UNIÓN EUROPEA boletin edición especial Cursos de formación especializada para el combate al tráfico ilícito de armas, en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, ESCA Año 3, Agosto 2015 Programa Centroamericano para el Control de Armas Pequeñas y Ligeras El Modelo Centroamericano de Seguridad Democrática tiene su razón de ser en el respeto, promoción y tutela de todos los derechos humanos, por lo que sus disposiciones garantizan la seguridad de los Estados Centroamericanos y sus habitantes, mediante la creación de condiciones que les permitan su desarrollo personal, familiar y social en paz, libertad y democracia. La problemática del tráfico ilícito de armas de fuego se debe abordar de una manera integral, articulando esfuerzos entre áreas operativas que constantemente ocupan un número significativo de armas de fuego que no se encuentran amparadas en el marco regulatorio nacional. Esta integralidad inicia con la creación de leyes que conduzcan a la correcta tipificación del delito y generando, por otra parte, las condiciones que coadyuven a una excelente formación y capacitación de los funcionarios La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, se congratula con el compromiso de las escuelas de formación Policial, Judicial, Aduanera y del Ministerio Público en su rol de anfitriones de los cursos especializado en el tema de tráfico ilícito de armas y la acreditación de los estudiantes, exhortando a estos centros de formación para la inclusión de los contenidos de los curso impartidos por el Programa Centroamericano para el Control de Armas Pequeñas y Ligeras (CASAC) en el plan de estudio nacional, con el propósito de fortalecer las capacidades de los funcionarios en materia de armas de fuego. El objetivo del curso especializado de “Desarticulación de estructuras criminales del tráfico de armas de fuego, en el marco de la ESCA”, es fortalecer el conocimiento de los operadores de justicia en el manejo de herramientas e instrumentos técnicos nacionales, regionales e internacionales que permitan aumentar el número de casos judicializados de manera exitosa, a través del desarrollo de capacidades técnicas, de coordinación y cooperación entre los diferentes actores en la lucha contra el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos y materiales relacionados. A través del curso especializado de “Identificación de armas y partes en contenedores y equipajes”, se pretende fortalecer las capacidades de los funcionarios de aduana y de los agentes de policía destacados en puertos, aeropuertos y fronteras en la identificación de armas de fuego y sus partes, a través del uso de métodos y de tecnología para una correcta identificación; reconociendo a estos actores como la primer line de acción ante el tráfico ilícito de armas de fuego. Victoria Marina Velásquez de Avilés Secretaria General Sistema de la Integración Centroamerican, SG-SICA . UNIÓN EUROPEA El Salvador y Belize jornada REGIONAL DE ENTRENAMIENTO DE LA El Salvador PLATAFORMA i-ARMS, HUELLAS DACTILARES Y ADN Del 25 de junio al 15 de julio de 2015 se impartió en los países miembros del SICA el curso especializado “Formación de usuarios de la base de datos de rastreo de armas en las herramientas de Interpol: iARMS, huellas dactilares y ADN”, en alianza estratégica con la Secretaria General de INTERPOL en Francia y el Programa CASAC, con el apoyo financiero de la Unión Europea. El objetivo del curso es promover el intercambio de información sobre armas de fuego que rompieron la cadena de legalidad, fortaleciendo las capacidades investigativas de los funcionarios responsables del registro y rastreo de las armas de fuego. Los cursos fueron impartidos por los instructores especializados Susan Hitchin oficial de la SG-INTERPOL especialista en ADN, Mylene Fleuret oficial de la SG-INTERPOL especialista en huella dactilar y Manuel Garcia, Oficial Regional Especializado de INTERPOL para América Central especialista en la plataforma de rastreo de armas: iARMS. 