Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. PROGRAMA COMITÉS Presidenta del Congreso Dª. Gemma Elorza Olveira Enfermera. Jefa de Sección Aprovisionamiento Complejo Hospitalario de Navarra COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO Presidenta Comité Organizador Dª. Marisol Pérez de Landazábal Martín Enfermera. Servicio de Aprovisionamiento. Servicios Centrales. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Vocales D. Xabier Antomas Osés Enfermero. Jefa de Área de Enfermería de Cuidados del Aparato Locomotor Ubarmin. Complejo Hospitalario de Navarra Presidenta del Comité Científico Dª. Asunción Merino Peralta Enfermera. Jefa Área Cuidados en Procesos de Soporte. Dirección de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Pilar Cerdán Lopéz Enfermera asistencial Unidad de Cirugía Vascular y Nefrología. Complejo Hospitalario de Navarra D. Jesús Hernández Palacios Enfermero. Jefe Unidad de Codificación y Gestión de Catálogo. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Mª Ángeles López Salsamendi Enfermera. Jefa de Sección Administrativa de RRMM. Hospital Universitario Áraba. Álava Junta Directiva ANECORM Dª. Diana Marcilla Hernández Enfermera. Jefa de unidad de Quirofano de Urgencias II.Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Concepción Moreno Sousa Enfermera. Jefa de Unidad de Enfermería Bloque Quirúrgico. Complejo Hospitalario de Navarra Vocales Dª. Silvia Ainzua Urra Enfermera. Jefa de Unidad de Enfermería Materno-infantil y Docencia. Estella. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra Dª. María Alemany Pérez Enfermera de RRMM. Central Corporativa de Compres i Logística. Subdirecció de Compres i Logística Servei de Salut de les Illes Balears (IbSalut) Junta Directiva ANECORM Dª. Virginia Ayarra Ullate Enfermera. Jefa Unidad de Enfermería Consultas Externas. Ubarmin. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Mª Dolores Azcárate Sanz Enfermera. Jefa de Unidad de Quirófano y Esterilización. Hospital Reina Sofía, Tudela. Navarra Dª. Arantxa Echávarri Galdeano Jefa de Unidad de Enfermería de Anestesia y Reanimación. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Nieves Pérez Alcalá Enfermera. Jefa de Sección Administrativa de RRMM. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Dª. María Jesús Ederra Miranda Enfermera. Jefa de Sección Asistencial Enfermería Subdirección Atención Primaria Navarra Norte. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra Dª. Noelia Pico Revilla Enfermera. Jefa Unidad de Compras. Complejo Hospitalario de Navarra Junta Directiva ANECORM Junta Directiva ANECORM Dª. Carmen Portela Fernández Enfermera. Supervisora de Área de RRMM. Xerencia de Xestion Integrada A Coruña Junta Directiva ANECORM Dª. Beatriz Schulz Pérez Enfermera. Jefa de Unidad de Almacén Asistencial. Complejo Hospitalario de Navarra D. Antonio García Miravet Enfermero. Supervisor de RRMM Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona Dª. Cristina Herguera Garcia Enfermera. Supervisora de Unidad RRMM. Hospital San Pedro. Logroño Dª. Mª Teresa Insausti Ruiz Enfermera. Supervisora del Servicio de Farmacia (Medicamentos y RR.MM.) Clínica Universidad de Navarra Dª. Isabel Irigoyen Aristorena Enfermera. Jefa de Área de Desarrollo en Cuidados e Innovación. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Ana Izco Larrañeta Enfermera. Jefa de Unidad de Pool y Coordinadora Jefa de Guardia de Enfermería Complejo Hospitalario de Navarra D. Francisco Javier López Gómez Enfermero. Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Junta Directiva ANECORM Dª. Blanca Marín Fernández Enfermera. Profesora Titular del Área de Enfermería. Directora del Máster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermería. Fac. de Ciencias de la Salud. Universidad Pública de Navarra Dª. Ana Mateo Cervera Enfermera. Jefa Unidad de Formación Continuada, Docencia e Investigación Área de Desarrollo en Cuidados e Innovación . Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Idoia Mendaza Hernández Enfermera del Trabajo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Dª. Cristina Oroviogoicoechea Ortega Enfermera. Directora del Área de Investigación, Formación y Desarrollo de Enfermería. Clínica Universidad de Navarra Dª. Mª. Rosario Orzanco Garralda Enfermera. Profesora Asociada del Área de Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Pública de Navarra. Enfermera Centro de Salud de Burlada Dª. Laura Otano Oroz Enfermera del Trabajo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Dª. Leticia San Martín Rodríguez Profesora departamento de Enfermería. Universidad Pública de Navarra Dª. Blanca Tourné Izquierdo Supervisora de Recursos Materiales Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda. Madrid Junta Directiva ANECORM JUNTA DIRECTIVA Presidenta Dª. Sara Maroto Cueto Hospital Universitario Central de Asturias Vicepresidenta Dª. Nieves Pérez Alcalá Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Secretario D. Francisco Javier López Gómez Subdirección Gral. de Farmacia y Productos Sanitarios Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Tesorera Dª. Mª Ángeles López Salsamendi Hospital Universitario Áraba. Vitoria- Gastéiz. Álava Vocales técnicos Vocal Técnico 1 Dª. Carmen Portela Fernández Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña Vocal Técnico 2 Dª. Gemma Elorza Olveira Complejo Hospitalario de Navarra Vocales Vocalía por Madrid Dª. Blanca Tourné Izquierdo Hospital Puerta del Hierro. Madrid Vocalía por Cataluña D. Antonio García Miravet Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona Vocalía por Región de Murcia D. José Jorge Carrasco Guirao Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor (Área VIII del SMS). Murcia Vocalía por Islas Baleares Dª. María D. Alemany Pérez Hospital Universitario Son Espases. Illes Balears ÁREAS TEMÁTICAS Área Temática 1. INNOVACIÓN SEGURA • Evaluación tecnológica y usabilidad • Simulación • Cuidar con la tecnología: los profesionales ante la innovación Área Temática 2. SEGURIDAD (DE IDA Y VUELTA) • Vigilancia del producto sanitario • Cumplimiento normativas producto sanitario • Registro informático de las incidencias con los materiales sanitarios • Trazabilidad de los implantes: derecho del paciente, obligación del profesional • Bioseguridad: protegiéndonos protegemos (un derecho, una obligación) Área Temática 3. FORMACIÓN INVESTIGACIÓN • Hacia la Excelencia • Másteres, pregrado, postgrados y cursos • Material sanitario en la formación académica enfermera • Material sanitario en la investigación enfermera Área Temática 4. GESTIÓN LOGÍSTICA SANITARIA: retos y nuevas tendencias • Identificación productos sanitarios • Logística sanitaria eficaz y segura • TICs Área Temática 5. EXPERIENCIAS • ¿Y en Europa? Gestión enfermera de RRMM • Calidad en Salud: ACREDITACIÓN QH • Equipos EPI: protección ante la emergencia biológica Área Temática 6. LIBRE Queridos amigos: Nos alegra informaros de que, recogiendo el testigo a Murcia, ya tenemos lugar y fecha para celebrar el 9º Congreso ANECORM. Será en Pamplona del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2015. Estaremos en Navarra, tierra de diversidad donde las haya, marcada tanto por la variedad de sus paisajes como por su clima, cultivos, gastronomía y cultura. En el norte de esta provincia empieza el Camino de Santiago que tiene parada principal en su capital Pamplona, nuestra sede, una ciudad acogedora y sencilla, pequeña pero coqueta, donde lo antiguo convive con lo moderno y que puede presumir de ser una de las capitales con mayor concentración de parques, jardines y arboledas. La preparación de un congreso es un trabajo complejo, en el que el mayor peso específico lo soporta la parte científica, y ésta debe tener algo de todos y cada uno de nosotros, debe ser “tierra de diversidad”, donde se haga visible no sólo la “sabiduría” de los expertos en las mesas redondas, sino la experiencia de todos. Por lo que esperamos contar con vuestra participación activa mediante la presentación de comunicaciones, posters y trabajos de investigación del más alto interés. Los comités organizador y científico han aceptado la responsabilidad y el compromiso de organizar este congreso, cuidando al máximo cada detalle y motivados por ese sentimiento común que nos une y que nos lleva a superar los obstáculos, asumir