UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO “FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS Y DE LA EDUCACION” CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA MODALIDAD PRESENCIAL “SÌLABO” “NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II” (NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD) SEPTIMO SEMESTRE “A” ELENA DEL ROCIO ROSERO MORALES PSICOLOGA EDUCATIVA Y ORIENTADORA VOCACIONAL MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCATIVA AMBATO – ECUADOR Abril – Septiembre 2015 1 MISIÓN “La Carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación Superior con liderazgo y proyección nacional e internacional”. VISIÓN “Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del País”. COMPETENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL A DESARROLLAR Identificar con sustento científico las necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acordes a las diferencias individuales 2 NOCION BASICA El presente silabo de Necesidades Educativas Especiales II (No Asociadas a una discapacidad) pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: Fundamentar teoría científica sobre las Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad), estudiar la escolaridad en niños/as con Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad), iidentificar al alumnado Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad), ddesarrollar actividades de refuerzo para los diferentes tipos de Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad), rrealizar material didáctico y de refuerzo para niños/as con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Utilizando metodología de aprendizaje por problemas, al estudiar y proponer material didáctico que el estudiante proponga para cada problema de aprendizaje que encontraran y así ayudar a las Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad), por medio de una conversación heurística al proponer conversaciones y debates entre compañeros. Con el fin de apoyar a la solución de problemas en niños/as con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad). 3 ÍNDICE DE CONTENIDO Contenido Pág. Portada. 1 Noción básica. 3 Índice. 4 Datos básicos del Silabo. 5 Ruta formativa. 6 Metodología de formación. 7 Planeación de la Evaluación. 11 Guías Instruccionales. 14 Material de apoyo. 16 Validación del silabo. 17 4 I. Datos Básicos Del Silabo. SILABO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II( no asociadas a una discapacidad) Código: FCHEEPP0703(00771) Prerequisitos: Necesidades Educativas Especiales I (Asociadas a una discapacidad) Tipo de Competencia: Identificar con sustento científico las necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acordes a las diferencias individuales. Créditos: CUATRO Nivel de formación Terminal de Tercer Nivel Semestre: SEPTIMO Correquisitos: Legislación Educativa Horas clase semanal: 4 Total horas clase al semestre: 80 Nombre del docente: Elena del Rocío Rosero Morales Título y Grado Académico: Psicóloga Educativa Orientadora Vocacional Magister en Psicología Educativa Área Académica por Competencia Global: Psicología Horario de atención: Lunes 11H00 a 12H00 pm Teléfonos: 0999602176 E-mail: [email protected] 5 II RUTA FORMATIVA (Operacionalización con el perfil de egreso) Nodo Problematizador: Limitados conocimientos sobre estrategias metodológicas para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Competencia Global: Gestionar el desarrollo de políticas y prácticas inclusivas para orientar el trabajo docente hacia una “Educación para Todos”, acorde al proyecto nacional vigente. Competencias Específicas que conforman la competencia Global Identificar con sustento científico las necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acordes a las diferencias individuales. Utilizar la didáctica especial en la mediación de niños con necesidades educativas especiales para la correcta inclusión educativa. Módulos que conforman la Competencia Especifica - Necesidades educativas especiales (asociadas a una discapacidad) - Necesidades educativas especiales(no asociadas a una discapacidad) Descripción de la Competencia Especifica: Identificar con sustento científico las necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acordes a las diferencias individuales. Elementos de Competencia a desarrollar con el Silabo: 1. Fundamentar teoría científica sobre las Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una 2. 3. 4. 5. discapacidad) Estudiar la escolaridad en niños/as con Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Identificar al alumnado Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Desarrollar actividades de refuerzo para los diferentes tipos de Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Realizar material didáctico y de refuerzo para niños/as con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Áreas de Investigación del silabo. - Búsqueda de causas de varios problemas de Aprendizaje y su material específico para cada problema que se pueda aplicar en su práctica profesional perteneciente a Línea de investigación 1, inclusión, con el fin de incluir a niños y niñas con necesidades educativas especiales que la padecen. Vinculación con la sociedad a través del silabo. - Aplicar el material de refuerzo psicopedagógico en el Centro de Desarrollo Integral para la Inclusión de la Carrera de Educación Parvularia. - Realizar material adecuado específico para niños con N.E.E (No Asociada a una