1 UNIÓN EUROPEA El Salvador y Belize, 25 y 26 de junio de 2015. El curso se realizó en la Oficina Regional de INTERPOL para América Central, uniendo a estudiantes de Belize y El Salvador. Participaron: oficiales de la OCN, la División de Armas y Explosivos, División de la Policía Técnica y Científica, detectives policiales y del Servicio Nacional de Ciencias Forenses de El Salvador y Belize respectivamente. Fueron certificados un total de 21 estudiantes por INTERPOL y CASAC. Honduras, 29 y 30 de junio de 2015. El curso fue impartido en las instalaciones del Cuartel General Casa Mata de la Policía Nacional de Honduras, inaugurado por el Inspector General de la Policía Nacional, Comisionado de Policía Gustavo Adolfo Fajardo Hernández, acompañado del Subcomisionado Hugo Velásquez, Jefe de la OCN, y el Comisario Osmin Gómez, Vicerrector del Sistema de Educación Policial. Fueron certificados un total de 20 estudiantes. Honduras Guatemala, 2 y 3 de julio de 2015. Inaugurado el 2 de julio por el Jefe de la OCN Ronaldo Garcia, el curso se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Gobernación. En el encuentro participaron funcionarios de la OCN, Policía Nacional Civil, Ministerio Público, Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y la Dirección General de Control de Armas y Municiones (DIGECAM). Fueron certificados un total de 18 estudiantes por INTERPOL y CASAC. Guatemala 2 UNIÓN EUROPEA Costa Rica, 6 y 7 de julio de 2015. El encuentro tuvo lugar en las Oficinas de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), inaugurado por Gilberth Monge Arguedas en representación de la OCN de Costa Rica. Se contó con la participación de oficiales de la OCN, del Complejo de Ciencias Forenses, del Ministerio de Seguridad Pública, de la Policía de Frontera, y de OIJ. Fueron certificados un total de 20 estudiantes por INTERPOL y CASAC. Costa Rica Panamá, 9 y 10 de julio de 2015. El curso se llevó a cabo en las instalaciones de la Policía Nacional de Ancón. La inauguración estuvo a cargo del Viceministro de Seguridad Rogelio Donadío quien brindó palabras de apertura junto al Comisionado Omar Pinzón, Director de la Policía Nacional de Panamá. El grupo de estudiantes estuvo conformado por funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial Nacional, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la OCN. 3 UNIÓN EUROPEA Panamá Fueron certificados un total de 15 estudiantes por INTERPOL y CASAC. República Dominicana, 13 y 14 de julio de 2015. El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Interior y Policía, con la participación de funcionarios de la Policía Nacional, del Ejército y la OCN. Esta sesión contó con la presencia durante los actos de inauguración y cierre del Coronel Luis Ferreira Herrera, Jefe de la OCN- Santo Domingo, de Ysabelita de los Santos, Sub jefe de la OCN. Fueron certificados un total de 19 estudiantes por INTERPOL y CASAC. República Dominicana La plataforma de rastreo de armas i-ARMS, constituye un sistema centralizado de consultas globales que permite a los organismos encargados de la aplicación de la ley en todo el mundo comunicar casos sobre armas perdidas, robadas, hurtadas y/o desviadas para efectuar búsquedas y poner en contacto a los funcionarios de cada país para el seguimiento o la estructuración de casos transnacionales. 4 UNIÓN EUROPEA 136 FUNCIONARIOS CAPACITADOS EN EL USO de laS baseS de datos DE INTERPOL: i-arms, huellas dactilares, y adn” San Salvador, El Salvador, del 25 al 26 de junio Tegucigalpa, Honduras, del 29 al 30 junio Guatemala, del 2 al 3 de julio 5 UNIÓN EUROPEA San José, Costa Rica, del 6 al 7 de julio Panamá, del 9 al 10 de julio Santo Domingo, República Dominicana, del 13 al 14 de julio 6 UNIÓN EUROPEA CULMINA RONDA REGIONAL DE CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EL COMBATE AL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS DE FUEGO DIRIGIDO A JUECES, FISCALES, POLICÍAS, INVESTIGADORES, AGENTES DE ADUANA Y FUERZAS ARMADAS El Programa CASAC presentó en 2014 al Instituto Centroamericano de Estudios Superiores Policiales (ICESPO) los cursos de formación especializada para el Combate al tráfico ilícito de armas de fuego en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), iniciativa que responde a los resultados del proyecto “Apoyo a la lucha contra la tenencia ilícita y tráfico de armas de fuego en Centroamérica y países vecinos”, financiado por la Unión Europea. Esta propuesta partió de las necesidades identificadas para el fortalecimiento de la región en el descubrimiento y judicialización de los ilícitos penales de tráfico de armas de fuego, propuesta que fue presentada y avalada por las Unidades Especializadas de registro, rastreo, investigación y control de armas a cargo de la ejecución de la operaciones regionales contra armas (ORCA). Luego