laboral y en este sentido
tendremos que encontrar fórmulas
imaginativas para darle el soporte
necesario para que pueda identificarlas y
El abordaje de las enfermedades comunicarlas de forma efectiva.
profesionales desde la Atención Primaria
La Red de Unidades de Salud Laboral
La vigilancia, la promoción y protección de especializadas en medicina del trabajo y el
la salud y la prevención de las enferme- Institut Català d’Avaluacions Mèdiques
dades y problemas de salud relacionados (ICAM), en el marco de la Secretaria de
con el trabajo, son una prioridad en el Salut Pública del Departament de Salut
desarrollo de las funciones que tiene la están llamadas a desarrollar nuevas líneas
Secretaria de Salut Pública y la nueva estratégicas que han de aglutinar a los
Subdirección General de Salud Laboral.
diferentes agentes sanitarios para mejorar
Avanzar en el conocimiento de los daños la detección i abordaje la salud laboral en
derivados del trabajo y de sus factores de su conjunto. En este proceso será
riesgo, resulta imprescindible para valorar imprescindible contar con las aportaciones
el impacto que tienen sobre la salud de la de las asociaciones profesionales y
población trabajadora y para planificar las científicas que agrupan a los profesionales
estrategias preventivas necesarias para de Salut laboral.
evitarlos o minimizarlos.
La identificación de patologías centinela
Somos conscientes del reto que supone la mediante alertas en los sistemas
subnotificación de las enfermedades informáticos de Atención Primaria, la
profesionales y las enfermedades incorporación de criterios clínicos y
relacionadas con el trabajo, estimándose laborales y algoritmos de actuación en la
que en España sólo se reconoce una cuarta historia clínica, así como la simplificación y
coordinación de circuitos de comunicación
parte del total.
con la participación de las entidades
Un estudio realizado en Catalunya a partir
gestoras, son algunas de las iniciativas que
de datos del Departament de Salut, idennos permitirán avanzar en el abordaje de
tificó 26 entidades nosológicas de posible
estas enfermedades.
origen profesional que eran atendidas en
el Sistema Nacional de Salud. Se observó Además de estas actuaciones, el soporte
que éstas suponían el 3,3% de las primeras especializado por parte de las unidades de
visitas en atención primara, el 8,9% de las salud laboral y la formación a los médicos
incapacidades laborales y el 2,7% de los del SNS en este ámbito, deben ser la base
que permitirá mejorar la vigilancia
contactos con los hospitales de agudos.
epidemiológica en salud laboral, disminuir
Las enfermedades musculo esqueléticas de
la subdeclaración y minimizar el impacto
la columna, las lesiones del hombro y el
económico y social que las patologías
asma eran las que ocasionaban un mayor
laborales generan tanto en los
número de visitas en el sistema sanitario y
trabajadores como en el sistema sanitario,
costes relacionados con la Incapacidad
y de esta manera continuar mejorando la
temporal.
prevención y protección de la salud de la
La aprobación del nuevo cuadro de población.
Página 4
Prevencionistas
LAS VENTAJAS DE ASOCIARSE A AEPSAL
Uno de los objetivos principales de AEPSAL es dar servicios a sus asociados. Los servicios que ofrecemos actualmente son los
siguientes:
I. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL
Organización de los Colectivos de la Prevención y la Salud Laboral
AEPSAL ofrece soporte a la organización de los diferentes colectivos de la PRL (los Técnicos superiores e intemedios, los
Médicos y Enfermeros del Trabajo, y los Gestores de la Prevención y la Salud Laboral).
II. DESARROLLO PROFESIONAL
Master universitario oficial en PRL
Nuevo convenio de AEPSAL que permite realizar el Master universitario oficial a un precio muy reducido.
Servicio de Consultas jurídicas y de legislación
Los socios de AEPSAL disponen de asesoramiento técnico-jurídico gratuito sobre PRL y acceso gratuito a la identificación,
actualización y gestión de la legislación, fruto del acuerdo con la empresa CTAIMA.
Soporte a la formación
Los asociados de AEPSAL tienen el acceso gratuito a las mesas redondas organizadas por la asociación. Así mismo, tienes una
bonificación importante en las Jornadas y Cursos organizados por AEPSAL.
Por otra parte, disfrutan de descuentos en los cursos organizados por otras instituciones con las que colabora AEPSAL, como
BUREAU VERITAS Formación, CTAIMA o el Grupo Ducco.
Servicio de Bolsa de Trabajo
Los asociados de AEPSAL tienen preferencia en la información y asignación de las demandas de trabajo y
colaboraciones que nos piden las empresas.
Proyectos profesionales
Los asociados de AEPSAL tienen acceso en exclusiva a los diferentes proyectos y actividades organizadas por
la asociación. Actualmente AEPSAL tiene en marcha dos proyectos que cuando finalicen pueden suponer trabajo e ingresos para
los asociados:
Crear y tutorizar nuevos cursos de formación online.
Formar a empresarios y trabajadores designados para que asuman la gestión de la prevención.
Por otra parte, los asociados tienen en AEPSAL un medio de ayuda para impulsar y llevar a cabo sus propios proyectos. Haznos
llegar tus proyectos.
Soporte para trabajar en Europa
AEPSAL es miembro fundador de ENSPHO (Red Europea de Asociaciones de Seguridad y Salud Laboral) que creó las certificaciones
EurOSHM y EurOSHT, para técnicos superiores e intermedios respectivamente, para acreditar la formación y experiencia de los
técnicos ante las empresas. Además, AEPSAL asesora en los pasos a seguir ante las Autoridades de los diferentes países de Europa
sobre la tramitación establecida en cada uno de ellos.
III. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROFESIONALES
Abogado especializado en PRL
Fruto del convenio con ACERVERA Abogados, especialistas y con una larga experiencia en PRL, los asociados de AEPSAL
tendrán descuento en sus honorarios.
Póliza de Responsabilidad Civil
Los asociados de AEPSAL pueden contratar una póliza especial de Responsabilidad Civil, tanto para Técnicos de PRL como
para consultorías en prevención.
Promoción empresarial
Las empresas asociadas serán incluidas en las listas de entidades asociadas de AEPSAL, aparecerán en la portada de nuestra
web y podrán publicar un anuncio en nuestra revista de forma gratuita.
Servicios de auditorías
Los asociados de AEPSAL dispondrán de descuentos en las auditorías que precisen, tanto las auditorias legales como voluntarias
(PrevenPlus)
Equipos de seguridad, protección laboral y señalización
Los asociados de AEPSAL pueden disfrutar de descuentos en materiales de seguridad, de prevención, de protección personal
(EPI’s) y de señalización, fruto de convenios con distintas empresas. Consulta sus enlaces al final de esta revista.
IV. OTRAS OFERTAS
Descuento en seguros
Importantes descuentos (comprobado personalmente) para asociados y familiares fruto del acuerdo de AEPSAL con ServiCover.
Incluye Póliza de Salud, Coche, moto, hogar, vida, asistencia en viaje y asistencia jurídica, entre otros.
Otras ofertas
Los asociados de AEPSAL disfrutan de descuentos especiales en los gimnasios DIR, en entradas de cine, teatro, conciertos,
exposiciones, etc., en MyEntrada.com y Promentrada.com, entre otras. Consulta sus enlaces al final de esta revista.
Página 5
3
Dr. ANTONI MATEU
El abordaje de las enfermedades
profesionales desde la Atención
Primaria
Sumario
EDITORIAL
Anexo. Trabajos presentados en la Jornada de la Semana
Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo
Aportación 1
8
Dificultades del médico de atención primaria para
detectar una enfermedad profesional.
Sra. Rosa M. Alcolea García. Sra. Elena Bartolozzi
Aportación 2
14
Burnout en los Centros de Atención Primaria
Sra. Sonia Rodríguez Sánchez, Sra. M. Pilar Sierra Janeras.
Aportación 3
21
Manejo de la Dermatosis por parte de Enfermería
Sra. Mª Ángeles Santos Santos, Sra. Sandra Recio Ortiz,
Sra.Ana Mª Clota Julián, Sra. Ángeles Zamora, Sra. María
Carmen Panadero Domínguez, Sra.Vanessa Valls Jarque.
Aportación 4
28
Enfermería de Atención Primaria en la atención de las
enfermedades profesionales
Sra. Àngels Betriu Guardia; Sra. Asunción Fernández García
Página 6
Prevencionistas
Aportación 5
33
Manejo del estrés laboral como factor protector de la salud
Sra. Carmen Sonia Labrador Martínez, Sra. Helena Laorden
Mas, Sra. Gemma Vives Roldan, Sra. Olga Parra Gallego, Sra.
Amparo Ganzabal Hernández, Sra. Cristina Santiago Fernandez
Aportación 6
39
Percepción del Bienestar laboral
Sra. Mónica Zambrano. Sra. María Teresa
Espejo, Sr. Joan Martinez Genovart
Aportación 7
46
Abordaje del profesional de enfermería contagiado por
MARSA
Sra. Miriam Artal Franco, Sra. Eugenia Jacome Ballara, Sra.
Cristina Ligero Bermúdez, Sra. Edurne Pérez Mayo, Sra. Mª
Rosa Pla Martínez, Sra. Cristina Santiago Fernández.
Aportación 8
50
Enfermería de Atención Primaria en el manejo de la Silicosis
Sra. Eva Ares Fernández, Sra. Carmen Borrell Borrell, Sra. Mª Jesús Chorén Freire, Sra. Soraya
Fernández Maestre, Sra. Mª Ángeles Santos Santos
Aportación 9
56
El virus hepatitis B: riesgo biológico en
enfermeria de atención primaria
Sra. Gema Rico
Página
7 de 2015
Nº 17.
febrero
Prevencionistas
Página 7
Página 8
Prevencionistas
Aportación 1
DIFICULTADES DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA
DETECTAR UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL.
Sra. Rosa M. Alcolea García. CAP Besòs; Sra. Elena Bartolozzi CAP Ramón
Turró. Ambos centros de atención primaria de Barcelona.
DEFINICIÓN
La enfermedad profesional se define
como el daño, la patología médica o
traumática provocada por la presencia en
el medio ambiente laboral de factores o
agentes físicos, químicos o biológicos
que empeoran la salud del trabajador.
Los síntomas se manifiestan de manera
lenta y progresiva, muchas veces
después de una larga latencia, lo cual
dificulta identificar el momento en que se
producido.
El texto refundido de la ley general de la
seguridad social (TRLGSS), en el articulo
116, define enfermedad profesional como
la contraída a consecuencia del trabajo
ejecutado por cuenta ajena en las
actividades que se especifican en el
cuadro aprobado por las disposiciones de
aplicación y desarrollo de esta ley, y
siempre que la enfermedad sea
precedida de la acción de elementos o
sustancias que en dicho cuadro se
indican para cada
enfermedad
profesional.
El R.D. 1299/2006 que en su Art. 5°
“obliga al facultativo del servicio público
de salud y de los servicios de prevención
a notificar la «existencia de una posible
enfermedad que podría ser calificada
como profesional» a la entidad gestora a
través del organismo competente de cada
comunidad autónoma”
Las enfermedades recogidas en el
Anexo 1 se clasifican en seis grupos:
Grupo 1: enfermedades
profesionales causadas por agentes
químicos.
Grupo 2: enfermedades
profesionales causadas por agentes
físicos.
Grupo 3: enfermedades
profesionales causadas por agentes
biológicos.
Grupo 4: enfermedades
p ro f e sio n a le s ca u sa d a s p o r
inhalación de sustancias y agentes
no comprendidos en otros
apartados.
Grupo 5: enfermedades
profesionales de la piel causadas
por sustancias y agentes no
comprendidos en alguno de los
otros apartados.
Grupo 6: enfermedades
profesionales causadas por agentes
carcinogénicos.
Dentro de cada grupo se contempla el
agente o elemento susceptible de
provocar la enfermedad y las
principales actividades capaces de
producirla relacionadas con aquéllos.
Nº 17. febrero de 2015
Para que una enfermedad pueda ser
considerada como profesional se ha de
cumplir:
1. Que sea un trabajador por cuenta
ajena.
2. Estar incluido en el cuadro de
enfermedades profesionales
aprobado por el Real Decreto
1299/2006.
3. El trabajador ha estado expuesto a
sustancias o elementos que en el
cuadro de enfermedades
profesionales se indica para cada
enfermedad, realizar o haber
realizado alguna de las actividades
que se describen asociadas a ella y
haber estado expuesto al agente
con el que en el listado se
encuadra.
Si no se cumplen los tres requisitos a
la vez la mutua laboral nos devolverá
al paciente a atención primaria para
que lo tratemos como enfermedad
común.
Si al trabajador se le reconoce una
enfermedad profesional obtiene unas
prestaciones económicas superiores a
las que obtendría si se tratara de una
enfermedad común y el sistema de
salud no ha de asumir costes de una
contingencia que corresponden a los
empresarios a través de las mútuas
(MATEPSS).
El servicio de prevención riegos
laborales, podrá hacer el seguimiento
del trabajador al incorporarse al
trabajo. Dicho seguimiento incluye
reconocimientos médicos, y si es
preciso adaptación o cambio de puesto
de trabajo de manera que sea
compatible con su estado de salud. La
empresa podrá y deberá detectar el
origen de la enfermedad, estudiar
Página 9
condiciones de trabajo e implantar
medidas correctoras para evitar la
recaída del trabajador y la aparición de la
misma patología en otros trabajadores.
ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN
Una gran parte de las enfermedades
profesionales son atendidas en el
sistema sanitario público como
enfermedades comunes. Un 16 por
ciento de las bajas médicas por
enfermedad común podrían considerarse
relacionadas con las condiciones de
trabajo, lo que supone un gran coste
económico y un uso indebido de recursos
asistenciales.
Dicho problema no se produce sólo en
nuestro país: en un estudio realizado(12)
en Francia se realizó un cuestionario a
391 médicos generales, 95 neumólogos y
96 reumatólogos.
Los médicos generales interrogaban a
sus pacientes con menos frecuencia que
los especialistas sobre la exposición
ocupacional pasada.
Los médicos generales con más
frecuencia reportaron dificultades en la
identificación del origen profesional de las
enfermedades y la falta de conocimiento
sobre las enfermedades profesionales
(EP).
La expedición de certificados médicos
para la presentación de informes sobre
EP fue significativamente más frecuente
entre los especialistas que entre los
médicos de familia,
Se concluye que se debe desarrollar
formación inicial y continua para alentar a
los médicos a preguntar a los pacientes
por sus condiciones de trabajo y para
familiarizarse con los procedimientos de
reclamación.
Página 10
Recientemente(11), la Organización
Mundial de la Salud (OMS) publicó los
resultados de una conferencia: Conexión
de Salud y Trabajo: ¿qué papel tiene la
atención primaria para la salud en el
trabajo ? (La Conferencia de La Haya) .1
Este editorial considera el contexto de
esta conferencia y si el resultado tiene el
potencial de cambiar nuestro enfoque
global de la salud de los trabajadores.
De la población mundial, sólo el 70%
tiene acceso a alguna forma de atención
primaria de salud. Si bien esto es en sí
mismo un problema, es un panorama
mucho más alentador que el acceso a la
atención de salud en el trabajo, donde a
nivel mundial sólo el 10-15% de los
trabajadores tienen ese acceso, y con
frecuencia esto no incluye a los más
necesitados.
Para mejorar el acceso de la salud
ocupacional parece razonable considerar
que la atención primaria de salud puede
proporcionar el entorno para el desarrollo
de prestaciones básicas de la salud
ocupacional. Este fue el tema central de
la Conferencia de La Haya, coorganizado por TNO Trabajo y Salud y los
Ministerios holandeses de Salud y
Trabajo. La reunión de La Haya fue una
conferencia internacional pionera de este
tipo, ya que reunió a expertos de los
gobiernos, servicios de salud, las
finanzas, y los empleadores y
organizaciones de trabajadores,
incluyendo a los presidentes de los dos
cuerpos académicos globales de atención
primaria de salud y la atención de salud
en el trabajo, organización de los
Colegios Nacionales, Academias y
Asociaciones Académicas de Médicos
Generales / Médicos de Familia
(WONCA) y la Comisión Internacional de
Medicina del Trabajo (CIM).