discapacidad) 6 III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN (Programa de estudios, enfoques metodológicos y productos del silabo) Enfoque didáctico general: Conversación Heurística, Ciclo de Kolb. Ambientes de Aprendizaje: Aulas, bibliotecas, hogar, comunidad, visita escuela especial. Elementos de Competencia 1. Fundamentar teoría científica sobre las Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Contenidos cognoscitivos - Los problemas de aprendizaje Definición Como reconocer los P.A Características de los P.A Señales de los P.A Docente en los P.A Intervención Educativa Adaptaciones del docente Contenidos procedimentales - - - Formar equipos de trabajo para elaborar organizadores gráficos Contenidos Actitudinales Demostrar interés en el conocimiento de las Necesidades Educativas Especiales (no asociadas a una discapacidad Socializar los organizadores gráficos sobre los fundamentos teóricos de las Necesidades Educativas Especiales II (no asociadas a una discapacidad) Compartir de una manera humana los sentimientos de quienes viven con una Necesidad Educativa Especial (no asociadas a una discapacidad Estrategias Didácticas Específicas Tiempo Determinar del fundamento científico 16 sobre las NEE II (No Asociada a una Horas discapacidad) Dialogar mediante preguntas en los equipos de trabajo. Elaborar las conclusiones acerca de los fundamentos de las Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Visitar la biblioteca y buscar información para el desarrollo de su tarea grupal. PRODUCTO: Construye los fundamentos de las Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) para el bienestar individual y colectivo de niños que la padezcan 7 2. Estudiar la escolaridad en niños/as con Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) - Clasificación de las Dificultades del Aprendizaje Dificultades Generales Dificultades Especificas - Dislexia: definición, Origen, características, tipos - Manifestaciones Escolares - - - - Observar los casos propuestos. Participar activamente en los talleres de análisis. Observar la película: Todos los niños somos iguales. Llevar un cuaderno de reflexiones sobre la temática. Presentar un resumen del video observado “Todos los niños somos especiales” Destacar las posibles Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Determinar el objeto de observación sobre 16 la escolaridad de niños con Necesidades Horas Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Determinar la Clasificación de las Deseo de servicio ante Dificultades del Aprendizaje un niño con Necesidades Educativas Especiales (No Fijar los rasgos característicos de la Asociada a una disgrafia. discapacidad) Digrafía: definición, Origen, características, como diagnosticar, legibilidad - Rasgos Características - Tratamiento, ejercicios - Discalculia: definición, - Origen, características, tratamiento. PRODUCTO: Detecta casos de problemas de aprendizaje presentados para su reconocimiento en su práctica profesional 3. Identificar al alumnado con Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) -Alteraciones en el lenguaje, trastornos, tipos, clasificaciones -Trastornos del Comportamiento -Construir una metodología integral para niños con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) 8 Despertar el pensamiento positivo Analizar la identificación del alumnado 16 con Clasificación de las Dificultades del Horas Aprendizaje Interesa por el trabajo con niños que tengan Determinar la relación entre Trastornos de Dislalia, y TDAH comportamiento y TDAH Conceptos, tipos, diagnóstico, tratamiento -TDAH: concepto, tipo, clasificación, diagnóstico, tratamiento - Comparar los trastornos Utilizar crítica Determinar los nexos entre los trastornos de comportamiento y el constructiva ante los del comportamiento Tdah esquemas planteados Partir de los criterios conocidos a la - Presentar un esquema diferencia de los problemas de aprendizaje de Organización en Aula para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una Discapacidad). PRODUCTO: Diferencia los Problemas de Aprendizaje, los trastornos del Comportamiento y Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad para su escolaridad 4. Desarrollar actividades de refuerzo para los diferentes tipos de Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) - Fichas para los P.A - Dislexia - Disgrafía - Rasgos Característicos - Discalculia - Tdah -Crear fichas para trabajar con niños que presentan Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Auto reflexión para mejorar el desempeño en cumplimiento de propósitos determinados Analizar las actividades de refuerzo 16 propicias para las Necesidades Educativas Horas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Establecer la relación de la teoría con las fichas específicas para el trabajo con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) -Aplicar las fichas a niños que asistan al Centro de Atención Integral para la Inclusión PRODUCTO: Aplica fichas para el bienestar de niños con Necesidades Educativas Especiales II 5.