Guía para la Acreditación de Instituciones ante el CPEIP y evaluación de cursos de perfeccionamiento presentados por instituciones acreditadas GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES DE PERFECCIONAMIENTO EN EL CPEIP Y EVALUACIÓN DE CURSOS PRESENTADOS POR INSTITUCIONES ACREDITADAS Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066746 - 4066744Lo Barnechea, Santiago INDICE I.- PROCESO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL PARA USO DE LAS INSTITUCIONES QUE SOLICITAN SU ACREDITACIÓN. II.- PROCESO DE EVALUACIÓN DE CURSOS DESTINADO A LAS INSTITUCIONES YA ACREDITADAS. III.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 2 I.- PROCESO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Esta información deberá ser aplicada por aquellas instituciones que solicitan su Acreditación al CPEIP para que, una vez otorgada la Acreditación, los cursos de esa institución sean incorporados al Registro Público Nacional de Perfeccionamiento. 1.- ¿CUÁL ES EL INSTITUCIONAL? PROPÓSITO DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN La legislación vigente otorga al CPEIP la facultad de acreditar a instituciones, tanto públicas como privadas, para que desarrollen acciones de perfeccionamiento válidas para el reconocimiento de la asignación de perfeccionamiento de profesionales de la educación municipalizada del país. 2.- ¿CÚAL ES EL PERÍODO ESTABLECIDO PARA LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN? El período establecido para la recepción de solicitudes de acreditación se extiende desde el 01 de marzo hasta el 30 de noviembre de cada año calendario. 3.- ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBE PRESENTAR AL CPEIP LA ENTIDAD AL MOMENTO DE SOLICITAR SU ACREDITACIÓN? La institución solicitante deberá enviar al CPEIP de manera simultánea la totalidad de la documentación que a continuación se señala: A.- Carta solicitud dirigida al o a la Director/a del CPEIP, firmada por la persona debidamente facultada para representar a la entidad ante organismos públicos. B- Los antecedentes legales considerados como comunes a todas las organizaciones y específicamente los antecedentes relacionados directamente con la naturaleza jurídica de la organización solicitante y que se describen en el numeral 8 de esta guía. C.- Declarar en el Formulario 2 los antecedentes de infraestructura, de recursos humanos y materiales a través de la cual la organización apoyará las acciones de perfeccionamiento que se propone realizar. (La oficina administrativa de la institución postulante debe estar ubicada de manera independiente del domicilio de los dueños o del representante legal de la institución) Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 3 D.- Describir el Proyecto de Perfeccionamiento Institucional y sus respectivos cursos conforme a lo solicitado en el formulario correspondiente, según lo establece el Artículo 34 letra b del Decreto Supremo 213: “Acompañar el proyecto de perfeccionamiento y sus correspondientes cursos para su evaluación. Se entenderá por tal la organización de programas y/o cursos en torno a objetivos de perfeccionamiento que estén en relación con el objetivo del perfeccionamiento que se define en el artículo 11 del D.F.L. N°1 de 1996 de Educación. La estructura de estos proyectos será definida y dada a conocer por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas.” E.- Presentar los antecedentes curriculares completos de cada curso en duplicado MÍNIMO UNO que avale la existencia del Proyecto de Perfeccionamiento Institucional que se detallan: Todos los materiales impresos que se entregarán a los participantes, más un respaldo en CDS. Todos los instrumentos evaluativos que se aplicarán y Registrar todos los antecedentes académicos de los y las relatores/as que evidencie idoneidad para realizar la relatoría del curso en el ítem que corresponde en el formulario de inscripción del curso, adjuntando el título inicial, los grados académicos (Postítulos, Magísters y/o doctorados en la temática relacionada con el curso que se presenta). Además se debe demostrar la experiencia de docente en aula a lo menos de 5 años y de docencia en capacitación o perfeccionamiento, entre otros antecedentes. Para ello deberá utilizar el Formulario A-1 si el diseño es por logro de Objetivos o el Formulario A-2 si el diseño curricular a desarrollar es por Competencias, y F.