Revista Latinoamericana de Química ISNN ISNN0370-5943 0370-5943 SUPLEMENTO ESPECIAL - 2015 2014 REVISTA LATINOAMERICANA DE QUÍMICA Fundadores Dr. Xorge A. Domínguez T.† Dr. Tirso Ríos C. Dr. Jesús Romo Armería† Dr. Alfonso Romo de Vivar R. Consejo Editorial Presidentes: Dr. Nikolaus H. Fischer, Dpt. Chemistry, Lousiana State University Dr. Otto R. Gottlieb, Instituto de Química, Univ. de São Paulo. Dr. Pedro Joseph-Nathan, CINVESTAV, I.P.N. Dra. Rachel Mata E., Facultad de Química, UNAM Dr. Leovigildo Quijano, Instituto de Química, UNAM Dr. Isao Kubo, University of California at Berkeley, C.A. Editor: Dr. Andrés Navarrete Departamento de Farmacia, Facultad de Quimíca, UNAM Editores Regionales: Dra. M. Fátima da Silva Departamento de Química, Universidad de São Carlos, CP 676-13560-970, São Carlos-SP., Brasil. Dr. Mahabir Gupta CIFLORPAN. Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, AP. 0824-00172, Ciudad de Panamá, Panamá. Dr. G. C. Lalor University of West Indies, Chemistry Departmen Kingston 7, Jamaica. Dr. Tom J. Mabry Department of Botany, University of Texas, Austin, TX 78713, USA. Dra. M. C. Matulewicz Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Dr. Ricardo Muñoz Escuela Politécnica Nacional, Departamento de Química Orgánica, Quito, Ecuador. Dr. Antonio Morales Mendez. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes. Mérida 5101. Venezuela. Dr. Enrique Pandolfi Facultad de Química, Av. General Flores 2124, Casilla 1157, Montevideo, Uruguay. Dr. Cosimo Pizza Dipartimento di Chimica delle Sostanze Naturali, Universitá degli Studi di Salerno, Salerno, Italy. Dra. Aura M. Puentes: Departamento de Química, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Dr. Mario J. Silva O. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Casilla 2407, AP 10, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Dr. René Torres Gaona Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Biología y Química, Santiago de Chile, Chile. Todas las contribuciones deben ser enviadas al Editor regional respectivo o al Comité Editorial en México. Se solicita a los autores que primero consulten las “Instrucciones a los autores”, publicados en la página de la Revista www.relaquim.com, o solicítelas al correo [email protected] Suscripciones: La suscripción anual 2009 es gratuita. Se publica cuatrimestralmente (abril, agosto y diciembre, 1 volumen). Para toda América Latina, Canadá, Estados Unidos, Europa y resto del mundo. Para solicitarla dirigirse a Laboratorios Mixim, S.A. de C.V., Calle Jardín Sur # 6. Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53000, Tel. (52) 5576-5800, Fax. (52) 5359-4512, e-mail [email protected] REVISTA LATINOAMERICANA DE QUÍMICA. Es una revista editada cuatrimestralmente por Laboratorios Mixim S.A. de C.V., Calle Jardín Sur # 6. Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53000. Editor Responsable: Dr. Andres Navarrete Castro. Número de Certificado de Licitud de Título No. 10242, Certificado de Licitud de Contenido No. 7178, Número de Reserva al Título en Derechos de Autor 002892/97. Distribuida por Laboratorios Mixim, S.A. de C. V. Imprenta: Ideogramma, Av. Puebla 18 Los Reyes la Paz, Edo. de México, C.P. 56400 Tel. 5856 4902. Fecha de publicación de este Suplemento Especial, Mayo de 2015. © DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY. REVISTA LATINOAMERICANA DE QUÍMICA EDITOR Dr. Andrés Navarrete The Revista Latinoamericana de Química is an international Journal. All manuscripts submitted are subject to peer review. Expert scientists in the subject areas being treated will evaluate all manuscripts for validity of all experimental procedure, originality, VLJQLÀFDQFHDQGDSSURSULDWHQHVVWRWKHMRXUQDO La Revista Latinoamericana de Química es una publicación internacional. Todos los manuscritos VRPHWLGRVVRQVXMHWRVDUHYLVLyQ&LHQWtÀFRVH[SHUWRVHQODViUHDVWUDWDGDVHYDOXDUiQWRGRV los manuscritos en cuanto a la validez de los procedimientos experimentales, originalidad, importancia y adecuación para la Revista. Revista Editada por: IXIM M Laboratorios Mixim, S.A. de C.V. Calle Jardín Sur No. 6, Apartado Postal 3, 1DXFDOSDQGH-XiUH](VWDGRGH0p[LFR0p[LFR /DUHYLVWDDFWXDOPHQWHHVWiLQFOXtGDHQODVVLJXLHQWHVEDVHVGHGDWRV&KHPLFDO$EVWUDFW0HGOLQH %LRVLV(%6&229,'3(5,2',&$&DPEULGJH6FLHQWLÀF,QIRUPDWLRQ1$35$/(578OULFK·V ,QWHUQDWLRQDO3HULRGLFDOV'LUHFWRU\$OH[DQGHU0DUNHWLQJ6HUYLFHV,QF8QLYHUVLW\RI&DOLIRUQLD Science Library Services, entre otras. MÉXICO 2015 Evento dedicado al: Dr. Manuel Jiménez Estrada Instituto de Química Universidad Nacional Autónoma de México 20 al 22 de Mayo de 2015 San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora México COMITÉ ORGANIZADOR Presidente: Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda Secretario: Dra. Adriana Garibay Escobar Tesorero: Ing. Karlha Flores Miembros: Dr. Juan Carlos Gálvez Ruíz M.C. Martha Judith Valdez Ortega M.C. María Lucila Rascón Durán Dra. Olivia Valenzuela Antelo Dr. Eduardo Ruiz Bustos Dr. Carlos Arturo Velázquez Contreras COMITÉ ORGANIZADOR AMIPRONAT Presidente: Dra. Noemí Waksman Minsky Universidad Autónoma de Nuevo León Secretario: Dra. Verónica Mayela Rivas Galindo Universidad Autónoma de Nuevo León Tesorero: Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda Universidad de Sonora COMITÉ CIENTÍFICO M.C. Jesús Efraín Alday Noriega M.C. Moisés Navarro Navarro Dr. Humberto Astiazarán García Dra. Jael Teresa Quintero Vargas M.C. Lilian Arely Carrasco Cota M.C. Luisa Alondra Rascón Valenzuela M.C. Enrique Wenceslao Coronado Aceves Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda Dra. Adriana Garibay Escobar Dr. Eduardo Ruiz Bustos Dr. Juan Carlos Gálvez Ruíz Dra Dora Edith Valencia Rivera M.C. Paola del Carmen Gastélum Aviña Dra. Olivia Valenzuela Antelo M.C. Mario Alberto Leyva Peralta Dr. Carlos Arturo Velázquez Contreras M.C. Sergio Daniel Morales Chávez BIENVENIDOS A LA 11ª REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES La Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales celebra su onceava edición. Esta reunión científica ha sido el marco para la discusión y análisis de los diversos temas relacionados con los productos naturales de los diversos grupos de investigación de instituciones académicas tanto públicas como privadas. La primera edición se celebró en Mérida Yucatán en el 2004 teniendo como organizadores a un grupo de investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), posteriormente se ha celebrado en diferentes lugares y universidades como Morelos, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, regresando el 2014 para su décima edición a Mérida, Yucatán. Adicionalmente, la mayoría de las Reuniones, han sido un espacio para reconocer mediante un homenaje, el trabajo de destacados investigadores mexicanos que han impulsado e impactado con su quehacer científico el desarrollo de esta importante área de la investigación en México. La Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales, congrega a personas que ejercen la profesión dentro del ramo de las ciencias químicas y biológicas y otras áreas relacionadas. Agrupa a profesores y estudiantes de instituciones destacadas de México y del extranjero. Su finalidad es promover, desarrollar, aplicar y difundir el conocimiento sobre productos naturales. Es un evento consolidado entre nuestra comunidad y conforme avanza el número de ediciones se incrementa la cantidad y calidad de participantes, pero lo más destacable es que ha sido un espacio para el análisis, discusión y establecimiento de colaboraciones en beneficio de grupos de investigación, estudiantes y programas de posgrado. El área de productos naturales en México ha venido evolucionando de manera rápida en los últimos 20 años producto de la interacción entre la investigación fitoquímica tradicional y el desarrollo de metodologías para la determinación de actividades biológicas. En este avance, ha sido determinante la Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales. Tal ha sido el desarrollo de esta área, que derivado de estas reuniones científicas, y con el fin de seguir impulsando su desarrollo e interés entre la comunidad científica de nuestro país, en el 2013 se creó la Asociación Mexicana de Investigación en Productos Naturales, A.C. (AMIPRONAT, http://www.amipronat.org.mx/). Es esta sociedad científica, sin fines de lucro, en la que se ha sustentado la co-organización de los dos últimos eventos. Esta organización mas estructurada ha 6 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES permitido conocer que la investigación de productos naturales en México está en crecimiento, observándose grupos consolidados y en consolidación en diversas regiones de nuestro país. Creemos que este tipo de eventos científicos son de pertinencia pues permiten el intercambio de conocimiento, la difusión de los resultados, pero en especial, el establecimiento de colaboraciones científicas. Para esta 11ª edición, organizada por la Universidad de Sonora y la Amipronat que se llevará a cabo en San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora (primera ocasión que se organiza en el noroeste del país), se estima que estarán asistiendo alrededor de 300 personas. Los temas que se podrán observar van desde el aislamiento y caracterización química de moléculas con actividad biológica, estudios de actividad biológica de moléculas y extractos con especial énfasis en enfermedades crónico degenerativa como el cáncer, diabetes, hipertensión, así como antibacterianos, antifúngicos y antituberculosis, la determinación de mecanismos moleculares de acción, síntesis química de moléculas activas, etnobotánica, entre otros. Adicionalmente, en la estructura del programa del evento se tiene considerado la participación por invitación de cuatro destacados investigadores internacionales (EUA, Brasil, Italia y Argentina), así como de investigadores mexicanos, quienes serán los responsables de las conferencias plenarias. Igualmente, para estimular a los alumnos, se ha propuesto por vez primera un reconocimiento especial para los dos mejores trabajos en poster de cada nivel de estudio es decir licenciatura, maestría y doctorado. Finalmente en estos eventos se ha venido reconociendo a destacados investigadores mexicanos del área de los productos naturales, esta 11ª edición será el marco para homenajear al Dr. Manuel Jiménez Estrada, investigador del Instituto de Química de la UNAM y quien ha tenido importantes contribuciones al estudio fitoquímico de las plantas medicinales mexicanas y en la formación de recursos humanos de calidad. Por todo lo anterior, agradecemos profundamente su interés por participar y consolidar este evento tan importante, y por este medio les damos la más cordial de las bienvenidas. SEMBLANZA DEL DR. MANUEL JIMÉNEZ ESTRADA Manuel Jiménez Estrada nació en Morelia, Michoacán, el 26 de julio de 1943. El gusto por la disciplina lo inició con su profesora de química en la secundaria, sus clases siempre fueron amenas y divertidas; más tarde cursó la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria No. 4 en Tacubaya. Durante su bachillerato reflexionó sobre qué carrera elegir; sin mucho que investigar sobre las carreras de la Facultad de Química, se decidió por ingresar a ella. Los primeros meses de su licenciatura le fueron útiles para informarse sobre la función de un ingeniero, un farmacéutico y la del químico. Finalmente optó por la carrera de químico, ya que estos profesionales trabajan en un laboratorio y es aquí donde ha pasado cerca de cuarenta y cinco años desde su etapa de estudiante. La inquietud por ingresar al Instituto de Química la tuvo desde las amenas pláticas en el laboratorio de Química Orgánica con el Dr. Tirso Ríos (1930-2012), en las que hablaba de sus trabajos de investigación. Al finalizar la carrera, una compañera de generación, Cristina Rock, le comentó que estaba realizando su tesis con el Dr. Javier Padilla (1930-2011) y que si gustaba podían ir a platicar con él. A mediados de 1965, se entrevistó con el Dr. Javier Padilla y finalmente lo aceptó. Durante los primeros meses de trabajo en el laboratorio del Dr. Javier Padilla, se enteró de las técnicas experimentales cotidianas del laboratorio. Así transcurrieron seis meses, pero al llegar enero del nuevo año, cuando se presentó a trabajar al laboratorio, se sorprendió al ver que su escritorio no estaba. Sus compañeros, entre ellos Ricardo Gómez, le comentaron que varios investigadores se habían trasladado a la nueva Facultad de Química, ya que en ésta se estaba formando la División de Estudios de Posgrado, coordinada por el Dr. José F. Herrán (1915-1983). Al quedarse sin asesor de tesis pensó: ¡ahora con quién me voy!; cuando supo que el investigador de quien se hablaba más, era el Dr. Jesús Romo, sin dudar se acercó a él, explicándole lo sucedido. 8 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES Sin más preguntas, lo aceptó como su alumno de licenciatura. Así, Jiménez Estrada encontró nuevos compañeros, pero lo más valioso fue haber encontrado a un asesor de tesis que le contagió el gusto por la investigación química. Al iniciar su investigación, trabajó la síntesis de hormonas esteroidales para hacer fotoquímica, sin trabajar productos naturales. Su trabajo de tesis consistió en la “Síntesis de óxidos de pirimidinas esteroidales” que se publicó en el Canadian Journal of Chemistry, en 1968. La experiencia de trabajar al lado de Jesús Romo y aprender sus habilidades experimentales, así como sus cuestionamientos teóricos acerca de la pureza de reactivos y los productos de reacción, fueron motivo para ingresar al programa doctoral. Entre sus compañeros de generación se encuentran Leovigildo Quijano y José Calderón, actuales investigadores del Instituto de Química. Durante sus cursos de doctorado, como parte de su formación colaboró en el departamento de espectroscopia, parte esencial en su formación para el análisis estructural de compuestos orgánicos. Nuevamente, al requerir un asesor, se acercó al Dr. Jesús Romo para que le dirigiera su tesis doctoral, que consistió en la “Fotólisis de epóxidos de 1,4 naftoquinonas” publicado en la Revista Latinoamericana de Química en 1974. Manuel Jiménez fue el sexto y último alumno de doctorado que tuvo el Dr. Jesús Romo en el Instituto de Química. De su director de tesis de doctorado, tiene recuerdos muy agradables, una persona culta e inteligente y que tenía una memoria fotográfica, “siempre recordaba nombres y fechas”. El Dr. Jiménez Estrada continuó con su desarrollo académico; una de las experiencias que más le favoreció fue la estancia en la Universidad de Ginebra, Suiza, en 1979, donde realizó el estudio “The reaction of Adamantylidene-adamantane with singlet oxygen mediated by Rose Bengal and charge transfer complexes”. Desde la década de los noventa, una de sus líneas de investigación ha sido la química de los productos naturales y uno de sus trabajos más relevantes es el estudio de las raíces del matarique (Pscalium descompositium), una planta originaria de Chihuahua, que posee entre sus componentes más abundantes el cacalol, sustancia que influye en el control del azúcar en los diabéticos, aislado originalmente por el grupo de investigación de Jesús Romo y su colaborador Joseph-Nathan en 1964. El Dr. Manuel Jiménez es un investigador relevante, que ha contribuido con más de ciento cuarenta y cinco publicaciones científicas y doce capítulos en libros especializados; así como a la formación de recursos humanos, con más de noventa direcciones de tesis. A la fecha, el Dr. Jiménez Estrada es miembro del SNI (nivel III) y coordinador del Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química. Una de sus preocupaciones es la falta de vinculación de la investigación Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial universitaria con la industria; comentó el Dr. Jiménez Estrada: “es lamentable ver que nuestros estudiantes se encuentran con grandes dificultades laborales”. Finalmente, al Dr. Manuel Jiménez, le deseamos lo mejor de los éxitos y que se mantenga su destacada vida académica en el Instituto de Química de la UNAM que lo formó y ahora recibe sus frutos con los nuevos estudiantes que enfrentan los retos de este siglo XXI. Es por todo lo anterior, que la Universidad de Sonora y la Amipronat, desean en el marco de la 11ª Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales, ofrecerle un sencillo homenaje como un reconocimiento a la labor de investigación que ha realizado en el área de los productos naturales con alto espíritu científico, pero en especial con enorme calidad humana. Felipe León Olivares San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora, Mayo del 2015 9 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES 20 DE MAYO 08:00-09:00 09:00-09:30 09:30-10:10 10:10-10:20 10:20-11:10 11:10-11:30 11:30-13:30 13:30-15:30 15:30-17:30 15:30-17:30 17:30-18:20 18:20-19:10 19:30-20:30 Registro Inauguración Semblanza del Dr. Manuel Jiménez Estrada Receso Conferencia plenaria "Escobarines A and B, cassane diterpenes with anti-TB activity" Dr. Horacio Olivo Coffee Break Presentaciones Orales 1 Comida Sesión de Carteles 1 Junta AMIPRONAT Conferencia plenaria “Los retos de la metabolómica de plantas en México” Dr. Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa Conferencia plenaria “Diversidad estructural de metabolitos bioactivos de la flora medicinal Yucateca” Dr. Luis Manuel Peña Rodríguez Brindis de Bienvenida JUEVES 21 DE MAYO 08:00-09:00 09:00-09:50 09:50-10:40 10:40-11:00 11:00-13:30 13:30-15:30 15:30-17:30 17:30-18:20 18:20-19:10 20:30- Registro Conferencia plenaria “Standardized Extracts from Herbal Medicines for the treatment of chronic diseases” Dr. Wagner Vilegas Conferencia plenaria “Biomoléculas con posible efecto terapéutico a partir de plantas medicinales mexicanas” Dra. Laura Patricia Álvarez Berber Coffee Break Presentaciones Orales 2 Comida Sesión de Carteles 2 Conferencia plenaria “Isolation and Identification of Bioactive Molecules from Resins used in Traditional Medicine: Commiphora erythraea and Bursera microphylla” Dra. Federica Messina Libre Cena de Gala Presentación artística Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 11 VIERNES 22 DE MAYO 08:00-09:00 09:00-09:50 09:50-10:40 10:40-11:00 11:00-11:50 11:50-12:40 13:00-15:00 15:00-17:30 17:30-19:00 19:00-19:30 Registro Conferencia plenaria “Derivados semisintéticos de cucurbitacinas aisladas de plantas medicinales de América del Sur con potencial actividad citotóxica y antialimentaria” Dr. Fernando Javier Durán Conferencia plenaria “Relación estructura-actividad de metabolitos secundarios: de la predicción a la realidad” Dra. Hortensia Parra Delgado Coffee Break Conferencia plenaria “Los Árboles Tropicales como Fuente Potencial de Fármacos: VIH-SIDA, Cáncer y Enfermedad de Chagas” Dr. Ricardo Reyes Chilpa Conferencia plenaria “Actividad antioxidante de frutos tropicales y sus subproductos” Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar Comida Sesión de Carteles 3 Simposio Sonorense Ceremonia de Clausura CONTENIDO MENSAJE DE BIENVENIDA.......................................................................................................... 5 SEMBLANZA DEL DR. MANUEL JIMÉNEZ ESTRADA ............................................................ 7 PROGRAMA CIENTÍFICO ............................................................................................................ 10 CONFERENCIAS PLENARIAS ESCOBARINES A AND B, CASSANE DITERPENES WITH ANTI-TB ACTIVITY Dr. Horacio Olivo............................................................................................................................. 39 LOS RETOS DE LA METABOLÓMICA DE PLANTAS EN MÉXICO Dr. Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa ........................................................................................ 40 DIVERSIDAD ESTRUCTURAL DE METABOLITOS BIOACTIVOS DE LA FLORA MEDICINAL YUCATECA Dr. Luis Manuel Peña Rodríguez ..................................................................................................... 41 STANDARDIZED EXTRACTS FROM HERBAL MEDICINES FOR THE TREATMENT OF CHRONIC DISEASES Dr. Wagner Vilegas .......................................................................................................................... 42 BIOMOLÉCULAS CON POSIBLE EFECTO TERAPÉUTICO A PARTIR DE PLANTAS MEDICINALES MEXICANAS Dra. Laura Patricia Álvarez Berber ................................................................................................. 43 ISOLATION AND IDENTIFICATION OF BIOACTIVE MOLECULES FROM RESINS USED IN TRADITIONAL MEDICINE: Commiphora erythraea AND Bursera microphylla Dra. Federica Messina ..................................................................................................................... 44 DERIVADOS SEMISINTÉTICOS DE CUCURBITACINAS AISLADAS DE PLANTAS MEDICINALES DE AMÉRICA DEL SUR CON POTENCIAL ACTIVIDAD CITOTÓXICA Y ANTIALIMENTARIA Dr. Fernando Javier Durán ............................................................................................................... 46 RELACIÓN ESTRUCTURA-ACTIVIDAD DE METABOLITOS SECUNDARIOS: DE LA PREDICCIÓN A LA REALIDAD Dra. Hortensia Parra Delgado .......................................................................................................... 47 LOS ÁRBOLES TROPICALES COMO FUENTE POTENCIAL DE FÁRMACOS: VIH-SIDA, CÁNCER Y ENFERMEDAD DE CHAGAS Dr. Ricardo Reyes Chilpa ................................................................................................................ 48 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial PRESENTACIONES ORALES PARTICIPACIÓN DE LAS VÍAS DEL NO/GMPc Y DEL H2S EN EL MECANISMO VASODILATADOR INDUCIDO POR LOS TRITERPENOS ÁCIDO ASIÁTICO Y ÁCIDO COROSÓLICO Francisco Javier Luna Vázquez, César Ibarra Alvarado, Alejandra Rojas Molina, Fausto Rivero Cruz .......................................................................................................................... 50 COMPUESTOS ANTIOXIDANTES Y HEPATOPROTECTORES AISLADOS DE Hamelia patens Jonathan Pérez Meseguer, Tania Sarahí Ortiz Torres, Cecilia Delgado Montemayor, Ricardo Salazar Aranda, Paula Cordero Pérez, Noemí Waksman de Torres ................................... 50 OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN ASISTIDA POR MICROONDAS Y ULTRASONIFICACIÓN EN HOJAS DE MORINGA OLEÍFERA Jesús Rubén Rodríguez Núñez, Rafael Alejandro Veloz García, Vicente Peña Caballero, Carlos Núñez Colín, Carlos Hernán Herrera Méndez, Tomás Jesús Madera Santana....................... 5 FORMULACIÓN Y DERIVATIZACIÓN DE LA FLAVANONA 5-HIDROXI-7-METOXI-6-PRENIL-FLAVANONA Y SU ACTIVIDAD A NTIINFLAMATORIA Cristina Cañadas-Enrich, Berenice Andrade Carrera, Beatriz Clares Naveros, Ana Cristina Calpena Campmany, Maria Luisa García López, María Luisa Garduño Ramírez............. 51 SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y TOXICIDAD IN VIVO DE LA 4-HIDROXICHALCONA Jazmín Armenta Gutiérrez, Ulises Osuna Martínez, Sylvia P. Díaz Camacho, Gabriela López Angulo, Francisco Delgado Vargas, Julio Montes Ávila ....................................... 52 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA PARCIAL DE COMPUESTOS CON ACTIVIDAD ANTIMUTAGÉNICA DE EXTRACTOS LIPÍDICOS DE PULPO (Paraoctopus limaculatus) Susana Gabriela Cruz Ramírez, Maribel Plascencia Jatomea, Enrique Márquez Ríos, Lorena Machi Lara, Armando Burgos Hernández ........................................................................... 52 EPOXIDACIÓN DE DITERPENOS BICÍCLICOS DERIVADOS DEL FOMACTATRIENO Y DEL VERTICILATRIENO Ángel A. del Río-Chávez, Juan D. Hernández-Hernández, Luisa U. Román-Marín, Hugo A. García-Gutiérrez, Carlos M. Cerda-García-Rojas, Pedro Joseph-Nathan ......................... 53 POTENCIAL FITOTÓXICO DE METABOLITOS SECUNDARIOS Y COMPUESTOS SEMISINTÉTICOS DE HONGOS ENDÓFITOS Xylaria feejeensis CEPA SM3E-1B AISLADO DE Sapium macrocarpum EN LA FOTOSÍNTESIS Marbella Claudia García-Méndez, Norma Angélica Macías-Ruvalcaba, Patricia LappeOliveras, Beatriz King-Díaz, Blas Lotina-Hennsen, Martha Lydia Macías-Rubalcava .................. 53 VARIACIÓN TEMPORAL EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE Bursera morelensis 13 14 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES Óscar de Jesús Nieto Yáñez, Juan Carlos Carreón Alcántar, Manuel Jiménez Estrada, C. Rebeca Rivera Yáñez, Marco A. Rodríguez Monroy, Ma. Margarita Canales Martínez .............................. 54 NIVELES DE POLIAMINAS EN PLASMA DE RATONES BALB/c CON L5178Y TRATADOS CON 5´-DESMETOXI-DESOXIPODOFILOTOXINA, DESOXIPODOFILOTOXINA Y ACETIL PODOFILOTOXINA AISLADAS DE Bursera fagaroides Fabiola Rodríguez Arévalo, Martha Hilda Navarro Salcedo, Laura Patricia Álvarez Berber, Ana María Puebla Pérez, Jorge Iván Delgado Saucedo ................................................................... 54 OBTENCIÓN SELECTIVA DEL 7,8-ACETÓNIDO DERIVADO DE LA 2,2’DICLORO-LONGIPINAN-7b-8a,9a-TRIOL-1-ONA A PARTIR LONGIPINANTRIOLONA Juan D. Hernández-Hernández, Mariana Monserrat Rojas-Pelayo, Doris Berenice Sánchez-Prieto, Cecilia Ruiz-Ferrer, Luisa U. Román-Marín, Carlos M. Cerda-García-Rojas, Pedro Joseph-Nathan ....................................................................................................................... 55 DESARROLLO DE UN ABSORBENTE DE Cr (VI) DERIVADO DE LA CANELA (Cinnamomum aromaticum) Y SU APLICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS CONTAMINADAS Esmeralda M. Sánchez-González, J. Jaime Vázquez-Bravo, Jorge E. Zamora-Castro, Rodolfo Alfredo Mena-López, Alejandra Tovar-Corona ................................................................. 56 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE EXTRACTO Y COMPUESTOS AISLADOS DEL CULTIVO DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN DE Sphaeralcea angustifolia G. Don Pilar Nicasio, Maribel Herrera, Manasés González, Juanita Pérez, Jade Serrano ........................... 56 PRESENTACIONES EN CARTEL Bioquímica EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA Y ANTIOXIDANTE DE PROPÓLEOS DE VERACRUZ, MÉXICO Diana Lizbeth Delgadillo Valdez, Ana Laura López Carreño, Ana Lílian Acosta Silva, Martha Judith Valdez Ortega, María Lucila Rascón Durán, Ramón Enrique Robles Zepeda, Javier Hernández Martinez, Carlos Arturo Velázquez Contreras, Moisés Navarro Navarro ........... 58 EVALUACIÓN PROXIMAL Y FOTOQUÍMICA DE GALLETAS DE AMARANTO FORTIFICADAS CON GERMINADOS DE BRÓCOLI Edna Lizbeth Ochoa Portillo, Sugey Nathaly Cárdenas Caravantes, Olga Nydia Campas Baypoli, Miguel Alfonso Pereo Gálvez, Jesús Santos García Saldaña ............................................ 58 IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS PRODUCIDOS POR CULTIVOS DE RAÍCES TRANSFORMADAS DE Pentalinon andrieuxii Jesús R. Llanes Cocom, Avilés Berzunza Elidé, Escalante Erosa Fabiola, García Sosa Karlina, Peña Rodríguez Luis M., Godoy Hernández Gregorio del C. ....................... 59 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial ÍNDICE GLUCÉMICO Y CARGA GLUCÉMICA EN UNA BEBIDA A BASE DE LA ESPECIE VEGETAL Avena sativa Aurora de Jesús Garza Juárez, María de Jesús Ibarra Salas, Ana Laura de la Garza Hernández, Jorge Martín Llaca Díaz, Diana Guadalupe Robles Espino, Hilda Irene Novelo Huerta ............................................................................................................... 59 MICROENCAPSULACIÓN DE EXTRACTOS RICOS EN SULFORAFANO Jesús Santos García Saldaña, Miguel Alfonso Pereo Gálvez, Olga Nydia Campas Baypoli, Jaime López Cervantes, Dalia Isabel Sánchez Machado, Ernesto Uriel Cantú Soto ...................... 60 EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CONTENIDO DE COMPUESTOS BIOACTIVOS EN GERMINADOS DE RÁBANO (Raphanus sativus) Miguel A. Pereo Gálvez, Jesús Santos García Saldaña, Olga N. Campas Baypoli, Jaime López-Cervantes, Dalia I. Sánchez Machado, Roberto Rodríguez Ramírez......................... 60 EVALUACIÓN DE LA CITOTIXICIDAD DE CÉLULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFÉRICA EXPUESTAS AL EXTRACTO ACUOSO DE FRUTOS DE Schinus molle L. Paola Carolina Curiel Gutiérrez, Enrique Wenceslao Coronado Aceves, Carlos Velázquez Contreras, Ramón Enrique Robles Zepeda, Adriana Garibay Escobar ........................................... 61 EFECTO DE DOS ALCALOIDES, AISLADOS DE Ricinus communis, EN EL ENSAYO IN VIVO DE FLUORESCENCIA DE LA CLOROFILA Valeria Ortega Mendoza, Karina Zarco Tovar, Beatriz King Díaz, María Isabel Aguilar Laurents, Blas Lotina Hennsen ........................................................................................................ 61 CINÉTICA DE DEGRADACIÓN DE SULFORAFANO (1-ISOTIOCIANATO4-(METILSULFINIL)-BUTANO) DURANTE EL ALMACENAMIENTO Olga Nydia Campas Baypoli, Elizabeth González Pacheco, Jaime López Cervantes, Dalia Isabel Sánchez Machado, Rafael Canett Romero, Ana Irene Ledesma Osuna ...................... 62 EFECTO DEL EXTRACTO CLOROFÓRMICO DE LA HOJA DE CARICA PAPAYA SOBRE LOS NIVELES DE LÍPIDOS EN SUERO Y SU EFECTO EN LA FUNCIÓN MITOCONDRIAL HEPÁTICA EN RATAS HIPERCOLESTEROLEMICAS Pedro Hilario Miranda Osorio, Alma Milera Zetina Ezquivel, Isela Esther Juárez Rojop, Luis Fernando Trujillo Castillo, Ligia Araceli Barragan Liza, Juan C. Díaz Zagoya...................... 62 EFECTO REGULADOR DEL CONSUMO DE 2SXQWLD¿FXVLQGLFD EN NIVELES SÉRICOS DE LÍPIDOS Y GLUCOSA EN MUJERES ADULTAS Yuliana, Sánchez Treviño, Aurora de Jesús Garza Juárez, Mayra Elisa Sánchez Murillo, Hilda Irene Novelo Huerta, Diana Guadalupe Robles Espino, Ma. de Jesús Ibarra Salas .............. 63 EVALUACION DEL EFECTO HIPOLIPEMIANTE DE LA HOJA DE K.G.B EN RATAS DIABÉTICAS Dora Elena Aguilar Dominguez, Abraham Gómez Rivera, Pedro Hilario Mirando Osorio, Isela Esther Juárez Rojo, Carlos Ernesto Lobato Garcia, Juan C. Díaz Zagoya.............................. 63 16 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES APOPTOSIS INDUCIDA POR DIALIL SULFURO (DAS) MOLÉCULA DERIVADA DEL GÉNERO Allium EN CÉLULAS HELA Claudia Paulina Martínez Vilchis, Rafael Campos Martínez , Alejandra Monroy Arreola, Raúl Arguello García, Fernando Enríquez Rincón, Paula Figueroa-Arredondo.............................. 64 Biotecnología AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE METABOLITOS CON ACTIVIDAD ANTIFUNGICA PRODUCIDOS POR EL HONGO Gliomastix masseei MR-36 Ashanty Leticia Baas Encalada, Marcela Gamboa Angulo, Leticia Medina Baizabal, Ana Ruiz Jiménez ............................................................................................................................ 64 EVALUACIÓN DEL EXTRACTO HEXÁNICO DE Senecio salignus (Asteraceae) Y Salvia microphylla (Lamiaceae) CONTRA Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) Diana Romo-Asunción, Miguel Angel Ramos-Lopez, Mamadou Mustapha Bah, Miguel Ángel Rico Rodríguez, Víctor Pérez Moreno, Juan Esteban Barranco Florido .................. 65 DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS EN SEMILLA DE Jatropha cinerea José Pablo Lovio Fragoso, Ángela Corina Hayano Kanashiro, Claudia Celeste Molina Domínguez, Nohemí Gámez Meza, Luis Ángel Medina Juárez ..................................................... 65 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL MEDIO DE CULTIVO Y EL TIEMPO DE CRECIMIENTO EN LA ACTIVIDAD FITOTÓXICA DE CULTIVOS DE Alternaria dauci Landy Yanira Uc-Cen, Karlina García-Sosa, Fabiola Escalante-Erosa, Pascal Richomme, Víctor M. Loyola-Vargas, Rosa Ma. Galáz-Ávalos, Luis Manuel Peña-Rodríguez ........................ 66 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LA PROTEÍNA DE MEZQUITE (Prosopis spp). Luis A. García-Beltrán, Yolanda L. López-Franco, Alma R. Toledo-Guillén, Karla G. Martínez-Robinson, Jaime Lizardi-Mendoza.................................................................... 66 EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA Y OBTENCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LOS CULTIVOS DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN DE Tilia americana VARIEDAD mexicana Martín Gutiérrez, Pilar Nicasio, Alejandro Zamilpa, Enrique Jiménez, Maribel Herrera ............... 67 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIFUNGICA DE SAPONINAS DEL Agave Lechuguilla Torrey SOBRE CEPAS DETERIORADORAS Y CONTAMINANTES DE ALIMENTOS Rosa Lilia Barrón Hernández, Lorena Amaya Delgado, María Dolores García Parra, Eugenia Lugo Cervantes .................................................................................................................. 67 ESTUDIO PROTEÓMICO COMPARATIVO DURANTE DIFERENTES ESTADIOS DE DESARROLLO DE LAS RAÍCES DE Acourtia hebeclada DC. UNA PLANTA CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO. Ma. del Carmen García Méndez, Jesús Arellano-García, Sergio M. Encarnación Guevara ........... 68 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial EVALUACIÓN DE HIDROLIZADOS TOTALES Y FRACCIONES PEPTÍDICAS <1 KDA DE SEMILLAS DE Mucuna pruriens COMO FUENTE DE PROTEÍNA ALTERNATIVA EN MEDIOS DE CULTIVO Centeno Flores Valeria, Ángeles Chimal José Santos, Acevedo Fernández Juan José, Betancur Ancona David Abram, Chel Guerrero Luis Antonio, Arias Castro Esmeralda ................ 68 EFECTO DE LA ADICIÓN DE GLUCÓSIDOS DE ESTEVIOL SOBRE LA CONSERVACIÓN DE Lactobacillus casei Shirota EN UN ALIMENTO FUNCIONAL Carlos Jiménez Pérez, Noemí Narváez Romero, Alma Cruz Guerrero, Gerardo Ramírez Romero, Hirán Morán Bañuelos ......................................................................... 69 ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE NANOEMULSIONES CON LA FLAVANONA 5,7-DIHIDROXI-6-PRENILFLAVANONA Y SUS DERIVADOS Berenice Andrade Carrera, Lyda Haldaut Bellowa, Beatriz Clares Naveros, Ana Cristina Calpena Campmany, María Luisa García, María Luisa Garduño Ramírez ................ 69 Jacaratia mexicana, UNA ESPECIE DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA CON POTENCIAL AGROINDUSTRIAL Raúl Simeón Michi Flores, Jaime Armando Trujillo Nicolás, Jesús Arnoldo Sánchez López, Fausto Chu Valdéz, Kalina Bermúdez Torres .................................................................................. 70 AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS PRODUCIDOS POR EL HONGO ENDÓFITO Lasiodiplodia theobromae Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD Stephanie G. Herrera Canché, Irma L. Medina Baizábal, Marina Gómez Krupko, Gabriela Heredia, Marcela Gamboa Angulo .................................................................................... 70 EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIBACTERIANO DE HIDROLIZADOS TOTALES Y FRACCIONES PEPTÍDICAS <1 KDA DE SEMILLAS DE Mucuna pruriens Centeno Flores Valeria, Ángeles Chimal José Santos, Acevedo Fernández Juan José, Betancur Ancona David Abram, Chel Guerrero Luis Antonio, Arias Castro Esmeralda ................ 71 GENERACIÓN DE RAÍCES PILOSAS DE Lepechinia caulescens MEDIANTE EL USO DE Agrobacterium rhizogenes PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO URSÓLICO Y OLEANÓLICO Yolotl Moreno Hernández, Samuel Estrada Soto, Irene Perea Arango............................................ 71 ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA PRODUCIR BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE DE Ricinus communis Russel A. Solis Marrufo, Alejandra del Ángel Carmona, Nancy B. Cupul Novelo, Adrián Tun Suarez, Joaquín Herrera Chi, Jorge Vergara Galicia .................................................... 72 EVALUACIÓN DE RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES A BASE DE QUITOSANO Y EXTRACTOS DE HOJA DE TOMATE EN PIÑA (Ananas comosus) FRESCA CORTADA Claudia A. Rodríguez-Castro, Saul Ruíz-Cruz, Lorena Meza-Villanueva, Laura E. Manzanarez-Tenorio.......................................................................................................... 72 17 18 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES IDENTIFICACIÓN DE SAPONINAS EN PENCAS DE Agave salamiana otto ex salm (MAGUEY PULQUERO) Areli Flores-Morales, Manuel Jiménez Estrada............................................................................... 73 EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD DE CONSERVACIÓN DE Azospirillum SOBRE LA VIDA ÚTIL Y EL ATAQUE DE HONGOS (Rhizopus Stolonifer) EN FRESA (Fragaria ananassa) Ernesto Oregel Zamudio, Guadalupe Oyoque Salcedo, M. Valentina Angoa Pérez, Hortencia Gabriela Mena Violante .................................................................................................. 73 EFECTO DEL EXTRACTO DE Plumbago auriculata SOBRE EL CRECIMIENTO DE Botrytis cinerea Patricia Ríos-Chávez, Janet Morales Moreno, Enrique Ramírez-Chávez, Jorge Molina-Torres ......................................................................................................................... 74 EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE HESPERIDINA OBTENIDA DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE NARANJA, PARA SU INCLUSIÓN MOLECULAR EN CICLODEXTRINA Angeles Sánchez Contreras, Neith A. Pacheco López, Manuel Ramírez Sucre, ,QJULG5RGUtJXH]%XHQ¿O ................................................................................................................ 74 USO POTENCIAL DEL QUITOSANO EN LA MICROPROPAGACIÓN IN VITRO DE Aloe barbadensis Dalia I. Sánchez-Machado, Jaime López-Cervantes, Sky R. Ibarra-Von, Lorena Tineo-García, Olga N. Campas-Baypoli .......................................................................................... 75 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE NANOPARTÍCULAS POLIMÉRICAS CARGADAS DE ACEITE Syzigium aromaticum (Clavo) Osvelia Esmeralda Rodríguez Luis, Sonia Martha López Villarreal, Maria Julia Verde Star, María Adriana Núñez González, Rocio Castro Ríos, Abelardo Chávez Montes ............................. 75 COMPORTAMIENTO DE LA CERA DE CANDELILLA (Euphorbia antisyphilitica) COMO ADITIVO EN LA ELABORACION DE PELÍCULAS COMESTIBLES Ernesto Oregel Zamudio, Guadalupe Oyoque Salcedo, M. Valentina Angoa Pérez, Hortencia Gabriela Mena Violante .................................................................................................. 76 ACTIVIDAD ANTI-INFLAMATORIA DE PLANTAS REGENERADAS A PARTIR DE RAÍCES TRANSFORMADAS DE Lopezia racemosa Cav Norma Elizabeth Moreno-Anzures, Laura Álvarez-Bérber, María del Pilar Nicasio Torres, Maribel Herrera-Ruiz, Alejandro Zamilpa, Irene Perea-Arango, Patricia Castillo-España, Jesús Arellano-García ...................................................................................................................... 76 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE DIFERENTES ESPECIES DE SALVIAS Lucina Arias García, Liliana Hernández-Vázquez, Héctor Luna Contla, Adelí Islas Gómez, Arturo Navarro-Ocaña, Hilda Calderón Villagómez ....................................................................... 77 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial ESCRUTINIO DE LÍNEAS CELULARES DE LAS CEPAS W303 E INVSc1 DE Saccharomyces cerevisiae OBTENIDAS POR INGENIERÍA METABÓLICA PARA LA PRODUCCIÓN CONTROLADA DE ent-KAURENO Y ÁCIDO ent-KAURENOICO Marcos Alvarado Silva, Judith Ruiz Luna, Nemesio Villa Ruano ................................................... 77 OBSERVACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE DE Ibervillea sonorae EN PACIENTES DIABÉTICOS CON HIPERGLUCEMIA Ma. del Carmen Vera Rosales, Ma. Teresa Núñez Cardona, Wendy Jacquelin Cifuentes García ... 77 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE Amphipterygium adstringens (CUACHALALATE) Y SU INCORPORACIÓN EN UNA PELÍCULA BIOADHESIVA Martha Mariela Rocha Gómez, Juan Gabriel Báez González, Sonia Martha López Villarreal, Abelardo Chávez Montes, José Ezequiel Viveros Valdez, Osvelia Esmeralda Rodríguez Luis .................................................................................................. 78 EFECTO DEL CALCIO Y JASMONATO DE METILO SOBRE LA BIOSÍNTESIS DE TAXOL Y TAXANOS RELACIONADOS EN CULTIVOS DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN DE Taxus globosa (SCHLTDL.) Nadia Tapia, Alejandro Zamilpa, Francisco Cruz-Sosa, Javier Palazón, Lidia Osuna .................... 79 CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS EXTRACTOS DE BARCHATA (Ziziphus obtusifolia) Mei-Li Ayda Portela Márquez, Norma Patricia Silva Beltrán, Saúl Ruíz Cruz, Cristóbal Chaídez Quiróz, Osvaldo López Cuevas.......................................................................... 79 ESTABLECIMIENTO DE LA MICROPROPAGACIÓN DE Callistemon citrinus Patricia Rios-Chavez, Lorena E. Ramírez-Cervantes ...................................................................... 80 PRUEBAS PRELIMINARES DE DESINFECCION PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO in vitro DE Moringa oleífera Claudia A. Espinosa Leal, Laura C. Llanes Melgoza, Mariana Pedraza Zamora, Ruth A. Garza Padrón, Jaime F. Treviño Neávez, Ma. Eufemia Morales Rubio ............................. 80 EXTRACCIÓN SECUENCIAL DE PROTEÍNAS Y ACEITE DE LA SEMILLA DE AMARANTO (Amaranthus hypocondriacus) Mónica Alejandra Robles Arias, Karen Jessica Pacheco Piña, Gerardo Ramírez Romero, Hirán Morán Bañuelos ..................................................................................................................... 81 ESCRUTINIO DE LÍNEAS CELULARES DE LAS CEPAS W303 E INVSc1 DE Saccharomyces cerevisiae OBTENIDAS POR INGENIERÍA METABÓLICA PARA LA PRODUCCIÓN CONTROLADA DE ent-KAURENO Y ÁCIDO ent-KAURENOICO Marcos Alvarado Silva, Judith Ruiz Luna, Nemesio Villa Ruano ................................................... 81 SÍNTESIS BIOGÉNICA Y EVALUACIÓN ANTIMICROBIANA DE NANOPARTÍCULAS DE COBRE UTILIZANDO EXTRACTO DE Citrus sinensis Odilón Vázquez-Cuchillo, Galdy Hernández-Zarate, J. Jaime Vázquez-Bravo, L. Carlos Hernández-Márquez, Alejandra Tovar-Corona ................................................................ 82 19 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA Y ANTIMICOTOXIGÉNICA DEL ACEITE ESENCIAL DE PIRUL (Schinus molle L.) Ana K. López-Meneses, Mario O. Cortez-Rocha, Maribel Plascencia-Jatomea, Ema C. Rosas-Burgos, Jaime Lizardi-Mendoza .............................................................................. 82 Etnobotánica ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LOS EXTRACTOS ETANÓLICOS Y DICLOROMETÁNICOS DE HOJAS Y SEMILLAS DE Moringa oleifera Lam Ana Sarahí Alegría-Hernández, Angela María Palacios-Lara, Linda Alejandra Nápoles-Domínguez, Enrique Wenceslao Coronado-Aceves, Adriana Garibay-Escobar, Moisés Navarro-Navarro, José Manuel Aguilar-García .................................................................. 83 ACTIVIDAD ADAPTOGÉNICA Y ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE Echeveria (E. craigiana, E. kimnachii y E. subrigida) DE SINALOA Belinda Heredia Mercado, Gabriela López Angulo, Francisco Delgado Vargas, Julio Montes Avila, Rito Vega Aviña, Sylvia Páz Díaz Camacho.................................................... 83 EFECTO ANTIFUNGICO DE LOS EXTRACTOS DE PLANTAS DE Jacquinia macrocarpa SOBRE EL CRECIMIENTO DE $VSHUJLOOXVÀDYXV, A. parasiticus Y Fusarium verticillioides Daniel Fernando Valenzuela-Cota, Génesis Vidal Buitimea-Cantúa, Ema Carina Rosas Burgosa, Francisco Javier Cinco-Moroyoqui, María Susana Yépiz-Gómez, Mario Onofre Cortez-Rocha, Maribel Plascencia-Jatomea, Armando Burgos-Hernándeza ........... 84 CUANTIFICACION DE FENOLES TOTALES Y ACTIVIDAD ANTIRADICAL DE PLANTAS REPORTADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA Diana M. Aceves Aguero, Claudia A. Espinosa Leal, Ingrid M. García Agudo, Rodrigo A. Esparza Vázquez, Ruth A. Garza Padrón, Ma. Eufemia Morales Rubio ...................... 84 CARACTERIZACIÓN QUÍMICO-BIOLÓGICA DE TRES ESPECIES DE Echeveria DE SINALOA Gabriela López Angulo, Julio Montes Ávila, Sylvia Páz Díaz Camacho, Yesmi Patricia Ahumada Santos, Rito Vega Aviña, Francisco Delgado Vargas .............................. 85 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA DE Aloysia gratissima Gerardo Moreno Campa, Sergio Daniel Morales Chávez, Juan Carlos Gálvez Ruiz, Ramón Enrique Robles Zepeda ....................................................................................................... 85 EFECTO TIPO ANSIOLÍTICO-SEDANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Tagetes lucida CAV Gimena Pérez Ortega, María Eva González Trujano ....................................................................... 86 EVALUACIÓN TOXICOLOGÍCA AGUDA DE LA PLANTA K. blossfeldiana EN RATAS MACHO WISTAR Patricia Gudiño-Guevara, María Isabel Pérez-Vega, Oscar Gutiérrez-Coronado, Carolina Hermosillo-Hernández, Juan Arturo Soria-Ramirez, María de la Luz Miranda-Beltrán ............................................................................................................................... 86 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial ESTUDIO DE PLANTAS DEL NOROESTE DE MÉXICO CON ACTIVIDAD ANTIHERPÉTICA David Arturo Silva Mares, Verónica Rivas Galindo, Ernesto Torres López, Jonathan Pérez Messeguer, Noemí Waksman de Torres, Ricardo Salazar Aranda .......................... 87 EFECTO DE LA 5,7-DIHIDROXI-6-METIL-8-PRENIL FLAVANONA SOBRE LA ACTIVIDAD DE FOSFOLIPASA A2 Isaura Quintana Padilla, Valeri Domínguez Villegas, Vera Petricevich, María Luisa Garduño Ramírez......................................................................................................... 87 ACTIVIDAD TRIPANOCIDA DE 21 PLANTAS USADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA Isvar Kavim Ángeles Hernández, Zinnia Judith Molina Garza, Ramiro Quintanilla Licea, Lucio Galaviz Silva, María Julia Verde Star .................................................................................... 88 EVALUACIÓN IN VITRO DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE EXTRACTOS DE J. macrocarpa Y CAMBIOS MORFOMÉTRICOS SOBRE S. aureus Jesús Ramón García-de León, Ma. Susana Yépiz-Gómez, Maribel Plascencia-Jatomea, Hisila Santacruz-Ortega, Ma. A. Guadalupe Corella-Madueño ...................................................... 88 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS CON ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DE AGUAS AROMÁTICAS DE ORÉGANO (Lippia palmeri) Y CAMBIOS MORFOMÉTRICOS SOBRE Listeria monocytogenes Joel S. García-Romo, Ma. Susana Yépiz-Gómez, Maribel Plascencia Jatomea, Hisila Santacruz-Ortega, J.B. Flores ................................................................................................ 89 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE DOS ESPECIES DEL GÉNERO Magnolia J. Deniss Perales Flores, Adbel Zaid Martínez Báez, Perla Karina López Reyes, 0D3RU¿ULD%DUUyQ*RQ]iOH]-DLPH)FR7UHYLxR1HiYH]5DPyQ G. Rodríguez Garza ......................................................................................................................... 89 ACTIVIDAD ANTIMICOBACTERIANA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL, EXTRACTOS CRUDOS Y FRACCIONES DE LA PLANTA Ligusticum porteri Coulter & Rose (Chuchupate) Karen Giselle Chávez Villarreal, José Vinicio Torres Muñóz, Blanca Estela Sánchez Ramírez, Guadalupe Virginia Nevárez Moorillón, Erika Salas Muñóz, Blanca Estela Rivera Chavira ................................................................................................................................. 90 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD HEPATOPROTECTORA DE SILIMARINA, SILIBININA Y SILIFOS EN MODELOS IN VITRO E IN VIVO DE DAÑO HEPÁTICO INDUCIDO POR CCL4 Y ACETAMINOFÉN Liliana Torres González, Noemí Waksman de Torres, Jonathan Pérez Meseguer, Linda Elsa Muñoz Espinosa, Ricardo Salazar Aranda, Paula Cordero Pérez .................................. 90 21 22 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA TEMPORALIZACIÓN SOBRE LA CITOTOXICIDAD INDUCIDA POR PROPÓLEOS DE CABORCA SONORA EN LA LÍNEA CELULAR RAW 264.7 POR LOS MÉTODOS DE RESAZURINA Y MTT Nayelli Guadalupe Terán Saavedra, Adriana Garibay Escobar, Enrique Wenceslao Coronado Aceves, Jesús Efraín Alday Noriega, Dora Edith Valencia Rivera ................................. 91 LA MEDICINA HERBAL EN AUSTRALIA Anaid Jiménez del Río, Manuel Jiménez Estrada ............................................................................ 92 EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN EL CONTROL DE Varroa destructor EN Apis mellifera L. EN LA ZONA DE ZAPOTLÁN EL GRANDE, JALISCO Juan Saúl Barajas Pérez, Karina Alarcón Dominguez, Isidro Bryan Martínez Garcia .................... 92 EVALUACIÓN DE ATRAYENTES EN TRAMPAS PARA LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii) EN LOS CULTIVOS DE ARÁNDANO (Vaccinum corymbosum), FRAMBUESA (Rubus idaeus), Y ZARZAMORA (Rubus rimifolius) EN ZAPOTILTIC, JALISCO Juan Saúl Barajas Pérez, José Sergio Munguía Eusebio, Ampelio Gómez Canal ........................... 92 ESPECTRO DE ABSORCIÓN Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE Tagetes erecta Luis Díaz Batalla, Karla Jareth Pérez Viveros, Karina Aguilar Arteaga, Carolina Conde Mejía, Victoriano Hernández Martínez, Antíoco López Molina .......................................... 93 COMPARACION DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y CONTENIDOS FENOLICOS DE EXTRACTOS DE PLANTA SILVESTRE Y UN PRODUCTO COMERCIAL DE Moringa oleifera Lam Claudia A. Espinosa Leal, Mariana Pedraza Zamora, Diana Mireles Morales, Ruth A. Garza Padrón, Ramón G. Rodríguez Garza, Ma. Eufemia Morales Rubio ........................ 94 EVALUACIÓN DE LA CAPTURA DE RADICALES LIBRES Y PERFIL FITOQUÍMICO DE Gochnatia hypoleuca Silvia G. Treviño Moreno, Catalina Rivas Morales, Ezequiel Viveros Valdez, María Julia Verde Star, Catalina Leos Rivas, Edelia Claudina Villarreal Ibarra ................................................................................................................................ 94 Farmacología y Farmacognosia CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DE LA CANDELILLA (Euphorbia antisyphilitica) (EUPHORBIACEAE) J.G. ZUCC., Y EVALUACIÓN DE LA LETALIDAD DE LOS EXTRACTOS SOBRE Artemia salina Alejandra Valdivia Romero, Jorge Arturo Alba Avila, Olga Patricia Mauricio López, María de los Ángeles Sáenz Esqueda, Jorge Sáenz Mata ................................................................ 95 EFECTO ANTIOXIDANTE DE Caesalpinia melanadenia (ROSE) STANDL. (FABACEAE) Alfonso Martin Ferrer Pérez, Tzasna Hernández Delgado, Marisol Avila Romero, David Segura Cobos, Beatriz Vázquez Cruz, Rocio Serrano Parrales ............................................ 95 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE ALGUNAS PLANTAS UTILIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL DEL VALLE DE TEHUACÁNCUICATLÁN Alma Reyna Campos, Abril Sosa-López, José Guillermo Avila Acevedo, Tzasna Hernández Delgado, Ana María García Bores .................................................................... 96 ACTIVIDAD CICATRIZANTE, ANTIOXIDANTE Y PERFIL QUÍMICO DEL LÁTEX DE -DWURSKDQHRSDXFLÀRUD Ana B. Hernández Hernández, F. Javier Alarcón Aguilar, C. Rebeca Rivera Yáñez, Michael Joshue Rendón Barrón, Marco A. Rodríguez Monroy, Ma. Margarita Canales Martínez ..................................................................................................... 96 DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD FARMACOLÓGICA DE LA DIHIDROESPINOCHALCONA-A EN UN MODELO MURINO DE DIABETES Ana Elizabeth Cortes Juárez, Samuel Enoch Estrada Soto, Juan Gabriel Navarrete Vázquez, Luis Manuel Peña Rodríguez, Fabiola Escalante Erosa, Paolo Paoli .............................................. 97 COMPARACIÓN DEL EFECTO ANTIHIPERGLICÉMICO Y ANTIOXIDANTE DE Gymnemma sylvestre, Euphorbia pulcherrima Y Arctium lappa EN UN MODELO DE DIABETES EN RATÓN Ana María de la Cruz Bautista, Monserrat Pérez Perea, Jorge Alberto Mendoza Pérez, Tomás A. Fregoso Aguilar ............................................................................................................... 97 DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA Y SUBCRÓNICA DE 6-HIDROXIFLAVONA EN MODELOS MURINOS Angélica Flores Flores, Diana Elizabeth Giles Rivas, Hugo Ulises Ocampo Montalban, Marisela Méndez Armenta, Sergio Montes López, Julio César Rivera Leyva, Soto Samuel Enoch Estrada ............................................................................................................. 98 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE FRACCIONES PROTEICAS DE SEMILLAS DE Annona diversifolia Saff Armando Ramón-Marchan, María del Carmen Gutiérrez, Irene Perea ........................................... 98 EFECTO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Porophyllum gracile BENTH SOBRE LA VASORELAJACIÓN EN ANILLOS AISLADOS DE AORTA DE RATA Arnold Monrroy-Castillo, María Isela Martínez-Antelo, Saraí Limón-Miranda, Edgar F. Morán-Palacio, Enrique A. Sánchez-Pastor, Adolfo Virgen-Ortiz .................................... 99 EFECTO ANTIFUNGICO SOBRE Fusarium oxysporum Y POTENCIAL ANTIOXIDANTE DE LA PLANTA MEDICINAL Hamelia patens Jaq Catalina Rugerio Escalona, María del Carmen Cruz López, María de los Ángeles Martínez Rivera, Victor Leon Soto Vargas, Fabiola Eloísa Jiménez-Montejo ................................ 99 APOPTOSIS INDUCIDA POR DIALIL SULFURO (DAS) MOLÉCULA DERIVADA DEL GÉNERO Allium EN CÉLULAS HELA Claudia Paulina Martínez Vilchis, Rafael Campos Martínez , Alejandra Monroy Arreola, Raúl Arguello García, Fernando Enríquez Rincón, Paula Figueroa-Arredondo............................ 100 23 24 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ACTIVIDAD ANTI-CÁNDIDA Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE UNA ESPECIE DEL GÉNERO Bursera C. Rebeca Rivera Yáñez, Manuel Jiménez Estrada, Ana B. Hernández Hernández, E. Javier González Flores, Marco A. Rodríguez Monroy, Ma. Margarita Canales Martínez ......................................................................................................................................... 100 EVALUACIÒN DE LA ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA Y GENOTÓXICA DEL TRITERPENO OBTENIDO DE Hyptis suaveolens (TER-Hs), EN LINEAS CELULARES DE CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO Diana Yaremy Gutiérrez Salgado, Jesús Arrieta Valencia, María Elena Sánchez Mendoza, Ivonne María Olivares Corichi, José Rubén García Sánchez ........................................................ 101 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE ZAZANIL (Cordia dentata Poir.) Y ZUZUCA (Salpianthus arenarius Humb. & Bonpl) Diosinancy Pèrez De La O, Lorena Cayetano Salazar, Maria de los Ángeles Venalonzo Martinez, Jorge Bello Martínez ..................................................................................................... 101 PERFIL FITOQÍMICO (CC, HPLC Y CG-EM) Y ACTIVIDADES BIOLÓGICAS RELACIONADA CON LA MEDICINA TRADICIONAL DEL EXTRACTO METANÓLICO DE B. schlechtendalii E. Javier González Flores, Luis Barbo Hernández Portilla, César M. Flores Ortiz, E. Javier González Flores, Marco A. Rodríguez Monroy, Ma. Margarita Canales Martínez ........................................................................................................................... 102 APLICACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES CON CAPACIDAD ANTIINFLAMATORIA COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Francisco Xavier Olmos García, María Lucila Rascón Duran, Martha Judith Valdez Ortega, Ramón Enrique Robles Zepeda, Carlos Arturo Velázquez Contreras, Nataly Manjarrez Orduño .............................................................................................................. 102 ANÁLISIS QUÍMICO Y EFECTO ANTINOCICEPTIVO DEL EXTRACTO HEXÁNICO DE Salvia circinata Fernando Gabriel Moreno Pérez, Eva Aguirre Hernández, Verónica Muñoz Ocotero, Martha Juana Martínez Gordillo, Francisco A. Basurto Peña ....................................................... 103 EFECTO DE Salvia elegans Vahl SOBRE DÉFICIT COGNITIVO ASOCIADO A HIPERTENSIÓN CRÓNICA INDUCIDA POR ADMINISTRACIÓN DE AG II Gabriela Martínez-Hernández, Enrique Jiménez-Ferrer, Manases González-Cortázar, Jaime Tortoriello, Maribel Herrera-Ruiz ....................................................................................... 103 EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE LOS EXTRACTOS DE LA RAÍZ DE Annona purpurea Melitza Fabiola Rivera Galván, Gustavo Alejandro Hernández-Fuentes, Hortensia Parra-Delgado, Ana Lilia Peraza Campos ..................................................................... 104 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial Bursera arida. EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD ANTIPARASITARIA Y CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL EXTRACTO METANÓLICO Gustavo Gorgua Jiménez2VFDU1LHWR<DxH]3RU¿ULR$ORQVR5XL]+XUWDGR Nelly Rivera Yáñez, Marco Aurelio Rodríguez Monroy, María Margarita Canales Martínez ...... 104 OBTENCIÓN DE FRACCIONES CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA CONTRA Staphylococcus aureus A PARTIR DE Cordia boissieri Irene Guadalupe Rodríguez Valencia, Marco Antonio Mendoza Escobedo, Verónica Mayela Rivas Galindo, Rocío Álvarez Román, Ricardo Salazar Aranda, Noemí Waksman de Torres, Luis Alejandro Pérez López ............................................................. 105 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS ETANÓLICOS Y CLOFÓRMICOS DE Morinda citrifolia L Jorge Bello-Martínez, Yaridalia Getzabel Flores-Jaimes, Zully Azucena Rivera-Nolasco, José Luis Rosas-Acevedo .............................................................................................................. 106 Lippia oaxacana ¿CURA NATURAL Y EFECTIVA CONTRA DOLOR ABDOMINAL? Elena Torres Díaz, Laura Yunuen Hernández Sánchez, Fernando Gabriel Moreno Pérez, Eva Aguirre Hernández, Diana Elizabeth Hernández García, Verónica Muñoz Ocotero .............. 106 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIPROLIFERATIVA DE SEIS PLANTAS MEDICINALES SONORENSES Max Vidal Gutiérrez, Carlos Arturo Velázquez Contreras, Adriana Garibay Escobar, Heriberto Torres Moreno, Martha Judith Váldez Ortega, Ramón Enrique Robles Zepeda ........... 107 EVALUACIÓN DEL EFECTO CICATRIZANTE DE HIDROLIZADOS Y FRACCIONES PEPTÍDICAS DE Mucuna Pruriens Leticia Zicatl García, Francisco Herrera Chalé, Elizabeth Negrete León, Juan José Acevedo Fernández, David Betancur Ancona, Maira Rubi Segura Campos ................. 107 EXTRACCIÓN, CUANTIFICACIÓN, PROPIEDAD ANTIRRADICAL LIBRE Y FENOLES TOTALES DE ACEITE ESENCIAL DE HOJA DE Anemopsis californica Liliana Maribel Perez Perez, Ramón Enrique Robles Zepeda, María Alba Guadalupe Corella Madueño, Enrique Wenceslao Coronado Aceves, Melesio Gutiérrez Lomelí, Carmen Lizette Del Toro Sánchez ................................................................................................. 108 EFECTO GASTROPROTECTOR DE Calea sp. EN LESIONES INDUCIDAS POR ETANOL EN RATAS WISTAR Linda Ethel García Martínez, María Elena Sánchez Mendoza, Jesús Arrieta Valencia, Jesús Ariel Martínez Solís, Xochilt Itzel Cornelio Huerta, Arturo Cruz Oseguera ....................... 108 EFECTO ANTIDIABETICO DEL ÉSTER METÍLICO DEL ÁCIDO MORÓNICO EN MODELOS DE EXPERIMENTACIÓN EN RATÓN Litzia Christell Cerón Romero, María Yolanda Ríos Gómez, Virginia Flores Morales, Sara Natividad García Jiménez, Juan José Ramírez Espinosa, Samuel Enoch Estrada Soto ........................................................................................................... 109 26 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE T. stans (L) Juss ex Kunth COLECTADA EN CHILAPA Y TIXTLA Lorena Cayetano Salazar, Maria de los Ángeles Venalonzo Martinez, Mario Carrada Sanchez, Diosinancy Pérez De La O, Jorge Bello Martínez.......................................................... 109 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE LOS EXTRACTOS ORGÁNICOS DE Castilleja arvensis Schltdl. & Cham Lucia Corona Sánchez, Dánae Carrillo Ocampo, Verónica Rodríguez López .............................. 110 ANÁLISIS FITOQUÍMICO DE Taggetes lunulata Y SU PERFIL CROMATOGRÁFICO POR CLAR Luis Alberto Munguía, R. Estrada-Reyes , B.A.M. Dorantes, N. Manjarrez, H. Luna, J. Cassani........................................................................................................................................ 110 CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS ORGÁNICOS DEL PALO DE BRASIL (Hematoxylom brasiletto Karst) COLECTADO EN EL MUNICIPIO DE MOCHITLÁN GUERRERO, MÉXICO Maria de los Ángeles Venalonzo Martinez, Lorena Cayetano Salazar, Diosinancy Pérez De La O, Jorge Bello Martínez ............................................................................................ 111 ACTIVIDAD ANTI-INFLAMATORIA Y TOXICIDAD DE LAS HOJAS DE Cnidoscolus chayamansa Mariana Pérez-González, Ignacio García-Martínez, Gabriel Gutiérrez Rebolledo, Adelina Jiménez-Arellanes ............................................................................................................ 112 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LARVICIDA DE Diospyros digyna CONTRA Aedes aegypti Mario Carrada Sánchez, Juan Antonio Garibay García, Jorge Luis Monroy Gutierrez, Antonio Juan Cortez Guzmán, Jorge Bello Martínez .................................................................... 112 EFECTO DEL CUACHALALATE (Juliania adstringens) EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE COLITIS Mario Rodríguez-Canales, Rubén Jiménez-Rivas, Oscar Nieto-Yáñez, M. Margarita Canales-Martínez, M.A. Rodríguez-Monroy ................................................................................. 113 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA, ANTIOXIDANTE Y TOXICIDAD GENERAL DE ALGUNAS MACROALGAS DEL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO Marisol Avila Romero, Ana María García Bores, Gloria Garduño Solorzano, Guillermo Avila Acevedo, Rocio Serrano Parrales, Tzasna Hernández Delgado .......................... 113 EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DEL EXTRACTO ACUOSO DE Verbesina persicifolia DC EN RATAS DE LA CEPA WISTAR Martha Graciela López Canul, Marcos Fernando Ocaña-Sánchez, Miguel Ángel Camacho Pernas, Minerva Hernández-Lozano.............................................................................. 114 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial CITOTOXICIDAD EN LINFOBLASTOS L5178Y Y ESPLENOCITOS DE RATÓN SANO DE EXTRACTOS DE HOJAS DE Artemisia dracunculus OBTENIDOS POR FLUIDOS SUPERCRÍTICOS Martha Hilda Navarro Salcedo-RUJH,YiQ'HOJDGR6DXFHGR2U¿O*RQ]iOH]5H\QRVR Gustavo Adolfo Castillo Herrera, Fabiola Rodriguez Arevalo, Ana María Puebla Pérez ............. 114 Tilia americana BLOQUEA EL EFECTO CATALÉPTICO Y DE PSICOSIS AGUDA INDUCIDA CON FARMACOS Mayra Alejandra Santillan Urquiza, Jesús Enrique Jiménez Ferrer, Alejandro Zamilpa, Ma. Carmen Noguerón Merino, Maribel Lucila Herrera Ruiz, Rubén Román Ramos ................. 115 ESTUDIO SOBRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LAS RESINAS DE Bursera arida Y Bursera aptera Michael Joshue Rendón Barrón, C. Rebeca Rivera Yáñez, E. Javier González Flores, Manuel Jiménez Estrada, Marco A. Rodríguez Monroy, Ma. Margarita Canales Martínez .......... 115 EFECTO HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO DE PROPÓLEO DE CHIHUAHUA EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE DIABETES Villanueva-Campos Miguel Ángel, Rivera-Yáñez Nelly, Nieto-Yáñez Óscar de Jesús, VilchesFlores Alonso, Canales-Martínez María Margarita, Rodríguez-Monroy Marco Aurelio .............. 116 VARIACIÓN EN LA COMPOSICION QUÍMICA Y PROPIEDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE Bursera áptera Nelly Rivera Yáñez, Haydeé A. Salazar Camacho, Manuel Jiménez Estrada, Ana Bertha Hernández Hernández, Marco A. Rodríguez Monroy, Ma. Margarita Canales Martínez ............. 117 CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL MEZQUITE Prosopis laevigata (FABACEAE) Y EVALUACIÓN DE LA LETALIDAD DE LOS EXTRACTOS SOBRE Artemia salina Olga Patricia Mauricio López, Alejandra Valdivia Romero, Ma. De los Ángeles Sáenz Esqueda, Jorge Sáenz Mata, Jorge Arturo Alba Avila ................................................................................... 117 SELECTIVIDAD Y EFECTO ANTIMITÓTICO DE LA ACETILPODOFILOTOXINA Y LA 5’DESMETOXI-DESOXIPODOFILOTOXINA SOBRE LÍNEAS CELULARES DE TEJIDO DE MAMA Omar Aristeo Peña-Morán, Laura Patricia Álvarez-Berber, Angélica Meneses-Acosta, María Luisa Villarreal-Ortega, Verónica Rodríguez-López ........................................................... 118 ISOBENZOFURANONAS CON ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA AISLADAS DEL HONGO ENDÓFITO Nodulisporium sp. GS4d2II1a Rosa Elvira Sánchez-Fernández, Patricia Lappe-Oliveras, Sergio Sánchez, Martha Lydia Macías-Rubalcava ................................................................................................... 119 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE, ANTES Y DESPUÉS DEL TOSTADO DE LA SEMILLA DEL ÁRBOL DE MOJO (Brosimum alicastrum) María Victoria Contreras de los Ángeles, Rosa María González-González, Ana Lilia Peraza-Campos, Martha Alejandrina Rodríguez-Pérez, Hortensia Parra-Delgado ................................................................................................................ 119 27 28 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ESTUDIO IN VIVO PRELIMINAR SOBRE LA ACTIVIDAD ANTI-INFLAMATORIA DE DOS FLAVANONAS NATURALES PRENILADAS FORMULADAS EN UNA EMULSIÓN NANOMÉTRICA DISPUESTAS EN PROTOTIPOS DE SISTEMAS TERAPEÚTICOS TRANSDÉRMICOS Senteotl Terrero Isaías, Karla Ximena Vázquez Prada, Valeri Domínguez Villegas, Berenice Andrade Carrera, Ana Calpena Campmany, María Luisa Garduño Ramírez ........................................................................................................................... 120 EFECTO ANTI-INFLAMATORIO DE FRACCIONES DE Salvia elegans VAHL. EN UN MODELO AGUDO DE INFLAMACIÓN Veronica Sánchez, Gabriela B. Martinez, Gabriela Vargas, Manases González Cortázar, Enrique Jiménez Ferrer, Maribel L. Herrera Ruiz ......................................................................... 121 ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE PLANTAS EMPLEADAS TRADICIONALMENTE PARA LA DIABETES, HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Wendy del C. Dzib Guerra, Fabiola Escalante Erosa, Karlina García Sosa, Guillermo Ramírez Ávila, Samuel E. Estrada Soto, Angélica Flores Flores, Rolffy R. Ortiz Andrade, Séverine Derbré, Pascal Richomme, Luis M. Peña Rodríguez ............. 121 EFECTO ANTIDEPRESIVO Y SEDANTE DE UNA FRACCIÓN DE FLAVONOIDES -TILIRÓSIDOS A Y B- DE T. americana EN MODELOS CONDUCTUALES Yadid Chávez Morales, Jesús Enrique Jiménez Ferrer , Rubén Román Ramos, Alejandro Zamilpa, Maribel L. Herrera Ruiz ................................................................................ 122 ESTUDIO DEL EFECTO ANTIPROLIFERATIVO DE (-)-EPICATEQUINA EN MODELOS EXPERIMENTALES DE CÁNCER DE MAMA Yazmin Osorio Cruz, Adriana Guadalupe Pérez Ruíz, Ivonne María Olivares Corichi, José Gilberto Rosales De la Cruz, José Rubén García Sánchez .................................................... 122 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD CITOTOXICA Y ANTIPROLIFERATIVA DE LOS EXTRACTOS DE HOJA DE Moringa oleífera EN CÉLULAS DE LINFOMA MURINO L5178Y Ana del Socorro Hernández-Aviña, Ana María Puebla-Pérez, Jorge Ivan Delgado-Saucedo, Eduardo Padilla-Camberos, Sanghamitra Khandual, Eugenia del Carmen Lugo-Cervantes ........ 123 FECTO BIOLÓGICO DE LOS ALCALOIDES QUINOLIZIDÍNICOS SOBRE Aedes aegypti Raúl Simeón Michi Flores, Juan Sánchez Arriaga, Fausto Chu Valdéz, Rodolfo Figueroa Brito, Kalina Bermúdez Torres ...................................................................................................... 123 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD CITOTÓXICA DE LA FLAVANONA 5,7-DIHIDROXI-6-PRENILFLAVANONA Y SUS DERIVADOS FARMACOMODULADOS Berenice Andrade Carrera, Vera Petricevich, María Luisa Garduño Ramírez............................... 124 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE ALGUNAS MACROALGAS DEL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, ZONA SUR Carolina Carranza-Nestitla, Ana María García Bores, Tzasna Hernández Delgado, Gloria Garduño Solorzano, Guillermo Avila Acevedo, Marisol Avila Romero............................. 124 DETERMINACIÓN DE LA PROBABLE DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN RATA TRATADA CON EL EXTRACTO ACUOSO DE HIERBA DE SAPO Mariza Viviana Pérez Reyes, Blanca Margarita Berdeja Martínez, Mariana Lara Vega, María Elena Vargas Díaz................................................................................................................ 125 ACTIVIDAD CISTICIDA IN VIVO DEL EUPOMATENOIDE-7, UN NEOLIGNANO AISLADO DE Aristolochia taliscana, EN UN MODELO DE CISTICERCOSIS MURINA Irma Susana Rojas-Tomé, María Adelina Jiménez-Arellanes, Francisca Palomares-Alonso, Rosalba Santiago-Reyes, Helgi Jung-Cook, Edwing Ralph Castro Sánchez ................................ 126 ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE DE %RUDJRRI¿FLQDOLV, Chenopodium nuttalliae Y Tilia americana Martha P. Rodríguez-Magaña, Laura Elena Villarreal-García, Azucena Oranday-Cárdenas, Paula Cordero-Pérez, María J. Verde-Star, Catalina Rivas-Morales ............................................. 126 ESTUDIO DEL EFECTO TIPO ANTIDEPRESIVO DE Chrysactinia mexicana Estrada-Reyes R., Cassani H.J., Dorantes B.A.M., Pérez M. H., Solís A., Liliana Hernández Vázquez ........................................................................................................... 127 DETERMINACIÓN DE EFECTOS Y COMPONENTES ACTIVOS DEL LÁTEX DE Asclepias curassavica L. EN DIENTE HUMANO Y DE RATÓN Daniela Xospa Hernández, Blanca Margarita Berdeja Martínez, Julieta Herrera Martínez .......... 127 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTICANCERIGENA DEL ESPÁRRAGO (Asparagus spp) Dora Edith Valencia Rivera, Beatriz Montaño Leyva, Jael Teresa de Jesús Quintero Vargas, Jesús Ortega García, Ramón Efraín Lugo Sepúlveda .................................................................... 128 PLANTAS MEDICINALES USADAS PARA EL CONTROL DE LA DIABETES EN EL SURESTE MEXICANO Edelia Claudina Villarreal-Ibarra, Azucena Oranday-Cárdenas, Catalina Rivas Morales, Roberto Gutiérrez Buron, Benigno Rivera Hernández, David Jesús Palma-López ...................... 129 ACTIVIDAD HIPOCOLESTEROLÉMICA DE UN EXTRACTO DE NOPAL (2SXQWLD¿FXVLQGLFD) Eduardo Padilla Camberos, Yanet Gutiérrez Mercado, Estefania Lazcano Díaz .......................... 129 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DEL FRIJOL TERCIOPELO (Mucuna Pruriens) EN MODELOS MURINOS Elizabeth Negrete León, Francisco Herrera Chalé, Juan José Acevedo Fernández, Jesús SantaOlalla Tapia, David Betancur Ancona, Maira Rubi Segura Campos ........................... 130 29 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL EXTRACTO BUTANÓLICO DEL TALLO DE Yucca baccata E IDENTIFICACIÓN DE SUS FRACCIONES CON SAPONINAS Gabriel D. Pereo Vega, Rocío del C. León Trujillo, María del Refugio Robles Burgueño, Evelia Acedo Félix, Javier Hernández Martínez, Luis Quihui Cota .............................................. 130 FRACCIONAMIENTO BIODIRIGIDO DEL EXTRACTO METANÓLICO CON ACTIVIDAD CISTICIDA OBTENIDO DE Teloxys graveolens (“EPAZOTE DE ZORRILLO”) Irma Susana Rojas-Tomé, Francisca Palomares-Alonso, Rosalba Santiago-Reyes, Iliana Elvira González-Hernández, María Adelina Jiménez-Arellanes, Fátima Lorenia Morales Chávez, Helgi Jung-Cook .............................................................................................................. 131 EVALUACIÓN DEL EFECTO CICATRIZANTE DEL CUACHALALATE (Amphipterygium adstringens) Juan José Acevedo Fernández, Elizabeth Negrete León, Antares Sinhué Jiménez Mugica, Marcela Guadalupe Acosta Hernández, Janeth Tellez Román, Mariano Martínez Vázquez .......................................................................................................................... 132 EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE Larrea tridentata y Leucophyllum frutescens EN BACTERIA DE INTERÉS PERIODONTAL Laura Elena Villarreal-García, Sara Sánz Rangel, NormaCruz Fierro, Sonia Martha López Villarreal, Osvelia Esmeralda Rodríguez Luis, Andrea Alcázar Pizaña, Myriam Angélica de la Garza Ramos, Erandi Escamilla García E................................................ 132 ANÁLISIS FITOQUIMICO Y EFECTO HEPATOPROTECTOR CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL mPHMP7 EN RATAS CON DAÑO CRÓNICO INDUCIDO CON TETRACLORURO DE CARBONO Leila-Yadira Cedillo Cruz, Alma-Lorena López Velázquez, Antonio Rivera Cárdenas, Felipe Tachiquin, Luis Huacuja Ruiz, María de la Luz Miranda Beltrán ...................................... 133 ESTUDIO FITOQUÍMICO DE Chrysactinia mexicana H.J. Cassani, R. Estrada-Reyes, B.A.M. Dorantes, H. Luna, D. Arrieta-Baez, Liliana Hernández Vázquez ........................................................................................................... 133 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE HOJA Y FRUTO DE Schinus molle PARA SU POTENCIAL APLICACIÓN EN HUMANOS Brenda Armendáriz Barragán, Rocío Álvarez Román, Hatem Fessi, Luis A. Pérez López, Azucena Oranday Cárdenas, Sergio A. Galindo Rodríguez .......................................................... 134 EVALUACIÓN DE LA ERIPTOSIS GENERADA POR EXTRACTOS POLARES DE NUEVE PLANTAS USADAS EN MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA Ma. Guadalupe González Yáñez, R. Goytia, L. Serrano, C. Rivas, J. Verde, A. Oranday, Adriana Núñez, C. Leos ................................................................................................................. 134 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIFUNGICA EN EXTRACTOS DE LIMÓN MEXICANO Angeles Sánchez Contreras, Neith A. Pacheco López, Zahaed Evangelista Martínez, 'LDQD.%DLJWV$OOHQGH,QJULG5RGUtJXH]%XHQ¿O ...................................................................... 135 ESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA ESPECIE VEGETAL Bidens odorata Christian A. Fernández Ojeda, Karla M. Hernández Sánchez, Blanca M. Berdeja Martínez, L. Gerardo Zepeda Vallejo, Ma. Elena Vargas Díaz ...................................................................... 135 CITOTOXICIDAD DE TRITERPENOS PENTACÍCLICOS SOBRE LA LÍNEA CELULAR HUMANA DE CÁNCER DE COLON CACO-2 Helen Lissette Alvarado Bonilla, Guadalupe Abrego Escobar, Amelia Lopes Dias da Silva, Ana Cristina Calpena Campmany, María Luisa García Lopez, María Luisa Garduño Ramírez....................................................................................................... 136 POTENCIAL EFECTO ANALGÉSICO DEL EXTRACTO ACUOSO DE Verbesina persicifolia DC EN UN MODELO TÉRMICO DE DOLOR AGUDO EN RATA Minerva Hernández Lozano, Martha Graciela López Canul, Van Dan Castro Gerónimo, Soto Ojeda Gabriel Arturo, Julio César González Ortiz ................................................................ 136 ACTIVIDAD ANTIAMIBIANA DE PROPÓLEOS DE URES, SONORA Y DE AGUASCALIENTES EN CULTIVOS AXÉNICOS DE Entamoeba histolytica HM1:IMSS Olivia Valenzuela Antelo, Héctor Daniel Parra Sánchez, Carlos Arturo Velázquez Contreras, Ramón Enrique Robles Zepeda ..................................................................................................... 137 HACIA EL CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE ESPECIES DEL GÉNERO Bursera Roberto Enrique Llanos Romero, Patricia Guevara Fefer, Beatriz Zúñiga Ruiz, Eva Aguirre Hernández, Verónica Muñoz Ocotero, José Luis Contreras Jiménez ........................ 137 ESTUDIO PREVIO DE ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN ESPECIE DE ROMERO (5RVPDULQXV2I¿FLQDOLV L.) DE DIFERENTES PARTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA Virginia Francisca Marañón Ruiz, Juan Pablo Santiago Solis, Miguel Mora González, Roger Chiu Zárate .......................................................................................................................... 138 EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA DEL EXTRACTO DE ÉTER ETÍLICO DEL FRUTO DE Picramnia antidesma ssp. fessonia Lilia Mireya Méndez-Ventura, María del Rosario Hernández-Medel ........................................... 138 EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIFÚNGICO DE DOS EXTRACTOS DE Costus pulverulentus EN MODELOS IN VITRO Asdrúbal Flores Montoya, Sheila Balderas Plascencia, Juan Cano Hernandez, Vicente Olvera González, José David Torres Tirado, Angel León Buitimea ................................. 139 31 32 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EFECTO FOTOPROTECTOR DEL VERBASCÓSIDO EN RATONES SKH-1 IRRADIADOS CON LUZ ULTRAVIOLETA DE FORMA CRÓNICA Adriana Montserrat Espinosa González, José del Carmen Benítez Flores, Jorge Eduardo Campos Contreras, Ana María García Bores, José Guillermo Avila Acevedo .............................. 139 BIOEVALUACION DE LOS EXTRACTOS DE LA RAIZ DE UVA CIMARRONA (Ampelocissus acapulcensis) Berenice Guzmán López, María del Refugio Medrano García, Juan José Acevedo Fernández, Hortensia Parra-Delgado ............................................................................................. 140 EVALUACIÓN ANTI-INFLAMATORIA in vitro DE EXTRACTOS DE PARTES AÉREAS DE HUICHÍN (Verbesina persicifolia DC) EN DOS MODELOS DE ESTABILIDAD DE MEMBRANA DEL ERITROCITO Ma. Concepción Santamaría García, Minerva Hernández Lozano, Mauro Antonio Villanueva Lendechy, Margarita Virginia Saavedra Vélez, Gabriel Arturo Soto Ojeda ............................................................................................................. 140 EFECTO CITOTÓXICO DE Prunus serotina Ehrh. EN CÉLULAS DE CÁNCER CERVICOUTERINO (HELA) Claudia Paulina Martínez Vilchis, .DUOD6R¿D6iHQ]5RFKD, Julio Rodrigo Escartin Gutiérrez, Rafael Silva Torres, Fernando Enríquez Rincón, Rafael Campos Rodríguez, Paula Figueroa Arredondo ............................................................................................................. 141 Productos Marinos AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS NEUROTOXINAS DE LA ANÉMONA Bartholomea annulata Antònia Colom Casasnovas, Judith Sánchez Rodríguez, Rogelio Arellano Ostoa, Edith Garay Rojas .......................................................................................................................... 141 EFECTO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Caulerpa sertularioides EN LA SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Litopenaeus vannamei EN PRESENCIA DE Vibrio alginolyticus Edgard Esquer-Miranda, Martha Elisa Rivas-Vega, Mario Nieves-Soto, Anselmo Miranda-Baeza ............................................................................................................................... 142 FLAGELADA VERDE PRODUCTORA DE CAROTENOIDES COMO COMPUESTOS QUÍMICOS BIOACTIVOS EN CULTIVOS DE CAMARONES PENEIDOS José Antonio López Elías, Diana Fimbres Olivarría, Diana Medina Félix, Anselmo Miranda Baeza, Luis Rafael Martínez Córdova, Álvaro Murguía López ...................... 142 ACTIVIDAD ANTIMUTAGÉNICA DE EXTRACTOS DE MEDUSA MARINA BOLA DE CAÑÓN (Stomolophus meleagris) Y ALMEJA PATA DE MULA (Anadara sp.) Karen Lillian Rodríguez Martínez, Ema Carina Rosas Burgos, María Lourdes Aldana Madrid, Carlos Arturo Velázquez Contreras, Armando Burgos Hernández .................................. 143 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial EFECTO CITOTÓXICO DE COMPUESTOS AISLADOS DE LA MEDUSA Carybdea marsupialis Amanda Pérez-Trejo, Judith Sánchez-Rodríguez .......................................................................... 143 EFECTO CITOTÓXICO DE LOS COMPUESTOS AISLADOS DE LA MEDUSA INVERTIDA (Cassiopea xamachana) Ilinova Maravilla Ulloa, Judith Sánchez-Rodríguez, Edgar Rangel López, Abel Santamaría del Ángel ............................................................................................................ 144 Química, Síntesis, Elucidación 20,24-EPOXIWITHANÓLIDAS DE Physalis angulata Y SU ACTIVIDAD CITOTÓXICA Emma Maldonado, Norma E. Hurtado, Ana L. Pérez-Castorena, Mahinda Martínez .......................................................................................................................... 144 APERTURA REGIO Y ESTEREOSELECTIVA DE 22-CETO-23-ESPIROCETALES DE LA SERIE 25R CATALIZADA CON BF3•OEt2 Alejandro Corona Díaz, J. Pablo García Merinos, Yliana López, Judit Aviña Verduzco, Mario A. Gómez Hurtado, J. Betzabé González-Campos ............................................................. 145 IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS DEL FLOEMA DE PLANTAS CÍTRICAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UN MEDIO BASE PARA EL DESARROLLO DE Candidatus liberibacter spp Alma Carolina Gálvez-Iriqui, M.A.G. Corella-Madueño, O. Orduño-Fragoza, K.G. Martínez-Robinson, S. Herrera-Carbajal, M.G. Cánez Carrasco .......................................... 145 COMPUESTOS BIOACTIVOS EN CAMOTES MORADOS (Ipomoea batatas (L.) LAM) Andrea Torres, Arturo Navarro, Sobeida Sánchez ......................................................................... 146 SELECTIVIDAD DEL HClO4 FRENTE AL DITERPENO (+)-ENT-KAUR-16-EN-3OL AISLADO DE Bursera aptera RAMIREZ Y SU DERIVADO ACETILADO Antonio Rodríguez Luna, Juan D. Hernández Hernández, Luisa U. Román Marín, Carlos M. Cerda García Rojas, Pedro Joseph Nathan ................................................................... 147 PREPARACIÓN DE NUEVOS DERIVADOS A PARTIR DEL 6ȕ-ACETOXIVOUACAPANO Armando Talavera-Alemán, Mario A. Gómez-Hurtado, Christine Thomassigny, Carlos M. Cerda-García-Rojas, Pedro Joseph-Nathan, Rosa E. del Río ....................................... 147 PREPARACIÓN DE 2,2’,9β-TRICLORO-LONGIPINAN-7β-8α-DIOL-1-ONA, DERIVADO TRICLORADO EPIMÉRICO EN C-9 A PARTIR DE RASTEVIONA Juan D. Hernández-Hernández, Belén de Jesús Rojas-Regalado, Doris B. Sánchez-Prieto, Cecilia Ruiz-Ferrer, Isaías Tapia Quintero, Luisa U. Román-Marín, Carlos M. Cerda-García-Rojas, Pedro Joseph-Nathan ................................................................................... 148 33 34 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EFECTO ALELOQUÍMICO DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES PRODUCIDOS POR EL HONGO ENDÓFITO Xylaria sp. PB3F3 AISLADO DE Haematoxylon brasiletto Brenda Lorena Sánchez-Ortiz, Rosa Elvira Sánchez-Fernández, Georgina Duarte Lisci, Patricia Lappe-Oliveras, Martha Lydia Macías-Rubalcava ........................................................... 148 IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS FLAVONOIDES DE Turnera diffusa POR HLPC/MS Cecilia Delgado Montemayor, Cesar Raposo Funcia, Esther el Olmo Fernández, Noemí Waksman de Torres ............................................................................................................ 149 REACTIVIDAD DE HEMIACETAL ACETALES FRENTE A CONDICIONES DE ACETALIZACIÓN Y ESTERIFICACIÓN Cecilia Ruiz-Ferrer, Luisa Urania Román-Marín, Juan Diego Hernández-Hernández, Carlos Martín Cerda-García Rojas, Pedro Joseph-Nathan ............................................................ 149 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE UNA OXAZIRIDINA ESPIROSTÁNICA Cristhian Ovidio Pérez Gómez, Josué Vasquez Chavez, J. Pablo García Merinos, Ma. Eugenia Ohoa, Rosa E. del Río, Yliana López, Rosa Santillan.............................................. 150 AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE PRECURSORES RELACIONADOS EN LA BIOGÉNESIS DE RIOLOZATRIONA Elda Madai Melchor Martínez, Gabriel Cuevas González-Bravo, Noemí Waksman Minsky, Tannya Rocío Ibarra Rivera, Ernesto Torres López, Verónica Mayela Rivas Galindo.................................................................................................................... 150 EVALUCIÓN ANTIFÚNGICA DE LOS EXTRAÍBLES DEL DURAMEN DE Cordia elaeagnoides Y SU ANÁLISIS MEDIANTE RMN Fredy G. Morales Palacios, Teresa García Moreno, José G. Rutiaga Quiñones, Pablo López Albarrán, Rafael Herrera Bucio ................................................................................ 151 MECANISMO DE LA REACCIÓN DE PRINS DEL PINENALDEHÍDO Gerardo Morán López, Juan Diego Hernández Hernández. Luisa Urania Román Marín ............. 151 SÍNTESIS Y ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL DE ESTERES DERIVADOS DE TIROSINA Jourdan J. Carrillo, Fernando Avila-Poliz, Mario Gómez-Hurtado, Ramón Guzmán-Mejía, J. Pablo García-Merinos, Judit Aviña-Verduzco ............................................................................ 152 SINTESIS DEL VIBRINDOL A VÍA ALQUILACIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS CON Et3B Juan Antonio Rivas Loaiza, Yliana López, J. Pablo García Merinos, Heraclio López Ruiz, Susana Rojas Lima......................................................................................................................... 152 UN NUEVO DERIVADO GLUCOSILADO DEL p-MENTENO DE Ageratina glabrata Julio C. Pardo-Novoa, Mario A. Gómez-Hurtado, Gabriela Rodríguez-García, Carlos M. Cerda-García-Rojas, Pedro Joseph-Nathan, Rosa E. del Río ....................................... 153 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE COMPUESTOS BIOACTIVOS EN QUELITES DE LA FAMILIA Amaranthacea Laura Morales Toledo, Arturo Navarro Ocaña .............................................................................. 153 OBTENCIÓN DE TRITERPENOS POR HIDRÓLISIS ALCALINA DEL EXTRACTO HEXÁNICO DE RAÍZ DE Ceanothus caeruleus Hugo A. García-Gutiérrez, Luis J. Calvillo-Carranza, José L. Salvador-Hernández, Rosa E. del Río .............................................................................................................................. 154 REORDENAMIENTO DEL MESILATO DE PINENOL EN MEDIO ALCALINO Luisa Urania Román Marín, Luis Mendoza Leyva, Gerardo Morán López, Julio Cesar Ontiveros Rodríguez, Juan Diego Hernández Hernández .......................................... 154 CUANTIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ANTOCIANINAS PRESENTES EN EL MAÍZ MORADO DE IXTENCO María Fernanda Fernández Aulis, Arturo Navarro Ocaña, Daniel Arrieta Baez ........................... 155 METABOLITOS SECUNDARIOS CON POSIBLE ACTIVIDAD HERBICIDA, AISLADOS DE LAS FLORES DE Sphaeralacea angustifolia Beatriz King-Díaz(OL]DEHWK&&DQGHODULR0RVFR(GJDU'HO¿QR$OWDPLUDQR*DUFtD María Isabel Aguilar-Laurents, Blas Lotina-Hennnsen ................................................................. 155 OBTENCIÓN DE ALOE-EMODINA POR HIDRÓLISIS DEL ACÍBIR DE Aloe barbadensis María F. Mariscal-Domínguez, Jaime López-Cervantes, Dalia I. Sánchez-Machadoa, Paola Cruz-Flores, Roberto Rodríguez- Ramírez .......................................................................... 156 OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE POLIFENOLES DEL ENDOCARPIO DEL COCO CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Martha Patricia Campos Arias, Miguel Ángel Aguilar Méndez, Manuel Jiménez Estrada ........... 156 ESTUDIO COMPARATIVO DE CONTENIDO FITOQUIMICO Y NUTRIMENTAL EN HARINA DE 2SXQWLD¿FXVLQGLFD (NOPAL) Mayra Elisa Sánchez Murillo, María Julia Verde Star, Catalina Rivas Morales, Azucena Oranday Cárdenas, Hilda Irene Novelo Huerta, Ma. de Jesús Ibarra Salas.................... 157 VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE TERPENOS EN Pentalinon andrieuxii (Müll. Arg.) B.F. HANSEN & WUNDERLIN (APOCYNACEAE) Mickel Randolph Hiebert Giesbrecht, Fabiola Escalante Erosa, Karlina García Sosa, Gabriel Rolando Dzib, Georg Von Arx, Luz María Calvo Irabien, Luis Manuel Peña Rodríguez............. 157 ESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA RAÍZ Cestrum roseum Hugo A. García-Gutiérrez, Miriam Leco-González, Juan D. Hernández-Hernández, Rosa E. del Río .............................................................................................................................. 158 TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DEL ÁCIDO 2α-HIDROXIEPERUICO AISLADO DE AGERATINA PETIOLARIS Hugo A. García-Gutiérrez, Mónica Luna-Vázquez, Luisa U. Román-Marín, Rosa E. del Río..... 158 36 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE XANTATOS DE AMIDAS Pablo Basilio Luna Paz, Yliana López, J. Pablo García Merinos, Ramón Guzmán Mejía, J. Betzabe González Campos.............................................................................................. 158 EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE COLÁGENO DE ESCAMAS DE SARDINA Ramssel D. Valenzuela-Rojo, Dalia I. Sánchez-Machado, Jaime López-Cervantes, Ernesto U. Cantú-Soto ................................................................................................................... 159 SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE CATALIZADORES NiMoW/C EN LA HIDRODESULFURACIÓN DE DIBENZOTIOFENO Santiago José Guevara Martínez, Jocelyn Hannali Ramírez Zaragoza, Francisco Javier Méndez Equihua, José Luis Rico Cerda, Jaime Espino Valencia, Manuel A. Albiter ................... 