El medico de primaria es el que conoce y
Prevencionistas
atiende al trabajador en consulta, y ha
de distinguir si se encuentra delante
de una enfermedad laboral o bien de
una enfermedad común.
Algunas circunstancias nos pueden
orientar en este sentido:un afectado
de enfermedad profesional mejora
cuando está fuera de su lugar de
trabajo, por lo tanto lejos del factor de
riesgo que le produce su patología,
estando de vacaciones, o en situación
de baja laboral (IT), y empeora cuando
vuelve a su puesto laboral, lo que
origina consultas médicas, pruebas
diagnósticas, cambios de
tratamientos... y deterioro en su vida
laboral y social.
Al realizar la historia clínica del
paciente, es importante preguntar por
la actividad laboral que tiene o ha
tenido el paciente, que herramientas
usaba para realizarla y desde cuando
la realiza, para poder conocer posibles
factores de riego relacionados con su
trabajo5.
La dificultad para identificar
una
enfermedad profesional por parte del
médico de familia incluye:
1. Poca formación del médico de
atención primaria durante el
p e r i o d o d e f o rma c ió n M I R
relacionada con la salud laboral
(medicina del trabajo y patología
laboral).
Aunque la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales se publicó en
1995, actualmente no se realiza
formación pregrado al igual que
ocurre en otros países de la Unión
Europea.
En formación de posgrado también
se muestra insuficiente frente a la
formación que ofrecen otros países,
Nº 17. febrero de 2015
con cursos de mayor duración y
visitas a puestos de trabajo 4,8. Es
preciso una formación e
información de forma continuada y
multidisciplinar y dotarles de
recursos.
1. La poca relación y escasa
colaboración entre servicios de
prevención y MATEPSS y
profesionales de atención primaria,
y la discrepancia en las
contingencias laborales 7,8 debido a
cambios normativos, mala
información, y resistencia a
s o sp e c h a r u n a e n f e rm e d a d
profesional
2. Que el realizar un informe sobre
sospecha de patología laboral
supone más trabajo y poco tiempo
para realizarla.
3. El no sospechar por parte del
medico que atiende al trabajador
puede estar relacionado con
factores laborales. En algunos
casos por ocultación del estado de
salud previo o accidentes previos.
4. En la historia clínica del paciente no
estar incluida la profesión y
actividad del paciente. El tener
identificados ambos nos ayuda a
pensar en una relación con la
patología que presenta el paciente.
5. El tiempo de latencia entre la
exposición al riego laboral y la
aparición de los síntomas clínicos.
En muchos casos los síntomas se
presentan de forma aguda, que
dificulta la relación con una
actividad laboral.
6. Dificultad de diferenciar los
síntomas clínicos de la patología
laboral del de la enfermedad
común.
Página 11
7. Por parte del trabajador no relacionar
su patología su actividad laboral
actual o anterior. Una buena
formación e información sobre
8. Prevención de riesgos laborales, lo
mejoraría.
9. En otros casos y debido a la
precariedad laboral, es el mismo
trabajador que no quiere declarar su
enfermedad, por miedo a represalias
o perdida de puesto de trabajo.
BIBLIOGRAFIA
1. REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de
noviembre, por el que se aprueba el
cuadro
de
enfermedades
profesionales en el sistema de la
Seguridad Social y se establecen
criterios para su notificación y registro.
2. Santibáñez Margüello M, Alonso
Echabea E, Tamayo Medel G,
Bolumar Montrull F, Vioque López J.
Percepción del personal médico de
atención primaria de salud acerca de
sus f unciones,
formación
y
conocimientos en materia de salud
laboral. Aten Primaria. 2008;40(1):714.
3. Santolaria Bartolomé E, Esteban
Buedo V, Casanova Vivas S. Guía
para la comunicación de sospechas
de enfermedades profesionales.
Valencia: Generalitat. Conselleria de
Salut, 2010.
4. Smith NAL. Occupational medicine
and the general practitioner.
Occupational Medicine. 2005;55:77-8.
Página 12
5.
Imma Cortès Franch. La atención
primaria de salud, un agente clave
de la salud laboral. Aten Primaria.
2008;40(1):7-14
6. Benavides FG, et al. Identificación y
selección de enfermedad de posible
origen laboral atendida por el
sistema público de salud. Aten
Primaria. 2011. doi:10.1016/
j.aprim.2010.09.019
7. Fernando Quijano Terán y Marco
Gandarillas González. La medicina
familiar y comunitaria ante las
enfermedades del trabajo y la
incapacidad laboral. Atención
Primaria y Salud Laboral
8. M.ª Josefa Ruiz-Figueroa, Matilde
Fernández-Cid, M.ª Fe GamoGonzález, Jordi Delclós-Clanchet .
Necesidades y actitudes de los
facultativos de Atención Primaria
frente a la gestión de las
enfermedades profesionales. Med
Segur Trab (Internet) 2013; 59 (233)
393-404.
Prevencionistas
9. Estudio descriptivo de
enfermedades profesionales.
Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT).
2014-11-23
10. M.C. Colchero-Calderón, V.M. del
Yerro-Páez. ¿Qué esconde un
síntoma o signo raro en un
paciente en proceso de
incapacidad laboral? Semergen.
2010;36(10):604–607
11. Br J Gen Pract. Dec 2012; 62
(605): 623–624.Primary health
care: what role for occupational
health?
12. Int Arco Occup Environ Health.
2010 Mar; 83 (3): 251-8. doi:
10.1007 / s00420-009-0457-yLos
diferentes patrones de informes
para enfermedades profesionales
entre médicos:un estudio de los
médicos generales
franceses,neumólogos y
reumatólogos.
Nº 17. febrero de 2015
Página 13
Aportación 2
BURNOUT EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Sra. Sonia Rodríguez Sánchez, Sra. M. Pilar Sierra Janeras.
Abstract
The concept of "burning through
labor" (burnout) emerged in America in
the mid-70s (Freudenberguer, 1974) to
explain the deterioration in care and
professional care to members of
service organizations (organizations
volunteering, health, social services,
education, etc.). Over the years it has
established that the burnout syndrome
by work is a response to chronic job
stress, although it can develop all kinds
of professionals, is relatively common
in professional service organizations
working in direct contact with the users
of these organizations, and significantly
impairs their quality of work life and
consequently the quality of service
offered by the organization.
Methods: To collect information has
applied two types of instruments. First,
a specifically designed questionnaire,
through
which
sociodemographic
variables was collected. The second,
the MBI questionnaire consists of 22
items that are measured with a Likert
scale. The individual values, through a
range of 6 adverbs are "never" to
"every day" how often you experience
each of the situations described in
items.
Resulted: In our study the percentage of
nurses in the range of normative values
for burnout is somewhat lower in areas
with lower workload than the rest (33%
versus 41%). However, these differences
did not reach statistical significance. One
in three nurses is in normal limits of
burnout; another is burned off by a factor
of normal and another is "badly burned"
with two or three factors altered burnout.
When
analyzing
the
MBI
items
separately, the groups of nurses
compared to no significant differences
compared item by item. The same levels
of
emotional
exhaustion
and
depersonalization same was also found
fulfillment working or not in one area or
another.
Conclusions: This study confirms how the
profile of the subject affect burnout
approaches
to
the
definition
of
professional nursing with a length of
service of 15 years on average, and thus
experienced, and manifests a low degree
of recognition of their work, and high
degree of dissatisfaction with the
management of the workplace. The very
low level of recognition of their
professional work is highlighted in the
study by Andrés Pérez et al. as one of the
key determinants of job satisfaction of this
group.
Nº 17. febrero de 2015
INTRODUCCIÓN:
El concepto de "quemarse por el
trabajo" (burnout) surgió en Estados
Unidos a mediados de los años 70
(Freudenberguer, 1974) para explicar
el proceso de deterioro en los cuidados
y atención profesional a los usuarios
de las organizaciones de servicios
(organizaciones
de
voluntariado,
sanitarias, de servicios sociales,
educativas, etc.). A lo largo de estos
años se ha establecido que el
síndrome de quemarse por el trabajo
es una respuesta al estrés laboral
crónico que, aunque se puede
desarrollar
en
todo
tipo
de
profesionales, ocurre con relativa
frecuencia en los profesionales de las
organizaciones de servicios que
trabajan en contacto directo con los
usuarios de esas organizaciones, y
deteriora significativamente su calidad
de vida laboral y consecuentemente la
calidad del servicio que ofrece la
organización.
Posteriormente, en 1974, Maslach y
Jackson definieron el burnout como
«una pérdida gradual de preocupación
y de todo sentimiento emocional hacia
las personas con las que trabajan y
que conlleva a un aislamiento o
deshumanización».
Identificaron los tres aspectos o
dimensiones del burnout: el cansancio
emocional, la despersonalización y la
falta de realización personal.
El cansancio emocional es una
respuesta de los trabajadores al sentir
que ya no pueden dar más de sí
mismos a nivel afectivo. Esta
respuesta de agotamiento de la
energía o de los recursos emocionales
propios es debida al contacto continuo
con personas a las que hay que
atender como objeto de trabajo en
Página 15
unas condiciones no ajustadas al
trabajador. La despersonalización se
explica por el desarrollo de sentimientos
negativos, de actitudes y conductas de
cinismo por parte del trabajador hacia las
personas objeto del trabajo. En estos
profesionales
se
produce
un
endurecimiento afectivo y sus conductas
son vistas por los usuarios de manera
deshumanizada.
Por baja realización personal en el
trabajo se entiende una tendencia de los
profesionales expuestos a unas
condiciones de riesgo a evaluarse
negativamente. Esta evaluación negativa
afecta notablemente a la habilidad en la
realización del trabajo y a la relación con
las personas a las que atienden. Los
trabajadores se sienten descontentos
consigo mismos e insatisfechos con sus
resultados laborales.
De todo lo anterior se deriva que para
que aparezca el burnout es necesario la
interacción entre las respuestas
individuales al estrés junto a la presión
laboral en el ambiente de trabajo.
OBJETIVOS:
Determinar si las características
personales y laborales de los
profesionales de enfermería influyen
en la predisposición al burnout.
Determinar el burnout en función de
la carga asistencial y de la tipología
de la población atendida.
MATERIAL Y MÉTODO:
Diseño:
Se realiza un estudio descriptivo de corte
transversal.
Muestra:
La población real estaba constituida por
36 sujetos. El sexo era mayoritariamente
Página 16
femenino (un 86,1% respecto a un 13,8%
de varones) y la edad media de la
población fue de 38,9 años.
Población diana:
Profesionales de enfermería con una
experiencia superior a 1 año en su
puesto de trabajo.
Población de estudio:
Profesionales de enfermería que trabajan
en Atención Primaria de la Zona
Metropolitana Nord y SAP Muntanya.
Criterios de inclusión:
Trabajar en un Centro de Atención
Primaria del ICS y desarrollar tareas de
enfermería desde hace más de 1 año.
Prevencionistas
Cuestionario a pasar:
Para la recogida de la información se
han aplicado dos tipos de
instrumentos. En primer lugar un
cuestionario de elaboración propia, por
medio del cual se recogieron las
variables sociodemográficas (edad,
sexo, categoría profesional, servicio,
estado civil, número de hijos,
antigüedad en la profesión y en el
puesto de trabajo, situación y turno
laboral).
La segunda herramienta empleada en
la recogida de la información fue el
Maslach Burnout Inventory (MBI), en
su versión validada en español.
0 Nunca
1 Pocas veces al año o menos
Criterios de exclusión:
2 Una al mes o menos
No cumplir los criterios de inclusión, no
querer participar en el estudio o no
encontrarse en el centro de trabajo el día
que se repartieron los cuestionarios.
3 Unas pocas veces al mes
Ámbito de estudio:
CAP Concordia, CAP Nord, CAP Plana
Lledó, CAP Carmel, CAP Montcada.
Período de estudio:
Los cuestionarios se repartieron entre el
1 al 30 de septiembre de 2014.
Metodología:
Entrega y recogida de cuestionarios
durante los citados días. Los
cuestionarios son autoadministrados,
voluntarios y anónimos. En el momento
de la entrega, los participantes son
informados de la finalidad del estudio y
se resuelven las posibles dudas que
puedan surgir.
4 Una vez a la semana
5 Pocas veces a la semana
6 Todos los días
1. Me siento emocionalmente agotado
por mi trabajo ………....
2.
Me siento cansado al final de la
jornada de trabajo ………....
3.
Me siento fatigado cuando me
levanto por la mañana y tengo que
enfrentarme a otro día de
trabajo………....
4.
Fácilmente comprendo cómo se
sienten las personas ………....
5. Creo que trato a algunas personas
como si fuesen objetos impersonales
………....
6. Trabajar todo el día con personas
es un esfuerzo………....
Nº 17. febrero de 2015
Página 17
7.
Trato muy eficazmente los
problemas de las personas………....
8.
Me siento “quemado” por mi
trabajo ..…………
9.
Creo que estoy influyendo
positivamente con mi trabajo en las
vidas de los demás ………....
10. Me he vuelto más insensible con la
gente desde que ejerzo esta profesión
………....
11. Me preocupa el hecho de que este
trabajo me esté endureciendo
emocionalmente ………....
12. Me siento muy activo ………....
13. Me siento frustrado en mi trabajo
………....
14. Creo que estoy
demasiado ………....
trabajando
15. No me preocupa realmente lo que
le ocurre a algunas personas a los que
doy servicio ………....
16. Trabajar directamente con
personas me produce estrés ………....
17. Fácilmente puedo crear una
atmósfera relajada con las personas a
las que doy servicio ………....
18. Me siento estimulado después de
trabajar en contacto con personas …....
19. He conseguido muchas cosas
útiles en mi profesión………....
20. Me siento acabado ………....
Análisis estadístico de los datos:
El cuestionario consta de 22 ítems que se
valoran con una escala tipo likert. El
sujeto valora, mediante un rango de 6
adverbios que van de “nunca” a “todos
los días”, con qué frecuencia experimenta
cada una de las situaciones descritas en
los ítems. La factorización de los 22
ítems arroja en la mayoría de los trabajos
3 dimensiones que son denominadas:
cansancio
emocional
(CE),
despersonalización (DP) y realización
personal en el trabajo (RP).
Variables
dependientes/
independientes:
De los 36 profesionales participantes, 31
fueron mujeres entre 31 y 63 años, y tan
solo 5 varones de entre 41 y 52 años.
Operacionalización de las variables:
Toda la información se recogió mediante
la obtención de los datos a través de la
encuesta MBI y de un cuestionario de
variables sociodemográficas. Fue
aplicada por el investigador a cada
participante por
separado para no
producir sesgos induciendo sus
respuestas con las de los demás
encuestados. Se contestó en el mismo
momento de la entrega. Se procesaron
los datos y finalmente se organizaron los
resultados obtenidos, los cuales se
presentan en gráficas.
21. En mi trabajo trato los problemas
emocionales con mucha calma
………....
RESULTADOS:
22. Creo que las personas que trato
me culpan de algunos de sus
problemas .......
La población real estaba constituida por
36 profesionales de enfermería. El sexo
era mayoritariamente femenino (un
86,1% respecto a un 13,8% de varones),
y la edad media de la población fue de
38,9 años.
Fuente: Maslach C, Jackson SE. MBI.
Inventario Burnout de Maslasch. Síndrome
del quemado por estrés laboral asistencial.
Manual. Madrid: TEA; 1997
Datos sociodemográficos y laborales:
Página 18
En cuanto al estado civil el 74,8%
estaban casados o tenían pareja fija, el
16,5% eran solteros y un 8,7% separados
o divorciados. El 70,5% tenían hijos
siendo la media por hogar de 1,9.
