Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Contabilidad Tema # 13. Presupuesto de operación 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: • Identificar el papel de los presupuestos en la planeación estratégica de los negocios. • Distinguir las partes que integran el presupuesto maestro. • Obtener el presupuesto de operación a partir de la información entregada por las diferentes áreas del negocio. 2 D.R. © Universidad TecMilenio 1 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Introducción del tema • ¿Sabías que el presupuesto de operación forma parte del presupuesto maestro? • El presupuesto de operación es muy importante para las empresas, ya que en él se pronostican los ingresos, mismos que sirven de soporte para todas las operaciones. • Normalmente N l t este t presupuesto t es ell que sufre f mayores cambios antes de ser aprobado, es útil porque planea el comportamiento del giro principal del negocio en cuanto a ventas, costos y gastos se refiere. 3 Planeación estratégica • La planeación estratégica debe partir de la visión y misión de la empresa. • Respondiendo a preguntas como: –¿Dónde queremos estar en cinco años? –¿Quiénes son nuestros competidores? –¿Qué mercado queremos conquistar? • Las empresas se plantean su visión, la cual es generada por líderes. 4 D.R. © Universidad TecMilenio 2 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto • Un presupuesto es “un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia” (Ramírez, 2008). • Los presupuestos pasan por tres etapas importantes: - Planeación - Ejecución - Control 5 Presupuesto maestro • El presupuesto maestro es “un conjunto de presupuestos que buscan por un lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro y por el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el siguiente año” (Ramírez, 2008). • El presupuesto maestro se divide en dos secciones: - Presupuesto de operación. -Presupuesto financiero. 6 D.R. © Universidad TecMilenio 3 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto operativo La secuencia para elaborar el presupuesto operativo (de operación) es: Presupuesto de Materia Prima Producción Mano de obra Ventas Costo de ventas Gastos Indirectos de Fabricación Estado de resultados presupuestado p esupuestado Gastos de operación 7 Presupuesto de ventas • Primeramente se obtiene el presupuesto de ventas, multiplicando el precio de venta por producto por la cantidad de producto planeado a vender, la información la otorga el departamento de ventas: Yeye y Zoom Precio de venta Primer Segundo semestre semestre $ 1,200 , $ 1,440 , $ 1,400 $ 1,680 Ventas planeadas Primer Segundo semestre semestre 4,000 , 4,000 , 6,000 6,000 8 D.R. © Universidad TecMilenio 4 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto de ventas • Por ejemplo, del producto Yeye se esperan vender 4,000 unidades en el primer semestre a un precio de $1,200 por l que llas ventas lo t para di dicho h producto d t en ese semestre t son de $4’800,000, la tabla quedaría así: Producto Yeye Zoom Total Presupuesto de ventas Primer Segundo semestre semestre $ 4,800,000 $ 5,760,000 $ 8,400,000 $ 10,080,000 $ 13,200,000 $ 15,840,000 $ $ $ Total 10,560,000 18,480,000 29,040,000 9 Presupuesto de producción • Se requiere determinar cuánto producto de cada tipo debe fabricarse en cada semestre. La información relevante l t adicional di i l para obtenerlo bt l es la l política líti d de inventarios, los inventarios finales estimados y los precios, como ejemplo serían: Material Materia prima A Materia prima B Yeye Zoom Inventario inicial (unidades) 8,000 5,000 400 800 Inventario final deseado (unidades) 6,000 2,000 600 300 Costo por unidad primer semestre $ 40 $ 80 Costo por unidad segundo semestre $ 52 $ 100 10 D.R. © Universidad TecMilenio 5 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto de producción • Por ejemplo, se toman las ventas presupuestadas en unidades del producto Yeye para el primer semestre: 4,000 unidades se le suma el inventario final deseado: 600 unidades, unidades, con lo que obtenemos una necesidad de producción de 4,600; finalmente se le resta el inventario inicial: 400 unidades, obteniendo una producción requerida de 4,200. Recuerda que el inventario final del primer semestre es el inventario inicial del segundo semestre, p es así,, la tabla q queda como sigue: g siempre Ventas presupuestadas Inventario final Necesidad de producción Inventario inicial Producción requerida Presupuesto de producción Primer semestre Yeye Zoom 4,000 6,000 600 300 4,600 6,300 400 800 4,200 5,500 Segundo semestre Yeye Zoom 4,000 6,000 600 300 4,600 6,300 600 300 4,000 6,000 11 Presupuesto de materia prima • De cada producción requerida se obtiene la necesidad de materia prima, por ejemplo, del producto Yeye se requiere producir 4,200 unidades, cada una de ellas consume 4 metros de la materia prima A, por lo que se necesitan 16,800 metros de dicha materia prima para fabricar el producto Yeye. Se realiza lo mismo con ambos productos y ambas materias primas, finalmente el total se multiplica por el costo por unidad de cada semestre. 