- Realizar material - Plan Correctivo y/o didáctico y de refuerzo recuperación para niños/as con psicopedagógica Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) -Organizar grupos para exposiciones del material que podría utilizarse dentro de los planes correctivos y/o recuperación psicopedagógica para niños/as con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada 9 Demostrar equidad e interés por el apoyo psicopedagógico con la utilización del material didáctico que realizaran Determinar el caso de Necesidades 16 Educativas Especiales (No Asociada a una Horas discapacidad) Organizar el material de didáctico y de refuerzo para las Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Ejecutar la búsqueda de la solución para a una discapacidad) los casos con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) -Elaborar material didáctico para personas con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Probar la solución parcial con el material didáctico y de refuerzo para las Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) RESULTADO DE APRENDIZAJE INTEGRAL: Crea material didáctico y de refuerzo para recuperación psicopedagógica 10 IV.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio Nivel teórico – práctico básico:7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable - Competencia Especifica a desarrollar a través del silabo: Identificar con sustento científico las necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acordes a las diferencias individuales. No 1 ELEMENTO INDICADORES DE LOGROS (para los tres saberes: conocer, hacer y ser) Fundamentar teoría científica sobre las Necesidades Participa activamente en los talleres y en el desarrollo de organizadores gráficos sobre las Educativas Especiales II (No Asociada a una bases teóricas revisadas. discapacidad) Equilibra diferencias entre de Necesidades Educativas Especial, asociadas y no asociadas a una discapacidad, con sus características específicas. 2 3 4 5 Maneja conceptualizaciones NEE (semejanzas y diferencias existentes) Estudiar la escolaridad en niños/as con Necesidades Observa los videos, relatos, experiencias. Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Lleva un cuaderno de reflexiones sobre la temática. Presenta un resumen del video observado “Todos los niños somos especiales” Identificar al alumnado Necesidades Educativas Construye una metodología integral para niños con Necesidades Educativas Especiales (No Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Asociada a una discapacidad) Presenta un esquema de Organización en Aula. Desarrollar actividades de refuerzo para los diferentes Distingue componentes de las Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una tipos de Necesidades Educativas Especiales (No discapacidad) Asociada a una discapacidad) Realiza actividades de refuerzo para niños con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Realizar material didáctico y de refuerzo para niños/as Construye sus propias ideas y materiales que se encuentran fácilmente como reciclables. con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a Elabora material didáctico para personas con Necesidades Educativas Especiales (No una discapacidad) Asociada a una discapacidad) 11 V. PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Especifica a desarrollar a través del silabo: Identificar con sustento científico las necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acordes a las diferencias individuales. Elemento del silabo Evaluación Diagnóstica Evaluación formativa Evaluación de Desempeño Producto Sustentación 1.Fundamentar teoría Necesidades Educativas científica sobre las Especiales I (Asociadas a una Necesidades discapacidad) Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Participa activamente en los talleres y en el Organizadores gráficos sobre Documento escrito. desarrollo de organizadores gráficos sobre las las bases teóricas revisadas. bases teóricas revisadas. Equilibra diferencias entre de Necesidades Educativas Especial, asociadas y no asociadas a una discapacidad, con sus características específicas. Maneja conceptualizaciones NEE (semejanzas y diferencias existentes) Técnicas Instrumentos e OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION 2. Estudiar la escolaridad en niños/as con Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Fundamentar teoría científica Observa los videos, relatos, experiencias. Resumen Video observado Documento escrito sobre las Necesidades “Todos los niños somos Educativas Especiales II (No Lleva un cuaderno de reflexiones sobre la especiales” Asociada a una discapacidad) temática. Técnicas Instrumentos OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION e Presenta un resumen del video observado “Todos los niños somos especiales” OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION 12 OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION 3. Identificar al alumnado Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Estudiar la escolaridad en Construye una metodología integral para niños Socialización de esquema de Esquema de Organización en niños/as con Necesidades con Necesidades Educativas Especiales (No Organización en Aula Aula Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Asociada a una discapacidad) Presenta un esquema de Organización en Aula. Técnicas Instrumentos OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION e OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION 4. Desarrollar actividades de refuerzo para los diferentes tipos de Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Identificar al alumnado Distingue componentes de las Necesidades Presentación de Actividades de refuerzo Necesidades Educativas Educativas Especiales (No Asociada a una Actividades pedagógicas Especiales II (No Asociada a discapacidad) realizadas una discapacidad) Realiza actividades de refuerzo para