- Adjuntar comprobante de depósito, transferencia electrónica a nombre del CPEIP en la cuenta N° 9446036 de BancoEstado con el arancel 1 correspondiente a cinco UTM por la Acreditación Institucional y de una UTM por cada curso Básico y de dos UTM por cada curso Intermedio que la entidad presente. En resumen: la entidad solicitante deberá revisar en sus envíos al CPEIP la presencia y calidad de los siguientes documentos: 1 UTM = Unidad Tributaria Mensual Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 4 COMPONENTE V° B° A.- Carta solicitud al Director CPEIP B.- Antecedentes legales protocolizados C.- Declaración de Infraestructura (Formulario 2) D.- Proyecto de Perfeccionamiento Institucional E.- Diseño en duplicado de los Cursos (Formularios A-1 o A-2) (se debe presentar a lo menos UN CURSO) además de Todo el material de apoyo para los profesores alumnos impreso con un respaldo en CDs, Todos los instrumentos evaluativos que se aplicarán en el curso y Las copias del título inicial además de las copias de los antecedentes que avalen la idoneidad de los relatores de dicho curso y, F.- El comprobante de depósito bancario correspondiente al pago del arancel G.- El Instrumento de verificación inicial completado con el chequeo de antecedentes realizado por la institución. 4.- ¿QUÉ ETAPAS CUMPLE EL PROCESO INTERNO PARA OTORGAR LA ACREDITACIÓN A LA ENTIDAD SOLICITANTE? Los antecedentes enviados por la entidad son recepcionados en la oficina de Partes la cual una vez foliados, los deriva a la Unidad de Acreditación Institucional en donde son revisados aplicando un instrumento de verificación inicial constatando la presencia o ausencia de los antecedentes entregados según los requisitos exigidos. Posteriormente los antecedentes son distribuidos a las diversas unidades especializadas, las que evaluarán independientemente cada componente de la presentación y emitirán sus respectivos informes. Para los efectos de esta evaluación especializada los antecedentes son enviados a las siguientes unidades: A) Los antecedentes legales, debidamente legalizados, son enviados para ser analizados y evaluados por parte de la Asesoría Jurídica del CPEIP; B) La Unidad de Supervisión verifica en terreno lo declarado en el formulario relacionados con la infraestructura administrativa y los Recursos Humanos y Materiales y, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 5 C) La Unidad de Evaluación de Cursos evalúa la presencia de los antecedentes propios del diseño del curso con la pauta de cotejo de los requisitos legales, si es aprobado se continua el proceso con evaluadores especialistas en el tema del curso evaluándose el diseño pedagógico del curso bajo los criterios de coherencia, pertinencia y viabilidad y relevancia y los respectivos descriptores indicados en la pauta de evaluación , publicada en la página Web ministerial. Los cursos deben estar presentado. correlacionados con el Proyecto de Perfeccionamiento Si alguna de las instancias señaladas en las letras a) b) o c) emite un juicio negativo respecto de los antecedentes analizados, la entidad no podrá obtener la acreditación por parte del CPEIP para lo cual se enviará, a la entidad solicitante, el informe evaluativo correspondiente por correo certificado acompañado de los antecedentes presentados. La institución solicitante obtendrá su Acreditación Institucional si las etapas señaladas han sido aprobadas permitiendo de esta manera que la Unidad de Registro Público emita el código que autoriza e identifica numéricamente el curso aprobado. En resumen: el proceso interno que desarrolla el CPEIP para otorgar la Acreditación Institucional consiste en la revisión y evaluación de los siguientes antecedentes ANTECEDENTES Legales UNIDAD INFORMANTE Unidad Jurídica De infraestructura Unidad Supervisión Diseño del curso Unidad Evaluación de Cursos 5.