159 ÁCIDO MORÓLICO Y 3-EPI-LUPEOL DOS TRITERPENOS AISLADOS DE TALLOS DE Bursera altijuga, B. simplex, B. coyucensis, B. esparzae Y B. arida Juan D. Hernández-Hernández, Yazmín Yuritzi Araiza-Cabrera, Karen D. Escobar-Flores, Isaías Tapia-Quintero, Luisa U. Román-Marín, Carlos M. Cerda-García-Rojas, Pedro Joseph-Nathan ..................................................................................................................... 160 PREPARACIÓN DEL 6ȕ-ACETOXI-16-CLOROMETILVOUACAPANO Yunuen Lara-Hernández, Fany E. Álvarez-Esquivel, Gabriela Rodríguez-García, Yliana López, Mario A. Gómez-Hurtado, Rosa E. del Río ........................................................... 160 NUEVOS DITERPENOS DE 6DOYLD¿OLSHV Emma Maldonado, Leonel Galicia ................................................................................................ 161 WITHANOLIDAS DE Physialis grisea Ana Lidia Pérez Castorena, Emma Maldonado, Mahinda Martínez ............................................. 161 AISLAMIENTO BIODIRIGIDO DE COMPUESTOS INHIBIDORES DE ENDO ß-(1,3)-GLUCANASA FÚNGICA PRESENTES EN LA PLANTA Turnera diffusa Paulina Tapia Quiros, Consuelo Guadalupe Corrales-Maldonado, Miguel Ángel MartínezTéllez, Ciria Figueroa-Soto, Elisa M. Valenzuela-Soto, Irasema Vargas-Arispuro ....................... 162 SÍNTESIS, ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE ANÁLOGOS DEL ÁCIDO meso-DIHIDROGUAIARÉTICO Karen Yuhaina Reyes Melo, Abraham García, Verónica M. Rivas Galindo, Elvira Garza González, María del Rayo Camacho Corona ................................................................................. 162 ANÁLISIS COMPARATIVO POR HPLC DE MEDICARPINA AISLADA DE 'DOEHUJLDFRQJHVWLÀRUD y Andira inermis Fredy G. Morales-Palacios, Ramón Guzmán Mejía, José G. Rutiaga-Quíñones, Pablo López-Albarrán, Judit Aviña-Verduzco, Rafael Herrera-Bucio ........................................... 163 ESTABILIZACION DE PROPIEDADES FOTOTERMICAS DE ANTOCIANINAS DERIVADAS DE Hibiscus sabdariffa L. INMERSAS EN MATRIZ DE SiO2 Virginia Francisca Marañón Ruiz, María de Jesús Romero Hernández, Jesús Castañeda Contreras, Héctor Pérez Ladrón de Guevara, Rubén Arturo Rodríguez Rojas, Miguel Mora González, Roger Chiu Zárate .................................................................................. 164 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial OXANTRONAS DE EMODINA DE Picramnia hirsuta María del Rosario Hernández-Medel, Lilia Mireya Méndez Ventura ........................................... 164 SIMPOSIO SONORENSE ESTUDIO DE PLANTAS DEL GÉNERO ARGEMONE COMO FUENTE DE COMPUESTOS ANTIPROLIFERATIVOS Lilian Arely Carrasco-Cota, Mario Alberto Leyva-Peralta, Jorge Alberto Becerra-Soto, Ramón Robles-Zepeda, Laura Patricia Alvarez-Berber, Manuel Jimenez-Estrada, María Elisa Martínez-Barbosa, Juan Carlos Gálvez-Ruiz ............................................................. 166 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y PROPIEDADES BIOACTIVAS DE COMPLEJOS DE Fe3+ DERIVADOS DE RECEPTORES TIPO CILOFANO Alex Salazar-Medina, Enrique Velázquez-Contreras, Rocío Sugich-Miranda, Rogerio Sotelo-Mundo, Gustavo González-Aguilar...................................................................... 166 PLANTAS MEDICINALES SONORENSES COMO FUENTE DE COMPUESTOS BIOACTIVOS CONTRA Mycobacterium tuberculosis H37Rv Adriana Garibay-Escobar, Ramón Enrique Robles-Zepeda, Enrique Wenceslao Coronado-Aceves, Manuel Jiménez-Estrada, Jaime López-Cervantes, Javier Hernández-Martínez, Juan Carlos Gálvez-Ruíz, Carlos Arturo Velázquez-Contreras .................. 167 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE PROPÓLEOS SONORENSES J. Efraín Alday, Javier Hernández, Dora Valencia, Ana Laura Carreño, Ramón E. Robles-Zepeda, Adriana Garibay-Escobar, Humberto Astiazarán, Carlos A. Velázquez ....................................................................................................................... 167 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LOS COMPUESTOS CON ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Asclepias subulata Decne Luisa Alondra Rascón-Valenzuela, Manuel Jiménez-Estrada, Carlos Arturo Velázquez-Contreras, Adriana Garibay-Escobar, Luis Ángel Medina-Juárez, Wagner Vilegas, Ramón Enrique Robles-Zepeda .......................................................................... 168 ÍNDICE DE AUTORES ............................................................................................................. 169 37 CONFERENCIAS PLENARIAS Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 39 ESCOBARINES A AND B, CASSANE-TYPE DITERPENES WITH ANTI-TB ACTIVITY Harim Lechuga-Eduardo, Moises Romero, Horacio F. Olivo Medicinal and Natural Products Chemistry, College of Pharmacy, The University of Iowa, Iowa City, IA 52242. E-mail: [email protected] Escobarines A and B were isolated and characterized by Encarnacion-Dimayuga, from the roots of Calliandra californica, Benth (Fabaceae), a perennial endemic shrub from the state of Baja California Sur in Mexico (Planta Medica 2006, 72, 757). The minimum inhibitory concentration of escobarine A against all five first-line-drug-resistant Mycobacterium tuberculosis strain, determined by the microplate alamar blue assay, showed a value eight times lower than that of rifampin. The plant is known locally as “tabardillo,” and decoctions of different parts of the plant are used in folk medicine to treat kidney ache, cystitis, urethritis, prostate inflammation, fever, tooth-ache, and cramps. O H H O O R OH H (+)-escobarine A, R = CHO (+)-escobarine B, R = CH2OH O H H (+)-sclareolide Escobarines A and B are both cassane-type diterpenes, possessing a lipophilic ring A, a βhydroxyl group in C-7 of ring B, and an α,β-epoxyketone (on the α-side) bearing an acetylene group and a formyl group in escobarine A and a hydrymethyl group in escobarine B. Our group’s interest in anti-TB natural products and the anti-TB activity of escobarine A against a multi-drug resistant strain of MTB, prompted us to investigate a synthesis of these natural products and analogs. Our synthesis commences from (+)-sclareolide, a sesquiterpene lactone natural product, commercially available and relatively inexpensive. The synthetic approach consists of functionalizing a cyclohexenone to build all the ring C as found in escobarines A and B. We will introduce a hydroxyl group on C-7 of sclareolide and transform the γ-valerolactone into a cyclohexenone, and then apply the methodology to complete the synthesis. Our advances in the synthesis of these important molecules will be presented. 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES LOS RETOS DE LA METABOLÓMICA DE PLANTAS EN MÉXICO Alexandre Cardoso Taketa, María Luisa Villarreal Laboratorio de Investigación de Plantas Medicinales, Centro de Investigación en Biotecnología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [email protected] En la historia de la química de productos naturales, la obtención de compuestos en su forma pura ha sido una máxima a seguir. Este paradigma ciertamente nació a partir de las necesidades de la doctrina médica compartamentalista y estructuralista, donde los sistemas fisiológico y biológico se definían como entidades autónomas y aisladas. Quizás este pensamiento de lograr la máxima pureza surgió a partir de la inexorable limitación y reto analítico que representaba (y que aún figura), el estudio de extractos vegetales, cuya complejidad no permitía su definición precisa en términos de composición y actividades biológicas, al utilizar herramientas convencionales de análisis. El desarrollo instrumental analítico, como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), ha permitido cambiar y ampliar el enfoque relacionado al estudio de extractos vegetales. La metabolómica de plantas se distingue de las metodologías fitoquímicas convencionales principalmente por su abordaje global, que permite visualizar a una planta como un sistema biológico complejo con un patrón fenotípico único, definido por variables genéticas asociadas al tiempo-espacio. Se presenta como un procedimiento innovador de análisis con el que se puede caracterizar el metaboloma de poblaciones de plantas a partir de sus extractos crudos, utilizando diferentes métodos analíticos como la RMN1H. La obtención de patrones asociados al perfil de metabolitos se realiza a través de un tratamiento estadístico multivariado empleando el Análisis del Componente Principal (PCA), que tiene como objetivo reducir la dimensionalidad del conjunto de datos y establecer sus variabilidades. Se discutirán los retos actuales para el desarrollo en México de plataformas modernas de análisis dentro de la biología de sistemas, que permitan tratar el problema de producción de extractos vegetales y moléculas bioactivas de una forma mucho más global y racional, donde la metabolómica y el análisis de código de barras de ADN están propiciando un cambio en el paradigma del estudio de las plantas medicinales. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 41 DIVERSIDAD ESTRUCTURAL DE METABOLITOS BIOACTIVOS DE LA FLORA MEDICINAL YUCATECA Luis Manuel Peña Rodríguez Laboratorio de Química Orgánica, Unidad de Biotecnología, Centro de Investigación Científica de Yucatán, Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán, México CP 97200. [email protected] La importancia histórica de los productos naturales como nuevos y más eficientes fármacos es evidente si se mencionan productos tales como el taxol, la vincristina, o la artemisinina. En la actualidad, las plantas, particularmente las plantas medicinales, representan una de las fuentes más importante de metabolitos bioactivos. México es considerado como uno de los países más ricos en términos de biodiversidad y de diversidad cultural; más de cincuenta grupos étnicos reconocen y usan más de 3000 plantas en sus prácticas de medicina tradicional. Sin embargo se considera que menos del 5% de estas especies han sido estudiadas en cuanto a su producción de metabolitos secundarios biológicamente activos. Uno de los objetivos del trabajo que se realiza en nuestro laboratorio es promover la conservación de la biodiversidad de la península de Yucatán, mediante la investigación en el área de Química de Productos Naturales. Se ha propuesto que el descubrir productos naturales con actividad biológica de interés farmacéutico, agrícola o alimentario producidos por plantas poco conocidas o poco estudiadas, puede contribuir a la protección de la biodiversidad al reconocer el importante valor económico de esta y otras fuentes, asegurando así su sobrevivencia. En esta presentación se mencionarán algunos de los resultados más recientes obtenidos en nuestro laboratorio como consecuencia de las investigaciones con extractos vegetales poseedores de diferentes tipos de actividad biológica (e.g. antiprotozoaria, antioxidante, analgésica, anti-inflamatoria, anti-AGEs, etc.) y se presentarán las estructuras químicas de diferentes metabolitos identificados como responsables de la actividad biológica detectada en el extracto original. 42 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES STANDARDIZED EXTRACTS FROM HERBAL MEDICINES FOR THE TREATMENT OF CHRONIC DISEASES Wagner Vilegas, Clelia Akiko Hiruma Lima & Team UNESP - São Paulo State University - Coastal Campus of São Vicente, Brasil. [email protected] Increased life expectancy increased the demand for drugs to treat gastric and duodenal ulcers, ulcerative colitis and Crohn's disease, diabetes, cancer and other inflammatory diseases. However, there are serious deficiencies in the correct chemical characterization of raw vegetables, as well as in the evaluation of pharmacological and toxicological activities of these materials, essential steps to ensure efficacy and safety of herbal medicines. In our work, extracts are prepared according to pharmacopoeial standards and evaluated under pharmacological aspects (ulcers, cancer, diarrhea, inflammation, diabetes, immunomodulation) and toxicology (acute and chronic toxicity, genotoxicity). The most promising extracts are standardized according to international standards. The work is transdisciplinar (Biology, Chemistry, Pharmacology, Pharmacy, Medicine), thus expanding and consolidating a network of chemical and pharmacological studies of Brazilian medicinal plants. We also have partnership with University of Salerno (Italy), University of Cádiz (Spain), University of La Habana (Cuba) and University of Genève (Switzerland). As a result, we have isolated several secondary metabolites from plant origin, which presented a variety of biological activities, trained undergraduate and graduate students, published several papers and presented four international patents. We are now starting a similar project based on marine organisms from the by-catch fauna. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 43 BIOMOLÉCULAS CON POSIBLE EFECTO TERAPÉUTICO A PARTIR DE PLANTAS MEDICINALES MEXICANAS Laura Patricia Álvarez Berber Centro de Investigaciones Químicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México Las plantas medicinales juegan un papel importante en el cuidado de la salud de las personas en el mundo, especialmente en países en desarrollo. Hasta el advenimiento de la medicina moderna, el hombre dependió de ellas para el tratamiento de sus enfermedades y las de los animales. Aunque el descubrimiento de compuestos activos a partir de plantas se ha dado, algunas veces, de manera casual, a través de observaciones en el laboratorio, la mayoría de los compuestos utilizados actualmente en la clínica han sido obtenidos de plantas que se utilizan en la medicina tradicional de los diferentes países. En el Laboratorio de Productos Naturales del Centro de Investigaciones Químicas, desarrollamos diversas estrategias encaminadas a la obtención de productos naturales, o sus derivados, con actividad biológica, a partir de plantas utilizadas en la medicina tradicional Mexicana. Mediante el abordaje multidisciplinario se han obtenidos productos naturales novedosos con importante actividad biológica. La investigación que se desarrolla ha permitido la obtención de series de compuestos con actividad biológica importante. En esta plática se describirán las estrategias utilizadas para la obtención de biomoléculas a partir de las plantas medicinales mexicanas Bursera fagaroides (copalillo, actividad antitumoral), Bursera copallifera (actividad antiinflamatoria), Galphimia glauca (calderona amarilla, actividad sedante), así como la síntesis de derivados de químicos. 44 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ISOLATION AND IDENTIFICATION OF BIOACTIVE MOLECULES FROM RESINS USED IN TRADITIONAL MEDICINE: Commiphora erythraea AND Bursera microphylla F. Messinaa,d, G. Gigliarellia, M. Curinia, A.M. Liberatib, R.E. Robles Zepedac, M.C. Marcotullioa a Department of Pharmaceutical Science, University of Perugia, Via del Liceo 1, 06123, Perugia, IT, b Department of Oncohematology, University of Perugia, Santa Maria Hospital, via Tristano di Joanuccio 1, 05100 Terni, IT, c Department of Biochemical Science, University of Sonora, Boulevard Louis Encinas y Rosales, Hermosillo, MX, d Current address: KPS- Key Projecting Strategies Ltd, Via delle Fascine 14, 06132, Perugia, IT Commiphora erythraea (Ehrenb) Engl. is a small tree from the Burseraceae family, largely distributed in Ethiopia where its resin called Agarsu is widely used in traditional medicine. An extensive phytochemical analysis of the resin was undertaken with both the aims to support the traditional use with scientific evidences and to isolate and identify the bioactive molecules. At the time the project started, only the traditional use of the resin as pest-protective on livestock was scientifically proved1. The steam distilled essential oil is mainly constituted by 2 furanosesquiterpenoids (1-5) . We showed how the extraction method can influence the relative quantitative but not the qualitative composition of different oils and extract3. A bio-guided fractionation was carried out to determine the active components responsible of the antiinflammatory, antifungal and antiviral activities of oils and extracts4. During the fractionation a new cadinane sesquiterpenoid (6) was isolated. The structure of (6), was elucidated by NMR, GS-MS, IR and UV. The absolute configuration of all the isolated compounds was determined by circular dichroism (OCD)5. CH2 CH2 CH3 O O O MeO CH3 O CH3 CH3 (1) O CH3 CH3 (2) O CH3 MeO CH3 O (3) CH3 O CH3 O CH3 CH3 O O CH3 (4) CH3 O CH3 CH3 (5) (6) Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial Bursera microphylla A. Gray (Burseracee), also known as Elephant Tree, Cuajiote or Torote, is a plant endemic in Sonoran Desert. Resin and infusions of the bark are commonly used in traditional medicine mainly in wound healing and as pain killer6. Previous studies showed the presence of mono- and sesquiterpenes on the essential oil obtained from the resin7 and of burseran, a lignan that showed antiproliferative activity8. The phytochemical analysis of the resin’s extracts showed the presence of sesquiterpenes, diterpenes, triterpenes and lignans. Out of the 21 compounds isolated, 16 resulted already described in the literature from other sources and 3 resulted to be new compounds, two of them, named Malabaricatrienol (7) and Malabaricatrienone (8) belonging to the rare class of malabaricane tricyclic triterpenoids. The extracts and isolated molecules have been tested with the aim to study the anti-inflammatory, analgesic, antioxidant and antiproliferative activities. CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 O CH3 CH3 CH3 HO CH3 CH3 (7) CH3 (8) References: [1] A. Maradufu Furanosesquiterpenoids of Commiphora erythraea and Commiphora myrrh. Naturally occurring insecticides, used on livestock against ticks, Phytochemistry 1982, 677-680. [2] M. C. Marcotullio, C. Santi, G. N. Oball-Mond Mwankie, M. Curini. Chemical Composition of the Essential Oil of Commiphora erythraea. Nat. Prod. Commun. 2009, 4, 1751-1754. [3] D. Fraternale, S. Sosa, D. Ricci, S. Genovese, F. Messina, S. Tomasini, F. Montanari, M.C. Marcotullio Antiinflammatory, Antioxidant and Antifungal Furanosesquiterpenoids Isolated from Commiphora erythraea (Ehrenb.) Engl. resin Fitoterapia 2011, 82, 654-661. [4] E. Cenci, F. Messina, E. Rossi, F. Epifano, M.C. Marcotullio Bioassay-Guided Isolation of Antiviral Furanosesquiterpenes from Commiphora erythraea (Ehrenb.) Engl. Resin Extract. Nat. Prod. Comm. 2012, 7, 143-144. [5] E. Santoro, F. Messina, M.C. Marcotullio, S. Superchi Absolute configuration of bioactive furanogermacrenones from Commiphora erythraea (Ehrenb) Engl. by computational analysis of their chiroptical properties Tetrahedron, 2014, 70, 8033-8039, [6] R.S Felger, M.B. Moser in People of the desert and sea: Ethnobotany of Seri Indians, Tucson, University of Arizona Press, 1985. [7] A.O. Tucker, M.J. Maciarello, R.C. Brown, L.R. Landrum, D. Lafferty Essential oil from the oleo-resin gum of Elephant Tree or Torote (Bursera microphylla A. Grey, Burseracee) from Arizona. J. Ess. Oil Res. 2009, 21, 57-58. [8] J.R. Cole, E Bianchi, E.R. Tumbull Antitumor agents from Bursera microphylla (Burseracee) II: Isolation of a new lignin – Burseran. J. Phar. Sci. 1969, 58, 175-176. 46 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES DERIVADOS SEMISINTÉTICOS DE CUCURBITACINAS AISLADAS DE PLANTAS MEDICINALES DE AMÉRICA DEL SUR CON POTENCIAL ACTIVIDAD CITOTÓXICA Y ANTIALIMENTARIA Duran FJ1, Lang KL2, Schenkel EP3, Silva IT3, Deagosto E4, Oliveira Simoes CM3, Rossini C4, Campos Bernardes LS3, Palermo JA1 1 UMYMFOR-CONICET, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pabellon 2, 1428, Buenos Aires, Argentina; 2Departamento de Farmacia, Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF), Campus Governador Valadares, MG, Brazil; 3Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), 88040-900 Florianópolis, SC, Brazil; 4 Laboratorio de Ecología Química, Departmento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República, General, Flores 2124,11800 Montevideo, Uruguay. Los cucurbitacinas son derivados triterpénicos altamente oxigenados, que se encuentran principalmente, pero no exclusivamente, en las plantas de la familia Cucurbitaceae.1 Estos compuestos presentan un sabor intensamente amargo y algunos de ellos también son altamente tóxicos para muchos organismos incluyendo insectos y vertebrados,1 por lo que se supone de manera general que actúan como sustancias de defensa de la planta.2 Trabajos recientes han informado que las cucurbitacinas y sus compuestos relacionados son activos frente a diferentes líneas de células tumorales, a través de la supresión de STAT3 (transductor de señales y activador de transcripción-3) por fosforilación.3 La STAT3 afecta a los procesos de apoptosis, y es considerada un blanco válido novedoso para el diseño de fármacos contra el cáncer.4 Sobre la base de estos resultados prometedores, se inició un proyecto de investigación, cuyo objetivo es la preparación y la evaluación biológica de análogos semisintéticos de cucurbitacinas, con el fin de mejorar su actividad biológica. Este proyecto combina los esfuerzos de cuatro grupos de investigación de Argentina, Brasil y Uruguay, en un enfoque multidisciplinario para el estudio de la modulación de la actividad biológica producida por las diferentes modificaciones sintéticas en estas estructuras altamente funcionalizadas. Los compuestos de partida para este trabajo se obtuvieron a partir de dos especies de Cucurbitaceae, Wilbrandia ebracteata Cogn. y Luffa operculata Cogn., fuentes naturales sustentables de estas sustancias. En esta presentación, se discutirán los últimos trabajos en la semisíntesis de derivados de cucurbitacinas, y en particular se presentarán modificaciones sobre cucurbitacina B y dihydrocucurbitacina B. Se presentarán nuevos resultados sobre la evaluación de las actividades biológicas de los compuestos naturales y semisintéticos, tales como la citotoxicidad in vitro frente a una línea celular de cáncer de pulmón (A549)5 y además su actividad atractora o repelente frente al insecto Epilachna paenulata Germar (oligófago en Cucurbitaceae).6 Agradecimientos: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT, Argentina), UBA (Univerdad de Buenos Aires, Argentina), Fundação de Amparo à Pesquisa e Inovação do Estado de Santa Catarina (FAPESC, SC, Brazil).Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq, MCT, Brazil), Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES, MEC, Brazil) and Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII, Uruguay) por el apoyo financiero y las becas de los estudiantes de posgrado. Referencias: 1. Dinan L. et al. (2001) J. Chromatogr. A 935:105-123. 2. Koul O. (2008) Crit. Rev. Plant Sci. 27:1-24. 3. Thoennissen N.H. et al. (2009) Cancer Res. 69:5876-5884. 4. Siddiquee K. Z. Et al. (2008) J. Cell. Res. 18:254-267. 5. Lang K. L. et al. (2012) J. Bioorg. Med. Chem. 20:3016-3030. 6 Lang K. L. et al. (2013) J. Agric. Food Chem. 61:5534–5539. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 47 RELACIÓN ESTRUCTURA-ACTIVIDAD DE METABOLITOS SECUNDARIOS: DE LA PREDICCIÓN A LA REALIDAD Hortensia Parra Delgado1, Francisco J. Martínez-Martínez 1, Efrén V. García-Báez2 1 Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Colima, Km 9 Carr. Colima-Coquimatlán, Coquimatlán, Colima, 2Departamento de Ciencias Básicas, UPIBI, Instituto Politécnico Nacional, Av. Acueducto s/n. El estudio sistemático de especies con antecedentes etnomédicos ha conducido frecuentemente al aislamiento de metabolitos secundarios (MS) cuya diversidad estructural proporciona un universo de moléculas potencialmente bioactivas, resultado de la evolución1,2. Las transformaciones químicas de los MS, su bioevaluación y el establecimiento de relaciones estructura-actividad constituye una estrategia que aporta información relevante y permite la generación de moléculas con un perfil farmacológico superior3-5. Sin embargo, el alcance de un estudio de relación estructura-actividad está íntimamente ligado al nivel de potencia que presentan los compuestos, así como al biomodelo empleado y al tipo de estudio efectuado, entre otros. Aún más, las interacciones de un MS con diferentes blancos moleculares deben también ser consideradas6-7. Algunos ejemplos selectos que se analizan incluyen alcaloides carbolínicos y triterpenos. 1 Liang X-T., Fang W-S. 2006. Medicinal Chemistry of Bioactive Natural Products. 1st Ed. John Wiley & Sons, USA. 2 Pietra F. 2002. Biodiversity and Natural Product Diversity. 1st. Ed. Pergamon, UK. 3 Parra-Delgado H. et al. 2006. Bioorg. Med. Chem. 14:1889. 4 Romero J.C. et al., 2014. Bioorg. Med. Chem. 14:1889. 5 Dong G. et al., 2012. J. Med. Chem. 55: 7593. 6 Medina-Franco J.L. et al., 2013. DDT 18:495. H. Parra-Delgado agradece el financiamiento al sistema PRODEP y CONACyT (0226165). 48 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES LOS ÁRBOLES TROPICALES COMO FUENTE POTENCIAL DE FÁRMACOS: VIHSIDA, CÁNCER Y ENFERMEDAD DE CHAGAS* Ricardo Reyes Chilpa Instituto de Química. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. Coyoacán, México, 04510, D.F. [email protected]. *En reconocimiento a la labor científica de los Dres. Manuel Jiménez Estrada y Arturo Gómez Pompa La investigación científica interdisciplinaria puede generar alternativas novedosas para el aprovechamiento sustentable de los bosques y selvas, en especial, mediante la cosecha de hojas de los árboles para la extracción de compuestos naturales de interés medicinal. Esta alternativa ha sido explorada con algunos árboles de las Selvas Tropicales y Bosques de Neblina de México, en particular con Calophyllum brasiliense, Mammea americana, Garcinia intermedia, Vismia mexicana (Clusiaceae), como fuente de extractos y compues-tos antivirales (VIH-SIDA) y antifímicos (calanólidos, inofilums y benzofenonas), con propiedades antitumorales y activas contra el agente causal de la enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzii (coumarinas tipo mammea). Compuestos activos, como los antes mencionados, podrían ser la base de una industria silvoquímica para la obtención de fárma-cos, fitofármacos (extractos estandarizados química y farmacológicamente), o para su empleo como plantas medicinales. Es necesario evaluar si dicha alternativa puede ser económicamente viable, es decir competitiva con la producción sintética, pero sin duda sus mayores contribuciones serían en el ámbito ecológico y social, pues podrían contribuir a detener la deforestación, incentivar la reforestación y ofrecer alternativas productivas a los pobladores de las zonas forestales. Agradecimientos: Proyecto DGAPA-PAPIIT-UNAM. IG200513. Referencias: 1) Molecular mechanisms involved in the cytotoxicity induced by coumarins from Calophyllum brasiliense in K562 leukaemia cells. J.C. Gomez-Verjan et al. 2014. J. Pharm. & Pharmacol. 66:1189–1195. 2) Compuestos Naturales de Plantas de la Familia Clusiaceae. Inhibidores del VIH Tipo 1. R. Reyes Chilpa y M. Huerta Reyes. Interciencia 34:385-392. 3) Productos forestales no maderables en México: Aspectos económicos para el desarrollo sustentable. E. Tapia Tapia y R. Reyes Chilpa. 2008. Madera y Bosques 14:95-112. 4) Trypanocidal constituents in plants.7. Mammea-type coumarins. R. Reyes-Chilpa et al. 2008. Memorias del Instituto Oswaldo Cruz 103:431-436. PRESENTACIONES ORALES 1-MP-FA 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES PARTICIPACIÓN DE LAS VÍAS DEL NO/GMPc Y DEL H2S EN EL MECANISMO VASODILATADOR INDUCIDO POR LOS TRITERPENOS ÁCIDO ASIÁTICO Y ÁCIDO COROSÓLICO Francisco Javier Luna Vázquez1, César Ibarra Alvarado1, Alejandra Rojas Molina1, Fausto Rivero Cruz2. 1Laboratorio de Investigación Química y Farmacológica de Productos Naturales, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campanas s/n, Querétaro, Qro. Correo-E: [email protected]. 2Departamento de Farmacia, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial (Gaziano et al., 2010), entre las cuales destacan la hipertensión y la arteriosclerosis, cuya etiología se ha asociado a una disfunción del endotelio vascular (Brunner et al., 2005); por tanto, es importante el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas enfocadas en el control de la disfunción endotelial. En este contexto, nuestro grupo de trabajo ha iniciado el estudio de diversos triterpenos de origen natural que pudieran tener actividad terapéutica relevante frente a este tipo de enfermedades. Investigaciones recientes han reportado que los triterpenos pentacíclicos, ácido asiático y ácido corosólico presentan actividad antidiabética y antihiperlipidémica a través de sus efectos antiinflamatorio y antioxidante (Miura et al., 2004; Pakdeechote et al., 2014). Adicionalmente, se ha reportado actividad antihipertensiva (Yamaguchi et al., 2006; Bunbupha et al., 2014); sin embargo, aún no se ha determinado el mecanismo involucrado en su efecto vasodilatador. Por tanto, el presente trabajo tiene como objetivos determinar el efecto vasodilatador del ácido asiático y el ácido corosólico y evaluar la participación de las vías del NO/GMPc y del H2S en su mecanismo de acción. Ambos triterpenos mostraron un efecto vasodilatador significativo (ácido asiático, Emax= 98.9 ± 1.5%; EC50= 53.8± 4.3 μg/ml; ácido corosólico, Emax= 87.5 ± 4.2 %; EC50= 51.3± 2.8 μg/ml). Aunque el ácido asiático presentó un mayor efecto máximo, su actividad relajante desaparece a concentraciones elevadas (316 μg/ml), hecho que no había sido observado en nuestro estudio de otros triterpenos. El efecto vasodilatador de ambos compuestos disminuyó significativamente en presencia de L-NAME, inhibidor de la NOSe, y en presencia de propargilglicina (PPG), inhibidor de la CSE. Los resultados obtenidos, corroborados mediante ensayos bioquímicos, sugieren que estos triterpenos presentan un mecanismo vasodilatador que involucra la participación de las vías del NO/GMPc y H2S, actuando de manera conjunta. Gaziano, T.A. et al. Growing epidemic of coronary heart disease in low- and middle-income countries. Curr. Probl. Cardiol. 2010, 35, 72–115. Brunner, H. et al. Endothelial function and dysfunction. Part II: association with cardiovascular risk factors and diseases. J. Hypertens. 2005, 23, 233-246. Miura T. et al. Corosolic acid induces GLUT4 translocation in genetically type 2 diabetic mice. Biol Pharm Bull. 2004, 27, 11031105. Pakdeechote et al. Asiatic acid alleviates hemodynamic and metabolic alterations via restoring eNOS/iNOS expression, oxidative stress, and inflammation in diet-induced metabolic syndrome rats, Nutrients, 2014, 6, 355-370. Yamaguchi Y. et al. Corosolic acid prevents oxidative stress, inflamation and hypertension in SHR/NDcmr-cp rats, a model of metabolic syndrome. Life Sci. 2006, 79, 2474-2479. Bunbupha et al. Asiatic acid reduces blood pressure by enhancing nitric oxide bioavailability with modulation of eNOS and p47phox expression in L-NAME induced hypertensive rats. Phytotherapy Research, 2014, 28, 1506-1512. 2-MP-QSE COMPUESTOS ANTIOXIDANTES Y HEPATOPROTECTORES AISLADOS DE Hamelia patens Jonathan Pérez Meseguer1, Tania Sarahí Ortiz Torres1 Cecilia Delgado Montemayor1, Ricardo Salazar Aranda1, Paula Cordero Pérez1,2, Noemí Waksman de Torres1. 1Departamento de Química Analítica. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León. Edificio de Ciencias Médicas 1er piso. Dr. Aguirre Pequeño y Av. Madero S/N, Col. Mitras Centro. CP 64460. Monterrey, NL. [email protected]. 2Unidad de Hígado y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” La especie Hamelia patens (conocida comúnmente como chacloco, trompetilla, coralillo, planta de coral o arbusto de fuego) es una planta extensamente propagada en las regiones centro y sur de México. Es utilizada tradicionalmente como cicatrizante, febrífugo y antiinflamatorio local contra golpes, heridas y quemaduras; actualmente ha sido demostrada su actividad antiinflamatoria y antiproliferativa sobre células de la línea blanca1. Por otra parte, en México se ha presentado un incremento acelerado de casos de distintas hepatopatías, las cuales son causadas por diversas fuentes (agentes virales, autoinmunológicos, alcoholismo, farmacológicos y obesidad). Existe evidencia de la relación entre actividad antiinflamatoria y antioxidante; y a su vez hay una estrecha concomitancia entre actividad antioxidante y hepatoprotectora2, por lo que se propuso investigar ambas actividades en los extractos crudos y diferenciales de H. patens en los Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial ensayos de DPPH por espetrofotometría de UV-Vis y hepatoprotección en la línea celular HepG2 frente al daño con CCl4. A partir de la parte aérea de la planta, colectada en la zona norte del estado de Veracruz y luego de ser secada se obtuvo un extracto metanólico que a su vez fue extraído diferencialmente con hexano, acetato de etilo y butanol. A los extractos de metanol, hexano, acetato de etilo y butanol se les determinó actividad antioxidante (CE50 de 45.73 +1.11, 174.06 +10.25, 5.44 +0.14 y 22.97 +0.94 ug/mL respectivamente) y hepatoprotectora (62.50 +3.41, 72.25 +2.87, 63.5 +4.20, 43.75 +4.03 UI AST respectivamente, comparados con 53.0 +4.96 UI AST del control de silibinina). De forma interesante la fracción de AcOEt presentó la mejor actividad antioxidante y una moderada actividad hepatoprotectora por lo que se continuó con ésta el asilamiento biodirigido. Mediante cromatografía de columna a baja presión de fase inversa y diferentes sistemas de elución lograron aislarse dos cumarinas glicosiladas, las cuales fueron caracterizadas espectroscópicamente por 1HRMN, 13CRMN, COSY, HMQC, HMBC y LC-MS. Ambas presentaron una importante actividad antioxidante frente al DPPH y una interesante actividad de hepatoprotección en el ensayo de células HepG2. Referencias: 1.- Ahmad A, Pandurangan A, Singh N, Ananad P. Phcog J. 2012. 4(29): 1-4. 2.- Hiranganahalli D, Chandresekaran C, Dethe S, Mundkinajeddu D, Pandre M, Balanchandran J. Phcog Mag. 2012. 8: 116-123. 3-MP-BT OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN ASISTIDA POR MICROONDAS Y ULTRASONIFICACIÓN EN HOJAS DE MORINGA OLEÍFERA Jesús Rubén Rodríguez Núñez1, Rafael Alejandro Veloz García1, Vicente Peña Caballero1, Carlos Núñez Colín1, Carlos Hernán Herrera Méndez1, Tomás Jesús Madera Santana2. 1Departamento de Ingeniería Agroindustrial, División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato, Ave. Ing. Barros Sierra No.201, Esq. Ave. Baja California. Ejido Santa María del Refugio, 38140. 2Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carr. a La Victoria Km. 0.6 83304 Hermosillo, Sonora. Correo- E: [email protected] El árbol de Moringa oleífera es conocido debido a sus múltiples usos como suplemento alimenticio, medicina y propósitos industriales. Estudios previos han demostrado el efecto antiinflamatorio, antifúngico, antimicrobiano y antioxidante de la hoja de Moringa oleífera (Oliveira et al., 2011). El objetivo del presente trabajo fue optimizar el proceso de extracción acuoso de hoja de Moringa oleífera usando un equipo de extracción asistida por microondas y ultrasonificación (UMAE), ajustando los parámetros tiempo y potencia, para estimar la temperatura optima de extracción. La calidad de los extractos se evaluó determinando el contenido de fenoles totales y fitoquímicos. La extracción acuosa de la semilla de Moringa oleífera fue satisfactoria en tiempos cortos de 10 min alcanzando una temperatura de 52°C, una potencia real de 39 watts en microondas y 65 watts de pulso de sonificado. Se observó que bajo las mismas condiciones el equipo aumenta en promedio 5°C cada 5 minutos (R2=0.9661). El contenido de fenoles totales en los extractos fue de 18.83±1.0, 16.09±1.7 y 16.19±0.41 para los tiempos de extracción de 10, 20 y 30 min respectivamente, además los ensayos cualitativos para determinar fitoquímicos mostraron la presencia de glucósidos cardiacos, taninos condensables y flavonoides en todos los extractos, resultando similares a los reportados por Rodríguez-Pérez et al., (2015). En conclusión se observa que es posible la obtención de un extracto de hoja de Moringa oleífera sin el empleo de solventes orgánicos y con tiempos cortos de tratamiento. Además, se recomienda realizar una curva de calibración de potencia vs tiempo para estimar la temperatura optima de extracción cuando se use el equipo UMAE. Oliveira Peixoto, J.R. et al. (2011). In vitro antibacterial effect of aqueous and ethanolic Moringa leaf extract. Rodríguez-Pérez, C. et al. (2015). Optimization of extraction method to obtain a phenolic compounds-rich extract from Moringa oleífera Lam leaves. Industrial Crops and Products, 66:246-254. 4-MP-FA FORMULACIÓN Y DERIVATIZACIÓN DE LA FLAVANONA 5-HIDROXI-7METOXI-6-PRENIL-FLAVANONA Y SU ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA Cristina Cañadas-Enrich,1 Berenice Andrade Carrera,2 Beatriz Clares Naveros,3 Ana Cristina Calpena Campmany,1,4 Maria Luisa García López,1,4 María Luisa Garduño Ramírez 5,*. 1Universidad de Barcelona, Facultad de Farmacia, 2Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigación en Ciencias, 3Universidad de Granada, Facultad de Farmacia, 4 Instituto de Nanociencia y Nanotecnología IN2UB, 5Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigaciones Químicas. Correo-E: [email protected] Eysenhardtia platycarpa corresponde a una especie vegetal originaria de México, de la cual se aisló la flavanona 5-hidroxi-7-metoxi-6prenil-flavanona (1), tras su caracterización química por 1H-RMN, 13C-RMN y HREM, se llevó a cabo su esterificación bajo la estrategia de farmacomodulación de diseño molecular obteniéndose (1a), el proposito del proyecto fue incrementar el porcentaje de 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES inhibición de la inflamación observado para (1) de 46.4 ± 1.5 y a su vez, formularlo en una nanoemulsión (NE1a) empleando como metodologias la reacción de acetilación con anhídrido acético en piridina, la inducción de inflamación con TPA en oreja de ratón, el procedimiento de sonicación para formular y el análisis por Z-Sizer Nano Malvern y microscopía TEM (Domínguez-Villegas et al., 2014). Como resultados se obtuvo el producto esterificado (1a), el cual fue caracterizado por 1H-RMN con las señales observadas características de la flavanona de partida y la señal simple en δ 2.41 ppm, correspondiente a los hidrógenos del metilo del éster formado y la señal en δ 169.59 ppm en 13C-RMN para carbono del grupo carbonilo del mismo grupo éster; Asimismo, se mejoró la actividad a un 51.46 ± 1.06 de porcentaje de inhibiciòn de inflamaciòn con la administracion local de 1 mg/oreja del producto (1a), logrando una formulación nanométrica con tamaño de gotícula de fase interna demostrada por Z-sizer a 25 ºC y TEM de 201.5 nm y con un índice de polidispersión de 0.44. Se agradece el financiamiento del proyecto MATT2011-26994 y el apoyo analítico del LANEM. Domínguez-Villegas, V. et al. Development and characterization of two nano-structured systems for topical application of flavanones isolated from Eysenhardtia platycarpa Colloids and Surfaces B: Biointerfaces, 2014, 116, 183–192. 5-MA-FA SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y TOXICIDAD IN VIVO DE LA 4-HIDROXICHALCONA Jazmín Armenta Gutiérrez, Ulises Osuna Martínez, Sylvia P. Díaz Camacho, Gabriela López Angulo, Francisco Delgado Vargas, Julio Montes Ávila. Maestría en Ciencias Biomédicas, Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa. Correo-E: [email protected]. Las hidroxichalconas son compuestos orgánicos que pueden ser obtenidos a partir de una fuente natural o bien por síntesis orgánica. Este tipo de estructuras se les considera moléculas potenciales para la obtención de nuevos fármacos. Existen numerosos reportes en la literatura sobre sus actividades farmacológicas como: antiparasitarias, antibacterianas, anticancerígenas, hipoglucemiante, antioxidante, entre otras. Por lo tanto, en la presente investigación nos planteamos sintetizar el compuesto 4-hidroxichalcona para evaluar su actividad antioxidante y toxicidad in vivo. La síntesis se realizó a través de la metodología propuesta por Narender y Reddy en el año 2007, el compuesto obtenido se confirmó químicamente mediante técnicas analíticas como: IR, EM, RMN 1H y 13 C, posteriormente se evaluó la toxicidad mediante el método de Lorke y la actividad antioxidante se determinó mediante la cuantificación de malondialdehído y glutatión activo en tejido hepático de ratas Wistar. Se obtuvo la 4-hidroxichalcona con un rendimiento químico del 80% y se confirmó por tres técnicas analíticas, mostrando en los espectros señales características a la estructura del compuesto. No mostró toxicidad hasta la concentración evaluada de 5000 mg/kg como lo indica el método. Se encontró buena actividad antioxidante mediante el aumento de los niveles de glutatión activo en comparación con el control positivo de Quercetina, y una disminución de los radicales libres producidos por el CCl4 en la hepatitis tóxica. Los daños producidos por CCl4 a hígado se comprobaron en las histologías de los diferentes grupos de estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos concluimos que la 4-hidroxichalcona es una molécula potencial a utilizar como fármaco preventivo contra el estrés oxidativo. Narender y Reddy (2007). A simple and highly efficient method for the synthesis of chalcones by using borontrifluoride-etherate. Tet Letts; 48(18): 3177-3180. Hu et al. (2011). 3,5,2´,4´-Tetrahydroxychalcone, a new non-purine xanthine oxidase inhibitor. Chemico-Biological Interactions; 189(3):161-166. 6-MA-PM CARACTERIZACIÓN QUÍMICA PARCIAL DE COMPUESTOS CON ACTIVIDAD ANTIMUTAGÉNICA DE EXTRACTOS LIPÍDICOS DE PULPO (Paraoctopus limaculatus) Susana Gabriela Cruz Ramírez1, Maribel Plascencia Jatomea1, Enrique Márquez Ríos1, Lorena Machi Lara2, Armando Burgos Hernández1. 1Universidad de Sonora, Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos, 2Universidad de Sonora, Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales. Correo-E: [email protected] Los ecosistemas marinos (>70% de la superficie del planeta) comprenden un recurso continuo de compuestos con actividades biológicas inconmensurables y características estructurales distintas a los de otras fuentes naturales, por lo que hoy en día son de interés por su potencial uso en la industria y aplicaciones biomédicas (Stankevicins et al., 2008). Uno de los componentes de interés es la fracción lipídica de los organismos marinos, que se ha asociado con la prevención de enfermedades crónicas-degenerativas tales como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer (Ewaschuk et al., 2012). La fracción lipídica de pulpo Paraoctopus limaculatus, una especie endémica de la costa de Sonora, ha demostrado poseer compuestos antimutagénicos capaces de revertir la mutación causada por aflatoxina B1 (AFB1) y que ha sido evaluada en cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100 (Moreno-Félix et al., 2013). Estos compuestos fueron separados mediante cromatografía en capa fina (CCF) en donde fueron aisladas cinco fracciones lipídicas de una Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial octava cromatografía, las cuales fueron denominadas como RB2.1.3.2 BA1a, RB2.1.3.2 BA2a, RB2.1.3.2 BA2b, RB2.1.3.2 BA2c y RB2.1.3.2 BA2d y sometidas al ensayo de antimutagenicidad (Maron y Ames, 1983). Las fracciones RB2.1.3.2 BA2b y RB2.1.3.2 BA2c fueron seleccionadas para su caracterización debido a que presentaron los porcentajes de inhibición más altos para la mutagenicidad ocasionada por 500 ng de AFB1; al evaluar la fracción RB2.1.3.2 BA2b se observaron porcentajes de inhibición de 88% y 84% para las cepas TA98 y TA100, respectivamente, mientras que con la fracción RB2.1.3.2 BA2c se observaron valores de inhibición de la mutación de 83 % y 80 % para cada cepa, respectivamente. Los resultados de la caracterización realizados en ambas fracciones (1H RMN y 13C RMN y espectrometría de masas) sugieren que la probable estructura corresponde a compuestos similares a las de los ésteres de ftalatos. Stankevicins, L., Aiub C., De Santa Maria L.C., Lobo-Hajdu G. y Felzenszwalb, I. (2008). Genotoxic and antigenotoxic evaluation of extracts from Arenosclera brasiliensi a Brazilian marine sponge. Toxicology in Vitro, 1869-1877. (ZDVFKXN - 1HZHOO 0 \ )LHOG & 'RFRVDKH[DQRLF $FLG ,PSURYHV &KHPRWKHUDS\ (I¿FDF\ E\ ,QGXFLQJ &' Translocation to Lipid Rafts in ER2 Breast Cancer Cells. Lipids, 47, 1019–1030. Maron, D.M. y Ames, B.D. (1983). Revised methods for the Salmonella mutagenicity test. Mutation Research, 113, 173-215. 7-JA-QSE EPOXIDACIÓN DE DITERPENOS BICÍCLICOS FOMACTATRIENO Y DEL VERTICILATRIENO DERIVADOS DEL Ángel A. del Río-Chávez,1 Juan D. Hernández-Hernández,1 Luisa U. Román-Marín,1 Hugo A. García-Gutiérrez,1,* Carlos M. Cerda-García-Rojas,2 Pedro Joseph-Nathan2. 1Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edificio B-1, Cd. Universitaria, 58030 Morelia, Michoacán, México. 2Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Apartado 14-740, México, D. F., 07000 México. Correo-e: [email protected] El descubrimiento del paclitaxel como agente antitumoral ha propiciado la apertura de un campo de investigación muy extenso que incluye estudios acerca de los diterpenos tricíclicos de tipo taxano, así como de los derivados del verticileno biogenéticamente conectados con los primeros.1 Los derivados del fomactatrieno son otro grupo importante de diterpenos que se encuentran relacionados estructuralmente con los taxanos y verticilenos. Cabe mencionar que algunos derivados del fomactatrieno han sido reconocidos como antagonistas del sistema activador de plaquetas.2 Dado el potencial terapéutico que ofrecen todas estas estructuras, resulta importante preparar y estudiar nuevos derivados obtenidos por transformación química de los productos naturales. Los verticilenos que se han encontrado en fuentes vegetales diversas incluyen especies de las familias Pinaceae, Taxaceae y Burseraceae. De los extractos hexánicos de los tallos de Bursera kerberi se aísla el 12-epi-verticilol y de Bursera suntui, el verticilol y el 20-acetato de verticila-3,7-dien-12-ol.3,4 Tanto el verticilol como el 12-epi-verticilol se sometieron a tratamientos ácidos utilizando Et2O:BF3 o HClO4 para dar un mismo producto de transposición molecular, el fomacta-1(15),3,7-trieno, mientras que el tratamiento del 20-acetato del verticila-3,7-dien-12,20-diol con HClO4 generó el acetato del verticila-3,7,12-trien-20-ol como producto de deshidratación. En este trabajo se presentan los productos de epoxidación con ácido m-cloroperbenzoico del fomacta1(15),3,7-trieno y del acetato del verticila-3,7,12-trien-20-ol cuyas estructuras se determinaron mediante RMN 1D y 2D. 1. Hosoyama, H.; Inubushi, A.; Katsui, T.; Shigemori, H.; Kobayashi, J. Tetrahedron, 1996, 52, 13145. 2. Chow, S. Y.; Williams, H. J.; Pennington, J. D.; Nanda, S.; Reibenspies, J. H.; Scott, A. I. Tetrahedron, 2007, 63, 6204. 3. Hernández-Hernández, J.D.; Román-Marín, L.U.; Cerda-García-Rojas, C.M.; Joseph-Nathan, P. J. Nat. Prod. 2005, 68, 1598. 4. García-Gutiérrez, H. A.; Cerda-García-Rojas, C. M.; Hernández-Hernández, J. D.; Román-Marín, L. U.; Joseph-Nathan, P. Phytochemistry, 2008, 69, 2844. 8-JA-QSE POTENCIAL FITOTÓXICO DE METABOLITOS SECUNDARIOS Y COMPUESTOS SEMISINTÉTICOS DE HONGOS ENDÓFITOS Xylaria feejeensis CEPA SM3E-1B AISLADO DE Sapium macrocarpum EN LA FOTOSÍNTESIS Marbella Claudia García-Méndeza, Norma Angélica Macías-Ruvalcabab, Patricia Lappe-Oliverasc, Beatriz King-Díazd, Blas Lotina-Hennsend, Martha Lydia Macías-Rubalcavaa*. aInstituto de Química, Departamento de Productos Naturales, b Facultad de Química, Departamento de Fisicoquímica, cInstituto de Biología, Departamento de Botánica, dFacultad de Química, Departamento de Bioquímica. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F., 04510, México. [email protected]; [email protected] El desarrollo de malas hierbas ha afectado en últimas décadas el rendimiento de los cultivos de importancia económica. Para contrarrestar las pérdidas ocasionadas por su presencia, se han empleado agroquímicos sintéticos, sin embargo, causan serios daños 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES al ambiente y la salud humana. Los productos naturales obtenidos de microorganismos, y en particular por endófitos, constituyen una alternativa para la obtención de compuestos bioactivos, su estudio ha permitido poner en evidencia su potencial biológico sobre el crecimiento de una amplia variedad de microorganismos nocivos como bacterias, hongos, y virus, que afectan a las plantas de cultivo. En este contexto, la presente investigación tiene la intención de obtener fitotóxinas, aisladas a partir de hongos endófitos de hojas sanas de Sapium macrocarpum, seleccionadas de acuerdo a criterios ecológicos, y con un potencial fitotóxico demostrado mediante la evaluación biológica preliminar de los extractos orgánicos, así como, determinar su mecanismo de acción sobre las diferentes etapas de la fase luminosa de la fotosíntesis. El hongo endófito Xylaria feejeensis aislado de S.macrocarpum se seleccionó como uno de los aislamientos con mayor potencial fitotóxico. El fraccionamiento químico biodirigido del extracto orgánico del medio de cultivo permitió el aislamiento y purificación de la (4S, 5S, 6S) 5, 6-epoxi-4-hidroxi-3-metoxi 5-metil-ciclohexa-2-en-1ona (Coriloxina); la 2,6-dihidroxi-3-metoxi-5-metil-ciclohexa-2,5-dieno-1,4-diona (Fumiquinona B) y la 2-hidroxi-5-metoxi-3metil-ciclohexa-2,5-dieno-1,4-diona, y tres derivados semisintéticos de la corilaxina. En general, los productos naturales y derivados semisintéticos evaluados, presenta efectos significativos sobre la geminación, el crecimiento de la raíz de las plantas de prueba y sobre cloroplastos asilados de espinaca. Eduardo V.V. Varejao, Antonio J. Demuner, Luiz C.A. Brbosa and Robert W. Barreto. Crop protection. 2013, 48, 41-50. Cassia s. mizuno, agnes m. rimando, and stephen o. duke. J. Agric. Food Chem. 2010, 58, 4353–4355. Macías-Rubalcava ML, Ruiz-Velasco Sobrino ME, Meléndez-González C, HernándezOrtega S. J Agric Food Chem. 2014, 23; 62(16): 3553-62. 9-JA-FA VARIACIÓN TEMPORAL EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE Bursera morelensis Óscar de Jesús Nieto Yáñez1, Juan Carlos Carreón Alcántar 1, Manuel Jiménez Estrada2, C. Rebeca Rivera Yáñez1, Marco A. Rodríguez Monroy3, Ma. Margarita Canales Martínez1. 1UNAM, FESI (Lab. Farmacognosia, UBIPRO). 2UNAM, Instituto de Química. 3UNAM, FESI (Lab. Inmunobiología, Carrera de Medicina. Correo-E: [email protected] Los aceites esenciales se encuentran ampliamente distribuidos en unas 60 familias de plantas1. Una de estas familias es Burseraceae, que es un miembro prominente y característico de la vegetación de México, ya que se considera un centro de diversificación de esta especie, en la cual se estima un total de 82 especies descritas. Se conocen 33 especies estrechamente endémicas, que representa un 40.3% del total para el país3. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los cambios en la composición química de diferentes muestras de aceite esencial de Bursera morelensis provenientes de ramas, fruto y hojas, colectadas en diferentes meses (2010 al 2012), así como su acción antimicrobiana. Se obtuvo el aceite esencial de 32 muestras por medio de una hidrodestilacón. Se determinó la composición química por medio de una cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, se obtuvieron un total de 38 diferentes compuestos y se determinó que ORVPDUFDGRUHVSULQFLSDOHVIXHURQȕ-SLQHQRVHJXLGRSRUȕ-mirceno. Además se determinó la CL50 en cepas de Vibrio cholerae, Staphylococcus aureus y Candida albicans, obteniendo una inhibición positiva en la mayoría de los casos con una con una concentración de 12 mg/mL. Las cepas más susceptibles fueron Vibrio cholerae y Staphylococcus aureus. En conclusión, aunque las ramas, fruto y hojas de B. morelensis poseen moléculas biológicamente activas que inhiben el crecimiento de ciertos microorganismos con importancia médica, la parte arbórea que presentó el aceite esencial con mayor rendimiento y actividad antimicrobiana más notable fueron las ramas. FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIIT IN211614 IN213713. 1 Stashenko, E. 1996. Memorias del IV Congreso Nacional de Fitoquímica, Universidad Industrial de Santander, Escuela de Química, Bucaramanga, Colombia, pp. 29-53. 2 Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores, 2005. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a. ed., 1a reimp., Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán), 1406 pp. 3 Rzedowski, J., Medina L. R., Calderón, G., 2005. Inventario del conocimiento taxonómico, así como de la diversidad y del endemismo regionales de las especies mexicanas de Bursera (Burseraceae). Acta Botánica Mexicana, 70: 85-111. 10-JA-FA NIVELES DE POLIAMINAS EN PLASMA DE RATONES BALB/c CON L5178Y TRATADOS CON 5´-DESMETOXI-DESOXIPODOFILOTOXINA, DESOXIPODOFILOTOXINA Y ACETIL PODOFILOTOXINA AISLADAS DE Bursera fagaroides Fabiola Rodríguez Arévalo 1, Martha Hilda Navarro Salcedo2, Laura Patricia Álvarez Berber3,Ana María Puebla Pérez1,2, Jorge Iván Delgado Saucedo 1,2. 1Departamento de Farmacobiología y 2Departamento de Ingeniería Química, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara. Blvd. Marcelino García Barragán N° 1421, esq. Calzada Olímpica, C.P. 44430, Guadalajara, Jal. 3Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [email protected] Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial El interés por las plantas medicinales a través de métodos científicos ha aumentado y la identificación de los componentes responsables del efecto terapéutico sustentan la etnomedicina de manera que abogan por su extenso uso para el tratamiento de enfermedades1. Una de las plantas que ha llamado la atención en la búsqueda de nuevos oncológicos es Bursera fagaroides que posee actividad antitumoral y se han logrado aislar y caracterizar las moléculas 5´-desmetoxi-desoxipodofilotoxina (5-dM-PF), desoxipodofilotoxina (dO-PF) y acetil podofilotoxina (Act-PF), y podrían ser usadas como tratamiento antitumoral, y resultaría de utilidad monitorear la respuesta al tratamiento con un biomarcador: las poliaminas (PAs) moléculas policatiónicas y ubicuas, las principales son putrescina (Pu), espermidina (Spd) y espermina (Spm) en tejidos con alta proliferación se encuentran elevadas y cuando se inhiben el ciclo celular se detiene, por lo que pueden ser una diana farmacológica en el desarrollo de nuevos compuestos quimioterapéuticos2,3. El objetivo de este trabajo fue evaluar los niveles de PAs en plasma de ratones BALB/c con L5178Y tratados con 5-dM-PF, dO-PF y Act-PF aisladas de Bursera fagaroides. Se tomaron muestras de plasma de ratones sanos, con L5178Y y con L5178Y tratados con 5-dM-PF, dO-PF, Act-PF y podofilotoxina estándar (PFstd) y se analizó por HPLC columna C18, gradiente de elusión, fase móvil: buffer de fosfatos/ acetonitrilo (80:20) y (5:95), flujo 1 mL/min, deribatización con OPA, longitud de onda de excitación de 360 y 530 nm de emisión. Los resultados fueron analizados por ANOVA (SPSS ver.10). Los niveles basales fueron: Pu 17.44± 6.04 y Spm 162.74±24.75, el grupo con L5178Y presentó niveles elevados de Pu 65.30±8.35 y Spm 414.41±64.21 y se disminuyó con el tratamiento de Act-PF: Pu 22.02± 6.15 y Spm 145.59 ± 28.61μg/mL por lo cual se concluye que bajo estas condiciones en este modelo, las PAs si se pueden usar como biomarcador en respuesta a un tratamiento antitumoral. 1. Noguera B., Díaz E., García M.V., San Feliciano A., López-Perez J.L.,Israel A. 2004. Antiinflammatory activity of leaf extract and fractions of Bursera simaruba (L.) Sarg (Burseraceae). Journal of ethnopharmacology, 92(1), pp.129–33. 2. Rojas-Sepúlveda, A.M., Mendieta-Serrano M., Antúnez Mojica M.Y., Salas-Vidal E., Marquina S., Villarreal M.L., et al. 2012. Cytotoxic podophyllotoxin type-lignans from the steam bark of Bursera fagaroides var. fagaroides. Molecules, 17(8), pp.9506–19. 3. Velázquez-Jiménez, Torres-Valencia M.J., Cerda-García-Rojas M., Hernámndez-Hernández D., Román-Marín L.U., ManríquezTorres J.J. et al. 2011. Absolute configuration of podophyllotoxin related lignans from Bursera fagaroides using vibrational circular dichroism. Phytochemistry, 72(17), pp.2237–43. 11-JA-QSE OBTENCIÓN SELECTIVA DEL 7,8-ACETÓNIDO DERIVADO DE LA 2,2'-DICLOROLONGIPINAN-7β-8α,9α-TRIOL-1-ONA A PARTIR LONGIPINANTRIOLONA Juan D. Hernández-Hernández,1 Mariana Monserrat Rojas-Pelayo,1 Doris Berenice Sánchez-Prieto,1 Cecilia Ruiz-Ferrer,1 Luisa U. Román-Marín,1 Carlos M. Cerda-García-Rojas,2 Pedro Joseph-Nathan2. 1Instituto de Investigaciones QuímicoBiológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edificio B-1 Cd. Universitaria, 58030, Morelia, Michoacán, México. 2Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Apartado 14-740, México, D.F., 07360 México. Correo electrónico: lromá[email protected] La hidrólisis básica directa del producto natural Rasteviona1, conduce a un derivado trihidroxilado denominado Longipinantriolona La diferente reactividad de los tres oxidrilos secundarios de este derivado ha sido fundamental en sus posteriores transformaciones, ya que ha dado origen a la obtención de estructuras que mantienen el esqueleto de longipinano, así como también a estructuras rearregladas en las que los novedosos sistemas anulares producidos aún no han sido replicados por la naturaleza o por lo menos no se han encontrado reportes que muestren estos hechos. La diferencia de reactividad de los oxhidrilos de la longipinantriolona es el objetivo del presente trabajo en el que su 2,2’-dicloro derivado obtenido con el NaOCl2, es un sólido cuyos oxhidrilos al ser sometidos al tratamiento de acetona dan fácilmente los acetónidos respectivos3, aun sin la presencia del ácido. Dada la facilidad con la que reaccionan los oxhidrilos frente a la acetona, el tratamiento de ésta con la longipinantriolona dificulta la obtención de los mismos, ya que darían los acetónidos en C-7; C-8 ó en C-8 y C-9 posibles. Las condiciones en las que únicamente se obtuvo selectivamente el 7,8-acetónido diclorado se lograron y el derivado selectivo fue purificado por CC y caracterizado mediante RMN de 1H y 13C en 1 y 2D, en donde se pudieron apreciar fácilmente las señales características del gem-dimetilo del acetónido respectivo. Esto permitirá la continuación de los estudios de la reactividad en C-9, con la finalidad de tener protegidas las posiciones de los oxhidrilos, para validar las nuevas estructuras producidas a las cuales se les quitará la protección posteriormente. 1 L.U. Román, R.E. Del Río, J.D. Hernández, P. Joseph-Nathan, V. Zabel y W.H. Watson. “Structure, Chemistry and Stereochemistry of Rastevione, a Sesquiterpenoid from the genus Stevia”. Tetrahedron, 1981, 37, 2769. 2 C. Ruiz-Ferrer.”Derivados clorados de Rasteviona y análogos”. Tesis profesional. Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH. 2013. 3 Nancy García-Ayala “9-Cloro derivados del Longipineno y Análisis de Sesquiterpenos de Stevia connata mediante HPLC” Tesis profesional. Facultad de Químico-Farmacobiología. UMSNH. 5 de enero de 1996. 12-JA-BT 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES DESARROLLO DE UN ABSORBENTE DE Cr (VI) DERIVADO DE LA CANELA (Cinnamomum aromaticum) Y SU APLICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS CONTAMINADAS Esmeralda M. Sánchez-González 1, J. Jaime Vázquez-Bravo2, Jorge E. Zamora-Castro2, Rodolfo Alfredo Mena-López2, Alejandra Tovar-Corona*1,2. 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Químicas. 2Universidad Politécnica de Puebla, Ingeniería en Biotecnología. Correo-E: [email protected] Debido a su toxicidad la presencia de Cr (VI) en aguas representa un serio problema de salud para las poblaciones que se sirven de dichos afluentes, cuya exposición está relacionada con problemas como: retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en los riñones, e incluso muerte. Lo cual implica disminución de la capacidad productiva de los habitantes y desde luego repercusiones económicas a nivel local y nacional. En este trabajo se desarrolló un sistema absorbente de cromo (VI), sintetizado por química verde, a partir de la condensación nucleofílica del cinamaldehido, aceite esencial de la canela (Cinnamomum aromaticum) y la poliamina primaria Tris (2-aminoetil) amina, generando un ligante polidentado de tipo base de Shiff. El cual se caracterizó por espectroscopia de rutina y se evaluó su actividad quelante frente a Cr(VI) en aguas modelo, siguiéndolo por espectrofotometría UV-Vis, obteniéndose una efectividad del 96% en la remoción de dicho metal. Los resultados confirmar que una de las formas más eficientes de atrapar cromo (VI) es a tr avés de ligantes orgánicos que permitan “anclar” al metal por medio de especies donadoras de electrones, formando en consecuencia complejos metálicos, estables y de fácil remoción; para su posterior uso en el tratamiento de efluentes de diferentes industrias como es la metal mecánica o mineras, representando una operación de bajo costo, altamente efectiva y sustentablemente viable. Se concluye que el uso de ligantes orgánicos derivado de la canela (Cinnamomum aromaticum) representa una alternativa de bajo costo, altamente efectiva y viable sustentablemente para el tratamiento de efluentes industriales y/o mineros contaminados con Cr(VI). 1. Gang Wang, Qing Chang, Xiaoting Han, Mingyue Zhang. Journal of Hazardous Materials (2013) 248, 115– 121 2. Dongyin Chang, Tianhu Chen, Haibo Liu, Yunfei Xi, Chengsong Qing, Qiaoqin Xie, Ray L. Frost. Chemical Engineering Journal (2014) 244, 264-272. 13-JP-BT EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE EXTRACTO Y COMPUESTOS AISLADOS DEL CULTIVO DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN DE Sphaeralcea angustifolia G. Don Pilar Nicasio, Maribel Herrera, Manasés González, Juanita Pérez, Jade Serrano. Centro de Investigación Biomédica del Sur, Instituto Mexicano del Seguro Social. Argentina No.1, Colonia Centro, 62790 Xochitepec Morelos, México. e-mail: pisaliva @yahoo.com.mx. Sphaeralceae angustifolia es utilizada tradicionalmente en México en trastornos con un fondo inflamatorio como la artritis reumatoide. La evaluación farmacológica, química y clínica de un fitomedicamento sustenta el uso tradicional de la especie1-2. Las bondades de S. angustifolia se ven comprometidas por su clasificación en México como en “peligro de extinción”. Las suspensiones celulares son una excelente técnica para la producción del anti-inflamatorio aislado de la planta, la escopoletina, así como pa ra otros dos compuestos, la tomentina y el ácido sphaerálcico identificado por primera vez en el género Sphaeralceae3. El extracto diclorometano:metanol de las biomasas y los compuestos puros i.p. inhibieron el desarrollo del edema subplantar inducido con carragenina y del auricular inducido con TPA, con una Dosis Efectiva 50 (DE50) de 0.54 mg/oreja para el ácido sphaerálcico. También se caracterizó el efecto antiartrítico v.o. de los productos en el modelo de monoartritis inducida con caolín-carragenina. Después de 9 días de tratamiento con 100 mg/kg del extracto de diclorometano estandarizado (0.1 mg de escopoletina, 0.1 mg de tomentina y 0.2 mg de ácido sphaerálcico) inhibió la inflamación articular en un 72.19%; la DE50 de tomentina fue 10.32 mg/Kg y para el ácido sphaerálcico de 7.8 mg/Kg. A dosis de 20mg/Kg la inflamación se inhibió totalmente. Las articulaciones no mostraron signos de daño, y los ratones no mostraron signos de daño. 1. García R et al. Sphaeralcea angustifolia (Cav.) G. Don extract, a potential phytomedicine to treat chronic inflammation. Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat 2012;11(5):454–463. 2. Romero O et al. Clinical trial for evaluating the effectiveness and tolerability of topical Sphaeralcea angustifolia treatment in hand osteoarthritis. J Ethnopharmacol 2013;147:467–473. 3. Pérez J et al. Sphaeralcic acid and tomentin anti-inflammatory compounds produced in cell suspension cultures of Sphaeralcea angustifolia. Planta Medica 2014;80:1–6. PRESENTACIONES EN CARTEL BQ-MA1 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA Y ANTIOXIDANTE DE PROPÓLEOS DE VERACRUZ, MÉXICO Diana Lizbeth Delgadillo Valdez1, Ana Laura López Carreño1, Ana Lílian Acosta Silva1, Martha Judith Valdez Ortega1, María Lucila Rascón Durán1, Ramón Enrique Robles Zepeda1, Javier Hernández Martinez2, Carlos Arturo Velázquez Contreras1, Moisés Navarro Navarro1. 1Universidad de Sonora, Departamento Ciencias Químico-Biológicas, Laboratorio de investigación en Productos Naturales, 2Universidad Veracruzana, SARA-Laboratorio de Química Productos Naturales.*Correo-E: [email protected] El propóleos es un producto resinoso elaborado por abejas de la especie Apis mellifera y Mellipona spp. a partir de exudados de diversas plantas. Las abejas lo utilizan para construcción y mantenimiento de la colmena (1). El propóleos está formado por una mezcla de compuestos y posee diversa actividad biológica como antioxidante y antiproliferativa, entre muchas otras (2,3). La actividad biológica de los propóleos depende de la flora cercana a las colmenas (4). En el presente trabajo se evaluó la actividad antiproliferativa (AAP) y antioxidante (AAO) de cinco extractos de propóleos (EP) del estado de Veracruz, México (Escotrigo mexicana (Scaptotrigona mexicana) EM, Nannotrigona (Nannotrigona perilampoides) N1, Nannotrigona 2 (Nannotrigona perilampoides) N2, Bechi (Melipona beecheii) B y Llano grande (Apis mellifera) LG. Para evaluar la actividad antiproliferativa sobre células cancerígenas se utilizó el método MTT sobre la línea celular M12.C3.F6 (linfoma de células B) y para estudiar la actividad antioxidante de propóleos se utilizó el método de DPPH. Todos los EP presentaron AAP. El EP de B expuso la mayor actividad AP (IC50 de 9.8 ± 1.0 μg/mL), seguido de LG (IC 50 15.5 ± 2.9 μg/mL) > EM (IC 50 16.5 ± 0.9 μg/mL) > N1 (IC50 19.3 ± 3.1 μg/mL) > N2 (24.1 ± 0.7 μg/mL). Los EP mostraron baja AAO. El extracto LG mostró la más alta AAO (52.4±3.8 %) a la máxima concentración analizada (200 μg/mL). Nuestros resultados indican que propóleos del estado de Veracruz poseen una AAP significativa sobre células cancerígenas. Estudios adicionales son necesarios para conocer que constituyentes químicos de estos propóleos son los responsables de la inhibición del crecimiento de células malignas. (1) Odum, E. 2006. A prosperous way down. Energy, 31(1) pp.69-75. Holanda, Elsevier Ltd. (2) Bankova,V. 2005. Recent trends and important developments in propolis research. Evidence Based Complementary and Alternative Medicine. 2:29-32 (3) Farré, R., Frasquet, I. y Sánchez, A. 2004. El própolis y la salid. Ars Pharmaceutica 45:21-43 (4) Bosio, K., Avanzini, C., D’Avolio, A., Ozino, O. y Savoia, D. 2003. In vitro activity of propolis against Streptococcus pyogenes. Letters in Applied Microbiology. 31:174-177. BQ-MA2 EVALUACIÓN PROXIMAL Y FOTOQUÍMICA DE GALLETAS DE AMARANTO FORTIFICADAS CON GERMINADOS DE BRÓCOLI Edna Lizbeth Ochoa Portillo, Sugey Nathaly Cárdenas Caravantes, Olga Nydia Campas Baypoli, Miguel Alfonso Pereo Gálvez, Jesús Santos García Saldaña. Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Correo-E: [email protected] A través del siglo pasado, la ciencia moderna de los alimentos ha tenido como objetivos proporcionar a la sociedad materias primas saludables, o procesadas, alimentos seguros, sabrosos y nutritivos; sin embargo, en las últimas décadas, la atención se ha centrado en el desarrollo de alimentos funcionales (Onwulata, 2011). El término alimento funcional se ha empleado para referirse a los alimentos procesados que contienen ingredientes que ayudan a funciones específicas del cuerpo, además de ser nutritivos (Kaur & Das, 2011), tal es el caso de los germinados de crucíferas como el brócoli que posee propiedades medicinales, antioxidantes, depurativas y remineralizantes (Martínez-Villaluenga et al., 2010). El propósito de esta investigación fue elaborar galletas de amaranto y chocolate fortificadas con germinados de brócoli para evaluar su contenido de polifenoles totales (Folin-Ciocalteu) y capacidad antioxidante (captación de los radicales DPPH y ABTS); además se determinó su composición proximal (AOAC, 1984), evaluación microbiológica y sensorial. Se observaron aumentos en la capacidad antioxidante y en los polifenoles totales en las galletas fortificadas con germinados de brócoli con respecto al control, así como un aumento en el valor nutricional. Los ensayos microbiológicos mostraron que las galletas tienen una vida de anaquel de hasta dos meses en condiciones normales y resultaron agradables para los consumidores. Onwulata CI. Encapsulation of new active ingredients. Annual Review of Food Science and Technology, 2012, 3:183-202. Kaur S & Das M. Functional Foods: An Overview. Research Review. Food Science and Biotechnology, 2011, 20(4): 861-875. Martínez-Villaluenga et al. Time of dependence of bioactive compounds and antioxidant activity capacity during germination of different cultivars of broccoli and radish seeds. Food Chemistry, 2010, 120:710-716. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BQ-MA3 IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS PRODUCIDOS POR CULTIVOS DE RAÍCES TRANSFORMADAS DE Pentalinon andrieuxii Jesús R. Llanes Cocom,1 Avilés Berzunza Elidé,1 Escalante Erosa Fabiola,2 García Sosa Karlina,2 Peña Rodríguez Luis M.,2 Godoy Hernández Gregorio del C1. 1Unidad de Bioquímica y Biología Molecular y 2Unidad de Biotecnología, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yucatán, México. *Coreo-E: [email protected] Pentalinon andrieuxii MULL. SRG. (Apocynaceae), una planta de tipo enredadera comúnmente utiliza en la medicina tradicional Yucateca para el tratamiento de la leishmaniasis, las mordeduras de serpientes, el dolor de cabeza y algunos trastornos de tipo nervioso (Chan-Bacab et al., 2003), produce metabolitos secundarios como triterpenos de tipo lupano y esteroles con actividad de defensa en la plantas además de antiprotozoaria y anticancerígena, respectivamente. Una de las herramientas utilizadas para la producción de mayores cantidades de metabolitos secundarios con actividad biológica es el uso de cultivos de tejidos vegetales y, en particular, de cultivos de raíces transformadas obtenidos mediante la transformación genética mediada por Agrobacterium rhizogenes (Qing-Yan et al., 2015). El objetivo de este trabajo es identificar los metabolitos mayoritarios presentes en cuatro líneas de raíces transformadas de P. andrieuxii utilizando diferentes métodos cromatográficos, e.g. Cromatografía en Capa Delgada (CCD), Cromatografía de Gases (GC) y Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC). Los resultados obtenidos muestran perfiles cromatográficos similares para las cuatro líneas y una mezcla de esteroles (estigmasterol, sitosterol) y ácidos grasos (ácido palmítico y esteárico) como componentes mayoritarios. Chan-Bacab MJ, Balanza E, Deharo E, Muñoz V, García RD, Peña-Rodríguez LM. (2003). Variation of leishmanicidal activity in four populations of Urechites andrieuxii. J Ethnopharmacology, 86(2-3):243-7. Qing-Yan G, Jiao J, Meng L, Zuo-Fu W, Yuan-Gang Z, Wei M, Yu-Jie F. (2015). Establishment of hairy root cultures by Agrobacterium Rhizogenes mediated transformation of Isatis tinctoria L. for the efficient production of flavonoids and evaluation of antioxidant activities. PLoS ONE 10(3). BQ-MP4 ÍNDICE GLUCÉMICO Y CARGA GLUCÉMICA EN UNA BEBIDA A BASE DE LA ESPECIE VEGETAL Avena sativa Aurora de Jesús Garza Juárez1, María de Jesús Ibarra Salas1, Ana Laura de la Garza Hernández1, Jorge Martín Llaca Díaz2, Diana Guadalupe Robles Espino2, Hilda Irene Novelo Huerta1. 1Centro de Investigación en Nutrición y Salud Pública, Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2 Patología Clínica, Hospital Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León Correo-E: [email protected] La especie vegetal Avena sativa, posee múltiples propiedades nutrimentales y beneficios hacia la salud. Un constituyente importante es el contenido de ȕ-glucano, una fibra soluble, que puede modular los niveles de glucosa plasmática postprandial. Estudios recientes señalan la utilidad clínica del índice glucémico (IG) y la carga glucémica (CG); ya que ambos indicadores podrían jugar un papel importante en la prevención y desarrollo de enfermedades crónicas. El objetivo del presente trabajo fue determinar el IG y CG de una bebida preparada a base de hojuelas de Avena sativa. Se realizó un estudio analítico transversal, convocando individuos sanos sin enfermedades crónico-degenerativas y niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada normales, edades entre 18- DxRV H ,0& NJP2. Se determinó el área bajo la curva posterior al consumo equivalente a 50 g de carbohidratos, de pan blanco como alimento de referencia y bebida de avena respectivamente, midiendo glucosa capilar al tiempo 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos. Dieciocho individuos sanos participaron para la determinación del IG y CG, los cuales fueron determinados mediante fórmula establecida por Thomas Wolever. El IG de la bebida de avena fue de 44.8 ±20.7 y CG de 22.4 ±10.3. Se clasifica la bebida estudiada como un alimento de bajo IG y alta CG. Tras el consumo de la bebida de avena en la ma yoría de los casos, los valores de glucosa posprandial a los 120 minutos fueron menores que el valor obtenido en ayunas; por lo que se sugiere un probable efecto hipoglucemiante. En conclusión el IG podría jugar un papel importante en la regulación de la glucosa; sin embargo se sugiere controlar la cantidad consumida de la bebida. Wolever T., Jenkins D., Jenkins A., Josse R. (1991). The glicemyc index: methodology and clinical implications. Am J Clin Nutr, 54, 846-854. Vrolix R., Mensink R. (2010). Variability of the glycemic response to single food products in healthy subjects. Contemporary Clinical Trials, 31, 5-11. BQ-JA5 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES MICROENCAPSULACIÓN DE EXTRACTOS RICOS EN SULFORAFANO Jesús Santos García Saldaña, Miguel Alfonso Pereo Gálvez, Olga Nydia Campas Baypoli, Jaime López Cervantes, Dalia Isabel Sánchez Machado, Ernesto Uriel Cantú Soto. Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. 5 de Febrero 818 Sur Col. Centro Cd. Obregón, Sonora. Corre-E: [email protected] El sulforafano [(1-isotiocianato-4-metil-sulfinil) butano] es un fitoquímico derivado de los vegetales crucíferos que ha recibido mucha atención en los últimos años debido a que se le atribuyen propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias (Zhang & Tang, 2007). Los usos y aplicaciones de este compuesto quedan muy limitados, debido a su inestabilidad frente a cambios de temperatura y pH (Wu et al., 2013); la microencapsulación es una tecnología que permite proteger a compuestos del ambiente directo (Dubey et al., 2009) y una opción para proveerle estabilidad al sulforafano. En esta investigación se obtuvieron microcápsulas de extractos ricos en sulforafano mediante el método de coacervación compleja, que se basa en la interacción de polímeros de carga opuesta. Los polímeros (gelatina, goma arábiga y pectina cítrica) fueron previamente caracterizados y se evaluó la microencapsulación de sulforafano en complejos de gelatina/goma arábiga y gelatina/pectina. Las relaciones de polímeros y compuesto bioactivo fueron de 2:1. El proceso se evaluó mediante el cálculo del rendimiento y eficiencia de encapsulación. El rendimiento de encapsulación fue mayor al 80 % para ambos complejos y la eficiencia de encapsulación más alta se obtuvo con el complejo gelatina/pectina. Se demostró la presencia de sulforafano mediante la caracterización de los complejos mediante espectroscopia infrarroja FT-IR y UV. Zhang Y & Tang L. Discovery and development of sulforaphane as a cancer chemopreventive phytochemical. Invited Review. Acta Pharmacol Sin, 2007, 28(9):1343-1354. Wu Y et al. Kinetic studies of the thermal degradation of sulforaphane and its hydroxypropyl-ȕ-cyclodextrin inclusion complex. Food Research International, 2013, 53:529-533. Dubey R et al. Microencapsulation Technology and Applications. Defence Science Journal, 2009, 59(1):82-95. BQ-JA6 EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CONTENIDO DE COMPUESTOS BIOACTIVOS EN GERMINADOS DE RÁBANO (Raphanus sativus) Miguel A. Pereo Gálvez, Jesús Santos García Saldaña, Olga N. Campas Baypoli, Jaime López-Cervantes, Dalia I. Sánchez Machado, Roberto Rodríguez Ramírez. Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Correo-E:[email protected] En diversos estudios se ha demostrado que los germinados de rábano (Raphanus sativus) contienen una alta concentración de compuestos bioactivos que promueven la salud, tales como vitaminas, glucosinolatos y compuestos fenólicos (Yuan et al., 2010). Las condiciones de crecimiento es un factor importante en el contenido de los compuestos bioactivos, entre los que destacan el estrés ambiental y la fertilización con nitrógeno o azufre. Además, algunos estudios han demostrado que el estrés salino ha tenido influencia en el contenido de glucosinolatos en los germinados de rábano (Ciska et al., 2000). El objetivo del presente estudio fue determinar el contenido de compuestos biactivos de los germinados de rábano sometidos a tratamientos inductores con cloruro de sodio 40 mM y un extracto de Saccharomyces cerevisiae (SC) al 0.1%. Las semillas se germinaron a una temperatura de 22±2 °C, con un fotoperiodo 16/8 horas luz y una humedad relativa de 80%. Los germinados se cosecharon a los 3, 5, 8 y 11 días para evaluar el contenido de isotiocianatos totales (ensayo de ciclocondensación), el contenido de compuestos fenólicos (Folin-Ciocalteu), y capacidad antioxidante (capacidad de captación de los radicales ABTS y DPPH). El análisis estadístico de los datos se realizó mediante un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias (p<0.05). Se obtuvieron diferencias significativas en el contenido de compuestos bioactivos entre los tratamientos aplicados, así como en los distintos días de germinación. Se observó una disminución en el contenido de estos compuestos con respecto al tiempo. Yuan G. et al. Effect of salt stress on phenolic compounds, glucosinolates, myrosinase and antioxidant activity in radish sprouts. Food Chemistry, 2010, 121. pp. 1014-1019. Ciska E. et al. content of glucosinolates in cruciferous vegetables grown at the same site for two years under different climatic conditions. J. Agric. Food Chem, í Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BQ-JA7 61 EVALUACIÓN DE LA CITOTIXICIDAD DE CÉLULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFÉRICA EXPUESTAS AL EXTRACTO ACUOSO DE FRUTOS DE Schinus molle L. Paola Carolina Curiel Gutiérrez1, Enrique Wenceslao Coronado Aceves1, Carlos Velázquez Contreras1, Ramón Enrique Robles Zepeda1, Adriana Garibay Escobar1. 1Universidad de Sonora. Departamento Ciencias Químico-Biológicas. Laboratorio de Investigación en Productos Naturales. Correo-E: [email protected] A lo largo del tiempo los productos naturales han sido utilizados en la medicina alternativa, y son objeto de estudios en el ámbito biológico. Medicamentos derivados de plantas son un recurso importante para tratar enfermedades (1). Schinus molle L. (pirú o pirúl) árbol nativo de Sur América, perteneciente a la familia Anacardiaceae, ha sido muy utilizado en la medicina tradicional como antibacterial, antiviral, antiséptico tópico, antifúngico, antioxidante, antiinflamatorio, antiespasmódico y analgésico (2). Sin embargo, es de nuestro particular interés su uso como inmunomodulador (3), por tal motivo, en el presente estudio se evaluó la citotoxicidad del extracto acuoso del fruto por el método de exclusión de azul de tripano, encontrando que el extracto acuoso de S. molle L (fruto) tiene una baja citotoxicidad a las concentraciones de 400, 200, 100, 50, 25, 12.4 μg/mL, donde se encontraron porcentajes de viabilidad de 97%, 95%, 96%, 96%, 97% y 98% respectivamente. Los resultados de este estudio permitirán continuar con estudios posteriores de inmunodulación. 1. Zahra, A., y col., (2011). Assessment of In vitro antioxidant, antibacterial and immune activation potentials of aqueous and ethanol extracts of Phyllanthusniruri. (wileyonlinelibrary.com) DOI 10.1002/jsfa.5554. 2. Martins, M., y col., (2014). Antioxidant, antimicrobial and toxicological properties of Schinus molle L. essential oils. Journal of Ethnopharmacology, 151, 485–492. 3. Hosni, K., y col., (2011). Changes in phytochemical, antimicrobial and free radical scavenging activities of the Peruvian pepper tree (Schinus molle L.) as influenced by fruit maturation. Industrial Crops and Products, 34, 1622– 1628. BQ-JA8 EFECTO DE DOS ALCALOIDES, AISLADOS DE Ricinus communis, EN EL ENSAYO IN VIVO DE FLUORESCENCIA DE LA CLOROFILA A Valeria Ortega Mendoza1, Karina Zarco Tovar1, Beatriz King Díaz1, María Isabel Aguilar Laurents2, Blas Lotina Hennsen1. 1 Departamento Bioquímica, 2Departamento de Farmacia, Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria Delegación Coyoacán México D. F. 04510, México. Correo-E: [email protected] El análisis de la cinética de la fluorescencia de la clorofila a (FChl a) del fotosistema 2, es una técnica no invasiva, utilizada en el estudio de los organismos fotosintéticos que provee información cualitativa y cuantitativa del PSII. La curva de inducción de FChl a presenta dos fases: una rápida y una lenta. Los cambios de la fase rápida están relacionados con las reacciones redox del transporte de electrones fotosintética del PSII, por ello se utiliza en la investigación de nuevos herbicidas que afectan la fotosíntesis [1].La recinina y la N-demetil-recinina son compuestos clasificados como alcaloides, los cuales ya han sido aislados de las hojas de Ricinus communis. La recinina es un buen antioxidante, hematoprotector, antiparasitario e insecticida, sin embargo a concentraciones altas es tóxico para el ser humano. La N-demetil-recinina está asociado con hojas amarillas de la misma planta y su actividad es como hematoprotector [2]. En este trabajo los alcaloides se evaluaron in vivo a diferentes concentrDFLRQHV \ ȝ0 asperjándose sobre las hojas de Lactuca sativa (lechuga) y Lolium perenne (pasto); 24, 28 y 72 horas después de haber asperjado los compuestos, se midió la FChl a con fluorómetro Handy PEA de Hansatech. 72 horas después de una sola aspersión se observó el efecto de los compuestos en el transporte de electrones fotosintético. Sin embargo, al evaluar los compuestos con 4 aspersiones FRQVHFXWLYDVFRQDȝ0VHREVHUYDURQHIHFWRVHQOD)&KOa del PSII desde las 24 horas después de la última aspersión, además de necrosis en las hojas. Estos resultados sugieren que los compuestos no penetran fácilmente las hojas para llegar a su sitio de acción. Debido a esto se evaluarán los compuestos con diferentes adyuvantes que faciliten su penetración, así como se determinarán radicales libres en las hojas necrosadas observadas. A.Stirbet, Govindjee, J. Photochem.Photobiol. B.: Biol. (2011). Manpreet et al., 2009. International Journal of PharmTech Research 4:4 1706-1711 62 BQ-VP9 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES CINÉTICA DE DEGRADACIÓN DE SULFORAFANO (1-ISOTIOCIANATO-4(METILSULFINIL)-BUTANO) DURANTE EL ALMACENAMIENTO Olga Nydia Campas Baypoli, Elizabeth González Pacheco, Jaime López Cervantes, Dalia Isabel Sánchez Machado, Rafael Canett Romero, Ana Irene Ledesma Osuna. Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. 5 de Febrero 818 Sur Col. Centro Cd. Obregón, Sonora. Corre-E: [email protected] El sulforafano es uno de los agentes quimiopreventivos más estudiados en los últimos años. Sin embargo, este compuesto es muy sensible a la temperatura, altamente reactivo y volátil; lo que lleva a problemas relacionados con su estabilidad química. El objetivo del presente trabajo fue utilizar combinaciones de sulforafano (SF) con vitamina A (VA) y vitamina E (VE) para evaluar su efecto en la estabilidad del compuesto. Se formularon cinco combinaciones para SF:VA y SF:VE en proporciones 1:4, 1:2, 4:1, 2:1, 1:1, una combinación de SF:VA:VE (1:1:1) y SF puro disuelto con MetOH y EtOH utilizados como control. Los tratamientos anteriores se almacenaron 0°C, 25°C y 40°C durante un periodo de 61 días. Las cuales se caracterizaron mediante FTIR, la cuantificación de equivalentes de sulforafano se realizó por espectrofotometría UV mediante el ensayo de ciclocondensación con 1,2-bencenoditiol (BDT). Las curvas de degradación de sulforafano mostraron que la vitamina A y vitamina E presentaron un efecto positivo en su estabilidad, con eficiencias de recuperación mayores a las obtenidas en sulforafano puro. Fahey JW, Zhang Y, Talalay P. Broccoli sprouts: an exceptionally rich source of inducers of enzymes that protect against chemical carcinogens. Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 1997; 94:10367–10372. Wu Y, Mao J, You Y, Liu S. Study on degradation kinetics of sulforaphane in broccoli extract. Food Chemistry 2014; 155: 235-239. Zhang Y. The 1,2-Benzenedithiole-Based Cyclocondensation Assay, a Valuable Tool for Measurement of Chemopreventive Isothiocyanates. Crit Rev Food Sci Nutr. 2012; 52(6): 525–532. BQ-VP10 EFECTO DEL EXTRACTO CLOROFÓRMICO DE LA HOJA DE CARICA PAPAYA SOBRE LOS NIVELES DE LÍPIDOS EN SUERO Y SU EFECTO EN LA FUNCIÓN MITOCONDRIAL HEPÁTICA EN RATAS HIPERCOLESTEROLEMICAS Pedro Hilario Miranda Osorio2, Alma Milera Zetina Ezquivel1, Isela Esther Juárez Rojop1, Luis Fernando Trujillo Castillo1, Ligia Araceli Barragan Liza1, Juan C. Díaz Zagoya3. 1UJAT- DACS Av. Gregorio Méndez Magaña, # 2838-A Colonia Tamulte. 2UJAT-DAMC la Ranchería Sur, cuarta Sección en Comalcalco Tabasco, 3UNAM - Facultad de Medicina Av. Insurgentes Sur S/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF. Correo-E: [email protected]. La hipercolesterolemia se considera un factor predisponente para el desarrollo de aterosclerosis, eventos cerebro-vasculares, cardiopatía coronaria y vasculopatía periférico. La estrategia para tratar la hipercolesterolemia incluye tratamiento nutricional y farmacológico, donde muchos pacientes además emplean plantas medicinales en formas de té, infusiones o extractos, como tratamiento complementario o alternativo. El uso de plantas medicinales para mejorar la salud en México es una tradición desde tiempos prehispánicos (Andrade-cetto y cols., 2010). En ese sentido Carica papaya es una planta herbácea cultivada por su fruta comestible y varias partes de la planta se utilizan como remedio terapéutico (inmuno-estimulantes, antioxidante e hipoglicemiante) (Canini y cols., 2007). En este trabajo se evaluó la actividad del extracto clorofórmico de hoja de C. papaya (ECCP) sobre los niveles de lípidos séricos en ratas alimentadas con una dieta hipercolesterolémica y su efecto en la función mitocondrial hepática. La administración del ECCP se realizó por vía oral durante 40 días a dosis de 0, 31, 60 y 125 mg/Kg peso corporal en grupos de ratas con dieta hipercolesterolémica (DH), 0 y 62 m/kg con dieta normal (DN). Después del tratamiento con el extracto las ratas fueron sacrificadas por decapitación y se extrajo una muestra de sangre e hígado para determinar parametros bioquímicos, del hígado se aislaron mitocondrias y se evaluó el control respiratorio (CR). La administración de ECCP (31-125 mg/Kg) mostró un efecto hipolipemiante, también una reducción del índice aterogénico, disminución del daño hepático y aumento de la función mitocondrial hepática en ratas con hipercolesterolemia. Andrade-Cetto A. Mexican plants traditionally used for the treatment of type 2 diabetes. Advances in obesity – diabetes research at UNAM. 2010; 12: 193-202. Canini A, Alesiani D, D’Arcangelo G, Tagliatesta P. Gas chromatography–mass spectrometry analysis of phenolic compounds from Carica papaya L. leaf. Journal of Food Composition and Analysis. 2007; 20:584–590 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BQ-VP11 63 EFECTO REGULADOR DEL CONSUMO DE Opuntia ficus-indica EN NIVELES SÉRICOS DE LÍPIDOS Y GLUCOSA EN MUJERES ADULTAS Yuliana Sánchez Treviño1, Aurora de Jesús Garza Juárez1, Mayra Elisa Sánchez Murillo1, Hilda Irene Novelo Huerta1, Diana Guadalupe Robles Espino2, Ma. de Jesús, Ibarra Salas1. 