de las consultas realizadas con los distintos actores en la región, el Programa CASAC elaboró y presentó los cursos especializados: “Identificación de armas y partes en contenedores y equipaje”, dirigido a agentes de aduanas y a policías destacados en fronteras, puertos y aeropuertos. “Desarticulación de Estructuras Criminales del tráfico de armas de fuego, en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA)”, dirigido a jueces, fiscales e investigadores. El Salvador Para el diseño de los cursos se contó con un equipo de expertos en el tema y la expertiz del Programa CASAC. La metodología se construyó mediante un proceso de formulación, revisión y validación con el acompañamiento técnico de la Academia de Policía “Walter Mendoza Martínez” de la república de Nicaragua. A la fecha, se ha capacitado en el tema de combate al tráfico ilícito de armas de fuego un total de 841 funcionarios en toda la región. Curso especializado para funcionarios de policía y aduana para la “Identificación de armas y partes en contenedores y equipaje” En octubre de 2014 dio inicio la jornada de encuentros nacionales por los países miembros del SICA para impartir el curso de formación especializada “Identificación de armas y partes en contenedores y equipajes”, de acuerdo a calendario consensuado con los directores de Academia de Policía de los 8 países. El objetivo del curso es fortalecer las capacidades operativas de los funcionarios de policía y aduanas, aumentando la capacidad de respuesta ante el delito del tráfico ilícito de partes y armas en contenedores y equipajes. De igual forma, se compartió información con los estudiantes sobre los diferentes métodos utilizados para el ingreso de las mismas en las diferentes fronteras de la región. Para este curso, se contó con el apoyo técnico de la Policía Nacional de Colombia, quienes facilitaron la participación de 3 expertos en el tema para complementar el equipo de docentes del curso. 8 UNIÓN EUROPEA Hefer Morataya, Director del Programa CASAC afirmó que: “El enfoque metodológico de este curso es aprender haciendo, lo que da la oportunidad de apropiarse de las capacidades para reconocimiento de armas y partes en contenedores y equipaje; que los participantes conozcan de los diferentes modus operandi con que están ingresando las armas, de manera ilegal por nuestras fronteras terrestres, aéreas y marítimas (…) el curso brinda un espacio para que las diferentes autoridades relacionadas en la detección de este flagelo logren un mejor intercambio de información y por ende de coordinación interinstitucional” La agenda del curso comprendía 4 días efectivos, complementando teoría y práctica a través de visitas guiadas a las zonas de inspección de equipaje de su respectivo aeropuerto internacional y a la zona de recepción y custodia de los depósitos aduaneros. De igual forma, se realizaron prácticas de inspección en vehículos, basados en el protocolo previamente impartido en el salón de clases. Los 381 estudiantes que han recibido el curso a la fecha, fueron debidamente certificados por la Academia de Policía y/o la Escuela de Formación de Aduanas de cada país y por el Programa CASAC como ente regional. La ronda de cursos inició en Nicaragua, impartiéndose del 21 al 24 de octubre de 2014 en las instalaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), en dónde se capacitó a 45 funcionarios en total. El siguiente país fue República Dominicana, del 2 al 4 de diciembre de 2014. En esta ocasión, el curso se llevó a cabo en el Ministerio de Interior y Policía, reuniendo a 52 estudiantes. En 2015 se reanudó la jornada en El Salvador, del 20 al 23 de enero. El curso se llevó a cabo en los salones de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), certificando a un total de 42 funcionarios. El cuarto curso se llevó a cabo en Guatemala, del 7 al 10 de abril en la Unidad de Capacitación del Ministerio Público (UNICAP). En esta ocasión se contó con la participación de 53 estudiantes. 