- EN CASO DE SER RECHAZADOS LOS ANTECEDENTES EN ALGUNA DE ESTAS UNIDADES: ¿QUÉ OPCIONES TIENE LA ENTIDAD SOLICITANTE? Cualquiera sea el tipo de rechazo que reciba la solicitud, será comunicada por correo certificado al representante legal de la entidad a la cual se devolverán los antecedentes presentados. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 6 Si el rechazo está referido tanto al curso de perfeccionamiento como a los antecedentes jurídicos y/o la declaración de infraestructura, la entidad deberá resolverlos y podrá efectuar un nuevo envío el que iniciará su trámite a contar de la nueva fecha de recepción, efectuando nuevamente el pago correspondiente. 6.- ¿QUÉ CONDICIÓN JURÍDICA DEBE CUMPLIR LA ENTIDAD PARA SOLICITAR SU ACREDITACIÓN ANTE EL CPEIP? La entidad solicitante deberá cumplir la condición establecida en la letra a) del Artículo 34 del Decreto N° 213 de 15 de junio de 2001 que señala: “Acreditar su condición jurídica, constando que entre sus fines u objetivo social está la realización de perfeccionamiento, en el ámbito que le es propio.” 7.- ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES LEGALES QUE CORRESPONDE PRESENTAR A LAS ENTIDADES QUE SOLICITEN SU ACREDITACIÓN? Para estos efectos se han establecido dos tipos de antecedentes legales: a) los que son comunes a todas las entidades y 2) los inherentes a la naturaleza jurídica específica que posee la entidad. 8.- ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES LEGALES CONSIDERADOS COMO COMUNES A TODAS LAS ENTIDADES? Los antecedentes legales considerados como comunes a todas las entidades corresponden a: A) Fotocopia simple del Rol Único Tributario de la institución. B) Fotocopia simple de la Cédula de Identidad de la persona que suscribió solicitud de inscripción. la C) Documento en virtud del cual conste la personería de quien comparecerá en representación de la institución. En este deberá constar de manera expresa la facultad de quien realiza la solicitud de inscripción para representar a la institución (sea sociedad o agrupación), ante esta Secretaría de Estado. Dada la importancia del documento solicitado, este deberá contar con la certificación o visación de la autoridad competente y tener una vigencia no superior a 60 días contados desde la fecha de su emisión. A modo de ejemplo, tratándose de escrituras públicas en las cuales se otorgue la facultad de Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 7 representar a la institución, mandato o poder, éstas deberán contar con la certificación notarial respectiva. 9.- ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES LEGALES REQUERIDOS CONFORME A LA NATURALEZA JURIDICA PROPIA DE CADA ENTIDAD? Dependiendo de la naturaleza jurídica de la entidad solicitante, deberán presentarse los siguientes antecedentes: A) Si se trata de Personas Jurídicas con fines de lucro: Copia simple de escritura pública de constitución y de las últimas modificaciones necesarias para la acertada determinación de la razón social, objeto, administración y representación legal, si las hubiere. Copia de la inscripción de constitución de la sociedad, con certificado de vigencia del Registro de Comercio. Dicho documento deberá consta en original y su vigencia no podrá ser superior a 60 días contados desde la fecha de emisión. Patente municipal. B) Si se trata de Personas Jurídicas con fines de lucro constituidas de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 20.659: Certificado de Estatuto actualizado. Certificado de Anotaciones. Certificado de Vigencia. C) Si se trata de Asociaciones reguladas por la Ley N° 20.500 (esto es, entre otras, asociaciones reguladas por el Título XXXIII del Libro I del Código Civil, Ley Nº 19.418, Ley Nº 19.712 y Ley Nº 19.638) Copia simple de los estatutos y sus modificaciones si la hubiese. Certificado de vigencia de la persona jurídica. Documento en original. Certificado de composición de los órganos de dirección y administración de la persona jurídica. En ambos casos, el certificado