1 Centro de Investigación en Nutrición y Salud Pública, Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2 Patología Clínica, Hospital Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León. Correo-E: [email protected] La especie Opuntia ficus-indica es de las más abundantes en México y se han encontrado en ella usos medicinales como efecto hipolipidémico e hipoglucemiante. Las mujeres mayores de 40 años son un grupo en riesgo para desarrollar enfermedades del corazón y diabetes mellitus, considerándose éstas las primeras causas de muerte en nuestro país. El objetivo del estudio fue determinar el impacto del consumo de Opuntia ficus-indica en indicadores bioquímicos de riesgo para dislipidemia y diabetes en mujeres adultas. La metodología del estudio fue longitudinal y prospectivo de 16 semanas de intervención. Participaron 34 mujeres, 14 completaron la intervención. Se obtuvo la harina por medio de secado a 60°C por 24 horas. Se proporcionaron 5 gramos de harina de nopal diariamente a mujeres entre 40 a 60 años de edad, con IMC de 18.5 a 34.9 kg/m2. Se evaluaron indicadores bioquímicos de colesterol total, triglicéridos y glucosa, antes y posterior a las 16 semanas de tratamiento. Se aplicó test de ANOVA de 1 vía para el análisis estadístico de los datos. Los valores séricos de colesterol y triglicéridos revelaron una reducción de la medición basal a las 16 semanas, sin significancia estadística (p>0.05) respectivamente. Los valores de glucosa se mantuvieron en los rangos normales, sin cambios estadísticamente significativos (p>0.05). En conclusión no se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa de los indicadores bioquímicos basales y después del consumo por 16 semanas del producto. Se recomienda prolongar el consumo del mismo, siendo útil para prevenir y tratar dislipidemia y diabetes. Abramson BL, Melvin RG. 2014. Cardiovascular Risk in Women: Focus on Hypertension. Canadian Journal of Cardiology 30:553559. Núñez MA, Paredes O, Reynoso R. 2013. Functional and Hypoglycemic Properties of Nopal Cladodes (O. ficus-indica) at Different Maturity Stages Using in Vitro and In Vivo Test. Journal of agricultural and food chemistry 61: 10981-10986. Santos L, Gutiérrez JA, Serna SO. 2011. Comparative analyses of total phenols, antioxidant activity, and flavonol glycoside profile of cladode flours from different varieties of Opuntia spp. Journal of Agricultural and Food Chemistry 59:7054-7061 BQ-VP12 EVALUACION DEL EFECTO HIPOLIPEMIANTE DE LA HOJA DE K.G.B EN RATAS DIABÉTICAS Dora Elena Aguilar Dominguez1, Abraham Gómez Rivera1, Pedro Hilario Mirando Osorio3, Isela Esther Juárez Rojo2, Carlos Ernesto Lobato Garcia1, Juan C. Díaz Zagoya4. 1UJAT- DACB km. 1 carretera Cunduacán - Jalpa de Méndez Tabasco.2UJAT- DACS Av. Gregorio Méndez Magaña, # 2838-A Colonia Tamulte. 3UJAT-DAMC la Ranchería Sur, cuarta Sección en Comalcalco Tabasco, 4UNAM - Facultad de Medicina Av. Insurgentes Sur S/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF.Correo-E: [email protected] El uso de plantas medicinales es tradición entre los mexicanos desde tiempos prehispánicos (Cedillo, 2010). Actualmente, se tiene el conocimiento de muchos compuestos derivados de plantas con actividad farmacológica, se producen mediantes vías metabólicas. (Wink, 1999). La diabetes es un grupo de alteraciones metabólicas caracterizada por la hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la secreción y/o accion de la insulina. En casi todos los países desarrollados, la diabetes es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, ceguera, insuficiencia renal y amputación de extremidades inferiores. Mantener los niveles de glucemia, tensión arterial, trigliceridos y colesterol cercanos a lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones diabéticas. En base a lo anterior, se decidio evaluar el efecto hipolipemiante de la infusión de la hoja de KGB en ratas diabéticas, la hoja de Kalanchoe Gastonni Bonery (KGB) es una planta usada en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de diversas enfermedades como diabetes y sus complicaciones. El material fue lavado a chorro de agua. La diabetes tipo I se indujo mediante la administración intraperitoneal de 60 mg/kg de estreptozotocina. El extracto acuoso y la infusión de la hoja de KGB se administró en las ratas Diabéticas (D) y No Diabéticas (ND), quienes fueron dosificadas en 14 y 28 g combinados con 500 mL de agua natural, estas dosis se calcularon en base al consumo popular en humanos. Los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol séricos se determinó después de 21 días de tratamiento. Los resultados obtenidos presentaron una diferencia significativa en los valores de trigliceridos y colesterol en ambos tratamientos de la hoja de KGB comparadas con el grupo control de ratas Diabéticas (D) y No Diabéticas (ND). Cedillo, T. (2010). La Herbolaria Medicinal, una alternativa convencional a la terapia contra la diabetes mellitus. Semanario de la uam, 4-5. Wink, M.(1999). Biochemistry of plant secondary metabolism. Annual plant reviews, Volume 2. 374 pp 64 BQ-VP13 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES APOPTOSIS INDUCIDA POR DIALIL SULFURO (DAS) MOLÉCULA DERIVADA DEL GÉNERO Allium EN CÉLULAS HELA Claudia Paulina Martínez Vilchis1, Rafael Campos Martínez 1, Alejandra Monroy Arreola2, Raúl Arguello García3, Fernando Enríquez Rincón3, Paula Figueroa-Arredondo1. 1ESM, IPN, 2UPIBI, IPN, 3CINVESTAV Zacatenco. CorreoE:[email protected] Dialil sulfuro (DAS), una molécula procedente del ajo (Allium sativum L.), presenta actividad inhibitoria en células tumorales, disminuyendo el tamaño del tumor. El objetivo principal de este trabajo es usar modelos in vitro con cultivos celulares procedentes de cáncer cervicouterino (células HeLa), para tratarlos con diferentes concentraciones de DAS y determinar el tipo de muerte celular. Para los ensayos de viabilidad, las células tratadas con diferentes concentraciones de DAS (37°C por 18h) se procesaron mediante una doble tinción con los colorantes fluorescentes de diacetato de fluoresceína (células vivas) y yoduro de propidio (células muertas), y se llevó a cabo su análisis por citometría de flujo de dos canales. Según los resultados de citometría de flujo, de las concentraciones utilizadas de DAS sólo dos disminuyen la viabilidad celular en comparación con el control negativo sin tratamiento. La concentración 15.65 μg/μL de DAS, induce apoptosis tardía en un 62% de la población celular y un 30% presentó apoptosis temprana. Mientras que la concentración 7.83 μg/μL de DAS induce apoptosis tardía en el 30% de la población celular y un 65% presenta apoptosis temprana. Estos resultados preliminares indican que la molécula de DAS induce efecto citotóxico de tipo apoptosis sobre la línea celular HeLa y que a mayores concentraciones se presenta un mayor porcentaje de células en apoptosis tardía y a menores concentraciones predomina la apoptosis temprana. Padilla Camberos Eduardo. Zaitseva P. Galina. Potencial tumoral del ajo y sus componentes químicos. Revisión Bibliográfica. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, 2010. Muñoz N, Bosch FX, de San Jose S, 2003: Epidemiologic classification of human papilloma virus types associated with cervical cancer. N. Engl. J. Med. 348 (6): 518–27 Union for International Cancer Control [UICC]. (2014). World Cancer Day 2014. Recuperado el 9 de enero de 2014. BQ-VP14 AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE METABOLITOS CON ACTIVIDAD ANTIFUNGICA PRODUCIDOS POR EL HONGO Gliomastix masseei MR-36 Ashanty Leticia Baas Encalada, Marcela Gamboa Angulo, Leticia Medina Baizabal, Ana Ruiz Jiménez. Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C, Calle 43 No. 130, Colonia Chuburná de Hidalgo. Correo-E: [email protected] Los hongos fitopatógenos son considerados como uno de los principales causantes de pérdidas millonarias en los cultivos debido a la gravedad de los daños que causan en ellos. En la industria de la agricultura se utilizan potentes fungicidas sintéticos, los cuales con el paso del tiempo pierden eficacia y los fitopatógenos desarrollan resistencia a estos.1 En la actualidad es necesaria la búsqueda de nuevos fungicidas de origen natural, con mayor eficacia, selectividad y que al mismo tiempo sean menos dañinos para la salud y el medio ambiente. Estudios recientes realizados en los laboratorios del Centro de Investigación Científica de Yucatán han reportado la existencia de metabolitos secundarios con actividad antifúngica, insecticida y antibacteriana del hongo microscópico Gliomastix masseei MR-36.2 Basado en estos reportes, en el presente trabajo se planteó como objetivo principal aislar e identificar los metabolitos con actividad antifúngica presentes en la fracción de baja polaridad del extracto crudo de acetato de etilo de G. masseei. Para esto, se llevó a cabo la purificación biodirigida mediante columnas cromatográficas sucesivas en gel de sílice (VLC, CC) del extracto hexánico. Las fracciones obtenidas fueron analizadas por CG-EM en donde se detectó que están conformadas por una mezcla de ácidos grasos tales como palmítico, oleico y linoleico en diferentes proporciones. Finalmente se realizó el bioensayo antifúngico en microdilución contra al fitopatógeno Colletotrichum gloeosporioides mostrando actividad a una concentración mínima inhibitoria (MIC) de 2000 μg/mL. Agradecimientos al Proyecto CB-2009-131256 1. 2. Yoon M, Cha B, Kim J. Recent trends in studies on botanical fungicides in agriculture. The plant pathology journal, 2013, 29 (1) 1-9. Ruiz Jiménez, A. Evaluación de extractos fúngicos en modelos insecticidas y antifúngicos. Tesis de maestría, Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mérida, México, Marzo 2011. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BT-MA15 EVALUACIÓN DEL EXTRACTO HEXÁNICO DE Senecio salignus (Asteraceae) Y Salvia microphylla (Lamiaceae) CONTRA Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) Diana Romo-Asunción1, Miguel Angel Ramos-Lopez2, Mamadou Mustapha Bah2, Miguel Ángel Rico Rodríguez2, Víctor Pérez Moreno2, Juan Esteban Barranco Florido3. 1Alumna de la Maestría en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán. C. P. 04960 México, D. F.2Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas, C.P. 76010, Santiago de Querétaro, Qro. México. 3Departamento de Sistemas Biológicos. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán. C. P. 04960 México, D. F. Correo-E: [email protected] Con el propósito de encontrar alternativas para el control de plagas, los productos naturales, pueden ser una alternativa para el control de insectos en la agricultura. Spodoptera frugiperda es la plaga con mayor impacto en el maíz; ocasiona la pérdida del cultivo y se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales del Continente Americano [1]. Para su control se utilizan insecticidas químicos sintéticos por lo que en este trabajo se evaluó la actividad insecticida e insectistática de los extractos hexánicos de Senecio salignus y Salvia microphylla contra larvas de S. frugiperda. El material vegetal se recolectó en Tenancingo, Edo. de México, se secó bajo la sombra, y la elaboración del extracto, fue mediante una extracción por reflujo. En el bioensayo se utilizaron larvas de S. frugiperda y se evaluaron seis concentraciones (0 a 5000 ppm), que se mezclaron con la dieta de S. frugiperda y se colocaron aleatoriamente en una cámara bioclimática (25 ± 2 º C, 70% de HR, 14:10 horas de luz: oscuridad) [2]. El extracto hexánico de S. salignus presentó una viabilidad larval del 40% a 500 ppm, la LV50 fue de 0.2334×103 ppm, se incrementó la fase larval a 13.8 días y se redujo el peso de las pupas en un 22.1%. S. microphylla presentó una viabilidad larval del 25% a 500 ppm, la LV50 fue de 0.2984×103 ppm, se incrementó la fase larval a 12. 44 días y hubo una reducción del 6.75% en el peso de las pupas. Estos resultados sugieren que estas especies podrían emplearse para el control S. frugiperda debido a que tienen actividad insecticida e insectistática. 1. Tagliari et al; 2010.Efeito de extratos de plantas na mortalidade de lagartas de Spodoptera frugierda (Lepidoptera:Noctuidae) Arq. Inst. Biol. (77).259-264. 2. Ramos-López et al; 2010.Activity of Ricinus communis (Euphorbiaceae) against Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Afr. J. Biotechnol. 9(9).1359-1365. BT-MA16 DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS EN SEMILLA DE Jatropha cinerea José Pablo Lovio Fragoso, Ángela Corina Hayano Kanashiro, Claudia Celeste Molina Domínguez, Nohemí Gámez Meza, Luis Ángel Medina Juárez. Universidad de Sonora, Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICTUS), Blvrd. Luis Encinas y Rosales s/n, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, México. Correo-E: [email protected] Jatropha cinerea es una planta nativa del Noroeste de México y adaptada de manera natural a temperaturas altas, climas secos y períodos largos de sequía; se desarrolla en suelos salinos a lo largo de las costas en el Noroeste de México (Hishida et al., 2013). Se han reportado otras especies del mismo género con un contenido alto de aceite en su semilla, con potencial para la producción de biodiesel, sin embargo, para esta especie la información es escasa. El objetivo de este estudio fue evaluar la composición quím ica de la semilla de J. cinerea, haciendo énfasis en su perfil de ácidos grasos y su contenido de compuestos fenólicos. Se colectaron semillas durante los meses de Junio a Octubre (2013 y 2014) en la costa de Hermosillo, Sonora. Se determinó el perfil de ácidos grasos, contenido de tocoferoles y carotenoides en el aceite y contenido de compuestos fenólicos en la pasta de la semilla. Los principales ácidos grasos encontrados en el aceite de J. cinerea fueron oleico (34.6 ± 0.2 g/100 g aceite) y linoleico (45.7 ± 0.3 g/ 100g aceite). No se detectó la presencia de tocoferoles y carotenoides. Los principales compuestos fenólicos identificados fuer on los ácidos cafeico y clorogénico, epicatequina y resveratrol. En base al contenido alto de ácidos grasos poliinsaturados y a la ausencia de antioxidantes naturales como tocoferoles y carotenoides en el aceite de semilla de J. cinerea, se puede predecir una sensibilidad alta a la reacción de oxidación, por esta razón requerirá de la adición de antioxidantes. Por otra parte, la pasta de la semilla de J. cinerea, mostró una cantidad importante de compuestos fenólicos, los cuales podrían ser utilizados como antioxidantes. Hishida, M. et al. (2013). Response to salt stress in growth, water relations, and ion content of Jatropha curcas and Jatropha cinerea seedlings, 38, 298–304. 66 BT-MA17 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL MEDIO DE CULTIVO Y EL TIEMPO DE CRECIMIENTO EN LA ACTIVIDAD FITOTÓXICA DE CULTIVOS DE Alternaria dauci Landy Yanira Uc-Cen,1 Karlina García-Sosa,1 Fabiola Escalante-Erosa,1 Pascal Richomme,2 Víctor M. Loyola-Vargas,3 Rosa Ma. Galáz-Ávalos,3 Luis Manuel Peña-Rodríguez1*. 1Unidad de Biotecnología y 3Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán, México. 2SONAS Université d’Angers, Angers, France. El hongo necrotrófico Alternaria dauci es el agente causal del “tizón foliar”, una de las enfermedades foliares más destructivas en cultivos de zanahoria; este fitopatógeno es capaz de infectar otras especies de la familia Apiaceae como el apio y el perejil y puede sintetizar una amplia gama de metabolitos secundarios. Sin embargo, hasta ahora, el conocimiento acerca de las fitotoxinas producidas por A. dauci y su papel durante la interacción planta-patógeno es limitado. En este proyecto se planteó como objetivo principal evaluar el efecto del medio de cultivo y el tiempo de crecimiento en la actividad fitotóxica de los filtrados de Alternaria dauci. Los resultados mostraron que los diferentes filtrados evaluados en las diferentes técnicas de bioensayo tuvieron efectos adversos, y estos efectos están relacionados a algunos mecanismos de patogénesis atribuidos a las fitotoxinas. Entre los bioensayos evaluados, el de fuga de electrolitos (daño a nivel membrana) mostró que aun cuando la conductividad aumenta como resultado de fitotoxicidad, no existen diferencias en cuanto a daño celular entre los diferentes filtrados evaluados. El análisis por LC-MS mostró la presencia de un componente a tR 13.77 min. El espectro de masas mostró un ion molecular protonado [M+Na]+ a m/z 245 uma, que podría atribuirse a uno de los metabolitos bioactivos. Se agradece al proyecto “Etude à l’Interface Chimie/Biologie du zinniol, phytotoxine de l’Alternaria dauci”. Région Pays de la Loire. Boedo C, et al. Evaluation of different methods for the characterization of carrot resistance to the alternaria leaf blight pathogen (Alternaria dauci) revealed two qualitatively different resistances. Plant Pathology, 2010, 59, 368-375. Lecomte M, et al. Partial resistance of carrot to Alternaria dauci correlates with in vitro cultured carrot cell resistance to fungal exudates. PLoS ONE, 2014, 9, 1-15. BT-MA18 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LA PROTEÍNA DE MEZQUITE (Prosopis spp). Luis A. García-Beltrán1, Yolanda L. López-Franco1*, Alma R. Toledo-Guillén1, Karla G. Martínez-Robinson1, Jaime Lizardi-Mendoza1. 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Grupo de Investigación en Biopolímeros. Carretera a La Victoria Km. 0.6. C.P. 83304. Hermosillo, Sonora, México. Correo-E: [email protected] El árbol de mezquite es una leguminosa que produce vainas para consumo animal principalmente (López-Franco et al., 2006). Sin embargo, este fruto puede ser una fuente no convencional de proteína de uso potencial en la industria alimentaria. De las 18,000 especies de leguminosas que existen, sólo 20 son las que se incorporan a la ingesta humana (Chel-Guerrero et al., 2003). Por lo que el objetivo de este estudio fue extraer y caracterizar la proteína de semillas de mezquite sonorense. La semilla de mezquite representó el 26% en peso de la vaina entera con un contenido de proteína del 32%. De acuerdo al método de Osborne, y a partir de la semilla molida y desgrasada, se obtuvieron cuatro fracciones: albúmina (18.6%), glutelina (61.9%), globulina (8.9%) y prolamina (10.5%). En el perfil electroforético SDS-PAGE se encontraron 6 bandas principales para albúmina, 4 para globulina, 5 para glutelina y 5 para prolamina dentro del rango de pesos moleculares de 6.5 a 66 KDa. Los niveles de aminoácidos esenciales en globulina y glutelina fueron similares entre ellos, y mayores a los de albúmina y prolamina. Las fracciones de albúmina y prolamina mostraron una distribución polidispersa, mientras que las de globulina y glutelina tuvieron una distribución amplia y monodispersa. El análisis calorimétrico determinó que las fracciones de proteína tienen temperaturas de desnaturalización entre 37 y 70 °C. De acuerdo a los resultados, la semilla de mezquite es una rica fuente de proteína, donde la globulina representa la fracción mayoritaria con cantidades considerables de aminoácidos esenciales. López-Franco YL. et al. Goma de mezquite: Una alternativa de uso industrial. Interciencia, 2006, 31, 183-189. Chel-Guerrero et al. Estructura y propiedades funcionales de proteínas de leguminosas. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2003, 227, 34-43. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BT-MA19 67 EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA Y OBTENCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LOS CULTIVOS DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN DE Tilia americana VARIEDAD mexicana Martín Gutiérrez, Pilar Nicasio, Alejandro Zamilpa, Enrique Jiménez, Maribel Herrera. Centro de Investigación Biomédica del Sur, Instituto Mexicano del Seguro Social. Argentina No.1, Colonia Centro, 62790 Xochitepec Morelos, México. e-mail: pisaliva @yahoo.com.mx. Tilia americana var. mexicana es utilizada tradicionalmente en México para el tratamiento de trastornos nerviosos. Las brácteas del árbol poseen efecto ansiolítico y sedante atribuido a los compuestos glicosilados derivados de los flavonoides quercetina y canferol, identificados en inflorescencias, brácteas y hojas1-2. También se utiliza contra el dolor y la inflamación, actividad que no ha sido demostrada científicamente. La especie está catalogada en México como en peligro de extinción, siendo necesaria una estrategia biotecnológica para obtener material vegetal y evaluar sus propiedades medicinales e identificación de compuestos activos. Se colectaron estacas y de las hojas se obtuvieron cultivos de callos y células en suspensión; se optimizaron las condiciones de cultivo para el crecimiento de la suspensión en medio MS complementado con agua de coco al 10% e inóculo del 4.5% (μ = 0.06 días-1, td= 10.93 días) modificando el contenido de cobre. Las biomasas celulares se extrajeron con metanol y en el modelo de edema auricular inducido con TPA, se corroboró la actividad antiinflamatoria del extracto metanólico y de sus fracciones. El análisis químico indicó que la fracción de diclorometano está constituida principalmente por los anti-inflamatorios ȕ-sitosterol, ácido oleanólico: los ácidos betulínico y epibetulínico identificados por RMN1H y RMN13C3 y cumarinas como la fraxina identificada por RMN1H, RMN13C y NOESY y un flavonol aún no identificados. La fracción de diclorometano presentó una Dosis Efectiva 50 (DE50) de 0.215 mg/oreja similar al del ácido betulínico DE50 de 0.203 mg/oreja. Argueta et al. Rodarte M. Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Tomo III. Instituto Nacional Indigenísta. México, D. F. 1994, pág. 1337. Herrera et al. Flavonoids from Tilia americana with anxiolytic activity in plus-maze test. J Ethnopharmacol. 2008; 118:312–317. Mañez et al. Effect of selected triterpenoids on chronic dermal inflammation. Eur J Pharmacol. 1997; 334:103-105. BT-MA20 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIFUNGICA DE SAPONINAS DEL Agave Lechuguilla Torrey SOBRE CEPAS DETERIORADORAS Y CONTAMINANTES DE ALIMENTOS Rosa Lilia Barrón Hernández1, Lorena Amaya Delgado1, María Dolores García Parra1, Eugenia Lugo Cervantes1. 1Centro de Investigación en Asistencia y Tecnología del Estado de Jalisco. Guadalajara Jalisco, México. Unidad de Tecnología Alimentaria. E-mail: [email protected] El Agave Lechuguilla crece en regiones áridas de México como San Luis Potosí, las hojas son utilizadas para la obtención del ixtle una fibra resistente que se utiliza para fabricar cepillos industriales, bolsas etc. De la hoja solo el 15% es fibra y el 85% es pulpa residuo suculento que no tiene ningún uso y al año se generan cerca de 16 000 ton. La pulpa puede ser utilizada para extraer saponinas, compuestos antimicrobianos naturales generados por las plantas que desintegran la membrana plasmática (Cheok et al., 2014). En el presente trabajo se utilizó el extracto de pulpa de Agave Lechuguilla y observó el efecto inhibitorio de microorganismos deterioradores y contaminantes de la industria cárnica. La cepa del hongo HAS1 aislada de cárnicos madurados se inhibió el crecimiento un 51.75% utilizando 200 mg/ml lo que corresponde a 96.76 μg/mL de saponinas presentes en el extracto. Para bacterias deterioradoras CHM1 y CHM2 aisladas de cárnicos no madurados resultaron ser susceptibles formando halos de inhibición utilizando la misma concentración de extracto para ambas cepas (Celikel y Kavas 2008). En conclusión, las saponinas presentes en el extracto actúan como agentes antimicrobianos y antifúngicos de origen natural, dicha actividad puede ser aprovechada para inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos y deterioradores que pueden desarrollarse durante la maduración o procesamiento de cárnicos, causando enfermedades o modificando las propiedades organolépticas de los alimentos y acelerando su descomposición. Celikel N. y Kavas G. Antimicrobial properties of some essentials oils against some pathogenic microorganisms.2008.Czech Journal Food Science. Vol.26: 174-181. Cheok Y., Salman H. y Sulainman R. Extraction and quantification of saponins: A review. 2014. Food Research International. Vol. 59: 16-40. 68 BT-MA21 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ESTUDIO PROTEÓMICO COMPARATIVO DURANTE DIFERENTES ESTADIOS DE DESARROLLO DE LAS RAÍCES DE Acourtia hebeclada DC. UNA PLANTA CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO. Ma. del Carmen García Méndez1, Jesús Arellano-García1, Sergio M. Encarnación Guevara2 . 1Laboratorio de Botánica Estructural, Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad No. 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, CP. 62209, 2Departamento de Proteómica, Centro de Ciencias Genómicas (CCG), Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad No. s/n, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, CP. 62210. Correo-E: [email protected]. La perezona es un sesquiterpeno que presenta un uso potencial para la industria textil y de artes gráficas, se acumula en las raíces de varias especies del género Acourtia, y una de las especies de donde se ha logrado la extracción en abundancia de este compuesto es Acourtia hebeclada. Desde el punto de vista biotecnológico se han realizado varios protocolos con el fin de producir a la perezona a gran escala (Gómez et al., 2012). Desde el punto de vista farmacológico la perezona y algunos de sus derivados han sido objeto de estudio, en ese sentido se han desarrollado protocolos para observar el efecto citotóxico de estas sustancias en varias líneas de cáncer además se ha propuesto a la perezona como sustancia cardioprotectora en el daño por reperfusión (Lozada et al., 2012). A pesar de la gran importancia que tienen las diferentes especies del género Acourtia en cuanto a la producción de metabolitos con diversas actividades farmacológicas y con un potencial como pigmento, hasta el momento no existen reportes sobre las enzimas involucrada s en la vía de síntesis de dichos metabolitos secundarios, por lo cual en el presente proyecto se plantea realizar un estudio comparativo del proteoma de las raíces de A. hebeclada DC en diferentes estadios de desarrollo con la finalidad de obtener información que permita iniciar el estudio de las enzimas implicadas en la vía de síntesis de sesquiterpenos en esta especie. 1. Gómez-Serrano G., Cristiani-Urbina E y Villegas-Garrido T. 2012. Time-dependent perezone production in different cultura systems of Acourtia cordata. Central European Journal of Biology. 7(3), 507-518. 2. Lozada M. Concepción, Soria-Arteche Olivia, Ramírez Apan Ma. Teresa, Nieto-Camacho Antonio, Enríquez Raúl G, Izquierdo Teresa, Jiménez-Corona Arturo. 2012. Synthesis, cytotoxic and antioxidant evaluations of amino derivatives from perezone. Bioorganic & Medicinal Chemistry. 5077–5084. BT-MA22 EVALUACIÓN DE HIDROLIZADOS TOTALES Y FRACCIONES PEPTÍDICAS <1 KDA DE SEMILLAS DE Mucuna pruriens COMO FUENTE DE PROTEÍNA ALTERNATIVA EN MEDIOS DE CULTIVO Centeno Flores Valeria1,2, Ángeles Chimal José Santos*1, Acevedo Fernández Juan José1, Betancur Ancona David Abram3, Chel Guerrero Luis Antonio3, Arias Castro Esmeralda4. 1Facultad de Medicina/UAEM. Calle Iztaccíhuatl, esq. Leñeros S/N, Col. Volcanes, Cp. 62360 Cuernavaca, Morelos. 2Facultad de Ciencias Biológicas/UAEM Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa Cuernavaca, Morelos. 3Facultad de Ciencias Químicas/UADY Mérida Yucatán, Periférico Nte. Km 33.5, Cp. 97360, Mérida Yucatán. 4Glaxo Smith Kline México, S.A. de C.V. Calle 21 Este 104, Jiutepec, Cp. 62578 Jiutepec, Morelos. Correo-E: [email protected] Desde hace algún tiempo diversas industrias biotecnológicas se han incluido en la búsqueda de nuevas fuentes de nutrientes de origen vegetal que garanticen la obtención de productos con calidad e inocuidad para el cultivo de muchos microorganismos de importancia. La hidrólisis de proteínas propicia la obtención de péptidos ideales en contenido de aminoácidos aptos para ser una excepcional fuente nutritiva en el cultivo bacteriano. En este reporte, se notifican los resultados de la asimilación de algunas cepas bacterianas (Staphylococcusaureus ATCC 6538, Escherichiacoli ATCC 8739 y Salmonella entérica Serovar Typhimurium ATCC 14028) ante hidrolizados extraídos de la semilla de frijol terciopelo (Mucuna pruriens). Se obtuvieron hidrolizados totales y fracciones peptídicas <1KDa de PBAs mediante hidrólisis de la harina de semilla de M. pruriens, usando los sistemas enzimáticos Pepsina-Pancreatina y Alcalasa-Flavourzima. Se realizó una cinética de crecimiento usandoun control (-) (4.8 ml de medio líquido compuesto de extracto de levadura y NaCl), 4.8 ml de medio LB como control (+), y a éste se le sustituyó la peptona de caseína por los hidrolizados a evaluar. Se midieron las absorbancias (a 625 nm) de cada uno al ser inoculados con 200 μl a partir de un cultivo ajustado (0.5 McFarland). Se graficaron curvas semilogarítmicas para conocer el patrón de crecimiento y se obtuvieron correlaciones lineales con valores de las velocidades específicas de crecimiento para cada cepa, de esta manera se hicieron comparaciones con los controles e hidrolizados. La cinética nos validó que los hidrolizados son útiles como fuente nutricional ya que al ser usados por las bacterias, éstas muestran mayor crecimiento en comparación con el medio LB, siendo S. aureus el que mayor asimiló el nutriente. Se demostró la capacidad de los hidrolizados de semilla de M. pruriens como fuente nutritiva de proteínas. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 69 Herrera F. (2014). Actividad biológica de derivados proteínicos de Mucuna pruriens con potencial en prevención y tratamiento de enfermedades crónicas asociadas al sobrepeso y obesidad. Dos Santos A. (2007).Estudio del comportamiento cinético de microorganismos cinéticos de interés en seguridad alimentaria con modelos matemáticos. BT-MA23 EFECTO DE LA ADICIÓN DE GLUCÓSIDOS DE ESTEVIOL SOBRE LA CONSERVACIÓN DE Lactobacillus casei Shirota EN UN ALIMENTO FUNCIONAL Carlos Jiménez Pérez1, Noemí Narváez Romero1, Alma Cruz Guerrero, Gerardo Ramírez Romero1, Hirán Morán Bañuelos1. Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco No.186, Col. Vicentina C.P.09340 Del. Iztapalapa México D.F. Tel. 58044710. [email protected] El consumo constante y en gran cantidad de alimentos ricos en azúcares refinados es uno de los promotores del síndrome metabólico y aunado a este está aumentando la frecuencia de enfermedades degenerativas del colon, asociadas al desequilibrio en la flora microbiana intestinal. Ante ello, se desarrolló un alimento a base de maíz pigmentado y pulpa de fruta que de manera natural son ricos en compuestos antioxidantes y además al fermentarlo con Lactobacillus casei Shirota (LcS) se adicionó capacidad probiótica (Jiménez, 2014). Con el objeto de ampliar su aceptación por parte de la población infantil, se aumentó el dulzor del alimento probando tres diferentes edulcorantes: uno a base de glucósidos de esteviol, reconocido como edulcorante no nutritivo (Shivanna et al., 2013) y dos más con alto aporte calórico. Se evaluó el efecto de cada tratamiento sobre la sobrevivencia de LcS 24 horas después de la formulación del alimento utilizando la técnica de cultivo en placa de MRS agar. Los resultados obtenidos mostraron que no hay diferencia considerable en la consistencia y color del alimento, tampoco se observó un efecto negativo sobre el crecimiento de LcS al usar el edulcorante no nutritivo, pues en los tres tratamientos evaluados los valores de cuenta bacteriana se ubican en el nivel de 108 UFC/g de alimento. Por lo tanto, se concluye que se pueden utilizar los glucósidos de esteviol como endulzante porque no aumentan el contenido calórico y sí incrementan la funcionalidad del alimento contribuyendo con compuestos nutracéuticos. Se agradece apoyo al ICyT/SECITI DF. Jiménez P.C. Utilización de maíz pigmentado para la elaboración de un alimento funcional. Tesis de Especialidad en Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, 2014, México, Distrito Federal. 47 pag. Shivanna N. et al. Antioxidant, anti-diabetic and renal protective properties of Stevia rebaudiana. Journal of Diabetes and its Complications, 2013, 27(2), 103-113. BT-MA24 ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE NANOEMULSIONES CON LA FLAVANONA 5,7-DIHIDROXI-6-PRENILFLAVANONA Y SUS DERIVADOS Berenice Andrade Carrera,1 Lyda Haldaut Bellowa,2 Beatriz Clares Naveros,3 Ana Cristina Calpena Campmany,2,4 María Luisa García4,5, María Luisa Garduño Ramírez.6.*1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigación en Ciencias, 2Universidad de Barcelona, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, 3Universidad de Granada, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica 4Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de Barcelona, 5 Universidad de Barcelona, Facultad de Farmacia, Departamento de Fisicoquímica y 6Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigaciones Químicas. Correo-E: [email protected]. En la actualidad existe la necesidad de descubrir fármacos alternativos a través de fuentes naturales con objeto de incrementar el arsenal farmacológico así como la preparación de formulaciones innovadoras que permitan una administración controlada de los mismos. Por tal motivo el principal objetivo de este trabajo será el desarrollo de diferentes fármacos mediante la farmacomodulación de la flavanona (2S)-5,7-dihidroxi-6-prenilflavanona (1) considerada compuesto líder (Domínguez-Villegas V, et al.; 2014), permitiendo la preparación de los derivados: esterificado (1a), metilado (1b), ciclizado (1c) y ciclizado-vinílogo (1d). Una vez obtenidos los compuestos puros (1a-d) y habiéndolos caracterizados por técnicas de RMN 1H y 13C, se procede al diseño y vehiculización de estos en un sistema nanoestructurado, bajo la metodología descrita por Domínguez-Villegas, V. et al.; 2014. Las diferentes nanoemulsiones obtenidas se han sometido a diferentes temperaturas (4, 10, 16, 24, 30 y 36 ºC) con el fin de determinar la variación del grado de dispersión de la fase interna con la temperatura. Los resultados obtenidos a temperatura ambiente muestran que el tamaño de gotícula (TG) de la fase dispersa se sitúa entre 61.84 y 477.00 nm y el índice de polidispersión (PDI) entre 0.170 y 1.000, según la fórmula. Considerando ambos factores, la fórmula compuesta con la flavanona (1d) resulta ser la mejor de las cinco ensayadas, con un TG de 146.9 nm y un PDI de 0.305 que no experimentan notables modificaciones al aumentar o disminuir la 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES temperatura. La mejor estabilidad térmica de esta fórmula debe relacionarse con la presencia del enlace en posición viníloga en el heterociclo formado a partir del compuesto líder. Domínguez-Villegas et al., Anti-inflammatory, Antioxidant and Cytotoxicity Activities of Methanolic Extract and Prenylated Flavanones Isolated from Leaves of Eysehardtia platycarpa. Natural Product Communications. 2013, 8, 177-180. BT-MA25 Jacaratia mexicana, UNA ESPECIE DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA CON POTENCIAL AGROINDUSTRIAL Raúl Simeón Michi Flores, Jaime Armando Trujillo Nicolás, Jesús Arnoldo Sánchez López, Fausto Chu Valdéz, Kalina Bermúdez Torres, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Carr. Yautepec-Jojutla Km 6, calle CEPROBI No. 8, col. San Isidro, Yautepec, Morelos, México. C.P. 62739. Correo-E: [email protected] Uno de los ecosistemas de México que más cultivos han aportado al mundo, es la selva baja caducifolia (maíz, calabaza, frijol, algodón, chile), sin embargo, éste es hoy en día uno de los ecosistemas más amenazados, por lo que es importante, su revalorización. Jacaratia mexicana es una especie representativa de éste ecosistema. El fruto de Jacaratia mexicana es cónico-oblongo, de pulpa carnosa, color naranja, su consumo en fresco es regionalizado, recubierto por una cáscara suave en frutos maduros. El objetivo de este trabajo fue determinar las características físicas del fruto, así como, la composición químico proximal (basados en la metodología de la AOAC) del mismo. El peso de los frutos oscilan entre los 600 y 400 g; las medidas del fruto fueron entre 20 y 26 cm de largo; sus diámetros están entre los 6 y 8 cm. Los resultados del análisis químico proximal fueron: en humedad 81.5 % en la pulpa y 74 % en la cascara; en lípidos 3.77% en pulpa y 3,98 % en cáscara; en proteína se obtuvo 10.47 % en pulpa y 8.62 % en cáscara; en fibra cruda 15.12 % en pulpa y 17.52 % en la cáscara; en ceniza 16.41 % en pulpa y 14.26 % en cáscara; y en el ext racto libre de nitrógeno se obtuvo un 10.32 % en la pulpa y 14.87 % en la cascara. Concluyendo que éstos valores hacen del fruto de Jacaratia mexicana una alternativa alimenticia viable. AOAC Association of Official Analytical Chemist (1997), Methods of analysis, 18a edition, Editorial AOAC International, Estados Unidos, pp. 159-169. Alarcón Domínguez, Karina (2009) Estudios de separación de las proteasas del cuaguayote (Jacaratia mexicana A.D.C.), tesis maestria. http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/6886/ESTUDIOSEPAR.pdf?sequence=1 BT-JA26 AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS PRODUCIDOS POR EL HONGO ENDÓFITO Lasiodiplodia theobromae Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD Stephanie G. Herrera Canché,1 Irma L. Medina Baizábal,1 Marina Gómez Krupko,1 Gabriela Heredia,2 Marcela Gamboa Angulo1.1Centro de Investigación Científica de Yucatán. Calle 43 No. 130, Colonia Chuburná de Hidalgo. C.P. 97200. Mérida, Yucatán, México. Tel. (999) 942 83 30. 2Instituto de Ecología, A.C. Correo-E: [email protected] Los hongos endófitos (HE) son una serie de microorganismos que crecen de forma intra e/o intercelular en los tejidos de las plantas superiores, viviendo de forma asintomática en la planta huésped.1 El HE Lasiodiplodia theobromae MF11, aislado de las raíces de Acalypha gaumeri, mostró actividad antagonista contra los hongos fitopatógenos (HF) Alternaria chrysanthemi y Colletotrichum gloeosporioides; por otra parte, el filtrado de cultivo en PDB de la cepa mostró efecto inhibitorio (100%) en el crecimiento de los HF, en el bioensayo en microdilución.2 Por lo que, el objetivo del presente trabajo fue aislar y caracterizar los metabolitos producidos por el HE L. theobromae cultivado en medio líquido y determinar su actividad antifúngica. A partir de la extracción directa con AcOEt del filtrado se obtuvieron cristales, los cuales correspondieron a un compuesto puro. El análisis de los datos de P.F., IR, CG-EM, RMN-1H y RMN-13C de estos cristales permiten proponer que se trata del ácido itacónico, metabolito reportado por primera vez de L. theobromae. El bioensayo mostró que este compuesto es inactivo (1000 μg/mL), permaneciendo la actividad antifúngica en la fase acuosa residual. Agradecimientos al proyecto 2009/CB131256 y al CONACYT por el financiamiento. Recco M., et al. (2011) The use of endophytes to obtain bioactive compounds and their application in biotransformation process. Biotechnology Research International. 2011: 1-11. Gómez, M. (2014) Aislamiento y evaluación antifúngica de hongos endófitos de Acalypha gaumeri Pax y K. Hoffm. Tesis de Maestría, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BT-JA27 71 EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIBACTERIANO DE HIDROLIZADOS TOTALES Y FRACCIONES PEPTÍDICAS <1 KDA DE SEMILLAS DE Mucuna pruriens Centeno Flores Valeria1,2, Ángeles Chimal José Santos*1, Acevedo Fernández Juan José1, Betancur Ancona David Abram3, Chel Guerrero Luis Antonio3, Arias Castro Esmeralda4. 1Facultad de Medicina/UAEM. Calle Iztaccíhuatl, esq. Leñeros S/N, Col. Volcanes, Cp. 62360 Cuernavaca, Morelos. 2Facultad de Ciencias Biológicas/UAEM Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa Cuernavaca, Morelos. 3Facultad de Ciencias Químicas/UADY Mérida Yucatán, Periférico Nte. Km 33.5, Cp. 97360, Mérida Yucatán. 4Glaxo Smith Kline México, S.A. de C.V. Calle 21 Este 104, Jiutepec, Cp. 62578 Jiutepec, [email protected] El fenómeno de resistencia a los antibióticos expresado en bacterias patógenas, promueve que diversas líneas de investigación se integren a la búsqueda de sustancias que coadyuven en la solución de este problema, particularmente enfocada en la evaluación de la propiedad antibacteriana de extractos vegetales. Por ejemplo, algunos péptidos con actividad biológica. En este reporte, se notifican los resultados de la sensibilidad de algunas cepas bacterianas (Staphylococcusaureus ATCC 6538, EscherichiacoliATCC 8739 y Salmonella entericaSerovarTyphimurium ATCC 14028) contra PBAs extraídos de la semilla de frijol terciopelo (Mucuna pruriens). Se obtuvo el perfil de sensibilidad para cada cepa con algunos antibióticos comerciales y también ante los hidrolizados totales y fracciones peptídicas <1KDa de PBAs, obtenidas por hidrólisis de la harina de semilla de M. pruriens, usando los sistemas enzimáticos Pepsina-Pancreatina y Alcalasa-Flavourzima. Empleando el método de difusión en disco con placas de agar MuellerHinton, se colocaron: Control (+) (disco de Cloranfenicol 30 μg/mL); control (-) (disco de papel filtro impregnado con 7 μL de agua) y 3 discos impregnados cada uno con 7μL de PBAs (250 mg/mL, 125 mg/mL y 62.5 mg/mL). S. aureus resultó sensible para todos los antibióticos utilizados, mientras que E. coli y S. entérica mostraron resistencia para dicloxacilina, ampicilina y eritromicina. En la evaluación de los hidrolizados se observaron halos de inhibición por parte del control positivo de 32mm, 34mm y 34mm para E. coli, S.enterica y S. aureus respectivamente. No se observó actividad por parte de los hidrolizados totales ni por las fracciones peptídicas. Sin embargo se logró visualizar crecimiento bacteriano bajo los discos. Los hidrolizados evaluados no tienen actividad antibacterial, sin embargo, la presencia de crecimiento bajo los discos con BP sugiere que más que inhibir el crecimiento, pudiesen relacionarse con la estimulación de la proliferación celular. Yeaman M. & Yount N. (2003). Mechanisms of Antimicrobial Peptide Action and Resistance. Pharmacological Reviews Herrera F. (2014). Actividad biológica de derivados proteínicos de Mucuna pruriens con potencial en prevención y tratamiento de enfermedades crónicas asociadas al sobrepeso y obesidad. BT-JA28 GENERACIÓN DE RAÍCES PILOSAS DE Lepechinia caulescens MEDIANTE EL USO DE Agrobacterium rhizogenes PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO URSÓLICO Y OLEANÓLICO Yolotl Moreno Hernández1, Samuel Estrada Soto2, Irene Perea Arango1. 1Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB); 2 Facultad de Farmacia, Universidad Autónoma del Estado de Morelos Laboratorio de Botánica Estructural (LBE). CorreoE: [email protected], [email protected] La Diabetes mellitus (DM) es un conjunto de enfermedades metabólicas, donde destaca la presencia de hiperglucemia, como defecto en la secreción o acción de la insulina. Esta irregularidad, es responsable de efectos como la disfunción o insuficiencia de algunos órganos, siendo estos los principales causantes de muerte en México y el mundo [1]. El estudio farmacológico basado en las plantas medicinales, ofrece amplias perspectivas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos [2]. Lepechinia caulescens (brenilla) es una de las 150 plantas más utilizadas en México para el control de la DM en la medicina tradicional. Estudios farmacológicos de L. caulencens han comprobado los efectos anti-hipoglucémiante, vaso relajante y espasmolítico causados por la presencia en sus extractos de compuestos como el ácido ursólico y ácido oleanólico, mostrando así un fuerte potencial para su aplicación farmacológica por lo que es importante explorar estrategias biotecnológicas como la transformación con Agrobacterium rhizogenes, la cual es un excelente método de producción de material biológico productor de compuestos bioactivos de manera controlada. Se logró la transformación del 79.41% de los explantes de L. caulescens con la cepa de A. rhizogenes (ATCC 1583). La presencia en la cromatoplaca de compuestos con un factor de retención similar al de nuestra referencia (ác. ursólico) indican la posible presencia de ácido ursólico y ácido olenólico en los extractos diclometánicos de las raíces pilosas. 1. Valli G, Giardina E; 2002; Benefits, Adverse Effects and Drug Interactions of Herbal Therapies with Cardiovascular Effects; Journal of the American College of Cardiology; 39:1083-1095 2. Márquez C, Lara F, Esquivel B, Mata R; 1999; composición, usos y actividad biológica Plantas Medicinales de México II; Universidad Nacional Autónoma de México; 25-26. 72 BT-JA29 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA PRODUCIR BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE DE Ricinus communis Russel A. Solis Marrufo, Alejandra del Ángel Carmona, Nancy B. Cupul Novelo, Adrián Tun Suarez, Joaquín Herrera Chi, Jorge Vergara Galicia. Laboratorio de Ciencias Analíticas, División de Ciencias de la Salud, Universidad de Quintana Roo. Correo-E: [email protected], [email protected] La higuerilla (Ricinus communis) es empleada en la industria oleoquímica, en dónde el aceite de sus semillas permite su transformación en varios productos derivados del petróleo como el biodiesel (Vibrans, 2009). El aceite de las semillas de R. communis muestra un alto contenido de ácido ricinoleico, este le permite ser soluble en alcohol y facilita su transformación ya que no requiere calor y un consiguiente gasto de energía como se hace con otros aceites utilizados para generar biocombustibles (Sperling, 1996). El presente trabajo está orientado al establecimiento de las condiciones de reacción para producir biodiesel a partir del aceite presente en las semillas de R. communis. El aceite se obtuvo por un proceso de extracción mecánica, donde la carga de 200 gramos de semilla se sometió a una fuerza de prensado de 20 toneladas durante 20 minutos. El aceite obtenido se sometió a una reacción de transesterificación donde se utilizó un equipo de reflujo, que consiste en un matraz bola de dos bocas de 150 mL y una torre de condensación conectada a un recirculador de agua fría a 5 ºC. Este tipo de reacción está condicionada por factores adicionales como las cantidades proporcionales de aceite y metanol a utilizar, la temperatura de reacción, la cantidad de catalizador y el tiempo de reacción, en consecuencia, para este trabajo se tomaron en cuenta dichos parámetros. Con base en lo mencionado anteriormente, se definieron 6 diferentes grupos de reacción, de los cuales el grupo 2, 5 y 6 bajo condiciones establecidas mostraron un mejor rendimiento (%) en la reacción de transesterificación a temperaturas de 30° (2:74.6% y 6:82%), 50° (5:80% y 6:86%) y 70°C (5:79.7%). Finalmente, bajo las condiciones de trabajo establecidas, el aceite de las semillas de R. communis es idóneo para la obtención de biomasa potencialmente utilizable para generar biodiesel. BT-JA30 EVALUACIÓN DE RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES A BASE DE QUITOSANO Y EXTRACTOS DE HOJA DE TOMATE EN PIÑA (Ananas comosus) FRESCA CORTADA Claudia A. Rodríguez-Castro1*, Saul Ruíz-Cruz1, Lorena Meza-Villanueva1, Laura E. Manzanarez-Tenorio1. 1Centro de Investigación e Innovación Biotecnológica y Agropecuaria y Ambiental. Dpto. de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Instituto Tecnológico de Sonora. Calle 5 de Febrero #818. Colonia Centro, CP 85000. Cd. Obregón, Sonora, México. Correo: [email protected] Los productos frescos cortados han aumentado en el mercado mundial, dando origen a nuevas tecnologías de conservación, como recubrimientos comestibles incorporados con productos naturales, que combinados o no, pueden mantener o mejorar las características originales del producto, alargando su vida útil sin perder las características sensoriales y nutricionales, asegurando además su estabilidad microbiológica. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue, aplicar recubrimientos comestibles a base de quitosano (Q) y extracto de hoja de planta de tomate (EHPT) en piña fresca cortada. Los tratamientos fueron: (T1: Q 1.0% + 0.2 % EHPT, T2: Q 1.0% + 0.1 % EHPT, T3: Q 1.5%, T4: 0.2 % EHPT, T5: 0.1 % EHPT, los cuales se monitorizaron por un lapso de 10 días y se realizaron las siguientes evaluaciones: contenido de fenoles, actividad antioxidante (ABTS y DPPH), pH, sólidos solubles totales (SST), color y actividad antimicrobiana. Los resultados mostraron que el tratamiento más efectivo fue el T4: 0.2% EHPT, ya que presentó los mayores valores en actividad antioxidantes, mantuvo el pH y la concentración de SST. Sin embargo, no se obtuvo una buena estabilidad microbiológica. Ragaert, P., Verbeke, W., Devlieghere, F., & Debevere, J. (2004). Consumer perception and choice of minimally processed vegetables and packaged fruits. Food Quality and Preference, 15, 259–270. Rojas-Graü, M. A., Tapia, M.S. y Belloso, O.M. (2007)b. Empleo de Recubrimientos Comestibles en Frutas Frescas Cortadas: Nuevo Enfoque de Conservación y Desarrollo de Productos. Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos, 382, 105-118. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BT-JP31 73 IDENTIFICACIÓN DE SAPONINAS EN PENCAS DE Agave salamiana otto ex salm (MAGUEY PULQUERO) Areli Flores-Morales1, Manuel Jiménez Estrada2. 1Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. Km 7.5 Carretera Federal San Martín Texmelucan-Tlaxcala, C.P. 90122. Tlaxcala. 2Instituto de Química, UNAM. Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, C.P. 45010. Delegación Coyoacán, México, D.F. Correo-E: *[email protected], [email protected] El maguey pulquero o manso (Agave salmiana) es una planta suculenta de origen mexicano. El agave es considerado “El Árbol de las Maravillas” debido a los diferentes usos que se le pueda dar, como fuente de alimento, bebidas, uso medicinal, doméstico, ornato, religioso, fibras, etc. Tradicionalmente es utilizada por sus propiedades medicinales (antiinflamatoria, contraceptiva y antimicrobiana). De la especie han sido aisladas saponinas y sapogeninas tipo esteroidal. Estos compuestos son precursores de hormonas esteroidales sintéticas, la hecogenina es un precursor de corticosteroides (cortisona, cortisol, prednisolona, prednisona, dexametasona, betametasona, triamcinolona, etc.), hormonas sexuales (progesterona) y hormonas proteicas anabólicas (estanozolol, metandienona) (Sati y Pant, 1983., Peanna A, 1997). El objetivo del trabajo fue identificar la presencia de saponinas en pencas de maguey pulquero. La cuantificación de saponinas en las pencas se realizó por el método de Hiai y col., 1976. Para hecogenina y tigogenina (Cripps y Blunden, 1978) se empleó un equipo HPLC, acoplado a un detector UV e índice de refracción. La identificación se realizó por espectroscopia de IR y 1H RMN. El contenido de saponinas totales en los extractos acuosos de maguey fue 1.012 ± 0.01 mg/g. La cantidad de hecogenina presente es 0.008 mg/g, para tigogenina 0.002 mg/g. El espectro de IR presenta bandas características del esqueleto espirostano a 980, 920, 900 ay 865 cm –1. A 900 cm-1 se nota una banda intensa que a 920 cm-1, la banda indica la posición ISO (25R) de sapogeninas. El espectro de 1H NMR para hecogenina muestra señales del grupo metilo – CH-2+į\V+-18 y H-į\G+-21 y H-įPĮ+įDQGT+-16; t, H-į (m, H-įGGĮWȕ+-\įT+-17). Sati O. P y Pant G. 1983. Steroidal constituents of Agave cantala Robx. Pharmazie, 38:1-5. Peanna A.T, Moretti M.D., Manconi, V., Guiseppe D., Pippia P. 1997. Anti-inflamatory activity of aqueous extracts and steroidal sapogenin of Agave americana. Panta Medica , 63: 199-202. Cripps A., Blunden G. 1978. A quantitative gas-liquid chromatographic method for estimation of hecogenin and tigogenin in the leaves, juice and saponin concentrates of Agave sisalana. Steroids, 31:661-667. Hiai, S., Oura, H. and Nagakajima, T. 1976. Color reaction of some sapogenins and saponins with vanillin and sulphuric acid. Planta Medica, 29: 116-122. BT-JP32 EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD DE CONSERVACIÓN DE Azospirillum SOBRE LA VIDA ÚTIL Y EL ATAQUE DE HONGOS (Rhizopus Stolonifer) EN FRESA (Fragaria ananassa) Ernesto Oregel Zamudio1, Guadalupe Oyoque Salcedo1, M. Valentina Angoa Pérez1, Hortencia Gabriela Mena Violante1. Depto. de Investigación. CIIDIR Unidad Michoacán. Justo Sierra No. 28, Col. Centro. Jiquilpan, Michoacán, México. Correo-E: [email protected] La fresa (Fragaria ananassa) es un fruto que se deteriora de 2 a 3 días en condiciones naturales, así pues, es necesario la aplicación de métodos de conservación para prolongar su vida útil (Oms–Oliu, et al., 2008). Existen distintas alternativas de conservación que se han explorado en los últimos años para evitar la degradación de frutas y hortalizas, propuestas innovadoras entre las que se encuentran el uso de bacterias cómo agentes de control biológico (Babalola, 2010) adicionadas en vectores como películas comestibles, las cuales permiten ser utilizadas para ejercer un efecto funcional en la vida útil de los frutos. El ataque por hongos es el principal factor de pérdida de vida útil en la fresa, específicamente Rhizopus stolonifer tiene un papel importante en el deterioro y pérdida de calidad post-cosecha en los frutos, así mismo bacterias como Azospirillum presentan actividad antifúngica ante este hongo. Por todo lo anteriormente expuesto, el objetivo de este trabajo fue desarrollar una película comestible adicionada con bacterias de control biológico (Azospirillum) para prolongar la vida útil de fresa y disminuir el daño causado por el ataque del hongo R. stolonifer. Fue evaluada la conservación de frutos de fresa aplicando la bacteria Azospirillum, determinando la actividad anti fúngica, cambios en apariencia, frutos viables y el porcentaje de decaimiento. Los tratamientos con Azospirillum promovieron mejores características de vida útil (índice de deterioro, porcentaje de decaimiento, frutos viables) y redujeron significativamente los cambios de deterioro. Las bacterias inhibieron el crecimiento del hongo Rhizopus stolonifer, promoviendo mejores características para la conservación de frutos de fresa. Babalola, O. 2010. Benefical bacterial of agricultural importance. Biotechnology Letters 32: 1559-1570. Oms–Oliu, G.; Soliva–Fortuny, R. & Martin–Belloso, O. 2008. Edible coatings with antibrowning agents to maintain sensory quality and antioxidant properties of fresh cut pears. Postharvest Biology and Technology 50:87-94. 74 BT-JP33 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EFECTO DEL EXTRACTO DE Plumbago auriculata SOBRE EL CRECIMIENTO DE Botrytis cinerea Patricia Ríos-Chávez1, Janet Morales Moreno1, Enrique Ramírez-Chávez2 and Jorge Molina-Torres2. 1Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cd. Universitaria, C.P 58030. Morelia, Michoacán, México. 2 Departamento de Biotecnología y Bioquímica, CINVESTAV U. Irapuato. Km 9.6 Libramiento Norte. CP 36821. Irapuato, Guanajuato, México. Correo-E: [email protected] Las enfermedades causadas por hongos constituyen uno de los principales problemas fitosanitarios que afectan a la agricultura, frutales y algunas hortalizas. Tal es el caso de “Pudrición gris”, cuyo agente causal es el hongo Botrytis cinerea Pers. En la búsqueda de soluciones en la prevención de las enfermedades de las plantas cultivadas causadas por patógenos y evitando el uso de productos sintéticos, una alternativa prometedora es el uso de extractos vegetales naturales, como una medida de control debido a que no afecta al ambiente ya que son biodegradables, no tienen daños a la salud humana y el costo de la producción de extractos es menor que los productos químicos. Estudios con extractos de Plumbago, han demostrado actividad antimicrobiana, antioxidante y antifungicida, la cual se explicaría fundamentalmente por la presencia de naftoquinona. En este trabajo se estudió la actividad fungicida de los extractos etanólicos de hoja, tallo, flor y raíz de de Plumbago auriculata Lam, se probó además los extractos obtenidos de los tejidos secos o frescos, cada uno de los extractos se prepararon a las siguientes concentraciones 10, 25, 50 y 100 % y todas se probaron contra el hongo B. cinerea. Los parámetros que se observaron fueron la producción de hifas o micelios, el número de esporas y la actividad inhibitoria del crecimiento del hongo. Se observó que los extractos de raíz seca a las concentraciones de 50 y 100 % tuvieron el mayor efecto inhibitorio sobre el fitopatógeno, y los extractos etanólicos de tallo, hoja y flor seco y fresco redujeron significativamente la germinación de esporas y el crecimiento micelial in vitro de B. cinerea. Encontramos que dependiendo del tejido se tiene diferente efecto sobre Botrytis cinerea, cabe mencionar que en todas los casos se tuvo una reducción significativa del número de esporas del hongo. Yourman, L.F., Jeffers, S.N. 1999. Resistance to benzimidazole and dicarboximide fungicides in greenhouse isolates of Botrytis cinerea. Plant Dis. 83: 569-575 BT-JP34 EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE HESPERIDINA OBTENIDA DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE NARANJA, PARA SU INCLUSIÓN MOLECULAR EN CICLODEXTRINA Angeles Sánchez Contreras1, Neith A. Pacheco López1, Manuel Ramírez Sucre1, Ingrid Rodríguez Buenfil1. 1 Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco AC, Parque Científico Tablaje Catastral No. 31264, Km 5.5, carretera Sierra Papacal-Chuburna Puerto, Merida Yucatán CP. 97302 , e-mail: [email protected] La hesperidina es la principal flavanona presente en los residuos generados durante el procesamiento de la Naranja (Citrus sinensis), es apreciada por su capacidad antioxidante, pero su uso como aditivo alimentario es limitado por su baja solubilidad en agua y su sensibilidad a la oxidación por temperatura, pH y luz. Las ciclodextrinas (CDx), son oligosacáridos cíclicos hidrosolubles con una cavidad altamente hidrofóbica, que favorece la inclusión molecular de compuesto hidrofóbicos como la hesperidina. El objetivo de este trabajo fue plantear una alternativa para el aprovechamiento de los residuos agroindustriales de la industria juguera de Yucatán. Empleando la metodología descrita en la solicitud de patente, MX/A/2012/0145572, se obtuvo hesperidina con 98% de pureza y un rendimiento de 1.2 % en base seca. Para proteger este compuesto bioactivo de los agentes externos que propician su degradación y con el fin de aumentar su solubilidad en agua, se formó un complejo de inclusión hesperidina/ciclodextrina (1:1). Que se caracterizó mediante espectroscopia de infrarrojo, resonancia magnética nuclear y microscopia electrónica de barrido. Los espectros de RMN H1 demostraron la formación del complejo, observándose un desplazamiento a campos altos, de la señales de los hidrógenos que se encuentran en la cavidad de la β-ciclodextrina (H3 y H5), al unirse a los hidroxilos de la hesperidina, cuyos desplazamientos no se ven afectados. Es sabido que la posición de esta flavanona en la cavidad de la ciclodextrina, es determinada por las fuerzas de atracción de tipo electrostático en el complejo resultante, aumentando la solubilidad aparente (Ks=57.58 mM) del complejo en relación a la solubilidad intrínseca de la hesperidina sin encapsular (S0= 31.59 mM). Adicionalmente, se puede observar mediante microscopia electrónica de barrido, que el complejo forma nano cristales hexagonales, a los que se les determino un p.f. de 305°C, verificando un aumento en la estabilidad térmica del complejo. Agradecimientos: Al Fondo Mixto CONACyT-Gobierno de Yucatán por el apoyo 170230 y a la empresa WACKER–CAVAMAX, por la donación de la β-Ciclodextrina 1. Higuchi T.,Connors K.A., 1965, Phase-solubility techniques, Advances in Analytical Chemistry and Instrumentation 4, 117-122, 2. Sánchez- Contreras A. y Rodríguez Buenfil I. Solicitud de patente MX/2012/014557 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BT-VP35 USO POTENCIAL DEL QUITOSANO EN LA MICROPROPAGACIÓN IN VITRO DE Aloe barbadensis Dalia I. Sánchez-Machadoa, Jaime López-Cervantesa*, Sky R. Ibarra-Vona, Lorena Tineo-Garcíaa, Olga N. CampasBaypolia. aDepartamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Instituto Tecnológico de Sonora. 5 de Febrero 818 Sur, Cd. Obregón, Sonora. Mx-85000, México*Autor de correspondencia: [email protected] La sábila se destaca entre las especies de género Aloe por sus más de 200 compuestos activos de interés para la industria farmacéutica, cosmetológica y alimentaria. El cultivo in vitro es una las alternativas tecnológicas más utilizadas para la propagación rápida de diversos cultivos. En agricultura el quitosano se ha utilizado como un estimulante de crecimiento debido a que estimula los mecanismos de defensa natural de las plantas contra infecciones provocadas por hongos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del quitosano como agente gelificante y antimicrobiano durante la micropropagación in vitro del Aloe barbadensis. El medio de cultivo fue preparado con benciladenina, sales Murashige y Skoog, agar, quitosano, tiamina, cisteína y ácido ascórbico. El quitosano se obtuvo por hidrólisis termoalcalina de la quitina, y se preparó en solución en ácido acético al 2%. La desinfección de las plantas madres fue con captan e hipoclorito de sodio al 3% complementada con enjuagues en agua estéril. Se realizó la siembra con corte transversal longitudinal (Perez et al., 2010), se sembró en el medio de cultivo gelificado, se selló y etiqueto el frasco. A los 45 días del establecimiento se observó la regeneración de la planta y la formación de nuevos brotes. El quitosano mostro un efecto positivo en el 80 % de los ensayos. La metodología desarrollada y optimizada puede satisfacer la demanda comercial de sábila en el Sur de Sonora con bajos costos de producción y diversificar el uso del quitosano en la agricultura regional. Perez J. et al. Effect of culture media on the multiplication of Aloe barbadensis Mill. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ). 2010. 27. 447-459. BT-VP36 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE NANOPARTÍCULAS CARGADAS DE ACEITE Syzigium aromaticum (Clavo) POLIMÉRICAS Osvelia Esmeralda Rodríguez Luis,1,2 Sonia Martha López Villarreal,1 Maria Julia Verde Star,2 María Adriana Núñez González,2 Rocio Castro Ríos,3 Abelardo Chávez Montes2,*. 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Odontología, 2Facultad de Ciencias Biológicas, 3Facultad de Medicina. Correo-E: [email protected] Una área prometedora entre las alternativas de prevención incluye el empleo de extractos de plantas como agentes antimicrobianos que incorporados en nanopartículas poliméricas (NP) puedan funcionar como vehículos de liberación de extractos, mejorando el desempeño de estos agentes activos naturales (De Jong WH et al., 2008). El objetivo de este trabajo fue obtener el aceite esencial de Syzigium aromaticum (Clavo), caracterizarlo fitoquímicamente y evaluar la actividad antimicrobiana mediante dilución en tubo contra células plantónicas de Streptococcus mutans, se determinó la (CMI), fue incorporado en NP mediante el método de nanoprecipitación, las NP se caracterizaron en base a su tamaño e índice de polidispersidad por espectroscopia de correlación fotónica; el porcentaje y la eficiencia de encapsulación y mecanismo de liberación del eugenol contenido en el aceite encapsulado, se realizó mediante cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas. El aceite esencial de clavo mostró actividad antimicrobiana, se identificó al eugenol en las NP y mostraron una liberación in vitro de eugenol del 50 % a las 24 horas. Finalmente, la CMI del aceite de clavo sin encapsular e incorporado en NP, correspondió a 125 y 75 μg/mL respectivamente. En base a los resultados obtenidos, es factible incorporar extractos vegetales en NP para su liberación sostenida, siendo una terapia antimicrobiana prometedora dentro del área odontológica. Agradecimiento, Paicyt UANL CS1078, SEP11314, Investigación apoyada por CONACYT. De Jong, W. H., & Borm, P. J. (2008). Drug delivery and nanoparticles: Applications and hazards. International Journal of Nanomedicine, 3(2), 133–149. Hossain MA, Harbi SRA, Weli1 AM, et al. Comparison of chemical constituents and antimicrobial activities of three essential oils from three different brands' clove samples collected from Gulf region Asian Pac J Trop Dis 2014; 4(4): 262-268. Islam Bhuiyan MN. Constituents of the essential oil from leaves and buds of clove (Syzigium caryophyllatum (L.) Alston) 2012; AJPP 6(16): 1260-1263. Pinto E, Vale-Silva L, Cavaleiro C, Salgueiro L. Antifungal activity of the clove essential oil from Syzygium aromaticum on Candida, Aspergillus and dermatophyte species. J Med Microbiol. 2009; 58 (Pt 11):1454-62. Ayoola GA, Lawore FM, Adelowotan T, Aibinu IE, Adenipekun E, Coker HAB, Odugbemi TO. Chemical analysis and antimicrobial activity of the essential oil of Syzigium aromaticum (clove). Afr J Microbiol Res, 2008; (2):162-166. 76 BT-VP37 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES COMPORTAMIENTO DE LA CERA DE CANDELILLA (Euphorbia antisyphilitica) COMO ADITIVO EN LA ELABORACION DE PELÍCULAS COMESTIBLES Ernesto Oregel Zamudio1, Guadalupe Oyoque Salcedo1, M. Valentina Angoa Pérez1, Hortencia Gabriela Mena Violante1. Depto. de Investigación. CIIDIR Unidad Michoacán. Justo Sierra No. 28, Col. Centro. Jiquilpan, Michoacán, México. Correo-E: [email protected] En los últimos años la demanda de alimentos y productos naturales por el consumidor va en aumento, existen distintas alternativas de conservación, una de las mejores alternativas para alargar la vida de anaquel de muchos productos es la aplicación de atmósferas controladas (Monedero et al., 2009), las películas comestibles son una opción de conservación y se definen como una o varias capas delgadas de un material que puede ser consumido por los seres vivos (Dorby, et al., 2009). La cera de candelilla (Euphorbia antisyphilitica) es muy apreciada debido a sus características físico-químicas. El objetivo fue evaluar el comportamiento de la cera de candelilla como aditivo en la elaboración de cubiertas comestibles. Se elaboraron cuatro formulaciones de películas comestibles a base de cera de candelilla, goma guar y glicerol. En agua destilada a 80 °C, se agregó goma guar, se disolvió con un homogeneizador a 20500 rpm por 10 min, posteriormente se agregó la cera de candelilla para seguir homogeneizando a 20500 rpm por otros 10 min y finalmente se agregó el glicerol para homogeneizar 10 min más a la misma velocidad. Parámetros de grosor, densidad, velocidad de transmisión de vapor de agua, transparencia, humedad y solubilidad fueron evaluados en las películas comestibles, los cuales aportaron información sobre el comportamiento de la cera de candelilla en las películas comestibles. La cera de candelilla presentó potencial para ser utilizada como aditivo en la elaboración de películas comestibles. Dorby, S.; Wisniewski, M.; Macarisin, D. & Wilson C. 2009. Twenty years of postharvest biocontrol researchs: Is it time for a new paradigm? Postharvest Biology and Technology 52: 137-145. Monedero, F.; Fabra, Ȃ.; Talens, P. & Chiralt, A. 2009. Effect of oleic acid–beeswax mixtures on mechanical, optical and water barrier properties of soy protein isolate based films. Food Engineering 91: 509–515. BT-VP38 ACTIVIDAD ANTI-INFLAMATORIA DE PLANTAS REGENERADAS A PARTIR DE RAÍCES TRANSFORMADAS DE Lopezia racemosa Cav Norma Elizabeth Moreno-Anzures1, Laura Álvarez-Bérber2, María del Pilar Nicasio Torres3, Maribel Herrera-Ruiz3, Alejandro Zamilpa3, Irene Perea-Arango1, Patricia Castillo-España1, Jesús Arellano-García1. Centro Investigación en Biotecnología1, Centro de Investigaciones Químicas2, UAEM, Av. Universidad No. 1001 Col. Chamilpa C.P.62209, Cuernavaca, Morelos, Centro de Investigación Biomédica del Sur3, Argentina N. 1 Col. Centro, Xochitepec, Morelos, México. [email protected] Lopezia racemosa es una herbácea utilizada en la medicina tradicional para tratar dolores, anginas, sarampión y cáncer de estómago (Monroy-Ortiz y Castillo- España, 2007). De esta planta se han realizado diversos estudios biotecnológicos para la producción de compuestos con actividad antiinflamatoria (Salinas et al., 2014). Dentro de los estudios biotecnológicos para la producción de compuestos con actividad farmacológica, se encuentra el cultivo de raíces pilosas que presenta varias ventajas, entre ellas estabilidad genética, mayor tasa de crecimiento y mayor producción del metabolito de interés, por lo que han sido ampliamente estudiadas para la producción de metabolitos secundarios. La habilidad de regeneración de plantas completas a partir de estos cultivos ha sido reportada. Sin embargo, la morfología de estas plantas es inusual, presentan hojas arrugadas, entrenudos acortados, dominancia apical reducida, floración alterada y raíces plagiotrópicas (Christey, 2001). En el presente estudio se obtuvieron plantas regeneradas a partir de raíces pilosas de L. racemosa con dichas características. A partir de estas plantas se llevó a cabo la obtención de extractos por maceración de la parte aérea y raíces en diclorometano:metanol (1:1), estos fueron utilizados para evaluar la actividad antiinflamatoria en el modelo de edema de oreja de ratón inducido por 13-acetato-12-O-tetradecanoilforbol (TPA), teniendo un 39.37% de inhibición de la inflamación del extracto de la parte aérea de la planta y 44.16 % de el extracto de raíz. 1. Monroy-Ortiz C. y Castillo-España P. Plantas medicinales utilizadas en el estado de Morelos CONABIO, CIB Y CEIB, UAEM, 2007 pp 197. 2. Salinas R. et al. 2014. Production of the Anti-Inflammatory Compound 6-O-Palmitoyl- 3-O-ȕ-D-glucopyranosylcampesterol by Callus Cultures of Lopezia racemosa Cav. (Onagraceae). Molecules, 19, pp 8679-8690. 4. Christey M. Invited Review: Use of Ri-mediated transformation for production of transgenic plants. 2001 In Vitro Cell. Dev. Biol. Plant. 37 pp 687-700. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BT- VP39 EVALUACIÓN DE LA ESPECIES DE SALVIAS CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 77 DIFERENTES Lucina Arias García1, Liliana Hernández-Vázquez1, Héctor Luna Contla1, Adelí Islas Gómez2, Arturo Navarro-Ocaña2, Hilda Calderón Villagómez2. 1 Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, Departamento de Sistemas Biológicos,2 Universidad Nacional Autónoma de México, Departamento de Alimentos y Biotecnología. Correo-E: [email protected] Las Salvias pertenecen a la familia Labiatae, y cuenta con más de 900 especies que están distribuidas en varias Regiones del mundo. México es una de las áreas con mayor diversidad del género, contando con aproximadamente 300 especies. Los compuestos bioactivos que se han estudiado con mayor frecuencia en este género, son los que pertenecen a los ácidos fenólicos, triterpenoides y aceites esenciales. Entre las propiedades biológicas que poseen estos compuestos, se encuentra la actividad antimicrobiana, antiviral, renal, cardiovascular, antioxidante, antiinflamatoria, antimutagénica, hipoglucemiante y hepatoprotectora.1 La determinación del perfil de compuestos bioactivos fenólicos y triterpénicos pentacíclicos en siete especies de salvias mexicanas, reveló que en la mayoría de las especies se encuentran presentes los siguientes compuestos: ácido oleanólico, ácido ursólico, ácido caféico, ácido cumárico, ácido rosmarínico, apigenina y luteolina. En este trabajo se evaluó la capacidad antioxidante de las siete especies de Salvia sp., usando tres métodos in vitro: DPPH, ABTS y FRAP. En general los extractos obtenidos con metanol-cloroformo (1:1) de las hojas de todas estas especies tienen una mayor capacidad antioxidante que los correspondientes a los extractos de los tallos. Kintzios, S. E., 2000. SAGE, The Genus Salvia. Amsterdam: Hardwood Academic Publishers. BT- VP40 ESCRUTINIO DE LÍNEAS CELULARES DE LAS CEPAS W303 E INVSc1 DE Saccharomyces cerevisiae OBTENIDAS POR INGENIERÍA METABÓLICA PARA LA PRODUCCIÓN CONTROLADA DE ent-KAURENO Y ÁCIDO ent-KAURENOICO Marcos Alvarado Silva1, Judith Ruiz Luna1, Nemesio Villa Ruano2. 1Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex-Hda. de Nazareno CP 71230, Xoxocotlan, Oaxaca, México. 2Universidad de la Sierra Sur, Guillermo Rojas Mijangos S/N, Esq. Av. Universidad Col. Ciudad Universitaria, CP 70800, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México. Correo-E: [email protected] El ácido ent-kaurenoico (KA) es un diterpeno tetracíclico que posee una amplia variedad de actividades biológicas y ha demostrado un efecto hipoglucemiante más potente y prolongado que la glibenclamida (Bresciani et al., 2004). Su producción a gran escala y de manera controlada es atractiva para distintos fines, siendo la biotecnología una herramienta clave para lograr este objetivo. Se sabe que la ent-kaureno sintasa y la ent-kaureno oxidasa están envueltas en su biosíntesis (Olszewski et al., 2002; Villa-Ruano et al., 2010). Por tanto, el propósito de este proyecto fue reconstruir la ruta metabólica del ent-kaureno y del KA a partir de la inserción de los genes PKS (versión sintética de la ent-kaureno sintasa de Phaesphaeria sp. L487) y MtKO (ent-kaureno oxidasa de Montanoa tomentosa) en las cepas W303 e INVSc1 de Saccharomyces cerevisiae. Posteriormente, se cuantificó su capacidad de producir ambos diterpenos, mediante cromatografía en placa fina y mediante una reacción colorimétrica monitorizada a 640 nm utilizando un espectrómetro UV comercial. De las 12 líneas celulares evaluadas, una perteneciente a la cepa W303 generó 191.1 μg a partir de la aplicación exógena de 200 μg de geranilgeraniol (95.5% de eficiencia) y otra línea con el mismo genotipo (W303) generó 190 μg de ácido ent-kaurenoico a partir de 200 μg de ent-kaureno (95.0% de eficiencia). Se concluye que existieron diferencias significativas en la producción de ambos diterpenos por las distintas líneas estudiadas. Bresciani LFV. et al. Seasonal variation of kaurenoic acid, a hypoglycemic diterpene present in Wedelia paludosa (Acmela brasiliensis) (Asteraceae). Z. Naturforsh, 2004, 59, 229-32. Olszewski N. et al. Gibberellin Signaling: Biosynthesis, Catabolism, and Response Pathways. The Plant Cell, 2002, 14, S61-S80 Villa-Ruano N. et al. cDNA isolation and gene expression ok kaurene oxidase from Montanoa tomentosa (zoapatle). Revista Latinoamericana de Quimica, 2010, 38, 81-88. BT-VP41 OBSERVACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE DE Ibervillea sonorae EN PACIENTES DIABÉTICOS CON HIPERGLUCEMIA Ma. del Carmen Vera Rosales1, Ma. Teresa Núñez Cardona2, Wendy Jacquelin Cifuentes García3. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, UAM-X, calzada del hueso núm. 1100, col Villa Quietud cp. 04960. Email: [email protected] La diabetes mellitus en una enfermedad endócrina crónica frecuente, en México y en el mundo. Nuestro país a diferencia de otros, ofrece una gran riqueza en productos naturales con efecto hipoglucemiante. Se propone a Ibervillea sonorae como una probable 78 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES alternativa terapéutica natural en el equilibrio glicémico del paciente. Se integró el consumo de I. sonorae, en 10 pacientes diabéticos adultos con hiperglicemia y se realizaron las observaciones pertinentes en el comportamiento glicémico. A los 10 pacientes diabéticos con glucosa en sangre de 150 a 200 mg/dL promedio, se les monitorizó el consumo de alimentos, y durante 3 meses consumieron una cápsula de 250 mg de I. sonorae después de cada comida (tres por día). Dichos pacientes no consumían ningún fármaco, aunque tenían antecedentes del consumo de bidenclamida y metformina. El promedio de tiempo de la enfermedad en cada individuo fue de 10 años. Al terminar el primer mes, el promedio fue 120 mg/dL de glucosa en sangre en el 95% de los pacientes. En el segundo mes, pudimos observar un promedio de 105 mg/dL de glucosa en sangre en el 90% de los pacientes y por último en el tercer mes, la glucosa en sangre se mantuvo de 100 a 110 mg/dL en el 90% de la población estudiada. En conclusión, el consumo de I. sonorae, en pacientes diabéticos con hiperglucemia, acompañado de una dieta equilibrada, logró una reducción de glucosa en sangre en el 80% de los integrantes del estudio. Es necesario conocer a fondo el mecanismo de acción del I. sonorae, en diferentes rutas metabólicas así como sus componentes activos. I. sonorae, puede representar una alternativa eficaz natural en el tratamiento de la enfermedad crónica degenerativa de diabetes. Alarcón, F.J., Calzada, F., Hernández, G., Ruiz, C. & Román, R. (2005). Acute and chronic hypoglycemic effect of Ibervillea sonorae root extracts II. Journal of Ethnopharmacology, 97, 447 -452. Hernández, A.F. (2011). Producción de extractos de Ibervillea sonorae y su evaluación biológica in vitro e in vivo. Tesis de maestría. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Instituto Politécnico Nacional. Martínez, A.T., Ramírez, M.G. & Piña, A.B. (2011, agosto). Wereke: Un tratamiento natural para la diabetes. BT- VP43 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE Amphipterygium adstringens (CUACHALALATE) Y SU INCORPORACIÓN EN UNA PELÍCULA BIOADHESIVA Martha Mariela Rocha Gómez1, Juan Gabriel Báez González2, Sonia Martha López Villarreal1, Abelardo Chávez Montes2, José Ezequiel Viveros Valdez2, Osvelia Esmeralda Rodríguez Luis1*. 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Odontología, 2 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Correo-E: [email protected]. La corteza seca del tronco del árbol Amphipterygium adstringens “cuachalalate”, ha sido empleada tradicionalmente en la herbolaria mexicana debido a la presencia de compuestos fenólicos, triterpenos y ácidos anacárdicos, que le confieren propiedades astringentes, antiulcerosas, anticancerosa, antiinflamatoria, antibacteriana, (Navarrete, 1998, Castillo-Juárez, 2007, Robles-Zepeda, 2011, RuizBustos, 2009, Rosas Piñón, 2012, Oviedo Chávez, 2004). Este proyecto evaluó su actividad antimicrobiana contra patógenos orales y su incorporación en una película bioadhesiva. Se realizó extracción etanólica, se cuantificó los fenoles totales presentes, se evaluó su actividad contra Streptococcus sobrinus y Enterococcus faecalis y se determinó la CMI. Se diseñó una película bioadhesiva incorporando el extracto, estableciendo su pH, actividad acuosa (Aw). El extracto identificó una concentración de fenoles totales correspondiente a 160.58±22 mg/g. Fue activo contra ambas cepas, la CMI correspondió a 6 mg/mL. Al incorporarse en la biopelícula la cuantificación de fenoles para cada muestra fue desde 7.69 a 0.061 μg, con un Aw menor a 0.66, mantuvo la actividad antimicrobiana contra ambas cepas a todas las concentraciones probadas, con halos de inhibición promedio para E. faecalis de 6.66±0.5 a 15.66±1.1 mm a las 24 y 48 h de evaluación y de 16.00±1 mm a 72 a las 96 h. Para S. sobrinus fueron de 6.00±0 a 16.66±2.3 mm a las 24 h, incrementándose a las 48 y 72 h, y de 17.66±1.5 mm, a 96 h. El extracto incorporado en la película conservó la actividad antimicrobiana y mostró un 84 % de efectividad comparándolo con el control positivo (clorhexidina 0.20 % p/v), la CMI fue de 5mg/mL. La incorporación de extractos en vehículos, permite la liberación sostenida y brinda una alternativa para nuevas formas de administración antimicrobianas con potencial aplicación en el área odontológica. Se agradece el financiamiento al proyecto PAICYT-UANL 2011-2012 CS1078, SEP 11314. Navarrete, A., Martínez-Uribe, L. S., & Reyes, B. (1998). Gastroprotective activity of the stem bark of Amphipterygium adstringens in rats. Phytotherapy Research, 12(1), 1-4. Castillo-Juárez, I., Rivero-Cruz, F., Celis, H., & Romero, I. (2007). Anti-Helicobacter pylori activity of anacardic acids from Amphipterygium adstringens. Journal of ethnopharmacology, 114(1), 72-77. Robles-Zepeda, R. E., Velázquez-Contreras, C. A., Garibay-Escobar, A., Gálvez-Ruiz, J. C., & Ruiz-Bustos, E. (2011). Antimicrobial activity of Northwestern Mexican plants against Helicobacter pylori. Journal of medicinal food, 14(10), 1280-1283. Oviedo-&KiYH] , 5DPÕғUH]-Apan, T., Soto-+HUQiQGH] 0 0DUWÕғQH]-Vázquez, M. (2004). Principles of the bark of Amphipterygium adstringens (Julianaceae) with anti-inflammatory activity. Phytomedicine, 11(5), 436-445. Rosas-Piñón, Y., Mejía, A., Díaz-Ruiz, G., Aguilar, M. I., Sánchez-Nieto, S., & Rivero-Cruz, J. F. (2012). Ethnobotanical survey and antibacterial activity of plants used in the Altiplane region of Mexico for the treatment of oral cavity infections. Journal of ethnopharmacology, 141(3), 860-865. Ruiz-Bustos, E., Velazquez, C., Garibay-Escobar, A., García, Z., Plascencia-Jatomea, M., Cortez-Rocha, M. O. & Robles-Zepeda, R. E. (2009). Antibacterial and antifungal activities of some Mexican medicinal plants.Journal of medicinal food, 12(6), 1398-1402. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BT-VP44 79 EFECTO DEL CALCIO Y JASMONATO DE METILO SOBRE LA BIOSÍNTESIS DE TAXOL Y TAXANOS RELACIONADOS EN CULTIVOS DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN DE Taxus globosa (SCHLTDL.) Nadia Tapia1,2, Alejandro Zamilpa1, Francisco Cruz-Sosa2, Javier Palazón3, Lidia Osuna1*. 1Centro de Investigación Biomédica del Sur (CIBIS-IMSS). Argentina 1, Col. Centro, Xochitepec, Mor. *[email protected]. 2Depto. de Biotecnología. Div. de Ciencias Biológicas y de la Salud. UAM-Iztapalapa. 3Fac. de Farmacia, Universidad de Barcelona, España. T. globosa (tejo mexicano), produce un diterpeno llamado taxol con importante actividad anticancerígena además de dos de sus precursores (baccatina III y 10 deacetil-baccatina III), que se acumulan en el follaje (1). En este trabajo de investigación se evaluó el efecto del cultivo tipo lote en dos fases y la estimulación con Calcio (Ca2+) (0, 0.02 y 0.2 M) en combinación de MeJ (100μM), en cultivos de células en suspensión de T. globosa, con la finalidad de estimular la biosíntesis de taxanos in vitro, e inducir su excreción al medio de cultivo. Se utilizaron los cultivos de células en suspensión de T. globosa previamente establecidos (2). El experimento consistió en una primera fase, cultivar las células en medio de crecimiento durante 20 días, al término de este tiempo se eliminó el medio y se añadió el medio de producción, donde se evaluaron 6 tratamientos durante 15 días más, los cultivos se mantuvieron condiciones controladas y en agitación a 110 rpm, a 25 ± 2 °C y en oscuridad. Las variables de respuesta fueron: Peso fresco y seco, Índice de Crecimiento tiempo de duplicación, productividad y porcentaje de excreción. El crecimiento celular se estimuló directamente proporcional a la concentración de Ca2+ aún en presencia de MeJ. El Ca2+ en combinación con MeJ estimularon la biosíntesis de los 3 taxanos: taxol (34.516 μg/L día-1); baccatina III (26.287 μg/L día-1) y cefalomanina (151.995 μg/L día-1), así como se indujo su excreción al medio de cultivo. Proyecto financiado ( FIS/IMSS/PROT/G12/1151) 1. Soto M, et al, (2000) Ciencia Ergo Sum 7(3): 277-2779 2. Tapia N, et al, (2013) Acta Physiologiae Plantarum. 35(12): 3447-3455 BT-VP45 CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS EXTRACTOS DE BARCHATA (Ziziphus obtusifolia) Mei-Li Ayda Portela Márquez1, Norma Patricia Silva Beltrán1, Saúl Ruíz Cruz2, Cristóbal Chaídez Quiróz3, Osvaldo López Cuevas3. 1 Universidad de Sonora, 2Instituto Tecnológico de Sonora, 3Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad Culiacán. Correo E. [email protected] La barchata (Ziziphus obtusifolia) es un arbusto común en el noroeste de México, y Sonora es una de las regiones endémicas de esta especie. Se ha reportado su uso alternativo como forraje para alimento de animales, además de poseer alto contenido de aminoácidos, así mismo, se ha reportado el uso de las infusiones acuosas como remedio alternativo para combatir algunas enfermedades degenerativas, incluyendo el cáncer (Ramírez, 2001; Moran- Palacio et al., 2014). Existen pocas investigaciones que documenten el efecto benéfico de esta planta herbácea hacía la salud humana. El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades biológicas como capacidad antioxidante, medida por los ensayos DPPH, ABTS y capacidad protectora del eritrocito humano, así como, la actividad antimicrobial evaluada por la prueba de susceptibilidad microbiana sobre E. coli O157: H7 y Staphylococcus aureus, en los extractos acuosos y etanólicos acidificados de las ramas de Ziziphus obtusifolia. Los extractos acuosos y etanólicos, inhibieron los radicales ABTS y DPPH mostrando valores desde 17.415 ± 0.02 a 25.03 ± 3.73 mmol/ET ge, respectivamente, y el extracto acuoso mostró mayor capacidad protectora del eritrocito humano, inhibiendo la hemólisis hasta en un 46.3%. La capacidad para inhibir las bacterias E. coli O157: H7 y Staphylococcus aureus, arrojaron valores de halos de inhibición de 8.0 a 15.0 mm de diámetro para ambos extractos. Estos resultados sugieren la presencia de varios compuestos bioactivos con potencial, antioxidante y antimicrobiano con beneficios hacía la salud. Ramirez et al. Seasonal variation of macro and trace mineral contents in 14 browses species that grow in northeastern Mexico. Small Ruminant. Research, 2001, 39(2): 153-159. Moran- Palacio et al. Determination of Amino Acids in Medicinal Plants from Southern Sonora, Mexico Tropical Journal of Pharmaceutical Research. 2014; 13 (4): 601-606 BT-VP46 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ESTABLECIMIENTO DE LA MICROPROPAGACIÓN DE Callistemon citrinus Patricia Rios-Chavez, Lorena E. Ramírez-Cervantes. Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cd. Universitaria, C.P 58030. Morelia, Michoacán, México. Correo-E: [email protected] La micropropagación permite reproducir in vitro cientos de clones de una misma especie de interés económico, medicinal o ecológico. Esto tiene una gran importancia en la biotecnología. Calistemon citrinus es una planta nativa de Australia y Nueva Zelanda ampliamente distribuida en Australia, Nueva Gales del Sur, Victoria, Asia y en países tropicales. Esta planta es importante en la medicina, en distintos países se utilizan por su actividad bactericida, antioxidante, antimicótica y antiinflamatoria. Sin embargo en México solo es utilizada como planta ornamental. Por lo que el presente trabajo es establecer un método rápido de micropropagación de esta planta que sea usada en la medicina tradicional en otros países. El método de asepsia con el cual se obtuvo 100 % de sobrevivencia de los explantes de Callistemon citrinus fue el que contenía Hyclyn Plus 15 %, con Hipoclorito de sodio 25 % (30 min), HgCl2 0.1 % (1 min), Etanol 70 % (1 min), Tecto 60 1 g/L (5 min), ácido ascórbico 0.05 g/L (15 min), PVP 0.05 g/L (20 min). La micropropagación de C. citrinus se realizó con el establecimiento in vitro de yemas apicales y axilares en medio MS sin reguladores de crecimiento. El mayor número de brotes fue de 17 por explantes en la relación de BA/AIA a una concentración 0.5/0.25 mg/ml. El trasplante de C. citrinus se logró cuando las plantas crecidas en condiciones in vitro poseían raíz. Haque, M. E., Afrin S., Biazid A.S. and Mirazul l. 2012. Antimicrobial, antioxidant and cytotoxic activities of Callistemon citrinus (Curtis) Skeels. Dhaka Univ.J. Pharm.Sci.11:51-54. BT-VP47 PRUEBAS PRELIMINARES DE DESINFECCION PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO in vitro DE Moringa oleífera Claudia A. Espinosa Leal1, Laura C. Llanes Melgoza, 1 Mariana Pedraza Zamora1, Ruth A. Garza Padrón1, Jaime F. Treviño Neávez1, Ma. Eufemia Morales Rubio1. 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Celular y Genética, Laboratorio de Micropropagación. Correo-E: [email protected] Moringa oleifera, perteneciente a la familia Moringaceae, es una planta procedente de Asia particularmente de la India. Ha sido estudiada para determinar la presencia de metabolitos secundarios, los cuales tienen múltiples cualidades, principalmente en el área alimenticia (Ramachandran, et al. 1980), y medicinal (Anwar, et al. 2007). Son varios factores que impiden la explotación de las plantas medicinales, en ciertos casos la producción de los metabolitos solo se lleva a cabo en la ecoregión de origen o en ciertas etapas de la vida de la planta; para allanar estos obstáculos se propone un protocolo de cultivo de tejidos in vitro de esta especie como una sólida alternativa de obtención de metabolitos secundarios (Rao & Ravishankar, 2002). En el presente estudio se estableció el cultivo aséptico de Moringa oleífera a partir de semillas, el primer problema que se presenta al tratar de establecer el cultivo in vitro, es la presencia de alas membranosas, por lo que se desarrollaron cinco tratamientos de desinfección para el establecimiento del cultivo, la desinfección se desarrolló en tres etapas: 1) Remoción de alas y lavado con agua corriente y jabón (excepto T4, donde fue asperjado con decocción de ajo), 2) Inmersión en agentes desinfectantes (etanol, benomyl y NaClO) a diferentes tiempos y concentraciones y 3) Enjuague en agua bidestilada estéril y remoción de testa (excepto T2, flameado antes de la remoción de testa). Se sembraron en frascos de vidrio con medio Murashige y Skoog, (MS, 1962). El mejor tratamiento fue T2 (NaClO, agua bidestilada estéril, etanol, flamear) donde se obtuvo el menor porcentaje de contaminación y se logró la germinación de las semillas. Se deben de realizar más pruebas con otros agentes desinfectantes ya que el desarrollo de un cultivo aséptico es un paso crucial para el establecimiento del cultivo in vitro de esta especie. Anwar, F., Ashraf, M., & Gilani, A. H. (2007). Moringa oleifera: Afood plant with multiple medicinal uses. Phytother , 21 (1), 1725. Murashige, T., and F. Skoog. (1962). A revised medium for rapid growth and bioassays with tobacco tissue cultures. Physiol. Plant. 