Prevencionistas
Cuando se analizaron los datos
obtenidos en estas escalas según
Respecto a las variables laborales
hallamos que el tiempo medio de
antigüedad en el puesto de trabajo de
11,23. El 67,2% de los participantes en el
sexo, estado civil, turno laboral y tipo
d e co n t r a t o , n o e n co n t r a m o s
diferencias estadísticamente
significativas según el sexo, en
estudio desempeñaban su puesto de
trabajo en calidad de fijos, el 27,3% con
contrato indefinido/interino y un 4,8%
realizaba suplencias.
Al considerar su horario, de trabajo
hallamos que el 25% trabajaba en el
turno de mañana, el 18,2% por la tarde,
un 56,8% rotaba.
Resultados obtenidos en el burnout y sus
subescalas:
cansancio
emocional,
despersonalización y burnout. En
cuanto al estado civil los casados
tuvieron las puntuaciones más altas en
cansancio emocional, siendo las
diferencias entre grupos
estadísticamente significativas.
También se hallaron puntuaciones más
altas respecto al cansancio emocional,
la despersonalización y el burnout en
los profesionales que trabajaban en
turno de tarde o rotatorios. Por el
contrario, los profesionales que
Nº 17. febrero de 2015
realizaban suplencias estaban menos
despersonalizados, más realizados y
menos «quemados».
Al estudiar los ítems del MBI con otros
factores se encontró que la experiencia
parece constituir un factor de
protección del cansancio emocional.
Las enfermeras con mayor edad tratan
al enfermo de manera menos
personalizada, se vinculan menos a los
pacientes y notan menos su influencia
en la vida personal de los enfermos.
Al comparar los niveles y la
prevalencia de burnout en los dos
grupos, según la carga asistencial, no
se encontraron diferencias
estadísticamente significativas.
Un 58-62% presenta un cansancio
emocional elevado, el 59-66% un nivel
importante de despersonalización y el
66-70% una realización personal baja.
En nuestro estudio el porcentaje de
enfermeras en el rango de los valores
normativos para burnout es algo menor
en áreas con menor carga de trabajo
que en el resto (33% versus 41%). Sin
embargo estas diferencias no alcanzan
significación estadística.
Una de cada tres enfermeras se
encuentra en límites normales de
burnout; otra está quemada, con un
factor fuera de la normalidad y otra
está “muy quemada”, con dos o tres
factores de burnout alterados.
Al analizar los ítems del MBI por
separado, los grupos de enfermeras
comparados no presentan diferencias
significativas al comparar ítem a ítem.
Se encontraron además los mismos
niveles de cansancio emocional
d e s p e r s o n a l i za c i ó n e i d é n t i c a
realización personal trabajen o no en
una zona u otra.
Página 19
CONCLUSIONES:
La profesión de enfermería es una
ocupación que por sus singulares
características (escasez de personal que
supone sobrecarga laboral, trabajo en
turnos, relación con pacientes y
familiares problemáticos, contacto directo
con la enfermedad, el dolor y la muerte,
falta de reconocimiento profesional, falta
de autonomía y autoridad en el trabajo
para poder tomar decisiones, etc.) genera
estrés laboral crónico, y es una de las
ocupaciones donde mayor incidencia
tiene el síndrome de quemarse por el
trabajo. Sus consecuencias más relevantes son el deterioro de la calidad de los
servicios que ofrecen las instituciones
sanitarias y el alto índice de absentismo
que existe entre estos profesionales.
En lo que se refiere a los factores
personales nuestro estudio muestra un
grupo
bastante
homogéneo:
mayoritariamente femenino, casados o
con pareja fija y con una media de hijos
acorde a las estadísticas actuales en
nuestro país. En cuanto a las variables
laborales encontramos que la gran
mayoría tienen un puesto de trabajo fijo y
una media de antigüedad en la profesión
de unos 11 años.
Respecto a la edad tenemos que resaltar
que si bien no se ha descrito que
intervenga en la aparición del síndrome,
en relación directa con la misma estaría
la antigüedad profesional. Diferentes
autores han indicado que después de 10
años puede existir un período de
sensibilización a partir del cual el
profesional
sería
especialmente
vulnerable. Así, tras este tiempo de
ejercicio profesional se ha producido ya
la transición de las expectativas idealistas
hacia la práctica cotidiana, viéndose que
tanto las recompensas personales como
las profesionales y las económicas no
son ni las prometidas ni las esperadas.
Página 20
Por el contrario nuestro estudio nos
confirma cómo el perfil del sujeto
afecto de burnout se acerca a esta
definición: profesional de enfermería
con una antigüedad en el servicio de
15 años de media, y por lo tanto
experimentado, y que manifiesta un
escaso grado de reconocimiento de su
labor, así como alto grado de
insatisfacción con la gestión del centro
de trabajo. Precisamente el bajo grado
de reconocimiento de su labor
profesional es destacado en el estudio
realizado por Pérez Andrés y cols.
como
uno
de
los
factores
determinantes
fundamentales
del
grado de satisfacción laboral de este
colectivo.
Prevencionistas
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
1- Cano MA C, García E, López M,
Parera N. ¿Está quemada
la
enfermería? Síndrome del burnout. Enf
intensiva 1996 7:138-46
2- Fidalgo Vea, M NTP 704: Síndrome de
estar quemado por el trabajo o
“Burnout” (I): definición y proceso de
generación; 2000
3- Maslach C, Jackson S. Maslach
Burnout inventory. Palo Alto: Consulting
Psycologist Press; 1986
4- Oliver, l. Burnout como síndrome
específico (tesis doctoral). Madrid:
Facultad de Psicología de la Universidad
Complutense de Madrid; 1993
Nº 17. febrero de 2015
Página 21
Aportación 3
MANEJO DE LA DERMATOSIS POR PARTE DE ENFERMERÍA
Sra. Mª Ángeles Santos Santos, Sra. Sandra Recio Ortiz, Sra.Ana Mª Clota
Julián, Sra. Ángeles Zamora López, Sra. María Carmen Panadero
Domínguez, Sra.Vanessa Valls Jarque.
Las Dermatosis constituyen una de las
causas más frecuentes de enfermedad
profesional. Y debido a ello enfermería
debe tener un conocimiento de dicha
enfermedad.
El objetivo de este trabajo es realizar
un análisis de la casuística de esta
patología y orientar en un mejor
manejo de la misma para llegar a su
diagnóstico de una manera precoz,
realizar un correcto tratamiento y
aplicar las medidas de protección
adecuadas,
formación de costras. Las dermatitis de
larga evolución suelen ser secas y se
caracterizan por piel descamativa y
engrosada (liquenificación). Pueden
coexistir estos estados en las sucesivas
reactivaciones o recidivas del proceso.
Etiopatogenia: La piel es un conjunto
complejo de estructuras que reviste
todo el organismo, protegiéndole del
medio ambiente y, a la vez, sirviendo
de órgano de relación con él. Además
de su función protectora tiene función
de barrera al regular la Tª corporal e
impedir la difusión de sustancias a su
través. Es un órgano extenso, provisto
de células que participan en la
respuesta inmune, por lo que es capaz
de responder a las agresiones con una
gran diversidad de cuadros clínicos.
Eczema o dermatitis es un patrón de
reacción que se manifiesta por
d i ve rso s h a lla zg o s cl ín ico s e
histológicos. Las lesiones primarias
consisten en pápulas, máculas
eritematosas y vesículas que pueden
confluir y formar placas. En el eccema
grave pueden predominar las lesiones
secundarias como exudación y
Atlas
de
Dermatología
(ns8.servidorlinux.com/dermatología/
atlas/generalidades)
Dermatosis profesionales o Dermatosis
ocupacionales son todas las afecciones
dermatológicas que están relacionadas
directa o indirectamente con el trabajo.
Página 22
Nº 17. febrero de 2015
Definición: existen varias definiciones
de dermatosis Profesionales:
1-Dermatosis profesionales son todas
las afecciones dermatológicas que
están relacionadas directa o
indirectamente con el trabajo.
2- Las dermatosis profesionales son
las afecciones de la piel en las que
puede demostrarse que el trabajo es
su causa fundamental”.
3- La legislación española define las
dermatosis profesionales como “toda
enfermedad de la piel de orígen físico
o químico, bien sea causada por
irritantes primarios o por
sensibilizantes cutáneos que obliguen
a una interrupción del trabajo
permanente o recidivante”
Las características principales de estas
enfermedades de la piel son ser
procesos inflamatorios que
evolucionan hacia la cronicidad si no
se tratan y previenen de forma
adecuada. Desde el punto de vista
laboral para valorar estos procesos
tendremos que tener en cuenta
f actores como la extensión ,
localización y morfología de las
lesiones, la alteración funcional que
producen, respuesta al tratamiento y
grado de severidad (Tabla I DIDS) de
las lesiones que provocan; y así
evaluar el grado de incapacidad que
pudiera resultar de su padecimiento.
Indices de gravedad de las lesiones
(DIDS): Dermatology Index of Disease
Severity
Estadío 0 : Ausencia de evidencia
clínica de lesiones
Estadío I: afectación de menos del
5% de la superficie cutánea sin
limitación funcional ni
complicaciones asociadas.
Estadío II: afectación de hasta un
19% de la superficie cutánea sin
limitación funcional ni complicaciones
asociadas.
Estadío III : afectación de entre un
20%-90% de la superficie cutánea o
afectación de manos, pies, mucosas
con limitación funcional, que no
requieren asistencia externa, pero
con dificultad manifiesta para
abrocharse, escribir, usar tijeras y con
imposibilidad de extender totalmente
la mano, o hacer puño, dificultad para
caminar hasta 50m o bipedestación
inestable.
Estadío IV: afectación de más del
90% de la superficie cutánea
(eritrodermia) o afectación de manos,
pies, mucosas que requieren
asistencia externa para realizar las
funciones definidas en estadío III.
Dentro de las Dermatosis profesionales
haremos mención extensa a la dermatitis
de contacto por su frecuencia pero no
debemos olvidar que otros procesos
como el cáncer de piel, infecciones
bacterianas, virales y micóticas
adquiridas por la exposición durante la
actividad laboral también tienen dicha
consideración.
Dermatitis de contacto
Los términos eczema y dermatitis se
emplean con frecuencia en el mismo
sentido. Expresan una especial
inflamación de la piel en la que la
manifestación principal es la vesícula.
La dermatitis o eczema de contacto es la
forma más común, constituyen el 80-90%
de Dermatosis Profesionales por lo que
nos centraremos en ella y sus variantes
siendo la más frecuente la forma irritativa.
Página 23
La dermatitis de contacto se define
como aquella enfermedad reaccional
de la piel causada por la exposición de
esta a sustancias exógenas.
La dermatitis de contacto en manos
sigue siendo la afectación más
frecuente, con especial tendencia a la
cronicidad. Es una enfermedad que va
a producir limitación y disminución de
la productividad, alteración en la
calidad de vida. En los países donde
existen medidas legales es causa de
incapacidades.
En la mayoría de los casos estas
sustancias actúan alterando los
mecanismos de defensa de la piel
dando lugar a una piel seca, roja y
descamativa. A esta forma se la
denomina Irritativa.
En otros casos las sustancias pueden
llegar a sensibilizar a las células
inmunes o linfocitos mediante un
contacto repetido y causar un eczema
Alérgico.
Dermatitis de contacto Irritativa
Muchas sustancias son capaces de
producir reacciones cutáneas
patológicas mientras actúen a
concentraciones suficientemente altas,
durante un período de tiempo
conveniente. La piel no necesita haber
d e sa r ro lla d o p re vi a m e n t e o t ra
reacción, como ocurre en las alérgicas.
Constituye la forma de dermatitis de
contacto más frecuente y de difícil
manejo, en la que su diagnóstico se
hace a menudo por exclusión. Se
d i s t i n g u e p o r s u l o c a l i za c i ó n
característica en manos (palma) y
antebrazos.
Una sustancia altamente irritativa es
capaz de producir una dermatitis si la
Prevencionistas
exposición se da durante un tiempo y a
una concentración suficiente.
Las manifestaciones clínicas varían,
desde un leve eritema en el punto de
contacto, hasta una gran ampolla con
necrosis y ulceración.
La lesión más precoz es el eritema que
generalmente se limita al área de
contacto. Si la irritación continua se
desarrolla un edema seguido de la
aparición de vesículas y pápulas.
Después de unos días se forman
escamas y costras. Si el contacto con el
irritante cesa el proceso se completa y
resuelve en unas dos o tres semanas.
Si la dermatitis irritativa dura semanas o
meses se llega a desarrollar una
dermatitis irritativa crónica. La piel se
engrosa, se endurece e infiltra. A este
proceso se le denomina de liquenificación
qu e
a
ve ce s
d a rá
lu ga r
a
hiperpigmentación, piel seca y fisuras
dolorosas.
Es la forma de dermatitis de contacto de
peor pronóstico y de manejo más difícil
por la dificultad en controlar el riesgo al
que está sometido el paciente ya que
muchas de las sustancias irritantes
forman parte de productos de uso
cotidiano y por la eficacia o no de las
medidas preventivas, haciéndole además
tener un curso impredecible .Entre los
irritantes más frecuentes se encuentran
los disolventes orgánicos, jabones y
detergentes.
Dermatitis de contacto Alérgica
Podemos definirla como una reacción de
hipersensibilidad retardada, determinada
por el contacto de una sustancia
sensibilizante.
Es la forma menos frecuente. Como
característica principal las lesiones que
Nº 17. febrero de 2015
provoca se localizan en dorso de
manos, pudiendo diseminarse a
antebrazos y otras zonas.
El mecanismo de lesión es por
activación de de la respuesta inmune,
no importando el tiempo de exposición
ni la dosis aplicada, a diferencia de la
forma irritativa.
Se produce un proceso de
sensibilización ante una sustancia que
actúa como alérgeno requiriéndose un
contacto mínimo de 4-5 días con
aparición de los síntomas entre 24-48h
después.
Aparentemente el aspecto clínico de la
dermatitis alérgica es similar a la
irritativa, y clínicamente puede ser casi
imposible el diferenciarlas.
Normalmente la dermatitis empieza
con el desarrollo de un eritema,
seguido de pápulas y vesículas que
pueden confluir en” placas
acompañadas de picor. Cuando el
eczema se cronifica la piel se engrosa,
se liquenifica.
Diagnóstico: El diagnóstico de una
Dermatosis profesional es complejo,
pudiendo tener consecuencias legales,
ya que no sólo vamos a indicar la
enfermedad que presenta sino que
además podrá tener significación
laboral al solicitar un cambio de puesto
de trabajo, profesión o una incapacidad
permanente. Este diagnóstico hay que
orientarlo en un doble sentido: un
diagnóstico dermatológico, para el que
se requiere un conocimiento de la
especialidad, y su interpretación como
laboral.
En la Historia clínica debe incluirse en
primer lugar los mismos datos que en
cualquier historia clínica: antecedentes
personales y familiares, anamnesis y
exploración por órganos y sistemas,
Página 24
exploración dermatológica (morfología y
topografía de las lesiones). Además
deberemos insistir en una serie de datos
específicos: la existencia o no de atopia,
existencia de estigmas en el paciente
(piel seca, ictiosis, hipertelorismo…), tipo
de piel (seca o grasa) y grado de
pigmentación.
Muy importante es la recogida de datos
en relación al trabajo que realiza el
paciente, no sólo la profesión si no la
descripción de su actividad en ella, así
como las sustancias y materiales que
maneja.
También deben investigarse otras
profesiones y trabajos tanto anteriores
como los que puedan desempeñar de
forma “no oficial”, actividades domésticas
y de bricolaje. También indagar sobre
procedimientos de protección, limpieza
personal o de sus ropas, productos que
emplea, cosméticos, medicamentos,
aficiones y deportes; factores
psicológicos, saber si hay otros
trabajadores del mismo centro afectos de
procesos similares.
A todo esto se añadirán pruebas
analíticas y/o pruebas de contacto. Las
pruebas epicutáneas van a medir la
sensibilización como resultado de la
formación de linfocitos T con sensibilidad
específica a un alérgeno que puede
afectar a cualquier parte del cuerpo.