12 D.R. © Universidad TecMilenio 6 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto de materia prima Las tablas quedarían así: Presupuesto de requisitos de materia prima Primer semestre Materia prima Materia prima Producto A B Yeye 16,800 8,400 Zoom 44,000 22,000 Total 60,800 30,400 Costo por unidad $ 40 $ 80 Total $ 2,432,000 $ 2,432,000 Presupuesto de requisitos de materia prima Segundo semestre Materia prima Materia prima Producto A B Yeye 16,000 8,000 Zoom 48,000 24,000 Total 64,000 32,000 Costo por unidad $ 52 $ 100 Total $ 3,328,000 $ 3,200,000 Total ambos semestres Total 25,200 66,000 91,200 $ 4,864,000 Total 24,000 72,000 96,000 $ $ 6,528,000 11,392,000 13 Presupuesto de compra de materiales • Se toma el requerimiento de materia prima de la producción, más el inventario final deseado, menos el inventario inicial, para finalmente multiplicar el resultado por el costo de compra. • Por ejemplo, en el primer semestre se requieren por producción 60,800 metros de la materia prima A (de la cédula de arriba), se suma el inventario final deseado que es de 6,000 6 000 metros, metros por lo que se necesitan comprar 66,800 metros, a esto se le resta el inventario inicial de 8,000 metros quedando un total a comprar de 58,800 metros que se multiplica por el costo por unidad el cual es diferente para cada semestre. 14 D.R. © Universidad TecMilenio 7 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto de compra de materiales La tabla quedaría así: Reqs. Por la producción Inv. Final deseado Nec. A comprar Inv. Inicial Total a comprar Costo por unidad Costo de compras Presupuesto de compra de materiales Primer semestre Segundo semestre Materia prima Materia prima Materia prima Materia prima A B A B 60,800 30,400 64,000 32,000 6,000 2,000 6,000 2,000 66,800 32,400 70,000 34,000 8,000 5,000 6,000 2,000 58,800 27,400 64,000 32,000 $ 40 $ 80 $ 52 $ 100 $ 2,352,000 $ 2,192,000 $ 3,328,000 $ 3,200,000 Total $ 11,072,000 15 Presupuesto de mano de obra Requisitos de los productos Materia prima A Materia prima B M Mano de d obra b di directa t Yeye Zoom 4 2 8 Unidad 8 Metro 4 Pieza 8 Horas H • Se calculan las horas requeridas por cada producto por semestre, para multiplicar el costo por hora y obtener el total, se requiere producir 4,200 unidades del producto Yeye para el primer semestre, cada unidad necesita 8 p y se obtiene un total horas de mano de obra,, se multiplica de 33,600 horas, que multiplicadas por $100 (que es el costo de la mano de obra del primer semestre), y se obtiene el total de costo por mano de obra directa, se pronostica que el segundo semestre aumenta el costo de la mano de obra un 30%, por lo que queda en $130. 16 D.R. © Universidad TecMilenio 8 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto de mano de obra La tabla quedaría así: Reqs. Por la producción Horas req. Por producto Total de horas Costo por hora Total de costo por MOD Presupuesto de mano de obra directa Primer semestre Segundo semestre Yeye Zoom Yeye Zoom 4,200 5,500 4,000 6,000 8 8 8 8 33,600 44,000 32,000 48,000 $ 100 $ 100 $ 130 $ 130 $ 3,360,000 $ 4,400,000 $ 4,160,000 $ 6,240,000 Total 157,600 $ 18,160,000 17 Presupuesto de gastos indirectos de fabricación • Ahora se necesita obtener la tasa de aplicación de los gastos indirectos de fabricación, se obtiene sumando el total de dichos gastos y el resultado se divide entre el total de horas requeridas para producción, que son 157,600, de acuerdo a la tabla que acabamos de realizar, por lo que quedaría así: Presupuesto de Gastos indirectos de fabricación Depreciación $ 200,000 S Supervisión i ió $ 1 400 000 1,400,000 Seguro $ 800,000 Mantenimiento $ 232,000 Accesorios $ 120,000 Energéticos $ 400,000 Total $ 3,152,000 Tasa de aplicación $ 20.00 18 D.R. © Universidad TecMilenio 9 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto de gastos de administración y ventas El presupuesto de gastos de administración y ventas es simplemente la suma de dichos conceptos, la tabla es: Presupuesto de Gastos de administración y ventas Sueldos $ 300,000 Comisiones $ 120,000 Publicidad $ 600,000 Accesorios $ 120,000 Depreciación $ 100 000 100,000 Varios $ 60,000 Total $ 1,300,000 19 Presupuesto de inventarios finales • Si la política de valuación de inventarios es PEPS; para el producto Yeye se requieren 4 metros de materia prima A, se multiplican por $52 (que es el precio del segundo semestre), el costo de consumo de dicha materia prima es $208, para la materia prima B se requieren dos piezas con un costo de $100, el consumo es $200; para la mano de obra, se multiplican las 8 horas necesarias para elaborar el producto Yeye, por los $130 (que es el costo del segundo semestre), ), quedando q en $1,040; $ , ; finalmente,, para p los gastos indirectos de fabricación, se multiplican las 8 horas por los $20 que se obtuvieron como tasa de aplicación, quedando en $160, se suman los cuatro conceptos, quedando un total de costo unitario de $1,608. 