PLAN DE GOBIERNO DISTRITAL DE VILLA RICA JHONNY EDGAR INGA AUCAPIÑA REGIDORES: 1. HERBERT PERCY BAZAN PEREYRA 2. ELOYZA CHINHAY PALAVICINI 3. ROBERTO FERNANDEZ ESPIRITU 4. ANDER ROMAN MARALLANO 5. LIZ LEONARDO CHUCCO PRESENTACIÓN El presente documento: “PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018 DEL DISTRITO DE VILLA RICA”, es para poner de conocimiento nuestro PROYECTO DE DISTRITO para los próximos cuatro años, la VISION de nuestro distrito, los objetivos, lineamientos de acción, así como los procedimientos, actividades y proyectos estarán basados en un pueblo solidario, competente y líder en interculturalidad, cuente con una actividad agropecuaria rentable, con un turismo ecológico y de aventura. Con servicios básicos en educación, salud y seguridad articulada con una infraestructura moderna, mediante adecuadas vías y medios de comunicación, con esta visión vamos a trabajar para la construcción del desarrollo de nuestro distrito. La orientación de desarrollo que se implementará es el de MEJORA CONTINUA, por lo que las actividades y proyectos se irán programando en función de los cambios relevantes del contexto regional y nacional, para lo cual se implementará INDICADORES para orientar y controlar el avance de los proyectos y actividades. En el Plan de Gobierno del Distrito de Villa Rica para el período 2015 – 2018, se reafirma las líneas de acción y objetivos contundentes para una gestión mas inclusiva consolidados a lo largo de los próximos 4 años de gobierno municipal, en los que se establecerán un nuevo estilo de Gobierno con sentido innovador, es decir se cambiaran las viejas formas de hacer política, y sera un nuevo estilo, cuyo indicador son los resultados concretos, medibles y tangibles, con servicios de calidad, a su vez se están incorporando nuevos objetivos que permitan consolidar a nuestro distrito como un lugar de bienestar y paz para vivir mejor. Estos objetivos, retos y desafíos constituyen la columna vertebral del Plan de Gobierno que ahora entregamos a los hermanos Yaneshas y asocianes de productores y vecinos de Villa Rica, precisando que este instrumento ha sido formulado en base a las sugerencias y propuestas que se derivan de los anhelos y aspiraciones de los hermanos líneas arriba mencionados, vecinos, profesionales y distintos sectores del distrito de Villa Rica. Un buen gobierno municipal empieza con una buena planificación. Los tiempos en que transcurren los períodos municipales son breves frente a la magnitud de los problemas y necesidades que tiene nuestra población rural y urbana de nuestro distrito; los presupuestos son limitados y la población desea resultados en el corto plazo. De allí que la asignación correcta de recursos, el ejercicio pleno de facultades y la definición de las prioridades son aspectos cruciales. INTRODUCCIÓN Estimados hermanos vecinos; queremos que Villa Rica sea un Distrito con un desarrollo socio económico justo y equitativo, con seguridad para todos, innovador, con una administración eficiente y transparente, con medio ambiente sostenible. Esas son las tareas a las que brindaremos nuestro mayor esfuerzo, unidad, honestidad, capacidad y en especial, nuestra búsqueda constante de bienestar y seguridad a través de alianzas interinstitucionales. Esta será el horizonte del PLAN DE GOBIERNO 2015 - 2018. VILLA RICA, es un distrito donde hemos nacido y que queremos y por lo tanto debemos de poner nuestro mayor esfuerzo en la búsqueda de desarrollo equilibrado y equitativo, VILLA RICA es un distrito hacendoso, que todos los días crece rápidamente y progresa con el trabajo de todo vecinos y de las comunidades nativas, agricultores, ganaderos, comerciantes, transportistas y; VILLA RICA, tiene un futuro prometedor, mayor bienestar para una vida de calidad son las metas que queremos alcanzar en el próximo periodo municipal. Nuestro reto, es continuar con la construcción de las bases sobre las cuales VILLA RICA deberá convertirse en un distrito interconectado con sus caseríos, anexos, Centros poblados y comunidades nativas, con una visión de provincialización para un desarrollo sostenido en el tiempo. Tenemos claro los restos a seguir, la misma que nos indica que la mejor forma de mejorar los niveles de vida y bienestar se asienta en una economía próspera aprovechando nuestros recursos turísticos, recursos naturales, y el fortalecimiento de nuestra actividad agropecuaria. Para alcanzarla se necesita, entre otras cosas, una administración