Resumiendo, para catalogar una
dermatitis de contacto como profesional
habrá que tener en cuenta:
1.-Historia clínica concordante:
1.1 .Tiempo y exposición. Debe existir un
nexo causal obligatorio entre efecto y
exposición.
1.2. Localización de las lesiones acorde
con forma y tipo de trabajo
1.3. Pruebas de provocación positivas
Página 25
Prevencionistas
2.-Historia laboral detallada:
2.1. Estudio de la profesión actual del
enfermo, puesto de trabajo, productos
que manipula y medidas de protección
utilizadas
2.2. Estudio de profesiones anteriores
y sustancias que manipuló.
.Actividades de ocio y realización de
otros trabajos.
3.- Pruebas epicutáneas o patch test:
estas son un procedimiento
diagnóstico estandarizado de elección
para el estudio de pacientes con
dermatitis de contacto alérgica. Este
tipo de pruebas consiste en aplicar una
batería estándar bajo método oclusivo,
esta incluye el 80% de alérgenos más
comunes causantes de dermatitis de
contacto alérgica, y las baterías
especiales las cuales incluyen
alérgenos presentes con mayor
frecuencia de acuerdo a cada
ocupación (Ver tabla anexa)
Se debe hacer un
DIFERENCIAL:
DIAGNOSTICO
Con las lesiones de:
-Eczema numular: aparece a cualquier
edad y se caracteriza por bordes
nítidos y muy bien marcados. Grupos
de pápulas y grandes vesículas sobre
una base eritematosa. La dermatitis de
contacto alérgica puede presentarse
bajo esta morfología.
-Dishidrosis: aparición de pequeñas
vesículas con poca inflamación
agrupadas en palmas y plantas y a los
lados de los dedos, acompañadas de
picor. La hiperhidrosis es el origen de
este proceso y su reincidencia es
cíclica relacionada con la exposición al
calor.
-Psoriasis: a veces, el trabajo es
responsable del inicio de la psoriasis en
personas
predispuestas.
Un
engrosamiento
eritematoso,
descamación, y placas no pruriginosas
en las regiones traumatizadas son
características.
-Otras: liquen simple crónico, dermatitis
por fibra de vidrio, sarna, dermatitis
medicamentosas, infecciones por
hongos…
CLASIFICACION DE DERMATOSIS
PROFESIONALES
La clasificación más aceptada es la que
atiende al agente que las puede
provocar:
1 . - Me c á ni c a s :
p ro vo ca d a s
vibraciones, cuerpos extraños…
por
2.-Físicas: por calor, frío, electricidad,
radiaciones
3.-Químicas: irritativas o alérgicas
4.-Vegetales: por plantas ornamentales,
comestibles
5.-Biológicas: bien sea por bacterias,
virus, micosis o por proteínas animales
6.-Por baja humedad: en recintos con
aires acondicionados, áreas sanitarias
7.-en estas formas aparecen lesiones en
zonas descubiertas, por lo que su
diagnóstico es difícil teniendo que
demostrarse la presencia de sustancias
irritantes en el medio ambiente. Se trata
de un grupo de dermatitis tanto agudas
como crónicas producidas por sustancias
irritantes que son liberadas a la
atmósfera y posteriormente contactan
con partes expuestas de la piel como
cara, cuello o dorso de las manos.
Página 26
Prevencionistas
TRATAMIENTO Y PREVENCION
largo del proceso industrial.
El tratamiento de las dermatosis
profesionales debe estar apoyado por
la identificación y supresión del agente
causal o en minimizar lo más posible el
contacto con él o sustituirlo por otro.
Lugar de trabajo: La buena
organización del lugar del trabajo
proporciona una buena prevención:
almacenaje adecuado de las sustancias
utilizadas, aseos, lavabos cercanos y en
buen estado de limpieza, uso adecuado
de agentes de limpieza, higiene general
del ambiente.
La Profilaxis de la dermatosis
profesional deberá tener una triple
vertiente:
1 -profilaxis individual, que implica una
modificación o perfeccionamiento de
los medios de trabajo y de limpieza
personal.
2-Una profilaxis a nivel de empresa, en
la que pueden estar implicados
problemas económicos, sociales y
políticos.
3- Profilaxis a nivel de tecnología
industrial.
Medidas generales: Pasan por
intentar sustituir o suprimir el alérgeno
o irritante.
Educación: Una prevención eficaz
pasa por el conocimiento exacto de los
contactos que se puedan sufrir a lo
Cremas barrera
Agentes limpiadores de la piel
Vestidos protectores
Guantes
Tratamiento
El tratamiento tópico y sistémico de la
dermatitis profesional no difiere de la
dermatitis de contacto en general.
El
tratamiento
farmacológico
se
instaurará en función de la fase y
extensión del proceso, mediante cremas
emolientes
y
corticoides
tópicos
fundamentalmente
y
otros
como
antibióticos, antihistamínicos… si el caso
lo requiriese.
Página 27
Prevencionistas
Principales fuentes de exposición a los alérgenos más frecuentes
Alérgenos
CARBAMATOS
COBALTO
CROMO
FRAGANCIAS
KATHON
Actividad profesional
Vida Personal
Calzado de protección
Guantes
Insecticidas
Industria de Metales
Artes gráficas (tintas)
Cementos
Cerámica
Pinturas azules
Conservantes
Guantes
Zapatos
Bisutería
Objetos metálicos
Prótesis dentales
Tatuajes
Construcción (cemento)
Industria metalúrgica
Industria galvánica
Artes gráficas
Pinturas
Industria química
Industria textil y curtidos
Industria láctea
PPDA Tintes capilares
Industria cosméticos
Industria farmaceútica
Bisutería
Calzado cuero
Objetos metálicos
Prótesis dentales
Industria metalúrgica
Industria cosméticos
Alimentos
Cremas
Cosméticos
Medicamentos
Cosméticos
Productos de limpieza
Piensos compuestos
Medicamentos
Industria Metalúrgica
Baños electrolitos
Bisutería
Monedas
Prótesis dentales
Objetos metálicos
Medicamentos
Textil
Tinte pelo
Bricolaje
Obturaciones dentarias
Sprays pinturas
Medicamentos
Productos de belleza
NEOMICINA
NIQUEL
PPDA
RESINA
EPOXY
Tintes capilares
Revelador de color
Industria textil
Industria electrónica
THIOMEROSAL
Elaboración vacunas
TIURAN
Industria metalúrgica
Guantes goma
Conservantes
Calzado deportivo y Zapatos
Nº 17. febrero de 2015
Página 28
Aportación 4
ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA ATENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Sra. Àngels Betriu Guardia; Sra. Asunción Fernández García
1 Introducción
El RD 1299/ 2006, en su artículo 5
regula los criterios para la notificación y
registro
de
las
enfermedades
profesionales.
Así , establece que cuando los
facultativos del Sistema Nacional de
Salud, con ocasión de sus actuaciones
profesionales, tuvieran conocimiento
de la existencia de una enfermedad de
las incluidas en el anexo 1 que podría
ser calificada como profesional, o bien
de las recogidas en el anexo 2, y cuyo
origen profesional se sospecha, lo
comunicarán a los oportunos efectos, a
través del organismo competente de
cada comunidad autónoma y de las
ciudades con Estatuto de Autonomía, a
la entidad gestora, a los efectos de
calificación previstos en el artículo 3 y,
en su caso, a la entidad colaboradora
de la Seguridad Social que asuma la
protección de las contingencias
profesionales.
2. Enfermedad Profesional
Se
entenderá
por
enfermedad
profesional, tal como se define en el
artículo 116 del Texto Refundido de la
Ley General de la Seguridad Social,
aquella enfermedad contraída a
consecuencia del trabajo ejecutado por
cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se
apruebe por las disposiciones de
aplicación y desarrollo de esta Ley, y que
esté provocada por la acción de los
elementos o sustancias que en dicho
cuadro
se
indiquen
para
cada
enfermedad profesional.
Por ello, podremos afirmar que para que
una enfermedad sea considerada como
profesional deberá reunir las condiciones
de:
Que el trabajo se realice por cuenta
ajena
Que se produzca como consecuencia
de las actividades que se especifiquen
en el cuadro de enfermedades
profesionales.
Que proceda de la acción de
sustancias o elementos que en el
cuadro
de
enfermedades
profesionales se indiquen para cada
enfermedad
Así mismo, del artículo 115.2 del Texto
Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, se desprende que
podrá
catalogarse
también
como
enfermedad profesional:
Aquella que contraiga el trabajador
con motivo de la realización de su
trabajo, siempre que se pruebe que la
enfermedad tuvo por causa exclusiva
la ejecución del mismo.
Página 29
Prevencionistas
Las enfermedades padecidas con
anterioridad por el trabajador, que se
agraven como consecuencia de una
lesión constitutiva de accidente de
trabajo
Las enfermedades
clasifican en:
profesionales
se
GRUPO 1
Aquellas enfermedades causadas por
agentes químicos
GRUPO 2
Las
enfermedades
profesionales
causadas por agentes físicos
GRUPO 3
Las
enfermedades
profesionales
causadas por agentes biológicos
GRUPO 4
Aquellas enfermedades profesionales
causadas por inhalación de sustancias y
agentes no comprendidos en otros
apartados.
GRUPO 5
Enfermedades profesionales de la piel
causadas por sustancias y agentes no
comprendidos en otros apartados
GRUPO 6
Aquellas enfermedades profesionales
causadas por agentes carcinogénicos
3 Diagnóstico
Para calificar una enfermedad como
profesional será necesario considerar los
siguientes factores:
• VARIABILIDAD BIOLÓGICA
No todos los trabajadores expuestos a
un mismo riesgo o a una condición
patógena similar enferman.
Por otro lado, tampoco aquellos que
enferman, lo hacen ni al mismo tiempo
ni con la misma intensidad.
En condiciones de exposición de baja
o mediana intensidad, la variabilidad
biológica es un factor de gran
importancia en la génesis de las
enfermedades profesionales.
• MULTICAUSALIDAD
Una
enfermedad
puede
tener
diferentes causas, factores laborales y/
o extra laborales que actúan de
manera simultánea y que contribuyen
a su desencadenamiento.
Discriminarlos exigirá la identificación
precisa de cada uno de ellos.
• INESPECIFICIDAD CLÍNICA
La mayoría de las enfermedades
profesionales ni desarrollan ni cuentan
con un cuadro clínico específico que
permita relacionar la sintomatología
con un trabajo determinado.
• CONDICIONES DE EXPOSICIÓN
Un mismo agente puede tener efectos
nocivos diferentes, ello dependerá
tanto de las condiciones de exposición
como de la vía de entrada al
organismo.
Así mismo, para poder diferenciarlas
de
las
enfermedades
comunes
deberán tenerse en cuenta la
concurrencia de aspectos básicos
como:
Nº 17. febrero de 2015
• AGENTE
Existencia
de
determinadas
condiciones en el ambiente de trabajo
que
por
sus
propiedades
o
características
específicas
puede
producir o llegar a producir un daño a
la salud
• EXPOSICIÓN
Se deberá demostrar que el contacto
entre el trabajador afectado y el agente
o condiciones de trabajo nocivas sea
capaz de provocar un daño a la salud.
Cuanto mayores sean los efectos de la
exposición en la frecuencia o el
desarrollo
de
una
enfermedad,
mayores serán las probabilidades de
que exista una relación causal entre la
exposición y ese desarrollo o
frecuencia.
• ENFERMEDAD
Deberá producir una enfermedad
claramente definida en todos sus
elementos
clínicos
anátomo
patológico y terapéutico, o un daño al
organismo
de
los
trabajadores
expuestos a los agentes o condiciones
determinantes.
• RELACIÓN DE CAUSALIDAD
Deberá poderse establecer una
relación de causa efecto, entre la
patología definida y la presencia de
agentes y/o condiciones en el trabajo.
La relación entre la exposición y los
efectos, es decir, la gravedad del daño
causado a la persona y la relación
entre la exposición y la respuesta, es
decir, el número relativo de personas
afectadas;
constituyen
elementos
importantes para determinar si existe
una relación causal.
Página 30
Cuando se pueda establecer una relación
causal entre la exposición laboral y una
enfermedad que no se encuentre
recogida en el cuadro de enfermedades
profesionales, será reconocida entonces
como ACCIDENTE DE TRABAJO
Cuando el trabajador acude a la consulta
médica
de
Atención
Primaria,
presentando un problema de salud, y el
profesional sanitario, sospecha que el
diagnóstico puede corresponderse con
una enfermedad profesional, deberá
comprobar si ésta se encuentra en el
listado de enfermedades profesionales
vigente. (El REAL DECRETO 1299/2006,
de 10 de noviembre, aprueba el cuadro
de enfermedades profesionales en el
sistema de la Seguridad Social y
establece criterios para su notificación y
registro)
Será conveniente valorar si existen
indicios de que la enfermedad pueda
haber sido causada por el trabajo, así
como si durante su desarrollo, ha podido
sufrir exposición a agentes o sustancias
peligrosas, o capaces de producirla.
En este caso, emitirá un diagnóstico de
sospecha del posible origen laboral,
incluyendo baja médica si el estado de
salud del trabajador es incapacitante para
el trabajo, y lo trasladará a la Inspección
Médica, como autoridad jerárquica
directa dentro del Sistema Público de
Salud, o al Instituto o Servicio central de
Salud Laboral, dependiendo de la
Comunidad Autónoma en la que se
encuentre.
Muchas
de
las
enf ermedades
profesionales se presentan como
enfermedades comunes o como
síntomas inespecíficos, será la etiología
lo que hará sospechar que se trate de
enfermedades laborales o no.
Página 31
Prevencionistas
La
ma yo ría
de
e nf erme dade s
profesionales no poseen un cuadro
clínico específico que permita relacionar
la sintomatología con un trabajo
determinado.
Si no se realiza una historia de
exposición laboral y/o medioambiental, es
poco probable poder realizar un
diagnóstico etiológico.
Una adecuada historia clínica laboral
debe recoger como mínimo:
Datos de filiación de la/s empresa/s
Actividad
empresa/s
económica
de
la/s
La ocupación o tarea desarrollada
El puesto de trabajo
Fecha de alta y baja de la/s
empresa/s
Riesgos a los que ha estado
expuesto
El tiempo de exposición (horas /día)
Sistemas o equipos de protección
utilizados
La profesión
Datos de filiación de la empresa
Las patologías relacionadas con el
trabajo
Actividad económica de la empresa
La ocupación o tarea desarrollada por
el trabajador en la actualidad
4. Prevención
Fecha de inicio en el puesto u
ocupación actual
Los TIPOS DE PREVE NCIÓ N
existentes en la Atención Primaria son:
La descripción de la jornada laboral
tipo.
PREVENCIÓN PRIMARIA
El turno de trabajo
Educación sanitaria y promoción de
hábitos saludables
Las exposiciones laborales a riesgos
actuales y previas
El tiempo de exposición (horas /día)
Desinfección periódica del lugar de
trabajo
Sistemas o equipos de protección
utilizados
PREVENCIÓN SECUNDARIA
La presencia de otros trabajadores
con sintomatología o exposición
similar
Reconocimientos médico – laborales o
estudios de control biológico de la
exposición cuando se detecta algún
problema de salud en sus fases
iniciales
La evolución
sintomatología
temporal
de
la
Las patologías relacionadas con el
trabajo
En referencia a los antecedentes
laborales deberán recogerse los datos de
forma retrospectiva, es decir desde los
más recientes a los más antiguos,
teniendo en cuenta:
PREVENCIÓN TERCIARIA
Recuperar la capacidad laboral del
trabajador con técnicas rehabilitadoras
Nº 17. febrero de 2015
Página 32
Página 33
Prevencionistas
Aportación 5
PERCEPCIÓN DEL BIENESTAR LABORAL
Sra. Mónica Zambrano Cortejoso . Sra. María Teresa Espejo, Sr. Joan
Martinez Genovart
Abstract
In the field of organizational psychology
and occupational psychology have made
many studies analyzing the variables that
could influence the development of health
problems in the worker. This study seeks
to highlight the variables that influence
positively on the health of workers,
increasing energy, dynamism and
involvement in the business, fostering a
positive climate and occupational health.