15: 473-497 Ramachandran, C., Peter, K. V., & Gopalakrishnan, P. K. (1980). Drum-stick (Moringa oleifera): a multipurpose Indian vegetable. Econ Bot , 34, 276-283. Rao, S. R., & Ravishankar, G. A. (2002). Plant cell cultures: Chemical factories of secondary metabolites. Biotechnology Advances , 20, 101-153. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial BT-VP48 81 EXTRACCIÓN SECUENCIAL DE PROTEÍNAS Y ACEITE DE LA SEMILLA DE AMARANTO (Amaranthus hypocondriacus) Mónica Alejandra Robles Arias1, Karen Jessica Pacheco Piña1, Gerardo Ramírez Romero1, Hirán Morán Bañuelos1. Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco No.186, Col. Vicentina C.P.09340 Del. Iztapalapa México D.F. Tel. 58044710. [email protected] El amaranto presenta un alto contenido proteico (12-18%) y de la mejor calidad por contener todos los aminoácidos esenciales destacando la proporción de lisina, limitante en muchas fuentes vegetales; además su aceite, que varía entre un 7-8% es considerado un aceite comestible de alta calidad debido a su porcentaje remarcable de ácidos grasos insaturados: oleico y linoleico, que constituyen un 70-80%, y la presencia de escualeno en niveles del 6-8% del contenido total de aceites. El propósito de este proyecto fue extraer la mayor cantidad de proteína de la harina de amaranto mediante una hidrólisis enzimática como han sugerido Delgado et al. (2011) y la fracción de aceite del residuo obtenido para que estos puedan ser usados como complemento alimenticio. Para lograrlo, semillas de amaranto fueron pulverizadas y tamizadas (80 mesh), enseguida se preparó una mezcla de harina y agua en una relación 1:4 y se llevó a cabo la hidrólisis con la enzima proteasa de Bacillus licheniformis a dos diferentes proporciones: 1 y 1.5% E/S y a diferentes horas: de 1 a 4. La extracción de aceite se realizó a partir del residuo obtenido de la hidrólisis usando hexano como solvente con un equipo Soxhlet, durante 4 horas. Los resultados obtenidos indican que la metodología propuesta permite obtener ambos extractos en cantidades relevantes, ya que a las 4 horas y al 1.5% E/S se obtuvo el 84.6% de extracto de proteína, así como el 18% de fracción lipídica con un índice de acidez del 0.26 y una actividad antioxidante del 57%; de esta manera se logran extractos con potencial para integrarse en la formulación de alimentos. Delgado, M. C. O., Tironi, V. A. y Añón, M. C. Antioxidant activity of amaranth protein or their hydrolysates under simulated gastrointestinal digestion. LWT-Food Science and Technology, 2011, 44(8), 1752-1760. BT-VP49 ESCRUTINIO DE LÍNEAS CELULARES DE LAS CEPAS W303 E INVSc1 DE Saccharomyces cerevisiae OBTENIDAS POR INGENIERÍA METABÓLICA PARA LA PRODUCCIÓN CONTROLADA DE ent-KAURENO Y ÁCIDO ent-KAURENOICO Marcos Alvarado Silva,1 Judith Ruiz Luna,1 Nemesio Villa Ruano2*. 1Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex-Hda. de Nazareno CP 71230, Xoxocotlan, Oaxaca, México.2Universidad de la Sierra Sur, Guillermo Rojas Mijangos S/N, Esq. Av. Universidad Col. Ciudad Universitaria, CP 70800, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México. Correo-E: [email protected] El ácido ent-kaurenoico (KA) es un diterpeno tetracíclico que posee una amplia variedad de actividades biológicas y ha demostrado un efecto hipoglucemiante más potente y prolongado que la glibenclamida (Bresciani et al., 2004). Su producción a gran escala y de manera controlada es atractiva para distintos fines, siendo la biotecnología una herramienta clave para lograr este objetivo. Se sabe que la ent-kaureno sintasa y la ent-kaureno oxidasa están envueltas en su biosíntesis (Olszewski et al., 2002; Villa-Ruano et al., 2010). Por tanto, el propósito de este proyecto fue reconstruir la ruta metabólica del ent-kaureno y del KA a partir de la inserción de los genes PKS (versión sintética de la ent-kaureno sintasa de Phaesphaeria sp. L487) y MtKO (ent-kaureno oxidasa de Montanoa tomentosa) en las cepas W303 e INVSc1 de Saccharomyces cerevisiae. Posteriormente, se cuantificó su capacidad de producir ambos diterpenos, mediante cromatografía en placa fina y mediante una reacción colorimétrica monitorizada a 640 nm utilizando un espectrómetro UV comercial. De las 12 líneas celulares evaluadas, una perteneciente a la cepa W303 generó 191.1 μg a partir de la aplicación exógena de 200 μg de geranilgeraniol (95.5% de eficiencia) y otra línea con el mismo genotipo (W303) generó 190 μg de ácido ent-kaurenoico a partir de 200 μg de ent-kaureno (95.0% de eficiencia). Se concluye que existieron diferencias significativas en la producción de ambos diterpenos por las distintas líneas estudiadas. Bresciani LFV. et al. Seasonal variation of kaurenoic acid, a hypoglycemic diterpene present in Wedelia paludosa (Acmela brasiliensis) (Asteraceae). Z. Naturforsh, 2004, 59, 229-32. Olszewski N. et al. Gibberellin Signaling: Biosynthesis, Catabolism, and Response Pathways. The Plant Cell, 2002, 14, S61-S80 Villa-Ruano N. et al. cDNA isolation and gene expression ok kaurene oxidase from Montanoa tomentosa (zoapatle). Revista Latinoamericana de Quimica, 2010, 38, 81-88. 82 BT-VP50 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES SÍNTESIS BIOGÉNICA Y EVALUACIÓN ANTIMICROBIANA NANOPARTÍCULAS DE COBRE UTILIZANDO EXTRACTO DE Citrus sinensis DE Odilón Vázquez-Cuchillo1, Galdy Hernández-Zarate2, J. Jaime Vázquez-Bravo2, L.Carlos Hernández-Márquez2, Alejandra Tovar-Corona1, 3*. 1Instituto Tecnológico de Puebla, Departamento de Investigación y Posgrado. 2Universidad Politécnica de Puebla, Ingeniería en Biotecnología. 3Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Químicas Correo-E: [email protected] El uso indiscriminado de fármacos ha generado la resistencia de ciertos microorganismos, ante esta inquietud se están buscando nuevas alternativas para resolver esta problemática, contemplando retomar el uso de compuestos de origen natural; ya sea a través del uso directo de extractos orgánicos de origen botánico o bien potencializando el “poder antimicrobiano” de los mismas a través de la síntesis biogénica dirigida, como una posible respuesta ante la multirresistencia microbiana. En el presente trabajo de investigación se realizó la síntesis de nanocompuestos a partir de extractos de origen natural de Citrus sinensis, mejor conocida como naranja dulce. La extracción etanólica de la cáscara de naranja, se caracterizó por espectroscopia de rutina, confirmando la presencia de ácido ascórbico cuyas propiedades destacan entre otras cosas, su alta capacidad antioxidante. A partir del extracto mencionado y una solución de cloruro de cobre, se biosintetizaron nanopartículas de cobre (NPsCu). De acuerdo con las pruebas de IR lejano existe la formación de un complejo ácido ascórbico-Cu2+; el cual pierde su capacidad quelante conforme asciende la temperatura, finalizando con la reducción de nuestro metal (Cu2+ a Cu0). La síntesis de las nanopartículas de cobre depende de la temperatura y tiempo de reacción, obteniéndose mejores resultados a 65°C por 24 h. La presencia de las nanopartículas es observada gracias a las pruebas de microscopía electrónica de transmisión mostrando una morfología pseudocircular y un tamaño cercano a los 10 nm. Según las pruebas microbiológicas el extracto crudo no presenta ninguna actividad microbiológica, sin embrago las nanopartículas de cobre muestran función antimicrobiana al observarse halos de inhibición frente a Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus sp. y Serratia sp. Tovar-Corona, A., y otros. Efectos antibacterianos de las nanopartículas de cobre biosintetizadas utilizando pigmento de ciruela roja (Pronus domestica). 2014, Rev. Latinoamer. Quim., Vol. 42, pág. 93. ISSN: 0370-5943. BT-VP51 EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA Y ANTIMICOTOXIGÉNICA DEL ACEITE ESENCIAL DE PIRUL (Schinus molle L.) Ana K. López-Meneses1, Mario O. Cortez-Rocha1, Maribel Plascencia-Jatomea1, Ema C. Rosas-Burgos1, Jaime LizardiMendoza2. 1 Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales. Col. Centro. 2 Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo, AC Hermosillo, Sonora, México. CORREO-E: [email protected] El aceite esencial de Schinus molle L., también conocido como pirul, contiene metabolitos secundarios como monoterpenos y sesquiterpenos que poseen propiedades antifúngicas (Gomes y col., 2013), mismo que representa una alternativa natural al uso de fungicidas sintéticos. Es por ello, que surge la inquietud de evaluar el efecto inhibitorio de este aceite esencial sobre el desarrollo de Fusarium verticillioides y Aspergillus parasiticus, hongos micotoxigénicos de importancia en el deterioro del maíz y otros alimentos. Partes aéreas del árbol se recolectaron en el valle del Yaqui, Sonora, se secaron y molieron. El aceite esencial se extrajo por hidrodestilación utilizando un destilador clevenger. Se estimó en ambos hongos la cinética de crecimiento radial con la técnica propuesta por Quintana-Obregón y col. (2011), utilizando diez concentraciones de aceite (1 – 10,000 ȝL/L). Una vez obtenidos los porcentajes de inhibición de crecimiento radial, se realizó un análisis de supervivencia PROBIT para determinar las CI50, mismas que se utilizaron para evaluar su efecto en la etapa de germinación de esporas de ambos hongos. Por último, se analizó su efecto en la producción de aflatoxinas y fumonisinas totales, siguiendo las técnicas recomendadas en la NOM-188-SSA1-2002 y Castellá y col. (1999), respectivamente. Se obtuvo un rendimiento de aceite de 1.71% (b/s). La cinética de crecimiento radial en ambos hongos fue retardada por el aceite, siendo F. verticillioides más susceptible que A. parasiticus. Las CI50 obtenidas fueron 3,377 y 418 ȝL/L para A. parasiticus y F. verticillioides, respectivamente. Esta dosis logró inhibir la germinación de esporas en ambos hongos en un 34 – 53% comparado con el control Czapek, mientras que la producción de micotoxinas fue ligeramente aumentada al estar en contacto con el aceite. El aceite esencial de pirul es una buena alternativa para el control de F. verticillioides y A. parasiticus a las primeras etapas de desarrollo. Castellá, G., Bragulat, M.R. and Cabañez, F.J. (1999). Fumonisin production by Fusarium species isolated from cereals and feeds in Spain. Journal of Food Protection, 62:811-813. Gomes, V., Agostini, G., Agostini, F., Atti dos Santos, A.C. y Rossato, M. (2013). Variation in the essential oils compositions in Brazilian populations of Schinus molle L. (Anardiaceae). Biochemical Systematics and Ecology, 48, 222-227. NOM-188-SSA1-2002 (2002). Norma Oficial Mexicana NOM-188-SSA1-2002-Productos y servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal. Especificaciones Sanitarias. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 83 Quintana-Obregón, E.A., Plascencia-Jatomea, M., López-Cervantes, J., Cira-Chávez, L.A., Sánchez-Machado, D.I. y Cortez-Rocha, M.O. (2011). Antifungal activity of chitosan in Cladosporium cladosporioides isolated from safflower. Revista Mexicana de Micología, 34: 93-96. EB-MA52 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LOS EXTRACTOS ETANÓLICOS Y DICLOROMETÁNICOS DE HOJAS Y SEMILLAS DE Moringa oleifera Lam Ana Sarahí Alegría-Hernández¹, Angela María Palacios-Lara¹, Linda Alejandra Nápoles-Domínguez¹, Enrique Wenceslao Coronado-Aceves1,2, Adriana Garibay-Escobar1, Moisés Navarro-Navarro1, José Manuel Aguilar-García1. 1Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. 2Instituto Tecnológico de Sonora. Correo-E: [email protected] Moringa oleifera Lam. (Moringaceae) es una planta nativa de la región occidental baja del Himalaya, India, Pakistán, Asia menor Afríca y Arabia(1). Existen registros de su distribución en el norte de México(2). Entre los usos medicinales de esta planta se encuntran el tratamiento contra enfermedades gastrointestinales, cutáneas, de vías respiratorias, entre otras (3). Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de los extractos diclorometánicos y etanólicos de hojas y semillas de M. oleifera sobre Escherichia coli ATCC25922, Staphylococcus aureus ATCC 6538P y Mycobacterium smegmatis ATCC 700084, patógenos causantes de diarreas, infecciones cutáneas, y neumonía respectivamente. La evaluación de la actividad antimicrobiana se realizó mediante los ensayos de microdilución en caldo para Escherichia coli y Staphylococcus aureus, y el ensayo de resazurina en microplaca (REMA) para M. smegmatis. Se encontró que el extracto diclorometánico de semilla de M. oleifera presentó MIC50 ȝg/mL sobre E. coli y S. aureus. Mientras que el extracto diclorometánico de las hojas presentó una MIC de 1000 ȝg/mL sobre M. smegmatis. De la presente investigación se concluye que M. oleifera presenta compuestos con actividad antimicrobiana. (1) Bukar, A., Uba, A., Oyeyi, T.I. 2010. Antimicrobial Profile Of Moringa oleifera Lam. Extracts Against Some Food - Borne Microorganisms. Bayero Journal of Pure and Applied Sciences, Vol. 3, 43-48. (2) Sáchez Machado D.I., López Cervantes J., Ríos Vázquez, N. J. 2006. High-performance liquid chromatography method to PHDVXUHĮ- DQGȖ-tocopherol in leaves, flowers and fresh beans from Moringa oleifera. Journal of Chromatography A. Vol. 1105, 111-114. (3) Bonal, R., Rivera, R., Bolívar, M. (Octubre 2012). Moringa oleifera: una opción saludable para el bienestar. MEDISAN. Vol. 16. EB-MA53 ACTIVIDAD ADAPTOGÉNICA Y ANTIOXIDANTE DE TRES ESPECIES DE Echeveria (E. craigiana, E. kimnachii y E. subrigida) DE SINALOA Belinda Heredia Mercado1, Gabriela López Angulo2, Francisco Delgado Vargas2, Julio Montes Avila1,2, Rito Vega Aviña3, Sylvia Páz Díaz Camacho1,2. Universidad Autónoma de Sinaloa, 1Maestría en Ciencias Biomédicas, 2Facultad de Ciencias Químico Biológicas y 3Facultad de Agronomía.Correo-E:[email protected] El estrés es un problema de salud pública mundial con efectos negativos en múltiples procesos fisiológicos. Al respecto, preparaciones herbolarias con propiedades adaptogénicas se han utilizado tradicionalmente para contrarrestar el estrés (Giriet al., 2011); entre ellas algunas se han obtenido de crasuláceas (e.g.Rhodiola spp.). México es centro de origen y tiene el mayor número de especies del género Echeveria (Crassulaceae). Sinaloa tiene más del 12% de la biodiversidad florística registrada para México, que incluye 4 especies de Echeveria y en nuestro laboratorio hemos trabajado la caracterización química y actividad biológica de E. craigiana, E. kimnachii y E. subrigida. Estas plantas presentan altas actividades antioxidante, antimutagénica, antibacteriana e LQKLELWRULDGHĮ-glucosidasa (López–Angulo et al., 2014). El presente trabajo evaluó el potencial adaptogénico de las 3 especies de Echeveria mediante pruebas de anoxia, resistencia de nado en frio y nado forzado; la actividad antioxidante celular en ensayo con Saccharomyces cerevisiae; y la toxicidad por los métodos con Artemia salina y de Lorke. E.subrigida fue adaptógena en el método de anoxia y junto con E.kimnachii en las pruebas de nado. Además, la mayor actividad antioxidante celular se registró para E. kimnachii. Las especies de Echeveria no fueron tóxicas en los ensayos in vitro e in vivo. Estos resultados muestran que las especies de Echeveria de Sinaloa tienen potencial como fuente de compuestos bioactivos, en la preparación de extractos estandarizados e incluso de suplementos alimenticios; lo que en conjunto contribuirá al aprovechamiento racional de este recurso florístico de Sinaloa. Financiamiento: CONACYT y PROFAPI-UAS. Giri et al., Evaluation of adaptogenic activity of Prunella vulgaris. International Journal of Pharmaceutical Sciences Review and Research, 2011, 8(1): 62-65 Lopéz-Angulo, G. et al., Chemical composition and antioxidant, a-glucosidase inhibitory and antibacterial activities of three Echeveria DC. species from Mexico. Arabian Journal of Chemistry,2014, http://dx.doi.org/10.1016/j.arabjc.2014.11.050 84 EB-MA54 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EFECTO ANTIFUNGICO DE LOS EXTRACTOS DE PLANTAS DE Jacquinia macrocarpa SOBRE EL CRECIMIENTO DE Aspergillus flavus, A. parasiticus Y Fusarium verticillioides Daniel Fernando Valenzuela-Cotaa, Génesis Vidal Buitimea-Cantúaa, Ema Carina Rosas Burgosa*, Francisco Javier CincoMoroyoquia, María Susana Yépiz-Gómeza, Mario Onofre Cortez-Rochaa, Maribel Plascencia-Jatomeaa, Armando BurgosHernándeza. aDepartamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora. Blvd. Luis Encinas y Rosales s/n. Col. Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México. P.O. Box 1658. Correo-E: [email protected] El crecimiento de hongos micotoxigénicos durante el cultivo y almacenamiento del maíz causan grandes pérdidas económicas, así como problemas de salud humana y animal (Nelson, 1992). Las aflatoxinas son producidas principalmente por Aspergillus flavus y A. parasiticus mientras que las fumonisinas son producidas principalmente por Fusarium verticillioide, estas son asociadas con cáncer en humanos. Las aflatoxinas B1 y las fumonisinas B1 son clasificadas como agentes potencialmente cancerígeno (Constable y col., 2000). El uso de antifúngicos sintéticos ha sido usado para el control de enfermedades de plantas durante y después de la cosecha. Sin embargo, en años recientes ha habido un gran interés en los compuestos de plantas con actividad biológica como alternativa, porque microorganismos tratados con antifúngicos sintéticos han desarrollado resistencia a estos dificultando su eliminación (Cowen y Steinbach, 2008). Jacquinia macrocarpa es una planta usada en la medicina tradicional de personas nativas del México. Polvos de la planta deshidratada fueron extraídos con metanol (70% v/v) y particionados con hexano, acetato de etilo y n-butanol. La fracción con mayor actividad contra el crecimiento radial de hongos fue adicionalmente fraccionada por cromatografía en sílica gel. La fracción particionada con n-butanol (BF) mostro mayor actividad antifúngica contra los tres hongos. La subfracción F5.4 inhibió por completo el crecimiento radial de F. verticillioides, mientras que el de A. flavus y A. parasiticus fue inhibido en 70% y 64% respectivamente. La longitud y diámetro de las hifas de los tres hongos fueron menores que los controles . El diámetro de las esporas de las especies de Aspergillus fueron reducidas, mientras que las esporas de F. verticillioides no fueron afectadas. La viabilidad de las esporas de A. flavus, A. parasiticus y F. verticillioides fue reducida en 40.7%, 44.8% y 46.3%, respectivamente. La fracción F5.4 inhibió el desarrollo de los tres hongos, especialmente a F. verticillioides. Nelson, P.E., 1992. Taxonomy and biology of Fusarium verticillioides, Mycopathology 117:29-36. Constable, P.D., G.W. Smith, G.E. Rottinghaus, W.M., Hascheck , 2000. Ingestion of fumonisina B1-containing culture materials decreases cardiac contractility and mechanical efficiency in swine. Toxicology and Applied Pharmacology 162:151-160. Cowen, L.E., W.J. Steinbach. 2008. Stress, drougs, and evolution: the role cellular signaling in fungal drug resistance. Eukaryotic Cell 7:747-764 EB-MA55 CUANTIFICACION DE FENOLES TOTALES Y ACTIVIDAD ANTIRADICAL DE PLANTAS REPORTADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA Diana M. Aceves Aguero1, Claudia A. Espinosa Leal1, Ingrid M. García Agudo1, Rodrigo A. Esparza Vázquez1, Ruth A. Garza Padrón1, Ma. Eufemia Morales Rubio1. 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Celular y Genética, Laboratorio de Micropropagación. CorreoE:[email protected] La medicina tradicional, también llamada alternativa o complementaria, abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que se vienen utilizando desde hace miles de años, entre las que destaca el uso de plantas medicinales. Gran variedad de plantas contienen compuestos antioxidantes, los cuales protegen a las células de los efectos perjudiciales de los radicales libres (Narayanaswamy & Balakrishnan, 2011). La Hippocratea excelsa HBK, cuya raíz es conocida como cancerina, se utiliza en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de: úlceras peptídicas, padecimientos de la piel, riñón y desórdenes menstruales, como sedante y agente antiinflamatorio (Mena-Rejón, et al., 2007). Por otra parte el cosahui (Krameria spp.) es utilizado tradicionalmente para el tratamiento de: padecimientos gastrointestinales, cutáneos, cáncer de lengua, estomago e intestino (Simpson, 1991). A partir de extractos metanólicos se realizaron pruebas de tamizaje fitoquímico, cuantificación de fenoles totales por el método de FolinCiocalteu y la actividad antiradical por 2,2-azinobis-(3-etilbenzotioazolín-6-sulfónico (ABTS). Ambos extractos confirmaron la presencia de oxidrilos fenólicos, lactonas y flavonoides. En cuanto a la actividad antiradical se obtuvieron 124.744 y 124.423 μg/mL equivalentes de Trolox para cancerina y cosahui respectivamente. Mientras que la cuantificación de fenoles totales resultó de 190.84 y 241.71 μg/ml equivalentes de ácido gálico. Se puede concluir que los extractos de Hippocratea excelsa HBK y Krameria spp. son fuente importante de antioxidantes con potencial farmacológico. Mena-Rejón, G. J., Pérez-Espaldas, A. R., Moo-Puc, R. E., Cedillo-Rivera, R., Bazzocchi, I. L., Jimenez-Díaz, I. A., & Quijano, L. (2007). Antigiardial Activity of Triterpenoids from Root Bark of Hippocratea excelsa |. Journal of Natural Products, 70(5), 863–865. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial Narayanaswamy, N., & Balakrishnan, K. P. (2011). Evaluation of some Medicinal Plants for their Antioxidant Properties. International Journal of PharmTech Research, 3(1), 381–385. Simpson, B. B. (1991). The past and present uses of rhatany (Krameria, Krameriaceae). Economic Botany, 45(3), 397–409. EB-MA56 CARACTERIZACIÓN QUÍMICO-BIOLÓGICA DE TRES ESPECIES DE Echeveria DE SINALOA Gabriela López Angulo1, Julio Montes Ávila2, Sylvia Páz Díaz Camacho1,2, Yesmi Patricia Ahumada Santos2, Rito Vega Aviña3, Francisco Delgado Vargas1,2. Universidad Autónoma de Sinaloa, 1Doctorado en Biotecnología, 2Facultad de Ciencias Químico Biológicas y 3Facultad de Agronomía.Correo-E:[email protected] El género Echeveria (Crassulaceae) cuenta con más de 130 especies y México es su centro de diversidad y endemismo con 95% de las especies (Vázquez-García et al., 2013). Especies de Echeveria se han usado tradicionalmente contra la inflamación, fuegos labiales, dolor estomacal, entre otros (Instituto Nacional Indigenista, 2009). Sin embargo, los estudios científicos que avalen tales actividades biológicas son escasos (Martínez-Ruiz et al., 2013). El objetivo de este estudio fue establecer la composición química iFLGR DVFyUELFR \ ȕ-caroteno, HPLC; tocoferol, CG-EM; fenólicos totales, Folin-Ciocalteu; y flavonoides totales, AlCl3) y DFWLYLGDGHVELROyJLFDVDQWLEDFWHULDQDPLFURGLOXFLyQHQFDOGRDQWLPXWDJpQLFDHQVD\RGH$PHVHLQKLELWRULDGHĮ-glucosidasa) de extractos metanólicos de tres especies de Echeveria (E. craigiana, E. kimnachii y E. subrigida) de Sinaloa. Las tres especies mostraron alto contenido de tocoferol (2.9-9.0 mg/100 g.b.f.) y de fenólicos totales (152.2-400.5 mg EAG/100 g.b.f.). Los extractos metanólicos presentaron alta actividad antibacteriana &RQFHQWUDFLyQ 0tQLPD ,QKLELWRULD 0,&V PJP/ IXHUWH DFWLYLGDG antimutagénica (% de inhibición, 65.9- D ȝJSODFD y mejor actividad inhibitoria de Į-glucosidasa (IC50 25.21-50.57 ȝg/mL) que acarbosa (IC50 3.59 mg/mL). Las tres especies de Echeveria presentan componentes/actividades biológicas relevantes, podrían usarse en formulaciones estandarizadas o como suplementos alimenticios y generar riqueza mediante su aprovechamiento sustentable. Financiamiento CONACyT (Proyecto 156645) y PROFAPI-UAS. Vázquez-García et al. Echeveria yalmanantlanensis (Crassulaceae): A new species from Cerro Grande, Sierra de Manantlán, western Mexico. Brittonia, 2013, 65, 273-279. Instituto Nacional Indigenista, 2009. Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico Martinez Ruiz et al. Exploring the biological activities of Echeveria leucotricha. Natural product research, 2013, 27, 1123-1126 EB-MA57 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA DE Aloysia gratissima Gerardo Moreno Campa1,*, Sergio Daniel Morales Chávez2, Juan Carlos Gálvez Ruiz3, Ramón Enrique Robles Zepeda1. 1 Departamento de Ciencias Químico Biológicas. 2Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales. 3Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de Sonora, México.*Correo electrónico: [email protected] En la actualidad, el cáncer es una problemática de salud de gran importancia y es causa de un gran número de muertes a nivel mundial. En México, esta enfermedad ocupa el tercer lugar de mortalidad1. Debido a la agresividad de los tratamientos utilizados actualmente contra esta enfermedad, se buscan alternativas terapéuticas provenientes de recursos naturales tales como las plantas. Algunas plantas del género Aloysia han mostrado actividad antiproliferativa, una de ellas es Aloysia gratissima2. Sin embargo, es necesario realizar un estudio más amplio de esta especie. En este trabajo, se busca aislar los compuestos activos de A. gratissima mediante extracciones biodirigidas y evaluar su actividad antiproliferativa sobre líneas celulares de ratón (L929, RAW) y humanas (LS180, ARPE). Los resultados obtenidos muestran que la fracción hexánica presenta la mayor actividad antiproliferativa (IC50ȝJP/VREUHODVOtQHDVFHOXODUHVFDQFHURVDV5$:/6$SDUWLUGHpVWDIUDFFLyQVHREWXYLHURQVHLVVXE-fracciones (FH1-FH6), de ellas la FH4 presentó la mayor actividad. De ésta, se obtuvieron dos fracciones, la FH4-A y FH4-N las cuales presentaron unaIC50ȝJP/ \ ȝJP/ VREUH FDGD XQD GH ODV OtQHDV FHOXODUHV WDQWR FDQFHURVDV FRPR QRUPDOHV / ARPE). De acuerdo con estos resultados se puede concluir que A. gratissima posee una alta actividad antiproliferativa según lo establecido por el Instituto Nacional Americano del Cáncer (ANCI)3, pero no existe diferencia entre las células evaluadas hasta el momento. 1. INEGI “Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer (4 de febrero)” datos nacionales. 31de enero de 2014. 2. Hister C.A.L., Laughinghouse H.D., Da silva C.B., Do Canto Dorow T.S. and Tedesco S.B. Evaluation of the antiproliferative effect of infusions and essential Oil of Aloysia gratissima. Pakistan Journal of Biological Sciences 12(24): 1581-1584,2009. 3. Suffness M, Pezzuto JM: Assays related to cancer drug discovery. In Methods in Plant Biochemistry. In: Assay for Bioactivity. Dited by Hostettman K. 6: Academic Press, London;1990:71-133. 86 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EB-MA58 EFECTO TIPO ANSIOLÍTICO-SEDANTE DEL EXTRACTO ACUOSO DE Tagetes lucida CAV Gimena Pérez Ortega1, María Eva González Trujano2. 1Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad No. 3000. Universidad Nacional Autónoma de México, C.U. Distrito Federal, 04510; 2 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, 14370. México, D.F. [email protected] La especie Tagetes lucida Cav. (pericón o yautli), según las entrevistas realizadas a curanderos y comerciantes de plantas medicinales en el Estado de Morelos es empleada, entre otros usos, para el tratamiento de “los nervios” y “el susto”, lo que sugiere su potencial como ansiolítico. La forma de consumo es por tinturas e infusiones. Para corroborar el efecto tipo ansiolítico descrito para esta especie se le realizaron pruebas en modelos experimentales tales como: campo abierto, tablero con orificios, cilindro, cruz elevada y potenciación de la hipnosis inducida con pentobarbital sódico. Todas las pruebas se hicieron en grupos de al menos seis ratones macho de la cepa SW (25-30 g), los cuales recibieron la dosis aguda de 30 y 100 mg/kg del extracto acuoso vía intraperitoneal (i.p.). Sesenta min después de la administración de los tratamientos, los ratones se observaron para registrar la conducta de tipo ansiedad o sedante en los modelos mencionados. Los resultados muestran que T. lucida produce efectos significativos como ansiolítico administrada en las dosis de 30 y 100 mg/kg, mientras que el efecto sedante se observa en 100 mg/kg (P=0.001). Dicha respuesta depresora potencia la actividad sedante-hipnótica del pentobarbital sódico (42 mg/kg, i.p.) con ambas dosis demostrando un sinergismo farmacológico. En esta especie se han reportado la presencia de canferitrina y ȕ-sitosterol1 y se ha descrito que tales constituyentes producen efectos como ansiolítico-sedantes2, 3. En conclusión, este estudio da evidencia de que esta especie medicinal produce efectos depresores sobre el sistema nervioso central como ansiolítico-sedante y refuerza su uso tradicional. Agradecemos a los médicos tradicionales y los comerciantes de plantas medicinales del Estado de Morelos. Proyecto INP3280, CONACyT 80811 y beca No. 332465. 1 Zhang Y & Zhang T. 2011. Studies on the chemical constituents on stems and leaves of Tagetes erecta. Journal of Chinese Medicinal Materials. 33(9): 1412-4. 2 Aguirre-Hernández E, et al. 2007. Bioactivity-guided isolation of beta-sitosterol and some fatty acids as active compounds in the anxiolytic and sedative effects of Tilia americana var. mexicana. Planta Medica. 73 (11): 1148-55. 3 Cassani J, et al., 2014. Anti-depressant-Like effect of kaempferitrin isolated from Justicia spicigera Schltdl (Acanthaceae) in two behavior models in mice: evidence for the involvement of the serotonergic system. Molecules. 19: 21442-21461 EB-MA59 EVALUACIÓN TOXICOLOGÍCA AGUDA DE LA PLANTA K. blossfeldiana EN RATAS MACHO WISTAR Patricia Gudiño-Guevara1, María Isabel Pérez-Vega1, Oscar Gutiérrez-Coronado1, Carolina Hermosillo-Hernández1, Juan Arturo Soria-Ramirez1, María de la Luz Miranda-Beltrán1. Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida, Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara, Lagos de Moreno, Jal., México. Correo-E: [email protected] A nivel mundial, prácticas ancestrales acerca del uso de las plantas medicinales para encontrar alivio a los males que aquejan a la población, han estado presentes en la historia de la humanidad. Sin embargo, es importante destacar que existen plantas medicinales que pueden ser tóxicas a razón de la dosis. El trabajo tiene como objetivo: Evaluar el potencial tóxico del jugo natural por vía oral de K. blossfeldiana en ratas macho wistar en toxicidad aguda con dosis únicas por vía oral de K. blossfeldiana a razón de 300, 2000 y 5000 mg/Kg de la rata. Se determinarán los niveles enzimáticos en plasma sanguíneo y se realizó la evaluación histopatológica de los órganos hígado, riñón, bazo, corazón y cerebro del después de la administración de dosis únicas con K. blossfeldiana. L. En los resultados no se observaron cambios significativos en la química sanguínea, histopatología y peso de los órganos entre los diferentes grupos experimentales en comparación con el grupo control. Por lo que se puede concluir por el momento que K. blossfeldiana a estas concentraciones no es tóxica en ratas. Milad R. et al. Genus Kalanchoe (Crassulaceae): A Review of Its Ethnomedicinal, Botanical, Chemical and Pharmacological, Properties European Journal of Medicinal Plants, 2014, 4-1: 86-104. Gámez R. et al. Aspectos generales de los estudios toxicológicos preclínicos más empleados, 2007, 38:204–208. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial EB-MP60 87 ESTUDIO DE PLANTAS DEL NOROESTE DE MÉXICO CON ACTIVIDAD ANTIHERPÉTICA David Arturo Silva Mares1, Verónica Rivas Galindo1, Ernesto Torres López2, Jonathan Pérez Messeguer1, Noemí Waksman de Torres1, Ricardo Salazar Aranda1. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, 1Departamento de Química Analítica. 2Departamento de Inmunología Correo-E: [email protected] El herpes es una enfermedad emergente, causada por la infección del virus herpes simplex tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2) en células de tejido mucoso, tanto en boca como en genitales. Se caracteriza por la aparición de vesículas eritematosas, que tienden rápidamente a la erosión produciendo ulceraciones dolorosas, acompañadas de diversas manifestaciones clínicas y síntomas que dependerán de la zona afectada. La seroprevalencia de VHS en México, es de 80.9 y 9.9 % para VHS-1 y VHS-2 respectivamente Actualmente existe para su tratamiento medicamentos análogos de la guanina como el aciclovir y penciclovir. Sin embargo en los últimos años, se ha observado una emergente aparición de cepas resistentes a estos fármacos en pacientes inmunocomprometidos, lo que denota la importancia de descubrir nuevos compuestos con actividad antiherpética1. En México, es amplio el conocimiento y manejo de plantas medicinales desde la época pre-hispánica1, estas plantas son conocidas por ser fuente de nuevos medicamentos con diversas actividades terapéuticas como la antiherpética. Dentro de estas plantas de uso popular, Ceanothus coeruleus (Rhamnaceae), Hamelia patens (Rubiaceae), Persea americana (Lauraceae) Salvia texana, Salvia ballotaeflora (Lamiaceae) y Juglans mollis (Juglandaceae), se encuentran comúnmente en el noreste de México, estas plantas fueron seleccionadas en base a criterios quimiotaxonómicos y antecedentes etnobotánicos para investigar su actividad citotóxica y antiviral contra VHS-2. Se realizaron extracciones hidroalcohólicas de cada planta, se determinó su actividad citotóxica en células Vero y su actividad antiherpética mediante el ensayo de reducción de placas contra VHS-2. De estos ensayos J. mollis se presentó la menor citotoxicidades con una TC50 > 2,000 μg/mL y una actividad antiherpética expresada en IC50 de 126 μg/mL. Determinándose un índice de selectividad de >15. EB-JA61 EFECTO DE LA 5,7-DIHIDROXI-6-METIL-8-PRENIL FLAVANONA SOBRE LA ACTIVIDAD DE FOSFOLIPASA A2 Isaura Quintana Padilla1,2, Valeri Domínguez Villegas3, Vera Petricevich2, María Luisa Garduño Ramírez1,*. 1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigaciones Químicas, 2 Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Medicina, 3Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Escuela de Técnicos Laboratoristas, Correo-E: [email protected] Los flavonoides comprenden una amplia variedad estructural en el area de productos naturales, misma que se relaciona con diversas actividades biológicas que poseen; entre ellas, la actividad anti-inflamatoria ha sido la más estudiada. En base a ello, se han propuesto distintos mecanismos de acción anti-inflamatorios, como son: 1) Actividad antioxidante, 2) Modulación de las actividades celulares de mastocitos, macrófagos, linfocitos y neutrófilos, regulando de esta manera la producción de mediadores inflamatorios, 3) Inhibición de la actividad enzimática de fosfolipasa A2 (PLA2), ciclooxigenasa (COX), lipooxigenasa (LOX), enzimas implicadas en la cascada del ácido araquidónico. Existen anti-inflamatorios utilizados para el tratamiento de enfermedades inflamatorias como artritis y osteoartritis que cuentan con la capacidad de inhibir la enzima PLA2,1 Por lo anterior, existe una búsqueda de nuevas moléculas capaces de disminuir la inflamación atenuando los efectos colaterales que pudieran existir. En 2013, Domínguez-Villegas et al., 2013, demostró la actividad anti-inflamatoria de la 5,7-dihidroxi-6-metil-8-prenil flavanona (F-1) en el modelo de TPA en oreja de ratón.2 Con ello, en el presente proyecto se estudia el efecto de F-1 sobre la actividad de PLA2. Así se evaluó in vitro, la actividad de cPLA2 en presencia de F-1 a concentraciones de 4 y 8 mM. Empleando el inmunoensayo enzimático de acuerdo a lo descrito para el Kit de cPLA2 (Cayman Chemical). La actividad observada de cPLA2 en presencia de F-1 fue de: 0.00295 y 0.00035 μmol/ml/min, respectivamente; mostrando una dependencia de la concentración. Por tanto, F-1 podría deber su efecto anti-inflamtorio a la inhibición de la actividad de PLA2. 1. Bellik et al., Molecular Mechanism Underlying Anti-Inflammatory and Anti-Allergic ctivities of Phytochemicals: An Update. Molecules. 2013, 18, 322-353. 2. Domínguez-Villegas et al., Anti-inflammatory, Antioxidant and Cytotoxicity Activities of Methanolic Extract and Prenylated Flavanones Isolated from Leaves of Eysehardtia platycarpa. Natural Product Communications. 2013, 8, 177-180. 88 EB-JA62 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ACTIVIDAD TRIPANOCIDA DE 21 PLANTAS USADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA Isvar Kavim Ángeles Hernández1, Zinnia Judith Molina Garza2, Ramiro Quintanilla Licea1, Lucio Galaviz Silva2, María Julia Verde Star1. 1 Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Fitoquímica. 2 Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Patología Molecular. Correo-E: [email protected] La Tripanosomiasis americana es una parasitosis ocasionada por Trypanosoma cruzi que infecta a cerca de 8 millones de personas a nivel mundial, principalmente por contacto con las heces de insectos triatomíneos. El tratamiento convencional es efectivo durante la fase aguda de la infección, pero causante de efectos secundarios, lo que hace patente la búsqueda de nuevos fármacos más seguros y efectivos. Una alternativa son las plantas medicinales de cuya investigación hace falta mucho por desarrollar, por lo que se evaluó la actividad tripanocida de 21 plantas usadas en la medicina tradicional mexicana con reportes de diferentes actividades biológicas. Se prepararon 20 extractos acuosos por maceración y un extracto metanólico (Poliomintha bustamanta.) por extracción Soxhlet. Los extractos se evaluaron contra epimastigotes de T. cruzi (2 x 106 cel´s/mL) (Molina-Garza et al., 2015). El porcentaje de inhibición se determinó a una concentración de 300 μg/ mL. La concentración media inhibitoria (IC 50) de las plantas más activas se determinó con ayuda del método estadístico PROBIT. Los extractos con una letalidad superior al 90 % fueron el extracto metanólico de Poliomintha bustamanta, así como de los extractos acuosos de Larrea tridentata y Stevia rebaudiana. La actividad de P. bustamnata se atribuye principalmente a la presencia de carvacrol, compuesto presente en mayor proporción en sus aceites esenciales (Rivero-Cruz et al., 2011). Carvacrol comercial presentó una IC50 de 24.91 μg/mL contra Trypanosoma cruzi. Estos resultados revelan la presencia de compuestos biológicamente activos presentes en las plantas medicinales que pueden ser útiles en el tratamiento contra la tripanosomiasis. Molina-Garza ZJ. et al. Anti-Trypanosoma cruzi of 10 medicinal plants use in northeast in Mexico. Acta Tropica, 2015, 136, 14-18. Rivero-Cruz I. et al. Chemical Composition and Antimicrobial and Spasmolytic Properties of Poliomintha longiflora and Lippia graveolens Essential Oils. J. of Food Sci. 2011, 76, 309-317 EB-JA63 EVALUACIÓN IN VITRO DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE EXTRACTOS DE J. macrocarpa Y CAMBIOS MORFOMÉTRICOS SOBRE S. aureus Jesús Ramón García-de León1, Ma. Susana Yépiz-Gómez1, Maribel Plascencia-Jatomea1, Hisila Santacruz-Ortega2, Ma. A. Guadalupe Corella-Madueño3. 1 Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales. Col. Centro. 2 Departamento de Investigación de Polímeros y Materiales. Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales. Col. Centro. 3Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales. Col. Centro. Correo-E: [email protected] La inocuidad alimentaria es uno de los temas de mayor interés para la comunidad científica y los consumidores de alimentos. En la actualidad uno de los problemas más frecuentes que se confronta, es el consumo de alimentos, especias y/o bebidas contaminados con cuerpos extraños, productos químicos y principalmente con microorganismos patógenos o sus toxinas, los cuales afectan la salud de los consumidores provocando las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) (Negi, 2012). Se han utilizado diversos métodos para conservar los alimentos, entre los cuales se encuentran los de origen natural. Los extractos de plantas tradicionalmente han sido utilizados como remedios naturales para controlar enfermedades infecciosas y para elaborar medicamentos, y actualmente se utilizan además como conservantes de alimentos (.UDĞQLHZVND\FRO. La región de Sonora tiene una gran diversidad de plantas que son utilizadas para combatir diversas enfermedades, incluyendo las de origen infeccioso. J. macrocarpa (San Juanico) ha sido utilizada para combatir hongos filamentosos (Buitimea-Cantúa, 2013) pero no ha sido estudiado su efecto antibacteriano. Se obtuvieron por partición los extractos metanol, hexano, acetato de etilo, n-butanol y acuoso de J. macrocarpa y se evaluó su actividad antibacteriana a concentraciones de 25 a 200 mg/mL sobre S. aureus (ATCC 6538P). El extracto n-butanol fue el único que presentó bioactividad con una DL50 de 116.9 ± 1.9 mg/ml; Se aislaron y purificaron las fracciones de este extracto por medio de cromatografía en columna abierta. De las cuatro fracciones obtenidas, F4 presentó la mayor bioactividad con una DL50 de 100.4 ± 1.5 mg/mL. Con el fin de aislar y purificar los grupos de compuestos presentes en F4, responsables de la bioactividad, se real izó una caracterización parcial, por UV-Vis, IR y H-RMN. Además se observaron cambios en la morfometría de S. aureus al ser expuesto a los grupos de compuestos purificados. Negi, P. S. (2012). Plant Extracts For The Control Of Bacterial Growth: Efficacy, Stability And Safety Issues For Food Application. International Journal Of Food Microbiology, 156(1), 7-17. .UDĞQLHZVND . *QLHZRV] 0 6\QRZLHF $ 3U]\E\á - / %ąF]HN . :ĊJODU] = 7KH 8VH 2I 3XOOXODQ &RDWLQJ Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 89 Enriched With Plant Extracts From Satureja Hortensis L. To Maintain Pepper And Apple Quality And Safety. Postharvest Biology And Technology, 90, 63-72. Buitimea-Cantúa, G.V., Rosas-Burgos, E.C., Cortez-Rocha, M.O., Gálvez-Ruiz, J.C., Sánchez -Maríñez, R.I. 2010. Aislamiento Bio Dirigido Y Análisis Químico De Un Extracto Con Actividad Antifúngica De Jacquinia Macrocarpa (Sanjuanico). Memorias Del Vii Congreso Del Noroeste Y Iii Nacional En Ciencias Alimentarias Y Biotecnología. Universidad De Sonora, México. EB-JA64 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS CON ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DE AGUAS AROMÁTICAS DE ORÉGANO (Lippia palmeri) Y CAMBIOS MORFOMÉTRICOS SOBRE Listeria monocytogenes García-Romo, J.S., 1 Yépiz-Gómez, S.,1 Plascencia Jatomea, M.,1 Santacruz-Ortega, H., 2 Flores, J. B. 1. 1 Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales. Col. Centro. 2 Departamento de Investigación de Polímeros y Materiales. Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales. Col. Centro. Correo-E: [email protected]. Año con año el riesgo por enfermedades trasmitidas por los alimentos (ETA) se incrementa y el interés por descubrir nuevos antimicrobianos naturales (Scallan y col., 2011). Los estudios de las plantas de la familia Lamiaceae, va en aumento debido al uso de sus aceites esenciales que mejorar el sabor en alimentos también prolongan el periodo de conservación, debido a la actividad antimicrobiana de sus compuestos naturales. Sin embargo, los estudios realizados sobre las aguas aromáticas de estas plantas es limitado. Las partes aéreas de la planta de orégano se recolectaron en Álamos, Sonora, México, se secaron, se extrajo el aceite esencial y agua aromática (AAO) por el método de hidrodestilación (Ortega y col., 2005). Se analizó la actividad antibacteriana sobre L. monocytogenes (ATCC 4766), utilizando concentraciones de 1-500 μL/mL y se determinaron las CL50 a partir de un análisis de supervivencia PROBIT, utilizando ampicilina como control. Se realizó la fraccionacion por cromatografía de columna abierta (Rosas-Burgos y col., 2009), se le analizó la actividad antibacteriana a las fracciones mismas a las que se le determino la CL50 para seleccionar la fracción mayormente bioactiva. A esta fracción se le determinó su efecto morfométrico en L. monocytogenes, utilizando las técnicas de diámetro celular y viabilidad celular (Plascencia-Jatomea y col., 2003) y por último, se caracterizó por UV-Vis, fluorescencia, IR y H-RMN. Se obtuvo un rendimiento de AAO del 50%, misma que mostró inhibición de L. monocytogenes con una CL50 de 223.65±29.83 ȝL/mL, en la purificación de AAO se obtuvieron dos fracciones FA1 y FA2, siendo FA1 la que presentó mayor actividad antibacteriana (CL50=125±11.54 mg/mL), en los análisis morfométricos se observó disminución del diámetro celular alrededor de 5.25 ȝm. A partir de la caracterización se logró elucidar el compuesto ácido rosmarinico y ftalato. AAO y FA1 tienen actividad antibacteriana contra Listeria monocytogenes. Ortega, N. M. M., E. D. McCaughey, M.R. Burgueño y F. M. Serna. 2005.. Estimación de materia vegetal del Orégano (Lippia palmeri Watson) y su contenido de aceite esencial por planta en dos sitios nativos del estado de Sonora. Plascencia-Jatomea M., Viniegra G., Olayo R., Castillo-Ortega M. M., Shirai K. 2003. Effect of chitosan and temperature on spore germination of Aspergillus niger.m Macromolecular Bioscience, volume 3, issue 10, 582-586 Rosas-Burgos, E.C., Cortez-Rocha, M., Cinco-Moroyoqui, F.J., Robles-Zepeda, R.E., López-Cervantes, J., Sánchez-Machado, D. and Lares-Villa, F. 2009 Antifungal activity in vitro of Baccharis glutinosa and Ambrosia confertiflora extracts on Aspergillus flavus, Aspergillus parasiticus and Fusarium verticilliodes. World J. Microbiol. Biotechnol. 25, 2257-2261 Scallan, E., Hoekstra, R. M., Angulo, F. J., Tauxe, R. V., Widdowson, M. A., Roy, S. L., ... & Griffin, P. M. (2011). Foodborne illness acquired in the United States—major pathogens. Emerg Infect Dis, 17(1). EB-JA65 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE DOS ESPECIES DEL GÉNERO Magnolia J. Deniss Perales Flores, Adbel Zaid Martínez Báez, Perla Karina López Reyes, Dra. Ma. Porfiria Barrón González, Dr. Jaime Fco. Treviño Neávez, Dr. Ramón G. Rodríguez Garza. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Celular y Genética. Correo-E: [email protected]. Los radicales libres son sustancias reactivas que se producen de manera natural dentro del cuerpo humano y su acumulación se relaciona con diversos padecimientos como el cáncer y enfermedades cardiovasculares. El uso de antioxidantes es una opción para neutralizar su acción y evitar su proliferación. La familia Magnoliaceae, se encuentra referenciada en la farmacopea herbolaria Mexicana por su uso en la medicina tradicional, existe evidencia de la presencia de metabolitos como: sesquiterpenlactonas, flavonoides y alcaloides, a los cuales se les atribuyen propiedades antioxidantes. El objetivo de la presente investigación fué la identificación fitoquímica parcial de grupos funcionales así como la determinación de la actividad antioxidante de los extractos 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES metanólicos de dos especies (a y b) del género Magnolia. La obtención de los extractos se llevó a cabo por maceración asistida por sonicación utilizando metanol, para posteriormente filtrarlos y llevarlos a sequedad. Para realizar el tamizaje fitoquímico parcial se utilizaron pruebas para la identificación de grupos funcionales, determinando la presencia o ausencia de metabolitos. Para la determinación de la actividad antirradical, se preparó una solución del reactivo DPPH, a continuación se realizó una curva de calibración con vitamina C y se probaron cada uno de los extractos, finalmente se calculó la EC50 de cada uno. Los resultados del tamizaje fitoquímico de ambos extractos confirman la presencia de lactonas, oxidrilos fenólicos, flavonoides, taninos y alcaloides. En cuanto a la actividad antioxidante, se determinó que la EC50 de la vitamina C 0.075 μg/mL, mientras que para las especies a y b fué de 1.93 y 0.716 μg/mL respectivamente. Con lo anterior se concluye, que los extractos, presentan metabolitos a los que se les atribuye el potencial antioxidante teniendo una mejor actividad la especie b. Benzie L. F., Szeto . Y. T., 1999. Total Antioxidant Capacityof teas by the Ferric Reducing/Antioxidant Power Assay. J. Agric Food Chen.47. 633-636. Guzmán V. D. J. Cuca. S. L. E., 2008. Metabolitos secundarios aislados de la corteza de Dugandiodendron argyrotrichum Lozano (Magnoliaceae). Rev.Colomb. Quim. Vol. No3. Kuklinski, C. 2000. Farmacognosia. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Editorial Omega, S.A. Pp, 106-183. EB-JA66 ACTIVIDAD ANTIMICOBACTERIANA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL, EXTRACTOS CRUDOS Y FRACCIONES DE LA PLANTA Ligusticum porteri Coulter & Rose (Chuchupate) Karen Giselle Chávez Villarreal,1, 2 José Vinicio Torres Muñóz1, Blanca Estela Sánchez Ramírez1, Guadalupe Virginia Nevárez Moorillón1, Erika Salas Muñóz1, Blanca Estela Rivera Chavira1,*. 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Químicas, 2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Químicas. Correo-E: [email protected] La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad originada por Mycobacterium tuberculosis. En 2013, 9 millones de personas enfermaron de tuberculosis (TB) y 1,5 millones murieron por esta enfermedad (OMS, 2014). La situación se complica por la aparición de cepas resistentes a los fármacos tradicionalmente utilizados. Una alternativa ha sido la búsqueda de principios activos presentes en plantas con capacidad antimicrobiana. México posee una gran biodiversidad, una especie importante es Ligustiucum porteri comúnmente llamada “chuchupate”, sus raíces han sido utilizadas por la etnia tarahumara en diversas preparaciones contra enfermedades entre ellas TB (Bye, 1986). El propósito de este proyecto fue caracterizar químicamente y evaluar la actividad antimicobacteriana del aceite esencial, extractos y fracciones de raíces de L. porteri. El aceite de la raíz seca presentó una CMI de ȝJP/-1 contra la cepa H37Rv de M. tuberculosis. El extracto hexánico presentó una CMI de 80 y 25 ȝJP/-1 contra las cepas H37Rv y H37Ra, respectivamente. Solo las fracciones F3 (Acetato de Etilo) de los extractos de Acetato de etilo, y la F4 (Cloroformo/Acetona 2:8) del extracto hexánico de raíz fresca mostraron actividad CMI 25 ȝJP/-1 contra ambas cepas. El análisis cromatográfico tanto de aceites como de extractos y sus fracciones activas mostró como compuestos principales a Z- ligustilida y la butildienftálida. En conclusión tanto el aceite esencial como los extractos hexánicos de la raíz de Ligustiucm porteri son una fuente potencial de moléculas bioactivas contra tuberculosis. Agradecemos a Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno del Estado de Chihuahua, el financiamiento otorgado al proyecto con Clave CHIH-2011-CO3-168217. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2014). "Fact sheet Nº 104: 13. Bye, R. (1986). "Medicinal plants of the sierra madre: Comparative study of tarahumara and Mexican market plants." Economic Botany 40(1): 103-124. EB-JA67 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD HEPATOPROTECTORA DE SILIMARINA, SILIBININA Y SILIFOS EN MODELOS IN VITRO E IN VIVO DE DAÑO HEPÁTICO INDUCIDO POR CCL4 Y ACETAMINOFÉN Liliana Torres González1, 2, Noemí Waksman de Torres2, Jonathan Pérez Meseguer2, Linda Elsa Muñoz Espinosa1, Ricardo Salazar Aranda2, Paula Cordero Pérez1. 1Unidad de Hígado, Servicio de Gastroenterología, Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario “Dr. José E. González” Ave. Gonzalitos No. 235 Col. Mitras Centro, C.P. 64460 Monterrey, N.L. México 2Departamento de Química Analítica, Facultad de Medicina, U.A.N.L. Ave. Madero y Aguirre Pequeño S/N, Col. Mitras Centro, C. P. 64460 Monterrey, N. L. México. Correo-E: [email protected] Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 91 Los extractos de plantas medicinales, se ponen a prueba cada vez más en modelos de hepatoprotección.1 Seleccionar el modelo adecuado y las condiciones experimentales para poder monitorear el fraccionamiento biodirigido de los productos naturales, es una directriz a seguir. 2 Evaluar la actividad hepatoprotectora de silimarina, silibinina y silifos in vitro e in vivo en el daño inducido por tetracloruro de carbono (CCl4) o acetaminofén (Acet). Se evaluó la hepatotóxicidad de CCl4 y Acet a distintas concentraciones y tiempos en HepG2. Se determinó viabilidad por MTT, AST, ALT, LDH y mediadores de estrés oxidativo (Antioxidantes totales, TBARS, SOD y GSH), para seleccionar el mejor modelo de hepatotóxicidad. Se evaluó la actividad citotóxica de Silimarina, Silibinina y Silifos a 10, 100 y 150 μg/mL por 12h a través de los parámetros mencionados previamente. Se evaluó la actividad hepatoprotectora de estos agentes en el daño inducido por el mejor agente hepatotóxico en HepG2 y ratas Wistar, las cuales fueron pre-tratadas vía oral cada 12h durante 3 días antes de la intoxicación (vía intraperitonial) y 24 hr después sacrificadas. Se realizaron al menos 3 réplicas. Respecto a hepatotoxicidad, el CCl4 fue mejor que Acet. La silimarina, silibinina y silifos no mostraron citotoxicidad a las dosis evaluadas y la mejor actividad hepatoprotectora de estos compuestos en las células HepG2 y ratas Wistar, fue mostrada por la silibinina seguida de silimarina. El mejor agente hepatotóxico para realizar bioensayos durante el fraccionamiento biodirigido fue CCl4 a las condiciones evaluadas. 2. Los agentes hepatoprotectores no fueron tóxicos, con base a los parámetros evaluados. El pre-tratamiento de las células HepG2 con 150 ug/mL de silibinina y el pre-tratamiento de las ratas Wistar con silibinina a 70 mg/kg redujo el daño inducido por CCl4, indicativo de su actividad hepatoprotectora. 1. Jaeschke H, Williams CD, McGill MR, et al. Models of drug-induced liver injury for evaluation of phytotherapeutics and other natural products. Food Chem Toxicol 2013;55:279-89 2. Phillipson JD. Phytochemistry and medicinal plants. Phytochemistry 2001; 56: 237-43. EB-JA68 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA TEMPORALIZACIÓN SOBRE LA CITOTOXICIDAD INDUCIDA POR PROPÓLEOS DE CABORCA SONORA EN LA LÍNEA CELULAR RAW 264.7 POR LOS MÉTODOS DE RESAZURINA Y MTT Nayelli Guadalupe Terán Saavedra1, Adriana Garibay Escobar1, Enrique Wenceslao Coronado Aceves1, 2, Jesús Efraín Alday Noriega1, Dora Edith Valencia Rivera3. 1 Departamento Ciencias Químico-Biológicas. Laboratorio de Investigación en Productos Naturales. Universidad de Sonora. Unidad Regional Centro 2 Instituto Tecnológico de Sonora, 2Instituto Tecnológico de Sonora, Centro de Investigación e Innovación en Biotecnología Agropecuaria y Ambiental, Unidad Centro, Cd. Obregón, Sonora. 3División de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Sonora, Unidad Regional Norte, Campus Caborca. Correo-E: [email protected] El propóleos es una sustancia resinosa de composición compleja recolectada por las abejas de las yemas, hojas y exudados de ciertos árboles y plantas. Sus propiedades medicinales han mantenido su popularidad a través de los años debido a que posee actividad citotóxica, antibacteriana, antiviral, antiinflamatoria y antiproliferativa, mostrando variación en su actividad biológica dependiendo de su origen geográfico (Chaillou et. al., 2004; Valencia et al., 2012). Los propóleos de Caborca Sonora han demostrado tener actividad citotóxica frente a varias líneas celulares (Hernández et. al., 2007). Con la finalidad de conocer el efecto de la temporalización sobre la citotoxicidad inducida por propóleos de Caborca Sonora en la línea celular RAW 264.7 se utilizaron los métodos colorimétricos resazurina y MTT. Se realizó la extracción metanólica de propóleos de Caborca Sonora, recolectados durante las cuatro estaciones del año (2013-2014), posteriormente fueron desgrasados y se evaluó la citotoxicidad de los extractos estacionales de propóleos utilizando concentraciones de 0.39-200 μg/mL en la línea celular RAW 264.7; doxorrubicina fue utilizada como control positivo de citotoxicidad. Con base a los resultados obtenidos se demostró que los propóleos tienen un efecto dosisrespuesta y que la temporalización no muestra diferencias estadísticamente significativas sobre la citototoxicidad de propóleos, sin embargo el propóleos de verano fue el más activo (IC50 10.9 ± 0.65 μg/mL), seguido de invierno (IC50 11.06 ± 0.25 μg/mL), primavera (IC50 12.12 ± 0.07 μg/mL) y otoño (IC50 12.21 ± 0.67 μg/mL). El ensayo de resazurina mostró valores de IC50 muy similares al de MTT, por lo tanto estos dos métodos son confiables para evaluar citotoxicidad de los propóleos de Caborca Sonora sobre la línea celular RAW 264.7. Chaillou, L. et al. (2004). Estudio del Propóleos de Santiago del Estero, Argentina. Sociedade Brasileira de Ciencia e Tecnologia de Alimentos, 24, 011-015. Valencia, D., et al. (2012). Seasonal Effect on Chemical Composition and Biological Activities of Sonoran Propolis. Food Chemistry, 131, 645–651. Hernández, J., et al. (2007). Sonoran Propolis: Chemical Composition and Antiproliverative Activity on Cancer Cell Lines. Planta Medica, 92 EB-JA69 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES LA MEDICINA HERBAL EN AUSTRALIA Anaid Jiménez del Río1, Manuel Jiménez Estrada2. 1Endeavour College of Natural Health-Melbourne, Australia 2 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Química. Correo-E: [email protected] El desarrollo de la Medicina Herbal en Australia durante las últimas dos décadas ha sido impulsado gracias al consumidor. El objetivo del presente trabajo es presentar el estado actual en Australia sobre el uso de las plantas medicinales. Datos de encuestas demuestran que dos tercios de la población adulta en Australia utiliza alguna forma de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM por sus siglas en inglés). El número de visitas para ver profesionales de CAM y médicos generales son muy similares, gastando anualmente alrededor de $4 billones de dólares australianos en CAM (ABS, 2008). Hoy en día existen más de 43 proveedores educacionales ofreciendo más de 104 cursos de Medicina Herbal y Naturopatía a nivel licenciatura y posgrado (Lin et al 2009). Asociaciones profesionales como la National Herbalists Association of Australia apoyan y representan a los profesionistas de Medicina Herbal. Los seguros privados de gastos médicos aceptan y apoyan el uso de esta medicina. Los productos herbales que se fabrican y utilizan en Australia son de la mejor calidad en el mundo gracias a los rigurosos estándares y controles de cal idad de la Administración de Productos Terapéuticos. Estas compañías ofrecen seminarios y conferencias para mostrar lo último de la investigación clínica en herbolaria y nutrición, así como, apoyando y ofreciendo educación continua a los profesionistas. La situación en Australia es un ejemplo de como la demanda del consumidor ha impulsado el desarrollo y regularización de la medicina herbal a nivel educativo, de investigación y de calidad del producto. Esto a su vez ha generado más confianza de parte del consumidor, sabiendo que el servicio y los productos que recibe son de buena calidad, lo que le ayuda eficientemente en el tratamiento y cura de las enfermedades. En conclusión la Medicina Herbal es una alternativa eficaz, con una gran proyección y que es posible establecer en México, ya que existen todos los elementos. Australian Bureau of Statistics (ABS) 2008, Australian social trends: complementary therapies, Canberra, Australia. Lin, V et al 2009, ‘The practice and regulatory requirements of naturopathy and western herbal medicine in Australia’, Risk Management and Health Care Policy, 2, 21- 33 EB-JP70 EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN EL CONTROL DE Varroa destructor EN Apis mellifera L. EN LA ZONA DE ZAPOTLÁN EL GRANDE, JALISCO Juan Saúl Barajas Pérez1, Karina Alarcón Dominguez2, Isidro Bryan Martínez Garcia2. 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur. 2Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano, Jalisco. Correo-E: [email protected] Existen compuestos utilizadas para el control del ácaro Varroa destructor (V. destructor) conocidas como productos alternativos a los productos sintéticos entre los que se encuentran los ácidos orgánicos (ácido fórmico, láctico y oxálico) además de los aceites esenciales como el timol. Estos productos son de menor costo en comparación con los tratamientos químicos, son compatibles con la apicultura orgánica y el riesgo de contaminación de la miel es menor. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los aceites esenciales de Cymbopogon citratus, Tagetes lucida y Tagetes foetidissima sobre la mortalidad de V. destructor. Se realizó durante noviembre de 2014, en el apiario propiedad del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajar a, en Zapotlán el Grande, Jalisco, el cual presenta un alto nivel de infestación y no ha recibido tratamiento, de un total de nueve cajones de colmenas, se tomaron solo tres por cada tratamiento a evaluar que fueron aceites esenciales de las plantas C. citratus, T. lucida y T. foetidissima a la concentración de 0.2%. La mayor eficacia se presentó en las colmenas tratadas con T. foestidissima con el 99.4% de la mortalidad, seguido por T. lucida y C. citratus con el 94.6 y 93.4% respectivamente, lo que concuerda con los resultados obtenidos por Eguaras (2003), que obtuvo una eficacia media superiores de 90% con un rango de variabilidad de 76.7% a 99%, al utilizar ácido fórmico al 85% en colmenas con abundante cría. Eguaras, M.J. 2003. El ácido fórmico como agente de control de Varroa destructor en Argentina. Vida Apícola 122: 36-4 EB-JP71 EVALUACIÓN DE ATRAYENTES EN TRAMPAS PARA LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii) EN LOS CULTIVOS DE ARÁNDANO (Vaccinum corymbosum), FRAMBUESA (Rubus idaeus), Y ZARZAMORA (Rubus rimifolius) EN ZAPOTILTIC, JALISCO Juan Saúl Barajas Pérez1, José Sergio Munguía Eusebio2, Ampelio Gómez Canal3. 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur. 2Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano. 3Hortifrut SA de CV. Correo-E: [email protected] Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 93 La mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila suzukii) se ha convertido en un problema grave para los cultivos de berries a causa de que sus frutos atraen a la mosca, esta oviposita dentro del fruto, ocasionando daños en la fruta y secundarios como enfermedades que provoquen la pudrición inmediata del fruto y la consecuente disminución de su calidad. (Hamby et al., 2014). El objetivo de este trabajo fue evaluar atrayentes en trampas para D. suzukii en los cultivos de Arándano (Vaccinum corymbosum)”, Frambuesa (Rubus idaeus), y Zarzamora (Rubus rimifolius). La trampa consiste de un contenedor de plástico transparente con tapa con capacidad de 1 litro. Al frasco se le realizan de 5 a 10 perforaciones de 0.5 a 0.7 cm de diámetro en la parte superior cercanas a la tapa se le adicionaron 200-250 ml del atrayente, que se cambió cada semana, se colocaron a una distancia mínima de 30 metros de diámetro, entre cada una a una altura de ¾ partes de la planta en cada cultivo. Se evaluaron 7 atrayentes distintos durante ocho semanas continuas. El mejor atrayente fue el vinagre de manzana seguido por cera trap®, jugo de frambuesa, jugo de arándano, la torula®, winner 360®, y jugo de zarzamora. Hamby KA, Bolda MP, Sheehan ME and Zalom FG. 2014. Seasonal Monitoring for Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) in California Commercial Raspberries. Environmental Entomology 43(4):1008-1018. EB-VP72 ESPECTRO DE ABSORCIÓN Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE Tagetes erecta Luis Díaz Batalla, Karla Jareth Pérez Viveros, Karina Aguilar Arteaga, Carolina Conde Mejía, Victoriano Hernández Martínez, Antíoco López Molina. Universidad Politécnica de Francisco I Madero. Tepatepec, Hidalgo. México. Correo-E [email protected]. El desarrollo de enfermedades crónico degenerativas humanas como la diabetes, obesidad, hipertensión, síndrome metabólico y cáncer, está asociado estrechamente al estrés oxidativo. Dado el impacto negativo de estas enfermedades en la calidad de vida y su alta incidencia, se han considerado como la principal preocupación en los sistemas de atención a la salud a nivel mundial. Estudios epidemiológicos han mostrado la relación entre la incidencia de estas enfermedades y la alimentación. Una serie de compuestos naturales, han mostrado que si se consumen frecuentemente en cantidades apropiadas, pueden disminuir el riesgo de desarrollar estas enfermedades. Algunos de estos compuestos descritos como antioxidantes, pueden ser extraídos, analizados y utilizados en la formulación de nutracéuticos. El cempasúchil (Tagetes erecta) es una planta de origen prehispánico utilizada en celebraciones tradicionales como fuente de pigmentos y en la medicina tradicional. En el presente trabajo se analizan el espectro de absorción y la actividad antioxidante de extractos etanólicos de raíz, tallo, hoja, semilla y pétalo deshidratados de Tagetes erecta. Las plantas completas fueron colectadas, divididas en sus partes y deshidratadas en estufa a 60 °C, posteriormente de cada sección se pesaron 0.2 g de muestra y se realizó el extracto con 20 mL de etanol al 80 % y se aforó a 25 ml, para cada extracto se analizó el espectro de absorción de 325 a 425 nm y se estimó a actividad antioxidante utilizando el método DPPH. El espectro de absorción del tallo pudo realizarse sin dilución, mientras que los de hoja, semilla y raíz debieron diluirse 1:2 y el de pétalo 1:8. Los espectros de absorción muestran al pétalo como la única parte de la planta en la que se acumulan flavonoides y la cual correlaciona con su alta actividad antioxidante. Priyanka D. and Shalini T. A brief study on marigold (Tagetes species): A review. IRJP, 2013. 4 (1). Parejo I. and Bastida J. Acylated quercetagetin glycosides with antioxidant activity from tagetes maxima. Phytochemistry, 2005. 66. 94 EB-VP73 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES COMPARACION DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y CONTENIDOS FENOLICOS DE EXTRACTOS DE PLANTA SILVESTRE Y UN PRODUCTO COMERCIAL DE Moringa oleifera Lam Claudia A. Espinosa Leal1, Mariana Pedraza Zamora1, Diana Mireles Morales1, Ruth A. Garza Padrón1, Ramón G. Rodríguez Garza1, Ma. Eufemia Morales Rubio1. 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Celular y Genética, Laboratorio de Micropropagación. Correo-E: [email protected] Moringa oleifera Lam. Es un árbol que forma parte de la familia Moringaceae, es nativa de Asia, sin embargo, está ampliamente distribuida en el Sudeste Asiático, África y América (Sabale et al., 2008). En la medicina tradicional la planta ha sido utilizada para el tratamiento de diversos padecimientos: antiinflamatorio, enfermedades infecciosas, cardiovasculares, gastrointestinales, hematológicas y desórdenes hepatorenales (Morimitsu et al. 2000); debido a estas cualidades se han desarrollado nuevos productos comerciales como asistentes en el tratamiento de dichos padecimientos. Una de las principales causas de las enfermedades es la presencia de los radicales libres en sistemas biológicos (Singh & Singh, 2008). Los antioxidantes naturales en especial los fenoles y flavonoides, son capaces de mediar los efectos de los radicales libres (Cui & Murthy, 2004). En el presente trabajo se compararon la actividad antiradical mediante metodos colorimétricos: 2,2-difenil-1-picrilhidracil (DPPH) y ácido 2,2-azinobis-(3etilbenzotioazolín-6-sulfónico) (ABTS), el contenido de fenoles totales, así como pruebas de identificación cualitativa de grupos funcionales, para los extractos metanólicos de: planta silvestre (hoja) y producto comercial (píldoras) polvo de moringa. Los resultados para ambos extractos fueron positivos para los grupos funcionales de taninos y cumarinas. Los mejores resultados se observaron para el extracto de hojas de moringa de la planta silvestre con una EC50 de 334.169 μg/mL, tomando como control a la vitamina C (EC50 de 14.309 μl/mL), 68.76 μg/ml equivalentes de trolox y 68.94 μg/ml de equivalentes del ácido gálico. La moringa silvestre presenta mayor capacidad antioxidante que su presentacion comercial, por lo que se recomienda realizar pruebas de estandarización de actividad antioxidante en los productos antes de su ingreso al mercado. Cui, L. K., & Murthy, M. (2004). Role of oxidative stress in neurodegeneretion: recent developments in assay methods for oxidative stress an nutraceutical antioxidants. Prog Neuropsycho-pharmacol Biol Psych , 28, 771-799. Morimitsu, Y., Hayashi, K., Nakagama, Y., Horio, F., Uchida, K., & Osawa, T. (2000). Antiplatelet and anticancer isothiocynates in Japanese horseradish, wasabi. Biofactors , 13, 271-276. Sabale, V., Patel, V., & Arya, C. (2008). Moringa Oleifera (Drumstick): An overview. Phcog Rev.-Supplement , 2 (4), 7-13. Singh, S., & Singh, R. (2008). In vitro methods of assay of antioxidants: An overview. Food Rev Int , 24 (4), 392-415. EB-VP74 EVALUACIÓN DE LA CAPTURA DE FITOQUÍMICO DE Gochnatia hypoleuca RADICALES LIBRES Y PERFIL Silvia G. Treviño Moreno1, Catalina Rivas Morales1, Ezequiel Viveros Valdez1, María Julia Verde Star1, Catalina Leos Rivas1, Edelia Claudina Villarreal Ibarra2. 1Laboratorio de Química Analítica. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, CP 66460. 2División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad Popular de la Chontalpa. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86490. México. Correo-E: [email protected] Las enfermedades crónicas degenerativas son un problema de salud pública, uno de los factores que contribuyen a incrementarlas es la generación de radicales libres, éstos son especies reactivas del oxígeno como el anión superóxido (O2í), el radical hidroxilo (-OH) y los radicales peroxilo (ROO-), por tal motivo se buscan alternativas para mejorar la calidad de vida de pacientes con dichos padecimientos. Este estudio forma parte de un proyecto donde se pretende evaluar la actividad biológica de plantas medicinales de uso tradicional para validarlo científicamente. Se obtuvieron los extractos etanólicos de Gochnatia hypoleuca por maceración con un rendimiento 14.6 % (p/p), se determinó la capacidad de captura de radicales libres mediante la técnica de DPPH (2,2-Difenil-1picrilhidrazilo) con una EC50 de 112.0 μg/mL y se determinó la composición fitoquímica por métodos convencionales, se destaca la presencia de metabolitos secundarios y grupos funcionales tales como: taninos, dobles enlaces, esteroles, triterpenoides y coumarinas. Los resultados demuestran que esta planta tiene capacidad de proteger al organismo del estrés oxidativo. Salimifar M, Fatehi-Hassanabad Z, Fatehi M. 2013. A review on natural products for controlling type 2 diabetes with an emphasis on their mechanisms of actions. Curr Diabetes Rev. 9(5)402-411. Rodríguez-Fragoso L, Reyes-Esparza L, Burchiel S, Herrera-Ruíz-D, Torres E. 2008. Risks and Benefits of Commonly used Herbal Medicines in Mexico. Toxicol Appl Pharmacol. 227(1) 125-135. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial FA-MA75 CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DE LA CANDELILLA (Euphorbia antisyphilitica) (EUPHORBIACEAE) J.G. ZUCC., Y EVALUACIÓN DE LA LETALIDAD DE LOS EXTRACTOS SOBRE Artemia salina Alejandra Valdivia Romero1, Jorge Arturo Alba Avila2, Olga Patricia Mauricio López1, María de los Ángeles Sáenz Esqueda3, Jorge Sáenz Mata4. 1Laboratorio de microbiología, 2Laboratorio de Botánica 3Laboratorio multidisciplinario, 4 Laboratorio de diagnóstico molecular. Facultad de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Juárez del Estado de Durango. Correo-E: bió[email protected] La candelilla (E. antisyphilitica) es una planta perenne que se desarrolla en los climas desérticos casi desprovista de hojas; de ella se obtiene una cera, la cual tiene usos industriales y diversas propiedades terapeúticas (CONAFOR, 2004) .Debido a la importancia de las plantas en el ámbito de la medicina es necesario determinar su composición química para su posterior aplicación. Además la toxicidad in vivo es un método conveniente para el fraccionamiento en la búsqueda de nuevos productos naturales bioactivos (García et al 2000). Así, el propósito de la investigación fue caracterizar fitoquímicamente y evaluar la toxicidad del extracto etanólico de Candelilla. Para lo cual se elaboró el extracto etanólico de candelilla a partir de sus tallos aéreos, a los cuales previamente se les extrajo la cera, por método de maceración. Posteriormente se identificaron los metabolitos presentes en dicho extracto por HPLCMS y finalmente se evaluó el porcentaje de letalidad del extracto aplicando cinco concentraciones diferentes, las cuales se encuentran en el rango de 1000 a 50 μg/mL. Se obtuvieron 13.1 g de extracto de Candelilla lo cual equivale a 26.2 % de rendimiento del extracto; los metabolitos identificados por el método cromatográfico son ácido gálico, ácido siríngico, ácido clorogénico y quercitina, perteneciendo los 3 primeros a la clasificación de ácidos fenólicos y el último a los flavonoles. Existen reportes de la presencia de ácido gálico en esta planta, el cual de manera aislada ha presentado propiedades antifúngicas y antioxidantes, en cambio para los tres restantes no se ha encontrado reportes sobre la presencia de los mismos en Candelilla. Los resultados del ensayo de letalidad, catalogan como inocuos o no tóxicos al extracto, de acuerdo al criterio establecido por Sánchez y Neira (2005), por lo anterior podemos concluir que todos los metabolitos presentes en la candelilla tienen propiedades benéficas. CONAFOR. (2004). Fichas de información comercial de productos forestales. Rosario García Mateos, Marcos Soto Hernández, Mariano Martínez Vásquez, (2000), Toxicidad de los extractos de las semillas de Erythrina Americana. Ciencia Ergo Sum, Volumen 7, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. FA-MA76 EFECTO ANTIOXIDANTE (FABACEAE) DE Caesalpinia melanadenia (ROSE) STANDL. Alfonso Martin Ferrer Pérez1, Tzasna Hernández Delgado1, Marisol Avila Romero1, David Segura Cobos2, Beatriz Vázquez Cruz2, Rocio Serrano Parrales1*.1 Laboratorio de Farmacognosia, UBIPRO, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla 54090, Edo. de México, México.2 Laboratório de Farmacologia, UIICSE, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla 54090, Edo. de México, México.*Correo-E: [email protected] Las especies reactivas de oxígeno son poderosos oxidantes celulares que causan daños en diferentes niveles. Las plantas medicinales representan una alternativa en el tratamiento de enfermedades causadas por estrés oxidativo, una de ellas es Caesalpinia melanadenia, por lo que en el presente estudio se evaluó el efecto antioxidante de la especie. El extracto metanólico se obtuvo mediante el método de maceración. La actividad antioxidante se determinó por los métodos DPPH, ABTS y FRAP. La composición química del extracto se obtuvo mediante pruebas cualitativas y se determinó la concentración total de fenoles. El aislamiento de los principios activos se realizó mediante cromatografía en columna y un perfil cromatográfico en HPLC. El extracto mostró efecto antioxidante al reducir a los radicales DPPH, ABTS y FRAP, con valores de CA50 de 237.85 μg/mL para DPPH y 112.45 μg/mL para ABTS, los cuales fueron mayores que los obtenidos para la quercetina y el ácido gálico, empleados como estándares de referencia (CA50 de 4.18 y 3.81 μg/mL respectivamente). En cuanto a la técnica FRAP, el extracto mostró su poder reductor en una concentración de 3.7 mg equivalentes de ácido gálico por gramo de extracto. En el extracto se detectó la presencia de taninos condensados y compuestos fenólicos, estos últimos corresponden a 3.0 μg equivalentes de ácido gálico por gramo de extracto. El perfil cromatográfico por HPLC reveló 13 compuestos en el extracto, con espectros de absorción en UV entre 202 y 364 nm, lo que indica que los compuestos son fenilpropanoides. De la cromatografía en columna se obtuvieron 24 fracciones, ocho mostraron actividad antioxidante al reducir el radical DPPH con valores de CA50 de 44.66 a 140.47 μg/mL. En conclusión, C. melanadenia posee actividad antioxidante, los compuestos fenólicos, entre ellos taninos condensados y fenilpropanoides, probablemente sean los responsables de las propiedades antioxidantes de la especie. Se agradece el financiamiento al proyecto PAPCA 2014. Actividad antiinflamatoria y antioxidante de Caesalpinia melanadenia (Rose) Standl. (Fabaceae). 96 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES Benzie, I. F. F., Strain, J. J. 1996. The ferric reducing ability of plasma (FRAP) as a measure of “antioxidant power”: The FRAP assay. Anal Biochem. 239: 70-76. Konigsberg, F. M. 2008. Radicales libres y estrés oxidativo. Aplicaciones médicas. Ed. Manual Moderno. México. 636 p. Dickson, R., A., Houghton, P., J. y Hylands, P., J. 2007 Antibacterial and antioxidant cassane diterpenoids from Caesalpinia benthamiana. Phytochemistry. 68:1436-1441. Domínguez, X. A. 1973. Métodos de investigación fitoquímica. Ed. Limusa. México. 281 p. FA-MA77 ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE ALGUNAS PLANTAS UTILIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL DEL VALLE DE TEHUACÁNCUICATLÁN Alma Reyna Campos, Abril Sosa-López, José Guillermo Avila Acevedo, Tzasna Hernández Delgado, Ana María García Bores. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Av. De los Barrios No.1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla 54090, Estado de México, México. Correo E. [email protected] Las especies reactivas de oxígeno (ERO) pueden generar diversas patologías degenerativas. Una opción para prevenir o disminuir los daños causados por ERO es la quimioprevención mediante productos naturales utilizados en la medicina tradicional (Pezzuto, 2013). En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán prospera entre el 10% y 12% de la flora mexicana, esta es aprovechada por la población local de forma elevada. Entre las especies medicinales que se encuentran en el Valle destacan Lippia graveolens y Bursera morelensis (Dávila, 2002). Por lo cual en el presente estudio se evaluó la actividad antioxidante in vitro frente a los radicales DPPH., superóxido e hidroxilo, se determinó el poder reductor y el contenido de fenoles totales de los extractos metanólicos de ambas especies. Los resultados muestran que L. graveolens presentó mayor actividad antioxidante frente al radical DPPH en comparación con B. morelensis con una concentración eficaz media (CE50) de 22.670 μg/ml y 26.02 μ/ml respectivamente, a diferencia de la actividad frente al radical superóxido en la cual B. morelensis presentó mayor actividad (CE50=65.32 μg/ml), sin embargo, para las dos especies la actividad antioxidante fue menor en comparación con el control (quercetina). El poder antioxidante frente al radical hidroxilo de ambos extractos resultó mayor en comparación con el ácido gálico (control), siendo L. graveolens la de mayor actividad. El poder reductor de L. graveolens fue mayor en comparación con B. morelensis, aunque menor al control. Finalmente, L. graveolens presentó mayor concentración de fenoles totales que B. morelensis con 304.28 y 224.90 mg de equivalentes de ácido gálico respectivamente. Por lo cual el extracto metanólico de L. graveolens presentó mejor actividad antioxidante. Pezzuto, M. y Suh, N. Natural products in cancer prevention and therapy. Springer Berling. 2013. 257p. Dávila. et al. Biological diversity in the Tehuacán-Cuicatlán Valley México. Biodiversity Conservation. 2002. 11, 421-42. FA-MA78 ACTIVIDAD CICATRIZANTE, ANTIOXIDANTE Y PERFIL QUÍMICO DEL LÁTEX DE Jatropha neopauciflora Ana B. Hernández Hernández1, F. Javier Alarcón Aguilar1, C. Rebeca Rivera Yáñez2, Michael Joshue Rendón Barrón2, Marco A. Rodríguez Monroy3, Ma. Margarita Canales Martínez2. 1UAM, Unidad Iztapalapa (Doctorado Biología Experimental). 2UNAM, FESI (Lab. Farmacognosia, UBIPRO). 3UNAM, FESI (Lab. Inmunobiología, Carrera de Medicina. Correo-E: [email protected]. Las heridas son lesiones físicas que resultan en una abertura de la piel, su curación se lleva a cabo por un proceso llamado cicatrización formado por tres fases: inflamatoria, proliferativa y de reparación1. Durante este proceso se pueden presentar alteraciones como una infección, provocando estrés oxidativo, inflamación crónica y cicatrización alterada entre otras2. Existe una gran variedad de medicamentos auxiliares para la cicatrización, pero tienen costos elevados siendo inaccesibles a un porcentaje considerable de la población. Por tal motivo, se buscan diferentes alternativas, como Jatropha neopauciflora (Euphorbiaceae), especie endémica de nuestro país. Su látex es utilizado en el tratamiento de heridas, cicatrización, infecciones bucales y cuando existen piezas dentales flojas3. La eficacia cicatrizante se determinó por el método tensiométrico4, donde las tres concentraciones de látex utilizadas (50, 75 y 100%), presentaron una eficacia cicatrizante mayor del 100%. La capacidad antioxidante se evaluó por el método de reducción del DPPH, obteniendo una CA50= 5.4 μg/mL, para el látex. Se cuantificaron fenoles y flavonoides totales, proteínas y carbohidratos del látex. Por el método modificado de Singleton se obtuvo una concentración de 6.9 mg (eag)/mL de fenoles en 1 g de látex. Por el Método colorimétrico de Dowd, la concentración de flavonoides fue de 12.53 μg (eq)/g de extracto lo que equivale a un 1.2% del total de flavonoides presentes en un gramo de látex. Mediante el PpWRGRGH%UDGIRUGPRVWUyXQDFRQFHQWUDFLyQGHȝJGHSURWHtQDHQP/GHOiWH[3RUHO0pWRGRGH1HOVRQ-Somogyi, presentó una concentración GH ȝJ GH FDUERKLGUDWRV HQ μL de látex. De esta extracción, una parte se inyectó al HPLC donde se Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 97 confirmó la presencia de fructosa en el látex. Con lo antes mencionado, se puede afirmar que el látex de J. neopauciflora sí promueve la cicatrización. FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIIT IN211614 y IN213713. 1. Karodi, R., Jadhav, M., Rub R. and Bafna, A. 2009. Evaluation of the wound healing activity of a crude extract of Rubia cordifolia L. (Indianmadder) in mice. International Journal of Applied Research in Natural Products. 2: 12-18. 2. Pickup, J. 2004. Inflammation and activate innate immunity in the pathogenesis of type 2 diabetes. Diabetes Care. 25: 924-932. 3. Canales, M., Hernández, T., Caballero, J., Romo de Vivar, A., Durán, A. y Lira, R. 2006. Análisis cuantitativo del conocimiento tradicional de las plantas medicinales en San Rafael, Coxcatlán, Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, México. Acta Botánica Mexicana 75: 21-43. 4. Hawk, T. C., Leary, S. L. y Morvis, T. H. 1999. Formulary for Laboratory Animals, 2nd edition. Blackwell Publishing. 167 pp. FA-MA79 DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD FARMACOLÓGICA DE LA DIHIDROESPINOCHALCONA-A EN UN MODELO MURINO DE DIABETES Ana Elizabeth Cortes Juárez1, Samuel Enoch Estrada Soto1, Juan Gabriel Navarrete Vázquez1, Luis Manuel Peña Rodríguez2, Fabiola Escalante Erosa2, Paolo Paoli3. 1Facultad de Farmacia, UAEM. Av. Universidad Colonia Chamilpa No. 2 3 1001. Cuernavaca, Morelos. CICY Mérida Yucatán. Universidad de Florencia, Italia. CorreoE:[email protected] La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica de carbohidratos, grasas y proteínas que se caracteriza por altos niveles de azúcar en la sangre, ya sea porque el cuerpo no produce la suficiente insulina que se necesita para convertir el azúcar, almidones y otros alimentos en energía o porque las células no utilizan correctamente a la insulina. La proteína tirosina fosfatasa 1B (PTP-1B) desempeña un papel clave en la señalización celular y en varias enfermedades humanas, en particular la diabetes y la obesidad como regulador negativo de la vía de la insulina y señalización de leptina. Esta enzima es una nueva diana terapéutica atractiva para el tratamiento de la diabetes. Por lo que el propósito de este proyecto fue determinar la acción antidiabética y antihiperlipidémica de Dihidroespinochalcona-A. Así, la Dihidroespinochalcona-A (DH-A) mostró un efecto inhibitorio de la PTP-1B a una CI50 de 9.8 ± 0.8 μM, dicha inhibición fue reversible y de tipo múltiple y con una Ki de 7.8 ± 0.6 μM. Adicionalmente, la DH-A mostró un efecto antihiperglicémico significativo en ratones normoglucémicos (50 mg/Kg) comparados con el control (p<0.05), en curvas de tolerancia a la glucosa (sustrato glucosa 2 g/Kg). Agradecimientos: Proyecto de SEP-CONACyT No. 167044 Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus, American Diabetes Association, Diabetes Care, Volume 28, Supplement 1, January 2005, pp. 537-542. Institute of Pharmaceutical sciences, Guru Ghasidas Vishwavidyalaya (A Central University), Bilaspur 495009, Chalcones and their therapeutic targets for the management of diabetes: Structural and pharmacological perspectives, European Journal of Medicinal Chemistry 92 (2015) 839-865. FA-MA80 COMPARACIÓN DEL EFECTO ANTIHIPERGLICÉMICO Y ANTIOXIDANTE DE Gymnemma sylvestre, Euphorbia pulcherrima Y Arctium lappa EN UN MODELO DE DIABETES EN RATÓN Ana María de la Cruz Bautista1, Monserrat Pérez Perea1, Jorge Alberto Mendoza Pérez2, Tomás A. Fregoso Aguilar1*. 1 Depto. de Fisiología, 2Depto. de Ingeniería en Sistemas Ambientales. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. [email protected] La diabetes mellitus es un trastorno metabólico crónico caracterizado por una concentración sanguínea de glucosa elevada o hiperglucemia causada por una deficiencia de insulina, a menudo combinada por una resistencia insulínica. Es una de las primeras causas de muerte en México y, al ser una enfermedad crónica, requiere de un consumo de medicamentos de por vida que para el paciente a veces es incosteable; es por eso que se buscan alternativas herbolarias para un tratamiento coadyuvante de esta enfermedad. Una planta muy utilizada en el continente asiático es Gymnemma sylvestre (Retz.) R. Br. Ex Schult (Gurmar), de la cual se reporta una excelente actividad hipoglucemiante. En pocos trabajos se menciona a Arctium lappa L. (Bardana), pero no se ha reportado actividad hipoglucemiante del Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch (Nochebuena). Se comparó el efecto hipoglucemiante y antioxidante de estas especies. Se utilizaron ratones NHI (25-30g) distribuidos en 5 lotes (n= 6-10): i) control (H2O destilada vía ig.); ii) Diabéticos, tratados con estreptozotocina (STZ; 120mg/Kg, vía ip.); iii) diabéticos + Euphorbia pulcherrima; iV) diabéticos + Gymnemma sylvestre y v) diabéticos + Arctium lappa (500mg/kg, vía ig. para cada planta). Los extractos fueron administrados cada dos días por un periodo de seis semanas registrando la concentración de glucosa en sangre y el 98 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES peso corporal; además se realizó un tamiz fitoquímico cualitativo para determinar la presencia de metabolitos secundarios, así como la evaluación de la actividad antioxidante in vitro por el método de DPPH. Tanto G. sylvestre como E. pulcherrima presentaron mayor actividad antioxidante que A. lappa, debido a metabolitos secundarios como cumarinas, saponinas y compuestos fenólicos. Las tres plantas presentaron actividad antihiperglucemiante a partir de la cuarta semana de tratamiento siendo G. sylvestre quien presentó mayor actividad antihiperglicémica seguida de E. pulcherrima y finalmente A. lappa. Trabajo financiado parcialmente por el proyecto SIP 20150559. 1. Asen S. (1957). Anthocyanins in bracst of Euphorbia pulcherrima as revealed by paper chromatographic and spectrophotometric methods. Purdue Agricultural. 1124: 14-17. 2. Norah A., Rowais A. (2002). Herbal medicine in the treatment of diabetes mellitus. Saudi. Med. J. 23: 1327 – 1331. 3. Manika N., Singh S., Verma R.K., Bagchi G.D. (2013). Extraction efficacy, stability assessment and seasonal variation of bioactive ‘gymnemagenin’ in Gymnema sylvestre. Industrial crops and products. 44: 572 – 576. FA-MA81 DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA Y SUBCRÓNICA DE 6HIDROXIFLAVONA EN MODELOS MURINOS Angélica Flores Flores1, Diana Elizabeth Giles Rivas 1, Hugo Ulises Ocampo Montalban1, Marisela Méndez Armenta2, Sergio Montes López2, Julio César Rivera Leyva1, Soto Samuel Enoch Estrada1. 