municipal responsable, ágil y eficaz; un entorno atractivo para que la inversión local, regional, nacional y de cooperación extranjera se arraigue e incremente; inversión en las zonas rurales y urbano ordenadamente y eficiente. Existe un compromiso con los hermanas de las comunidades nativas y vecinos de VILLA RICA, para servir con unidad, honestidad, decisión, creatividad, transparencia. Nuestra responsabilidad es con VILLA RICA, con nuestras familias, con esta sociedad que cada vez es más participativa en los proyectos enfocados al beneficio colectivo e intercultural, que propone soluciones a sus propios problemas y que deja a un lado los intereses personales para buscar el bien común. Nuestra gestión municipal, será una administración de corresponsabilidades, donde todos participemos con acciones y recursos. Una gestión sensible a las demandas de nuestra población. Pretendemos, a través de esta herramienta de gestión, comunicar a nuestros hermanos Bermudeños, hermanos ashánincas y vecinos, los desafíos y obstáculos que debemos enfrentar como gobierno municipal, pero también las grandes posibilidades de desarrollo que existen para proyectar nuestro distrito, cuando la sociedad y el gobierno trabajan por un objetivo común. Nuestro privilegio es servir a nuestros hermanos Villaricenses, nuestro compromiso es cumplir con generar las condiciones para el desarrollo de nuestro distrito, por ello, junto con un equipo de colaboradores profesionales y con verdadera vocación de servicio, trabajaremos intensamente en un proyecto de trabajo que se desglosa en este documento de gestión, el mismo que contiene propuestas concretas para hacer realidad nuestra visión: forjar un VILLA RICA donde vivamos y trabajemos en paz y con seguridad, con tranquilidad y con la certidumbre de que autoridades y ciudadanos nos esforcemos día a día para que las actuales y futuras generaciones habiten en un distrito mejor. Hermanos y hermanas Villarrecenses, durante el período 2015 - 2018, con la participación de toda la comunidad, construiremos las condiciones necesarias y suficientes para avanzar por el camino del desarrollo integral de. Con base en un trabajo serio de transformación de los problemas y limitantes que impiden el acceso oportuno a los derechos a la salud; a la educación; al desarrollo socio cultural, al desarrollo socio económico y artístico; al deporte y la recreación; al agua potable, el saneamiento básico y un medio ambiente sano; al empleo; a la vivienda; al desarrollo rural; a la infraestructura y la movilidad; a la seguridad y la prevención de desastres naturales; al desarrollo y equipamiento municipal. El presente PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2015 - 2018, es la herramienta básica para un buen gobierno con el poder de su habitantes, que permitirá construir nuevos capitales alternativos para atender las demandas de nuestra población.; Es un documento integral que incluye una perspectiva de los problemas del distrito, con un enfoque de desarrollo rural, un análisis estratégico por eje y líneas de gestión, los objetivos hacia los cuales queremos llegar, el camino para lograrlos, así como las líneas de política que son resultado de las acciones por realizar. Donde los niños crezcan con la dignidad plena de ser parte de una comunidad que vela por su bienestar, que los adultos mayores se sientan incluidos y acompañados, que los jóvenes miren el futuro sin temor teniendo a su alcance la oportunidad de ser profesionales y que todos tengamos una vida en que se respete nuestros derechos, se tome en cuenta nuestra voz mediante una participación vecinal comprometida; todo lo cual será un gran logro que justificará nuestra participación en la vida política del distrito. JHONNY EDGAR INGA AUCAPIÑA CANDIDATO A LA ALCALDÍA DISTRITO CAFETALERO DE VILLA RICA. I. DOCTRINA PRINCIPIOS “PASCO VERDE”, es un Movimiento Político con vocación de servicio y espíritu altruista, que promueve la voluntad popular desde los andes y la amazonia de la región Pasco, la inclusión social, la protección y distribución equitativa de la riqueza, el respeto por la naturaleza, la flora, la fauna, la biodiversidad y el ecosistema, como forma única de preservar la vida. “PASCO VERDE”, es un Movimiento Político de naturaleza inclusiva, forjado bajo una verdadera doctrina ecologista, ambientalista y con la explotación de sus recursos responsablemente, integrando las diferentes etnias y clases sociales que forman parte de