respectivo deberá ser expedido por el Registro Civil e Identificación y tener una vigencia de no superior a 30 días a la fecha de su presentación. Sin perjuicio de lo anterior, respecto de aquellas corporaciones y fundaciones creadas con anterioridad al 16 de febrero de 2012 y cuyos antecedentes obren en poder del Ministerio de Justicia, deberá presentarse la siguiente documentación: Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 8 Copia simple del acta de constitución reducida a escritura pública. Incluyendo modificaciones si las hubiere. Copia legalizada, del acta de designación del representante legal cuando hubiere variado el que designaron en el acta de constitución, reducida a escritura pública. Copia simple del Decreto Supremo de Justicia que les otorga la personalidad jurídica. Publicación de dicho decreto en el Diario Oficial. Copia simple de los Estatutos de la Corporación. Certificado de vigencia emitido por el Ministerio de Justicia. Documento en original. De igual modo, respecto de las juntas de vecinos, organizaciones comunitarias funcionales y uniones comunales constituidas en conformidad a la Ley Nº 19.418, creadas con anterioridad al 16 de febrero de 2012, cuyos registros consten en las municipalidades del país, deberán presentarse los siguientes antecedentes: Certificado municipal de vigencia de la organización. Documento en original. Copia simple del acta de constitución Copia simple de los estatutos y sus modificaciones si la hubiese. A su vez, tratándose de organizaciones religiosas, deberá presentarse: Certificado autoridad eclesiástica. Para religión católica el Arzobispado respectivo. Documento en original. Para otras religiones Certificado de vigencia (Ministerio de Justicia o Registro Civil). Documento en original. Copia simple de los estatutos y modificaciones si las hubiese. D) Si se trata de Instituciones descentralizadas y Municipalidades: públicas: centralizadas o Copia simple de la ley que las creó. Copia simple reglamento orgánico, si lo tuvieren. (Se eximen de este requisito las Municipalidades, porque tienen facultad por ley). Decreto Supremo o Decreto de nombramiento del jefe o de quien tenga la representación legal, o acuerdo de designación del Alcalde por el Concejo o Decreto Alcaldicio de nombramiento del jefe del DAEM o del Director del establecimiento educacional cuando se le hayan delegado las facultades, en el caso de las municipalidades. Dicho documento deberá encontrarse debidamente actualizado o visado por la autoridad competente. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 9 E) Si se trata de Universidades o Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica C.F.T. no Autónomos: Copia simple del acta de constitución reducida a escritura pública. Incluyendo modificaciones, si las hubiere. Copia legalizada del acta de designación del representante legal si se hubiere cambiado aquel que se designó en el acta de constitución. Copia simple de la resolución que otorga el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación. Publicación del Decreto o Resolución en el Diario Oficial. Certificado de vigencia del MINEDUC. Documento en original. F) En el caso de Asociaciones Gremiales: Certificado de vigencia de la Asociación Gremial. Documento en original. Certificado de vigencia de los estatutos de la Asociación Gremial y sus reformas, en forma electrónica. Copia simple de los estatutos y modificaciones si las hubiese. En ambos casos, el certificado respectivo deberá ser expedido por el Ministerio de Economía y Turismo y tener una vigencia de no superior a 30 días a la fecha de su presentación. G) Otros casos: Deberá acreditar su existencia legal y vigencia acompañando los documentos que acrediten dicha circunstancia, los que deberán presentarse debidamente legalizados ante la autoridad competente. Deberá acreditar la personería del representante legal, acompañando para ello escritura pública donde conste el mandato y representación, los que deberán presentarse debidamente legalizados ante la autoridad competente. Se hace presente que, tratándose de certificados o documentos otorgados por vía electrónica, se requiere que estos cuenten con el respectivo con Código de Verificación Electrónico (CVE), para efectos de su reconocimiento. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 10 10.- ¿QUÉ PLAZOS DEBE CONSIDERAR LA ENTIDAD AL MOMENTO DE SOLICITAR SU ACREDITACIÓN POR PARTE DEL CPEIP? Las instituciones que deseen acreditarse deberán considerar siempre que el inicio del curso que se presenta debe corresponder a una fecha de noventa (90) días corridos y posteriores a la fecha de presentación al CPEIP. 11.- ¿QUÉ PLAZO TIENE EL CPEIP PARA RESPONDER A LA SOLICITUD DE ACREDITACION INSTITUCIONAL? La legislación establece que el CPEIP tiene un plazo legal de 60 días para dar respuesta a la solicitud de acreditación de la entidad solicitante. Si no se pronunciase en ese plazo la institución quedará acreditada automáticamente y el o los cursos presentados al solicitar la autorización como entidad acreditada deberán ser inscritos en el Registro Público. 12.- ¿MEDIANTE QUE DOCUMENTO ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL? SE CONCEDE U OTORGA LA Para estos efectos el Ministerio de Educación, envía por carta certificada el código RPNP del curso o actividad de perfeccionamiento autorizada, con sus correspondientes atributos, al representante legal de la entidad. 13.- ¿A QUE PROCESOS CORRESPONDEN LOS ARANCELES FIJADOS POR EL REGLAMENTO? Los aranceles fijados por el reglamento corresponden a: PROCESOS UTM Proceso de Acreditación 5 Evaluación Curso Básico 1 Evaluación Curso Intermedio 2 Evaluación Curso Avanzado 3 El comprobante de pago de los aranceles deberá adjuntarse a la presentación de la solicitud y podrán ser pagados por los siguientes medios: A) Depósito a nombre del CPEIP, RUT 60907064-1, en la cuenta N° 9446036 de Banco Estado. Este trámite se debe realizar de manera electrónica, enviándonos el comprobante original correspondiente. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 11 14.- ¿QUÉ TIPOS DE CURSOS ESTABLECE LA LEGISLACIÓN VIGENTE? La reglamentación contempla tres tipos de cursos según sea su propia naturaleza y la carga horaria correspondiente. La institución solicitante deberá, al momento de presentar su propuesta de curso, considerar la siguiente clasificación. A) CURSO BÁSICO DE ACTUALIZACIÓN: está ligado a la práctica docente y su objetivo es el mejoramiento del desempeño actual del profesional de la educación. Duración mínima 20 horas; máxima: 200 horas pedagógicas. B) CURSO INTERMEDIO DE ESPECIALIZACIÓN: implica un estudio en profundidad de una disciplina pedagógica o de una modalidad del sistema que entrega una formación en un área o disciplina educacional. Duración mínima: 250 horas; duración máxima: 400 horas pedagógicas. C) CURSO AVANZADO: corresponde a los post-grado y grado de magíster que entregan las instituciones de Educación Superior. Duración mínima 640 horas pedagógicas. 15.- ¿QUE PERIODO DE VIGENCIA TIENE UN CURSO APROBADO POR EL CPEIP? El curso aprobado por el CPEIP tiene una vigencia para su ejecución de dos años a partir de la fecha en que se le ha otorgado el número de Registro Público correspondiente. 16.- ¿QUE OCURRE CON LOS CURSOS UNA VEZ QUE SON APROBADOS? Los cursos una vez aprobados son enviados a la Oficina de Registro Público Nacional de Perfeccionamiento, la que comunica al representante legal de la institución el número del registro del curso junto a la información necesaria para orientar los procesos vinculados a la ejecución del curso. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 12 II.- PROCESO DE EVALUACIÓN DE CURSOS DESTINADO A LAS INSTITUCIONES YA ACREDITADAS POR EL CPEIP. Si la institución ya ha obtenido la acreditación quedará en condiciones de continuar enviando cursos a evaluar. Para ello debe enviar los formularios A-1, en duplicado, con sus correspondientes materiales didácticos, (si presenta cursos diseñados por logro de objetivos) o el formulario A-2 (si presenta cursos diseñados para el desarrollo de competencias). Si el curso es presentado por segunda vez, con las mejoras sugeridas, deberá acompañar el Informe de Rechazo y deberá hacer el depósito correspondiente. Pues, es un nuevo proceso de evaluación. Al envío del o de los formularios debe adjuntarse: COMPONENTE V° B° A.