1Facultad de Farmacia, UAEM. 2Instituto Nacional de Neurociencias y Neurocirugía. Correo-E: [email protected] Los flavonoides son compuestos polifenólicos distribuidos ampliamente en la naturaleza y se tienen descritos más de 6000 diferentes derivados, así mismo, tienen un gran interés terapéutico ya que muestran efectos como anti-oxidante, anti-inflamatorio, anti-hepatotóxico, anti-ulcerativo, anti-cancerígeno, anti-obesidad, anti-diabético, anti-espasmódico y protección contra eventos cardiovasculares, entre otros (Rahimi y cols, 2010). En este sentido, es necesario hacer referencia de los estudios toxicológicos para determinar posibles efectos indeseables que podrían inducir algún daño en las funciones fisiológicas. El objetivo de este proyecto fue evaluar la toxicidad in vivo de 6-hidroxiflavona (6-HF) a través de modelos agudo y subcrónico según las Guías 425 y 407 de la OECD, utilizando ratones machos de la cepa CD1. En la toxicidad aguda, los ratones administrados a las dosis evaluadas (5, 50, 300 y 2000 mg/kg) no mostraron ninguna reacción tóxica visible y tampoco cambios físicos (temblores, convulsiones, salivación, diarrea, letargo etc.) durante las 24 horas observadas y no hubo muerte de animales determinándose un DL 50> 2000 mg/Kg. Por otro lado, en el estudio subcrónico se administraron 50 mg/kg durante 28 días, y posterior al tratamiento, se obtuvo la sangre por punción cardíaca de cada animal sacrificado, y se realizó un análisis bioquímico de transaminasas indicadoras de lesión hepatocelular o citólisis y no se observó diferencia estadística significativa entre los grupos ni cambios en el peso de los órganos y peso de los animales. En conclusión, 6-HF no presentó diferencia estadística significativa entre el grupo tratado, el control y el vehículo sugiriéndonos que el tratamiento agudo y subcrónico de 6-HF no produce daño hepático y de músculo esquelético aparente, por lo que 6-HF debería ser investigada para el desarrollo de pruebas preclínicas como potencial fármaco anti-asmático. Rahimi R. y Cols.2010. A review of the herbal phosphodiesterase inhibitor; Future perspective of new drugs.Cytokine.49, 123-129. FA-MA82 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE FRACCIONES PROTEICAS DE SEMILLAS DE Annona diversifolia Saff Armando Ramón-Marchan, María del Carmen Gutiérrez, Irene Perea. 1Centro de Investigación en Biotecnología. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Laboratorio de Botánica Estructural. Laboratorio de Neurofarmacología. Cuernavaca, Morelos. 62209. Correo-E:[email protected] El creciente aumento de microorganismos patógenos resistentes a los antibióticos existentes lleva a la imperativa necesidad de realizar una búsqueda de alternativas que permitan hacer frente a estos microorganismos1. Una de estas alternativas radica en el uso de péptidos antimicrobianos (PAMs). Los PAMs forman parte del sistema de defensa innato de varios organismos entre los que se encuentran las plantas2. En la especie Anonna diversifolia Saff. Se ha reportado su potencial farmacológico como antigripal, antipirético, antiinflamatorio, anticancerígeno, antimicrobiano y antidiabético3. Por lo que en esta propuesta de trabajo se realiza la evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto proteico total y de las fracciones frente a bacterias de las especies: Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomona aeruginosa. El extracto proteico de semillas molidas de A. diversifolia se elaboró con buffer de fosfatos y se cuantificó el contenido proteico del extracto por el método de Lowry4. Se fraccionó por electroforesis SDS-PAGE 12 %. Se realizó el método difusión directa en placa5 y de difusión en agar para determinar la actividad antimicrobiana. Nuestros resultados preliminares en las pruebas de inhibición del crecimiento bacteriano indican la presencia de actividad antibacteriana frente a la cepa Pseudomona aeruginosa. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 1. 2. 3. 4. 5. 99 Levy, S. 1998. The challenge of antibiotic resistance. Scientiphyc American Inc. (11): 1-10, 94-101. Epand R. M. and Vogel H. J., 1999 Biochimica et Biophysica Acta, vol. 1462, no. 1-2, pp. 11–28. Luna Cazares, González Ezquinca 2008. Polibotánica, 25: 121- 12510. Lowry OH, Rosenbrough NJ, Farr A. Randall RJ.1951. J Biol Chem; 193:265-75 Naclerio G, Ricca E, Sacco M, & De Felice M. 1993. Appl. Environ. Microbiol. 59: 4313-16. FA-MA83 EFECTO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Porophyllum gracile BENTH SOBRE LA VASORELAJACIÓN EN ANILLOS AISLADOS DE AORTA DE RATA Arnold Monrroy-Castillo1, María Isela Martínez-Antelo1, Saraí Limón-Miranda1, Edgar F. Morán-Palacio1, Enrique A. Sánchez-Pastor2, Adolfo Virgen-Ortiz2. 1Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, Unidad Regional Sur, Navojoa, Sonora, México. 2 Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima, Colima, Colima, México. Correo-E: [email protected] La medicina tradicional ha sido muy utilizada durante varias décadas en México, sin embargo existen una gran cantidad de plantas que a pesar de ser usadas por sus efectos medicinales, poco se han estudiado. Sonora, es un estado caracterizado por su riqueza de plantas medicinales, y aunque existe investigación al respecto, se requiere más estudios acerca de los efectos biológicos benéficos y toxicológicos de todas las plantas usadas en medicina tradicional. En el Sur del estado de Sonora, se encuentra la plant a denominada Porophyllum gracile Benth también conocida como “Hierba del venado” o “Cuchupuci”, a la cual se le atribuyen en medicina tradicional diversos efectos, es usada para afecciones de resfriado, la tos, dolor de muelas, dolor de estómago, diarreas, y problemas de concepción en la mujer así como afrodisiaco en los hombres (1, 2, 3), sin embargo, son muy pocos los estudios científicos que existen de esta planta. En el presente trabajo se planteó como objetivo evaluar el efecto del extracto metanólico de Porophyllum gracile Benth sobre la vasorelajación en anillos de aorta aislados de rata Wistar. Se preparó un extracto metanólico a partir de hojas y tallos de la planta Porophyllum gracile Benth recolectada en la comunidad de las Bocas perteneciente al Municipio de Huatabampo Sonora, México. Para los ensayos de contractilidad in vitro, se aislaron anillos de aorta de rata macho de la cepa Wistar y se siguieron los protocolos reportados por Sánchez-Pastor y cols (4). El efecto del extracto sobre la vasorelajación fue evaluado a diferentes concentraciones (3-1000 μg/ml). Los resultados muestran que el extracto metanólico de Porophyllum gracile Benth no tiene efecto sobre la relajación en anillos de aorta con endotelio y sin endotelio a concentraciones entre 3-100 μg/ml, sin embargo mostró efectos significativos de vasorelajación a concentraciones de 1000 μg/ml. 1. Biblioteca digital de la medicina tradicional Mexicana. 2. Encarnación-Dimayuga R., Altamirano L and Aoki Maki K. Screening Of Medicinal Plants From Baja California Sur (Mexico) By Their Effects On Smooth Muscle Contractility. Rev Pharmaceutical Biology. 1998. Vol 36. Núm 2. Pág 124-130. 3. Piña, F. Descripción, Distribución Y Propagación De Cuatro Plantas Medicinales De Baja California Sur. Rev Inifap. 2005. Folleto Técnico Núm. 9. Pág 19-21. 4. Sánchez-Pastor E, Andrade F, Sánchez-Pastor JM, Elizalde A, Huerta M,Virgen-Ortiz A, Trujillo X, Rodríguez-Hernández A. Cannabinoid receptor type 1 activation by arachidonylcyclopropylamide in rat aortic rings causes vasorelaxation involving calciumactivated potassium channel subunit alpha-1 and calcium channel, voltage-dependent, L type, alpha 1C subunit. Eur J Pharmacol. 2014 Apr 15;729: 100-6. FA-MA84 EFECTO ANTIFUNGICO SOBRE Fusarium oxysporum Y ANTIOXIDANTE DE LA PLANTA MEDICINAL Hamelia patens Jaq POTENCIAL Catalina Rugerio Escalona1, María del Carmen Cruz López1, María de los Ángeles Martínez Rivera2, Victor Leon Soto Vargas1, Fabiola Eloísa Jiménez-Montejo1. 1Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, IPN, 2Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Correo-E: [email protected] Fusarium y particularmente Fusarium oxysporum es uno de los hongos de mayor importancia fitopatológica debido a las pérdidas económicas que ha ocasionado en cultivos de interés agrícola (Arbeláez, 2000). Actualmente se buscan alternativas para su control. En este contexto, nos planteamos determinar el efecto antifúngico y antioxidante de Hamelia patens Jaq. Encontrándose que el extracto metanólico de Hamelia patens Jaq limitó el crecimiento de F. oxysporum en un 57% a 20000 ppm y al evaluar el potencial antioxidante (Método de DPPH) se determinó la concentración efectiva media (EC50) en 63.3 ppm. Un estudio fitoquímico preliminar por colorimetría dio como resultado un alto contenido de compuestos fenólicos. El extracto se sometió a un fraccionamiento por cromatografía en columna, se seleccionaron cuatro fracciones con los metabolitos representativos del extracto, encontrándose que los metabolitos de la Fracción I ocasionan el efecto antagónico sobre Fusarium limitando su crecimiento a un 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES 54% a una concentración de 5000 ppm, mientras la Fracción II a pesar de no presentar efecto antifúngico, fue la que presentó mejor efecto antioxidante con una EC50 de 63.5 ppm. El análisis por cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) de ambas fracciones estableció que los metabolitos mayoritarios presentes son distintos. Podemos concluir que ambas actividades no son proporcionadas por los mismos metabolitos. Arbelaéz, G. Algunos Aspectos de los hongos del género Fusarium y de la especie Fusarium oxysporum. Agronomía Colombiana. 2000, 17,11-22. Celikel N. y Kavas G. Antimicrobial properties of some essentials oils against some pathogenic microorganisms.2008.Czech Journal Food Science. Vol.26: 174-181. Cheok Y., Salman H. y Sulainman R. Extraction and quantification of saponins: A review. 2014. Food Research International. Vol. 59: 16-40. FA-MA85 APOPTOSIS INDUCIDA POR DIALIL SULFURO (DAS) MOLÉCULA DERIVADA DEL GÉNERO Allium EN CÉLULAS HELA Claudia Paulina Martínez Vilchis1, Rafael Campos Martínez 1, Alejandra Monroy Arreola2, Raúl Arguello García 3, Fernando Enríquez Rincón3, Paula Figueroa-Arredondo1. 1ESM, IPN, 2UPIBI, IPN, 3CINVESTAV Zacatenco. Email:[email protected] Dialil sulfuro (DAS), una molécula procedente del ajo (Allium sativum L.), presenta actividad inhibitoria en células tumorales, disminuyendo el tamaño del tumor. El objetivo principal de este trabajo es usar modelos in vitro con cultivos celulares procedentes de cáncer cervicouterino (células HeLa), para tratarlos con diferentes concentraciones de DAS y determinar el tipo de muerte celular. Para los ensayos de viabilidad, las células tratadas con diferentes concentraciones de DAS (37°C por 18h) se procesaron mediante una doble tinción con los colorantes fluorescentes de diacetato de fluoresceína (células vivas) y yoduro de propidio (células muertas), y se llevó a cabo su análisis por citometría de flujo de dos canales. Según los resultados de citometría de flujo, de las concentraciones utilizadas de DAS sólo dos disminuyen la viabilidad celular en comparación con el control negativo sin tratamiento. La concentración 15.65 μg/μL de DAS, induce apoptosis tardía en un 62% de la población celular y un 30% presentó apoptosis temprana. Mientras que la concentración 7.83 μg/μL de DAS induce apoptosis tardía en el 30% de la población celular y un 65% presenta apoptosis temprana. Estos resultados preliminares indican que la molécula de DAS induce efecto citotóxico de tipo apoptosis sobre la línea celular HeLa y que a mayores concentraciones se presenta un mayor porcentaje de células en apoptosis tardía y a menores concentraciones predomina la apoptosis temprana. 1.-Padilla Camberos Eduardo. Zaitseva P. Galina. Potencial tumoral del ajo y sus componentes químicos. Revisión Bibliográfica. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, 2010. 2.-Muñoz N, Bosch FX, de San Jose S, 2003: Epidemiologic classification of human papilloma virus types associated with cervical cancer. N. Engl. J. Med. 348 (6): 518–27 3.-Union for International Cancer Control [UICC]. (2014). World Cancer Day 2014. Recuperado el 9 de enero de 2014. FA-MA86 ACTIVIDAD ANTI-CÁNDIDA Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE UNA ESPECIE DEL GÉNERO Bursera C. Rebeca Rivera Yáñez1, Manuel Jiménez Estrada2, Ana B. Hernández Hernández1, E. Javier González Flores1, Marco A. Rodríguez Monroy3, Ma. Margarita Canales Martínez1. 1UNAM, FESI (Lab. Farmacognosia, UBIPRO). 2UNAM, Instituto de Química. 3UNAM, FESI (Lab. Inmunobiología, Carrera de Medicina. Correo-E: [email protected] Existen las llamadas micosis oportunistas que se asocian principalmente con pacientes inmunocomprometidos, pero inclusive pacientes sanos pueden verse invadidos por este tipo de micosis1. Uno de los agentes responsables de este tipo de infección son las especies del género Candida2, a este tipo de padecimiento se le da el nombre de candidiasis. A pesar de la disponibilidad de fármacos para el tratamiento de dichas infecciones, se conocen problemas de resistencia, espectro de acción, costo y efectos adversos. Debido a lo antes mencionado es necesario orientar la búsqueda hacia nuevos antimicóticos que superen dichas limitaciones. Los aceites esenciales son una alternativa para el tratamiento de la candidiasis, ya que se conoce de su actividad antifúngica tanto in vivo como in vitro. De manera específica el aceite esencial de Bursera morelensis ha demostrado gran capacidad de inhibición contra microorganismos3,4, debido a ésto es que se realizaron diversas pruebas biológicas sobre cuatro diferentes cepas de Candida albicas para comprobar dicha actividad. En primer lugar se realizaron pruebas cualitativas (difusión en agar) y cuantitativas (microdilución en caldo) obteniéndose para el primer ensayo halos de hasta 17.43 mm de diámetro. En el ensayo cuantitativo las concentraciones obtenidas en la cepa más sensible (C. albicans 14065) fueron de 4 mg/mL para CFM y 0.5 mg/mL Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial para CF50. También se evaluó la capacidad de inhibición del crecimiento de tubo germinativo, teniendo como resultado un 87.94 % de inhibición a la concentración de 5 mg/mL y una CL50= 1.69 mg/mL. Aplicando una CG-EM, se obtuvo la composición química del aceite esencial de B. morelensis, mostrando la presencia de 6 compuestos, siendo los mayoritarios Į-felandreno, ȡ-cimeno y Įpineno. Este es el primer trabajo que evalúa la actividad anticándida del aceite esencial de B. morelensis. FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIIT IN211614 y IN213713. 1.- Kurtzman C., P y Fell J., W. 1998. The yeast. A taxonomic study. Elsevier, Amsterdam. 4 ed. 1055 p. 2.- Quentin N., Myrvik y Russell S. 1991. Bacteriología y Micología Médicas. Interamericana McGraw Hill. Segunda Edición. México DF. 658-665. 3.- Rivera Y., C., R. 2012. Actividad Anti-Candida de cuatro plantas medicinales. Tesis Maestría. IPN. 130p. 4.-Lopez H., L. 2011. Propiedades medicinales y determinación de los compuestos del aceite esencial de Bursera morelensis Ramirez. Tesis Licenciatura. UNAM. 64 p FA-MA87 EVALUACIÒN DE LA ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA Y GENOTÓXICA DEL TRITERPENO OBTENIDO DE Hyptis suaveolens (TER-Hs), EN LINEAS CELULARES DE CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO Diana Yaremy Gutiérrez Salgado, Jesús Arrieta Valencia, María Elena Sánchez Mendoza, Ivonne María Olivares Corichi, José Rubén García Sánchez. Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Correo-E: [email protected] El Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) se caracteriza por la ausencia en la expresión de los receptores a hormonas (estrógeno y progesterona) y el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), por lo tanto, las pacientes con CMTN no cuentan con el beneficio de una terapia específica, por lo que, la búsqueda de nuevos agentes terapéuticos cobra gran importancia. En este contexto, los diferentes compuestos bioactivos obtenidos de las plantas se han convertido en una alternativa, tal es el caso de Hyptis suaveolens, la cual contiene un triterpeno (TER-Hs) que posee actividad antiproliferativa en diferentes células neoplásicas. El objetivo de este trabajo consistió en determinar la actividad antiproliferativa de TER-Hs en líneas celulares de CMTN y evaluar si dicho efecto es debido a un efecto genotóxico. Se evaluó el efecto antiproliferativo de TER-Hs en líneas celulares de CMTN: MDA MB-231 y MDA-MB-436 y se comparó con un fármaco empleado en la clínica (Taxol). Para evaluar el efecto genotóxico se realizó el ensayo cometa y el ensayo de micronúcleos (MNi). TER-Hs presentó actividad antiproliferativa en ambas líneas celulares, la concentración inhibitoria 50 (CI50) en MDA-MB-436 fue de 52±1.07 μM y de 18±1.26 μM para MDA-MB-231, para Taxol la CI50 para ambas líneas fue de 50 ±1.27 μM. Se observó la formación de cometas en ambas líneas celulares al ser expuestas a la CI50 de TER-Hs o Taxol, a su vez se observó la formación de MNi en las células tratadas con ambos compuestos, la frecuencia de células micronucleadas obtenidas para MDA-MB-436 y MDA-MB-231 con TER-Hs fue de 25.5% y 22.7% respectivamente. La frecuencia de células micronucleadas con Taxol para MDA-MB-436 y MDA-MB-231 fue de 6.77% y 21.85% respectivamente. Con lo cual se puede concluir que TER-Hs posee un efecto antiproliferativo y genotóxico en líneas celulares de CMTN. Irvin, WJ, Carey, LA. What is triple-negative breast cancer? Eur J Cancer. 2008; 44; 2799- 2805. Lehmann, BD, Bauer, JA, Chen, X, Sanders, ME, Chakravarthy, AB, Shyr, Y, Pietenpol, JA. Identification of human triple-negativ e breast cancer subtypes and preclinical models for selection of targeted therapies. The Journal of Clinical Investigation, 2011; Vol121: (7), 2750-2767 FA-MA88 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE ZAZANIL (Cordia dentata Poir.) Y ZUZUCA (Salpianthus arenarius Humb. & Bonpl) Diosinancy Pèrez De La O¹, Lorena Cayetano Salazar1, Maria de los Ángeles Venalonzo Martinez1, Jorge Bello Martínez2. Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. Calle Pino s/n Col. El Roble C.P. 39640. Acapulco, Guerrero, México, 01 (74) 4882957. 1Laboratorio de Quimica de Productos Naturales, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, UAGro. Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Guerrero, México. Correo-E: [email protected]. 2 Son plantas medicinales, todas aquellas que contienen en algunos de sus órganos, principios activos, en donde el estudio de los componentes se centra en las sustancias que ejerce una acción farmacológica. Usadas correctamente, las plantas medicinales proveen alternativas para prevenir y tratar numerosas afecciones de forma efectiva y segura. La planta del zazanil se encuentra distribuida en México y Centroamérica; su tipo de vegetación es de bosques tropicales caducifolio, perennifolio y espinoso, de vegetación acuática y de dunas costeras (Lascurain et al., 2010). El uso etnobotánico que se le atribuye en la costa grande de 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES Guerrero, es que sus hojas y flores son utilizadas para controlar la tos; la planta de la zuzuca es nativa y endémica de México ; habita en suelos arenosos o de aluvión, en bosque tropical caducifolio perturbado, como ruderal y arvense (Pérez et al., 2000). El uso etnobotánica que se le atribuye es que se utiliza para combatir malos olores del cuerpo, desinflamar, desparasitar y para el dolor de encías, (CONABIO, 2010) la reporta como medicinal, sobre todo para la diabetes. El objetivo de esta investigación fué la evaluación de la actividad antioxidante de los extractos orgánicos de ambas plantas, mediante el método de la actividad atrapadora del radical 1,1-difenil-2-picrilhidracilo (DPPH), así como cuantificar fenoles y flavonoides totales. Los resultados obtenidos nos muestran que la flor de zazanil tienen mayor contenido de fenoles y flavonoides con valores de 99.28± 6.53 mgEAG/100gMS y 62.93 ± 1.08 mgEQ/100gMS. La actividad antioxidante se expresó con una CL50 μg/mL fue el extracto de flor de zazanil con valor de 4.68± 0.07. En conclusión se determina que Cordia dentata tiene mayor actividad que Salpiantus arenarius. Lascurain, M., S. Avendaño, S. del Amo y A. Niembro. 2010. Guía de frutos silvestres comestibles en Veracruz. Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal, Conafor-Conacyt, México. Pérez Alvarado, L. A., N. Fernández y Ma. de la L. Arreguín Sánchez, 2000. La familia Nyctaginaceae en la cuenca del río Balsas, México. Polibotánica 11: 49-109. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/nyctaginaceae/salpianthus-arenarius/fichas/ficha.htm FA-MA89 PERFIL FITOQÍMICO (CC, HPLC Y CG-EM) Y ACTIVIDADES BIOLÓGICAS RELACIONADA CON LA MEDICINA TRADICIONAL DEL EXTRACTO METANÓLICO DE B. schlechtendalii E. Javier González Flores1, Luis Barbo Hernández Portilla1, César M. Flores Ortiz1, E. Javier González Flores1, Marco A. Rodríguez Monroy2, Ma. Margarita Canales Martínez1 . 1UNAM, FESI (Lab. Farmacognosia, UBIPRO). 2UNAM, FESI (Lab. Inmunobiología, Carrera de Medicina. Correo-E: [email protected] Aproximadamente el 80% de la población mundial utiliza plantas medicinales y productos derivados de ellas en su medicación1. En México existe una gran diversidad vegetal y cultural, lo que ha resultado en un amplio uso de las plantas, con cerca de 7,000 especies útiles, dentro de éstas se encuentran las pertenecientes a la familia Burseraceae2. De esta familia, el género Bursera es muy diverso y característico de la flora tropical de México3. En este trabajo se hizo un perfil fitoquímico del extracto metanólico de B. schlechtendalii, este se obtuvo de la corteza (rendimiento 12.96%), fue sometió a una cromatografía en columna, obteniendo 138 fracciones, de las cuales 11 fueron analizadas (HPLC) y 8 por CG-EM. Se evaluaron algunas propiedades medicinales del extracto, realizando pruebas cualitativas y cuantitativas sobre 20 cepas bacterianas. Sólo Enterobacter cloacae presentó inhibición con halos de 8mm y una CMI de 4mg/mL. Se evaluó el efecto del extracto sobre la curva de crecimiento microbiano, presentando una actividad bacteriostática. Con respecto a la actividad antifúngica se probó el extracto sobre 10 levaduras, de las cuales 3 variedades de C. albicans presentaron halos de inhibición de 8mm y una CMI de 4mg/mL. Se evaluó la actividad del extracto sobre 6 especies de hongos filamentosos, resultando que todos fueron sensibles. La cepa más sensible fue Fusarium moniliforme, ya que 2.69mg/mL del extracto inhiben el 50% del crecimiento. Con respecto a la capacidad antioxidante, se determinó que su CA 50 fue de 3.86 ppm; la cuantificación de fenoles está representada por un 34% por cada gramo de extracto, incluso el extracto también presentó flavonoides, representado 16.5mg por cada gramos de extracto. Los datos obtenidos hasta el momento justifican los diversos usos medicinales que se le dan a las infusiones de B. schlechtendalii. FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIIT IN211614 y IN213713. 1. Araujo, D. J. y Salas A. R., 2008. Actividad antimicrobiana de plantas. Científica. Universidad Científica del Sur 6, 6-18. 2. Redowski J. 1992. Diversidad del universo vegetal de México: perspectivas de un conocimiento sólido. En: Sarukhán J. y Dirzo R. Eds. México ante los retos de la Biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. 3. Rzedowski, J.; Medina, L. R. y Calderón de Rzedowski, G. 2005. Inventario del conocimiento taxonómico de la diversidad y del endemismo regional de las especies mexicanas de Bursera (Burseraceae). Acta Botanica Mexicana 70:85-111. FA-MA90 APLICACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES CON CAPACIDAD ANTIINFLAMATORIA COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Francisco Xavier Olmos García1, María Lucila Rascón Duran2, Martha Judith Valdez Ortega2, Ramón Enrique Robles Zepeda2, Carlos Arturo Velázquez Contreras2, Nataly Manjarrez Orduño. 1Universidad de Sonora, Programa de Posgrado en Ciencias de la Salud, 2Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Correo-E: [email protected] Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune de carácter crónico-inflamatorio caracterizada principalmente por la presencia de células productoras de auto-anticuerpos. Esta enfermedad afecta diferentes órganos y sistemas, presentando síntomas muy variados. El tratamiento del LES depende de las manifestaciones clínicas y de los órganos afectados. Los corticoides son ampliamente utilizados debido al rápido impacto que tienen sobre la exacerbación de la enfermedad, sin embargo presentan varios efectos secundarios. Esto pone en evidencia la necesidad de encontrar nuevos tratamientos para el control de las enfermedades autoinmunes. El presente trabajo tuvo como fin revisar la literatura científica, con respecto a reportes de productos naturales con propiedades anti-inflamatorias, las cuales podrían ser utilizadas como un tratamiento alternativo para LES y otras enfermedades autoinmunes. Se ha reportado que diversas plantas y productos naturales presentan buena capacidad anti-inflamatoria, entre ellas se encuentran: Ligusticum wallichii, Paeonia lactiflora y Tripterygium wilfrodii. El extracto de L. wallichii reduce la agregación plaquetaria inhibiendo la síntesis de tromboxano B2 sin efectos adversos. P. lactiflora inhibe la síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y óxido nítrico. Tripterygium wilfrodii, inhibe la transcripción de ciertas citocinas pro-inflamatorias, la producción de óxido nítrico y enzimas proteolíticas. Además se han reportado algunas plantas que controlan las manifestaciones del LES, como lo son Astragalus membranaceus, Angelica sinesis y Rheum officinale, los cuales han demostrado retardar el progreso de la nefritis, disminuyendo la proteinuria y mejorando la dislipidemia. Adicionalmente, otros productos naturales que han reportado actividad anti-inflamatoria son los propóleos, los cuales inhiben la agregación plaquetaria, la síntesis de eicosanoides y la vía de la lipoxigenasa. Un número importante de plantas son una potencial fuente de compuestos con propiedades inmunomoduladoras, que podrían servir como alternativa en el tratamiento del LES y otras enfermedades autoinmunes. Tom Patavino y David M. Brady. (2001). Natural Medicine and Nutritional Therapy as an Alternative Treatment in Systemic Lupus Erythematosus. Altern Med;6(5):460-471. A Peng, Y Gu,, SY Lin. (2005). Herbal Treatment for Renal Diseases. Ann Acad Med Singapore 2005;34:44-51. Jun Ma, Moul Dey, Hui Yang, Alexander Poulev, Reneta Pouleva, Ruth Dorn, Peter E. Lipsky, Edward J. Kennelly, Ilya Raskin. (2007). Anti-inflammatory and immunosuppressive compounds from Tripterygium wilfordii. Phytochemistry;68. 1172–1178, FA-MA91 ANÁLISIS QUÍMICO Y EFECTO HEXÁNICO DE Salvia circinata ANTINOCICEPTIVO DEL EXTRACTO Fernando Gabriel Moreno Pérez1, Eva Aguirre Hernández1, Verónica Muñoz Ocotero1, Martha Juana Martínez Gordillo, Francisco A. Basurto Peña2. 1Facultad de Ciencias. UNAM. Circuito Exterior s/n C.U. C.P. 04510. México, D.F. 2Jardin Botánico, Instituto de Biología, UNAM. Correo-E: [email protected] El género Salvia (Lamiaceae) comprende aproximadamente 275 especies mexicanas distribuidas de manera cosmopolita en nuestro país. Se sabe que en la comunidad de Santiago Huauclilla, Oaxaca, se utiliza la Salvia circinata como remedio herbal para patologías del tracto gastrointestinal que cursan con dolor. El objetivo del presente estudio fue realizar el análisis químico y evaluar la posible actividad antinociceptiva del extracto hexánico de S. circinata utilizando un modelo murino de dolor visceral. El extracto fue obtenido mediante maceración de la parte aérea en hexano a temperatura ambiente; su evaluación farmacológica se realizó en el modelo de estiramiento abdominal “Writhing”, donde se contabilizaron el número de estiramientos abdominales realizados cada 5 min durante 30 min. El análisis fitoquímico se llevó a cabo mediante la técnica de cromatografía líquida de alta resolución para identificar compuestos de naturaleza triterpénica como posibles constituyentes mayoritarios bioactivos en el extracto. Los res ultados mostraron efecto antinociceptivo significativo no dependiente de la dosis en las dosis evaluadas (10, 30 y 100 mg/kg) en comparación al control, donde se lograron identificar tres compuestos con reconocida actividad antinociceptiva y anti-inflamatoria: el ácidR XUVyOLFR OD ȕ-amirina y el ácido oleanólico. El presente estudio refuerza el uso de Salvia circinata en la medicina tradicional para el tratamiento del dolor de tipo visceral. Collier, H.O.J., Dinneen, L.C., Johnson, C.A., Schneider, C., 1968. Br J Pharmacol Chemother: 32, 295–310. Alves, R.M.R., Sales, K.L.K., Machado, N.T.L., da Silva, C.F., Horst, H., Pizzolatti, G., Soares, S.A.R., Hatsuko, B.C. de Paula, W.M.F. 2012. Journal of Ethnopharmacology 139:519-526. FA-MA92 EFECTO DE Salvia elegans Vahl SOBRE DÉFICIT COGNITIVO ASOCIADO A HIPERTENSIÓN CRÓNICA INDUCIDA POR ADMINISTRACIÓN DE AG II Gabriela Martínez-Hernández1, 2, Enrique Jiménez-Ferrer1, Manases González-Cortázar1, Jaime Tortoriello1, Maribel Herrera-Ruiz1. 1 Centro de Investigación Biomédica del Sur- IMSS. 2 Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Correo-E:[email protected] 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES Salvia elegans Vahl conocida como “Mirto” es utilizada para el tratamiento de enfermedades del SNC, demostrándose ya su actividad ansiolítica y antidepresiva(1), cuenta con reportes etnomédicos de uso como antihipertensivo, se probó dicha capacidad con un extracto hidroalcohólico administrado a ratones con hipertensión crónica-inducida con angiotensina II (AG II). En el presente, el objetivo fue evaluar un extracto de acetato de etilo (SeAcOEt) y fracciones, sobre el déficit cognitivo asociado a hipertensión por AG II. Tres grupos de ratones ICR macho fueron analizados: grupo basal, un control positivo con daño inducido por AG II/12 semanas, y ratones con daño inducido pero tratados a partir de la 6ta semana con S. elegans (5.0 mg/kg) y telmisartan (TEL, 10 mg/kg). En la última semana, se midió la presión arterial sistólica (PAS), diastólica (PAD) y el déficit cognitivo utilizando el Laberinto Acuático de Morris (LAM). Los niveles de PAS y PAD para el grupo basal fueron de 125.7 y 83 mmHg, mientras que para el grupo control positivo fueron 150 mmHg y 105, respectivamente. El grupo tratado con SeAcOEt y fracciones mantuvieron la PAS alrededor de 113 y 117 mmHg y la PAD con 90 y 80 mmHg. Durante 60 segundos de prueba de los ratones en el LAM, se midió el tiempo de permanencia en la zona de la plataforma como parámetro de memoria; para el grupo basal fue de 18.28 segundos, para el control positivo solo fue de 9 segundos y los animales que recibieron algún tratamiento de S. elegans presentaron una latencia promedio de 15 y 18 segundos, significativamente diferente al grupo control positivo. Los tratamientos de S. elegans lograron disminuir así como mantener los niveles de PAS Y PAD y logran aumentar el tiempo de permanencia en la zona de la plataforma, indicando un efecto mejorador de la memoria. (1) Herrera-Ruiz et al., 2006 Journal of Ethnopharmacology 107: 53-58. (2) Jiménez-Ferrer et al., 2010 J. Ethnopharmacology, 130:340-6 FA-MA93 EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE LOS EXTRACTOS DE LA RAÍZ DE Annona purpurea Melitza Fabiola Rivera Galván, Gustavo Alejandro Hernández-Fuentes, Hortensia Parra-Delgado, Ana Lilia Peraza Campos. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Colima, Km 9 Carretera Colima-Coquimatlán, Coquimatlán, Colima, C.P. 28400. Correo-E: [email protected] La especie Annona purpurea, conocida como cabeza de negro, es originaria de México y Centroamérica.1 Sus usos etnomédicos se relacionan con las actividades vermífuga, insecticida, antibacteriana, antifúngica y analgésica.2 Con base en lo anterior y con el fin de determinar el posible efecto tóxico de la raíz, se llevó a cabo la obtención, por maceración, de tres extractos orgánicos de polaridad ascendente (hexano, diclorometano y metanol), y un extracto total de alcaloides. Los extractos obtenidos se evaluaron en el modelo del nemátodo Caenorhabditis elegans.3 Así, se encontró que el extracto hexánico es moderadamente tóxico (CL50= 0.00487 mg/ml), mientras que el extracto metanólico resultó ser altamente tóxico (CL50=0.0001 mg/ml). Los extractos de diclorometano y el total de alcaloides mostraron un perfil de potencia similar al extracto metanólico. Además, se observó que tanto el extracto de hexano, como el de diclorometano generan rigidez en el nemátodo, lo cual se relaciona con posibles efectos proapoptóticos. El análisis de dichos extractos por HPLC, CG-EM y RMN revela la presencia importante de acetogeninas, metabolitos comunes en la familia Annonaceae. 1 Cronquist, A. (1981). An integrated system of classification of flowering plants. New York: Columbia University Press. 2 Martínez, M. (1989). Las plantas medicinales de México (6. ed). México, D.F: Ediciones Botas. 3 Swatloski R. P., et al. (2004). Chem comm. 668-669. H. Parra-Delgado agradece el financiamiento PRODEP y Conacyt 0226165. FA-MA94 Bursera arida. EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD ANTIPARASITARIA Y CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL EXTRACTO METANÓLICO Gustavo Gorgua Jiménez1, Oscar Nieto Yañez1, Porfirio Alonso Ruiz Hurtado1, Nelly Rivera Yáñez1, Marco Aurelio Rodríguez Monroy1, María Margarita Canales Martínez2. 1UNAM FES Iztacala, Lab. Inmunobiología. 2UNAM FES Iztacala, UBIPRO Lab. Farmacognosia. Correo-E: [email protected] En México los árboles de la familia Burseraceae, tienen gran relevancia medicinal, social, económica, religiosa-ceremonial y en la vida cotidiana. En diferentes estudios sobre la flora útil realizados en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán se menciona a Bursera arida, atribuyéndole diversos usos medicinales, como por ejemplo: desinfectante, para el dolor de muelas y como remedio para la tos. Se le atribuyen propiedades antidepresivas y también para sanar infecciones de heridas, fuegos, algodoncillo y granos en la piel. En nuestro grupo de trabajo se ha demostrado que B. arida tiene actividad antibacteriana sobre E.coli, V. cholerae, B. subtilis, S. aureus y E. faecalis. Por lo que en este trabajo se determinó in vitro, su actividad antiparasitaria contra Leishmania mexicana, Naegleria fowleri y Acanthameba castellani además de analizar la composición química del extracto metanólico de la corteza de B. arida Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial (EMBa) por CG-EM. Se evaluó el efecto antiinflamatorio y la citotoxicidad del EMBa. Resultados: La actividad antiparasitaria contra Leishmania mexicana, Naegleria fowleri y Acanthameba castellani fue CL50 de 0.012, 0.031 y 0.057 mg/mL respectivamente. La actividad antiinflamatoria se evaluó en el modelo de edema plantar, utilizando tres concentraciones diferentes (750, 500 y 250 mg/kg) encontrando una disminución considerable de la inflamación. Se evaluó la citotoxicidad sobre macrófagos P-388, encontrando que el EMBa es tóxico de acuerdo con el criterio de NCI, el cual indica que un extracto es tóxico si la CI50 en menor a 20 μg/mL. Por último se determinó por CG-EM la presencia de los siguientes compuestos en el EMBa: pirogallol, 2austrobailignano, lignocerato de metilo, metil palmitato, moretenol, cicloartenol, ácido palmítico y mercaptobenzotiasol, de los cuales se han reportado diferentes propiedades medicinales y probablemente sean los responsables de la actividad antiparasitaria. FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIITIN211614 y IN213713. Canales, M. M., Hernández, D. T., Caballero, N. J., Romo de V. R. A., Durán, D. Á., Lira S. R., 2006. Análisis cuantitativo del conocimiento tradicional de las plantas medicinales en San Rafael, Coxcatlán, Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, México Acta Botánica Mexicana 75, 21. Carretero, M. E. López-Pérez, J. L. Abad, M. Bermejo, P. Tillet, S. Israel, A. Noguera, B. 2008. Preliminary study of the antiinflammatory activity of hexane extracts and fractions from Bursera simaruba (Linneo) Sarg. (Burseraceae) leaves. Journal of Ethnopharmacology 116, 11–15. Dutta, A., Bandyopadhyay, S., Mandal C., Chatterjee M. 2007. Aloe vera leaf exudate induces a caspase-independente cell death in Leismania donovani promastigotes. Journal of Medical Microbiology. 56: 629-636. Lainson, R. 1997. On Leishmania enriettii and other enigmatig Leishmania species of the neotropics. Memorias del Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro. FA-MA95 OBTENCIÓN DE FRACCIONES CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA CONTRA Staphylococcus aureus A PARTIR DE Cordia boissieri Irene Guadalupe Rodríguez Valencia1, Marco Antonio Mendoza Escobedo 1, Verónica Mayela Rivas Galindo 1, Rocío Álvarez Román1, Ricardo Salazar Aranda1, Noemí Waksman de Torres1, Luis Alejandro Pérez López1. 1 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, Departamento Química Analítica; Monterrey, Nuevo León, México. Correo-E: [email protected] Las enfermedades respiratorias representan una importante causa de muerte, siendo Staphylococcus aureus uno de los principales agentes causales, cada día se observa más frecuentemente el surgimiento de cepas resistentes a los antimicrobianos de uso común, y debido a esto se ha ido desarrollando investigación en productos naturales con actividad antimicrobiana, por ejemplo en el período de 2000 a 2010, 103 extractos (51 plantas mexicanas) fueron reportados con actividad contra al menos una bacteria Gram positiva con concentración mínima inhibitoria (CMI) menor o igual a 500 ȝg/mL. En esta investigación se probó la actividad antimicrobina contra S. aureus del extracto de acetato de etilo obtenido de hojas de Cordia boissieri y se realizó el aislamiento biodirigido utilizando la técnica de bioautografía. Se realizó una extracción líquido – líquido obteniendo como fracción activa el subextracto con diclorometano, al cual se le realizó cromatografía de exclusión molecular (Sephadex) obteniendo cuatro fracciones activas denominadas “D”, “E”, “F” y “G”. Se evaluó por medio del ensayo de microdilución en caldo la CMI observando un valor de 31.25 ȝg/mL para el extracto de acetato de etilo, de 15.625 ȝg/mL para el subextracto de diclorometano, de 7.8125 ȝg/mL para las fracciones “D”, “E” y “F”, y de 31.25 ȝg/mL para la fracción “G”. De la cromatografía en Sephadex además se obtuvo una fracción denominada “H”, la cual presentaba en cromatografía en capa fina una banda intensa que fue aislada por cromatografía en columna de sílica gel y se elucido su estructura por RMN de H1, C13 y doble dimensión, obteniendo el compuesto 3,4´-dimetoxi-kaempferol, del cual se cuenta con el antecedente de su aislamiento pero no de su actividad biológica. Este compuesto no presento actividad frente a S. aureus en ensayo de biautografía. Molina-Salina, G.M. y cols. «Evaluation of the flora of Northern Mexico for in vitro antimicrobial and antituberculosis activity.» Journal of Ethnopharmacology, 2007: 435-441. Pérez-López, L.A. «Aislamiento y caracterización de compuestos de plantas del noreste de México con actividad contra cepas de Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae.» Tesis de doctorado, Facultad de Medicina, UANL, 2005. FA-MA96 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS ETANÓLICOS Y CLOFÓRMICOS DE Morinda citrifolia L Jorge Bello-Martínez1, Yaridalia Getzabel Flores-Jaimes2, Zully Azucena Rivera-Nolasco2, José Luis Rosas-Acevedo1. 1Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. Calle Pino s/n Col. El Roble C.P. 39640. Acapulco, Guerrero, México, 01 (74) 4882957. 2Laboratorio de Química de Productos Naturales, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, UAGro. Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Guerrero, México. Correo-E: [email protected] El reino vegetal posee muchas especies de plantas que contienen metabolitos que aún no han sido estudiados. En la actualidad se buscan compuestos bioactivos que aporten alternativas para curar o prevenir enfermedades crónico degenerativas asociadas con el estrés oxidativo y con las especies reactivas de oxígeno (ROS) (Beckman et al. 2006). En relación a lo anterior, en Guerrero se cultiva Morinda citrifolia, conocida como “Noni” perteneciente a la familia Rubiaceae. El uso etnobotánico incluye el tratamiento de heridas infectadas, antiparasitario, contra el cáncer y contra la diabetes (Dixon et al, 2004). El propósito de este proyecto fue evaluar la actividad antioxidante de extractos etanólicos y clorofórmicos de la planta Morinda citrifolia L. en tres localidades de Guerrero, México, colectando muestras en Iguala, Tierra Colorada y Apango, con la finalidad de conocer y comparar su efecto antioxidante mediante el método de decolaración del DPPH* así como cuantificar los Fenoles y Flavonoides Totales. Los Fenoles totales presentaron diferencias altamente significativas (p= 0.05) en mg EAG/100gMS respecto a la localidad de colecta, siendo el extracto acuso el que presento mayor concentración con valor de 188.13 ± 4.9. Los Flavonoides Totales fueron expresados como mg EQ/100mgMS siendo el extracto clorofórmico el que presento una mayor concentración con valores de 61.91± 3.2; la fracción que presento mayor actividad antioxidante con una CL50 μg/mL fue el extracto etanólico con valor de 4.38± 0.07; la localidad que presento mejores resultados fue Iguala, Guerrero. En conclusión, las hojas de Morinda Citrifolia contienen metabolitos biológicamente activos que tienen potencial como antioxidantes. Beckman, S.S., Koppenal, W.H. (2006). Nitric Oxide superoxide, and peroxinitrite the good, the bad and the ugly. AM J. Physiol pp.424-437 Dixon A. R, McMillen H. Nina L. (2004). Ferment this: the transformation of Noni, a traditional Polynesian medicine (Morinda citrifolia, Rubiaceae). Econ Botany. 53(1):51-68. FA-MA97 Lippia oaxacana ¿CURA NATURAL Y EFECTIVA CONTRA DOLOR ABDOMINAL? Elena Torres Díaz1, Laura Yunuen Hernández Sánchez1, Fernando Gabriel Moreno Pérez1, Eva Aguirre Hernández1, Diana Elizabeth Hernández García1, Verónica Muñoz Ocotero1. 1Facultad de Ciencias. UNAM. Circuito Exterior s/n C.U. C.P. 04510. México, D.F. Correo-E: [email protected]. La gran riqueza de la flora mexicana y la tradición ancestral acerca del uso de plantas medicinales, hace posible el aumento de informes etnobotánicos vinculados con estudios químicos y farmacológicos, que en conjunto respaldan a las miles de especies empleadas con esta finalidad. Una de las localidades de la República Mexicana que merece nuestra atención es Santiago Huauclilla Oaxaca, cuyos recursos vegetales aún son aprovechados por los habitantes de la zona, siendo su frecuencia de uso muy elevada. Un ejemplo muy popular es la “salva real” (Lippia oaxacana), pues la consideran remedio para curar enfermedades gastrointestinales, el presente trabajo evalúa las propiedades contra dolor abdominal del extracto acuoso y los compuestos presentes en éste. El extracto acuoso de L. oaxacana se obtuvo mediante una infusión en una proporción de 10 de g de material vegetal y 90 ml de agua destilada. La detección de los compuestos contenidos en el extracto acuoso se realizó por cromatografía en capa fina mediante el uso de reveladores específicos. Asimismo, la actividad farmacológica del extracto se evaluó utilizando el modelo de estiramiento abdominal “writhing”. El perfil cromatográfico del extracto permitió la detección de los flavonoides naringina, quercetina y rutina y la valoración farmacológica mostró que dicho extracto produce un efecto antinociceptivo significativo en las dosis evaluadas (1, 3. 30 y 100 mg/kg). Los resultados revelan que los compuestos de naturaleza flavonoide presentes en el extracto de L. oaxacana son parcialmente responsables de dicho efecto, reforzando su uso contra dolor. Hernández, T; Canales, M; Ávila, JG; et al. (2003). Journal of Ethnopharmacology: Volume: 88 Issue: 2-3 Pages: 181-188. Ortega, A.; Roca, A. y Mico J.A. (2002). Revista de la Sociedad Española del Dolor. Vol. 9. No. 7. pp. 447-453. Pascual ME, Slowing K, Carretero E, Sánchez MD, Villar A. (2001). Journal of Ethnopharmacology; 76:201-214. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial FA-MA98 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIPROLIFERATIVA DE SEIS PLANTAS MEDICINALES SONORENSES Max Vidal Gutiérrez, Carlos Arturo Velázquez Contreras, Adriana Garibay Escobar, Heriberto Torres Moreno, Martha Judith Váldez Ortega, Ramón Enrique Robles Zepeda. Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Correo-E: [email protected] El estrés oxidativo en el organismo es un factor de riesgo para padecer cáncer. En México los tipos de cáncer con mayor mortalidad son el de pulmón, próstata, hígado, estómago y mama. Las plantas representan la más antigua y variada forma de remedios medicinales, para el cáncer esta fuente no es una excepción. En México existe un amplio número de especies herbales conocidas por sus efectos curativos. En esta investigación, se trabajó con las especies del noroeste de México Acacia cochliacantha, Acacia constricta, Bursera hindsiana, Bursera laxiflora, Bursera microphylla y Jacquinia macrocarpa ssp. pungens, se usaron las partes más representativas de cada especie según la medicina tradicional (Yetman y Van Devender, 2002) y se les realizó una extracción metanólica, de B. hindsiana y B. microphylla se usó directamente las resinas, la actividad antioxidante se evaluó por el método ABTS y DPPH, y la actividad antiproliferativa por el método MTT en las líneas celulares cancerosas A549, HeLa, M12Ak.C3.F6 y RAW264.7, y en la línea celular no cancerosa L929 (Jiménez-Estrada y col., 2013). La cáscara del fruto de J. macrocarpa spp pungens mostró la mejor actividad antiproliferativa con una IC 50 de 9.2 ± 2.2 μg/mL en la línea celular A549, mientras que la mayor actividad antioxidante fue observada en B. laxiflora. Para ambas plantas, en la línea celular L929 (tejido subcutáneo murino normal) la actividad antiproliferativa fue menor en comparación con las líneas celulares cancerosas. Jacquinia macrocarpa ssp. pungens y Bursera laxiflora son una fuente potencial de moléculas con actividad antiproliferativa. Jiménez-Estrada M, et al. In vitro antioxidant and antriproliferative activities of plants of the ethnopharmacopeia from northwest of Mexico. BMC Complementary and Alternative Medicine, 201313:12. Yetman D, Van Devender T. 2002. Mayo etnobotany: land, history, in traditional knowledge in northwest Mexico. Berkeley and Los Angeles (CA): University of California Press. 359p. FA-MA99 EVALUACIÓN DEL EFECTO CICATRIZANTE FRACCIONES PEPTÍDICAS DE Mucuna Pruriens DE HIDROLIZADOS Y Leticia Zicatl García1, Francisco Herrera Chalé2, Elizabeth Negrete León1, Juan José Acevedo Fernández1, David Betancur Ancona2, Maira Rubi Segura Campos2. 1Facultad de Medicina, UAEM. 2Facultad de Ingeniería Química, UADY. Correo-E: [email protected] La cicatrización es un proceso coordinado que favorece la reparación del tejido dañado. En la diabetes, las fases involucradas en la reparación de las heridas están alteradas debido a la desregulación de los factores involucrados en el proceso de cicatrización. Por ello, una de las complicaciones de mayor impacto social y familiar de los pacientes diabéticos es el retraso en el proceso de cicatrización que culmina en la amputación del miembro no cicatrizado. Para favorecer este proceso se han utilizado alternativas terapéuticas y farmacológicas, así como productos naturales. Esto ha motivado el estudio de plantas medicinales con propiedades cicatrizantes que presenten mayor eficacia, menos efectos secundarios y bajo costo. Estudios anteriores sugieren que los hidrolizados proteínicos obtenidos de leguminosas tienen actividad hipoglucémica, hipotensora, citotóxica y antioxidante1, 2, 3. A diferencia de los fármacos, los péptidos pueden ser bien tolerados y de bajo costo. En este trabajo, los hidrolizados totales y fracciones peptídicas <1kDa obtenidas de la hidrólisis enzimática de la fracción proteica de Mucuna pruriens, se evaluaron como cicatrizantes en heridas inducidas de 2 mm de diámetro en ratones CD1 adultos, previamente rasurados y anestesiados con pentobarbital. Para determinar la cinética de cicatrización se tomaron fotos digitales cada tercer día y con el programa ImageJ se midió el área de la herida. Cada cinética de cicatrización se ajustó con una curva de decaimiento exponencial para determinar el tiempo al 50 y 80 % de cicatrización. Los resultados obtenidos muestran que los hidrolizados totales de Alcalasa-Flavourzime y Pepsina-Pancreatina tienen efecto cicatrizante porque reducen el tiempo de cicatrización respecto a los controles, mientras que las fracciones peptídicas <1 kDa no muestran efecto un cicatrizante significativo. Agradecimientos: RUBIOPHARMA, PROMEP, FARMED-CONACYT, FOMIX-CONACYT No. 224236 1. Process Biochemistry 49 (2014)1691–1698 2. Rev. Latinoam. Quim 42(supp2014)141 3. Rev. Latinoam. Quim 41(supp2013)121 FA-JA100 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EXTRACCIÓN, CUANTIFICACIÓN, PROPIEDAD ANTIRRADICAL LIBRE Y FENOLES TOTALES DE ACEITE ESENCIAL DE HOJA DE Anemopsis californica Liliana Maribel Perez Perez1, Ramón Enrique Robles Zepeda2, María Alba Guadalupe Corella Madueño2, Enrique Wenceslao Coronado Aceves2, Melesio Gutiérrez Lomelí1, Carmen Lizette Del Toro Sánchez1*. 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Ciénega, Laboratorio de Alimentos, Av. Universidad 1115, Col. Lindavista, Ocotlán, Jalisco.2 Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro,Hermosillo, Sonora. *Correo-E: [email protected] Anemopsis californica, comúnmente llamada yerba del manso, es una planta perteneciente a la familia Saururaceae que se encuentra distribuida al sur de los Estados Unidos y al noroeste de México (Martín y Steiner, 2007). A esta planta se le han atribuido diversas propiedades bioactivas como antimutagénico, antimicrobiano y capacidad antiproliferativa contra líneas celulares de cáncer cervicouterino, colon y leucemia (Lara-Rodríguez et al., 2010). Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue extraer y cuantificar el aceite esencial de hojas de Anemopsis californica, y adicionalmente determinar la propiedad antirradical libre y fenoles totales. Se realizó la extracción del aceite por medio de arrastre de vapor obteniendo 6,4 ȝL/g de muestra seca. Posteriormente, se determinó la propiedad antirradical libre utilizando DPPH (2,2difenil-1-picrilhidracilo) y ABTS (ácido 2,2-azinobis-(3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico) con porcentajes de inhibición del 92,5% y 94,2 %, respectivamente a una concentración de 500 mg/mL. La cuantificación de fenoles totales se realizó con el método de Folin Ciocalteu obteniendo 8 mg EAG/g muestra seca. En general se concluye que aunque el rendimiento del aceite esencial de hoja de Anemopsis californica es bajo, mostró una alta propiedad antirradical frente a los compuestos DPPH y ABTS. Martín C.A., Steiner R. (2007). Cultivation of Anemopsis californica under small-scale grower conditionsin northern New Mexico.N M State University.Research Report. 758.1-4. Lara-Rodríguez A., Jave-Suarez L.F., Ramos-Zavala L., Muñoz-Sánchez L.C., Gutiérrez Lomelí M., Del-Toro-Sánchez C.L. (2010) Capacidad antiproliferativa in vitro de extractos metanólicos de Anemopsis californica contra líneas celulares de cáncer cérvico-uterino, colon y leucemia. VII encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre biotecnología agropecuaria REDBIO México 2010. Guadalajara, Jalisco, México. FA-JA101 EFECTO GASTROPROTECTOR DE Calea sp. EN LESIONES INDUCIDAS POR ETANOL EN RATAS WISTAR Linda Ethel García Martínez, María Elena Sánchez Mendoza, Jesús Arrieta Valencia, Jesús Ariel Martínez Solís, Xochilt Itzel Cornelio Huerta, Arturo Cruz Oseguera. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Plan de San Luis y Díaz Mirón. Col. Casco de Santo Tomás Del. Miguel Hidalgo C.P. 11340 México D.F. Correo-E: [email protected] La úlcera gástrica (UG) es una patología con complicaciones graves y es un factor de riesgo de cáncer gástrico, su prevalencia es alta a nivel mundial y México no es la excepción, esto indica que los fármacos actuales para el tratamiento de esta enfermedad no son del todo eficaces y tienen efectos adversos. Por lo que se requiere de nuevas propuestas para tratar la UG, siendo los productos naturales una alternativa para ello. En la medicina tradicional mexicana se ha reportado que Calea sp, es útil en el tratamiento de la UG sin embargo no existen ningún estudio que avale esta actividad. Por lo que el objetivo del presente estudio es comprobar la actividad gastroproctectora de Calea sp, utilizando el método de lesiones gástricas inducidas por etanol en ratas Wistar. Los resultados obtenidos de la evaluación biológica de los extractos de hexano, diclorometano y de metanol indican que los tres tienen actividad gastroprotectora, siendo el más activo el extracto de diclorometano obteniendo un 95.7 ± 1.59% de gastroprotección con la dosis de 30 mg/kg, valor similar al obtenido con el extracto metanólico pero con la dosis de 100 mg/kg. Estos resultados indican que Calea sp contiene compuestos con actividad gastroprotectora. Proyecto financiado por SIP 20150793 y 20150807. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial FA-JA102 EFECTO ANTIDIABETICO DEL ÉSTER METÍLICO DEL ÁCIDO MORÓNICO EN MODELOS DE EXPERIMENTACIÓN EN RATÓN Litzia Christell Cerón Romero1, María Yolanda Ríos Gómez2, Virginia Flores Morales3, Sara Natividad García Jiménez1, Juan José Ramírez Espinosa1, Samuel Enoch Estrada Soto1,*. 1 Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Farmacia, 2 Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigaciones Químicas, 3 Universidad Autónoma de Zacatecas, Ciencias químicas. Correo-E: [email protected] El éster metílico del ácido morónico (1), compuesto de origen semisintético, ha presentado actividad antidiabética en rata (p<0.05), mediada principalmente por la inhibición de proteína fosfatasa de tirosina 1B (CI50 10.8 ± 0.5 μM) demostrado en estudios in vitro, presentando una mayor eficacia que su precursor (CI50 13.2 ± 0.7 μM).1 Así, el presente trabajo está encaminado a evaluar el efecto antidiabético del derivado 1 en modelos de experimentación en ratón normoglúcemico, mediante curvas de tolerancia a glucosa (CTG) y sacarosa (CTS) y en modelos de ratón con diabetes inducida por estreptozotocina-nicotinamida (DMNID), de manera aguda (50 mg/kg) y subaguda (50 mg/Kg/día durante 8 días); al término de éste, se determinó glucosa final y perfil lipídico en sangre, para así establecer el efecto antidiabético del derivado 1. La administración del derivado 1 disminuyó el pico máximo de la CTG, comparado con el grupo control (p<0.05), mostrando un comportamiento sostenido. La CTS no mostró efecto significativo comparado con el control. Por otro lado, el ensayo agudo mostró un efecto antidiabético significativo y sostenido posterior al tratamiento en ratones DMNID comparado con el control (p<0.05). Más aún, el tratamiento a 8 días, indujo una disminución de los niveles plasmáticos de glucosa durante los días de tratamiento comparado con el control (p<0.05) y su perfil bioquímico mostró una disminución de la glucosa y triglicéridos a niveles basales (p<0.05). En conclusión, el derivado 1 mostró un efecto antidiabético significativo comparable con el grupo control; sugiriendo a esta molécula como un candidato idóneo para continuar su investigac ión en distintos estudios que sustenten su eficacia en la actividad antidiabética. Agradecimientos al proyecto de SEP-CONACyT 167044. 1 Cerón, L. Determinación del efecto vasorrelajante y antidiabético de derivados semisintéticos del ácido morónico: estudios in vitro, in silico e in vivo. Tesis Licenciatura. UAEM, Facultad de Farmacia. 2013. FA-JA103 CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE T. stans (L) Juss ex Kunth COLECTADA EN CHILAPA Y TIXTLA Lorena Cayetano Salazar1, Maria de los Ángeles Venalonzo Martinez1, Mario Carrada Sanchez1, Diosinancy Pérez De La O¹, Jorge Bello Martínez2. 2Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. Calle Pino s/n Col. El Roble C.P. 39640. Acapulco, Guerrero, México, 01 (74) 4882957. 1Laboratorio de Química de Productos Naturales, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, UAGro. Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Guerrero, México. Correo-E: [email protected] Las plantas medicinales representan un valioso recurso para regular procesos, prevenir y tratar enfermedades, motivo por el cual son fuente de nuevos medicamentos y agentes antioxidantes (Ibarra et al., 2009). Infusiones de diversas plantas son utilizadas en la medicina tradicional en la Región Centro del estado de Guerrero para la prevención y tratamiento de enfermedades. En relación a lo anterior, en Guerrero se distribuye de forma abundante Tecoma stans L Juss ex Kunt conocida tradicionalmente como tronadora o Nixtamalxochitl (náhuatl). A esta planta se le atribuyen 54 usos entre los que se encuentran anemia, asma, inflamación, dengue, analgésico, gastritis y la más importante antidiabética (CONABIO). T. stans es ampliamente utilizada en el tratamiento empírico de la DM2 en Oaxaca y el resto de México. Los compuestos químicos involucrados en los efectos hipoglucemiantes son compuestos fenólicos y terpenos, Castro, et al., (2014). El propósito de este proyecto fue evaluar la actividad antioxidante mediante la decoloración el radical libre DPPH, así como cuantificar fenoles y flavonoides totales en flores, hojas, tallos y raíz colectados en las localidades de Chilapa y Tixtla, trabajando los extractos etanólico, hexánico, diclorometano y acetato de etilo; y así conocer si existe variación en el contenido fitoquímico de plantas colectadas en distintos sitios y evaluar la estructura que presente mayor cantidad de compuestos. Los resultados obtenidos nos indican que la raíz tienen la mayor actividad antioxidante con una CL50 de 5.38± 0.07 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES μg/mL; el contenido de fenoles totales es de 288.13 ± 0.9 mg EAG/100gMS y Flavonoides Totales con valor de 101.91± 1.2mg EQ/100mgMS, respecto a la localidad de colecta, se encontró mayor actividad biológica en Chilapa con respecto a Tixtla. En conclusión, las raíces de Tecoma stans contienen metabolitos biológicamente activos que tienen potencial como antioxidantes. Castro Juárez, Villa Ruano, Ramírez García, Mosso González (2014). Uso medicinal de plantas antidiabéticas en el legado Etnobotánico oaxaqueño Universidad de la Sierra Sur. Oaxaca, México. CONABIO Tecoma Stans (L.) Juss ex Kunth (1819). Ibarra Ma. Dj, Cantú, J María y Oranda A (2009). Caracterización fitoquímica y efecto hipoglucemiante de Tecoma stans L. y su relación con la presencia del cromo como factor de tolerancia a la glucosa. Universidad autónoma de Nuevo León México. FA-JA104 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE LOS EXTRACTOS ORGÁNICOS DE Castilleja arvensis Schltdl. & Cham Lucia Corona Sánchez1, Dánae Carrillo Ocampo1, Verónica Rodríguez López1. 1Laboratorio 12 Química De Productos Naturales, Facultad de Farmacia, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001. Col. Chamilpa. Cuernavaca, Morelos. C. P. 62209. Correo-E: [email protected] El género Castilleja (Orobanchaceae) está constituido de 200 especies americanas de las cuales México cuenta con 74 especies (51 endémicas) y en Morelos existen 10 especies. Una de ellas es Castilleja arvensis Schltdl. & Cham que se emplea en la medicina tradicional para el dolor de estómago, bilis, tos, falta de apetito, indigestión estomacal y cálculos biliares1. Se ha reportado actividad antiinflamatoria de algunas especies del genero Castilleja como: Castilleja tenuiflora, donde se reporta el aislamiento de compuestos de tipo iridoide con dicha actividad como; aucubina, mussaenosido, Ácido geniposídico, 8-epi-loganina y de tipo fenilpropano verbascosido2. El objetivo del presente trabajo es evaluar la actividad antiinflamatoria de los extractos orgánicos de Castilleja arvensis en el modelo de inflamación aguda en edema auricular inducido por 13-acetato-12-O-tetradecanoilforbol (TPA) en ratón. Se llevó acabo la recolecta de la especie Castilleja arvensis en el municipio de Tepoztlán y se procedió a obtener los extractos orgánicos vía maceración con solventes de polaridad creciente como: hexano, diclorometano y metanol. Una vez obtenidos los extractos orgánicos fueron evaluados mediante el ensayo “in vivo” de edema inducido en oreja de ratón con TPA. Como resultados se obtuvieron las siguientes DI50 y los porcentaje de inhibición, el extracto hexánico presentó 0.012 mg/oreja (85.76±9.97), para el extracto diclorometánico 0.112 mg/oreja (63.80±12.3) y para el extracto metanólico 0.023 mg/oreja (77,57±1.73). Los extractos más activos fueron el hexánico y metanólico en comparación con nuestro control Indometacina 0.013 mg/oreja (75.18±7.06). La especie Castilleja arvensis presenta compuestos con actividad antiinflamatoria. 1. Monroy, O. Y Castillo, E. 2001. Plantas Medicinales utilizadas en el Estado de Morelos. Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. 2. Carrillo O Danae, Bazaldúa-G Sugeyla, Bonilla-B Jaime R. Aburto-A Rola, and Rodríguez-L Verónica. 2013. Anti-Inflammatory Activity of Iridoids and Verbascoside Isolated from Castilleja tenuiflor. Molecules. 18, 12109-12118. FA-JA105 ANÁLISIS FITOQUÍMICO DE CROMATOGRÁFICO POR CLAR Taggetes lunulata Y SU PERFIL Luis Alberto Munguía1, R. Estrada-Reyes 2, B.A.M. Dorantes2, N. Manjarrez1, H. Luna1, J. Cassani1. 1Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México, D. F. 2Laboratorio de Fitofarmacología, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México, D.F. Correo-E: [email protected], Desde tiempos prehispánicos diferentes especies de Tagetes han sido usadas en la cultura popular mexicana con fines rituales y medicinales (Sahagún, 1975). Actualmente, son ampliamente utilizados en la fabricación de tintas comestibles y antioxidantes en forma de suplementos (Rodríguez y col, 1998). La infusión acuosa de hojas y flores de varias especies de Tagetes es aprovechada en Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 111 el territorio mexicano como desparasitante, antimicótico, antibiótico en infecciones del tracto respiratorio y entérico, antiinflamatorio, antioxidante, antidepresivo, depurador hepático y renal (Montúfar A, 2003). El propósito de este proyecto es realizar un estudio fitoquímico de Tagetes lunulata Ortega (Compositae) y determinar el perfil cromatográfico por cromatografía de líquidos de alta resolución (CLAR). Se obtuvieron tres extractos orgánicos de la planta, no polar (hexano), de polaridad intermedia (acetato de etilo) y polar (metanol), los componentes de los extractos se separaron mediante un fraccionamiento cromatográfico convencional en columna. Del extracto de hexano se obtuvieron 137 fracciones, se aislaron dos productos de características triterpénicas, uno como cristal incoloro con punto de fusión de 130-135. Del extracto de acetato de etilo, se obtuvieron 180 fracciones en las que se aisló por recristalización un producto (cristales amarillos) con punto de fusión de 95-98 y β-sitosterol. Del extracto metanólico se han recolectado 270 fracciones las cuales se encuentran en proceso de análisis. Se obtuvo también el perfil cromatográfico por CLAR del extracto de mayor polaridad con el propósito de buscar componentes de tipo fenólico que pudieran correlacionar con alguna de las actividades biológicas atribuidas a esta especie. Sahagún B. (1975), 1548-1582 Historia general de las cosas de la nueva España. Porrúa, México Rodríguez, R. Ruiz, B. y Sánchez, S., (1998). Los carotenoides en la salud, BEB, 14, (3):115-121. IIB, UNAM, México Montúfar, A, (2003). Estudios etnobiológicos: pasado y presente en México. INAH, México FA-JA106 CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS ORGÁNICOS DEL PALO DE BRASIL (Hematoxylom brasiletto Karst) COLECTADO EN EL MUNICIPIO DE MOCHITLÁN GUERRERO, MÉXICO Maria de los Ángeles Venalonzo Martinez1, Lorena Cayetano Salazar1, Diosinancy Pérez De La O1, Jorge Bello Martínez2. 1 Laboratorio de Química de Productos Naturales, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, UAGro. Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Guerrero, México. 2Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. Calle Pino s/n Col. El Roble C.P. 39640. Acapulco, Guerrero, México, 01 (74) 4882957. Correo-E: [email protected] El palo de Brasil (Hematoxylom brasiletto Karst) es un árbol originario del norte de Granada con amplia distribución en el estado de Guerrero, pertenece a la familia Fabaceae, de climas cálidos y subtropicales. En Baja California Sur se usa para tratar el mal de la presión, que causa el ritmo cardíaco acelerado, mareos o desmayos, afecciones del sistema cardiovascular y urinario, etc. se le han atribuido un sin número de propiedades medicinales (Argueta,V., Cano, A. & Rodarte, M., 1984). En relación a lo anterior en el estado de Guerrero no se encuentran estudios registrados del Palo de Brasil para tener la certeza de utilizarlo como medicina natural. En México existe un estudio realizado en la Universidad Michoacana, en el cual se obtuvo tanino de la madera de palo de Brasil (Hematoxylom brasiletto Karst) mediante extracción acuosa y se preparó un adhesivo a base de urea añadiendo diferentes cantidades de tanino, (0, 10, 20, y 30 %). Resultando con máxima resistencia a la tensión al adicionar 10 % de tanino, (Pedraza et al., 2011). El propósito de este proyecto fue evaluar la actividad antioxidante mediante la técnica de decoloración del difenil-2-picrilhidrazil (DPPH), así como la cuantificación de fenoles y flavonoides totales de 3 partes del Palo de Brasil, (hojas, madera y corteza), los extractos se fraccionaron en hexano, diclorometano y acetato de etilo. Los Fenoles totales presentaron diferencias altamente significativas (α= 0.05) en respecto a la parte anatómica de la planta, siendo el extracto de acetato de etilo el que presento mayor concentración con valor de 211.13 ± 4.9 mg EAG/100gMS; así mismo los Flavonoides Totales tuvieron valores de 81.91± 3.2 mg EQ/100mgMS y presento mayor actividad antioxidante con una CL50 de 2.38± 0.09 μg/mL. En conclusión, la madera de Hematoxylom brasiletto contienen metabolitos biológicamente activos que tienen potencial como antioxidantes. Argueta. V. Cano, A. Rodarte, M (1984): Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional. Tomo III, Instituto Nacional Indigenista, México. D.F. M. C. Fabiola Eugenia Pedraza-Bucio, Dr. José Guadalupe Rutiaga-Quiñones Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Correo-E [email protected], [email protected]. 112 FA-JA107 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ACTIVIDAD ANTI-INFLAMATORIA Y TOXICIDAD DE LAS HOJAS DE Cnidoscolus chayamansa Mariana Pérez-González1,2, Ignacio García-Martínez1, Gabriel Gutiérrez Rebolledo2, Adelina Jiménez-Arellanes2. 1 Tecnologico de Estudios Superiores de Ecatepec, Av. Tecnológico S/N, Col. Valle de Anáhuac, 55210 Ecatepec de Morelos, Estado de México. 2Unidad de Investigación Médica en Farmacología, UMAE Hospital de Especialidades, 2º piso CORSE, CMN-SXXI. Av. Cuauhtémoc 330, Col. Doctores, 06729, México, D.F., México. Correo-E: [email protected], [email protected]. Cnidoscolus chayamansa (Euphorbiaceae) conocido como "chaya", es apreciado por su valor nutricional y medicinal. Es empleada para tratar cáncer, gangrena, hipertensión, úlceras, diabetes mellitus, diurético, reumatismo, trastornos gastrointestinales y procesos inflamatorios.(1) El extracto CHCl3:EtOH (1:1) se preparó vía maceración a partir de las hojas secas. La actividad anti-inflamatoria aguda del extracto administrado vía intragástrica se determinó en ratones machos Balb/C por dos modelos, el de TPA (0.5, 1 y 2 mg/oreja y el de carragenina (150, 300 y 600 mg/Kg). La toxicidad aguda fue determinada en el rango de 0.5 a 2 g/kg y la subaguda (a 28 días) a 1 g/kg, ambos ensayos se realizaron en ratones machos Balb/C, administrando el extracto por vía oral.(2) En el modelo de TPA (inflamación aguda cutánea), el extracto de CHCl3:EtOH mostró 27.62, 37.19 y 55.46 % a dosis de 0.5, 1 y 2 mg/oreja, respectivamente; siendo la DE50 = 1.66 mg/oreja. En el modelo de carragenina (inflamación aguda sistémica) se encontró que el extracto inhibió un 32.43 % a la dosis de 300 mg/kg a la 5ta h y presentó un 53.13% de inhibición a las dosis de 600 mg/kg a la 7a h; el porcentaje de inhibición de la inflamación fue similar a la indometacina (fármaco de referencia). Respecto a los resultados de toxicidad se obtuvo una DL50 = 467.73 mg/kg en ratones machos Balb/C al administrar el extracto por vía oral y en los estudios de toxicidad subaguda (28 días) se observó que el extracto CHCl 3: EtOH (1 g/kg) no provocó alteración de los parámetros de biometría hemática ni de química sanguínea. Tampoco se observó alteración a nivel histológico de hígado, riñón y bazo. En conclusión, Cnidoscolus chayamansa mostró significativa actividad anti-inflamatoria y nula toxicidad aguda y subaguda, por lo que puede constituir una fuente importante de compuestos antiinflamatorios. 1 Loarca-Piña G, Mendoza S., Ramos G. M., Reynoso R. Antioxidant, Antimutagenic, and Antidiabetic Activities of Edible Leaves from Cnidoscolus chayamansa Mc. Vaugh. Journal of Food Science 2010; 75 (2): 68-72. 2 García-Rodríguez RV., Gutiérrez-Rebolledo GA, Méndez-Bolaina E, et al. Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh, an important antioxidant, anti-inflammatory and cardioprotective plant used in Mexico. Journal of Ethnopharmacology 2014; 3 (151):937-943. FA-JA108 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LARVICIDA DE Diospyros digyna CONTRA Aedes aegypti Mario Carrada Sánchez1, Juan Antonio Garibay García1, Jorge Luis Monroy Gutierrez1, Antonio Juan Cortez Guzmán1, Jorge Bello Martínez1. 1Laboratorio de Química de Productos Naturales, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, UAGro. Av. Lázaro Cárdenas s/n Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Guerrero, México, teléfono y fax 01 7471405070. Correo-E: [email protected] Los virus del Dengue y Chikungunya son transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus causando enfermedades de importancia en la salud pública. Debido a que no existe una vacuna para prevenir estas enfermedades, la erradicación de fase s del ciclo de vida de este mosquito se ha convertido en el método para evitar la transmisión de éstas enfermedades. Entre estos métodos, el químico realizado con insecticidas ha sido el de excelencia. Sin embargo el uso excesivo de insecticidas ha provocado la presencia de resistencia en los mosquitos y algunas reacciones secundarias en la población. Debido a esto se ha propuesto el uso de extractos vegetales como método alternativo para eliminar las fases larvarias de estos mosquitos. En México y Centroamérica el zapote negro (Diospyros digyna) es un fruto muy abundante, aunque se ha reportado que otros frutos del género Diospyros tienen actividad larvicida, no existen estudios realizados sobre los efectos que pudiera tener sobre larvas de A. Aegypti (Kamaraj, et al. 2010). El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad larvicida del fruto y hoja del zapote negro contra larvas de A. aegypti. Se analizaron las siguientes fracciones: Extracto total, Fracciones de Hexano, Diclorometano y Acetato de etilo para separar los compuestos de las estructuras estudiadas de acuerdo a su polaridad con el método Sohxlet. Con base en la OMS, se realizaron bioensayos con larvas de 3er estadio con las siguientes concentraciones: 2500, 5000 y 7500 (ppm). En las concentraciones de 5000 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 113 y 7500 ppm de la fracción hexánica del fruto se observó el 100% de mortalidad a las 24h. De acuerdo al análisis Probit se obtuvo una DL50 de 803 ppm y la DL90 de 1638 ppm. Se concluyó que en la fase hexánica del fruto existen metabolitos con actividad larvicida. Kamaraj C. et al. 2010. Insecticidal and larvicidal activities of medicinal plant extracts against mosquitoes.Parasitol Res. 107(6):1337-49 Organización Mundial de la Salud (OMS),. WHO Expert Comité on vector biology and control. Vector Resistance to pesticides: fifteenth report of the Expert committee on vector Biology and Control. WHO Organization Technical Report Series 1992 818, 1992; 1-62. FA-JA109 EFECTO DEL CUACHALALATE EXPERIMENTAL DE COLITIS (Juliania adstringens) EN UN MODELO Mario Rodríguez-Canales1,2, Rubén Jiménez-Rivas2, Oscar Nieto-Yáñez2, M. Margarita Canales-Martínez3, M.A. Rodríguez-Monroy2. 1Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. 2 UNAM FES Iztacala, Lab. Inmunobiología (L-321). 3UNAM FES Iztacala, UBIPRO, Lab. Farmacognosia. Correo-E: [email protected] Juliania adstringens (Cuachalalate), es una planta utilizada en la medicina tradicional mexicana. Varios estudios han comprobado su actividad antimicrobiana. Se le atribuyen también diversas propiedades curativas y medicinales, como cicatrizante, para disolver cálculos, antimalaria, para ulceras gástricas, cáncer del tracto digestivo y antiinflamatorio. La colitis ulcerativa (UC) es una enfermedad inflamatoria de la parte terminal del tracto digestivo; es un desorden de la sociedad moderna y su frecuencia ha incrementado desde mediados del siglo XX. Tomando en cuenta que la UC es un proceso inflamatorio y las propiedades medicinales que se le atribuyen a J. adstringens como antiinflamatorio y para tratar cáncer del tracto digestivo, se considera que el extracto metanólico de J. adstringens (EMJa) puede tener efecto en un modelo de colitis inducida por DSS. La colitis fue inducida en ratones BALB/c al administrar DSS-4% en el agua del bebedero durante 10 días. El EMJa se diluyó en alcohol etílico al 50%. Fue administrado por vía oral con una cánula (250 mg/kg de peso). Los grupos (n=6) fueron: testigo (ratones con agua estéril), grupo DSS y el grupo DSS+EMJa. Diariamente se monitoreó el Índice de Actividad de la Enfermedad (DAI). Se procesó la parte distal de los intestinos para la evaluación histológica y se cuantificaron los niveles de citocinas (TNF-Į \ ,/-ȕ HQ VXHUR SRU ELISA. Por HPLC, se detectaron compuestos del EMJa que absorben bajo luz UV, que corresponden a flavonoides y triterpenos. El grupo DSS+EMJa fue significativamente diferente al grupo DSS, presentó mayor sobrevida, menor pérdida de peso, menor daño en las crestas del intestino y disminución de las citocinas TNF-ĮH,/-ȕ6HFRQFOX\HTXHHOH[WUDFWRPHWDQyOLFRGHJ. adstringens muestra un efecto inhibitorio en la patogénesis de la UC en el modelo experimental de DSS. FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIITIN211614 e IN213713. FA-JA110 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA, ANTIOXIDANTE Y TOXICIDAD GENERAL DE ALGUNAS MACROALGAS DEL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO Marisol Avila Romero1, Ana María García Bores2, Gloria Garduño Solorzano3, Guillermo Avila Acevedo2, Rocio Serrano Parrales1, Tzasna Hernández Delgado1. 1Laboratorio de Farmacognosia, 2Fitoquímica y 3Ficología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios N° 1 Colonia Los Reyes Iztacala, C.P.54090, Tlalnepantla, Estado de México. Correo-E: [email protected] Los productos naturales marinos ofrecen una alternativa para diversos padecimientos ya que son una fuente natural de compuestos con actividad biológica (Lenis, 2007; Ali, 2009). El objetivo del estudio es evaluar la actividad antimicrobiana, antioxidante y toxicidad general de algunas macroalgas del Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV). Se colectaron 28 especies del SAV de la zona Norte y Sur. 3 nuevos registros para la zona fueron determinados: Laurencia filiformis, Sebdenia flabellata y Wrangelia bicuspidata y un nuevo registro para México: Compsothamnion thuyoides. Los extractos algales se obtuvieron por maceración. Se realizaron las pruebas cualitativas y se identificaron terpenos, fenoles y saponinas. La actividad antimicrobiana se evaluó mediante la técnica de 114 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES difusión en agar en 4 cepas bacterianas (2 Grampositivas y 2 Gramnegativas) y 4 cepas de hongos levaduriformes. Las especies del phylum Rhodophyta fueron las macroalgas más activas tanto en bacterias (50%) como en levaduras (60%), seguidas de las Chlorophyta con un 40% de especies activas, tanto para bacterias como levaduras. El alga Chlorophyta Cymopolia barbata fue la que presentó la mayor actividad antimicrobiana con una MIC para bacterias de 2mg/mL y para candidas de 0.0625 a 2mg/mL. El extracto acetónico de esta especie registró una CA50 de ȝJP/\GHIHQROHV WRWDOHVVHFXDQWLILFyȝJ(TiFLGR gálico/mg de extracto. El ensayo de toxicidad en Artemia salina presentó una CL50 de ȝJP/ORTXHQRVLQGLFDTXHHVPX\ tóxico. Con estos resultados se puede observar que Cymopolia barbata presenta actividad antimicrobiana, antioxidante y tiene un grado alto de toxicidad. Lenis, V. L.A., Benitez, R., Peña, S. E. y Chito, T. D. M. 2007. Scientia Et Technica. Colombia. 13 (33): 97-102. Ali A. El Gamal. 2009. Saudi Pharmaceutical Journal. 18:1-25. FA-JA111 EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DEL EXTRACTO ACUOSO DE Verbesina persicifolia DC EN RATAS DE LA CEPA WISTAR Martha Graciela López Canul1,2, Marcos Fernando Ocaña-Sánchez1, Miguel Ángel Camacho Pernas1, Minerva HernándezLozano2. 1Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. CP. 91190. Xalapa, Ver. México. Correo-E: [email protected]. 2Núcleo académico de Medicina Etnofitoterapéutica y Regenerativa de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Universidad Veracruzana. CP. 91000. Xalapa, Ver. México. Correo-E: [email protected] La Verbesina persicifolia DC es una planta con amplia distribución en San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Tabasco y Veracruz, donde se le conoce como taxiwua, huichin y tlamacas (Flann, 2009). Es utilizada para el alivio de la gastritis, los dolores de hueso, la diabetes y como agente cicatrizante (Biblioteca digital de plantas medicinales, 2009), sin embargo, se carece de reportes sobre posibles daños a la salud. Nuestro objetivo fue evaluar si el extracto acuoso de Verbesina persicifolia en un régimen agudo carece de efectos tóxicos en ratas. Para ello, se utilizó el procedimiento de Dosis Fijas implementado por la OECD (2001). La Verbesina persicifolia se colectó en el Municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, se identificó taxonómicamente, posteriormente se secó y se preparó un extracto acuoso, el cual se administró v.o. a dosis única de 2,000 mg/kg a un grupo de 3 ratas macho y 3 hembras; como grupo control se empleó un número equivalente de sujetos experimentales que recibieron agua purificada v.o. Cada animal fue observado durante 14 días posteriores a la administración para detectar cambios físicos, en su comportamiento y peso corporal; el día 15 fueron eutanizados y se realizó un estudio anatomopatológico macroscópico, un examen general de orina y se determinó el perfil hepático en suero. Los resultados muestran que Verbesina persicifolia no induce modificaciones en el estado físico, conducta y peso corporal de las ratas (p>0.05). Tampoco se apreciaron cambios en la coloración y estructura de los órganos internos, en el examen general de orina ni en el perfil hepático (p>0.05). Por tanto, se concluye que la dosis letal (DL50) del extracto acuso de Verbesina persicifolia se ubica por arriba de 2,000 mg/kg, clasificándose según el Sistema Global Armonizado como una sustancia no tóxica. Se agradece el financiamiento al proyecto PROMEP/103.5/13/7135. Flann, C. (2009). Verbesina persicifolia DC. The global compositae checklist. Biblioteca digital de plantas medicinales. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. 2004 – 2009. Universidad Nacional Autónoma de México. ©D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. OECD. (2001). Guideline for testing of chemicals. Acute Oral Toxicity – Fixed Dose Procedure. No 420. FA-JA112 CITOTOXICIDAD EN LINFOBLASTOS L5178Y Y ESPLENOCITOS DE RATÓN SANO DE EXTRACTOS DE HOJAS DE Artemisia dracunculus OBTENIDOS POR FLUIDOS SUPERCRÍTICOS Martha Hilda Navarro Salcedo1, Jorge Iván Delgado Saucedo1, Orfil González Reynoso1, Gustavo Adolfo Castillo Herrera2, Fabiola Rodriguez Arevalo1, Ana María Puebla Pérez1. 1Universidad de Guadalajara, Departamento de Ingeniería Química, 2 Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Tecnología Alimentaria. Correo-E: ampueblap @yahoo.com.mx Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, para su tratamiento las plantas siguen siendo la principal fuente de nuevos quimioterapeúticos. Artemisia dracunculus es una planta del arte culinario con diversas acciones terapéuticas como antibacteriana, antifúngica, antiinflamatoria, antidiabética, gastroprotectiva y anticonvulsiva1. La extracción por fluidos supercríticos llama la atención por ser una técnica verde con la capacidad de lograr mayores rendimientos en tiempos más cortos que los métodos tradicionales2. En este trabajo se evaluó el potencial citotóxico de cuatro extractos de A. dracunculus obtenidos bajo diferentes condiciones de tamaño de partícula, temperatura y presión: A).- 0.075 mm, 275 bar, 313.15 K; B).- 0.075 mm, 350 bar, 323.15 K; C).- 0.075mm, 275 bar, 333.15 K; D).- 0.075 mm, 275 bar, 313.15 K. Cada extracto se valoró en cultivos de linfoblastos L5178Y y esplenocitos de ratón sano en concentraciones logarítmicas de 0.1 μg/mL - 1000 μg/mL, la viabilidad celular se cuantificó por la técnica de MTT [bromuro de 3-(4,5-dimetil tiazol-2-41)-2,5-difenil tetrazolio]. En los cultivos de linfoblastos se observó que la CI50 encuentra entre 10 - 100 μg/mL para los extractos A, B y C y entre 100 - 1000 μg/mL para el D. En los cultivos con esplenocitos se distinguió que en los extractos A, C y D existe tendencia a disminuir la viabilidad celular con respecto a las células sin estimulo, mientras que el extracto B mantiene comportamiento citostático. Actualmente se continúa con el estudio fitoquímico y ensayos biodirigidos para aislar y caracterizar la(s) molécula(s) responsables del efecto. 1 Obolskiy D. et al. Artemisia dracunculus L. (tarragon): a critical review of its traditional use, chemical composition, pharmacology, and safety. J. Agric. Food Chem., 2011, 59, 11367–84. 2 Herrero M. et al. 6XSHUFULWLFDOIOXLGH[WUDFWLRQௗ5HFHQWDGYDQFHVDQGDSSOLFDWLRQVJ. Chromatogr. A, 2010, 1217, 2495–2511. FA-JA113 Tilia americana BLOQUEA EL EFECTO CATALÉPTICO Y DE PSICOSIS AGUDA INDUCIDA CON FARMACOS Mayra Alejandra Santillan Urquiza1, 2, Jesús Enrique Jiménez Ferrer1, Alejandro Zamilpa1, Ma. Carmen Noguerón Merino1, 2, Maribel Lucila Herrera Ruiz1, Rubén Román Ramos2. 1 Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro de Investigación Biomédica del Sur. 2Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Bilógicas y de la salud, Correo-E: [email protected] Tilia americana variedad mexicana (Schltdl), es una especie utilizada por la población mexicana para el tratamiento de trastornos nerviosos, se ha demostrado su actividad ansiolítica, antidepresiva y sedante. Se han aislado flavonoides y sus glicósidos, donde se destaca al tilirósido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad del extracto de acetato de etilo (TaAcOEt) y su fracción (F1) derivados de T. americana sobre la catalepsia inducida con haloperidol (HAL 0.25 y 0.5 mg/kg) y parámetros de psicosis inducida con ketamina (KET, 50 mg/kg). Para la catalepsia los ratones fueron pre-administrados con TaAcOEt a 500mg/kg, F1 a 25mg/kg y cafeína (CAF, 15mg/kg) y 1hr después todos recibieron HAL vía-ip (n=5). Posteriormente se colocó al ratón en la prueba de barra. Se tomaron como criterios de respuesta positiva de catalepsia la inmovilidad total del animal durante 1min, este análisis se realizó a diferentes tiempos (10, 30, 60, 90, 120 y 150min). Los resultados muestran que TaAcOEt a 500 mg/kg, CAF 15mg/kg y F1 a 25 mg/kg bloquean el efecto del HAL, lo que se traduce como no presencia de catalepsia. Para la psicosis aguda con KET (antagonista de los rNMDA), se administraron TaAcOEt a 500mg/kg, F1 a 25mg/kg y NMDA a 5mg/kg, posteriormente se administró KET a 50mg/kg (n=7), luego se realizaron las pruebas de natación forzada (NF) y campo abierto (CA). Se observó que tanto el TaAcOEt a 500mg/kg, F1 a 25mg/kg y NMDA 5mg/kg son capaces de contrarrestar la psicosis causada por KET. Se concluye TaAcOEt a 500mg/kg y F1 a 25mg/kg son capaces de bloquear el efecto de fármacos que modulan dopamina y glutamato. Herrera-Ruiz M, Roman-Ramos R, Zamilpa A, Tortoriello J y Jiménez-Ferrer JE. Flavonoids from Tilia americana with anxiolytic activity in plus-maze test. J Etnopharmacol. 2008. 118(2):312-317. FA-JA114 ESTUDIO SOBRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LAS RESINAS DE Bursera arida Y Bursera aptera Michael Joshue Rendón Barrón1, C. Rebeca Rivera Yáñez2, E. Javier González Flores2, Manuel Jiménez Estrada3, Marco A. Rodríguez Monroy4, Ma. Margarita Canales Martínez2. 1IPN, ENCB (Maestría Ciencias Químico biológicas). 2UNAM, FESI (Lab. Farmacognosia). 3UNAM, Instituto de Química. 4UNAM, FESI (Lab. Inmunobiología, Carrera de Medicina. CorreoE: [email protected] 116 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES La medicina tradicional se ha destacado por el empleo de diferentes plantas, utilizando extractos o sus principios activos, a través de técnicas curativas y conocimientos empíricos sobre salud y enfermedades de los pueblos indígenas1, 2. La familia Burseraceae se encuentra distribuida en selvas caducifolias; el género Bursera es característico de la vegetación en México, donde el 40.3% de sus especies son endémicas, unas son utilizadas para curar diversos padecimientos y otras especies se usan en ceremonias religiosas, en la cosmética y en la medicina popular3, 4. La importancia de este género se debe principalmente a la presencia de metabolitos secundarios, por ello, forman parte importante en la investigación fitoquímica5. En el presente trabajo se determinó la composición química y actividad antimicrobiana de resinas de Bursera arida y B. aptera. De ambas resinas se realizó lo siguiente: a) prueba solubilidad, b) actividad antibacteriana (difusión en agar de Kirby-Baüer), c) Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y la Bactericida Mínima (CBM) (microdilución en caldo), d) actividad de B. aptera sobre la curva de crecimiento de V. cholerae, e) actividad antifúngica (inhibición del crecimiento radial), f) se determinó la Concentración Fungicida Media (CF50). B arida mostró actividad en 4 cepas Gram positivas y en 11 Gram negativas. B. aptera presentó actividad en 4 cepas Gram positivas y en 13 Gram negativas, al determinar la CMI y CBM, la cepa más sensible fue V. cholerea ante B. aptera, mostrando también un efecto bacteriostático. En cuanto la actividad antifúngica, en el caso de las levaduras Criptococcus neoformans, mostró inhibición ante las dos resinas. Para los hongos filamentosos, B. arida y B. aptera tuvieron actividad sobre las 6 cepas, donde Trichophyton mentagrophytes fue la más sensible para las dos resinas. Se demostró la actividad antimicrobiana de las resinas de B. arida y B. aptera.FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIIT IN211614 IN213713. 1. Akerele, O., 1993. Las plantas medicinales: un Tesoro que no debemos desperdiciar. Foro Mundial de la Salud, 14: 390-395 2. Katewa, S., B. Chaudhary and A. Jain, 2004. Folk herbal medicines from tribal area of Rajastan, India. Journal of Ethnopharmacology, 92: 41-46. 3. Rzedowski, J. 1992. Proyecto Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. En: Memoria de la primera Muestra “Los Recursos Vegetales de Michoacán”. Morelia, Mich. 4. Rzedowski, J., 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, 504 pp. 5. Vivanco, J. M., Cosio, E., Victor, M., Loyola-Vargas y Flores, H. E. 2005. Mecanismos químicos de defensa de las plantas. Scientific American Latinoamérica X, 68-75 pp. FA-JA115 EFECTO HIPOGLUCEMIANTE DEL EXTRACTO DE PROPÓLEO CHIHUAHUA EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE DIABETES DE Villanueva-Campos Miguel Ángel1, Rivera-Yáñez Nelly1, Nieto-Yáñez Óscar de Jesús1, Vilches-Flores Alonso3, CanalesMartínez María Margarita2, Rodríguez-Monroy Marco Aurelio1. 1UNAM, FES Iztacala, Lab. Inmunobiología (l-321). 2 UNAM, FES Iztacala, UBIPRO, Lab. Farmacognosia. 