The objectives of the study are to know
the positive aspects that affect labor
dynamics to establish working
mechanisms and interventions aimed at
managing these variables to achieve the
empowerment and engagement of the
employee.
Identify the risks associated with worker
health to mitigate its effects in developing
preventive behaviors both as individual
and environmental management
assess the perceived work environment
both individually and in groups
Materials and methods
Introducción
En el ámbito de la Psicología de las
organizaciones y de la psicología laboral
se han realizado multitud de estudios
analizando las variables que podían influir
en el desarrollo de problemas de salud en
Descriptive analysis of the employment
situation of nurses working in different
ABS health.
It proceeds to send the Job Content
Questionarire survey emailed to health
professionals interested in participating
in the study.
The scale confent questonnaire Job
(Spanish validated scale) consisting of
25 items of which the following areas
and constructs are measured:
Job insecurity
Use of skills
Decision making
Demand for labor
Peer Support
Supervisor Support
Conclusions
Positive results were obtained in all
constructs detected a good working
environment in different Abs involved.
el trabajador. El presente estudio
pretende dar a conocer las variables
que influyen de manera positiva en la
salud del trabajador, aumentando su
energía, su dinamismo y su implicación
en la empresa, favoreciendo el clima
positivo y su salud laboral.
Nº 17. febrero de 2015
Los objetivos del estudio son conocer
los aspectos positivos que afectan a la
dinámica laboral para establecer
mecanismos e intervenciones laborales
orientadas al manejo de estas
variables para conseguir el
empowerment y el engagement del
trabajador.
Identificar los riesgos asociados en la
salud del trabajador para paliar sus
e f e ct o s e la b o ra n d o co n d u ct a s
preventivas en el manejo tanto
ambiental como individual y
valorar el ambiente laboral percibido
tanto a nivel individual como grupal.
Material y método
Análisis descriptivo de la situación
laboral del personal de enfermería que
trabaja en diferentes ABS de salud.
Se procede al envío de la encuesta
Job Content Questionarire por correo
electrónico a los profesionales de salud
interesados en participar en el estudio
La escala Job content questonnaire
( escala validada en Español) que
consta de 25 ítem donde se valoran las
siguientes áreas y constructos:
Inseguridad del empleo
Uso de habilidades
Toma de decisiones
Demanda de trabajo
Apoyo de los compañeros
Apoyo supervisor
Diseño
Estudio descriptivo basado en análisis
de datos realizados a partir de una
muestra determinada de profesionales
Página 34
de Medicina y Enfermería de Atención
Primaria del Área Metropolitana
Barcelones Norte y Maresme y de
Barcelona Ciudad.
Muestra
Se procede al envío del cuestionario a
través de los correos electrónicos
corporativos del Ics, a un total de 140
empleados de las diferentes Áreas
básicas de Salud ( Can Mariné, La Pau,
Fondo, y San Andrés) de las cuales se
obtiene un porcentaje de respuestas del
40 %.
Población diana
Profesionales de salud de las diferentes
áreas Básicas de la zona de
Metropolitana Norte y Maresme y
Barcelona ciudad.
Población de estudio
Médicos y enfermeras de las ABS de
salud implicadas
Un total de 140 empleados.
Criterios de inclusión
Trabajadores del ICS
electrónico corporativo
con
correo
Criterios de exclusión
Negación a participar en el estudio
Á m b i t o
d e l
Atención Primaria
e s t u d i o
Período de estudio
Distribución de encuestas en Junio 2014.
( análisis transversal de los datos)
Se volvieron a reenviar en Septiembre de
2014
Página 35
Prevencionistas
Metodología
12.Mi trabajo es aburrido
Registro de datos a partir de envío de
encuestas on line mediante el
programa Survey Monkey.
13.Tengo que trabajar muy rápido
Formulario/ cuestionario a pasar:
Áreas inseguridad del empleo
1. ¿ Con que frecuencia estuvo en
una situación cercana a que le
despidieran?
14.Se me pide que realice una cantidad
excesiva de trabajo
Apoyo de compañeros
15.Mis compañeros de trabajo son
competentes para hacer su labor
16.Mis compañeros de trabajo
interesan por mi , como persona
se
2. ¿ Que tan probable es que usted
pierda su empleo en los próximos
dos años?
17.Mis compañeros
amigables
3. La seguridad de mi empleo es
buena
18.Mis compañeros de trabajo ayudan a
que el trabajo se realice
Uso de habilidades
Apoyo supervisor
de
trabajo
son
estar
19.Mi jefe se preocupa del bienestar del
personal a su cargo
muchas
20.Mi jefe presta atención a lo que yo le
digo
6. Mi trabajo requiere mucha habilidad
21.Mi jefe ayuda a que el trabajo se
realice
4. En mi trabajo necesito
prendiendo cosas nuevas
5. M i t r a b a j o i m p l ic a
actividades repetidas
7. Existe variedad en las actividades
que realizo en mi trabajo
22.Mi jefe es bueno para ayudar a que el
trabajo se realice correctamente
8. En mi trabajo tengo la oportunidad
d e d e s a r ro l l a r m i s p r o p i a s
habilidades
Variables
/
Independientes
Toma de decisiones
Resultados de la encuesta administrada
a los trabajadores en total
9. En mi trabajo puedo tomar muchas
decisiones por mi mismo
Variable dependiente:
10.Tengo mucha libertad para decidir
como hacer mi trabajo
11.Mis opiniones cuentan mucho en mi
trabajo
Demanda de trabajo
Dependientes
e
Percepción de satisfacción laboral
Variable independientes:
Entorno laboral ( Seguridad, uso de
habilidades, Toma de decisiones,
Demanda de trabajo, apoyo de los
compañeros, apoyo supervisor)
Nº 17. febrero de 2015
Página 36
Resultados
Discusión
En relación a la percepción de seguridad
en el empleado el 50 % tienen la
percepción de seguridad en el trabajo
posiblemente debido a que la mayoría de
ellos disponen de contratos fijos o
indefinidos hecho que provoca que haya
una
p e rce p ció n
de
se gu rid a d
satisfactoria.
En referencia al Uso de habilidades
dentro del trabajo la percepción sigue
siendo satisfactoria ya que la mayoría
de empelados consideran que realizan
actividades no repetitivas ni
monótonas en las cuales pueden
desarrollar habilidades nuevas e
innovadoras aumentando la creatividad
y la sensación de autocontrol
y
autoeficacia al aumentar la motivación
intrínsenca
Página 37
Con respecto a la toma de decisiones los
empleados consideran que tienen cierta
libertad a la hora de tomar decisiones
hecho que les hace aumentar la
percepción de autoestima ya que su
trabajo se encuentra reconocido
No tienen la percepción de sobrecarga
laboral ya que la mayoría de ellos
manifiestan tener tiempo necesario para
realizar sus actividades ya sea gracias a
la colaboración de los compañeros , a l
eficacia en la gestión de su supervisor o
gracias a su propia manera de
autogestionarse el tiempo dedicado al
trabajo.
Hay que destacar que el hecho de que el
Ics es un empresa publica y que el tipo de
trabajador es estatutario influye en la
percepción de satisfacción laboral al
aumentar la seguridad laboral y el
compromiso en el empleado hecho que
posiblemente favorece que los resultados
obtenidos sean favorecedores en relación
a al percepción de bienestar laboral.
Conclusiones:
Se obtienen resultados positivos en
todos los constructos detectándose un
buen ambiente laboral en las diferentes
Abs implicadas
Revisión Bibliográfica
Bakker, A. B., Rodríguez-Muñoz, A., &
Derks, D. (2012). La emergencia de la
psicología de la salud ocupacional positiva.
Psicothema, 24(1).
Bakker, A. B., Demerouti, E., &
Xanthopoulou, D. (2011). Cómo los
empleados mantienen su engagement en el
trabajo. Cienc. Trab, 13(41), 135-142.
Bakkera, A. B., & Demeroutib, E. (2013).
Journal of Work and Organizational
Prevencionistas
Psychology. Journal of Work and
Organizational Psychology, 29(3), 107115.
ENGAGED, H. D. E. E. S. ¿ Cómo los
Empleados Mantienen su Engagement
en el Trabajo?. En el ámbito psicosocial
Jélvez C. e Ibáñez J., presentan un, 135.
Herrera-Caballero, J. M., & SánchezGuevara, I. (2012). SATISFACCIÓN
LABORAL EN TRABAJADORES DEL
IPN. UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL
JOB SATISFACTION IN WORKERS OF
THE NPI. A STRUCTURAL ANALYSIS.
Ríos, M. F., San Martín Castellanos, R.,
& de Miguel Calvo, J. M. (2008).
Dimensiones básicas en el diseño del
trabajo: nuevos aportes a la flexibilidad
funcional. Psicothema, 20(4).
Korunka, C., Kubicek, B., & Paškvan, M.
¿ Mientras Más Das, Más Recibes?
Relaciones Recíprocas entre el
Engagement Laboral y los Recursos
Asociados a las Labores,
Interpersonales y Organizacionales.
INCENDIOS FORESTALES, 191.
Romo, A. S., & Gómez, J. M. EL
DESEMPEÑO DEL EMPLEADO DE
NIVEL MEDIO EN RELACIÓN AL
EMPOWERMENT PSICOLÓGICO Y AL
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL.
Mababu Mukiur, R. (2012). El constructo
de Trabajo Emocional y su relación con
el Síndrome del Desgaste Profesional.
International Journal of Psychology &
Psychological Therapy, 12(2).
Wrzesniewski, A., & Dutton, J. E. (2001).
Crafting a job: Revisioning employees as
active crafters of their work. Academy of
Management Review, 26(2), 179-201.
Bakker, A. B. (2011). An evidence-based
model of work engagement. Current
Directions in Psychological Science, 20
(4), 265-269.
Nº 17. febrero de 2015
Página 38
Página 39
Prevencionistas
Aportación 6
MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL COMO FACTOR PROTECTOR
DE LA SALUD
Sra. Carmen Sonia Labrador Martínez, Sra. Helena Laorden Mas, Sra.
Gemma Vives Roldan, Sra. Olga Parra Gallego, Sra. Amparo Ganzabal
Hernández , Sra. Cristina Santiago Fernandez
DEFINICIÓN
físico y psicológico.
La medicina define el “ Stress” como un
proceso por el cual el organismo mantiene un estado de equilibrio interior que se
adapta a las exigencias e influencias a las
que se expone en el medio en el que se
desarrolla.
La Organización Mundial de la Salud
define el estrés como el “conjunto de
reacciones fisiológicas que preparan el
organismo para la acción”.
Este proceso es un sistema psiconeuroendocrinologico al que en España se le
denomina con el término de estrés.
Este término involucra la interacción del
organismo con el medio, lo que nos podría llevar a definir el estrés según:
-El estimulo: Estrés es la fuerza o el estímulo que actúa sobre el individuo y que
da
lugar
a
una
respuesta.
-La respuesta: Estrés es la respuesta fisiológica o psicológica del individuo ante
un
estresor
ambiental.
-El concepto estímulo-respuesta: Estrés
es una consecuencia de la interacción de
los estímulos ambientales y la respuesta
d e l
i n d i v i d u o .
Es esta respuesta, la cual lleva a una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales, previa evaluación de los factores estresantes, la que permite responder
adecuadamente a las demandas externas. Es decir, las respuestas del organismo se realizan en los planos biológico,
Cuando estas respuestas se realizan
en armonía, respetando los parámetros fisiológicos y psicológicos del individuo, es adecuado en relación con la
demanda y se consume biológica y
físicamente la energía dispuesta por el
Sistema General de Adaptación, adoptamos el concepto de “estrés” como
“eustrés”.
Cuando por el contrario las respuestas
han resultado insuficientes o exageradas en relación con la demanda, ya
sea en el plano biológico, físico o psicológico, y no se consume la energía
mencionada, se produce el “distrés”,
que por su permanencia (cronicidad) o
por su intensidad (respuesta aguda)
produce el Síndrome General de Adaptación.
Hasta llegar a la enfermedad de adaptación o enfermedad psicosomática por
distrés, el sistema deberá pasar por las
fases de alarma, resistencia y agotamiento.
Nº 17. febrero de 2015
El estrés por tanto es la respuesta
automática y natural de nuestro cuerpo
ante las situaciones que nos resultan
amenazadoras o desafiantes.
El estrés laboral es un desequilibrio
percibido entre las demandas
profesionales y la capacidad de la
persona para llevarlas a término.
En todos los ámbitos de la vida, se
generan tensiones y cuando alguien
pretende eliminarlas por completo, es
muy probable que lo único que consiga
es estresarse aún más, por lo que
como seres humanos racionales lo
inteligente y positivo es saber controlar
las tensiones para canalizarlas luego
de manera positiva.
Se puede hablar de dos tipos de
estrés:
Estrés positivo (eustrés); ayuda al
individuo a concentrarse y lograr la
máxima eficiencia, una respuesta
aceptable física y emocionalmente.
Estrés negativo (Distrés); afecta la
salud y no produce el rendimiento
esperado
En la sociedad que vivimos es
necesaria una cierta cantidad de estrés
para estar alerta y ejercer nuestra
profesión. El grado de estrés tiene que
ser el suficiente para aumentar la
satisfacción laboral, pero sin
sobrepasarlo para no caer en estrés o
desgaste laboral.
ETIOPATOGENIA
A partir de las definiciones descritas
anteriormente, el estrés es un conjunto
de reacciones fisiológicas y
psicológicas que experimenta el
organismo cuando se le somete a
fuertes demanda y Según Melgosa
Página 40
(1999), este fenómeno tiene dos
componentes básicos:
1. Los agentes estresantes o
estresores son aquellas circunstancias
que se encuentran en el entorno que
rodea a las personas y que producen
situaciones de estrés. Los estresores
pueden ser de índole individual, grupal y
organizacional.
Los agentes estresantes pueden
aparecer en cualquier campo laboral, a
cualquier nivel y en cualquier
circunstancia en que se someta a un
individuo a una carga a la que no puede
acomodarse rápidamente, con la que no
se sienta competente o por el contrario
con la que se responsabilice demasiado.
El estrés laboral aparece cuando por la
intensidad de las demandas laborales o
por problemas de índole organizacional,
el trabajador comienza a experimentar
vivencias negativas asociadas al contexto
laboral.
Por otra parte es necesario tomar en
cuenta que el origen del estrés laboral
según Melgosa (1999), puede
considerarse como de naturaleza externa
o interna, por lo que se puede decir que
cuando los agentes externos o
ambientales son excesivamente fuertes
hasta los individuos mejor capacitados
pueden sufrir estrés laboral y cuando un
trabajador es muy frágil psicológicamente
aun los agentes estresantes suaves le
ocasionaran trastornos moderados.
2. La respuesta al estrés es la reacción
del un individuo ante los factores que lo
originan y los tipos de respuesta que
pueden brindarse frente a una situación
estresante:
Respuesta en armonía adecuada con
la demanda que se presenta
Página 41
Prevencionistas
Respuestas negativa, insuficiente o
exagerada en relación con la demanda planteada, lo cual genera desadaptación.
Emociones: depresión o ansiedad,
irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, fluctuaciones del estado de ánimo.
En este punto se pueden notar significativas diferencias individuales, ya que mientras para unas personas unas experiencias resultan agotadoras, difíciles o con
un fortísimo efecto negativo sobre el organismo, para otras personas estas vivencias resultan solo ligeramente alteradoras y no ocasionan daños en
el sistema nervioso y en ninguna parte
del organismo.
Pensamientos: excesivo temor al fracaso, excesiva autocrítica, olvidos, dificultad para concentrarse.
Es por tanto que el estrés inicialmente
puede ayudar en la actividad del individuo
provocando un proceso de incremento de
recursos (atención, memoria, activación
fisiológica, rendimiento, etc.) que hace
aumentar la productividad.