niños con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Técnicas Instrumentos OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION 5. Realizar material didáctico y de refuerzo para niños/as con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Desarrollar actividades de refuerzo para los diferentes tipos de Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Construye sus propias ideas y materiales que se encuentran fácilmente como reciclables. Material didáctico y de Material didáctico presentado refuerzo para niños/as con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Técnicas Instrumentos OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION OBSERVACION FICHA DE OBSERVACION e e Elabora material didáctico para personas con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) 13 OBSERVACION REGISTROS PRUEBAS ESCRITAS PRUEBA DE ACTUACION VI . GUÍAS INSTRUCCIONALES (Instrucciones, uso de tecnologías, ambientes de aprendizajes y carácter de la investigación en los contextos de aplicación) - Competencia Especifica a desarrollar a través del silabo: Identificar con sustento científico las necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acordes a las diferencias individuales. Elementos INSTRUCCIONES Recursos Producto # Guía 1 Fundamentar teoría científica sobre las Participa activamente en los talleres y en Pizarra y tiza líquida Necesidades Educativas Especiales II el desarrollo de organizadores gráficos Recursos impresos (No Asociada a una discapacidad) Material bibliográfico sobre las bases teóricas revisadas. Internet Desarrollo de organizadores gráficos Equilibra diferencias entre de Necesidades Educativas Especial, asociadas y no asociadas a una discapacidad, con sus características específicas. Maneja conceptualizaciones NEE (semejanzas y diferencias existentes) 2 Estudiar la escolaridad en niños/as con Observa los videos, relatos, experiencias. Necesidades Educativas Especiales II (No Asociada a una discapacidad) Lleva un cuaderno de reflexiones sobre la temática. Medios audiovisuales Recursos impresos Material bibliográfico Video cámara Proyector Resumen del video observado “Todos los niños somos especiales” Presenta un resumen del video observado “Todos los niños somos especiales” 3 Identificar al alumnado Necesidades Construye una metodología integral para Educativas Especiales II (No Asociada a niños con Necesidades Educativas una discapacidad) Especiales (No Asociada a una discapacidad) Presenta un esquema de Organización en Aula. 14 Pizarra y tiza líquida Recursos impresos Material bibliográfico Internet Esquema de Organización en Aula. 4 Desarrollar actividades de refuerzo para Distingue componentes de las Necesidades los diferentes tipos de Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una Educativas Especiales (No Asociada a discapacidad) una discapacidad) Realiza actividades de refuerzo para niños con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) Material bibliográfico Papelotes, cartulinas, Pinturas, marcadores Impresiones Internet Actividades de refuerzo 5 Realizar material didáctico para niños/as Construye sus propias ideas y materiales con Necesidades Educativas Especiales que se encuentran fácilmente como (No Asociada a una discapacidad) reciclables. Recursos impresos Material bibliográfico Internet Material plástico, madera, reciclable, cartón prensado, hojas reciclables, fomy, plastilina, pasadores, pinturas Material didáctico Elabora material didáctico para personas con Necesidades Educativas Especiales (No Asociada a una discapacidad) 15 VII. MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA BASICA Brites, G. (2001). Manual de Juegos para los más pequeños, Editorial BONUM. Argentina. Inv.-7771f. Cod.372.3 B862. Propone varios juegos interactivos que fomentan la inclusión en niños con o sin Necesidades Educativas Especiales. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Myers, Patricia y Donals D. Hammill. (2001). Editorial Limusa, Como educar a niños con problemas de aprendizaje. TOMO 1-3. Inv.-7044f1.Cod.376 M614 Contiene modelos de educación inclusiva para alumnos con Necesidades Educativas Especiales II(no asociadas a una discapacidad). http://www.excelduc.org.mx/index.cfm?catID=19&subcatID=85 http://www.mailxmail.com/curso-educacion-especial/necesidades-educativas-especiales . http://www.google.com/#q=necesidades+educativas+especiales&hl=es&prmd=ivnsb&sour ce=univ&tbs=nws:1&tbo=u&sa=X&ei=eHZ6TbmIBbOK0QH9zenaAw&ved=0CIwBEKg C&fp=79a215e8d349aacb Material reciclable de uso general. BIBLIOGRAFIA VIRTUAL: Lopez M, Torricela R. (2008). Diversidad e igualdad de oportunidades en la escuela: selección de temas para los docentes., ebrary Reader. Editorial Universitaria. Educational equalization. http://site.ebrary.com/lib/utasp/detail.action?docID=10246604&p00=diversidad+igualdad+ oportunidades+escuela%3A+selecci%C3%B3n+temas+docentes. Muestra la diversidad e igualdad a nivel de escolaridad, contemplando el estudio de oportunidades vigentes como adaptaciones y estrategias metodológicas dentro del aula escolar para hacerla inclusiva. 16 VIII. VALIDACIÓN DEL SILABO. Fecha de entrega: Marzo 20 de 2015 Psc Edu Mg Elena Rosero Morales DOCENTE PLANIFICADOR UTA Fecha de aprobación: Abril 06 de 2015 Psc. Mg. Elena Rosero Morales. Coordinador de Área Evaluador del Módulo Lic. Mg. Zonnia Urquizo. Coordinador de Carrera Aval del Módulo Dr. Mg. Marcelo Núñez. Subdecano Facultad Visto Bueno 17
© Copyright 2025