3UNAM, FES Iztacala, UBIMED. Correo-E: [email protected] El propóleo es un producto apícola, su composición es variable y su actividad biológica es diferente dependiendo de la zona geográfica y climática. Se han comprobado diferentes actividades farmacológicas: antibacteriano, antifúngico, antiviral, antiinflamatorio, hepatoprotector, antioxidante, antitumoral, inmunoestimulante, antiprotozoario, anestésico, regeneración tisular, etc1. La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica, heterogénea, afecta a ambos sexos y todas las razas. Se caracteriza por una disminución y/o ausencia de la secreción de insulina, lo que trae como consecuencia una hiperglucemia y diferentes trastornos metabólicos. Aunque los tratamientos para este padecimiento son abundantes, estos son costosos y provocan efectos adversos, por lo que la medicina alternativa ofrece un recurso terapéutico muy importante3. Algunos propóleos pueden reducir los niveles de glucosa sanguínea2. Por lo que el propósito de este trabajo fue evaluar el efecto hipoglucemiante del extracto de propóleo de Chihuahua (EPCh) en un modelo experimental de Diabetes. Se determinó el efecto del EPCh sobre los niveles de glucemia, pérdida de peso, producción de insulina, tamaño de los islotes pancreáticos, actividad antioxidante por el método del DPPH, fenoles totales y flavonoides. Resultados: glucemia en el grupo Diabético (D) (600 mg/dL) vs grupo Diabético con Propóleo (D/P) (350 mg/dL), menor pérdida de peso corporal entre el grupo D/P y el D. Se registró ausencia completa de producción de insulina en el grupo D y fue diferente significativamente con el grupo D/P (0.4 ng/mL en suero), el tamaño de los islotes pancreáticos aumentó significativamente en el grupo D/P con respecto al D. La CA50 del EPCh fue de 69.53 μg/mL, esta actividad se explica por la Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 117 cantidad de fenoles totales (300 mg/mL) y la cantidad de flavonoides (37.54 μg/mL). El EPCh tiene un efecto hipoglucemiante, además por su actividad antioxidante consideramos que podría estar teniendo un efecto protector en los islotes pancreáticos. FESIDIP-PAPCA-2014-17; FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIIT IN211614, IN213713. 1. Sforcina J.M., Vassya B. Propolis: Is there a potential for the development of new drugs? Journal of Ethnopharmacology 133 (2011) 253–260. 2. Rivera-Yáñez N. Evaluación de las propiedades medicinales del propóleo de diferentes estados de la República Mexicana. Tesis Maestría en Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Medicina, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, IPN. México. pp. 156. 3. Yajing Li, Minli Chen, Hongzhuan Xuan, and Fuliang Hu, “Effects of Encapsulated Propolis on Blood Glycemic Control, Lipid Metabolism, and Insulin Resistance in Type 2 Diabetes Mellitus Rats,” Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, vol. 2012, Article ID 981896, 8 pages, 2012. doi:10.1155/2012/981896. FA-JA116 VARIACIÓN EN LA COMPOSICION QUÍMICA Y ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE Bursera áptera PROPIEDAD Nelly Rivera Yáñez1, Haydeé A. Salazar Camacho1, Manuel Jiménez Estrada2, Ana Bertha Hernández Hernández1, Marco A. Rodríguez Monroy3, Ma. Margarita Canales Martínez1. 1UNAM, FESI (Lab. Farmacognosia, UBIPRO). 2UNAM, 3 UNAM, FESI (Lab. Inmunobiología, Carrera de Medicina. Correo-E: Instituto de Química. [email protected] Las plantas medicinales son el recurso material más amplio y valioso de la medicina tradicional. Desde la época prehispánica eran explotados los árboles de la familia Burseraceae1, 2. El objetivo de este trabajo fue comparar la composición química y la actividad antimicrobiana del aceite esencial de Bursera aptera. Se colectó la planta en agosto de 2010 y 2014 en San Rafael, Puebla. Se determinó la composición química del aceite esencial de tallos de Agosto 2010 y 2014, y hojas de Agosto 2014. Se encontró que Įpineno (93.1% y 93.635%) y Į-felandreno (65.311%) son los compuestos mayoritarios. Con respecto a la actividad antibacteriana, se observó que el aceite de hojas 2014 tuvo efecto en 8 de 13 cepas bacterianas ensayadas. Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Enterococcus faecalis y Vibrio cholerae fueron las cepas más sensibles al aceite de hojas (2014), con CMI= 0.25mg/mL, CMI= 0.5mg/mL y CBM=4mg/mL hasta 10mg/mL. En la evaluación de la actividad del aceite esencial sobre la curva de crecimiento de S. aureus, se observó que el aceite de tallos (2014) posee una actividad bacteriostática, mientras que el de hojas (2014) fue bactericida. Con respecto a la actividad antifúngica, el aceite de tallos y hojas del 2014 mostraron actividad sobre Candida albicans, C. glabrata, C. tropicalis, Fusarium oxysporum, F. sporotrichoides y Aspergillus niger. Se concluye que hay una variación tanto en la composición química dependiente de la parte de la planta y que esto influye sobre la actividad antimicrobiana del aceite de B. aptera3, 4. FESI-DIP-PAPCA-2014-9; PAPIIT IN211614 IN213713. 1 Argueta, A. 1987. "Medicina y cultura popular en México", en: El Futuro de la Medicina Tradicional en la atención a la salud de los Países Latinoamericanos. México, CIESS. 153-162. 2 Linares, E., y R. Bye, 2008. El copal en México. CONABIO. Biodiversitas. 78, 8-1. 3 Camargo, N. R. M. 2013. Variación en la Composición Química y Actividad Antimicrobiana del Aceite Esencial de Bursera fagaroides. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 99 pp 4 Espinosa E. L. 2012. Estudio comparativo de la composición química y actividad antimicrobiana del aceite esencial de Bursera schlechtendalii Engler. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 71. FA-JA117 CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL MEZQUITE Prosopis laevigata (FABACEAE) Y EVALUACIÓN DE LA LETALIDAD DE LOS EXTRACTOS SOBRE Artemia salina Olga Patricia Mauricio López1, Alejandra Valdivia Romero1, Ma. De los Ángeles Sáenz Esqueda2, Jorge Sáenz Mata3, Jorge Arturo Alba Avila4. 1Laboratorio de Microbiología-Facultad de Ciencias Biológicas-UJED. 2Laboratorio Multidisciplinario Facultad de Ciencias Químicas-UJED. 3Laboratorio de Biología Molecular Facultad de Ciencias Biológicas-UJED. 4 Laboratorio de Botánica Facultad de Ciencias Biológicas-UJED. Correo-E: [email protected] 118 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES El mezquite es una leguminosa que podemos encontrar en zonas áridas y semiáridas, este grupo está constituido por 44 especies 40 de las cuales son nativas de América Latina (Vallejo, 2012). En México se encuentran nueve de ellas distribuidas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas (Meza et al., 2003). Económicamente esta planta es un recurso valioso (Vallejo, 2012) ya que el fruto es utilizado como forraje, la madera es empleada en la fabricación de muebles y carbón; la goma se utiliza como emulsificante (Cervantes, 2003), la infusión de algunas partes de la planta se utiliza para combatir afecciones de los ojos. Por lo anterior el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar fitoquímicamente y evaluar la toxicidad de mezquite (Prosopis laevigata). Para lo cual se elaboraron extractos acetónicos de foliolo, raquis y vaina; posteriormente se llevó a cabo la identificación de los metabolitos presentes en estos extractos por HPLC-MS y finalmente se evaluó la letalidad de los extractos por el bioensayo de Artemia salina utilizando un rango de concentraciones de 1000 a 50 μg/mL. De acuerdo a los resultados arrojados en el análisis cromatográfico se identificó la presencia de flavonoides tanto en raquis como en foliolo y la presencia de ácidos fenólicos en vaina. Así mismo, de acuerdo a los resultados del ensayo de letalidad, todos los extractos evaluados se catalogan como inocuos o no tóxicos de acuerdo al criterio establecido por Sánchez y Neira (2005), ya que solo presentaron un 10% de letalidad; este comportamiento se atribuye a las propiedades benéficas que poseen los metabolitos presentes en dichos extractos y las cuales han sido ampliamente estudiadas (Albrecht et al., 2009). Debido a lo anterior se puede concluir que el uso del mezquite puede aportar beneficios debido a la presencia de dichos metabolitos. Vallejo-Valadez J.A.; R.J.Ocampo; R Cervantes Martínez; R .Trucíos Casiano y M. Rivera González Potencial Productivo y cambio de uso de suelo en poblaciones de Mezquite (Prosopis sp.) del norte centro de México. Revista de recursos forestales agrofaz vol 12, No. 3, pág. 105-114. Meza-Sánchez R.; E. Osuna Leal (2007). Caracterización dasométrica del mezquital en la zona de las pocitas, Baja California Sur. Rev. Ciencia Forestal en México, Vol. 32. Vol. 101, pags 127-133. Cervantes-Ramírez M.C. 2005 Plantas de importancia económica en zonas áridas y semiáridas de México. Anais do X Encontro de geógrafos da America Latina, Universidad de Sao Paulo Brasil. Pag 3388-3407. Sánchez L., Neira A., 2005, Bioensayo general de la letalidad en Artemia salina a las fracciones del extracto etanólico de Psidium guajava.L y Psidium guineese.sw. Universidad Nacional de Colombia, Cultura científica. Albrecht C., G. Pellarin, M.J. Rojas, I. Albesa, A.J. Eraso. 2009. Beneficial effect of Berberis buxifolia Lam, Zizyphus mistol Griseb and Prosopis alba extracts on oxidative stress induced by chloramphenicol. Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba. 69: 65-70. FA-JA118 SELECTIVIDAD Y EFECTO ANTIMITÓTICO DE LA ACETILPODOFILOTOXINA Y LA 5’DESMETOXI-DESOXIPODOFILOTOXINA SOBRE LÍNEAS CELULARES DE TEJIDO DE MAMA Omar Aristeo Peña-Morán1, Laura Patricia Álvarez-Berber2, Angélica Meneses-Acosta1, María Luisa Villarreal-Ortega3, Verónica Rodríguez-López1. 1Facultad de Farmacia, UAEM. 2Centro de Investigaciones Químicas, UAEM. 3Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM. México. Correo-E: [email protected] El cáncer de mama es el de mayor incidencia y mortalidad en la población mundial femenina, y se reportan alrededor de 150 mil nuevos casos cada año. Para su tratamiento existen estrategias como la quimioterapia, sin embargo, los mecanismos de resistencia a fármacos que conllevan al fallo al tratamiento han mantenido la búsqueda de nuevas entidades químicas con potencial citotóxico ; tal es el caso de los lignanos naturales del tipo de la podofilotoxina (POD) como la acetilpodofilotoxina (C-1) y la 5’desmetoxidesoxipodofilotoxina (C-2) aislados por la Dra. Álvarez-Berber1. El objetivo del trabajo fue determinar la citotoxicidad selectiva de dos lignanos de origen natural, su efecto sobre el ciclo celular y la morfología en líneas de cáncer de mama. Se utilizaron las líneas celulares MCF-7 (ATCC: HTB-22), MDA-MB-231 (ATCC: HTB-26) y la línea no tumoral MCF-10A (ATCC: CRL-10317), el efecto citotóxico se determinó con el método de sulforodamina B del cual se calculó la CI50; el efecto en el ciclo celular se realizó por la técnica FACS con un citómetro FACSCalibur y el programa CellQuest; y la morfología se observó con una tinción de yoduro de propidio y naranja de acridina. Los resultados mostraron que ambos compuestos son citotóxicos en las tres líneas celulares sin REVHUYDUVHOHFWLYLGDGUHOHYDQWHFXDQGRVHFRPSDUDURQHVWDGtVWLFDPHQWHtQGLFHGHVHOHFWLYLGDG§ORVOLJQDQRVHYDOXDGRVDUUHstaron Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 119 el ciclo celular en la fase G2/M de las líneas tumorales de forma significativa: MCF-7. Vehículo: 4.7%, C-1: 25.2%, C-2: 16.8%, POD: 18.8%; MDA-MB-231. Vehículo: 5.5%, C-1: 14.5%, C-2: 16.78%, POD: 16.6%. La tinción fluorescente mostró células viables multinucleadas tanto para los lignanos como en control positivo podofilotoxina. En conclusión los compuestos evaluados son citotóxicos no selectivos que actúan como antimitóticos y formadores de células multinucleadas. Se agradece al financiamiento: “proyectos individuales UAEM 2013”. Rojas-Sepúlveda A., et al., 2012. Molecules. 17. FA-JA119 ISOBENZOFURANONAS CON ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA AISLADAS DEL HONGO ENDÓFITO Nodulisporium sp. GS4d2II1a Rosa Elvira Sánchez-Fernández1, Patricia Lappe-Oliveras2, Sergio Sánchez3, Martha Lydia Macías-Rubalcava1,*. 1Instituto de Química, Departamento de Productos Naturales, 2Instituto de Biología, Departamento de Botánica, 3Instituto de Investigaciones Biomédicas, Departamento de Biología Molecular y Biotecnología. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Correo-E: [email protected]; [email protected] Las especies de Nodulisporium se han aislado de diferentes hábitats y producen metabolitos secundarios que poseen diversidad estructural y actividad biológica y, además, tienen potencial como agente de biocontrol (Pontius, et al. 2008, Suwannarach, et al. 2013). El hongo endófito Nodulisporium sp. GS4d2II1a se aisló de hojas de Gliricidia sepium (Fabaceae) colectadas en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla (REBIOSH) en Morelos, México. Este endófito es antagonista contra microorganismos fitopatógenos de importancia económica en la agricultura. El objetivo del trabajo fue aislar y caracterizar algunos metabolitos secundarios con potencial antifúngico y fitotóxico producidos por Nodulisporium sp. GS4d2II1a mediante el fraccionamiento químico biodirigido del extracto activo del medio de cultivo, para así contribuir con el desarrollo de nuevos agentes agroquímicos de interés comercial. El extracto de diclorometano del medio de cultivo de Nodulisporium sp. GS4d2II1a presentó actividad antifúngica y fitotóxica significativa. El estudio químico biodirigido de este extracto permitió el aislamiento de tres isobenzofuranonas conocidas, 7-hidroxi-4,6-dimetil-3H-isobenzofuran-1-ona (1), 7-metoxi-4,6-dimetil-3H-isobenzofuran-1-ona (2), 6-formil-4-metil-7-metoxi-3H-isobenzofuran-1-ona (3), y una aislada por primera vez como un producto natural, 7-metoxi-6dimetil-3H-isobenzofuran-1-ona (4). Estos compuestos inhibieron el crecimiento de tres fitopatógenos a la concentración de 200 μg/mL e indujeron cambios morfológicos en las colonias. Los compuestos 1-3 inhibieron el crecimiento de Pythium aphanidermatum en 43.1, 53.4 y 70.1%, respectivamente. Los compuestos 1-4 inhibieron el crecimiento de Phytophthora capsici en 63.3, 55.38, 32.38 y 32.5%, respectivamente. Asimismo, los compuestos 1 y 2 inhibieron el crecimiento de Fusarium oxysporum en 48.4 y 51.6%. En conclusión, estos compuestos podrían ser empleados como antifúngicos o antioomicetos en plantas de interés comercial. Pontius A. et al. Aromatic polyketides from marine algicolous fungi. Journal of Natural Products, 2008, 71, 272–274. Suwannarach N. et al. Biofumigation with the endophytic fungus Nodulisporium spp. CMU-UPE34 to control postharvest decay of citrus fruit. Crop Protection, 2013, 45, 63-70. FA-JA120 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE, ANTES Y DESPUÉS DEL TOSTADO DE LA SEMILLA DEL ÁRBOL DE MOJO (Brosimum alicastrum) María Victoria Contreras de los Ángeles, Rosa María González-González, Ana Lilia Peraza-Campos,* Martha Alejandrina Rodríguez-Pérez, Hortensia Parra-Delgado. Universidad de Colima, Facultad de Ciencias Químicas, Km 9 Carretera Colima-Coquimatlán, Coquimatlán Colima, C.P. 28400. Correo-E: [email protected] Brosimum alicastrum conocido como mojo en el estado de Colima, es un árbol endémico de Mesoamérica. Las semillas tostadas de mojo se utilizan para elaborar una amplia gama de alimentos como son tortillas, pan, galletas y una bebida de sabor similar al café.1 En investigaciones recientes se ha determinado que las semillas de mojo contienen metabolitos que poseen capacidad antioxidante 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES como son los ácidos fenólicos (ácido gálico, cafeico y vainillico).2 Dado que las semillas se tostan, se decidió determinar la capacidad antioxidante de estas antes y después de tostarlas. Las muestras que se utilizaron para este trabajo se colectaron en la población del Mixcoate y en Comala, Colima. Las semillas colectadas fueron limpiadas y secadas, para después tostarlas a diferentes temperaturas (180, 200, 220 °C) y tiempos (5, 10 y 15 minutos) obteniéndose un total de 36 lotes de muestras, a los que se les determinó su capacidad antioxidante con la técnica de reducción del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH) y el contenido de total polifenoles por el método de Folin-Ciocalteu. Los resultados obtenidos en esta investigación para la capacidad antioxidante IXHURQ\ȝPRO9&($&POD&\ȝPRO9&($&POD& ȝPRO9&($&PO&DORV\PLQUHVSHFWLYDPHQWHPLentras que la concentración de ácido gálico en semillas sin tostar fue de 491 EAG y en semillas tostadas de 476 EAG. Podemos concluir que el tostado disminuye los equivalentes de ácido gálico pero al mismo tiempo permite la aparición de otros compuestos que producen un aumento de la capacidad antioxidante. 1 Peters, C. M. (1982). Brosimum alicastrum (Moraceae): uses and potential in Mexico. Economic Botany, 36(2), 166–175. Tokpunar, H. K. (2010). Chemical composition and antioxidant properties of maya nut (Brosimum alicastrum). Clemson University, Sur de Carolina. 2 FA-JA121 ESTUDIO IN VIVO PRELIMINAR SOBRE LA ACTIVIDAD ANTI-INFLAMATORIA DE DOS FLAVANONAS NATURALES PRENILADAS FORMULADAS EN UNA EMULSIÓN NANOMÉTRICA DISPUESTAS EN PROTOTIPOS DE SISTEMAS TERAPEÚTICOS TRANSDÉRMICOS Senteotl Terrero Isaías1, Karla Ximena Vázquez Prada1, Valeri Domínguez Villegas2, Berenice Andrade Carrera3, Ana Calpena Campmany4,5, María Luisa Garduño Ramírez6,*. 1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Ciencias Biológicas. 2Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Escuela de Técnicos Laboratoristas. 3Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigación en Ciencias. 4 Universidad de Barcelona, Facultad de Farmacia. 5Instituto de Nanociencia y Nanotecnología IN2UB. 6Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigaciones Químicas. Correo-E: [email protected] Los dispositivos transdérmicos son innovadores para la administración tópica de principios activos debido a que la piel es un órgano de fácil acceso y absorción para su conducción vía sistémica. Los anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) han revolucionado su aplicación, reduciendo efectos secundarios al administrarse vía oral. En México, Diclofenaco sódico (DINA) se comercializa en un Sistema Terapéutico Transdérmico (STT) adherible empleado para aliviar dolor e inflamación. Actualmente, los pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas tienden a solicitar nuevas alternativas terapéuticas, así las flavanonas: (2S)-5,7-dihidroxi-6metil-8-prenilflavanona (1) y (2S)-5,7-dihidroxi-6-prenilflavanona (2) se formularon en sistemas nanométricos de liberación controlada con actividad anti-inflamatoria demostrada in vivo (Domínguez-Villegas, V et al., 2014); así el propósito del proyecto fue evaluar la actividad anti-inflamatoria in vivo por inducción de inflamación con TPA en oreja de ratón de las flavanonas (1) y (2) formuladas en la emulsión nanométrica dispuestas en prototipos de STT (pSTTs) adherible con respecto al efecto del STT comercial de (DINA). Preparadas las nanoemulsiones para DINA (NEDINA), Flavanona (1) (NE1) y Flavanona (2) (NE2), se aplicó la cantidad necesaria para dispensar 0.4 mg en los pSTTs y en DINA comercial del STT (DINACOMER) se dispuso del área que dispensara 0.4 mg, los pSTTs se adhirieron a la piel rasurada del muslo de los ratones. Realizado el ensayo, los porcentajes de inhibición de inflamación obtenidos a las 4 horas de aplicados los pSTTs (media ± DE, n=3) fueron: (DINACOMER), 15.57±0.82, (NEDINA) 14.89±1.03, (NE1) 16.13±1.40 y (NE2) 12.43±1.55. Se reconoce que la liberación controlada desde los pSTTs permite la disponibilidad sistémica de los compuestos ensayados aportando un efecto anti-inflamatorio in vivo similar al obtenido para DINA comercial. Domínguez-Villegas, V. et al. Development and characterization of two nano-structured systems for topical application of flavanones isolated from Eysenhardtia platycarpa Colloids and Surfaces B: Biointerfaces, 2014, 116, 183–192. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial FA-JA122 121 EFECTO ANTI-INFLAMATORIO DE FRACCIONES DE Salvia elegans VAHL. EN UN MODELO AGUDO DE INFLAMACIÓN Veronica Sánchez2, Gabriela B. Martinez2, Gabriela Vargas1, Manases González Cortázar1, Enrique Jiménez Ferrer1, Maribel L. Herrera Ruiz1. 1Centro de Investigación Biomédica del Sur-IMSS. Argentina No. 1 Col Centro, Xochitepec, Morelos, 62790. 2Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Calle Iztaccíhuatl esq. Leñeros s/n, Col. Los Volcanes Cuernavaca, Mor. CP 62350. Correo-E: [email protected] Además de su uso como sedante, Salvia elegans Valh es reportada en la medicina tradicional mexicana por su capacidad de curar “edemas” y “golpes”. A la fecha sólo existe un reporte de actividad relacionada, pero sólo con un extracto hidroalcohólico proveniente de cultivos hidropónicos en el que se indica una inhibición del edema del 90%, en la prueba de edema auricular inducido con 12-O-tetradecanoylphorbol 13-acetato (TPA)1. De la planta silvestre no existen datos de la actividad anti-inflamatoria, aunque se han reportado la presencia de compuestos tipo flavonoides y terpenos, los cuales poseen importante efecto antiinflamatorio. Ratones macho ICR anestesiados con pentobarbital sódico (60 mg/kg), se les aplicó sobre la superficie interna/externa del pabellón auricular 10 μl de diferentes tratamientos de S. elegans (1mg/oreja): extracto de acetato de etilo, sus fracciones F2 y F3 e indometacina. Quince minutos después se aplicó el TPA. Transcurridas cuatro horas se sacrificaron los animales obteniendo secciones circulares de 6mm, se pesaron y calculó el porcentaje de inhibición de edema para cada tratamiento. Extracto de acetato de etilo, fracciones 2 y 3 indujeron un 83.8, 93.2 y 36.9% de inhibición, respectivamente, similar a indometacina (88.7%). A través de una curva dosis-respuesta de F2 a 0.125, 0.25, 0.5 y 1.0 mg/oreja, se obtuvo el 57.7, 74.4, 85y 93.1% de inhibición del edema, con una CE50= 0.23mg/oreja y Emax= 0.2. S. elegans Vahl induce una disminución significativa en el edema provocado por TPA, la fracción F2 está constituida principalmente por compuestos de tipo flavonoide de mediana polaridad, que al ser revelados en conjunto con quercetina, presentan un RF mayor a ésta. Los datos indican que esta especie posee actividad anti-inflamatoria importante debida quizá a la presencia de los compuestos arriba mencionados. 1 Monterrosas N (2003). Actividad antiinflamatoria y antiacetilcolinesterasa de Salvia elegans Vahl. propagada vegetativamente y desarrollada en diferentes intensidades luminosas. Tesis de Maestría. FA-JA123 ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE PLANTAS EMPLEADAS TRADICIONALMENTE PARA LA DIABETES, HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Wendy del C. Dzib Guerra1, Fabiola Escalante Erosa1, Karlina García Sosa1, Guillermo Ramírez Ávila2, Samuel E. Estrada Soto3, Angélica Flores Flores3, Rolffy R. Ortiz Andrade4, Séverine Derbré5, Pascal Richomme5, Luis M. Peña Rodríguez1. 1 Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. 2Centro de Investigación Biomédica del Sur IMSS, Morelos. 3 Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Farmacia, 4Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Química, 5SONAS Université d’Angers, Francia. Actualmente, debido al incremento e impacto provocado por la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, junto con el sobrepeso y la obesidad en la población, resulta necesaria la búsqueda de metabolitos con actividad farmacológica para estas enfermedades (1). El objetivo de este trabajo es llevar a cabo la evaluación de la actividad anti-hiperglicémica, anti-hiperlipemiante y el efecto vasorelajante de plantas (Brosimum alicastrum S., Bunchosia swartziana G., Cassia fistula L., Cocos nucifera L., Ehretia tinifolia L., Manilkara zapota V., Ocimum campechianum W., Piper auritum K. and Rhizophora mangle L.) empleadas tradicionalmente en la península de Yucatán para el tratamiento de la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Para cada planta se prepararon extractos etanólicos de hoja, tallo, raíz y la correspondiente preparación tradicional, la actividad biológica de los extractos fue evaluada utilizando ensayos de inhibición enzimática contra alfa-glucosidasas y lipasas (enzimas clave en la liberación de monosacáridos y ácidos grasos respectivamente), de efecto vasorelajante (determinado en anillos de aorta de rata pre-contraídos con fenilefrina), de actividad antioxidante y de inhibición de la formación de productos de glicación avanzada (AGE´s). Los resultados obtenidos mostraron que los extractos etanólicos poseen una mayor actividad contra la lipasa, mientras que las preparaciones tradicionales mostraron un mayor porcentaje de inhibición hacia las alfa-glucosidasas. Adicionalmente, dos preparaciones tradicionales y un extracto orgánico mostraron efecto vasorelajante con actividad dependiente de la concentración, presentando un efecto máximo con 122 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES 80% de relajación. Finalmente, la actividad antioxidante de algunos extractos orgánicos, a diferencia de la correlación que se reporta en la literatura entre la actividad antioxidante y la actividad anti-AGE´s (2), no mostró la correlación esperada. 1. Organización Mundial de la Salud (OMS), 2013. 2. Reddy, V.P., Beyaz, A., 2006. Inhibitors of the Maillard reaction and AGE breakers as therapeutics for multiple diseases. Drug Discov. Today, 646–654. FA-JA124 EFECTO ANTIDEPRESIVO Y SEDANTE DE UNA FRACCIÓN DE FLAVONOIDES -TILIRÓSIDOS A Y B- DE T. americana EN MODELOS CONDUCTUALES Yadid Chávez Morales1,2, Jesús Enrique Jiménez Ferrer 1, Rubén Román Ramos1, Alejandro Zamilpa1, Maribel L. Herrera Ruiz1. 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro de Investigación Biomédica del Sur, 2Universidad Autónoma Metropolitana, Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud. Correo-E: [email protected]. Tillia americana var. mexicana (Schltdl), especie utilizada en el país por sus propiedades sobre sistema nervioso central (SNC), extractos metanólico y hexánico de brácteas son sedantes y ansiolíticos; actividades atribuidas al grupo de flavonoides presentes1,2. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antidepresivo/sedante de diferentes dosis de una fracción de flavonoides llamada F27 de hojas de T. americana, sobre ratones expuestos a las pruebas de natación forzada (NF), suspensión por la cola (SC) y campo abierto (CA). F27 fue aislada del extracto acetato de etilo y fue monitoreada por cromatografía en capa fina, columna, HPLC. Mediante una curva dosis-respuesta la administración oral de 3.1, 6.2, 12.5, 25, 50, 75 mg/kg de imipramina (15mg/kg, control), fue evaluada sobre la inmovilidad durante 360 segundos (Ti) como parámetro de “depresión en ratones” (ICR-30g) en: NF (cilindro/agua) y SC (sujetos por la cola), sin posibilidad de escapar (“desesperanza conductual”). La actividad motora se evalúo en CA (por medir los desplazamientos y elevamientos verticales). Con los datos obtenidos se calculó Emáx y DE50. Al igual que IMI, F27 disminuye Ti de una forma dosis-dependiente en NF, el efecto se observa desde 6.2mg/kg, con una Emáx=130 seg y DE50=1 mg/kg. En SC la actividad se presenta desde 3.1 y hasta 75 mg/kg, con Emáx=112 seg y DE50=1.28 mg/kg. Todas las dosis disminuyen los desplazamientos y elevamientos en los ratones en CA (sedación). F27 contiene Tilirósido A y B, con un tiempo de retención de 14.22 y 14.08seg. Por lo anterior se concluye que F27, fue antidepresiva en NF y SC, esta última más sensible a inhibidores de la recaptura de noradrenalina y sobre la cual se observa que la fracción tiene actividad en dosis bajas, entonces probablemente este sea el mecanismo sobre el cual ejerce su efecto. Aguirre Hernández et al., 2007. Journal of Ethnopharmacology; 109: 140-145. Herrera Ruiz et al., 2008. Journal of Ethnopharmacology; 118: 312:317. FA-JA125 ESTUDIO DEL EFECTO ANTIPROLIFERATIVO DE (-)-EPICATEQUINA EN MODELOS EXPERIMENTALES DE CÁNCER DE MAMA Yazmin Osorio Cruz1, Adriana Guadalupe Pérez Ruíz1, Ivonne María Olivares Corichi1, José Gilberto Rosales De la Cruz1, José Rubén García Sánchez1. 1Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Laboratorio de Oncología Molecular y Estrés Oxidativo. Nacional. D.R. Unidad Profesional Lázaro Cárdenas, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomas C.P. 11340 Delegación Miguel Hidalgo México, D.F. Correo-E:[email protected] El cáncer de mama es la principal causa de muerte por neoplasias en mujeres de todo el mundo y la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas toma una gran importancia. Actualmente existen evidencias que señalan a la dieta como un elemento clave en la prevención del cáncer, de hecho, compuestos bioactivos presentes en los alimentos como los polifenoles, entre ellos (-)-epicatequina (presente en altas proporción en el cacao), ha adquirido importancia debido a las actividades biológicas que presenta (Chajès et al., 2014, Batra et al., 2013). En este trabajo se demostró que (-)-epicatequina presenta un efecto antiproliferativo en la línea celular MDA-MB-231 y MCF-7 provenientes de cáncer de mama. En un análisis de pendientes de las curvas dosis respuesta de (-)epicatequina indicó una IC50 de (350μM). Por otro lado, se mostró que este efecto antiproliferativo estuvo relacionado con una inducción de apoptosis demostrado por la presencia de una fragmentación de ADN. Además (-)-epicatequina no presentó efecto Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 123 tóxico sobre la línea celular MCF-10A y cultivo primario de Células Endoteliales de Arterias Coronarias (HCAEC) (células no transformadas), mostrando una selectividad hacia células neoplásicas. Con la finalidad de observar el efecto de (-)-epicatequina in vivo, un modelo tumoral murino fue generado empleando ratones BALB/c de 3-4 semanas de edad, los cuales fueron inoculados con la línea celular 4T1 (adenocarcinoma de ratón). Cuando los tumores alcanzaron un tamaño de 400 mm3, se les administró (-)epicatequina a una dosis de 40 mg/kg de peso/cada 24h, durante 6 días. Los resultados mostraron que (-)-epicatequina redujo el tamaño tumoral, confirmando la actividad antineoplásica del flavonoide y su posible utilización en el tratamiento de esta neoplasia. Chajès V, Romieu I, Nutrition and breast cancer. Maturitas. 2014, 77:7-11 Batra P, Sharma K. Anti-cancer potential of flavonoids: recent trends and future perspectives. Biotech. 2013, 3:439–459. FA-JA126 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD CITOTOXICA Y ANTIPROLIFERATIVA DE LOS EXTRACTOS DE HOJA DE Moringa oleífera EN CÉLULAS DE LINFOMA MURINO L5178Y Ana del Socorro Hernández-Aviña1, Ana María Puebla-Pérez2, Jorge Ivan Delgado-Saucedo2, Eduardo Padilla-Camberos1, Sanghamitra Khandual1, Eugenia del Carmen Lugo-Cervantes1. 1 Unidad de Tecnología Alimentaria, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Av. Normalistas No. 800, Col. Colinas de la Normal, Guadalajara, Jalisco, 44270, México. 2 Departamento de Farmacobiología, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara Blvd. Marcelino García Barragán No. 1421, esq. Calzada Olímpica, Guadalajara, Jalisco, 44430, México. Correo- E: [email protected] Moringa oleífera es una planta muy estudiada por las propiedades medicinales y nutracéuticas, se usa como complemento alimenticio para prevenir la desnutrición, para tratar enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales y hepatorrenales. En las hojas y semillas se han encontrado glucosinolatos los precursores de los isotiocianatos a los cuales se les ha atribuido actividad antitumoral, estos son un grupo de quimiopreventivos que pueden inhibir la carcinogénesis. Se han realizado estudios in vitro del extracto de las hojas los cuales han demostrado actividad citotóxica frente a varias líneas celulares como HeLa, A549, Hep-2, etc. Estudios in vivo han demostrado el efecto anticancerígeno del extracto metanólico de las hojas en tumor de melanoma murino. La mayor parte de estudios reportados sobre la determinación de la actividad citotóxica se han realizado en plantas de Moringa oleífera cultivada en India. El propósito de este estudio fue evaluar la actividad citotóxica en células de linfoma murino L5178Y y el efecto antiproliferativo de los extractos de las hojas de Moringa oleífera cultivada en México. Los resultados mostraron extractos metanólicos y metanol al 80% presentan actividad citotóxica en células de linfoma murino L5178Y y se observó que hubo mayor actividad en los extractos obtenidos con metanol al 80% a temperatura ambiente, en donde la IC50 fue de 80 μg/mL. Por otro lado se observó que los extractos a las concentraciones probadas para citotoxicidad no afectan a células normales mostrando un efecto proliferativo. Esto confirma las propiedades de Moringa oleífera para ser utilizada como nutracéutico en forma segura a las concentraciones probadas en un modelo de linfoma murino. Guevara, A. P., C. Vargas, H. Sakurai, Y. Fujiwara, K. Hashimoto, T. Maoka, M. Kozuka, Y. Ito, H. Tokuda y H. Nishino. 1999. An antitumor promoter from Moringa oleifera Lam. Mutation Research 440:181–188. FA-JA127 FECTO BIOLÓGICO DE LOS ALCALOIDES QUINOLIZIDÍNICOS SOBRE Aedes aegypti Raúl Simeón Michi Flores1, Juan Sánchez Arriaga2, Fausto Chu Valdéz1, Rodolfo Figueroa Brito1, Kalina Bermúdez Torres1. 1Carretera Yautepec – Jojutla, Km. 6, calle CEPROBI No.8, Col. San Isidro, Yautepec, Morelos, México. C.P. 62739. Apartado Postal 24. 2 Secretaria de Salud, Iguala, Guerrero, México. Correo-E: [email protected] Aedes aegypti es un vector de diferentes enfermedades. Su control se ha realizado a través de métodos físicos y químicos. Sin embargo, este insecto ha desarrollado resistencia a insecticidas químicos, por lo que la búsqueda de nuevas estrategias se ha intensificado. Una alternativa es el uso de metabolitos secundarios biodegradables y efectivos. Se ha reportado que los alcaloides ȕ eritroidina y erisovina de Erythrina americana presentan actividad larvicida (Salazar, 2011) La esparteína, alcaloide presente en 124 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES semillas de Lupinus, tiene efecto insecticida sobre larvas de Spodoptera frugiperda, sin embargo no se conoce su efecto sobre larvas de Ae. aegypti. Por lo que en el presente trabajo se evaluó efecto biológico que presenta la esparteína sobre este mosquito. Para este estudio se utilizó una cepa de Ae. aegypti de la Secretaria de Salud de Iguala, Guerrero. La esparteína fue diluida en metanol a 1ppm, aplicando de esta solución 1 ml en 20 larvas del tercer instar presentes en 25 ml de agua del grifo, las larvas fueron evaluadas durante 10 días por la metodología propuesta por la WHO. Los resultados mostraron que la esparteína prolongó el tiempo de muda del tercer al cuarto instar por cinco días y un día el estado biológico de pupa-adulto y además ocasionó malformaciones en las partes de las agallas, pecten, sifón y abdomen en las larvas del tercer instar, con lo cual impidió que la larva realizara movimientos dentro del agua y prevalecieran las larvas en la profundidad del recipiente ocasionando la muerte. Este trabajo es una primera evidencia de que la esparteína pueden ser una alternativa para el control de Aedes aegypti. Salazar A S. 2011. Alcaloides de Pemoche (Erythrina herbácea L.) como larvicidas contra el mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti L.). Tesis de maestría. Colegio de Posgraduados. pp. 15 – 17. FA-JA128 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD CITOTÓXICA DE LA FLAVANONA 5,7DIHIDROXI-6-PRENILFLAVANONA Y SUS DERIVADOS FARMACOMODULADOS Berenice Andrade Carrera1, Vera Petricevich2, María Luisa Garduño Ramírez3,*. 1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Investgación en Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigación en Ciencias, 2Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Medicina y Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigaciones Químicas. Correo-E: [email protected] Estudios previos de Eysenhardtia platycarpa Pennell & Saff permitieron aislar las flavanonas: (2S)-5,7-dihidroxi-6-metil-8prenilflavanona (1); (2S)-5,7-dihidroxi-6-metil-8-prenil-4'-metoxi-flavanona (2); (2S)-5,7-dihidroxi-6-prenilflavanona (3) y (2S)-5hidroxi-7-metoxi-6-prenilflavanona (4), entre otros compuestos; se determinó la actividad antiinflamatoria y antioxidante de las flavanonas naturales (Domínguez-Villegas V, et al., 2013) resultando con actividad. En el presente proyecto se desarrolla la preparación de nuevos derivados por la técnica de farmacomodulación de diseño molecular: Esterificado (3a), metilado (3b), ciclizado (3c) y ciclizado-vinílogo (3d). Debidamente caracterizados los productos por técnicas espectroscópicas: RMN 1H y 13C, se determinó su actividad citotóxica frente a la línea celular Vero bajo la metodología descrita por Petricevich, VL et al., 2007 a las concentraciones de 125, 250 y 500 μg y a los tiempos de 24 y 48 horas. Como resultado se obtuvo el porcentaje de citotoxicidad de la flavanonan (3) en un 15.41 % de citotixicidad a 500 μg a las 24 horas y del derivado (3d) una citotoxicidad nula de 0 % a la concentración de 500 μg tanto a 24 como a 48 horas; considerando que los derivados preparados no presentan una citotoxicidad elevada en la línea celular sana a las concentraciones ensayadas, se dará continuidad a la experimentación sobre líneas celulares cancerosas a concentraciones menores a 100 μg, buscando determinar su valor de IC50 como se ha reportado para flavanonas similares (Feng LI et al., 2009). 1. Domínguez-Villegas et al., Anti-inflammatory, Antioxidant and Cytotoxicity Activities of Methanolic Extract and Prenylated Flavanones Isolated from Leaves of Eysehardtia platycarpa. Natural Product Communications. 2013, 8, 177-180. 2. Petricevich, VL. et al., Toxin gamma from Tityus serrulatus scorpion venom plays an essential role in immunomodulation of macrophages, Toxicon, 2007, 50, 666–675. 3. Feng LI et al., Cytotoxic Constituents of Propolis from Myanmar and Their Structure–Activity Relationship, Biol. Pharm. Bull. 2009, 32, 2075-2078. FA-JA129 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE ALGUNAS MACROALGAS DEL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, ZONA SUR Carolina Carranza-Nestitla2, Ana María García Bores1, Tzasna Hernández Delgado2, Gloria Garduño Solorzano3, Guillermo Avila Acevedo1, Marisol Avila Romero2. 1Laboratorio de Fitoquímica, 2Farmacognosia y 3Ficología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios N° 1 Colonia Los Reyes Iztacala, C.P.54090, Tlalnepantla, Estado de México. Correo-E: [email protected], [email protected] Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial La medicina tradicional, también llamada alternativa o complementaria, abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que se vienen utilizando desde hace miles de años, entre las que destaca el uso de plantas medicinales. Gran variedad de plantas contienen compuestos antioxidantes, los cuales protegen a las células de los efectos perjudiciales de los radicales libres (Narayanaswamy & Balakrishnan, 2011). La Hippocratea excelsa HBK, cuya raíz es conocida como cancerina, se utiliza en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de: úlceras peptídicas, padecimientos de la piel, riñón y desórdenes menstruales, como sedante y agente antiinflamatorio (Mena-Rejón, et al., 2007). Por otra parte el cosahui (Krameria spp.) es utilizado tradicionalmente para el tratamiento de: padecimientos gastrointestinales, cutáneos, cáncer de lengua, estomago e intestino (Simpson, 1991). A partir de extractos metanólicos se realizaron pruebas de tamizaje fitoquímico, cuantificación de fenoles totales por el método de FolinCiocalteu y la actividad antiradical por 2,2-azinobis-(3-etilbenzotioazolín-6-sulfónico (ABTS). Ambos extractos confirmaron la presencia de oxidrilos fenólicos, lactonas y flavonoides. En cuanto a la actividad antiradical se obtuvieron 124.744 y 124.423 μg/mL equivalentes de Trolox para cancerina y cosahui respectivamente. Mientras que la cuantificación de fenoles totales resultó de 190.84 y 241.71 μg/ml equivalentes de ácido gálico. Se puede concluir que los extractos de Hippocratea excelsa HBK y Krameria spp. son fuente importante de antioxidantes con potencial farmacológico. Mena-Rejón, G. J., Pérez-Espaldas, A. R., Moo-Puc, R. E., Cedillo-Rivera, R., Bazzocchi, I. L., Jimenez-Díaz, I. A., & Quijano, L. (2007). Antigiardial Activity of Triterpenoids from Root Bark of Hippocratea excelsa |. Journal of Natural Products, 70(5), 863–865. Narayanaswamy, N., & Balakrishnan, K. P. (2011). Evaluation of some Medicinal Plants for their Antioxidant Properties. International Journal of PharmTech Research, 3(1), 381–385. Simpson, B. B. (1991). The past and present uses of rhatany (Krameria, Krameriaceae). Economic Botany, 45(3), 397–409. FA-JP130 DETERMINACIÓN DE LA PROBABLE DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN RATA TRATADA CON EL EXTRACTO ACUOSO DE HIERBA DE SAPO Mariza Viviana Pérez Reyes, Blanca Margarita Berdeja Martínez, Mariana Lara Vega, María Elena Vargas Díaz. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas- IPN Unidad de Estudios Profesionales Zacatenco. Av. Wilfrido Massieu. Esq. Manuel M. Stampa Unidad Académica Adolfo López Mateos, Del. GAM, México D.F. C.P. 77380. E.mail [email protected] La medicina tradicional, ha sido la fuente inspiradora del hombre actual de proseguir su uso de esta medicina cuya práctica ha sido heredada (Cruz, 2009). Dentro de estos conocimientos tenemos a la yerba del sapo o Piñita (Eryngium heterophyllum), usada como diurética y para disminuir el colesterol y los triglicéridos (Mora 2006). Los lípidos funcionan en el cuerpo humano: cómo precursores hormonales, almacén de recursos energéticos, como componentes estructurales y funcionales de membranas biológicas, o como aislantes para prevenir pérdidas de calor (Braguinsky J., 1998). Observar el posible efecto reductos de los niveles de triglicéridos y colesterol en rata ante la administración por vía intragástrica del extracto acuoso de “Hierba de sapo”. Un lote de 30 ratas fue distribuido en cinco lotes, cuatro de los cuales recibieron alimentación a base de grasa y piel de pollo mezclada con su alimento normal por 45dias, tomando su peso y consumo de alimento cada semana, pasados los 45 días se administró el extracto acuoso de la planta por 15 días, fueron sacrificadas, se tomó muestras de sangre determinando, los niveles de colesterol y triglicéridos. “Hierba de sapo” no presentó efecto significativo sobre la relación tejido adiposo/ peso corporal ni en la disminución del peso. Si se encontró diferencia significativa en la concentración sérica de triglicéridos y colesterol, con respecto al testigo normal. Cruz Ati P. F. 2009. Elaboración y control de calidad del gel antimicótico de manzanilla (Matricaria chamomilla), Matico (Aristiguietia glutinosa) y marco (Ambrosia arborescens) para neo-fármaco, Tesis de grado para la obtención del título bioquímico farmacéutico, Escuela Bioquímica y Farmacia, pp 1-2. Mora R. A. M., Cerón R. Y. Principales recursos vegetales presentes en el municipio de Malinalco, Edo. de México.Tesis 2006. E.N.C.B.-IPN. Braguinky J, Ravussin E y Astrup A, 1999. Fisiopatología de la obesidad, 2ª Ed. Editorial Mc. GrawvHill. México. pp 50-289. 126 FA-JP131 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ACTIVIDAD CISTICIDA IN VIVO DEL EUPOMATENOIDE-7, UN NEOLIGNANO AISLADO DE Aristolochia taliscana, EN UN MODELO DE CISTICERCOSIS MURINA Irma Susana Rojas-Tomé1,2, María Adelina Jiménez-Arellanes3, Francisca Palomares-Alonso1, Rosalba Santiago-Reyes2, Helgi Jung-Cook1,4, Edwing Ralph Castro Sánchez2. 1Laboratorio de Neuropsicofarmacología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, 2Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Simón Bolívar, 3Unidad de Investigación Médica en Farmacología, UMAE Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, 4Facultad de Química, Departamento de Farmacia, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo-E: [email protected] Los neolignanos constituyen un grupo de fenilpropanoides naturales con numerosas propiedades biológicas, incluyendo actividad contra organismos de importancia clínica. En un estudio previo, demostramos la actividad cisticida in vitro del eupomatenoide-7, un neolignano aislado del extracto hexánico de la especie vegetal Aristolochia taliscana (“raíz de guaco”) (León-Díaz, 2010). Para continuar con el estudio del potencial cisticida de este compuesto, se investigó su actividad in vivo en un modelo de cisticercosis murina causada por Taenia crassiceps. Se utilizaron ratones BALB-c infectados experimentalmente con cisticercos de T. crassiceps. El eupomatenoide-7 se administró diariamente vía intragástrica (122 y 305 mg/kg/día). Se utilizó albendazol (50 mg/kg/día) como fármaco de referencia. Al grupo control se le administró carboximetilcelulosa al 0.5%. Después de 20 días, los ratones se sacrificaron para extraer los parásitos y, después de observarlos bajo un microscopio de luz invertida, se liofilizaron para determinar su peso seco. La eficacia se calculó comparando el peso obtenido con los tratamientos y el obtenido con el control. Los resultados se analizaron mediante un análisis de varianza y una prueba de Dunnen´t (p<0.05). La eficacia de los tratamientos de 122 y 305 mg/kg/día fue de 77 y 64%, respectivamente, mientras que la del albendazol fue del 70%. En todos los casos los resultados difirieron estadísticamente del control. Todos los animales de prueba sobrevivieron a los tratamientos. El eupomatenoide-7 ocasionó la parálisis de los parásitos, así como la pérdida total del fluido quístico, lo cual alteró drásticamente su morfología, por lo que se continuará con la investigación de este producto natural para obtener información relevante acerca de sus propiedades biofarmacéuticas. León-Díaz, R., Meckes, M., Said-Fernández, S., Molina-Salinas, G. M., Vargas-Villareal, J., Torres, J., Luna-Herrera, JiménezArellanes, A Antimycobacterial neolignanas isolated from Aristolochia taliscana Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro 2010, 105, 45-51. FA-JP132 ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE DE Borago officinalis, Chenopodium nuttalliae Y Tilia americana Martha P. Rodríguez-Magaña1, Laura Elena Villarreal-García3, Azucena Oranday-Cárdenas1, Paula Cordero-Pérez2, María J. Verde-Star1, Catalina Rivas-Morales1. 1Facultad de Ciencias Biológicas, UANL; 2Unidad de Hígado, Facultad de Medicina, UANL; 3Facultad de Odontología, UANL. Correo-E: [email protected] Introducción: La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónico degenerativa, con pronóstico poco favorable entre la población mexicana, convirtiéndose en un problema creciente de salud pública ya que 8.72/1000 habitantes presentan esta enfermedad1. La Federación Internacional de Diabetes en el 2013, estimó que 382 millones de personas padecen DM y que para el 2035 serán 592 millones de diabéticos a nivel mundial2. La opción de medicamentos alópatas para el tratamiento y control de la diabetes incluyen la insulina y varios agentes antidiabéticos orales (sulfonilurias, biguanidas, inhibidores de la alfa-glucosidasa y glinidas) sin embargo muchos de estos tienen efectos adversos, y en el control de la diabetes crónica pierden su efectividad. La búsqueda de opciones terapéuticas más efectivas y seguras sigue siendo un área de investigación fértil por lo que más de 400 tratamientos naturales con plantas para la DM han sido registrados, pero solo un pequeño número de estos han recibido evaluación científica y médica para probar su eficacia Objetivo: Determinar la actividad hipoglucemiante de los extractos metanólicos de Borago officinalis, Chenopodium nuttalliae y Tilia americana en ratas Wistar con diabetes inducida por aloxano. Metodología: Los extractos metanólicos de las 3 plantas se obtuvieron por el método de soxhlet. La diabetes en las ratas Wistar macho fue inducida con aloxano (130 mg/Kg i.p.), una segunda dosis fue aplicada a las 48 h, la glucosa fue medida a las 24 h. Se consideraron diabéticas cuando la lectura fue de 250 mg/dL3. Se formaron 5 grupos (n = 5): control de ratas diabéticas, control positivo (ratas Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 127 diabéticas con glibenclamida 0.5 mg/Kg), grupo ratas diabéticas + 250 mg/Kg de extracto/10 días (1 mL), grupo ratas diabéticas + 500 mg/Kg de extracto/10 días y el grupo de ratas sanas. Este análisis se realizó para las 3 plantas y se midió la glucosa en sangre cada día basal y 4 h posterior a la administración de cada extracto. Resultados: El rendimiento porcentual de los extractos de Borago officinalis, Chenopodium nuttalliae y Tilia americana fueron de 14.90, 18.14 y 21.08 respectivamente. Los extractos que presentaron actividad hipoglucemiante fueron: Tilia amaericana y Borago officinalis en la dosis de 250 mg/Kg y Chenopodium nuttalliae en la dosis de 500 mg/Kg. Conclusiones: Los resultados muestran que Borago officinalis presentó la mejor actividad hipoglucemiante en ratas con diabetes inducida por aloxano. Palabras clave: Diabetes mellitus, Chenopodium nuttalliae, Tilia americana, Borago officinalis, aloxano Referencias: 1. Organización Mundial de la Salud. Observatorio mundial de la salud. 2013. Disponible en: http://www.who.int/gho/es/ 2. International Diabetes Federation. 2013. Disponible en: http://www.idf.org/diabetesatlas 3. Ezeigbo I.I, 2010. Antidiabetic potential of methanolic leaf extracts of Icacina trichantha in alloxan-induced diabetic mice.International Journal of Diabetes in Developing Countries. 30(3): 150–152, 2010. FA-JP133 ESTUDIO DEL EFECTO TIPO ANTIDEPRESIVO DE Chrysactinia mexicana Estrada-Reyes R2, Cassani H. J1, Dorantes B. A. M2, Pérez M. H.1, Solís A1, Liliana Hernández Vázquez1. 1Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México, D. F. 2Laboratorio de Fitofarmacología, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México, D.F. CorreoE:[email protected]. Chrysactinia mexicana A. Gray (Asteraceae) es conocida comúnmente como hierba de San Nicolás, Damianita o falsa Damiana. Sus principales usos en la medicina tradicional Mexicana son como tónico general, estimulante y energético (Lappas &Gustafson, 1950). Por otro lado, los trastornos depresivos son considerados un problema de salud mundial que afecta alrededor del 20% de la población (WHO, 2001). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto antidepresivo de un extracto acuoso de C. mexicana en los modelos de nado forzado (PNF) y suspensión de cola (PSC) y compararlos con los producidos por la cloimipramina y fluoxetina, antidepresivos de uso clínico en humanos. Los resultados mostraron que el extracto acuoso de C. mexicana redujo significativamente la conducta de inmovilidad inducida tanto en la prueba de nado forzado como en la de suspensión de cola, los efectos producidos fueron similares a los producidos por fluxetina y cloimipramina. El extracto acuoso de esta especie, no alteró la actividad ambulatoria de los sujetos experimentales, lo anterior condujo a la conclusión de que C. mexicana induce un claro efecto de tipo antidepresivo en ratones, sin modificar ninguna de sus funciones básicas, apoyando con estos resultados científicos su empleo en la medicina tradicional. Lappas, L., Gustafson, C.B., (1950). Investigation of Chrysactinia mexicana, A. Gray. .J. Am. Pharm. Soc. American Pharmaceutic Association. 39, 591-594. World Health Organization, (2011). Traditional Medicine World Health Organization (2011) [cited 2011 Apr 12] Available in: [http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs134/en/] FA-VP134 DETERMINACIÓN DE EFECTOS Y COMPONENTES ACTIVOS DEL LÁTEX DE Asclepias curassavica L. EN DIENTE HUMANO Y DE RATÓN Daniela Xospa Hernández, Blanca Margarita Berdeja Martínez, Julieta Herrera Martínez. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. Correo-E: [email protected] En México, desde tiempos prehispánicos, los habitantes se enfrentaron a varios tipos de malestares. Para solucionar sus problemas dentales recurrían también a plantas mencionadas, como Asclepias curassavica L., (quiebra muelas o revienta muelas), entre otros nombres, debido a una de sus propiedades medicinales (Mora 2006). Por lo que se procedió a probar este efecto en ratón. Se colectó el látex de la planta, y se realizó el análisis fitoquímico. La prueba farmacológica se efectuó in vitro en diente humano careado como 128 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES in vivo en 10 ratones, a los que se les aplicó directamente el látex, de una planta viva se dejó caer la gota de ésta en los dientes de los ratones tres veces al día durante tres días. Pasado este periodo se sacrificó a los animales y se procedió a la obtención de la cabeza, hígado, estómago y yeyuno, los que se fijaron en formol al 10% y se procedió a realizar el estudio histológico de los mismos. El análisis fitoquímico reportó: alcaloides, flavonoides, cumarinas, glucósidos cardíacos, azúcares reductores y taninos. El estudio histológico demostró que el látex de Asclepias curassavica L. no produce el efecto esperado, ya que al realizar el estudio in vitro en los molares humanos y en ratón in vivo, no se observó ningún desgaste después de la aplicación del látex crudo (Brand e Isselhard, 1998). Los órganos digestivos estudiados presentaron histología normal, con lo cual se demostró que el látex de la planta no pr odujo en ellos efectos adversos secundarios. Brand, W.R. Isselhard E.D. Anatomy of Orofacial Structures. Sexta Edición. Estados Unidos de Norteamérica. 1998. Pp. 244-246, 250-252 Mora R. A. M., Cerón R. Y. Principales recursos vegetales presentes en el municipio de Malinalco, Edo. de México. Tesis 2006. E.N.C.B.-IPN. FA-VP135 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE (Asparagus spp) Y ANTICANCERIGENA DEL ESPÁRRAGO Dora Edith Valencia Rivera1*, Beatriz Montaño Leyva1, Jael Teresa de Jesús Quintero Vargas2, Jesús Ortega García1, Ramón Efraín Lugo Sepúlveda1. 1Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Sonora, Unidad Regional Norte. Avenida Universidad e Irigoyen, s/n. Col. Ortiz. Caborca, Sonora, México. 2Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Universidad de Sonora, Unidad Centro. Blvd. Luis Encinas y Rosales s/n, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México. Correo-E: * [email protected] El espárrago es una planta herbácea perenne de la familia de las Liliáceas, que soporta factores climáticos extremos. Además de ser una hortaliza muy apreciada por sus características organolépticas y nutricionales, se puede considerar un alimento de gran calidad funcional ya que contiene diversos fitoquímicos que le confieren una potencial actividad biológica importante (1,2). Actualmente, se encuentra reportado en la literatura que esta hortaliza posee una gran variedad de actividades biológicas: antifúngica, anticarcinógena, antioxidante, antiviral, hipoglucemiante, entre otras (2). El objetivo principal de este estudio fue evaluar la actividad antioxidante y antiproliferativa sobre células cancerígenas (HeLa, carcinoma de cérvix humano y A-549, adenocarcinoma de pulmón) del extracto metanólico de Asparagus spp (espárrago). El espárrago fue recolectado en el campo agrícola San José, ubicado en la Costa del Estado de Sonora. La capacidad antioxidante fue evaluada por el método químico de estabilización del radical libre DPPH (2,2-difenil-1-piccrilhidrazil) y el efecto antiproliferativo se determinó por medio del ensayo de reducción del MTT (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio). El extracto metanólico de la parte comestible del espárrago (EPC) mostró mayor actividad antioxidante (65.26 ± 0.16 %) que el extracto de la parte no comestible (EPNC, 45.72 ± 5.31). Asimismo, la parte comestible de espárrago mostró mayor actividad antiproliferativa que la parte no comestible sobre la líneas cancerígenas utilizadas (HeLa y A-549), con un valor de IC50 de 2563.4 ± 4.5 y 2853.6 ± 22.8 μg/mL, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que los espárragos de la región de Caborca, Sonora, son una fuente natural importante de antioxidantes, pero con baja actividad antiproliferativa. Sin embargo es necesario realizar la caracterización química de este, para identificar los constituyentes químicos responsables de la actividad antioxidante mostrada por los extractos metanólicos. 1. Marino, A. A. Ferrante, M. Malett, a. Mensuali-Sodi. Production and postharvest evaluation of ornamental Asparagus spp. Adv. Hort. Sci. 2003; 17:88-92. 2. Sanjay Lal, Kinnari N. Mistry, Parth B. Vaidya, Smit D. Shah, Riddhi A. Thaker Ashok & Rita Patel. Genetic diversity among five economomically important species of Aparagus collected from central Gujarat (India) utilizing RAPD Markers (Random Amplification of Polymorphic DNA). International Journal of Advanced Biotechnology and Research. 2011; 2: 414-421. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial FA-VP136 129 PLANTAS MEDICINALES USADAS PARA EL CONTROL DE LA DIABETES EN EL SURESTE MEXICANO Edelia Claudina Villarreal-Ibarra1, Azucena Oranday-Cárdenas2, Catalina Rivas Morales2, Roberto Gutiérrez Buron1, Benigno Rivera Hernández1, David Jesús Palma-López3. 1División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad Popular de la Chontalpa. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86490.1Laboratorio de Química Analítica. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, CP 66460.3Colegio de PostgraduadosCampus Tabasco. Cárdenas, Tabasco. CP 86500.Correo-E:[email protected] En diversas entidades de México la población recurre a tratamientos alternativos para el control de la diabetes mellitus (DM), considerada un desorden metabólico crónico de impacto significativo en la salud. Ante la incidencia de este tipo de enfermedades crónico-degenerativa asociadas a la excesiva formación de radicales libres surge la necesidad de desarrollar nuevos agentes con propiedades antidiabéticas, en donde las plantas medicinales son una opción. Se considera indispensable validar el uso de las plantas en la medicina tradicional regional. El estudio presenta los resultados de una investigación etnofarmacológica de potenciales especies vegetales empleadas para el control empírico de la DM. La información se obtuvo en una comunidad de Tabasco a través de una entrevista estructurada TRAMIL y consulta de ejemplares de herbario. Un total de 36 especies vegetales son usadas en la comunidad como plantas medicinales para este pade cimiento. Se presenta un listado de las especies vegetales referidas por la población, conocidas por uno o más nombre locales, las especies más representativas pertenecen a las familias Fabaceae, Asteraceae y Cucurbitaceae. Destacan Tradescanthia spathacea y Manilkara zapota por su importancia de uso de las cuales se determinó el perfil fitoquímico por métodos convencionales, se enfatiza la necesidad de iniciar estudios sobre la actividad antioxidante e hipoglucémica de estas especies. Andrade-Cetto A, Becerra-Jiménez J, Cárdenas-Vázquez R. 2008. Alfa-glucosidase-inhibiting activity of some Mexican plants used in the treatment of type 2 Diabetes. J. Ethnopharmacol 116(1):27-32. Khan V, Najmi AK, Akhtar M, AqilM, Mujeeb M, Pillai KK. 2012. A pharmacological appraisal of medicinal plants with antidiabetic potential. J Phar, Bioallied Sci 4(1):27-42. Ramírez G, Zavala M, Pérez J, Zamilpa A. 2011. In vitro screening of medicinal plants used in Mexico as antidiabetics with glucosidase and lipase inhibitory activities. Botany 59(1):298-42. FA-VP137 ACTIVIDAD HIPOCOLESTEROLÉMICA DE UN EXTRACTO DE NOPAL (Opuntia ficus-indica) Eduardo Padilla Camberos1, Yanet Gutiérrez Mercado1, Estefania Lazcano Díaz2. 1CIATEJ, A.C. Normalistas 800 Guadalajara, Jalisco. 2Instituto Tecnológico de Estudios Superior de Villa Guerrero, Km 64.5 Carretera Federal TolucaIxtapan de la Sal, 51760 Villa Guerrero, Estado de México. Correo-E: [email protected] El control de colesterol es fundamental para la prevención de trastornos cardiovasculares. En este trabajo, la actividad hipocolesterolémica de un extracto acuoso de nopal Opuntia ficus-indica fue probado en ratones inducidos con tritón. Asimismo se evaluó la actividad inhibidora de la enzima lipasa pancreática in vitro. La hipercolesterolemia se indujo en tres grupos de seis ratones por administración intraperitoneal de TritonWR-1339, posteriormente, uno de los grupos fue tratado con una dosis oral de 500 mg/kg del extracto acuoso de nopal, otro de los grupos fue tratado con solución salina y el grupo de control positivo recibió orlistat, por vía oral. Los niveles de colesterol basales y después de 24 horas se midieron en sangre periférica (Harnafi et al., 2008). El grupo tratado con Nopal disminuyo significativamente los niveles de colesterol en comparación con el control negativo. Por su parte la actividad inhibitoria de la enzima lipasa pancreática se evaluó en concentraciones de 60 a 1000 μg/mL. El nopal inhibe la lipasa pancreática con una CI50 = 588,5 μg/mL. La lipasa pancreática es una enzima clave en la absorción de ácidos grasos, su inhibición impide la absorción de la grasa directamente desde el intestino (Sugiyama et al., 2011). Se ha reportado que los extractos de nopal tienen un alto contenido de compuestos polifenólicos los cuales pudieran ser responsables de la actividad biológica mostrada. Estos resultados muestran que el extracto acuoso de nopal es capaz de prevenir la hipercolesterolemia mediante la inhibición de la lipasa pancreática. Harnafi H. et al. Hypolipemic activity of polyphenol-rich extracts from Ocimum basilicum in TritonWR-1339-induced hyperlipidemic mice. Food Chemistry, 2008, vol. 108, no. 1, 205–212. Sugiyama K, et al. The inhibition of lipase and glucosidase activities by acacia polyphenol. Evidence-based Complementary and Alternative Medicine. 2011, vol. 2011, Article ID 272075, 8 pages. FA-VP138 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA TERCIOPELO (Mucuna Pruriens) EN MODELOS MURINOS DEL FRIJOL Elizabeth Negrete León1, Francisco Herrera Chalé2, Juan José Acevedo Fernández1, Jesús SantaOlalla Tapia1, David Betancur Ancona2, Maira Rubi Segura Campos2. 1Facultad de Medicina, UAEM. 2Facultad de Ingeniería Química, UADY. Correo-E: [email protected] La inflamación es una respuesta inmunológica del organismo hacia agentes biológicos, físicos y químicos que el cuerpo reconoce como extraños. Sin embargo, estados de inflamación crónica pueden desencadenar algunas enfermedades crónico degenerativas como la artritis reumatoide o la diabetes. Los recursos naturales son una fuente de moléculas con actividad biológica y en la actualidad son de gran importancia ya que pueden beneficiar al ser humano en el combate de enfermedades. Por ello, es importante buscar y evaluar substancias en la naturaleza que puedan utilizarse contra los procesos inflamatorios crónicos que llevan a enfermedades degenerativas, las cuales pueden afectar al ser humano en cualquier momento de su vida productiva. Se ha demostrado que los hidrolizados proteínicos obtenidos de leguminosas tienen actividad antihipertensiva, antidiabética, cicatrizante, citotóxica y antioxidante.1,2,3 Por lo que en este trabajo se evaluó la actividad antiinflamatoria de los hidrolizados proteínicos totales obtenidos por los sistemas Alcalasa-Flavourzima y Pepsina-Pancreatina (PPHT, AFHT) y sus fracciones peptídicas (PP y AF<1kDa) en el modelo del edema auricular inducido con TPA. Se anestesiaron ratones CD1 con pentobarbital y se colocaron 2.5 μg de TPA en la oreja derecha para inducir el edema, pasados 10 min. Se colocó el hidrolizado o la fracción peptídica a evaluar. Como control positivo se utilizó indometacina. Después de 4 hrs, se sacrificaron por dislocación cervical y se pesaron en una balanza analítica discos auriculares de 6 mm de diámetro. Mientras que la indometacina redujo el edema auricular un 47 %, con los hidrolizados totales y fracciones AFHT, PPHT, AF<1kDa, PP<1kDa se observaron reducciones del edema en un 30, 22, 18 y 29%, respectivamente, lo que demuestra su actividad antiinflamatoria. Process Biochemistry 49 (2014)1691–1698; 2. Rev.Latinoam.Quim 42(supp2014)141; 3. Rev.Latinoam.Quim 41(supp2013)121 Agradecimientos: RUBIO-PHARMA, PROMEP, FARMED-CONACYT, FOMIX-CONACYT No. 224236 Palabras claves: Inflamación, Artritis, Diabetes, Mucuna pruriens. FA-VP139 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DEL EXTRACTO BUTANÓLICO DEL TALLO DE Yucca baccata E IDENTIFICACIÓN DE SUS FRACCIONES CON SAPONINAS Gabriel D. Pereo Vega1, Rocío del C. León Trujillo1, María del Refugio Robles Burgueño1, Evelia Acedo Félix1, Javier Hernández Martínez2, Luis Quihui Cota1. 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Carretera a La Victoria km 0.6, Hermosillo, Sonora, México, C.P. 83304. 2Universidad Veracruzana. Calle Doctor Luis Castelazo S/N, Industria de las Ánimas, Xalapa Enríquez, Veracruz, México, C. P. 91190. Correo electrónico: [email protected] Las enfermedades causadas por bacterias son un problema grave para la población y generan un impacto económico negativo a la industria y al sector salud (CDC, 2011). Además, el uso indiscriminado de los antibacterianos disponibles ha ocasionado una tasa elevada de resistencia antimicrobiana y efectos secundarios (Thalayasingam et al., 2013, Tan et al., 2014). Los antibacterianos naturales ofrecen una solución atractiva a estos problemas, ya que la naturaleza biológica de los metabolitos secundarios en las plantas, como saponinas y polifenoles, podría hacerlos más económicos y eficaces (Sfeir et al., 2013). En este trabajo se evaluó la actividad in vitro del extracto butanólico (EBY) de Yucca baccata contra bacterias patógenas para humanos. Se realizó la extracción butanólica del tallo de Y. baccata y se analizó la actividad antibacteriana del extracto mediante la técnica de difusión por disco. Se determinaron las concentraciones mínima inhibitoria y bactericida contra Escherichia coli, Salmonella sp., Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Se cuantificó la concentración de saponinas por espectrofotometría y se evaluó su variedad por cromatografía en capa fina. Para la identificación de las fracciones con saponinas, se llevó a cabo la separación del EBY en fracciones mediante HPLC semi-preparativa. Los resultados mostraron que hay una concentración de 23.9% de saponinas en el extracto butanólico, con aproximadamente 8 fracciones de saponinas esteroidales. Salmonella Senftenberg, E. coli y E. coli Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 131 O157:H7 fueron las bacterias más susceptibles ante el EBY por el método de difusión por disco (6 mg/disco). El efecto antibacteriano del EBY fue bacteriostático para el caso de bacterias Gram negativas y bactericida para Gram positivas. Se separaron 28 fracciones del EBY por HPLC semi-preparativa. Las mejores condiciones de separación del EBY se lograron mediante un gradiente paso a paso de 7 - 50% MeCN con 0.1% ácido fórmico. El promedio de recuperación de las fracciones con saponinas fue de 1.02 mg/50 mg de EBY. CDC. (2011). Vital signs: making food safer to eat In Diseases., N. C. f. E. a. Z. I. (ed). Centers for Disease Control and Prevention., http://www.cdc.gov/VitalSigns/pdf/2011-06-vitalsigns.pdf. Thalayasingam, M., Davies, L. J., Llanora, G. V., Gerez, I. F., Van Bever, H. P., and Shek, L. P. (2013). Clinical characteristics and outcomes of patients undergoing drug provocation tests (DPTs). Ann Acad Med Singapore 42 (4):184-9. Tan, S. L., Lee, H. Y., and Mahyudin, N. A. (2014). Antimicrobial resistance of Escherichia coli and Staphylococcus aureus isolated from food handler's hands. Food Control 44 (0):203-07. Sfeir, J., Lefrancois, C., Baudoux, D., Derbre, S., and Licznar, P. (2013). In vitro Antibacterial Activity of Essential Oils against Streptococcus pyogenes. Evid Based Complement Alternat Med 2013:269161. FA-VP140 FRACCIONAMIENTO BIODIRIGIDO DEL EXTRACTO METANÓLICO CON ACTIVIDAD CISTICIDA OBTENIDO DE Teloxys graveolens (“EPAZOTE DE ZORRILLO”) Irma Susana Rojas-Tomé1,2, Francisca Palomares-Alonso1, Rosalba Santiago-Reyes2, Iliana Elvira González-Hernández1, María Adelina Jiménez-Arellanes3, Fátima Lorenia Morales Chávez2, Helgi Jung-Cook1,4. 1Laboratorio de Neuropsicofarmacología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, 2Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Simón Bolívar, 3Unidad de Investigación Médica en Farmacología, UMAE Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, 4Facultad de Química, Departamento de Farmacia, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo -E: [email protected] En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de la neurocisticerosis, hemos demostrado previamente la actividad cisticida in vitro e in vivo del extracto metanólico de Teloxys graveolens (EMTg), una especie vegetal conocida como “epazote de zorrillo” y utilizada como antiparasitaria en la medicina tradicional de México (Aguilar et al., 1994; CONABIO, 1998). Debido a que la eficacia de este extracto fue comparable a la obtenida con albendazol, el objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar los compuestos cisticidas presentes en el EMTg, a través de un fraccionamiento biodirigido. El EMTg se fraccionó de manera preliminar por partición entre hexano y metanol. La fracción metanólica se separó mediante cromatografía en columna (CC), utilizando gel de sílice y un gradiente de hexano-acetato de etilo. Los componentes mayoritarios presentes en las fracciones secundarias activas se aislaron por cromatografía en capa fina preparativa (CCFP). En cada etapa del estudio se dio seguimiento a la actividad cisticida utilizando un ensayo in vitro con cisticercos de Taenia crassiceps (ORF). Las fracciones y los compuestos se evaluaron en un intervalo de 1-100 μg/mL. Los compuestos aislados se identificaron por comparación con estándares comerciales y por espectrometría de masas. Las fracciones hexánica y metanólica obtenidas por partición del EMTg, presentaron efecto cisticida (CE50=53.2 y 20.7 μg/mL, respectivamente). La CC de la fracción metanólica generó 12 grupos de fracciones, de las cuales 4 mostraron actividad cisticida, con valores de CE50 entre 0.47 y 24.7 μg/mL. La CCFP de estas fracciones permitió aislar a los flavonoides pinostrobina, crisina y pinocembrina, siendo este último el que presentó el mayor efecto cisticida (CE50=46.7 μg/mL), por lo que se continuará con la investigación de este flavonoide para explorar sus propiedades biofarmacéuticas. Aguilar, A., Camacho, J.R., Chino, S., Jacquez, P., López, M.E., 1994. Herbario Medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social: Información etnobotánica. IMSS, México. CONABIO, 1998. La Diversidad Biológica de México. Estudio de País 1998. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF, pp. 320. 132 FA-VP141 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES EVALUACIÓN DEL EFECTO (Amphipterygium adstringens) CICATRIZANTE DEL CUACHALALATE Juan José Acevedo Fernández1, Elizabeth Negrete León1, Antares Sinhué Jiménez Mugica, Marcela Guadalupe Acosta Hernández, Janeth Tellez Román1, Mariano Martínez Vázquez2. 1Facultad de Medicina, UAEM. 2Instituto de Química, UNAM. Correo-E: [email protected] La cicatrización involucra una cascada celular y molecular compleja, indispensable para la restauración estructural y funcional de la piel1. En la diabetes, el proceso de reparación está alterado debido a la desregulación de los factores involucrados en la cicatrización2. Una de las complicaciones incapacitantes es el retraso en la cicatrización, que puede llegar a la amputación de los miembros no cicatrizados. En la etnobotánica se han utilizado productos naturales como resinas vegetales, miel e infusiones para favorecer el proceso de cicatrización, lo que promueve el estudio de las plantas medicinales con fines terapéuticos 3. En este proyecto se evaluó el efecto cicatrizante y la cinética de cierre de heridas con extractos de polaridad creciente (hexano, acetato de etilo y metanol) obtenidos del Cuachalalate (A. adstringens). Se evaluó el efecto cicatrizante mediante la inducción de heridas de 2 mm de diámetro en el dorso de ratones CD1 adultos, previamente rasurados y anestesiados con pentobarbital. Minutos después de inducir la herida, se aplicó localmente el vehículo, los extractos (1mg/ml) y EGF como control positivo. Para determinar la cinética de cicatrización se tomaron fotos digitales de las heridas cada tercer día y se midió el área con ImageJ. Cada cinética se ajustó a una curva de decaimiento exponencial para determinar el tiempo de cicatrización al 50 % y 80%. En ratones control, la herida se redujo al 50% y 80% en 3 y 6 días respectivamente. Con los extractos de cuachalalate ese nivel de cicatrización se observó en 1 y 2 días, respectivamente, por lo que los extractos de cuachalalate aceleran el proceso de cicatrización, siendo el extracto hexánico el más activo. 1. Nature. 2008 (453)314-321. 2. Acta Biochim. Pol. 2012. 59(4):507-513. 3. Clin Ter. 2010.161(4):359-364. Proyecto apoyado por: RUBIO-PHARMA, PROMEP, FARMED-CONACYT, FOMIX-CONACYT No. 224236 FA-VP142 EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE Larrea tridentata y Leucophyllum frutescens EN BACTERIA DE INTERÉS PERIODONTAL Laura Elena Villarreal-García1,2, Sara Sánz Rangel1, NormaCruz Fierro1, Sonia Martha López Villarreal1, Osvelia Esmeralda Rodríguez Luis1, Andrea Alcázar Pizaña1,2, Myriam Angélica de la Garza Ramos1,2, Erandi Escamilla García E1,2. 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Odontología, 2Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud. Correo-E: [email protected] En la práctica odontológica, es común el empleo de sustancias que coadyuven en el manejo y prevención de enfermedades bucales. Se han empleado fármacos en forma tópica de origen químico, como la clorhexidina, triclosán y algunos otros de origen natural como el timol, eucaliptol; el objetivo de este trabajo fue evaluar si existe actividad antibacteriana in vitro de los extractos metanólicos de Larrea tridentata y Leucophyllum frutescens sobre la bacteria Porphyromonas gingivalis. Para la elaboración de los extractos, se colectó el material vegetal en la comunidad de Hidalgo y Santa Catarina N.L respectivamente; las muestras fueron identificadas y catalogadas en el Herbario de la FCB de la UANL. Se utilizaron las hojas de las plantas, las cuales fueron lavadas y secadas a 40°C por 48 h. 300 g de hojas secas y trituradas se adicionaron en 500 ml de metanol, y se colocaron en el sistema Soxhlet por 18 h. Se activó la cepa Porphyromonas gingivalis W50 en medio Mueller Hinton, utilizando una cámara de anaerobiosis. La mezcla anaerobia estaba compuesta por 10/13 cmol/mol bióxido de carbono, 20/13 cmol/mol hidrógeno y balance con nitrógeno. /DVSUXHEDVGHVHQVLELOLGDGHQGLVFRIXHURQUHDOL]DGDVHQGLIHUHQWHVFRQFHQWUDFLRQHV\ȝJPOORVFRQWURles se utilizo DMSO como solvente al 10% en control negativo, así como clorhexidina al 0.12% como control positivo, todos los tratamientos se mantuvieron a 37°C por 12 horas para observar actividad a través de los halos de inhibición. Los resultados obtenidos mostraron que para los dos extractos en sus diferentes no hay actividad inhibitoria, por lo que se considera que no hay utilidad los extractos frente a esta bacteria. Sin embargo se requiere de más estudios frente a otros microorganismos para configurar su posible utilidad en enfermedades odontopatógenas. López V. Are traditional medicinal plants and ethnobotany still valuable approaches in pharmaceutical research? Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat. 2011. 10(1): 3-10 Enrile de Rojas FJ, Santos Alemany A. Colutorios para el control de la placa y gingivitis basados en evidencia científica. Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España. 2005. 10:445-452. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 133 Alanís-Garza B, Salazar-Aranda R, Ramírez-Durón R, Garza-González E, Waksman de Torres N.A new antimycobacterial furanolignan from Leucophyllum frutescens. Natural product communications. 2012. 7: 597-598 FA-VP143 ANÁLISIS FITOQUIMICO Y EFECTO HEPATOPROTECTOR CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL mPHMP7 EN RATAS CON DAÑO CRÓNICO INDUCIDO CON TETRACLORURO DE CARBONO Leila-Yadira Cedillo Cruz1, Alma-Lorena López Velázquez, Antonio Rivera Cárdenas, Felipe Tachiquin, Luis Huacuja Ruiz3, María de la Luz Miranda Beltrán2. 1 Instituto tecnológico Superior de Apatzingán. 2 Centro Universitario de los Lagos. 3Centro Universitario de Ciencias de la Salud, UDG. Correo-E: [email protected] Las enfermedades del hígado son causadas por sustancias tóxicas, consumo excesivo de alcohol, hepatitis viral C y desorden autoinmune, las cuales conllevan a un proceso de lipoperoxidación que daña la estructura del hígado y genera fibrosis/cirrosis. Así, han surgido nuevas alternativas de tratamiento haciendo uso de plantas, ya que presentan la ventaja de que producen menores efectos tóxicos. Por lo tanto el propósito de este trabajo es evaluar el efecto hepatoprotector y antioxidante del micropulverizado de mezcla de 7 plantas (mPHMP7) en ratas dañadas con tetracloruro de carbono. Para lo cual se determinó la composición química y fisicoquímica de las plantas. La actividad antioxidante del mPHMP7 se determinó con la técnica de ABTS. Para evaluar el efecto hepatoprotector y toxicidad subcrónica se formaron 4 grupos de n=10 de ratas de la cepa wistar de 80-100gr, con tratamientos de aceite mineral a 0.2ml (G1), de 300mg mPHMP7/kg de peso (G2), de CCl4 a 0.2 ml (G3) y de 300mg de mPHMP7/kg de peso + CCl4 a 0.2 ml (G4); después de 2 meses de tratamiento las ratas se sacrificaron para realizar estudios bioquímicos en suero e histopatología de hígado, riñón y corazón. Los estudios de cromatografía e infrarrojo mostraron una composición semejante entre las plantas seleccionadas, la actividad antioxidante del mPHMP7 es de 66.7μmol trolox/g, ; las transaminasas AST y ALT del grupo de tratamiento de mPHMP7 +CCl4 (145±29 y 63.7±14.2) en comparación con el grupo de CCl4 (154.3±30 y 63.7±14.2) presentan una diferencia estadística significativa con una p<0.05, los análisis histológicos muestran un efecto hepatoprotector del hígado de ratas tratadas con mPHMP7 en comparación con las ratas dañadas con CCl4. El mPHMP7 es una mezcla de 7 plantas con características químicas y fisicoquímicas semejantes con actividad antioxidante que ejerce un efecto hepatoprotector en un modelo de daño cróni co en hígado inducido con CCl4. Cedillo Cruz L.Y. Efecto hepatoprotector y actividad antioxidante del mPHMP7 en un modelo de daño crónico en hígado inducido con CCl4. Tesis Doctorado en Farmacología CUCS. FA-VP144 ESTUDIO FITOQUÍMICO DE Chrysactinia mexicana H.J. Cassani1, R. Estrada-Reyes2, B.A.M. Dorantes2, H. Luna1, D. Arrieta-Baez3, Liliana Hernández Vázquez1. 1 Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco, México, D. F. Email: [email protected], 2Laboratorio de Fitofarmacología, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México, D.F. , 3Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología, IPN, México, D.F. Chrysactinia mexicana A. Gray pertenece a la familia Asteraceae y se conoce comúnmente como Calanca, Yeyepaxtle, hierba de San Nicolas, Damianita o falsa Damiana. Se emplea de forma tradicional como antiespasmódico, sudorífico, diurético, antipirético, antirreumático, tónico y estimulante (Lappas &Gustafson, 1950). Existe escasa información de los componentes de C. mexicana que pudieran ser responsables de las actividades atribuidas a esta especie (Delgado & Ríos, 1990). En el presente estudio se realizó el análisis fitoquímico de los extractos orgánicos y acuoso mediante métodos cromatográficos convencionales. La identificación estructural de constituyentes se realizó mediante la interpretación de las propiedades físicas, espectrométricas y espectroscópicas. A partir del extracto de hexano se aislaron: 3,7,11,15-tetrametil-2-hexadecen-1-ol, ácido n-hexadecanoico, ester metílico del ácido 11,14-eicosadienoico, ácido octadecanoico, nerolidol, 22-stigmasten-3-ona, ácido 2-oxo-metil éster, 3,7,11,15-tetrametil-2hexadecenol, 7-acetil-2-hidroxi-2-metil-5-isopropilbiciclo [4.3.0] nonano, y 8-cineol (eucaliptol), 16-heptadecenal, acacetina, apigenina, 4-hidroxi-6,7,4’metoxi-flavona, b-amirina, b -sitosterol y estigmasterol. A partir del extracto de acetato de etilo: 4hydroxy, 6, 7, 4´-trimetoxi flavona,7-glucósido de 6-hidroxi-kaempferol. Del extracto de metanol el 2-metil, 29dihidroxitricontanoato, 7-glucósido de 6-hidroxi-kaempferol, 6”-coumaroil-7-O-glucósido de apigenina (el cual no había sido reportado previamente para esta especie), glucosa, fructosa y sacarosa. El análisis de un extracto acuoso C. mexicana mediante UHPLC-MS permitió la identificación del 6-hidroxi-kaempferol 7-O-glucósido, 6”-coumaroil-7-O-glucósido de apigenina, apigenina, 8-hidroxicoumarina-7-O-(6´-p-cafeoilglucósido), quercetagetina y los ácidos ferúlico, cafeico y cumárico como productos principales. 134 FA-VP145 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE HOJA Y FRUTO DE Schinus molle PARA SU POTENCIAL APLICACIÓN EN HUMANOS Brenda Armendáriz Barragán1, Rocío Álvarez Román2, Hatem Fessi3, Luis A. Pérez López2, Azucena Oranday Cárdenas1, Sergio A. Galindo Rodríguez1. 1Facultad de Ciencias Biológicas-UANL, Av. Pedro de Alba s/n, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L., CP. 66450. 2Facultad de Medicina-UANL, Av. Madero y Dr. Aguirre Pequeño, Mitras Centro s/n, Monterrey, N.L., CP. 64460. 3Universidad de Lyon I, CNRS, UMR 5007, LAGEP-CPE, 43 bd 11 Novembre 1918, F69622 Villeurbanne, France. Correo-E: [email protected] Extractos de Schinus molle han demostrado ser una alternativa en el tratamiento de la tuberculosis1. Sin embargo, su potencial aplicación en humanos requiere estudios de control de calidad para avalar su seguridad y evitar efectos adversos en el organismo. En los últimos años, se han establecido metodologías alternativas para evaluar efectos terapéuticos y/o toxicológicos de productos naturales sobre distintas células humanas (p.e. eritrocitos)2. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad antioxidante de extractos metanólicos obtenidos por maceración a partir del fruto (FMM) y hoja (HMM) de S. molle por medio de la inhibición de hemólisis de eritrocitos humanos inducida por el radical 2,2‘-azo-bis(2-amino-propano)dihidrocloruro (AAPH). Inicialmente, los extractos de S. molle resultaron positivos para la presencia de polifenoles y flavonoides, compuestos con capacidad antioxidante. Posteriormente, los extractos fueron probados a distintas concentraciones (50, 100 y 200 ppm) en presencia del radical AAPH y eritrocitos humanos. La absorbancia de cada muestra fue determinada por triplicado para establecer el porcentaje de hemólisis. Se observó que para los extractos FMM, a las tres concentraciones probadas, la capacidad antioxidante fue de 31, 52 y 85%, respectivamente. En cambio para los extractos HMM, su capacidad antioxidante fue de 8, 20 y 72%, respectivamente. En conclusión, los extractos FMM muestran una capacidad antioxidante mayor que los extractos de HMM a la misma concentración, ya que inhibe en mayor grado la hemólisis de eritrocitos humanos inducida por AAPH. Dicha actividad se correlaciona con la presencia de polifenoles y flavonoides en los extractos. Ambos extractos muestran indicios de ser seguros para su potencial aplicación en el humano. Agradecimientos: SEP-PROMEP Red de Tuberculosis 103.5/13/9254 y Programa Jeunes Equipes (JEAI-2011, NANOBIOSA) de L’IRD y L’AIRD (Francia). 1 Molina-Salinas, G. M., et. al. J. of Ethnopharm. 109: 435-441 (2007). 2 Botta, A., et. al. Toxicol in Vitro. 28(1): 120-4 (2014). FA-VP146 EVALUACIÓN DE LA ERIPTOSIS GENERADA POR EXTRACTOS POLARES DE NUEVE PLANTAS USADAS EN MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA Ma. Guadalupe González Yáñez1*, R. Goytia2, L. Serrano3, C. Rivas1, J. Verde1, A. Oranday1, Adriana Núñez1, C. Leos1**. 1 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Av. Universidad s/n Col. Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. CP 66455. 2Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad Ciencias Químicas Unidad Gómez Palacio Dgo, Avenida Artículo 123 sin número Colonia Filadelfia, C.P 35010de la UJED, Campus Gómez Palacio, Calz. Palmas 1 y Calle Sixto Ugalde. Gómez Palacio, Dgo. México. 3Universidad Autónoma de Coahuila. UA de C- Departamento de Bioquímica. Av. Morelos N° 900 Col Centro. C.P. 27000. Torreón Coah. México. Teléfono: (0181)14939311, Correo-e: [email protected] (**Autor para correspondencia). Teléfono:(0187)11708092. Correo-e:[email protected] Está demostrado que sustancias endógenas, contaminantes ambientales y diferentes drogas estimulan la muerte prematura del eritrocito (E)1. La eriptosis es la muerte celular programada del E, caracterizada por encogimiento celular, incremento en los niveles de Ca+2 en el citosol, activación de proteasas y externalización de fosfatidilserina (FS)2. Los flavonoides de origen vegetal incrementan Ca+2 en el citosol y tiene propiedades antiapoptóticas y antioxidantes en células nucleadas y en el caso del E se ha demostrado que pueden causar eriptosis1,2. Este trabajo estuvo dirigido a estudiar la actividad biológica y citotóxica, medida por la generación de eriptosis, de extractos polares de nueve plantas de uso en medicina tradicional cuyos estudios fitoquímicos previos han demostrado la presencia de flavonoides3,4,5. Material y métodos. Se probaron concentraciones de 1000,100 y 10 μg mL-1 de extractos acuosos de Sphaeralcea angustifolia, Eryngium heterophyllum, Loeselia mexicana, Prosopis glandulosa, Tillandsia recurvata, Casuarina equisetifolia, Calea ternifolia, Gnaphalium oxyphyllum y Tecoma stans. Se utilizaron E humanos de donador sano, recolectados en anticoagulante CDP/ADSOLTM. Las células se ajustaron a 1x106mL-1 en solución de HANKS´ pH 7,4 en presencia de los extractos. La eriptosis se evalúo con Annexina V-FITC por citometría de flujo, utilizando Rifampicina como control positivo y E de donador sano sin tratamiento como control negativo. Resultados. G. oxyphyllum, T. recurvata, y C.equisetifolia generaron eriptosis desde una concentración de 10μg mL-1, en un 74,78 y 76% respectivamente. L. mexicana, P. glandulosa, S. angustifolia y C. ternifolia generaron eriptosis a una concentración de 100μg mL-1, en un 82,70, 99, y 73% respectivamente, y T. stans y E. heterophyllum a una concentración de 1000μg mL-1, con un 100 y 71% respectivamente. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial Conclusión. Los eritrocitos humanos expuestos in vitro a los extractos acuosos con componentes fenólicos mostraron actividad biológica, citotóxica y sensibilidad diferente medida como eriptosis probablemente relacionada con su contenido de flavonoides. Bibliografía 1.-Romero García, Martínez López, García Fernández AJ, Hernández García LA. 2011. Cultivos en suspensión (I). Preparación de cultivo de eritrocitos para estudio de citotoxicidad por espectrofotometría.Toxicol pp 1-9 2.-Webert CE, Smith JW, Arnold DM, Chan HH, HeddleNM, Kelton JG. 2009. Wintrobe´s Clinical Hematology, In: Red Cell, Platelet, and White cell antigens, Lippincott Williams & Wilkins (eds). Philadelphia: USA. 12 th.Editión. Chapter 22; 632p. 3.-Déciga-Campos M., I. Rivero-Cruz, M. Arriaga-Alba, G. Castañeda-Corral, G. E. Angeles-López, A. Navarrete, R. Mata. 2007. Acute toxicity and mutagenic activity of Mexican plants used in traditional medicine. J. Ethnopharmacol 110: 334-342. FA-VP147 DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIFUNGICA EN EXTRACTOS DE LIMÓN MEXICANO Angeles Sánchez Contreras1, Neith A. Pacheco López1, Zahaed Evangelista Martínez1, Diana K. Baigts Allende1, Ingrid Rodríguez Buenfil1. 1Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco AC, Parque Científico Tablaje catrastal No. 31264, Km 5.5, carretera Sierra Papacal-Chuburna Puerto, Merida Yucatán CP. 97302 , e-mail: [email protected] El uso de los residuos agroindustriales representa una oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y diversificar las cadenas del mercado actual, repercutiendo en la renovación y modernización de la industria con un adecuado aprovechamiento de los agroresiduos y disminuyendo el impacto ambiental1. El objetivo de este trabajo fue realizar la extracción criogénica a limón Mexicano, producido en el estado de Michoacán, y comparar la actividad de estos metabolitos bioactivos con extractos comerciales de origen cítrico. A los frutos frescos se les determinó la proporción entre azúcar y ácidos para calcular el grado de madurez; a la fracción de residuos de cáscara y flavedo, se les realizó una extracción criogénica para le recuperación de flavonoides, empleando la metodología descrita en la solicitud de patente, MX/A/2012/0145572; los extractos criogénicos obtenidos, se analizaron por HPLC para evaluar su composición. Al extracto flavonólico obtenido se le determinó la capacidad antibacteriana y antifúngica de inhibición por contacto, de acuerdo a la norma mexicana NMX-BB-040-SCFI-1999, usando como referencia el desinfectante EcoBiotic proporcionado por la empresa ECOLÓGICOS INTERNACIONALES DE MÉXICO, S.A. de C.V. Los limones procesados tenían un color verde (L* 55.91, a -9.58, b 40.68 y IC -4.21), con un grado de maduración media, apta para consumo (IM 1.44 = 9.23 Brix / 6.39 Eq. Ac Cítrico). Se obtuvo una fracción bio-activa de más de 20 compuestos flavonólicos, entre los que destaca una fracción de flavonoides metoxilados que presentaron una buena capacidad para inhibir bacterias y hongos, logrando una concentración mínima inhibitoria MIC99 E.coli de 0.78 % y MIC99 A. niger 1.2 % . Sin embargo, esta actividad resulta inferior a la del control comercial empleado (EcoBiotic), ya que este demostró tener actividad antibacteriana y antifúngica superior, alcanzando MIC99 de 0.01% para diferentes bacterias gram negativas y positivas, así como para diversos hongos fitopatógenos. Agradecimientos: Al CONACyT por el apoyo a los proyectos de Estímulos a la Innovación 170230 y 198191, así como a la empresa ECOINMEX, S.A. de C.V., por su apoyo para la realización de este trabajo de investigación. 