Cambios físicos: tensión muscular,
manos frías o sudorosas, insomnio,
dolores de cabeza, fatiga, problemas
de espalda o cuello, indigestión, respiración agitada, perturbaciones en el
sueño, sarpullidos, disfunción sexual,
etcétera.
Conductas: risa nerviosa, trato brusco
hacia los demás, incremento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, aumento o disminución del apetito, llantos, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas, etcétera.
Diagnóstico de los niveles de estrés
Existen unos parámetros que determinan el nivel de estrés en el que se encuentra una persona:
Nivel cognitivo: la persona presenta
inseguridad y tiene problemas para
concentrase; no encuentra solución
sus problemas por pequeños que sean, y tiene la sensación de haber perdido la memoria.
Nivel fisiológico: el estrés se puede
presentar mediante síntomas físicos
como dolores de cabeza, tensión muscular, enfermedades de la piel. El individuo se siente mal, acude al médico,
pero sus resultados son normales.
DIAGNÓSTICO.
Los síntomas de estrés más frecuentes
son:
Nivel motor: la persona tiende a realizar acciones no habituales como llorar,
comer compulsivamente, fumar más de
lo normal, aparecen tics nerviosos, etc.
Nº 17. febrero de 2015
En definitiva, la persona siente deseos
de huir para evitar la situación de
estrés.
ABORDAJE DEL ESTRÉS LABORAL
El estrés laboral es consecuencia de la
presencia de agentes estresantes nocivos derivados directamente de la actividad laboral.
A través de las técnicas de relajación
mental y física, se comprenden ejercicios que contrarrestan el estrés, disminución de la tensión muscular, intranquilidad mental, ritmo cardíaco y respiratorio; así como del aumento de las
sensaciones placenteras en el pensamiento y el cuerpo.
Asimismo terapias basadas en la aceptación y el compromiso suelen ser instrumentos eficaces en la reducción del
estrés y el aumento del bienestar. La
mejor técnica para evitar caer en situaciones estresantes es evitar de manera
eficaz todo aquello que nos conlleva a
desequilibrios emocionales o laborales
con el fin de prevenir los efectos agudos ocasionados por el estrés.
Existen diferentes formas de prevenir
el estrés pero estas pueden ser aplicadas de diferente manera a cada individuo, hay un aspecto muy importarte
que es necesario mencionar y es la necesidad de cambiar los estilos de vida
rutinarios y la de incorporar nuevos
hábitos, que muchas veces son muy
sencillos pero pueden dar solución a
importantes problemas de salud física
y mental originados por el estrés, sin
embargo estos hábitos deben realizarse de manera recurrente para obtener
buenos resultados.
El tratamiento de las enfermedades por
estrés laboral deberá ser preventivo y
lograrse ejercieo acciones necesarias
para modificar los procesos causales
Página 42
utilizando criterios organizacionales y
personales.
Una técnica que actualmente está siendo
utilizada , es motivar por medio de charlas sobre el tema de salud ocupacional y motivación en las cuales se les explica la importancia de contar con una
buena salud física y emocional para el
buen desempeño de las actividades y este tipo de actividades se realizan en lo
que se le denomina un día de campo,
donde se aprovecha la oportunidad para
la convivencia entre los miembros de la
organización. En los diferentes ámbitos
que se desarrolla el ser humano se presentan circunstancias que generan
estrés, sin embargo una de las áreas que
actualmente es perjudicada por este
fenómeno el aérea laboral, especialmente cuando los individuos no están preparados para cumplir con las demandas del
medio, por lo que es urgente que las organizaciones tomen en cuenta que la mejor forma de evitar la presencia de estrés
laboral es comenzar a implementar metodologías encaminadas a la prevención y
manejo del estrés tales el afrontamiento
adecuado con eficiencia y eficacia de
situaciones generadoras de estrés laboral , partiendo de la obvia realidad saliendo de esta forma del circulo de la comodidad que si no se rompe lleva a los individuos a situaciones de resignación frente
a la realidad.
"Cualquier intervención o cambio organizacional puede incidir sobre el nivel de
estrés que pueden experimentar los trabajadores".
Claves para Afrontar el Estrés
A diferencia de lo que ocurre en otros
ámbitos de la vida, las estrategias de
afrontamiento consideradas en el ámbito
laboral no resultan eficaces para reducir
las relaciones entre estresores y sus consecuencias.
Página 43
El afrontamiento del estrés laboral radica
muchas veces en la posibilidad de controlar los agentes estresores externos aunque generalmente estos no dependen exclusivamente de un solo individuo por lo
que la mejor forma de enfrentarse al
estrés laboral requiere de una lucha conjunta entre los miembros de la organización lo cual permitirá la solución más rápida de este trastorno de adaptación de los
individuos.
Claves:
Contar con una buena forma física
Llevar un ritmo de sueño y descanso
adecuados
Tener tiempo de ocio y horarios de trabajo flexibles
Aprender técnicas de relajación
Fomentar el pensamiento positivo
En cualquier tiempo en la vida, para alcanzar un rendimiento óptimo, es muy
importante esforzarse y ser perseverante
pero al mismo tiempo es necesario que
toda actividad que se emprenda pueda
verse interrumpida en ciertas ocasiones
por períodos de descanso y relajación lo
cual traerá como consecuencia beneficios
asombrosos para el organismo.
Las técnicas más habituales de afrontamiento y superación del estrés son
las siguientes:
- Técnicas respiratorias: Muy útiles en
los procesos de ansiedad, hostilidad, resentimiento, tensión muscular, fatiga y
cansancio crónico.
- Técnicas de relajación progresiva: Son útiles en la ansiedad, depresión,
impotencia, baja autoestima, fobias, miedos, tensión muscular, hipertensión, cefa-
Prevencionistas
leas, alteraciones digestivas, insomnio,
tics, temblores, etc.
- Técnicas de auto hipnosis: Altamente eficaces en cefaleas,
dolores de cuello y espalda, alteraciones digestivas como el colon irritable,
fatiga, cansancio crónico, insomnio,
trastornos de sueño.
- Técnicas de entrenamiento autógeno: útiles en tensión muscular, hipertensión, alteraciones digestivas, fatiga,
cansancio crónico, insomnio y otras
alteraciones del sueño.
- Técnicas de detención del pensamiento: útiles en ansiedad ante situaciones concretas, fobias, miedos, obsesiones, pensamientos indeseados.
- Técnica del rechazo de ideas absurdas: Se utiliza en procesos ansiosos generalizados, depresión, desesperanza, impotencia, baja autoestima,
hostilidad, mal humor, irritabilidad, resentimiento, etc.
- Técnicas de afrontamiento de problemas: Utilizadas en fobias y miedos
y en ansiedad ante situaciones determinadas.
- Técnica de afrontamiento asertivo: Técnicas utilizadas en obsesiones,
pensamientos indeseados, en problemas de comunicación y ansiedad ante
situaciones personales.
- Técnicas de biorretroalimentación: Efectivas en procesos ansiosos
generalizados, tensión muscular, hipertensión, cefaleas, dolores de cuello y
espalda, espasmos musculares, tics,
temblores, etc.
Nº 17. febrero de 2015
CONCLUSIONES
1.- La respuesta de estrés es un riesgo
laboral muy importante en el personal sanitario.
2.- El sentirse estresado depende tanto de las demandas del medio
externo como de nuestros propios recursos para enfrentarnos a
él.
3.- La exposición a situaciones de
estrés, provoca la "respuesta de
estrés", que consiste en un aumento de la activación fisiológica
y cognitiva.
4.- La exposición a situaciones de
estrés, hace que nuestro organismo se prepare para una intensa
actividad motora.
5.- La exposición a situaciones de
estrés prepara a nuestro organismo para actuar de forma más
rápida y vigorosa ante las posibles exigencias de la situación.
6.- Si la respuesta de estrés es demasiado frecuente, intensa o duradera, puede tener consecuencias
negativas en nuestro organismo.
7.- El organismo no puede mantener
durante mucho tiempo un ritmo
constante de actuación por encima de sus posibilidades.
Página 44
8.- Si se mantiene durante mucho tiempo
la respuesta de estrés más allá de
los Límites que es distinto para cada persona, se producirán serios
trastornos a diferentes niveles.
9.- En toda situación de estrés hay unas
características, entre las que se encuentra como más específica un
cambio o situación nueva.
10.- Las consecuencias del estrés laboral
son múltiples en los tres niveles:
fisiológicos, cognitivos y motores.
11.- Se puede evaluar el estrés analizando y comprobando las tablas de autoevaluación de estrés que existen
para su valoración.
12.- Existen técnicas de control de estrés
de demostrada y validada eficacia.
En los diferentes ámbitos en el que se
desarrolla el ser humano se debe tener
en cuenta que la mejor forma de evitar la
presencia de estrés laboral es comenzar
con la prevención y manejo del estrés
con el afrontamiento adecuado con eficacia y eficacia de situaciones generadoras
de estrés laboral.
“Actualmente no se contemplan el estrés
laboral y el desgaste profesional como
enfermedades y, dada su prevalencia y
su incidencia, quizá deberían ser objeto
de inclusión en el marco legal”.
Página 45
Prevencionistas
Nº 17. febrero de 2015
Página 46
Aportación 7
ABORDAJE DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CONTAGIADO
POR MARSA
Sra. Miriam Artal Franco, Sra. Eugenia Jacome Ballara, Sra. Cristina
Ligero Bermúdez, Sra. Edurne Pérez Mayo, Sra. Mª Rosa Pla Martínez, Sra. Cristina Santiago Fernández.
DEFINICIÓN
cefalorraquídeo, sangre, etc.
El Staphylococcus Aureus Resistente a
la Meticilina o SARM/MARSA; es una
cepa de la bacteria Staphylococcus
aureus.
El mecanismo de difusión podrá ser por
contacto directo (mediante las manos), o
por contacto indirecto, (mediante material
sanitario o superficies inanimadas
contaminados).
Es un patógeno humano que causa
infecciones relacionadas con el
sistema de salud.
Se considerará colonización cuando el
microorganismo se aísle en cultivos de
vigilancia o en muestras clínicas en
ausencia de infección.
ETIOPATOGENIA
Puede colonizar la piel y las fosas
nasales de las persones sanas.
En determinadas circunstancias puede
causar
infección
a
pacientes
vulnerables, y presentar resistencia a
una o más familias de agentes
antimicrobianos.
No supone un riesgo importante para
las personas sanas.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se realizará mediante la
detección de SARM en muestras clínicas
obtenidas de fosas nasales, piel de axilas
o periné.
El procedimiento para la recogida de
muestra de fosas nasales consistirá
en:
Tiene como principal reservorio el ser
humano.
Ya sea sentado o en bipedestación,
flexionar ligeramente la cabeza hacia
el pecho.
Se encuentra principalmente en piel y
mucosa de las fosas nasales, cabello,
uñas, axilas y periné. También se
podrá encontrar en: esputos, drenajes
purulentos,
úlceras,
líquido
Se deberá valorar la existencia de
desvío, caso en que se procederá a la
recogida de la muestra iniciando por el
orificio no afectado.
Prevencionistas
Página 47
Si es preciso se indicará realizar un
previo sonado
(administrada por vía intramuscular o
endovenosa).
Humedecer el escobillón con suero
fisiológico e introducirlo en la parte
anterior de ambas fosas nasales
(hasta llegar a coanas) haciéndolo
rotar un mínimo de 5 veces.
Como alternativa, aunque no tan efectiva,
puede utilizarse antibióticos asociados
con rifampicina, fosfomicina o ácido
fusídico.
Se recogerá muestra de toda la fosa
nasal incluyendo ventana anterior.
PREVENCIÓN
Introducir el escobillón en el medio
de transporte evitando tocar los
bordes.
Remitir la muestra al laboratorio lo
antes posible, en caso de contrario,
se deberá conservar en nevera un
máximo de 48 horas.
TRATAMIENTO
Ante un sujeto colonizado, el objetivo
será la eliminación de la bacteria, con
las finalidades de reducir el riesgo de
autoinfección y evitar la transmisión
El tratamiento consistirá en:
Mupirocina por via tópica, aplicado
en las fosas nasales o en la zona
de la piel colonizada.
Lavado de piel y cabello con
desinfectante
Ante la persona con
tratamiento consistirá en:
MARSA
el
Antibióticos
por
vía
oral,
intramuscular o endovenosa. Si el
Staphylococcus es sensible a la
Meticilina se suele utilizar cloxacilina
(en caso de presentar alergia se
podrá
utilizar
cotrimoxazol,
quinolonas
o
eritromicina),
vancomicina (por vía endovenosa
con infusión lenta) o teicoplanina
Las medidas de protección se basan en:
Una correcta higiene de manos,
aunque se haya utilizado guantes
(antes y después de la atención del
paciente
y
después
de
tocar
superficies y fómites relacionadas con
el paciente), mediante un producto de
base alcohólica o lavado con jabón de
clorhexidina
Medidas higiénico-ambientales
Precauciones estándar (síntesis de
las
principales
recomendaciones
contenidas en las precauciones
universales)
Lavado de manos
Utilización de guantes y bata
Utilización
de
máscaras,
protección ocular y facial
Prevención en la utilización de
material cortante o punzante
Limpieza y desinfección de la
zona de trabajo
Medidas de aislamiento
Nº 17. febrero de 2015
Página 48
oídos.
CASO CLÍNICO
El personal de enfermería se contagió
en un domicilio, realizando la cura de
una úlcera por presión abierta con
resultado positivo en MARSA 15 días
antes que empezaran los síntomas en
la paciente.
La primera manifestación que refiere al
acudir a consulta es prurito continuo en
fosa nasal de dos semanas de
evolución.
Se realiza cultivo de fosa nasal, dando
positivo en Staphylococcus aureus.
Se inicia tratamiento antibiótico con
Bactroban.
Se realiza cultivo de exudado, dando
positivo en Staphylococcus aureus y se
pauta como tratamiento Baycip tópico vía
ótica.
A los siete días de la finalización del
tratamiento, reaparece tanto el prurito
como el exudado en ambos oídos,
requiriendo nueva consulta.
El tratamiento realizado fue antibiótico via
oral (amoxicilina clavulánico 500 mg cada
8 horas). Tras el que se continúa con
exudado en ambos oídos.
Se añade tratamiento tópico con Baycip
ótico, hasta la obtención de los
resultados del cultivo.
el
Al encontrarse presente Staphylococcus
aureus Se inicia tratamiento antibiótico
con clindamicina durante quince días.
A los seis meses vuelve a consultar
por prurito, dolor y exudado en ambos
Al continuar presentando picor y exudado
de ambos oídos, sobretodo del derecho.
A la semana de tratamiento
resultado en cultivo, fue negativo.
Página 49
Prevencionistas
Nº 17. febrero de 2015
Página 50
Aportación 8
ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL MANEJO DE LA SILICOSIS
Sra. Eva Ares Fernández, Sra. Carmen Borrell Borrell, Sra. Mª Jesús
Chorén Freire, Sra. Soraya Fernández Maestre, Sra. Mª Ángeles Santos Santos
DEFINICIÓN
La
silicosis
es
una
de
las
enfermedades laborales más antiguas
conocida en todo el mundo.
Generalmente se asocia a labores
relacionadas con la minería, no
obstante en los últimos años, se ha
manifestado en otras actividades
laborales como son los trabajadores
del mármol, debido al manejo de
conglomerados de cuarzo como el
Silestone® que al trabajarlo generarán
un fino polvo de sílice cristalina (SiO2)
y cristobalita, que inhalaran los
trabajadores.
El riesgo de enfermedad dependerá de
la cantidad de sílice inhalada a lo largo
de la vida laboral, por lo que será muy
importante el control de polvo
respirable y el diagnóstico precoz.
La silicosis (un tipo de neumoconiosis)
es una enfermedad respiratoria,
producida por la exposición e
inhalación
continuada
de
sílice
cristalina,
que
provocará
una
acumulación de polvo que se acabará
depositando en los pulmones y
provocará una reacción en los tejidos
pulmonares patológica, que acabará
formando nódulos de fibrosis.