- Carta solicitud al o a la Director/a CPEIP B.- Todo el material de apoyo para los profesores alumnos impreso con un respaldo en CDs, C.- Todos los instrumentos evaluativos que se aplicarán en el curso y D.- Las copias del título inicial además de los antecedentes que avalen la idoneidad de los relatores de dicho curso y, E.- El comprobante de depósito bancario correspondiente al pago del arancel del o de los curso/s (se indica en la pregunta siguiente). F.- El Instrumento de verificación inicial, completado con el chequeo de antecedentes realizado por la institución. Los documentos legales institucionales enviados con anterioridad han quedado registrados en la base de datos de la Oficina de Acreditación. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 13 1.- ¿CÚAL ES EL MONTO DEL ARANCEL QUE DEBERÁN PAGAR POR EL PROCESO DE EVALUACIÓN LAS INSTITUCIONES ACREDITADAS? El arancel correspondiente al proceso de evaluación de cursos es el siguiente: PROCESOS Evaluación por cada Curso Básico UTM 1 Evaluación por cada Curso Intermedio 2 Evaluación por cada Curso Avanzado 3 A) El arancel total deberá ser depositado a nombre del CPEIP (RUT 60907064-1) en la cuenta N° 9446036 de BancoEstado. El comprobante de pago de los respectivos aranceles deberá adjuntarse a la presentación de la solicitud. 2.- ¿CÚAL ES EL PERÍODO ESTABLECIDO PARA LA RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES DE LOS CURSOS QUE ENVÍAN LAS ENTIDADES ACREDITADAS? El período establecido para la recepción de cursos a evaluar se extiende desde el 01 de marzo hasta el 30 de noviembre de cada año calendario. 3.- DE EXISTIR ALGUN EVENTUAL CAMBIO EN LOS ANTECEDENTES DE INFRAESTRUCTURA YA PRESENTADOS EN EL FORMULARIO 2: ¿QUÉ DEBE HACER LA ENTIDAD ACREDITADA? Para mantener actualizada la información en nuestra base de datos se solicita a las entidades acreditadas comunicar al CPEIP cualquier cambio de antecedentes contenidos en el Formulario N° 2 acompañando los documentos que según sea el caso correspondan. 4.- ¿QUÉ PERÍODOS DE ANTICIPACIÓN ESTÁN ESTABLECIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS CURSOS? Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 14 De acuerdo a la reglamentación vigente los cursos de nivel Básico deben contemplar una anticipación de 60 días a la fecha de su ejecución; en los cursos de nivel Intermedio se deberá considerar una anticipación de 75 días y respecto de los cursos Avanzados la anticipación deberá corresponder a 90 días, (Solo Instituciones de Educación Superior autónomas) TIPO DE CURSO Básico PERÍODO DE ANTICIPACIÓN 60 días Intermedio 75 días Avanzado 90 días 5.- ¿QUÉ OCURRE CON LOS CURSOS UNA VEZ QUE SON APROBADOS? Los cursos una vez aprobados son enviados a la Oficina de Registro Público Nacional de Perfeccionamiento la que comunica al representante legal de la institución el número de registro del curso (RPNP) junto a la información necesaria para orientar los procesos vinculados a su ejecución del curso. 6.- ¿CÚANDO SE EFECTÚA LA SUPERVISIÓN DE LOS CURSOS QUE HAN SIDO APROBADOS POR EL CPEIP? La reglamentación establece que el CPEIP debe supervisar la realización de los cursos que han sido aprobados, verificando en terreno, la adecuada coherencia entre el diseño pedagógico presentado y su correspondiente ejecución. En esa instancia de supervisión se aplicará una encuesta respecto de la percepción de la calidad del curso entregado por la entidad acreditada. Los antecedentes recolectados por esa encuesta se enviarán al representante legal de la entidad por correo certificado. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 15 III.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 1.