nuestro folklor y pluralismo cultural, donde prevalezca la defensa a la ecología, al medio ambiente y a nuestros recursos naturales; siendo ésta una condición indispensable para consolidar las aspiraciones del pueblo peruano. “PASCO VERDE”, considerando nuestras raíces comunes, creemos en el sentimiento patriótico como el gran amalgamador de la nación, provenida por un pueblo noble y digno, como es el pueblo peruano, que enarbola la sagrada Bandera Nacional. “PASCO VERDE”, propugna el respeto por nuestro pasado histórico, teniendo como norma fundamental el respeto irrestricto de los Derechos Humanos. Derechos fundamentales para la formación de una nación próspera y desarrollada, capaz de mantener su soberanía a lo largo y ancho del territorio nacional, heredando a nuestros hijos un destino del cual ellos sean dueños y soberanos. “PASCO VERDE”, expresa pluralismo democrático; para la formación y manifestación de la voluntad popular, que permita mantener al país democráticamente participativo, políticamente estable, económicamente sólido, socialmente inclusivo y al alcance de todos¬. Que tenga mayor compromiso con la misión histórica de mantener el interés nacional como criterio rector y motor de la vida política, heredera de los grandes movimientos nacionales y populares del pasado y que encarne al mismo tiempo, todos los valores creadores¬, éticos y morales que permanecen ocultos o dispersos dentro la sociedad. “PASCO VERDE”, nace como respuesta a la necesidad del pueblo de una alternativa sana y representativa, como un conjunto amplio de ciudadanos que aspiran comprender y expresar a todas las fuerzas vivas de la región, en su realidad y diversidad, para ir a la transformación estructural que el país requiere con urgencia. “PASCO VERDE”, conviene la formación de un nuevo Movimiento Político, necesario para construir una democracia real y participativa en todos los sectores: político, económico, social y cultural, para cambiar las estructuras socioeconómicas del país, con participación del pueblo en el trabajo diario, a través de una pluralidad de organizaciones o grupos humanos, en busca de un destino común para todos y no de una minoría dominante, enquistada en el poder a perpetuidad. “PASCO VERDE”, propone la unión de todos los peruanos en un nuevo Movimiento Político para realizar el cambio estructural del Estado; porque solo juntos, tendremos en la Unión, la fuerza necesaria para defender y promover nuestra riqueza, que permita alcanzar el bien común, el desarrollo y prosperidad, asegurando de esta manera el futuro para las nuevas generaciones. Un modelo de propensión latinoamericano que anhele la integración continental. “PASCO VERDE”, promueve y afirma la unión nacional, con la sola condición de no exceder los límites que exige la unidad de la ciudadanía, considerando que la dimensión trascendental del hombre debe ser preservada, del acoso de ideologías culturales extrañas; porque es en la riqueza de nuestra tradición y de nuestra identidad cultural encontraremos el rumbo para la nación y para todos los peruanos. “PASCO VERDE”, promueve una auténtica democracia, el respeto a la voluntad popular expresada por el voto de los ciudadanos durante los comicios electorales, sancionando las promesas incumplidas, dando fin a una era de impunidad. “PASCO VERDE”, promueve un sentimiento ideológico y ecológico, inspirador del trabajo digno y bien remunerado, de una buena salud y de una educación de calidad, donde la unidad se dé como un hecho real e histórico, de transformación o de cambio, sin diferencias de clase, género, raza y credo. “PASCO VERDE”, propugna el desarrollo sostenible del país, mediante el uso racional de nuestros recursos naturales; involucrando a toda la población en su conjunto, para alcanzar el verdadero cambio social, disminuir la pobreza, la inequidad en la distribución de la riqueza y la desigualdad social, desarrollando acciones que se realizarán a través del tiempo, en todos los campos de la actividad humana, para satisfacer las necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para que puedan atender sus propias necesidades. Porque una sociedad, convencida de la inequidad de la distribución de la riqueza, carecerá del mínimo de cohesión social. OBJETIVOS “PASCO VERDE” aspira un país próspero, el Perú, debe abrir sus puertas a la expresión de diversas opciones y a las demandas de reformas estructurales, las mismas que deben efectuarse en los campos: político, económico, social