9 UNIÓN EUROPEA El siguiente país fue Panamá, del 20 al 24 de abril, en coordinación con la Autoridad Nacional de Aduana (ANA). El curso se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Instrucción y Reentrenamiento Anti-narcoterrorista “Mayor Calixto Cedeño”, C.I.R.A.N, reuniendo a más de 41 funcionarios en total. Del 25 al 28 de mayo el curso se llevó a cabo en Costa Rica, contando con la participación de la excelentísima Vice ministra Maria Fulmen del Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública, quien brindó las palabras de inauguración. Se contó con la participación de 47 estudiantes, realizándose el encuentro en las instalaciones del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA), del Aeropuerto Juan Santamaría. Del 2 al 5 de junio la misión se traladó a Honduras. Para este encuentro fueron convocados un total de 59 funcionarios. Cerrando el ciclo por los 8 países miembros del SICA, del 11 al 14 de agosto en Belize, llevándose a cabo en las instalaciones de la Dirección de Aduanas, con un total de 39 estudiantes. Equipo de instructores: Oficiales de la Policia Nacional de Colombia, el Comisionado de Policia Marvin Quintero y Cristian Bustillo del equipo técnico del Programa CASAC. UNIÓN EUROPEA 10 381 funcionarios de aduanas y policia capacitados en identificación de armas y partes en contenedores y equipaje Managua, Nicaragua del 21 al 24 de octubre de 2014 Santo Domingo, República Dominicana, del 2 al 4 de diciembre de 2014 San Salvador, El Salvador, del 20 al 23 de enero de 2015 11 UNIÓN EUROPEA Guatemala, Guatemala, del 7 al 10 de abril de 2015 Ciudad de Panamá, Panamá, del 20 al 24 de abril de 2015 San José, Costa Rica, del 25 al 28 de mayo de 2015 UNIÓN EUROPEA 12 Tegucigalpa, Honduras, del 2 al 5 junio de 2015 Ciudad de Belize, Belize, del 11 al 14 de agosto de 2015 13 UNIÓN EUROPEA “Los jueces deben vivir esta experiencia, la reconstrucción de las pruebas, conocer las herramientas para preparar los casos... La enseñanza radica en ejercicios como la realización de un juicio donde hemos volteado los roles de los sujetos procesales y hemos visto como uno ha corregido al otro…” – Lourdes Rodríguez Arias, jueza, República Dominicana. Curso especializado para operadores de justicia: desarticulación de estructuras criminales de tráfico de armas de fuego en el marco de la estrategia de seguridad de centroamérica, esca Como parte del plan de sensibilización a jueces, fiscales e investigadores en la importancia de impulsar procesos de investigación en dónde el arma de fuego sea el principal protagonista, para la desarticulación de estructuras criminales que trafican con armas de fuego, dio inicio en noviembre de 2014 la ronda de encuentros nacionales por los países miembros del SICA para impartir el curso de formación especializada “Desarticulación de estructuras criminales del tráfico de armas de fuego, en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA)”, de acuerdo a calendario consensuado con los directores de Academia de Policía de los 8 países. El objetivo del curso es fortalecer las capacidades técnicas de los operadores de justicia en la lucha contra el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos, instruyéndoles en el uso y manejo de herramientas e instrumentos técnicos que permitan aumentar el número de casos judicializados. UNIÓN EUROPEA 14 Hefer Morataya, Director del Programa CASAC afirmó que: “En este curso se aborda el tema del tráfico ilícito desde un enfoque externo, considerando los diferentes modus operandi para el ingreso de armas, los tipos de armas más traficadas y las vulnerabilidades de los marcos jurídicos para judicializar los casos (…) además, se dan a conocer las capacidades investigativas especializadas de los cuerpos de policía y forense, de modo que cada actor tanto en la etapa judicial y acusatoria estén claros del rol de cada uno y se llegue a una mayor judicialización de los casos de tráfico de armas”. El curso comprendía una agenda de 4 días efectivos, complementando teoría y práctica a través de una visita guiada al laboratorio forense, específicamente a las áreas de balística, trazología y química. De igual forma, se levantó en cada país una escena del crimen en dónde se les explicó de manera práctica el proceso de levantamiento y tratamiento de la escena. Los 403 estudiantes que han recibido el curso a la fecha, fueron debidamente certificados por la Academia de Policía, la Escuela de formación Judicial y/o la Escuela de Formación del Ministerio Público de cada país y por el Programa CASAC como ente regional. La ronda de cursos inició en Nicaragua, impartiéndose del 5 al 8 de noviembre de 2014 en el Hotel Crowne Plaza. El curso contó con una participación de 43 operadores de justicia. El siguiente país en la ronda fue El Salvador, del 23 al 26 de enero el evento tuvo el honor