nuevos retos y aprender nuevos conocimientos para desarrollar nuestra vocación enfermera. Queremos plantearos un programa científico y de convivencia en el que esperamos encontréis respuestas a algunas de vuestras inquietudes y juntos podamos seguir creciendo en la búsqueda de soluciones óptimas que garanticen la mejora continua. Os animo a compartir vuestra energía, creatividad e ilusión con todos nosotros en el incomparable marco que ofrece la capital de Navarra. Os esperamos en Pamplona. Gemma Elorza Olveira Presidenta del 9º Congreso ANECORM PROGRAMA CIENTÍFICO miércoles, 30 de septiembre de 2015 11.30 h. Visita establecimientos sanitarios CINFA (ALMACÉN) COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA (ALMACÉN Y UCI) CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (FARMACIA) 15.00 h. Entrega de documentación 16.00 h. Inauguración Oficial 16.30 h. Conferencia Inaugural: “PIENSA COMO UN GENIO. DEL INGENIO A LA GENIALIDAD” D. Juan Prego Experto en Comunicación, Liderazgo, Pensamiento Creativo e Innovación 17.00 h. Pausa Café. Visita exposición comercial y posters 17.45 h. Minuto de Oro 18.00 h. Mesa Redonda 1: EXCELENCIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Acreditación para hospitales Universitarios que otorga la Joint Commission Internacional (JCI) Dra. María de la Viesca Directora del Área de Calidad. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona Certificación ISO en una unidad de HAD Dª. Inmaculada Marco Galilea Servicio de Hospitalización a domicilio. Logroño Tecnología RFID en el entorno hospitalario D. Adrià Sardà Ventosa Director económico financiero y de servicios generales. Consorci Sanitari de l´Anoia. Barcelona 19.30 h. Fin de la jornada jueves, 1 de octubre de 2015 09.00 h. Sesiones Teórico-Prácticas (simultáneas) Sesión 1: PROTECCIÓN PROFESIONAL ÉBOLA Dª. Vanesa Boneta Bonaut Enfermera. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Silvia Gonzalez Verá Enfermera. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Montserrat Irisarri Pardo Enfermera. Complejo Hospitalario de Navarra Sesión 2: CUIDADOS DE ACCESOS VENOSAS DE LARGA DURACIÓN Implantación de PICC y CVC Dª. Mª. Carmen Carrero Caballero Presidenta Nacional de ETI (Equipos de Terapia Intravenoso) Electrodo intracavitario y Sherlock, medidas de situación de la punta del catéter Dª. Antonia Cubero Pérez Enfermera. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid Abordaje vascular periférico y arterial guiado por ecografía. Cuidados de la vía periférica, criterios de selección Dª. Montserrat Pérez de Albéniz Enfermera. Servicio de Anestesiología. Clínica Universidad de Navarra PROGRAMA CIENTÍFICO 09.45 h. Sesiones Teórico-Prácticas (simultáneas) Sesión 3: COMPRAS Y LOGÍSTICA SANITARIA Dª. Noelia Pico Revilla Jefa Unidad de Compras. Complejo Hospitalario de Navarra D. José Antonio Garbayo Sánchez Jefe Sección de Logística. Osasunbidea-Servicio Navarro de Salud Sesión 4: GESTIÓN DE CUIDADOS CON DISPOSITIVOS Y MATERIAL SANITARIO SICCA Dª. Aranzazu Elizondo Sotro Jefe de Unidad de UCI I. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Consuelo Zazpe Oyarzun Enfermera de UCI I. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Miriam Ciriza Aramburu Enfermera de UCI II. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Mª. Carmen Eseverri Azcoiti Enfermera de UCI I. Complejo Hospitalario de Navarra 10.30 h. Pausa Café. Visita exposición comercial y posters 11.15 h. Minuto de Oro 11.30 h. Mesa Redonda 2: EVALUACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS: INNOVACIÓN Y USABILIDAD Making the Best Equipment Choice - Including Usability Testing in the Selection Process Dr. Anthony Easty Professor, Institute of Biomaterials & Biomedical Engineering Senior Fellow, Massey College University of Toronto. Canadá Dr. Ignacio del Moral Vicente-Mazariegos Director Ejecutivo. Hospital Virtual Valdecilla (HvV) Dra. Sandra Ahedo González-Zabaleta Ingeniero Industrial. Executive MBA IE Business School. Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) Dra. Laura Herrero Urigüen Ingeniero Telecomunicación. Máster en Empresa y Tecnología de la información. Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) Dª. Ana Mª. Casado Martínez Supervisora de Área de RRMM. Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Master en Gestión y Planificación Sanitaria 13.00 h. Comunicaciones (simultáneas) 13.00 h. TALLER COVIDIEN MEDTRONIC (simultáneo) 14.00 h. Almuerzo de trabajo 15.45 h. Minuto de Oro 16.00 h. Mesa Redonda 3: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN RRMM (Portugal – Francia – Reino Unido-Responsable Europeo de la Industria) Normalización de fungibles clínicos y monitorización de la eficiencia en la práctica clínica Dª. Helena Valentim Abrantes Gestão de Parcerias Clinícas e Comité de Normalização de Consumíveis Clínicos - José de Mello Saúde. Portugal 17.30 h. Pausa Café. Visita exposición comercial y posters 18.15 h. Defensa de Posters que optan a premio / Symposium empresas (simultáneos) 18.15 h. Asamblea ordinaria ANECORM 19.15 h. Fin de la jornada 21.30 h. Cena Oficial PROGRAMA CIENTÍFICO viernes, 2 de octubre de 2015 09.45 h. Minuto de Oro 10.00 h. Mesa Redonda 4: RECURSOS MATERIALES: CLIENTE INTERNO Y CLIENTE EXTERNO Modera: Dª. Koro Cantabrana Periodista. Experta en Liderazgo y Coaching Enfermera coordinadora de Recursos Materiales Dª. Marisol Pérez de Landazábal Martín Enfermera. Servicio de Aprovisionamiento. Servicios Centrales. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Enfermera usuaria de productos sanitarios (cliente interno) D. Israel Rodríguez de Vera López Jefe de Bloque. Bloque Quirúrgico H. Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Servicio Andaluz de Salud Los pacientes como usuarios de productos sanitarios (cliente externo) D. Juantxo Remon Virto Presidente de ANADI (Asociación Navarra de Diabetes) Dª. Amaya Áriz Argaya Abogada. Presidenta y co-fundadora de la Asociación Navarra de Autismo. Autora del libro “La Alegría muda de Mario” 11.30 h. Pausa Café. Visita exposición comercial y posters 12.15 h. Conferencia de Clausura: “INNOVACIONES EN INGENIERÍA ORIENTADAS AL PACIENTE” D. Luis Serrano Arriezu Ingeniero biomédico. Universidad Pública de Navarra 13.00 h. Presentación 10º Congreso ANECORM 13.15 h. Acto de Clausura. Entrega de Premios y Menciones Especiales 13.45 h. Lunch de despedida MENCIONES ESPECIALES Y PREMIO DE INVESTIGACIÓN 2015 PREMIO A LA EXCELENCIA Para aquella persona o institución que destaque por sus esfuerzos o logros en la gestión, desarrollo, difusión o defensa de la profesión enfermera, los productos sanitarios y/o la sostenibilidad del sistema sanitario más relevante. PRODUCTO SANITARIO DEL AÑO Mención al Producto Sanitario más relevante del año para aquella empresa fabricante o distribuidora del producto sanitario, por su aportación a la seguridad de los pacientes y/o usuarios, a la innovación de la técnica o a la mejora de la calidad asistencial y que aporte un valor añadido en los ámbitos: Social: facilitando la accesibilidad, universalización y calidad de la asistencia sanitaria. Asistencial: permitiendo un uso más eficiente y seguro de los recursos. Económico: ayudando a reducir el gasto sanitario o mejorando la productividad y competitividad. Fecha Límite de Presentación: 11 de septiembre de 2015. 7º PREMIO ANECORM A UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2015 La Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de RRMM (ANECORM), con objeto de estimular la investigación entre los profesionales de enfermería, contribuir con el desarrollo de la innovación científica, promover la calidad en el proceso de investigación y aportar un beneficio al sistema sanitario, convoca el 7º PREMIO ANECORM A UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2015. Dotación económica: 3.200 €. Fecha Límite de Presentación: 11 de septiembre de 2015. R ULTA CONS DE S BASE CIÓN ENTA PRES PÁGINA EN LA EB W NORMATIVA PRESENTACIÓN COMUNICACIONES FORMATO Y TEMÁTICA • FORMATO: El Congreso ofrece un programa abierto a la participación, mediante la presentación de comunicaciones en formato Oral o Póster digital (.jpeg). • TEMÁTICA: Las Comunicaciones se dirigirán preferiblemente a las Áreas Temáticas. También se aceptarán trabajos de temática libre. REQUISITOS PREVIOS Y PLAZOS • RESUMEN