y cultural; reformas que darán lugar a cambios sustantivos en la gestión política, económica y social, que impacten de forma positiva en las condiciones de vida de las sociedad, en la erradicación de la pobreza, en el desarrollo sostenible de nuestros recursos, en el reparto equitativo de la riqueza y en la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos sin distinción alguna. Un país que se auto-abastezca y alcance su independencia alimentaria, porque consideramos que solo aquel país que logre su independencia alimentaria, podrá ser un país libre y soberano. Satisfacer las expectativas de la población, con inclusión social, equidad, desarrollo, prosperidad y acceso a mejores oportunidades en el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas. OBJETIVOS PRINCIPALES: Reforma del estado y descentralización efectiva, mediante la participación democrática que facilite el acceso de las comunidades a la toma de decisiones, se garantice la defensa de nuestra soberanía y el fortalecimiento de la identidad nacional. Defensa de la ecología, protección del medio ambiente, la biodiversidad y el ecosistema, para preservar la vida en su conjunto. Impulsar la industria y el desarrollo agrario, para generar puestos de trabajo digno, con mejores remuneraciones, justas y equitativas. Desarrollar la explotación de nuestros recursos naturales en forma responsable en forma ambiental y socialmente, en forma real y efectiva, dando valor agregado a todos nuestros recursos que permitan ordenar, formalizar y proporcionar apoyo industrial a los artesanos a todos los sectores. Reforma integral y gratuita del sistema educativo, que permita el desarrollo intelectual, psicomotor con responsabilidad en valores, destinadas a nuestra juventud como herederos de la sociedad, para su inserción en el aparato productivo nacional, con mayores y mejores oportunidades. Acceso gratuito y universal a un sistema de salud, que garantice una eficiente atención preventiva, tratamiento y control equitativo de los pacientes, en todas las especialidades de la medicina humana. Mejorar las condiciones de los agricultores y campesinos, mediante incentivos económicos, apoyo de personal técnico y tecnología avanzada. Reducir la extrema pobreza y fortalecer el desarrollo humano, mediante una distribución justa y equitativa de la riqueza, con inclusión social y revalorando nuestra identidad cultural. II. VISION DEL PLAN DE GOBIERNO En el presente Plan de Gobierno Municipal manifestamos nuestra firme convicción de que es posible trabajar en la construcción de nuestra identidad de distrito y seguir preparando el camino hacia un mejor futuro, el mismo que será posible coordinando las aportaciones del Estado, sectores privado y social. La esencia de esta visión es hacer un gobierno municipal que interactué efectivamente con los hermanos de las comunidades Ashaninkas, YANESHA y vecinos a través de procesos administrativos, innovadores y transparentes para posicionar a Villa Rica: como un distrito desarrollado, ordenada territorialmente, sustentable, con servicios públicos eficientes y seguros. El desarrollo de nuestro distrito exige que los actores fundamentales unamos nuestros esfuerzos y los pongamos al servicio de soluciones inmediatas y de largo plazo. En este sentido, para lograr un distrito que soñamos, es necesario: que con el Plan de Gobierno Municipal 2015 – 2018, se asuma una posición ética hacia la economía y el desarrollo; se impulsen políticas públicas que dirijan la asignación de recursos en función de las prioridades de los infantes, mujeres, adulto mayor, jóvenes, familias y de los grupos de población pobre en la zonas marginadas; se privilegie la gestión integral, la equidad para aumentar el bienestar social, la economía del conocimiento, la seguridad y confianza; y se genere gobernanza e innovación. NUESTRO DISTRITO CONFORMADO POR LOS HERMANOS YANESHAS, ANDINOS Y COLONOS, MERECE SER UN DISTRITO MODERNO CON LA PRACTICA DE VALORES BASADO EN LA INTERCULTURALIDAD. TODO ESTO SE LOGRARA CON SU PARTICIPACIÓN COMO POBLADOR YANESHAS, VECINOS DE LA ZONA RURAL Y URBANA, CON UNA GESTION UNIDA, HONESTA Y COMPROMETIDA,CON EL LIDERAZGO DE QUIENES CONFORMAMOS EL GOBIERNO MUNICIPAL, QUE SERVIRA CON DIGNIDAD: III. RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO PROBLEMAS SOLUCIONES META 1. Desnutrición Infantil y salud 1. Los indicadores de desnutrición nos presentan una situación muy grave en el distrito, se pone énfasis en