Las partículas de tamaño inferior a 5
micrómetros inhaladas, serán las que
lleguen a los alveolos pulmonares y al
quedar retenidas
enfermedad.
allí
provocarán
la
Presenta un carácter irreversible y es
considerada enfermedad profesional
incapacitante.
Es de lento desarrollo, por lo que los
signos y síntomas pueden no aparecer
hasta años después de la exposición.
ETAPAS:
Silicosis crónica.
Aparecerá tras la exposición de varios
años (más de 10)
Presenta dos formas clínicas:
Simple
En la que existirán alteraciones
pulmonares
detectables
mediante radiografía de tórax
Se observan nódulos de tamaño
inferior a 1 cm
No suele dar síntomas
Se complicará y avanzará si
continúa la exposición al polvo
Complicada
Ya existe la fibrosis masiva
Se observan nódulos mayores
de 1 cm
Puede ocasionar tos, y disnea
Existe una disminución de la
capacidad pulmonar
Prevencionistas
Página 51
Silicosis aguda
Silicosis acelerada
Evoluciona de manera rápida tras
sufrir una exposición intensa a sílice
libre
Aparece a los 2-5 años de exposición
a niveles altos
Los síntomas principales son tos,
disnea y pérdida de peso
laboral, antecedentes personales e
historia clínica del trabajador
FACTORES DE RIESGO
Personales
Ausencia de realización
vigilancia de la salud
de
la
Actividad laboral
Llevarla a cabo sin medios de
protección como
Mascarillas anti polvo
medidas
preventivas
Sistemas de aspiración
Maquinaria de corte con agua
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
que
Dado que el riesgo variará en relación
a la exposición se deberá analizar
Puestos de trabajo actual y
anteriores en caso de ser
diferentes
Consumo de tabaco
No aplicar
como
Para catalogar el nivel de incapacidad
del trabajador, se encuadrarán los
tipos de enfermedad en grados
incluya
historia
Nombre de la empresa
Categoría o puesto de trabajo
ocupado
Años trabajados
categoría o puesto
en
cada
Se deberá preguntar también sobre
Hábitos tóxicos de
(consumo de tabaco)
riesgo
Antecedentes
clínicos
con
especial relevancia en patología
respiratoria
Nº 17. febrero de 2015
Página 52
Sintomatología con especial
relevancia
en
patología
respiratoria
Si el trabajador ha hecho
reconocimientos
médicos
iniciales
Si el trabajador ha realizado
algún reconocimiento oficial
de silicosis
Si el trabajador tiene algún
grado de silicosis reconocida
Si el trabajador dispone de
radiografía de tórax previa
Exploración clínica.
La radiografía de tórax es el método
diagnóstico
para
detectar
la
neumoconiosis
Es útil para detectar cambios en la
estructura torácica
Permitirá detectar precozmente la
aparición de lesiones, ya que las
manifestaciones
radiológicas
aparecen antes que los síntomas
clínicos.
0.Ausencia de
neumoconiosis.
c) Categoría III
Numerosísimas
pequeñas
opacidades circulares en ambos
pulmones.
Según el diámetro de las opacidades
a) Opacidades puntiforme: Hasta
1,5 mm de diámetro
b) Opacidades micronodulares:
Entre 3 y 10 mm de diámetro
c)
Opacidades
nodulares:
Superiores a 10 mm de diámetro
Estudio radiológico.
radiológica
b) Categoría II
Numerosas
y
pequeñas
opacidades en los dos pulmones
Se deberá comprobar
Clasificación
lesiones
superior de ambos pulmones.
2. Grandes opacidades
Categoría A:
Opacidad cuyo mayor diámetro está
comprendido entre 1 y 5 cm. Si hay
varios la suma de los diámetros no debe
sobrepasar los 5 cm.
Categoría B:
Una o más opacidades mayores, cuya
superficie total no sobrepasa un tercio del
campo pulmonar derecho.
de
las
Categoría C:
imágenes
de
Una o varias opacidades grandes que
ocupan una superficie total superior a un
tercio del campo pulmonar derecho.
1. Pequeñas opacidades circulares
(que corresponden a nódulos).
Según densidad:
a) Categoría I
Pequeñas opacidades circulares
(nódulos) en número escaso,
ubicadas en la región media y
Estudio de función respiratoria.
Se deberá realizar una espirometría y
analizar los valores de FEV1-VEMS1 y
FVC y cociente de ambos
Será diagnóstico una reducción de un
20% de los valores de estado funcional
respiratorio
Prevencionistas
Página 53
PATRONES ESPIROMÉTRICOS
PATRÓN MIXTO
Se produce una hiperinsuflación dinámica
del pulmón con atrapamiento aéreo que
hace que aumente el volumen residual
Existe una limitación de capacidad con
una limitación en los flujos
PATRÓN OBSTRUCTIVO
Aparece una espiración alargada, una
limitación al flujo aéreo y una limitación
de la capacidad vital
Existe un obstáculo a la salida del aire
contenido en los pulmones
En la espirometría simple la capacidad
vital lenta será mayor que la FVC
VALORES NORMALES
Aparecerá una espiración alargada,
por lo que tardará más tiempo en
alcanzarse la FVC
Saldrá menos aire en el primer
segundo por lo que se apreciará como
una disminución del FEV1
En el primer segundo se expulsará
menor porcentaje de FVC que en
condiciones normales por lo que la
relación FEV1/FVC estará disminuida
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Al inicio podrá cursar sin sintomatología o podrá aparecer
Sensación de asfixia o de cansancio
cuando se realizan esfuerzos físicos
de consideración.
En fases posteriores podrán aparecer
Tos, a menudo persistente y grave.
PATRÓN RESTRICTIVO
Fatiga.
Existe una disminución de la capacidad
pulmonar, por lo que tanto la FVC
como el FEV1 estarán disminuidos, lo
que hará que la proporción entre
ambos FEV1/ FVC se encuentre normal
Taquipnea.
Se moviliza menos aire en los
pulmones, lo que conllevará a una
reducción de los flujos generados, pero
en la misma proporción, por lo que la
proporción de aire que sale en el
primer segundo permanece normal
Pérdida de apetito
Pérdida de peso.
Dolor de pecho.
Fiebre.
Gradual oscurecimiento de las uñas,
llevando incluso a su ruptura.
En los casos más avanzados, también se puede presentar:
Cianosis (piel azulada)
Cor pulmonale (Insuficiencia cardiaca
derecha)
Insuficiencia respiratoria
Nº 17. febrero de 2015
Página 54
ABORDAJE/TRATAMIENTO
Las personas que por su trabajo están
expuestas a factores de riesgo para la
silicosis deberán ser reconocidas
periódicamente
La silicosis en su forma simple no
produce ningún síntoma, por este
motivo es necesario acudir a los
reconocimientos periódicos que prevé
el protocolo de vigilancia para los
trabajadores expuestos a polvo de
sílice
No existe un tratamiento específico
para la silicosis, pero es importante
eliminar la exposición al polvo de sílice
para evitar el empeoramiento de la
enfermedad
Sólo podremos prevenir su aparición y
avance una vez esté presente y tratar
de disminuir los síntomas
En fases más avanzadas podrá ser
necesario
Supresores de la tos.
Antibióticos
para
la
pulmonar bacteriana.
infección
ventilación a sustancias nocivas para
el aparato respiratorio.
3. Extreme las medidas de seguridad al
manejar productos tóxicos.
4. Acuda
a
los
reconocimientos
periódicos de los servicios médicos
de su empresa.
5. Alerte a los servicios de prevención si
sospecha exceso de polvo.
6. No utilice ropa de algodón
7. Dúchese antes de abandonar el
puesto de trabajo
COMPLICACIONES
Tuberculosis
Se ha demostrado que los pacientes
afectos de silicosis, presentan más esta
patología
Cáncer de pulmón
Los pacientes afectos de Silicosis
presentan más el riesgo de padecerlo
Enfermedad
pulmonar
crónica (EPOC)
obstructiva
Los pacientes afectos de Silicosis
presentan más el riesgo de padecerla
Profilaxis de la tuberculosis
PREVENCIÓN
Fisioterapia respiratoria para ayudar
al drenaje de moco bronquial.
La prevención primaria de la silicosis,
tiene por objeto limitar la exposición a las
partículas de sílice cristalina, por lo que
se dirige a evitar la inhalación,
preferiblemente
por
eliminación
o
aislamiento de la fuente.
Administración de oxígeno para el
tratamiento de la hipoxemia
Broncodilatadores para facilitar la
respiración.
Trasplante
reemplazar
dañado
de
pulmón
para
el tejido pulmonar
PAUTAS PARA EL AUTOCUIDADO
1. Abandone el hábito tabáquico
2. Utilice las medidas de protección
individuales:
mascarillas,
Los puntos clave para prevenir la silicosis
son reducir el polvo en el aire que
contiene sílice y evitar respirar polvo que
contenga sílice
Se deberá disponer de ventilación
adecuada e extracción localizada que
permitirá captar el polvo en el lugar de
origen, antes de pasar al ambiente
Prevencionistas
Página 55
de trabajo.
los individuos expuestos a polvo.
Se deberá realizar una evaluación
higiénica específica del lugar de
trabajo con el fin de conocer la
exposición a polvo de sílice
Si es posible, se debería eliminar la
sílice, reemplazándola con materiales
más seguros
Existen
unos
niveles
máximos
permitidos de concentración en el aire
(los determina anualmente el Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo)
Los niveles máximos para el polvo de
sílice son
El trabajo en medio húmedo es
fundamental cuando no se han tomado
medidas para evitar la generación de
polvo
Se deberán
humectación.
usar
métodos
Se deberá ofrecer información a los
trabajadores sobre los peligros que causa
la sílice cristalina, la silicosis y sus
efectos a la salud
Se deberá ofrecer formación a los
trabajadores sobre:
Los riesgos de exposición al polvo de
sílice y las medidas de prevención
adecuadas.
Conocimientos de la etiqueta de la
sílice.
Reconocer las situaciones en las que
se puede generar polvo de sílice y
aplicar medidas preventivas.
de
Uso, mantenimiento y limpieza de los
equipos de protección individual.
Se deberá disolver el polvo mediante
agua o humedecer el material que
contenga sílice antes de trabajarlo
La prevención secundaria, consistirá en
realizar un diagnóstico precoz de la
enfermedad mediante la aplicación de los
programas
de
vigilancia
sanitaria
específica, que establecen la periodicidad
y tipo de reconocimientos periódicos en
los trabajadores con riesgo de silicosis.
Se recomienda la utilización de
procesos cerrados o trabajar desde
una cabina
Se recomienda el uso de mascarillas
auto – filtrantes con válvula FFP3
Se recomienda no usar ni barba ni
bigote con el fin de que la mascarilla
ajuste perfectamente.
En los casos en los que además de
partículas de polvo con sílice existen
compuestos orgánicos volátiles la
mascarilla a usar será de las
denominadas de filtro combinado.
Se deberá erradicar el tabaquismo en
La prevención terciaria, consistirá en
evitar la evolución de la enfermedad
realizando un diagnóstico precoz de las
complicaciones
y
establecer
un
tratamiento cuando éstas se desarrollen.
Nº 17. febrero de 2015
Página 56
Aportación 9
EL VIRUS HEPATITIS B: RIESGO BIOLÓGICO EN ENFERMERIA
DE ATENCIÓN PRIMARIA
Sra. Gema Rico Alcántara
Definición: Introduccion
La hepatitis B es una infección
hepática potencialmente mortal
causada por el virus de la hepatitis B
(VHB). Constituye un importante
problema de salud a nivel mundial y es
el tipo más grave de hepatitis viral.
Puede causar hepatopatía crónica y
conlleva un alto riesgo de muerte por
cirrosis y cáncer hepático.
En cuanto a su potencial infecciosidad
debemos conocer que es entre 50 y 100
veces más infeccioso que el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).
Patogénesis
Virus VHB
El virus de la hepatitis B interfiere
fundamentalmente con las funciones del
hígado, al replicarse en las células
hepáticas, los hepatocitos.
El virus causal tiene un tamaño de 42
nm y pertenece a la categoría de los
orthohepadnavirus poseyendo una
envoltura lipoproteica y una
nucleocápside en cuyo interior se sitúa
una doble cadena helicoidal de DNA,
existiendo 8 genotipos de este virus.
El
receptor
responsable
del
reconocimiento del virus en dichas
células no se ha identificado aún, aunque
hay evidencias de que el receptor en el
virus de la hepatitis B del pato
(estrechamente relacionado al virus
humano) es la carboxipeptidasa D.
Página 57
Los viriones de VHB (las partículas de
Dane) se unen a la célula huésped
mediante el dominio preS del antígeno de
superficie viral, y son internalizados
mediante endocitosis. Los receptores de
PreS se expresan sobre todo en
hepatocitos, sin embago, también se han
detectado ADN y proteínas virales en
sitios extrahepáticos, lo que sugiere que
tal vez también existan receptores para el
VHB en células no hepáticas.
Durante la infección con el VHB, la
respuesta inmune del huésped es la
responsable tanto de la eliminación del
virus como del daño hepático. Aunque la
respuesta innata no juega un papel
significativo en estos procesos, la
respuesta adaptativa, sobre todo los
linfocitos T citotóxicos (CTLs) específicos
contra el virus, contribuye a la mayor
parte del daño hepático y a la eliminación
de la infección por VHB. Los CTLs
eliminan la infección por VHB mediante la
destrucción de las células infectadas y la
producción de citokinas antivirales, que
se utilizan para purgar VHB de los
hepatocitos aún viables. Aunque el daño
hepático es iniciado y mediado por los
CTLs, células inflamatorias no específicas
para el antígeno pueden empeorar la
inmunopatología inducida por los CTLs, y
las plaquetas activadas en el sitio de la
infección pueden facilitar la acumulación
de CTLs en el hígado.
Datos y cifras (OMS, julio 2014)
La hepatitis B es una infección vírica
del hígado que puede dar lugar tanto a
un cuadro agudo como a una
enfermedad crónica.
El virus se transmite por contacto con
la sangre u otros líquidos corporales
de una persona infectada.
Más de 780 000 personas mueren
cada año como consecuencia de la
hepatitis B.
Prevencionistas
La hepatitis B representa un
importante riesgo laboral para los
profesionales sanitarios.
La hepatitis B es prevenible con la
vacuna actualmente disponible, que
es segura y eficaz.
Distribución geográfica
Di st rib u ció n g e o g rá f ica d e la
prevalencia de la hepatitis B en 2005:
Alta: prevalencia superior a 8%
Intermedio: entre 2 y 7%
Baja: inferior a 2%
La máxima prevalencia de la hepatitis
B se registra en el África subsahariana
y Asia oriental.
También hay tasas elevadas de
infección crónica en la cuenca del
Amazonas y en el sur de Europa
oriental y central. Se calcula que entre
un 2 y un 5% de la población del
Oriente Medio y el subcontinente indio
padece infección crónica. En Europa
occidental y América del Norte la
infección crónica afecta a menos del
1% de la población.
Transmisión
En las zonas con alta endemicidad el
virus se transmite generalmente de la
madre al niño en el parto, o por
contacto interpersonal en la primera
infancia.
Nº 17. febrero de 2015
Página 58
La transmisión perinatal o en la
primera infancia puede representar
más de una tercera parte de las
infecciones crónicas en zonas de baja
endemicidad, aunque en esos entornos
las principales vías de contagio son la
transmisión sexual y el uso de agujas
contaminadas, especialmente entre los
consumidores de drogas por vía
parental.
so cied ade s
p oco
económicamente.
El virus de la hepatitis B puede
sobrevivir fuera del organismo por lo
menos siete días. En ese período
todavía puede causar infección si
penetra en el organismo de una
persona no protegida por la vacuna.
Tienen contacto con sangre en el
trabajo (por ejemplo, los trabajadores de
la salud).
El virus de la hepatitis B no se
transmite por alimentos o agua
contaminados, ni por contactos
ocasionales en el lugar de trabajo.
Se hacen un tatuaje o acupuntura con
agujas contaminadas.