PREVIO Los interesados en participar, bien con comunicación oral o con póster, deberán mandar previamente el RESUMEN de su trabajo, a través del Boletín de Envío de Comunicaciones, utilizando para ello la plantilla oficial. • CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN El resumen tendrá un contenido aproximado de 400 palabras (sin contar título ni bibliografía). Estará estructurado según el orden habitual: introducción, objetivos, material y método, resultados, conclusiones y bibliografía. No se podrán incluir ni gráficos, ni figuras, ni tablas. • AUTORES El número máximo de autores será de 6, identificados por primer y segundo apellido e iniciales del nombre. (Ejemplo: Martínez López, J.M.; Fernández Ruiz, R.;...). • ENVÍO DEL RESUMEN El plazo de envío de resúmenes finaliza el 15 de septiembre. Una vez recibido, la secretaría le mandará un e-mail de confirmación y las claves de acceso al Área Restringida para que pueda visualizarlo online. • NOTIFICACIÓN DEL COMITÉ Una vez evaluado el resumen por parte del comité científico, se le notificará la aceptación o no del mismo, antes del 16 de septiembre, mediante correo electrónico y también a través del área restringida de la página web. • INSCRIPCIÓN PRIMER FIRMANTE Para poder presentar una Comunicación y/o Póster el primer firmante deberá inscribirse en el Congreso, una vez se acepte su resumen. Un mismo ponente no podrá defender más de un trabajo, aunque si podrá ser coautor de otros. PASOS A SEGUIR, UNA VEZ ADMITIDA LA COMUNICACIÓN / POSTER Si desea optar a los premios del comité científico, rogamos lea el apartado “PARA OPTAR A PREMIO”. • COMUNICACIONES ORALES Una vez notificada la aceptación, deberá elaborar su presentación audiovisual en Power Point (PPT o PPTX). Si van a utilizar cualquier otro tipo de presentación, Prezi o similar, deberá consultarlo previamente con la Secretaría Técnica. Las presentaciones deberán entregarse directamente en el congreso, en soporte de CD o Pendrive, como mínimo 2 horas antes de su defensa, en la sala de recepción de audiovisuales. Todas las comunicaciones orales serán defendidas por los autores. El día, hora y lugar de la exposición, serán notificados a través de correo electrónico a los autores y también a través del área restringida de la página web, disponiendo de 8 minutos de exposición y 2 minutos para turno de preguntas. • POSTERS DIGITALES Una vez notificada la aceptación del resumen deberá enviar el póster digital (.jpeg), a través del Área Restringida de la página web, antes del 24 de septiembre. Elaboración del póster: El póster deberá constar de una sola imagen, con formato .jpeg y el peso de ésta no deberá superar los 5 MB. Las dimensiones serán (disposición vertical): Pixels: 1594 px de ancho x 2126 px de alto. NORMATIVA PRESENTACIÓN COMUNICACIONES Tipografías y tamaños recomendados: verdana, arial, tahoma, calibri. Tamaño mínimo para el título: 20 puntos negrita. Tamaño mínimo de letra: 12 puntos. Nº de póster: la Secretaría le asignará el número de póster. Deberá colocarlo en el ángulo superior derecho con tamaño de 24 puntos negrita. (No confundir con la referencia del resumen). Todos los posters permanecerán expuestos durante todo el congreso en las pantallas habilitadas a tal efecto. Exclusivamente los posters que opten a premio, deberán ser defendidos por uno de los autores. El día, hora y lugar de la exposición, serán notificados a través de correo electrónico y del Área Restringida, disponiendo de 4 minutos para la defensa y pudiendo el evaluador realizar preguntas si lo estima oportuno. Un mismo ponente no podrá defender más de un póster, aunque si podrá ser coautor de otros trabajos. PARA OPTAR A PREMIO • TRABAJO COMPLETO Una vez admitido el resumen, si desea optar a los premios del Comité Científico, tanto en el caso de orales como de póster, será condición indispensable presentar el trabajo completo, ajustándose a formato de artículo científico. El trabajo completo constará de un máximo de 20 páginas y se elaborará en Word o PDF. Deberá mandarlo antes del 24 de septiembre, a través del Área Restringida de la página web. Los miembros del Comité Científico y Organizador podrán