El Manatí especie emblemática para SIGAP de Izabal 2011 - 2015 el Normativa Ambiental Acuerdo Presidencial del 17 de Diciembre de 1981. Ley de Áreas Protegidas 4-89. CITES Apéndice I Listado de Especies Amenazadas de Guatemala, Categoría 2 Estrategia Nacional para la conservación del Manatí (Trichechus manatus manatus) y su hábitat en Guatemala. 2004 DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DEL SIGAP • Punta de Manabíque / UT CONAP • Rio Sarstún / CoAdmo. FUNDAECO Categoría de Manejo: III Refugio de Vida Silvestre. Base Legal: Decreto No. 023-2005 Localización: Puerto Barrios, Izabal Extensión: 132,900 Ha. (102,589 agua) Sitio RAMSAR 1016 en el año 2,000 Categoría de Manejo: III Área de Usos Múltiples. Base Legal: Decreto No. 12-2005 Localización: Livingston, Izabal Extensión: 35,202 Ha. Sitio RAMSAR 1667 en el año 2,007 Limite fronterizo entre Guatemala y Belice • Bocas del Polochic / CoAdmo. FDN • Rio Dulce / UT CONAP Categoría de Manejo: III Refugio de Vida Silvestre. Base Legal: Decreto No. 38-96 Localización: El Estor, Izabal Extensión: 20,760 Ha. (6,400 agua) Sitio RAMSAR 813 en el año 1,996 Categoría de Manejo: I Parque Nacional Base Legal: Acuerdo Gubernativo 28/05/1955, 182/93 Localización: Livingston, Izabal Extensión: 13,000 Ha. (5,800 agua) Investigaciones en el Área Protegida RVS Punta de Manabique Mapa de distribución potencial de pastos marinos en la Bahía la Graciosa. (Tomado de MacDonald 2011). Familia Hydrocharitaceae Cymodoceaeae Ruppiaceae Especie Thalassia testudinum Banks ex Köning Halophila baillonii Asch Halophila engelmannii Asch Halodule beaudettei (Hartog) Hartog Halodule wrigthii Asch Ruppia maritima AMENAZAS • Caza furtiva (Venta local Q. 3.50 a 5.00/lb. carne) • Tráfico de embarcaciones (No hay reglamentos de navegación en las AP) • Enredos incidentales (Faenas de pesca), • Pérdida de hábitat (Áreas de pasto marino) • Contaminación (Rio Motagua) RETOS A ENFRENTAR • Evaluación y Actualización de “Estrategia Nacional para la conservación del Manatí (Trichechus manatus manatus) y su hábitat en Guatemala”. 2004 • Crear base de datos para la Especie (Compilación de Investigaciones, Reportes de Varamientos, Avistamientos, etc.) • Monitoreos de la Especie y del Ecosistema • Informes de Coadministradores y Guardarecursos • Establecer líneas de investigación y coordinación con Universidades • Educación ambiental local • Coordinación Interinstitucional (Coordinación con DIPESCA para la correcta aplicación al uso de las artes de pesca establecidas en la Ley General de Pesca). • Gestionar fondos con Cooperación Internacional. ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN • Talleres de Capacitación “Monitoreo de Manatí y Toma de Datos de Varamientos”. • Charlas educativas de especies de Fauna Amenazada (Preprimaria, Primaria, Básicos, Diversificado) 2011-2015 ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN • Acompañamientos a monitoreos con Coadministradores (FDN y PNRD). • Operativos y Patrullajes de Control y Vigilancia INVESTIGACIONES y PROPUESTAS Corona Figueroa, M. (2012) Uso y preferencia de hábitat del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en el Parque Nacional Río Dulce, Izabal, Guatemala. (Tesis de Licenciatura en Biología). Universidad de San Carlos de Guatemala. 70 pp. • Fundación Defensores de la Naturaleza / Mar Fund “El manatí especie insignia para la protección de ecosistemas marinocosteros, Punta de Manabíque, Guatemala”. 2016 • CONAP / FONACON “Evaluación y Actualización de Estrategia Nacional para la conservación del Manatí (Trichechus manatus manatus) y su hábitat en Guatemala. 2016 FUNDARY. 2003c. Acciones de divulgación para la conservación del manatí en el Área de Protección Especial Punta de Manabique. Proyecto RECOSMO. 29 pp. MacDonald, B. 2011. Análisis de la diversidad de las praderas de pastos marinos en la Laguna marino-costera la Bahía La Graciosa, Izabal, Guatemala. Tesis Licenciatura en Biología. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, USAC. 98 pp. Machuca Coronado, O. 2010. Fortalecimiento Institucional para Consolidar el Manejo y Conservación del Manatí (Trichechus manatus manatus) en la costa Atlántica de Guatemala. Fundación Defensores de la Naturaleza. AVISTAMIENTOS RECIENTES CONAP Nororiente Hendryc Acevedo Director Unidad Técnica de RVS Punta de Manabíque [email protected] (502) 5874 - 9446
© Copyright 2025