- Para mantener informados al equipo de trabajo de su institución la Oficina de Acreditación Institucional irá entregando periódicamente, vía email, información de interés general con el propósito de apoyar los esfuerzos que realizan las instituciones acreditadas por el perfeccionamiento de los docentes del país. 2- Los instrumentos de evaluación: el instrumento de verificación inicial, la pauta de cotejo de los requisitos legales, y la pauta de evaluación del diseño pedagógico que se aplican en el proceso evaluativo están disponibles en el Portal del Ministerio de Educación www.mineduc.cl en el link docentes y directivos / CPEIP / Registro Público y Acreditación, en la sección Acreditación Institucional documentos a descargar y luego en formularios para la inscripción. 3.- En esa misma sección usted podrá acceder y bajar a su computador los siguientes Formularios: A) Formulario N° 2 Antecedentes Institucionales. Se envía al solicitar por primera vez la acreditación o cuando la institución ha cambiado alguno de los datos entregados inicialmente. B) Formulario A-1. Se utiliza cuando el curso que se presenta para ser evaluado está diseñado en función del logro de objetivos o Formulario A-2. Se presenta cuando el curso que se presenta para ser evaluado está diseñado en función del desarrollo de competencias. La utilización de cualquiera de estas modalidades (por objetivos o por competencias) es igualmente válida y será prerrogativa exclusiva del equipo que diseñará el curso el decidir cuál de ellas adoptará en su presentación C) Proyecto de Perfeccionamiento Institucional D) Glosario de Términos E) Orientaciones para el llenado del Formulario A-1 F) El instrumento de verificación inicial: este instrumento debe ser completado chequeando con rigurosidad los antecedentes de presentación del o de los cursos a inscribir. G) La pauta de cotejo de los requisitos legales, H) La pauta de evaluación del diseño pedagógico Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 16 I) Formulario D (Formulario de Matrícula) En este formato a los 15 días de iniciado el curso la entidad acreditada deberá enviar a la Oficina de Acreditación Institucional la nómina de los docentes matriculados en el curso. 4.- Frente a cualquier consulta adicional le informamos que las instituciones acreditadas pueden tomar contacto con las unidades que componen el Área de Acreditación Institucional y Registro Público Nacional de Perfeccionamiento del CPEIP a través de los siguientes fonos y direcciones de email: Coordinador del Área: Sr. Jorge Aquiles Olivo Lillo Fono: 24066744 Email: [email protected] Secretaria de la Unidad de Acreditación Institucional Sara Pizarro Pino Fono: 24066726 Email: [email protected] Secretaria del Área: Claudia Pantoja Guerra Fono: 24066691 Email: [email protected] Unidad de Supervisión. Sr. Ricardo Nocera Torres Fono: 24066690 Email: [email protected] Jefe Oficina de Registro Público: Sr. Luis Humberto Alvear López Fono: 24066728 Email: [email protected] Secretaria Oficina Registro Público: Sra. Aída Borbar Contreras Fono: 24066731 Email: [email protected] Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 17 SUGERENCIA: Leer normativa legal para conocer contextos, procesos y procedimientos. Fecha Publicación en Tipo y Número Síntesis Contenido Diario Oficial Cuerpo Legal 31 de Enero de 2001 LEY N°19.715 Introduce modificaciones al decreto con fuerza de Ley N°1 de Educación. 30 de Agosto de 2001 DECRETO SUPREMO N°214 Regula pago de asignación perfeccionamiento. 20 de Septiembre de 2001 RESOLUCIÓN EXENTA N°10.394 Tipifica las eventuales faltas y sanciones relacionadas con la entrega de perfeccionamiento a los docentes. 04 de Octubre de 2001 DECRETO SUPREMO N°213 Modifica Decreto N° 453 Reglamento del Estatuto de los Profesionales de la Educación. la de El formato electrónico de esta Guía, que se irá actualizando en la medida que surjan nuevas consultas por parte de los usuarios, está disponible para ser consultada en la sección Acreditación de Instituciones y Evaluación de Cursos que se encuentra en el Portal del Ministerio de Educación www.mineduc.cl. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Camino Nido de Águilas Nº 14.557, Teléfono 4066446 - 4066744 Lo Barnechea, Santiago 18
© Copyright 2025