presentar comunicaciones, pero no optarán a premio. ACEPTACIÓN NORMATIVA La presentación de una comunicación supondrá la aceptación de la presente normativa. ANECORM se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados por el comité científico en la página web de la Asociación y/o cualquier otro medio de publicación del Congreso. PREMIOS CIENTÍFICOS Premios de comunicaciones y posters Premios del Comité Científico El comité científico otorgará los siguientes premios: PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN ORAL Con una dotación económica de 1.000 €. PREMIO AL MEJOR PÓSTER DEFENDIDO Con una dotación económica de 500 €. Premios por Votación de los Asistentes Los asistentes otorgarán, mediante votación los siguientes premios: PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN ORAL Con una dotación económica de 300 €. PREMIO AL MEJOR PÓSTER Con una dotación económica de 200 €. INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO Inscripción y reservas de alojamiento online, exclusivamente a través de la web: www.anecorm.org/congreso2015 CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Hasta el 04/09/2015 Desde el 05/09/2015 Socios ANECORM 375 € 405 € No socios 435 € 465 € La inscripción incluye: Todas las actividades, junto con la documentación y los cafés. Precios IVA incluido. Hasta el 18/09/2015 todas las cancelaciones tendrán una penalización del 50% del importe. Después de dicha fecha será del 100%. RESERVA ALOJAMIENTO La organización ha reservado un cupo de habitaciones próximas a la Sede. Reservas online, exclusivamente a través de la web HOTELES Hotel Tres Reyes **** Jardines de la Taconera, s/n Hotel Maisonnave **** Calle Nueva, 20 Doble Uso Individual Doble 100 € 110 € 100 € 110 € Estos precios incluyen alojamiento, desayuno e IVA. Se reservará alojamiento hasta fin de cupos. Hasta el 18.09.2015 las cancelaciones tendrán una penalización del 50% del importe. Después de dicha fecha del 100%. SERVICIO DE AUTOBÚS Servicio de autobús para traslado a sede desde Zaragoza y Bilbao. Para facilitar las conexiones con Pamplona, la Organización tiene previsto un servicio de autobús: Miércoles 30 de septiembre: traslado a la sede del congreso, desde la estación de tren Zaragoza-Delicias y desde el aeropuerto de Bilbao, en horario a determinar. Viernes 2 de octubre: Traslado desde el Palacio de Congresos Baluarte, a la estación de tren Zaragoza-Delicias y al aeropuerto de Bilbao, en horario a determinar. En el mes de septiembre publicaremos los horarios y los puntos exactos de recogida. Si usted está interesado, por favor comuníquelo al e-mail: [email protected] indicando lugar de recogida, si es Zaragoza o Bilbao y teléfono móvil para confirmación de traslado. ORGANIZA: INFORMACIÓN GENERAL Sede Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Plaza de Baluarte, s/n. 31002 Pamplona, Navarra. España Talleres Durante el Congreso y simultáneamente con el Programa científico principal, se desarrollarán distintos Talleres prácticos y Simposiums. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción. Dicha inscripción es gratuita y se realizará directamente en Sede, en el punto de recogida de documentación. Pausa-café Durante las pausas del programa, se servirá café en la zona de Exposición Comercial. Exposición comercial Durante la celebración del Congreso, se podrán visitar los stands de las Empresas y Entidades expositoras ubicadas en la Sede. Si desea información o contratación de espacios, rogamos contacte con: [email protected] Fechas a recordar Cambio Cuota de Inscripción: 5 de septiembre de 2015. ENVÍO DE COMUNICACIONES Fecha límite de envío de resúmenes: 15 de septiembre de 2015. 7º PREMIO ANECORM A UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2015. Fecha límite presentación: 11 de septiembre de 2015. PRODUCTO SANITARIO DEL AÑO Fecha límite de presentación: 11 de septiembre de 2015. Difusión del congreso La Organización les agradece la labor que puedan realizar para la difusión de este Congreso a otras personas interesadas. Secretaría técnica Tel. +34 902 190 848 / Fax +34 902 190 850 e-mail: [email protected] www.anecorm.org/congreso2015
© Copyright 2025