de ser inaugurado por la doctora Victoria Marina Velásquez de Avilés, Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana, SG-SICA, el señor Jaume Segura Socias, embajador de la Unión Europea en El Salvador, el señor Benito Lara, Ministro de Justicia y Seguridad Pública, el señor Carlos Castaneda, Vice Ministro de Relaciones Exteriores, Integración Regional y Promoción 15 UNIÓN EUROPEA Económica de Cancillería, el señor Tito Edmundo Zelada, Presidente del Consejo Nacional de la Judicatura, CNJ, y Hefer Morataya, Director del Programa CASAC/SG-SICA. el curso se llevó a cabo en la Escuela de Capacitación Judicial del CNJ, acogiendo a 49 estudiantes. Del 10 al 13 de febrero, la ronda siguió en República Dominicana, impartiéndose el curso en las instalaciones de la Policía Nacional, certificando a un total de 59 funcionarios. El siguiente curso se llevó a cabo en Guatemala, del 16 al 19 de marzo en la Unidad de Capacitación del Ministerio Público (UNICAP). En esta ocasión se contó con la participación de 42 estudiantes. El siguiente país fue Panamá, del 27 al 30 de abril en el Hotel Tryp Albrook, reuniendo a 63 funcionarios en total. El siguiente curso se llevó a cabo en Costa Rica, del 19 al 22 de mayo en la Escuela Judicial “Lic. Edgar Cervantes Villalta”. Se certificó a un total de 57 estudiantes. Del 8 al 11 de junio se impartió el curso en Honduras, realizándose en el Hotel Clarion. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Willy Hick, representante de la Unión Europea. Para este encuentro fueron convocados un total de 54 funcionarios. Y pa para finalizar el ciclo de capacitación, se impartió el curso a 38 funcionarios del poder judicial e investigadores de Belize del 17 al 20 de agosto del año 2015. El ciclo regional de formación especializada se ha desarrolado con resultados prometedores, entre ellos el interés de las instancias nacionales en replicar los cursos, para lo cual se hizo entrega oficial del curso y sus recursos formativos a los Directores y/o Jefes de las escuelas de capacitación representantes de los sectores involucrados. Equipo de instructores: Gerardo Bravo, Rafael Donis y Javier Lowery, equipo técnico de docentes del Programa CASAC. UNIÓN EUROPEA 16 403 funcionarios entre jueces, fiscales e investigadores capacitados sobre la importancia de impulsar procesos de investigación en dónde el arma de fuego sea el principal protagonista Managua, Nicaragua, del 5 al 8 de noviembre de 2014 San Salvador, El Salvador, de 23 al 26 de enero de 2015 17 UNIÓN EUROPEA Santo Domingo, República Dominicana, del 10 al 13 de febrero de 2015 Ciudad de Guatemala, Guatemala, del 16 al 19 de marzode 2015 San José, Costa Rica, del19 al 22 de mayo de 2015 18 UNIÓN EUROPEA Ciudad de Panamá, Panamá, del 27 al 30 de abril de 2015 Tegucigalpa, Honduras, del 8 al 11 junio de 2015 Ciudad de Belize, Belize, del 17 al 20 de agosto de 2015 19 UNIÓN EUROPEA ESTADISTICAS DE LOS CURSOS IMPARTIDOS DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA 841 funcionarios capacitados en total en los cursos especializados para el combate al tráfico ílicito de armas de fuego en el marco de la ESCA Cantidad de capacitados por pais 20 UNIÓN EUROPEA Cantidad de funcionarios capacitados por sexo Cantidad de funcionarios capacitados por área 21 UNIÓN EUROPEA ficha de proyecto Nombre del proyecto Apoyo a la lucha contra la tenencia ilícita y el tráfico de armas de fuego en Centroamérica y países vecinos. Generalizada disponibilidad de armas de fuego Problemática a resolver (resumen) Debilidades institucionales para su control y legislaciones muy permisivas Problemática regional y desafios de CASAC Limitada coordinación operativa regional para el Lenta y limitada aplicación de los instrumentos intercambio de información y seguimiento a internacionales, regionales y nacionales para el control de armas estructura y rutas de tráfico ílicito de armas. Responsable Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana. Cooperante Unión Europea R1 Mejorada la Cooperación Regional Operativa contra la acumulación, tenencia y tráfico ilícito de APL Resultados R2 Las Unidades Nacionales a cargo del control de armas y de investigación criminal fortalecidas en sus sistemas de registro y control de APL, para robustecer el intercambio de información a nivel de la región y el seguimiento al tráfico de APL, mediante capacitación, dotación tecnológica y equipamiento. R3 Avances en la coordinación, estandarización y aplicación de los instrumentos internacionales, regionales y nacionales relacionados con APL, por parte de la institucionalidad pública nacional y regional y la sociedad civil. Beneficiario Todos los paises miembros del SICA. Monto total 2.3 millones de euros. 