El período medio de incubación de la
hepatitis B es de 75 días, pero puede
oscilar entre 30 y 180 días, el
reservorio natural el hombre y sobre
todo los portadores crónicos, pudiendo
permanecer estable y conservar con
una media entre 2 y 3 meses, siendo
su capacidad infectiva en objetos como
cepillos de dientes... hasta 7 días.
4 formas de contagio establecidas:
1. Parenteral: como sucede a
través de jeringuillas, productos
sanitarios...
2. Mediante relaciones sexuales.
3. Perinatal donde la madre
contagia al niño en el momento del
parto.
4. Horizontal, a través del contacto
prolongado con personas infectadas y
que presentan heridas abiertas, como
sucede especialmente entre niños en
d esa rro llad as
Las personas que pueden estar en riesgo
de contraer hepatitis B son las que:
Tienen relaciones sexuales
protección con una pareja infectada.
sin
Reciben transfusiones de sangre
Han estado sometidas a diálisis renal
por largo tiempo.
Comparten agujas durante el consumo
de drogas.
Comparten artículos personales
(como cepillo de dientes, maquinilla de
afeitar y cortauñas) con una persona que
tiene el virus.
Nacieron de una madre infectada con
hepatitis B.
De un 21 % a un 28% de los médicos,
enfermeras y auxiliares que trabajan en
atención primaria y hospitalaria han
estado en contacto con el virus. De ellos,
cada año desarrolla la enfermedad entre
un 1,5 % a un 2%.( estos índices son
sensiblemente inferiores entre la
población general).La hepatitis B fue
considerada enfermedad profesional
hace 10 años, en 1978, pero hasta 1982
no entró a formar parte de las
enfermedades de declaración obligatoria.
La mayor parte de los afectados no
presentan síntomas durante la fase de
infección aguda.
Página 59
Es posible que los síntomas de la
hepatitis B no aparezcan hasta 6 meses
después del momento de la infección.
Los síntomas iniciales pueden abarcar:
Inapetencia
Fatiga
Febrícula
Dolores musculares y articulares
Náuseas y vómitos
Dolor de cabeza
Diarrea
Posteriormente, la mayoría de los
pacientes desarrollan los siguientes
signos.
Coluria u oscurecimiento de la orina.
Acolia o deposiciones de color claro.
Ictericia o color amarillento de los ojos
y
l a
p i e l .
Prevencionistas
Más del 90% de los adultos sanos
infectados con el virus de la hepatitis B
se resuelven de forma espontánea
hacia la curación dejando una
inmunidad natural.y se librarán del
virus en un plazo de seis meses.
En algunos casos la hepatitis B puede
causar también una infección hepática
crónica, que ulteriormente puede dar
lugar a cirrosis o cáncer del hígado. La
evolución hacia una hepatitis crónica
varía en función de múltiples factores
como
son
el
nivel
de
inmunocompetencia o la edad, así en
recién nacidos es muy alta, llegando a
alcanzar en algunas series el 90%, del
25 al 50% en niños entre 1 y 5 años y
entre un 5 y un 10% en adultos.
En la mayoría de los pacientes con
hepatitis B crónica, las consecuencias
finales son la cirrosis hepática y sus
complicaciones: ascitis, encefalopatía
hepática, insuficiencia hepática,
hipertensión portal, sangrado de
varices esofágicas,
En un 0,1% de los casos aparece una
hepatitis fulminante con alta
mortalidad. También se puede
expresar una hepatitis crónica en un
7% de los afectados. La infección
puede cursar con una alta replicación
sin seroconversión (HBe +) o una
infección con baja replicación viral que
se demuestra con la aparición de
anticuerpos Ant-HBe (HBe -). cáncer
primario de hígado y, en última
instancia, conduce a la muerte.
Más del 90% de los adultos sanos
infectados con el virus de la hepatitis B
se resuelven de forma espontánea
hacia la curación dejando una
inmunidad natural.y se librarán del
virus en un plazo de seis meses.
Nº 17. febrero de 2015
Página 60
En algunos casos la hepatitis B puede
causar también una infección hepática
crónica, que ulteriormente puede dar
lugar a cirrosis o cáncer del hígado. La
evolución hacia una hepatitis crónica
varía en función de múltiples factores
como
son
el
nivel
de
inmunocompetencia o la edad, así en
recién nacidos es muy alta, llegando a
alcanzar en algunas series el 90%, del
25 al 50% en niños entre 1 y 5 años y
entre un 5 y un 10% en adultos.
En la mayoría de los pacientes con
hepatitis B crónica, las consecuencias
finales son la cirrosis hepática y sus
complicaciones: ascitis, encefalopatía
hepática, insuficiencia hepática,
hipertensión portal, sangrado de
varices esofágicas,
En un 0,1% de los casos aparece una
hepatitis fulminante con alta
mortalidad. También se puede
expresar una hepatitis crónica en un
7% de los afectados. La infección
puede cursar con una alta replicación
sin seroconversión (HBe +) o una
infección con baja replicación viral que
se demuestra con la aparición de
anticuerpos Ant-HBe (HBe -). cáncer
primario de hígado y, en última
instancia, conduce a la muerte.
Diagnóstico
Es esencial la confirmación
diagnóstico en laboratorio.
del
El diagnóstico de laboratorio de la
hepatitis B se centra en la detección del
antígeno superficial del virus de la
hepatitis B (HBsAg).
La OMS recomienda que se analice la
presencia de este marcador en todas las
donaciones de sangre, a fin de evitar la
transmisión del virus a los receptores.
La infección aguda se caracteriza por
la presencia del HBsAg y de
inmunoglobulina M (IgM) en el
antígeno del núcleo HBcAg. En la fase
inicial de la infección los pacientes
también son seropositivos para el
HBeAg.
La infección crónica se caracteriza por
la persistencia (más de seis meses)
del HBsAg (con o sin concurrencia de
HBeAg). La persistencia de HBsAg es
el principal marcador del riesgo de
ulterior desarrollo de hepatopatía
crónica y carcinoma hepatocelular.
La presencia del HBeAg indica que la
sangre y los líquidos corporales de la
persona
infectada
son muy
contagiosos.
Página 61
Prevencionistas
administra la vacuna con el plazo de
doce horas de nacimiento, el riesgo de
contraer la hepatitis B se reduce un
95%. Este tratamiento permite que una
madre pueda amamantar a su hijo con
seguridad.
Prevención
Tratamiento
La vacuna contra la hepatitis B es el
principal pilar de la prevención de esa
enfermedad.
No hay un tratamiento específico contra
la hepatitis B aguda. Las medidas se
centran en mantener el bienestar y el
equilibrio nutricional, que incluye la
reposición de los líquidos perdidos por los
vómitos y la diarrea.
Personas con hepatitis B crónica que
requieren tratamiento, pueden ser
prescritos medicamentos antivirales,
como tenofovir y entecavir, y también
inyecciones de interferón. El tratamiento
puede retardar la progresión de la
cirrosis, reducir la incidencia del
carcinoma hepatocelular y mejorar la
supervivencia a largo plazo.
El cáncer hepático es casi siempre
mortal. En los países en desarrollo, la
mayoría de los pacientes con cáncer
hepático mueren a los pocos meses del
diagnóstico. En los países más
desarrollados, la cirugía y la
quimioterapia pueden prolongar la vida
unos cuantos años.
Los lactantes nacidos de madres que se
sabe que tienen hepatitis B pueden ser
tratados con anticuerpos en contra del
virus de la hepatitis B, la inmunoglobulina
de hepatitis B o IgHB. Cuando se
La vacuna consta de uno o varios
antígenos, en forma de
microorganismos vivos atenuados o
inertes, o sólo los antígenos, que
provocan una reacción inmune en el
organismo receptor, pero sin provocar
enfermedad. De esta forma, el
organismo "memoriza" el antígeno, y si
en adelante se da alguna infección,
puede reaccionar rápida y eficazmente
en contra de ella.
Nº 17. febrero de 2015
Pautas y vía de administración
La pauta de vacunación habitual es
de tres dosis (0,1 y 6 meses) por
vía intramuscular.
Página 62
La vacuna tiene un notable historial de
seguridad y eficacia. Desde 1982 se han
administrado más de mil millones de
dosis en todo el mundo.
Respuesta de la OMS
Con miras a prevenir y controlar la
hepatitis viral, la OMS está trabajando en
las siguientes esferas:
En situaciones de alto riesgo de
contaminación, puede utilizarse una
pauta rápida (0,1 meses y 2
meses) , con una dosis de refuerzo
a los 12 meses.
A los pacientes que no responden a
una pauta vacunal correcta contra
la hepatitis B , hay que
administrarlos una segunda pauta
conjunta contra la hepatitis A + B ,
que alcanza niveles muy altos de
cobertura serológica contra ambas
patologías [ 4 ] .
Las dosis para recién nacidos y
menores de 14 años serán de 10
mg y de 20 mg en adultos.
Las dosis de 40 mg quedan
reservadas para los pacientes
inmunodeprimidos.
No es necesario llevar a cabo una
serología previa a la vacunación
(excepto en individuos que
pertenecen a grupos con
prevalencia de hepatitis B > 20% 30%).
La serie completa de vacunas genera
anticuerpos que alcanzan niveles de
protección superiores al 95% en
lactantes, niños y adultos jóvenes. La
protección dura por lo menos 20 años,
y posiblemente toda la vida.
sensibilización, promoción de
alianzas y movilización de recursos;
formulación de políticas basadas
pruebas científicas y datos para la
acción;
prevención de la transmisión; y
pruebas de detección, atención y
tratamiento.
Bibliografia
OMS.nota descriptiva nº 204. Julio 2014
3clics.vacunaciones adulto.Institut Català
Salut
Manual vacunaciones. Generalitat
Catalunya
Medline plus. Virus hepatitis B
BOE. Enfermedades profesionales
Programa vacunación. Unicef
Llibre blanc.consenso sobre las actividades
preventivas a la edad adulta en la atención
primaria.
A. Martin zurro. Atención
primaria.Conceptos, organización y
práctica clínica.
McGraww-Hill.Salud pública y enfermería
comunitaria.
Página 63
Ofertas para asociados
Prevencionistas
Ofertas para asociados
Podéis consultar toda la información en nuestra página web. Si tenéis dudas,
nos podéis escribir a [email protected]
MASTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN PRL
Acuerdo con la Universidad Francisco de Vitoria para cursar
el Máster Universitario Oficial on line.
Precio especial de 900€ para los técnicos que tengan las
tres especialidades superiores. AEPSAL gratificará a sus asociados que
obtengan el título. Más información en nuestra web y en [email protected]
TOTAL SEGUROS
Nuevo seguro de responsabilidad civil para
consultorías en prevención, prevencionistas y
peritos judiciales. Fruto del acuerdo de AEPSAL con TotalSeguros,
aumentan las coberturas y disminuye el precio para asociados.
Más información
CTAIMA
Acuerdo con CTAIMA con ventajas importantes para los
socios de AEPSAL. CTAIMA facilita el alta a los asociados
en los boletines informativos sobre Normativa y
Prevención, así como a la biblioteca legislativa de
CTAIMALEGAL.Net. Por otra parte CTAIMA Outsourcing &
Consulting responderá consultas técnicas de nuestras asociados. Además,
los asociados tendrán un descuento del 15% sobre las tarifas de acceso a los
servicios de CTAIMA: formación, software, consultoría y outsourcing.
Más información: www.ctaima.com
GRUPO DUCCO
Descuento del 20% en los cursos online que imparte el Grupo
DUCCO, para los asociados de AEPSAL
Más información en: www.ducco.es
Nº 17. febrero de 2015
Ofertas para asociados
Página 64
Sopar amb les estrelles
BILRESA S.L.
Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de un descuento del
Ofrece todo el equipamiento laboral en industria,
10% de domingo a miércoles (ambos incluidos) con Sopar les
hostelería, sanitario y material de seguridad (cascos,
estrelles: disfruta de una magnífica cena en el Observatori
gafas, calzado de seguridad, guantes, mascarillas, tapones, ropa térmica,
Fabra, un coloquio y una visita guiada al observatorio
ignífuga, antiestática, alta visibilidad …). Descuento del 10% a asociados de
AEPSAL en todos sus servicios.
Más información: www.bilresa.es
ACERVERA ABOGADOS
De acuerdo con la firma de un convenio de colaboración
con AEPSAL, ACERVERA Abogados, gracias a un
convenio de colaboración, ofrece a los asociados un 15% de descuento en sus
servicios de representación y defensa jurídica, asesoramiento, consultoría y
asesoría jurídica en materia de PRL.
Más información en: www.acerveraabogados.com
Myentrada
PREVENTION WORLD
Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de descuentos en entradas
Portal especializado
en Prevención
y Salud Laboral
de musicales,
teatro, exposiciones,
etc.
Dispone de tienda online de productos relacionados
Descuentos para asociados de AEPSAL
Más información en: www.prevention-world.com
PREVENCONTROL
Compañía que ofrece servicios relacionados con la seguridad.
Gestiona estaciones de ITV, realiza prevención de riesgos
laborales, lleva a cabo consultorias de calidad y de medio
ambiente, sistemas informáticos y imparte programas de formación.
Descuentos para asociados de AEPSAL
Más información en: www.prevencontrol.com
Página 65
Ofertas para asociados
Prevencionistas
ERGOLABORIS
Servicio de Prevención Ajeno acreditado para toda
Cataluña. Cursos de formación.
Descuentos para asociados de AEPSAL
Más información: www.ergolaboris.com
NAISA PROTECCION LABORAL
Empresa especializada en el asesoramiento,
comercialización y distribución de EPIs Equipos de
Protección Individual, ropa de trabajo y vestuario laboral.
Descuentos para asociados de AEPSAL
Más información: www.naisa.es
PREVENSYSTEM
Expertos en Inteligencia Preventiva. Es el
concepto que mejor define la filosofía y los
valores de nuestra entidad, capaz de diseñar las soluciones más
vanguardistas y eficaces para nuestros clientes, prestando siempre el
servicio más completo, eficiente y competitivo del mercado.
Descuentos para asociados de AEPSAL
Más información: www.prevensystem.com
MAPREN.
Acuerdo de AEPSAL con MAPREN, Mantenimientos industriales e
ingenieria de procesos, empresa dedicada a las soluciones
globales en corrección de riesgos laborales, entre otras
actividades. Descuentos para asociados a AEPSAL
BIOACCALI
Laboratorios de gestión de calidad, servicios de gestión y auditoria
medioambiental, etc.
Descuentos para asociados de AEPSAL
Más información: www.bio-accali.com/
Nº 17. febrero de 2015
Ofertas para asociados
Página 66
Sopar amb les estrelles
Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de un descuento del
10% de domingo
S21 a miércoles (ambos incluidos) con Sopar les
estrelles: disfruta de una magnífica cena en el Observatori
Fabra, un coloquio y una visita guiada al observatorio
Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de un descuento de un 20% en los
productos de señalización de su catálogo.
OTRAS OFERTAS
Servicover
Por pertenecer a AEPSAL, Servicover correduría de seguros, te ofrece a ti y a
tus familiares una amplia gama de coberturas a precios muy económicos en
todo tipo de seguros. Si quieres saber más sobre este convenio, haz click aquí:
Promentrada.com
Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de descuentos en entradas de
musicales, teatro, exposiciones,
Myentrada etc.
Solicitar más información par a el código para socios.
Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de descuentos en entradas
MyEntrada.com
de musicales, teatro, exposiciones, etc.
Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de descuentos en entradas de
musicales, teatro, exposiciones, etc.
Solicitar más información para el código para socios.
Gimnasios DIR
Hasta un 15% de descuento para los asociados de AEPSAL en los gimnasios
de la cadena DIR
Femarec
Descuentode un 5% aplicable a los asociados de AEPSAL.
PREVENCIONISTAS
Ronda Sant Pere, 40 - 4o. 1a
08010 - Barcelona
Teléfono: 934760998
Fax: 934760999
Correo: [email protected]
Www.aepsal.com
ISSN 2014-4377 Prevencionistas
(Ed. Impresa)
ISSN 2014-4385 Prevencionistas
(Internet)