1. Sánchez Contreras M.A, González Flores, T., Uc Vargas a., Álvarez Hernández AH, Padilla Camberos E., Aguirre Canales A.A. Godoy Zaragoza, M., Flores Montaño J. L., Ireta Moreno M. C, Rodriguez Buenfil I., (2012). Investigaciones realizadas para fortalecer el sector citrícola. Una década de investigación en el sureste de México. Rodriguez Buenfil I. González Flores T (eds). 2012 ISBN 978-607-9060-11-4. 151-175pp. 2. Sánchez- Contreras A. y Rodríguez Buenfil I. Solicitud de patente MX/2012/014557 FA-VP148 ESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA ESPECIE VEGETAL Bidens odorata Christian A. Fernández Ojeda, Karla M. Hernández Sánchez, Blanca M. Berdeja Martínez, L. Gerardo Zepeda Vallejo, Ma. Elena Vargas Díaz, [email protected]. Departamento de Química Orgánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala S/N, México, DF., CP.11340 Debido al alarmante incremento en la incidencia de nuevas y reemergentes enfermedades infecciosas, existe una continua y urgente necesidad de descubrir nuevos compuestos antimicrobianos con distintas estructuras químicas y nuevos mecanismos de acción. Una opción en esta búsqueda es el estudio de especies vegetales con usos en medicina tradicional, en las cuales se han encontrado gran cantidad de compuestos con importante actividad biológica, tales como metabolitos secundarios. Entre estas especies se encuentras Bidens odorata la cual pertenece a la familia asteraceae, conocida como aceitilla su distribución geográfica es en todo el país; se usa como diurético, 1 antipirético, tratamiento de enfermedades gastrointestinales 2 y expectorante.3 Dados los antecedentes en el presente trabajo se realizó un estudio Fitoquímico de la especie colectada en Tlaxcala con el objetivo de conocer su actividad 136 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES biológica ante diferentes microorganismos y composición química, se encontró que sus extractos inhiben a una concentración mínimas inhibitoria (CMI) a Candida albicans 18.25 μg/mL , Staphylococcus aureus 75 μg/mL, Giardia lamblia 18.25 μg/mL, y Mycobacterium tuberculosis a 50 ȝg/mL. De los extractos mas polares se aislaron y caracterizaron compuestos tipo fenólico como Flavonoides y cumarinas, su identificación se hiso por comparación de sus datos espectroscópicos y espectrométricos. Bibliografía Astudillo V.A., Dávalos-Valle. H., De Jesús L., Herrera G., Navarrete A.. Fitoterapia. 2008. 79 577-580. , (2) Melendez C.M.E., Berdeja B., Miranda G., Journal of Ethnopharmacology. 2004. 95. 363-36., (3) Astudillo, V.A.; Mata R.; A., Navarrete.. Revista Latinoamericana de Química. 2009 37. FA-VP149 CITOTOXICIDAD DE TRITERPENOS PENTACÍCLICOS SOBRE LA LÍNEA CELULAR HUMANA DE CÁNCER DE COLON CACO-2 Helen Lissette Alvarado Bonilla1,2, Guadalupe Abrego Escobar1,2, Amelia Lopes Dias da Silva3, Ana Cristina Calpena Campmany1,4, María Luisa García Lopez2,4, María Luisa Garduño Ramírez5,*. 1Universidad de Barcelona, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, 2 Universidad de Barcelona, Facultad de Farmacia, Departamento de Fisicoquímica, 3Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro, Departamento de Biología y Ambiente, 4 Instituto de Nanociencia y Nanotecnología IN2UB, 5Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, Centro de Investigaciones Químicas, Correo-E: [email protected] El ácido oleanólico (OA) y su isómero el ácido ursólico (UA) son triterpenos pentacíclicos que existen ampliamente en especies vegetales y son parte integral de la dieta humana (Liu, J, 1995). El propósito del proyecto fue evaluar la citotoxicidad de la mezcla natural (OA/UA) aislada de la especie Plumeria obtusa tanto en DMSO (NM-OA/UA en DMSO) como encapsulada en nanopartículas poliméricas (NM-OA/UA NPs) sobre la línea celular humana de Cáncer de Colon (Caco-2). Las formulaciones: (NM-OA/UA NPs), (NM-OA/UA en DMSO) y las nanopartículas blancas (NPs) fueron evaluadas a cinco concentraciones: 2, 4, 8, 16 y 32 μmol/L. La viabilidad celular se ensayó con la técnica de Alamar blue a 24 y 48 horas de exposición (Fangueiroa, JF, et al., 2014), Como resultado del ensayo se observó que a las concentraciones de 2, 4 y 8 μmol/L todas las formulaciones no presentaron diferencia estadísticamente significativa con respecto al control a las 24 y 48 horas de exposición. Sin embargo, a la concentración de 16 μmol/L, a las 48 horas, se observó una reducción significativa (p<0.05) de la viabilidad celular de 68 % para (NM-OA/UA en DMSO), mientras que (NM-OA/UA NPs) no mostró cambio a esta concentración. Adicionalmente, a la concentración de 32 μmol/L (NM-OA/UA en DMSO) mostró una viabilidad celular de 87 % y 36 % a las 24 y 48 horas, respectivamente. Entre tanto, (NMOA/UA NPs) continuó sin cambio significativo en comparación al control en la concentracion de 32 μmol/L. Estos resultados muestran que la formulación (NM-OA/UA NPs) no resultó toxica sobre la linea celular humana de Cáncer de Colon (Caco-2) en las concentraciones y condiciones ensayadas. Liu, J, Pharmacology of oleanolic and ursolic acids. J. Ethnopharmacol. 1995, 49, 57-68. Fangueiroa, JF, Design of cationic lipid nanoparticles for ocular delivery: Development, characterization and cytotoxicity. International Journal of Pharmaceutics, 2014, 461, 64-73. FA-VP150 POTENCIAL EFECTO ANALGÉSICO DEL EXTRACTO ACUOSO DE Verbesina persicifolia DC EN UN MODELO TÉRMICO DE DOLOR AGUDO EN RATA Minerva Hernández Lozano1, Martha Graciela López Canul1,2, Van Dan Castro Gerónimo1, Soto Ojeda Gabriel Arturo1,2, Julio César González Ortiz1. 1Núcleo Académico de Medicina Etnofitoterapéutica y Regenerativa de la Facultad de Q.F.BU.V. Xalapa, Ver. 2Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. [email protected] La Verbesina persicifolia DC es un arbusto empleado en la medicina tradicional mexicana para tratar diversos dolores, incluidos el de huesos, estomacal y hasta el dolor post-parto, sin embargo dichos efectos no han sido demostrados a nivel farmacológico. El propósito de este trabajo fue determinar su potencial antinociceptivo en el ensayo de Hot plate (Ankier, 1974). Para ello, se emplearon ratas macho de la cepa Wistar, las cuales se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos (n=6) y 30min antes de las pruebas conductuales recibieron vehículo (agua purificada, v.o.), tramadol (10 mg/Kg, i.p.), ketorolaco (3 mg/Kg, i.p.) y Verbesina persicifolia (240 mg/Kg, v.o.) respectivamente. Para descartar algún impedimento motor, se realizó primero una prueba de locomoción en la cual cada rata de dejó deambular en una caja de acrílico de 11 x 44cm durante 5min. Luego, individualmente se colocaron dentro de un cilindro acrílico transparente situado sobre la placa de calentamiento del Hot plate, la cual se mantuvo a una temperatura de 50°C y en donde se registró la latencia en segundos a la primera sacudida de las extremidades inferiores o al salto. /RVGDWRVVHDQDOL]DURQPHGLDQWH$129$GHXQDYtDSDUDJUXSRVLQGHSHQGLHQWHV\HQFDVRGHSVHUHDOL]yODSUXHEDpost hoc Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 137 de Student-Newman-Keuls. Los resultados indicaron que ninguno de los animales mostró alteraciones motoras (p>0.05, NS) que pudieran interferir en su desempeño en la prueba de nocicepción. En la prueba de Hot plate, el grupo tramadol (opioide débil) y el ketorolaco (analgésico no esteroideo) elevaron significativamente la latencia respecto al tratado con vehículo (*p=0.009), pero no así el grupo que recibió el extracto acuoso de Verbesina persicifolia, por lo que se concluye que a la dosis y régimen empleado carece de actividad antinociceptiva ante este tipo de estímulo térmico. Se agradece el financiamiento al proyecto PROMEP/103.5/13/7135. Ankier SI. (1974). New hot plate tests to quantify antinociceptive and narcotic antagonist activities. Eur J Pharmacol. 27(1): 1- 4. Martínez Alfaro MA, et al. (2001). Catálogo de plantas útiles de la Sierra Norte de Puebla, México. Cuadernos 27. UNAM. México. p. 62. FA-VP151 ACTIVIDAD ANTIAMIBIANA DE PROPÓLEOS DE URES, SONORA Y DE AGUASCALIENTES EN CULTIVOS AXÉNICOS DE Entamoeba histolytica HM1:IMSS Olivia Valenzuela Antelo1, Héctor Daniel Parra Sánchez1, Carlos Arturo Velázquez Contreras1, Ramón Enrique Robles Zepeda1. 1Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Universidad de Sonora, México. Correo electrónico: [email protected] E. histolytica es de los protozoarios intestinales y patógenos más frecuente en nuestro medio después de Giardia lamblia, siendo una de las principales causas de diarrea en menores de cinco años y la cuarta causa de muerte en el mundo debida a infección por protozoarios. El medicamento de elección para tratar la amibiasis sigue siendo el metronidazol, que a pesar de sus buenos resul tados ha mostrado diversos efectos secundarios. Es por eso que en los últimos años la comunidad científica se ha interesado en la medicina natural. Entre los compuestos naturales estudiados destacan los propóleos ya que estos han mostrado actividad antimicrobiana, antifúngica, y antiparasitaria entre otras, debido a las distintas características fitogeográficas, existe una gran diversidad en la constitución química de los propóleos. En Ures, Sonora, las abejas colectan exudados a partir de especies vegetales que se encuentran en abundancia y disponibles durante todo el año (naturaleza perenne) en la región1. El objetivo principal de este trabajo fue probar la actividad antiamibiana de propóleos de Ures, Sonora y Aguascalientes, en cultivos axénicos de E. histolytica cepa HM1:IMSS, para lo cual se emplearon tres diferentes concentraciones de propóleos (200, 100, 50 y 25 μg/mL) y se evaluó el efecto a las 24 y a las 48 horas de exposición por medio de curvas de crecimiento y conteo en cámara de Neubauer. Se utilizó el metronidazol como control positivo utilizando concentraciones de 2.0, 1.0, 0.5 μg/mL y dimetilsulfóxido como solvente de propóleos por lo que fue necesario el establecimiento de las concentraciones del mismo. En conclusión los resultados obtenidos nos permitieron determinar la IC50 de cada uno de los propóleos que fue de 100 μg/mL para el de Aguascalientes y Ures, Sonora 91μg/mL respectivamente, lo cual sienta las bases para el desarrollo de futuras investigaciones. 1 Moisés Navarro-Navarro, Patricia Ruiz-Bustos, Dora Valencia, Ramón Robles-Zepeda, Eduardo Ruiz-Bustos, Claudia Virues, Javier Hernández, Zaira Domínguez, and Carlos Velázquez. Antibacterial Activity of Sonoran Propolis and Some of Its Constituents Against Clinically Significant Vibrio Species. Foodborne Pathogens and Disease. 2013. 10(2). FA-VP152 HACIA EL CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE ESPECIES DEL GÉNERO Bursera Roberto Enrique Llanos Romero1, Patricia Guevara Fefer1, Beatriz Zúñiga Ruiz1, Eva Aguirre Hernández1, Verónica Muñoz Ocotero1, José Luis Contreras Jiménez2. 1Facultad de Ciencias. UNAM. Circuito Exterior s/n C.U. C.P. 04510. México, D.F. 2Facultad de Arquitectura. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 4 Sur 104, Col.Centro, C. P. 72000, Puebla, México. Correo-E: [email protected]. El género Bursera es endémico de México, y está distribuido en regiones cálidas y templadas; uno de los usos comunes en el país radica en la medicina tradicional (Becerra, 2003). Los estudios del género se enfocan en compuestos terpénicos, sin embargo, las especies contienen una diversidad de metabolitos secundarios con diferentes propiedades (Aldana et al, 2010). Por lo anterior, en éste trabajo se estudiaron las especies B. aptera, B. schlechtendalii, B. morelensis, B. fagaroides y B. galeottina que fueron recolectadas en los estados de Puebla y Oaxaca. Se obtuvieron por maceración los extractos hidro-alcohólicos (EtOH 70%) de hoja y tallo, de los cuales se evaluó la actividad antioxidante mediante la captura del radical DPPH• en cromatografía en capa fina y antibacteriana por el método de microdilución así como autobiograma frente a Escherichia coli y Bacillus subtilis. El cromatograma de los extractos mostró coloraciones características de flavonoides al revelar con RPN en presencia de los 138 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES estándares quercetina, rutina, naringenina, naringina, apigenina, y un glicósido de apigenina. Las mismas manchas con coloración correspondiente a flavonoides también mostraron actividad antioxidante en la prueba con DPPH•. Con respecto a la actividad antibacteriana, los extractos de hoja fueron mayormente activos contra B. subtilis, la especie B. fagaroides fue la más activa con una CMI de 8.87 μg/uL. E. coli no mostró respuesta a ningún extracto. Los resultados de este estudio son el primer reporte de ambas actividades para estas especies de Bursera, y confirma al género como una fuente promisoria de compuestos con actividad biológica y químicamente activos. Becerra JX. Evolution of Mexican Bursera (Burseraceae) inferred from ITS,ETS, and 5S nuclear ribosomal DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 2003, 26, 300-309. Aldana L et al. Evaluación bioinsecticida de extractos de Bursera copallifera (D.C.) Bullock y Bursera grandifolia (Schtdl.) Engl. En gusano cogollero Spodopera frugiperda J.E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae). Polibotánica, 2010, 29, 149-158. FA-VP153 ESTUDIO PREVIO DE ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN ESPECIE DE ROMERO (Rosmarinus Officinalis L.) DE DIFERENTES PARTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA Virginia Francisca Marañón Ruiz1*, Juan Pablo Santiago Solis1, Miguel Mora González2, Roger Chiu Zárate2. 1 Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida, Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara, 2 Departamento de Ciencias Exactas y Tecnología, Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara. CorreoE: [email protected] El Romero (Rosmarinus Officinalis L.) es una planta labiada y ampliamente reconocida por contener compuestos fitoquímicos con alta actividad antioxidante. Entre estos compuestos, los más reconocidos son los diterpenos fenólicos, tales como el ácido carnósico, carnosol, rosmarol y algunos ácidos fenólicos como el ácido rosmarínico (Terpinc P., 2009; José del Baño M.J., 2003; Schwarz K., 1992). Debido que en la República Mexicana se presentan una amplia gama de climas, en éste trabajo se planteó la pregunta sobre la afectación del clima en la generación de los derivados diterpénicos. De ahí, que se colectaron muestras de Romero de las siguientes regiones de la República Mexicana en los meses de abril a agosto: Zona Centro (Puebla, Querétaro, Hidalgo), Zona Bajío (Guanajuato y Jalisco) y Zona Costera: Nayarit, Colima y Mérida (Zona costera). Las hojas de Romero fueron molidas y tamizadas a un tamaño de partícula de 200-500 mm. El polvo de Romero se colocó en Acetona, Etanol y Metanol durante 5 hs a reflujo, se filtró y el extracto obtenido fue evaporado en un rotavapor. El extracto evaporado fue sometido a liofilización hasta obtener un polvo. Cada fracción se sometió a espectroscopia de UV-Vis y FT-IR. Los resultados del análisis de componentes principales demuestran que la generación de metabolitos secundarios se ve afectado por factores de estrés climáticos. Ya que la generación de compuestos polifenólicos de zonas cálidas y de altos niveles de lluvia (Zona costera) comparados con regiones templadas y frías y bajos contenidos de lluvia (Zona Centro y Bajío) fue mayor en éstos últimos. Estos resultados demuestran que la zona geográfica de recolección del Romero es importante si se va emplear como componente de un fitofármaco. Terpinc P., et.al. A kinetic model for evaluation of the antioxidante activity of several Rosemary extract, Food Chemistry, 2009, 115, 740-744. José del Baño M.J., et. al. Phenolic diterpenes, flavones, and rosmarinic adic distribution during the develoment of leaves, flowers, steams, and roots of Rosmarinus Officinalis, Antioxidant activity. J. Agric. Food Chem. 2003, 51, 4247-4253. Schwarz K., et. al.. Antioxidative contituients of Rosmarinus officinalis and Salvia Officinalis. II. Isolation of carnosic acid and formation of other phenolic diterpenes. Z. Lebensm Unters Forsch. 1992, 195(2), 99-103. FA-VP154 EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA DEL EXTRACTO DE ÉTER ETÍLICO DEL FRUTO DE Picramnia antidesma ssp. fessonia Lilia Mireya Méndez-Ventura, María del Rosario Hernández-Medel. Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Veracruzana. Av. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n, Col. Industrial Ánimas, 91000. Xalapa, Veracruz, México. Correo-E: [email protected] y [email protected] La Organización Mundial de la Salud refiere que cerca del 80% de la población mundial requiere del uso de plantas medicinales para atender sus necesidades primarias de salud por la poca accesibilidad y/o asequibilidad a medicamentos de patente. En la actualidad existe poca regulación en el uso correcto de las plantas medicinales, aunque se han realizado algunos estudios farmacológicos de especies medicinales cuyos resultados respaldan o ponen en evidencia el uso tradicional de las mismas. El contenido químico de especies de Picramnia se ha caracterizado por la presencia de antraquinonas, antronas, oxantronas, terpenos, esteroles, cumarinas y algunos derivados glicosilados, en particular, los frutos poseen un alto porcentaje de ácidos grasos, a los que se les ha atribuido actividad tóxica. De la hoja de Picramnia antidesma ssp. fessonia se ha reportado el aislamiento de aloe-emodina Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 139 y su oxantrona, así como tres glicósidos de aloe-emodina nombrados Picramniosidos A, B y C. La hipericina (Hypericum perforatum) es una naftodiantrona con actividad ansiolítica con una estructura química parecida a los picramniósidos mencionados. Debido a ello, en el presente trabajo se reporta la evaluación ansiolítica del extracto de éter etílico del fruto de Picramnia antidesma ssp. fessonia, utilizando ratones macho de la cepa CD-1 en la prueba laberinto de brazos elevados. Hernandez-Medel, M.R., Pereda-Miranda, R. (2002). Cytotoxic anthraquinones derivatives from Picramnia antidesma. Planta Medica 68:556-558. Hernandez-Medel, M. R., Ramirez-Corzas, C., Rivera-Domínguez, M., Ramirez., Mendez, J., Santillan, R., Rojas-Lima, S. (1999). Diastereomeric C-glicosyl oxanthrones from Picramnia antidesma. Phytochemistry 50:1359-1383. Solis, N.P., Gutierrez-Ravelo, A., Gonzalez, A. G., Gupta, M. P., Phillipson, D. (1995). Bioactive anthraquinone glycosides from Picramnia antidesma ssp. fessonia. Phytochemistry 38(2):477-480. FA-VP155 EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIFÚNGICO DE DOS EXTRACTOS DE Costus pulverulentus EN MODELOS IN VITRO Asdrúbal Flores Montoya1, Sheila Balderas Plascencia1, Juan Cano Hernandez1, Vicente Olvera González1, José David Torres Tirado2, Angel León Buitimea2 *. 1Licenciatura en Bioquímica, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, UASLP, 2Licenciatura en Medicina, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, UASLP. Romualdo del Campo No. 501, Fracc. Rafael Curiel. C.P. 79060. Ciudad Valles, San Luis Potosí, México. Correo-E: [email protected] El incremento de la resistencia microbiana y la aparición de efectos adversos asociados al tratamiento farmacológico para infecciones producidas por Candida llevan a la búsqueda de alternativas más eficaces y seguras. Costus pulverulentus (CP; caña de puerco) es un producto vegetal ampliamente distribuido en México utilizado como tratamiento herbolario para aliviar complicaciones asociadas con el mal de orín; sin embargo, no se han desarrollado reportes científicos en los que se haya evaluado su potencial actividad antifúngica. En el presente trabajo se evaluó la actividad antifúngica de los extractos metanólico e hidroalcohólico de CP sobre cepas de C. albicans ATCC 10, C. albicans ATCC 5c53k, C. glabrata y C. parapsilosis. Los extractos fueron obtenidos por el método de percolación. Para la evaluación antifúngica, las cepas se expusieron a concentraciones de 0.001, 0.01, 0.1, 1, 10 y 100 μg/ml de cada extracto durante 24 h. Se realizó una lectura a una densidad óptica de 620nm y se determinó el porcentaje de viabilidad con respecto al grupo control sin tratamiento (CST). Nistatina (10 μg/ml) fue incluido como control positivo. Los resultados obtenidos mostraron que el extracto metanólico inhibió el crecimiento (10%) en C. albicans ATCC10, 5% en C. albicans ATCC 5c53k y C. glabrata, y no se observó efecto antifúngico en C. parapsilosis. El extracto hidroalcohólico inhibió 5% la viabilidad de C. albicans ATCC 5c53k y C. parapsilosis; y 10% en C. albicans ATCC10 y C. glabrata. En conclusión, los extractos de CP mostraron una baja actividad antifúngica sobre las cuatro cepas de Candida utilizadas; sin embargo, estudios adicionales en cepas de Candida, aisladas de casos clínicos, se están realizando para evaluar su potencial antifúngico. Ulett GC, et al. Curr Opin Microbiol. 2013;16(1):100-7. Alper BS, Curry SH. Am Fam Physician. 2005;72(12):2483-8. Tejeda Cifuentes F. Rev Clin Med Fam. 2010;3(3):177-91. FA-VP156 EFECTO FOTOPROTECTOR DEL VERBASCÓSIDO EN RATONES SKH-1 IRRADIADOS CON LUZ ULTRAVIOLETA DE FORMA CRÓNICA Adriana Montserrat Espinosa González1, José del Carmen Benítez Flores1, Jorge Eduardo Campos Contreras1, Ana María García Bores1, José Guillermo Avila Acevedo1. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Correo-E: [email protected] Actualmente diversos productos naturales han sido estudiados por sus características fotoprotectoras contra los daños que se producen en la piel, por exposición a la radiación ultravioleta (RUV). Estos compuestos puede ser un complemento a las estrategias actuales de fotoprotección debido a sus propiedades antioxidantes y su capacidad de absorber la luz (Afaq, 2011). Un ejemplo es el verbáscósido, fenilpropanoide aislado de diferentes especies entre las que destaca el género Buddleja (Avila, 2005). En este trabajo se evaluaron los efectos de la exposición crónica a la RUV en piel de ratones SKH-1 protegidos con el verbascósido. Se consideró incidencia, multiplicidad, aspectos histológicos y expresión diferencial de proteínas. Al cuantificar y examinar la cantidad de tumores presentes en los diversos tratamientos se observaron diferencias significativas. El diagnóstico histológico en los grupos sin protección, determinó la presencia de carcinomas y cambios histológicos precancerosos en el 100% de las muestras. El grupo tratado con verbascósido e irradiado con RUV fue el que menor daño histológico presentó disminuyendo en un 60%. Estos datos se correlacionaron con la expresión diferencial de proteínas extraídas de los diferentes tratamientos. El control sin irradiar y el grupo 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES con verbascósido e irradiado presentan un patrón similar de bandeo y peso molecular en el perfil proteíco, el cual se modifica en los ratones expuestos a la RUV sin protección. Estos resultados indican que el verbascósido aplicado tópicamente previo a la exposición a la RUV puede contribuir a retrasar la aparición de queratosis actínica y por lo tanto el desarrollo de lesiones cancerosas. Afaq, F. (2011) Natural agents: Cellular and molecular mechanisms of photoprotection. Archives of Biochemistry and Biophysics 508: 144-151. Avila, A.J.G. et al. (2005) Photoprotective activity of Buddleja scordioides. Fitoterapia. 76: 301-309. FA-VP157 BIOEVALUACION DE LOS EXTRACTOS DE LA RAIZ DE UVA CIMARRONA (Ampelocissus acapulcensis) Berenice Guzmán López1, María del Refugio Medrano García1, Juan José Acevedo Fernández2, Hortensia Parra-Delgado1*. 1 Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Colima, Km 9 Carr. Colima-Coquimatlán, Coquimatlán, Colima. 2Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Leñeros esq. Iztaccíhuatl s/n, Cuernavaca, Morelos La especie Ampelocissus acapulcensis es conocida comúnmente como uva silvestre o uva cimarrona en diferentes partes del país. Su raíz es empleada en el estado de Colima para afecciones renales y el tratamiento de la diabetes.1 Tomando en consideración lo anterior, se propuso determinar la toxicidad de los extractos orgánicos de la raíz en el biomodelo de Caenorhabditis elegans,2 así como el efecto hipoglucemiante en ratones CD-1 normoglucémicos. Para ello, se llevó a cabo la recolecta, identificación inequívoca, disección y secado de la raíz de la especie en estudio y se obtuvieron los extractos orgánicos de polaridad ascendente (hexano, acetato de etilo y metanol) de la raíz. A la concentración límite de solubilidad (0.85 mg/ml) el extracto hexánico redujo la viabilidad del nematodo de prueba en un 15%. Los extractos de acetato de etilo y metanol presentaron una CL50 de 1.1297 y 0.70 mg/ml respectivamente. De acuerdo a sus valores, los extractos se clasificaron como no tóxicos. Por otro lado, el extracto de acetato de etilo de la raíz de A. acapulcensis a la dosis de 25 mg/Kg (ip), redujo a las 6h en un 47% el nivel de glucosa en sangre de ratones CD-1 normoglucémicos. 1 Cuéllar K. y Camarena O. M. (2013). La historia oral y la interdisciplinariedad. Retos y perspectivas. Colección Culturas Contemporáneas. México, Universidad de Colima. 2 Swatloski, R. P., et al. (2004).Chemical Communications, (6), 668. H. Parra-Delgado agradece el financiamiento al sistema PRODEP y Conacyt (0226165). FA-VP158 EVALUACIÓN ANTI-INFLAMATORIA in vitro DE EXTRACTOS DE PARTES AÉREAS DE HUICHÍN (Verbesina persicifolia DC) EN DOS MODELOS DE ESTABILIDAD DE MEMBRANA DEL ERITROCITO Ma. Concepción Santamaría García1, Minerva Hernández Lozano1,3, Mauro Antonio Villanueva Lendechy1,2,3, Margarita Virginia Saavedra Vélez1,2,3, Gabriel Arturo Soto Ojeda1,2,3 *. 1Facultad de Química Farmacéutica Biológica-UV, Xalapa, Ver. 2Instituto de Neuroetología-UV, Xalapa, Ver. 3Núcleo Académico de Medicina Etnofitoterapéutica y Regenerativa. *[email protected] Diversas culturas han utilizado un gran número de plantas medicinales; sin embargo, sólo un pequeño porcentaje ha sido validado científicamente. La Verbesina persicifolia se emplea en la medicina tradicional para diversos padecimientos como inflamación, cáncer, dolor y diabetes. A pesar de sus amplios usos de tipo etnomédico, son pocos los estudios científicos sobre ella; por lo que, es necesario realizar más trabajos científicos para validar sus propiedades medicinales. El presente trabajo evaluó los extractos hexánico, clorofórmico y metanólico de hojas de V. persicifolia, en dos modelos de inflamación in vitro de estabilización de membrana del eritrocito por inducción de hemólisis con solución salina hipotónica y otro con calor (Shinde et al., 2009; Sikder et al., 2012) respecto al fármaco prototipo diclofenaco a dosis de 100 μg. Para ello, se analizó la capacidad estabilizadora de la membrana del eritrocito como un indicador del efecto anti-inflamatorio, se cuantificaron dos variables el porcentaje de hemólisis y de protección contra la misma. Las concentraciones evaluadas fueron 50, 100, 200, 400, 800 μg de los diferentes extractos como control negativo. Los resultados indicaron que los diferentes extractos tuvieron un efecto estabilizador de la membrana del eritrocito en ambos modelos. Dicho efecto fue similar al de diclofenaco en la estabilización de la membrana y mayor para el modelo de calor. Por lo tanto concluimos que los extractos de Verbesina persicifolia ejercen un efecto anti-inflamatorio evaluado en modelos de estabilización de la membrana del eritrocito. Shinde UA, Phadke AS, Nari AM, Mungantiwar AA, Dikshit VJ, Saraf MN., Membrane stabilization activity- a possible mechanism of action for the antiinflammatory activity of Cedrus deodara wood oil. Fitoterapia. 70:251-257, (1999). Sikder Al-Amin, Shaikhul Millat Md, Sultana MD, Kaisar A., Rashid MA. In vitro Membrane Stabilizing Activity, Total Phenolic Content, Cytotoxic, Thrombolytic and Antimicrobial Activities of Calliandra surinamensis (Wall.) Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry; 3:40-44, (2012). Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial FA-VP159 141 EFECTO CITOTÓXICO DE Prunus serotina Ehrh. EN CÉLULAS DE CÁNCER CERVICOUTERINO (HELA) Claudia Paulina Martínez Vilchis1, Karla Sofia Sáenz Rocha1, Julio Rodrigo Escartin Gutiérrez1, Rafael Silva Torres2, Fernando Enríquez Rincón3, Rafael Campos Rodríguez1, Paula Figueroa Arredondo1. [email protected], 1. Laboratorio de Investigación en Inmunología, Escuela Superior de Medicina del IPN, Calle Plan de San Luis y Díaz Mirón s/n, Miguel Hidalgo, Casco de Santo Tomas, 11340 Ciudad de México, D.F. 2. Departamento de Farmacia, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, Av. Wilfrido Massieu s/n C.P 07738. México, D.F. 3. Departamento LaNSE, CINVESTAV del IPN, Av. Instituto Politécnico Nacional No. 2508, Colonia San Pedro Zacatenco, CP 07360, Ciudad de México D.F. El cáncer es una desregulación del ciclo celular que causa proliferación descontrolada e inhibición de la apoptosis. En México destacan el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino; este último ocupa el segundo lugar de incidencia y mortalidad en mujeres jóvenes, representando un problema de salud pública. Para poder ofrecer alternativas, se han explorado derivados de plantas o frutos comestibles, encontrando probables efectos antitumorales en sus extractos. Por lo anterior se realizó el estudio del efecto del extracto crudo de Prunus serotina Ehrh. sobre células HeLa, provenientes del cáncer cervicouterino. Se obtuvo el extracto crudo etanólico de Prunus serotina Ehrh. y cinco fracciones cromatográficas; a todas se les realizaron pruebas fitoquímicas para la determinación de flavonoides y de cumarinas. Se determinó que la dosis letal al 50% de los flavonoides fue de 0.09 mg/ml. Las fracciones número tres y cuatro tuvieron mayor presencia de flavonoides y mejor actividad citotóxica. Las pruebas de viabilidad cuantificada por citometría de flujo, mostraron que las fracciones tienen un mejor efecto citotóxico que el extracto crudo. La fracción 3 presentó un 13.6% de mortalidad, la fracción 4 presentó un 28.6%, y el extracto crudo solamente un 2.9% de mortalidad. Se concluye que aunque el extracto es rico en flavonoides, no presenta efecto citotóxico importante a diferencia de las fracciones, que son ricas en flavonoides y la concentración de los mismos es mayor. Las fracciones presentan contenido de alcaloides y cumarinas, la fracción cuatro presenta una mayor concentración de cumarinas en comparación con la fracción tres. Sin embargo, no se puede determinar la influencia de las cumarinas sobre el efecto citotóxico. 1. Cedillo López D.C., 2006. Identificación de los compuestos fenólicos en el Capulín, Prunus serotina Erth., evaluación de su capacidad antioxidante y estabilidad en mermelada. Tesis de maestría en ciencias. Depto. de graduados e investigación en Alimentos. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. 2. Poonam, Raunak, G. Kumar, C. S. Reddy L., R. Jain, S. K. Sharma, A. K. Prasad and V. S. Parmar, Current Medicinal Chemistry, 2010. Pp. 3758-3824. 3. Aragon A. Dr. Sc. Pharm., 2010, Facultad de Química Farmacéutica, Introducción al metabolismo secundario, Compuestos derivados del ácido shikimico, Medellin. 345, 459-470. 4. Delogu, Santana, Uriarte., 2010., Scuola Di Dottorato in Scienze e Tecnologie., Universita’ Deglistudi Di Cagliari., Desarollo de Derivados de 4-hidroxicumarina con Diferente Actividad Farmacológica., pp 3. PM-MA161 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS NEUROTOXINAS DE LA ANÉMONA Bartholomea annulata Antònia Colom Casasnovas1, Judith Sánchez Rodríguez 2, Rogelio Arellano Ostoa 3, Edith Garay Rojas 3. 1Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, 2Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Académica Arrecifales Puerto Morelos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-UNAM, 3Instituto de Neurobiología-UNAM. Correo-E: [email protected], [email protected] Los organismos pertenecientes al phylum Cnidaria, como medusas, corales y anémonas, se caracterizan por presentar organelos especializados en forma de cápsula llamados cnidocistos. Estos organelos, llamados comúnmente nematocistos, tienen la particularidad de almacenar una gran variedad de toxinas de las cuales se incluyen las neurotoxinas (Lazcano-Pérez et al., 2014), pudiendo afectar a los canales iónicos, principalmente los de sodio y de potasio dependientes de voltaje modificando la permeabilidad de la membrana celular. Bartholomea annulata es una anémona que se encuentra principalmente en el Caribe, Golfo de México y Atlántico Oeste (Zeiller, 1974). Los ensayos experimentales realizados con cangrejos y ratones de las tóxinas aisladas de ésta anémona han mostrado un efecto neurotóxico (Sánchez-Rodríguez et al., 2006). El objetivo de este trabajo fue demostrar, mediante ensayos electrofisiológicos, ésta posible actividad neurotóxica de los compuestos activos aislados de B. annulata. En experimentos electrofisiológicos con ovocitos de Xenopus laevis inyectados con RNAm total de cerebro de rata se observó un efecto tanto con el extracto crudo y pre-purificados de B. annulata. El tratamiento de voltaje continúo a -60 mV en ovocitos inyectados, mostró que todos los extractos presentaron dos corrientes entrantes, una lisa (Siw) y otra oscilatoria (Iosc), siendo la FIII, fracción obtenida en la pre-purificación, la más potente para la corriente oscilatoria incluso mayores a las de extracto crudo. Sin embargo la FII no fue una fracción muy potente, pero es el que mostró un mayor pico en la corriente lisa. Por otra parte, en re gistros obtenidos en un tratamiento de aplicación de diferentes pulsos, se observó que las toxinas de la anémona son capaces de bloquear 142 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES los canales de sodio dependientes del voltaje. Por tanto, estos resultados podrían sugerir que hay una respuesta neurotóxica afectando a los canales iónicos relacionados con el sistema nervioso. Lazcano-Pérez, F., Vivas, O., Román-González, S. a., Rodríguez-Bustamante, E., Castro, H., Arenas, I., García, D.E., Sánchez-Pu ig, N., Arreguín-Espinosa, R., 2014. A purified Palythoa venom fraction delays sodium current inactivation in sympathetic neurons. Toxicon 82, 112–116. Sánchez-Rodríguez, J., Zugasti, A., Santamaría, A., Galván-Arzate, S., Segura-Puertas, L., 2006. Isolation, partial purification and characterization of active polypeptide from the sea anemone Bartholomea annulata. Basic Clin. Pharmacol. Toxicol. 99, 116–121. Zeiller, W., 1974. Tropical marine invertebrates of southern Florida and the Bahama Islands. PM-MA162 EFECTO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Caulerpa sertularioides EN LA SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Litopenaeus vannamei EN PRESENCIA DE Vibrio alginolyticus Edgard Esquer-Miranda1, Martha Elisa Rivas-Vega2, Mario Nieves-Soto1, Anselmo Miranda-Baeza2. 1Universidad Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa, 82000, México. 2 Universidad Estatal de Sonora. Carretera a Huatabampo, km 5, Navojoa, Sonora, 85800, México. Correo-E: [email protected] El incremento en la producción acuícola de camarón genera varios problemas, en especial los relacionados con la nutrición y salud de los organismos cultivados y el impacto económico debido a las altas mortalidades (Qi et al., 2005). Las macroalgas son una fuente importante de nutrientes y compuestos bioactivos con actividad antioxidante y antimicrobiana (Wijesinghe y You-Jin, 2012). En la presente investigación se evaluó el efecto de un extracto metanólico de Caulerpa sertularioides en la supervivencia de L. vannamei infectados con Vibrio alginolyticus. Se recolectó la alga en la bahía de Agiabampo (26°22’31’’ N y 109°13’37’’ O), y se transportó en bolsas de plástico transparentes y se colocaron en hielo para evitar su degradación durante su traslado al laboratorio de investigación de la Universidad Estatal de Sonora (UES). La alga se secó completa en una estufa de convección de aire, a 45 °C de 24 a 48 h. Posteriormente se molió utilizando un molino Cyclotec. De la harina se obtuvo el extracto utilizando como solvente metanol. Se realizó un ensayo in vivo con juveniles de L. vannamei, utilizando tres dosis del extracto: 0, 150 y 300 mg/L, los organismos fueron infectados con 1 x 10 6 UFC de V. alginolyticus por gramo, además se utilizó un control sin infectar. Las unidades experimentales consistieron en acuarios de 50 L, con 10 juveniles de L. vannamei, utilizando tres acuarios por tratamiento. Se encontró que al utilizar 300 mg/L de extracto, la supervivencia de L. vannamei fue significativamente más alta con respecto al tratamiento sin extracto de C. sertularioides (0 mg/L de extracto). Qi, H., Zhao, T., Zhang, Q., Li, Z., y Zhao, Z. 2005. Antioxidant activity of different molecular weight sulfated polysaccharides from Ulva pertusa Kjellm (Chlorophyta). Journal of Applied Phycology, 17: 527-534. Wijesinghe, W.A.J.P y You-Jin Jeon. 2012. Enzyme-assistant extraction (EAE) of bioactive components: A useful approach for recovery of industrially important metabolites from seaweeds: A review. Fitoterapia, 83: 6–12. PM-MA163 FLAGELADA VERDE PRODUCTORA DE CAROTENOIDES COMO COMPUESTOS QUÍMICOS BIOACTIVOS EN CULTIVOS DE CAMARONES PENEIDOS José Antonio López Elías1*, Diana Fimbres Olivarría1, Diana Medina Félix1, Anselmo Miranda Baeza2, Luis Rafael Martínez Córdova1, Álvaro Murguía López1. 1DICTUS, Universidad de Sonora, Colosio s/n entre Sahuaripa y Reforma, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora, México, 2Universidad Estatal de Sonora, Unidad Navojoa. Correo-E: [email protected] La utilización de fuentes alternativas para la obtención de compuestos bioactivos se ha incrementado durante los últimos años y se ha vuelto evidente que las algas poseen un alto potencial para la obtención de los mismos (Gacheva y Gigova, 2014). Estos compuestos bioactivos incluyen a los péptidos, carbohidratos, enzimas y compuestos antioxidantes como los carotenoides; siendo éstos últimos ampliamente utilizados dentro de la farmacéutica orientada al ser humano (Rema y Gouveia, 2005). Las microalgas del género Dunaliella han sido empleadas para la obtención de compuestos antioxidantes; la producción de carotenoides de esta microalga es una opción viable que puede ser explotada a nivel comercial, dado que es posible manipular la producción de carotenoides modificando algún factor de crecimiento. En estas investigaciones se manipuló el crecimiento de Dunaliella sp. limitando la concentración de nitrógeno (medio f/8), lo que produjo un aumento en la concentración de carotenoides totales (30.18 pg/cél en medio control f/2 y 46.09 pg/cél en medio f/8). Posteriormente se elaboró una pasta de microalga que fue adicionada a alimento balanceado de camarón blanco, los cuales fueron alimentados por un mes anterior a su infección con el virus de la mancha Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 143 blanca, encontrando que la sobrevivencia de los organismos alimentados con la pasta fue de 80 % en comparación con un 20 % alcanzado por los organismos control. Gacheva, G.V. & G., Gigova. 2014. Biological activity of microalgae can be enhanced by manipulating the cultivation temperatura and irradiance. Vient. Eur. J. Biol. 9 (12): 1168-1181. Rema, P. y L. Gouveia. 2005. Effect of Various Sources of Carotenoids on Survival and Growth of Goldfish (Carassius auratus). Larvae and Juveniles. Journal of Animal and Veterinary Advances, 4(7): 654-658. PM-JA164 ACTIVIDAD ANTIMUTAGÉNICA DE EXTRACTOS DE MEDUSA MARINA BOLA DE CAÑÓN (Stomolophus meleagris) Y ALMEJA PATA DE MULA (Anadara sp.) Karen Lillian Rodríguez Martínez1, Ema Carina Rosas Burgos1, María Lourdes Aldana Madrid1, Carlos Arturo Velázquez Contreras2, Armando Burgos Hernández1*. 1Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos, Universidad de Sonora. 2Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Universidad de Sonora. Correo-E: [email protected] Actualmente existe un gran interés por generar fármacos anticáncer debido a la problemática de salud existente por este padecimiento. En esta área de investigación han destacado prominentemente los productos marinos; sin embargo, pocas especies han sido exploradas en su actividad antimutagénica lo cual constituye un primer paso hacia la elaboración de fármacos que ayudarían a prevenir esta enfermedad. En este estudio, de dos especies marinas se obtuvieron tres extractos crudos (EJ-extracto de medusa, EC-extracto de cuerpo de almeja, ES-extracto de hemolinfa de almeja) y se estudiaron en esta actividad por la prueba de Ames (Maron y Ames, 1983), con las cepas TA98 y TA100 de Salmonella typhimurium. Dos de ellos (EC, ES) resultaron poseer una significativa actividad quimiopreventiva contra aflatoxina B1 (mutágeno control), evitando mutaciones de intercambio de pares de bases (inhibición >75%) y de recorrimiento del marco de lectura (>80%). Estos dos extractos a su vez se fraccionaron con solventes obteniendo un total de 14 fracciones (puras e interfases) para su análisis. Se encontró que al menos tres de ellas (CHfracción hexánica de cuerpo de almeja, SH-fracción hexánica de hemolinfa de almeja, CAE-fracción de acetato de etilo de cuerpo de almeja) poseen una elevada actividad antimutagénica en mutaciones por intercambio de pares de bases y por recorrimiento del marco de lectura (>97% y >85%, respectivamente), siendo más activas o similares a otros extractos (Durand-Dávila, 2012; MorenoFélix, 2008; Wilson-Sánchez, et al., 2010). Los resultados sugieren que existen al menos tres componentes antimutagénicos muy importantes en la almeja pata de mula: dos en el cuerpo y otro en la hemolinfa de la misma. La relevancia de este estudio radica en que estos organismos no habían sido estudiados anteriormente en esta bioactividad y al menos una de las especies es bastante promisoria. Sigue en curso la investigación de su actividad quimiopreventiva. Durand-Dávila, C. (2012). Estandarización de la microtécnica de Ames para detección de compuestos mutagénicos y antimutagénicos. Tesis, Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos. DIPA, Universidad de Sonora. Moreno-Félix, C. (2008). Purificación y caracterización parcial de compuestos con actividad antimutagénica y antiproliferativa de extractos lipídicos de camarón (Litopenaeus vannamei) y pulpo (Paraoctopus limaculatus). Tesis, Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos. DIPA, Universidad de Sonora. Maron, D.M., y Ames, B. N. (1983). Revised methods for the Salmonella mutagenicity test. Mut. Res., 113, 173-215. Wilson-Sánchez, G., Moreno-Félix, C., Velázquez, C., Plascencia-Jatomea, M., Acosta, A., Machi-Lara, L., Aldana-Madrid, M.L., Ezquerra-Brauer, J.M., Robles-Zepeda, R., y Burgos-Hernández, A. (2010). Antimutagenicity and antiproliferative studies of lipidic extracts from White shrimp (Litopenaeus vannamei). Mar. Drugs. 8, 2795-2. PM-JA165 EFECTO CITOTÓXICO DE COMPUESTOS AISLADOS DE LA MEDUSA Carybdea marsupialis Amanda Pérez-Trejo1,2, Judith Sánchez-Rodríguez2. 1Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología UNAM, 2Unidad Académica de Sistemas Arrecifales Puerto Morelos ICMyL-UNAM, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Prolongación Niños Héroes s/n, Domicilio conocido, Puerto Morelos CP 77580, Quintana Roo, México. Correo-E: [email protected]; [email protected] En las últimas dos décadas, los invertebrados marinos han sido fuertemente estudiados debido a la alta resistencia que presentan los patógenos a medicamentos convencionales. Por lo anterior, se han encontrado compuestos con actividad biológica que han servido como herramientas bioquímicas. La Eribulina, fármaco conocido comercialmente como Halaven, utilizado en tratamientos de quimioterapia para cáncer de mama, es derivado de un producto natural marino llamado Halicondrina proveniente de la esponja marina Halichondria okadai (Uemura et al., 1985). En el presente estudio se determinó el efecto citotóxico del extracto obtenido de los tentáculos de la cubomedusa Carybdea marsupialis, mediante bioensayos en cangrejos de la especie Ocypode quadrata 144 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES (Mortalidad 0.0331mg prot ml-1) y fosfolipasa (negativo PA2 y aparente actividad de Fosfolipasa B). El contenido proteico fue de 0.2072 mg prot. ml-1 en 1mg de extracto crudo. La purificación de las proteínas se realizó mediante membranas de corte de 5, 3 y 1 KDa usando la célula de ultrafiltración Amicon. La determinación de peso molecular de las proteínas se llevó a cabo por electroforesis en gel de acrilamida al 12.5 %, usándose estándares, Precision Plus Protein Kaleidoscope y Precision Plus Protein Dual Xtra de la marca Bio-Rad. La actividad citotóxica in vitro se evaluó usando extracto crudo y fracciones pre-purificadas de Carybdea marsupialis en líneas celulares tumorales de cáncer de mama y tejido mamario. Uemura, D., Takahashi, K., Yamamoto, T., Katayama, C., Tanaka, J., Okumura, Y., & Hirata, Y. (1985). Norhalichondrin A: An antitumor polyether macrolide from a marine sponge. American Chemical Society, 1-3. PM-JA166 EFECTO CITOTÓXICO DE LOS COMPUESTOS AISLADOS DE LA MEDUSA INVERTIDA (Cassiopea xamachana) Ilinova Maravilla Ulloa1,2, Judith Sánchez-Rodríguez2, Edgar Rangel López3, Abel Santamaría del Ángel3. 1Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología-UNAM. 2Unidad Académica de Sistemas Arrecifales Puerto Morelos, ICMyL-U.N.A.M., P.O. Box 1152, Cancún Q. Roo 77501. 3Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Insurgentes Sur # 3877, México, D.F. 14269. Correo-E: [email protected]; [email protected] La inminente necesidad por combatir afecciones mediante el uso de métodos alternativos a la medicina tradicional, han generado el aislamiento de diversos compuestos de origen animal desde tiempos muy remotos (Hardy et al. 2012), siendo el filo Cnidaria uno de los más estudiados dentro de los invertebrados marinos (Blunt et al. 2009). El cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial, razón por la cual se han incrementado los esfuerzos en la búsqueda de compuestos antitumorales principalmente de origen marino, que ocasionen menos efectos secundarios en el paciente (Rocha et al. 2011). En este trabajo se determinó el efecto citotóxico en líneas celulares de glioma de rata de los compuestos aislados de Cassiopea xamachana (Cx) empleando, adicionalmente dos ensayos rápidos (neurotoxicidad en Ocypode quadrata y citotoxicidad en Artemia salina) utilizando extracto crudo y extractos pre-purificados. Todos los extractos probados presentaron actividad neurotóxica y las fracciones mayores a 5 kDa presentaron citotoxicidad en A. salina y glioma de rata C6. Blunt, J.W., B.R. Copp, W.-P. Hu, M.H.G. Munro, P.T. Northcote & M.R. Prinsep. 2009. Marine natural products. Nat. Prod. Rep. 26: 170–244. Hardy, K., S. Buckley, M.J. Collins, A. Estalrrich, D. Brothwell, L. Copeland, A. García-Tabernero, S. García-Vargas, M. de la Rasilla, C. Lalueza-Fox, R. Huguet, M. Bastir, D. Santamaría, M. Madella, J. Wilson, A.F. Cortés & A. Rosas. 2012. Neanderthal medics? Evidence for food, cooking, and medicinal plants entrapped in dental calculus. Naturwissenschaften 99: 617–26. Rocha, J., L. Peixe, N.C.M. Gomes & R. Calado. 2011. Cnidarians as a source of new marine bioactive compounds—An overview of the last decade and future steps for bioprospecting. Mar. Drugs 1860–1886. QSE-MA167 20,24-EPOXIWITHANÓLIDAS CITOTÓXICA DE Physalis angulata Y SU ACTIVIDAD Emma Maldonado1 , Norma E. Hurtado1 , Ana L. Pérez-Castorena1 , Mahinda Martínez 2 . 1Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, D. F., México. 2 Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Avenida de las Ciencias s/n, Col. Juriquilla 76230, Querétaro, Qro, México. Correo-E: [email protected] Physalis angulata L. (Solanaceae) es una especie americana introducida en el Viejo Mundo. Sus frutos comestibles se colectan de poblaciones silvestres, pero ahora se está cultivando en México (Sánchez et al, 2008). Esta planta tiene una diversidad de usos medicinales, entre otros, para tratar malaria, gonorrea, asma, diabetes y problemas hepáticos. Trabajos previos sobre su química han establecido a los withaesteroides como sus principales metabolitos y han mostrado que presenta gran variabilidad en su composición química, ya que de ella se han aislado cerca de 60 withaesteroides, muchos de ellos con actividad citotóxica, antimalárica y tripanocida, entre otras (Damu et al, 2007). Como parte del nuestro trabajo sobre la química de las especies mexicanas de Physalis, se analizaron los cálices y las partes aéreas de una población cultivada de P. angulata. De los cálices se aisló la nueva withanólida, physangúlida B (1), que también se aisló de las partes aéreas junto con physangúlida (4), aislada como el acetónido 3 y epoxiwithanólida D (7), aislada como el derivado 6. Sus estructuras se establecieron mediante el análisis de sus datos espectroscópicos, los cuales permitieron además corregir la estructura y Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial la configuración asignada previamente a physangúlida (Vasina et al, 1990). En ensayos de actividad citotóxica de los compuestos 13 contra líneas celulares de cáncer, 1 y 2 mostraron valores de IC50 < O.5 μM. Sánchez MJ, Vargas PO, Zamora TP. Cultivo Tradicional de Physalis angulata L. (Solanaceae) una especie de tomatillo silvestre de México. Avances en la Investigación Científica en el CUCBA, 2008, 75-79. Damu AG, Kuo PC, Su CR, Kuo TH, Chen TH, Bastow KF, Lee KH, Wu TS. Isolation, structures, and structure–cytotoxic activity relationships of withanolides and physalins from Physalis angulata. J Nat Prod 2007; 70, 1146-1152. Vasina OE, Abdullaev ND, Abubakirov NK. Withasteroids of Physalis. IX. Physangulide, the first natural 22S–withasteroid. Chem Nat Comp, 1990, 26, 304-307. QSE-MA168 APERTURA REGIO Y ESTEREOSELECTIVA DE 22-CETO-23-ESPIROCETALES DE LA SERIE 25R CATALIZADA CON BF3·OEt2 Alejandro Corona Díaz1, J. Pablo García Merinos1, Yliana López1, Judit Aviña Verduzco1, Mario A. Gómez Hurtado1, J. Betzabé González-Campos1. 1Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, UMSNH, Edificio B-1, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich., C.P. 58030, México, e-mail: [email protected] Las saponinas esteroidales son productos naturales, los cuales suelen estar presentes como glicósidos en el género vegetal marino y terrestre, 1 además de su papel en la defensa de la planta las saponinas poseen un amplio espectro de actividades biológicas:2 Antiinflamatoria, antifúngica, antitumoral, hipoglucémicas, actividad inhibidora contra la agregación plaquetaria y la AMPc fosfodiesterasa adicionalmente algunas saponinas esteroidales pueden inhibir significativamente la proliferación de células cancerígenas, de ahí el creciente interés para su investigación como medicamentos, ya que son componentes activos de varios remedios de uso popular y proporcionan valiosas propiedades farmacológicas.1 La hidrólisis ácida o enzimática de las saponinas da origen a una sustancia libre del o los azúcares, formando así la sapogenina, las cuales pueden ser de tipo esteroidal o triterpénica dependiendo de la naturaleza de la aglicona. Adicionalmente el núcleo esteroideo o fragmento espirocetálico están presentes en una gran cantidad de productos naturales aislados a partir de organismos marinos y terrestres, estos han sido una fuente rica de agentes antitumorales. Hay varios informes relacionados con el aislamiento, caracterización y evaluación biológica de triterpenos. Entre ellos Glicósidos colestanos como la Galtonioside A aislado de Galtonia candicans como un componente activo responsable de la citostasis en las células HL-60.3 Por lo anterior en nuestro de grupo de trabajo hemos centrado nuestra atención en la síntesis de nuevos derivados colestánicos a partir de sapogeninas espirostánicas vía catálisis ácida.4 En este sentido en el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos acerca de la regio y estereoselectividad que presentan los 23-espirostanos de la serie 25R frente a las condiciones de apertura bajo catálisis con BF3·OEt2. 1.- Hostettmann, K.; Marston, A.; Saponins, University: Cambridge, UK, 1995. 2.-a) Mimaki, Y.; Sashida, Y.; Saponins Used in Traditional and Modern Medicine. Waller and Yamasaki, Plenum Press, New York, 1996, 404, 101. b) Podolak, I.; Galanty, A.; Sobolewska, D., Phytochem Rev., 2010, 9, 425. 3.- Kuroda, M.; Mimaki, Y.; Sashida, Y.; Yamori, T.; Tsuruo, T., Tetrahedron Lett., 2000, 41, 251. 4.- a) López, Y.; Santillan, R.; Farfán, N., Steroids, 2006, 71 E /ySH] < -DVWU]ĊEVND , 6DQWLOODQ 5 0RU]\FNL - : Steroids. 2008, 73, 449. c) López, Y.; Rodríguez, L.; del Río, R. E.; Farfán, N.; Morzycki, J. W.; Santillan, R., Steroids, 2012, 77, 534. QSE-MA169 IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS DEL FLOEMA DE PLANTAS CÍTRICAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UN MEDIO BASE PARA EL DESARROLLO DE Candidatus liberibacter spp Alma Carolina Gálvez-Iriqui1, M.A.G. Corella-Madueño2, O. Orduño-Fragoza2, K.G. Martínez-Robinson3, S. HerreraCarbajal2, M.G. Cánez Carrasco2. 1 Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora. Blvd. Luis Encinas y Rosales. Col. Centro.2 Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Universidad de Sonora. Blvd. Luis Encinas y Rosales. Col. Centro. 3Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C. Carretera a La Victoria km 0.6, Hermosillo, Sonora, México, C.P. 83304. Una de las plagas de insectos de mayor importancia a nivel mundial que afecta los cultivos de cítricos es Diaphorina citri Kuwayama, que se alimenta de la savia de estas plantas siendo vector de la bacteria Candidatus liberibacter spp. limitada al 146 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES floema de la familia de las rutáceas, la cual es responsable de la enfermedad Huanglongbing (HLB), comúnmente conocida como “enverdecimiento de los cítricos”. Actualmente la identificación de Candidatus liberibacter solo ha sido posible a través de PCR, debido a que no se han desarrollado medios de cultivo específicos que satisfagan sus requerimientos nutricionales, por lo que su identificación por métodos tradicionales no ha sido posible. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición de carbohidratos en los extractos de brotes de 3 a 5 cm de longitud de naranja dulce (Citrus sinesis L. Osbkeck), limón mexicano (Citrus aurontifolia Swingle L.) y toronja (Citrus x paradisi Macfad), por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los extractos fueron obtenidos por maceración de los brotes de cada cítrico con solventes (Etanol al 70%), previa filtración, se eliminó el solvente por evaporación a presión reducida (40 °C) en un evaporador rotatorio. Los extractos fueron sometidos a una hidrólisis ácida con ácido trifluoroacético (TFA) como pre-tratamiento para su análisis por HPLC. Los carbohidratos identificados en los diferentes extractos cítricos, fueron: glucosa y galactosa, además del polialcohol inositol en naranja; arabinosa, galactosa y glucosa en limón y arabinosa, glucosa y sacarosa en toronja. A partir de los carbohidratos identificados en este trabajo, se propone su utilización para el desarrollo de un medio de cultivo, que favorezca el crecimiento in vitro de Candidatus liberibacter spp. 1. 2. 3. 4. Hall D., Matthew R., El-Desouky A., Halbert S. 2012. Asian Citrus Psyllid, Diaphorina citri, Vector of Citrus Huanglongbing Disease. Agriculture Research Service. United States. 207-218. SENASICA, 2014. Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta. Servicio Nacional de Sanidad Vegetal, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ficha Técnica: Diaphorina citri Kuwayama (Psilido asiático de los cítricos). Sala, I., Martins, E. C., Coletti, D. A.B., Montesino, L. H., Bassanezi, R. B., Wulff, N. A., Teixeira, D. C. 2014. Effect of time and storage methods on the detection of Candidatus Liberibacter asiaticus in Diaphorina citri by qPCR. Journal of Citrus Pathology, 1(1): 106. Englyst H N y Cummings J H. 1987. Determination of Dietary Fiber in Cereals and Cereals Products. Collaboratives Trials. Part II: Study of Modified Englyst Procedure. J. Assoc. Publ. Anal. 25: 59-71. QSE-MA170 COMPUESTOS BIOACTIVOS EN CAMOTES MORADOS (Ipomoea batatas (L.) LAM) Andrea Torres1, Arturo Navarro1, Sobeida Sánchez2. Facultad de Química, U.N.A.M., Conjunto E, 1Laboratorio 321, 2 Laboratorio 114, Ciudad de México, Correo-E: [email protected] Existen dos teorías sobre el origen del camote (Ipomoea batatas (L.) Lam); en una se le considera nativo de México y Centroamérica; y en la otra del continente Asiático. En la actualidad, la primera tiene más aceptación tomando en cuenta que existe mayor cantidad de especies [1]. Esta raíz tuberosa en su variedad morada es una fuente natural de compuestos bioactivos tales como alcaloides, fenoles, cumarinas, antocianinas, glicolípidos y triterpenos [2]. En esta investigación se determinó, caracterizó y cuantificó el contenido de compuestos bioactivos en camotes morados y hojas provenientes de distintas regiones del país, se seleccionó la variedad que presentó el mayor potencial para su aplicación en alimentos. Debido a que camote morado contiene dentro de su estructura polifenoloxidasa y peroxidasa (enzimas involucradas en la degradación de las antocianinas) se probaron dos tratamientos de inactivación enzimática: térmico y secado por liofilización. La variedad que mostró los valores más elevados de antocianinas (5.06 mg/g b.s.) y fenoles (53mg/g b.s.) totales, fue la de Atlixco, Puebla de tercera clase (llamadas colas), utilizando el secado por liofilización (inactivación: polifenoloxidasa 21.84% y peroxidasa 58.53%). Se identificaron por HPLC ácidos clorogénicos e hidroxicinámicos, principalmente en las hojas. Se caracterizaron parcialmente 11 antocianinas mono o di aciladas con ácidos cafeico, p-hidroxibenzoico, p-cumárico, ferúlico; de la peonidina o cianidina, siendo mayoritaria la cianidina 3-(6-6 dicafeoil soforosido)-5-glucosido, presentes en hojas, cáscara y pulpa. También se detectó la presencia de triterpenos en la pulpa. Por lo que esta especie tiene un alto potencial para diversas aplicaciones en la industria alimentaria. [1]Gónzalez, et.al., Biotecnológícas aplicadas al cultivo del boniato Ipomoea batatas (L.) Lam y su relación con la conservación de la biodiversidad. Cuadernos de biodiversidad. 9-13. [2]Mohanraj, et.al., Sweet Potato (Ipomoea batatas (L.) Lam) – A Valuable Medicinal Food. Journal of Medicinal Food. 17. 2014, 733-741. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial QSE-MA171 147 SELECTIVIDAD DEL HClO4 FRENTE AL DITERPENO (+)-ENT-KAUR-16-EN-3OL AISLADO DE Bursera aptera RAMIREZ Y SU DERIVADO ACETILADO Antonio Rodríguez Luna1, Juan D. Hernández Hernández1, Luisa U. Román Marín1, Carlos M. Cerda García Rojas2, Pedro Joseph Nathan2. 1Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH, Edificio B-1 Cd. Universitaria, 58030, Morelia, Michoacán, México. 2Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, A.P. 14-740, C.P. 70360, México, D.F., México. Correo-E: [email protected] 1.- R = H 2.- R = H El (+)-ent-kaur-16-en-3-ol (1), producto natural obtenido de las fracciones poco polares de la cromatografía en columna de los extractos hexánicos de los tallos de la Bursera áptera Ramírez, es un metabolito de estructura diterpénica que posee un oxhidrilo secundario y un doble enlace gem-disustituído exocíclico, ambas funciones sensibles a tratamientos ácidos. Nuestros estudios previos han revelado la selectividad del HClO4 frente a dobles enlaces y a oxhidrilos en productos naturales como en los sistemas sesquiterpénicos de esqueleto de oplopano, provenientes del Senecio mexicanus,1 así como también en diterpenos verticilénicos aislados de Burseraceae.2 El tratamiento del metabolito mayoritario (1) proveniente de la B. áptera con el HClO4 dio selectivamente el producto de rearreglo ent-beyerénico (2) sin la posible deshidratación del oxhidrilo en C-3. La acetilación estándar del diterpeno natural (1) dio su derivado acetilado (3), el cual mediante el mismo tratamiento produjo principalmente el análogo ent-beyerénico acetilado (4). 1 Mitzi Selene Medrano González, "Aspectos Fitoquímicos de sesquiterpenos tipo oplopano obtenidos de flores de Senecio mexicanus Mc Vaugh, una Asteraceae", Tesis profesional. Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH. 8 de diciembre 2011. 2 Angel A. del Río Chávez, "Estudio del tratamiento ácido de metabolitos diterpénicos aislados de Burseraceae". Tesis de Maestría Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, UMSNH. 9 de febrero 2015. QSE-MA172 PREPARACIÓN DE NUEVOS ACETOXIVOUACAPANO DERIVADOS A PARTIR DEL 6ȕ- Armando Talavera-Alemán1, Mario A. Gómez-Hurtado1, Christine Thomassigny2, Carlos M. Cerda-García-Rojas3, Pedro Joseph-Nathan3, Rosa E. del Río1. 1Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Cd. Universitaria, 58030 Morelia, Michoacán, México. 2Institut Lavoisier de Versailles, Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines, 78035 Versailles, Francia. 3Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Apartado 14-740, México, D. F., 07000 México. Correo-E: talavera_alemá[email protected] El género Caesalpinia se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Las plantas de este género son una fuente importante de diterpenfuranos de tipo cassano con altos grados de oxidación, que presentan propiedades biológicas interesantes, destacando actividades citotóxicas, antiplasmódicas, antivirales y antimicrobianas.1 En estudios previos, se describió el aislamiento en buenos rendimientos del 6ȕ-acetoxivouacapano (1) de las hojas de Caesalpinia O O O O platyloba,2 lo que abrió la posibilidad de implementar modificaciones químicas HO para generar nuevas moléculas bioactivas. En el presente trabajo se presenta la oxidación de 1 con AMCPB. A temperatura baja se favorece la formación de la nueva espirolactona 2, mientras que a temperatura ambiente se obtiene el derivado benzofuránico 3 aislado previamente como producto natural en bajos H H H rendimientos de Caesaslpinia bonduc. Los derivados 2 y 3 se caracterizaron OAc OAc OAc 3 2 1 mediante sus datos de RMN y espectrometría de masa. 1. Maurya R., Ravi M., Singh S., Yadav P., Fitoterapia 2012, 83, 272–280. 2. Gómez-Hurtado M. A., Álvarez-Esquivel F. E., Rodríguez-García G., Martínez-Pacheco M. M., Espinoza-Madrigal R. M., Pamatz-Bolaños T., Salvador-Hernández J. L., García-Gutiérrez H. A., Cerda-García-Rojas C. M., Joseph-Nathan P., del Río R. E., Phytochemistry 2013, 96, 397-403. Apoyo económico CECTI y CIC-UMSNH. 148 QSE-MA173 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES PREPARACIÓN DE 2,2',9β-TRICLORO-LONGIPINAN-7β-8α-DIOL-1-ONA, DERIVADO TRICLORADO EPIMÉRICO EN C-9 A PARTIR DE RASTEVIONA Juan D. Hernández-Hernández1, Belén de Jesús Rojas-Regalado1, Doris B. Sánchez-Prieto1, Cecilia Ruiz-Ferrer1, Isaías Tapia Quintero1, Luisa U. Román-Marín1, Carlos M. Cerda-García-Rojas2, Pedro Joseph-Nathan.2. 1Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edificio B-1 Cd. Universitaria, 58030, Morelia, Michoacán, México. 2Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Apartado 14-740, México, D.F., 07360 México. Correo-E: lromá[email protected] El producto natural Rasteviona1, se obtiene del extracto hexánico de la raíz de Stevia serrata Cav. Tanto su forma cristalizada como la no cristalizada son útiles como punto de partida para su transformación en derivados cristalinos. Este metabolito sesquiterpénico posee un esqueleto tricíclico de Longipinano y una distribución de funciones que dan origen a ocho centros quirales. Continuando con nuestros estudios acerca de la versatilidad química de su reactividad, ahora mostramos una serie de etapas que involucran procesos de cloración eficientes2 con las que se logra una transformación que incrementa su funcionalización al clorar el único metileno que posee y epimerizar C-9 con la finalidad de preparar derivados que amplíen la versatilidad del comportamiento quími co de este metabolito. En trabajos anteriores3 se reportó una ruta de obtención del derivado monoclorado epimérico en C-9; ahora con los 2,2’-dicloro derivados obtenidos desde etapas tempranas; la presencia de los mismos ha revelado ventajas obtenidas tanto en rendimientos como en la purificación de los derivados intermedios. La Etapa de la epimerización de C-9 es un proceso clave, así como también la obtención del 2,2',9β-triclorodiol derivado cristalino de p.f. 184-186°C, obtenido por medio de una hidólisis suave. Su caracterización se llevó a cabo por medio del análisis espectroscópico de RMN de 1H y 13C. 1 L.U. Román, R.E. Del Río, J.D. Hernández, P. Joseph-Nathan, V. Zabel y W.H. Watson. “Structure, Chemistry and Stereochemistry of Rastevione, a Sesquiterpenoid from the genus Stevia”. Tetrahedron, 1981, 37, 2769. 2 C. Ruiz-Ferrer.”Derivados clorados de Rasteviona y análogos”. Tesis profesional. Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH. 2013. 3 Nancy García-Ayala. “9-Cloro derivados del Longipineno y Análisis de Sesquiterpenos de Stevia connata mediante HPLC”. Tesis profesional. Facultad de Químico-Farmacobiología. UMSNH.5 de enero de 1996. QSE-MA174 EFECTO ALELOQUÍMICO DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES PRODUCIDOS POR EL HONGO ENDÓFITO Xylaria sp. PB3F3 AISLADO DE Haematoxylon brasiletto Brenda Lorena Sánchez-Ortiza, Rosa Elvira Sánchez-Fernándeza, Georgina Duarte Liscib, Patricia Lappe-Oliverasc, Martha Lydia Macías-Rubalcavaa*.aInstituto de Química, Departamento de Productos Naturales,bFacultad de Química, Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación, cInstituto de biología, Departamento de Botánica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F., 04510, México. [email protected], [email protected] Diversos estudios han demostrado que las especies endófitas del género Xylaria producen una gran variedad de metabolitos secundarios bioactivos (1-3). En el presente trabajo se evaluó el potencial fitotóxico y antifúngico de la mezcla de compuestos orgánicos volatiles (VOCs) producidos por el hongo endófito identificado como Xylaria sp. aislado de Haematoxylon brasiletto, contra cuatro microorganimos fitopatógenos con importancia económica en la a agricultura; Fusarium oxysporum, Alternaria solani, Phytophthora capsici, y Pythium aphanidermatum; así como su efecto inhibitorio sobre el crecimiento, germinación y respiración de dos plantas modelo Amarantus hypochondriacus y Solanum lycopersicum. El hongo endófito Xylaria sp. presenta un efecto inhibitorio significativo a distancia sobre de crecimiento radial de F. oxysporum (24%), A. solani (24%), P. capsici (48%) y P. aphanidermatum (78%) a los 3 y 6 días de interacción antagónica múltiple. Los VOCs provocan un efecto inhibitorio significativo del 27% sobre el crecimiento de la raíz de las semillas de A. hypochondriacus al día 30 de cultivo del endófito, y del 53% sobre las semillas de S. lycopersicum al día 20 de crecimiento. Se identificaron por GC-MS un total de 60 VOCs producidos por Xylaria sp. PB3f3 a los 10, 20 y 30 días de crecimiento. Los compuestos con alta afinidad a la fibra fueron 3-metil-1-butanol y tujopseno a los 10 días, (S)-2-metil-1-butanol a los 20 días, y el 2-metil-1-propanol a los 30 días. Estos resultados sugieren que los VOCs producidos por el hongo endófito Xylaria sp. PB3f3 aislado de H. brasiletto podría ser de utilidad en el control biológico de hongos y oomicetos fitopatógenos, así como en el control de malezas que afectan a los cult ivos de importancia comercial. (1)Srinuan Tansuwan SP. et al. J Nat Prod. 2007:1620–3. (2)Wu SH. et al .Phytochemistry. 2014;105:197-204. (3)Santos Filho FC. et al.Biochemical Systematics and Ecology. 2011;39(4-6):485-90. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial QSE-MA175 149 IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS FLAVONOIDES DE Turnera diffusa POR HLPC/MS Cecilia Delgado Montemayor1, Cesar Raposo Funcia2, Esther el Olmo Fernández3, Noemí Waksman de Torres1. 1 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, Departamento Química Analítica; Monterrey, México. 2 Universidad de Salamanca, Edificio Multiusos IDI, Servicio General de Espectrometría de Masas; Salamanca, España. 3 Universidad de Salamanca, Facultad de Farmacia, Departamento Química Farmacéutica; Salamanca, España. Correo: [email protected] En México la Ley General de Salud reconoce tres tipos de productos naturales: los suplementos alimenticios, remedios herbolarios y medicamentos herbolarios, siendo estos últimos los únicos que exigen que se demuestre su eficacia y seguridad terapéutica. En nuestro país contamos con numerosas plantas a las cuales se les han atribuido diferentes actividades farmacológicas; Turnera diffusa (damiana) ha demostrado tener actividad hepatoprotectora; el principal responsable de dicha actividad resultó ser un flavonoide Cglicosilado; la obtención de éste es un proceso largo, costoso y laborioso1; debido a lo anterior, consideramos que T. diffusa es un candidato para el desarrollo de un medicamento herbolario. El propósito de este proyecto fue la identificación de los principales componentes presentes en la fracción activa del extracto T. diffusa. La parte aérea de la planta se extrajo con metanol, se eliminaron las clorofilas mediante extracción en fase sólida; la fracción desclorofilizada se separó en una VLC eluyendo con solventes de menor a mayor polaridad. La fracción activa se separó utilizando una columna C-18 a baja presión y se analizó por HPLC/MSn y HPLC/MS TOF logrando la identificación de 8 flavonoides C- y O-glicosilados, uno de ellos ya reportado en otras plantas, dos de ellos previamente reportados sólo en T. diffusa y 5 flavonoides no reportados anteriormente2. La completa identificación de los compuestos se logró mediante MS5 utilizando como analizador una trampa de iones, ionización ESI modo positivo. El uso de la espectrometría de masas, permitió la identificación de los compuestos aún y cuando no estaban cromatográficamente resueltos. Estos resultados aportan datos de utilidad para establecer el control de calidad y estandarización del extracto activo 1. Delgado Montemayor C. Aislamiento biodirigido de compuesto(s) con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. 2013. Tesis Maestría en Ciencias, Facultad de Medicina, UANL. 2. Szewczyk K, Zidorn C. Ethnobotany, phytochemistry, and bioactivity of the genus Turnera (Passifloraceae) with a focus on damiana-Turnera diffusa. J Ethnopharmacol. 2014;152(3):424-443. QSE-MA176 REACTIVIDAD DE HEMIACETAL ACETALES FRENTE A CONDICIONES DE ACETALIZACIÓN Y ESTERIFICACIÓN Cecilia Ruiz-Ferrer1, Luisa Urania Román-Marín1,*, Juan Diego Hernández-Hernández1, Carlos Martín Cerda-García Rojas2, Pedro Joseph-Nathan2. 1Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH. Edificio B-1 Cd. Universitaria, 58030. Morelia, Michoacán, México. 2Departamento de Química. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de Instituto Politécnico Nacional. A.P. 14-740, C.P. 70360, México, D.F., México. Correo-E: [email protected] La Rasteviona1 es un metabolito sesquiterpénico derivado de longipineno, obtenido de la raíz de Stevia serrata Cav. Su estudio ha dado lugar a numerosos derivados al modificar sus grupos funcionales, y un sin número de estructuras que han modificado su esqueleto mediante procesos que involucran reordenamientos.2 Continuando con estos estudios, la Longipinantriolona obtenida por hidrólisis básica de la Rasteviona, frente al HIO4, genera un hemiacetal acetal sesquiterpénico.1 Por otro lado, se ha obtenido el derivado 2,2'-diclorado,3 proveniente de la Longipinantriolona con NaOCl, que análogamente por tratamiento con HIO4, dio el dicloro hemiacetal acetal. Ambos productos hemiacetal acetálicos presentan reactividad similar en condiciones de acetalización y esterificación, sin embargo, los derivados clorados presentan una espectroscopía más simplificada y presentan propiedades físicas distintas que en algunos casos son más favorables para su análisis. En el presente trabajo se ha llevado a cabo una comparación espectroscópica de derivados clorados y no clorados de tipo acetal: metílico e isopropílico, así como de tipo éster: cinamato y pNO2BzO, preparados a partir de los hemiacetal acetales respectivos. Los derivados obtenidos se caracterizaron en base a su espectroscopía de RMN en una y dos dimensiones. 1. 2. 3. L.U. Román, R.E. Del Río, J.D. Hernández, P. Joseph-Nathan, V. Zabel y W.H. Watson. “Structure, Chemistry and Stereochemistry of Rastevione, a Sesquiterpenoid from the genus Stevia”. Tetrahedron, 37, 2769 (1981). L.U. Román, R.E. Del Río, J.D. Hernández, C.M. Cerda, D. Cervantes, R. Castañeda y P. Joseph-Nathan. “Structural and Stereochemical studies of naturally occurring longipinene derivatives”, Journal of Organic Chemistry, 50, 3965 (1985). C. Ruiz Ferrer.”Derivados clorados de Rasteviona y análogos”. Tesis profesional. Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH. 2013. QSE-M177 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE UNA OXAZIRIDINA ESPIROSTÁNICA Cristhian Ovidio Pérez Gómez1, Josué Vasquez Chavez1, J. Pablo García Merinos1, Ma. Eugenia Ohoa2, Rosa E. del Río1, Yliana López1, Rosa Santillan2. 1Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, UMSNH, Edificio B-1, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich., C.P. 58030, 2Departamento de Química, CINVESTAV-IPN, 07360, México, D. F. Correo-E: [email protected] Las oxaziridinas son compuestos heterocíclicos que constituyen una clase de oxidantes no metálicos versátiles, los cuales juegan un papel importante en la química de oxidaciones libres de metal. Con respecto a la síntesis de estos compuestos, la oxidación de iminas con perácidos ha sido el método de mayor utilidad desde sus inicios con Emmons.1 Actualmente estos compuestos gozan de un gran interés debido a que han mostrado ser efectivos como agentes oxidantes selectivos sobre diversos compuestos nucleofílicos tales como los alquenos y los sulfuros.2 Adicionalmente se sabe que las sales de oxaziridinio y oxaziridinas activadas mediante catálisis ácida son reactivos eficientes para la oxidación de sustratos nucleofílicos. Estos compuestos, cuya reactividad electrofílica es modulable según la naturaleza de los sustituyentes pueden prepararse con una alta pureza óptica, lo cual hace posible su aplicación en síntesis asimétrica, donde se requiere la formación preferencial de un estereoisómero en particular con el objetivo de aprovechar alguna propiedad química o biológica de interés. En este contexto mediante el empleo de las oxaziridinas y sales de oxaziridinio es posible preparar epóxidos y sulfóxidos de gran importancia ya sea como intermediarios en síntesis orgánica, auxiliares quirales en síntesis asimétrica o como precursores de compuestos con actividad biológica. En esta última área sobresale la oxidación de sulfuros de interés biológico comerciales como el lansoprazole, sulindac, entre otros,3 para los cuales la industria farmacéutica ha mostrado particular interés en la síntesis de estos derivados con énfasis en metodologías económicas, eficientes y de bajo impacto al medio ambiente donde las oxaziridinas resultan ser los reactivos más prometedores. Por lo anterior en el presente trabajo se describe la síntesis estereoespecífica de una nueva oxaziridina esteroidal mediante una secuencia de siete pasos a partir de la diosgenina, (materia prima económica, abundante y ampliamente explotada a nivel industrial en la elaboración de fármacos esteroidales). Adicionalmente se describe el aislamiento y caracterización espectroscópica de los intermediarios obtenidos durante el proceso de síntesis. 1. Emmos D. W. J. Am. Chem. Soc. 1956, 78, 6208. 2. Williamson S.K., Michaelis J. D., Yoon T. P.,Chem. Rev. 2014, 114, 8016. 3. Del Río R. E., Wang B., Achab S., Bohe L. Org. Lett. 2007, 9, 2265. QSE-MA178 AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE PRECURSORES RELACIONADOS EN LA BIOGÉNESIS DE RIOLOZATRIONA Elda Madai Melchor Martínez1, Gabriel Cuevas González-Bravo2, Noemí Waksman Minsky1, Tannya Rocío Ibarra Rivera1, Ernesto Torres López1, Verónica Mayela Rivas Galindo1. 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, 2 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Química. Correo-E: [email protected] El estudio fundamental del origen biogenético de los productos naturales está limitado desde el punto de vista experimental, cuando los mecanismos de reacción propuestos solo son soportados en las estructuras moleculares de reactivos y productos, actualmente se pueden realizar estudios de simulación química. 1 El diterpeno riolozatriona fue aislado en 1980 a partir del extracto de éter de petróleo de la raíz de Jatropha dioica, 2 y recientemente se demostró que inhibe la replicación in vitro de los virus del herpes HSV-1 HSV-2.3 Es el único diterpeno en la naturaleza reportado con esqueleto de tipo riolozano, de ahí la importancia de establecer la biogénesis. En la posible ruta biogenética se ha propuesto como precursores de riolozatriona diterpenos de tipo jatrofano cíclicos como jatrofatriona y citlalitriona, diterpenos de tipo latirano y de tipo premirsinano. Esta ruta está siendo evaluada actualmente por métodos computacionales. El objetivo de este trabajo fue establecer la metodología de aislamiento de los posibles precursores de riolozatriona, sobre los cuales se realizará posteriormente la transformación química que servirá como evidencia experimental para soportar los mecanismos planteados. Para el aislamiento de los diterpenos se utilizaron distintas técnicas cromatográficas y la caracterización se realizó por espectroscopía de resonancia magnética nuclear. En conclusión se reporta el aislamiento de dos posibles precursores de riolozatriona, su caracterización estructural y actividad biológica. 1. 2. 3. Barquera J.E., Cuevas G. Journal of Chemistry, 2009, 74,874-883 Domínguez X.A.et.al. Phytochemistry. 1980, 19, 2478. Silva D. et al. Natural Product Communications. 2013, 8, 297-298. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial QSE-MA179 EVALUCIÓN ANTIFÚNGICA DE LOS EXTRAÍBLES DEL DURAMEN DE Cordia elaeagnoides Y SU ANÁLISIS MEDIANTE RMN Fredy G. Morales Palacios1, Teresa García Moreno1, José G. Rutiaga Quiñones1, Pablo López Albarrán1, Rafael Herrera Bucio1. 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Maestría en Ciencias y Tecnología de la Madera. Correo-E: [email protected] Los árboles de Cordia elaeagnoides DC son una especie endémica de México de gran importancia ecológica y económica, ya que su madera es de las más duras y pesadas del género y presenta un color y veteado muy atractivo, por lo que es una de las maderas comerciales más importantes de las más de 200 especies correspondientes a este género, además su duramen se ha clasificado de durable a moderadamente durable (Paz, 1993). Con los extractos de hexano y THF se han realizado pruebas de inhibición sobre el hongo Tramates versicolor (el cual es uno de los principales degradadores de la madera, razón por lo que las normas americanas (ASTM 1994) lo recomienda para estos ensayos de durabilidad), obteniéndose una inhibición de 100% con el extracto de THF, por lo que se llevó a purificación en columna cromatografíca de la cual se obtuvo un compuesto de buena pureza el cual mostró actividad inhibitoria del hongo antes mencionado. Dada la pureza de la muestra nos permitió realizar el análisis mediante RMN con el cual se compararon los desplazamientos químicos entre el Elaeagin (2-Metil-2-(4-formil-4-metilpent-3-enil)-2H-cromen-6-ol) y Aliodorin (8-(2,5-Dihidroxifenil)-2,6-dimetilocta-2,6-dienal) mostrando mayor similitud con Aliodorin. O O OH H H O HO OH Elaeagin Aliodorin Paz de la C. (1993) Anatomía de la Madera de Ocho Especies con Importancia en las Artesanías del Estado de Michoacán, Acta Botánica Mexicana, 23:103-136. Anual Book of ASTM Stándar (1994). Designation D: 2017-81. Estándar method of accelerated laboratory test of natural decay resistance of Woods. QSE-MA180 MECANISMO DE LA REACCIÓN DE PRINS DEL PINENALDEHÍDO Gerardo Morán López, Juan Diego Hernández Hernández. Luisa Urania Román Marín. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas. Edificio B-1, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich. CP 58060. Correo-E: [email protected] En un trabajo previo reportamos la ciclación mediante una reacción tipo Prins del pinenaldehído 1 para dar dos dicetonas epímeras.1 En el mecanismo para la reacción se planteó la formación del carbocatión primario A, el cual mediante migración de hidruro con participación del oxhidrilo genera ambas dicetonas. Este último paso se comprobó mediante marcaje con deuterio.2 En el presente trabajo, de la fracción metanólica de la reacción donde se forman las dicetonas, se obtuvo una mezcla de dioles los cuales se caracterizaron mediante sus acetatos respectivos 2 y 3. La estereoquímica de ambos diacetatos se asignó en base a sus espectros de RMN. Por ejemplo, en el diacetato 2 la constante de acoplamiento J de H-7 con H-9 fue de 9 Hz lo cual indicó que ambos protones guardan una relación trans. Por otro lado la estereoquímica del H-7 como alfa y consecuentemente la de H-9 como beta se propuso en base a su experimento NOESY. La obtención de ambos dioles constituye una evidencia de la formación del carbocatión A. O 9 H 11 7 O O 9 9 H 7 8 7 8 H 5 1 Al2O3 AL OAc OH - 8 4 3 O O 10 1 AL O 14 OH AL O O 8 9 OH 7 Ac2O 8 9 OAc 7 H H 6 12 13 A . 2 7α, 9β . 3 7β, 9α 1. Román L. U., Morán G.; Hernández J. D. “Estereoquímica de las dicetonas 2 y 3 provenientes del aldehído (1).” Rev. Soc. Quim. Mex. 48, R-17, 91. 2005. 2. Gerardo Morán L., Juan Diego Hernández H. Luisa Urania Román M. “Estudio mecanístico de la ciclación intramolecular de un pinenaldehído mediante marcaje isotópico” Rev. Lat. Quim. 2014 QSE-MA181 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES SÍNTESIS Y ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL DE ESTERES DERIVADOS DE TIROSINA Jourdan J. Carrillo, Fernando Avila-Poliz, Mario Gómez-Hurtado, Ramón Guzmán-Mejía, J. Pablo García-Merinos, Judit Aviña-Verduzco* Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, CU, Fco. J. Mujica S/N Morelia Mich. México. Correo-E: [email protected]. Desde la antigüedad, el hombre ha hecho uso de los compuestos brindados por la naturaleza para satisfacer sus necesidades y gracias a los avances científicos y tecnológicos, ha podido determinar sus propiedades, estructuras y características; por lo tanto, ha despertado su interés en la elaboración de nuevos compuestos para su estudio. Uno de estos compuestos son los aminoácidos presentes en seres vivos, que son especies reactivas ya que además de poseer al menos un grupo amino y un grupo carboxilo, también presentan otros grupos funcionales en su cadena lateral, todo esto les confiere una gran versatilidad y su uso en el área de síntesis orgánica ha cobrado gran relevancia debido a la gama de actividades biológicas que estos compuestos poseen. En un estudio reciente, se encontró que ésteres derivados de aminoácidos como arginina y tirosina I, aislados de la ascidia Herdmania momus, presentaron una potente actividad antiinflamatoria y antioxidante. Es por lo anterior que en el presente trabajo se describe la síntesis del ácido Fmoc-N-L-Trp-L-Tir(N-Fmoc)-OH (II) a partir de aminoácidos N-protegidos como L-triptófano y Ltirosina. Adicionalmente se muestra la elucidación structural del ácido II. O O HO O Br H O O HN I OH O OH NH2 HN HN HN Fmoc Fmoc II Li, J. L.; Han, S. C.; Yoo, E. S.; Shin, S.; Hong, J.; Cui, Z.; et al. Journal of Natural Products 2011, 74, 1792-7. [2] Christen, S.; Peternans, E.; Stocker, R. Procedings of the National Academy of Sciences of the USA. 1990, 87, 2506-10. [3] Bitzer-Qintero, O. K.; Dávalos-Marín, AJ.; Gabriel-Ortiz, G.; et al. Biomedicine & Pharmacotherapy. 2010, 64(1), 77-81. QSE-MA182 SINTESIS DEL VIBRINDOL A VÍA ALQUILACIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS CON Et3B Juan Antonio Rivas Loaiza1, Yliana López1, J. Pablo García Merinos1, Heraclio López Ruiz2, Susana Rojas Lima2. 1Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, UMSNH, Edificio B-1, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich., C.P. 58030, 2Área Académica de Química, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Carretera Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, Mineral de La Reforma, Hidalgo, CP 42076, Mexico, e-mail: [email protected] Durante muchos años el aislamiento y síntesis de bis(indolil)metanos (BIMs) ha sido de gran interés en el área de química orgánica debido a la diversidad de aplicaciones como productos farmacéuticos, agroquímicos y por sus actividades biológicas benéficas, incluyendo anticancerígena, suplemento alimenticio, antibacteriales, antibióticos, antifúngicos, antiinflamatorios y actividad antimicrobiana.1 Además de sus aplicaciones biológicas, los BIMs han encontrado interesante aplicación como sensores colorimétricos particularmente para varios metales y fluoruros. Este amplio rango de aplicaciones ha dado como resultado el desarrollo de diferentes métodos sintéticos para tener acceso a este tipo de compuestos. 2 En la naturaleza algunos de los más importantes BIMs han sido encontrados en fuentes terrestres o marinas y algunos de estos han sido sintetizados de manera exitosa. Recientemente, se han descrito numerosas actividades de los BIMs como son en el tratamiento a base de quimioterapia contra el cáncer, inhibidores del proceso de proliferación de las células del cáncer de seno, cáncer de vejiga. En su forma oxidada los BIMs se utilizan en la fabricación de colorantes, así como sensores colorimétricos.3 Reciéntemente Gu y colaboradores aislaron dos nuevos indol alcaloides Arsindolina A y B (Figura 1) a partir de una cepa bacteriana CB101 de origen marino, identificada como Aeromonas sp., este tipo de derivados bis(indolil)metanos presentan características estructurales prometedoras contra el cáncer.4 Otros derivados naturales como el vibrindol A y estreptindol que contienen en común la unidad 3,3´-bis(indolil)metano presentan actividad anticancerígena. 2b,5 Considerando lo anterior en este trabajo se describe la síntesis del vibrindol A vía alquilación de Friedel-Crafts catalizada con Et3B, así como el análisis estructural mediante Resonancia Magnética Nuclear y difracción de rayos-X.6 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial O NH R NH HN O N H NH N Arsindolina A Arsindolina B N H Vibrindol A Estreptindol R= -CH3 R= -CH2 OAc Figura 1. BIMs de origen natural. 1. Safe, S. Papineni, S. Chintharlapalli, S. Cancer Lett. 2008, 269, 326. a) Sundberg, R. J. The Chemistry of Indoles, Academic: New York, NY, 1996. b) Shiri, M. Olfigol, M. A. Kruger, H. G. Tanbakouchian, Z. Chem. Rev. 2010, 110, 2250. QSE-MA183 UN NUEVO DERIVADO GLUCOSILADO DEL p-MENTENO DE Ageratina glabrata Julio C. Pardo-Novoa1, Mario A. Gómez-Hurtado1, Gabriela Rodríguez-García1, Carlos M. Cerda-García-Rojas2, Pedro Joseph-Nathan2, Rosa E. del Río1. 1Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Cd. Universitaria, 58030 Morelia, Michoacán, México. 2Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Apartado 14-740, México, D. F., 07000 México. Correo-E: [email protected] Continuando con los estudios del género Ageratina (García-Sánchez et al., 2014), en el presente trabajo se describe el aislamiento de un nuevo derivado glucosilado del p-menteno identificado como 3-O-ȕ-D-glucopiranosiloxi-1-p-menten-5,6-diol (1) así como del 3-O-ȕ-Dglucopiranosiloxi-1-p-menten-6-ol (2), a partir del extracto metanólico de las partes aéreas de A. glabrata H.B.K. El compuesto 2 se describió previamente de las partes aéreas de A. anisochroma (Tamayo-Castillo et al., 1988). Ambos p-mentenos (1 y 2) se caracterizaron por RMN de 1D y 2D, datos físicos y la preparación de derivados. La estereoquímica relativa se estableció en base al espectro bidimensional NOESY y un análisis de sus 3JH-H. OH OH O HO HO O 1 OH García-Sánchez E., Ramírez-López C., Talavera-Alemán A., León-Hernández A., MartínezMuñoz R., Martínez-Pacheco M.M., Gómez-Hurtado M.A., Cerda-García-Rojas C.M., JosephNathan P., del Río R.E. J. Nat. Prod. 2014, 77, 1005-1012. Tamayo-Castillo G., Jakupovic J., Bohlmann F., Rojas A., Castro V., King R.M. Phytochemistry. 