la salud y la nutrición como factores básicos para el desarrollo de las personas, con programas de educación y capacitación en la etapa post natal con temas de alimentación y salud. Disminuciòn en 5% en niños menores de 5 años y grupos vulnerables 2. Desocupación Juvenil 2. Se promoveran carreras que generen el desarrollo del sistema productivo, con un manejo ambietal en las Universidades e Institutos. Se implementara la bolsa de trabajo juvenil en obras y proyectos Municipales ; además se generara capacidades deportivas y de culturales en el distrito 70% de los jovenes con capaciades productivas y 60% con ocupación ecoomicamente activa 3. La pobreza 3. Se promovera trabajo con las organizaciones sociales de base, incluyendo a las mujeres y grupos vulnerables en obras y proyectos con cupos rotatorios de inclusión social, ademas se gestionará la inversión publica, privada en el desarrollo de cadenas productivas para crear empleo en grupos vulnerables. Dimensión Social. PROBLEMAS SOLUCIONES 70% de las mujeres y personas con discapacidad con empleo remunerado META Dimensión Económica 1. Presupuesto insuficiente para elaboración y ejecución de Proyectos productivos. 1. Se fortalecera la Gerencia de Desarrollo Economico y medio ambiente de igual forma la oficina de la OPI encargado de formular y evaluar Proyectos de Inversión Pública, de esta forma gestionar financiamiento en los ministerios del gobierno central e instituciones privadas. 02 Oficina fortalecido DEMA, oficina de OPI. 2. Actividad agropecuaria, acuicola, forestal y 2. Se tomara acciones de promocion y fortalecimiento agropecuario,que permita desarrollar proyectos de acuerdo a la zonificacion economica ecologica, poniendo en valor los circuitos turisticos y recursos 12 Proyectos agricolas en 4 años. turistico, deficiencia. naturales. Zona alta: Cultivo de Café, Granadilla, Rocoto, Maiz. Zona Baja: Cultivo de Cacao, Achiote, Yuca, Platano, Maiz, Arroz, Piña, Papaya, y otros cultivos nativos. Pecuario: Ganaderia, Crianzas de porsinos, Crianzas de peces y moluscos tropicales, aveces de postura y corral y animales menores. Forestal: Convenio con Viveros y empresas formales dedicadas al rubro de produccion de plantones de alta calidad autorizados por INIA y otras instituciones, Los viveros volantes con especies forestales maderables y de manejo ambiental sostenible, asimismo se promovera la siembra de bambu en las riveras de los rios de alto riesgo. Turismo: Puesta en valor los circuitos turisticos y recursos naturales, atraves de la promocion y articulacion de los productos artesanales, promocion de festividades, festivales ferias agropecuarias. Suscripcion de Convenios con Paises cooperanes para su exportación del cacao en los paises de belgica y alemania. Se creara programas agropecuarias en donde la municipalidad será un ente prestador de recursos en bienes y servicios a los productores agropecuarios. 06 Proyectos pecuarios en 4 años. 03 Proyectos forestales y turistico en 4 años. 10 acciones en 04 años de gestion. 250 km de mantenimiento . 500 km de apertura y rehabilitación. 01 plan de mantenimiento de maquinaria por año. 3. Obras de Saneamiento. Trochas carrosables en mal estado y falta de acceso a otros sectores de alta produccion y las comunidades. 3. La meta principal en los 04 años de gestión será continuar con obras de saneamiento en los centros poblados y anexos. Ademas se realizaran gestiones de recursos externos para el mantenimiento de trochas carrozables y caminos vecinales mejorando el circuito productivo. 4. Infraestructura y atención al cliente deficiente en el sector turismo. 4. La municipalidad mejorara la atención al cliente en los restaurantes y hospedajes, en coordinación con el Mincetur, se organizarán cursos y talleres especializados dirigidos a los propietarios de estos establecimientos y así mejorar la atención al visitante. Asimismo se participara en los eventos promocionales de turismo a nivel local, regional y nacional. También se mejorar y realizará el mantenimiento de las señalizaciones y vías de acceso a las principales atractivos turísticos del distrito de Villa Rica. 05 capacitaciones por año. 01 mantenimiento y apertura de pozas sanitarias por año. 5. Deficiente educación, cultura y manejo ambiental 5. Los próximos años el cuidado del medio ambiente será de prioridad para el estado peruano, por ello se gestionará financiamiento externo para la ejecución de los planes de manejo ambiental y residuos solidos a nivel distrital, por lo que se hara trabajos de concientización mediante charlas y capacitaciones en las instituciones en los tres niveles del ambito distrital. 