22 UNIÓN EUROPEA RECONOCIMIENTOS El Programa Centroamericano para el Control de Armas pequeñas y Ligeras, CASAC, de la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana, SG-SICA, reconoce especialmente la colaboración de las instituciones a mencionarse a continuación, al apoyo técnico de la Policía Nacional de Colombia, la Secretaria General de INTERPOL en Francia, la Oficina Regional de INTERPOL para América Central en El Salvador, al Instituto Centroamericano de Estudios Superiores Policiales (ICESPO), e instructores de los cursos quienes nos acompañaron en cada ciclo regional. Igualmente extendemos el agradecimiento a la Unión Europea como ente financiador, sin quienes no hubiera sido posible culminar con éxito los cursos de formación especializada para el combate al tráfico ilícito de armas, en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica. Belize Departamento de Policía Nacional Servicio Nacional de Ciencias Forenses de Belize Corte Suprema de Justicia Departamento de Impuestos y Aduana. OCN INTERPOL Costa Rica Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública Fuerza Pública Organismo de Investigación Judicial, OIJ, Escuela Judicial “Lic. Edgar Cervantes Villalta” Policía de Control Fiscal Policía de Fronteras Servicio de Vigilancia Aérea Policía de Control de Drogas Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional, Dirección General de Aduana. OCN INTERPOL El Salvador Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, MJSP, Dirección de Relaciones Exteriores, Integración Regional y Promoción Económica de la Cancillería de la república de El Salvador. Consejo Nacional de la Judicatura, C.N.J. Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura, C.N.J. División de Control Migratorio y Fiscal, División General de Aduanas Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) OCN-INTERPOL Oficina Regional de INTERPOL para América Central. Guatemala Ministerio de Relaciones Exteriores Corte Suprema de Justicia. Unidad de Capacitación del Ministerio Público, UNICAP. Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF. División de puertos, aeropuertos y puestos fronterizos, DIPAFRONT, Dirección General de Armas y Municiones, DIGECAM, del Ejercito de Guatemala. Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio de Gobernación, DIGICRI. OCN INTERPOL UNIÓN EUROPEA Honduras Secretaria de Relaciones Exteriores Sistema de Educación Policial de la república de Honduras Escuela de Formación del Ministerio Público Escuela Judicial de Honduras “Francisco Salomón Castro” Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, Fuerzas Armadas Aeropuerto Internacional Toncontín. OCN INTERPOL Nicaragua Cancilleria de la república Policia Nacional Academia de Policía “Walter Mendoza Martínez” Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses Corte Suprema de Justicia Dirección General de Servicios Aduaneros, DGA, PanaMA Ministerio de Seguridad Pública Ministerio de Relaciones Exteriores Servicio Nacional de Fronteras, SENAFRONT, Dirección de Prevención para la Fiscalización Aduanera, DPFA, Dirección de Investigación e Información Policial, DIIP, Dirección de Investigación Judicial, DIJ, instituto Legal de Medicina Forense, IMELCF, Autoridad Nacional de Aduana, ANA, Servicio Nacional Aeronaval, SENAN. Centro de Instrucción y Reentrenamiento Anti-narcoterrorista “Mayor Calixto Cedeño”, C.I.R.A.N, OCN INTERPOL RePUBlica Dominicana Cancillería General de la república Ministerio del Interior y Policía Fuerzas Armadas Dirección General de Aduanas. Academia de Cadetes de Policía, Escuela Nacional de la Judicatura Escuela de Fiscales OCN INTERPOL UNIÓN EUROPEA secretaria general del sistema de la integración centroamericana sg-sica Dirección de seguridad democrática dsd programa centroamericano para el control de armas pequeñas y ligeras casac www.casacsica.org www.eeas.europa.eu/delegations/nicaragua www.sica.int Frente al costado Sur de la Vicepresidencia de la República, Edificio FOPREL, Managua, Nicaragua, C.A. Teléfonos: (505) 2222-2488 / (505) 2222-2490 - atenció[email protected]
© Copyright 2025