1988, 27, 2893-2897. Con apoyo económico de la CIC-UMSNH, CECTI QSE-MA184 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE QUELITES DE LA FAMILIA Amaranthacea OH OH HO HO COMPUESTOS OH O O OH 2 BIOACTIVOS EN Laura Morales Toledo1, Arturo Navarro Ocaña1. 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química CorreoE: [email protected] Los compuestos bioactivos se caracterizan por tener una función benéfica para el organismo que los consume, dentro de este grupo de compuestos se encuentran los fitoesteroles, carotenoides, ácidos fenólicos, flavonoides, betalaínas, etc. El estudio de los compuestos bioactivos de la familia Amaranthaceae ha ido en aumento en los últimos años, especialmente son enfocados a el grano. El consumo del follaje tierno de plantas herbáceas de la familia Amaranthaceae es importante en los pueblos de México atribuyéndoles propiedades nutritivas y benéficas para la salud. En el presente trabajo se estudió el follaje tierno de las siguientes especies: Amaranthus hybridus, Amaranthus hypocondriacus, Amaranthus cruentus; Con hibridación: raza azteca y raza mexicana, provenientes del municipio de Ecatlán Puebla. Se realizaron 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES diferentes tratamientos de secado, enfocándose especialmente en la conservación de las betalaínas. En base al contenido de betalaínas totales se determinó que el método más apropiado fue el secado por liofilización. Se hicieron las determinaciones totales de compuestos fenólicos (6.740 - 8.293 mg ácido tánico/ g muestra seca), betalaínas (0.3850.909 mg betalaínas totales/ g muestra seca), carotenos (133.286 - Jȕ-caroteno/ g muestra seca), clorofilas (1.698- 3.276 mg clorofilas totales/ g muestra seca) y flavonoides (6.850- 9.120 mg catequina/ g muestra ceca) mediante medición espectrofotométrica. A partir del análisis cualitativo por cromatografía en capa fina y usando los estándares correspondientes se identificó la presencia de compuestos como: escualeno, esteroles, quercetina, catequina y ácidos fenólicos. Se realizó la identificación y cuantificación por HPLC de ácidos hidroxicinámicos e identificación del tipo de betalaínas más abundantes. Khanam, U. K. S., Oba, S., Bioactive substances in leaves of two amaranth species, Amaranthus tricolor and A. hypochondriacus, Canadian Journal of Plant Science, 2013, 93, p. 47-58. Cai, Y., et. al., Identification and Distribution of Simple and Acylated Betacyanins in the Amaranthaceae, Journal of Agricultural and Food Chemistry, 2001, 49, 1971-1978. QSE-MA185 OBTENCIÓN DE TRITERPENOS POR HIDRÓLISIS ALCALINA DEL EXTRACTO HEXÁNICO DE RAÍZ DE Ceanothus caeruleus Hugo A. García-Gutiérrez*, Luis J. Calvillo-Carranza, José L. Salvador-Hernández, Rosa E. del Río. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio B-1, Ciudad Universitaria. Correo-E: [email protected] Ceanothus caeruleus crece en el Estado de Michoacán en donde se conoce como flor de chaquira o vara cueruda, habita en los bosques de pino y de encino a una altura de 1800-3200 msnm y florece de diciembre a mayo. Son arbustos o árboles de 0.5 a 7.5 m de alto; hojas alternas, estípulas delgadas, con flores de color blanco a un color morado. Del extracto hexánico de raíz, obtenido por reflujo, se aísla el diterpeno conocido como ácido dehidroabiético, así como triterpenos con esqueleto tipo A-nor-lupano. El análisis fitoquímico preliminar permitió considerar la posibilidad de obtener nuevos productos con modificaciones químicas en los esqueletos originales. Por lo quHHQHOSUHVHQWHWUDEDMRVHPXHVWUDHODLVODPLHQWRGHOWULWHUSHQRGHQRPLQDGRȕ-sitosterol al someter el extracto hexánico de raíz a hidrólisis alcalina con KOH en metanol considerando variaciones en cuanto a la concentración, temperatura y tiempo de reacción. La identificación del triterpeno se realizó por comparación de sus datos de RMN disponibles en la literatura.1 El ȕ-sitosterol ha sido aislado de otras plantas, pero es la primera vez que se encuentran en el género Ceanothus. Proyecto realizado con el apoyo económico otorgado por Conacyt (167952) y CIC-UMSNH. Chaturvedula, V. S. P.; Prakash, I. Isolation of Stigmasterol and ȕ-Sitosterol from the dichloromethane extract of Rubus suavissimus. International Current Pharmaceutical Journal 2012, 1, 239-242. QSE-MA186 REORDENAMIENTO DEL MESILATO DE PINENOL EN MEDIO ALCALINO Luisa Urania Román Marín, Luis Mendoza Leyva, Gerardo Morán López, Julio Cesar Ontiveros Rodríguez, Juan Diego Hernández Hernández. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones QuímicoBiológicas. Edificio B-1, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich. CP 58060. E-mail: [email protected] El dimesilato del diol 1 en condiciones alcalinas se transpone al tetracíclo 2.1 Con el objetivo de explorar si un derivado mesilado del pinenaldehído 32 se comportaría de manera análoga, en el presente trabajo a partir de 3 se preparó su mesilato 4 y se sometió a condiciones de transposición. De la reacción se obtuvo un compuesto el cual se caracterizó como el compuesto tricíclico 5 en base a sus espectros de RMN en una y dos dimensiones. La formación de 5, a partir del mesilato 4, implica migración del enlace C(4)-C(10) hacia C-9, con la consecuente salida del grupo mesilato, dejando un carbocatión en C-10. La posterior participación de los electrones del anillo de ciclohexenona daría lugar a la formación del enlace C(2)-C(10), así como del metileno exocíclico. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial OMs 14 O 10 1 9 8 7 3 4 15 10 5 6 13 9 OMs 2 8 2 7 10 7 3 8 9 6 5 6 15 4 13 12 12 2 11 8 3 4 12 1 7 13 5 15 7 O 14 O H 8 9 3 OMs 9 O 11 2 11 2 14 1 OMs O O 3 4 5 1. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias presentada por Julio Cesar Ontiveros Rodríguez, UMSNH, 2014. 2. Román L. U., Morán G.; Hernández J. D. “Estereoquímica de las dicetonas 2 y 3 provenientes del aldehído (1).” Rev. Soc. Quim. Mex. 48, R-17, 91. 2005. QSE-MA187 CUANTIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ANTOCIANINAS PRESENTES EN EL MAÍZ MORADO DE IXTENCO María Fernanda Fernández Aulis1, Arturo Navarro Ocaña1, Daniel Arrieta Baez2. 1Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. L-321 Depto. de Alimentos y Biotecnología Conjunto E. Ciudad Universitaria, México D.F. C.P 04510. 2Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología Luis Enrique Erro s/n, Unidad Prof. Adolfo López Mateos, Gustavo A. Madero, 07738 México, DF. [email protected] México al ser el centro de origen del maíz (Zea mays L.) cuenta con una gran diversidad de razas de maíces entre los cuales están los maíces coloridos como el maíz rojo, morado o azul y esta coloración, en algunos casos, está presente en toda la planta(ChungYing et al., 2008). Estos maíces presentan una fuente importante de compuestos bioactivos, entre ellos, las antocianinas, las cuales son colorantes naturales que tienen una alta capacidad antioxidante lo cual las hace una buena alternativa al uso de colorantes sintéticos en la industria de alimentos (Yang & Zhai, 2010). Por lo cual, el objetivo de este trabajo fue cuantificar e identificar las antocianinas presentes en el grano, olote y totomoxlte (hojas) del maíz morado de Ixtenco y del olote y totomoxtle del maíz cacahuacintle en distintas etapas de maduración (jilotillo, elote y mazorca) para determinar en qué parte del maíz y en qué estado de madurez es cuando se produce una mayor concentración de estos compuestos e identificar que antocianinas están presentes en estos de maíces. Los resultados mostraron que la concentración de antocianinas totales en el maíz morado oscila entre los 28.7-2.2 mg/g y en el maíz cacahuacintle entre 22.9-8.4 mg/g. La mayor concentración de antocianinas en el maíz morado fue a los 70 días después de la siembra (jilotillo) y en el olote fue donde se presentó la mayor concentración de antocianinas, mientras que en el maíz cacahuacintle fue a los 160 días después de la siembra (mazorca) y en el totomoxtle fue donde se presentó la máxima concentración de antocianinas. Adicionalmente, por medio del patrón de fragmentación obtenido por análisis de MS2 se identificaron las siguientes antocianinas: la pelargonidina-3-O-glucósido, cianidina-3-O-glucósido, peonidina-3-O-glucósido, pelargonidina-3-O-(6’’malonil)glucósido(Pg36G), cianidina-3-O-(6’’-malonil)glucósido (C36G) y peonidina-3-O-(6’’-malonil)glucósido (Pn36G), estas antocianinas se encontraron en todas las muestras analizadas. Chung-Ying, L., Hee-Woong, K., Se-Ra, W., Hwang-Kee, M., Ki-Jin, P., Jong-Yeol, P., Hae-Ik, R. (2008). Corn husk as a potential source of anthocyanins. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 56, 11413–11416. Yang, Z., & Zhai, W. (2010). Identification and antioxidant activity of anthocyanins extracted from the seed and cob of purple corn (Zea mays L.). Innovative Food Science & Emerging Technologies, 11(1), 169–176. http://doi.org/10.1016/j.ifset.2009.08.012 QSE-MA188 METABOLITOS SECUNDARIOS CON POSIBLE ACTIVIDAD HERBICIDA, AISLADOS DE LAS FLORES DE Sphaeralacea angustifolia Beatriz King-Díaz1, Elizabeth C. Candelario-Mosco1, Edgar Delfino Altamirano García1, María Isabel Aguilar-Laurents2, Blas Lotina-Hennnsen1. 1Dpto. de Bioquímica, 2Dpto. de Farmacia, Fac. de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, AV. Universidad No. 3000, Col. UNAM, C.U. Deleg. Coyoacán, México, D.F. 04510. Correo-E: [email protected] En la búsqueda de metabolitos secundarios con posible actividad herbicida, se estudió la planta Sphaeralcea angustifolia Cavanilles & Don (Malvaceae), conocida en México como “Vara de San José”, la cual tiene propiedades anti-inflamatorias y es utilizada en la medicina tradicional mexicana específicamente para el tratamiento del reumatismo [1]. De las partes aéreas (flores y hojas/tallos) de la planta, se obtuvieron los extractos orgánicos (hexano, cloroformo y metanol), el efecto de diferentes concentraciones de los extractos fue evaluado en los ensayos de cernimiento: medición del transporte de electrones fotosintético en su estado fosforilante en cloroplastos aislados de hojas de espinaca y lisados al momento de usarse; así como también en la germinación de semillas (una especie monocotiledónea y una 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES dicotiledónea), así como en la elongación de las raíces y los tallos de las plántulas respectivas. De los resultados encontrados se observó que el extracto clorofórmico de flores inhibió el transporte 50 % a 100 ppm. Por otra parte, los extractos obtenidos con hexano y metanol se comportaron como desacoplantes al aumentar la velocidad del transporte de electrones. En base a estos resultados, se procedió al fraccionamiento de los tres extractos por cromatografía de columna abierta para la obtención de los metabolitos secundarios responsables de estas actividades. Del extracto hexánico se identificaron los compuestos β-eudesmol y fitol. Ofelia Romero-Cerecero, Mariana Meckes-Fischer, Alejandro Zamilpa, Jesús Enrique Jiménez-Ferrer, Pilar Nicasio-Torres, Dolores Pérez-García, Jaime Tortoriello, (2013) Clinical trial for evaluating the effectiveness and tolerability of topical Sphaeralcea angustifolia treatment in hand osteoarthritis. J Ethnopharmacol 147: 467-473. QSE-JA189 OBTENCIÓN DE ALOE-EMODINA POR HIDRÓLISIS DEL ACÍBIR DE Aloe barbadensis María F. Mariscal-Domíngueza, Jaime López-Cervantesa, Dalia I. Sánchez-Machadoa*, Paola Cruz-Floresa, Roberto Rodríguez- Ramírez. aDepartamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Instituto Tecnológico de Sonora. 5 de Febrero 818 Sur, Cd. Obregón, Sonora. MX-85000, México *Autor de correspondencia: [email protected] El acíbar de las hojas de Aloe barbadensis está constituido principalmente por antracenósidos como la aloina. Se ha reportado la biotransformación de aloína en aloe-emodina por la acción de las enzimas de bacterias del intestino. Actualmente, a la aloe-emodina debido a su posible actividad contra el cáncer se le considera un compuesto bioactivo (Mandrioli et al., 2011). Por ello, el propósito de este proyecto es extraer a la aloe-emodina de hojas de A. barbadensis mediante hidrólisis ácida del acíbar y su cuantificación por HPLC. Para la hidrólisis ácida, el acíbar seco es disuelto en metanol con ácido clorhídrico al 2%, y expuesto a la luz durante 4 horas, de spués, se le añadió un solución constituida por cloruro férrico al 20%: ácido clorhídrico concentrado: agua (3:5:1), y la mezcla se calentó a 100°C en baño María. Se realizó una cinética con el fin de determinar el tiempo óptimo de conversión de la aloína en aloe-emodina. Se cuantificó el contenido de aloe-emodina por HPLC-UV (254 nm) en una columna Zorbax eclipse AAA (4.6 x 150 nm) a 35 °C, utilizando un gradiente de agua y acetonitrilo a 1 ml/min. La aloe-emodina se identificó comparando el tiempo de retención con un estándar y con el espectro de absorción UV-visible. La cantidad de aloe-emodina aumentó desde no detectable hasta 11.26 mg/g muestra seca, después de 8 horas de hidrólisis. La cinética mostró que no hay una conversión total de aloína en aloe-emodina, sin embargo existe la formación de compuestos de la familia de los antracenósidos que no fueron identificados. El método propuesto para la hidrólisis de aloína en aloe-emodina es una técnica adecuada para incrementar su concentración en el acíbar seco de Aloe barbadensis. Mandrioli R. et al. Determination of aloe-emodin in Aloe vera extracts and commercial formulations by HPLC with tandem UV absorption and fluorescence detection. Food Chemistry, 2011,126, 387–393. QSE-JA190 OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE POLIFENOLES DEL ENDOCARPIO DEL COCO CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Martha Patricia Campos Arias1, Miguel Ángel Aguilar Méndez1, Manuel Jiménez Estrada2. 1Cicata IPN Legaria, Legaría 694, Col. Irrigación, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11500, México D.F. 2Instituto de Química UNAM. , Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán C.P. 04510, México D.F. Correo-E: [email protected] Los polifenoles se encuentran en diferentes partes de las plantas interactuando con azúcares, celulosa, grasas, etc.; razón por la cual se requiere optimizar los procesos de extracción. En esta investigación se extrajeron los polifenoles, con actividad antimicrobiana, del endocarpio del coco con ultrasonido. Las variables que se manejaron fueron: disolvente, frecuencia, tiempo, pH, temperatura y tamaño de partícula. Para determinar en cada caso como se ve afectada la extracción de los compuestos activos se realizaron ensayos microbiológicos por triplicado mediante los cuales se comprobó la eficiencia de extracción, a partir de estos se concluyó que fueron más efectivos los extractos acuoso etanólicos, 45 KHz de frecuencia, 40 minutos, pH 5.5 y 65°C. El tamaño de partícula por su parte no mostró una variación en la actividad de los compuestos activos sino que nos permitió extraer mayor cantidad de estos lo cual se reflejó en los rendimientos; mientras que los de todos los extractos fueron del 5 % con un tamaño de partícula menor se incrementó a un 11 %. Lo que nos llevó a concluir que el ultrasonido es un método de extracción eficaz para la rápida y efectiva extracción de compuestos activos. Los polifenoles que tienen actividad antimicrobiana se extraen de la matriz del endocarpio de coco en mayor cantidad cuando se reduce el tamaño de partícula, y los compuestos activos se extraen mejor cuando se emplea una temperatura de 65°C a 45 KHz por 40 minutos con la mezcla agua-etanol (7:3). Azuola, R. y Vargas, P. (2007) Extracción de sustancias asistida por ultrasonido (EUA). Tecnología en Marcha. 20 (4): 30-40. Rodríguez Ch JE, González ML y López A M. (2013) Desarrollo de un proceso tecnológico a escala de laboratorio para la extracción de polifenoles totales del fruto de la Punica granatum L. Rev Cubana Farm. 47(2):252-63. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial QSE-JA191 ESTUDIO COMPARATIVO DE CONTENIDO FITOQUIMICO Y NUTRIMENTAL EN HARINA DE Opuntia ficus-indica (NOPAL) Mayra Elisa Sánchez Murillo1, María Julia Verde Star1, Catalina Rivas Morales1, Azucena Oranday Cárdenas1, Hilda Irene Novelo Huerta2, Ma. de Jesús Ibarra Salas2. 1 Laboratorio de Química Analítica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, Calle Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 2Centro de Investigación en Nutrición y Salud Pública, Facultad de Salud Pública y Nutrición, UANL, Calle Dr. Eduardo Aguirre Pequeño, s/n Col. Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, tels: (81) 1340 5000 ext 3050, 3056. Correo-E: [email protected] La especie vegetal Opuntia ficus-indica, conocida como “nopal”, es endémica de América y común en la alimentación mexicana, se caracteriza por su abundante contenido nutrimental y fitoquímico, aportando importantes beneficios a la salud tras su consumo. Existen diferencias en el contenido de sus nutrimentos directamente relacionadas a la edad de maduración. El objetivo del estudio fue identificar y comparar el contenido fitoquímico y nutrimental en la harina de nopal en dos muestras de diferente edad de maduración. Dentro de la metodología, se obtuvieron muestras de cladodios y se separaron según su edad de maduración: muestra A de 2 a 12 semanas y muestra B de 16 a 24 semanas. Se obtuvo la harina por medio de secado a 60°C por 24 horas. Se realizaron pruebas fitoquímicas en diferentes extractos (etanólico, hexánico y acetónico). Se determinó el contenido nutrimental en la harina (proteínas, carbohidratos, grasa, fibra y calcio) en las 2 muestras. El mayor rendimiento se obtuvo en el extracto etanólico de la muestra B (9.2%); las pruebas fitoquímicas revelaron presencia de flavonoides, esteroles, taninos y azúcares. El estudio nutrimental mostró mayor contenido de grasas y proteínas en la muestra A, y mayor contenido de calcio en la muestra B. En conclusión, la especie Opuntia ficus-indica es considerada como alimento benéfico debido al contenido de nutrimentos y fitoquímicos. Además, es de vital importancia el tomar en cuenta la edad de maduración, con el fin de seleccionar el producto dependiendo del fin nutricional para prevenir riesgo de enfermedades. 1. Hernández UM, et al. 2010. Study of Nutritional Composition of Nopal (Opuntia ficus indica cv. Redonda) at Different Maturity Stages. The Open Nutrition Journal 4:11-16. 2. Rodríguez GM, et al. 2007. Physicochemical characterization of nopal pads (Opuntia ficus indica) and dry vacuum nopal powders as a function of the maturation. Plant Foods for Human Nutrition 62:107-112. QSE-JA192 VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE TERPENOS EN Pentalinon andrieuxii (Müll. Arg.) B.F. HANSEN & WUNDERLIN (APOCYNACEAE) Mickel Randolph Hiebert Giesbrecht1, Fabiola Escalante Erosa1, Karlina García Sosa1, Gabriel Rolando Dzib2, Georg Von Arx3, Luz María Calvo Irabien2, Luis Manuel Peña Rodríguez1. 1Unidad de Biotecnología y 2Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán, Calle 43 No. 130, Colonia Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán, México. 3 Landscape dynamics and dendroclimatology, Swiss Federal Institute for Forest, Snow and Landscape Research, Zürcherstrasse 111 Birmensdorf, Switzerland. Correo electrónico: [email protected] Pentalinon andrieuxii (Müll. Arg.) B.F. Hansen & Wunderlin (Apocynacea) es una enredadera nativa de la península de Yucatán utilizada en la medicina tradicional maya para el tratamiento de distintas afecciones, incluyendo el tratamiento de la leishmaniosis cutánea. Como resultado de la búsqueda de productos naturales con actividad leishmanicida presentes en el extracto de la raíz de la planta, se reportó el aislamiento del ácido betulínico y los trinorsesquiterpenoides urechitol A y B, poseedores de una estructura química inusual y un esqueleto carbonado novedoso e inédito designado con el nombre de campechano. La originalidad del esqueleto de campechano origina preguntas relacionadas con el “¿cuándo?”, “¿dónde?”, “¿cómo?” y “¿por qué?” de su biosíntesis. En este trabajo se plantea responder a las primeras dos preguntas, con el objetivo de contribuir al conocimi ento del proceso de biosíntesis de este tipo de terpenoides en P. andrieuxii y aportar información relevante para el eventual desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas. Yam-Puc, A., Escalante-Erosa, F., Pech-López, M., Chan-Bacab, M. J., Arunachalampillai, A., Wendt, O. F., Sterner, O., PeñaRodríguez, L. M. (2009). Trinorsesquiterpenoids from the Root Extract of Pentalinon andrieuxii. Journal of Natural Products, 72(February), 745–748. Peña-Rodríguez, L. M., Yam-Puc, A., Knispel, N., Schramek, N., Huber, C., Graßberger, C., Eisenreich, W. (2014). Isotopologue profiling of triterpene formation under physiological conditions. Biosynthesis of lupeol-3-ƍ- R -hydroxy)-stearate in Pentalinon andrieuxii. Journal of Organic Chemistry, 79(7), 2864–2873. Von Arx, G., & Dietz, H. (2006). Growth rings in the roots of temperate forbs are robust annual markers. Plant Biology, 8(2), 224– 33. QSE-JA193 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA RAÍZ Cestrum roseum Hugo A. García-Gutiérrez*, Miriam Leco-González, Juan D. Hernández-Hernández, Rosa E. del Río. Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio B-1, Ciudad Universitaria, 58030, Morelia, Michoacán. Correo-E: [email protected] La familia Solanaceae se encuentra entre las más grandes de las angiospermas. Consiste a nivel mundial de alrededor de 96 géneros y 2,300 especies. En México la familia encuentra un sitio importante de diversificación, siendo especialmente rico en especies y endemismos en los géneros Solanum, Physalis, Lycianthes y Cestrum.1 Entre las especies de mayor importancia económica en diversos renglones: comestibles como el “chile” (Capsicum spp.), “papa” (Solanum tuberosum L.) y “jitomate” (S. lycopersicum L.); ornamentales como Petunia spp. (“petunia”), Cestrum nocturnum L. (“huele de noche”) y Solandra spp. (“copa de oro”); medicinales como la “belladona” (Atropa belladona L.) y tóxicas o venenosas como el “toloache” (Datura spp.).2 Cestrum roseum perteneciente a esta familia, y no cuenta con un estudio fitoquímico previo, por este motivo se la especie fue colectada en el km 197 de la carretera México-Morelia, la planta se separó en sus diferentes partes y se secó a la sombra, a continuación la raíz se sometió a reflujo para obtener los extractos con disolventes en orden ascendente de polaridad (hexano, diclorometano, acetato de etilo y metanol), posteriormente los extractos se sometieron a separación por cromatografía en columna abierta, de las fracciones obtenidas se logró aislar al triterpeno pentacíclico denominado lupeol, además de una mezcla compleja de compuestos que revelan de forma característica al exponerlos al reactivo de Dragendorff. Proyecto realizado con el apoyo económico otorgado por Conacyt (167952) y CIC-UMSNH. Martínez, M.; Rodríguez, A.; Vargas, O.; Chiang, F. Catálogo nomenclatural de las Solanaceae de México. Universidad Autónoma de Querétaro. Informe Final SNIB-CONABIO. Proyecto HS004. 2011 México, D.F. Rzedowski, G.C.; Rzedowski, J. Flora fanerogámica del Valle de México. 2ª ed. Instituto de Ecología, A. C. y CONABIO. 2005. Pátzcuaro, Mich. pp. 649. QSE-JA194 TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DEL ÁCIDO 2α-HIDROXIEPERUICO AISLADO DE AGERATINA PETIOLARIS Hugo A. García-Gutiérrez*, Mónica Luna-Vázquez, Luisa U. Román-Marín, Rosa E. del Río. Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH, Edificio B-1 Cd. Universitaria, 58030, Morelia, Michoacán. Correo-E: [email protected] Los diterpenos se distribuyen abundantemente en la naturaleza, donde exhiben una variedad de propiedades biológicas, incluyendo antibacterianos, antifúngicos, analgésicos, antiinflamatorios y citotóxicos. Diterpenos con esqueleto tipo labdano muestran actividad biológica interesante, incluyendo efectos antiproliferativos. La mayor parte del trabajo de investigación sobre labdanos bioact ivos se ha llevado a cabo en diterpenos de origen natural y los derivados semisintéticos, ampliando el campo de estudio de este tipo de estructuras. Algunas especies del género Ageratina son consideradas una fuente importante para la obtención de labdanos, tal es el caso de Ageratina jocotepecana, de la cual se han aislado el ácido cativico, ácido labdanolico y ácido labdadienoico.1 El ácido 2α-hidroxieperuico es un diterpeno con esqueleto tipo labdano obtenido por hidrólisis alcalina del extracto hexánico de las flores de Ageratina petiolaris,2 la presencia de grupos funcionales en su estructura permitió llevar a cabo una exploración sobre la reactividad del esqueleto diterpénico bajo condiciones de esterificación y oxidación. Los resultados obtenidos en esta exploración abren la posibilidad de obtener nuevos derivados más funcionalizados y aunado a esto incrementar su posible actividad biológica. Proyecto realizado con el apoyo económico otorgado por Conacyt (167952) y CIC-UMSNH. García-Sánchez, E. Ramírez-López, C. B.; Talavera-Alemán, A.; León-Hernández, A.; Martínez-Muñoz, R. E.; Martínez-Pacheco, M. M.; Gómez-Hurtado, M. A.; Cerda-García-Rojas, C. M.; Joseph-Nathan, P.; del Río R. E. Absolute configuration of (13R)- and (13S)-labdane diterpenes coexisting in Ageratina jocotepecana. J Nat Prod. 2014, 77, 1005-1012. Calderón, J. S.; Quijano, L.; Garduño, M.; Gómez, F.; Ríos, T. 2Į-iso-Valeroyloxyeperuic acid, a diterpene from Eupatorium petiolare. Phytochemistry 1983, 22, 2617-2619. QSE-JA195 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE XANTATOS DE AMIDAS Pablo Basilio Luna Paz1, Yliana López1, J. Pablo García Merinos1, Ramón Guzmán Mejía1, J. Betzabe González Campos1. 1 Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, UMSNH, Edificio B-1, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich., C.P. 58030, México. Correo-E: [email protected] Existe un creciente interés en la química de los xantatos y sus derivados desde el punto de vista biológico ya que algunos de estos compuestos también presentan actividades anticancerígenas, antivirales y antifúngicas;1,2 adicionalmente presentan usos como Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial aditivos para lubricantes,1 aplicaciones en el área de materiales, por ejemplo, fotolitografía, grabación holográfica, dispositivos de memoria ópticos, celdas solares,3,4 Los xantatos son intermediarios versátiles en síntesis orgánica debido a que han demostrado ser una excelente herramienta para la adición intramolecular e intermolecular5 de radicales libres hacia dobles enlaces,6 sistemas aromáticos y heteroaromáticos,7 permitiendo la obtención de diversas estructuras policíclicas y heterocíclicas en reacciones en un solo paso o mediante procedimientos de adición-ciclización. Con base a lo anterior en el presente trabajo se describe la síntesis y caracterización estructural mediante RMN de una y dos dimensiones de nuevos xantatos de amidas. 1. Sharma, P. Khajuria, D. N. y Sachar. R. J. Chem. Pharm. Res., 2014, 6, 2061. 2. Rezaei Behbehani, G. R. Mehreshtiagh, M. Barzegar, L. Saboury. A. A. J. Serb. Chem. Soc. 2013, 78, 255. 3. John, G. T. Alexander, L. T. International Journal of Applied Science and Technology. 2014, 4, 218. 4. Garje, S. S. Vimal K. J. Coord. Chem. Rev.2003, 236, 35. 5. García-Merinos, J. P. López-Ruiz, H. López, Y. Rojas-Lima, S. Acta Cryst. E, 2014 E70, o584. 6. García-Merinos, J. P. Hernández-Pérez, J. P. Martínez-García, L. Rojas-Lima, S. López-Ruiz, H. J. Mex. Chem. Soc. 2007, 51, 209. 7. Zard, S. Z. Angew. Chem. Int. Ed. 1997, 36, 673. QSE-JA196 EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE COLÁGENO DE ESCAMAS DE SARDINA Ramssel D. Valenzuela-Rojoa, Dalia I. Sánchez-Machadoa, Jaime López-Cervantesa*, Ernesto U. Cantú-Sotoa. a Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Instituto Tecnológico de Sonora. 5 de Febrero 818 Sur, Cd. Obregón, Sonora. MX-85000, México. *Autor de correspondencia: [email protected] Los residuos de pescado pueden ser utilizados como fuente de lípidos, proteínas, minerales y compuestos bioactivos. Hay diferentes métodos para el aislamiento de estas biomoléculas, entre ellos están los cambios de pH, fermentación, hidrólisis enzimática, filtración y centrifugación (Thorkelsson et al., 2008). En los subproductos del procesamiento de sardinas se ha reportado que la piel y las escamas contienen colágeno, 80% y 50% en base seca, respectivamente. Las fuentes tradicionales de colágeno y gelatina son la epidermis bovina y porcina. Sin embargo, los subproductos industriales de la sardina son una alternativa para la extracción de colágeno con buenas propiedades reológicas (Ferraro et al., 2013). El propósito de este proyecto fue evaluar los factores que determinan la extracción del colágeno de escamas de sardina. Primeramente, las proteínas no colágeno se remueven por inmersión en una solución acuosa de NaCl 1M durante 24 horas a 25°C. Después, se realizó la una desmineralización con 0.5M EDTA (48 horas a 25°C), disminuyendo el contenido de cenizas desde 45.2% a 5.76 %. A continuación, se precipita el colágeno con NaCl 1M en medio ácido a 4 °C, y se centrifuga a 3500 rpm durante 20 minutos. Finalmente, se disuelve el residuo sólidos en ácido acético 0.5M y se liofiliza. En conclusión, las escamas de sardina son una alternativa para la obtención de colágeno, reduciendo los desechos generados por el procesamiento de pescado al recuperar productos con valor agregado. Thorkelsson G., et al., 2008. Mild processing techniques and development of functional marine protein and peptide ingredients. Improving seafood products for the consumer. Cambridge, U.K.: Woodhead Publishing Limited. p 363–98. Ferraro V., et al., 2013. Extraction of high added value biological compounds from sardine, sardine-type fish and mackerel canning residues—A review. Materials Science and Engineering C 33 3111–3120. QSE-JA197 SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE CATALIZADORES HIDRODESULFURACIÓN DE DIBENZOTIOFENO NiMoW/C EN LA Santiago José Guevara Martínez1, Jocelyn Hannali Ramírez Zaragoza2, Francisco Javier Méndez Equihua1, José Luis Rico Cerda2, Jaime Espino Valencia2, Manuel A. Albiter1. 1Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, UMSNH, Edificio B1, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich., C.P. 58030, 2Posgrado de Ingeniería Química, UMSNH, Edificio V-1, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich., C.P. 58030. e-mail: [email protected] La hidrodesulfuración (HDS) catalítica tiene una gran importancia en las industria petrolera, debido a la necesidad de trabajar materias primas con altos niveles de azufre, lo cual va en aumento. Sin embargo, los combustibles producidos deben contener la menor cantidad posible de azufre, para cumplir con la normatividad ambiental, la cuál será cada vez más estricta. Después de la combustión el azufre es liberado al aire en forma de óxidos y contribuye en gran medida a la contaminación ambiental, es por esto, que es importante el estudio y el desarrollo de nuevos catalizadores con mejores características, como son: estabilidad térmica y mecánica, buena actividad, área superficial alta y selectividad, así como un menor índice de desactivación. El dibenzotiofeno representa una clase de compuestos presentes en los crudos de alta densidad y destilados del petróleo y es una de las moléculas más difícil de desulfurar, por ello se utiliza como compuesto modelo. Para la síntesis de los catalizadores trimetálicos NiMoW soportados en fibras de carbono, primeramente las fibras se pretrataron con 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES HNO3 2.2M, luego fueron lavadas, secadas y posteriormente se llevaron a calcinación bajo un flujo de aire a 300, 400 y 500 °C, respectivamente. Una vez calcinadas, se adicionaron los metales mediante co-impregnación con las tiosales correspondientes, tiomolibdato de amonio (TMA), tiotungstato de amonio (TTA) y Ni(NO3)2•6H2O. Después, fueron llevados a reducción y activación bajo un flujo de H2S/H2 (15% v/v) a una temperatura de 400 °C. Finalmente, se evaluaron en un reactor por lotes de alta presión (350°C, 400 rpm y presión inicial de 160 psi), tomando muestras cada 30 min durante 5 h, las cuales se analizaron por cromatografía de gases (CG) para determinar la conversión y la cinética de la reacción. 1. Tesis Maestría, Marcela Saraí Gutiérrez Díaz, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química, 2015. QSE-JA198 ÁCIDO MORÓLICO Y 3-EPI-LUPEOL DOS TRITERPENOS AISLADOS DE TALLOS DE Bursera altijuga, B. simplex, B. coyucensis, B. esparzae Y B. arida Juan D. Hernández-Hernández1, Yazmín Yuritzi Araiza-Cabrera1, Karen D. Escobar-Flores1, Isaías Tapia-Quintero1, Luisa U. Román-Marín1, Carlos M. Cerda-García-Rojas2, Pedro Joseph-Nathan2. 1Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edificio B-1 Cd. Universitaria, 58030, Morelia, Michoacán, México.2Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Apartado 14-740, México, D.F., 07360 México. Correo-E: [email protected] En continuación de nuestros estudios relativos al género Bursera1, las cinco especies del título crecen en la Cuenca del Balsas y zonas de la Cuenca superior del Papaloapan en los Estados de Michoacán, Guerrero, Puebla y Oaxaca; los respectivos extractos hexánicos de sus tallos fueron sometidos mediante CC, y de las fracciones eluidas a mediana polaridad se separaron dos metabolitos triterpénicos pentacíclicos correspondientes al 3-epi-lupeol (esqueleto de lupano) y al ácido morólico (esqueleto de oleanano), ambos fueron caracterizados por comparación espectroscópica con los obtenidos de muestras auténticas procedentes de estudios fitoquímicos previos de la Bursera cuneata2, Bursera linanoe, Bursera bipinnata y Bursera toledoana3, además de la preparación de algunos derivados esterificados. El aislamiento de estos metabolitos en la especies de Burseras mencionadas en el título, sugiere la considerable distribución y variación estructural de los triterpenos presentes en el género, además de que algunas de ellas por sus características morfológicas son especies que se encuentran cercanamente relacionadas. 1 Juan D. Hernández-Hernández, Hugo A. García-Gutiérrez, Luisa U. Román-Marín,Yunuen I. Torres-Blanco, Carlos M. CerdaGarcía-Rojas, and Pedro Joseph-Nathan, "Absolute Configuration of Cembrane Diterpenoids from Bursera multijuga", Natural Product Communications, 9, No. 9, 1249-1252, 2014. 2 Manuel García-Velgara, “Estudio Químico de la Parte Aérea de Bursera cuneata y de Eupatorium arsenei Rob. Tesis de Licenciatura. Facultad de Químico-Farmacobiología. UMSNH. 8 de febrero de 1996. 3 Alejandra Corona-Loeza, " Estudio Fitoquímico del "Concanchire" o Bursera toledoana, especie endémica de las partes más bajas de la porción occidental de la Depresión del Balsas". Tesis de Licenciatura. Facultad de Químico-Farmacobiología. UMSNH. 2014. QSE-JA199 PREPARACIÓN DEL 6ȕ-ACETOXI-16-CLOROMETILVOUACAPANO Yunuen Lara-Hernández1, Fany E. Álvarez-Esquivel2, Gabriela Rodríguez-García1, Yliana López1, Mario A. GómezHurtado1, Rosa E. del Río1. 1Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 2Biotecnología, Tecnológico de Monterrey Campus Morelia, Morelia, Michoacán, México. Correo-E: [email protected] Los haluros de alquilo son ampliamente usados como intermediarios en reacciones de sustitución debido a su comportamiento como buenos grupos salientes, o bien, son aprovechados como sustituyentes para incrementar el potencial farmacológico de las sustanc ias. Este tipo de sustituyentes pueden encontrarse ocasionalmente en especies terpénicas, la clase de compuestos más diversa hallada en las especies vegetales terrestres. Dentro de esta variedad de compuestos se encuentran los diterpenfuranos, ampliamente distribuido en la familia Fabaceae1, cuya variedad estructural se debe a las funcionalizaciones sobre los anillos A, B y/o C. Actualmente, no existen reportes de diterpenfuranos funcionalizados sobre el anillo D, o la exploración de su reactividad. En el presente trabajo se reporta la preparación del derivado 2 en dos etapas partiendo del 6ȕ-acetoxivouacapano (1) aislado de las hojas de Caesalpinia platyloba.2 Este compuesto fue caracterizado por sus datos físicos y espectroscópicos. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 161 Cl O O D C B A 1) DDQ 2) paraf ormaldehido OAc 1 OAc 2 1. Baldim Zanin J. L., de Carvalho B., Salles Martineli P., Dos Santos M. H., Lago J. H., Sartorelli P., Viegas Jr. C., Soares M. G. Molecules. 2012 17: 7887-7902. 2. Gómez-Hurtado M. A., Álvarez-Esquivel F. E., Rodríguez-García G., Martínez-Pacheco M. M., Espinoza-Madrigal R. M., Pamatz-Bolaños T., Salvador-Hernández J. L., García-Gutiérrez H. A., Cerda-García-Rojas C. M., Joseph-Nathan P., del Río R. E. Phytochemistry. 2013 96: 397-403. Con apoyo económico de CIC-UMNSH, CECTI QSE-JA200 NUEVOS DITERPENOS DE Salvia filipes Emma Maldonado, Leonel Galicia. Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, D. F., México. Correo-E: [email protected] El género Salvia de la familia Lamiaceae consta de aproximadamente de 1000 especies distribuidas en todo el mundo y agrupadas en 4 subgéneros: Salvia, Sclarea, Leonia y Calosphace. Con excepción de 15 especies, las salvias mexicanas pertenecen al subgénero Calosphace (Cornejo-Tenorio, et al., 2011). Estudios químicos de especies de Salvia han mostrado que sus principales metabolitos secundarios son compuestos fenólicos, flavonoides y terpenos. Dentro de los terpenos, el grupo de los diterpenos es el más numeroso, aunque también se han aislado monoterpenos, sesquiterpenos, sesterterpenos y triterpenos. La mayoría de los diterpenos de Salvia poseen esqueletos de abietano, abietano modificado, clerodano y clerodano modificado y ocasionalmente de labdano y pimarano (Wu et al., 2011). Como continuación de los estudios sobre Salvia, se analizaron las partes aéreas de Salvia filipes Benth., una especie endémica del Estado de Hidalgo. Del extracto de acetona se aislaron tres clerodanos descritos con anterioridad de otras salvias. Estos diterpenos se identificaron como rhyacofilina, salviandulina D y polystachyna A. Además, se aislaron tres nuevos clerodanos, la 4-epi-polystachyna A y las salvifilinas A y B que contienen en su estructura una Ȗhidroxibutenólida. La elucidación estructural de los compuestos aislados se llevó a cabo mediante el análisis de sus datos espectroscópicos, principalmente los de RMN. Cornejo-Tenorio G, Ibarra-Manríquez G, Diversidad y distribución del género Salvia (Lamiaceae) en Michoacán, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 2011, 87, 1279-1296. Wu YB, Ni ZY, Shi QW, Dong M, Kiyota H, Gu YC, Cong B. Chem Rev, 2012, 112, 5967-6026. QSE-JA201 WITHANOLIDAS DE Physialis grisea Ana Lidia Pérez Castorena1, Emma Maldonado1, Mahinda Martínez2. 1Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, D. F., México. Correo-E: [email protected]. 2Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Avenida de las Ciencias s/n, Col. Juriquilla 76230, Querétaro, Qro, México. El género Physalis agrupa aproximadamente 90 especies y cerca de 70 son endémicas de México, por lo que nuestro país es considerado el centro de diversificación del género. Por otro lado, algunas especies son utilizadas en la medicina tradicional, un ejemplo es P. coztomatl empleada como antidiarreico, antipirético y diurético.1 Otro ejemplo son los cálices de P. philadelphica (tomates verdes, tomates de cascara o tomatillos) que son utilizados para el tratamiento de diabetes.2 Químicamente el género se caracteriza por contener withaesteroides, principalmente withanólidas y physalinas, pero también se han aislado flavonoides, diterpenoides, alcaloides y ésteres de sacarosa, entre otros compuestos. Con base en lo anterior y continuando con el estudio sistemático de especies mexicanas de Physalis, se realizó el estudio químico de Physalis grisea, especie que no cuenta con estudios químicos. La planta fue separada en raíces, tallos y hojas (ambas partes fueron secadas y molidas), cálices (fueron secados) y frutos (guardados en el congelador). Los tallos y hojas (294 g) fueron extraídos con metanol el cual fue sometido a diversas particiones para obtener los extractos de: hexano, AcOEt, BuOH y H2O. Los cálices (24 g) se extrajeron con hexano, CHCl3-MeOH y MeOH. La purificación de los extractos se llevó a cabo por las técnicas convencionales como cromatografía en columna a baja presión, 162 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES cromatografía flash en columna, TLC preparativa, etc. Diversas técnicas espectroscópicas fueron utilizadas para la elucidación estructural de los metabolitos aislados y cuando fue necesario se llevaron a cabo transformaciones químicas. Así, del extracto de CHCl3-MeOH de los cálices se obtuvo la withanólida conocida physapubescina (1) y dos nuevas withanólidas (2 y 3). Del extracto hexánico de tallos y hojas se obtuvo la withanólida 1 y del extracto de AcOEt se aislaron physapubescina (1) y las dos nuevas withanólidas (2 y 3). 1 Pérez-Castorena AL. et al. Labdanes and withanolides from Physalis coztomatl. Journal of Natural Products 2006, 69, 1029-1033. 2 Maldonado E. et al. Philadelphicalactones C and D and other cytotoxic compounds from Physalis philadelphica. Steroids 2011, 76, 724–728. QSE-JA202 AISLAMIENTO BIODIRIGIDO DE COMPUESTOS INHIBIDORES DE ENDO ß(1,3)-GLUCANASA FÚNGICA PRESENTES EN LA PLANTA Turnera diffusa Paulina Tapia Quiros, Consuelo Guadalupe Corrales-Maldonado, Miguel Ángel Martínez-Téllez, Ciria Figueroa-Soto, Elisa M. Valenzuela-Soto, Irasema Vargas-Arispuro*. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. [email protected] Los hongos fitopatógenos comienzan a colonizar organismos humanos, esos hongos que hasta hace pocos años afectaban exclusivamente el campo de la agronomía. Existe un notable incremento de infecciones fúngicas en individuos con alteraciones inmunológicas, especies de Aspergillus, son responsables de un 85% de infecciones fúngicas severas. Otras especies frecuentemente diagnosticadas son Fusarium sp, Penicillum sp, Alternaria sp, entre otros. La medicina ha dispuesto de algunos antibióticos para su control, que han resultado ineficaces en un 80% de los casos. La frecuencia y gravedad de estas infecciones ha ejercido una importante presión sobre la investigación para la obtención y desarrollo de nuevas moléculas antifúngicas. Un sitio de acción específico para el desarrollo de antifúngicos, es el proceso de división celular en hongos filamentosos, debido a su diferencia de las células de mamíferos. La célula fúngica tiene un septum de división formado por ȕ-(1,3)-glucanos y la disolución de este septum, requiere de la acción enzimática de la enzima endo-ȕ-(1,3)-glucanasa. Razón por la cual esta enzima es considerado un sitio de acción específicos para el desarrollo de antifúngicos. En este trabajo, se prepararon extractos metanólicos de hojas y tallos de Turnera diffusa, los cuales presentaron un efecto inhibitorio sobren la actividad de endo-ß-(1,3)-glucanasa fúngica, siendo el extracto de tallos el que presentó el mayor efecto inhibitorio, superior al 80 % respecto al control, a una concentración de 49 μg/μL. Se aislaron e identificaron 15 compuestos fenólicos presentes en esta fracción activa, utilizando cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas. Los compuestos apigenina y ácido gentísico, retuvieron el efecto inhibitorio en la actividad de la enzima, determinando que a una concentración de 24 μg/μL la apigenina inhibe la actividad de la endo-ß-(1,3)glucanasa en un 70% y con 37 μg/μL el ác. gentísico inhibe 100% la actividad de la enzima. - Allevato MAJ, Negroni R, Galimberti R. 2007. Antifúngicos ayer, hoy y mañana. Acta Terapéutica de Dermatología 30:8-17. - Alonso-Nuñez ML, An H, Martín-Cuadrado AB, Mehta S, Petit C, Sipiczki M, Rey Fd, Gould KL, Aldana CRVd. 2005. Ace2p controls the expression of genes required for cell separation in Schizosaccharomyces pombe. Molecular Biology of Cell 16:2003-17. - Choi EJ, Kim G-H. 2009. Apigenin induces apoptosis through a mitochondria/caspase-pathway in human breast cancer MDA-MB453 cells. Journal of Clinical and Biochemical Nutrition 44:260–5. -Martín-Cuadrado AB, Dedo JEd, Medina-Redondo Md, Fontaine T, Rey Fd, Latgé JP, Aldana CRVd. 2008. The Schizosaccharomyces pombe endo-1,3-ȕ-glucanase Eng1 contains a novel carbohydrate binding module required for septum localization. Molecular Microbiology 69:188–200. QSE-JA206 SÍNTESIS, ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE ANÁLOGOS DEL ÁCIDO meso-DIHIDROGUAIARÉTICO Karen Yuhaina Reyes Melo1, Abraham García1, Verónica M. Rivas Galindo2, Elvira Garza González3, María del Rayo Camacho Corona1*. 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Químicas, Ciudad Universitaria, Monterrey, N.L. México. 2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, Depto. de Química Analítica, Monterrey, N.L. México. 3Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Servicio de Gastroenterología, Monterrey, N.L. México. *E-mail de autor responsable: [email protected] Las infecciones de las vías respiratorias inferiores causaron en el año 2012, 3.1 millones de muertes en todo el mundo, situándose como cuarto lugar dentro de las principales causas de muerte. La cantidad de bacterias que han desarrollado resistencia a diferentes antibacterianos va en incremento lo que va limitando las opciones terapéuticas disponibles, por esto es importante seguir buscando nuevas moléculas con actividad antibacteriana para combatir este problema. Favela-Hernández et al., reportó en el año 2012 el aislamiento y caracterización estructural del lignano ácido meso-dihidroguaiarético (Am-DG) de Larrea tridentata. Este lignano Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial 163 presentó activad antibacteriana contra Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Mycobacterium tuberculosis H37Rv y aislados clínicos de M. tuberculosis multifármaco-resistentes1. La obtención de derivados sintéticos y semi-sintéticos como ésteres, éteres y aminoéteres ha dado como resultado moléculas más activas contra M. tuberculosis y bacterias causantes de infecciones de las vías respiratorias2-4. Por lo que el objetivo de este estudio fue sintetizar y determinar la actividad antibacteriana de 18 ésteres, 8 aminoéteres y dos éteres del Am-DG. Los resultados mostraron que dos ésteres y un éter presentaron actividad contra S. aureus resistente a meticilina. Por otro lado tres aminoéteres y dos ésteres presentaron actividad hacia Enterococcus faecium resistente a vancomicina, S. aureus resistente a meticilina, S. epidermidis resistente a linezolid y S. haemolyticus resistente a linezolid. Ninguno de los derivados semi-sinteticos obtenidos fue tan activo como el estándar positivo tigeciclina. Sin embargo, este es el primer estudio de la obtención de análogos del Am-DG y la determinación de sus propiedades antibacterianas. 1 Favela-Hernández, J., García, A., Garza-González, E., Rivas-Galindo, V.; Camacho-Corona, M. Phytother.Res. 26:19571960(2012). 2 Molina-Salinas, G.; Bórquez, J.; Said-Fernández, S.; Loyola, L.; Yam-Puc, A.; Becerril-Montes, P.; Escalante-Erosa, F.; PeñaRodriguez, L. Fitoterapia. 81:219-222(2010). 3 Olmo, E.; Molina-Salinas, G.; Escarcena, R.; Alves, M.; López-Pérez, J.; Hernández-Pando, R.; Said-Fernández, S. Feliciano, A. Bioorg. Med. Chem. Lett. 19:5764-5768(2009). 4 Yang, Y.; et. al. Bioorg. Med. Chem. Lett. 22:954-957(2012). QSE-VP203 ANÁLISIS COMPARATIVO POR HPLC DE MEDICARPINA AISLADA DE Dalbergia congestiflora y Andira inermis Fredy G. Morales-Palacios1, Ramón Guzmán Mejía1, José G. Rutiaga-Quíñones1, Pablo López-Albarrán1, Judit AviñaVerduzco1, Rafael Herrera-Bucio1,*. 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, CU, Fco. J. Mujica S/N Morelia Mich. México. Correo-E: [email protected] Los arboles Dalbergia congestiflora Pittier y Andira inermis son especies de tipo tropical y montañoso encontradas en los bosques de México, además de ser especies consideradas de una gran belleza y elevado valor por sus propiedades físicas, mecánicas y su resistencia natural al ataque antifúngico. Esta resistencia natural ha sido evaluada al probar los extractos orgánicos del duramen de estos árboles en contra del hongo Tramates versicolor el cual es uno de los hongos degradadores de madera más comunes razón por lo que las normas americanas [1] (ASTM 1994) lo recomienda para estos ensayos de durabilidad. De los extractos hexánicos de estas dos especies se extrajo una sustancia cristalina la cual se identificó y caracterizó mediante resonancia magnética nuclear (RMN) como Medicarpina (3-hidroxi-9-metoxiterocarpan), la cual mostró una inhibición del hongo Trametes versicolor demostrando que este compuesto es responsable de esta inhibición. Reportes de la literatura [2] asumen que en A. inermis la Medicarpina se encuentra como mezcla de isómeros, con base en ello en el presente trabajo se realizó un análisis comparativo por medio de Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC) entre la Medicarpina obtenida de D. congestiflora y de A. inermis con la finalidad de identificar la presencia de estereoisómeros. Los cromatogramas de HPLC demostraron que ambas especies contienen un solo estéreoisómero, siendo el mismo para ambas especies. H HO O H H H Medicarpina O OCH3 [1]. ASTM 1994. D2017-18. Test of Natural Decay Resistance of Woods. ASTM International , Acailable at: www.astm.org. [2]. McMurry TBH et al. 3-hydroxy-9-metoxy and 3-methoxy-9-hydroxyterocarpans. Phytochemistry 11(11), (1972), 3283. 164 QSE-VP204 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ESTABILIZACION DE PROPIEDADES FOTOTERMICAS DE ANTOCIANINAS DERIVADAS DE Hibiscus sabdariffa L. INMERSAS EN MATRIZ DE SiO2 Virginia Francisca Marañón Ruiz1*, María de Jesús Romero Hernández1, Jesús Castañeda Contreras2, Héctor Pérez Ladrón de Guevara2, Rubén Arturo Rodríguez Rojas2, Miguel Mora González2, Roger Chiu Zárate2. 1Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida, Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara, 2Departamento de Ciencias Exactas y Tecnología, Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara. Correo-E: [email protected] Los cálices deshidratados de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) son apreciados comercialmente porque a partir de estos pueden obtenerse extractos de color rojo con aplicación en la industria alimenticia y farmacéutica (Galicia-Flores, 2008). Las antocianinas responsables del color en los cálices de Jamaica son la Delfinidina 3-glucosido y la Cianidina 3-glucosido. Dichas estructuras son lábiles a cambios de temperatura, pH y luz. De ahí, que en nuestro trabajo llevamos a cabo la encapsulación de antocianinas de cálices de Jamaica en una matriz de sílice con la finalidad de conferirle estabilidad fototérmica a los pigmentos. Se preparó 5 mL de una solución de TEOS/EtOH/H2O/HCl (5:1:1:0.01) en un matraz y se colocó a reflujo durante 3 hs, al cual se agregó 1 mL de extracto de cálices de Jamaica (100g/100 mL MeOH) por goteo (1 gota/ 3 seg) y se colocó un flujo de aire con agitación con temperatura a 50 ºC. Por espectroscopia UV-Vis se demuestra que las antocianinas quedaron 100 % adsorbidas en la matriz de SiO2. A los polvos obtenidos se les determinó la estabilidad de los pigmentos encapsulados a diferentes temperaturas. La rampa de temperatura empleada fue de 20 ºC/15 minutos partiendo de temperatura ambiente hasta llegar a 200 ºC. Los resultados muestran a través de reflectancia difusa un máximo de absorción a 525 nm que a 200 ºC presenta un 31 % de degradación. Por otra parte, las antocianinas en solución a 100 ºC presentan degradación del 100 % en el mismo tiempo. En conclusión, la encapsulación de pigmentos derivados de productos naturales en una matriz inorgánica como el SiO2 ayudan a estabilizar las propiedades fotoquímicas de las antocianinas manteniéndolas estables aún en temperaturas muy altas aislándolas de los proceso de oxidación. Da-Costa-Rocha I., et. al. Hibiscus sabdariffa L. – A phytochemical and pharmacological review, Food Chemistry, 2014, 165, 424443. QSE-VP205 OXANTRONAS DE EMODINA DE Picramnia hirsuta María del Rosario Hernández-Medel, Lilia Mireya Méndez Ventura. Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Veracruzana, Av. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n, Col. Industrial Ánimas, 91000. Xalapa, Veracruz, México. Correo-E: [email protected] Picramnia hirsuta es una planta poco común de la familia Picramniaceae de la cual no existe información sobre usos en Medicina Tradicional como es el caso de otras especies del mismo género que son utilizadas para combatir fiebres intermitentes, afecciones gástricas e intestinales, así como úlceras en la piel (P. antidesma); sin embargo, es posible que P. hirsuta pueda tener alguna actividad biológica, debido a que extractos de esta especie han mostrado actividad tóxica con el ensayo de Artemia salina1. Los extractos de esta especie son ricos en metabolitos secundarios de estructura antraquinónica, entre los que se pueden mencionar: ácido crisofánico, emodina y las oxantronas diastereoisoméricas mayósido y sarósido2,3, entre otras. En continuación con el estudio químico de las fracciones más polares del extracto metanólico de la raíz de P. hirsuta, se ha logrado el aislamiento de una mezcla de oxantronas de emodina, en el presente trabajo se describe la dilucidación estructural por espectroscopia de RMN-1H y RMN-13C de estas oxantronas. 1. Hernández- Medel, M.R., Méndez-Ventura, L.M. 2005. “Oxantronas y Evaluación de la Toxicidad de Picramnia hirsuta” Revista de la Sociedad Química de México, 49 (Número especial), 61. 2. Hernández-Medel M.R.; López-Márquez, O.; Santillan, R.; Trigos, A. Mayoside, an oxanthrone from Picramnia hirsuta. Phytochemistry 1996, 43, 279-281. 3. Hernández-Medel, M.R.; Ramírez-Corzas, C. O.; Rivera-Domínguez, M.N.; Ramírez-Mendez, J.; Santillan, R.; Rojas-Lima, S. Diastereomeric C-glycosyloxanthrones from Picramnia antidesma. Phytochemistry 1999, 50, 1379-1383. SIMPOSIO SONORENSE 166 SS-01 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES ESTUDIO DE PLANTAS DEL GÉNERO COMPUESTOS ANTIPROLIFERATIVOS ARGEMONE COMO FUENTE DE Lilian Arely Carrasco-Cota1, Mario Alberto Leyva-Peralta1, Jorge Alberto Becerra-Soto2, Ramón Robles-Zepeda2, Laura Patricia Alvarez-Berber3, Manuel Jimenez-Estrada4, María Elisa Martínez-Barbosa5, Juan Carlos Gálvez-Ruiz6*. 1Programa de Doctorado en Ciencias de Materiales-UNISON, 2Departamento de Ciencias Químico Biológicas-UNISON, 3Centro de Investigaciones Químicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. 4Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F, México. 5Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México. Correo-E: [email protected] Existe una enorme demanda para desarrollar potentes y eficaces medicamentos contra cáncer. Por esta razón, en el grupo de trabajo ha estado evaluando el potencial de las plantas del género Argemone que crecen en Sonora como fuente de compuestos antiproliferativos, frente a diferentes líneas celulares tumorales, usando el ensayo de MTT. Hemos estudiado las especies Argemone gracilenta, Argemone pleiacantha y Argemone ochroleuca. De las fracciones más activas se aislaron e identificaron los compuestos responsables de la actividad antirpoliferativa mediante RMN, IR y GC-EM. De la especie A. pleiacantha se aisló 11-triacontanol y berberina que mostraron valores de IC50 (μg/mL) de <1.5, 0.7±0.2, 53.6±4.2 y de 19.8±2, 49.9±8.2, 73.5±5, contra M12.C3F6, RAW 264.7, y L-929, respectivamente. En el caso de A. ochroleuca se aisló el alcaloide berberina, el cual mostró un IC50 (μg/mL) de 2.4±0.4, 2.7±0.1, y >100 contra M12.C3F6, RAW 264.7, y L-929, respectivamente. Por otro lado, en A. gracilenta se identificaron los alcaloides argemonina y berberina mostrando valores de IC50 (μg/mL) de 2.8, 2.5, 12.1 y 2.7, 2.4, 79.5 sobre las líneas M12.C3F6, RAW 264.7 y HeLa, respectivamente, sin afectar a la línea celular normal (L-929). En esta misma especie, también se identificaron mezclas de ácidos grasos y esteres de ácidos grasos de 16 o más átomos de carbono con actividad antiproliferativa, que mostraron un IC50 (μg/mL) en el rango de 16.8-24.9, 34.1-35.4 y 67.6-91.8, sobre las líneas celulares cancerosas M12.C3F6, RAW 264.7 y HeLa, respectivamente. Estos resultados nos indican el gran potencial de las plantas de género Argemone como fuente de principios activos que puedan ser empleados en la terapia contra el cáncer. Coseri, S. (2009). Mini Reviews in Medicinal Chemistry, 9(5), 560-571. SS-02 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y PROPIEDADES BIOACTIVAS DE COMPLEJOS DE Fe3+ DERIVADOS DE RECEPTORES TIPO CILOFANO Alex Salazar-Medina1, Enrique Velázquez-Contreras1, Rocío Sugich-Miranda1, Rogerio Sotelo-Mundo2, Gustavo GonzálezAguilar2. 1Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., Méx. 2Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Hermosillo, Son., Méx. Correo-E: [email protected] Los complejos sintéticos de hierro han llamado la atención debido a su potencial aplicación como agentes antioxidantes, interviniendo en el procesamiento de especies reactivas de oxígeno (ERO) [1]. En el presente trabajo, se sintetizaron dos nuevos complejos metálicos binucleares de Fe 3+ de alto espín (Fe2PO y Fe2PC) a partir de los receptores macrocíclicos derivados de EDTA y a aminas aromáticas [2]. Tanto Fe2PO como Fe2PC fueron solubles en agua, en un rango de pH de 4.2 a 10.0 para el primero y 5.2 a 10.0 para el segundo; además, como agentes antioxidantes, mostraron valores de actividad 0.0690 y 0.0443 g eq TROLOX mol-1, respectivamente, en el mismo orden de magnitud que el ácido ascórbico (0.0755 g eq TROLOX mol-1), antioxidante natural empleado como referencia. Asimismo, como miméticos de la enzima superóxido dismutasa (SOD), fueron capaces de dismutar al anión superóxido (O2ƔĀ), inhibiendo la reducción del reactivo nitroazul de tetrazolio (NBT) en un 39.6% Fe2PO y un 42.0% Fe2PC, respecto a un 78.8% obtenido para la SOD bovina empleada como referencia. La a toxicidad de ambos complejos fue determinada, frente a un sistema celular conformado por células mononucleares de sangre periférica (CMSP) humanas, clasificándolos como inocuos al generar menos de un 1% de mortalidad después de 24 h de exposición bajo la concentración más alta evaluada (120 ȝM). Finalmente Fe2PO y Fe2PC demostraron brindar un efecto bioprotector al reducir el porcentaje de mortalidad de CMSP sometidas a estrés oxidativo, en un 50%, con respecto al control sin tratamiento bioprotector. Las características y resultados obtenidos en la evaluación de las propiedades bioactivas de Fe2PO y Fe2PC, los perfilan como posibles fármacos y/o aditivos frente al daño generado por ERO. 1.Dugas, H., Bioorganic chemistry: a chemical approach to enzyme action. 1999: Springer Verlag. 2.Inoue, M.B., et al., Binuclear Copper (II) Chelates of Amide-Based Cyclophanes. Inorg. Chem, 1998. 37(16): p. 4070-4075.Times New Roman, tamaño 10, justificación completa a espacio sencillo. Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial SS-03 167 PLANTAS MEDICINALES SONORENSES COMO FUENTE DE COMPUESTOS BIOACTIVOS CONTRA Mycobacterium tuberculosis H37Rv Adriana Garibay-Escobar1, Ramón Enrique Robles-Zepeda1, Enrique Wenceslao Coronado-Aceves1,2, Manuel JiménezEstrada3, Jaime López-Cervantes2, Javier Hernández-Martínez4, Juan Carlos Gálvez-Ruíz1, Carlos Arturo VelázquezContreras1. 1Universidad de Sonora. Unidad Centro. Rosales y Luis Encinas, CP. 83000, Col. Centro. Hermosillo, Sonora, México. 2Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). Centro de Investigación e Innovación en Biotecnología, Agropecuaria y Ambiental (CIIBAA). 5 de febrero 818 Sur, Col. Centro, Cd. Obregón, Sonora, México. 3Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Instituto de Química. Cd. Universitaria. CP 04510. México, Distrito Federal. 4Universidad Veracruzana (UV). Xico, Veracruz. Mariano Abasolo 3. CP. 91240, México. Correo electrónico: [email protected] La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis (Mtb). Según la Organización Mundial de la Salud, en 2013, un estimado de 9 millones de personas desarrollaron TB y 1.5 millones murieron a causa de esta enfermedad, de los cuales 210 000 casos estuvieron directamente relacionados con tuberculosis multidrogorresistente a fármacos (MDR-TB). Por estas razones es urgente realizar investigaciones que contribuyan a encontrar nuevos compuestos que coadyuven en su tratamiento. Las plantas medicinales representan una fuente natural de compuestos con actividades biológicas importantes, y Sonora, el segundo estado más grande del país, es caracterizado por la presencia de más de 3000 especies de plantas ampliamente conocidas y utilizadas por los grupos étnicos locales (Mayos, Yaquis, Seris, Guarijíos, Pimas, Kikapúes y Pápagos). Debido a que hasta el año 2013 no existían reportes de plantas medicinales sonorenses con actividad antituberculosa, fue que el Laboratorio de Investigación de Productos Naturales de la Universidad de Sonora –cuyo grupo de investigación de compuestos antimicobacterianos lidera la Dra. Adriana Garibay Escobar– en colaboración importante con el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Sonora, el Cuerpo Académico de Biología y Bioquímica, y otras Universidades del país (UNAM, ITSON, UV), decidió realizar la investigación que hasta el momento incluye más de 50 especies de plantas recolectadas en el Estado (incluido el Desierto de Sonora), elegidas por su uso tradicional para el tratamiento de la tuberculosis o de enfermedades de vías respiratorias. De un estudio exploratorio inicial se desprendió Ambrosia confertiflora DC., de la cual se aislaron compuestos de tipo lactonas sesquiterpénicas con actividad contra Mtb H37Rv y aislados clínicos; mientras que de un estudio actual de más de 35 especies de plantas utilizadas por la etnia Mayo, se estudia a Euphorbia sp., una planta con actividad antimicobacteriana destacable. 1. WHO, World Health Organization. Global Tuberculosis Report 2014. 2. López R, Hinojosa A: Catálogo de plantas medicinales sonorenses. Sonora: Universidad de Sonora; 1988. 3. Robles-Zepeda et al.: In vitro anti-mycobacterial activity of nine medicinal plants used by ethnic groups in Sonora, Mexico. BMC Complementary and Alternative Medicine 2013 13:329 SS-04 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE PROPÓLEOS SONORENSES J. Efraín Alday1, Javier Hernández2, Dora Valencia1, Ana Laura Carreño1, Ramón E- Robles-Zepeda1, Adriana GaribayEscobar1, Humberto Astiazarán3, Carlos A. Velázquez1*. 1Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias QuímicoBiológicas, Unidad Centro. 2Universidad Veracruzana, Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica. 3Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, *Correo-E: [email protected] El propóleos es un material resinoso y céreo de composición química compleja, el cual es elaborado por las abejas (Apis mellifera) a partir de la recolección selectiva de exudados producidos por ciertas especies vegetales, exudados que proporcionan al propóleos un amplio espectro de actividades biológicas. Con el objetivo de caracterizar química y biológicamente propóleos provenientes de zonas áridas y semiáridas del estado de Sonora se recolectaron muestras en tres diferentes regiones: Ures (UP; 29°27’04’’N; 110°22’00’’W), Pueblo de Álamos (PAP; (29°07’129’’N; 110°07’760’’W) y Caborca (CP; 30°46’844’’N; 112°052’441’’). Se analizó su perfil de composición química de las tres muestras por HPLC-DAD-UV, el cual resultó estar comprendido principalmente por ácidos fenólicos, flavonoides y ésteres de los mismos, donde pinocembrina, crisina y 3-acetato de pinobanksina fueron los principales constituyentes químicos en las tres muestras. Hasta la fecha hemos caracterizado 32 compuestos presentes en UP, PAP y CP por HPLC-PDA-ESI/MS/MS y RMN. Adicionalmente hemos evaluado una gama de actividades biológicas para las tres muestras de propóleos sonorenses, entre ellas la actividad antiproliferativa en líneas celulares cancerosas humanas y murinas 3$3&383DQWLEDFWHULDQD83&ޓ3ޓ3$3 DQWLSDUDVLWDULD83ޓ3$3&ޓ3\DQWLR[LGDQWH&3ޓ83ޓ3$3(VWRV resultados indican que las diferencias en actividades biológicas de las tres muestras de propóleos sonorenses son producidas por variaciones cualitativas y cuantitativas en su composición química, la cual tiene origen en la vegetación propia del lugar de recolección. En estudios más recientes hemos evaluado el efecto de la temporalización sobre la composición química y actividades biológicas de UP, donde la estacionalidad no tuvo efecto significativo sobre la composición química de las muestras estacionales de UP, al menos desde el punto de vista cualitativo, sin embargo diferencias en las actividades biológicas fueron encontradas. Lo que 168 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES sugiere variaciones cuantitativas en los constituyentes no identificados actualmente. Posteriores estudios son necesarios para identificar a los compuestos bioactivos presentes en propóleos sonorenses, así como las bases moleculares de su mecanismo de acción. Bankova, V. Recent Trends and Important Developments in Propolis research. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2005. 2, 29-32. Bankova, V. S., S. L. de Castro, M. C. Marcucci. Propolis: Recent Advances in Chemistry and Plant Origin. Apidologie, 2000. 31, 3-15. Hernandez, J., F. M. Goycoolea, J. Quintero, A. Acosta, M. Castaneda, Z. Dominguez, R. Robles, L. Vazquez-Moreno, E. F. Velazquez, H. Astiazaran, E. Lugo & C. Velazquez. Sonoran propolis: Chemical Composition and Antiproliferative Activity on Cancer Cell Lines. Planta Medica, 2007. 73, 1469-1474. Valencia, R. E. Alday, R. Robles-Zepeda, A. Garibay-Escobar, J.C. Galvez-Ruiz, M. Salas-Reyes, M. Jiménez-Estrada, E. Velazquez-Contreras, J. Hernandez, C. Velazquez. Seasonal Effect on Chemical Composition and Biological Activities of Sonoran Propolis. Food Chemistry, 2010. 131, 645–651. Velazquez, C., M. Navarro, A. Acosta, A. Angulo, Z. Dominguez, R. Robles, R. Robles-Zepeda, E. Lugo, F. M. Goycoolea, E. F. Velazquez, H. Astiazaran & J. Hernandez. Antibacterial and Free-Radical Scavenging Activities of Sonoran Propolis. Journal of Applied Microbiology, 2007. 103, 1747-1756. SS-05 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LOS COMPUESTOS CON ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Asclepias subulata Decne Luisa Alondra Rascón-Valenzuela1, Manuel Jiménez-Estrada2, Carlos Arturo Velázquez-Contreras3, Adriana GaribayEscobar3, Luis Ángel Medina-Juárez1, Wagner Vilegas4, Ramón Enrique Robles-Zepeda3. 1Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México. 2Departamento de Productos Naturales, Instituto de Química, Universidad Autónoma de México, Cd. Universitaria, México. 3Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México. 4 UNESP - São Paulo State University - Coastal Campus of São Vicente, São Vicente, São Paulo, Brazil. Correo-E: [email protected] Asclepias subulata es un arbusto que se distribuye en el desierto de Sonora-Arizona. Esta especie es usada por los grupos étnicos sonorenses, Seris y Pimas, para el tratamiento de enfermedades en los ojos, desordenes gastrointestinales y cáncer; sin embargo existen pocos estudios científicos sobre sus actividades biológicas (Alonso et al., 2011; López e Hinojosa, 1988). Así, con la finalidad de caracterizar los metabolitos responsables de la actividad antiproliferativa de A. subulata y los mecanismos de acción que estos ejercen, se llevó a cabo un fraccionamiento bioguiado del extracto metanólico de las partes aéreas de la planta. Se utilizó el ensayo del MTT para medir la actividad antiproliferativa de fracciones y compuestos sobre tres líneas cancerosas humanas (A549, LS 180 y PC-3), una línea celular cancerosa murina (RAW 264.7) y una línea celular no cancerosa humana (ARPE-19). Técnicas cromatográficas, espectroscópicas y espectrométricas fueron usadas para el aislamiento y caracterización de compuestos. La translocación de la fosfatidilserina, la despolarización de la membrana mitocondrial y la activación de las caspasas 3,8 y 9 fueron medidas para establecer el mecanismo de acción de los compuestos. Un nuevo glicósido cardenólido, 12,16-dihidroxicalotropina, y tres conocidos, calotropina, corotoxigenina 3-O-glucopiranósido y desglucouzarina fueron aislados. Todos los compuestos mostraron una fuerte actividad antiproliferativa en las células cancerosas humanas. Calotropina fue el más activo con valores de IC50 de 0.0013, 0.06 y 0.41 μM en A549, LS 180 y PC-3 respectivamente, mientras 12,16-dihidroxicalotropina mostró valores de 2.48, 5.62, y 11.7 μM, en las mencionadas células. Corotoxigenina 3-O-glucopiranósido exhibió valores de IC50 de 2.64, 3.15 y 6.62 μM, en tanto desglucouzarina presentó valores de 0.9, 6.57 y 6.62 μM, respectivamente. Los compuestos aislados mostraron poco efecto sobre las líneas cancerosas murinas y sobre la línea no cancerosa humana, exhibiendo selectividad hacia las células cancerosas humanas. Los compuestos aislados activan los eventos de la apoptosis utilizando preferentemente la vía extrínseca de las caspasas. Así, los glicósidos aislados de A. subulata se postulan como moléculas potenciales para futuras investigaciones en el tratamiento contra el cáncer. Alonso, A., Villarreal, M., Salazar, L., Gómez, M., Domínguez, F., García, A., 2011. Mexican medicinal plants used for cancer treatment: Pharmacological, phytochemical and ethnobotanical studies. Journal of Ethnopharmacology. 133, 945-972. López, R., Hinojosa, A., 1988. Catálogo de plantas medicinales sonorenses. Universidad de Sonora Press. Hermosillo, Sonora, México. ÍNDICE DE AUTORES 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES INDICE DE AUTORES A Abrego Escobar, G. 136 Acedo Félix, E. 130 Acevedo Fernández, J.J. 68, 71, 107, 130 132, 140 Aceves Aguero, D.M. 84 Acosta Hernández, M.G. 132 Acosta Silva, A.L. 58 Aguilar Arteaga, K. 93 Aguilar Dominguez, D.E. 63 Aguilar García, J.M. 83 Aguilar Laurents, M.I. 61, 155 Aguilar Méndez, M.A. 156 Aguirre Hernández, E. 103, 106, 137 Ahumada Santos, Y.P. 85 Alarcón Aguilar, F.J. 96 Alarcón Dominguez, K. 92 Alba Avila, J.A. 95, 117 Albiter, M.A. 159 Alcázar Pizaña, A. 132 Aldana Madrid, M.L. 143 Alday Noriega, J.E. 91, 167 Alegría Hernández, A.S. 83 Altamirano García, E.D. 155 Alvarado Bonilla, H.L. 136 Alvarado Silva, M. 77, 81 Álvarez Berber, L.P. 43, 54,76, 118, 166 Álvarez Esquivel, F.E. 160 Álvarez Román, R. 105, 134 Amaya Delgado, L. 67 Andrade Carrera, B. 51, 69, 120, 124 Ángeles Chimal, J.S.68, 71 Ángeles Hernández, I.K. 88 Angoa Pérez, M.V. 73, 76 Araiza Cabrera, Y.Y. 160 Arellano García, J. 68, 76 Arellano Ostoa, R. 141 Arguello García, R. 64, 100 Arias Castro, E. 68, 71 Arias García, L. 77 Armendáriz Barragán, B. 134 Armenta Gutiérrez, J.52 Arrieta Baez, D. 133, 155 Arrieta Valencia, J. 101, 108 Astiazarán, H. 167 Avila Acevedo, G. 96, 113, 124, 139 Avila Poliz, F. 152 Avila Romero, M. 95, 113, 124 Avilés Berzunza, E59 Aviña Verduzco, J. 145, 152, 163 B Baas Encalada, A.L. 64 Báez González, J.G. 78 Baigts Allende, D.K. 135 Balderas Plascencia, S. 139 Barajas Pérez, J.S. 92 Barragan Liza, L.A. 62 Barranco Florido, J.E. 65 Barrón González, M.P. 89 Barrón Hernández, R.L. 67 Basurto Peña, F.A. 103 Becerra Soto, J.A. 166 Bello Martínez, J. 101, 109, 111, 112, 106 Benítez Flores, J.C. 139 Berdeja Martínez, B.M. 125, 127, 135 Bermúdez Torres, K. 70, 123 Betancur Ancona, D.A. 68, 71, 107, 130 Buitimea Cantúa, G.V. 84 Burgos Hernández, A. 52, 84, 143 C Calderón Villagómez, H. 77 Calpena Campmany, A.C. 51, 69, 120, 136 Calvillo Carranza, L.J. 154 Calvo Irabien, L.M. 157 Camacho Corona, M.R. 162 Camacho Pernas, M.A. 114 Campas Baypoli, O.N. 58, 60, 62, 75 Campos Arias, M.P. 156 Campos Bernardes, L.S. 46 Campos Contreras, J.E. 139 Campos Martínez , R. 64, 100 Campos Rodríguez, R. 141 Canales Martínez, M.M. 54, 96, 100, 102, 104, 113, 115, 116, 117 Candelario Mosco, E.C. 155 Canett Romero, R. 62 Cánez Carrasco, M.G. 145 Cano Hernández, J. 139 Cantú Soto, E.U. 60, 159 Cañadas Enrich, C. 51 Cárdenas Caravantes, S.N. 58 Cardoso Taketa , A.T. 40 Carrada Sánchez, M. 109, 112 Carranza Nestitla, C. 124 Carrasco Cota, L.A. 166 Carreño, A.L. 167 Carreón Alcántar, J.C. 54 Carrillo Ocampo, D. 110 Carrillo,J.J. 152 Cassani, H.J. 110, 127, 133 Castañeda Contreras, J. 164 Castillo España, P. 76 Castillo Herrera, G.A. 114 Castro Ríos, R. 75 Castro Sánchez, E.R. 126 Cayetano Salazar, L. 101, 109, 111 Cedillo Cruz, L.Y. 133 Centeno Flores, V.68, 71 Cerda García Rojas, C.M. 53, 55, 147, 148, 149, 153, 160 Cerón Romero, L.C. 109 Chaídez Quiróz, C. 79 Chávez Montes, A. 75, 78 Chávez Morales, Y. 122 Chávez Villarreal, K.G. 90 Chel Guerrero, L.A. 68, 71 Chiu Zárate, R. 138, 164 Chu Valdéz, F. 70, 123 Cifuentes García, W.J. 77 Cinco Moroyoqui, F.J. 84 Clares Naveros, B. 51, 69 Colom Casasnovas, A. 141 Conde Mejía, C. 93 Contreras de los Ángeles, M.V. 119 Contreras Jiménez, J.L. 137 Cordero Pérez, P. 50, 90, 126 Corella Madueño, M.A.G. 88, 108, 145 Cornelio Huerta, X.I. 108 Corona Díaz, A. 145 Corona Sánchez, L. 110 Coronado Aceves, E.W. 61, 83, 91, 108, 167 Corrales Maldonado, C.G. 162 Cortes Juárez, A.E. 97 Cortez Guzmán, A.J. 112 Cortez Rocha, M.O. 82, 84 Cruz Fierro, N. 132 Cruz Flores, P. 156 Cruz Guerrero, A. 69 Cruz López, M.C. 99 Cruz Oseguera, A. 108 Cruz Ramírez, S.G. 52 Cruz Sosa, F. 79 Cuevas González Bravo, G. 150 Cupul Novelo, N.B. 72 Curiel Gutiérrez, P.C. 61 Curini, M. 44 D Deagosto, E. 46 de la Cruz Bautista, A.M. 97 de la Garza Hernández, A.L. 59 de la Garza Ramos, M.A. 132 del Ángel Carmona, A. 72 del Olmo Fernández, E. 149 del Río Chávez, A.A. 53 del Río, R.E. 147, 150, 153, 154, 158, 160 Del Toro Sánchez, C.L. 108 Delgadillo Valdez, D. L. 58 Delgado Montemayor, C. 50, 149 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial Delgado Saucedo, J.I. 54, 114, 123 Delgado Vargas, F. 52, 83, 85 Derbré, S. 121 Díaz Batalla, L. 93 Díaz Camacho, S.P. 52, 83, 85 Díaz Zagoya, J.C. 62, 63 Domínguez Villegas, V. 87, 120 Dorantes, B.A.M. 110, 127, 133 Duarte Lisci, G. 148 Durán, F.J. 46 Dzib Guerra, W.C. 121 E Encarnación Guevara, S.M. 68 Enríquez Rincón, F. 64, 100, 141 Escalante Erosa, F. 59, 66, 97, 121, 157 Escamilla García, E. 132 Escartin Gutiérrez, J.R. 141 Escobar Flores, K.D. 160 Esparza Vázquez, R.A. 84 Espino Valencia, J. 159 Espinosa González, A.M. 139 Espinosa Leal, C.A. 80, 84, 94 Esquer Miranda, E. 142 Estrada Reyes, R. 110, 127, 133 Estrada Soto, S.E. 71, 97, 98, 109, 121 Evangelista Martínez, Z. 135 F Fernández Aulis, M.F. 155 Fernández Ojeda, C.A. 135 Ferrer Pérez, A.M. 95 Fessi, H. 134 Figueroa Arredondo, P. 64, 100, 141 Figueroa Brito, R. 123 Figueroa Soto, C. 162 Fimbres Olivarría, D. 142 Flores Flores, A. 98, 121 Flores Jaimes, Y.G. 106 Flores Montoya, A. 139 Flores Morales, A. 73 Flores Morales, V. 109 Flores Ortiz, C.M. 102 Flores, J.B. 89 Fregoso Aguilar, T.A. 97 G Galaviz Silva, L. 88 Galáz Ávalos, R.M. 6 Galicia, L. 161 Galindo Rodríguez, S.A. 134 Gálvez Iriqui, A.C. 145 Gálvez Ruiz, J.C. 85, 166, 167 Gamboa Angulo, M. 64, 70 Gámez Meza, N. 65 Garay Rojas, E. 141 García Agudo, I.M. 84 García Báez, E.V. 47 García Beltrán, L.A. 66 García Bores, A.M. 96, 113, 124, 139 García de León, J.R. 88 García Gutiérrez, H.A. 53, 154, 158 García Jiménez, S.N. 109 García López, M.L. 51, 136 García Martínez, I. 112 García Martínez, L.E. 108 García Méndez, M.C. 53, 68 García Merinos, J.P. 145, 150, 152, 158 García Moreno, T. 151 García Parra, M.D. 67 García Romo, J.S. 89 García Saldaña, J.S. 58, 60 García Sánchez, J.R. 101, 122 García Sosa, K. 59, 66, 121, 157 García, A. 162 García, M.L. 69 Garduño Ramírez, M.L. 51, 69, 87, 120, 124, 136 Garduño Solorzano, G. 113, 124 Garibay Escobar, A. 61, 83, 91, 107, 167, 168 Garibay García, J.A.112 Garza González, E. 162 Garza Juárez, A.J. 59, 63 Garza Padrón, R.A 80, 84, 94 Gigliarelli, G. 44 Giles Rivas, D.E. 98 Godoy Hernández, G.C. 59 Gómez Canal, A. 92 Gómez Hurtado, M.A. 145, 147, 152, 153, 160 Gómez Krupko, M. 70 Gómez Rivera, A. 63 González Aguilar, G. 166 González Campos, J.B. 145, 158 González Cortázar, M. 103, 121 González Flores, E.J. 100, 102, 115 González González, R.M. 119 González Hernández, I.E. 131 González Ortiz, J.C. 136 González Pacheco, E. 62 González Reynoso, O. 114 González Trujano, M.E. 86 González Yáñez, M.G. 134 González, M. 56 Gorgua Jiménez, G. 104 Goytia, R. 134 Gudiño Guevara, P. 86 Guevara Fefer, P. 137 Guevara Martínez, S.J. 159 Gutiérrez Buron, R. 129 Gutiérrez Coronado, O. 86 Gutiérrez Lomelí, M. 108 Gutiérrez Mercado, Y. 129 Gutiérrez Rebolledo, G. 112 Gutiérrez Salgado, D.Y. 101 Gutiérrez, M.C. 67, 98 Guzmán López, B. 140 Guzmán Mejía, R. 152, 158, 163 H Haldaut Bellowa, L. 69 171 Hayano Kanashiro, A.C. 65 Heredia Mercado, B. 83 Heredia, G. 70 Hermosillo Hernández, C. 86 Hernández Aviña, A.S. 123 Hernández Delgado, T. 95, 96, 113, 124 Hernández Fuentes, G.A. 104 Hernández García, D.E. 106 Hernández Hernández, A.B. 96, 100, 117 Hernández Hernández, J.D. 53, 55, 147, 148, 149, 151, 154, 158, 160 Hernández Lozano, M. 114, 136, 140 Hernández Márquez, L.C. 82 Hernández Martínez, J. 58, 130, 167 Hernández Martínez, V. 93 Hernández Medel, M.R. 138, 164 Hernández Portilla, L.B. 102 Hernández Sánchez, K.M. 135 Hernández Sánchez, L.Y. 106 Hernández Vázquez, L. 77, 127, 133 Hernández Zarate, G. 82 Hernández, J. 167 Herrera Bucio, R. 151, 163 Herrera Canché, S.G. 70 Herrera Carbajal, S. 145 Herrera Chalé, F. 107, 130 Herrera Chi, J. 72 Herrera Martínez, J. 127 Herrera Méndez, C.H. 51 Herrera Ruiz, M.L. 76, 103, 115, 121, 122 Herrera, M. 56, 67 Hiebert Giesbrecht, M.R. 157 Hiruma Lima, C.A. 42 Huacuja Ruiz, L. 133 Hurtado, N.E. 144 I Ibarra Alvarado, C. 50 Ibarra Rivera, T.R. 150 Ibarra Salas, M.J. 59, 63, 157 Ibarra Von, S.R. 75 Islas Gómez, A. 77 J Jiménez Arellanes, M.A. 112, 126, 131 Jiménez del Río, A. 92 Jiménez Estrada, M. 54, 73, 92, 100, 115, 117, 156, 166, 167, 168 Jiménez Ferrer, J.E. 103, 115, 121, 122 Jiménez Montejo, F.E. 99 Jiménez Mugica, A.S 132 Jiménez Pérez, C. 69 Jiménez Rivas, R. 113 Jiménez, E. 67 Joseph Nathan, P. 53, 55, 147, 148, 149, 153, 160 Juárez Rojo, I.E. 62, 63 Jung Cook, H. 126, 131 K Khandual, S. 123 172 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES King Díaz, B. 53, 61, 155 L Lang, K.L.46 Lappe Oliveras, P. 53, 119, 148 Lara Hernández, Y. 160 Lara Vega, M. 125 Lazcano Díaz, E. 129 Lechuga Eduardo, H. 39 Leco González, M. 158 Ledesma Osuna A.I. 62 León Buitimea, A. 139 León Trujillo, R.C. 130 Leos Rivas, C. 94, 134 Leyva Peralta, M.A. 166 Liberati, A.M. 44 Limón Miranda, S. 99 Lizardi Mendoza, J. 66, 82 Llaca Díaz, J.M. 59 Llanes Cocom, J.R. 59 Llanes Melgoza, L.C. 80 Llanos Romero, R.E. 137 Lobato García, C.E. 63 Lopes Dias da Silva, A. 136 López Albarrán, P. 151, 163 López Angulo, G. 52, 83, 85 López Canul, M.G. 114, 136 López Carreño, A.L. 58 López Cervantes, J. 60, 62, 75, 156, 159, 167 López Cuevas, O. 79 López Elías, J.A. 142 López Franco, Y.L. 66 López Meneses, A.K. 82 López Molina, A. 93 López Reyes, P.K. 89 López Ruiz, H. 152 López Velázquez, A.L. 133 López Villarreal, S.M. 75, 78, 132 López, Y. 145, 150, 152, 158, 160 Lotina Hennsen, B. 53, 61, 155 Lovio Fragoso, J.P. 65 Loyola Vargas, V.M. 66 Lugo Cervantes, E.C. 67, 123 Lugo Sepúlveda, R.E. 128 Luna Contla, H. 77 Luna Paz, P.B. 158 Luna Vázquez, F.J. 50 Luna Vázquez, M. 158 Luna, H. 110, 133 M Machi Lara, L. 52 Macías Rubalcava, M.L. 53, 119, 148 Macías Ruvalcaba, N.A. 53 Madera Santana, T.J. 51 Maldonado, E. 144, 161 Manjarrez Orduño, N. 102, 110 Manzanarez Tenorio, L.E. 72 Marañón Ruiz, V.F. 138, 164 Maravilla Ulloa, I. 144 Marcotullio, M.C. 44 Mariscal Domínguez, M.F. 156 Márquez Ríos, E. 52 Martínez Antelo, M.I. 99 Martínez Báez, A.Z. 89 Martínez Barbosa, M.E. 166 Martínez Córdova, L.R. 142 Martínez García, I.B. 92 Martínez Gordillo, M.J. 103 Martínez Hernández, G. 103 Martínez Martínez, F.J. 47 Martínez Rivera, M.A. 99 Martínez Robinson, K.G. 66, 145 Martínez Solís, J.A. 108 Martínez Téllez, M.A. 162 Martínez Vázquez. M. 132 Martínez Vilchis, C.P. 64, 100, 141 Martínez, G.B. 121 Martínez, M. 144, 161 Mauricio López, O.P. 95, 117 Medina Baizábal, I.L. 64, 70 Medina Félix, D. 142 Medina Juárez, L.A. 65, 168 Medrano García, M.R. 140 Melchor Martínez, E.M. 150 Mena López, R.A. 56 Mena Violante, H.G. 73, 76 Méndez Armenta, M. 98 Méndez Equihua, F.J. 159 Méndez Ventura, L.M. 139, 164 Mendoza Escobedo, M.A. 105 Mendoza Leyva, L. 154 Mendoza Pérez, J.A. 97 Meneses Acosta, A. 118 Messina, F. 44 Meza Villanueva, L. 72 Michi Flores, R.S. 70, 123 Miranda Baeza, A. 142 Miranda Beltrán, M.L. 86, 133 Miranda Osorio, P.H. 62, 63 Mireles Morales, D. 94 Molina Domínguez, C.C. 65 Molina Garza, Z.J. 88 Molina Torres, J. 74 Monroy Arreola, A. 64, 100 Monroy Gutiérrez, J.L. 112 Monrroy Castillo, A. 99 Montaño Leyva, B. 128 Montes Ávila, J. 52, 83, 85 Montes López, S. 98 Mora González, M. 138, 164 Morales Chávez, F.L.131 Morales Chávez, S.D. 85 Morales Moreno, J. 74 Morales Palacios, F.G 151, 163 Morales Rubio, M.E. 80, 84, 94 Morales Toledo, L. 153 Morán Bañuelos, H. 69, 81 Morán López, G. 151, 154 Morán Palacio, E.F. 99 Moreno Anzures, N.E. 76 Moreno Campa, G. 85 Moreno Hernández, Y. 71 Moreno Pérez, F.G. 103, 106 Munguía Eusebio, J.S. 92 Munguía, L.A. 110 Muñoz Espinosa, L.E. 90 Muñoz Ocotero, V. 103, 106, 137 Murguía López, A. 142 Mustapha Bah, M. 65 N Nápoles Domínguez, L.A. 83 Narváez Romero, N. 69 Navarrete Vázquez, J.G. 97 Navarro Navarro, M. 58, 83 Navarro Ocaña, A. 77, 153, 155 Navarro Salcedo, M.H. 54, 114 Navarro, A. 146 Negrete León, E. 107, 130, 132 Nevárez Moorillón, G.V. 90 Nicasio Torres, M.P. 56, 67, 76 Nieto Yáñez, O.J. 54, 104, 113, 116 Nieves Soto, M. 142 Noguerón Merino, M.C. 115 Novelo Huerta, H.I. 59, 63, 157 Núñez Cardona, M.T. 77 Núñez Colín, C. 51 Núñez González, M.A. 75 Núñez, A. 134 O Ocampo Montalban, H.U. 98 Ocaña Sánchez, M.F. 114 Ochoa Portillo, E.L. 58 Ohoa, M.E. 150 Olivares Corichi, I.M. 101, 122 Oliveira Simoes, C.M. 46 Olivo, H. 39 Olmos García, F.X. 102 Olvera González, V. 139 Ontiveros Rodríguez, J.C. 154 Oranday Cárdenas, A. 126, 129, 134, 157 Orduño Fragoza, O. 145 Oregel Zamudio, E. 73, 76 Ortega García, J. 128 Ortega Mendoza, V. 61 Ortiz Andrade, R.R. 121 Ortiz Torres,T.S. 50 Osorio Cruz, Y. 122 Osuna Martínez, U. 52 Osuna, L. 79 Oyoque Salcedo, G. 73, 76 P Pacheco López, N.A. 74, 135 Pacheco Piña, K.J. 81 Padilla Camberos, E. 123, 129 Palacios Lara, A.M. 83 Palazón, J. 79 Rev. Latinoamer. Quím. 43 / Suplemento especial Palermo J.Á. 46 Palma López, D.J. 129 Palomares Alonso, F. 126, 131 Paoli, P. 97 Pardo Novoa, J.C. 153 Parra Delgado, H. 47, 104, 119, 140 Parra Sánchez, H.D. 137 Pedraza Zamora, M. 80, 94 Peña Caballero, V. 51 Peña Morán, O.A. 118 Peña Rodríguez, L.M. 41, 59, 66, 97, 121, 157 Perales Flores, J.D. 89 Peraza Campos, A.L. 104, 119 Perea Arango, I. 71, 76 Perea, I. 98 Pereo Gálvez, M.A. 58, 60 Pereo Vega, G.D. 130 Pérez Castorena, A.L. 144, 161 Pérez De La O, D. 101, 109, 111 Pérez Gómez, C.O. 150 Pérez González, M. 112 Pérez Ladrón de Guevara, H. 164 Pérez López, L.A. 105, 134 Pérez Meseguer, J. 50, 87, 90 Pérez Moreno, V. 65 Pérez Ortega, G. 86 Pérez Perea, M. 97 Pérez Pérez, L.M. 108 Pérez Reyes, M.V. 125 Pérez Ruíz, A.G. 122 Pérez Trejo, A. 143 Pérez Vega, M.I. 86 Pérez Viveros, K.J. 93 Pérez, J. 56 Pérez, M. H.127 Petricevich, V. 87, 124 Plascencia Jatomea, M. 52, 82, 84, 88, 89 Portela Márquez, M.A. 79 Puebla Pérez, A.M. 54, 114, 123 Q Quihui Cota, L. 130 Quintana Padilla, I. 87 Quintanilla Licea, R. 88 Quintero Vargas, J.T.J. 128 R Ramírez Ávila, G. 121 Ramírez Cervantes, L.E. 80 Ramírez Chávez, E. 74 Ramírez Espinosa, J.J. 109 Ramírez Romero, G. 69, 81 Ramírez Sucre, M. 74 Ramírez Zaragoza, J.H. 159 Ramón Marchan, A.R. 98 Ramos Lopez, M.A. 65 Rangel López, E. 144 Raposo Funcia, C. 149 Rascón Durán, M.L. 58, 102 Rascón Valenzuela, L.A. 168 Rendón Barrón, M.J. 96, 115 Reyes Chilpa, R. 48 Reyes Melo, K.Y. 162 Reyna Campos, A. 96 Richomme, P. 66, 121 Rico Cerda, J.L. 159 Rico Rodríguez, M.A. 65 Ríos Chávez, P. 74, 80 Ríos Gómez, M.Y. 109 Rivas Galindo, V.M. 87, 105, 150, 162 Rivas Loaiza, J.A. 152 Rivas Morales, C. 94, 126129, 157 Rivas Vega, M.E. 142 Rivas, C. 134 Rivera Cárdenas, A. 133 Rivera Chavira, B.E. 90 Rivera Galván, M.F. 104 Rivera Hernández, 129 Rivera Leyva, J.C. 98 Rivera Nolasco, Z.A. 106 Rivera Yáñez, C.R. 54, 96, 100, 115 Rivera Yáñez, N. 104, 116, 117 Rivero Cruz, F. 50 Robles Arias, M.A. 81 Robles Burgueño, M.R. 130 Robles Espino, D.G. 59, 63 Robles Zepeda, R.E. 44, 58, 61, 85, 102, 107, 108, 137, 166, 167, 168 Rocha Gómez, M.M. 78 Rodríguez Arévalo, F. 54, 114 5RGUtJXH]%XHQ¿O, Rodríguez Canales, M. 113 Rodríguez Castro, C.A. 72 Rodríguez García, G. 152, 160 Rodríguez Garza, R.G. 89, 94 Rodríguez López, V. 110, 118 Rodríguez Luis, O.E. 75, 78, 132 Rodríguez Luna, A. 147 Rodríguez Magaña, M.P. 126 Rodríguez Martínez, K.L. 143 Rodríguez Monroy, M.A. 54, 96, 100, 102, 104, 113, 115, 116, 117 Rodríguez Núñez, J.R. 51 Rodríguez Pérez, M.A. 119 Rodríguez Ramírez, R. 60, 156 Rodríguez Rojas, R.A. 164 Rodríguez Valencia, I.G. 105 Rojas Lima, S. 152 Rojas Molina, A. 50 Rojas Pelayo, M.M. 55 Rojas Regalado, B.J. 148 Rojas Tomé, I.S. 126, 131 Rolando Dzib, G. 157 Román Marín, L.U. 53, 55, 147, 148, 149, 151, 154, 158, 160 Román Ramos, R. 115, 122 Romero Hernández, M.J. 164 Romero, M. 39 173 Romo Asunción, D. 65 Rosales De la Cruz, J.G. 122 Rosas Acevedo, J.L 106 Rosas Burgos, E.C. 82, 84, 143 Rossini, C. 46 Rugerio Escalona, C. 99 Ruíz Cruz, S. 72, 79 Ruiz Ferrer, C. 55, 148, 149 Ruiz Hurtado, P.A. 104 Ruiz Jiménez, A. 64 Ruiz Luna, J. 77, 81 Rutiaga Quiñones, J.G. 151, 163 S Saavedra Vélez, M.V. 140 Sáenz Esqueda, M.A. 95, 117 Sáenz Mata, J. 95, 117 Sáenz Rocha, K.S. 141 Salas Muñóz, E. 90 Salazar Aranda, R. 50, 87, 90, 105 Salazar Camacho, H.A. 117 Salazar Medina, A. 166 Salvador Hernández, J.L. 154 Sánchez Arriaga, J. 123 Sánchez Contreras, A. 74, 135 Sánchez Fernández, R.E. 119, 148 Sánchez González, E.M. 56 Sánchez López, J.A. 70 Sánchez Machado, D.I. 60, 62, 75, 156, 159 Sánchez Mendoza, M.E. 101, 108 Sánchez Murillo, M.E. 63, 157 Sánchez Ortiz, B.L. 148 Sánchez Pastor, E.A. 99 Sánchez Prieto, D.B. 55, 148 Sánchez Ramírez, B.E. 90 Sánchez Rodríguez, J. 141, 143, 144 Sánchez Treviño, Y. 63 Sánchez, S. 119, 146 Sánchez, V. 121 Santacruz Ortega, H. 88, 89 Santamaría del Ángel, A. 144 Santamaría García, M.C. 140 SantaOlalla Tapia, J. 130 Santiago Reyes, R. 126, 131 Santiago Solís, J.P. 138 Santillán Urquiza, M.A. 115 Santillan, R. 150 Sánz Rangel, S. 132 Schenkel, E.P. 46 Segura Campos, M.R. 107, 130 Segura Cobos, D. 95 Serrano Parrales, R. 95, 113 Serrano, J. 56 Serrano, L. 134 Silva Beltrán, N.P. 79 Silva Mares, D.A. 87 Silva Torres, R. 141 Silva, I.T. 46 Solís Marrufo, R.A. 72 174 11a REUNIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES Solís, A. 127 Soria Ramírez, J.A. 86 Sosa López, A. 96 Sotelo Mundo, R. 166 Soto Ojeda, G.A. 136, 140 Soto Vargas, V.L. 99 Sugich Miranda, R. 166 T Tachiquin, F. 133 Talavera Alemán, A. 147 Tapia Quintero, I. 148, 160 Tapia Quirós, P. 162 Tapia, N. 79 Tellez Román, J. 132 Terán Saavedra, N.G. 91 Terrero Isaías, S. 120 Thomassigny, C. 147 Tineo García, L. 75 Toledo Guillén, A.R. 66 Torres Díaz, E. 106 Torres González, L. 90 Torres López, E. 87, 150 Torres Moreno, H. 107 Torres Muñóz, J.V. 90 Torres Tirado, J.D. 139 Torres, A. 146 Tortoriello, J. 103 Tovar Corona, A. 56, 82 Treviño Moreno, S.G. 94 Treviño Neávez, J.F. 80, 89 Trujillo Castillo, L.F. 62 Trujillo Nicolás, J.A. 70 Tun Suarez, A. 72 U Uc Cen, L.Y. 66 V Valdez Ortega, M.J. 58, 102, 107 Valdivia Romero, A. 95, 117 Valencia Rivera, D.E. 91, 128 Valencia, D. 167 Valenzuela Antelo, O. 137 Valenzuela Cota, D.F. 84 Valenzuela Rojo, R.D. 159 Valenzuela Soto, E.M. 162 Van Dan Castro, G. 136 Vargas Arispuro, I. 162 Vargas Díaz, M.E. 125, 135 Vargas, G. 121 Vasquez Chavez, J. 150 Vázquez Bravo, J.J. 56, 82 Vázquez Cruz, B. 95 Vázquez Cuchillo, O. 82 Vázquez Prada, K.X. 12 Vega Aviña, R. 83, 85 Velázquez Contreras, C.A. 58, 61, 102, 107, 137, 143,166, 167, 168 Velázquez Contreras, E. 166 Veloz García, R.A. 51 Venalonzo Martínez, M.A. 101, 109, 111 Vera Rosales, M.C. 77 Verde Star, M.J. 75, 88, 94, 126, 134, 157 Vergara Galicia, J. 72 Vidal Gutiérrez, M. 107 Vilches Flores, A.116 Vilegas, W. 42, 168 Villa Ruano, N. 77, 81 Villanueva Campos, M.Á.116 Villanueva Lendechy, M.A. 140 Villarreal García, L.E. 126, 132 Villarreal Ibarra, E.C. 94, 129 Villarreal Ortega, M.L. 118 Villarreal, M.L. 40 Virgen Ortiz, A. 99 Viveros Valdez, J.E. 78, 94 Von Arx, G. 157 W Waksman de Torres, N. 50, 87, 90, 105, 149, 150 X Xospa Hernández, D. 127 Y Yépiz Gómez, M.S. 84, 88, 89 Z Zamilpa, A. 67, 76, 79, 115, 122 Zamora Castro, J.E. 56 Zarco Tovar, K. 61 Zepeda Vallejo, L.G. 135 Zetina Ezquivel, A.M. 62 Zicatl García, L. 107 Zúñiga Ruiz, B. 137
© Copyright 2025