01 Plan de manejo ambiental y residuo solido por año 02 camiones recolectores de residuos. PROBLEMAS SOLUCIONES META Dimensión Territorial 1. Deficiente Saneamiento urbano y rural . 1. Se prestara especial atención en el saneamiento y lotizaciones urbana y rural de predios del poblador del ambito distrital, se gestionara ante la entidad competente la formalización y titulación de los terrenos y lotes de nuestros comuneros y pobladores en general. 1000 títulos por año. 2. Definicion demarcación del distrito. de la territorial 2. Se gestionara en el Ministerio de la Presidencia y Gobierno Regional la finalización de la demarcación territorial para nuestro distrito. 01 Demarcación. Centro 3. Se gestionara la creación de Dos Centros Poblados, porque ser una comunidad en constante crecimiento poblacional y de esta forma cuente con una sede municipal permanente para la atención de asuntos administrativos y otros servicios. En estos Centros poblado se incluirán algunas comunidades y caseríos que se ubican alrededor del mismo. 02 centros poblados. 4. Se gestionara la categorizacion de los centro poblados a distritos con el objetivo de Provincializar al Distrito actual de Villa Rica, de igual forma se realizara alianzas con distritos colindantes para su anexasacion a la creacion de la nueva Provincia. Esta categorizacion permitira un desarrollo sostenido y una desentralizacion real que permita que los recursos finacieros del estado llegue a los pobladores mas alejados y vulnerables por la extrema pobreza y la desnutricion cronica infantil. 02 Distritos. 01 Provincia. 3. Creación Poblado. de 4. Distritalizacion de centros poblados. los PROBLEMAS SOLUCIONES META 1. Bajo identidad cultural y participacion en asuntos indigenas y desarrollo social. 1. Fortalecer e implentar la Gerencia de Pueblos Originarios y Conocimientos Colectivos, en primer instancia porque esta oficina representa asuntos indigenas, asuntos socio economico y cultural de toda las comunidades ashaninkas que viene a ser el 82% de la poblacion total del distrito de Villa Rica. Promover pasantias a lideres en los direntes paises. 01 Oficina gerencial implementada y 02 sub gerencias implementados. 2. Atención burocratico, deficiente al público y trabajor municipal. 2. Restructurar la administración municipal amparado en el DS. Nº. 025-2010-PCM, con procesos administrativos simplificados, y personal capacitados, dinamicos, eficientes para un buen trato al usuario y al personal municipal en general, en marco de modernizacion a traves de la desentralizacion. 01 Plan de mejoramiento por año. 3. Debil apoyo a centro poblados y a las organizaciones sociales 3. Implementar acción descentralizadas en las municipalidades de centros poblados. Fomentar el fortalecimiento de las organizaciones sociales, a fin de que sea participes directos de la gestión municipal. 04 acciones por año Dimensión Institucional PROBLEMAS SOLUCIONES 03 reuniones por año. META Dimensión de infraestructura 1. Construcciones Nuevas 1. 2. 3. Construcciones de Postas de Salud Construccion de 01 Parque ecologico Construccion de Veredas en el casco urbano del Distrito de Puerto Bermudez, San Miguel de Enañes, San Juan de Cacazú. 04 Postas medicas 01 Parque Ecologico Construccion de Veredas PROBLEMAS SOLUCIONES META Deporte y cuktura 1. Construcciones Nuevas. 1. Construccion de Losas Deportivas en VillaRica, Centros Poblados, Anexos y Comunidades Nativas. 35. Losas Deportivas 2. Creacion de Talleres de Deporte y Cultura 2. En Los centros Poblados San Juan de Cacazú, San miguel de Eneñas. Puente Paucartambo. Para disminuir la delincuencia y los malos habitos que se esta dando en nuestra juventud. 6 Talleres IV. PROPUESTAS DE RENDICION DE CUENTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN. Para la rendición de cuenta nos basaremos a las normas de la Ley Orgánica de Municipalidades, garantizaremos la transparencia en estos eventos que se realizaran de forma descentralizada y 02 veces al año en la sede del distrito. Se informa constantemente a la opinión pública mediante los medios de comunicación, sobre los avances de las metas del plan de Gobierno.Se atenderán solicitudes de rendición de cuentas con suma celeridad si alguna institución y organización así lo solicitase en forma adecuada y oportuna.
© Copyright 2025