20 D.R. © Universidad TecMilenio 10 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto de inventarios finales • Para cada materia prima y cada producto terminado se toma el inventario final y se multiplica por el costo del segundo semestre, la tabla queda así: Presupuesto de inventarios finales (al final del año 20__+1) Valuación de inventarios Costo unitario Concepto Yeye Zoom Materia prima A $ 208 $ 416 Materia prima B $ 200 $ 400 Mano de obra $ 1,040 $ 1,040 Gastos ind. ind De fabricación $ 160 $ 160 Total $ 1,608 $ 2,016 Materia prima A Materia prima B Yeye Zoom Inventario final 6,000 2,000 600 300 Costo unitario $ 52 $ 100 $ 1,608 $ 2,016 $ $ $ $ Valor del inventario 312,000 200,000 964,800 604,800 21 Presupuesto de costo de ventas • Se toma el total del costo de materia prima requerida para cada uno de los semestres, los costos de mano de obra para cada uno de los productos en el total de cada semestre, por ejemplo, para el primer semestre para Yeye son $3’360,000 y se suman a los $4’400,000 de Zoom, y para los gastos indirectos de fabricación se multiplica la necesidad total en horas para Yeye y Zoom por la tasa de aplicación, para el caso del primer semestre son 33,600 de Yeye más 44,000 de Zoom, obteniendo un total de 78,600 horas, que se multiplican por $20, que es la tasa de aplicación de los gastos indirectos de fabricación. 22 D.R. © Universidad TecMilenio 11 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Presupuesto de costo de ventas • Lo mismo se hace para cada semestre, para obtener un total anual; a la suma de la materia prima requerida, la mano de obra y los gastos indirectos de fabricación se le conoce como el costo de producción, al cual se suma el inventario inicial de productos terminados directamente del balance general y se resta el inventario final de producto terminado que se obtuvo del presupuesto de inventarios finales de Yeye y Zoom, para obtener el costo de venta presupuestado. 23 Presupuesto de costo de ventas La tabla quedaría así: P Presupuesto t de d costo t de d ventas t Primer Segundo semestre semestre Materia prima requerida $ 4,864,000 $ 6,528,000 Mano de obra $ 7,760,000 $ 10,400,000 Gastos indirectos de fabricación $ 1,552,000 $ 1,600,000 Costo de producción $ 14,176,000 $ 18,528,000 (+) Inv. Inicial de prod. Terminados Disponible (-) Inv. Final de prod. Terminados C Costo d de venta presupuestado d $ $ $ $ $ $ $ $ Total 11,392,000 18,160,000 3,152,000 32,704,000 592,000 33,296,000 1,569,600 31 726 400 31,726,400 24 D.R. © Universidad TecMilenio 12 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Estado de resultados presupuestado • Finalmente se realiza el estado de resultados presupuestado, tomando el total de ventas presupuestado, menos el costo de ventas que se obtuvo en la tabla anterior y finalmente se restan los gastos de operación para obtener la utilidad de operación, el mismo quedaría así: Compañía Sacos, S.A. presupuestado p Estado de resultados p Del 1 de enero al 31 de diciembre de 20__+1 Ventas $ 29,040,000 (-) Costo de ventas $ 31,726,400 Utilidad bruta -$ 2,686,400 (-) Gastos de operación $ 1,300,000 Utilidad de operación -$ 3,986,400 25 Cierre • La planeación estratégica de las empresas tiene que reflejarse en el presupuesto maestro, el cual está compuesto por el presupuesto de operación y el presupuesto financiero. • El presupuesto de operación abarca las actividades principales del negocio, como son las ventas, costos y gastos operativos operativos, sin embargo embargo, ¿qué queda para el presupuesto financiero? Eso lo aprenderás en el tema siguiente. 26 D.R. © Universidad TecMilenio 13 Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad Referencias bibliográficas Libro de texto Ramirez D D. (2008) (2008). Contabilidad Administrativa (8 (8ª • Ramirez, Ed.). México: Mc Graw Hill ISBN: 9701066308 Capítulo 7. La planeación y el presupuesto maestro. Libro de apoyo • Warren, C., Reeve, J. y Fess, P. (2007). Contabilidad Administrativa (8ª Ed.). México: Cengage Learning. ISBN: 970686430X Capítulo 5. Como formular presupuestos. 27 Créditos Diseño de contenido: LCP. Alfonso Guadalupe Hernández Virgen, MA Coordinador académico del área: Lic. José de Jesús Romero A., MC y MED Edición de contenido: Lic. Myrna Guadalupe Ibarra Briceño Edi ió d Edición de ttexto: t Lic. Francisco Javier Vernis Vega Diseño Gráfico: Ing. Nuria Aguirre Villalobos 28 D.R. © Universidad TecMilenio 14
© Copyright 2025